La tarasca y el Corpus Christi

DiegoPerisLa Tarasca desfila por las calles de Toledo, en la víspera del Corpus. La Tarasca  es una figura que tiene relación con la leyenda de Santa Marta. Las fiestas de la Tarasca en Tarascon (Francia) han sido declaradas, por la UNESCO, patrimonio oral e inmaterial de la Humanidad. La tarasca es un dragón con seis patas cortas un torso fuerte y un caparazón superior de tortuga y una cola de escorpión.

El Rey de Tarascón quiso combatirla con sus armas pero no logró vencerla hasta que Santa Marta la encantó con sus oraciones y la llevó a la ciudad una vez domesticada. Los vecinos sin embargo, asustados al ver al monstruo, lo mataron por la noche.

tarasca-01

En el Archivo de Villa de Madrid hay una colección de dibujos de la Tarasca de gran interés. De 1663 es la Tarasca con mujer y de1667 la tarasca con arlequines que requiere una mujer especialmente fea y de  1670 la Tarasca con embarcación de las procesiones de Madrid. Curiosamente la imagen se hace presente en numerosas ciudades la víspera del Corpus Christi. En Granada sale en una procesión de gigantes y cabezudos. En la procesión desfila un maniquí con un modelo de ropa de diseño. En Valencia sale La Tarasca de Santa Marta y en Cataluña se adapta a diferentes imágenes.

En Toledo sale la Tarasca la víspera del Corpus en un cortejo de gigantes y cabezudos del siglo XVIII. La Tarasca toledana tiene  cuerpo de galápago, alas de vampiro y cabeza de serpiente- Montada en la Tarasca va la “tarasquilla” que representa a Ana Bolena. La representación de este animal mitológico, cargado de simbolismo sobre la vida, la muerte y el pecado, se recuperó en Toledo a principios de los años 80. En Madrid, después de misa, la comitiva del Corpus salía de la iglesia de Santa María y recorría las calles y edificios más emblemáticos de la ciudad. Siguiendo un estricto orden jerárquico, en el cortejo participaban todos los sectores de la sociedad, delante los elementos folclóricos y populares y a continuación los representantes de los distintos estamentos del Estado.tarasca-03

De 1673 es la tarasca con embarcación obra de Mateo y Agustín de Barahona que se describe diciendo «esta ha de ser vna dama y vn galan; el galan tocando la guitarra, y la dama abanicándose con mobimiento en el brazo; el carro con todas las figuras ha de andar alrededor, y el mono que ba en punta del carro ha de tocar las sonajas, con sus banderas, con mobimiento de los braços; y la sierpe ha de alargar y encoger la cabeza, y a de yr escamada de platta.»tarasca-02

De 1710 es la tarasca con columpio obra de Gaspar Romaní. De 1711 es la Tarasca con corrida de Toros. A la cabeza de la procesión, entre timbales y trompetas, iba el «mojigón». Detrás iba la «tarasca» Sobre el lomo llevaba una serie de autómatas representando escenas burlescas, de volatinería e incluso taurinas, que acompañaban a la «tarasquilla» o tarasca propiamente dicha, una figura de mujer generalmente muy fea pero vestida a la última moda. Todo este entramado construido en madera y cartón iba sobre ruedas y se manipulaba desde dentro

De 1731 es la Tarasca con banquete cuyo dibujo al temple se conserva aunque muy deteriorado.

tarasca-04
Curiosa celebración profana que acompañaba en muchas ocasiones a la procesión religiosa del Corpus Christi

 

Espacios
Diego Peris Sánchez

Relacionados

2 COMENTARIOS

  1. Dice el CIS que, del 73,9% de creyentes, sólo el 1,8% acude a misa varias veces a la semana y un 12,1% acude a misa los domingos y festivos como la doctrina católica indica. El 64,7% de los católicos no acude a misa casi nunca, son los autodenominados católicos no practicantes.

    Por tanto, si se suman los que acuden al menos una vez a la semana a misa, estaríamos hablando de un 13,9% del 72,1% del total, aproximadamente un 10% de españoles ¿Por qué este jueves tenemos que hacer esa fiesta oficial en Castilla La Mancha?

    Ahí lo dejo para que se quite cuanto antes como fiesta laboral. De lo otro, encantado de que se siga celebrando por parte de los que lo deseen. Porque esta semana la han jodido bien.

  2. Es muy interesante la arquitectura efímera, pero solo es una parte de algo mayor que incorpora también literatura, música, danzas y otras ceremonias. Maria José Cuesta, una profesora de Historia del Arte de la UCLM amiga mía, hizo una tesis sobre ella en Granada y luego escribió un libro. Hay muchas referencias a ella en las llamadas relaciones de sucesos que mandaban redactar como recuerdos los ayuntamientos y luego cosían al cuadernillo de acuerdos municipales, o, si eran más pudientes, mandaban imprimir. Siempre los encargaban a algún plumilla diestro o poeta con experiencia, o incluso a algún pariente que pudiera sacarle así algunos reales al ayuntamiento. Cuando nació la prensa en el filo del siglo XVIII empezaron también a publicarse allí. Algunas relaciones de fiestas de Ciudad Real fueron publicadas en gacetas, yo he visto algunas de los reinados de Carlos IV, Fernando VII e incluso Isabel II… y también quejas de algunos vecinos de Toledo porque se prohibieron los espectáculos teatrales cuando un predicador gaditano conmocionó a los miembros del ayuntamiento y los prohibieron; son dos cartas y sus respectivas contestaciones por parte de un munícipe que no sé por qué los investigadores no han exhumado todavía. También es verdad que el estudio de la literatura manchega está en mantillas: por ejemplo, no se han investigado los padres almagreños del rey de la escena cómica en la primera mitad del siglo XVIII, José de Cañizares, ni los también manchegos del gran escritor Antonio de Solís. Pero me callo, porque habría todavía mucho más que decir. Mencionaré tan solo que hubo escándalos gordos en el siglo XVIII con motivo del estreno de algunas piezas teatrales polémicas, por ejemplo en Cuenca cuando se intentó escenificar El diablo predicador de Bermúdez. Y en cuanto al interesantísimo teatro político, poético y educativo de los jesuitas manchegos en el Seminario de Nobles de Madrid, es una auténtica mina. Los hermanos Benavente, en concreto, eran unos auténticos poetas, pero las tumbas de todos escritores manchegos jesuitas exiliados se concentran en un solo lugar, absolutamente ignorados por los gerifaltes de la cultura regional: en el cementerio de Cesena, a orillas del Adriático.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img