Inicio Blog Página 104

Cañizares denuncia una “pinza sin precedentes” entre Vox y PSOE en el Ayuntamiento de Ciudad Real

22

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha denunciado este martes la existencia de una “pinza sin precedentes” entre los grupos municipales de Vox y el PSOE en el Ayuntamiento, con el objetivo de “limitar la acción de gobierno” y obstaculizar el desarrollo de las políticas municipales impulsadas por este gobierno.

“Ha llamado poderosísimamente la atención como en el pleno nada más terminar la relación de gobierno PP y Vox, Vox ya se alineaba con planteamientos del partido socialista, absolutamente contrarios a lo que venían defendiendo. Tanto es así que, en actividades del propio equipo de gobierno, se ha intentado por parte de Vox y PSOE, de manera conjunta, a través de mociones presentadas en los anteriores plenos, limitar la acción de gobierno, que lejos de ser de competencias plenarias, vienen a limitar las competencias del equipo de gobierno”, ha señalado Cañizares en una comparecencia.

«No sólo ha quedado eso ahí», ha señalado el alcalde, «sino que en el Pleno que se celebrará el próximo viernes, Vox ha presentado una moción, informada por parte de los técnicos municipales, tanto de la tesorera como del secretario, como ilegal, en los mismos términos que el partido socialista presentó enmiendas a las ordenanzas fiscales de hace unos solos meses». 

Para el alcalde de Ciudad Real, “la coincidencia en tanto poco tiempo, deja de ser una coincidencia, estamos antes una estrategia de pinza en Ciudad Real entre Vox por su dinámica de confrontación más con el PP que con el PSOE, y el PSOE por la falta de liderazgo propio en Ciudad Real». En este sentido ha añadido que “no es serio que hayan pasado de insultarse en los plenos, y llamarse de todo, a establecer una estrategia en contra del gobierno municipal, de los vecinos de Ciudad Real». «Pero no porque sea una actuación política irresponsable, e indigna de los dos partidos, sino porque es dañina para los intereses de la ciudad», subraya.» Lo que no quieren es que la ciudad siga avanzando, lejos de ser una estrategia política, intentan poner problemas a la gestión del equipo de gobierno. Se intenta incluso burlar el reparto competencial del dentro del Ayuntamiento. El Pleno tiene sus funciones y el Equipo de Gobierno las suyas».

Cañizares ha lamentado que ambas formaciones, pese a sus evidentes diferencias ideológicas, «están actuando de forma coordinada para bloquear propuestas que benefician a los ciudadanos de Ciudad Real, alejándose de la función que les corresponde como oposición, que es controlar, fiscalizar y presentar alternativas serias y constructivas, no seguir consignas partidistas”.

En su intervención, el alcalde ha manifestado que a labor municipal es una labor compleja y requiere una labor de servicio fuera de consignas partidistas, “así lo hemos estado haciendo, esa ha sido una de las razones de la ruptura de pacto con Vox, no aceptar consignas desde Madrid y, por supuesto, lo incomprensible, lo que será una rémora en el devenir de Vox y Ricardo Chamorro, haber votado en contra de que Ciudad Real recibiese 20 millones de euros de fondos de la UE”.

Para el primer edil, «la actitud de Vox y PSOE de provocar debates estériles, está alejada de los planteamientos que nos piden nuestros vecinos, que nos piden que resolvamos sus problemas, mejores servicios. Ellos no están en esa dinámica, sino en boicotear actuaciones del equipo de Gobierno”. Esta alianza táctica solo perjudica a nuestros vecinos y frena el avance de proyectos clave para la ciudad”, ha afirmado el regidor.

En esta línea, Cañizares ha señalado que “los asuntos que sean de Pleno se debatirán en el pleno” en forma de moción o de ruego, según dictaminen los técnicos municipales y, “necesitaríamos el apoyo de un grupo o de otro, pero no vamos a consentir que la oposición gobierne el Ayuntamiento de Ciudad Real. Porque eso no es lo que quieren los ciudadanos, los cuales decidieron un gobierno”.

Cañizares ha recordado que la única vez que se ha «cercenado realmente» la libertad política de los grupos municipales en el Ayuntamiento fue durante el mandato del PSOE, cuando se aprobó una controvertida modificación del reglamento del Pleno. Dicha reforma, ha señalado, impidió a los grupos tratar asuntos de carácter nacional, limitando de forma arbitraria el derecho de representación y expresión de los concejales, y evidenciando una clara voluntad de restringir el debate político por razones partidistas.

Desde el equipo de gobierno, Cañizares ha reiterado su compromiso con una «gestión responsable, centrada en los intereses de los ciudadanos, y ha hecho un llamamiento a la oposición para que actúe con responsabilidad institucional». “Ciudad Real necesita una oposición útil, no una coalición de bloqueo”, ha concluido.

Como equipo de Gobierno, “vamos a seguir defendiendo los intereses de Ciudad Real, y lanzándole la mano tendida a la oposición, que vuelvan a los asuntos y temas que preocupan a los vecinos, pero no a los suyos. Ese intento de limitación del equipo de Gobierno carece de sentido democrático, carece de razón de ser”. La pinza de Vox y PSOE, “no es una alternativa de ciudad, tampoco alternativa de gobierno, difícilmente lo puede ser. Convertir el Ayuntamiento en un ejercicio de lucha partidista, no les va a traer la simpatía de los vecinos”.

Puertollano: El restaurante Havana celebrará el Día de Castilla-La Mancha con un concierto de «Melendiers», tributo a Melendi, en el Paseo de San Gregorio

0

El restaurante Havana animará la tarde del 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha, con un concierto del grupo «Melendiers», tributo a Melendi, en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio de Puertollano. Según han avanzado los organizadores, el concierto tendrá lugar a partir de las 20.00 horas en este emblemático enclave, y contará con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano. El espectáculo repasará los temas más emblemáticos del artista ovetense para poner el colofón festivo a una jornada que se celebra multitudinariamente en la ciudad minera.

Puertollano: El PSOE considera «inaceptable» que la piscina de la Dehesa Boyal siga cerrada este año y el alcalde apunta a 2026

12

La viceportavoz y concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Puertollano Esther Mora considera «inaceptable» que por segundo año consecutivo la piscina de la Dehesa Boyal permanezca cerrada este verano. «Desde el Grupo Municipal Socialista ya advertíamos al alcalde, en el año 2024, de que los servicios públicos no están para ser rentables, sino para dar servicio a la población y atender las necesidades de la población”, ha señalado en rueda de prensa.

Es por ello, que el pleno ordinario de este jueves, 29 de mayo, «que cuenta con poco contenido como viene siendo habitual en los últimos meses, el Partido Socialista presentará una moción, además de los ruegos y preguntas habituales, para la puesta a punto de la piscina de la Dehesa Boyal y su apertura durante los meses de verano”.

Por su parte, el alcalde de Puertollano, a preguntas de los periodistas, ha insistido en que en que estas instalaciones se abrirán cuando estén acondicionadas para ello, algo que espera que suceda en 2026 tras la la puesta en marcha de una escuela de oficios que rehabilite instalaciones como el bar, el aulario o la propia ermita.

No lo ve igual la edil socialista Esther Mora, quien ha hecho referencia a que “las altas temperaturas, propias de la época estival, van a hacer que en las próximas semanas tengamos la necesidad, los puertollaneros y puertollaneras, de acudir a nuestra piscina, a la piscina municipal». «Sin embargo, no sucederá lo mismo con la piscina de la Dehesa Boyal ya que el Partido Popular lleva dos años sin acciones responsables. Lleva dos años sin escuchar a la ciudadanía y sin priorizar las necesidades de ésta. Independientemente de las actuaciones que quiera hacer el señor Ruiz en la Dehesa Boyal, la piscina se puede abrir perfectamente, pero no la abre porque no quiere. Y esto no es sólo una cuestión de ocio, sino que es una cuestión también de salud, de convivencia y de calidad de vida”.

“Mientras otros municipios avanzan, Puertollano, con el PP, se queda atrás. Es muy importante dejar claro que esta situación no se puede justificar con excusas relacionadas con el mantenimiento o con gestiones pasadas”, ha sentenciado.

En este sentido, la viceportavoz socialista ha citado textualmente unas declaraciones del propio alcalde, Miguel Ángel Ruiz, de 2024, en las que admitía que ha tenido un año, pero no ha hecho nada. Y ahora, en 2025, a preguntas del Grupo Municipal Socialista, en enero, también reconocía que «el vaso está bien, no presenta ningún desperfecto, no está mal, el solado no corta».

“Pues bien, han pasado dos años y el alcalde del PP no ha hecho nada el por atender las necesidades de la ciudadanía de Puertollano. Desde el Grupo Municipal Socialista siempre se ha mostrado empatía con quienes no pueden acceder o no tienen recursos, buscando otras alternativas. Y esta empatía es nuestro motor para exigirle al alcalde acciones y respuestas”, ha finalizado.

Más de 250 vecinos participan en una charla informativa sobre los riesgos de las plantas de biometano y residuos médicos

0

Comunicado.- La tarde del lunes 26 de mayo, la Plataforma STOP Biometano y Residuos Médicos de Socuéllamos celebró una charla-coloquio en el gimnasio del Colegio Carmen Arias, a la que asistieron alrededor de 250 vecinos y vecinas del municipio. El acto tuvo como eje principal la necesidad de seguir compartiendo información clara, cercana y veraz sobre el impacto que supondría la instalación de estas industrias en el término municipal.

El formato permitió que desde el primer momento fueran los propios asistentes quienes tomaran la palabra para expresar sus dudas, inquietudes y preguntas. A partir de ahí, los portavoces de la plataforma fueron respondiendo y desarrollando las explicaciones con datos técnicos y documentos oficiales, recogidos durante semanas de trabajo, análisis y reuniones con grupos políticos e instituciones.

Una de las cuestiones que más se repitió entre el público fue el desconcierto por la escasa cobertura mediática que ha tenido este tema, pese a que, en poco más de un mes, la plataforma ha generado un movimiento social sin precedentes recientes en el municipio. Las intervenciones también reflejaron la indignación de muchos vecinos por el hecho de que no se les haya informado debidamente ni consultado sobre un asunto que afectará directamente a su salud, su economía y la calidad de vida en Socuéllamos.

A lo largo del encuentro, se explicó el recorrido que ha seguido la plataforma desde su nacimiento, la documentación de los proyectos, las dudas jurídicas y medioambientales, así como las acciones ya realizadas para comunicar la gravedad de este modelo industrial que no encaja con la identidad ni el tejido económico local.

Pese a la preocupación compartida, la charla se vivió en un ambiente de respeto, escucha y compromiso común. Fue, como destacaron algunos asistentes, un ejemplo de lo que puede ocurrir cuando un pueblo se organiza, se informa y quiere decidir sobre su futuro.

La plataforma recordó que el próximo miércoles 28 de mayo, coincidiendo con el Pleno Municipal, se celebrará una concentración ciudadana a las 20:00 horas en la Plaza de la Constitución, en la que podrán participar todos aquellos vecinos que deseen mostrar su desacuerdo con la implantación de estas plantas.

Desde la plataforma se insiste en que, aunque haya representantes que asumen más tareas por su formación o dedicación, la plataforma la componen todos. Porque si el proyecto sigue adelante, todos viviremos sus consecuencias.

Un hallazgo arqueológico muestra asentamientos humanos en Alcázar de San Juan desde la antigüedad tardía

El subsuelo de una vivienda ubicada en la calle Jesús Romero de la localidad manchega de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) escondía restos de una ocupación humana que abarca desde la antigüedad tardía hasta la época contemporánea.

El hallazgo se ha producido recientemente en el marco de los trabajos preventivos vinculados a la construcción de un nuevo sótano en la citada vivienda, según ha comunicado la Junta en una nota de prensa. Concretamente, tras la retirada de los niveles superficiales modernos, que incluían un pozo y diversas estructuras asociadas a la red de alcantarillado.

De especial interés resulta una fosa fechada entre los siglos IX y X, perteneciente al periodo islámico, cuyo relleno contenía materiales arqueológicos de notable valor. Se documentaron abundantes restos óseos, fragmentos cerámicos (como ataifores, cerámica a cuerda seca, cántaros casi completos, piezas acanaladas de tipo pajizo y un candil incompleto), así como elementos de bronce, restos de cáscaras de huevo y voluminosas concentraciones de cenizas grises.

Entre los objetos recuperados destaca una teja reutilizada como brazalete de arquero, modificada mediante diez perforaciones para adaptarse al brazo. Lo más singular de esta pieza es la inscripción árabe que presenta en su superficie, parcialmente erosionada por el uso del arco. El texto, escrito con una cuidada caligrafía, corresponde a la fórmula coránica Bismillah (En el nombre de Al-lah, el Misericordioso, el Compasivo), encabezamiento habitual de los suras del Corán y expresión utilizada tradicionalmente antes de iniciar cualquier acción significativa.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha confirmado que el hallazgo ha sido debidamente protegido y documentado conforme a los protocolos de conservación preventiva. «Los resultados completos de la investigación serán objeto de un análisis pormenorizado y se darán a conocer en futuras publicaciones científicas», ha sentenciado ante los medios de comunicación.

COLABORACIÓN

Carmen Teresa Olmedo ha explicado igualmente que el hallazgo pasará a formar parte del inventario del Museo Provincial de Ciudad Real, al tiempo que ha avanzado que se está estudiando una colaboración para que ciertos fondos del Museo de la capital provincial se muestren en el Museo de Alcázar, y viceversa.

En el acto de presentación ha estado acompañada de la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; de parte del equipo del equipo municipal; y del grupo de arqueólogos responsables del descubrimiento liderados por los profesores Juan Ángel Ruiz Sabina y David Gallego.

El Ayuntamiento y la Asociación Empresarial de Manzanares renuevan su alianza

0

El Consistorio destinará una ayuda económica de 6.000 euros para las actividades de esta entidad

La Asociación Empresarial de Manzanares y el Ayuntamiento han formalizado la renovación de su convenio de colaboración; un acuerdo que refuerza el compromiso mutuo para trabajar conjuntamente en el desarrollo económico del municipio. Esta subvención, de 6.000 euros, servirá para financiar diferentes propuestas que se pongan en marcha desde ‘La Empresarial.

Según el convenio rubricado por el alcalde, Julián Nieva, y por el presidente de ‘La Empresarial’, Jesús Isidro Sánchez de la Blanca, el Ayuntamiento aporta 6.000 euros este año para impulsar la puesta en marcha de iniciativas que contribuyan al desarrollo socio-económico y comercial de Manzanares desde la colaboración público-privada. El responsable de la asociación expresó su agradecimiento a la administración local “por la estrecha colaboración” que mantienen para abordar los retos empresariales. Sánchez de la Blanca destacó que el objetivo del convenio es “reforzar” el compromiso existente entre ambas entidades “con aquellos que generan puestos de trabajo, que dan riqueza y que generan posibilidades”.

Por su parte, el alcalde Julián Nieva resaltó que la Asociación Empresarial “cubre un espacio necesario” y mantiene una “relación perfecta con todo el ecosistema empresarial” de la ciudad. En este sentido, aseguró que el Ayuntamiento se siente “cómodo y seguro” al apoyar al tejido asociativo empresarial, reconociendo la “labor fundamental” que realiza en el desarrollo económico de Manzanares “desde la promoción, la concienciación, la sensibilización, la información y desde continuar todos sabiendo qué caminos tenemos que seguir”.

Ambos coincidieron en la importancia de “la unidad de fuerzas”, señalando la necesidad de que las asociaciones empresariales y el Ayuntamiento sigan trabajando de manera conjunta por el bien de Manzanares, promoviendo el diálogo y la búsqueda de puntos de conexión para convertir el “gran potencial” de la ciudad en realidades.

Tres líneas de actuación fundamentales

Tal y como explicó el representante de ‘La Empresarial’, el convenio articula diversas acciones que se centrarán en tres líneas de actuación fundamentales: difusión y divulgación de las empresas; fortalecimiento de la economía local, a través de diversas campañas sectoriales; y mejora del emprendimiento, mediante la creación de oportunidades de futuro para la población más joven. Para esta última línea, según anunció Sánchez de la Blanca, se ha llegado un acuerdo con los institutos ‘Azuer’ y ‘Sotomayor’ y la EFA ‘Moratalaz’ para crear unos premios de mérito empresarial: “queremos que vean una posibilidad de futuro aquí en Manzanares, ya no solamente que puedan trabajar con su propio negocio, sino que también vean que pueden trabajar en las empresas de Manzanares”.

La firma del convenio, celebrada en el despacho de Alcaldía también contó con la presencia del concejal de Promoción Económica, Pablo Camacho, y de la vicepresidenta de ‘La Empresarial’, Cristina Sánchez-Carnerero.

La Guardia Civil interviene en un control ciento treinta y tres mil novecientos euros ocultos en un maletero

0

Durante el mes de abril, la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de Ciudad Real con motivo de la realización de un dispositivo operativo en vía pública, se procedió a realizar un control de vehículos y personas, en la autovía A-4 en término municipal de Villarta de San Juan (Ciudad Real).

En el transcurso del mismo se procedió a la identificación de un vehículo con un solo ocupante el cual, tras el registro de los agentes, se encontró que transportaba la cantidad de 133.900 euros en metálico escondidos en un compartimento junto a la batería en el maletero, sin poder justificar de ninguna manera ni aportar ningún tipo de acreditación o certificado que muestre la legalidad de su procedencia, así como de la autorización para su transporte, al exceder el límite legal permitido sin autorización.

Los agentes actuantes procedieron a efectuar un acta de intervención de medios de pago conforme a la Ley 10/2010, de 28 de abril de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

Existe la obligación de declarar los movimientos de dinero en efectivo por el interior de nuestro país cuando las cantidades superen los 100.000 euros. Es obligatorio declarar los movimientos de entrada o salida de España de cantidades en efectivo iguales o superiores a 10.000 euros.

Las nuevas pensiones por jubilación han crecido en el último lustro un 37% en Castilla-La Mancha

Según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones analizados por UGT CLM, la cuantía media de las nuevas pensiones en la región se sitúa en los 1.468,95 euros, una cantidad que también representa un incremento considerable -de más del 4%- respecto a la pensión media

Las nuevas pensiones por jubilación en Castilla-La Mancha han crecido un 37% en los últimos cinco años. Actualmente, aquellas personas que se están jubilando están cobrando una media de 1.468,95 euros, muy por encima de los 1.071,20 euros de media que percibían hace un lustro.

Estas cifras -relativas al mes de marzo de 2025, las últimas oficiales del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones- ponen de manifiesto la revalorización que están experimentando las pensiones gracias en buena parte a la norma aprobada en 2021 -y pactada con sindicatos y organizaciones empresariales- que fijaba un marco estable de revalorización de pensiones en función de la inflación media anual registrada en el ejercicio anterior.

Desde UGT Castilla-La Mancha, su secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales, Isabel Carrascosa, hacía una valoración muy positiva de la evolución de las pensiones, “un incremento que cobra mayor protagonismo en una región como la nuestra, caracterizada siempre por el bajo poder adquisitivo de nuestros pensionistas”.

Destacaba igualmente que las provincias donde más han aumentado las pensiones nuevas desde 2020 han sido Albacete, con un 41% de incremento; y Ciudad Real, con un 40,6%. Le siguen Toledo, con un 35,8%; Guadalajara, con un 33%; y Cuenca, con un 30,4%.

“Hoy por hoy la pensión nueva media más elevada se encuentra en Guadalajara, con 1.630,37 euros de media y la más baja en Cuenca, con 1.264,71 euros. En Albacete es de 1.440,63 euros; en Ciudad Real, 1.545,52 euros; y en Toledo, 1443,26 euros”.

El sindicato también resalta que, a nivel regional, las nuevas pensiones ya superan en más de un 4% a la pensión media (1.409,14 euros).

En el mes de mayo las cuantías de las pensiones continúan al alza

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publica hoy martes las estadísticas de las pensiones contributivas relativas al mes de mayo. Isabel Carrascosa apuntaba que estos últimos datos confirman que las pensiones por jubilación mantienen su marcha de crecimiento constante. La jubilación media en la región en mayo alcanzó los 1.411,40 euros y el número de pensiones por jubilación las 240.236.

A día de hoy en Castilla-La Mancha se contabilizan 400.058 pensiones, de las cuales 14.648 son por orfandad, con un importe medio de 523,58 euros; 2.658 a favor de familiares, con un importe medio de 710,93 euros; 47.484 por incapacidad permanente (1.117,50 euros); 240.236 por jubilación (1.411,40 euros); y 95.032 por viudedad (926,21 euros).

“Cada año vemos cómo las personas que reciben algún tipo de pensión ven actualizadas las cuantías con respecto al incremento del IPC, algo fundamental para que no pierdan poder adquisitivo”.

La responsable de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT Castilla-La Mancha ponía de manifiesto los avances que se están produciendo en materia de pensiones en los últimos años, avances que no solo tienen que ver con la revalorización, también con aspectos muy importantes como los coeficientes reductores, la jubilación parcial, la mejora de los incentivos a la jubilación demorada…

El IX Foro Nacional MujerAGRO le pone nombre de mujer al relevo generacional en el sector agroalimentario

0

A penas dos días faltan para la celebración del IX Foro Nacional MujerAGRO que, en esta ocasión, en su paso por las distintas comunidades autónomas de España, llega por segunda vez a Castilla-La Mancha. Concretamente se celebrará el próximo 29 de mayo, a partir de las 9.30 horas, en la Institución Ferial de la Diputación de Ciudad Real (IFEDI).

El encuentro organizado por Siete Agromarketing y eComercio Agrario, apuesta por el impulso de la igualdad en el ámbito rural, poniendo en valor el talento de las mujeres agroprofesionales y su lucha por ser más visibles en una actividad tradicionalmente marcada por su carácter masculino en sus primeras líneas, esas que se refieren a la dirección y organización. En esta ocasión, pone el foco en ‘El relevo generacional con nombre de mujer’. Una temática que se desarrollará con la participación de más de una veintena de expertas y expertos en el sector agroalimentario, y que profundizarán a lo largo de cuatro mesas de debate, en este lema que acompaña al desarrollo del IX Foro Nacional MujerAGRO.

En el acto de inauguración estarán presentes Gissèle Falcón Haro, Directora de Siete Agromarketing, Proyecto MujerAGRO; Yolanda Torres de la Torre, Concejala de Promoción Económica y Urbanismo, Ayuntamiento de Ciudad Real; Mariana de Gracia Canales Duque, Viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental del Gobierno de Castilla-La Mancha; y Sonia González Martínez, Vicepresidenta segunda de la Diputación Ciudad Real.

El IX Foro Nacional MujerAGRO, que estará moderado por Ana Requena Aguilar, periodista del Periódico El Diario; y Marga Lopez Polo, periodista agroalimentaria, y Subdirectora de Siete Agromarketing, partirá con una mesa de debate que se desarrollará bajo el título ‘Relevo generacional no familiar: el papel de la mujer líder’, en la que tomarán parte: Dolores Barranco Martínez, Melon Breeder Sakata Seed Ibérica; Mª del Carmen Quintanilla Barba, Presidenta Nacional de AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural) y Parlamentaria de Honor del Consejo de Europa; María Murnau, Experta en comunicación con impacto social, y Kimie Hirai Skubbet, Vicepresidenta de Cooperativa Colival.

Continuará el encuentro centrándose en importantes productos de la tierra manchega, con la mesa ‘Vino y Aceite: ¿Mujeres visibles o invisibles?’. Aquí se sentarán: Patricia Muñoz De Cuerva Imedio, Gerente de Bodegas Naranjo; Rocío Torres Caro, Directora Ejecutiva de Bodegas Torres Filoso; y Beatriz Nájera Morales, Gerente en Banca Rural – GlobalCaja.

Tras el ecuador del evento se abordará la mesa ‘Cultivando Igualdad, cómo y cuándo’ con la presencia de: Blanca Corroto González, Presidenta de Asaja Mujeres; Elena Artalejo Vidal, Directora de Marketing de AEFA – Asociación Española de Agronutrientes; Humberto Del Horno Díaz, Director de Europa Press en Castilla-La Mancha; y Aurora De Pablos Sanz, Periodista y redactora del programa de «El Campo» de CMMedia.

Cierra el turno de debate la mesa ‘Igualdad en el medio rural, nuevas oportunidades’ con las intervenciones de: Lola Martín Morcillo, Coordinadora de Fademur Castilla-La Mancha; María Antonia Álvaro García-Villaraco, Diputada provincial en el Área de Igualdad de la Diputación de Ciudad Real; Mariana de Gracia Canales Duque, Viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental del Gobierno de Castilla-La Mancha; Arantxa Mínguez Sanz, responsable técnica de Igualdad de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha; y Tania Lucía Benito, Jefa de Área de Seguimiento programas de la S.G de Dinamización del Medio Rural (MAPA).

Clausurará el IX Foro MujerAGRO, María Antonia Álvaro García-Villaraco, Diputada provincial en el Área de Igualdad de la Diputación de Ciudad Real.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava presenta el programa del Campus de Verano 2025 con una oferta deportiva diversa, asequible y enfocada en la conciliación familiar

0

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha presentado el esperado programa del Campus de Verano 2025, una ambiciosa programación de actividades deportivas que abarcará los meses de junio y julio con el objetivo de fomentar la práctica del deporte entre niños y jóvenes, ofrecer alternativas saludables al ocio sedentario y garantizar la conciliación laboral y familiar de las familias pozueleñas. En total, se han organizado seis modalidades deportivas, incluyendo nuevas apuestas como el kickboxing y el muay thai, pasando por fútbol, balonmano, gimnasia rítmica, baloncesto y atletismo.

Durante la presentación oficial del campus, celebrada en el salón de actos del Ayuntamiento, el alcalde, David Triguero, y el concejal de Deportes, Eusebio Angulo, han estado acompañados por los responsables de cada uno de los campus, quienes han animado a inscribirse. En sus intervenciones, han agradecido la colaboración de clubes, monitores y trabajadores municipales, destacando el impacto que esta iniciativa tiene en la vida educativa, familiar y social de la localidad.

David Triguero ha agradecido “a todos los clubes deportivos, a todas las personas, los hombres y mujeres que hacen realidad los campus deportivos, pero que en definitiva hacen posible toda una temporada deportiva que ha sido un rotundo éxito”. “Un éxito no únicamente por los resultados deportivos, que también acompañan, sino, sobre todo, por lo que significa tener a más de 500 niños y niñas, fundamentalmente de Pozuelo de Calatrava, pero también de otras localidades, que eligen practicar deporte aquí. Es muy importante contar con unas escuelas deportivas que han superado los 500 participantes a lo largo de toda la temporada”, ha añadido el alcalde.

El programa, que arranca el 20 de junio con el campus de kickboxing y muay thai, se extenderá hasta el 25 de julio, finalizando con el campus de atletismo. Este despliegue deportivo se entrelaza además con otros servicios municipales como la Escuela de Verano y actividades culturales y formativas, como la Universidad Popular, la escuela de música y de idiomas, o la propia Semana Cultural.

Seis campus para todos los gustos

El concejal de Deportes, Eusebio Angulo, ha explicado que la programación de este año busca “tocar todos los deportes importantes y emergentes en la localidad”, agradeciendo a los coordinadores su esfuerzo y planificación. “Esto es algo pensado para la juventud y los niños de nuestro pueblo, que en lugar de estar con tablets o móviles cuando acaban el colegio, puedan disfrutar de una oferta deportiva supercompleta”, ha subrayado.

El calendario del Campus de Verano se distribuye de la siguiente forma:

  • Kickboxing y Muay Thai (20-21 junio): dirigido a mayores de 14 años. 10 euros la inscripción
  • Balonmano (23-27 junio). 50 euros la inscripción
  • Fútbol y Gimnasia Rítmica (30 junio – 4 julio): El precio para el fútbol es de 55 euros y el de gimnasia rítmica es de 35 euros.
  • Baloncesto (7-11 julio): 60 euros la inscripción
  • Atletismo (23-25 julio): 30 euros la inscripción

Cada campus tiene un enfoque integral, que combina la práctica deportiva con el refuerzo de valores como el compañerismo, el respeto y el esfuerzo. Además, todos los campus están abiertos a niños y niñas sin distinción, fomentando la igualdad de género en el deporte.

Precios populares y apoyo institucional

Uno de los grandes atractivos del Campus de Verano 2025 es su accesibilidad económica. Gracias a los convenios municipales, el apoyo de clubes y la utilización de instalaciones públicas como la piscina municipal o los colegios, los precios oscilan entre los 10 y 60 euros, una cifra muy por debajo de la media provincial.

“Nosotros garantizamos precios asequibles cuando en otros municipios o en la capital pueden superar los 200 euros. Y no digo que sean peores, pero también afirmo que no son mejores que los nuestros”, ha defendido David Triguero. A partir de estos campus “prestamos un gran servicio a los niños y niñas, y a sus familias, que pueden compatibilizar sus obligaciones laborales con la tranquilidad de saber que sus hijos están atendidos, aprendiendo y disfrutando”, ha expresado.

El Ayuntamiento ha realizado además inversiones para mejorar las infraestructuras, como la climatización de aulas escolares utilizadas durante la Escuela de Verano. “Sabíamos que había que cubrir la demanda de todas las familias, y así lo hemos hecho”, ha puntualizado Triguero.

Una gran diversidad de oportunidades

Antonio Torres, responsable del campus de kickboxing y muay thai, quiso desmontar prejuicios sobre su deporte. “Mi campus no va de darse golpes. Este deporte implica una disciplina, respeto y educación. En el tatami no hay palabras malsonantes, hay compañerismo. Se enseñarán técnicas físicas y mentales, no lesivas, y los niños aprenderán a controlar sus emociones. No se trata de violencia, sino de defensa, respeto y superación”.

Por su parte, Alex García, coordinador del campus de balonmano, destacó el crecimiento del deporte en Pozuelo porque “este es nuestro 17º año. Yo empecé como jugador del campus y ahora soy entrenador. Tener 70 inscritos ya y contar con figuras como Merche Castellanos y Jimena Laguna, jugadoras de la Liga Iberdrola, es un lujo”. Además, “habrá talleres de hábitos saludables, alimentación, inglés aplicado al deporte y prevención de lesiones. Es un campus abierto a todos, no solo a quienes ya practican balonmano”, ha detallado.

Ángel Izquierdo, del campus de fútbol, ha explicado que “vamos a trabajar en sesiones de tecnificación por las mañanas, ir a la piscina y cerrar con una excursión a Playa Park. Animo especialmente a los más pequeños, desde nacidos en 2020, a participar. El deporte es esencial desde edades tempranas. Más allá de la técnica, queremos que se diviertan, hagan amigos y vivan el deporte como una experiencia social”.

Por su parte, la coordinadora del campus de gimnasia rítmica, Laura Camacho, ha detallado que “esta es ya la segunda edición del campus. El año pasado fue un éxito y este año volvemos con muchas ganas. La gimnasia rítmica no es solo una actividad estética, es una disciplina que fomenta la coordinación, el esfuerzo, la concentración y el trabajo en equipo. Hemos tenido una gran acogida entre las niñas y también estamos abiertas a que los niños participen si lo desean”.

Además, el coordinador del campus de baloncesto, Manuel Patón, ha incidido en que “vamos a dar muchas sesiones de tecnificación para que mejoren en el baloncesto” de un modo atractivo y divertido, donde todos los participantes “sean capaces de hacer amigos a través del baloncesto”. Y que, “sobre todo, para promocionar nuestra cantera, que este año hemos dado un paso muy grande, y el año que viene queremos dar otro paso más”.

Por último, Juan Ignacio Mejia, encargado del campus de atletismo, ha confirmado que durante los días del propio campus “se fomenta la convivencia y los valores, donde los niños cogen muy buenos hábitos, que creo que es fundamental”. Además, Mejia ha subrayado que es “importante que desde pequeño no se deje la disciplina del atletismo”.

Cierre de temporada y clausura de las Escuelas Deportivas

El alcalde también ha querido recordar que este viernes, 30 de mayo, tendrá lugar la fiesta de clausura de las Escuelas Deportivas en el Campillo. “Los niños y niñas podrán pasar una gran tarde con actividades deportivas y lúdicas para todos”, ha asegurado.

Con la llegada del verano, además, la apertura de la piscina municipal y el arranque de los campus a partir del 23 de junio marcan el inicio de una programación estival amplia y variada, que tendrá continuidad en agosto con la celebración de la 40ª Semana Cultural de Pozuelo de Calatrava, evento emblemático del municipio que incluye deporte, cultura, festejos y conciliación familiar.

“Desde el Ayuntamiento hacemos una apuesta total por garantizar la conciliación a través de los campus deportivos, pero también con actividades culturales, formativas y de ocio. Porque lo más importante es que nuestros hijos e hijas estén atendidos, educados y felices durante el verano”, ha sentenciado el alcalde David Triguero.

Aula matinal, atención domiciliaria, bebeteca y ludoteca, en el Plan Corresponsables de Valdepeñas

0

Valdepeñas busca mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, y por ello pondrá en marcha un año más el Plan Corresponsables, que consistirá en la puesta en marcha de forma continuada, de lunes a viernes, de una bebeteca, una ludoteca y un servicio de atención domiciliaria, que se prestarán hasta el finales de año de manera totalmente gratuita, además de un aula matinal en la Escuela de Verano Municipal.

La concejala de Igualdad, Inmaculada Pacheco, ha señalado que “con este programa que anunciamos hoy se ofrecen varios servicios tanto de manera permanente como de manera puntual, de manera permanente para aquellos que requieren servicio durante todo el año, y de manera puntual para quien requiere de servicios para periodos específicos donde no es lectivo, pero si laboral, lo que llamamos ‘días sin cole’”.

En este sentido, ha precisado que “este año, como novedad, el Plan Corresponsables dará servicio de aula matinal en la Escuela de Verano de este ayuntamiento, desde el 4 de julio al 29 de agosto, desde las 7:45 a las 9:00 horas y de 14:00 a 15:00 horas. Finalmente, completamos este servicio con la atención domiciliaria a menores de lunes a sábado, excluyendo festivos tanto en horario de mañana como de tarde, desde las 7:00 a las 22:00 horas, en función de las necesidades de conciliación de las familias”.

El servicio, que dará comienzo a partir del lunes 9 de junio y se prolongará hasta el 12 de diciembre, se realiza con la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Las inscripciones ya están abiertas y dan servicio a menores desde los 0 a los 16 años, con atención especializada para aquellos niños y niñas con necesidades especiales, contando con personal especializado para ello.

Bebeteca y ludoteca

De este modo, Inmaculada Pacheco ha señalado que los servicios prestados por este Plan Corresponsables serán también el servicio de Bebeteca (para menores de 0 a 3 años), de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 A 20:00 horas.

El servicio de Ludoteca (para menores desde los 3 años hasta los 16) que se presta de 16:30 a las 20:30 horas y, por otro lado, la Ludoteca puntual para los días que no son lectivos para los menores, pero si laborables para sus tutores. Se llevan a cabo desde el 20 de junio al 3 de julio, fecha en que ya daría comienzo la Escuela de Verano -que se presentará próximamente- y, posteriormente, del 1 al 9 de septiembre, siendo los horarios de 9:00 a 14:00 horas.

Las inscripciones se pueden realizar en el Centro de la Mujer, situado en la primera planta del centro de Servicios Sociales situado en la calle Manuel León.

Globalcaja Xplorers Camp vuelve a Adventrix para ayudar en la conciliación familiar durante el verano

Comprometidos con las familias y el bienestar de los más pequeños, este verano se puede disfrutar del campamento tanto por semanas como por días sueltos para aprender y divertirse en un entorno privilegiado de Toledo

Fundación Globalcaja y Adventrix abren el plazo de matrícula de Globalcaja Xplorers Camp, el innovador programa estival de multiaventura con muchas actividades deportivas y de ocio, musicales y unos talleres de inglés muy dinámicos y lúdicos para los más pequeños en un entorno natural de enorme riqueza en Toledo.

La directora general de la fundación y directora de Compromiso de Globalcaja, Carla Avilés, y el director de Adventrix, Santiago Cabetas, han presentado la oferta de campamentos de estancia diurna con su ya característico sello de calidad e innovadora formación, siempre buscando que los niños y niñas de 5 cumplidos al inicio del campamento hasta los 14 años se diviertan y aprendan durante las vacaciones de verano.

Carla Avilés ha explicado que Globalcaja, comprometida siempre con las necesidades de los castellano-manchegos, pone en marcha a través de su fundación esta iniciativa con Adventrix para ayudar a las familias en la conciliación laboral y personal durante las vacaciones escolares, ofertando un programa enriquecedor para los más pequeños en un entorno natural de gran valor natural. Avilés ha destacado como novedades en esta edición el refuerzo en las instalaciones para facilitar la participación a menores con movilidad reducida, el refuerzo de la lengua inglesa en los talleres que ofrece Kumon y la posibilidad, para adecuarse a las necesidades de cada familia, de reservar el campamento por semanas o días sueltos.

Además, ha informado, el programa mantiene la línea marcada el verano anterior de promover que niños y niñas se alejen de las pantallas durante su estancia en el campamento, y redescubran actividades divertidas con otros participantes. De forma transversal, en los campamentos se seguirá concienciando de la importancia de cuidar el medioambiente y el uso responsable de los recursos de nuestro planeta siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto de Naciones Unidas, a los que Globalcaja está adherida.

Santiago Cabetas, por su parte, subrayó la gran variedad de actividades que los más pequeños pueden llevar a cabo en unas instalaciones que se renuevan y amplían cada año. Así, Globalcaja Xplorers Camp cuenta con actividades de multiaventura programadas en función de la edad: zona infantil, con hinchables y pista americana, rocódromo, puentes tibetanos, circuito de tirolinas; piscina con hinchables de agua, hinchable gigante, wipeout, tirolina gigante, karts, mini golf pirata, camas elásticas, y galería de tiro con arco también para los más pequeños, además de amplios entornos naturales con mucha vegetación.

Para ello, Globalcaja Xplorers Camp cuenta con unas instalaciones magníficas en una ubicación inmejorable desde el punto de vista del medioambiente y muy próximas a Toledo, la colaboración de Kumon, expertos en impartir talleres de forma divertida, y la participación de Music Nature Camp.

Los campamentos se celebran del 23 de junio al 27 de julio y para que se ajuste al de toda la familia, se han programado dos tramos horarios: de 9 a 14 y de 9 a 17 horas, incluyendo un almuerzo saludable en ambos casos y comida en el segundo. Para los más madrugadores, existe posibilidad de aula matinal con desayuno equilibrado desde las 8 horas, con recogida ampliada hasta las 15 horas.

La formalización de inscripciones se realiza en la página de la fundación, donde se puede consultar toda la información: https://fundacionglobalcajahxxii.com/xplorers-camp/globalcaja-xplorers-camp-2025/

La cooperativa El Progreso será reconocida por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas del Centro el próximo 30 en Madrid 

La Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) recibirá el próximo viernes 30 de mayo uno de los Premios San Isidro del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas del Centro (CITAC), en reconocimiento a su impulso en modelos cooperativos que fortalecen el tejido social y económico de las zonas rurales.

Estos premios “San Isidro” reconocen a profesionales, entidades e instituciones que han contribuido de manera destacada al desarrollo del sector agrario, la innovación rural, la docencia agrícola y la preservación del medio ambiente. El CITAC ha tenido en cuenta criterios como el mérito profesional, la excelencia técnica, el impacto social, la innovación aplicada al medio rural y el compromiso ético y formativo.

Diecinueve reconocimientos se entregarán en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de Madrid, entre ellos a la cooperativa El Progreso el reconocimiento al Compromiso con el Cooperativismo y Desarrollo Comunitario, por su impacto socieconómico, sostenibilidad productiva y reinversión en infraestructuras locales.

Jesús Julián Casanova se muestra muy satisfecho por este reconocimiento que espera recibir en una gala en la que se reconocerán también, entre otros, al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Julián Garde; a la escritora castellanomanchega Ana Iris Simón, de Campo de Criptana; a la Casa de S.M. el Rey; etc, y habrá sorpresas.

El propio presidente del CITAC, Carlos Gilarranz subrayó en la  nota de prensa de anuncio de los premios que «los premiados de 2025 evidencian la pluralidad y la fuerza transformadora de nuestra profesión: desde la docencia y la I+D hasta la digitalización, la igualdad de género y la cooperación internacional. Todos ellos son un ejemplo de servicio a la sociedad y de compromiso con un futuro rural sostenible”.   

Por otro lado, señalar que El Progreso continúa con las obras de modernización de sus instalaciones que comenzaron la primavera del año pasado, especialmente en el Patio de la Almazara, y que suponen inversiones en torno al millón de euros, que se sufragarán gracias a las ayudas de la Consejería de Agricultura, a través de los Fondos FOCAL. Una vez terminada la primera fase de las obras el pasado otoño, avanzan en la segunda fase, de instalación de las nuevas cubiertas, cumpliéndose así los plazos previstos inicialmente.

Asimismo, representantes de El Progreso acudirán además este jueves 29 al acto de presentación de la ampliación de VIDABOL, en Toledo, donde Jesús Julián Casanova, a su vez presidente de Vidabol, y otros miembros del  Consejo Rector de esta Cooperativa de 2º Grado celebrarán Asamblea tras el acto informativo.

La UCLM celebra un taller de nanociencia y nanotecnología analíticas destinado a personal investigador joven

0

Más de cuarenta jóvenes investigadores/as participan hasta el jueves en el taller de Nanociencia y Nanotecnología Analíticas que se celebra en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, una iniciativa del consorcio nacional impulsado por el grupo Analítico Nano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real reúne a especialistas procedentes de diferentes universidades españolas durante el primer Workshop del Consorcio Nanociencia y Nanotecnología Analíticas, la organización que reúne a un total de 37 grupos de investigación de todo el país y que se constituyó hace alrededor de un año por iniciativa del grupo Analítico Nano, integrado por personal investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en los campus de Albacete, Ciudad Real y Toledo. El profesor de la UCLM Ángel Ríos, fundador de este grupo, está también en la organización de un encuentro dirigido fundamentalmente a la formación de personas que están haciendo el doctorado en un campo científico con un enorme potencial.

“La nanociencia y la nanotecnología están presentes en todos los ámbitos de la realidad; las nanopartículas, el grafeno o los nanotubos de carbono se usan desde la industria a la aeronáutica o las comunicaciones, pasando por la medicina, la alimentación o la cosmética”, explica el profesor Ríos, que puntualiza que esta permeabilidad de los materiales de escala nanométrica a la vida cotidiana justifica la creciente relevancia de la analítica de estos materiales.  En este sentido, la nanociencia y nanotecnología analíticas son determinantes para simplificar procesos de medida y desarrollar sensores de control ambiental, de la alimentación, sanitarios, etc. Paralelamente, son imprescindibles para estudiar las eventuales alteraciones de las propiedades de elementos como los aditivos cuando se les reduce el tamaño a escala nanométrica y que pueden conseguir que un producto en principio inocuo desarrolle características carcinogénicas, por ejemplo.

El taller sobre Nanociencia y Nanotecnología Analíticas comenzó ayer lunes con una presentación a cargo del profesor Ríos, quien dio paso a sus colegas de la UCLM Mohammed Zougagh y Fernando de Andrés Segura, con sendas intervenciones sobre los tipos y propiedades de nanomateriales utilizados en Química Analítica y las técnicas analíticas de caracterización de nanomateriales.

El workshop continua hoy martes con una visita guiada a un laboratorio de instrumentación del Campus de Ciudad Real y con intervenciones sobre nanometrología analítica y nanomateriales para biodispositivos electroquímicos analíticos, entre otras ponencias. Concluirá el jueves con la entrega de diplomas y el acto de clausura.

Puertollano: La atleta Marta Francés y el médico Luis Fernando López serán nombrados «Dama y caballero del Santo Voto 2025»

0

La atleta Marta Francés y el médico Luis Fernando López Almodóvar serán galardonados como “Dama y Caballero del Santo Voto” en el transcurso del acto institucional que se celebrará el 4 de junio, a las 20,30 horas en la explanada de la Virgen de Gracia de Puertollano.

También recibirán menciones especiales por su contribución al deporte el club de Baloncesto Silla de Ruedas “BSR Amiab”, tras un año de andadura en la máxima categoría, y el club de Fútbol Sala Femenino Salesianos Puertollano.

Unos nombramientos, señaló el concejal de cultura y festejos, Juan Sebastián López Berdonces, con los que se reconoce la labor y el compromiso de personas con la imagen de Puertollano.

“Se premia a personas e instituciones que han apoyado y contribuido al desarrollo de la localidad y al fomento y mejora de su imagen de ciudad y además de mantener vivos los valores de la tradición del Santo Voto”, subrayó Berdonces.

Dama del Santo Voto

La dama del Santo Voto será la triatleta Marta Francés, dos veces campeona de Europa en el 2021 y 2023, campeona del mundo en el 2024, dos veces subcampeona del mundo, subcampeona paralímpica en París 2024, graduada universitaria en ciencias de la actividad física y del deporte y máster en biomecánica deportiva

“Una gran embajadora de la marca Puertollano”, ha señalado López Berdonces, y se siente muy orgullosa de ser Puertollano y “lleva el nombre de su ciudad por donde quiera que va”.

Caballero del Santo Voto

Luis Fernando López Almodóvar, doctor en medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, médico especialista en cirugía cardiovascular en el Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid desde el 2004.

En la actualidad es profesor asociado de Cirugía Cardiaca en la Facultad de Medicina (Campus de Toledo) de la Universidad de Castilla La Mancha, facultativo Especialista de Área en el Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario de Toledo e investigador de Medicina Clínica y Transacional en el Departamento de Fisiopatología Vascular del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.

A nivel profesional está dedicado principalmente al tratamiento quirúrgico de la enfermedad coronaria y de la aorta, y al estudio de los mecanismos patogénicos de la valvulopatía aórtica, y siempre ha tenido un trato preferencial hacia los enfermos de su tierra que acudían buscando su ayuda.

Desde hace casi 34 años reside fuera de Puertollano pero mantiene una estrecha relación con la ciudad y regresa en ferias y fiestas para disfrutar de sus familiares y amigos. Es socio del Calvo Sotelo de Puertollano y desde la infancia es hermano de las Cofradías del Santísimo Niño Jesús y Santísimo Cristo de las Maravillas.

Un gran amante de las tradiciones populares, aunque sus obligaciones laborales le impedían estar en la fiesta, todos los años probaba el guiso del Santo Voto que, junto al panecillo, sus padres le recogían y le congelaban para que días después lo pudiera consumir, recordó el concejal de cultura y festejos.

Puertollano: Un festival gastronómico, mercadillo medieval y Azúcar Moreno animarán el fin de semana del Santo Voto

6

El municipio de Puertollano celebrará la festividad del Santo Voto entre los días 4 y 8 de junio con el reparto 33.000 bollos de pan y 9.000 raciones del tradicional guiso. El programa incluye también un festival gastronómico y un concierto de Azúcar Moreno

Según ha explicado este martes en rueda de prensa el concejal de Festejos, Juan Sebastián López Berdonces, los escolares recibirán su panecillo el día 4 desde las nueve de la mañana y el resto de población tendrá que esperar a las seis de la tarde.

El acto institucional del nombramiento de caballero y dama, menciones especiales del Santo Voto, tendrá lugar a las 20.30 horas con la participación de las asociaciones folklóricas Virgen de Gracia y Fuente Agria.

La atleta Marta Francés y el médico Luis Fernando López Almodóvar serán los galardonados este año. La triatleta Marta Francés ha sido dos veces campeona de Europa y campeona del mundo, mientras que Luis Fernando López Almodóvar es doctor en medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, y médico especialista en cirugía cardiovascular en el Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid desde 2004.

A las 22.30 horas está previsto el encendido de las ollas y después, en la parroquia de la Virgen de Gracia, se iniciará la vigilia, a la que se sumarán los ediles de la Corporación.

El 5 de junio, la renovación del Voto de Puertollano a la patrona se realizará durante la eucaristía que se celebrará a las 12.00 horas en la parroquia de la Virgen de Gracia. A las 13.00 horas se iniciará el reparto del estofado.

La programación en el día festivo de Puertollano se completará con el concierto de Azúcar Moreno en la Concha de la Música desde las 21.00 horas.

Las fiestas también contarán con mercado medieval desde el 4 de junio, en la zona sur del Paseo de San Gregorio, aunque durante el fin de semana cobrará «más vigor», con puestos de cetrería y taberna de degustaciones.

Además, del 6 al 8 de junio se abrirá un “Gastro Fest” en la explanada de la Virgen de Gracia, con la presencia de diversas propuestas gastronómicas elaboradas en foodtrucks, como pizza a la piedra, hamburguesa elaborada con ternera gallega, crepes, etc.

Puertollano: «Los lunes violeta» cierran con un nuevo lleno para disfrutar de la proyección de «La Infiltrada»

0

El ciclo “Los lunes violeta” de la concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer de Puertollano se cerró por todo lo alto con la proyección de “La Infiltrada”, uno de los grandes éxitos taquilleros del último año, que llenó al completo el patio de butacas de Multicines Ortega y en el que no faltaron las palomitas y el marcapáginas de regalo.

La concejala de igualdad, Marian Martín-Albo, acompañada de Raquel Ortega, en representación de Multicines Ortega, agradeció el respaldo del público a las tres sesiones cinematográficas iniciadas el pasado 12 de mayo y en las que también se ha podido disfrutar de “Romper el círculo” y “Casa en llamas”.

Título, dijo Martín-Albo, que reflejan a mujeres fuertes y luchadoras y que después son motivo para abrir el debate, el diálogo y la reflexión sobre el trabajo visto.

Estos “Lunes Violeta” no podían tener mejor colofón que con “La Infiltrada”,  la mejor película de la XXXIX edición de los Premios Goya, que refleja la lucha contra ETA del Cuerpo Nacional de Policía.

Un trabajo filmado por Arantxa Echevarría con el brillante papel de Carolina Yuste, premio Goya a la mejor actriz principal y con un espléndido reparto con Luis Tosar, Diego Anido, Iñigo Gastesi, Víctor Clavijo y Nausicaa Bonnín, entre otros.

Una actividad financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

“Los Lunes Violeta” está dentro de los objetivos marcados en el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, cuyo fin es desarrollar campañas de prevención y sensibilización con mensajes positivos, unitarios y adaptados a las exigencias de cada momento, implicando a la sociedad en su conjunto.

La doctora en Historia del Arte Pilar Molina Chamizo ingresa como consejera del Instituto de Estudios Manchegos

0

La portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha presidido el acto de ingreso como consejera numeraria del Instituto de Estudios Manchegos de la doctora en Historia del Arte Pilar Molina Chamizo, una incorporación que ha calificado de “acierto rotundo” y ha considerado un “profundo honor” para la cultura de la provincia.

El acto, celebrado en el Salón de Plenos de la institución provincial, ha contado con una gran asistencia de público que ha querido acompañar a la nueva integrante de esta entidad vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Zarco, que ha cerrado el acto con su intervención, ha expresado el orgullo institucional por la trayectoria de Pilar Molina y por su firme compromiso con la divulgación histórica y cultural de la capital y de la provincia.

Ha agradecido en nombre del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, el trabajo que la nueva consejera viene realizando en la recuperación y puesta en valor del patrimonio monumental y arquitectónico provincial. No ha dudado en asegurar que “se le hace justicia a su labor” con un ingreso que “no solo reconoce una brillante carrera profesional, sino una dedicación decidida a la identidad y memoria de esta tierra”.

Durante su intervención, también ha valorado Zarco que Pilar Molina haya demostrado con hechos que “la cultura puede y debe ser una herramienta educativa, integradora y transformadora”. Y ha destacado el escenario del acto -el Salón de Plenos de la Diputación- como símbolo del valor patrimonial que la propia investigadora defiende.

Por otro lado, ha reiterado el compromiso de la Diputación con el Instituto de Estudios Manchegos y con el fomento de la investigación y la cultura como legados fundamentales para las futuras generaciones.

Pilar Molina ha sido apadrinada por Raquel Torres y Antonio de Juan. La primera ha sido la encargada de realizar la semblanza académica de Molina, en la que ha destacado su amplia trayectoria investigadora, su pasión por el patrimonio y su gran papel como divulgadora incansable de la historia local.

Por su parte, la nueva consejera ha pronunciado un discurso titulado “De lanza en astillero: La casa de los Martibáñez Villaquirán, hidalgos de Ciudad Real», en el que ha profundizado en la historia de un linaje local como muestra de su método de trabajo riguroso y de su interés por reconstruir, desde fuentes documentales y archivísticas, la vida cotidiana y social de la provincia en siglos pasados. Su intervención, calurosamente aplaudida por los asistentes, ha contribuido a reforzar el valor y la identidad del conocimiento histórico como pilar del presente cultural de la provincia.

La gran afluencia de público que ha registrado el acto ha puesto en evidencia la importancia social y cultural que tiene la incorporación de Pilar Molina al Instituto de Estudios Manchegos, una entidad presidida por Alfonso Caballero que suma así una voz experta, apasionada y comprometida con la historia de Ciudad Real.

Han acompañado a Zarco y Caballero, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano, y el delegado provincial de Educación y Cultura, José Caro.

El alcalde de Puertollano advierte a los sindicatos de que no respaldará la RPT hasta que entiendan que no se trata de «subir el sueldo a todos»

0

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha advertido de que no llevará al Pleno de la corporación la nueva propuesta de Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Puertollano hasta que todos los sindicatos entiendan que se trata de un nuevo modelo de organización laboral para mejorar los servicios públicos y no de una «subida lineal de sueldo para todos».

A preguntas de los periodistas, el alcalde ha insistido en que algún sindicato «mezcla RPT con subida de sueldo», por lo que les ha recordado que él se negó «desde el minuto cero a eso» y les dijo que se «olvidasen del dinero» como elemento primordial para afrontar la modificación. Para el primer edil, los dos millones de euros presupuestados para actualizar la RPT representan el «esfuerzo» del equipo de Gobierno para que el Ayuntamiento y sus servicios «funcionen mejor», pero no como fin en si mismo para ejecutar una subida salarial lineal.

En todo caso Ruiz ha aclarado que el departamento de Personal sigue trabajando en la RPT, de modo que pronto se pueda convocar una mesa general de negociación que impulse la nueva RPT.

La última propuesta de Relación de Puestos de Trabajo del personal funcionario del Ayuntamiento de Puertollano fue sometida a consulta el 16 de mayo, y fue respaldada por una mayoría de 234 empleados públicos de un total de 263 votos emitidos, si bien el resultado no contó con la rúbrica del sindicato CCOO, que se ha inhibido de la consulta al no respaldar en sus términos actuales la última propuesta del equipo de Gobierno presentada el 11 de abril. La actual RPT data del año 2006.

De los 263 votos emitidos, 234 fueron positivos, 23 negativos, 5 en blanco y uno nulo. El acta de escrutinio fue firmada únicamente por los sindicatos UGT y CSIF. El documento, que actualiza, valora, pondera y describe los diversos puestos de trabajo de los funcionarios, se proyectaba así para su eventual aprobación en el pleno de la corporación con el beneplácito de la mayoría de los trabajadores, pero sin el respaldo de la totalidad de la mesa general de negociación del consistorio, un requisito imprescindible para el alcalde Miguel Ángel Ruiz.

Hasta la fecha el principal plano de debate radicaba en la naturaleza y mecanismos del incremento del capítulo de Personal en el presupuesto municipal, con partida específica para todos los funcionarios de la RPT, bajo el principio de no discriminación salarial. Los sindicatos pedían una aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo para toda la plantilla acordada en el seno de la mesa general de negociación y no fruto de una «valoración unilateral» del Gobierno local.

EL cuerpo de Policía Local está al margen de esta negociación porque vio aprobada su propia RPT en marzo de 2024 con la incorporación de un complemento específico que supone la mejora salarial de entre un 19% y un 40% en tres años para los policías.

Comunicado del sindicato Solidaridad sobre el programa de control de plagas del Ayuntamiento de Ciudad Real denunciado por Vox

8

Comunicado.- Desde Solidaridad nos hacemos eco, a la vez que nos ha sorprendido, de la campaña de acoso que se está realizando por parte del propio Ayuntamiento de Ciudad Real y los sindicatos de CC.OO y CSIF, ante las manifestaciones vertidas por el grupo municipal VOX en la rueda de prensa del pasado 19 de mayo.

Decimos que nos sorprende porque en lugar de intentar aclarar las presunciones manifestadas por VOX, tanto el Ayuntamiento como los sindicatos han centrado sus objetivos en intentar derribar a VOX cuando y como demostraremos en este escrito, las manifestaciones de VOX son el resultado de un trabajo previo que condujo a dichas declaraciones.

En la citada rueda de prensa textualmente se dijo que “presuntamente se estarían aplicando productos altamente tóxicos -biocidas y rodenticidas acumulativos- sin personal cualificado en el Ayuntamiento de Ciudad Real y con riesgo para la salud pública, por lo tanto, hay que revisar toda esta cuestión”, y es lo que hemos hecho Solidaridad, revisar a conciencia las informaciones que aportaron los concejales de VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real.

En la noticia emitida por Ciudad Real Televisión (CRTV) el jueves 15 de mayo y titulada “El Ayuntamiento intensifica el control de plagas”, diferenciamos dos partes; por un lado el método y cebo utilizados y por otro, los propios aplicadores.

1. Aplicación del método y los biocidas

Consultado el grupo municipal VOX nos dicen que en cuanto tuvieron conocimiento de la noticia, se pusieron en contacto con una de las intersectoriales más importantes en Sanidad Ambiental a la que proporcionaron el video de la noticia, además de otros profesionales del sector. Todos coincidieron en señalar que jamás un biocida como el utilizado debe entrar en contacto con el agua, aunque sea agua residual, bajo ningún concepto. En las imágenes se ve claramente como se vierte cebo al agua creando una contaminación difícil de erradicar porque esas aguas, aunque lleguen a la depuradora, nunca sale limpia al cien por cien y los restos de esos biocidas terminan en el río Guadiana, con una más que posible contaminación acuática.

Por supuesto, desde VOX nos comunican que enviarán el video a la Confederación Hidrográfica del Guadiana para que, si lo estiman, actúen de oficio ante estos casos de mala praxis en la aplicación de los tratamientos.

Que en las imágenes de televisión se vea con claridad como el cebo está depositado en el agua cuando es algo que está regulado y prohibido, desde Solidaridad nos lleva a considerar que el tratamiento anunciado por el concejal de Servicios a la ciudad no es el correcto o que el personal aplicador podría no estar formado en condiciones.

También desde Solidaridad añadimos que para tratar la población de cucarachas tampoco debe usarse un pulverizador como se observa en las imágenes. Se trata de una recomendación del propio Ministerio de Sanidad porque terminan dejando residuos que también van al agua. Deben utilizarse productos no bio-acumulativos como son los cebos para insectos rastreros y que además no tienen el efecto desalojo, estamos ante otro problema creado de forma innecesaria para los vecinos que ven como las poblaciones de cucarachas campean por sus domicilios a raíz de una mala intervención municipal.

En resumen y en este punto, los profesionales consultados afirman que el producto y método que usa el Ayuntamiento de Ciudad Real se caracteriza por ser el más económico. Como resultado, estamos ante una Concejalía de Servicios a la ciudad y por tanto un ayuntamiento, que busca ahorrar en salud pública. Ya solo por esta demostración de hechos debería dimitir el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, no sin antes dar las oportunas explicaciones.

  1. Los operarios aplicadores

A raíz de la evidencia de estas imágenes, VOX manifestó que presuntamente el personal no estaría cualificado para aplicar estos tratamientos porque de lo contrario, es difícil entender que se esté actuando como nos muestran en la noticia. Según la normativa vigente, en cualquier tratamiento de gestión de organismos nocivos y en todo tratamiento de control de plagas, tiene que haber dos tipos de personas que a su vez deben estar cualificadas profesionalmente:

  • un responsable técnico de nivel 3 que es quién diseña el tratamiento.
    • técnicos aplicadores que deben tener el nivel 2 de plagas. Estas titulaciones son oficiales y deben tenerlas tanto técnicos como aplicadores.

En ocasiones y volvemos a recordar el término utilizado en la rueda de prensa -presuntamente- estos aplicadores solo cuentan con un título de fitosanitario, algo totalmente incompatible con la aplicación de un biocida y para el que se exige el nivel 2. Toda la plantilla que nos anuncia el Ayuntamiento de Ciudad Real en su pagina web, debe contar con la habilitación necesaria para la aplicación de los tratamientos de plagas (2 responsables de los tratamientos a nivel global y 12 trabajadores con carné de aplicador -nivel 2-).

En la contrarréplica de CC.OO Ciudad Real se insta a preguntar a VOX quienes son los empleados que hacen estos trabajos y comprobar sus cualificaciones y es lo que hacemos desde este momento; aprovechando este escrito solicitamos públicamente tanto a CC.OO como al Ayuntamiento de Ciudad Real el listado con los 14 certificados profesionales de nivel 2 y 3 para así poder cotejar si están habilitados para esta actividad. Esta forma de actuar es en defensa de los trabajadores que en ocasiones, se ven abocados a realizar trabajos para los que no están habilitados. Si los operarios municipales de limpieza encargados de las labores de tratamiento de plagas solo cuentan con el carné de fitosanitario en lugar de la acreditación de nivel 2 sería de una gravedad máxima, se debe obtener una habilitación profesional. Para Solidaridad es inconcebible que se esté actuando -presuntamente- así en una administración pública.

Desde luego es nuestro deseo que todos los aplicadores que anuncia el ayuntamiento tengan esa habilitación de nivel 2 y 3 para plagas, en caso contrario, los sindicatos CC.OO y CSIF son partícipes de esta ilegalidad porque han omitido sus funciones en defensa de los trabajadores, además este tipo de operarios cuentan con un convenio colectivo que debe cumplirse. No es de extrañar que, en este caso, Solidaridad y VOX se erijan en defensa de los trabajadores ante la demostrada inoperancia de CC.OO y CSIF, como estamos mostrando en este comunicado.

A su vez, en la página web del Ayuntamiento de Ciudad Real encontramos datos contradictorios sobre el número de operarios habilitados para los tratamientos DDD -Desratización, Desinsectación y Desinfección. Por un lado, en los medios disponibles de limpieza solo aparecen 4 oficiales-aplicadores para DDD:

Y por otro, en la misma concejalía se indica que son 14 los oficiales y aplicadores que hay en la sección de limpieza.

Como es lógico, esta disparidad en cifras y las evidentes contradicciones inducen a pensar que existe una presunta manipulación en la cantidad de los operarios aplicadores habilitados que nos anuncia el Ayuntamiento de Ciudad Real, que visto lo grave del asunto, se suma al alcance en la forma de implantar las sustancias químicas como venenos y biocidas para el control de plagas.

Sin pretender crear una alarma en el vecindario, la manipulación inadecuada de biocidas y productos para el control de plagas puede acarrear verdaderos problemas al ciudadano, desde la contaminación de aguas hasta la muerte de alguna mascota por la ingestión del veneno.

  1. Control de Legionella

La única justificación que han aportado tanto el Ayuntamiento como los sindicatos ha sido la inscripción del Ayuntamiento de Ciudad Real en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB) como si este dato certificara ya de por sí que todo el personal aplicador estaría cualificado y que se están haciendo bien las campañas de control de plagas.

A      su      vez,      el      ayuntamiento      de      Ciudad      Real     y      en      su      página     web https://www.ciudadreal.es/servicios-municipales/medio-ambiente/seccion-limpieza/control- de-plagas-y-salud-publica/control-legionella.html nos anuncia que:

La Sección de Limpieza y Residuos entre sus cometidos tiene el control de las dos Torres de Refrigeración, propiedad del Ayuntamiento de Ciudad Real, en cuanto al control de los parámetros y actuaciones que aseguren que las mismas están libres de presencia de las bacterias causantes de Legionella.

Pero curiosamente en el registro antes mencionado -ROESB- se indica que el Ayuntamiento de Ciudad Real no tiene competencias para la prevención y control de la Legionella.

Por supuesto es un ejemplo menor comparado con la forma de aplicar los biocidas, pero más que significativo del descontrol que parece existir en la concejalía de Servicios a la ciudad. Rogamos al concejal que nos aclare este NO en la prevención de Legionella cuando se afirma que ellos pueden actuar sobre la Legionella.

Hemos consultado el documento firmado por CC.OO y UGT titulado “Buenas prácticas Preventivas en el uso de equipos de trabajo y protección individual para el técnico-aplicador en el sector de Desinfección, Desinsectación y Desratización”, elaborado en el año de 2015. https://fesmcugt.b-cdn.net/app/uploads/archivo/sites/50/2019/05/guia_ddd_def_ok.pdf

En el texto se describe con detalle los Equipos de Protección Individual -EPIS- necesarios para el caso que nos ocupa, el tratamiento químico mediante la técnica de pulverización dirigida, estos son (pág. 8):

  1. Gafas de protección frente a salpicaduras
  2. Mascarilla con filtro contra partículas, gases y vapores
  3. Traje completo resistente a agentes químicos con protección en la cabeza
  4. Guantes de protección química
  5. Calzado de seguridad
  6. Cubrebotas

Por no hacer extenso el escrito, basta con poner la foto de los dos operarios que actuaron ese día en el alcantarillado de Ciudad Real en el control de plagas anunciado por el concejal y hacer una comparativa entre el listado obligatorio de EPIS y lo que realmente llevan; en la foto, el concejal titular es fácilmente reconocible por ir, además, con ropa de calle.

A raíz de la denuncia pública de este asunto en rueda de prensa del grupo municipal VOX el 15 de mayo de 2025, el sindicato CC.OO. envió un comunicado rechazando las declaraciones vertidas por los concejales de VOX. Y el 21 de mayo una contrarréplica con la misma postura ante una supuesta ofensa a los trabajadores municipales. En la parte final de este escrito de CC.OO se dice, “Nosotros no entramos a valorar la gestión del Ayuntamiento, si los productos, protocolos, etc, son adecuados o no”. Si revisar la noticia desde una perspectiva del trabajador no es cometido de CC.OO, la dejadez de sus funciones es preocupante, no para el grupo municipal VOX, sino para los propios trabajadores municipales, esos que dicen defender.

Desde que se da la rueda de prensa de VOX hasta el primer comunicado de CC.OO han pasado siete días para revisar, cotejar y poner a trabajar la maquinaria de ese sindicato en defensa de los trabajadores municipales que carecen de los EPIS normativos con el riesgo de su salud primero y de los vecinos después, pero queda claro que en un texto de corta y pega, solo les preocupa la defensa de los operarios de cara a la galería.

Por otra parte, el sindicato CSIF no se queda atrás, en una nota publicada en prensa se lee, “Para CSIF este servicio de limpieza viaria cuenta con los pertinentes controles sanitarios […] cumpliendo en todo momento la normativa de aplicación de plaguicidas-biocidas”. Nota publicada en Lanza Digital el 21 de mayo, una semana después de la denuncia de VOX.

En conclusión, nos hemos encontrado con unos sindicatos (CC.OO y CSIF) que han resultado ser los voceros de un Ayuntamiento que no da la cara por sus trabajadores porque una vez más, presuntamente, saben que desde la concejalía de Servicios a la ciudad no se están haciendo las cosas correctamente, al menos en la campaña de plagas. Estos sindicatos se pusieron muy dignos manifestando que no toleran que se ponga en evidencia a los trabajadores municipales, pero lo cierto es que no se han molestado en analizar que de verdad hay en la noticia y el contenido que ha denunciado VOX. Sus preocupaciones por conseguir más liberados sindicales y favores les ciega para ver el resultado de las denuncias de VOX.

Desde Solidaridad creemos haber evidenciado que la manipulación de las sustancias para controlar las plagas es inadecuada, además de señalar que los equipos de protección individual

-EPIS-, a todas luces no parecen los correctos por no decir que inexistentes. Hay que recordar que en la actuación que genera la noticia emitida por la televisión municipal, en todo momento está presente el concejal responsable de los Servicios a la ciudad.

El grupo municipal VOX se quedó corto en sus manifestaciones en lo relativo al manejo de los biocidas y productos químicos para el control de plagas, no debió usar la presunción, la evidencia de las imágenes debió ser suficiente para que el mismo día de sus declaraciones, tanto el Ayuntamiento como los sindicatos se pusieran a trabajar en solucionar el asunto; no es un juego, estamos hablando de salud pública, aunque vemos como los sindicatos y Ayuntamiento intentan ocultar sus carencias diciendo que no están para valorar si los productos y protocolos son los correctos.

Nebulizadores de agua refrescarán el ambiente este verano en el centro de Puertollano

10

El Ayuntamiento de Puertollano instalará una red de nebulizadores de agua para refrescar el ambiente en las zonas más concurridas del centro de la ciudad industrial, especialmente en el centro comercial abierto y calles peatonales, así como en la zona de la Concha de la Música y parque infantil del Paseo de San Gregorio.

Según ha explicado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, la acción refrescante de estos aparatos, que proyectarán agua sobre el centro de las calles en la zonas más concurridas, sustituirá por el momento la instalación de los toldos, cuyo proyecto aún no cuenta con el aval de los servicios técnicos de Urbanismo, que ya han realizado los correspondientes requerimientos a la empresa. La partida presupuestaria para los nebulizadores saldrá de una nueva modificación de crédito para detraer la cantidad consignada inicialmente para los toldos.

Además, el alcalde ha avanzado que también se instalarán cinco fuentes refrigeradas en la plaza del Ayuntamiento, Paseo de San Gregorio, Plaza de San José, El poblado y recinto ferial.

Hospitalizado un hombre de 46 años tras sufrir una herida con arma blanca en Almagro

0


Un hombre de 46 años ha sido ingresado en el Hospital General Universitario de Ciudad Real tras ser herido con un arma blanca en Almagro, Ciudad Real.

Según han trasladado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha, el suceso ha tenido lugar sobre las 23.16 horas en la calle Ginér de los Ríos de la localidad, cuando el hombre fue herido de gravedad en el abdomen con un arma blanca.

Tras desplazarse al lugar de los hechos agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local, se ha precisado la asistencia de un equipo médico de urgencias, así como una UVI móvil que ha trasladado a la víctima al centro hospitalario.

Los agentes de la Guardia Civil, en relación a este suceso, han efectuado la detención de una persona, cuyos datos de filiación no han trascendido, que ha sido puesta a disposición judicial por esa presunta agresión con arma blanca.

Espacios naturales: Platea de torundas del Homo Sapiens Sapiens

Salvador Jiménez Ramírez.- “Mi Lucilio, los que te parecen rostros son máscaras; no te detengas en lo que ves, sospecha de lo que pueden esconderte”. (F. D. Quevedo).

       Puede parecer una bobada, pero el Homo Sapiens Sapiens actual, acude en tropel a los Espacios Naturales, comportándose, en su mayoría, como un cazador- pescador – recolector errante de hace cincuenta mil años…, y en ese abstracto comportamiento e ignorancia, se engendra un repertorio de agresiones muy concretas en los ecosistemas, que no se evalúan ni cuantifican, responsablemente, por los “numerarios” y “diplomáticos” de “turno”…

        Al Homo Sapiens actual le cuesta entender y aceptar las complejas normas y medidas, tendentes a obtener un aprovechamiento racional, (mantenimiento y restauración) de los espacios naturales, de sus recursos y por ende de la protección de nuestro medioambiente natural, contra las acciones contaminantes y destructivas…

       La conservación de los Espacios Naturales, de la naturaleza en definitiva, se nos presenta como una labor complicada, que enfrenta intereses y actitudes de nuestra privilegiada especie, con las demás especies vivientes…; incluido  el medio social, en el cual unos cuantos individuos y “clanes”, intentan satisfacer sus boatos, usuras y también sus “adaptaciones evolutivas”… (¿?). La intervención humana, sin ningún género de dudas, debe respetar y garantizar, con un racional comportamiento, tanto el recurso natural-biológico, como el entorno que los sustenta; teniendo como ética y prudente meta, evitar  una sobreexplotación, que dañaría seriamente el “rendimiento” de los ecosistemas y su permanencia…

       La mayoría de nuestros Espacios Naturales, reciben un sinnúmero de elementos o agentes contaminantes; aumentando, continuamente, con toda una amalgama de compuestos químico-orgánicos, muchos de ellos muy tóxicos. Cuando esto ocurre sin un control exhaustivo y tratamiento apropiado, causan enormes “lesiones” en los Espacios Naturales o ecosistemas, ya que la naturaleza no puede asimilar y eliminar la carga de elementos nocivos. Para no alterar drásticamente un ecosistema, se deben controlar las actividades causantes de una alteración ecológica o medioambiental insalubre y destructora. Las actividades del Homo Sapiens, deben quedar dentro de los límites de un control científico y políticamente responsable…, para que nuestro medio acuático se vaya liberando de tan tremenda carga de sustancias tóxicas; que tantos efectos desfavorables, inmediatos y retardados, produce en todas las formas de vida, incluida la del ser humano: el Homo Sapiens Sapiens, que sabe que sabe, pero ignora cuánto ignora… Una gestión inapropiada, “ciega” y “sorda”, de nuestros Espacios Naturales, por los abusos humanos, no hace otra cosa que ir agrandando los problemas de la vida en el planeta Tierra…

        “Tiempo que abisma, cuando lo venerable no es venerado”. (WOUNDED WATER. AGUAS HERIDAS)

El Gobierno regional convoca casi 1,5 millones de euros para formar en digitalización a más de medio millar de profesionales del sector turístico

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado hoy en el Diario Oficial de la región la convocatoria, dotada con fondos Next Generation, para impulsar acciones de formación en el ámbito de competencias digitales dirigida a profesionales del sector turístico regional, con una inversión que roza los 1,5 millones de euros. Esta convocatoria, a la que pueden concurrir universidades, centros de formación acreditados y las Cámaras de Comercio de la región, tiene como beneficiarios últimos los más de medio millar de profesionales del sector turístico en la región, en sus diferentes actividades, que tomarán parte de acciones formativas de un mínimo de 150 horas de duración.

Tal y como se recoge en la Orden, las acciones formativas a desarrollar deben enmarcarse en el ámbito de las competencias digitales, y se pueden impartir tanto en el ámbito teórico como incluyendo en su desarrollo tanto teoría como práctica, pudiendo esta última parte un máximo del 80 por ciento de la duración total de la formación. Los centros y entidades que lleven a cabo estas acciones formativas deberán dar cobertura a un mínimo de 20 alumnos y a un máximo de 100 personas, y los proyectos formativos se deberán ejecutar en un máximo de diez meses, en modalidad presencial, virtual o mixta, desde la presentación de la solicitud y terminar en cualquier caso antes del 1 de abril de 2026.

Los profesionales del sector turístico que tomen parte en estas acciones, alrededor de 515 personas según la previsión de la convocatoria, deberán dedicarse a las actividades del sector comprendidas por los servicios de alojamiento y restauración, actividades inmobiliarias, transporte por ferrocarril, otro transporte terrestre de pasajeros, y transporte marítimo y aéreo, así como empresas de alquiler de vehículos, agencias de viaje, empresas de actividades recreativas y de entretenimiento y la industria cultural.

En los cursos podrán participar tanto personas trabajadoras autónomas de la región encuadradas en estas actividades como personas trabajadoras por cuenta ajena de las mismas, así como personas en prácticas en empresas dedicadas a estas actividades, siempre que se realicen y estén radicadas en Castilla-La Mancha. Las ayudas contemplan una cuantía de 1.800 euros por 150 horas de formación por alumno formado y las solicitudes pueden presentarse en un periodo de tres meses a partir de mañana.

Puertollano: La Asociación de Vecinos Centro Sur rechaza las acusaciones «falsas, malintencionadas y carentes de fundamento»

2

Comunicado.- Desde la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos Centro Sur, queremos manifestar nuestro más enérgico rechazo a las afirmaciones vertidas recientemente en un escrito por la señora Angustias Montero Rueda, que ha comenzado a circular en algunos medios y que contiene informaciones falsas, malintencionadas y carentes de fundamento sobre el funcionamiento de esta Asociación.

En dicho documento se vierten acusaciones infundadas y afirmaciones que no responden a la realidad , y que únicamente persiguen sembrar la duda, el enfrentamiento y la desconfianza entre los mas de cuatrocientos asociados a nuestra Asociación.

Quereros recordar que la Asociación de Vecinos actúa con total transparencia, conforme a sus estatutos, y en cumplimiento estricto de la legalidad vigente. Todas las decisiones se toman en sus asambleas, con las participación y el voto de sus asociados, y nuestras cuentas están a disposición de cualquier asociado que desee consultarlas.

Resulta especialmente preocupante que quien difunde estos bulos no presente sus quejas a través de los cauces democráticos establecidos, como son la Asamblea General o el contacto directo con la Junta Directiva. La crítica constructiva siempre será bienvenida, la calumnia el bulo, la mentira y la desinformación, no.

Por respeto a la verdad y a todos los asociados que confían en esta Asociación, nos reservamos el derecho a emprender las acciones legales y oportunas si se sigue difundiendo información falsa que dañe el buen nombre de esta Asociación.

Seguiremos trabajando como hasta ahora, por el bienestar común, la participación vecinal y la mejora del barrio, con la misma dedicación y honestidad de siempre.

La Junta Directiva. Asociación de vecinos Centro Sur.

El Caserío comparte su éxito con todos los ciudadrealeños

2

El Balonmano Caserío sigue de fiesta tras conseguir este domingo el ascenso a Liga Asobal, máxima categoría de este deporte en España. Este lunes han continuado los actos de celebración con la recepción oficial en el Ayuntamiento, que ha estado presidida por el alcalde, Francisco Cañizares, y de la que han tomado parte los portavoces de los diferentes grupos municipales.

Aunque ya lo hizo el domingo sobre la pista, el primer edil ha vuelto a reiterar su felicitación al club y a todas las personas que lo integran por haber cumplido el sueño de toda la ciudad, “un sueño de sentirse importantes, de conseguir volver por donde fueron los éxitos”, a la vez que ha recordado a jugadores y cuerpo técnico que “ya formáis parte de la historia y del balonmano de esta ciudad, y eso no es poca cosa. Aquí hemos tenido momentos gloriosos con el Balonmano Ciudad Real, pero no me equivoco si os digo que tanto el ascenso del año 92 como el ascenso de este año 2025 van a guardar un lugar muy especial en el corazón de los vecinos de Ciudad Real”.

También ha tomado la palabra el presidente del club, Julián Amores, que ha querido dedicar esta recepción a los que están y a los que han estado en el Balonmano Caserío desde su fundación en 2011, mientras que el entrenador, Santiago Urdiales, ha pedido más apoyo que nunca de toda la ciudad para conseguir que el equipo pueda consolidarse en la élite. Por último, el capitán Pablo Campanario, que deja el equipo, ha mostrado su orgullo por haber formado parte de esta gesta en una ciudad “que también siento como mía”.

Después, presidente, entrenador y capitanes, junto al alcalde, han subido al balcón del Ayuntamiento para ofrecer y compartir el trofeo de ganador de la fase de ascenso con toda Ciudad Real. La fiesta ha culminado en el escenario de la Plaza Mayor donde los aficionados han recibido uno por uno a todos los protagonistas de esta gesta deportiva que ya forma parte de la historia de la capital.

Fertiberia plantea a los sindicatos la extinción de once puestos de trabajo en su factoría de Puertollano

Fertiberia ha trasladado a los sindicatos representados en la mesa de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la compañía la extinción de un total de 55 puestos de trabajo de su plantilla en España, de los que once corresponden a la factoría de Puertollano, que emplea a 215 personas.

Según ha confirmado el delegado del sindicato CSIF, Raúl Camacho, este lunes la empresa ha entregado a los sindicatos UGT, CCOO, CSIF y USO la documentación con la justificación del despido colectivo y la memoria técnica. A partir de ahora, la parte social analizará la documentación para realizar las alegaciones e intentar «echar para atrás» este expediente, ha insistido Camacho.

El plan de despidos y Expediente de Regulación de Empleo de Fertiberia podría afectar al 10% de su plantilla, y hasta la fecha los sindicatos han exigido la apertura de un proceso de diálogo en el que se aborde «con claridad» el proyecto industrial de la empresa, las inversiones comprometidas y el futuro que prevé el actual propietario, el fondo de inversión Triton partners.

Los representantes sindicales rechazan la medida de la empresa, al considerar que «no resuelve los problemas estructurales de Fertiberia y puede suponer un fuerte impacto social y económico para la ciudad y comarca».

El comité de empresa argumenta que los costes salariales representan menos del 10% de los gastos totales de Fertiberia, «por lo que los despidos no son una solución efectiva para paliar las pérdidas económicas de la compañía, estimadas en unos 60 millones de euros».

Asimismo, recuerdan que Fertiberia ha recibido ayudas públicas, incluidas subvenciones vinculadas a la transición energética, «lo que refuerza la necesidad de mantener el empleo y garantizar el compromiso con el territorio».

El PSOE denuncia el «uso partidista» de los Conciertos en Lugares Emblemáticos de la Diputación de Ciudad Real

2

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha vuelto a poner el foco en el uso partidista del programa cultural ‘Conciertos en Lugares Emblemáticos’, presentado hoy a los medios de comunicación. Se trata de una iniciativa impulsada durante la etapa socialista para llevar la música a entornos singulares de toda la provincia, con especial atención a municipios pequeños y con menos recursos. “Hoy es un programa desvirtuado, sectario y diseñado solo para premiar a los pueblos gobernados por PP y Vox”, ha afirmado la diputada provincial Noelia Serrano.

De los 13 conciertos que se celebrarán este verano, solo 3 tendrán lugar en municipios con alcaldías socialistas (Pozuelo, Castellar de Santiago y Ruidera), mientras que los 10 restantes irán a parar a pueblos gobernados por PP o Vox, incluidos: Montiel, La Solana, Fuenllana, Agudo, Abenójar, Brazatortas, Puerto Lápice, Villamayor de Calatrava, Porzuna, Bolaños de Calatrava y el municipio del propio presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde.

“La diferencia vuelve a ser vergonzosa, no hay equilibrio alguno en el reparto”, ha subrayado Serrano, añadiendo que “el sectarismo no es un error, es la forma de gobernar de PP y Vox”.

Desde el Grupo Socialista han planteado en varias ocasiones preguntas formales para conocer los criterios de selección, las fechas y los pueblos elegidos. “La señora Pelayo ni ha respondido ni ha tenido intención de hacerlo, y lo poco que ha dicho lo ha hecho con ironía y desprecio”, ha afirmado la diputada provincial, quien considera que la falta de transparencia se ha convertido en una constante del equipo de Gobierno de Valverde.

“No informan, no explican, no dialogan, y nosotros nos enteramos por la prensa o por los carteles, porque lo hacen todo de espaldas al Grupo de la Oposición”, ha lamentado Serrano.

Un programa desnaturalizado para beneficiar a los suyos

Serrano también ha alertado de que dos de los conciertos coincidirán en torno a las fiestas patronales de Agudo y Bolaños de Calatrava, lo que supondrá un ahorro de costes para esos ayuntamientos, que se beneficiarán de un programa cultural financiado por la Diputación dentro de sus ferias. “Es un precedente muy peligroso porque los conciertos nunca se pensaron para esto, sino para llevar cultura de calidad a donde no llega con recursos propios”, ha advertido.

Asimismo, ha criticado que desde la Diputación se esté intentando justificar el reparto con el argumento de que los conciertos se van a celebrar en pueblos donde no se hayan hecho antes. “Eso no es un criterio cultural ni técnico, es una excusa para discriminar a quienes no son del PP, porque aun así se han dejado fuera a una gran mayoría de municipios gobernados por el PSOE donde nunca se han realizado estos conciertos”.

“La cultura no puede ser usada como premio para los alcaldes y alcaldesas afines y como castigo para quienes piensan distinto”, ha subrayado. “Este programa nació para unir a los pueblos y a la ciudadanía, con espacios para compartir, y hoy lo están usando para dividir”, y ha recordado que el espíritu original del proyecto, era llevar actuaciones musicales de calidad a espacios con encanto, sin mirar el color político del ayuntamiento. “Lo hicimos posible en pueblos donde la gente agradecía profundamente tener un concierto en verano, en un rincón especial y sin coste para sus vecinos” y ha concluido: “Por segundo año consecutivo, PP y Vox lo han convertido en otra herramienta de exclusión y sectarismo”.

“La trama fenicia”, escrita, dirigida y coproducida por Wes Anderson: Divertida película con atractivo reparto

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Universal Pictures, se estrena el viernes día 30 “La trama fenicia”, escrita, dirigida y coproducida por Wes Anderson, divertida película con atractivo reparto.

Sinopsis

1950. Anatole «Zsa-zsa» Korda (Benicio del Toro), enigmático empresario y uno de los hombres más ricos de Europa, sobrevive a un intento de asesinato más (su sexto accidente aéreo). Las variopintas, ultracomplejas y despiadadas prácticas empresariales de Korda lo han convertido en enemigo no solo de compañías rivales, sino también de gobiernos de todo tipo de ideologías a lo largo y ancho del mundo, amén de en objetivo de multitud de asesinos. Ahora que se encuentra en las últimas fases de un importantísimo proyecto desarrollado a lo largo de décadas (el Plan Fenicio de Infraestructura Terrestre y Marítima Korda), la expansiva explotación de una región infrautilizada y con un inmenso potencial de riqueza. El riesgo para su capital personal es inestimable. Las amenazas contra su vida son continuas. La historia de una familia y de un negocio familiar.

La película

El empresario decide que es el momento ideal para designar y preparar a un sucesor: su hija de veinte años Liesl, de la que lleva distanciado mucho tiempo y que, en la actualidad, es monja.

Siempre acompañados de Bjorn (Michael Cera), su tutor personal, Zsa-zsa y Liesl recorren la Gran Fenicia Independiente Moderna para reunirse con diferentes socios con la misión de cerrar el «Agujero», un déficit financiero que crece a una velocidad vertiginosa y que Zsa-zsa cuantifica como: «Todo lo que tenemos… y un poco más».

En el proceso, Liesl investiga el asesinato nunca resuelto, una década atrás, de la primera esposa de Zsa-zsa (su madre).

Con Zsa-zsa Korda, Wes Anderson, Roman Coppola y (sobre todo) Benicio del Toro han creado un emblemático antihéroe instantáneo. Se trata de un personaje inescrutable, atractivo, con mucho mundo y completamente singular en el universo de Wes Anderson. La dominante y magnética presencia de Del Toro, presente en casi todas las escenas, hace realidad un personaje para el recuerdo. “La trama fenicia” es tan estimulante como desternillante, una obra puramente placentera, pero también impactantemente conmovedora mostrándonos el reencuentro entre un padre y su hija.

Benicio del Toro, Mia Threapleton y Michael Cera protagonizan esta nueva fantasía de Wes Anderson. La película cuenta además con un asombroso reparto coral en el que encontramos nombres como Riz Ahmed, Tom Hanks, Bryan Cranston, Mathieu Amalric, Jeffrey Wright y Scarlett Johansson; además de Richard Ayoade en el papel de un solícito guerrero por la libertad; Benedict Cumberbatch encarnando a Nubar, el misterioso hermanastro de Zsa-zsa; Rupert Friend dando vida al turbio agente «Excalibur»; y Hope Davis como la madre superiora de Liesl.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: The Phoenician Scheme

Dirección: Wes Anderson

Guion: Wes Anderson

Historia: Wes Anderson y Roman Coppola

Producida por:  Wes Anderson, Steven Rales, Jeremy Dawson, John Peet

Reparto: Benicio del Toro como Zsa-zsa Korda, uno de los hombres más ricos de Europa; Mia Threapleton como Liesl, su hija y monja; Michael Cera como Bjorn, su tutor.

Con la participación de: Riz Ahmed, Tom Hanks, Bryan Cranston, Mathieu Amalric, Richard Ayoade, Jeffrey Wright, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Rupert Friend, Hope Davis.

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Bruno Delbonnel

Año: 2025

Duración: 101 min.

País: Estados Unidos

Género: Comedia

Distribuidora: Universal Pictures

Fecha de estreno en España: 30 de mayo de 2025

José Belló Aliaga

Concluye el proyecto “Campo de Montiel más natural y resiliente”, una iniciativa de la Fundación FIRE para la adaptación del territorio al cambio climático

0

Tras más de un año y medio de trabajo, el proyecto Campo de Montiel más natural y resiliente, impulsado por la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE), llega a su fin. Esta iniciativa ha tenido como objetivo principal promover la adaptación y mitigación frente al cambio climático en la comarca, mediante acciones de restauración ecológica y con la implicación activa de actores del territorio e investigadores expertos.

El Campo de Montiel, que abarca zonas de las provincias de Ciudad Real y Albacete, constituye un mosaico de paisajes agrícolas y forestales típicos del Mediterráneo continental. Precisamente en estos ecosistemas se han centrado las actuaciones del proyecto, orientadas a reforzar la resiliencia climática de los ecosistemas del Campo de Montiel.

Muchos de estos sistemas presentan actualmente una alta vulnerabilidad frente a incendios, plagas u otros impactos del cambio climático, debido a una falta de gestión. Por ello, en este proyecto se han realizado labores de silvicultura restaurativa entre las que se incluyen:

Implementar modelos demostrativos de gestión forestal sostenible en montes mediterráneos y reforestaciones de la PAC; acciones de resalveo de encinar denso, poda de encinas decrépitas, tala de encinas secas y plantación de 70 nuevas encinas; y poda y clara de selección en 5 hectáreas de plantaciones de pinos densas no gestionadas.

Estas prácticas están orientadas a fomentar la biodiversidad, la heterogeneidad estructural y la madurez del bosque, y son clave para aumentar su resiliencia a largo plazo y su capacidad para secuestrar carbono, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

También se ha trabajado en diseñar una red de setos e islas forestales para mejorar la conectividad ecológica, fomentar la biodiversidad y fortalecer la resistencia de los paisajes. Para cumplir este ambicioso objetivo, el proyecto se ha apoyado en la experiencia acumulada por la Fundación FIRE, que lleva desde 2010 trabajando junto a agricultores locales en la plantación de setos multifuncionales en sus terrenos.

A partir de los datos obtenidos durante estas actuaciones, se ha hecho un estudio de supervivencia que permite analizar la persistencia de los setos en el tiempo, identificar las especies con mejores tasas de éxito y establecer buenas prácticas de plantación y mantenimiento.

El conocimiento generado a lo largo del proyecto se ha difundido en diversos foros científicos y técnicos de ámbito nacional. Además, se han celebrado dos charlas técnicas en las que más de 40 personas de diferentes sectores han podido conocer de primera mano los resultados y aprendizajes. Próximamente, también se publicará material técnico y divulgativo de libre acceso, contribuyendo a enriquecer el conocimiento colectivo sobre la adaptación al cambio climático y la restauración ecológica del territorio.

Aunque este proyecto llega a su fin, los ciclos y las dinámicas de la naturaleza continúan. Por ello, desde la FIRE seguiremos trabajando para generar conocimiento, restaurar ecosistemas y contribuir activamente a la sostenibilidad del planeta.

STAS celebra sentencia que anula la creación en 2019 de 98 puestos de libre designación de la Junta

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Administración y Servicios de Castilla-La Mancha (STAS-CLM Intersindical) ha celebrado la sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo Número 2 de Toledo que ha dejado sin efecto la creación de 98 puestos de libre designación de la Junta de Comunidades, creados en 2019 para diversas consejerías, así como para Presidencia y la Agencia del Agua.

Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa el portavoz del STAS, Gustavo Fabra, que, acompañado de José Emilio Rubio, abogado del sindicato, ha aseverado que este fallo judicial, que no es firme, «viene a cuestionar seriamente el tipo de administración que se está creando en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha».

«Una administración en forma de pirámide invertida, en la que se están creando puestos, que son a dedo, al margen de los principios se mérito y capacidad, que se recogen en la Constitución española», ha denunciado.

La sentencia, con fecha del 19 de mayo, responde a las diez demandas que STAS-Intersindical interpuso a las tantas modificaciones de las relaciones de puestos de trabajo realizadas en 2019, cuando Emiliano García-Page se hizo con la mayoría absoluta y, a través del Decreto de Estructura, reconfiguró la administración creando 117 puestos de Libre Designación «a dedo» que, en muchos casos, conllevaba «una subida de sueldo encubierta».

Según ha explicado el abogado del STAS, en esa modificación de la RPT que se llevó a la Mesa Sectorial se suprimían las plazas de los secretarios provinciales de todas consejerías, pero se creaban otras nuevas que, «sin ampliar cometidos y responsabilidades, implicaban una subida del complemento específico y se les subía el complemento de nivel de puestos de trabajo».

VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

«Una vez más, la sentencia viene a condenar a la Junta de Comunidades por no respetar los criterios legales de negociación colectiva. El juez no ha llegado a entrar en la cobertura de las plazas, sino que ha anulado las diez resoluciones que modificaban las relaciones de puestos de trabajo de las consejerías, de la Agencia del Agua y otras, porque esa masiva creación de puestos de trabajo de libre designación y esos incrementos salariales encubiertos vulneraban lo que eran los derechos del personal funcionario».

A modo de ejemplo, José Emilio Rubio ha detallado que unos de los puestos recurridos por STAS correspondía a la creación de dos jefes de área, de nivel 30, en la Consejería de Fomento, con 29.748 euros de complemento específico, a lo que se sumaba el sueldo base y la antigüedad.

Podemos estar hablando perfectamente de un nivel retributivo de en torno a los 50.000 euros», ha denunciado el jurista, que también ha aludido a la creación de varios puestos de nivel 28, que eran los que llevaban las redes sociales de la Junta, «cobrando 45.000 euros».

Dicho esto, y preguntados sobre lo que ocurrirá con las personas que están ocupando esas plazas, han explicado que seguirán en esos puestos hasta la que la sentencia sea «firme» y, en el peor de los casos, volverían a su nivel anterior, «pero nadie se va a ir a la calle».

«Invitamos a todas las personas afectadas por esta sentencia, que son muchas, a que presenten una reclamación a la Dirección General de la Función Pública», ha añadido el portavoz del STAS, que ha insistido en que tanto el director general de Función Pública, José Narváez, como el consejero de Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, «deberían dimitir» para que se pongan al frente «personas que realmente crean en una administración imparcial, objetiva e independiente, y que crean realmente que los derechos de la ciudadanía».

«LOS PUESTOS A DEDO» SUBEN UN 42% EN 10 AÑOS

No en vano, y para ilustrar «la administración que se está construyendo en Castilla-La Mancha», Fabra ha contrapuesto dos relaciones de puestos de trabajo, la del 2015 y la del 2025.

«En el 2015 había 87 altos cargos, en el 2025 hay 148, 61 más, lo que supone un aumento del 70%. En cuanto a personal eventual, en el 2015 había 53, en el 2025 133. 80 más, lo que implica un incremento del 151%», ha denunciado el responsable del STAS, que también ha añadido que si en el 2015 había 778 puestos de libre destinación, en el 2025 hay 1.024, 246 plazas más.

«En total, sumando estas tres categorías, altos cargos, personal eventual y libre designación, hemos pasado de 918 puestos a 1.305, que es un aumento de 387, un 42%. Esta es la administración que está haciendo y que está construyendo García-Page en la década que lleva como presidente del Gobierno», ha criticado, añadiendo que «el dinero que se gasta en puestitos, no se gasta en plazas y en los puestos base».

«Se está creando una administración cabezuda, con muchísimos jefes y pocos indios», ha añadido el abogado del STAS, que ha condenado que la Administración de García-Page esté creando puesto de alto nivel, mientras «deja vacías de personal» los servicios de las delegaciones provinciales, de las oficinas comarcales agrarias, de las oficinas de empleo o de las residencia de mayores».

Los familiares de la joven asesinada en Piedrabuena relatan que vivía atemorizada y no denunció por miedo a represalias

0

Familiares y amistades cercanas a Belén, la mujer víctima de violencia machista asesinada en enero de 2023 en Piedrabuena, han asegurado este lunes en la Audiencia de Ciudad Real que la joven «vivía con miedo» y no se atrevió a denunciar a su pareja por temor a que pudiera hacerle daño a ella o a su hija pequeña.

Durante la segunda sesión del juicio con jurado popular contra E.S.R., acusado de asesinato con alevosía y otros delitos relacionados con la violencia de género, varios testigos del entorno de la víctima han descrito una relación marcada por el control, el aislamiento social y los episodios de agresión.

La hermana de la víctima ha declarado, entre sollozos, que la relación de Belén con el acusado estaba marcada por la tensión, el control y la violencia. «No había cariño entre ellos. Cuando discutían, ella se venía a dormir a mi casa», ha asegurado, tras enumerar varios episodios de insultos y agresiones físicas.

Ha explicado que ya en 2015 vio por primera vez un moratón en el cuerpo de su hermana, aunque ella intentó ocultarlo.

Igualmente, ha afirmado que el acusado le prohibió trabajar en bares, especialmente tras quedarse embarazada, y que controlaba sus amistades y comunicaciones.

La noche del crimen, el acusado la llamó para que acudiera al domicilio, encontrándosele en las escaleras.

«Lo primero que me dice es que no tiene culpa y que no sabe qué ha pasado», ha declarado. Luego, él mismo le habría dicho que estaban discutiendo y que, en medio de un supuesto juego, se le clavó un cuchillo accidentalmente.

Por otro lado, tanto la madre de la víctima como varias amigas han confirmado el aislamiento al que estaba sometida.

NO DENUNCIÓ POR MIEDO

Estas últimas han asegurado que era conocido en el pueblo que su pareja le pegaba. En su declaración, una amiga ha lamentado que, aunque intentaron llamar al 016 tras ver fotos de moratones, finalmente no lo hicieron. «Maldito día en que no llamamos», ha dicho.

Todas han coincidido en señalar que Belén no denunciaba por miedo, especialmente por si le pudiera pasar algo a su hija o «por si se la quitaban».

Por su parte, el médico de urgencias que atendió el aviso aquella noche ha explicado que encontró a la víctima ya fallecida, con una gran hemorragia y un coágulo entre el frigorífico y la pared.

Ha indicado que el acusado, con restos de sangre en las manos, manifestó que «la había pinchado accidentalmente».

El facultativo ha añadido que habría sido preferible que el acusado intentara taponar la herida y permaneciera junto a ella, en lugar de haber acudido al centro médico del municipio a avisar a los profesionales sanitarios, como así hizo.

El juicio continuará este miércoles con los testimonios de los agentes de la Guardia Civil que detuvieron al acusado e investigaron el crimen.

LA FISCALÍA PIDE 29 AÑOS DE CÁRCEL

E.S.R., de 32 años, está siendo juzgado por asesinar presuntamente a su pareja, Belén, de 24 años, en su domicilio de Piedrabuena en la madrugada del 7 al 8 de enero de 2023.

Según la Fiscalía, la atacó con un cuchillo en el cuello, causándole una herida mortal que le seccionó la tráquea y provocó su muerte por insuficiencia respiratoria.

El Ministerio Fiscal considera que se trató de un asesinato con alevosía, al tratarse de un ataque sorpresivo y sin posibilidad de defensa para la víctima, y pide una condena de 29 años de prisión por este delito y otros relacionados con violencia de género.

Los veteranos del Atlético Puertollano se medirán a los veteranos del Valencia CF en un partido benéfico a favor de los afectados por la DANA

0

Bajo el lema: “Queda mucho por hacer”, los veteranos del club atlético han organizado para  el domingo 15 de junio a las 12:00 horas en el  Estadio Ciudad de Puertollano un partido de fútbol benéfico  a favor de las familias afectadas por la DANA.

La recaudación será donada para ayudar a las muchas personas que  necesitan apoyo económico para volver a la “normalidad” en sus vidas, ya que aún son muchas las necesidades que tienen los afectados por la tragedia vivida.

El partido se disputará el domingo 15 de Junio, desde las doce de la mañana, en el estadio Ciudad de Puertollano y el precio de la entrada es de 5 euros. Una cantidad simbólica para que todos puedan aportar su ayuda con su asistencia al partido y, de este modo, mostrar el lado más solidario de la ciudad de Puertollano.

Desde la directiva de la Asociación de Veteranos y Colaboradores del Atlético Puertollano han querido agradecer a la Asociación de Futbolistas del Valencia CF su plena disposición desde el primer momento a participar en este evento, dando todas las facilidades y mostrando su agradecimiento por la iniciativa de los atléticos.

VOLCADOS CON LA PARTE SOCIAL

Esta asociación puertollanera vuelve a mostrar su lado más solidario con la organización de este partido, como ya hiciera cuando Albacete y Leyendas de España visitaron el municipal puertollanero, teniendo como último evento benéfico el triangular ante Barcelona y Athletic Bilbao del año 2024, siempre a favor de la Asociación Incluye-Tea.

Puertollano: Eduardo Egido presentará este viernes su libro sobre Benito Ruiz García

3

El próximo viernes día 30 de mayo, a las 19.00 horas, en el Centro de Enseñanza de Adultos Antonio Machado (Calzada, 17), tendrá lugar la presentación del libro ‘Benito Ruiz García. Un hombre ejemplar y defensor de las tradiciones de Puertollano’ de J. Eduardo Egido Sánchez.
Intervendrán, junto al autor, Benito Ruiz Garcón. También se contará con la participación de la Asociación Coro de Mayores de Puertollano y la Agrupación Folclórica Virgen de Gracia. El acto contará también con intérprete de lenguaje de signos para personas sordas.

Sipnosis

La vida de Benito Ruiz García (Tomelloso, 28.11.1943 / Puertollano, 9.11. 2023) fue una sucesión de iniciativas que encierran virtudes muy valoradas del ser humano. Desde niño se vio obligado a trabajar en el negocio familiar, lo que le negó la posibilidad de seguir su natural inclinación por el estudio. Desde entonces, el trabajo constituyó el modo de lograr la superación. Su lema fue esforzarse en ser el mejor en su profesión o, al menos, acercarse a la meta. La intensa entrega a su profesión no le impidió dedicar el tiempo libre al rescate y conservación de tradiciones populares de Puertollano.

De este modo, fue el fundador y primer presidente de la Agrupación Folclórica Virgen de Gracia. Fue el promotor del Día del Caballo, dentro de la Feria de Mayo local. También fue el impulsor de la instalación de casetas de colectivos locales en las ferias y fiestas. Su afición por el carnaval le llevó a vivirlo intensamente, formando la Peña “Raíces Manchegas” para potenciarlo; fue elegido mascarón y pregonero.

Mantuvo viva la tradición local del Día del Chorizo y para divulgarla a nivel mundial batió el récord Guinness al chorizo más largo con una longitud de 1018 metros. Fue distinguido con el título de Caballero de la Orden del Santo Voto. Ejerció de tertuliano televisivo en la cadena Imás Televisión y se convirtió en reportero con un programa propio titulado “La Mochila”, que logró una gran difusión. Formó parte del Consejo del Centro de Mayores y perteneció a la Cofradía de caballeros de Nuestra Señora de Gracia.

Se caracterizó a lo largo de su vida por su bondad y generosidad, su entrega para engrandecer a Puertollano promoviendo sus tradiciones, y su entrañable sentido de la amistad. Una persona inolvidable que dejó profunda huella en la ciudad.

El autor

Eduardo Egido Sánchez nació en 1951 en Argamasilla de Calatrava y reside desde niño en Puertollano. Es licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid. Ha impartido clases de Educación Física en centros de Enseñanza Media de la localidad desde 1970 a 1978. Durante el verano de 1978 trabajó en Encasur.

Desde 1981 hasta su jubilación en 2016, trabajó en el Ayuntamiento de Puertollano ejerciendo diversas funciones: director de la Universidad Popular, técnico superior de Cultura, coordinador de la Extensión Local de la UNED, director de la Escuela Municipal y del Conservatorio Profesional de Danza, y coordinador municipal de Festejos.

Es coautor del estudio “Un proyecto de animación socio-cultural (1981-1991). Diez años de Universidades Populares en Ciudad Real”, editado por la Diputación Provincial, Es autor del libro “Francisco Sánchez Menor y el atletismo en Puertollano (dos historias paralelas)”, editado por el Ayuntamiento de Puertollano.

En el campo literario es autor del volumen de narraciones cortas “No hay nata para fresas y otras inconvenencias”. Ediciones Puertollano ha editado sus novelas “Vías de agua”, “Un verano de paso”, “El halcón peregrino” , “Rescoldo bajo la ceniza” y “16 Relatos Redimidos”.

Así mismo ha publicado numerosos artículos en la prensa local y provincial, particularmente en las ediciones especiales con motivo de la celebración de festejos. Actualmente mantiene la sección de artículos “En primera persona” en el diario digital “La Voz de Puertollano”.

CIFP Virgen de Gracia de Puertollano y Cámara de Comercio de Ciudad Real invitan a descubrir el futuro del talento, la FP Dual

2

El CIFP Virgen de Gracia de Puertollano, gracias a la colaboración de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, participa en la jornada online “La FP como aliada estratégica para el talento empresarial”, que se celebrará el próximo miércoles 29 de mayo a las 11.00 horas.

Este evento tiene como objetivo destacar el papel clave de la Formación Profesional (FP) como motor para atraer y retener talento en las empresas, poniendo el foco especialmente en la FP Dual, un modelo educativo que combina formación académica y experiencia práctica en entornos reales de trabajo.

Durante la jornada, el CIFP Virgen de Gracia, centro referente en FP Dual, presentará un ejemplo concreto de éxito: la colaboración con la empresa Proquia AdBlue, ubicada en Argamasilla de Calatrava. Esta PYME en crecimiento, dedicada a la producción de soluciones AdBlue, acogió a alumnos de primer curso de la familia profesional de Informática y Comunicaciones para que realizaran tareas de digitalización y automatización de procesos, aspectos esenciales para el crecimiento y la competitividad de la empresa. Experiencia que muestra cómo la FP Dual no solo beneficia a los estudiantes, sino que también responde a las necesidades reales del tejido empresarial; uno de los objetivos fundamentales de esta modalidad de enseñanza.

Para presentar la experiencia FP DUAL, participarán Ángel Luis González Serrano, docente del CIFP Virgen de Gracia y tutor FP Dual, así como representantes de la propia empresa, como Juan Ignacio Torres, Director de Logística de Proquia AdBlue. Así como por supuesto algunos de los alumnos que desarrollaron esta experiencia en primera persona. 

Es importante destacar que esta colaboración es solo una de las muchas iniciativas que impulsa el CIFP Virgen de Gracia, reflejando su compromiso con la innovación educativa y el impulso del talento empresarial.

La jornada se celebrará en formato online, facilitando la participación desde cualquier lugar. Las personas interesadas pueden inscribirse de forma gratuita a través del siguiente enlace:

https://www.camaracr.org/formacion-y-eventos/accion/jornada-empresarial-la-fp-como-aliada-estrategica-para-el-talento-empresarial

El CIFP Virgen de Gracia y la Cámara de Comercio de Ciudad Real animan a todas las empresas y profesionales a participar en esta cita para descubrir cómo la FP puede convertirse en un verdadero motor de transformación y crecimiento para su día a día.

El boxeador Daniel Guerrero se proclama campeón de Castilla-La Mancha en la categoría de -60 kg

0

Club de Boxeo Rayfer.- Daniel Guerrero se ha proclamado campeón de Castilla-La Mancha en la categoría de -60 kg, en una velada celebrada en Toledo. El boxeador del Club de Boxeo Rayfer desplegó todo su talento en la capital toledana. No hubo lugar a la duda. Los tres jueces tuvieron claro a quién coronar campeón regional. 

Asistido en la esquina por sus entrenadores Rafael de la Cruz y Jesús Manuel Silva, Daniel mantuvo controlado a su rival con su boxeo de desplazamiento y velocidad. También supo capear el temporal en el tercer asalto, cuando su rival salió a intentar remontar, lo que parecía imposible. 

Gran resultado para el Club Rayfer, que se consagra en el boxeo castellano-manchego como lo que siempre ha sido. No obstante, cuenta con dos campeones de la región. El reciente campeón, Daniel Guerrero en la categoría de -60 kg y Daniel Sepúlveda, más conocido como “El potro” en la categoría -63,5 kg. El potro tiene entre ceja y ceja, culminar este año como campeón de España.

Rafael de la Cruz y Jesús Manuel Silva también fueron protagonistas en la esquina del equipo de boxeo de Guadalajara, ante la ausencia de su entrenador y como gran muestra de la hermandad entre los dos clubes de boxeo. Jesús y Rafa celebraron otro campeonato de Castilla-La Mancha con Alejandro de las Heras en la categoría de -71 kg.

En el resto de la velada pudimos disfrutar de Alex «El Principito» Aguirre. Lamentablemente, no pudo conseguir la victoria, pero dejó destellos que hicieron las delicias de los allí presentes. Un boxeo exquisito, bien trabajado y con cabeza, marca de la casa. Le faltó muy poco para llevarse el triunfo.

También tuvimos sobre el ring a Nathalia Aguirre, que abrió el evento en un combate sin decisión ante una boxeadora muy inteligente y con más experiencia. Sin embargo, Nathalia no sé achicó en ningún momento y supo responder en todo momento a los ataques de su contrincante, llegando a conectar manos muy buenas en el primer asalto, que dañaron a su rival. Sigue la progresión de Nathalia, tras realizar su debut hace pocas semanas. Seguro que nos dará muchas alegrías en un futuro cercano.

El boxeo femenino está protagonizando un ascenso vertiginoso en los últimos tiempos. Prueba de ello, es el elevado número de chicas que día a día entrenan en el Club Rayfer. Hecho que ayuda a que muchas de ellas se atrevan a dar el paso a la competición. Todos podréis disfrutar de ellas este 12 de julio en el Auditorio Municipal La Granja, Ciudad Real.

Estamos cada vez más cerca de la gran noche del boxeo en Ciudad Real. Cada triunfo importante que se consigue semana a semana en distintas partes del territorio nacional, no hacen nada más que aumentar la expectación por poder disfrutar de ellos en nuestra ciudad. 

Puertollano: La app municipal alertará de olas de calor y nueva cartelería informará del riesgo de incendio en el Pozo Norte y Dehesa Boyal

7

El servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Puertollano iniciará la campaña preventiva de incendios forestales del 1 de junio al 16 de septiembre, que como novedad en la app municipal de la tarjeta ciudadana incluirá la posibilidad de notificaciones a la población que estará informada de cualquier incidencia.

Una herramienta digital con la que se informará a la población de los casos de alerta por olas de calor, subida de temperaturas y diferentes avisos por riesgo importante o extremo ante las previsiones de incendios forestales.

Mientras tanto se intensificará la vigilancia y control de las Fuerzas de Seguridad del Estado, Protección Civil y agentes medioambientales, que el 1 de junio procederán al precinto de todas las barbacoas existentes en el entorno de Puertollano ante la prohibición de encender fuegos ni fumar en el medio natural.

Además trabajadores municipales como medida preventiva realizarán tareas de limpieza y retirada de restos de leña de las citadas barbacoas, a fin de evitar que se puedan utilizar para hacer fuego y que cómo se ha podido comprobar hasta ahora ha sido una actuación muy efectiva.

La señalización se extiende al Pozo Norte

El Ayuntamiento de Puertollano ha editado 300 carteles y 3.000 trípticos informativos  y se van a instalar cuatro nuevas señales en diferentes zonas de la Dehesa Boyal, adicionales a las cuatro estrenadas el pasado año, así como otras nuevas en la zona del parque del Pozo Norte, en donde hay un espacio de barbacoas, que sustituyen a las anteriores muy deterioradas por el paso del tiempo.

Una señalización que recuerda que está prohibido hacer fuego en espacios abiertos en el medio natural, así como la quema de residuos agrícolas. No se permite el tránsito de vehículos ni el uso de maquinaria y equipos que generen deflagración o chispa en el monte.

A través de la concienciación e información se busca evitar incendios en dos zonas verdes muy visitadas por los vecinos de Puertollano y preservar dos de las joyas naturales de nuestro entorno.

Una difusión que se extenderá a redes sociales, web municipal, cartelería de mupis y medios de comunicación.

Una campaña que es posible gracias a la colaboración económica de Fertiberia de los últimos años y de la Diputación Provincial, que ha impreso la cartelería.

Enagás presentará la red española de hidrógeno verde a la ciudadanía de Puertollano en unas jornadas participativas

0

Enagás presentará el proyecto de la red española de hidrógeno verde en jornadas participativas abiertas a toda la ciudadanía, que tendrán lugar el 30 de mayo y el 2 de junio a las 12 horas en el Aula 1.05 del Centro Cultural Municipal de Puertollano.

Además, en los puntos de atención a la ciudadanía habilitados en el Ayuntamiento los días 27 y 29 de mayo se facilitará información de este proyecto que contribuirá al desarrollo socioeconómico sostenible de Castilla-La Mancha, dentro del plan de participación pública de la red.

La red troncal

Puertollano formará parte de la red troncal de hidrógeno que va a conectar Castilla-La Mancha con Europa a través del H2med. El primer tramo de 235 kilómetros se construirá entre nuestra ciudad y Almendralejo (Badajoz) a Puertollano y en estos momentos se tramita otro segundo que unirá el conjunto de la región.

Serán 2.600 kilómetros de ductos estructurados en 15 tramos que conectarán los grandes industriales de zonas de producción y consumo de hidrógeno verde en España en los próximos años.

La decisión final de inversión se tomará en el 2027 para que la construcción de la red comience en el 2028 y su entrada en servicio sea en el 2030, tras una inversión de 2.645 millones de euros que formará parte de un Corredor Europeo que permitirá que los excedentes de producción de hidrógeno renovable sirva para que Europa cumpla con sus objetivos de descarbonización.

Recientemente Enagas ha recibido el 100% de las ayudas de la UE para los estudios y la ingeniería de esta red de hidroductos por un importe de 32,5 millones de euros.

García-Page anuncia el aumento del 10 por ciento en las ayudas a la contratación de seguros agrarios superando los 10,5 millones de euros

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha anunciado, este mediodía, que el Gobierno autonómico tomará “mañana” la decisión de destinar 10,5 millones de euros para apoyar a los agricultores de la región en la contratación de seguros agrarios, una cantidad que permitirá “aumentar un 10 por ciento más la ayuda que damos a los agricultores para que puedan suscribir seguros contra la climatología, que tantos disgustos nos da”, ha expuesto. 

Así lo ha dado a conocer el jefe del Gobierno autonómico en la inauguración del nuevo Edificio de Usos Múltiples de la Junta en Sigüenza (Guadalajara), que centraliza diversos trámites administrativos y servicios de la Sierra Norte y que, se estima, atenderá las necesidades de 5.000 ciudadanos cada año. A este respecto, ha considerado que “Sigüenza es un ejemplo muy bueno” de la forma de “diseñar una estrategia” que permita “contar en cada zona con una capital que concentre servicios, actividad y que, al mismo tiempo, dé servicio al conjunto de los municipios” del entorno, ha reseñado.

En este contexto, Emiliano García-Page ha incidido en que “estamos trabajando en la idea de asegurar, cada vez más, la producción del campo”, dado que “ya bastante drama es estar mirando al cielo todo el día”, ha considerado en alusión a esta medida que permita “asegurar las cosechas” en la geografía castellanomanchega.

De igual modo, en la apertura oficial de este nuevo recurso para la ciudadanía en cuyas dependencias se encuentra, además, el Centro de Mayores o la base del retén del Plan Infocam, el presidente regional ha puesto de relieve “el enorme gasto que significa el servicio de lucha contra incendios, uno de los mejores de España” que es, al mismo tiempo, “una inversión” puesto que “lo que pagamos caro, son los incendios”, ha razonado.

Una “región fiable” que ahorrará 45 millones de euros en intereses

En su intervención, el presidente castellanomanchego ha informado, además, de una operación financiera que afecta a la Comunidad Autónoma, gracias a la cual “hemos conseguido una rebaja de intereses que nos va a permitir ahorrar 45 millones de euros” en los próximos años.

Así lo ha manifestado en relación con la refinanciación bancaria de un préstamo del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), fruto de “que la región es fiable”, ha enfatizado.

En este marco, ha ensalzado la capacidad de llegar a “acuerdos” entre administraciones en Castilla-La Mancha, algo que “está sentándole muy bien a Sigüenza”, donde “no han cambiado nunca tanto las cosas como en estos seis años” que, a juicio de García-Page, “son los seis años de mayor transformación de Sigüenza de toda la democracia”, que ha experimentado, además, “un cambio amable”, ha relatado. 

Todo ello en contraposición con el “ruido infernal que se oye en Madrid todos los días” que además es un “ruido ficticio y artificial”, ha proseguido en referencia a la situación de la política nacional, y que hace que “cueste tanto ponerse de acuerdo, cuando lo que nos ha traído hasta aquí, ha sido precisamente el acuerdo”, ha reflexionado.

80 millones de euros en desgravaciones fiscales frente al reto demográfico

Emiliano García-Page ha celebrado los buenos datos demográficos que viene registrando el municipio seguntino, aumentado su población “de 2.300 a 2.900 habitantes” en los últimos años, dato que refrenda las políticas que, en este ámbito, lleva a cabo la Comunidad Autónoma y que se resumen en la “una ley que está cambiando las cosas, poco a poco”, ha indicado en alusión a la legislación que contempla “cosas tan importantes como desgravaciones fiscales” para quien resida en zonas despobladas.

“Lamentablemente, me llama la atención que otras regiones que tienen el mismo problema que nosotros no nos estén copiando”, ha añadido en relación con este asunto y, en detalle, el presidente regional ha subrayado que estas ventajas e incentivos fiscales y económicos alcanzan un total de “80 millones de euros que la Junta ha decidido no ingresar, pero que tienen que hacer que mucha gente decida volver a vivir en su ciudad, en su pueblo”, ha profundizado en torno a esta “estrategia de largo recorrido” en la que “Guadalajara es el mejor exponente”, ha rematado.

Por todo ello, ha declarado que “hemos construido una sociedad democrática para que la gente viva donde quiera” y se ha mostrado “en contra de que la gente se tenga que ir por falta de oportunidades”, ha señalado en compañía del presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega; y la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, entre otras autoridades.

Eurocaja Rural reivindica en su nueva campaña la banca humana con ‘La revolución de los máquinas’

Eurocaja Rural ha presentado esta mañana, en una convocatoria abierta a medios de comunicación, su nueva campaña institucional, denominada ‘La revolución de los máquinas’. El acto, celebrado en el Auditorio del Palacio de Congresos de sus Servicios Centrales, contó con la participación del director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, y el célebre comunicador Jesús Olmedo.

En una dinámica entrevista-coloquio, Martín López explicó los detalles de esta innovadora campaña que destaca, con tono humorístico, el compromiso de la Entidad con los valores fundamentales que la distinguen: la cercanía, atención humana y trato personalizado.

Víctor Manuel Martín López: “La revolución de los máquinas es un mensaje de reconocimiento y apoyo a quienes exigen una banca de verdad”

Durante la entrevista, Jesús Olmedo resaltó el impacto del nombre de la campaña y profundizó en su origen. Ante esta cuestión, Martín López explicó que la iniciativa surgió “como una forma de darle la vuelta al relato dominante. Todo el mundo habla de la revolución tecnológica, de las máquinas, de la automatización”.

A este respecto, subrayó que la cercanía es un valor diferencial para Eurocaja Rural y que la tecnología, lejos de reemplazar la interacción humana, debe ser una herramienta complementaria. “Nosotros decidimos que nuestra revolución la hacen personas. La cercanía es, para nosotros, una ventaja competitiva. Se puede hacer banca con tecnología sin dejar de ser humanos. En un momento en el que muchos bancos han priorizado la digitalización en detrimento de la atención personal, Eurocaja Rural reafirma su compromiso con quienes valoran el trato directo y la cercanía”, añadió.

Eurocaja Rural quiere destacar que la verdadera fortaleza de su modelo de negocio reside en la confianza, la empatía y el compromiso de la plantilla de profesionales de la Entidad hacia sus socios y clientes en su operativa diaria. «La inspiración nace de algo muy sencillo, pero cada vez más necesario: recordar que lo que realmente transforma, lo que de verdad marca la diferencia, son las personas,» expresó el director general.

«Nuestros profesionales, por su esfuerzo, por su entrega diaria, por su capacidad de acompañar, de escuchar, de estar cuando más se les necesita, no pueden ser reemplazados por ninguna inteligencia artificial. Y nuestros clientes, por su personalidad, por sus valores, por no conformarse y exigir un servicio bancario cercano y humano al que tienen pleno derecho, confían en Eurocaja Rural” concluyó.

Grabación y difusión de la campaña

Para la realización de la campaña, Eurocaja Rural ha contado con la agencia creativa valenciana Rosebud y la productora Jakiens, desarrollando un conjunto de piezas audiovisuales que tendrán una fuerte presencia en distintos medios. En total, la campaña está compuesta por tres spots de 25 segundos y una versión más larga de 40 segundos, además de cuñas de radio y múltiples materiales gráficos.

La campaña ‘La revolución de los máquinas’ se difundirá en múltiples formatos y medios, incluyendo televisión, prensa, radio y portales digitales, así como plataformas como Prime Video y redes sociales, donde se utilizará el hashtag #LaRevoluciónDeLOSMáquinas para ampliar su alcance.

Eurocaja Rural reforzará el mensaje de esta iniciativa vinilando toda su red de oficinas con la imagen de la campaña, asegurando que tanto clientes como empleados se sientan parte de esta revolución.

Con esta acción, Eurocaja Rural reitera su apuesta por un modelo basado en la confianza y la cercanía, demostrando que, en tiempos de cambio y automatización, la verdadera revolución sigue protagonizándola las personas.

Enlaces de los vídeos de la nueva campaña ‘La Revolución de los Máquinas’: