Inicio Blog Página 124

No queremos entender la realidad, ni lo real

0

Jesús Millán Muñoz.- Debo reconocer, que una de las cosas o conceptos que he aprendido a golpe de disgustos, es que la mayoría de personas no quieren aceptar la realidad, lo real. Ni yo, tampoco.

Puede ser, un juicio o enunciado demasiado fuerte y duro. Pero uno, que se formó pensando que lo real, la realidad, por influencia de mil ríos, es esencial, empezando por Zubiri, que apenas ahora nadie cita, pero pasando por todo el pensamiento que viene desde los griegos y del mundo hebraico, que viene desde Jerusalén, Atenas, Roma y todos los demás centros medievales. Eso de realidad con o más verdad o bondad o belleza. Esa mezcla de estos cuatro grandes alimentos del ser y del estar del mundo y en el mundo…

He aprendido, a tortazos y a golpazos, que aunque a usted le parezca algo evidente, que no es evidente la interpretación, sino que ese hecho sucede o sucedió, la mayoría de personas  tapan ese hecho o esos hechos o esos datos. Que es obvio y evidente, que incluso admitiendo un hecho o clase de hechos, cada uno tiene su interpretación, e interpretación existen al menos una docena para cada acontecimiento, hecho o conjuntos de hechos similares…

También a disgustos, que unos te meten a ti como persona en un bando o en otro, y, tú, quizás tú, ni quieres estar en un lado o en otro, o, es más, ni siquiera sabes en cual estás, o tienes que ser católico o hugonete en la Francia de hace cuatro siglos, en plena guerras de religión, pero tú ni, quieres ser hugonote-protestante ni católico, tú solo quieres vivir en paz y tener los mismos derechos. O, si eres una cosa u otra, por nacimientos, no quieres problemas con nadie…

He aprendido hasta la saciedad, que el bolsillo es la fuente esencial para aceptar si una realidad es verdadera o no, si es buena o no, si es bella o no. El bolsillo/cartera/dólares/poder/poderes y los intereses, y, los intereses son de muchos modos o maneras… por tanto, nos tapan los ojos con esos cristales y esas miradas, y, por tanto, al final, tampoco somos capaces de ver la realidad. Pero no solo es que no la percibamos la realidad, es que no queremos percibirla o pensarla o verla o conceptualizarla o mirarla. No queremos captar la realidad. La realidad nos molesta. O, al menos, muchos trozos de la realidad y de lo real.

Tenemos una ausencia de deseo de la realidad y de lo real. Aunque esa realidad, no te guste, no armonice con tus planes, con tus proyectos, con tus ideas previas. No amamos la realidad, no amamos lo real. Lo pequeño real, lo grande real. Porque estamos metidos en este mundo lleno de intereses y de formas y de maneras de mil modos y maneras y…

Si encuentra usted un ser humano, que busque lo real y la realidad, en todos los terrenos, y, que busque la explicación de lo real y de la realidad, de todo lo real, del modo más ortodoxo y científico y verdadero y racional y argumentado posible, y no quiera engañarse, ni mentirse, ni a usted tampoco. Si encuentra alguien así, habrá encontrado un tesoro.

A veces, pienso y creo y opino, que vivo y vivimos, como en un gran teatro, porque nuestros ojos y nuestro corazón y nuestros pensamientos y nuestros intereses y nuestras afectividades, no nos dejan ver la realidad de lo real, lo real de la realidad, en multitud de campos de esa misma realidad, sea del presente, y del pasado o del presunto futuro. Vivimos en un mundo que no es el real, en algunas áreas al menos, y, vivimos en un mundo de la mente no real. Es obvio, unas personas en unos temas, otras personas en otras. Unas, son muy conscientes de las realidades económicas, pero quizás, apenas entienden las realidades culturales. Unas, unas saben mucho de arte, pero poco de la realidad cotidiana, de cómo poner un clavo en una pared. Imaginen ustedes, los miles de casos posibles…

¿Dirá usted, con razón, pero cómo captamos lo real…? No es tan difícil, primero que eso que le dicen que existe, que sea real, asegúrense que tiene realidad. Que es real en sí. Segundo, siendo real en sí, qué explicación tiene, qué explicación ortodoxa y científica y experimental y volvamos al termino real dispone –de las varias existentes, cual es o cual sería la realidad, por ejemplo, dicen que llevan viendo luces en San Francisco y en Los Ángeles de Norteamérica, primero, ese fenómeno es real, segundo que explicación es la real, es acaso, preguntamos, un experimento social, hecho por algún departamento del Gobierno-.

Tercero, aceptando que un hecho es hecho o es real, y, habiendo encontrado la explicación más real o más verdadera. Tercero, le queda a usted aceptarlo, aunque ese hecho o ese dato, no encaje con sus ideas previas. La tierra es redonda y no es cuadrada, la Tierra da vueltas alrededor del sol y no al revés. Nos guste o no. Así, si aceptamos, si vamos analizando una idea detrás de otra, un concepto detrás de otro, acabará viviendo en un mundo, no digo mejor, pero si más real.

Quizás, necesitamos realidad, necesitamos realidades, quizás, necesitamos recordar aZubiri, esa corriente de pensar que viene de la Antigua Grecia, recordar al viejo maestroAristóteles un poco más… ¡Quizás, evitaríamos muchos conflictos y muchos sufrimientos si aceptásemos de verdad lo real y la realidad…!

Daniel García Villaraco (Vox) exige explicaciones sobre la planta de biometano en Carrión y Torralba de Calatrava

0

El concejal de VOX en Torralba de Calatrava, Daniel García Villaraco, muestra su preocupación por la falta de información que las autoridades  competentes están dando sobre el proyecto de una planta de biometano cerca del casco urbano de la población.

“En Carrión de Calatrava más de 400 vecinos se oponen a la creación de una planta de biometano cuyas posibles consecuencias ambientales son terribles, alegando que se alimentará con residuos de 20 kilómetros a la redonda y el ayuntamiento de Torralba va a permitir la construcción de otra planta de biometano a menos de un kilómetro y medio del casco urbano”, afirma el concejal, “Ninguno de los dos ayuntamientos ni empresas se han dirigido a los torralbeños para explicar los respectivos proyectos”.

A García-Villaraco le preocupa la falta de información, ya que no puede comprobar que se cumplen todas las medias y leyes aplicables a los proyectos, “y eso influye de manera notable en nuestra posición. La negativa a dar las explicaciones oportunas que estamos reclamando tanto los vecinos de Torralba como yo mismo como concejal del ayuntamiento, no me da buenas sensaciones. Cuando no se tiene nada que ocultar porque todo se está haciendo conforme a toda la legislación vigente ¿qué sentido tiene dar la callada por respuesta?

El proyecto de Torralba ha sido declarado Prioritario por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, “pero esa administración tampoco da explicación alguna”, afirma García-Villaraco.

Desde VOX estarán vigilantes para que los responsables de los proyectos los expliquen con todo detalle para poder comprobar que no serán perjudiciales para la población y su entorno.

La enmienda

0

Ramón Castro Pérez.- La vida se pasa en un instante, una vez echo cuentas y soy consciente del punto de la misma en el que me hallo. La imposibilidad de volver atrás me angustia, aunque no tanto como la amargura de un destino cierto, completamente ajeno a mi voluntad. Surge, entonces, la sensación de ansiedad por ejercer todo el control en cada uno de los momentos presentes, algo que no sucede. No hay éxito en este empeño, como no lo habrá jamás en la búsqueda de una senda constante de acciones acertadas, algo estadísticamente imposible. Lo adecuado es, entonces, caminar por un intervalo de confianza lo suficientemente amplio como para admitir que no siempre me equivocaré y que, al final de mis días, no desee, más que ahora, enmendar todo aquello que hice mal.

Celebrado con éxito del I Torneo Femenino de Fútbol 8 en Ciudad Real

2

Ciudad Real ha acogido este sábado el I Torneo Femenino de Fútbol 8, convirtiéndose así en la primera ciudad de la región en hacerlo. Organizado por el CD Manchego con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes y el Ayuntamiento de Ciudad Real, el torneo ha reunido a ocho equipos de categoría sub 13 procedentes de varios puntos de la provincia: la EFB Miguelturra, Poblete, la Selección Sub 12 de Ciudad Real, CD Manchego, Bolaños, El Carmen de Daimiel, Calvo Sotelo de Puertollano y Tomelloso.

“Queremos que este torneo se convierta en un referente, no sólo provincial, sino también regional, ampliando el número de equipos”, señalaba el concejal de Deportes Pau Beltrán, quien acudía al torneo, junto al alcalde del Ayuntamiento Ciudad Real, Francisco Cañizares, la edil de Participación Ciudadana, Mar Sánchez y la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Milagros Calahorra. Beltrán aprovechaba también para agradecer al CD Manchego y a Guillermo Alcázar el haber organizado este torneo, con tanto acierto.

Por su parte, Guillermo Alcázar, director de cantera y escuela del CD Manchego, destacaba el buen ambiente y el buen fútbol de este torneo, para que se siga apostando por el fútbol femenino. “Creo que es el primer torneo femenino de fútbol que se organiza en la región”, añadía Alcázar.

La Selección Sub 12 provincial se llevó el gato al agua, tras vencer en la semifinal al Bolaños y en la final al Calvo Sotelo de Puertollano.  En el torneo se han establecido dos grupos de cuatro equipos, con el formato de todos contra todos en partidos de 25 minutos de duración (incluido un descanso de 5 minutos). El Grupo I estaba integrado por la EFB Miguelturra, Poblete, la Selección Sub 12 de Ciudad Real y el conjunto anfitrión, mientras que en el Grupo II figuran Bolaños, El Carmen de Daimiel, Calvo Sotelo de Puertollano y Tomelloso.

Tras el pitido final se ha hecho entrega de los trofeos al ganador y segundo clasificado, así como a la mejor jugadora, a la más goleadora y a la portera menos goleada.

Alejandra Gadea presentó anoche en Almodóvar del Campo su segunda novela, ‘Pienso, luego amo’

El Teatro Municipal de Almodóvar del Campo volvió a ser anoche el marco ideal para el mundo de la literatura, con la presentación de ‘Pienso, luego amo’, la segunda novela de la joven escritora Alejandra Gadea, natural de esta población ciudadrealeña.

Al acto, conducido desde la simpatía por sus grandes amigos Guillermo Rodríguez Durán y David Olivencia Santos, acudió numeroso público, entre familiares, amigos y compañeros de estudios, además de autoridades locales como la concejala de Cultura, Virginia López.

Velada en la que, tras la proyección de un breve documental que sintetizaba cómo fue el proceso creativo de la obra hasta su publicación y la llegada de los ejemplares, se dio paso a una conversación en la que Alejandra desgranó entresijos de ‘Pienso, luego amo’.

La historia relata la compleja relación entre una alumna y su profesor de Filosofía, Olivia y Alan, argumento que surge, según explicó la escritora, de su pasión por la literatura romántica y de su fascinación por el cliché literario de los roles de ambos protagonistas.

Una trama que la autora aborda con perspectiva fresca y original y en la que “el tiempo no es solo un elemento narrativo, es un personaje más en la novela”, pues, añadió, “quería mostrar la evolución de los personajes, cómo eran antes y cómo son ahora, cómo el tiempo moldea nuestras decisiones y transforma nuestras vidas”.

Para ello emplea el recurso de los saltos temporales, que no siguen un orden cronológico lineal para “mantener al lector enganchado a la historia, dejarle con la intriga y la necesidad de saber qué ha ocurrido para llegar a un determinado punto”, confesó.

Otro de los elementos más innovadores de ‘Pienso, luego amo’, que ve la luz con Círculo Rojo Editorial y posibilidad de adquisición en plataformas de venta en Internet o en la librería Mais Arco Iris, es el uso de títulos de canciones para encabezar cada capítulo.

“La música siempre ha sido una fuente de inspiración para mí”, dijo Gadea y justificó que “las canciones tienen la capacidad de evocar emociones, de transportarte a un momento concreto, a un recuerdo”, por lo que quiso que cada episodio tuviera su propio tema.

Por otro lado, Alejandra reconoció que esta obra de casi 400 páginas representa un paso adelante en su trayectoria como escritora pues, admitió, “en esta segunda novela he encontrado mi propia voz, mi propio estilo”.

“He trabajado mucho las descripciones, buscando una mayor precisión y realismo. He utilizado lugares en los que he estado para poder transmitir al lector la atmósfera, los colores, los olores, las sensaciones. He cuidado el lenguaje, buscando una mayor madurez y riqueza expresiva”, compartió ante un auditorio expectante.

Y si bien a ‘Los verdaderos monstruos’, su primera novela, le guarda cariño especial por ser su debut literario, ‘Pienso, luego amo’ ocupa ya un lugar privilegiado en su corazón, por ser una obra más personal, más madura y más cercana a sus propias experiencias.

Personajes complejos y auténticos

La autora describió a Olivia, la protagonista, como un personaje “auténtico y real”, con sus virtudes y sus defectos, sus aciertos y sus errores. “Olivia se equivoca, comete errores, como todos nosotros, pero también aprende y evoluciona a lo largo de la historia”, dijo.

En Alan ve un personaje complejo y enigmático, con motivaciones a veces contradictorias, que invita a la reflexión, algo “que me ha supuesto un reto, porque quería mostrar sus luces y sus sombras, sus razonamientos lógicos y sus contradicciones”, confesó.

Se suscitó la cuestión de la diferencia de edad entre los protagonistas y la percepción social de un amor no admisible por ello, argumentando la autora que “en la universidad, la diferencia de edad no está tan mal vista y yo necesitaba esa conexión especial, esa intimidad que se crea entre un profesor y su alumna en el contexto del instituto”.

Y sobre personajes secundarios, como los profesores Santiago, Laura y Blanca, y las amigas de Olivia, Cristina, Emma y María, avanzó que aportan profundidad y matices a la trama, creando un universo narrativo rico y creíble.

Alejandra Gadea destacó que una de las lecciones principales de la obra es la importancia de no idealizar a las personas y de priorizar el amor propio, pues “a menudo, creamos imágenes ficticias de nuestros seres amados y, cuando la realidad no se ajusta a esa imagen idealizada, sufrimos una gran decepción”, reflexionó.

En todo caso, durante el turno de preguntas por el público, la joven señaló que “no hay que cerrarse al amor, ni tener miedo a volver a enamorarse; el amor es un riesgo, pero merece la pena correrlo. Hay que aprender de las experiencias dolorosas, sacarles el lado positivo y seguir adelante. Del desamor nadie se muere y siempre llega alguien mejor”.

Suscitó interés la creación literaria en alguien tan joven, respondiendo la aludida que la escritura para ella es una forma de “escapar de la monotonía”, de dar rienda suelta a su imaginación y de explorar emociones y situaciones que no viviría en su vida cotidiana.

Confesó que el proceso de escritura a veces puede ser caótico, con ideas que surgen de forma espontánea y que se van desarrollando sobre la marcha, tal y como reconocía en el documental Fátima, la madre de Alejandra, de quien decía llevar siempre una libretita donde iba anotando planteamientos para luego llevas a sus narrativas.

Antes de la irrupción en el escenario de la entusiasmada autora, la edil de Cultura, Virginia López, intervenía para reconocer también que, en esta nueva obra, Alejandra Gadea crece como una autora “cada vez más madura”, en alusión a ‘Los verdaderos monstruos’ que presentó hace ya tres años.

Destacó su evolución creativa y narrativa, pasando de las distopías a un relato más íntimo y real, centrado en los sentimientos y en el amor, en una concepción muy original al haber combinado literatura y música mediante la playlist de canciones pop que envuelve la obra.

También resaltó la importancia que la escritora da a sus raíces y a las relaciones que ha construido en Almodóvar del Campo, reflejadas en los detalles promocionales de la novela, así como su implicación en momentos de la vida sociocultural del municipio.

Alejandra, que forma parte entre otros del grupo carnavalero Pura Locura y está inmersa ya en la escritura de su tercera novela, en la que regresará al género fantástico, agradeció el apoyo del Ayuntamiento, de la editorial, de los puntos de venta, de sus maestros de ceremonia nuevamente ayer y, sobre todo, de quienes leen sus novelas.

“Sin lectores, el libro no cobra vida, los personajes no existen, las historias no se completan”, afirmó y, por eso, se entregó al cierre del acto a un muy agradecido momento de firma y dedicatoria de ejemplares, en un ambiente de gran calidez y cercanía.

Puertollano: Vecinos de Menéndez Pelayo regalan una espectacular decoración navideña

0

La decoración navideña de la casa situada en el número 30 de la calle Menéndez Pelayo de Puertollano también merece una parada, pese a que no ha recibido premios oficiales. Sus propietarios vuelven a regalar a pequeños y grandes un bonito espectáculo luminoso en el que el principal protagonista es Papá Noel, acompañado de figuras y personajes de animación infantiles. Enhorabuena y gracias a estos vecinos de Santa Ana por el regalazo navideño.

Expulsado de España el dependiente de una frutería de Puertollano por abusar sexualmente de una clienta

0

La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha desestimado el recurso de apelación planteado por la representación procesal de un varón de nacionalidad pakistaní que trabajó durante dos o tres meses como empleado en una céntrica frutería de Puertollano y ha confirmado la sentencia del Juzgado de lo Penal de Ciudad Real que le condena a una pena de un año y seis meses de prisión, sustituida mediante acuerdo por la expulsión del territorio nacional por siete años, por abusar sexualmente de una clienta, a la que incluso golpeó.

La sentencia de la Audiencia Provincial refrenda los hechos considerados probados por el Juzgado, que se remontan a octubre de 2020, cuando el acusado, sin antecedentes penales, sobre las 14.30 horas, mientras estaba atendiendo la frutería, y aprovechando que se encontraba solo con la mujer que se encontraba comprando en el local, la abordó con ánimo libidinoso. Tras la respuesta de rechazo de la mujer, el acusado le propinó un golpe en la cabeza y la tocó de nuevo. Como consecuencia de estos hechos, la víctima sufrió, además de una crisis de pánico y ansiedad, lesiones consistentes en contusión cervical y lumbalgia.

El juzgado condenó al acusado a un año y seis meses de prisión como autor de un delito de abuso sexual y de otro delito leve de lesiones, así como a indemnizar a la víctima en la cantidad de 3.000 euros en concepto de daños morales y a la prohibición de establecer con ella cualquier tipo de comunicación por un periodo de un año. Mediante acuerdo, se sustituyó la pena de prisión impuesta por la expulsión del territorio nacional durante el plazo de siete años.

Alguna vez

0

José Agustín Blanco Redondo. Microrrelato y artículo de opinión sobre la exposición “Arqueología íntima” de Bernabé Gilabert. Museo Municipal de Valdepeñas.- Alguna vez se escuchó aquí la risa de un niño. Alguna vez se engendraron sueños en las alcobas y se repartieron porciones de tarta en los cumpleaños. Alguna vez se leyeron periódicos en papel junto a una mesa camilla, cerca de un brasero, junto a una cafetera de aluminio que destilaba aquel aroma inolvidable. Alguna vez se traspasó la puerta después de una jornada de trabajo que se eternizaba hasta el crepúsculo. Alguna vez se sintió el lenitivo calor de un abrazo, también el temblor de una mirada y el bálsamo de unas palabras de aliento. Alguna vez la vida, ese furtivo claudicar del tiempo sobre el solar de la memoria, habitó aquí, lo sé, junto a la pintura de las paredes y el encalado de las despensas, cerca de aquel papel pintado que imitaba el esplendor de estancias envidiadas, junto a los azulejos ahora quebrados, sobre los suelos de terrazo, por entre el yeso y el cemento de los rodapiés, bajo los techos de escayola. Detrás de las paredes de la casa sólo se atisban los muros de tapial, los mampuestos de las lindes y las medianerías de ladrillo. Delante de las paredes sólo se aprecia el soporte de lo perecedero, de lo que albergó quizá prodigios que jamás volverán a ser contemplados, ni rozados, ni atendidos. En las paredes de la casa habita ese recuerdo de colores desvaídos, un recuerdo que se marcha, despacio, entre alacenas ciegas, ventanas tapiadas y alicatados desprendidos. La intemperie es así, despiadada, confusa, quizá vulgar, pero ella sabe, como yo, que alguna vez la luz más intensa habitó en esta casa.

………………………………………

La exposición “Arqueología íntima”, del pintor Bernabé Gilabert —Medalla Gregorio Prieto al mérito de las Bellas Artes concedida por el Ayuntamiento de Valdepeñas en 2023—, se muestra en las salas del Museo Municipal de Valdepeñas hasta el 26 de enero de 2025. En esta ocasión, Bernabé ha escogido diferentes técnicas y modalidades artísticas: acrílicos, collages, fotografías y anaqueles con frascos de cristal colmados con restos de la pintura utilizada en sus creaciones. También encontramos dos vitrinas con fragmentos de muros procedentes de ruinas y derribos, fragmentos cuya trazabilidad, en el tiempo y en el espacio, se garantiza mediante la minuciosidad de unas etiquetas escritas a mano por el autor.

   El recuerdo emana con naturalidad de las obras de Bernabé, un sentimiento de pérdida irremediable que resbala por esas geometrías de color engarzadas a unas paredes que quedaron allí, atónitas, tras el trauma del hundimiento. Es geometría, pero también añoranza. Es color, pero también emociones no asimiladas. Podríamos pensar en abstracción, pero es la realidad, a veces prolija, la que se condensa en nuestra mirada. Podríamos contemplar sus creaciones con la frivolidad del progreso, de la modernidad, de los nuevos tiempos. Pero allí, ante los paramentos desconchados, ante las huellas de viejas chimeneas, alfarjes, baños y escaleras, intuimos que demasiadas personas labraron su existencia, despacio y en silencio, entre surcos de modestia, rutinas sosegadas y ansias de prosperidad.

   A partir de ahora, en nuestro diario caminar, quizá nos detengamos, respetuosos, ante alguno de los solares que albergaron antiguas viviendas. Quizá aquellos coloridos, deslavazados testigos de pasado que se adosan a las medianerías nos provoquen emociones jamás imaginadas, pero siempre teñidas con el añil del tiempo, el gris de la nostalgia y el blanco de la vida. Tal vez.

Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma con mayor cobertura de plazas residenciales para personas mayores

0

    Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma de España con mayor cobertura de plazas residenciales para personas mayores. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha explicado, en una visita a las obras de ampliación de la residencia ‘Los Jardines’ de Manzanares, que esto es posible gracias al trabajo del Gobierno regional para lograr que “por cada 100 personas mayores de 65 años tengamos hoy siete plazas residenciales, un número muy por encima de la ratio establecida a nivel nacional de cinco plazas por cada 100 personas”.

    Junto al alcalde de Manzanares, Julián Nieva, y a la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, el vicepresidente segundo ha recordado que la región cuenta con un total de 347 residencias, de las que 272 forman parte de la red pública, cumpliendo así con el compromiso del presidente García-Page de prestar una atención integral a las personas mayores de la región garantizando la igualdad de oportunidades. “Estamos hablando de que dos de cada tres plazas tienen financiación pública, por tanto, de las casi 28.000 plazas en residencias con las que contamos, más de 19.000 tienen financiación pública”, ha remarcado.

    José Manuel Caballero ha puesto en valor el trabajo de los profesionales de estos centros y el servicio de calidad que se presta. “En las residencias de mayores de la Junta de Comunidades se trabaja para cubrir todas sus necesidades de manera integral, desde brindar el mejor apoyo emocional y físico, hasta trabajar la autonomía con un enfoque de envejecimiento activo”, ha explicado. Finalmente, Caballero ha concluido que “esta ampliación de plazas en Manzanares es un buen ejemplo del compromiso del Gobierno de García-Page con la atención a las personas mayores de la región”.

    Quince plazas residenciales más en Manzanares gracias a la colaboración institucional

    El vicepresidente segundo ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con la ampliación y mejora de la cobertura de atención a las personas mayores, con actuaciones como este aumento de plazas residenciales en Manzanares. Desde allí, ha puesto en valor la colaboración institucional entre el ayuntamiento de la localidad y el Gobierno regional para lograr la ampliación de la infraestructura gracias a la cual se logrará incrementar el número de plazas residenciales en Manzanares con quince más. Con esta obra, que está previsto que concluya antes de verano, la residencia ‘Los Jardines’ pasará de 48 a 63 plazas, además de otras veinte de estancias diurnas.

    La ampliación de la infraestructura se produce en dos zonas en las que se incluye un módulo nuevo de 15 habitaciones individuales con baño en su interior, más dos habitaciones más reservadas a enfermería. Con este nuevo módulo se amplía la capacidad residencial en 15 plazas, que es lo máximo permitido por normativa según el nuevo decreto de condiciones mínimas establecido tras la pandemia. Además, se dispondrá de nuevo salón de usos múltiples de 200 metros cuadrados para contribuir a la convivencia y la dinamización social y cultural del centro.

    El alcalde de la localidad, Julián Nieva, ha agradecido al Gobierno de Emiliano García-Page el compromiso con Manzanares y, más concretamente, con la mejora de las infraestructuras, como esta residencia de mayores o la puesta en marcha de otras nuevas, como el centro de salud y el centro de educación de personas adultas, actuaciones que se encuentran actualmente en ejecución, o el colegio ‘Divina Pastora’. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha puesto en valor la gestión y la disposición del ayuntamiento de Manzanares a colaborar para mejorar los servicios y las infraestructuras de la localidad.

    Tres mujeres afectadas por inhalación de humo tras el incendio originado por un brasero en Ciudad Real

    1

    Tres mujeres de 37, 17 y 13 años de edad han resultado afectadas este sábado por inhalación de humo a consecuencia del incendio originado por un brasero en un piso de la calle Zurbarán de Ciudad Real. Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, el aviso del suceso se recibió a las 6.20 horas. Hasta el lugar se ha desplazado una ambulancia de urgencias, que trasladó a las tres mujeres al Hospital General de Ciudad Real; los bomberos de Ciudad Real que dieron por extinguido el fuego a las 7.30 horas, así como efectivos de la Policía Nacional y Policía Local.

    ANPE espera que el año 2025 traiga un mayor reconocimiento y dignificación social de la profesión docente

    0

    Comunicado.- ANPE hace balance del año que ahora termina y quiere resaltar que ha supuesto la implantación de más medidas del Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE, como sindicato mayoritario de docentes de enseñanza pública, y UGT en 2023.

    Medidas como la reducción del horario lectivo a 19 horas para el profesorado de Enseñanzas Medias y a 24 horas lectivas para el profesorado de Educación Infantil, Primaria y E. Especial; la posibilidad de realizar reuniones telemáticas, la simplificación de documentación programática; la nueva plataforma de Adjudicaciones “a la carta” o la mejora e incremento de los “moscosos”; la reducción de ratios a 22 en la etapa de E. Infantil y a 32 en Bachillerato; la no caducidad de la nota de oposiciones desde 2010 para la ordenación de aspirantes a interinidades; el cobro del verano para docentes interinos; o la reciente oferta en las oposiciones de 1.133 plazas del Cuerpo de Maestros, entre otras

    El nuevo año 2025 traerá más medidas de este Acuerdo de mejoras firmado por ANPE. Empezando por la reducción del horario lectivo, prevista para los siguientes cursos, hasta alcanzar el objetivo ya fijado y publicado en el DOCM, de 23 horas lectivas para docentes de centros de Infantil y Primaria, colegios Rurales Agrupados y centros de Educación Especial; y de 18 horas lectivas para docentes de centros de Enseñanzas Medias, sin olvidar que la reducción de ratios del alumnado irá descendiendo de manera progresiva (22 alumnos/as en primaria), así como, 795 plazas de oposición, en esta ocasión, de EEMM. A la que seguirán una del Cuerpo de Maestros en 2026, otra de EEMM en 2027 y de nuevo del Cuerpo de Maestros en 2028.

    Además, en enero de 2025, comienza la negociación de más medidas complementarias, dentro del II Bloque de este Acuerdo de Mejoras (2025/26 a 2027/28), en la que presionaremos a la Consejería para incluir más reivindicaciones, que ANPE ya ha avanzado desde la Comisión de Seguimiento de este Acuerdo: medidas de mejora para mayores de 55 años, conciliación de la vida familiar y laboral, estrategias de inclusión educativa, reducción de la burocracia, apoyos de Infantil,  o mejorar las condiciones para el cobro del verano para el personal docente interino, entre otras.

    Durante estos días, en plena negociación para la revisión y composición de unidades de los centros públicos de la región, así como de las plantillas del profesorado para el curso 2025-2026, ANPE se muestra satisfecho porque las ratios que se tendrán en cuenta para la confección de todos los grupos en Educación Infantil y los de 1º de Primaria serán de 22 alumnos, tal y como recoge el Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE.

    ANPE desea ¡feliz Navidad y un próspero año nuevo! a toda la comunidad educativa y especialmente a los docentes y las docentes que trabajan día a día por la calidad de la enseñanza pública en Castilla-La Mancha.

    Castilla-La Mancha expone su potencial como destino de turismo activo y su compromiso con la sostenibilidad en la Feria Aire 2024 en Córdoba

    0

     Castilla-La Mancha ha expuesto su potencial como destino de turismo de naturaleza y su compromiso con la sostenibilidad de los espacios naturales en la Feria Internacional de Espacios Naturales, Turismo Activo y Ecoturismo, ‘Aire’, que se ha celebrado en Córdoba, en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de la ciudad. Allí, Castilla-La Mancha ha contado con un estand propio en la zona expositiva, desde donde se brindó información sobre los parques y espacios naturales protegidos de la región, además de promocionar actividades y recursos vinculados al ecoturismo.

    En la cita estuvo presente la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, que participó en una mesa redonda centrada en la gestión sostenible de los espacios naturales protegidos. Durante su intervención en el coloquio, Ana Isabel Fernández ha destacado el compromiso de la región con la sostenibilidad y protección de estos enclaves únicos, subrayando la amplia riqueza y variedad de espacios naturales protegidos y destinos turísticos naturales en la región.

    Además, la directora general de Turismo ha reflexionado sobre los modelos de gestión que garantizan la sostenibilidad de estos espacios turísticos sin perder de vista su conservación, “asegurando el legado que queremos brindar a futuras generaciones”.

    Junto a la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, ha participado en la Feria Internacional de Espacios Naturales de Córdoba, la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, quién ha dado a conocer a los asistentes junto a su equipo “los exitosos proyectos de digitalización” que el Ejecutivo autonómico está desplegando para controlar la afluencia de público en los espacios naturales protegidos más visitados de la región.

    Según ha destacado, “estamos modernizando nuestros controles para ofrecer un mejor servicio a quién nos visita, además de para proteger medioambientalmente parques naturales tan importantes y emblemáticos de Castilla-La Mancha como lo son el de los Calares del río Mundo y la Sima, el de las Lagunas de Ruidera, el del Barranco del Río Dulce, el de la Sierra Norte de Guadalajara, o el parque natural del Alto Tajo”. 

    Tal y como ha subrayado, “es un paso más que damos para potenciar una gestión más eficiente de nuestros espacios naturales protegidos”, concluyendo que “el turismo de naturaleza cada vez está más en alza en nuestra Comunidad, jugando nuestra región un papel destacado como polo de atracción en el conjunto de la geografía española”.

    Asimismo, representantes del proyecto Toro Verde en Cuenca presentaron esta innovadora iniciativa que enriquecerá la oferta de turismo activo y naturaleza en Castilla-La Mancha, posicionando a la región como un destino líder en este segmento. También participaron entidades y empresas destacadas de la región, como Adesiman, Turicleta y Proarte, que presentaron sus servicios y productos al público especializado.

    El Gobierno regional abre los comedores escolares en Navidad a cerca de 3.200 alumnos y alumnas 

    0

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto los comedores escolares esta Navidad a cerca de 3.200 alumnos y alumnas en situación económica desfavorecida, siendo 22 «el número de ayuntamientos que han suscrito convenio con la Junta de Comunidades para llevar adelante esta medida”.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha subrayado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con los más desfavorecidos, «un compromiso que se hace aún más extensible en épocas como las actuales”, cuando “la solidaridad y la gratitud cobran un papel fundamental».

    Como viene siendo habitual para ofrecer el servicio, un año más la Consejería de Educación, Cultura y Deportes pone a disposición de los ayuntamientos los comedores escolares de las localidades, siendo estos últimos los responsables de la realización de las actuaciones necesarias para la contratación de la empresa encargada de la prestación del servicio.

    Asimismo, la Consejería se compromete a abonar a la empresa contratista las cuantías estipuladas para el alumnado becado con ayuda de comedor escolar del segundo ciclo de Infantil y de Educación Primaria, acorde a las certificaciones presentadas a la finalización del periodo de vigencia.

    En este contexto, el consejero ha comentado que del alumnado potencial que se puede beneficiar de esta medida, un total de 2.375 es susceptible de recibir la beca en su totalidad, teniendo cubierto el cien por cien del menú. Por su parte, 890 son alumnos y alumnas becados en un cincuenta por ciento.

    Las localidades que han suscrito convenio han sido: Alcázar De San Juan, Argamasilla de Calatrava, Campo de Criptana, Fernán Caballero, Malagón, Pedro Muñoz, Puertollano, Valdepeñas, Villanueva Infantes, Cuenca, Cabanillas del Campo, Guadalajara, Pioz, Torrejón del Rey, El Casar de Escalona, Illescas, San Román de los Montes, Talavera de La Reina, Yepes, Yuncler, Yuncos y Villaluenga de la Sagra.

    El Ejército reparte los juguetes depositados en el CEIP Ausiàs March de Paiporta tras la campaña solidaria de la Asociación ‘El Capirote’ de Puertollano

    0

    Con gran ilusión y esfuerzo, el Ejército destinado en Paiporta repartió en la mañana de este viernes las nueve cajas de juguetes recogidos en la campaña solidaria de la Asociación El Capirote de Puertollano para los afectados por la DANA en Valencia. Casi 100 kilos de juguetes llegaron al CEIP Ausiàs March de Paiporta, donde ya han sido entregados a las familias más afectadas por esta tragedia.

    El capirote expresa su más sincero agradecimiento a todos los ciudadanos de Puertollano que han colaborado con la asociación en esta noble causa. «Su solidaridad ha sido fundamental para el éxito de esta recogida de juguetes», dice. 

    Asimismo, agradece de manera especial a los puntos de recogida: la Escuela de Música y Baile Ciudad de Puertollano, la AECC de Puertollano y la Academia Proyecto Siglo XXI. Gracias a su participación y apoyo, estos juguetes han podido llegar a su destino y hacer una navidad diferente en las vidas de muchas familias.

    «Esta actividad nos llena de esperanza y orgullo, sabiendo que, con este pequeño gesto, hemos contribuido a aliviar momentos difíciles a muchas familias. Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento al AMPA Ausiàs March Paiporta por su increíble coordinación, permitiendo que estos juguetes llegaran a su destino y se convirtieran en sonrisas», concluye. 

    Ecologistas en Acción, optimista ante el futuro de las Tablas de Daimiel: “Si meamos todos las volvemos a llenar seguro”

    2

    El portavoz de Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha ha asegurado este sábado, en cuanto al declive de los acuíferos y el lamentable estado de las Tablas de Daimiel, que “no te vas a beber toda el agua que hay en Castilla-La Mancha, hay pa hincharse, pues yo he estado en Daimiel y veo que a veces exageramos, si meamos todos lo volvemos a llenar seguro”.

    El representante ecologista ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en la que ha anunciado que la organización sale por fin del lado oscuro y sectario y anuncia la celebración de su próximo encuentro en el parque Pui de Fu en la provincia de Toledo.

    La decisión de celebrar su próximo encuentro en el controvertido parque de atracciones surge tras el nuevo pacto entre el grupo ecologista y la administración regional, que en la práctica les permite controlar las consejerías de agricultura, ganadería , desarrollo rural y desarrollo sostenible y ha sido anunciada en la rueda de prensa a la que han asistido multitud de medios de comunicación. Allí se ha presentado la campaña navideña confederal “regala ecologismo”. Ecologistas en acción CLM no han querido dejar pasar la oportunidad para declarar que también se puede regalar jamón, que “tocamos a más de un cerdo por persona y que no se van a comer solos”. Declaran además “ si no hubieran cerdos, renovables ni agresiones ambientales, de qué coño íbamos a vivir?! Se nos acabaría el chiringuito!”

    Desde el grupo ecosocial aseguran que su acercamiento a la administración no modificará en absoluto su celo en la protección del medioambiente y de las personas que lo habitan “ hemos descubierto el lado humano del gobierno de Page y su cercanía a nuestras propuestas”. Por otro lado han negado que nuestra región sea una zona de sacrificio para el beneficio de unas pocas personas y la exportación de nuestros bienes más preciados. “Eso lo dicen grupos de abraza-arboles desfasados y radicalizados. Por ejemplo si tienes una macrogranja, a las que preferimos llamarlas SPAs para animales, le pones al lado una planta de biogás y ya está. Arreglado. Además nos alineamos con la ciencia, que a través de la cátedra del gorrino de la Universidad de Castilla la Mancha acaba de descubrir que la raza humana no proviene del mono como se creía sino del cerdo, de ahí que tengan órganos compatibles para trasplantes”.

    Las primeras medidas a tomar para la protección del medio ambiente, que nunca deben  perjudicar a la economía de la región (los pobres ricos también tienen derechos, han declarado), serán la prohibición de la caza en el interior de los edificios “si los fumadores se acostumbraron creemos que los cazadores tampoco tendrán problemas”, la contratación de gente que le grite a las aves cuando se acerquen a los parques eólicos y líneas de alta tensión “por lo menos avisados estarán” y la obligación de reciclar el agua de los retretes para consumo humano en cada casa, además de disposiciones menores como comer quinoa, tofu y mijo hinchado al menos dos veces al día “el planeta no se va a salvar solo” y hacer yoga todos los días nada más levantarse “con la que nos va a caer encima os va a hacer falta”,  según declaraciones del grupo ecologista.

    “Nuestro deseo para el nuevo año es que reine el optimismo, que lo del cambio climático es para bien. Más calor en invierno supone menos consumo de calefacción y por lo tanto menos emisiones, pero tampoco hay que pasarse, no vayamos a entrar en otro periodo glacial con tanta reducción”.

    ¡Feliz 28 de diciembre!

    Charles Chaplin llegará esta tarde a Puertollano a la búsqueda de su esposa Oona

    0

    La productora puertollanense “SANTA ANA FILMS” ha recibido un telegrama del afamado director de películas tan conocidas como Tiempos modernos, El gran dictador, o La quimera del oro comunicando a partir del día de hoy su presencia en nuestra localidad.

    Charles Chaplin llegará hoy a la estación de RENFE de Puertollano alrededor de las 19.30 horas en busca de su esposa Oona, según ha comunicado, vía telegrama, el propio director a la productora local, promotora de la Muestra de Cortometrajes denominada “LA MAÑANA MÁS CORTA”.   

    Alertado por una noticia surgida en un tabloide británico que sitúa a su esposa enrolada en una compañía de teatro de gira por el centro y el sur de España, Charles Chaplin ha viajado desde la localidad de Corsier-Sur-Vevey en Suiza hasta España, comunicando su intención de pasar una temporada en nuestra localidad, motivado por su empeño por encontrarse con Oona y demostrarle su eterno amor por ella; un amor por el que, en su día, nadie apostaba a la vista de los 36 años de diferencia de edad existentes entre la pareja.

    “Tras habernos comunicado su deseo de pasear, después de un largo viaje, por las calles más navideñas de nuestra localidad, no sería de extrañar que el ciudadano de Puertollano pueda encontrarse a Chaplin caminando por calles peatonales como la calle del Puerto, Plaza de Villarreal, calle Calzada, Plaza del Ayuntamiento o calle Aduana” ha expresado José Antonio Merchán, el director de Santa Ana Films y promotor de LA MAÑANA MÁS CORTA.

    Se espera también, a la vista de lo comunicado por Chaplin en el telegrama enviado a SANTA ANA FILMS, que el director se anime a visitar el Mercado de Abastos o el Reloj de Flores así como que haga una parada alrededor de las 21.00 horas en Havana Club, al haberle llegado rumores de que Oona podría haber reservado una mesa en ese local con sus compañeros de compañía teatral.

    “Es importante que la población de Puertollano no dude en fotografiarse con Chaplin allá donde pueda encontrarlo y subir sus fotografías a Instagram compartiéndolas con @santaanafilms ya que es la única manera de que quede huella del paso del director por nuestra localidad y dar oportunidad a Oona a advertir su presencia”, ha terminado afirmando Merchán.

    Ciudad Real: Salida de vía en la rotonda del Quijote Azteca

    7

    La salida de vía de un vehiculo en la Rotonda del Quijote Azteca de Ciudad Real ha ocasionado daños materiales en la tarde de este viernes. La Policía Local investiga un posible exceso de velocidad unido a la presencia de drogas y alcohol al volante, según ha informado el cuerpo en la red social X.

    La plataforma “Stop Biometano Criptana” planta cara a un “erróneo modelo de biometanización”

    0

    Comunicado.- La plataforma contra la instalación de macro plantas de biometano se pone en marcha y una de las previstas, la prioritaria del Quintano, ya hace las maletas. 

    Así fue confirmado por el alcalde de Campo de Criptana en reunión mantenida el pasado 14 de diciembre con integrantes de dicha plataforma y del Foro Social de la localidad. De esto y de la sintonía de la alcaldía con la petición de blindar el pueblo a las macrogranjas se habló en primer lugar en la Asamblea Ciudadana convocada por Stop Biometano Criptana a las 7 de la tarde del viernes, 27 de diciembre, en el salón de actos de la Casa de la Cultura. Quedaría en pie el proyecto de macroplanta del paraje de la Puente (de 205.800 toneladas anuales) y todas las que soliciten su instalación en el municipio durante los próximos 5 años dentro del Plan Regional de Biometanización de Castilla-la Mancha 2024-2030.

    Seguidamente, y con la convicción de que la lucha solo acaba de comenzar, se hizo la presentación y reparto del Manifiesto al centenar de asistentes que participaron en el acto, el cual servirá para recoger adhesiones de entidades y firmas ciudadanas para parar este tipo de instalaciones que presentan graves riesgos de olores, de dispersión de fitotóxicos, de accidentes, de contaminación del acuífero y de contaminación del aire. Así mismo entre las trece razones expuestas en el Manifiesto para oponerse a este tipo de plantas a gran escala se incide en el trasiego incesante de camiones de gran tonelaje cargados de residuos fétidos y el efecto llamada a macrogranjas. En definitiva, que este modelo de generación de biometano encierra un falso discurso de descarbonización y se implementa para dar beneficio únicamente a los fondos de inversión promotores y perjuicio a toda la población y su entorno.

    Frente a estos riesgos y problemas, se pusieron de manifiesto las peticiones y soluciones que desde Stop Biometano Criptana se reclamana ayuntamiento y Junta de Comunidades: impedir la instalación de este tipo de plantas y de macrogranjas y apostar por una gestión de residuos orgánicos más local y a escala razonable, así como la retirada del Plan Regional de Biometanización.

    Posteriormente, dos integrantes del grupo coordinador expusieron la forma de funcionamiento de la asamblea ciudadana, que se reunirá mensualmente, y en la que cualquiera que dé su apoyo al manifiesto será bien acogido/a y podrá colaborar en los grupos de trabajo y coordinación que se van a ir implementando, además del grupo coordinador motor que se ha encargado hasta ahora de dar los primeros pasos desde la primera asamblea.

    Una gran parte de esta, en su periodo final, se dedicó a dar la palabra a los asistentes, entre los que había también gente de poblaciones vecinas, que insistieron en la necesidad de coordinarse en esta lucha que va a afectar no solo a Criptana, sino a todas las demás localidades. Se aclaró también que, tal y como se declara en el Manifiesto, no se está en contra de la tecnología de tratamiento de residuos en sí, sino del modelo a gran escala de macroplantas y también que quien realmente tiene el poder final de pararlas es el ayuntamiento, mediante el cambio de la normativa local.  

    Con el reparto de hojas de firmas y folletos, se dio por finalizado el acto haciendo un llamamiento a la concentración que tendrá lugar en la plaza Mayor a las doce de la mañana del próximo 4 de enero.

    Ciudad Real acoge el campus de alta competición de patinaje ‘Inline Freestyle’

    0

    Desde el jueves 26 al lunes 30 de diciembre, el Pabellón Municipal Puerta de Santa María acogerá la tercera edición del campus de alta competición organizado por la Real Federación Española de Patinaje en colaboración con el Club Deportivo Sportia de Ciudad Real. El Concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha visitado las instalaciones para conocer mejor a los cuarenta deportistas seleccionados, procedentes de diferentes clubs deportivos del país.

    Pau Beltrán ha destacado la importancia de dar espacios a los deportistas, no solo en los campeonatos, sino también en concentraciones de este tipo, señalando que “desde Ciudad Real, la federación tiene las puertas abiertas para lo que necesiten”. También desde la selección española de patinaje y su equipo técnico, han señalado el buen ambiente que existe entre los diferentes deportistas y lo especial que resulta reunirles en formaciones como estas.

    El objetivo del campus es introducir a los deportistas en el Alto Rendimiento Deportivo, al igual que darles la oportunidad de perfeccionar sus habilidades técnicas y tácticas. Además, este evento permite crear un grupo de control de patinadores que podrían ser elegidos para la posible selección sub-15 que

    representaría a España en el próximo campeonato europeo de ‘Inline FreeStyle’.

    Esta modalidad deportiva, que se ejecuta con patines en línea, engloba diferentes pruebas como saltos, velocidad con conos a diferentes distancias y derrapes. Las sesiones teóricas y prácticas del campus están impartidas por los entrenadores del Staff Técnico de la Real Federación Española de Patinaje.

    Con esta nueva actividad, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real sigue apostando por los eventos deportivos en nuestra capital, forjando una relación especial con el mundo del patinaje deportivo. De hecho, esta iniciativa sucede al campeonato mundial de patinaje ‘Quixote Inline Freestyle World Cup’ que tuvo lugar el pasado mes de octubre en el Puerta de Santa María.

    Adiós a las antiguas dársenas de autobuses en Puertollano: Así será el parking disuasorio a las puertas del Paseo

    19

    El nuevo parking disuasorio que el Ayuntamiento de Puertollano proyecta en las instalaciones de la Estación de Autobuses cambiará la dinámica de tráfico en la Avenida de Ciudad Real (salida y entrada natural del casco urbano desde el Norte), Carretera de Almodóvar y calle Bretón de los Herreros, una zona condicionada por su cercanía al Paseo de San Gregorio y el aumento de usuarios del vecino Conservatorio Profesional de Música Pablo Sorozábal. La obra, adjudicada a Proisur Viales del Sur por un importe de 48.247 euros, redistribuirá la zona peatonal destinada al tránsito de viajeros en las dársenas e incluirá la demolición de construcciones auxiliares y el cerramiento existente.

    Según consta en la memoria del proyecto, las dotaciones de transporte que ha tenido la localidad de Puertollano, con la parada de trenes de Alta Velocidad y las mejoras de las vías interurbanas, han provocado que el tráfico de viajeros en autobuses interurbanos sea cada vez menor, disminuyendo a la vez el número de trayectos que hacen uso de la Estación de Autobuses municipal, y con ello el desaprovechamiento de toda esta superficie.

    Así, se propone su transformación en parking para una treintena de plazas con un diseño basado en un pavimento regular, que tenga continuidad con el casco urbano, un espacio en el que se reordene la sección de pavimentos y se redimensione el espacio concedido al tráfico rodado.

    Dentro de las actuaciones destaca la necesidad de redistribuir la zona peatonal destinada al tránsito de viajeros en las dársenas para ser aprovechada como calzada de aparcamiento con la construcción de un espacio pavimentado con extendido de aglomerado e instalaciones adecuadas, señala la memoria.

    Así, los objetivos prioritarios son la eliminación de las construcciones auxiliares existentes para redistribuir el trafico de los autobuses; demoler el cerramiento en esta parcela para aumentar y mejorar el acceso y salida de vehículos ligeros y peatonal, suprimir las barreras arquitectónicas, ordenar el tráfico rodado e integrar esta travesía con el viario urbano de la población.

    Las demoliciones previas a realizar son el levantado con compresor o maquina con martillo
    neumático del pavimento de hormigón existente, y del solado de aceras de baldosas
    de terrazo o cemento continuo, así como el levantado de bordillo por medios manuales e incluso la demolición completa de edificios auxiliares, de hasta 5 metros de altura, con máquina retroexcavadora.

    Posteriormente se procederá a la construcción del nuevo pavimento de tránsito peatonal en el encintado de la parcela y la reposición del acerado, construcción del nuevo pavimento de rodadura para vehículos ligeros, e instalación de señalización, protecciones y elementos auxiliares.

    Las plazas de aparcamiento se diseñaran con unas dimensiones de 5,00 por 2,20 metros. Las isletas auxiliares separadoras de los carriles de entrada y salida irán dotadas de un bordillo montable, pintados de blanco reflexivo. Para la segregación de la zona de aparcamiento de autobuses de la zona habilitada al aparcamiento de vehículos ligeros se propone la instalación de barreras de hormigón con verja reforzada de mallazo, como barreras móviles que proporcionen una guía segura para el tráfico rodado y los peatones.

    Ciudad Real: Gran acogida de la primera merienda navideña del barrio Fuensanta Larache

    0

    La Asociación de Vecinos de Fuensanta organizaba este viernes su primera merienda navideña, para niños y mayores, con juegos, pintacaras, un mago y cortador de jamón. La cita ha contado con numeroso público, como la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez.

    “Dar las gracias a la Asociación Vecinal Fuensanta por esta iniciativa, que además es la primera que organiza esta junta directiva, con gran éxito”, señalaba Sánchez, quien destacaba que desde el Ayuntamiento dan la mano a todas las asociaciones “para hacer ciudad entre todos”.

    Por su parte, el presidente de la asociación, Juan Carlos García, se mostraba satisfecho por la gran afluencia de público en la tarde de este viernes, destacando la merienda para niños, con juegos de la Asociación Juvenil El Quijote, la presencia de la Asociación Fuensanta y el mago que amenizará la tarde. “Además, los mayores podrán disfrutar de un cortador de jamón”, destacaba el presidente, quien incidía en la importancia de la convivencia de los vecinos del barrio.

    Además de numeroso público del barrio y de otras zonas de Ciudad Real, a la merienda también ha acudido la concejal de Grupo Municipal Socialista, Sara Martínez.

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava encara un 2025 lleno de proyectos tras haber eliminado su deuda bancaria

    En un cálido encuentro navideño con medios de comunicación comarcales y provinciales, el alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Ruiz, ha realizado un balance exhaustivo del ejercicio 2024 y ha avanzado proyectos e inversiones previstos para 2025.

    La noticia más destacada ha sido el anuncio de la eliminación total de la deuda bancaria, un logro que el alcalde ha calificado como “histórico” y fruto del trabajo conjunto de la Concejalía de Hacienda, los técnicos municipales y los servicios de Intervención.

    “Hemos conseguido algo que llevábamos buscando desde la crisis de 2008, que Argamasilla de Calatrava tenga deuda cero con las entidades financieras”, un hito que se ha alcanzado “sin recortar servicios ni actividad, manteniendo nuestro compromiso con los vecinos y vecinas, algo de lo que seguimos siendo un referente en la comarca”.

    Ruiz, que ha comparecido acompañado de los tenientes de alcalde José Antonio García y Sergio Gijón ha repasado las principales actuaciones realizadas durante este último año, destacando en infraestructuras la rehabilitación de la antigua Bodega de Eladio, con una inversión de casi 300.000 euros del Ministerio de Vivienda y la Junta de Comunidades.

    Este enclave de titularidad municipal, cuya inauguración está prevista para las próximas semanas, se convertirá en un nuevo espacio cultural, moderno, accesible y equipado con la última tecnología con el que, además, se “recupera el sentir de nuestras raíces y tradiciones, esencial para un pueblo agrícola como el nuestro”, ha enfatizado el regidor.

    En dotaciones deportivas, se ha completado la mejora de los vestuarios del campo de fútbol y se ha instalado la primera pista de tenis de hierba artificial de la comarca, un proyecto que viene a dinamizar la actividad en esta disciplina en el municipio, como así ya ha corroborado el éxito de la tercera edición del Torneo Provincial de Tenis.

    En cuanto al barrio de ‘Los Encinares’, se han llevado a cabo trabajos de embellecimiento y renaturalización de las avenidas principales, con la plantación de adelfas, césped y el cuidado del arbolado existente, haciendo de esta zona un referente para el esparcimiento.

    Del bienestar social, el primer edil, ha celebrado la recuperación del horario anterior a la pandemia en el Centro de Mayores, que ha pasado de abrir tres a ocho horas diarias, y la puesta en marcha del nuevo Centro de Juventud, como espacio moderno y adaptado a las necesidades de los jóvenes, que surge del trabajo del Consejo de Infancia y Juventud.

    Asimismo, el primer edil ha ofrecido datos que reflejan el alcance humano de la atención municipal, con 14.600 comidas a domicilio para mayores; la llegada del servicio de ayuda a domicilio a más de un centenar de usuarios; la instalación de más de 350 aparatos de teleasistencia; la ocupación del 100% de las plazas de SEPAP y estancias diurnas; el 95% de ocupación en la residencia de ancianos, que tiene 102 plazas.

    Recursos que, en su traslación a medidas de conciliación y atención a menores, ha permitido ofrecer este año unos 7.000 menús en el comedor escolar o la ocupación al completo, del 100%, del centro de Educación Infantil, además de otros recursos.

    Y también se ha congratulado Ruiz Valle de que el municipio haya podido recuperar durante el presente año las tasas de empleo que existían en 2007, con un 14% de paro, habiendo podido generar el propio Consistorio hasta 150 contratos entre desempleados.

    Un Presupuesto de 5,3 millones para 2025

    El Presupuesto consistorial para 2025, que la Corporación municipal aprobará en próximas fechas, rondará finalmente los 5,3 millones de euros, de los cuales cerca de un millón se destinará a inversiones en infraestructuras.

    En este sentido, la gran apuesta será la remodelación integral de la Piscina Municipal, con una inversión que superará el medio millón de euros para incorporar accesibilidad total, un nuevo sistema de depuración por desbordamiento, vestuarios renovados, zona infantil de juegos e iluminación en el vaso de la piscina, lo que permitirá ampliar su horario de uso.

    “Queremos que nuestra Piscina sea un referente en la comarca, un espacio moderno, seguro y accesible para todos”, ha afirmado el alcalde, adelantando que las obras darán inicio en septiembre, al cierre de la temporada de baño, para disfrutarse ya en 2026.

    Otras inversiones destacadas en el municipio para el próximo año serán la renovación de más tramos en la red de agua potable, con un presupuesto de 224.000 euros y la mejora de pavimentos y acerados, con 80.000 euros.

    Además, gracias a la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se instalarán placas solares en edificios municipales para mejorar la eficiencia energética, con una inversión de 50.000 euros.

    Como es habitual, el capítulo 1 del documento presupuestario, dedicado a personal, ascenderá este próximo año a 2 millones de euros y, pese a ello, Jesús Ruiz ha significado que el Ayuntamiento va a sacar en 2025 la mayor oferta pública de empleo de los últimos 20 años.

    Así, se van a cubrir siete nuevas plazas, tres de ellas para oficial de servicios múltiples, una de oficial de limpieza, una de administrativo y dos en la Policía Local, cuerpo que volverá a completar la plantilla y su servicio integral, tras los traslados de efectivos que ha habido. Además, se van a destinar 80.000 euros a los planes de empleo municipales.

    En materia de bienestar social, Ruiz Valle ha avanzado los planes para la reforma integral del Centro de Educación Infantil, con más aulas y mayor oferta de plazas y nueva zona de recreo y la ampliación del Centro de Día que permitirá solicitar a la Junta de Comunidades más plazas para los servicios del SEPAP y de estancias diurnas.

    Por otro lado, junto con el SESCAM, se presentará la primera guía de ejercicio físico y salud de personas mayores, una iniciativa pionera en la comarca que incluirá recomendaciones y ejercicios adaptados a las necesidades de este sector poblacional, con información sobre servicios como gimnasia de mantenimiento y los circuitos biosaludables.

    Por último, el alcalde ha finalizado agradeciendo por un lado a los representantes de los medios de comunicación su labor de difusión de las acciones del municipio y ha felicitado a todos los vecinos y vecinas de Argamasilla de Calatrava por las fiestas navideñas. “Que el espíritu de estas fiestas nos inspire para seguir trabajando unidos, con generosidad y esperanza”, ha significado Jesús, para quien “Argamasilla de Calatrava tiene un gran futuro por delante y seguiremos trabajando juntos para hacerlo realidad”.

    Pozuelo de Calatrava aprueba por primera vez en su historia el Presupuesto Municipal antes de que finalice el año en curso

    0

    El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava aprobó ayer en Pleno Extraordinario el Presupuesto Municipal 2025, que asciende a 3.344.156,39 euros, con seis votos a favor del PSOE y cuatro en contra del PP. Es la primera vez en la historia que el Consistorio pozueleño ratifica el Presupuesto Municipal del próximo ejercicio antes de que finalice el año en curso. Una aprobación “inédita que es fruto del trabajo diario de todas las concejalías para que tengamos ya con previsión una hoja de ruta que nos permita trabajar con perspectiva antes incluso de que empiece el siguiente ejercicio”. Así lo destacó el alcalde, David Triguero. 

    El Presupuesto Municipal de 2025 de Pozuelo de Calatrava contempla la construcción de un Guardapasos para atender la demanda de las hermandades, el inicio de las obras de un nuevo pabellón deportivo, la puesta en marcha del programa ‘Apoyo Nutricional para Mayores’, el comienzo del ‘Plan Barrios’, el adoquinamiento de la Plaza de España, la ampliación del cementerio o la reforma de la Academia de Música, así como la puesta en marcha de la iniciativa ‘Pozuelo Seguro’ con una gran red de cámaras de videovigilancia, entre otras medidas, mejoras e iniciativas. 

    El alcalde pozueleño se mostró “muy satisfecho” por aprobar unos presupuestos “donde el crecimiento del municipio en materia social y económica se convierten de nuevo en objetivo fundamental”, y cuyos presupuestos se confeccionan “tras escuchar a nuestros vecinos y vecinas, como no podría ser de otra forma”. También explicó que estos presupuestos, al igual que los aprobados para 2024, “se desmarcan de la línea de gestión anterior de la pasada legislatura” y se centran en la “estabilidad financiera, convirtiendo al Ayuntamiento en una administración solvente, pero a su vez inversora”. 

    Inversiones reales con recursos propios que ascienden a 234.000 euros

    Triguero destacó que “llegarán inversiones reales con recursos propios, algo que no existía en la pasada legislatura y que ahora garantizará obras fundamentales como la construcción de un nuevo pabellón deportivo o un Guardapasos que es un reclamo de las hermandades desde hace muchos años”. Unas inversiones reales que ascienden a 234.000 euros. Además, recalcó que “se ha llevado a cabo una contención de cargas fiscales a los vecinos, por lo que no se incrementa ningún impuesto y ninguna tasa municipal, una vez que se ha estabilizado el déficit provocado por el anterior Equipo de Gobierno”. Además, a lo largo del año se añadirán a las inversiones, nuevas convocatorias de infraestructuras procedentes de otras administraciones.

    También continúan las obras públicas y otras privadas impulsadas desde lo público, para generar riqueza y servicios en el municipio. Al igual que habrá transferencias corrientes, que crecerán con la consecución de nuevas subvenciones y el incrementopoblacional.

    Gastos del Ayuntamiento 

    De esta forma, Triguero detalló los gastos por capítulos del Presupuesto Municipal 2025, donde destaca la bajada del 21,65% del Capítulo I (gastos de personal), debido a la política “de austeridad, amortización de plazas y convenios para prestar servicios junto a entidades locales”. Un apartado que cuenta con un importe global de 1.441.669,39 euros. 

    El Capítulo II (gastos corrientes en bienes y servicios) crece un 8,23% hasta alcanzar 1.328.746,67 euros. Este leve aumento de gasto en este capítulo, pese al aumento de costes, es un claro ejemplo de la importancia de la gestión de recursos y control del gasto establecida en el funcionamiento de nuestro Ayuntamiento, “teniendo en cuenta la puesta en funcionamiento de nuevos servicios, como el de ‘Apoyo Nutricional para Mayores’ que, escasamente financiado por el momento por la Diputación Provincial, su coste se soporta básicamente por el Ayuntamiento”, explicó Triguero.

    Entidades locales 

    También asciende el Capítulo IV, con un 54,52%, dotado con casi 300.000 euros para entidades locales que promueven el deporte, la cultura y la dinamización social. Se prevé créditos por importe de 298.412,78 euros, 54,52% superiores a 2024. Este aumento representativo tiene que ver con la forma de gestión de las escuelas deportivas y de música, que ahora se realizará en directo por las asociaciones responsables de su funcionamiento. Para ello, “se han tendido en cuenta las asignaciones negociadas con los respectivos receptores, manteniéndose el incremento notable de la subvención a entidades tan importantes en el municipio como el Club Baloncesto Pozuelo -al aumentar los gastos por desplazamiento al ascender de categoría- y la Banda de Música”, añadió.

    Deuda del anterior Equipo de Gobierno y amortización 

    El alcalde incidió en que, “por desgracia, tenemos que seguir amortizando la deuda heredada del anterior Equipo de Gobierno, continuando con el pago de los 405.000 euros de préstamo a largo plazo de Diputación, el abono de deudas heredadas, pese a que ya se han pagado gran parte de los casi 600.000 euros en facturas impagadas que nos encontramos”. De esta manera, se prevé un crédito por importe 40.500 euros, que vienen a prever la amortización del anticipo reintegrable que la Diputación concedió al anterior Equipo de Gobierno. 

    Ejecución de este Presupuesto Municipal 2025

    La ejecución del Presupuesto Municipal 2025 permitirá distintos avances, medidas y obras que marcarán un punto de inflexión. Desde el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava se repetirá el “máximo apoyo a las políticas de conciliación, políticas para las familias, dando una respuesta global al mundo de la cultura, del deporte, empresas y barrios”, detalló Triguero. 

    Ampliación del cementerio o reforma de la Academia de Música 

    Una vez adquiridos los terrenos del cementerio, “se comenzará la ampliación con el programa Recual” y se ejecutarán “los trabajos de dotación de servicios para la Residencia de Mayores, así como la formación de futuras trabajadoras”. 

    David Triguero desgranó que “este año se inaugurará la reforma de la Academia de Música y Salones Culturales”, también se “pondrá en marcha el Plan Barrios, donde las mejoras y bienestar de estos seránfundamental”. Otra de las novedades es que se ejecutará la iniciativa ‘Pozuelo Seguro’, con la “ampliación y puesta en marcha de una gran red de cámaras de videovigilancia, donde además de la Policía Local, también tendrá acceso la Guardia Civil”. 

    Adoquinamiento de la Plaza de España

    También avanzó que se acometerá “el adoquinamiento de todo el entorno de la Plaza de España, así como mejoras en la Sala Multiusos, arreglos de caminos rurales, saneamiento de redes agua y mejoras en instalaciones deportivas”. 

    Proyectos que se unen a una larga lista de obras y mejoras que se han cometido o se están acometiendo en Pozuelo de Calatrava

    De esta forma, el alcalde de Pozuelo recordó que,“todo esto, se unirá a obras que ya han permitido que Pozuelo avance como el Parque Infantil y Temático de La Inesperada, el vallado de esta reserva natural, el adoquinamiento de la Calle Parque, la adecuación del entorno y espacio del Santísimo Cristo de la Capilla, la nueva piscina infantil y terraza de verano, la apertura del Espacio Joven, la adquisición de la nueva maquinaria y la prolongación del horario del gimnasio municipal, así como las mejoras en acceso de carreteras en las entradas a Pozuelo de Calatrava, sin olvidar la adecuación del cuartel de la Guardia Civil, entre otras”.

    En definitiva, David Triguero remarcó que estos presupuestos, ya aprobados en Pleno, “permiten cubrir las necesidades básicas de los Servicios Municipales, ajustándose y adaptándose a la realidad económica, social y municipal del momento, y con el firme compromiso de seguir invirtiendo en mejorar las infraestructuras de nuestro municipio, pieza fundamental en general de un pueblo en el que los servicios públicos tienen que funcionar al nivel que los vecinos demandan y merecen”.

    El presidente García-Page anuncia un nuevo “programa de becas” para los deportistas de Castilla-La Mancha “que se propongan ser olímpicos”

    0

    El jefe del Gobierno regional, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana, en Toledo, que impulsará “el año que viene” un nuevo “programa importante de becas” destinado a los deportistas de Castilla-La Mancha “que se propongan ser olímpicos”, en lo que ha definido como “un trabajo de medio plazo” y un “esfuerzo pequeño para el bien que luego produce que la gente se identifique con los que terminéis siendo cumbre”.

    Así lo ha subrayado el presidente regional durante la clausura de la programación de ´Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte´, que durante todo este año 2024 ha convertido a la Comunidad Autónoma en epicentro de la actividad física y el deporte a nivel nacional y europeo y que ha culminado, este viernes, con la entrega de 38 reconocimientos a otros tantos deportistas de la región entre los que también se encuentran quienes representaron a España en los últimos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París.

    “Lo que merece la pena es el éxito que se deriva del esfuerzo”, ha recalcado García-Page, quien ha celebrado el hecho de “haber doblado la expectativa” generada por la celebración de este año del deporte en la Comunidad Autónoma, también en el aspecto relacionado con “el retorno económico para la región”, lo cual es “digno de agradecer”. Igualmente, ha aplaudido que “hayamos exhibido inclusividad” y hayamos “llevado el deporte a los pueblos más pequeños”, con un especial acento en el “deporte femenino”, por lo que la de este año “ha sido una celebración con apellidos”.

    En este punto, el presidente autonómico ha elogiado el deporte como un elemento que “ha contribuido como pocas cosas a romper la brecha del racismo”, así como que “está empezando a romperse en serio la brecha de género”, por lo que ha concluido que “el deporte hace de palanca para que los cambios sociales necesarios se produzcan con más rapidez, o se produzcan porque nadie tira del carro”.

    Una nueva Ley del Deporte y la Actividad Física para Castilla-La Mancha en 2025

    En su intervención, este mediodía en el pabellón del IES Universidad Laboral de la capital autonómica, el presidente García-Page ha dado a conocer que “acaba de salir a información pública la Ley del Deporte y la Actividad Física, que queremos que entre en vigor el año que viene”.

    En este marco, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha destacado que el nuevo texto legislativo “tiene que significar un punto y aparte, un punto de inflexión para que esté más garantizado y blindado el apoyo público” al deporte y, por ende, al “trabajo” y al “empeño” de los deportistas de la región. Todo ello, ha ahondado, para que quede garantizado el apoyo “a expensas de cualquier vendaval o recortes posibles”.

    En 2025 Castilla-La Mancha seguirá dando la batalla en defensa de sus intereses

    “Este 2024, a mí personalmente y al Gobierno, nos ha tocado dar muchas batallas para defender los intereses de Castilla-La Mancha, y que nadie se engañe, en el 2025 daremos más todavía”, ha aseverado Emiliano García-Page frente a los “intentos de privilegios o de egoísmos que, a veces, se cuelan en algunos territorios o en algunas clases”, ha apuntado.

    Asimismo, ha reiterado que “no vamos a dar un paso atrás, porque tenemos muy claro cuáles son los intereses de esta tierra”, al tiempo que ha agradecido a los deportistas por “exhibir la bandera de Castilla-La Mancha, que no es una bandera contra ninguno” sino “una manera de desarrollarnos como pueblo en medio de lo que nos interesa, que es España”.

    Por “el mejor proyecto posible” para la Alta Velocidad en Toledo

    En Toledo, el jefe del Gobierno autonómico ha reclamado “el mejor proyecto posible” para que la Alta Velocidad conecte Lisboa con Madrid, pasando por Extremadura, Talavera de la Reina y Toledo, “una ciudad de puentes” a la que “mucho está tardando en llegar” esta conexión. En este sentido, ha criticado el trazado propuesto por “ingenieros que se están empeñando, no solo en hacer puentes sino en hacer un escalextric” que “no solo puede afectar, y mucho, a la cercanía de cientos de ciudadanos en sus viviendas”, sino también “al patrimonio visual de una ciudad que hoy está protegida”.

    “Es indispensable que venga el AVE” pero “para hacer bien las cosas no hay que tirar por el camino de en medio, hay que tirar por el mejor camino”, ha rematado.

    El presidente de Castilla-La Mancha ha estado acompañado, esta mañana, por el consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, Amador Pastor; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; la consejera Portavoz, Esther Padilla; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y diversos representantes de la escena deportiva de la Comunidad Autónoma, entre otras personalidades. 

    ‘Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte’ cierra 2024 con 2.250 actividades celebradas y más de 577.000 participantes y asistentes

    0

    ‘Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte’ cierra 2024 con 2.250 actividades celebradas y más de 577.000 participantes y asistentes, tal y como ha dicho el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante el acto final de esta celebración, que ha estado presidido por el presidente regional, Emiliano García-Page. 

    Amador Pastor ha resaltado que las cifras se han duplicado en el caso de las actividades realizadas, pues fueron programadas algo más de 1.000 inicialmente; al igual que se ha incrementado en un 15 por ciento el número de participantes y asistentes previstos al comienzo de esta celebración.

    Además, el Proyecto de ‘Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte’, el cual se ha estructurado en tres líneas de actuación, con 21 programas; ha alcanzado más de 625.000 usuarios a través de redes sociales y ha llegado a 300 localidades de la región.

    Durante su intervención, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha puesto en valor el espíritu que los deportistas transmiten, en especial a los jóvenes, “pues ilusionan con cada logro”. A esto ha añadido que “la determinación, la disciplina, la resiliencia o la humildad son valores que en vosotros vemos día a día en cada una de las competiciones o entrenamientos, donde además lleváis la bandera de Castilla-La Mancha”.

    Asimismo, se ha referido a la apuesta que el Ejecutivo autonómico está haciendo por impulsar el programa ‘Somos Deporte’, que ya cuenta con más de 120.000 escolares, a la vez que se ha referido al incremento de licencias federativas en mujeres, que desde el año 2015 se han incrementado en un 44 por ciento.

    En el transcurso del acto se ha reconocido a los deportistas castellanomanchegos olímpicos y paralímpicos que acudieron a Paris 2024, así como a los técnicos olímpicos. 

    Además, se han entregado reconocimientos a los embajadores de la Región Europea del Deporte y las Medallas de Plata del Día de Castilla-La Mancha, que han sido para Alba Redondo, Álvaro Bautista, Mónica y Marta Plaza, Beatriz Laparra, Blanca Romero y Francisco García. 

    Junto al presidente regional y al consejero del área, ha asistido la consejera Portavoz, Esther Padilla; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; y el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutierrez; entre otras autoridades.

    Puertollano: Escolares del colegio Calderón de la Barca llevan al «Buzón de los Deseos» sus sueños para el nuevo año

    0

    Escolares del colegio Calderón de la Barca llegaron a la plaza Constitución repletos de cartas que han depositado en el Buzón de los Deseos que continuará a disposición de los niños y niñas de Puertollano hasta la fiesta de los Reyes Magos. Misivas decoradas con dibujos navideños y cargadas de sueños y de infinidad peticiones, muchas de las que con ilusión, empeño, esfuerzo y ganas a buen seguro se cumplirán.

    Chamorro (Vox): “El PSOE no quiere solucionar el déficit de personal que existe en el Consorcio de Bomberos»

    2

    Comunicado de Vox.– El mayor problema que tiene el Consorcio de Bomberos Scis es el déficit de personal, que la nueva dirección ha querido solventar desde el principio.

    La representación de Valdepeñas, Manzanares o Alcázar de San Juan, todos municipios gobernados por el PSOE, votan sistemáticamente en contra de todas las propuestas de la nueva dirección, incluida la última Oferta de Empleo Público, dándose la circunstancia que el parque que más plazas oferta es el parque de Bomberos de Alcázar de San Juan, un municipio gobernado por el PSOE.

    María Jesús Pelayo, vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real y portavoz de Vox en Alcázar de San Juan ha valorado que “es inexplicable e irresponsable que el PSOE vote en contra de nuevas plazas de bombero en nuestro parque, más aun con el déficit existente de personal.”

    Chamorro (VOX), que representa al Parque de Ciudad Real en el Consorcio señala que  “el PSOE, al parecer, no quiere solucionar el déficit de personal que existe en el Consorcio de Bomberos a nivel provincial, y vota sistemáticamente en contra de todo solo porque Diputación está gobernada por PP y VOX, además es curioso que PP y PSOE votaran conjuntamente casi todo de manera favorable en el Consorcio en las anteriores legislaturas y ahora que esta VOX en el Gobierno los del PSOE votan a todo en contra, de manera sistemática, sin importarles solucionar la gestión y el déficit de personal que existe en el Consorcio, un problema creado por la gestión del PSOE en años anteriores que tenía el Consorcio hecho un desastre”

    La Asamblea General del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real ha aprobado hoy la Oferta de Empleo Público (OEP) 2024 para personal laboral con un total de 26 plazas, 14 de ellas para la provisión de puestos de bombero.

    La OEP 2024, que ha sido negociada en la Comisión Paritaria, ha salido adelante por mayoría de los grupos políticos (PP-VOX) con representación en la Asamblea, excepto del PSOE que ha votado en contra. Ha sido el único punto del día de la última reunión de este año del máximo órgano de dirección del Consorcio.

    Entre las plazas que se ofertarán, según ha explicado el presidente del SCIS, Julián Triguero, además de las 14 de bombero, hay una de jefe de la Sección de Formación, otra de inspector, una de encargado de mantenimiento y otra de auxiliar administrativo. Finalmente, se sacarán tres plazas para jefe de grupo y cinco de jefe de unidad por promoción interna.

    El Ayuntamiento de San Carlos del Valle aprueba una moción contra la minería de tierras raras

    0

    El Ayuntamiento de San Carlos del Valle ha aprobado una moción institucional contra el proyecto Neodimio y la minería de tierras raras en la provincia de Ciudad Real.

    La corporación municipal ha manifestado públicamente su completo rechazo al plan extractivo de tierras raras de la mercantil Quantum Minería. La decisión, tomada por unanimidad en la última sesión plenaria celebrada el pasado 26 de diciembre, se basa en la preocupación por los evidentes riesgos que esta actividad podría suponer para los recursos hídricos, la salud pública, el entorno natural y el sector primario de la zona basado en la agricultura, que es la base socioeconómica de la comarca.

    El Ayuntamiento de San Carlos del Valle se suma así a la ola de rechazo que se ha extendido por numerosos municipios de la provincia y que ha llevado a una movilización ciudadana generalizada contra el proyecto Neodimio y los planes especulativos de la empresa. Por otra parte, el consistorio ha decidido transmitir oficialmente su postura a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha solicitando la cancelación del permiso de exploración y la prohibición de cualquier proyecto de explotación de tierras raras en la
    provincia.

    Tal y como se expresa en la moción institucional aprobada, el Ayuntamiento de San Carlos del Valle establece que vocación agrícola de la comarca del Campo de Montiel y la excelencia de su producción agroalimentaria son activos fundamentales para el desarrollo sostenible de Castilla-La Mancha, motivo por el que no debe permitirse poner en riesgo un modelo de vida eficiente y consolidado por una actividad que únicamente genera preocupación e incertidumbre entre la población.

    En este sentido, el Ayuntamiento de San Carlos del Valle se compromete a defender los verdaderos intereses de la provincia trabajando activamente por un desarrollo que sea social y ambientalmente sostenible y garantice el bienestar de sus habitantes. Todo ello, velando por la salud pública y la conservación del entorno natural que habitamos donde la protección de los recursos hídricos, la calidad del aire y la integridad de nuestros suelos no sea solamente una cuestión de salud, sino de justicia y sostenibilidad para con las generaciones actuales y futuras.

    Puertollano se embellece con la plantación de 13.000 plantas

    20

    Trabajadores municipales del servicio de parques y jardines con especial cuidado y cariño han embellecido el centro de Puertollano con la plantación de trece mil plantas que se pueden ver en el Paseo de San Gregorio y maceteros de las calles peatonales del centro comercial abierto.

    Primaverales plantas con las que se han dado tonalidades al invierno y a las fiestas navideñas, con mantos multicolores en los parterres del Paseo o en los maceteros situados en las calles peatonales o de edificios municipales.

    Puertollano se ha puesto guapa para disfrutar de las calles y plazas y recibir a todas aquellas personas que nos visitan durante estos días con las diversas especies vegetales adquiridas por la concejalía de medio ambiente, parques y jardines.

    En las últimas semanas se han plantado 6.000 prímulas acualis, 5.000 pensamientos, 2.000 cyclamen persicum, 1.000 boca de dragón y casi un millar de brassica olerácea, más conocida como coles de jardín.

    Bolaños: «El campeonato Mundial de Motocross en Cózar es una prueba del sectarismo de PP+Vox en la diputación»

    0

    El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, se ha manifestado ante la actitud del equipo de Gobierno provincial, de PP+Vox, en relación al Campeonato del Mundo de Motocross celebrado en Cózar. “El equipo de Gobierno de la Diputación no deja de sorprenderos, ahora dicen que apoyarán económicamente la celebración del Campeonato, una propuesta que planteó el Grupo Socialista en el pleno del 3 de mayo de 2024 y que fue rechazada por PP y Vox tajantemente”.

    Y ha continuado explicando que “a diferencia del rechazo del equipo de Valverde al evento, el vicepresidente de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero apostó de forma inequívoca y decidida para apoyar económicamente desde la Junta la celebración de este campeonato en 2024”.

    Bolaños ha recordado que en dicho pleno, la vicepresidenta primera de la Diputación, Milagros Calahorra, calificó de “desorbitada” la propuesta de destinar dinero para apoyar el campeonato, argumentando que las obras necesarias en el circuito de Cózar no podían ser financiadas por la institución. “Ahora, 7 meses después, y ante las críticas que suscitó su decisión y tras el éxito del evento, PP y Vox rectifican y anuncian su apoyo económico para 2025, dejando en evidencia su falta de compromiso y la estrategia política que está marcando negativamente su gestión”.

    “Es lamentable que en mayo de 2024 rechazaran la propuesta del Grupo Socialista con excusas asegurando que no se podían destinar fondos a mejorar este circuito”, y ahora -ha continuado- muestren dicho apoyo económico para 2025. “Esta falta de voluntad y de coherencia demuestra que PP y Vox no están gobernando pensando en el interés de la provincia, sino en sus propios beneficios políticos”, ha explicado.

    “El sectarismo está instalado en la institución provincial”

    El portavoz socialista no ha podido obviar como ahora Valverde anuncia su compromiso para 2025 como si nada hubiera pasado. Y lo que es peor, lo hacen excluyendo al alcalde de Cózar, Luis Rico, de la foto oficial en la que se ha anunciado este compromiso. “Esto no es un error, es sectarismo puro y duro”.

    “Estamos convencidos de que el sectarismo sigue instalado en la institución provincial porque en la reunión celebrada para hablar de este asunto se han invitado a las autoridades del PP de Campo de Montiel pero ‘casualmente’ dejan fuera al alcalde socialista de Cózar, localidad donde se celebra el evento”, ha expresado.

    Bolaños ha indicado que “este episodio forma parte de un patrón de comportamiento sectario de PP y Vox” que ha caracterizado al equipo de gobierno de la Diputación durante toda la legislatura. “Primero fue la exclusión de la alcaldesa de Cabezarrubias del Puerto en la inauguración de una carretera en su propio municipio. Después, ignoraron al alcalde de Torrenueva, Raúl Bravo, en las obras que conectan su localidad con Santa Cruz de Mudela y Moral. Y ahora, en un gesto aún más vergonzoso, excluyen al alcalde de Cózar, municipio anfitrión del Campeonato del Mundo de Motocross, de la foto oficial donde anuncian su compromiso para 2025. “Esto no son errores, es una estrategia política basada en el sectarismo que acabará pasando factura”, ha afirmado el portavoz socialista.

    El dirigente socialista ha manifestado que aunque se alegra de este compromiso económico anunciado, considera que PP y Vox perdieron la oportunidad de apoyar este evento desde el principio y que han demostrado su falta de coherencia. “El año pasado dijeron que no se podía, rechazaron nuestra propuesta y se excusaron con argumentos vacíos. Ahora, tras el éxito del campeonato, intentan apuntarse al carro para no quedar fuera de la foto, pero su actitud sectaria queda al descubierto”, ha concluido.

    Fuencaliente aprueba su primer Plan Municipal de Igualdad en el Pleno extraordinario de diciembre

    0

    En sesión extraordinaria esta mañana el Pleno de la Corporación ha aprobado el documento que conforma el Plan Municipal de Igualdad de Fuencaliente para los próximos cuatro años que “va a permitir hacer una planificación, seguimiento y evaluación real de las políticas en materia de igualdad que el ayuntamiento realice”, señalaba el concejal responsable, Agustín Mora.

    El Plan cuenta con medidas distribuidas en 5 áreas, como son la gobernanza con perspectiva de género, la promoción económica, la educación, cultura y deporte, la calidad de vida y la prevención y actuación frente a violencias machistas; todo en un documento de más de 160 páginas que incluye un diagnóstico de la situación llevado a cabo durante estos tres meses, y en el que ha participado una comisión con personas de todos los colectivos del municipio, así como técnicas de Servicios Sociales y los centros escolares.

    “Con esta estrategia tenemos una hoja de ruta transparente y cuantificable, que será útil para el municipio y materializa el compromiso del equipo de gobierno con la igualdad”, apuntaba Mora, quien ha explicado que en el proceso se ha contado con una consultoría externa y con la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de su convocatoria para planes estratégicos de igualdad municipales como el aprobado hoy.

    OTROS ASUNTOS

    En la sesión también se ha dado cuenta favorable de la renuncia a la retribución de Agustín Mora, correspondiente a la liberación al 75% de la jornada como concejal del equipo de gobierno, por motivos profesionales, quién ha señalado que esta decisión personal no supone abandonar ninguna de las funciones ni competencias delegadas “en tanto que mi compromiso personal con Fuencaliente sigue intacto”.

    El Pleno ha dado luz verde a la modificación de la ordenanza fiscal del cementerio, que acomoda lo tipificado en la normativa en relación a las tasas, para hacerla más simple y transparente.

    Finalmente, se ha aprobado una modificación de crédito urgente con crédito a cargo remanente líquido de tesorería, necesaria para el proyecto de construcción de la cubierta de la pista deportiva del colegio, según ha explicado el alcalde, Rubén Paz, dado que “la asignación presupuestaria realizada en la última modificación de crédito por importe de 255.000,00 €, el pasado mes de abril de 2024 es insuficiente para sufragar los gastos de la inversión a la luz del proyecto de obra facilitado por los servicios técnicos este mismo mes de diciembre”.

    Varias empresas de la provincia de Ciudad Real apuestan por la digitalización para impulsar su competitividad

    0

    La digitalización se ha convertido en una prioridad para las pequeñas y medianas empresas de Ciudad Real y su provincia. En un entorno cada vez más interconectado y tecnológico, adaptarse a las nuevas herramientas digitales es clave para ser competitivo. Gracias al programa Kit Digital, impulsado por el Gobierno de España y financiado con los fondos europeos Next Generation EU, muchos negocios están dando los primeros pasos hacia su transformación digital.

    A través de este programa, las empresas pueden acceder a ayudas que van de los 2.000 a los 29.000 euros para implementar soluciones tecnológicas que mejoren su gestión, optimicen procesos, aumenten su presencia online y fortalezcan la seguridad en sus operaciones.  Este apoyo económico ha sido fundamental para que los empresarios de Ciudad Real hayan podido adaptarse a los desafíos del mercado actual.

    El interés por la digitalización ha crecido considerablemente entre los empresarios, conscientes de que la tecnología es un factor clave para el futuro de sus negocios. Sin embargo, este proceso de adopción de nuevas tecnologías puede resultar desafiante, especialmente para aquellas empresas que no están familiarizadas con ellas. En este contexto, los agentes digitalizadores desempeñan un papel importante al ofrecer asesoramiento y acompañamiento durante la implementación de estas soluciones.

    Carlos Sánchez Martín, responsable de Grupo Solisyon, una de las empresas más destacadas en la provincia en la gestión de una gran parte de las solicitudes del Kit Digital, y que ha tramitado más de mil solicitudes, señala que «El Kit Digital es una gran oportunidad para las empresas. Sin embargo, para que las soluciones sean realmente efectivas, es necesario un enfoque personalizado que atienda las necesidades particulares de cada cliente.  Por otro lado, en Grupo Solisyon, acompañamos a nuestros clientes a lo largo de todo su proceso de digitalización, asegurándonos de que las soluciones implementadas no solo sean adecuadas, sino que aporten valor real. ‘Estamos con nuestros clientes en cada etapa, garantizando que el proceso sea fluido y que la digitalización brinde un retorno tangible para su negocio’, concluye Sánchez Martín.»

    El Kit Digital ha emergido como una herramienta esencial para los autónomos, pequeñas y medianas empresas de Ciudad Real que buscan modernizarse en un entorno cada vez más digitalizado. A través de esta iniciativa, las empresas de la provincia tienen la oportunidad de implementar soluciones tecnológicas avanzadas como: sitio web, presencia básica y avanzada en internet, comercio electrónico, Marketplace, gestión de redes sociales, gestión de clientes, gestión de procesos, servicios y herramientas de oficina virtual, factura electrónica, comunicaciones seguras, business inteligence, comunicaciones seguras, ciberseguridad y puesto de trabajo seguro. lo que les permite adaptarse a las demandas de un mercado global y competitivo.

    Con el Kit Digital, solo se debe asumir el IVA de las soluciones tecnológicas, facilitando la transición hacia la digitalización. La adopción de nuevas tecnologías mejora la eficiencia operativa, incrementa la productividad y optimiza los procesos internos. Además, la automatización reduce costes al eliminar tareas repetitivas, permitiendo destinar recursos a áreas más estratégicas. A nivel comercial, la digitalización aumenta la visibilidad, lo que facilita el acceso a una mayor base de clientes.

    Asimismo, la digitalización desempeña un papel crucial en la sostenibilidad empresarial. Optimizar el uso de recursos, reducir el consumo de papel, mejorar el almacenamiento de datos y facilitar la comunicación en tiempo real son solo algunos de los beneficios ambientales y operativos que las nuevas tecnologías aportan. De esta manera, las empresas no solo se vuelven más competitivas, sino que también contribuyen a la sostenibilidad de su entorno, un factor cada vez más valorado por los consumidores y socios comerciales.

    El impacto de la digitalización va más allá de los beneficios inmediatos para las empresas individuales. Al transformar sus procesos y adaptarse a la era digital, las pymes de Ciudad Real también están contribuyendo al desarrollo económico de la región. La mejora en la productividad y la competitividad de las empresas locales se traduce en la creación de empleo y la apertura de nuevas oportunidades de negocio. Además, la digitalización les permite competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes, accediendo a mercados internacionales y posicionándose como actores clave en sus respectivas industrias.

    En definitiva, la digitalización es una inversión clave no solo para la modernización de las pymes de Ciudad Real, sino también para el fortalecimiento de la economía regional. Las empresas que adoptan esta transformación digital logran una ventaja competitiva significativa, al mismo tiempo que promueven un entorno de negocio más sostenible y resiliente. A medida que más pymes se suman al proceso de digitalización, la región de Ciudad Real se posiciona como un modelo de crecimiento económico sostenido, impulsado por la innovación y la tecnología.

    Puertollano: El espectáculo para todos los públicos «Vaiana, el musical de momento» cerrará el domingo la programación del Auditorio

    5

    “Vaiana, el musical de momento”, tras los éxitos cosechados desde su estreno, llega a Puertollano el próximo domingo 29 de diciembre a las 18, 30 horas en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar. Las entradas están a la venta en taquilla y en giglon.com al precio de 18 euros en patio de butacas y 16 en anfiteatro.

    Un espectáculo para todos los públicos en el que aparecen más de 20 personajes sobre el escenario, interpretados por un experimentado elenco de teatro musical, que ha recorrido, con este y otros montajes, los principales escenarios y auditorios del país.

    Todas las canciones están interpretadas en directo, cuenta con dinámicas y divertidas coreografías, animadas proyecciones y un vestuario y puesta en escena que nos trasportarán al maravilloso mundo de Vaiana y no dejarán indiferente a nadie.

    Sinopsis

    La entusiasta Vaiana está destinada a convertirse algún día en la jefa de la isla de Motonui. Cuando los aldeanos no pueden pescar ningún pez y todas las cosechas fallan, Vaiana descubre que el semidiós Maui causó el infortunio después de robar el corazón de la diosa Te Fiti.

    La única forma de salvar el destino de la isla es adentrarse en el océano y encontrar a Maui para que le devuelva el corazón de Te Fiti. Vaiana, junto a su inseparable compañero Heihei, emprenderá un viaje para salvar a su aldea, aconsejada por su querida y sabia abuela Tala, conectada siempre con ella y con el océano.

    Venta de entradas:

    https://www.giglon.com/todos?idEvent=vaiana-el-musical-del-momento-puertollano

    Propuesta de reurbanización de la Plaza Mayor de Ciudad Real: Más allá de unos simples toldos para la sostenibilidad del corazón de la ciudad

    10

    Este artículo que voy a publicar es especialmente importante para mí porque lo ha elaborado mi hermano y yo comparto plenamente su visión urbanística en cuanto a sostenibilidad. Le hablé del proyecto de «entoldar» la Plaza Mayor y le pedí que escribiera un pequeño estudio de readaptación de este espacio público tan céntrico y que ha sufrido tantos desmanes urbanísticos a lo largo de décadas.

    Una breve reseña de su amplio historial: Julián Sobrino Simal, nacido en Ciudad Real, es historiador y profesor titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, especializado en patrimonio industrial y arquitectónico. Ha publicado numerosos estudios sobre rehabilitación y sostenibilidad, destacando su enfoque en la integración social y cultural de bienes industriales. Colabora en proyectos internacionales y es miembro activo de TICCIH España.

    Su visión, que, repito, comparto al 100% es esta (este trabajo ha sido enviado a las concejalías afectadas por el proyecto del entoldamiento para que lo tengan en consideración si lo estiman oportuno):

    Julián Sobrino Simal.- La Plaza Mayor de Ciudad Real, testigo de la historia y epicentro de la vida social de la ciudad desde el siglo XIII, debe afrontar una transformación que marcará un antes y un después. El nuevo proyecto de reurbanización ha de hacerse con una apuesta clara por la sostenibilidad y el bienestar ciudadano, para convertir este espacio emblemático en un modelo de convivencia entre tradición y modernidad.

    Uno de los ejes principales del proyecto ha de ser la mejora del pavimento. El diseño actual, duro e impermeable, debe ser reemplazado por materiales sostenibles que mitiguen el efecto isla de calor. Deben sustituirse los actuales pavimentos por otros de alta reflectancia solar y estéticamente atractivos, que contribuyan a mantener la temperatura superficial en niveles más agradables durante los calurosos veranos manchegos.

    La sombra natural, no la de los toldos, será protagonista de la nueva plaza gracias a la instalación de pérgolas bioclimáticas estratégicamente ubicadas. Estas estructuras estarán cubiertas por plantas trepadoras como la vid, la glicinia y la madreselva, seleccionadas no solo por su resistencia al clima continental mediterráneo, sino también por su bajo mantenimiento y aporte estético.

    En sintonía con la vegetación de las pérgolas, la plaza incorporará parterres con especies nativas como romero, tomillo y lavanda, que no solo embellecerán el espacio, sino que también contribuirán a la biodiversidad. Estas áreas verdes serán mantenidas mediante sistemas de riego por goteo eficientes, aprovechando el agua de lluvia para minimizar el impacto ambiental.

    El diseño de la nueva Plaza Mayor debería incluir fuentes ornamentales que no solo embellecerán el entorno, sino que también contribuirán a mejorar el microclima urbano. Estas fuentes utilizarán sistemas de recirculación de agua para garantizar un consumo hídrico responsable y proporcionarán un efecto de humidificación ambiental que hará más confortable la estancia en la plaza.

    La transformación de la Plaza Mayor debe ser mucho más que una simple remodelación basada en la colocación de unos toldos; proponemos un proyecto que redefina la forma en que los ciudadanos interactúan con los espacios públicos. El equilibrio entre sostenibilidad ambiental, diseño funcional y respeto por el patrimonio histórico ha de convertir esta iniciativa en un modelo a seguir para otras ciudades que buscan enfrentar los retos del cambio climático sin perder su identidad.

    Con esta intervención, Ciudad Real puede demostrar que es posible mirar hacia el futuro sin olvidar el pasado, creando un espacio más amable, fresco y habitable para quienes lo disfrutan a diario. La Plaza Mayor no solo será el corazón de la ciudad, sino también un símbolo de su compromiso con un urbanismo sostenible y humano.

    PROPUESTA DE REURBANIZACIÓN SOSTENIBLE

    Consideraciones históricas y culturales

    Es fundamental que la reurbanización respete y ponga en valor los elementos históricos de la plaza, como la Casa del Arco y el reloj carillón. La integración de las nuevas intervenciones debe armonizar con la arquitectura existente, preservando la identidad cultural del espacio.

    Participación ciudadana y educación ambiental

    Involucrar a la comunidad local en el proceso de diseño y ejecución del proyecto garantizará una mayor aceptación y apropiación del espacio. Además, la instalación de paneles informativos sobre las especies vegetales y los beneficios de las soluciones sostenibles implementadas puede servir como herramienta educativa para los visitantes.

    Esta propuesta busca transformar la Plaza Mayor de Ciudad Real en un espacio público más sostenible, confortable y en sintonía con su rica herencia histórica, promoviendo al mismo tiempo prácticas ambientales responsables y mejorando la calidad de vida de sus usuarios.

    1. Pavimentación permeable y refrescante:
      • Materiales sostenibles: Sustituir el pavimento actual por materiales que mitiguen el efecto isla de calor.
      • Tecnología de enfriamiento: Incorporar pavimentos de alta reflectancia solar.
    2. Pérgolas con vegetación:
      • Diseño bioclimático: Instalar pérgolas estratégicamente ubicadas, cubiertas con plantas trepadoras autóctonas que proporcionen sombra natural y mejoren el microclima.
      • Selección de especies: Utilizar plantas como la vid, la glicinia o la madreselva, adaptadas al clima continental mediterráneo, que requieren bajo mantenimiento y aportan valor estético.
    3. Parterres con flora autóctona:
      • Biodiversidad local: Crear áreas ajardinadas con especies nativas como el tomillo, el romero y la lavanda, que son resistentes a la sequía y fomentan la biodiversidad local.
      • Riego sostenible: Implementar sistemas de riego por goteo eficientes y aprovechar el agua de lluvia recogida para el mantenimiento de estas zonas verdes.
    4. Fuentes de Agua:
      • Diseño integrado: Incorporar fuentes ornamentales que, además de embellecer el espacio, contribuyan a la humidificación del ambiente y proporcionen una sensación térmica más agradable.
      • Ciclo cerrado: Asegurar que las fuentes funcionen con sistemas de recirculación de agua para minimizar el consumo hídrico.

    El parque móvil agrícola se renueva con 13 vehículos todoterreno que garantizarán el acceso a las explotaciones y mejorarán la seguridad de sus ocupantes

    0

    La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha presentado los nuevos vehículos que se incorporan al parque móvil agrícola, competencia de dicha Consejería. Son trece todoterrenos que van a garantizar a los trabajadores púbicos de las delegaciones provinciales y de las Oficinas Comarcales Agrarias el acceso a las explotaciones que deben visitar, mejorando su seguridad en los traslados.

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha informado de que se trata de vehículos de la marca SsangYong, modelo Rexton PRO 4×4, con tracción total y reductora, que se ajustan a las necesidades derivadas de la extensión de Castilla-La Mancha y de la orografía de su terreno.

    Dado el estado en el que se encuentran algunos vehículos destinados al parque móvil agrícola, “la Consejería tiene el compromiso y la necesidad de continuar con su renovación”, ha explicado Martínez Lizán, que ha argumentado su antigüedad, el elevado kilometraje y los numerosos gastos de mantenimiento que suponen, además de excesivo consumo de combustible. De hecho, ha anunciado que “el próximo año 2025 continuaremos el proceso de renovación con la adquisición de otro lote de vehículos”.

    El responsable de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha destacado que, “debido a los sistemas de seguridad incorporados en los vehículos nuevos, el conductor y los ocupantes de los mismos tendrán un mayor nivel de seguridad en comparación con la mayoría de los coches de los que dispone el parque agrícola actualmente y que se pretenden sustituir”.

    El parque móvil agrícola tiene adscritos 154 vehículos, sin tener en cuenta la maquinaria agrícola. Con la incorporación de estos 13 nuevos vehículos se va a conseguir retirar coches que tienen más de 20 años de antigüedad y un elevado número de kilómetros, además de que tienen dificultad para acceder a determinados terrenos.

    La compra de los vehículos ha supuesto una inversión de 522.000 euros, siendo el precio unitario de unos 40.000 euros, incluido el impuesto de matriculación y el IVA.

    El Gobierno regional incorpora una nueva estación a la Red regional de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire en Manzanares

    0

    El Gobierno de Castilla-La Mancha incorpora desde hoy una nueva estación de calidad del aire en el municipio ciudadrealeño de Manzanares, un “servicio que nos va a permitir controlar y vigilar los parámetros del estado de la calidad del aire, así como los niveles de los contaminantes, de manera precisa”, ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, tras su visita a la instalación.

    Acompañada del vicepresidente segundo, José Manuel Caballero; del alcalde de Manzanares, Julián Nieva; de la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández; del director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia; y del delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez; la consejera ha explicado que “la medición y control de los niveles de concentración de los contaminantes presentes en la atmósfera es fundamental para la evaluación y mejora de la calidad del aire. Estamos convencidos que invertir en la calidad del medio ambiente es hacerlo en la salud pública de nuestros ciudadanos y, por lo tanto, en su calidad de vida”.

    En la actualidad la Comunidad Autónoma dispone de una completa Red regional de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire que está compuesta por 16 estaciones, 14 de ellas son fijas, como la de Manzanares, a las que se suman dos estaciones móviles que funcionan a demanda de los municipios cuando éstos detectan que puede haber mala calidad del aire de forma puntual.

    Las 14 estaciones fijas están ubicadas en Toledo, Talavera, Illescas, Los Yébenes, Guadalajara, Azuqueca de Henares, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, cuatro estaciones en Puertollano y la que comienza a trabajar hoy en Manzanares, que ha supuesto una inversión de alrededor de 90.000 euros.

    “Nuestra intención es ir, año a año, ampliando la Red Regional, al objeto de cumplir la legislación que está por llegar tras la reciente publicación de la nueva Directiva sobre la Calidad del Aire Ambiente y una atmósfera limpia en Europa, el pasado mes de noviembre”, ha dicho la consejera.

    Características de la Estación de Manzanares

    La estación fija de Manzanares, ubicada junto a la piscina municipal cubierta, dispone de un analizador de material particulado que permite la medición en continuo, tanto de las fracciones de tamaño inferior a 10 µm (PM10), como de las inferiores a 2,5 µm (PM2,5), un analizador de óxidos de nitrógeno que mide en continuo NO, NO2 y NOX, y analizador continuo de Ozono (O3).

    Por otro lado, cuenta con sensores meteorológicos que permiten la medición continua de la velocidad y dirección del viento, humedad relativa, presión atmosférica, precipitaciones, radiación solar, temperatura y humedad relativa. Como el resto de las estaciones, esta dispone de un Sistema de Adquisición de Datos (SAD) en la propia estación, que permite la gestión de la información de los analizadores de contaminantes y los sensores meteorológicos y su transmisión en tiempo real al Centro de control y Proceso de Datos.

    Centro de control y Proceso de Datos de la Red de Calidad del Aire

    La consejera ha recordado que para centralizar toda la información, en agosto se presentó el nuevo Centro de Control y Proceso de Datos de la Red de Calidad del Aire, ubicado en la Consejería de Desarrollo Sostenible, en Toledo, “y que es fundamental para el control y gestión del enorme volumen de información que llega desde las estaciones”. Allí, a través de un conjunto de pantallas de gran formato, se visualizan parámetros del estado la calidad del aire y los niveles de los contaminantes, “de manera concisa y clara”.

    Junto a estos datos, también se muestran las imágenes de las cámaras instaladas en las estaciones, tanto del entorno, facilitando la observación de situaciones atípicas que puedan influir en los valores que está registrando en la estación, como del interior aportando información sobre operaciones de mantenimiento que se puedan realizar.

    Además de la información general en las pantallas, el sistema tiene una serie de módulos que verifican continuamente el estado de comunicación de las estaciones y los valores recibidos, generando avisos por email y SMS a los responsables y técnicos cuando falla la comunicación con alguna de las estaciones o cuando alguno de los valores transmitidos está por encima de los valores previamente consignados.

    En paralelo a la información generada por las estaciones de la red, también se recibe en el centro de control información que transmiten las instalaciones que en su autorización lo tienen así establecido. Todos estos datos se procesan y archivan digitalmente.

    Finalmente, la consejera ha recordado que “está a disposición de nuestros vecinos y vecinas un mecanismo de información denominado ‘sistema Avis@’, un servicio de avisos que permite recibir la información de la calidad del aire a través de un SMS o email con la información disponible según la zona que se seleccione o de toda la región”.

    Para recibir esta información, de manera gratuita, solo hay que registrarse en la web, enla dirección https://avisa.jccm.es/avisa/ y recibirán notificaciones cuando se produzcan superaciones de los umbrales establecidos o cuando se prevean elevados niveles como los producidos por consecuencia de intrusiones de masas de aire sahariano.

    Por último, cualquier persona de Castilla-La Mancha puede comprobar la calidad del aire de la Comunidad Autónoma en tiempo real a través del enlace directo a disposición de la ciudadanía, gestionado por la Junta de Comunidades:

    http://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/estaciones/ultimos/temporales_gen_1.htm.

    Ciudad Real: 150 niños inscritos en la actividad ‘Días sin cole, aprendemos en Navidad’ entregan sus cartas a los carteros reales

    0

    150 niños inscritos en la actividad ‘Días sin cole, aprendemos en Navidad’ han entregado sus cartas a los carteros reales que han hecho parada en el Colegio Pío XII de la capital.  El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejal de Educación, María José Escobedo, han ayudado a los más pequeños a depositar sus deseos en el buzón mágico que se ha colocado para la ocasión en el patio del centro y que irá directo al ‘departamento de envíos extraordinarios’. Niños y jóvenes de edades comprendidas entre los 3 y 16 años que han regresado a casa con un regalo sorpresa.   

    María José Escobedo explicaba que ‘la pretensión de este programa es facilitar a las familias ciudadrealeñas la conciliación laboral y personal durante estas fiestas. Los talleres comienzan a las 8 de la mañana y finalizan a las tres de la tarde, mañanas muy entretenidas en las que los protagonistas se divierten haciendo manualidades, jugando, bailando, o en las sesiones de cine y de teatro diseñadas por la quincena de monitores contratados. Además, todos van a participar en una iniciativa solidaria muy bonita llamada ‘Mis deseos para ti’ que consistirá en enviar mensajes de ánimo a los niños y niñas de las zonas afectadas por la DANA’.

    ‘Aprendemos en Navidad’ se ha programado para los días 23, 24, 26, 27, 30 y 31 de diciembre, y además, se seleccionarán a los participantes en la ‘Semana Mágica’ prevista para el 2, 3, y 7 de enero.  No hay que olvidar que la concejalía de Educación también tendrá una presencia muy activa en Jugarama.    

    El Plan Corresponsables de Ciudad Real se gestiona a través de la Concejalía de Igualdad dentro de la línea de subvenciones abierta por la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer de Castilla – La Mancha y financiado con fondos finalistas procedentes de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad. 

    El Gobierno regional abre la convocatoria de subvenciones para entidades privadas de programas y servicios para mayores en 2025

    0

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Bienestar Social, abre una nueva convocatoria de subvenciones dirigidas a entidades privadas de iniciativa social y universidades públicas para el desarrollo y mantenimiento de programas y servicios de atención a personas mayores durante el año 2025. La cuantía destinada a esta convocatoria es de 3.292.590 euros, reafirmando el compromiso del Ejecutivo regional con el bienestar de las personas mayores.

    La convocatoria se publicará este lunes 30 de diciembre en el Documento Oficial de Castilla-La Mancha. Las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes de forma telemática desde el primer día hábil siguiente a dicha publicación y durante un plazo de 15 días también hábiles, a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Las subvenciones se adjudicarán en régimen de concurrencia competitiva, priorizando aquellos proyectos que se desarrollen en zonas en riesgo de despoblación, en consonancia con las políticas de cohesión territorial del Gobierno regional.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha subrayado que esta iniciativa permitirá a las entidades “poder cubrir todos los proyectos, servicios y programas de atención a las personas mayores que tanto trabajan por el envejecimiento activo en Castilla La Mancha; algo fundamental para el Gobierno de Castilla-La Mancha para seguir mejorando la calidad de vida de las personas”, promoviendo su autonomía, inclusión y la calidad de vida.

    “Es una convocatoria que apoya y refuerza los servicios esenciales y que en el año 2024 permitió financiar 89 proyectos, ejecutados por 73 entidades y que benefició directamente a 35.000 personas mayores en Castilla La Mancha”, ha recordado García Torijano. “Con este esfuerzo conjunto”, ha añadido, “no solo damos respuesta a las necesidades actuales, sino que también sentamos las bases para un futuro más inclusivo y solidario”.

    Líneas de actuación financiadas

    Entre las áreas que podrán financiarse a través de estas subvenciones se incluyen el apoyo a la autonomía personal, con programas de promoción de la vida independiente y prevención de la dependencia; la atención integral, por medio de servicios de acompañamiento, promoción de la salud y envejecimiento activo, y la formación digital, a través de proyectos de alfabetización tecnológica y capacitación para mayores de 55 años, cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

    “Queremos agradecer el esfuerzo de todas las entidades y profesionales que, con su dedicación, nos ayudan a construir una Castilla-La Mancha donde nuestros mayores puedan vivir plenamente, con dignidad y derechos”, ha referido la consejera.

    Para más información sobre esta convocatoria, los interesados podrán consultar el texto completo en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha desde el lunes, así como en el portal web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Récord de participación en la LI Carrera del Pavo de Ciudad Real

    0

    Todo listo para la LI Carrera del Pavo del próximo 31 de diciembre en Ciudad Real. Este jueves se cerraba el plazo de inscripción y ya se puede confirmar que se han batido todos los récords. El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha mostrado su satisfacción al comprobar que, en el entorno del Parque de Gasset, se darán cita cerca de 3.500 corredores en las distintas categorías programadas. Beltrán destaca que ‘el esfuerzo que se ha hecho desde el Ayuntamiento de Ciudad Real ha merecido la pena, repartiremos más de 15.000 euros en premios y hemos reforzado otros aspectos técnicos para que todo el que lo desee, corra o no, pueda disfrutar de esta fiesta deportiva y familiar’.

    El número de atletas absolutos es de 1.204, de los cuales 766 son hombres y 438 mujeres, sin olvidar, los 1.213 niños y 1.082 niñas que también lucirán con orgullo su dorsal en el Gasset.

    Las pruebas de los escolares comenzarán a las 10:30 h. y a las 12 h. se dará el pistoletazo de salida a la tradicional cita de fin de año. Pau Beltrán avanza que ‘veremos en acción a 9 atletas internacionales: María Varo Zubiri, campeona de España con la selección cross 24’; Queralt Criado Ocaña, campeona de España de 5000 sub 23’; Mariola Hernández González, campeona de CLM de 10K, y a la almagreña Gemma Arenas Alcázar, medallista internacional en trail y sub campeona de CLM en 10K. En la categoría masculina estará un año más Juan Antonio Pérez Moreno, internacional en copas del mundo de 10.000 e internacional en campeonatos de Europa; Mohamed Massat Bouzahar, sub 28:33 en 10K y selección CLM de cross; Unai Naranjo Mateo, campeón de España en 3000 y 5000 sub 20, internacional en el campeonato del mundo y de Europa sub 20; Ángel Ronco Bargueño, campeón de CLM de 10K, selección CLM de cross y marca personal por debajo de 29’ en 10K, y Fernando González – Mohino Mayoralas, 29:30’ en 10 K, selección CLM de cross. ‘Un cartel de lujo’ como así lo ha definido el concejal de Deportes.

    La LI Carrera del Pavo está organizada por el Patronato Municipal de Deportes y la Federación de Atletismo de CLM y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento. Se mantienen los 6.000 euros en premios destinados a los atletas (1.000 euros para los ganadores en la categoría masculina y femenina) y los 8.000 euros en material deportivo para los colegios.

    El Plan Corresponsables genera 3.300 empleos de media cada año en Castilla-La Mancha

    0

    Las actividades desarrolladas dentro del Plan Corresponsables en 648 municipios de la región, durante el año 2023, beneficiaron a cerca de 67.500 menores y generaron 3.326 empleos cualificados.

    Son los datos principales que arroja la ejecución del II Plan Corresponsables de Castilla-La Mancha, cuyas actividades finalizaron en diciembre de 2023, ofrecidos este jueves por la consejera de Igualdad, Sara Simón, que ha visitado una de las actividades programadas, dentro de dicho plan, en la ciudad de Guadalajara con motivo de las vacaciones escolares.

    Tal y como ha recordado la consejera, el II Plan Corresponsables de Castilla-La Mancha alcanzó a 648 municipios de la región, lo que supuso un incremento del 5,9 por ciento de participación respecto a la primera edición y fueron 39.644 las familias beneficiadas por las actividades programadas.

    La responsable regional de Igualdad ha puesto en valor las actividades que los ayuntamientos “pueden programar” gracias al Plan Corresponsables del Gobierno de Castilla-La Mancha, “en momentos que pueden resultar más complejos para la conciliación, como los días no lectivos y no festivos”, remarcando que son recursos “dirigidos siempre a que las familias cuenten con opciones para conciliar, siendo conscientes que debe hacerse de manera igualitaria, bajo la corresponsabilidad”.

    En este sentido, Simón no solo ha destacado la importancia de promover espacios de conciliación para las familias sino también la de que en estos espacios se eduque y forme en corresponsabilidad, “porque queremos que los niños y niñas que vienen a estos espacios crezcan sabiendo que los cuidados son una responsabilidad que nos tenemos que repartir en igualdad”, ha asegurado.

    9,3 millones de euros en la provincia de Guadalajara

    La consejera ha explicado que en este momento están finalizando las actividades y servicios desarrollados dentro del III Plan Corresponsables, mientras los ayuntamientos ponen en marcha las del IV Plan, aprobado por el Gobierno de Castilla-La Mancha el pasado verano.

    En la provincia de Guadalajara, la inversión acumulada en las cuatro ediciones del plan asciende a los 9,4 millones de euros, con la previsión de que en las cuatro ediciones se vayan a alcanzar “a cerca de 30.000 menores”. En la capital, el crédito concedido acumulado es de 1,6 millones de euros y han sido más de 860 las familias beneficiadas en el II Plan Corresponsables, del que ahora se conocen los datos.

    Simón ha reiterado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el Plan Corresponsables, al tiempo que ha expresado la “necesidad” de que el Ministerio de Igualdad destine “una mayor financiación” para que las autonomías “puedan poner en marcha” más políticas destinadas a fomentar la igualdad en el reparto de las labores de cuidados.

    Castilla-La Mancha abre todos sus “centros de crisis”

    Por último, la consejera se ha referido a la apertura de los cinco centros de atención a mujeres víctimas de la violencia sexual, los conocidos como centros de crisis, después del arranque de actividad en Toledo del pasado lunes.

    “Aunque los plazos han sido finalmente ampliados hasta el próximo 2 de junio, Castilla-La Mancha ha cumplido con lo inicialmente previsto y tenemos ya los cinco centros empezando a prestar servicio. Como hemos dicho desde el inicio, tenemos más ambición y no solo vamos a incorporar los dos autobuses, sino que vamos a aprovechar al máximo tanto los fondos europeos como los nuevos plazos para abrir estos centros a la ciudadanía”, ha explicado la consejera.

    La puesta en marcha de la Red de Centros de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género en Castilla-La Mancha ha requerido una inversión inicial de 9,5 millones de euros, de los que 7,4 millones proceden de fondos europeos Next Generation, dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España.

    En su visita a uno de los recursos del Plan Corresponsables en Guadalajara, que ha beneficiado en todo 2024 a unos 2.400 niños y niñas, Simón ha estado acompañada por la delegada de Igualdad, Laura Gil; así como por el delegado provincial de Educación, Ángel Fernández; y el concejal del Ayuntamiento de Guadalajara, Roberto Narro; entre otros representantes públicos.