La Federación de Empresarios de Puertollano (FEPU), a través de su sector de Hostelería, ha cerrado con éxito la octava edición de la Ruta de los Pucheros, una cita plenamente consolidada en el calendario gastronómico local con casi 1.500 pucheros vendidos, a pesar de que el tiempo “no ha acompañado para nada”, según ha señalado la organización.
Entre el 13 y el 16 de noviembre, vecinos y visitantes han recorrido los ocho establecimientos participantes para degustar sus propuestas culinarias, especialmente diseñadas para esta edición. Durante varios días, bares y restaurantes de la ciudad han ofrecido versiones actualizadas de los guisos más tradicionales, demostrando una vez más el nivel y la creatividad de la hostelería puertollanense.
Los asistentes han podido disfrutar desde recetas clásicas como la caldereta de corderoo los callos con garbanzos, hasta propuestas más innovadoras todas ellas al precio popular de 2 euros.
La Ruta de los Pucheros reafirma el compromiso de FEPU con el impulso de la hostelería local, promoviendo actividades que generan movimiento económico, atraen visitantes y ponen en valor la identidad gastronómica de Puertollano.
Edición tras edición, esta iniciativa se consolida como un encuentro imprescindible para profesionales y amantes de la buena mesa, uniendo tradición, sabor y convivencia alrededor de los fogones.










Sale la cocina del alcalde en 3, 2 ,1 … del tonto del pueblo con los puestos de trabajo…
Fepu, y la normativa de terrazas, para cuando su aplicación? A, no, eso no interesa.
Puerto ya no, no te preocupes, no la van a llevar a cabo, otro punto a favor, claro con la colaboración de quienes la aprobaron y pusieron en vigor, junto con los demás grupos.
Es una medida que no da votos y no interesa, a nadie, claro tampoco ninguna asociación se moja legalmente.
Pero por desgracia es lo que teníamos antes y continuamos teniendo muchísimo peor ahora.
Hola amargado, siempre un placer leerle. Está mañana he estado en un centro, haciendo unas gestiones y nada, he observado que siguen trabajando en la reparación de las rampas. Un dolor de cabeza para el ayuntamiento, usuarios, y el origen de todos los asuntos desagradables en este foro para mí, como habrá observado. PD: el mejor del foro, lastima no se haya podido interactuar con normalidad, le aseguro que para mi ha sido imposible. Saludos a «YO» otro de los mejores, que se largo hace mucho. Un abrazo. https://ibb.co/ZppStKk1
Si, es así, siempre ha sido más fácil gastar dinero en otras cosas, menos importantes o nada importantes, pero las escaleras mecánicas ahí siguen, pieza va pieza viene, tremenda dificultad parece que tiene su reparación en el siglo XXI, o quizás no interesa por algún motivo.
Igual que la fuente que se monto en plaza padre Poveda, meses desconectada y sin funcionar, así como, la otra existente, ambas sin agua, pero no pasa nada.
Las vallas amarillas junto al reloj del paseo, tapas de chapa de la maquinaria del mismo, levantada del suelo varios centimetros, tropezones y caídas, pero sigue sin pasar nada, así, ni se sabe, calle Juan Bravo, farola eliminada y suelo sin reparar, caídas de personas, pero todo sigue igual, bueno no, peor.
Pero esto es más de lo mismo, curso al comercio del tip top, pagado por nosotros y no por fepu, asociación empresarial, aquí cada ayuda o subvención la pagamos los mismos, sin revertir en beneficio de los que pagamos los impuestos, pero esto parece ser la moda.
Estoy leyendo sus comentarios sobre la curranta que dice, pero no es la única persona.
Buenas noches y un saludo.
Pero por desgracia es lo que teníamos antes y continuamos teniendo peor ahora.