Inicio Blog Página 75

Vox reafirma su compromiso con los enfermos de ELA

2

Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la concejal del Ayuntamiento de Ciudad Real por VOX, Milagros Calahorra, ha asistido esta mañana en la Plaza Mayor a la lectura del manifiesto organizado por la Asociación VivELA, mostrando el respaldo firme del grupo municipal a los enfermos, sus familias y cuidadores.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva, devastadora e incurable, que afecta gravemente a la calidad de vida de quienes la padecen. Según la Sociedad Española de Neurología, en nuestro país conviven con esta enfermedad entre 4.000 y 4.500 personas, y cada año se diagnostican cerca de 900 nuevos casos. En la región, también son muchas las familias que sufren en silencio el impacto de esta dolencia.

“Desde VOX Ciudad Real queremos destacar nuestro apoyo y reconocimiento a todos los afectados por la ELA y a quienes les cuidan. Valoramos especialmente el trabajo incansable de asociaciones como VivELA, que desde hace años luchan por dar visibilidad a esta enfermedad y exigir una atención digna y adecuada”, declaró Calahorra.

“Desde el Ayuntamiento reclamamos que la Ley ELA, aprobada en el Congreso, se dote con una partida presupuestaria específica y suficiente para que su aplicación sea real y efectiva. Sin recursos, la ley se convierte en papel mojado y las familias no pueden seguir soportando en solitario la carga emocional y económica que supone esta enfermedad”.

Desde VOX instan a las Administraciones públicas a priorizar la atención a los enfermos y los más vulnerables frente al despilfarro y los gastos ideológicos, como los destinados a la promoción de políticas que deterioran nuestros servicios públicos, especialmente la sanidad.

«La dignidad no puede esperar. Cada vida cuenta. Y la justicia social también se mide por cómo cuidamos a quienes más nos necesitan; VOX Ciudad Real seguirá luchando por una sanidad verdaderamente pública, humana y eficaz, que no abandone a quienes más lo necesitan», concluye.

Cristina López: “Los grandes perjudicados por el mandato de Miguel Ángel Valverde en la Diputación han sido los ayuntamientos de Ciudad Real”

0

La portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real y diputada nacional, Cristina López Zamora, ha pedido hoy a Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real, que “deje de confundir y de mentir a los vecinos y vecinas de Ciudad Real porque tras dos años de mandato del PP en esta institución solo hemos visto retrocesos”, ha asegurado.

Así responde a las palabras de Valverde en sus entrevistas en medios de comunicación, por ejemplo, en relación a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, la cual ha recordado fue obra del PP y ha estado impidiendo a las administraciones públicas hacer uso de sus remanentes.

De hecho, ha añadido, los ‘populares’ “ahora tienen la oportunidad de votar a favor de que lleguen más recursos a los ayuntamientos, y esperamos que no hagan como en años anteriores, que esta vez sí apoyen y no sean tan demagogos”

López Zamora ha señalado que los “grandes perjudicados de estos dos años de gobierno de PP y Vox en la Diputación están siendo los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real”.

Ayuntamientos que, por primera vez, han tenido que hacer frente a copagos por participar en las convocatorias de la institución, y a ello se une “la creación de convocatorias con intención, como la de Bienes de Interés Cultural para pueblos del PP, mientras se hacen recortes en otras como la de Protección Civil o la de Cooperación”, lamenta.

Llama la atención, por otro lado, que el presidente popular alardee de recursos humanos, cuando la realidad es que “se han limitado a sacar las convocatorias del empleo público del anterior equipo de gobierno y a cerrar el proceso de estabilización de empleo”, y ya no digamos “el retraso” de proyectos importantes para la ciudad que ha generado el equipo de Valverde.

Lo subraya la portavoz socialista sobre el Museo de la Caza y otros como el Museo de las órdenes Militares.

Pero es que, además, a López Zamora le gustaría que el PP dijera “qué ha hecho para frenar la despoblación”, otros de los asuntos de los que ha presumido Valverde, cuando la realidad es que “el PP puso en marcha en mayo de 2024 una agencia contra la despoblación de la que no se ha vuelto a saber nada, y son los Gobiernos socialistas, como el de Emiliano García-Page el que está desarrollando políticas reales que sí están teniendo efectos positivos en la población”, ha concluido.

Ciudad Real: El PSOE pide protección para la infancia y la adolescencia, mejora de asfaltados y acerados y la apertura de los locales comerciales de El Pilar 

6

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Sara Martínez, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para detallar las iniciativas que su grupo llevará al Pleno ordinario de junio y denunciar nuevamente las formas autoritarias y la mala gestión del equipo de Gobierno del PP, encabezado por Francisco Cañizares.

Martínez ha comenzado lamentando la actitud «antidemocrática» del alcalde, quien «intenta coartar la labor de la oposición y limitar sus competencias», pero ha recalcado que el PSOE no ha dejado de trabajar por ello, presentando tres propuestas, de las cuales solo dos han sido admitidas en el orden del día, debido a la nueva interpretación que el equipo de gobierno del PP está haciendo de legislación y reglamentos.

La primera propuesta, pide la creación de la figura del delegado o delegada de protección en las instalaciones deportivas municipales, en cumplimiento de la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, así como la Ley 7/2023 de Castilla-La Mancha. “Se trata de una obligación legal que tras dos años de mandato el equipo de gobierno aún no ha puesto en marcha”, ha denunciado Martínez, subrayando que esta figura es clave para garantizar un entorno seguro e inclusivo para los menores que practican deporte en Ciudad Real.

La segunda iniciativa registrada por el PSOE solicita destinar dos millones de euros del remanente de tesorería municipal a un plan de asfaltado y arreglo de aceras. La portavoz socialista ha calificado de “clamoroso” el abandono que sufren los barrios y pedanías, con calles deterioradas, problemas de accesibilidad y un aumento de quejas vecinales. “No podemos presumir de planes de accesibilidad si no los dotamos económicamente. La ciudad está abandonada”, ha afirmado.

La tercera propuesta socialista, que ha sido inadmitida por el equipo de Gobierno, reclamaba la licitación pública de dos locales vacíos en el edificio de promoción empresarial del barrio del Pilar, construidos durante la anterior legislatura con fondos europeos de la Estrategia EDUSI. «Desde enero de 2024 están cerrados. No sabemos si es dejadez o si el PP tiene otros planes encubiertos. Lo que sí sabemos es que están impidiendo que dos nuevos negocios puedan generar empleo en un barrio que lo necesita», ha explicado Martínez. A pesar del rechazo del PP, el Grupo Socialista insistirá en este asunto, que considera “clave para apoyar al comercio de proximidad”.

Por último, ha sido especialmente crítica la portavoz del PSOE con la “trampa” incluida en la modificación de crédito que el equipo de Cañizares lleva al Pleno. En un solo expediente, el alcalde pretende unir la dotación presupuestaria de 200.000 euros para el club de balonmano Caserío —recién ascendido a ASOBAL— con una nueva ampliación de 200.000 euros para la concejalía de festejos, que ya ha agotado 575.000 euros en apenas medio año.

Martínez ha acusado al alcalde de “firmar convenios sin competencias ni financiación” y de querer utilizar el deporte como “cortina de humo” para ocultar el “despilfarro” en festejos. “El PSOE está a favor del deporte y del balonmano Caserío, pero no de una gestión irresponsable y opaca. Lo decente sería separar la votación de ambas partidas, que es lo que va a pedir el PSOE”, ha dicho, recordando que el PP gobierna en minoría y no puede actuar como si tuviera mayoría absoluta.

La portavoz socialista ha concluido reiterando el compromiso de su grupo con una oposición “crítica pero constructiva”, frente a la “inacción, improvisación y sectarismo” del equipo de Cañizares. “Nos bloquean propuestas que buscan mejorar el empleo, la accesibilidad o el comercio local, pero seguiremos insistiendo porque es lo que necesita Ciudad Real”, ha asegurado.

Puertollano: El Museo Cristina García Rodero acoge “El duelo del alma”, la nueva exposición de Marichén Ruiz de Castañeda

0

El Museo Cristina García Rodero de Puertollano abre sus puertas a una nueva y sugerente propuesta artística. Hasta finales de julio, los visitantes podrán disfrutar de “El duelo del alma”, la última exposición fotográfica de Marichén Ruiz de Castañeda, reconocida fotógrafa ciudadrealeña cuya obra se centra en la figura femenina y su conexión con la naturaleza.

En esta muestra, la artista ofrece una visión personal y simbólica sobre las virtudes y los pecados humanos, fusionando la sensualidad del desnudo femenino con la fuerza evocadora de los elementos naturales. “El duelo del alma” invita a reflexionar sin dramatismos ni tópicos sobre la complejidad del ser humano, explorando conceptos como la ira, la soberbia, la vanidad, la envidia, la pereza, la gula o la lujuria, pero también resaltando virtudes como la resiliencia, la diligencia, la generosidad, la humildad, la paciencia, la caridad o la pureza.

Marichén logra seducir al espectador con la naturalidad y la elegancia de sus modelos, en un diálogo visual donde cuerpo y naturaleza se funden, ofreciendo imágenes cargadas de sutileza, profundidad y belleza.

El acto inaugural contó con la presencia del concejal de Cultura, Juan Sebastián López Berdonces, quien destacó la muestra como “una propuesta cultural de gran belleza, que invita a mirar más allá de lo evidente y a conectar con nuestras emociones y contradicciones más íntimas.”

La exposición puede visitarse en el museo municipal Cristina García Rodero hasta el próximo 31 de julio.

Puertollano celebra el Día del Orgullo con el despliegue de la bandera arcoíris en el Ayuntamiento

2

El Ayuntamiento de Puertollano ha dado inicio a los actos conmemorativos del Día del Orgullo LGTBI+ que se conmemora el próximo 28 de junio, con el tradicional despliegue de la bandera arcoíris en la fachada del Museo municipal Cristina García Rodero. El acto ha estado encabezado por la concejal de Igualdad, Marian Martín-Albo, acompañada por la técnico del área, Graci Ruiz, en un gesto simbólico de apoyo y visibilidad a la diversidad y los derechos del colectivo LGTBI+.

Durante el acto, la concejal de Igualdad ha destacado la importancia de “seguir trabajando por una sociedad más justa, igualitaria y libre de discriminación, en la que todas las personas puedan vivir y amar con libertad y sin miedo”. Martín-Albo ha subrayado que “la bandera que hoy se ha desplegado en la plaza Constitución representa el compromiso de Puertollano con la igualdad real y el respeto a la diversidad”.

Por su parte, Graci Ruiz ha recordado que “el despliegue de la bandera es solo el comienzo de una programación que, a lo largo de los próximos días se prolongará hasta  finales de mes e  incluirá actividades de sensibilización  y la proyección de cortometrajes con contenidos alusivos a  la construcción de una sociedad inclusiva y respetuosa con todas las identidades.

Puertollano: Cortometrajes LGTBI por la diversidad y contra la intolerancia con la concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer

0

El Ayuntamiento de Puertollano a través de la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer, en colaboración con CortoEspaña, proyectará el 25 de junio los mejores cortos LGTBI con el fin de promover la diversidad sexual y afectiva y luchas contra la intolerancia

Los cortometrajes nacionales de temática LGTBI se podrán ver a las 20 horas en la sala 2 del Auditorio Municipal Pedro Almodóvar, en un evento cuya entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

Una sesión cinematográfica en el que se proyectarán los cortometrajes “L@ cita” de Itziar Castro, “Cristiano” de  Adán Pichardo, “Paternidad” de Vicente De Ramos, “Tu tijera en mi oreja” de Carlos Ruano y “Volver” de Borja Larrondo y Diego Sánchez.

Se trata de un evento programado en el marco de las actividades realizadas alrededor del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, y cuyo objetivo es normalizar y desestigmatizar la diversidad sexual y afectiva, y desterrar definitivamente cualquier resto de discriminación o rechazo respecto al colectivo LGTBI.

En la sesión se podrán ver cinco trabajos que combinan varios géneros: comedia, drama, documental… haciendo de la programación una experiencia variada que maximiza una de las principales ventajas del formato corto: su versatilidad.

Puertollano: Manuel Sánchez agradece a la Junta su implicación con el sector del automóvil

0

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Manuel Sánchez, ha agradecido a FEPU y a las empresas que colaboran para hacer posible una edición más la Feria del Vehículo de Ocasión de Puertollano, su implicación desde hace 13 ferias y su capacidad para dinamizar, no solo a este sector comercial, sino también a la ciudad al completo. El portavoz socialista está convencido de que esta edición será nuevamente un éxito, y ha valorado la implicación del Gobierno de Castilla-La Mancha con esta y otras ferias del sector porque, como ha recordado, «en estos tres últimos años ha destinado más de 60 millones de euros al mismo y más de 10.000 personas se han podido beneficiar de ello». El grupo municipal socialista animamos a todos los vecinos a que participen y consigan que «sea un año más todo un éxito», ha concluido. 

La novela infantil «Arrugas y Piratas», de Sonia Hervás Millán, vuelve a la Feria del Libro de Puertollano tras hacer soñar a los niños de Castilla-La Mancha

0

La novela infantil «Arrugas y Piratas», de Sonia Hervás Millán, vuelve a la Feria del Libro de Puertollano, donde podrá adquirirse en la caseta de Ediciones Puertollano hasta el domingo, después de una exitosa singladura que hecho soñar a los niños de Castilla-La Mancha.

Uno de los personajes de «Arrugas y Piratas», Manuela Tijeretas, participó en la final autonómica del juego ‘Los Pequeños Gigantes de la Lectura’ en representación de un colegio de Cuenca, y el evento tuvo lugar en el teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan con la declamación de un fragmento de la obra, quedando en cuarta posición.

Además de participar en la Feria del Libro de Cuenca, «Arrugas y Piratas» ha llegado a muchos niños/as de Cuenca a través de colegios y la Biblioteca Pública Fermín Caballero. En Puertollano, los alumnos/as de los colegios Vicente Aleixandre, Miguel de Unamuno Y Ramón y Cajal han disfrutado de las peripecias del abuelo Casimiro.

Además, una alumna del CEIP Vicente Aleixandre ha realizado un comic de «Arrugas y Piratas». Con apenas nueve años, María Isabel ha obtenido dos premios de dibujo durante este 2025.

Sobre la autora

Sonia Hervás es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido reconocida en numerosos concursos literarios de relatos cortos. Su pasión por la narrativa la llevó a explorar el mundo de la literatura infantil, logrando con Una tarde en el circo asteroidal establecerse como una destacada narradora de cuentos. Con las maravillosas ilustraciones de Rosa Fátima Serrano.

Arrugas y Piratas narra las aventuras de Lucía y su abuelo en su lucha contra el malvado Perico, decidido a derribar un parque de juegos. Este relato refleja una lucha simbólica por la defensa de los sueños, presentando la vida como una travesía donde todos, independientemente de su edad, pueden encontrar y perseguir sus aspiraciones.

Sinopsis de Arrugas y Piratas

Bienvenidos a bordo de esta historia de piratería, grumetes. ¿Tenéis cañones, mosquetes, hachas, pistolas, tirachinas o bombas fétidas? Si es así… ¡A vuestros puestos! ¡lzad la bandera y levad anclas! Bajo el lema del Capitán Barbablanca: vencer o morir, pero jamás rendirse, Lucía decidirá hacerse a la mar. El abuelo Casimiro y el abuelo Doroteo al mando de la tripulación, iniciarán un combate sin fin contra el malvado gobernador, Perico el chico, que se empeña en derribar el parque de juegos: Isla Cuchufleta. Una historia sobre la lucha por los sueños, por muy pequeño o muy mayor que uno sea.

Ciudad Real: La Plaza de Cervantes acoge un desfile de moda masculina

0

La Plaza de Cervantes ha cambiado de imagen por unas horas para acoger el desfile de moda masculina con los diseños de las firmas ‘Bocao’ y ‘Miguel Montes’ como protagonistas. Esta actividad, incluida en la programación de la I Ciudad Real Fashion Week (IMPEFE), ha congregado a numeroso público.

La presidenta del IMPEFE y concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, valora las buenas sensaciones que está dejando esta primera edición de un evento que está cumpliendo los objetivos marcados, ‘promocionar el comercio local, poner en valor el talento de diseñadores locales, y dinamizar la economía de la ciudad. Queremos poner de moda Ciudad Real y el pequeño comercio’.  

Miguel Montes ha elegido para la ocasión una mini colección de verano, con diseños de sport y de vestir, chaquetas y pantalones con tonos frescos e ideales para esta época del año. Joaquín Ruiz de ‘Bocao Homme’ se ha decantado por prendas de lino, muy coloridas, bermudas y bañadores. El empresario ciudadrealeño aplaude este tipo de iniciativas que permiten ver detalles ‘de lo que tenemos en las tiendas de Ciudad Real’.  

I Ciudad Real Fashion Week, continuará en la tarde de este viernes a las 20 h. en la Plaza de la Constitución con un desfile de moda femenino con diseños de Camera Boutique, Pilar García, Ana Puebla y Globe. El sábado por la mañana a las 12 h. en la C/ Ciruela desfile infantil con modelos de Andrea Milano y Benettón, y a las 21 h., broche final en el Parque de Gasset con una espectacular pasarela con modelos de los diseñadores Eugenio Loarce, Carmen Alba, Iryna Valeria, Nouménico, Antonio Rabadán, y Marta VillaRuiz.

La programación al completo está disponible en la web municipal ciudadreal.es y en impefe.es

El Ayuntamiento de Ciudad Real se suma a las demandas de VivELA

1

La Asociación VivELA ha dado lectura este mediodía en la Plaza Mayor al manifiesto elaborado con motivo del Día Mundial de la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que se conmemora cada 21 de junio. Un acto al que han asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y concejales de todas las formaciones políticas del consistorio como muestra del apoyo del Ayuntamiento al trabajo y las reivindicaciones de la asociación ciudadrealeña.

El presidente de VivELA, Gonzalo Barrera, ha sido el encargado de dar lectura a un manifiesto en el que se reclama que se hagan efectivas las ayudas económicas que se recogen en la ley aprobada ya hace siete meses, pero de la que hasta el momento los pacientes y familiares todavía no han recibido nada. “Más de 600 personas han muerto sin recibir ayudas, ni un euro se ha ejecutado”, se afirma en el texto en el que se hace también un llamamiento a una coordinación real entre el gobierno y las autonomías para que se haga realidad la “conquista histórica” que supuso la ley.

El alcalde de Ciudad Real ha alzado también su voz para sumarse a las reivindicaciones de los afectados por esta terrible enfermedad. Francisco Cañizares ha asegurado que “queda mucho por hacer y lo que no se merecen los afectados es que se juegue con sus ilusiones”. El primer edil ha reclamado que “la ley tenga su reflejo presupuestario” sin que pase más tiempo para poder ayudar a las familias y ha abogado por una respuesta de la administración que posibilite “que la financiación llegue cuanto antes porque es una necesidad insoslayable”. En sus palabras, Cañizares ha agradecido el gran trabajo que está realizando desde su creación la Asociación VivELA.

Blanca Fernández destaca el potencial del mercado de vehículos de ocasión, que “supone un negocio de 400 millones en la provincia de Ciudad Real”

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado el gran potencial que representa el sector de la automoción a través de la compraventa de vehículos de ocasión, ya que “en 2024 se vendieron más de 25.000 vehículos en nuestra provincia que alcanzó la cifra de negocio de 400 millones de euros”, unas cifras que augura que se superarán este año a la vista de la evolución que está experimentando este sector.

Unos datos que ha calificado de “espectaculares” y que se enmarcan en el liderazgo que representa la región. En este sentido, Blanca Fernández ha apuntado que “uno de cada cuatro vehículos de ocasión que se compra o se vende en España se hace en Castilla La Mancha”, que registró 140.000 operaciones en el último ejercicio contabilizado, con un incremento anual del 18 por ciento, una tendencia alcista del 6 por ciento comparando el pasado mes de mayo con el mismo mes del 2024.

A ello contribuyen eventos como la XIII Feria del Vehículo de Ocasión inaugurada esta mañana en Puertollano con la presencia también del alcalde de la localidad, Miguel Ángel Ruiz, y su homólogo de Argamasilla de Calatrava, Jesús Ruiz. Una cita organizada por la Federación de Empresarios de Puertollano y Comarca (Fepu). Precisamente, la delegada de la Junta ha trasladado el agradecimiento al presidente de la patronal, David Guarnizo, “por seguir apostando por estas ferias que no son un escaparate, sino que fundamentalmente propician negocio, que es de lo que se trata”, de la mano de las instituciones, que “tenemos que estar aquí también con apoyo económico”.

En este sentido, Blanca Fernández ha recordado que existe una convocatoria específica para la organización de ferias, por lo que ha pedido al presidente de Fepu que concurra porque “ya el año pasado recibisteis dinero para la Feria de y tendríais que recibir también por parte de la Junta un pequeño empujón para poner nuestro granito de arena”.

En el caso del sector de la automoción, la delegada ha cifrado en 60 millones de euros las ayudas destinadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha a lo largo de los tres últimos años “para impulsar el vehículo eléctrico, pero también para renovar la flota y modernizarla, tanto de transporte de pasajeros como de personas y vehículos particulares”.

En breve nueva convocatoria de 16 millones

Y como novedad, ha avanzado que “en próximas semanas vamos a volver a sacar otra convocatoria por importe de 16 millones de euros para seguir impulsando el sector a través del Plan Moves”, con ayudas que van desde los 1.500 euros hasta los 9.000 euros en función del tipo de vehículo eléctrico que se adquiera.

Por lo tanto, sumando las diferentes tipologías de ayudas, “podemos decir que en cuatro años vamos a poner 76 millones de euros a disposición del sector de la automoción de Castilla la Mancha”.

Blanca Fernández ha finalizado su intervención con “el deseo del mayor de los éxitos a la feria para que vendan mucho” los concesionarios presentes en un contexto de buenas expectativas que en la pasada edición se saldó con cerca de 70 vehículos de segunda mano vendidos”.

Jesús Santacruz es reelegido por unanimidad secretario General del PSOE de Almagro

0

El PSOE de Almagro ha reelegido por unanimidad a Jesús Santacruz, como secretario General del PSOE local, acompañado de una Ejecutiva que se ha renovado en un 25 %.

Con esta nueva Ejecutiva, en la que Marian Ureña continuará de secretaria de Organización, comienza el camino para revalidar la alcaldía en el municipio en las elecciones municipales de 2027, alcaldía que ha sido recuperada tras la moción de censura que prosperó hace un mes.

Santacruz ha agradecido a sus compañeros y compañeras su confianza tanto en él como en el resto de la Ejecutiva y ha señalado que los socialistas “hemos de ir con la cabeza alta por el significado que esta palabra tiene, por la labor desarrollada por cada una de las agrupaciones locales, que son el corazón de nuestros pueblos, y porque siempre hemos trabajado, y lo seguiremos haciendo, por el bien de nuestros conciudadanos”.

El secretario de Acción Electoral de la Ejecutiva provincial del PSOE y alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, acompañó en esta asamblea a los socialistas almagreños. Triguero trasladó sus mejores deseos a la nueva Ejecutiva local y animó a los compañeros y compañeras que forman parte del nuevo equipo de gobierno de Almagro a “recuperar los dos años que se han perdido en la localidad bajo la gestión del PP. Sin duda vuestro pueblo y sus habitantes se lo merecen”, concluía.

El Gobierno de Castilla-La Mancha prioriza a las personas diagnosticadas en Ciudad Real de ELA en la tramitación de la valoración de dependencia

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su apoyo al trabajo diario que vienen realizando asociaciones como ‘Vivela’ en este caso, con pacientes que padecen ELA y sus familiares ya que su experiencia “es el motor fundamental para poder realizar sus planteamientos y reivindicaciones” destacando la cercanía del Ejecutivo regional con las asociaciones sociosanitarias.

En este sentido, el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, que ha participado en la lectura del manifiesto con motivo del Dia Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica que se celebra mañana, ha señalado que “una administración que pretende hacer las cosas bien tiene que empezar por escuchar a las asociaciones”.

Precisamente, una de las medidas que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado ha sido el de priorizar a las personas diagnosticadas de ELA en la tramitación de la valoración de Dependencia. Y es que la progresión de esta enfermedad lleva a la dependencia en un corto período, afectando significativamente la autonomía de los pacientes y su entorno familiar y, por tanto, se hace necesario poner a su disposición lo antes posible los recursos y servicios necesarios a los que pueden acceder tras conseguir el reconocimiento de su situación y grado de Dependencia.

Además, Díaz-Cano ha resaltado otro aspecto fundamental que realiza la asociación ‘Vivela’ como es el de “dar visibilidad a la enfermedad que, a pesar haber conseguido pasos importantes como es la aprobación de una Ley especifica para estos pacientes “es evidente que queda camino por recorrer para poder contribuir que su día a día más sencillo”.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas responsables del control muscular, siendo la tercera más común tras el Alzheimer y el Parkinson. En España, se diagnostican aproximadamente 900 nuevos casos de ELA cada año, afectando a más de 4.000 personas en todo el país, de las cuales cerca de 200 residen en Castilla-La Mancha.

El PSOE de Argamasilla de Calatrava respalda a Jesús Ruíz para revalidar la secretaría General del partido en la localidad

El PSOE de Argamasilla de Calatrava ha respaldado por unanimidad la propuesta de Ejecutiva liderada por el alcalde de la localidad, Jesús Ruíz, quien ha dado cuenta del “enorme honor y la responsabilidad” que ello supone.

Ruiz ha trasladado en su mensaje la importancia de recordar que el PSOE es un partido con más de 145 años de historia, en los que ha luchado por los derechos de los trabajadores, por la igualdad, por la democracia, y por los servicios públicos. Y ha asegurado que su compromiso con Argamasilla de Calatrava, “es claro. Me comprometo con todos vosotros a tres cosas: transparencia; tolerancia cero con la corrupción y orgullo de un Partido Socialista que nos lleva a defender nuestras ideas, nuestra historia y nuestro futuro con la cabeza bien alta”.

Asimismo, ha manifestado que va “a estar a la altura y a seguir creyendo en la política como herramienta de transformación” junto a los compañeros y compañeras que conforman la nueva Ejecutiva. “Me presento con la convicción de que el PSOE debe continuar siendo el motor de progreso y justicia social en nuestro municipio, con vocación de escucha activa, diálogo y trabajo colectivo”, ha añadido.

Cristina López Zamora, diputada nacional y portavoz provincial del PSOE, presente en la asamblea, agradecía al alcalde socialista la “dedicación” que está ofreciendo a localidad, un pueblo que, como recordaba, ha tenido grandes alcaldes socialistas que siempre han trabajado por el progreso y la modernización, y le animaba “a seguir impulsando a la agrupación entre los vecinos y vecinas, a seguir manteniendo la sede abierta a quien tenga un problema, una reclamación o una necesidad porque para eso estamos los socialistas”.

La candidatura que encabeza está compuesta por un equipo renovado y plural, que conjuga experiencia y compromiso:

Secretaría General. Jesús Manuel Ruiz Valle

Vicesecretaría General. Fernando Calso Fernández

Secretaría de Organización. Sergio Gijón Moya

Secretaría de Política Municipal y Portavoz. Ventura Huertas Serrano

Secretaría de Acción Electoral. Santiago José Zamora Vallez

Secretaría de Formación. Rosa Belén Escobar Solís

Secretaría de Agenda Urbana. José Antonio García Serrano

Secretaría de Cultura. Eduarda Rodríguez García

Secretaría de Cohesión Social e Igualdad. Socorro Letrado García

Secretaría de Igualdad y LGTBI+. Víctor Ruedas Sánchez

El alcalde de Ciudad Real recibe a Paula Jurado, la mejor nota de la PAU en Castilla-La Mancha

0

 El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto a la concejal de Educación, María José Escobedo, ha recibido esta mañana en el Ayuntamiento a Paula Jurado, estudiante del IES Juan de Ávila que ha obtenido la mejor nota de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Castilla-La Mancha.

Paula Jurado ha estado acompañada por la directora del centro educativo IES Juan de Ávila, Prado Alba y familiares, en un encuentro que ha servido para felicitar personalmente a la joven por su esfuerzo, dedicación y excelencia académica.

Durante la recepción, el alcalde ha subrayado “el orgullo que supone para Ciudad Real contar con estudiantes como Paula, que son un ejemplo de constancia y talento, y que reflejan el alto nivel educativo de nuestros centros”. También ha querido reconocer la labor del profesorado y del equipo directivo del IES Juan de Ávila, “pieza clave en el acompañamiento y formación del alumnado”.

Cañizares ha animado a Paula a seguir persiguiendo sus metas con la misma determinación y ha recordado que “la educación es la mejor herramienta para construir una ciudad más preparada y con más oportunidades”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real reitera su compromiso con la comunidad educativa y su apoyo a los jóvenes que destacan por su rendimiento y compromiso con el estudio.

Antiguo Régimen

José Rivero.- El Rey Felipe VI ha concedido este jueves, 19 de junio de 2025, los primeros títulos nobiliarios de su reinado, designando marquesa a la fotógrafa de Puertollano Cristina García Rodero –que ya es Doctora Honoris causa del Universidad de Castilla-La Mancha, entre otros distinciones–, en concreto nueva marquesa del Valle de Alcudia, con carácter hereditario, según ha informado el Palacio de la Zarzuela. El monarca no había concedido hasta ahora ningún título nobiliario en sus diez años de reinado y la decisión se ha producido justo en el undécimo aniversario de su llegada al trono.

En concreto, y junto a García Rodero, ha designado al tenista Rafa Nadal como marqués de Llevan de Mallorca; a la nadadora Teresa Perales como marquesa de Perales; y a la cantante Luz Casal como marquesa de Luz y Paz, los tres con carácter hereditario. El bioquímico y biólogo molecular Carlos López Otín será marqués de Castillo de Lerés, con carácter vitalicio, y a la citada fotógrafa Cristina García Rodero nueva marquesa del Valle de Alcudia, con carácter hereditario. Asimismo, ha querido distinguir a quien fuera jefe de la Casa del Rey hasta febrero de 2024, Jaime Alfonsín, con el título de marqués de Alfonsín y carácter de grande de España. En su caso, el título también será hereditario.

MADRID, 8-11-04. JAVIER MARÍAS , ESCRITOR. FOTO GONZALO CRUZ.

El otorgamiento de dignidades y nombramientos que verifica por vez primera en los once años de su reinado, Felipe VI, singulariza el gesto adoptado, y también actualiza el debate de Monarquía versus República, nunca del todo cerrado y ahora acelerado con estas innovaciones del marquesado artístico y deportivo y de los ducados melancólicos. Antes la aristocracia era adquirida ,exclusivamente, por vía de sangre –como las enfermedades contagiosas y hereditarias–, mientras que ahora, en las etapas postmonárquicas, se adoptan –en estados formalmente monárquicos, que son los que cuentan con ese balance de nobleza ampliada– nombramientos de mérito por quehaceres diversos y por reconocimientos sociales diversos. Es explicable que la corona británica, con Isabel II al frente, pueda otorgar el título de Sir a los Beatles o a Sean Connery. Sería mucho más raro y llamativo que John Lennon fuera el marqués de Strawberry Fields y Paul McCartney duque de Sargent Pepper`s; que es lo que aquí ha acabado ocurriendo con títulos de nuevo cuño y relumbrón. Títulos caedizos y nada históricos, por supuesto, como los Medinaceli, los Alba, los Romanones o los Infantado. Ahora al escenario de la cornucopia histórica –quizás copiando a los títulos otorgados por Javier Marías en su reino literario de Redonda– imita al arte desplegado por el escritor madrileño, Xavier I de Redonda. Como ocurriera, entre otros varios, con el Duque de Trémula (Pedro Almodóvar), con el Duque de Desarraigo (Pierre Bourdieu), con el Duque de Isla Larga (Eduardo Mendoza), o con el Duque de Vértigo (W. G. Sebald), toda una corte de ironía y atributo. Y excelencia.

Por más que no haya sido esa –la recreación del viejo aristocratismo decadentista y rentista– la intención de los otorgamiento de títulos nobiliarios a un ramillete de españoles de distinta actividad y calado. El reconocimiento de la excelencia personal y profesional, en cualquiera de sus vertientes y facetas, cuenta con vías de señalamiento civil y no necesariamente aristocrática: desde los Premios Nacionales de la disciplina oportuna –Cervantes, Velázquez, Artes Plásticas o Teatro– a los Premios Princesa de Asturias, desde las medallas de oro del Deporte a cualquier otro señalamiento de Cruces, Emblemas y Ahijamientos selectivos. El efecto de la distinción y del reconocimiento, no solo resulta menor, sino que resulta menos polémico y más acorde con los tiempos republicanos que nos recorren. Ya sé que los monárquicos alegarán el derecho constitucional del rey Felipe VI a practicar tales nombramientos reconocidos por el texto constitucional en el artículo 62, aunque sea en forma de primicia del trono. Optar, como se ha optado por la vía de la designación aristocrática en el momento actual, no deja de ser un gesto regresivo hacia un pasado que permanece en un punto estático del infinito. Y muy lejano. Ninguno de los distinguidos, van a mejorar su aportación y su relevancia con la carga del marquesado. O, incluso, éstas relevancias y prevalencias están ya dictadas y cerradas. Por lo que el efecto de los nombramientos reales quizás no haya sido el pretendido, sino una nube deshilachada del  pasado.

Arranca la XIII Feria del Vehículo de Ocasión de Puertollano, con cerca de 300 vehículos en exposición

0

El alcalde de Puertollano ha inaugurado esta mañana la XIII edición de la Feria del Vehículo de Ocasión, una cita ya consolidada como referente en la provincia de Ciudad Real. El evento, organizado por la Federación de Empresarios de la comarca (FEPU), reúne en el recinto ferial La Central cerca de 300 vehículos de las principales marcas y modelos   de   siete  concesionarios de la localidad.

En su intervención, el alcalde ha agradecido  el apoyo constante de FEPU, “por seguir apostando, año tras año, por esta feria que ya se ha consolidado como una de las más prestigiosas de la provincia e incluso entre las mejores de toda la región”.

El primer edil ha destacado el esfuerzo, compromiso y profesionalidad de los concesionarios y empresarios del sector, “ superan la oferta para ofrecernos vehículos y servicios de primera calidad”. Ruiz  ha reconocido la capacidad de adaptación  de los empresarios de FEPU y  ha valorado  “la unión existente entre las empresas del sector, que, a pesar de ser competencia, demuestran compañerismo, colaboración y ganas de crecer juntos. Cuando se trabaja en equipo, incluso con quienes son tus rivales, se avanza mucho más”.

El alcalde ha animado a toda la ciudadanía a visitar la feria: “Invito a todas las personas que estén pensando en cambiar de coche o en comprarse uno por primera vez a que se acerquen al recinto ferial La Central. Seguro que encuentran aquí ese coche que estaban buscando, con garantías y a buen precio”.

La inauguración ha contado también con la presencia de la diputada  provincial Maribel Mansilla , la  delegada de la Junta, Blanca Fernández, concejales de la corporación  y representantes de FEPU y de los concesionarios participantes y de la Cámara de Comercio.

Blanca Fernández destaca el potencial del mercado de vehículos de ocasión, que “supone un negocio de 400 millones en la provincia de Ciudad Real”

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado el gran potencial que representa el sector de la automoción a través de la compraventa de vehículos de ocasión, ya que “en 2024 se vendieron más de 25.000 vehículos en nuestra provincia que alcanzó la cifra de negocio de 400 millones de euros”, unas cifras que augura que se superarán este año a la vista de la evolución que está experimentando este sector.

Unos datos que ha calificado de “espectaculares” y que se enmarcan en el liderazgo que representa la región. En este sentido, Blanca Fernández ha apuntado que “uno de cada cuatro vehículos de ocasión que se compra o se vende en España se hace en Castilla La Mancha”, que registró 140.000 operaciones en el último ejercicio contabilizado, con un incremento anual del 18 por ciento, una tendencia alcista del 6 por ciento comparando el pasado mes de mayo con el mismo mes del 2024.

A ello contribuyen eventos como la XIII Feria del Vehículo de Ocasión inaugurada esta mañana en Puertollano con la presencia también del alcalde de la localidad, Miguel Ángel Ruiz, y su homólogo de Argamasilla de Calatrava, Jesús Ruiz. Una cita organizada por la Federación de Empresarios de Puertollano y Comarca (Fepu). Precisamente, la delegada de la Junta ha trasladado el agradecimiento al presidente de la patronal, David Guarnizo, “por seguir apostando por estas ferias que no son un escaparate, sino que fundamentalmente propician negocio, que es de lo que se trata”, de la mano de las instituciones, que “tenemos que estar aquí también con apoyo económico”.

En este sentido, Blanca Fernández ha recordado que existe una convocatoria específica para la organización de ferias, por lo que ha pedido al presidente de Fepu que concurra porque “ya el año pasado recibisteis dinero para la Feria de y tendríais que recibir también por parte de la Junta un pequeño empujón para poner nuestro granito de arena”.

En el caso del sector de la automoción, la delegada ha cifrado en 60 millones de euros las ayudas destinadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha a lo largo de los tres últimos años “para impulsar el vehículo eléctrico, pero también para renovar la flota y modernizarla, tanto de transporte de pasajeros como de personas y vehículos particulares”.

En breve nueva convocatoria de 16 millones

Y como novedad, ha avanzado que “en próximas semanas vamos a volver a sacar otra convocatoria por importe de 16 millones de euros para seguir impulsando el sector a través del Plan Moves”, con ayudas que van desde los 1.500 euros hasta los 9.000 euros en función del tipo de vehículo eléctrico que se adquiera.

Por lo tanto, sumando las diferentes tipologías de ayudas, “podemos decir que en cuatro años vamos a poner 76 millones de euros a disposición del sector de la automoción de Castilla la Mancha”.

Blanca Fernández ha finalizado su intervención con “el deseo del mayor de los éxitos a la feria para que vendan mucho” los concesionarios presentes en un contexto de buenas expectativas que en la pasada edición se saldó con cerca de 70 vehículos de segunda mano vendidos”.

De su lado, el presidente de FEPU, David Guarnizo, ha agradecido el apoyo institucional, destacando la importancia del sector de la automoción que representa un 10% del PIB nacional y da empleo a más de 2,2 millones de personas.

Guarnizo subrayó la relevancia del mercado del vehículo de ocasión, recordando que a nivel nacional, hasta mayo de 2025, se han vendido más de 530.000 vehículos usados, casi el doble que los nuevos. En ese sentido, destacó que eventos como esta feria son clave en un momento en el que el sector automotriz atraviesa desafíos geopolíticos y estructurales, como el anunciado cierre de fábricas del Grupo Volkswagen en Alemania.

La XIII Feria del Vehículo de Ocasión permanecerá abierta durante todo el fin de semana, ofreciendo una amplia variedad de automóviles y oportunidades únicas para los visitantes.

Valverde reclama el desbloqueo urgente de más de 100 millones de euros de la Diputación de Ciudad Real para financiar inversiones en los municipios de la provincia

3

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha advertido hoy del grave perjuicio que supone para las corporaciones locales el actual sistema de financiación autonómica y local, que ha calificado como “un mecanismo de ahogo en cadena”. Con esta contundente declaración a Ser Ciudad Real, ha reclamado al Gobierno de España que permita a las diputaciones utilizar sus remanentes positivos de tesorería, cuantificados en el caso de Ciudad Real en más de 100 millones de euros, para destinarlos a inversiones financieramente sostenibles que beneficien directamente a los vecinos y vecinas de la provincia.

Valverde ha lamentado que “en un momento de enorme incertidumbre política” se haya relegado del debate público una cuestión de vital importancia como es la financiación local. “Se habla constantemente de la financiación autonómica, pero casi siempre se olvida que los ayuntamientos también están prestando servicios, muchos de ellos impropios, sin la financiación correspondiente. Y esto genera un colapso progresivo”, ha aseverado.

Ha dicho también que esta situación no es nueva, pero sí cada vez más insostenible. Y ha recordado que la recaudación del Estado se ha incrementado notablemente en los últimos años -sobre todo debido a la subida de precios y al aumento de impuestos indirectos como el IVA-, sin que ese crecimiento haya repercutido proporcionalmente en la financiación de comunidades y ayuntamientos. A este respecto ha añadido que “la ley establece que tenemos derecho a un porcentaje sobre esa recaudación, pero no está llegando. En enero nos comunicaron que las previsiones que nos sirvieron para elaborar nuestros presupuestos ya no se cumplirían, y desde entonces la incertidumbre es total”.

En este contexto, ha criticado que el reciente decreto aprobado por el Gobierno para actualizar las entregas a cuenta no contemple un aspecto “clave y preocupante” como es la autorización para que las entidades locales puedan emplear sus remanentes de tesorería. “En el caso de la Diputación de Ciudad Real estamos hablando de más de 100 millones de euros que no podemos utilizar. Es una situación absurda y profundamente injusta para nuestros municipios, porque no se nos permite destinarlos a obras e infraestructuras que mejorarían la calidad de vida en nuestros pueblos”, ha asegurado.

Ha señalado también que la normativa vigente impide el uso de esos fondos si se supera la regla de gasto, aun cuando la institución provincial se encuentra en una situación económica desahogada. “Queríamos lanzar un programa extraordinario de ayudas para nuestros ayuntamientos, pero mientras esta trampa legal no se corrija, no vamos a poder hacerlo. Y eso significa que muchos proyectos se van a quedar en el cajón”, ha advertido.

Por todo ello, Valverde ha instado al Gobierno a corregir esta omisión “incomprensible” y a permitir que diputaciones como la de Ciudad Real puedan movilizar sus recursos disponibles. “Estamos hablando de inversiones que llegan al territorio, que dinamizan la economía local y que responden a necesidades reales. Esta reivindicación no es ideológica ni partidista, es una exigencia de justicia financiera y de compromiso con el desarrollo de nuestros pueblos”, ha comentado.

El Ayuntamiento celebra los éxitos del Club de Golf Ciudad Real

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, han recibido en el salón de plenos del Ayuntamiento a los integrantes del Club Golf Ciudad Real que recientemente han logrado el triunfo en el Campeonato Interclubles de Castilla-La Mancha, en categoría scratch. El primer edil les ha felicitado por su éxito y les ha hecho entrega de una reproducción de la Carta Puebla y de una bandera de la ciudad para que les acompañe en sus próximas competiciones.

El Campeonato se celebró el pasado domingo 15 de junio en Talavera y, por primera ocasión, los ciudadrealeños conseguían alzarse con el máximo galardón del torneo que organiza la Federación regional de Golf. Antonio Fernández, uno de los seis integrantes del equipo del Club Golf Ciudad Real, se ha mostrado muy feliz por el título logrado: “el nivel de la competición en Castilla-La Mancha es elevado y habernos traído el título a Ciudad Real nos hace sentirnos muy orgullosos”, ha asegurado.

El equipo ciudadrealeño estaba compuesto por seis integrantes seleccionados por la dirección deportiva del Club. La suma de sus tarjetas fue la mejor de los diez equipos participantes, representantes de las cinco provincias de Castilla-La Mancha. Esta es la competición más importante en la región a la que pueden aspirar los Clubes y, por ello, los golfistas de Ciudad Real se han mostrado muy orgullosos, en un año además en el que, como hito importante, está previsto que la Federación celebre su gala regional del Golf en Ciudad Real.

Corral de Calatrava se convierte en epicentro de la cantera del tenis con la primera edición del As Young Tour Calatrava 2025

0

Corral de Calatrava se prepara para vivir un evento deportivo histórico. Por primera vez, el municipio acogerá el As Young Tour Calatrava 2025, un torneo de tenis base que promete ser referencia en el calendario estival de Castilla-La Mancha. Del 28 de junio al 6 de julio, las pistas de tenis de Corral de Calatrava y Daimiel vibrarán al ritmo de las raquetas de las nuevas generaciones. La cita, en la que colabora el Ayuntamiento de Corral de Calatrava, reunirá a decenas de jóvenes deportistas en un entorno de convivencia, competición y desarrollo personal.

A pesar de que las nuevas instalaciones de Calatrava Tennis Center en Corral aún se encuentran en fase de finalización, el torneo podrá celebrarse con todas las garantías deportivas gracias a la habilitación de dos sedes: las instalaciones municipales de Corral de Calatrava y el Daimiel Tenis Club. Sin embargo, será Corral de Calatrava el epicentro y sede oficial del torneo, albergando tanto la ceremonia de apertura como el acto de entrega de trofeos, además de poner a disposición de los jugadores su piscina municipal, gimnasio y otros servicios municipales totalmente gratuitos para los participantes.

El As Young Tour Calatrava 2025 contará con una ambiciosa estructura de competición que incluye diez categorías diferenciadas, desde la Sub-10 hasta la Sub-18, tanto en modalidad masculina como femenina: compitiendo en Sub-10 masculino y femenino, Sub-12 masculino y femenino, Sub-14 masculino y femenino, Sub-16 masculino y femenino, y Sub-18 masculino y femenino.

El sistema de juego será por eliminatorias directas, con partidos al mejor de tres sets y match tiebreak a 10 puntos en el tercer set. En categoría Sub-10 se disputarán sets cortos a 4 juegos, con tiebreak en caso de empate a 4-4. Además, cada jugador inscrito recibirá un lote de obsequios, y contará con agua gratuita durante cada partido. Al finalizar el torneo, se otorgarán trofeos y premios en material deportivo a los finalistas del cuadro principal.

El precio de inscripción es de 30 euros y el plazo permanecerá abierto hasta el lunes 23 de junio a las 22 horas. Las inscripciones pueden realizarse a través del enlace: https://tinyurl.com/32f553n7

Una apuesta firme por el deporte base

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Corral de Calatrava, José María Campos, ha querido poner en valor el esfuerzo organizativo y la apuesta por el deporte de formación que representa este torneo. «El As Young Tour Calatrava 2025 es mucho más que un torneo. Es una oportunidad para fomentar valores como el esfuerzo, la convivencia, la deportividad y el crecimiento personal entre nuestros jóvenes. Estamos muy orgullosos de que Corral de Calatrava se convierta en un referente deportivo en la región”.

Campos ha hecho un llamamiento, por lo que ha animado “a todas las familias y jóvenes tenistas de la provincia y de la región a inscribirse y formar parte de esta fiesta del deporte”. Además, el edil ha aprovechado también para destacar la labor de la organización técnica, liderada por Calatrava Tennis Center, y ha agradecido “muy especialmente a Calatrava Tennis Center por su implicación y profesionalidad. De hecho, su compromiso con el tenis base ha hecho posible este torneo. Son un ejemplo de cómo el deporte puede transformar y dinamizar el entorno rural.”

Este evento representa un paso firme del Ayuntamiento hacia la consolidación de Corral de Calatrava como destino deportivo y lugar ideal para el desarrollo de actividades al aire libre y competiciones. Con este torneo se apuesta no sólo por atraer talento joven y dinamizar el municipio durante la semana de competición, sino también por proyectar a nivel regional la imagen de una localidad activa, moderna y comprometida con el deporte y la juventud.

El As Young Tour Calatrava 2025 se perfila así como el inicio de una tradición que busca crecer año tras año, con el objetivo de convertir Corral en una parada obligatoria del tenis base nacional.

“Soñamos con ver este torneo crecer edición tras edición y ser testigos de cómo, entre nuestros participantes, se forjan los futuros campeones del tenis español», ha concluido el concejal José María Campos.

El Curso Intensivo en Arritmias Urgentes reúne a cerca de un centenar de profesionales sanitarios en el Hospital Universitario Mancha Centro

El Salón de Actos del Hospital Universitario Mancha Centro ha acogido esta mañana la inauguración de la I Edición del Curso Intensivo en Arritmias Urgentes, una jornada formativa organizada por el Grupo de Trabajo en Arritmias del Servicio de Urgencias de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, con la colaboración del laboratorio Daiichi Sankyo.

El acto inaugural ha contado con la presencia del gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo, quien ha dado la bienvenida a los asistentes y ha destacado “el compromiso de esta Gerencia con la formación continua y la mejora asistencial”. Salcedo ha subrayado que “iniciativas como esta, lideradas por nuestros propios profesionales y con ponentes de primer nivel, contribuyen directamente a elevar la calidad del servicio que prestamos a la ciudadanía”.

Un total de 90 profesionales sanitarios, entre médicos y personal de enfermería, participan en esta jornada intensiva impartida por el doctor Jesús Almendral Garrote, jefe de la Unidad de Arritmias del Hospital Universitario HM Montepríncipe y uno de los mayores referentes de la arritmología en España. Reconocido por su trayectoria científica y su papel en la Sociedad Española de Cardiología, el doctor Almendral ofrece durante toda la jornada una formación de alto nivel dirigida a profesionales de distintas especialidades y niveles asistenciales.

A lo largo del día se están abordando aspectos clave como el reconocimiento de patrones en el electrocardiograma (ECG) en urgencias, el diagnóstico y tratamiento de la patología arrítmica urgente, el uso racional de fármacos antiarrítmicos y anticoagulantes, así como el enfoque terapéutico ante casos clínicos complejos. La metodología combina sesiones magistrales con la exposición y discusión de casos reales previamente seleccionados.

Entre los asistentes a la jornada ha estado también Santiago Cortés, coordinador de la Red de Expertos y Profesionales de Urgencias y Emergencias del SESCAM.

Gran acogida

Por su parte, el doctor Jesús Monllor, médico del Servicio de Urgencias y coordinador del curso, ha querido destacar la implicación del equipo organizador y la buena acogida entre los profesionales: “Este curso es fruto del trabajo conjunto de un grupo de compañeros comprometidos con la formación continua. Queríamos traer a alguien que marcase la diferencia y lo hemos conseguido. Tener al doctor Almendral hoy aquí es una oportunidad excepcional para todos nosotros”. Monllor ha señalado también que “el objetivo es poner el foco en el abordaje práctico de las arritmias en urgencias, una realidad diaria que requiere preparación, criterio y actualización constante”.

La acogida del curso ha superado todas las expectativas, con el aforo completo días antes del cierre de inscripciones, lo que confirma el interés y la implicación de los profesionales del área en este tipo de formación avanzada.

Esta primera edición del Curso Intensivo en Arritmias Urgentes consolida la apuesta del Servicio de Urgencias del Mancha Centro por impulsar una formación rigurosa, práctica y de calidad, alineada con las necesidades clínicas del día a día.

Ciudad Real: 150 niños y niñas disfrutan de su primer ‘día sin cole’

0

150 niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 y 16 años han disfrutado de su primer ‘día sin cole’. El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la Concejalía de Igualdad, ha puesto en marcha este programa con el objetivo principal de favorecer la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, especialmente desde una perspectiva de igualdad entre mujeres y hombres.

María José Escobedo, concejal de Igualdad, ha destacado el compromiso firme ‘de facilitar a las familias recursos para que los más pequeños se lo pasen bien, se socialicen, aprendan, mientras que los padres o tutores trabajan’. Este año, además, la concejalía ha comprado ventiladores para todas las aulas del centro y material diverso para los juegos deportivos cooperativos como aros, colchonetas, balones de espuma… etc.

Los protagonistas de ‘Días sin cole. Aprendemos en verano’ tendrán las mañanas muy ocupadas desde las 8 am que lleguen al Colegio Pío XII, que es donde se desarrolla esta actividad, hasta las 15 h que regresen a sus casas. Los trece monitores contratados para estos ‘días sin cole’ han preparado juegos de agua, manualidades, talleres creativos, arte rupestre, cine… ‘dinámicas para trabajar en equipo y con las que se aprenden valores como el respeto, la tolerancia y la amistad’ según señalaba María José Escobedo.

El Plan Corresponsables de Ciudad Real se gestiona a través de la Concejalía de Igualdad dentro de la línea de subvenciones abierta por la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer de Castilla – La Mancha y financiado con fondos finalistas procedentes de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad.

El IRIAF celebra una jornada de transferencia de resultados de sus investigaciones sobre la resiliencia varietal de la vid al cambio climático

El Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha celebrado recientemente la jornada de transferencia del conocimiento ‘El viñedo ante el cambio climático: potencial de variedades recuperadas y otras emergentes’, centrada en las últimas investigaciones en el campo de la resiliencia varietal de la vid a los efectos del cambio climático.

En esta jornada se han expuesto los resultados más interesantes que el equipo de investigación del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM) ha ido obteniendo en los últimos años sobre variedades minoritarias recuperadas, autorizadas y otras de interés nacional o internacional. Todo ello bajo la perspectiva de su comportamiento agronómico y sobre sus aptitudes enológicas en el contexto actual de cambio climático.

El director del IRIAF, José Luis Tenorio, y el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, presentes en la inauguración de esta jornada, han destacado que disponer de información sobre las necesidades hídricas de las diferentes variedades y cultivos, así como su adaptabilidad a las esperadas consecuencias del cambio climático, son claves para poder ofrecer a la sociedad conclusiones basadas en la ciencia que ayuden a tomar decisiones sobre el futuro de la agricultura.

Todo ello, con el fin de tener cultivos más resilientes, mejorar la eficiencia del uso del agua en agricultura y de la energía asociada al riego y, en definitiva, aumentar la sostenibilidad del sector y su rentabilidad.

Herramientas para abordar el impacto del cambio climático

La jornada se ha desarrollado en torno a las herramientas que permiten abordar el impacto que los efectos del cambio climático van a tener en las producciones vitivinícolas de la región en un futuro a corto y medio plazo, como pueden ser la elevación de las temperaturas y el aumento del déficit hídrico durante el periodo vegetativo de la vid.

Mitigar el impacto negativo de esos cambios en la maduración y la calidad de la uva comporta adaptaciones de la viticultura que afectan tanto a las prácticas agronómicas como a las estrategias de selección de cultivos para identificar genotipos más adaptados y, es en este último aspecto, donde se ha centrado esta jornada.

A través de tres conferencias impartidas por los investigadores del IVICAM, se han expuesto los resultados de los estudios de investigación llevados a cabo hasta la fecha en la valoración de las variedades de vid en base a su resiliencia a estos efectos del cambio climático, conjugando su adaptación fisiológica y agronómica a las condiciones de estrés hídrico y térmico con su potencial para obtener producciones de calidad.

Así, se ha dado información de un gran número de las variedades estudiadas, con especial atención a las minoritarias que han sido recuperadas en anteriores trabajos del IVICAM, entre las que, cabe destacar, se han encontrado un buen número con comportamientos muy interesantes de cara a abordar los retos del cambio climático en la viticultura y enología regionales.

También, se han ofrecido datos de la mayoría de las variedades de vid autorizadas en Castilla-La Mancha en la actualidad y algunas otras de interés para el sector de procedencia nacional e internacional.

Para terminar, los asistentes han realizado una sesión de cata de vinos experimentales obtenidos con algunas de estas variedades y han podido valorar sus características y su nivel de calidad.

Por último, hay que destacar que todos estos trabajos han podido realizarse gracias a la financiación del FEDER regional de Castilla-La Mancha del programa operativo 2021-2027, a través del proyecto ‘Desarrollo de estrategias para la valoración de la capacidad de resiliencia de cultivos leñosos y variedades frente al cambio climático’.

Vox permite con sus votos que salgan adelante dos iniciativas clave en defensa del campo español

Comunicado.- VOX ha vuelto a demostrar con hechos su compromiso con el sector primario. Gracias a los votos del Grupo Parlamentario VOX, se han aprobado en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso dos iniciativas en beneficio de los agricultores españoles:

1. Una iniciativa en apoyo al sector cerealista, duramente golpeado por la apertura incontrolada de fronteras promovida por Bruselas y asumida sumisamente por el Gobierno de Sánchez. Las importaciones masivas de cereal ucraniano —sin control y sin reciprocidad— han arruinado a miles de productores nacionales.

2. Una propuesta para impulsar incentivos fiscales al conjunto del sector agrario, duramente castigado por la inflación, los costes energéticos disparados y una fiscalidad asfixiante impuesta desde el Gobierno central y las normativas europeas.

“Si no fuera por los votos de VOX, estas iniciativas no habrían salido adelante. Ni PP ni PSOE han tenido nunca el coraje de plantar cara a Bruselas y defender a nuestros agricultores como merecen. VOX sí lo hace, y nos da igual quien presente la iniciativa”, han señalado desde el Grupo Parlamentario.

Desde VOX recordamos que no basta con buenas palabras ni con gestos simbólicos. El campo necesita acción, necesita rebajas fiscales reales, necesita soberanía alimentaria, y necesita que España defienda sus intereses nacionales frente a los diktats de la Unión Europea y la Agenda 2030.

VOX seguirá apoyando toda medida que sirva para defender al agricultor español, pero también seguirá denunciando la hipocresía de quienes destruyen el campo con sus acuerdos en Bruselas.

El Ayuntamiento de Aldea del Rey pone en marcha los Campus Deportivos Verano 2025

0

La oferta estival de la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Aldea del Rey llega un año más con los Campus Deportivos 2025, bajo el lema “Disfruta del verano haciendo deporte en Aldea del Rey”. Una propuesta de ocio saludable que tiene como objetivo que aldeanos y aldeanas, especialmente los escolares de la localidad, ocupen su tiempo libre durante las vacaciones de verano a través de la práctica deportiva, así como favorecer la conciliación familiar y laboral.

El alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba Ruedas, junto a la primer Teniente de Alcalde, Araceli Valbuena y la empresa Gash Sport, han presentado los esperados Campus Deportivos de verano de 2025, una iniciativa que combina deporte, diversión y convivencia, y que este año sigue con su amplia oferta con actividades para todos los gustos: fútbol, fútbol sala, peque campus (para los más pequeños), Gimnasia rítmica y baile urbano.

En la presentación oficial, realizada en dependencias municipales, se han dado a conocer todos los detalles de este ambicioso programa que se desarrollará en los meses de julio y agosto; cuyo principal objetivo es fomentar los hábitos de vida saludable basados en la práctica deportiva. “Desde el Ayuntamiento de Aldea del Rey seguimos apostando por este tipo de modelos de ocio educativo que fomentan valores fundamentales como el compañerismo, la vida activa o el respeto», ha asegurado Barba Ruedas, quien también ha destacado la importancia de facilitar la conciliación de las familias durante las vacaciones escolares.

Las diferentes modalidades van dirigidas a niños y niñas a partir de 4 años, adaptándose a cada grupo de edad y nivel, contarán con monitores especializados, descuentos para familias numerosas e Incluyen desayuno, piscina, camiseta y seguro.

Del 21 al 25 de julio, Campus de Fútbol, de 10 a 14 horas de lunes a viernes, en campo de fútbol y en la Piscina Municipal. Inscripciones hasta el 11 de julio (plazas limitadas). Este campus incluye excursión al Museo Legends: The home of football (23 de julio); y equipación completa (camiseta y pantalón).

Del 28 de julio al 1 de agosto, Peque Campus, de 10:00 a 13:00 horas, en la Piscina Municipal. Inscripciones hasta el 18 de julio (plazas limitadas).

Del 4 al 8 de agosto, Campus de Fútbol Sala, de 10 a 14 horas de lunes a viernes, en el Pabellón y en la Piscina Municipal. Inscripciones hasta el 24 de julio (plazas limitadas).

Del 11 al 15 de agosto, Campus de Gimnasia Rítmica, de 10 a 14 horas de lunes a viernes, en el Pabellón y en la Piscina Municipal. Inscripciones hasta el 1 de agosto (plazas limitadas).

Del 28 de agosto al 1 de septiembre, Campus Baile Urbano, de 10 a 14 horas de lunes a viernes, en el Pabellón y en la Piscina Municipal. Inscripciones hasta el 18 de julio (plazas limitadas).

Desde el consistorio se anima a todas las familias a participar en esta iniciativa que cada verano reúne a los niños y jóvenes en torno al deporte.

Desarticulada una organización criminal que distribuía cocaína oculta en vehículos caleteados en Ciudad Real, Puertollano y Alcázar de San Juan

La Policía Nacional ha detenido en Alcázar de San Juan a cuatro presuntos traficantes cuando se disponían a llevar a cabo un nuevo envío de estupefacientes destinado a la venta en diferentes localidades de la provincia.

Los investigadores, que seguían muy de cerca la pista de estos delincuentes tras sus operaciones de distribución en las provincia de Ciudad Real y Madrid (Parla), los interceptaron en el momento exacto  del depósito de la droga en una “guardería” sita en la localidad de Alcázar de San Juan, para lo que utilizaban vehículos con dispositivos mecánicos ocultos o “caletas” así como vehículos lanzadera para proteger sus desplazamientos frente a posibles controles policiales.

La organización abastecía de droga a diferentes puntos de la provincia de Ciudad Real a través de un entramado de distribución en las localidades de Ciudad Real, Puertollano, Alcázar de San Juan y Parla, entre otras

La Policía Nacional detuvo finalmente a cuatro personas por delitos contra la salud pública y pertenencia a organización criminal en el momento en el que se desplazaban con varios vehículos para la entrega de droga. La pericia de los agentes permitió desmantelar el habitáculo oculto o caleta en uno de los vehículos en los que se ocultaba la cocaína y cerca de 15.000 euros en efectivo, procediendo in situ a la detención de los presuntos traficantes.

Los detenidos son expertos en la distribución de estupefacientes y cuentan con antecedentes penales previos por delitos contra la salud pública. Se le han intervenido un total de 1.116 gramos de cocaína, 14.895 euros en efectivo, sustancia para la adulteración y el corte de la droga así como tres vehículos, uno de ellos “caleteado”.

Puertollano: Este sábado se presenta el libro «Rhythm and Blues, Rock’n Roll y Soul Español (1959-1975)» de José Ignacio González Mozos

0

Este sábado 21 de junio a las 19.00 horas, el Museo Municipal Cristina García Rodero acogerá la presentación de la obra Rhythm and Blues, Rock’n Roll y Soul Español (1959-1975), del investigador y músico José Ignacio González Mozos. Este libro constituye un exhaustivo estudio sobre las músicas populares urbanas españolas que emergieron y evolucionaron durante los años del desarrollismo franquista, destacando las influencias afroamericanas y su impacto en la cultura musical nacional.

José Ignacio González Mozos es Doctor Cum Laude en Investigación en Humanidades, Arte y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, Premio Nacional y Máster en Innovación e Investigación Musical por la UCLM, y cuenta con una destacada trayectoria como profesor, investigador y músico profesional. Ha participado en proyectos sinfónicos y camerísticos tanto en España como en el extranjero, y ha colaborado con instituciones académicas como la New Vision University de Tbilisi (Georgia) y la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

A través de 350 páginas, la obra propone un recorrido musical que parte del nacimiento del rock’n roll español en los años 50 y 60, contextualizando su desarrollo a través de la relación con los festivales, el cine, la radio, la televisión, las publicaciones especializadas y la censura del régimen franquista. El libro destaca por su enfoque multidisciplinar y su rigor documental, incluyendo entrevistas exclusivas a figuras clave como Pepe Robles (Módulos), Luis Cobos (Conexión), Pedro Ruy-Blas (Los Grimm), Rafael Revert (creador de Los 40 Principales) o José Luis Álvarez (director de la revista Fonorama), así como materiales procedentes del archivo fonográfico del documentalista Alfonso Arteseros.

El autor analiza, además, discografías relevantes, revistas de época como DiscóboloFans o Fonorama, y fragmentos de memorias y críticas contemporáneas, reconstruyendo con detalle una etapa clave de la música en España. La obra pone en valor la trascendencia de este fenómeno musical como parte de una revolución generacional y cultural que superó los límites impuestos a su tiempo.

Las 15 veladas musicales “Noches de Mar y Tierra” del Palacio de Viso del Marqués se celebrarán el último fin de semana de junio

0

El  Palacio del Viso del Marqués (Ciudad Real) será escenario en su los próximos días 27 y 28 de junio de las XV Veladas Musicales “Noches de Mar y Tierra”, en el patio Genovés del Palacio, sede del Archivo General de la Marina «Álvaro de Bazán». Otro año más, la iniciativa la organiza el Ayuntamiento de Viso del Marqués, en colaboración con la Armada Española, el Museo Naval y la Diputación Provincial.

Fátima Victoria Ginés, alcaldesa de Viso del Marqués, anima a acudir a “estas veladas culturales que ya son un clásico en la localidad y comarca para dar la bienvenida al verano, permitiendo que cualquier ciudadano pueda disfrutar de un fin de semana donde aunar una mezcla del arte, la música y la gastronomía típica de la zona a la vez que promocionamos nuestro Palacio renacentista, la principal seña de identidad de nuestro pasado y presente, así como un atractivo turístico y cultural sin igual en Castilla-La Mancha y España”.

Los actos empiezan el viernes 27 de junio, a las 21.15 horas, con la arriada de la bandera española en la puerta de la Iglesia (al lado del Palacio) e interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música de Viso del Marqués.

A continuación, se presentará de forma oficial el evento cultural en la puerta del Palacio, para entrar seguidamente a los Jardines del mismo, donde se servirá un cóctel, que incluye, pasadas las 23 horas, el concierto de Sax Ricercare, que deriva de la constante necesidad de crear nuevos proyectos en el seno del cuarteto de saxofones Little Negro. Sax Ricercare está formado exclusivamente por músicos y artistas castellanomanchegos que llevan más de veinte años desarrollando su actividad musical en nuestra región, interpretando música de muy diversos estilos y géneros pudiendo explorar a su vez todas las posibilidades sonoras que ofrece el saxofón, desde arreglos de música clásica y antigua hasta confluencias con el swing y el jazz.

Los componentes del grupo son: Martín Cantarero, saxofón soprano; saxofón Alto; Miguel Ángel García Mezcua; saxofón tenor: Jesús Eusebio Jimeno; saxofón barítono: Augusto Jerez; contrabajo: José Ramón González, y batería: Joaquín González, y las voces de Venancio Manzaneque y Almudena Muñoz. Entre las piezas que interpretarán figura canciones de Carlos Gardel, Pérez Prado, Edif Piaf, Astor Piazzola, etc.

La noche siguiente, 28 de junio, comienza con el cóctel a las 21.30 horas, y pasadas las 23 horas tendrá lugar el concierto de  “Noventa y Seis Dúo” , integrado por la clarinetista Pilar García Blanco y el guitarrista Víctor Díaz-Hellín. Gracias a su diversa formación: clásica, moderna y flamenca, este dúo cuenta con un repertorio que abarca desde lo más tradicional, hasta una música más actual, pasando por géneros como el jazz, el balkan o las músicas del folklore latinoamericano, todo ello con adaptaciones propias. Entre las piezas que interpretarán estarán “Alfonsina y el mar”, “La quiero a morir”, “La vie en rose”, “Mediterráneo”, etc.

La venta de entradas para el ciclo, que incluye cóctel y concierto, con aforo limitado, está abierta hasta el 26 de junio. Después se podrán recoger las entradas en el Ayuntamiento, por las mañanas hasta las 14 horas,  o en el Museo Etnográfico de Viso del Marqués (Calle Don Alvaro de Bazán,6) dos horas antes de comenzar la cena, de 19.30 a 21.30 horas.

Estas veladas se celebran desde hace 14 años, y surgieron cuando  un grupo de viseños se unió en una asociación para darle el protagonismo que merece a nivel regional y nacional al Palacio de D. Álvaro de Bazán, y del mismo modo ofrecer la riqueza cultural, natural, histórica y gastronómica que tiene el municipio para el visitante. Más tarde se pasó el relevo para su organización al Ayuntamiento que es quien se encarga de llevarlas a cabo y quien vela por seguir dando a conocer esta joya del Renacimiento enclavada en mitad de la Mancha.

El CEDOBI. Setenta y cinco aniversario (21)

Isidro Sánchez Sánchez.- El año del setenta y cinco aniversario de la creación de las Brigadas Internacionales se celebra en Albacete con una serie de actividades. El 4 de mayo de 2011, con la presencia de Justín Harman, embajador de Irlanda en España, se presentan el libro Charlie Donelly, vida y poemas, editado por la embajada, y un DVD de Fanny Edelman, responsable de Socorro Rojo e histórica dirigente del Partido Comunista de Argentina. En el libro de Joseph Donelly, hermano del brigadista Charlie, se describe la peripecia del comandante irlandés en la XV Brigada Internacional.

Durante el acto, que tiene lugar en el aula magna del edificio Melchor de Macanaz, se recuerda que Charlie Donnelly llega a España el 7 de enero de 1937 y se instala en Albacete, donde encuentra al contingente irlandés, conocido como Columna Connolly, que comparte la Brigada XV con el norteamericano Batallón Lincoln. El 15 de febrero de 1937, la XV Brigada se desplaza hacia la zona de Madrid, donde participa en la batalla del Jarama. Donnelly entra en contacto con el frente el 23 de febrero, cuando es nombrado comandante de una compañía. El 27 de febrero su unidad es enviada al asalto frontal de las posiciones rebeldes del cerro denominado El Pingarrón, donde Donnelly pierde la vida, junto con gran cantidad de brigadistas.

Antonio Roncero interviene en el acto celebrado en el Auditorio Municipal – Arturo Pérez (La Tribuna de Albacete 25-10-2011)

El 14 de octubre, en recuerdo del 75 aniversario de la llegada de los primeros brigadistas a Albacete, el 14 de octubre de 1936, el coordinador del CEDOBI hace la presentación de los actos de homenaje a desarrollar. Además, se coloca un ramo de flores en el monumento a las Brigadas del campus de Albacete y se guarda un minuto de silencio en recuerdo de los brigadistas fallecidos y del resto de víctimas de la guerra civil.

Los actos empiezan el 24 de octubre, con la participación de cuatro brigadistas y más de 160 familiares y amigos. Se produce una visita guiada por algunas localidades de la provincia de Albacete, como Tarazona de la Mancha o Madrigueras, y por lugares significativos de la ciudad como la Plaza de Toros o el refugio antiaéreo en la Plaza del Altozano. A las 19,00 horas, en el Museo Municipal, comienza un acto homenaje a las Brigadas Internacionales, en el que intervienen el vicerrector del Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores, Antonio Roncero, junto a brigadistas y representantes municipales. A continuación, participan los fundadores del CEDOBI, Manuel Requena Gallego y Francisco Fuster Ruiz, además de Antonio Selva Iniesta, director del Instituto de Estudios Albacetenses.

Posteriormente, se presenta el documental 75 años después, testimonio de cuatro brigadistas hispanos, obra del investigador del Cedobi, Ángel Arjona Márquez, a lo que se suman unas reflexiones sobre la universidad ante el fascismo, a cargo de Fernando Rovetta Klyver. Entre dichos actos se realiza una lectura de poemas por Antonio Ballesteros, Juan Manuel Chiapella y Marcos Ana; una actuación teatral, a cargo de Jaime Pérez Parreño; y otra musical, por parte de Yaraví Serrano, cantante y estudiante de Derecho.

La jornada del 25 comienza con una visita a Casas Ibáñez, desde donde la comitiva parte a tierras del Ebro y Barcelona. Al día siguiente arranca, en la Escuela Técnica de Ingenieros Agrónomos, el seminario Brigadas Internacionales, de la memoria a la esperanza, que se inaugura a las 17,00 horas con la participación de Susanne Doetz, médica e historiadora de la medicina en Berlín y Jerónimo Boragina, historiador argentino especializado en Brigadas Internacionales. A partir del 26 de octubre, los días 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre y 7 y 14 de diciembre se desarrolla este curso, que cuenta con la participación de profesores de distintas universidades y expertos en esta materia.

El seminario, por tanto, tiene lugar durante ocho jornadas con diferentes conferencias, impartidas por quince profesores y especialistas de la guerra civil española. Participan cuarenta alumnos de la UCLM, pertenecientes a la asignatura Universidad y Compromiso Social, la Universidad de Mayores José Saramago y personas interesadas.

Durante el acto de clausura, Fernando Rovetta, coordinador del CEDOBI muestra su gratitud a todas las personas, colectivos e instituciones que hacen posible la realización del homenaje. La hace extensible al Ayuntamiento y Diputación de Albacete; alcaldes de Madrigueras, Casas Ibáñez y Tarazona de la Mancha; Caridad Serrano y familia Monsalve, por su colaboración en la visita a Madrigueras; Foro de la Memoria Histórica, Instituto de Estudios Albacetenses y Archivo Histórico Provincial.

También tiene palabras de reconocimiento para los brigadistas Erik Ellman, los hermanos Vicente y José Almudeber y la viuda de Cecile Rol-Tanguy, por su participación en este evento, así como para los más de doscientos familiares y amigos de los brigadistas, historiadores, políticos e investigadores de Alemania, Inglaterra, Argentina, Cuba, EE. UU. e Irlanda, que con su presencia y conocimientos ayudan a llevar a buen puerto el homenaje y el recuerdo de quienes lucharon y dieron su vida por los ideales de la República. Finalmente, agradece la colaboración de las profesoras Concha Sanz y Victoria Delicado, de la UCLM, y de Emilia Bea, de la Universidad de Valencia, así como de Gregorio Gutiérrez, de la Asociación de Pilotos de la República.

En el marco del aniversario, Manuel Requena Gallego publica un artículo titulado “Los ideales de la Brigadas Internacionales” (La Tribuna de Albacete, 25-10-2011). Recuerda que los brigadistas vienen a España con el deseo de defender al gobierno republicano, que lucha contra los militares rebeldes dirigidos por Franco y ayudados por Hitler y Mussolini. Son, afirma, el primer movimiento internacional antifascista que llega con un mensaje solidario y esperanzador a favor de la democracia, cuando el fascismo se extiende por Europa y clava sus garras sobre España. Lo sacrifican todo, juventud, ilusiones y hasta la vida misma; abandonan “hogar, patria, fortuna y familia”.

Y escriben páginas llenas de valor y heroísmo en la defensa de Madrid, al evitar su caída en poder de las tropas de Franco en noviembre de 1936; de sacrificio por la pérdida de muchas vidas en las batallas del Jarama y del Ebro; o de euforia con la victoria en la de Guadalajara. Su labor, escribe, les hace merecedores de calificativos como Héroes de la libertad y caballeros del Ideal, enamorados y defensores de la democracia o héroes sin trampa ni cartón. Y concluye así: “Nuestro encuentro y abrazo fraterno no fue posible durante el gobierno de Franco y tuvimos que esperar a que llegase la democracia a España. A partir de dicha fecha habéis venido en 1996, 2006 y 2008. Ahora estáis nuevamente con nosotros al cumplirse el aniversario de vuestra llegada a España. Este ejemplo de solidaridad lo guardamos en nuestra memoria y en nuestros corazones. Vuestro sacrificio y actitud heroica no fue estéril. Hoy disfrutamos en España de un estado democrático y social, por el que luchasteis hace setenta y cinco años, y deseamos mostraros hoy nuestra más sincera gratitud por vuestra desinteresada colaboración”.

El profesor de la UCLM Ángel Sánchez Legido (izqda) y el investigador del CEDOBI Ángel Arjona (dcha) El CEDOBI clausura los actos del 75 aniversario de las Brigadas Internacionales (La Cerca 15-12-2011)

El periodista almanseño Juan Luis Hernández Piqueras escribe otro artículo titulado “Brigadistas” (La Tribuna de Albacete, 29-10-2011), en el que se refiere a los brigadistas que vuelven ahora por España y por Albacete, acogidos con todo el afecto de quienes reconocen su desinteresada entrega y su idealismo. Y termina así: “La Historia no es precisamente olvidar, y de los brigadistas, y de su papel en esa historia nuestra, siempre será un acto justo y democrático hablar de ellos” .

Por su parte, Eduardo Cantos, también periodista y colaborador habitual del diario conservador, en una especie de respuesta a los escritos anteriores, titula al suyo “Otra vez las Brigadas” (La Tribuna de Albacete, 31-10-2011). Vuelve a la carga con el tema del monumento y escribe que en memoria de las Brigadas Internacionales, en el campus universitario, “alguien mandó levantar un monumento que nos avergonzó a muchos, porque ése no es el sentimiento de Albacete”. Son los mismos ideales que en otro momento quitan el monumento a la División Azul, “dedicado a otros muchachos que, como los brigadistas y salvando la diferencia de ideales, se fueron a Rusia para luchar, también por la libertad. Para unos estaba bien ser recordados con gloria y honor, mientras que para otros –los de la División Azul–, el olvido y la humillación era su mejor recompensa”.

En definitiva, Cantos pone de manifiesto la manida fórmula de la equidistancia, entre Brigadas Internacionales y División Azul, que no se sostiene desde un punto de vista histórico y, desde luego, ético. Las primeras, compuestas por extranjeros, apoyan a la Segunda República en su combate contra el fascismo, no hay que olvidarlo. La División Azul, por su lado, es una unidad militar española que lucha a favor de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, en el frente oriental y contra la Unión Soviética. Representa, por tanto, una evidente colaboración con el régimen nazi y sus horrores.

Éxito rotundo en la clausura del curso 2024-2025 del Colegio Santo Tomás de Ciudad Real, bajo el lema “The Time of my Life”

0

El Colegio Santo Tomás de Ciudad Real celebró con éxito rotundo la clausura del curso 2024-2025 bajo el lema “The Time of my Life”. El auditorio de la Granja, completamente lleno, acogió con entusiasmo cada baile, premiando a los alumnos con aplausos y ovaciones. Las familias asistentes destacaron la calidad artística del evento, fruto de semanas de ensayo y coordinación por parte del profesorado y la implicación total del alumnado.

Desde la Escuela Infantil Santo Tomás, hasta el alumnado de secundaría y con la actuación sorpresa final del profesorado, todos los cursos participaron en una cuidada selección de bailes inspirados en películas legendarias como El Rey León, Grease, La sirenita, Rocky Balboa et… La comunidad educativa, alumnado y familias, disfrutaron de un espectáculo lleno de creatividad, esfuerzo y talento.

Con esta emocionante gala, el colegio pone broche de oro a un curso lleno de aprendizajes, vivencias compartidas y crecimiento personal. 

El periodista y escritor puertollanense Manuel Valero firma este viernes ejemplares de su última novela, «Un largo pórtico,» en la Feria del Libro de Puertollano

0

El periodista y escritor puertollanense Manuel Valero firmará este viernes ejemplares de su última novela, «Un largo pórtico,» en la caseta de Ediciones Puertollano instalada en la Feria del Libro de Puertollano, en el Paseo de San Gregorio. «Un largo pórtico» es una de las novedades literarias más importantes del año en la ciudad industrial. En ella, el autor rememora con maestría, en clave biográfica y literaria, el ambiente que se vivía en el Colegio Salesiano de Puertollano en los años 60, cuando se estudiaba el bachillerato elemental, y dibuja una panorámica de aquella fabulosa ciudad industrial emergente. El libro también será presentado el 25 de junio, a las 19.30 horas, en el salón de actos del CEPA Antonio Machado.

Ataúlfo Solís Calle firma ejemplares de su libro de relatos “Heroes” en la FELIP’37

0

Aurora Rey Aragón con “Salpicando estrellas” y “Purpurina no camina”; Eloísa Pardo Castro con “Ser poeta mola” y “Besitos y versitos”; Andrés Mejía Godeo con “Origen y evolución de las familias de Puertollano, Hinojosas de Calatrava y Villanueva de San Carlos”; junto a Ataúlfo Solís Calle con “Héroes”, serán este viernes 20 de junio, los protagonistas en la Feria del Libro de Puertollano (FELIP’35), firmando ejemplares de sus obras en la caseta del Grupo Oretania y de Lo Que Te Da La Gana.

En el octavo día de la Feria del Libro de Puertollano (FELIP’35), las escritoras Aurora Rey Aragón y Eloísa Pardo Castro, firmarán ejemplares de sus libros de literatura infantil en la caseta del Grupo Oretania y Lo Que Te Da La Gana. Aurora Rey con los dos libros de cuentos “Salpicando estrellas” y “Purpurina no camina”, ambos de la colección infantil del Grupo Oretania “Cuentos para Alba”; mientras que Eloísa Pardo firmará ejemplares de sus dos poemarios “Ser poeta mola” y “Besitos y versitos”, ambos de la colección infantil del Grupo Oretania “Poemas para Marina”.

Andrés Mejía Godeo, hará lo propio con “Origen y evolución de las familias de Puertollano, Hinojosas de Calatrava y Villanueva de San Carlos”, un trabajo con más de 3.600 páginas, que no está dejando indiferente a los que se acercaron ayer a cambiar impresiones con el autor.

Y en horario de tarde, Ataúlfo Solís Calle, firmará ejemplares de “Heroes”, el relato que le da título a esta antología, es la historia que cambió para siempre la vida de un pueblo. Lo que comenzó como una mañana soleada y que terminó en tragedia y asesinato. Unos hechos que nunca serán olvidados y que se novelan en el primero de los relatos incluidos en el libro.

El DOCM publica hoy el inicio del expediente para declarar BIC ‘la Casa de la Tercia’ y la declaración como BIC del ‘Pozo de Nieve de Villajos’

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 20 de junio, la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del Pozo de Nieve de Villajos de Campo de Criptana (Ciudad Real) y el inicio del expediente para declarar Bien de interés Cultural (BIC) la Casa de la Tercia, también de Campo de Criptana (Ciudad Real).

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, se ha congratulado de estas dos medidas que demuestran el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la conservación y mejora de nuestro patrimonio, piedra angular de la idiosincrasia castellanomanchega. 

La declaración como BIC del Pozo de Nieve de Villajos reside en el valor histórico y arquitectónico de un inmueble singular, considerado uno de los mejores ejemplos de arqueología industrial conservados en Castilla-La Mancha.

Este tipo de construcciones, conocidas como “neveros” o “pozos de nieve”, eran fundamentales para almacenar nieve durante el invierno y disponer de hielo durante los meses cálidos y, así, garantizar la conservación de alimentos o medicinas. En concreto, el Pozo de Nieve de Campo de Criptana podía albergar hasta 190 toneladas de hielo.  

Su existencia está documentada desde 1752, aunque probablemente fue construido a finales del siglo XVII. Se trata de una estructura cilíndrica, con planta circular de más de seis metros de diámetro y más de siete metros de profundidad, que conserva elementos originales de gran valor, como la red de drenaje, los canales radiales o el pozo de decantación.

De su lado, el inicio del expediente como BIC de la Casa de la Tercia responde al valor histórico y patrimonial de una construcción clave para la historia del municipio y por ser uno de los ejemplos mejor conservados de estas Terceras en la provincia de Ciudad Real.

El edificio está enmarcado cronológica y estilísticamente en el periodo renacentista, caracterizado por su sobriedad remarcada en una planta rectangular cuya distribución interior respondía directamente a su destino como almacén de cereales y otros productos agropecuarios, una sencilla composición exterior y una fábrica con gruesos muros de mampostería caliza careada, muy regular, que sólo se rompe mediante el uso de sillares de arenisca roja en las esquinas, jambas y aleros, con un esquema constructivo habitual para estos edificios durante el siglo XVI.

Su interior, diáfano, aunque dividido longitudinalmente por un muro de carga, abierto en sus dos plantas mediante una serie de arcos de medio punto, que soporta las grandes vigas de madera que forman el forjado intermedio del edificio y la más liviana estructura de la cubierta, se repite en las dos plantas que conserva, se cubre con un tejado formado con una serie de cerchas que soportan la tablazón sobre la que se colocaba la teja curva.

Aunque desde su construcción ha sufrido numerosas intervenciones de reparación, mantenimiento o reforma (la primera de la que se tiene constancia, en 1657) que han alterado el aspecto original, se reconocen en ella todas sus características originales y sigue ofreciendo una visión unitaria, de conjunto, majestuosa y sólida de una arquitectura relacionada con el pasado agrícola de la Comunidad, de la que también forman parte, en la misma localidad el Pósito Real, los molinos de viento y el pozo de nieve de Villajos.

El candil, pieza del mes del Museo Etnológico de Puertollano

0

Asociación Portus Planus.- Un candil es, básicamente, una lámpara muy antigua que sirve para alumbrar. Tradicionalmente se han fabricado de diferentes materiales, según la época y disponibilidad de los mismos, así los ha habido de arcilla, piedra, bronce, cobre y hojalata y en “las mejores familias”, hasta los hubo de oro y plata.

El candil consta de una cubeta para el combustible, de la que sale por delante “un pico” y por detrás un mango a cuyo final se colocaba una varilla que sirve para colgarlo. También los hubo de varios picos para conseguir mayor alumbrado, se sabe que los hubo hasta de doce picos.

El candil alumbra quemando un combustible, en tiempo no muy lejanos se empezó a quemar aceite de oliva, aunque también se han empleado aceites de pesado, aceites de frutos secos y otros, según la época y el lugar.

En el combustible se introduce una mecha o torcía de algodón que se impregna de aceite, se prende la punta y va consumiendo aceite para producir la llama.

Se conocen candiles desde el siglo X a. C., y fueron los instrumentos habituales de iluminación hasta el siglo XVIII cuando fue reemplazado por la lámpara de Argand, el de su inventor, que fue patentada en 1780.

Este quemador consiste en una mecha cilíndrica alojada entre dos tubos metálicos que permiten el paso de aire necesario para la combustión.

La perfección de esta lámpara se llamó quinqué que quemaba queroseno y así hasta la llegada de la electricidad.

En el museo tenemos varios candiles, os animamos a verlos y también todo lo que contiene el museo.

«España responde»

Fermín Gassol Peco.- “España responde” una escueta y contundente frase que figura de manera destacada en las paredes y atril de la sede del PSOE en Ferraz. Una afirmación a la que sinceramente no encuentro explicación. Porque ¿a qué, a quién responde España? Además ¿Quién es un partido político para arrogarse semejante slogan? Ello creo que supone pura y llanamente intentar tomar el todo por la parte, porque ningún partido puede arrogarse la representatividad del Estado y tanto el partido socialista como los demás, algunos a su pesar, conforman de manera conjunta el mapa político nacional.

Pero no nos engañemos, lo que esa frase pretende trasmitir y ahí está lo preocupante, es la equiparación de partido, gobierno y Estado; la idea de que como el PSOE versus Gobierno responden, España también lo hace. Esa univocidad digámoslo ya, es propia de una mentalidad totalitaria, de pensamiento único, donde la diversidad no es posible.  

La frase de marras no tendría mayor trascendencia, quedando en una grandilocuencia política, si no fuera por la deriva que este gobierno se ha impuesto en querer controlar los distintos poderes del Estado, el poder judicial y los medios de comunicación; y con mayor inquietud, preocupación y sonrojo después de oír las declaraciones de ayer realizadas en el Congreso por los distintos partidos políticos de izquierda y del mismo presidente, deslegitimando tanto al Partido Popular como VOX para gobernar., es decir a más de once millones de ciudadanos, algo que no se puede consentir de ninguna manera por entrañar tanto una solemne estupidez y un peligrosísimo pensamiento.

Porque ya puestos, esa frase que encabeza estas líneas, grabada en las paredes de Ferraz debería ser más larga y decir: El PSOE responde a parte de los nuestros, a Puigdemont, a BILDU, y a todos los demás partidos que no quieren ser españoles.

Que ya me dirán ustedes lo que les importa España a todos ellos.

El Rey concede a la puertollanense Cristina García Rodero el título nobiliario de marquesa del Valle de Alcudia, con carácter hereditario

14

El Rey Felipe VI ha concedido este jueves los primeros títulos nobiliarios de su reinado, designando marquesa a la fotógrafa de Puertollano Cristina García Rodero, en concreto nueva marquesa del Valle de Alcudia, con carácter hereditario, según ha informado Zarzuela.

El monarca no había concedido hasta ahora ningún titulo nobiliario en sus diez años de reinado y la decisión se ha producido justo en el undécimo aniversario de su llegada al trono.

En concreto, ha designado a Rafa Nadal como marqués de Llevan de Mallorca; a Teresa Perales como marquesa de Perales; y a Luz Casal como marquesa de Luz y Paz, los tres con carácter hereditario. El bioquímico y biólogo molecular Carlos López Otín será marqués de Castillo de Lerés, con carácter vitalicio, y a la fotógrafa Cristina García Rodero nueva marquesa del Valle de Alcudia, con carácter hereditario.

Asimismo, ha querido distinguir a quien fue jefe de la Casa del Rey hasta febrero de 2024, Jaime Alfonsín, con el título de marqués de Alfonsín y carácter de grande de España. En su caso, el título también será hereditario.

Según ha sostenido la Casa del Rey, todos ellos son «exponentes de la excelencia» por sus respectivas trayectorias, ya sea al servicio de la Corona o en el ámbito del pensamiento, la cultura, la ciencia, las artes y el deporte.

«Son fuente de orgullo para España y son referencia permanente de valores que deben de inspirar a nuestra sociedad y que se reflejan, tanto en el discurso de proclamación» del Rey el 19 de junio de 2014, como en los principios de servicio, compromiso y deber que imprime a su reinado, han precisado.

La concesión de titulos nobiliarios es una perrogativa del Rey, que tiene la potestad de «conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes» conforme al artículo 62 apartado f de la Constitución de 1978.

Esta se materializa a través de una real carta y es efectiva una vez se publica el real decreto de concesión en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en el que se especifican los detalles y condiciones del título otorgado.

Estos derechos honoríficos no se pueden vender ni comprar y suelen ser hereditarios, recayendo en el primogénito. En algunos casos pueden revertir a la Corona al quedar vacante el título por no haberse ejercido durante un cierto tiempo las acciones encaminadas a su adquisición o transmisión.

Se extiende el aviso en Puertollano y Ciudad Real por altos niveles de partículas PM10 este jueves

El sistema ‘Avis@’ del Gobierno regional ha informado, mediante una comunicación emitida a las a las 16.00 horas de este jueves, de que se ha superado el umbral de información a la población por material particulado PM10 en Ciudad Real y Puertollano, por la intrusión de masas de aire sahariano. Se prevé que la duración media de este episodio sea de 12 horas. Se recomienda que las personas con problemas respiratorios, ancianos y niños no pasen largos periodos de tiempo al aire libre y en general, se limite la realización de esfuerzos físicos prolongados en el exterior. Se recomienda, antes de realizar esfuerzos físicos prolongados en el exterior, consultar los niveles de partículas en: https://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/Dest/particulas.htm

El socialista Abel Gonzalo asume la alcaldía de Fuente el Fresno

0

El socialista Abel Gonzalo Prado ha asumido la alcaldía de Fuente el Fresno en un pleno que ha tenido lugar en el ayuntamiento de la localidad y que ha contado con la presencia del vicepresidente segundo del Gobierno regional y secretario general del PSOE en la provincia, José Manuel Caballero. Gonzalo ha expresado su compromiso con la localidad ante el pleno y ante el público asistente.

En su intervención, Abel Gonzalo ha explicado que gobernará pensando en el bienestar del municipio, apostando por el desarrollo económico con empleo e impulso industrial, garantizando el bienestar de toda la ciudadanía, especialmente de los jóvenes y de las personas mayores; y tejiendo redes de colaboración y diálogo con todos los colectivos y asociaciones de la localidad. Comienza así una nueva andadura en la que el PSOE de Fuente el Fresno desarrollará su proyecto para la localidad con ilusión y con el trabajo de todos los concejales y concejalas socialistas.

Por su parte, José Manuel Caballero le ha trasladado el apoyo y el compromiso de los socialistas de la provincia de Ciudad Real en esta nueva andadura en la que Fuente el Fresno comienza una etapa de ilusión, de proyectos y de oportunidades. Caballero ha dado la enhorabuena a Abel Gonzalo y al resto de ediles que asumen nuevas responsabilidades para mejorar la vida de los vecinos y vecinas Fuente el Fresno.

Al pleno en el que Abel Gonzalo ha tomado posesión como alcalde también han asistido el secretario de organización provincial, José Manuel Bolaños, así como el subdelegado del Gobierno, David Broceño; el diputado nacional Gonzalo Redondo y la portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar; y los delegados provinciales del Gobierno regional Manuel Martínez López-Alcorocho y Agustín Espinosa.

Somos Malagón critica la moción de censura y acusa al «concejal tránsfuga» del PSOE de entregar la Alcaldía al PP

0

La agrupación de electores Somos Malagón ha calificado la moción de censura presentada este miércoles por el Partido Popular en el Ayuntamiento de Malagón para arrebatarles la Alcaldía como una acción «contra el pueblo» y ha denunciado públicamente que ha sido posible gracias a «un concejal tránsfuga del PSOE».

A través de un comunicado, la formación explica que durante las últimas semanas había mantenido conversaciones «constantes y productivas» con la Ejecutiva Provincial del PSOE de Ciudad Real con el objetivo de reconstruir el pacto de gobierno suscrito tras las elecciones municipales de 2023.

En esas negociaciones, Somos Malagón, que ha ostentado la Alcaldía desde junio de 2023, planteó formalmente ceder la Alcaldía a la socialista Justine Martín o a cualquier otro miembro de su lista.

Propuesta que, según han indicado, fue aceptada por la dirección provincial del PSOE.

Sin embargo, aseguran que los tres concejales socialistas en el Ayuntamiento no respaldaron esa propuesta y que la propia Justine Martín rehusó asumir la Alcaldía, pese a que, según el comunicado, la militancia del PSOE había votado por unanimidad a favor de respetar el acuerdo inicial.

En ese contexto, la agrupación lamenta que el concejal Jesús Domínguez, hasta ahora en el Grupo Socialista, abandonara recientemente su grupo para pasar a ser concejal no adscrito y haya firmado la moción de censura presentada por el Partido Popular, que se debatirá en el pleno convocado para el próximo 3 de julio.

Desde Somos Malagón aseguran que, a pesar de estas circunstancias, mantuvieron su voluntad de acuerdo hasta el último momento y que fue la dirección provincial del PSOE la que solicitó al alcalde, Luis Carlos Segura, posponer su renuncia, prevista para el 17 de junio, con la esperanza de reconducir la situación.

No obstante, tras el registro de la moción de censura, la formación da por completamente roto el pacto de gobierno y confirma que Segura ha presentado su renuncia oficial a la Alcaldía.

En su escrito, Somos Malagón afirma que muchos votantes socialistas se sienten «estupefactos» por la decisión del concejal ahora no adscrito, al que acusan de haber «entregado la Alcaldía al PP».

Asimismo, califican la moción no solo como una maniobra política, sino como una «moción de censura contra Malagón», y advierten de que el retorno del exalcalde, Adrián Fernández, representa «un paso atrás» para el municipio.

Finalmente, Somos Malagón ha reivindicado su labor durante estos dos años de mandato, destacando la recuperación económica del Ayuntamiento, la reactivación de proyectos y la mejora de los servicios públicos.

Inician una prospección arqueológica en la Plaza del Pilar en busca de los orígenes de Ciudad Real

17

A raíz de los trabajos de peatonalización que están transformando el centro urbano, y que se están realizado bajo control arqueológico, se ha decidido comenzar una prospección arqueológica en la Plaza del Pilar. Esta actuación busca documentar los orígenes del casco histórico de la capital.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y el concejal de Obras, Miguel Hervás, acompañados de los técnicos municipales y responsables de la empresa de arqueología, han visitado los trabajos que se están realizando mediante una intervención arqueológica limitada y hasta niveles geológicos, con el objeto de poder determinar la cronología del lugar.

Se trata de una zona de gran valor histórico para la ciudad y, por lo tanto, se está aprovechando la oportunidad que produce la profunda reforma que se está realizando, para obtener información que puede ser importante para clarificar algunas cuestiones cronoestratigráficas sobre la fundación y desarrollo de Ciudad Real y, la historia de esta importante plaza.

Cañizares ha destacado que esta prospección se integra en un enfoque que conjuga la modernización urbana con la protección del patrimonio, posibilitando que esta obra aporte nuevo conocimiento a la memoria colectiva. Y añade, “esta intervención podría servir para obtener información de los niveles fundacionales de la ciudad, con una excavación hasta alrededor de los dos metros de profundidad, que ojalá ofrezca nuevas claves sobre nuestra histórica y orígenes”.

Ya en los primeros sondeos se han identificado al menos dos niveles de pavimento y podrían proporcionar una visión histórica sobre las fases de ocupación y la trasformación del entorno de la Plaza de la Pilar.

Obras de peatonalización

La actuación del proyecto de peatonalización sostenible del centro de Ciudad Real, que contempla la peatonalización de diez calles, cuenta con un presupuesto cercano a los 2,8 millones de euros, de los cuales una parte serán financiados por la Unión Europea a través de los Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), mientras que otra gran parte correrá a cargo del Ayuntamiento de Ciudad Real. El concejal de Obras, Miguel Hervás, señala que “los trabajos avanzan «a buen ritmo», con apertura al tránsito peatonal de calles como Ciruela, Avda. Rey Santo, Pasaje de la Pandorga, Reyes, Caballeros, Paseo del Prado y, próximas fases previstas en la plaza del Pilar, Juan II y Postas.