Inicio Blog Página 114

 ‘Goteras’ continúa  con su gira por teatros manchegos de la RED

La comedia podrá verse el próximo sábado 25 de enero en Horche (Guadalajara).

La obra teatral, de PRODUCCIONES 099 Y MIC PRODUCCIONES, ha cumplido 33 funciones, desde su estreno en marzo de 2024 en el Teatro de Rojas de Toledo. Y continuará con un con un extenso calendario de actuaciones por 9 poblaciones de Castilla la Mancha y otros municipios del resto de España, incluyendo temporada del 2 al 27 de julio en el Teatro Bellas Artes de Madrid.

Fernando Albizu y Gonzalo Ramos protagonizan, junto a Gloria Albalate, esta divertida comedia que plantea una reflexión sobre el significado de envejecer, la lucha entre las expectativas y la realidad y el valor del éxito. Un texto de Marc de la Varga, bajo la dirección de Borja Rodríguez.

Goteras nos cuenta la historia de Toni, un joven dramaturgo (Gonzalo Ramos) con un futuro prometedor. Una noche cualquiera, aparecen unas goteras en su techo. Lo que debería ser un simple accidente doméstico, se acaba transformando en el momento más importante de su vida, cuando descubre que su vecino de arriba (Fernando Albizu) es él mismo 30 años más tarde. Además, cuenta con la participación en escenario de la manchega Gloria Albalate.

Este espectáculo pretende jugar con el género poco común en el teatro: la ciencia ficción. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra pretende viajar a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito. Pero sobretodo una obra en la que el espectador debe ir preparado para PASARLO BIEN.

SELLO MANCHEGO

Aníbal F.Laespada es productor ejecutivo y su empresa Producciones 099 de Ciudad real es productora de Goteras al 50% con MIC Producciones de Madrid. También presidente de AUNARTE (Asociación Unificada de Empresas de Artes Escénicas de Castilla la Mancha).

Es muy importante para una empresa profesional acoger un proyecto de esta envergadura y ampliar circuitos con MIC e Isabel Casares. El sector escénico de Castilla la Mancha lleva años sabiendo hacer muy bien el trabajo y colocándolo en el panorama nacional. Mi última producción, Francisca, ha conseguido recientemente el sello de espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios de España.

Goteras: un espectáculo atractivo y con mucho contenido

Su director, Borja Rodriguez destaca que Goteras no es solo risa. Es sorpresa y que nos da un pellizco al corazón. Goteras es la obra que yo iría a ver, que ofrece al espectador un mundo hiperrealista dentro de un marco conceptual, que la hace verosímil gracias a la magia teatral. Siempre me ha interesado mucho el carácter purificador del teatro, y su capacidad para hacernos salir de la sala mucho mejor de lo que entramos (aún cuando salimos rotos), pero no siempre tenemos la suerte de asistir al milagro. Cuando encontramos una propuesta que ya en el texto lo consigue, no podemos cejar en la posibilidad de propiciarlo, de asistir cada día al “subidón” de ver levantar y caer el telón, y vivir en la piel de nuestros protagonistas.

UNA EXITOSA TEMPORADA

El sábado 25 de enero cumplirá la función número 33 en la Casa de la Cultura de Horche (Guadalajara). Y a lo largo de 2025 continuará con una extensa gira por el territorio nacional, incluyendo Castilla la Mancha gracias a la Red de Teatros castellanomanchegos.

ENERO: (31) Alcorcón; FEBRERO (01) Velilla de San Antonio, (08) Villaseca de la Sagra, (15) Cáceres, (22) Boecillo; MARZO (08) Illescas, (14) Bargas, (15) Malagón, (22) Colmenar Viejo, (27) Villarrobledo, (29) Calahorra, (30) Almassora; ABRIL: (12) San Martín de Valdeiglesias, (24) Alcázar de San Juan, (25) Santurtzi; MAYO: (03) Tomelloso, (09) Los Yébenes, (10) El Espinar; JUNIO (06) Sagunto; JULIO: del 2 al 27 Teatro Bellas Artes de Madrid; SEPTIEMBRE: (06) Murcia; NOVIEMBRE: (07) Cartaya, (08) Pinto.

Desde su estreno en Toledo, ya ha pasado por una veintena de teatros de nuestra comunidad y Madrid: Valdepeñas, Tarancón, Valladolid, Consuegra, Puertollano, Ciudad Real, Hellín, Torralba de Calatrava, Sonseca, Campo de Criptana, Ciempozuelos, Mejorada del Campo, Alcalá de Henares, Collado Villalba, Alpedrete, San Fernando de Henares, Socuéllamos, Las Rozas, Leganés, Villanueva de la Cañada, Basauri, Manzanares, Getafe, Casas Ibáñez, Fuenlabrada, Villarrubia de los Ojos, Villaviciosa de Odón, Jaén y Torrejón de Ardoz.

Dentro del equipo de creación se encuentran reconocidos nombres del sector como Juanjo Llorens (diseño de iluminación), Luis Crespo (diseño de escenografía), Pablo Boutou (ayudante de dirección), Rafael Arnau (música), Mélida Molina (diseño de vestuario), Javier Naval (diseño del cartel y fotografía de estudio) o Danilo Moroni (vídeo y fotografía de escena).  En el equipo técnico José M.Muñoz y Margo González. Y en la producción Aníbal F.Laespada en la producción ejecutiva, con Producciones 099; Isabel Casares al frente de MIC Producciones; y en la asistencia a la producción María Fontcuberta (Producciones 099) y Marta Mardó (MIC).

El proyecto ASESORA I+D avanza con la realización de 125 diagnósticos para determinar necesidades de I+D+i en las pymes

0

El proyecto “Diagnósticos de necesidades I+D+i (Asesora I+D)”,uno de los cinco programas puestos en marcha dentro de la convocatoria de ayudas a centros tecnológicos convocadas por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, avanza en su ejecución con la realización de 125 diagnósticos personalizados en empresas castellanomanchegas de diferentes sectores como el industrial, el metalmecánico o el manufacturero. Dichos diagnósticos se han centrado tanto en zonas urbanas, como periurbanas, intermedia agrícola, intensa despoblación y extrema despoblación.

Tras la experiencia adquirida en la primera etapa de desarrollo del proyecto ASESORA, el Centro Tecnológico ha lanzado recientemente una variante específica de diagnósticos enfocados al sector agroalimentario, una industria clave para el desarrollo económico y social de Castilla-La Mancha.

Con el objetivo de determinar las necesidades de este sector en materia de I+D+i, a través de los diagnósticos integrales, los técnicos de Itecam están identificando las necesidades de las empresas del sector en áreas críticas como son la eficiencia energética, la sostenibilidad y la economía circular, para ofrecer soluciones concretas que mejoren su competitividad. Este enfoque especializado busca integrar a empresas del sector primario, reconociendo su papel esencial en la región.

Los asesoramientos se articulan en torno a un diagnóstico exhaustivo, estructurado en seis bloques y con 20 preguntas clave. Esta estructura permite abordar los principales retos del sector mediante un análisis detallado que culminará con la aportación de recomendaciones prácticas y personalizadas, diseñadas para fomentar la innovación, el crecimiento y la adopción de soluciones sostenibles en las empresas agroalimentarias castellanomanchegas.

Con esta nueva iniciativa, el Centro Tecnológico reafirma su compromiso de trabajar junto a las empresas de la región en su transformación tecnológica, impulsando el desarrollo de soluciones avanzadas que respondan a las demandas del mercado y a los retos sociales.

De esta forma, no solo se identificarán desafíos en la industria agroalimentaria, sino que también se proporciona un marco de acción que pueda ser aprovechado por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, así como por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) en el diseño de futuras estrategias de financiación y apoyo al sector. Esta colaboración con la JCCM busca fortalecer la posición estratégica del sector industrial y agroalimentario en la región, promoviendo un modelo más competitivo y sostenible

que potencie su liderazgo en el mercado nacional e internacional.

Las actuaciones subvencionables previstas en las ayudas a centros tecnológicos están cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa Feder de Castilla-La Mancha 2021-2027, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El PSOE lamenta que el alcalde de Puertollano «necesite dos años para darse cuenta de que ya podría haber empezado la obra del Paseo»

35

Comunicado del PSOE de Puertollano.- “El alcalde por fin se ha dado cuenta, y nos da la razón, de que las obras del Paseo pueden avanzar mientras se concreta la financiación”. Así lo ha declarado el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Puertollano, añadiendo que “Miguel Ángel Ruiz ha perdido un tiempo precioso por interés puramente partidista, engañando a la ciudad diciendo que lo iba a hacer más rápido y más barato y usando el Paseo como arma arrojadiza contra los socialistas. Lo que antes no podía hacer, hoy ya puede”.

Los socialistas siempre han afirmado que “hay instrumentos técnicos y jurídicos para ganar tiempo y es responsabilidad del alcalde haber llevado la iniciativa. Lleva mucho retraso y esto se debe a su falta de liderazgo y su mala gestión”.

Por todo ello, desde el Grupo Municipal Socialista, “instamos al alcalde, con urgencia, a convocar la Comisión de Seguimiento del Paseo para trabajar conjuntamente y que la obra salga adelante”.  

Zarco: «El Ayuntamiento de Villarta ha repetido intencionadamente el saluda de 2024 del presidente de la Diputación en las fiestas de las Paces porque el de 2025 contiene datos relativos a la colaboración en esta localidad»

0

El Ayuntamiento de Villarta de San Juan ha incluido en el programa de fiestas de las Paces 2025 el saluda institucional del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, correspondiente a la edición de 2024, en lugar del mensaje oficial de este año. Este hecho ha generado una situación inusual que pone en cuestión la coordinación que debe existir entre instituciones y el respeto hacia los mensajes que las autoridades dirigen a la ciudadanía.

Rocío Zarco, portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación, ha lamentado la decisión del Ayuntamiento de Villarta, presidido por la alcaldesa Irene Ruiz Camacho, de repetir el saluda del año pasado. Y ha desvelado que el texto correspondiente a 2025 contenía información relevante acerca de la colaboración de la institución provincial en la localidad en 2024, lo que llevó al Ayuntamiento a solicitar la retirada de dos párrafos que hacía alusión a ello. “Es fundamental que los vecinos y vecinas puedan conocer, de forma transparente, las actuaciones impulsadas desde la Diputación en beneficio de su municipio, y este hecho supone una desconsideración injustificable”, ha señalado.

Ha subrayado, asimismo, que “resulta sorprendente que, en el marco de unas fiestas de interés turístico regional como las Paces, que simbolizan unión y tradición, se haya optado por prescindir de un mensaje actualizado que pone en valor el esfuerzo conjunto entre administraciones”. Asimismo, ha añadido que decisiones como esta pueden afectar negativamente a la percepción pública sobre la importancia de la colaboración institucional.

La portavoz del Equipo de Gobierno ha reiterado el compromiso de la Diputación con todos los municipios de la provincia y ha manifestado su deseo de que episodios como este inviten a una reflexión sobre la importancia de actuar con rigor y responsabilidad institucional. “La transparencia y la comunicación son pilares esenciales en la relación entre las administraciones y la ciudadanía”, ha afirmado.

Cronología

El Ayuntamiento de Villarta de San Juan solicitó formalmente el saluda del presidente de la Diputación el 31 de octubre de 2024, estableciendo como fecha límite de envío el 7 de diciembre. La institución provincial atendió la solicitud puntualmente, remitiendo el texto y la fotografía el 15 de noviembre a las 11:45 horas. La recepción del material fue confirmada por el Ayuntamiento el 18 de noviembre a las 9:32 horas.

El 26 de noviembre, el Ayuntamiento solicitó por correo electrónico la eliminación de dos párrafos que consideraba “hacen referencia a cuestiones que no tienen que ver nada con las fiestas patronales”. Dichos párrafos, incluidos en el saluda, indicaban lo siguiente:

También en Villarta de San Juan la institución provincial ha apoyado al Ayuntamiento y a distintas entidades que han solicitado colaboración. En 2024, el consistorio de vuestra localidad recibió ayudas de la Diputación por 380.000 euros, una inversión que, sin duda, se ha aplicado a mejorar la vida de sus vecinos y vecinas”.

Quiero destacar, en este sentido, la importante actuación del arreglo de la carretera CR-1342, que une vuestro pueblo con el municipio de Herencia, obra en la que la Diputación de Ciudad Real ha invertido alrededor de 2,8 millones de euros. La institución provincial es artífice de la vertebración territorial de la provincia y Villarta de San Juan es parte importante de este trascendental reto junto al resto de localidades ciudadrealeñas”.

El 28 de noviembre, el consistorio reiteró su petición de modificación, a lo que la Diputación respondió el 16 de diciembre confirmando que mantenía el saluda original, ya que este reflejaba el mensaje que el presidente consideraba oportuno dirigir a los vecinos y vecinas de Villarta de San Juan. En esta ocasión, no se recibió confirmación de recepción, pese a que el correo electrónico se entregó correctamente.

Finalmente, en el programa oficial de las fiestas de las Paces de 2025 se ha incluido el saluda institucional correspondiente al año anterior, omitiendo el texto actualizado preparado para esta edición.

El Equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, presidido por Miguel Ángel Valverde, reitera su disposición a trabajar de forma coordinada con todas las administraciones en beneficio de todos los vecinos y vecinas de la provincia, confiando en que este episodio no entorpezca el espíritu de cooperación necesario para impulsar el desarrollo en nuestro territorio.

‘Le Coin Bilingüe’, un rincón abierto al mundo en el IES Atenea de Ciudad Real

0

‘‘Le Coin Bilingüe’, a pesar de ser un ‘rincón’ pequeño, es un lugar abierto al mundo’. Así ha presentado el director del IES Atenea de Ciudad Real, Javier Morales, este espacio con el que la comunidad educativa de este centro, pretende dar a conocer la importancia de estudiar idiomas y en concreto el francés. Morales explicaba que ‘la intención es ensalzar los valores de la educación y abrir nuestras mentes descubriendo otros mundos y otras lenguas’.

Invitados a este acto inaugural han estado representantes de la embajada francesa en España y del gobierno regional, así como la concejal de Educación. María José Escobedo aplaude esta y otras acciones que se ponen en marcha en este instituto con ‘las que no sólo se aprende un idioma, sino que además, se trabaja en otros aspectos importantes como la interculturalidad, la creatividad, el compañerismo… etc’.  

Iniciativa incluida en el marco del proyecto interdisciplinar ‘Un Atenea de Cine’ aprovechando que hace 130 años, los hermanos Lumiére proyectaron su primera película. Durante el acto, alumnos de secundaria y de bachillerato han representado escenas de varias películas francesas muy conocidas.

Puesta de largo de este ‘Le Coin Bilingüe’ que ha finalizado con un desayuno tradicional francés.  

Puertollano: Las degustaciones por el día del chorizo se extenderán a Fraternidad, Santa Ana, El Poblado y Libertad

1

La celebración del día del chorizo se extenderá a diversas barriadas de Puertollano a lo largo del 23 de enero. La asociación de vecinos Santa Ana junto al programa municipal de Educación Básica de Adultos realizará un bingo a partir de las cinco de la tarde en el salón de actos de la plaza María Auxiliadora, al que seguirá la degustación de montaditos de chorizo y morcilla y limonada.

La fiesta y jornada de encuentros vecinales continuará a las seis de la tarde en la barriada Libertad, en su sede de la calle San Ignacio de Loyola, y a las siete en la barriada Fraternidad en el salón de actos de esta Asociación de Vecinos, en calle Almagro, número 32, en donde se degustarán bocadillos con el sabroso manjar puertollanero, junto a refrescos y aperitivos.

Por último, la barriada El Poblado cerrará las actividades festivas alrededor del día del chorizo el sábado, 25 de enero, a las 18,30 horas, con una degustación en el patio de su sede de la calle Asturias.

Ruta por el Cerro de San Sebastián

Además, los socios de la asociación Portus Planus celebrarán ese día con una ruta senderista desde el Museo Etnológico al cerro de San Sebastián, en donde compartirán el chorizo y verán los desconocidos gusanos del Ordovícico.

Un taller online único para reconectar con tu risa y liberarte de bloqueos emocionales

10

¿Te has preguntado alguna vez dónde se esconde tu risa y qué te impide reír con libertad? Pilar Hernández Baptista, experta en el poder transformador de la risa, te invita a participar en su Taller de la Risa online, un espacio dinámico y reflexivo diseñado para redescubrir el humor, la alegría y el bienestar que llevas dentro.

El taller consta de cinco sesiones de hora y media cada una, en las que los participantes emprenderán un viaje profundo por el cuerpo y la mente para explorar esos lugares internos donde la risa a veces queda atrapada. A través de dinámicas físicas, ejercicios de autoconocimiento y mucha diversión, aprenderás a liberar tensiones, desbloquear emociones y, sobre todo, ¡reír sin límites!

En ediciones anteriores, los participantes han destacado la efectividad del taller para mejorar su capacidad de reír, sentirse más livianos y comprender el funcionamiento de su propia risa. Es una experiencia transformadora que no solo genera risas, sino que también abre caminos hacia una vida más alegre y equilibrada.

El taller se realiza en la plataforma Zoom, con un precio total de 70 €. Una oportunidad perfecta para vivir una experiencia enriquecedora desde la comodidad de tu hogar.

¿Cómo inscribirse?

Para más información, puedes visitar el Instagram de Pilar Hernández Baptista en @alas.batientes o contactar directamente al teléfono 627 650 339.

No dejes que tu risa siga escondida, anímate a liberarla y compartirla con el mundo. ¡Te esperamos en este emocionante viaje!

Miguelturra acoge el X Ciclo de Cine Solidario

0

Eduardo Muñoz Matínez.- Este jueves, día 23, continúa en Miguelturra el «Décimo ciclo de Cine Solidario». El programa es una sesión doble que se proyectará en el Teatro Cine Paz, a partir de las 20:00 horas. La organización corre a cargo de SOLMAN, – Solidaridad Manchega -, en colaboración con el Ayuntamiento miguelturreño, a través de la Agenda 2030 y CineforuMiguelturra. En concreto, la velada nos ofrece el documental «Don Benjamín», nominado a los Goya, y la película «El salto», de Benito Zambrano, que está previsto a eso de las 20:40 horas.

Para que los potenciales espectadores tengan una breve idea acerca de las proyecciones cabe decir que en «Don Benjamín», para él la selva siempre fue Dios, vida, alimento, salud, belleza y tradición. Ahora, el mundo en el que construye un hogar para su familia se convierte en humo y cenizas. «Don Benjamín» es un viaje crudo y a la vez poético por una mágica región en peligro, la Amazonía Boliviana».

A modo de sinopsis de «El salto», estrenada en nuestro país el 12 de abril de 2024, podemos «desvelar » que la película nos presenta a Ibrahim, que llegó a España hace unos años desde Guinea, pero ahora sus raíces están en Madrid, donde vive con Mariana. Un día la policía le detiene y le deporta. A partir de ese momento su único objetivo será regresar a España para unirse con Mariana y una hija que va a nacer. Tras conseguir atravesar África, se instala con algunos compañeros de viaje en el Monte Gurugú. En Nador conoce a Aminata, una chica empeñada en saltar la valla y llegar a España. Una hazaña que no todos consiguen».

La Asociación “Nacido de la Tierra” presenta el montaje audiovisual “De las Pascuas al Carnaval” en Puertollano

0

Este jueves 23 de enero, con motivo de la celebración del “Día del Chorizo” en Puertollano, la Asociación Cultural Etnológica “Nacido de la Tierra” ofrecerá un espectáculo único titulado “De las Pascuas al Carnaval”. El evento tendrá lugar a las 20.00 horas en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano.

Se trata de un montaje audiovisual con música en directo, de 80 minutos de duración, que brinda una visión retrospectiva sobre los usos, costumbres, músicas y cantares de generaciones pasadas. Dividido en cuatro partes perfectamente diferenciadas, este espectáculo ágil y ameno permite a los espectadores revivir y comprender el origen y significado de nuestras tradiciones populares.

La primera parte se centra en el tiempo de Adviento, preliminares de la Navidad, en la que  se recuerda  “la  matanza del cerdo”.   La segunda parte  se dedica a “Las Pascuas”  o fiestas de navidad.  En este apartado  se  muestran las distintas variedades de villancicos de nuestra región.  La tercera parte  está dedicada a los llamados “Santos de Invierno” con sus luminarias y candelarias, fiesta pagana, cristianizada, donde  el fuego catártico y purificador, será el verdadero protagonista. Finalizará  el espectáculo con la lucha entre Don Carnal y doña Cuaresma “El Carnaval tradicional”.

Sobre la Asociación Cultural Etnológica “Nacido de la Tierra”

“Nacido de la Tierra” está compuesto por un equipo multidisciplinar de quince personas con amplia experiencia en asociacionismo, estudios tradicionales y representaciones culturales. La asociación se dedica a la investigación y conservación de la cultura popular, buscando preservar el legado de nuestros mayores y transmitirlo a las nuevas generaciones.

El montaje costumbrista que presentan combina narrativa descriptiva y poética, interpretación musical y vocal, teatralizaciones e ilustración audiovisual, ofreciendo un viaje emocional y educativo a través de las tradiciones de antaño.

Entrada gratuita hasta completar aforo.

The ROAD presenta su nuevo trabajo ‘Duelos y quebrantos’ en un concierto único en Puertollano

0

El próximo sábado 1 de febrero, el grupo The ROAD ofrecerá un concierto muy especial en el pub MOMA de Puertollano. El evento, que dará comienzo a las 19.00 horas, servirá como presentación oficial de su nuevo trabajo discográfico, ‘Duelos y quebrantos’.

The ROAD, mezcla estilos como el country, el folk y el rock en castellano, y ha preparado un espectáculo único para la ocasión, con la participación de varios músicos amigos, que subirán al escenario para colaborar en diferentes canciones, aportando su estilo a cada uno de los temas.

‘Duelos y quebrantos’ representa una nueva etapa para The ROAD y ya se puede encontrar en todas las plataformas digitales:

Detalles del evento:

Cuándo: Sábado 1 de febrero, 19:00 horas.

Dónde: Pub MOMA, Puertollano.

Qué: Concierto de presentación del álbum ‘Duelos y quebrantos’ con la participación de músicos invitados. No te pierdas esta oportunidad de vivir una noche inolvidable con la música de The ROAD y de ser parte de este nuevo capítulo en su trayectoria.

Luis Ángel Gómez presenta su primer libro “Conflicto, revolución y posguerra en el Campo de Montiel: La Guerra Civil española en Alhambra (Ciudad Real)”

0

El pasado sábado 18 de enero, en el salón de actos del centro cultural Ciudad de Laminium de la población ciudadrealeña de Alhambra, tuvo lugar la presentación del libro Conflicto, revolución y posguerra en el Campo de Montiel: La Guerra Civil española en Alhambra (Ciudad Real), obra del historiador y profesor natural de Alhambra, Luis Ángel Gómez Santos.

La presentación, que contó con un nutrido público de más de 150 personas, comenzó con la intervención de la concejala de cultura de Alhambra, Fátima Roldán, que destacó la labor del historiador alhambreño, que, a través de la investigación y la divulgación, está permitiendo que la Historia de Alhambra y del Campo de Montiel se descubra, ponga en valor y llegue a todos los interesados. Tras ello, el Doctor en Historia y profesor Jesús Olivet tomó la palabra, en la cual presentó al autor de la obra y recalcó la importancia y puntos de interés.

El siguiente en hablar fue el autor, Luis Ángel Gómez, quien comenzó ensalzando y agradeciendo a todos los que han hecho posible que el libro haya visto la luz, para tras ello, adentrarse en hablar sobre la obra. El autor habló del papel y la importancia que tienen los historiadores en la actualidad, los objetivos que se ha marcado con la investigación que ha dado como fruto el libro, así sobre cómo fue todo el proceso de elaboración. La intervención finalizó con un análisis de las claves y el contenido de la obra.

Tras la presentación, hubo firma de ejemplares y un vino y queso manchego para los asistentes. En las próximas semanas habrá presentación del libro en otras localidades como Villanueva de los Infantes o La Solana, entre otras.

Un libro necesario para conocer la realidad de las poblaciones y comarcas agrarias de la mitad sur de la España de la década de 1930

La Guerra Civil española ha sido, sin duda alguna, uno de los acontecimientos más trascendentales en la Historia reciente de España. Conflicto, revolución y posguerra en el Campo de Montiel ofrece un profundo, exhaustivo y minucioso estudio del conflicto desde la perspectiva local de la localidad manchega de Alhambra (Ciudad Real), arquetipo de poblaciones y comarcas agrarias de la mitad sur de España. Con ello, se permite contextualizar una realidad local y comarcal dentro de un marco general más amplio, permitiendo al lector comprender cómo el transcurso de los acontecimientos a nivel nacional repercutía en las comunidades rurales como Alhambra y el Campo de Montiel.

El libro, académico y accesible a todos los públicos a partes iguales, ha sido editado por la editorial Círculo Rojo, y ha contado con el prólogo del Catedrático de Historia Contemporánea Juan Sisinio Pérez Garzón. Para su elaboración, el estudio ha contado con un amplio elenco de documentos históricos, inéditos muchos de ellos, unido a una importante aportación de testimonios orales y fotografías que enriquecen el relato.

En la obra se analiza un amplio contexto previo a la guerra para comprender la realidad social, económica y política de la comarca manchega del Campo de Montiel, para, tras ello, adentrarse de lleno en el desarrollo del periodo bélico: el alzamiento militar, la organización política durante el conflicto, la violencia en la retaguardia, la aportación militar y económica, la revolución social, la difícil vida cotidiana y el final de la guerra. Todo ello finalizado con un amplio apartado dedicado a una posguerra caracterizada por el hambre, la represión y el miedo.

La obra se puede adquirir en las librerías que trabajan con la editorial Círculo Rojo, online a través de su web (libreriaeditorialcirculorojo.com) o contactando con el autor.

Ciudad Real: Este lunes se inaugurará exposición conmemorativa del X Aniversario de la Coronación de Felipe VI

6

El próximo lunes abrirá sus puertas en el Palacio de la Diputación Provincial la exposición “Una década de la historia de la Corona de España”, muestra conmemorativa del X Aniversario de la coronación de Felipe VI como Rey. No son muchas las ciudades que van a acoger esta muestra desde que se inauguró el pasado mes de junio en el Palacio Real, pero Ciudad Real ha sido una de las elegidas, y por ello el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, y el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, han suscrito un convenio de colaboración con la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino y la Fundación Cultural de la Nobleza Española y de otra parte el Real Consejo de Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, representados por su decana María Cristina de Ulloa, duquesa de Arcos, y por su presidente Pedro Juan de Borbón, respectivamente.

Durante el acto, el alcalde de Ciudad Real, que ha estado acompañado por el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y por el concejal de Cultural, Pedro Lozano, ha recordado que la vinculación de la capital de la provincia con la corona “sobrepasa nuestro nombre porque el cariño que le ha demostrado esta ciudad siempre que ha tenido la oportunidad de venir a Felipe VI, primero como príncipe y después como Rey, nos indica claramente que es una ciudad identificada con una institución fundamental para el desarrollo de nuestro país”.

La exposición, que permanecerá 2 meses en Ciudad Real, combina elementos audiovisuales con una selección de fotografías seleccionadas por los comisarios que se apoyan además en otros elementos museográficos, y todo con “el objetivo de difundir la magnífica labor que han llevado a cabo los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía a lo largo de estos 10 primeros años del reinado de Don Felipe. Estamos muy agradecidos y satisfechos de que la muestra pueda exhibirse en esta magnífica sede”, ha reconocido María Cristina de Ulloa.

Desde la Diputación, su presidente ha agradecido que se haya elegido el Palacio Provincial como sede de la exposición, y ha asegurado que se va a hacer un gran esfuerzo para que sea visitada por el mayor número de personas posible, “y vamos a tratar también de que la mayoría de nuestros jóvenes, los niños, las niñas y los estudiantes de los institutos de la provincia puedan tener la oportunidad de visitar este palacio para contemplar el servicio público a nuestro Estado por parte de Su Majestad el Rey durante los últimos 10 años”, indicaba Miguel Ángel Valverde.

Podemos Puertollano muestra su preocupación por la «falta de colaboración» del Ayuntamiento con las asociaciones culturales

15

Comunicado de Podemos Puertollano.- Podemos Puertollano muestra su preocupación por la falta de colaboración del Ayuntamiento con las asociaciones culturales de Puertollano. La gestión del concejal, el señor Berdonces, del Winter Festival ha llevado a Puertorock a declinar la organización del preWinter, evento que se había consolidado en la localidad y que promociona las bandas locales y da impulso al tejido comercial local.

Una vez más, éstas han sido desoídas por esta concejalía privando a la localidad de una de sus señas culturales en los últimos años, actitud en la que el señor Berdonces sigue reincidiendo, cuando afirma que el evento se puede realizar en menos tiempo, sin contar que no es el tiempo dado para su organización el problema, sino que las bandas ya tenían planificada su agenda al no haber sido consultadas antes de elegir fechas para el Winter Festival.

Mostramos nuestra solidaridad con Puertorock y exigimos al Ayuntamiento que replantee su relación con las asociaciones locales, puesto que éstas son nuestro mejor patrimonio y una ciudad sin ellas es una ciudad sin vida.

El Gobierno impulsa el mantenimiento del corredor sur con una inversión de 17,9 millones de euros en líneas de alta velocidad

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a encargar a la ingeniería pública Ineco labores de mantenimiento en más de 3.000 kilómetros de líneas de alta velocidad, con una inversión total de 73 millones de euros (IVA no incluido). De esta cantidad, 17,9 millones se destinarán al corredor sur, que incluye la línea que enlaza Madrid con Puertollano, Ciudad Real, Córdoba, Sevilla, Málaga y Granada.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha subrayado la importancia de esta inversión para la provincia: “El mantenimiento de estas infraestructuras garantiza la fiabilidad, disponibilidad y confort de los servicios de alta velocidad, asegurando que Ciudad Real siga siendo un punto clave en la conectividad nacional”.

Supervisión y mantenimiento integral

Los trabajos incluirán labores de supervisión, control e inspección continua de la red ferroviaria y sus sistemas, abarcando desde las vías y elementos como balasto, traviesas, carril y desvíos, hasta sistemas avanzados de señalización, electrificación y telecomunicaciones (ERTMS, catenaria, subestaciones, entre otros). Además, se supervisarán las infraestructuras asociadas, como terraplenes, viaductos y túneles, garantizando su correcto funcionamiento y conservación.

Este contrato, con un plazo de ejecución de cuatro años, asegura los estándares de calidad necesarios para responder al continuo aumento de circulaciones y contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente los números 7, 8 y 9, relacionados con la sostenibilidad, la generación de empleo y el desarrollo de infraestructuras fiables.

Compromiso con la red ferroviaria

En total, el Consejo de Ministros ha movilizado hoy 540 millones de euros para el desarrollo y mantenimiento de la red ferroviaria española. Esta inversión permitirá avanzar tanto en la red convencional como en la de alta velocidad, mediante la conservación y renovación de tramos clave en distintas comunidades autónomas, incluyendo mejoras específicas en Andalucía, Asturias y el corredor Murcia-Almería.

Con esta nueva apuesta por la modernización y el mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias, el Gobierno reafirma su compromiso con la cohesión territorial, la sostenibilidad y el bienestar de los ciudadanos de Ciudad Real y de toda España.

El presidente de Castilla-La Mancha asiste este miércoles a la inauguración de FITUR’25 por parte de los Reyes de España

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, asiste este miércoles, en Madrid, a la inauguración de la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que correrá a cargo de SSMM los Reyes de España. Además, está previsto que los monarcas visiten el espacio que Castilla-La Mancha tiene en el recinto ferial Ifema y tras esta recepción se procederá, por parte del jefe del Ejecutivo regional, a la inauguración oficial del stand.

‘De Castilla-La Mancha, el cielo’ es el lema que este año ha elegido el Gobierno regional para presentar la oferta turística de la comunidad autónoma. El stand presenta un concepto espacial invertido en el que el cielo se ubica en el suelo, mientras que el paisaje se eleva sobre nosotros.

Castilla-La Mancha tendrá presencia este año en FITUR LGTB+, ubicado en el pabellón 9 del recinto de muestras de Madrid y en FITUR Sports que está en el pabellón 4. Como es habitual y dado que la feria dura cinco días, cada una de las jornadas se dedicará a una provincia, en el orden que sigue: Cuenca, este mismo miércoles, Albacete, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara.

Las presentaciones, actuaciones, conferencias y convocatorias de prensa tendrán lugar en el Auditorio Sol de La Mancha, una especie de plaza cuya forma y color representan al sol que da vida a los campos de la región.

www.fiturclm.es es la web que ofrece la programación de presentaciones y novedades que presenta Castilla-La Mancha en el marco de FITUR 2025. Todas las presentaciones serán retransmitidas en streaming por dicha web.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, responsable del sector turístico de la región, acompañará al presidente de la región en la inauguración del evento ferial al que también asistirá el vicepresidente Primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro.

Fuencaliente festejó su “Santo Bastián” y el reparto de panes con lluvia de fondo

0

En una tarde donde la lluvia llevó a cancelar la procesión del patrón, San Sebastián fue honrado en la iglesia de Fuencaliente, donde también se hizo entrega y posterior bendición de las roscas de pan “como gesto de caridad entre vecinos”, señaló el párroco Iván Bastante durante la liturgia.

Ya el pasado sábado el pueblo dio cita a numerosas personas en la fiesta que el Ayuntamiento celebra en honor al patrón, un evento de música en directo y DJ que servía de motivación para el encuentro entre amistades y que forma parte del programa de actos de la celebración que cada año se organiza entre la Parroquia y el Ayuntamiento.

Ajustándose a las fechas, este año el día central fue ayer lunes. En la iglesia se hizo el reparto de roscas de pan, entorno a 500, que luego de ser bendecidas se darán en caridad entre las familias y amistades del pueblo como viene haciéndose tradicionalmente cada 20 de enero.

La banda de música Nuestra Señora de Los Baños, entró en el templo al paso de una procesión breve que hizo de nuevo aflorar los sentimientos de los devotos del santo. Al finalizar, el Ayuntamiento ofreció dulces y chocolate al cobijo de la lluvia “que también es muy necesaria” como comentaban los vecinos al calor del dulce en el encuentro festivo.

Bolaños: “PP y Vox ponen la Diputación provincial al servicio de sus partidos con convocatorias como la de Interés Turístico Provincial”

0

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, ha criticado la falta de rumbo del equipo de Gobierno de PP+Vox. “Este gobierno se dedica a hacer cosas que no valen para nada, como copiar modelos de otras diputaciones, que no responden a las necesidades reales de nuestra provincia”, ha señalado Bolaños. Asimismo, ha añadido: “La nueva convocatoria, un calco de la publicada por la Diputación de León, pretende implementar la declaración de Interés Turístico Provincial, de una manera que carece de contenido normativo y utilidad real. Únicamente buscan hacer política usando a los ayuntamientos”.

Bolaños ha puesto el foco en esta convocatoria de ‘Declaración de Manifestaciones Populares de Interés Turístico Provincial 2025’, que ha calificado como “totalmente discrecional y sectaria”. El portavoz socialista ha manifestado que esta iniciativa no tiene objetivos claros ni beneficios reales para los municipios: “Nos gustaría saber qué aporta realmente esta convocatoria, ya que carece de cualquier proceso normativo o democrático, dejando en manos de este gobierno la decisión de a quién otorgan los títulos, utilizándolos únicamente para darse autobombo”.

Bolaños también ha advertido que esta iniciativa puede devaluar los reconocimientos de Interés Turístico Regional y Nacional, que sí están regulados y tienen mayor capacidad para atraer visitantes de fuera de la provincia. “El turismo interno ya se realiza en Ciudad Real. Si quieren apoyar a los pueblos, deberían facilitar los trámites para que obtengan reconocimientos regionales o nacionales, que realmente generan riqueza y oportunidades”.

El deterioro institucional de la Diputación

El portavoz socialista ha señalado el deterioro de la institucionalidad bajo el gobierno de PP y Vox, señalando la forma arbitraria en que se otorgaron los reconocimientos del Día de la Provincia. “Otorgaron los reconocimientos sin escuchar ni consensuar con nadie, una muestra más del carácter sectario que están imponiendo en la Diputación”, ha señalado.

El Grupo Socialista ha insistido en que todos los municipios de la provincia ya tienen un interés turístico intrínseco. “Cada pueblo tiene su encanto, su historia y sus tradiciones. No necesitan un título arbitrario que solo sirve para que este gobierno haga política a costa de ellos”.

José Manuel Bolaños ha concluido destacando la necesidad de recuperar una Diputación democrática, plural y comprometida con los intereses reales de los municipios. “No podemos permitir que el sectarismo y la arbitrariedad se conviertan en la norma en esta institución”, ha concluido.

Martínez (PSOE) celebra la inversión del gobierno regional en climatización para los institutos de Ciudad Real capital

0

El pasado mes de diciembre, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha resolvió la segunda convocatoria de ayudas para la mejora de la climatización en centros educativos, enmarcada dentro del Plan de Acción Frente al Cambio Climático en Centros Públicos de Segundo Ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria financiado con fondos FEDER. En esta ocasión, la ayuda está dirigida a los institutos de educación secundaria de la provincia.

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha seguido muy de cerca estas convocatorias, proponiendo en el mes de octubre al Ayuntamiento, que pidiese la subvención que la Junta ponía a su disposición para la climatización de los colegios de la capital, cofinanciando las actuaciones. El equipo de gobierno de PP y VOX, votó en contra. Sin embargo, “para cubrir el expediente”, finalmente accedieron a redactar dos proyectos. La portavoz del Grupo Socialista, Sara Martínez, manifiesta que “atienden tarde y mal dos proyectos y solo dos, para intentar cubrir el expediente, dejando de lado al resto de los colegios de Ciudad Real, privando del del confort térmico adecuado a nuestros niños en las aulas y mintiendo a las AMPAS, ocultando que existía esta posibilidad”.

El PSOE exige al gobierno de Cañizares que se ponga a trabajar desde este momento para que pueda atender los proyectos del resto de colegios cuando la Junta de Comunidades cuya segunda convocatoria está actualmente abierta, de manera que se trate de igual manera a unos centros que a otros y no haya trato discriminatorio. Sobre todo, porque como recuerda Martínez, “en el presupuesto para 2025 no hay ni un solo euro para la climatización de centros educativos, siguen mintiendo a toda la comunidad educativa”.

Ahora, gracias al impulso de la Junta de Comunidades, se van a destinar 288.000 euros a la mejora de la climatización y la eficiencia energética de seis institutos de nuestra ciudad. Así se lo ha comunicado el delegado de educación en la provincia de Ciudad Real, José Caro a la portavoz socialista, Sara Martínez, en una reunión mantenida para tratar este y otros asuntos.

Caro informaba de que los IES Atenea, Hernán Pérez del Pulgar, Maestre de Calatrava, Maestro Juan de Ávila, Santa María de Alarcos, Torreón del Alcázar, recibirán del gobierno regional 48.000 euros respectivamente para ese fin. Además, la misma cantidad recibirá el Centro de Educación Especial Puerta de Santa María, y el IES Maestro Juna de Ávila obtendrá 25.000 euros para solucionar las goteras existentes en el pabellón deportivo.

Para los socialistas, “queda claro quién está comprometido con las personas, qué gobierno trabaja para dar solución a los problemas de la gente, por mejorar las instalaciones y avanzar en calidad de vida, en este caso del alumnado y cuerpo docente y administrativo de los centros educativos. Esta es una muestra más de las políticas en favor del progreso del presidente Page, frente a la desidia de los gobiernos de la derecha, con Cañizares al frente en el Ayuntamiento”.

Se estrena el viernes día 24: El profesor de esgrima, coescrita, dirigida e interpretada por Vincent Perez

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 24 El profesor de esgrima, coescrita, dirigida e interpretada por Vincent Perez, una historia de armas y duelos.

Sinopsis

París, 1887. En una sociedad en rápida evolución, el duelo es el último lugar donde uno puede defender su honor. Clément Lacaze, carismático maestro de esgrima, conoce a Marie-Rose Astié, una feminista adelantada a su tiempo, y decide enseñarle el complejo arte del duelo. Enfrentarán provocaciones y se unirán para defender su respectivo honor.

La película

El profesor de esgrima («Une affaire d’honneur»), es la nueva película que dirige Vincent Perez (“Cartas de Berlín”) y coescribe junto a Karine Silla («Un baiser papillon»).

La película tuvo su première española en el BCN Film Fest.

El profesor de esgrima se presentó en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, donde ganó el Premio del Público, y en el Festival de Munich. Está protagonizada por el ganador del César Roschdy Zem (“Cuenta atrás”), Doria Tillier (“Fumar provoca tos”), el propio Vincent Perez (“Cyrano de Bergerac”), Damien Bonnard (“Los Miserables”) y Guillaume Gallienne (“Guillaume y los chicos, ¡a la mesa!”).

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Une affaire d’honneur

Dirección: Vincent Pérez

Guion: Vincent Pérez, Karine Silla

Reparto: Roschdy Zem (Clément Lacaze); Doria Tillier(Marie-Rose Astié de Valsayre); Guillaume Gallienne(Eugène Tavernier); Damien Bonnard (Ferdinand Massat); Vincent Perez(Louis Berchère); Pepe Lorente (Gustave de Borda); Myriem Akheddiou( Louise); François Rostain(Chirurgien)

Música: Evgueni Galperine, Sacha Galperine

Fotografía: Lucie Baudinaud

Año: 2023

Duración: 101 min.

País: Francia

Género: Drama de época

Distribuidora: A Contracorriente Film

Fecha de estreno en España: 24 de enero de 2025

José Belló Aliaga

Puertollano: Abierto el plazo de ofertas de licitación para la cafetería del Centro de Mayores Margarita Salas

0

Comunicado.- Se ha abierto el plazo para presentar ofertas de licitación para la cafetería del Centro de Mayores Margarita Salas. El plazo finaliza el próximo día 5 de febrero a las 23:59 horas. La duración del contrato será de 3 años. La presentación de oferta de licitación debe hacerse, de forma digital, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público en la siguiente dirección electrónica:

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=v44NDLzrs7310HRJw8TEnQ%3D%3D

Para ello es necesario darse de alta en dicha plataforma. Para mayor información pueden dirigirse al Centro de Mayores Margarita Salas, situado en la C/ Torrecilla nº 40 o
llamando al teléfono 926 423012.

Vox registra una iniciativa para que las Cortes de C-LM se posicionen en contra del acuerdo comercial con Mercosur

Vox ha registrado una iniciativa parlamentaria en las Cortes de Castilla-La Mancha para rechazar el acuerdo comercial de la Unión Europea con Mercosur en todo aquello que perjudique los intereses de los productores españoles, especialmente del sector primario, del mundo rural y de sus formas tradicionales de vida.

Así lo ha avanzado el presidente del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, que ha explicado que, como resultado de este acuerdo, la Unión Europea estará obligada a liberalizar el 82% de las importaciones agroalimentarias procedentes de América.

«No estamos ante un mero acuerdo comercial, sino ante un convenio que relega a los países que cumplen las normativas europeas frente a quienes no lo hacen, dentro de la estrategia de la Agenda 2030», ha denunciado, según ha informado el partido.

El presidente parlamentario de Vox Castilla-La Mancha ha sido tajante al afirmar que este acuerdo ha sido negociado «como es habitual por el PSOE y el PP de espaldas a agricultores y ganaderos», y ha criticado que la decisión final haya sido tomada por «una oscura camarilla de burócratas en la más absoluta opacidad».

Según Moreno, este acuerdo es «profundamente injusto». «Obliga a nuestros agricultores y ganaderos a competir en peores condiciones, generando un desequilibrio que expondrá al sector primario a la pérdida de rentabilidad y a la saturación del mercado con productos de bajo coste que no respetan las normas que Bruselas impone a nuestros productores desde hace décadas», ha añadido.

ACUERDOS JUSTOS Y EQUILIBRADOS

Frente a esta situación, David Moreno ha defendido la necesidad de acuerdos comerciales justos y equilibrados que respeten el principio de reciprocidad. «Solo Vox defiende los intereses de nuestro sector primario y vota lo mismo en España que en Bruselas», ha subrayado.

Dicho esto, se ha pronunciado sobre las palabras de la vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, que este lunes indicaba que Donald Trump «va a romper todo el orden establecido».

«Es el propio PSOE, junto con el PP, el que ha legislado y votado en Europa políticas que perjudican a los productores españoles, como la Agenda 2030, el Pacto Verde, la Estrategia ‘De la Granja a la Mesa’, la Estrategia de Biodiversidad y la Ley de Restauración de la Naturaleza», ha denunciado el diputado de Vox, que ha criticado que tanto el PSOE como el PP han pactado acuerdos internacionales que dañan los intereses de los agricultores y ganaderos, como el acuerdo agrícola con Marruecos o el de la UE con Mercosur.

La región estrenará en FITUR la campaña ‘PARA en Castilla-La Mancha’, que invita a detenerse para conocer un territorio con mucho que ofrecer

 La región estrenará mañana, en la inauguración de la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, la campaña ‘PARA en Castilla-La Mancha’, con la que apelará tanto a las personas que ya conocen la región como a aquellas que la atraviesan habitualmente por motivos de ocio, personales o profesionales, para que se detengan en ella para descubrir un territorio increíble con mucho que ofrecer. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha informado acerca de la campaña en la reunión del Consejo de Gobierno, anunciando que el primer despliegue de la misma irá dirigida a los formatos más tradicionales para adentrarse también a lo largo del año en fórmulas y acciones más especializadas.

‘PARA en Castilla-La Mancha’ es, como ha señalado la consejera, “una llamada también al turismo ‘slow’, a bajar el volumen y en ritmo diario, desacelerar y conectar con el entorno, descubriendo cosas que se no imaginan; y a conectar con nuestra riqueza natural y patrimonial, con nuestra gastronomía y nuestra artesanía; a disfrutar en definitiva de nuestra tierra”.

En este sentido, ha avanzado que el spot que la región estrenará mañana en el marco de FITUR tiene al tren como hilo conductor del relato, y esconde múltiples guiños a la cultura y la tradición, así como a las señas de identidad, de la región, en una campaña original y pensada para todos los públicos.

Así, el primer despliegue de la campaña irá orientado hacia los medios tradicionales y medios de comunicación, a los que la consejera ha agradecido su labor de difusión de la misma, “pero también convivirá con otros formatos dirigidos a públicos más especializados”, y ha anticipado en este caso la presencia de la campaña de promoción turística de la región en espacios como el Movistar Arena, en festivales y grandes eventos, en grandes intercambiadores y nodos de transporte público y en redes sociales y plataformas, a través de prescriptores e influencers especializados.

“Queremos seguir impulsando nuestro turismo para que 2025 pueda ser un gran año, como todo apunta que será 2024”, ha señalado la consejera, que ha detallado que, en el ecuador de FITUR, se harán públicos los datos del cierre del año 2024 en lo que a alojamientos hoteleros se refiere en la región, “y podremos conocer ya si nos acercamos a confirmar el año 2024 como el mejor año turístico de la historia de Castilla-La Mancha”.

En ese sentido, ha apuntado a que la región es optimista, “ya que en noviembre tuvimos grandes noticias, como que fuimos la tercera región con mayor crecimiento en el alojamiento de turistas internacionales o el tercer destino más elegido en la oferta de turismo rural en todo el país”.

Más de 1.800 personas han visitado en cuatro días la Mezquita de Tornerías

Además, durante su comparecencia en rueda de prensa, la consejera ha hecho referencia a la reciente apertura del Centro Regional de Promoción de la Artesanía Mezquita de Tornerías, después de su inauguración por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, el pasado miércoles.

“Había mucha expectación por la reapertura de la Mezquita, cerrada desde el año 2012, y se ha demostrado”, ha dicho Patricia Franco, “porque desde el jueves al domingo han sido más de 1.800 las personas que la han visitado, 1.842 en concreto, la mayoría de ellas el pasado sábado, con más de 900 personas visitando el espacio”.

Dentro de estas cifras, el perfil mayoritario es local, “lo que muestra las ganas que tenía la ciudad de Toledo de recuperar la Mezquita de Tornerías”, con el 65 por ciento de los visitantes, “pero también hemos tenido un 24 por ciento de visitantes nacionales y un 11 por ciento de visitantes internacionales a un espacio que seguro que se va a consolidar muy pronto como un referente en el mapa turístico y de atractivos patrimoniales de la región”.

Castilla-La Mancha arranca 2025 consolidando su liderazgo en la confianza empresarial, 8,1 puntos por encima de la media nacional

 Castilla-La Mancha ha arrancado el año 2025 como terminó 2024; liderando la confianza empresarial en el conjunto del país. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que, pese al descenso de 1,5 puntos en términos intertrimestrales en este indicador, “Castilla-La Mancha tiene el índice de confianza empresarial más alto de todo el país en el primer trimestre de este año, con más de ocho puntos de diferencia con la media nacional”.

El indicador, publicado esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística, otorga a la región un Índice de Confianza Empresarial de 145,1 puntos, lo que supone estar 8,1 puntos por encima de la media nacional, que se sitúa en el 137, y tener el valor más alto de todas las comunidades autónomas. “Hemos conseguido consolidar un clima de certidumbre y confianza, bajo el fuerte liderazgo del presidente regional, Emiliano García-Page, que nos ha hecho liderar la confianza empresarial en todo el país en el año 2024, y hacerlo también en el inicio de este 2025”, ha destacado la consejera, que ha señalado que este clima debe seguir siendo propicio para la atracción de proyectos de inversión y reinversión a la región.

“Contribuye a ese clima de confianza la capacidad que estamos mostrando en la gestión y apalancamiento de fondos europeos FEDER en programas como Incentivos Regionales, que aunque se resuelven desde el Ministerio de Hacienda, los proyectos se acompañan, gestionan y defienden desde la Dirección General de Empresas de la Consejería de Economía, Empresas  Empleo”, ha indicado Patricia Franco, que ha recordado que a principios de este año se hizo pública la resolución de los últimos proyectos aprobados en el año 2024, con 13 proyectos beneficiarios en la región y una inversión total de 164,1 millones de euros para los que se apalancaron 37,5 millones de euros en ayudas, para la creación y consolidación de 328 empleos.

Así, tal y como ha indicado la consejera, “desde el año 2015 hemos sido capaces de acompañar y lograr financiación de este programa para 161 proyectos empresariales en la región, que han supuesto una inversión en Castilla-La Mancha de 1.664 millones de euros, de los cuales el 19 por ciento se han captado de ayuda pública, 314,2 millones de euros, y que han permitido la creación y consolidación de más de 17.000 empleos en Castilla-La Mancha”, una capacidad de apalancamiento de fondos que ha servido para reforzar las capacidades industriales de la región, que es la cuarta comunidad autónoma más industrializada del país con un 22,7 por ciento de su PIB procedente de la industria; y ha permitido acompañar proyectos tan destacados como los de Puy du Fou, Laboratorios Valquer, Vinfer, Cummins o Hidro Aluminio.

“Además, hemos mostrado una gran evolución en la captación de estos fondos”, ha indicado Patricia Franco, que ha detallado que, en el año 2015 fueron cinco los proyectos que se beneficiaron de este programa, con una inversión total de 7 millones de euros y ayudas públicas por valor de un millón de euros, “y en el año 2024 fueron un total de 29 los proyectos beneficiarios, multiplicando por seis los de 2015; inversiones por valor de 394 millones de euros, 56 veces más que en el año 2015; y con ayudas directas de más de 75,5 millones de euros, 75 veces más que las captadas cuando llegamos al Gobierno”. 

Valverde aprecia en la convocatoria de manifestaciones populares de interés provincial una fuente de oportunidades

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, responsable de la gestión del Área de Impulso Cultural y Turístico de la Provincia, han presentado hoy la primera convocatoria de manifestaciones populares de interés turístico provincial, que será publicada mañana en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Durante el acto, celebrado en el Palacio Provincial, Valverde ha indicado que cristaliza así “un objetivo planteado desde el inicio de la legislatura” y ha resaltado que esta iniciativa puede convertirse en una “fuente de oportunidades” para la provincia.

Ha explicado que esta convocatoria busca dar visibilidad a celebraciones tradicionales de alto valor etnográfico, que suelen quedar relegadas frente a eventos de localidades mayores o con más proyección histórica. “Es una fuente de oportunidad para dar a conocer los valores etnográficos de Ciudad Real, que muchas veces solo se circunscriben a localidades con mayor peso poblacional o reconocimientos adquiridos en épocas pasadas”, ha señalado para remarcar, a continuación, que esta convocatoria va dirigida de manera especial a los pueblos más pequeños, porque lo tienen más difícil, o casi imposible, para acceder a otro tipo de declaraciones que implican requisitos como un determinado número de plazas hoteleras, etc. “Si hubiéramos exigido estos condicionantes, muchas poblaciones pequeñas no habrían tenido esta oportunidad”, ha afirmado.

Valverde ha señalado que esta medida permitirá no solo promocionar la provincia entre visitantes externos, sino también entre los propios habitantes de la provincia, quienes, según ha dicho, en muchas ocasiones desconocen la riqueza cultural que albergan otras localidades. Ha puesto como ejemplo, a preguntas de los periodistas, la Romería de la Virgen de la Carrasca en Villahermosa, la Romería de la Virgen del Monte en Bolaños de Calatrava y la festividad de San Sebastián en Almodóvar, eventos que ha calificado como “manifestaciones de absoluta singularidad y gran peculiaridad”.

En cuanto al impacto económico, el presidente de la Diputación de Ciudad Real ha insistido en que esta iniciativa puede servir como motor de desarrollo para las localidades más pequeñas, ayudándolas a promocionar su riqueza cultural y, a su vez, impulsar actividades económicas relacionadas con estas manifestaciones. “Estas celebraciones pueden ser el inicio de iniciativas económicas alrededor de su popularización, desde la hostelería hasta actividades complementarias que las promocionen”, ha comentado.

Ha remarcado, asimismo, que esta convocatoria es parte de la estrategia de promoción cultural y turística impulsada desde el área que dirige Pelayo, cuyo emblema sigue siendo “nuestro embajador universal, Salvador Quijote”. En este sentido, ha valorado la importancia de integrar las experiencias vinculadas a las celebraciones populares con otros recursos de la provincia, como su gastronomía, naturaleza, historia y cultura, en una estrategia conjunta que refuerce el atractivo de Ciudad Real como destino.

Para Valverde, esta iniciativa no solo supone una oportunidad para el presente, sino también para el futuro, consolidando las bases para una promoción más equitativa y completa del patrimonio cultural provincial. “Estoy convencido de que incluso quienes no están tan convencidos ahora, lo estarán en el futuro al ver los resultados”, ha concluido.

Por su parte, Pelayo ha reiterado que el objetivo de esta “novedosa” convocatoria es poner en valor y dar mayor visibilidad a las fiestas y tradiciones singulares de todos los municipios de la provincia, ya que “somos conscientes del gran patrimonio cultural y turístico que debemos aprovechar. Situar a la provincia en el lugar que nunca debió perder. La convocatoria será un valor añadido para los municipios y un homenaje a tantos hombres y mujeres que han contribuido con mucho esfuerzo a mantener estas tradiciones y festividades”. Añadía la vicepresidenta quinta el propósito de la Diputación de difundir las manifestaciones populares singulares y “que se conviertan en un reclamo turístico. Queremos seguir generando riqueza, puestos de trabajo y dar a conocer la enorme oferta y el patrimonio de los pueblos de la provincia de Ciudad Real”.

La convocatoria, según ha explicado la vicepresidenta quinta de la Diputación, “será la llave que abrirá a muchos visitantes y turistas a las fiestas y a nuestros municipios” y se basa en un importante estudio que se está realizando desde el Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia sobre “nuestras tradiciones que llevan años celebrándose, con aspectos peculiares y singulares que creemos hay que resaltar y que se conozcan en toda la provincia”.

Una propuesta que supondrá “un antes y un después en muchos municipios de la provincia, sobre todo en los más pequeños, que son los que menos recursos tienen para la promoción y estamos seguros de que este impulso de la Diputación traerá buenos resultados”, ha dicho Pelayo.

Especial hincapié ha hecho la vicepresidenta en el gran trabajo que están llevando a cabo los técnicos del servicio de cultura y turismo “que trabajan y estudian todas las propuestas con gran profesionalidad y que se están dejando la piel por nuestra provincia”.

Subrayaba María Jesús Pelayo la importancia de esta convocatoria que “forma parte de la estrategia turística de este equipo de gobierno y en la que estamos elaborando un relevante conjunto de actividades y programas que tienen como objetivos principales apoyar y promocionar a nuestros municipios de la provincia, contribuir e intentar combatir la despoblación, y que las manifestaciones populares singulares se conviertan en un reclamo turístico”.

Entre las principales características que deben reunir las celebraciones singulares para poder acogerse a esta convocatoria destacan los aspectos peculiares que la diferencien, tener una marcada tradición y arraigo popular y no podrá ser ningún evento que tenga intereses privados o particulares. Además, deben tener una antigüedad de treinta años en los que se haya celebrado de manera ininterrumpida. La convocatoria se publicará mañana 22 de enero en el BOP y tendrá un mes de plazo para que los ayuntamientos puedan inscribirse. Finalizado este periodo, habrá un plazo de seis meses para realizar la valoración por parte de los técnicos.

Castilla-La Mancha se consolida como la segunda comunidad autónoma con mayor ratio de plazas públicas en residencias de España

Castilla-La Mancha se consolida como la segunda comunidad autónoma con mayor ratio de plazas con financiación pública en residencias de España, de forma que, en 2023, las plazas con financiación pública por cada 100 mayores en la región fueron 5,31 frente al 2,84 por ciento en el conjunto del país.

Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, a preguntas de los medios de comunicación tras conocer los datos que se recogen en el último informe de la Asociación de directoras y gerentes en Servicios Sociales, quien ha detallado que “Castilla-La Mancha consolida esta segunda posición con el compromiso del Gobierno regional de seguir creciendo y ofreciendo a la ciudadanía plazas residenciales, dotadas con financiación pública, para poder dar respuesta a las necesidades de los mayores”.

En este sentido, de los datos de este informe se desprende que Castilla-La Mancha es una de las seis comunidades autónomas que cumplen la ratio de cinco plazas residenciales por cada 100 personas de más de 65 años, superándolo en 7.062 plazas, lo que la sitúa como la segunda región con más superávit en este ámbito, detrás de Castilla y León.

De este modo, la titular de Bienestar Social ha remarcado “que en estos diez años de gestión del presidente García-Page hemos crecido en 9.000 plazas residenciales, llegando a superar las 27.000 plazas en residencias públicas y privadas”, de las que más de 20.800 cuentan con algún tipo de financiación pública.

Así, la consejera de Bienestar Social ha concluido que “somos una comunidad autónoma que apuesta por la consolidación del sistema de la dependencia, así como por nuestra importante red residencial, con plazas públicas y privadas y con una colaboración indispensable del sector, lo que nos lleva a poder alcanzar estas cifras para dar respuesta a todas y cada una de las personas de nuestra red”.

La Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas reforzará la asistencia a los proyectos con las Unidades de Acompañamiento y Financiación

El Anteproyecto de Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas consolida y refuerza la asistencia a los proyectos de inversión y reinversión en la región, a través de las Unidades de Acompañamiento y Financiación Empresarial. Así lo ha avanzado hoy la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha informado al Consejo de Gobierno del primer borrador de esta norma, recordando que esta normativa recogerá y amplificará el impacto de la Ley de Proyectos Prioritarios aprobada en julio de 2020, y que hasta la fecha ha permitido declarar como tales 42 proyectos empresariales con una inversión total que roza los 2.550 millones de euros, y la creación y consolidación de 1.760 empleos en Castilla-La Mancha.

El borrador del Anteproyecto de Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas “incide y mejora aspectos relativos a la agilización y simplificación administrativa, precisando tiempos de respuesta y resultado de silencios administrativos, y además se encamina hacia consolidar el acceso preferente de estos proyectos a los instrumentos de apoyo necesarios para incentivar al máximo estas iniciativas, que inciden de manera directa en la creación de empleo y riqueza en nuestra región”, ha indicado Patricia Franco, señalando que en el borrador, que suma las aportaciones del proceso de consulta previa abierto el pasado año y las realizadas por otros departamentos del Gobierno regional como Fomento o Desarrollo Sostenible, en los ámbitos urbanísticos y medioambiental, también refleja los requisitos de creación y mantenimiento del empleo e inversión que deben cumplir los proyectos para acceder a su denominación como Inversiones Empresariales Estratégicas.

“En el texto se refuerza la figura de las actuales Unidades de Acompañamiento Empresarial, que pasan a ser denominadas Unidades de Acompañamiento y Financiación Empresarial, “que van a completar ese apoyo integral que realizamos a los proyectos que valoran implantarse en nuestra tierra, además de establecer los requisitos que deben cumplir, precisando que, en el caso de que la implantación implique a dos o más municipios, se aplicarán los requisitos del municipio de mayor tamaño”, ha indicado la consejera como algunas de las novedades que se incluyen en este borrador.

Estas Unidades de Acompañamiento y Financiación Empresarial tendrán implantación en cada una de las cinco provincias “para poder dar una mejor respuesta en todo el territorio”, y su consolidación además da cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos con la ciudadanía de Castilla-La Mancha en la presente Legislatura.

La futura Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas, que tiene por delante aún su tramitación parlamentaria, “recoge los resultados y la buena experiencia recorrida durante estos más de cuatro años desde la aprobación de la Ley 5/2020 de Proyectos Prioritarios en la región, que en el mes de julio cumplirá cinco años de vigencia, y que desde su aprobación ha permitido declarar como Prioritarios en la región 42 proyectos empresariales, con una inversión prevista que roza los 2.550 millones de euros y que llevan aparejados la creación o consolidación de 1.760 empleos en la región”, ha indicado Patricia Franco.

La consejera ha avanzado que este número crecerá en poco tiempo, “porque tenemos próxima para su publicación la declaración como Prioritario del proyecto de reinversión que lidera La Abuela Cándida, en Santa Cruz de Mudela, para la ampliación de sus instalaciones, con una inversión de 2,1 millones de euros y la creación de 4 nuevos empleos”. Además, Patricia Franco ha adelantado que también pasará por la comisión pertinente para su próxima declaración el proyecto de ampliación de Altan Pharmaceuticals, en la localidad toledana de Casarrubios del Monte, con una inversión de 9,2 millones de euros y la creación de 27 puestos de trabajo.

“Esta Ley de Proyectos Prioritarios ha contribuido a que Castilla-La Mancha cerrara el año 2022, el último del que tenemos el dato consolidado, como la segunda región con mayor peso de la inversión extranjera en su economía, el 16,6 por ciento; y como la quinta región en atracción de proyectos greenfield”, ha valorado Patricia Franco, que ha remarcado que ese compromiso con la inversión empresarial “fue pionero en nuestro país”, y ha destacado anuncios como el realizado días atrás por el Gobierno de España sobre la creación de una comisión para proyectos empresariales estratégicos, “un órgano con el que ya contamos en nuestra región desde el año 2020 y al que ahora estamos dando una segunda vuelta para incentivar su labor”.

Castilla-La Mancha celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental con actividades gratuitas para todos los públicos

El Gobierno regional, a través de las Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra el próximo sábado el Día Mundial de la Educación Ambiental a través de distintas actividades gratuitas dirigidas a un público familiar que se celebrará en jornadas y talleres en cada uno de los centros provinciales de educación ambiental.

Así lo ha informado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, que ha recordado la importancia de esta efeméride que se celebra cada 26 de enero “para promover la conciencia ambiental y el papel esencial de la educación ambiental como herramienta para abordar los retos que se plantean mundialmente”.

“Debemos colaborar en formar a la población para que sea cada vez más consciente con el medio ambiente y sus problemas asociados; que tenga conocimiento, actitud, motivación y compromiso para trabajar de forma individual y colectiva en la búsqueda de soluciones”, ha señalado la consejera.

Esta fecha, ha añadido, “sirve, por tanto, no solo para promover la conciencia ambiental, sino también para enfatizar en la importancia de la educación como herramienta clave para generar cambios duraderos. Una educación ambiental sólida nos hará tomar decisiones informadas y adoptar prácticas sostenibles en nuestra vida diaria”.

Gómez, además ha reseñado que este año conmemorando los 50 años de la Carta de Belgrado, redactado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 1975, “vamos a escribir nuestro Manifiesto por la Educación Ambiental”. Y para ello las familias o grupos participantes tendrán que recabar la información necesaria sobre la importancia de ésta en nuestras vidas, de cara a afrontar los diferentes retos ambientales. Así, la consejera ha animado a la participación “pues todos debemos aprender y desarrollar un compromiso con la sostenibilidad”.

Inscripciones por provincia

El objetivo de la actividad, que será similar en las cinco provincias, es hacer conocedor al público participante del papel de la educación ambiental como herramienta esencial para conocer, valorar, concienciar, respetar y proteger el lugar donde vivimos y del que somos una parte.

El hilo conductor de estas actividades serán los cuatro ejes de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha como son el cambio climático, el consumo sostenible, la biodiversidad y los riesgos naturales. Y la segunda parte, consistirá en la creación del Manifiesto grupal por la Educación Ambiental.

Está recomendada para familias con menores entre los 4 y 12 años. Las plazas son limitadas por orden de inscripción y lo puedes solicitar consultando en cada provincia en este enlace: ¡Únete al reto de la educación ambiental! | Educación Ambiental.

III Encuentro Regional de Educación Ambiental en Albacete

Finalmente, la consejera ha avanzado que en torno a esta cita “celebraremos entre los días 29 y 30 de enero en la ciudad de Albacete el III Encuentro Regional de Educación Ambiental que este año va a girar en torno a cuatro espacios y temáticas: la concienciación ciudadana en las políticas locales sobre residuos; más allá de las ‘3R’ en el sistema educativo; nuevas narrativas para motivar a la población y cómo la sociedad entra en escena”.

“Con estos espacios, en los que participarán personas expertas en cada temática, se pretende dar visibilidad a los ámbitos en los que la educación ambiental interviene de manera transversal ante el reto ambiental de una producción y consumo más sostenibles, impulsando y capacitando para la acción y el compromiso socioambiental, con el fin de conseguir una sociedad activa, implicada y protagonista del verdadero cambio”, ha finalizado Mercedes Gómez.

El gigante de ropa deportiva y accesorios para la moto Acerbis abrirá tienda en Puertollano de la mano de Running Team

0

La marca de origen italiano Acerbis, empresa conocida, entre otras facetas, por su producción y venta de ropa técnica deportiva y elementos y complementos para la práctica del motociclismo, dispondrá de nueva tienda en Puertollano, en el local que ocupa el número 3 de la calle Amargura. Su apertura viene de la mano de la empresa puertollanense Running Team, especialista en equipamiento deportivo, con tienda en el número 9 de esta misma calle. Según se anuncia en la fachada de la futura tienda de Acerbis, los interesados en trabajar en este nuevo proyecto pueden enviar su currículum al correo electrónico comercial@runningteam.es

La Diputación de Ciudad Real impulsará la creación de figuras de interés turístico a nivel provincial

0

La Diputación de Ciudad Real impulsará la creación de figuras de interés turístico a nivel provincial para promocionar las manifestaciones culturales y tradicionales más singulares de los municipios que conforman el territorio ciudadrealeño, especialmente de las localidades más pequeñas y con recursos más escasos.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la vicepresidenta quinta de la Diputación y encargada del Área de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo, han sido los encargados de dar a conocer la puesta en marcha de este proyecto, que lleva el nombre de ‘Manifestaciones de Interés Turístico Provincial’ y que pretende poner en valor celebraciones locales que, por su peculiaridad, merecen una mayor visibilidad y promoción.

Valverde ha señalado que esta iniciativa busca reforzar el atractivo turístico de la provincia, al tiempo que se apoya a los municipios en riesgo de despoblación a promocionar sus peculiaridades y se dinamiza su economía local al conseguir atraer visitantes.

«Estas celebraciones, muchas veces desconocidas incluso dentro de la provincia, tienen un enorme valor cultural y turístico», ha reconocido el presidente, destacando la oportunidad para que los ayuntamientos pongan en valor su patrimonio y sus tradiciones.

Entre las posibles candidatas a este reconocimiento, según ha ejemplificado Valverde, se encuentran celebraciones como la romería de la Virgen del Monte en Bolaños, las hogueras de San Sebastián en Almodóvar del Campo o las tradicionales subastas de la Hermandad de la Virgen del Rosario en Villanueva de San Carlos.

Según el presidente de la Institución provincial, estas fiestas y tradiciones tienen el potencial de atraer tanto a visitantes de fuera de la provincia como vecinos de municipios cercanos, fomentando el turismo interno y el conocimiento de la diversidad cultural de la región.

De su lado, María Jesús Pelayo ha detallado que el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicará este miércoles, 22 de enero, la convocatoria con las bases para que los ayuntamientos interesados en promocionar sus fiestas, y que consideren que son merecedoras de este reconocimiento, puedan presentar sus solicitudes.

Las bases especificarán los criterios de evaluación, entre los que destacan la singularidad de la manifestación, su arraigo histórico y cultural, y su capacidad para atraer visitantes y dinamizar la economía local.

Pelayo ha explicado que los ayuntamientos tendrán un plazo de un mes para formalizar sus candidaturas, incluyendo una descripción detallada de la celebración, su relevancia y cualquier elemento que la haga destacar frente a otras fiestas similares.

La convocatoria, que no contempla ayudas económicas directas en su primera edición, está pensada como una herramienta de promoción y difusión.

Según Valverde, «el objetivo es atraer visitantes y generar actividades económicas ligadas a estas celebraciones, beneficiando a las localidades que más lo necesitan», ha concluido.

Juzgan este miércoles a un profesor de religión de Cuenca para el que piden 12 años por agresión sexual a menor

La Audiencia Provincial de Cuenca juzga este miércoles, 22 de enero, a T.M.C., que se enfrenta a una posible pena de doce años de prisión por un delito continuado de agresión sexual a una menor cuando era profesor de religión en un instituto de la provincial.

De acuerdo con el escrito de la Fiscalía, al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos se remontan al año 2016. El profesor, que además de darle clase conocía a su víctima por su participación en actividades de la parroquia, comenzó a contactar con la menor a través de WhatsApp, enviando mensaje en los que decía cosas como «he soñado contigo», «que quieres que te haga» o «qué me vas a hacer tú a mí».

Cuando la joven le mostraba su desagrado, él la convencía de que no pasaba nada por hablarlo. Después de varios intentos de T.M.C. por tener un encuentro a solas con la menor, el 14 de mayo de 2016, con la excusa de los preparativos de una vigilia de Pentecostés, logró encontrarse con ella en los salones parroquiales de la iglesia, momento en el que la abordó, siempre según la versión de la Fiscalía, para realizarle tocamientos en sus genitales e instarla a masturbarle, sin que la chica se opusiera a dichos actos «por el importante ascendente que T.M.C. ejercía sobre ella».

El día 21 de junio de ese año, concluidas ya las clases, acudió al despacho del profesor, que la instó a mantener contacto sexual. Ante las negativas de la menor, cerró con llave desde dentro la puerta de su despacho y, sabedor que al haber concluido el periodo ordinario de clases no habría gente por el centro, se abalanzó sobre la víctima y comenzó a a gredirla sexualmente.

El escrito de la Fiscalía explica que «ante la situación de presión emocional y anulación de opciones de defensa por el entorno ambiental», la joven «no pudo sino someterse a T.M.C.».

Hechos similares se repitieron hasta en cuatro ocasiones más durante el año en los salones parroquiales y en un solar propiedad del profesor de religión. En todo ese tiempo T.M.C. manifestaba de forma habitual a la menor expresiones del tipo «no te doy un beso para que no te enamores», «una vez que se abre el melón hay que acabarlo» y «yo no puedo hacer esto», generando una fuerte sensación de culpa hacia la menor, que ha sufrido ansiedad, depresión y pesadillas recurrentes que requirieron tratamiento psicológico y psiquiátrico.

Los hechos relatados constituyen un delito continuado de agresión sexual descrito y sancionado en los artículos 178.1 y 2, 179 y 74 del Código Penal, por los que el acusado podría ser condenado a doce años de cárcel. La Fiscalía pide también inhabilitación durante 20 años para cualquier profesión en la que pudiera tener contacto con menores, prohibición de aproximarse a la víctima durante catorce años, una década de libertad vigilada y una indemnización de 100.000 euros de la que también deberán responder subsidiariamente la Junta de Comunidades y el Obispado de Cuenca.

La amenaza rusa a Europa, por Jesús Alberto García Riesco, coronel del Ejército de Tierra y politólogo

0

Por José Belló Aliaga

En el Real Casino de Madrid, correspondiente a la Tertulia Andrés Valverde, ágora del pensamiento y la palabra, ha tenido lugar la ponencia La amenaza rusa a Europa, por Jesús Alberto García Riesco, coronel del Ejército de Tierra y politólogo.

La presentación corrió a cargo de Juan Campins Miralles, teniente general del Ejército de Tierra, exsegundo jefe del Estado Mayor del Ejército.

Presentación del ponente D. Jesús Alberto García Riesco por parte de D. Juan Campins Miralles

LA AMENAZA RUSA A EUROPA por D. Jesús Alberto García Riesco, coronel del Ejército de Tierra y politólogo

Tras la excelente disertación, muy bien documentada, se abrió un interesante coloquio por parte de los numerosos asistentes al acto.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     La ponencia tuvo lugar en el Real Casino de Madrid

Foto 2:     Juan Campins Miralles y Jesús Alberto García Riesco

Foto 3:     Juan Campins Miralles, teniente general del Ejército de Tierra, exsegundo jefe del Estado Mayor del Ejército

Foto 4:     Juan Campins Miralles; Jesús Alberto García Riesco y Andrés Valverde

Foto 5:     Jesús Alberto García Riesco, coronel del Ejército de Tierra y politólogo

El resto de fotos, hasta la número 28, sin pie

Joaquín Lera, el Bob Dylan español

0

Francisco José Alonso Rodríguez.- El pasado miércoles día 15 de enero en el “Espacio Ronda” de Madrid, espléndidamente dirigido por Armando Lozano, tuvimos la ocasión de escuchar a Joaquín Lera interpretar la canción “Cantinera de Monte Arruit” en la presentación del libro de Carlos Sánchez Tárrago (Historiador y escrito) con este mismo título.

A lo largo del dilatado camino que supone nuestra experiencia vital, existen momentos que te puedes cruzar con personas que consiguen marcarte, reanimándote a continuar con aquellas ilusiones e inquietudes que te forjaste en los primeros años de tu existencia, dándote fuerza para continuar con tu obra y tener la moralidad suficiente de poder lograr nuestras metas.

Esto es exactamente lo que me ha sucedido al encontrarme con Joaquín Lera, músico, compositor, cantautor, poeta, escritor y pintor, considerado por sus compañeros de oficio, como una de las figuras más prolíficas e influyentes en la música española desde los años 80.

La magnífica y desgarrada voz de Joaquín Lera y su excelente interpretación del pasado día 15 nos ha llevado a indagar en la vida y en la obra de este madrileño-gallego, que ha editado 29 discos de producción propia y es autor de 10 libros de poemas, algunos de los cuales se incluyen en “Autorretratos poéticos” presentado en la pasada Feria del Libro de Madrid y en el que figuran junto a Cervantes, Bécquer, Machado, Unamuno, Alfonsina Storni, Walt Whitman, Rubén Darío o César Vallejo.

Joaquín Lera, está considerado a la altura de un Bob Dylan o Leonard Cohen, entre los nuestros al nivel de un Serrat, Sabina, Luis Eduardo Aute (del que fue un gran amigo). Joaquin Lera, ha compartido escenario con artistas como Hilario Camacho, Antonio Vega, Sabina, Juan Antonio Muriel, Enrique Urquijo, Alberto Cortéz, Manolo Tena, Pablo Guerrero, y Aute entre otros.

En la Transición y en la “Movida Madrileña” de los 80 su nombre figuraba junto a los de Sabina, Aute, Miguel Ríos e Hilario Camacho. En una época de tan gran compromiso político Joaquín Lera comenzó su carrera profesional cantando boleros y canciones de amor en plena Calle Preciados, sí, junto a esos grandes almacenes. Don Enrique Tierno Galván, recordado y añorado Alcalde de Madrid, le concedió el carnet naranja que le autorizaba a ser cantautor en la calle. Luego le contrataría junto a María Dolores Pradera para cantar a los presos en la cárcel de Carabanchel.

Muy de Madrid y muy de barrio, como él mismo se describe, cada día cogía la guitarra y se iba caminando desde la calle Zurita hasta la Puerta del Sol, así compone su canción “Calle hhPreciados” que incluyeron Sergio y Estíbaliz en uno de sus discos. La noche madrileña se enriquecía con sus interpretaciones en Avalon, El Juglar, Café Barbieri, Song Parnass, Rincón del Arte y algunos más por la zona. También en Rockola, Peña 3 y Pachamama en la zona de Argüelles.

Treinta y cinco años estuvo nuestro Bob Dylan madrileño formando parte del paisaje nocturno de Madrid, con la experiencia y la inspiración para componer canciones como “Sobreviviremos” hecha muy popular por el grupo Mocedades. Sus canciones han traspasado fronteras generándole buenos derechos de autor, también como realizador de videoclips con sus propias canciones. Un hito internacional de primer orden para Joaquín Lera lo supuso su amistad con Betty Pino, la reina de la radio en Miami, como él la llama. Betty abrió las puertas de América a Julio Iglesias y a un montón de artistas latinos.

Sincero y honesto, Joaquín Lera, señala que le interesa más el reconocimiento que la fama. La fama es traicionera, tiene muchos nombres. Si no sabes gestionarla, te puede hundir y llevarte al otro barrio, suele decir el cantautor.

Prolífico autor de discos (29), podemos reseñar títulos como: Síntesis, Cometas, Polos opuestos, El viajero invisible, la Cuna del agua, El hotel de la piel, Aquí y ahora, etc. Ha escrito más de 500 canciones y ha musicado a poetas como Antonio Machado, Felix Maraña, Manuel Lopez, Azorín, Alfredo Pérez Alencart, Carmen Sigüenza, Giovanna Benedetti, Blanca Andreu, Luz Pichel, José Hierro, Chantal Maillard y Luis Alberto de Cuenca, entre otros. Sus libros de poesía (10) son fuente de su inspiración musical.

Destaca Joaquín Lera que música y poesía van unidas, son amantes, un imán, aunque también pueden funcionar por separado. Ante las guerras de Ucrania y de Gaza ha alzado su voz, manifestando alto y claro que en ambos casos la música y la poesía lloran sangre. Es horroroso lo que sucede en muchas partes del mundo y estas situaciones de guerra le inspiran blues, boleros, baladas o rancheras, para protestar contra las atrocidades.

En la amplísima trayectoria internacional de Joaquín Lera destaca su experiencia en Cuba con personajes como Compay Segundo o el percusionista Tata Güines. En India realizando el documental “Madre India” o en Senegal, impactado por la basura y miseria alrededor de unos niños. Ha trabajado con las cámaras de vídeo y la guitarra al hombro por países tan dispares como Alemania, Corea, Puerto Rico, Cuba, Sudáfrica, Egipto, Estados Unidos, Túnez, Brasil, Francia, Italia, Inglaterra, Senegal, India, Argentina, Uruguay, Portugal, Croacia y Bulgaria.

Para Joaquín Lera, la música de cantautor siempre ha existido, existe y existirá. Considera que en el negocio de la música todos quieren opinar y el artista tiene que ser fiel a sí mismo, de lo contrario puede convertirse en un juguete y perder la ilusión.

Joaquín Lera, siempre se ha sentido agradecido a sus clubs de fans que tiene por todos los países donde ha actuado a lo largo de su dilatada carrera. Joaquín Lera, considera que la escritura de sus poemas es el bálsamo de su equilibrio. El báculo del día a día. El bodegón de su alma inquieta. La barca donde surca los mares. Se siente como un aprendiz de poeta, para él escribir poemas suele decir que le ha salvado de la quema y el espanto y le ha evitado de ir al psiquiatra, sintiéndose más libre.

Estoy seguro que a no tardar mucho se realizarán tesis doctorales sobre la obra de Joaquín Lera, habiendo sido ya merecedor de premios por la gran obra artística en distintos campos en que ha desarrollado su actividad artística.

Joaquín Lera, se define el mismo en esta estrofa:

Alguien quiso cortarme la luz

Pero yo estaba amaneciendo

Mirando los espejos en el rompeolas

Enhorabuena por su trayectoria y por su obra a nuestro gran cantautor madrileño-gallego, a nuestro Bob Dylan.

Politólogo. – Sociólogo. – Liga Española Pro Derechos Humanos. – Centro de Estudios Ateneos. –

El Ayuntamiento de Puertollano abre el miércoles las solicitudes a la bolsa de coordinador de festejos

2

El Ayuntamiento de Puertollano ha convocado la creación de una bolsa de Coordinador de Festejos, grupo A, subgrupo A2, mediante concurso, que tendrá una vigencia de tres años como máximo, hasta su agotamiento o mediante una nueva bolsa o cobertura definitiva.

El plazo de presentación de solicitudes será de 5 días hábiles, a partir del miércoles 22 de enero, en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) o a través de administración electrónica.

Requisitos

Se requiere que los aspirantes tengan la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre de 2015. Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos, con excepción de aquellos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas.

Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas y tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso de la edad máxima de jubilación forzosa. Solo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.

No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos por resolución judicial, para el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado inhabilitado. En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público o cargos.

 Estar en posesión del Título de Diplomado, Grado o equivalente (los títulos o estudios que sean equivalente a los específicamente señalados habrán de citar la disposición legal en que se reconozca tal equivalencia o, en su caso, aportar certificación del órgano competente en tal sentido), o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes.

Se entiende que la persona aspirante está en condiciones de obtenerlo cuando se haya abonado la correspondiente tasa de expedición del título académico. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de homologación o convalidación correspondiente.

Bases de la convocatoria: https://www.puertollano.es/empleos/servicios/bolsa-coordinador-festejos/

Magia, teatro gestual y cierco este viernes en Sindical Espacio 13 con Clownómadas y su espectáculo familiar SIN DESTINO.

0

El espacio cultural autogestionado en Daimiel por Aníbal F.Laespada / Producciones 099 continúa además hasta el 13 de febrero con la exposición de pintura de Carmen Treviño VAMOS A DIVERTIRNOS

Viernes 24 enero / 20:00 h SIN RUMBO de CLOWNÓMADAS

La compañía de arte callejero de clown, llevará a Sindical Espacio 13 un espectáculo de magia, teatro gestual y circo para toda la familia.

Rumbo, es un payaso viajero, nómada, un personaje tierno y carismático. Debido a los conflictos sociales de donde vivía, tiene que abandonar su hogar y emprender un nuevo camino. Cargado con sus baúles y lo poco que le queda, intentará transmitir al público todo el amor que lleva dentro a través del juego y de su manera de conectar con las personas mediante el teatro gestual. Magia, malabares, música en directo (flauta travesera), manipulación de humo y mucho humor. Un espectáculo con el el disfrute del público y la emoción estarán aseguradas.

Venta anticipada 8€ en WOUTICK.ES (11€ en Taquilla el día del espectáculo).

Continúa la EXPOSICIÓN: VAMOS A DIVERTIRNOS de Carmen Treviño (hasta el 13 de febrero).

El arte es muchas cosas, entre ellas diversión. Con esta frase, la artista plástica y fotógrafa Carmen Treviño nos deleitará durante dos meses con una interesante selección de pinturas, que recoge su dilatada trayectoria con diferentes estilos.

La entrada es libre, y podrá visitarse los días de actividad del espacio (además, semanalmente se publicará en el tablón de anuncios del espacio y en sus redes sociales FB e IG horarios específicos de apertura).

ACTIVIDADES PERMANENTES

Por su parte, cada martes en horario de 17:00 a 18:15 y de 20:00 a 21:15 horas, prosigue con el curso 2024/25 de los TALLERES DE TEATRO para niños y adultos.

Además, sigue en marcha el proyecto PIPIRIPAO, un plan de acción y mediación lectora a través de libros ilustrados, dirigido por Félix Albo y que cuenta con 15 personas inscritas.

MUY PRONTO AVANCE DE LA PROGRAMACIÓN DE FEBRERO.

La Fundación Globalcaja colabora con la Hermandad de Donantes de Sangre en la promoción de la donación en la provincia de Ciudad Real

0

La Fundación Globalcaja y la Hermandad de Donantes de Sangre de Ciudad Real han sellado su colaboración que se materializará en la realización de actividades para la promoción de la donación de sangre en la provincia de Ciudad Real.

Matilde Santiyán Cano, presidenta de la Hermandad de Donantes de Sangre, ha valorado la colaboración que, por segundo año consecutivo, reciben de la Fundación Globalcaja y que les permitirá mantener su actividad para cubrir con donaciones altruistas las necesidades de sangre y hemoderivados de los hospitales y centros sanitarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en Ciudad Real.

La directora de la Fundación Globalcaja, María Teresa Carmona, ha sido la encargada de ratificar este apoyo, con el que la entidad viene a respaldar el espíritu de solidaridad de las miles de personas que, cada año, en un gesto de altruismo único, donan sangre contribuyendo así a salvar vidas.

La Fundación Globalcaja expresa el compromiso de la entidad financiera con el territorio, haciendo posible con su apoyo iniciativas que contribuyen a mejorar nuestra sociedad, como es la imprescindible labor que lleva a cabo la Hermandad de Donantes de Sangre.

La Hermandad tiene en Ciudad Real más de 37.300 donantes activos, además de otros 20.000 que esporádicamente llevan a cabo este gesto altruista. Gracias a sus aportaciones, la Hermandad pudo hacer llegar en 2024 a centros sanitarios en torno a 18.000 unidades de sangre o derivados.

La promoción de la donación se lleva a cabo mediante charlas, divulgación informativa y el desplazamiento a distintos municipios para facilitar el acceso a la donación en toda la provincia. Personal de la Hermandad de Donantes de Sangre y del Centro de Transfusión de Ciudad Real, formando equipos multidisciplinares, se desplazan de lunes a jueves, durante todo el año, a distintas localidades para realizar extracciones a las personas que quieran donar.

El tiempo en Ciudad Real: templanza térmica con nubes y algunas lluvias

El tiempo ha cambiado en el comienzo de esta nueva semana de enero. Las nubes han cubierto rápidamente el cielo de Ciudad Real y han regresado las lluvias, con más ahínco al oeste de la provincia. Por su parte, las temperaturas han subido y se han templado bastante, una templanza que nos acompañará también miércoles y jueves:

Miércoles 22 de enero

Para la jornada del miércoles esperamos un cielo nuboso o muy nuboso en toda la provincia de Ciudad Real, pero estas nubes no dejarán mucha lluvia. Se espera que llueva de forma débil, localmente moderada si acaso, en el cuadrante noroeste de la provincia, mientras que en el resto, de caer algo, sería débil y aislado. A partir de media tarde y ya por la noche se reactivará la lluvia, siempre de manera débil en general, por el cuadrante suroeste y en Sierra Morena.

El viento soplará del SW con rachas fuertes, sobre todo en la mitad oriental de la provincia. Las temperaturas pueden incluso subir ligeramente, con más probabilidad en el este, de tal manera que las mínimas se quedarán en torno a lo 10ºC o algo por debajo y las máximas podrán rozar o incluso alcanzar los 15ºC, en especial en la mitad oriental:

Jueves 23 de enero

Volveremos a repetir cielo muy nuboso o cubierto el jueves en toda la provincia, quizás con nubes algo menos espesas en La Mancha. Pero estas nubes serán poco productivas, ya que solo esperamos que en el tercio sur pueda caer algún chubasco débil y disperso. En el resto es muy, muy improbable, pese a que la jornada sea gris.

El viento soplará del SW pero ya mucho más flojo que el miércoles. Las temperaturas mínimas podrían restar algún grado, mientras que las máximas se mantendrán sin cambios o ganarán algún grado, pudiendo alcanzar los 15ºC en muchos municipios:

Es posible que de cara al fin de semana volvamos a tener nuevas lluvias, sin verse cuantiosas, con el paso de algún que otro frente. Además, las temperaturas podrán bajar y ser más frescas, sin hablar de temperaturas realmente frías en cualquier caso. Recordad que para el fin de semana la previsión se publica en formato vídeo en TeVerás y que nosotros, como siempre, estamos en X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

ANPE Castilla-La Mancha participará en la concentración en defensa de MUFACE el 22 de enero en Madrid

Comunicado de ANPE.- Funcionarios de todos los sectores nos unimos frente a la crisis de MUFACE, que, de no resolverse, acarreará graves consecuencias para el conjunto de la población Los sindicatos ANPE, FEDECA, SIAT, SPP, SUP UFP, USIE y USO, que representan un amplio porcentaje de funcionarios civiles, hemos decidido unir fuerzas frente a la crisis abierta entre aseguradoras sanitarias y el Gobierno, que supone un grave riesgo para el servicio sanitario de toda la población.

La absorción de funcionarios por el sistema público de salud acarrearía consecuencias devastadoras en algunas comunidades autónomas que, a día de hoy, a duras penas pueden dar servicio a todos los ciudadanos.

La mala gestión y la falta total de previsión, sumadas al proyecto encabezado por la ministra de Sanidad para hacer desaparecer la mutua, nos han llevado al punto en el que nos encontramos ahora: un abandono de pacientes, algunos de ellos en tratamiento, llevándonos a todos a una dramática situación de incertidumbre.

Pedimos también responsabilidad a las aseguradoras, tanto a las que vienen participando en el concierto como al resto. Recordamos que la atención sanitaria de los mutualistas nunca ha sido gratis e incluso ha ayudado a mejorar la imagen de compañías del sector. Hay que recordar que no nos han atendido gratis durante los años en los que necesitaban a los funcionarios para crecer y mejorar la imagen de sus compañías, para que ahora nos despachen de esta manera.

Aunque algunas voces tratan de restar importancia al desembarco en la sanidad pública de un millón y medio de nuevos pacientes, es evidente que causaría un fuerte impacto, sobre todo en comunidades autónomas que ya están viviendo un colapso y que indudablemente no podrían soportar esta nueva situación.

Conviene recordar que MUFACE, al igual que cualquier otra mutua, se soporta gracias a sus mutualistas, que, además, contribuyen con sus impuestos al soporte del sistema público estatal. Lejos de ser un regalo o un privilegio, supone una descarga de pacientes para el sistema público sanitario y un ahorro para las arcas del Estado, al margen de los discursos y objetivos de la agenda política de la ministra Mónica García.

La movilización del próximo día 22 de enero, a las 14:00 horas, en Madrid, es una demostración de la unidad de los funcionarios civiles frente a lo que, sin ninguna duda, puede acarrear una crisis sin precedentes en la sanidad de todos los españoles.

Frente a la impericia de los políticos y la falta de ética de las aseguradoras, la unión de todos los funcionarios exigiendo a Gobierno y aseguradoras responsabilidad, compromiso y un esfuerzo a las partes para la resolución del problema.

Masías, sobre los Presupuestos del Ayuntamiento de Ciudad Real: “Son irreales, asfixian a los vecinos y carecen de visión de futuro»

4

La portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Eva María Masías, mostraba ayer su rechazo a los Presupuestos 2025 presentados por el equipo de gobierno formado por Partido Popular y VOX durante el Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Según Masías, estas cuentas reflejan «una preocupante falta de previsión, visión estratégica y sensibilidad social», y suponen una «hipoteca para el futuro de los vecinos».

En este contexto, Ciudadanos ha presentado una enmienda a la totalidad y un total de 54 enmiendas parciales para intentar paliar lo que consideran un presupuesto «expansivo en gasto, pero sin rumbo claro ni beneficios reales para la ciudad».

Subida de impuestos y endeudamiento

Para Masías, una de las mayores preocupaciones es la carga fiscal que los presupuestos imponen a los ciudadanos. «No es aceptable que en un contexto de dificultades económicas se aprueben subidas en las tasas del agua y la basura, que sin duda mermarán el bolsillo de todos los vecinos», afirmó. Según la portavoz, estas decisiones «no alivian la presión fiscal sobre las familias, sino que la incrementan innecesariamente e incumplen lo prometido por el equipo de gobierno».

Además, Masías alerta sobre el incremento de la deuda municipal, calificándolo como «una irresponsabilidad en un momento en el que se necesitan medidas valientes y no simples parches». Según Ciudadanos, el equipo de gobierno ha presentado unas cuentas que “ignoran las necesidades de inversión en servicios públicos esenciales y en infraestructuras estratégicas”.

Falta de diálogo y modelo de ciudad

Masías también critica la falta de participación en la elaboración de los presupuestos. «Estos presupuestos han sido diseñados de espaldas a los vecinos y a los grupos municipales de la oposición», señala. En su opinión, «es inadmisible que en un momento de incertidumbre económica y social para la ciudad no se haya abierto un diálogo real para construir unas cuentas inclusivas que reflejen las prioridades de todos».

Para Ciudadanos, las cuentas propuestas carecen de un modelo de ciudad y no abordan cuestiones clave como el apoyo al comercio local, la atracción de inversión empresarial o la mejora de infraestructuras en barrios y pedanías. «Una vez más, vemos cómo las necesidades reales de los ciudadanos se relegan en favor de políticas que responden más a los intereses partidistas del pacto entre PP y VOX que a los de Ciudad Real», asegura la portavoz.

Enmiendas presentadas por Ciudadanos

Ciudadanos ha registrado 54 enmiendas parciales para tratar de corregir estas deficiencias. Entre las propuestas destacan medidas para apoyar a pequeños comerciantes y autónomos, fomentar la vivienda accesible, reforzar las políticas sociales y culturales, y mejorar las infraestructuras. «Hemos presentado propuestas reales única y exclusivamente pensando en nuestros vecinos», subraya la líder de la formación naranja en Ciudad Real.

Entre las iniciativas destacadas, la portavoz ha solicitado un mayor esfuerzo en el mantenimiento de los barrios y pedanías, con 80.000 € más para cada una de las pedanías y 150.000 € para los barrios de la ciudad, que incluyan mejoras en limpieza, reparación de aceras y renovación de espacios públicos.

Además, Ciudadanos apuesta por un plan estratégico que impulse el comercio local y reactive la economía municipal, con una partida especial para los Bonos Comercio de 110.000 € y otra de ayudas al alquiler de locales comerciales para autónomos y PYMES de 110.000 €.

También se ha propuesto una nueva partida en apoyo al belenismo ciudadrealeño dotada de 30.000 €, así como una destinada a asuntos taurinos, de 80.000 €, y otra a la adquisición de patrimonio escultórico para la ciudad con una dotación de 100.000 €. La formación naranja contempla la posibilidad de destinar más de 800.000 € del Presupuesto para la rehabilitación del Teatro Auditorio ‘La Granja’.

Además, Masías propone incrementar partidas existentes destinadas a las asociaciones juveniles o la del Plan Integral del barrio de San Martín de Porres.

“Ciudad Real merece más”

La portavoz concluye subrayando la necesidad de un cambio en la gestión municipal. «Ciudad Real necesita unos presupuestos reales, sin errores ni bailes numéricos, valientes y dialogados, que prioricen el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo económico de la ciudad», afirmaba. «No vamos a dejar de trabajar para defender una ciudad que no deje a nadie atrás, que apueste por la cultura, el deporte, la educación, y que sea capaz de mirar al futuro con esperanza».

Finalmente, Masías ha hecho un llamamiento al equipo de gobierno para que reconsideren su propuesta y acepten las enmiendas presentadas por Ciudadanos. «Seguimos tendiendo la mano para construir unos presupuestos que realmente respondan a las aspiraciones y necesidades de nuestros vecinos y no a las agendas políticas de los líderes nacionales de PP y VOX. “Ciudad Real merece más», concluye.

La Universidad Popular presenta nuevas actividades y talleres para el segundo cuatrimestre del curso

0

 La concejal de Participación Ciudadana ha presentado la nueva programación que oferta la Universidad Popular en su segundo cuatrimestre del curso. Son talleres y actividades gratuitas en su gran mayoría que se dividen en diversos bloques, con las que el consistorio sigue ampliando su compromiso con “la formación, el desarrollo personal y la programación del ocio saludable y la cultura” que, como ha apuntado Mar Sánchez, “siguen siendo el eje central de nuestras iniciativas siempre de la mano de las propuestas y sugerencias ciudadanas”. La edil ha recordado que con el actual equipo de gobierno se ha producido un aumento del 125% en el presupuesto de la UP y se han superado ya las 2.000 plazas.

La nueva oferta para el segundo cuatrimestre del curso se divide en bloques. En uno de ellos se encuentran los talleres que ya han venido funcionando con una alta demanda, como Acuarela, Inglés para viajar o Educación canina, entre otros. Otro bloque incluye novedades para la realización en familia, con propuestas para los sábados, además de viajes para seguir conociendo la provincia: a Infantes y San Carlos y a Campo de Criptana, El Toboso y Alcázar.

Además, se seguirán desarrollando actividades como Gimnasio Abierto, Robótica o Radioafición y se convoca la quinta edición del Concurso Fotográfico que en esta ocasión tiene como temática “Orgullo de Ciudad”, que abrirá su plazo de entrega de trabajos desde el 1 al 30 de abril.

Los interesados podrán inscribirse en cualquiera de las actividades y talleres ofertados desde hoy y hasta el 28 de enero, de forma presencial en la sede de la Universidad Popular o en la Casa de la Ciudad y también a través de internet en la página web de la concejalía de Participación: participa.ciudadreal.es. El jueves 30 de enero se podrán consultar ya las admisiones y las primeras actividades comenzarán a partir del 17 de febrero.

La Universidad Popular volverá a celebrar una jornada participativa para la clausura del curso el día 26 de mayo.

Vox condena los actos vandálicos en su sede de Alcázar de San Juan

Esta madrugada, la sede de VOX en Alcázar de San Juan ha sido objeto de un ataque vandálico que refleja, una vez más, la intolerancia y el nerviosismo de quienes temen el cambio que nuestra formación política representa. Pintadas ofensivas y daños materiales en la fachada son el resultado de este acto cobarde, perpetrado por aquellos que rechazan la libertad y el debate democrático.

Este ataque coincide con un acontecimiento histórico: la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, un hecho que simboliza los vientos de cambio que recorren el mundo. Desde VOX afirmamos que este mismo espíritu transformador también está presente en España, donde nuestro proyecto político sigue consolidándose como la esperanza de millones de españoles que desean recuperar su orgullo, su soberanía y sus valores.

María Jesús Pelayo, portavoz del grupo municipal de VOX en la localidad y vicepresidente de la Diputación, ha condenado enérgicamente este ataque. «VOX es la voz de una España valiente, que no se somete al pensamiento único ni a la violencia de quienes no soportan la libertad. Estos actos solo refuerzan nuestra determinación de seguir defendiendo la libertad y el futuro de nuestra nación».

Desde VOX, instamos a todas las fuerzas políticas a condenar estos ataques que atentan contra los principios básicos de la democracia. Además, solicitamos a las autoridades locales que investiguen con diligencia este acto para llevar a los responsables ante la justicia por un posible delito de odio.

“Mientras el mundo mira hacia un futuro donde los ciudadanos recuperan el protagonismo frente a las élites, en España VOX lidera ese cambio con firmeza y convicción. Estos actos vandálicos no nos amedrentan, sino que nos inspiran a trabajar con más fuerza por una España de valores y libertad”, afirmó Pelayo.