Inicio Blog Página 105

La música invade las calles de Torralba de Calatrava con actuaciones de la Escuela de Música y el concierto del grupo ‘The Gafapasta’

Torralba de Calatrava ha vivido una intensa y variada semana celebrando una nueva edición de la ‘Música en los Barrios’, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento y la Escuela Municipal de Música ‘Pedro Abenójar’. Durante tres días, los alumnos de esta escuela acercan la música al público en general con actuaciones en directo en diferentes puntos emblemáticos del municipio.

El martes 20 fue el turno de los alumnos de Canto, Flauta y Saxo, y el escenario elegido la iglesia de la Purísima. El miércoles 21, en la Plaza de la Villa, pudimos disfrutar de las actuaciones de los alumnos de Piano, Guitarra, Percusión y Combo. Y el jueves 22, cerraban la edición los alumnos de Clarinetes, Trompetas y Trombones en el Paseo del Cristo.

El trabajo y el esfuerzo realizado por alumnos y profesores en la escuela de música desde que empezó el curso se ve recompensado en este tipo de actuaciones donde, además de disfrutar el público, lo hacen también los alumnos tocando lo aprendido delante de sus familias. “Es un orgullo ver el talento de nuestros jóvenes cada año y disfrutar de la música al aire libre y en diferentes enclaves de nuestro municipio”, afirmaba la alcaldesa torralbeña María Antonia Álvaro.

El festival de fin de curso será el próximo jueves 26 de junio en el Patio de Comedias, a partir de las 20:30 horas.

Música de los 80 a cargo de ‘The Gafapasta’ y el DJ Diego Murcia

Como colofón a esta intensa semana, el sábado 24 la Explanada del Cristo fue el escenario de lo mejor de la música de los 80 en español, en un animado y participativo concierto de ‘The Gafapasta’, que hizo disfrutar y bailar a los torralbeños. Con un sonido potente y brillante, el grupo albaceteño versiona los éxitos de la década dorada del pop español y los transforma con un toque propio y distintivo. El broche final a la noche lo puso la actuación del DJ Diego Murcia.

Presentación del Festival De Teatro y Títeres en el Patio De Comedias.

Además, el viernes 23 tuvo lugar la ya imprescindible cita en el calendario cultural de la provincia de Ciudad Real de la presentación oficial la programación cultural de su temporada estival 2025: la XIV Edición del Festival de Teatro y Títeres y el Festival ‘Música en la Villa’ en el emblemático Patio de Comedias.

Los alumnos del IES Atenea presentan su proyecto de accesibilidad en el Ayuntamiento de Ciudad Real

0

Los alumnos del Ciclo de Integración Social que se imparte en el IES Atenea han tenido la oportunidad de presentar esta mañana en el Ayuntamiento los resultados de un interesante trabajo que vienen desarrollando desde el año pasado en colaboración con la asociación Ciudad Accesible y que tiene que ver con la accesibilidad en la ciudad.

Según resume Carmen Belén Moreno, una de las profesoras del ciclo, el proyecto comenzó con el objetivo de que “nuestro alumnado conociera a pie de calle cuáles son las barreras que se pueden encontrar, sobre todo barreras urbanísticas o arquitectónicas”. Ese fue el punto de partida de un trabajo que ha consistido “en un mapeo por diferentes zonas de la ciudad, en concreto 5 barrios, y hemos visto que la accesibilidad en Ciudad Real puede mejorar. Nuestro alumnado, poco a poco, ha realizado entrevistas y cuestionarios para detectar cuáles son las necesidades que realmente tiene la población para que pueda mejorar nuestro municipio”.

En esa labor, el alumnado ha contado con una cómplice de excepción como es la asociación Ciudad Accesible, presidida por Ciri del Campo: “Lo que hemos querido sobre todo es que a través de la mirada de los jóvenes ellos vean cómo se encuentra Ciudad Real, han detectado aquellas barreras que pueden surgirnos a algunas personas con alguna discapacidad. Lo más importante es que se sensibilicen, porque son los futuros profesionales, y aquí están con ese objetivo que se han planteado de hacer una ciudad mejor para todos”.

Para conocer todos los detalles del proyecto, los autores han sido recibidos en la sala de comisiones del Ayuntamiento por las concejalas de Bienestar Social y Urbanismo, Aurora Galisteo y Yolanda Torres, y el director general de Urbanismo, David García-Manzanares junto a otros técnicos municipales. Pero lo más importante es el compromiso del equipo de gobierno para atender las demandas que se planteen, “aquí venimos hoy los técnicos y las concejalas con papel y boli para tomar buena nota de todo lo que nos cuenten y empezar a incorporar esos diseños y esas problemáticas que nos planteen en la comisión de accesibilidad donde se valorarán. Una comisión que en este nuevo mandato se ha revitalizado, se reúne todos los meses, se ven muchísimos proyectos, y estos que se presentan hoy formarán parte de la agenda de la comisión y también del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad”, ha asegurado Aurora Galisteo.

Sánchez anuncia una ayuda de 100 euros en la compra de lentillas y gafas para menores de 16 años

2

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes la aprobación de un Real Decreto para que productos ópticos y de salud visual, como gafas y lentillas, estén financiados con 100 euros para menores de 16 años de cara al próximo curso escolar.

«Damos un paso más para ampliar las prestaciones de nuestro Sistema Nacional de Salud. Y lo hacemos poniendo en marcha un programa de ayudas directas a menores de 16 años con problemas de visión, para que puedan adquirir gafas o lentillas de cara al próximo curso escolar», ha declarado Sánchez durante una rueda de prensa, a la que también ha asistido la ministra de Sanidad, Mónica García.

El Gobierno dotará al Consejo General de Colegios de Ópticos y Optometristas de una transferencia de 48 millones de euros, que servirán para cubrir 100 euros de la factura del centro óptico para la adquisición de gafas o lentillas, de forma que se puedan corregir los problemas de miopía, hipermetropía o astigmatismo.

Sánchez ha destacado que esta medida pretende apoyar a 721.000 niños españoles que necesitan gafas o lentillas pero que «no pueden permitírselas», lo que puede acabar repercutiendo en sus estudios y es que un 30 por ciento de los casos de abandono escolar están relacionados con las alteraciones de la visión, según datos del Consejo.

«Estas ayudas para garantizar el acceso a la salud visual de nuestros jóvenes son un paso (…) que va a mejorar, sin duda alguna, la calidad de vida de nuestros niños y de nuestros jóvenes, de los que lo necesitan, porque apoyar e invertir en salud visual de nuestros niños y jóvenes es, haciendo un juego de palabras, tener visión de futuro», ha añadido.

Asimismo, ha recalcado que dicha prestación será «homogénea» en toda España, de forma que la salud no dependa «ni de su código postal, ni de su residencia, ni de sus ingresos».

Por su parte, García ha afirmado que estas ayudas buscan universalizar el acceso a gafas o lentillas, pues el «derecho para ver bien no entiende de rentas», y evitará «trámites innecesarios».

La ministra también cree que este plan hará que «nunca más un niño que tenga que cerrar los ojos para ver la pizarra», «nunca más una familia que tenga dificultades para llegar a fin de mes porque tenga que pagar las gafas o lentillas de sus hijos» y «nunca más nadie que tenga que alargar la vida útil de sus gafas porque no tiene cómo pagárselas».

El presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, Juan Carlos Martínez Moral, ha señalado que la visión «prácticamente no existe» en la Atención Primaria, lo que provoca un aumento del tiempo de la resolución de los problemas visuales, que requieren de derivación hospitalaria.

De hecho, ha afirmado que el 75 por ciento de las derivaciones de menores de 16 años a la atención hospitalaria o especializada son problemas refractivos que «pueden y deberían» ser corregidos por el óptico optometrista en Atención Primaria, complementándose con médicos de familia, pediatras y enfermeras generalistas, lo que ayudaría a evitar la «sobrecarga» sobrecarga de los servicios de Oftalmología.

Martínez Moral ha mostrado su preocupación por la prevención y compensación de los problemas de visión infantil, y es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la mitad de la población mundial será miope para 2050.

«Para estos dos problemas, visión infantil y miopía, debemos pedir que las políticas de sanidad, así como sus gastos sociales y sanitarios, vengan a recoger la ayuda necesaria para fomentar la atención de los menores de 16 años que pudieran estar afectados por un defecto visual sin detectar o que, habiendo sido detectado, no pueden soportar el costo de dicha prestación», ha agregado.

Estas ayudas han sido aprobadas unas semanas después de que el Congreso de los Diputados diera ‘luz verde’ a una propuesta del Parlamento de Andalucía, que busca reformar la Ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) para incluir en la cartera común las gafas y las lentillas.

El Gobierno regional y el Ayuntamiento de Consuegra revindicarán que el Ministerio de Transportes mantenga el compromiso de una parada del AVE Madrid-Jaén

El Gobierno regional y el Ayuntamiento de Consuegra revindicarán que el Ministerio de Transportes mantenga el compromiso de una parada del AVE Madrid-Jaén. Así lo ha asegurado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que se ha reunido con la alcaldesa de Consuegra, María Luisa Rodríguez, en un encuentro al que también han asistido los diputados regionales, José Antonio Contreras y Álvaro Toconar, así como el delegado de Fomento en Toledo, Jorge Moreno.

En este sentido, Nacho Hernando ha comprometido el esfuerzo del Gobierno regional en estas demandas y ha asegurado que las trasladarán en la próxima reunión que mantengan con responsables del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

El Ministerio se ha comprometido a la construcción del tramo de vía y estación entre Madridejos y Consuegra en el AVE que conectaría Madrid con Jaén, que contempla una estación de viajeros entre las localidades toledanas, consistente en una “parada técnica”, preparada para ser utilizada por viajeros.

Asimismo, la alcaldesa de Consuegra ha demandado un plan de movilidad del transporte por carretera para la mejora de conectividad del municipio y su comarca, así como la conexión de Consuegra con Madrid.

Un padre e hija de Ciudad Real participan por tercera semana consecutiva en el concurso de CMM “Yo sé + que tú”

El concurso conducido por Alonso Caparrós en la televisión regional, “Yo sé + que tú”, recibe por tercera semana consecutiva a Jabi y Laura, una padre y una hija de Ciudad Real, que se presentan en el programa como “Dancer FC”.

En esta semana se retarán a dos nuevas parejas.  Por un lado, y bajo el nombre de “Logos”, están Salva y Amparo dos compañeros profesores de educación especial que vienen de Toledo. El primero es originario de Alcardozo, provincia de Albacete, mientas que ella es natural de la localidad toledana de Montesclaros.

La tercera pareja viene desde Cabanillas del Campo y Guadalajara y se hacen llamar “Arkadias”.

Todos ellos luchan por ganar el bote de 6.000€ cada día.  Para conseguirlo, tendrán que acertar la combinación que abre la caja fuerte superando las diferentes pruebas, algunas incluso eliminatorias.

 “Yo sé + que tú” es el concurso de la televisión pública que mezcla cultura,  actualidad, diversión, humor y música.

Para participar en el programa hay que llamar al teléfono 925 67 07 05 o bien mandar un correo electrónico con los datos personales a yosemasquetu@cmmedia.es.

El Gobierno regional destaca la contribución de los proyectos LEADER para crear empleo, fijar población y mejorar la vida en los pueblos

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor la contribución de los fondos europeos LEADER al mantenimiento y desarrollo del medio rural y así lo pone de manifiesto los miles de proyectos que en toda la región se han puesto en marcha gracias a los mismos.

Hoy, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha visitado en Riópar tres de estos proyectos que se enmarcan en los más de 300 que en el período LEADER 2014-2022 ha puesto en marcha el GDR Sierra de Segura en los 12 municipios que lo integran.

En concreto, el Restaurante La Teja, la nueva asesoría de empresas y la adecuación del local de la Asociación de Jubilados de Riópar, son los proyectos que ha conocido el consejero junto al alcalde del municipio, Daniel García; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el presidente del GDR, Federico Moreno, y el delegado de Agricultura en la provincia de Albacete, Ramón Sáez.

Para el consejero, estas tres iniciativas, son la evidencia de que estas ayudas permiten poner en marcha y modernizar negocios, apoyar iniciativas sociales, culturales y turísticas, y mejorar servicios básicos “todo ello todo ello para revitalizar la zona, asentar población, crear empleo y diversificar esa actividad socioeconómica que es la que sustenta la vitalidad de los pueblos”.

Julián Martínez Lizán ha indicado que el Gobierno regional está apoyando a quienes apuestan por emprender en los pueblos estableciendo una ayuda específica a fondo perdido de 27.000 euros para personas interesadas en iniciar una actividad no agraria en el medio rural “como es el caso de José María, un joven emprendedor que ha decidido arriesgar e innovar instalando una asesoría de empresas en Riópar”.

También ha destacado la puesta en marcha del Restaurante La Teja, una iniciativa en el ámbito de la restauración que apuesta por la gastronomía local, pone en valor los productos locales y genera sinergias con otras actividades como el turismo o la artesanía; en cuanto a la mejora del local de la asociación de jubilado, ha destacado que “contribuye a mejorar el bienestar y el ocio de las personas mayores”. En resumen, ha dicho el consejero, “estamos ejemplificado en estos tres proyectos la importancia de las ayudas LEADER que son una oportunidad para transformar una idea en realidad, y para demostrar que el medio rural tiene presente y mucho futuro”.

En ese sentido, ha remarcado el papel de los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha como motores de desarrollo que acompañan, asesoran y estimulan a las personas emprendedoras y a las entidades locales, como es el caso del Grupo Sierra del Segura.

El consejero ha recordado que en el periodo 2014-2022, más de 5.000 proyectos han sido financiados en Castilla-La Mancha a través de LEADER, con una inversión superior a los 500 millones de euros y una ayuda de 176 millones. “Esto, pensando en un territorio rural en el que es muy difícil la prestación de todos estos servicios a los ciudadanos, podría parecer una quimera, pero es una realidad que pone de manifiesto el compromiso de los promotores, las inquietudes de las propias administraciones y el apoyo que la administración puede ofrecer”.

Entrega de placas

Para finalizar su jornada en esta comarca Julián Martínez Lizán ha asistido a la entrega de placas de ayudas LEADER a 45 proyectos con los que se invertirán más de 1,3 millones de euros para lo que contarán con una ayuda de 724.000 euros.

La entrega de placas para proyectos LEADER es un acto que tiene como objetivo dar visibilidad a las ayudas recibidas por los beneficiarios, mostrando que el proyecto ha sido financiado a través de los fondos europeos. “Es una forma de reconocer públicamente el esfuerzo y la inversión de los beneficiarios, la colaboración entre el Grupo y los proyectos, y también de animar a otras personas que tengan en mente emprender un negocio para que sepan que cuentan con respaldo económico y asesoramiento” ha indicado el responsable regional de Desarrollo Rural.

De estas 45 iniciativas creadas o mejoradas gracias a las ayudas LEADER, corresponden a cinco proyectos de emprendimiento, 31 de empresas, ocho de asociaciones y una más de entidad local.

Para el consejero, que la mayoría de estas placas se entreguen a empresas es muy significativo. Es la mejor prueba de que el medio rural “no solo conserva, también innova, produce y emprende. Las empresas rurales son el verdadero motor económico de nuestros pueblos”. Por último, ha manifestado que “el compromiso de la administración regional ha existido, existe y existirá, facilitando el desarrollo, demostrando que, en los pueblos, en el medio rural se pueden hacer grandes ideas. También se puede seguir manteniendo la prestación de esos servicios para que nuestra gente, todas las personas que deseen vivir en el medio rural, lo pueda hacer con plenas garantías”.

Juan Roig impulsa la empresa de dos jóvenes de Puertollano que nació en la pandemia para cuidar la salud mental de los sanitarios

0

Rodrigo Mohedano y Alberto Jiménez, dos jóvenes de Puertollano afincados en Madrid, lanzaron desde casa MIRCoach en pleno confinamiento. Hoy su plataforma SaniCoach da apoyo psicológico a miles de médicos y enfermeros en toda España y ha sido seleccionada por la aceleradora de Juan Roig, fundador de Mercadona, para escalar su modelo.

Lo que comenzó como un proyecto casero durante los meses más duros del confinamiento, hoy es una de las soluciones digitales con mayor proyección en el ámbito del bienestar sanitario. SaniCoach, la plataforma que ofrece apoyo psicológico y sesiones personalizadas a opositores y profesionales de la salud, ha sido seleccionada por Lanzadera, la aceleradora de empresas impulsada por Juan Roig (fundador de Mercadona), para formar parte de su programa de crecimiento en 2025.

La historia comienza en 2020 con MIRCoach, un servicio online creado por Rodrigo Mohedano (ingeniero, ex-Deloitte) y Alberto Jiménez (médico residente en cardiología), centrado en mejorar el rendimiento académico de los opositores al MIR a través del acompañamiento psicológico. La propuesta conectó rápidamente con cientos de estudiantes de medicina en toda España, lo que impulsó el lanzamiento de nuevas líneas como EIRCoach (enfermería) y, más tarde, la consolidación del proyecto bajo un mismo paraguas: SaniCoach.

Hoy, la compañía cuenta con una red de más de 30 profesionales expertos en psicología, nutrición y mentorización, ha superado las 2.700 sesiones online 1 a 1 y ofrece un servicio integral que ayuda a sanitarios de hospitales de todo el país a combatir el estrés, la
ansiedad y el burnout.

“Nuestra misión es que ningún profesional del sector salud se sienta solo en su camino. Hemos vivido desde dentro la presión de las oposiciones y el desgaste del día a día hospitalario. Por eso creamos una plataforma hecha a medida del sanitario, que les ayude a recuperar su bienestar y su motivación”, explica Rodrigo Mohedano, CEO de SaniCoach.

La empresa, con sede en Madrid, combina un modelo B2C basado en inscripciones individuales con una estrategia de crecimiento que busca consolidar su liderazgo entre los profesionales sanitarios. Gracias a su selección en Lanzadera, SaniCoach prevé duplicar usuarios en 2025 y abrir nuevas líneas de servicio para otros colectivos clave del sistema sanitario.

Si quieres conocer el proyecto a fondo, puedes visitar este enlace: https://sani-coach.com

El calor de verano llega esta semana a España con máximas hasta 10ºC más altas de lo normal hasta el sábado

El calor de verano llegará esta semana, sobre todo a partir del miércoles, de acuerdo con la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo. En líneas generales, las temperaturas –sobre todo las máximas– estarán entre 5 y 10ºC más altas de lo normal para esta época del año. De hecho, a partir del jueves podrían estar incluso más de 10ºC por encima de lo normal.

Las lluvias serán escasas, con algún chaparrón aislado en zonas de montaña. Quizás a finales de semana podría tener lugar un aumento de la inestabilidad con más nubes y posibilidad de tormentas, sobre todo en el norte, y temperaturas algo más bajas.

El tiempo estable predominará este lunes en casi toda España con la excepción del Cantábrico, donde se registrarán cielos nubosos y alguna llovizna débil. Aún así, irán desapareciendo las nubes a lo largo del día. Del Campo ha puntualizado que también podrá formarse alguna tormenta en zonas de montaña del este de la Península, donde podría haber alguna localmente intensa.

Las temperaturas no variarán demasiado. De acuerdo con el pronóstico, habrá ligeros descensos en el norte y ligeras subidas en el sur. De esta manera, se superarán los 32ºC en puntos de la provincia de Lleida, en la zona centro y en el sur peninsular. De hecho, en el Valle del Guadalquivir se sobrepasarán los 34ºC y ciudades como Sevilla o Córdoba podrían rondar o superar los 36ºC. Mientras, en puntos del extremo norte seguirá registrándose tiempo fresco y ciudades como Oviedo, Santander, Vitoria y Pamplona rondarán los 20ºC de máxima.

El martes será de nuevo una jornada con tiempo estable y una casi ausencia total de precipitaciones. A pesar de ello, el portal de AEMET ha especificado que podría registrarse algún chaparrón aislado por la tarde, en zonas de montaña, y que también podría haber alguna llovizna en el norte de las islas canarias más montañosas.

Este día subirán las temperaturas en buena parte de la Península, especialmente en la mitad norte. De esta manera, se sobrepasarán los 30ºC en la meseta norte y Valladolid o Zamora rondarán los 32ºC. Buena parte del nordeste peninsular también rondará esos 30 a 32ºC, por ejemplo puntos como Zaragoza o Teruel. En el centro y en el sur de la Península se sobrepasarán los 32 a 34ºC y, de hecho, Madrid capital podría alcanzar los 33ºC. Mientras, Ciudad Real llegaría a 35ºC y Córdoba o Sevilla podrían registrar 37ºC.

El miércoles será de nuevo un día estable con una ausencia casi total de lluvias más allá de algún posible chaparrón disperso en puntos montañosos. A parte de esa jornada, Del Campo ha avisado de que se iniciará la llegada de una masa de aire cálido y de origen subtropical que provocará un aumento adicional de la temperatura tanto este día como el siguiente. Así, se hablará ya de un ambiente muy cálido para la época, prácticamente de pleno verano, con máximas que este día estarán entre 5 y 10ºC por encima de lo normal para la época del año en buena parte del país.

Asimismo, comenzarán a registrarse noches tropicales, es decir, aquellas en las que las mínimas son superiorres a 20ºC, aunque este día sólo lo harán en puntos aislados del interior de Andalucía y de la costa mediterránea. Durante esta jornada se superarán los 32ºC en la meseta norte, los 34 a 36ºC en el nordeste, en la zona centro y en la mitad sur y los 36 a 38ºC en el Valle del Guadiana.

Por ejemplo, Badajoz alcanzará 37ºC y en el Valle del Guadalquivir se sobrepasarán los 38ºC. De hecho, no es descartable que Sevilla alcance este día una máxima de 40ºC, cifra muy poco habitual en la capital hispalense todavía en mayo. Según el portavoz de AEMET, la estación del Aeropuerto de Sevilla, que tiene datos desde 1951, sólo ha alcanzado estos valores en dos ocasiones, mayo de 2015 y mayo de 2022. De todas formas, si no se alcanza este día, es probable que esa cifra de 40ºC se alcance en las jornadas siguientes.

De hecho, el jueves continuará el repunte térmico en otra jornada prácticamente sin lluvias. Según Del Campo, la subida de temperaturas se notará en buena parte de España, pero sobre todo se notará en el tercio norte peninsular. De esta manera, Andalucía amanecerá ya de forma generalizada con noches tropicales, así como sucederá en puntos de Extremadura. Sin embargo, el portavoz de AEMET ha indicado que lo más destacado de este día serán las máximas, que, también de forma generalizada, serán entre 5 y 10ºC más altas de lo normal para esta época del año y en algunas zonas e incluso más de 10ºC superiores con respecto a lo habitual.

Esta situación se repetirá en los dos días siguientes, viernes y sábado. Y es que tanto el jueves como el viernes serán los días más cálidos probablemente del episodio con un repunte en la jornada del viernes en el este peninsular y en Baleares. En concreto, Del Campo ha avanzado que se superarán los 34ºC en la meseta norte, que habrá más de 36ºC en el Valle del Ebro y que también se llegará de forma generalizada a estos valores en el centro y sur de la Península.

Así, se rondarán los 38 a 40ºC de nuevo en ciudades como Badajoz, Córdoba o Sevilla, mientras que en otras ciudades del norte, del Cantábrico, como Bilbao, también se rondarán los 30ºC. Eso sí, habrá ambiente más fresco en Santander o San Sebastián, donde no se llegará a 25ºC.

EL SÁBADO PODRÍA INICIARSE UN DESCENSO DE LAS TEMPERATURAS

El sábado podría iniciarse un descenso de las temperaturas por la llegada de aire más fresco, de acuerdo con el portavoz de AEMET. Además, podría aumentar la inestabilidad, lo que propiciaría la formación de tormentas, especialmente en puntos del norte y este de la Península. No obstante, este día continuaría el calor muy intenso para la época del año en la mayor parte del territorio peninsular. El pronóstico indica que el descenso térmico continuaría el domingo, aunque todavía se registraría calor en puntos sobre todo del este y del sur peninsular.

El portavoz de AEMET ha señalado que es posible que las temperaturas suban en Canarias este fin de semana. De hecho, los valores comenzarían a subir ya desde el jueves y podrían alcanzarse los 30ºC en algunos puntos. Por lo tanto, habrá ambiente muy cálido para la época del año.

MÁS CALOR EN SEVILLA QUE EN EL CAIRO

Por otro lado, Eltiempo.es ha indicado que el jueves podría ser el día más cálido de la semana, con máximas que superarán los 35ºC en buena parte del interior peninsular y que alcanzarán los 40ºC en el valle del Guadalquivir. De esta manera, habrá máximas más altas en Sevilla que en El Cairo. A su vez, también habrá calor por las noches, con mínimas que pueden dejar noches tropicales en muchas zonas del centro, sur, en el área mediterránea y en el valle del Ebro.

Las temperaturas comenzarán a descender de norte a sur durante el fin de semana por el cambio de vientos y la llegada de una onda, según el climatólogo de Meteored Samuel Biener. Además, las tormentas podrían volver a algunas zonas de España entre el viernes y el domingo.

La formación de nubosidad de evolución y chubascos tormentosos se verá favorecida, especialmente en el norte y este, por el paso de varias ondas sobre la Península, junto al calor acumulado, la orografía y la convergencia de vientos. Según Biener, las tormentas podrían extenderse a más regiones el sábado. Si se mantiene el escenario actual, algunas de estas tormentas podrían dejar fenómenos adversos como aguaceros intensos, pedrisco o rachas fuertes de viento.

Regantes extremeños rechazan el uso de agua del Cíjara para la planta de hidrógeno de Saceruela

0

La Asociación de Comunidades de Regantes de Extremadura (Regantex) ha expresado su oposición «rotunda y categórica» a la solicitud de una concesión de aprovechamiento de aguas superficiales del embalse de Cíjara, ubicado en el término municipal de Helechosa de los Montes (Badajoz), para abastecer una planta de producción de hidrógeno situada fuera de la comunidad autónoma, concretamente en Saceruela (Ciudad Real).

Regantex considera esta medida un «grave precedente» que «pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de riego» en Extremadura, en tanto que la concesión solicitada contempla la extracción de hasta 2,5 hectómetros cúbicos anuales, que serían transportados a lo largo de más de 50 kilómetros hasta su destino en Castilla-La Mancha.

El presidente de Regantex, Francisco Sánchez, ha aseverado que «esta decisión no se valora solo por su magnitud, sino por lo que representa: abrir la puerta a futuros trasvases de agua con otros usos y fuera de nuestro territorio. Es algo que no podemos permitirnos», recoge la organización en una nota de prensa.

El impacto directo de esta concesión afectaría «especialmente» a la comarca de Vegas Altas, una de las zonas de mayor concentración de agricultura de regadío de Extremadura, cuyo desarrollo económico y social «depende en gran medida» del acceso al agua. Pero el alcance del «problema», continúa, se extiende a toda la región, donde el regadío constituye uno de los «pilares fundamentales del tejido socioeconómico».

Regantex no se opone al uso del agua para proyectos industriales ni a la innovación energética, siempre y cuando éstos proyectos se desarrollen «dentro del marco geográfico de Extremadura y respeten el equilibrio de los recursos existentes». La asociación recalca que la prioridad debe ser el mantenimiento de los sistemas agrícolas y ganaderos que «garantizan el sustento de miles de familias extremeñas».

En este sentido, Sánchez ha recalcado que no cuestionan el desarrollo de nuevas tecnologías ni la transición energética, pero debe hacerse «sin perjudicar al sector que más agua gestiona y que más ha invertido en eficiencia en los últimos años».

En este sentido, Regantex solicita el apoyo expreso de la Junta de Extremadura y pide a la Confederación Hidrográfica del Guadiana y al Ministerio para la Transición Ecológica que «analicen en profundidad las consecuencias de esta solicitud y prioricen la protección de los sistemas actuales de regadío».

Asimismo, la asociación recuerda que los agricultores de regadío extremeños llevan «años» trabajando en la mejora de la eficiencia del uso del agua, implementando sistemas «tecnológicamente avanzados y asumiendo restricciones en periodos de escasez».

«Hemos demostrado que el sector es responsable y comprometido con la sostenibilidad. Lo mínimo que exigimos es que se nos proteja», ha concluido el presidente.

El programa de CMM “En Compañía” celebra su noveno aniversario durante toda la semana con madrinas y padrinos de excepción y muchas sorpresas

A lo largo de toda la semana Castilla-La Mancha Media celebra los 9 años en emisión del programa “En Compañía”, que de lunes a viernes a partir de las 15:45 horas conducen Ramón García y Gloria Santoro con una serie de contenidos especiales.  Por un lado, contarán con la actuación de madrinas y padrinos de excepción, como Tamara Jerez, Blas Cantó o José Mercé. Diana Navarro será la invitada del viernes 30 de mayo, día del noveno cumpleaños del espacio. 

Además, cada día de la semana se celebrará un sorteo en el que un mayor de 90 años de la región será el elegido para tener “El álbum de los 90 y  más” entre todos aquellos que durante este mes de mayo han entrado en la década de los 90 y que han mandado su fotografía.

Por supuesto, cada día se seguirán sentando hombres y mujeres de la región decididos a decir adiós a la soledad no deseada.  En estos 9 años, y camino de los 2.300 programas en directo, más de 5.000 personas han pasado por el plató de “En Compañía” dispuestas a comenzar una nueva vida acompañados.

Si bien, los mayores son los protagonistas del espacio que presenta Ramón García, 1 de cada 10 invitados ha sido menores de 50 años, lo que viene a demostrar que la soledad no deseada es la gran pandemia del siglo XXI. Gracias a “En Compañía” más de 3.000 personas han dejado de estar solas.  Aunque será el propio García quien desvele el próximo 30 de mayo en directo el número exacto de parejas que se han formado en todos estos años gracias al programa.

Ayudar entreteniendo ha sido siempre el objetivo principal de este formato producido por Índalo y Media y que se ha convertido en uno de los referentes de la programación de CMM.  Contribuir a poner fin a la soledad de aquellos que lo necesitan, pero también poner en valor las costumbres y tradiciones de la región a través de nuestros mayores y su legado para las siguientes generaciones. 

Como parte de su carácter de servicio público, “En Compañía” es también una ventana a los pueblos de la región, ya que cada día se sientan los vecinos de una localidad de Castilla-La Mancha en las gradas de público. En estos 9 años un total de 61.000 personas se han sentado en el programa colaborando a que se convierta en una espacio vivo, ya que son ellos el mejor reflejo de los espectadores que siguen a Ramón García y Gloria Santoro desde casa, emocionándose con ellos y también riéndose

Por supuesto, un elemento que no ha podido faltar en estos nueve años es el famoso “jamón de Ramón”, una de las señas del programa y que ha dado algunos de los momentos más divertidos.  Se trata de un micro concurso telefónico que cada tarde se pone en marcha con una llamada al azar.  Si el interlocutor responde “Ramón, ¿me regalas el jamón?”, se lleva inmediatamente una pata de jamón.  Hasta el día de hoy se han regalado 417 jamones.

El 1º turno de Financial Start Up English de Fundación Globalcaja, completo

La Fundación Globalcaja ha colgado el cartel de completo para el primero turno de Financial Start Up English, el programa de inmersión lingüística, entrenamiento en habilidades emprendedoras y digitales en Irlanda para niños y jóvenes que incluye, por segundo año consecutivo, formación financiera básica y lúdica para el alumnado. Hasta el día 11 de junio permanecerá abierto con las últimas plazas del segundo turno.

En total son ya 968 los niños y jóvenes que han participado en esta aventura, diseñada para que aprendan y se diviertan durante sus vacaciones de verano y que cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha. En esta ocasión, los menores tienen como destino las localidades de Waterford y Dungarvan, donde permanecerán alojados durante tres semanas en familias nativas cuidadosamente seleccionadas, con gran experiencia y contrastadas referencias, en régimen de pensión completa, y desarrollan las distintas actividades en centros formativos de los municipios, con instalaciones excelentes tanto interiores como exteriores y deportivas. Para ampliar las posibilidades de participación se ofertan dos turnos en distintas fechas, uno del 24 de junio a 15 de julio, para el que ya no hay plazas, y otro del 15 de julio al 5 de agosto.

Financial Start Up English

Los participantes, de 12 a 17 años, asistirán a 20 horas semanales de clases de inglés con profesorado nativo y nociones básicas de english business, así como talleres y actividades para desarrollar sus habilidades emprendedoras y tecnológicas; contarán con 3 excursiones de día completo a diferentes emplazamientos de Irlanda, y participarán en actividades grupales durante 2 tardes a la semana, acompañados por monitores bilingües. Además de lo anterior, el programa promueve el conocimiento de la cultura irlandesa a través de sus divertidos talleres de cocina y el intercambio con jóvenes nativos o buddies. El programa, cuyo valor en el mercado es de 3.580 euros, gracias a la beca de Globalcaja a través de su fundación cuesta a las familias 2.780. Además, y para facilitar a las familias la matrícula, Globalcaja financia el coste del programa en condiciones ventajosas.

En el programa colaboran, además de Hatton Events y H4, empresas de la relevancia de Lenovo, que aporta las tablets con las que se premia a los equipos que mejor trabajo desempeñen, así como los ordenadores con los que trabajan en Irlanda; Campofrío, que organiza la fiesta de España en Irlanda enviando productos típicos; y ASISA, que aporta un completo seguro médico para los participantes.

En Financial Start Up English se cuidan especialmente la seguridad de los chicos y que exista una comunicación fluida con los padres, por lo que se ofrece información diaria mediante WhatsApp. Los participantes cuentan con el cuidado de monitores bilingües, que les acompañan cuando estén realizando actividades fuera de las familias y un monitor localizable telefónicamente día y noche durante toda la estancia.

Para los organizadores, ser emprendedor es una actitud ante la vida, es ser curioso y estar siempre buscando nuevas oportunidades para generar valor. Por ello, el programa promueve también la práctica de actividades con herramientas digitales, metodologías LEAN, I.C.A.H.C., Scrum, Hackaton y Kanban, así como el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, Responsabilidad Social Corporativa, interconexión por videoconferencia entre los alumnos de las distintas ciudades, apoyo de expertos del sector de la empresa a través de diferentes sesiones, utilización de la plataforma “youth start entrepeneurial challenge” o taller de herramientas digitales para la posterior aplicación en los diferentes proyectos del alumnado y conocimientos prácticos de finanzas. Todo se lleva a cabo, como siempre, de forma muy amena para que se diviertan mientras aprenden y conocen otra cultura.

Toda la información se encuentra disponible en https://fundacionglobalcajahxxii.com/start-up-english-2025/ , donde también se realizan las inscripciones.

Castilla-La Mancha recibirá cerca de 20 millones del Gobierno de España para refuerzo educativo

0

“Hoy vengo a hablar de hechos y de política útil. De un Gobierno que cumple, por mucho que algunos intenten ensuciar su imagen”, ha comenzado diciendo el diputado nacional Gonzalo Redondo durante una comparecencia en Ciudad Real, en la que ha subrayado el compromiso firme del PSOE con la educación pública. Redondo ha explicado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez, a través del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha aprobado esta semana una nueva distribución de fondos que permitirá a las comunidades autónomas reforzar aspectos esenciales del sistema educativo.

En total, el Gobierno destinará 311 millones de euros a programas centrados en reforzar las matemáticas, la lectura, la educación inclusiva y la lucha contra el abandono escolar temprano. Castilla-La Mancha recibirá cerca de 20 millones, lo que convierte a la región en una de las más beneficiadas. “Esto no es una casualidad”, ha afirmado Redondo, “sino el resultado de una forma de gobernar que pone a las personas en el centro de todo”.

El diputado socialista ha destacado que esta inversión se complementa con otras medidas ya en marcha, como los libros de texto gratuitos y el apoyo al bienestar emocional del alumnado. Si se suman todas estas líneas, el total asciende a 382,7 millones de euros en 2025, lo que supone un 195% más que en 2018. “Es la prueba de que no gobernamos con ideología, sino con prioridades claras”, ha afirmado.

En el caso de nuestra región, los fondos se traducen en acciones concretas: más de 7 millones de euros para reforzar las matemáticas, 3,5 millones para mejorar la lectura, algo más de 1 millón para impulsar la inclusión, y 6,5 millones para el programa PROA+, que ayuda a evitar que los jóvenes abandonen sus estudios antes de tiempo.

Redondo ha subrayado los buenos resultados de Castilla-La Mancha en materia educativa y ha sido claro: “Somos la segunda comunidad autónoma que más ha reducido el abandono escolar desde que Emiliano García-Page es presidente”.

En la provincia de Ciudad Real también se nota este esfuerzo. “Solo en el último curso, más de 4.400 estudiantes han recibido becas”, y ha añadido que, desde 2017, más de 4.000 alumnos y alumnas reciben cada año apoyo económico para seguir estudiando.

Además, ha querido recordar que el Gobierno de España ha destinado este curso 2.500 millones de euros a becas educativas, 1.000 millones más que en 2018 con el último Gobierno del PP con Mariano Rajoy. “Invertimos para que ningún joven se quede fuera por falta de recursos, mientras otros recortaban”, ha dicho.

A todo esto se suma el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con medidas como el banco de libros gratuitos, del que ya se benefician más de 245.700 estudiantes en Castilla-La Mancha. Y ha anunciado que para el próximo curso las matrículas universitarias serán gratuitas para los alumnos que accedan por primera vez a la universidad, una medida que beneficiará a 5.000 jóvenes gracias a una inversión de 5 millones de euros del Gobierno regional. “Queremos garantizar que ningún niño o niña se quede atrás por falta de recursos”, ha subrayado el dirigente socialista.

PP y Vox recortan mientras el PSOE construye

Frente a este modelo de política útil, Redondo ha criticado con dureza la actitud del PP y de Vox. “Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez invierte en becas, libros y refuerzos educativos, el PP vota trasvases que perjudican a Castilla-La Mancha, guarda silencio para no molestar a Génova, aunque eso dañe a nuestra tierra, y vota en contra de beneficios sociales como la subida del salario mínimo o de las pensiones”, ha denunciado.

Redondo ha recordado que el PP también ha votado no al último decreto del Gobierno con 14.100 millones de euros para proteger al sector productivo, a las pymes, a los autónomos y al campo. Y ha criticado que, “mientras desde Castilla-La Mancha dicen una cosa, luego en Madrid se pliegan a lo que dicta Murcia o Génova”.

“Mientras el PSOE construye futuro, PP y Vox solo hacen ruido”, ha añadido. “Mientras nosotros apoyamos a quienes más lo necesitan, ellos se esconden detrás del bloqueo y los recortes”. Redondo ha finalizado asegurando que “la educación no es un gasto, es la mejor inversión que puede hacer un país”, y ha afirmado que “los gobiernos socialistas, tanto en Castilla-La Mancha como en España, gobiernan para transformar, para igualar y para proteger a quienes más lo necesitan”.

Los Secretos, Café Quijano, Melody, Vicco, Funambulista, Baute, Efecto Pasillo… Los 13 conciertos de la Diputación de Ciudad Real llegarán a todas las comarcas

Los conciertos de la Diputación de Ciudad Real 2025 “Espacios y lugares emblemáticos” llegarán a lo largo de este verano a pueblos de todas las comarcas de la provincia, con especial atención a los más pequeños, con la finalidad de crear identidad provincial, fomentar el turismo y el acceso a la cultura en localidades enclavadas en entornos rurales.

La edición de 2025 ofrece una programación variada y de calidad que servirá para dar visibilidad al patrimonio natural, artístico y etnográfico de los pueblos de la provincia. Se incluyen grupos y artistas que son referente en su género y están destinados a todo tipo de público. Así lo han explicado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, y el alcalde de Fuenllana, Salvador Carlos Dueñas, en representación del resto de alcaldes y alcaldesas, en el acto de presentación del calendario estival de conciertos.

Durante su intervención, el presidente de la Diputación ha destacado el esfuerzo del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia y de la vicepresidenta María Jesús Pelayo en la organización de este ciclo de conciertos, subrayando la complejidad para coordinar fechas, artistas y localidades participantes.

Una programación “atractiva que viene funcionando bien”, que incluye un total de 13 conciertos que son “una verdadera oportunidad”, y que está especialmente dirigida a municipios con poca población “todos los pueblos son iguales y particularmente los pueblos pequeños más”, ha dicho Valverde. Una gran mayoría de ellos se celebrarán en localidades con menos de 2.000 y 1.000 habitantes.

En este sentido, la Diputación va a trabajar para que estos municipios no tengan prácticamente ningún coste en la realización de estos conciertos.

Valverde ha puesto en valor la oportunidad que este ciclo representa para dar visibilidad al patrimonio natural, artístico y etnográfico de los pueblos de la provincia, así como para promocionar el talento local dentro y fuera de la provincia con la actuación de artistas de la provincia que actuarán como teloneros. Una oportunidad para “ que los municipios se muestren” y para organizar diferentes actividades para darse a conocer entre los visitantes que asistirán a los conciertos “una realidad para mostrarse y una oportunidad para que la gente conozca lo que hay en cada uno de los pueblos”.

Ha puesto en valor el presidente de la Diputación que uno de los aspectos más relevantes de esta iniciativa es su carácter solidario, ya que los fondos recaudados en cada concierto se destinarán a asociaciones o entidades sociales locales, reforzando el impacto positivo del programa más allá del ámbito cultural.

Recordaba el presidente la convocatoria de manifestaciones populares de interés provincial que ha puesto en marcha la Institución provincial y que “servirá para movilizar a todo el territorio y a mucha gente que vendrá a conocer cada uno de nuestros pueblos”.

Terminaba Valverde invitando a todos los habitantes de la provincia a descubrir nuestros pueblos a través de la cultura y la música.

Un reparto para abarcar a todas las comarcas de la provincia

La vicepresidenta primera y responsable del área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, María Jesús Pelayo, ha sido la encargada de desgranar este programa de conciertos de la Diputación 2025 en Espacios y Lugares Emblemáticos donde, por primera vez, estarán todas las comarcas representadas.

Para ello, según explicaba Pelayo, se ha llevado a cabo un estudio previo de las ediciones anteriores, un análisis que ha dado como resultado un mapa por poblaciones donde se detalla los municipios donde se han repetido conciertos y en los que no se ha celebrado ninguno o sólo uno.

“Hemos querido hacer un reparto para que en todas las comarcas haya un concierto”, apuntaba la vicepresidenta, quien destacaba cómo fruto del trabajo el resultado ha sido la elección de los 13 conciertos que se celebrarán a lo largo de toda la provincia , 7 de ellos en municipios donde nunca se ha celebrado un concierto de Diputación y 6 donde sólo se ha llevado uno a lo largo de todas estas ediciones.

“El compromiso es con el territorio, con todo el territorio”, remarcaba Pelayo, quien subrayaba la importancia “de llevar la cultura a todos los rincones de la provincia, cuidando especialmente a los municipios más pequeños”, los que menos recursos económicos tienen y los que sin el apoyo de la Diputación no podrían disfrutar de acontecimientos de estas características.

La vicepresidenta además se refería a la importancia de “crear identidad provincial” en torno a una actividad que no solo trae a la provincia a grandes artistas del panorama nacional, sino que también sirve como plataforma a nuestros artistas locales, “una ventana para que puedan mostrar su talento no sólo al público de la provincia, sino a todos los visitantes que se desplazan desde otros puntos de nuestros país a estos conciertos”.

En definitiva, señalaba cómo “cultura y turismo tiene que ir unido”, una línea estratégica por la que apuesta el área que dirige a través de convocatorias, programas y actividades.

Pelayo ha puesto de relieve el valor solidario de estos conciertos, “manteniendo así una de las señas de identidad más importantes de este programa, su fin solidario”.

De tal modo, ha explicado, los conciertos serán de acceso mediante pase solidario que se podrá adquirir www.globaentradas.com, con un coste de 5 euros para adultos y 2 para menores hasta 17 años. Las asociaciones beneficiaras serán de carácter sociosanitarias de las localidades donde se celebra cada concierto, y la recaudación total se repartirá, de forma equitativa, entre las 13 asociaciones.

El alcalde de Fuenllana, Salvador Carlos Dueñas, en representación de los municipios que participan en esta edición, daba las gracias a la Diputación provincial por esta iniciativa, destacando el honor y orgullo de estar presente en la sede de la Diputación, el Palacio provincial “que nos representa a todos, y que constituye un edificio no sólo al servicio público, sino uno de los mejores museos de la provincia”.

Dueñas se mostraba encantado de “sentirse un ciudadano exactamente igual que otro”, a pesar de representar a un municipio de apenas 200 habitantes, reconociendo que a veces se ha sentido relegado, para subrayar “cómo hoy nuestros gestores nos demuestran de una forma justa, razonable y responsable que todos los ciudadanos de la provincia somos iguales ante la Diputación de Ciudad Real”.

Programación

La programación de los Conciertos de la Diputación 2025 arrancará el 31 de mayo con la actuación de Café Quijano en Puerto Lápice, al que seguirá Melody el 6 de junio en La Solana.

Los Secretos actuarán el 14 de junio en Abenójar, mientras que en Castellar de Santiago estarán Maki & María Artes, el día 12 de julio.

Vicco llegará a Montiel el 18 de julio, Paco Candela en Fuenllana el 19 de julio y Demarco Flamenco actuará el 25 de julio en Brazatortas. Ese mismo día en Porzuna estará Efecto Pasillo.

Los conciertos continuarán el 8 de agosto con Funambulista en Pozuelo de Calatrava, el 10 de agosto en Agudo actuará La Misión y en Villamayor de Calatrava el 16 de agosto el grupo Siempre Así.

Para cerrar el ciclo de conciertos, Carlos Baute actuará en Bolaños de Calatrava el 19 de septiembre y Rebujitos el 20 de septiembre en Ruidera.

Reconocimiento al personal municipal jubilado en el último año

0

Con motivo de la festividad de Santa Rita, el Ayuntamiento de Manzanares celebró un encuentro de convivencia

Con motivo de la festividad de Santa Rita, patrona del personal de la administración pública, el Ayuntamiento de Manzanares celebró un encuentro de convivencia en el que participaron alrededor de 250 empleados/as municipales. El acto sirvió también para hacer un reconocimiento a quienes se han jubilado en el último año

Como agradecimiento a su dedicación, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, y el concejal de Personal, Pablo Camacho, entregaron una cerámica conmemorativa y un reloj a las cinco personas jubiladas en el último año: Antonia Fernández-Pacheco León, Felipe Jerez Zarza, Ramón Fernández-Pacheco Maeso, Catalina Sánchez-Rey Maeso e Isabel Muñoz Huerta.

En este acto, Nieva agradeció su labor “a todos los servidores públicos” y subrayó el proceso que ha permitido consolidar el empleo en el Ayuntamiento de Manzanares a 170 personas. Destacó también la colaboración de los sindicatos y se comprometió a seguir mejorando las condiciones laborales del personal, incluida la posibilidad de la jornada de cuatro días y del teletrabajo. Todo ello, sin perder de vista nunca el servicio público que se da a la ciudadanía, insistió el alcalde.

El Colegio de Médicos traslada al subdelegado del Gobierno su preocupación ante el aumento de agresiones al personal sanitario

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha recibido hoy a la nueva Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real, encabezada por su presidente, el doctor Manuel Rayo; y la vicepresidenta, la doctora Berta María Legido. Más de 2.900 médicos colegiados ejercen actualmente en la provincia de Ciudad Real ejercen actualmente

Durante la reunión, que ha contado con la presencia de representantes de Policía Nacional y Guardia Civil, se ha abordado con especial atención la preocupación del colectivo médico por el aumento de las agresiones al personal sanitario.

Interlocutor Policial Sanitario

Durante la reunión, se ha trasladado a la nueva Junta Directiva del Colegio de Médicos el marco de actuación contemplado en la Instrucción 3/2017 de la Secretaría de Estado de Seguridad, que establece el protocolo policial frente a agresiones a personal sanitario.

Esta instrucción define las conductas violentas contra profesionales de la salud, refuerza la actuación inmediata de los cuerpos policiales y promueve la coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la administración sanitaria y los representantes profesionales.

Además, regula la figura del Interlocutor Policial Sanitario como canal de comunicación y seguimiento, con el objetivo de reforzar la prevención, mejorar la protección y garantizar una respuesta eficaz ante cualquier tipo de agresión en el ámbito sanitario.

AlertCops

Asimismo, se ha detallado el funcionamiento y beneficios de la aplicación AlertCops, una herramienta del Ministerio del Interior que permite a cualquier profesional sanitario, mediante la pulsación rápida del botón SOS (cinco veces en menos de seis segundos), emitir una alerta geolocalizada a los servicios policiales. Esta funcionalidad incluye el envío de los últimos diez segundos de audio grabado por el dispositivo, lo que permite una reacción más eficaz y rápida ante posibles situaciones de riesgo.

Colaboración conjunta

En el marco de este compromiso conjunto, desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se facilitará al Colegio de Médicos material divulgativo y visual para reforzar las pautas de actuación en caso de incidentes, así como para promover el uso de las herramientas de prevención disponibles.

Por otro lado, se ha acordado promover acciones de formación conjunta entre los profesionales sanitarios y los miembros de las FFCCSS en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), fomentando así una doble capacitación en beneficio de toda la ciudadanía. Estas habilidades pueden resultar determinantes para salvar vidas en situaciones de emergencia dentro y fuera del entorno sanitario.

El subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha calificado la reunión como “muy productiva y útil para seguir avanzando en la protección y reconocimiento del trabajo que realizan nuestros profesionales de la sanidad”. Asimismo, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con la seguridad en todos los ámbitos, especialmente en el sanitario.

VOX denuncia la exclusión de mociones y el cambio «autoritario» de criterio del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ciudad Real

9

El Grupo Municipal de VOX denuncia que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha excluido de forma discrecional las mociones registradas por este grupo, «quebrantando el trámite administrativo preceptivo y vulnerando tanto la Ley como la Constitución».

En concreto, no se han incluido en la convocatoria de comisiones ni la moción relativa a la bonificación del IBI para jóvenes menores de 35 años, ni la que denuncia la grave situación de suciedad y abandono del barrio de Larache. Esta exclusión «incumple lo establecido en el artículo 20 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, que garantiza el funcionamiento democrático de las corporaciones locales, y vulnera el artículo 23 de la Constitución Española, que consagra el derecho a la participación política de los representantes públicos».

Desde VOX recuerdan que el debate sobre la legalidad o competencia de una moción debe producirse en comisión, a la vista de los informes jurídicos del secretario general del Pleno, «los cuales ni siquiera han sido facilitados a los grupos municipales».

VOX denuncia, además, el cambio «radical» de criterio del Partido Popular tras romper el acuerdo de gobierno con VOX. “Durante los casi dos años en los que gobernamos conjuntamente, se admitieron todas las mociones, teniendo además en cuenta que en la anterior legislatura se criticó por parte de VOX y el PP que se cercenara por el PSOE la participación política inadmitiendo mociones ”, han recordado.

“Sin embargo, desde que el PP rompió el acuerdo de gobierno, pretenden decidir de forma unilateral y discrecional qué mociones se debaten y cuáles no, precisamente ahora que se encuentran en minoría en el Pleno. Es evidente que quieren evitar que se aprueben iniciativas de la oposición, porque saben que pueden contar con el respaldo mayoritario del resto de grupos. Esto no solo es un atropello institucional, sino una muestra clara de su deriva absurda.”

Irregularidades en la gestión y defensa de los trabajadores municipales

VOX también ha anunciado que el sindicato Solidaridad presentará un informe técnico denunciando las atribuciones indebidas a trabajadores municipales, tras la intromisión interesada de Comisiones Obreras en este asunto. “No vamos a permitir que se obligue a los trabajadores a asumir funciones que no les corresponden o sin la seguridad debida que exige la Ley, y menos aún que se utilicen los sindicatos como instrumento político para silenciar denuncias legítimas en defensa de los trabajadores”.

Más deuda sin justificación

Finalmente, VOX critica la aprobación de un nuevo préstamo de 4,3 millones de euros, pese a que el anterior fue cancelado sin ejecutarse y generó intereses a cargo de los ciudadanos. “Con el presupuesto más alto de la historia de Ciudad Real, es inadmisible que sigan endeudando a los vecinos”.

Desde VOX exigen respeto a la ley, transparencia institucional y una gestión municipal sometida al control democrático. “No vamos a permitir que se actúe desde alcaldía como una apisonadora, cuando además esté equipo de gobierno está en minoría. Vamos a defender con firmeza la legalidad, los derechos de los concejales y el interés de los ciudadrealeños”, han concluido.

Jacobo Pérez Miró será el nuevo director del diario Lanza, medio dependiente de la Diputación de Ciudad Real

5

El Consejo de Administración de la Entidad Pública Empresarial ‘Diario Lanza’ ha decidido nombrar a Jacobo Pérez Miró nuevo director del medio de comunicación dependiente de la Diputación de Ciudad Real.

Este nombramiento llega después de que el mismo consejo de administración decidiera cesar el pasado 1 de abril a la periodista Julia Yébenes tras apenas un año en el cargo de directora del citado medio.

Especialista en comunicación digital e institucional nacional e internacional, Pérez Miró fue pieza clave en la modernización de la Cadena COPE, coordinando un proceso que situó a la emisora entre los diez medios más leídos del país, superando a competidores históricos como la Cadena SER, según datos de Comscore.

Durante su etapa como coordinador digital, también impulsó la transformación tecnológica de más de 60 emisoras regionales del Grupo COPE, contribuyendo al fortalecimiento de una red nacional cohesionada en el entorno digital.

Su trabajo fue reconocido con el Premio Gago, que distingue el mejor trabajo periodístico del año dentro de la emisora, gracias a un programa especial de más de 12 horas en directo durante la Semana Santa de la pandemia.

Tras su paso por COPE, Pérez Miró ha desarrollado una destacada carrera institucional como jefe de prensa en la Junta de Castilla y León y como asistente parlamentario en el Parlamento Europeo, experiencias que le han permitido profundizar en la relación entre medios e instituciones.

Formado en la Universidad de Navarra, Jacobo Pérez Miró amplió sus estudios en la Universidad de Texas en Austin (UT), donde fue reconocido por su alto rendimiento académico.

García-Page anuncia la aprobación “el próximo mes”, en Consejo de Gobierno, de la Estrategia Regional para Personas Sin Hogar 2025-2030

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado, esta mañana, que “el próximo mes tenemos la intención de aprobar la estrategia a favor de que todo el mundo pueda contar con un hogar” en el marco de la Estrategia Regional para Personas Sin Hogar 2025-2030, que se elevará al Consejo de Gobierno, previsiblemente, en el mes de junio.

Así lo ha dado a conocer en Guadalajara, durante la inauguración del ´Centro Belén´ para familias de acogida, un nuevo recurso que gestiona Cáritas Diocesana donde ha garantizado que “la Comunidad Autónoma se sumará” a cualquier iniciativa encaminada a favorecer que “toda familia en situación de vulnerabilidad tenga un hogar”, ha indicado, al tiempo que ha enfatizado que existe “un desafío que va mucho más allá y es que, independientemente de todo, hay que tener vivienda”.

En concreto, esta Estrategia Regional tendrá como objetivo principal erradicar el sinhogarismo involuntario en Castilla-La Mancha hasta, al menos, el 50 por ciento del total, dando respuesta a las necesidades de las personas sin hogar, que representa el máximo exponente de la exclusión social, para lo que ha considerado “muy importante la colaboración entre administraciones” a fin de poder “separar el grano de la paja”, ha reflexionado, en referencia a la búsqueda de “los intereses generales”.

Asimismo, ha ensalzado la labor de la Iglesia como “una organización fiable”, marcada además por “la constancia” como un valor fundamental también de la “extensión civil de la Iglesia” en alusión a “Cáritas, que es un ejemplo muy evidente”, ha alabado. También ha aasegurado que “coincido con el planteamiento claramente medular del Papa Francisco y de León XIV y con “esa mirada que no se puede perder nunca a la gente que más lo necesita”.

La falta de vivienda precisa de “una estrategia para todos”

“No podemos dejar de abordar el problema en conjunto y yo calculo que en España se necesitan diez años a no menos de 400.000 viviendas al año, de todo tipo”, ha cifrado el jefe del Ejecutivo castellanomanchego, quien ha subrayado que, para alcanzar dicho objetivo, “es importante no hacer ni estrategias de vivienda contra nadie, ni tampoco a favor de nadie, simplemente para todos”, dado que “es un problema que compartimos en toda España”.

En este contexto, ha remarcado que se trata de “un gran desafío que se está planteando para nuestra gente joven, para muchísima gente que lo está pasando mal” y que “es un problema” no solo “para el que tiene poder adquisitivo mediano o alto, incluso”, sino especialmente “para aquel que carece de todos los recursos”.

En este acto inaugural del ´Centro Belén´, el presidente castellanomanchego ha recordado que “el mensaje que nació en Belén es tan importante para el hombre y para la humanidad” porque “es transfronterizo, muy fuerte, y muy potente”.

García-Page ha estado acompañado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; la consejera de Igualdad, Sara Simón; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; el obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, Julián Ruiz Martorell; y la alcaldesa de esta capital, Ana Guarinos, entre otras autoridades.

Villanueva de los Infantes acoge uno de los encuentros Colecciona 2025

0

El pasado sábado se daban cita en Villanueva de los Infantes 70 coleccionistas de arte contemporáneo para visitar la exposición El Arte Re(b)velado de la colección de Julián Castilla que hasta diciembre acoge el Museo ‘El Mercado’. En su visita estuvieron acompañados por el anfitrión, Julián Castilla, y el comisario de la exposición, Alfonso de la Torre. Tras una ruta guiada monumental por la ciudad, disfrutaron de la exposición y por la tarde visitaron el Centro de Holografía y Arte Dados Negros de Pepe Buitrago.

Organizado por la Feria ESTAMPA, Colecciona es el programa de coleccionistas que desde hace 14 años, pone su foco en los coleccionistas de arte contemporáneo en España como modelos de comportamiento social. Cada uno en sus localidades va haciendo gestión cultural, generando su patrimonio una actividad que está volcada sobre el contexto social donde viven.

El director de la Feria ESTAMPA, Chema de Francisco, señalaba que “en el caso de Julián Castilla es un placer ver cómo esta colección no solo se mantiene muy viva, sino que ha crecido en unas direcciones extraordinariamente interesantes, incluso con proyecciones internacionales”. “Que la colección de Julián Castilla tenga su sede en el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes supone una posibilidad de acceso al conocimiento, a experiencias de la creación plástica contemporánea, ya integrada en los circuitos más interesantes del turismo cultural”, subrayaba.

La Colección de Julián Castilla ha sido reunida a lo largo de los últimos 30 años y está compuesta por más de medio millar de obras de los principales representantes del arte contemporáneo español, desde 1950 hasta la actualidad. La colección tiene su sede desde 2011 en el Museo El Mercado de Villanueva de los Infantes y nos ofrece un recorrido del arte del siglo XX y XXI, con artistas como José Guerrero, Juan Genovés, Equipo Crónica, Antoni Tàpies, Antonio Saura, Luis Gordillo, Sicilia, Barceló, Uslé o Plensa, entre otros.

Con respecto a la colección de fotografía, podemos encontrar obras míticas de artistas consagrados como Stieglitz, Man Ray, Henri Cartier-Bresson, Robert Capa, André Kertész, Robert Doisneau, Annie Leibovitz o Willian Klein, además de piezas de autores contemporáneos como Chema Madoz o Pablo Genovés, y obras de diferentes Premios Nacionales de Fotografía.

El Ayuntamiento de Ciudad Real aumenta a 130.000 euros las subvenciones culturales

0

El Boletín Oficial de la Provincia ya ha publicado las bases que regulan la convocatoria de subvenciones a proyectos culturales que, este año, ha incrementado su partida presupuestaria. Asociaciones, empresas y particulares podrán presentar sus solicitudes hasta el día 12 de junio.

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia las bases que regulan la convocatoria de subvenciones a proyectos culturales en 2025, ejercicio en el que se ha incrementado el importe total de la partida hasta 130.000 euros. El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha subrayado que ese aumento económico viene a confirmar “el impulso y apoyo de esta corporación municipal a la cultura de nuestra ciudad”. Es, decía el edil, “una forma de estimular el desarrollo de entidades culturales y particulares que fomentan la creación de eventos culturales” de todo tipo en la capital.

Los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el día 12 de junio. La convocatoria establece que al menos el 70% del presupuesto total se destinará a financiar proyectos de asociaciones culturales, reservándose el resto para empresas y personas autónomas. La subvención no podrá exceder de 10.000 euros por beneficiario y proyecto. Cuando el proyecto supere los 3.000 euros de presupuesto podrá concederse hasta un máximo del 50%, mientras que si es hasta 1.000 euros podría llegarse hasta el 75% del total.

Las solicitudes, junto a la documentación solicitada en la convocatoria, se presentarán en la sede electrónica del Ayuntamiento de Ciudad Real: https://ciudadreal.es/subvenciones.html teniendo como fecha tope el día 12 de junio.

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF reclaman una solución estructural y urgente al deterioro del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

0

Comunicado.- El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel sigue muy lejos de responder a los valores y funciones que la ley exige a los parques nacionales en España. Aunque las lluvias recientes han generado una imagen aparentemente positiva del humedal, el estado de conservación de sus ecosistemas y biodiversidad es notoriamente desfavorable y en algunos casos extinto. Las acciones coyunturales propuestas no resuelven las causas estructurales del deterioro y se alejan del modelo de conservación que la ley establece para estos espacios naturales protegidos.

Ante la actual situación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF-España solicitarán formalmente que el Consejo de la Red de Parques Nacionales —que se reúne mañana en Madrid— analice en profundidad la situación del parque. En esta reunión, las organizaciones, muy preocupadas por el deterioro del espacio, llevarán una propuesta de medidas urgentes para revertir su declive y garantizar su viabilidad como parque nacional.

Tres medidas urgentes imprescindibles

Las organizaciones ecologistas consideran que la principal causa del deterioro es la grave sobreexplotación del acuífero de la Mancha Occidental que debería alimentar el humedal y, que sin medidas estructurales orientadas a recuperar el régimen hídrico natural, el parque está condenado a perder su integridad ecológica y, con ella, su razón de ser como parque nacional. Es urgente llevar a cabo la:

  1. Reducción sustancial del regadío en el entorno del parque nacional, en superficie y volumen de agua consumida, para permitir la recuperación de los caudales ambientales del Alto Guadiana y la recuperación de los niveles freáticos del acuífero. Esta es la medida prioritaria y debe abordarse con urgencia por parte de la Junta de Castilla-La Mancha mediante un plan de reconversión agrícola.
  2. Clausura sistemática de pozos ilegales y extracciones no autorizadas, mediante una actuación coordinada de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la Fiscalía General del Estado. Este paso es imprescindible para terminar con el expolio del acuífero que debería nutrir las Tablas de Daimiel y que está en el epicentro del robo del agua en España.
  3. Rechazo a las soluciones artificiales y estructuralmente insostenibles, como dragados, trasvases o profundización de la cubeta del humedal, por contravenir la legislación sobre parques nacionales y estar destinados a perpetuar la antropización del sistema, en vez de abordar la raíz del problema ambiental de las Tablas de Daimiel.

Para las organizaciones ecologistas estos cambios ambiciosos y estructurales en la política agrícola y del agua en toda la zona del alto Guadiana son imprescindibles antes de plantearse la inversión de más fondos públicos en un posible Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

El parque no cumple con los objetivos legales

Según la Ley 30/2014 de Parques Nacionales, son espacios naturales protegidos, de alto valor ecológico y cultural, poco transformados por la explotación o actividad humana y declarados de interés general del Estado. Las Tablas de Daimiel, en su estado actual, no cumplen estos criterios: las aguas están contaminadas, los aportes naturales son casi inexistentes, se han colapsado las turberas, han desaparecido hábitats acuáticos de alto valor con plantas clave como la masiega y las ovas, y se ha alterado gravemente la comunidad de aves acuáticas. Y las soluciones que se proponen profundizan en una mayor transformación y mantenimiento artificial del humedal, que son contrarias a la ley.

La superficie inundada del humedal se ha reducido significativamente en la última década, llegando en diciembre de 2024 a tan solo 25 hectáreas encharcadas de las más de 1.700 hectáreas que deberían mantenerse con agua.

A pesar de que Las Tablas de Daimiel figuran en la Lista Montreux de Ramsar desde 1990, debido a la sobreexplotación del acuífero 23 y a la falta de adaptación de su gestión a los efectos del cambio climático, 35 años después, la situación actual sigue refrendando los motivos por los que entró en esta lista, habiéndose agravado las consecuencias sobre la biodiversidad del mismo.

Una última oportunidad

Las organizaciones ecologistas advierten que estamos ante la última oportunidad para salvar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Si no se adoptan decisiones estructurales inmediatas de gran calado, el parque perderá su funcionalidad ecológica y su condición jurídica de parque nacional.

Al igual que se han adoptado medidas extraordinarias para responder a crisis similares en otros espacios emblemáticos como Doñana o el Mar Menor, las administraciones deben actuar con decisión. De lo contrario, deberán explicar a la ciudadanía que renuncian a conservar este parque nacional y que apuestan por convertirlo en un parque natural devaluado o incluso en un parque temático de la naturaleza, sin función ecológica real.

Corresponsabilidad institucional

Para las organizaciones ecologistas, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Junta de Castilla-La Mancha comparten responsabilidades en la gestión del espacio. El Ministerio en su papel de garante de la red de parques nacionales y de la política del agua; y la Junta por haber promovido durante décadas una política agraria insostenible basada en la expansión del regadío industrial.

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF-España reclamarán en el Consejo un Marco de Actuaciones Prioritarias que no reproduzca los errores del pasado ni se limite a medidas cosméticas. La restauración del parque nacional debe abordarse desde la raíz, con rigor técnico-científico, base legal y una clara voluntad política por recuperar la funcionalidad hídrica natural del humedal.

Las organizaciones defenderán esta posición mañana durante la reunión del Consejo de la Red de Parques Nacionales y se comprometen a seguir trabajando ante ambas administraciones para que Las Tablas de Daimiel vuelvan a ser un referente de conservación, y no un símbolo de abandono.

Cinco integrantes de la Cátedra Discapacidad y Dependencia de la UCLM comienzan sus prácticas laborales en el Ayuntamiento de Ciudad Real

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado hoy dos nuevos convenios para la realización de prácticas no profesionales en la administración local. En la actualidad, ya son diez los acuerdos que el consistorio tiene firmados con institutos, centros de formación o asociaciones para fomentar las prácticas.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado hoy dos nuevos convenios de la concejalía de Igualdad para la realización de prácticas no profesionales en la administración local. El acuerdo se adopta precisamente en el día en el que se ha producido la incorporación de cinco personas de la cátedra Discapacidad y Dependencia de la UCLM que durante tres semanas van a desarrollar prácticas en Alcaldía, en la concejalía de Servicios Sociales y en la Oficina de Turismo. Por primera vez el Ayuntamiento se ha sumado a esta cátedra de la universidad regional.

“Nos llena de satisfacción tenerlos durante tres semanas con nosotros”, de esta forma Aurora Galisteo les daba la bienvenida al consistorio capitalino. La viceportavoz del equipo de gobierno ha destacado que en la actualidad el Ayuntamiento tiene firmados diez convenios con institutos, centros de formación o asociaciones para fomentar las prácticas laborales: “es algo en lo que estamos incidiendo desde que entramos a gobernar”.

Por otra parte, en la sesión de hoy se ha aprobado la convocatoria de un procedimiento abierto para la adquisición de una nueva barredora destinada al área de limpieza viaria, con un valor estimado de 169.421 euros más IVA. Galisteo ha señalado que esta nueva incorporación forma parte de la política que está aplicando el Ayuntamiento para dotar de medios materiales que “contribuyan a una ciudad limpia y sostenible”. A ello, se añade también que hoy se ha adjudicado la adquisición de un nuevo camión destinado a los servicios municipales.

Entre los acuerdos adoptados se incluye además el nombramiento del coordinador de seguridad y salud, así como la aprobación del plan de seguridad, para la obra que se va a ejecutar en la Carretera de Carrión, que ya fue adjudicada el pasado mes por importe de 183.000 euros más IVA

Un fin de semana de fiesta

En su comparecencia, Aurora Galisteo no ha querido olvidarse del fin de semana de celebración que ha vivido la capital, en el que el conjunto del Prado Marianistas femenino lograba la victoria en su sector nacional y en el que el Balonmano Caserío obtenía el ascenso a la ASOBAL. La viceportavoz del equipo de gobierno les ha trasladado la enhorabuena por sus importantes logros deportivos, que en el caso del Caserío suponen el retorno a la máxima competición nacional después de catorce años de ausencia.

“Nos enorgullece mucho como ciudad”, ha subrayado Galisteo, quien ha recordado que la “fiesta” continuará esta tarde con la recepción que el Ayuntamiento va a brindar al equipo, después de la emoción vivida ayer en el Quijote Arena. La fase de ascenso disputada en Ciudad Real ha dejado como dato positivo también la importante ocupación de los hoteles que este fin de semana casi han llegado a rozar el 90% de su capacidad.

La edil ha mandado también un mensaje de felicitación a la Hermandad y Corte de Honor de la Virgen del Prado por la procesión multitudinaria vivida este domingo, “donde la ciudad vistió sus mejores galas para recibir a la patrona en su salida extraordinaria”. La edil ha destacado la presencia de miles de personas en las calles para participar y para ver el recorrido, y ha felicitado a los integrantes del colectivo “que están trabajando duro” en un año muy especial.

“Ayer –concluía Galisteo- fue un día de mucha fiesta en Ciudad Real por dos acontecimientos tan importantes”.

Valverde «vende y radicaliza” el diario Lanza, según el PSOE, designando para su dirección a un excargo de Vox de Castilla y León

20

Los representantes del PSOE en el Consejo del Diario Lanza, órgano vinculado a la Diputación de Ciudad Real, han votado en contra del nombramiento del nuevo director del medio público, aprobado este lunes en la comisión correspondiente. Consideran que se trata de un perfil «radical, impuesto por Vox y sin ninguna vinculación con Castilla-La Mancha ni con esta tierra».

El portavoz socialista en la Diputación, José Manuel Bolaños, ha denunciado que este nombramiento responde exclusivamente a intereses políticos: “Esto lo va a consentir, una vez más, el señor Valverde a cambio de mantener su sillón”. “Y lo hace a sabiendas de que el nuevo director no es de la casa, ni de esta tierra, ni representa los valores de un periodismo público independiente, porque es alguien al servicio de la estrategia política de Vox, como lo demuestra su trayectoria profesional”.

El nuevo director es Jacobo Pérez Miró, un perfil vinculado directamente a Vox, asegura Bolaños. Fue jefe de prensa de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León durante siete meses, a las órdenes directas del consejero de Vox, Mariano Veganzones, y fue cesado tras la ruptura del pacto de Gobierno entre PP y Vox en esa comunidad autónoma. Posteriormente, fue ubicado en el Parlamento Europeo, también bajo la órbita de Vox, antes de ser designado ahora para dirigir el Diario Lanza en Ciudad Real.

“Vox ha impuesto su recolocación en Ciudad Real, colocándolo al frente del Diario público Lanza como pago político”, ha indicado Bolaños. “No conoce la provincia ni su realidad, no tiene ningún lazo con nuestros pueblos y viene con un objetivo político e ideológico claro: hacerse con el control del medio público de la Diputación”, ha lamentado.

Un golpe al pluralismo informativo

Desde el Grupo Socialista han asegurado que este nombramiento supondrá “una quiebra de la independencia y pluralidad de Lanza, que dejará de estar al servicio de la ciudadanía para ponerse al servicio de una ideología extremista”.

José Manuel Bolaños ha recordado que desde el PSOE ya se advirtió de este riesgo cuando se apartó a la anterior directora, Julia Yébenes, tras una decisión que, según reconoció el propio Valverde, fue “directamente tomada por Vox” y, por tanto, “permitida por Valverde, que es el máximo responsable”.

Los socialistas han manifestado que todo el proceso ha estado orquestado para controlar Lanza y convertirlo en un altavoz político, rompiendo con décadas de trayectoria profesional y vocación de servicio público.

“Desde el PSOE defendemos un periodismo público, profesional, riguroso y comprometido con la verdad y, por eso, hoy hemos votado no a esta estrategia política”. “De ninguna manera vamos a ser cómplices del deterioro institucional ni del uso sectario de los medios de comunicación”, ha finalizado Bolaños.

Los carteros rurales de Correos siguen ofreciendo una amplia gama de servicios en los domicilios de la provincia de Ciudad Real

0

Durante el año 2024, las carteras y carteros rurales de Correos en la provincia de Ciudad Real han realizado cerca de 17.000 operaciones -en concreto, 16.955– a domicilio y en las oficinas auxiliares que atienden en el ámbito rural, tras la puesta a disposición de la mayor parte de los servicios que presta Correos en las oficinas en la puerta de casa de los ciudadanos.

El envío de cartas, tanto ordinarias como certificadas o urgentes, sigue siendo la gestión más demandada por los ciudadanos, aunque cabe destacar otras operaciones como la venta de embalajes y sellos, el envío de paquetes, el cobro de recibos, además de la adquisición de etiquetas ambientales de la DGT o el acceso a dinero  efectivo a través Correos Cash.

Actualmente los bancos que ofrecen el servicio de Correos Cash a sus clientes son Banco Santander, Banco Mediolanum, Triodos Bank, Ibercaja, CBNK, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Banco Pichincha, 11 cajas integrantes del Grupo Caja Rural (Banco Cooperativo, Caja Rural de Extremadura, Caja Rural de Asturias, Cajaviva, Caixa Rural Galega, Caja Rural de Teruel, Caja Rural de Zamora, Caixa Popular, Caixa Rural Vinarós, Globalcaja, Caja Rural de Aragón).

También se han prestado otros servicios como el pago de tributos (IBI, Vados, Impuesto de Vehículos), gestiones de servicios de luz y telefonía y diversos trámites con la DGT, junto a la venta de lotería de Cruz Roja y artículos de Unicef.

Todos estos servicios ofrecen la opción de pagar en efectivo o con tarjeta por medio de los dispositivos portátiles (PDA’S) con los que cuentan los carteros rurales de toda España y que actualmente permiten ofrecer a domicilio muchos de los servicios y trámites que hasta ahora solo se prestaban en las oficinas de la empresa logística.

La mejora tecnológica progresiva de los terminales portátiles para el reparto rural ofrece la posibilidad de operar como una extensión de una oficina postal, lo que permite una mayor capacidad para ofrecer productos y servicios a los habitantes del ámbito rural. Gracias a esto, Correos está mejorando la eficiencia en los territorios menos poblado, facilitando la accesibilidad a nuevos servicios de las personas que residen en él. De este modo, los carteros y carteras rurales adquieren protagonismo como figuras facilitadoras de la vida en los territorios menos poblados y acceso reducido a servicios, sobre todo para los habitantes de las poblaciones más pequeñas y peor comunicadas.

Con la ampliación de servicios en el ámbito rural, Correos sigue trabajando para diversificar su actividad y ofrecer servicios de proximidad a toda la ciudadanía haciendo más fácil su día a día, especialmente, en las zonas rurales, donde además se convierte en un instrumento eficaz que contribuye a la lucha contra la despoblación.

El Gobierno de Castilla-La Mancha fomenta el autoempleo y acerca a orientadores y asesorías las ayudas dirigidas al emprendimiento

0

El Gobierno regional ha cebrado una jornada  organizada por el Centro de Orientación y Emprendimiento de Castilla-La Mancha -se puso en marcha recientemente- que va destinada especialmente a los orientadores profesionales y asesorías que tienen en su función la orientación y, por tanto, el asesoramiento para aquellos nuevos emprendedores “para fomentar y acercar toda la capacidad y todas las potencialidades de ayudas que tiene la Junta de Comunidades para los nuevos emprendedores”.

Así lo ha destacado el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, durante la inauguración de la jornada donde ha resaltado la importancia del autónomo en una región eminentemente rural como es Castilla-La Mancha”, ya que existen muchas actividades que se desarrollan precisamente por parte de este colectivo. Lo importante “es no solamente darle orientación para que su negocio tenga éxito, sino también acercarles la orientación necesaria para la gestión en el inicio de su actividad”.

Durante la jornada, Agustín Espinosa ha resaltado las líneas de ayudas dirigidas al emprendimiento, como la capitalización del desempleo o la tarifa cero que tienen en el primer año las personas trabajadoras autónomas, y el segundo año sin son además de medio rural o mujer. “Son ayudas muy interesantes que hacen que la cuestión económica no sea un problema para aquellas personas que tienen una idea y necesiten iniciar una actividad emprendedora como autónomos”.

Por último, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha recordado el coworking que se iniciará próximamente en Ciudad Real, una formación teórica y práctica destinada a pequeñas empresas y trabajadores autónomos que “son programas que se complementan y que nos va a permitir seguir aumentando el tejido de autónomos para mantener una actividad económica basada en las pymes y trabajadores autónomos tan importante para el desarrollo socio económico de Castilla-La Mancha”.

Puertollano: Josué Moreno presenta el martes el libro «Dios y el misterio de creer»

0

Josué Moreno presentará el libro “Dios y el misterio de creer” el próximo martes, 27 de mayo, a las 18,30 horas en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano.

Se trata de un libro reflexivo, pero asequible y práctico. Esta obra desafía a abrirnos a la incerteza y a la observación desprejuiciada, y a descubrir una espiritualidad plena y, sobre todo, real.

Josué Moreno mezcla como nadie religión, filosofía, teología y práctica espiritual. Gracias a sus reflexiones y narrativas personales, en Dios y el misterio de creer el lector se planteará cuestiones acerca de la fe (tanto si es ateo, escéptico o religioso), la persecución de la verdad sin sesgos ni conclusiones precipitadas, o el acercamiento al concepto de Misterio a través de los grandes pensadores de la historia.

El autor

Graduado en Ingeniería Mecánica en la UCLM, tras un breve paso por la ingeniería, sintió que el Misterio le llamaba a otro rumbo. Ese camino le llevó a estudiar Teología en la Universidad de Oxford y Filosofía de la Religión en Leeds.

Desde 2019, acompaña conversaciones sobre fe y espiritualidad en la Fundación Pontea, y participo en charlas, diálogos y debates en España y Latinoamérica.

Cree fervientemente que la fe es más que una creencia; es búsqueda y encuentro. Con ese espíritu, disfruta conduciendo “El Cafetal”, un espacio donde la fe, la razón y la vida dialogan sin prisas, siempre a la sombra de un café.

El triatleta del CDA Puertollano, José Antonio Ruiz, vuelve a ser finisher en el Triatlón Mediterranean Epic

1

La Mediterranean Epic By SCOOT, esta considerada como la 2ª mejor carrera por etapas del planeta por su nivel de participación y cuidada organización y allí estaba José Antonio Ruiz, triatleta del CD Adaptado Puertollano, representando a nuestro club y a nuestra ciudad.

José Antonio es un hombre metódico que se prepara concienzudamente para participar en cada una de las pruebas en las que admiten la inscripción de personas con discapacidad física (que no son todas) y por supuesto la Mediterranean Epic la tiene señalada en rojo en el calendario de competiciones por su atractivo recorrido, su clima mediterráneo y sus etapas de mar y montaña.

Pues bien, los 113 kms del recorrido discurrieron con un viento exagerado que dificulto toda la prueba, los dos Kms de natación en mar abierto con el aumento del oleaje fue insufrible, los 90 Kms de bicicleta se hicieron más llevaderos, gracias al despliegue de voluntarios y del avituallamiento que hicieron que se pudiera aminorar el calor y el viento, finalmente con las fuerzas muy mermadas llegaron los 21 Km de carrera en la cual los abandonos se sucedían por la dureza del recorrido.

Pero a pesar de todo, nuestro deportista, José Antonio Ruiz completo los 113 kms del recorrido, en un tiempo total de 5 horas 40 minutos, mejorando en 20 minutos su anterior marca en el Infiniti de Peñíscola, justo un mes y medio antes, siendo un año más, Finisher en Oropesa del Mar, en la modalidad Half (media distancia).

Gran satisfacción de José Antonio por volver a ser Finisher.

Castilla-La Mancha convoca cinco millones de euros para impulsar el empleo de jóvenes en proyectos de I+D+i a través de programa INVESTIGO

0

Castilla-La Mancha ha convocado hoy, a través de una resolución publicada en el Diario Oficial de la región, una nueva edición, la cuarta, del programa INVESTIGO, para apoyar el empleo de personas jóvenes en proyectos de I+D+i en empresas y entidades públicas de la región, con una inversión de cinco millones de euros. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado que esta convocatoria prevé dar cobertura a 140 contrataciones, que se sumarán a las cerca de 340 que se han impulsado a través de este programa en sus pasadas convocatorias.

La consejera ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha en el impulso al empleo de las personas jóvenes en la región, recordando que el programa INVESTIGO “nació en el marco de los fondos Next Generation, pero que su exitosa experiencia en la región ha hecho que el Ejecutivo autonómico lo integre dentro de sus programas de empleo, en el marco del Fondo Social Europeo plus”.

“En sus tres ediciones anteriores hemos apoyado la contratación de casi 340 personas jóvenes en proyectos de investigación en nuestra región y con la convocatoria que ahora lanzamos, dotada con cinco millones de euros, prevemos dar cobertura a otras 140 contrataciones, que permitan no sólo una oportunidad de empleo cualificado para jóvenes en Castilla-La Mancha, sino que nuestra sociedad y nuestra economía cuenten con talento para continuar avanzando en materia de investigación e innovación”, ha indicado Patricia Franco.

La convocatoria cuenta con dos líneas de ayuda. La primera, dirigida a apoyar la contratación de personas jóvenes demandantes de empleo en proyectos de investigación en calidad de personal investigador, tecnólogo o de apoyo a la investigación, con ayudas que van desde los 23.816,55 euros por contrato de un año, en los grupos de cotización entre el 3 y el 9; hasta los 33.256,78 euros por contrato de un año en el grupo 1 de cotización a la Seguridad Social; pasando por los 27.580,77 euros del Grupo 2. La segunda línea va dirigida a apoyar el desplazamiento de las personas jóvenes contratadas en la línea 1 para acceder a sus puestos de trabajo, con un límite de 1.000 euros por persona beneficiaria.

Estas ayudas están dirigidas a apoyar el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo en el tejido económico y productivo de la región, pudiendo beneficiarse de ellas tanto organismos públicos de investigación como empresas privadas, así como centros e instituciones sanitarias, universidades, centros tecnológicos y de apoyo a la innovación y centros privados de I+D+i; aunque los beneficiarios últimos de las ayudas son las personas jóvenes demandantes de empleo contratadas durante un periodo mínimo de un año para trabajar en estos proyectos.

El plazo de presentación de solicitudes se abrirá mañana, después de la publicación hoy en el DOCM de la resolución que convoca el programa, y estará abierto hasta el 30 de septiembre, sabiendo que, en el caso de la primera línea, la solicitud debe formularse en un periodo de dos meses desde la formalización del contrato o a partir de la convocatoria; y en la línea dos, en un periodo de un mes desde el día siguiente a la fecha del último contrato formalizado.

FERACAM finaliza con la sensación de seguir creciendo cada edición celebrada

FERACAM finaliza su edición de 2025 con la sensación de seguir creciendo cada vez que se celebra con más participación tanto de empresas como de público en general y también con la seguridad de haberse convertido en un enorme dinamizador económico tanto del sector de alimentos y bebidas como de la propia localidad de Tarancón y su comarca.

En este momento la organización ha trasladado los cuestionarios a las distintas empresas presentes y sigue contabilizando el número de visitantes, pero todo indica que se han superado tanto el volumen de negocio establecido en un millón de euros hace dos años y también el volumen de visitantes llegados a esta feria.

Sin duda, señalan desde CEOE CEPYME Cuenca, es la consecuencia directa de una feria que está en crecimiento y que había mejorado el número de empresas presentes, así como las actividades tanto profesionales como de ocios que se han establecido durante estos cuatro días.

FERACAM es una feria profesional regional y de referencia en Castilla-La Mancha, dedicada al sector agroalimentario organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, Ayuntamiento de Tarancón, Cómete Tarancón y la colaboración de Globalcaja.

Nuevas apuestas

La Feria de Alimentación de Castilla-La Mancha ha conseguido una gran participación por parte de los usuarios en sus nuevas acciones como la cena solidaria o el concierto FERACAM Fest, liderando en este sentido las acciones de ocios que han tenido lugar en el marco de este evento.

Además han seguido con una gran presencia de público acciones como las catas de distintos productos expuestos en la feria como vinos, aceite, quesos o conservas y por supuesto los showcooking con auténticas figuras de la cocina provincial y nacional.

Asimismo, ha sido masiva la respuesta a las actividades infantiles y también han requerido la atención del público a las conferencias con figuras de la nutrición como Marta Verona y Patricia Pérez.

Por otra parte, tampoco se puede desdeñar la satisfacción de las empresas con las misiones comerciales inversas y los contactos establecidos con distribuidores y supermercados, que se suma a su venta en los stands.

La Junta de Personal Funcionario de Ciudad Real denuncia la creciente falta de personal en las Delegaciones de la Junta

Comunicado de la Junta de Personal Funcionario de Ciudad Real.- La Junta de Personal Funcionario de Ciudad Real quiere expresar públicamente su profunda preocupación y malestar ante la creciente falta de personal en las distintas Delegaciones Provinciales de las Consejerías de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real.

En los últimos años, hemos asistido con inquietud a una progresiva reducción de efectivos en los servicios periféricos, que se ha materializado, entre otras formas, en la eliminación de plazas en las Relaciones de Puestos de Trabajo o simplemente en dejar de ofrecerlas para su cobertura en concurso permanente de traslados. Esta política de supresión de plazas ha derivado en situaciones absolutamente insostenibles en varios centros de trabajo de nuestra provincia.

No es excepcional —sino cada vez más habitual— encontrar unidades administrativas atendidas por una única persona. Especialmente preocupante es la situación en numerosos centros educativos, donde todas las funciones de la Secretaría recaen en una sola persona, con el consiguiente riesgo de paralización del servicio ante cualquier eventualidad, como pudiera ser una baja médica.

Del mismo modo, la tramitación de expedientes en áreas tan sensibles como servicios sociales, agricultura, empleo o sanidad se está viendo gravemente ralentizada por la insuficiencia de personal técnico y administrativo. Esta merma de personal repercute de forma directa en la calidad y la agilidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía, afectando a la eficacia de la acción administrativa y generando una creciente frustración tanto en el personal funcionario como en los usuarios.

Desde esta Junta de Personal, no podemos dejar de preguntarnos si esta preocupante tendencia a la reducción de efectivos podría estar relacionada, aunque sea de manera indirecta, con la reciente implantación de la Ley de Simplificación Administrativa. Si bien entendemos la necesidad de modernizar y agilizar procedimientos, no compartimos la idea de que dicha simplificación deba traducirse en una eliminación encubierta de puestos de trabajo, máxime cuando la realidad demuestra que los servicios públicos continúan requiriendo una atención directa, especializada y suficiente.

Reivindicamos con firmeza que todas las secciones de todas las Delegaciones Provinciales, así como cada centro de trabajo dependiente de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, cuenten con el personal suficiente para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios. Esta dotación no solo es esencial para asegurar una adecuada atención a la ciudadanía, sino también para que el personal funcionario que ocupa esos puestos pueda desarrollar su labor en condiciones dignas y con una carga de trabajo razonable.

En este sentido, exigimos a los responsables de planificación de recursos humanos de la Administración Regional que detengan este proceso de desmantelamiento silencioso y procedan con carácter urgente a una revisión de las necesidades reales de personal en todos los servicios periféricos de la provincia de Ciudad Real.

Desde la Junta de Personal Funcionario seguiremos alzando la voz, denunciando estas carencias y trabajando por la defensa de unos servicios públicos de calidad, dotados adecuadamente y gestionados con responsabilidad.

Junta de Personal Funcionario de Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por el gran potencial que atesora el Valle de Alcudia y Sierra Madrona para el turismo astronómico

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene clara su apuesta el potencial que atesora el parque natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona para desarrollar proyectos singulares de turismo astronómico. Así lo han dejado patente los delegados provinciales de Economía, Empresas y Empleo y de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa y Casto Sánchez, respectivamente, tras inaugurar días atrás el nuevo mirador Starlight en la localidad de Cabezarrubias del Puerto junto a la alcaldesa, Inmaculada Arévalo, y el director-conservador del parque, José Ramón Ramos.

Se trata de un proyecto estratégico más amplio para promover la observación astronómica y el turismo sostenible tanto en la provincia como en la región, y el mirador inaugurado es un magnífico modelo para seguir, ya que “es de fácil acceso y permite a los visitantes disfrutar plenamente de la observación astronómica”.    

En este sentido, la certificación Starlight permite aunar ciencia y turismo, garantizando cielos adecuados para la observación de las estrellas. Con ello se aprovecha la astronomía y la visión del firmamento como herramienta para una nueva forma de turismo sostenible, permitiendo que cada año acudan miles de visitantes y diversificando hacia un producto turístico de calidad.

De forma complementaria, el Ejecutivo castellanomanchego está desarrollando cursos de formación certificados para monitores Starlihgt con el objetivo de capacitar a profesionales en esta área tan concreta y especializada, de hecho, la próxima edición se llevará a cabo en Fuencaliente.   

Cabe indicar que el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona recibió la certificación de la Fundación Starlight en 2019 gracias a la iniciativa y financiación del Gobierno regional y la colaboración de los ayuntamientos locales. Esta acreditación destaca la “calidad excepcional de sus cielos”, convirtiendo el parque en un ejemplo de conservación y protección ambiental, tal y como ha destacado Agustín Espinosa.

Para concluir, Casto Sánchez se ha pronunciado en la misma línea, al incidir en la importancia del nuevo mirador como un punto clave para el turismo astronómico en la región. “Cabezurrubias del Puerto se suma a los ocho miradores que hemos construido en localidades cercanas al parque, todos ellos son lugares perfectos para disfrutar del cielo nocturno”.

Castilla-La Mancha presenta más de una veintena de trabajos al Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria

Castilla-La Mancha va a tener una participación activa en el 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria que arranca el próximo miércoles, 28 de mayo, en Zaragoza y en el que se espera se den cita en torno a 40.000 profesionales relacionados con distintos ámbitos del sistema sanitario para abordar el futuro de la gestión sanitaria.

El Palacio de Congresos de Zaragoza es la sede de este encuentro organizado por la Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) y que en esta edición se desarrolla bajo el lema ‘Liderando la transformación’, poniendo el foco en temas clave como las tecnologías emergentes e innovación y los retos y oportunidades para la digitalización en las organizaciones sanitarias.

Profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha han presentado más de una veintena de trabajos, tanto en formato póster como comunicaciones, en los que se darán a conocer diversos proyectos o programas, muchos de ellos pioneros, que se han puesto en marcha en las Áreas de Atención Integrada de toda la región.

Además, el programa del Congreso cuenta con la participación como ponentes en diferentes mesas de debate del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, así como los directores generales de Recursos Humanos y Transformación y Atención Primaria del SESCAM, Iñigo Cortázar y Ángeles Martín Octavio, respectivamente, y el director general de Salud Digital de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Cayetano Fuentes.

En cuanto a los trabajos presentados, desde el área de Servicios Generales y Suministros de la Secretaría General del SESCAM defenderán una comunicación sobre la búsqueda de opciones saludables para crear hábito de salud, a través de máquinas de vending, y un póster titulado ‘Neuroderechos y respeto a las personas: una gestión ética y legal en el ámbito directivo sanitario’, que habla sobre la protección de los efectos potenciales que puede originar la neurotecnología.

Trabajos de las Gerencias

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real es la que más trabajos ha presentado, un total de siete, cuatro comunicaciones y tres pósteres, de variada temática y áreas. Dentro de las comunicaciones se expondrá la creación de una Unidad de Dolor Agudo Interdisciplinar para mejorar el manejo del dolor postoperatorio mediante un enfoque basado en la evidencia.

El resto de comunicaciones hacen referencia a la implementación de un Plan de Desarrollo Competencial para mandos intermedios de la Dirección de Enfermería; la formación de líderes en Enfermería a través de la gestión del conocimiento y la cultura del reconocimiento; y la evaluación de la mejora en el uso seguro de medicamentos en un servicio de Medicina Intensiva.

En cuanto a los pósteres, versan sobre el impacto de la enfermería en el tratamiento y manejo de la cardiopatía isquémica; la proactividad de la enfermería en Oftalmología; y la valoración del uso de bombas inteligentes en la administración de medicamentos intravenosos.

Por su parte, la Gerencia de Hellín ha presentado cuatro trabajos, dos comunicaciones orales y otros tantos pósteres. Dentro de las comunicaciones, se expondrá el proyecto GENOMAE, una herramienta digital diseñada para la interpretación automatizada de perfiles farmacogénicos, orientada a mejorar la seguridad del paciente, optimizar la eficacia de los tratamientos y facilitar la toma de decisiones clínicas individualizadas.

También en formato comunicación esta Gerencia presentará el proyecto Farmacópolis, una innovadora estrategia de atención farmacéutica 360º orientada a combatir uno de los mayores retos del sistema sanitario, la polimedicación de pacientes crónicos complejos, especialmente en entornos rurales, envejecidos y con alta dispersión territorial.

Los dos pósteres hacen referencia al Proyecto de Trazabilidad Textil que, a través de la tecnificación y automatización del servicio de lencería, ha permitido la lectura masiva de las indumentarias, la asignación y designación de las vestimentas o el seguimiento de la recogida de la ropa sucia. El otro trabajo recoge los resultados del Programa de Capacitación en Ecografía Clínica gracias al cual, desde 2023, se ha formado a un centenar de profesionales.

Cuenca

La Gerencia del Área Integrada de Cuenca presenta dos comunicaciones sobre la implantación de una Unidad Transversal de Enfermedades Inmunomediadas y la elaboración e implementación de un protocolo de uso del quirófano de urgencias con el fin de mejorar la planificación quirúrgica.

Dar una respuesta profesional de calidad a la demanda social existente de atención a los pacientes con Enfermedades Inmunomediadas (EIM) ha sido el objetivo de la acción desarrollada para la creación de la Unidad Trasversal que ha permitido favorecer un manejo integral e individualizado de los pacientes, optimizar el número de visitas y reducir el número de peticiones de pruebas complementarias.

El segundo de los trabajos que presenta la GAI de Cuenca hace referencia a la puesta en marcha de un protocolo sobre el uso del quirófano de Urgencias que ha permitido la estandarización de una manera eficiente de su utilización, lo cual se ha materializado en un incremento de más del 50 por ciento del número de intervenciones durante la jornada ordinaria, además de establecer un práctica estandarizada y eficiente de los quirófanos de urgencias cuya gestión se ha liderado desde la Dirección de la Gerencia.

Guadalajara

Por su parte, la Gerencia de Guadalajara acude con dos trabajos. En uno de ellos, se analiza el valor de la automatización y el trabajo basado en la gestión por valor y su impacto en la eficiencia operativa en un servicio como es Esterilización, que tiene un papel crucial en la seguridad quirúrgica y la optimización de los recursos hospitalarios. La transición desde lo manual a la automatización y la gestión por valor contribuye además a minimizar posibles errores y a optimizar la trazabilidad de los procesos.

El otro trabajo, titulado ‘Urgencias Hospitalarias: el tiempo cuenta y cuesta’, es un estudio realizado a partir de los datos de los 14 hospitales de Castilla-La Mancha en relación al cálculo del coste por proceso y por diagnóstico de la Urgencia Hospitalaria. A través de una herramienta de Inteligencia Artificial, y con el concepto tiempo como base de actividad, se calculaba el coste del proceso. En este caso, el cálculo se aplica a un proceso tiempo-dependiente como es la sepsis.

Alcázar

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan presentará en una comunicación el proyecto Don Quijote de Atención Precoz en Oftalmología, una iniciativa pionera en el diagnóstico temprano de esta especialidad médica. Un sistema que se apoya en tecnología de vanguardia que permite hacer un cribado poblacional, así como clasificar a los pacientes según su necesidad y temporalidad y con el que pretenden tener cero pacientes en lista de espera y un tiempo medio de atención de 30 días.

El otro trabajo que presentará esta Gerencia, en formato póster, es el proyecto Latido, que se desarrolla en colaboración con el conservatorio de música de Alcázar de San Juan con el fin de conseguir que la estancia en el hospital sea más agradable y humana.

Hospital Nacional de Parapléjicos

El Hospital Nacional de Parapléjicos participa con el póster ‘Elección autónoma de menú por QR. Un paso en la humanización del usuario’, un proyecto que se ha desarrollado con tecnología de última generación, y que permite al paciente elegir su menú diario mediante un código QR que le llega a través de una etiqueta en la bandeja de la ingesta y que es único por paciente, para evitar suplantaciones, y por día.

El desarrollo de esta tecnología representa un avance significativo en el servicio de alimentación hospitalaria, ya que permite personalizar y humanizar la experiencia del paciente durante su estancia, facilitándole tanto la selección de menús, como la cumplimentación de encuestas de satisfacción.  

Villarrobledo, Almansa y Talavera

Por su parte, la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo acude con el trabajo titulado La gestión del paciente musculoesquelético. De una necesidad a una oportunidad’, en el que se analiza la costo-efectividad de la figura del gestor de casos en el abordaje de listas de espera y que tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la gestión de las interconsultas y conocer si existe relación entre la satisfacción de pacientes a estos recursos y la medida llevada a cabo.

Desde la Gerencia de Atención Integrada de Almansa llevan dos comunicaciones orales sobre el sistema de información, control y trazabilidad textil en un hospital, que ha permitido tener un control exacto de consumos y conocer la cantidad de ropa limpia/sucia, controlar las fugas y, por tanto, conseguir una gestión completa del servicio de Lencería.

La otra comunicación es un análisis del peso asistencial en Atención Primaria, medido por GMA, comparando pacientes nacionales y extranjeros, mientras que el póster presentado hace referencia a las dificultades en el seguimiento y control de la ejecución de contratos de servicios por empresa externas.

Finalmente, la Gerencia de Atención Integrada de Talavera lleva dos trabajos sobre la optimización de los almacenes con el sistema Kanban y otro sobre un análisis de los ingresos en el hospital procedentes de centros sociosanitarios.

Puertollano: Conciertos fin de curso de las orquestas, bandas y coros del Conservatorio «Pablo Sorozábal»

0

Alumnos y profesores del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano ofrecerán dos conciertos extraordinarios «Fin de Curso» que pondrán el broche final al curso 2024 – 2025 los próximos días 27 y 28 de mayo a las 19 horas en el Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar”, con entrada libre.

En el concierto del día 27 actuará un grupo flamenco de enseñanzas Profesionales preparado por la profesora Eloísa Prieto Rivas, la Banda de Enseñanzas Profesionales dirigida en esta ocasión por Fernando Escribano, profesor de tuba del centro y la orquesta de Enseñanzas Profesionales dirigida por Enrique Santacecilia y con la que actuará la alumna Natalia Serrano Cerrato, ganadora del concurso de Jóvenes Intérpretes del curso 2023 – 2024, la cual interpretará al piano el Andante Spianato y Gran Polonesa Brillante Op. 22 de F. Chopin.

Coro de Enseñanzas Elementales y de Profesores

Por su parte, el día 28 actuará en primer lugar el Coro de Enseñanzas Elementales, Profesionales y coro de profesores dirigido por Mª Nieves Ramírez. Posteriormente será el turno de la Orquesta de púa y guitarra de Enseñanzas Profesionales dirigida por Dña. Isabel Abarzuza, la cual dará paso a la Orquesta de Enseñanzas Elementales dirigida por Dña. Alicia Gómez-Limón y, por último, actuará la Banda de Enseñanzas Elementales dirigida por Raúl Cartas.

Entrega de orlas

Además, en los dos conciertos se entregarán las correspondientes orlas a los alumnos que finalizan etapa de estudios con nosotros, (el día 27 a los alumnos de 6º de Enseñanzas Profesionales y el día 28 a los alumnos de 4º de Enseñanzas Elementales) así como los diplomas a los ganadores del Concurso de Jóvenes Intérpretes y Concurso de Composición del curso 2024 – 2025.

Sin duda, dos días consecutivos de conciertos que pondrán el broche final a todo un curso cargado de actividades, conciertos, experiencias y sobre todo buena música.

Puertollano: Ruta por la historia del Santo Voto el 5 de junio con «Calatrava Desconocida»

0

“Calatrava Desconocida” hará un viaje único por la historia viva de Puertollano en la Ruta del Santo Voto en dos pases en la jornada festiva del 5 de junio.

Por segundo año consecutivo, Calatrava Desconocida invita a vecinos y visitantes a sumergirse en la Ruta del Santo Voto, una experiencia urbana que revive la tradición más antigua y emblemática de Puertollano.

Se realizarán dos pases a las 12 y 19 horas, con punto de salida en la Casa de Baños. Las plazas son limitadas. Las inscripciones se pueden realizar en el teléfono 67-27-07-252 y en calatravadesconocida@gmail.com. El coste de la inscripción es de 7 euros y será gratis para los menores de 8 años.

La ruta propone un recorrido fascinante por las calles de la ciudad, donde leyendas, enclaves históricos y anécdotas cobran vida para desvelar el origen y la evolución de esta festividad centenaria. A través de un paseo guiado, los participantes conocerán de cerca los símbolos, personajes y escenarios que han dado forma al Santo Voto, una celebración profundamente arraigada en el alma de Puertollano.

“Es mucho más que una ruta. Es un viaje con los cinco sentidos por la fiesta más importante de nuestra ciudad”.

La actividad está diseñada para todos los públicos y promete sorprender tanto a quienes ya conocen la tradición como a quienes se acercan a ella por primera vez. Historia, emoción y cultura se dan la mano en una ruta pensada para disfrutar, aprender y reconectar con el patrimonio local.

Las Cortes regionales celebran el 31 de Mayo con iluminación del Convento de San Gil, ‘puertas abiertas’ y una campaña que valora el refuerzo de la autonomía

Las Cortes de Castilla-La Mancha se vuelven a sumar a la celebración del 31 de Mayo, Día de la Región, con iluminación especial de la fachada de su sede en el Convento de San Gil de Toledo, una jornada de ‘Puertas Abiertas’ el mismo sábado día 31 y una campaña en medios de comunicación que celebra los nuevos avances en autonomía y los vincula con un periodo de nuevos derechos, libertades y servicios para la ciudadanía de la región.

Como es habitual, el Parlamento Autonómico que preside Pablo Bellido ha programado esta serie de acciones en torno al Día de Castilla-La Mancha, cuya celebración cada 31 de mayo coincide con el aniversario de la fecha en que se constituyó por vez primera la Asamblea Legislativa Regional, tras las elecciones autonómicas de 1983.

La fachada principal de la sede de las Cortes en Toledo en el antiguo Convento de San Gil exhibirá durante las noches del día 30 y del propio día 31 la imagen en movimiento de la bandera de Castilla-La Mancha, visible al pie del propio edificio y desde diferentes puntos de la ciudad de Toledo.

Además, esta vez coincidiendo con el mismo 31 de Mayo, el parlamento abre a la ciudadanía, en una nueva jornada de ‘Puertas Abiertas’. Será este sábado a las 11:00 horas y el grupo que se conforme -para participar únicamente hay que reservar de manera previa escribiendo un correo electrónico a puertasabiertas@cortesclm.es o telefoneando al número 925 259 807- recorrerá el Salón de Plenos, las salas de comisiones y de la Mesa, la coqueta Biblioteca del edificio antiguo o, entre otros espacios, la terraza en el Edificio de Grupos, con una fantástica vista panorámica sobre el Río Tajo. Además de recibir algunas nociones de actividad parlamentaria, podrán admirarse dos ejemplares de edición limitada tanto de la Constitución Española como del Estatuto de Autonomía.

De manera paralela, las Cortes regionales han puesto en marcha una campaña en medios de comunicación y redes sociales con el lema ‘Más autonomía, más igualdad y más futuro’, que destaca la necesidad de seguir dando pasos adelante en el refuerzo de la autonomía y los vincula con la generación de nuevos derechos y libertades y el blindaje de servicios públicos.

Por último, el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, tiene previsto intervenir en el acto institucional que organiza la Junta de Castilla-La Mancha, en esta ocasión en el Auditorio Municipal de Albacete, el propio sábado 31, en un evento con entrega de distinciones y reconocimientos que presidirá y cerrará con su discurso el presidente de la región, Emiliano García-Page.

Natividad Cepeda visita Argamasilla de Calatrava para impartir una conferencia sobre el Venerable Ismael de Tomelloso

En la Parroquia de La Visitación de Ntra. Sra. de Argamasilla de Calatrava, el próximo miércoles, 28 de mayo, a las 20,45 horas, la escritora, poeta y comunicadora Natividad Cepeda, impartirá la conferencia “El silencio de Ismael o la voz callada del amor”, con motivo de la ‘Semana de la Parroquia’.

Natividad Cepeda, que estuvo recientemente en la Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava, firmando ejemplares de su obra nos dice que “la dimensión del Venerable Ismael de Tomelloso me hace peregrinar a su testimonio de vida para encontrar ese amor universal que él sintió y dio a todos cuantos le conocieron”.

Cabe decir que Ismael Molinero Novillo fue reconocido por la Santa Sede por sus “virtudes heroicas”, un paso decisivo en el camino hacia su beatificación. Por eso Natividad asegura que “todo en Ismael es amor sin mengua. Es tan joven que parece imposible que un chico que sonríe con la mirada llena de luz ofreciera su vida por la paz. Cuestión incomprendida para la gran mayoría de este momento donde la imagen y las voces personales son la medida del popularismo actual.

La cumbre de Ismael es vivir el Evangelio vivificador en toda su existencia cristianamente, porque él es seguidor de Jesucristo y esa vivencia la vemos en su sonrisa, que es la sonrisa de Dios.

Orar y amar a todos, incluso a los que le odian, persiguen y desprecian, en mitad de una contienda adonde es llevado como soldado de la República de España desde 1936 a 1938; cuando con anterioridad ha sido buscado por su fe en Cristo, por los mismos que le obligan a enrolarse es paradigma de amor universal y despojamiento de uno mismo”.

El Instituto de Estudios Manchegos recibe a una nueva Consejera: Pilar Molina Chamizo leerá su discurso este lunes 26 de mayo

0

Joaquín Muñoz Coronel.- El Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Ciudad Real, acogerá el solemne Discurso de Ingreso de la nueva Consejera de Número del Instituto de Estudios Manchegos, Pilar Molina Chamizo. Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Castilla-La Mancha, y como técnico gestor cultural, dirige desde 1999 el Departamento de Educación y Acción Cultural del Museo Provincial de Ciudad Real.  

Pilar Molina Chamizo pronunciará su discurso de Ingreso en el I.E.M., bajo el título “De lanza en astillero: historia de la casa de los Martibáñez Villaquirán, hidalgos de Ciudad Real”.  Mientras que la también profesora de la UCLM Raquel Torres Jiménez, será la encargada de pronunciar la correspondiente Laudatio. Se trata del segundo acto de investidura en este 2025, de los cinco miembros aprobados por la Asamblea General Extraordinaria del IEM de fecha 14/12/2024 (tras el ingreso de Rosa García Andújar el 08/01/2025, aunque elegida en 2023).

INGENTE LABOR MUSEÍSTICA

La actividad profesional de Pilar Molina Chamizo se vinculó, desde la década de los noventa, al ámbito de los museos. Colaborando en la creación del Museo Diocesano de Ciudad Real y dirigiendo el Departamento de Educación y Acción Cultural del Museo Provincial de Ciudad Real. Y allí sigue ejerciendo su cometido, dedicándose especialmente al diseño y la puesta en marcha de actividades culturales y talleres pedagógicos. Actividades destinadas a todo tipo de público, aunque con un especial interés hacia el ámbito educativo y escolar.

Paralelamente, combina su trabajo museístico con la investigación histórica, asesorando y colaborando con diversas instituciones académicas, ayuntamientos y asociaciones culturales. Y ello, con el objetivo de facilitar la recuperación, revalorización y difusión, del rico y desconocido patrimonio arquitectónico y monumental de la provincia de Ciudad Real. 

Fruto de esta labor es su participación en numerosos congresos nacionales e internacionales, y la publicación de diversos artículos y libros sobre museos, historia, patrimonio y arte. De entre sus trabajos más notables, destacamos la última monografía: Piedra, papel y mecenas: Historia del convento mercedario de Nuestra Señora de la Concepción, Ciudad Real, ss. XVI-XX, editada por la Fundación Impulsa y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en 2024.

INTERESANTE DISCURSO

El discurso de ingreso de Pilar Molina Chamizo (De lanza en Astillero: historia de la casa de los Martibáñez Villaquirán, hidalgos de Ciudad Real) pretende rescatar la memoria de una influyente familia de hidalgos, los Martibáñez Villaquirán de la Serna, asentados en la ciudad al menos desde el siglo XIV. El análisis de las biografías de los primeros miembros de este linaje, nos permite acercarnos a la realidad social, política y artística, de aquella Castilla de la Edad Moderna.

Desde las luchas sucesorias entre Juana e Isabel I, hasta el final del reinado de Felipe II, coincidiendo con uno de los periodos más interesantes de la historia de España, y por ende de la provincia de Ciudad Real.

El estudio de las fuentes documentales ha permitido a la nueva consejera, aportar interesante e inédita información, sobre la temprana vinculación de este apellido con la denominada casa de Hernán Pérez del Pulgar (hoy Museo Municipal López Villaseñor)… Desvelando así distintas etapas constructivas, del único ejemplo de arquitectura civil de la Edad de Oro de la ciudad. Que afortunadamente ha conseguido perdurar -con importantes reformas-, hasta nuestros días.

CINCO NUEVOS CONSEJEROS

Nos permitimos recordar que el catorce de diciembre de dos mil veinticuatro, y mediante Junta General Extraordinaria, se estudiaba la incorporación de nuevos consejeros al IEM. Presentadas las propuestas, realizada la votación y efectuado el escrutinio, la Asamblea proclamaba consejeros electos a los siguientes aspirantes: 

CONSEJERO DE HONOR

(Modalidad de Candidatura Colectiva)

RAFAEL TORRES UGENA

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso y creador del conocido y prestigioso Certamen Cultural ‘Virgen de las Vinas’. Presidente de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, e ‘Hijo Predilecto’ de Castilla-La Mancha. Impulsor del Museo de Arte Contemporáneo ‘Infanta Elena’, de Tomelloso, único en su género.

CONSEJEROS DE NÚMERO

(Modalidad de Candidatura Individual, avaladas por cinco consejeros)

MIGUEL ANTONIO MALDONADO FELIPE

(Presentada por el consejero José Manuel Fernández-Cano Muñoz)

Experto en cultura tradicional manchega y guitarra. Director musical y autor de los arreglos de La CaMeRaTa CeRvAnTiNa; autor de numerosos libros, y merecedor de diversos reconocimientos.

MARÍA PILAR MOLINA CHAMIZO

(Presentada por la consejera María Raquel Torres Jiménez)

Licenciada en Filosofía y Letras y Doctora en Historia del Arte. Experta en las iglesias parroquiales del Campo de Montiel.

BERNARDO SEVILLANO MARTÍN

(Presentada por la consejera María Ángeles Rodríguez Domenech)

Doctor en Historia y licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Abogado y asesor de empresas. Auditor de cuentas. Experto en Campo de Montiel y Priorato de San Juan.

JOSÉ IGNACIO DE LA TORRE ECHÁVARRI

(Presentada por el consejero Antonio de Juan García)

Arqueólogo investigador, y Director-Conservador del Museo Provincial de Ciudad Real.

De todos los consejeros electos, Bernardo Sevillano Martín leyó su discurso el pasado 10 de abril, siendo ésta la ocasión de Pilar Molina Chamizo. El 12 de junio es la fecha prevista para la investidura de Rafael Torres Ugena, y en el último trimestre lo harán los dos restantes consejeros electos en diciembre de 2024.

EL I.E.M.

El Instituto de Estudios Manchegos es una institución cultural creada en 1947, y con número 1124 del Registro de Asociaciones de la JCCM. Está amparado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y forma parte de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL). Como hemos visto, en 2024 eligió a nuevos consejeros, entre personalidades de reconocido prestigio y profesionalidad.

La lectura de Discursos de Ingreso ha tenido diversos escenarios en las últimas décadas: Diputación, Seminario, Ayuntamiento, Universidad, Cámara de Comercio, Museo López Villaseñor, Antiguo Casino, e incluso otras localidades de nuestra provincia, como Villanueva de los Infantes, Malagón, Almagro o Valdepeñas. El Instituto de Estudios Manchegos cuenta en la actualidad con 66 miembros, entre Consejeros de Honor, Consejeros de Número y Consejeros Correspondientes (además de Socios Colaboradores), de todas las disciplinas académicas.

Desde su fundación en 1947 ha estado plenamente apoyado por las instituciones oficiales, y particularmente por la Diputación Provincial. En cuyo Palacio de la calle Toledo tuvo su sede durante años, y donde se han venido celebrando la mayoría de tomas de posesión de los consejeros. El IEM tiene su sede actualmente en dependencias municipales de la capital (Antiguo Casino de la calle Caballeros).

Independientemente del abultado número de libros editados en sus diversas colecciones -algunas de nueva creación-, o fuera de colección, el acreditado volumen “Cuadernos de Estudios Manchegos” alcanzó ya el número 49 (2024), estando disponible en librerías.

El concurso nacional de cortadores de jamón cierra de manera espectacular y solidaria FERACAM

El concurso nacional de cortadores de jamón ha puesto punto y final a las actividades de FERACAM con un inigualable salón ibérico y con espectáculo por parte de los participantes.

Con una buena asistencia de público los participantes mostraron su maestría tanto a la hora de cortar cada pieza como a la de emplatar cada uno de los cortes que efectuaban.

Además, todo el jamón que se cortó durante esta cita fue donado a la organización que los puso a la venta a un precio de cinco euros, muy por debajo de su valor real.

De este modo todo el esfuerzo de los participantes en este Concurso Nacional de Cortadores de Jamón ‘FERACAM 2025 Tarancón’, que se pudo realizar gracias a la colaboración de SteelBlade de Incarlopsa fue destinado a las actividades benéficas será para las asociaciones sociosanitarias Afad, Ademtac, Nueva Luz y Cruz Roja Tarancón. 

FERACAM es una feria profesional regional y de referencia en Castilla- La Mancha dedicada al sector agroalimentario organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, Ayuntamiento de Tarancón, Cómete Tarancón y la colaboración de Globalcaja.

Ganador

Finalmente el ganador del concurso de cortadores de jamón fue Javier Campos Grande, de Belmonte, que se impuso tanto en el premio general como en la categoría del plato más creativo al resto de participantes que fueron Eusebio Casarrubio Agustín, de Tomelloso, (Ciudad Real), Samuel López Rubio, de Tarancón (Cuenca), Eduardo José Barrero Borrella, de Cáceres (Cáceres), Antonio Jesús Borrero Bermejo, de Alonso (Huelva) y Montse Susaño Oliva, de Plasencia (Cáceres).

Valverde: “El 425 aniversario de la Hermandad de la Virgen del Prado es un evento importante no solo para la capital, sino para toda la provincia”

5

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido esta tarde-noche a una magna procesión de la Virgen del Prado, celebrada con motivo del 425 aniversario de la creación de la Hermandad y del 75 aniversario de la bendición y entronización de la actual imagen de la patrona de la capital. Invitado por el presidente de la citada hermandad, Valverde ha participado en el desfile procesional en representación de la institución provincial acompañado por el vicepresidente quinto, Luis Alberto Marín.

“Importante para la capital e importante para la provincia” ha señalado Valverde al referirse a la significación de esta jornada, en la que ha coincidido la magna procesión con el día del Voto de la ciudad. “Esta mañana, indudablemente, ha sido un día de fiesta por la celebración de ese ascenso del balonmano Caserío a la Liga ASOBAL, pero también se celebra aquí la solemne función religiosa en honor a la patrona de la capital, la Virgen del Prado, y ahora esta magna procesión en la que tengo la oportunidad de participar, respondiendo a la amable invitación del presidente y de toda la Hermandad”, ha comentado.

Valverde se ha referido al significado personal e institucional que representa su presencia en este importante acto. “Para mí, como presidente de la Diputación y en representación de la misma, supone un honor el poder estar aquí, más si cabe cuando en su momento también la Virgen del Prado fue declarada presidenta honoraria de la Diputación”, ha recordado.

Valverde ha hecho referencia, por otro lado, a la devoción que despierta la Virgen del Prado no sólo en la capital, sino en toda la provincia.“Son innumerables las personas que proceden de muchos pueblos y que quieren acompañar aquí a la Virgen el 15 de agosto o en la Octava, ocho días después” ha añadido.

Y ha concluido diciendo que el hecho de “se celebre este 425 aniversario es un evento no solo importante para la capital, sino también para toda la provincia y, por tanto, vuelvo a decir, que muy honrado de poder participar”.

Ciudad Real resplandece en el 425 aniversario de la Hermandad de la Virgen del Prado

7

Miles de personas han salido a la calle en Ciudad Real para contemplar la procesión extraordinaria con motivo del 425 aniversario de la Hermandad de la Virgen de Prado. La imagen de la patrona ha salido iluminada por numerosos hermanos y fieles, que no han querido dejar de celebrar esta efeméride.

El 13 de mayo de 1600 se fundó la Cofradía de la Cera, que con el paso de los años se transformó en la actual Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de la Virgen del Prado de Ciudad Real. Por lo tanto, este 2025 se cumplen 425 años y a la vez se celebra el 75 aniversario de la traída y hechura de la actual Imagen de la Virgen.

Durante el recorrido procesional se han realizado diferentes paradas, en las que diferentes grupos y coros han cantado al paso de la virgen: Coro de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza, en la terraza del antiguo Casino en el Prado; Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado, en la Plaza Mayor junto al Ayuntamiento; Coro de la Parroquia de San Pedro, en la Puerta del Perdón de la parroquia en la calle Ruiz Morote; Coro del Colegio de San José, en la calle Cruz; Religiosas de María Inmaculada, en la puerta de su convento en el Pasaje de la Merced, Coro de la Parroquia de Santiago, a la altura de Pan Real en la calle Caballeros y, por último, la Asociación de Coros y Danzas de Mazantini en la ventana del camarín de la Virgen.

Además, en la calle Azucena se ha realizado una petalada al paso de la Virgen.

El acompañamiento musical ha corrido a cargo de la banda de música de la Agrupación Musical de Ciudad Real, y el itinerario de la procesión extraordinaria ha sido el siguiente: S.I.P.B. Catedral, Prado, Mercado Viejo, Plaza Mayor, General Aguilera, Plaza del Pilar, Ramon y Cajal, Ruiz Morote, Paloma, Cruz, Toledo, Pasaje de la Merced, Caballeros, Azucena, Prado a la Catedral.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, han estado presentes en la procesión, acompañados de la una nutrida representación de la Corporación Municipal, de la Guardia Civil y la Policía Nacional.