Inicio Blog Página 139

Qué escriben los poetas… y Dioniso Cañas

0

Jesús Millán Muñoz.- Es la pregunta eterna, cada año, surgen nuevas antologías de poetas. De nuestro país. No sé, si existirá alguien que tenga todas las antologías de poesía que han surgido en cien años.

Me pregunto si no se debería intentar hacer una exposición, un estudio especial, una antología, una tesis doctoral o TFG sobre todas las antologías que se han producido en nuestro terruño ibérico, en estos dos últimos siglos, o en los últimos cien años sobre la poesía –se podría hacer lo mismo en la narrativa, en el teatro, en los artículos de opinión, en el cuento, en el aforismo, etc.-. Pero centrémonos en la poesía, porque creo que nos llevaría/llevará a preguntas esenciales…

¿Porqué algunas antologías triunfan, y, casi consagran a los autores que mencionan, la de los novísimos, porqué el encuentro de la generación del 27, en aquel acto, reivindicando aGóngora triunfó, tal es así, que está en todos los textos de la historia de la literatura en esta Celtiberia, en esta Piel de Toro, en esta Tierra de los Conejos están, y, porqué otras no…?

Si existe alguien, que lea mis textos periodísticos, al menos alguno, saben que estoy haciendo un viaje-tour-tur por el articulismo de opinión de nuestra sociedad y país, y, he llegado a dos conclusiones, entre otras muchas, aplicada a la poesía y aplicada al columnismo de opinión y personal. Que existen, miles, decenas de miles de poetas y articulistas de opinión en nuestra sociedad, en estos dos últimos siglos. Y, que muchos son muy buenos y muy buenas plumas, machos y hembras, hombres y mujeres. Y, que muchos, están olvidados, en los anaqueles de la historia, los articulistas olvidados, si existen todavía en las hemerotecas del silencio.

Y, he llegado a la conclusión doble, aplicable a la poesía y aplicable a los artículos de opinión, como un género literario más, aunque mezclado con periodismo. He llegado a la conclusión, que se necesitan directorios, aunque sean virtuales, que una entrada de cincuenta líneas, se mencione y recoja a todos los poetas de un territorio, sin selecciones previas, solo se exija, demostrar algún libro de poemas con registro de propiedad intelectual, y, en el articulismo de opinión, que haya publicado unas decenas de artículos, y, lo muestre o demuestre…

Esta medida, esta sola medida y norma, daría un vuelco, creo esencial y radical a estas dos actividades culturales o de interpretación del mundo –se puede aplicar a todas las artes y todos los saberes…-. Que exista un directorio de poetas de cada provincia, de cada región y del país. Que exista organizado por un museo, fundación, departamento universitario, Web de ayuntamiento, biblioteca, fundación o ente privado. Que exista en cada provincia un archivo o directorio de articulistas de opinión, en cada región, en el terruño ibérico. Creo que esta simple medida cambiaría la cultura.

Porque sería la fuente, dónde todos los animales culturales podrían ir a visitar y ver. Se darían cuenta que en su provincia, no existen solo cien poetas o solo cien articulistas, que existen o han existido en este momento o en estos cien años últimos, quizás mil. Mil sin exagerar… una riqueza cultural, que se pierde y no se valora. No todo el mundo puede tener en su ciudad la catedral de Burgos o León o de Toledo o de Sevilla, todo el mundo se conforma con la ermita de su pueblo, tiene su valor estético y sentimental. Lo mismo aplicable a los poetas de su tierra o a los articulistas de su tierra… no son los mejores poetas del mundo, pero son sus poetas de su región o provincia.. Miren la Poetry Society of America. Y, aprendan de ella, aprendamos todos de ella…

En este viaje por el articulismo hispánico hoy me he encontrado con un artículo del poeta y pintor y profesor y más cosas, notable en todas,Dioniso Cañas, Dionisio González Cañas, nacido en Tomelloso, viajero del mundo, nacido en 1949. Siempre he pensado que La Mancha, es una mezcla de Quijotes y Sanchos. Aunque nuestro autor, ha sido viajero y habitador de muchas partes del mundo, se considera también de esta tierra de Dulcineas y de todas las mezclas. Y, hasta dónde conozco mis datos, ha venido a estar sus últimas semanas de años de vida, aquí en esta manta larga y seca y hambrienta de paz y pan que es la Mancha…

Hoy, he recordado un artículo de Dioniso Cañas, titulado precisamente: ¿Qué escriben los poetas españoles de ahora?, publicado en El MundoLa Esfera el 04 de febrero de 1995, en el que nos narra la respuesta a esta cuestión y pregunta. Es la pregunta y cuestión eterna. Por eso, he indicado antes la solución que para mí me parece más lógica, más científica, que hace un biólogo o botánico, ir a un nicho ecológico, e, intentar averiguar las especies que existen. Expone en un trabajo documental todas las especies vivas y vivientes de ese espacio. Después, vendrán todos los estudios de interrelación de las especies, de la cantidad de cada una de ellas, del suelo y el terreno, de la geografía en relación a la biología, del clima, etc.

En la cultura y Cultura necesitamos hacer lo mismo que hacen los etólogos y ecólogos y biólogos, primero saber cuántas especies o personas existen de una actividad cultural. Y, a partir de ahí, ya vendrán los estudios y selecciones y antologías. En este caso, en el terreno que hemos indicado de los poetas, de los articulistas de opinión, pero podrían ser de los fotógrafos, de los pintores o artistas plásticos, de los filósofos, de los matemáticos, de y de… de cada territorio. Un directorio libre y en libertad. Sin selecciones previas. Y, cada uno, si desea estar, que esté…

Creo que Dionisio Cañas es uno de los grandes escritores de España, de la lengua española, un escritor-visualizador, mezcla y combina la literatura y el arte plástico-visual. Un nombre que creo de ser de otra región, que no fuese La Mancha, tendría más lugar en la cultura hispánica. Aunque haya estado viajando por el mundo y habitado el mundo. Es un autor, que merece que el Museo Reina Sofía le realice una muestra antológica de sus textos escritos y de sus textos pintados-dibujados. Que los Museos de la Región le hagan una antológica, que pasee por toda la región. Aquí dejo el guante… Paz y bien…

Corral de Calatrava y Puertollano laten al mismo ritmo por la joven Daniela

0

A veces, los pueblos se hermanan sin necesidad de pactos ni protocolos, simplemente porque el corazón lo dicta. Este sábado, Corral de Calatrava y Puertollano se dieron la mano y caminaron juntos por Daniela, una niña de 14 años que, a pesar de su corta edad, libra una batalla diaria contra una enfermedad renal crónica que la obliga a viajar tres veces por semana al Hospital La Paz de Madrid para recibir diálisis. Una rutina dura, que además soporta su madre, Jezabel Romero, en una situación especialmente complicada, sin empleo ni ayudas, pero con la esperanza intacta.

Más de 500 personas respondieron al llamamiento solidario y llenaron de calor, aplausos y generosidad una velada que fue mucho más que un espectáculo: fue un acto de cariño colectivo. Sobre el escenario, los artistas dejaron claro que la solidaridad también se canta, se ríe y se baila.

El grupo Arte y Compás, que llevaba cinco años sin pisar las tablas, volvió por todo lo alto para esta causa, recordándonos que hay momentos por los que siempre merece la pena volver. Les acompañaron la murga Vaya Trola, la comparsa La Victoria, y las voces de Claudia Barrero y Mayka Sanz, esta última con la complicidad de la guitarra de Inda Sánchez. Todos ellos regalaron su arte y su tiempo, sin más recompensa que las sonrisas y la satisfacción de aportar su grano de arena.

La gala, conducida elegantemente por la periodista de COPE Puertollano Ana Contreras, fue un desfile de música y humor que tocó el alma de todos los presentes. Entre el público se encontraban institucionalmente representando a los dos municipios, los alcaldes de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y de Corral de Calatrava, Andrés Cárdenas, así como la concejal de Bienestar Social, Sagrario Almodóvar, y el concejal Félix Canal, que no quisieron perderse esta fiesta solidaria.

Aunque los verdaderos protagonistas fueron los vecinos y vecinas que, con sus aportaciones hicieron latir al “ritmo” de Daniela a Puertollano y Corral de Calatrava.

La Ciudad Real Fashion Week cierra su programación con un brillante desfile en el Parque Gasset

0

El Parque Gasset ha sido hoy la mejor pasarela posible para que la Ciudad Real Fashion Week ponga un brillante broche a su programación. En un selecto enclave de sus jardines, la bajada desde la Biblioteca, las creaciones de Eugenio Loarce, Carmen Alba, Iryna Valeria, Nouménico, Antonio Rabadán y Marta VillaRuiz han protagonizado una cita muy especial con la moda, en la que los numerosos asistentes han podido disfrutar de una gran variedad de propuestas.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; la presidenta del IMPEFE y concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres; el concejal de Cultura, Pedro Lozano; y otros integrantes de la corporación municipal han asistido al desfile. Torres ha mostrado su satisfacción por el resultado de esta primera edición de la Fashion Week tanto por la alta demanda que han tenido los talleres organizados, que han ocupado todas las plazas disponibles, como por el seguimiento de los desfiles programados en estos últimos días.

La presidenta del IMPEFE ha concluido que esta Ciudad Real Fashion Week ha cumplido con los objetivos con los que se concibió, “poner en valor el pequeño comercio y a los profesionales que tenemos en Ciudad Real”. Por ello, apuesta por la celebración de nuevas ediciones que sigan incorporando un mayor número de establecimientos colaboradores “puesto que se les da una visibilidad real”.

En esta primera edición el IMPEFE ha contado con la colaboración de Ino Experience Art, Grandha España, Universidad de la Imagen, Dasomil, Maroe, Manuel Peluqueros, Soraya Márquez y Coach 4 Models.

Puertollano: Desconvocada la huelga en Fertiberia tras preacuerdo entre sindicatos y empresa pactando 45 días por año en el ERE

11

La representación sindical de Fertiberia ha llegado a un preacuerdo con la dirección de la empresa sobre el procedimiento de despido y convenio colectivo, lo que les ha llevado a desconvocar formalmente la huelga. Con el acuerdo del procedimiento de despido colectivo, se han pactado 45 días por año con límite de 30 mensualidades, «superior a lo estipulado legalmente».

El ERE planteado por la compañía iba a afectar al 10% de la plantilla, incluidas once personas en la factoría de Puertollano (Ciudad Real).

Fertiberia tiene fábricas en Cartagena (Región de Murcia), Puertollano (Ciudad Real), Sagunto (Valencia), Avilés (Asturias) y Palos de la Frontera (Huelva).

El preacuerdo garantiza recolocaciones en la empresa y en el grupo, prejubilaciones e indemnizaciones reforzadas para dar solución al ERE así como mejoras salariales y de jornada en materia de negociación colectiva.

Así, desde la representación sindical, firmada por UGT-FICA, CCOO, CSIF y USO, muestran su agradecimiento ante la respuesta suscitada, tal y como han trasladado en nota de prensa.

En primer lugar, reconoce la parte sindical que estas condiciones favorables de negociación son «producto de la movilización y participación de la plantilla». «Gracias a la presión y firmeza demostrada y a las huelgas ya realizadas y las que estaban previstas, se ha conseguido un acuerdo que recoge avances muy importantes».

En segundo lugar, agradecen la labor de los comités de empresas, «proactivos y órgano unitario de representación en cada uno de los centros de las personas» que componen Fertiberia.

Con respecto al preacuerdo, se indica que se va a ampliar el periodo de consulta en quince días, dando traslado a la autoridad laboral, con compromiso de alcanzar un acuerdo definitivo con posibilidades de mejora, «nunca en perjuicio de lo ya pactado, en los márgenes previstos del preacuerdo».

«Con el acuerdo del procedimiento de despido colectivo, pactamos 45 días por año con límite de 30 mensualidades, superior a lo estipulado legalmente. Además de compromisos de recolocación, pagos lineales para compañeros y compañeras con poca antigüedad, y, sobre todo, un programa para su vuelta al mercado laboral tan pronto como sea posible; incluso con posibilidad de habilitar la intercambiabilidad en función de los perfiles profesionales», describen desde los sindicatos.

Para las personas mayores de 59 años afectadas, se contempla un plan de rentas que garantiza el 95% del salario neto, replicando los esquemas históricamente pactados en la empresa. Con relación al convenio colectivo, los principales hitos están en mejorar las condiciones estipuladas en el CGIQ, con incrementos del 3%, 3%, y 2% y revisión desde el 2,7%, 2,5% y 1,3%, garantizando, al menos, una mejora del poder adquisitivo de 1,5% por encima de los IPCs reales, así como una reducción de jornada de 8 horas desde el 1 de enero de 2026.

A partir del próximo miércoles, la representación sindical se esforzará en «disminuir, aún más, el número de personas trabajadoras afectadas inicialmente en el expediente –la empresa admite desafectar a 6–, diseñar planes de viabilidad que permitan la estabilización del empleo, y mejorar las condiciones de trabajo a través de la regulación de la organización del trabajo y otras materias del convenio colectivo».

«Queremos remarcar que, con la firma de este preacuerdo, quedan formalmente desconvocadas las huelgas convocadas y la concentración, no sin antes insistir que la movilización y solidaridad han demostrado resultados tangibles», han explicado desde los sindicatos.

Francisco Manuel Vico impulsará a través de la Secretaría General del PSOE de Villanueva de la Fuente “una política ambiciosa y transformadora»

0

Francisco Manuel Vico es ya el nuevo Secretario General del PSOE de Villanueva de la Fuente y estará al frente de una nueva Ejecutiva, que contará también con Vicente Ruiz como Secretario de Organización y Portavoz, que parte con el objetivo de conseguir la confianza de villanoveras y villanoveros en 2027, “reivindicando un PSOE honesto, cercano y valiente. Un PSOE que lucha por su pueblo, con los pies en la tierra y la mirada puesta en el futuro”, destacó, agradeciendo el trabajo realizado por sus predecesores y predecesoras, especialmente la Secretaria General saliente, Loli Fernández.

Fernández agradeció la confianza brindada por su agrupación durante los últimos 12 años, en los que ha estado al frente del proyecto socialista de su municipio, y manifestó que “ahora es el momento de dar un paso al lado para que mis compañeros y compañeras puedan aportar sus proyectos, sus ideas e iniciar una nueva era hacia las elecciones de 2027 y volver a recuperar el gobierno de nuestro pueblo, la voluntad de vecinos y vecinas, que lleva seis años secuestrada; porque el PSOE siempre ha ganado las elecciones en Villanueva de la Fuente, en la última cita electoral con un 49% de los votos”.

Por su parte, el nuevo Secretario General, destacó el “valor transformador” de la política, especialmente en los municipios; “un valor que los hombres y mujeres socialistas entendemos como compromiso, como coherencia y como servicio público. Nos toca ahora recuperar la confianza e impulsar una política ambiciosa, la que se merece nuestro pueblo para seguir transformándolo con mejor servicios, más actividades y políticas adaptadas a las necesidades de nuestros vecinos y vecinas y retomar el tiempo perdido con trabajo, con dignidad y con la certeza que lo mejor está por venir”.

Acompañando a los socialistas de Villanueva de la Fuente estuvo el Secretario de Organización del PSOE de la provincia de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, que puso en valor el trabajo que se viene realizando desde esta agrupación local y reiteró el compromiso del PSOE provincial para “seguir apoyando” su trabajo en esta nueva etapa. Bolaños aseveró que “debemos recordar con orgullo todo lo que el PSOE ha conseguido cuando ha gobernado aquí, de la mano de nuestros alcaldes y alcaldesas socialistas y ahora, con el nuevo Secretario General, venimos a fortalcer este proyecto colectivo con la ciudadanía que se llama PSOE, para que Villanueva de la Fuente retome el dinamismo perdido hace ahora seis años”.

NUEVA EJECUTIVA DEL PSOE DE VILLANUEVA DE LA FUENTE

Secretario General y Secretaría de Juventud

Francisco Manuel Vico Ruiz 

Secretaría de Organización y Portavocía

Vicente Ruiz Castillo 

Secretaría de Política Municipal e Iualdad

Pilar Romero Abad

Secretaría de Cultura y Educación

Damián Avilés Viveros

Secretaría de Tejido Asociativo y política social

Marisa Sánchez Martínez

Presidencia

Loli Fernández Moreno

El PSOE de Torrenueva reafirma su compromiso con el futuro del municipio eligiendo a Raúl Bravo como secretario general

0

El respaldo del PSOE de Torrenueva a Raúl Bravo ha sido unánime y refleja el firme compromiso de esta agrupación socialista con el desarrollo económico y social del municipio y por trabajar en defensa de los intereses de vecinas y vecinos. 

Apoyando a la nueva Ejecutiva Local estuvo, en representación del PSOE Provincial, José Juan Fernández, cuya presencia agradeció la agrupación torreveña, “como un gesto que refuerza el apoyo y la coordinación por parte del partido a nivel provincial”, dijo Bravo, que expresó la voluntad de su agrupación “para seguir trabajando en propuestas e iniciativas que contribuyan a frenar la despoblación y a generar nuevas oportunidades para quienes residen en el municipio”. Propuestas que, aseveró, se centrarán en el impulso de políticas de empleo, vivienda y servicios públicos de calidad, como ejes prioritarios de esta nueva etapa.

El recién reelegido Secretario General agradeció la confianza depositada en su persona y destacó la importancia de que el conjunto de la militancia y simpatizantes socialistas “redoblen” su esfuerzo y compromiso con Torrenueva. “El trabajo colectivo es esencial para que nuestro pueblo siga avanzando y para construir un futuro lleno de oportunidades para todos y todas”, destacó Bravo. Asimismo, subrayó el valor de contar con el apoyo y la cercanía de la dirección provincial del partido.

Bravo hizo también un llamamiento a la unidad y al trabajo conjunto “para seguir construyendo un proyecto progresista al servicio de Torrenueva, que dé respuesta a los retos de la localidad y que contribuya a mejorar la calidad de vida de sus habitantes”. 

Por su parte, en nombre del PSOE provincial, José Juan Fernández quiso poner en valor el trabajo que está desarrollando Raúl Bravo, no solo al frente del PSOE de Torrenueva, también en el ayuntamiento, junto a su equipo de Gobierno integrado por cinco mujeres y cuatro hombres “que representan al PSOE, un partido protagonista de los mayores avances logrados en Torrenueva, en la provincia y en Castilla-La Mancha”.

El PSOE de Torrenueva reafirmaba así, con la elección de su nueva Ejecutiva, su vocación de servicio y su apuesta por un municipio más dinámico, inclusivo y con futuro.

Dentro del sistema

Fermín Gassol Peco.– No existe valor más grande que la libertad, pues todos los comportamientos mantienen su identidad a partir de la condición de ser libres, que al contrario todo es sometimiento.

Nada es mejor para el buen funcionamiento de una sociedad que el cumplimiento de aquello que la mayoría desea y más tranquilizador que la igualdad de todos ante la ley.

Nada hay más idóneo para la convivencia que el verdadero respeto a las ideas de los demás.

La democracia como situación estabilizadora, como reparto de responsabilidades, confianza y cercanía en la gestión, como concienciación activa de toda la ciudadanía en el funcionamiento de las distintas instituciones para mejorarlas a través del orden jurídico, evolucionando y fortaleciendo con ello unas relaciones más justas y éticas.

Sin embargo, la democracia no es solamente una bonita palabra, un justo estadio colectivo, un hermoso y obligado concepto. La democracia es todo lo anterior naturalmente, pero una sociedad democrática ha de ser ante todo decente para ser creíble, que nadie sigue confiando en lo que ya no cree, aunque mantenga el silencio por razones de estética política.  

Los enemigos de la democracia sabíamos, o al menos eso creíamos, donde estaban, aquellos y aquellas que nunca creyeron en ella también; siempre estuvieron localizados actuando de distintas formas y a veces con graves y luctuosas consecuencias desde fuera y la democracia se defendió con sus civilizadas formas y argumentos.

Mucho más dañinos son los ataques por sorpresa que hoy algunos y algunas desde dentro del sistema intentan acabar con ella abusando de la confianza y bondad que les ofrece, manipulando el concepto de libertad en beneficio exclusivo de su pensamiento único.

 Hijos de quienes se manifestaban contra el anterior régimen pidiendo libertad y ahora intentan que esa libertad quede sometida a la que ellos consideren despreciando esa necesaria pluralidad de pensamiento inherente y necesaria en todo sistema democrático

Fundación Eurocaja Rural se une a la Marcha Solidaria contra la ELA en Toledo

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha participado esta mañana en la marcha solidaria contra la ELA celebrada en Toledo, una cita que ha reunido a más de 500 personas afectadas por esta enfermedad, familiares, amigos, representantes institucionales y ciudadanos.

La marcha, cargada de emotividad y espíritu solidario, partió desde la Plaza de Zocodover y recorrió 450 metros hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento de Toledo, donde se dio por concluida esta movilización simbólica. La iniciativa pretende alzar la voz de quienes padecen esta enfermedad y reclamar una atención especializada, digna y continuada.

Con la participación en esta iniciativa, Fundación Eurocaja Rural refuerza su implicación con los proyectos de carácter social y con todas aquellas propuestas que, al igual que ésta, pretenden transformar de manera significativa y positiva la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Compromiso de la Fundación Eurocaja Rural contra la ELA

La Fundación Eurocaja Rural demuestra su compromiso con los colectivos más vulnerables a través de iniciativas solidarias somo la ‘Carrera Solidaria por la ELA’, cuyo propósito es visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa y concienciar a la sociedad sobre su impacto. Además, busca recaudar fondos que impulsen la investigación y mejoren la asistencia tanto a pacientes como a sus familiares.

Este año, el evento deportivo tendrá lugar en Toledo el próximo 5 de octubre, y todo lo recaudado irá destinado íntegramente a asociaciones que trabajan con personas afectadas por la ELA, dentro del ámbito de actuación donde opera la entidad financiera. Además, la Fundación Eurocaja Rural participa en congresos y jornadas que apoyan la investigación de la enfermedad, como el ‘International Congress on Neuroinflammation, Aging and Neurodegenerative Disorders’, celebrado del 28 al 30 de mayo.
Situación de la ELA en España

Actualmente, se estima que hay unos 4.000 casos diagnosticados de ELA en España, afectando principalmente a personas de edades comprendidas entre los 40 y 90 años.

Las asociaciones implicadas en la lucha contra esta enfermedad calculan que el impacto económico para las familias es abrumador debido a que los costes medios del cuidado de una persona con ELA se sitúa entre los 37.000 y 114.000 euros, dependiendo del grado de avance de la enfermedad y de las necesidades específicas de cada persona.

El Gobierno regional cifra en un 70,47 por ciento la participación en la primera prueba del proceso de oposición de Enseñanzas Medias de 2025

Un total de 8.835 de los 12.537 llamados a ocupar una de las 795 plazas convocadas al cuerpo de docentes de Enseñanzas Medias han participado en la mañana de hoy en el proceso de oposición, dato que, en términos porcentuales, representa el 70,47 por ciento.

En la provincia de Toledo, de los 3.477 opositores llamados a participar en el proceso lo han hecho 2.509 (un 72,16 por ciento); en la de Cuenca, de los 1.793 lo han hecho 1.303 (un 72,67 por ciento); en la de Ciudad Real, de los 2.717 lo han hecho 1.885 (un 69,3 por ciento), en la de Albacete, de los 2.625 lo han hecho 1.796 (un 68,42 por ciento); y en la de Guadalajara, de los 1.925 han participado 1.342 (un 69,71 por ciento).

El director general de Recursos Humanos, José Manuel Almeida, ha destacado que la jornada se viene desarrollando “con total normalidad”, al tiempo que ha deseado suerte a los opositores y ha agradecido el trabajo de los 140 tribunales, que tendrán que desempeñar su función hasta finales de julio.

Del mismo modo, el director general ha subrayado la apuesta del Gobierno regional por la estabilidad del empleo público docente y ha recordado que, en estos últimos ocho años, se han convocado 7.875 plazas.

Castilla-La Mancha celebra un nuevo proceso de oposición de Enseñanzas Medias, que ha comenzado este fin de semana en sedes repartidas por las cinco provincias de la Comunidad Autónoma. En total, están llamadas a ocupar una de las 795 plazas convocadas 12.537 aspirantes.

Los exámenes se celebrarán en diferentes puntos de la región, dependiendo de la especialidad.

La Delegación Provincial de Albacete acogerá las pruebas de Matemáticas, Economía, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, Biología y Geología y Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico; y la Delegación Provincial de Ciudad Real las de Sistemas y Aplicaciones Informáticas, Orientación educativa, Formación y Orientación Laboral, Administración de Empresas y Educación Física.

De igual manera, la Delegación Provincial de Cuenca acogerá las pruebas de Procesos Comerciales, Física y Química, Instalaciones Electrotécnicas y Dibujo; la Delegación Provincial de Guadalajara las de Latín, Filosofía, Lengua Castellana y Literatura y Procesos de Gestión Administrativa; y la Delegación Provincial de Toledo las de Inglés, Francés, Mantenimiento de Vehículos, Informática y Geografía e Historia

La primera prueba, con un valor del 50 por ciento y que se celebrará este sábado, tendrá dos partes. Un supuesto práctico (50 por ciento de la nota) de una hora y media de duración, y un examen (50 por ciento de la nota) de dos horas en el que habrá que elegir un tema de los que salgan por sorteo. La segunda prueba, que también valdrá el 50 por ciento, será la de programación y unidad didáctica.

Ciudad Real, capital regional del atletismo

0

Las primeras pruebas del XXXVIII Campeonato de Castilla-La Mancha absoluto de Atletismo, Trofeo Excmo Ayuntamiento de Ciudad Real, comenzaban a celebrarse a partir de las 09:30 de la mañana. Desde esa hora, las instalaciones del Polideportivo Juan Carlos I se han llenado con los casi 400 atletas que toman parte en las distintas disciplinas que se van a celebrar hasta pasadas las 21:00 horas.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha acompañado al presidente de la Federación regional de Atletismo, Olallo Fernández. Ambos se mostraban satisfechos con el desarrollo de las primeras competiciones. El edil ha animado a los ciudadanos a que se acerquen al Polideportivo “para disfrutar de un gran evento con los mejores atletas de la región”. Hoy, ha dicho Beltrán, “Ciudad Real vuelve a ser una fiesta del deporte” con el atletismo como protagonista.

Esta mañana se han celebrado ya las primeras pruebas, como la marcha, el salto con pértiga, el lanzamiento de jabalina o los 400 vallas. El programa del Campeonato incluye todas las disciplinas habituales del programa de atletismo, salvo algunas como el lanzamiento de peso, que se irán desarrollando esta tarde a partir de las 17:30 hasta aproximadamente las 21:15 horas.

El atletismo volverá a tener una gran repercusión en la ciudad en las próximas semanas puesto que el próximo sábado 28 de junio se celebrará el XXVIII Campeonato absoluto de CLM por equipos, en masculino y femenino, y el 12 de julio llegará el Campeonato de España absoluto por federaciones.

Dos años de cárcel para el vigilante de una discoteca de Puertollano por agredir a un hombre con una porra

La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha ratificado una pena de dos años de prisión para el vigilante de seguridad de una discoteca de Puertollano por un delito de lesiones con instrumento peligroso, al considerar probado que atacó a un joven con una porra tras expulsarle de una discoteca provocándole lesiones de consideración.

Los magistrados han desestimado así íntegramente el recurso de apelación formulado por la representación procesal del condenado contra una sentencia de diciembre de 2024 del Juzgado de lo Penal número tres de Ciudad Real.

Según consta en la sentencia, ha quedado probado, pese a las argumentaciones de la defensa del acusado, que este, sobre las 2.00 horas del 18 de diciembre de 2021, cuando desempeñaba su trabajo como vigilante de seguridad en la entonces conocida como discoteca «Sabana», en la calle Benéfica de Puertollano, se vio obligado a expulsar del local a dos varones y una mujer, al estar protagonizando una discusión.

Una vez en el exterior de la discoteca, tras comenzar una pelea entre uno de los expulsados y el acusado, intervino el otro hombre para que parasen, tras lo cual el vigilante, haciendo uso de su defensa personal, una porra, la emprendió a golpes con este último, propinándole un golpe en el ojo izquierdo, provocándole un corte en el pómulo, y acto seguido en el brazo, momento en el que acudió otra persona no identificada que también le golpeó. El perjudicado huyó a la carrera, hasta la llegada de los agentes de la Policía Nacional. La víctima padeció lesiones y secuelas de diversa consideración.

La Audiencia Provincial ha ratificado ahora la resolución en primera instancia, considerando al vigilante de la discoteca como autor criminalmente responsable de un delito de lesiones con instrumento peligroso y condenándole a la pena de dos años de prisión y a abonar al perjudicado, en concepto de responsabilidad civil, la cantidad de 2.104,45 euros más intereses.

No a los recortes en las Escuelas Oficiales de Idiomas

0

Carta abierta a García-Page y Pastor Noheda, presidente y consejero de Educación, Cultura y Deportes, respectivamente, de la JCCM:

Estimados señores:

Como castellanomanchega, me preocupa muchísimo el futuro de la calidad de enseñanza de mi región en lo concerniente al aprendizaje de idiomas extranjeros, es por esta razón que les dirijo este escrito.

Allá por el año 2003, el Plan de acción sobre el aprendizaje de las lenguas y la diversidad lingüística, planteaba la realidad de una Unión Europea (UE) de 500 millones de europeos de distintos orígenes étnicos, culturales y lingüísticos, y por tanto, consideraba más importante que nunca que la ciudadanía europea poseyera las competencias necesarias para comprender a sus vecinos y comunicarse con ellos. Todo ciudadano europeo debería poder comunicarse en al menos otras dos lenguas distintas a su lengua materna.

En el Estado español, y por ende en Castilla-La Mancha, contamos desde principios de siglo XX con una institución educativa de probada eficiencia y calidad, las Escuelas Oficiales de Idiomas. Las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOIs), herederas de “La Escuela Central de Idiomas” inaugurada en Madrid en 1911, constituyen hoy en día una red de alrededor de 250 escuelas (300 centros con las extensiones), con unos 6.000 profesores y cerca de 400.000 alumnos, en las que se pueden aprender más de 20 idiomas.

Las Escuelas Oficiales de Idiomas constituyen una red de centros educativos de titularidad pública cuyo proyecto educativo esencial es posibilitar a la población en general el acceso, desde el sistema educativo público, al aprendizaje de lenguas extranjeras modernas.

Las Escuelas Oficiales de Idiomas son centros difusores de lenguas y culturas, a la par que sujeto –a través de su profesorado- y objeto –mediante la colaboración con otros investigadores e instituciones- de la investigación sobre lenguas.

Por una módica cantidad, solo se paga la matrícula que cuesta unos 90 euros al año, se tiene la suerte de poder aprender un idioma asistiendo cuatro horas lectivas por semana, a veces incluso más al existir clases de refuerzo. Es decir, está al alcance de todo el mundo, tal y como debería ser en un estado social. Sin embargo, desde hace un tiempo, se viene sucediendo una política de recortes desde el gobierno regional que acabará con estos centros y, por lo tanto, con esa posibilitación de la población de la región para acceder al aprendizaje de lenguas extranjeras a través de la enseñanza pública.

Durante este curso se ha hecho un seguimiento de las EOIs regionales por parte de los inspectores educativos y parece ser que el objetivo es que hay que incidir, más si cabe, en esa política recortando, suprimiendo y amortizando plazas de profesorado para el próximo curso. Y no solo recortes de profesorado, sino aumento de la ratio por clase, en lugar de reducirla, además de la intención de unificar niveles, haciendo así, cada día, más difícil el mantenimiento de las escuelas pequeñas, es decir, de todas las que no se encuentran en capitales de provincia y dificultando el aprendizaje del alumnado que se va a encontrar con clases agrupadas, por ejemplo, nivel B2-1 con B2-2, e incluso, A1 con A2. Algo totalmente ilógico, incoherente, contraproducente y nada didáctico.

Me pregunto, señores García-Page y Pastor Noheda, dónde queda esa escuela pública de calidad de la que hace gala esta región cuando se está impidiendo que los castellanomanchegos puedan disfrutar del aprendizaje público de idiomas. Con cada recorte que hacen, imposibilitan el acceso a ese derecho de aprendizaje. ¿Por qué recurrir a la enseñanza privada pudiendo hacerlo de la pública como sería lo lógico y natural, y más con un gobierno de izquierdas que se supone hace prevalecer lo público frente a lo privado? ¿Por qué en esta región se va a vetar el acceso a quienes no viven en las capitales de provincia a las Escuelas Oficiales de Idiomas?

Podrían responderme diciendo que el número de alumnos ha descendido considerablemente y que no es rentable mantener las EOIs.

¿Rentable? ¿Hablamos de negocios o de enseñanza pública de calidad? Por otro lado, hace no tantos años existían las llamadas Aulas Europeas, concebidas para que los docentes de la región se actualizaran en materia de idiomas, un programa que se impartía en las EOIs. Este fue suprimido por Cospedal, pero ya ha caído agua de aquello, bien podrían haber sido repuestas en lugar de ceder los derechos de la enseñanza para actualización de idiomas de los docentes a una entidad privada a través del Centro Regional de Formación del Profesorado. Vergonzoso e indecente que existiendo las EOIs hayan recurrido a una entidad privada…

Todos los docentes que siguen esos cursos podrían hacerlo en las EOIs, ya sea de manera presencial o a distancia, así no faltaría alumnado y claro, entonces no podrían justificarse los recortes indiscriminados que están teniendo lugar.

Lo más grave de todo es que están conduciendo a la ciudadanía a recurrir a la enseñanza privada si quiere tener formación en idiomas, pero, señores, ustedes lo saben perfectamente que donde esté la calidad de la enseñanza pública de las EOIs, que se quite la privada, por lo que les ruego que preserven y defiendan estos centros públicos de enseñanza, que repongan al profesorado necesario, bajen la ratio y no recorten más, haciendo de la enseñanza pública una enseñanza de calidad de todos y para todos y sobre todo, al alcance de todos.

Atentamente,

Carmen de la Hoz Calderón

El festival Piknik 808 de Radio Castilla-La Mancha llega este domingo a Toledo para hacer vibrar el Corpus

Mañana domingo a las 14:00 horas dará comienzo el festival Piknik 808 que organiza cada año desde hace seis Radio Castilla-La Mancha en Toledo.  A partir de las 14:00 horas, el Paseo de Recaredo se convertirá en un punto de encuentro de música, cultura y convivencia.

A lo largo de 10 horas la música contemporánea se convierte en la auténtica protagonista de un evento en el que se reivindica el papel de la radio regional en su apuesta por la cultura pública, abierta y avanzada.

Siete reconocidos artistas del momento serán los encargados de ambientar esta auténtica fiesta urbana que convierte a la Ciudad Imperial en el corazón de la cultura sonora más avanzada y que cuenta con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Toledo y su Concejalía de Juventud y Festejos.

El cartel de esta edición está encabezado por UNER, uno de los artistas más respetados de la escena electrónica nacional.  Junto a él, Luismi Family y System Efe protagonizarán un duelo entre dos generaciones y dos formas de entender la música. 

Yoikol, creador y conductor de 808 Radio.es, productor y DJ; N.E.S.E.C, Setosa DJ y JR Calderón completan el cartel del Piknik, que en esta edición espera, como mínimo, alcanzar la asistencia del año pasado, más de 1.500 personas.  

Piknik 808 forma parte de la Radio de los Festivales, la acción con la que Radio Castilla-La Mancha promociona y apoya a los más de treinta festivales que se han suscrito a esta campaña.  Con ella se pretende poner en valor la vida de los pueblos a través de la cultura, además de potenciar la música como un agente dinamizador.

Además, es una forma de acercar los festivales a los castellanomanchegos, ya que muchos de sus conciertos pueden verse en la plataforma digital gratuita CMMPlay.

De hecho, el mismo domingo, a partir de las 11:00 horas se emitirá en la emisora autonómica un programa especial de la Radio de los Festivales conducido por Juanma Lorente en el que se conocerá más sobre los festivales que participan en esta acción, que se realizarán a lo largo del verano y a los que la radio pública dará cobertura.

Ciudad Real: Arrancan las fiestas del barrio de Los Rosales

0

 El barrio de Los Rosales ya está de fiesta. Con un ambiente alegre y participativo, a pesar de la lluvia caída, los vecinos han dado la bienvenida a sus fiestas populares, que arrancaron oficialmente con un acto inaugural al que asistieron autoridades municipales, entre ellas, el concejal de Seguridad Ciudadana y Obras, Miguel Hervás, el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, así como otros miembros de la corporación municipal y de la Hermandad de los Pandorgos, quienes quisieron acompañar a los vecinos en esta fecha tan señalada para el barrio.

El encargado de dar el pistoletazo de salida a las fiestas fue Vicente Castillo González, pregonero de este año, quien ofreció un discurso cercano y emotivo, lleno de recuerdos y anécdotas del barrio, que despertó los aplausos entre los asistentes.

Por su parte, la presidenta de la asociación vecinal, Cloti Torres, agradecía un año más el trabajo realizado a toda la junta directiva y al barrio, que estas fiestas sean posibles, así como aprovechaba para invitar a todas las personas a participar y divertirse.

Programa de actividades

Aunque ayer comenzaron las actividades con torneo de fútbol, torneo de playstation FIFA, una merienda vecinal y una masterclass de Zumba, junto a la actuación del grupo flamenco “Los Rosales”, es hoy cuando ya inauguradas, los vecinos pudieron disfrutar de la Orquesta Trío Samil. La diversión continuará este sábado con la actuación para niños a cargo de Juegos Divertidísimos, a las 12 horas y después migas para todos los que quieran disfrutar de las tradiciones manchegas. Ya por la noche llegará el turno de la actuación de Carmen Llorente.

El domingo, los más pequeños disfrutarán de la fiesta de la espuma a las 13 horas, posteriormente tendrá lugar una paella o concurso de postres típicos manchegos. Ya por la noche la magia y el humor lo pondrá el Mago Scott y se procederá a la entrega de trofeos.

El Hospital General Universitario de Ciudad Real obtiene la acreditación de UNICEF por sus buenas prácticas para promover la lactancia materna

0

El Hospital General Universitario de Ciudad Real ha superado la primera fase del proceso de acreditación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), un procedimiento que UNICEF instituyó en 1992 para otorgar un indicativo de calidad a las maternidades que certificasen buenas prácticas en la promoción de la lactancia materna por sus múltiples beneficios para madre e hijo.

La acreditación IHAN se concede a los centros sanitarios que cumplen una serie de requisitos recogidos en el documento «Criterios Globales IHAN-España 2021». En función de estos requerimientos, entre los que están una asistencia al parto que favorezca que se respeten las necesidades de madre e hijo y la creación del vínculo materno-filial y se apoye el inicio precoz de la lactancia y su continuidad, la OMS y UNICEF atestiguan la calidad y la humanización de la atención perinatal.

Para facilitar el trámite de acreditación, la IHAN tiene establecidas cuatro fases, cada una de ellas con sus propios objetivos y compromisos de formación del personal y criterios estadísticos. El hospital de Ciudad Real inició el proceso de recopilación y cumplimentación de documentación en marzo de 2023 y hace unas semanas recibió el diploma que certifica que ha obtenido la acreditación de la primera fase, la 1D.

“Una vez alcanzado este primer objetivo, que certifica que los profesionales de paritorio, UCI neonatal y maternidad del HGUCR poseen la formación adecuada y garantizan la calidad en la atención al nacimiento y la lactancia, el siguiente escalón es la acreditación 2D, que pensamos solicitar a finales de año”, ha avanzado el supervisor del área Materno-infantil, José Miguel Pacheco.

Además de hospitales, IHAN también atestigua la atención de calidad en las unidades de salud neonatal y centros de salud y la intención es que la UCI neonatal del hospital de Ciudad Real disponga de su propia acreditación.

El supervisor del área Materno-infantil apunta que quieren presentar la documentación para acceder a la fase 1D a principios del año que viene y, al mismo tiempo, “empezar a mover la obtención de una acreditación conjunta para la Gerencia, para Atención Primaria”.

El objetivo es “promocionar la lactancia materna y fomentar las buenas prácticas para que se generalicen en toda la Gerencia, que los profesionales vayamos todos a una en el seguimiento del embarazo, el parto y los primeros meses del recién nacido”, ha recalcado.

José Miguel Pacheco espera que la obtención de estas acreditaciones sea más sencilla porque “muchas de las cosas que nos piden ya las estamos haciendo”. A este respecto, alude la Unidad de Nutrición Personalizada, que recibe, procesa, analiza y almacena la leche materna donada para su distribución entre los bebés de Neonatología, y a la consulta de Atención Primaria Lactared, que atiende a las madres con dificultades para iniciar o mantener la lactancia.

“Tanto en la UCI como en Primaria tenemos mucho adelantado: se trata de reunir la documentación y presentarla para disponer de la acreditación. Así, le damos visibilidad y un mayor valor a nuestro trabajo”, ha concluido.

Puertollano: La barriada Fraternidad celebra sus fiestas de San Juan

6

La barriada  Fraternidad del Puertollano celebra sus fiestas de San Juan, unas fiestas que tuvieron  su prólogo con un campeonato de juegos de mesa y un concurso de narración y dibujo, en el que los alumnos han plasmado la concepción de cómo es su barrio.  

Las fiestas inauguradas por el alcalde de Puertollano en compañía de varios concejales de la corporación  se prolongarán hasta el miércoles 25 de junio y contarán con un variado programa de actividades populares, culturales y religiosas.

Las fiestas contarán  desde este viernes con verbenas populares, juegos tradicionales, concursos y actividades para todas las edades.  Las orquestas y cantantes  “Alfredo”, “Eclipse” y “Pasión” amenizarán cada noche.   Habrá juegos tradicionales infantiles con regalos para los participantes y  no faltará  la  Gran Hoguera de San Juan la noche del 23 de junio, con reparto de limonada para todos los asistentes.

Actos religiosos

Los actos litúrgicos comenzaron con la Novena en honor a San Juan Bautista  el pasado día 15 y  se cerrarán  23 de junio, con el Santo Rosario y la Santa Misa diaria. El día 24, festividad del patrón, se celebrará una Solemne Eucaristía a las 11:00 horas y por la noche tendrá lugar la tradicional procesión por las calles de la barriada.

El día 25 de junio, se celebrará una misa especial en memoria de los difuntos del año.

Actividades Solidarias

Durante las fiestas se ha instalado en la Plaza de la Asociación la tradicional Tómbola benéfica a favor de la Murga «Los Renacidos», una de las iniciativas solidarias más esperadas por los vecinos.

Las 600

La Barriada Fraternidad, conocida popularmente como “las 600”, fue construida a mediados del siglo XX como parte de un proyecto de viviendas de promoción pública. Con una sólida identidad vecinal, la barriada sigue manteniendo viva la tradición de celebrar las fiestas en honor a su patrón, San Juan Bautista, cada mes de junio.

Puertollano: La AMC inaugura las noches de conciertos en la Concha de la Música

0

La Asociación Musical Cultural Banda de Música de Puertollano ha dado el pistoletazo de salida a las tradicionales noches de conciertos de verano en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio de Puertollano.

Bajo la batuta de su director, José Manuel Pozuelo, la formación ofreció un variado  repertorio que hizo las delicias del numeroso público asistente. Durante la velada, los músicos interpretaron obras de reconocidos compositores internacionales y nacionales como Jan Van der Roost, Vangelis, Ennio Morricone, John Williams, Federico Chueca, Rossano Galante e Iván Romero. Además, el programa incluyó la interpretación de algún que otro bolero, que invitó a tatarear al público asistente.

Los conciertos  de música en pleno Paseo serán habituales  a lo largo del verano, alternando en próximas semanas con la Banda sinfónica Puertollano y con otras opciones musicales que están programadas  para este recién estrenado verano 2025,año de centenario de ciudad.

Manuel Cabezas Velasco presenta su última novela, «Vaya cuento que tiene el abuelo», dos miradas muy distintas de Ciudad Real

Manuel Cabezas Velasco acaba de presentar en su «casa» laboral, el Museo López Villaseñor de Ciudad Real, su último trabajo literario: «Vaya cuento que tiene el abuelo». Es un relato novelado, parte ficción, parte realidad, de unas vivencias entre un abuelo y su nieto que toman vida en distintos puntos urbanos de Ciudad Real y que son muy importantes para Manolo, como le llamamos los amigos.

El libro cuenta dos mundos distintos y el lector saca sus propias conclusiones. Está ilustrado por una gran amiga que además es una maravillosa acuarelista y que con sus pinceladas hacen mucho más ameno el relato, Natalia Zhylitska.

«El abuelo refleja a un amigo personal que tuve la desgracia de perder hace unos años y el niño es como mi alter ego», relata Manuel. «La curiosidad del niño me sirve de mucho para indagar el aspectos de Ciudad Real como el urbanismo y la historia, basado en la experiencia del abuelo».

El autor espera rematar la trilogía de los judeo conversos «que ahora está un poquito aparcada pues estoy inmerso preparando mi tesis doctoral, por lo que esta novela es un pequeño respiro para continuar después».

En el acto de presentación en el salón de conferencias del «Villaseñor», como también llamamos cariñosamente a este espacio histórico cultural, han estado presentes la ilustradora, Pedro Lozano, concejal de Cultura y José Luis Sobrino, de la editorial «Serendipia», que de nuevo ofrece una nueva obra de su extenso catálogo.

Reconocimiento del Ayuntamiento de Ciudad Real a la comunidad educativa por su labor y compromiso

0

La concejalía de Educación ha clausurado oficialmente el curso escolar 2024-2025 con un emotivo acto de reconocimiento a la comunidad educativa local. En el evento, que reunió a docentes, alumnos, familias y representantes institucionales, se rindió homenaje a los profesionales de la educación y se hizo entrega de las Menciones de Educación a distintos proyectos, iniciativas y colectivos que han destacado por su compromiso con la enseñanza y el aprendizaje en nuestra ciudad.

Al acto, celebrado en el edificio Juan Alcaide, han asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la concejal de Educación, María José Escobedo, y numerosos integrantes de los distintos grupos políticos que conforman la corporación municipal, además de técnicos de la concejalía, profesionales de la educación de colegios e institutos de la ciudad, y decanos y profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha puesto en valor la labor que desarrollan los profesionales de la educación en la capital, “hoy es un día de celebrar, de reconoceros vuestra labor y esfuerzo, de ahí estas menciones que entregamos”. “Enhorabuena a todos los premiados, representáis las ganas que hay en esta ciudad de hacer proyectos”, y del nivel de calidad de la formación en la capital, “con una importante implicación de los centros, del profesorado, de las AMPAS. Hoy los protagonistas sois vosotros, nosotros somos meros colaboradores”.

Por su parte, la concejal de Educación, Maria José Escobedo, ha destacado el esfuerzo, la dedicación y la vocación de todos los que forman parte del ecosistema educativo, desde maestros hasta personal de apoyo, “pasando por iniciativas ciudadanas que enriquecen el entorno escolar”. Y añade, “la educación es un esfuerzo colectivo y hoy lo celebramos juntos. Por ello, pretendemos proyectar Ciudad Real como ciudad educadora”, señala Escobedo.

Durante el acto, se concedieron las Menciones de Educación 2025, que reconocen experiencias innovadoras, solidarias y transformadoras dentro del ámbito educativo. Desde la concejalía se han entregado las siguientes menciones: individual a Mª Luisa García Baeza (CEPA ANTONIO GALA); colectiva a SOLMAN (Solidaridad Manchega); en el apartado de iniciativas al proyecto “Descubre mi ciudad” desarrollado conjuntamente por EOI Prado de Alarcos y IES Hernán Pérez del Pulgar, y al proyecto Imagine: ¿Qué quieres ser de mayor? del CEIP Jorge Manrique; y en el apartado de inclusión al proyecto ‘Deportistas Paralímpicas’ una iniciativa de la Comisión de Igualdad del CEIP Carlos Vázquez.

Este año como novedad se han entregado dos distinciones nuevas “Al esfuerzo educativo” a Ahmad Sayeh Almasri (IES Maestro Juan de Ávila) y “A las buenas prácticas”, para el alumnado de la Asociación Pozo de Don Gil (CPC Hermano Garate), que buscan reconocer el esfuerzo personal, la superación y las buenas prácticas del alumnado.

Recocidos en vagones varados al sol y retrasos diarios: La alta velocidad Puertollano-Ciudad Real-Madrid sucumbe al colapso cotidiano

Los sufridos usuarios de los trenes Avant que conectan Puertollano, Ciudad Real y Madrid siguen en el más absoluto desamparo, soportando retrasos diarios y molestias más propias de la era de las antiguas diligencias. Prácticamente cada jornada pueden surgir incidencias que derivan en desagradables aventuras e inconvenientes que ponen en riesgo incluso su futuro laboral. Los últimos episodios se han registrado en la tarde de este viernes, cuando el tren Avant 08170 Madrid-Puertollano se ha quedado parado en la planicie toledana sin aire acondicionado.

Mientras, en Madrid, el tren con salida a Puertollano a las 19.10 acumulaba más de 40 minutos de retraso, mientras los pasajeros lamentaban en las redes sociales que «esto ya es todos los días». La Asociación de Usuarios de los trenes Avant en Ciudad Real ha recalcado que «es una auténtica vergüenza el desamparo y la pasividad» a la que están sometidos los viajeros, con más de 13 horas en retrasos acumulados en 8 días, y con errores continuos en la asignación de asientos.

«No hay ningún tipo de explicación ni información por megafonía. Los avisos se dan de viva voz por parte del personal de estación. El embarque y la salida se hacen en apenas 2 minutos, por lo que la gente corre por las vías. El servicio es tercermundista», concluye.

Mientras, el Ministerio de Transportes, con Óscar Puente al frente, parece permanecer noqueado por otras cuestiones ajenas a la gestión o directamente inoperativo ante el drama diario que supone el total colapso de la alta velocidad española en esta línea.

https://twitter.com/AVE_CiudadReal/status/1936124656987042184

Luz verde a las obras del Campus Biosanitario de Ciudad Real, «un proyecto clave para la capital»

7

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real aprobará el próximo lunes la concesión a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) de la licencia de obra correspondiente al proyecto básico para la construcción del nuevo Campus Biosanitario, que estará ubicado en la calle Giraldo de Merlo, 1. El proyecto contempla la edificación de cinco edificios, un aparcamiento y una amplia zona ajardinada, «lo que supondrá un importante impulso para la infraestructura universitaria y científica de la ciudad».

El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento, Guillermo Arroyo, ha valorado muy positivamente la concesión de la licencia de obra a la UCLM, destacando que se trata de “un proyecto clave para el futuro académico, sanitario, económico y urbanístico de nuestra ciudad”.

Para Arroyo, con esta actuación, Ciudad Real da un paso más en su apuesta por convertirse en un referente regional en materia de educación superior, innovación y desarrollo científico. “Sin duda, se trata de una buena noticia para nuestra ciudad porque entendemos que va a dar respuesta a las necesidades de la comunidad universitaria, pero también va a suponer un beneficio para Ciudad Real en su conjunto, consolidará a Ciudad Real como un polo de conocimiento, innovación e investigación de primer nivel en el ámbito biosanitario, pero también generará un impacto en la atracción de talento y, en la generación de empleo”.

«El Ayuntamiento reitera su compromiso con la Universidad de Castilla-La Mancha y su disposición para seguir colaborando en proyectos estratégicos que contribuyan al desarrollo educativo y económico de la ciudad», concluye.

Renfe lanza el lunes nuevos abonos mensuales de 20 euros en Cercanías y descuentos del 50% en Media Distancia

Renfe habilitará el próximo lunes, 23 de junio, la venta de los nuevos abonos mensuales de 20 euros para toda la red de Cercanías y Rodalies de España, así como los nuevos abonos mensuales de Media Distancia con hasta un 50% de descuento y los bonos de 10 viajes, también en Media Distancia, con un 40% de descuento.

Según la información consultada por Europa Press, los abonos mensuales de Media Distancia, válidos siempre en un mismo trayecto con un origen y destino definidos, tendrán un 50% de descuento para los jóvenes de hasta 26 años y del 40% para el resto, mientras que los menores de 14 años viajarán gratis.

Con este abono mensual se podrá viajar de forma ilimitada en el trayecto para el cual se ha comprado el abono durante todo un mes, comenzando a contar el periodo como muy tarde 10 días después de su compra, que se podrá realizar solo en taquillas y máquinas autoventa.

Respecto al bono de 10 viajes, el descuento será del 40% para todos (menos los menores de hasta 14 años, que no pagarán por ningún transporte público), será válido durante un año desde la fecha de compra y será multipersonal, es decir, lo podrá usar más de una persona.

En cuanto a los Cercanías, la principal novedad es el abono mensual de 20 euros, que permitirá viajar de forma ilimitada en todos los núcleos de Cercanías del país durante un mes. Se puede comprar desde 10 días antes a su primer uso. Para jóvenes de hasta 26 años el precio será de 10 euros al mes.

Los Cercanías también tendrán un bono de 10 viajes, sin descuento en este caso y con un precio que varía según el número de zonas por las que se viaje dentro de cada núcleo, con un periodo de validez de un año y multipersonal.

Los abonos Avant seguirán como hasta ahora, con descuentos del 50%, y los abonos de los núcleos de Cercanías de Asturias y Cantabria (debido a la polémica del diseño de trenes y su retraso de la puesta en operación en esas regiones) continuará siendo gratis.

Todo este nuevo esquema de billetes y descuentos pone fin a los últimos años de gratuidad en los Media Distancia y Cercanías (en vigor desde septiembre de 2022), y anteceden al futuro abono único para todo el transporte público en España, que previsiblemente se pondrá en marcha a partir de enero del año que viene.

En el transporte público autonómico y local, los descuentos de los abonos mensuales y títulos multiviaje pasarán del 50% al 40% desde julio hasta diciembre, pagado el 20% por el Estado y el otro 20% por la comunidad o el ayuntamiento en cuestión, menos en Castilla y León, que tendrá que asumir el pago de todos los descuentos que la Junta apruebe al no haber pedido las debidas subvenciones al Gobierno.

Vox reafirma su compromiso con los enfermos de ELA

2

Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la concejal del Ayuntamiento de Ciudad Real por VOX, Milagros Calahorra, ha asistido esta mañana en la Plaza Mayor a la lectura del manifiesto organizado por la Asociación VivELA, mostrando el respaldo firme del grupo municipal a los enfermos, sus familias y cuidadores.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva, devastadora e incurable, que afecta gravemente a la calidad de vida de quienes la padecen. Según la Sociedad Española de Neurología, en nuestro país conviven con esta enfermedad entre 4.000 y 4.500 personas, y cada año se diagnostican cerca de 900 nuevos casos. En la región, también son muchas las familias que sufren en silencio el impacto de esta dolencia.

“Desde VOX Ciudad Real queremos destacar nuestro apoyo y reconocimiento a todos los afectados por la ELA y a quienes les cuidan. Valoramos especialmente el trabajo incansable de asociaciones como VivELA, que desde hace años luchan por dar visibilidad a esta enfermedad y exigir una atención digna y adecuada”, declaró Calahorra.

“Desde el Ayuntamiento reclamamos que la Ley ELA, aprobada en el Congreso, se dote con una partida presupuestaria específica y suficiente para que su aplicación sea real y efectiva. Sin recursos, la ley se convierte en papel mojado y las familias no pueden seguir soportando en solitario la carga emocional y económica que supone esta enfermedad”.

Desde VOX instan a las Administraciones públicas a priorizar la atención a los enfermos y los más vulnerables frente al despilfarro y los gastos ideológicos, como los destinados a la promoción de políticas que deterioran nuestros servicios públicos, especialmente la sanidad.

«La dignidad no puede esperar. Cada vida cuenta. Y la justicia social también se mide por cómo cuidamos a quienes más nos necesitan; VOX Ciudad Real seguirá luchando por una sanidad verdaderamente pública, humana y eficaz, que no abandone a quienes más lo necesitan», concluye.

Cristina López: “Los grandes perjudicados por el mandato de Miguel Ángel Valverde en la Diputación han sido los ayuntamientos de Ciudad Real”

0

La portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real y diputada nacional, Cristina López Zamora, ha pedido hoy a Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real, que “deje de confundir y de mentir a los vecinos y vecinas de Ciudad Real porque tras dos años de mandato del PP en esta institución solo hemos visto retrocesos”, ha asegurado.

Así responde a las palabras de Valverde en sus entrevistas en medios de comunicación, por ejemplo, en relación a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, la cual ha recordado fue obra del PP y ha estado impidiendo a las administraciones públicas hacer uso de sus remanentes.

De hecho, ha añadido, los ‘populares’ “ahora tienen la oportunidad de votar a favor de que lleguen más recursos a los ayuntamientos, y esperamos que no hagan como en años anteriores, que esta vez sí apoyen y no sean tan demagogos”

López Zamora ha señalado que los “grandes perjudicados de estos dos años de gobierno de PP y Vox en la Diputación están siendo los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real”.

Ayuntamientos que, por primera vez, han tenido que hacer frente a copagos por participar en las convocatorias de la institución, y a ello se une “la creación de convocatorias con intención, como la de Bienes de Interés Cultural para pueblos del PP, mientras se hacen recortes en otras como la de Protección Civil o la de Cooperación”, lamenta.

Llama la atención, por otro lado, que el presidente popular alardee de recursos humanos, cuando la realidad es que “se han limitado a sacar las convocatorias del empleo público del anterior equipo de gobierno y a cerrar el proceso de estabilización de empleo”, y ya no digamos “el retraso” de proyectos importantes para la ciudad que ha generado el equipo de Valverde.

Lo subraya la portavoz socialista sobre el Museo de la Caza y otros como el Museo de las órdenes Militares.

Pero es que, además, a López Zamora le gustaría que el PP dijera “qué ha hecho para frenar la despoblación”, otros de los asuntos de los que ha presumido Valverde, cuando la realidad es que “el PP puso en marcha en mayo de 2024 una agencia contra la despoblación de la que no se ha vuelto a saber nada, y son los Gobiernos socialistas, como el de Emiliano García-Page el que está desarrollando políticas reales que sí están teniendo efectos positivos en la población”, ha concluido.

Ciudad Real: El PSOE pide protección para la infancia y la adolescencia, mejora de asfaltados y acerados y la apertura de los locales comerciales de El Pilar 

6

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Sara Martínez, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para detallar las iniciativas que su grupo llevará al Pleno ordinario de junio y denunciar nuevamente las formas autoritarias y la mala gestión del equipo de Gobierno del PP, encabezado por Francisco Cañizares.

Martínez ha comenzado lamentando la actitud «antidemocrática» del alcalde, quien «intenta coartar la labor de la oposición y limitar sus competencias», pero ha recalcado que el PSOE no ha dejado de trabajar por ello, presentando tres propuestas, de las cuales solo dos han sido admitidas en el orden del día, debido a la nueva interpretación que el equipo de gobierno del PP está haciendo de legislación y reglamentos.

La primera propuesta, pide la creación de la figura del delegado o delegada de protección en las instalaciones deportivas municipales, en cumplimiento de la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, así como la Ley 7/2023 de Castilla-La Mancha. “Se trata de una obligación legal que tras dos años de mandato el equipo de gobierno aún no ha puesto en marcha”, ha denunciado Martínez, subrayando que esta figura es clave para garantizar un entorno seguro e inclusivo para los menores que practican deporte en Ciudad Real.

La segunda iniciativa registrada por el PSOE solicita destinar dos millones de euros del remanente de tesorería municipal a un plan de asfaltado y arreglo de aceras. La portavoz socialista ha calificado de “clamoroso” el abandono que sufren los barrios y pedanías, con calles deterioradas, problemas de accesibilidad y un aumento de quejas vecinales. “No podemos presumir de planes de accesibilidad si no los dotamos económicamente. La ciudad está abandonada”, ha afirmado.

La tercera propuesta socialista, que ha sido inadmitida por el equipo de Gobierno, reclamaba la licitación pública de dos locales vacíos en el edificio de promoción empresarial del barrio del Pilar, construidos durante la anterior legislatura con fondos europeos de la Estrategia EDUSI. «Desde enero de 2024 están cerrados. No sabemos si es dejadez o si el PP tiene otros planes encubiertos. Lo que sí sabemos es que están impidiendo que dos nuevos negocios puedan generar empleo en un barrio que lo necesita», ha explicado Martínez. A pesar del rechazo del PP, el Grupo Socialista insistirá en este asunto, que considera “clave para apoyar al comercio de proximidad”.

Por último, ha sido especialmente crítica la portavoz del PSOE con la “trampa” incluida en la modificación de crédito que el equipo de Cañizares lleva al Pleno. En un solo expediente, el alcalde pretende unir la dotación presupuestaria de 200.000 euros para el club de balonmano Caserío —recién ascendido a ASOBAL— con una nueva ampliación de 200.000 euros para la concejalía de festejos, que ya ha agotado 575.000 euros en apenas medio año.

Martínez ha acusado al alcalde de “firmar convenios sin competencias ni financiación” y de querer utilizar el deporte como “cortina de humo” para ocultar el “despilfarro” en festejos. “El PSOE está a favor del deporte y del balonmano Caserío, pero no de una gestión irresponsable y opaca. Lo decente sería separar la votación de ambas partidas, que es lo que va a pedir el PSOE”, ha dicho, recordando que el PP gobierna en minoría y no puede actuar como si tuviera mayoría absoluta.

La portavoz socialista ha concluido reiterando el compromiso de su grupo con una oposición “crítica pero constructiva”, frente a la “inacción, improvisación y sectarismo” del equipo de Cañizares. “Nos bloquean propuestas que buscan mejorar el empleo, la accesibilidad o el comercio local, pero seguiremos insistiendo porque es lo que necesita Ciudad Real”, ha asegurado.

Puertollano: El Museo Cristina García Rodero acoge “El duelo del alma”, la nueva exposición de Marichén Ruiz de Castañeda

0

El Museo Cristina García Rodero de Puertollano abre sus puertas a una nueva y sugerente propuesta artística. Hasta finales de julio, los visitantes podrán disfrutar de “El duelo del alma”, la última exposición fotográfica de Marichén Ruiz de Castañeda, reconocida fotógrafa ciudadrealeña cuya obra se centra en la figura femenina y su conexión con la naturaleza.

En esta muestra, la artista ofrece una visión personal y simbólica sobre las virtudes y los pecados humanos, fusionando la sensualidad del desnudo femenino con la fuerza evocadora de los elementos naturales. “El duelo del alma” invita a reflexionar sin dramatismos ni tópicos sobre la complejidad del ser humano, explorando conceptos como la ira, la soberbia, la vanidad, la envidia, la pereza, la gula o la lujuria, pero también resaltando virtudes como la resiliencia, la diligencia, la generosidad, la humildad, la paciencia, la caridad o la pureza.

Marichén logra seducir al espectador con la naturalidad y la elegancia de sus modelos, en un diálogo visual donde cuerpo y naturaleza se funden, ofreciendo imágenes cargadas de sutileza, profundidad y belleza.

El acto inaugural contó con la presencia del concejal de Cultura, Juan Sebastián López Berdonces, quien destacó la muestra como “una propuesta cultural de gran belleza, que invita a mirar más allá de lo evidente y a conectar con nuestras emociones y contradicciones más íntimas.”

La exposición puede visitarse en el museo municipal Cristina García Rodero hasta el próximo 31 de julio.

Puertollano celebra el Día del Orgullo con el despliegue de la bandera arcoíris en el Ayuntamiento

2

El Ayuntamiento de Puertollano ha dado inicio a los actos conmemorativos del Día del Orgullo LGTBI+ que se conmemora el próximo 28 de junio, con el tradicional despliegue de la bandera arcoíris en la fachada del Museo municipal Cristina García Rodero. El acto ha estado encabezado por la concejal de Igualdad, Marian Martín-Albo, acompañada por la técnico del área, Graci Ruiz, en un gesto simbólico de apoyo y visibilidad a la diversidad y los derechos del colectivo LGTBI+.

Durante el acto, la concejal de Igualdad ha destacado la importancia de “seguir trabajando por una sociedad más justa, igualitaria y libre de discriminación, en la que todas las personas puedan vivir y amar con libertad y sin miedo”. Martín-Albo ha subrayado que “la bandera que hoy se ha desplegado en la plaza Constitución representa el compromiso de Puertollano con la igualdad real y el respeto a la diversidad”.

Por su parte, Graci Ruiz ha recordado que “el despliegue de la bandera es solo el comienzo de una programación que, a lo largo de los próximos días se prolongará hasta  finales de mes e  incluirá actividades de sensibilización  y la proyección de cortometrajes con contenidos alusivos a  la construcción de una sociedad inclusiva y respetuosa con todas las identidades.

Puertollano: Cortometrajes LGTBI por la diversidad y contra la intolerancia con la concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer

0

El Ayuntamiento de Puertollano a través de la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer, en colaboración con CortoEspaña, proyectará el 25 de junio los mejores cortos LGTBI con el fin de promover la diversidad sexual y afectiva y luchas contra la intolerancia

Los cortometrajes nacionales de temática LGTBI se podrán ver a las 20 horas en la sala 2 del Auditorio Municipal Pedro Almodóvar, en un evento cuya entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

Una sesión cinematográfica en el que se proyectarán los cortometrajes “L@ cita” de Itziar Castro, “Cristiano” de  Adán Pichardo, “Paternidad” de Vicente De Ramos, “Tu tijera en mi oreja” de Carlos Ruano y “Volver” de Borja Larrondo y Diego Sánchez.

Se trata de un evento programado en el marco de las actividades realizadas alrededor del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, y cuyo objetivo es normalizar y desestigmatizar la diversidad sexual y afectiva, y desterrar definitivamente cualquier resto de discriminación o rechazo respecto al colectivo LGTBI.

En la sesión se podrán ver cinco trabajos que combinan varios géneros: comedia, drama, documental… haciendo de la programación una experiencia variada que maximiza una de las principales ventajas del formato corto: su versatilidad.

Puertollano: Manuel Sánchez agradece a la Junta su implicación con el sector del automóvil

0

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Manuel Sánchez, ha agradecido a FEPU y a las empresas que colaboran para hacer posible una edición más la Feria del Vehículo de Ocasión de Puertollano, su implicación desde hace 13 ferias y su capacidad para dinamizar, no solo a este sector comercial, sino también a la ciudad al completo. El portavoz socialista está convencido de que esta edición será nuevamente un éxito, y ha valorado la implicación del Gobierno de Castilla-La Mancha con esta y otras ferias del sector porque, como ha recordado, «en estos tres últimos años ha destinado más de 60 millones de euros al mismo y más de 10.000 personas se han podido beneficiar de ello». El grupo municipal socialista animamos a todos los vecinos a que participen y consigan que «sea un año más todo un éxito», ha concluido. 

La novela infantil «Arrugas y Piratas», de Sonia Hervás Millán, vuelve a la Feria del Libro de Puertollano tras hacer soñar a los niños de Castilla-La Mancha

0

La novela infantil «Arrugas y Piratas», de Sonia Hervás Millán, vuelve a la Feria del Libro de Puertollano, donde podrá adquirirse en la caseta de Ediciones Puertollano hasta el domingo, después de una exitosa singladura que hecho soñar a los niños de Castilla-La Mancha.

Uno de los personajes de «Arrugas y Piratas», Manuela Tijeretas, participó en la final autonómica del juego ‘Los Pequeños Gigantes de la Lectura’ en representación de un colegio de Cuenca, y el evento tuvo lugar en el teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan con la declamación de un fragmento de la obra, quedando en cuarta posición.

Además de participar en la Feria del Libro de Cuenca, «Arrugas y Piratas» ha llegado a muchos niños/as de Cuenca a través de colegios y la Biblioteca Pública Fermín Caballero. En Puertollano, los alumnos/as de los colegios Vicente Aleixandre, Miguel de Unamuno Y Ramón y Cajal han disfrutado de las peripecias del abuelo Casimiro.

Además, una alumna del CEIP Vicente Aleixandre ha realizado un comic de «Arrugas y Piratas». Con apenas nueve años, María Isabel ha obtenido dos premios de dibujo durante este 2025.

Sobre la autora

Sonia Hervás es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido reconocida en numerosos concursos literarios de relatos cortos. Su pasión por la narrativa la llevó a explorar el mundo de la literatura infantil, logrando con Una tarde en el circo asteroidal establecerse como una destacada narradora de cuentos. Con las maravillosas ilustraciones de Rosa Fátima Serrano.

Arrugas y Piratas narra las aventuras de Lucía y su abuelo en su lucha contra el malvado Perico, decidido a derribar un parque de juegos. Este relato refleja una lucha simbólica por la defensa de los sueños, presentando la vida como una travesía donde todos, independientemente de su edad, pueden encontrar y perseguir sus aspiraciones.

Sinopsis de Arrugas y Piratas

Bienvenidos a bordo de esta historia de piratería, grumetes. ¿Tenéis cañones, mosquetes, hachas, pistolas, tirachinas o bombas fétidas? Si es así… ¡A vuestros puestos! ¡lzad la bandera y levad anclas! Bajo el lema del Capitán Barbablanca: vencer o morir, pero jamás rendirse, Lucía decidirá hacerse a la mar. El abuelo Casimiro y el abuelo Doroteo al mando de la tripulación, iniciarán un combate sin fin contra el malvado gobernador, Perico el chico, que se empeña en derribar el parque de juegos: Isla Cuchufleta. Una historia sobre la lucha por los sueños, por muy pequeño o muy mayor que uno sea.

Ciudad Real: La Plaza de Cervantes acoge un desfile de moda masculina

0

La Plaza de Cervantes ha cambiado de imagen por unas horas para acoger el desfile de moda masculina con los diseños de las firmas ‘Bocao’ y ‘Miguel Montes’ como protagonistas. Esta actividad, incluida en la programación de la I Ciudad Real Fashion Week (IMPEFE), ha congregado a numeroso público.

La presidenta del IMPEFE y concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, valora las buenas sensaciones que está dejando esta primera edición de un evento que está cumpliendo los objetivos marcados, ‘promocionar el comercio local, poner en valor el talento de diseñadores locales, y dinamizar la economía de la ciudad. Queremos poner de moda Ciudad Real y el pequeño comercio’.  

Miguel Montes ha elegido para la ocasión una mini colección de verano, con diseños de sport y de vestir, chaquetas y pantalones con tonos frescos e ideales para esta época del año. Joaquín Ruiz de ‘Bocao Homme’ se ha decantado por prendas de lino, muy coloridas, bermudas y bañadores. El empresario ciudadrealeño aplaude este tipo de iniciativas que permiten ver detalles ‘de lo que tenemos en las tiendas de Ciudad Real’.  

I Ciudad Real Fashion Week, continuará en la tarde de este viernes a las 20 h. en la Plaza de la Constitución con un desfile de moda femenino con diseños de Camera Boutique, Pilar García, Ana Puebla y Globe. El sábado por la mañana a las 12 h. en la C/ Ciruela desfile infantil con modelos de Andrea Milano y Benettón, y a las 21 h., broche final en el Parque de Gasset con una espectacular pasarela con modelos de los diseñadores Eugenio Loarce, Carmen Alba, Iryna Valeria, Nouménico, Antonio Rabadán, y Marta VillaRuiz.

La programación al completo está disponible en la web municipal ciudadreal.es y en impefe.es

El Ayuntamiento de Ciudad Real se suma a las demandas de VivELA

1

La Asociación VivELA ha dado lectura este mediodía en la Plaza Mayor al manifiesto elaborado con motivo del Día Mundial de la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que se conmemora cada 21 de junio. Un acto al que han asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y concejales de todas las formaciones políticas del consistorio como muestra del apoyo del Ayuntamiento al trabajo y las reivindicaciones de la asociación ciudadrealeña.

El presidente de VivELA, Gonzalo Barrera, ha sido el encargado de dar lectura a un manifiesto en el que se reclama que se hagan efectivas las ayudas económicas que se recogen en la ley aprobada ya hace siete meses, pero de la que hasta el momento los pacientes y familiares todavía no han recibido nada. “Más de 600 personas han muerto sin recibir ayudas, ni un euro se ha ejecutado”, se afirma en el texto en el que se hace también un llamamiento a una coordinación real entre el gobierno y las autonomías para que se haga realidad la “conquista histórica” que supuso la ley.

El alcalde de Ciudad Real ha alzado también su voz para sumarse a las reivindicaciones de los afectados por esta terrible enfermedad. Francisco Cañizares ha asegurado que “queda mucho por hacer y lo que no se merecen los afectados es que se juegue con sus ilusiones”. El primer edil ha reclamado que “la ley tenga su reflejo presupuestario” sin que pase más tiempo para poder ayudar a las familias y ha abogado por una respuesta de la administración que posibilite “que la financiación llegue cuanto antes porque es una necesidad insoslayable”. En sus palabras, Cañizares ha agradecido el gran trabajo que está realizando desde su creación la Asociación VivELA.

Blanca Fernández destaca el potencial del mercado de vehículos de ocasión, que “supone un negocio de 400 millones en la provincia de Ciudad Real”

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado el gran potencial que representa el sector de la automoción a través de la compraventa de vehículos de ocasión, ya que “en 2024 se vendieron más de 25.000 vehículos en nuestra provincia que alcanzó la cifra de negocio de 400 millones de euros”, unas cifras que augura que se superarán este año a la vista de la evolución que está experimentando este sector.

Unos datos que ha calificado de “espectaculares” y que se enmarcan en el liderazgo que representa la región. En este sentido, Blanca Fernández ha apuntado que “uno de cada cuatro vehículos de ocasión que se compra o se vende en España se hace en Castilla La Mancha”, que registró 140.000 operaciones en el último ejercicio contabilizado, con un incremento anual del 18 por ciento, una tendencia alcista del 6 por ciento comparando el pasado mes de mayo con el mismo mes del 2024.

A ello contribuyen eventos como la XIII Feria del Vehículo de Ocasión inaugurada esta mañana en Puertollano con la presencia también del alcalde de la localidad, Miguel Ángel Ruiz, y su homólogo de Argamasilla de Calatrava, Jesús Ruiz. Una cita organizada por la Federación de Empresarios de Puertollano y Comarca (Fepu). Precisamente, la delegada de la Junta ha trasladado el agradecimiento al presidente de la patronal, David Guarnizo, “por seguir apostando por estas ferias que no son un escaparate, sino que fundamentalmente propician negocio, que es de lo que se trata”, de la mano de las instituciones, que “tenemos que estar aquí también con apoyo económico”.

En este sentido, Blanca Fernández ha recordado que existe una convocatoria específica para la organización de ferias, por lo que ha pedido al presidente de Fepu que concurra porque “ya el año pasado recibisteis dinero para la Feria de y tendríais que recibir también por parte de la Junta un pequeño empujón para poner nuestro granito de arena”.

En el caso del sector de la automoción, la delegada ha cifrado en 60 millones de euros las ayudas destinadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha a lo largo de los tres últimos años “para impulsar el vehículo eléctrico, pero también para renovar la flota y modernizarla, tanto de transporte de pasajeros como de personas y vehículos particulares”.

En breve nueva convocatoria de 16 millones

Y como novedad, ha avanzado que “en próximas semanas vamos a volver a sacar otra convocatoria por importe de 16 millones de euros para seguir impulsando el sector a través del Plan Moves”, con ayudas que van desde los 1.500 euros hasta los 9.000 euros en función del tipo de vehículo eléctrico que se adquiera.

Por lo tanto, sumando las diferentes tipologías de ayudas, “podemos decir que en cuatro años vamos a poner 76 millones de euros a disposición del sector de la automoción de Castilla la Mancha”.

Blanca Fernández ha finalizado su intervención con “el deseo del mayor de los éxitos a la feria para que vendan mucho” los concesionarios presentes en un contexto de buenas expectativas que en la pasada edición se saldó con cerca de 70 vehículos de segunda mano vendidos”.

Jesús Santacruz es reelegido por unanimidad secretario General del PSOE de Almagro

0

El PSOE de Almagro ha reelegido por unanimidad a Jesús Santacruz, como secretario General del PSOE local, acompañado de una Ejecutiva que se ha renovado en un 25 %.

Con esta nueva Ejecutiva, en la que Marian Ureña continuará de secretaria de Organización, comienza el camino para revalidar la alcaldía en el municipio en las elecciones municipales de 2027, alcaldía que ha sido recuperada tras la moción de censura que prosperó hace un mes.

Santacruz ha agradecido a sus compañeros y compañeras su confianza tanto en él como en el resto de la Ejecutiva y ha señalado que los socialistas “hemos de ir con la cabeza alta por el significado que esta palabra tiene, por la labor desarrollada por cada una de las agrupaciones locales, que son el corazón de nuestros pueblos, y porque siempre hemos trabajado, y lo seguiremos haciendo, por el bien de nuestros conciudadanos”.

El secretario de Acción Electoral de la Ejecutiva provincial del PSOE y alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, acompañó en esta asamblea a los socialistas almagreños. Triguero trasladó sus mejores deseos a la nueva Ejecutiva local y animó a los compañeros y compañeras que forman parte del nuevo equipo de gobierno de Almagro a “recuperar los dos años que se han perdido en la localidad bajo la gestión del PP. Sin duda vuestro pueblo y sus habitantes se lo merecen”, concluía.

El Gobierno de Castilla-La Mancha prioriza a las personas diagnosticadas en Ciudad Real de ELA en la tramitación de la valoración de dependencia

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su apoyo al trabajo diario que vienen realizando asociaciones como ‘Vivela’ en este caso, con pacientes que padecen ELA y sus familiares ya que su experiencia “es el motor fundamental para poder realizar sus planteamientos y reivindicaciones” destacando la cercanía del Ejecutivo regional con las asociaciones sociosanitarias.

En este sentido, el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, que ha participado en la lectura del manifiesto con motivo del Dia Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica que se celebra mañana, ha señalado que “una administración que pretende hacer las cosas bien tiene que empezar por escuchar a las asociaciones”.

Precisamente, una de las medidas que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado ha sido el de priorizar a las personas diagnosticadas de ELA en la tramitación de la valoración de Dependencia. Y es que la progresión de esta enfermedad lleva a la dependencia en un corto período, afectando significativamente la autonomía de los pacientes y su entorno familiar y, por tanto, se hace necesario poner a su disposición lo antes posible los recursos y servicios necesarios a los que pueden acceder tras conseguir el reconocimiento de su situación y grado de Dependencia.

Además, Díaz-Cano ha resaltado otro aspecto fundamental que realiza la asociación ‘Vivela’ como es el de “dar visibilidad a la enfermedad que, a pesar haber conseguido pasos importantes como es la aprobación de una Ley especifica para estos pacientes “es evidente que queda camino por recorrer para poder contribuir que su día a día más sencillo”.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas responsables del control muscular, siendo la tercera más común tras el Alzheimer y el Parkinson. En España, se diagnostican aproximadamente 900 nuevos casos de ELA cada año, afectando a más de 4.000 personas en todo el país, de las cuales cerca de 200 residen en Castilla-La Mancha.

El PSOE de Argamasilla de Calatrava respalda a Jesús Ruíz para revalidar la secretaría General del partido en la localidad

El PSOE de Argamasilla de Calatrava ha respaldado por unanimidad la propuesta de Ejecutiva liderada por el alcalde de la localidad, Jesús Ruíz, quien ha dado cuenta del “enorme honor y la responsabilidad” que ello supone.

Ruiz ha trasladado en su mensaje la importancia de recordar que el PSOE es un partido con más de 145 años de historia, en los que ha luchado por los derechos de los trabajadores, por la igualdad, por la democracia, y por los servicios públicos. Y ha asegurado que su compromiso con Argamasilla de Calatrava, “es claro. Me comprometo con todos vosotros a tres cosas: transparencia; tolerancia cero con la corrupción y orgullo de un Partido Socialista que nos lleva a defender nuestras ideas, nuestra historia y nuestro futuro con la cabeza bien alta”.

Asimismo, ha manifestado que va “a estar a la altura y a seguir creyendo en la política como herramienta de transformación” junto a los compañeros y compañeras que conforman la nueva Ejecutiva. “Me presento con la convicción de que el PSOE debe continuar siendo el motor de progreso y justicia social en nuestro municipio, con vocación de escucha activa, diálogo y trabajo colectivo”, ha añadido.

Cristina López Zamora, diputada nacional y portavoz provincial del PSOE, presente en la asamblea, agradecía al alcalde socialista la “dedicación” que está ofreciendo a localidad, un pueblo que, como recordaba, ha tenido grandes alcaldes socialistas que siempre han trabajado por el progreso y la modernización, y le animaba “a seguir impulsando a la agrupación entre los vecinos y vecinas, a seguir manteniendo la sede abierta a quien tenga un problema, una reclamación o una necesidad porque para eso estamos los socialistas”.

La candidatura que encabeza está compuesta por un equipo renovado y plural, que conjuga experiencia y compromiso:

Secretaría General. Jesús Manuel Ruiz Valle

Vicesecretaría General. Fernando Calso Fernández

Secretaría de Organización. Sergio Gijón Moya

Secretaría de Política Municipal y Portavoz. Ventura Huertas Serrano

Secretaría de Acción Electoral. Santiago José Zamora Vallez

Secretaría de Formación. Rosa Belén Escobar Solís

Secretaría de Agenda Urbana. José Antonio García Serrano

Secretaría de Cultura. Eduarda Rodríguez García

Secretaría de Cohesión Social e Igualdad. Socorro Letrado García

Secretaría de Igualdad y LGTBI+. Víctor Ruedas Sánchez

El alcalde de Ciudad Real recibe a Paula Jurado, la mejor nota de la PAU en Castilla-La Mancha

0

 El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto a la concejal de Educación, María José Escobedo, ha recibido esta mañana en el Ayuntamiento a Paula Jurado, estudiante del IES Juan de Ávila que ha obtenido la mejor nota de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Castilla-La Mancha.

Paula Jurado ha estado acompañada por la directora del centro educativo IES Juan de Ávila, Prado Alba y familiares, en un encuentro que ha servido para felicitar personalmente a la joven por su esfuerzo, dedicación y excelencia académica.

Durante la recepción, el alcalde ha subrayado “el orgullo que supone para Ciudad Real contar con estudiantes como Paula, que son un ejemplo de constancia y talento, y que reflejan el alto nivel educativo de nuestros centros”. También ha querido reconocer la labor del profesorado y del equipo directivo del IES Juan de Ávila, “pieza clave en el acompañamiento y formación del alumnado”.

Cañizares ha animado a Paula a seguir persiguiendo sus metas con la misma determinación y ha recordado que “la educación es la mejor herramienta para construir una ciudad más preparada y con más oportunidades”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real reitera su compromiso con la comunidad educativa y su apoyo a los jóvenes que destacan por su rendimiento y compromiso con el estudio.

Antiguo Régimen

José Rivero.- El Rey Felipe VI ha concedido este jueves, 19 de junio de 2025, los primeros títulos nobiliarios de su reinado, designando marquesa a la fotógrafa de Puertollano Cristina García Rodero –que ya es Doctora Honoris causa del Universidad de Castilla-La Mancha, entre otros distinciones–, en concreto nueva marquesa del Valle de Alcudia, con carácter hereditario, según ha informado el Palacio de la Zarzuela. El monarca no había concedido hasta ahora ningún título nobiliario en sus diez años de reinado y la decisión se ha producido justo en el undécimo aniversario de su llegada al trono.

En concreto, y junto a García Rodero, ha designado al tenista Rafa Nadal como marqués de Llevan de Mallorca; a la nadadora Teresa Perales como marquesa de Perales; y a la cantante Luz Casal como marquesa de Luz y Paz, los tres con carácter hereditario. El bioquímico y biólogo molecular Carlos López Otín será marqués de Castillo de Lerés, con carácter vitalicio, y a la citada fotógrafa Cristina García Rodero nueva marquesa del Valle de Alcudia, con carácter hereditario. Asimismo, ha querido distinguir a quien fuera jefe de la Casa del Rey hasta febrero de 2024, Jaime Alfonsín, con el título de marqués de Alfonsín y carácter de grande de España. En su caso, el título también será hereditario.

MADRID, 8-11-04. JAVIER MARÍAS , ESCRITOR. FOTO GONZALO CRUZ.

El otorgamiento de dignidades y nombramientos que verifica por vez primera en los once años de su reinado, Felipe VI, singulariza el gesto adoptado, y también actualiza el debate de Monarquía versus República, nunca del todo cerrado y ahora acelerado con estas innovaciones del marquesado artístico y deportivo y de los ducados melancólicos. Antes la aristocracia era adquirida ,exclusivamente, por vía de sangre –como las enfermedades contagiosas y hereditarias–, mientras que ahora, en las etapas postmonárquicas, se adoptan –en estados formalmente monárquicos, que son los que cuentan con ese balance de nobleza ampliada– nombramientos de mérito por quehaceres diversos y por reconocimientos sociales diversos. Es explicable que la corona británica, con Isabel II al frente, pueda otorgar el título de Sir a los Beatles o a Sean Connery. Sería mucho más raro y llamativo que John Lennon fuera el marqués de Strawberry Fields y Paul McCartney duque de Sargent Pepper`s; que es lo que aquí ha acabado ocurriendo con títulos de nuevo cuño y relumbrón. Títulos caedizos y nada históricos, por supuesto, como los Medinaceli, los Alba, los Romanones o los Infantado. Ahora al escenario de la cornucopia histórica –quizás copiando a los títulos otorgados por Javier Marías en su reino literario de Redonda– imita al arte desplegado por el escritor madrileño, Xavier I de Redonda. Como ocurriera, entre otros varios, con el Duque de Trémula (Pedro Almodóvar), con el Duque de Desarraigo (Pierre Bourdieu), con el Duque de Isla Larga (Eduardo Mendoza), o con el Duque de Vértigo (W. G. Sebald), toda una corte de ironía y atributo. Y excelencia.

Por más que no haya sido esa –la recreación del viejo aristocratismo decadentista y rentista– la intención de los otorgamiento de títulos nobiliarios a un ramillete de españoles de distinta actividad y calado. El reconocimiento de la excelencia personal y profesional, en cualquiera de sus vertientes y facetas, cuenta con vías de señalamiento civil y no necesariamente aristocrática: desde los Premios Nacionales de la disciplina oportuna –Cervantes, Velázquez, Artes Plásticas o Teatro– a los Premios Princesa de Asturias, desde las medallas de oro del Deporte a cualquier otro señalamiento de Cruces, Emblemas y Ahijamientos selectivos. El efecto de la distinción y del reconocimiento, no solo resulta menor, sino que resulta menos polémico y más acorde con los tiempos republicanos que nos recorren. Ya sé que los monárquicos alegarán el derecho constitucional del rey Felipe VI a practicar tales nombramientos reconocidos por el texto constitucional en el artículo 62, aunque sea en forma de primicia del trono. Optar, como se ha optado por la vía de la designación aristocrática en el momento actual, no deja de ser un gesto regresivo hacia un pasado que permanece en un punto estático del infinito. Y muy lejano. Ninguno de los distinguidos, van a mejorar su aportación y su relevancia con la carga del marquesado. O, incluso, éstas relevancias y prevalencias están ya dictadas y cerradas. Por lo que el efecto de los nombramientos reales quizás no haya sido el pretendido, sino una nube deshilachada del  pasado.

Arranca la XIII Feria del Vehículo de Ocasión de Puertollano, con cerca de 300 vehículos en exposición

0

El alcalde de Puertollano ha inaugurado esta mañana la XIII edición de la Feria del Vehículo de Ocasión, una cita ya consolidada como referente en la provincia de Ciudad Real. El evento, organizado por la Federación de Empresarios de la comarca (FEPU), reúne en el recinto ferial La Central cerca de 300 vehículos de las principales marcas y modelos   de   siete  concesionarios de la localidad.

En su intervención, el alcalde ha agradecido  el apoyo constante de FEPU, “por seguir apostando, año tras año, por esta feria que ya se ha consolidado como una de las más prestigiosas de la provincia e incluso entre las mejores de toda la región”.

El primer edil ha destacado el esfuerzo, compromiso y profesionalidad de los concesionarios y empresarios del sector, “ superan la oferta para ofrecernos vehículos y servicios de primera calidad”. Ruiz  ha reconocido la capacidad de adaptación  de los empresarios de FEPU y  ha valorado  “la unión existente entre las empresas del sector, que, a pesar de ser competencia, demuestran compañerismo, colaboración y ganas de crecer juntos. Cuando se trabaja en equipo, incluso con quienes son tus rivales, se avanza mucho más”.

El alcalde ha animado a toda la ciudadanía a visitar la feria: “Invito a todas las personas que estén pensando en cambiar de coche o en comprarse uno por primera vez a que se acerquen al recinto ferial La Central. Seguro que encuentran aquí ese coche que estaban buscando, con garantías y a buen precio”.

La inauguración ha contado también con la presencia de la diputada  provincial Maribel Mansilla , la  delegada de la Junta, Blanca Fernández, concejales de la corporación  y representantes de FEPU y de los concesionarios participantes y de la Cámara de Comercio.

Blanca Fernández destaca el potencial del mercado de vehículos de ocasión, que “supone un negocio de 400 millones en la provincia de Ciudad Real”

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado el gran potencial que representa el sector de la automoción a través de la compraventa de vehículos de ocasión, ya que “en 2024 se vendieron más de 25.000 vehículos en nuestra provincia que alcanzó la cifra de negocio de 400 millones de euros”, unas cifras que augura que se superarán este año a la vista de la evolución que está experimentando este sector.

Unos datos que ha calificado de “espectaculares” y que se enmarcan en el liderazgo que representa la región. En este sentido, Blanca Fernández ha apuntado que “uno de cada cuatro vehículos de ocasión que se compra o se vende en España se hace en Castilla La Mancha”, que registró 140.000 operaciones en el último ejercicio contabilizado, con un incremento anual del 18 por ciento, una tendencia alcista del 6 por ciento comparando el pasado mes de mayo con el mismo mes del 2024.

A ello contribuyen eventos como la XIII Feria del Vehículo de Ocasión inaugurada esta mañana en Puertollano con la presencia también del alcalde de la localidad, Miguel Ángel Ruiz, y su homólogo de Argamasilla de Calatrava, Jesús Ruiz. Una cita organizada por la Federación de Empresarios de Puertollano y Comarca (Fepu). Precisamente, la delegada de la Junta ha trasladado el agradecimiento al presidente de la patronal, David Guarnizo, “por seguir apostando por estas ferias que no son un escaparate, sino que fundamentalmente propician negocio, que es de lo que se trata”, de la mano de las instituciones, que “tenemos que estar aquí también con apoyo económico”.

En este sentido, Blanca Fernández ha recordado que existe una convocatoria específica para la organización de ferias, por lo que ha pedido al presidente de Fepu que concurra porque “ya el año pasado recibisteis dinero para la Feria de y tendríais que recibir también por parte de la Junta un pequeño empujón para poner nuestro granito de arena”.

En el caso del sector de la automoción, la delegada ha cifrado en 60 millones de euros las ayudas destinadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha a lo largo de los tres últimos años “para impulsar el vehículo eléctrico, pero también para renovar la flota y modernizarla, tanto de transporte de pasajeros como de personas y vehículos particulares”.

En breve nueva convocatoria de 16 millones

Y como novedad, ha avanzado que “en próximas semanas vamos a volver a sacar otra convocatoria por importe de 16 millones de euros para seguir impulsando el sector a través del Plan Moves”, con ayudas que van desde los 1.500 euros hasta los 9.000 euros en función del tipo de vehículo eléctrico que se adquiera.

Por lo tanto, sumando las diferentes tipologías de ayudas, “podemos decir que en cuatro años vamos a poner 76 millones de euros a disposición del sector de la automoción de Castilla la Mancha”.

Blanca Fernández ha finalizado su intervención con “el deseo del mayor de los éxitos a la feria para que vendan mucho” los concesionarios presentes en un contexto de buenas expectativas que en la pasada edición se saldó con cerca de 70 vehículos de segunda mano vendidos”.

De su lado, el presidente de FEPU, David Guarnizo, ha agradecido el apoyo institucional, destacando la importancia del sector de la automoción que representa un 10% del PIB nacional y da empleo a más de 2,2 millones de personas.

Guarnizo subrayó la relevancia del mercado del vehículo de ocasión, recordando que a nivel nacional, hasta mayo de 2025, se han vendido más de 530.000 vehículos usados, casi el doble que los nuevos. En ese sentido, destacó que eventos como esta feria son clave en un momento en el que el sector automotriz atraviesa desafíos geopolíticos y estructurales, como el anunciado cierre de fábricas del Grupo Volkswagen en Alemania.

La XIII Feria del Vehículo de Ocasión permanecerá abierta durante todo el fin de semana, ofreciendo una amplia variedad de automóviles y oportunidades únicas para los visitantes.

Valverde reclama el desbloqueo urgente de más de 100 millones de euros de la Diputación de Ciudad Real para financiar inversiones en los municipios de la provincia

3

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha advertido hoy del grave perjuicio que supone para las corporaciones locales el actual sistema de financiación autonómica y local, que ha calificado como “un mecanismo de ahogo en cadena”. Con esta contundente declaración a Ser Ciudad Real, ha reclamado al Gobierno de España que permita a las diputaciones utilizar sus remanentes positivos de tesorería, cuantificados en el caso de Ciudad Real en más de 100 millones de euros, para destinarlos a inversiones financieramente sostenibles que beneficien directamente a los vecinos y vecinas de la provincia.

Valverde ha lamentado que “en un momento de enorme incertidumbre política” se haya relegado del debate público una cuestión de vital importancia como es la financiación local. “Se habla constantemente de la financiación autonómica, pero casi siempre se olvida que los ayuntamientos también están prestando servicios, muchos de ellos impropios, sin la financiación correspondiente. Y esto genera un colapso progresivo”, ha aseverado.

Ha dicho también que esta situación no es nueva, pero sí cada vez más insostenible. Y ha recordado que la recaudación del Estado se ha incrementado notablemente en los últimos años -sobre todo debido a la subida de precios y al aumento de impuestos indirectos como el IVA-, sin que ese crecimiento haya repercutido proporcionalmente en la financiación de comunidades y ayuntamientos. A este respecto ha añadido que “la ley establece que tenemos derecho a un porcentaje sobre esa recaudación, pero no está llegando. En enero nos comunicaron que las previsiones que nos sirvieron para elaborar nuestros presupuestos ya no se cumplirían, y desde entonces la incertidumbre es total”.

En este contexto, ha criticado que el reciente decreto aprobado por el Gobierno para actualizar las entregas a cuenta no contemple un aspecto “clave y preocupante” como es la autorización para que las entidades locales puedan emplear sus remanentes de tesorería. “En el caso de la Diputación de Ciudad Real estamos hablando de más de 100 millones de euros que no podemos utilizar. Es una situación absurda y profundamente injusta para nuestros municipios, porque no se nos permite destinarlos a obras e infraestructuras que mejorarían la calidad de vida en nuestros pueblos”, ha asegurado.

Ha señalado también que la normativa vigente impide el uso de esos fondos si se supera la regla de gasto, aun cuando la institución provincial se encuentra en una situación económica desahogada. “Queríamos lanzar un programa extraordinario de ayudas para nuestros ayuntamientos, pero mientras esta trampa legal no se corrija, no vamos a poder hacerlo. Y eso significa que muchos proyectos se van a quedar en el cajón”, ha advertido.

Por todo ello, Valverde ha instado al Gobierno a corregir esta omisión “incomprensible” y a permitir que diputaciones como la de Ciudad Real puedan movilizar sus recursos disponibles. “Estamos hablando de inversiones que llegan al territorio, que dinamizan la economía local y que responden a necesidades reales. Esta reivindicación no es ideológica ni partidista, es una exigencia de justicia financiera y de compromiso con el desarrollo de nuestros pueblos”, ha comentado.