Inicio Blog Página 137

Macondo Café Cultural de Puertollano acoge este viernes el segundo recital sobre el Orgullo

1

En el marco de las celebraciones del Mes del Orgullo LGTBIAQ+, este viernes 27 de junio, a las 20.15 horas, en el café cultural Macondo de Puertollano (C/ Torrecilla, 17) tendrá lugar el segundo recital sobre el Orgullo organizado por la Asociación Colectivo y Artístico Alianza Litterae. Intervendrán poetas, narradores, actrices…el espectáculo se convertirá en una plataforma para celebrar el amor en todas sus formas. El evento contará con intervenciones artísticas y mensajes de activistas que recordarán la importancia de continuar luchando por una sociedad más justa, libre de discriminación y violencia. La entrada es gratuita y al final del acto habrá micro abierto para las intervenciones espontáneas del público.

La Agenda Urbana de Puertollano 2030 se presenta este martes ante la ciudadanía en el Museo Municipal

0

La Agenda Urbana de Puertollano 2030 se presentará este martes ante la ciudadanía en el Museo Municipal, a las 18.00 horas, en el Museo Municipal Cristina García Rodero. Este evento es un acto de devolución a la ciudadanía que muestra las principales conclusiones y soluciones recogidas en la AU de Puertollano en respuesta a las inquietudes que se mostraron en la participación ciudadana tras el proceso de creación de dicha Agenda Urbana, en la que se realizaron encuestas, coloquios y reuniones con los diferentes grupos y colectivos. La agenda urbana se fue configurando, creando así una hoja de ruta para afrontar los grandes desafíos sociales, económicos y ambientales del municipio.

Puertollano ha perdido más del 12% de su población en la última década, lo que ha derivado en una estructura demográfica envejecida y un continuo éxodo juvenil. A su vez, en términos urbanos, el paso del ferrocarril estrecha y divide físicamente la ciudad y genera desconexión entre diferentes barrios, lo que afecta a la accesibilidad y genera desequilibrios. La Agenda Urbana propone actuaciones integrales para coser la ciudad, promoviendo una mejora en las infraestructuras que favorezcan la movilidad sostenible; fortalecer los barrios, con estrategias que promoción en el comercio local; y garantizar la equidad territorial con políticas de igualdad sólidas que protejan a la ciudadanía y que hagan de Puertollano una ciudad más accesible, sostenible y con oportunidades para los jóvenes.

El diagnóstico urbano refleja una preocupante pérdida de actividad comercial: más del 25% de los locales están actualmente vacíos. La Agenda Urbana propone impulsar nuevos usos para los espacios infrautilizados, reactivar el comercio de proximidad, apoyar la economía social y circular, y convertir a Puertollano en un polo de innovación tecnológica y empleo verde. El comercio en planta baja debe ser un elemento estructurante de la vida cotidiana, la socialización y el encuentro entre generaciones.

Puertollano dispone de una extensa red de espacios verdes y naturales urbanos, como las Pocitas del Prior, el Parque del Pozo Norte o el Paseo de San Gregorio, pero su distribución es desigual entre barrios. Algunas zonas urbanas presentan menos de 9 m² de zonas verdes por habitante, por debajo de las recomendaciones de la OMS. A esto se suma la presión sobre ecosistemas clave como el río Ojailén, afectado por la contaminación y los efectos del cambio climático. La Agenda Urbana propone una estrategia de regeneración ambiental, con mejoras en la red verde de la ciudad, recuperando espacios degradados y generando un gran eje verde para todos los vecinos y vecinas.

Para más información: https://agendaurbana.puertollano.es/

Renfe lanza nuevos abonos mensuales de 20 euros en Cercanías y descuentos del 70% en Media Distancia

Renfe habilitará este lunes la venta de los nuevos abonos mensuales de 20 euros para toda la red de Cercanías y Rodalies de España, así como los nuevos abonos mensuales de Media Distancia con hasta un 70% de descuento y los bonos de 10 viajes, también en Media Distancia, con un 40% de descuento.

Según la información consultada por Europa Press, los abonos mensuales de Media Distancia, válidos siempre en un mismo trayecto con un origen y destino definidos, tendrán un 50% de descuento para los jóvenes de hasta 26 años y del 40% para el resto, mientras que los menores de 14 años viajarán gratis.

A efectos prácticos, el descuento para jóvenes será del 70%, puesto que su 50% se aplica sobre el abono ya descontado del 40% para el resto de usuarios.

Con este abono mensual se podrá viajar de forma ilimitada en el trayecto para el cual se ha comprado el abono durante todo un mes, comenzando a contar el periodo como muy tarde 10 días después de su compra, que se podrá realizar solo en taquillas y máquinas autoventa.

Respecto al bono de 10 viajes, el descuento será del 40% para todos (menos los menores de hasta 14 años, que no pagarán por ningún transporte público), será válido durante un año desde la fecha de compra y será multipersonal, es decir, lo podrá usar más de una persona.

En cuanto a los Cercanías, la principal novedad es el abono mensual de 20 euros, que permitirá viajar de forma ilimitada en todos los núcleos de Cercanías del país durante un mes. Se puede comprar desde 10 días antes a su primer uso. Para jóvenes de hasta 26 años el precio será de 10 euros al mes.

Los Cercanías también tendrán un bono de 10 viajes, sin descuento en este caso y con un precio que varía según el número de zonas por las que se viaje dentro de cada núcleo, con un periodo de validez de un año y multipersonal.

Los abonos Avant seguirán como hasta ahora, con descuentos del 50%, y los abonos de los núcleos de Cercanías de Asturias y Cantabria (debido a la polémica del diseño de trenes y su retraso de la puesta en operación en esas regiones) continuará siendo gratis.

Todo este nuevo esquema de billetes y descuentos pone fin a los últimos años de gratuidad en los Media Distancia y Cercanías (en vigor desde septiembre de 2022), y anteceden al futuro abono único para todo el transporte público en España, que previsiblemente se pondrá en marcha a partir de enero del año que viene.

En el transporte público autonómico y local, los descuentos de los abonos mensuales y títulos multiviaje pasarán del 50% al 40% desde julio hasta diciembre, pagado el 20% por el Estado y el otro 20% por la comunidad o el ayuntamiento en cuestión, menos en Castilla y León, que tendrá que asumir el pago de todos los descuentos que la Junta apruebe al no haber pedido las debidas subvenciones al Gobierno.

La Guardia Civil localiza en Puertollano y Ciudad Real dos puntos de venta de cartuchería no autorizados

El Equipo de Inspección de la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil de Ciudad Real, en el marco del PICAF (Plan Integral de Control de Armas de Fuego), ha localizado dos puntos de venta y distribución irregular de cartuchería para armas de fuego, uno en Ciudad Real y otro en Puertollano.

Las investigaciones comenzaron hace unos días cuando se tuvo conocimiento que algunas personas habían adquirido munición para armas de fuego fuera de los establecimientos autorizados al efecto y sin los trámites y registros que la normativa establece, habiendo dado como resultado hasta el momento, la identificación de sus autores.

Estas personas se servían de autorizaciones administrativas que tenían concedidas para otras operaciones y de sus propias licencias de armas para hacer acopio de material y transacciones comerciales como si fuesen armerías, incumpliendo con ello la normativa vigente y rompiendo la trazabilidad y control, que de este material tan sensible, exige la legislación española, lo que podía dar lugar a un tráfico ilegal de cartuchería y/o adquisición por personas no autorizadas, circunstancia esta que se ha evitado gracias a la rápida actuación de los agentes.

En estas primeras actuaciones se han levantado varias actas por infracciones graves e intervenido más de 15.000 cartuchos y varias armas de fuego comercializadas de manera irregular, continuándose con las investigaciones para la identificación de todas las personas que hayan podido intervenir en estas operaciones, teniendo en cuenta que también pueden ser responsables de infracciones administrativas al haber realizado su adquisición con incumplimiento de los requisitos exigidos para ello.

La Intervención de Armas de la Guardia Civil recuerda que la normativa de Seguridad Ciudadana, en lo concerniente a armas y cartuchería, establece los requisitos mínimos y autorizaciones que se necesitan para su adquisición y tenencia, entre los que se encuentran que sólo se pueden adquirir en establecimientos debidamente autorizados y previa acreditación de las correspondientes licencias de armas y/o guías de pertenencia, garantizándose con ello la trazabilidad que este tipo de materia reglamentada requiere.

Por último, se recomienda que todas las operaciones comerciales, reparaciones o asesoramientos en materia de armas y cartuchería sean realizados por los profesionales o establecimientos debidamente autorizados, denunciando cualquier irregularidad de la que se tenga conocimiento.

Infocam inicia este lunes las quemas preventivas en Puertollano, el municipio con más incendios provocados de Castilla-La Mancha

3

Puertollano, el municipio con más incendios registrados en Castilla-La Mancha, la mayor parte de ellos provocados por individuos sin identificar casi diariamente desde finales de mayo, ha sido objetivo este lunes de las cinco quemas prescritas por Infocam de treinta hectáreas en cuatro zonas periurbanas en un amplio operativo en el que han participado unas ochenta personas.

Se trata de la réplica de un incendio de gestión preventiva en la variante del minero, desde el Cerro de Santa Ana hasta el Centro de Transportes, así como en el entorno urbano de la calle Méjico, en la interfaz urbano-forestal y forestal-industrial, en las cercanías del complejo petroquímico de Puertollano.

Unas quemas que se realizan desde hace once años que son un referente a nivel regional y nacional, así como en congresos internacionales, Barcelona o Río de Janeiro, que ha despertado el interés de diversos organismos y entidades, como la Unidad Militar de Emergencia (UME), que se ha sumado a los equipos de seguridad, así como la Universidad de Córdoba.

En el amplio operativo, junto a Infocam, intervienen los Bomberos de Emergencia, Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional.

Blanca Fernández destaca los más de 11 millones que destina el Gobierno regional a prevenir incendios forestales en la provincia de Ciudad Real

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha al poner el foco en las medidas preventivas para evitar los incendios forestales, un apartado que en la provincia de Ciudad Real supone invertir más de 11 millones de euros al año que también supone proteger vidas personales y bienes materiales.

Un esfuerzo presupuestario que la permitido limpiar más de 3.000 hectáreas, realizar cortafuegos, arreglar caminos y, “en definitiva, invertir muchísimo más en prevención que en extinción, y cada año tenemos que hacerlo más y mejor para que los incendios forestales cada vez vayan a menos, en la medida de lo posible”. 

Blanca Fernández ha realizado estas declaraciones en las llamadas quemas prescritas que el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha, (Infocam) realiza desde hace 11 años en Puertollano, precisamente “con la idea de proteger la ciudad y su masa forestal, y hacerlo de una manera muy eficaz a través del fuego controlado”. Un acto en el que también han estado presentes el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz, el gerente de la empresa pública Geacam, Miguel Peña, el delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, el director del Centro Operativo Provincial contra incendios, Juan Pedro García, así como una representación de otros organismos.

En este caso concreto han sido 30 hectáreas en cuatro zonas muy concretas de Puertollano que se enmarcan en la veintena de quemas preventivas que se llevan a cabo en la provincia de Ciudad Real que suman en total “una superficie cercana a las 200 hectáreas de gestión, de limpieza y de prevención a través del fuego”, que en momentos determinados hay que verlo como un aliado.

Concienciación y responsabilidad ciudadana

Aun con ello, y haciendo alusión al lema de la campaña de este año, la delegada de la Junta de Comunidades ha recordado que “nunca pasa nada hasta que pasa, y esto es lo que ocurre con los incendios forestales, que parece que en un momento determinado estamos tranquilamente y se organiza un incendio enseguida”, de ahí que haya pedido máxima concienciación “para no contribuir con nuestra actuación a que esto se produzca”, teniendo en cuenta que “el riesgo cero en materia de incendios forestales no existe; precisamente por ello contamos con el Infocam, que es seguramente el mejor dispositivo de toda España y de buena parte de Europa en materia de prevención y de lucha contra los incendios forestales”.

Precisamente, Blanca Fernández ha hablado de “cifras bastante razonables” pese a las condiciones adversas que caracterizan el territorio como consecuencia de “la enorme profesionalidad del personal del Infocam, agentes medioambientales, ingenieros de montes de la Consejería de Desarrollo Sostenible y también del resto de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que son imprescindibles a la hora de gestionar un incendio forestal”.

Campaña activa

Por su parte, el coordinador de las quemas prescritas llevadas a cabo en Puertollano, Juan Pedro García, ha ofrecido los detalles técnicos de este operativo que cuenta con la participación de unas 80 personas que funciona como “una réplica de un incendio, en este caso de gestión preventiva”.

Por último, García ha manifestado que se augura una campaña “activa” por la gran presencia de pastos, pero no tiene por qué significar que puedan producirse grandes incendios forestales o de máximo nivel. 

Esencial para la protección de los vecinos

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, al inicio de estas quemas junto a los concejales de seguridad, José Antonio Barba, y de medio ambiente, Coral Rodríguez, ha subrayado que Puertollano sea junto a Cuenca y Toledo las únicas ciudades de Castilla-La Mancha en la que se realizan estas quemas, que ha calificado como esenciales para la seguridad y protección de los ciudadanos de Puertollano de zonas urbanas y del complejo industrial.

El alcalde recordó a los vecinos de Puertollano de las graves consecuencias de los incendios, que no solo ponen en peligro el medio ambiente, sino también a las vidas humanas, no solo de los ciudadanos, sino también de la gente que viene a trabajar en su extinción. Por ello, hizo una llamada a la responsabilidad de la población a que tenga especial cuidado después de una primavera tan lluviosa, con mucho pasto y alto riesgo de incendio.

Por último, Ruiz agradeció a todas las personas que participan en este operativo que permiten desde hace más de una década controlar los incendios en el entorno de la ciudad.

No hay riesgo cero

El riesgo cero en el entorno de Puertollano es imposible, apuntó Juan Pedro García, director del operativo, y por ello con esta actuación se busca que no haya grandes incendios forestales en una época en la que ya el pasto se encuentra seco.

El objetivo número uno de prevención de cualquier incendio es evitar daños a  personas y a bienes de naturaleza no forestal en una gran población y con un complejo petroquímico.

El Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Real evita un intento de suplantación de identidad e intrusismo profesional

0

Comunicado.- El Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Real informa a sus colegiados, a las autoridades competentes y a la ciudadanía en general sobre la detección de un intento de suplantación de identidad e intrusismo profesional en el ámbito de la enfermería, gracias a la colaboración, a los mecanismos de control y la coordinación entre colegios provinciales.

La rápida actuación coordinada entre el colegio de Enfermería de Ciudad Real y el de Barcelona ha permitido frenar la actuación fraudulenta de una persona que, utilizando el nombre de un colegiado adscrito al primero de ellos, se valió de un número de identidad falso con el objeto de colegiarse irregularmente en Barcelona.

El Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona (COIB) trasladó al Consejo General de Enfermería una alerta que fue reenviada al Colegio de Ciudad Real, indicando que una persona, presentando un carnet falso a nombre de D. José J.R.C., intentó incorporarse como enfermero en una empresa de centros residenciales radicada en Barcelona. Tras las correspondientes verificaciones, el Colegio de Enfermería de Ciudad Real pudo confirmar que:

D. José J.R.C. es un enfermero que está debidamente colegiado en el Colegio de Enfermería de Ciudad Real, aunque nunca ha solicitado traslado ni ha intentado colegiarse en Barcelona.

El DNI presentado en el COIB no corresponde con el del colegiado legítimo y, además, no consta que la persona en cuestión disponga de título oficial de enfermería según el Registro Nacional de Titulados Universitarios lo que motivó la alerta del Colegio de Barcelona y la labor de control del Colegio de Ciudad Real que permitió, tras un análisis de la documentación, concluir que se trata de dos personas distintas, lo que evidencia un intento de suplantación de identidad con fines profesionales ilegítimos.

Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Real hacemos público este caso para poner de manifiesto la importancia de la labor de control y vigilancia que ejercen los colegios profesionales, que ha resultado clave para detectar esta situación irregular y evitar un potencial riesgo para la salud de los ciudadanos. Reiteramos nuestra total colaboración con el COIB, con el resto de colegios provinciales y con las autoridades competentes para detectar más casos de este tipo que se produzcan en el futuro, y que se depuren las responsabilidades legales correspondientes.

Este caso constituye una grave infracción legal y ética. El ejercicio de la profesión enfermera requiere titulación oficial y colegiación vigente, y cualquier intento de eludir estos requisitos atenta contra la seguridad del sistema sanitario y la confianza de la sociedad.

Instamos a todas las instituciones sanitarias, públicas y privadas, a verificar rigurosamente la documentación de los profesionales antes de proceder a su contratación.

El Colegio de Enfermería de Ciudad Real continuará trabajando con firmeza para garantizar la legalidad, proteger a sus colegiados y salvaguardar el bienestar de los usuarios del sistema de salud.

El Ayuntamiento de Puertollano lanza nuevas ayudas para autónomos y emprendedores

1

La concejalía de promoción económica  del Ayuntamiento de Puertollano, coordinada por  la concejal María Castellanos  ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas económicas destinadas a fomentar el autoempleo y apoyar a emprendedores que inicien su actividad en la ciudad. La iniciativa contempla ayudas de hasta 3.500 euros por persona con el objetivo de facilitar el inicio de nuevos proyectos empresariales y reducir los costes iniciales.

Podrán beneficiarse de estas ayudas las personas desempleadas que se den de alta como autónomos. El alta en RETA debe ser desde el día siguiente a la publicación oficial hasta el 30 de Noviembre de 2025, o formen parte de una Comunidad de Bienes, Sociedad Civil o Sociedad Limitada. No podrán optar a la ayuda quienes no hayan estado inscritas como desempleadas antes del alta en el RETA.

Gastos subvencionables

El programa cubrirá gastos realizados durante los primeros seis meses de actividad, tales como:

Cuotas a la Seguridad Social (RETA). Tasas y licencias municipales. Gastos de gestoría (hasta un máximo de 800 €). Publicidad, página web y acciones de marketing, y quedarán excluidos de la subvención los pagos en efectivo y el IVA.

Dotación económica

El presupuesto inicial es de 50.000 euros, con posibilidad de ampliación en función de la demanda. Las ayudas se concederán por orden de llegada hasta agotar los fondos disponibles.

Incompatibilidades

No podrán acceder a estas ayudas: Autónomos colaboradores ni socios de cooperativas. Personas que hayan estado de alta en el RETA en los últimos dos años o  aquellas actividades del sector agrícola, ganadero o forestal.

Presentación de solicitudes

El plazo para presentar solicitudes estará abierto desde el día siguiente a la publicación oficial hasta el 30 de noviembre de 2025. Las solicitudes podrán realizarse de forma telemática o presencialmente en el Registro del Ayuntamiento.

El pago de la ayuda se realizará en un único abono, una vez justificados los gastos y comprobado que se cumplen todos los requisitos.

Ciudad Real: Comienzan los Talleres Infantiles de Verano en el Espacio Joven

0

300 niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 y 12 años pasarán las próximas cinco semanas por la concejalía de Juventud e Infancia para divertirse. Hoy han dado comienzo los Talleres Infantiles de Verano en el Espacio Joven, a las nueve de la mañana, los monitores recibían a los primeros 60 protagonistas que después de despedirse de sus padres, no han dudado en dejar sus mochilas, se han presentado a sus nuevos compañeros y se han organizado por grupos.  

El responsable de este departamento municipal, Pau Beltrán, les ha dado la bienvenida agradeciendo ‘a los padres que un año más hayan confiado en nosotros. Con este programa queremos facilitar la conciliación personal y laboral a las familias ciudadrealeñas una vez finalizado el curso escolar’. Beltrán reconoce ‘que estamos muy contentos, nada más abrir el plazo de inscripción se agotaron las plazas, hemos intentado atender todas las solicitudes, nuestro objetivo es seguir creciendo, trabajando los 365 días del año, no cerramos por vacaciones, tenemos una concejalía muy viva, nos volcamos para que ofrecer nuevas propuestas y para dar la mejor atención a los niños y jóvenes de la capital’.

La jefa de servicio del área de juventud e infancia, Elena Notario, explicaba que ‘aprovecharemos las primeras horas del día para hacer actividades en el patio y el resto se harán en las aulas. Cada semana los juegos tendrán una temática distinta: verano, animales, festivales, multijuegos y circo… etc. las mañanas se pasan volando y todos están deseando volver’.

Pau Beltrán no ha dejado pasar por alto que hoy también ha arrancado el Taller de Digitalización, en total 60 jóvenes de 13 a 17 años los inscritos en esta propuesta municipal.

«Con el PP, Villarrubia de los Ojos se muere por falta de gestión», según el PSOE

Luis Amancio Párraga, Secretario General del PSOE de Villarrubia de los Ojos y Begoña Martín, Secretaria de Organización, hacen un balance de los dos años del Partido Popular en el Ayuntamiento del municipio.

Cuando la legislatura alcanza su ecuador, “es palpable y evidente la falta de gestión del PP, la cuál está afectando seriamente a los vecinos y vecinas de la localidad que ven cómo su pueblo se muere”. La dejadez, el desinterés y la falta de trabajo de Encarnación Medina y de todos los Concejales, sin excepción, son evidentes y hacen que “nuestro municipio esté descuidado, sin mantenimiento, con falta de programación cultural, educativa, deportiva y dejándonos a la cola de los pueblos de la provincia en prestación de servicios”, aseguran los socialistas.

El afán recaudatorio del PP ha sido constante desde que la Señora Medina llegó hace dos años al gobierno del Ayuntamiento, han subido tasas e impuestos a servicios tan esenciales como la fisioterapia para mayores y personas con capacidades diferentes, las actividades de Servicios Sociales para la Tercera Edad, las escuelas deportivas, la ludoteca, los campamentos de verano, las entradas y actividades de la piscina climatizada y de verano, la imposición de una nueva tasa para el programa de respiro familiar para enfermos de Alzheimer y otras demencias, así como el incremento de la tasa del agua y el ICIO y la incorporación de nuevos trabajos que dependen del Cementerio Municipal y que los vecinos tendrán que pagar.

Y, todo esto lo hacen mientras aprueban los mayores presupuestos de la historia de Villarrubia sin sacar adelante proyectos que los vecinos y vecinas esperan y necesitan a la vez que eliminan actividades y programación deportiva, cultural, turística y educativa con propuestas que eran exitosas. “Decisiones fallidas del PP que perjudican gravemente a la conciliación familiar, sin programación atractiva para las familias y los más pequeños en época no lectiva, como Navidad, Semana Santa o Carnaval, al turismo haciendo que el pueblo pierda atractivo para los visitantes o eliminando el nombre del Parque Tierno Galván, una decisión sectaria y que ataca la memoria democrática”.

En definitiva, “nuestro pueblo se muere y esto es un hecho constatable por todos y todas, algo que nos preocupa muchísimo”, señalan los socialistas al tiempo que se muestran desconcertados puesto que no saben para quienes gobiernan, ya que “está claro por lo que hemos comprobado en estos dos años que para su vecinos y vecinas NO, dejando de lado a colectivos para quienes el apoyo institucional es importantísimo”.

Eliminan los colores de la bandera LGTBI+ del banco situado en la plaza del Ayuntamiento y prescinden de la colocación de la bandera de este colectivo en la celebración de su dia, fulminan la Fiesta del Madrugador, dejando de lado a los numerosos vecinos que se desplazan a Madrid para trabajar y censuran una exposición con motivo del 8M sobre la historia de los derechos de las mujeres.

“Nos preocupa hacia dónde el PP ha llevado nuestro municipio en estos dos años y hasta dónde puede llegar en los próximos, puesto que todo es fruto de la escasa atención que la Señora Alcaldesa le dedica a Villarrubia de los Ojos, sin estar presente y conocer lo que los vecinos y vecinas realmente necesitan”.

Desde la oposición, el Grupo Municipal Socialista está trabajando con tesón, perseverancia y esfuerzo teniendo en cuenta a todos los vecinos y vecinas de Villarrubia de los Ojos: “denunciamos constantemente la falta de mantenimiento del municipio y a los pocos días se corrige, presentamos una moción para el reconocimiento a los policías que actuaron en un incendio de nuestra localidad y se le concedieron las medallas al mérito, presentamos alternativas a los presupuestos para dar más a los que más lo necesitan, que no fueron atendidas por el PP, presentamos modificaciones a propuestas del PP para apoyar a diferentes colectivos de nuestro municipio, denunciamos situaciones y hechos que perjudican a los vecinos y vecinas de Villarrubia, hacemos seguimiento de la actividad del equipo de gobierno y fiscalizamos su gestión a través de los Ruegos y las Preguntas que nuestro grupo plantea en los plenos del Ayuntamiento”.

“Secreto forestal”, de Álvaro, Erika, Felipe, Rubén y Sara, ha sido el libro más vendido en la Feria del Libro de Puertollano

1

Se ha clausurado la edición trigésimo séptima de la Feria del Libro de Puertollano (FELIP’37), un evento imprescindible para los amantes de la literatura y la cultura. Durante diez días, del 13 al 22 de marzo, el paseo de San Gregorio ha sido punto de encuentro entre escritores, lectores y profesionales del sector editorial.

Este año, la feria ha contado con la presencia de autores reconocidos como Eloísa Pardo, Nieves Fernández, Aurora Rey, Teresa Sánchez, Juan José Guardia o Luis Díaz-Cacho, entre otros, quienes han compartido con el público sus experiencias y últimos trabajos. Además, el talento local ha tenido un papel protagonista con la participación de los jóvenes escritores Álvaro Navas Novas, Erika Donado Henao, Felipe Navas Novas, Rubén Fernández Ocaña y Sara López García, quienes han logrado que su libro, “Secreto forestal”, haya sido el más vendido de la feria, protagonizando la firma de libros y la presentación más multitudinaria de la FELIP’37.

Lo Que Te Da La Gana

Esta edición de la Feria del Libro de Puertollano (FELIP’37), ha servido para la puesta de largo de la nueva editorial ‘Lo Que Te Da La Gana’, formada por Cristina Puentes Usero y Gema García Pinto, y apadrinada por el Grupo Oretania. Cuyo primer libro “Secreto forestal’ ha obtenido muy buenas críticas e importantes éxitos, coronándose como el libro más vendido de la feria.

El debut de esta joven editorial con, “Secreto forestal”, no pudo ser más exitoso con la firma de ejemplares de sus jóvenes autores quienes estuvieron dos horas y media ininterrumpidas firmando ejemplares y largas colas de lectores. Algo que se volvió a repetir en la presentación del libro, que tuvo lugar en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano, y que por unas horas se transmutó en un bosque forestal, gracias a la magia de ‘Lo Que Te Da La Gana’ y el trabajo de Julio Puentes.

En dicha presentación estuvo presente Marian Martin-Albo Pérez-Valiente, concejala de Educación, juventud e infancia, quien felicitó a las jóvenes emprendedoras, así como a los autores de la historia y a sus familias; teniendo palabras de elogio para el libro, “ellos han creado una historia preciosa, la que he tenido el honor de leer, y el honor de disfrutar de sus ilustraciones, llenas de magia, de misterio, de ilustraciones frescas, espontáneas, coloridas, y de una historia con toques de misterio y fantasía, ¡madre mía qué más se puede pedir!”.

Una presentación en la que Álvaro, Erika, Felipe, Rubén y Sara, sorprendieron por su madurez a la hora de explicar como habían realizado el libro, y al contestar a las muchas preguntas que el numeroso público asistente les realizaba.

Literatura infantil

Sin duda la protagonista principal de la FELIP’37 ha sido la literatura infantil, en la caseta del Grupo Oretania y Lo Que Te Da La Gana, después de “Secreto forestal”, el libro más vendido ha sido “Ser poeta mola” de Eloísa Pardo Castro, casi a la par de “Salpicando estrellas” de Aurora Rey Aragón y seguidos muy de cerca por el veterano “Besitos y versitos”, del que ya son miles de niños y niñas por toda España los que se están introduciendo en la lectura de la poesía con este simpático “Besitos” de Eloísa Pardo. También han sido protagonistas importantes de la FELIP’37, “Un trébol colorado” de Nieves Fernández y “Pinzón y azulita” de Teresa Sánchez Laguna.

Genealogía

De nuevo el historiador, Andrés Mejia Godeo, nos vuelve a sorprender con un gran trabajo. Tras haber desvelado el árbol genealógico de cientos de familias de Aldea del Rey, Argamasilla de Calatrava y de Calzada de Calatrava, ahora se ha atrevido con las de Puertollano, Hinojosas de Calatrava y Villanueva de San Carlos.

El trabajo de Andrés Mejía Godeo sobre el origen y evolución de las familias de Puertollano, Hinojosas de Calatrava y Villanueva de San Carlos, se desarrolla en 3.647 páginas en tamaño A4, y se presenta en un libro de papel de 308 páginas, con un soporte digital, en formato CD, que recoge el resto de páginas, y que se ha puesto a la venta por tan solo 20 euros. En Puertollano se puede adquirir en las librerías Minerva y La Mancha. En Ciudad Real en Casa Ruiz Morote, donde también se puede pedir a través de internet.

Poesía

La poesía también ha tenido un papel protagonista en la FELIP’37, el primer sábado de primavera, como viene siendo tradicional, el Grupo Oretania organiza un recital de poesía, en esta ocasión del libro “El tiempo de la palabra”, resultante del XVII Encuentro Oretania de Poetas, celebrado en el Museo Palmero. El recital tuvo lugar en la Concha de la Música. Coordinado por Luis Díaz-Cacho Campillo y participaron poetas llegados de todos los rincones de la provincia: Francisco Jesús López, Ramón Aguirre, Marciano Sánchez, M. José Redondo (Mayu), Juan José Guardia Polaino, Teresa Sánchez Laguna, Elisabeth Porrero, Luis Díaz-Cacho, Luis Romero de Ávila y como poeta invitada Nieves Fernández, quien recitó poemas de Charo López.

Además de “El tiempo de la palabra”, Luis Díaz-Cacho firmó ejemplares de “Llanto”, libro que será presentado en la ‘VII Fiesta de la Poesía’ en Torralba de Calatrava, el próximo 4 de julio, en la Sala de las Cerchas, lugar donde se inaugurará la exposición de las ilustraciones del libro, realizadas por Olga Alarcón, el acto estará amenizado por la cantautora María de Toro. También se ha dado a conocer el poemario “En la patria del fuego y la ceniza”, del reconocido poeta valdepeñero Juan José Guardia Polaino.

El apartado de poesía fue completado por Begoña Mansilla, quien estuvo en la FELIP’37, para firmar ejemplares del libro póstumo de Manuel Muñoz Moreno, “velos de realidad”. Un ensayo poético que, desde su presentación en La Bodega de Argamasilla de Calatrava, no está dejando indiferente a nadie.

Narrativa e historia

La narrativa, en la caseta del Grupo Oretania y Lo Que Te Da La Gana, ha venido de la mano de José Muñiz, con “Ayer en los bolsillos”, libro que interesó al alcalde de Puertollano, quien estuvo dialogando largamente con su autor, adquiriendo un ejemplar firmado por Pepe Muñiz. “Heroes” de Ataúlfo Solís Calle también tuvo su momento especial en la FELIP’37.

En cuanto a la historia, esta llegó de la mano de Luis María Sánchez Ciudad, con “Personalidades del s. XIX en Aldea del Rey”, y que venía de cosechar éxitos en sus presentaciones en Aldea del Rey y Ciudad Real, así como en las firmas de ejemplares de las ferias del libro de Calzada de Calatrava, Ciudad Real y Argamasilla de Calatrava. único autor del Grupo Oretania, que, junto a Nieves Fernández, ha firmado en las cuatro ferias en las que esta editorial ha participado recientemente.

Calzada de Calatrava celebró con devoción y mucho cariño artístico este Corpus Christi

Las calles de Calzada de Calatrava se convirtieron este domingo en una tapiz de fe, tradición y color con la celebración del Corpus Christi, una de las festividades  religiosas más significativas para la comunidad cristiana, que cada año reúne a decenas de vecinos en torno a una tradición que lucha por transmitirse de generación en generación, bien sea realizando maravillosas alfombras de sal, como en la colocación de numerosos altares.

Desde la tarde del sábado, un ambiente de fervor y compañerismo se apoderó de  las calles principales. Hermandades,  AMPA del colegio San Ignacio de Loyola y asociaciones y grupos de vecinos comenzaron los preparativos para crear las espectaculares alfombras de sal pintada que dan forma al recorrido procesional del Santísimo Sacramento. También comenzaron a levantarse los altares que, distribuidos a lo largo el recorrido, ofrecen paradas simbólicas para el paso del Cuerpo de Cristo.

El esfuerzo colectivo se prolongó durante toda la noche, en una estampa que combina lo artístico con lo espiritual. Jóvenes , mayores y niños trabajaron codo a codo para culminar los diseños, muchos de ellos inspirados en motivos religiosos, eucarísticos y manchegos, que amanecieron este domingo listos para recibir a los fieles y visitantes de Calzada de Calatrava.

Los vecinos de Bolaños de Calatrava ya pueden disfrutar de la piscina municipal

La tan esperada temporada de verano ya ha comenzado, y con ella, la apertura oficial de la piscina municipal. La apertura marca el inicio de una temporada llena de diversión, deporte y relajación para residentes y visitantes de todas las edades. La piscina abrirá sus puertas desde las 12:00 de la mañana hasta las 20:00 de la tarde, de lunes a domingo, durante toda la temporada de verano. Además, se ofrecerán diversos servicios y actividades para todos los públicos, incluyendo clases de natación para niños, actividades acuáticas dirigidas, y eventos especiales durante los meses de julio y agosto.

Para facilitar el acceso y la gestión de entradas, se podrá adquirir el abono, que permitirá el uso ilimitado durante toda la temporada, así como entradas diarias y packs familiares.

La apertura de la piscina no solo representa una oportunidad para disfrutar del verano, sino también un compromiso del ayuntamiento con la promoción de la salud, el deporte y la cohesión social. La instalación fomentará la práctica de actividades físicas en un entorno saludable y agradable.

La apertura de la piscina municipal es una excelente noticia para la comunidad, que podrá disfrutar de un espacio de ocio y deporte en verano.

El Gobierno de Castilla-La Mancha firma con Extremadura un protocolo sectorial para mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado con la Junta de Extremadura un protocolo sectorial para mejorar la actuación conjunta de ambas administraciones ante situaciones de emergencia que se puedan producir.

El protocolo ha sido firmado por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina y el consejero de la Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista Moran,

El objetivo principal es establecer un marco de colaboración entre los Centros de Emergencia 1-1-2 de ambas comunidades, permitiendo un intercambio fluido de información y una gestión conjunta en incidentes que ocurran en las zonas limítrofes. De esta manera, se aseguran de que los servicios de emergencia puedan actuar con la mayor rapidez, independientemente del centro que reciba la llamada o donde esté ubicado el incidente.

Para ello, se dispondrá de canales de comunicación directos entre los centros, que intercambiarán información en tiempo real y coordinarán las acciones necesarias. En caso de emergencias en la delimitación territorial, las llamadas serán atendidas inicialmente por el centro correspondiente a la ubicación del incidente, pero se transferirá toda la información relevante al centro de la comunidad vecina para facilitar una respuesta conjunta y eficiente.

Asimismo, el protocolo contempla la posibilidad de solicitar y ofrecer colaboración entre los servicios de emergencias de ambas comunidades, garantizando una respuesta rápida y coordinada ante cualquier situación de peligro. En casos de duda sobre la localización del incidente o en emergencias graves, los centros de emergencia gestionarán la información siguiendo sus protocolos internos, comunicando de inmediato con la comunidad vecina para evitar duplicidades y optimizar recursos.

Si ambas comunidades reciben llamadas relativas a un mismo incidente y se ha procedido a la activación de recursos, se dará traslado inmediatamente de esta información desde cada uno de los Centros de Emergencia del 1-1-2 a los servicios alertados, para proceder a su valoración de continuar con la activación, y establecer una coordinación.

En desarrollo de las bases sentadas por el Protocolo General de Actuación

Este convenio se ha acordado en desarrollo de las bases sentadas en el Protocolo General de Actuación que el pasado mes de marzo firmaron el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y su homóloga extremeña, Maria Guardiola, para establecer una mayor concreción de funciones y los procedimientos de trabajo conjunto en situaciones de emergencia de cada administración en diferentes materias, como son la coordinación funcional de los Centros del 1-1-2 y en la prevención y extinción de incendios forestales.

Un acuerdo por el que se busca contribuir a la mejora constante del nivel y condiciones de vida de los habitantes de sus regiones, para lo que se considera como requisito sustancial atender de forma inmediata las situaciones de emergencia que se den en las zonas limítrofes de cada comunidad autónoma. Garantizando que los servicios que deben intervenir en la resolución de los incidentes, de acuerdo con su tipología y ámbito territorial, reciben toda la información necesaria, y así lograr una actuación eficiente ante una potencial situación de peligro en estas zonas colindantes, actuando con la mayor diligencia en salvaguardia de las personas y los bienes que puedan ser afectados.

Puertollano avanza hacia la accesibilidad cognitiva con un proyecto pionero impulsado por el Ayuntamiento y un grupo de maestras locales

4

El Ayuntamiento de Puertollano, a través de la Concejalía de Bienestar Social y su concejala, Sagrario Almodóvar, ha mostrado su total apoyo a un innovador proyecto de accesibilidad cognitiva diseñado por un grupo de tres maestras de la localidad: Noelia Castro Migal, Graci Arias Vega y Marta Izquierdo Fernández, especialistas en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. El proyecto cuenta además con la colaboración de Daiana López de Mota, alumna del Ciclo Formativo de Grado Superior de Mediación Comunicativa, quien ha contribuido con la traducción al braille de parte de la información.

Esta iniciativa pionera tiene como objetivo transformar Puertollano en una ciudad más accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Surge de la necesidad detectada por estas profesionales de mejorar la señalización y la comprensión de los espacios y servicios públicos, promoviendo así la accesibilidad cognitiva y la comprensión universal de la información.

“Como ciudadanas, maestras y especialistas, hemos observado la falta de señalización adecuada y otros servicios que dificultan la autonomía de muchas personas”, explican las impulsoras del proyecto. “Queremos que Puertollano sea una ciudad donde todos, independientemente de sus capacidades, puedan desenvolverse de forma autónoma y eficiente”.

El proyecto se centra en la identificación de espacios públicos mediante cartelería adaptada con pictogramas y braille, ofreciendo además información clara sobre las gestiones que pueden realizarse en cada lugar. Este recurso será especialmente útil para personas con dificultades de lectoescritura, desconocimiento del idioma, diversidad funcional, trastornos del espectro autista (TEA), discapacidad visual o cualquier otra condición que limite la comprensión tradicional de la información.

Las maestras promotoras, con amplia experiencia en educación y uso de pictogramas, serán las encargadas de diseñar y elaborar de forma altruista toda la señalización adaptada. Los pictogramas utilizados son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://arasaac.org), distribuidos bajo licencia Creative Commons (BY-NC-SA).

El proyecto ha comenzado su implantación en la piscina municipal María Luisa Cabañero, y se prevé extenderlo progresivamente a otras instalaciones municipales, con el compromiso firme de convertir Puertollano en una ciudad cada vez más inclusiva y accesible.

Desde la Concejalía de Bienestar Social, Sagrario Almodóvar ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas que «ponen en el centro a las personas y contribuyen a eliminar barreras para garantizar la igualdad de oportunidades y la plena participación de todos los ciudadanos».

Una Administración al servicio de la ciudadanía

Juan Alfonso Ruiz Molina. Consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.- Hoy 23 de junio celebramos el Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, una fecha que no sólo nos recuerda la importancia de contar con instituciones sólidas, transparentes y comprometidas con las personas, sino que también es la oportunidad para reconocer, como sociedad, la labor diaria de miles de profesionales que, desde la función pública, sostienen el bienestar común y garantizan el acceso a los derechos fundamentales.

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, tenemos claro que detrás de cada servicio público hay personas que dedican su esfuerzo, su conocimiento y su tiempo a mejorar la calidad de vida de los demás. No hablamos únicamente de trabajadores y trabajadoras con funciones técnicas y administrativas, sino de una verdadera red de compromiso humano: hablamos de maestros y maestras, enfermeros y enfermeras, policías, personal de atención social, limpiadores y limpiadoras, ingenieros e ingenieras o técnicos de emergencias, entre otros. Todos y cada uno de ellos forman parte de un engranaje que hace posible que una comunidad autónoma como la nuestra, avance con cohesión, equidad y estabilidad.

Por eso, la Administración pública no puede quedarse anclada en el pasado. En Castilla-La Mancha, desde el Ejecutivo regional estamos impulsando la modernización, digitalización y eficiencia de esos servicios públicos que prestamos. Nuestro firme compromiso con la transformación digital está cambiando el modo en el que la ciudadanía interactúa con las instituciones, simplificando trámites, agilizando las gestiones, reduciendo esperas innecesarias y ofreciendo respuestas inmediatas. Todo ello contribuye a posicionar a nuestra Administración como una herramienta fundamental para el avance de nuestra sociedad y el crecimiento de nuestra economía.

Esta labor, sin embargo, no concluye aquí. Aún queda camino por recorrer. Uno de los grandes retos que asumimos como Gobierno es consolidar esa transformación, fortaleciendo nuestras infraestructuras, garantizando la seguridad y privacidad de los datos y promoviendo la formación digital tanto del personal público como de la ciudadanía en general. Sólo así lograremos una Administración más eficiente, inclusiva y cercana, capaz de adaptarse a los desafíos presentes y futuros.

Además, seguimos reforzando las plantillas, convocando cada año nuevos procesos selectivos, con el propósito de reducir la tasa de interinidad, dar oportunidad de promoción interna a los empleados y empleadas que ya trabajan en la Administración, favorecer la incorporación de personas con discapacidad a la función pública y ofrecer posibilidades de encontrar un empleo a todas aquellas personas que tienen esa vocación. Cumpliendo el compromiso de ejecutar el cien por cien de los planes de impulso a los servicios públicos que venimos desarrollando desde hace diez años.

Por eso, en una fecha como la de hoy, reafirmamos nuestro compromiso con una Administración pública que no solo sea eficaz y moderna, sino también profundamente humana y cercana. Porque detrás de cada expediente, de cada trámite y de cada gestión, hay una vocación de servicio que nos une y nos impulsa a seguir construyendo una Castilla-La Mancha más justa, más accesible y preparada para afrontar los retos del mañana. Una Administración de personas al servicio de las personas, que escucha, que se adapta y que mira al futuro con determinación y responsabilidad.

Blanca Fernández destaca el liderazgo de Ciudad Real en turismo rural gracias a “auténticas joyas” como el Corpus Christi de Porzuna

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado la gran aportación que suponen para el turismo de la provincia tradiciones como el Corpus Christi de Porzuna, cuyo desfile se ha celebrado hoy por las calles de la localidad con la singularidad de sus danzantes, la custodia y sus coloridas alfombras de sal y serrín que ha hicieron merecedora de ser declarada Fiesta de Interés Regional en 2014.

Además, Blanca Fernández ha dado especial importancia al hecho de que este es el único Corpus de la provincia que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de bien inmaterial, razón de más para que haya realizado un llamamiento para invitar a la ciudadanía a visitar esta “auténtica joya” que tiene su origen en el siglo XIV, y cuya celebración se caracteriza por su liturgia, por su original danza y música de rondallas, además de un fandango propio, la belleza de las calles engalanadas y la unidad de todo un pueblo en torno al elemento con mayor identidad y arraigo.

La responsable del Gobierno castellanomanchego ha recordado que los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúan a la provincia de Ciudad Real en el segundo puesto entre todas las provincias de España con mejor desempeño en aumento de viajeros alojados y el quinto en pernoctaciones rurales tras registrar, respectivamente, un incremento anual del 82 y el 86 por ciento.

Por último, Blanca Fernández ha resaltado la oferta turística de un sector cada vez más especializado y de calidad que contribuye a generar riqueza y empleo en las zonas rurales, elementos indispensables para fijar población, que es otro de los grandes objetivos estratégicos en los que trabaja el Gobierno regional.

Anastasio Canales revalida como Secretario General de Solana del Pino para seguir trabajando por el proyecto socialista

0

Anastasio Canales se mantiene en el cargo como Secretario General de la agrupación local socialista de Solana del Pino con el refrendo unánime de la asamblea que, una vez más, ha valorado su experiencia y veteranía al frente del PSOE.

Canales ha agredecido la confianza que han vuelto a depositar en él los afiliados y ha renovado su compromiso para seguir trabajando “porque el PSOE de Solana del Pino sea cada vez más fuerte y para seguir mejorando nuestro pueblo como lo hemos venido haciendo hasta ahora, desde la agrupación y desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento”. Igualmente, puso en valor el trabajo de la militancia y manifestó su empeño por conseguir aumentar, en esta nueva etapa, el número de afiliados y simpatizantes.

Acompañando a la agrupación solanera estuvo la Secretaria de Comunicación del PSOE de la provincia de Ciudad Real y diputada nacional, Cristina López Zamora, que además de destacar la experiencia y compromiso del Secretario General con su municipio, agradeció la labor “que viene haciendo y seguirá realizando por el bienestar de sus vecinos y vecinas”. López Zamora mostró también el apoyo del PSOE provincial al proyecto socialista de Solana del Pino.

Ciudad Real se engalana la paso de la procesión del Corpus Christi

4

 La Corporación Municipal de Ciudad Real ha participado este domingo en los actos con motivo de la solemnidad del Corpus Christi, una de las celebraciones religiosas más destacadas del calendario litúrgico local, que ha reunido a cientos de vecinos en el centro de la ciudad.

Los actos han comenzado con una solemne eucaristía en la Catedral de Nuestra Señora del Prado, presidida por el obispo de Ciudad Real, Gerardo Melgar. Tras la celebración litúrgica, ha tenido lugar la tradicional procesión del Corpus Christi, que ha recorrido las principales calles del centro.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha encabezado la representación institucional del Ayuntamiento, acompañado por una nutrida presencia de miembros de la Corporación Municipal. Junto a ellos han asistido también diversas autoridades civiles y militares, así como representantes de las cuatro órdenes militares históricas: Calatrava, Santiago, Montesa y Alcántara.

Una parte muy emotiva de la procesión la han protagonizado los niños y niñas que este año han recibido por primera vez la Primera Comunión, y que han participado acompañados de sus familias, dando un carácter especialmente familiar y comunitario a la procesión.

Ciudad Real ha vuelto a engalanarse para la ocasión gracias a la implicación de hermandades, asociaciones y peñas, que han confeccionado un total de 12 alfombras de sal y dos altares, repartidos por el recorrido procesional. Para ello se han utilizado más de 5.900 kilos de sal, dando color y solemnidad al paso del Santísimo.

La celebración del Corpus Christi vuelve a consolidarse como un acontecimiento profundamente arraigado en la tradición ciudadrealeña, que combina la devoción popular con la participación activa de toda la ciudad.

El Club Paralímpico Puertollano vuelve a triunfar en el Campeonato de España de Atletismo FEDDI

0

Este fin de semana se ha celebrado en las pistas del estadio municipal de la localidad gaditana de Chiclana el Campeonato de España de Atletismo FEDDI. Ha estado marcado por las altas temperaturas, sobre todo en la jornada del viernes, situación que no amedrentó a los quince atletas del Club Paralímpico Puertollano que, una vez más, han defendido la marca Puertollano frente a los más de 30 clubes desplazados de distintos puntos de nuestra geografía.

Doce medallas obtenidas entre los distintos niveles de competición, cuatro de ellas en la categoría absoluta, desvanecimientos, golpes de calor, lesiones, mucha lucha y trabajo de equipo, para cerrar finalmente  el campeonato con un cuarto puesto en categoría femenina y un más que meritorio séptimo puesto en la clasificación general del campeonato, fue el resultado  cosechado por este maravilloso grupo de deportistas dirigidos en esta ocasión por la joven entrenadora Andrea Hidalgo que se mostraba súper orgullosa de sus pupilos.

Puertollano: Luminosa infancia de Corpus

2

Puertollano ha vuelto a celebrar la festividad del Corpus Christi con la tradicional procesión del domingo, en la que han tomado parte las hermandades, los niños y niñas de la primera comunión, sacerdotes y numerosos fieles, entre otros colectivos. El recorrido ha estado jalonado de los bellos y tradicionales altares.

La tarde se iniciaba con la santa misa concelebrada por varios sacerdotes en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, antes del inicio de la procesión que también estaba compuesta por representaciones de diversas hermandades, colectivos y cofradías de Puertollano, así como la Banda Sinfónica de Puertollano, Discípulos de San Juan y la Agrupación San Miguel Arcángel. Cerraba la procesión la hermosa custodia acompañada de los sacerdotes así como de numeroso público, entre el que se encontraba el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz y ediles de PP y Vox.

Trasladan al hospital a un niño de 4 años tras ser rescatado con síntomas de ahogamiento en Daimiel

0

Un niño de cuatro años ha sido trasladado al hospital tras ser rescatado con síntomas de ahogamiento en una piscina en la localidad ciudadreleña de Daimiel, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

El aviso se ha recibido a las 17.55 horas en una finca a las afueras de Daimiel, en un camino paralelo a la CM-4117. El helicóptero sanitario le ha trasladado al Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Además, se ha movilizado una UVI, una ambulancia de soporte vital avanzado de enfermería, un equipo médico de Urgencias, la Guardia Civil y la Policía Local.

Presentación del libro  “Francisco Umbral. El veedor de númenes” , de Diego Vadillo, con la asistencia, en representación de la Fundación Francisco Umbral, de María España Suárez, viuda del célebre literato

0

Por José Belló Aliaga

En la Biblioteca Luis Parra de Villanueva del Pardillo, se ha presentado el libro  “Francisco Umbral. El veedor de númenes” , de Diego Vadillo, bajo la coordinación de la Asociación Cultural Memorare, el último libro sobre Francisco Umbral de Diego Vadillo López en el mismo lugar en el que presentó el primer envite de lo que constituye una trilogía, con la asistencia, en representación de la Fundación Francisco Umbral, de María España Suárez, viuda del célebre literato.

Para el autor, Francisco Umbral , es un escritor que siempre fue uno de sus principales referentes, motivo por el que decidió, en un momento dado, dedicarle una trilogía a lo largo de la cual poder apuntar el fondo enjundioso y la forma elaborada con la que obró su voz propia, llena de plasticidad y conformadora de un sistema lúcido-lírico.

Diego Vadillo

Como afirma Diego Vadillo: “No en vano, en Umbral se condensa la impostura de nuestro cotidiano vivir, las componendas político-financieras, la cara oculta de las más ubicuas vanidades. Era temerario y escéptico. La fragancia de su prosa almizclaba con volutas de fascinación incluso los registros más ínfimos. Elevaba lo jerguístico hacia estadios de sublimidad impensados. Metabolizó, de hecho, distintos y díscolos referentes los cuales sincretizó”.

“Poseyó la virtud de hacer magnífica literatura con lo anecdótico y modrego. Supo barroquizar como nadie la vida española de su tiempo; pasarle un manto de esteticismo a la realidad, aportando una paradójica concisión y un sugestivo aliño de luminiscente preciosismo”.

“El estilo barroco (en el que se desempeñó), de su mano, sobredora con fanfarria y pedrería léxico-semántica lo aparentemente pueril; intrinca la sintaxis trazándole un curso de espirales e inimaginables recovecos”.

Coloquio

Todas las anteriores aseveraciones y otras muchas fueron esgrimidas por los ponentes que llevaron a cabo el coloquio a través del que transcurrieron las dos horas de presentación el cual fue anunciado por Vita Polo Feijoo. La profesora Montserrat Iglesias Gómez trató acerca de los aspectos sociales de la escritura umbraliana; la también docente Mencía Buhigas Jiménez ahondó más en los aspectos lexicológicos de la literatura de Francisco Umbral y de su importancia cuando de extraer múltiples lecturas y conclusiones, incluso relativas a lo social, se trata; el profesor Ramiro Martín Gozalo conferenció al respecto de las concomitancias de los estilos literarios de Umbral y Vadillo, y el gestor cultural y gerente de Memorare Juan Montero Martín departió al respecto de la dimensión política (y politológica) de la obra umbraliana.

Al fin, todos conformaron un sugerente mosaico teórico al que asimismo contribuyeron muchos de los asistentes, incluida la editora del libro y CEO de Vencejo Ediciones, Albahaca Martín Gon.

Como explica el profesor Vadillo. “Se observó cómo el célebre literato captaba los lances político-económicos con gran lucidez y luego nos los ofrecía pasados por el filtro de su audacia retórico-literaria, sabiendo hacerse entender y generando, al tiempo, la fruición consustancial a lo dicho de manera inusitada. En “Un ser de lejanías” escribía Umbral que él no habla ni escribe para convencer sino para fascinar, pues, a su entender: “La literatura no es pedagogía sino magia”. Supo, desde luego, captar esencias que nos ofrecía de manera tropológica y exuberante, pero también gráfica y entendible”.

Y continúa el autor del libro :”Fue señalado cómo José Hierro destacaba el hecho de que, indefectiblemente, el lector de Umbral queda fascinado por su hechicería verbal, por portar “nuevas de los antiguos heterodoxos, distorsionadores de la lengua”, aquellos que, como él, fueron “piedras de disidencia. Penínsulas de pensamiento dentro de la Península” (Umbral dixit en ‘Larra. Anatomía de un dandy’”). Se apuntó también el hecho de que Francisco Umbral prefiriera a los desarraigados escribientes por encima de los de cariz más mesocrático, cosa que argüía con harta pericia ensayística, como cuando se refiere a Larra frente a la prosa romántica, corazonal y farragosa: “Expresa conceptos de ida y vuelta. Economiza los superlativos. Engasta el término callejero en un párrafo noble, para que contraste o se redima. Maneja el argot castizo con elegancia académica. Juega, en fin, con el idioma. Lo baraja y alterna. Busca novedades, visos, perfiles, contrastes”. De Galdós, en cambio, apunta que “es ese paño de café que usan los camareros para limpiar los veladores, un paño que rezuma grasa y recuelo”. Él, como Ramón Gómez de la Serna “ha mirado lo cotidiano como insólito” y, asimismo, “busca lo insólito en la naturaleza y en las cosas”. Umbral, de algún modo, se describe a través de sus “popes”, o nos apunta aquellos rasgos que él supo aprehender fehacientemente. También como Ramón, se erigió en escritor sin género; fundó uno propio con distintas vertientes”.

Coincidieron los intervinientes con las palabras de García-Posada cuando afirmaba que Umbral fue un “anotador lírico de situaciones y personajes, analista de la vida política” que “se desvía del canon habitual”.

La abundosa escritura que flanqueó su vida queda razonada en un pasaje de “La escritura perpetua” por él mismo: “la escritura perpetua supone una perpetua renuncia a la vida. Se vive para escribir lo vivido, y si esto le ocurre, en buena medida a todo escritor, en el escritor diario llega a ser monstruoso. Uno ya no sabe si vive o acumula material para escribir”.

No escribía por escribir

Y asevera Vadillo: “ Y no escribía por escribir Umbral, pues dentro de aquel estilo literario ampuloso y suntuario (el cual, por otro lado, conectaba con amplias capas poblacionales) se alojaban reflexiones y razonamientos trascendidos y, por ende, trascendentes que captaban el espíritu de la época, por eso sus escritos han resistido flamantes el paso del tiempo. Se refería, por ejemplo (en “La década roja”), a la gran Banca apuntando que “es tan conservadora como la Iglesia católica. De hecho, es una iglesia con su dios invisible, como todos los dioses: el dinero, que los mortales sólo vislumbramos en su calderilla, en nuestras pobres monedas, pero que no hemos visto ni veremos jamás en sus magnitudes absolutas, inimaginables, lo que hace dudar de su existencia, como de la existencia de Dios”. Apuntaba asimismo cosas como que los políticos “solo hacen macramé con el tráfico de influencias”, en una lógica cosificadora ramoniana. En otro pasaje, a cuenta del sindicalista Nicolás Redondo, incluye apuntes que no han perdido un ápice de vigencia: “El dinero obsceno, el socialcapitalismo de la CE, la competitividad mañosa de Cuevas, el descontrol político, el liberalismo pornográfico, el guerracivilismo financiero, la ausencia de democracia industrial, las privatizaciones insolentes, el vértigo consumista, la endogamia empresarial, el irracionalismo tecnológico, el fracaso de la transición , el déficit ideológico, todo queda denunciado por un fresador inspirado y decisivo. Y es que la izquierda no había muerto, qué pesada”.

“Sobre la corrupción señalaba: “incluso la corrupción cuando es sistemática, se vuelve monótona. El dinero aburre, el dinero es aburrido, y éste es el gran secreto que no revelan nunca quienes tienen dinero. El dinero engendra el tedio y el tedio engendra vicios, pecados sonrientes, males que quizá son los dones de la vida, lo alimentos terrestres, pero que acaban teniendo un fúnebre sabor a tiempo perdido, un último paladar de muerte”.

“Como Gómez de la Serna (a decir de Fernando Ponce), Umbral leyó y estudió hasta la extenuación y cuando aprendía en profundidad algo, se molestaba en olvidarlo para, subsiguientemente, recrearlo literariamente siguiendo su propio instinto en conexión con el sedimento previamente aprehendido. Así hacen más suyo lo expresado”.

“Como cumplido oteador de su tiempo, Umbral no pudo menos que acabar preso de un escepticismo a su vez producto del desencanto, rasgo que se entrevé en el siguiente pasaje: “Hay gente que no tiene más vida que la vida social, gente que no existe individualmente, y por eso necesita que la retraten tanto en las revistas para no perder la última sombra coloreada y pálida de su identidad. Esa gente […] (millonarios, políticos, ilustres putas) es la que ha poblado y alumbrado la década”.

Concierto de jazz

Tras apuntarse tantos aspectos y más que los aquí indicados, finalizada la charla, tuvo lugar un magnífico concierto de jazz en la parte exterior del recinto de la Biblioteca Luis Parra de la mano de la banda EJazz, bajo la coordinación del músico y dinamizador cultural Nacho García Parras, concierto que presentó Lucía Montero Martín.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     La presentación del libro  “Francisco Umbral. El veedor de númenes” , de Diego Vadillo tuvo lugar en la Biblioteca Luis Parra de Villanueva del Pardillo

Foto 2:     De izquierda a derecha: el profesor Ramiro Martín Gozalo y la profesora Montserrat Iglesias Gómez, ambos filólogos; el autor, Diego Vadillo; Mencía Buhigas Jiménez, maestra, poeta y crítica literaria y Juan Montero Martín, director de la Asociación Cultural Memorare, gestor cultural y poeta

Foto 3:     Ramiro Martín Gozalo, Mencía Buhigas Jiménez, María España Suárez, -viuda de Francisco Umbral-, Diego Vadillo López, Juan Montero Martín y Montserrat Iglesias Gómez

Foto 4:     Finalizó el acto con un concierto de jazz

Colectivos de Ciudad Real repudian el genocidio del gobierno de Netanyahu en Gaza

Varias organizaciones sociales reunieron el sábado por la tarde a numerosos participantes en la Plaza Mayor de Ciudad Real para mostrar su apoyo al pueblo palestino y condenar y repudiar, una vez más, el genocidio que el gobierno de Netanyahu lleva ejerciendo desde hace años contra la población gazatí. En este gran círculo se desarrolló también una gran performance en la que simularon en el suelo figuras de civiles asesinadas. «Libre Palestina», «Free, Free, PALESTINE», «Desde el río hasta en mar, Palestina vencerá»,… eran gritos que se coreaban y textos que se leían en las pancartas.

MANIFIESTO DE APOYO A PALESTINA:

La violación del Derecho Internacional, la vulneración de los Derechos Humanos, los crímenes de guerra y, en definitiva, el genocidio que Israel está llevando a cabo sobre el pueblo palestino deben tener respuesta de la ciudadanía y de los poderes públicos.

No podemos normalizar ni habituarnos a imagen de las matanzas indiscriminadas, de escuelas destruidas, de hambre forzado, de operaciones sin anestesia, a mujeres violadas por soldados de Israel, de piernas amputadas, a los ojos aterrados de la infancia, a las madres enterrando a sus hijos e hijas.

Las personas que sobrevivan en Gaza sufrirán terribles secuelas y habrán visto sus vidas truncadas durante generaciones, con un riesgo muy alto de que en este camino de destrucción también se aniquile su identidad, su cultura y su legado.

Por esto afirmamos que nos encontramos ante una de las principales características de un genocidio, que radica en la destrucción de la identidad del grupo logrando imponer la identidad del opresor.

Estamos aquí porque no sabemos cómo parar esta devastación y queremos denunciar que si esto está siendo posible, es también gracias al silencio de la buena gente que piensa que la barbarie no va con ellos.
Estamos aquí porque nos sentimos concernidas ante un genocidio que sacude nuestras conciencias.

Estamos aquí con el propósito de darles voz a las más de 74.000 víctimas asesinadas

Las asociaciones y colectivos de Ciudad Real y provincia aquí presentes nos adherimos con las numerosas movilizaciones que han tenido lugar en todo el Estado con motivo de la Marcha por Gaza, que comenzó el 14 de junio, y en la que activistas de todo el mundo participaron en Egipto o en sus propios territorios.
Mostramos nuestra solidaridad con las víctimas y nuestro rechazo contundente a la permisividad que nuestros gobiernos están teniendo con el gobierno israelí, junto con el amparo que ejerce EEUU.

Denunciamos el ecocidio que llevan aparejados los bombardeos que destruyen los territorios, están dejando una tierra muerta para cientos de años, cadáveres de animales y el aire y el agua altamente contaminados.

Exigimos un alto el fuego inmediato, una paz justa para Palestina, que el Estado de Israel deje de intervenir en los países limítrofes como Irán, Siria o Líbano, y sus gobernantes sean juzgados ante el Tribunal Penal Internacional

NO AL GENOCIDIO EN GAZA.
VIVA PALESTINA LIBRE.

Presentación del libro El Centauro (Novela inspirada en la obra musical de Leonardo Gamarra) de Álex Flórez Sierra

0

Por José Belló Aliaga

Se ha presentado en Espacio del Grupo Editorial Sial Pigmalión, calle Huesca 7 de Madrid, el libro El Centauro (Novela inspirada en la obra musical de Leonardo Gamarra) de Álex Flórez Sierra, en la que ha participado, junto al autor, Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión.

El cantante y escritor colombiano, Álex Flórez Sierra, acompañado por Yair Flórez- guitarra y voz- y Daniel Calderón, -percusión-, ofrecieron excelentes actuaciones musicales a los asistentes.

Presentación del libro EL CENTAURO, de Álex Flórez Sierra, en Espacio del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Álex Flórez Sierra

Álex Flórez Sierra nació en Sincelejo, Sucre, Colombia, en 1968. Su primer encuentro con la guitarra lo tuvo a la edad de cinco años. Simultaneó sus estudios de Administración de Empresas en la Universidad de Cartagena con su formación como músico profesional. Desde Cartagena se traslada a Bogotá, donde hizo parte de varias agrupaciones como cantante y grabó para discográficas nacionales e internacionales como Codiscos, Sonolux y Sony Music Colombia. En 1999, después de una gira por Europa, se establece en el viejo continente, primero en Estocolmo y después en Madrid —donde vive actualmente—. Ha realizado arreglos y hecho producciones para numerosos artistas en este país, donde ha sido director e integrante de diversas agrupaciones de distintos géneros musicales. Realizó dos producciones propias y sus composiciones han sido grabadas por otros músicos, tanto de España como de Colombia. En 2019 publicó su primer libro, Crónicas de un trovador, y ha participado con sus relatos en diferentes antologías.

El libro presentado

Se encuentran ustedes a punto de sumergirse en una novela que los llevará a un mundo increíble. Prepárense para leer sobre magia, leyendas, mitos, amores y desamores, enfrentamientos y viajes. Una historia de caballos, de toros, de indios, de brujas y gitanos, de un centauro legendario, del cruce de dos continentes, de hombres recios y mujeres de leyenda. Esta es una novela que recorre España, atraviesa el Atlántico y llega a las costas del Caribe colombiano para recorrer después gran parte de ese bello país. Y todo envuelto en música, pues esta novela está construida a partir de canciones, y son ellas las que condicionan la historia. 

Leonardo Gamarra Romero, nacido en Sincé, Sucre, es uno de los grandes compositores, músicos y cantantes del Caribe colombiano. Con las letras de sus canciones inspira la pluma del músico y escritor Álex Flórez, permitiendo que se encarne en este espacio. Lo que hace esta novela única, especial y de una riqueza extraordinaria es encontrar, dentro del vasto panorama de las expresiones humanas, una capaz de unir disciplinas que pudieran parecer aisladas pero que en estas páginas dialogan: la música y la literatura. Muchas de las canciones que acompañan la obra tienen códigos QR que permiten disfrutar el tema mientras se lee. 

Con El Centauro, Flórez no sólo escribe una novela; celebra su capacidad de encontrar poesía en lo cotidiano y épica en los detalles. Este libro es un testimonio del compromiso de Álex Flórez con las artes y de su habilidad para trasladar al lector a universos cargados de pasión y autenticidad.

Nery Santos Gómez

Pies de foto

Foto 1:     Álex Flórez Sierra con Basilio Rodríguez Cañada

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, con el libro presentado

Foto 3:     El cantante y escritor Álex Flórez Sierra

Foto 4:     El libro presentado

Foto 5:     Yair Flórez- guitarra y voz-; Daniel Calderón, -percusión-, y Álex Flórez Sierra , ofrecieron excelentes actuaciones musicales a los asistentes

Foto 6:     Yair Flórez- guitarra y voz-

Foto 7:     Daniel Calderón, -percusión-

Celebración de la XI Reunión Anual del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) 2025

0

Por José Belló Aliaga

Como todos los años CIHAR celebró su reunión anual, bajo el título «La música andalusí, un legado compartido” , donde los participantes pusieron de manifiesto esta unión cultural que se fundamenta en la relación histórica hispanoárabe, que al día de hoy está más viva que nunca.

El puente de la interculturalidad hispanoárabe, hace posible el tránsito de ideas, conocimientos y acercamientos, para poner de manifiesto esta unión cultural.

La XI Reunión anual de CIHAR 2025, se celebró en Casa Árabe en Madrid, con asistencia de diplomáticos árabes y españoles, autoridades, galardonados con la Medalla de Oro CIHAR 2024 y muchos amigos y amigas de CIHAR.

Desarrollo de la XI reunión anual CIHAR 2025 y entrega de Medallas de Oro CIHAR 2024

Medallas de Oro CIHAR 2024:

Categoría de personas:

1. Dr. Juan Martos Quesada – Arabista, especialista en islamismo. Se le otorga por su trayectoria en la docencia e investigación como arabista y la puesta en valor del legado cultural hispanoárabe, como vehículo para la interculturalidad.

2. Dr. Mohammed Dahiri – Hispanista, profesor de estudios árabes e islámicos. Se le otorga por su trayectoria en la docencia y como investigador de la migración, la diversidad y la inclusión, creando un valor añadido en la cultura de la convivencia, como vehículo para la interculturalidad.

3. Dr. Reynaldo Fernández Manzano – Medievalista, organista y musicólogo. Se le otorga por su trayectoria de intelectual e investigador de la música de al-Ándalus, poniendo en valor la herencia andalusí como vehículo para la interculturalidad.

Categoría de entidades:

4. Casa Mediterráneo – Consorcio público de España. Se le otorga por su excelentísima labor de diplomacia cultural en la cuenca mediterránea, poniendo en valor las ricas diferencias culturales para fomentar la sensibilidad en pro de la interculturalidad. Recibió la medalla su director general Don Andrés Perelló Rodríguez

5. Escuela de Traducciones de Toledo – Centro de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha. Se le otorga por su excelentísima labor en la traducción a lo largo de muchos siglos, en formar traductores y en el cuidado de la lengua árabe y la historia hispanoárabe en pro de la interculturalidad. Recibió la medalla Don Luis Miguel Pérez.

6. Museo de Siyâsa – Ayuntamiento de Cieza – Murcia. Se le otorga por su excelentísima labor en la difusión de la cultura y sobre todo la andalusí y la historia hispanoárabe en general en pro de la interculturalidad. Recibió la medalla su director Don Joaquín Salmerón Juan.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 01:   Los premiados con sus Medallas de Oro 2024, junto a Abdo Tounsi y Naima Benaicha Ziani, presidente y vicepresidenta de CIHAR

Foto 1:     A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Andrés Perelló Rodríguez, director general de la Casa Mediterráneo

Foto 2:     A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Luis Miguel Pérez Cañada, de la Escuela de Traductores de Toledo

Foto 3:     A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Naima Benaicha Ziani, vicepresidenta de CIHAR

Foto 4:     A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Alberto Gómez Font, miembro de la Junta Directiva de CIHAR

Foto 5:     A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Juan Martos Quesada, especialista en islamismo, Medalla de Oro CIHAR 2024

Foto 6:     A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Armando Lozano Hernández, director de Espacio Ronda

Foto 7:     A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Alfredo Vicent López, doctor en Historia y Ciencias de la Música

Foto 8:     A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Mohammed Dahiri, Ensayista profesor de estudios árabes e islámicos

Foto 9:     A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Tomás Antonio Rubio Carrillo, alcalde de Cieza

Foto 10:   A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con María Turpin Herrera, concejala de cultura del Ayuntamiento de Cieza

Foto 11:   A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Joaquín Salmerón Juan, director del Museo Siyâsa

Foto 12:   A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Cristina Juarranz de la Fuente, adjunta a la dirección de Casa Árabe

Foto 13:   A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Miguel Moro Aguilar, director general de Casa Árabe

Foto 14:   A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Bachar Khalil Yaghi, ex embajador de la Liga Árabe

Foto 15:   A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Wassila Ourahmoune, consejera de la Embajada de Argelia

Foto 16:   A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Farid Aoulouhaj, ex cónsul en la embajada de Marruecos

Foto 17:   A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Chaima El Yousfi, de la Fundación Ibn Battuta

Foto 18:   A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Pedro Villena Pérez, ex director general de Casa Árabe

Foto 19:   A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Reynaldo Fernández Manzano, Medievalista, organista y musicólogo, Medalla de Oro CIHAR 2024

Foto 20:   A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Ignacio de Julián Mínguez, director adjunto de Casa Árabe

Foto 21:   A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con Mohammed El Amin, ministro plenipotenciario de la embajada de Marruecos

Foto 22:   A la derecha, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, con nuestro colaborador, José Belló Aliaga

Foto 23:   Juan Martos Quesada, recibe la Medalla de Oro 2024, de manos de Cristina Juarranz, adjunta a la dirección de Casa Árabe

Foto 24:   Mohammed Dahiri, con la Medalla de Oro CIHAR 2024, entregada por Fátima Omrani, embajadora de Túnez en España

Foto 25:   Reynaldo Fernández Manzano, con la Medalla de Oro CIHAR 2024, que recibió de manos de Abdullah Hallak, embajador de Siria en España

Foto 26:   Casa Mediterráneo, Medalla de Oro CIHAR 2024, recogida por su director general Andrés Perelló Rodríguez, y entregada por Bachar Khalil Yaghi, ex embajador de la Liga Árabe

Foto 27:   Escuela de traductores de Toledo, Medalla de Oro 2024, recogida por Luis Miguel Pérez Cañada, de manos de Mohammed El Amin, ministro plenipotenciario de la embajada de Marruecos

Foto 28:   Museo de Siyâsa, Medalla de Oro CIHAR 2024, recogida por Joaquín Salmerón Juan, director del Museo Siyâsa y entregada por Wassila Ourahmoune, consejera de la Embajada de Argelia

José Castañeda renueva su compromiso con Cabezarrubias del Puerto como Secretario General del PSOE

0

José Castañeda Sánchez ha vuelto a obtener la confianza de la agrupación socialista de Cabezarrubias del Puerto para continuar el proyecto del PSOE como Secretario General. Un proyecto que aspira a revalidar la Alcaldía del municipio en las próximas elecciones, trabajando para seguir dotando la localidad de servicios públicos de calidad y oportunidades de futuro.

Castañeda ha renovado la confianza del PSOE de Cabezarrubias del Puerto para ser Secretario General tras obtener este sábado, 21 de junio, la confianza de su agrupación. Un acto en el que estuvo acompañado también por la alcaldesa socialista, Inmaculada Arévalo, y por Esther Mora Meneses en representación de la Ejecutiva del PSOE de la provincia de Ciudad Real.

En su discurso, el recién reelegido Secretario General, destacó el compromiso que tienen los socialistas con Cabezarrubias, “porque somos gente que vivimos y sentimos nuestro pueblo, desde hace ahora ya 93 años. Siempre hemos estado para trabajar y, cuando uno trabaja con corazón socialista, lo hace pensando en la igualdad, en el progreso y la justicia social”. No se olvidó tampoco Castañeda del valor de la militancia, evidenciando que son “la verdadera fuerza para que el PSOE siga siendo motor de cambio y esperanza en nuestra sociedad y en nuestro pueblo”.

En cuanto a la nueva etapa que ahora comienza, aseguró que “seguiremos trabajando con responsabilidad, cercanía y compromiso con cada vecino y vecina para darle a nuestra gente las oportunidades que se merece. Merecen que sus hijos e hijas puedan realizar su proyecto de vida en el pueblo, sin tener que marcharse por falta de empleo o servicios. Merece una sanidad digna, una educación pública de calidad, apoyo a nuestros mayores, impulso al campo, a la cultura y a quienes quieren emprender. Merece una política útil, honesta y cercana. Seguiremos ofreciendo trabajo, compromiso y transparencia para cambiar su día a día”.

En nombre de la Ejecutiva Provincial del PSOE, Esther Mora trasladó a la agrupación de Cabezarrubias del Puerto la “confianza y seguridad” de que siempre contarán con el apoyo del PSOE de Ciudad Real para seguir trabajando por su pueblo. Mora destacó que “los socialistas de Cabezarrubias deben estar muy orgullosos de tener a un Secretario General que desde hace 47 años milita en el PSOE, convencido de que los valores de progreso e igualdad son los que deben marcar el presente y futuro de su pueblo y sus gentes. Desde la Ejecutiva Provincial, felicitamos y valoramos el esfuerzo de esta agrupación socialista que, en 2023, consiguieron la alcaldía y que ya están sentando las bases para construir un futuro mejor para la localidad”.

Villanueva de la Fuente celebra un Corpus Christi tradicional, familiar y seña de identidad

0

Villanueva de la Fuente (Ciudad Real) ha celebrado este soleado domingo su tradicional Corpus Christi, que cumple veinticinco años de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional.

De esta celebración destacan sus alfombras elaboradas a base de serrín coloreado, que cubren cerca de dos kilómetros de las calles de la localidad, formando artísticos dibujos.

La procesión del Corpus transita por encima, formando una de las manifestaciones más bellas de esta liturgia.

En los días previos, vecinos y vecinas preparan estas alfombras, creando formas y figuras con serrín de diversos colores. Además, engalanan sus calles con diversos adornos: mantones de Manila; sábanas de encaje, colchas bordadas… También adornan los balcones, con arcos de un lado a otro de la calle.

Pero el Corpus Christi de Villanueva de la Fuente es más que una fiesta, pues, como ha afirmado su alcalde, Luis Mendoza, “es un símbolo de identidad colectiva, una obra de arte, y una oportunidad para proyectar nuestra forma de vivir, de sentir y de convivir”.

“Y es que quienes se acercan a vivir el Corpus Christi encuentran no solo una fiesta única, sino también una tierra que acoge con sabor, con calidad y con calidez”, ha añadido.

Cada mes de junio, las calles se transforman en alfombras de color, diseñadas con serrín. Todo se hace a mano, con paciencia, con cariño. Pero sobre todo, se hace en comunidad, porque el Corpus en Villanueva de la Fuente no se entiende sin su gente, es una fiesta del pueblo y para el pueblo.

Este año, el Corpus Christi de Villanueva de la Fuente ha celebrado el veinticinco aniversario de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional, como se destacó hace unos días en la presentación de la festividad en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid.

Corpus Christi de Villanueva de la Fuente

En Villanueva de la Fuente, esta fiesta encuentra sus raíces en siglos de devoción y tradición. Aunque su forma actual, con las alfombras que cubren las calles, se consolida sobre todo en el siglo XX, existiendo testimonios orales que revelan cómo, generación tras generación, se engalanaban las calles para el paso del Santísimo Sacramento. Con el tiempo, esa expresión evolucionó hasta convertirse en un verdadero arte colectivo que hoy asombra tanto a vecinos como a visitantes.

Desde los más pequeños hasta los mayores, pasando por asociaciones, familias, todos participan en este proceso que comienza semanas antes con el diseño de plantillas y dibujos, y culmina en una noche mágica de trabajo vecinal.

El día del Corpus es, además, especialmente emotivo para los niños y niñas que han hecho su Primera Comunión ese mismo año. Ataviados con sus trajes y vestidos, acompañan a la custodia en la procesión, lanzando pétalos de rosa y envolviendo los altares en incienso.

Fúnez (PP) lanza la duda de cómo Sánchez llegó al Gobierno basándose en el «amaño» de primarias en el PSOE

8

La vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, ha señalado que «lógicamente surge la duda» de cómo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se convirtió en jefe del Ejecutivo, tras conocerse el «amaño» de las primarias socialistas.

«Esa manera de llegar a la Secretaría General del Partido Socialista puede lógicamente determinar cómo se llega también al Gobierno de España», ha afirmado Fúnez.

A preguntas de los medios antes de participar en un acto en Ciudad Real, Fúnez ha reaccionado de este modo respecto a la entrevista de José María Aznar al diario El Mundo, en la que el expresidente ha planteado que «cuando uno es capaz de adulterar unas elecciones en su partido, ¿por qué no va a ser capaz de alterar unas elecciones generales?».

«Lógicamente surge la duda que la manera de llegar al poder determina cómo se ejerce», ha afirmado la vicesecretaria de Organización del PP argumentando que a través de los informes de la UCO y de las grabaciones que se recogen en esos informes se ha descubierto «que las primarias del PSOE fueron amañadas».

En este punto, ha recordado que Sánchez señaló «que nunca aceptaría la amnistía», y «dos días después, una vez celebradas las elecciones y sabiendo que ni tenía los votos suficientes para gobernar y necesitaba el apoyo de los independentistas catalanes, dijo aquella frase de hacer de la necesidad virtud».

«Y lo que hizo fue de su necesidad de llegar al gobierno generar una desigualdad total y absoluta para los españoles ante la ley», ha sentenciado.

Aunque no ha manifestado explícitamente si comparte las palabras de José María Aznar, ha reiterado que el PP dice «que Sánchez amañó las primarias y luego mintió a los españoles para llegar al poder», unos «datos más que considerables para que los españoles tengan en cuenta». «Cada uno saque sus propias conclusiones», ha aseverado.

ATAQUE A IRÁN

Respecto al ataque de Estados Unidos a Irán, ha defendido las palabras de Alberto Núñez Feijóo al respecto y las de la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, «pidiendo que se termine con esos programas de política de defensa nuclear».

También «pidiendo un paso atrás y que se recobre la negociación para que no aumente la tensión en Oriente Medio», ha defendido Fúnez, que aboga por «garantizar la estabilidad política» en esta zona, y «para eso la mejor vía posible es la de la diplomacia, la de la negociación».

«Volvemos a pedirle a las partes que den un paso atrás, que vuelvan a la mesa de negociación para terminar con esa inestabilidad cuanto antes», ha afirmado.

Ha cargado contra Sánchez, por tomar «decisiones en base a sus propios intereses, planteando incumplir compromisos internacionales que garantizarían la seguridad a todos los españoles, con tal de tapar la corrupción que le acosa en este momento».

«SITUACIÓN IMPRESENTABLE»

La vicesecretaria de Organización del PP ha exhortado al presidente del Gobierno a que, ante una situación «moralmente inaceptable y políticamente impresentable», «devuelva la voz a los ciudadanos» en unas elecciones que deberían celebrarse «cuanto antes mejor».

«Es la única salida digna, no ya para Sánchez que no tiene ninguna, sino para los españoles», ha afirmado Fúnez, lamentando que Sánchez está «inhabilitado para continuar como presidente porque ha mentido a los ciudadanos durante estos siete años y por el daño causado, dado que la mitad de sus ministerios están implicados en las distintas tramas de corrupción».

En este punto, ha advertido de que esta consideración es compartida incluso por los propios socios de investidura del jefe del Ejecutivo, que dan por «finiquitado» a Sánchez como presidente, pues «saben que atraviesa su momento de mayor debilidad».

Alerta de que esto le convierte en un presidente «peligroso» para España y los intereses de los españoles «porque está dispuesto a ceder ante cualquier exigencia con tal de permanecer un día más en el Gobierno».

Asimismo, ha considerado «que no hay ningún miembro del Gobierno que esté en condiciones de asegurar que algunos de sus compañeros del Consejo de Ministros no esté implicado en las tramas de corrupción».

De su lado, el alcalde de Ciudad Real, ha afirmado que «esto no hay quien lo aguante». «Yo creo que la inmensa mayoría de ciudadanos de Ciudad Real y de este país están convencidos de que no hay otra salida que la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones», ha reiterado.

Aumenta la participación en los Campus Deportivos Municipales de Ciudad Real

0

 Con caras de ilusión y con muchas ganas por comenzar a disfrutar de su deporte favorito. Así han llegado esta mañana a las instalaciones del Polideportivo Juan Carlos I los participantes en los Campus de Fútbol y de Raqueta, que han sido hoy los primeros en comenzar de toda la oferta lanzada para este verano por el Patronato Municipal de Deportes, con la colaboración de las distintas entidades deportivas. Los siete Campus han incrementado la inscripción con respecto al pasado año.

El concejal de Deportes ha dado la bienvenida a los jóvenes deportistas y a sus familias. Pau Beltrán les ha agradecido el haber confiado un año más en el Patronato Municipal de Deportes y ha avanzado que el Ayuntamiento va a seguir trabajando para que los Campus sigan creciendo tanto en el número de participantes como en su calidad. El edil ha incidido en la importancia de una vivencia de estas características “porque es un momento de deporte, pero también de diversión y amistad” y ha ensalzado la labor que realizan los monitores y organizadores para “superarse cada año”.

El Campus de Fútbol vuelve a ser el más numeroso, con 248 niños y niñas, mientras que el de Raqueta (que es el otro que ha comenzado hoy también) cuenta con una participación de 109 jóvenes nacidos entre 2008 y 2017. Ambos Campus se desarrollarán hasta el próximo sábado 28 de junio.

Mañana, lunes 23, se iniciará el Campus de Esgrima con 24 alumnos. Los siguientes serán los de Baloncesto, con 200 alumnos, y Balonmano, con 104, que se celebrarán del domingo 29 de junio hasta el sábado 5 de julio. Y los últimos serán los de Patinaje, con 93 niños y niñas, y Gimnasia Rítmica, con 56 participantes, del domingo 6 al sábado 12 de julio.

Tráfico inicia en Ciudad Real controles especiales en tramos en obras

La Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real informa de que, desde el próximo lunes 23 de junio y hasta el domingo 29, la Dirección General de Tráfico desarrollará una Campaña Especial de Control y Vigilancia sobre Obras en las Vías de Circulación. Esta actuación se enmarca en la planificación anual de campañas de concienciación y vigilancia de la DGT y tiene como objetivo reforzar la seguridad en los tramos afectados por obras en carreteras interurbanas.

Durante esos días, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán los controles, poniendo especial atención al respeto de la señalización, los límites de velocidad, las distracciones y las maniobras indebidas como cambios de carril o adelantamientos prohibidos. Además, se contará con el apoyo de paneles de señalización variable y sistemas inteligentes que advertirán a los conductores de la presencia de controles próximos.

Según datos de la DGT, en 2023 se registraron 137 siniestros viales vinculados a trabajos de mantenimiento, de los cuales 23 afectaron directamente a operarios que trabajaban o transitaban por la calzada. Además, uno de los 130 peatones fallecidos en vías interurbanas era un trabajador arrollado durante una intervención en carretera. Los principales factores de riesgo siguen siendo el exceso de velocidad y las distracciones al volante.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha subrayado que “ninguna persona debería perder la vida mientras realiza su trabajo. Esta campaña busca proteger a los operarios y recordar a los conductores la responsabilidad de adaptar su conducción en los tramos de obras”.

La DGT recuerda que las señales temporales de obra tienen prioridad sobre el resto de la señalización y su incumplimiento puede conllevar sanciones económicas y la pérdida de puntos. También se insiste en extremar la precaución, respetar las distancias de seguridad y evitar maniobras peligrosas.

Con esta campaña, la Subdelegación del Gobierno colabora en la estrategia estatal de tolerancia cero frente a comportamientos de riesgo, en línea con los objetivos del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 y la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, con el fin de reducir a la mitad el número de víctimas mortales en carretera.

Irene Pardo reivindica el Siglo de Oro como «fuente de rabiosa inspiración» en la 48 edición del Festival de Almagro

0

La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, ha reivindicado el Siglo de Oro como una «fuente de inspiración rabiosa» para los creadores contemporáneos, en una 48 edición que reunirá a 48 compañías y ofrecerá 20 estrenos absolutos entre el 3 y el 27 de julio.

En una entrevista concedida a Europa Press, la directora del Festival señala que la programación del festival no se limita solo al teatro convencional, sino que incluyen propuestas de danza, circo, música y performance, lo que demuestra que el teatro clásico «está siendo una fuente de inspiración rabiosa para los artistas», alejándose de esa idea de que «mirar al Siglo de Oro es tener una mirada nostálgica hacia un pasado que no nos interpela».

La cita se abrirá el 3 de julio con el estreno de ‘Fuenteovejuna’, a cargo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, en la que será la primera producción bajo la dirección de Laila Ripoll.

Ese mismo día se celebrará en la Plaza Mayor el espectáculo inaugural ‘Volatines’, a cargo de la compañía Bambolea, en homenaje a los primeros artistas circenses de los siglos XVI y XVII.

«Hay espacio y hay entradas suficientes», ha afirmado Pardo, quien ha confirmado que ya se ha vendido más del 50% del aforo disponible, pero ha animado a seguir adquiriendo localidades para los múltiples espectáculos programados.

Entre los más demandados se encuentra el propio ‘Fuenteovejuna’, además de propuestas internacionales como la ópera china de ‘Don Juan’, de la compañía Shanghai Yikou Culture y dirigida por el profesor Zhou Zhengzhong, basada en el ‘Burlador de Sevilla’ de Tirso de Molina.

«Va a ser muy difícil verlos en otros espacios que no sea Almagro», ha asegurado, en referencia también a montajes como el último espectáculo de la Accademia del Piacere y el Ballet Flamenco de Andalucía, ‘Origen, la semilla de los tiempos’, o al estreno de Rafael Álvarez El Brujo, ‘Volar con los pies en el suelo’, fruto de la complicidad con el festival tras recibir el Premio Corral de Comedias en la pasada edición.

PROGRAMACIÓN DIVERSA

Pardo ha subrayado que esta programación refleja un compromiso con la diversidad en todas sus formas. «Ahora que parece que la diversidad, en muchos contextos incluso políticos y sociales, se pone en cuestión, el Festival de Almagro reivindica la diversidad de disciplinas, de miradas, de identidades culturales, sexuales, de género».

Sobre «el nivel» de la 48 edición, la directora del festival ha defendido que más que «subir el nivel» respecto a otras ediciones, lo que se ha conseguido es diversificar la programación. Habrá música, danza, teatro de sala, teatro de calle, podcast y propuestas radiofónicas, con enfoques que van desde lo más tradicional hasta lo contemporáneo y performativo.

«El teatro y este festival lo que tienen es que dar la medida de la maravillosa diversidad de esta sociedad», ha subrayado.

Bajo esa premisa, se ha apostado por espectáculos como el cabaret barroco ‘El rey de la farándula’, con Ángel Ruiz, o por invitar a compañías como El Galpón, una de las más relevantes de Uruguay, que pondrá en escena ‘El perro del hortelano’.

«Es dar la oportunidad a que nuestros amigos y amigas uruguayas se metan en esas pieles del Siglo de Oro», ha valorado.

La directora ha hecho también especial hincapié en el carácter «participativo» e «inmersivo» del festival, insistiendo en que este último no es «una palabra extraña de gestión cultural», sino una práctica real.

«El festival tiene que ser un festival de todos y de todas», ha defendido, celebrando la implicación del vecindario y el protagonismo de Almagro como espacio vivo de creación.

IMPORTANTE PAPEL FEMENINO EN EL FESTIVAL

Respecto al papel de las mujeres, Pardo ha reivindicado que la presencia femenina «no es puntual, es estructural».

Ha incluido directoras como Raquel Camacho, Laila Ripoll, María Folguera, Paula Rodríguez o Laura Garmo, actrices como Manuela Velasco o María Adánez, y creadoras vinculadas a proyectos como ‘Acaricia un verso’, que se celebra junto a la ONCE y la Dirección General del Libro por el centenario del Quijote en braille.

«Resulta que esas personas enamoradas del Siglo de Oro son mujeres», ha subrayado.

En ese mismo marco, el festival reconocerá la trayectoria de Cristina Hoyos con el Premio Corral de Comedias, resaltando con ello que el Siglo de Oro fue también «una exuberancia artística extraordinaria» que va más allá del teatro.

«Hay una cadena que une el Siglo de Oro con el siglo XXI, y todos somos un eslabón de esa cadena», ha explicado Pardo, citando la conexión entre Góngora, Manuel de Falla, Lorca o la propia Hoyos.

MANTENERSE Y CRECER

De cara al futuro, la directora del Festival desde abril de 2023 ha apostado por consolidar y ampliar la capacidad productiva del certamen.

«Hay una máxima del festival, y es mantenerse y crecer», ha afirmado, convencido de que «lo demanda el sector, el territorio y el público».

Este año se han estrenado dos espectáculos nacidos de las residencias artísticas celebradas en marzo, que viajarán además fuera de España. «El festival tiene que poder producir, tiene que poder regar la semilla de la cultura», ha remarcado.

Al ser preguntada por el legado de su dirección, Pardo ha respondido con humildad. «Hemos aportado mucha complicidad, pero no solo yo, el equipo», citando a sus compañeros de trabajo y valorando que «hemos abierto ese universo de posibilidades a artistas que andaban por otras disciplinas, por otras épocas, y que pensaban que quizás revisar el presente no tenía que ver con el pasado».

«Creo que eso hemos conseguido: enamorar a los artistas con el Siglo de Oro», ha concluido.

Abierto el plazo, desde 24 de junio y hasta el 21 de julio, para solicitar ayudas para la realización de contratos de acceso de personal investigador doctor  

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica mañana, día 23 de junio, la resolución de la Agencia de Investigación e Innovación por la que convocan en el año 2025 ayudas para la realización de contratos de acceso de personal investigador doctor cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

Dotada con la cantidad de 1,8 millones de euros, 600.000 euros más que la convocatoria pasada, contará con un plazo de presentación de solicitudes y documentación de veinte días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria y su extracto en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Es decir, desde el 24 de junio de 2025 al 21 de julio del mismo año. 

Las solicitudes se presentarán únicamente de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario disponible en la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es) e irán dirigidas a la persona titular de la Gerencia de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha 

La convocatoria de este año 2025, incluye como novedad fundamental un incremento de la temporalidad de los contratos, pasando de dos a tres años de duración para un total de 17 beneficiarios de instituciones públicas como universidades, centros tecnológicos, la Fundación Parque Científico y Tecnológico, el Centro Nacional del Hidrógeno ubicado en Puertollano; entre otras instituciones.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, se ha congratulado de la media a publicar y ha asegurado que, desde que está al frente del Gobierno Emiliano García-Page, se han incrementado un 86 por ciento los recursos destinados a la I+D+i, llegando a financiar más de 400 proyectos.

Ricardo Chamorro (Vox) participa en Roma en los actos del Jubileo

0

El diputado nacional de VOX por Ciudad Real y portavoz de Agricultura y Transición Ecológica en el Congreso de los Diputados, Ricardo Chamorro, ha participado los días 20 y 21 de junio en los actos del Jubileo de los Gobernantes y Administradores organizados por la Unión Interparlamentaria Internacional (UIP), celebrados en el Parlamento de la República Italiana y en el Vaticano, en presencia del Papa León XIV.

El viernes 20 de junio, Chamorro asistió en el Palacio Montecitorio (sede de la Cámara de Diputados italiana) a las sesiones de diálogo interreligioso y debate parlamentario internacional, donde representantes de más de 60 países reflexionaron sobre los retos éticos, sociales y culturales de la política global.

“El diálogo sin verdad no es puente, es trampa. La política no puede renunciar a los principios trascendentes que fundan la justicia.”

El sábado 21 de junio, en la Sala de las Bendiciones del Vaticano, el diputado de VOX participó en la audiencia solemne presidida por el Papa León XIV, quien pronunció un contundente mensaje sobre la responsabilidad de los gobernantes. El Santo Padre recordó que la política no debe ser una profesión ni un instrumento de poder, sino una misión orientada al bien común, a la defensa de la dignidad humana, la vida, la familia y la verdad.

Ricardo Chamorro ha destacado “la claridad espiritual y política” del mensaje del Papa, haciendo hincapié en su defensa del derecho natural como brújula para la acción legislativa y su advertencia sobre los riesgos que plantea la inteligencia artificial cuando se desvincula de la dignidad humana y de la libertad personal.

El diputado ha reafirmado su compromiso y el de VOX con una política arraigada en los principios del orden natural, la defensa de las raíces cristianas de Europa y el respeto innegociable a la libertad religiosa, especialmente en un contexto internacional marcado por la confusión ideológica y el relativismo moral.

“El mensaje del Papa León XIV es un faro para quienes creemos que la política debe servir al bien común, a la verdad y a la justicia. No puede haber justicia sin ley natural, ni paz sin verdad”, concluyó Chamorro.

Qué escriben los poetas… y Dioniso Cañas

0

Jesús Millán Muñoz.- Es la pregunta eterna, cada año, surgen nuevas antologías de poetas. De nuestro país. No sé, si existirá alguien que tenga todas las antologías de poesía que han surgido en cien años.

Me pregunto si no se debería intentar hacer una exposición, un estudio especial, una antología, una tesis doctoral o TFG sobre todas las antologías que se han producido en nuestro terruño ibérico, en estos dos últimos siglos, o en los últimos cien años sobre la poesía –se podría hacer lo mismo en la narrativa, en el teatro, en los artículos de opinión, en el cuento, en el aforismo, etc.-. Pero centrémonos en la poesía, porque creo que nos llevaría/llevará a preguntas esenciales…

¿Porqué algunas antologías triunfan, y, casi consagran a los autores que mencionan, la de los novísimos, porqué el encuentro de la generación del 27, en aquel acto, reivindicando aGóngora triunfó, tal es así, que está en todos los textos de la historia de la literatura en esta Celtiberia, en esta Piel de Toro, en esta Tierra de los Conejos están, y, porqué otras no…?

Si existe alguien, que lea mis textos periodísticos, al menos alguno, saben que estoy haciendo un viaje-tour-tur por el articulismo de opinión de nuestra sociedad y país, y, he llegado a dos conclusiones, entre otras muchas, aplicada a la poesía y aplicada al columnismo de opinión y personal. Que existen, miles, decenas de miles de poetas y articulistas de opinión en nuestra sociedad, en estos dos últimos siglos. Y, que muchos son muy buenos y muy buenas plumas, machos y hembras, hombres y mujeres. Y, que muchos, están olvidados, en los anaqueles de la historia, los articulistas olvidados, si existen todavía en las hemerotecas del silencio.

Y, he llegado a la conclusión doble, aplicable a la poesía y aplicable a los artículos de opinión, como un género literario más, aunque mezclado con periodismo. He llegado a la conclusión, que se necesitan directorios, aunque sean virtuales, que una entrada de cincuenta líneas, se mencione y recoja a todos los poetas de un territorio, sin selecciones previas, solo se exija, demostrar algún libro de poemas con registro de propiedad intelectual, y, en el articulismo de opinión, que haya publicado unas decenas de artículos, y, lo muestre o demuestre…

Esta medida, esta sola medida y norma, daría un vuelco, creo esencial y radical a estas dos actividades culturales o de interpretación del mundo –se puede aplicar a todas las artes y todos los saberes…-. Que exista un directorio de poetas de cada provincia, de cada región y del país. Que exista organizado por un museo, fundación, departamento universitario, Web de ayuntamiento, biblioteca, fundación o ente privado. Que exista en cada provincia un archivo o directorio de articulistas de opinión, en cada región, en el terruño ibérico. Creo que esta simple medida cambiaría la cultura.

Porque sería la fuente, dónde todos los animales culturales podrían ir a visitar y ver. Se darían cuenta que en su provincia, no existen solo cien poetas o solo cien articulistas, que existen o han existido en este momento o en estos cien años últimos, quizás mil. Mil sin exagerar… una riqueza cultural, que se pierde y no se valora. No todo el mundo puede tener en su ciudad la catedral de Burgos o León o de Toledo o de Sevilla, todo el mundo se conforma con la ermita de su pueblo, tiene su valor estético y sentimental. Lo mismo aplicable a los poetas de su tierra o a los articulistas de su tierra… no son los mejores poetas del mundo, pero son sus poetas de su región o provincia.. Miren la Poetry Society of America. Y, aprendan de ella, aprendamos todos de ella…

En este viaje por el articulismo hispánico hoy me he encontrado con un artículo del poeta y pintor y profesor y más cosas, notable en todas,Dioniso Cañas, Dionisio González Cañas, nacido en Tomelloso, viajero del mundo, nacido en 1949. Siempre he pensado que La Mancha, es una mezcla de Quijotes y Sanchos. Aunque nuestro autor, ha sido viajero y habitador de muchas partes del mundo, se considera también de esta tierra de Dulcineas y de todas las mezclas. Y, hasta dónde conozco mis datos, ha venido a estar sus últimas semanas de años de vida, aquí en esta manta larga y seca y hambrienta de paz y pan que es la Mancha…

Hoy, he recordado un artículo de Dioniso Cañas, titulado precisamente: ¿Qué escriben los poetas españoles de ahora?, publicado en El MundoLa Esfera el 04 de febrero de 1995, en el que nos narra la respuesta a esta cuestión y pregunta. Es la pregunta y cuestión eterna. Por eso, he indicado antes la solución que para mí me parece más lógica, más científica, que hace un biólogo o botánico, ir a un nicho ecológico, e, intentar averiguar las especies que existen. Expone en un trabajo documental todas las especies vivas y vivientes de ese espacio. Después, vendrán todos los estudios de interrelación de las especies, de la cantidad de cada una de ellas, del suelo y el terreno, de la geografía en relación a la biología, del clima, etc.

En la cultura y Cultura necesitamos hacer lo mismo que hacen los etólogos y ecólogos y biólogos, primero saber cuántas especies o personas existen de una actividad cultural. Y, a partir de ahí, ya vendrán los estudios y selecciones y antologías. En este caso, en el terreno que hemos indicado de los poetas, de los articulistas de opinión, pero podrían ser de los fotógrafos, de los pintores o artistas plásticos, de los filósofos, de los matemáticos, de y de… de cada territorio. Un directorio libre y en libertad. Sin selecciones previas. Y, cada uno, si desea estar, que esté…

Creo que Dionisio Cañas es uno de los grandes escritores de España, de la lengua española, un escritor-visualizador, mezcla y combina la literatura y el arte plástico-visual. Un nombre que creo de ser de otra región, que no fuese La Mancha, tendría más lugar en la cultura hispánica. Aunque haya estado viajando por el mundo y habitado el mundo. Es un autor, que merece que el Museo Reina Sofía le realice una muestra antológica de sus textos escritos y de sus textos pintados-dibujados. Que los Museos de la Región le hagan una antológica, que pasee por toda la región. Aquí dejo el guante… Paz y bien…

Corral de Calatrava y Puertollano laten al mismo ritmo por la joven Daniela

0

A veces, los pueblos se hermanan sin necesidad de pactos ni protocolos, simplemente porque el corazón lo dicta. Este sábado, Corral de Calatrava y Puertollano se dieron la mano y caminaron juntos por Daniela, una niña de 14 años que, a pesar de su corta edad, libra una batalla diaria contra una enfermedad renal crónica que la obliga a viajar tres veces por semana al Hospital La Paz de Madrid para recibir diálisis. Una rutina dura, que además soporta su madre, Jezabel Romero, en una situación especialmente complicada, sin empleo ni ayudas, pero con la esperanza intacta.

Más de 500 personas respondieron al llamamiento solidario y llenaron de calor, aplausos y generosidad una velada que fue mucho más que un espectáculo: fue un acto de cariño colectivo. Sobre el escenario, los artistas dejaron claro que la solidaridad también se canta, se ríe y se baila.

El grupo Arte y Compás, que llevaba cinco años sin pisar las tablas, volvió por todo lo alto para esta causa, recordándonos que hay momentos por los que siempre merece la pena volver. Les acompañaron la murga Vaya Trola, la comparsa La Victoria, y las voces de Claudia Barrero y Mayka Sanz, esta última con la complicidad de la guitarra de Inda Sánchez. Todos ellos regalaron su arte y su tiempo, sin más recompensa que las sonrisas y la satisfacción de aportar su grano de arena.

La gala, conducida elegantemente por la periodista de COPE Puertollano Ana Contreras, fue un desfile de música y humor que tocó el alma de todos los presentes. Entre el público se encontraban institucionalmente representando a los dos municipios, los alcaldes de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y de Corral de Calatrava, Andrés Cárdenas, así como la concejal de Bienestar Social, Sagrario Almodóvar, y el concejal Félix Canal, que no quisieron perderse esta fiesta solidaria.

Aunque los verdaderos protagonistas fueron los vecinos y vecinas que, con sus aportaciones hicieron latir al “ritmo” de Daniela a Puertollano y Corral de Calatrava.

La Ciudad Real Fashion Week cierra su programación con un brillante desfile en el Parque Gasset

0

El Parque Gasset ha sido hoy la mejor pasarela posible para que la Ciudad Real Fashion Week ponga un brillante broche a su programación. En un selecto enclave de sus jardines, la bajada desde la Biblioteca, las creaciones de Eugenio Loarce, Carmen Alba, Iryna Valeria, Nouménico, Antonio Rabadán y Marta VillaRuiz han protagonizado una cita muy especial con la moda, en la que los numerosos asistentes han podido disfrutar de una gran variedad de propuestas.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; la presidenta del IMPEFE y concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres; el concejal de Cultura, Pedro Lozano; y otros integrantes de la corporación municipal han asistido al desfile. Torres ha mostrado su satisfacción por el resultado de esta primera edición de la Fashion Week tanto por la alta demanda que han tenido los talleres organizados, que han ocupado todas las plazas disponibles, como por el seguimiento de los desfiles programados en estos últimos días.

La presidenta del IMPEFE ha concluido que esta Ciudad Real Fashion Week ha cumplido con los objetivos con los que se concibió, “poner en valor el pequeño comercio y a los profesionales que tenemos en Ciudad Real”. Por ello, apuesta por la celebración de nuevas ediciones que sigan incorporando un mayor número de establecimientos colaboradores “puesto que se les da una visibilidad real”.

En esta primera edición el IMPEFE ha contado con la colaboración de Ino Experience Art, Grandha España, Universidad de la Imagen, Dasomil, Maroe, Manuel Peluqueros, Soraya Márquez y Coach 4 Models.

Puertollano: Desconvocada la huelga en Fertiberia tras preacuerdo entre sindicatos y empresa pactando 45 días por año en el ERE

11

La representación sindical de Fertiberia ha llegado a un preacuerdo con la dirección de la empresa sobre el procedimiento de despido y convenio colectivo, lo que les ha llevado a desconvocar formalmente la huelga. Con el acuerdo del procedimiento de despido colectivo, se han pactado 45 días por año con límite de 30 mensualidades, «superior a lo estipulado legalmente».

El ERE planteado por la compañía iba a afectar al 10% de la plantilla, incluidas once personas en la factoría de Puertollano (Ciudad Real).

Fertiberia tiene fábricas en Cartagena (Región de Murcia), Puertollano (Ciudad Real), Sagunto (Valencia), Avilés (Asturias) y Palos de la Frontera (Huelva).

El preacuerdo garantiza recolocaciones en la empresa y en el grupo, prejubilaciones e indemnizaciones reforzadas para dar solución al ERE así como mejoras salariales y de jornada en materia de negociación colectiva.

Así, desde la representación sindical, firmada por UGT-FICA, CCOO, CSIF y USO, muestran su agradecimiento ante la respuesta suscitada, tal y como han trasladado en nota de prensa.

En primer lugar, reconoce la parte sindical que estas condiciones favorables de negociación son «producto de la movilización y participación de la plantilla». «Gracias a la presión y firmeza demostrada y a las huelgas ya realizadas y las que estaban previstas, se ha conseguido un acuerdo que recoge avances muy importantes».

En segundo lugar, agradecen la labor de los comités de empresas, «proactivos y órgano unitario de representación en cada uno de los centros de las personas» que componen Fertiberia.

Con respecto al preacuerdo, se indica que se va a ampliar el periodo de consulta en quince días, dando traslado a la autoridad laboral, con compromiso de alcanzar un acuerdo definitivo con posibilidades de mejora, «nunca en perjuicio de lo ya pactado, en los márgenes previstos del preacuerdo».

«Con el acuerdo del procedimiento de despido colectivo, pactamos 45 días por año con límite de 30 mensualidades, superior a lo estipulado legalmente. Además de compromisos de recolocación, pagos lineales para compañeros y compañeras con poca antigüedad, y, sobre todo, un programa para su vuelta al mercado laboral tan pronto como sea posible; incluso con posibilidad de habilitar la intercambiabilidad en función de los perfiles profesionales», describen desde los sindicatos.

Para las personas mayores de 59 años afectadas, se contempla un plan de rentas que garantiza el 95% del salario neto, replicando los esquemas históricamente pactados en la empresa. Con relación al convenio colectivo, los principales hitos están en mejorar las condiciones estipuladas en el CGIQ, con incrementos del 3%, 3%, y 2% y revisión desde el 2,7%, 2,5% y 1,3%, garantizando, al menos, una mejora del poder adquisitivo de 1,5% por encima de los IPCs reales, así como una reducción de jornada de 8 horas desde el 1 de enero de 2026.

A partir del próximo miércoles, la representación sindical se esforzará en «disminuir, aún más, el número de personas trabajadoras afectadas inicialmente en el expediente –la empresa admite desafectar a 6–, diseñar planes de viabilidad que permitan la estabilización del empleo, y mejorar las condiciones de trabajo a través de la regulación de la organización del trabajo y otras materias del convenio colectivo».

«Queremos remarcar que, con la firma de este preacuerdo, quedan formalmente desconvocadas las huelgas convocadas y la concentración, no sin antes insistir que la movilización y solidaridad han demostrado resultados tangibles», han explicado desde los sindicatos.

Francisco Manuel Vico impulsará a través de la Secretaría General del PSOE de Villanueva de la Fuente “una política ambiciosa y transformadora»

0

Francisco Manuel Vico es ya el nuevo Secretario General del PSOE de Villanueva de la Fuente y estará al frente de una nueva Ejecutiva, que contará también con Vicente Ruiz como Secretario de Organización y Portavoz, que parte con el objetivo de conseguir la confianza de villanoveras y villanoveros en 2027, “reivindicando un PSOE honesto, cercano y valiente. Un PSOE que lucha por su pueblo, con los pies en la tierra y la mirada puesta en el futuro”, destacó, agradeciendo el trabajo realizado por sus predecesores y predecesoras, especialmente la Secretaria General saliente, Loli Fernández.

Fernández agradeció la confianza brindada por su agrupación durante los últimos 12 años, en los que ha estado al frente del proyecto socialista de su municipio, y manifestó que “ahora es el momento de dar un paso al lado para que mis compañeros y compañeras puedan aportar sus proyectos, sus ideas e iniciar una nueva era hacia las elecciones de 2027 y volver a recuperar el gobierno de nuestro pueblo, la voluntad de vecinos y vecinas, que lleva seis años secuestrada; porque el PSOE siempre ha ganado las elecciones en Villanueva de la Fuente, en la última cita electoral con un 49% de los votos”.

Por su parte, el nuevo Secretario General, destacó el “valor transformador” de la política, especialmente en los municipios; “un valor que los hombres y mujeres socialistas entendemos como compromiso, como coherencia y como servicio público. Nos toca ahora recuperar la confianza e impulsar una política ambiciosa, la que se merece nuestro pueblo para seguir transformándolo con mejor servicios, más actividades y políticas adaptadas a las necesidades de nuestros vecinos y vecinas y retomar el tiempo perdido con trabajo, con dignidad y con la certeza que lo mejor está por venir”.

Acompañando a los socialistas de Villanueva de la Fuente estuvo el Secretario de Organización del PSOE de la provincia de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, que puso en valor el trabajo que se viene realizando desde esta agrupación local y reiteró el compromiso del PSOE provincial para “seguir apoyando” su trabajo en esta nueva etapa. Bolaños aseveró que “debemos recordar con orgullo todo lo que el PSOE ha conseguido cuando ha gobernado aquí, de la mano de nuestros alcaldes y alcaldesas socialistas y ahora, con el nuevo Secretario General, venimos a fortalcer este proyecto colectivo con la ciudadanía que se llama PSOE, para que Villanueva de la Fuente retome el dinamismo perdido hace ahora seis años”.

NUEVA EJECUTIVA DEL PSOE DE VILLANUEVA DE LA FUENTE

Secretario General y Secretaría de Juventud

Francisco Manuel Vico Ruiz 

Secretaría de Organización y Portavocía

Vicente Ruiz Castillo 

Secretaría de Política Municipal e Iualdad

Pilar Romero Abad

Secretaría de Cultura y Educación

Damián Avilés Viveros

Secretaría de Tejido Asociativo y política social

Marisa Sánchez Martínez

Presidencia

Loli Fernández Moreno

El PSOE de Torrenueva reafirma su compromiso con el futuro del municipio eligiendo a Raúl Bravo como secretario general

0

El respaldo del PSOE de Torrenueva a Raúl Bravo ha sido unánime y refleja el firme compromiso de esta agrupación socialista con el desarrollo económico y social del municipio y por trabajar en defensa de los intereses de vecinas y vecinos. 

Apoyando a la nueva Ejecutiva Local estuvo, en representación del PSOE Provincial, José Juan Fernández, cuya presencia agradeció la agrupación torreveña, “como un gesto que refuerza el apoyo y la coordinación por parte del partido a nivel provincial”, dijo Bravo, que expresó la voluntad de su agrupación “para seguir trabajando en propuestas e iniciativas que contribuyan a frenar la despoblación y a generar nuevas oportunidades para quienes residen en el municipio”. Propuestas que, aseveró, se centrarán en el impulso de políticas de empleo, vivienda y servicios públicos de calidad, como ejes prioritarios de esta nueva etapa.

El recién reelegido Secretario General agradeció la confianza depositada en su persona y destacó la importancia de que el conjunto de la militancia y simpatizantes socialistas “redoblen” su esfuerzo y compromiso con Torrenueva. “El trabajo colectivo es esencial para que nuestro pueblo siga avanzando y para construir un futuro lleno de oportunidades para todos y todas”, destacó Bravo. Asimismo, subrayó el valor de contar con el apoyo y la cercanía de la dirección provincial del partido.

Bravo hizo también un llamamiento a la unidad y al trabajo conjunto “para seguir construyendo un proyecto progresista al servicio de Torrenueva, que dé respuesta a los retos de la localidad y que contribuya a mejorar la calidad de vida de sus habitantes”. 

Por su parte, en nombre del PSOE provincial, José Juan Fernández quiso poner en valor el trabajo que está desarrollando Raúl Bravo, no solo al frente del PSOE de Torrenueva, también en el ayuntamiento, junto a su equipo de Gobierno integrado por cinco mujeres y cuatro hombres “que representan al PSOE, un partido protagonista de los mayores avances logrados en Torrenueva, en la provincia y en Castilla-La Mancha”.

El PSOE de Torrenueva reafirmaba así, con la elección de su nueva Ejecutiva, su vocación de servicio y su apuesta por un municipio más dinámico, inclusivo y con futuro.

Dentro del sistema

Fermín Gassol Peco.– No existe valor más grande que la libertad, pues todos los comportamientos mantienen su identidad a partir de la condición de ser libres, que al contrario todo es sometimiento.

Nada es mejor para el buen funcionamiento de una sociedad que el cumplimiento de aquello que la mayoría desea y más tranquilizador que la igualdad de todos ante la ley.

Nada hay más idóneo para la convivencia que el verdadero respeto a las ideas de los demás.

La democracia como situación estabilizadora, como reparto de responsabilidades, confianza y cercanía en la gestión, como concienciación activa de toda la ciudadanía en el funcionamiento de las distintas instituciones para mejorarlas a través del orden jurídico, evolucionando y fortaleciendo con ello unas relaciones más justas y éticas.

Sin embargo, la democracia no es solamente una bonita palabra, un justo estadio colectivo, un hermoso y obligado concepto. La democracia es todo lo anterior naturalmente, pero una sociedad democrática ha de ser ante todo decente para ser creíble, que nadie sigue confiando en lo que ya no cree, aunque mantenga el silencio por razones de estética política.  

Los enemigos de la democracia sabíamos, o al menos eso creíamos, donde estaban, aquellos y aquellas que nunca creyeron en ella también; siempre estuvieron localizados actuando de distintas formas y a veces con graves y luctuosas consecuencias desde fuera y la democracia se defendió con sus civilizadas formas y argumentos.

Mucho más dañinos son los ataques por sorpresa que hoy algunos y algunas desde dentro del sistema intentan acabar con ella abusando de la confianza y bondad que les ofrece, manipulando el concepto de libertad en beneficio exclusivo de su pensamiento único.

 Hijos de quienes se manifestaban contra el anterior régimen pidiendo libertad y ahora intentan que esa libertad quede sometida a la que ellos consideren despreciando esa necesaria pluralidad de pensamiento inherente y necesaria en todo sistema democrático