Inicio Blog Página 122

La Diputación invierte 416.000 euros en Granátula de Calatrava

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha visitado Granátula de Calatrava con el objetivo de conocer las necesidades que presenta el municipio y de comprobar el impacto de las inversiones realizadas gracias al apoyo de la institución provincial. Acompañado por la diputada Maribel Mansilla y del alcalde Félix Herrera, ha recorrido varias infraestructuras que reflejan el compromiso de la institución provincial con los pueblos pequeños.

La visita ha comenzado en el salón de Plenos del ayuntamiento, donde Félix Herrera ha mostrado su satisfacción por la visita oficial. “Es un día muy importante para Granátula. En los trece años que llevo como alcalde, es la primera vez que un presidente de la Diputación visita oficialmente nuestro municipio. Aunque a Miguel Ángel Valverde y a Maribel Mansilla los vemos con frecuencia, este acto tiene un significado especial porque pone de manifiesto el respaldo que recibimos como pueblo pequeño”, ha señalado Herrera. Y ha añadido que “estas ayudas son imprescindibles para nosotros, porque, sin la Diputación, no podríamos acometer proyectos como los que hoy visitamos”.

Por su parte, Valverde ha destacado el papel histórico de Granátula de Calatrava y su relevancia en el Campo de Calatrava. Ha recordado al general Espartero y ha añadido que el regidor municipal actual continúa, de alguna manera, su impronta. “Este es un pueblo referente, no solo por su riqueza patrimonial y cultural, sino también por su alcalde, Félix Herrera, que es un ejemplo de conciliación y buena gestión. Conozco su esfuerzo y su dedicación para traer mejoras a su pueblo, y eso se refleja en los 416.000 euros que ha recibido Granátula en 2024, una cifra que supone cerca del 40% de su presupuesto”, ha explicado el presidente.

El recorrido ha incluido el parque Alfonso Gómez, donde se ha instalado una zona de calistenia financiada con ayuda de la Diputación. “Este espacio es una muestra de cómo pequeños proyectos pueden tener un gran impacto en la calidad de vida de nuestros vecinos”, ha afirmado Herrera para comentar, seguidamente, que “los ejercicios de fuerza no solo son beneficiosos para los jóvenes, sino también para los mayores, que ahora tienen un lugar para mantenerse activos y mejorar su salud”.

Posteriormente, Valverde y Herrera han visitado el gimnasio municipal, que pronto será equipado con maquinaria gracias a un plan de obras financiado también por la Diputación. “Sabemos que en pueblos pequeños como el nuestro no es fácil llevar a cabo grandes actuaciones, pero con la ayuda de la Diputación podemos ofrecer a nuestros vecinos instalaciones modernas y funcionales”, ha señalado el alcalde. Ha dicho también que “este gimnasio no solo será un espacio para hacer deporte, sino también un punto de encuentro que fomente la cohesión social”.

El recorrido ha continuado en el Santuario de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca, donde se ha rehabilitado la cubierta del camarín de la patrona de Granátula de Calatrava con una subvención destinada a las hermandades de la provincia. El presidente de la Hermandad de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca, Aquilino Donoso Donoso, ha agradecido la ayuda de la Diputación. “Estamos muy agradecidos por esta ayuda, porque el santuario es un símbolo de Granátula y un lugar de enorme importancia para todos los vecinos”, ha declarado el alcalde del municipio, quien ha aprovechado para pedirle a Valverde que valore la necesidad de arreglar la carretera que conecta el municipio con el santuario.

Valverde, por su parte, ha recogido la petición, destacando la relevancia histórica del santuario, considerado uno de los más antiguos de la comarca. “Estamos hablando de un lugar vinculado a la orden militar de Calatrava, y que es clave para entender la historia de nuestra provincia. Revisaremos la situación de la carretera, porque este tipo de infraestructuras son esenciales para mantener vivo nuestro patrimonio cultural y facilitar el acceso de los vecinos y visitantes”, ha dicho.

Además de las infraestructuras visitadas, Valverde ha subrayado el papel de la Diputación en la gestión de servicios esenciales. “He tenido la oportunidad de hablar con los trabajadores municipales, y todos coinciden en la importancia de nuestra aportación para el mantenimiento de servicios básicos. Esto demuestra que, sin la Diputación, muchos municipios pequeños no podrían sostenerse. Seguiremos trabajando para garantizar que cada rincón de nuestra provincia tenga los recursos necesarios para ofrecer calidad de vida a sus vecinos”, ha indicado.

Herrera, por su parte, ha insistido en su agradecimiento, destacando que “sin estas ayudas, sería imposible para pueblos como Granátula afrontar proyectos de esta envergadura. Nos sentimos respaldados y acompañados, y eso nos da fuerza para seguir luchando por el futuro de nuestro municipio”.

Operación Chuletilla en Puertollano: Detenidos unos ladrones de corderos que los vendían por Navidad

2

La Policía Nacional ha detenido en Puertollano a dos personas como presuntos autores de un delito de robo con fuerza y dos delitos de hurto en explotaciones ganaderas en la comarca de Puertollano. La investigación, enmarcada en la operación «chuletilla», se inició tras recibir diversas denuncias por robos de corderos en explotaciones ganaderas de Puertollano y su comarca, coincidiendo con la proximidad de las fechas navideñas.

Gracias a la colaboración ciudadana, la Policía Nacional consiguió identificar a los ahora detenidos, los cuales vendían los animales sustraídos directamente a compradores particulares, y a un precio muy inferior al del mercado.

Continuando con las pesquisas policiales, los agentes lograron localizar y detener a los presuntos autores, logrando recuperar tres corderos cuya sustracción se había denunciado en la localidad de Hinojosa de Calatrava, siendo devueltos a su legítimo propietario.

Además del daño causado en las explotaciones ganaderas, se recuerda que las personas que adquieren productos sustraídos pueden incurrir en un delito de receptación, el cual se agrava cuando los efectos sustraídos son productos agrarios o ganaderos.

Los detenidos han sido puestos a disposición judicial, si bien, la operación policial continúa abierta, no descartándose más detenciones.

Navidades matritenses

“Desde Madrid al cielo”
LUIS QUIÑONES DE BENAVENTE
(Dramaturgo)

Estas Navidades hemos pasado algunos días en Madrid. Celebrar estas fiestas en aquel “poblachón manchego”, —expresión que se atribuye a Azorín— ha sido casi una obligación, pero que ha resultado más que atractiva, sugerente. Además, los primeros y ya lejanos recuerdos de las iniciales visitas, —de hace casi sesenta años—, los hemos vuelto a rememorar con nostalgia. Pero la capital siempre ofrece un variado programa de actividades, tanto para sus moradores habituales como para el visitante ocasional.

Un día iniciamos el recorrido en la Puerta del Sol. No había los agobios de las fiestas. Luego subimos hasta la plaza Mayor, donde el mercado navideño permanecía cerrado, incluso algunas de las casetas estaban ya desmontadas. Seguimos con nuestro paseo por el Madrid galdosiano, que se ha convertido en una de las actividades más sugerentes de esta visita. Primero estuvimos en la calle Cava de San Miguel en la que está ubicada la residencia de Fortunata, personaje de ficción de su obra maestra, la novela “Fortunata y Jacinta”.

Después llegamos a la calle de las Fuentes, donde residió el escritor canario en una pensión que fue su primer domicilio en la capital del reino, —como atestigua una placa que así nos lo recuerda—. Lugar en el que empezó a fraguarse el gran cronista que fue del Madrid de su época. Muy cerca de allí accedimos por la calle Arenal hasta la plaza de la Ópera, en cuyo palacio don Benito comenzó a hacer sus pinitos como periodista, con sus crónicas y la crítica a las actuaciones musicales y a las representaciones teatrales a las que era un gran aficionado.  

A continuación subimos a la plaza de Santo Domingo, para tomar la Gran Vía, que, en un paseo sosegado, nos llevó hasta la Plaza de España. Allí, como en otros muchos rincones de la capital, había instalado un amplio mercadillo donde se vendían numerosos productos de artesanía: de cerámica, juguetes de madera, bisutería o marroquinería, entre otros, además había puestos de comida rápida, de distinta procedencia, muy concurridos en estos días. El centro de la plaza, la coronaba una pista de hielo que hacía las delicias de los más jóvenes.

De regreso volvimos de nuevo a la popular Plaza Mayor donde continuando con nuestras costumbres, nos tomamos un exquisito bocadillo de calamares con una buena birra fría, en uno de los bares más castizos de la zona, ubicado debajo de los soportales que hay en la salida hacia la calle Ciudad Rodrigo. La variada fauna urbana presente en estos locales, parecía asistir a una especie de ritual iniciático donde se descansaba del largo paseo vespertino y se guarecía del frío, mientras se reponía y saciaba su sed.

Otro de los días asistimos a una especie de cabalgata, —pero que en realidad no lo era—, en la que los colegios del barrio de Prosperidad desfilaban ofreciendo a los visitantes sus caramelos, serpentinas y confetis. No faltaba una banda de música pachanguera, cuyos miembros iban ataviados con su uniforme impoluto. Los acompañaban varias carrozas y algunos titiriteros haciendo sus acrobacias provocando la admiración del público concurrente. Aunque la tarde estaba lluviosa, no faltó la alegría de los participantes y del público en general.

Las compras de estos días nos ocupan más tiempo del que desearíamos, aunque es un ritual casi inevitable en estas fechas en las que las tarjetas de pago se iban fundiendo poco a poco, hasta quedar casi agotadas. Uno de esos días me encontré con un amigo con quien departí distendidamente y obviando, por un momento, el ritual de este consumismo frenético.

Una tarde, decidimos ir al cine con la liturgia que se exige. En los Cines Conde Duque, en la calle Pradillo, asistimos a una de las películas de estreno de esta temporada. Parthénope. Un film de Paolo Sorrentino, —uno de los directores italianos más reconocidos del momento—, que no deja indiferente al espectador. Aunque dura más de dos horas y cuarto, mantiene la expectación a lo largo de toda la sesión. En ella trata de la vida de una mujer desde que nace en 1950 hasta la actualidad. Se desarrolla en Nápoles ciudad natal del director.

Quizás no alcance el nivel que tienen “La gran belleza” o “Fue la mano de Dios”, —que, junto a esta película forman una trilogía—, pero tiene todos los elementos que lo caracterizan. Una gran belleza de mujer, que representa Parthénope a través de la actriz Celeste Della Porta; la gran influencia de Federico Fellini; la aparición de personajes sorprendentes, como el profesor, el obispo o el escritor; y el ambiente sórdido de algunos barrios napolitanos.

Un diálogo entre la protagonista y su admirado escritor o la aparición en escena del hijo deforme de su querido profesor, bien valen esta película, en la que no falta el esperpento.

Nos tomamos unos churros en una de las franquicias de la chocolatería de San Ginés y los riquísimos roscones en el día de Reyes. Y por supuesto, recordamos algunas de las típicas escenas matritenses, como describiera don Ramón de Mesonero Romanos, a mediados del siglo XIX.

Multicines Ortega de Puertollano proyectará en enero la ópera «La Bohème» y el ballet «La Cenicienta»

0

Multicines Ortega de Puertollano acogerá de nuevo un ciclo dedicado a la ópera y el ballet en el mes de enero con la proyección de dos representaciones. El jueves, 16 de enero, a las 20.15 horas, se proyectará «La Bohème», con una duración de 123 minutos, cantada en italiano con subtítulos en castellano.

Posteriormente, el jueves 30 de enero, a las 20.15 horas, tendrá lugar la proyección del ballet «La Cenicienta», con una duración de 205 minutos.

Las entradas para cada una de las funciones, a un precio de diez euros, ya están disponibles en www.multicinesortega.com, y en app de Multicines Ortega para dispositivos móviles.

Miguelturra: La peña “Capote de oro” organiza la Gala Taurina

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Tras unos años sin feria taurina, Miguelturra, en este 2024, ha vuelto a tener en las pasadas Fiestas Patronales una cita con la Fiesta Nacional, con la Tauromaquia, con el llamado «Arte de Cuchares»…, y el próximo viernes, día 10 de este mes de enero, a partir de las 20:00 horas, el Teatro Cine «Paz» acogerá la Gala Taurina organizada por la Peña Taurina «Capote de Oro», patrocinada por el Ayuntamiento del municipio, y con la colaboración de la Asociación Cultural «Guadiana», Restaurante «Jani», «Viajes Rodrigo», y Grupo de baile y danza «Taconarte».

Tras la conferencia prevista, con su correspondiente coloquio, – que moderará el reconocido periodista capitalino Juan Domínguez, con amplia experiencia como presentador de galas y eventos, a la vez que en su faceta de crítico taurino -, se entregarán los premios, galardones y reconocimientos a las figuras y personas destacadas en el festejo precitado al comienzo de esta información, y su contribución a mantener la tradición taurina en Miguelturra, por parte de los miembros de la «Mesa», conformada por Francisco Molina, Presidente de la Peña «Capote de Oro «; Aníbal Ruiz, matador de toros y empresario; Luis Ramón Mohíno, Alcalde de Miguelturra y Julián Margoton, miembro de la Corporación Municipal.

Los galardones a entregar son los siguientes: «Triunfador del festejo», Manuel Benítez, «El Cordobés»; «Insignia de oro», Vicente Ramírez Cano; «Mejor par de banderillas», Carlos Jordán López, y «Reconocimiento especial», a José Luis Molina González.

Se clausurará la velada con una actuación del Grupo de Baile Flamenco «Taconarte», de la población «churriega» que, de acuerdo con lo que nos tiene acostumbrados, llenará el escenario, y la noche, de talento, espectáculo y sentimiento.

Posteriormente se celebrará una cena en el Restaurante «Jani». Los interesados, e interesadas, habrán de reservar plaza en el teléfono 685316891

Cuidemos la vida, también en el trabajo

Comuniado de la delegación de Pastoral Obrera de la diócesis de Ciudad Real ante la creciente siniestralidad laboral en la provincia.– La delegación de Pastoral Obrera de la diócesis de Ciudad Real quiere mostrar su dolor y consternación por la angustiosa realidad de la siniestralidad laboral en la provincia de Ciudad Real.

No podemos mantenernos indiferentes ante los datos crecientes de la siniestralidad laboral durante 2024, datos que no son números sino personas y familias: 16 personas fallecidas, un repunte respecto a 2023 insoportable para cualquier sociedad que quiera tomarse en serio el cuidado de la vida humana.

En muchas ocasiones, las muertes en el trabajo son ignoradas, normalizadas e invisibilizadas. Vivimos de espaldas a una tragedia que tampoco está presente en las agendas políticas. Además, esta lacra tiende a ser percibida como meros episodios individuales consecuencia de la fatalidad o incluso de la negligencia de los propios trabajadores.

Sin embargo, la falta de salud en el trabajo y la siniestralidad tienen que ver mucho con la precariedad laboral, los ritmos de producción impuestos o con el incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en las empresas. Por tanto, es un problema social que reclama respuestas y soluciones concretas y eficaces, porque cada vida importa. La vida es lo más sagrado de nuestros bienes, también en el trabajo: “La vida humana (…) es una realidad sagrada, que se nos confía para que custodiemos con sentido de responsabilidad” (Juan Pablo II, Evangelium Vitae 2). Es fundamental, por tanto, que la persona sea el centro de las relaciones laborales pues, “ante todo, el trabajo está «en función del hombre» y no el hombre «en función del trabajo».” (Juan Pablo II, Laborem Excersens, 6)

Asimismo, la economía debe estar al servicio de la vida. Sin embargo, en nuestra sociedad vivimos una situación de profunda injusticia estructural que consiste en dar a los bienes producidos más valor que a la persona que los hace posibles. Esto supone la negación de nuestra dignidad como hijas e hijos de Dios al convertirnos en simple fuerza de trabajo, en instrumento del que obtener un beneficio económico.

Por otra parte, el magisterio de la Iglesia insiste en que el trabajo tiene que ser decente, es decir, que cuide de la dignidad intrínseca de cada persona, que sea libremente elegido, ofrezca un salario justo y favorezca proyectos emancipadores de vida. Además, debe ser saludable y proteger contra la siniestralidad laboral, permitir horarios que promuevan la vida personal, familiar o espiritual, que evite la discriminación y favorezca la igualdad, promoviendo la formación y asegurando una jubilación digna. (Cfr. Benedicto XVI. Caritas in veritate, 63).

Consideramos, por tanto, que es imprescindible revertir esta situación de dolor y comprometernos en la defensa de la salud y la seguridad en el trabajo. Para ello, necesitamos:

– Fijarnos en la realidad para descubrir, visibilizar y denunciar estas situaciones de sufrimiento; para concienciar a la sociedad y combatir la indiferencia.

– Acompañar a las víctimas y a sus familias, para que sientan que no están solas.

– Colaborar en un cambio de mentalidad porque estos “sucesos” no son fruto de la casualidad o de la mala suerte. La inmensa mayoría de las enfermedades y accidentes son evitables, si se cumple la normativa.

– Apoyar la labor que los sindicatos y organizaciones empresariales comprometidas llevan realizando a este respecto, defendiendo el derecho a unas condiciones sanas y seguras en el trabajo, fomentando la cultura preventiva y haciendo que se cumpla la normativa vigente.

– Reclamar a las administraciones públicas que velen por el cumplimiento de la legislación laboral.

– Promover, como Iglesia, la defensa de la vida en el trabajo, creando conciencia en nuestras comunidades eclesiales, implicándonos en la denuncia de esta injusticia y apoyando las iniciativas y campañas, como Iglesia por el Trabajo Decente.

En definitiva, queremos hacer nuestro el lamento del papa Francisco en la Nochebuena del 2021: “En el día de la Vida repitamos: ¡No más muertes en el Trabajo!” y, sobre todo, “esforcémonos por lograrlo”.

Ana Isabel Abengózar: “El PP de Castilla-La Mancha es una marioneta de Génova sin líder ni hoja de ruta”

0

La portavoz del Grupo Socialista en las Cortes Regionales, Ana Isabel Abengózar, ha contestado a las declaraciones de Santiago Lucas-Torres en Tomelloso. Abengózar ha señalado que “el Partido Popular de Castilla-La Mancha se regala encuestas para animarse a sí mismos, cuando lo cierto es que desde dentro del Partido Popular saben que están sin líder, que están sin hoja de ruta y que son una marioneta en manos de Génova”.

En referencia a las negociaciones del Estatuto de Autonomía, la portavoz socialista ha subrayado: “El Partido Popular de Castilla-La Mancha no tiene autonomía alguna, lo han demostrado con la paralización del Estatuto, supeditados a lo que dice Génova y a las estrategias del PP Nacional”, y ha añadido: “Es un PP claramente intervenido por Génova”.

Abengózar también ha criticado las recientes acciones del PP y ha indicado que “ahora se han regalado una encuesta para llegar a los congresos, aplaudirse y engañarse a ellos mismos, pero lo cierto es que el Partido Popular no tiene líder, no tiene hoja de ruta y no tiene autonomía para velar por los intereses de Castilla-La Mancha”.

El PSOE regional, un modelo de liderazgo basado en resultados

Por otro lado, la portavoz en las Cortes ha señalado las claras diferencias del PP con el actual Gobierno regional de García-Page. “Frente a eso, tenemos al presidente Page, que no solo dice que defiende Castilla-La Mancha o que lleva a esta región en la cabeza y en el corazón, sino que los datos avalan sus políticas, situando a Castilla-La Mancha en los mejores rankings”.

Abengózar ha destacado que la gestión del presidente de Castilla-La Mancha no se basa en palabras vacías, sino en hechos. “Los avances en educación, sanidad, empleo o desarrollo son indicadores claros de que nuestra región cuenta con un gobierno comprometido y eficiente”, ha señalado.

La portavoz socialista en Las Cortes ha finalizado afirmando que el liderazgo de Emiliano García-Page está centrado en mejorar la calidad de vida de las personas y en avanzar en el desarrollo de la región, algo que, en su opinión, el Partido Popular, con un partido regional intervenido por Génova, no ha demostrado con sus constantes dependencias externas y falta de propuestas claras.

El PSOE alerta sobre el “peligroso” estado de la Plaza Cervantes

5

El Grupo Municipal Socialista llama la atención sobre el estado en el que vuelve a encontrarse la Plaza de Cervantes, cuyos cimientos hubo que reforzar debido a que está asentada sobre terrenos arcillosos que van cediendo con el transcurso del tiempo.

El concejal socialista Jorge Juan Acedo, recuerda que en enero del pasado año ya advirtieron «de lo imprudente que es gobernar a golpe de titular, porque no se analiza el problema real y solo se sale al paso de los problemas para autobombo». Ya en su día, el PSOE cuestionaba la idoneidad de la intervención que pretendían llevar a cabo. “La respuesta del PP a lo largo de 2024 ha sido repetir titulares y noticias de autobombo del Sr. Cañizares con respecto a las obras que iban a realizar en la Plaza de Cervantes; que se iba a hacer un estudio, que se había hecho, que se iba a licitar, que se ha licitado, etc. pero no hemos visto ningún resultado, solo la nada, la desidia y las excusas de mal pagador para esconder inoperancia”.

Transcurrido un año desde el «carrusel de noticias de lo que se iba a hacer, sabemos que la licitación está aprobada y contratada para su realización con empresa asignada y con un exiguo presupuesto» de aproximadamente 110.000 euros subvencionados por la Diputación “y el resultado de todo esto, ¿qué ha sido?: la nada y la desidia. No han comenzado a mover ni una piedra, eso sí, han dado muchas excusas”, insiste Acedo.

“Sin embargo, el tiempo y los acontecimientos no se han detenido”, continúa el edil, haciendo notar que se puede comprobar cómo han aparecido nuevos socavones en la plaza, lejos de la zona en la que se tiene previsto intervenir y que, por tanto, necesitarán de nuevo estudio, nuevo proyecto y nuevo gasto por parte del Ayuntamiento. Repara no solo en eso, sino también en los muros de los solares no edificados, «que se han hundido y dañado de tal manera que habrá que derruirlos y rehacerlos». “¿Sancionará el Sr. Cañizares a esos propietarios por el mal estado de los muros? ¿Les obligará el Sr. Cañizares a reconstruirlos? No dejaría de ser llamativo, puesto que todo apunta a que estos muros se han deteriorado por la dejadez y el retraso en la reparación de unos socavones, cuyos trámites administrativos al completo han sido concluidos y cuyo retraso en la ejecución responde única y exclusivamente a una decisión por parte del Sr. Cañizares, de no haberlos comenzado por su inoperancia o por politiqueo”.

Para finalizar, Jorge Juan Acedo insiste en la irresponsabilidad de dicho retraso, “atribuible directamente a Francisco Cañizares y al PP, ha dañado el patrimonio público y privado del centro neurálgico de ocio, turismo y entretenimiento de Ciudad Real, ha afectado y afectará gravemente al vecindario del área tanto en el evidente impacto en la economía de sus bolsillos, como en el hecho de haberles generado un riesgo inminente de derrumbe de algunos elementos y un riesgo estructural latente en el futuro de otros, por no hablar del perjuicio ya real que supone para la movilidad a aquellas personas con discapacidad o las personas mayores”.

Por ello, el PSOE exige al alcalde que dé la orden de comienzo inmediato de las obras de consolidación y reparación de la Plaza Cervantes, y que haga un estudio de los daños añadidos que el retraso ha producido para evitar daños mayores a la vecindad y el entorno.

Blanca Fernández confirma más de 208.000 euros en actuaciones de mejora y climatización de cinco centros educativos de Tomelloso

0

Ladelegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha realizará actuaciones de rehabilitación, acondicionamiento y mejora en cinco centros educativos de Tomelloso durante el presente año por un importe que supera los 208.000 euros y que ya ha sido transferido a los propios centros.

En este sentido, ha explicado que los institutos de educación secundaria (IES) ‘Francisco García Pavón’ y ‘Alto Guadiana’, además de la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Antonio López’, experimentarán unas mejoras considerables en las zonas de aseos después de que el Ejecutivo regional vaya a destinar 48.000 euros a cada uno de estos centros.

A ello se sumarán las actuaciones en materia de climatización y eficiencia energética, en este caso con una inversión de 64.000 euros que se llevará a cabo en el Centro de Educación Especial ‘Ponce de León’ y en el IES ‘Eladio Cabañero’.

Blanca Fernández ha avanzado estas actuaciones en la visita que ha realizado a la localidad para inaugurar los nuevos comedores escolares en los CEIP ‘Virgen de las Viñas’ y ‘Maternidad’. 

Precisamente, la delegada de la Junta ha resaltado que, hablando de obras de mejora, “en tan solo tres cursos el CEIP ‘Maternidad’ cuenta con un pabellón deportivo, con la remodelación de las pistas deportivas, la remodelación de patios, la sustitución de pavimentos de educación infantil, alicatados y la puesta en marcha de este comedor escolar que hoy ponemos en marcha. Hablamos en total de 660.000 euros sólo en este centro educativo que es un buen ejemplo del compromiso del presidente García-Page con Tomelloso”.

El Gobierno regional incrementa un 41% el número de comedores escolares en la provincia de Ciudad Real tras inaugurar dos en Tomelloso

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha inaugurado hoy dos nuevos comedores escolares en los colegios de educación infantil y primaria (CEIP) ‘Maternidad’ y ‘Virgen de las Viñas’ de Tomelloso, garantizando de este modo que el cien por cien de la población escolar de Tomelloso tiene acceso a un comedor.

Con estas dos aperturas, la localidad cuenta ya con siete colegios que ofrecen este servicio de comedor, además del que se presta en el Centro de Educación Especial ‘Ponce de León’, algo que ha sido posible gracias a la continuidad de la colaboración institucional entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Tomelloso iniciada en legislaturas anteriores.

En este sentido, Blanca Fernández ha detallado que el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page ha aportado 22.650 euros para el equipamiento y menaje de estos nuevos comedores escolares en el CEIP ‘Virgen de las Viñas’ y CEIP ‘Maternidad’.

La delegada de la Junta también ha recordado que el alumnado de estos dos colegios públicos ya tenía acceso al servicio en el CEIP ‘José María del Moral’, si bien las nuevas instalaciones suponen un antes y un después, ya que permiten dar una mayor cobertura a las familias.

Se han duplicado los comensales

De hecho, Blanca Fernández ha confirmado que “la apertura de estos dos comedores escolares ha favorecido el aumento en el número de usuarios y usuarias”, puesto que el CEIP ‘Virgen de la Viñas’ ha pasado de 26 inscritos al inicio de curso a 41 en la actualidad -un aumento del 57por ciento-, mientras que el CEIP ‘Maternidad’ ha duplicado prácticamente los comensales de 14 a 26 inscritos en estos momentos, y las previsiones es que las cifras irán en aumento a lo largo del presente curso escolar.

Conciliación y alimentación sana y equilibrada

Y es que, Blanca Fernández ha dejado claro que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “tenemos unos objetivos muy claros con los comedores escolares, como sonfavorecer la conciliación de la vida laboral y familiar ygarantizar una comida sana y equilibrada al alumnado”, sobre todo a las familias más vulnerables.

Para ello, hay que decir que de los 611 usuarios y usuarias que hay a día de hoy en los comedores escolares de Tomelloso, reciben ayuda 376. Es decir, un 61 por cientodel alumnado recibe algún tipo de ayuda para esteservicio, con la circunstancia de que casi la mitad lo hace con el coste total del comedor sufragado por el Gobierno regional.

Garantizar la equidad

En esta línea argumental, Blanca Fernández ha asegurado que “uno de los pilares fundamentales del proyecto educativo de Castilla-La Mancha pasa por garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades”, una premisa en la que se trabaja año tras año para implementar diferentes programas que han contribuido a hacer más fácil el inicio del curso escolar a las familias.

Unas familias que tienen a su disposición 103 comedores escolares en el presente curso escolar con una estimación de 6.400 usuarios, cerca de 4.000 de ellos con ayuda de la Junta, después de que “hemos abierto 41 comedores escolares desde 2015 en la provincia de Ciudad Real”.

De forma complementaria, el Gobierno castellanomanchego tiene 42 aulas matinales a disposición de las familias para ayudar en la conciliación de su vida laboral, con una estimación de 890 usuarios y usuarias.

Recordar por último que Blanca Fernández ha visitado los nuevos comedores escolares junto al alcalde de Tomelloso, Javier Navarro; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro; la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo, y la delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez, además de los equipos directivos de ambos centros educativos.

El alcalde de Ciudad Real intensificará en 2025 su «presión» para que se construya la autovía con Toledo y culminar la A-43

24

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha avanzado que en 2025 intensificará la «presión» con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para retomar la construcción de la autovía que una la capital provincial con Toledo, así como la ejecución de la A-43 hacia Extremadura y Portugal.

Así lo ha avanzado el alcalde durante el tradicional encuentro que cada año realiza el Ayuntamiento de Ciudad Real con los periodistas con motivo del inicio del nuevo año.

Éste será uno de los asuntos que dará más que hablar en este nuevo año, según ha detallado el alcalde, ya que considera inconcebible que la capital provincial no esté unida con la regional a través de autovía ni que aún no esté construida tampoco la conexión de la A-43 con la comunidad vecina de Extremadura y el país luso.

«Vamos a pedir que se retomen estos dos proyectos abandonados», ha asegurado Cañizares, quien ha añadido que «no es que vayan lentos, sino que están completamente abandonados a su suerte».

También la ejecución de las dos variantes que liberen de tráfico pesado el centro de la ciudad será otra reivindicación que activarán desde el equipo de Gobierno, en el que PP Y Vox gobiernan en coalición.

EL POLÍGONO DE SEPES «ECHARÁ A ANDAR»

Por otro lado, el alcalde ha indicado que será el año definitivo en el que el polígono de SEPES «eche a andar», pero ha pedido el «apoyo» de la Junta para que la implantación de empresas en este nuevo polígono industrial sea una realidad y convertir a Ciudad Real en una ciudad también industrial. «Debemos tener el peso que nos corresponde como capital», ha subrayado.

Asimismo, ha mencionado que en este 2025 se impulsarán otros proyectos como la rehabilitación integral de la Casa de la Cultura de los Jardines del Prado; la peatonalización del entorno del centro de la capital, además de la rehabilitación del antiguo convento de Las Terreras para convertirlo en un espacio gastronómico y turístico.

Por último, ha comentado que este será también el año en el que tendrán que «sentarse a negociar» con el Gobierno de Castilla-La Mancha el uso que se le dará a los numerosos edificios que dejará la Administración regional una vez que todos sus servicios se trasladen a la Ciudad Administrativa que se está construyendo sobre el antiguo hospital del Carmen.

Puertollano: La Agenda Urbana abre la participación a los estudiantes del CIFP Virgen de Gracia en el diseño de ciudad

0

Puertollano continúa dando pasos firmes en la divulgación y consolidación de su Agenda Urbana 2030, una herramienta clave para el desarrollo sostenible de la ciudad. La concejala de promoción empresarial, gestión de fondos, política de empleo y formación, María Castellanos, y el técnico municipal responsable, Pepe Sánchez Vigara, presentaron este proyecto estratégico a más de medio centenar de alumnos del módulo de sostenibilidad aplicada al sistema productivo de los ciclos de Administración y Finanzas y Gestión Administrativa del Centro Integrado de Formación Virgen de Gracia.

Durante la jornada, María Castellanos, explicó que la Agenda Urbana Puertollano 2030 es mucho más que un documento de planificación. “Esta agenda pretende crear para Puertollano un modelo de desarrollo urbano sostenible, equitativo y justo, que responda a las necesidades actuales y futuras de la ciudad. Fomenta el progreso económico, mejora la calidad de vida de todos los habitantes y establece las bases para construir una ciudad más inclusiva y resiliente, señaló la concejala.

Participación de los estudiantes

Por su parte, Pepe Sánchez Vigara detalló el proceso de elaboración de este plan, desde la realización de un diagnóstico inicial hasta el desarrollo del proceso participativo en el que se han involucrado diferentes colectivos de la ciudad. Asimismo, explicó cómo se han identificado los retos, activos y objetivos estratégicos que definirán el futuro de Puertollano.

Este encuentro no solo permitió dar a conocer los pilares de la Agenda Urbana, sino que también sirvió para abrir la participación activa de este grupo de estudiantes en el diseño del futuro de su ciudad, que tendrán oportunidad de debatir en su curso esta Agenda Urbana. También podrán reflexionar sobre los retos y oportunidades que plantea y enviar al equipo redactor propuestas para la ciudad en su camino hacia un modelo de desarrollo más sostenible e inclusivo.

Agenda Urbana

La Agenda Urbana Puertollano 2030, que fue aprobada el pasado 26 de septiembre, continúa avanzando como una herramienta clave para alinear las políticas urbanas del municipio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y garantizar que la transformación de la ciudad responda a las necesidades reales de sus habitantes.

Puedes acceder a toda la información de la Agenda Urbana de Puertollano en https://agendaurbana.puertollano.es/

Puertollano: FEPU celebra el éxito de su campaña «Nuestro regalo, la cercanía» y anuncia los ganadores del Sorteo de «El Niño»

0

Comunicado.- La Federación de Empresarios de Puertollano y comarca  ha concluido con gran éxito su campaña navideña  FEPU «Nuestro regalo, la cercanía», vinculada al Sorteo Extraordinario de “El Niño”. Esta iniciativa, en su segunda edición, ha conseguido fortalecer el comercio local, fidelizar clientes y premiar su confianza con importantes recompensas.

El primer premio de la campaña fue para el número 78908, cuya papeleta premiada es la 8908. Este premio, dotado con 500 euros, fue otorgado por el establecimiento Ángel y Encarna Fotógrafos. Por su parte, el segundo premio correspondió al número 06766, con la papeleta premiada 6766, que otorgó un premio de 300 euros repartido por Mercería Ángel. Los afortunados ganadores tendrán un plazo de 15 días a partir de la fecha del sorteo para reclamar sus premios.

Con un presupuesto total de 800 euros en premios, esta campaña se realizó de manera gratuita para los establecimientos asociados a FEPU. Además de premiar la confianza de los clientes, también ha sido una herramienta clave para promover el consumo en el comercio y los servicios locales durante la temporada navideña.

Los comercios participantes se distinguieron con un cartel en sus escaparates, lo que permitió a los clientes identificar su adhesión a esta campaña. La iniciativa contó con el respaldo de los comerciantes y la entusiasta participación de la comunidad, consolidándose como un éxito para todos los implicados.

FEPU agradece profundamente a los comercios asociados y a los clientes por su apoyo continuo, que resulta fundamental para fortalecer el tejido empresarial local y fomentar el desarrollo económico de la comarca. La federación anima a los ciudadanos a seguir apostando por el comercio de proximidad, valorando la calidad y el trato personalizado que solo los negocios locales pueden ofrecer.

Puertollano: Autorizada la instalación de una terminal de recarga de vehículos eléctricos en la estación del AVE

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha autorizado al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) la licencia de obra y actividad para instalación de terminales de recarga para vehículos eléctricos en la estación del AVE, que supondrá una inversión de 35.930 euros. Por otra parte, se ha aprobado la primera certificación presentada por la empresa Alvac SA. de las obras de mantenimiento de pavimentos de calzada con extendido aglomerado en calle Córdoba y otras, por un importe de 122.184,47 euros.

Puertollano: Cuatro fiesteros, multados por molestar a los vecinos en mitad de la noche

12

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha sancionado a dos ciudadanos con 750 euros cada uno por perturbar la tranquilidad del vecindario en la barriada Santa Ana con voces, música y ruidos en plena madrugada, como pudo comprobar la Policía Local tras recibir la llamada desde viviendas colindantes. Un incívico comportamiento en el centro de Puertollano que supone una infracción grave de la Ordenanza Municipal de Convivencia.

Otros dos vecinos de la barriada Fraternidad han sido sancionados con 300 euros cada uno por tener la música con altos decibelios en el interior de sus respectivas viviendas, lo que perturbó la tranquilidad y descanso del vecindario en mitad de la noche.

Multa por vender bebidas alcohólicas

Asimismo un establecimiento ha sido sancionado con 750 euros por la venta de bebidas alcohólicas desde las diez de la noche hasta las siete de la mañana, lo que está tipificado con infracción grave por la ordenanza municipal de convivencia.

Además, un vecino ha sido multado con 200 euros por orinar en zona ajardinada de la barriada Fraternidad, lo que supone una infracción leve de la ordenanza municipal de convivencia.

Por último, una vecina ha sido multada con 750 euros por incumplir la Ordenanza de Protección Medioambiental de Puertollano del período solicitado para la ocupación de la vía pública con contenedor de obra, comportamiento que está tipificado con infracción grave de la normativa municipal.

Valverde destaca en Valenzuela que las actuaciones en carreteras del Campo de Calatrava favorecen la movilidad y potencian el atractivo turístico

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha visitado hoy la travesía y la carretera que conecta Valenzuela de Calatrava con Granátula de Calatrava, una actuación que, según ha dicho, contribuye a la vertebración de esta comarca natural ciudadrealeña. Valverde ha estado acompañado por la diputada provincial Maribel Mansilla y por el alcalde de Granátula, Félix Herrera. Por el contrario, el alcalde anfitrión, Honorio Cañizares, ha declinado la invitación. “Me hubiera gustado que estuviera con nosotros”, ha dicho el presidente de la institución provincial.

“Es una alegría inaugurar una actuación tan importante para nuestra provincia, ejecutada por el servicio de vías y obras de la Diputación en un territorio tan singular como este Campo de Calatrava, conocido por su riqueza volcánica y su indudable atractivo cultural y turístico”, ha señalado. Y ha añadido que la mejora de esta carretera, que también une Valenzuela con una vía comarcal que conecta Ciudad Real con Aldea del Rey, forma parte del ambicioso esfuerzo de la Diputación por optimizar las comunicaciones físicas en el Campo de Calatrava.

El arreglo de la travesía de Valenzuela es una obra relevante que supone importantes mejoras, según ha indicado Valverde. “Afecta esta obra fundamentalmente a los ciudadanos de Valenzuela, pues no solo incluye los más de cinco kilómetros de carretera, sino también la circunvalación de la localidad, que permite desviar el tráfico fuera del núcleo urbano”, ha asegurado. Ha resaltado, además, que estas actuaciones mejoran la seguridad y la movilidad de los habitantes, facilitando el acceso a sus explotaciones a los agricultores y ganaderos.

Ha recordado, asimismo, que la Diputación gestiona una red de más de 1.700 kilómetros de carreteras y que el presupuesto para su mantenimiento se ha incrementado hasta los 10 millones de euros en el ejercicio de 2025. “Sabemos que las comunicaciones físicas son esenciales para mantener la población en los núcleos rurales, y esta carretera, tras 30 años sin intervenciones, se ha renovado completamente con 5.000 toneladas de asfalto, 18.000 metros lineales de marcas viales y 160 señales verticales”, ha añadido.

También ha puesto en valor otras actuaciones recientes en la comarca, como las acometidas en la carretera que va de Carrión de Calatrava a Almagro, en la vía que comunica Torralba con Pozuelo de Calatrava, y en la que conecta Bolaños con Moral de Calatrava. “Estas obras no solo favorecen la movilidad de los vecinos, sino que también potencian el atractivo turístico del Campo de Calatrava, que alberga el mayor número de manifestaciones volcánicas de la península y forma parte del proyecto Geoparque”, ha comentado.

Pedirán vías de alta capacidad para la provincia

Por otro lado, ha insistido en la necesidad de promover grandes vías de alta capacidad que impulsen el desarrollo económico de la provincia. “Desde la Diputación, vamos a seguir reivindicando infraestructuras clave como la autovía Ciudad Real-Córdoba, que conectaría con la A4 en Montoro, y la A-43 hacia Portugal, proyectos que siguen olvidados en los cajones del Gobierno de España”, ha afirmado. Estas grandes conexiones -ha señalado- son esenciales para consolidar el crecimiento de la provincia en sectores como el logístico y para aumentar las oportunidades económicas de los territorios más desfavorecidos.

Valverde ha finalizado agradecido el esfuerzo del servicio de carreteras de la Diputación y de la empresa ejecutora, Aglomerados Vicálvaro, por la calidad de las obras realizadas. “Esta carretera es un ejemplo del compromiso de la Diputación con la mejora de las comunicaciones y con el futuro del Campo de Calatrava. Vamos a seguir cumpliendo nuestros objetivos y trabajando por una provincia con mejores comunicaciones físicas y con mayores oportunidades”, ha declarado.

Importantes mejoras

La carretera CR-5122, en su tramo II, que conecta la localidad de Valenzuela de Calatrava con la carretera comarcal CM-413, ha sido sometida a una profunda intervención de mejora y refuerzo de firme. Este vial, catalogado como de segundo orden dentro de la red provincial, constituye una salida estratégica hacia el sur del municipio y un eje esencial para las comunicaciones de la zona.

El proyecto ejecutado ha permitido ensanchar la plataforma y reforzar el firme a lo largo de una longitud de 5.493 metros, comprendida entre los puntos kilométricos 9´190 y 14693. Los trabajos han incluido el pavimentado de las bermas existentes, previamente mejoradas, lo que ha permitido restituir el ancho primitivo del pavimento hasta alcanzar los 7 metros. El refuerzo del firme ha corregido los asentamientos y las deformaciones provocadas por las obras de acondicionamiento realizadas en 1994, al tiempo que ha incrementado la impermeabilidad del pavimento, con el objetivo de prevenir el desarrollo de nuevos deterioros.

La actuación también ha contemplado la mejora de los sistemas de drenaje transversal y longitudinal existentes, adaptando los accesos a caminos públicos y parcelas privadas a la normativa vigente. Paralelamente, se ha llevado a cabo la renovación completa de la señalización horizontal y vertical, garantizando así la seguridad vial en todo el tramo.

En la travesía de Valenzuela de Calatrava se han realizado trabajos específicos para la pavimentación integral del ancho de la vía, aplicando una capa de mezcla bituminosa en caliente. Estas operaciones han incluido medidas destinadas a evitar los encharcamientos que se producían habitualmente, además de incorporar mejoras en la accesibilidad, adecuando la vía a las necesidades de los usuarios.

La intensidad media diaria de tráfico de este tramo de carretera es de 229 vehículos, con un 2,94 % de vehículos pesados. El tráfico ponderado alcanza una media diaria de siete vehículos, mientras que la velocidad media registrada en el punto de aforo es de 83,82 kilómetros por hora.

El proyecto, que ha contado con un presupuesto base de licitación de 570.706,77 euros, fue adjudicado a la empresa Asfaltos Vicálvaro S.L. por un importe de 473.742,83 euros, lo que supone una baja del 16,99 %. Entre las principales actuaciones ejecutadas destacan la aplicación de 4.888 toneladas de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 16 surf, la utilización de 805 metros cúbicos de zahorra artificial para bermas y ensanches, la adecuación de 27 accesos a caminos, la señalización de 18.843 metros lineales de marcas viales y la instalación de 157 señales verticales.

Esta intervención, promovida por la Diputación Provincial, supone un avance significativo en la mejora de la seguridad y la funcionalidad de una vía esencial para los vecinos de Valenzuela y de otras localidades como Granátula de Calatrava, consolidando su apuesta por la renovación y mantenimiento de las infraestructuras provinciales.

‘Por si un día volvemos’, la nueva novela de María Dueñas llega a las librerías el próximo mes de marzo

1

La nueva novela de la autora de Puertollano (Ciudad Real) María Dueñas, ‘Por si un día volvemos’ (Planeta), llegará a las librerías el próximo 26 de marzo con una tirada inicial de medio millón de ejemplares, según ha explicado la propia editorial.

La novela, que se publicará simultáneamente en España, Estados Unidos y 18 países de Latino América, tiene como protagonistas a los ‘pieds-noirs’ de la Argelia francesa, frente a la costa sureste española: un territorio colonial al que montones de españoles se trasladaron como emigrantes o exiliados.

Así, Dueñas relata los años 20 del siglo XX desde Orán, la ciudad africana de origen árabe, pulso español y administración francesa , a la que una joven mujer llegará escapando de la miseria.

«Escribirla ha sido un proyecto apasionante: de la mano de su protagonista, Cecilia Belmonte –que sucesivamente será también Cecilia Lagarde y Cecilia Aubert–, me he conmovido y he aprendido, he reconstruido un mundo que desapareció y he comprendido algunos entresijos, a veces luminosos y a menudo turbios, de la condición humana. Ojalá tanto ella como su historia vuelvan a seducir a los lectores», ha asegurado Dueñas en un comunicado recogido por Europa Press.

El nuevo centro de salud ‘Manzanares II’ ampliará su cartera de servicios con la incorporación de nuevas especialidades

0

 El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el nuevo centro de salud ‘Manzanares II’, cuyas obras superan el 60 por ciento de ejecución, ampliará su cartera de servicios con la incorporación de nuevas especialidades, como por ejemplo Fisioterapia.

Martínez Guijarro, que ha visitado hoy la localidad para conocer in situ el estado de las obras, acompañado por el alcalde del municipio, Julián Nieva Delgado; el director gerente del SESCAM, Alberto Jara; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; y la directora gerente de la GAI Manzanares, Nuria Sánchez; ha destacado el “valor emblemático” de este futuro centro de salud, cuya construcción fue paralizada en el año 2012, durante la legislatura del Partido Popular en la región, y que de la mano del Gobierno de Emiliano García-Page, que retomó el proyecto, será una realidad dentro de unos meses.

En este sentido, ha explicado que su construcción supone más de cuatro millones de euros en inversión, que se van a traducir en una mejora de la asistencia sanitaria para los vecinos de Manzanares y, además, una mejora en la forma de trabajar de todo el personal, ya que el nuevo edificio va a permitir el trabajo en equipo con los pacientes.

El futuro centro de salud es un edificio moderno, que cuenta con una superficie construida de unos 2.000 metros cuadrados en los que se reparten siete consultas de Medicina General y siete de Enfermería, dos cuartos de curas, una sala polivalente para emergencias, la sala de espera y los espacios de aseo y limpieza. A esto hay que sumar, además, el área de Pediatría, con dos consultas médicas, dos de Enfermería, un cuarto de curas, la sala de espera y un aseo infantil.

La infraestructura dispone también de un área de Extracciones, área de Matrona y Obstetricia, con dos salas y un área de espera; el despacho para Trabajo Social; y el área de Odontología, con una consulta, un gabinete de trabajo y la sala de espera específica. Por otro lado, el área de Rehabilitación albergará una zona de boxes para terapias, una sala específica para cinesiterapia, una consulta, dos vestuarios y espacios de almacén y lencería específica.

Formación de profesionales sanitarios en la GAI de Manzanares

Además, Martínez Guijarro ha valorado “el paso importantísimo” que da el Área Integrada de Manzanares al incorporarse al sistema nacional de docencia para formar a profesionales sanitarios, después de que ya tenga la autorización para la formación de tres médicos residentes y dos enfermeras, permitiendo el relevo y el aumento de profesionales que están trabajando en la sanidad pública castellanomanchega.

Y es que, tal y como ha detallado, “una de las grandes necesidades es la incorporación de profesionales sanitarios, por el incremento de servicios que estamos haciendo en la región y la plantilla de cada una de las gerencias”.

Compromisos cumplidos con Manzanares

Por su parte, el alcalde de la localidad ha reivindicado que las dos administraciones, Ayuntamiento y Gobierno regional, cumplen los compromisos adquiridos con los vecinos y vecinas de Manzanares a lo largo de los últimos diez años.

Ejemplo de ello, ha dicho Julián Nieva, es que el municipio ha vivido una “auténtica transformación en cuanto a infraestructuras”, ya que se han construido en este periodo dos centros educativos, dos centros sociales, se ha iniciado este futuro centro de salud y se está llevando a cabo la renovación tecnológica del Hospital Virgen de Altagracia, además de haber sumado instalaciones deportivas.

Castilla-La Mancha financiará 159 plazas para la incorporación de profesorado universitario con una inversión de 33 millones de euros

La consejera Portavoz del Gobierno de García-Page, Esther Padilla, ha puesto en valor que la Universidad de Castilla-La Mancha contará con la incorporación de 159 profesores y profesoras nuevos para el curso 2027/2028, gracias a una inversión de 33 millones de euros. Dichas contrataciones se producirán gracias al convenio con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y por el que esta semana se ha destinado un total de 1,3 millones de euros para sufragar el comienzo del Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador, tal y como ha anunciado Padilla en rueda de prensa.

Dicha cuantía está destinada a la financiación de 96 plazas en la categoría de Profesor/Ayudante Doctor en la UCLM y, según ha aclarado la portavoz, anualmente, se irá aportando la cantidad que se apruebe presupuestariamente hasta alcanzar el número total de plazas acordadas.

Este convenio viene a dar respuesta a la Ley Orgánica de Universidades, una norma “que establece algunos criterios de mejora de las condiciones de los profesores y profesoras de la Universidad”, ha explicado la portavoz. Entre ellas, ha destacado la reducción de su número de horas lectivas para favorecer su labor de investigación, “lo que implica que haya que contratar nuevos profesores para cubrir todas las necesidades que tiene el alumnado”.

Estas contrataciones se producen dentro del Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador a las universidades españolas, impulsado por el Ministerio y en colaboración con las comunidades autónomas y las universidades. En Castilla-La Mancha serán financiadas con 33 millones de euros hasta 2030; una parte correrá a cargo del Ministerio, que aportará 25 millones de euros, mientras que nuestra Comunidad Autónoma aportará 8 millones de euros. “La incorporación va a ser progresiva y la Universidad de Castilla-La Mancha irá viendo las necesidades y cómo tiene que ir cubriendo esas plazas”, tal y como ha explicado la consejera.

UCLM, puntera en investigación

En esta línea, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha querido recordar que, según el último ‘Ránking de Shanghái’, que mide la actividad investigadora de las universidades de todo el mundo, la Universidad de Castilla-La Mancha ha conseguido afianzarse entre las 800 mejores de las 20.000 evaluadas.

Además, Padilla ha puesto en valor “el elevado índice de empleabilidad de sus egresados y egresadas, con un 82,5 por ciento de tasa de afiliación a la Seguridad Social, la tercera mejor del sistema universitario español y casi veinte puntos porcentuales superior, un 64,5 por ciento, a la del curso 2009/2010”.

Por otro lado, ha incidido en que la UCLM es la universidad más asequible de España. “García-Page ha mantenido, un año más, la congelación de los precios de grados y másteres, y así será hasta 2026”, ha sentenciado la portavoz, quien ha puesto en valor que el actual Gobierno haya pasado de invertir 92 millones en 2015 en la universidad pública castellanomanchega a casi 250 millones en 2024.

Por último, la portavoz ha hecho una defensa de la Universidad pública, “un apoyo que hacemos con determinación”, a la vez que ha recordado que “hace poco hemos tenido recientes informaciones en las que se dice que Castilla La Mancha es de los pocos territorios en España en los que aún no han entrado las universidades privadas porque promocionamos la Universidad pública”, situación por la que ha resaltado la labor que se está haciendo en la región para sacar adelante la Ley de Universidades.

El sector cárnico genera en Castilla-La Mancha en torno a 10.000 empleos, lo que lo convierte en un motor económico y de desarrollo

El sector cárnico es uno de los puntales de la industria agroalimentaria y uno de los principales creadores de empleo en Castilla-La Mancha ya que genera en torno a 10.000 puestos de trabajo. Otro dato que apuntala la potencia del sector son sus exportaciones, que en el acumulado hasta octubre de 2024 suman 492’5 millones de euros, un 6 por ciento más que el mismo periodo del año anterior y un 90,2 por ciento más que en 2015, “lo que muestra claramente una curva de crecimiento ascendente”.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha hecho estas manifestaciones en Talavera de la Reina donde ha visitado DeRaza Ibérico, empresa dedicada desde hace más de 20 años, a la producción y comercialización en exclusiva de carne y productos cárnicos de cerdo ibérico.

Julián Martínez Lizán ha alabado esta empresa cárnica cuyas “señas de identidad” son la generación de empleo, el desarrollo industrial, la innovación y una clara apuesta por el sector primario que la convierte en líder en el sector a nivel nacional e internacional en la carne de ibérico, es decir un claro “ejemplo de esa potente industria cárnica que tenemos en Castilla-La Mancha”. También ha destacado que la calidad de sus producciones hace que exporte “a todos los continentes, con especial importancia en Centro Europa y Japón”.

En estos momentos, la región cuenta con 839 establecimientos inscritos en el sector cárnico del Registro de Industrias Agroalimentarias, que se ubican principalmente en zonas rurales de todo el territorio autonómico, “contribuyendo a su vertebración socioeconómica y, convirtiéndola en imprescindible para muchas localidades”, en especial en la provincia de Toledo y en la comarca de Talavera, donde destaca por tener un gran peso.

En cuanto al sector del porcino en Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán ha explicado que alcanza una facturación cercana a los 1.000 millones de euros y produce alrededor de 370.169 toneladas, un 7,6 por ciento de la producción total española, destacando Toledo, con el 73 por ciento del total regional en sacrificios, frente a apenas un 52 por ciento del censo regional de reproductoras.

En la visita, Julián Martínez Lizán ha estado acompañado por el presidente de DeRaza Ibérico, Regino Diaz, y su director general, Roberto Aceituno; el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez; el director del IRIAF, José Luis Tenorio; y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín.

En el transcurso de la misma ha conocido las instalaciones de la empresa donde actualmente trabajan cerca de 300 personas, “mostrando su compromiso y su apuesta por mantener la actividad y generar empleo local en Talavera y su comarca”, lo cual “es un orgullo”.

Un compromiso que tal como ha indicado el consejero, cuenta con el apoyo del Gobierno regional ya que esta empresa desde 2015 ha recibido más de 244.000 euros en ayudas FOCAL para una inversión cercana a los 1,6 millones de euros invertidos en la realización de dos proyectos de modernización y eficiencia energética en sus instalaciones. Por su parte, en el conjunto de la región, gracias a la línea de ayudas FOCAL se han concedido 293 millones de euros en ayudas para cerca de 1.000 proyectos, que han movilizado una inversión de 1.272 millones de euros.

El rector y los miembros del nuevo equipo de Gobierno de la UCLM toman posesión de sus cargos

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy, en el Paraninfo Ernesto Martínez Ataz del Rectorado en Ciudad Real, el acto administrativo de toma de posesión del rector, el catedrático de Producción Animal José Julián Garde López-Brea, y de los miembros del nuevo equipo de Gobierno.

La toma de posesión de los nuevos cargos ha tenido lugar tras la lectura, por parte de la secretaria general, Isabel Gallego, del decreto de nombramiento del rector para los próximos seis años, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el pasado 23 de diciembre y publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) el 30 de diciembre.

La estructura del equipo rectoral está compuesta por Secretaría General, Gerencia y doce vicerrectorados. Los responsables designados para estos cargos son:

Secretaría General: Isabel Gallego Córcoles, catedrática de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho en el Campus de Albacete. 

Gerencia en funciones, a expensas de que el Consejo Social apruebe el acuerdo de nombramiento por parte del rector: Tomás López Moraga, funcionario del Grupo A1. 

Vicerrectorado de Economía y Planificación Estratégica: Francisco José Sáez Martínez, catedrático de Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en el Campus de Albacete. 

Vicerrectorado de Profesorado y Desarrollo Profesional: María Antonia Herrero Chamorro, profesora titular de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas en el Campus de Ciudad Real. 

Vicerrectorado de Política Científica: Ricardo Cuevas Campos, profesor titular de Didáctica de la Expresión Corporal de la Facultad de Educación en el Campus de Albacete. 

Vicerrectorado de Posgrado y Formación Permanente: Santiago Gutiérrez Broncano, profesor titular de Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información de Talavera de la Reina. 

Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditación: José Manuel Chicharro Higueras, catedrático de Ingeniería Mecánica de la Escuela de Ingeniería Industrial en el Campus de Ciudad Real. 

Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad: Amaya Romero Izquierdo, catedrática de Ingeniería Química de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos en el Campus de Ciudad Real. 

Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social: César Sánchez Meléndez, profesor titular de Tecnología Electrónica de la Escuela Politécnica en el Campus de Cuenca. 

Vicerrectorado de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional: Ángela González Moreno, catedrática de Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en el campus de Albacete. 

Vicerrectorado de Política Internacional y Alianzas Globales: Raúl Martín Martín, profesor titular de Estadística de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica en el Campus de Toledo. 

Vicerrectorado de Proyección Universitaria: Rebeca Rubio Rivera, profesora titular de Historia Antigua de la Facultad de Humanidades en el Campus de Toledo. 

Vicerrectorado de Universidad Digital: Ismael García Varea, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Escuela Superior de Ingeniería Informática en el Campus de Albacete. 

Vicerrectorado de Sostenibilidad e Infraestructuras: Inmaculada Gallego Giner, profesora titular de Ingeniería de la Construcción de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en el Campus de Ciudad Real.

Al término del acto, el rector ha expresado su “agradecimiento intenso” a la comunidad universitaria por el apoyo manifestado en las urnas el pasado 3 de diciembre; a los miembros de su anterior equipo de Gobierno, porque con su trabajo han contribuido al cambio de la Universidad de Castilla-La Mancha; a las personas que ahora se incorporan a la nueva estructura rectoral, porque “no hay mayor honor que servir a tu universidad desde la gestión e intentar mejorarla”; y a quienes repiten “porque vais a dedicar el doble de esfuerzo”.

El rector ha citado como fechas claves de esta nueva legislatura 2025, porque será este año cuando la Universidad de Castilla-La Mancha celebre el 40 aniversario de su puesta en marcha; y 2030, porque este debe ser el año en el que se llegue al uno por ciento de inversión en universidad en nuestro país.

Por último, Julián Garde ha anunciado que el próximo 30 de enero, en el Campus de Toledo, tendrá lugar el acto público de investidura del rector, abierto al conjunto de la comunidad universitaria y de la sociedad.

El Gobierno regional propone a la FEMP de Castilla-La Mancha la creación de la Red de Municipios por la Igualdad y la Diversidad

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha mantenido este miércoles una reunión con el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, para abordar la situación de las políticas de igualdad en la región.

Este encuentro, solicitado por la propia consejera, se produce tras las decisiones de algunos consistorios, en este mandato, de «eliminar o suprimir» políticas de protección a las mujeres frente a la violencia machista o políticas de igualdad.

Un hecho ante el que Simón ha mostrado su «preocupación», pidiendo «compromiso» e «implicación» por parte de la FEMP, cuyo presidente, acompañado por el vicepresidente, Rafael Esteban, ha asegurado que la entidad «seguirá trabajando» en contra de la violencia de género, «mostrando buenos ejemplos», en relación a los ayuntamientos.

Concejalías de igualdad y código ético

Buscando esa colaboración, la consejera ha propuesto a la FEMP de Castilla-La Mancha la puesta en marcha de la Red de Municipios en favor de la Igualdad y la Diversidad, partiendo de un proyecto ya abordado en el pasado por la propia entidad y por el Gobierno regional, previsto para luchar contra la violencia machista.

Ambas partes se han emplazado a trabajar en la elaboración de un borrador de reglamento de adhesión de los municipios, que incorporará la necesidad de contar con concejalías específicas de igualdad y con el presupuesto municipal pertinente para el desarrollo de políticas, así como la firma de un código ético. Por otro lado, entre otras cuestiones, los municipios adheridos podrán recibir puntuación específica a la hora de participar en concursos y convocatorias de ayuda.

En concreto, el Gobierno regional y FEMP confían en llegar a un acuerdo este año para la firma del convenio que posibilite la creación de la Red, así como el reglamento que marcará el funcionamiento de la misma.

El Gobierno regional considera que se debe celebrar el 50 aniversario del inicio de la transición hacia la democracia y la libertad desde la unidad

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha afirmado esta mañana que “como país debemos celebrar el 50 aniversario del inicio de la transición hacia la democracia”. En una entrevista en Castilla-La Mancha Media, Caballero ha pedido a los partidos políticos democráticos unirse a esta conmemoración que “debe servir para fortalecer la democracia en la que vivimos”.

José Manuel Caballero ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja de la mano de profesores e investigadores en el diseño de una gran exposición sobre el desarrollo de la transición en la región. “Los trabajos están avanzando y se inaugurará a inicios de 2027 coincidiendo con el 50 aniversario de la celebración del referéndum de diciembre de 1976 en el que se aprueba la Ley para la Reforma Política y la celebración en junio de 1977 de las primeras elecciones democráticas”, ha explicado.

Con motivo del primero de los actos organizados por el Gobierno de España bajo el lema ‘España en libertad’, José Manuel Caballero ha señalado que “lo realmente importante no es celebrar la muerte del dictador Franco, sino celebrar que a partir de ese momento se inició la transición hacia la democracia que hoy vivimos”.

En este sentido, el vicepresidente segundo ha tenido un recuerdo y un reconocimiento para los hombres y mujeres que lucharon y defendieron los valores democráticos durante la dictadura pese a la represión sufrida y también para aquellos que desde “la izquierda, el centro y la derecha trabajaron en pro de la transición a la democracia y la libertad”.

Por este motivo, ha advertido que “es mejor no dejarse llevar por el ruido” y ha instado a la unidad de los demócratas. «El lema es ‘España en libertad’ y eso es lo que debemos celebrar y, además, hacerlo de manera integradora”, ha remarcado el vicepresidente segundo.

Pide al PP responsabilidad con lo acordado para la reforma del Estatuto de Autonomía

José Manuel Caballero ha pedido al Partido Popular “responsabilidad con lo acordado para la reforma del Estatuto de Autonomía” y ha instado a “no confundir ni marear a la ciudadanía”. En este sentido, Caballero ha señalado que “reformar el Estatuto de Autonomía es importante para la región y lo es en todos los ámbitos, también en el de la representación de la ciudadanía en el parlamento”.

El PSOE critica que Valverde «elimine» la red provincial de áreas de autocaravanas «perjudicando seriamente a 20 municipios»

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha criticado la decisión del equipo de Gobierno de PP y Vox de abandonar la red provincial de áreas de autocaravanas, «un proyecto pionero que ha situado a la provincia como referente en el turismo de caravaning». En la rueda de prensa han estado presentes los alcaldes y alcaldesas socialistas de los municipios con áreas de autocaravanas, Alcázar de San Juan, Ruidera, Aldea del Rey, Corral de Calatrava, Luciana, Retuerta del Bullaque, Alcoba, Fuencaliente, Puerto Lápice y Campo de Criptana, para expresar su «disconformidad, sorpresa y enfado», ya que la Diputación no les informó de la finalización del contrato que gestionaba estas áreas.

“Primero entregan las llaves a los alcaldes y alcaldesas y después dan las explicaciones”, ha afirmado el portavoz del Grupo Socialista, José Manuel Bolaños, dando a conocer que los Ayuntamientos se enteraron de esta decisión, días antes de la finalización del contrato, por la empresa que gestiona la plataforma de acceso de las áreas y que posteriormente, recibieron una comunicación de la Diputación. “El pasado diciembre, ya detectamos que la Diputación abandonaba las áreas de autocaravanas cuando no presupuestaba partida alguna para su mantenimiento y, ahora, lejos de ofrecer soluciones, los ha dejado solos con un problema económico que no tenían previsto”.

Santiago Lázaro, secretario de Desarrollo Turístico y Estrategia Cultural del PSOE provincial y alcalde de Campo de Criptana, ha lamentado el abandono por parte de la Diputación y ha indicado que más de 20.000 autocaravanas han visitado alguna de las áreas desde la inauguración de las primeras en 2021, y, teniendo en cuenta que de media viajan tres personas por vehículo, con un gasto por persona de unos 50€, se estima que casi 60.000 personas han visitado los municipios a través de la red provincial dejando unos 3 millones de euros en la provincia.

“Fue José Manuel Caballero quién puso en marcha esta ambiciosa red de áreas de autocaravanas, en concreto 20 en toda la provincia, gestionadas a través de Fondos Europeos, muy bien gestionados, para crear la red más grande de España, y apostar por un tipo de turismo que complemente los atractivos que ya de por sí tiene una provincia como la de Ciudad Real”.

Por otro lado, Santiago Lázaro ha destacado las graves dificultades que esta decisión supone para los Consistorios. “El mantenimiento de las 20 áreas y de la plataforma digital que las gestiona implica un coste anual de unos 200.000 euros que ahora debemos asumir los ayuntamientos sin tenerlo planificado, algo que pone en grave riesgo el mantenimiento de las áreas de municipios pequeños con escasos recursos”. “A esto se une que si algún Ayuntamiento no continúa manteniendo el servicio, dejaría de formar parte de la red, rompiendo con la seña de identidad que hace a este proyecto único”.

Lázaro ha añadido que el abandono de la red es aún más incomprensible teniendo en cuenta que en los presupuestos de los últimos años la Diputación destinaba 200.000€ para el servicio de gestión y mantenimiento, una partida “perfectamente asumible, ya que las áreas generan más ingresos que ese coste, con una tendencia ascendente, pero Valverde lo elimina de manera unilateral, sin ningún tipo de consulta ni información a nuestros pueblos que, por un mínimo principio de lealtad institucional, debía haberse realizado”.

Una red en riesgo de desaparecer

Creada y puesta en marcha en 2021, la red provincial de áreas de autocaravanas es un modelo pionero. Mediante una plataforma digital, conecta a los municipios y permite a los visitantes reservar plazas y acceder a servicios de calidad. “Un proyecto que no solo promueve el turismo sostenible, sino que también dinamiza las economías locales, especialmente en las zonas rurales”, ha destacado Bolaños.

Las áreas comenzaron a inaugurarse el 26 de marzo de 2021 en Villanueva de los Infantes y, a pesar del confinamiento regional que limitó las visitas, la red alcanzó pleno rendimiento en apenas dos años, con la apertura de la última área en Puertollano en diciembre de 2022. “Nosotros creemos en esta red y sabemos que va a crecer. La alta ocupación en puntos clave como Ruidera, Alcázar de San Juan, Villanueva de los Infantes o Campo de Criptana, especialmente en los meses de verano, demuestra el impacto positivo de esta red, tanto en el turismo nacional como internacional”, ha explicado Lázaro.

Sin embargo, tras la finalización del contrato de mantenimiento el pasado 21 de diciembre y sin una partida presupuestaria para 2025, el futuro de la red está en el aire. “Mientras Valverde intenta desmantelar este proyecto, alcaldes del PP como el de Tomelloso solicitan que su área de autocaravanas se una a la red, porque saben que funciona y atrae turismo”.

Además, el secretario de Desarrollo Turístico, ha señalado que tras las quejas de los Ayuntamientos, Valverde llegó a anunciar una convocatoria de ayudas, “de la cual no se sabe nada, ni la cuantía, ni los conceptos que cubrirá, ni cuándo se publicará… Mientras tanto, el mantenimiento recae sobre los Ayuntamientos, que no saben qué hacer ni cómo gestionarlo, llevándonos a un callejón sin salida”, ha añadido.

En definitiva, “pedimos al señor Valverde respeto institucional y que se mantengan las buenas políticas que han funcionado”. “Y como su gesto ha sido entregarnos las llaves de mala manera, por parte de la empresa, vamos a entregar las llaves de 12 áreas de autocaravanas al señor Valverde para exigirle que nos reciba y que se busque una solución consensuada”. Y han concluido recordando que están dispuestos a buscar alternativas pero exigiendo un respeto institucional a todos los pueblos.

La presentadora Gloria Santoro será la pregonera del Carnaval de Miguelturra 2025

0

Apenas superada la Navidad, desde el Área de Festejos del Ayuntamiento de Miguelturra se ha comenzado a trabajar en el Carnaval del año 2025. Tras haber presentado a nuestras Máscaras Mayores de 2025, una de las noticias más esperadas es la de conocer quien tendrá el honor de pregonar el próximo 28 de febrero la salida a esta fiesta emblemática.

La elegida ha sido Gloria Santoro, la conocida presentadora de Castilla La Mancha Media del programa ‘En Compañía’, del concurso ‘A Tu Vera’ y del programa de radio ‘De hoy no pasa’.

Comenzó su andadura profesional en Radio Hellín Municipal en su etapa de estudiante,  en su pueblo natal y también por Radio 2000 en Albacete hasta que nació Castilla-La Mancha Media y desde entonces es una de las presentadoras más conocidas de la región. Más de veinte años de trayectoria profesional donde ha sido locutora y guionista de diferentes programas musicales en la radio.

Recorrió la región con el programa informativo ‘Ancha es Castilla la Mancha’ durante cinco años y en 2019 se incorpora al programa ‘En Compañía’. En la actualidad está en directo cada tarde junto a Ramón García y juntos se han convertido en una de las parejas televisivas que más cariño reciben por su lucha diaria contra la soledad.

La sección sindical de CCOO en el Servicio contra Incendios y Emergencias de Ciudad Real denuncia los efectos de la merma de personal

1

Comunicado de CCOO.- La Sección Sindical de CCOO del Servicio contra Incendios y Emergencias de Ciudad Real desmonta uno por uno los argumentos dados por el presidente del Servicio, Julián Triguero, para justificar la nefasta decisión de reducir a 3 los efectivos en los Parques de Alcázar y Valdepeñas. Como respuesta, Triguero ha cargado contra los sindicatos que votaron en contra de la Oferta Pública de Empleo de 2024, en lugar de aclarar por qué él único que no se opuso fue el representante de UGT.

La Sección Sindical de CCOO niega que la propuesta aprobada cubra todas las vacantes, tal y como dijo Triguero, ya que deja sin cubrir cinco plazas de bomberos, una de administrativo y una de conductor maquinista, pese a que estaban dotadas de presupuesto y deberían por tanto haberse incluido en la Oferta.

Sin embargo, y fruto del desconocimiento de la plantilla que preside, la propuesta de Triguero incluía una plaza de jefe de unidad, cuando su titular tiene una reserva de puesto de trabajo durante dos años que aún no ha finalizado.

A la Sección de CCOO tampoco le vale que Triguero alegara que no le daba tiempo a modificar la propuesta para incluir las vacantes apuntadas por COOO, ya que las Ofertas Públicas de Empleo han de aprobarse en los tres primeros meses del año. No sólo incumplió esto, sino que la Asamblea aprobó en la última semana de 2024 cinco plazas de jefe de unidad en lugar de las 6 propuestas en la comisión paritaria. Igual que hizo esto podía haber incluido el resto de vacantes, que además estaban presupuestadas

Desde la Sección Sindical de CCOO se manifiesta su voto en contra de la reducción de personal y de que se queden sin cubrir plazas presupuestadas.

“Nos parece también inaceptable que Triguero nos haya acusado de votar en contra de la protección ciudadana, cuando ha sido él quien con su decisión va a desproteger a los más 120.000 habitantes de las comarcas de Alcázar y Valdepeñas, al mermar la capacidad de intervención de los bomberos y poniendo además en riesgo su seguridad”.

Tampoco es cierto el mérito que se atribuye el presidente de haber puesto en marcha una OPE después de una década sin convocarse, cuando sí que se han ido desarrollando ofertas en años anteriores que han permitido la renovación de la plantilla. “Le recordamos que en su gestión solo ha iniciado una OPE heredada y aprobada por la anterior dirección, correspondiente al 2022, mientras que las de 2023 y 2024, que están aprobadas, continúan a la espera porque Triguero ha indicado que no tiene intención de comenzarla hasta que termine la del 2022”.

La Sección Sindical de CCOO condena a su vez “el cinismo de Triguero al manifestar que el personal del Servicio contra Incendios y Emergencias es sagrado, y que se necesita gente para salvar vidas, cuando no hay mayor riesgo que recortar la plantilla en los parques y decir que contarán con el apoyo de otros parques situados a más de 30 minutos”.

No menos falaz es el argumento de Triguero de decir que se ha tomado la decisión menos dañina, porque la otra opción era cerrar alguno de los subparques de Almadén, Daimiel o Infantes, “cuando en ningún momento comunicó a las personas trabajadoras sus intenciones de reducir la plantilla, ni reunió a los representantes sindicales para buscar soluciones que no aumentaran el riesgo y la pérdida de calidad del servicio”.

La sección sindical de CCOO en el SCIS considera que hay soluciones posibles porque existe plantilla suficiente para cubrir los parques con los mínimos operativos. Además, es el personal quien cubre los turnos y es con ellos y sus representantes con quien tiene que pactar como hacerlo.

Por lo tanto, la Sección Sindical pide a Julián Triguero que recapacite y mantenga el servicio en los mínimos pactados en Convenio. “Que lo haga por las gentes de esta provincia y por sus trabajadores y no cargue sobre sus espaldas la responsabilidad que pudiera recaer en caso de indeseadas desgracias”.

La OMIC de Ciudad Real crece en consultas y reduce a cero las denuncias en 2024

0

La Oficina Municipal de Información al Consumidor, dependiente del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha cerrado el año 2024 con un total de 4530 reclamaciones, consultas, denuncias y quejas planteadas por parte de los ciudadanos. Es una cifra similar a la del año anterior, en el que se registraron 4518, aunque con importantes matices, ya que se ha experimentado un crecimiento en el número de consultas, mientras que las denuncias, que fueron 3 en 2023, se han reducido a 0.

La concejal de Consumo, Cristina Galán, valora positivamente estos datos, “hemos crecido en consultas y digo afortunadamente porque cuanto más consulte la gente y más informada esté, menos reclamaciones, quejas y denuncias vamos a tener. Seguimos en la línea de que estas consultas crecen también gracias a la difusión que la damos, mediante talleres de formación y campañas de difusión a través de los medios de comunicación, por lo que estamos consiguiendo llegar a la gente”.

Las cifras, en concreto, han sido 852 reclamaciones (922 en 2023), 3639 consultas (3556 en 2023), 0 denuncias (3 en 2023) y 39 quejas (37 en 2023).

En cuanto a las áreas que más contactos con la OMIC han provocado durante el año pasado, la tendencia se mantiene respecto al periodo anterior. Así, los suministros se sitúan en el primer lugar, seguido de telecomunicaciones, aparatos eléctricos y automóviles. “Sobre todo el tema de la luz y el gas son los que más consultas y reclamaciones tenemos. Sobre todo, a la hora de entender las facturas, hay mucha gente que viene para que les expliquemos el desglose porque no lo entienden. Cierto es que hemos dado talleres, dirigidos especialmente a gente mayor, enfocados a eso, a explicar cómo desglosar y entender la factura de un suministro porque es complicado de analizar y de valorar”, explica Cristina Galán.

La oficina de la OMIC se encuentra ubicada en la segunda planta del Mercado de Abastos, entrando por calle Postas, y está abierta al público en el horario del mercado y no se requiere cita previa. Además, también se puede contactar mediante el correo electrónico [email protected].

El Ayuntamiento de Ciudad Real celebra el 175 aniversario de la Policía Local con un reconocimiento público y la concesión de medallas conmemorativas

0

El Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha firmado un decreto en el que se reconoce el honorable servicio prestado por la Policía Local a lo largo de sus 175 años de existencia. Este decreto pone de manifiesto la importancia de la efeméride y el compromiso del cuerpo policial con la seguridad y protección de los ciudadanos de Ciudad Real desde su creación el 7 de enero de 1850.

El decreto recoge la trayectoria histórica del cuerpo, recordando que la Policía Municipal fue constituida hace exactamente 175 años con el objetivo de velar por la vigilancia y seguridad de la ciudad. Desde entonces, el servicio ha permanecido ininterrumpido, adaptándose a los tiempos y evolucionando en formación y profesionalidad, manteniendo siempre como principal objetivo la protección de los vecinos.

Chamorro ha destacado que “este aniversario es una ocasión para rendir homenaje a todos los agentes que han formado parte del cuerpo a lo largo de la historia, así como a aquellos que hoy continúan con esta labor esencial para la comunidad”. El decreto también resalta la relevancia de la conmemoración que se realizó en el año 2000 con motivo del 150 aniversario del cuerpo policial.

Medidas adoptadas en el decreto:

Reconocimiento público: El Ayuntamiento hace público el reconocimiento al servicio constante y vocacional de la Policía Local, subrayando la dedicación y esfuerzo de los agentes.

Formación continua: Se ordena al Jefe de Servicio profundizar en la formación técnica y deontológica de los agentes, acreditándolo mediante distintivos en el marco del Reglamento de Honores.

Medalla conmemorativa: Se concede a todos los agentes la medalla de la ciudad, de carácter excepcional y conmemorativo, en reconocimiento a su labor.

Logotipo conmemorativo: Se institucionaliza el uso de un logotipo especial que se exhibirá en documentos, vehículos y recuerdos oficiales, reflejando la importancia de la fecha.

Eventos y celebraciones: Se menciona expresamente la efeméride durante los actos del Santo Ángel de la Guarda y en otros eventos municipales a lo largo del año, reafirmando la unión entre la Policía Local, la Corporación Municipal y los vecinos.

Felicitación oficial: Se felicita a todos los agentes en el 175 aniversario de la creación del cuerpo mediante la firma de este decreto.

Chamorro: “Este decreto refleja el firme compromiso del Ayuntamiento de Ciudad Real con su Policía Local y su reconocimiento hacia aquellos que, con su esfuerzo diario, garantizan la seguridad y el bienestar de todos los vecinos”.

Detenido un corredor de seguros en Socuéllamos por estafar 5.700 euros a sus clientes en pólizas de vehículos

0

La Guardia Civil ha procedido a la detención de un varón, dentro de la operación ‘Sobasil’, por la presunta comisión de varios delitos de estafa en la contratación de pólizas de seguros del automóvil, como consecuencia de las denuncias de varias personas que manifestaban haber contratado y abonado un seguro de automóvil con carácter anual, a través de un corredor de seguros de la localidad de Socuéllamos, percatándose posteriormente por diferentes motivos de que dicha contratación nunca se llevó a efectuar.

Tras tener conocimiento de la comisión de varios delitos de estafa, se inician las gestiones para comprobar el historial de contratación de seguros de los vehículos implicados, analizando a su vez toda la documentación que los denunciantes aportaron, tal y como ha informado el Instituto Armado en nota de prensa.

Según iba avanzando la investigación se va conociendo la existencia de más perjudicados, ya que el presunto autor de los hechos es un corredor de seguros conocido en la localidad, que posee una oficina presencial desde donde realiza su actividad comercial, lo que hace que haya podido abusar de la confianza de la población para cometer sus estafas.

Analizada toda la documentación, se comprueba que los vehículos implicados nunca han tenido contratado una póliza de seguro válida según las condiciones que pactaron inicialmente, presentando un historial de seguros con duración de un día, alternándose entre las diferentes compañías aseguradoras existentes, con todo lo que implica este hecho, como puede ser la responsabilidad civil ante un accidente o sanciones administrativas por carecer de seguro, comprobándose que el presunto autor cobraba a los perjudicados importes por la contratación de pólizas anuales, pero tramitaba tan solo propuestas de seguro, que quedaban anuladas de forma automática.

Los delitos investigados hasta el presente suponen estafas por un importe total de 5.700 euros, habiéndose esclarecido 13 delitos, pero se continúa con las gestiones a través de las principales compañías aseguradoras ya que no se descarta la existencia de nuevos perjudicados.

Tanto las diligencias policiales como el detenido han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Tomelloso.

Corral de Calatrava presenta el Cartel Oficial de la Virgen de la Paz 2025

0

El olor a pólvora empieza a percibirse en el ambiente de Corral de Calatrava con motivo de la inminente celebración de la Fiesta de la Virgen de la Paz, que tendrá lugar del 23 al 26 de enero, ambos inclusive. Otro paso previo más antes del pistoletazo de salida es la elección del cartel oficial que ilustrará este año esta festividad tan importante para todos los corraleños y corraleñas. La elección final es “maravillosa, impactante y realmente impresionante, porque la obra contiene todos los detalles posibles, con Nuestra Señora y un cielo iluminado de colores por los cohetes”. Así lo ha destacado el concejal de Festejos, Santiago Bastante, junto a la concejala de Infancia y Universidad Popular, Nai Sobrino, y el pregonero de la Virgen de la Paz 2025, Pepe Arenas, durante la presentación del cartel oficial en las dependencias del Ayuntamiento.

La obra ganadora corresponde a María Martín Cuesta, tras convertirse en la propuesta más votada en la quinta edición del Concurso Portada Virgen de la Paz de Corral de Calatrava, tras contabilizarse hasta 384 votos. María de la Paz Nieto y Ángeles Bastante, con propuestas extraordinarias, ocuparon finalmente el segundo y tercer puesto, respectivamente, tal y como ha deparado la votación pública y abierta.

Santiago ha subrayado que “estamos muy contentos por la elección final de la portada porque eleva a su máximo esplendor nuestra festividad más importante para todos los vecinos” y ha detallado que “fue la obra más votada entre las 16 propuestas que cumplían con todos los criterios de las bases del concurso para elegir portada”. Es por ello por lo que ha querido “agradecer y felicitar a María Martín por su magnífica obra y también aplaudir al resto de participantes”.

Además, el concejal de Festejos, que ha adelantado que “en unos días tendremos publicado el programa de la Virgen de la Paz 2025 cargado de ilusión, emociones, actos, eventos, tradiciones y actividades para todos” y ha deseado que “todos disfrutemos de nuestras fiestas por todo lo alto”.

Reconocimientos

Cabe recordar que durante la celebración de la Virgen de la Paz 2025 de Corral de Calatrava se entregarán distintos reconocimientos a vecinos y colectivos del municipio. Unos títulos honoríficos que recaen en Ernesto Cárdenas, como Hermano Mayor tras ser proclamado como tal hace justo un año, y en Abraham Cuadra y Cloe Novalbos, como Niño y Niña del Año tras la propia elección de la comunidad educativa del CEIP Nuestra Señora de la Paz. Además, se proclaman Jóvenes del Año (nacidos en 2006) José Acosta, Nerea de la Torre, Daniel Jiménez, Mario Sánchez, Ania Calvo, David Barragán, Laura Laguna, Fran Amores, Aroa Romero, Álvaro Sánchez-Garrido, Ángeles Zamora y Óscar Fernández.

Además, tal y como acordó el Consejo de Participación Ciudadana, la Agrupación Musical de Corral de Calatrava es este año la Asociación Ejemplar y la Familia Roca es la Empresa Ejemplar, mientras que Laura Mora, Francis Morales y Raúl Morales son los Corraleños Ejemplares por su ejercicio y derroche de solidaridad, unos valores que comparte todo Corral de Calatrava y en esta ocasión recaen en la figura de estos tres vecinos. 

Asociación de Coheteros y Coheteras

En esta edición de la Virgen de la Paz se estrenarán los integrantes de la Asociación de Coheteros y Coheteras de Nuestra Señora de la Paz de Corral de Calatrava. Esta nueva asociación, que echó a rodar el pasado mes de noviembre, es la encargada de asumir la responsabilidad de organizar, preparar y recepcionar el pedido de los cohetes, además de repartir los mismos con un exhaustivo control y de manera detalla, junto a la colaboración del Ayuntamiento. Este colectivo, además, imparte las pertinentes formaciones para que aquellas personas que hayan hecho promesa a la Patrona puedan manipular cohetes y así festejar este momento tan especial. De hecho, hace unas semanas completó una formación para 16 personas inscritas, quienes aprobaron un curso de voladores de artificios pirotécnicos, contando con la subvención del Ayuntamiento de Corral de Calatrava. Cabe destacar que la asociación abre sus puertas a cualquier vecino o vecina que quiera formar parte de la misma.

El PP de Carrión de Calatrava denuncia el “oscurantismo y falta de información” del alcalde socialista

0

El Grupo Municipal del Partido Popular de Carrión de Calatrava ha denunciado el “oscurantismo y falta de información” con el que el alcalde socialista está llevando a cabo las gestiones para el establecimiento de una planta de producción de biometano en dicha localidad.

Explican los ediles del Partido Popular que la implantación de esta industria está provocando una gran preocupación entre los habitantes de Carrión de Calatrava, “sobre todo por la falta de información por parte del Gobierno municipal socialista, tanto a la vecindad como al resto de concejales de la Corporación Municipal”, y han recordado que ya, en el Pleno del Ayuntamiento del pasado mes de junio, preguntaron al alcalde por las gestiones llevadas a cabo para atraer empresas al nuevo polígono industrial, no siendo hasta el Pleno ordinario del mes de septiembre cuando el alcalde reconoció que se instalaría una planta de biometano, pero sin dar más información al respecto. Posteriormente, el pasado 3 de diciembre, en un medio de comunicación, el alcalde habla de la construcción inminente de este tipo de planta.

Ahora, y a raíz de la publicación, el pasado día 26 de diciembre, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de la Orden de la Consejería de Desarrollo Sostenible de declaración de “proyecto prioritario” la construcción de una planta de producción de biometano en Carrión de Calatrava, es cuando tienen claro que el alcalde socialista tenía conocimiento del proyecto, al menos, desde el 16 de junio, que es cuando la mercantil interesada presentó escrito en la Consejería para que se declarase prioritario este proyecto.

Con todo esto, los concejales del Partido Popular se preguntan por qué el equipo de Gobierno municipal socialista ha llevado este asunto “con tanta rapidez y secretismo”, y, más aún, teniendo en cuenta que esta industria estará situada a escasos dos kilómetros de las viviendas, “lo que acarreará problemas de olores, tránsito elevado de camiones, etc.”, han asegurado.

Por otro lado, desde el PP de Carrión de Calatrava quieren recalcar el “abuso de poder” con el que está actuando la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ya que, según han explicado, a través del decreto de proyecto prioritario la administración regional tiene potestad para conceder todos los permisos, “anulando al ayuntamiento y a los concejales de los distintos grupos políticos, sin informar a los vecinos ni tener en cuenta sus opiniones”, han apostillado.

Finalizan asegurando que desde el Grupo Municipal Popular no están en contra de la construcción de este tipo de plantas, pero sí de su ubicación, por inadecuada, e inciden en denunciar la violación del principio de participación ciudadana en el proceso de evaluación de impacto medio ambiental del proyecto y exigen una declaración expresa, por parte del Pleno Municipal, sobre la utilidad pública o interés social del establecimiento de esta planta en el municipio.

El concurso de fotografía «Mamá Margarita» del Colegio Salesiano de Puertollano incluye novedades en su nueva edición

0

Comunicado.– El concurso de fotografía Mamá Margarita que organiza la Asociación de antigu@s alumn@s del colegio salesiano de Puertollano presenta este año algunas novedades con lo que se pretenden motivar a toda la ciudadanía y facilitar la participación en el concurso fotográfico.

De tal manera que el certamen  que lleva celebrándose  dieciocho años, incluye este  año  como novedades la categoría “OnLine“,otra para menores de 25 años, más las de siempre es decir papel fotográfico y por su puesto para los antigu@s alumn@s asociad@s

Todas las obras participantes, de todas las categorías deberán presentarse, antes de las 18 horas del día 23 de enero.

Los premios serán de 125 euros más diploma para el primer premio en la categoría de papel fotográfico, 125€ más diploma para el primer premio en la categoría OnLine, 75€ más diploma en la categoría menores de 25 años y 75€ más diploma en la categoría antigu@ alumn@ asociado.

Con las obras presentadas se realizará una exposición del 27 de enero al 3 de febrero en las instalaciones del colegio salesiano.

‘El Circo de la Fantasía’ de Los Bichos de Luz, este domingo en el Teatro de la Sensación

0

Domingo 12 de Enero-12:30 y 18:00 Horas.

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

El Circo de La Fantasía”

Cia. Los Bichos de Luz.

CLM

https://www.giglon.com/todos?idEvent=teatro-infantil-el-circo-de-la-fantasia-de-los-bichos-de-luz

XXI MUESTRA  INTERNACIONAL DE TEATRO INFANTIL

-HADA 2025-

Ciudad Real-España de Enero a Mayo de 2025.

El Circo de la Fantasía

¡Damas y caballeros, niños y niñas! ¡Bienvenidos/as a nuestro renovado espectáculo “El Circo de la Fantasía”! En él intentamos mezclar la diversión con el fomento del arte, utilizando cuentos, canciones, magia, chistes, títeres, concursos…

Los protagonistas son el insigne Maestro de Ceremonias, el gracioso Payaso Federico, la ocurrente Leona Manuela, el misterioso Mago Torpini y algunos más que no conviene desvelar para no estropear la sorpresa.

El Circo de la Fantasía está dirigido a pequeños de todas las edades, especialmente de 3 a 10 años, aunque puede disfrutarlo toda la familia. Nuestro espectáculo está diseñado tanto para teatros, salas y centros educativos, como para eventos y fiestas en espacios abiertos y cerrados.

Tiene un formato dinámico y participativo, con el que buscamos que los niños se diviertan estimulando su creatividad e imaginación y fomentando el espíritu de equipo y la unión para conseguir grandes logros.

Ficha Artística y Técnica

Dirección: Juan Martín

Texto original y adaptaciones: Juan Martín

Diseño Escenografía y atrezzo: Juan Martín y Olga Delgado

Maquillaje y estilismo: Olga Delgado

Vestuario y atrezzo: Los Bichos de Luz

Reparto

Maestro de Ceremonias/Duende Trasky/Paje Real de Melchor: Juan Martín

Leona Manuela: Olga Delgado

Payasito Federico/Mago Torpini: Rubén Rodríguez

El teatro contemporáneo de ‘La Hoguera’ llega el próximo sábado al Teatro de La Sensación

0

Sábado 11 de Enero 21:00 H

“La hoguera”

Cia. Alberto Ángel Escartí & Xavier Giménez

Valencia

https://www.giglon.com/todos?idEvent=la-hoguera-de-cia-alberto-angel-escarti–xavier-gimenez

La Hoguera se define como una pieza de teatro contemporáneo que reflexiona acerca de temas como la comunidad, la amistad, la soledad y los cuidados en una sociedad construida sobre cimientos masculinos.

Es una pieza creada por dos hombres cercanos a la treintena que se exponen entre ellos y con el público para repensarnos en la cultura del esfuerzo, la competitividad y la necesidad de ser productivos.

Lo que se va a encontrar el público es un café, un partido de básket y amistades en colisión. Dialoga el espacio sonoro en directo de un guitarrista flamenco, atravesadas por un texto proyectado que, a modo de corifeo, confrontará al público.

«Vienes a La Hoguera y ves una pieza de teatro contemporáneo que podría ser otra cosa. Podría ser una reunión ritualista, pero no lo es; podría ser un tablao, pero no lo es; podría ser una danza extática y coreografiada, pero no lo es; podría ser una competición deportiva, pero no lo es. Sigue siendo una pieza de teatro que te hace recordar a quien ya no está, a las personas que has perdido, y a las que has expulsado por un silencio convertido en bandera y competición.

La Hoguera reflexiona sobre las formas de conexión y cuidados entre los seres de una sociedad construida sobre cimientos masculinos, cada vez más fragmentada y aislada.

Sé paciente».

Ficha artística:

Creación, dirección e interpretación ALBERTO ÁNGEL ESCARTÍ  Y XAVIER GIMÉNEZ

Música CARLOS HERMOSO DE MENDOZA

Iluminación XIMO ROJO

Sonido directo y dirección técnica GUILLE ESCARTÍ / MARCO FERREIRA

Asesoramiento producción ELCOSHOW

Colaboradores CARME TEATRE, ARTEA LAB, IVC (Institut Valencià de Cultura).

El Instituto de Estudios Manchegos recibe a una nueva Consejera: Rosa García Andújar leerá su discurso este jueves 9 de octubre

1

Joaquín Muñoz Coronel.- El Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Ciudad Real, acogerá el solemne Discurso de Ingreso de la nueva Consejera de Número del Instituto de Estudios Manchegos, Rosa García Andújar. Nacida en Ciudad Real, es Licenciada en Educación y Arte dramático, y Figurinista.

Será el sexto y último acto de investidura, de los miembros aprobados por la Asamblea General Extraordinaria del IEM de fecha 16/12/2023, y el primero de los que se llevarán a cabo en este 2025, si bien corresponde al ejercicio anterior. Por su parte, la lectura de la Laudatio correrá a cargo de la también Consejera de Número del IEM, Antonia García de León Álvarez, socióloga, escritora y profesora de universidad.

Bajo el título: LA HUMANIDAD DRAMÁTICA. EL ESPECTÁCULO QUE NOS REPRESENTA, Rosa Garcia Andújar efectuará una sincera reflexión a partir de su experiencia en las artes escénicas, y “sobre la necesidad que tiene el ser humano, de exhibirse como objeto y sujeto de diversión”. La humanidad dramática hace referencia a la relación necesaria, “entre nuestra fantasía y nuestra realidad de seres humanos”.

La recipiendaria igualmente reflexionará sobre “el ejercicio de la empatía -como cualidad sine qua non para la construcción de la cultura-, y a la diversión como motor de nuestra civilización”. Con referencia a la creación de un mundo paralelo, para poder expiar nuestra existencia de criaturas imperfectas. “Pero también es condición imprescindible para la representación de constantes universales, y para mostrar y aprender de nuestras emociones, nuestra inteligencia, y nuestras cualidades y capacidades. Aunque sobre todo, es necesario para divertirnos con lo paradójico de nuestra existencia”.

ROSA GARCÍA ANDÚJAR

-Figurinista y diseñadora de vestuario escénico desde 1989, es Licenciada en Arte Dramático (RESAD 1988- profesor de Escenografía y Figurinismo, Francisco Nieva).

-Licenciada en Ciencias de la Educación (1985), y Artística (danza, dibujo, pintura).

-Cuenta con varias becas de formación del Ministerio de Cultura (Confection de Costumes de Théâtre por GRETA des Arts Appliquées – Ministère de la Culture, Paris), y de Investigación (Academia de España -Historia del Vestuario Teatral, Roma). Ayudante de Yvonne Blake (1991 -93).

-Colabora y ha colaborado con grandes profesionales, entre quienes destaca F. Nieva del que ha sido figurinista desde 1992. Sus vestuarios para ópera, zarzuela, danza, ballet, flamenco, musical, teatro o cine han participado en producciones del Teatro Real(entre ellas el vestuario de la ópera para su reapertura, La Vida Breve), Teatro de la Zarzuela, Ballet Nacional de España, Compañía Nacional de Danza, Compañía Nacional de Teatro Clásico, Centro Dramático Nacional, Centro Andaluz de Teatro, Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, Teatro Español, Teatro Nacional de Cataluña, Expo Sevilla 92, Expo Zaragoza 08, Festival de Mérida, Festival de Almagro… en los Staatstheaters de Darmstad, Kaiserslautern, Braunchsweig, Koblenz… así como en distintas compañías privadas.

-Su trabajo ha sido galardonado con varios premios, tanto de Figurinismo como de Dibujo o Dirección cinematográfica (5 Guijarros y Maíz – cortometrajes 35mm; guión y dirección).

Baste con estos sucintos datos, para perfilar la personalidad, trayectoria y profesionalidad de quien el jueves será nueva Consejera de Número del Instituto de Estudios Manchegos.

SEIS NUEVOS CONSEJEROS

Nos permitimos recordar que el dieciséis de diciembre de dos mil veintitrés, y mediante Junta General Extraordinaria, se estudiaba la incorporación de nuevos consejeros al IEM. Presentadas las propuestas, realizada la votación y efectuado el escrutinio, la Asamblea proclamaba consejeros electos a los siguientes aspirantes: 

CONSEJEROS DE HONOR

-Cristina García Rodero

(Fotógrafa internacional nacida en Puertollano)

 CONSEJEROS DE NÚMERO

Por la modalidad A o de Candidaturas Individuales

-María Antonia García de León Álvarez (Socióloga y escritora)

-María del Carmen Cañizares Ruiz (Catedrática de UCLM)

-Javier García-Luengo Manchado (Doctor en Historia del Arte)

Y  por la modalidad B o de Candidatura Colectiva

-Esther Almarcha Núñez-Herrador (Doctora en Historia del Arte, UCLM)

-Rosa García Andújar (Licenciada en Educación, Arte dramático y Figurinista).

De todos los aspirantes, María Antonia García de León Álvarez ya leyó su discurso el pasado 15 de marzo, mientras que María del Carmen Cañizares Ruiz lo hizo el 9 de abril y Cristina García Rodero (Consejera de Honor) el 24 de mayo. Javier García-Luengo Manchado lo hizo el 11 de junio, y Esther Almarcha Núñez-Herrador el 15 de octubre. Finalmente, la consejera electa Rosa García Andújar leerá su discurso de ingreso este próximo día 9.

EL IEM

El Instituto de Estudios Manchegos es una institución cultural creada en 1947, y con número 1124 del Registro de Asociaciones de la JCCM. Está amparado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y forma parte de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL). Como hemos visto, en 2023 eligió a nuevos consejeros, entre personalidades de reconocido prestigio y profesionalidad.

La lectura de Discursos de Ingreso ha tenido diversos escenarios en las últimas décadas: Diputación, Seminario, Ayuntamiento, Universidad, Cámara de Comercio, Museo López Villaseñor, Antiguo Casino, e incluso otras localidades de nuestra provincia, como Villanueva de los Infantes, Malagón, Almagro o Valdepeñas. El Instituto de Estudios Manchegos cuenta en la actualidad con 60 Consejeros de Número de todas las disciplinas académicas (Además de los consejeros de Honor, Correspondientes y Colaboradores).

Desde su fundación en 1947 ha estado plenamente apoyado por las instituciones oficiales, y particularmente por la Diputación Provincial. En cuyo Palacio de la calle Toledo tuvo su sede durante años, y donde se han venido celebrando la mayoría de tomas de posesión de los consejeros. El IEM tiene su sede actualmente en dependencias municipales de la capital (Antiguo Casino de la calle Caballeros).

Independientemente del abultado número de libros editados, fuera de colección o en colecciones de nueva creación, el acreditado volumen “Cuadernos de Estudios Manchegos” alcanzó ya el número 49, estando ya disponible en librerías.

El tiempo en Ciudad Real: más nubes y aumento de las temperaturas

La semana pasada inaugurábamos 2025 con un ambiente frío y despejado, aunque con algunas nieblas. Sin embargo, los Reyes Magos nos trajeron un cambio de tiempo en forma de nubosidad, precipitaciones y la retirada de las heladas. Para miércoles y jueves seguirá la tónica de nubes (lluvias, pocas) y poco frío:

Miércoles 08 de enero

En las primeras horas de la jornada del miércoles esperamos nubosidad de tipo alto en nuestra provincia y algunas brumas y estratos de nubes bajas, más probables en La Mancha. A lo largo de la mañana, las nubes van a ir en aumento para dejar una tarde con el cielo cubierto, gris. Y será por la tarde cuando pueda llover, aunque siempre de manera débil, primero en el oeste de la provincia y, de cara a la noche, en la mitad oriental. Solo en sierras del tercio oeste esas precipitaciones podrían ser localmente moderadas.

El viento del suroeste irá ganando fuerza con el paso de las horas y por la tarde soplará con rachas fuertes, sobre todo en el norte y este de la provincia. Las temperaturas subirán ligeramente, las mínimas aún así no se quedarán muy lejos de los 0ºC y las máximas alcanzarán 11ºC-13ºC de forma general:

Jueves 09 de enero

El jueves habrá poco que reseñar en lo meteorológico. De madrugada y durante la mañana tendremos el cielo muy cubierto y con posibilidad de chubascos, pero débiles y aislados que caerían con más probabilidad en zonas de sierra, donde en esas primeras horas podrían darse nieblas. Por la tarde el cielo se irá abriendo, aunque las nubes bajas continuarán en Montes de Toledo y zonas aledañas.

El viento soplará del oeste (aunque en horas centrales podría predominar más la componente noroeste) flojo. Las temperaturas suben, especialmente las mínimas. Será un día suave para la época del año en la que estamos:

Hasta el domingo continuaremos hablando de cielo nuboso, pero con muy poquita lluvia. A partir de ese día, parece que la tendencia es a que el cielo esté más despejado y que bajen las temperaturas. En principio, más frío, pero seco. Como siempre, esto lo iremos viendo en próximas previsiones. Entretanto, nos leemos por X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Nico Jamones obtiene el prestigioso Superior Taste Award

0

Comunicado de empresa.- Nico Jamones, empresa familiar líder en la elaboración de jamones serranos e ibéricos, se enorgullece en anunciar que su loncheado de jamón de cebo ibérico 50% raza ibérica sin aditivos ha sido galardonado con el prestigioso Superior Taste Award, otorgado por el International Taste Institute.

Con una puntuación excepcional del 87.8%, este reconocimiento posiciona a Nico Jamones como una de las marcas más destacadas en el panorama internacional de productos gourmet. El Superior Taste Award, considerado el “Óscar” de la gastronomía, es el resultado de una rigurosa evaluación sensorial realizada por un panel de más de 250 chefs y sommeliers de renombre mundial.

Un sabor inigualable, reconocido a nivel internacional

El jurado del International Taste Institute destacó la excelencia del jamón NICO en todos los aspectos evaluados, incluyendo la primera impresión visual, el aroma cautivador, el sabor equilibrado y la textura inconfundible. Este reconocimiento es un testimonio del compromiso de Nico Jamones con la elaboración de productos de calidad, saludables y naturales. Su gama 0% aditivos, que incluye jamones serranos e ibéricos sin aditivos en distintos formatos, se caracteriza por la ausencia de nitritos y nitratos, garantizando así un producto más saludable, sin comprometer el sabor ni la calidad.

¿Qué es el Superior Taste Award?

El Superior Taste Award es la certificación de sabor más prestigiosa a nivel mundial. Los productos galardonados han superado una evaluación rigurosa basada en los 5 criterios del Análisis Sensorial Hedónico Internacional:

  • Primera impresión: El impacto visual inicial del producto.
  • Visión: El aspecto y color del producto.
  • Olfato: La intensidad y complejidad de los aromas.
  • Gusto: la armonía de los sabores y el equilibrio entre ellos.
  • Sensación final: La persistencia del sabor, la textura y la sensación en boca.

Al obtener una puntuación superior al 70%, el loncheado de jamón de cebo ibérico NICO ha demostrado ser un producto excepcional, elaborado con los más altos estándares de calidad y con un sabor que conquista los paladares más exigentes.

El jamón más premiado

Este nuevo reconocimiento se une a la Medalla de Oro obtenida recientemente por el jamón de cebo ibérico elaborado por Nico Jamones en el prestigioso Concurso Internacional de Lyon 2025 y al Premio Alimentos de España al Mejor Jamón Serrano 2016 otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a su Jamón Serrano Hembra.

Estos galardones suponen un reconocimiento al compromiso de Nico Jamones con la calidad, innovación y sostenibilidad en cada uno de sus productos, buscando ofrecer una experiencia gastronómica única y saludable en los diferentes momentos de consumo.

Los productos de Nico Jamones se pueden encontrar en las principales cadenas de distribución españolas, así como en más de 45 países a nivel global.

El Gobierno regional pone en marcha una nueva convocatoria del Programa de Apoyo Activo al Empleo dotada con 74,2 millones de euros para dar cobertura a cerca de 7.000 personas desempleadas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha una nueva convocatoria del Programa de Apoyo Activo al Empleo dotada con 74,2 millones de euros para dar cobertura a cerca de 7.000 personas desempleadas. Así lo ha informado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado “el impacto de este programa en los colectivos más vulnerables o con mayores dificultades de inserción laboral en la región, incidiendo a su vez en su orientación, formación y cualificación”.

“Esta segunda convocatoria del programa suma una cuarta línea a las tres que incluía la pasada, dirigida a favorecer la contratación de las personas beneficiarias en aquellos municipios afectados por la DANA, con una inversión íntegra del Gobierno de Castilla-La Mancha por importe de dos millones de euros, que se suma a las líneas ordinarias de apoyo a la contratación por parte de municipios, la destinada a la formación profesional, y el cheque empleo”, ha asegurado.

En la línea 1 podrán ser beneficiarias de las ayudas las entidades locales de Castilla-La Mancha, las entidades vinculadas o dependientes de las mismas y las agrupaciones de municipios; en la línea 2 las entidades de formación acreditadas o inscritas en el Registro Estatal de Entidades de Formación; en la línea 3 las empresas, las entidades sin ánimo de lucro, las personas trabajadoras autónomas, las sociedades laborales o cooperativas y las comunidades de bienes que realicen contrataciones por tiempo indefinido o contratos formativos con las condiciones establecidas en la orden; y en la línea 4 los municipios de Castilla-La Mancha que hayan sido declarados en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, como afectados por la DANA, así como aquellos otros que, dentro del plazo de presentación de solicitudes sean declarados como municipios afectados por situaciones de emergencia o catástrofe.

Respecto al plazo de presentación de solicitudes, en la línea 1 se presentarán en el plazo de 20 días a contar desde el día 8 de enero; en la línea 2, el plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el día 2 de junio hasta el 20 de junio de 2025; en la línea 3, el plazo de presentación de solicitudes será de un mes a contar desde la fecha del inicio de la relación laboral que se deberá formalizar dentro del periodo establecido en la convocatoria; y en la línea 4, el plazo de presentación de solicitudes se extenderá desde el día 8 de enero hasta el 30 de enero de 2026.

Nueva convocatoria de ayudas para impulsar la formación de personas desempleadas con compromiso de contratación

Patricia Franco ha destacado que el Diario Oficial de la región ha publicado también hoy la convocatoria de ayudas de Formación Profesional para el Empleo en su Modalidad II, dirigida a personas desempleadas con compromiso de contratación, una fórmula que dirige de manera directa la formación a las necesidades del tejido económico de la región y que garantiza la contratación por parte de las empresas de un porcentaje de las personas que cursan esta formación.

“Esta convocatoria está dotada con más de 2,76 millones de euros, con los que prevemos impulsar 68 acciones formativas que puedan dar cobertura a 1.012 personas desempleadas en la región”, ha señalado la consejera, que ha destacado que esta modalidad “recoge un compromiso de contratación de, al menos, el 40 por ciento de las personas participantes en la misma, durante un periodo mínimo de seis meses a jornada completa o de nueve meses a tiempo parcial, por lo que no sólo es una herramienta para mejorar la cualificación y la empleabilidad de las personas, sino que también es un mecanismo de acceso directo al empleo en muchos casos”.

Patricia Franco ha recordado el compromiso del Gobierno regional con la Formación Profesional en el ámbito laboral como herramienta para la mejora de la empleabilidad de las personas, “una apuesta que hace que el presupuesto de la FP en el ámbito laboral cuente con 127 millones de euros en este año 2025 para seguir impulsando la cualificación como herramienta para generar oportunidades de empleo, algo que está muy presente en el IV Plan de Formación Profesional, que presentó el pasado mes de diciembre el presidente de Castilla-La Manca, Emiliano García-Page, con 2.000 millones de euros de inversión previstos”.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde mañana y hasta el 30 de noviembre de 2025.

La Asociación de Coros y Danzas «Fuente Agria» de Puertollano reinicia su programación con el XXI Festival Regional de Folklore y Premio Chambra

0

La Asociación de Coros y Danzas «Fuente Agria» de Puertollano, después de la vorágine de las navidades, reinicia su programación con el XXI Festival Regional de Folklore y Premio Chambra. Tras su suspensión por solidaridad con los afectados con la DANA, este evento se realizará este próximo 11 de enero a las 20.00 horas en el Auditorio Municipal «Pedro Almodóvar» de Puertollano.

Los grupos participantes, Asociación de Coros y Danzas «Villa de Mdridejos», Asociación de Coros y Danzas «Doña urraca» y la Asociación de Coros y Danzas «Fuente Agria», serán los encargados de dar colorido y mostrar los diferentes ritmos y cultura popular.

La entrada es gratuita hasta completar aforo, aunque pueden adquirir las invitaciones en los diferentes puntos aquí referenciados. Una gran noche que abre el ciclo de espectáculos en el Auditorio tras las fiestas de navidad.

Ricardo Chamorro defiende la responsabilidad con la que ha actuado el Ayuntamiento de Ciudad Real ante la rave

5

 El Ayuntamiento de Ciudad Real ha actuado con “total responsabilidad” desde el inicio de la fiesta no autorizada que se ha desarrollado en terrenos del aeropuerto desde la noche del 31 de diciembre. Así lo asegura el concejal de Seguridad Ciudadana y primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, quien ha explicado hoy la posición que ha mantenido la administración local a lo largo de estos días “para evitar problemas mayores” en la concentración ilegal de miles de personas que se ha prolongado por espacio de una semana.

Chamorro ha dado a conocer que se han producido cerca de 70 denuncias, aunque los datos todavía son provisionales, y una detención por presunto intento de violencia. Una situación que le llevó a solicitar el desalojo de la rave a la Subdelegación del Gobierno en la mañana del sábado. El edil ha defendido que en todo momento la actuación del consistorio ha sido cautelosa para evitar que se produjeran mayores complicaciones.

“Este tipo de fiestas ilegales son un problema de orden público”, ha asegurado. Un problema que potencialmente se puede agravar en las carreteras, “después de días consumiendo alcohol y drogas” y por eso, señalaba, “somos muy críticos con este tipo de fiestas sin control”.