Inicio Blog Página 105

Puertollano: Vecinos del entorno de la calle Córdoba, «hartos» de los continuos cortes y falta de presión del agua

4

Vecinos del entorno de la calle Córdoba de Puertollano han expresado su «hartazgo» ante los «cortes constantes» en el suministro de agua que vienen padeciendo en la zona, una situación que achacan al mal estado de la red de tuberías o a su incapacidad para soportar la presión necesaria.

En un escrito remitido a este digital, los vecinos lamentan que en numerosas ocasiones ni siquiera puenden realizar tareas básicas como ducharse o lavar ropa, «ya que el agua, cuando llega, apenas es un hilo insuficiente para cualquier uso doméstico».

Los vecinos entienden que la infraestructura hidráulica puede requerir inversiones significativas, pero consideran «inadmisible» que no se priorice «una cuestión tan fundamental para el bienestar de la población». «Resulta preocupante que haya fondos para otras iniciativas menos urgentes, mientras la reparación de una infraestructura esencial se pospone indefinidamente», señalan.

Tras recordar que han contactado en múltiples ocasiones con el Ayuntamiento sin obtener una solución efectiva, piden más celeridad al consistorio para solucionar el problema.

Multicines Ortega de Puertollano proyectará en febrero las óperas «Otello» y «Los cuentos de Hoffman»

0

Multicines Ortega de Puertollano acogerá de nuevo un ciclo dedicado a la ópera en el mes de febrero con la proyección de dos representaciones. El jueves, 13 de febrero, a las 20.15 horas, se proyectará «Otello», con una duración de 148 minutos, cantada en italiano con subtítulos en castellano.

Posteriormente, el jueves 27 de febrero, a las 20.15 horas, tendrá lugar la proyección de la ópera «Los cuentos de Hoffman», con una duración de 240 minutos, cantada en francés con subtítulos en castellano.

Las entradas para cada una de las funciones, a un precio de diez euros, ya están disponibles en www.multicinesortega.com, y en app de Multicines Ortega para dispositivos móviles.

200 jóvenes participan en la I Jornada de convivencia deportiva ‘El Ringo’ del IES Maestre de Calatrava de Ciudad Real

0

El departamento de Educación Física del IES Maestre de Calatrava de Ciudad Real organizaba este viernes la I Jornada de Convivencia Deportiva ‘El Ringo’, un evento en el que han participado cerca de 200 alumnos de 5º y 6º de Primaria de los CEIP Ángel Andrade, Dulcinea del Toboso, Miguel de Cervantes de la capital, Cristo del Consuelo de Torralba de Calatrava, junto con estudiantes de 1º y 2º de ESO del propio centro.

La concejal de Educación, María José Escobedo, aplaude esta iniciativa, ‘todos sabemos que la transición de primaria a secundaria es muy importante y el instituto promotor’, afirma, ‘ha diseñado una competición deportiva como puente de conexión entre estas dos etapas para que los posibles futuros alumnos del IES Maestre de Calatrava conozcan el centro, a sus compañeros y a sus profesores’.

La profesora de Educación Física, Sonia Cacho, explicaba que ‘los jóvenes protagonistas de este primer ‘Ringo’ llevan tiempo preparando esta competición, haciendo sus propios aros y entrenando’. Sonia añade que ‘se trata de una iniciativa novedosa incluida en el marco del programa Conecta Transición con el que buscamos varios objetivos: Fomentar la transición positiva a la ESO, promover el trabajo en equipo y las competencias sociales y crear experiencias lúdicas y enriquecedoras’.

Fernando González de Castro, director del IES Maestre de Calatrava, se mostraba muy contento con la implicación de los centros participantes, ‘esta primera toma de contacto servirá a muchos de ellos para romper el hielo y afrontar con ilusión esa una nueva etapa’. 

Una jornada en la que alumnos y profesores han podido disfrutar a media mañana de un desayuno saludable y que ha finalizado con la tradicional entrega de premios que, en esta ocasión, ha estado amenizada por la banda musical del Maestre.   

El Gobierno regional llevará a cabo hasta final del curso escolar un total de 1.600 acciones formativas que llegarán a alrededor de 20.000 docentes

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a llevar a cabo hasta final de curso un total de 1.600 acciones formativas, que está previsto que lleguen a alrededor de 20.000 docentes de la Comunidad Autónoma. Lo ha anunciado hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la celebración del VI Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas de Castilla-La Mancha, en el que ha indicado que estas acciones serán llevadas a cabo por el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP).

De estas casi 1.600 acciones, alrededor de 915 serán seminarios, 459 serán acciones formativas de grupos de trabajo, casi medio centenar serán de grupos de trabajo intercentros y 176 serán cursos formativos en centros, tal y como ha explicado el consejero del área.

Amador Pastor ha señalado que lo que se busca con estas acciones formativas que se llevan a cabo desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes es “atender a las necesidades de cualquier docente en las diferentes etapas y enseñanzas”.

Por provincias, Albacete contará con 354 acciones formativas, la provincia de Ciudad Real superará las 400, la provincia de Cuenca desarrollará alrededor de 150 acciones, Guadalajara tendrá unas 240 y en el caso de la provincia de Toledo serán unas 460 acciones formativas.

VI Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas de Castilla-La Mancha

El VI Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas de Castilla-La Mancha está organizado por el CRFP en colaboración con la Sociedad Castellano Manchega de Profesores de Matemáticas y tiene como objetivo la mejora de las competencias en esta materia.

En este curso participan un total de 150 participantes y se podrá contar con doctores expertos en matemáticas, así como otros docentes de secundaria y primaria con amplia experiencia. Entre los contenidos se divulgará el aporte de las matemáticas a la metodología STEAM, el método Singapur y la relación de las matemáticas con el arte.

Puertollano: El club Caminos y Cañadas celebra este domingo la Marcha cicloturista “Día del chorizo”

0

El Club Caminos y Cañadas celebrará la XXVIII Marcha cicloturista “Día del chorizo” el domingo 2 de febrero, con salida a las diez y media de la mañana desde la glorieta Virgen de Gracia. Una actividad gratuita, en colaboración con el Patronato Municipal de Deportes, en la que será obligatorio el uso de casco y que tendrá como destino la Dehesa Boyal, en donde habrá sorteo de regalos y degustación de chorizo y bebidas para los participantes.

Puertollano: Martita de Graná al borde del “To vendío” con su espectáculo “¡Martita sea!”

1

Martita de Graná está al borde del “To vendío” con el espectáculo “¡Martita sea!”, que ofrecerá este viernes a las 21 horas, con el que abrirá el ciclo de humor del Auditorio Municipal. Las personas que quieran disfrutar de los monólogos de Martita tendrán que darse prisa y es quedan muy pocas entradas a la venta, que se pueden adquirir a 20 euros en entradasatualcance.com

Marta Martínez (Granada, 1989), más conocida como Martita de Graná, es una de las cómicas más influyentes en la actualidad.

Con más de un millón de seguidores en Facebook, otro millón en Instagram y 124.000 suscriptores en YouTube, la granadina ha conseguido convertirse en una referencia nacional del humor tanto en redes sociales como en directo.

Su público en redes y en sus actuaciones es mayoritariamente femenino y a ella le encanta poder desmentir en cada una de sus actuaciones la típica frase “Las mujeres no tienen gracia”… porque no es así. Su humor habla de temas comunes de mujeres, desde una visión global de una mujer de 30 años que vive en el siglo XXI.

Venta de entradas:

https://www.vivaticket.es/ticket/martita-de-grana-martita-sea-puertollano/11908#/sell/events/11908/sessions/17937

IU Puertollano se muestra en contra del canon medioambiental del agua y recuerda al PP que es el «principal privatizador allá donde gobierna»

2

Comunicado.- El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano se muestra totalmente en contra del canon medioambiental incluido en la Directiva Marco del Agua (DMA) que se viene aplicando desde el 1 de enero de este año por imposición de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que supondrá una nueva subida en el recibo del agua para los vecinos y las vecinas de nuestra ciudad que se suma a los últimos aumentos de la tarifa aprobados por el equipo de Gobierno local del Partido Popular.

En este sentido, el portavoz del Grupo Municipal de IU, Jesús Manchón Sierra, asegura que el canon medioambiental del agua aprobado por el Ejecutivo autonómico, el cual también está siendo aplicado en comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, “se trata de un impuesto extrajudicial, es decir, que se cobra por conceptos que no se tienen que financiar exclusivamente desde el gasto público del servicio” y añade que “en teoría, este mayor ingreso de la Junta debe pagar las nuevas instalaciones y el mantenimiento de las mismas, además de ser la responsable de garantizar el mejor ciclo de agua posible para los vecinos y vecinas de los municipios. Pero desde Izquierda Unida creemos que esa recaudación será para ponérselo más difícil a muchas familias de Castilla-La Mancha y, además, esconde un cambio de modelo agrario de secano a regadío, un modelo absolutamente insostenible en una moción donde el agua es un bien escaso”.

De este modo, Manchón explica que el Grupo Municipal de Izquierda Unida no apoyó este jueves la moción presentada por el Partido Popular en el Pleno ordinario de enero, a pesar de compartir su negativa al canon medioambiental, al entender que el modelo de gestión de los populares donde gobiernan “es el de privatizar el agua porque lo considera un bien mercantil en lugar de un derecho de la humanidad, como bien lo declara la ONU”.

Cabe destacar que el canon medioambiental del DMA, ya en vigor, grava con 2 euros lineales el consumo real o potencial doméstico, no doméstico, asimilado a doméstico, agrícola, ganadero, acuícolas y forestales, así como los usos específicos que son los recogidos en los artículos 61 al 65, entre el que está el consumo de agua de centrales hidroeléctricas. Pero hay más, ya que a esos 2 euros hay que añadir un canon variable en función de unos consumos de metros cúbicos de agua consumida en viviendas que son realmente ridículos, ya que van desde menos de 2 metros cúbicos (cobrarán por ese tramo de consumo 0,10 euros) hasta los más de 8 metros cúbicos (cobrarán 0,60 euros). Y es cierto que se contempla una serie de pequeñas bonificaciones, si bien entre ellas no se incluye a familias monoparentales.

Además, a las familias les van a cobrar un canon de aducción (0,39 euros por metro cúbico) y un canon de depuración (0,55 euros por metro cubico). Estas tasas las cobrarán los ayuntamientos de cada localidad si la gestión del agua es de forma directa, o la empresa concesionaria si el agua lo gestiona una empresa. En el caso de nuestra ciudad será a través de la empresa mixta Aguas de Puertollano.

Así las cosas, desde IU denunciamos que a lo que ya pagamos por el agua que consumimos en nuestros hogares hay que sumar el canon fijo de 2 euros, el variable en función del consumo de hasta 0,60 euros por metro cúbico, el canon de aducción y el canon de depuración, es decir, que todo ello va a provocar muchos impagos por parte de muchas familias. Y todo ello, para financiar las obras necesarias para cambiar de forma errónea el modelo productivo agrícola de Castilla-La Mancha.

La Diputación provincial respalda al festival El Vid que llega a los Iberian Festival Awards con cinco nominaciones

0

La Diputación de Ciudad Real respalda una edición más el Festival El Vid de Daimiel, que este año llega a los Iberian Festival Awards con cinco nominaciones, Mejor Festival de pequeño formato, Mejor Programa Cultural, por su Contribución a la Sostenibilidad, a la Igualdad y Mejor Promoción Turística. 

Un evento cultural que conjuga música, vino y gastronomía, y que en su tercera edición lleva a Daimiel a estos prestigiosos premios, en el que han sido reconocidos certámenes de la talla de Rock in Rio, Cooltural Fest, SonRías Baixas o Muwi La Rioja Music Fest. 

La vicepresidenta segunda, responsable del Área de Impulso Económico y Territorial y Reto Demográfico de la provincia, Sonia González, durante una reunión mantenida con el codirector del evento y el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, ha destacado la importancia de apoyar este tipo de iniciativas que contribuyen a la promoción turística de nuestra provincia y al desarrollo económico de nuestros municipios. 

Un evento que, además, “tiene como eje algo tan arraigado en nuestro territorio como es la cultura del vino, parte fundamental de nuestra historia y elemento vertebrador de nuestro entorno, que contribuye de forma destacada al desarrollo sostenible de la provincia y región”. 

El coodirector del Vid, Mario García Muñoz, ha agradecido explícitamente el apoyo de la Corporación provincial a esa iniciativa cultural abierta a todo tipo de públicos y edades, que este año celebra su tercera edición del 7 al 10 de mayo situando a Daimiel y la región en el centro de uno de los eventos culturales más destacados e innovadores donde la gastronomía, la cultura del vino, el turismo sostenible y de naturaleza, y la música en directo se fusionan para ofrecer a los visitantes una experiencia irrepetible, que en la anterior edición atrajo a más de 1.400 asistentes. 

Conciertos en directo con artistas referentes a nivel nacional y emergentes, calle de bodegas, catas maridadas, visitas turísticas, experiencias gastronómicas y showcooking son algunas de las actividades que las que se puede disfrutar durante la celebración de este festival, que pretende convertirse en un referente cultural. 

Vid 2025.

Iván Ferreiro y Veintiuno son los artistas cabezas de cartel de esta edición en la que también actuarán, entre otros, Chica Sobresalto, Carmesí, y David Van Bylen en un evento que marida la música con la cultura del vino a través de las bodegas de Castilla-La Mancha, de las que un 85% son de Ciudad Real, y que junto a la parte gastronómica en torno a tapas tradicionales junto a la cocina de vanguardia crea una experiencia única basada en una clara apuesta por nuestra tierra y sus diferentes elementos como son nuestros vinos, nuestra cocina manchega, nuestro patrimonio y naturaleza.

Puertollano: La comunidad salesiana celebra San Juan Bosco con eucaristía, «Bosquito» y «Boscaminata»

0

La comunidad Salesiana celebra este viernes la festividad de San Juan Bosco en Puertollano con diversas actividades religiosas, educativas, deportivas y gastronómicas. A lo largo de la mañana habrá diversas propuestas para los alumnos de primaria, ESO-Bachillerato y Formación Profesional. Ya por la tarde, a las 19 horas, se oficiará la eucaristía a las 19 horas en la parroquia de María Auxiliadora y reparto del tradicional “bosquito” (bocadillo de chorizo). La programación continuará el sábado, 1 de febrero, con la Boscaminata, y el domingo, 2 de febrero, a las 14 horas, con una comida festiva con macarrones y migas.

Puertollano: Éxito rotundo del segundo Ciclo de Piano

0

Con la clausura del Segundo Ciclo de Piano, enmarcado dentro del ciclo de conciertos Pablo Sorozábal y coorganizado por el Ayuntamiento de Puertollano y el Conservatorio Profesional de Música Pablo Sorozábal, concluimos una edición que ha dejado un sabor de boca inmejorable y un rotundo éxito de público y crítica, según ha valorado el concejal de cultura del Ayuntamiento Juan Sebastián López Berdonces

En esta ocasión, la gran pianista Mariana Gurkova ha brillado sobre el escenario de la sala principal del Auditorio Municipal Pedro Almodóvar, ofreciendo una actuación magistral ante un patio de butacas repleto. Su virtuosismo ha dejado patente el porqué de su reconocimiento como una de las grandes figuras del piano en Europa. Desde el Ayuntamiento de Puertollano, agradecemos profundamente su participación y nos complace saber que ha disfrutado tanto de la experiencia como de la calidad de nuestras instalaciones, el diseño y la excelente acústica del Auditorio.

Junto a Gurkova, hemos tenido el honor de contar con la actuación de Juanjo Mudarra, cuya calidad interpretativa, cercanía y pedagogía han sido un regalo para el público amante de la música clásica, y de Esperanza Martín, quien ha sabido transformar la sutileza y la delicadeza en una fuerza expresiva arrolladora que ha emocionado a los asistentes. Ambos han sido dignos compañeros de cartel y han contribuido al éxito de este ciclo.

En definitiva, hemos disfrutado de tres jornadas inolvidables dedicadas a la música clásica, de la mano del piano, el instrumento rey del Romanticismo y de la música de cámara. Tres días en los que el talento y la profunda musicalidad de estos artistas han convertido este evento en una referencia cultural de primer nivel para nuestra ciudad.

El Colegio María Inmaculada e Puertollano celebra el Día escolar de la no violencia y la paz

0

Comunicado.- El Colegio María Inmaculada ha celebrado el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, un evento cargado de significado que ha reunido a alumnos, docentes y familias en un compromiso común por un mundo más pacífico y solidario.

Durante la jornada, se ha dedicado un momento especial a reflexionar sobre la situación de las comunidades que viven en medio del conflicto y la guerra. Se han enviado pensamientos de esperanza y solidaridad a aquellos que, en distintas partes del mundo, sueñan con un futuro sin violencia.

El acto ha girado en torno al inspirador lema de este año: «Sé paz, sé luz». A través de un manifiesto leído por los alumnos de Secundaria, se ha destacado la importancia de que cada persona sea un faro de paz en su entorno, promoviendo el respeto, la empatía y la generosidad en su día a día.

Se ha enfatizado en que la paz no solo se construye a gran escala, sino en los pequeños gestos cotidianos. La comunidad educativa ha reflexionado sobre la necesidad de conectarnos con los demás a través del diálogo, la escucha y la comprensión mutua, recordando que cada sonrisa y cada palabra amable pueden marcar la diferencia.

Uno de los momentos más significativos del evento ha sido la formación de un gran sol compuesto por pequeños soles elaborados por los alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria. Este símbolo ha representado la idea de que todos estamos bajo el mismo sol, conectados y dispuestos a tendernos ayuda unos a otros. A través de esta actividad, se ha reforzado el mensaje de que cada persona, con su luz individual, puede contribuir a iluminar el mundo y promover la paz.

El acto ha concluido con un mensaje para la acción: la paz no debe ser solo una aspiración de un día, sino un compromiso permanente. Con este mensaje, el Colegio María Inmaculada ha reafirmado su intención de seguir fomentando valores de paz y convivencia entre sus alumnos y la sociedad.

Este acto se ha convertido en un espacio de inspiración para todos los asistentes, recordándonos que con pequeñas acciones diarias podemos contribuir a la construcción de un mundo más justo y pacífico. ¡Sé paz, sé luz y ayuda a iluminar el mundo con tu ejemplo!

El CEDOBI. 1996. Homenaje en España (11)

Otoño de 1996. Vienen a España cientos de brigadistas para recibir el homenaje organizado por diferentes entidades e instituciones. Han tenido que pasar seis décadas, pero vuelven y saben que oficialmente son considerados “Voluntarios de la Libertad”. Se trata de celebrar el sesenta aniversario de su llegada en 1936, con actos que se desarrollan en toda España, con importante participación institucional y colectiva, también con oposiciones y reticencias. En conjunto solo visitan Madrid, Albacete y Barcelona. Algunos grupos van a otros lugares, como Burgos, Guernika, Mataró o Santa Coloma de Gramanet (Gramanet del Besós desde 1937 hasta el final de la guerra).

Ni presidente ni vicepresidente primero del Congreso, como ya se ha visto, reciben a los brigadistas. Desde luego, tampoco el presidente del Gobierno, José María Aznar López. Tampoco, por supuesto, el rey franquista, Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón, tan dado a hablar de reconciliación. El escritor Antonio Muñoz Molina escribe al respecto, con ironía, que “su incesante ejercicio de responsabilidades históricas no le deja ni unos minutos para estrechar la mano de algunos de aquellos viejos que vinieron a defender una cosa tan antigua y remota como las libertades civiles agredidas por la máquina militar del fascismo” (“Mis compatriotas”, El País, Madrid, 6-11-1996). 

Todo empieza en una sesión plenaria del Congreso (Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Madrid, 28-11-1995). Se presenta una proposición no de Ley, firmada por los Grupos Parlamentarios Federal de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, Vasco (PNV) y Socialista del Congreso, relativa al reconocimiento de la nacionalidad española por carta de naturaleza a los brigadistas internacionales. Así se recupera la promesa de Juan Negrín López (1892-1956), presidente del Gobierno durante la Segunda República, de otorgar la nacionalidad española a esos antiguos luchadores extranjeros.

Por el Grupo de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, interviene María Ángeles Maestro Martín. Tras hacer una documentada fotografía de los que llama Voluntarios de la Libertad, insta al Gobierno a ofrecer a los supervivientes de las Brigadas Internacionales la nacionalidad española, homenaje póstumo para la inmensa mayoría de ellos, tardío, pero “reconocimiento al fin del ejemplo imborrable de dignidad y de internacionalismo que ellos y ellas construyeron, eligiendo la lucha por la libertad y la justicia en nuestro país como primer bastión del combate contra el fascismo, frente a la ceguera y el oportunismo de los gobiernos, y escribiendo con sus vida y con sus muertes uno de los más hermosos ejemplos de la capacidad de los pueblos de escribir la Historia”.

Después, por el  Grupo Vasco (PNV), toma la palabra Joxe Joan González de Txabarri Miranda; por el Grupo Socialista, María Dolores Pelayo Duque; por el Grupo Catalán (Convergencia i Unió), Salvador Carrera i Comes; y por el Grupo Popular, Leocadio Bueso Zaera. Efectuada la votación, se produce el siguiente resultado: 286 votos emitidos, 284 a favor y dos abstenciones.

Y continúa en la primavera de 1996. Un comité coordinador, con representantes de una docena de organizaciones españolas de antiguos combatientes y prisioneros de guerra, decide invitar a los veteranos a venir a España del 4 al 12 de noviembre. Gabriel Jackson, historiador e hispanista estadounidense (“La visita a España de los brigadistas”, El País, Madrid, 28-9-1996), escribe que en ese momento hay entre 500 y 1.000 brigadistas todavía vivos, todos con los ochenta ya cumplidos y en muy diferentes condiciones de salud y capacidad para viajar. Desde abril, el Comité reúne información concreta en 35 países sobre su intención de aceptar la invitación, que incluye todos los gastos de hotel, transporte y comidas en España.

Primero es Madrid, ciudad a la que arriban unos 370 brigadistas. El domingo, 7 de noviembre, terminan los tres días del homenaje organizado por la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales en la capital. El primer día se produce la inauguraron de un monumento a las Brigadas en la localidad madrileña de Arganda y después asisten a un acto en la Universidad, con más de 400 jóvenes. En la comida, un emocionado Julio Anguita González (1941-2020), coordinador general de IU, dice en su discurso “Fuisteis los románticos, los héroes de una causa justa, los luchadores de la libertad. Hoy, vuestro ejemplo sigue siendo un ejemplo de esa solidaridad cada vez más necesaria” (El País, Madrid, 6-11-1996).

Organizado por la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) y Zeca (Centro de Canción), que cuentan con el patrocinio de la Comunidad de Madrid, la noche del día 5 reciben el homenaje del mundo de la música y la poesía en un abarrotado Palacio de los Deportes, con miles de personas en el exterior. La presidencia de honor es del poeta Rafael Alberti Merello (1902-1999) y colaboran, entre otras muchas personas, Antonio Buero Vallejo (1916-2000), Francisco Rabal Valera (1926-2001) y Antonio Gala Velasco (1930-2023). Presenta el actor José Sacristán Turiégano y actúan Paco Ibáñez (Francisco Ibáñez Gorostidi), Juan Antonio Labordeta Subías (1935-2010), Carmen Linares (Carmen Pacheco Rodríguez), José Menese Scott (1942-2016), Imanol Larzabal Goñi (1947-2004) y Quintín Cabrera (1944-2009). Y allí están personalidades como el poeta Fernando Macarro Castillo, más conocido por el seudónimo de Marcos Ana (1920-2016); los líderes sindicales Nicolás Redondo Urbieta (1927-2023) o Marcelino Camacho Abad (1918-2010); o los historiadores hispanistas Paul Preston o Gabriel Jackson (1921-2019), etcétera, etcétera.

El día 6 tiene lugar la visita al Congreso de los Diputados. Concurren todos los brigadistas, no sólo una representación de diez de ellos, como pretende el vicepresidente Enrique Fernández-Miranda y Lozana, que no asiste, como ya se ha visto. Los “legendarios ancianos”, según escribe Muñoz Molina en el artículo citado, se convierten en viejos intrusos y molestos para el PP. Aunque en principio es favorable a la concesión de la nacionalidad española, el PP prefiere hacerlo en silencio, de tapadillo, con las mínimas referencias a la guerra civil, con la menor presencia pública de los voluntarios de la Libertad, sin menciones al altruismo de las Brigadas Internacionales. 

El día 8 de de noviembre el diario de Prisa incluye editorial dedicada a los brigadistas, con el título de “¡Volved!” (El País, Madrid, 8-11-1996, p. 16). Aunque, evidentemente, salva la cara del rey castizo, del monarca campechano, al que no se alude en ningún momento, se extiende la crítica al partido conservador en estos términos: “La ausencia del presidente y del vicepresidente primero del Congreso, ambos del PP, en uno de los actos más significativos de la visita es mucho más que una anécdota o una descortesía. Es un bochorno. Sobre todo, cuando este contragesto se ha extendido a otros dirigentes conservadores: tampoco la ministra de Justicia, Mariscal de Gante, encontró hueco en su agenda para hacer entrega de los certificados de ciudadanía; ni siquiera el Ayuntamiento de Madrid aceptó darles el título de hijos predilectos por su defensa de la ciudad. Tanto afán en enseñar sus indignidades no puede tener otra justificación que la de presumir de ellas ante sus próximos, biológicos o políticos. No sería de recibo que con tales desplantes hayan querido decir a los brigadistas –y a todos nosotros– que aún conservan el rencor hacia ellos y los valores que representaban, o que así han dado rienda suelta al espíritu de venganza que demostró la derecha durante los cuarenta años del franquismo. Será que les pareció poco”.

Tras la visita a Albacete, el día 10 los viejos brigadistas llegan a Barcelona. Con similares muestras de cariño por parte de la sociedad civil, institucionalmente la situación es muy diferente a la de Madrid. Cataluña recibe a los brigadistas internacionales con los máximos honores (La Vanguardia, Barcelona, 10-11-1996). En la recepción oficial que se produce en el Parlament de Catalunya intervienen Joan Reventós i Carner (1927-2004), presidente de la Cámara, Manuel Royes i Vila, presidente de la Diputación, Pasqual Maragall Mira, alcalde de Barcelona, y Jordi Pujol i Soley, presidente de la Generalitat. En nombre de los brigadistas toman la palabra la rusa Adelina Kondratieva y el cubano Tamayo.

Además de otros actos, medio centenar de brigadistas, en su mayoría alemanes y austriacos, visita el Hospital de Mataró. Y otro grupo acude a un centro educativo de Santa Coloma antes de despedirse, con cuatro horas de retraso (“Lección de Historia”, La Vanguardia, Barcelona, 12-11-1996). Sesenta años después, escribe Jaume V. Aroca, el anciano brigadista Vlassi, que alcanza después de la guerra española el grado de general del Ejército soviético, sube al escenario de la sala de actos del instituto Puig Castellar para hablar: “Tengo la sensación de estar en la casa en la que uno nace y vive toda su vida”. Y luego añade: “En nuestro corazón siempre estaremos juntos, toda la vida que nos queda”.

Puertollano: Huellas pide ayuda para este terrible caso de abandono de un perro dado en adopción

0

Comunicado de Huellas.- Os vamos a contar una de las historias más tristes que hemos vivido, hoy nuestro Gumi después de 11 años adoptado nos lo han devuelto, no vamos a entrar en sus excusas personales, pero es indignante como nos lo han traído, hay personas que se quejan del protocolo de adopción, pues bien aún así y después de los filtros de un formulario y una visita y ser todo OK nos ha pasado esto.

Ha llegado GUMI sin ni una sola vacuna puesta desde hace 11 años, ciego totalmente ya que en su vida ha ido a un veterinario para que le viera los problemas oculares por los que ha pasado, tiene cataratas, uveitis…. y la boca llena de infección.

Lo que buscamos es una acogida y/ o adopción en Puertollano o alrededores porque tenemos que llevarlo a una consulta oftalmológica, a hacer una limpieza de boca urgente, a analítica para saber como está, etc, por favor os pedimos también ayuda económica para hacer todo lo que hay que hacerle , ya que llevamos un mes inasumible de gastos.

Lo que no queremos es que se llene la publicación de insultos etc, ya actuará la Protectora en consecuencia con estos hechos.

Para ayuda económica:

SABADELL – 0081 7610 7300 0213 9822

IBAN – ES37 0081 7610 7300 0213 9822

BIC / SWIFT – BSABESBB

o en la web www.huellaspuertollano.es por paypal

Para acogerlo es imprescindible rellenar el siguiente formulario:

La mítica chirigota «Agítese antes de usar» se desvincula de las actividades de Carnaval propuestas por la Concejalía de Festejos de Puertollano

22

Comunicado de la Peña de Carnaval «Agítese antes de usar».- Buenos días, buenas tardes, o buenas noches. El concepto de lectura se antoja atemporal para la cuestión que venimos a contar.

El pasado 25 de enero las chirigotas y comparsas de Puertollano mantuvimos una reunión con el concejal de festejos, Juan Sebastián López Berdonces, para intentar cerrar el cuadrante de actividades que se realizarán durante la semana de carnaval en la ciudad. Cabe destacar que, con anterioridad, ya se realizó una primera reunión en la cuál se propuso un calendario y que, previo a esta última, se ve modificado, perjudicando así a los grupos que ya entablábamos conversaciones o cerramos contratos, con otros ayuntamientos o establecimientos en los huecos que nos dejarían las actividades locales. Aunque no es el asunto a tratar, también es importante. La previsión de los eventos.

Desde Agítese antes de usar queremos manifestar nuestra disconformidad hacia dicha concejalía por una serie de lo que consideramos agravios comparativos para con otras agrupaciones. Y lo explicamos:

Todos los grupos, comparsas y chirigotas, recibimos una subvención por parte de la concejalía para la semana de carnaval. Todos por igual, sin distinción de modalidad, y de lo que nos podemos remontar incluso al antiguo consistorio. Los números están ahí. Sin embargo, desde la entrada en la concejalía de este señor, se producen una serie de beneficios económicos extraordinarios con otras agrupaciones los cuales, digamos que por suerte o por desgracia, se hacen eco en nuestros oídos.

En esta última reunión sale a relucir dicha cuestión, intentando saber el porqué de estas subvenciones, a lo que el edil nos responde que se hacen exclusivamente para los grupos que van a concursar en nombre de Puertollano, decisión que nos parece arbitraria e injusta, ya que también nos comunica que ese criterio no se aplica a las comparsas de desfile, dedicadas básicamente a concursar durante toda la semana de carnaval por toda la región.

Nuestro grupo piensa que si alguna agrupación quiere ir a concursar y/o desplazarse a cualquier localidad es libre de hacerlo, pero asumiendo sus costes como hemos hecho, y hacemos, todas las demás. Lo podemos llamar concurso de Torralba de Calatrava, de Miguelturra, o Tenerife. Cada uno que ponga en el mapa su chincheta. Pero, si se abre la puerta a subvenciones adicionales, creemos que estas deben ser equitativas y accesibles para todas las agrupaciones, sin distinciones. No siendo así, más que apoyar a la fiesta, lo que está es provocando la gestación de un mal endémico y una crispación entre grupos, algo innecesario y que, sálvense quién pueda, está superado ya porque no quedamos tantas viejas glorias que podamos mantener rancias discrepancias heredadas del carnaval antiguo, amén de que alguien de la nueva hornada quiera revivirlas o construir nuevas. Pero ahí no entramos, que estamos mayores para estas cosas.

Por todo esto, Agítese antes de usar, comunica su completa desvinculación de cualquier tipo de actividad propuesta desde la concejalía para la semana de carnaval de 2025 de Puertollano. Por supuesto, estaremos tocando en la calle, establecimientos, asociaciones y otros ayuntamientos que así lo deseen, dios mediante.

Queremos dejar claro que esta postura no es un ataque hacia ninguna otra agrupación ni hacia ningún partido político. No se trata de eso. Se trata de denunciar la pésima gestión económica de los fondos, distante de ser ecuánime para todos y cada uno de los grupos, la falta de interés por esta cultura y su previsión, que en otros muchos ámbitos, suponemos que más de un ciudadano se ha dado cuenta de que este hombre, no lo es.

Os esperamos en la calle, ¡Viva el carnaval!

El Gobierno regional mantiene abierto el plazo de presentación de trabajos a los Premios Mujeres en el Cine ‘Alice Guy’ hasta el 14 de febrero

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha asistido este jueves a la proyección del cortometraje ‘Semillas de Kivu’, en los Multicines de Guadalajara, donde ha puesto en valor la necesidad de “tener más historias contadas por mujeres en el cine”.

Por ello, el Gobierno regional impulsa, por tercer año consecutivo, los Premios de Castilla-La Mancha Mujeres en el Cine ‘Alice Guy’, cuyo plazo de presentación de trabajos se mantendrá abierto hasta el próximo 14 de febrero, tal y como se recoge en sus bases, publicadas en el portal web del Instituto de la Mujer, con todos los detalles y requisitos de participación.

“Queremos reconocer la labor de las mujeres guionistas y apoyar sus trabajos, porque hacen falta más historias contadas con mujeres, con perspectiva femenina”, ha asegurado la consejera, recordando que estos premios reconocen y premian con 17.000 euros los dos mejores guiones originales elaborados por mujeres de la región.

‘Semillas de Kivu’, cortometraje nominado en los Premios Goya

Simón se ha referido a estos premios minutos antes de participar en la proyección del cortometraje documental ‘Semillas de Kivu’, dirigido por Néstor López y Carlos Valle, y producido por la castellanomanchega Pilar Sancho, reconocida por el Gobierno regional el 8 de marzo de 2024 por su compromiso con la igualdad.

El cortometraje, que cuenta con el apoyo y la financiación del Gobierno regional, refleja la durísima violencia sexual que sufren las mujeres en la República Democrática del Congo y los difíciles procesos de reinserción en la sociedad.

La consejera de Igualdad ha puesto en valor la trayectoria de la castellanomanchega Pilar Sancho, asegurando que es un “orgullo para Guadalajara y para Castilla-La Mancha”, y ha deseado a todo el equipo “suerte” en su nominación al Goya 2025.

A la proyección del documental y el coloquio posterior, organizado tanto por la Consejería de Igualdad como por la Diputación de Guadalajara, también ha asistido el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; la diputada provincial de Cultura, Rosa María García; o la delegada de Igualdad, Laura Gil, entre otras autoridades y representantes públicos.

Enagás recibe los 75,8 millones solicitados a Bruselas para la Red Troncal Española de Hidrógeno y H2Med que incluye a Puertollano

0

La Comisión Europea ha dado luz verde al 100% de los fondos solicitados por Enagás para los estudios de los Proyectos de Interés Común (PCI) del corredor H2med y de los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno, que ascienden a 75,8 millones de eruos.

Estos fondos, que proceden del Mecanismo Conectar Europa (CEF) de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) e incluyen los estudios para un almacenamiento subterráneo asociado a la Red Troncal Española de Hidrógeno.

Los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno son el Eje Vía de la Plata con su conexión con el Valle de Hidrógeno de Puertollano, y el Eje que engloba a su vez los ejes de la Cornisa Cantábrica, del Valle del Ebro y de Levante -que suman una longitud aproximada prevista de 2.600 km-.

El corredor H2Med está formado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar).

Enagás presentó, en octubre de 2024, la solicitud a esta convocatoria de fondos CEF para realizar los estudios de estos Proyectos de Interés Común (PCI) europeo. También ha concedido Cinea –en esta misma convocatoria– fondos para los estudios de un almacenamiento subterráneo asociado a los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno.

Esta inversión de la UE para el desarrollo de los Proyectos de interés Común (PCI) de infraestructuras energéticas de hidrógeno verde en las que participa Enagás, que suponen el 50% de la inversión total para estos estudios, permitirán a la compañía avanzar en el desarrollo de estas infraestructuras clave para la descarbonización de la industria europea y para alcanzar los objetivos europeos del Pacto Verde Europeo y REPowerEU.

Cinea ha aprobado fondos CEF en esta convocatoria para estudios de desarrollo de 21 proyectos de infraestructuras de hidrógeno por un importe de alrededor de 250 millones de euros. En el total de esta convocatoria, la Comisión Europea asignará casi 1.250 millones de euros en subvenciones CEF a un total de 41 proyectos transfronterizos de infraestructuras energéticas, en el marco político de las redes transeuropeas de energía (RTE-E).

Buscan a un joven desaparecido en Puertollano desde el 22 de enero

0

La unidad de búsqueda de desaparecidos de GREMAT y el Centro Nacional de Desaparecidos han publicado un aviso de búsqueda para Sergio F. P., un joven de 30 años desaparecido el 22 de enero en Puertollano. El hombre pesa 60 kilos y mide 1,70 metros. Es delgado, de pelo negro y ojos marrones. Tiene un tatuaje en la mano derecha con la inscripción «SFP», pendientes en ambas orejas y cicatriz en la frente. Quien tenga noticias puede contactar con los teléfonos 091,112 o 062.

Adjudicado por 6,6 millones de euros el contrato de explotación de 23 presas y conducción de Torre de Abraham-Gasset que gestiona ACUAES

0

El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico, ha autorizado la adjudicación, por 29,8 millones de euros, del contrato de servicios de explotación de las actuaciones gestionadas por ACUAES durante dos años.

El contrato contempla tres prórrogas de un año cada una hasta un total de 5 años, elevándose en ese caso a 60,5 millones de euros el presupuesto de adjudicación.

El contrato licitado tiene por objeto la contratación de los servicios de explotación de 30 actuaciones que gestiona directamente ACUAES, que han sido agrupadas en tres lotes: abastecimiento, saneamiento y regadío de las demarcaciones hidrográficas de Galicia-Costa y Duero; abastecimiento en las demarcaciones hidrográficas del Ebro y del Cantábrico y, por último, presas y balsas y la conducción de Torre Abraham-Gasset (Ciudad Real).

El primer lote -explotación de las actuaciones de abastecimiento y saneamiento en las demarcaciones hidrográficas de Galicia-Costa y Duero- ha sido adjudicado a la UTE SOCIEDAD FOMENTO AGRÍCOLA CASTELLONENSE, S.A. (FACSA) – SOCAMEX, S.A.U. por un importe de 12.405.227 euros.

El segundo lote -explotación de las actuaciones de abastecimiento en las demarcaciones hidrográficas del Ebro y del Cantábrico- ha sido adjudicado por 10.819.192 euros a FCC AQUALIA, S.A.

El tercer lote -explotación de las 23 presas y balsas gestionadas por ACUAES y de la conducción de Torre Abraham-Gasset- ha sido adjudicado a U.T.E. ELECNOR SERVICIOS Y PROYECTOS, S.A.U. – TÉCNICAS DE DESALINIZACIÓN DE AGUAS, S.A. (TEDAGUA) por 6.653.395 euros.

Por último, el Consejo de Administración ha adjudicado por 4.675.925 euros y un plazo de 12 meses el contrato de suministro de energía eléctrica de las infraestructuras que gestiona ACUAES y cuya demanda de energía es muy variable. El consumo previsto para ese periodo es de 40.380.599 kWh/año.

El presidente de Castilla-La Mancha inaugura este viernes en Illescas la planta de Magna Park Tauro

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura, este viernes, la puesta en marcha de la planta de Magna Park Tauro Illescas I que acoge la mayor sede logística de la empresa, de origen galo, Alcampo. Este nuevo centro está ubicado en el polígono industrial Carcavas II de Illescas (Toledo).

Se trata de un espacio de casi 100.000 metros cuadrados de plataforma logística construida por GLP y que será gestionada por ID Logistics. Distribuirá productos de alimentación (fresca/congelada y seca) así como droguería y perfumería a más de 200 tiendas (el 100 por cien de los hipermercados, 114 supermercados en Madrid, así como al almacén destinado al comercio online).

Este centro logístico, en el que se estima trabajarán 600 personas, cuenta con 228 muelles de carga. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, acompañará al presidente regional en la inauguración de este centro logístico que fomenta el crecimiento del sector en esta parte de la provincia de Toledo.

El restaurante Ginos de Ciudad Real, a juicio por vulneración de derechos fundamentales

16

Comunicado.- El sindicato CNT informa de que el próximo lunes 3 de febrero, tendrá lugar en el juzgado de Ciudad Real el juicio por vulneración de derechos fundamentales contra la empresa Giroda 2019 S.L., propietaria del Restaurante Ginos de Ciudad Real, por acoso e impago a una trabajadora.

La central sindical afirma que los horarios se dan semanalmente, sin la antelación suficiente, no disfrutan de festivos ni se pagan como tal, al igual que las horas extra, que se pagan como complementarias y varias vulneraciones más, como no conceder correctamente los días por hospitalización de familiar.

Asimismo, recalca la inquietud que le genera que el convenio de hostelería de Ciudad Real, actualmente caducado, tenga que ser renovado con la participación del copropietario de esta empresa, representante de la hostelería de esta provincia, que lo incumple en sus negocios.

Alumnos de colegio Santa Bárbara visitan comercios de Puertollano para celebrar el Día de la Paz

0

Alumnos y alumnas del CE Santa Bárbara de Puertollano han visitado esta mañana de este jueves distintos comercios locales para celebrar el Día de la Paz, entre otras actividades ya realizadas en el centro. Allí les han obsequiado con un bote decorativo en el que han plantado una ramita de olivo como símbolo de la paz, según ha informado el centro.

García-Page anuncia la gratuidad de la primera matrícula universitaria “a partir del próximo curso” para que “el bolsillo no limite” ninguna capacidad

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este mediodía en Toledo que el Gobierno regional impulsará la gratuidad de la matrícula universitaria del primer curso a partir del curso que viene, una medida que repercutirá en “el beneficio de la universidad que quedará mucho más reforzada y blindada, pero preferentemente, en beneficio de los jóvenes de esta tierra que verán una oportunidad de que el bolsillo no limite su capacidad”.

De igual modo, García-Page ha incidido en que “insistiremos en que se haga para todos y en toda España”, por lo que ha avanzado que en la siguiente conferencia sectorial el Ejecutivo castellanomanchego planteará al Gobierno central el cumplimiento del “el compromiso de hacer gratuito todo el sistema universitario”, por ser un “compromiso que se formalizó y fue a la urna”.

Se trata de una iniciativa estatal que “se evalúa en 1.000 millones de euros”, ha precisado, un montante que, “comparado con lo que se está usando para romper el sistema español, me parece que no es tanto”. “Lo que se haga para todos siempre será mejor a que vayamos por libre unos territorios u otros” que “no redunda en beneficio de nadie”, ha reflexionado.

Así lo ha dado a conocer Emiliano García-Page en el acto de toma de posesión de José Julián Garde como rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el toledano campus de la Fábrica de Armas y en el que se han entregado los reconocimientos enmarcados en la celebración de Santo Tomás de Aquino. Una cita en la que el presidente autonómico ha aprovechado para mostrar su gratitud a la comunidad académica que ha conseguido que haya un reconocimiento y una marca de calidad en esta institución que constituye, además, “un éxito rotundo” en la andadura de la Comunidad Autónoma.

Asimismo, ha mostrado su disposición a “renegociar un nuevo contrato-programa” que regule el funcionamiento de la UCLM y se ha comprometido a “cumplir todos vuestros objetivos que son ambiciosos y además están consensuados”, ha relatado ante el rector y su nuevo equipo. “Nos interesa que cumpláis y que cumpla todo el mundo” y “vamos a cumplir el programa electoral que, de una manera casi unánime, ratificó toda la Universidad en la candidatura del hoy ya nuevamente investido rector Julián Garde”, ha aseverado.

Abierto el plazo de consulta pública para la nueva Ley de Universidades en la región

En su intervención en el Paraninfo de la UCLM, el presidente autonómico ha avanzado que “mañana mismo se abre el período de alegaciones de la que será la Ley de Universidades de Castilla-La Mancha”, una legislación que “no se hace contra nadie” y para la que ha pedido la “participación” del ámbito universitario. En este sentido, ha manifestado que “se hace más que necesaria y urgente” un nuevo texto legal que “aunque permita” la existencia de universidades privadas, “refuerce las públicas”, dado que “siendo importantes todas las universidades, las que son indispensables, y más en una tierra como esta, son las públicas”. 

Por todo ello, Emiliano García-Page ha recalcado que “una cosa es tener claro que la formación universitaria cuesta mucho dinero y otra cosa distinta es pensar que con dinero se facilitan los títulos”, ha indicado, porque “no nos podemos permitir” ante la “amenaza que pueda significar una selva caótica donde se mezcle la exigencia de unas universidades con la poquita autoexigencia de otras”.

Las autonomías están “al límite” por la financiación

“Estamos llegando al límite de la capacidad y las posibilidades de las autonomías para mantener lo que se ha puesto en pie durante tantos años”, ha enfatizado el presidente de Castilla-La Mancha que además ha rechazado que “nos obliguen a ponernos un corsé con los techos de gasto” debido a “los vaivenes o los desquicies de la política nacional”.

En este punto, ha vuelto a reclamar una financiación justa “para mantener lo que se ha puesto en pie durante tantos años” y que se ve también amenazado “con la inestimable colaboración del egoísmo independentista desquiciante de algunos”, ha lamentado.

En la toma de posesión del rector universitario, el presidente autonómico ha estado acompañado por la práctica totalidad de los consejeros y consejeras del Gobierno de la Comunidad Autónoma, así como por el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; la delegada del Gobierno de España, Milagros Tolón; y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, entre otras personalidades como el rector de la Universidad de Alcalá (UAH), José Vicente Saz, también presente.

Eurocaja Rural felicita al rector de la UCLM en su acto de investidura

Eurocaja Rural ha asistido esta mañana al acto de investidura del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Julián Garde López-Brea, que ha acogido el Paraninfo Universitario de Envases de Cartón del Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo, y que ha estado presidido por el presidente regional, Emiliano García-Page.

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha tenido la oportunidad de felicitar al rector de la UCLM y trasladarle sus mejores deseos y éxitos en este cargo de responsabilidad que asume por segunda vez, así como transmitirle el apoyo y compromiso de la entidad financiera con la institución académica, con quien mantiene una colaboración cercana y estrecha.

La ceremonia de investidura ha coincidido con la celebración de la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de las universidades y estudiantes, y ha contado con la asistencia de la vicepresidenta primera de las Cortes, Josefina Navarrete; la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo; la delegada del Gobierno, Milagros Tolón; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez o el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, entre otras autoridades.

Garde apuesta por la empleabilidad, la innovación y la mejora de la financiación en su investidura como rector de la UCLM

El catedrático de Producción Animal José Julián Garde López-Brea ha sido investido este jueves rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), tras ser elegido el pasado mes de diciembre con el respaldo mayoritario de la comunidad universitaria. En el transcurso de la ceremonia, celebrada en el Campus de Toledo coincidiendo con la festividad de Santo Tomás de Aquino, el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, ha anunciado que la primera matrícula en la UCLM será gratuita a partir del próximo curso.

En su discurso tras la investidura, el rector ha reafirmado su apuesta por el desarrollo y consolidación de la institución en el nuevo mandato. «Hoy me presento con la misma ilusión y compromiso que hace cuatro años, con el firme propósito de seguir construyendo una universidad de referencia, que impulse el progreso de nuestra tierra y sea un referente académico y científico dentro y fuera de nuestras fronteras», ha señalado. En su intervención, ha destacado el papel fundamental de la comunidad universitaria y ha expresado su gratitud por el apoyo recibido en el proceso electoral.

Durante su discurso, el rector ha puesto en valor los avances logrados por la UCLM en las últimas décadas. «Nuestra universidad ha crecido en todos los ámbitos: en número de estudiantes, titulaciones, investigación y presencia internacional. Hemos superado los 145 800 egresados y seguimos consolidándonos como un pilar esencial del sistema universitario español», ha afirmado. Asimismo, ha resaltado la relevancia del 40 aniversario de la UCLM como una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y proyectar el futuro de la institución.

De cara a los próximos seis años, el rector ha detallado las principales líneas estratégicas de su mandato, con especial atención a la empleabilidad del estudiantado, la innovación en la docencia y la mejora de la financiación universitaria. «Nuestro objetivo es garantizar una formación de calidad, impulsar la investigación y reforzar la internacionalización, sin perder de vista nuestro compromiso con el entorno social y económico de Castilla-La Mancha», ha indicado. En este sentido, ha apelado a la colaboración institucional y al esfuerzo colectivo para consolidar la UCLM como motor de desarrollo regional y ejemplo de excelencia académica.

Por su parte, el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, ha anunciado que mañana se abre el periodo de alegaciones a la nueva Ley de Universidades de Castilla-La Mancha, que busca reforzar la educación pública sin oponerse a la llegada de universidades privadas, “pero garantizando que la formación académica responda a criterios de calidad y no solo económicos”.

También ha reclamado un sistema de financiación justo y ha advertido sobre los límites presupuestarios de las autonomías, incidiendo en que Castilla-La Mancha planteará al Gobierno central “que cumpla con compromiso de hacer gratuito todo el sistema universitario”. En este punto ha señalado que la primera matrícula en la UCLM será gratuita a partir del próximo curso. Finalmente, ha subrayado el apoyo del Ejecutivo autonómico para alcanzar los objetivos de la UCLM, incluyendo la renegociación del contrato-programa y el cumplimiento del programa electoral respaldado por la universidad.

Al solemne acto académico, en el que han sido investidos los nuevos doctores y doctoras y se han entregado de los Premios Extraordinarios de Doctorado y los III Premios Alumni, así como los reconocimientos al personal jubilado, han asistido también todos los miembros del nuevo Consejo de Dirección de la UCLM; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo y el presidente del Consejo Social, Félix Sanz Roldán, entre otras autoridades.

La ceremonia, transmitida a través de UCLMtv, ha sido interpretada en lengua de signos española por Rubén Beteta y Ana López y ha contado con la intervención musical de Andrés Tejero, Víctor Manuel Martín, Pedro Varea y María José Sánchez-Parra.

Argamasilla de Calatrava aprueba por unanimidad su Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo de Inundaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava aprobó el martes, por unanimidad, el Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo de Inundaciones (PAMRI), un documento planteado por el equipo de Gobierno que encabeza el alcalde Jesús Ruiz, para actuar de manera satisfactoria ante posibles desbordamientos y avalanchas de agua.

El plan, que ha sido elaborado gracias a una subvención concedida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, realiza una descripción detallada del territorio y un análisis de los riesgos asociados a las inundaciones, estableciendo a partir de ello una serie de medidas preventivas y de autoprotección.

Asimismo, como explicó a toda la Corporación municipal, el portavoz del equipo de Gobierno, Sergio Gijón, el PAMRI rabanero contempla estrategias de formación e información dirigidas a la población, con el objetivo de que todos los vecinos conozcan las recomendaciones necesarias para actuar en caso de emergencia.

Y, en este sentido, se prevé la realización de simulacros en colegios e institutos, de modo que los más jóvenes también reciban una formación adecuada para conocer cómo poder reaccionar ante una situación de este tipo y, de esa manera, manejar mecanismos y actuaciones para salvaguardar vidas y bienes.

Otro aspecto clave del plan es la creación de un comité de Dirección y Emergencias, que estará integrado por el alcalde, el concejal de Seguridad, miembros de Protección Civil, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, personal del centro de salud y los servicios técnicos municipales.

El objetivo de este órgano será garantizar la mejor coordinación posible e integral de todos servicios que entran en juego en la gestión de una emergencia de estas características, optimizando la respuesta ante eventuales inundaciones para minimizar los posibles daños que pudieran organizarse.

La aprobación de este plan supone “un importante avance en la planificación y gestión de emergencias en Argamasilla de Calatrava, dotando al municipio de una herramienta que permitirá reducir riesgos, minimizar daños y proteger tanto a la población como a infraestructuras y bienes públicos y privados”, refiere Gijón.

El portavoz del equipo de Gobierno, ensalzó también durante la sesión ordinaria del Pleno, el carácter pionero de este Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo de Inundaciones, que sitúa a la población rabanera a la vanguardia en materia de prevención y refuerza su capacidad de reacción ante fenómenos meteorológicos extremos.

La Biblioteca pública municipal de Puertollano superó los 8.000 préstamos en 2024

2

La Biblioteca Pública Municipal de Puertollano cerró el año 2024 con un total de más de 8.000 préstamos a domicilio, consolidándose como un espacio clave para la lectura y el acceso a la cultura en la ciudad.

El interés por la narrativa sigue siendo predominante entre los adultos, con más de 5.000 préstamos en este segmento. Entre los títulos más solicitados de autores nacionales destacan «Las hijas de la criada» de Sonsoles Ónega, «Infierno y La Bestia» de Carmen Mola, así como la trilogía «La reina roja» de Juan Gómez-Jurado y sus recientes éxitos «Todo arde y Todo vuelve». En cuanto a autores internacionales, los lectores han mostrado gran interés por «El mentalista» de Camila Läckberg, la saga «Las siete hermanas de Lucinda» Riley y «El viento conoce mi nombre» de Isabel Allende, entre otros.

En el ámbito infantil y juvenil, se prestaron cerca de 3.000 libros. Las colecciones más demandadas han sido Anna Kadabra, Las Ratitas, Los Compas, Dani y Evan, Futbolísimos y Diario de Greg, sin olvidar la popular saga de Harry Potter, que sigue captando la atención de los jóvenes lectores.

Cabe destacar el éxito de la Comicteca, especialmente en la sección de manga. Las colecciones más prestadas incluyen Kimetsu No Yaiba – Los guardianes de la noche, Tokyo Revengers y Splatoon. En cuanto al cómic occidental, los títulos más solicitados han sido los de Marvel y DC, además de series como The Amazing World of Gumball y The Witcher.

Desde la Biblioteca Pública Municipal de Puertollano animamos a todos los ciudadanos a visitar nuestras instalaciones, donde además de acceder a un amplio catálogo de libros, también podrán disfrutar de prensa diaria y revistas especializadas en diversas temáticas.

El comisario de Policía de Puertollano Julián Maroto se despide tras un año de servicio en la ciudad

0

El Comisario de Policía de Puertollano Julián Maroto se ha despedido de su cargo tras un año de servicio en la ciudad, poniendo fin a una trayectoria de más de 43 años en el Cuerpo Nacional de Policía. En una emotiva carta de despedida, el Comisario ha compartido sus reflexiones sobre esta última etapa profesional, marcada por el compromiso con la seguridad ciudadana y la cercanía con los vecinos.

“Han pasado más de 43 años desde aquella decisión que me llevó a ejercer una profesión apasionante, que requiere esfuerzo y dedicación. Hoy pongo fin a esta etapa que ha marcado a mi familia y a mí, y lo hago desde Puertollano, un lugar que nunca imaginé como destino en mi dilatada carrera profesional, pero que hoy considero parte de mi vida”, ha expresado el Comisario en su mensaje.

Durante este año, ha liderado al equipo de policías nacionales de la comisaría puertollanense con el firme propósito de mejorar la seguridad de la ciudadanía. “Los objetivos de mejora de la seguridad ciudadana no solo eran un reto, sino un compromiso. Trabajamos para que el pueblo de Puertollano sintiera a su Policía Nacional como un cuerpo cercano y solucionador de problemas, siempre bajo los principios de servicio, dignidad, entrega y lealtad” ha subrayado.

El Comisario también en su carta de despedida ha hecho un repaso por los momentos más significativos de su estancia en la ciudad, como la celebración del Bicentenario Policial, la inauguración del monumento a la Policía Nacional, así como las festividades locales del Santo Voto y la Virgen de Gracia. “He vivido Puertollano en su día a día, me ha emocionado y me ha hecho soñar. Este año ha culminado mi carrera con grandes recuerdos y con la certeza de haber cumplido con mi deber”, ha añadido.

Asimismo, ha resaltado la reducción significativa de los índices de delincuencia contribuyendo a hacer de Puertollano una ciudad más segura para sus habitantes.

Finalmente, el Comisario se ha despedido con palabras llenas de afecto y gratitud, evocando la célebre obra de Miguel de Cervantes: “Puertollano es el lugar de partida de una nueva etapa llena de ilusión y proyectos. Desde aquí, como aquel fiel escudero Sancho Panza, digo que no necesito más que buenos recuerdos y el cariño de su gente”.

El Alcalde elogia la labor ejercida en este año por el comisario

Por su parte el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz en la despedida al comisario ha destacado la importancia de su labor y su admirable capacidad de integración en nuestra ciudad: «La labor de Julián en este último año ha sido crucial. Ha demostrado un liderazgo extraordinario y se ha adaptado como un puertollanero más», ha asegurado el alcalde. Desde su llegada en febrero, el comisario ha sabido integrarse no solo como un profesional de primer nivel, sino también como un vecino cercano y comprometido con la convivencia de todos.

Su capacidad para comprender nuestras costumbres y contribuir al bienestar común ha sido digna de admiración y agradecimiento. «Gracias Julián, por tu entrega, por tu empatía y por haberte ganado el respeto y el cariño de todos los puertollanenses» ha manifestado el alcalde.

El edil también ha destacado la cercanía y profesionalidad de Julián que “han sido fundamentales para estrechar la relación entre la Policía y los ciudadanos de Puertollano, dejando una huella profunda en nuestra ciudad”.


Desde el Ayuntamiento de Puertollano, se le desea al comisario Julián éxito en sus futuros proyectos y se le agradece su dedicación a la ciudad. Julián Maroto con su marcha, deja un legado de compromiso y profesionalidad que será recordado en Puertollano.

Abierto el plazo de votación de las vídeo recetas de los ciudadrealeños aspirantes al XIII Premio Promesas de la Alta Cocina

0

Le Cordon Bleu Madrid ha publicado en su página de Facebook las vídeo recetas de los estudiantes que optan al XIII Premio Promesas de la alta cocina. Un año más, las personas que lo deseen pueden votar sus vídeo recetas favoritas y ser parte del jurado popular para ayudar en la elección de los diez finalistas de esta edición del Premio.

Los alumnos Carlos Daniel Díaz Vargas, Alejandro Jurado Galarza, Alicia Rubio López y Adrián Altozano Carrasco, todos estudiantes del IES Gregorio Prieto de Ciudad Real, representarán a Castilla-La Mancha en la siguiente fase en busca de un puesto en la final.

Para conocer la vídeo receta de Carlos Daniel Díaz Vargas, pulsa aquí.

Para conocer la vídeo receta de Alejandro Jurado Galarza, pulsa aquí.

Para conocer la vídeo receta de Alicia Rubio López, pulsa aquí.

Para conocer la vídeo receta de Adrián Altozano Carrasco, pulsa aquí.

En las vídeo recetas, de 5 minutos de duración máxima, los estudiantes, demuestran sus habilidades culinarias y creativas con un plato elaborado a partir de una propuesta común: Conejo, râble relleno y zanahorias glaseadas con una segunda guarnición y una salsa de libre elecciónDe esta manera, también cuentan con la posibilidad de desarrollar su creatividad con productos de libre elección, especialmente valorados si son típicos de sus regiones y de temporada.

Los votos obtenidos a través de la red social constituirán un 15% de la valoración a los participantes, y se sumarán a las votaciones del jurado profesional, compuesto por chefs profesores de la Escuela. El plazo de votaciones estará abierto hasta el próximo 24 de febrero. Posteriormente, el 25 de febrero, Le Cordon Bleu Madrid dará a conocer los 10 finalistas que participarán en la gran final en su sede de Madrid el 8 abril.


Los finalistas deberán presentar su plato frente a un jurado profesional, que en su última edición ha estado presidido por Eduard Xatruch, chef catalán 3 estrellas Michelin y 3 soles Repsol. En ediciones anteriores, el jurado ha estado presidido por otras celebridades de la gastronomía nacional, como Nacho Manzano, Jesús Sánchez, Joan Roca, Diego Guerrero, Martín Berasategui o Andoni Luis Aduriz.

Un total de 26 escuelas repartidas en 18 provincias cuentan con representación en esta fase del certamen. Canarias con 10 y Cataluña con 7 candidatos son las Comunidades Autónomas con mayor representación en esta edición. También estarán presentes en esta fase del certamen otras autonomías como: Principado de Asturias, Aragón, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Murcia.

Trece años impulsando a las nuevas generaciones de chefs

El Premio Promesas de la alta cocina es un certamen de ámbito nacional dirigido a estudiantes menores de 25 años que cursen actualmente el último año de formación en cocina en cualquier centro del país y que destaquen por su pasión y su visión de la cocina. El concurso ofrece la oportunidad de seguir formándose en Le Cordon Bleu Madrid, a través de dos becas otorgadas a los dos primeros clasificados.

En esta edición, cuya final se celebrará en el marco del 130 aniversario de la institución, la escuela apuesta por incrementar el valor de los premios: el ganador optará a una beca valorada en 40.000 euros, que le permitirá estudiar el internacionalmente reconocido Grand Diplôme®, y el segundo ganador, a una beca valorada en más de 23.000 euros para cursar un diploma en cualquiera de las especialidades que ofrece la escuela. La organización premiará también el esfuerzo de los centros con una ayuda económica de 1.500 € para el centro del primer clasificado. 

Jacobo Diz, estudiante del CIFP Paseo das Pontes de A Coruña, fue el ganador de la pasada edición del Premio Promesas. El joven coruñés, logró conquistar a un jurado presidido por el chef catalán Eduard Xatruch, con la elaboración de un plato a partir de unas técnicas e ingredientes comunes: el pichón, el arroz y una guarnición vegetal.

Para ver el listado íntegro de los 50 seleccionados, pulsa aquí.

Villarrubia de los Ojos celebra el domingo 2 de marzo su 34 Concurso Regional de Carrozas y Comparsas de Carnaval, con más de 11.000 euros en premios y ayudas

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha abierto la convocatoria para inscribirse en el tradicional Desfile Regional de Carrozas y Comparsas de Carnaval en su trigésimo cuarta edición, que se celebrará el domingo de Carnaval 2 de marzo por la mañana. Hasta el 28 de febrero se podrán inscribir las agrupaciones de Castilla-La Mancha en este Certamen, que mantiene sus importantes premios, y que repartirá unos 11.000 euros entre premios y subvenciones.

Igualmente se mantienen los premios en el Certamen villarrubiero, y las inscripciones serán gratuitas, pudiéndose realizar en el Ayuntamiento (Área de Cultura) en el teléfono  926 266706 y/o  en el correo electrónico cultura@villarrubiadelosojos.es, hasta el viernes 28 de febrero, a las 14.00 horas. 

Los premios a repartir serán los siguientes. En la categoría de Carrozas, los cuatro premios están dotados con 2.500, 1.900, 1.400 y 900 euros, respectivamente. En Comparsas, hay tres premios de 900, 600 y 400 euros.

Rosa Redondo, concejala de Festejos, comenta que “tenemos muchas ganas de Desfile, ya que el pasado año nos vimos obligados a suspenderlo debido a la climatología adversa”, y animaba “a las agrupaciones y asociaciones de Castilla-La Mancha a venir a participar en nuestro Concurso, uno de los certámenes más consolidados y reconocidos de Castilla-La Mancha, por los premios y por el atractivo del recorrido, y donde miles de personas siguen a los cientos de participantes con gran ambiente carnavalesco y colorido”.

Recordar también que los grupos participantes que no obtengan galardón recibirán una subvención por participar, siempre que cuenten con un mínimo de 30 participantes. De este modo, si la comparsa cuenta con carrozas y un mínimo de 90 participantes recibirá hasta 500 euros de ayuda, y si no lleva carroza pero tiene un mínimo de 70 integrantes la subvención será de hasta 300 euros. En el resto de los casos, la ayuda será de 200 euros, siempre que cuenten con un mínimo de 30 participantes.

Las Comparsas y Asociaciones Locales no entran en Concurso, pero sí recibirán subvenciones siempre y cuando estén formadas por un mínimo de 30 personas.

Se recuerda también en las Bases del Concurso, que todas las Carrozas y Comparsas deben garantizar la seguridad de los participantes y asistentes, de manera que toda plataforma remolcada y construida sobre un vehículo debe presentar póliza de seguro obligatorio del vehículo y las carrozas deberán portar al menos un extintor contra incendios. También indican estas bases que los grupos deben superar las 30 personas e ir precedidos durante el desfile de su nombre y la localidad de la que proceden. No optarán a premio aquellas comparsas (con o sin carroza) que participen con trajes, temáticas y/o carrozas de años anteriores.

Más información de las bases en la web municipal www.villarrubiadelosojos.es

El jurado estará formado por personas de reconocida solvencia artística y carnavalesca, distribuidas por todo el recorrido para calificar la actuación de cada carroza o comparsa. Se valorará de manera especial la originalidad, la creatividad, el buen gusto estético con orientación carnavalesca, la armonía del conjunto, los acabados y detalles, la música, la coreografía y el vestuario.

Todos los participantes deberán concentrarse en el Paseo del Cordón de Villarrubia de los Ojos a partir de las 9 horas de la mañana. La falta de puntualidad podrá ser motivo de descalificación en el concurso.

Más de 1.200 personas de una decena de agrupaciones carnavalescas, procedentes de municipios de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca, participaron durante la anterior edición.

Lola Alcónez presenta su candidatura a la Secretaría General de UGT Castilla-La Mancha

La hasta ahora secretaria del sector de la Administración General del Estado de UGT Servicios Públicos CLM y miembro de la Ejecutiva de esta federación, Lola Alcónez, ha presentado hoy su candidatura a ocupar la Secretaría General de UGT Castilla-La Mancha de cara al próximo Congreso Regional que el sindicato celebrará en Toledo el 12 de febrero.

“Trabajo” y “compromiso” son las dos premisas con las que llega para optar a liderar la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores en la región, “un paso al frente” que asume con “mucha ilusión y ganas de hacer de la UGT más y mejor sindicato”.

En una rueda de prensa celebrada hoy en Toledo, Lola Alcónez ha puesto de manifiesto que la suya es una candidatura de consenso que cuenta con el apoyo y el respaldo de las tres federaciones que integran el sindicato. “De otra manera no podría ser si queremos dar continuidad y estabilidad a este proyecto”.

“Trabajar, trabajar y trabajar para seguir posicionándonos con fortaleza” es uno de los objetivos que se marca. También que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales acabe siendo una realidad; atajar la elevada siniestralidad laboral que hay en las empresas de la región; y seguir mejorando las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras.

Para ello ha asegurado que tendrá la mano tendida hacia todas las administraciones y hacia el resto de agentes sociales, manteniendo de esta manera la unidad de acción junto con CCOO.

Lola Alcónez procede de la Administración General del Estado. Su andadura profesional comenzó en el Ministerio de Defensa, de donde dio el salto -a través de procesos de promoción interna- al Ministerio de Cultura. En 2011 inició su trabajo actual en el Instituto Nacional de Estadística, en su sede de Toledo, donde -paralelamente- empezó también su trayectoria en el sindicato, primero, defendiendo las condiciones labores de sus compañeros y compañeras del INE y, seguidamente, haciéndose cargo del sector de la Administración General del Estado de UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha y como miembro de la Ejecutiva de esta federación.

Será el próximo 12 de febrero cuando UGT Castilla-La Mancha celebre su 9º Congreso Regional, congreso en el que se darán cita un total de 101 delegados y delegadas de las cinco provincias de la región, quienes serán los encargados de votar a la nueva Ejecutiva que tomará las riendas del sindicato durante los próximos cuatro años.

En noviembre de 2024 UGT dio el pistoletazo de salida a su proceso congresual, cuyo punto de partida fue el Congreso Confederal de finales de noviembre en el que salió reelegido Pepe Álvarez como secretario general. A partir de ahora, toca renovar las estructuras del resto de organizaciones territoriales y federales, algo que el sindicato asume con mucha responsabilidad.

Inaugurada la exposición ‘Las máximas del mundo antiguo’ rescatadas para ‘Delegación Abierta’ por el IES Isabel Perillán y Quirós de Campo de Criptana

El IES ‘Isabel Perillán y Quirós’ nos traslada desde Campo de Criptana al mundo clásico en la nueva propuesta que, dentro del proyecto ‘Delegación Abierta’ que ha inaugurado este jueves el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro. Esta nueva exposición permanecerá hasta el 11 de febrero para el disfrute de todos los que se acerquen al vestíbulo de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes, ubicada en la calle Alarcos, 21.

Caro ha destacado que se trata de una iniciativa “muy imaginativa que trabaja la lectoescritura, que es una de las competencias que se sitúa en la base misma del resto de asignaturas”. La idea surgió de un taller de escritura, basado en la trasposición de textos latinos y griegos clásicos al soporte de la arcilla moldeable.

En este Taller de Escritura en tablillas de arcilla se han empleado punzones a modo de “stylus” en las incisiones, para así conseguir una grafía fiel a la original de aquellos escritos. Como complemento, se ha llevado a cabo la traducción de las máximas expuestas.

Los fundamentos metodológicos, recogidos en la programación de Latín y Cultura Clásica, que han servido de directriz a esta actividad están encaminados a la motivación del alumno, que toma parte activa en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Se trata de una forma diferente de abordar el primer tema de la programación, que versa sobre los sistemas y soportes de escritura, así como la historia del alfabeto.

Un interesante proceso de inmersión lingüística en el ámbito de la cultura grecolatina está en la base de esta situación de aprendizaje, que también bebe del espíritu de trabajo cooperativo, en el que también se recurre a las TIC, utilizando la pizarra digital o el portátil para obtener información necesaria. El docente, por tanto, en la situación de aprendizaje es un mero guía en el proceso de construcción del conocimiento y un acompañante en el camino vivencial que ofrece la propia experiencia didáctica.

Con esta exposición se pretende dar visibilidad a las capacidades que nos brindan las Humanidades, una pieza clave en el desarrollo personal intelectual y emocional del individuo.

Por ello, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, que ha estado acompañado por parte del profesorado del IES ‘Perillán y Quirós’, ha agradecido el trabajo que se desarrolla en el conjunto del centro educativo “un centro especialmente activo y participativo a la hora de emprender nuevos retos en esta ocasión, como decía, pues es muy satisfactorio comprobar cómo desde este departamento han sido capaces de motivar especialmente al alumnado, llevando a cabo un trabajo encomiable transmitiendo al alumnado todos los valores de la cultura clásica que al final está en la base de nuestra civilización”.

Por último, Caro ha valorado la apuesta de la iniciativa ‘Delegación Abierta’ que, aunque se desarrolla en un espacio muy modesto para una exposición “también tenemos muy claro que es un espacio que llega mucho al público, pues por este hall transitan entre 500 o 600 personas a diario, que tienen la posibilidad de conocer el grandísimo trabajo que se desarrolla en los centros educativos”.

Ayuntamiento de Ciudad Real y Circuito de Carreras Populares renuevan su apoyo incondicional al deporte

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de su Patronato Municipal de Deportes, ha renovado el convenio con el Circuito de Carreras Populares para una nueva edición de la Carrera Urbana Ciudad Real La Tribuna, que se celebrará el próximo 16 de marzo, organizada por el Club Maratón Ala 14. Esta mañana, en las instalaciones del consistorio, se ha llevado a cabo la firma del convenio suscrita por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado del concejal de Deportes, Pau Beltrán, por el presidente del Circuito de Carreras, Julián Díaz, y José Javier del Cerro, director comercial de Soliss Seguros, acompañado de Eduardo Núñez, gerente en la capital.

El Ayuntamiento sigue apostando por las actividades deportivas municipales como hábitos saludables y de mejora de la calidad de vida. En este sentido, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, señala que “invertir en deporte es invertir en salud y bienestar social, más allá de otros beneficios que rodean estos eventos de índole económica y repercusión para la capital”.

El concejal ha destacado “nuestro reiterado apoyo incondicional al desarrollo del deporte y la promoción de un estilo de vida saludable”.  Y ha incidido en “desde el ayuntamiento vamos a generar nuevas iniciativas destinadas a promocionar la práctica de la actividad física y deportiva entre la población infantil y juvenil, con especial énfasis en la práctica del deporte para formase en valores y en hábitos saludables”.

‘Cinemática’ será la imagen del 27 Festival Corto de Ciudad Real

0

La 27 edición del Festival Corto de Ciudad Real ya tiene imagen: ‘Cinemática’, creación del diseñador gráfico Alberto León. El concejal de Juventud, Pau Beltrán, y las codirectoras del Festival, Blanca Sáenz y Pepa Gómez, han sido hoy los encargados de presentar la propuesta gráfica seleccionada por el jurado de entre los 86 trabajos que participaron en el concurso llegados de toda España, 20 de ellos de Ciudad Real. Una creación «abstracta pero muy evocadora», así la ha definido su autor.

‘Cinemática’ será la imagen de una edición del Festival para la que el Ayuntamiento de Ciudad Real ha incrementado en un 30% su aportación económica, hasta alcanzar los 30.000 euros. Pau Beltrán ha confirmado la apuesta del equipo de Gobierno por el crecimiento de un evento «que nos representa y nos pone en el mapa nacional y mundial». El pasado año, ha recordado el edil, se presentaron a concurso más de 1.400 cortos nacionales e internacionales.

El 27 Festival Corto de Ciudad Real se desarrollará del 20 al 28 de junio, día en el que se desvelarán los ganadores de esta nueva edición en cada una de las categorías en las que se divide: documentales, ficción y animación, con distintos premios del público, al joven realizador, a la mejor directora, o al mejor corto local, entre otros.

El plazo para la recepción de cortometrajes estará abierto hasta el día 5 de marzo. A partir de ese momento se iniciará el proceso de selección de las quince obras que participarán finalmente en la sección oficial y en la sección paralela, que se proyectarán en distintos espacios de la capital del 20 al 28 de junio. El 13 de mayo está previsto que se haga pública la selección de cortometrajes.

Las solicitudes se deben formalizar a través de las plataformas digitales Festhome y Movibeta. La gran proyección que se ha ganado el Festival, muchos de cuyos trabajos seleccionados en los últimos años han sido premiados posteriormente en otras citas clásicas del cine español, hace prever una alta participación de trabajos de gran calidad. El plazo para la presentación de obras finalizará el 5 de marzo.

Abierto el plazo de inscripción para participar en la Feria Regional de Alimentación de Castilla-La Mancha (FERACAM)

Las empresas tendrán que hacer la inscripción en la web www.feracam.com que ofrece descuentos en el pago si esta se realiza antes del 28 de febrero.

Las empresas interesadas en participar en la 21ª Feria Regional de Alimentación de Castilla- La Mancha, FERACAM, que se celebrará en Tarancón del 22 al 25 de mayo, ya pueden realizar su inscripción en la página web www.feracam.com

Las empresas se tendrán que registrar en la sección ‘inscripción de expositores’ de la página web, donde se aplicará un descuento en el pago si esta se realiza antes del 28 de febrero. Además, también se aplicará un descuento adicional a aquellas empresas que estén asociadas a las organizaciones empresariales provinciales de Castilla-La Mancha, CEOE CEPYME Cuenca, FEDETO, FECIR, CEOE CEPYME Guadalajara y FEDA.

Así, los expositores contratarán sus stands de 12 metros cuadrados, pudiendo ampliar estas medidas, equipados con moqueta, iluminación, conexión eléctrica, vitrina expositora, mesa y sillas, a un precio de 252 euros más IVA, si hacen la inscripción antes del 28 de febrero, dando opción a participar en todas las actividades planteadas en la feria. A partir del 1 de marzo el coste de la inscripción ascenderá a 480 euros más IVA.

La web recoge además información práctica sobre esta muestra, como la ubicación y el horario y en la misma se irán actualizando las distintas actividades incluidas en esta Feria.

Los expositores participantes, además de la venta directa de sus productos en sus propios stands, podrán participar en distintas actividades profesionales programadas como la Misión Comercial Inversa, que de la mano de IPEX llevará a 20 importadores extranjeros del continente americano, sudeste asiático y Europa, o en las reuniones con las principales cadenas alimentarias del país y otros profesionales del sector. Además de promocionar sus productos con el embajador de la feria, los principales influencers del sector, showcookings, catas, maridajes, concursos y demás actividades planteadas en la feria.

Cita profesional

FERACAM es una feria profesional regional y de referencia en Castilla- La Mancha dedicada al sector agroalimentario organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, Ayuntamiento de Tarancón, Cómete Tarancón y la colaboración de Globalcaja.

En su anterior edición en 2023 FERACAM recibió la visita de más de 31.000 personas con un alcance en redes sociales de más de 2 millones de usuarios.

STE-CLM propone mejoras en las medidas para las oposiciones docentes de 2025 en Ciudad Real, donde se han convocado 117 plazas

0

El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) presenta una propuesta de medidas para las oposiciones docentes para 2025 en Castilla-La Mancha.

La convocatoria de oposiciones docentes cuenta con un total de 795 plazas (702 para turno libre y 80 para discapacidad). Asimismo, la organización sindical indica que el plazo de presentación de solicitudes estará abierto del 31 de enero al 19 de febrero, que se harán a través de la web de Educación www.educa.jccm.es

El número de plazas, las especialidades y las sedes en las que desarrollarán las oposiciones de los Cuerpos de Secundaria y Sectores singulares de FP que se desarrollarán en 2025 serán:

•          En Ciudad Real: Formación y Orientación laboral (10 plazas), Sist. y aplicaciones informáticas (49 plazas), Orientación educativa (20 plazas), Educación Física (21 plazas) y Admón. de empresas (17 plazas).

•          En Guadalajara: Filosofía (40 plazas), Latín (12 plazas), PGA (20 plazas) y Lengua y Literatura (99 plazas).

•          En Albacete: Matemáticas (83 plazas), Biología y Geología (44 plazas), Economía (5 plazas), Proced. diagnóstico clínico y ortoprotésico (10 plazas) y Mecanizado y mant. Máquinas (6 plazas).

•          En Cuenca: Física y Química (52 plazas), Dibujo (24 plazas), Procesos comerciales (12 plazas) e Instalaciones electrotécnicas (10 plazas).

•          En Toledo: Geografía e Historia (91 plazas), Francés (13 plazas), Inglés (101 plazas), Informática (50 plazas) y Mant. De vehículos (6 plazas).

Se prevé que los exámenes den comienzo el sábado 21 de junio, como en el resto de comunidades. “La afluencia masiva de aspirantes a estas pruebas supone que la demanda hotelera sea muy alta, lo que está generando problemas para reservar alojamiento”, han señalado desde STE-CLM.

STE-CLM presenta varias propuestas de mejora

El sindicato STE-CLM presentó en la Mesa sectorial de Educación varias propuestas de mejora al borrador de estas oposiciones.

Entre ellas, la organización sindical ha solicitado constituir tribunales de todas las especialidades en todas las provincias. Según STE-CLM, “esta medida reduciría la movilidad de los opositores evitando situaciones como el retraso de trenes de la última convocatoria de EEMM, así como la complejidad de encontrar alojamiento y el alto coste de los mismos que, a fecha de hoy, han triplicado y cuadruplicado sus precios para los últimos fines de semana de junio”.

Además, entre las medidas planteadas por el sindicato destacan la publicación con suficiente antelación los criterios de calificación y evaluación, la no obligatoriedad de presentarse a las pruebas para poder permanecer en bolsa de trabajo o exigir medidas para combatir el calor en las aulas de examen en esas fechas, como la realización de las pruebas en la Universidad o acondicionar los propios centros a la climatología.

Respecto a los miembros de tribunales, STE-CLM solicita constituirlos con la máxima antelación posible; formación inicial; incrementar las causas de exención, principalmente por conciliación familiar; no cargarles con trabajo que no les corresponda; no hacer jornadas maratonianas de corrección de exámenes o incrementar las dietas de los mismos, que llevan mucho tiempo sin actualizar.

Toda la información sobre las oposiciones docentes en Castilla-La Mancha la puedes ver en https://ste-clm.com/oposiciones-2025-clm/

Valverde renueva en la toma de posesión de Garde su compromiso de colaboración con la UCLM con acciones y actividades que generan oportunidades para la provincia

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido esta mañana en Toledo al solemne acto académico de toma de posesión de José Julián Garde como rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), quien ha renovado su mandato tras el correspondiente proceso de elecciones.

En este contexto, Valverde ha reafirmado el compromiso de la institución provincial con la Universidad regional a través de acciones y actividades que contribuyan a generar oportunidades para la provincia.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha destacado que la UCLM “sigue creciendo y sigue consolidándose”, con cerca de 30.000 alumnos y alrededor de 2.700 docentes, lo que la convierte en “una de las instituciones referentes y más relevantes de Castilla-La Mancha y, por supuesto, también de la provincia de Ciudad Real”. 

A este respecto, ha recordado la importancia que tienen las sedes universitarias de Almadén y de la capital de la provincia. Y ha puesto especial énfasis en el papel que desempeñan en la formación de las nuevas generaciones y también en el desarrollo del territorio.

Valverde ha puesto de manifiesto, asimismo, su intención de seguir estrechando la colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha en distintos ámbitos, mencionando en particular el acuerdo que permite que la Escuela de Minas de Almadén cuente con la beca de al menos diez estudiantes extranjeros cada año, financiados por la institución provincial. “Esto permite que esta escuela universitaria siga manteniendo no solo este nivel de alumnado, sino también el prestigio no solo nacional, sino internacional”, ha señalado.

Asimismo, ha puesto en valor la Cátedra de Derecho de las Personas con Discapacidad y Dependencia que la Diputación mantiene con la UCLM. Ha añadido que gracias a esta iniciativa “personas con discapacidad intelectual pueden tener la posibilidad de ser universitarios”. Además, ha destacado que “dos de esos alumnos están conviviendo con el resto de usuarios de la residencia universitaria de la Diputación Provincial de Ciudad Real”.

Por último, Valverde ha incidido en la necesidad de que la Diputación mantenga una estrecha relación con la Universidad, remarcando que esta institución académica es “referente para toda la provincia” y ha afirmado que su presencia en la toma de posesión de Garde responde a la voluntad de reiterar la colaboración de la institución a la que representa, así como a la intención de reforzar el respeto institucional y el deseo de trabajo conjunto para que “entre todas las instituciones y administraciones sigamos haciendo crecer nuestra tierra, nuestra provincia y nuestra comunidad autónoma”.

Esther Serrano presenta su candidatura para liderar CCOO Ciudad Real en el Congreso del 6 de marzo

0

La actual secretaria de Organización ha anunciado su intención de suceder a José Manuel Muñoz, destacando el carácter de sindicato feminista de Comisiones Obreras y el trabajo de las mujeres en sus diferentes estructuras

Esther Serrano será candidata a la Secretaría General de Comisiones Obreras Ciudad Real en el XIII Congreso que el sindicato provincial celebrará el próximo 6 de marzo, relevando así a José Manuel Muñoz, que abandona el cargo después de 12 años. Serrano lo ha anunciado en rueda de prensa hoy jueves, avanzando algunos de sus objetivos y propuestas.

Serrano es trabajadora social por la Universidad de Castilla-La Mancha, Máster en Género y Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y  Máster en Organización y Gestión de Servicios Social. Con experiencia en la Administración Local y en la empresa privada, comenzó su militancia muy joven, y forma parte de CCOO desde hace 24 años (se afilió hace 27). Ha pasado por áreas como empleo y drogodependencias, formación, migraciones y cooperación internacional. En la Ejecutiva Provincial ha ocupado la Secretaría de Mujer y Políticas Sociales, antes de ser secretaria de Organización, Finanzas y Servicios Jurídicos.

“Si el 6 de marzo cuento con el apoyo de delegados y delegadas, me convertiré en la primera secretaria general de CCOO Ciudad Real”, ha dicho Esther Serrano, que ha explicado que toma la decisión “después de haber tomado el pulso a la organización sindical, con responsabilidad” y con la seguridad de “estar preparada para liderar este sindicato, con la misma ilusión que el día que me afilié, o cuando organizamos las elecciones sindicales en mi empresa”.

Serrano ha tenido palabras de reconocimiento para José Manuel Muñoz, “por acompañarme hoy y porque hace 12 años confió en mí. Han sido años al frente de Organización muy intensos, conflictivos, por lo que hemos vivido juntos sindicalmente hablando, pero queda la lucha, los derechos conseguidos, todo el aprendizaje de este tiempo”

La candidata se ha referido a momentos “históricos” como la ley de Igualdad de 2007, o más recientemente el decreto que desarrolla la obligación empresarial para tener medidas que avancen en igualdad real y no discriminación LGTBI en las empresas, y ha destacado el acance en igualdad de la organización: “Estoy especialmente emocionada porque llegar hasta aquí no ha sido fácil, por eso quiero dar las gracias a las mujeres que me han precedido, y a los compañeros que saben lo que que el sistema patriarcal supone”.

Serrano ha recordado que CCOO creó las primeras secretarías de Mujeres en 1978, “fundamentales para trabajar dentro y fuera del sindicato por la igualdad”, un espacio desde el que “hemos quitado dioptrías a nuestros compañeros, enseñando que lo privado es también público, que la violencia machista es un asunto del sindicalismo de clase”.

Convertirse, si el Congreso le da su apoyo, en la primera mujer al frente de CCOO Ciudad Real será señal de que “hay crecimiento de forma imparable de las mujeres en CCOO, tanto en afiliación como en representación”. Como ejemplo, en Ciudad Real casi el 45% de representantes de los trabajadores en empresas son mujeres.

Esther Serrano ha aludido a su vez a algunos de sus objetivos para el futuro proyecto, con el salario y el empleo digno en primer término, pero también el derecho a la vivienda, la seguridad y salud laboral, y la igualdad real. Todo ello “siendo CCOO el sindicato de referencia en Ciudad Real, al que la gente sienta cercano, la mejor defensa de sus intereses y hacerlo de manera organizada y colectiva”.

Esther Serrano quiere reforzar la negociación colectiva y tener mayor presencia en empresas ahora sin representación (en 2024 el sindicato ha llegado a100 empresas nuevas), y “trabajar más y quizá de otra manera para ser referente para las personas jóvenes, para que no solo se afilien, también para que participen de forma activa y se organicen en la defensa de lo que les es propio”.

Estos y otros desafíos están en la hoja de ruta “si soy elegida, y no estaré sola,  quiero contar con equipo de hombres y mujeres con formación y experiencia sindical, con gente joven que aporte su mirada, y y con la mejor asesoría jurídica, con grandes profesionales altamente comprometidos”.

Concentración en Ciudad Real y subida del SMI

Con Esther Serrano ha comparecido el secretario general José Manuel Muñoz, que ha destacado el trabajo del proceso congresual en marcha y que en Ciudad Real culminará el 6 de marzo: “Estamos en el ecuador, seguimos haciendo congresos de sectores que acaban en una semana, y quiero agradecer que lo estamos haciendo en un ambiente de diálogo y consenso”.

Frente a ese trabajo interno, Muñoz se ha referido al momento “convulso”  en lo social y en lo político y a las movilizaciones del domingo que CCOO y UGT harán en todo el país, también en la capital ciudadrealeña, a las 12 en la plaza de la Constitución: “Nos manifestamos en todas las ciudades para decir que con el pan de las familias no se juega, que con los derechos de la gente no se juega”, en relación a los votos de la derecha y la extrema derecha contra la subida de las pensiones o las ayudas para el transporte público. “No podemos permitir episodios como estos, tenemos que luchar por que la sociedad se dé cuenta, no podemos permitir estar en la incertidumbre constante y que las personas en peor situación no confíen en este sistema democrático”.

Muñoz se ha referido también al efecto positivo de la subida del SMI acordada ayer por Gobierno y sindicatos, criticando a su vez los mensajes de la patronal FECIR, empeñada en denunciar efectos adversos fácilmente desmontables con las estadísticas de desempleo o afiliación a la Seguridad Social: “Al parecer al presidente de FECIR no le ha hecho mucha gracia, y nos tilda de cómplices de la subida. Ojalá que sí seamos cómplices de cosas así, de tener salarios más altos, de que haya una jornada de trabajo menor para que la gente pueda conciliar”.

Ha respondido el secretario general a las declaraciones de FECIR diciendo que un trabajador entiende que lo despidan “por culpa de subir el SMI y la reducción de jornada”. Señala José Manuel Muñoz con ironía que “nos emociona que surja un sindicalista que no conocía hasta ahora, que dice que  mira a los ojos a los trabajadores cuando dice que les tiene que despedir por culpa del SMI y reducir la jornada, y que le entienden”.

José Manuel Muñoz ha lamentado un discurso contrario a cómo se cogobiernan las relaciones laborales y el papel de los sindicatos de clase, y el desconocimiento del papel de los agentes sociales: “Insisten en que no sabemos cómo se crean los puestos de trabajo, pero es justo al revés; los puestos de trabajo se crean por necesidades de producción, ningún empresario contrata por capricho”. Los datos evidencian que se está contratando más que nunca, con empleo de mayor calidad.

Totalitarismos

“El totalitarismo es una actitud eterna de las formas de poder, que puede llegar a ser […] un totalitarismo más total en determinadas sociedades y sistemas. Y la libertad individual es una condición o necesidad por la cual debemos luchar todos los días en todas las sociedades, incluso en las que han proclamado ser más libres y abiertas”.
LEONARDO PADURA FUENTES
(Escritor cubano)

En los últimos tiempos, llama la atención que como tema habitual en muchas de las novelas que se han publicado en España, aparezca el fenómeno de los totalitarismos que surgieron en la primera mitad del siglo XX. Quizás sus autoras, —porque son mayoritariamente mujeres quienes las escriben—, han entendido que dada la situación actual, en la que las veleidades totalitarias se han puesto de moda, es necesario recordar las consecuencias que produjeron aquellos regímenes en muchos ciudadanos de a pie.

Me estoy refiriendo al régimen comunista de la entonces Unión Soviética y al régimen nazi en Alemania. Pero también a otros regímenes autocráticos, como el surgido tras la guerra civil española o el de la República Democrática Alemana. Aunque habría que incluir, además, las restricciones de derechos civiles de los ciudadanos que, tras la Segunda Guerra Mundial, se produjeron en algunos países adalides de la democracia liberal, como ocurrió en los Estados Unidos de América hasta la llegada de John Fitzgerald Kennedy.

Creo que estas novelas pueden contribuir a que la sociedad actual tome conciencia de las situaciones indeseables que se produjeron en aquel pasado no tan lejano y que, de repetirse, generaría la restricción de libertades individuales. A un filósofo español afincado en los Estados Unidos, George Santayana —casi desconocido en nuestro país—, se atribuye la famosa frase: “Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”. Conocer la historia es la mejor manera de evitar repetir los errores.

En 2024, se publicaron varias novelas de gran éxito, que han gozado de las bendiciones de la crítica. De todas ellas, yo destacaría dos. “El niño que perdió la guerra”, de la exitosa autora, Julia Navarro; y “Victoria”, de Paloma Sánchez-Garnica, con la que obtuvo el Premio Planeta 2024. Ambas tratan, entre otras cosas, de la desgarradora separación de las madres de sus hijos cuando son niños de corta edad. Y nos muestran cómo, pese a todo, esas mujeres fueron capaces de sobrevivir con la persistente idea de recuperarlos.

“El niño que perdió la guerra”, nos cuenta como cuando finalizaba la guerra civil española, un niño de apenas cinco años es arrancado de los brazos de su madre, para llevarlo, —por deseo de su padre—, a la Unión Soviética en la que entonces gobernaba Stalin. En Moscú es acogido por la familia del militar que lo ha trasladado, donde es recibido y cuidado como si fuera su propio hijo. Allí vivirá influido por las aficiones de la madre adoptiva: su amor por la poesía y la música, lo que le llevará a ser considerada sospechosa.

Aquella madre de acogida, con sus aficiones culturales antipatriotas y burguesas a los ojos del poder y de la opresión estalinista, acabará rebelándose contra la injusticia, la miseria, la ausencia de libertad y el Gulag. La madre biológica padecerá la represión del nuevo régimen en España, aunque manteniendo la ilusión por recuperar a su hijo perdido y nunca olvidado. Ambas mujeres serán víctimas de regímenes de ideología totalitaria, pero de distinto signo político. Circunstancia que impedirá la comunicación entre ambos mundos.

En “Victoria”, se nos cuenta como sobreviven la protagonista, su hija y su hermana en un Berlín destruido recién terminada la Segunda Guerra Mundial. Nos relata cómo se gana la vida cantando por las noches en un club nocturno para mantener a su familia, mientras trabaja en un sofisticado sistema de cifrado de mensajes. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, —separándose así de su hija de corta edad que quedará con su hermana—, donde se casará con un exmilitar.

Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde un poso de racismo e injusticias sociales; la presencia activa del Ku Klux Klan en algunos estados sureños; así como las purgas que lleva a cabo el cuestionado senador McCarthy. Es una buena novela en la que los resentimientos, el dolor por la separación y la pérdida, así como las decisiones difíciles que deben tomar para seguir vivos, serán superados gracias al coraje de unos personajes que luchan denodadamente por defender lo que más quieren.

También en 2024, se han publicado otras obras que abundan, total o parcialmente, sobre estos mismos temas. Como “La pasadora” de Laia Perearnau o “Me piden que regrese” de Andrés Trapiello. En todas ellas se nos muestra el terror que producen a los ciudadanos estos regímenes totalitarios en periodos en los que hay conflictos bélicos, o cuando se han producido recientemente.

Pero la condición humana es capaz de superar esos momentos a través de las emociones y sentimientos de sus protagonistas que los hacen resurgir.

Globalcaja se convierte en benefactora del ‘Centro de Interpretación de la Virgen de los Llanos’ que promueve la Real Asociación

El director general de Globalcaja, Pedro Palacios, y el presidente de la Real Asociación de la Virgen de Los Llanos, Antonio Fernández-Pacheco, han formalizado la colaboración de la entidad financiera en la creación del Centro de Interpretación Virgen de los Llanos.

El acuerdo entre ambas organizaciones convierte a Globalcaja en benefactora de este espacio que contribuirá a la custodia y divulgación del patrimonio histórico y artístico relacionado con la patrona de la ciudad de Albacete.

Para el director general de Globalcaja es importante colaborar con la Real Asociación Virgen de Los Llanos en este proyecto que enriquecerá culturalmente a Albacete, favoreciendo el desarrollo social y económico.

La creación de este nuevo recurso turístico, situado en las inmediaciones de otros espacios atractivos para los visitantes, como son el Teatro Circo, el Museo Municipal, el Museo de la Cuchillería o la Catedral, es también un importante valor de este proyecto, que ha sido tenido en cuenta por Globalcaja al establecer esta colaboración.

La Real Asociación Virgen de Los Llanos proyecta la creación de este Centro de Interpretación en un lugar situado junto a la Catedral de Albacete, que se transformaría en espacio museístico donde se exhibirían piezas de la colección que ha reunido la institución a lo largo de sus 150 años de vida, a través de donaciones de particulares e instituciones, y también mediante adquisición. Piezas artísticas, objetos religiosos, mantos históricos, cuadros, grabados y documentación antigua, se exhibirán para dar a conocer la historia y tradiciones que envuelven a la patrona de Albacete.

El proyecto contempla la habilitación de varias salas, en dos plantas, para ofrecer un recorrido por la historia de la Virgen de Los Llanos, la Real Asociación e, incluso, de la propia ciudad de Albacete, su conexión con la Feria y los lugares vinculados con la devoción de la patrona.

El propósito de la Real Asociación es crear un espacio que sea “un lugar de encuentro y reflexión, donde las personas de todas las creencias puedan aprender, compartir y profundizar su comprensión del patrimonio religioso”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real incrementa las bonificaciones en el IBI a las familias y amplía el plazo de solicitudes

2

El Ayuntamiento de Ciudad Real sigue incrementando en 2025 las bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles a las que se pueden acoger las familias numerosas de la capital. El concejal de Hacienda ha informado hoy de los nuevos porcentajes que se aplicarán en el impuesto este año en función de si se trata de familias numerosas de categoría general o de categoría especial, a las que además se sumarán las familias monoparentales con dos hijos a su cargo. Guillermo Arroyo lo ha subrayado como “un hito muy importante” puesto que en su gran mayoría “están lideradas por mujeres y entendíamos que teníamos que dar un paso más” en su ayuda.

Las bonificaciones pueden llegar hasta el 90%. Para determinar el porcentaje que corresponde, se tiene en cuenta el valor catastral de la vivienda (este año se ha creado una nueva categoría de 25.000 euros de valor catastral) y si se trata de familias de la categoría general o especial. Arroyo ha asegurado que una familia con tres hijos que tenga una vivienda cuyo valor catastral sea de 80.000 euros se ahorrará 100 euros en el impuesto con respecto a 2023.

Y aunque en las ordenanzas fiscales se establecía que las solicitudes se debían realizar entre noviembre y enero, hoy se ha firmado un decreto para ampliar ese plazo hasta el 28 de febrero “con el objetivo de que el mayor número posible de familias con hijos en ciudad real puedan solicitarlas”, ha señalado el edil. Las solicitudes deberán cumplimentarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento o de forma presencial en el registro general o en los auxiliares.

Arroyo ha explicado que en 2025 se han ampliado las bonificaciones con el propósito de ayudar a las familias más vulnerables. Así, en el tramo de 25.000 a 80.000 euros de valor catastral de la vivienda (que es el mayoritario), la bonificación se ha incrementado del 35% al 50%, con lo que “las familias van a pagar la mitad que el pasado año”.