Ciudad Real: La Ferroviaria acogerá el centro regional del folclore y del proyecto se encargará el Instituto de Estudios Manchegos

En varias ocasiones se instado desde estas líneas a los concejales de Ciudad Real a medir los debates y a concretar en sus intervenciones en el Pleno del Ayuntamiento. Parecía que las sesiones maratonianas de …
Manuel Valero.- “Si no te ha sorprendido nada extraño durante el día, es que no ha habido día” (John Archibald) Veinte años hacía, tal vez más, que la memoria no es exacta cuanto más tiempo …
Alfonso González Calero.- El extraordinario legado de la Reforma a la fe y la cultura hispanas [Ed. Andamio, 2020; 96 pags.; 7 €] Siempre se ha dicho que otros países (Alemania, Gran Bretaña) tuvieron muy …
Manuel Valero.- El olor del aire esta mañana en Puertollano era casi irrespirable. Y no es la primera vez. Episodios de partículas en suspensión que disparan el ozono y lo emponzoñan y empobrecen peligrosamente la …
Casi coincide en el tiempo, la revisión de las últimas pruebas de mi trabajo Plaza Mayor. Permanencia y transformación –de próxima aparición en editorial Serendipia y de la que ya hablaremos–, con el anuncio de …
Alfonso González-Calero García, periodista y editor.- Hoy se cumplen 90 años del nacimiento de Gonzalo Payo Subiza, hombre verdaderamente polifacético, más allá del tópico. Había nacido en Pulgar (TO). Se licenció en CC. Matemáticas en …
Habían transcurrido unas horas desde que Juan de la Sierra abandonase la casa donde residía su madre. También en ella se encontraba su tía María, aunque por fortuna para él no habían cruzado palabra alguna. …
La naturaleza nos enseña que la salud y el mantenimiento de los ecosistemas dependen de la presencia equilibrada de las distintas especies autóctonas, y que la desaparición de alguna de ellas repercute y deteriora el …
Estas son algunas de las ofertas de empleo que puedes consultar en la página web del Instituto de Promoción Económica, Formación y Empleo. Este organismo municipal gestiona, además, los planes de empleo y dispone de una Agencia de Colocación.
…
Ya ha pelado las zanahorias y la patata. Comienza a partir la calabaza en pequeños dados uniformes. La tabla de madera recibe el golpe del cuchillo con ritmo pausado.
(adsbygoogle …
Sagrario Pérez de Agreda Galiano, Farmacéutica del COFCR.– La vacunación está considerada como uno de los logros de salud pública más importantes de la humanidad. Las vacunas evitan infecciones y salvan vidas. Sin embargo, cuando han pasado …
Marta Retamosa Ferreiro.- Días de paseos por el pasillo, de vernos por videoconferencia, de pijama y balcones (quién lo tenga) y sobre todo de preocupación. Sí, son los tiempos que nos están tocando vivir. Que …
Los rendidos admiradores de George Harrison sabíamos de su faceta de productor de cine, no muy conocida para la mayoría del público. Deseosa de saber todo lo posible sobre mi ídolo, había leído sobre esta …
¡Qué
locura! Tengo que encontrar un hogar definitivo ya. El móvil de la humana de mi
casa de acogida no para de sonar, mañana, tarde y noche siempre recibiendo
mensajes; así no se puede uno echar una siesta …
Cuando se cumplen 210 de la decisiva para Ciudad Real, desconocida y olvidada por la historiografía batalla de Ciudad Real, este autor quiere ofrecer a través de estas líneas y 15 años de investigación este …
El año 2020 terminó con nuestros embalses tiritando, y el nuevo año
2021 ha empezado de la misma manera. A la espera de que las lluvias que
este miércoles 20 de enero empiezan a caer …
Ante la situación a la que nos enfrentamos, y sabiendo que no es fácil os propongo algunas actividades para mantener activos a vuestros animales de compañía.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || …
PORTALTEC, empresa de puertas automáticas, también está luchando contra el COVID-19, ofreciendo durante los meses de mayo, junio y julio a sus comunidades de vecinos de Ciudad Real un servicio de desinfección frente al COVID-19 …
Anna María Gemma di Giorgio, la niña que nació ciega, el día de Navidad de 1939 y, en 1947 su abuela la llevó con siete años a presencia del Padre Pío y, éste le tocó los ojos …
Noelia Caballero. Concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puertollano.- Año de nieves, año de bienes. Así reza el refrán y todos estamos deseosos de que así sea, tras las generosas nevadas que nos …
Paula Fernández Pareja. Exconsejera de Industria, Energía y Medio Ambiente de la JCCM.- Empezamos 2021, y no lo empezamos especialmente bien, un incremento desbocado del número de personas afectadas por la covid-19 y una borrasca …
Luis Mario Sobrino Simal.- Mediodía. Voy paseando por un camino cercano a Ciudad Real y encuentro una escena poco habitual en estos tiempos: un pastor con su rebaño de ovejas pastando tranquilamente… Aprovechó una parada …
Bien por dar uso y recuperar la Ferroviaria, regular por hacerlo con algo que no interesa apenas a nadie, que nadie reclama y que acabará cayendo en saco roto.
Estoy de acuerdo. No interesa a la generalidad de la sociedad, no aporta nada útil a la ciudadanía.
Un pueblo que olvida sus raíces está condenado a desaparecer.
Arriba dos tristes ejemplos de la posmodernidad.
Pues yo creo que al reves, menos mal que las sociedades van dejando progresivamente atrás sus raíces, porque si no, no avanzariamos nunca y estaríamos eternamente atascados.
De todas maneras, seguramente se podría haber aprovechado un edificio tan significativo para algo más representativo y provechoso, que no quiere decir que se dejen de lado otras cosas, ahí tenemos como ejemplo el apoyo constante a Mazantini.
El avance científico o técnico no está reñido con la defensa de la propia identidad. Ésta enriquece a la humanidad y es un patrimonio irrenunciable del ser humano.
Te doy la razon en parte;
Yo creo que nos bueno olvidar nuestras raices, cada zona tiene una identidad que al igual que otro conocimiento deberiamos saber….
Siempre repudiamos lo nuestro y añoramos lo forastero, vamos a Andalucia y amamos las sevillanas he incluso las sabemos bailar, vamos a Valencia y alucinamos con los trajes de fallera…¿y en ciudad real?¿comocemos nuestras ropas? ¿nuestros cantares? Es una pena.
Estoy de acuerdo contigo en que se beneficia y apoya al maximo SIEMPRE a los mismos(Mazantini)cuando en la ciudad hay 3 grupo.
Ah, pero sigue existiendo el Instituto de Estudios Manchegos? Mis noticias son que deambula como un alma en pena desde que le diera puerta la Diputación, castigo que tenían más que merecido por su sectarismo, petulancia absurda y rancia, por no hablar de su lamentable imagen como institución caduca y perfectamente prescindible.
Si estos son los encargados de poner en pie el futuro Centro Regional de Folclore, habrá que ponerse en lo peor.
Bien por recuperar el edificio pero la temática hará que no vaya ni el tato (va a ser como lo de la Merced, otro páramo). Tirar el dinero. Lo de la Semana Santa hubiera sido una buena opción. Es algo que siempre atrae mucho más ver las figuritas y sus tronos. En el de Zamora por ejemplo, con mayoría de pasos modernos y de peor calidad salvo excepciones, se logra atraer gente por el efectismo de las imágenes.
En la Merced hay varios Dalí, Miró, Saura o Canogar.
Pero, claro, no está hecha la miel para la boca del asno.
MUCHO EDIFICIO PARA TALES FINES…
Claro, que si los elevados costes los sufraga la administración por vía directa o vía subvenciones de modo indirecto, este regalo bien lo hubiera anhelado cualquier asociación, fundación o similar. Por contra, para buena parte de los ciudadanos contribuyentes puede parecernos un dispendio disparatado.
No debería darse un solo euro hasta que haya un proyecto cultural a largo plazo que asegure el éxito de la obra.
En este país se hacen auditorios que no se acaban o que se acaban y no tienen contenido, bibliotecas a las que no va nadie, museos que pasan los días vacíos.
Me da igual si lo hace el IEM o el CSIC o el heredero de la Quintina, pero que antes de que entre un solo albañil exista un plan a varios años vista.
El Villaseñor, el de la Merced o el del Quijote cuestan un cojón al día y parecen sarcófagos.
Por cierto, no hablo de que una instalación cultural deba tener un beneficio, hablo de que deben tener una función cultural y, si no hay un plan para llenarlas, no sirven nada más que para colocar funcionarios.
El Villaseñor o la Merced tienen una completa y variada actividad cultural. Además de un patrimonio muy valioso. Creo que desconoce ambos extremos. Algo muy típico del ciudadrealeños que se queja de páramo cultural y se queda en casa viendo la tele.
La Ferroviaria para bailar seguidillas osea Mazantini.Y lo mas alucinante que se lo organice Alfonso Caballero,vais de culo.
El folclore es la sabiduría popular y es cuidar lo nuestro.
Otra promesa cumplida….