Inicio Blog Página 538

Puertollano: Las Escuelas Deportivas Municipales estrenan camiseta personalizada

2

Las Escuelas Deportivas Municipales de Puertollano han estrenado nuevo equipamiento con la presentación oficial de la camiseta conmemorativa de la EDM de Balonmano por el concejal de deportes, Javier Trujillo y el representante de DxtBase, Alex Tena.

Una camiseta con un diseño personalizado para los pequeños deportistas con un jugador de balonmano en la parte delantera y el “minero”, como seña de identidad de nuestra ciudad en la espalda y del escudo propio de las Escuelas Deportivas Municipales.

Camiseta de paseo

Es una camiseta sobre todo de “paseo”, si bien seguramente algunos grupos la utilizarán como tercera equipación para competir. En esta primera entrega más de ciento cincuenta personas tendrán la suya, no solo niños, también padres que inundarán las gradas en los diferentes encuentros donde jueguen los “mineros”.

La idea surgió de varios entrenadores de balonmano de las escuelas deportivas a los que los niños les decían “que porqué no tenían una camiseta personalizada como ocurría en otras escuelas de otras localidades”.

Hace seis meses se empezó con la idea y hoy se pueden ver los frutos, que además han tenido una buenísima acogida en los alumnos de la escuela.

Puertollano: La previsión de lluvia aplaza al 26 de mayo la Carrera de la Mujer

6

La concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer de Puertollano, ante las previsiones meteorológicas adversas previstas para el próximo fin de semana, aplaza la Carrera de la Mujer prevista para el domingo y se traslada al domingo 26 de mayo con la misma programación. Las inscripciones serán válidas y no será necesario volver a realizarlas.

Lo que sí se mantiene es la marcha cicloturista a la Dehesa Boyal del 17 de marzo organizada por el Club “Caminos y Cañadas” en colaboración con el Patronato Municipal de Deportes, dentro de las actividades del día de la mujer.

Se mantiene la manifestación

También continúa la concentración y marcha ciudadana prevista el 8 de marzo con motivo del día internacional de la mujer, que se iniciará a las 11,30 horas desde la Concha de la Música y recorrerá varias calles hasta la plaza del Ayuntamiento, en donde se leerá el manifiesto. El caso de lluvia este acto final se trasladará al interior del Museo Cristina García Rodero.

Puertollano: La concejalía de Educación convoca el VII Certamen gastronómico vegetariano en El Villar

0

La Concejalía de Educación ha convocado el VII Certamen gastronómico vegetariano a través del programa municipal de educación básica de adultos y animación sociocultural el 18 de marzo, a las 10,30 horas en el Centro Social de “El Villar”.

Podrán participar las personas matriculadas en este programa educativo. Cada concursante podrá presentar un solo plato por categoría de entrantes y plato principal.

Los platos deberán estar presentados en un recipiente adecuado, tapado hasta el momento de la degustación, junto a la receta escrita en un folio a ordenador, que incluirá nombre del plato y la información de la cocinera o cocinero.

Se otorgarán tres premios por cada categoría y uno adicional a la elaboración. Todos los alumnos que presenten plato serán obsequiados con un pequeño recuerdo de su participación. Una vez que los jueces hayan degustado todos los platos los participantes podrán probar todas la recetas antes de fallo.

Puertollano: Prisión provisional por presunto homicidio en grado de tentativa para el joven detenido tras la reyerta del domingo

0

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Puertollano (Ciudad Real) ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para un joven detenido el pasado domingo tras la agresión a un hombre por arma blanca en el transcurso de una reyerta en la carretera de Asdrúbal de Puertollano. Al joven detenido se le investiga como presunto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa.

El detenido ha pasado a disposición judicial y comparecido este miércoles en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Puertollano, que estaba de guardia en el momento de los hechos, según han informado a este digital fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

Tras tomar declaración, la titular del juzgado ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza. Se le investiga como presunto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa, una calificación inicial de los hechos que se tendrá que concretar a lo largo de la investigación judicial, han precisado las mismas fuentes.

Los hechos ocurrieron en la tarde del pasado domingo, cuando un hombre resultó herido y tuvo que ser trasladado al Hospital de Santa Bárbara e ingresado en la UCI tras ser atacado con arma blanca por otro individuo en el transcurso de una reyerta. La Policía Nacional detuvo al presunto agresor poco después de los hechos.

Consumo presenta las actividades por el Día de los derechos de las personas consumidoras

0

Un año más se celebrará la 21ª edición del Concurso de Carteles destinado a los centros daimieleños para personas con discapacidad y se desarrollarán charlas en institutos. Además, se lanzará un video informativo para consumidores en general y se emitirán cuñas en la emisora de radio municipal

La concejalía de Consumo del Ayuntamiento de Daimiel ha presentado en la mañana del miércoles las actividades que conformarán la programación en torno al Día Internacional de los Derechos de las Personas Consumidoras, que se celebra cada 15 de marzo.

Su concejal, Prado García-Carpintero, que ha estado acompañada de la técnico de Consumo Gema Valiente, ha indicado que se trata de una serie de iniciativas con las que pretenden “que los vecinos y vecinas puedan prevenirse de una serie de fraudes en los que fácilmente se pueden ver envueltos”.

La edil ha explicado que un año más se realizará el 21º Concurso de Carteles digitales para personas con discapacidad física o sensorial de los centros de Daimiel. La participación será grupal y el objetivo es “acercar al colectivo la ley general en torno a los derechos de los consumidores”.

Los carteles versarán sobre los derechos y deberes de usuarios y personas consumidoras. El 15 de marzo se darán los premios en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Daimiel a las 11:00 horas.

Javier de ‘Circo Culipardo’ participará en el acto “para darle el toque simpático y alegre a los consejos sobre consumo responsable”. Además, se realizarán varias charlas para los adolescentes en los centros educativos de Secundaria del 18 al 21 de marzo a cargo de las trabajadoras de la OMIC.

En este sentido ha recalcado la importancia de reconocer a tiempo las páginas de internet que “no son seguras”. Por ello, teniendo en cuenta la satisfacción que crearon los talleres en la comunidad educativa el año pasado, “se ha decidido repetir la propuesta”.

Charlas muy participativas que despiertan inquietudes entre los alumnos ya que “narran casos realistas en los que se pueden sentir identificados”, ha puntualizado García Carpintero.

Por otro lado, también se lanzará un video informativo dirigido a los consumidores en general. Un trabajo que se complementará con cuñas informativas en Radio Daimiel.

La histórica escuela de boxeo Rayfer de Ciudad Real vuelve a la competición de alto nivel

0

La histórica Escuela de Boxeo Rayfer de Ciudad Real, pionera del boxeo en la capital, vuelve a la competición de alto nivel este sábado en una velada en la provincia de Alicante, en Elche concretamente. Serán dos de sus pupilos de Rafael de la Cruz (hijo del mítico Chino De La Cruz) los que saltarán al ring en esta ocasión.

Son los jóvenes Dani «El Potro» Sepúlveda, boxeador que hará su 5° combate de boxeo y que moverá a un importante número de aficionados para animarle, y Alex «El Principito» Aguirre, que realizará su primer combate, evento muy esperado por él y por toda su gente que se desplazará hacia Elche para apoyarle en un momento tan importante para un boxeador como es el debut.

Esta vuelta al ruedo boxístico es el principio de una andadura que La Escuela de Boxeo Rayfer y su equipo de boxeadores llevan preparando meses y tendrá una culminación el 4 de mayo en Villarrubia de los Ojos, velada que organizará la Escuela de boxeo Rayfer y pondrá en liza a todos sus chicos para que la provincia de Ciudad Real y la comunidad pueda conocer y disfrutar de esta nueva generación de púgiles.

Ciudad Real acoge la XI edición de «24 horas para el Señor»

0

Eduardo Muñoz Martínez.– «Que el 2024 sea una gran «sinfonía» de oración; ante todo, para recuperar el deseo de estar en la presencia del Señor, de escucharlo y de adorarlo».

Estas palabras del Papa Francisco, sin duda, son la mejor exhortación a participar en la XI edición de «24 horas para el Señor», que por segundo año consecutivo organiza el Arciprestazgo de Ciudad Real.

Se convoca este evento en relación con este tiempo litúrgico de Cuaresma, y en particular con el cuarto domingo, – conocido como «Domingo Laetere» -, o de la alegría que surge de la conversión personal, de la reconciliación con Dios, y de la gracia recibida en el Sacramento del Perdón. El objetivo principal de estas «24 horas para el Señor», no es otro que ofrecer a los fieles la posibilidad de vivir un tiempo que ayuda al encuentro con Jesús.

El «centro neurálgico», al igual que en 2023, será la Parroquia de Santa María del Prado, (La Merced), en la calle Toledo de nuestra capital, y cada una de las horas estará coordinada de la siguiente manera.

Viernes, día 8: A las 20:00 horas, rezo de vísperas, con los fieles de la Catedral; 21:00 horas, coordinan Cáritas, Manos Unidas, Acción Católica y Conferencias de San Vicente de Paúl; 22:00 horas, coordina la Unidad de Acción Pastoral de San Pedro; 23:00, coordinan las Hermandades de Penitencia; 24:00 horas, coordina Adoración Nocturna.

Sábado, día 9: 08:00 horas, rezo de Laudes, coordina la Parroquia de Santa María del Prado; 09:00 horas, coordinan las Parroquias de Santiago y Picón; 10:00 horas, coordina la Parroquia de San Juan de Ávila; 11:00 horas, coordinan los grupos de Catequesis que trabajan con «Jesús es el Señor»; 12:00 horas, coordinan los grupos de Catequesis que trabajan con «Testigos del Señor»; 13:00 horas, coordinan «Hakuna» y grupos de jóvenes; 14:00 horas, coordinan las Hermandades de Gloria; 15:00 horas, coordinan Vida Consagrada y Legión de María; 16:00 horas, coordinan los Grupos de Matrimonios; 17:00 horas, coordina la Unidad de Acción Pastoral de Santo Tomás de Villanueva, Poblete y Valverde; 18:00 horas, rezo de vísperas, coordina la Parroquia de San Pablo; 19:00 horas, Eucaristía de clausura, perdida por el Obispo de la Diócesis, Gerardo Melgar Viciosa, concelebrada por diversos sacerdotes.

Recordar, por último, que en todas las horas habrá presbíteros para atender en confesión, y que, aparte de los responsables de su coordinación, están invitados todos los feligreses del arciprestazgo que lo deseen.

Puertollano: FEPU organiza un encuentro de empresarios para dar a conocer la nueva ley de Formación Profesional

0

La Federación de Empresarios de Puertollano y comarca (FEPU) ha organizado un encuentro en colaboración con el Centro Integrado de Formación Profesional CIFP Virgen de Gracia de Puertollano, con el objetivo de dar a conocer la nueva ley de Formación Profesional y alta del alumnado en la Seguridad Social durante el periodo de prácticas en empresas (FCT). El evento tuvo lugar en las dependencias del centro educativo y reunió a varios representantes del mundo empresarial de Puertollano y comarca.

El presidente de FEPU, David Guarnizo explicó que “con este encuentro queremos dar visibilidad al trabajo que realizan desde el centro educativo, además de informar a los empresarios y autónomos de Puertollano y comarca de todos los sectores, de cómo se va a proceder a la contratación del alumnado de FCT”.

Por su parte, la directora del CIFP Virgen de Gracia de Puertollano, Ana Belén Santos fue la encargada de exponer la oferta formativa del centro educativo resaltando la importancia de la colaboración con empresas locales. La institución educativa ofrece programas educativos que se alinean estrechamente con las necesidades del mercado laboral, preparando a los estudiantes para roles específicos y promoviendo la excelencia académica.

COLABORACION ENTRE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y EMPRESAS

Irene Martínez, jefa de Estudios de FCT abordó la reciente legislación de formación profesional y su impacto en la inclusión de los estudiantes en el sistema de la Seguridad Social durante sus períodos de prácticas. Este cambio no solo refleja la importancia que la sociedad otorga a la formación práctica, sino que también busca fortalecer la conexión entre la educación y las demandas del mercado laboral.

La nueva Ley de Formación Profesional, que entró en vigor el 1 de enero de 2024, ha creado un marco más claro y actualizado para la colaboración entre instituciones educativas y empresas. La inclusión del alumnado en la Seguridad Social durante sus prácticas no solo garantiza una mayor protección para los estudiantes, sino que también facilita la transición al mundo laboral, proporcionándoles una experiencia valiosa en un entorno empresarial real.

Este Encuentro de Empresarios no solo sirvió como un espacio para el intercambio de ideas, sino también como una oportunidad para que las empresas locales conozcan en profundidad las especialidades disponibles en el CIFP Virgen de Gracia y exploren formas de colaboración en el ámbito de las prácticas profesionales.

La Federación de Empresarios de Puertollano y el CIFP Virgen de Gracia reafirman su compromiso de fortalecer estos vínculos, creando así una comunidad educativa y empresarial más sólida y dinámica para el beneficio de todos.

Feminismo o barbarie

Natalia Céspedes Belmonte. Secretaria General de las JJSS de Puertollano. Inauguramos el mes de marzo, un mes de reivindicaciones en pro de la lucha feminista y la igualdad de género. 

A lo largo de este mes, las mujeres tenemos que soportar cómo las grandes corporaciones que sobreviven a base de explotación laboral especialmente femenina o aquellas entidades políticas que niegan que exista todo un sistema regulador de nuetra opresión, hacen gala de la más vergonzosa hipocresía tiñiendo su «identidad de marca» en redes sociales de color morado o asistiendo a alguna actividad institucional para «cubrir expediente», al mismo tiempo que perpetúan, día tras día, la violencia machista. Una violencia que impregna todo lo que conocemos. 

Leía en twitter hace un tiempo que cuando te colocas «las gafas moradas» no puedes parar de percibir e identificar dicha violencia en absolutamente todo lo que te rodea. Triste, pero crucial si queremos concienciar al mundo de lo necesario de nuestras reivindicaciones. Y es que, el machismo es una especie de «veneno» que impregna cualquier aspecto de nuestra vida, intoxicando nuestra mente desde que nacemos, «aprendiéndola» en todos los estimulos que percibimos. 

Quizás estoy yendo muy rápido, teniendo en cuenta que algunos todavía niegan la máxima evidente: 1.245 víctimas mortales por Violencia de Género desde el 1 de enero de 2003 hasta el día de hoy. Y eso sólo desde dicha fecha, que es cuando empezaron a recogerse datos oficiales a cargo del Gobierno de España. 1.245 vidas de mujeres truncadas, asesinadas y rotas a manos de parejas y exparejas. Crímenes con un único argumentario tras de sí: nos están matando, por el simple hecho de ser mujeres.

Pero resulta que los denominados feminicidios son sólo la punta del iceberg, y antes de que estos lleguen a darse encontramos infinitas formas de violencia simultáneas contra nosotras: violencia sexual, violencia vicaria, acoso, violencia económica (por ejemplo, el fenómeno de la brecha salarial), violencia simbólica, borrado histórico, violencia política, violencia discursiva, educacional, y así, «hasta el infinito y más allá». Como decía, el veneno machista lo impregna todo. Realmente, no sé que les falta a algunos para empezar a llamar a esto por lo que es (teniendo en cuenta lo que disfrutan empleando dicho término para otros fines): TERRORISMO MACHISTA. 

Reconozco, a pesar de mi juventud, que la mayoría del tiempo resulta agotador tener que enfrentarse día a día con discursos que niegan la evidencia, que te desgarran intentando rodearte de una sutil (y a veces no tanto) luz de gas, desacreditando tu propio dolor y sufrimiento. El de las tuyas.¿Cómo tú, hombre, que has nacido con todos los privilegios posibles por el simple hecho de serlo, puedes atreverte a cuestionar lo más mínimo las narraciones sobre nuestra propia realidad? Sencillo en el fondo. El recocimiento de la existencia de una violencia continua y estructural hacia nosotras, te coloca frente a un espejo teniendo que reconocer tus privilegios y te enfrenta contigo mismo, suponiendo un reto vital: si quieres ser parte del cambio, tienes que estar dispuesto a renunciar a ellos. Por eso, algunos prefieren ni planteárselo y simplemente seguir negando la mayor.

Por cierto,si eres hombre y a raíz de mis palabras te preguntas cómo poder contribuir en la lucha feminista, tranquilo. Te traigo unas palabras tranquilizadoras, espero: la mayor lucha y reto están en la cotidianidad. No te preocupes, no se trata de ser el Presidente del Gobierno mañana. Quizás con que te laves tus propios calzoncillos y no le digas a tu compañera que está loca cada vez que intenta comunicarse contigo y te limites a escucharla, baste por hoy.

Volviendo al hilo, parece mentira que en pleno siglo XXI tengamos que seguir explicando que feminismo no es antónimo de machismo. Que no es «justo lo contrario» ni que «entonces nosotras seamos las superiores». Que el término feminismo según la RAE significa «movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres» y que por tanto si no eres feminista, o incluso sientes cierta aversión hacia el término, quien tiene algo que está mal dentro de tí eres tú.

En este sistema, el hecho de ser mujer ya es un acto político y que implica supervivencia y por ello es tan importante que alcemos nuestras voces, unidas. Todas luchamos contra lo mismo y en pro de lo mismo. Todas queremos VIVIR, no tener que existir «sobreviviendo». 

En estos últimos años, hemos asistido con pena a una gran desunión y falta de entendimiento dentro del propio movimiento. No me malinterpretéis: hay tantos feminismos como mujeres existen en el mundo, pues todas hacemos lo que podemos dentro de nuestras posibilidades. Que existan debates dentro de un fenómeno como es el movimiento feminista no es si no sinónimo de la salud del mismo, pues demuestra que las reivindicaciones están vivas, que nos cuestionamos nuestra situación para poder revertirla. La clave está en canalizar dicha energía disruptiva y llevar siempre por delante que cualquier planteamiento que tenga otra compañera, aunque no lo comparta del todo, nace del mismo lugar que el mío y busca lo mismo, dignificar nuestra situación. A partir de ahí, conseguiremos llegar al entendimiento, a la comprensión y al diálogo sano dentro de los diferentes enfoques que podamos presentar. Y eso conllevará acuerdos, refuerzo y unión.

Las mujeres no somos un «colectivo». Somos la mitad de la población. Y sí, quien no quiere renunciar a sus privilegios masculinos tiene miedo de nuestra fuerza imparable. Por eso nos quieren silenciadas, desmotivadas, enfrentadas. 

En estas fechas, hago un llamamiento a todas aquellas compañeras que me estén leyendo. Marchemos unidas. Creemos espacios seguros en los que discutamos lo que haya que discutir, pero agarrémonos fuerte las manos frente a la ultraderecha y sus políticas. No todo está perdido, pero aún queda mucho por ganar. Sigamos juntas en este camino.

Porque, como decía Simón de Beauvoir …

“No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca los avances hacia una sociedad igualitaria experimentados por Fuencaliente

En nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, ha puesto en valor el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Fuencaliente con la constitución del Consejo Local de Igualdad y la puesta en marcha de un punto violeta en la localidad.

Dos iniciativas que han sido valoradas por Jiménez, que nos enmarca en “logros obtenidos por y para las mujeres”, en este caso a través del consistorio que, al igual que el resto de los ayuntamientos, “tienen un fuerte compromiso con la igualdad de las mujeres y de los hombres como un derecho fundamental y capital para la democracia”, si bien ha reivindicado que “el avance hacia una sociedad igualitaria es un reto social aún por conseguir”.

Por lo tanto, la responsable del Ejecutivo regional ha resaltado que “la creación de los consejos municipales de las mujeres responde a la necesidad de generar espacios para la participación, el diálogo e interlocución entre las mujeres y los poderes públicos como acción positiva para la consolidación del sistema democrático y de la igualdad entre mujeres y hombres, facilitando el ejercicio activo de la ciudadanía y la influencia sobre la toma de decisiones políticas y la acción local”.

Para finalizar, Inmaculada Jiménez ha tenido palabras de agradecimiento para la Corporación de Fuencaliente representada por el alcalde, Rubén Paz, por esta invitación, y también para todas las personas que han estado presentes, como son el concejal, Agustin Mora; la Asociación de Amas de Casa, la Asociación Cucona Igualitaria y personal de Servicios Sociales, Cultura y de otras áreas municipales.

La Gerencia de Alcázar de San Juan implementa 10 planes funcionales para mejorar la coordinación y la calidad asistencial en la Atención Primaria

La Gerencia de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha culminado recientemente un exhaustivo proceso de elaboración, presentación y negociación de 10 planes funcionales, uno para cada zona básica de salud (ZBS) en el Área, con el objetivo de homogeneizar las líneas de trabajo y los circuitos de comunicación con los profesionales.

Estos planes, que ya han sido presentados a los coordinadores médicos y los responsables de enfermería de cada centro, representan un avance significativo al introducir un nuevo modelo que detalla los centros sanitarios, los recursos humanos y materiales disponibles en Atención Primaria, además de establecer pautas para la atención individual, familiar y comunitaria.  

Este enfoque más integral busca dimensionar la capacidad asistencial de los centros de salud y consultorios para satisfacer las necesidades de salud de la población, marcando una clara mejora respecto a los planes anteriores que se centraban principalmente en recursos humanos y planes de sustitución.

En definitiva, el programa funcional de cada centro de salud es un documento útil y dinámico que pretender ser una herramienta esencial para los más de 320 profesionales que trabajan en Atención Primaria, proporcionando información detallada sobre espacios físicos, personal, equipos, actividades generadas y horarios.

Además, tal y como destaca el subdirector Médico de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Vicente Herranz, estos programas “establecen también procesos, circuitos y directorios para garantizar una coordinación adecuada entre niveles asistenciales y, de esta manera, asegurar una atención continua y adecuada a todos los pacientes según sus necesidades”.

Gestión más eficiente

Hay que destacar que los 10 planes funcionales de la Gerencia de Alcázar de San Juan incluyen consultas médicas y de enfermería, atención a la demanda, programas para el seguimiento de la cronicidad y servicios como salud bucodental y fisioterapia, entre otros.

Además, estos documentos ayudarán a realizar una gestión más eficiente de situaciones sanitarias y sociales, coordinación con servicios hospitalarios y manejo de altas, bajas y modificaciones en tarjetas sanitarias.

Del mismo modo, en los planes se incluyen programas educativos para la salud con acciones individuales y colectivas y se recogen los centros acreditados para la formación de residentes MIR y EIR, sesiones clínicas semanales y cursos de formación continua.

Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad Autónoma con mejor cifra de ejecución de los Fondos Next Generation, casi el 54 por ciento y por encima de la media nacional

Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad Autónoma con mejores cifras de ejecución del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia tras el País Vasco, según ha dado a conocer un informe de EsadeEcPol.

Así ha dado cuenta hoy de ello la portavoz del Ejecutivo, Esther Padilla, quien ha destacado que la región se encuentra 16 puntos porcentuales por encima de la media nacional, situada ésta en un 37,9 por ciento. “Una vez más, los datos corroboran la buena gestión del Gobierno de Emiliano García-Page”, ha apuntado Padilla.

Según el documento publicado por el ‘think thank’ de Esade, Castilla-La Mancha ha alcanzado un total 704,5 millones de euros ejecutados, el 53,9 por ciento de los fondos recibidos a 31 de diciembre de 2023. “Sin embargo, nuestros datos son aún mejores. De gasto comprometido hasta final de año, teníamos 814,4 millones, lo que supone un 62,3 por ciento sobre los fondos asignados y un total de 1.308 millones de euros”, ha subrayado la portavoz.

Principales convocatorias de ayudas y subvenciones

Según Padilla, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado 82 convocatorias de ayudas y subvenciones, con una financiación total de casi 631 millones. De las destinadas al sector público, la portavoz ha destacado las recibidas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, “gracias a las que se han firmado 84 convenios con ayuntamientos de la región para crear en torno a 3.700 plazas de Educación Infantil de 0-3 años, con una inversión de 23 millones de euros”. A continuación, también ha subrayado las asignadas a la Agencia del Agua para la mejora en el abastecimiento y reducción de pérdidas en redes de pequeños y medianos municipios, “de las que se están beneficiado 139 ayuntamientos por un importe de casi once millones de euros”.

Por otro lado, la portavoz ha incidido en que otro gran beneficiario de este fondo es el sector privado, cuyo grueso de ayudas recibidas se ha destinado al autoconsumo energético, con 33.558 solicitudes (el 57,55 por ciento del total) y una financiación asignada a la Junta de Comunidades de casi 77 millones de euros.

Por último, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha mencionado también el ‘Programa de regeneración y reto demográfico’ (PREE5000), en el que se incluye la rehabilitación energética en municipios menores de 5.000 habitantes, cuya financiación comenzó con 5,8 millones de euros y que, tras tres ampliaciones, ha alcanzado los 23, 5 millones de euros en una nueva convocatoria anunciada ayer por el consejero de Fomento.

“La gran capacidad para gestionar estos fondos de recuperación por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha ha permitido que hayamos sido beneficiarios de la reasignación de fondos que estaban en un principio destinados a otras comunidades autónomas y que no han podido ejecutar”, ha explicado Esther Padilla.

Al final de su alocución, ha anunciado que el vicepresidente primero ha hecho una propuesta “para articular unas nuevas instrucciones que aumenten la coordinación en la distribución de esta financiación y, de esta manera, tengamos una información más ágil para seguir mejorando el seguimiento de estos fondos”. En esta línea, ha apuntado que el objetivo es continuar “una gestión muy eficiente de todos los recursos procedentes de Europa, para aprovechar la oportunidad que nos brindan de seguir creciendo en nuestra región”.

El 19 de marzo se presentará, en Toledo, el Plan Adelante 2024-2027 dotado con cerca de 400 millones de euros

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha anunciado hoy, en Toledo, que el próximo 19 de marzo, martes, tendrá lugar la firma del ‘Plan Adelante 2024-2027’ que está dotado con cerca de 400 millones de euros, “y que se va a traducir en multitud de expedientes de inversión, ayudas preferentes y que será la piedra angular de la estrategia de crecimiento económico y de creación de empleo para los próximos años”.

García-Page hacía estas declaraciones en la primera jornada del III Foro Económico que el digital ‘El Español’ organiza en la región y que ha contado además de con la práctica totalidad de los miembros del Consejo de Gobierno de la región, con la asistencia de la vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Bajo el título ‘Presente y futuro del estado autonómico’, el jefe del Ejecutivo regional ha argumentado su postura en respuesta a las cuestiones que, en formato entrevista, le ha planteado la periodista Esther Esteban. En este contexto, García-Page ha reconocido su implicación y preocupación por la crisis que está atravesando el campo español y ha aprovechado para anunciar que el próximo 18 de abril será recibido en Bruselas por el Comisario deeuropeo de Agricultura, el polaco Janusz Wojciechowski.

Financiación autonómica

La conversación entre el mandatario castellanomanchego y la periodista ha tratado distintos temas de actualidad como la futura Ley de Amnistía, el caso Koldo o la financiación autonómica. Precisamente a este respecto, García-Page solicitará que en la próxima Conferencia de Presidentes, sobre cuya “convocatoria” se ha mostrado confiado, se incorpore un punto en el orden día que conlleve un acuerdo de Estado por el que “todas las administraciones, pero particularmente el Estado y también para las corporaciones locales, se comprometa a no aprobar ninguna normativa que suponga gasto inducido a las comunidades autónomas”.

En opinión del jefe del Ejecutivo regional, si “el Estado en su capacidad legislativa impone nuevas cargas a las autonomías” estas deben ir acompañadas con la financiación correspondiente “y no solo en los primeros años, sino de forma permanente”.

En este mismo marco, García-Page ha recordado que Castilla-La Mancha es, junto a Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, una de las cuatro comunidades autónomas del país infra financiada. “Hay una cosa objetiva y es que ya sabemos qué de lo previsto se ha cumplido y qué no se ha cumplido”, ha dicho. Y hay cuatro autonomías que, ha añadido, “cuando tengamos que negociar el nuevo modelo vamos a discrepar mucho sobre la diferencia entre población y superficie”.

“Un catalán no vale más que un castellanomanchego, ni un castellanomanchego más que un catalán”, ha matizado, al tiempo que ha lamentado que en España “algunas autonomías hagan regionalismo por su cuenta porque todas somos parte del Estado”.

En alusión a la evolución de la región, el presidente García-Page ha recordado que, frente a lo que ocurre en otras, en Castilla-La Mancha se está ganado población y empresas. Un dato que se verá en aumento una vez arranque la Ley de inversiones empresariales estratégicas que hará de esta tierra “uno de los lugares de Europa donde sea más fácil abrir una empresa”, ha explicado.

El presidente autonómico ha indicado además que de lo que se trata desde el Ejecutivo regional es de “alinear los intereses del Gobierno con los de la región. Si a la región le va bien, a nosotros nos va bien”, ha finalizado.

El banco de libros de texto de Castilla-La Mancha supondrá un ahorro cercano a los 200 euros a cada escolar durante el próximo curso

La consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha informado en rueda de prensa que hoy, día 6 de marzo, ha salido a consulta pública el decreto que regulará el sistema de banco de libros de texto en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha.

De este modo, Padilla ha avanzado que comenzará a funcionar el próximo curso, con el objetivo de “impulsar la creación de un sistema de préstamo de libros en todos los centros docentes no universitarios públicos de Castilla-La Mancha, así como en aquellos centros concertados que quieran adherirse al sistema”. Un proyecto que, tal y como ha desvelado hoy, “supondrá un ahorro cercano a los 200 euros a cada escolar que participe durante el año que viene”.

Además, la consejera ha dado a conocer que este proyecto va destinado a todo el alumnado de las enseñanzas básicas, “independientemente de sus circunstancias económicas o familiares” y, por tanto, ha precisado que podrán participar estudiantes de 1º de Primaria a 4º de la ESO así como de ciclos de FP Básica

Esta iniciativa de intercambio de libros, tal y como ha aseverado la portavoz regional, “podría beneficiar a unos 225.000 escolares que cursan enseñanzas obligatorias en nuestra región”.

Su puesta en marcha “conlleva establecer unas nuevas bases reguladoras de las ayudas en especie para materiales curriculares, poniéndolas en conexión con la existencia de este banco de libros, lo que determinará que el alumnado beneficiario de las mismas se integra de oficio en el banco”, ha recalcado Padilla, quien ha hecho hincapié en que así “se tiene garantizado el uso de los materiales curriculares que precise”.

Funcionamiento del sistema de préstamos de libros

Esther Padilla ha explicado cómo funcionará este banco de libros de texto a partir del curso 2024-2025. A este respecto, ha dicho que “la participación será voluntaria por parte del alumnado” y ha remarcado que la condición para formar parte de ello es que “en el primer curso en el que un estudiante se incorpore al sistema, debe aportar un lote de materiales curriculares del curso anterior y, a cambio, recibirá en régimen de préstamo un lote del curso siguiente” y así durante todos los cursos que permanezca en el banco, “hasta que termine sus estudios obligatorios”.

Este proyecto arranca con un presupuesto de 22,5 millones de euros. Por otro lado, además de este nuevo sistema, cada año, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes convoca la concesión directa de ayudas consistentes en el uso de libros de texto para el alumnado de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria, que así lo necesite, en cualquiera de sus formatos y en régimen de préstamo en centros de Castilla-La Mancha sostenidos con fondos públicos.

“En los cursos anteriores se han aumentado las ayudas y su cuantía para facilitar a las familias la adquisición de los nuevos materiales derivados de la implantación de la LOMLOE”, ha asegurado la portavoz del Gobierno de García-Page, quien ha añadido que “actualmente se superan las 80.000 becas de libros”.

Por último, Esther Padilla ha animado a los centros educativos de Castilla-La Mancha a adherirse al nuevo banco de libros de texto para que las familias “puedan ahorrar en la compra de libros participando en la cultura del préstamo”.

Puertollano: Las obras del parking del Bosque costarán 1,1 millones y la inversión global «se disparará» en función de los precios de mercado

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha confirmado este miércoles que las obras de reparación e impermeabilización del Paseo de Bosque de Puertollano tendrán un coste de 1,1 millones de euros, mientras que la inversión global, que incluye el resto del proyecto en superficie, «se disparará» en una cuantía sin determinar tras la revisión de precios y el recalculo de mediciones que contempla, entre otros aspectos, dejar abierta al tráfico la calzada de los impares.

En declaraciones a los periodistas realizadas tras la tercera reunión de la comisión de seguimiento de estas obras, integrada por los grupos municipales, el alcalde ha avanzado que los técnicos están preparando la documentación para concretar el nuevo coste de las actuaciones, que deberá comunicarse a la Junta de Comunidades, institución que financia las obras en su mayor parte, de forma previa a la revisión del convenio de colaboración firmado en su momento entre Gobierno regional, Diputación de Ciudad Real y Ayuntamiento.

Merced a esta actualización del convenio, el consistorio asumirá las funciones de promotor y el coste de la dirección facultativa, de modo que esté así en condiciones de iniciar cuanto antes los procedimientos administrativos para otorgar la licitación de las obras antes de que finalice este año.

El alcalde ha subrayado que todos los grupos municipales han coincidido en considerar esta obra como «prioritaria» para Puertollano, por lo que han acordado no utilizarla como arma política y trabajar de forma conjunta para culminarla con éxito.

Ruiz ha recordado que el estudio de resistencia del parking subterráneo encargado en enero a la empresa Mecanismo, apoyada por el laboratorio de SGS, concluye que la estructura presenta unas condiciones «adecuadas» de durabilidad y que no existen deficiencias en el hormigón de las losas del forjado, salvo pequeñas alteraciones que no necesitan de un reforzamiento especial.

De hecho, el informe asevera que la estructura del parking presenta una resistencia «adecuada a la época de construcción y muy superior al lo proyectado inicialmente», si bien recomienda intervenciones puntuales para la reparación de daños por desprendimientos y corrosión, drenaje de muros y trabajos de impermeabilización en la superficie de los forjados, además de una revisión cada cinco años una vez concluyan las actuaciones.

En suma, ha insistido el alcalde, no peligra la estabilidad del parking, aunque habrá que realizar labores de reparación e impermeabilización, valoradas aproximadamente en unos 1,1 millones de euros, que necesitarán de licitación administrativa. Así, este expediente se sumará a la nueva licitación necesaria para el proyecto en superficie tras la rescisión del contrato con la empresa Sarrión. En este sentido ha advertido que el coste global inicial, unos 4,2 millones de euros, se «disparará» tras la actualización de mediciones y precios de mercado.

Con todo, el alcalde confía en firmar el convenio con la Junta en el mes de marzo y poder iniciar los expedientes cuanto antes para que las obras puedan estar licitadas antes de que finalice el año 2024.

De otro lado, el alcalde ha confirmado que se respetará el proyecto inicial ganador del concurso, salvo la semipeatonalización de los impares del Paseo del Bosque como preveía el proyecto aprobado, al considerar «inviable» que todo el flujo de circulación de subida y bajada transcurra únicamente por la calzada de los números pares.

Vuelven los conciertos este invierno a la sala de Intermezzo Conciertos de Miguelturra

0

El segundo de los recitales será el que  llevará a cabo el ‘Dúo Cítara’ este mismo fin de semana. Concretamente, el domingo día 10 de marzo a las 19:15h. Una formación compuesta por la guitarrista daimieleña Celia González de la Aleja y el violinista valenciano Ismael Huertas, dos músicos que ya han pasado por Intermezzo de manera solitaria y que en esta ocasión se unen «para proponer un repertorio dedicado a la musica americana».

Tanto Celia como Ismael son músicos con gran actividad en directo en la actualidad y han pasado ya por esta sala por separado en distintas temporadas. Ahora se unen con una formacion que ha estado muy presente durante la historia de la música y con la que realizarán un recorrido por la música transatántica. Desde los argentinos Astor Piazzolla, Fernando Tavolaro o Jorge Cardoso hasta los brasileños Heitor Villa-Lobos o César Machado, pasando por el estadounidense Robert Beaser.

El dúo Cítara hizo su debut en el Auditorio Pedro Almodovar de Puertollano, durante la entrega de los premios Onda Cero, actuando a continuación en el Conservatorio «Marcos Redondo» de Ciudad Real, en Sindical 13 y en otros puntos de la geografía manchega.

La sala ha informado que ya se pueden solicitar las invitaciones por los canales habituales; bien vía WhatsApp a través del 635195164 o a través de los perfiles de Intermezzo Conciertos en Facebook e Instagram.

Más de 130 empresarios, en el foro de Fundación Globalcaja y ADEVI sobre gestión del talento

Más de 130 empresarios se han dado cita en Villarrobledo para asistir al foro organizado por la Fundación Globalcaja HXXII y la Asociación de Empresarios de Villarrobledo y su comarca, ADEVI, bajo el título 1,2,3… ¡vamos! Atraer y fidelizar el talento”. Han dado la bienvenida al acto el presidente de la fundación, Rafael Torres; el presidente de ADEVI, Ángel Pozo; el alcalde de la localidad, Valentín Bueno; el director general de Formación Profesional del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Rodrigo Cerrillo; y el director territorial de Globalcaja en Albacete, José Francisco Baonza. Además, ha participado en la mesa redonda posterior a la conferencia prevista, junto a Cerrillo, la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna. La directora general de la fundación y directora de Compromiso de Globalcaja, Carla Avilés, ha sido la encargada de presentar a la ponente, Elena Méndez, directora de enEvolución y profesora del Instituto de Empresa (IE).

El objetivo de la jornada era dar claves que ayuden a las empresas a alinear personas, presupuesto y productividad desde la experiencia de Méndez Díaz-Villabella a fin de conocer al detalle cómo viven y sienten los profesionales los diferentes momentos en nuestras organizaciones para mejorar la efectividad y agilidad necesarias en la gestión de personas en un entorno que puede cambiar radicalmente de un día para otro y con empleados que demandan puestos con un marcado sentido y propósito. Tras la ponencia, y buscando ofrecer información de utilidad a los asistentes, se ha celebrado una mesa redonda en la que darles a conocer las bonanzas para el clima laboral de contar con planes de igualdad y la enorme cantera de talento que son los jóvenes que cursan Formación Profesional.

Papel fundamental del talento en las empresas

Rafael Torres agradeció a todos los implicados su colaboración para hacer del foro una realidad y recordó que la fundación trabaja con la filosofía de promover el desarrollo socioeconómico y cultural de Castilla-La Mancha. Torres reconoció la relevancia de las empresas en los territorios y aseguró que el talento juega un papel fundamental en el tejido empresarial, destacando el papel creciente de la mujer en esta área. “Los empresarios sacan a los países de las crisis económicas y tienen un papel fundamental en la sociedad creando puestos de trabajo”, explicó, “y desde la fundación organizamos foros, conferencias, cursos…. encaminadas a la formación, que es sinónimo de trabajo”. El presidente de Fundación Globlacaja HXXII concluyó recordando a los asistentes que “para cualquier iniciativa empresarial encontrarán siempre a Globalcaja, para asesorarnos y financiarnos”.

Ángel Pozo, por su parte, coorganizador del foro, explicó que ADEVI es una asociación de empresarios de Villarrubia y su comarca que apoya a los empresarios con formación, información, foros o interlocución con administraciones públicas, entre otros, siempre velando por los intereses de las empresas de la zona. Para Pozo, el foro celebrado hoy sirve para aprender nuevas fórmulas con las que conservar el talento dentro de las empresas.

El alcalde de Villarrubia ha dado la bienvenida a la localidad subrayando la importancia del sector empresarial en esta zona y destacando como un problema la pérdida de talento joven que se marcha buscando oportunidades profesionales. “Es importante que desde las administraciones y las empresas creemos condiciones y hagamos de tractoras para que vuelvan”, aseguró. Bueno ha puesto en valor también la labor de autónomos y quienes desempeñan “pequeños oficios que necesitan una salida”, así como el trabajo de la administración regional con los proyectos que están llevando a cabo. Igualmente, agradeció a Globalcaja el poder de atracción a esta tierra porque “quien invierte tiene buenos trabajadores y sus proyectos salen adelante”.

Como representante de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Rodrigo Cerrillo, agradeció la presencia de los empresarios y les transmitió que el Gobierno está implementando medidas que apoyan a los castellano-manchegos y a las empresas en el momento económico actual, lleno de oportunidades y en el que se ha registrado un notable crecimiento de afiliados a la Seguridad Social en los últimos diez años. “Tenemos una muy buena oportunidad: de ser tierra de paso nos estamos convirtiendo en un lugar en el que quedarse”, aseguró.

Por su parte, José Baonza se presentó a los asistentes parafraseando al director general de la cooperativa de crédito cuando afirma que “en Globalcaja contribuimos a hacer de este un lugar de futuro y con futuro”. Para Baonza, la entidad trabaja de forma “profesional, cercana y humana, fieles a nuestra idea de hacer banca de personas para personas, mucho más que un banco”. Contribuir al crecimiento económico, al desarrollo de las empresas tiene un impacto infinito en la sociedad, afirmó, y “no hay imparto sin las empresas, sin vuestro crecimiento; de acompañaros nos encargamos en Globalcaja facilitando la toma de decisiones de forma ágil, sencilla y rápida”.

Para reflexionar

Carla Avilés presentó a Elena Méndez, de la que informó que es especialista desde hace más de 25 años en recursos humanos. Directora de enEvolución, red pionera en fidelización, que conecta talento multidisciplinar para aportar a sus clientes nuevas miradas, herramientas y soluciones en la gestión y desarrollo de personas. Sus especialidades, amplió Avilés, son el área de personas, la estrategia y la tecnología. La directora general de la fundación deseó a los asistentes que el encuentro sirva para que salgamos mejorando nuestros conocimientos sobre cómo hacerlo, es un área de la que no paramos de aprender.

Elena Méndez presentó la iniciativa como “una jornada para reflexionar juntos sobre nuestros profesionales y equipos para que no solo quieran venir con nosotros sino que quieran quedarse, que la nuestra no sea una empresa de paso”.

En su opinión, hay seis datos que contribuyen a fidelizar el talento en las empresas. El primero es “no me engañes ni te engañes”, poner negro sobre blanco lo que ofrecemos y lo que buscamos. En segundo lugar está el comprender realmente lo que el empleado necesita, para lo que recomendó dedicarle tiempo de calidad. Igualmente importante es recordar qué es lo importante para el talento en la empresa, y en ese punto destacó la necesidad de una adecuada comunicación. Hacer sentir único al profesional en la empresa y cuidar las relaciones son dos aspectos que requieren de un especial cuidado en la gestión de personas. Méndez concluyó recordando que “enamorarse es cosa de dos” y animando a las empresas a implantar medidas y formas de actuar para trabajar “en lo que de verdad importa a las personas en las organizaciones y que tengan experiencias ilusionantes y de compromiso”.

Mesa redonda

Tras la ponencia se ha celebrado una mesa redonda protagonizada por la directora del Instituto de la Mujer y el director general de FP. Lourdes luna abrió su intervención detallando que el Instituto de la Mujer trabaja la igualdad entre hombres y mujeres “y no la vamos a conseguir solas, es necesario integrarlos en este camino con el interés de que todo funcione”. El Gobierno, explicó, oferta ayudas económicas para implementar planes de igualdad en las empresas, entidades sin ánimo de lucro y entidades locales, con entre 15 y 50 trabajadores. Para Luna, que la plantilla sienta como real un clima laboral favorable y que las condiciones económicas se negocien ofrece una imagen muy buena; de cara a la propia empresa,  también le beneficia a la hora de concurrir a convocatorias de las administraciones públicas. Con los planes de igualdad “conseguimos que la plantilla tenga medidas necesarias de conciliación y corresponsabilidad, es la mejor manera para que el talento se quiera quedar”. Para implementarlos, existe una línea de subvenciones de hasta 8 mil euros destinados a que consultoras especializadas puedan elaborar esos planes de igualdad.

El DG de FP informó de que la Formación Profesional evoluciona y avanza hacia que el alumnado tenga más horas de práctica porque “se comprueba que cuanto mas tiempo pasa un alumno en la empresas mayor es el aprendizaje significativo”. Así, aseguró, desde primer curso va a poder estar en una empresa con dos modalidades, una de régimen general y una intensiva. Estarán dados de alta en la Seguridad Social, con el 95% bonificado y el 5% lo asume la consejería si no puede la empresa. La dualidad en FP, recordó, consiste en hacer más partícipe a la empresa en la formación y hacer más flexible el sistema educativo. Un reto muy importante en el sistema educativo, concluyó, es retener el talento del alumnado para que sigan formándose.

Tras la conferencia y la mesa se abrió un turno de preguntas en el que los asistentes pudieron transmitir sus inquietudes y obtener mayor información, para finalizar con un momento relajado en el que intercambiar experiencias.

Nueva concentración a las puertas de Brahm-Manzanares para exigir la readmisión del responsable de la sección sindical de CCOO

0

Cerca de un centenar de trabajadores/as de Brahm-Manzanares y sindicalistas de CCOO-Industria y de CCOO-Ciudad Real se han vuelto a concentrar esta mañana a las puertas de la factoría para exigir la readmisión del responsable de la sección sindical de CCOO en esta empresa y denunciar la motivación “antisindical” de su despido.

El propio secretario general de la confederación sindical de CCOO, Unai Sordo, ha publicado un video en la red social X para cuestionar la actuación de Brahm y expresar su respaldo al sindicalista despedido; y para advertir que “CCOO no va a tolerar ningún comportamiento antisindical ni ninguna persecución de ningún compañero por parte de ninguna empresa. Si nos tocan a uno, nos tocan a todos y a todas. Compañero David, Comisiones Obreras está contigo.”

Este trabajador fue despedido, junto a otro que ya ha sido readmitido, en base a los resultados de una “evaluación” subjetiva de cada empleado de la planta de Brahm-Manzanares; evaluación que el convenio colectivo solo prevé realizar para la promoción interna de las personas mejor calificadas por los ‘evaluadores’, y no para la penalización -y mucho menos para el despido- de las peor puntuadas.

CCOO ya se movilizó contra estos despidos en una primera concentración celebrada el pasado 5 de febrero, a raíz de la cual se ha producido la readmisión de uno de los despedidos, aunque no la del delegado de la sección sindical de CCOO.

“Está claro que la presión sindical rinde sus frutos”, ha indicado al respecto el secretario general de CCOO-Industria de Ciudad Real, David Vera; si bien ha advertido de que “al parecer, en el caso de este trabajador, han cambiado el despido por algún tipo de sanción”; alternativa que el sindicato no va a aceptar para del responsable de su sección sindical; y el propio interesado tampoco.

“El despido del responsable de nuestra sección sindical en Brahm no tiene justificación ninguna y supone una flagrante vulneración del derecho fundamental a la libertad sindical; de la Ley Orgánica que lo desarrolla y del propio convenio colectivo de esta empresa, que también lo recoge”, advirtió por su parte el secretario general de CCOO-Industria CLM, Ángel León.

“Esperamos que mañana, en el acto de conciliación previo a la demanda judicial del despido, Brahm rectifique y reincorpore a nuestro compañero David. Y sin contrapartidas de ningún tipo. En caso contrario, nosotros, CCOO, vamos a utilizar todos los medios que sean necesarios. Continuaremos con las movilizaciones, cuantas veces sea necesario; además de la vía judicial. Vamos a ir a por todas, con el respaldo de toda la Confederación como ha expresado hoy mismo nuestro secretario general”, ha recalcado León, que se sumó a la concentración a las puertas de Brahm.

También lo hizo el secretario general de CCOO-Ciudad Real, José Manuel Muñoz, que insistió en el carácter antisindical de los despidos en Brahm y lamentó que la parte mayoritaria del comité de empresa, de UGT, no esté respaldando las movilizaciones para exigir a Brahm que rectifique.

Rotary Club y la ONG Helping Others rinden homenaje a la hostelería en la gala solidaria “La era de las tabernas”

2

 El Rotary Club de Ciudad Real, en colaboración con la ONG Helping Others, celebrará el próximo 14 de marzo en el Teatro municipal Quijano la gala solidaria “La era de las tabernas”. El evento tiene el doble objetivo de servir como homenaje a la hostelería de la provincia y de recaudar fondos destinados a financiar la creación de un consultorio médico en el poblado de Bongo Feo, en la periferia de la ciudad de Bolgatanga, en Ghana. La gala cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Los asistentes podrán disfrutar de numerosas sorpresas en una gala en la que participarán varios artistas: la formación The Barembar Ensamble con el barítono Quique Bustos, el humorista Agustín Durán, Lucía Santiago, Fran Fernández y el Estudio de Danza Esperanza de los Reyes. El propio Quique Bustos ha explicado durante la presentación del evento que el objetivo del “espectáculo en clave de humor con notas musicales” es hacer una propuesta diferente a lo habitual que sea divertida para el público.

El actual presidente del Rotary Club de Ciudad Real, Luis Navarrete, ha subrayado la vocación solidaria del colectivo que en 2024 cumple 30 años de vida, tratando de ayudar en esta ocasión a la ONG ciudadrealeña Helping Others. Su creadora, Claudia García ha agradecido la implicación de los integrantes del club Rotario en el proyecto de creación de un consultorio médico en Ghana, para lo que, ha dicho, se requiere de un presupuesto de entre 30.000 y 50.000 euros.

Las entradas para la gala solidaria se pueden adquirir ya en la web globalentradas.com al precio de veinte euros en el patio de butacas y quince en anfiteatro.

Blanca Fernández reivindica que el deporte femenino tenga las mismas oportunidades y el mismo reconocimiento y presupuesto que el masculino

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha reivindicado la equiparación del deporte femenino con el masculino, una “meta” que pasa porque “tenga las mismas oportunidades, el mismo reconocimiento y, a ser posible en algún momento, el mismo presupuesto y los mismos éxitos”.

Unas palabras pronunciadas por Blanca Fernández en la firma del convenio suscrito entre los equipos femeninos del BM Bolaños, BM Pozuelo, Almagro FSF y la atleta Gemma Arenas y la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava con la finalidad de promocionar el potencial de esta comarca de la provincia de Ciudad Real.

En este contexto, la delegada ha dicho que “tenemos la obligación de dar un impulso, de poner de moda el deporte femenino y situarlo en la ‘primera división”, al advertir que aún sigue siendo minoritario y “no se reconoce lo suficiente”. Y acuerdos como el rubricado hoy en Almagro son muy importantes, pues supone que las niñas y jóvenes puedan tener referentes cercanos, más allá de ídolos nacionales o internacionales. “Eso nos hace darnos cuenta de que es posible, de que si Gema Arenas ha sido capaz o si en Pozuelo, en Bolaños o en Almagro hay clubes tan potentes, ¿por qué no va a ser posible en otros pueblos más pequeños?”, se ha preguntado Blanca Fernández.

En este sentido, la responsable del Gobierno castellanomanchego ha valorado que “en la provincia de Ciudad Real somos ‘alumnas aventajadas”, al apuntar que aglutina siete de los 21 clubes de alto nivel existentes en la región. Es decir, pese a representar una cuarta parte de la población, tiene un tercio de los clubes de alto nivel”, si bien ha apuntado que quedan muchas cosas por hacer.

“Sin el deporte base es imposible tener deportistas de élite”

Eso sí, Blanca Fernández ha dejado claro que “sin el deporte base es imposible tener deportistas de élite”, de ahí que haya defendido la obligación de un gobierno de favorecer esta modalidad que democratiza el deporte “para que todo el mundo pueda acceder a él”. Y aquí Castilla-La Mancha es un referente nacional con el programa ‘Somos Deporte 3 -18’, que en el caso de la provincia ciudadrealeña se cifra en una participación de 49.000 alumnos y alumnas, “si bien las niñas siguen siendo minoría con unas 17.600 aproximadamente pese a incremento relevante del 30 por ciento experimentado en los últimos 8 años”, una evolución que considera que dará sus frutos a medio y largo plazo.

Precisamente con ese objetivo de favorecer la participación de las mujeres en el deporte, reducir la brecha de género en el deporte y eliminar los estereotipos y prejuicios, el Gobierno de Castilla-La Mancha constituyó en 2021 la Mesa Regional del Deporte Femenino, y a ello hay que sumar que “hemos incrementado el presupuesto que le dedicamos al deporte femenino y ya invertimos un millón de euros al año. Tenemos que hacer más, pero hemos hecho un esfuerzo muy importante, con un incremento de un 20 por ciento”, sin olvidar que las deportistas de élite tienen protegida su baja por maternidad.

Indicar por último que en la firma de este convenio, además de Blanca Fernández, han participado el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, David Triguero; la concejala del Ayuntamiento de Almagro, Eva Ortega; la atleta Gemma Arenas, así como una representación de los tres clubes que han firmado el convenio: Balonmano Bolaños, Balonmano Pozuelo y Almagro Fútbol Sala Femenino.

Barato: “Los datos de empleo en Ciudad Real refleja la fortaleza y el crecimiento continuado de la economía de Castilla-La Mancha”

0

El diputado regional del PSOE por la provincia de Ciudad Real, Francisco Barato, ha valorado positivamente los datos que reflejan “el buen rumbo socioeconómico” en el que se encuentra Castilla-La Mancha, y especialmente la provincia de Ciudad Real.

Recuerda que Castilla-La Mancha hoy en día cuenta con 8.108 personas más trabajando que hace un año, el mejor dato de desempleo en un mes de febrero desde el año 2008, y en la misma línea en la provincia de Ciudad Real hoy hay casi 2.000 parados menos que en febrero de 2023, la cifra más baja de desempleo en el mes de febrero de los últimos 15 años, y casi 1.500 afiliados a la seguridad social más que hace un año.

Ello demuestra, ha señalado, “el buen rumbo en la dinamización de la economía y la creación de empleo tanto a nivel regional como provincial, y que también va en sintonía con la situación nacional”, los datos –ha añadido- “reflejan la fortaleza y el crecimiento continuado de la situación económica de Castilla-La Mancha, y que las políticas del Gobierno de Emiliano García- Page funcionan y generan empleo”.

Políticas que van desde el respaldo institucional y económico por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha para que el tejido económico y empresarial avance y genere empleo, y otras políticas activas que suponen la generación de oportunidades de empleo desde la Administración, por ejemplo, los Planes de Empleo promovidos por el Ejecutivo regional, ha recordado.

Planes de Empleo que está ya desarrollándose y que para este año supone la movilización por parte del Gobierno de más de 70 millones de euros para ponerlos en manos de los Ayuntamientos, con el objetivo de que contraten y formen a alrededor de 7.000 personas en la región.

En relación a ello, Barato ha trasladado la “sorpresa” que produce que, ante tal esfuerzo económico del Gobierno regional, haya Ayuntamientos gobernados por la derecha y la ultraderecha “poniendo palos en las ruedas de sus propias capacidades de generación de oportunidades de empleo para sus vecinos y vecinas”, en la medida que no aprovechan en su totalidad los recursos que les correspondían dentro de este Plan de Empleo y, por tanto, hayan llevado a cabo un número inferior de contrataciones que las que potencialmente podrían haber realizado.

En este punto ha puesto de ejemplo al Ayuntamiento de Ciudad Real, volviendo a “denunciar” que PP y Vox hayan perdido la posibilidad de contratar a 185 personas “que podían haber obtenido no sólo un empleo, sino también la formación aparejada que contiene este Plan de Empleo”.

Y es que, el Ayuntamiento de Ciudad Real, ha recordado, pudiendo haber optado a 250 contrataciones dentro del Plan de Empleo de la Junta, solamente solicitaba 65 contrataciones, perdiendo, por tanto, “no sólo la posibilidad de que 185 familias de Ciudad Real pudieran optar a un puesto de trabajo; sino también la subvención aparejada a estas contrataciones no solicitadas, que suponía en torno a 2,4 millones de euros, al no aprovechar en su totalidad lo que le correspondía para ejecutar el Plan”.

Según Barato, el PP “vive de espaldas a la realidad y en un empeño constante de catastrofismo que fácilmente se desmonta con los datos reales”. Llama la atención del parlamentario socialista que “aquellos que dejaron esta región con un 28 % de paro cuando gobernaban, hoy no sean capaces ni de reconocer que estamos en el buen camino cuando la tasa de paro actual en Castilla-La Mancha es del 11,9%, y pierdan oportunidades de empleo allí donde gobiernan”.

Presentado el I Plan de Participación Ciudadana de Ciudad Real

0

La concejal de Participación Ciudadana ha presentado hoy el primer plan de barrios y pedanías 2024 “Ciudad Real estamos en on”. Acompañada por representantes de los distintos colectivos vecinales que se han implicado en su creación desde el principio, Mar Sánchez ha desgranado las líneas fundamentales de un proyecto nacido desde “la escucha activa” de las necesidades y propuestas de la ciudadanía.

Con este Plan, el consistorio dinamiza sus espacios municipales y abre “sus servicios y recursos a todas las personas que viven en nuestra ciudad”. Desde este mismo mes de marzo se sucederán actividades en los distintos centros vecinales y espacios asociativos  de la capital, Casa de la Ciudad y Universidad Popular. La programación se puede consultar ya en la web de la Concejalía de Participación: participa.ciudadreal.es. El Plan integra actividades recurrentes (que se repetirán a lo largo de todo el año), con propuestas quincenales y otras de tipo puntual a lo largo de 2024.

Mar Sánchez ha agradecido su participación a todos los colectivos implicados en la creación de un Plan que a partir de ahora también cuenta con la colaboración de diversos servicios municipales, Protección Civil y Policía Nacional. Es, ha dicho la edil, “un ejemplo más de cómo esta escucha activa nos permite trabajar y materializar las necesidades en realidades”.

La concejal de Participación ha presentado el Plan como una muestra de la apuesta del equipo municipal de gobierno “por la gestión, ya que con poca inversión se ha trazado un plan con muchas acciones, mucha implicación social y un gran trabajo de organización y coordinación”.  Para Sánchez, este primer Plan de Participación ha logrado generar una programación “que llega a todos los barrios y pedanías”, con la única motivación de proponer “acciones y actividades útiles, enriquecedoras y de calidad”.

Algunas de las actividades requieren de inscripción previa y otras se celebrarán con entrada libre hasta completar el aforo. Las inscripciones en las actividades formativas se realizan en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfXRF03j1-jlSCApa26E0ydEfbho6N96dSse1w8b12jKpPrzA/viewform

La concejalía de Igualdad y Laborvalía ponen el acento en los logros de mujeres con discapacidad

0

La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real y Laborvalía han celebrado una mesa de debate con el título “Esto es solo el principio” en la que seis mujeres de la provincia han tenido la oportunidad de contar su experiencia de formación y de incorporación al mercado laboral. Esta actividad forma parte de la programación elaborada con motivo del próximo Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, y ha suscitado un gran interés con más de un centenar de asistentes al salón de actos del Museo del Quijote, donde ha tenido lugar.

“Queríamos contar con todo tipo de mujeres, de todos los sectores y no podíamos obviar a las mujeres con discapacidad”, resume la concejal de Igualdad, María José Escobedo, que recuerda que “una de estas mujeres es una atleta internacional, otra ha aprobado una oposición de la junta, por lo que demuestran que a pesar de los condicionantes y las barreras que tienen para acceder al mundo laboral, ellas lo están logrando”, concluye.

Por su parte, Leticia Artalejo de Mora, técnico de capacitación de Laborvalía, explica que “vamos a hablar de seis mujeres que llevan ya mucho tiempo preparándose en diferentes áreas y hoy nos van a contar cuál es su experiencia, cuál ha sido su itinerario de formación y de esfuerzo para conseguir muchas de las cosas de las que hoy nos van a contar, han cumplido muchas de ellas su sueño y siguen haciendo todo lo posible para seguir alcanzado metas”.

Laborvalía trabaja con personas con discapacidad intelectual, con enfermedad mental y trastorno del espectro autista, y todas ellas han estado representadas en la mesa para hablar también de la conocida como doble discriminación a la que se tienen que enfrentar, por ser mujer y, por tener una discapacidad.

La Universidad Popular de Ciudad acogerá la exposición fotográfica «Mujeres libres y diversas » organizada por Movimiento por la Paz

0

El próximo 6 de marzo a las 12.30 h en la Universidad Popular de Ciudad Real, situada en la calle Madroños, 3ª, Ciudad Real, se inaugura la exposición fotográfica «Mujeres libres y diversas «, organizada por Movimiento por la Paz -MPDL-. con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la colaboración de Adif.

Las fotografías han sido realizadas por personas de diferentes países en el marco de la V edición del concurso fotográfico «Realidades en Transformación” cuya finalidad es visibilizar la diversidad de las mujeres en todo el mundo y contribuir así a una mayor justicia social, libre de estereotipos, que favorezca la igualdad de género y el respeto de los Derechos Humanos, teniendo en cuenta esta diversidad como una fuente de riqueza para las diferentes sociedades.

De las imágenes recibidas para el concurso, se exponen 12 fotografías elegidas a través de un jurado y una votación popular en las páginas de Facebook e Instagram de la entidad con las que queremos recoger las demandas de justicia social, resultado de las diferentes condiciones de opresión, dominación o discriminación que las mujeres puedan sufrir.

Se podrá visitar la exposición hasta el lunes 11 de marzo.

La Federación Española de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha visita la Diputación para conocer su Sistema Integrado de Gestión Electrónica

0

Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real, ha recibido en el Palacio Provincial al secretario de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, Fermín Cerdán, y a su vicesecretario, Tomás Mañas, en respuesta al interés que el Sistema Integrado de Gestión Electrónica (SIGEM) de la Institución ha despertado en varias administraciones del país.

El presidente de la misma, quien había recibido previamente la consulta por parte de la FEMP, ha invitado a sus representantes a escuchar en primera persona a los funcionarios que sacan adelante la herramienta y la optimizan de forma constante para que sea cada día más eficiente.

Así, Valverde ha facilitado el contacto con el secretario general de la Diputación provincial, Luis Jesús de Juan, y el servicio del Centro Provincial de Informática, donde Cerdán y Mañas han podido conocer el funcionamiento y las posibilidades del SIGEM, al objeto de poder implantarlo en la Federación.

Esta tramitación electrónica fue una de las pioneras en acercar la gestión digital a los empleados públicos y los ciudadanos; gracias a ella, los procesos en la Administración son más ágiles.

La FEMP ha conocido en profundidad el tipo de registro y de tramitación que benefician a la Institución y a sus órganos colegiados. Tanto es así que, al término de esta visita, el secretario y el vicesecretario se han mostrado encantandos con la información recibida.

El Colegio de Abogados reclama de nuevo al Ministerio más letrados de guardia de Violencia de Género

0

El Colegio de Abogados de Ciudad Real ha vuelto a reclamar al Ministerio de Justicia la ampliación del número de letrados y letradas diarios del Servicio de Guardia de Violencia de Género. No cabe admitir que un servicio de tanta trascendencia para la atención a las víctimas de violencia de género sea obviado por el Ministerio de Justicia y no se proporcionen a los Colegios de Abogados los medios necesarios para que haya un número suficiente de letrados de guardia, en concreto un letrado de guardia diario en cada uno de los diez partidos judiciales de la provincia de Ciudad Real.

El Colegio de Abogados de Ciudad Real quiere expresar esta reivindicación como una más de las acciones que está desplegando con motivo del Día Internacional de la Mujer.

A pesar de las reiteradas reclamaciones que se vienen efectuando por el Colegio desde hace años, el Ministerio de Justicia solo autoriza un máximo de 4 letrados de guardia de Violencia de Género cada día para cubrir todos los partidos judiciales de la provincia, lo que es totalmente insuficiente.

Una de las razones para esta reivindicación es que el número de actuaciones anuales en toda la provincia, 733 actuaciones en 2023, es lo suficientemente elevado como para que se produzcan avisos a un mismo letrado de guardia por parte de distintos centros de detención o juzgados de forma simultánea, lo que provoca que, al tener que acudir al primer aviso que se produce, se retrase la atención del segundo y siguientes avisos. Dado que la normativa actual de asistencia a víctimas de Violencia de Género requiere una atención inmediata, si no se eleva el número de letrados actual no podrá cumplirse aquélla y, lo que es más importante, la atención a la víctima de violencia de género se retrasaría.

Debe tenerse en cuenta que la atención de una asistencia a una víctima de violencia de género lleva consigo el empleo de mucho más tiempo que una asistencia a un detenido debido al número y características de las diligencias que han de practicarse.

Otro factor a tener en cuenta son las distancias que tienen que cubrirse por los letrados y letradas que componen el Servicio de Guardia de Víctimas de Violencia de Género. Al ser 4 el número de letrados autorizado al Colegio en su día por el Ministerio, se dividió la provincia en cuatro zonas agrupando en ellas los 10 partidos judiciales de la misma: Zona 1 (partidos de Ciudad Real, Daimiel y Almagro), zona 2 (Puertollano y Almadén), zona 3 (Alcázar de San Juan y Tomelloso) y zona 4 (Manzanares, Valdepeñas y Villanueva de os Infantes). Los partidos judiciales ya son, de por sí, lo suficientemente extensos, existiendo distancias dentro de los mismos, desde las localidades principales a los centros de detención, que superan en muchos casos los 100 kilómetros de distancia. Ello se ve agravado por el hecho de tener que agrupar varios partidos judiciales en cada zona, de forma que los cuatro letrados que actualmente cubren a diario la provincia han de desplazarse a distancias muy elevadas, a lo que se une, el que muchas veces se produzcan avisos simultáneos dentro de una misma zona, sobre todo por parte de los órganos judiciales.

Por todo ello, el Colegio de Abogados de Ciudad Real reclama la existencia de un letrado de Guardia de Violencia de Género a diario en cada uno de los partidos judiciales de la provincia, es decir 10 letrados de guardia diarios.

En el 8M honremos a las auxiliares de Ayuda a Domicilio

0

Alfonsi Álvarez. Secretaria general de UGT Ciudad Real.- “El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha de reconocimiento y lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo. Este año, en Ciudad Real, quiero proponer un enfoque especial: dedicar este día a homenajear y respaldar a un grupo de mujeres que, con su trabajo esencial, han sido la columna vertebral de nuestra sociedad durante tiempos difíciles: las auxiliares de Ayuda a Domicilio.

Las auxiliares de Ayuda a Domicilio desempeñan un papel fundamental en el bienestar de nuestra comunidad. Son las cuidadoras que sostienen a nuestros seres queridos en sus hogares, proporcionando atención, compañía y apoyo a quienes más lo necesitan. Sin embargo, a menudo su labor pasa desapercibida, infravalorada y mal remunerada.

Es hora de reconocer el invaluable trabajo que realizan. En un momento en el que la pandemia ha puesto de relieve la importancia de los servicios de atención domiciliaria, las auxiliares de Ayuda a Domicilio han estado en la primera línea, enfrentando riesgos y desafíos.

No podemos pasar por alto las difíciles condiciones en las que estas mujeres hacen su labor. Muchas de ellas se enfrentan a largas jornadas laborales, salarios bajos, falta de reconocimiento y escasas oportunidades de desarrollo profesional. Es hora de cambiar esta realidad.

El 8 de marzo de este año, en Ciudad Real, debemos dedicar nuestros esfuerzos y nuestra atención a las auxiliares de Ayuda a Domicilio. Debemos exigir mejores condiciones laborales, salarios justos y un reconocimiento adecuado para estas trabajadoras incansables. Es fundamental que, como sociedad, valoremos su contribución y les proporcionemos el apoyo y la dignidad que merecen.

Por ello, hago un llamamiento a todas las instituciones, organizaciones y ciudadanos a unirse en este Día Internacional de la Mujer para mostrar nuestra gratitud y solidaridad.

Honremos a las auxiliares de Ayuda a Domicilio. Es solo a través de nuestro compromiso y acción colectiva que lograremos construir un futuro más justo y equitativo para todas las mujeres, incluidas aquellas que trabajan en los sectores más invisibles de nuestra sociedad”.

Dos detenidos, uno de ellos menor, por robar por el método del tirón a mujeres mayores en Alcázar

La Policía Nacional ha detenido en Mota del Cuervo (Cuenca) a un varón y una mujer, uno de ellos menor de edad, por la comisión de dos robos con violencia en la localidad de Alcázar de San Juan.

Los presuntos autores elegían cuidadosamente a sus víctimas, preferiblemente mujeres de edad avanzada, para luego aproximarse por la espalda y sustraerles violentamente el bolso mediante un tirón.

La Policía Nacional, según ha informado en nota de prensa, inició la investigación en Alcázar de San Juan, tras tener conocimiento de la denuncia en la que dos mujeres, una de ellas de avanzada edad, que habían sido víctimas de sendos robos violentos en los que los autores utilizaban un procedimiento muy similar.

En ambos casos un varón se acercaba sorpresivamente a ellas y les arrancaba el bolso de un tirón, dándose a la fuga en un vehículo que le esperaba en las inmediaciones.

Las víctimas necesitaron asistencia médica tras el incidente, como consecuencia de las molestias en su hombro por la violencia con la que el autor les arrebataba el bolso en el momento del robo.

Finalmente, los investigadores identificaron a los presuntos autores, y lograron su detención en la localidad de Mota del Cuervo (Cuenca) como presuntos autores materiales de estos hechos. A ambos se les imputan los delitos de robo con violencia e intimidación y delito leve de lesiones.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca ayudas por 900.000 euros para la formación del personal empleado público de las entidades locales

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado subvenciones por 900.000 euros destinadas a la financiación de planes de formación para el personal empleado público de las entidades locales, que permitirán a los participantes adquirir nuevas habilidades y ampliar sus conocimientos en diferentes materias, como la administración electrónica y la inteligencia artificial.

Esta convocatoria de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, que se ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y que se enmarca en el Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (AFEDAP) para el ejercicio 2024, tiene la finalidad de impulsar y extender entre las administraciones públicas y su personal una formación que responsa a sus necesidades, orientada a mejorar su capacidad de gestión, de adaptación y de liderazgo de los procesos de cambio, así como el servicio público que se presta a la ciudadanía.

Las acciones formativas se podrán ejecutar desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de este año, permitiendo su realización con carácter previo a la resolución de la concesión de estas ayudas. Además, se establecen como prioridades formativas las acciones sobre administración electrónica e inteligencia artificial; gobierno abierto, transparencia y participación ciudadana; igualdad de género; Ley de Contratos del Sector Público; protección de datos y seguridad de la información; prevención de riesgos laborales; y formación para el personal de servicios sociales.

Podrán ser entidades beneficiarias de estas ayudas los ayuntamientos, las diputaciones provinciales y otras entidades locales de la región, así como la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMPCLM).

Serán actividades subvencionables los planes unitarios, que engloban al personal de una sola entidad local con al menos 200 trabajadores; los planes agrupados, que engloban al personal de dos o más entidades locales; y los planes interadministrativos de carácter autonómico, destinados al conjunto del personal empleado público local de la región.

Presentación de solicitudes

Las entidades locales que deseen optar a estas ayudas deberán hacerlo de forma electrónica, a través del portal FEDAP, accesible mediante la página web de la Escuela de Administración Regional de Castilla-La Mancha (http://ear.castillalamancha.es), en el icono ‘Acceso a la Plataforma FEDAP’. El plazo para la presentación de solicitudes, que deberán ir firmadas electrónicamente por la persona designada como representante de la entidad promotora para el plan presentado, será de diez días hábiles, contados a partir de mañana, 7 de marzo.

Entre los criterios de valoración para otorgar las subvenciones se tendrá en cuenta el mayor número total de empleadas y empleados que integren la plantilla de la entidad local promotora, en el caso de planes unitarios, o la suma del personal empleado público local incluido en las distintas plantillas en el resto de los casos.

También se valorará el grado de ejecución de las ayudas percibidas en ejercicios anteriores, además de la evaluación y el seguimiento de los planes de formación y la adecuación a las prioridades de formación establecidas por la Comisión de Formación para el Empleo de la Administración Local de Castilla-La Mancha.

La cuantía de la subvención a percibir por plan de formación se determinará en función de la puntuación obtenida en los criterios de valoración, con un límite máximo de 350.000 euros por plan y entidad beneficiaria.

Acta del fallo del Jurado del I Certamen Literario “Lo que te da la gana con Oretania” de los concursos: “Cuentos fantásticos”, “Oretania de Poesía Joven” y “Cómic para Lo Que te da la Gana”

0

Se reúne telemáticamente, en la tarde del domingo, 3 de marzo de 2024, el Jurado del I Certamen Literario “Lo que te da la gana con Oretania”, convocado por el ‘Grupo Oretania’ y la empresa ‘Lo Que te da la Gana’, con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real, el Alfar Arias y los ayuntamientos de Puertollano, Aldea del Rey y Argamasilla de Calatrava.

Tras proceder a la valoración de los trabajos presentados al Certamen, tanto cuentos como poesía y cómic, los miembros del Jurado intercambian impresiones y coinciden en estimar que el nivel medio de los mismos es realmente satisfactorio y que se ha cumplido el objetivo básico de esta convocatoria que, como figuraba en sus bases, es el de fomentar la cultura como un valor a potenciar y con el deseo de motivar el mundo creativo y, más concretamente, la creatividad literaria, poética y artística.

También coinciden todos los miembros del Jurado en destacar, reconocer y agradecer el gran trabajo llevado a cabo por los docentes de los centros participantes en el Certamen para orientar debidamente a sus alumnos en la realización de sus trabajos.

Los miembros del Jurado, Cristina Puentes (diseñadora), Gema García Pinto (profesora), Luis Díaz-Cacho Campillo (poeta), y Julio Criado (editor), una vez valorados todos los trabajos presentados y realizados las deliberaciones oportunas, han decidido por unanimidad que los merecedores de premio conforme a las bases, son los siguientes autores:

Modalidad Infantil.

Cuentos fantásticos.

Los mejores trabajos premiados en la categoría de ‘Cuentos fantásticos’, son el presentado con el lema “El Hada Marchitada”, del que resulta ser autora Julia García Seguido, alumna del CEIP María Elena Maseras de Miguelturra; el presentado con el lema “Los ratones”, del que resulta ser autor Sergio Fernández-Espartero Pozuelo, alumno del CEIP Infante Don Felipe de Daimiel y el presentado con el lema “Duendecín y su amor”, del que resulta ser autora Valeria Ruiz-Hermosa López Iniesta, alumna del CEIP Infante Don Felipe de Daimiel.

Oretania de Poesía Joven

Los mejores trabajos premiados en la categoría de ‘Oretania de Poesía Joven’, son el presentado con el lema “El bosque encantado”, del que resulta ser autora Daria Nicol Hilf, alumna del CEIP Domingo Miras de Campo de Criptana; el presentado con el lema “La diferencia del humano”, del que resulta ser autor Rafael Pradas Sánchez-Carnerero, alumno del CEIP Ángel Andrade de Ciudad Real y el presentado con el lema “La gata Guapa”, del que resulta ser autora Ana de la Guía Cruz-Sepúlveda, alumna del CEIP Domingo Miras de Campo de Criptana.

Cómic para Lo Que te da la Gana

Los mejores trabajos premiados en la categoría de ‘Cómic para Lo Que te da la Gana’, son el presentado con el lema “Invisible Man Rayo”, del que resulta ser autor Francisco Javier Negrete Martínez, alumno del CEIP Maestro Navas de Aldea del Rey y el presentado con el lema “El Monstruo Pepe y el Humano Juan”, del que resulta ser autor Miguel Ángel Molina Mohino, alumno del CEIP Maestro Navas de Aldea del Rey.

La Modalidad Juvenil, se declara desierta.

La entrega de premios del Certamen, conforme a las bases del certamen, se realizará el martes, 2 de abril de 2024, en el ‘Día internacional del libro infantil y juvenil’, en Argamasilla de Calatrava, durante la celebración del ‘I Encuentro Oretania de Poesía Infantil y Juvenil’.

Y siendo las 18:30 horas del día arriba señalado, se da por concluido el acto del fallo del I Certamen Literario “Lo que te da la gana con Oretania” del que, como secretario del mismo, doy fe y levanto acta.

El Gobierno regional destaca que la Selección de Castilla-La Mancha Sub-19 de Fútbol-Sala “es un ejemplo para tantos y tantos jóvenes”

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha felicitado a la Selección Regional de Futbol-Sala Sub-19 de Castilla-La Mancha por el éxito conseguido recientemente en la localidad de Alcázar de San Juan, al tiempo que la ha definido como un ejemplo para “tantos y tantos jóvenes que hoy día practican deporte en municipios repartidos por toda la geografía de la Comunidad Autónoma”.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha recibido, en el Palacio de Fuensalida en Toledo, a la Selección de Castilla-La Mancha Sub-19 de Fútbol-Sala, subcampeona de España Sub-19 en los años 2023 y 2024. En la recepción también han estado acompañados por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; y  por el presidente de la Federación de Fútbol-Sala de Castilla-La Mancha, Antonio Aroca.

En su intervención, Amador Pastor ha agradecido a la Selección de Castilla-La Mancha el haber conseguido con su éxito llevar el nombre de la región a todos los rincones de España y trasladar modelos ejemplarizantes dirigidos a todas las capas de población y, en especial, a los más jóvenes.      

Además, el consejero ha recordado la importante inversión que el Gobierno regional realiza cada temporada para potenciar el fútbol y el fútbol-sala en Castilla-La Mancha. En este contexto, ha explicado que destina, anualmente, 400.000 euros a través de diferentes líneas, como las ayudas a las federaciones, a los clubes, etcétera.

Los integrantes de la selección

La Selección de Castilla-La Mancha Sub-19 de fútbol-sala fue subcampeona del campeonato de España en su edición de 2024, celebrado en la localidad de Alcázar de San Juan, un éxito que alcanzó de forma similar también en 2023. El entrenador al frente del equipo fue Álvaro Fernández.

Los jugadores fueron: Alberto Herreros Lozano, Alberto Crespo Uriel, Alonso Martin Longobardo, Álvaro Vazquez Condes, Ándres Aguado Barco, Andreu Linares Puig, Cesar Paramio Lana, Héctor Sánchez Úbeda, Javier Fernández Pacheco Serrano, Jorge López Cano, Pablo Quiles Ormeño y Pablo Olmedo Escolar.

García-Page subraya que la identidad “positiva” y “optimista” de Castilla-La Mancha permite también sostener inversiones en “deporte o educación”

 El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha subrayado que la identidad “positiva” y “optimista” construida “entre todos” en Castilla-La Mancha “permite que dediquemos más dinero que nunca a deporte o a educación, porque sabemos lo que le preocupa a la gente y las decisiones se toman aquí”, ha resaltado. En este sentido, ha añadido que “la mayor parte de las competencias que le afectan a la gente en la vida diaria se gestionan” desde la Comunidad Autónoma. 

Así lo ha puesto de relieve junto a los integrantes de la selección de Castilla-La Mancha de fútbol sala sub-19, subcampeona de España en los años 2023 y 2024, a quienes ha recibido en el Palacio de Fuensalida para agradecerles “que nos permitáis lanzar un mensaje de optimismo” y “presumir de vuestro éxito”, ha señalado.

“Aquí, humildemente, hemos ido cuajando un cierto sentido de región, de pertenencia”, ha proseguido, en contraposición “a las identidades que se utilizan de forma excluyente, para tener privilegios, para tener más” y “como un arma arrojadiza contra los demás”, ha relatado. “No somos de Castilla-La Mancha a costa de dejar de ser españoles, es al contrario: somos castellanomanchegos porque la Constitución nos lo permite, es más, nos invita a serlo”, ha resumido en este encuentro celebrado en la sede de la Presidencia regional.

En este año en el que la Comunidad Autónoma ostenta el título de Región Europea del Deporte, García-Page ha incidido en que “todo lo que se hace en favor del deporte tiene un retorno tremendo”, al tiempo que ha valorado que el “cambio de hábitos deportivos nos tiene que seguir llevando a ser un país mucho más sano y, además, a competir”.

En esta recepción, en la que también han participado las familias de los miembros de esta selección castellanomanchega, García-Page ha estado acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, Amador Pastor; y por el delegado de la Comisión Gestora de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha (FFCM), Antonio Aroca, entre otros.

El PSOE pide al alcalde de Puertollano que «asuma su responsabilidad» por el quebranto económico de las obras del consistorio

14

La concejala socialista Noelia Caballero, tras las declaraciones del señor Ruiz sobre la obra del Ayuntamiento de Puertollano, ha sugerido al alcalde del PP que a la hora de depurar responsabilidades «comience por el jefe de obra al inicio de la ejecución de los trabajos”.

Además, le invita a que “consulte, entre otras cosas, el acta de dirección de obra, de fecha 28 de abril de 2023, para verificar cómo transcurría dicha obra dentro de los plazos previstos según la planificación de la propia empresa”.

“Es curioso que llevando tres meses de retraso en los trabajos y una paralización a sus espaldas se afane en buscar responsables fuera de su propia responsabilidad”, ha explicado Caballero, recordando “al alcalde del PP que dirige esta ciudad desde junio de 2023, que asuma ya que es regidor municipal y deje de poner excusas que tapen la mala gestión también en este asunto”.

La concejala socialista ha hecho especial hincapié en que “esto ha provocado que el Ayuntamiento de Puertollano tenga que afrontar 740.000 euros de sobrecoste de esta obra». «Un sobrecoste causado por la pérdida de la financiación de los fondos EDUSI que este equipo de Gobierno no ha sido capaz ni ha tenido la voluntad de gestionarlos en tiempo y forma”, concluye.

El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba presenta el programa de actividades y actos del Día Internacional de la Mujer

Este martes 5 de marzo, la concejala Pilar Rubio, concejala de Bienestar Social, Familia, Salud y Políticas de Igualdad, ha presentado en el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba las actividades y actos que se llevarán a cabo en los próximos días y a lo largo del mes de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8M, organizados por el Centro de la Mujer local. La presentación también ha contado con la asistencia de Carolina Jiménez y María Luisa Serrano, psicóloga y asesora jurídica, respectivamente, del Centro de la Mujer.

Durante su intervención, Pilar Rubio ha destacado que el lema elegido para celebrar el Día Internacional de la Mujer es: “Cerrando brechas, iguales y visibles”, en relación a “las brechas que aún existen y que limitan la libertad y los derechos de millones de mujeres, demorando el momento de disfrutar de una sociedad verdaderamente justa, igualitaria y democrática”, brechas que principalmente existen a nivel de trabajo y de cuidados. Por todo ello, “hemos pretendido que el mes de marzo sea el mes de las mujeres”, ha subrayado la concejala.

Las actividades comenzaron el 25 de febrero con la inauguración de la exposición de manualidades de la asociación de Amas de Casa, la cual puede visitarse en la Casa de Medrano hasta el 10 de marzo, en ella pueden verse los trabajos realizados en sus cursos y talleres de ganchillo, dibujo, pintura y corte y confección.

El acto principal de la programación tendrá lugar el sábado 9 de marzo a las 18:00 h. con el “Acto Institucional Día Internacional de la Mujer” en el Teatro-Auditorio. En este acto se rendirá homenaje a mujeres destacadas de la localidad en varias categorías y a una familia. Este año se ha incluido una nueva categoría denominada “Cultural Pilar Serrano de Menchén”, en honor a Pilar Serrano de Menchén, Hija Predilecta de la localidad, que se suma a las categorías de “Mujer emprendedora”, “Solidaridad Deogracias Hilario” y la denominada este año “Familia luchadora”. “Hemos querido reconocer el esfuerzo excepcional de una familia en particular”, ha indicado la concejala. El acto contará con una performance a cargo de Mª Eugenia Moya y una actuación de la asociación de estudiantes del IES “Vicente Cano”. Las invitaciones estarán disponibles en el Centro de la Mujer a partir del 4 de marzo.

Entre las actividades programadas para la conmemoración del 8 de marzo, se encuentra “Merienda con Nosotras”. El jueves 7 de marzo a las 17:00 h en el Bar “La Entrada”. Por un precio de 3,50 €, las asistentes disfrutarán de un café y una tostada, así como de un karaoke y un bingo. Para participar es necesaria la inscripción previa en el Centro de la Mujer.

El viernes 8 de marzo a las 18:00 h, en la Biblioteca Municipal “Cervantes”, se llevará a cabo un “Cuentacuentos para la Igualdad”, dirigido a público infantil y familiar. Esta actividad contará con la colaboración del alumnado de los CEIP “Divino Maestro”, “Azorín” y “Nuestra Señora de Peñarroya”.

También el viernes 8 de marzo, a las 19:00 h, en la Plaza de España (la Glorieta) frente al Ayuntamiento, se realizará la lectura de un manifiesto a favor de la igualdad. Durante el acto se repartirán distintivos 8M´24. Además, se invitará a la participación en el mural “Nosotras podemos” y se realizará una lectura por parte de la asociación de estudiantes del IES “Vicente Cano”. El acto se cerrará con una coreografía a cargo de las socias del Centro de Día de Mayores.

Por otro lado, se ofrecerá un curso gratuito de herramientas digitales para mujeres, “Mujer TIC”. El curso se dividirá en dos módulos: “Herramientas para realizar compras y trámites de gestión administrativos” y “Herramientas digitales para la búsqueda de empleo”. Las clases se impartirán en el Centro Social los días 11 y 18 de marzo de 10:00 h a 12:00 h. Para asistir al curso es necesaria la inscripción previa en el Centro de la Mujer.

Finalmente, informaba la psicóloga del Centro de la Mujer, el miércoles 13 de marzo a las 18:30 h, en el Salón de Actos del Centro Social, se llevará a cabo el “Taller de Empoderamiento: Mi vida, mis deseos, mis normas”, a cargo de Sonia Hidalgo Peinado. “Cuando la mujer pierde el control sobre ella misma y pierde el control sobre su vida y pierde empoderamiento, le afecta también a su salud, tanto física como psicológica”, afirma la psicóloga del Centro de la Mujer. Para asistir al taller es necesaria la inscripción previa en el Centro de la Mujer.

También la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha presentado una actividad online del 18 al 22 de marzo, que es gratuita para todas las mujeres.

El mes de marzo se rematará con una ruta de senderismo que como otros años se ha hecho en colaboración con el Club de Senderismo Zancajo, que se realizará el sábado 23 de marzo en Miranda del Rey (Jaén).

Con este completo programa se cierra el mes de marzo, mes “dedicado a la mujer” en Argamasilla de Alba, concretamente a la conmemoración del 8 de marzo, “que es un recordatorio constante de la lucha incansable de las mujeres por la igualdad, la justicia, y el reconocimiento en todos los ámbitos de la sociedad, porque queda mucho por trabajar, pelear y conseguir”, ha finalizado diciendo Pilar Rubio.

UGT arranca de la empresa Zelenza el compromiso de que las bajas del ERE presentado serán voluntarias

0

Si bien en un primer momento la empresa propuso 58 bajas -la mayoría (49) del centro de Ciudad Real-, a día de hoy, y gracias a las negociaciones, se ha conseguido reducir esta cifra a 39 y que todas estas bajas tengan carácter voluntario, siempre y cuando se ajusten a los perfiles que están incluidos en el ERE y vayan acompañadas de un plan de recolocación individualizado

Tras la cuarta y última reunión celebrada hoy con la empresa Zelenza -empresa que ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo para sus centros de trabajo de Ciudad Real y Madrid-, UGT señala que, fruto de estas negociaciones que lleva a cabo el sindicato, la empresa se ha comprometido a que las bajas planteadas en el ERE puedan tener carácter voluntario, siempre y cuando sean perfiles semejantes.

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT explica que el pasado mes de diciembre Redsys -el principal cliente de Zelenza Sistemas de Información en Ciudad Real- decidió volver a gestionar de manera propia el servicio técnico de datáfonos y pagos con tarjeta, lo que ha conllevado este ERE organizativo a causa de la rescisión de dicho servicio.

Si bien en un primer momento la empresa propuso 58 bajas -la mayoría del centro de Ciudad Real-, a día de hoy, y gracias a las negociaciones, se ha conseguido reducir esta cifra a 39 y que todas estas bajas puedan tener carácter voluntario y vayan acompañadas de un plan de recolocación individualizado.

Sigue siendo un escollo la oferta económica que plantea Zelenza, la cual afirma que no puede dar más de 26 días por año trabajado a aquellos que no continúen. Frente a esta propuesta, UGT exige indemnizaciones de 30 días por año trabajado y que aminore aún más las personas afectadas por el ERE.

La última de las reuniones previstas para la negociación del ERE tendrá lugar el viernes. De alcanzarse un preacuerdo, FeSMC UGT pedirá una ampliación del periodo para solicitar la adhesión voluntaria a este Expediente de Regulación de Empleo.

Ante las informaciones ofrecidas por otra organización de trabajadores, UGT – sindicato que cuenta con toda la representación en el Comité de Empresa de Ciudad Real- aclara que la reducción de la plantilla que se ha producido en los últimos meses -previa al ERE- se ha debido fundamentalmente a las bajas voluntarias presentadas por los trabajadores que -tras el anuncio de la rescisión del servicio por parte de Redsys- se podrían haber marchado a esta última compañía. También aclara que, a día de hoy, no es cierto que todos los trabajadores de Madrid hayan sido recolocados.

El alcalde de Aldea del Rey solicita apoyo de la Diputación para convertir el Palacio de Claveria en un nuevo establecimiento hotelero de calidad

El alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba, ha mantenido una reunión con el presidente de Diputación, Miguel Ángel Valverde, para exponerle las principales reivindicaciones que su municipio tiene respecto al gobierno de la institución provincial.

Barba, ha revindicado la necesidad de continuar el proyecto de crear un establecimiento hotelero de calidad en el Palacio de Clavería. El proyecto de reconversión en hospedería del Palacio de Clavería de Aldea del Rey, uno de los edificios más emblemáticos de la Orden de Calatrava declarado Bien de Interés Cultural y que se contempla que albergue entre 23 y 25 habitaciones dobles, así como salones para cafetería y restaurante.

Este proyecto ha manifestado el alcalde aldeano, es de vital importancia dado que va a suponer un enorme impulso para la localidad, que repercutirá en el desarrollo turístico y económico tanto de la localidad de Aldea del Rey como de toda la comarca del C ampo de Calatrava, teniendo en cuenta que es en esta localidad donde se ubica el Sacro Convento de Calatrava la Nueva, uno de los atractivos turísticos más afamados de la comarca y de toda la provincia.

En otro orden de cuestiones Barba ha solicitado al presidente de Diputación, la colaboración de la institución provincial para adecuar caminos de la localidad, recordando que una de las competencias de las diputaciones es prestar apoyo en esta cuestión a localidades como Aldea del Rey que cuentan tienen un presupuesto limitado pero sin embargo, cuenta con 150 km de caminos públicos que mantener, por lo que se hace imprescindible el apoyo de Diputación por , han solicitado la ayuda de Diputación a través de maquinaria tal y como se está realizando en otras localidades.

Barba, también ha pedido al presidente que se eliminen los copagos en las convocatorias de Diputación, dado que Ayuntamientos pequeños como Aldea del Rey encuentran problemas para poder participar en las mismas al tener que realizar aportaciones económicas, dados los escuetos presupuestos municipales.

Además, el edil aldeano, ha pedido que se mantenga el programa de ayuda nutricional, que está permitiendo el servicio a 16 hombres y mujeres de la localidad.

De la misma manera, Barba ha pedido que continué la colaboración por parte de Diputación con el Certamen de Poesía, colaboración que nació hace unos años y que ha conllevado que este certamen crezca en cuanto a la cantidad y calidad de las obras participantes.

En definitiva, una reunión donde Barba ha reivindicado mejoras para su municipio a través de inversiones, esperando que no se reduzcan las mismas, teniendo en cuenta que en los cuatro años anteriores, la inversión en este municipio por parte de Diputación supero los 2,5 Millones de euros.

Los conciertos de música sacra se sumarán para logar que la Semana Santa de Valdepeñas sea de Interés Turístico Regional

0

Valdepeñas iniciará este año una serie de conciertos de música sacra dentro de Cuaresma con el objetivo de impulsar la declaración de su Semana Santa de Interés Turístico Regional.

Así lo ha anunciado este martes la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, que ha señalado que estos conciertos se realizan en colaboración con la Capilla Musical Ave María y la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Valdepeñas. Irla ha indicado que el objetivo es dar visibilidad a los compositores locales y a la música de la Semana de Pasión así como de potenciar la declaración de Interés Turístico Regional de la Semana Santa, un trabajo que llevará unos años y que incluyó el equipo de Gobierno en su programa electoral.

“Es compromiso de este ayuntamiento trabajar de la mano de la Junta de Cofradías y Hermandades para conseguir que la Semana Santa de Valdepeñas sea declarada de Interés Turístico Regional”, ha incidido Irla, apuntando que  “para ello no solo tenemos que promocionar las diferentes procesiones que tenemos en nuestra localidad sino que también tenemos que ofrecer un contenido más amplio, que nuestra Semana Santa no solo se enmarque en la Semana de Pasión”.

A otras actividades que se vienen desarrollando otros años como exposiciones se suman ahora estos conciertos sacros, que tendrán lugar el sábado 9 de marzo en el Convento de los Trinitarios, a las 19:30 horas, y el día 17 de marzo en la Iglesia de la Asunción a las 20:00 horas.

Ángel López Sánchez, en representación de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Valdepeñas, ha destacado la importancia de iniciativas como estas que contribuyan a “ensalzar la Semana Santa valdepeñera para lograr su declaración de interés turístico, junto al esfuerzo del resto de colectivos”, mientras que Francisco Ballesteros, representante de la Capilla Musical Ave María, ha adelantado que se estrenará como novedad el tema ‘Camino a la Soledad’. A ellos, ha añadido, “se sumarán en el repertorio “‘Pasa la Virgen Macarena’ de Pedro Gámez Laserna, ‘Nuestro Padre Jesús Caído’ de Sergio García Merlo, ‘Crucificado de San Andrés’, ‘En tus caídas’, ‘Luz de esperanza’, ‘Sábado de soledad’, ‘Santo sepulcro’ y ‘Jesús de las penas’, entre otros muchos”.

Vanessa Irla ha concluido agradeciendo la colaboración de los templos que participan en estos conciertos, que se prevé que continúen por el resto de iglesias de la localidad con el fin de llegar a los diferentes barrios.

El Teatro Pavón acoge el estreno absoluto de La madre, del dramaturgo Florián Zeller, con Aitana Sánchez-Gijón

0

Por José Belló Aliaga

En el Ambigú del Teatro Pavón, situado en la madrileña calle de Embajadores, número 9 ha tenido lugar la presentación de la obra La madre, en la que han intervenido el director peruano Juan Carlos Fisher y el reparto de actores encabezado por Aitana Sánchez Gijón, con Juan Carlos Vellido, Alex Villazán y Julia Roch.

Rueda de prensa de presentación de La madre, en el Teatro Pavón, del dramaturgo Florián Zeller, con Aitana Sánchez-Gijón

En el Teatro Pavón

El Teatro Pavón estrena de forma absoluta La madre del dramaturgo Florián Zeller, desde el 6 de marzo hasta el 12 de mayo. Dirigida por Juan Carlos Fisher, y protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón, supone su vuelta a los escenarios con uno de los personajes más aclamados de los últimos tiempos.

La madre es una atrapante y conmovedora comedia negra del ganador del Óscar, Tony y Moliere, Florián Zeller, en la que se cuestiona cuáles son los límites de la soledad, el vacío y la cordura: ¿Puede una madre amar demasiado? ¿Existe un límite para ese amor?  ¿Qué ocurre cuándo un hijo crece y se va?

La trama gira en torno a Anne, interpretada por Aitana Sánchez-Gijón, que ha construido su vida alrededor de su hijo Nicolás -Alex Villazán- y ahora que se ha ido está sufriendo el síndrome del nido vacío y descubriendo el verdadero vínculo con su marido -Juan Carlos Vellido-. ¿Anne ha vivido para ella o para los demás? ¿Todo ha sido una ficción sin sentido? Las decisiones que ha tomado la persiguen. Hay tanto que quiere decir…

Los actores Juan Carlos Vellido, Alex Villazán y Julia Roch completan el reparto de esta producción de Barco Pirata, en coproducción con Producciones Rokamboleskas.

José Belló Aliaga

El alcalde de Ciudad Real se reúne con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla-La Mancha

1

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en compañía de la concejal de Urbanismo, Yolanda Torres, se ha reunido esta mañana en la Casa Consistorial con una delegación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla-La Mancha. Ésta ha estado integrada por el decano, Juan Antonio Mesones; la vocal, Virginia Nieves; el representante provincial, Ramón A. Martín-Serrano y el secretario, Félix Ruiz. El encuentro se inscribe dentro de la ronda de contactos que está llevando a cabo el alcalde con entidades sociales, empresariales y culturales de la ciudad y de Castilla-La Mancha.

Desde el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Castilla-La Mancha se han interesado por el desarrollo de las diferentes actuaciones urbanísticas que se están realizando en la ciudad, además de abordar en el encuentro, las distintas competencias de los profesionales de la ingeniería de caminos, así como la necesidad de que éstos ejerzan su profesión en las administraciones locales.

Ciudad Real se prepara ante la nueva regulación de medidas de apoyo a la discapacidad

0

Técnicos y responsables de los servicios sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real y de la Junta de Comunidades han mantenido la tercera reunión con la Fiscalía para seguir estableciendo protocolos de actuación ante lo establecido por la nueva regulación de las medidas de apoyo a la discapacidad. Una sesión de trabajo a la que han asistido la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y la teniente fiscal Carmen Mendiola, con el propósito de ultimar los procedimientos de actuación de las administraciones para dar una mejor y más rápida respuesta a las personas que necesitan de esta ayuda.

Tanto Galisteo como Mendiola han valorado muy satisfactoriamente el resultado de las dos primeras reuniones mantenidas puesto que “estamos consiguiendo acelerar los procedimientos para ser más eficaces”. La concejal de Servicios Sociales ha explicado que sólo en la capital hay alrededor de 700 expedientes que ahora deberán revisarse con la nueva ley: “es mucha gente que necesita que nos demos prisa y que les ayudemos en su día a día”. Aurora Galisteo ha agradecido a Carmen Mendiola la iniciativa que tuvo para poner en marcha este mecanismo de trabajo, que está siendo un claro ejemplo “de que la coordinación entre administraciones redunda en la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos”.

La mayor parte de esos expedientes son de personas con algún tipo de discapacidad, aunque también los hay de mayores con dependencia. Hasta ahora la tramitación del expediente suponía un recorrido administrativo que se pretende agilizar con la puesta en marcha de este mecanismo de coordinación entre los responsables de la tramitación y de la asistencia.

El nuevo marco legal creado por la ley 08/2021, de 2 de junio, entró en vigor el pasado septiembre. El texto concede un papel fundamental a los profesionales especializados de ámbito social y sanitario.