Inicio Blog Página 144

Ciudad Real y su legado cultural brillan en Madrid en el último “Sabor Quijote” del año coincidiendo con el 40 Aniversario de la BAM

0

Madrid ha acogido esta noche el último evento de Sabor Quijote, que ha combinado cultura y gastronomía en Madrid y que ha estado dedicado a conmemorar el 40 aniversario de la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM). El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, comenzaba su discurso reconociendo el trabajo cultural desarrollado por la provincia, destacando especialmente el papel de la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM) en sus 40 años de historia.

Antes ha agradecido la hospitalidad del distrito de Arganzuela y la oportunidad de celebrar el evento en un espacio tan emblemático como el Matadero de Madrid, al que ha calificado como uno de los centros culturales más destacados de Europa. También ha dirigido palabras de gratitud a los diputados, alcaldes y otras autoridades presentes, así como a los responsables y autores de la BAM, a quienes ha animado a “llevar con orgullo el sello de esta editorial, ejemplo de calidad y cuidado en sus publicaciones”.

Ha verbalizado el compromiso de la Diputación con la BAM, asegurando que no solo la corporación actual, sino también las futuras, continuarán apoyando y promoviendo este proyecto cultural. Ha tenido palabras de reconocimiento para los pioneros que impulsaron la BAM, desde su primer presidente, Javier Martín del Burgo, hasta los responsables políticos y técnicos que han trabajado por su consolidación. “Lo que se ha construido entre todos merece ser cuidado, conservado y potenciado”, ha señalado.

A lo largo de su intervención, Valverde ha ensalzado la riqueza cultural y creativa de la provincia, recordando a grandes figuras literarias como Francisco Nieva y destacando el legado de tantos escritores que han dejado huella en la historia manchega. También ha reivindicado la presencia de raíces manchegas en Madrid, señalando que en la capital residen generaciones de personas provenientes de Ciudad Real, lo que hace de este evento un homenaje tanto a la provincia como a su vínculo con la capital de España.

El presidente ha reflexionado sobre el patrimonio cultural, histórico y gastronómico de Ciudad Real, calificándolo como “abrumador” y “único”. Ha destacado los esfuerzos de la Diputación por promocionar la provincia de una manera distinta, conectando con su diversidad y peculiaridad. “Ciudad Real merece ser conocida mucho más de lo que lo es. Estamos en el centro de España, cerca de todo, pero tan diferente”, ha afirmado.

Además, Valverde ha puesto en valor la riqueza de los 102 municipios de la provincia, cada uno con su singularidad, y ha asegurado que este ciclo Sabor Quijote es solo el comienzo de una estrategia más ambiciosa para posicionar a Ciudad Real como un destino cultural y turístico de referencia.

“Este no es el final, sino el inicio de algo mucho más grande”, ha dicho Valverde, quien también ha aprovechado para desear unas felices fiestas navideñas a los asistentes.

La vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, por su parte, ha puesto en valor durante el acto el legado literario y patrimonial de esta editorial pública, destacando su papel como referente en la difusión de la literatura y la investigación manchega.

Durante su intervención, Pelayo ha agradecido el esfuerzo colectivo que ha permitido que esta cita cultural y gastronómica se consolide como parte de la estrategia turística de la Diputación. Asimismo, ha repasado el recorrido realizado a lo largo del año con los cuatro Sabor Quijote, que han tenido lugar en diferentes puntos de la provincia y fuera de ella. Ha recordado, igualmente, los eventos de Piedrabuena, donde se ha mostrado la riqueza natural de la provincia; Socuéllamos, centrado en la tradición vitivinícola; y Córdoba, donde Ciudad Real ha presentado su patrimonio y gastronomía ante un público nacional.

En Madrid, este último evento ha supuesto, además, un homenaje a la BAM, que en sus cuatro décadas de historia ha publicado más de 450 obras de 400 autores. Pelayo ha destacado que esta biblioteca no solo representa la riqueza literaria de la provincia, sino que también es un reflejo de su historia, costumbres y patrimonio. Durante el acto, la vicepresidenta anunciaba la digitalización de su fondo bibliográfico, con el objetivo de facilitar el acceso a través de plataformas digitales, así como la creación de una nueva colección para jóvenes escritores, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.

Pelayo ha enmarcado estas iniciativas dentro del compromiso de la Diputación por combatir la despoblación a través del turismo y la cultura. Ha subrayado la importancia de atraer visitantes para generar riqueza y empleo en los municipios de la provincia, asegurando que eventos como el Sabor Quijote son fundamentales para alcanzar estos objetivos.

La diputada ha cerrado su intervención con un agradecimiento a los autores, editores, ilustradores y asesores literarios que han colaborado con la BAM durante estos 40 años, así como al personal técnico y administrativo que ha hecho posible su trayectoria. También ha reconocido la labor del equipo organizador del Sabor Quijote, calificándolo como un ejemplo de esfuerzo y dedicación.

Herrera celebra la cultura manchega

En el emblemático espacio cultural de la Casa del Rector del Matadero de Madrid, José Herrera, coordinador del Distrito de La Arganzuela, ha asistido en nombre del Ayuntamiento de Madrid y de la presidenta del Distrito, María Dolores Navarro, a la presentación de la actividad “Sabor Quijote” de la Diputación de Ciudad en su vertiente más cultural. El evento ha conmemorado el 40 aniversario de la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM), en un acto marcado por la reivindicación de la identidad y el talento literario de la provincia.

Herrera ha comenzado su intervención agradeciendo la presencia de las autoridades provinciales, incluyendo la del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la de la vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico a la Provincia, María Jesús Pelayo.

Ha definido Herrera a los autores manchegos como “guardianes de la esencia cultural de nuestra tierra”. Y ha expresado el honor que representa para el distrito de Arganzuela acoger una iniciativa de la magnitud de Sabor Quijote. “El distrito se enorgullece de ser anfitrión de este acto, que celebra no solo la literatura, sino también la rica historia y tradición manchega”, ha dicho.

Ha incidido en la importancia de la BAM como una institución clave para la preservación y difusión de la literatura manchega, calificándola como “un faro que ha iluminado cuatro décadas de trabajo ininterrumpido en favor de nuestra identidad cultural”. También ha subrayado el papel transformador de la cultura en espacios como el Matadero, un lugar que, según ha señalado, “ha sabido adaptarse a los tiempos para convertirse en un centro de referencia para la vida artística y literaria de la capital”.

Herrera ha elogiado las actividades organizadas en el marco de “Sabor Quijote” afirmando que “este programa es un reflejo del alma manchega, cercana, rica en sabores, historia y creatividad”. Además, ha invitado a los asistentes a explorar las obras de los autores manchegos, definiéndolas como “lecciones de vida, valentía y pasión por nuestra tierra”.

Asimismo, ha tenido palabras de agradecimiento para la Diputación de Ciudad Real, a la que ha reconocido su compromiso con la promoción cultural y turística de la provincia. “Es admirable el esfuerzo realizado para poner en valor nuestra literatura y gastronomía en un escenario tan relevante como Madrid”, ha comentado. Y ha animado a los presentes a disfrutar de las actividades programadas y a llevar consigo “el espíritu y el legado de los autores manchegos”.

El acto, que ha estado presentado por la periodista y escritora ciudadrealeña, Antonia Cortés, ha servido para conmemorar el 40 aniversario de la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM), ha reunido a reconocidos representantes del tejido cultural como Valentín Arteaga, que manifestaba el orgullo por haber participado en “una aventura cultural que movió todas las entretelas de la provincia”, Pedro Antonio González, Francisco Alia y Roselino López remarcaban que fueron años de ilusión y mostraban su agradecimiento a la BAM que sirvió para impulsar sus carreras literarias, académicas e investigadoras. La Biblioteca de Autores Manchegos nació como una modesta colección de pequeño formato, con periodicidad mensual a favor de autores nacidos y residentes en la provincia de Ciudad Real.

Antonia Cortés rememoraba a todos los que contribuyeron de alguna forma a la consolidación de la Biblioteca de Autores Manchegos, impulsada por la Diputación de Ciudad Real, y que comenzaba su andadura el 1 de marzo de 1984 con la presentación de una antología de poetas jóvenes titulada “Ciudad Real. Poesía última”. A lo largo de estos cuarenta años se han publicado más de 400 obras de muy diferentes temáticas y ha aportado un gran legado cultural a la provincia de Ciudad Real con 244 ediciones en la Colección General, 113 en la Colección literaria Ojo de Pez, 50 en la Colección infantil y juvenil Calipso y 38 en ediciones facsimilares.

El acto ha contado con la asistencia de numerosas autoridades. Además de Valverde han estado presentes el diputado nacionales, los diputados provinciales Carlos Martín de la Leona, Carlos Villajos, y la portavoz del equipo de gobierno, Rocío Zarco, entre otros. También han acudido alcaldes, concejales, autores y editores, quienes han sido reconocidos por su aportación a la promoción de la cultura de la provincia.

El acto ha concluido con un maridaje cultural y gastronómico, donde los asistentes han podido disfrutar de los sabores y tradiciones que definen a Ciudad Real. Pelayo ha expresado su esperanza en que iniciativas como esta sigan consolidándose y ha animado a los jóvenes a valorar y promover el patrimonio manchego, asegurando que “la cultura y el conocimiento son las claves para construir una sociedad mejor”.

Pillado en Puertollano usando un carné ucraniano falso para conducir

4

La Policía Local de Puertollano detuvo el pasado jueves a un hombre por conducir un vehículo a motor con un permiso de conducción ucraniano falsificado. Además, se le imputó también otro delito al conducir sin haber obtenido nunca un permiso, según ha informado el cuerpo en las redes sociales.

Un millar de personas salen a la calle en Castilla La Mancha para exigir que se les  garantice una asistencia sanitaria de calidad

Los sindicatos CCOO, ANPE, UGT, ADIDE, USIE, USO, UFP, SUP, ACAIP y SIAT han visibilizado esta tarde una unidad nunca vista para exigir que se concrete lo antes posible un acuerdo viable y duradero que garantice la asistencia y calidad sanitaria de las y los empleados públicos,  y con el que los servicios médicos ofertados no se vean mermados, sino que, por el contrario, mejoren sus prestaciones. 

En las concentraciones que se han desarrollado ante todas las Direcciones Provinciales de MUFACE en las cinco capitales de la región, los sindicatos convocantes han coincidido en advertir que utilizarán las medidas de presión que consideren oportunas si no se les ofrece una solución satisfactoria a las  74.000 personas de  nuestra región que no saben qué va a pasar con su asistencia sanitaria. Además, han exigido más transparencia por parte del Gobierno y de la propia mutualidad en todo este proceso.

Las personas afectadas en las diferentes provincias por la renuncia de las aseguradoras son: Albacete, 16.807; Ciudad Real, 19.093; Cuenca, 8.215; Guadalajara, 9.541 y Toledo, 21.794.

Las organizaciones sindicales continuarán exigiendo al Gobierno y a las aseguradoras que firmen un acuerdo satisfactorio y justo para ambas partes, que garantice una asistencia sanitaria de calidad, y que acaben con la incertidumbre a la que están sometiendo al conjunto del funcionariado.

El Gobierno regional felicita a los centros educativos de Castilla-La Mancha por las diferentes políticas públicas que hacen avanzar al sistema educativo en Igualdad

0

El Gobierno regional felicita a los centros educativos de Castilla-La Mancha por las diferentes políticas públicas que hacen avanzar al sistema educativo en igualdad. La consejera de Igualdad, Sara Simón, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, han presidido, en la tarde de hoy, una sesión del Consejo Escolar centrada en la aprobación del ‘Informe de iniciativas adoptadas en educación para el fomento de la igualdad efectiva de mujeres y hombres’ en el periodo de 2020 a 2023 y del también ‘Informe sobre la situación del sistema educativo regional’ entre el 2021 y el 2023.

Sara Simón ha asegurado que “la igualdad se construye en las aulas” y por ello ha agradecido “el esfuerzo y el trabajo” que la comunidad educativa en su conjunto, arropada por el Gobierno regional, desarrolla para que la sociedad pueda seguir avanzando en condiciones de igualdad, “libre de estereotipos, de roles de género y de cualquier tipo de violencia”.

De su lado, Amador Pastor ha agradecido la colaboración entre departamentos y ha fijado el compromiso de “seguir trabajando”, a través de todo tipo de políticas públicas, que permitan “avanzar en un sistema educativo que corrija los desequilibrios de género y garantice la igualdad desde la base”. 

Informe sobre iniciativas adoptadas en educación

Cabe señalar que el ‘Informe sobre iniciativas adoptadas en educación para el fomento de la igualdad efectiva de mujeres y hombres’ se realiza trienalmente y pretende, por un lado, dar una radiografía de cómo se encuentra nuestro sistema educativo y por otro, recoger las actuaciones realizadas por la comunidad educativa para fomentar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en educación.

Entre las medidas recogidas por dicho informe, están la elaboración, por parte de los centros educativos, del Plan de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género, la realización de hasta 64 acciones formativas del profesorado, las más de 2.800 acciones realizadas en los centros educativos o el desarrollo de diferentes proyectos para empoderar a los jóvenes y promover relaciones igualitarias.

“Estas medidas han hecho posibles algunos datos mensurables, como que los cargos directivos en los centros que imparten enseñanzas de Régimen general han sufrido una evolución importante: mientras que en el curso 2012-2013 los hombres ocupaban casi el 44 por ciento de estos cargos, diez años después lo ocupan casi el 37 por ciento. Hay que tener en cuenta que el 71 por ciento del profesorado son mujeres”, ha aseverado Sara Simón.

“Además, el personal de dirección en la Administración Educativa ha alcanzado en el curso 2022-2023 el mayor porcentaje de presencia femenina desde que se realiza este informe, rozando el 45 por ciento”, ha puntualizado Pastor.

Informe de la situación del sistema educativo regional

De su lado, el ‘Informe sobre la situación del sistema educativo regional’ aporta la visión global de la situación del sistema y presenta las actuaciones llevadas a cabo y el impacto de estas. Se hace una descripción rigurosa de los recursos, la financiación, los centros, el profesorado, los programas de innovación, la formación del profesorado, la investigación, así como los resultados de nuestro alumnado.

Más en concreto, se realiza un análisis del contexto general de Castilla-La Mancha, de los recursos materiales y los recursos humanos, de la organización, ordenación y resultados de las enseñanzas, de la política para la igualdad de oportunidades y se abordan las políticas desarrolladas para fomentar la calidad educativa.

Entre las propuestas que arroja este informe están las de seguir mejorando la red de centros rurales, continuar adecuando las ratios a las realidades sociales de cada comarca, seguir mejorando las tasas de absentismo escolar, implementar más políticas encaminadas a los retos que marca la digitalización, fomentar más el asociacionismo entre padres y madres, entre otras medidas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta el proyecto de ampliación y reforma del Centro de Salud de Cardenete

0

El presidente de Castilla-La Mancha ha conocido el proyecto de reforma y ampliación que va a realizar el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en el Centro de Salud de Cardenete.

El proyecto plantea la anexión de una parcela medianera con edificación actual de uso residencial, resultando un incremento del 52,15 por ciento en la superficie construida, de la cual resultarán 680,10 metros cuadrados frente a los 447 actuales.

El edificio resultante desdobla su acceso único actual a través de un porche cubierto, articulando accesos independientes para el Centro de Salud y para el Punto de Atención Continuada mediante un cortavientos común.

El programa funcional previsto se distribuye en dos plantas sobre rasante, correspondientes a las del actual centro de salud, ubicando el Punto de Atención Continuada en la ampliación de la planta baja.

El plan funcional distribuye las áreas de admisión, asistencia general, con una consulta de medicina, una consulta de enfermería y una sala de curas; consulta polifuncional, sala de espera, aseos y vestuarios, Punto de Atención Continuada, con una consulta de atención continuada, una sala de emergencias, una sala de curas, sala de espera y área de recepción; residencia del personal sanitario, con dos dormitorios y sala de estar-cocina-comedor; dirección y docencia, que cuenta con un despacho-biblioteca y un aula; así como espacios para servicios generales y soporte logístico.

Información sobre la Zona Básica de Salud de Cardenete

La Zona Básica de Salud de Cardenete tiene adscritas un total de 819 tarjetas sanitarias, de las cuales, 443 son atendidas en el propio centro de salud y el resto se distribuyen en los consultorios de Narboneta (32), San Martín de Boniches (35), Villar del Humo (165), Villora (132) y Yemeda (12).

El Equipo de Atención Primaria está formado por tres médicos de familia, tres profesionales de enfermería y un administrativo. Se espera que las obras propiamente dichas puedan iniciarse a finales de enero de 2025.

El PSOE provincial reafirma su compromiso con los pueblos frente al “abandono” de PP y Vox y el “deterioro” de la reputación de la Diputación

0

El PSOE de Ciudad Real ha celebrado una reunión de su Comisión Ejecutiva Provincial en la que se ha realizado un balance del trabajo desarrollado durante 2024 y en la que se han definido las prioridades para 2025. Cristina López Zamora, portavoz del PSOE provincial y diputada nacional, ha puesto en valor el compromiso de los socialistas con los municipios, especialmente con los más pequeños, frente a lo que ha calificado como “una legislatura marcada por el sectarismo y los recortes de PP y Vox en la Diputación Provincial”.

López Zamora ha reconocido el trabajo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, liderada por Emiliano García-Page, que “ha demostrado ser una institución sólida y comprometida, que cumple con sus promesas en empleo, infraestructuras y servicios públicos, sin dejar atrás a ningún pueblo”. Además, ha destacado que “el fuerte compromiso de nuestro Presidente con la provincia de Ciudad Real es indudable”, poniendo como ejemplo las inversiones en planes de empleo, el refuerzo de la sanidad pública con nuevas infraestructuras hospitalarias, y el apoyo continuo a los municipios más pequeños para garantizar la igualdad de oportunidades en toda la región.

Asimismo, López Zamora ha valorado la labor del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, señalando que “sigue trabajando por el país con medidas reales que mejoran la vida de las personas, a pesar de los obstáculos y el ruido generado por las derechas”. Y ha recordado iniciativas como la revalorización de las pensiones, que beneficia directamente a más de 100.000 pensionistas en la provincia de Ciudad Real, el impulso a la transición ecológica con inversiones en energías renovables, el incremento de fondos en igualdad de género, el aumento de plantillas y más recursos para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia.

En este sentido, ha subrayado también la importancia de los Fondos Europeos, gestionados de manera eficaz por el Gobierno de España, que están permitiendo la modernización de sectores estratégicos, el desarrollo de infraestructuras clave y la mejora de servicios públicos en toda la provincia.

En contraste a todo esto, ha criticado duramente la gestión de PP y Vox en la Diputación de Ciudad Real. “El equipo de gobierno de la Diputación ha abandonado a los municipios, recortando ayudas, imponiendo copagos y discriminando a los alcaldes y alcaldesas socialistas”, ha indicado.

Además, López Zamora ha subrayado que PP y Vox actúan “sin pudor” al admitir abiertamente que priorizan a los pueblos gobernados por sus partidos. “Esto es un ataque directo al municipalismo y a la igualdad entre vecinos y vecinas de nuestra provincia. Los ayuntamientos representan personas, no colores políticos”, ha añadido.

Rechazo a propuestas socialistas y deterioro institucional

La portavoz socialista también ha lamentado que PP+Vox hayan rechazado todas las enmiendas del PSOE a los presupuestos de 2025, valoradas en 12,5 millones de euros, que buscaban aliviar la presión fiscal, no subiendo los impuestos, mejorar servicios esenciales y fomentar el desarrollo rural para combatir la despoblación, entre otros.

Asimismo, se ha referido al deterioro institucional de la Diputación, por la falta de responsabilidad de PP y Vox que “están usando recursos públicos de forma partidista”. Como ejemplo, ha destacado que el 85% de las ayudas deportivas de 2024 han sido destinadas a municipios gobernados por sus partidos, “marginando a los pueblos socialistas y dejando a sus vecinos con menos recursos”.

Frente a esta política de recortes y desigualdad, López Zamora ha reafirmado el compromiso del PSOE con la transparencia, la igualdad y el progreso de la provincia. “Nuestro objetivo para 2025 es devolver a la Diputación su papel como motor de apoyo a los municipios, especialmente a los más pequeños, y trabajar junto al Gobierno regional y el Gobierno de España por un futuro más justo y próspero para todos los ciudadanos”, ha concluido.

El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta una nueva edición de la campaña ‘Navidad en Compañía. Ningún Mayor Sólo’

0

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha presentado una nueva edición de la campaña ‘Navidad en Compañía. Ningún Mayor Solo’ contra la soledad no deseada de los mayores.

La campaña, que vuelve a desarrollarse en la red de residencias de ACESCAM, ha sido presentada hoy en la consejería de Bienestar Social y ha contado también con la participación de la presidenta de ACESCAM, Eva María Parra de la Torre; la secretaria general de ACESCAM, María Ángeles Sánchez; y miembros de la Junta Directiva de la asociación, así como alrededor de 60 representantes de la plantilla y usuarios y usuarias de la red de residencias de ACESCAM.

Esta iniciativa, de carácter gratuito para el usuario, va destinada a personas mayores de 60 años, incluyendo matrimonios, y también a personas con discapacidad que convivan con sus padres, y se desarrollará desde el 23 de diciembre hasta el 7 de enero de 2025.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha asegurado que el objetivo del programa ‘Navidad en compañía. Ningún mayor solo en 2024’ es el de “poder dar la posibilidad a todas las personas mayores vulnerables en Castilla-La Mancha que pasan la Navidad solos de que puedan pasarla con su otra familia, que es el Gobierno regional y las residencias de ACESCAM, que están siempre a disposición de poder compartir momentos con estas personas, no solamente en las fechas navideñas, sino durante todo el año y estos días, si cabe, con mucha más ilusión”.

De este modo, García Torijano, ha subrayado que este programa viene a sumarse “a muchas de las iniciativas que desde el Gobierno regional ponemos en marcha para acompañar a las personas mayores, para estar cerca de ellos, para ofrecerles todos los recursos y servicios necesarios, que también dan la posibilidad de mostrar la buena calidad del servicio que prestan estas residencias en nuestra comunidad autónoma” y, sobre todo, ha puntualizado, “a través de todos sus profesionales, a los que yo quiero agradecer este trabajo que realizan durante todos los días del año, pero especialmente en estas fechas navideñas”.

Asimismo, ha remarcado que “desde el Gobierno del presidente García-Page somos conscientes de que la soledad no deseada no es exclusiva de la Navidad, para ello contamos en Castilla-La Mancha con la Estrategia regional contra la Soledad No Deseada, con la que trabajamos de la mano con distintas áreas del Gobierno autonómico, profesionales de servicios sociosanitarios y organizaciones del Tercer Sector para abordar esta problemática durante todo el año”.

Por ello, ha puntualizado la consejera, “para el año 2025 vamos a contar con un presupuesto en el área de mayores que alcanza los 364 millones de euros, un 44,2 por ciento más que en el año 2015”.

Compañía, atención en domicilio y en más de 70 centros residenciales

La campaña ‘Navidad en Compañía. Ningún mayor solo’ ofrece compañía y atención en dos modalidades: por un lado, para la acogida de personas mayores en situación de soledad durante las fiestas de Navidad, en las más de 70 residencias de ACESCAM para todo el período navideño o bien para días señalados; y por otro, también se ofrece la posibilidad de proporcionar decoración navideña, compañía, comida a domicilio y realizar actividades en los propios hogares de quienes quieran participar sin dejar de residir en sus casas esos días.

En este sentido, la titular de Bienestar Social ha felicitado a ACESCAM por esta “emotiva” campaña con la que “no solamente abrimos las puertas de las residencias, sino también las de nuestros corazones, para compartir un rato de compañía con las personas mayores en estas fechas navideñas”.

Aquellas personas que deseen participar en la campaña ‘Navidad en Compañía. Ningún mayor solo’, deben dirigirse a la secretaria general de ACESCAM, en los teléfonos 926 501 069 y 685 837 743, así como en la dirección de correo electrónicoacescam@acescam.org.

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, visita este jueves Puertollano

3

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, visitará este jueves Puertollano para conocer la situación de la ciudad industrial, para lo cual mantendrá un encuentro con simpatizantes y afiliados, que estará abierto a toda la ciudadanía, a partir de las 18.00 horas en el Centro Cultural, ubicado en la calle Numancia 55.

En este acto también tomarán la palabra el coordinador de IU en Castilla-La Mancha, Pedro Mellado, y el coordinador provincial de Ciudad Real y portavoz del Grupo Municipal en la localidad minera, Jesús Manchón.

Antonio Maíllo es coordinador federal de Izquierda Unida desde mayo de este año tras la dimisión de Alberto Garzón seis meses antes. Ha sido coordinador regional de IU en Andalucía y candidato a presidente de la Junta en la comunidad autónoma vecina.

El Gobierno regional aprueba un nuevo proyecto prioritario en Mira y acuerda una nueva valoración de daños en las viviendas tras el paso de la DANA

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un nuevo proyecto prioritario en Mira y ha acordado, como ya lo ha hecho en Letur, con los ministerios de Vivienda y Agenda Urbana y de Política Territorial y Memoria Democrática, una nueva valoración de daños en las viviendas tras el paso de la DANA por parte de los arquitectos del Estado.

El jefe del Gobierno autonómico, Emiliano García-Page ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA, junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; la delegada del Gobierno de España, Milagros Tolón; la delegada de la Junta en Cuenca, Mª Ángeles López; el presidente de la Diputación provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; y la alcaldesa de Mira, Miriam Lava.

El consejero de Fomento ha destacado que “lejos de que la tragedia que hemos vivido en Mira haya supuesto el que se generen dudas sobre la certidumbre a la hora de invertir en el ámbito empresarial, queremos poner en valor el que en estos últimos días en la Comisión Provincial de Urbanismo hemos informado favorablemente sobre un nuevo proyecto prioritario para el municipio de Mira, que es otra inversión más, que se suma a la que ya habíamos aprobado en septiembre de otro proyecto prioritario”.

En este sentido, ha asegurado que “son tres millones de euros de inversión privada para un centro de tratamiento de residuos que va a crear 20 puestos de trabajo directos e indirectos y que se suma al esfuerzo público para la gente que ha visto como su empleo se ha visto afectado con motivo de la DANA, a través de ERTEs o a través de un plan de empleo”, pero, ha puntualizado, que “también tira del carro del sector privado, apostando porque este municipio genera la certidumbre necesaria y suficiente para poder invertir 3 millones  de euros en una nueva planta de tratamiento de residuos”.

Asimismo, Hernando ha agradecido la colaboración de los ministerios de Vivienda y Agenda Urbana y de Política Territorial y Memoria Democrática, así como la Delegación del Gobierno, la firma de “un protocolo del Ayuntamiento, la Junta y el Gobierno de España que va a permitir el que arquitectos de la empresa pública TRAGSA estén ayudando en la valoración de las viviendas para poder solicitar las ayudas del Gobierno de España”, tal y como también se ha hecho en Letur.

El responsable de Fomento ha destacado “la importancia de esta labor por parte de arquitectos para las valoraciones de las viviendas que se han visto afectadas” y ha contabilizado once que actualmente están en ruina y otras 25 que tienen daños estructurales, ya que “hay que seguir revisando el más de un centenar de viviendas que han sufrido algún tipo de daño”.

Hernando ha remarcado que todo este trabajo “debe de tener esa doble vertiente de seguir acompañando a las familias en la recuperación de la normalidad, pero a su vez empezar a establecer planes y mecanismos que nos permitan también afrontar el futuro con ilusión”.

Además, el consejero de Fomento ha hecho referencia a las “soluciones para las obras hidráulicas necesarias que hay que plantear de la mano del Gobierno de España y de la mano de las confederaciones hidrográficas”. Todo “en un clima, ha valorado, verdaderamente formidable de coordinación y de cooperación entre administraciones”.

Milagros Tolón anuncia dos planes de empleo del Gobierno de España para Letur y Mira, afectados por la DANA, dotados con 810.000 y 770.000 euros respectivamente

0

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha participado este miércoles en la reunión de la Mesa por la Recuperación de Mira (Cuenca), en la que se han abordado las actuaciones en marcha para la reconstrucción de este municipio y otros afectados por la DANA que golpeó la región a finales de octubre.

Milagros Tolón ha anunciado dos planes de empleo del Gobierno de España, con fondos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), para Letur (Albacete) y Mira, muy afectados por la DANA de finales de  octubre, dotados con 810.000 y 770.000 euros respectivamente.

Ayudas a empresas y autónomos

Además, la delegada del Gobierno ha confirmado que la  Agencia Tributaria ya ha aprobado casi un millón de euros en ayudas directas para empresas y autónomos de Letur y Mira. En concreto, 360.000 euros para Letur y 570.000 euros para Mira.

Y la aprobación de un  ERTE en Mira que afecta a dos personas y otros siete en Letur para 23 personas.

Reunión en la que han estado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la alcaldesa de Mira, Miriam Lava; la subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Cuenca, Mari Luz Fernández; los consejeros de Fomento y Sanidad, Nacho Hernando y Jesús Fernández Sanz; y el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, entre otros.

Milagros Tolón ha destacado el compromiso del Gobierno de España con los territorios afectados y ha puesto en valor la coordinación entre administraciones como herramienta clave para garantizar una recuperación eficaz. “Desde el Gobierno de España seguimos trabajando en la reconstrucción de Mira, Letur y todos los municipios y de las personas afectadas durante el tiempo que sea necesario”, ha señalado.

Medidas concretas para la recuperación

La delegada ha detallado actuaciones que ya se están llevando a cabo para atender a los afectados y garantizar la recuperación de las infraestructuras y los medios de vida en la región:

En este sentido, ha indicado que hasta la fecha, personal de la Administración General del Estado ha atendido en las zonas afectadas a más de 400 personas en Castilla-La Mancha y se han presentado y tramitado más de 300 solicitudes.

Además se ha referido a otras líneas de ayudas, como la puesta en marcha por el Ministerio de Hacienda a través de la Agencia Tributaria, que ha tramitado casi 200 solicitudes de ayudas directas para empresas y autónomos, o la recuperación de caminos agrícolas que ya ha iniciado el Ministerio de Agricultura.

Apoyo a los ayuntamientos y movilización de fondos

Por otra parte, el Gobierno de España también está ayudando a los Ayuntamientos de Letur y Mira en la peritación, evaluación y cuantificación de los daños en los edificios, con el objetivo de facilitar su acceso a las ayudas disponibles.

A nivel nacional, el Gobierno ha movilizado 16.600 millones de euros para paliar los efectos de la DANA en todo el territorio español, una cifra que refleja la magnitud del esfuerzo por atender las necesidades de los municipios afectados.

Un esfuerzo coordinado y continuado

La delegada del Gobierno ha destacado la importancia de la coordinación entre administraciones para afrontar los desafíos que la DANA ha dejado en la región. “La única manera de recuperar los territorios afectados es trabajar juntos, con una acción coordinada y comprometida”, ha afirmado.

Milagros Tolón ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con las zonas afectadas, asegurando que la reconstrucción seguirá siendo una prioridad. “Vamos a seguir trabajando, codo con codo, con los municipios, los ciudadanos y las empresas para garantizar que nadie quede atrás”, ha concluido.

El Grupo Socialista acusa al Gobierno municipal de “derrochar más que atender” las necesidades de la ciudad

1

El Grupo Municipal socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real ha vuelto a denunciar la «falta de responsabilidad, transparencia y planificación» del actual equipo de gobierno del ayuntamiento. 

El portavoz adjunto del Grupo, Antonio Gallego, manifestaba que “estamos ante un gobierno que parece estar más interesado en derrochar recursos en proyectos sin sentido y en iniciativas de dudosa eficacia, que en atender las verdaderas necesidades de la ciudad, teniendo aun 42 millones de euros sin ejecutar del Presupuesto 2024”. Se refería a tres aspectos que a juicio de los socialistas demuestran la ineficacia de este gobierno: el retraso y la falta de definición en el proyecto de la Casa de la Cultura, el gasto descontrolado en la concejalía de festejos, y el derroche en la campaña de influencers para el pequeño comercio por parte del IMPEFE, “que a todas luces ha sido una estrategia mal planteada y mal ejecutada”.

Recuerda Gallego, que el proyecto de la Casa de Cultura  lleva un año y medio de «parálisis», ”uno de los mayores ejemplos de la falta de gestión de este equipo de gobierno, una infraestructura clave para la ciudad, un espacio que podría ser ya el centro de la vida cultural y educativa, y sin embargo, se ha convertido en una auténtica parálisis administrativa”. El anterior gobierno, gobierno socialista, ya había dejado el proyecto completamente definido: proyecto arquitectónico aprobado, el dinero reservado para ejecutar la obra, uso educativo-cultural. “Sin embargo, en lugar de aprovechar el trabajo ya realizado, lo único que han hecho es sacar a licitación el mismo proyecto, pero sin tener preparado un uso final del espacio. No lo digo yo, lo dijo el señor arroyo en la rueda de prensa del pasado lunes, ¿cómo es posible que después de tanto tiempo no hayan definido qué función va a cumplir la Casa de la Cultura? ¿acaso se han olvidado de lo que los vecinos realmente necesitan? No hay explicación, solo una incompetencia evidente”.

Abundando en la «dejadez» del gobierno de Cañizares, Antonio Gallego se pregunta si su  plan es el mismo que para el edificio empresarial del Barrio del Pilar: “sin uso cuando lleva un año desde su recepción ¿otro esqueleto más? ¿van a enterrar millón y medio de euros? Esto no es lo que se merecen los vecinos y vecinas de Ciudad real.

Por otro lado, el concejal socialista ha vuelto a denunciar el gasto «descontrolado y opaco» en la concejalía de festejos, con un incremento «desmesurado» de su presupuesto, mientras otras áreas esenciales para la ciudad «siguen sin recibir la atención que necesitan». “Por ejemplo, podían haber amortiguado las subidas de la basura y del agua que tendremos que pagar en 2025. Aquí Pedro Sánchez no tiene que ver, la basura la cobra Cañizares, no Pedro Sánchez”.

El gobierno de Cañizares ha «duplicado» el gasto en festejos hasta casi un millón de euros, “pero no se nota en la ciudad, a `pesar de ello, no hemos visto ningún beneficio real,  la mayoría de los vecinos ni siquiera ha notado una mejora significativa en los festejos. Lo único que ha aumentado es el coste de los eventos. Mismos eventos, pero más caros (el Indie Fest es un ejemplo claro de sobrecoste en la organización de un evento)».

Continuando con el área de festejos, se ha referido a la reciente inauguración y encendido de las luces de navidad. “Un ejemplo de despilfarro, que debería haber sido una celebración para todos y se convirtió en un caos, con exceso de aforo que puso en peligro la seguridad de los asistentes, sin la adecuada planificación, mal organizada. Este tipo de gestión irresponsable con los fondos públicos es lo que estamos viendo de manera sistemática en la concejalía de festejos,  eso sin contar con la falta de transparencia que muestran día a día en las contrataciones. Contratos que se aprueban después de la realización del evento, exclusividades que no lo son, gastos que no quedan claros y facturas a las que sospechosamente no podemos acceder. Gasto desmesurado y poca transparencia, mala combinación”.

En cuanto a la campaña de influencers para “apoyar” al pequeño comercio, el PSOE considera que es un derroche absurdo de 50.000 euros,  puesto que en lugar de destinar estos fondos a iniciativas realmente efectivas que beneficien al comercio local, “el equipo de gobierno ha decidido malgastar casi 50.000 euros en una campaña de marketing digital en la que algunas influencers recibirán hasta 15.000 euros por su participación, supuestamente”.

Gallego se pregunta cuál es el retorno que tendrá el comercio de Ciudad Real con esos gastos, ya que solo cinco personas accederán a un premio de 500€ por sorteo, lo que significa que 2.500€ son los que llegarán al pequeño comercio, “2.500€ de un total de 50.000€ que va a costar la campaña. ¿De verdad creemos que esta es la mejor forma de apoyar a nuestros comercios locales? ¿es este el tipo de estrategia publicitaria que necesita nuestra ciudad? El pequeño comercio necesita apoyo directo, medidas que fomenten el consumo local, ¿por qué no se destinan esos 50.000 euros a los bonos comercio, que tan bien funcionaron en ediciones anteriores? Aquella medida sí tuvo un impacto positivo, directamente en los comercios de nuestra ciudad”.

El edil socialista concluía que esta es la gestión de Francisco Cañizares y su equipo, «despilfarrar dinero en iniciativas que no benefician a la mayoría, mientras dejan de lado a quienes realmente necesitan apoyo, sin tener en cuenta las necesidades reales de la ciudadanía». “Lo que está ocurriendo en este ayuntamiento es una vergüenza. Estamos ante un gobierno sin ideas, sin norte, sin planificación y sin empatía con los problemas reales de la ciudadanía. La ciudad no puede seguir siendo una víctima de la mala gestión del señor Cañizares”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha se reúne con pymes y autónomos de Letur para avanzar en la recuperación de la actividad económica local

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha reunido con pymes y autónomos de Letur para avanzar en la recuperación económica del municipio, en el que medio centenar de personas desempleadas de Letur van a trabajar en proyectos de limpieza y recuperación gracias al apoyo del Ejecutivo autonómico, a través de las políticas activas de empleo y de Formación Profesional en el Ámbito Laboral.

Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su visita a Letur, donde se ha reunido con más de 40 empresas y personas trabajadoras autónomas de la localidad para trasladarles el apoyo del Gobierno regional, poniendo a su disposición las diferentes líneas de financiación pública que el Ejecutivo autonómico ha impulsado a través del Reto DANA, y que ya han registrado una solicitud por parte del tejido productivo de Letur.

Patricia Franco, junto al alcalde de Letur, Sergio Marín, y acompañada por el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona; y el delegado de Economía en Albacete, Nicolás Merino, ha mantenido un encuentro con más de 40 empresas y personas trabajadoras autónomas de Letur, no sólo para acercar las medidas e iniciativas que el Ejecutivo autonómico ha puesto a disposición del tejido productivo afectado por la DANA, sino sobre todo para recoger las dudas e inquietudes que las empresas y autónomos del municipio puedan tener acerca de las diferentes medidas de apoyo económico que se han puesto en marcha para apoyar su recuperación.

“Estamos tramitando con agilidad los ERTE por causa de fuerza mayor, que son una buena solución para mantener el nexo del empleo entre las empresas y las personas trabajadoras en un momento de excepcionalidad como éste”, ha dicho Patricia Franco, que ha detallado que, hasta ahora, se han presentado siete expedientes en Letur, que dan cobertura a 22 personas trabajadoras del municipio. A estas medidas se suman, también, las que el Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha puesto en marcha para apoyar las tareas de reconstrucción y limpieza del municipio.

“Medio centenar de personas desempleadas de la localidad van a poder trabajar en estas tareas con el apoyo del Gobierno regional”, ha avanzado la consejera, que ha detallado que hoy mismo se ha publicado en el Tablón de Anuncios de la Junta la resolución provisional de la convocatoria de Talleres+, en la que se recoge la aprobación de los tres talleres solicitados por el Ayuntamiento de Letur para los trabajos de reconstrucción y limpieza del municipio.

“A estos talleres hemos sumado una línea novedosa en la próxima convocatoria del Programa de Apoyo Activo al Empleo, dotada con dos millones de euros y dirigida a los municipios de la región afectados por la DANA, y que va a permitir la contratación de 25 personas desempleadas por parte del Ayuntamiento de Letur para avanzar en los trabajos de vuelta a la normalidad del municipio”, ha indicado Patricia Franco. 

Junto a estas iniciativas, la consejera ha señalado que el Reto DANA ya tiene sobre la mesa una operación de financiación pública a través de un préstamo para una empresa de Letur, y que además hay una solicitud para la formación de avales públicos de acceso a la financiación para una empresa de la provincia de Albacete que ha visto su actividad afectada por el impacto de la DANA, en este caso en la Comunidad Valenciana. 

Patricia Franco ha valorado también el anuncio, por parte del alcalde de Letur, de la próxima puesta en marcha de ayudas, a través de los fondos de recuperación, dirigidas a los alojamientos rurales de la localidad, en la que el turismo tiene un gran peso dentro del tejido productivo local.

“Las empresas y las personas trabajadoras autónomas de Letur han mostrado una gran fortaleza y capacidad de recuperación, y van a contar y cuentan con todo el apoyo del Gobierno regional”, ha finalizado la consejera.

El Gobierno regional llevará durante las Navidades la ficción sonora de ‘El Principito’ a seis localidades de Castilla-La Mancha

0

El Gobierno regional va a llevar durante las Navidades la ficción sonora de ‘El Principito’ a seis localidades de Castilla-la Mancha, tal y como ha avanzado la directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marian Marchante. 

Marian Marchante ha asistido hoy a la grabación por parte de Castilla-La Mancha Media de esta obra de Antoine de Saint-Exupéry para emitir en radio, televisión y plataforma digital durante estas fiestas navideñas. 

Las representaciones tendrán lugar, el 26 de diciembre en la localidad de Tarancón (Cuenca), el 27 de diciembre en Manzanares (Ciudad Real), el 28 de diciembre en Marchamalo (Guadalajara), el 30 de diciembre en La Roda (Albacete) y el 11 de enero en Talavera de la Reina (Toledo), además de la que se ha realizado hoy por la mañana en el Teatro Rojas de Toledo. 

Marian Marchante ha felicitado al actor y director de doblaje, Eduardo Gutierrez, por esta adaptación que, además, cuenta con actores y actrices reconocidos, como Gabriel Jiménez, conocido por doblar a Hugh Jackman; Olga Velasco, voz recurrente, entre otras actrices, a Emily Blunt; el propio Eduardo Gutiérrez o Carlos Moreno Palomeque, especializado en ficciones sonoras y en poner voz a videojuegos. 

Durante la grabación del día de hoy se ha contado con la participación de niños y niñas de los centros educativos de Toledo, además de usuarios del Grupo Social Once, entre otros que han tenido la posibilidad de poder vivir sensorialmente la obra, tal y como la perciben las personas ciegas, con el uso de un antifaz.

La directora general de Inclusión Educativa y Programas ha agradecido al ente público regional el compromiso para acercar esta obra, tanto por televisión como por radio, a toda la ciudadanía de Castilla-La Mancha.

Multados con cientos de euros unos molestos vecinos de Puertollano

15

Una vecina de Puertollano ha sido sancionada con 750 euros por infracción grave de la Ordenanza Municipal de Convivencia al dar voces, provocar ruidos y tener la música alta durante la madrugada que perturbó el descanso y la tranquilidad del vecindario, según denuncia de la Policía Local.

Otro ciudadano ha sido multado con 300 euros por infracción leve de la misma normativa municipal por las molestias y ruidos causados en la vía pública por unos vecinos que estaban en la calle celebrando una fiesta con mesas y sillas con un altavoz de gran potencia. Tras personarse la Policía Local en el lugar de los hechos pudo verificar las molestias graves al vecindario.

Ladridos de perro

También una vecina ha sido sancionada con 150 euros por las molestias procedentes de un perro en el interior de su vivienda que perturban el descanso del vecindario de la barriada Santa Ana.

Conducción temeraria

Un vecino de Argamasilla de Calatrava ha sido sancionado con 180 euros por infracción leve de la Ordenanza Municipal de Protección Ambiental por la producción de ruidos innecesarios en la calle Ancha debidos al mal uso de conducción violenta de vehículo, aun estando dentro de los límites máximos admisibles.

Excrementos de perro

Una vecina de Puertollano ha sido multada con 100 euros por infracción leve de la Ordenanza Municipal de Convivencia al no recoger excrementos de animales de compañía en el Pozo Norte.

Por último, ha sido sancionada con 200 euros una vecina de Cartagena (Murcia) por una infracción leve al colocar cartelería y publicidad en distintas vías públicas, sin autorización expresa del Ayuntamiento.

Pedro Burgos Montero presentará el viernes el libro «Abrevamentos, aforismos»

1

Pedro Burgos Montero, escritor y fotógrafo natural de Puertollano, presentará el libro “Abrevamentos, aforismos”, el próximo viernes, 13 de diciembre, a las 19 horas, en el Museo Cristina García Rodero, en un acto en el que participarán Eduardo Egido y Christian García.

Un libro de de 501 aforismos escritos en un largo espacio de tiempo, publicado por la editorial Vitruvio, donde se reúnen todo tipo de frases: visuales, sensoriales, aliteradas, bajo juegos de palabras o palíndromos, hipérboles, prosopopeyas, etc. Un libro, en suma, que aglutina las diferencias y las intersecciones de un quehacer literario muy afín a su autor.

«Abrevamentos» se podría definir como la quintaesencia del trabajo literario de Burgos Montero basado en la claridad, la certeza, la exactitud y la veracidad.

El autor

Pedro Burgos Montero, también conocido como Nonudra, Ildo Tenorio, DHM, Ykuyu, etc. Es autor de “Canciones a María” y “Piedras y Cerillas”, así como del libro de poemas «La luz estremecida»

Artista, poeta, fotógrafo, escritor de aforismos, haikus, Diario (I y II), crítico, viajero, creador de portadas y carteles, así como de libros de artista. Sus obras han sido utilizadas como portadas de libros, entre ellos varios publicados por la Editora Nacional del Ministerio de Cultura de la República Dominicana.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ve “imprescindible” renovar el Pacto de Estado para abordar la violencia machista de una manera “integral”

1

El Gobierno de Castilla-La Mancha considera “imprescindible” renovar el Pacto de Estado contra la Violencia Machista para abordar esta problemática de una manera “integral”, actualizando la legislación estatal y apostando “claramente” por la concienciación, en un contexto de “discursos machistas peligrosísimos”.

Así lo ha expresado la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante la celebración de una mesa redonda sobre violencia sexual, organizada por el medio digital nacional Artículo 14, que ha contado con los testimonios de mujeres víctimas como Claudia Campillo o la atleta Carmen Giménez.

En un diálogo inicial con la directora de Artículo 14, Pilar Gómez, la responsable regional de igualdad ha defendido la vigencia y la utilidad del sistema contra la violencia de género “que funciona y que salva cada año la vida de miles de mujeres” y ha pedido “volver a poner en marcha la agenda de las mujeres” desde el Ministerio de Igualdad, después de años en los que algunos discursos “de un lado y de otro lado” han originado un “coctel dañino” para el feminismo.

“PSOE y PP deberían sentarse a hablar para renovar el Pacto de Estado, pero no es compatible con una mano sellar este acuerdo y con la otra, al mismo tiempo, sellar acuerdos con fuerzas políticas que niegan la violencia de género” y por ello, ha apuntado, será “bastante complicado”.

La consejera ha lamentado que “dentro de cuatro o cinco años” vayamos a comprobar “el resultado del germen que se cocina en los entornos de las redes sociales”, sobre todo entre las personas más jóvenes, de lo que no ha dudado en denominar como “involución”.

Al mismo tiempo, Simón ha puesto en valor la legislación que ha permitido al país “avanzar” en las dos últimas décadas “para que la violencia machista deje de ser un asunto a resolver en las cocinas para convertirse en un problema común a toda la sociedad”, poniendo como ejemplo la legislación autonómica de Castilla-La Mancha, que ha estado siempre “a la vanguardia”.

Es importante pedir ayuda frente a la violencia sexual

En relación a la violencia sexual, la consejera ha celebrado que cada vez haya una “menor tolerancia” frente a las agresiones y ha recordado la importancia de pedir ayuda y de las administraciones faciliten recursos que permitan “acompañar” a las mujeres víctimas.

En este sentido, Simón se ha referido a la nueva Red de Centros de Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia Sexual y a los acuerdos de colaboración en los que la Consejería de Igualdad trabaja con el Consejo de la Abogacía y con los colegios de la Abogacía de la región para ofrecer a las mujeres víctimas de la violencia sexual acompañamiento jurídico en el momento previo a la interposición de una denuncia, así como durante todo el recorrido judicial de la misma.

Cuestionada por las herramientas que a su juicio permitan luchar contra la violencia sexual, la responsable de Igualdad ha apelado a la necesidad de abordar “con valentía” la introducción de la educación afectivo sexual en la población más joven, algo “pendiente desde hace mucho tiempo”.

“Si a los jóvenes no les damos una educación afectivo sexual donde van a formarse es en Internet, generalmente en el porno que a día de hoy es muy agresivo hacia las mujeres, con comportamientos que son los que creen que deben reproducir, porque no les damos otros parámetros”, ha advertido.

La consejera ha anticipado que la nueva Red de Centros de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia Sexual dedicarán un apartado “muy importante” a la educación y a la formación, recordando, a su vez, que la Consejería de Igualdad trasladará estos recursos al mundo rural y a zonas despobladas a través de dos autobuses adaptados.

Globalcaja y JCCM clausuran la formación en liderazgo impartida a 68 docentes de FP

0

La viceconsejero de Educación, Mª del Mar Torrecilla; la directora de Compromiso de Globalcaja, Carla Avilés, y el director general de Formación Profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, José Rodrigo Cerrillo, acompañados por el delegado de Educación en Guadalajara, Ángel Fernández-Montes, y el CEO de Oportunidades y Estrategias, Antonio Sánchez-Migallón, han clausurado hoy el programa “Liderazgo en el aula. Docentes que inspiran”, una iniciativa diseñada para ofrecerles formación que les sea útil a la hora de motivar y guiar a las nuevas generaciones de estudiantes de FP. El programa, que llega a su fin en Guadalajara, se ha impartido en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, con el fin de facilitar el acceso a los docentes.

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, a través de su Dirección General de FP, y Globalcaja, a través de su fundación, son conscientes de la importancia del vínculo entre docentes y alumnado en la motivación, el compromiso, la retención de información, la actitud hacia la materia y la creación de un entorno de aprendizaje más positivo y efectivo, han organizado el innovador programa formativo que imparte Oportunidades y Estrategias (OyE) desde el pasado 7 de noviembre.

Carla Avilés ha abierto el turno de intervenciones agradeciendo la confianza a la Consejería de Educación en todas las iniciativas que lleva a cabo con Globalcaja a través de su fundación. “En Globalcaja, comprometidos con el futuro de nuestro territorio, sabemos que los docentes tenéis en vuestras manos lo más valioso y delicado: los chicos y chicas que van a protagonizar el futuro de nuestra región”, ha asegurado indicando que “en los programas que ponemos en marcha promovemos la innovación y la colaboración público-privada desde la cercanía, es algo que comprobamos que funciona en iniciativas que hacemos realidad de la mano de la Consejería, como la FP Dual Cooperativa y Financial Start Up English, en las que se trabajan de forma transversal las habilidades emprendedoras y la formación financiera, dando respuesta a una necesidad cada vez más patente para un mejor futuro de nuestra juventud”. La directora de Compromiso de Globalcaja concluyó ofreciendo a los docentes por su utilidad el Informe GEM Castilla-La Mancha, medidor de la situación del emprendimiento en nuestra región, en el que Globalcaja colabora con la UCLM y la Consejería de Economía, e indicando que “la formación que habéis recibido, y que deseamos de todo corazón que os sea muy útil, nació de la idea de ayudaros con herramientas que se sumen a las que poseéis y que, además de serviros de apoyo, fuesen transmisibles a vuestro entorno”.

De su lado, la viceconsejera de Educación ha clausurado la formación felicitándose de participar en estas jornadas, que ha calificado de fundamentales para seguir mejorando el sistema educativo de Castilla-La Mancha.

“En definitiva, la formación “Liderazgo en el aula. Docentes que inspiran” ha sido una oportunidad para fomentar el análisis reflexivo que permitirá desarrollar actuaciones que den respuesta a las necesidades del mundo actual. Gracias al intercambio de buenas prácticas de los y las docentes comprometidos de nuestra región, conseguiremos alumnos y alumnas con capacidad para enfrentarse a los desafíos de la sociedad actual y futura, sabiendo que un buen líder no sólo guía, sino que también inspira y apoya a los que tiene a su alrededor”, ha sentenciado.

Objetivos y materia del programa

El programa se creó para promover el autoconocimiento, potenciar el talento innato, así como generar una mentalidad de crecimiento desde la singularidad y el desarrollo de habilidades esenciales para el liderazgo. Para ello se ha empleado una metodología participativa en la que fomentar la interacción y el compromiso activo de los asistentes, el desarrollo gradual de las capacidades de liderazgo, con métodos prácticos que les permitan transferir lo aprendido a su entorno y empleando dinámicas.

A fin de favorecer la participación de docentes de toda la región, las clases y los talleres de trabajo se han impartido de forma alterna en todas las provincias de Castilla-La Mancha durante 6 sesiones de una jornada cada semana, y que en el caso de los talleres dividió al alumnado en 3 grupos a fin de que las dinámicas sean más efectivas.

En cuanto a la materia, la formación ha abordado cuestiones como la anatomía del líder actual más allá de la propia jerarquía, la autoconciencia basada en la neurociencia del comportamiento, el liderazgo e influencia en el alumnado respetando su identidad, y las habilidades blandas, tanto internas (empatía, autocontrol y resiliencia) como externas (comunicación efectiva, colaboración y resolución de conflictos). Todo ello se ha llevado a cabo bajo la premisa de que el profesorado juega un papel fundamental en el desarrollo personal y profesional del alumnado y que, más allá de la formación académica, la relación afectiva y el aprecio hacia un docente pueden tener un impacto significativo en el aprendizaje de un alumnado joven.

Nueva convocatoria del Plan de Acción Frente al Cambio Climático en centros educativos de la región con 16,6 millones de euros

0

La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha dado cuenta hoy del plazo de apertura de la segunda convocatoria de expresiones de interés relativas al Plan de Acción Frente al Cambio Climático en los centros públicos de Segundo Ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria, en el marco del Programa FEDER Castilla-La Mancha 2021-2027, de la que el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento en su reunión de esta semana.

Dicha convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, se publica mañana 12 de diciembre en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) por valor de 16,6 millones de euros para 2026. Por ello, Padilla ha hecho balance sobre la puesta en marcha de este plan de lucha contra el cambio climático en los centros educativos, que tendrán sus zonas interiores aclimatadas en el verano de 2025, y que en la primera convocatoria ha contado con un total de 171 solicitudes por parte de entidades locales de la región.

Este plan contempla tres convocatorias sucesivas de 16,6 millones de euros (2025, 2026 y 2027), es decir, “casi 50 millones de euros en total, para llegar a 160.000 escolares y más de 13.000 docentes”, ha explicado Padilla.

Las entidades locales interesadas en participar en esta segunda convocatoria contarán con un plazo de tres meses desde su publicación en el DOCM para acceder a las subvenciones que permitirán, de cara a septiembre de 2026, contar con las instalaciones previstas de climatización.  De este modo, como ha explicado la portavoz del Gobierno de García-Page, se pretende “potenciar las energías renovables, obtener una transición energética limpia en cerca de unos 600 centros educativos dependientes de las entidades locales, y favorecer al confort del alumnado”.

Asimismo, otro de los objetivos es dirigir actuaciones que promuevan la mitigación y adaptación al cambio climático en estos centros públicos de Educación Infantil y Educación Primaria”.

Dicho plan forma parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, ‘Acción por el clima’, “con el que desde la Consejería de Educación. Cultura y Deportes se trabaja fomentando medidas contra los efectos del cambio climático y los episodios de altas temperaturas en los centros educativos mediante la refrigeración de las aulas para garantizar confort térmico en nuestra comunidad educativa”, ha advertido Esther Padilla, quien, además, ha recalcado que “en Castilla-La Mancha trabajamos por una Europa más verde, baja en carbono y en una transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono”.

Las inversiones financiables son instalaciones de sistemas de refrigeración mediante energías renovables con equipos individuales de aerotermia de bombas de frío/calor tipo split y también se financian sistemas de refrigeración VRV. También se subvencionan si se realizan con instalaciones fotovoltaicas, contribuyendo así a reducir el consumo energético del edificio. Entran también en estas ayudas los sistemas de información a usuarios que ofrecen datos sobre el consumo energético o condiciones climáticas del edificio.

Los espacios que se pueden climatizar y que se incluyen en esta segunda convocatoria, al igual que lo fueran en la primera, son las aulas del centro, los despachos, los comedores o salas de usos múltiples.

Reparto de dispositivos robóticos

En otro orden de las cosas, Esther Padilla ha informado, también en materia educativa, que el Gobierno regional aprobó hace algunas semanas 8,8 millones de euros para la compra de más de 33.500 dispositivos robóticos y placas de programación para todos los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, institutos de Educación Secundaria y colegios de Educación Especial. En el marco de este acuerdo, Padilla ha anunciado que, además, esta semana el Consejo de Gobierno ha autorizado el reparto de un lote de 3.940 dispositivos robóticos y placas programables, por un importe de más de un millón de euros para centros concertados, “gracias al que se alcanza la cifra total de 37.000 dispositivos de robótica a distribuir entre centros sostenidos con fondos públicos”, ha aclarado.

Este reparto se incluye en el Programa Código Escuela 4.0, una iniciativa que busca mejorar las competencias digitales del alumnado, especialmente las referidas al pensamiento computacional y a la programación, así como la formación del profesorado en este ámbito. Padilla ha recalcado que la robótica y la inteligencia artificial cobran cada vez más protagonismo en nuestras vidas y, por tanto, “la escuela tiene que adaptarse a esta nueva realidad y a las demandas de la sociedad; de ahí que hayamos apostado por esta importante inversión, que nos ayuda además a reducir la brecha digital”..

La consejera ha añadido que el presidente García-Page continúa con su compromiso de garantizar “el acceso a los mejores recursos”, entre los que se incluye “proporcionar esta clase de formación”. En esta línea, ha destacado que este 2025 el presupuesto para Castilla-La Mancha en Educación asciende a 2.416 millones de euros, lo que supone un incremento de un cinco por ciento la inversión por alumno para seguir fortaleciendo el sistema educativo, llegando prácticamente a los 7.800 euros.

El Ayuntamiento de Ciudad Real rinde homenaje a los docentes jubilados

0

La concejalía de Educación ha escenificado hoy el reconocimiento y el agradecimiento de toda la ciudad a los docentes jubilados en el curso 2023/2024. En un acto celebrado en el Antiguo Casino, el Ayuntamiento ha querido homenajear a los 70 profesionales de la educación que han llegado al final de su trayectoria laboral tras una vida entregada a la docencia. Representantes de todos los grupos políticos de la corporación municipal se han sumado a la celebración, presidida por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.

En sus palabras, el primer edil, les ha expresado la gratitud de toda la ciudad por la labor de enseñanza que han desarrollado: “habéis aportado muchísimo a esta sociedad, a la ciudad”. Cañizares ha destacado la impronta que los docentes dejan en sus alumnos y les ha asegurado que son “imprescindibles para una sociedad de progreso”, por lo que “Ciudad Real se siente muy orgullosa” de los valores que han inculcado en sus alumnos más allá de la propia enseñanza académica.

Los homenajeados han firmado en el libro de honor de la concejalía de Educación. María José Escobedo se ha dirigido a ellos para agradecer su trabajo a lo largo de décadas en las que muchos de ellos han tenido que adaptarse a los continuos cambios de la educación, tanto en horarios como en contenidos o en la incorporación de las nuevas tecnologías a las aulas. La concejal de Educación ha afirmado que el Ayuntamiento de Ciudad Real ha querido hacer un “reconocimiento a la profesión que más impacto social tiene”.

El Gobierno regional y Down Castilla-La Mancha suman esfuerzos para combatir los estereotipos que sufren las mujeres con discapacidad

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa desarrollando e impulsando políticas y proyectos dirigidos a prevenir y a combatir la discriminación múltiple que sufren, entre otras, las mujeres con discapacidad y que originan situaciones de especial vulnerabilidad.

Este miércoles, la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, ha asistido a la presentación del cortometraje documental ‘Eliminando prejuicios desde la igualdad’, producido por la Federación Síndrome de Down de Castilla-La Mancha, con apoyo del Gobierno regional, que persigue “derribar” los estereotipos de género que todavía condicionan a las mujeres con discapacidad.

“Es necesario acabar con los estereotipos que rodean a las personas con Síndrome de Down, que en el caso de las mujeres se convierten en barreras dobles e impiden desarrollar una vida en condiciones de igualdad”, ha asegurado Luna.

En una comparecencia ante la prensa, minutos antes de la proyección, la directora del Instituto de la Mujer ha recordado que las mujeres con síndrome de Down “están expuestas a situaciones de discriminación múltiple”, que “no solo les dificulta el acceso al mercado laboral o las aísla socialmente” sino que, además, “las expone a la posibilidad de sufrir más situaciones de violencia de género”.

Luna ha recordado que, junto a las mujeres con discapacidad, hay mujeres que sufren también la discriminación múltiple al “sumar” a las desigualdades a las que se enfrentan “por el mero hecho de ser mujeres” otra serie de factores de discriminación, como puede ser el origen racial, la religión, la orientación sexual o el hecho de residir en un pequeño municipio.

En este sentido, la directora del Instituto de la Mujer ha reiterado el “compromiso” del Gobierno de García-Page a la hora de combatir estas situaciones de discriminación múltiple, “que se refleja en la inversión de 1,4 millones de euros en la última década en la puesta en marcha y desarrollo de programas específicos desde los que “combatir” estas situaciones de especial vulnerabilidad.

Con ese objetivo, el cortometraje documental, dirigido por María Mun, muestra a cuatro mujeres que hablan a la pantalla de su cotidianeidad, su trabajo, su vida personal y familiar, rompiendo estereotipos y desmitificando creencias establecidas en cuanto a su condición de mujeres con síndrome de Down.

Sobre el corto documental, Luna ha puesto en valor el trabajo de Down Castilla-La Mancha, destacando “la capacidad” de llegar al público con relatos de mujeres con síndrome de Down en primera persona, “narrando episodios cotidianos en los que las protagonistas muestran su día a día con el objetivo de cambiar la mirada que la sociedad tiene sobre las mujeres con síndrome de Down”.

‘Eliminando prejuicios desde la igualdad’ muestra el testimonio de mujeres con este síndrome sobre sus capacidades y la manera en que desarrollan sus vidas y por otro lado, de forma contrapuesta, el de cómo creen personas sin discapacidad que las primeras pueden desarrollar sus vidas. 

Al acto de presentación, además de la directora del Instituto de la Mujer y del delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, también han acudido otras autoridades locales y provinciales como el alcalde de la localidad, José Julián Gregorio, y la ex alcaldesa y diputada provincial, Tita García.

Arranca en enero de 2025 el calendario de vacunación en la región con un primer presupuesto de 12,5 millones de euros y la vacuna del Rotavirus como novedad

0

La portavoz del Gobierno de García-Page, Esther Padilla, ha informado de que el Consejo de Gobierno ha autorizado esta semana la contratación del suministro de vacunas de calendario para la población de Castilla-La Mancha durante el año 2025 por un importe de 12,5 millones de euros. Una adquisición que, tal y como ha indicado, “nos adelantamos, como cada año, con la compra para que el 1 de enero estén disponibles en nuestro sistema sanitario”.

La inversión total para vacunas el próximo año de la Consejería de Sanidad supone “cerca de 39 millones de euros, una cantidad muy lejana a los cinco millones de euros que se invertían en el último periodo de la legislatura 2011-2015”, ha remarcado la consejera Esther Padilla para señalar que gracias al Gobierno de García-Page “la inversión es ahora de un 660 por ciento más”.

Esther Padilla ha especificado que la compra aprobada para 2025 en vacunación es de un total de 366.500 dosis, 45.300 más que en la campaña del año anterior.

Además, la portavoz del Gobierno autonómico ha resaltado las novedades que presenta la campaña de cara al próximo año, como son la inclusión de la vacuna del Rotavirus como novedad y de la que se van a adquirir un total de 14.000 dosis.

Otra de las novedades a las que ha hecho referencia está relacionada con el incremento “muy importante del número de dosis de vacunas que se compran”, por lo que ha dado a conocer que el Consejo de Gobierno ha aprobado también, esta misma semana, la contratación de la plataforma logística destinada al almacenamiento, distribución y transporte de producto para el calendario de vacunaciones e inmunizaciones en Castilla-La Mancha, que se ubicará en la provincia de Guadalajara.

Por tanto, el presupuesto de 12,5 millones de euros para este comienzo de la vacunación se desglosa en un primer lote de vacunas por 11,8 millones de euros y otra cantidad de 780.000 euros destinada a la contratación de la plataforma logística de almacenamiento.

Durante su intervención, Padilla ha hecho hincapié en que, en Castilla-La Mancha, el programa de vacunaciones se dirige de manera sistemática a la población infantil y también a los grupos de riesgo que cumplen las recomendaciones de inmunización en la edad adulta.

La contratación se divide en 16 bloques

La compra de vacunas para el año que viene se divide en un total de 16 bloques, como ha concretado la consejera. Así, el bloque 1 está destinado a 45.000 dosis para la vacuna hexavalente frente a Hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina acelular, poliomielitis inactivada y Haemophilus influenzae tipo b conjugada. El bloque 2, con 24.000 dosis es para la vacuna frente a difteria, tétanos, tosferina acelular y poliomielitis inactivada.

Por su parte, el bloque 3, cuenta con 550 dosis para la Vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b conjugada. El bloque 4 incluye17.000 dosis para la Vacuna frente a difteria, tétanos, tosferina acelular, de contenido antigénico reducido y el bloque 5 va con 50.000 dosis para la vacuna frente a difteria y tétanos, de contenido antigénico reducido.

En cuanto al bloque 6, está compuesto por 2.500 dosis para la vacuna frente a hepatitis B para edad pediátrica mientras que el bloque 7 incluye 20.000 dosis para la vacuna frente a hepatitis B para edad adulta.

El bloque 8 conlleva un total de 3.500 dosis para la vacuna frente a hepatitis A para edad pediátrica y el bloque 9, 8.500 dosis para la vacuna frente a hepatitis A para adultos.

El bloque 10 lo componen 27.000 dosis para la vacuna frente a sarampión, rubéola y parotiditis. El bloque 11, por su parte, incluye 28.000 dosis para la vacuna frente a varicela. Además, dentro de estas compras, el bloque 12 conlleva un total de 9.000 dosis para la vacuna frente a sarampión, rubéola, parotiditis y varicela, y el bloque 13 incluye 26.500 dosis para la vacuna conjugada frente a meningococo C. Además, el bloque 14, con 26.000 dosis va destinado a la vacuna conjugada frente a meningococo A, C, W e Y. El bloque 15 cuenta con 55.000 dosis para la vacuna frente a meningococo de serogrupo B, y, por último, el bloque 16 lleva 14.000 dosis para la vacuna frente a Rotavirus.

Con respecto a la vacuna del Virus del Papiloma Humano, la consejera ha explicado que el pasado año ya se adquirieron las dosis previstas tanto para 2024 como para 2025.

Una plataforma logística para almacenar más vacunas, otra de las novedades

En los últimos años, se han implementado varias ampliaciones y actualizaciones del calendario de vacunaciones de Castilla-La Mancha que han llevado a “desbordar las capacidades de almacenamiento de las cámaras donde se almacenan las vacunas, generando la inviabilidad del actual sistema de distribución del producto vacunal a través de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Sanidad y el Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina”, como ha relatado la consejera Esther Padilla.

Por todo ello, y “ante la escasa capacidad actualmente existente, así como la necesidad de un mayor y óptimo acondicionamiento y mantenimiento de las vacunas compradas en cámaras de almacenamiento, se ha constatado la necesidad de contratar por primera vez una plataforma logística”.

Un centro que, según Padilla, cuenta con una dirección técnica cualificada “que permitirá mejorar y aportar calidad a la distribución de las vacunas, garantizando unas instalaciones físicas con capacidad suficiente y recursos humanos con capacitación adecuada para desarrollar de forma correcta todas las fases de la cadena de frío para la conservación de las vacunas”; una medida con la que, además, se pretende garantizar la correcta conservación del producto vacunal en las fases de transporte, distribución, recepción, almacenamiento y manipulación.

Campaña de la gripe

Por otro lado, la consejera ha informado que, desde el pasado mes de octubre, dentro de la campaña de la gripe se han inoculado un total de 274.211 dosis a mayores de 60 años; inmunizando al 51,8 por ciento de la población diana. Asimismo, ha animado a la población a acudir a los centros de salud para vacunarse debido a la reciente llegada del frío a la región.

Fúnez y Belda: “La transformación digital de la provincia necesita un mayor impulso del Gobierno socialista”

0

Los diputados “populares” por la provincia de Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, informan que en sus contactos con los sectores empresariales, industriales y asociativos de la circunscripción están detectando la persistencia en una serie de carencias tecnológicas que amenazan con lastrar nuestro crecimiento y futuro.

“Desde el Partido Popular, a lo largo de este año 2024, tanto en el Congreso como en el Senado y en la Eurocámara hemos promovido numerosas iniciativas que nos gustaría trasladar en Ciudad Real, por la necesidad de acompañar la economía provincial y la creación de empleo con un respaldo de la investigación en infraestructura digital”, declaran.

Explican que su primera preocupación es la escasa inversión nacional y extranjera en digitalización empresarial, “fruto de la inadecuada regulación y la deficiente financiación”, que lastran la inversión, indicando que es especialmente preocupante el escaso desarrollo de la computación cuántica que demandaría la concurrencia de promoción desde varios ministerios. “El Informe Draghi, que comparten organismos como la CEOE y la Fundación COTEC, se hace eco del problema, agravado en economías como la de nuestra tierra, que parte de una postergación histórica”, alertan.

Aclaran que el Partido Popular plantea medidas orientadas a generar políticas que creen confianza en los inversores, así como incentivos fiscales que liberen la carga fiscal sobre el sector de las TIC, y promover la colaboración público-privada, profundizando la apuesta por la promoción internacional de España como destino inversor. Respecto de las carencias en tecnología cuántica, campo que se erige en el nuevo horizonte de la informática, recuerdan que el PP viene denunciando el desequilibrio que se deriva del plan Quatum Spain del Gobierno, ya que los errores y la falta de visión estratégica y ambición sitúan a España muy lejos de alcanzar el ritmo acelerado de desarrollo de otras naciones: “Hemos planteado una batería de medidas encaminadas a aumentar la inversión en conmutación cuántica, que atajen la fuga de cerebros y deje de comprometer la competitividad de la industria española en este campo”, informan.

Problema social y de igualdad que se suma a los tecnológicos

Así mismo, indican que otro problema detectado desde tiempo atrás en Ciudad Real, “y que es combatido con acierto desde algunas empresas o instituciones, como la UCLM, pero no desde el gobierno de Sánchez”, es el de la limitada presencia femenina en el campo de la ciencia y la tecnología, que sigue siendo una asignatura pendiente en nuestra sociedad. De este modo, aseguran que continúan siendo escasos los referentes femeninos en las profesiones TIC, por lo que es imperativo abordar estas disparidades en el sistema científico mediante políticas y acciones concretas, que vayan más allá de medidas ideológicas. Medidas que fomenten el interés de las niñas en la educación científica y tecnológica y que respeten la figura femenina en todos los ámbitos de la vida. “Deberíamos mirarnos en la universidad regional para mantener la tensión social promotora de la igualdad en el ámbito científico. Desde el gobierno de España llega poca visión al respecto”, han finalizado.

La Fundación Globacaja hace posible que la exposición ‘Felipe VI: Una década de la historia de España’ llegue a Ciudad Real

4

La Fundación Globalcaja hará posible con su apoyo la llegada a Ciudad Real de la exposición itinerante ‘Felipe VI: Una década de la historia de España’, una iniciativa con la que la entidad se une a la conmemoración de estos 10 años de reinado de Felipe VI, que se celebraron el 19 de junio de 2024.

El presidente de la Fundación Globalcaja, Mariano León, y S.A.R. Don Pedro de Borbón Dos Sicilias, presidente del Real Consejo de las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa han acordado esta colaboración, que permitirá a Ciudad Real disfrutar de esta muestra.

Con esta iniciativa, la Fundación Globalcaja se une a esta conmemoración y, además, contribuye a ampliar la oferta cultural de Ciudad Real, haciendo posible la visita de esta exposición divulgativa.

La exposición ofrece un recorrido transversal sobre el perfil de Sus Majestades, el rey Felipe VI y la reina Letizia, y el papel de representación del Estado que les otorga la Constitución Española. Así, la muestra invita a reflexionar sobre la unión de la Corona y la democracia española, mediante un amplio contenido de imágenes que ilustran los hitos del reinado.

El Palacio Real de Madrid fue la sede inaugural de esta exposición conmemorativa que, actualmente, puede visitarse en Granada, en el Palacio de Carlos V, desde donde iniciará una ruta itinerante que llevará a la exposición a distintas ciudades españolas, entre ellas, Ciudad Real.

La muestra ha sido organizada por la Diputación de la Grandeza de España y la Fundación Cultural de la Nobleza Española, con la colaboración de Patrimonio Nacional y la Real Academia de la Historia.

Castilla-La Mancha solicitará al Gobierno central cinco millones de euros para un proyecto de innovación en el ámbito de la gestión educativa que reduzca tareas burocráticas

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a solicitar al Gobierno central una subvención por importe de cinco millones de euros para un proyecto de innovación en el ámbito de la gestión educativa que reduzca tareas burocráticas.

Así lo ha dicho el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante su intervención en la inauguración que ha realizado el presidente regional, Emiliano García-Page, de la escuela infantil de la localidad conquense de Talayuelas.

Amador Pastor ha explicado que el fin es abordar un ambicioso proyecto de innovación en el ámbito de la gestión educativa, el cual permita contar con herramientas inteligentes que ayuden a aliviar a los centros de tareas burocráticas.

En definitiva, tal y como ha añadido el consejero del área se trata de “un proyecto novedoso y revolucionario que se apoyará en las inteligencias más punteras para reducir la tarea burocrática de los centros a la vez que los alumnos puedan contar con programas de refuerzo a través de estas herramientas”.

Amador Pastor se ha referido también a la oportunidad que supone para la localidad de Talayuelas contar con una escuela infantil con 17 plazas para la que el ejecutivo autonómico ha destinado algo más de 200.000 euros.

Además, en este sentido, ha recordado que este programa “debe ser de oportunidades educativas, pero también de empleo joven y femenino y del entorno rural” a la vez que ha asegurado que eso encaja con la Ley de Despoblación “somos facilitadores a través de los servicios públicos de ese triple objetivo”

Junto al jefe del Ejecutivo autonómico y el consejero de Educación, Cultura y Deportes han estado la alcaldesa de la localidad, Emma Cano; el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana y la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López, entre otras autoridades.

García-Page anuncia que en 2025 un total de 83 escuelas infantiles abrirán sus puertas, o ampliarán el número de plazas, en la Comunidad Autónoma

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha anunciado que, en el próximo año, el Ejecutivo que preside pondrá en marcha 83 nuevas escuelas infantiles o ampliará el número de plazas de las ya existentes. García-Page hacía estas declaraciones tras inaugurar la nueva Escuela Infantil de Talayuelas en la provincia de Cuenca.

Acompañado por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro y por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, el mandatario regional ha conocido estas instalaciones que acogen a 17 alumnos/as de 0 a 3 años en una sección anexa al Colegio Rural Agrupado ‘Ojos de Moya,’ que engloba las zonas de Landete, Santa Cruz de Moya y Talayuelas.

De las 83 escuelas mencionadas por el presidente, 16 pertenecen a la provincia de Cuenca; 16 a la provincia de Albacete; 14 a Ciudad Real; 11 a la de Guadalajara y 26 a la provincia de Toledo. “Hemos empezado con la gratuidad de la educación de cero a tres años en municipios más pequeños, haciendo el servicio más cercano y humano”, ha apuntado García-Page, señalando que la gratuidad de la enseñanza desde los cero años es un “compromiso” de este Gobierno y una clara apuesta, entre otras muchas, de la Estrategia contra la despoblación, “un planteamiento integral para combatir la sangría poblacional”, ha apostillado.

“La política es mucho más que la mala política”, ha significado el presidente regional ante un nutrido grupo de vecinos y vecinas que han acudido a escuchar la reivindicación de una financiación autonómica justa y equitativa que ha hecho García-Page. “En Castilla-La Mancha queremos el dinero para invertirlo en educación, sanidad y prestaciones sociales”, ha argumentado, garantizando a su vez que el Gobierno que preside “no va a retroceder ni un milímetro” en su exigencia de que “la financiación debe ser igual para todos”. Asimismo, ha recordado que son los ciudadanos y las empresas quienes pagan los impuestos, y “no las comunidades, y yo quiero que pague más quien más tiene”.

En los primeros puestos de España en inversión en tecnología, prestaciones y personal de Atención Primaria

En un contexto más sanitario, el jefe del Ejecutivo autonómico ha señalado que el 82 por ciento de las prestaciones sanitarias que se llevan a cabo en la región se corresponden con la Atención Primaria.

Así, García-Page se ha referido a un informe del Ministerio de Sanidad según el cual Castilla-La Mancha está a la cabeza en la inversión y en el servicio de Atención Primaria. El presidente castellanomanchego ha explicado que hay dos referencias que ponen de manifiesto este ranking y son los 28 millones de consultas médica que se registran al año y los 2.000 profesionales más que hay en el servicio de Atención Primaria.

“Eso hace que realmente seamos la autonomía que más está invirtiendo en sanidad Primaria, no solo en profesionales, sino en centros de salud, en edificios y en tecnología”, ha reconocido Emiliano García-Page.

Desde Talayuelas, el presidente se ha desplazado a Aliaguilla, justo antes de presidir la comisión de seguimiento del Plan Mira. En Aliaguilla, ya acompañado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernandez Sanz, ha inaugurado un consultorio local. La agenda del presidente de Castilla-La Mancha incluye hoy la presentación de otro recurso sanitario, el Centro de Salud de Cardenete, también en la provincia de Cuenca.

Autrade presenta su calendario solidario 2025: “Juntos somos más fuertes”

0

 “Juntos somos más fuertes” es el título que la Asociación regional de afectados de autismo y otros trastornos del desarrollo (Autrade) ha dado a su calendario solidario 2025. Los jugadores del Balonmano Caserío, acompañando a usuarios de la Asociación, son los protagonistas de las imágenes que por segundo año consecutivo son obra de Claudia Carnicer. Se puede adquirir ya al precio de cinco euros en la sede de la Asociación y también en la librería Litec.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha sido hoy el escenario de la presentación del calendario. La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha destacado la importancia de la labor que presta Autrade desde hace muchos años y ha animado a adquirirlo para seguir ayudando a una asociación “que está haciendo mucho bien en nuestra ciudad”.

La representante de Autrade en el acto, María del Prado Maldonado, ha explicado que la elección del título, “Juntos somos más fuertes”, viene a subrayar la misma idea que el símbolo con el que se identifica al autismo, una pieza de puzle: la importancia del apoyo entre todos para poder sumar y crecer. Por ello ha agradecido la colaboración del consistorio, del Balonmano Caserío y de los patrocinadores que se han sumado al proyecto.

Como integrante del Balonmano Caserío, Ángel Pérez de Inestrosa ha asegurado que participar en la elaboración del calendario “ha sido una experiencia muy bonita”. Para el club, ha dicho, “es un orgullo tomar parte” en este tipo de iniciativas sociales.

Éxito de las XXXV Jornadas Micológicas de Viso del Marqués, con más de 400 participantes

0

Las XXXV Jornadas Micológicas de Viso del Marqués (Ciudad Real), decanas de Castilla-La Mancha, han resultado un éxito con más de 400 participantes durante el Puente pasado.

Estas jornadas las organiza el Museo de Ciencias Naturales de la Asociación Viseña de Amigos de la Naturaleza (AVAN), que preside el geólogo y restaurador Eleuterio Baeza Chico, con el patrocinio del Ayuntamiento de Viso del Marqués, Diputación de Ciudad Real y la UNED de Ciudad Real.

El primer día, los asistentes llegaron al Museo de Ciencias Naturales de la AVAN, donde se inauguraron las Jornadas y el experto Domingo Cózar Mejías protagonizó una charla coloquio sobre “Las setas de nuestro entorno”.

El segundo día se recibió a los grupos y se les distribuyó para la salida por grupos a los diferentes ecosistemas de la localidad, tanto parajes públicos del municipio, concretamente los montes públicos del Valle de los Perales, como uno privado, entregándoles los tickets de comida para canjearlos en la Ermita de San Andrés, hasta las 2 que se celebró la comida en la Ermita, con la colaboración de José Pérez y su equipo de migueros del Viso.

Después se identificó y clasificó los ejemplares recolectados, montándose la exposición micológica en el salón de la Ermita, hasta las 18 horas, y después los asistentes se trasladaron al salón de actos del Museo AVAN, para asistir a la charla coloquio del experto micológico y veterinario Emilio López Barchino sobre “Setas de encinares”, que gustó mucho por su brillantez, documentación e ilustraciones.

Como explica en www.losojuelos.blogspot.com Francisco Zamora: “La tarea de identificación correspondió a los micólogos Emilio López, Domingo Cózar y Justo Torres. Muy destacables fueron las aportaciones de carpóforos y la información sobre los mismos aportados por el también experto Josué de Esteban Resino, de la Asociación Micológica Toletum, sin desmerecer a otros presentes que igualmente aportaron sus setas y sus muchos conocimientos. En la misma medida merece una mención muy especial don Francisco Hernández Blanco, de la Sociedad Micológica de Madrid, que tantos apoyos viene dando a esta iniciativa desde hace muchos años”.

El tercer día, domingo 8 de diciembre, durante toda la mañana se montó la exposición de las setas recolectadas en el Museo de Ciencias Naturales. Los organizadores agradecieron la amplia respuesta y entregaron un detalle a las personas que hicieron posible que se pudieran celebrar un año más estas trigésimo quintas jornadas Micológicas de Viso del Marqués, decanas en la provincia y en Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional anima al sector productivo a formar parte de la Red de Agentes de Economía Circular de Castilla-La Mancha para avanzar hacia la circularidad

0

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha inaugurado este miércoles el III Encuentro de la Red de Agentes de Economía Circular en Campo de Criptana (Ciudad Real) donde ha puesto de manifiesto la importancia de contar ya con un instrumento participativo formado por 108 agentes y entidades del sector público y privado de la región “para avanzar colaborativamente en la circularidad de nuestra economía”.

Una red, que como ha explicado, surgió en 2021 como parte importante de la Estrategia de Economía Circular Horizonte 2030 “que sigue creciendo cada año, como claro síntoma de la implantación de la economía circular en nuestra región y del interés e implicación de las mismas empresas y entidades en este importante reto para todos”, ha dicho Gómez.

La red, que ha sido premiada y reconocida a nivel nacional, se ha convertido en el punto de encuentro de los agentes que impulsan la conversión del tejido empresarial y las instituciones hacia un nuevo sistema productivo, donde ofrecen su colaboración.

“El compromiso, la corresponsabilidad y la innovación son las señas de identidad de esta plataforma que busca conectar para generar soluciones en este nuevo modelo de economía circular, pues la colaboración posibilita la versatilidad de las iniciativas y es necesario avanzar hacia un sistema productivo sostenible y circular”, ha indicado la consejera.

Como ha avanzado Gómez, “hemos empezado con el desarrollo normativo necesario para convertir a la Red de Agentes de Economía Circular en un órgano más de la Consejería de Desarrollo Sostenible que esperamos sea una realidad en 2025”.

Y con este objetivo, se celebra este tercer encuentro, “para seguir conectando a los agentes que la componen, conocer el trabajo en la materia que vienen realizando, pero, sobre todo, el impulso de acciones y proyectos circulares de manera conjunta, aplicando la gobernanza, como eje de nuestra estrategia”, ha indicado.

Los residuos de construcción y demolición en el III Encuentro de la Red de Agentes

El III Encuentro abordará como novedad, en una de sus mesas redondas, el uso de materias primas secundarias, en este caso, reciclados en la obra pública. “El Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha, que abarca hasta el año 2030, recoge que los residuos de construcción y demolición son uno de los flujos más importantes en la región, 34,2 por ciento de los residuos totales generados, y, aunque estos residuos son valorizados, aún hay un alto porcentaje que se depositan en vertedero, y la incorporación de los áridos reciclados en nuevas obras tiene un largo potencial de mejora”.

“Esta situación, unida a la necesidad de determinar claramente los requisitos necesarios para que los áridos reciclados puedan introducirse en el mercado, nos ha llevado a tomar la decisión de crear un instrumento normativo que impulse el uso de los áridos reciclados”, ha dicho Mercedes Gómez.

Así, con carácter previo al inicio del proceso administrativo para la redacción y publicación del Decreto, se ha llevado a cabo esta misma semana una sesión de trabajo con los representantes de los principales grupos de interés en la futura norma, y también con la Consejería de Fomento, para poner en común los diferentes puntos de vista de cara a finalizar con la redacción de una mejor norma.

“La siguiente fase será el lanzamiento de una consulta pública previa de la norma, a través del portal de participación, con la que se pretende captar la opinión de los diferentes sectores y también de la sociedad en general”, ha indicado.

En esta mesa se contará con el director general de Carreteras del Gobierno regional, David Merino; el presidente de la Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla La Mancha (FERECO), Manuel Carmona; Ramsés Vidal de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga y el presidente de la Asociación Española de Reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición, Jose Ignacio Tertre,

Por otro lado, a lo largo de la mañana se celebrará un diálogo con Hernán Díaz Eichenberg, consultor en Estrategia y Comunicación de las Organizaciones de Verdes Digitales para hablar de la importancia de la comunicación en la ‘Economía Circular’ y hacer llegar al público todo lo que los agentes están haciendo por la economía circular.

Y finalmente, una segunda mesa redonda donde agentes de diferentes sectores empresariales debatirán sobre cómo aplican la circularidad en sus modelos de producción. Estará moderada por el secretario general de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Mario Fernández, y contará con Pablo Carranza arquitecto, fundador y director BIONM Servicios; Antonio Soto, coordinador de Transformación Industrial del Complejo Puertollano de Repsol, y David Rodríguez de Coopaman S.C.L.

Finalmente, la consejera ha invitado a entidades, empresas y colectivos que puedan estar interesados a inscribirse y a participar en la red, recordando que toda la información de la misma y la solicitud de adhesión puede realizarse a través de la web https://economia-circular.castillalamancha.es/red-de-agentes.

La consejera ha estado acompañada por el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro; la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro; el director general de Carreteras, David Merino; y las delegadas provinciales de Desarrollo Sostenible de Albacete, Llanos Valero, y de Toledo, Montserrat Muro, además de numerosos participantes y miembros de la Red de Agentes.

El Gobierno regional señala la fuerza de la industria cárnica de Castilla-La Mancha cuyas exportaciones han crecido un 5,3 por ciento en los primeros nueve meses del año

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado la industria cárnica como un puntal del sector agroalimentario y un motor económico para la región como así lo pone de manifiesto el importante peso que tiene en el conjunto de las exportaciones de la Comunidad Autónoma. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, lo ha manifestado así dado que los últimos datos publicados indican que las exportaciones cárnicas ocupan la cuarta posición en el conjunto de las partidas arancelarias de Castilla-La Mancha.

Martínez Lizán ha explicado que las exportaciones de este sector suman en los primeros nueves meses del año 435 millones de euros, un 5,3 por ciento más que en el mismo período de 2023 y un 88,4 por ciento más que en el acumulado de 2015.

Por lo que respecta a los datos de septiembre de este año, las exportaciones cárnicas han alcanzado los 47,7 millones de euros, un diez por ciento más que en el mismo mes de hace un año y un 49,7 por ciento más que en septiembre de 2015.

“Ambos datos, tanto el interanual como el mensual, demuestran la potencia de un sector cuyas exportaciones no dejan de crecer en los últimos años, lo que significa que están sabiendo adaptarse a los gustos y las necesidades de los consumidores e innovar”, en palabras del consejero.

Un proceso para el cual también están contando con el apoyo de la Administración regional “con líneas específicas de apoyo para su modernización como FOCAL y acciones de promoción como la partición en ferias que vamos a seguir manteniendo”.

Julián Martínez Lizán ha hecho estas consideraciones tras visitar las empresas BonChef, dedicada a la producción de elaborados multicárnicos horneados, marinados y empanados, hamburguesas, asados para la gran distribución y el food service, y Jamones Duríber, cuya actividad es la elaboración y distribución de jamón curado procedente de cerdo blanco e ibérico, así como procesar paletas de cerdo.

Ambas empresas ubicadas en Guadalajara pertenecen al Grupo Vall Companys, un grupo agroalimentario de carácter familiar y líder en España, fundado en 1956. La compañía se dedica a la producción harinera y cárnica a través de 47 compañías en toda España y con una trazabilidad total desde el inicio de la cadena de valor. El grupo actualmente factura más de 4.000 millones de euros, está asociado con 2.600 granaderos y genera más de 12.000 empleos directos. La compañía destaca por su alta seguridad alimentaria y su compromiso con la sostenibilidad, con los máximos estándares internacionales.

El consejero ha puesto en valor que este grupo cuenta en Castilla-La Mancha con cinco empresas, entre las que están las dos ubicadas en Guadalajara, y genera cerca de 1.800 empleos.

La Junta expone los avances en materia de protección, difusión y conservación del arte rupestre impulsados en Castilla-La Mancha en los últimos años

0

Castilla-La Mancha da un impulso a la gestión del arte rupestre de la Comunidad Autónoma con la recopilación de la bibliografía publicada desde 1999; la actualización del inventario de 15 abrigos en la localidad de Nerpio (Albacete) y dos en Rillo de Gallo (Guadalajara); y la redacción del Plan de gestión del arte rupestre de Castilla-La Mancha.

Estos avances han sido expuestos por la viceconsejera de Cultura y Deportes en la reunión de la Comisión de coordinación de los componentes del bien patrimonio mundial ‘Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica’, que se ha celebrado en las dependencias del Convento de Carmelitas Descalzas de Toledo y que ha presidido Castilla-La Mancha.

En su intervención, la responsable de la Cultura regional ha puesto de manifiesto “todos los trabajos que se están haciendo al respecto desde Castilla-La Mancha” y ha valorado de forma positiva los avances que “se están propiciando gracias a la inclusión del arte rupestre mediterráneo, por parte de la UNESCO, en la lista de patrimonio mundial”.

En 1998, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reunido en la ciudad japonesa de Kyoto, acordó la inclusión del arte rupestre del arco mediterráneo (ARAMPI) en la Lista del patrimonio mundial. La candidatura fue presentada por España, y elaborada por las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla–La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia.

La propuesta incluía 758 enclaves, de los que 162 pertenecían a Aragón, 69 a Andalucía, 93 a Castilla-La Mancha, 60 a Cataluña, 302 a la Comunidad Valenciana y 72 a la Región de Murcia.

Con el fin de coordinar y supervisar la protección, conservación y difusión del bien a efectos de la Convención de Patrimonio Mundial, y dentro del respeto de las competencias propias de cada Administración participante, se creó la Comisión de coordinación de los componentes de España del bien.

Reunión de la comisión

La presidencia de la Comisión rota anualmente, habiendo correspondido a Castilla-La Mancha este año. Esto ha motivado que la reunión del Pleno y la Ponencia Técnica se hayan celebrado en Toledo.  

En dicha reunión, por parte del Ministerio, se ha presentado el manual de estilo del logotipo propio del bien y del sitio web elaborado por el Ministerio; el estado de la bibliografía del bien (1999-2023) y el debate sobre los contenidos y forma de la publicación digital proyectada; la presentación por cada comunidad autónoma del estado del inventario de los conjuntos de arte rupestre ARAMPI y de los respectivos planes de gestión; y la propuesta de ingreso del bien ARAMPI en la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines

CSIF se moviliza este sábado en defensa de Muface y traslada las concentraciones a la región para exigir el fin de los recortes

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) llevará a cabo este sábado una masiva manifestación en Madrid a las puertas de la Dirección General de Muface (12.30 horas), en defensa del mutualismo administrativo y con presencia de delegados, trabajadores y jubilados llegados desde todas las provincias de España; una movilización que el lunes se traslada a todas las subdelegaciones del Gobierno en la región, donde también se reclamará el fin de los recortes en los servicios públicos de Castilla-La Mancha.

Actualmente hay más de 74.000 beneficiarios de Muface en Castilla-La Mancha que se encuentran en una situación de incertidumbre ante el posible final del concierto sanitario. El presidente de CSIF Castilla-La Mancha, Lorenzo Domínguez, subraya que “este sistema de sanidad pública concertada es totalmente sostenible y además ha ayudado a descongestionar una sanidad ya de por sí saturada. Por supuesto que no buscamos el enriquecimiento de las aseguradoras, sólo pretendemos que se dote de una financiación suficiente para ofrecer la continuidad de un modelo que ha demostrado ser eficaz y eficiente”.

Esta misma mañana, CSIF ha registrado en el Congreso de los Diputados centenares de quejas de mutualistas, que están sufriendo anulaciones, retrasos, suspensión de citas médicas e incluso de intervenciones quirúrgicas ante la incertidumbre sobre la continuidad del concierto sanitario. Incluso se ha acudido al Defensor del Pueblo y se han remitido escritos al presidente de la Junta de Comunidades y al consejero de Sanidad para que promuevan una declaración institucional en defensa de este modelo.

“El Gobierno está desatendiendo la asistencia sanitaria de sus trabajadores, si esto lo hiciera una empresa privada… Hay un importante componente ideológico sobre un modelo que ha estado funcionando a lo largo de 50 años y que no ha generado tensiones”, añade Domínguez.

Asimismo, CSIF trasladará estas movilizaciones al próximo lunes en las cinco subdelegaciones del Gobierno, donde además de exigir al Ejecutivo central la continuidad de Muface y que desbloquee la negociación colectiva de las condiciones laborales que afectan a los empleados públicos en diferentes ámbitos (salarial, empleo público, condiciones de jubilación, jornada, teletrabajo, entre otros), también se requerirá el fin de los recortes en Función Pública.

En este sentido, Domínguez incide en que “sufrimos los recortes de Page-Cospedal: es triste que a pesar del cambio de color político en 2015 al frente de la Junta de Comunidades, tengamos que seguir hablando de ambos presidentes autonómicos en los mismos términos negativos. De hecho, hemos intentado trasladar personalmente al presidente de la Junta nuestras reivindicaciones para mejorar los servicios públicos de Castilla-La Mancha. Sin embargo, a pesar de ser el primer sindicato en la Mesa General de Función Pública en la región, tenemos que decir que García-Page no nos recibe, no quiere escucharnos”.

Los recortes en Castilla-La Mancha

Los diferentes servicios públicos de la comunidad autónoma afrontan un momento especialmente delicado debido a que el Gobierno regional ha impuesto restricciones en las nuevas contrataciones para hacer frente a las incapacidades temporales, ausencias, permisos o jubilaciones en ámbitos como la sanidad (también sufre la paralización de la carrera profesional y el impago del cobro de la productividad variable), residencias de mayores, escuelas infantiles, personal laboral de centros educativos (además de ratios y horarios lectivos superiores a los del resto de comunidades autónomas y una burocracia que ahoga a los docentes), oficinas agrarias, delegaciones provinciales…

Además de estos recortes en personal, CSIF también subraya que una de las grandes carencias es la eliminación del Plan de Acción de Social que llevó a cabo Cospedal y que permanece en el olvido con García-Page. Este plan de Acción Social, instaurado en 1988, comprendía ayudas para los gastos en guardería, comedor escolar, enfermedades o discapacidades de los hijos, adopciones, natalidad, prótesis médicas, emergencia social, mujeres víctimas de violencia de género o incluso accidentes graves o sepelios.

Marisa García, secretaria de Acción Sindical de CSIF Castilla-La Mancha, explica que “era un sistema basado en un criterio igualitario y redistributivo entre los trabajadores, ya que no se basaba en el puesto o categoría del beneficiario, sino en su nivel de necesidad. Contrariamente a lo que se puede pensar, en nuestra Administración hay categorías con salarios bajos a los que este Plan de Acción Social podía salvar de una situación delicada. No en vano, era como un seguro para aquellos que más lo necesitaban”.

A todo ello, CSIF también alerta de la gran privatización planteada en la Ley de Simplificación y Agilización Administrativa, que actualmente se encuentra en anteproyecto de Ley a la espera de su tramitación en las Cortes de Castilla-La Mancha. García mantiene que “en lugar de aumentar las plantillas dedicadas a la sanidad, los servicios sociales, medio ambiente, cultura o empleo, entre otros, se da entrada a entidades colaboradoras, es decir empresas privadas, a cualquier ámbito público para llevar a cabo procedimientos administrativos”.

La imagen sindical

El presidente de CSIF Toledo, Enrique de la Rosa, ha puesto de manifiesto la necesidad de dar a conocer a la ciudadanía la labor que desarrolla el sindicato, ya que “los trabajadores tienen que saber todo lo que hacemos en defensa de unas condiciones laborales y salariales justas en todos los ámbitos, y es que además pagamos justos por pecadores por la mala imagen de otras organizaciones”.

Aprovecho para señalar que CSIF lleva a cabo su labor sindical con la cuota de sus afiliados, mientras que los sindicatos de clase han percibido más de 43,3 millones de euros de subvenciones en Castilla-La Mancha desde 2015. “Esto traslada una imagen muy negativa del sindicalismo, y con razón, ya que es imposible defender a los trabajadores y al mismo tiempo recibir dinero de una administración a la que le tienes que reclamar mejoras laborales y salariales”, sostiene De la Rosa.

Por ello, es preciso trasladar a los trabajadores, tanto en los centros públicos y privados, que “otra forma de hacer sindicalismo es posible, que somos la alternativa más ilusionante con defensa de tipo jurídico, asesoramiento, formación laboral y en preparación de oposiciones, un área social renovada… y que llevamos a gala nuestra independencia, por encima de colores y consignas políticas”, concluye el presidente de CSIF Toledo.

El proyecto DigitAll, coordinado por la UCLM, brinda a la ciudadanía material en abierto para la formación en competencias digitales

0

DigitAll, el proyecto que lidera la Universidad de Castilla-La Mancha y aglutina a un total de 21 universidades para la creación de material y herramientas para la formación y certificación en las competencias digitales definidas en el marco común europeo DigComp, ha presentado en el Campus de Ciudad Real sus primeros resultados. A partir de hoy, a través de la propia página web del proyecto, los ciudadanos pueden acceder y hacer uso de forma libre y gratuita del material generado para adquirir conocimientos entre los niveles de competencia A1 y C2, tal y como ya ocurre en el ámbito lingüístico.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) pone desde hoy a disposición de la sociedad materiales y herramientas autoformativas de alta calidad que permitan la adquisición de los diferentes niveles de competencias digitales que debe tener un ciudadano dentro del marco común desarrollado por la Unión Europea, conocido bajo el nombre de DigComp.

Este material, de acceso libre, ha sido creado en el marco del proyecto DigitAll, una iniciativa coordinada por la Universidad de Castilla-La Mancha que aglutina a 21 universidades y que forma parte del Plan UniDigital del anterior Ministerio de Universidades. Financiado con fondos Next Generation por cerca de 1,7 millones de euros, el proyecto se inició en 2021 y hoy ha sido presentado en sociedad en la Escuela Superior de Informática del Campus de Ciudad Real por el rector electo de la UCLM, Julián Garde; el vicerrector de Transformación y Estrategia Digital de la institución académica y coordinador del poyecto, Ismael García Varea; y por el secretario de la sectorial TIC de Crue y vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la Universidad de Murcia, Pedro Miguel Ruiz Martínez

DigitAll, según ha explicado en rueda de prensa Ismael García Varea, busca fomentar las competencias digitales de la sociedad a través, primero, de la generación de materiales para la formación; y segundo, del desarrollo de mecanismos y herramientas que permitan la certificación de los seis niveles de competencia digital, desde el A1 al C2, (exactamente igual que ahora se hace con la competencia lingüística) en el marco DigComp.

En este sentido, Ismael García ha señalado que en la fase de autoaprendizaje se han creado y publicado 756 vídeos educativos de alta calidad, con una duración promedio de 6 minutos; una extensa biblioteca de documentación complementaria, que suma un total de más de 1.200 páginas, proporcionando una profundidad teórica y práctica para cada competencia; y 378 actividades interactivas de autoevaluación, diseñadas para reforzar el aprendizaje y permitir a los usuarios evaluar su comprensión y progreso. Cada una de estas actividades, accesibles a través de la web del proyecto, han sido “cuidadosamente elaboradas para facilitar y garantizar una experiencia de aprendizaje integral, práctica y efectiva, adaptadas a las necesidades de cada usuario”, asegurando una cobertura completa y detallada de cada competencia.

Además, DigitAll ha diseñado un sistema de evaluación basado, “de momento”, en un banco de 10 800 preguntas de evaluación, unas 1800 por cada uno de los seis niveles. De ellas 5400 son de saber hacer, 2160 tipo test, 1.620 de verdadero y falso y otras 1.620 de clasificación. En palabras de García, esto hace que la evaluación “sea completa y realista”.

El próximo paso a dar por las 21 universidades implicadas en DigitAll es el desarrollo de una plataforma avanzada para pruebas de evaluación y certificación que permita generar exámenes semiautomáticos. La idea, según ha avanzado Ismael García, es “lanzar el piloto a la vuelta de Navidad”.

Por último, el vicerrector ha enfatizado que una de las bondades de este proyecto es que no se limita a la comunidad universitaria, sino que busca llegar a toda la sociedad, de ahí que el material producido se haya traducido a tres de las lenguas cooficiales del Estado español: catalán, euskera y gallego; a la vez que busca reforzar la empleabilidad de los ciudadanos al certificar habilidades digitales “tan esenciales en un mundo digital en constante evolución y cada día más exigente”.  

En la presentación de DigitAll, el rector electo de la UCLM se ha referido al mismo como un “ejemplo claro” de proyecto de colaboración entre universidades y de lo que estas pueden hacer en beneficio de la sociedad”, y se ha congratulado de que la Universidad regional haya asumido el liderazgo para la formación de las competencias digitales de la población.

Asimismo, Garde ha expresado el compromiso de la UCLM con la formación de la próxima generación de profesionales en Informática, a través de tres grados y dos másteres y, a partir del próximo curso, con la oferta de dos nuevos másteres universitarios oficiales en Inteligencia Artificial y en Big Data y Computación en la Nube y el Doble Grado en ADE e Ingeniería Informática. Compromiso extensible a la investigación, innovación y transferencia de conocimiento a la sociedad en el ámbito de la informática, como así lo ponen de manifiesto los 70 proyectos en activo en los últimos tres años por valor de 9 millones de euros, los 85 contratos por un montante de 1,6 millones, o las 8 cátedras en ejecución en el ámbito de las TIC que suman 1,9 millones de euros.

El secretario de la sectorial TIC de Crue ha remarcado que DigitAll representa “claramente el espíritu universitario” y que “la colaboración ha sido la clave de su éxito”. Asimismo, ha subrayado que el hecho de que se centre en la ciudadanía “es lo que lo hace diferente, porque muestra la proyección social de la Universidad”.

Universidades participantes

El proyecto DigitAll está coordinado por la Universidad de Castilla-La Mancha y del mismo forman parte la Universidad de Huelva, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, la Universidad de Oviedo, la Universidad de Almería, la Universidad de Extremadura, la Universidad Politécnica de Cartagena, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Málaga, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Cádiz, la UNED la Universitat de les Illes Balears, la Universidad del País Vasco, la Universitat de Valencia, la Universidade Da Coruña, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Granada y la Universidad Pública de Navarra.

García-Page inaugura el centro número 30 de Atención Primaria de su mandato

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado el consultorio local de Aliaguilla, el centro número 30 de Atención Primaria desde su llegada al Ejecutivo regional en 2015. El Consultorio Local de Aliaguilla, pertenece a la Zona Básica de Salud de Talayuelas, a su vez, dependiente de la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que ésta “es una nueva muestra de la apuesta de este Gobierno regional a la Atención Primaria y un ejemplo de cómo el apoyo interinstitucional puede mejorar la vida de los ciudadanos”.

Así, ha recordado que con el objetivo de mejorar la calidad de la asistencia sanitaria que se presta a los vecinos y vecinas de la provincia de Cuenca, se firmó un convenio de colaboración entre el SESCAM y la Diputación Provincial de Cuenca para la renovación de consultorios locales, donde estaba incluida la construcción de este nuevo consultorio en Aliaguilla.

Así, ha destacado Fernández Sanz, “las obras han tenido un plazo de ejecución de seis meses y el nuevo consultorio está operativo desde hace unos dos meses”.

Las nuevas instalaciones cuentan con una superficie construida de 245 metros cuadrados distribuidos en vestíbulo; recepción/despacho; distribuidor; sala de espera; Podólogo; limpieza; Archivo; aseos accesibles; consultas varias entre otras Instalaciones.

La apertura de este nuevo centro supone un salto cualitativo en términos de mejora de las instalaciones para la localidad, que atiende un total de 594 tarjetas sanitarias y se suma a la inversión prevista para las obras de ampliación y reforma del Centro de Salud de Talayuelas.

La Zona Básica de Salud de Talayuelas atiende a una población de unos 1.600 habitantes, de las cuales 657 pertenecen a Talayuelas, 594 a Aliaguilla y el resto se asignan a los consultorios de Casillas de Ranera, Garaballa y Graja de Campalbo.

En esta zona básica de salud trabajan cuatro médicos de familia, otros tantos profesionales de Enfermería y dos auxiliares administrativos.

Obras de reforma y ampliación en Talayuelas

El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha anunciado que el Gobierno de García-Page va a llevar a cabo obras de reforma y ampliación del centro de salud de Talayuelas, explicando que “el SESCAM ya dispone del proyecto de ejecución de estos trabajos, que ha sido redactado por la empresa QUBO y que contempla la reforma de más de 350 metros cuadrados del edifico actual y su ampliación, con el edificio colindante, en 170 metros cuadrados”.

El resultado será un centro de salud completamente renovado, con más de 500 metros cuadrados, distribuidos en planta baja y planta primera y el SESCAM tiene previsto licitar las obras de ampliación y reforma a principios de 2025, con un presupuesto de 1,6 millones de euros. Las obras podrían iniciarse entre junio y agosto del año que viene. Se trata de unas obras cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del Programa Europeo FEDER 2021/2027.

Encuesta OCU

Fernández Sanz se ha referido al informe publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (UCO), sobre los tiempos de espera en Atención Primaria.

Así, para solicitar una consulta presencial con el personal de Enfermería en Atención Primaria, Castilla-La Mancha aparece como la mejor Comunidad en accesibilidad, con 1,4 días de media, seguida por Euskadi con 2 días de media.

La peor comunidad en esta categoría es Cataluña con 5 días de media, Madrid 4 días y Comunidad Valenciana 3,5 días.

Respecto a las consultas presenciales con el Médico/a de Familia, Castilla-La Mancha aparece en la séptima posición con 4,5 días de media, por debajo de la media nacional que es de 5,9 días de media y por encima de comunidades como Cataluña con 7,7 días de espera, Andalucía 7,2, Madrid y Comunidad Valenciana con 6 días de espera.

Junta y Ayuntamiento de Puertollano se comprometen a firmar el convenio del Paseo del Bosque para comenzar las obras «cuanto antes»

12

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Ayuntamiento de Puertollano han rebajado el tono político y se han comprometido a firmar el nuevo convenio de financiación de las obras del Paseo del Bosque para comenzar las obras «cuanto antes». Así se han pronunciado este miércoles el vicepresidente del Gobierno regional, José Manuel Caballero, y el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, en comparecencia conjunta ante los medios momentos antes de asistir al simulacro del plan de emergencia exterior.

A preguntas de los periodistas, el vicepresidente Caballero se ha reafirmado en la intención del Gobierno regional de «no entrar en polémica y colaborar con la corporación municipal para conseguir que las obras del Paseo del Bosque sean una realidad cuanto antes».

Caballero ha recordado que el siguiente paso tras la rescisión del contrato con la anterior empresa adjudicataria es que el Ayuntamiento de Puertollano, como nuevo titular, debe enviar el proyecto y presupuesto a la Junta de Comunidades, con el fin de estudiar la renovación del convenio de financiación firmado en su momento por el Gobierno regional, la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Puertollano.

“No habrá ningún problema en poner a disposición toda la colaboración económica para lograr que este proyecto sea una realidad», ha insistido el responsable del Ejecutivo autonómico, al tiempo que ha subrayado la actitud «facilitadora y colaboradora, como lo prueba la inversión de más de 500.000 euros realizada hasta ahora».

De su lado, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha recordado que el proyecto que será sometido a la aprobación del pleno municipal del próximo 18 de diciembre «no presenta cambios sustanciales» con respecto al aprobado inicialmente por la Junta de Comunidades.

Tras agradecer al Gobierno regional el «apoyo prestado a la ciudad de Puertollano y su compromiso de seguir financiando las obras del Paseo», ha recordado que ya se ha elaborado el documento del proyecto de remodelación del parking subterráneo y de la actuación en superficie, y que será sometido a la Comisión informativa del Paseo y a la Comisión de Urbanismo este miércoles.

Una vez aprobado ese proyecto se enviará a la Consejería de Fomento, ha recordado el primer edil, tras lo cual el comité de seguimiento del convenio tendrá que valorar la actualización de la colaboración entre las instituciones para que el Ayuntamiento tenga vía libre en el inicio del procedimiento de licitación.

Respecto al proyecto, Ruiz ha explicado que se han descontado las mediciones ya efectuadas, se mantienen las dos fuentes ornamentales situadas en la zona norte y se ha adecuado un carril bici, al margen del cambio en los materiales de construcción para abaratar costes. Además, tal y como se anunció, no se cambiará el sentido del tráfico, que se mantendrá en las calzadas de pares e impares, eso sí, con plataforma única.

«Prácticamente se ha tomado como base el proyecto ya licitado para agilizar el procedimiento», ha explicado, al tiempo que ha detallado que este proyecto está valorado en 7.150.000 euros, IVA incluido, de los cuales 5,8 millones corresponden a la remodelación de la superficie del paseo y 1,2 millones a la estructura del parking subterráneo.

Más de 120 efectivos participan en el simulacro general del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano bajo el supuesto de una peligrosa fuga de hidrógeno

4

Más de 120 efectivos pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos, servicios sanitarios y técnicos de seguridad han participado en la mañana de este miércoles en el simulacro general del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP) que se ha desarrollado en la empresa Air Liquide, situada en el complejo industrial, y que ha vuelto a activar las ocho sirenas de aviso a la población, al igual que el sistema Es-Alert de aviso masivo por SMS a todos los móviles que las antenas de telefonía detecten en la zona.

Así lo ha avanzado este miércoles el vicepresidente de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero, en declaraciones a los medios momentos antes del inicio de unas actuaciones que, a su juicio, evidencian la «importancia y eficacia» de la colaboración institucional y la necesidad de «mantener al margen de la polémica política» la gestión de la seguridad ciudadana.

Según ha explicado Alberto Aliaga, responsable de las instalaciones de Air Liquid, el ejercicio ha consistido en el simulacro de un incidente por fuga de gas tóxico inflamable tras el choque de un bloque de hidrógeno durante una maniobra de descarga en un camión. Así, en este supuesto, el golpe de uno de los bloques provoca un dardo de fuego por rotura de uno de los grifos que se expande a los bloques colindantes. En este primer escenario se han simulado dos primeros heridos por quemaduras, aunque el episodio se ha agravado hasta el requerimiento de los bomberos del servicio de emergencias del propio complejo, dos de ellos afectados a su vez por otra explosión.

Al mismo tiempo se ha abordado otra fase de coordinación con recursos externos con la activación del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano. En este momento han tenido lugar ensayos de bloqueos de carreteras, avisos a la población y despliegue de soporte sanitario. También se han puesto en funcionamiento las ocho alarmas instaladas en el casco urbano, así como el envío de mensajes de aviso y sonidos de alerta a la población mediante la telefonía móvil.

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, se ha mostrado satisfecho tras constatar la «eficacia y profesionalidad» de los servicios de emergencias, así como de los resultados de la «magnífica colaboración» entre las administraciones y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En este contexto se ha reafirmado en el esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha para invertir en protección a la ciudadanía con más recursos económicos, mejores profesionales y más formación cualificada. Caballero ha recordado que Castilla-La Mancha ha triplicado el presupuesto dedicado a la Protección Ciudadana desde que el presidente García-Page llegó al gobierno, ya que el borrador del presupuesto regional para el ejercicio 2025 establece más de 15 millones de euros a la protección frente a emergencias, un 5% más que el año anterior.

«Con ello, por ejemplo, se dota de mejores medios a las más de 240 agrupaciones de Protección civil de la región, con más de 4.000 hombres y mujeres voluntarios, se mejora la formación de policías locales, la dotación del servicio 112 o se siguen construyendo infraestructuras como el nuevo edificio del 112 y una escuela de formación de Protección Ciudadana, además de la participación de la Junta en más de una veintena de planes especiales de situaciones de emergencia con protocolos bien definidos de actuación», ha explicado.

En todo caso Caballero ha advertido de que conviene «no hacer política en estos asuntos de protección ciudadana, ni discutir de forma partidista, ya que debe estar por encima del interés electoral». «En Castilla-La Mancha estamos muy orgullosos de la profesionalidad de todos los agentes implicados y la inversión se realiza simplemente con el objetivo de que no falten recursos aunque no sea necesario utilizarlos».

De su lado, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha agradecido la participación e implicación de las diversas administraciones para llevar a cabo con éxito el simulacro de emergencia. El regidor ha destacado el valor del Plan de Emergencia Exterior, del que Puertollano fue pionero, que cuenta con el respaldo de un convenio firmado entre las administraciones públicas y las empresas del complejo petroquímico para afrontar posibles situaciones de riesgo y garantizar la seguridad ciudadana.

«Es un día en el que se coordinan todas las administraciones y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con las empresas del complejo petroquímico y el conjunto de la ciudadanía, dando ejemplo de cooperación para demostrar que están a punto todos los medios necesarios para actuar en caso de emergencia», ha concluido.

En el transcurso del simulacro se han desplegado efectivos de distintos grupos de acción: Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil, UME, Protección Civil, SESCAM, Cruz Roja y bomberos de Sesema (Repsol), Infocam y Emergencia 1006, además de personal de intervención de Repsol y del Servicio de Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades.

Cae un grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en Abenójar y Corral de Calatrava

0

En el marco de la operación ‘Rike 24’, la Guardia Civil ha desarticulado un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava.

La operación se inició el 26 de mayo de 2024 y concluyó el pasado 19 de noviembre del presente 2024 como resultado de las indagaciones del Puesto de la Guardia Civil de Abenójar, en relación con un supuesto punto de venta de cocaína en dicha localidad. Seguidamente se hizo cargo de la operación el Equipo de Policía Judicial de Puertollano, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Se iniciaron una serie de dispositivos de vigilancia sobre el domicilio utilizado supuestamente como punto de venta de cocaína. Tras observarse el habitual trasiego, se realizaron una serie de servicios apoyados con patrullas uniformadas, mediante los cuales se procedió a la aprehensión de drogas en distintos días de la semana.

A través de distintas diligencias de investigación se constató la participación de cinco personas, quienes formaban un grupo estructurado con distintas funciones a desempeñar como el acopio de la sustancia, transporte a las distintas localidades y posterior distribución a través de tres puntos de venta.

Una vez se tuvieron indicios suficientes se procedió a solicitar al juzgado competente autorización para la entrada y registro de tres inmuebles sitos en la localidad de Abenójar, utilizados para la guarda, preparación y suministro de cocaína.

Con la debida autorización judicial y estableciéndose un dispositivo de seguridad, entrada y registro formado por agentes de investigación, Unidades de Seguridad Ciudadana, Servicio Cinológico y el Grupo de Reserva y Seguridad de Valdemoro (Madrid) se llegó a incautar 60 gramos de cocaína, 6.100 euros en efectivo, un arma corta detonadora, 5 básculas de precisión y diferentes útiles de preparación, envasado y dosificación para la venta.

Se ha procedido a la detención de cinco personas como presuntas autoras por delitos contra la Salud Pública, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales. Tanto las diligencias policiales como los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Puertollano.

Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava

La Guardia Civil ha detenido a un hombre, de nacionalidad extranjera, por agredir sexualmente a otro varón en la vía pública en la localidad ciudadrealeña de Bolaños de Calatrava.

El suceso se produjo durante la madrugada del sábado al domingo, en la calle Nieves, donde el presunto agresor golpeó a otro hombre, hasta dejarlo semiinconsciente, para después agredirle sexualmente.

Fuentes de la Guardia Civil y de la Subdelegación del Gobierno han confirmado a Europa Press que el supuesto agresor fue detenido por la mañana en la vivienda donde residía y puesto a disposición judicial.

Al detenido se le investiga por la comisión de un presunto delito de agresión sexual y otro de lesiones.

La Puebla de Guadalupe acoge la cuarta edición de los premios Camino de Guadalupe

0

Este jueves 12 de Diciembre la Puebla y Villa de Guadalupe acoge la IV edición de los “PREMIOS CAMINO DE GUADALUPE”, unos reconocimientos organizados por la ONG MISION HUMANITARIA, organización para el  desarrollo rural nacional e internacional con delegación en Extremadura en la localidad de Tamurejo en Badajoz y que trabaja de una forma altruista  para la recuperación y puesta en valor de los caminos de peregrinación al Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe. 

Esta edición cuenta con el patrocinio de la Red de Cooperación de los Caminos históricos de peregrinación a Guadalupe, y se celebra dentro de las actividades de las I jornadas de la Red y de su asamblea anual.

Los premios quieren reconocer la labor que personas, instituciones, empresas y organismos públicos realizan en pro de los Caminos a Guadalupe o su difusión como vías culturales o turísticas así como su promoción y la de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe.

La actividad se desarrollara en el Salón Mudéjar del Real Monasterio a las 17.30 horas con la bienvenida del Alcalde de la localidad José Miguel Ramiro y unas palabras del presidente de la ONG MISIÓN HUMANITARIA José Antonio Morales para continuar con la entrega de premios consistente en una estatuilla que representa a un peregrino y un diploma diseñado por la Red de Cooperación de Caminos .

Relación de premiados,

☐ PERSONAS

Dª. CHARO CORDERO MARTÍN EXPRESIDENTA DE LA EXCELENTÍSIMA DIPUTACIÓN DE CACERES Y EXALCALDESA DE ROMANGORDO A TÍTULO PÓSTUMO                                                                                                (RECOGE SU HERMANA  Dª ANTONIA CORDERO MARTÍN)

D. JOSÉ GABRIEL RODRÍGUEZ CORTÉS                                                                                                                          (RECOGE EL MISMO, PEREGRINO DE BELALCÁZAR Y UNO DE LOS  IMPULSORES DEL CAMINO DEL CONDADO DE BELALCÁZAR A GUADALUPE)

☐ ENTIDADES LOCALES  

APRODERVI  (ASOCIACIÓN   PARA LA PROMOCIÓN Y EL DESARROLLO RURAL DEL GEOPARQUE MUNDIAL DE LA UNESCO VILLUERCAS, IBORES Y LA JARA)                                                                                                                                       (RECOGE SU PRESIDENTA Dª MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAZ, ALCALDESA DE BERZOCANA)

AYUNTAMIENTO DE RIANXO (A CORUÑA)                                                                                                                                    (RECOGE SU ALCALDE D. JULIÁN BUSTELO ABUÍN)

AYUNTAMIENTO DE REQUEJO DE SANABRIA (ZAMORA)                                                                           (RECOGE SU ALCALDE D. SANTIAGO CERVIÑO SILVÁN)

AYUNTAMIENTO DE  MOHEDAS DE LA JARA (TOLEDO)                                                                             (RECOGE SU ALCALDE D. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA OCAMPOS

AYUNTAMIENTO DE ALDEACENTENERA (CÁCERES)                                                                                (RECOGE SU ALCALDE D. FRANCISCO MUÑOZ JIMÉNEZ

AYUNTAMIENTO DE NAVATRASIERRA (CÁCERES)                                                                                 (RECOGE SU ALCALDE D. FELICIANO DÍAZ FERNÁNDEZ  

☐ EMPRESAS

PERIODICO DE EXTREMADURA                                                                                                                            (RECOGE SU DIRECTORA Dª. MARISOL LÓPEZ DEL ESTAL)                      

DIARIO HOY                                                                                                                                                      (RECOGE SU DIRECTORA Dª. MAR DOMÍNGUEZ)

☐ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO

DELEGACIÓN DE JUVENTUD DIÓCESIS DE GETAFE                                                                                        (RECOGE EL PADRE D. RUBÉN HERRAIZ, SUBDELEGADO DE JUVENTUD DE LA DIÓCESIS)

HONRADO CONCEJO DE LOS CAMINOS A GUADALUPE A CABALLO                                                      (RECOGE SU PRESIDENTE D. MANUEL DURÁN RETAMAR)

DAMAS DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE                                                                                                 (RECOGE SU PRESIDENTA Dª. MARÍA PILAR GONZALEZ-PALENZUELA) 

☐ ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

EXCELENTÍSIMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BADAJOZ                                                                               (RECOGE D. RAMON AZ FARIAS, VICEPRESIDENTE TERCERO DE LA DIPUTACIÓN)

CIERRA EL ACTO Y RECOGE EL PREMIO 

EXCELENTÍSIMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES                                                                          (RECOGE  D.   MIGUEL ÁNGEL MORALES SÁNCHEZPRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN)

La Asociación Bullaque Vivo sigue oponiéndose a la macrogranja, a las puertas del fin de la moratoria

2

Comunicado.- La Asociación “BULLAQUE VIVO” integrada por trescientas personas de los pueblos ribereños (Retuerta del Bullaque, Pueblonuevo del Bullaque, El Torno, El Robledo, Piedrabuena y Luciana) se encuentra desde hace más de dos años comprometida en la oposición a la instalación de una macrogranja de 4.000 cerdos junto al río Bullaque, en el término municipal de El Robledo.

Ante la próxima finalización (cuando acabe 2024) de la moratoria dictada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha paralizando durante dos años la autorización de este tipo de instalaciones para analizar la gestión del purín y sus impactos ambientales, la asociación ha mostrado su interés por el expediente “PRO-SC-22-0971: AMPLIACION DE EXPLOTACION PORCINA DE 1.990 A 7.200 CERDOS DE CEBO IBERICO, que aparece “pendiente de revisión del Estudio de Impacto Ambiental” en la base de datos NEVIA en la que se muestran los proyectos, planes y programas que son objeto de Evaluación Ambiental en Castilla-La Mancha, ya que el emplazamiento previsto se encuentra a 1,46 km del río Bullaque y 4,69 km de la cola del embalse de Torre de Abraham, que suministra agua potable a 140 000 personas.

Por ello, se ha solicitado a la Consejería de Desarrollo Sostenible información sobre las previsiones en este sentido para, si fuera necesario, añadir esta amenaza a las actuaciones en defensa de la calidad de las aguas del río Bullaque y la calidad de vida de los vecinos y visitantes del Valle. 

Por otra parte, en junio de 2024, Bullaque Vivo se dirigió a los ayuntamientos que pueden suministrarse de la conducción existente, alertando de que el embalse de “Torre de Abraham”, en el curso alto del río Bullaque, se ha conectado con el de “Gasset” con el fin de, en palabras de los responsables políticos de entonces, “garantizar el abastecimiento de agua a más de 140 000 habitantes de Ciudad Real y su comarca.

Aparte de otras consideraciones relativas a la salud de las personas que viven en las cercanías de la instalación proyectada y de la flora y fauna del río Bullaque, en lo que se refiere a la población susceptible de beber las aguas procedentes de “Torre de Abraham”, Bullaque Vivo pedía a los responsables municipales: “rogamos evalúen esta información por si consideran adecuado realizar alegaciones o reparos ante las administraciones pertinentes”.

De los 17 ayuntamientos informados, solo respondió el de Ciudad Real que, resumiendo, vino a decir: “Si la actividad finalmente se autoriza y cuenta con los permisos pertinentes, aunque no nos guste, poco podemos hacer”.

Familias numerosas de Ciudad Real denuncian el «grave perjuicio» causado por la demora en la renovación de sus títulos

9

Comunicado de la Asociación de Familias Numerosas de Ciudad Real.– La Asociación de Familias Numerosas de Ciudad Real denuncia públicamente la situación de indefensión a la que se ven sometidas cientos de familias numerosas en nuestra provincia debido a los retrasos injustificados en la renovación de sus títulos.

Desde principio de año, numerosas familias se encuentran en un limbo administrativo, privadas de los derechos y beneficios que les corresponden como familias numerosas. La imposibilidad de renovar el Bono Social Eléctrico, las bonificaciones en matrículas universitarias ,los descuentos en el transporte además de tasas de IBI y agua son solo algunos de los perjuicios que están sufriendo.

Esta situación se ha generado, según hemos podido constatar, por la falta de personal en la delegación provincial de Ciudad Real, lo que ha provocado una acumulación de trámites y una ralentización en la gestión de los expedientes.

Las familias numerosas, que ya de por sí afrontan mayores gastos para atender las necesidades de sus hijos, se ven ahora obligadas a hacer frente a un aumento significativo de sus facturas y a renunciar a ayudas que son fundamentales para su economía.

Desde nuestra asociación, exigimos a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que adopte medidas urgentes para solucionar este problema y garantizar que todas las familias numerosas puedan renovar sus títulos en tiempo y forma. Solicitamos:

  • La contratación de personal adicional en la delegación provincial de Ciudad Real para agilizar la tramitación de los expedientes.
  • La puesta en marcha de medidas extraordinarias para dar prioridad a la renovación de los títulos de las familias numerosas.
  • La compensación económica a las familias afectadas por los perjuicios económicos sufridos durante este periodo.

No podemos permitir que las familias numerosas de Ciudad Real sigan siendo víctimas de una situación que atenta contra su bienestar y el de sus hijos. Es necesario actuar de manera inmediata para poner fin a esta injusticia.