Inicio Blog Página 126

El Ayuntamiento y la Agrupación Musical Santa Cecilia ratifican un convenio de colaboración con vigencia trienal y un aumento progresivo de su cuantía

0

El alcalde Sergio García-Navas y Roberto García-Escribano como director de la entidad, han firmado el acuerdo por el que se establece el concepto de subvención para los próximos 3 años y el programa de actuaciones a desarrollar durante este periodo de tiempo.

Un encuentro en el que también ha estado presente el concejal de Cultura Aitor Gallego de la Sacristana.

Por ello, y como muestra de apoyo del Consistorio a las Agrupaciones y Asociaciones cuya actividad cultural, social, deportiva, artística, pictórica o de cualquier índole que tenga una incidencia y de sentido al fin de la participación ciudadana, abonará a la Agrupación Musical Santa Cecilia la cantidad de 17.000 euros en concepto de subvención para el año 2025, incrementándose durante los siguientes dos años a razón de 1.000 euros por año, es decir, 18.000 euros en concepto de subvención para el año 2026 y 19.000 euros para el año 2027.

Por su parte, y con el objetivo claro de dinamizar la vida social y musical del municipio, la Agrupación Musical Santa Cecilia afronta un completo programa de actividades que incluyen festividades como Carnaval o Feria, procesiones durante la Semana Santa y distintas efemérides religiosas o la variedad de conciertos con los que deleitan al público a lo largo de la agenda cultural del municipio.

En palabras de García-Navas, con acuerdos como éste, “desde el equipo de Gobierno dejamos evidencia de la importancia de potenciar el papel dinamizador de las agrupaciones de vecinos y vecinas, como socios esenciales en el desarrollo y el mantenimiento de una cultura de la participación”.

El tiempo en Ciudad Real: nubes vespertinas y continuará el calor intenso

El calor no nos da tregua. Día tras día, las mínimas son más que tropicales y nos dificultan dormir, mientras que las máximas superan los 40ºC en todo el centro y oeste de la provincia y se quedan muy cerca de esa marca en el este. Eso sí, tanto lunes como martes las tardes han estado aderezadas por algunas tormentas que irán a menos en los próximos días:

Miércoles 02 de julio

El cielo estará bastante despejado en la mañana de este miércoles en nuestra provincia, con algunas nubes residuales de madrugada que desaparecerán. Después, como viendo siendo habitual, crecerán nubes de evolución por la tarde que podrán tapar al sol a ratos. En esta ocasión hay baja probabilidad de tormentas, aunque alguna podría darse en zona de Montes de Toledo (en el resto son muy improbables), más hacia últimas horas del día.

El viento soplará flojo variable, aunque en La Mancha predominará la componente sureste a primeras y últimas horas, aquí con rachas moderadas. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios, de nuevo con máximas muy altas de 38ºC/40ºC y una noche calurosa:

Jueves 03 de julio

El jueves el panorama meteorológico será muy parecido. Por la mañana el predominio claro será del sol, pero luego por la tarde van a aparecer esas típicas nubes de evolución que serán más abundantes en el norte y el este de la provincia, pero no se espera que en esta ocasión desemboquen en tormentas.

El viento soplará flojo variable, si bien en La Mancha predominará el sureste con rachas moderadas. Las temperaturas continuarán muy altas, incluso sin descartar el ganar algún grado más:

Algo de incertidumbre de cara al fin de semana. Seguiremos con esa tónica de mucho calor, sol por la mañana y nubes por la tarde, pero algún escenario plantea posible inestabilidad el sábado y el domingo, aunque de momento es minoritario. En las próximas previsiones os lo contamos. Hasta entonces, ya sabéis, nos leemos en X y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Un preboste casi olvidado

Manuel Cabezas.- Dicen que los hombres de cierta relevancia marcan el camino para generaciones futuras. Esa importancia los conduce a ser calificados como prebostes, esto es, aquellos que se encargan de dirigir o gobernar a un colectivo o comunidad desde una instancia superior, ejerciendo una gran influencia sobre dicho grupo.

Antes de alcanzar la fecha del primero de julio, el personaje que nos ocupa, aquel religioso, luchador y político empedernido, conocedor de su grave estado de salud, otorgaría el 29 de junio una carta de poder donde expresaría sus últimas voluntades designando entre los procuradores y albaceas a su mayordomo mayor, el protonotario y arcediano de Talavera Vasco Ramírez de Ribera, y al guardián del monasterio de Santa María de Jesús, para que ambos testaran en su nombre, estando encargados tanto de ordenar su enterramiento en el lugar elegido como de saldar las cuentas pendientes tanto con servidores como con acreedores.

Un día 1 de julio como hoy, el personaje que nos ocupa no pareciera tenerlas todas consigo pues fallecía empobrecido y adeudado, tildado incluso de loco por su desesperada pasión por la práctica de la alquimia (provocando que su propia residencia pareciera incluso más un laboratorio plagado de atanores, ollas, crisoles, tenazas, morteros, alambiques o cazos) en busca de obtener oro con el que sufragar los pagos de su fundada Colegiata de los Santos Justo y Pastor, a la que dos años antes había anexionado las rentas, diezmos y posesiones de más de sesenta ermitas que existían en el arzobispado. Dicha Colegiata, gracias al saber hacer de dicho personaje, quien por las gestiones que logró realizar alcanzando el apoyo papal, tendría hasta un cabildo al frente del cual nombraría primer abad a quien había sido de gran confianza en el pasado, al doctor en decretos don Tomás de Cuenca, Canónigo catedralicio de Toledo, Colegial Mayor de la Universidad de Salamanca y miembro de los consejos del rey don Juan II y del arzobispo Carrillo.

Aquel día las constantes vitales de su Eminencia don Alfonso Carrillo de Acuña se atisbaron por última vez en el año de nuestro señor Jesucristo de mil cuatrocientos ochenta y dos en el palacio arzobispal de Alcalá de Henares que cumplía las funciones tanto de residencia como de cárcel. Estaban presentes en su lecho de muerte su albacea testamentario Vasco Ramírez de Ribera, su mayordomo en 1482, Diego de Santarén, su camarero Francisco de Herrera o sus físicos el doctor Mateo Nuño y el bachiller Juan Lorenzo, además de Abraham Jarafe, físico y criado que en 1475 había sido nombrado alcalde mayor de los moros del reino.

Sería enterrado en otro edificio que él mismo fundase, el convento franciscano observante de Santa María de Jesús, siendo su sepulcro atribuido al maestro Sebastián de Toledo. De aquellos restos los avatares de la historia darían cumplida cuenta de ello.

Su sustituto en la sede primada de Toledo sería el Cardenal Pedro González de Mendoza, quien recibiría la provisión papal un trece de noviembre de mil cuatrocientos ochenta y dos.

El alcalde de Ciudad Real acusa a Renfe y a Adif de «desprestigiar» un servicio esencial para la ciudad

26

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha arremetido contra Renfe y Adif tras la última avería en la catenaria entre Yeles y La Sagra, que ha afectado a numerosos viajeros que se desplazan a diario entre Ciudad Real y Madrid por motivos laborales, académicos o sanitarios, entre otros. Una situación que, a juicio del alcalde, «está haciendo mucho daño» a la capital de la provincia.

A preguntas de los periodistas durante una visita a las obras de rehabilitación de la Casa de la Cultura, Cañizares ha lamentado que la situación en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla se haya convertido en una «constante» que afecta directamente a la calidad de vida de los vecinos de Ciudad Real y al desarrollo de la ciudad.

«Esto no son incidentes puntuales», ha advertido, asegurando que «raro es el día que no pasa algo con Renfe o con Adif».

El primer edil ha calificado de «auténticamente vergonzosa» la falta de explicaciones y de soluciones por parte del Gobierno central y de las empresas públicas ferroviarias, a las que acusa de haber perdido el prestigio y la eficacia que tuvieron en el pasado.

«Estamos ante una incapacidad de gestión estructural, no ante fallos técnicos aislados», ha dicho el primer edil, que ha recordado que el Ayuntamiento de Ciudad Real aprobó recientemente una moción denunciando esta situación, y ha reprochado al Grupo Municipal Socialista que no apoyara la iniciativa, «más preocupado por defender al presidente del Gobierno que por los intereses de la ciudad».

GRAVE PERJUICIO PARA LAS PERSONAS QUE DEPENDEN DEL AVE

Dicho esto, Cañizares ha puesto el foco en el grave perjuicio que estos fallos están causando a las personas que trabajan o estudian en Madrid, o que dependen del AVE para acceder a servicios sanitarios.

«Esto nos devuelve a antes de 1992, cuando Ciudad Real no estaba conectada de forma competitiva», ha lamentado.

Por ello, ha anunciado que el Ayuntamiento estudiará la posibilidad de reclamar indemnizaciones estables a Renfe, además de buscar una acción coordinada con los servicios jurídicos municipales para exigir responsabilidades, además de velar por los derechos de los viajeros ciudadrealeños.

«No podemos quedarnos callados mientras Ciudad Real pierde oportunidades», ha señalado, añadiendo que esta situación «arrastra la idea de ciudad bien comunicada que hemos defendido durante años».

Finalmente, ha concluido lamentando que «Renfe y Adif han dejado de priorizar el servicio público», y ha exigido al Gobierno de España que actúe con urgencia para revertir una situación que, a su juicio, «ya no tiene justificación».

REUNIONES CON RENFE Y ADIF

De forma previa, el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha avanzado que van a volver a solicitar de forma urgente reuniones con Renfe y Adif, «ante las graves incidencias y deterioro» que vienen sucediéndose en el servicio ferroviario en la línea Avant con Madrid, una situación, denuncia, que afecta gravemente a cientos de ciudadrealeños que utilizan a diario la línea para trabajar, estudiar o viajar.

«Una vez más el caos y el desastre ha vuelto a afectar a los vecinos de Ciudad Real y a los usuarios de los trenes de media distancia y AVE con Madrid, por eso desde el Ayuntamiento tenemos la obligación y también la responsabilidad de reclamar esta situación, de protestar ante esta situación de caos en un servicio tan importe para los vecinos de la capital», ha denunciado.

Por ello, el equipo de Gobierno va a solicitar nuevas reuniones inmediatas con Renfe, y Adif para exigir explicaciones claras y la aplicación de medidas correctoras.

De igual modo, ha demandado un plan de mejora del servicio, que incluya garantías de puntualidad, refuerzo de trenes en horas punta y compensaciones por los perjuicios sufridos, así como convocar a la Asociación de Usuarios del Avant a de Ciudad Real para conocer de primera mano sus propuestas y abordar posibles soluciones de forma conjunta.

«También nos pondremos en contacto con la asociación de usuarios de Avant de Ciudad Real, nos trasladen sus quejas y sus demandas, y ser escuchados. Exigimos una solución ya, no es de recibo, no nos merecemos estos servicios, por tanto, el ayuntamiento tiene que exigir responsabilidades y buscar soluciones», ha añadido el portavoz, que ha recordado que esta línea es vital para el desarrollo económico y social de Ciudad Real.

Eurocaja Rural refuerza su compromiso con el talento universitario y da la bienvenida a más de un centenar de estudiantes en prácticas

 Eurocaja Rural ha celebrado esta mañana en sus Servicios Centrales el tradicional acto de bienvenida a los 103 nuevos estudiantes universitarios que inician un nuevo periodo de prácticas formativas en la entidad. El periodo de prácticas tiene una duración de tres meses y existe la posibilidad de realizar una prórroga, por otros tres más. Durante este periodo, los alumnos de los distintos departamentos y oficinas de la Caja, pondrán en práctica su formación académica y potenciarán su talento profesional.

En el acto han participado el director general de la entidad financiera, Víctor Manuel Martín López; la directora de la División de Recursos Humanos y Jurídica de Eurocaja Rural, Paloma Gómez Díaz; y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Julián Garde López-Brea, quienes han destacado la apuesta estratégica de la Caja y la UCLM por el desarrollo del talento joven.

Los estudiantes que se incorporan a este periodo de prácticas provienen mayoritariamente de la UCLM, en sus campus de Toledo, Talavera, Cuenca, Ciudad Real y Albacete. Además, se suma alumnado de numerosas universidades de ámbito nacional como la Universidad de Alcalá, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Complutense, CEU San Pablo, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III, Universidad Católica de Valencia, Universidad de Alicante, Universidad Jaume I, ICADE, Universidad de Valencia, Universidad de Valladolid, Universidad de Salamanca, Universidad de León y Universidad de Burgos, así como procedentes por vez primera de la Universidad de Zaragoza.

En cuanto a los perfiles académicos, los alumnos proceden de múltiples titulaciones como Administración y Dirección de Empresas (ADE), Derecho, Economía, Contabilidad y Finanzas, Finanzas, Banca y Seguros, Gestión de PYMES, Ingeniería Informática, Ingeniería Agrónoma y del Medio Rural, Bioquímica, Ciencias Ambientales, Marketing y Periodismo. Además, se incorporan estudiantes de dobles grados que combinan distintas disciplinas como Derecho y ADE, ADE con Estudios Internacionales, Recursos Humanos, Psicología o Turismo; Economía con Ciencias Actuariales o Relaciones Internacionales; y Marketing con Investigación de Mercados, aportando una visión integral y transversal del entorno profesional.

La creciente participación de estudiantes de diversas universidades responde al proceso de expansión territorial desarrollado por Eurocaja Rural en los últimos años, que ha reforzado su presencia en estas regiones, y con ello, ha ampliado alcance geográfico de sus programas formativos.

Incentivar el talento universitario generando empleo

En el año 2024, un total de 173 estudiantes realizaron prácticas en la entidad, de los cuales 72 fueron contratados posteriormente (48,97%). En lo que va de 2025, 107 estudiantes ya han realizado prácticas, con 17 contrataciones efectuadas hasta la fecha (15,85%). Esta alta tasa de incorporación pone de manifiesto que el programa de prácticas se ha consolidado como la principal fuente de talento para satisfacer las necesidades de personal y afrontar nuevos retos en la cooperativa de crédito.

Durante su intervención, el director general de la entidad financiera, Víctor Manuel Martín López, valoró la importancia de la vinculación entre la Entidad, la UCLM y el resto de universidades en el desarrollo del programa de prácticas, en facilitar opciones de contratación al alumnado universitario y en la apuesta firme de Eurocaja Rural generando empleo y oportunidades laborales. En este sentido, hizo referencia al Plan de Expansión que lleva acometiendo desde 2011, a la solvencia, seguridad y baja mora que posee, al balance saneado y al servicio diferencial respecto al resto del sector, cercano y humano, que proporciona a socios y clientes como señas de identidad. Luchando contra la exclusión financiera con rentabilidad social, proporcionando soporte financiero y servicio social y asistencial. En última instancia, animó a los estudiantes para dar lo mejor de cada uno y unirse al proyecto ilusionante y diferencial en el sector financiero de Eurocaja Rural.

Por su parte, el rector de la UCLM agradeció a Eurocaja Rural la oportunidad que ofrece a egresados y egresadas de la UCLM y de otras universidades, así como reconoció “su apuesta por la retención del talento universitario y el futuro en nuestra región”. “La UCLM es la universidad que tiene mayor porcentaje de estudiantes en prácticas, rondando el 60%, y somos la tercera universidad del país en tasa de afiliación a la Seguridad Social, con una media del 82,5%. En 2019 la cifra de tasa de afiliación de los egresados de grado era de un 59% y ahora hemos alcanzado el 82,5%, y este éxito parte de los planes formativos, del talento del alumnado y también de la colaboración de entidades como Eurocaja Rural, que ofrecen prácticas en un entorno profesional real. Aprovechad esta gran oportunidad siendo proactivos, porque es única, y producto de una alianza estratégica y vital entre universidad y Eurocaja Rural para formaros profesionalmente. Os deseamos todo lo mejor”.

Por último, la directora de la División de Recursos Humanos y Jurídica de la entidad financiera, Paloma Gómez Díaz, deseo a los estudiantes que tengan “una experiencia grata y positiva” y que en el futuro recuerden los próximos meses “con cariño por lo que hayan aprendido y conocido de la actividad, del día a día, de una entidad referente en el sector financiero como es Eurocaja Rural. Gracias a este programa, los estudiantes tendréis la oportunidad de integraros, fortalecer vuestra preparación práctica y adquirir habilidades clave para vuestra futura incorporación laboral, además de absorber los valores propios de la Entidad, porque las personas son el motor del éxito de una organización. Estamos orgullosos de acogeros, de que os suméis a este proyecto con ilusión y entusiasmo, y os animamos a que aprovechéis la oportunidad para progresar y desarrollaros”.

Ciudad Real: Este jueves se ponen a la venta los abonos y entradas para el XXI Festival de Música Antigua y Medieval “Alarcos”

1

Este jueves salen a la venta los abonos y entradas para el XXI Festival de Música Antigua y Medieval “Alarcos” que organiza la concejalía de Cultura y que se va a celebrar del 16 al 19 de julio, con una actuación por día. La primera de ellas será gratuita y se desarrollará en la Plaza de los Remedios, donde actuará Al Tayr Ensemble con “El viaje de Abendino”.

Precisamente el concejal de Cultural, Pedro Lozano, ha destacado este concierto inaugural en el que “uno de los músicos es nuestro, es de Ciudad Real, que es Alberto Espinosa a la percusión”, y que se desarrollará en un espacio “que el año pasado resultó muy chulo, es una plazoleta desde luego a explotar porque se genera un ambiente de mucha tranquilidad y es una gozada”. En cuanto a la propuesta, destaca que “es música sefardí, cuando salen los judíos en la etapa de los Reyes Católicos, pero con guiños también a música española”.

Ya en la Ermita de Alarcos, actuarán Capella de Ministrers con “Claroscuro” (jueves, 17 de julio); Taracea con “Desvíos a Santiago” (viernes, 18 de julio); y Husam, Nerea y Víctor, que interpretarán “Sueños de Azahar (sábado, 19 de julio). Para estos conciertos la venta de abonos y entradas se abre este jueves, y se podrán adquirir tanto en la concejalía de Cultura, en el Antiguo Casino, como en la oficina municipal de turismo. Los precios de los abonos son de 30€ con autobús y de 20€ sin transporte, mientras que las entradas sueltas se venderán por 12€ y 8€ respectivamente. Para comprar entradas o abonos con al transporte incluido habrá que hacerlo obligatoriamente en el Antiguo Casino.

La Fundación Globalcaja respalda el programa de encuentro y acogida ‘Siloé’ de Cáritas

0

La Fundación Globalcaja, dentro de su compromiso social, ha ratificado su colaboración con Cáritas Diocesana y, en concreto, con su programa de encuentro y acogida SILOÉ, dirigido a la atención de personas con adicciones. 

La directora de la Fundación Globalcaja, Mayte Carmona, y la directora de Cáritas Diocesana de Ciudad Real, Concepción Aranguren, se encargaron de dar luz a este acuerdo con el que colaborarán ambas entidades.

Desde la Fundación Globalcaja se valora la labor socio-asistencial que realiza Cáritas con las personas con adicciones, de ahí que brinde su apoyo a este proyecto que, además, cumple con el compromiso de la entidad que es estar cerca de las personas y contribuir a mejorar su calidad de vida.

Por su parte, Concepción Aranguren agradeció a la Fundación Globalcaja por colaborar con este proyecto y ayudar a que desde Cáritas se continúe atendiendo a personas en riesgo de exclusión severa a consecuencia de su adicción, para que encuentren un lugar de apoyo.

Para ello, en el marco de este programa, se les ayuda a adquirir pautas educativas, al crecimiento personal, se les facilita el acceso a programas terapéuticos específicos y a los recursos sociosanitarios que sean necesarios, con el objetivo de que puedan reconducir su vida.

A través de este tipo de iniciativas, la Fundación Globalcaja trata de impulsar la transformación social y lo hace retornando la confianza depositada en la entidad, destinando así el 17,5% de sus beneficios a respaldar iniciativas y asociaciones como Cáritas.

Globalcaja acoge este verano a 100 jóvenes estudiantes gracias a su programa de prácticas universitarias

Globalcaja ha dado la bienvenida a los 71 jóvenes estudiantes que se han incorporado este mes de julio para completar su formación realizando prácticas remuneradas en la entidad.

Estas nuevas incorporaciones se unen a los 29 estudiantes que ya estaban haciendo sus prácticas, por lo que actualmente son 100 los jóvenes integrados en el Programa de Oportunidad al Talento, tanto en los distintos departamentos de Servicios Centrales, como en la red de oficinas de la entidad.

En lo que llevamos de año, han sido 134 las personas que han pasado por este programa, que permite a los estudiantes que están en la fase final de sus estudios, tener un primer contacto real con el sector financiero.  

El director general de Globalcaja, Pedro Palacios, ha trasladado a los estudiantes el compromiso de la entidad con la incorporación del talento joven y les ha emplazado a aprovechar al máximo esta oportunidad, que puede ser el inicio de una trayectoria profesional en una entidad que practica un modelo de banca diferente.

“En Globalcaja tratamos de hacer una banca que trascienda”, ha expuesto Pedro Palacios, quien ha trasladado a los universitarios el orgullo de que Globalcaja contribuya a desarrollar el 2,5% del PIB de Castilla-La Mancha, tanto con el empleo que genera, como a través del respaldo financiero que brinda a particulares y empresas para su actividad.

Perfiles profesionales diversos

El Programa de Oportunidad al Talento ofrece tres meses de prácticas remuneradas a jóvenes universitarios que están en el tramo final de sus estudios de grado o máster. Durante el año, la entidad realiza varias convocatorias de becas remuneradas.

El 50% de los participantes son estudiantes de Administración y Dirección de Empresas, si bien los perfiles son muy diversos, pues también acceden a estas prácticas universitarias estudiantes de Derecho, Economía, Estadística Empresarial, Estudios Internacionales, Relaciones Laborales, Ingeniería Informática, Periodismo y Comunicación Audiovisual.

Estas prácticas, pueden convertirse en el inicio de una relación laboral entre los futuros profesionales y la entidad, dada la apuesta que Globalcaja realiza por el talento profesional de su territorio.

Además, su amplia red de oficinas, más de 300 sucursales, permite que los jóvenes puedan desarrollar su carrera profesional cerca de sus municipios, sin tener que marcharse fuera por razones laborales, contribuyendo así a fijar la población joven y perfiles profesionales cualificados en el medio rural.

Globalcaja promueve el empleo estable y de calidad, con el 100% de sus contratos indefinidos. Con 1.000 personas trabajadoras, la edad media de su plantilla es de 45 años.

22 actividades para un Verano +Joven en Ciudad Real

0

El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán, ha presentado la agenda de actividades para el próximo trimestre, que abarca los meses de julio, agosto y septiembre, bajo el título “Verano +Joven”. Una propuesta diversa y participativa, que incluye deporte, ocio familiar y entrenamiento al aire libre con el objetivo de ofrecer alternativas de calidad a los más jóvenes de Ciudad Real. Son un total de 22 actividades con presupuesto de en torno a 50.000€.

“Con esto queremos que Ciudad Real tenga una vida increíble en verano, que la gente de Ciudad Real pueda decir que aquí hay actividades para todos, para todas las familias, para todos los gusto y edades”, explica Beltrán, que afirma que está programación “está hecha por y para la gente joven, son ideas que sacamos de la mesa de la juventud, se hablan con todas las asociaciones juveniles, y por eso es una programación consensuada con ellos y hecha para ellos”.

La agenda comprende desde el Festival “Gamberreo Fest” hasta el viaje de Mochileros que este año será a Alicante y Tabarca, pasando por el campus de esgrima histórico y el primer encuentro de charangas, como principales novedades, o multitud de talleres relacionados con las nuevas tecnologías que tendrán lugar en el mes de julio. Además, hay que añadir dos torneos nacionales, uno de Yu-Gi-Oh y otro de cubo de rubik que tendrán lugar en septiembre, sin olvidar la programación específica para jóvenes que se desarrollará en Pandorga y Feria y Fiestas de la Virgen de Prado y que será presentada con detalle más adelante, aunque ya se ha incluido en esta agenda “Verano +Joven”.

Toda la información y la formalización de inscripciones se puede encontrar y realizar a través de la página www.espaciojovencr.es.

El Ayuntamiento de Ciudad Real exige explicaciones urgentes por el deterioro del servicio en la línea Avant

2

Ante las graves incidencias y deterioro que vienen sucediendo en el servicio ferroviario en la línea Avant entre Ciudad Real y Madrid, una situación que afecta gravemente a cientos de ciudadrealeños que utilizan a diario la línea para trabajar, estudiar o viajar, el Ayuntamiento de Ciudad Real anuncia que volverá a solicitar de forma urgente reuniones con Renfe y ADIF.

Desde el Consistorio se considera insostenible la situación actual de la línea de Alta Velocidad, con retrasos constantes, falta de información y una nula asunción de responsabilidades por parte de las administraciones implicadas.

Para Guillermo Arroyo, portavoz del equipo de Gobierno, “una vez más el caos y el desastre ha vuelto a afectar a los vecinos de Ciudad Real y a los usuarios de los trenes de media distancia y AVE con Madrid, por eso desde el Ayuntamiento tenemos la obligación y también la responsabilidad de reclamar esta situación, de protestar ante esta situación de caos en un servicio tan importe para los vecinos de la capital”, y añade, “por eso el alcalde de Ciudad Real va a solicitar una reunión tanto con ADIF como con RENFE, para trasladarles el malestar y poner encima de la mesa las soluciones necesarias para que esto de una vez tenga arreglo”.

Entre las medidas anunciadas, por el Ayuntamiento, se encuentran, solicitar nuevas reuniones inmediatas con Renfe, y ADIF para exigir explicaciones claras y la aplicación de medidas correctoras. Reiterar la necesidad de un plan de mejora del servicio, que incluya garantías de puntualidad, refuerzo de trenes en horas punta y compensaciones por los perjuicios sufridos. Pero también, convocar a la Asociación de Usuarios del AVANT de Ciudad Real para conocer de primera mano sus propuestas y abordar posibles soluciones de forma conjunta. Señala Arroyo, “también nos pondremos en contacto con la asociación de usuarios de Avant de Ciudad Real, nos trasladen sus quejas y sus demandas, y ser escuchados. Exigimos una solución ya, no es de recibo, no nos merecemos estos servicios, por tanto, el ayuntamiento tiene que exigir responsabilidades y buscar soluciones”.

“La ciudadanía está pagando las consecuencias de una descoordinación inadmisible entre Renfe y ADIF, y de la falta de respuestas por parte del Ministerio. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras el servicio sigue empeorando”, ha manifestado portavoz del equipo de Gobierno.

Desde el Ayuntamiento se recuerda que esta línea es vital para el desarrollo económico y social de Ciudad Real, y que el Ayuntamiento seguirá siendo altavoz de los usuarios hasta que se restablezca un servicio digno, fiable y adecuado a las necesidades reales.

Los alumnos de la «San José Band» culminaron con gran éxito su actuación en compañía de grandes artistas de Puertollano

0

Los alumnos de la «San José Band», del Colegio San José de Puertollano, culminaron con gran éxito su actuación el pasado 17 de junio en la Concha de la Música, en compañía de grandes artistas de Puertollano como Paco Navarrete, Ángel Rabanal, de Mucho Pop, o Andrea Portero, entre otros. Enhorabuena a todos por el gran nivel demostrado.  

Las farmacias de la provincia Ciudad Real activan la receta electrónica concertada para mutualistas de MUFACE

0

El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real ha celebrado hoy la puesta en marcha de la receta electrónica concertada en la provincia con un acto simbólico en la farmacia de Adela Salcedo Peris, en la capital ciudadrealeña.

Al evento han asistido la presidenta del COF, Marta Arteta, y el secretario técnico, José María Celis, el director provincial de MUFACE en Ciudad Real, Daniel Peco, y el jefe de sección de Prestaciones y Colectivos de la entidad, Antonio Sobrino, y por parte de las Entidades, Francisco Romo y Pedro Vega, delegados Provinciales de ADESLAS y de ASISA en Ciudad Real, respectivamente. También ha estado presente la farmacéutica anfitriona Adela Salcedo.

Durante el acto, Marta Arteta ha destacado que, desde hoy, “los mutualistas podrán recibir sus medicamentos prescritos electrónicamente en cualquier farmacia de la provincia, con total seguridad, aprovechando todas las ventajas que ofrece la digitalización de la prestación farmacéutica”. Además, ha agradecido el esfuerzo de los farmacéuticos y farmacéuticas de Ciudad Real por adaptarse a este nuevo sistema.

Arteta ha subrayado que esta integración supone “un avance importante para los pacientes de MUFACE, que ahora tendrán un acceso más ágil, seguro y trazable a sus tratamientos, a través de un sistema moderno y dinámico”.

Por su parte, Daniel Peco ha resaltado las ventajas de la receta electrónica frente al modelo en papel: “Mejora el seguimiento del tratamiento y la labor del prescriptor, facilita el acceso del paciente a la medicación y reduce visitas innecesarias. Además, permite un mejor control de la adherencia y agiliza especialmente la gestión del visado de recetas frente al sistema tradicional en papel”.

Con esta implantación, que ha sido posible gracias al trabajo conjunto de la Organización Farmacéutica Colegial, MUFACE y el respaldo del colectivo médico, los 44.725 mutualistas de opción concertada en Castilla-La Mancha (31.619 titulares y 13.106 beneficiarios) ya tienen acceso a este sistema en las farmacias de las cinco provincias de la región: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

Castilla-La Mancha se une así a las ocho comunidades autónomas y dos ciudades autónomas que ya disfrutan de la receta electrónica concertada: Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Navarra, Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla. En total, ya son 211.351 los mutualistas de opción concertada en España que pueden beneficiarse de este sistema, que ofrece ventajas como la interoperabilidad entre comunidades autónomas.

Este avance se enmarca dentro del despliegue regional que MUFACE presentó al colectivo médico y farmacéutico el pasado 25 de junio en la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha en Toledo.

Consorcio RSU Ciudad Real y Ecoembes presentan la campaña ‘Avance imparable 2025’, con el humorista Agustín Durán, para animar al reciclaje

0

Se ha dado a conocer hoy en un desayuno informativo con los medios de comunicación por parte de presidente y gerente de RSU Medioambiente, respectivamente, Carlos Jesús Villajos y José Manuel Labrador; y el propio Agustín Durán

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, RSU Medio Ambiente, y Ecoembes lanzan la nueva campaña «Avance imparable 2025”, que tendrá al  conocido influencer provincial y regional Agustín Durán como protagonista.

La campaña la presentaron hoy, en un desayuno informativo en el hotel Guadiana de la capital, el presidente y gerente del Consorcio RSU, respectivamente, Carlos Jesús Villajos y José Manuel Labrador, junto al propio Agustín Durán, que puso la nota de humor de la mañana.  

José Manuel Labrador abrió el acto explicando las acciones de la campaña que ha comenzado esta semana en la provincia de Ciudad Real, y se estará desarrollando hasta finales de agosto. Una campaña que se ha realizado desde RSU con creatividad propia, de la mano del humorista y conocido influencer provincial y regional, Agustín Durán, que protagoniza un vídeo en tono de humor, pero con un mensaje claro y conciso sobre el reciclaje de envases ligeros.

Este año la campaña de ha centrado en el reciclaje y recogida selectiva del contenedor amarillo. En 2024 se recogieron 7.000 toneladas en los más de 2.500 contenedores amarillos, de envases ligeros, repartidos en los 92 municipios del Consorcio. Estos datos suponen un 7% más que el año anterior y equivale a 20 kg/habitante/año de este recogida selectiva, pero todavía hay mucho margen de mejora por eso se ha querido incidir con esta campaña en este tipo de reciclaje.

Además, el Gerente anunció que se está trabajando en un estudio para mejorar y ampliar este tipo de contenedores en todas localidades del Consorcio habiéndose ya instalado 100 contenedores más de los existentes en el eje de la Autovía A4.

Labrador por último explicó que esta campaña ha sido de creación propia “queríamos una campaña nuestra, que se sintiera como propia, fijada a nuestro territorio, y qué mejor protagonista para esta campaña que Agustín Duran conocido en toda la provincia y región por poner en valor ‘lo nuestro’. Una campaña con un carácter pedagógico que nos enseña que residuos deben ir al contenedor amarillo. Ha sido una gran satisfacción trabajar con Agustín”, concluyó.

 La campaña ‘Avance imparable 2025’ se basa en un video donde el protagonista – Agustín Duran— explica en tono de humor qué residuos son los que hay que depositar en el contenedor amarillo. La campaña se difundirá en los principales medios de comunicación de la provincia, con más de 1.200 cuñas de radio en las emisoras de ámbito provincial, 500 spots televisivos y más de 300 impactos en prensa digital y escrita.

Por su parte Carlos Villajos destacó “la importancia de la labor de concienciar y sensibilizar a la población, que se realiza desde el RSU, y fruto de ello es que cada año crece este tipo de recogida. Desde RSU vamos a seguir apostando por estas campañas de concienciación al igual que hacemos con actividad y talleres en Colegios, visitas de Institutos a las plantas de reciclaje o el patrocinio de eventos deportivos.

“Este año el humor nos va a ayudar al ‘Avance imparable’ para seguir cuidando el medio ambiente con el reciclaje, por lo que invito a los cerca de 400.000 habitantes de la provincia a los que gestionamos los residuos a que escuchen los consejos de Agustín Durán”, añadía  Villajos.  

Durán: “El vídeo y su canción se hizo desde el corazón de RSU para la provincia de Ciudad Real

Agustín Durán agradeció al RSU que pensaran en él para este tema, porque, dijo, “le tengo mucho respeto cuando alguien deposita la confianza en uno. Me animó mucho saber que la gente se sintiera identificada con sus pueblos para animar al reciclaje, me ha servido también para recorrer la provincia, le hemos puesto ganas y cariño, y me sirvió además para aprender mucho con esta iniciativa, aprender a separar qué va y qué no en el contenedor amarillo, porque yo confieso que quizá no lo hice correctamente antes con algún juguete de mis hijos y me he dado cuenta con esta campaña”.

Y al mismo tiempo, Durán le tenía “mucha fe a la canción que hemos hecho, porque uso de ‘conejillos de Indias’ a mis hijos, cuando hago algún estribillo y canción, la voy soltando por casa, si veo que se enganchan, sé que puede funcionar, y aquí ocurrió”. También dio las gracias a David Sánchez “por ayudarme a que una pequeña idea musical sea siempre mejor, hemos puesto cariño en la música para que la idea enganche. Y pienso que, de las más de 1.200 cuñas radiofónicas, cuando se escuche la cuña, a los niños les va a llegar tanto, que cuando lleven 600 emitidas, los padres acabarán por quitarlas de lo pegajoso que pueden llegar a ser los niños cantándolas”, añadía con ironía.

En suma, es una campaña, vídeo y canción, terminaba diciendo, que se hizo, “desde el corazón de RSU Ciudad  Real para la provincia y sus pueblos”, y explicó “como no tenía claro qué iba en el contenedor amarillo estuve guardando plásticos y latas en la terraza de mi casa varias semanas para luego poder hacer el anuncio, y mi propia mujer me preguntaba cuándo vais a terminar de grabar esto para quitar todo de aquí” añadía con humor el influencer Agustín Durán.

Los responsables del Consocio RSU han disculpado la presencia de la representante de Ecoembes, que no pudo estar presente por incidencias ferroviarias.

JURASSIC WORLD: EL RENACER, dirigida por Gareth Edwards

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Universal Pictures Spain, se estrena el miércoles día 2 la película JURASSIC WORLD: EL RENACER, dirigida por Gareth Edwards, de Acción y aventuras continuas

Sinopsis 

Film repleto de acción que sigue por tierra, mar y aire a un intrépido equipo que acabará en el lugar más peligroso de la Tierra: un centro de investigación del Parque Jurásico original ubicado en una isla donde habitan los peores de los peores dinosaurios. 

La película

Ha nacido una nueva era. Este verano, tres años después de que la trilogía Jurassic World llegara a su fin con una taquilla mundial superior a los mil millones de dólares para cada una de las entregas, la imperecedera serie toma una ingeniosa y nueva dirección con JURASSIC WORLD: EL RENACER.

La película está protagonizada por la icónica superestrella Scarlett Johansson, el talentoso Jonathan Bailey, nominado a un Emmy y a un Premio SAG, y el dos veces oscarizado Mahershala Ali.

El reparto también incluye a las estrellas internacionales Rupert Friend y Manuel García-Rulfo. Dirige la película el visionario Gareth Edwards (Rogue One: Una historia de Star Wars) a partir de un guion de David Koepp, el guionista original de Parque Jurásico.

Cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta Tierra ha demostrado ser insoportable para los dinosaurios. Los pocos que quedan viven en ambientes aislados en las regiones ecuatoriales, donde el clima se parece al que conocieron antaño. Las tres criaturas más grandes dentro de esta biosfera tropical tienen en su ADN la clave para fabricar un medicamento que aportará beneficios milagrosos a la raza humana.

La nominada al Oscar® Scarlett Johansson encarna a Zora Bennett, una experta en operaciones encubiertas contratada para dirigir a un equipo de especialistas en una misión secreta cuyo objetivo es conseguir el material genético. Pero la operación liderada por Zora se cruzará con una familia cuyo barco volcó por culpa de unos dinosaurios acuáticos y todos acabarán en una isla prohibida donde se ubicó hace años un centro de investigación ultrasecreto del Parque Jurásico. Allí, en un lugar poblado por dinosaurios de numerosas especies, se enfrentarán a un descubrimiento tan sorprendente como siniestro que lleva décadas escondido.

Ali da vida a Duncan Kincaid, la mano derecha de Zora y la persona en la que más confía; Jonathan Bailey, galardonado con un Premio de la Crítica y un Olivier (Wicked, la serie “Los Bridgerton”) es el paleontólogo Dr. Henry Loomis; Rupert Friend, nominado a un Emmy (Homeland, la serie “Obi-Wan Kenobi”) encarna a Martin Krebs, representante de la “Big Pharma”, y Manuel García-Rulfo (la serie “El abogado del Lincoln”, Asesinato en el Orient Express) es Reuben Delgado, el padre de la familia naufragada.

Completan el reparto Luna Blaise (la serie “Manifest”), David Iacono (la serie “El verano en que me enamoré”) y Audrina Miranda (la serie “López contra López”) en el papel de la familia de Reuben. Entre los miembros de los equipos de Zora y de Krebs están Philippine Velge (la serie “Estación Once”), Bechir Sylvain (la serie “Black Mafia Family”) y Ed Skrein (Deadpool). 

Gareth Edwards, premiado por los BAFTA, dirige JURASSIC WORLD: EL RENACER a partir de un guion de David Koepp (La guerra de los mundos) basado en los personajes creados por Michael Crichton. Los productores son el nominado al Oscar® Frank Marshall y Patrick Crowley, ambos con una larga trayectoria de la franquicia, así como del taquillazo Twisters. La producción ejecutiva de la película corre a cargo de Steven Spielberg, Denis L. Stewart y Jim Spencer. 

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Jurassic World Rebirth

Dirección: Gareth Edwards

Guion: David Koepp, a partir de los personajes creados por Michael Crichton

Reparto: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel García-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein

Director: Gareth Edwards

Productores: Frank Marshall, Patrick Crowley

Productores ejecutivos: Steven Spielberg, Denis L. Stewart, Jim Spencer

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: John Mathieson

Año: 2025

Duración: 134 min.

País: Estados Unidos

Género: Acción, aventuras

Distribuidora: Universal Pictures Spain

Fecha de estreno en España: 2 de julio de 2025

José Belló Aliaga

“El amo”, escrita y dirigida por Yuriy Bykov: Intenso e impactante thriller político

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Festival Films se estrena en plataformas el viernes día 4 de julio la película “El amo”, escrita y dirigida por Yuriy Bykov, un intenso e impactante thriller político

Sinopsis

Menshov es un hombre honesto y siempre está dispuesto a ayudar a quien lo necesite. Un día, ayuda a un hombre atrapado en un coche tras haber sufrido un accidente, sin saber que su vida y la de sus seres queridos cambiará por completo

La película

“El amo” es un retrato crudo y provocador sobre el poder, la corrupción y la lucha por la justicia en la Rusia contemporánea. Con una narrativa tensa y un estilo visual contundente, la película consolida a Bykov como una de las voces más comprometidas del cine actual.

Tras su paso por festivales internacionales y el reconocimiento de la crítica, esta obra clave en la filmografía de Bykov –responsable también de títulos como The Fool y The Major– se presenta ahora al público español, en versión original subtitulada y doblada al castellano, como una oportunidad única para descubrir uno de los relatos más potentes del cine social contemporáneo.

Rodin, el hombre a quien el protagonista salva de la muerte, resulta ser una poderosa e influyente figura del Servicio Federal de Seguridad de Rusia. Inesperadamente, comienzan una amistad beneficiosa para ambos, pero como dice el dicho: «Que Dios me salve de mis amigos». Como consecuencia, esta amistad convierte la vida de la familia de Menshov en un infierno.

Una serie de problemas, como la incautación de negocios, el acoso de Rodin a la mujer de Menshov o el comportamiento inhumano de unos delincuentes, hacen que Menshov se arrodille ante la injusticia del sistema. ¿Cómo actuará nuestro héroe en esta situación? ¿Se convertirá en uno de ellos o conseguirá resistirse para defender el honor de su familia y comenzar una guerra con los altos y poderosos cargos?

PREMIOS Y FESTIVALES

Festival Internacional de Cine de Belgrado 2024: Sección Oficial

Festival de Málaga 2024: Mosaico Panorama Internacional

Festival Internacional de Cine de Ginebra (GIFF) 2023

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: The Owner 

Dirección: Yuriy Bykov

Guion:Yury Bykov

Reparto: Artem Bystrov(Menshov); Oleg Fomin( Rodin); Klavdia Korshunova( Anna); Konstantin Solovyov¸Yevgeni Antropov; Kirill Pletnyov; Yekaterina Rednikova; Aleksey Ushakov; Petr Tomashevsky

Fotografía: Mikhail Soloviev, Yuriy Bykov

Música: Ivan Isyanov

Año: 2023

Duración: 123 min.

País: Rusia

Género: Thriller

Distribuidora: Festival Films

Fecha de estreno en España: 4 de julio de 2025

José Belló Aliaga 

El burgalés José Manuel González Cuevas asume la gobernaduría del Distrito 2201 de Rotary

0

El claustro del Hotel NH de Burgos, pieza clave del gótico, se llenó este fin de semana de banderas, música y la energía característica de Rotary para acoger uno de los hitos más importantes del calendario rotario: el Cambio de Collares del Distrito 2201. El acto, al que asistieron más de 120 personas, representantes empresariales y rotarios procedentes de toda España, y de Europa, coincidió con las fiestas mayores de San Pedro y San Pablo, conjugando tradición local y proyección internacional.

En un ambiente festivo, el gobernador saliente Luis Gómez Ojero cedió el collar distrital a José Manuel González Cuevas, quien asumió la máxima responsabilidad para el ejercicio 2025-2026. Junto al traspaso de poderes, la ceremonia incluyó la toma de posesión de Pablo Franco como Representante Distrital Rotaract (RDR), Milena Feitosa como presidenta del Club Rotary Burgos Evolución y Mónica Román como presidenta del Club Rotaract Burgos. La presencia de estos jóvenes líderes visualizó la apuesta de la organización por la renovación generacional y la diversidad cultural.

“La amistad y la implicación serán nuestras guías de actuación”

En su discurso de investidura, José Manuel González Cuevas, rotario desde 2001, 14 años como Asistente del Gobernador y tres al frente de la Comisión Distrital de Membresía, combinó emoción y determinación: «El collar que hoy recibo simboliza continuidad, compromiso y responsabilidad compartida. Pero, sobre todo, representa la confianza que me habéis otorgado. Llevaré este emblema con humildad y con una firme determinación: hacer del Distrito 2201 un espacio en el que la amistad y la implicación real en los proyectos marquen cada paso que demos».

El nuevo gobernador enmarcó su programa en el lema oficial de Rotary International para el próximo ejercicio, “Unidos para hacer el bien”, y subrayó que «la unión no es un concepto abstracto; la unión se construye con encuentros, con trabajo codo a codo y —por qué no, con dosis de alegría que hagan del servicio una experiencia gratificante».

González Cuevas presentó los ejes estratégicos que articularán la acción distrital:

Visibilidad con propósito

Lanzamiento de la campaña multicanal #RotaryTransforma para divulgar historias de impacto humano. «La mejor manera de explicar Rotary es mostrar personas, no estadísticas», afirmó.

Unidad interclubes y apoyo a la juventud

Creación de foros trimestrales de buenas prácticas y expediciones conjuntas de voluntariado, y el impulso a la juventud con presencia permanente para Rotaract e Interact en la junta distrital.

Servicio con alegría para estrechar los lazos entre rotarios y que los proyectos sean transformadores «Rotary no puede actuar con esquemas de 1905», advirtió González Cuevas «El cambio es evolutivo y, a veces, revolucionario; resistirse es quedarse fuera del tablero».

Liderazgos que encarnan la renovación

Milena Feitosa, psicóloga brasileña afincada en Burgos desde 2017, se convirtió en la primera presidenta del Club Rotary Burgos Evolución nacida fuera de España. Promete «abrir las puertas del club a la sociedad burgalesa y demostrar que el servicio no entiende de fronteras ni de acentos».

Mónica Román, licenciada en Biotecnología, figura entre las presidentas Rotaract más jóvenes del distrito. Su prioridad será reforzar las “brigadas de ciencia” que llevan experimentos y vocaciones STEM a los colegios.

Pablo Franco, nuevo RDR, apeló a la corresponsabilidad intergeneracional: «Queremos aprender de la experiencia y aportar la frescura de quienes hemos crecido con la tecnología en la mano».

Una historia de servicio respaldada por cifras

Fundada en 1905, Rotary International es hoy una red de 1,4 millones de líderes solidarios distribuidos en más de 200 países. A través de 46.000 clubes, sus miembros combaten enfermedades, proporcionan agua limpia, salvan vidas, apoyan la educación y promueven la paz. El Distrito 2201 agrupa a más de 1.200 rotarios y 70 clubes en la zona centro-norte de España, con una larga tradición de proyectos de alto impacto local e internacional.

“Unidos para hacer el bien”: la promesa de un año ilusionante

En el cierre de la sesión plenaria, José Manuel González Cuevas resumió el espíritu con el que inicia su mandato: «Cuando miro este collar no veo un adorno, sino una invitación diaria a estar cerca de vosotros y, sobre todo, cerca de quienes más lo necesitan. Os invito a sumar corazón y talento, a tejer amistad auténtica y a implicarnos sin reservas. Así, unidos haremos el bien, y lo haremos bien».

La Consejería de Sanidad publica una campaña informativa sobre el uso de smartphones en niños y jóvenes

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha publicado una campaña informativa sobre el uso de los smartphones en niños y jóvenes.

El objetivo de esta iniciativa es, principalmente, fomentar el uso responsable y adecuado de las nuevas tecnologías en el entorno más cercano a los niños y los jóvenes, así como concienciar a los padres y las madres de la importancia de sus rutinas. En definitiva, se trata de promover hábitos saludables y prevenir riesgos para la salud a edades tempranas y promocionar la corresponsabilidad de todos en el cuidado de la salud.

La idea es poner en marcha dos campañas informativas, una dirigida a los padres y madres/tutores legales en medios de comunicación, portales webs y redes sociales corporativas y una segunda campaña dirigida a los más jóvenes que se difundirá en redes sociales de su entorno.

La campaña dirigida a los padres se centraría en concienciar de la importancia de crear unos buenos hábitos en casa para el cuidado y mantenimiento de la salud de toda la familia; así como de poner énfasis al hecho de convertirse en un ejemplo a seguir por sus hijos, basándose en ‘Imitan tu conducta. Una imagen vale más que mil palabras’.

Asimismo, se les haría ver los efectos y riesgos para la salud que conlleva el uso de esta tecnología a edades tempranas, sin supervisión de los mayores, a cualquier hora y durante tiempo indefinido; es decir, consumo de su smartphone sin reglas.

Por otra parte, la campaña dirigida a los más jóvenes trata de hacerles ver los riesgos del uso indiscriminado de la tecnología con una visión propia de esta edad y, al mismo tiempo, de hacerles ver lo que se pierden cuando dedican todo su tiempo a los smartphones. La campaña se puede ver en el siguiente enlace: https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/salud-joven/uso-dispositivos-moviles/campana-informativa

La Guardia Civil detiene al autor reincidente de varios robos en domicilios habitados de Tomelloso

0

La Guardia Civil detectó en la localidad de Tomelloso un notable incremento de los delitos de robo con fuerza en las cosas, especialmente en el interior de domicilios, tanto habitados como deshabitados, así como en el interior de edificios públicos como colegios.

Como consecuencia se inició una investigación, en la que desde el principio se sospecha que estos hechos son llevados a cabo por una sola persona, ya que estos se cometían durante tramos horarios concretos y en localizaciones muy próximas entre si, además de que el modus operandi era muy similar.

El móvil de los robos era siempre la sustracción de dinero en efectivo, aunque cuando esto no era posible, no dudaba en llevarse otros objetos de valor como dispositivos electrónicos.

Tras realizar diversas gestiones tendentes al esclarecimiento de estos hechos se consigue identificar y detener a una persona como presunto autor de los hechos investigados, consiguiendo esclarecer un total de 15 delitos contra el patrimonio, además de recuperar algunos de los efectos sustraídos.

La persona detenida era un delincuente habitual de la localidad, al que le constaban numerosos antecedentes policiales por hechos similares, así como varias requisitorias judiciales. Dada esa experiencia delictiva el presunto autor con el fin de evitar su detención cambiaba constantemente de domicilio y tomaba multitud de precauciones para evitar vigilancias y seguimientos.

Durante la detención trató de huir violentamente, causando lesiones leves a uno de los agentes, por lo que también se le atribuye un delito de resistencia grave a Agente de la Autoridad.

El detenido y las diligencias fueron puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Tomelloso, que decretó su ingreso en el Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha.

La Escuela Regional Digital Globalcaja, con la seguridad de infancia y juventud

Globalcaja, a través de su Fundación Globalcaja HXXII y fruto de su compromiso con desarrollo del territorio, está llevando a cabo la Escuela Regional Digital Globalcaja, una innovadora iniciativa formativa con la que facilitar el tránsito a una sociedad cada vez más tecnológica y digital.

La Escuela Regional Digital Globalcaja apuesta por la seguridad de los menores durante su uso de las nuevas tecnologías ofertando formación gratuita, tanto en modalidad online como presencial, desde sus propios municipios de Castilla-La Mancha. La ERD es una nueva muestra del compromiso de Globalcaja, que plasma a través de su fundación Globalcaja, con el desarrollo del territorio y la calidad de vida de las personas. Los ayuntamientos, asociaciones, entidades locales y agrupaciones interesadas pueden solicitar la impartición en su localidad siempre que sea menor de 5.000 habitantes.

En la misma línea, y de cara al próximo curso, la fundación ha establecido líneas de colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Así, se van a impartir dos cursos en los centros educativos de municipios rurales de forma presencial con material y soporte digitales. Las formaciones que se van a ver en aula son están dirigidas a chicos y chicas que cursen 6º de Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional. Los docentes contarán con el apoyo del profesorado de la Escuela Regional Digital Globalcaja.

En ambas modalidades, dentro y fuera del aula, los cursos a impartir de competencias digitales van enfocados a la ‘Ciberseguridad’ y ‘Huella digital’, dos aspectos muy necesarios para que puedan hacer uso de las nuevas tecnologías sin riesgos y sean conscientes de la huella que dejan en el ámbito digital. La Escuela Regional Digital Globalcaja busca resultar muy útil pero también quiere ser un punto de encuentro entre los miembros de las familias, un puente entre generaciones. Por ello, la fundación anima a participar en familia.

La ERD Globalcaja es un innovador proyecto creado para mejorar las competencias digitales de la población y promover la digitalización del territorio, llegando a los lugares en los que más se necesita gracias a la colaboración con otras entidades públicas y privadas, que pueden solicitar la impartición de estos cursos en sus pueblos y dar difusión a la información entre sus vecinos.

Paralelamente, y desde el pasado mes de marzo, la ERD está impartiendo formación para adultos de forma presencial en  ‘Competencias digitales esenciales’, a fin de que el alumnado se familiarice con el uso de internet, el correo electrónico, contraseñas seguras, uso seguro del móvil, aplicaciones útiles, uso de la banca online, compras seguras, Bizum y seguridad; ‘Administración electrónica’, ‘Redes Sociales y Comunicación’, ‘Manejo de apps’, estos tres últimos también en formato online. Las personas interesadas pueden realizar uno, varios o todos los cursos.

La iniciativa está financiada por la Unión Europea-Next Generation EU y forma parte del Programa Reto Rural Digital del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Toda la información puede consultarse en la web de Globalcaja y la Fundación, así como en las oficinas de Globalcaja de los municipios ( https://fundacionglobalcajahxxii.com/escuela-regional-digital/ )

Vox denuncia la «corrupción estructural» del PSOE tras el ingreso en prisión de Santos Cerdán

0

El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha reaccionado con rotundidad tras conocerse el ingreso en prisión provisional y sin fianza de Santos Cerdán, mano derecha de Pedro Sánchez y exsecretario de Organización del PSOE, acusado de cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal en el marco del Caso Koldo.

“Falta el uno… ¡todos a la cárcel! Esto no acaba con Cerdán. Esto es una red de corrupción institucionalizada con epicentro en Ferraz y tentáculos en todo el país. El PSOE lleva décadas utilizando las instituciones para el enriquecimiento de su cúpula”, ha declarado Abascal.

Desde Ciudad Real, el diputado nacional de VOX, Ricardo Chamorro, ha secundado estas palabras y ha señalado que lo de Cerdán es solo “una pieza más de un engranaje corrupto que lleva décadas funcionando”:

“No es el sanchismo. Es el PSOE. Un partido corrupto y criminal desde su fundación por Pablo Iglesias, violento durante la Segunda República, sanguinario en la Guerra Civil, y podrido ya en época de Felipe Gonzalez, Filesa, los ERE de Andalucía… y también la corrupción en Castilla-La Mancha”.

Chamorro ha recordado los episodios de corrupción socialista en la región, especialmente la quiebra de Caja Castilla-La Mancha, primera entidad financiera intervenida en España durante la crisis.

“Aquí en Castilla-La Mancha también sabemos lo que es la corrupción socialista. Caja Castilla-La Mancha fue saqueada por el PSOE con fines clientelares, dejando a miles de familias afectadas. Y ahora, en los informes de la UCO y en los autos del caso Koldo, vuelve a aparecer el nombre de José Bono, o del aeropuerto de Ciudad Real, otro símbolo del despilfarro, el amiguismo y la corrupción de los gobiernos socialistas”, ha denunciado el diputado ciudadrealeño.

Por ello, Chamorro advierte de que el Partido Popular no puede blanquear esta realidad:

“El PP quiere salvar al PSOE para mantener el bipartidismo, pero eso sería traicionar a los españoles. Solo una fuerza como VOX puede poner fin al régimen de corrupción institucionalizada que representa el PSOE”.

VOX exige la depuración total de responsabilidades, caiga quien caiga, y una regeneración institucional que acabe con décadas de impunidad y privilegios políticos del bipartidismo.

Puertollano: Trabajadores de ESERMAN se concentrarán a las puertas de Repsol Química en demanda del pago de atrasos

2

El comité de empresa de ESERMAN, contrata de envasados y carretillería de Repsol Químicas-Puertollano, ha convocado una concentración a las puertas de Repsol Química el próximo 8 de julio para reivindicar la negociación del pago de atrasos y otros incumplimientos. Está previsto que la concentración se desarrolle entre las 13.30 y las 15.30 horas, según han informado fuentes sindicales. 

Trasladan al hospital a una de las pasajeras afectadas por el incidente en los trenes Madrid-Sevilla

Una mujer de 84 años, pasajera de uno de los cinco trenes afectados este lunes por la falta de tensión en una catenaria entre Yeles y La Sagra, dentro de la línea férrea Madrid-Sevilla, ha tenido que ser trasladada al hospital por una insuficiencia respiratoria.

En concreto, esta mujer viajaba en el tren que se paró a la altura de Villaseca de la Sagra (Toledo) –con 318 pasajeros– y que todavía se encuentra en fase de rescate.

Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, la mujer fue atendida en el lugar y trasladada posteriormente por una UVI, sobre las 20.42 horas, hasta el Hospital General Universitario de Toledo.

La comunidad educativa de la Escuela Oficial de Idiomas «Pozo Norte» de Puertollano clama contra los recortes

10

Alumnos y profesores de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) “Pozo Norte” de Puertollano se concentraron en la tarde de este lunes en la Concha de la Música en protesta por los «recortes» anunciados por la Consejería de Educación de Castilla‑La Mancha para el curso 2025-2026, que, a su juicio, amenazan con suprimir cursos, fusionar niveles, imponer mínimos de matrícula poco realistas y recortar plantilla docente.

A la concentración se sumaron el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz, representantes de asociaciones culturales, colectivos vecinales y sociales, así como una notable participación ciudadana.

Los manifestantes denuncian la imposición de un mínimo de 10 alumnos por grupo, lo que podría llevar a la supresión de niveles intermedios y avanzados, sobre todo en idiomas menos demandados como alemán, francés o italiano; la fusión de niveles en una misma clase o modalidad online, una práctica que, según denunciaron los profesores y estudiantes, «compromete la calidad de la enseñanza»; la exigencia de una nota mínima de 6,5 para aprobar, una medida considerada «arbitraria y desincentivadora»; y la digitalización forzada del proceso de matrícula, que puede excluir a personas sin acceso fácil a medios digitales.

Apoyo institucional y social

La protesta de Puertollano no se limitó al entorno educativo. El propio alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz, mostró su respaldo al colectivo docente y al estudiantado, destacando el papel fundamental de la EOI en la formación de adultos, trabajadores y jóvenes. A su lado, participaron también miembros de asociaciones culturales y colectivos ciudadanos que defendieron el valor estratégico de una formación pública y accesible en idiomas para el desarrollo local.

“Condicionar la continuidad de la EOI con un mínimo de 10 alumnos por grupo es condenar a la desaparición un servicio público que ha contribuido al desarrollo formativo y cultural de nuestra ciudad durante décadas”, ha señalado el alcalde. En su opinión, “una ciudad como Puertollano no puede permitirse el lujo de prescindir de una herramienta educativa tan valiosa, especialmente en lenguas que no cuentan con suficiente presencia en el sistema educativo general”.

Por otro lado el alcalde ha coincidido con profesores y alumnado en la urgencia de reclamar soluciones reales en vez de recortes, para promover y mejorar la matrícula y fomentar la asistencia al Centro sin que se haya intentado identificar con rigor las causas del descenso de alumnado”, ha afirmado.

Las protestas en Puertollano se suman a las movilizaciones que ya han tenido lugar en Toledo, Tomelloso, Ciudad Real y Talavera de la Reina, donde se han alzado voces contra los mismos recortes y se han anunciado nuevas convocatorias en defensa de las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Desde la EOI de Ciudad Real, los docentes advierten que “estas decisiones de la Junta pueden abocar a la desaparición paulatina del modelo público de enseñanza de idiomas”. En Tomelloso, el claustro ha denunciado públicamente que “la Consejería está dejando morir estas instituciones sin plantear soluciones estructurales”.

Así, todos reivindican la retirada inmediata de los recortes propuestos, recuperación de las plantillas docentes, mantenimiento de todos los niveles ofertados, garantía de enseñanza presencial y de calidad, y apoyo real a las EOI como instituciones públicas y culturales.

Los trenes desde Madrid a Andalucía y Toledo se reanudarán progresivamente

Adif ha informado que los trenes con origen Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes en dirección a Andalucía y Toledo no volverán a circular al menos hasta las 8.00 horas, después de que la falta de tensión en una catenaria entre Yeles y La Sagra haya interrumpido el tráfico ferroviario afectando a miles de viajeros.

«Los trenes con origen Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes dirección sur (Andalucía y Toledo) no circularán, al menos, hasta las 08.00 horas», ha informado Adif en un mensaje en la red social X.

La circulación de los trenes se interrumpió este lunes pasadas las 20.30 horas por la falta de tensión provocada por una avería en la catenaria. Hasta poco antes de las 22.00 horas no se pudo recuperar la tensión, aunque hubo que esperar a pasadas las 00.30 horas para que multitud de trenes parados con miles de pasajeros empezaran a circular de manera alterna por una vía única entre Los Yeles y Mora hasta sus destinos.

A este respecto, Adif solicitó al 112 de Castilla-La Mancha la movilización de recursos de Protección Civil para poder ofrecer víveres a los pasajeros afectados por la incidencia de electrificación que afecta a los trenes que circulan entre Madrid y Sevilla.

Adif ha detallado que trabaja en la catenaria afectada con la idea de poder recuperar el servicio este martes 1 de julio también en la segunda vía entre Los Yeles y Mora.

El SCIS realiza una donación solidaria a Bomberos Sin Fronteras para proyectos de extinción de incendios y salvamento en Sudamérica

0

El Consorcio para el Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real ha realizado una nueva donación de material de intervención a la organización Bomberos Sin Fronteras, destinada a equipar a cuerpos de bomberos locales en diversos países de Sudamérica, dentro de los proyectos de cooperación internacional que la ONG desarrolla actualmente en el continente.

El acto de entrega se ha celebrado en el Parque de Bomberos de Ciudad Real. Por parte del Consorcio han asistido el presidente del SCIS, Julián Triguero, la jefa de Servicios Operativos, Eva Talavera, el secretario, Santos Catalán, y el nuevo encargado del almacén, Jesús Navarro, y en representación de la ONG los bomberos Rafael Moraleda, jubilado con larga trayectoria en el servicio, Ángel Peñalver, del Parque de Alcázar de San Juan, y Carlos Morales, del Parque de Ciudad Real.

La selección, clasificación y embalaje del material ha sido realizada previamente por Ángel Soto, bombero en activo del Parque de Tomelloso y que no ha podido asistir a la entrega, y por el propio Rafael Moraleda, quienes han participado activamente en esta iniciativa.

Durante el acto, el presidente del SCIS, ha resaltado el valor de este tipo de colaboraciones: “Esta donación representa nuestro compromiso con la solidaridad y la cooperación entre profesionales de emergencias, más allá de nuestras fronteras. Es una satisfacción saber que este material, que ha servido en nuestra provincia, seguirá prestando servicio donde más se necesita”.

La donación realizada por el SCIS incluye una amplia variedad de material operativo destinado a la extinción de incendios, salvamento y asistencia sanitaria, compuesto tanto por equipamiento de intervención como por uniformidad y recursos técnicos. Entre los elementos más destacados figuran 66 cubrepantalones de protección, cerca de 100 cascos de intervención, 73 pares de botas para incendios y más de 140 cinturones de cuero, además de calzado y prendas de uso diario como 87 monos rojos, 38 verdes y 21 azules, estos últimos completamente nuevos.

En el apartado técnico, se han incorporado elementos de rescate como mosquetones, arneses y triángulos de evacuación. Asimismo, el lote incluye material sanitario de primera intervención, como collarines cervicales, palas de intubación y mascarillas de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Aunque parte del material ha sido retirado del uso activo en los parques de bomberos de la provincia, se encuentra en perfecto estado operativo, habiendo sido cuidadosamente revisado y seleccionado para garantizar su utilidad en los destinos de cooperación. Además, una parte significativa del material es completamente nueva, lo que refuerza la capacidad de respuesta de los cuerpos de bomberos a los que será destinado.

La donación, que ha agradecido oficialmente el presidente de la ONG Bomberos Sin Fronteras, Ibon Zinkunegi Ortiz de Zárate, se suma a la colaboración ya iniciada en 2023, cuando el SCIS realizó una entrega de material con destino al aeropuerto internacional de Bangui (República Centroafricana).

Con iniciativas como esta, el SCIS reafirma su compromiso con el servicio público más allá de las fronteras provinciales, contribuyendo a fortalecer la labor de los bomberos en contextos internacionales que carecen de recursos suficientes para desarrollar su labor con garantías.

La rutina del desastre certifica el absoluto colapso de la Alta Velocidad Puertollano-Ciudad Real-Madrid, con viajeros tirados a oscuras en la estepa

Otro día más en la oficina del desastre de la Alta Velocidad, abocada a otra incidencia, ¿y cuándo no?, que certifica la muerte de la fiabilidad de este servicio. La circulación de trenes, incluidas los servicios a Andalucía y los Avant Puertollano-Ciudad Real-Madrid, ha estado suspendida en la tarde y noche de este lunes entre Yeles y La Sagra debido a una incidencia en la infraestructura y caída de tensión. Aunque se ha movilizado a personal de electrificación y se ha empezado a recuperar el servicio paulatinamente desde las 22.00 horas, cientos de pasajeros siguen atrapados en las vías, a oscuras en andenes perdidos en la estepa, y en trenes que en algunos casos no tienen aire acondicionado ni máquinas expendedoras de agua.

«Un país no pasa a ser del tercer mundo de un día para otro, poco a poco se puede ver la decadencia progresiva y cada vez más normalizada», señalaba en las redes sociales uno de los viajeros afectados. «Hasta cuando este deterioro de las lanzaderas, está arruinando la vida de muchos ciudadanos que trabajamos/desplazamos entre Madrid-Ciudad Real- Puertollano; más de 30 años de servicio impecable, en cinco años os lo habéis cargado, ¿eso es el Gobierno de la gente?», se queja otro.

Por su parte, la Asociación de Usuarios de Avant Ciudad Real ha insistido, lacónicamente: «La situación es tercermundista y vergonzosa».

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, está colaborando en la movilización de recursos de protección civil para atender a los viajeros afectados por la incidencia en varios trenes que cubrían la línea Madrid-Sevilla, concretamente en las provincias de Toledo y Ciudad Real.

A través del Servicio 1-1-2 de Castilla-La Mancha se ha movilizado a efectivos de GEACAM para proveer de agua y avituallamiento a los viajeros que así lo requieran, así como también va a participar en los mismos términos el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra, atendiendo a la solicitud que ha sido realizada por Adif y que ha sido coordinada por el 1-1-2. Del mismo modo, Guardia Civil está colaborando en las zonas donde se encuentran los trenes afectados.

Aunque la tensión en la catenaria de La Sagra que ha afectado a la Alta Velocidad Madrid-Andalucía se está recuperando progresivamente y está permitiendo la reanudación de los trayectos; todos los medios, incluido el 1-1-2 de Castilla-La Mancha, seguirán coordinados para atender las necesidades de las personas a bordo hasta que el servicio pueda darse por reestablecido.

Recuperación del servicio

De su lado, Adif ha informado este lunes que la tensión en la catenaria entre Yeles y La Sagra se ha recuperado, por lo que los trenes de la línea Madrid-Toledo/Andalucía podrán reanudarse progresivamente.

Otros trenes afectados seguirán registrando retrasos debido a la circulación por vía única, según ha informado Adif en un mensaje en redes sociales.

Fuentes de Adif han precisado posteriormente a Europa Press que la circulación por el corredor sur de alta velocidad se ha restablecido al recuperarse la tensión en una de las dos vías (la vía uno) del tramo de la línea comprendido entre las provincias de Madrid y Toledo (entre La Sagra y Yeles) que sobre las 20.30 horas de este lunes se vio afectado por una incidencia en el sistema de electrificación.

Por este tramo se circulará por una sola vía, por la que los trenes irán alternando el paso. Técnicos continúan trabajando para solventar la incidencia en la otra vía.

La circulación entre Yeles y La Sagra, en la provincia de Toledo, se interrumpió debido «a una falta de tensión en la catenaria», lo que afectó a los trenes de alta velocidad que circulan entre Madrid y Toledo/Andalucía.

En este sentido, el administrador ferroviario ha detallado que «se ha enviado personal de electrificación y mantenimiento y locomotoras de socorro para mover los trenes detenidos fuera de estaciones».

A este respecto, Adif ha solicitado al 112 de Castilla-La Mancha la movilización de recursos de protección civil para poder ofrecer víveres a los pasajeros afectados por la incidencia de electrificación que afecta a los trenes que circulan entre Madrid y Sevilla.

Foster Hollywood y los hoteles Santa Eulalia y Tryp son distinguidos en Puertollano por la Asociación Provincial de Hostelería

1

El hotel Santa Eulalia, la cafetería del hotel Tryp y el restaurante “Foster Hollywood” de Puertollano han sido galardonados con los «distintivos 100% empresario 2025»  que ha entregado la Asociación Provincial de Hostelería de Turismo.

Un evento celebrado en el Hotel Santa Eulalia en el que se han entregado un total de veintinueve galardones, entre los que también se encuentran el Complejo “Los Escuderos” y “Finca Villa Mercedes” de Argamasilla de Calatrava y Mc Cloud Vin & Gin de Almodóvar del Campo.

Premios que motivan

Unos galardones, dijo el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante su intervención que suponen un plus de visibilidad, de confianza para los clientes y de motivación para mejorar día a día.

Unos premios con los que celebrar el trabajo bien hecho, la constancia, la honradez y el compromiso con la calidad, subrayó Ruiz, que fortalecen el tejido económico y que proyectan lo mejor de nuestra provincia. “Un merecido reconocimiento que anima a seguir apostando por el emprendimiento, la innovación y el servicio de calidad”.

El alcalde agradeció a la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo por elegir Puertollano como sede para la entrega de estos reconocimientos que valoran esfuerzo, el compromiso y la excelencia del tejido empresarial de nuestra provincia.

Un agradecimiento que extendió a la Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano por su presencia y constante implicación en el desarrollo económico de nuestra tierra. ”Su apoyo es fundamental para seguir generando empleo, riqueza y oportunidades”, concluyó Ruiz.

Calidad y legalidad

Juan Daniel Rubia, presidente de la asociación provincial de hostelería y turismo, explicó que estos distintivos aportan certidumbre, calidad, legalidad y mejor servicio para clientes y trabajadores.

De esta manera se busca reconocer a establecimientos que cumplen con todos los requisitos exigidos y profesionales, como plan de seguridad, licencias de actividad y de obra para que todos puedan hacer uso del mismo con tranquilidad absoluta y que los trabajadores tengan claro que ese empresario es cumplidor.

Distinguidos 2025

Un acto al que también ha asistido Agustín Espinosa, delegado provincial de economía y empresas; María Isabel Mansilla, vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial y alcaldesa de Agudo, y el presidente de Fecir, Carlos Ramón Marín; el alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Manuel Ruiz, la concejala de comercio de Puertollano, Inmaculada Amaro, así como los galardonados.

También han sido distinguidos los hoteles Santa Cecilia, NH, Parque Real y Guadiana de Ciudad Real, «Los Desmontes» de Membrilla, Hotel Casa Pepe de Carrión de Calatrava, Hotel La Casota de La Solana, Hotel Casa del Rector de Almagro; Asador San Huberto, restaurante piscina Santa María, Vinoteca La Pajarería, La Soga, Miami Gastro, Ginos y Foster Hollywood de Ciudad Real; Castillo Pilas Bonas de Manzanares, Pizzería Marquinettí de Tomelloso, Antigua Bodega Los Llanos de Valdepeñas, El Mirador de la Mancha de Villarrubia de los Ojos, Gastro Taberna Enosentidos de Daimiel, Sala Nice de Ciudad Real, Disco Bar Ven y Verás de Argamasilla de Alba y La Taberna Manchega de Membrilla.

Valverde: “La entrada en prisión de Cerdán confirma la podredumbre del Sanchismo”

5

El presidente del Partido Popular de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha presidido la reunión del Comité de Portavoces de su partido, donde ha valorado con contundencia la entrada en prisión del exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán, implicado en diversas tramas de corrupción vinculadas al entorno del sanchismo.

Valverde ha calificado este hecho como “la evidencia más clara de la degradación institucional a la que ha llevado el PSOE de Pedro Sánchez”, y ha hecho un llamamiento a los dirigentes socialistas para que se desmarquen del sanchismo, “una forma de hacer política que, para mantenerse en el poder, ha alimentado la ambición desmedida de los independentistas y la extrema izquierda, sacrificando con ello la igualdad entre territorios y el interés general de España”.

Para el líder provincial del PP, “el tiempo de las ambigüedades ha pasado”, y, por tanto, considera que los socialistas deben reflexionar y actuar con responsabilidad, “es hora de pensar en España y no en los intereses de un partido que ha perdido el norte y se ha entregado a los nacionalismos más radicales”.

Finalmente, ha recordado que el Partido Popular lleva años advirtiendo de la deriva ética y política del sanchismo. “Lamentablemente, el tiempo nos da la razón. Ahora es el momento de que quienes dicen ser socialistas moderados lo demuestren con hechos y no con frases preparadas para titulares”.

Ciudad Real: Las muestras «Un futuro común: los ODS» y «Treinta años de solidaridad», organizadas por SOLAM, se ubicarán en la Bibilioteca

2

Eduardo Muñoz Martínez.– Este martes, 1 de Julio, a las 12 del mediodía, sé inaugurarán en la Biblioteca Pública del Estado, Avenida del Ferrocarril, s/n, de nuestra capital, las muestras organizadas por SOLMAN, Solidaridad Manchega, que se presentan bajo los epígrafes»Un futuro común: los ODS», – Objetivos de Desarrollo Sostenible -, y «Treinta años de solidaridad «.

Las exposiciones, publicitadas mediante cartel «institucional «, una, y la otra en formato diseñado por Adela Cabañas, tienen un único interés: impulsar un futuro común en Castilla la Mancha.

Ambas cuentan con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla la Mancha, la Biblioteca Pública de Ciudad Real, la «marca» de la O.N.G.D. «SOLMAN», «Treinta años de solidaridad», de la Coordinadora de las Organizaciones no Gubernamentales Castellano-manchegas, y del «sello» Futuro en Común.

VOX exige al Gobierno que haga público el informe técnico o militar que justifique destinar solo el 2,1% del PIB a Defensa en lugar del 5% acordado por la OTAN

El Grupo Parlamentario VOX ha registrado una pregunta con respuesta por escrito en el Congreso de los Diputados para exigir al Gobierno que explique en qué documento oficial o informe técnico se basa la afirmación del presidente Pedro Sánchez, quien aseguró recientemente que el compromiso de destinar únicamente el 2,1% del PIB a Defensa ha sido avalado por las Fuerzas Armadas.

Estas declaraciones se produjeron en el marco de la última cumbre de la OTAN, en la que todos los países aliados se comprometieron a destinar al menos el 5% de sus presupuestos nacionales al rearme y modernización de sus capacidades militares. Frente a este compromiso colectivo, el presidente Sánchez anunció previamente que España solo alcanzará el 2,1%, “ni más ni menos”.

Ante la presión y las críticas, el jefe del Ejecutivo en la propia convención de la OTAN intentó justificar esa cifra afirmando que se apoyaba en informes técnicos del Ministerio de Defensa y en la supuesta conformidad de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, no se ha hecho público ningún documento, ni del JEMAD ni de ningún órgano militar, que avale dicha decisión ni que justifique ese porcentaje como suficiente para cumplir con los compromisos internacionales de España.

“Pedro Sánchez ha puesto en entredicho la profesionalidad y la independencia de nuestras Fuerzas Armadas al usarlas como coartada para justificar su declaración de incumplimiento con la OTAN. Si existen informes militares que avalen esa cifra, debe hacerlos públicos. Y si no existen, debe rectificar y dejar de utilizar políticamente a los militares”, han declarado desde VOX

Los diputados de VOX firmantes de la iniciativa —Alberto Asarta, Ricardo Chamorro, Jacobo González-Robatto y José María Sánchez— exigen que el Gobierno aclare si existe realmente ese informe o propuesta militar, y en caso afirmativo, que lo muestre a los ciudadanos con total transparencia.

VOX reitera su compromiso con el fortalecimiento de la Defensa Nacional, y reclama que este se haga con criterios estratégicos, técnicos y profesionales, y rechazando plenamente  los anuncios políticos vacíos o las promesas que deterioran la credibilidad internacional de España y del bloque occidental, como ha hecho Pedro Sánchez.

Vuela alto, mi querido Jesús…

1

Es muy difícil resumir en unas cuantas imágenes la vida de una persona con tantas facetas como las de mi amigo, compañero, «hermano», Jesús.

Me he limitado a hojear su «feisbuk» para destacar en sus imágenes algunos momentos de su vida con Mercedes, sus hijos, amigos y amigas, compañeros y compañeras…

Lo conocí hace muchos, muchos años relacionado con la Parroquia de San Juan de Ávila y a partir de ahí en todas o casi todas las «movidas» sociales en las que compartimos alegrías y frustraciones…

Como amigo, maestro defensor a ultranza de la Escuela Publica y compañero.

Luego como padre.

También en su faceta de titiritero y teatrero junto a otra gran persona que ya hace años «voló alto», Rafa Gonzalez. También hizo sus pinitos como escritor con su obra infantil «Pitu».

Pacifista desde el mundo en contra del Campo de Tiro en Cabañeros uno de cuyos festivales copresentó junto a Rafa.

Manifestaciones y concentraciones solidarias y a favor de los derechos humanos; tantos adjetivos que lo definieron…

Hablar bien de alguien que físicamente no está con nosotros es muy manido y habitual. No voy a descubrir nada que no se supiera de él.
Dos hijos maravillosos y una esposa espectacular, compañera siempre a su lado para lo bueno, la felicidad y para lo malo, la enfermedad. Ese maldito ELA tan terrible pero que Jesús supo llevar con una dignidad inmensa hasta sus últimos momentos…
El día que. voló en parapente parece que fue un presagio de lo que vendría después. Un vuelo muy alto para sentirse libre…

Ayer en el Tanatorio una simple caja de madera con unas flores preciosas y sencillas que alguien debió hacer con mucho cariño…
Jesús fue todo un ejemplo de dignidad y lucha por la vida tanto propia como la de los demás.

Así que, vuela alto en este último parapente de la vida…

Un beso muy fuerte y perdóname por todo lo que me haya dejado en el tintero…!!

https://www.miciudadreal.es/2015/03/05/jesus-mora-presenta-el-tesoro-de-pitu-un-cuento-para-disfrutar-del-juego-de-la-lectura/

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando presenta la testamentaría íntegra de Fernando VII, en la Fundación Ramón Areces de Madrid

0

Por José Belló Aliaga 

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha presentado los resultados de la primera fase del proyecto de investigación sobre Poder, Patrimonio y cultura en España desde la Ilustración a la Restauración.

La presentaciónha tenido lugar en la Fundación Ramón Areces con la intervención de Raimundo Pérez-Hernández y Torra, director general de la Fundación; Alfredo Pérez de Armiñán y de la Serna, vicedirector-tesorero de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Miguel Á. López-Morell, catedrático de Historia Económica y coordinador e investigador principal del Proyecto. “Este trabajo representa una propuesta de investigación multidisciplinar enmarcada en la historia de las instituciones, que abarca diversas facetas de la historia (política, económica, cultural, del arte, de las ideas) y del derecho”, ha expresado Pérez de Armiñán y de la Serna.

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando presenta la testamentaría íntegra de Fernando VII

El trabajo, que cuenta con el apoyo de la Fundación Ramón Areces, y la colaboración de Patrimonio Nacional y el Museo Nacional del Prado, ofrece una visión de conjunto y multidisciplinar acerca de la conformación histórica de las principales instituciones creadas por la Corona y el Estado para la conservación y administración del patrimonio cultural en España.

Esta primera fase del proyecto se ha concretado en un libro digital que incluye una amplia base de datos documental y una serie de estudios que analizan por primera vez, de forma íntegra, la testamentaría de Fernando VII, que constituye las bases sobre las que se configuró el patrimonio cultural del Estado en España. Entre otras instituciones, dio origen al Museo del Prado, al Museo Arqueológico Nacional, al de Ciencias Naturales, a la Biblioteca Nacional y a los Archivos Estatales.

Los investigadores vinculados al Centro de Estudios de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando han analizado los proyectos culturales de los primeros Borbones y la Ilustración española, pasando por la guerra de la Independencia y la primera guerra carlista, la desamortización eclesiástica y civil, la legislación desvinculadora y la reestructuración del antiguo Real Patrimonio. Es durante la primera mitad del siglo XIX cuando se distingue entre bienes del Patrimonio del Estado, bienes del Patrimonio de la Corona y bienes privados de los monarcas, tal como planteó en el contexto del primer constitucionalismo y se termina consolidando en la Restauración.

Un documento fundamental

Hay muchos elementos que justifican que el testamento de Fernando VII, dado el 12 de junio de 1830 y hecho público el día siguiente de su muerte, el 30 de septiembre de 1833, se haya considerado como uno de los ejes centrales de la creación del Patrimonio cultural del Estado español. Lo es tanto por su contenido como por sus antecedentes y las veces que fue referenciado en las décadas siguientes para justificar e ir construyendo jurídicamente la separación del Patrimonio de la Corona española del privativo de sus reyes, con el progresivo paso de gran parte de sus bienes a lo que serían las grandes instituciones culturales del Estado liberal (los Museos nacionales del Prado, Arqueológico y de Ciencias Naturales, la Biblioteca Nacional y los Archivos Estatales). “Con el importante añadido de que, contra lo que generalmente se ha creído, no fue precisamente la voluntad del monarca en sus últimas voluntades ni el consolidar al Museo del Prado, como un Museo público, ni el generar algo parecido a una estructura cultural dependiente del Estado. De hecho, el suyo es un testamento con todos los elementos clásicos de una declaración de voluntad postmorten de un monarca absoluto, aunque revestida de algunos matices importantes, tanto anteriores como posteriores al propio testamento, que denotan ciertos grados de adaptación a la mentalidad del liberalismo, pero también de realismo en la concepción de su sucesión”, explica López-Morell.

Como ha añadido el investigador principal del proyecto, “la evolución de todos estos elementos estuvo sujeta a los avatares de la sucesión y testamentaría de Fernando VII, que no pudo culminarse a afectos prácticos y legales hasta 1846, prolongándose sus efectos a lo largo del reinado de Isabel II hasta la configuración jurídica de la distinción entre Patrimonio de la Corona y bienes privados de la Familia Real en 1865, revisada por el Sexenio revolucionario y restablecida en gran parte en 1876, con la Restauración”. Solo entonces pudo consolidarse en manos del Estado la titularidad de la mayor parte de los bienes culturales procedentes del antiguo Patrimonio Real, excepto aquellos que se adscribieron entonces al denominado Patrimonio de la Corona, germen del Patrimonio de la República en 1932, tras la proclamación de la II República, y del Patrimonio Nacional en 1940, después de la Guerra Civil, mantenido este último por la Constitución de 1978 como un conjunto de bienes de titularidad estatal diferenciado del resto de los bienes del Estado.

A estas transformaciones se sumaron, en paralelo, la creación de los museos, archivos y bibliotecas del Estado para custodiar los bienes culturales procedentes de la desamortización eclesiástica iniciada en 1837 y de las excavaciones y hallazgos arqueológicos del siglo XIX, que tiene como antecedentes el programa cultural originado por las ideas ilustradas y culminado con la consolidación del Estado liberal.

Es muy llamativo, y pocas veces reconocido, el papel que tuvo en este proceso Isabel II, al aceptar la recomendación de la comisión de la Testamentaría, presidida por el Duque de Híjar (primer director del Museo del Prado), de compensar de su patrimonio particular a su hermana, la infanta María Luisa y su madre, María Cristina de Borbón, para evitar que la colección de pinturas se separa; por lo que es un elemento clave para explicar el mantenimiento íntegro de la parte original de la colección del Museo del Prado.

Para entender todos estos elementos, el proyecto está estudiando y analizado la creación y evolución, principalmente, de las Reales Academias de la Historia y de San Fernando durante los siglos XVIII y XIX, la configuración en el siglo XIX del Patrimonio de la Corona, de los museos nacionales y provinciales, de los archivos generales, provinciales, municipales y de protocolos, la transformación de la Biblioteca Real Pública en Biblioteca Nacional y la creación de las bibliotecas provinciales, municipales y universitarias, así como las del resto de los organismos públicos con competencias culturales en esa época.

Además, debe considerarse que, aunque la mayor parte del patrimonio cultural público español surge en el siglo XIX, como se ha dicho, a consecuencia de la segregación de múltiples bienes procedentes del antiguo Patrimonio Real y de su cesión al Estado, así como de la recepción de buena parte del patrimonio cultural desamortizado, el proceso de desvinculación de los antiguos mayorazgos terminó también incrementando el patrimonio cultural del Estado con notables aportaciones.

“En definitiva, con este proyecto se ha querido reconstruir de forma integral la génesis histórica y la estructuración institucional de todo ese legado, a través del análisis multidisciplinar del proceso y la elaboración de una gran base de datos documental para conectar entre sí cada uno de esos elementos”, ha explicado el director general de la Fundación Ramón Areces, Raimundo Pérez-Hernández y Torra.

La literatura sobre este tema es diversa y dispersa, aunque abundante en algunos casos (el Museo Nacional del Prado, la historia de las colecciones reales, la pérdida, destrucción o el expolio de bienes culturales en España durante la época contemporánea). “Sin embargo, hasta ahora no existen inventarios ni bases de datos completos de esa gran reasignación de bienes culturales, la más importante de nuestra Historia. No existe, en suma, un estudio general que abarque este periodo de tránsito, que va desde la Ilustración a la definitiva consolidación de las instituciones del Estado liberal en España, con la Restauración alfonsina, tras el Sexenio revolucionario, tal y como la abordamos en nuestro proyecto”, destaca López Morell.

Destacan los autores de este trabajo que tampoco se han publicado buena parte de las fuentes documentales primarias que permitirían un estudio y análisis históricos más rigurosos acerca de ese proceso. Mencionan como ejemplo la fundamental testamentaría de Fernando VII, conservada en el Archivo General de Palacio, o buena parte de la documentación de las Comisiones Central y Provinciales de Monumentos, conservada en el Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, sin contar con los fondos documentales sobre las desamortizaciones eclesiástica y civil y la organización administrativa  del siglo XIX existentes en otros archivos, como el Archivo Histórico Nacional y el Archivo General de la Administración. La publicación de estas fuentes primarias a través de la base de datos constituye, por lo tanto, un objetivo esencial del mismo para los próximos años.

En distintas etapas

Los capítulos del proyecto de investigación que ahora se publican, junto con los documentos que constituyen el conjunto de la Testamentaría de Fernando VII y que ven la luz por primera vez en su totalidad, analizan los elementos fundamentales sobre los que giró este documento y sus consecuencias en la gestación del actual patrimonio cultural del Estado español.

En el primer apartado, Alfredo Pérez de Armiñán y Miguel A. López-Morell se han centrado en el difícil contexto histórico económico y los antecedentes jurídicos que ayudan a entender qué se estaba decidiendo en ese testamento y la importancia que fueron adquiriendo las decisiones que tomaron sobre la sucesión testamentaria del monarca muchos otros actores, tanto políticos como cortesanos, comenzando por sus herederas, la reina gobernadora María Cristina de Borbón, y sus hijas la reina Isabel II y la infanta María Luisa Fernanda.

El siguiente apartado, elaborado por Enric-Eduard Giménez Sanllehí, estudia el complejo proceso de cierre del testamento y las diferentes coyunturas políticas que condicionaron su resolución entre los años 1833 y 1857, culminando en la configuración del Patrimonio de la Corona en la ley de 1865 como conjunto de bienes diferenciado, al mismo tiempo, del Patrimonio del Estado y de los bienes privados de la Familia Real.

Por último, los dos siguientes apartados analizan cómo influyó este complejo y dilatado proceso en la consolidación del Real Museo de Pinturas, convertido por el Sexenio en el Museo Nacional del Prado, mediante su fusión en 1870 con el Museo Nacional de la Trinidad, descrito por Clara Bajo Gutiérrez y Pedro J. Martínez Plaza, así como en la conformación de lo que terminará derivando en el actual Patrimonio Nacional, por José Luis Sancho, Enric-Eduard Giménez Sanllehí y Nuria Lázaro Milla.

Este apartado se cierra con una serie de apéndices que aportan información muy relevante para la mejor comprensión del testamento de Fernando VII y ponen a disposición del público herramientas esenciales para entender la importancia de este documento, como documentos completos esenciales y una base de datos, con fichas individuales de las más de 2.600 pinturas que conformaron la colección original del Museo del Prado.

El libro adelanta también un capítulo íntegro, elaborado por Jorge Maier Allende, sobre los orígenes del Museo Arqueológico Nacional.

Estos trabajos suponen una de las principales aportaciones de esta primera fase del proyecto de investigación en curso, que continuará en las siguientes fases con el análisis de la formación de las demás instituciones culturales del Estado liberal.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Raimundo Pérez-Hernández y Torra, director general de la Fundación

Foto 2:     Alfredo Pérez de Armiñán y de la Serna, vicedirector-tesorero de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Foto 3:     Miguel Á. López-Morell, catedrático de Historia Económica y coordinador e investigador principal del Proyecto

El programa de CMM “Castilla-La Mancha Me Gusta” despide temporada con un especial desde Letur

El programa de la televisión regional “Castilla-La Mancha Me Gusta”, dirigido y presentado por Esperanza Santos, emite mañana martes a las 22:30 horas el capítulo final de temporada con la localidad albaceteña de Letur como protagonista.

Y lo hace comenzando con un mensaje de la cantante María Rozalén que explica los numerosos motivos por los que hay que visitar el municipio.  Tal y como se cuenta en el programa, Letur es agua, es mágica, es alma y es aventura

Los primeros pasos se dan por el casco histórico, en el que todavía queda alguna cicatriz, pero que sigue siendo el mejor conservado de estilo árabe de la provincia de Albacete. Además, se mostrarán las casas rurales, edificios históricos rehabilitados. 

El movimiento vecinal en Letur es muy importante. De hecho, gracias a las aportaciones de los vecinos se ha conseguido estrenar un órgano en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que se perdió en la Guerra Civil y hasta ahora no se ha podido reponer. 

El municipio también tiene un entorno único, como las Hoces del Río Segura, que se han grabado por primera vez. Y su red de senderos puede ser catalogada como la mejor de Castilla-La Mancha, si no de España, y ofrece la posibilidad de hacer los caminos personalizados según la dificultad y lo que quieras recorrer. 

Junto al arroyo que baña el río se encuentra el camping Las Fuentes, que tiene acceso directo a la via ferrata y la tirolina, la más larga de todas las vías ferratas de España.  Por otro lado, El Cantero de Letur acaba de inaugurar una actividad de agroturismo, en la que se brinda al visitante la oportunidad de convertirse en cabrero por un día.

Para poner el broche a este recorrido, se hará parada para probar un dulce exclusivo de la localidad.  Se tratan de las toñas, un pan anisado con nueces y miel de la sierra. 

De esta manera, Esperanza Santos y todo su equipo cierran temporada para regresar en septiembre con el reto de coronar el pico más alto de la región, el pico de Guadalajara, con personas de movilidad reducida e invidentes en una actividad promocionada y organizada por la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha. 

«Gracias al PSOE, Brazatortas cuelga por fin este año la bandera LGTBI, aunque Toledano la esconda en la parte trasera del Ayuntamiento»

0

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Brazatortas, Vicenta Ruiz Correal, ha valorado la acción del alcalde, Pablo Toledano (PP), de colocar la bandera LGTBI en el edificio consistorial con motivo del Día del Orgullo. Un gesto que, según han indicado, llega “tarde, mal y con bastante hipocresía”, ya que se ha limitado a colocar la bandera en la parte trasera del Ayuntamiento, evitando que luzca con visibilidad en la fachada principal.

La portavoz socialista ha recordado que “no ha sido una decisión espontánea del alcalde, ni mucho menos”. De hecho, tal y como ha explicado, el pasado 20 de junio el PSOE registró por escrito la solicitud oficial para que el edificio municipal colgara la bandera arcoíris. Unos días después, el 24, se hizo pública esta petición a través de una nota de prensa. “Y fue solo tras esa presión cuando el señor Toledano reaccionó, colocándola, sí, pero en la parte de atrás, como si le diera vergüenza”, ha señalado Ruiz Correal.

Un compromiso que viene de lejos

La portavoz socialista ha querido desmontar las acusaciones del alcalde, que en su última nota de prensa ha calificado al PSOE local de “oportunista”. “Mire, señor Toledano, si eso es oportunismo, explíqueme entonces por qué el 24 de junio de 2019 presenté yo misma una moción a la Alcaldía, con número de registro 774, para pedir exactamente lo mismo, y usted, entonces, no hizo nada” y ha subrayado: “así que lecciones, las justas y de usted, ninguna”.

Desde el PSOE han lamentado que el alcalde “solo actúe a regañadientes y para justificarse públicamente”, y han criticado que intente desviar la atención “con acusaciones impropias de alguien que representa a toda la ciudadanía de Brazatortas”.

Ruiz Correal también ha querido recordar las palabras del propio Pablo Toledano durante el último pleno municipal, cuando justificó no haber colgado la bandera asegurando que “nadie del colectivo LGTBI se lo había pedido”. “Pues a mí sí me lo han pedido -ha respondido Ruiz Correal- , y por eso, la bandera está puesta en la Casa del Pueblo. ¿Qué pasa, que si no se lo piden a usted personalmente no lo traslada al Ayuntamiento?, ha preguntado la portavoz socialista.

Desde el PSOE de la localidad han insistido en que los derechos del colectivo LGTBI no pueden quedar supeditados al criterio personal de ningún alcalde, y mucho menos a sus silencios o reacciones tardías. “La visibilidad, la igualdad y el respeto no se esconden en la parte trasera de un edificio, se defienden con hechos y con valentía”, ha concluido Vicenta Ruiz Correal.

Puertollano: Publicado el listado de admitidos en el Plan de Empleo, que recibe 1.058 solicitudes para 232 plazas

10

Un total de 1.058 solicitudes se han presentado a las 232 plazas convocadas por el Ayuntamiento de Puertollano del programa de apoyo activo al empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha. Tras la resolución de las reclamaciones presentadas ya se encuentra expuesto el listado definitivo de admitidos ordenado por puntuación, que se puede consultar en la web municipal o en los bajos del Ayuntamiento.

Este año se han recibido 275 solicitudes menos que el pasado año, lo que refleja que han mejorado las necesidades laborales de la población.

El mayor número de solicitudes se han reservado para operario de jardinería, un total de 269, seguida de 186 para operario de limpieza, 96 de operario de obras, 79 de operario de pintura y 69 para auxiliar de administrativo, 28 de operario digital, 26 de oficial de obras, 13 de operario carpintero, 13 de operario de centro de acogida animal, 11 de operario en la Dehesa Boyal, 11 operario de limpieza en El Villar, 10 de operario de almacén y 8 de operario de taller mecánico, entre otros.

Incorporación de primeros trabajadores

El pasado 29 de mayo se incorporaron los primeros veintiún desempleados que firmaron los correspondientes contratos del colectivo propuesto desde el departamento de Servicios Sociales.

El proceso de incorporación de los trabajadores se realizará de forma gradual de julio a septiembre, en función de disposición de la valoración final de solicitudes,  las necesidades de los departamentos y la realización de la Formación Profesionalizada específica asignada a los futuros trabajadores designados por el SEPE.

La formación derivará en la profesionalización/especialización de los trabajadores en los sectores de jardines, limpieza, obra, competencias digitales.

Listado definitivo

https://www.puertollano.es/wp-content/uploads/2025/05/20250627_otros_acta-vi-y-listado-definitivo-pendiente-sorteo.pdf

Puertollano: Inminente estreno de los nebulizadores de agua en el Paseo de San Gregorio

15

El Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado la instalación de nebulizadores en el Paseo de San Gregorio en las inmediaciones de la Concha de la Música, con el fin de crear un espacio más cálido, aportar un ambiente más fresco mediante agua pulverizada en gotas muy finas que en contacto con el aire se evaporan rápidamente absorbiendo el calor ambiental.

En las próximas horas culminarán unos trabajos de instalación que ayudará a enfriar la temperatura en al menos unos diez grados gracias a la pulveración en este espacio abierto que permitirá refrescar el aire de las personas que acudan a esta zona verde o transiten por el Paseo.

Para ello se han colocado cuatro postes de acero inoxidable cruzado con una red en forma de equis que soportan el cable de cuatro milímetros trenzado sobre el que se encuentra la tubería embridada con los nebulizadores, uno en medio del perímetro y otros cuatro a los lados con diversos puntos para que el agua se esparza más y mejorar la sensación de frescor, ha explicado el concejal de urbanismo, Javier Trujillo.

Cinco ramilletes de nebulizadores

Se trata de cinco ramilletes de nebulizadores de 30 micras situados a una altura de cuatro metros y medio con un cable trenzado de cuatro milímetros.

En la zona del parque infantil se ha instalado una ramificación con un entramado de cables con nebulizadores simples de 20 micras situados a tres metros

Una instalación que se completa con un sistema de desinfección por ultravioleta y un grupo de presión que asegura que el agua no gotee.

Un equipo de nebulizadores que solo se activará cuando haya unos niveles de humedad relativa y la temperatura mínima de 28 grados con el fin de disminuir la temperatura de esta zona y un sistema automático permitirá que los días nublados no sea necesaria su puesta en funcionamiento.

El Club Natación Ciudad Real se proclama campeón absoluto de Castilla-La Mancha en tres categorías

0

Treinta y siete miembros del equipo del Club Natación Ciudad Real (CNCR), incluyendo las categorías infantil, júnior, absoluta y algunos alevines con marca absoluta, han regresado a casa como Campeones de Castilla-La Mancha en la categoría conjunta absoluta. Este rotundo éxito se complementa con la victoria en la categoría masculina absoluta y el tercer puesto en la categoría femenina absoluta.

Este es un nuevo e importantísimo hito en la temporada para el club, que demuestra la consolidación de estas categorías en la natación de la región. Fue un fin de semana intenso en el que los nadadores del CNCR nos tuvieron en vilo, ganando posiciones a lo largo de cada sesión hasta proclamarse campeones regionales y que, como marcan los cánones, se celebró con todos en el agua incluido su entrenador.

Estos resultados se consiguieron este fin de semana durante la celebración del Campeonato de Castilla-La Mancha, un evento que reunió a más de 350 nadadores de 27 clubes de toda la comunidad. Por quinta vez en la historia, Ciudad Real fue la sede de este campeonato, organizado en esta ocasión por el propio Club Natación Ciudad Real, en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Ciudad Real. Desde la federación se indica que «tanto la organización como los participantes han mostrado su entusiasmo con las instalaciones, lo que hace probable que el evento regrese el próximo año».

En el ámbito deportivo, esta cita representó la última oportunidad para conseguir marcas mínimas para el Campeonato de España en categorías infantil y júnior. Este logro pone un broche de oro antes de los campeonatos nacionales, a los que acudirán 13 nadadores del club, capitaneados por Agustín Artiles «Champi», quienes han logrado un total de 18 mínimas nacionales. Además, este campeonato, disputado en piscina de 50 metros, trajo la sorpresa de la mejor marca de los últimos 13 años de Castilla-La Mancha, conseguida por Lucas Monteagudo en los 800 Libre.

El presidente del Club Natación Ciudad Real, David Ballesteros, quien además fue nadador de este club bajo la tutela de Champi, «se marcó entre sus objetivos dar un impulso y un salto de calidad» en manos del nuevo equipo técnico. Ballesteros destaca que este equipo «ha sabido sacar lo mejor de los nadadores del club, que tienen una gran calidad técnica y humana, y se ha conseguido que el grupo mantenga la motivación necesaria para llegar así casi al final de temporada».

Nadadores Clasificados para Campeonatos Nacionales:

  • Nacional Alevín (Cádiz): Lucas Monteagudo, Adrián Almansa, Marta Mendiola, Isabel Pernías.
  • Nacional Infantil (Ciudad Real): Sara Valencia, Blanca Rodríguez, Javier Monteagudo, Hugo Arévalo, Andrés Neata, Carlos Ruiz, Ángel Cañizares.
  • Nacional Júnior (Castellón): Clara Rivas y David López.

El presidente ha querido dar las gracias a todos aquellos que confían en el club, que cuenta con el patrocinio de Foster Hollywood Ciudad Real, GINOS y Hobbylava.

Este triunfo consolida la trayectoria del Club Natación Ciudad Real, que tiene más de medio siglo de vida, y su compromiso con el desarrollo deportivo de sus jóvenes talentos, proyectando su nombre a nivel regional y nacional.

El PSOE de Ciudad Real lamenta que PP y Vox «se opongan» a su propuesta de dos millones de euros para mejora de asfaltados y acerados

11

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha denunciado, tras la celebración del pleno municipal del mes de junio el pasado viernes, un nuevo paso del alcalde Francisco Cañizares «hacia un modelo de gobierno más autoritario y que nada tiene que ver con una democracia real y transparente».

El viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Antonio Gallego, desgranaba las cuestiones que denotan las actitudes denunciadas. En primer lugar, y en lo que considera otra vuelta de tuerca contra la democracia, ha reprochado al alcalde la falta de transparencia y de participación democrática. “Ya dejó vacía de contenido la Junta de Gobierno Local, gobierna a golpe de decreto, como saben nos obstaculiza sistemáticamente el acceso a la información, y nos impide presentar cierto tipo de mociones o propuestas en el pleno”.

En este punto, se ha referido al cambio de las reglas del juego en mitad de un pleno, “demostrando una absoluta falta de respeto institucional”, explicando que el PSOE llevaba una propuesta para invertir dos millones de euros del remanente tesorería para mejora de asfaltados y acerados en la ciudad. “Pues lo que hizo el equipo de gobierno en este caso fue llevar una enmienda, una cuestión que es la primera vez que vemos en un pleno municipal en todos estos años, una enmienda a una propuesta de la oposición, lo que hacía que se coartara el debate y se transformara esta propuesta de ahora mismo, para en este momento invertir dos millones de euros en mejorar la ciudad, a proponer el PP un millón y pico para el presupuesto de 2026. Ya sabemos cómo son estas cosas, veremos y si llega y cuánto llega”.

Por ello, considera el PSOE que una vez más, se le hurta el derecho a debatir y a presentar iniciativas en el espacio donde se toman las decisiones que afectan a nuestra ciudad, en un uso retorcido del reglamento por parte del equipo de gobierno, con la connivencia de VOX. “Una muestra más de su desprecio por las propuestas de la oposición y por las necesidades reales de nuestros vecinos y vecinas”.

Por otro lado, ha hecho mención al pacto PP-VOX, del que dice “sigue más vivo que nunca. Nos intentan vender que el pacto entre el PP y VOX ha terminado, pero los hechos demuestran lo contrario. Antes VOX tenía sueldo y delegaciones. Ahora, manteniendo el sueldo aunque sin delegaciones, votan con el PP en casi todas las decisiones clave. Es tan evidente como vergonzoso”.

Explicaba el vice portavoz socialista, que VOX vota a favor incluso de propuestas en las que los informes les critican duramente por la gestión llevada a cabo en el periodo en el que tuvieron responsabilidades de gobierno. “Y mientras tanto, se ponen de acuerdo para gastar otros 200.000€ en festejos, a pesar de que no hay mejoras sustanciales en la calidad de los mismos. Vamos camino de igualar el derroche de 2024, sin que la ciudadanía vea una diferencia real”.

Gallego ha afeado también a Cañizares, que trampeara con la inclusión en una misma propuesta de modificación de crédito el incremento para la partida de festejos con la inversión en instalaciones deportivas y en la ayuda al Balonmano Caserío. El PSOE no está de acuerdo en el despilfarro en festejos, así, que pedimos que separara las propuestas para poder votar a favor de los 500.000 euros para deportes, sin embargo, se negó a ello. “No se trata de estar en contra de las fiestas, se trata de trabajar mejor y dar prioridad también a políticas importantes que son el eje de la vida de los vecinos y vecinas de Ciudad Real”.

Con todas estas cuestiones, Antonio Gallego, concluye que Cañizares tiene las prioridades equivocadas, “no hay dinero para limpieza, y la ciudad está cada vez más sucia; no hay dinero para mejorar zonas verdes, que cada vez están más abandonadas; no hay dinero para vivienda pública; no hay dinero para políticas que mejoren la vida de la ciudadanía; pero sí hay cada vez más dinero para festejos, gastos de representación, asesores, etc. y lo que importa, está siendo abandonado por este equipo de gobierno”.

Ciudad Real: Avanzan las obras de mejora de la accesibilidad en el centro social de Valverde

1

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, han visitado este mediodía las obras de mejora de la accesibilidad que se están llevando a cabo para mejorar la accesibilidad en el centro social de la pedanía de Valverde. Esta actuación responde a una demanda vecinal que viene de mucho tiempo atrás a la que se ha dado respuesta a través del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, con cargo al remanente que tiene para este tipo de actuaciones de accesibilidad, en este caso con un presupuesto de 60.000€.

Según detalla Galisteo, las obras consisten “no sólo en la instalación de un ascensor, sino también en la reorganización de la parte baja del centro para dotarlo de mayor accesibilidad y también de mayor seguridad de cara a la celebración de eventos y actividades en este centro social. El bar-cafetería también ha ganado espacio con la adhesión de una de las salas que había contiguas”.

La alcaldesa pedánea, Manuela Herrera, se ha mostrado muy ilusionada con esta actuación, “que ya hacía falta porque no teníamos accesibilidad ninguna para subir a la sala más grande del centro social que es donde se hacen todas las actividades, y había gente que se quedaba excluida porque no podía subir”, además que “la escalera ya queda fuera del bar, que era otra cosa que teníamos pendiente y el bar se ha ampliado un poco más por lo que se le ha dado una vuelta completa al centro”.

Una obra necesaria y esperada, tanto que a la concejal de Servicios Sociales le ha sorprendido la continua abstención del Partido Socialista siempre que se ha llevado este proyecto a los diferentes consejos de gerencia y órganos del Patronato, “consideramos que es un proyecto muy importante que va a volver a dar a los vecinos de Valverde una sala inmensa donde se podrán realizar muchas actividades, y la verdad es que es poco entendible que en este proyecto de accesibilidad no hayamos contado con el apoyo del grupo municipal socialista”.

Esta nueva inversión, se une a las realizadas anteriormente en la pedanía de Valverde, por ejemplo, el año pasado, en el que el equipo de Gobierno puso el acento en la renovación completa de la piscina municipal y en las reformas de las instalaciones deportivas anexas, junto con alguna actuación en la pavimentación de la plaza situada en la confluencia de las calles del Martillo y del Altillo. Iniciativas que surgen de los procesos de escucha activa que mantiene el Ayuntamiento con los vecinos.

ANPE rechaza el borrador del decreto por el que se regula la convivencia e igualdad en los centros educativos

Comunicado.- ANPE, como organización sindical mayoritaria en el ámbito educativo de Castilla-La Mancha, manifiesta su rechazo absoluto al borrador del Decreto por el que se regula la convivencia e igualdad en los centros educativos sostenidos con fondos públicos. Este texto, con la redacción actual, no mejora la convivencia ni protege al profesorado.

Para ANPE, este Decreto elimina facultades para aplicar medidas correctivas del profesoradoincrementa la burocracia en los centros educativos (procedimiento ordinario y conciliado), sobrecargando a dirección y jefatura de estudios con actuaciones, programas, planes, mediación; y, expresado de manera resumida: “sitúa al mismo nivel” a todos los miembros de la comunidad educativa; promueve una visión idealista e irreal que diluye el papel central del docente en la gestión de la convivencia y carece del rigor técnico necesario, algo impropio de un Decreto de esta magnitud.

Por ello, ANPE exige la retirada inmediata del borrador actual y la elaboración de un nuevo texto que parta de una visión realista del funcionamiento de los centros educativos y que reconozca, refuerce y proteja la figura del profesorado como eje vertebrador del sistema educativo; quienes necesitan protección para poder ejercer su profesión, son los docentes. Por lo tanto, para ANPE, el nuevo Decreto de Convivencia debe ir acompañado de la dotación de recursos personales necesaria para su implantación y de medidas claras y concretas de protección al profesorado.

ANPE insiste en que es el profesorado el que está formado y preparado para tomar decisiones pedagógicas sobre el alumnado como la de aplicar una medida correctora, siempre en beneficio del propio alumno y de la convivencia.

ANPE manifiesta que se opondrá en todos los foros al borrador de este Decreto de Convivencia, al considerar que vulnera derechos del profesorado, elimina facultades contempladas en la Ley de Autoridad y va en contra de las funciones que se le atribuyen en la propia ley educativa.