Inicio Blog Página 106

Luis Alberto Marín (VOX) felicita al CB Caserío por su histórico ascenso a la Liga ASOBAL

3

El vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real y responsable del área de Deportes, Luis Alberto Marín (VOX), ha trasladado su más sincera enhorabuena al Club Balonmano Caserío por su histórico ascenso a la Liga ASOBAL, la máxima categoría del balonmano nacional.

Marín ha subrayado “el esfuerzo, la constancia y la pasión demostradas por jugadores, cuerpo técnico, directiva y afición durante toda la temporada”, destacando que este logro sitúa de nuevo a Ciudad Real en la élite del balonmano español y representa un motivo de orgullo para toda la provincia.

“El Caserío ha demostrado que, con trabajo, humildad y raíces en el deporte base, los sueños se cumplen. Este ascenso es fruto del compromiso con la ciudad y de un proyecto que ha sabido crecer desde abajo hasta alcanzar la excelencia deportiva”, ha afirmado.

Desde la Diputación, y también como concejal del Ayuntamiento de Ciudad Real, Marín ha reiterado su compromiso con el deporte local y con el balonmano, “una de las señas de identidad de nuestro municipio”. En este sentido, ha asegurado que seguirá trabajando para impulsar el deporte como motor de cohesión social y escuela de valores para nuestros jóvenes. Finalmente, el vicepresidente ha querido agradecer a la afición su entrega incondicional, y ha animado a toda la ciudadanía a respaldar al Caserío en esta nueva etapa en la máxima competición del balonmano español.

PSOE: «Vox paraliza Puebla de Don Rodrigo tras dos años de Gobierno sin rumbo ni gestión»

0

Concluidas las fiestas en honor a Santa Quiteria en Puebla de Don Rodrigo, la diputada nacional y portavoz del PSOE provincial, Cristina López Zamora, ha querido agradecer públicamente el cariño recibido y felicitar a las vecinas y vecinos por mantener vivas unas celebraciones “que son el alma del pueblo, lo que une, lo que recuerda quiénes somos”.

López Zamora ha destacado la importancia de las tradiciones que fortalecen el sentimiento de pertenencia al territorio y ha subrayado que “merecen todo el respaldo institucional y político, no solo en días señalados, sino cada día del año, a través de políticas públicas que garanticen bienestar y oportunidades para todas y todos”.

En este sentido, ha señalado que la situación de parálisis que sufre Puebla de Don Rodrigo desde hace dos años, bajo el Gobierno de Vox, contrasta con el espíritu participativo y colectivo de sus fiestas. “No hay gestión, no hay rumbo, no hay compromiso, solo decepción ante su gestión y abandono”, ha lamentado la dirigente socialista tras compartir momentos de las fiestas patronales con representantes de la agrupación socialista local y numerosos vecinos y vecinas.

La portavoz socialista ha recordado que una de las primeras decisiones de la alcaldesa de Vox, María Luisa López Álvarez, fue asignarse un sueldo de 2.500 euros mensuales en un municipio de poco más de mil habitantes, donde se había eliminado esa asignación por acuerdo previo. “Desde el PSOE defendemos la dignidad del trabajo político, pero nunca por encima de los intereses del pueblo que es lo que está ocurriendo en Puebla de Don Rodrigo”, ha afirmado.

Cristina López ha lamentado el deterioro de los servicios públicos, la falta de inversión, la ausencia de diálogo y el clima de crispación instalado por el equipo de Gobierno de Vox. “Así no se construye un pueblo,  así se frena el progreso y se enfría la ilusión de la gente” y ha reivindicado que Puebla necesita avanzar y no estancarse.

Una forma de gobernar que escuche y dé soluciones

Por su parte, la portavoz del PSOE en Puebla de Don Rodrigo, Sara Sanz, ha hecho balance de los dos años de gestión de Vox en el Ayuntamiento y ha sido clara: “No se ha hecho nada por mejorar infraestructuras, modernizar servicios, atraer oportunidades ni apoyar el empleo, y pueblos pequeños como el nuestro no pueden permitirse gobiernos sin proyecto ni compromiso”.

Asimismo, Sanz ha defendido una política cercana, útil y eficaz: “Una que escuche a la gente, que entienda sus necesidades y que no se quede de brazos cruzados” y ha añadido que “hace falta más conexión, servicios accesibles, empleo digno y carreteras seguras pero, sobre todo, hacen falta ganas de trabajar por el pueblo, no de confrontar ni dividir”.

Finalmente, la portavoz de Puebla de Don Rodrigo ha querido concluir con un mensaje de reconocimiento a quienes han hecho posible las fiestas de Santa Quiteria y a quienes, con su implicación y generosidad, mantienen viva la esencia del municipio. “Puebla tiene raíces, tiene fuerza y tiene corazón, y lo tiene porque hay mucha gente dispuesta a cuidarlo y defenderlo, por encima de cualquier gobierno que no esté a la altura”.

Las inversiones del Gobierno de España promueven un nuevo espacio cultural para Torrenueva en su emblemático silo

0

El Ayuntamiento de Torrenueva ha inaugurado las obras culminadas en el silo municipal, un edificio agrícola transformado ahora en un moderno y versátil espacio cultural. Un proyecto impulsado por el PSOE desde diferentes ámbitos de Gobierno y que ahora, con el alcalde Raúl Bravo al frente, se presenta como un orgullo para vecinos y vecinas de la localidad.

“Esta inauguración es mucho más que un acto simbólico, es la constatación de que cuando hay voluntad, compromiso y trabajo, se transforma un edificio en un motor de vida social y cultural para todo un pueblo”, ha destacado Raúl Bravo, secretario general del PSOE de Torrenueva y alcalde de la localidad. 

El silo, con capacidad para acoger hasta 800 personas en distintos formatos, ha sido objeto de una transformación progresiva desde 2019, año en el que el entonces alcalde socialista León Fernández dio el primer paso con la renovación de su deteriorada fachada. Aquella actuación, financiada íntegramente con 50.000 euros de fondos propios del Ayuntamiento, supuso la primera gran inversión en este edificio en muchos años, marcando el inicio del proceso de recuperación de un espacio esencial para la vida social del municipio.

Casi 500.000 euros de inversión pública

Durante la etapa posterior, 2019-2023, la Diputación de Ciudad Real invirtió en Torrenueva 1.460.000 euros y tramitió subvenciones gracias a las que se acometieron actuaciones fundamentales con fondos IDAE del Gobierno de España. En concreto, se invirtieron 129.000 euros para mejorar la envolvente del edificio y 167.900 euros para climatización y ventilación, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación europea.

Tras la llegada de Raúl Bravo a la Alcaldía de Torrenueva en 2023, se ha dado el impulso definitivo. En 2024, se han invertido 45.000 euros de fondos municipales en la instalación de paneles solares y mejoras de sonorización. Además, gracias a las gestiones del Grupo Socialista en la Diputación, la institución ha aportado además 73.000 euros entre nominativas y el ‘Plan de Obras’ para nueva iluminación LED, sonorización y la adquisición de unos nuevos telones para el escenario.

Y en 2025, con una nueva nominativa de la Diputación obtenida también por las gestiones del Grupo Socialista, se han destinado 18.000 euros a un moderno equipo de proyección, completando así la dotación técnica del auditorio.

En total, el proyecto ha supuesto una inversión pública cercana a los 500.000 euros, 296.000 euros procedentes del Gobierno de España (fondos IDAE), 116.000 euros de fondos de la Diputación Provincial que el alcalde del municipio decidió invertir para este fin, además de 195.000 euros más procedentes de fondos propios del Ayuntamiento de Torrenueva.

Para el PSOE, el silo no es solo un edificio rehabilitado, sino un símbolo del compromiso con la cultura, la convivencia y el bienestar de los vecinos y vecinas de Torrenueva. “Hemos conseguido recuperar un espacio que estaba infrautilizado y convertirlo en un punto de encuentro lleno de posibilidades, un proyecto colectivo, pensado para todos y todas”, ha subrayado Raúl Bravo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por el deporte popular patrocinando el Circuito de Carreras de la provincia de Ciudad Real

0

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha refrendado la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha con el deporte popular manteniendo el patrocinio institucional al Circuito de Carreras de la provincia de Ciudad Real.

Así lo ha manifestado Yuste en la Carrera 10k Villa del Mayo Manchego celebrada en el municipio ciudadrealeño de Pedro Muñoz, la octava prueba de un total de 20 que se disputarán en la presente temporada 2025.

Una carrera popular que ha contado con la participación de más de 500 participantes con edades comprendidas entre los 18 y los 75 años, incluidas 141 mujeres, que han tenido que realizar dos vueltas a un circuito totalmente urbano para completar los10 kilómetros oficiales convertidos en “una fiesta del corredor amateur”.

El director general de Juventud y Deportes ha recordado que durante este fin de semana también se han celebrado las carreras ‘mini’ dentro del Trofeo Juego Limpio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con la participación de los más pequeños, desde chupetines a cadetes.

Sin duda, “una magnifica puerta de entrada al deporte del atletismo, una modalidad deportiva en la que contamos con grandes resultados en la base y una gran participación en el programa Somos Deporte 3-18, que supera los 6.240 participantes” en la temporada 2024/25.

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra con el Balonmano Caserío de Ciudad Real su ascenso a la liga Asobal

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha celebrado con el Balonmano Caserío de Ciudad Real su ascenso a la liga Asobal acompañado por la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, y el director general de Deportes, Carlos Yuste, entre otras autoridades. “Para el Gobierno regional es un orgullo que una región como la nuestra sea una auténtica referencia nacional en balonmano y es emocionante disfrutar de esta merecida victoria con tantísima afición”, ha señalado.

José Manuel Caballero, ha expresado que «hoy un día es muy feliz no solo para los que somos seguidores del balonmano, sino para toda la afición y para todos los castellanomanchegos porque hoy tenemos un equipo más en la máxima categoría del balonmano».

Caballero ha remarcado que Castilla-La Mancha es una de las comunidades de España con más equipos en la máxima categoría y «tenemos que celebrarlo porque al fin y al cabo es un reconocimiento al sacrificio de los deportistas y, en general, también una manera de animar al conjunto de la población a practicar deporte».

Desde Ciudad Real, ha afirmado que «el Gobierno regional va a estar al lado del equipo y del resto de equipos de la región para seguir superando dificultades y para seguir consiguiendo éxitos y ganando trofeos para esta tierra y para su gente que, sin duda, lo merece». 

Caballero ha mostrado la emoción compartida del Ejecutivo autonómico por haber logrado este hito histórico en una ciudad y en una provincia que respira balonmano y con un equipo “que tanto se ha esforzado para volver a llevar el nombre de su tierra a la primera categoría”.

Tras el partido, ha trasladado la enhorabuena y el apoyo del Gobierno regional a su directiva, al cuerpo técnico, a los jugadores y a toda la afición por este logro que llena de ilusión a toda la provincia de Ciudad Real.

Caballero ha reafirmado el compromiso del Gobierno del presidente García-Page con el deporte y con el balonmano en particular “de manera transversal para llegar a todos”. En este sentido, ha remarcado que impulsar el deporte supone impulsar hábitos de vida saludables, valores de equipo, esfuerzo y compromiso y también ilusión compartida.

Diez años de impulso público al balonmano que se materializan en un aumento de su práctica y de sus logros deportivos

El vicepresidente segundo ha puesto de manifiesto el aumento progresivo de ayudas y apoyo que el Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando para impulsar el balonmano, y el deporte en general. Desde que García-Page es presidente de la región, los clubes de balonmano de la región han recibido más de 3 millones de euros. Esto revierte en un aumento de la práctica de esta disciplina y en grandes éxitos deportivos.

Caballero ha recordado que Castilla-La Mancha dispone de diez equipos de balonmano en ligas de ámbito nacional con dos equipos en Liga ASOBAL, como son BM Ciudad Encantada de Cuenca y el BM Quabit Guadalajara; al que ahora se suma el Caserío Ciudad Real, dos equipos en la segunda categoría en femenino, el Bolaños y Pozuelo de Calatrava; y cinco equipos en la 3ª categoría. Actualmente, tal y como ha señalado, hay 90 deportistas con certificado de deportista de alto rendimiento en vigor en la especialidad de balonmano, siendo una de las modalidades deportivas con más deportistas de alto rendimiento en Castilla-La Mancha.

“Desde 2016, en la región ha aumentado el número de licencias deportivas en balonmano un 43 por ciento”, ha señalado Caballero. Sobre este crecimiento, el vicepresidente segundo ha puesto el acento en “la importancia de impulsar desde las administraciones públicas la práctica deportiva aficionada y profesional como estamos haciendo desde el Gobierno de Castilla-La Mancha con financiación y con eventos y actividades que dinamizan esta afición”.

El vicepresidente segundo ha recordado que el pasado viernes el Gobierno regional ratificaba un apoyo económico extraordinario al Caserío Ciudad Real, dentro de la iniciativa de patrocinio turístico impulsada por el Ejecutivo autonómico para que equipos que juegan en máximas categorías promocionen la región como destino turístico en sus competiciones. Este patrocinio su suma a las ayudas que ya recibe del Gobierno regional a nivel deportivo.

El Balonmano Caserío asciende a Liga Asobal en un fin de semana histórico

1

El 25 de mayo de 2025 es un día que ya forma parte de la historia del deporte en Ciudad Real, es el día en el que el Balonmano Caserío devuelve a la capital provincial a la máxima categoría nacional, la Liga Asobal, después de 15 años desde la fundación del club. El equipo de Santi Urdiales, arropado por más 4.000 personas en las gradas del Quijote Arena, se ha impuesto 31-27 a San Pablo Burgos en la final de la fase de ascenso para certificar el éxito.

“Por fin lo hemos conseguido”, decía con emoción el alcalde, Francisco Cañizares, que ha entregado junto al presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco Blázquez, la copa de campeón de la fase a los capitanes Pablo Campanario y Francisco Ruiz. “El Caserío venía trabajando muchos años muy bien, Ciudad Real se merecía tener un equipo en Asobal, y después del esfuerzo y el sacrificio de un equipo extraordinario, un entrenador fantástico y una directiva que ha hecho un trabajo maravilloso, Ciudad Real tiene lo que se merece”, continuaba el primer edil, “por fin somos equipo de Asobal otra vez, por fin Ciudad Real vuelve a la élite porque es una ciudad de balonmano y lo merecía”.

Por todo ello, Cañizares ha querido dar la “Enhorabuena al Balonmano Caserío, a su directiva, a su equipo y a toda la gente que hay alrededor que es toda la ciudad. Estamos seguros de que este el comienzo de una bonita historia de Ciudad Real de nuevo con el balonmano”, ha deseado.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido esta mañana al partido que ha sellado el histórico ascenso del Balonmano Caserío a la División de Honor, máxima categoría nacional de este deporte. Junto al vicepresidente quinto de la Institución provincial, Luis Alberto Marín, otros representantes institucionales y a una afición entregada, Valverde ha compartido la emoción de un encuentro que ya forma parte de la memoria colectiva del deporte provincial. Ha felicitado al club, a sus jugadores, al cuerpo técnico, a la directiva y a los ciudadrealeños por una gesta que trasciende lo puramente deportivo, ya que coloca de nuevo a la capital en la cúspide del balonmano.

Finalizado el partido, con una victoria que ha desatado la euforia en las gradas y en la pista, Valverde ha querido trasladar su reconocimiento a todos los que han hecho posible este éxito. “Para la provincia de Ciudad Real, para Castilla-La Mancha, este ascenso representa el fruto del esfuerzo y el trabajo, una demostración de lo que se puede conseguir con compromiso y pasión” ha afirmado.

El presidente de la Diputación ha resaltado también el impacto positivo que un logro como este tiene sobre el conjunto del territorio. “Van a generarse retornos en todos los sentidos. Por supuesto económicos, por las oportunidades que abre esta nueva etapa en la élite del balonmano español, pero lo más importante es el retorno social” ha dicho.

“Es una alegría inmensa para toda la masa social del Caserío, para la capital, para Ciudad Real y, por extensión, para toda la provincia”, ha añadido.

Valverde ha comentado, por otra parte, que el ascenso del Caserío supone un motivo de orgullo compartido. “Este equipo lleva el nombre de Ciudad Real con honor y con entrega, y lo hace además en una disciplina deportiva que exige constancia, sacrificio y una gran fortaleza colectiva. Su trayectoria es ejemplar, y su éxito es también el de una ciudad que cree en sus valores y en su gente”, ha indicado.

Y ha reiterado su felicitación “al Caserío, al balonmano, a los ciudadanos de la provincia, de la capital y, por supuesto, de Castilla-La Mancha”. Un reconocimiento extensible a los numerosos aficionados que han acompañado al equipo en cada paso, haciendo del Pabellón Quijote Arena un verdadero bastión de ilusión y espíritu deportivo.

Valverde ha verbalizado, una vez más, el compromiso de la Diputación Provincial con el fomento del deporte, tanto en su dimensión profesional como en su arraigo en los municipios. “Este ascenso es un ejemplo del valor de la inversión en deporte, no solo como herramienta de promoción y visibilidad, sino también como palanca de cohesión social. La emoción que hoy se ha vivido aquí es prueba de que el deporte une, impulsa y transforma” ha añadido.

El Gobierno regional, orgulloso

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha celebrado con el Balonmano Caserío de Ciudad Real su ascenso a la liga Asobal acompañado por la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, y el director general de Deportes, Carlos Yuste, entre otras autoridades. “Para el Gobierno regional es un orgullo que una región como la nuestra sea una auténtica referencia nacional en balonmano y es emocionante disfrutar de esta merecida victoria con tantísima afición”, ha señalado.

José Manuel Caballero, ha expresado que «hoy un día es muy feliz no solo para los que somos seguidores del balonmano, sino para toda la afición y para todos los castellanomanchegos porque hoy tenemos un equipo más en la máxima categoría del balonmano».

Caballero ha remarcado que Castilla-La Mancha es una de las comunidades de España con más equipos en la máxima categoría y «tenemos que celebrarlo porque al fin y al cabo es un reconocimiento al sacrificio de los deportistas y, en general, también una manera de animar al conjunto de la población a practicar deporte».

Desde Ciudad Real, ha afirmado que «el Gobierno regional va a estar al lado del equipo y del resto de equipos de la región para seguir superando dificultades y para seguir consiguiendo éxitos y ganando trofeos para esta tierra y para su gente que, sin duda, lo merece». 

Caballero ha mostrado la emoción compartida del Ejecutivo autonómico por haber logrado este hito histórico en una ciudad y en una provincia que respira balonmano y con un equipo “que tanto se ha esforzado para volver a llevar el nombre de su tierra a la primera categoría”.

Tras el partido, ha trasladado la enhorabuena y el apoyo del Gobierno regional a su directiva, al cuerpo técnico, a los jugadores y a toda la afición por este logro que llena de ilusión a toda la provincia de Ciudad Real.

Caballero ha reafirmado el compromiso del Gobierno del presidente García-Page con el deporte y con el balonmano en particular “de manera transversal para llegar a todos”. En este sentido, ha remarcado que impulsar el deporte supone impulsar hábitos de vida saludables, valores de equipo, esfuerzo y compromiso y también ilusión compartida.

Diez años de impulso público al balonmano que se materializan en un aumento de su práctica y de sus logros deportivos

El vicepresidente segundo ha puesto de manifiesto el aumento progresivo de ayudas y apoyo que el Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando para impulsar el balonmano, y el deporte en general. Desde que García-Page es presidente de la región, los clubes de balonmano de la región han recibido más de 3 millones de euros. Esto revierte en un aumento de la práctica de esta disciplina y en grandes éxitos deportivos.

Caballero ha recordado que Castilla-La Mancha dispone de diez equipos de balonmano en ligas de ámbito nacional con dos equipos en Liga ASOBAL, como son BM Ciudad Encantada de Cuenca y el BM Quabit Guadalajara; al que ahora se suma el Caserío Ciudad Real, dos equipos en la segunda categoría en femenino, el Bolaños y Pozuelo de Calatrava; y cinco equipos en la 3ª categoría. Actualmente, tal y como ha señalado, hay 90 deportistas con certificado de deportista de alto rendimiento en vigor en la especialidad de balonmano, siendo una de las modalidades deportivas con más deportistas de alto rendimiento en Castilla-La Mancha.

“Desde 2016, en la región ha aumentado el número de licencias deportivas en balonmano un 43 por ciento”, ha señalado Caballero. Sobre este crecimiento, el vicepresidente segundo ha puesto el acento en “la importancia de impulsar desde las administraciones públicas la práctica deportiva aficionada y profesional como estamos haciendo desde el Gobierno de Castilla-La Mancha con financiación y con eventos y actividades que dinamizan esta afición”.

El vicepresidente segundo ha recordado que el pasado viernes el Gobierno regional ratificaba un apoyo económico extraordinario al Caserío Ciudad Real, dentro de la iniciativa de patrocinio turístico impulsada por el Ejecutivo autonómico para que equipos que juegan en máximas categorías promocionen la región como destino turístico en sus competiciones. Este patrocinio su suma a las ayudas que ya recibe del Gobierno regional a nivel deportivo.

Luis Alberto Marín (VOX) felicita al CB Caserío por su histórico ascenso a la Liga ASOBAL

El vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real y responsable del área de Deportes, Luis Alberto Marín (VOX), ha trasladado su más sincera enhorabuena al Club Balonmano Caserío por su histórico ascenso a la Liga ASOBAL, la máxima categoría del balonmano nacional.

Marín ha subrayado “el esfuerzo, la constancia y la pasión demostradas por jugadores, cuerpo técnico, directiva y afición durante toda la temporada”, destacando que este logro sitúa de nuevo a Ciudad Real en la élite del balonmano español y representa un motivo de orgullo para toda la provincia.

“El Caserío ha demostrado que, con trabajo, humildad y raíces en el deporte base, los sueños se cumplen. Este ascenso es fruto del compromiso con la ciudad y de un proyecto que ha sabido crecer desde abajo hasta alcanzar la excelencia deportiva”, ha afirmado.

Desde la Diputación, y también como concejal del Ayuntamiento de Ciudad Real, Marín ha reiterado su compromiso con el deporte local y con el balonmano, “una de las señas de identidad de nuestro municipio”. En este sentido, ha asegurado que seguirá trabajando para impulsar el deporte como motor de cohesión social y escuela de valores para nuestros jóvenes.

Finalmente, el vicepresidente ha querido agradecer a la afición su entrega incondicional, y ha animado a toda la ciudadanía a respaldar al Caserío en esta nueva etapa en la máxima competición del balonmano español.

Ciudad Real renueva el “Santo Voto” a la patrona

1

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real, encabezada por el alcalde, Francisco Cañizares, ha participado esta mañana en la solemne Misa del Voto, una de las celebraciones religiosas más arraigadas en la historia y tradición de la ciudad.

La celebración religiosa, en la Catedral de Ciudad Real, ha contado con la presencia del alcalde, y miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento, quienes han renovado, como el año pasado, el voto realizado por el pueblo de Ciudad Real en agradecimiento por la intercesión de la Virgen del Prado.

Durante la ceremonia, oficiada por el obispo de la diócesis, se ha destacado el valor del compromiso histórico que une a la ciudad con esta tradición centenaria, así como la importancia de mantener viva la memoria y la identidad cultural de Ciudad Real.

El alcalde ha subrayado al término que “la Misa del Voto es una expresión de la unidad del pueblo de Ciudad Real en torno a su historia, su fe y sus valores, y un símbolo del agradecimiento de generaciones que han encontrado en la Virgen del Prado protección y esperanza”.

Valverde recuerda en Torrenueva que la Diputación ha invertido más de 410.000 euros en el municipio durante 2024

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha visitado este sábado la localidad de Torrenueva, donde ha sido recibido por el alcalde del municipio, Raúl Bravo Velasco, y ha participado en la inauguración del salón de Silos, un espacio reformado con apoyo de la institución provincial y destinado a convertirse en referente para la vida cultural, social y asociativa del municipio.

Una vez que ha hecho alusión a la importancia de la infraestructura, Valverde ha explicado que “cualquier obra que se ejecuta en un municipio es significativa, y más aún en los pueblos pequeños, pequeños en cuanto a población, pero grandes en cuanto a raíces y singularidad”.

Ha recordado que el proyecto ha venido desarrollándose durante varias legislaturas, con la implicación de anteriores alcaldes y ha destacado que su culminación es fruto de una visión compartida para poner al servicio de los vecinos un espacio “para disfrutarlo, utilizarlo como lugar de ocio, de cultura y de actividades sociales”.

La intervención ha sido posible gracias a distintas subvenciones concedidas por la Diputación Provincial, tanto desde el área de Infraestructuras como a través de ayudas nominativas para su equipamiento. “Desde la Diputación nos sentimos orgullosos de haber contribuido a hacer realidad esta infraestructura”, ha dicho Valverde, quien ha calificado la jornada como “un día de fiesta y celebración para un pueblo como Torrenueva”.

Ha recordado, además, que durante el presente ejercicio la Diputación ha destinado a Torrenueva más de 410.000 euros, dirigidos a diversos servicios, inversiones y actuaciones municipales. “Ayudamos a todos los pueblos de la provincia, y este municipio no ha sido una excepción”, ha afirmado.

En este sentido, ha subrayado la colaboración de la institución con el tejido social de Torrenueva, citando como ejemplo la ayuda concedida a la Hermandad de Jesús y María para la reparación del templete procesional. “La Diputación está para eso, para estar al lado de nuestros pueblos, para generar oportunidades y para contribuir a que la provincia no solo se mantenga, sino que crezca”, ha dicho.

Aprovechando la visita a Torrenueva, Valverde ha puesto en valor el conjunto de riquezas que atesora la provincia de Ciudad Real. “Tenemos mucho de lo que presumir, una provincia diversa, con paisajes sorprendentes, con manifestaciones naturales singulares, con un patrimonio cultural y etnográfico que a veces ni los propios vecinos conocen. Todo eso debemos saber activarlo para generar desarrollo”, ha señalado.

Finalmente, ha defendido la necesidad de articular esas fortalezas como motor económico y de cohesión territorial. “Hay que poner todo eso a funcionar para que los pueblos afectados por la despoblación puedan mantenerse y crecer, y para que los que hoy son motores de desarrollo puedan seguir avanzando”, ha comentado.

En su visita a Torrenueva, Miguel Ángel Valverde ha estado acompañado por la portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, y también han asistido los diputados provinciales Vanessa Irla y José Manuel Bolaños.

El Gobierno regional pone en valor la atención sanitaria rural y reafirma la mejora en infraestructuras y dotación del área de Solana del Pino

0

El delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, ha visitado el centro de salud de Solana del Pino, perteneciente a la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano. Una visita que se enmarca en el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con las mejoras en el ámbito rural para garantizar la mejora asistencia sanitaria con independencia del lugar en el que se viva.

Bajo esta premisa, García ha explicado que “se está haciendo un especial esfuerzo para que la atención sanitaria más cercana cuente con buenas infraestructuras, mayor accesibilidad a tecnología diagnóstica y la cobertura de recursos humanos necesaria”. 

Un ejemplo de ello lo encontramos en la zona básica de Solana del Pino, cuyo centro de salud de cabecera atiende a los municipios de San Lorenzo de Calatrava, El Hoyo de Mestanza y los anexos de Huertezuelas y Solanilla del Tamaral.

Una zona, ha explicado el delegado de Sanidad en Ciudad Real, que ha mejorado la atención urgente con la reciente puesta en marcha de una nueva helisuperficie en San Lorenzo de Calatrava que garantiza la atención de emergencias y urgencias sanitarias. Además, desde la Gerencia de Puertollano “se ha hecho todo lo posible para aportar estabilidad a los profesionales sanitarios que trabajan en entidades menores como El Hoyo, cuya cobertura siempre es más complicada”.

Y en el caso del centro de salud de Solana del Pino, centro de referencia de la zona asistencial, el delegado de Sanidad ha avanzado que se realizarán mejoras en el tejado del edificio, ya que las abundantes lluvias de los últimos meses han provocado desperfectos “que se van a reparar”, ha confirmado García durante la visita que ha realizado al centro en la que ha estado acompañado por la alcaldesa del municipio, Josefa Poyatos, y por el gerente del Área Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco.

Una Atención Primaria rural más resolutiva

El reto demográfico en salud implica contar con “buenas infraestructuras, la necesaria dotación de recursos humanos y mejoras tecnológicas para hacer la Atención Primaria más ágil y resolutiva”, ha explicado el responsable de Sanidad. La incorporación de tecnología diagnóstica en la Atención Primaria de Castilla-La Mancha ha sido una prioridad para el Gobierno regional, con el objetivo de mejorar la calidad asistencial y acercar servicios avanzados a toda la población, especialmente en zonas rurales. 

De ahí que en los últimos años se hayan incorporado a los centros de salud espirómetros para mejorar la capacidad para diagnosticar enfermedades respiratorias como el asma y la EPOC. O ecógrafos portátiles que permiten realizar diagnósticos más precisos y reducir derivaciones innecesarias a hospitales, ha subrayado el responsable de Sanidad, quien también ha enumerado la instalación de 85 retinógrafos digitales en la región, más de 700 electrocardiógrafos digitales y 186 desfibriladores con marcapasos externos, fortaleciendo la capacidad diagnóstica y de respuesta ante emergencias en los centros de salud de todo el sistema público.

Valverde ha participado en una jornada de convivencia que ha reunido en Villanueva de la Fuente a 300 mayores de 18 municipios de la Comarca de Montiel

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha visitado este sábado la localidad de Villanueva de la Fuente, con el objetivo de participar en una jornada de convivencia organizada por la Federación Territorial de Jubilados y Pensionistas del Campo de Montiel. El encuentro ha congregado a alrededor de 300 personas mayores procedentes de 18 municipios de la comarca.

La jornada de convivencia ha tenido lugar en el entorno del manantial del río Villanueva y se ha desarrollado en un contexto lúdico festivo que ha favorecido momentos distendidos. 

Durante su intervención, Valverde ha elogiado el lugar elegido para el evento. “Este sitio yo no lo conocía y es una auténtica maravilla”, ha comentado. Ha añadido, además, que este enclave natural puede jugar un papel clave en el desarrollo agrícola de la comarca. “Ojalá en el futuro pueda ser un agua que se aproveche en todo el Campo de Montiel, con ese plan que permitiría instalar el riego en las plantaciones de oliva y aumentar la producción” ha señalado. “Esta tierra necesita más oportunidades y esta puede ser una de ellas” ha dicho.

Se ha centrado, asimismo, en el papel activo que han desempeñado los asistentes y ha valorado la participación de las personas mayores en una iniciativa que ha calificado de “acierto”. “Vosotros sois los habitantes de este pueblo y de muchos pueblos de la comarca. Reuniros en una jornada como esta es un éxito por parte de la Federación” ha reconocido. “Es importante que compartáis cómo vivís, cómo pensáis en vuestro futuro y en el de vuestros hijos y nietos” ha señalado.

Ha puesto en valor, en este sentido, el esfuerzo conjunto para revertir el fenómeno de la despoblación. “Tenemos que ser capaces entre todos de revitalizar esta comarca. Se están haciendo esfuerzos muy importantes para que eso sea posible” ha manifestado. 

También ha explicado que “hace falta impulsar muchas cosas, desde actividades como esta hasta nuevas oportunidades económicas”.

Cine de barro

La pretensión de ciertos medios de comunicación –RTVE, particularmente, el presentador Xavier Forte en el programa 24 horas del 21 de mayo;  el diario El País, al día siguiente 22, por pluma de Manuel Morales: “el director que llenó los cines”; y el programa Fallo de sistema, en Radio 3, el día 24, con Santiago Bustamante, estableciendo categorías meta cinematográficas– por encumbrar, y casi canonizar, al fallecido director de cine Mariano Ozores (1926-2025) a cierto Olimpo del séptimo arte, parece sospechosa, impropia e inoportuna. El argumento esgrimido en todos los casos citados –sospecho que habrá alguno más, que no he llegado a conocer, en defensa de la hispanidad cinéfila y del valor de bulto de ciertas obras– ha sido el de ‘los cines llenos’ como argumento central de la capacidad técnica y argumental del director desaparecido.

Que tenía, por lo que parece, bien claras sus prioridades y conciertos: “Vamos a divertirnos un rato y de paso hacemos una película”. Incluso el viñetista del diario La Tribuna, Javi Salado, el mismo 22 de mayo, dejaba clara la filiación del problema, al representar a un Mariano Ozores revestido de toga celestial, recibido por San Pedro y por un coro de fervorosos espectadores celestiales (“Miles de españoles a los que ha hecho reír con sus películas”), frente a la altanera soledad de la figura de la esquina (“El tipo amargado que no aplaude”), que resulta ser un  crítico de cine. Y esa es la clave central de la bóveda ozoriana: un divertimento casposo, antañón y equívoco que hacía sonreír a una España acomplejada entre los bikinis de las suecas, el franquismo de los mandamases, el abominable hombre de la Costa del Sol y la atracción de los altos salarios que se conseguían en Alemania. Y frente a ello –el éxito popular clamoroso– la reivindicación popular –y aún populachera– por las largas colas de taquilla –para reír y pasar el rato y el escaso apego crítico, que apuntaba en otra dirección. Incluso, el citado Bustamante, dejaba caer, en las ondas radiofónicas del sábado de barrio, el parentesco de algunos asuntos tratados de Mariano Ozores, con el trasunto de los Monty Python. ¡Casi nada! Más aún, peroraba que “lo que gusta al respetable –a la manera taurina– alguna razón de peso tendrá”. Igual que el agua bendecida, que presume de ello, para abanderar su calidad.

Analícense las más de ochenta películas dirigidas por Ozores frente al relato reciente del semanal Babelia (10 de mayo), ‘Las 50 mejores películas españolas del último medio siglo’, para comprender el valor de posición de su cine, que tanto éxito tuvo y congregó publico y carcajadas a partes iguales, pero del que apenas queda rastro y reguero; sólo polvo y barro propio de sesiones de cine digestivo. Por más que se empeñen en esa extraña programación televisiva de Cine de barrio, que solemniza la sobremesa de los sábados hispanos con obras que precisan de advertencia de previa de sus inconvenientes: Reflejan valores de otra época, hoy ya no vigentes. Pero seguimos encumbrándolas desde esa plataforma de Cine barrio. Que yo veo, más como Cine suburbial o infra cine de barriada.

No siempre el valor creativo de una obra va unido con el éxito social, por más que algunos sigan manteniendo, de forma interesada, el principio de eficacia económica –en ventas, en superventas y en taquilla– como axioma indicativo del valor final de la obra. Lo decía muy bien y con tino, la escritora de éxito popular –pero de irrelevancia literaria, como podremos convenir– Corín Tellado, reina del folletón romántico, autora de 2243 novelas y con 400 millones de ejemplares vendidos de su obra, tan leída como la del mismo Cervantes, con el cual quería competir–. Incluida, de forma taimada, por Paco Umbral en su manual irónico, Diccionario de literatura: España 1941-1995: de la posguerra a la posmodernidad (1997), como una boutade surrealista y con capacidad para dedicar más espacio y atención, a Corín Tellado que a Javier Marías. Quien advertía, –pro-domo sua– que “el mejor escritor es el que más vende”, quedando todo dicho con ese balance contable.

Que de forma paralela y trasladado al cine, podríamos enunciar como la mejor película es la más vista. Con lo que la lista mencionada antes de Babelia, ‘Las 50 mejores películas españolas del último medio siglo’, debería estar recorrida por algunas de las afamadas obras de Mariano Ozores, Tito Fernández, Pedro Lazaga y Pedro Masó. Destacados componentes del bloque del llamado ‘Cine del destape’, también del conocido Landismo –por mor y obra del actor Alfredo Landa, reconocido baluarte de las cintas llamadas Españoladas, pura sinécdoque. Por más que, años después Landa quedara redimido cuando trabajó con hombre como José Luís Garci o Mario Camus.

Asumir, por tanto y en esta teoría subcrítica, que el cine que respondía al modelo de ‘Cine del destape’ por una parte, y por otra de la calificada como ‘Españolada’ componen la base temática y argumental central del cine español del tramo que se desplaza entre 1964 –XXV Años de Paz– y 1975 –final de la dictadura– es una pretensión tan vana como banal y tan desviada como miope. Obviar realizadores del momento, que tuvieron menos éxito –¡Ah la taquilla! – popular, es un juego  sinuoso que termina en las sobremesas de los sábados ante los entumecidos y adormecidos espectadores de la repetida RTVE y del repetido Cine de barrio. Obviar a creadores diversos –desde Mario Camus a Basilio Martín Patino, desde Angelino Fons a José María Forqué, desde Miguel Picazo a Eloy de la Iglesia, desde Gonzalo Suárez a Pere Portabella, desde Vicente Aranda a Josefina Molina– para dar juego a los citados maestros: Tito Fernández, (No desearás al vecino del 5º, 1970), Pedro Lazaga (Soy Fulana de tal, 1975), Pedro Masó (Una chica y un señor, 1974) o el repetido Mariano Ozores no pasa de ser un ejercicio de alteración histórica y crítica. Como hiciera Sánchez Ferlosio en el semanario Triunfo (6 de julio de 1974), Defensa del pudor. Entre la liberación y el sultanato. Para referirse al debate de la censura teatral del momento, la suspensión de la revista SUPER-IN, el llamado, irónicamente, Sano verdor y las chicas en bikini en obras de teatro de Alfonso Paso o en películas de Ozores, quien, por cierto, también aparece entre las referencias de los guiones de Mariano Ozores. El texto ferlosiano se abre con cita de Rubén Darío, ‘Carne, celeste carne’. Celeste carne y Cine de barro. Pura aspereza.

Puertollano celebra la gran fiesta del deporte y la igualdad con la XII Carrera de la Mujer

2

Seiscientos participantes han recorrido los dos kilómetros de circuito urbano de la duodécima edición de la Carrera de la Mujer que ha convertido el Paseo de San Gregorio de Puertollano en una gran fiesta del deporte y de la igualdad.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a los concejales de igualdad, bienestar social y deportes, Marian Martín-Albo, Sagrario Almodóvar y Javier Trujillo han participado en la marcha junto a las concejalas socialistas Ana Belén Mazarro y Esther Mora, así como trabajadoras municipales del Centro de la Mujer en una espléndida mañana primaveral.

Cristina Combarro Conce, Rosa Mar Sánchez e Inma Sánchez Murillo Peco han sido las primeras clasificadas de la carrera, que han recibido una placa acreditativa de sus primeros puestos en esta edición en la que también ha participado un atleta invidente con colaboración y apoyo de María Mohedano, presidenta del club Corricollano.

Una jornada deportiva y reivindicativa en la que también han tenido una importante implicación los voluntarios del club Pozo Norte, que han controlado cada uno de los cruces, voluntarios de Protección Civil y Policía Local. Una mañana deportiva que ha concluido con un masterclass de aerobic y zumba dirigida por Cris y Mar, monitoras del Patronato Municipal de Deportes.

Más de 550 personas responden a la llamada solidaria de la Ruta 091

1

La Comisaría Provincial de la Policía Nacional de Ciudad Real fue pionera en la organización, hace 11 de años, de la carrera Ruta 091, un evento deportivo que ya se celebra de forma paralela en 45 ciudades españolas y que tiene un fin solidario, y de hecho este año se ha conseguido recaudar 5.000€ que serán donados al Banco de Alimentos. Estos es gracias a una participación que crece cada año y que esta edición ha superado los 400 atletas en la carrera adulta y 150 en la infantil.

“Es una fiesta en la que cual muchos policías se reúnen para correr junto a compañeros de otros cuerpos de seguridad y muchos atletas de la provincia que vienen a acompañarnos en esta carrera que cada vez tiene más éxito”, presumía el comisario jefe provincial, Alberto Camacho, que destacaba que por segundo año consecutivo la zona de salida y llegada se ubica en un lugar tan emblemático de Ciudad Real como la Puerta de Toledo.

La Ruta 091 ha contado con un apoyo unánime de las instituciones, entre las que se encuentra el Ayuntamiento de Ciudad Real, representado por el concejal de Deportes, Pau Beltrán, y por el alcalde, Francisco Cañizares. El primer edil ha declarado minutos antes de la salida que esta prueba “se ha consolidado ya, no sólo en la cabeza de los corredores de Ciudad Real, sino en el corazón de toda la ciudad. Esta implicación de la Policía con sus vecinos es extraordinaria, y hacerlo con un motivo como este que es una carrera, con un ambiente festivo con niños y mayores es un gran éxito. La Policía Nacional hace una gran labor en Ciudad Real, los vecinos se sienten muy orgullosos y hoy se puede comprobar esa comunión que existe entre los vecinos de Ciudad Real y su policía”, ha concluido.

Ganadores

En lo deportivo, el ganador de la prueba en categoría masculina ha sido David González Montes (28’ 21’’), que ha estado acompañado en el podio por Rodrigo Pradas (28’ 34’’) y Álvaro Garrido (29’ 59’’); mientras en la categoría femenina la primera en llegar a línea de meta ha sido Cristina Ortega (33’ 54’’), seguida por Lidia Gimeno (39’ 11’’) y Myriam Laguna (39’ 11’’).

Lanza, sede vacante

Manuel Valero.- Hay quien cuenta su afortunada longevidad por los papas que ha visto salir y entrar del solio pontificio. Y los hay que ejercieron su labor profesional en un diario público y puede enumerar a cuantas personas han salido y entrado y salido… del solio periodístico. Ese soy yo.

Viene esto al caso por dos asuntos que no tienen más relación que la que uno le dé: el otro día coincidí en el acto de presentación de Velos de realidad, poemario póstumo de Manuel Muñoz, con el primer director que tuve en Lanza, José Antonio Casado. Y por otro lado, el diario que José Antonio dirigió con la bendición constitucional de los estatutos de la casa, está hoy en sede vacante, tras el cese de la compañera, Julia Yébenes. Y como uno es muy dado a hilvanar las cosas que concurren libremente, se me vino a la cabeza recontar y repasar sin rencor, que el rencor pudre, los directores/as que conocí durante mi estancia en la casa. A la postre es mayor la cosecha que se come que el ramaje que se quema.

El primero, como digo, fue José Antonio Casado. Fue él quien me llamó a casa para trabajar en el periódico cuando José Antonio era redactor-jefe. A él pues le debo el ponerme en el carril del que ya no salí hasta que me tocó jubilarme voluntariamente en el segundo ERE. Fue el mejor director, si me lo permiten quienes le sucedieron. Me encomendó trabajos magníficos y me dio puntos de clave necesarios para conocer los entresijos de la Diputación y de los partidos políticos, sobre todo el PSOE. Me fajé en el periodismo de provincias que por aquel entonces comenzaba a brillar y a competir, incluso, con los grandes rotativos en asuntos de relevancia acaecidos en nuestro territorio. Más de un disgusto le di, como le dije cuando lo vi en Argamasilla en La Bodega. Y más de dos. Pero siempre estuvo de mi lado sin que uno fuera merecedor de tal honor. No siempre, quiero decir. Por eso, testifiqué a su favor cuando la autoridad competente (incompetente en asuntos periodísticos) decidió con el visto bueno de los socialistas, no solo cesarlo como director, lo cual era lógico de algún modo, sino echarlo de una patada de Lanza, despojándole de su plaza de redactor-jefe que la tenía en propiedad. Como era de esperar el despido fue nulo y los lumbreras de la Dipu tuvieron que pasarse por taquilla. Él me llamó para trabajar en Lanza,  y yo lo defendí cuando lo iban a fusilar. Quid pro quo.

Le sucedió Luis Navarrete. Fue un ajuste difícil pero al final con la pringue que pusimos ambos para que no se gripasen las relaciones, la máquina siguió funcionando. Fue un tiempo de cierto esplendor, todo hay que decirlo sobre todo de puertas adentro de la casa, porque los populares siempre han sido más tolerantes que los socialistas en cuanto al control de los medios. Y lo sé porque lo sé y punto. Un día después de una rueda de prensa el entonces presidente de la Diputación, Jesús Garrido, me dijo que mientras no me metiera con él ni con Paco (Francisco Gil-Ortega) podría hacer de mi capa un sayo. Luis Navarre con quien firmé un tratado verbal de no agresión mutua en su despacho, dejó la plaza libre cuando acabó la legislatura de Jesús Garrido.

La Diputación echó mano del personal de la casa para nombrar a Laura Espinar, directora del diario. Fue la primera mujer en la historia del rotativo al frente de la casa. Laura siempre fue más amiga que jefa, porque entramos el mismo día, junto con José María Izquierdo. Con ella mantuve una buena relación y estando en la silla directiva me tocó la prejubilación. Desde que la ví por primera vez en el ascensor de Lanza el año 1987, más estirada que un sisa mal hecha, hasta el día que recogí mis trastos y me fui habían pasado casi 30 años. Ella fue la tercera persona en dirigirme. Y también, me hizo el honor de presentar en Ciudad Real, mi novela Carla y el señor Erruz, a la que le tengo mucho cariño. Aquella chica a la que le di los buenos días en el ascensor de la redacción entró como auxiliar pero se fue.  Primero a La Tribuna, luego a prensa del Ayuntamiento. Pero volvió para hacer historia feminista en el periodico.     

La siguiente directora que lo fue también mía porque nunca he cortado los lazos sentimentales con Lanza, fue Concha Sánchez. Aun me conmueve escribir su nombre y todavía trago con dificultad cuando veo su foto. Con ella seguí colaborando en extras y cuando preciso fuera. Y ella fue a quien le pedí el favor de presentar mi penúltimo libro Un hombre del barrio, a lo que accedió encantada. Le mandé el libro con tiempo para que preparase la presentación pública en la que también iba a estar, con un video grabado, el escritor Julio Llamazares. Pero ocurrió su fatídica muerte. Pocas veces me he irritado tanto ante la muerte. Si es inevitable ¿porque además es injusta, traicionera y desalmada? El libro no se presentó por acuerdo entre Javier Flores y yo y lo dejamos correr a su suerte. Concha llevó nuevas fuerzas al diario y contribuyó a darle el sitio de cabecera en el que está hoy en el universo digital.

Julia Yébenes ha sido la última. Cesada a propuesta del presidente del Consejo de Administración con el peregrino argumento de la poca coordinación entre el órgano de control y la dirección. Algo muy normal. Esa falta de coordinación uno lo interpreta como que el diario va por un lado y el Consejo de Administración, por otro, lo cual es siempre preferible a que el diario público diga siempre amén al que manda en la Dipu, aunque el presidente de la Dipu le eche la culpa a Vox. Una vez le dije a una persona que especuló con la peregrina y alucinante idea de que yo fuera el elegido, que lo primero que haría sería escribir una carta de dimisión y guardarla en el cajón de más uso para que fuera lo primero que viera. Siempre es un honor ser cesado o despedido de un medio por un político del pelaje que sea. Y aún más, dimitir y tirarle la carta de dimisión al político pedorro de turno.  De Julia tengo el recuerdo de compañera de curro que estaba en el momento y en el lugar adecuados cuando accedió al solio periodístico. Hoy es Vox quien controla el periódico. Ojo al dato.

Quien eso escribe ha visto seis papas y cinco directores/as  al frente del diario en el que trabajó por tres décadas. Cualquier tiempo pasado no fue ni mejor ni peor, es eso: pasado. Pero reconforta evocarlo desde la templanza de los años y comprender un poco más la conducta de los hombres (y mujeres) y sus circunstancias. Sobre todo sus circunstancias.

Larga vida a Lanza.

El Gobierno regional, satisfecho por el reconocimiento a nivel nacional de diferentes organizaciones del trabajo realizado para disminuir las listas de espera sanitarias

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado una encuesta realizada sobre el tiempo medio de espera para una consulta con el especialista a nivel nacional, señalando que Castilla-La Mancha es la comunidad de toda España donde menos tiempo se espera.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha destacado que este dato “viene a refrendar la información que publicó semanas atrás el propio Ministerio de Sanidad respecto al cierre de las listas de espera del año 2024 y donde Castilla-La Mancha era la comunidad donde menos se espera para una consulta con el especialista del hospital”.

La encuesta, en la que han participado 896 personas que han reservado cita con un especialista en el Sistema Nacional de Salud en los últimos dos años revela una espera media en España de 140 días para la cita con este profesional.

Hay que recordar que, según los datos refrendados por el Ministerio de Sanidad correspondientes al cierre de 2024, el tiempo medio de espera para una consulta en España era de 105 días, mientras que en Castilla-La Mancha se esperaba una media de 60 días.

Con los últimos datos disponibles, de cierre del mes de abril de 2025, en Castilla-La Mancha se ha bajado el tiempo de espera para una consulta, situándolo en 56 días, cuatro días menos que al cierre del 2024.

Fernández Sanz ha añadido que la OCU también publicaba recientemente, la espera para consultas de Atención Primaria “y en el caso de las consultas con el médico de familia, Castilla-La Mancha ocupaba el tercer lugar donde menos se espera de toda España y en el caso de la Enfermería de Atención Primaria es en nuestra Comunidad donde menos se espera de toda España, ocupando el primer puesto de mayor accesibilidad a la Atención Primaria”.

“La mayor apuesta de la historia, realizada por el Gobierno de Emiliano García Page por la alta tecnología sanitaria y el mayor incremento de profesionales sanitarios y formación de especialistas, recoge los frutos de 10 años de trabajo y recuperación del sistema sanitario público”, ha sentenciado el consejero de Sanidad.

Castilla-La Mancha, a la vanguardia en Gobierno Abierto tras una década de trabajo en materia de transparencia, participación e integridad

El Gobierno de Castilla-La Mancha se sitúa hoy a la vanguardia en materia de Gobierno Abierto tras una década de trabajo en transparencia, participación e integridad con normativa renovada y ampliada y con el compromiso firme de seguir avanzando por el camino de la ética pública y la buena administración.

En concreto, ya en la primera legislatura  el  Ejecutivo regional aprobó la Ley de Transparencia y Buen Gobierno; en la segunda la Ley de Participación Ciudadana; y en la presente legislatura se ha aprobado la Ley de Integridad con la que se viene a cerrar la estructura jurídica en materia de integridad pública de la Comunidad Autónoma y de una correcta gestión de los asuntos públicos en Castilla-La Mancha.

Así lo ha recordado el director de la Oficina de Transparencia, Participación e Integridad, Julio García, que ha participado en el Seminario ‘Gobierno Abierto y Contratación Pública’ organizado por la Cátedra Gobierno Abierto donde se ha hablado del papel de la Inteligencia Artificial en la contratación pública; la transparencia; o la importancia de los datos.

Durante su intervención, Julio García ha puesto en valor los notables avances que se han producido en los últimos años, no solo desde el punto de vista normativo, sino de colaboración con otras instituciones y con la sociedad civil para profundizar en esta materia.

Así, el Gobierno de Castilla-La Mancha es miembro del Foro de Gobierno Abierto desde 2018, en el que participa de forma activa, y desde 2022 mantiene un convenio con la UCLM para la creación y desarrollo de la Cátedra de Gobierno Abierto, que dirige Isaac Martín, catedrático de Derecho Administrativo de esta universidad.

Cátedra Gobierno Abierto

Asimismo, ha destacado el papel de la Cátedra Gobierno Abierto como fórmula de colaboración y por la extensa labor que ha llevado a cabo, no solo en el ámbito de la investigación y la difusión de la cultura del gobierno abierto, sino que desde la misma se han materializado proyectos como la Carpeta del Alto Cargo, que promueve la cultura de la ética pública y ayuda a elevar los estándares de integridad entre los cargos públicos en el ámbito regional, el Informe sobre el Portal de Transparencia de la Administración regional que permitirá, entre otras cuestiones, introducir mejoras tecnológicas que faciliten el acceso a la información, o la Ordenanza tipo de Participación ciudadana en colaboración con la FEMP CLM y que pretende extender un modelo de buenas prácticas de colaboración ciudadana y de gobierno abierto entre las Entidades Locales de la Comunidad Autónoma.

En el seminario, que se ha desarrollado en San Pedro Mártir, ha participado como ponente Emilio Guichot, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla, y ha clausurado Isaac Martín, catedrático de Derecho Administrativo de la UCLM y director de la Cátedra de Gobierno Abierto. También, ha asistido Christian Cobas, director de la Oficina del Dato del Gobierno regional.

Sobre la infrautilización de las instalaciones de la Asociación de Vecinos Centro Sur de Puertollano

Angustias Montero Rueda.- Yo, Angustias Montero Rueda, socia de la asociación de vecinos Centro-Sur de Puertollano, y alumna del curso de corte y confección que allí se desarrolla, quiero denunciar y poner de manifiesto a través de este medio de comunicación digital, la infrautilización de las instalaciones de dicha asociación vecinal, hecho que vengo observando desde hace ya varios años.

A juicio de quien suscribe, la actual dirección de la asociación, mantiene una inexplicable y lacerante actitud de infrautilización de las diversas dependencias del inmueble, y digo al hilo de ello, lo siguiente:

1.– las mujeres que asistimos por las mañanas al curso de corte y confección, observamos que las muchas mas de las veces, estamos literalmente “SOLAS” en todo el centro, estando muchísimas aulas vacías. 2.- Hemos observado también que los ciudadanos que acuden a la asociación para informarse sobre la realización de cursos y actividades, se encuentran que no hay nadie para informarles.

3.- Cuando por razón de alguna avería en las instalaciones se presentan operarios para subsanarlas, los mismos no pueden ejecutar sus labores, toda vez que no es que no solo haya nadie para atenderlos, es que no pueden acceder a esos sitios en donde hay que proceder a la reparación, pues la dirección, los mantiene cerrados. Es más, se da el caso de que, en estos supuestos, la profesora nuestra ha llamado bien al presidente, Sr. Mariano, bien a su secretaria, Sra. Maribel, estos han hecho caso omiso a tales requerimientos.

Ciertamente es una lástima que, en nuestra asociación vecinal, no se presten una cantidad razonable y deseable de servicios y actividades para los cuales la misma fue creada.

Por último, lanzo una pregunta para que alguien me aclare qué administración pública es la propietaria de las instalaciones de la asociación de vecinos, qué administración pública (si es otra distinta a la que ostenta la propiedad), es la que gestiona las instalaciones físicas de la asociación (que no su funcionamiento interno, realización de actividades lúdico culturales y demás). Todo esto lo digo entre otras cosas, por el hecho de que el presidente de la asociación, cuando  le hemos solicitado el realizar alguna actividad, como algunas de tipo cultural y didáctico en alguno de los espacios de mayor tamaño para poder acoger a cuanto mas público mejor y por tanto un mejor desarrollo de la actividad, este ha negado tal lógica y justa pretensión nuestra, espetándonos de manera un tanto autoritaria y bravucona QUE NO, QUE ÉL ES EL DUEÑO DE LAS INSTALACIONES Y HACE LO QUE QUIERE”.

El Gobierno regional considera que el festival ‘El Rumor del Agua’ es una “oportunidad excepcional” para la promoción turística y cultural

0

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, fue unas de las 700 personas afortunadas que ayer pudo disfrutar de la actuación de la Orquesta Filarmónica de la Mancha (OFMAN) con el violinista Víctor Arriola como solista en el festival ‘El Rumor del Agua’ que se celebra durante el fin de semana en el parque natural de las Lagunas de Ruidera.

Precisamente, Caro agradeció al director de la orquesta, Francisco Moya, la organización de este evento diseñado con tanta “pasión” e “imaginación” y que cuenta con el patrocino del Gobierno de Castilla-La Mancha. Y es que, “desde que nos presentó el festival teníamos claro que debíamos estar”.  

De hecho, el delegado provincial destacó que este evento, que celebra su primera edición, “es una oportunidad excepcional para la proyección cultural de nuestra tierra y para la promoción turística de un espacio natural único que visitan casi 600.000 personas al año”.

Una sensación compartida y ratificada aún más tras asistir a un evento “muy especial, diría que todo un privilegio por el hecho de poder “disfrutar de un regalo en el que música y naturaleza se entrelazan para ofrecer emociones limpias y profundas como las lagunas que nos acogen”.

A tenor del éxito de la primera edición de ‘El Rumor del Agua. Festival de música en las Lagunas de Ruidera’, José Caro aseguró que “estamos ante una propuesta destinada a convertirse en todo un referente en el panorama cultural de Castilla-La Mancha, y, además, para el parque natural supondrá un antes y un después”.

En este sentido, el responsable de Educación, Cultura y Deportes finalizó agradeciendo la iniciativa y animó a su organizador a que el festival nazca con “vocación de permanencia” para demostrar todo el potencial que tiene la provincia de Ciudad Real.

Castilla-La Mancha destaca en el Congreso INNOVAPROFES 2025 por su apuesta por la innovación en la Formación Profesional

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado que la Comunidad Autónoma ha destacado en el congreso INNOVAPROFES 2025 por su apuesta por la innovación en la Formación Profesional.

Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, quien ha asistido a este evento organizado por CaixaBank Dualiza y FP Innovación, el cual ha reunido a más de 160 docentes de toda España con el objetivo de compartir experiencias y estrategias innovadoras en el ámbito de la Formación Profesional.

Durante el congreso, José Rodrigo Cerrillo ha puesto en valor el compromiso del profesorado de FP con la innovación educativa, destacando su impacto en la calidad del trabajo con el alumnado, las empresas, las universidades y el tejido asociativo regional. La región cuenta actualmente con una convocatoria abierta para el desarrollo de proyectos de innovación en tres modalidades: iniciativas con impacto en el sector productivo y emprendedor, proyectos inter autonómicos en áreas prioritarias y propuestas colaborativas que fomenten la cultura emprendedora en FP.

Varios centros educativos castellanomanchegos han sido protagonistas en esta edición por sus proyectos estratégicos de innovación como han sido el IES ‘Condestable Álvaro de Luna’, de Illescas (Toledo); el Centro de Excelencia nacional en Fabricación Automatizada; el IES ‘Maestre de Calatrava’, de Ciudad Real, referente en FP Dual; el IES ‘La Hontanilla’ de Tarancón (Cuenca); el IES ‘Jorge Manrique’, de Motilla del Palancar (Cuenca), y el IES ‘Maestro Juan Rubio’ de La Roda (Albacete), con iniciativas de emprendimiento y orientación profesional; y el IES ‘Consaburum’, de Consuegra (Toledo).

El programa del congreso ha incluido ponencias de expertos como Jorge Arévalo, Pablo Peñalver y Daniel Irazola, abordando temas de actualidad como la inteligencia artificial generativa, la sostenibilidad, las competencias transversales y el bienestar docente. Además, se han desarrollado talleres prácticos y visitas al ecosistema emprendedor del Málaga TechPark, promoviendo el contacto directo entre docentes y empresas tecnológicas.

El director general de Formación Profesional ha indicado que INNOVAPROFES 2025 ha reafirmado la importancia de crear redes de colaboración entre docentes de FP, consolidando una comunidad nacional que impulsa la mejora continua y la adaptación a los desafíos del siglo XXI.

Miles de personas participan en las distintas acciones de FERACAM durante el viernes y el sábado

FERACAM ha vuelto a congregar a miles de personas en las distintas acciones que se están celebrando durante el fin de semana, sobre todo en las relacionadas con la gastronomía.

En este sentido, los showcooking han sido los eventos más participativos, pues han llenado todas las plazas disponibles para disfrutar de referentes de la gastronomía nacional y provincial que han apostado en sus creaciones por alimentos y bebidas de nuestra tierra.

El público también ha apostado de manera masiva por las catas de productos como vinos, miel, quesos, frutos secos e incluso de maridaje entre algunos de estos alimentos y bebidas.

Han sido estos uno de los elementos más participativos de FERACAM, que también han servido para arrastrar a mucho público a la zona de los stands para dinamizar su actividad comercial.

FERACAM es una feria profesional regional y de referencia en Castilla- La Mancha dedicada al sector agroalimentario organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, Ayuntamiento de Tarancón, Cómete Tarancón y la colaboración de Globalcaja.

Otras actividades

Estas acciones se han mezclado con algunas dirigidas a los niños como talleres de elaboración de quesos y también de alimentación saludable o de fabricación de llaveros o imanes para entretener a los más pequeños, así como un pintacaras.

Además, se han celebrado otros espectáculos como una exhibición de danza urbana, una exhibición de gimnasia rítmica a cargo del Club Deportivo Huécar o un teatro infantil en el exterior del Recinto Ferial que también han congregado numeroso público.

Posible Museo de Semana Santa en Ciudad Real

Jesús Millán Muñoz.- Es un deseo, ya largo en el tiempo, de las cofradías de Semana Santa de Ciudad Real de que se cree un Museo Permanente de la Semana Santa en Ciudad Real, capital.

Por fin, existe un lugar, que es apropiado desde muchos puntos de vista, que es en las Terreras de Ciudad Real, que es un edificio del consistorio –si mis datos son ciertos-, que es un lugar y espacio digno, supongo que se utilizaría la iglesia para dicho proyecto, y, que entre otras realidades, todo edificio debe ser utilizado con nuevos fines, porque si no, parafraseando e interpretando a Quevedo, que lo decía por otros motivos, “queda todo en ruinas”.

Creo y estimo y valoro que es una oportunidad y una necesidad. Ahora pueden converger todos los factores y todas las variables para que este proyecto sea posible y potencialmente aplicable. Yo, les sugeriría que lo hagan y lo inauguren aunque no sea un “proyecto museístico y museográfico” muy perfecto. Muy terminado. Porque lo que interesa es que empiece a andar y caminar y volar. Que se materialice y cristalice. Para eso las fuerzas vivas de Ciudad Real, las cofradías y otras entidades religiosas, las Administraciones Públicas de la ciudad y de la región, y, otras entidades culturales, se sea ateo o agnóstico o teísta o creyente, deben intentar poner su grano de arena. Porque ahora es el momento tan esperado. Tengo información que existen personas en Ciudad Real que conservan documentos gráficos y visuales y fotográficos de Semanas Santas desde hace varias décadas…

Debemos pensar que le daría un “valor añadido a la ciudad”. Todo museo siempre es positivo, siempre que esté abierto al público, alguno o algunos días, y, siempre que tenga una sala de exposición temporal, que permita ir abriendo nuevas posibilidades de exposición, para que las personas tengan la posibilidad y necesidad de volver a ir a un museo ya visto, porque siempre tiene un añadido…

Puede que usted no sepa que ya en la geografía ibérica existen diversos museos de Semana Santa: Museo de Semana Santa de Cuenca, el de Zamora, Málaga, Orihuela, Villaviciosa, Puerto Lumbreras, Torrevieja, Valencia, Bilbao, Hellín, Lorca, Puente Genil, Crevillent, Ferrol, León, Torrent, el de Baena se inaugurará en el 2026, etc.,-.

Por tanto, queda mostrado y demostrado que es una necesidad para la ciudad y que es algo, que puede tener su importancia y su proyección para el presente y para el futuro. Es algo, que combina muchas realidades, lo popular y lo general y lo específico, combina lo artístico y lo cultural y lo etnológico y lo artístico y las costumbres y la religiosidad y… Se debe abrir la oferta cultural y de ocio y turismo, y, los museos pueden ser una herramienta más, si queremos que esta Meseta y esta Castilla y esta Mancha vaya despertando de la dormición de siglos.

Siempre se ha indicado que, incluso para las personas que no están cercanas conceptual o vivencialmente al fenómeno religioso, a una mayoría les gustan y les agradan la  Semanas Santas. Es una fiesta, quizás la palabra fiesta no es adecuada, es una conmemoración con muchas dimensiones y perspectivas, que está con nosotros desde hace siglos. Es una realidad sociocultural y socioreligiosa que ha ido evolucionando a lo largo de las generaciones. Es una realidad, que en cualquier aldea, la más pequeña de este terruño de la Piel de Toro, al menos, se pone en el andar de sus calles, a un Cristo o a una Dolorosa o semejante. Es en definitiva, algo del misterio y el enigma del hombre.

No todos los dolores y sufrimientos y penas y angustias, deberíamos haber aprendido se curan con Prozac, la medicación y las terapias ofrecidas por el sistema de salud ortodoxo y las personas especializadas son necesarias, absolutamente necesarias, pero la curación o sanación o sosiego que las religiones ofrecen también. Hay que combinar los dos métodos.

Las Procesiones de Semana Santa es ese hibridismo, sinergía, síntesis que se ha producido durante siglos, y, que se ha llegado al momento actual –no olvidemos que no es cosa del cristianismo católico, como muchos piensas, se saben que en el Antiguo Egipto y la Antigua Grecia, quién sabe si imperios y civilizaciones anteriores ya se hacían…-. El ser humano necesita mirarse en el espejo  caleidoscopio de la metafísica de lo trascendental y de lo trascendente y de lo Trascendente para hacerse preguntas y responderse cuestiones. Todo el mundo lleva sus heridas y lágrimas y la Semana Santa, puede aliviar un poco el dolor…

Mi sugerencia, si es que tiene algún valor, es que abran el museo, lo inauguren lo antes posible, que no se fijen mucho en demasiados perfeccionismos, que retrasarían el proyecto. Ábranlo, inaugúrenlo, y, después vayan perfeccionándolo, vayan incluyendo más materiales, vitrinas, fotografías, y, todo lo que un museo requiere, y, un museo de estas características… No hablemos más, esperemos el día de la inauguración…

Rafael Rivas Rincón, elegido como nuevo Secretario General del PSOE de Miguelturra

0

El pasado viernes, 23 de mayo, se celebró en Miguelturra la Asamblea General del PSOE para elegir a su nueva Ejecutiva, que estará comandada por el que hasta ahora había sido Secretario de Organización, Rafael Rivas Rincón, sustituyendo a Luz María Sánchez. Rivas contó con el apoyo mayoritario de la agrupación local para estar al frente en esta nueva etapa que parte “con ilusión y ganas de trabajar por Miguelturra”.

En esta misma Asamblea se debatió y aprobó el informe de gestión de la anterior Comisión Ejecutiva. La hasta ahora Secretaria General, Luz María Sánchez, agradeció la labor desarrollada en estos años por su Ejecutiva y por la militanciadel PSOE churriego; al tiempo que valoró “la juventud, valentía y compromiso” del nuevo Secretario General.

Por su parte, Rafael Rivas presentó a su nuevo equipo renovado, diciendo que se trata de “personas valientes y comprometidas con el PSOE local, que van a devolver la fuerza, la ilusión y el convencimiento, porque traen el impulso necesario para devolver a Miguelturra la Alcaldía, volver a ganar las elecciones municipales y llevar a cabo la gestión que se merecen vecinos y vecinas”.

La diputada nacional por Ciudad Real y portavoz del PSOE provincial, Cristina López, destacó la relevancia que Miguelturra tiene dentro del PSOE provincial, “porque siempre ha sido un músculo importante en todos los ámbitos”. López agradeció el trabajo desempeñado hasta ahora por la Ejecutiva saliente y trasladó su apoyo al nuevo Secretario General y al proyecto que ahora inicia, señalando que es necesario que “recuperemos el pulso de la gente y sigamos defendiendo lo que necesita, como hemos hecho durante 44 años, estando al lado de nuestro pueblo, siempre al lado de la gente”.

Las personas que acompañarán a Rafael Rivas en la nueva Ejecutiva del PSOE de Miguelturra son:

Presidencia

Román Rivero Nieto

Secretaría general

Rafael Rivas Rincón 

Vicesecretaría general 

Rubén Sobrino García 

Secretaría de organización y acción electoral 

Raúl Domínguez Donate 

Secretaría de politica municipal 

Manuela Cruz Díaz Romero 

Secretaría de asociaciones locales 

Julia Montarroso Torres 

Secretaría de administración 

Luz María Sánchez García 

Secretaria de redes sociales y lgtbi 

Óscar Donate González 

Secretaría de tradiciones populares 

Raquel Fernández Pérez 

Secretaría de desarrollo sostenible 

Justiniano Rodrigo Naranjo 

Secretaría de cultura y festejos 

Ana María Gallego Arenas 

Secretaría de atención al militante y formación 

Juan José Sansebrín Baena 

Secretaría de igualdad 

Elena Sobrino García 

Secretaría de seguridad y emergencias 

Estrella Parras Torres 

Secretaría de comunicación 

Bernardino Martínez Romero 

Secretaría de educación y deporte

Pedro Julian Arévalo García 

Secretaría de infancia y familia 

Virginia Matín Rojas 

Representante Juventudes Socialistas 

Andrea Redondo Menor

Portavoz grupo municipal 

Laura Arriaga Notario​

El representante de la agrupación en el Comité Provincial será Óscar Donate González.

El alcalde de Puertollano expresa su gratitud a la asociación contra el cáncer por su permanente apoyo a familiares y pacientes

1

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha llevado a cabo este viernes su tradicional cuestación anual en Puertollano, una jornada solidaria en la que se han instalado una decena de mesas petitorias en diferentes puntos estratégicos de la ciudad. Bajo el lema “Desde hace 70 años tu apoyo es clave: el 70% de supervivencia en cáncer”, la iniciativa ha contado con la colaboración de cerca de 70 personas voluntarias, entre miembros de la AECC y representantes de distintos colectivos y asociaciones locales.

Una de las mesas principales ha estado situada en el Paseo de San Gregorio, donde el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha participado activamente en el acto, acompañado por el delegado provincial de Sanidad, varios concejales del Ayuntamiento y representantes institucionales. Durante el encuentro, el regidor ha hecho entrega de la aportación municipal de 2000 euros al presidente provincial de la AECC, Marciano Sánchez, y a miembros del comité local como Luz María Puerto, Gracia Dueñas y Martín Villacreces presentes en el momento de la donación.

El alcalde ha expresado su gratitud hacia la AECC por la labor que realiza en la ciudad, destacando su compromiso constante con la prevención, el apoyo a pacientes y familiares, la investigación, el acompañamiento y la sensibilización social. “Es una asociación que forma parte activa de la vida de Puertollano, con iniciativas como la marcha solidaria, la gala anual, charlas formativas y educativas, y una atención permanente desde su sede en la Avenida Primero de Mayo”, señaló.

La cuestación de este año ha vuelto a poner de manifiesto el compromiso de la ciudadanía con la lucha contra el cáncer, así como la importancia de mantener viva la solidaridad en apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad.

Puertollano se vuelca con María Auxiliadora

0

La Familia Salesiana ha vivido con intensidad el día grande de su patrona, María Auxiliadora, en una jornada cargada de devoción, tradición y participación ciudadana que comenzaba a primera hora de la mañana con el tradicional Rosario de la Aurora, que recorrió las calles cercanas a la Parroquia. A continuación, los antiguos alumnos del colegio salesiano organizaron su ya emblemático reparto de migas solidarias, en el que se congregaron más de 300 personas y se recaudaron más de 1.600 euros. Los fondos irán destinados a cubrir necesidades de familias de la parroquia y al programa CACE de acción comunitaria.

Ya por la tarde, tras la solemne eucaristía celebrada en el patio rojo del colegio, tuvo lugar la multitudinaria procesión de María Auxiliadora, que contó con la participación de cientos de personas y numerosos representantes municipales. Acompañando al alcalde Miguel Ángel Ruiz, estuvieron presentes los concejales José Antonio Barba, Andrés Gómez, María Castellanos, Marian Martín-Albo, Coral Rodríguez, Juan Sebastián López  y Sagrario Almodóvar.

Fue destacada y con un festejado motivo de celebración   la participación del grupo Scout Bosco, que celebra su 50º aniversario en Puertollano. Como todos los años elaboraron una hermosa alfombra floral en el último tramo del recorrido, justo antes de la llegada a la ermita, aportando un toque de belleza y emoción a la procesión.

Las imágenes de María Auxiliadora y San Juan Bosco fueron llevadas a hombros por cuarenta y treinta y dos anderos, respectivamente. El acompañamiento musical estuvo a cargo de la Agrupación Musical San Miguel Arcángel y los tamborileros de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad.

El cortejo procesional fue enriquecido por la participación de los niños y niñas que este año han hecho su primera comunión, así como miembros del Centro Juvenil Puerto Bosco, Scouts, Seises, Salesianos Cooperadores, Asociación de Antiguos Alumnos, Archicofradía y Asociación de María Auxiliadora, además de diversas cofradías y hermandades de la ciudad.

La celebración se vivió también en las calles, gracias a la decoración especial de la plaza de María Auxiliadora, adornada con guirnaldas y banderolas en tonos azul y rosa, y la Avenida Primero de Mayo, que lució globos de los mismos colores. Muchas ventanas y balcones del recorrido se engalanaron con motivos marianos, en una iniciativa promovida por la Asociación de María Auxiliadora, que organizó un concurso para premiar los mejores adornos.

El momento culminante se vivió tras la oración final y los vítores ofrecidos por el director del colegio, Sergio Oter, ante el encuentro entre los tronos de la Virgen y San Juan Bosco, en una emotiva y cuidada coreografía acompañada por la música de la agrupación San Miguel Arcángel.

La jornada festiva concluyó con un ambiente de convivencia en el interior del colegio, donde hubo música, chiringuito, atracciones infantiles y reparto de chocolate con churros.

La II Feria del Asociacionismo de Ciudad Real crece en participación y asistencia

1

Los jardines del Torreón acogen este sábado la segunda edición de un evento que crece y va camino de la consolidación, la Feria del Asociacionismo, que este año cuenta con 75 entidades y más de 400 personas para exponer la importante labor que desarrollan en la ciudad desde asociaciones vecinales o socio sanitarias, a grupos de folclore, ONGs, magia, historia y un largo etcétera.

La Feria ha comenzado a las 10 de la mañana y ya desde primera hora, y acompañado por la buena temperatura, la afluencia de visitantes ha sido espectacular, motivados también por los diversos talleres y juegos que se han organizado para los más pequeños, así como por las actuaciones musicales que se han llevado a cabo en el escenario.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha visitado uno por uno todos los stands de las entidades, acompañado del concejal de Deportes, Pau Beltrán, y de la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, quien ha recordado que el objetivo de esta feria, “aparte de que los vecinos y vecinas de la ciudad vean todo el movimiento asociativo que hay, otro objetivo que perseguimos es que sean las propias asociaciones las que se conozcan y creen sinergias para luego seguir trabajando conjuntamente a lo largo del año. Yo quiero dar las gracias a todas y cada una de las asociaciones, que se han volcado poniendo sus stands, informando a la gente, con un trabajo altruista. Estamos muy contentos de este gran movimiento que tiene la ciudad, que es el asociativo”.

Durante el desarrollo de la Feria, el Ayuntamiento ha hecho entrega de los premios Participación Ciudadana, que este año han recaído en la Asociación Para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón ALCER Ciudad Real como entidad ejemplar, y en la Asociación Iker, en la categoría de proyecto innovador. Dos galardones que cada año deciden con sus votos las propias entidades.

Piden penas de 8 años de prisión para 6 acusados de dejar incapacitado a un joven de una paliza en Ciudad Real

1

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real acogerá el próximo martes, día 27, el juicio contra seis acusados de agredir brutalmente a un joven de 24 años en una calle del centro de Ciudad Real en marzo de 2021, la cual le provocó una incapacidad permanente.

El Ministerio Fiscal considera que los hechos constituyen un delito de homicidio en grado de tentativa y solicita para cada uno de los procesados ocho años de prisión, además de una orden de alejamiento durante 18 años respecto a la víctima.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos ocurrieron en la noche del 29 de marzo de 2021, cuando la víctima fue sorprendida por cinco de los acusados en la intersección de las calles Cierva e Hidalgos, conocida por su ocio nocturno.

Sin provocación alguna, comenzaron a increparlo y, tras insultarlo y arrojarle una copa, lo rodearon y comenzaron a golpearlo con puñetazos y patadas, especialmente en la cabeza. Un sexto acusado se sumó posteriormente a la agresión.

La paliza, que se prolongó incluso mientras la víctima intentaba huir, solo cesó parcialmente cuando un amigo del agredido llegó para socorrerlo, aunque también fue amenazado mientras intentaba apartarlo, según explica el escrito de la Fiscalía.

La llegada de dos patrullas de la Policía Nacional mientras se producía la agresión puso fin a la paliza.

A consecuencia de esta brutal agresión, sufrió un traumatismo craneoencefálico grave, fracturas en la bóveda craneal y múltiples contusiones. Como consecuencia, ha sido declarado en situación de incapacidad permanente total para su profesión, y continúa en tratamiento por síndrome postconmocional y trastorno ansioso.

El Fiscal considera que los acusados actuaron de común acuerdo y con la posibilidad de causar la muerte a la víctima, por ello pide una pena de prisión de ocho años para cada uno de ellos por un delito de homicidio en grado de tentativa.

Además de la pena de prisión, solicita indemnizaciones que superan los 13.000 euros por daños físicos, secuelas, pérdida de calidad de vida y lucro cesante, tanto para el afectado como para el Sescam por los gastos médicos generados.

Conferencias, cortadores de jamón, catas y showcooking cierran este domingo FERACAM

Este domingo la Feria de Alimentación de Castilla-La Mancha pone su punto y final con una programación más reducida debido a que solo hay actividades por la mañana, aunque nuevamente con mucha variedad.

FERACAM finaliza este domingo 25 de mayo con una nueva serie de actividades que incluyen acciones tan diversas como conferencias, el concurso de cortadores de jamón, catas y un nuevo showcooking.

estas actividades se pone punto y final a las muchas iniciativas que se han puesto en marcha durante los cuatro días de muestra, mostrando una gran variedad para los visitantes, a pesar de que este domingo solo se abrirá la muestra en horario de mañana hasta las 14:30 horas.

Eso sí, estamos hablando de que se cerrará esta feria con auténticos platos fuertes como son el concurso de cortadores de jamón y la conferencia de la actriz y presentadora, Patricia Pérez.

FERACAM es una feria profesional regional y de referencia en Castilla- La Mancha dedicada al sector agroalimentario organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, Ayuntamiento de Tarancón, Cómete Tarancón y la colaboración de Globalcaja.

Programa

La programación se inicia a las 9:15 horas con la Conferencia profesional sobre ‘Inspirar valor: comunicar el vino de Castilla-La Mancha’, impartida por el reconocido sumiller Ferran Centelles.

Poco después, a las 10 horas, comenzará el concurso Nacional de cortadores de jamón ‘Feracam 2205 Tarancón que se celebrará en el Área de Negocios del Recinto Ferial con la colaboración de SteelBlade e Incarlopsa.

En esta edición participarán Javier Campos Grande, de Belmonte (Cuenca), Eusebio Casarrubio Agustín, de Tomelloso, (Ciudad Real), Samuel López Rubio, de Tarancón (Cuenca), Eduardo José Barrero Borrella, de Cáceres (Cáceres), Antonio Jesús Borrero Bermejo, de Alonso (Huelva) y Montse Susaño Oliva,  de Plasencia (Cáceres).

Los pequeños también tendrán su sitio en esta última jornada de FERACAM con sendas actividades infantiles como son un taller de alimentación saludable a las 10:30 horas en la sala de talleres y otro de tatuajes a las 13 horas en la sala de talleres.

Durante el domingo habrá dos catas, una de Aceites Almagre a las 11 horas y otra de vinos dirigida por el sumiller Ferran Centelles a las 12 horas, ambas en la sala de actividades.

A las 12 horas se celebra una de las conferencias estrella de FERACAM con la presencia de la actriz y presentadora Patricia Pérez que hablará en la Sala de Conferencias de la ponencia ‘Tienes la salud muy cerca de ti’.

A las 13 horas, último showcooking de la feria y en este caso dirigida a la parte más dulce de la cocina con Javier Martínez, de la Pastelería El Goloso de Tarancón y Toño Navarro, del Restaurante Essentia de Tarancón.

Manifiesto Malagón por el Clima y la Paz

0

Malagón 23 de mayo de 2025.
Hace diez años, Naciones Unidades ya indicaba que la Franja de Gaza sería inhabitable para 2020. La respuesta del gobierno de Israel ante los acontecimientos del 7 de octubre de 2023, han agravado muchísimo más esta previsión.
El Gobierno Israelí ha actuado de forma masiva, indiscriminada y desproporcionada a la barbarie de Hamas. La población civil palestina es inocente, pero suma más de 53000 muertes, de los que 15000 sería niños y niñas y que, según la agencia de Naciones Unidas para Palestina se podría cobrar otros 14000 en breve, ante el nuevo bloqueo total a la entrada de suministros que comenzó el 2 de marzo. A ello hay que añadir los numerosos heridos, las secuelas físicas y psíquicas, la destrucción total del territorio, incluidas viviendas, escuelas, hospitales, etc.,
El objetivo confeso del gobierno de Israel era la liberación de los rehenes en manos de Hamas, pero esto sólo se ha conseguido mediante la negociación con el grupo Hamas, no mediante la fuerza.
Amnistía Internacional ha encontrado elementos suficientes para llegar a la conclusión de que el gobierno de Israel ha cometido y continúa cometiendo genocidio contra la población palestina de la Franja de Gaza ocupada, según publica en su informe: “Es como si fuéramos seres infrahumanos”, donde, entre otras cosas, dice:
“… Israel ha llevado a cabo actos prohibidos por la Convención sobre el Genocidio, con la intención específica de destruir a la población palestina de Gaza. Entre ellos figuran: matanza de miembros de la población palestina de Gaza, lesión grave a su integridad física o mental y sometimiento intencional de ella a condiciones de existencia que habrían de acarrear su destrucción física. Mes tras mes, Israel ha tratado a la población palestina de Gaza como un grupo infrahumano que no merece derechos humanos ni dignidad, demostrando así su intención de causar su destrucción física”,
Además, “la inacción absoluta y vergonzosa de que ha dado muestras la comunidad internacional durante más de un año a la hora de presionar a Israel para que ponga fin a sus atrocidades en Gaza —primeramente, con su tardanza en pedir un alto el fuego, y después, con las continuas transferencias de armas— es y seguirá siendo una mancha que empaña nuestra conciencia colectiva”, ha explicado Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.
Ante esta situación, entre otras actuaciones, las siguientes deben ser inmediatas:
• La retirada de las tropas y la el cese inmediato de la violencia,
• La entrada masiva de ayuda humanitaria, material sanitario, combustible…
• La reconstrucción de la franja
• Que los responsables de esta barbarie sean llevados ante la justicia,
• Que se arbitren las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder.
Colectivo Malagón por el Clima y la Paz

Ángela Paloma Martín descubrió con gran emoción el Banco Literario que su Argamasilla de Calatrava la ha dedicado

Ángela Paloma Martín Fernández tiene desde ayer tarde en la Plaza Palacio de Argamasilla de Calatrava su propio Banco Literario, el cuarto que la localidad rabanera dedica a autores oriundos o paisanos muy significados con la literatura.

Como en los anteriores, el dedicado a esta escritora y analista política que no pudo ocultar su tremendísima emoción lleva en su respaldo una frase de su elección, en concreto la que dice: «Volé, porque la ambición existe en el deseo, la palabra en la piel que habito, la igualdad en la revolución de este corazón errante».

Su descubrimiento, junto al alcalde Jesús Ruiz y posteriores posados para el recuerdo, fueron el momento culmen de una tarde que reunión a familiares de la homenajeada, pero también a amigos y vecinos, quienes la felicitaron entusiastamente.

Ángela Paloma, por momentos con la voz entrecortada, pudo expresar su agradecimiento y señaló que este tipo de reconocimientos suelen llegar tarde, “cuando uno ya no está”, por lo que lo acogía con una mezcla de “ilusión y compromiso”. 

Reivindicó la igualdad en todos los ámbitos, desde el profesional al literario y animó a soñar y a volar sin perder nunca el vínculo con los orígenes. “Hay que tener ambición en todos los espacios”, defendió, al tiempo que dedicó unas palabras muy personales a su familia y a su pareja, pilares fundamentales en su trayectoria vital y profesional.

Por su parte, el alcalde Jesús Ruiz, se refirió este modo de reconocer a autores cercanos como un “proyecto simbólico que une lectura, identidad y gratitud” y repasó los nombres de quienes ya lo tenían hasta la fecha, Manuel Muñoz Moreno, Javier Lozano Raya y Domingo Carneros. 

Y al referirse a Ángela Paloma, el regidor la definió, conpalabras muy cálidas y de admiración, como una “mujer brillante, analista política y doctora en comunicación” que lleva con orgullo sus raíces humildes, en referencia a su condición natal de rabanera.

Destacó el orgullo que supone para el municipio contar con una vecina como Ángela Paloma, cuya trayectoria profesional y humana, dijo, “es un ejemplo de cómo el talento, el compromiso social y el amor por la cultura pueden cambiar realidades”, reconociendo su compromiso permanente “con la igualdad, la educación y el empoderamiento de las mujeres”.

Y le agradeció asimismo a esta paisana “su manera de llevar siempre el nombre de Argamasilla de Calatrava por todo el mundo con orgullo, sencillez y profesionalidad”, concluyendo que “su voz es hoy más necesaria que nunca en una sociedad que necesita referentes de verdad”.

Durante el turno de intervenciones también lo hizo Ventura Huertas, en representación del Grupo Oretania y coordinador del proyecto cultural de bancos literarios, recordando que se inició en 2017 en Aldea del Rey y, con el paso del tiempo, se han ido extendiendo por numerosos municipios de la provincia. 

Huertas Serrano explicó que este tipo de elementos urbanos vienen a reconocen la labor de personas vinculadas con la creación y difusión de la literatura, no solo autores, sino también editores y otros agentes culturales.

En parecidos términos iniciaba el acto la concejala de Cultura, Estela Céspedes, destacando la importancia de esta iniciativa de bancos literarios, impulsada en su origen por Julio Criado, mentor del Grupo Oretania, como “una invitación a detenernos, respirar y sumergirnos en el mundo de las palabras”. 

Céspedes anunció además que la homenajeada este año presentará próximamente su nuevo libro en la localidad y felicitó a Alma Viñas Cantador, la joven ganadora del concurso del cartel de la II Feria del Libro, quien desde su jovial timidez recibió el premio y el cariño de todos los asistentes.

Viva Suecia, Delaporte y Besmaya conquistan el segundo día del Festial!

El esperado Festial! ha dado comienzo a su segunda edición. Alcázar de San Juan se ha convertido en epicentro de la música y la diversión para las más de cinco mil personas asistentes. En su segundo día, el viernes 23 de mayo, el festival ha presentado una selección inigualable de artistas que han cautivado al público desde el escenario.

El ambiente festivo comenzó a primera hora de la tarde, con miles de fans ansiosos por disfrutar de la música en directo, lo que ya comenzó a detectarse en la presentación del día anterior, protagonizada por Venturi, Ángela González, Täin y Stanz DJ. 

Los artistas que han tocado en el escenario durante esta jornada han ofrecido actuaciones excepcionales que han dejado huella en todos los presentes. La tarde arrancó con Merino, que hizo vibrar a los asistentes con temas como ‘El Bosque’ o ‘Demasiado Grande’. 

Seguidamente, Besmaya mantenían el ritmo con su ‘Sobrenatural’, conquistando a un entregado público y arrancando la ovación con himnos como ‘Matar la pena’.

Tiempo después, Depedro sorprendió al público con algunos de sus nuevos temas como ‘Lugar perfecto’. Pero el momento que puso la piel de gallina y ha quedado grabado en quienes tuvieron la fortuna de ser testigos de su sublime y épica interpretación de la ‘Llorona’. 

El huracán Viva Suecia, los más esperados, hinundaron la noche de energía, ritmo y buenrrollismo, mostrando algunos de sus nuevos temas, como ‘Deja Encendida Una Luz’ y dando al público lo que necesitaba con éxitos como ‘El Bien’, ‘No hemos aprendido nada’ o ‘Dolor y Gloria’. 

Y llegó la locura con Delaporte, quienes hicieron brincar a todo el público con su ‘Déjate caer’. Y con el puño en alto y los pies doloridos de tanto bailar, dieron paso a Ley DJ para terminar la noche. 

El segundo día de esta primera edición del Festial! ha sido todo un éxito y ha sentado las bases para lo que promete ser el comienzo de un evento épico, reuniendo a 4.000 personas. Así continuará siendo este sábado, cuando será el turno de otros grandes artistas como Amaia, La Casa Azul o Carlos Ares, entre muchos otros. Sin olvidar la previa que habrá en la Plaza del Ayuntamiento con bandas como Embusteros o Jordana B, además de unx artista sorpresa. 

Festial! Garantiza los mejores brindis con buen vino de la tierra. La Denominación de Origen La Mancha lleva los vinos de sus bodegas al festival, con una oferta exclusiva tanto en la zona general como en la zona VIP, y la presencia de veintiséis marcas. La cita es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, el Patronato Municipal de Cultura y Turismo, la Diputación de Ciudad Real y la Junta de Castilla La Mancha. Festial! cuenta con el patrocinio de Vibra Mahou, la plataforma de promoción de la música y la cultura de Mahou.

El alcalde de Ciudad Real recibe a los equipos participantes en la fase de ascenso a Liga Asobal

2

 El pabellón Quijote Arena de Ciudad Real acoge este fin de semana la fase de ascenso a la Liga Asobal de balonmano, una competición en la que el Caserío ejerce como anfitrión y en la que compartirá la lucha por una plaza en la élite nacional con Burgos, Sinfín y Puerto Sagunto. Por ello, representantes de todos los clubes participantes han asistido esta mañana a una recepción oficial en el salón de plenos del Ayuntamiento, presidida por el alcalde, Francisco Cañizares, acompañado del concejal de Deportes, Pau Beltrán, y del vicepresidente de la Diputación Provincial, Luis Alberto Marín.

En sus palabras, el primer edil ha querido dar la bienvenida a los equipos que vienen de fuera y ha deseado la mejor de las suertes a todos, aunque en especial al Caserío, recordando que “el esfuerzo de todo un año os lo jugáis en 48 horas, es tan duro como emocionante. Os deseamos lo mejor porque somos gente de balonmano y gente de deporte, sabiendo que esta ciudad tiene un anhelo y esperanza, que es tener un equipo en Asobal, que es el mismo que tenéis todos vosotros. En la competencia que vamos a empezar a ver hoy y remataremos mañana, en las ilusiones y en las ganas de ascender somos todos iguales, amamos el deporte, Ciudad Real es la ciudad del balonmano y por eso os recibe siempre con los brazos abiertos. Mucha suerte, mucho ánimo y que gane el mejor”, ha concluido

También han deseado suerte a todos los equipos tanto Beltrán como Marín, aunque en ambos casos con un guiño al Balonmano Caserío. Juan Luis Huertas, Pandorgo de hogaño, se ha encargado de imponer el pañuelo de yerbas a los representantes de los equipos, que han recibido obsequios por parte del Ayuntamiento y la Diputación en un acto en el que también se ha tenido un detalle con una de las parejas arbitrales que van a dirigir los partidos de la fase de ascenso, la formada por Pablo San Emeterio De La Fuente y Javier Ariño Saiz.

Este sábado por la tarde se disputan las semifinales, que abrirán Caserío y Puerto Sagunto a las 18:00 horas, y cerrarán Balonmano Sinfín y Burgos a partir de las 20:15. Los ganadores jugarán la final el domingo a las 12:30, ese será el partido que decidirá el ascenso a la máxima categoría del balonmano español.

Almodóvar del Campo acogerá una novillada con picadores el 28 de junio

Almodóvar del Campo albergará el sábado 28 de junio, a las siete de la tarde, una novillada con picadores, festejo enmarcado dentro de la celebración del Día de la Provincia que, por primera vez y a partir de este año, tiene carácter itinerante, comenzando esta andadura en la localidad cabecera del Valle de Alcudia.

El cartel, desvelado anoche en un concurrido acto en el Coso Multifuncional ‘Las Eras de Marta’, anuncia a los novilleros Manuel Caballero, Adrián Reinosa y Miguel Serrano, quienes lidiarán seis novillos de las ganaderías ciudadrealeñas de Javier Gallego, Toros de Mollalta e Ignacio Frías.

La presentación contó con la presencia del alcalde, José Lozano; el vicepresidente de la Diputación, Adrián Fernández; el empresario Luis Pérez, de la firma promotora Espectáculos Taurinos Guadiana; dos de los novilleros, Adrián y Miguel; el presidente del Club Taurino ‘Almodóvar’, Carmelo García; el diestro Aníbal Ruiz; y el pintor Álvaro Ramos.

El alcalde abrió el acto dando la bienvenida a los asistentes, entre los cuales se encontraba José Cutiño y agradecía al representante de la institución provincial el hecho de que Almodóvar del Campo acoja, durante el último fin de semana, el Día de la Provincia que el año pasado se celebraba en Ciudad Real capital en esta nueva etapa de su celebración.

José Lozano se ciñó al evento taurino subrayando que es “ejemplo de lo que podemos hacer cuando unimos fuerzas ciudadanía e instituciones” y, recalcando que todo ello lleva “sello ciudadrealeño”, calificó la celebración de la novillada como “una decisión más que acertada” y “una oportunidad necesaria para nuestras jóvenes promesas del toreo”.

Añadió que con su celebración “no solo recuperamos una tradición que algunos echábamos de menos, sino que lo hacemos con la ambición de que sea un éxito” y agradeció, por otro lado y en general, el especial compromiso de la Diputación y de su presidente, Miguel Ángel Valverde, con la tauromaquia y con Almodóvar del Campo.

Adrián Fernández, vicepresidente de la citada institución, agradeció al regidor la acogida señalando que “un evento taurino no podía faltar” en la programación del Día de la Provincia, defendiendo la tauromaquia como “un espectáculo legal y reglado” que “hay que defenderlo firmemente sin tapujos y sin complejos”.

Fernández resaltó la rica historia taurina de la provincia y el sentido de celebrar una novillada para “que los muchachos que quieren ser toreros puedan abrirse camino” e izo un llamamiento a la afición pues “tenemos que hacer ver entre todos que la apuesta que hace la Administración pública es necesaria llenando los tendidos”.

Y tras anunciar que Diputación destinará este año “500.000 euros a la promoción de la actividad taurina”, quiso adelantar una nueva línea de ayudas para carteles que incluyan ganaderías y toreros de la provincia, valorando no obstante el gran juego que Arenas de San Nicasio y la familia Cutiño desarrolla cada septiembre en Almodóvar del Campo.

Luis Pérez, representante de Espectáculos Taurinos Guadiana, promotora del festejo novilleril, se mostró honrado de estar en “este pueblo tan taurino”, para describir el cartel como “totalmente manchego”, con “tres novilleros punteros” de la tierra.

De Manuel Caballero, dijo estar “muy cuajado y a punto de tomar alternativa”; de Adrián Reinosa, ser un “torero de Ciudad Real, de Ruidera, al que hay que echar una mano”; y de Miguel Serrano, el haber sido “triunfador hace dos años del certamen de La Solana”.

Destacó los “precios populares” establecidos en doce euros, que para la masa de socios del Club Taurino ‘Almodóvar’ será uno menos, con el fin de fomentar el ambiente en la plaza para asistir a una novillada que, aseguró, “viene muy bien presentada”, en alusión a la buena labora de las ganaderías de Brazatortas, Tirteafuera y Villamanrique.

Los novilleros Adrián Reinosa y Miguel Serrano, presentes, tomaron la palabra para agradecer la oportunidad. Si Reinosa destacó que “Almodóvar del Campo es santo y seña de la tauromaquia de nuestra tierra”, por lo que “no hay mejor localidad para celebrar nuestro Día de la Provincia”; Serrano, por su parte, agradeció a todos los que hacen posible el festejo prometiendo que “vamos a intentar dar una tarde buena de toros”.

Carmelo García, presidente del Club Taurino ‘Almodóvar’, expresó la alegría de la entidad por la celebración del Día de la Provincia y la novillada en la localidad y calificó de “gran acierto que [el Día de la Provincia] se desplace a los pueblos”, porque “es llevar turismo y ayudar a la hostelería”, insistió en la importancia de ir acompañado de un festejo taurino.

Y el diestro Aníbal Ruiz, que agradeció a Álvaro Ramos, autor de la pintura que ilustra el cartel con una verónica del maestro Luis Segura, expresó su orgullo por la donación de uno de sus capotes al Museo Taurino de Almodóvar del Campo, por cuanto “el favor me lo hacen ellos a mí” y recordó con cariño que “yo empecé aquí en las capeas en el año 95, con quince años… Almodóvar fue clave en mi vida”.

Por último, Ramos fue invitado a saludar a los asistentes y manifestó su “honor” por que su obra ilustre el cartel, agradeciendo a Aníbal Ruiz y a Luis Pérez el contar con él y destacó que “los pintores lo que necesitamos muchas veces es visibilidad”, por lo que valoró que parte de su obra sea motivo de exposición en Almodóvar del Campo desde mediado junio.

Manifiesto ante la situación en Gaza

Colectivo Malagón por el Clima y la Paz.- Hace diez años, Naciones Unidades ya indicaba que la Franja de Gaza sería inhabitable para 2020. La respuesta del gobierno de Israel ante los acontecimientos del 7 de octubre de 2023, han agravado muchísimo más esta previsión.

El Gobierno Israelí ha actuado de forma masiva, indiscriminada y desproporcionada a la barbarie de Hamas. La población civil palestina es inocente, pero suma más de 53000 muertes, de los que 15000 sería niños y niñas y que, según la agencia de Naciones Unidas para Palestina se podría cobrar otros 14000 en breve, ante el nuevo bloqueo total a la entrada de suministros que comenzó el 2 de marzo. A ello hay que añadir los numerosos heridos, las secuelas físicas y psíquicas, la destrucción total del territorio, incluidas viviendas, escuelas, hospitales, etc.,

El objetivo confeso del gobierno de Israel era la liberación de los rehenes en manos de Hamas, pero esto sólo se ha conseguido mediante la negociación con el grupo Hamas, no mediante la fuerza.

Amnistía Internacional ha encontrado elementos suficientes para llegar a la conclusión de que el gobierno de Israel ha cometido y continúa cometiendo genocidio contra la población palestina de la Franja de Gaza ocupada, según publica en su informe: “Es como si fuéramos seres infrahumanos”, donde, entre otras cosas, dice:

“… Israel ha llevado a cabo actos prohibidos por la Convención sobre el Genocidio, con la intención específica de destruir a la población palestina de Gaza. Entre ellos figuran: matanza de miembros de la población palestina de Gaza, lesión grave a su integridad física o mental y sometimiento intencional de ella a condiciones de existencia que habrían de acarrear su destrucción física. Mes tras mes, Israel ha tratado a la población palestina de Gaza como un grupo infrahumano que no merece derechos humanos ni dignidad, demostrando así su intención de causar su destrucción física”, 

Además, “la inacción absoluta y vergonzosa de que ha dado muestras la comunidad internacional durante más de un año a la hora de presionar a Israel para que ponga fin a sus atrocidades en Gaza —primeramente, con su tardanza en pedir un alto el fuego, y después, con las continuas transferencias de armas— es y seguirá siendo una mancha que empaña nuestra conciencia colectiva”, ha explicado Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

Ante esta situación, entre otras actuaciones, las siguientes deben ser inmediatas: 

• La retirada de las tropas y la el cese inmediato de la violencia,

• La entrada masiva de ayuda humanitaria, material sanitario, combustible…

• La reconstrucción de la franja

• Que los responsables de esta barbarie sean llevados ante la justicia,

• Que se arbitren las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder.

Colectivo Malagón por el Clima y la Paz

Las conferencias profesionales trasladan información de utilidad para las empresas expositoras de FERACAM

FERACAM ha trasladado información de utilidad sobre diferentes aspectos de cara a potenciar la actividad y el negocio de las empresas que exponen estos días en Tarancón.

Entre los aspectos que se han potenciado durante estos días se han puesto de manifiesto el potencial que tienen las redes sociales, así como el mejor modo de proyectarse a través de estas herramientas.

Estas charlas han copado los primeros días de feria y a partir del sábado por la tarde darán paso a otras dirigidas a otras más lúdicas dirigidas al público en general.

Las Conferencias es una parte más del completo programa de FERACAM, feria profesional regional y de referencia en Castilla-La Mancha, dedicada al sector agroalimentario organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, Ayuntamiento de Tarancón, Cómete Tarancón y la colaboración de Globalcaja.

Conferencias

El viernes se celebró una mesa redonda titulada ‘¿En qué nos beneficia el contenido digital y las redes sociales en gastronomía?’ impartida por Paula Freire de Foodtropia, Fabián León, finalista de Masterchef 1 y Verónica Gómez de Liaño, finalista de Masterchef 10.

En esta misma línea, el sábado, Susana Pérez de Webos Fritos ha impartido para las empresas una ponencia sobre ‘La gran ventana de tu negocio: las redes sociales’

También tuvo lugar un taller de fotografía para redes sociales y restauración impartida por Beatriz Gaspar, fotógrafa y comunicadora digital, en la sala de reuniones.

También en la jornada inaugural se ha celebrado una jornada del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha con el título ‘De local a global: ventajas, tendencias y apoyos para la internacionalización de tu empresa’.

Estas charlas para empresas se culminan este domingo queda a las 9:15 horas en la sala de Conferencias por parte del reconocido sumiller Ferran Centelles bajo el título ‘Inspirar valor: comunicar el vino de Castilla-La Mancha’.

Puertollano: Carcajadas solidarias con el taller de teatro de la asociación de Amas de Casa

0

En la recta final de la programación de primavera del Auditorio Municipal de Puertollano el público disfrutó, se divirtió y pasó una tarde para recordar con la puesta en escena de “El banquete del bautizo” por el taller de teatro de Amas de Casa y Consumidores “El Timón”.

Un público que respondió a la llamada solidaria de Cruz Roja, Asociación contra el cáncer, Asociación Española de Esclerosis Múltiple y la Asociación de Parkinson y Enfermedades Neurodegenerativas de Puertollano (APEN), cuya recaudación se destinará la taquilla de esta representación.

Una adaptación de Ana Torres Lara de un texto de Rafael Mendizábal, que también ha estado al frente de este taller para construir esta comedia en los salones de ceremonias “Don Ramón” en los que se desenvolvieron con soltura Ángeles Isaac, Carmen Gimeno, Carmen Pizarro, Cristina Cano, Katy Aguilar, Lucía Félix, Luisa María Lara, Manuela Sánchez, Marisa Calle, Mary Pardo, Pilar Romero, Ramón Sánchez, Rosa María Torres, Santiago Torres y la colaboración de Ascensión Mozos.

Una actividad cultural a la que asistió una amplia representación de los colectivos implicados, así como el primer teniente alcalde, José Antonio Barba; la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar y las concejalas socialistas Ana Belén Mazarro y Noelia Caballero.

COIIM Ciudad Real patrocina la fase local de la V Competición Intercampus de Robótica organizada por la ETSII

0

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real (COIIM Ciudad Real) ha patrocinado un año más la Competición Intercampus de Robótica, que en esta quinta edición ha reunido a más de una veintena de equipos de institutos de toda la provincia, en una jornada cargada de talento, tecnología y emoción.

Organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real (ETSII), la competición se celebró en el Pabellón Puerta de Santa María, y ha contado con tres categorías que ya se han convertido en clásicos de la cita: Robots Rastreadores con Arduino, Diseño de automatización con Tinkercad y Arduino, Robots de Sumo con Lego Mindstorms. La organización entregó un total de 15 premios con kits de electrónica Miuzei starter de Arduino, fomentando así el aprendizaje práctico de la ingeniería desde edades tempranas.

Durante el acto de clausura y entrega de premios, el presidente de COIIM Ciudad Real, Germán Domínguez, destacó: “Esta competición no va solo de robots, va de personas que se atreven a imaginar, construir y resolver. Desde el COIIM queremos que estos jóvenes vean la ingeniería como una herramienta poderosa para transformar su entorno. Apostar por su talento es apostar por el futuro de nuestra provincia”.

La V Competición Intercampus de Robótica continúa consolidándose como un referente provincial para el fomento de vocaciones STEM y el desarrollo de habilidades técnicas y de trabajo en equipo entre estudiantes de secundaria. Desde el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real, se espera que sea un trampolín para crear futuros talentos en el ámbito tecnológico. Los premios, entregados por Germán Domínguez, presidente de COIIM Ciudad Real, y Francisco Ramos, subdirector de la ETSII de Ciudad Real, consistieron en un kit para iniciarse en la electrónica y la programación con Arduino. Este kit, ideal para principiantes y entusiastas, facilita el aprendizaje de la programación y el uso de sensores integrados.

En la modalidad de Robots Rastreadores con Arduino y en la modalidad de Robot de Sumo el ganador ha sido el IES Hermógenes Rodríguez, de Herencia. Y en la modalidad de Diseño de la Automatización con Tinkercad y Arduino ha recibido el premio el Colegio Nuestra Señora de la Trinidad de Alcázar de San Juan.

El Gobierno regional felicita al pueblo de Villamanrique por sus históricas Jornadas Manriqueñas

0

La delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en la provincia de Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, asistió ayer a la presentación oficial de las Jornadas Manriqueñas junto al alcalde de Villamanrique, Luis Luna, y la Corporación municipal.

Tres días por delante en los que la Plaza de España se transforma para convertirse en “escenario de historia viva, de cultura compartida y de identidad orgullosa” de todo un pueblo en “un viaje colectivo a nuestras raíces, un homenaje a la Carta Puebla, pero, sobre todo, una manifestación sincera del amor que Villamanrique siente por su historia, por su tierra y por su gente”, tal y como destacó Jiménez.

La representante del Gobierno de Castilla-La Mancha apuntó que estas Jornadas no son una simple recreación medieval, sino que son una herramienta de transmisión de valores, sin olvidar lo que significan en términos de dinamización social y económica, porque “eventos como éste fortalecen el tejido asociativo, impulsan el turismo rural, generan actividad, ilusión y autoestima colectiva. En definitiva, son motor de desarrollo”.

Jiménez destacó que se trata de una iniciativa que cuenta con el apoyo y reconocimiento del Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page porque “creemos firmemente que la cultura local es patrimonio común; orgullo de pertenecer a un lugar y de celebrar la historia compartida, además de ser la base sobre la que se construyen comunidades fuertes y solidarias”.

Espejo que refleja el alma de todo un pueblo

En este sentido, la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital citó la aportación de todas las personas, colectivos y entidades que han hecho posible “este programa tan rico, tan completo, tan ilusionante”, como son el Colegio Público Nuestra Señora de Gracia, docentes, familias, voluntarios, artistas, artesanos, asociaciones como Asmuvi “y cada uno de los vecinos y vecinas que habéis aportado creatividad, esfuerzo y cariño para hacer realidad este evento que es un espejo en el que se refleja el alma de un pueblo unido”.

De forma particular, Inmaculada Jiménez también trasladó la emoción que transmite el Mercado Medieval con sus puestos de artesanía, talleres, rincón infantil, música tradicional o cetrería que “nos recuerda que la cultura no es un adorno, es una necesidad, un derecho y una raíz que nos sostiene convirtiendo el pasado en presente”.

Para finalizar, la delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital dio la enhorabuena, “de todo corazón”, al Ayuntamiento y, especialmente, a su alcalde, Luis Luna, “por el impulso decidido a esta iniciativa que es fruto del trabajo constante, de una planificación cuidada, y de una visión clara: proyectar Villamanrique con orgullo, desde el respeto por su pasado y el compromiso con su futuro”.

La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario refuerza su compromiso con la innovación, la seguridad del paciente y la mejora de la humanización

El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, ha participado esta semana en la apertura de una nueva edición del Consejo de Gestión de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS), un espacio de coordinación estratégica en el que se han abordado los grandes retos de esta gerencia desde una visión centrada en la calidad, la seguridad del paciente y la humanización de la atención.

La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario es la única gerencia regional a nivel asistencial del SESCAM, lo que implica que sus recursos estén dispersos por toda la geografía de la Comunidad Autónoma, lo que conlleva una mayor complejidad a la hora de gestionar.

Esa dispersión por toda la región hace muy necesarios foros de trabajo como este Consejo de Gestión, donde todos los responsables y coordinadores del servicio pueden poner en común estrategias, proyectos y nuevas iniciativas que permitan seguir mejorando la calidad y eficiencia en la gestión de las emergencias.

“Estoy convencido de que estas reuniones son esenciales para mejorar vuestra labor y reafirmar vuestro compromiso con las personas que atendéis en momentos muy críticos, con vocación de servicio público”, ha señalado el director gerente del SESCAM, que ha estado acompañado por el gerente de la GUETS, Alberto López Ballesteros.

Según ha indicado Jara, este Consejo de Gestión es una herramienta clave para reforzar el liderazgo colaborativo dentro del sistema, fomentar el trabajo en red y avanzar en un modelo de atención más preparado para los desafíos del futuro, más humano, más seguro e innovador.

Precisamente, en el orden del día de la reunión se han abordado cuestiones como el modelo de gestión de la GUETS, las nuevas estrategias para fortalecer el sistema de transporte sanitario y una atención de emergencias más segura, eficiente y humanizada, alienada con las líneas estratégicas del SESCAM y la Consejería de Sanidad.

La GUETS tiene un compromiso claro con estas líneas que a lo largo del año pasado se han visto reforzadas con la aplicación del Decálogo de Buenas Prácticas en Humanización y la creación de la figura del referente de humanización.

En el ámbito de la Seguridad del Paciente también se ha creado la figura del referente y además se ha puesto en marcha una Comisión como primer paso para el desarrollo de un Plan de Seguridad del Paciente en el servicio de emergencias y transporte sanitario.

El director gerente del SESCAM ha agradecido a la GUETS su labor de búsqueda continua de implementación de medidas que permitan seguir mejorando y adaptando a las necesidades cambiantes de la población.

Nueva categoría de Médico de Emergencias

“Desde los servicios centrales del SESCAM también estamos dando pasos dirigidos a la consolidación de la plantilla y para mejorar la retención del talento”, ha recordado Jara, quien ha precisado que hace poco más de un mes se publicó el decreto por el que se crean diversas categorías de personal estatutario, entre las que se encuentra la de Médico de Emergencias.

La Oferta Pública de Empleo conjunta de 2023-2024 ya incluye 39 plazas. El pasado 9 de abril se publicaron los temarios y las oposiciones se convocarán antes del último trimestre de este año.

“En un entorno tan complejo como en el que desarrolláis vuestra labor, necesitamos estructuras ágiles, profesionales formados, innovación en todos los procesos y una mirada centrada en las personas. Solo así podremos garantizar una atención segura, rápida, pero también más humana” ha subrayado Jara.

Actividad 2024

La GUETS cuenta entre sus recursos con 30 unidades de Soporte Vital Avanzado (26 Unidades Móviles Medicalizadas y cuatro de Enfermería), el Centro Coordinador de Urgencias (CCU), el Centro Coordinador de Transporte Sanitario Programado (CCTSP), toda la red de ambulancias de urgencias, Soporte Vital Básico y de transporte programado.

Además, gestiona desde 2024 el servicio Salud Responde, que ofrece respuesta a las consultas e información sanitaria no presencial las 24 horas al día.

Durante el año pasado, la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario gestionó un total de 263.848 incidentes desde su Centro Coordinador de Urgencias (CCU), lo que supone una media de 723 incidentes diarios. De ellos, el 84 por ciento estuvieron relacionados exclusivamente con el ámbito sanitario, reflejo de la intensidad asistencial y de la confianza que la ciudadanía deposita en este servicio.

La estructura del CCU ha demostrado una vez más su alta capacidad de respuesta y su papel como eje vertebrador del sistema de emergencias, con una atención especialmente sensible en procesos tiempo-dependientes, donde cada minuto es decisivo para la seguridad del paciente.

Además, se realizaron 23.937 activaciones de Unidades Móviles de Emergencias (UME) y 2.439 intervenciones de los Soportes Vitales Avanzados de Enfermería (SVAE). Los helicópteros sanitarios (HEMS) intervinieron en 2.725 ocasiones, lo que incluye 1.414 asistencias directas, consolidando su papel en zonas de difícil acceso. Se realizaron 132.848 activaciones de Soporte Vital Básico (SVB) y 59.843 activaciones de ambulancias de urgencias.

El total de traslados interhospitalarios gestionados ascendió a 5.557, coordinando recursos terrestres y aéreos con criterios de eficiencia y seguridad clínica.

En 2024, el 74,77 por ciento de las intervenciones urbanas de las UME se resolvieron en menos de diez minutos, lo que supone una mejora continua en la capacidad de reacción frente a emergencias críticas. Estos tiempos de respuesta, combinados con la formación especializada de los equipos y el uso de tecnología, refuerzan la seguridad del paciente en escenarios complejos.

El desarrollo de programas de innovación clínica como la transfusión sanguínea prehospitalaria ha supuesto desde su puesta en marcha la transfusión de 108 pacientes desde el año 2014. Durante el año pasado se realizaron un total de 17 transfusiones de hemoderivados, diez de ellas en el helicóptero sanitario de Ciudad Real y las siete restantes en el de Cuenca.

El Gobierno regional contribuye a dar vida a Cabezarrubias del Puerto con un nuevo espacio multiusos y la habilitación de un gimnasio en el colegio

0

En su estrategia frente al reto demográfico con un apoyo extra a los municipios en zonas rurales, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha contribuido a dar vida a Cabezarrubias del Puerto con el nuevo espacio multiusos El Círculo Recreativo, convertido en punto de encuentro de la ciudadanía de esta pequeña localidad del Valle de Alcudia.

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, mostró ayer durante el acto de reinauguración una gran satisfacción al comprobar que “las decisiones que tomamos desde el Gobierno de Emiliano García-Page aportando nuestro granito de arena, en este caso con una ayuda de 50.000 euros, se traducen en mejorar la vida de la gente para que seáis felices”.

Una alegría compartida con los numerosos vecinos y vecinas que asistieron al acto junto a la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Arévalo, y su equipo de gobierno; el subdelegado del Gobierno de España, David Broceño; el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; y la presidenta de la Asociación para el Desarrollo Sostenible Valle de Alcudia, Estela Pavón.

Precisamente, la delegada de la Junta atribuyó todo el mérito de este proyecto al gobierno local, que fue quien “planteó dignificar y rehabilitar este espacio”, además de proponer otra serie de ideas y proyectos viables.

Entre ellos, Blanca Fernández anunció una actuación que se realizará próximamente en el tejado del colegio rural agrupado “para garantizar que los niños y las niñas puedan hacer educación física bajo cubierto”, y eso pasa por acometer la reforma de la cubierta y habilitar un espacio de la planta baja como gimnasio, sin descartar la posibilidad de contribuir el próximo año a una segunda fase de acondicionamiento del Círculo Recreativo objeto de la visita realizada.

Se trata, pues, de dos actuaciones modestas, pero de vital importancia para un municipio de apenas 500 habitantes que, al igual que el resto, necesita de la unidad, la lealtad, el diálogo y la colaboración conjunta de todas las administraciones, entidades, asociaciones o hermandades.

Garantizar servicios y oportunidades en zonas rurales

En este sentido, la delegada resaltó que el mandato del presidente Emiliano García-Page es muy claro, y es que, “si tenemos que arrimar el hombro, especialmente lo tenemos que hacer en aquellos pueblos donde hay menos oportunidades, que están más alejados y que se están envejeciendo y despoblando”, pues no hay que olvidar que la realidad eminentemente rural de Castilla-La Mancha y que el 40 por ciento de su población sigue viviendo en municipios menores de 5.000 habitantes.

Tal y como recordó Blanca Fernández, esta es la máxima: “garantizar que todas las personas que quieran, puedan quedarse a vivir en sus pueblos, y quien desee marcharse, no lo haga porque no tenga oportunidades, calidad de vida o servicios”.

Por tanto, un planteamiento político y de gestión basado en el interés general y en la equidad para tratar “a cada uno según sus posibilidades y a cada cual según sus necesidades. Y vosotros tenéis una necesidad y una demanda muy justa y razonable que le da muchísima vida a un pueblo con gente humilde y muy trabajadora que se merece tener espacios más que dignos”. Y para ello, Blanca Fernández reiteró su compromiso y el del Ejecutivo regional.

El Gobierno regional resuelve ayudas para la promoción y participación de las figuras de calidad por 1,6 millones de euros 

Las figuras de calidad, denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, van a recibir en los próximos días “buenas noticias ya que les vamos a comunicar las resoluciones aprobatorias de las ayudas de promoción y participación, que van a suponer más de 1,6 millones de euros para los agricultores, ganaderos e industrias que producen alimentos de calidad de la región o ecológicos”.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, lo avanzó ayer noche en Jumilla donde, un año más, asistió al Certamen de Calidad de los Vinos de Denominación de Origen Protegida (DOP) Jumilla, una de las 25 figuras de calidad vínica y de las 41 agroalimentarias que tiene Castilla-La Mancha.

Allí, Julián Martínez Lizán destacó que en esta DOP compartida con la región de Murcia, se integran 13 bodegas de siete municipios de la provincia de Albacete, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra.

En referencia a sus exportaciones, el consejero explicó que “sabiendo que el mercado de EE.UU. es el principal destino de las exportaciones de esta DOP, de momento, pueden estar tranquilos. Tras el anuncio de aranceles por parte de su presidente, Donald Trump, los vinos castellanomanchegos no se resienten. El vino de la Comunidad Autónoma ha tenido un crecimiento del 23,6 por ciento en sus salidas a EE.UU. en los tres primeros meses del año”.

En ese sentido, el consejero indicó que el Gobierno regional ha destinado desde 2015 un total de 308 millones de euros a reestructuración del viñedo para adaptarse “como lo están haciendo, a las demandas de los consumidores, con nuevas variedades y con nuevos tipos de cultivo que faciliten el desarrollo agronómico, pero también mejoren la capacidad productiva y de producción de vinos que son apetecibles por los consumidores”. A ello hay que sumar los 131 millones de ayudas VINATÏ con los que desde 2015 se han financiado 448 proyectos que han supuesto una inversión superior a 400 millones.  

Premios que estimulan la calidad

Martínez Lizán también destacó la calidad de los vinos de la zona y su peculiaridad, fundamentada sobre todo en la variedad Monastrell, la que mejor se ha adaptado a lo largo de los tiempos a las condiciones climáticas y de suelo de esta zona, que imprime el carácter a sus vinos y que representa más del 70 por ciento de los viñedos de la DOP.

El consejero felicitó a todos los premiados en el Concurso de Calidad de la DOP Jumilla “un evento de los más antiguos que hay en España, pero que no deja de innovar para seguir estando a la vanguardia. Por lo tanto, felicitar a la Denominación de Origen, por ofrecernos un acto que sirve para estimular esa creación de buenos vinos, cada año mejores, y que sirven de faro y de guía a las demás bodegas; también dar la enhorabuena a todos los premiados y animar a todos los demás para que sigan mejorando sus producciones para conseguir más valor añadido, que es al final lo que nos mueve a todos para conseguir esa rentabilidad de nuestras explotaciones”.

Seguros agrarios

Tras estas palabras, el consejero mostró su solidaridad con los viticultores de esta DOP, porque la zona se vio gravemente afectada por la tormenta de hace unos días. Por eso, aprovechó para recordar que el próximo martes, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha va a aprobar la convocatoria de ayudas de apoyo a la contratación de seguros agrarios por importe de 10,5 millones de euros “para apoyar la contratación de seguros agrarios, subvencionándole a nuestros viticultores y agricultores en general, la contratación de esos seguros; una apuesta decidida porque se ha incrementado desde 4,5 millones hace diez años a los 10,5 que vamos a disponer para el ejercicio 2025; además, estamos trabajando para incrementar esta cifra en un millón más si fuera necesario para apoyar al sector”.