Inicio Blog Página 120

La DOP Azafrán de La Mancha finaliza la campaña de  2024 con una producción de 349,49 kilogramos

La campaña 2024 en la zona de producción de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha ha finalizado con 349,49 kilos de azafrán recolectado. La cosecha final ha sido un 19,65% mayor que la del año anterior que, con 280,81 kilos, fue la más baja desde el año 2013, pero es un 36,4% inferior a la media interanual del periodo 2013-2023 que se sitúa en 549,76.

La subida en la producción, sin embargo, ha estado por debajo de las expectativas con las que se iniciaba la cosecha ya que, debido a una climatología más favorable, había optimismo entre los productores por recuperar al menos una cifra como la de 2022, año en el que se recogieron 462,15 kilos.

Sabor agridulce, por tanto, entre los miembros del Patronato de la DOP Azafrán de La Mancha que, en su última reunión del año, han analizado estos datos. “El aumento en la producción nos inyecta una dosis de optimismo de cara al futuro, esperamos que este 2024 suponga un año de inflexión y que, a partir de ahora, la tendencia sea crecer. Sin embargo, no podemos dejar pasar que seguimos estando en cifras muy bajas, lejos de los 903,7 kilos recolectados en 2018, cuando tuvimos una cosecha excepcional, o de los 606,5 del año 2019”, afirma la presidenta, Valentina Cabra Carrasco.

En cuanto a la superficie cultivada, en el 2024 ha sido de 100 hectáreas, muy similar a la media de los últimos once años (104,95 ha) y ligeramente superior a la de 2023 (93,25 ha), mientras que el rendimiento se ha incrementado muy poco, de 3,01 kilos por hectárea en 2023 ha pasado a 3,49 kilos, un 34,03% inferior a la media del periodo 13-23 que se sitúa en 5,29 kg/ha.

En lo que respecta a la calidad de la especia, de nuevo y otro año más, hay que resaltar que supera con creces los estándares de calidad que exige el pliego de condiciones de la DOP.

Finalmente, resaltar que 170 de los 250 productores inscritos en el Consejo Regulador, de 47 municipios de los 335 que forman parte de la zona de producción, han participado en el proceso de inspección que permitirá que su azafrán se comercialice bajo la marca de calidad diferenciada Azafrán de La Mancha.

Sobre la Fundación DOP Azafrán de La Mancha

La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha es el organismo que representa, defiende, garantiza, investiga, desarrolla y promociona el azafrán amparado por esta figura de calidad, la única especia de esta naturaleza que dispone de este reconocimiento a nivel nacional. La Fundación cuenta con más de 250 productores asociados y nueve empresas envasadoras inscritas. La zona de producción de la DOP Azafrán de La Mancha incluye 335 municipios de Castilla-La Mancha, toda la provincia de Albacete, 38 municipios en Ciudad Real, 173 municipios en Cuenca y 38 municipios en Toledo. La comprobación de que los productores y los envasadores, cada uno en su ámbito de actividad, cumplen del pliego de condiciones, lo lleva a cabo un organismo de control independiente e imparcial, autorizado por la administración competente, y acreditado por ENAC en la norma UNE-EN ISO/IEC 17065 o norma que la sustituya.

Inaugurados los nuevos vestuarios del pabellón “Paquito Giménez” de Socuéllamos, financiados por la Diputación de Ciudad Real

0

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, ha acompañado a la alcaldesa de Socuéllamos, Conchi Arenas, y a miembros de la corporación municipal en la inauguración de los nuevos vestuarios anexos al Campo de Deportes “Paquito Giménez” de la localidad, que ha contado con una inversión de 112.000 euros y la financiación íntegra del proyecto, por parte de la institución provincial, mediante una subvención.

La vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico ha felicitado al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Socuéllamos por darle prioridad a esta actuación, que era “una demanda histórica” y fundamental para los clubes locales y para todos los equipos que pasan por las instalaciones “con estas inversiones se demuestra que los recursos de la Diputación están destinados a necesidades reales y prioritarias para los municipios”, ha dicho Sonia González.

Por otra parte, la alcaldesa de Socuéllamos ha agradecido a la Diputación de Ciudad Real su apoyo al proyecto y ha subrayado la importancia de esta infraestructura “que supone una apuesta firme por el deporte”.

Para la mejora de los nuevos vestuarios se han utilizado módulos prefabricados de gran capacidad, con paredes que evitan humedades, y que ha supuesto un ahorro económico significativo en el proyecto. Además, las nuevas instalaciones incluyen un equipamiento completo que mejora las condiciones de atención a los deportistas.

La patronal del camping de Castilla-La Mancha, preocupada tras la «retirada de fondos» de las áreas de autocaravanas de Ciudad Real

Comunicado.– AECCAM, la asociación de campings de Castilla-La Mancha, se hace eco de las noticias que informan de la retirada de la partida de mantenimiento de las áreas de autocaravanas de la red provincial (20 áreas), del presupuesto de la Diputación de Ciudad Real.

La asociación ve con preocupación esta retirada de fondos para unas instalaciones que, como habían advertido, no eran necesarias para una provincia y una región en la que no hay “puntos calientes” de acumulación de autocaravanas y que dispone de una red de campings y de áreas apropiada para acoger a este tipo de turismo con garantías de calidad y de seguridad.

Ya en 2020 y tras varias reuniones con la Diputación de Ciudad Real, y tal como se refleja en la noticia publicada, entre otros medios, por Miciudadreal.es se advirtió a las autoridades del despropósito y despilfarro de construir 20 áreas de acogida y pernocta de autocaravanas en la provincia de Ciudad Real.

Por experiencia en otras localidades de la comunidad autónoma y en otras regiones de España, los Ayuntamientos pequeños no disponen de personal para poder atender a estas
instalaciones y ya se han dado casos de abandonos, provocando el asentamiento permanente en estos espacios de todo tipo de vehículos itinerantes de personas que no están practicando turismo. Este puede ser el futuro de la mayoría de estas áreas construidas, si se quedan abandonadas por sus Ayuntamientos.

Frente a este tipo de iniciativas que perjudican a los vecinos utilizando sus impuestos en servicios que no son de necesidad social, desde AECCAM se sigue apostando por la iniciativa privada y la colaboración público-privada.

Entienden que las administraciones, antes de tomar decisiones que afectan al bolsillo de los contribuyentes, deberían atender a los consejos de los profesionales que se dedican a
fomentar un turismo sostenible y de calidad en Castilla-La Mancha.

Por último, la asociación alerta de otro gran problema, este a nivel nacional, que afecta a los negocios turísticos y sobre todo a los clientes españoles y extranjeros como son las nuevas medidas para el registro de viajeros. AECCAM y el resto de organizaciones turísticas se oponen a solicitar datos personales abusivos a sus clientes y abogan por continuar realizando los registros de la misma manera que se lleva a cabo desde hace décadas.

Puertollano, ciudad minera, ciudad obrera

Víctor Manuel Arias. Responsable sectorial de CCOO Industria Ciudad Real.- Cumple este año Puertollano 100 años desde su declaración de ciudad. Siempre me ha fascinado la historia y tradición sindical de un lugar con tanta cultura sindical como este, y se me ponen los pelos de punta cuando los camaradas de Comisiones Obreras (también del Partido Comunista) cuentan cómo se reunían clandestinamente para la creación y organización de un sindicato obrero que fuese la contraparte y resistencia frente a una dictadura criminal y asesina.

También una historia más reciente como la del 2003 ante el trágico fallecimiento de 9 trabajadores tras el accidente del complejo petroquímico. Que se tradujo en una intensa lucha por mejoras en la prevención y seguridad y reconocimiento de pluses para los trabajadores/as de las contratas. Gracias a un documental de Imas TV he podido visualizar como se sucedieron los hechos y como un pueblo entero encabezado por sus trabajadores y trabajadoras del complejo se levanta por sus derecho, seguridad y dignidad. Resaltando la rueda de prensa de la patronal de Puertollano, que declara que no quiere ceder a las pretensiones de los trabajadores y trabajadoras, pero que ceden porque no les queda otra manera de solucionar el conflicto.

Pero ahora he podido comprobar con mis propios ojos como se organiza y pelea la clase trabajadora de Puertollano, cierto es que en una situación completamente distinta a la de antaño, pero si muy parecida a la de inicios de los 2000. Pero ese poso de tradición de lucha perdura y se percibe en el ambiente y como decía lo he podido comprobar con la huelga de Navec Puertollano. Una huelga que se convocaba ante el inicio del ERE que le dirección de la empresa planteaba para solucionar una situación caótica que ella misma había creado.

El primer día de huelga a las 6 de la mañana se palpaba el ambiente de tensión a las puertas de la entrada de Repsol Química, que es donde se comenzaba la huelga. Cabe recordar que la empresa es una contrata de Repsol. Ambiente de tensión que se aumentaba con las medidas desproporcionadas de efectivos de antidisturbios de la policía, con más de 50 policías. Lo que se tradujo en disturbios a primera hora de la mañana con trabajadores/as que luchan por su pan, con medidas desproporcionadas por parte de la policía y un herido por defender sus derechos y los de sus compañeros.

Como todos y todas sabéis esta historia acaba bien, con la subrogación de toda la plantilla, manteniendo el empleo y todos sus derechos. Pero la misión de estas líneas no es explicar la organización y solución del conflicto, sino poner en valor la importancia de la lucha y organización sindical. Que nadie se confunda, esto no ha sido por la benevolencia de un particular o de la patronal, esto se ha conseguido gracias a la unidad y la lucha de la clase trabajadora de Puertollano.

Por todo esto, la gente de mi generación debemos continuar ese legado y no perderlo. Es de vital importancia que pongamos en valor los hitos y logros pasados y presentes. Porque estamos en un momento en el que la patronal quiere que perdamos poco a poco derechos laborales en el complejo petroquímico y no podemos permitirlo. Tenemos que devolver a la clase trabajadora de Puertollano y su comarca al lugar que se merece, en el top de la lucha sindical de este país, con su orgullo minero y obrero. Porque como decía Rosa Luxemburgo; “quien no se mueve no siente las cadenas”, necesitamos otra vez movimiento para no parar. Porque seguiremos gritando el Primero de Mayo eso de Puertollano Ciudad Minera, Ciudad Obrera, a pesar de que ya la ciudad ya no cuente con mineros, pero siempre contará con obreros y obreras dispuestos a organizarse y luchar por sus derechos.

Ángel Puentes Arenal pregonará la Semana Santa 2025 de Puertollano

0

La Junta General de Cofradías de Puertollano ha hecho público el nombramiento del sacerdote Ángel Puentes Arenal como Magno Pregonero de la Semana Santa de Puertollano 2025. Natural de Ciudad Real, nace un 28 de agosto de 1982. Fue ordenado sacerdote en la Catedral de Sevilla el 19 de junio de 2011. Sus destinos Pastorales recorren la geografía de la Archidiócesis: Carmona, Puebla de los Infantes, Huevar del Aljarafe, Mairena del Aljarafe… Actualmente es Párroco de Nuestra Señora de los Ángeles y San Sebastián, Capellán de las Hermanas de la Cruz de la Ciudad de Sanlúcar de Barrameda y Párroco de San Isidro Labrador de Jédula.

Su implicación en el campo de pregones y exaltaciones es intensa, destacando el Pregón de la Navidad de Ciudad Real en el año 2023, el Pregón del Prendimiento de Sanlúcar de Barrameda y el Primer Pregón de Nuestra Señora del Prado. Es director espiritual de la Hermandad del Prendimiento de Sanlúcar de Barrameda, de la Hermandad de la Salud de Jédula y Presidente de la Agrupación Parroquial de la Reina de los Ángeles.

En otro orden de cosas, la Junta General de Cofradías anuncia también el nombramiento de Pilar García Manzanares como cartelista de la Semana Santa 2025 de Puertollano. Fotógrafa profesional y Técnico superior en Artes Plásticas y Diseño en la especialidad de fotografía. Vinculada también a la Semana Santa al pertenecer a la Hermandad de Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza de Almodóvar del Campo. En Puertollano destaca también su labor más reciente como cartelista de la Semana Santa 2024. 

El Magno Pregón de la Semana Santa 2025 tendrá lugar el sábado 22 de marzo a las 20.30 horas en el Auditorio Municipal «Pedro Almodóvar» destacando como una de las celebraciones principales dentro del programa de actos preparado por la Junta General de Cofradías de Puertollano y que serán anunciados en próximas fechas. 

Puertollano: ARTFEM abre 2025 organizando la presentación del libro «Katrina» de Noelia Frutos

0

El próximo viernes, 17 de enero, a las 19.30 horas, el salón de actos del Museo Cristina García Rodero será el escenario de la presentación de la última novela de Noelia Frutos. En este evento, la autora estará acompañada por miembros de la Asociación ARTFEM, encargada de organizar esta cita para dar a conocer el séptimo trabajo literario de Frutos.

Noelia Frutos es una puertollanera que comenzó su aventura en la autopublicación en 2019 con la trilogía romántica ‘DarkChor’ (Acorde Oscuro). Posteriormente publicó la duología ‘Las marcas’ compuesta por dos trepidantes thrillers románticos. Frutos también ha coescrito la novela  ‘Un San Valentín Antilove’ junto a Anny Peterson, Rose Gate y Silvia Paredes. Ha participado en varias ediciones de la Feria del libro de Puertollano (FELIP) y en decenas de eventos literarios por toda la geografía española. Sus novelas autopublicadas de corte romántico y de alto voltaje erótico, acumulan ventas y valoraciones entusiastas en Amazon.

Sobre la novela

‘Katrina’ es una apasionante historia de suspense con momentos llenos de acción, traición, venganza y romance. La protagonista Catalina se adentra en el mundo de los cárteles mexicanos, la mafia y numerosos secretos oscuros. Narrada a través de múltiples voces en capítulos cortos y dinámicos, la novela mantiene un ritmo vertiginoso que atrapa al lector desde el primer momento. Desde su publicación, ‘Katrina’ ha causado furor en las redes sociales, alcanzando el top de los cien libros más vendidos en la tienda Kindle de Amazon España.

Sobre ARTFEM

La Asociación ARTFEM es una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover la cultura, el arte y la literatura de las mujeres de Puertollano y su comarca. A través de diversas iniciativas, ARTFEM busca crear espacios de visibilidad, apoyo y reflexión en torno a la creación artística femenina.

Abierto el periodo de ofertas para la contratación de la barra de bar del Puertollano Winter Festival

3

El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de este lunes la convocatoria del procedimiento para llevar a cabo la autorización de uso especial temporal de ocupación de dominio público del palacio de exposiciones y congresos «La Central» para la instalación y explotación de la barra de bar durante el transcurso del Puertollano Winter Festival, que tendrá lugar el 8 de febrero. Según consta en el anuncio, el importe mínimo ofertado es de 2.000 euros, IVA incluido, y se exige una garantía del 5%. El plazo de presentación de ofertas concluirá el 22 de enero. Puedes consultar el anuncio íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia de 13 de enero de 2025.

Los enemigos de la sociedad

Ramón Castro Pérez.- Algunos estudios científicos consideraron que la desigualdad entre personas se servía de la profesión de los padres para perpetuarse en la sociedad. Sin embargo, otros trabajos, ortodoxos, continuaron responsabilizando a la educación. Como la desigualdad continuaba existiendo y la educación estaba hecha un desastre, la clase dirigente vio con buenos ojos la apertura de esta nueva vía. Continuarían combatiendo la desigualdad y, en esta ocasión, acertarían. Prometieron y juraron que acertarían, matizo.

Siguieron los puntos marcados por su manual. Primero, se actúa, hoy, sobre una variable que dará la cara en un plazo de tiempo lo suficientemente amplio como para que se haya olvidado lo que se afirmó funcionaría. Segundo, el coste de implementación se limita a registrar unas líneas sobre el papel oficial, las cuales contendrán, por decreto, una obligación que los ciudadanos deben atender. Tercero, la ejecución de la medida, en última instancia, se delega a niveles inferiores de la Administración, con el fin de acercar la medida al ciudadano y alejarla de sus padres intelectuales.

Se estableció, por ello, la imposibilidad de dedicarse a la misma actividad con la que los tutores legales se habían ganado la vida. La medida generaría una reducción de la desigualdad en apenas unos años y la sociedad avanzaría hacia estadios superiores de bienestar. Naturalmente, quedaba exenta la profesión de dirigente, pues respondía a una vocación de servicio público, indispensable para el progreso social. El argumentario se repetiría a través de los canales de comunicación hasta que se aceptara por la población, hastiada de trincheras y batallas culturales.

Cuando el futuro llegó, las profesiones, prácticamente, habían desaparecido y la desigualdad, aumentado. Crearlas de nuevo exigió recuperar a los abuelos. Algunos habían fallecido, llevándose a la tumba toneladas de capital humano. Los que aún conservaban la memoria fueron obligados a transmitir su experiencia. Muchos de ellos, resentidos, se negaron, siendo tachados de enemigos de la sociedad. Los hijos de los antiguos dirigentes, ahora dirigentes, encontrarían la solución para combatir la insolidaridad de estos ciudadanos.

Promulgaron dos grandes normas. La ley de continuidad, que implantaba el deber de dedicarse a la actividad que los antepasados habían desempeñado, restableciendo la calidad en los oficios. Y la vigésima quinta ley educativa de la historia reciente de esta nación, la cual vendría a resolver, en el futuro, la desigualdad en la que nos hallábamos sumidos, como consecuencia de la falta de compromiso de los enemigos de la sociedad.

Setenta años de cursillos de cristiandad en la diócesis de Ciudad Real

9

Eduardo Muñoz Martínez.- Poco más de un lustro había pasado en 1955 desde que en 1949 se fundan, en el Monasterio mallorquín de San Honorato los Cursillos de Cristiandad por parte de Juan Hervás Benet, y es que es justamente a mediados del siglo pasado cuando, coincidiendo con el comienzo del episcopado de este prelado valenciano, anteriormente citado, en nuestra Diócesis, que habría de prolongarse hasta 1976, empieza a tomar «cuerpo» en nuestra tierra el Secretariado de este movimiento, que el próximo día 25, sábado, celebrará una ultreya conmemorativa de la efeméride. Entendemos como ultreya la «experiencia viva de la realidad cristiana» de los cursillistas.

El evento, organizado por dicho Secretariado, en la diócesis, se desarrollará de acuerdo con el siguiente planning. A las 10:00 horas, acogida y oración de acción de gracias, procediéndose a continuación a la presentación de la jornada, para sobre las 10:30 horas desglosar, por parte de Francisco Manuel Jiménez la charla «Don Juan Hervás». Concluirá esta primera parte, que acogerá el Seminario Diocesano, con un tiempo para los testimonios de jóvenes, adultos, dirigentes de la Escuela y sacerdotes.

A las 12:30 horas está prevista la celebración de la Santa Misa en la Catedral, presidida por el Obispo, Gerardo Melgar Viciosa. A su término será el momento de la «foto de familia» en la capilla catedralicia en la que reposan los restos mortales de Monseñor Hervás Benet. Posteriormente, los ultreyistas regresarán al Seminario Diocesano, donde asistirán a la comida, a la que es necesario confirmar asistencia antes del día veinte.

A modo de breve «pincelada» sobre Juan Hervás, que fue Pastor de nuestra Iglesia diocesana durante más de dos décadas, decir que nació en Puzol, en la provincia de Valencia, el 30 de noviembre de 1905, falleciendo en Felanich, Baleares, fundador, cómo ya hemos dicho, de los Cursillos de Cristiandad en 1949, en el ya referido Monasterio de San Honorato, en lares mallorquines.

Recuerdos de mi infancia en Puertollano

Paula Fernández.- El próximo lunes, día 13 de Enero del 2025 se inicia la demolición del antiguo Instituto Fray Andrés, con la piqueta se va otro trocito de la Historia de Puertollano, otro edificio al que nunca se le dio valor arquitectónico y por tanto se abandonó y se dejo que se convirtiera en una ruina , ya muy difícil de recuperar.

Pero también desaparece una parte de la historia personal de aquellos y aquellas que iniciamos nuestra formación entre sus paredes y que hoy nos hemos hecho mayores.

El centro se creó durante la Segunda república, tan denostada hoy por los que quieren borrar sus logros y sobre todo su apuesta por la educación y la formación, convencidos que la erradicación del analfabetismo era la única forma de crear a individuos verdaderamente libres.

Una Orden de 4 de junio de 1932 del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, aprueba su creación, con la categoría de Colegio de Segunda Enseñanza subvencionado por el Estado, recogiendo la tradición y formas organizativas de un anterior Colegio privado subvencionado por el Ayuntamiento que existía en Puertollano desde 1907. El Colegio se instaló en una casa de propiedad municipal situada en la calle Torrecilla, ese edificio que mañana empieza su demolición. La actividad académica del Instituto se suspendió entre mayo de 1939 y febrero de 1940 como consecuencia de la guerra civil muchos de sus profesores fueron expedientados y deportados fuera de la ciudad.

El 17 de octubre de 1959 se produjo la apertura del curso académico en el actual edificio de la calle Copa, que se inauguraría oficialmente el 11 de noviembre, con motivo de una visita de Franco a la ciudad. 

El edificio tuvo una segunda vida a mediados de los años 70, cuando el nuevo edificio se quedó pequeño para albergar a todo el alumnado y mientras se terminaba la construcción del nuevo Instituto, el Dámaso Alonso.

Bien, pues la historia del Fray Andrés también es un poquito mi historia. En octubre de 1957, con 7 años, inicié mi peripecia educativa en la clase Preparatoria de Dª Ramona, era una maestra maternal pero exigente que tenía encomendada la misión de prepararnos para el examen de Ingreso al Bachillerato, pero la nueva Ley que regulaba el Bachillerato Superior en el sistema educativo franquista dividió este en dos etapas, una elemental de cuatro cursos que el alumno no podía empezar antes de los 10 años y otra superior de dos cursos, para el cual el alumno debía tener 14 años. 

Así pues me vi obligada a pasar tres años en esa clase preparatoria, dos de ellos en el viejo edificio de la calle Torrecilla y el tercero en el nuevo de la calle Copa, donde culminé mis seis años de bachillerato,yel Preuniversitario.

Volví varios años después, ya licenciada, como profesora al Instituto Fray Andrés, un año, y en ese año de nuevo estuve en el viejo edificio donde como he dicho anteriormente se habían ubicado algunos cursos que no cabían ya en la calle Copa.

Y como esta noticia de la demolición, parece que nos ha puesto nostálgicos, leía hace un ratito una reflexión, “Los años del Instituto”,  de mi buen amigo Eduardo Egido, donde hace un repaso con nostalgia de sus años en el centro, y repasa algunos de los profesores que tuvimos, no me queda más remedio que compartir con él el cariño por D.FranciscoVelázquez, D. Quico, con el que aprendí matemáticas y más tarde compartí Departamento cuando volví de profesora o D. José Mª Santano, que nos enseño a leer a Azorín y a Cervantes.

Sin embargo, no puedo terminar sin recordar también algunas cosas cosas curiosas sobre nuestra formación, algunas de las cuales no han cambiado nada desde entonces:

En el Decreto del 31 de Mayo de 1957 el plan general de estudios, y en cada uno de los curso, de primero a sexto, se recogen dos unidades didácticas dedicadas a religión, el contenido de dichas unidades didácticas contaban con el informefavorable de la Comisión Episcopal de Enseñanza, hoy en 2025 las cosas no han cambiado tanto.

Otras cosas afortunadamente si han cambiado, en el Plan de estudios se propone conservar, las materias correspondientes a la formación del espíritu nacional, a la educación física y deportiva y, para las alumnas, a las enseñanzas del hogar. Podíamos las mujeres estudiar el bachillerato, pero no podíamos olvidar cual era nuestra misión en la sociedad, ser buenas amas de casa y cuidar de nuestro hogar.

Al menos esto a cambiado, aunque no podemos relajarnos, hay nuevos vientos que soplan en la dirección contraria, y para muchos de los líderes de la extrema derecha , el sitio de la mujer está en el hogar y no ocupando puestos de responsabilidad en la sociedad.

También empieza el lunes la demolición de los antiguos juzgados, y ahí también hay un poquito de mi historia, pero eso os lo contaré en otra entrega.

Primera derrota del año para el Basket Cervantes Ciudad Real

0

El partido se presentaba como una oportunidad para el Basket Cervantes Ciudad Real para igualar al equipo cacereño en la clasificación, y a pesar de la baja sensible de Silvia Bordel, las cervantinas salieron a por todas. Un triple de Noelia Tera inauguraba el marcador (3-0). Sin embargo, las visitantes contestaron con un parcial de 0-10 (3-10) que devolvieron a la tierra al conjunto de Roberto Sánchez. En la segunda parte del primer periodo, la iniciativa siempre estuvo de parte del conjunto visitante, pero las locales no querían perder el hilo al partido. Aún así, las cacereñas mantuvieron los diez puntos de ventaja de colchón que les dejaba en buena posición hasta el final del primer periodo que acabó con un 12-22.

El segundo periodo comenzó con otro parcial de 0-6 para el San Antonio Cáceres Basket que aumentaba la brecha a base de defensa y contraataque (12-28). Llegó entonces la mini-reacción de las cervantinas que con un triple de Cristina Espadas y una canasta de Noelia Tera acortaba nuevamente las diferencias (17-28). A partir de ahí, sequía absoluta del Basket Cervantes Ciudad Real que no encontraba resquicios en la defensa cacereña y cuando los encontraba no tenía el acierto necesario para seguir sumando. Nueve puntos seguidos del San Antonio Cáceres Basket ponía muy cuesta arriba el partido para las locales (17-37), que solamente pudieron anotar en su última posesión un triple de la mano de Virginia Lérida para cerrar un resultado complicado de 20-37. La cosa no estaba fácil, pero las cervantinas ya habían demostrado que las épicas se le daban bien…

En la primera fase del tercer periodo ninguno de los dos equipos estaba cómodo. No se anotaba con facilidad debido a sendas defensas zonales impuestas por los dos entrenadores. Así fue pasando el tiempo y en este juego errático en los lanzamientos fue algo mejor el Basket Cervantes Ciudad Real que fue recortando las diferencias después de ir casi veinte puntos abajo. Noelia Tera ponía el marcador en un 29-41 que daba esperanzas a las locales a falta de tres minutos para el final del tercer periodo. En este tiempo el San Antonio Cáceres Basket no con demasiado acierto en el tiro exterior, pero sí dominando el rebote ofensivo encontró la manera de estirar de nuevo la diferencia a su favor para afrontar el último cuarto con un 34-52 en el electrónico. La remontada entonces se convertía en una misión imposible.

El Basket Cervantes Ciudad Real lo intentaría una vez más, pero cada vez con menos energía y por consiguiente fe. Las cacereñas castigaban los errores locales y seguían sumando de dos en dos al principio y después también de tres en tres. El partido finalizó con un 44-74 que dejaba clara la superioridad de las visitantes, sobre todo en la faceta reboteadora.

Ficha técnica:

Pabellón: Puerta de Santa María (Ciudad Real).

Árbitros: González-Mohíno Espadas y Fiz Almansa.

Basket Cervantes Ciudad Real 44 (12+8+14+10): Virginia Lérida (10), Lydia Pérez, Sandra Sánchez (4), Yolanda Meneses (7), Lucía Plaza, Carmen Aranda, Cristina Espadas (6), Noelia Tera (10), Miriam Pérez (7), Almudena Camacho.

San Antonio Cáceres Basket 74 (22+15+15+22): Sara Ortiz (5), Belén Barbero (11), Laura Alves (4), Noelia Pariente (11), Celia Rodríguez (2), Lola del Amo, Laura Martín (13), Austeja Brabaitis (2), Duna del Valle (15), Marta Caldera, Jimena Gómez (11).

La Plataforma No a la Mina en Fontanarejo ha presentado alegaciones a la Calificación Urbanística para la mina de fosfatos de Fontanarejo

0

Comunicado.- Pide la anulación del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento que aprobó la calificación urbanística por haberse realizado bajo presiones y amenaza de prevaricación si se votaba en contra.

Mantiene su campaña a favor de los montes vivos y contra la mina.

El día 9 de enero finalizó el plazo de alegaciones al anuncio sobre información pública de la solicitud de calificación urbanística y posterior licencia urbanística correspondiente al proyecto de explotación minera de Fontanarejo en manos de Alcudia Phosphates S.L. y Fertiberia S.A. En la asamblea realizada el 3 de enero en Fontanarejo la Plataforma No a la Mina se analizó la cuestión y se decidió presentar las alegaciones pertinentes e iniciar una impugnación formal. Se ha confirmado la presentación de más de 50 alegaciones, la mayoría de habitantes del pueblo, en defensa de los Montes vivos.

En estas alegaciones se pide que se anule el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 29 de Noviembre de 2024 ya que en el acta recogida consta de manera literal lo siguiente: “un secretario de la Unidad de Apoyo Técnico de la Diputación Provincial de Ciudad Real, (…) dice que votar en contra en este punto (en contra de un informe de un arquitecto) sería una prevaricación, aunque el Secretario Actual (quien suscribe) es algo cuestionable.”. El acuerdo favorable a la calificación urbanística fue adoptado con los votos a favor de 3 concejales (dos del PP y uno del PSOE), la abstención de otro de los concejales (PP), faltando al pleno otro mas del PP. Este resultado, conociendo la campaña electoral realizada por el Partido Popular de Fontanarejo contra el proyecto minero, y la opinión de algunos concejales concretos, solo se explica por la presión y amenaza efectuada desde la Diputación.

Anteriormente, el 11 de mayo de 2023 se presentó una Iniciativa Popular Municipal firmada por más de 100 vecinos de un censo electoral de 220 (más del 45% del censo de esa fecha) en oposición a la mina de fosfatos. En ella se exponían las razones por las que no se está de acuerdo con el proyecto, se solicitó que se diera formalmente en Pleno Municipal la información sobre los planes y medidas que se iban a tomar para proteger la salubridad pública, el agua y el medio ambiente (entre otras) en relación con la actividad minera; así como la realización de una consulta popular municipal sobre la explotación minera. De esta Iniciativa Popular el Ayuntamiento sigue sin dar explicaciones en Pleno Municipal de la información que pide el vecindario, ni se ha realizado la consulta populardemandada, con lo que los representantes de la población en el ayuntamiento de Fontanarejo están tomando decisiones con falta de información y a espaldas de la ciudadanía.

También, Ecologistas en Acción de Ciudad Real presentó alegaciones frente al primer Anuncio de 02/04/2024, del Ayuntamiento de Fontanarejo sobre la solicitud de calificación urbanística, en las que se comunicó por escrito la existencia de fallos en el informe técnico para la calificación urbanística, de los riesgos ambientales, para la salud humana y para los intereses legítimos de los habitantes de Fontanarejo, de la falta de información que existe en todos los estudios y resoluciones emitidas, y la causa de indefensión o perjuicio irreparable que se producirá en caso de continuar con la tramitacion del proyecto.  Además, ha presentado recurso contencioso–administrativo contra la resolución de 04-07-2022 de concesión de explotación y de la Declaración de Impacto Ambiental de 15-11-2018, en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en fase de instrucción, que podría suponer la paralización del proyecto.

Resulta evidente que allí donde el ordenamiento jurídico prevé la necesidad de realizar una votación, es porque los votos emitidos tienen poder de decisión sobre el tema en cuestión. Por tanto, la amenaza de caer en prevaricación si se votaba en contra del informe de un arquitecto va en contra de la esencia democrática del Estado español, de los derechos fundamentales a la libertad ideológica de los representantes del pueblo de Fontanarejo y de la autonomía de los municipios garantizados por la Constitución española de 1978. Estas razones son causas de nulidad de pleno derecho según la Ley del Procedimiento Administrativo, por lo que Ecologistas en Acción ha presentado un recurso de alzada en el que se solicita que se declare la nulidad del acuerdo del Ayuntamiento y la suspensión de la ejecución en tanto no se resuelva sobre su nulidad, puesto que los efectos que produciría su ejecución serían irreversibles y supondría una grave y trascendental alteración de los intereses generales.

La Plataforma mantiene su intención de seguir luchando por la vida y el futuro de Fontanarejo, y mostrando alternativas de desarrollo sostenible que preserven la belleza de su paisaje frente a proyectos impactantes que solo buscan el enriquecimiento de personas codiciosas a las que nada le importan la ecología ni la salud de sus habitantes.

En Fontanarejo a 12 de enero de 2025.

Quinta sesión del ciclo Poesía con Paty Liñán. Tema: Amor y Poesía

0

Por José Belló Aliaga

Se ha celebrado, en la sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión, en la calle Huesca, número 7, la quinta sesión del ciclo Poesía con Paty Liñán.

Junto a la coordinadora del ciclo, Paty Liñán, y tras la presentación del acto por parte del presidente de Grupo Editorial Sial Pigmalión, Basilio Rodríguez Cañada, han participado en esta quinta los escritores Javier Lostalé y Álex Flórez.

Quinta sesión del ciclo Poesía con Paty, tema: Amor y Poesía, coordinado por la poeta Paty Liñán, en la sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión, calle Huesca número 7 de Madrid

Finalizó el acto con la presentación de un vídeo sobre Paty Liñan

Tráiler book: (r)Evolución

Y la lectura de poemas dedicados asimismo a la coordinadora del ciclo

Poemas dedicados a la coordinadora del ciclo de Poesía, Paty Liñán

“Poesía con Paty quiere ser un espacio poético”, afirma Paty Liñán, y, añade: “Una vez al mes elegiremos un tema, en el que dos poetas convergerán. Uno será autor de esta casa Sial Pigmalión y otro un invitado externo. Ambos conversarán y nos deleitarán recitando”.

Paty Liñán

La encargada de conducir ese espacio será Paty Liñán, alumna de Grupo Cero y poeta, autora de Sial Pigmalión, con su libro ®evolución.

Poesía con Paty quiere ser un espacio poético para todos los que tengan inquietudes poéticas.

También un espacio abierto, un diálogo con el público, para que todos seamos partícipes del hecho poético.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Álex Flórez, Paty Liñán, Javier Lostalé y de pie, Basilio Rodríguez Cañada

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 3:     Paty Liñán, poeta y coordinadora del Ciclo Poesía con Paty

Foto 4:     Javier Lostalé

Foto 5:     Álex Flórez

Foto 6:     La poeta Julieth de Osa leyendo un poema dedicado a Paty Liñán

Foto 6:     Álex Flórez, Paty Liñán y Javier Lostalé

El tiempo en Ciudad Real: tiempo seco, con bajada de temperaturas

Durante la segunda parte de esta semana de enero hemos tenido una cierta templanza atmósferica, con bastantes nubes (de precipitaciones, poquitas) y unas temperaturas que han subido y que han sido suaves, tanto de día como de noche. Pero esta situación tiene las horas contadas y, para la nueva semana, viene más frío:

Lunes 13 de enero

En el cielo hay poco que comentar para este lunes, y es que esperamos cielo despejado durante toda la jornada en la totalidad de la provincia.

El viento soplará flojo de componente NE. Las temperaturas descienden, con máximas que superarán los 10ºC en la mitad occidental, pero se quedarán por debajo en la oriental. De madrugada y a primeras horas las heladas serán generalizadas, con más intensidad en La Mancha:

Martes 14 de enero

El martes no comportará cambios en el tiempo. El cielo estará despejado de nuevo en toda la provincia, con ausencia de nubosidad.

El viento soplará flojo del NE. Las temperaturas mínimas bajarán ligeramente de forma generalizada, mientras que las máximas lo harán ligeramente en el oeste y se mantendrán o subirán algún grado por el este. Las heladas nocturnas podrán ser moderadas, sobre todo en el centro y este de la provincia:

Miércoles 15 de enero

El miércoles será un nuevo día estable. En horas centrales del día tendremos algunos intervalos de nubes altas, pero va a predominar el sol.

El viento soplará flojo, más variable, aunque con cierto predominio de la componente NW y, a última hora, del SW. Las temperaturas subirán de forma ligera, pero será otro día típico de frío invernal:

Hasta el sábado parece que el tiempo seco parece garantizado, pero a partir de ese día crece la incertidumbre y aparecen escenarios de inestabilidad, ya veremos si se cumple y llueve, que falta hace. La lluvia haría que las temperaturas mínimas subieran, pero este, y otros detalles, los iremos viendo en próximas previsiones. Mientras tanto, como siempre, nos leemos por X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

El presidente de Castilla-La Mancha entrega este lunes en Aldea del Rey los Broches Gastronómicos del Medio Rural

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, comienza la semana en la provincia de Ciudad Real con sendas visitas a la capital y la localidad de Aldea del Rey que, este año, acoge la IV edición de los Broches Gastronómicos del Medio Rural.

A primera hora de la mañana el jefe del Ejecutivo regional conocerá el funcionamiento del nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología del Hospital General Universitario de Ciudad Real. Se trata de un brazo robótico inteligente Mako para cirugías de prótesis de cadera y rodilla. A través de la planificación preoperatoria y la guía robótica, en tiempo real, Mako permite a las y los cirujanos personalizar la cirugía según la anatomía única de cada paciente.

Con la robótica inteligente se consigue mayor precisión en las cirugías, además de preservar las partes blandas, garantizar menor dolor postoperatorio, reduciendo los tiempos de recuperación, la estancia hospitalaria y la tasa de complicaciones.

IV edición de los Broches Gastronómicos del Medio Rural

Desde la capital de la provincia, Emiliano García-Page viajará a Aldea del Rey, donde presidirá la IV edición de los Broches Gastronómicos del Medio Rural con los que se fomenta la calidad de los restaurantes de poblaciones de la región en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación.

Con la celebración de esta cuarta edición en Aldea del Rey, son ya 45 los premios que el Gobierno de Castilla-La Mancha, de la mano de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la Academia de Gastronomía, han concedido para dar a conocer las obras maestras de la gastronomía del medio rural, que sus gentes atesoran y preservan.

El vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, acompañará a García-Page a lo largo de esta jornada, así como los consejeros de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

Miguelturra: Triduo, hoguera, función religiosa, procesión y más, en las fiestas de San Antón

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Cómo cada año, a mediados de este mes de enero, en incontables lugares de nuestra «piel de toro» afloran festejos, Eucaristías, triduos, procesiones…, en honor a San Antonio Abad, San Antón, que se celebra justo en la fecha en que falleció, 17 de enero, generalmente con notable fastuosidad.

Así ocurre, también, en Miguelturra, donde este año, en concreto, se le manifestará la devoción que se le profesa con un amplio abanico de actos y cultos, en honor de este santo, de los llamados eremitas, por su condición de ermitaño, canonizado a finales del siglo IV, de quien podemos decir, a título biográfico, que nace y muere en Egipto, (251-356), considerado Padre de los Monasterios y Protector de los animales, especialmente de los domésticos, y venerado no sólo por la Iglesia Católica, sino por la Iglesia Ortodoxa, las Iglesias Ortodoxas Orientales, y por la Iglesia Anglicana.

En Miguelturra, las actividades previstas son las siguientes: Durante los días 15, 16 y 17, se desarrollará un triduo con el rezo del Santo Rosario, a las 19:00 horas, y Santa Misa, aproximadamente media hora más tarde.

Justamente el día 17, fiesta del titular de esta hermandad, su ermita, – con fábrica del siglo XVII -, podrá visitarse de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas. Al día siguiente, sábado, a las 20:00 horas, se prenderá la tradicional hoguera, en la que habrá «puñao» y limoná para los presentes que podrán, además, visitar el templo, si lo desean.

El domingo, día 19, a las 12:00 horas, se celebrará una Función Religiosa, presidida por los sacerdotes de la parroquia. Por la tarde, a las 17:00 horas, tendrá lugar la bendición de los animales y, posteriormente, la procesión que recorrerá en su itinerario las siguientes calles y plazas: Príncipes de España, Rosa, Miguel Astilleros, Cervantes, Pradillo de Clavería, San Martín, General Aguilera, Plaza de España, Plaza de la Constitución y Real, hasta entrar en su ermita. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Agrupación Musical «Santísimo Cristo de la Piedad», del municipio «churriego», y asistirán las mascotas: perros, gatos, aves, conejos, caballos…, que contribuirán a dar esplendor al evento y que junto con los hermanos, – atendiendo al ruego de su Junta de Gobierno -, conservarán en el tiempo, acrecentarán y engrandecerán esta celebración, cómo sin lugar a dudas se merece.

Por último, el lunes, día 20, a las 19:30 horas, tendrá lugar una Misa-funeral por los miembros difuntos de esta Hermandad de San Antonio Abad, más conocido como San Antón.

Caballero inaugura la nueva Casa del Pueblo de Carrión de Calatrava

0

El secretario General del PSOE provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha inaugurado la nueva Casa del Pueblo de la agrupación socialista de Carrión de Calatrava, que se incorpora a una cincuentena de sedes del partido, abiertas en los últimos años por toda la provincia, “para servir a la ciudadanía, y como espacios de encuentro, de dialogo y de lucha por la democracia y por los valores de justicia y de libertad”.

El día de hoy, ha señalado, además de ser “muy feliz” para la militancia de Carrión, “es también feliz para los hombres y mujeres progresistas que creen en la democracia y que comparten valores de solidaridad, aunque no tengan el carnet del PSOE”. 

Esta sede, como el resto de las existentes a lo largo y ancho de la provincia, está abierta a toda la ciudadanía del municipio y, con ello también, “sembramos una semilla que ha de crecer y que ha de brotar, dando lugar a jóvenes que decidan comprometerse en su momento, y seguir los pasos deun partido que tiene más de 140 años y que siempre ha tenido un mismo ideal: defender a los más de favorecidos, a los más humildes, a aquellos que más padecen”, ha aseverado.

Caballero ha trasladado que hoy, las personas más vulnerables “saben que el PSOE tiene el compromiso de mejorar sus vidas. De eso va nuestro partido, y de eso van nuestras sedes”. 

Y por ello, ha indicado, este espacio físico no se abre solo para las y los militantes socialistas, “ni para regodearnos en nuestras ideas ni en nuestras siglas, a las que apreciamos. Abrimos una Casa del Pueblo, para servir a la ciudadanía, para seguir defendiendo los intereses, en este caso, de los carrioneros y las carrioneras que quieren un mundo mejor para ellos y para sus hijos”.

“El Partido Socialista se siente orgulloso de abrir en la provincia de Ciudad Real cada año varias sedes, con lo que prácticamente en la mitad de los municipios de la provinciatenemos un espacio físico, además en propiedad, gracias a la aportación como afiliados de los propios hombres y mujeres del PSOE”, ha concluido. 

Casa del Pueblo para el “pueblo”

Por su parte, el secretario General del PSOE de Carrión de Calatrava y alcalde de la localidad, Dionisio Moreno, quien ha estado acompañado de numerosos militantes y simpatizantes del partido, y de alcaldes y alcaldesas, y concejales y concejalas de toda la provincia, ha señalado el carácter “histórico” de un día como el de hoy, tras años “de mucho trabajo para lograr tener un lugar físico donde compartir nuestras ideas y poner en valor nuestros proyectos”. 

Una sede que si bien en sus orígenes servía incluso para acoger a quien quería aprender a leer y a escribir, en estos tiempos estará “a disposición de cualquier asociación de Carrión de Calatrava”, ha sostenido, y ha agradecido el apoyo que la Ejecutiva provincial del PSOE y Caballero hanprestado a la agrupación para tal fin.

La Plataforma No a la Mina en Fontanarejo presenta alegaciones a la calificación urbanística para la mina de fosfatos

0

Comunicado de Ecologistas en Acción Ciudad Real.- El día 9 de enero finalizó el plazo de alegaciones alanuncio sobre información pública de la solicitud de calificación urbanística y posterior licencia urbanísticacorrespondiente al proyecto de explotación minera de Fontanarejo en manos de Alcudia Phosphates S.L. y Fertiberia S.A. En la asamblea realizada el 3 de enero en Fontanarejo la Plataforma No a la Mina se analizó la cuestión y se decidió presentar las alegaciones pertinentes e iniciar una impugnación formal. Se ha confirmado la presentación de más de 50 alegaciones, la mayoría de habitantes del pueblo, en defensa de los Montes vivos. 

En estas alegaciones se pide que se anule el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 29 de Noviembre de 2024 ya que en el acta recogida consta de manera literal lo siguiente: “un secretario de la Unidad de Apoyo Técnico de la Diputación Provincial de Ciudad Real, (…) dice que votar en contra en este punto (en contra de un informe de un arquitecto) sería una prevaricación, aunque el Secretario Actual (quien suscribe) es algo cuestionable.. El acuerdo favorable a la calificación urbanística fue adoptado con los votos a favor de 3concejales (dos del PP y uno del PSOE), la abstención de otro de los concejales (PP), faltando al pleno otro mas del PP. Este resultado, conociendo la campaña electoral realizada por el Partido Popular de Fontanarejo contra el proyecto minero, y la opinión de algunos concejales concretos, solo se explica por la presión y amenaza efectuada desde la Diputación.

Anteriormente, el 11 de mayo de 2023 se presentó una Iniciativa Popular Municipal firmada por más de 100 vecinos de un censo electoral de 220 (más del 45% del censo de esa fecha) en oposición a la mina de fosfatos. En ella se exponían las razones por las que no se está de acuerdo con el proyecto, se solicitó que se diera formalmente en Pleno Municipal la información sobre los planes y medidas que se iban a tomar para proteger la salubridad pública, el agua y el medio ambiente (entre otras) en relación con la actividad minera; así como la realización de una consulta popular municipal sobre la explotación minera. De esta Iniciativa Popular el Ayuntamiento sigue sin dar explicaciones en Pleno Municipal de la información que pide el vecindario, ni se ha realizado la consulta popular demandada, con lo que los representantes de la población en el ayuntamiento de Fontanarejo están tomando decisiones con falta de información y a espaldas de la ciudadanía.

También, Ecologistas en Acción de Ciudad Real presentó alegaciones frente al primer Anuncio de 02/04/2024, del Ayuntamiento de Fontanarejo sobre la solicitud de calificación urbanística, en las que se comunicó por escrito la existencia de fallos en el informe técnico para la calificación urbanística, de los riesgos ambientales, para la salud humana y para los intereses legítimos de los habitantes de Fontanarejo, de la falta de información que existe en todos los estudios y resoluciones emitidas, y la causa de indefensión o perjuicio irreparable que se producirá en caso de continuar con la tramitacion del proyecto.  Además, ha presentado recurso contencioso–administrativo contra la resolución de 04-07-2022 de concesión de explotación y de la Declaración de Impacto Ambiental de 15-11-2018, en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en fase de instrucción, que podría suponer la paralización del proyecto. 

Resulta evidente que allí donde el ordenamiento jurídico prevé la necesidad de realizar una votación, es porque los votos emitidos tienen poder de decisión sobre el tema en cuestión. Por tanto, la amenaza de caer en prevaricación si se votaba en contra del informe de un arquitecto va en contra de la esencia democrática del Estado español, de los derechos fundamentales a la libertad ideológica de los representantes del pueblo de Fontanarejo y de la autonomía de los municipios garantizados por la Constitución española de 1978. Estas razones son causas de nulidad de pleno derecho según la Ley del Procedimiento Administrativo, por lo que Ecologistas en Acción ha presentado un recurso de alzada en el que se solicita que se declare la nulidad del acuerdo del Ayuntamiento y la suspensión de la ejecución en tanto no se resuelva sobre su nulidad, puesto que los efectos que produciría su ejecución serían irreversibles y supondría una grave y trascendental alteración de los intereses generales.

La Plataforma mantiene su intención de seguir luchando por la vida y el futuro de Fontanarejo, y mostrando alternativas de desarrollo sostenible que preserven la belleza de su paisaje frente a proyectos impactantes que solo buscan el enriquecimiento de personas codiciosas a las que nada le importan la ecología ni la salud de sus habitantes.

Puertollano: Jesús Rivilla recibió el Premio Chambra en el Festival organizado por la Asociación Folclórica Fuente Agria

2

El Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano acogió este sábado el XXI Festival Regional de Folklore, un evento cultural que reunió a la Asociación de Coros y Danzas Villa de Madridejos (Toledo), la Asociación folclórica Doña Urraca (Zamora) y a la anfitriona Fuente Agria (Puertollano). En este marco, Jesús Rivilla García, reconocido preparador físico y doctor en Ciencias del Deporte, recibió el prestigioso Premio Chambra 2024, en su vigésimo primera edición. Un galardón que celebra su trayectoria profesional y su impacto en el deporte.

Jesús Rivilla, natural de Puertollano, cuenta con un envidiable palmarés en el ámbito del balonmano. Ha sido preparador físico del Balonmano Ciudad Real, donde logró títulos nacionales e internacionales. Con la Selección Española de Balonmano, contribuyó a los históricos títulos europeos de 2018 y 2020 y al bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Más recientemente, con la Selección de Egipto, alcanzó un meritorio quinto puesto en los Juegos Olímpicos de París 2024.

En su discurso de agradecimiento, Rivilla emocionó al auditorio con una reflexión sobre el éxito y el papel de las relaciones personales. «El verdadero éxito no es acumular títulos, sino mejorar la vida de los que tienes cerca. Este premio lo dedicó a quienes han creído en mí y han potenciado mis sueños: mi familia, mis amigos y mi tierra”, aseguró.

Además, Rivilla tuvo un recuerdo especial para su tío Grego, quien falleció hace un año y a quien dedicó el galardón: «Él me enseñó la importancia de vivir a tu manera, de ser auténtico. Este premio es para él y para todos los que nos faltan, pero que siempre llevamos en el corazón”, destacó emocionado.

Un mensaje de inspiración

Eduardo Carrero, socio de la Asociación Fuente Agria, destacó durante su intervención las virtudes que definen a Jesús: la humildad, el trabajo constante y la capacidad de rodearse de personas que le inspiran. Con una emotiva décima, sintetizó la trayectoria del galardonado: «Tu deporte, balonmano, Puertollano tus inicios, principio de tus principios, con tu prestigio ganado”.

Rivilla no dejó de mencionar la influencia de su familia en su carrera. Recordó sus primeros pasos como entrenador gracias al apoyo de sus padres y hermanos, quienes le inculcaron la importancia de esforzarse y perseguir sus sueños. Aseguró que su mayor fortuna es su esposa, a quien calificó como el pilar fundamental de su vida:
«Ella creyó en mí cuando era un chico tímido y prudente, y sigue estando a mi lado en cada paso que doy”, destacó.

El Premio Chambra, otorgado por la Asociación folclórica Fuente Agria es un homenaje a figuras que han llevado el nombre de la localidad más allá de sus fronteras. Rivilla expresó su orgullo por ser reconocido en su ciudad natal.
«No hay mayor privilegio que ser profeta en tu tierra. Este premio refleja la calidad humana de Puertollano y la actitud de nuestra gente para alcanzar grandes cosas”, subrayó.

El broche final: el folklore como protagonista

El acto, concluyó con la brillante actuación de la Asociación de Coros y Danzas Fuente Agria, un referente en la preservación del patrimonio etnológico y folclórico de la región. La agrupación, compuesta por unos cuarenta miembros, es parte de la Federación Regional de Folklore y la Asociación de Coros y Danzas de España.

La asociación ha llevado su arte por todo el país y Europa, visitando lugares como Francia, Polonia, República Checa, Portugal, Austria, Turquía y Eslovenia, y ha obtenido reconocimientos como el primer premio del público en un concurso celebrado en Polonia en 2001. Además, han editado tres trabajos discográficos dedicados a bailes y villancicos.

En esta ocasión, el público disfrutó de un espectáculo muy especial, ya que desde 2013 no interpretaban su montaje folclórico basado en el musical El hombre de La Mancha. La velada incluyó interpretaciones de la jota de Hinojosa de San Vicente, la malagueña de Manzanares, la jota de los molinos de Consuegra y la cruzadilla de la Vendimia de Tomelloso, ejecutadas con la maestría y pasión que caracteriza a Fuente Agria.

La ovación final coronó una noche que combinó tradición, deporte y cultura, dejando en alto el nombre de Puertollano y sus talentos.

Una pelea entre varias personas en Manzanares se salda con tres heridos trasladados al hospital

0

Una pelea entre varias personas, ocurrida en la Plaza del Ayuntamiento de la localidad ciudadrealeña de Manzanares, se ha saldado con tres personas heridas por contusiones y golpes, trasladadas al hospital del municipio.

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos tuvieron lugar este sábado sobre las 21.10 horas.

Los heridos son dos mujeres de 22 y 24 años y un hombre de 27. Todos ellos trasladados en una ambulancia de soporte vital básico al hospital. También acudió la Policía Local y la Guardia Civil.

El Gobierno regional muestra su respaldo a la cultura de Campo de Criptana apoyando el concierto ‘Música de cine a la luz de las velas’  

El Gobierno regional muestra su respaldo a la cultura de la localidad de Campo de Criptana apoyando el concierto ‘Música de cine a la luz de las velas’. Lo ha señalado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, previamente a su asistencia a dicho concierto, que ha tenido lugar en el Teatro Cervantes de la localidad.

Acompañada del alcalde, Santiago Lázaro, la viceconsejera ha señalado el fuerte compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la cultura de la región, en todas sus manifestaciones, “entre las que se encuentra la música”.

Asimismo, Olmedo ha destacado que este concierto ha sido subvencionado por la Junta de Comunidades con la cantidad de casi 3.000 euros y ha recordado que el dinero de las entradas irá íntegramente destinado a la rehabilitación de la Ermita de San Sebastián de la localidad manchega.   

Dicho concierto ha sido organizado por la Hermandad de San Sebastián de Campo de Criptana con motivo de la celebración de las fiestas en honor a este santo y ha corrido a cargo del Cuarteto de Cuerda Film Sting Quartet, que está formado por Sara Díaz-Ropero (Primer Violín), Alicia del Valle (Segundo Violín), Aitana Braojos (Viola) y Rocío Muñoz (Violonchelo); cuatro componentes jóvenes castellanomanchegas con gran talento. “Cuatro personas con una impecable trayectoria en el mundo musical y en formación constante, que actualmente forman parte de varias orquestas y habitualmente realizan giras y conciertos por todo el país”, ha señalado Olmedo.

El concierto está creado para dar a conocer la música sinfónica a toda clase de público, utilizando como hilo conductor las bandas sonoras cinematográficas. Desde clásicos inolvidables como ‘Cinema Paradiso’ o ‘El último Mohicano’ hasta ‘Ha nacido una estrella’ o ‘Bohemian Rhapsody’ forman parte habitual del repertorio, una selección de temas meticulosamente elaborada para que sea del agrado de todo el público.

“Un concierto que nos toca los sentidos, con bandas sonoras que nos hacen viajar en el tiempo, nos erizan el bello de la piel y nos tocan el corazón”, ha señalado la viceconsejera. “Un espectáculo que no deja a nadie indiferente por su puesta en escena, pues centenares de velas iluminan el escenario aportando calidez e intimismo”, ha finalizado.

Victoria del Movialsa Baloncesto Criptana en el Puerta de Santa María

0

Los criptanenses fueron mejores durante la mayor parte del partido, especialmente en el último cuarto donde los locales llegaron a ponerse por delante en el marcador.

El Bécares Cervantes Ciudad Real se presentó con varias bajas y con mucha juventud en sus filas. Con esos mimbres se tenía que enfrentar a uno de los equipos que más se ha reforzado de cara a la segunda vuelta, el Movialsa Baloncesto Criptana. Tras unos primeros compases de tanteo, los criptanenes se pusieron por delante en el marcador desde el minuto 4 (5-7), y ya no perdió el liderazgo hasta el final del primer periodo. Por los locales, era Ángel Sánchez-Mateos el que parecía que tenía más agresividad al aro, y por los visitantes su máximo estilete era el africano Moussa Lamine. Al finalizar los primeros diez minutos el resultado era de un 10-15 favorable a los criptanenses.

Al comienzo del segundo periodo dos canastas del pivot visitante Benítez (10-19), provocaron de inmediato un tiempo muerto por parte de Juan Gabriel Mata, entrenador cervantino. Tras él, el Bécares Cervantes Ciudad Real apuntaló su defensa y mejoró su acierto desde el tiro exterior y con el 19-21 se produjo la reacción desde el banquillo criptanense que veía como su suculenta ventaja se vio menoscabada a casi la mínima expresión. Los locales siguieron llevando la iniciativa en los instantes posteriores e incluso llegaron a empatar el partido a 23. La igualdad se mantuvo hasta el último minuto donde de nuevo el conjunto de la localidad de los molinos tomó cinco puntos de ventaja (27-32). Antes de llegar al descanso, una canasta de Ramiro Cuadros colocaba el definitivo 29-32 que dejaba el derbi local abierto para el segundo tiempo.

La puesta en marcha del equipo cervantino tras el descanso fue un poco indolente. En apenas dos minutos y medio concedió doce puntos en contra, mientras que solo un triple de Ramiro Cuadros desde casi ocho metros era el único balance positivo de los locales (32-42). Otra vez le tocaba remar a contracorriente al conjunto de Juan Gabriel Mata… En los siguientes minutos, el Bécares Cervantes Ciudad Real defendió mejor, casualmente coincidía cuando la segunda unidad de ambos equipos estaba presente en el campo. Otro triple de Ángel Sánchez-Mateos acercaba a su equipo a los seis puntos (43-49) tras muchos minutos en torno a los diez puntos de diferencia y de nuevo el entrenador criptanense quiso remediar la situación pidiendo otro tiempo muerto a falta de cuatro minutos. Otra canasta de Ángel Sánchez-Mateos situaba a solo cuatro puntos al cuadro cervantino que se lo empezaba a creer (45-49). La renta todavía se hizo más pequeña con una canasta más adicional del pívot local Matías Cabrero, aunque no pudo materializar el tiro libre (47-49). Entonces, tras muchos minutos de sequía, Juan Manuel Vela anotaba un triple para su equipo (47-52). El último minuto del tercer periodo fue para el Bécares Cervantes Ciudad Real que coronaba el penúltimo periodo con un gran triple de Pablo Sánchez-Migallón para reducir la ventaja al mínimo (52-53).

El último cuarto comenzó como acabó el anterior, con un triple del escolta cervantino, que estaba en racha, para colocar a su equipo por delante tras muchos minutos (55-53). Cuando parecía que el nerviosismo podía atenazar a los visitantes, llegó un parcial de 0-7 (55-60) que enfriaba los ánimos locales. La siguiente fase del partido fue claramente para los visitantes, que con algo más de oficio y con el colchón de puntos a favor, desactivó al Bécares Cervantes Ciudad Real. A los últimos cuatro minutos se llegaba con un 62-73 que acababa prácticamente con las esperanzas de los capitalinos que solamente unos minutos antes se veían liderando el partido, aunque solo fuera efímeramente. En este tiempo, a pesar de que los cervantinos se vaciaron, nada pudieron hacer por cambiar el signo del partido que con algo más de merecimiento se llevó el Movialsa Baloncesto Criptana por un tanteo de 70-81.

Ficha técnica:

Pabellón: Puerta de Santa María (Ciudad Real).

Árbitros: Abdelfattah Achir y Fernández Lizano.

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 70 (10+19+23+18): Unai Guerrero (2), Diego Zambrano, Pau Aparicio, Carlos Gómez (8), Pablo Sánchez-Migallón (6), Pedro Miguel Dabán (1), Matías Cabrero (8), Ramiro Cuadros (11), Rubén Herrero (5), Ángel Sánchez-Mateos (14), Marcos González (15).

Movialsa Baloncesto Criptana 84 (15+17+21+31): José Antonio Benítez (14), Javier Úbeda (3), Francisco Javier Lizcano (2), Ibrahim Oumar (20), Ángel Manuel Violero (5), Miguel Abellán (5), Juan Manuel Vela (16), José Félix Ochoa, Juan Lorenzo Barrilero (4), Enrique González, Moussa Lamine(15), Iván Manzanares.

Nuestra Señora del Prado celebra con gran acogida de público su décima Gala Anual

0

La Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado, representó el pasado día 10 su Gala Anual. Este año, llevaba por título “tocando a tránsito”, obra ideada en memoria de las plañideras.

El grupo Nuestra Señora del Prado, en esta ocasión, a través de Jacinta, Sabina y Casilda, tres mujeres que ejercen de plañideras (mujeres contratadas para llorar al difunto en los duelos y funerales), entre llantos, ironías y chismorreos irán contando la vida del difunto al que lloran, desde su nacimiento hasta las trágicas circunstancias de su muerte.

Un recorrido por la vida cotidiana de un pueblo manchego de principios del siglo pasado, en donde el trabajo en el campo de fincas y quinterías, fiestas del pueblo y celebraciones de bodas, se han visto representadas con bailes y cantes de nuestro folklore manchego.

Destacar la gran acogida que ha tenido la puesta en escena entre el público ciudadrealeño, consiguiendo un gran aforo en el Teatro Municipal Quijano.

Esta Gala Anual, es de carácter benéfico, colaborando así cada año con las asociaciones, colectivos o grupos más necesitados.

Los anuncios y la publicidad y sus clases

0

Jesús Millán Muñoz.- Supongo que en una sociedad, enormemente desarrollada en el marketing, se sabrán todo tipos de datos, inducciones y generalizaciones sobre los anuncios, publicidad, etc.

Existen muchos medios para anunciar una mercancía o un servicio equis o zeta o eme. Por tanto, existe la radio, la televisión, las vallas, Internet en todas sus formas y maneras, por los móviles, y, tantos otros. Insertos en la prensa digital o en papel.

Pero hoy, me voy a fijar, en los anuncios, recuerdo de niño y de joven, cuándo todos los periódicos tenían al menos, una página al final, de anuncios de todas las clases, se anunciaban y se vendían de todo, incluso por particulares, el gran Lara, genio de la venta, editor, decía que empezó su vida, con ese procedimiento, compraba sillas a un particular y se la vendía a otro particular, y, él era el intermediario, hasta que se encontró con la primera editorial que se vendía y tenia no sé cuantos libros de saldo, que no había vendido, si mi memoria no me falla, se llamaba Planeta. De aquella idea, ha surgido una internacional empresa de los medios de comunicación, de los libros, de las televisiones. Eso sí, este es el cuento de la lechera, pero hecho realidad… Claro está, dirán que el señorLara padre o abuelo, era un genio en el comercio. Y, evidentemente, era un genio sevillano del comercio trasplantado en Barcelona.

Pero ahora, nos fijaremos en esos anuncios, que tenían a lo sumo dos líneas, con veinte o quince palabras. Se anunciaba abajo en el periódico, cuánto se cobraba por palabra publicada. Al final, de cada anuncio, un número de teléfono, antes, pues lo que se vendía, y, como hemos indicado, muchos lo hacían los particulares, con lo cual se ofrecía de todo. Supongo que estudiando esta realidad social y económica, del pasado se podría estudiar muchas realidades consecuentes y como consecuencia. Se puede abrir un pequeño horizonte en una realidad del pasado.

Esta sociedad, el mundo y el planeta, no es lo mismo ahora, que hace cinco décadas, ni lo mismo que hace ocho décadas. Comprender y entender esto es tener una pequeña luz, para ir descifrando cualquier tema. Al lado, por lo general, de esta página de anuncios como telegramas, estaban las esquelas de los fallecidos, otra página o dos, que alguna vez tendré que construir un artículo –aunque no sé si ya lo he hecho, aunque he hecho referencia-.

Ciertamente, en esos anuncios, tan pequeños, también se ofrecían otras posibilidades  de recreo o de placeres. Supongo que usted entenderá lo que le digo. La vida es compleja. Siempre las sociedades se debaten, entre lo que es y no es, entre lo que es y debe ser, pero no es… Es, siempre el problema de la tolerancia. No es bueno el alcoholismo, pero si alguien está tirado en la cuneta, lo recoge la sociedad y lo lleva al hospital. Pues, esto aplicable y aplicado a todo. En cualquier época, por muy restrictiva moral que haya sido, siempre han existido pequeños huecos de que en ciertos lugares y a ciertas horas y ciertos días, esa moral se relaja. Quizás, por mil razones, porque no se puede poner, totalmente límites a toda la población, a los deseos y pasiones y pulsiones humanas, al menos cierta parte de la población, o, al menos, ya que se sigue o se salta una norma moral, al menos esté un poco limitada, y, reglada o medio legislada, medio tolerada, etc.

Hoy, con todos los adelantos técnicos existentes, con todos los progreso en los medios de comunicación, ya esos anuncios, que podrían caber en cada página cuarenta o cincuenta, a veces, existían dos páginas o una y media. Se anunciaba todo, se compraba y se vendía de todo o casi todo. Más en épocas, que no se producía tanto, con lo cual, lo de segunda o quinta mano, si estaba bien, podría seguirse utilizando. Porque este país y paisaje y paisanos, siguiendo la frase de Unamuno, ha pasado por muchos avatares… Por muchos… Cosa que los abuelos y bisabuelos deberían contar a sus nietos y biznietos, para que tuviesen prudencia y temperancia en sus juicios…

Supongo que habrá historias de la publicidad, por tanto de los anuncios, y, por consecuencia se analizarán los anuncios que estamos comentando que eran dos líneas, con quince palabras o menos para vender algo, con aquellos de ahora, que son videos, o con aquellos de hace un siglo, que a toda página en un periódico se anunciaba con un dibujo a color o no, una colonia o un tipo de vehículo automóvil. En fin, la vida cambia, cambia todo, Heráclito, todo fluye, “panta rhe cultural”, que así lo he denominado. Todo cambia cada día. Vivimos dentro de los cambios, y, no somos conscientes de ello. Totalmente de ello. Pero cada día, cambian cientos de cosas, miles de cosas en el mundo. Unas, nos damos cuenta, otras no. Pero al cabo de diez años, de treinta años, estamos en otro mundo cultural…

Hace cuarenta años, nadie caminaba por la calle hablando por un artilugio. Y, ahora, te cruzas con las persona en una calle, y, la mitad van hablando o escuchando un artilugio que tiene el tamaño de una cajetilla de tabaco, pero que de ella emergen sonidos, voces, imágenes, etc.

¡Y, uno recuerda aquella página de periódicos de papel, dónde en diez o quince palabras, se anunciaba que se quería vender o comprar sillas, o mesas, o inodoros, o… cualquier cosa de la necesidad humana…! ¡Bueno, es lector/a si usted no ha vivido ese tiempo, conozca que existió, si lo ha vivido, es que ya está usted en la Tercera Edad, como este escribiente…!

Daimiel: Ante la tercera jornada de la Palabra de Dios

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo domingo, 26 de enero, celebra la Iglesia Católica la VI edición del «Domingo de la Palabra», instaurado por el Papa Francisco. Desde hace tres años, en la víspera de dicho domingo, este año el día 25, las Parroquias de Daimiel organizan, abierta al público en general, la «Jornada de la Palabra de Dios», que, como decimos alcanza ya su tercera edición, que en esta ocasión se desarrollará de acuerdo con el siguiente Orden del Día, y bajo el lema «De Sión saldrá la ley y de Jerusalén la Palabra del Señor».

A las 10:00 horas, Estación de Inicio en cuatro lugares de culto. Padres Pasionistas, Oración y Retiros; Parroquia de Santa María, Catequesis y Evangelización; Monjas Mínimas, Liturgia y Hermandades, y en la Ermita de San Isidro, Acción Sociocaritativa.

A las 10:30 horas, en la Parroquia de San Pedro, rezo de la Hora Intermedia y bendición de las biblias, actos que presidirá Óscar Miguel Casas Arévalo, Vicario Diocesano de Pastoral y Párroco de San Juan Bautista, en La Solana.

A las 11:15 horas, charla, «Algunas claves del Jubileo Bíblico», por Manuel Pérez Tendero, Párroco de San Pedro, de Daimiel, y profesor en el Seminario Diocesano.

Tras un tiempo para el café, en el Centro Social «Josefinas», a las 12:30 horas, charla «Configurados por la Palabra», por Lourdes González de la Higuera Montarroso, Orientadora y Directora del instituto «Juan D’opazo», de Daimiel.

A las 13:00 horas, charla «La lectura de la Biblia en la tradición antigua de la Iglesia», por Francisco Moraleda Jiménez, Párroco de Fuente el fresno y profesor en el Seminario Diocesano.

A las 13:30 horas, charla»La Biblia en la Catequesis «, por Raúl López Hinarejos, Párroco de la Unidad Pastoral San Pedro, El Pilar, Los Ángeles, de Ciudad Real, y Delegado diocesano de Catequesis.

Tras la comida, en los salones Lady Gema, a las 14:30, a las 16:30 horas será la Lectio Divina, por grupos, con Exposición del Santísimo; a las 18:00 horas habrá tiempo libre, para terminar la jornada a las 19:00 con la Eucaristía.

Quién esté interesado en participar, habrá de contactar, antes del día 20 con Manuel, 616759758; María, 690210999; o Josefina, 6280809. También se puede hacer por correo electrónico: [email protected]

Caballero, dispuesto a seguir liderando el PSOE provincial de Ciudad Real “con ánimo, fuerza y compromiso”

10

El secretario General del PSOE provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha mostrado su disposición a continuar al frente del partido, con “el ánimo, la fuerza y el compromiso” de “seguir avanzando en el progreso de la provincia de Ciudad Real y sirviendo a sus hombres y mujeres”, frente a las ideas ultras y conservadoras.

Así lo ha trasladado en su atención a los medios de comunicación, previa al Comité que el PSOE provincial ha celebrado este sábado en Ciudad Real, el primer paso del proceso congresual del partido, que continuará el próximo fin de semana con el Congreso regional, y concluirá en el mes de febrero con el Congreso provincial.

“Estoy dispuesto a continuar y a dar pasos adelante para seguir levantándome cada día sabiendo que el Partido Socialista en esta provincia es imprescindible, que es la fuerza mayoritaria y que tiene que seguir trabajando por lograr un apoyo mayoritario de la ciudadanía, porque cuando así lo hemos conseguido, como por ejemplo en Castilla- La Mancha, la región avanza y progresa”, ha trasladado.

Y en este sentido, Caballero ha subrayado el reto de recuperar ayuntamientos que en las últimas elecciones fueron arrebatados por los acuerdos de PP y de Vox, así como por recuperar la Diputación provincial, lo que “es un reto y un trabajo para el que estamos preparados y con el que tenemos la ilusión y el afán de conseguir que sea una realidad cuando llegue el año 2027”, ha manifestado.

El secretario General de las y los socialistas ciudadrealeños ha destacado la “unidad” que existe en el partido, tanto a nivel regional como provincial, y en este punto ha recordado que Ciudad Real es la provincia con más afiliados de toda la región, más de 3.000 hombres y mujeres, que acudirán al Congreso Regional que se celebrará los días 18 y 19 en Toledo, a apoyar al Secretario General del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page.

Castilla-La Mancha “avanza” ante el “radicalismo” de la derecha y la extrema derecha

Caballero ha puesto el acento en el avance que está experimentando Castilla-La Mancha, y en el grado de cumplimiento de los objetivos que el Gobierno de Emiliano García-Page seplanteó hace apenas año y medio, en las últimas elecciones que el PSOE ganó por mayoría absoluta.

“A pesar de las dificultades que existen en el contexto nacional e internacional, aquí los datos nos permiten consolidar un avance en materia económica, de generación de empleo y de prestación de políticas de carácter social relacionadas con la educación, con los mayores, con las personas con discapacidad, con la infancia, y con quienes sufren pobreza y, desde luego y especialmente, en garantizar una atención sanitaria de primer nivel y de máxima de calidad que nos permite ser una de las comunidades autónomas de España donde más calidad de vida tienen nuestros hombres y mujeres”, ha aseverado.

Con todo, ha llamado a no resignarse “ante los atropellos de la extrema derecha y de la derecha en España, ante el avance de los radicalismos” y ha afirmado que los progresistas, aún con valores y siempre defendiendo los derechos humanos como principios fundamentales “no podemos dar un paso atrás ni quedarnos al lado. Merece la pena luchar cada día, por mejorar la vida de la gente y porque estos principios que nos han permitido vivir en España durante 50 años, en paz y en libertad, vuelvan a ser una realidad que se imponga cada día en la actividad y en la actualidad política de nuestro país”, ha concluido.

El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha atendió durante Nochebuena y Nochevieja un total de 2.900 llamadas procedentes

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, registró un considerable descenso en el número de llamadas procedentes, tanto durante la Nochebuena como en la Nochevieja pasadas, con respecto a las mismas fechas del año anterior.

De hecho, el número total, y sumando ambas festividades, fue de 2.900; con un descenso del doce por ciento con respecto a la Nochebuena y la Nochevieja del año 2023, cuando se contabilizaron un total de 3.290.

Esta reducción consignada durante las pasadas Navidades, con un sustancial descenso en el número de llamadas, se ha ido produciendo desde el final de la pandemia del 2020, siendo la Nochebuena y la Nochevieja de este año las que han marcado el número más reducido de los últimos ocho años.

Sin embargo, volviendo a la actualidad, y en relación con estas últimas celebraciones, entre las 12 horas del pasado 24 de diciembre y las 8 horas del día 25, es decir entre la Nochebuena y las primeras horas del día de Navidad, el Servicio de Emergencias registró un pequeño incremento con respecto al mismo período de 2023, sumando un total de 1.637 llamadas procedentes, frente a las 1.570 que se contabilizaron en 2023.

Entre los incidentes que se coordinaron desde la Sala del 1-1-2 en esa franja horaria cabe destacar dos que se produjeron en la provincia de Toledo. El primero de ellos fue un accidente de tráfico en el término municipal de Quintanar de la Orden, en el que falleció uno de los dos ocupantes del vehículo, un joven de 25 años; el segundo fue un incendio en una vivienda situada en la localidad de Illescas, donde su inquilino, un hombre de 66 años, resultó con quemaduras graves por las que tuvo que ser trasladado a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario de Getafe (Madrid).

Por el contrario, desde las 12 horas del día 31 de diciembre y hasta las 8 horas de la mañana del día 1 de enero, Nochevieja y Año Nuevo, el número de llamadas procedentes registradas en el Servicio de Emergencias 1-1-2 fue de 1.263, muy inferior a las comunicaciones del mismo período de las anteriores festividades, cuando se sumaron un total de 1.720 llamadas procedentes.

En la última noche de 2024 y las primeras horas del presente año, y al contrario de lo que suele ser habitual, se produjo un menor número de incidentes de relevancia, destacando tan solo un accidente laboral registrado en Albacete, donde una mujer perdió parte de la mano en una picadora de carne.

En definitiva, la reducción de las llamadas procedentes atendidas por la Sala de Coordinación del Servicio de Emergencias 1-1-2 durante estas dos señaladas noches ponen de manifiesto una disminución constante y paulatina que viene sucediendo en los últimos años, en consonancia también con la baja relevancia de los incidentes atendidos.

Por último, señalar que los sectores de intervención más demandados durante estas festividades fueron, como suele ser habitual, el sector sanitario, seguido de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, por último, el cuerpo de Bomberos.

Cartagena nombra Hija Adoptiva a la escritora puertollanense María Dueñas

3

María Dueñas Vinuesa ya es hija adoptiva de Cartagena. La escritora ha recibido en el Palacio Consistorial este viernes, 10 de enero, una de las distinciones más insignes que otorga el Ayuntamiento de Cartagena. El reconocimiento fue aprobado de forma unánime por la Corporación municipal en 2021.

Y ha sumado numerosas adhesiones de la sociedad cartagenera y también de la comarca, como es el caso del apoyo del Ayuntamiento de Torre Pacheco. Así, se ha puesto de manifiesto el cariño que Cartagena siente por esta escritora nacida en Puertollano (Ciudad Real).

La alcaldesa Noelia Arroyo ha puesto de manifiesto el impulso del Ayuntamiento por el fomento de la cultura. «En la tierra de Carmen Conde, Cartagena debe tener la inteligencia de cuidar a los creadores, respetar el talento de personas capaces de crear personajes, espacios, pensamientos que van a tener una vida más larga que la nuestra. Es un lujo contar con autores de éxito como María Dueñas que luchan contra un olvido que nos empobrece como país».

En este sentido, se ha mostrado en el deber de «proteger a la Cartagena creativa, más aún si cabe en el año que acabamos de terminar en el que despedimos a María Teresa Cervantes y al gran José María Álvarez».

CARTAGENA INSPIRA SUS NOVELAS

La regidora también ha dedicado unas palabras de cariño y reconocimiento a la homenajeada. «María Dueñas tiene en Cartagena el lugar que sigue reconociendo como su hogar, después de 10 millones de ejemplares leídos en todo el mundo, novelas traducidas a 35 idiomas y llevadas a dos series de televisión. El éxito no la ha alejado de su gente. Y, por eso, por ella es más fácil tener afecto que admiración».

Por su parte, María Dueñas ha hecho un balance de su llegada a la ciudad hace algo más de 30 años, cuando su marido sacó plaza de profesor en el instituto Isaac Peral. «Llegué a una Cartagena muy distinta a la de hoy en día, una Cartagena oscura que no vivía sus mejores años. En este tiempo he visto cómo la ciudad ha crecido y cambiado tanto para bien. Y estoy encantada de ser casi una cartagenera más».

También se ha mostrado atraída por la historia milenaria de la ciudad. «Me siento tan atraída por las capas de historia que tiene Cartagena, su ir y venir de viajeros, con sus historias, que incluso una de mis novelas, ‘Misión Olvido’, tiene el sustrato de una Cartagena de los años 50, que yo no llegué a conocer, con los americanos en una España que comenzaba a abrirse al mundo».

La autora ha estado acompañada por familiares y allegados durante el acto que se ha desarrollado en el Salón de Plenos. Entre los asistentes ha habido una amplia representación de los grupos políticos municipales, así como autoridades civiles y militares, entidades sociales y la escena cultural local.

Así, María Dueñas se ha mostrado honrada porque este reconocimiento trasciende más allá del ámbito institucional, aglutinando el cariño de su ‘familia’ de Cartagena. «Mis hijos y mis hermanos son unos apasionados de Cabo de Palos. De niños mi familia tenía como referencia la costa de Málaga, pero ahora incluso mis hermanos están tanto emocionalmente como físicamente en Cabo de Palos», ha concluido.

CARTAGENERA POR ELECCIÓN

La tierra natal de María Dueñas comparte similitudes con Cartagena, como el hecho de tener una refinería. La alcaldesa ha recordado que la novelista estudió junto a sus siete hermanos en el colegio creado por la factoría química, el Inmaculada Enpetrol, donde además su madre era profesora.

Y que su llegada a Cartagena se produjo por el amor que en COU sintió por su marido. Juntos se trasladaron a Cartagena debido al traslado laboral de su esposo, formando aquí una familia entre Cartagena y Cabo de Palos.

«Imaginamos que cuando vino a Cartagena, como al personaje de Misión Olvido, «le tentaron las fachadas modernistas con sus balcones de hierro, los miradores blancos y las calles llenas de gente; y le sedujo la luz y el olor a mar», ha comentado Noelia Arroyo. «María es cartagenera por elección, lo que posiblemente la haga más de aquí que muchos de los que sólo somos cartageneros por nacimiento», ha resaltado la alcaldesa.

En el expediente de Distinciones y Honores se destaca que María Dueñas, sin haber nacido en el término municipal de Cartagena, demuestra un inequívoco amor a esta tierra, a la que quiere como los nacidos en ella y que ha dado a conocer en el exterior, como pocos hijos de Cartagena han hecho nunca; destacando por sus cualidades profesionales, con las que ha alcanzado una extraordinaria relevancia pública.

Considera además que ha hecho que los cartageneros se sientan todavía más orgullosos de su tierra, cada vez que la escuchan presumir de ella como su hogar de acogida. Y que también descubre cosas de Cartagena, que ella es capaz de preciar antes que los nacidos aquí.

Nacida en 1964 en Puertollano, en una familia numerosa, reside en Cartagena, donde se trasladó hace décadas por motivos laborales junto a su marido, Manuel Castellanos, profesor de Latín en un instituto de Cartagena, con quien tiene dos hijos: Jaime y Bárbara.

Doctora en Filología Inglesa y profesora titular de filología inglesa (en excedencia) en la facultad de Letras de la Universidad de Murcia, a lo largo de su carrera profesional ha impartido docencia en universidades norteamericanas y ha participado en múltiples proyectos educativos, culturales y editoriales.

Las novelas de María Dueñas están llenas de personajes viajeros, alejados de su tierra, enfrentados a retos nuevos en paisajes nuevos, desarraigados. Héroes, pero sobre todo, heroínas. Mujeres independientes, aventureras, a veces a su pesar.

Son grandes personajes femeninos con los que María acaba haciendo lo que sabe hacer tan bien, que es reivindicar sin estridencias. Entre estos personajes brillan Sira, Blanca, Soledad; Victoria, Mona y Luz. En marzo publicará una nueva novela, titulada ‘Por si un día volvemos’, una historia protagonizada por Cecilia que está ambientada en Orán, la Argelia francesa.

Su exitosa ópera prima, ‘El tiempo entre costuras’, publicada en 2009, se convirtió en superventas y fue traducida a numerosos idiomas. Posteriormente fue adaptada como serie televisiva. Sus derechos han sido cedidos para traducciones a más de 25 lenguas.

Desde entonces se ha consolidado como una de las novelistas españolas más sobresalientes, con títulos como ‘Las hijas del capitán’, ‘Misión olvido’, ‘La templanza’ y ‘Sira’; siendo además una de las embajadoras más entusiastas de nuestra tierra, cada vez que tiene ocasión.

Por todo lo expuesto, el pleno del Ayuntamiento de Cartagena ha considerado que la concesión del Título de Hija Adoptiva de la Muy Noble, Muy Leal y Siempre Heroica Ciudad de Cartagena a la escritora María Dueñas Vinuesa hace justicia a persona merecedora de dicho reconocimiento, que ha cosechado el cariño y la admiración de sus conciudadanos.

Caballero recuerda que C-LM reclama la condonación de la deuda y una contraprestación por la infrafinanciación porque es “de justicia”

0

El secretario general del PSOE de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha incidido hoy en señalar la postura de Castilla-La Mancha respecto a la petición de que se acuerde condonar la deuda y una contraprestación a las comunidades autónomas infrafinanciadas, entre las que se encuentra la región, porque es una cuestión “de derecho y de justicia”.


“Hoy hemos conocido que en el PP y entre sus responsables de gobierno a nivel regional, hay división a propósito de qué posición mantener en relación con la condonación de la deuda”, ha apuntado y, en este sentido, ha afirmado, “nosotros somos muy claros, en Castilla-La Mancha exigimos y reclamamos al Gobierno de España no solo que haya una condonación, sino que haya una contraprestación a esa deuda”.

Una deuda “que, en esta comunidad autónoma, en los años de gobierno socialista, sí se ha originado, ha tenido que ver con una infrafinanciación que existe y que estamos sufriendo”, ha apuntado Caballero, en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en el Comité Provincial del PSOE de Ciudad Real.

Ha hecho hincapié en que “hay un modelo de financiación que se estableció hace 15 años, que es perjudicial para los intereses de Castilla-La Mancha y que, por lo tanto, nos permite ingresar procedente del Estado, menos de lo que realmente nos correspondería”.

“Y eso ha dado lugar a que tengamos no solo servicios infrafinanciados, sino también a que se tenga que generar una deuda”, por lo que ha mantenido que “cuando exigimos, cuando pedimos la condonación de la deuda, cuando estamos pidiendo una contraprestación para la deuda, lo estamos haciendo desde el derecho y lo que supone de justicia”.

Con ello, Caballero ha mantenido que este no debe ser un tema de debate, pues “es evidente que hay cuatro comunidades autónomas en España, y una es Castilla-La Mancha, que no tienen la financiación que merecen y, por tanto, se tiene que compensar todo lo que hemos dejado de ingresar durante estos 15 años”, ha defendido.

Y ha insistido en que, además, se tiene que ir a un modelo de financiación que tenga en cuenta esta realidad, para que a partir de ahora ya ninguna comunidad, y desde luego, Castilla-La Mancha no tengan menos financiación que la que correspondería a sus habitantes para poder tener una buena educación, una buena sanidad, unas buenas comunicaciones, en definitiva, para que todos los españoles y también los castellanomanchegos, tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades”.

El mercado medieval regresará al Santo Voto de Puertollano con espectáculos de magia, música de época y juegos

14

La festividad del Santo Voto de Puertollano volverá a contar con un mercadillo medieval que ambiente el centro del municipio con diversas actividades, al margen de la propia actividad comercial. Será entre los días 4 y 8 de junio, y en esta ocasión la empresa encargada de realizarlo será Hermes Castillo Marten por un importe de 3.630 euros, IVA incluido.

Este proveedor ofrece la instalación del mercado medieval con su decoración, cetrería con 21 aves rapaces, números de magia e ilusionismo, juegos populares, ludoteca con monitores o cinco pases diarios con música de temática medieval, entre otros servicios.

En la edición de 2024 la fiesta del Santo Voto no contó con mercado medieval tras el desencuentro entre la habitual empresa contratada y el equipo de Gobierno, que consideraba «inadecuada» la cantidad ofertada.

La Coral Polifónica Puertollano ofrece este sábado un concierto en la Iglesia de San José

0

“Hasta San Antón, Pascuas son” y este dicho popular mete dentro del plazo navideño el último concierto que la Coral Polifónica Puertollano dará esta tarde de sábado en la iglesia de San José a las 8.15 horas justo después de la celebración eucarística.

Con ese concierto, la Coral Polifónica Puertollano pone fin a la recién pasada actividad navideña y afronta el nuevo año con ganas renovadas y proyectos para lo que queda de curso. La Coral no pierde ocasión para invitar a las personas que les guste al canto, sobre todo a los hombres ya que las cuerdas masculinas son las más deficitarias a pasarse por el lugar habitual de ensayo,  centro cultural frente a la piscina María Luisa Cabañero, a  las siete de la tarde, los viernes y ocasionalmente, los miércoles.

El PSOE de Almodóvar del Campo agradece a las asociaciones que hayan “salvado” la Navidad

El PSOE de Almodóvar del Campo ha reprochado al equipo de Gobierno de José Lozano que haya incumplido la programación navideña que se había marcado, cancelando eventos ya anunciados, demostrando una vez más su “desidia e incapacidad a la hora de gestionar”.

En contraposición, agradece y valora el esfuerzo que los distintos colectivos, asociaciones y vecinos han realizado durante estos días de Navidad “para que pudiéramos disfrutar de distintos actos lúdicos en nuestra localidad, tras haber trabajado durante meses para poder obsequiarnos con música, canta juegos, ensayos solidarios, presentación de libros, actividades deportivas, magia o villancicos, entre otros, propios de estas fechas y que ayudan a grandes y pequeños a disfrutar de estos días entrañables. Este año, también engalanando por iniciativa propia, alguna de las calles de nuestra localidad”, señalan los socialistas.

Un esfuerzo y dedicación desinteresados que “debería ser correspondido con el esfuerzo del Ayuntamiento, tanto en dotación económica como en apoyo material”, aunque, en la mayoría de las ocasiones, el apoyo del equipo de José Lozano “se limita a ceder el teatro o a invitar a un chocolate a los asistentes, pero nada de gestión, traspasan toda la responsabilidad a terceros”.

Así, critican que el equipo de gobierno sigue en su línea de plantear programas de actividades, ya sea en las ferias de septiembre, en las de marzo o en estas de Navidad que luego no se cumplen.

Es lo que ha ocurrido estos días pasados, el concejal de festejos informaba de las principales novedades en este año 2025 como la feria de la Navidad que estaría durante un mes hasta el día 6 de enero en el jardín municipal, y el resultado es que no aguantaron los puestos escasamente hasta el comienzo de las vacaciones escolares, “hemos tenido caballitos cuando los niños y niñas de Almodóvar aún no tenían vacaciones”, recuerdan. 

Otro de los eventos novedosos era el musical de Tadeo Jones para el día 4 de enero, que fue cancelado, dejando en la estacada a todos aquellos que habían comprado su entrada, sin hacer nada para evitarlo y culpando como siempre a los demás, en este caso a la compañía que traía el espectáculo.

Por lo demás, el resto de los eventos culturales han sido prácticamente clandestinos, siendo los más multitudinarios la inauguración de la iluminación navideña de la calle Cristo organizada por los vecinos y establecimientos de dicha calle, sin prácticamente ayuda por parte del Ayuntamiento, o los eventos de villancicos que han realizado grupos de vecinos.

Y, de nuevo, “se ha olvidado a nuestras aldeas y pedanías, tanto en la planificación de actos como en actividades de recreo”, lamentan.

En cuanto a la cabalgata, explican que este año el ayuntamiento ha contado con las mismas carrozas que en otros eventos el carnaval, “pagadas a precio de oro”, y ha existido una gran diferencia entre lo que depende del ayuntamiento: trajes arrugados, camellos con ruedas pinchadas o la no previsión de la altura de las carrozas con los arcos de luces, que provocaron al menos dos choques, con el riesgo que eso puede entrañar para los participantes,  en contraste con la jubilosa participación de las asociaciones que componían el desfile, con gran trabajo y esfuerzo en la elaboración de los trajes y coreografías.

“Almodóvar del Campo se merece mucho más”, insisten los socialistas, empezando por un equipo de gobierno “que planifique y no improvise, que dialogue con los vecinos y no imponga, que piense en nuestros jóvenes y adultos, que sea capaz de prevenir actos vandálicos y garantizar la seguridad, que cumpla con lo que anuncia”. En definitiva, un ayuntamiento “con ganas y con ilusión porque su pueblo prospere y mejore para que seamos una referencia en la comarca y un lugar para vivir y establecerse”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su apoyo al proyecto ErasmoPower2X para la construcción de una planta integrada de energía fotovoltaica e hidrógeno verde en Saceruela

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su apoyo al proyecto ErasmoPower2X, que contempla la construcción y puesta en marcha de una planta integrada de energía fotovoltaica y producción de hidrógeno verde en la localidad ciudadrealeña de Saceruela, un proyecto estratégico que puede jugar un papel fundamental en objetivos como la descarbonización industrial y la autonomía energética a través de su conexión con el Valle del Hidrógeno de Puertollano.

Así lo han trasladado a los responsables del proyecto las consejeras de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; en la reunión que han mantenido con el CEO de ErasmoPower2X, Bas Dekker; la project manager del proyecto, Violeta Alonso; el vicepresidente para la península ibérica de Power2X, Niels Van Buuren; y la directora de Asuntos Públicos de Harmon, Carmen Andrés. En el encuentro también han participado el director general de Empresas, Javier Rosell; y el director general de Transición Energética, Alipio García.

Durante la reunión, que se ha celebrado en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ambas consejeras han conocido los avances de un proyecto que prevé la construcción y puesta en marcha de un hub energético que cuenta con un parque fotovoltaico de 1.200 megavatios, un almacenamiento de 70 megavatios en baterías y una planta de hidrógeno de 650 megavatios para la producción de 85 kilotoneladas por año de hidrógeno verde.

Además, el proyecto se extiende a la producción de derivados verdes para su uso en combustibles, plásticos e industria bioquímica en Puertollano. Para este propósito, ErasmoPower2X está activamente colaborando con varios consumidores industriales y empresas asociadas en España.

El Gobierno regional destaca la implantación de empresas punteras como Substrate AI para situar a Castilla-La Mancha como referente en inteligencia artificial

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la implantación de empresas punteras, como Subtrate AI, “para convertir a Castilla-La Mancha en referente nacional e internacional en materia de Inteligencia Artificial”. 

Así se ha puesto de manifiesto, tras la última reunión que el presidente regional, Emiliano García-Page, ha mantenido con representantes de esta empresa, referente internacional y primera empresa de inteligencia artificial (IA) cotizada en España, en la que se le ha informado al líder del Ejecutivo autonómico del nuevo proyecto que se va a instalar en el Polígono Torrehierro, en Talavera de la Reina.

Tras el encuentro, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha explicado que esta iniciativa viene a materializar la apuesta que el Gobierno regional lleva haciendodesde un inicio, “que va a generar empleo y a retener talento”, todo ello desde el ámbito de la colaboración público-privada, “que es en lo que se está trabajando desde el Centro Regional de Innovación Digital (CIRD)”.

Ruiz Molina ha detallado que la inversión inicial prevista por la empresa es de 79 millones de euros, con la intención de duplicar la cuantía en los próximos dos años, ya que se prevé realizar la implantación en diferentes fases. Un proyecto al que, como ha indicado, “se le ha concedido ya una importante subvención a través del programa de incentivos regionales que concede el Ministerio de Hacienda y que se ha tramitado desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo”.

Con este proyecto, ha continuado, desde la empresa se estima crear, inicialmente, 50 empleos directos, pero incluyendo el centro de desarrollo está previsto alcanzar los 200 empleos en los próximos cinco años y otros 100 empleos de forma indirecta. Es decir, “no sólo va a crear la infraestructura, sino que también va a albergar un equipo humano que va a dar soluciones utilizando dicha tecnología”.

Un centro de datos que va a dar servicio a más de 1.000 empresas

Durante sus declaraciones, el consejero ha explicado que esta nueva iniciativa va a constar de un centro de datos que “va a dar soluciones y servicios de inteligencia artificial a más de 1.000 empresas”, así como un centro de desarrollo de soluciones en el ámbito de la salud, que se va a instalar, como ya adelantó el presidente García-Page, en cinco parcelas, con una superficie total de 24.000 metros cuadrados, en el Polígono Torrehierro. Una ubicación que, según ha señalado, se va a situar cerca de la multinacional META, cuyo Campus Data Center se va a levantar en la segunda fase de este mismo polígono, convirtiendo a la Ciudad de la Cerámica en un “auténtico polo tecnológico”.

Supondrá la creación inicial de medio centenar de puestos de trabajo

En este mismo contexto, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha informado que, esta iniciativa de Substrate, tal como se lo han transmitido en la reunión al presidente regional, va a suponer la creación inicial de medio centenar de puestos de trabajo, pero incluyendo el centro de desarrollo está previsto alcanzar los 200 empleos en los próximos cinco años y otros 100 empleos de forma indirecta. Por otro lado, el consejero ha destacado que tanto la sede, el domicilio social, como el talento humano de Susbtrate AI se van a asentar en Castilla-La Mancha.

Además, para Ruiz Molina esta empresa va a ser un factor determinante de colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y los centros de formación profesional de la región, “en ese objetivo que perseguimos desde el primer día, como es la creación y retención de talento en nuestra tierra” y más específicamente en un campo tan diferencial en el mercado laboral como es el de la inteligencia artificial.

Del mismo modo, el Ruiz Molina ha citado el eslogan de Substrate de “convertir a Talavera y a toda Castilla-La Mancha en ciudad y región de la inteligencia artificial”, para ser una referencia a nivel nacional e internacional, en España y la Unión Europea, en materia de IA generativa. Además, el proyecto está alineado con los intereses de nuestro país y el resto de la UE de ser líderes en materia tecnológica y para reducir la dependencia en este ámbito con terceros países.

Agencia de Transformación Digital

Unido a la futura implantación del Centro de Datos de Substrate AI y también a Meta, Ruiz Molina se ha referido a las conversaciones que se van a iniciar con el Ayuntamiento de Talavera de la Reina para cerrar una ubicación como sede de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, cuyo domicilio social también se ha fijado en esta ciudad. En definitiva, “un paso más para convertir a Talavera en la ciudad tecnológica de la región, pero también un paso más para situar a Castilla-La Mancha en la vanguardia de los sectores tecnológicos más complejos”, como es el caso de la inteligencia artificial.

Por su parte, el presidente de Substrate AI, Lorenzo Serratosa, ha puesto en valor que en España y Europa se creen proyectos como éste, liderados por empresas españolas que “nos permitan tener soberanía en los datos y sobre la tecnología” que vamos a estar utilizando en los próximos años y en todos los ámbitos, como el de la salud, el agroalimentario o el de recursos humanos. Igualmente, ha abogado por que todo el conocimiento del sector tecnológico se quede dentro de España y tengamos más voz a nivel nacional e internacional.

Serratosa ha agradecido el trabajo y colaboración, desde el inicio, de la Junta de Comunidades y de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, así como del Fondo Impulse, para que este proyecto pueda hacerse realidad y hayan encontrado en Talavera y en Castilla-La Mancha el “lugar desde el que poder dar servicios a miles de empresas dentro de la UE y en el ámbito de la inteligencia artificial”.

En la reunión también han estado presentes el director gerente de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Ángel Morejudo; el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; el director de inversiones de Impulsa Tech Fund, Javier de Mata; el consejero delegado de Substrate AI, José Iván García; y el director de tecnología y cofundador, Bren Worth.

Piden seis años de prisión para un refugiado afgano que violó a una compatriota en Ciudad Real

6

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo lunes a G.M.S., a un refugiado afgano que reside en Ciudad Real, acusado de agredir sexualmente a otra compatriota, que se encontraba también bajo el Sistema de Acogida de Protección Internacional de una ONG, y a la que dejó embarazada.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, ambos se conocieron en Ciudad Real a través del Programa de Acogida de Protección Internacional que coordina una ONG, estableciéndose una relación de amistad y ayudando el acusado a la víctima a «integrarse» en España con mayor facilidad, dado que éste llevaba más tiempo en el país.

A mediados de septiembre del 2022, el procesado pidió a la víctima que acudiera a su domicilio para entregarle la aguja e hilo que la mujer le había solicitado para poder confeccionar su propia ropa.

Estando ya en el domicilio, el acusado invitó a la mujer a consumir bebidas alcohólicas, accediendo ella a beber una copa, la cual no terminó. Posteriormente, el hombre obligó a la víctima a ir a su habitación contra la voluntad de ella.

Una vez en la habitación, según el escrito del Ministerio Fiscal, el acusado desnudó a la chica «rompiéndole la camisa» y bajándole el pantalón y la ropa interior. Después «la tiró sobre la cama» y la violó, llegando el acusado a eyacular en su interior.

A consecuencia de estos hechos, la mujer quedó embarazada, aunque decidió interrumpirlo.

Por todo ello, el Ministerio Fiscal pide para el procesado una pena de prisión de seis años, por un delito de agresión sexual, además de ordenar su expulsión del territorio, una vez que haya cumplido las tres cuartas partes de la condena y con la prohibición de regresar a España en un plazo de diez años.

El fiscal también solicita una indemnización para la víctima de 25.000 euros por los daños morales causados.

Alrededor de 27.000 alumnos y alumnas de Castilla-La Mancha se han beneficiado de las pruebas gratuitas para obtener el B1 con una tasa de aprobados del 70 por ciento

Alrededor de 27.000 alumnos y alumnas de Castilla-La Mancha se han beneficiado desde el año 2018 de las pruebas gratuitas para obtener el B1 con una tasa de aprobados del 70 por ciento.

Lo ha dicho el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante su intervención en la inauguración de la Escuela Oficial de Idiomas de Talavera de la Reina (Toledo) a la que ha asistido el presidente regional, Emiliano García-Page.

Amador Pastor ha explicado que son unas pruebas que se pusieron en marcha en el año 2018 con el presidente García-Page al frente del Ejecutivo autonómico en idiomas como el inglés, francés, alemán o el italiano.

Es por ello que, tal y como ha detallado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, la apuesta del Gobierno regional por la enseñanza de idiomas sigue siendo clara por lo que el próximo 1 de febrero comenzará una nueva convocatoria para acreditar este B1.

En relación a las nuevas instalaciones de la EOI en la ciudad de la cerámica, Amador Pastor ha dicho que “responde a las necesidades que las diferentes enseñanzas y las diferentes organizaciones que el sistema educativo precisa”.

La Escuela Oficial de Idiomas de Talavera de la Reina, cuyas nuevas instalaciones han contado con un presupuesto de dos millones de euros, cuenta en la actualidad con casi un millar de alumnos que cursan estudios de alemán, francés, inglés, italiano y portugués y en este curso 2024-2025 se autorizó la implantación del nivel avanzado C2 de portugués y de alemán.

En el conjunto de la región son casi 8.900 los alumnos que están matriculados este 2024-2025 en Escuelas Oficiales de Idiomas lo que supone un incremento de más de 700 personas con respecto al curso anterior para seis idiomas que son los que se estudian en el conjunto de Castilla-La Mancha.

García-Page fija el objetivo de conseguir la instalación de al menos veinticinco nuevas empresas «de consideración» a lo largo de este año

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha fijado el objetivo de “conseguir la instalación de, como mínimo, veinticinco nuevas empresas de consideración” a lo largo de este 2025 que acaba de comenzar, al tiempo que ha mostrado su convencimiento de que “cuando termine el año, podremos decir que son muchas más”.

Así lo ha manifestado, este mediodía, en el transcurso de la inauguración de las nuevas instalaciones de la Escuela Oficial de Idiomas de Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo, en la que cursan estudios casi 1.200 alumnos y alumnas de la Ciudad de la Cerámica, y en la que más de una veintena de docentes imparten enseñanzas de alemán, francés, inglés, italiano y portugués.

En su primera intervención pública del año, el presidente regional ha marcado el horizonte de atracción de empresas en todo el territorio autonómico, dado que “no decidimos dónde tienen que ir, pero ayudamos a todas y no nos cerramos a ninguna”, en alusión a un objetivo que abarca “todos los sectores: el logístico, el sector servicios, la vinculación del turismo, el sector agroalimentario”, ha enumerado.

De igual modo, instantes después de reunirse con los responsables de ´Substrate AI´, compañía que implantará dos centros tecnológicos relacionados con la Inteligencia Artificial en el Polígono Torrehierro, el presidente autonómico ha subrayado que “Talavera está en el radar” de la captación empresarial.

Igualmente, ha valorado el crecimiento del sector de la alta tecnología en Castilla-La Mancha que ha experimentado un incremento del 50 por ciento en el número de trabajadores en la última década y que “vincula ya a 31.000 empleos” en la Comunidad Autónoma con un crecimiento de 10.000 puestos de trabajo desde el año 2015.

Un 2025 clave para la Alta Velocidad y el segundo Campus universitario

“Este año varios proyectos van a empezar a cuajar de una manera irreversible”, ha resaltado el presidente castellanomanchego que ha incidido en que este ejercicio “puede ser importante porque veremos la cristalización, por fin, del proyecto de la Alta Velocidad; y digo por fin porque llevamos mucho tiempo peleando por esta realidad”, ha continuado García-Page en torno a este “vector de crecimiento y de expansión” para la comarca, la provincia y la región.

Paralelamente, ha incidido en que a lo largo de este año “veremos la licitación para que se ponga en marcha el proyecto del segundo campus universitario” que permitirá “doblar la capacidad universitaria de Talavera”, en un contexto que “tiene mucho que ver con la posibilidad de atraer nuevas empresas y, a su vez, las empresas que están viniendo facilitarán que nuevos grados universitarios vengan a Talavera”.

El español, una lengua que “está enormemente de moda”

En la inauguración de esta nueva Escuela Oficial de Idiomas con 35 años de trayectoria, el jefe del Ejecutivo regional ha destacado y agradecido el “enorme trabajo” de sus profesionales “por introducir un cambio que va más allá de la mejor formación de los españoles”, ya que a juicio de García-Page el aprendizaje de un idioma supuso para España “pasar de época” y significó “un mensaje para un país que estaba cerrado en sí mismo”.

En este contexto, ha remarcado que el español es “el idioma más en expansión” y “está enormemente de moda”, al tiempo que ha recordado la importancia de no hacer uso de las lenguas como un “arma arrojadiza” o como “una seña de identidad para tener más privilegios, más derechos” porque entonces “se convierte en un problema”.

“Sentido común” para aprobar el techo de gasto en España

En su intervención, Emiliano García-Page ha reiterado su “deseo inmenso” de que “en España haya el más mínimo sentido común, al menos para que se pueda aprobar el techo de gasto” y evitar “muchos problemas”. El rechazo a este techo de gasto “literalmente puede hacer fracasar, no lo que está, sino lo que queremos que crezca”, ha advertido antes de garantizar que, en Castilla-La Mancha, existe un “compromiso evidente de impedir recortes, y lo vamos a hacer a costa de cualquier circunstancia”.

“Estamos optimistas con el futuro económico, vamos a poder cumplir todos nuestros compromisos”, ha concluido en esta inauguración, en la que ha estado acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; el alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio; y el director de la propia Escuela Oficial de Idiomas, Antonio Rocha, entre otras personalidades.

Puertollano: Sábado de folklore manchego y zamorano en el XXI Festival Regional en el Auditorio Municipal

1

Jesús Rivilla García recibirá el “XXI Premio Chambra 2024” el próximo sábado, 11 de enero, en el transcurso del XXI Festival Regional de Folklore, organizado por la Asociación de Coros y Danzas “Fuente Agria”, a partir de las 20 horas, en el Auditorio Municipal.

Un festival en el que participarán la Asociación de Coros y Danzas Villa de Madridejos  (Toledo), Asociación de Coros y Danzas Doña Urraca (Zamora) y la Asociación de Coros y Danzas Fuente Agria (Puertollano)

Tres grupos que harán disfrutar al público asistente con un folklore muy diferente en sus ritmos, sus vestimentas y en la forma de entender el folklore.

La entrada al acto es gratuita hasta completar aforo y las invitaciones se pueden conseguir en la Casa de Baños, Ayuntamiento, Centro Cultural,  Auditorio, Centro de Mayores I y II, Asociación Española contra el cáncer y Fersay.

El Premio Chambra 2024

Un festival en el que Jesús Rivilla recibirá el Premio Chambra 2024, doctor en ciencias del deporte y que cuenta con un amplio palmarés deportivo. Ha sido preparador físico del Balonmano Ciudad Real, con el que consiguió títulos nacionales e internacionales, de la Selección Española de Balonmano, con la que logro los títulos europeos del 2018 y 2020 y un bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y con la Selección de Egipto, el quinto puesto en los Juegos Olímpico de Paris de este año.

Un Premio Chambra que goza de un gran prestigio en nuestra ciudad y fuera de ella y por ello, para “Fuente Agria” es una de las actividades más importantes de las que organizan con mucha ilusión.

La fiscalidad del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo sigue marcada por congelaciones y bonificaciones

2025 ha comenzado en el municipio de Almodóvar del Campo con la entrada en vigor de ordenanzas fiscales que se mantienen en su mayoría de ejercicios anteriores al objeto de contener la presión fiscal, además de renovarse destacadas bonificaciones sociales.

Únicamente la tasa del agua va a subir un 3,1% debido al incremento del coste del suministro por parte del Ayuntamiento de Puertollano, pero en este caso personas vulnerables y familias numerosas gozarán de ventajas para reducir sus cuotas.

Según explica el alcalde, José Lozano, “llevamos años de congelación o reducción de impuestos para apoyar a nuestros vecinos, especialmente a los que más lo necesitan y en este caso va a seguir siendo así nuevamente”.

El primer edil recuerda que el IBI urbano está actualmente en el 0,63%, acumulando un descenso del 7% desde el inicio de sus mandatos; el ICIO está en el 2,5%, tras recortarse otro 11% estos años; en el IVTM para vehículos la reducción acumulada en estas legislaturas es del 7%; y el IBI rústico está hoy al 0,95%, un descenso del 15% desde 2012.

A ello se suman bonificaciones como el denominado IBI social, que del 100% de la cuota íntegra para viviendas habituales cuyo valor catastral no supere los 40.000 euros, siempre que todos los miembros de la unidad familiar estén en paro.

Para familias numerosas, hay bonificaciones del 40% con carácter general y sin ningún requisito adicional y del 50% con carácter especial, en este caso para viviendas cuyo valor catastral no supere los 50.000 euro. Y hay un escalado progresivo para valores superiores, con bonificaciones que van del 10% al 25% según el valor de la residencia.

También las instalaciones de autoconsumo solar, con instalación de placas fotovoltaicas, rebajan el recibo de ‘contribución’ urbana un 30% para bases liquidables de hasta 125.000 euros y del 25% para bases de entre 125.000 y 250.000 euros durante cuatro años.

En cuanto al ICIO, para la construcción de primera vivienda este año se aplicará una bonificación del 50% y, con el fin de fomentar empleo estable por parte de empresas del sector se mantienen incentivos fiscales de años anteriores.

Respecto a la tasa de basuras, hay exención del 100% para familias cuyos integrantes estén todos en el paro o con ingresos totales inferiores al salario mínimo interprofesional.

Aunque estas ordenanzas locales reflejan una política fiscal de apoyo a los vecinos, el alcalde advierte ya sobre la incorporación obligatoria de nuevas tasas impuestas a nivel estatal, como el canon de agua o la tasa de basura.

Sobre este particular, Lozano García reconoce que “aunque no estamos de acuerdo con estas medidas, las asumiremos porque son impuestas por ley, pero nuestro objetivo será minimizar su impacto en la ciudadanía en la medida de nuestras posibilidades”, afirma.

Para ello se remite a los esfuerzos fiscales realizados en sus años de gestión y recalca que el objetivo de aliviar la carga tributaria a los vecinos no merma servicios de calidad e inversiones realmente necesarias en el municipio.

Cuentas municipales para este año

Estas condiciones fiscales condicionan el Presupuesto que, para 2025, fue aprobado inicialmente el 18 de diciembre pasado y cuyo montante total asciende a 7.047.653 euros, bajo criterios de “prudencia y eficacia”, apunta el alcalde.

Para Lozano, “las cuentas garantizan el equilibrio económico y siguen contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida de nuestros vecinos; queremos que Almodóvar del Campo y aldeas sigan disponiendo de los mejores servicios e infraestructuras posibles”.

Para ello ve decisivo el millón de euros que está previsto ingresar, en concepto de ICIO, de parte de empresas que puedan iniciar la ejecución de plantas solares fotovoltaicas en el término municipal, lo cual “nos permite equilibrar las cuentas y planificar inversiones sin comprometer nuestra política de baja presión fiscal”.

Presupuesto que, aprobado por mayoría de votos del equipo de Gobierno, incluye múltiples partidas destinadas a seguir mejorando la infraestructura en Almodóvar del Campo y pedanías, dinamizando el desarrollo cultural, deportivo y social.

Así, este año va a seguir siendo clave la renovación de la red de agua potable, con vistas a que al término de legislatura pueda estar completada, o prácticamente completada, el cambio total de tuberías obsoletas de fibrocemento a conducciones de fundición dúctil.

Al respecto, el regidor avanza actuaciones en calles Madre Josefa, Zorrilla, Francisco Laso o Amargura, así como en la calle Toril, en este caso con fondos Leader concedidos a través de la ADS ‘Valle de Alcudia’, y cuyo proyecto será de estética semipeatonal a ese entorno.

Además, dentro de la acción que persigue el fomento turístico a través del patrimonio histórico y cultural, las cuentas de este año contemplar dos destacadas partidas para actuaciones tanto en el Museo Palmero como en el templo parroquial.

En el primer caso, se van a destinar 30.000 euros que permitirá reconvertir un patio interior que hasta ahora no tiene un fin público a ampliar los espacios expositivos y poder ampliar los fondos que quedan a disposición de los visitantes.

Y en el segundo caso, se han reservado otros 100.000 euros para las obras del suelo y humedades de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que se suman a la misma cifra entregada el pasado año, para sufragar buen parte de los costes de la intervención.

El Presupuesto 2025 reafirma la colaboración con asociaciones, clubes o hermandades mediante subvenciones nominativas y proyectos específicos y entre las iniciativas más destacadas están el apoyo al Congreso Avilista que será en octubre y a los equipos ciclista y de fútbol sala, manteniéndose otras conforme a ejercicios económicos anteriores.

Para pedanías, las principales acciones reseñables será la segunda y última fase del nuevo centro social en La Viñuela, con vistas ya a su puesta de largo o la planificación de una vivienda tutelada en San Benito.

A este respecto, el alcalde explica que se contempla una nueva edificación, acorde a las exigencias del servicio de atención sociosanitaria a personas mayores, en una parcela cercana al colegio que adquirirá el Ayuntamiento para estos fines.

Y dentro de la política de renovación del parque móvil, además del vehículo que llegará este año a la flota municipal, se prevé la adquisición de un nuevo camión de usos múltiples para sustituir al actual, ya obsoleto.

Por último, la partida destinada a los planes de empleo local crece asimismo este año un 30%, alcanzando los 236.000 euros, que se destinarán a contrataciones temporales, en la intención de ofrecer estas oportunidades a personas que más lo requieren.

Puertollano: Publicada la lista definitiva de candidatos a miembros del jurado popular

0

El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado la lista definitiva de candidatos a jurado para el bienio 2025-2026, en cumplimiento de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado, una vez celebrado el sorteo de candidatos que tuvo lugar el 24 de septiembre. El listado estará expuesto en el tablón de anuncios del consistorio durante sus dos años de vigencia. 

Según establece la Ley del Jurado, las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral efectúan un sorteo por cada provincia, dentro de los quince últimos días del mes de septiembre de los años pares, a fin de establecer la lista bienal de candidatos a jurados.

A tal efecto, los presidentes de las Audiencias Provinciales, con una antelación mínima de tres días a la fecha prevista para el sorteo, determinan y comunican al delegado de aquella oficina el número de candidatos a jurados que estimen necesario obtener por sorteo dentro de la provincia. Dicho número se calcula multiplicando por 50 el número de causas que se prevea vaya a conocer el Tribunal del Jurado, en estimación hecha atendiendo a las enjuiciadas en años anteriores en la respectiva provincia, más su posible incremento.

La Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral envía la lista de los candidatos a jurados a la respectiva Audiencia Provincial, que la remite a los Ayuntamientos y al Boletín Oficial de la provincia correspondiente, para su debida exposición o publicación, respectivamente, durante los quince últimos días del mes de octubre.

Igualmente, en dicho plazo, se procede por el secretario de la Audiencia Provincial, mediante oficio remitido por correo, a notificar a cada candidato a jurado su inclusión en la referida lista, al tiempo que se le hace entrega de la pertinente documentación en la que se indican las causas de incapacidad, incompatibilidad y excusa, y el procedimiento para su alegación. Finalmente, se publican las listas definitivas.