Cyntia Cerrato y María Romero ofrecerán un taller de pintura y poesía “Versos dibujados” el próximo sábado, 1 de febrero, de 11 a 13 horas, en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano, dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años. Las inscripciones gratuitas pueden realizarse en el Museo o en el teléfono 926 41 21 28.
Los participantes podrán hacer un recorrido por la exposición “Los 1001 cielos de Penélope», de Cyntia Cerrato, con la que despertar la creatividad , mientras que la poeta María Romero destacará palabras que evoquen los cuadros que les conducirán a composiciones de poesía en hojas de papel de acuarela que terminarán por plasmar con pinturas y pinceles.
Comunicado del sindicato STR.- Una nueva sentencia del Tribunal Supremo ha marcado un hito en la defensa de los derechos laborales al establecer que es ilegal reducir los complementos salariales del turno en casos de reducción de jornada. Esta decisión, que afecta a la multinacional Repsol, supone un avance significativo en la lucha contra la discriminación de las personas trabajadoras que solicitan reducciones de jornada para la conciliación familiar.
La sentencia, emitida el pasado 14 de enero de 2025, resuelve el recurso interpuesto por Repsol contra una trabajadora afiliada al Sindicato de Trabajadores STR. El Tribunal Supremo ratifica la postura ya adoptada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, estableciendo que los turnos rotativos afectan por igual a todas las personas, independientemente del número de horas trabajadas.
Este fallo judicial implica que Repsol deberá abonar el 100% del plus global del turno a todos los trabajadores que hayan solicitado reducción de jornada, con carácter retroactivo desde la fecha de reclamación. Además, la empresa estará obligada a aplicar este criterio a futuras solicitudes de reducción de jornada.
El STR ha celebrado esta sentencia como una victoria clave en la lucha contra la penalización de la conciliación familiar. «Se acabó el castigo a quienes cuidan de menores o familiares dependientes. La justicia ha dejado claro que el derecho a la conciliación no puede ser una excusa para recortar salarios», ha señalado un portavoz del sindicato.Los atrasos individuales pueden superar los 10.000 euros por trabajador, lo que representa una mejora económica considerable para los trabajadores.
Desde el STR han instado a la dirección de Repsol a aplicar de inmediato la sentencia sin dilaciones ni excusas. “No queremos más promesas ni buenas palabras en la prensa. Queremos soluciones reales en las fábricas”, han enfatizado.
El sindicato también ha anunciado que llevará esta cuestión a la próxima negociación colectiva con el objetivo de reforzar el sistema de turnos y evitar que futuras modificaciones legislativas sobre conciliación afecten negativamente a los trabajadores.
El STR anima a todos los trabajadores en situación similar a reclamar el pago íntegro del plus global del turno y los atrasos correspondientes. Para ello, han habilitado canales de contacto en sus secciones sindicales donde se ofrecerá asesoramiento legal y apoyo en la gestión de reclamaciones.
Con esta victoria, el STR reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la igualdad en el trabajo. “Cada derecho conquistado es un paso más hacia un futuro laboral más justo para todos”, concluyen desde el sindicato.
El Gobierno regional lanza una nueva plataforma de gestión de los clubes de lectura virtuales, después de ocho años de funcionamiento de la anterior plataforma. La apertura de inscripciones comenzó el pasado 27 de enero y las lecturas empezarán el próximo 3 de febrero.
En una reunión mantenida con el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha explicado que esta nueva plataforma pretende “simplificar su gestión, potenciando la administración de los permisos de los lectores, cambios de lectura, comunicación del coordinador con sus lectores, etc.”.
Asimismo, Olmedo ha recalcado que busca ampliar y mejorar la incorporación de todo tipo de información como enlaces, vídeos y podcast, además de optimizar el diseño gráfico del propio Portal.
Carmen Teresa Olmedo ha puesto en valor el papel de los clubes de lectura virtuales, que, desde su puesta en marcha, han movilizado a más de 6.500 lectores de toda la región y han propiciado la lectura de más de 300 libros.
El proyecto de clubes de lectura virtuales nació en el año 2017. Pretende fomentar la lectura entre los ciudadanos, establecer nuevos programas de dinamización lectora para llegar a nuevos públicos, además de utilizar la lectura como un elemento para favorecer la comunicación y el intercambio de opiniones y el diálogo.
La logística de este proyecto se configura en torno a dos pilares: una plataforma de gestión de los clubes de lectura virtuales y los coordinadores de los clubes de lectura.
Actualmente participan cinco clubes de lectura virtuales activos: el club Alonso Quijano, dedicado a autores clásicos de todas las épocas; el club Atrapaversos, dedicado a poesía clásica y moderna; el club Ítaca, sobre literatura de viajes; el club Leolo, dedicado a la literatura juvenil; y el club Letras Rojas especializado en novelas de género (novela policiaca, negra, ciencia ficción, terror, aventuras, …).
El Gobierno regional, a través de las Consejería de Desarrollo Sostenible, en colaboración con la Fundación Ecolec, ha presentado este martes en Toledo la iniciativa de educación ambiental ‘#GreenLeague’ que arranca esta semana en distintos edificios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en toda la región “con el objetivo de fomentar la recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos entre los trabajadores y trabajadoras de la Administración autonómica”.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha dado hoy el pistoletazo de salida de este concurso en el edificio de la Delegación provincial de la Consejería en Toledo, en la calle Huérfanos Cristinos, donde ha aprovechado para animar a todo el personal “a colaborar y participar en esta iniciativa en la semana que celebramos la educación ambiental a todos los niveles, dando la importancia que requiere al compromiso y la concienciación de la sociedad con el cuidado del medio ambiente”.
Esta iniciativa contará con la participación de 13 edificios de la Junta que contarán con puntos de recogida de residuos donde se contará con material informativo de la campaña para promover la recogida selectiva de RAEE entre el personal de cada centro de trabajo. Estos puntos de recogida se instalarán esta misma semana y se podrá participar en la campaña hasta finales de febrero con pequeños aparatos como planchas, teléfonos móviles, ratones de ordenador, batidoras, maquinillas eléctricas, aspiradoras, relojes, calculadoras o radios.
Los edificios seleccionados han sido las cinco delegaciones de Desarrollo Sostenible en cada provincia y, además el edificio de Hacienda, en la provincia de Albacete; el de las delegaciones provinciales y de la Junta de Comunidades en Ciudad Real; el de Agricultura y también de Hacienda en la ciudad de Cuenca; los dos edificios de Desarrollo Sostenible en Guadalajara; y por último, en Toledo, las sedes de las consejerías de Agricultura, Sanidad, Fomento y Educación a las que la consejera ha agradecido su colaboración.
Para esta edición, la #GreenLeague contará, de manera principal, con la participación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha pero también con entidades sin ánimo de lucro que estén colaborando con colectivos desfavorecidos, de este modo los empleados públicos además de reciclar sus viejos aparatos eléctricos y electrónicos y formarse en cómo contribuir en este aspecto, colaborarán con el Banco de Alimentos, ya que por cada kilogramo de RAEE que se recoja, la Fundación Ecolec donará un kilo de alimentos.
Mercedes Gómez ha destacado los últimos datos regionales de 2023 en lo referente a la recogida de RAEE en Castilla-La Mancha, así según la información aportada por los diferentes Sistemas de Responsabilidad Ampliada se sitúa en torno a las 19.000 toneladas, de las cuales son 15.922 es de origen doméstico. Y el impacto de la recogida por habitante es de 9,469 kilogramos por habitante al año.
Ciudadanía concienciada
“Con esta iniciativa #GreenLeague queremos implicarnos como administración, además de contribuir a que nuestros trabajadores sean ciudadanos concienciados, y que colaboren con estas pequeñas acciones en la correcta gestión de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos que han quedado inservibles, tanto en casa como en los centros de trabajo, y que deben ser depositados en los lugares aptos para ello”, ha dicho la consejera.
Como ha indicado Mercedes Gómez, “es importante dirigirnos con campañas de concienciación como ésta y de una forma llamativa a todos los agentes que intervienen en el ciclo de vida del producto, tanto fabricantes, distribuidores, como consumidores, que somos todos y construir un relato eficaz que permita informar, concienciar y dar a conocer que los RAEE bien gestionados son un recurso para la sociedad”.
Así ha agradecido a la Fundación Ecolec este tipo de iniciativas que ponen en valor la importancia del reciclaje de RAEE “para el medio ambiente en particular y para la vida en general pues un correcto tratamiento de estos residuos evita efectos nocivos para la salud además del impacto visual negativo”.
La consejera ha estado acompañada por la directora general de economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro; el delegado de la Junta de Comunidades en Toledo, Alvaro Gutiérrez; la delegada provincial de Desarrollo sostenible, Montserrat Muro; y el director de Asuntos Públicos y Comunicación de ECOLEC, Rafael Serrano, quien ha destacado que “entidades públicas tan relevantes como la Junta de Comunidades participen en esta iniciativa es una gratificación enorme para nuestra organización, pues ayuda a amplificar el mensaje de la necesidad de realizar una correcta gestión de los aparatos eléctricos y electrónicos al final de su vida útil”. Desde 2018, a través de la #GreenLeague esta entidad ha informado a más de 43.000 empleados y ha recogido más de 8,5 toneladas de este tipo de residuos.
Píldoras informativas, vídeo-formación y recogida en los centros participantes
Para esta edición de la #GreenLeague, habrá formaciones online atendidas por un educador ambiental que informará a los trabajadores y trabajadoras sobre esta iniciativa y cómo pueden participar. Asimismo, se instalarán, durante todo el periodo que dura la campaña, cajones de recogida de pequeños residuos de aparatos eléctricos y electrónicos donde el personal de cada edificio podrá depositar aquellos aparatos que hayan quedado inservibles.
Los centros de trabajo contarán con material informativo sobre la campaña y su participación en la misma como carteles informativos, que estarán a disposición de los empleados. De igual modo, la iniciativa cuenta con la web www.greenleague.es, donde se informa sobre la campaña, así como la ubicación de los puntos de recogida de RAEE con los que contará cada centro, de modo que cada trabajador pueda localizar el contenedor más cercano y depositar sus residuos para que puedan ser reciclados correctamente.
Recientemente ha tenido lugar en el Salón de Embajadores de la Casa Árabe de Madrid la Celebración del X Aniversario de CIHAR (Circulo Intercultural Hispano Árabe), que preside Abdo Tounsi, magnifico gestor y trabajador incansable, que realiza una excelente y encomiable labor.
Al acto asistieron un gran número de invitados, los embajadores de Palestina, Túnez y Argelia, y el ministro plenipotenciario de la Embajada de Marruecos, y representantes de diversas instituciones, que fueron recibidos por el presidente de CIHAR, Abdo Tounsi
Recepción de invitados en el X Aniversario de CIHAR(Circulo Intercultural Hispano Árabe)
A continuación, se inició el acto programado con las palabras de bienvenida de los representantes de Casa Árabe y CIHAR, Karim Hauser Askalani, Coordinador de Programas Culturales de Casa Árabe y Abdo Tounsi, presidente de CIHAR.
Tras la inauguración oficial del acto , con las intervenciones de los diplomáticos asistentes, se proyectó un video resumen de las actividades llevadas a cabo por CIHAR durante estos años y se procedió a la entrega de diplomas de reconocimiento y agradecimiento a las personas que han colaborado con CIHAR.
El Circulo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR), celebra su décimo aniversario en Casa Árabe de Madrid
Diplomas entregados
Se concedieron diplomas a las siguientes personas:
Cristina Juarranz de la Fuente, directora adjunta, coordinadora de programación y relaciones institucionales en Casa Árabe, entregado por el presidente de CIHAR, Abdo Tounsi
Javier Rosón Lorente, Programador y adjunto a la Dirección de Casa Árabe en Córdoba, entregado por el embajador de Argelia Abdel Fattah Daghmoum
Karim Hauser Askalani, Coordinador de Programas Culturales en Casa Árabe, entregado por la embajadora de Túnez Doña Fátima Omrani
María-Paz Martín Esteban, directora del Real Jardín Botánico – CSIC. Profesora de Investigación, entregado por el embajador de Palestina Hosni Abdel Wahed
Mayte Penelas Meléndez, directora de la Escuela de Estudios Árabes – EEA-CSIC, entregado por el ministro Plenipotenciario de la Embajada de Marruecos Mohamed Amine
Nadia Rodríguez Ortega, Profesora jubilada – Traducción e Interpretación Multiculturalidad Universidad Pontificia Comillas, entregado embajador de Argelia Abdel Fattah Daghmoum
Juan David Latorre Pérez, Periodista – Coordinador de la Sección de Cultura de The Diplomat in Spain. Consejero cultural de CIHAR, entregado por el embajador de Palestina Hosni Abdel Wahed
Armando Lozano Hernández, director del Espacio Ronda, gestor intercultural, entregado por el socio honorífico de CIHAR Mohammed Dahiri
Ángeles Fernangómez, poeta y narradora, fundadora de los Encuentros Poético-Artísticos de Poética En Gredos, entregado por el vicepresidente de CIHAR Juan Martos
Rafael Luna García, Académico. Presidente de la Academia Española de Literatura Moderna y de Arte Ahora, diploma, que recibió en su nombre la poeta Milagros Salvador de la mano del vicepresidente de CIHAR Juan Martos
Rosa Rodríguez Núñez, Profesora de educación infantil. Poeta y presidenta de Asociación Española de Amigos de la Poesía, entregado por el miembro de la junta directiva de CIHAR Alberto Gómez
Libertad de Prado Castillejo, directora de Libertad en Danza. Creativa, docente, coreógrafa, intérprete, modelo, entregado por el miembro de la junta directiva de CIHAR Alberto Gómez
Sergio Carlos Pérez, presidente de Asociación Uruguay Córdoba, coordinador del Festival Grito de Mujer gestor intercultural, entregado por la miembro de la junta directiva de CIHAR Victoria Porras
Antonio R. Acedo del Olmo, Escritor e investigador sociocultural, consejero cultural de CIHAR en provincia de Málaga, entregado por la miembro de la junta directiva de CIHAR Victoria Porras
Pilar García Orgaz, Poeta, estudió Geografía e Historia, también Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, entregado por el presidente de CIHAR, Abdo Tounsi
Federico Romero Galán, Fotógrafo en poesía. Periodista jubilado, entregado por el presidente de CIHAR, Abdo Tounsi
y Antonio Portillo Casado, Poeta desde la adolescencia, activista cultural, entregado por el presidente de CIHAR, Abdo Tounsi
No pudieron acudir a retirar sus diplomas: Hanan Saleh Hussein; José Maulen Núñez; Miguel Ángel Martínez Pozo y Carmen Lafuente Álvarez
A partir de ahora Abdo Tounsi y su equipo dedicará su esfuerzo para llevar a cabo las actividades del proyecto “2025, Año Andalusí del Sureste de España”.
José Belló Aliaga
Pies de foto
Foto 1: Se celebró el décimo aniversario de CIHAR en el Salón de Embajadores de Casa Árabe
Foto 3: El presidente de CIHAR Abdo Tounsi, recibió a todos los asistentes y posteriormente ,en el Salón de Embajadores, les dio la bienvenida en árabe y en castellano
Foto 4: Hosni Abdel Wahed embajador de Palestina
Foto 5: Junto a Hosni Abdel Wahed embajador de Palestina , Fátima Omrani embajadora de Túnez
Foto 6: En primer término, Mohamed Amine ministro Plenipotenciario de la Embajada de Marruecos
Foto 7: Juan Martosvicepresidente de CIHAR, junto a Abdo Tounsi
Foto 8: El acto continuó con la proyección de un Video de repaso sobre las actividades de CIHAR, en estos años
Foto 9: Cristina Juarranz de la Fuente, directora adjunta, coordinadora de programación y relaciones institucionales en Casa Árabe, con el diploma entregado por el presidente de CIHAR, Abdo Tounsi
Foto 10: Javier Rosón Lorente, Programador y adjunto a la Dirección de Casa Árabe en Córdoba, con el diploma entregado por el embajador de Argelia Abdel Fattah Daghmoum
Foto 11: Karim Hauser Askalani, Coordinador de Programas Culturales en Casa Árabe, con el entregado por la embajadora de Túnez Doña Fátima Omrani, junto a Abdo Tounsi, presidente de CIHAH
Foto 12: María-Paz Martín Esteban, directora del Real Jardín Botánico – CSIC. Profesora de Investigación, con el diploma entregado por el embajador de Palestina Hosni Abdel Wahed, junto a Abdo Tounsi presidente de CIHAH
Foto 13: Alejandro Klecker de Elizalde, director general de la Real Fábrica de Tapices, con el entregado por el ministro Plenipotenciario de la Embajada de Marruecos Mohamed Amine y Abdo Tounsi, presidente de CIHAH
Foto 14: Mayte Penelas Meléndez, directora de la Escuela de Estudios Árabes – EEA-CSIC, con el entregado por el ministro Plenipotenciario de la Embajada de Marruecos Mohamed Amine, junto a Abdo Tounsi, presidente de CIHAH
Foto 15: Nadia Rodríguez Ortega, Profesora jubilada – Traducción e Interpretación Multiculturalidad Universidad Pontificia Comillas, con el diploma entregado embajador de Argelia Abdel Fattah Daghmoum, junto a Abdo Tounsi, presidente de CIHAH
Foto 16: Juan David Latorre Pérez, Periodista – Coordinador de la Sección de Cultura de The Diplomat in Spain. Consejero cultural de CIHAR, con el diploma entregado por el embajador de Palestina Hosni Abdel Wahed, junto a Abdo Tounsi, presidente de CIHAH
Foto 17: Armando Lozano Hernández, director del Espacio Ronda, gestor intercultural, con el diploma entregado por el socio honorífico de CIHAR Mohammed Dahiri, junto a Abdo Tounsi, presidente de CIHAH
Foto 18: Ángeles Fernangómez, poeta y narradora, fundadora de los Encuentros Poético-Artísticos de Poética En Gredos, con el diploma entregado por el vicepresidente de CIHAR Juan Martos, junto a Abdo Tounsi, presidente de CIHAH
Foto 19: Rafael Luna García, Académico. Presidente de la Academia Española de Literatura Moderna y de Arte Ahora, con el diploma, que recibió en su nombre la poeta Milagros Salvador de la mano del vicepresidente de CIHAR Juan Martos, junto a Abdo Tounsi, presidente de CIHAH
Foto 20: Rosa Rodríguez Núñez, Profesora de educación infantil. Poeta y presidenta de Asociación Española de Amigos de la Poesía, con el entregado por el miembro de la junta directiva de CIHAR Alberto Gómez, junto a Abdo Tounsi, presidente de CIHAH
Foto 21: Libertad de Prado Castillejo, directora de Libertad en Danza. Creativa, docente, coreógrafa, intérprete, modelo, con el diploma entregado por el miembro de la junta directiva de CIHAR Alberto Gómez, junto a Abdo Tounsi, presidente de CIHAH
Foto 22: Sergio Carlos Pérez, presidente de Asociación Uruguay Córdoba, coordinador del Festival Grito de Mujer gestor intercultural, con el diploma entregado por la miembro de la junta directiva de CIHAR Victoria Porras, junto a Abdo Tounsi, presidente de CIHAH
Foto 23: Antonio R. Acedo del Olmo, Escritor e investigador sociocultural, consejero cultural de CIHAR en provincia de Málaga, con el diploma entregado por la miembro de la junta directiva de CIHAR Victoria Porras, junto a Abdo Tounsi, presidente de CIHAH
Foto 24: Pilar García Orgaz, Poeta, estudió Geografía e Historia, también Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, con el diploma entregado por el presidente de CIHAR, Abdo Tounsi
Foto 25: Federico Romero Galán, Fotógrafo en poesía. Periodista jubilado, con el diploma entregado por el presidente de CIHAR, Abdo Tounsi
Foto 26: Antonio Portillo Casado, Poeta desde la adolescencia, activista cultural, entregado por el presidente de CIHAR, Abdo Tounsi
Foto 27: Alejandro Klecker de Elizalde, director general de las Real Fábrica de Tapices
Foto 28: Mayte Penelas Meléndez, directora de la Escuela de Estudios Árabes – EEA-CSIC
Foto 29: María-Paz Martín Esteban, directora del Real Jardín Botánico – CSIC
Foto 30: En primer término, Tawfik Elaoufir, representante de moriscos de Marruecos, junto al ministro Plenipotenciario de la Embajada de Marruecos Mohamed Amine, que tradujo sus palabras
Foto 31: Los premiados, con sus diplomas
Foto 32: Nuestro colaborador, José Belló Aliaga recibido por Abdo Tounsi, presidente de CIHAR
Recientemente ha tenido lugar en el madrileño restaurante Ticui, situado en la calle Cedaceros, numero 6, el desayuno de presentación destino Aguascalientes (México).
Desayuno presentación destino Aguascalientes México, en el Restaurante Ticui de Madrid
Durante la presentación, clara, amena y bien diseñada, tuvimos la oportunidad de conocer la sorprendente proyección turística de un estado que está evolucionando de manera estratégica y apostando fuerte por consolidarse como un referente en México.
Aguascalientes está ampliando su oferta turística y explorando modelos de desarrollo que incluyen cultura, eventos de clase mundial y una innovadora propuesta de turismo médico que lo coloca en el mapa de nuevas tendencias de viaje, con una historia y potencial sorprendentes, dignos de ser conocidos.
El Grupo Municipal Ciudadanos llevará al próximo Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Ciudad Real dos mociones dirigidas a mejorar la movilidad y la seguridad nocturna en la ciudad, así como a fomentar el acceso a la cultura para las personas mayores. Además, la formación liberal ha propuesto una Declaración Institucional en apoyo al pueblo venezolano, fruto del consenso con la Asociación de Venezolanos en Ciudad Real (ASOVENCR).
La primera de las iniciativas que defenderá la portavoz de Ciudadanos, Eva María Masías, responde a una demanda creciente entre la ciudadanía: la creación de un servicio de transporte público nocturno los fines de semana y vísperas de festivos.
Para la ex alcaldesa, “se hace necesario que una ciudad como la nuestra cuente con un transporte nocturno seguro y asequible”. La propuesta de Ciudadanos destaca los múltiples beneficios de este servicio, entre ellos, tales como mayor seguridad, reduciendo el riesgo de accidentes de tráfico y, por ende, la seguridad ciudadana; impulso económico, fomentando el ocio nocturno en apoyo a nuestra hostelería; mayor sostenibilidad, a través de la disminución del tráfico y de las emisiones contaminantes como el ruido; fomento de la inclusión, aportando accesibilidad para personas sin vehículo propio.
La moción insta al equipo de gobierno a estudiar la viabilidad de este servicio y a abrir un proceso participativo con vecinos y asociaciones para definir rutas y horarios.
La segunda moción presentada por Ciudadanos busca fomentar el acceso de las personas mayores a la cultura mediante la proyección gratuita de películas quincenalmente en el Antiguo Casino. “La cultura es un derecho, no un privilegio. Con esta iniciativa queremos que nuestros mayores tengan un espacio donde disfrutar del cine, socializar y mantenerse activos”, ha señalado Masías enfatizando que la propuesta pretende reforzar la oferta cultural municipal y contribuir al bienestar de nuestros mayores, combatiendo el aislamiento social y revalorizando el Antiguo Casino como un referente cultural en la ciudad.
Apoyo al pueblo venezolano
Además de estas dos mociones, Ciudadanos ha propuesto una Declaración Institucional para que el Ayuntamiento de Ciudad Real exprese su apoyo al pueblo venezolano y su lucha por la democracia y los derechos humanos.
Tras reunirse con Tania Rimer, presidenta de la Asociación de Venezolanos en Ciudad Real (ASOVENCR), la líder de la formación naranja en Ciudad Real ha trabajado en esta iniciativa que se ha trasladado al resto de portavoces para buscar la unanimidad de la Corporación Municipal.
La declaración, fruto del consenso, denuncia la crisis política y social en Venezuela. “El Ayuntamiento de Ciudad Real no puede permanecer indiferente ante la vulneración de derechos en Venezuela. La democracia y la libertad deben defenderse siempre, y esta declaración institucional es un paso para demostrar nuestro compromiso con los valores democráticos y con la diáspora venezolana en nuestra ciudad”, subraya Masías.
Con estas iniciativas, Ciudadanos reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida en Ciudad Real y con la defensa de los valores democráticos. “Seguimos trabajando con propuestas concretas y realistas, pensando en los vecinos y en una Ciudad Real más moderna, segura y abierta a la cultura”, concluye.
El grupo Obtusia ha anunciado un cambio en el horario de su actuación prevista en el marco del Prewinter Festival para ajustarse al buen funcionamiento del evento. De este modo su concierto tendrá lugar a las 17.00 horas en el Café Pub Esencia de la Plaza María Auxiliadora, y no a las 20.00, como se anunció inicialmente.
El sonido de los cohetes aún resuena en las calles del municipio y el olor a pólvora todavía se respira después de vivir unos frenéticos días en honor a la Virgen de la Paz, patrona de Corral de Calatrava. La alcaldesa, Rosa Suñé, ha agradecido “a todas las personas y colectivos que han hecho posible que hayamos podido disfrutar de unas fiestas maravillosas”. Tras pasar “todo deprisa, ahora solo nos queda ese recuerdo de todo lo vivido, el aroma de una caricia que abraza a todo un pueblo, y la esencia de la paz que se ha quedado en nuestras calles, y que ojalá podamos mantener todo el año”, ha añadido.
En primer lugar, la alcaldesa ha alabado “la impecable organización de la Hermandad de la Virgen de la Paz en todos los eventos religiosos que ha llevado a cabo”. Las novenas han sido un punto de encuentro durante los días previos de la festividad. Y, por consiguiente, “quiero agradecer a todos los grupos parroquiales que han participado, como todos los años”, así como a Don Fernando y don Fray Ángel Ramón por las eucaristías y homilías “de las que tanto hemos disfrutado”. Sin olvidar tampoco a los párrocos de Aldea del Rey y Bolaños que nos acompañaron.
Unas palabras de agradecimiento que también ha enfocado en “la extraordinaria labor de la Corporación Municipal en cada uno de los actos programados y, muy especialmente, en el desempeño y sacrificio del concejal de Festejos, Santiago Bastante, por planificar unas maravillosas fiestas, contando con una amplia y variada programación dirigida a todos los públicos”. De hecho, por ejemplo, “hemos podido disfrutar en nuestro escenario con orquestas de primerísimo nivel”.
En estas mismas líneas, Rosa Suñé ha destacado la trayectoria del CF Corraleño durante sus 50 años de actividad. La muestra “ha trasladado a muchos de los nuestros a una época pasada con innumerables recuerdos de un valor inmenso”. La muestra ha tenido una extraordinaria acogida por su valor histórico con imágenes, camisetas, balones y trofeos de este medio siglo de competición de forma ininterrumpida.
La alcaldesa corraleña también ha tenido palabras de alabanza para la Agrupación de Música de Corral de Calatrava por “estar, amenizar y acompañarnos en cada momento”. Cada una de sus melodías “suenan en cada rincón de Corral de Calatrava, dejando alegría en cada paso que damos juntos”. También al Coro que “nos enamoró el pasado viernes en la Iglesia, ofreciéndonos así una eucaristía muy emotiva, con cánticos que arrancaban lágrimas que salían directamente de nuestros corazones”. De igual forma, todos los niños y niñas de la Escuela de Música que “cantaron la Encarnación Coronada que nos eriza cada año más la piel”. En la misma línea, la alcaldesa ha agradecido a “todas las personas que dejaban caer de sus balcones pétalos de rosa acompañados de un ‘¡Viva la Virgen de la Paz’!, en alabanzas a nuestra querida patrona”.
Además, Suñé ha tenido elogios y felicitaciones “para todos los corraleños protagonistas de este año, quienes recibieron sus respectivas distinciones durante el conmovedor pregón de nuestro querido pregonero Pepe Arenas, en una gala conducida de forma brillante por Sofía Cárdenas y Santiago Bastante, con la grandiosa interpretación al piano de Celia y la dirección de Paula”.
La labor de la hostelería y negocios locales
Rosa Suñé ha ensalzado “la labor de los trabajadores y personas que cada mañana han trabajado para que nuestro pueblo estuviera limpio y preparado en cada uno de los festejos de la Virgen de la Paz”. Ese esfuerzo “impecable para todo estuviera a punto”.
La alcaldesa también ha aplaudido el esfuerzo de todos los baristas, con Miguel, Alexis y Braulio, por “Atender a todo el público que ha venido a nuestro municipio”. Además, Suñé ha agradecido a Valen por “acaramelar nuestras calles y fiestas”, a Boni “por endulzar el Cetro” y a todas las tiendas de Corral de Calatrava porque “han sido días de mucho trabajo y los visitantes vuelven, en gran parte, por el trabajo recibido de nuestra gente”.
Asociación de Coheteros y Coheteras
En estas palabras, la alcaldesa corraleña ha alabado el “trabajo extraordinario de la Asociación de Coheteros y Coheteras, una asociación estrenada este año”. Llevaron a cabo un “papel ejemplar y nos brindaron de un 24 de enero muy especial, sin ninguna incidencia gracias a esa responsabilidad y habilidad para tirar esos cohetes que tanto nos emocionan”. En esta fecha tan señalada, Rosa Suñé ha recordado, una vez más, la figura de Enrique, destacando el homenaje que “se hizo por parte de la asociación, lanzando unos cohetes que seguro que llegaron hasta donde él está”.
Como tejido asociativo, también “ha jugado un papel muy importante la Asociación de Jubilados de Corral de Calatrava por organizar un super bingo popular en el Centro Cultural de la Villa, con una imprescindible colaboración”. De hecho, es un colectivo que “siempre está dispuesto, con una energía que nos contagia día a día”. Con ese buen hacer “clausuraron de forma maravillosa estas fiestas que siempre recordaremos”.
Por último, Rosa Suñé ha agradecido a todas las personas que “nos habéis acompañado, porque sin vosotros las fiestas no tendrían ningún sentido”. Esa “pasión y fervor, esas sonrisas y lágrimas, el olor a pólvora, y esa mirada de verdadera devoción a la Virgen de la Paz quedan grabadas en nuestra retina para poder volver a reencontrarnos el próximo año en ese camino de paz que dibujamos juntos cada 24 de enero”.
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puertollano presentará dos mociones en el pleno ordinario que tendrá lugar este jueves en las que pedirá un nuevo estudio que evalúe los problemas de caudal de la Fuente Agria y un incremento de la subvención municipal para el abono transporte urbano desde el 20% actual hasta el 50%.
En rueda de prensa para explicar estas mociones, el portavoz municipal del PSOE, Casto Sánchez, ha recordado que la petición de un nuevo estudio que evalúe los problemas de la Fuente Agria está justificada tras la continua disminución del caudal, un año después de que el alcalde Miguel Ángel Ruiz planteara en el pleno de la corporación la conveniencia de acometer un estudio hidrogeológico por parte de Aguas de Puertollano para estudiar las condiciones del acuífero y del propio manantial.
Casto Sánchez ha recordado que la Fuente Agria, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, es un lugar singular de Puertollano, emblema de la ciudad y lugar de encuentro imbricado en las entrañas de la historia del municipio, y ha merecido numerosos recursos y modificaciones de normas urbanísticas para su mantenimiento. Lamentablemente, ha subrayado el edil, el manantial ha ido disminuyendo por el régimen de precipitaciones y las sucesivas actuaciones urbanísticas
En este sentido se ha parado a reflexionar sobre la promoción del agua agria en la feria de turismo FITUR, quizá no en el mejor momento, ya que ha deparado imágenes como la del alcalde repartiendo agua agria «en una triste garrafa» mientras disminuye el caudal de la fuente.
Consecuentemente, la moción del PSOE pide la contratación de un estudio que evalúe los problemas actuales de caudal de la Fuente Agria, y que además dé cuenta en sucesivos plenos del estado de su tramitación y de su puesta en marcha y evolución, de modo que se permita a todos los grupos de la corporación y a la ciudadanía conocer cuál es la situación del agua agria y las posibles soluciones que se puedan aportar.
Elevar al 50% la subvención al transporte
De otro lado, Castro Sánchez ha dado cuenta de una segunda moción en la que solicitará al equipo de Gobierno que incremente su porcentaje de subvención al abono de transporte urbano, establecida en la actualidad en el 20% del precio total, hasta el 50%, tras el decaimiento de la prórroga para estas ayudas como consecuencia del rechazo del decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados.
A juicio de Castro Sánchez, el PP se debe «corresponsabilizar» del voto en contra en sede parlamentaria que acarreó la paralización de la prórroga de ayudas al transporte público, con lo que el equipo de Gobierno municipal debería «mitigar» los efectos de esta suspensión hasta que el Gobierno de la Nación apruebe otro decreto que garantice la continuidad de las ayudas.
El portavoz del PSOE de Horcajo de los Montes, Mariano Gómez Tierno, se ha referido a la última actuación irresponsable del alcalde del municipio, perteneciente al PP que gobierna en el municipio gracias al apoyo de Vox. Gómez Tierno ha indicado que el alcalde ha ordenado cancelar, de manera ilegal, una de las puertas de emergencia del pabellón cubierto. Para ello, “ha construido parcialmente una pared -un muro de ladrillos- en la parte exterior de la puerta, argumentando el alcalde que esta medida evitaría que pudiera entrar agua en caso de un desbordamiento del pequeño arroyo cercano”, ha manifestado.
El portavoz ha criticado esta decisión “drástica e innecesaria”, considerando que existen alternativas más razonables para solucionar el problema. “Con esta actuación, el alcalde ha condenado una de las dos puertas de emergencia reglamentarias, poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios del pabellón”, ha explicado. Este espacio deportivo es utilizado habitualmente por los alumnos/as del IES Montes de Cabañeros y por niños y jóvenes de la localidad, acompañados de sus respectivos monitores o profesores. Además, este pabellón es sede de torneos deportivos comarcales, lo que agrava la preocupación por esta decisión.
Gómez Tierno ha recordado que, lamentablemente, este no es el primer acto incomprensible del alcalde y de su equipo de Gobierno en lo que va de legislatura. Según ha señalado, el actual mandato está marcado por una cadena de despropósitos. Uno de los ejemplos más criticados tuvo lugar durante la Semana Cultural de 2023, cuando el Ayuntamiento decidió premiar a los menores participantes en un concurso deportivo con botellas de vino tinto. Este acto, además de ser irresponsable, contravino la legalidad, «evidenciando la falta de criterio del equipo de Gobierno”.
Una gestión marcada por despropósitos y decisiones irresponsables
Otro episodio tuvo lugar durante el pasado verano, cuando el agua de la piscina municipal se encontraba en un estado higiénico-sanitario muy deficiente. A pesar de ello, «el alcalde permitió ilegalmente el acceso al baño, argumentando que la responsabilidad recaía en los propios bañistas y eximiéndoles del pago de la entrada debido a dicha situación, una decisión que puso en grave riesgo la salud de las personas”.
Posteriormente, ante las críticas del Grupo Municipal Socialista por esta irresponsabilidad en un pleno, el alcalde justificó su decisión alegando que “él tiene sentido del humor”. Esta respuesta no solo evidenció la poca importancia que concede a cuestiones de verdadera relevancia, sino que, lejos de causar gracia, generó indignación entre los vecinos y vecinas, que merecen una gestión responsable por el bienestar de todos y todas.
Por otro lado, los árboles de Horcajo “tampoco han escapado a los despropósitos del alcalde», quien este invierno ha llevado a cabo una agresiva poda en los árboles de la piscina municipal y del paseo contiguo. Esta intervención, que puede calificarse como una auténtica “escabechina”, ha dejado los árboles en un estado lamentable, privando a la piscina de las sombras necesarias para el próximo verano y evidenciando, una vez más, la falta de sensibilidad en su gestión.
“No prometí nada en campaña electoral”: la justificación de un alcalde sin rumbo
Además de estos actos irresponsables, “el alcalde está demostrando una dejadez e incompetencia absoluta en su labor como primer edil”, y ha añadido que “no tiene en marcha ningún proyecto y ha sumido al pueblo en un estado de abandono como nunca antes se había visto”. En el último pleno del Ayuntamiento, el propio alcalde llegó a alardear de “no tener ningún compromiso con el pueblo, ya que no prometió nada durante la campaña electoral”, añadiendo que “por tanto, no se le podía exigir nada”. “¿Qué se puede esperar de un alcalde que, al pedirle responsabilidades, responda que no prometió nada y que, por lo tanto, no se le puede exigir nada? Es una actitud inaceptable para quien ostenta la responsabilidad de representar y trabajar por sus vecinos y vecinas”, ha subrayado.
Por todo ello, queda demostrado que “Horcajo de los Montes merece un equipo de Gobierno que esté realmente comprometido con las necesidades de sus vecinos y vecinas. Algo que, tristemente, no ocurre”, ha concluido.
Comunicado de Sí a la Tierra Viva.– Este 27 de enero, el autodenominado Grupo Español de Materias Primas Estratégicas/Críticas (GEMPE/C), supuesta «entidad» que se afirma nacida para «ejecutar las recomendaciones» de «un ciclo de mesas redondas colgadas en Youtube», organizó una jornada en las instalaciones del Congreso de los Diputados sobre materias primas financiada con fondos europeos y únicamente orientada al convencimiento clase política y a la promoción del sector extractivo.
Repleta de falacias, inexactitudes y sin la presencia de expertos ni representantes de las comunidades afectadas existentes por todo el territorio nacional este encuentro fue planteado con el soporte de la «Asociación para la Transición Energética» y el «Instituto de la Ingeniería de España» a través del GEMPEC, que son los mismos dos grupos que estuvieron promocionando en sesión pública en 2021 el proyecto de tierras raras de Quantum Minería en Ciudad Real cuando este ya había sido tumbado por la Justicia unos meses antes. Los tribunales evidenciaron entonces que la actividad extractiva de la mercantil provocaría «impactos ambientales insalvables» en una zona con la presencia numerosas especies amenazadas como el águila imperial o el lince ibérico. La resolución judicial, al igual que la Declaración de Impacto Ambiental negativa emitida por la Junta de Comunidades, también se fundamentó en la irracionalidad de las necesidades hídricas del proyecto en un área donde la sequía es omnipresente. Este hecho fue confirmado además por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que denegó de manera tajante el aprovechamiento de aguas procedentes del embalse de la Cabezuela.
NO ES INFORMACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO
Como ha hecho constar la Plataforma Sí a la Tierra Viva en no pocas ocasiones este tipo de eventos de los grupos de presión no promueven información de servicio público sino que suponen únicamente un acto de desinformación interesada e intencional para promocionar el interés comercial privado. Así, se citan conceptos como «transición energética», «compromiso ambiental», «minería responsable» o «sostenibilidad» pero la realidad es muy distinta, siendo la trasmutación de lo insostenible en una actitud que socava la confianza de la ciudadanía y dificulta la nota de decisiones informadas por parte de la clase política.
Conviene recordar además que este tipo de maniobras de estas entidades dedicadas por activa o por pasiva al «blanqueamiento» o «lavado verde» de proyectos de alto impacto ambiental van en la dirección contraria a la que la sociedad necesita para conseguir un modelo empresarial y económico verdaderamente sostenible, ya que desvían la atención de otras iniciativas industriales que sí son válidas. Su acción dificulta, en definitiva, el avance hacia una economía circular, la reducción de emisiones de carbono -el sector extractivo es uno de los mayores contribuyentes netos a este problema-, la protección de la biodiversidad y también termina por perjudicar a las propias empresas al minar la confianza en sus prácticas afectando su credibilidad y esfuerzos realizados por aquellas compañías que de verdad luchan a diario por mantener un compromiso responsable con el medioambiente y la sociedad.
LA CIENCIA LO TIENE CLARO: UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DESCONTROLADA SOSTENIDA POR EL EXTRACTIVISMO MINERAL PROVOCARÁ DAÑOS IRREVERSIBLES EN EL MEDIOAMBIENTE Y LA BIODIVERSIDAD
En el año 2020, un reconocido grupo de científicos españoles ya alertaron en un artículo publicado en la prestigiosa revista Science que tal como algunos han planteado la transición energética no sólo no será beneficiosa sino que se disparan los efectos negativos que nacen de una mala planificación, con «estudios diseñados para predecir y monitorear la incidencia de las infraestructuras renovables que son financiados por las compañías energéticas» y «a menudo con poca supervisión gubernamental, lo que impide la independencia», un problema que se agrava además «por la fragmentación de proyectos grandes y la ausencia de una evaluación en profundidad de los impactos ambientales acumulativos y sinérgicos».
En el contexto minero, contrariamente a lo que se promociona en actividades como la desarrollada el lunes en el Congreso, en España a menudo no se emplean las mejores técnicas disponibles en la industria extractiva, la legislación minera, cuya base es preconstitucional, está desactualizada y los controles administrativos que serían preceptivos a menudo son inexistentes o muy laxos.
De hecho, hasta los propios Colegios Oficiales de Ingeniería de Minas reconocen la existencia de más de un centenar de minas ilegales en nuestro país y de que «se tiene constancia de alrededor de 300 infracciones relacionadas con la falta de autorizaciones o permisos ilegales» lo que sin embargo no impide «el aumento de las explotaciones no reguladas».
En realidad, si seguimos por este camino la tan cacareada «transición energética» que algunos pretenden será recordada no sólo por el cambio de modelo energético, sino por poner en jaque algunos de los mejores valores naturales y socioeconómicos de nuestro país.
El pasado sábado, el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz y el vicepresidente Carlos Marín junto al director y el secretario general visitaron FITUR 2025, la Feria Internacional de Turismo, para mostrar su firme apoyo a las iniciativas que promueven el desarrollo del turismo provincial. Durante su visita acompañaron a la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al Ayuntamiento de Ciudad Real, que trabajan en proyectos clave para potenciar la provincia como un destino turístico destacado.
La Junta de Comunidades destacó su apuesta por planes turísticos sostenibles, con el objetivo de generar empleo, fijar población en el medio rural y fomentar el respeto por el medio ambiente. Esta visión, orientada al equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad, fue ampliamente respaldada por la Cámara de Comercio, que comparte la importancia de crear un turismo alineado con los valores medioambientales y sociales de Castilla-La Mancha.
Por su parte, la Diputación Provincial presentó las acciones vinculadas al proyecto del Geoparque Volcanes de Calatrava, un fenómeno geológico único que pone en valor el patrimonio natural de la provincia. Entre las iniciativas destacadas para este año se encuentran el desarrollo de georrutas, geositios y centros de interpretación, que permitirán a visitantes y locales conocer mejor la riqueza geológica y cultural de este espacio singular. La Cámara de Comercio mostró su total apoyo a este proyecto, que refuerza la identidad del territorio y su potencial como destino turístico innovador.
El Ayuntamiento de Ciudad Real, por su parte, presentó la Pandorga con el objetivo de conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, una propuesta que refleja la tradición y cultura de la capital provincial. La Cámara de Comercio celebra esta iniciativa como un ejemplo de cómo el turismo puede estar basado en las raíces culturales locales.
“FITUR es una oportunidad única para mostrar al mundo la riqueza turística de nuestra región. Desde la Cámara, seguiremos trabajando codo a codo con las instituciones y el sector empresarial para convertir estas iniciativas en motores de desarrollo económico y social para nuestra tierra”, señaló el presidente de la Cámara.
FITUR 2025, celebrada del 22 al 26 de enero en IFEMA Madrid, reafirma su posición como una de las principales plataformas internacionales de promoción turística, reuniendo a profesionales de todo el mundo para crear sinergias y explorar nuevas oportunidades de negocio.
El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con la mejora constante de los centros sanitarios y es sensible a las demandas de los ciudadanos. Así lo ha destacado el delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, que se ha desplazado esta semana a Viso del Marqués para dar respuesta a la solicitud de la alcaldesa del municipio, Fátima Victoria Ginés, en la mejora de la accesibilidad al consultorio médico.
Durante la visita al centro el responsable provincial de políticas sanitarias ha estado acompañado por el gerente del Área Integrada de Valdepeñas, Damián Aranda. Ambos se han comprometido a dar respuesta la solicitud de la alcaldesa en el menor plazo de tiempo posible y favorecer el acceso a personas con movilidad reducida o en sillas de ruedas instalando algún sistema automático de apertura de puertas.
El consultorio de Viso del Marqués, ha subrayado Francisco José García, es un centro de nueva construcción que fue inaugurado por el presidente Emiliano García Page en el año 2022 y que cubre las necesidades asistenciales de una población de más de 2.100 personas.
El consultorio local pertenece a la Zona Básica de Salud de Santa Cruz de Mudela, a la que pertenecen también los de Castellar de Santiago y Almuradiel. Es atendido por dos profesionales de Medicina, otros tantos de Enfermería y un auxiliar administrativo.
El Gobierno de Castilla-La Mancha invirtió más de 575.000 euros para llevar a cabo una reforma integral del viejo consultorio y su ampliación con un local colindante, de tal forma que cuenta con más de 450 metros cuadrados en planta baja para albergar las consultas de Atención Primaria y el Punto de Atención Continuada. Dispone de un área de recepción de pacientes, donde se ubica la zona administrativa y de atención a las y los usuarios, dos consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, dos consultas de Enfermería y una de Pediatría, además de una consulta polivalente de urgencias, curas y extracciones. En la zona que alberga el Punto de Atención Continuada los profesionales tienen también un área de residencia para el personal de guardia, con dos dormitorios y zona de estar.
Todos y todas somos conscientes de la vasta geografía de nuestra región y la complejidad que supone llegar a todos los lugares, especialmente aquellos más alejados de los grandes núcleos urbanos. Hoy, en el Día Internacional de los Bibliobuses, quiero dedicar unas palabras a su labor: una labor silenciosa y constante de un equipo de personas comprometidas, cuya entrega merece todo nuestro reconocimiento y gratitud.
Los bibliobuses surgen como guardianes de la cultura y la educación. Con ocho unidades que recorren cada rincón de esta región, con más de 350 paradas en 333 municipios, llegan a casi 75.000 habitantes que, de otro modo, tendrían un acceso muy limitado a los libros, la información y el conocimiento. Este servicio, invisible para algunos, es una joya imprescindible que no solo fomenta la lectura, sino que también fortalece el tejido social de las comunidades rurales.
Como si fueran modernos caballeros andantes, los bibliobuses recorren nuestra tierra resolviendo los entuertos de la desigualdad cultural. Armados no con lanzas, sino con libros, llevan en su interior la esencia de aquellos sueños que Don Quijote persiguió: un mundo mejor, lleno de justicia, conocimiento y esperanza. Los bibliobuses representan un puente entre lo urbano y lo rural, transportando a bordo la riqueza de las bibliotecas a lugares donde no es posible tener una fija. En una región como Castilla-La Mancha, con numerosos pueblos de escasa población y a menudo alejados de los grandes centros culturales, estas bibliotecas móviles garantizan el derecho universal al acceso a la cultura.
No son vehículos cargados de libros, son espacios vivos donde los lectores pueden descubrir nuevos mundos. Su colección abarca desde clásicos universales hasta novedades editoriales, pasando por libros infantiles, música, cine, materiales educativos y recursos digitales, y con ello, también esperanza y conexión. Esto permite que cualquier persona, independientemente de su edad o condición, pueda encontrar algo que le inspire y le motive y, además, romper con la rutina y crear un punto de encuentro para la vecindad.
Detrás de cada bibliobús, como decía, hay un equipo de bibliotecarias y bibliotecarios apasionados que no solo conducen y organizan los materiales, sino que también crean vínculos con las personas a las que atienden. Conocen los gustos y necesidades de quienes utilizan sus servicios, recomiendan lecturas y fomentan el amor por los libros en cada interacción. Son mediadores culturales que convierten cada parada en una experiencia única. En muchos casos, también desempeñan un papel social, ofreciendo un espacio de escucha y diálogo que refuerza el sentido de comunidad. Os transcribo las palabras que nos dijo una usuaria habitual de un pequeño pueblo manchego: «El bibliobús no solo me trae libros, me trae alegría». Los bibliobuses son embajadores de la cultura, la educación y la igualdad, y también de la alegría y la cohesión. En una región como Castilla-La Mancha, donde las distancias pueden ser largas pero la sed de conocimiento es infinita, su labor es un testimonio del poder transformador de la lectura.
Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo 14 de febrero, viernes, a partir de las 21:00 horas, el Teatro Municipal Quijano, de nuestra capital, acogerá el concierto solidario, a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer, «Marchas contra el cáncer», en el que por tercer año consecutivo participa la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva, de Ciudad Real, en esta ocasión junto a la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Elevación, de Campo de Criptana, y lo hacen conscientes de que, a su juicio, la mejor forma de ayudar a esta causa son sus sones cofrades.
Previamente, a partir de las 20:30 horas, comenzará un pasacalles que, desde la Plaza de La Constitución, continuará por Calle de Toledo, Calle María Cristina, Plaza Mayor, General Aguilera y Plaza del Pilar.
Para disfrutar del concierto habremos de colaborar con 10 euros, si deseamos hacerlo desde el patio butacas, o 7 euros, si optamos por hacerlo desde el anfiteatro.
Ya está prácticamente perfilada la nueva isleta de zona azul en la confluencia de las calles Menéndez Pelayo y Alejandro Prieto, y que cambiará considerablemente la estética y el flujo circulatorio de esta zona.
Con esta actuación desaparecerán las plazas de aparcamiento de zona azul de Menéndez Pelayo, que se reubicarán en una nueva isleta en la calle Alejandro Prieto, en donde también se reordenan los estacionamientos junto al colegio Ramón y Cajal, así como los contenedores existentes en este vial.
La actuación se enmarca en el proyecto de remodelación del acerado de la calle Menéndez Pelayo, entre San Feliciano y General Aguilera, en la barriada Santa Ana, con una inversión de 57.088 euros subvencionada por la Diputación Provincial. Una de las principales novedades de esta intervención urbanística es que, una vez que acaben las obras, se cambiará el sentido de circulación en esta calle, que será descendente entre San Pedro, San Feliciano y Alejandro Prieto, según ha informado el consistorio.
La medida se aplicará tras el estudio realizado durante varios meses por el área de tráfico y seguridad vial en el que se ha podido comprobar que el 80% de los vehículos que llegaban al semáforo de calle San Pedro volvían a descender por Primero de Mayo y calle Alejandro Prieto.
De esa manera se pretende evitar acumulación de vehículos en este punto y que los conductores tengan la opción de descender desde Menéndez Pelayo hacia Alejandro Prieto o San Feliciano o bien ascender hacia María Auxiliadora o en dirección a Primero de Mayo.
Bomberos de los parques de Villanueva de los Infantes y Valdepeñas, junto a dotaciones de Ciudad Real y de Puertollano que están en camino, actúan en la tarde de este lunes en Torre de Juan Abad, donde las fuertes rachas de viento han ocasionado daños de consideración.
Según informa el servicio de Emergencia Ciudad Real 1006, se ha dado aviso de que hay dos avenidas con todos los árboles en el suelo, o caídos sobre vehículos y cables. Además se han visto afectadas viviendas con paredes caídas y tejados levantados, así como chapas y mobiliario urbano destrozado.
Eduardo Muñoz Martínez.- Continúa este 30 de enero la programación de los «Jueves de Cine», dentro del «X Ciclo de Cine Solidario». En esta ocasión, a partir de las 20:00 horas, podremos ver «Los Cayucos de KAYAR», nominado a los premios Goya, y hacia las 20:40 horas «AISHA», una película basada en hechos reales.
Cómo es habitual, esta sesión doble se proyectará en el Teatro Cine Paz, con la organización y colaboración de SOLMAN, – Solidaridad Manchega -, Ayuntamiento «churriego», a través de la «Agenda 2030», y CineforuMiguelturra.
«Los Cayucos de Kayar» nos cuentan la historia de Thimbo, que tras quince años en España como inmigrante, visita a su pueblo pesquero senegalés, donde le embargan sensaciones encontradas de nostalgia y desarraigo, añoranza y desapego. Además, lidia con la peligrosa influencia que ejerce sobre los jóvenes de su pueblo, que lo ven como un ejemplo a seguir y buscan emularlo en un peligrosísimo viaje en patera. Su director es Álvaro Hernández Blanco.
«Aisha», por su parte, nos presenta la historia de una joven nigeriana atrapada en el limbo durante años, en el sistema de inmigración de Irlanda, que entabla amistad con un empleado al que conoce en uno de los centros de alojamiento. «Aisha» fue estrenada en España en junio de 2023, y es autorizada para mayores de 16 años.
• La Comisión Nacional para la celebración de la efeméride se ha reunido por última vez en el Museo Sorolla, museo estatal del Ministerio de Cultura, para hacer balance
• El encuentro ha sido presidido por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien ha puesto de relevancia que “hoy conocemos más y mejor a Sorolla, gracias a estos tres años de trabajo científico, curatorial y de difusión social de su figura y obra”
• La programación oficial, en la que han colaborado más de 60 instituciones culturales, ha trascendido el ámbito del arte, con actividades académicas, culturales o audiovisuales
• El compromiso del Ministerio de Cultura con el legado del pintor y su museo se fortalece con la incorporación de 18 obras por valor de 2 millones de euros; y la ampliación-rehabilitación de la casa-museo, con una inversión de 6,5 millones de euros
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presidido la última reunión del pleno de la Comisión Nacional para la conmemoración del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla, tras tres años de celebración. En la reunión, que ha tenido lugar en el Museo Sorolla, museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura, se ha puesto en valor el positivo balance de la conmemoración, que ha impulsado el reconocimiento de la dimensión del pintor tanto a nivel nacional, como internacional.
En su intervención, el ministro de Cultura, tras agradecer su implicación a todos los equipos e instituciones participantes en la celebración, ha destacado que “hoy conocemos más y mejor a Sorolla, gracias a estos tres años de trabajo científico, curatorial y de difusión social de su figura y obra”. Además, ha señalado que “desde este Museo Sorolla, y sin fronteras a nuestros propósitos, hemos ampliado la recepción de la figura de nuestro pintor y su mensaje de luz y belleza. Nuestro patrimonio cultural también ha ganado, en este camino”. Y, finalmente, Urtasun ha resaltado que “la ampliación del Museo Sorolla que ahora está en marcha, con la incorporación de un nuevo edificio y la intervención rehabilitadora en la casa-museo, es una muestra del compromiso del Ministerio de Cultura con la conservación y difusión del patrimonio cultural y con la voluntad de seguir ampliando la huella de Sorolla en el futuro y en la memoria cultural de nuestro país”. El Ministerio de Cultura está desarrollando una inversión de 6,5 millones de euros en este proyecto de ampliación y rehabilitación, con miras a su reapertura en 2026.
Por su parte, el director del museo, Enrique Varela Agüí, ha presentado la memoria de actividades del centenario, donde se recoge el resultado de la labor de las personas e instituciones que se han sumado a la celebración de la efeméride. De esta manera, ha puesto de relevancia la contribución de hasta 66 instituciones culturales participantes, amparadas por la declaración del evento, por parte del Gobierno de España, como Acontecimiento de Excepcional Interés Público para los ejercicios 2022, 2023 y 2024, así como la cifra de visitantes que han acudido a la llamada de Sorolla: en total, en torno a 2.500.000 personas han participado en las actividades, tanto en España como en países como Italia, Estados Unidos o Dinamarca.
Del Pleno de la Comisión Nacional -órgano colegiado interministerial adscrito al Ministerio de Cultura cuya creación autorizó el Consejo de Ministros en enero de 2023- forman parte, junto al Ministerio de Cultura, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, representantes del Ministerio de Hacienda; el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática; así como de las distintas administraciones públicas autonómicas y locales que la conforman: la Diputació de València, la Generalitat Valenciana, la Comunidad de Madrid, y los ayuntamientos de Madrid y Valencia; junto a entidades como Acción Cultural Española AC/E, Turespaña, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o RTVE, y expertos en el artista.
El plato fuerte, la programación expositiva
El programa oficial diseñado por la Comisión Nacional ha tenido como eje central un conjunto de exposiciones de la obra de Sorolla en espacios dentro y fuera de España. Como se ha remarcado en la reunión, se han celebrado un total de 43 exposiciones temporales que han permitido celebrar a Sorolla como uno de los maestros indiscutibles de la pintura española. Más de dos mil obras del pintor ha sido expuestas -1.638 de ellas prestadas por el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla-, que recorren su figura y su obra desde sus orígenes hasta el final de su vida.
Por su despliegue en el territorio español, ha sido de especial importancia el proyecto ‘Sorolla. Viajar para pintar’, impulsado desde el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla. La muestra ha revivido los pasos de Sorolla, llevando sus obras a los espacios originales donde fueron creadas. Desde San Sebastián, donde se inauguró el proyecto, pasando por La Coruña, Toledo, Valladolid o Mallorca, estas exposiciones han puesto de relevancia la faceta ‘plenairista’ del artista, pero también su lado como cronista de la España de finales del siglo XIX y principios del XX, con una pintura ligada de forma indisoluble al concepto de viaje.
Por su parte, en Valencia, su ciudad natal, han tenido lugar numerosas exposiciones en el Museo de Bellas Artes, en la Fundación Bancaja, el Museo Benlliure y en otras instituciones de la comunidad autónoma, con propuestas que recorren sus primeros años como pintor, su relación con Valencia, pero también sus años como pensionado en Roma.
Igualmente, a nivel internacional, se han seguido las huellas de Sorolla en un amplio recorrido que ha llevado exposiciones a ciudades como Copenhague, Roma o Milán, donde se alcanzó el récord de 70.000 visitantes con la muestra inaugural del centenario ‘Joaquín Sorolla, pittore di luce’. Sorolla también ha llegado a territorios fuera de Europa como Dallas, La Habana, Nueva York, donde destaca la apertura de la sala consagrada al pintor en la Hispanic Society; o Shanghái, donde se ha celebrado una muestra de reproducciones de sus obras en una estación de metro de la ciudad.
Un homenaje que trasciende las fronteras del arte
El centenario ha sido también una ocasión para integrar el arte de Sorolla con otras disciplinas. Múltiples iniciativas de acción cultural y social han acercado su obra a colectivos diversos, mediante actividades como programas educativos en colegios y hospitales, o la emisión de billetes conmemorativos y sellos. Además, el programa musical y las producciones audiovisuales han ampliado el alcance de la celebración a una audiencia más amplia con una gran difusión en medios de comunicación.
En el ámbito académico, se han llevado a cabo más de 120 encuentros científicos y se han editado 42 publicaciones, contribuyendo al enriquecimiento del conocimiento de su obra y a la divulgación de su figura. Este esfuerzo colectivo ha permitido que la conmemoración no solo sea un acto de memoria, sino también un impulso para el conocimiento y la reflexión sobre su obra.
Asimismo, la conmemoración ha dado lugar a otros actos como el homenaje por su fallecimiento celebrado el 10 de agosto de 2023 en Valencia y en Madrid; el nombramiento de Sorolla como hijo adoptivo de la ciudad de Madrid; o la entrega a la Fundación Museo Sorolla de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 por parte del Ministerio de Cultura.
Nuevas obras ingresan en la colección
La celebración del Centenario Sorolla ha constituido también una oportunidad para el crecimiento de la colección del Museo Sorolla, actualmente en pleno proceso de ampliación y rehabilitación. Un total de 18 obras (17 de Sorolla y una de Benlliure) han sido adquiridas por parte del Ministerio de Cultura con una inversión superior a los 2 millones de euros, y una más por la Fundación Museo Sorolla. Estas permiten profundizar en la primera etapa del pintor como ‘En la posada’ (1883), ‘La esclava y la Paloma. Desnudo’ (1883) o ‘Toma de hábito’ (1888), que muestra la maestría del pintor con técnicas como la acuarela y el gouache. Destaca también la adquisición de la ‘Copia del torso del Cristo de Velázquez’ (1883) o el dibujo ‘Autorretrato’ fechado en 1894 y dedicado a su amigo Pedro Gil, gracias a las aportaciones de los Amigos de la Fundación Museo Sorolla. También se ha destacado el legado particular de una coleccionista que dejó en su testamento dos obras de Sorolla para enriquecer la colección del museo. Estas nuevas incorporaciones a los fondos del museo quedarán como legado de este centenario.
Como ha puesto de manifiesto el ministro de Cultura, el centenario también ha supuesto una oportunidad para impulsar el futuro del Museo Sorolla bajo el lema ‘Museo Sorolla: cerramos puertas, ampliamos horizontes’. Con la ampliación que está acometiendo el Ministerio de Cultura, gracias a la incorporación de un nuevo edificio, el museo ganará el doble de superficie, lo que permitirá la creación de nuevos espacios destinados a los visitantes y espacios internos, entre ellos salón de actos, talleres de restauración o salas de exposiciones temporales. A ello se suma la rehabilitación de la casa-museo con el fin de garantizar la conservación y la accesibilidad del patrimonio del artista, asegurando su presencia como un referente cultural para las generaciones venideras al transformar el museo en una institución moderna y accesible.
El centenario en cifras:
• 43 Exposiciones temporales
• 7 Otros formatos expositivos
• 122 Encuentros científicos o divulgativos
• 42 Publicaciones
• 33 Actividades e iniciativas de comunicación y promoción del centenario
• 6 Producciones audiovisuales
• 66 Instituciones culturales participantes
• 97 Entidades colaboradoras
• 41 Ciudades
• 20 Obras de Sorolla incorporadas a la colección del Museo Sorolla
• Más de dos mil obras prestadas a exposiciones (1.638 cedidas por el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla)
XXI Festival Internacional de Teatro Infantil y Familiar
“HADA 2025”
SINOPSIS:
En las extensas llanuras de Kansas vivía una niña llamada Dorothy. Un día Dorothy es arrastrada por un tornado al mágico mundo de Oz. Allí conocerá a un espantapájaros sin cerebro, a un hombre de hojalata sin corazón y a un león cobarde. Junto a sus nuevos amigos irá en busca del Gran Mago de Oz para pedirle que le ayude a regresar a casa. Asimismo, sus amigos le pedirán cada uno lo que le hace falta. Por el camino se enfrentarán a terribles obstáculos y peligros y deberán vencer a la bruja malvada del Oeste. Juntos descubrirán que cada uno de ellos es poseedor de lo que pensaba que carecía. Un cuento de hadas modernizado con el paisaje familiar del medio oeste americano en el cual se conservan los elementos mágicos y la diversión y se prescinde del dolor y las pesadillas.
Escobas, fregonas, cacharros, utensilios de cocina y objetos diversos dan vida a esta divertida y sugerente versión del Mago de Oz.
Una niña que desea volver a su casa, un espantapájaros que quiere tener un cerebro para poder pensar, un hombre de hojalata que anhela tener un corazón para poder sentir y un león cobarde que quiere tener valor emprenden un viaje hacia ciudad Esmeralda en busca del Mago de Oz. Un viaje en el que sus protagonistas aprenderán el valor de la amistad, la ternura, la comprensión y la ilusión.
INTÉRPRETES: EVA SORIANO Y DANIELA SALUDES AUTOR: L. FRANK BAUM ADAPTACION: PABLO VERGNE OBJETOS Y ESCENOGRAFÍA: EVA SORIANO Y RICARDO VERGNE SONIDO: RICARDO VERGNE
ILUMINACIÓN: RICARDO VERGNE PRODUCCIÓN: LA CANICA DISTRIBUCIÓN: PROVERSUS DIRECCIÓN: PABLO VERGNE
El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha puesto de manifiesto “su compromiso con una gestión eficaz y cercana a los vecinos” tras la aprobación de los presupuestos municipales para 2025. En esta línea, los concejales del partido han destacado los “avances” logrados en áreas como la economía, la igualdad, la seguridad ciudadana y “la lucha contra las políticas impuestas por la Agenda 2030”.
Una gestión económica que prioriza a los vecinos
Luis Alberto Marín, portavoz del Grupo Municipal y concejal de Economía, ha subrayado que los presupuestos reflejan el acuerdo de gobernabilidad entre VOX y el Partido Popular, y consolidan políticas destinadas a optimizar los recursos. Entre los logros destacados, Marín mencionó la reforma de las mesas de contratación, que ha permitido agilizar los procedimientos: “Hemos diseñado una estructura eficiente que evita retrasos y garantiza que las actuaciones lleguen en tiempo y forma. Estamos devolviendo la confianza en la gestión económica municipal”.
En el ámbito social, VOX ha priorizado las ayudas internacionales directas, eliminando “burocracias innecesarias y rechazando subvenciones a ONGs que fomenten la inmigración ilegal”. “Nuestra política es clara: ayudas que beneficien a los españoles y a los inmigrantes legales en igualdad, sin malgastar recursos en proyectos que no lleguen a su destino”, afirmó Ricardo Chamorro.
La seguridad ciudadana, una prioridad para VOX
Ricardo Chamorro, primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, destacó las actuaciones realizadas desde su área para garantizar la seguridad en el municipio. “Estamos trabajando en políticas que devuelvan la tranquilidad a nuestros vecinos. Se han reforzado los dispositivos policiales y estamos eliminando gastos innecesarios para que cada euro invertido sea eficaz”, explicó.
Chamorro también hizo referencia a “la importancia de combatir las políticas globalistas de la Agenda 2030, que han generado gastos superfluos, como la instalación de cámaras para zonas de bajas emisiones que no están en funcionamiento: Estamos viendo cómo prosperan los recursos que presentamos contra estas medidas que atentan contra la libertad de los ciudadanos”.
Políticas sociales que generan bienestar
Milagros Calahorra, concejal de Familia y Mayores, destacó las medidas adoptadas en los presupuestos para reforzar la atención a los colectivos más vulnerables. “Desde VOX apostamos por políticas sociales que generen bienestar real, eliminando cualquier referencia ideológica. Por eso, en Igualdad, hemos eliminado las partidas destinadas a fomentar la ideología de género, pero hemos mantenido todas las ayudas necesarias para las mujeres que realmente lo necesitan”, aseguró Calahorra.
La concejal también destacó el impacto positivo de estas políticas en las familias de Ciudad Real, subrayando el compromiso de VOX con la igualdad real y la eliminación de discursos que enfrenten a hombres y mujeres.
“Rechazamos la imposición de la Agenda 2030”
Además de la gestión económica, Marín reiteró la postura de VOX frente a la Agenda 2030, calificándola de “nefasta”. Destacó que, aunque algunos proyectos financiados con fondos europeos, como el aparcamiento disuasorio del Parque de Gasset, son beneficiosos, otros reflejan “la imposición de políticas generalistas que no responden a las necesidades reales de los vecinos”.
Ciudad Real, destino turístico nacional
Fátima de la Flor destacó el trabajo de su concejalía de Festejos durante todo el año. Trabajo que tuvo como resultado eventos multitudinarios que dinamizaron la vida social, cultural y económica de la capital. “Y todo esto con un presupuesto que estiramos como podemos para sacarle el máximo partido”, afirmó la concejal.
Durante su intervención, la concejal insistió en la importancia de invertir en proyectos que refuercen el atractivo turístico de Ciudad Real, como su candidatura a la Declaración de Interés Turístico Nacional. “Si queremos que nuestras fiestas sean un reclamo turístico, necesitamos semanas repletas de actos que atraigan a visitantes. De lo contrario, no lograremos dinamizar la economía local ni fomentar el orgullo por nuestra ciudad”, afirmó.
Un compromiso firme con los vecinos de Ciudad Real Con estos presupuestos y las medidas implementadas desde sus diferentes concejalías, VOX consolida su posición como una fuerza política que defiende la gestión eficiente, la igualdad real y la libertad frente a agendas globalistas. “Seguiremos trabajando para construir una Ciudad Real más justa, libre y próspera para todos”, concluyeron los concejales de VOX.
El pasado diecinueve de diciembre en el Paseo de San Gregorio, un vehículo conducido por un individuo cuyas iniciales son P A B acompañado de su esposa, Y.V.V.A., sufrió un accidente al salirse de la calzada. El coche arrolló un seto y se adentró en la acera, lo que requirió la intervención de los servicios de emergencia, además de la Policía Local. Ambos ocupantes fueron trasladados al hospital para ser atendidos por las lesiones sufridas.
Durante las diligencias del accidente, el conductor presentó un permiso de conducir presuntamente emitido en Polonia. En un primer momento, los agentes policiales consideraron que el documento era auténtico. Sin embargo, al realizar una inspección más detallada, surgieron sospechas de que podría tratarse de un documento falsificado.
Días después, ya recuperado de sus lesiones, el conductor del siniestro acudió a la Jefatura de Policía Local para rendir declaración. En esta ocasión, presentó una fotocopia del permiso polaco mostrado anteriormente, además de dos permisos originales pero caducados, emitidos en Chile y Canadá. A petición de los agentes, el conductor accedió a enviar imágenes del supuesto permiso polaco al correo corporativo de la Jefatura.
Tras un análisis técnico realizado por el Grupo Atenas del Cuerpo Nacional de Policía, se confirmó que el documento era íntegramente falso. Los expertos identificaron irregularidades en las medidas de seguridad, como fallos en la impresión y desalineaciones, que evidenciaban la falsificación.
Posteriormente, el individuo informó a los agentes que recibiría el documento original desde Polonia el 8 de enero de 2025, y lo entregó en la Jefatura al día siguiente. Sin embargo, una nueva verificación del Grupo Atenas confirmó nuevamente que el permiso era falso.
El 24 de enero de 2025, las autoridades procedieron a la detención de P A B al considerar que existían indicios suficientes para imputarle un presunto delito de falsedad documental, además de un posible delito contra la seguridad vial. El detenido fue informado de sus derechos conforme a la legislación vigente y se encuentra a disposición judicial.
Este sábado 1 de febrero a las 21:00 h., el Teatro de la Sensación de Ciudad Real será el escenario de la emotiva y comprometida obra de teatro ‘Distinto’, una producción de la compañía Pyramide Creaciones creada e interpretada por Álvar Vielsa. El monólogo poético aborda con valentía temas como la intolerancia, la diversidad y los derechos humanos y se inspira en el trágico caso del asesinato de Samuel Luiz, un joven de 24 años brutalmente golpeado hasta la muerte en julio de 2021 en A Coruña por un grupo de personas que lo atacaron al grito de insultos homófobos. La sentencia del caso, emitida recientemente, condenó a los cuatro responsables a un total de 74 años de prisión.
Alvar Vielsa se alzó con ‘Distinto’con el primer premio a mejor monólogo en la XXXI Muestra de Teatro de la Diputación de Ciudad Real, un montaje de teatro documento que conjuga el lenguaje poético de grandes autores universales es una clara denuncia a la homofobia LGTBIQ+ de la mano de William Shakespeare, Luis Cernuda, Lord Byron, Gloria Fuertes, MutsuoTakahashi, Arthur Rimbaud y Leopoldo María Panedo, en una idea original de Vielsa que planta un caso escalofriante a medida que se desarrolla la obra hasta dejar en ‘shock’ a los espectadores en su cierre final, en una puesta en escena alternativa que se desarrolla en clave de performance y a la luz de las velas, en un acercamiento crudo con el público que consigue intimar con el actor. La obra ha generado un impacto profundo entre los espectadores, destacando por su capacidad de emocionar e invitar a la reflexión. Desde su estrenoha logrado conmover y arrancar llantos del público gracias a la intensidad de su narrativa y lainterpretación de Vielsa.
La representación tendrá lugar en el marco del compromiso del Teatro de la Sensación con las propuestas artísticas que generan conciencia y fomentan el debate. Este espacio cultural, conocido por su apoyo al teatro independiente y experimental, será el lugar idóneo para dar vida a una obra tan necesaria en el contexto actual.
Las entradas anticipadas ya están disponibles a través de la plataforma Giglon en el siguiente enlace: Entradas para ‘Distinto’. Se recomienda al público adquirirlas con antelación debido al aforo limitado del teatro.
El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Generalitat Valenciana respaldan los proyectos que permitirán impulsar nuevas plataformas logísticas con el objetivo de agilizar el transporte de mercancías entre las dos comunidades autónomas y “acercar el puerto de Valencia a los municipios castellanomachegos”.
Así lo han confirmado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus y el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, tras una reunión en la que también han participado el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; y el concejal de este ayuntamiento, Gonzalo Redondo.
En el encuentro también han participado el secretario autonómico de Infraestructuras, Javier Sendra; la directora general de Infraestructuras, María José Martínez Ruzafa; el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, y el director general de Transportes y Logística, Manuel Ríos.
Martínez Mus ha destacado que el objetivo es que el Gobierno y la Autoridad Portuaria de Valencia “impulsen unos proyectos que permitan que las mercancías salgan de una forma ágil de Castilla-La Mancha al puerto de Valencia”. El conseller de Medio Ambiente e Infraestructuras ha insistido en que, de esta forma, “también se fomentará la interconexión de dos autonomías y sus economías”.
Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero; ha pedido dar continuidad a los protocolos firmados entre la Autoridad Portuaria de Valencia, las dos comunidades autónomas y los ayuntamientos de Alcázar de San Juan y Albacete, que tenían como objetivo la implantación de dos terminales ferroviarias intermodales de mercancías en ambas ciudades.
La Cooperativa ‘Nuestra Señora del Socorro’ de Argamasilla de Calatrava ha recibido hoy visita de Amparo Bremard, delegada provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para, junto al alcalde Jesús Ruiz, comprobar la marcha de la actual campaña de recogida de aceituna y conocer recientes inversiones.
Acompañados por el presidente de la sociedad, Manuel Cascado, los representantes del Ayuntamiento, también con la presencia del teniente de alcalde Sergio Gijón, y del Gobierno regional han conocido que este año se van a procesar cerca de 4 millones de kilos de frutos de olivos de Argamasilla, Puertollano, El Villar y Brazatortas.
Durante la visita, Cascado ha destacado las acciones llevadas a cabo en los últimos años para modernizar las instalaciones, entre las que se incluyen la sustitución de prensas hidráulicas por decantadores, la creación de nuevos patios de lavado de aceituna y el techado de las instalaciones, principalmente.
Merced a estas inversiones, la Cooperativa ‘Nuestra Señora del Socorro’, ha optimizar su capacidad de molturación, garantizando que el producto sea procesado en menos de 24 horas tras su recogida, un aspecto clave para preservar su calidad, siendo almacenado en un parque de grandes contenedores de acero inoxidable que han recorrido en la visita.
Unas inversiones que, como ha referido el presidente de la entidad rabanera, “se hacen con la cabeza y con los pies en el suelo”, aludiendo a una gestión prudente en los 26 años que lleva al frente, en la intención de avanzar de manera prudente, evitando así riesgos económicos para los socios y garantizando la calidad de la producción.
La presente campaña de aceituna ha superado las expectativas iniciales, con un 95% de la cosecha ya recolectada y, aunque los rendimientos están siendo moderados debido a factores climáticos como las heladas y los vientos, “la calidad del aceite sigue siendo excelente”, ha manifestado también Cascado.
Este modelo de gestión también ha sido muy valorado por Jesús Ruiz, al referir el alcalde que contar con esta institución de productores del campo en Argamasilla de Calatrava “es un orgullo, porque esta cooperativa ya que suma más de 250 socios y abarca más de 900 hectáreas y porque es un motor económico de un pueblo como el nuestro que se enorgullece de estas raíces”.
Cascado ha destacado asimismo las ventajas de pertenecer al Grupo DCOP, que ha permitido a la cooperativa optimizar su logística al no necesitar ampliar su capacidad de almacenaje local pues “nos retiran el aceite y lo almacenan en grandes instalaciones en Antequera, lo que evita que tengamos que hacer inversiones costosas”. De hecho, ya este campaña se han llevado hasta diez cisternas del también conocido como ‘oro líquido’.
Bremard, por su parte, ha reconocido también el valor de la cooperativa como motor económico y social en la zona, subrayando que “en muchas ocasiones, las cooperativas son la única empresa en nuestros municipios, generando riqueza, empleo y fijando población”.
La delegada, que ha anunciado la inminente convocatoria de ayudas FOCAL con 80 millones de euros destinados a fomentar la modernización e innovación de las empresas agroalimentarias de la región, ha dicho que este sector representa el 18% del PIB regional, ratificando el compromiso del Gobierno autonómico con estas sociedades estratégicas.
El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del Patronato Municipal de Deportes, ha cerrado de forma temporal, durante el día de hoy, las instalaciones deportivas al aire libre, como medida preventiva ante el episodio de fenómenos meteorológicos adversos, emitido por la Agencia Estatal de Meteorología con nivel de alerta amarillo, por fuerte rachas de viento en la capital.
Debido a la previsión de fuertes vientos durante el día de hoy, las siguientes instalaciones deportivas al aire libre permanecerán cerradas por seguridad: Ciudad Deportiva Sur (CDS), Ciudad Deportiva Larache, Pistas de tenis exteriores del Polideportivo Puerta Santa María, Pistas de tenis, pádel, patinaje y campos de fútbol del Polideportivo Rey Juan Carlos I.
Esta medida, tomada como precaución ante la alerta amarilla activada por fuertes vientos, tiene como objetivo garantizar la seguridad de usuarios y trabajadores.
Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a los vecinos para que eviten en la medida de lo posible las actividades al aire libre. Además, se insta a la población a evitar desplazamientos innecesarios, alejarse de cornisas, arbolado y edificaciones en construcción, asegurar objetos en balcones y terrazas, y mantenerse informada de las actualizaciones meteorológicas.
El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, pedía en rueda de prensa esta mañana, “máxima precaución y colaboración ciudadana para evitar incidentes”.
La marca gastronómica de Castilla-La Mancha impulsada por el Gobierno regional, Raíz Culinaria, prolonga estos días en Madrid Fusión el éxito cosechado por la propuesta turística de Castilla-La Mancha en la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que atrajo a más de 32.000 visitantes al estand regional.
Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha visitado el espacio de Raíz Culinaria en Madrid Fusión, destacando las más de 40 actividades programadas en un estand que vuelve a hacer un guiño a la artesanía regional y que expone todo el potencial de la cocina regional.
Recién acabada la 45 edición de FITUR, Castilla-La Mancha sigue resonando con fuerza en los grandes escenarios de promoción turística, en este caso en Madrid Fusión, una cita de carácter internacional que reúne en IFEMA desde hoy y hasta el miércoles las grandes propuesta del mundo de la gastronomía, y en el que Raíz Culinaria cuenta con un espacio en el que se han programado más de 40 actividades entre showcookings y catas de vino, de la mano de los profesionales de la gastronomía y la sumillería de Castilla-La Mancha.
“Reforzamos además la presencia de Castilla-La Mancha en Madrid Fusión porque contamos con cocineros que participan en finales de concursos nacionales como los de tapas, y también en certámenes que promovemos desde la región,, con productos y propuestas muy nuestras, como el Concurso de Escabeches o, como novedad, el Concurso de Cocina con Perdiz, un producto muy nuestro que respetamos y cuidamos mucho en la gastronomía de Raíz Culinaria, como todo lo que tiene que ver con los productos cinegéticos en nuestra región”, ha indicado Patricia Franco.
En este sentido, la consejera ha avanzado además que Raíz Culinaria tendrá una fuerte presencia en grandes escaparates nacionales de internacionales del mundo de la gastronomía, como Tast a la Rambla o el Congreso Culinaria.
“Estamos poniendo en valor a los grandes exponentes de nuestra gastronomía, que son los grandes embajadores de la marca Raíz Culinaria”, ha indicado la consejera, que ha recordado que el emblema gastronómico regional nació hace ahora cinco años con 7 embajadores, y que ha alcanzado ya la cifra de 98.
Precisamente, en el estand de Raíz Culinaria en Madrid Fusión, Patricia Franco ha entregado la chaquetilla de embajador de la marca regional a Andrés Rodríguez, de La Zaranda, en Ciudad Real; al tiempo que ha destacado la presencia en la programación de hoy en el estand de Rubén Sánchez-Camacho, cocinero de Epílogo, en Tomelloso, que este 2025 ha estrenado su primera Estrella MICHELIN.
A esta promoción de la marca se une la iniciativa Discover Eat, que en el mes de junio va a celebrar su primera edición como evento internacional de turismo rural y gastronómico en Campo de Criptana (Ciudad Real), tal y como anunció la consejera en FITUR, y que irradiará actividad a otras localidades del entorno como Alcázar de San Juan, Herencia o Tomelloso.
“Nuestra gastronomía es uno de nuestros grandes exponentes, y una de nuestras señas de identidad”, ha recordado Patricia Franco, señalando el respeto por el producto, la apuesta por el kilómetro cero y la producción autóctona y la tradición maridada con la vanguardia gastronómica como grandes potenciales de la marca regional.
La consejera también ha dado la enhorabuena a Javier García, del restaurante Martina, de Albacete, que se ha clasificado en el día de hoy para la final del Campeonato Nacional de Tapas, que se celebrará mañana.
Más de 32.000 visitantes al estand de Castilla-La Mancha en la 45 edición de FITUR
Aprovechando su visita a Madrid Fusión, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha hecho balance de la participación de Castilla-La Mancha en la 45 edición de FITUR. “Más de 32.000 personas han visitado el estand de la región en la Feria Internacional de Turismo en estos cinco días, más de 17.000 de ellas público profesional”, ha valorado Patricia Franco.
La consejera ha destacado que, además, el estand regional “ha acogido más de 1.700 contactos profesionales, y los espacios gastronómicos han sido todo un éxito de participación, con más de 9.000 personas en la muestra gastronómica que hemos desarrollado con las cinco asociaciones provinciales de hostelería, y con una asistencia de 1.000 personas a los showcookings y catas que se han celebrado en el espacio de Raíz Culinaria”.
Unas grandes cifras de participación que la consejera ha deseado que se trasladen a la actividad turística este año, y que acompañen la consolidación y el crecimiento de la actividad turística en la región.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha ensalzado este lunes la figura del Rey de España, Felipe VI, y de su padre, Juan Carlos I, como garantes de la «estabilidad institucional» en unos momentos marcados por la polarización y el cambio constante en el panorama político nacional.
Así lo ha destacado durante la inauguración de la exposición ‘Felipe VI: Una década de la historia de la Corona de España’ que se expone en la Diputación de Ciudad Real hasta el próximo 27 de marzo y que recoge una selección de fotografías, objetos y documentos que ilustran los diez primeros años de reinado de Felipe VI.
Según el presidente castellanomanchego, Felipe VI es, «sin lugar a dudas», la institución que más certidumbre ofrece en un tiempo lleno de desafíos. «Su capacidad de cumplir con su deber y de ejercer con templanza su responsabilidad, es una guía para el resto de las instituciones públicas,» ha afirmado García-Page.
Durante su intervención, García-Page también ha reflexionado sobre el contraste entre la política actual y la figura del monarca, al representar «la seriedad, el valor de la palabra y la estabilidad», en un contexto en el que «las noticias duran cuarto de hora» y se vive «del espectáculo de la mañana, de la tarde y de la noche».
Asimismo, el presidente regional ha aprovechado la ocasión para reivindicar también el papel histórico que jugó Juan Carlos I durante la transición democrática. «Es imposible imaginar qué otra institución podría haber servido como puente en un momento tan crucial, especialmente si lo queríamos hacer en paz, convivencia y mediante el diálogo», ha señalado.
Finalmente, García-Page ha subrayado que tanto Juan Carlos I como Felipe VI han sabido cumplir con creces su papel en momentos históricos determinantes, consolidando la madurez democrática de España y que, como fruto, han dado «los mejores 50 años de la historia de España».
En el acto de inauguración también han estado presentes el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el decano-presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares y duque de Calabria, Pedro de Borbón Dos Sicilias y de Orleans; la duquesa de Arcos y decana de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino, Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha subrayado que esta exposición «es un homenaje a una década de servicio ejemplar» sobre la figura de Felipe VI, cuyo «compromiso con España ha sido inquebrantable».
De igual modo, ha comentado que la muestra constituye una oportunidad única para acercar a los ciudadanos el legado y la labor del monarca en sus diez años de reinado.
Por su parte, Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, ha destacado la «conexión histórica» de Ciudad Real con la Corona al ser fundada en el Siglo XIII por Alfonso X y llevando el nombre de ‘Villa Real’, para posteriormente ser elevada a ciudad y pasándose a llamar Ciudad Real.
De la misma manera, Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont ha agradecido a la Diputación de Ciudad Real su labor para que la capital y el Palacio Provincial acojan esta exposición, al tiempo que ha agradecido al patrocinador de la exposición, Globalcaja, su colaboración para hacer posible que la figura y el trabajo de Felipe VI pueda ser observada por todos los vecinos y visitantes de la ciudad.
Finalmente, Francisco Cañizares ha subrayado el orgullo que supone a la ciudad ser anfitriona de esta exposición, que «pone en valor los diez años de reinado de Felipe VI, una institución básica para la convivencia y la unidad de los españoles».
FIGURA Y LABOR DE FELIPE VI EN SUS PRIMEROS DIEZ AÑOS
La exposición conmemorativa del décimo aniversario de la Proclamación de Felipe VI recorre la figura y labor institucional de los Reyes de España durante el primer decenio de su reinado.
Organizada por Patrimonio Nacional junto a la Diputación de la Grandeza de España y la Fundación de la Nobleza, la muestra destaca el papel constitucional de la Corona como símbolo de democracia, compromiso social y proyección de futuro.
Inaugurada en el Palacio Real de Madrid el pasado año, la exposición ofrece un recorrido temático y visual que incluye un vídeo sobre la monarquía actual, imágenes de momentos clave de la historia reciente y una sala dedicada a los principales símbolos de la Monarquía.
Además de a Ciudad Real, la exposición ya ha viajado a otras ciudades como Granada, Sevilla y Zaragoza.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha consolidado durante el año 2024 el liderazgo en el Sistema de Atención a la Dependencia en el conjunto de España, con más de 78.000 beneficiarios y más de 106.000 prestaciones.
Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante el balance que hoy ha realizado, en la Delegación de la Junta en Guadalajara, sobre la gestión del Sistema de Dependencia en Castilla-La Mancha a cierre de 2024 y en el que ha estado acompañada del viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez, así como por el delegado de la Junta en la provincia, José Luís Escudero, y la delegada provincial de Bienestar Social, Carmen Gil.
Bárbara García Torijano ha explicado que «son datos muy positivos, son datos históricos que nos consolidan como líderes en el conjunto del país; que sin duda tenemos que celebrar y tomarlos con la responsabilidad que merece y seguir trabajando en el objetivo de seguir mejorando e innovando para dar una mejor y mayor respuesta a nuestros ciudadanos”. Estos datos, ha detallado la consejera, “se reflejan en más de 78.000 personas atendidas diariamente en los servicios y prestaciones de la red pública del Gobierno regional y también en la cifra más alta de prestaciones, con más de 106.000 prestaciones y servicios diarios, que son fruto del esfuerzo y trabajo de todos y cada uno de los profesionales de cada de las cinco delegaciones provinciales, Consejería y entidades colaboradoras».
Respecto a los tiempos medios de tramitación de la dependencia, García Torijano ha destacado que «Castilla-La Mancha se sitúa en 187 días, muy por debajo de los 334 días de la media del país; de esta forma en nuestra región el tiempo medio de tramitación es cinco meses menor que en el conjunto de España». Además, ha subrayado que “la provincia de Guadalajara está resolviendo en la mitad de los días que la media nacional; se trata de 156 días de espera desde la solicitud de la dependencia hasta la resolución de la prestación”. Así, ha remarcado que estos tiempos medios “se han reducido en la provincia de Guadalajara en 90 días desde que comenzó la legislatura en mayo de 2023”.
Asimismo, la provincia de Guadalajara cuenta a diciembre de 2024 con 11.259 prestaciones, se trata de más de 6.800 prestaciones que hace casi diez años. En el caso de los beneficiarios, en la actualidad son 8.198, mientras que en 2015 se beneficiaban del sistema 2.951 personas.
La atención a la Dependencia como fuente de empleo y crecimiento del sistema
Asimismo, “Castilla-La Mancha consolida su tendencia positiva en materia de dependencia desde que el presidente García-Page llegó al Gobierno regional, con un sistema generador de empleo en el ámbito del Sistema de Atención a la Dependencia, especialmente en las zonas rurales, favoreciendo el desarrollo de los objetivos de la Ley contra la Despoblación”, ha remarcado García Torijano.
Tal y como ha subrayado la consejera, «Castilla-La Mancha ha concluido el tercer trimestre de 2024 con 26.387 empleos dentro del Sistema de Dependencia, de los cuales más de 9.500 puestos de trabajo se han creado desde el año 2019». Así, la consejera ha detallado que «también avanzamos en la estabilización del empleo, ya que tres de cada cuatro tienen carácter indefinido».
Además, un dato destacado por la titular de Bienestar Social es el del alta en la Seguridad Social de las personas cuidadoras no profesionales que, a cierre de 2024, era de 3.281 personas, la mayoría mujeres. “Esto supone un incremento; multiplicar por cinco el número de personas cuidadoras no profesionales en los últimos diez años”, ha detallado García Torijano
En cuanto al empleo en establecimientos residenciales, Castilla-La Mancha cierra el tercer trimestre de 2024 con 16.634 empleos con contrato indefinido completo.
Evolución presupuestaria del sistema de atención a la Dependencia
En cuanto a la evolución presupuestaria que financia el Sistema de la Dependencia, la consejera ha remarcado que, “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos ido incrementado el presupuesto destinado a este ámbito progresivamente, con un crecimiento en presupuesto de un 74 por ciento desde 2015”. Así, la evolución ha sido de 372 millones de euros que se destinaban hace diez años, a 649 millones de euros para este año 2025. “Esto supone un estímulo para seguir trabajando en esta línea en el futuro, pero para ello también es imprescindible que el Gobierno de España sea corresponsable en la financiación del sistema”, ha aseverado la consejera de Bienestar Social.
Indicadores de la gestión de la Dependencia en 2023
La consejera ha dimensionado la gestión de esta área durante el pasado ejercicio en algunos indicadores principales, como las 31.975 solicitudes que la Consejería de Bienestar Social ha tramitado, las 29.682 valoraciones realizadas y las 33.530 resoluciones del Plan Individual de Atención (PIA) efectuadas.
Además, García Torijano ha puesto de relevancia el “significativo dato” de los traslados de expedientes desde otras comunidades a la de Castilla-La Mancha. “Durante este año han sido 1.380 expedientes, dos de cada tres han llegado a Castilla-La Mancha, lo que significa que la ciudadanía de otras comunidades autónomas mira a Castilla-La Mancha para que seamos quienes resolvamos sus expedientes de dependencia aquí”.
Perfil de las personas beneficiarias del Sistema de la Dependencia
En el repaso a los principales aspectos de la gestión de la dependencia, la consejera se ha detenido en analizar el perfil de las personas beneficiarias del sistema destacando que “la situación de dependencia puede aparecer a cualquier edad”.
De ahí, que haya subrayado que “de los más de 78.000 beneficiarios con los que cuenta el sistema, el 63 por ciento son mujeres, y el 37 por ciento son hombres”. Además, otro dato importante que extraemos de las estadísticas del IMSERSO, “es que el perfil mayoritario de nuestros beneficiarios es el de persona mayor de 80 años, con un 59 por ciento del total”, ha concluido García Torijano.
Martita de Graná abrirá el ciclo de humor del Auditorio Municipal, por el que también pasará Dani Rovira y Juan Dávila. La artista granadina presentará el espectáculo “¡Martita sea!” el 31 de enero a las 21 horas. Las últimas entradas a la venta se pueden adquirir a 20 euros en entradasatualcance.com
Marta Martínez (Granada, 1989), más conocida como Martita de Graná, es una de las cómicas más influyentes en la actualidad.
Con más de 1 millón de seguidores en Facebook, otro millón en Instagram y 124.000 suscriptores en YouTube, la granadina ha conseguido convertirse en una referencia nacional del humor tanto en redes sociales como en directo.
No solo se queda en internet, sino que sus monólogos están llenando todas las ciudad que visita.
Iba para maestra, pero un día grabó un vídeo sobre Granada que se hizo viral y desde entonces no ha parado de subirse a escenarios para hacer reír a un público muy fiel (el 86% son mujeres) contando chistes que se inspiran en su propia vida y cotidianidad.
Su humor se basa en lo cotidiano y en las situaciones más absurdas que pasan todos los días delante de nuestros ojos. No se muerda la lengua de hablar de temas íntimos, sexualidad, igualdad, del cambio de paradigma en la comedia….
Su público en redes y en sus actuaciones es mayoritariamente femenino y a ella le encanta poder desmentir en cada una de sus actuaciones la típica frase “Las mujeres no tienen gracia”… porque no es así. Su humor habla de temas comunes de mujeres, desde una visión global de una mujer de 30 años que vive en el siglo XXI.
La Policía Nacional ha detenido en la tarde de este domingo en Puertollano a un varón que tenía en vigor hasta 16 requisitorias judiciales y policiales en el transcurso de una operación que incluyó persecución en coche y a pie, así como una enfrentamiento de familiares con los agentes que se saldó con tres policías heridos.
Según han informado fuentes de la Policía Nacional, agentes uniformados localizaron al fugado cuando circulaba por una céntrica calle de la localidad, iniciándose una persecución policial en vehículo y posteriormente a la carrera. Los agentes pudieron interceptar finalmente al huido en las inmediaciones de la calle Rosa, en la barriada de Las Mercedes.
El presunto delincuente, apoyado por vecinos y familiares, trató de evitar a toda costa su detención agrediendo incluso a los policías y resistiéndose violentamente a su traslado a la Comisaría Local de Puertollano. Tres de los policías intervinientes resultaron heridos durante la detención.
Se trata de un conocido delincuente que cuenta con cerca de 50 detenciones policiales previas y al que se le imputan delitos de hurto, daños, robo con fuerza, robo con violencia e intimidación, amenazas, atentado agente de la seguridad así como delitos contra la seguridad vial, concluyen las mismas fuentes.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real continúa trabajando en la bajada de impuestos y en el «alivio fiscal» para todos los vecinos, y en esa línea, este lunes se ha aprobado en la Junta de Gobierno Local la creación de una comisión de trabajo que se reunirá mensualmente y que analizará todo lo relativo a la implantación de nuevas medidas fiscales en ordenanzas y tasas y para la adaptación a los nuevos medios de pago que exige la ley de residuos del año 2022, que son los conocidos como pagos por generación de residuos. Una comisión que va a integrar a todos los agentes sociales, tales como la Universidad de Castilla-La Mancha, el consorcio RSU o los colegios profesionales, que podrán aportar sus propuestas y sugerencias que se tendrán en cuenta en la elaboración de las ordenanzas que ya serán del año 2026.
“Damos un paso más tras la bajada del IBI en 2 puntos desde que este equipo de Gobierno llegó al Ayuntamiento, tras las ampliaciones de las bonificaciones para las familias con hijos en Ciudad Real, también de las bonificaciones como Ayuntamiento pionero para las familias monoparentales, tras la bajada del ICIO, y también tras la eliminación de algunas tasas para la reducción del tema burocrático y las bonificaciones también importantes del IBI y del ICIO para la atracción de empresas”, ha resumido el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo.
Como segundo punto importante en la sesión de este lunes, la Junta de Gobierno Local ha aprobado tres planes de seguridad y salud para el Plan de Aldeas 2025, destinados a la renovación de pavimentos, a la reparación de la cubierta en el Museo López Villaseñor y a la construcción de sepulturas y columbarios en el Cementerio. Además, se han aprobado 4 expedientes y pliegos por un importe de 1,2 millones de euros correspondientes al abastecimiento de agua de la calle Cañas, la pavimentación de la carretera de Carrión, y los ejes verdes de los caminos Leopoldo Calvo Sotelo y Vereda de Moledores.
En la misma línea, se ha adjudicado a la empresa Obras y Viales Guadiana SL, por un importe de 64.000€ + IVA, la renovación de la red de abastecimiento de agua de la calle Atalaya.
Por último, se ha aprobado la solicitud para la participación en la subvención denominada PERTE para la digitalización del ciclo del agua, por parte de la Mancomunidad de Gasset, por un importe 637.000€ para el Ayuntamiento de Ciudad Real, que se aportarán a un proyecto de 768.000€ para la realización de 18 acciones.
Alumnos de los conservatorios de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Ciudad Real y Puertollano asistirán el próximo jueves al concierto de piano “Post Scriptum” que ofrecerá Mariana Gurkova a las 20 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano, dentro del ciclo de piano del Conservatorio Profesional “Pablo Sorozábal” en colaboración con la concejalía de cultura.
Mariana Gurkova, una de las mejores solistas europeas, ha subrayado el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, que también participará en una charla coloquio el jueves a las seis de la tarde.
Un ciclo de piano que contará con tres pianistas de renombre de gran talla y altura artística, ha destacado López Berdonces, que abrirá el martes el concierto a las 20 horas con entrada gratuita de Esperanza Martín López, al que seguirá el 29 de enero con la presencia de Juanjo Mudarra Gámiz y que cerrará Mariana Gurkova el 30 de enero.
El Gobierno regional ultima la nueva APP de EducamosCLM, que estará disponible para las familias y el profesorado a lo largo del mes de marzo. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la inauguración, a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, de la ampliación de la Escuela Infantil ‘Arco Iris’ de Socuéllamos (Ciudad Real).
En el acto también han estado presentes la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández; el delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Ciudad Real, José Caro y la alcaldesa de Socuéllamos, María Concepción Arenas, entre otras autoridades.
En sus declaraciones ante los medios de comunicación, Amador Pastor ha comentado que la aplicación, actualmente en fase de testeo, pretende ser una herramienta de “comunicación y seguimiento educativo” de los hijos para las familias, además de “un punto de acceso” para la gestión docente.
Escuela Infantil ‘Arco Iris’
De otro lado, y refiriéndose a la nueva Escuela Infantil ‘Arco Iris’, el consejero ha explicado que, para su puesta en marcha, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado casi 400.000 euros, “un montante económico que ha permitido ampliar un edificio, que dará servicio a un total de 33 plazas de la etapa educativa mencionada”.
La obra ha sido financiada por la Unión Europea. El proyecto fue elaborado y presentado por la anterior corporación municipal. Siendo una ampliación, el centro pasa a tener 107 plazas, gracias a la creación de tres aulas nuevas, una de ellas de 0 a 1 año.
La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno de Castilla-La Mancha, María del Mar Torrecilla, y la directora de Compromiso de Globalcaja y directora general de la Fundación Globalcaja HXXII, Carla Avilés, acompañadas por el director comercial de Hatton Events, Alberto de Diego, y el director de H4 Languages & Fun, Miguel Prim, han presentado esta mañana la nueva edición de FinancialStart Up English, el programa de inmersión lingüística, entrenamiento en habilidades emprendedoras y digitales en Irlanda para niños y jóvenes que incluye educación financiera básica y lúdica para el alumnado.
En total son ya 968 los niños y jóvenes que han participado en esta aventura diseñada para que aprendan y se diviertan durante sus vacaciones de verano y que cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha. En esta ocasión, los menores tendrán como destino las localidades de Waterford y Dungarvan, donde permanecerán alojados durante tres semanas en familias nativas cuidadosamente seleccionadas, con gran experiencia y contrastadas referencias, en régimen de pensión completa, y desarrollan las distintas actividades en centros formativos de los municipios con instalaciones excelentes. Para ampliar las posibilidades de participación se ofertan dos turnos en distintas fechas, uno del 24 de junio a 15 de julio y otro del 15 de julio al 5 de agosto.
La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación ha puesto en valor la colaboración entre el Gobierno regional y la Fundación Globalcaja en la puesta en marcha de este programa y el esfuerzo del Ejecutivo autonómico en el fomento de lenguas extranjeras con, por ejemplo, la inmersión en inglés en el Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca que va a llegar a más de 1.400 alumnos; la Internacionalización de los centros a través del Programa Erasmus+ o eTwinning; las Pruebas de certificación de B1 en inglés, francés, alemán e italiano.
Por su parte, Carla Avilés, dejó constancia y agradeció la implicación del Gobierno de Castilla-La Mancha que favoreció, hace ya 9 años, la puesta en marcha de esta iniciativa por el fomento de los idiomas dando “un paso más” al ofertar “conocimientos complementarios” a los que reciben en los centros educativos. “Este año damos una vuelta de tuerca más para trabajar la educación financiera sin olvidarnos de que es un programa estival al que los alumnos van a divertirse, formándose de forma muy lúdica”, ha explicado Avilés detallando que Globalcaja, siempre buscando que las familias no se queden fuera del programa por cuestiones económicas, para lo que beca con 800 euros a cada alumno, además de financiar el programa a coste cero.
La directora de Compromiso de Globalcaja ha recordado que, además de con la Consejería, “contamos desde el inicio con dos colaboradores expertos: Hatton Events, que gestiona los viajes, y H4 que, además de coordinación con familias, recoge el reto para incluir nuevos conocimientos” y “quisimos sumar a empresas de renombre internacional como LENOVO, que da soporte tecnológico y las tablets a los ganadores del programa; Campofrío, que aporta productos españoles, y ASISA, que garantiza el mejor seguro médico”. Concluyó Avilés informando de que “el plazo de inscripción ya está abierto” para participar en uno de los dos turnos ofertados, que se celebran del 24 de junio al 15 de julio y del 15 de julio al 05 de agosto.
Alberto de Diego recordó que el enorme bagaje de Hatton es garantía en el desarrollo de un programa que nació para ser más que una inmersión lingüística, ofreciendo conocimientos que sean útiles a la juventud castellano-manchega. “En el mercado no existe un programa como el nuestro, con estos valores añadidos, que evoluciona cada año”,indicó, subrayando que el programa presta especial atención a las ciudades en las que se celebra, las familias acogedoras testadas y experimentadas; los colegios locales, que disponen de magníficas instalaciones para el uso de tecnología, aulas, ocio, deportes… ; un amplio equipo humano capaz de solucionar cualquier cuestión que pudiese surgir; así como el propio programa formativo y de ocio.
Miguel Prim cerró el turno de intervenciones explicando que “es una experiencia que hace crecer y eso es lo que intentamos proyectar: que trabajar en equipo es lo que hace mejorar a las personas y ayuda a hacer un mundo mejor”. Así, aseguró, queremos “enseñar a los alumnos no solo el precio sino el valor de las cosas, y la satisfacción de alcanzar un reto que has realizado con otras personas, conociendo otras culturas”. El programa “ es dinámico y está en constante mejora” por lo que “en este año introducimos la base de las finanzas para darle más realismo, siempre en un clima de aprendizaje y diversión, haciéndoles ver que ellos son capaces”, ha detallado Prim, quien puso en valor el nivel de los monitores participantes, alguno de los que ha sido previamente alumno del programa.
Financial Start Up English en datos
Los participantes, de 12 a 17 años, asistirán a 20 horas semanales de clases de inglés con profesorado nativo y nociones básicas de english business, recibirán de forma transversal educación básica financiera durante los talleres y actividades para desarrollar sus habilidades emprendedoras, y uso de las nuevas tecnologías, contarán con 3 excursiones de día completo a diferentes emplazamientos de Irlanda, así como actividades grupales durante 2 tardes a la semana, acompañados por monitores bilingües, uno por cada 15 estudiantes. Además de lo anterior, el programa promueve el conocimiento de la cultura irlandesa a través de sus divertidos talleres de cocina, y el intercambio con jóvenes nativos o buddies. El programa, cuyo valor en el mercado es de 3.580 euros, gracias a la beca de Globalcaja cuesta 2.780.
En FinancialStart Up English se cuidan especialmente la seguridad de los chicos y que exista una comunicación fluida con los padres, por lo que se ofrece información diaria mediante WhatsApp. Los participantes cuentan con el cuidado de un monitor bilingüe, que les acompaña cuando estén realizando actividades fuera de las familias y un monitor localizable telefónicamente día y noche durante toda la estancia.
Para los organizadores, ser emprendedor es una actitud ante la vida, es ser curioso y estar siempre buscando nuevas oportunidades para generar valor. Por ello, el programa promueve también la práctica de actividades con herramientas digitales, metodologías LEAN, I.C.A.H.C., Scrum, Hackaton y Kanban, así como el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, Responsabilidad Social Corporativa, interconexión por videoconferencia entre los alumnos de las distintas ciudades, apoyo de expertos del sector de la empresa a través de diferentes sesiones, utilización de la plataforma “youth start entrepeneurial challenge” o taller de herramientas digitales para la posterior aplicación en los diferentes proyectos del alumnado y conocimientos prácticos de finanzas. Todo se lleva a cabo, como siempre, de forma muy amena para que se diviertan mientras aprenden y conocen otra cultura.
Puertollano disfrutará este fin de semana de un Prewinter para todos los gustos y estilos con once conciertos en diversas salas y establecimientos hosteleros. En la serie de conciertos tendrán cabida grupos y artistas locales, pero también de otros puntos del país, para calentar los motores del VIII Winter Festival que se celebrará el 8 de febrero en La Central.
Un Prewinter que el concejal de cultura y festejos, Juan Sebastián López Berdonces, ha calificado como “ecléctico”, con un ambicioso cartel en el que confluyen diversas corrientes musicales, desde jazz, blues, soul o pop español a versiones de los 80 y 90 nacionales e internacionales.
Conciertos del viernes
El Prewinter se abrirá el viernes, 31 de enero, con “Vyp” a la 19.00 horas en la sala “Rockefeller” (calle Alameda); al que seguirán los directos a las 20.00 horas de “Obtusia” en el bar “Esencia” (plaza María Auxiliadora); a las 21.00 horas el soul de “En Voz Baja” en café Viena (calle Goya); a las 23.00 horas, de “Pantalikes” en la sala “Di Caprio” (calle Numancia) y a las doce y media de la noche de “Fuselaje” ofrecerá versiones de rock nacional en la sala Krater (calle Benéfica).
Conciertos del sábado
Los conciertos continuarán el sábado, 1 de febrero, a las 16.30 horas con “The Leftovers” y sus versiones del pop-rock internacional en Francis Café (calle José Domingo Maestre); y a las 18.00 horas seguirá el blues y rock and roll de Francisco Simón en restaurante Havana (Paseo de San Gregorio), un guitarrista que ya participó en la primera edición del Puerto Jazz&Blues Festival y colaborador habitual del programa “Caiga quien caiga” del Gran Wyoming.
A las 19.30 horas será el turno del cantautor “Belo” en Gabana (calle Santa Ana), que ya actuó en Puertollano en “Música en la calle” en el 2023 en el Paseo de San Gregorio. A las 21.00 horas, actuará el dúo cordobés “Gato Ventura” en Café Viena; a las 22.30 horas será el turno del Tributo “Olé Olé” en pub Luna (Paseo de San Gregorio) y el programa se cerrará con “Sons of 80” en “Di Caprio” a las doce de la noche.
El Gobierno de Castilla- La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha organizado un programa especial de actividades gratuitas para todos los públicos para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, que se celebra el próximo día 2 de febrero.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado la importancia de los humedales en la biodiversidad de la región, asegurando que “son un hábitat esencial para muchas especies de plantas y animales, pero también contribuyen al desarrollo rural, el sector primario y el turismo sostenible, y por ello, debemos cuidarlos y conservarlos en las mejores condiciones”.
Además, según el registro de zonas húmedas, se estima que en Castilla-La Mancha hay más de 500 humedales repartidos por la Comunidad Autónoma. Muchos de estos lugares naturales están protegidos y forman parte de la Red de Áreas Protegidas, el Convenio RÁMSAR, las tres reservas de la Biosfera: La Mancha Húmeda, Valle del Cabriel y el Alto Turia; y la Red Natura 2000.
‘Proteger los humedales para nuestro futuro común’ es el lema escogido para celebrar este día, con el que se busca concienciar sobre la importancia de estos ecosistemas en nuestro día a día, cómo protegerlos y conservarlos.
Actividades de concienciación en toda la región
El programa de educación ambiental ‘Vive tu Espacio’ recoge cinco actividades gratuitas que se van a desarrollar el fin de semana del 1 y 2 de febrero en diversos espacios naturales dónde se podrá conocer la importancia de estos ecosistemas, cómo podemos protegerlos y conservarlos, especies que hay asociados y ellos, problemática a la que se enfrentan y mucho más.
Así, el sábado 1 destacan las rutas interpretadas en entornos como las lagunas de Puebla de Beleña (Guadalajara) y en humedales de La Mancha como la laguna Larga de Villacañas, en la provincia de Toledo.
Y de cara al domingo día 2, una ruta en por la Laguna de El Tobar, en Cuenca, una marcha nórdica en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera para que todos los visitantes puedan iniciarse en esta modalidad deportiva y se realizará una visita a la Laguna de El Arquillo (Albacete), iniciando la jornada con una visita guiada al Aula Museo de la Naturaleza de los Chospes donde se explicará la situación del entorno y se dará a conocer su valor ambiental,
Convocatoria III Concurso de fotografía para celebrar el Día de los Humedales
Además, para complementar la celebración de esta efeméride, se organiza el III Concurso de Fotografía del Día de los Humedales. La edición de este año 2025 invita a capturar imágenes que reflejen el agua en los humedales de los espacios naturales protegidos de Castilla-La Mancha y la relación de los seres humanos con estos entornos.
El Gobierno regional va a iniciar en los próximos días el proceso de participación para la puesta en marcha del nuevo decreto de proyectos de bilingüismo y plurilingüismo y cuyo borrador será publicado en el Portal de Participación de Castilla-La Mancha.
Así lo ha anunciado la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, durante la presentación del programa ‘Financial Start Up English’ de inmersión lingüística, entrenamiento en habilidades emprendedoras y STEAM para niños y jóvenes promovido por la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, Hatton Events y H4.
Mar Torrecilla ha indicado que “el objetivo de este nuevo decreto es el de modificar la regulación de los mismos en los centros educativos sostenidos con fondos públicos, dentro del plan de enseñanza de lenguas extranjeras de nuestra región”. De esta manera, mediante la realización de las aportaciones que los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha estimen oportunas, se cumple con el trámite de proceso participativo que permite la implicación de la ciudadanía en el diseño y evaluación de las políticas públicas.
La viceconsejera del área ha destacado la apuesta que el Gobierno de García-Page está realizando en materia de lenguas extranjeras con la realización de estancias de inmersión en inglés en el Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca, que van a implicar la movilidad, en este curso, de más de 1.400 alumnos y alumnas de 60 centros; la internacionalización de los centros a través del Programa Erasmus+ o eTwinning; las pruebas de certificación de B1 en inglés, francés, alemán e italiano.
Asimismo, ha insistido en la colaboración con instituciones de otros países; la colaboración con la UCLM y con el Instituto Francés, gracias a la cual el alumnado de Secundaria y Bachillerato puede examinarse del certificado DELF en los niveles A2, B1 y B2 o la puesta en marcha de la enseñanza de nuevos idiomas en escuelas oficiales de idiomas.
La celebración de la 59ª edición del Cross del Chorizo de Puertollano cumplió todas las expectativas en el emblemático circuito del parque del Pozo Norte. La prueba, organizada por el Patronato Municipal de Deportes en colaboración con Repsol, reafirmó su posición como la carrera más antigua y emblemática de Castilla-La Mancha. Gabriela Barna, subdirectora de Seguridad, Calidad y Medioambiente del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, estuvo presente para reconocer el esfuerzo de los corredores y destacar la importancia de este evento para la identidad local. Galería de fotos de Repsol: