Inicio Blog Página 121

El Gobierno regional inicia todas las obras de emergencia por la DANA en la provincia de Cuenca

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha comenzado ya la ejecución de las obras reconstrucción de todas las infraestructuras públicas de titularidad autonómica afectadas por la DANA, como el centro de salud de Mira, la carretera de esta localidad y el puente de Landete, donde desde hoy han comenzado los trabajos.

Martínez Guijarro ha visitado las localidades de Mira, la más afectada en las tormentas del pasado 29 de octubre en la provincia de Cuenca, acompañado del comisionado de reconstrucción y reparación de los daños por la DANA del Gobierno de España , José María Ángel; la alcaldesa, Mirian Lava; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez; y la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández, donde ha explicado que estas que las actuaciones en estas tres infraestructuras públicas superan los 3,6 millones de euros.

Se trata de tres obras que el Ejecutivo autonómico declaró de emergencia con el fin de agilizar lo máximo posible su tramitación y acortar los plazos para su ejecución, como ejemplo de respuesta inmediata ante los destrozos que dejó tras de sí la DANA.

“Estuvimos, estamos y estaremos en los municipios afectados”

En este contexto, el vicepresidente primero ha insistido en que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “hemos estado, estamos y seguiremos estando” con todos los municipios afectados por la DANA, como en el caso de la localidad de Mira donde han sido más de 80 las visitas de representantes del Gobierno de Castilla-La Mancha, a las que habría que sumar las visitas de miembros de la Diputación provincial de Cuenca y del Gobierno central.

Asimismo, ha recordado la puesta en marcha de la oficina de atención a los afectados por la DANA en el municipio, que tuvo un carácter itinerante para poder llegar al resto de municipios afectados, donde se atendió a unas 400 personas de la comarca tramitándoles las solicitudes y ayudas a las que tenían derecho “y nos consta que en Mira algunos de ellos ya han percibido cantidades por parte del consorcio”.

Martínez Guijarro, ha destacado que ya se está implementando el ‘Plan Mira 2025-2028’ con la participación de todas las administraciones implicadas, Gobierno regional; Ayuntamiento; Gobierno de España y Diputación provincial, y como ejemplo ha puesto los trabajos que se han iniciado ya para el arreglo de camino (más de 1.500 km de caminos afectados en esta provincia) que está llevando a cabo la empresa pública Tragsa.

En este sentido, ha anunciado que el Gobierno de Emiliano García-Page ha planteado al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico un proyecto de casi un millón de euros para la recuperación hidrológico forestal de Mira que incluye, tal y como ha detallado, planteamientos para prevenir situaciones como la vivida el pasado mes de octubre.

Reunión con alcaldes en Aliaguilla

Tras recorrer Mira, el vicepresidente primero y el comisionado de recuperación de la DANA se han trasladado a la localidad de Aliaguilla donde han mantenido un encuentro con alcaldes de otros municipios de esta comarca que también han sufrido daños tras el paso de la tormenta.

Puertollano: La demolición de los antiguos juzgados e instituto “Fray Andrés” comenzará el 13 de enero

0

El Ayuntamiento de Puertollano iniciará el próximo lunes, 13 de enero, las obras de demolición del antiguo instituto “Fray Andrés” en calle Torrecilla 27 y del inmueble que hace décadas ocuparon los juzgados municipales en calle Hospital 15.

La calle Torrecilla, desde ese día y hasta el 27 de enero, quedará cortada al tráfico rodado en el tramo entre el puente de San Agustín y calles Cuadro y Hospital, a causa de los trabajos que acometerá  la empresa “Excavaciones Sendarrubias” con un presupuesto de 108.440 euros.

No obstante, se dejará un paso libre para el tránsito peatonal y de entrada y salida de los vehículos a las cocheras situadas en este vial.

Un vecino de Puertollano es sancionado con 100 euros por no llevar agua para limpiar las micciones de su perro

12

Un vecino de Puertollano ha sido sancionado con 100 euros por ir desprovisto de bolsas y botella de agua limpia, con vinagre común o jabón para diluir las micciones de su perro en la vía pública, según denuncia de la Policía Local.

El Ayuntamiento de Puertollano inició el pasado mes de septiembre una campaña informativa a los propietarios de perros de la obligatoriedad de la limpieza inmediata de las deyecciones u orines de sus mascotas.

Desde entonces agentes de Policía Local han advertido de la necesidad de utilización de bolsas para la retirada de los excrementos y sean depositadas en papeleras o contenedores, así como del uso de agua y del adecuado líquido para eliminar el pis de la vía pública.

Campaña de control

Una campaña de control que se suma a la iniciada por las concejalías de limpieza y educación del Ayuntamiento de Puertollano el pasado mes de julio con el eslogan “Por cada caca que te dejes, de la multa no te quejes” y “No le dejes el marrón a otro”, con las que concienciar a la población del deber de la retirada de la vía pública de los excrementos de las mascotas.

El incumplimiento de las ordenanzas municipales conlleva una sanción que puede oscilar de 150 a 750 euros. De esta manera se trata de hacer una llamada a la responsabilidad y respeto de los propietarios de los perros y así como contribuir a una mayor limpieza de las calles de Puertollano.

La Escuela Internacional Waldorf Madreselva celebra jornada de puertas abiertas

0

Comunicado.- La Escuela Internacional Waldorf Madreselva de Ciudad Real invita a todas las familias a participar en su jornada de Puertas Abiertas, que tendrá lugar el próximo sábado 18 de enero, de 11.00 a 14.00 horas, en sus instalaciones.

Esta será una oportunidad única para conocer en profundidad un proyecto educativo diferente, basado en los principios de la pedagogía Waldorf, que pone el énfasis en el desarrollo integral de los niños respetando sus ritmos naturales y fomentando la creatividad, la voluntad y la conexión con el entorno.

Durante esta jornada especial, los asistentes podrán:

Explorar las instalaciones y el jardín de la escuela, un entorno natural pensado para que los niños crezcan en conexión con la naturaleza.

Descubrir cómo se trabaja en Infantil y Primaria, con un enfoque que fomenta el desarrollo psicomotor, el sentido artístico y la motivación, haciendo que aprender sea toda una aventura.

Participar en una actividad familiar y disfrutar de un picoteo conjunto en un ambiente cercano, donde podrán resolver cualquier duda sobre el proyecto educativo.

La Escuela Waldorf Madreselva es mucho más que un centro educativo. Es el fruto de la colaboración entre familias y maestros/as que buscan una manera de educar diferente, capaz de conectar con el corazón y las emociones de los niños, preparándolos para las necesidades del mañana.

Inscripción previa obligatoria a través del enlace: https://forms.gle/UtRpmJ4cxDxS7MjR6

Núñez avanza que la Interparlamentaria del PP se celebrará en Ciudad Real el 18 y 19 de enero bajo el lema ‘Castilla-La Mancha merece más’

2

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha anunciado que el partido regional celebrará su Interparlamentaria los próximos días 18 y 19 de enero en Ciudad Real bajo el lema ‘Castilla-La Mancha merece más’.

Así lo ha indicado en una entrevista en COPE Castilla-La Mancha, donde ha avanzado la participación de los portavoces del PP en el Congreso y en el Senado, Miguel Tellado y Alicia García, y donde se reunirán los diputados nacionales, los senadores, los diputados autonómicos y los diputados provinciales del PP.

Además del propio Núñez, también participarán la vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, el alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares, y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde.

“Vamos a hablar de cómo Castilla-La Mancha merece más financiación y de cómo Page no exige más financiación donde tiene que hacerlo”, ya que, ha continuado Núñez, se ha comprobado como los diputados del PSOE de Castilla-La Mancha han dado “el visto bueno” a que el dinero de los castellanomanchegos “se vaya al separatismo catalán”.

“No hemos oído a los diputados socialistas de Castilla-La Mancha hablar de nuevas infraestructuras para la región como el AVE o las autovías, sino que dan su apoyo a que este dinero se vaya al separatismo”, ha afirmado.

Núñez ha asegurado que el 2025 ha arrancado con unos presupuestos autonómicos que “no sirven” para Castilla-La Mancha, ya que contienen más impuestos, más deuda y peores servicios públicos.

El presidente regional del PP ha lamentado que durante las navidades haya habido problemas en numerosos centros y consultorios de salud, donde no había profesionales sanitarios, lo que se está sumando a que en este mes de enero los hospitales estén saturados.

Así, ha censurado que el Gobierno de Page “no hace nada para remediarlo”, ya que tras 10 años como presidente los sanitarios “siguen sin carrera profesional sanitaria”, además recogiendo en sus presupuestos la prohibición para su puesta en marcha. Además, la región sufre una merma de profesionales, así como un aumento en las listas de espera y se ve un “bochorno” con un plan de modernización de la atención primaria que “no se va a presupuestar”.

“Page gestiona de forma nefasta la sanidad de Castilla-La Mancha”, ha asegurado.

Por último, Núñez ha dicho que el PSOE ha optado por negociar el Estatuto de Autonomía en los medios de comunicación y no en una mesa de negociación, por lo que ha instado al socialismo a convocar al PP para continuar hablando sobre este asunto.

Aun así, ha señalado que “no es el momento de aumentar el número de diputados en las Cortes regionales” porque “hay otras prioridades en la región”.

La Federación de Bandas de Música de C-LM quiere crear bandas específicas en cada provincia de la región

1

La Federación de Bandas de Música de Castilla-La Mancha tiene la intención de crear bandas específicas en cada una de las provincias que abarca en la Comunidad Autónoma.

Así se lo ha transmitido el presidente de la Federación, Jorge Román, al responsable de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, durante un encuentro en el que se ha abordado la posibilidad de establecer una colaboración entre la institución provincial y la Federación de Bandas con el objetivo de fortalecer y poner en valor las bandas de música de la región y, concretamente en este caso, las de la provincia de Ciudad Real.

Miguel Ángel Valverde ha manifestado el compromiso de la Diputación para seguir apostando por intensificar la promoción cultural de la provincia en todas sus manifestaciones artísticas y, en concreto, fomentar e impulsar las diferentes asociaciones musicales, ha informado la Diputación en nota de prensa.

La provincia de Ciudad Real cuenta con cerca de 80 bandas de música y 123 bandas federadas en toda Castilla-La Mancha. Jorge Román le ha explicado al presidente de la Diputación los diferentes proyectos y actividades que tienen previsto llevar a cabo a lo largo de 2025, entre los que destaca la intención de crear una banda provincial de la Federación de Bandas, que permitiría la posibilidad de ofrecer grandes espectáculos musicales en localidades pequeñas que no cuentan con banda de música o en fechas señaladas en todos los municipios de la provincia.

Durante el encuentro también se ha abordado la posibilidad de establecer un convenio que permita poner en valor la riqueza cultural que aportan las bandas de música.

Diputación y Ayuntamiento de Puertollano garantizan la continuidad del área de autocaravanas en el marco de la recuperación de la Dehesa Boyal

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha avanzado que el consistorio acudirá a la próxima convocatoria de subvenciones nominativas de la Diputación de Ciudad Real dirigidas a los ayuntamientos de la provincia incluidos en la Red de Autocaravanas creada por la corporación provincial para asegurar la continuidad de este servicio tras la finalización del contrato de mantenimiento con la empresa concesionaria.

En rueda de prensa conjunta con la coordinadora provincial del Partido Popular de Ciudad Real y vicepresidenta de la Diputación, Rocío Zarco, el alcalde ha puntualizado que la ocupación de este espacio, situado en la Dehesa Boyal, es «muy baja», salvo eventos deportivos puntuales, si bien el coste económico de mantenimiento también es reducido, unos 4.000 euros para el mantenimiento del software y las máquinas automáticas de gestión de acceso con que cuenta este recinto.

En este contexto, el alcalde ha recordado que el servicio incluido en la Red de Autocaravanas completará el proyecto de recuperación de las infraestructuras, piscina y servicios de restauración del parque forestal de la Dehesa Boyal con el fin de enriquecer la oferta turística del municipio.

De su lado, Rocío Zarco, ha explicado que la financiación, por parte de la Diputación, de los gastos de mantenimiento de las áreas de autocaravanas tenía una fecha de caducidad, septiembre de 2024. «Una fecha puesta por el anterior presidente de la Diputación, el socialista José Manuel Caballero, porque el dinero provenía de unos fondos europeos que tenían una vigencia de tres años, de septiembre de 2021 a septiembre de 2024, y los alcaldes eran conocedores de esta situación», ha apostillado.

Zarco ha recordado que cuando el actual equipo de Gobierno de la Diputación fue conocedor de la finalización del contrato, se puso en contacto con la empresa concesionaria para prorrogarlo hasta el 7 de enero de 2025 “para que no se vieran afectadas las reservas que ya había para Navidad y los ayuntamientos no tuvieran problemas”.

Con el fin de dar continuidad a este servicio y que los ayuntamientos puedan gestionarlo, Rocío Zarco ha informado de que el pasado día 26 de diciembre los ayuntamientos recibieron una comunicación en la que se informaba de la próxima convocatoria de unas ayudas para este fin, y en la que podrán participar no solo los veinte ayuntamientos que habían participado en este proyecto financiado con fondos europeos, sino también otros, como el de Torralba de Calatrava, que, con áreas de caravanas en sus municipios, no se habían visto favorecidos por estos fondos. Estas ayudas se convocarán «lo antes posible», ha recalcado, ya que el gasto está previsto en el presupuesto para 2025″, ha dicho.

Encuesta de «La Razón»

De otro lado, la coordinadora provincial del Partido Popular de Ciudad Real se ha pronunciado sobre el último sondeo electoral, del que su formación sale «fortalecida», asegurando que «el cambio político en Castilla-La Mancha es tangible».

Zarco se ha referido así a la publicación, este lunes, de una encuesta en el diario ‘La Razón’, que concluye que, de celebrarse elecciones, el PSOE de Castilla-La Mancha perdería la mayoría absoluta, pues aunque Emiliano García-Page sería el candidato más votado, un pacto entre el PP y Vox le arrebataría la Presidencia del Ejecutivo.

«Lo que dice la encuesta es que el cambio político en Castilla-La Mancha es posible ya que el Partido Socialista pierde votos con respecto a los que obtuvo en las elecciones del año 2023 y que ese voto no lo recoge la izquierda, sino que también lo recoge el Partido Popular», ha dicho.

Además de valorar que su formación sea la única que «fideliza a sus votantes» y que «está sumando otros nuevos al proyecto que lidera Paco Núñez», ha destacado que dicha encuesta recoge también los principales problemas que preocupan a los castellanomanchegos, que no son otros que los que los ‘populares’ vienen denunciando como la sanidad, el empleo, los impuestos o las políticas sociales.

«Las políticas de Page, el presidente más hablador e inoperante, se han revelado como un fiasco y una tomadura de pelo», ha enfatizado Zarco, quien ha asegurado que el PP, como «única alternativa» a esta situación, va a seguir trabajando durante este año 2025 para seguir fortaleciendo este proyecto de cambio que lidera Paco Núñez.

La Diputación sigue coordinando envíos a Valencia dos meses después de la tragedia gracias a la implicación de los ayuntamientos y la solidaridad de sus vecinos

0

La Diputación de Ciudad Real continúa coordinando, más de dos meses después de la tragedia que causó la dana que asoló parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, el envío de material y alimentos a los municipios más afectados. El movimiento solidario impulsado desde el territorio ciudadrealeño, con el apoyo de los ayuntamientos y gracias a la solidaridad de sus vecinos y vecinas, ha posibilitado la organización de sucesivos envíos atendiendo a las demandas específicas que han llegado de las zonas damnificadas.

Tras el primer envío que se realizó el 7 de noviembre a Algemesí, localidad severamente afectada por el desbordamiento del río Magro, la Diputación ha organizado diferentes contingentes a los que se suman otros dos efectuados en esta semana. En concreto, el pasado lunes partió un camión hacia Paiporta y otro esta mañana. Además de a estas dos localidades, la solidaridad ciudadrealeña ha llegado a los municipios de Picaña y Catarroja.

Cada uno de los envíos reúnen alrededor de 24.000 kilos de material distribuidos en 32 palés. Incluyen alimentos perecederos y no perecederos, herramientas de trabajo, productos de higiene personal y artículos de limpieza doméstica, todo ello seleccionado según las necesidades transmitidas por los municipios valencianos afectados.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, designó a los vicepresidentes Adrián Fernández Herguido y Encarnación Medina Juárez coordinadores de la ayuda de la provincia a la provincia de Valencia. Ambos destacan la respuesta ejemplar de los consistorios y de los ciudadanos de la provincia, quienes han depositado su confianza en la institución provincial para canalizar su solidaridad de manera organizada y eficiente. Y muestran su agradecimiento a los consistorios y a los vecinos que han colaborado. Han mostrado su agradecimiento porque se ha convertido esta tragedia en una muestra de solidaridad y compromiso colectivo, que ha permitido mantener la ayuda activa dos meses después de los devastadores efectos de la DANA.

Desde el inicio de esta operación solidaria, la Diputación ha centralizado el acopio y la organización de los envíos en las instalaciones del complejo ferial IFEDI, actuando siempre bajo las indicaciones de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), la Diputación de Valencia y los ayuntamientos receptores, con la finalidad de garantizar que la ayuda sea efectiva y se distribuya adecuadamente en cada localidad.

La alcazareña Beatriz Ramírez se convierte en la titular de la clásica Farmacia de la Avenida de la Constitución

La clásica Farmacia de la Avenida de la Constitución de Alcázar de San Juan cuenta ya con una nueva gerencia: se trata de Beatriz Ramírez Sánchez, que toma el relevo de Nuria Gómez Durán al frente de este mítico local por el que miles de alcazareños y alcazareñas han pasado y encontrado, durante muchos años, un refugio para cuidar su salud. Ahora, seguirán encontrándolo gracias al equipo de Beatriz, compuesto por cuatro empleados con una dilatada experiencia y formación.

La alcaldesa Rosa Melchor, junto con los concejales Gonzalo Redondo, Javier Castellanos, Paco García-Navas, José Antonio Navarro y María Dolores Pinardo asistieron este jueves 9 de enero a la inauguración oficial de la nueva farmacia, con la que Beatriz Ramírez afirma que ha alcanzado la última etapa de su trayectoria profesional tras desempeñar funciones como farmacéutica adjunta durante 20 años: «Es un orgullo y un honor llegar a ser titular, pero sobre todo es una satisfacción poder seguir ayudando a todas las personas que nos necesitan en este campo». 

Por su parte, Melchor trasladó en nombre del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan su más sincera enhorabuena a Beatriz, una alcazareña que «reúne dos condiciones que son fantásticas, porque tiene experiencia pero todavía tiene la fuerza de la juventud» y que, tras una larga trayectoria profesional en distintas farmacias de la ciudad, ha regresado a su barrio de nacimiento para dirigir una de las más concurridas de Alcázar de San Juan. Asimismo, la primera edil aprovechó para desear una magnífica jubilación a Nuria Gómez Durán, antigua titular que estuvo presente durante la inauguración. 

Los ganadores de los concursos belenes recogen sus premios en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real

0

El salón de plenos del Ayuntamiento ha acogido el acto de entrega de premios de los concursos navideños organizados por las concejalías de Festejos y Tradiciones Populares y de Educación.

Las concejalías de Festejos y Tradiciones Populares y de Educación han entregado los premios a los ganadores en las distintas modalidades de los concursos de belenes que han celebrado en estas navidades. Un foro en el que la pasión y el amor por los belenes ha sido la gran referencia y así lo ha subrayado el alcalde de Ciudad Real. Francisco Cañizares ha agradecido a todos los participantes su implicación “porque habéis conseguido que Ciudad Real sea un referente” en el belenismo.

El primer edil se ha dirigido a los asistentes al acto para destacar los valores de unión, de familiaridad y de comunidad que aporta la dedicación a la creación de los belenes: “el belenismo es un fenómeno cultural que aporta a la ciudad enormes valores”, ha destacado antes de avanzar que el Ayuntamiento seguirá apostando por fortalecer su entrega en este ámbito puesto que “a la ciudad vienen miles de personas cada año a ver los belenes”.

En el acto han participado representantes de todos los grupos políticos de la corporación municipal. La concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, ha destacado la alta participación que han despertado este año las distintas modalidades en las que se han convocado los concursos y ha apostillado que “ya somos un referente nacional en belenismo”. Por su parte, la responsable de Educación, María José Escobedo, se ha mostrado muy satisfecha con la respuesta de la comunidad educativa a las convocatorias, que este año se han ampliado con la creación de una categoría de decoración navideña en los centros escolares.

En la categoría “Entidades y Asociaciones” el primer premio se lo ha llevado la Parroquia de San Pablo, el segundo ha sido para la Hermandad del Santo Descendimiento y el tercero lo ha recogido la Parroquia de Los Ángeles. En la categoría “Manualidades”, la Asociación Juvenil “La Daga Dorada” se ha alzado con el primer premio, mientras que la Residencia de Mayores Santo Ángel se ha llevado el segundo y el tercero ha sido para Afanion. Por último, en la categoría de “Particulares” Manuela Sánchez ha recibido el primer premio, Amparo Villanueva el segundo y Javier Sánchez el tercero.

En las tres categorías el primer premio está dotado con 500 euros, 300 se llevan los segundos y 150 los terceros.

En cuanto a la novena edición del concurso escolar de belenes y adornos navideños, en la categoría de “Belén tradicional” el primer premio ha correspondido al CEIP Carlos Eraña, dotado con 200 euros y diploma, mientras que el segundo (100 euros y diploma) ha sido para el CPC San José. En la modalidad de “Belén de manualidades” el primer galardón, dotado con 300 euros y diploma, lo ha recogido el CEIP Santo Tomás de Villanueva y se han concedido dos accésit, dotados con 100 euros y diploma, para el CEIP Don Quijote y para el CPC Santo Tomás.

El primer premio “Decoración navideña escolar” se lo ha llevado el CEIP Dulcinea del Toboso, que recibe 300 euros y diploma, y se han otorgado dos accésit, con 100 euros y diploma, para el AMPA del Santo Tomás de Villanueva y el CEIP Jorge Manrique. Y el premio “Otras costumbres decorativas culturales y religiosas en Navidad, dotado con 300 euros y diploma, se lo ha llevado la Escuela de Artes Pedro Almodóvar y se ha concedido además un accésit para el CPC San Francisco de Asís.

El alcalde de Ciudad Real afirma que los organizadores de la rave deben asumir el coste de la recogida de basura

18

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha asegurado que son los organizadores de la rave los que tienen que hacer frente a los costes de recogida de las cerca de 50 toneladas de basura que se generaron durante esta «macrofiesta ilegal» y que han quedado «amontonadas» en las inmediaciones del aeropuerto.

Así ha respondido Cañizares, en declaraciones a Europa Press, a la petición que ha realizado CRIA, la empresa gestora del aeropuerto de Ciudad Real, para que el Ayuntamiento o «alguna otra administración» se haga cargo del coste de la limpieza de los residuos acumulados tras el evento celebrado en las inmediaciones del aeropuerto de la capital del 1 al 6 de enero y que reunió a cerca de 5.000 personas.

El alcalde ha recalcado que ni el Consistorio y, por tanto, tampoco los vecinos de Ciudad Real son los responsables de que esta fiesta se haya desarrollado durante más de seis días en las inmediaciones del aeropuerto y ha defendido que quienes generaron los residuos deben asumir los costes.

Pese a ello, Cañizares ha indicado que el Ayuntamiento de Ciudad Real «está dispuesto a colaborar» en la medida de sus posibilidades, a pesar de que la gestión de residuos «no es un servicio municipal directo», sino que está concertado con RSU Ciudad Real.

No obstante, el alcalde ha aclarado que el «asunto está judicializado» tras la denuncia interpuesta por la empresa gestora del aeropuerto, del que espera que salgan los organizadores del evento y corran con todos los costes asociados.

«Parecía que aquello al final era una cosa muy bonita, pero no es tan bonita porque genera muchos costes y muchos daños, por lo que alguien tiene que ser el responsable y alguien tendrá que asumirlo», ha añadido.

50 TONELADAS DE BASURA SIN RECOGER

CRIA, la empresa gestora de la infraestructura aeroportuaria, por su parte, ha cifrado en 50 toneladas los residuos acumulados en una superficie superior a 65 hectáreas y en un perímetro de cinco kilómetros.

Desde CRIA han solicitado a las administraciones que determinen quién debe hacerse cargo de la retirada de estos residuos «para proceder a ello», señalando que, debido al volumen de la basura y su posible impacto medioambiental, cualquier actuación requiere autorización o licencia administrativa.

CRIA ha informado de que ya ha presentado varias denuncias ante el juzgado y la Policía Nacional, tanto por la ocupación ilegal como por los daños ocasionados durante la celebración de la macrofiesta.

La empresa ha indicado que actuará en consecuencia una vez obtenga respuesta de las autoridades judiciales.

El Palacio de Viso del Marqués vuelve a abrir sus puertas a los visitantes este domingo

0

Este próximo domingo 12 de enero, en horario de mañana, el Palacio del Marqués de Santa Cruz, ubicado en la localidad de Viso del Marqués, en Ciudad Real, volverá a estar abierto al público, tras el cierre puntual del pasado domingo. Para ello, se ha alcanzado un acuerdo entre el gobierno municipal y el Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCN) de la Armada -responsable de la gestión del Palacio-, a través del cual el Ayuntamiento se hará cargo del servicio de vigilancia y seguridad de las instalaciones de este archivo museo los domingos en horario de mañana, hasta que la Armada culmine el proceso administrativo que conlleva la actualización del contrato para ampliar el personal que dará servicio a los visitantes este último día festivo de la semana.

Desde el IHCN de la Armada, “nos sentimos satisfechos y agradecidos con el gobierno municipal de Viso del Marqués por este acuerdo que muestra, una vez más, el marco de estrecha colaboración en el que trabajamos ambas instituciones en todos los proyectos que venimos llevando a cabo y también en los que tenemos en marcha de cara al futuro”.

Por consiguiente, desde hoy el Palacio recupera su horario y se puede visitar de martes a domingo, con varios pases para poder disfrutar de visitas guiadas y admirar más de 8.000 m 2 de pinturas al fresco que tiene este Palacio del S.XVI mandado a construir por Don Álvaro de Bazán y que se mantiene en perfecto estado de conservación en pleno S.XXI.

Madrid supera las previsiones turísticas en Navidad:  La ocupación hotelera media durante las fiestas navideñas alcanzó el 72%, mejorando la previsión inicial del 68%

1

Por José Belló Aliaga

Madrid se consolida como la capital de la Navidad de acuerdo con los datos de ocupación hotelera facilitados por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM). Según esta asociación, la ocupación hotelera media durante las fiestas navideñas alcanzó el 72 %, mejorando la previsión inicial del 68 %. En cuanto a las fechas preferidas por los turistas, destaca el fin de semana del 27 y 28 de diciembre, en el que se llegó a un 87 % de ocupación media, y la Nochevieja, que alcanzó casi el 82 %. Estas cifras se suman al buen comportamiento del turismo en la ciudad en el puente de la Constitución, que tuvo una ocupación media hotelera de hasta el 90 %.

La mejora de las previsiones hoteleras de la Navidad en Madrid responde a factores como la atractiva iluminación navideña de la ciudad, con casi 12 millones de bombillas led, la programación navideña, las compras y las campanadas de Nochevieja.

En cuanto a la procedencia de los turistas, el porcentaje de visitantes internacionales fue del 51 %, por un 49 % de visitantes nacionales. Entre los mercados emisores internacionales, destacan Italia, Estados Unidos, México, Francia y Argentina.

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha expresado su satisfacción con estos resultados porque “permiten que Madrid se consolide como un referente turístico nacional e internacional durante la Navidad”. Para Maíllo, “esto demuestra el gran atractivo de Madrid y su capacidad para ofrecer propuestas relevantes a los visitantes durante todo el año”. La concejala delegada de Turismo ha adelantado que “estos datos de Navidad van a permitir firmar un 2024 histórico para el turismo de Madrid, mejorando las cifras de los años prepandemia gracias a un modelo turístico de calidad basado en la desestacionalización”.

José Belló Aliaga

ANPE denuncia que la “ineficacia” del Gobierno y la “irresponsabilidad” de las aseguradoras pueden lastrar el futuro de MUFACE

ANPE, primera fuerza sindical entre el profesorado de la educación pública no universitaria, colectivo mayoritario en MUFACE, denuncia la falta de “eficacia” del Gobierno en la renovación del concierto sanitario de la mutualidad de funcionarios, así como la “irresponsabilidad” de las compañías aseguradoras que han decidido no concurrir a la licitación. La organización sindical subraya que las recientes decisiones de DKV y Adeslas de retirarse del concurso dejan en el aire la cobertura sanitaria de un millón de empleados públicos y sus familias, y generan una situación de incertidumbre inaceptable.

El presidente nacional de ANPE, Francisco Venzalá, sostiene que los dos procesos de licitación que se han puesto en marcha para renovar el concierto –el primero de ellos, fallido, y el segundo, aún en plazo– han evidenciado “importantes carencias en su planificación, diseño y ejecución”. A su juicio, “el Gobierno, que es el responsable de garantizar un modelo sanitario sostenible, no ha logrado atraer a las compañías aseguradoras para mantener la estabilidad del sistema.”. Por otro lado, Venzalá considera que “la decisión de dos de las aseguradoras de retirarse del proceso refleja falta de compromiso con un colectivo que, durante años, ha confiado en sus servicios”.

El sindicato docente recalca que su postura no tiene que ver con ningún posicionamiento concreto en el debate ideológico entre sanidad pública y sanidad privada, sino con la defensa de la continuidad de un modelo de atención sanitaria que ha demostrado su eficacia a lo largo de los años. En este sentido, alerta de las graves repercusiones que tendría el colapso de este modelo para la sostenibilidad del sistema sanitario español, y que comprometerían su capacidad para garantizar una atención de calidad accesible a toda la ciudadanía.

“A través de nuestros servicios jurídicos, velaremos por el cumplimiento de la ley para garantizar una atención sanitaria de calidad para los docentes, defendiendo sus derechos y asesorándoles en todo momento”, indica Venzalá, que hace hincapié en que el sindicato está analizando la situación desde el punto de vista legal y emprenderá las actuaciones legales que considere necesarias para garantizar los derechos de los mutualistas”. Asimismo, asegura que ANPE continuará planteando acciones en defensa de MUFACE y baraja la convocatoria de nuevas movilizaciones.

Venzalá insiste en que “ANPE seguirá defendiendo la continuidad del modelo de atención sanitaria de MUFACE hasta el final” y hace un llamamiento tanto al Gobierno como a las aseguradoras para que “trabajen con urgencia, compromiso, responsabilidad y eficacia en la resolución de este conflicto”. A su juicio, “solo con un esfuerzo conjunto será posible garantizar la continuidad y la calidad de la asistencia sanitaria que merecen cientos de miles de empleados públicos y sus familias”.

Afines

0

Si buscas concepto “afinidad” en la RAE encontrarás en sus acepciones conceptos como: “proximidad, semejanza”, “adecuación de opiniones y gustos”, etc.

El pasado 2 de enero el portavoz del equipo de gobierno, Francisco Delgado Merlo, apeló al “sentido común” de los grupos políticos “más afines a las líneas de gestión del equipo de gobierno” para que diesen su apoyo a los presupuestos de 2025.

Se podría suponer que, si el PSOE se considera un partido de izquierdas, a quien se refería era a Unidas por Valdepeñas, con quien en teoría está llamado a pactar medidas sociales y ayudas para los más vulnerables de nuestro pueblo.

Sin embargo, quien haya estado atento a la política local sabrá que con quien el PSOE de Jesús Martín tiene más proximidad, semejanza, adecuación de opiniones y, en definitiva, afinidad, es con la ultraderecha neoliberal de Vox. Fue Vox quien aprobó los sueldos que disfrutan tanto el alcalde como sus concejales. Fue Vox quien les aprobó los presupuestos menos progresistas que se recuerdan el año pasado. Fue con Vox con quien se acordó subir los precios de la Escuela Infantil Municipal, ensañándose con las familias más vulnerables de Valdepeñas. Y fue con Vox con quien se aprobó su gran medida estrella para fomentar el deporte, la cultura y el ocio sano entre la juventud: ¡subir los precios de la Universidad Popular, de las Escuelas Deportivas y de la Escuela de Música y Danza!

Como ha quedado demostrado en el último pleno del pasado 7 de enero, esta alianza parece haber llegado a su fin. El PSOE espera ahora que el resto de partidos le entreguen un cheque en blanco, manteniendo en sus presupuestos las medidas neoliberales acordadas con Vox, y por eso van ahora suplicando votos apelando a una supuesta “afinidad”.

En Izquierda Unida tenemos claro con quién sentimos afinidad: con las familias de Valdepeñas. Y no vamos a entregar nuestros votos si no es a cambio de revertir estas medidas tan dañinas para la sociedad de nuestro pueblo.

Área de Cultura Izquierda Unida Valdepeñas

El Tribunal Supremo ratifica la cesión ilegal de trabajadores de productoras al ente público CMMedia en Cuenca

0

Tras haber sido recurrida la sentencia de la Sala de lo Social del TSJ que daba la razón a cuatro trabajadores y una trabajadora que habían prestado servicios como operadores de cámaras en una productora subcontratada por CMM, el Tribunal Supremo zanja el conflicto reconociendo la cesión ilegal estas personas trabajadoras.

El Tribunal Supremo ha ratificado la sentencia de la Sala de lo Social del TSJ de Castilla La Mancha, de marzo de 2022, en la que se declaraba la cesión ilegal de trabajadores y trabajadoras por parte de varias empresas a Radiotelevisión de Castilla La Mancha CMM, y obligaba a las partes denunciadas a pagar las diferencias salariales a cinco personas trabajadoras que habían prestado servicios como operadores de cámara en el ente público.

La secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía CCOO CLM, Lola Cachero, afirma  que esta sentencia se suma a las  demandas judiciales que ya habían sido sido ganadas por personal en situación similar contratadas por otras productoras privadas, que prestaban servicios a CMMedia.

Lola Cachero se congratula de que por fin se haya resuelto el tema judicial y espera   que, cuanto antes, se resuelvan  todos los  problema pendientes  de cámaras y técnicos que trabajan para la Radiotelevisión castellano-manchega (CMM) a través de subcontratas, insistiendo en que es una injusticia evidente que personas que realizan las mismas funciones ganen menos.

Se pide también al Gobierno regional que tome una decisión política ya  antes de que finalice  la adjudicación actual a las productoras, y que integre a todas las personas trabajadoras, incluidas las que han quedado fuera de las sentencias, en la plantilla de CMM para garantizar que tengan los mismos derechos y condiciones que el resto.  Hasta el último convenio en vigor, el salario anual de quienes no son parte de CMM pero hacen el mismo trabajo que quienes están en plantilla es inferior en más de 12.000 euros anuales.

Más de 6.000 personas con discapacidad intelectual se enfrentan este sábado a la mayor oposición de empleo público

0

Este sábado, 11 de enero, será un día decisivo para miles de personas con discapacidad intelectual que se presentan a las pruebas de oposición más importantes organizadas por la Administración General del Estado hasta la fecha.

Con un total de 455 plazas disponibles en toda España de auxiliar para tareas complementarias de apoyo de la Administración General del Estado correspondientes a dos convocatorias: una de 199 y otra de 256 plazas, es la mayor oferta de empleo público realizada hasta la fecha. 

Concretamente, en Castilla-La Mancha, se ofertan 16 plazas, distribuidas así: 5 en Albacete, 5 en Ciudad Real, 1 en Cuenca, 2 en Guadalajara y 3 en Toledo.

Este proceso ofrece una oportunidad crucial para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual ya que apenas el 24% de ellas tienen empleo remunerado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).  

Con 6.262 solicitudes admitidas en todo el país, las pruebas se desarrollarán de manera simultánea en cuatro sedes: Sevilla, Zaragoza, Madrid y A Coruña.

Desde la entrada en vigor en 2011 de la obligación de reservar un 2% de plazas de empleo público para personas con discapacidad intelectual, se han cubierto todas las plazas ofertadas. Para Plena inclusión Castilla-La Mancha, este éxito refleja el interés y esfuerzo de las personas con discapacidad intelectual por integrarse al mundo laboral. 

Demandas del colectivo

El movimiento asociativo Plena inclusión, que agrupa a más de 950 asociaciones en toda España, ha acompañado a las personas aspirantes durante los meses de preparación. Además, sus profesionales estarán presentes en las sedes de examen para prestar el apoyo preciso.

Desde nuestra organización reclamamos aumentar la reserva de plazas al 3% y mejorar las adaptaciones en las pruebas. También reivindicamos que los procesos de promoción interna incluyan convocatorias específicas para este colectivo. 

Otro proceso abierto en Castilla-La Mancha

Además de la convocatoria estatal, Castilla-La Mancha ha abierto recientemente un nuevo proceso selectivo destinado a personas con discapacidad intelectual:  29 plazas de Auxiliar Administrativo y 17 plazas de Personal de Limpieza y Servicios Domésticos.  En total, 46 nuevas plazas a disposición de las personas con discapacidad intelectual.

El Gobierno de Castilla-La Mancha informa a la empresa ‘Movimancha’ de Pedro Muñoz de las distintas líneas de ayudas al sector vitivinícola  

0

El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, y el director general de Deportes de Castilla-La Mancha, Carlos Yuste han visitado la nueva empresa ‘Movimancha’ de Pedro Muñoz que estará dedicada a la elaboración de mostos y vinos.

Durante el encuentro, José Juan Fernández ha explicado a los nuevos propietarios de esta empresa las líneas de ayudas de las que dispone el Gobierno regional para la creación y desarrollo de empresas para fomentar el emprendimiento en las zonas rurales de la provincia a través de los fondos europeos gestionados por los Grupos de Desarrollo Rural mientras que la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha centrado en las ayudas VINATI que tienen como objetivo subvencionar los proyectos de transformación y comercialización que mejoren el rendimiento de la empresa vitivinícola.

En este sentido, Amparo Bremard ha recordado que el plazo de presentación de proyectos para estas ayudas VINATI finaliza el 15 de enero por lo que ha animado a las empresas y cooperativas vinícolas de la provincia a que las soliciten recordando que el Gobierno de Emiliano García-Page ha pagado en la provincia de Ciudad Real más de 38,9 millones de euros para una inversión de más de 150 millones de euros en 83 solicitudes aprobadas desde el año 2015 “ de manera que queremos que nuestras empresas continúen creciendo y modernizándose”.

Por su parte el Director General de Juventud y Deporte ha trasladado a los 3 nuevos propietarios la felicitación del Gobierno de Castilla-La Mancha “por apostar y emprender juntos un nuevo negocio, generando empleo y mayor riqueza para el Pedro Muñoz y para el sector”, además “de la visión de futuro al aprovechar el nicho de negocio de aprovechamiento del producto de las 3 cooperativas de la localidad para concentrar mosto y ampliar así su mercado”.

La Guardia Civil detiene a dos personas por la sustracción de numerosos catalizadores de vehículos

En el marco de la operación “WILHEMOS”, la Guardia Civil de Ciudad Real ha procedido a la detención de dos varones e investigación de una tercera persona por la presunta comisión de varios delitos de robo con fuerza, concretamente la sustracción de catalizadores de vehículos a motor en distintas localidades de la provincia.

Desarrollo de los hechos

La operación se inició en septiembre de 2024 cuando se tuvo conocimiento por parte del Equipo Roca de Manzanares de la Guardia Civil de una serie de hechos delictivos que se estaban produciendo en diferentes localidades de la provincia entre ellas Daimiel, Manzanares, La Solana, San Carlos del Valle, Malagón, Fuente el Fresno, Pozo de la Serna y Santa Cruz de Múdela.

La comisión reiterada de estos delitos, consistía en la sustracción de catalizadores de vehículos estacionados en la vía pública, ocurriendo estos hechos siempre a altas horas de la madrugada, cuando la vía pública se encuentra sin movimiento de personas y vehículos, y es más fácil ser sorprendidos.

Se intensificaron las labores de investigación sobre estos hechos, ante el malestar y sensación de inseguridad por parte de los propietarios de los vehículos afectados. Tras realizar diversas diligencias y visionado de cámaras de video-vigilancia de diferentes ayuntamientos y negocios de las localidades se consigue identificar el vehículo utilizado por los autores, así como a estos.

Modus operandi

Consistía en vehículos estacionados en la vía pública, centrándose principalmente en una serie de modelos tales como Citroën Xsara Picasso, Peugeot 406 y Renault Kangoo, ya que se trata de modelos en los que es más fácil acceder al catalizador. Estos son sustraídos ya que en su interior contienen metales preciosos (paladio, platino, rodio, etc..).

El horario de comisión de los delitos es perpetrado durante la madrugada aprovechando que en las vías públicas donde se encuentran estacionados los vehículos se encuentran ausentes de viandantes.

Explotación de la operación

Una vez se tuvieron todos los indicios suficientes sobre las personas investigadas y los hechos delictivos ocurridos, se llevaron a cabo las gestiones necesarias para la localización de los investigados y su posterior detención el día 6 de diciembre del 2024, los cuales en el momento de la detención le son aprehendidos 6 catalizadores que llevaban ocultos en su vehículo en dobles fondos, 2 gatos hidráulicos y una herramienta destinada al corte de tubos.

Como resultado de la operación se han esclarecido 18 delitos contra el patrimonio en la provincia de Ciudad Real. Con una valoración económica estimada de daños a los perjudicados que supera los 10.000 euros.

Tanto las diligencias policiales como los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Daimiel.

El complejo industrial de Repsol Puertollano supera 2024 con un importante avance en la descarbonización de sus plantas

0

La actualización del Plan Estratégico de Repsol fue uno de los grandes hitos que ha marcado el año 2024 para la compañía. Dentro del nuevo plan, establecieron unos objetivos más ambiciosos para avanzar en la descarbonización de sus activos industriales y eso impactó de manera importante en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano.

El año ha estado marcado por la parada del esquema de Conversión del centro industrial, que se llevó a cabo durante los primeros meses del año, supuso una actualización tecnológica y un avance en proyectos de descarbonización en las plantas más importantes del centro, con una inversión superior a 120 millones de euros, según ha informado la compañía en una nota.

Se acometieron proyectos de eficiencia energética con el fin de avanzar en la descarbonización y electrificación de las instalaciones, lo que ha supuesto una reducción de 30.000 toneladas de CO2/año, en línea con el objetivo de Repsol de convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050. 

La parada del esquema de Conversión fue la parada de mayor dimensión ejecutada hasta la fecha con un volumen de trabajo de 660.000 horas y la intervención de 1.000 trabajadores de empresas auxiliares, con puntas cercanas a las 2.000 personas.

Se contó con la colaboración de cerca de 90 empresas del sector industrial, altamente especializadas, la mayoría de la comarca de Puertollano con un desembolso económico para la compañía, de más de 70 millones de euros en adquisición de materiales y equipos y en contratos para la prestación de servicios.

Los proyectos de transformación industrial avanzaron significativamente a lo largo de estos meses, con el inicio de las obras de adaptación de una antigua unidad de refinería para convertirla en la que será, la segunda planta de producción de combustibles 100 % renovables de Repsol en la Península Ibérica.

Precisamente, el inicio de las obras coincidió con la primera reunión entre el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz y el nuevo director del Complejo Industrial, Antonio Lorenzo. Antonio Lorenzo ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad en los centros industriales de Repsol en Coruña, Tarragona y Petronor hasta recalar en Puertollano como director de producción y desde septiembre de 2024, como nuevo director del Complejo Industrial de Puertollano “con el objetivo de tomar el relevo al frente del sólido plan de transformación que Repsol tiene para este centro”, tal y como explicaba él mismo en su presentación a los medios de comunicación de la provincia.

Combustibles renovables

Además del inicio de las obras de construcción de la nueva planta de producción de combustibles 100% renovables en el Complejo Industrial de Puertollano, Repsol avanzó en el despliegue comercial de este tipo de combustible fabricado a partir de residuos de aceite de cocina usado, aceites vegetales y grasas agroalimentarias en sus estaciones de servicio de tal forma, que con la de Manzanares (Ciudad Real), se cumplía otro objetivo estratégico: superar las 350 estaciones de servicio con combustible 100% renovable de Repsol en la Península Ibérica, llegando a superar las 600 estaciones de servicio a final de año.

En la ciudad de Puertollano, se iniciaba también el despliegue del servicio de recogida de aceite de cocina usado en las estaciones de servicio de Repsol en Castilla-La Mancha, tras la firma del convenio entre la compañía energética y el Gobierno de la comunidad autónoma. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez y el director general de Transformación Industrial y Economía Circular, Juan Abascal hacían efectivo el acuerdo para llevar a cabo esta iniciativa en toda la región.

Estos proyectos, así como la constante inversión en desarrollo tecnológico e innovación que se realiza en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, supuso recibir el reconocimiento por parte de la Federación de Empresarios de Ciudad Real (FECIR) en su gala anual, celebrada en la capital de la provincia.

Alianzas para lograr objetivos

Repsol ha tenido presencia en diferentes iniciativas llevadas a cabo en Castilla-La Mancha, lideradas por entidades y organizaciones como la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, la asociación ClosinGap de impulso al liderazgo femenino o la Policía Nacional.

Dentro de estos diferentes ámbitos de actuación Repsol ha aportado su experiencia y conocimiento técnico en el desarrollo, por ejemplo, de la I Feria Innova Castilla-La Mancha donde se presentaron proyectos tan innovadores como la planta de reciclaje de espumas de colchón que ya está en marcha en Puertollano o la construcción de la planta de producción de un super polímero (polietileno de ultra alto peso molecular). Con la asociación ClosinGap se llevaron a cabo las jornadas sobre el impacto de la igualdad en el crecimiento empresarial y la Policía Nacional reconoció la colaboración permanente en materia de seguridad ciudadana del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano.

Se llevó a cabo también una iniciativa para fomentar los espacios de trabajo inclusivos con la entidad Wado en el contexto de la parada general, y teniendo como objetivo la prevención de riesgos laborales y la seguridad. Un año más el Complejo Industrial de Repsol concedió los premios de seguridad a empresas del sector industrial de la provincia y participó, como una de las empresas principales, en la jornada conmemorativa sobre el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, organizada por el Consejo General de Titulados Superiores en Relaciones Industriales y Licenciados en Ciencias del Trabajo de España (CGRICT)

Impulsando el mejor talento

Junto a la Universidad de Castilla-La Mancha, el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano llevó a cabo durante 2024 diferentes acciones orientadas a promocionar el talento e impulsar la formación de excelencia.

Así, el director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Antonio Lorenzo participó en el Curso de la Universidad de Castilla-La Mancha celebrado en la localidad con el objetivo de poner el foco en la transición energética y la descarbonización del sector industrial. Repsol es una de las empresas con mayor vinculación a la universidad de la región y así lo demuestra la celebración del cincuentenario de la creación de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, donde la compañía energética tuvo un papel destacado.

En dicha facultad, el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano patrocina el premio al mejor TFG del grado de Ingeniería Química y con la Escuela Superior de Ingeniería Industrial, se promociona el premio Repsol Energía. En 2024 se añadió el patrocinio de los premios Avelino Corma, en la ciudad de Valencia.

La formación profesional Dual también ha ocupado una parte importante de la acción formativa del Complejo Industrial de Repsol con la participación de la VI Feria de Empleo de FP Dual de la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

Otra de las acciones de promoción del talento y de impulso a las vocaciones científicas fue el desarrollo de las becas Talent Energy, la colaboración con el Hospital de Puertollano para un encuentro entre mujeres científicas del ámbito local y alumnos de diferentes centros educativos de Puertollano y la apuesta por el programa corporativo Digital Girls

La acción social y el deporte fueron otras de las grandes líneas de acción de Repsol durante 2024 en Puertollano: la colaboración de los operadores de seguridad de SESEMA del complejo industrial con los servicios de emergencia de Valencia para paliar las consecuencias de la DANA en esta comunidad autónoma, el apoyo a entidades sociales de la ciudad o la plantación escolar organizada con motivo de la Semana Internacional del Voluntariado de Fundación Repsol, fueron los hitos más destacados en este sentido.

Con respecto al deporte, el patrocinio de las Escuelas Deportivas o la presencia en eventos multitudinarios como el Día de la Bicicleta o la tradicional media maratón ‘Ciudad de Puertollano’, fueron citas clave en el calendario.

Y como siempre, cerrando el año con la implicación de Repsol en la iluminación navideña, la cabalgata con combustible renovable y la celebración de La Central de los Sueños. El mejor cierre de un año lleno de retos y oportunidades.

El Gobierno de Castilla-La Mancha implantará un sistema único de información para la gestión de los tratamientos oncohematológicos

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a implantar un sistema único de información para la gestión de los tratamientos oncohematológicos en los centros dependientes del servicio regional de Salud, con una inversión de 2.536.845 euros.

Su puesta en marcha se enmarca en el Plan Regional Integral contra el Cáncer que tiene entre sus líneas estratégicas la necesidad de disponer de sistemas de gestión de la información unificados como herramientas para mejorar la calidad asistencial.

El objetivo es la implantación de un software específico que permita tanto una gestión adecuada del proceso oncohematológico completo como una correcta explotación de los datos y resultados en salud, en un entorno corporativo e integrado con el resto de las aplicaciones y sistemas asistenciales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

En la actualidad, cada centro cuenta con un sistema de información diferente, sin homogeneidad ni en gestión de la información clínica y farmacoterapéutica, ni en la adecuación de esta a la realidad actual de demanda de información.

Con la adquisición de esta nueva herramienta, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha dispondrá de un sistema único, que abarque todo el proceso asistencial ligado a la medicación oncológica, desde el diagnóstico hasta la administración y el seguimiento del tratamiento.

De esta manera, el sistema debe incluir desde la definición de esquemas o protocolos terapéuticos hasta su posterior validación, preparación y dispensación, así como la administración y seguimiento farmacoterapéutico, dotando a todos los procesos de las herramientas de seguridad y control necesarios.

Plan de Salud Horizonte 2025

El Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 contempla cuatro líneas estratégicas, una de las cuales es el cambio del modelo organizativo del sistema sanitario, para dar paso a un modelo innovador y de calidad para mejorar la atención a las personas, el desarrollo profesional y la calidad y seguridad en la práctica profesional. 

En este ámbito, esta línea estratégica tiene, como dos de los objetivos específicos, mejorar la explotación de los sistemas de información para la evaluación de los resultados de salud y la toma de decisiones, y el implantar el uso racional de las nuevas tecnologías de la información. 

En concreto, se propone conseguir la interoperabilidad o integración de los sistemas de información para lograr una visión única y regional de todos los sistemas, disminuir la variabilidad en el registro de la información sanitaria para obtener datos útiles y consistentes y proporcionar información accesible y adecuada que facilite la toma de decisiones, tanto para la gestión sanitaria, como para la mejora de la práctica clínica.

En este sentido, y con el avance de la digitalización, la tecnología y la conectividad en todos los ámbitos, se hace patente la necesidad de disponer de un único sistema electrónico de prescripción, validación y administración de medicamentos oncohematológicos, dando lugar a un entorno de trabajo modernizado, eficiente, seguro e interoperable entre hospitales.

Además, el informe sobre las Cifras del Cáncer en España de 2022, realizado por la Sociedad Española de Oncología Médica, estima que la incidencia del cáncer aumentará de los 280.010 casos en 2022 a los 341.000 casos en 2040. Gracias a los avances de los últimos 40 años, el aumento de la supervivencia ha supuesto un cambio de paradigma para estos pacientes, que cada vez controlan más su enfermedad durante años y alcanzan una situación de enfermedad crónica.

Esta situación, ante la demanda del número de pacientes que precisan, no solo atención para el proceso agudo, sino también atención prolongada en el tiempo obliga a los servicios de Salud a dotar de la infraestructura digital necesaria para prestar una asistencia de calidad, de seguridad durante todo el proceso y con garantía en la continuidad de los cuidados y seguimiento en el tiempo en todos los ámbitos asistenciales.

Por ello, la adquisición de un sistema regional de información permitirá, además, una explotación de datos y evaluación de resultados a nivel centralizado que facilite la toma de decisiones basada en información real de los resultados en salud en nuestra población, para el diseño y compromiso de políticas de actuación enfocadas en la mejora continua.

Fúnez y Belda: “Ciudad Real necesita apoyo al emprendimiento y no tributos abusivos”

3

La diputada y el diputado del Partido Popular por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, ante un 2025 que se va a caracterizar por la subida de todo tipo de tributos, quieren trasladar a los electores de la circunscripción su condena más firme: “Toda la política de Pedro Sánchez se basa en el incremento desmesurado del gasto público para pagar los compromisos políticos que le mantienen en el poder, y eso lo costea toda la ciudadanía”, denuncian.

Censuran los diputados ciudadrealeños que el Gobierno socialista promueva subidas de impuestos a las familias como ocurre con el pan, la fruta, la eche, el aceite, la luz, el gas, el tasazo a la basura, etc., y continúe con el estrangulamiento de los autónomos y de los pequeños emprendedores. “Desde que gobiernan Pedro Sánchez y el PSOE, cada español paga 2600 euros más al año en impuestos, y la cesta de la compra ha subido un 37%. Recaudando como nunca, siguen endeudando a España por su despilfarro interesado”.

De este modo, señalan que desde este mes de enero experimentaremos la subida del IVA al 4% de alimentos básicos como el aceite de oliva, el pan, la leche o la fruta. También se eleva al 10% el de la pasta o el aceite de girasol, y el IVA de la electricidad alcanza el 21%, encareciendo aún más la factura de la luz a los hogares españoles. “Fuera de casa, las cuentas de nuestros pequeños negocios también seguirán temblando: la Seguridad Social incrementa las cotizaciones, que aumentarán los costes laborales de cada trabajador. Menos dinero en la nómina de los trabajadores al año será también la consecuencia de la subida del mecanismo de equidad intergeneracional y los autónomos verán que crece su cuota”, lamentan. Asimismo, alertan que se sufrirá la subida del IRPF por todos los trabajadores, “al negarse Montero a deflactar la tarifa por la inflación, perjudicando su poder adquisitivo”. El Fin de las deducciones en el IRPF por las reformas en las viviendas para adecuarlas al consumo energético o por la compra de vehículos eléctricos son, para los diputados “populares”, otros ejemplos de los costes que nos generan los compromisos políticos del Gobierno de Sánchez.

Celebran que la labor del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha impedido que la situación fuera objetivamente peor. Igual que las ayudas de la DANA quedaron exentas de impuestos, las ayudas que los trabajadores perciban de sus empleadores no tributarán y habrá menos carga fiscal para la factura de la luz de los hogares, pymes y sector industrial con la supresión del impuesto a la generación eléctrica. “Es importante subrayar que hemos conseguido la contención de la carga impositiva sobre el diésel, y protegido las inversiones y puestos de trabajo con la supresión del impuesto ideológico a las energéticas”, recuerdan.

Asimismo, afirman que el Partido Popular ha impedido nuevos ataques al futuro de nuestro sector primario provincial, ya que las explotaciones podrán contratar dos tarifas energéticas al año sin burocracia y sin coste, y podrán recuperar la contratación temporal para aprovechar toda la cosecha. “El impuesto de sociedades a las PYMES también se ha contenido, pues es vital para la atención a los derechos de todas las personas que se genere riqueza y empleo para fortalecer el Estado social de derecho que las políticas desajustadas del PSOE y sus socios ponen en riesgo a corto y medio plazo”, han finalizado.

Una roca procedente de un asteroide impacta contra la atmósfera generando una espectacular bola de fuego

En la madrugada del 9 de enero, a las 22:08 hora local, se registró una impresionante bola de fuego cruzando el cielo nocturno. Se trata de la primera gran bola de fuego que cruza este año el firmamento, pues llegó a tener una luminosidad mayor que la de la Luna llena. De hecho, debido a su elevado brillo, pudo ser vista desde toda la Península Ibérica. El bólido (así es como los astronomos denominan a estos fenómenos) fue visto por numerosos testigos que se hicieron eco del fenómeno en redes sociales. También fue grabado por los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN)  opera en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo). Estos detectores trabajan en el marco del Proyecto SMART, un proyecto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que se coordina desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con el objetivo de monitorizar continuamente el cielo para registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar. También la grabaron los detectores que este mismo proyecto de investigación tiene instalados en los observatorios de La Hita (Toledo), Calar Alto, Sierra Nevada, La Sagra (Granada), Olocau (Valencia), Faro de Cullera (Valencia) y Marçà (Tarragona).

Esta bola de fuego ha sido analizada por el investigador responsable del Proyecto SMART, el astrofísico José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Según los resultados de este análisis, el fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca a una velocidad de unos 67 mil kilómetros por hora. La roca procedía de un asteroide. Estas rocas que se cruzan con la órbita de la Tierra reciben el nombre de «meteoroides». El brusco rozamiento de la roca con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que la roca (el meteoroide) se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 86 km sobre la localidad de Lomas (provincia de Palencia). Desde allí avanzó en dirección noroeste y se extinguió a una altitud de unos 23 km sobre la localidad de Joara (provincia de León). La gran luminosidad que alcanzó este bólido hizo que pudiera verse desde más de 600 km de distancia. A lo largo de su trayectoria mostró varias explosiones que provocaron aumentos súbitos de su luminosidad y que se debieron a diversas rupturas bruscas de la roca. En total, la bola de fuego recorrió unos 67 km en nuestra atmósfera antes de extinguirse. Otro resultado importante de este análisis preliminar es que la roca no se destruyó completamente en la atmósfera: una parte de ella habría sobrevivido, cayendo al suelo en forma de meteorito. Ese meteorito habría caído en la provincia de León, y las primeras estimaciones revelan que su sería muy pequeño, con una pasa que no llegaría a los 20 gramos.

Puertollano: Llega «Ya es la hora», novena canción del nuevo disco de The Buyakers

0

The Buyakers acaba, después de un año, de lanzar las canciones de su último disco, que ha ido desgranando mes a mes durante todo el año 2024. La novena canción es toda una declaración de intenciones… Desde el título: YA ES LA HORA, hasta la portada que desde hace dos semanas invaden sus redes sociales: Una lápida con el logo de la banda y sus icónicas pajaritas y sombrero blanco al borde de la tumba…

Y después de “Ya no sabes sonreír”, la octava canción del disco, más pausada y más personal, con una mirada puesta en los orígenes, “Ya es la hora” hace una mirada al futuro y a los Buyakers de hoy.

Un 2024 con muy buenas cifras y números

Este lanzamiento llega después del gran éxito cosechado durante el 2024, donde las 8 canciones anteriores han multiplicado por 10 las escuchas de la banda y han llegado a más oídos y más países que nunca.

Los nuevos temas de The Buyakers han superado las barreras de los 50.000 oyentes, manteniendo varios miles de ellos de manera continuada mes a mes. Canciones como “Sube el Pan” o “El club de los perdedores” se han viralizado, llegando esta última incluso a casi superar la barrera de las 100.000 visualizaciones. Y los nuevos temas de la banda han sido escuchados en más 80 países llegando a superar algunos de ellos a España en escuchas (Estados Unidos, Argentina o México han escuchado algunos temas de Buyakers más incluso que el público español). Unos números que hacen que este nuevo disco de The Buyakers sea el más escuchado y el más viralizado de su historia.

Ya es la hora: una mirada al futuro

“Ya es la hora” es Rock and roll, puro y directo. Una de las canciones más atronadoras de la banda y que, haciendo cuenta de todas sus canciones y todos sus discos, nos cuenta la historia de la banda y su futuro, en un rápido puñetazo para acabar con los lanzamientos mes a mes de su último álbum.

Esta canción, que ha sido la última en aparecer en este disco por fascículos, será, sin embargo, la que abra el disco físico completo de la banda, y también la que dará el nombre al nuevo redondo de los manchegos.

El videoclip tendrá que esperar… Pero si que hay Videolyric.

En esta última canción, y como excepción, el lanzamiento no irá acompañado por el videoclip oficial… Y es que The Buyakers esperará a la salida del disco físico completo para lanzarlo a la luz. Y es que, el video, como la propia portada del single, mostrará algunas de las novedades que tendrá la banda a partir de ahora, en un entierro muy especial.

Pero no nos quedaremos sin lanzamiento en Youtube. Desde hoy se podrá ver un videolyric de la canción, para poder disfrutar de la canción con la letra tras el estreno en directo.

Una sorpresa más en el disco físico… Una canción inédita

Una vez finalizadas las canciones mes a mes, The Buyakers tiene previsto el lanzamiento del disco físico (En CD y Vinilo) en las próximas semanas.

Un disco físico que tendrá un diseño muy especial, basado en todos los singles que han salido y que tendrá como atractivo principal el lanzamiento de una canción extra e inédita que no ha visto la luz durante este año y que solo estará incluida por ahora en este formato. Una canción que también tendrá videoclip y que es la guinda perfecta para el disco de la banda manchega.

Y este 2025…

Tras un final de gira muy especial, en Madrid y en Ciudad Real, y después de la gira más grande de The Buyakers, la banda anunciará en los próximos días los primeros conciertos de presentación de su nuevo disco, la fecha de lanzamiento del disco… Y muchas novedades más.

Y es que la banda también tiene previsto sacar el EP sinfónico junto a la AMC Banda de Música de Puertollano, con las canciones que tocaron en su segundo concierto y que no estaban incluidas en el primer disco. Un EP del que en Mayo ya adelantaron la versión sinfónica de “Calatravifornication” por el Día de Castilla-La Mancha.

Además, también tienen previsto volver al estudio durante este año, para hacer un par de grabaciones basadas en su primer álbum “Empieza la función” que cumple 10 años…

Un año que pinta muy bien para estos puertollaneros, cada vez más viejos, pero con más ganas de cachondeo.

UGT CLM ha asesorado a más de 2.300 castellanomanchegos en Formación Profesional en el Ámbito Laboral, FP, y Procedimiento Acredita 2024

A lo largo de 2024, más de 2.300 personas han pasado por los servicios de orientación de UGT Castilla-La Mancha para recibir asesoramiento e información tanto en el Procedimiento ACREDITA como en la Formación Profesional en el Ámbito Laboral y FP, dentro del programa de Gobernanza.

Con estas actuaciones, el sindicato cumple con su objetivo de poner a disposición de las personas trabajadoras ocupadas y desempleadas las herramientas necesarias para aumentar su cualificación, adquirir las competencias profesionales necesarias para mejorar su empleabilidad y al mismo tiempo detectar sus necesidades formativas.

Un proyecto en el que el sindicato trabaja de manera comprometida en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Junta de Comunidades de CLM.

En total, 669 personas trabajadoras ocupadas y desempleadas han recibido asesoramiento en el Procedimiento de Acreditación de Competencias Profesionales en toda la región, destacando las Familias Profesionales de Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Electricidad y Electrónica, Química, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y Hostelería y Turismo

En relación con la Formación Profesional en el Ámbito Laboral a lo largo de 2024 han recibido asesoramiento un total de 1.041 personas en toda Castilla –La Mancha, tanto trabajadoras ocupadas como desempleadas, siendo en este caso las Familias Profesionales más demandadas Comercio y Marketing, Administración y Gestión, Servicios Socioculturales y a la Comunidad y Hostelería y Turismo.

Además, se ha llevado a cabo un asesoramiento mediante la visita a las empresas en las que se ha informado y asesorado poniendo a disposición de las mismas toda la información del Procedimiento ACREDITA y de los Programas de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, informando igualmente a sus trabajadores y trabajadoras y a nuestros delegados y delegadas, llegando a un total de 304 empresas.

Otro de los objetivos de UGT CLM ha sido hacer llegar a las zonas rurales toda esta información, para lo cual han llevado a cabo cinco Talleres Rurales en las localidades de Tobarra (Albacete), Navalcán (Toledo), Almoguera (Guadalajara), Almadén (Ciudad Real), y Arcas (Cuenca).

También se ha llevado a cabo la Jornada regional “El valor de la Formación a lo largo de la vida”, y se han realizado cinco Encuentros Provinciales en los que se han tratado varios temas como el Procedimiento ACREDITA, los Programas de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, la Formación Profesional, la situación en materia de formación en el colectivo de migrantes y la formación con perspectiva de género.

Los sufridos usuarios de los Avant Puertollano-Ciudad Real-Madrid siguen jugándosela en una caótica ruleta rusa ferroviaria

Los sufridos usuarios de los trenes Avant que conectan Puertollano, Ciudad Real y Madrid han comenzado el nuevo año tal y como acabaron el anterior: jugando a una peculiar ruleta rusa ferroviaria en la que, en prácticamente cada jornada, pueden surgir incidencias que derivan en desagradables aventuras e inconvenientes que ponen en riesgo incluso su futuro laboral.

El último episodio se ha registrado en la noche de este jueves, cuando el tren con salida de Atocha a las 22.15 horas se quedó parado durante una hora y media sin que los pasajeros recibieran información de la causa, según han explicado a este digital.

A las dos horas de la salida de Atocha, relatan, un tren AVE se dispuso paralelo al convoy averiado y los pasajeros «trasbordaron» mediante una plataforma al tren con destino Ciudad Real y Puertollano, adonde llegaron con dos horas de retraso.

El pasado miércoles se registró otra jornada de caos con importantes retrasos en este mismo servicio.

El caos de incidencias que afecta a los trenes Avant que conectan Puertollano, Ciudad Real y Madrid, parece no tocar fondo, y el grado de deterioro en el servicio, antaño la «joya de la corona» del ferrocarril español, está alcanzado cotas insostenibles para cientos de usuarios que, casi de forma rutinaria, llegan tarde a sus puestos de trabajo o sus hogares.

Ciudad Real: El Teatro de la Sensación estrena su XXII temporada

1

Eduardo Muñoz Martínez.– Ni más ni menos que XXII temporadas se cumplen ya en el Teatro de la Sensación, en la Calle Monjas, en nuestra ciudad. La vigesimosegunda comienza este fin de semana, sábado, 11 y domingo, 12.

El sábado, a las 21:00, se «levantará el telón», cómo suele decirse, con «La Hoguera», por parte de la Compañía de Alberto Ángel Escarti y Javier Jiménez, de Valencia.

Por su parte, el domingo, en dos pases (12:30 y 18:00 horas), se inaugura, igualmente, la XXII temporada de teatro infantil y familiar.

La compañía castellano – manchega «Los bichos de luz» presentarán «El circo de la fantasía». Sinceramente, un menú muy apetecible.

La Agencia de seguros Jiménez Valentín de Tomelloso se alza con el primer premio provincial del Concurso de Escaparates navideños de la Cámara de Comercio y Fecir

0

La Cámara de Comercio y Fecir han entregado este jueves los premios de la 20ª edición de su tradicional Concurso de Escaparates Navideños, dirigido a todos los establecimientos comerciales de la provincia.

El concurso cuenta con el patrocinio principal de Globalcaja y con la colaboración de Bravo y Cía. Seguros, Beta Comunicación, COPE, Las Ideas del Ático, Onda Cero, Revista Ayer y Hoy, Miami Gastro, Reporpyme y Ser Ciudad Real y los Ayuntamientos de Ciudad Real, Manzanares y Miguelturra; cuyos representantes han estado presentes en el acto de entrega de premios.

Este año han participado en el concurso 136 establecimientos de 26 municipios de la provincia de distintos sectores como zapaterías, farmacias, moda y complementos, seguros, ópticas, etc. El jurado ha estado compuesto por especialistas de la Escuela de Arte Pedro Almodóvar, Fecir, la Cámara y Globalcaja y han coincidido en la dificultad de seleccionar a los ganadores.

El gran ganador de esta edición ha sido Jiménez Valentín Seguros e Inversiones, de Tomelloso, quien convenció al jurado gracias a un Papá Noel elaborado a mano con cartón y con movimiento, lo que le hizo obtener el premio de 1.000 euros, la realización de campañas de radio y un video corporativo. El director de la Cámara de Comercio, Luis Enrique Rodríguez ha hecho entrega del galardón a Dionisio José Jiménez Valentín, quien ha agradecido a su compañero Rafael el esfuerzo diseñando el escaparate ganador y a la Cámara de Comercio y Fecir por la iniciativa.

El Paraíso Floristas, de Alcázar de San Juan, también ha sido reconocido por su propuesta, recibiendo uno de los dos segundos premios, dotado con 800 euros y Muebles El Fresno, de Fuente el Fresno, ha sido galardonado con el tercer premio, obteniendo 600 euros

Además de los ganadores provinciales, se han premiado los mejores escaparates locales de los Ayuntamientos colaboradores dotados con 500 euros.

El premio local de Manzanares ha sido para Floristería El Paraíso, y lo ha entregado la Concejala de pequeño comercio Gemma de la Fuente; el escaparate galardonado de Miguelturra ha sido El Colmao, que ha sido entregado por el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohino y en Ciudad Real el escaparate que ha convencido al jurado ha sido Pastelería La Manchega, cuyo premio ha entregado la presidenta del Impefe y Concejala de Promoción económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, Yolanda Torres.

Además, y como novedad, se han incorporado los accésits “Escaparate Sostenible”, “Escaparate Digital” y “Tradiciones Manchegas”, premios dotados con 300 euros cada uno.

El Áccesit Escaparate Sostenible ha sido para la librería Moisés Mata el de Tradiciones Manchegas para El Taller de los Ratones y el Escaparate Digital para el Paraíso Floristas.

En esta ocasión y al tratarse de la edición número 20, todos los participantes han sido invitados a un acto muy especial que ha estado amenizado por Maria José de Miss Violina y presentado por Virginia Zaldívar.

El objetivo de esta iniciativa es estimular a los comercios y otros establecimientos de cara al público a que hagan más atractivos sus escaparates durante la época navideña, dinamizando así un sector clave de nuestro tejido empresarial.

Ciudad Real: Cañizares se une a la calurosa acogida de Rosa García Andújar como nueva consejera del IEM

1

Primera consejera de número del Instituto de Estudios Manchegos en este recién iniciado año 2025, a la que el alcalde de Ciudad Real ha querido dar la bienvenida en primera persona.  Natural de Ciudad Real, la figurinista y diseñadora de vestuario escénico, además de licenciada en Filología francesa y en Arte Dramático, Rosa García Andújar, era reconocida en un solemne acto en el salón de plenos de la Diputación Provincial, con presencia de numeroso público como el acalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, y el vicepresidente de la Diputación Provincial, Adrián Fernández, entre personalidades del mundo de la cultura y arte escénico de la ciudad y provincia.

El Ayuntamiento apoya al pequeño comercio en la entrega de premios de la XX edición del Concurso de Escaparates de la Cámara de Comercio de Ciudad Real

Como cada año, la Cámara de Comercio ha entregado sus premios en una gala repleta de púbico que pretende patrocinar el pequeño comercio de la provincia. Un concurso en el que han participado 135 establecimiento de 26 localidades distintas.

Yolanda Torres, concejala de Promoción Económica, ha asistido al evento, que ha tenido lugar en la sede de la Cámara de Comercio, y ha agradecido, tanto a la Cámara como a Fecir, por la organización de estos premios para los pequeños comercios de la provincia “que son un motor para la dinamización de la economía, que crean empleo y que además en esta época, en la que todos nos esforzamos por tener las ciudades bonitas, ellos también aportan su granito de arena. Hay que fomentar la compra de proximidad en el pequeño comercio, que está pasando épocas bajas y el Impefe va a estar ahí para poder apoyarlos”.

Han sido nueve los premiados en nueve categorías distintas.

El primer premio al mejor escaparate, dotado con 1000 euros, ha sido para Jiménez Valentín Seguros e Inversiones. El segundo premio de 800 euros se lo ha llevado El Paraíso Floristas de Alcázar de San Juan, y el tercer premio Muebles El Fresno.

Como novedad este año se han entregado tres accésits, uno para el escaparte más sostenible que ha recaído en Moisés Mata; otro para el más digital, que se lo ha llevado El Paraíso floristas; y el de Tradiciones Manchegas, que ha sido para El taller de los Ratones. Todo ellos dotados con 300 euros.

En cuanto a los premios locales, el mejor escaparate de Ciudad Real ha sido este año para Pastelería La Manchega, el de Manzanares Floristería el Paraíso, y el de Miguelturra El Colmado, dotados todos ellos con 500 euros

Por su parte, el director de la Cámara de Comercio, Luis Enrique Rodríguez, ha querido agradecer su labor a los organizadores y patrocinadores, a Fecir, a Globalcaja, a los ayuntamientos de Ciudad Real, Miguelturra y Manzanares, y a los demás colaboradores, “sin los cuales hubiera sido imposible celebrar este concurso” y ha destacado también la importancia de apoyar a los casi 6000 establecimientos comerciales de nuestra provincia.

Blanca Fernández asegura que los 24 millones de euros en ayudas a los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Ciudad Real multiplicarán por tres la inversión

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha defendido el “trabajo fantástico” que realizan los siete grupos de desarrollo rural (GDR) que hay en la provincia de Ciudad Real, que gestionarán 24 millones de euros en ayudas para el periodo 2023-2027 con las que generarán entre 75 y 90 millones de euros de inversión.

Blanca Fernández ha realizado estas declaraciones momentos antes de participar en La Solana en la firma de los convenios de la Asociación ‘Alto Guadiana Mancha’ por un importe total cercano a los 700.000 euros y cuyos proyectos multiplicarán por tres las inversiones que realizarán las empresas y particulares beneficiarios de estas subvenciones.

La delegada de la Junta ha puesto énfasis en la importancia “cualitativa” de estas ayudas que “lo que pretenden es seguir fijando población en el medio rural y dar oportunidades allí donde es más complicado” mediante la generación de riqueza y empleo y la cohesión del territorio. Unos objetivos que son posibles gracias al apoyo de los grupos de desarrollo local a este tipo de iniciativas empresariales conformadas en su inmensa con un tejido productivo de pequeñas y medias empresas.

Iniciativas que cuentan con el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha con “una apuesta permanente por contribuir a una sociedad cada día más equitativa e igualitaria y por unos servicios públicos fuertes que nos igualen al conjunto de la ciudadanía”.

Y como ejemplo, Blanca Fernández ha aludido a los 15 proyectos que se han firmado hoy, que incluyen acondicionamiento, mejora o modernización en ludotecas, establecimientos hosteleros, carnicería, fábrica de muebles, centro médico, taller mecánico, empresa de suministros agrícolas, centro óptico, supermercado, bodega, centro de fisioterapia y casas rurales a cargo de “emprendedores y emprendedoras que deciden arriesgar muchas veces su patrimonio y dedicar las 24 horas del día a sus negocios”, y con mayor valor por hacerlo en el medio rural, especialmente en las zonas afectadas por la despoblación.

Un mérito en todos estos casos al que contribuye el Grupo de Desarrollo Local ‘Alto Guadiana Mancha’, y así se lo ha trasladado la delegada al presidente y al gerente, Pedro Antonio Palomo y Agustín Alonso, respectivamente, que han asistido a la firma de los convenios junto a la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, el delegado de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, el alcalde de San Carlos del Valle, José Torres, y el concejal de Promoción Económica en el Ayuntamiento de La Solana, Santiago López.

Éxito en la gestión de ‘Alto Guadiana Mancha’

En este sentido, Blanca Fernández ha resaltado que ‘Alto Guadiana Mancha’ ha gestionado cerca de ocho millones en el periodo 2014-2023 con un “éxito rotundo” en el nivel de certificación del 94 por ciento de los fondos, un importe que se suma a los 2,5 millones que tiene asignados para el nuevo periodo y que “estamos convencidos de que van a llegar a ese nivel de ejecución o lo van a superar porque es un grupo ya muy serio, cercano y consolidado”.

Esto hace que “por cada euro que se invierten para impulsar proyectos a través de estos fondos europeos se multiplica por tres y a veces hasta por cuatro. “Estamos hablando de que en este periodo 2023 2027 se van a ejecutar aproximadamente 95 millones de euros en la región a través de grupos de desarrollo rural con una inversión que será entre 300 y 400 millones de euros en zonas rurales donde estamos ayudando a diversificar la economía, a fijar población, a generar empleo y riqueza y a que haya una expectativa para que la gente que vive aquí o que se quiere venir a vivir en las zonas rurales sepa que tiene un apoyo desde el principio hasta el final”.

Reconocimiento al esfuerzo

Por su parte, el presidente de la Asociación ‘Alto Guadiana Mancha’, Pedro Antonio Palomo, ha indicado que “hoy celebramos un acontecimiento importante para el desarrollo de nuestra comarca, un acto que simboliza el reconocimiento al esfuerzo, la innovación y el compromiso de cada uno de vosotros, emprendedores, que apostáis por el desarrollo económico y social en el medio rural”.

Por ello ha reafirmado el compromiso de esta asociación para seguir apoyando iniciativas empresariales como las vuestras, que generan empleo, dinamizan el entorno rural y fortalecen el tejido económico local, demostrando entre todos que en el medio rural hay espacio para el talento, la innovación y el crecimiento sostenible”.

Daniel Rovalher (Ron Lalá) imparte el ‘Taller de InterpretaCCión’ en el Teatro de la Sensación

0

Fechas: 22 y 23 de enero de 19:00 a 22:00
Lugar: Teatro de la Sensación (calle Monjas, 1, Ciudad Real) 
No es necesaria experiencia previa.
Imparte: Daniel Rovalher (Ron Lalá)

TALLER
El Taller de InterpretaCCión es un compendio de ejercicios contra la pereza escénica porque intenta dar foco a una serie de ejercicios que ayuden a eso, a estar vivo y lleno de energía en escena, sea cual sea el trabajo escénico. Desde la acción y no el pensamiento. Desde el punto de partida en que como actor, músico y cantante creo que cuantas más herramientas tenga un actor/actriz más versátil será para la escena y más opciones creativas tendremos; organizo el intensivo en ejercicios de atención (que no concentración), de disociación (dos acciones conviviendo en un mismo cuerpo accionador, nosotros) de acción y texto, control espacial y corporal, etc., también ejercicios de ritmo tanto musical como escénico (transiciones ágiles ayudan a que el espectador no piense), jugamos con el espacio al tempo de una claqueta, trabajamos el equilibrio espacial, ejercicios de grupo, ejercicios de imaginación, alguna noción de creación de personajes desde lo físico, y luego… mucha mucha diversión y juego. Si da tiempo, incluso podemos tocar algo de la musicalidad del texto, el verso; dicho y cantado.

DANIEL ROVALHER
Daniel Rovalher (1979, Aranjuez. Madrid) ha estudiado Interpretación en la Escuela Bululú 2120 (dir. Antonio Malonda), Música y Canto con Pedro Azpiri y Laura Liss, Teatro de Calle con el Teatro Estable de Cáceres (dir. Francisco Carrillo). Actor de formación, músico y cantante autodidacta y miembro de la compañía de teatro, humor y música Ron Lalá desde el año 2004. Premiada hasta el día de hoy con dos Premios MAX; Mejor Producción y Empresa Privada (2013) con el espectáculo Siglo de Oro, Siglo de Ahora. Folía y Mejor Espectáculo Musical (2017) con el espectáculo Cervantina, y el Premio Talía (2023) a la Mejor Productora Privada de Espectáculo Escénico, por Villa y Marte, que otorga la Academia de las Artes Escénicas de España, entre otros.

La Mesa traslada al presidente de la Junta sus propuestas y objetivos para el tercer sector en la región

La Mesa del Tercer Sector se ha reunido con el Presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para la presentación del nuevo comité ejecutivo de la Mesa, elegido el pasado 21 de noviembre, y abordar proyectos de representación en el año que acaba de comenzar. Precisamente, ha apuntado el presidente de la Mesa, José Antonio Romero, que este 2025 es un año con peso simbólico para las entidades ya que la Ley del Tercer Sector de Castilla-La Mancha cumple cinco años, y aunque tiene pendiente algunos desarrollos normativos,está siendo referencia para otras comunidades autónomas que aún no tienen regulado el tercer sector de acción social. “Desde las entidades es necesaria más visibilidad para hacer de este marco legal una herramienta activa y representativa al servicio del diálogo civil de la región”.

Han acompañado al presidente de la Mesa como miembros de la Junta Directiva: Fernanda Fernández, vicepresidenta; José Martínez Martínez, secretario general de la Mesa (y presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha). Por parte de la Junta de Comunidades ha asistido también la consejera de Bienestar Social, Barbara García Torijano, y la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín.  Y por parte del Comité Ejecutivo de la Mesa ha estado en la reunión: Mar González, de EAPN CLM; Cristina Gómez Palomo y Ana Cabellos, de CERMI CLM; Jesús Rodríguez Ángel, de CRUZ ROJA en la región; Milagros Figueras, de POI CLM; Mª Carmen Palomares de la Plataforma del Voluntariado de CLM; y Mª Ángeles Sánchez Trillo de ACESCAM.

El presidente de la Mesa del Tercer Sector ha indicado algunos de los objetivos planteados para este año: “Incrementar la participación, fomentar el diálogo civil, mejorar la coordinación y cohesión entre entidades y luchar por una sociedad informada y crítica frente a bulos y noticias falsas”.

2024, un balance de año con mucho por contar

El presidente de la Mesa del Tercer Sector ha hecho un balance sobre la actividad del sector durante 2024 destacando el impacto en la sociedad tanto de la Mesa como de las redes y plataformas que la componen.  “La Mesa ha impulsado la promoción y divulgación de la X Solidaria del IRPF y la Casilla Empresa Solidaria, en el impuesto de Sociedades – en Castilla-La Mancha y eso ha repercutido en que una mayor cantidad de dinero proveniente del IRPF de los ciudadanos y el Impuesto de Actividades Económicas de las Empresas sirva para la articulación, mantenimiento e implantación de proyectos sociales en la región”, ha indicado Romero. También se ha firmado un convenio con el Colegio de Gestores Administrativos de Toledo para colaborar en la divulgación de la Casilla Empresa Solidaria.

Por otro lado, el presidente de la Mesa ha avanzado que desde el pasado año se está trabajando en los desarrollos normativos de la Ley del Tercer Sector con el diseño del que será el futuro Inventario de Entidades del Tercer Sector de Castilla-La Mancha y la futura Estrategia de Promoción del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, “de la que  queremos que sea dinámica, práctica y participada, y por ello estamos articulando el sector con dinámicas participativas”, ha dicho Romero, detallando que ya se han realizado en Ciudad Real y Albacete y que está previsto en los próximos meses realizar jornadas participativas en Cuenca, Guadalajara y Toledo. 

Finalmente, el presidente de la Mesa ha concluido recordando que este año se ha aprobado la participación de la Mesa en el Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha, cuya ley está pendiente de tramitación. “Hemos realizado una jornada sobre vivienda debido al interés que despierta para la ciudadanía. También participamos en un estudio sobre financiación del Tercer Sector de la Fundación Ferrer i Guardia, colaboramos con el ICADE Consultoría Social Empresaria de la Universidad de Comillas, y finalmente hemos realizado una jornada sobre la Agenda 2030 en entidades del tercer sector”, ha resumido Romero. 

La Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha está  compuesta por ocho entidades: la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE); el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-CLM); la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-CLM);Cruz Roja, la Plataforma de Organizaciones de la Infancia CLM (POI-CLM); la coordinadora de ONGD CLM; la Asociación de Castilla-La Mancha de residencias y servicios de atención a los mayores (ACESCAM); y la Plataforma de Voluntariado ( PVCLM).

Emiliano García-Page inaugura las nuevas instalaciones de la Escuela Oficial de Idiomas de Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo

El jefe del Gobierno regional, Emiliano García-Page, va a inaugurar, este viernes en Talavera de la Reina (Toledo), las nuevas instalaciones de la Escuela Oficial de Idiomas en la que cursan estudios casi 1.200 alumnos y alumnas de la Ciudad de la Cerámica y en la que se imparten enseñanzas de alemán, francés, inglés, italiano y portugués.

Acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, el presidente autonómico recorrerá las renovadas instalaciones del centro en las que se han invertido cerca de dos millones de euros y que han permitido adecuar la estructura del edificio a las nuevas necesidades. En concreto, se ha actuado en casi 3.000 metros cuadrados de superficie comprendidos en tres plantas, creándose un total de diecisiete aulas, además de una zona de secretaría, despachos y una biblioteca junto al salón de actos que ya existía previamente.

En esta inauguración, Emiliano García-Page estará acompañado también por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; el alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio; y el director de la propia Escuela Oficial de Idiomas, Antonio Rocha.

´Substrate AI´ aterriza en Talavera de la Reina

Previamente, García-Page se reunirá con los responsables de ´Substrate AI´, la última compañía tecnológica en asentarse en Talavera de la Reina, que ha comenzado su implantación en una superficie de 25.000 metros cuadrados en el Polígono Torrehierro de la Ciudad de la Cerámica, donde instalará dos centros tecnológicos relacionados con la Inteligencia Artificial

Recepción al nuevo mando de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha

A primera hora, en Toledo, García-Page recibirá al nuevo jefe de la 2ª Zona de la Guardia Civil de Castilla-La Mancha, el general de Brigada, Francisco Javier Vélez, quien venía ejerciendo como coronel de la Comandancia en la provincia de Toledo y que sustituye al también general de Brigada, Francisco Javier Cortés, quien pasó a la reserva el pasado día 1 de diciembre.

Jesús Martín confía en que los presupuestos saldrán adelante y destaca el crecimiento de Valdepeñas

0

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha señalado que “no tiene ninguna prisa” en aprobar los presupuestos generales para el presente año 2025, aunque confía en que saldrán adelante al incorporar algunas de las peticiones con las de Unidas por Valdepeñas o el concejal no adscrito.

El regidor municipal, que ha mantenido el encuentro anual con los medios de comunicación de la localidad, ha querido destacar en un primer lugar los buenos datos con los que Valdepeñas ha cerrado el 2024, con un paro sobre población activa por debajo del 9,75%, con un descenso del paro juvenil, la creación de 52 actividades económicas nuevas este año, el aumento de la demografía de la ciudad y la expansión de la zona comercial norte, que ha recordado que se desarrolló supeditada a la creación de una nueva plaza, con la que la mayoría de grupos de la oposición de mostraron en contra.

Sobre los presupuestos, ha confiado en que no tiene ninguna prisa al estar ya consolidados, aunque haría falta la abstención el apoyo del resto de corporación para sacar adelante puntos con las inversiones provenientes de fondos europeos. “¿Va a haber presupuestos? Pues no lo sé, pero no tengo ninguna prisa”, ha remarcado Martín, apuntando que “voy a necesitar el voto, fuera de los presupuestos, en el caso de que, si fuéramos afortunados, y creo que sí, con los fondos europeos y hay que aportar el 1%, pues si tienen valor que digan que quieren perder 15.000.000 de euros de Europa o que no acabemos el Plan de Tormentas, que lo digan ellos”.

El alcalde ha criticado que la oposición no se haya sentado a dialogar, como es el caso del PP, o que Unidas por Valdepeñas “se hayan cachondeado de nosotros”, apuntando que después de numerosas reuniones y de incluir sus propuestas en los presupuestos aún no se hayan mostrado a favor de los mismos. También ha criticado una cuenta anónima de Twitter, afín a estos últimos, para criticar al concejal no adscrito acusando de “comprar votos” por llegar a acuerdos.

En relación a las arcas municipales, Martín ha manifestado que las cuentas del Ayuntamiento de Valdepeñas han conseguido bajar a lo largo de estos años una deuda pública que heredó del 120% del PIB al 17%, pero señala que cualquier gobierno futuro tendrá que equilibrar las cuentas con la presión fiscal para sostener servicios, que no son competencia municipal, como la Escuela de Música y Danza, el Centro Municipal de Mayores del Lucero o la Escuela Infantil de Cachiporro, cuyo mayor coste sostiene el Consistorio dedicando cerca de 1.000.000 de euros anuales.

Proyectos en marcha

Jesús Martín ha enumerado diferentes proyectos que se encuentran en marcha para este 2025 como la pista de atletismo de La Molineta, la expansión de la zona comercial norte, la digitalización de la red de abastecimiento de agua potable, una inversión millonaria conseguida a través de una subvención para el Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas, el paso subterráneo de la calle Alegría, la ampliación de la boca de Puente El Hierro y el avance de las gestiones del proyecto del Parque Fluvial, que se prolongará durante varios años hasta que sea materializado.

Por último, se ha referido a los establecimientos comerciales de la Plaza Constitución que recogieron 6.000 firmas para mantenerse en ese inmueble, de titularidad municipal, hasta que comiencen los trabajos de demolición a mediados del próximo mes de marzo para llevar a cabo la ampliación de la plaza y crear una nueva salida más segura al parking.

Martín ha recordado que los contratos expiraron el pasado 31 de diciembre y no se han renovado. “Antes de que llegaran las últimas firmas nosotros les notificamos que el día 23 [de diciembre] podían pasarse a ver los nuevos contratos y se les pasó copia, y contestaron que no tenían tiempo suficiente, y les pusimos de fecha el 8 de enero y no se han presentado a firmar. Consecuencia, pues he pedido un informe a los servicios jurídicos para ver que tengo que hacer a partir de ahora. Pero que quien les firmó que sepa que para los que les pidió el apoyo ellos no han querido firmar y el Ayuntamiento no ha tenido ningún inconveniente”. 

El regidor municipal ha incidido en que el proyecto de ampliación de la plaza va incluido en el Plan de Ordenación Municipal (POM) y será una realidad en el futuro, “estando el gobierno que esté”.

El Ayuntamiento de Puertollano logra el mayor grado de ejecución presupuestaria de los últimos seis años, según el equipo de Gobierno

5

El Ayuntamiento cierra el año 2024 con un grado de ejecución presupuestaria del 86,63 %, el más alto registrado en el último sexenio. Este resultado, certificado el 8 de enero de 2025, «refleja una mejora sustancial en la gestión municipal respecto a ejercicios anteriores y evidencia una optimización de los recursos públicos», según señala el concejal de Hacienda, Andrés Gómez, en un comunicado.

La ejecución presupuestaria, que mide la relación entre las obligaciones reconocidas y el presupuesto total disponible, es un indicador esencial que evalúa la eficiencia de la gestión administrativa. A mayor porcentaje de ejecución, mayor es la capacidad del Ayuntamiento para cumplir con sus compromisos, agilizar procesos administrativos y garantizar el uso eficiente de los recursos.

«En comparación con años anteriores, los datos destacan un avance significativo: 2019: 83,99 % 2020: 84,22 % 2021: 82,45 % 2022: 76,20 % 2023: 75,84 % y en 2024: 86,63 %. Este progreso del 2024 no solo supone un incremento de más de 10 puntos porcentuales respecto a 2023, sino que también consolida una tendencia positiva tras dos años consecutivos de descenso en la ejecución presupuestaria», subraya.

Una gestión más ágil y eficiente

La Administración local atribuye este éxito a la implementación de medidas orientadas a mejorar la agilidad operativa, incluyendo un seguimiento más riguroso de los contratos, el incremento de los recursos dedicados a la Contratación y una mayor celeridad en los trámites administrativos. Estas acciones han permitido no solo un uso más efectivo de los recursos disponibles, sino también una mayor capacidad para responder a las necesidades de la ciudadanía.

«Como consecuencia de ello, hay que destacar el aumento de la concurrencia en los procesos de licitación, implicando una reducción de costes y un mayor seguimiento de la calidad de lo adjudicado», explica el edil. Desde el Ayuntamiento, se valora este resultado «como un indicador claro de que la gestión municipal del 2024 ha sido eficiente y responsable, en un contexto de crecientes desafíos para la administración pública».

«El grado de ejecución presupuestaria alcanzado este año refleja nuestro compromiso con una gestión transparente y eficiente y hemos trabajado para maximizar el impacto de cada euro invertido en beneficio de nuestra ciudad», ha concluido el concejal de Hacienda Andrés Gómez.

El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza la estabilidad del Tercer Sector Social con una nueva subvención finalista para el año 2025

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mantenido un encuentro en la sede del Gobierno regional con los miembros de la nueva Comisión Ejecutiva de la Mesa del Tercer Sector Social en la región, renovada el pasado mes de noviembre, con el objetivo de avanzar en las líneas de la plataforma para este año 2025.

En este sentido, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha indicado que se trata de “una reunión importante entre el Gobierno y la Mesa del Tercer Sector como símbolo de la importancia que para el presidente García-Page tiene el Tercer Sector”. Un encuentro en el que “se ha analizado el trabajo que se viene realizando durante ya diez años con el Tercer Sector en cada una de sus áreas, con un resultado positivo y por el que vamos a seguir apostando para estar cerca de la ciudadanía, de las personas más vulnerables y de todos los colectivos sociales”, ha remarcado la consejera.

Así, García Torijano ha avanzado durante la posterior atención a medios de comunicación que “para crecer en la cohesión, en la promoción, así como en la consolidación de la estabilidad que merecer el Tercer Sector Social en Castilla-La Mancha, podemos avanzarles que firmaremos un nuevo convenio de colaboración con la Mesa del Tercer Sector por tercer año consecutivo; con el objetivo de financiar las estructuras de la Mesa, reafirmando el compromiso adquirido por el presidente García-Page, con una cantidad presupuestaria de 460.000 euros que da la posibilidad a esa estabilidad y no solamente con palabras, sino también con hechos y con políticas y apuestas sociales”.

De este modo, García Torijano ha remarcado que la presencia del Tercer Sector Social en Castilla-La Mancha “refuerza el Sistema de Servicios Sociales del que forman parte colaboradora con el Gobierno, junto con todos y todas las profesionales de la administración autonómica y los Ayuntamientos”.

En este contexto, la titular de Bienestar Social después de la preocupación mostrada por la aprobación del Estatuto de Autonomía por los miembros de la Mesa del Tercer Sector ha subrayado que “vamos a seguir trabajando de la mano y para ello también es necesaria esa aprobación del Estatuto”. Por lo tanto, ha recordado “la importancia que tiene el Estatuto y la importancia que tiene no tirar por tierra el trabajo que todo el mundo ha estado haciendo durante estos meses, con mucho énfasis e intención de que Castilla-La Mancha cada vez sea una región más grande, más importante y fuerte, para a su vez fortalecer también la vida de nuestra ciudadanía”.

La Mesa del Tercer Sector es la voz de sectores importantes de entidades pertenecientes a la Discapacidad como es el CERMI; la lucha contra la pobreza con EAPN-CLM; la Plataforma de Organizaciones de Infancia, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo, o ACESCAM representativa de las entidades sociales que gestionan recursos residenciales especializados para personas mayores. Pertenecen también a la propia Mesa, Cruz Roja y la ONCE, como entidades singulares.

Zarco recuerda que la fecha de caducidad del contrato de mantenimiento de áreas de autocaravanas la puso el PSOE

0

La coordinadora provincial del Partido Popular de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha manifestado que “es sorprendente” que los alcaldes socialistas que tienen un área de autocaravanas en sus municipios se presten al “juego sucio” que les están marcando desde el PSOE provincial, con el portavoz socialista en la Diputación, José Manuel Bolaños, y el secretario provincial, José Manuel Caballero, a la cabeza.

Así se refería, a preguntas de los periodistas, a las quejas de los alcaldes socialistas que tienen en sus términos municipales un área para autocaravanas por la finalización del contrato de mantenimiento con la empresa concesionaria.

Zarco ha explicado que la financiación, por parte de la Diputación, de los gastos de mantenimiento de las áreas de autocaravanas tenía una fecha de caducidad, septiembre de 2024. Una fecha puesta por el anterior presidente de la Diputación, el socialista José Manuel Caballero, porque el dinero provenía de unos fondos europeos que tenían una vigencia de tres años, de septiembre de 2021 a septiembre de 2024, “y los alcaldes eran conocedores de esta situación”, ha apostillado.

Como prueba de sus afirmaciones, la dirigente del PP ha mostrado el contrato firmado con uno de estos ayuntamientos, en el que se especifica claramente su finalización el 21 septiembre de 2024.

Con todo esto, asegura que los alcaldes socialistas, en la rueda de prensa que dieron ayer, “mienten e intentan confundir”, porque queda claro que conocían esta situación.

Zarco ha recordado que cuando el actual equipo de Gobierno de la Diputación fue conocedor de la finalización del contrato, se puso en contacto con la empresa concesionaria para prorrogarlo hasta el 7 de enero de 2025, “para que no se vieran afectadas las reservas que ya había para Navidad y los ayuntamientos no tuvieran problemas”.

Con el fin de dar continuidad a este servicio y que los ayuntamientos puedan gestionarlo, Rocío Zarco ha informado que el pasado día 26 de diciembre los ayuntamientos recibieron una comunicación en la que se informaba de la próxima convocatoria de unas ayudas para este fin, y en la que podrán participar no solo los veinte ayuntamientos que habían participado en este proyecto financiado con fondos europeos, sino también otros, como el de Torralba de Calatrava, que, con áreas de caravanas en sus municipios, no se habían visto favorecidos por estos fondos.

A la vista de estas explicaciones, asegura que todo lo que contó el PSOE en su rueda de prensa es falso, “son ellos los que pusieron fecha de caducidad a este contrato, y es el actual Gobierno de la Diputación el que le va a dar solución a este problema, con una convocatoria de ayudas con fondos propios y que ya están previstos en el presupuesto para 2025”, ha finalizado.

Puertollano: Iniciada la contratación de la urbanización de la zona comercial a orillas de la N-420

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado el expediente de contratación y los pliegos de cláusulas administrativas particulares y técnicas, mediante procedimiento abierto simplificado, de la ejecución de las obras de reordenación de accesos y vía de servicio del margen derecho de la N-420, en el punto kilométrico 160.

La urbanización de este espacio de actividad comercial en el entorno del Hotel Verona, a la entrada de Puertollano desde la carretera de Ciudad Real, en donde se encuentra situado el concesionario Renault y otras empresas locales, tendrá un plazo de ejecución de cuatro meses y supondrá una inversión de 281.285,75 euros

Un contrato que se financiará con cargo a la subvención del Plan de Inversiones para municipios de más de 30.000 habitantes de la Diputación Provincial.

Suministro de materiales

Asimismo, ha sido prorrogado por un año el suministro de la empresa Conteymancha de los materiales de mantenimiento de las infraestructuras e instalaciones dependientes del Ayuntamiento de Puertollano en relación a obras públicas y conservación viaria, por un importe máximo de 11.000 euros.

Carril bici de Avenida de Andalucía

Por último, se ha aprobado la séptima y última certificación de las obras de construcción del segundo tramo del carril bici de la Avenida de Andalucía, a favor de la empresa Agromoral Obras y Servicios, por un importe de 109.749,02 euros, con cargo al  convenido de la Junta de Comunidades y fondos europeos Next Generation.

Puertollano: El cómico Juan Dávila vende en horas las 2.200 entradas del Auditorio Municipal

4

El cómico Juan Dávila ha hecho historia al vender en tan solo unas horas las dos mil doscientas entradas puestas a la venta a través de su web oficial para disfrutar en el Auditorio Municipal de Puertollano del espectáculo “El palacio del pecado”, que ofrecerá el 27 de abril en doble función a las 17,30 y 20,30 horas.

El actor y cómico madrileño Juan Dávila combina teatro, improvisación y risas para presentar al público los espectáculos más innovadores y arriesgados. En sus shows, Dávila realiza, junto con el público, un viaje profundizado hacia los sentimientos y las emociones.

Dávila se formó como actor en el Estudio Juan Carlos Corazza, ampliando sus conocimientos con maestros como John Strasberg, Manuel Morón o Ana Gracia entre muchos otros. También ha participado en programas como ‘Así nos va’, en La Sexta, ‘La calle no calla’, o ‘Corto y cambio’, este último en Paramount Comedy.

Tras tres años en una escuela de interpretación sin entender bien el método: «cuando me reía, la gente lloraba; y cuando lloraba la gente se reía», supo que su lugar estaba entre un grupo de excéntricos que, diciendo tonterías, intentan hacer reír a la gente cada vez que se suben a un escenario.