Inicio Blog Página 143

El Gobierno regional destina 4,5 millones para contribuir a dar autonomía, calidad de vida y una segunda oportunidad a las personas de Ciudad Real con problemas de salud mental

0

La delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha destacado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha en la atención de las personas que sufren problemas de salud mental o de adicciones en la provincia de Ciudad Real, donde destina 4,5 millones a través de distintos recursos y programas.

En concreto, ha informado que son cerca de mil personas al año las que se atienden con la colaboración de las entidades del tercer sector social que gestionan ocho recursos especializados con siete programas distintos que “van desde la prevención hasta la atención, la rehabilitación, la comunidad terapéutica”.

Blanca Fernández ha destacado que, gracias a estos programas, el objetivo del Ejecutivo regional es poder contribuir a que las personas que se encuentran en una situación vulnerable “puedan ganar la mayor autonomía, posible, calidad de vida y, sobre todo, tener una segunda oportunidad en la medida de sus posibilidades”.

En este punto, la delegada ha apuntado que “es importante poner el foco en un momento donde los problemas de salud mental, de los que se habla poco pese a que se están incrementando notablemente”.

La delegada de la Junta de Comunidades ha efectuado estas declaraciones en la visita que ha realizado a las instalaciones que gestiona la Fundación CERES en Tomelloso junto a la su presidenta, Toñi Valverde, la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas, Inmaculada Jiménez, y el responsable de Alianzas y Relaciones Institucionales de la fundación, Raúl Martínez Jareño.

De forma particular, Blanca Fernández ha podido conocer de primera mano el servicio que se presta en el Centro de Daño Neurológico, una de las áreas de Fundación CERES en la que su equipo de profesionales atiende a 65 personas con la premisa de mejorar su calidad de vida, aumentar su autonomía personal y su integración social.

Exportar el modelo CERES

La responsable del Gobierno castellanomanchego ha tenido palabras de agradecimiento para Toñi Valverde por el “trabajo brutal” que desempeña en un recurso tan extraordinario y de enhorabuena para Tomelloso por tener una Fundación tan potente como CERES que para Blanca Fernández “es un ejemplo de lo bueno que tenemos y que hay que exportar”.

Los niños de Puertollano cantan a la Navidad frente a un árbol cargado de simbolismo

0

El árbol de croché de la asociación “Santa Águeda” se ha presentado frente a la Casa de Baños con los villancicos de los escolares de cuatro centros educativos. Este árbol de ganchillo, desde hace veinte años, crece hasta llegar a las 360 piezas que llenan al completo cada una de sus ramas. En esta ocasión se han añadido doce motivos más tejidos veinticinco mujeres de este colectivo.

Creativo y terapéutico

Su presidenta, Ana Valderas, ha recordado que las mujeres con cáncer de mama “bordan cada día del año, están tejiendo y es algo tan creativo y terapéutico que no se cansan”, a la vez que ha hecho una llamada a las nuevas generaciones a que se sumen a esta iniciativa y no se acabe la tradición del ganchillo.

Un momento que han compartido con villancicos y sidra alrededor de la Navidad con niños, madres, padres, abuelos, familiares, Fuerzas de Seguridad, Bomberos de Emergencia y concejales de la Corporación Municipal.

El acto ha contado con la participación de profesores del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” que han acompañado a los escolares de los colegio Salesiano, Ramón y Cajal, Mireia Belmonte e Inmaculada Enpetrol.

Un árbol que simboliza el esfuerzo

El primer teniente alcalde, José Antonio Barba, ha dicho que este árbol simboliza la Navidad y el esfuerzo y la lucha de las mujeres que sufren el cáncer de mama. “Cada trocito de ganchillo está hecho por una persona que ha padecido o padece esa enfermedad”. Barba, en nombre del Ayuntamiento de Puertollano, agradeció  el trabajo de “Santa Águeda” para sacar adelante tantos proyectos y en concreto este árbol «que va a iluminar a la Casa de Baños  y también a nuestros corazones”, e invitó a la ciudadanía a reflexionar sobre la necesidad de lucha desde la unidad contra esta enfermedad.

El séquito de los Reyes Magos se resiste a firmar contrato en Puertollano

25

El Ayuntamiento de Puertollano ha declarado desierto, por falta de licitadores interesados, el expediente de contratación para el procedimiento negociado sin publicidad del alquiler de seis carrozas autopropulsadas y 500 personas desfilando con seis caracterizaciones diferentes para la cabalgata de Reyes Magos de esta Navidad.

Se trata del segundo intento infructuoso de otorgar por contrato la organización de este gran evento, ya que quedó desierto el procedimiento ordinario anterior. En esta ocasión se mandaron invitaciones a cinco empresas, aunque finalmente ninguna de ellas se ha interesado por el contrato, por importe de 30.000 euros, IVA incluido. El valor estimado del contrato asciende a la cantidad de 90.000 euros, IVA incluido.

Sí se aprobó recientemente la prórroga, por el plazo de un año, del contrato relativo al suministro de caramelos para la cabalgata de Reyes 2024-2025. El pasado año la oferta consistió en 4.000 kilos de caramelos blandos (tipo pectina), sin gluten y sin lactosa, aunque este contrato estuvo marcado por una fuerte polémica política y ciudadana que obligó al equipo de Gobierno a cambiar la marca de los caramelos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha felicita la Navidad a los mayores de la residencia «Gregorio Marañón» de Ciudad Real

0

El delegado de la Consejería de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz Cano, ha felicitado, este jueves, las Fiestas Navideñas a los usuarios de la Residencia de Mayores “Gregorio Marañón” de Ciudad Real, en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, en el tradicional encuentro en el que, además, ha participado la Federación de Peñas de Ciudad Real y la concejal de Mayores, Aurora Galisteo y el director de la Residencia “Gregorio Marañón”, Daniel Chamero.

Díaz-Cano ha reiterado que “es un motivo para estar orgullosos y para continuar trabajando desde el Gobierno de Emiliano García-Page por la calidad de vida de las personas mayores de la provincia y de la región y por seguir mejorando día a día en la atención asistencial”, tal y como lleva haciendo la Residencia ‘Gregorio Marañón’ desde que comenzara su andadura en los años 80.

El representante de la Administración autonómica ha aprovechado para recordar que ya se ha iniciado una nueva edición de la campaña ‘Navidad en Compañía. Ningún Mayor Solo’ contra la soledad no deseada de los mayores por lo que ha animado a las personas interesadas a que lo soliciten.

Esta iniciativa, de carácter gratuito para el usuario, va destinada a personas mayores de 60 años, incluyendo matrimonios, y también a personas con discapacidad que convivan con sus padres, y se desarrollará desde el 23 de diciembre hasta el 7 de enero de 2025.

Diaz-Cano ha asegurado que el objetivo del programa ‘Navidad en compañía. Ningún mayor solo en 2024’ es el de “poder dar la posibilidad a todas las personas mayores vulnerables en Castilla-La Mancha que pasan la Navidad solos de que puedan pasarla en las residencias de ACESCAM.

Aquellas personas que deseen participar en la campaña ‘Navidad en Compañía. Ningún mayor solo’, deben dirigirse a la secretaria general de ACESCAM, en los teléfonos 926 501 069 y 685 837 743, así como en la dirección de correo electrónico acescam@acescam.org.

La Diputación de Ciudad Real estrenará stand propio en FENAVIN y promoverá visitas de importadores a bodegas de la provincia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha anunciado dos novedades de calado para la próxima edición de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), que se celebrará en el Complejo Ferial IFEDI del 6 al 8 de mayo de 2025. Con el objetivo de maximizar el impacto económico de este evento emblemático en la provincia, se promoverán nuevas iniciativas que buscan reforzar la conexión entre la feria y el territorio que la sustenta.

Por primera vez en la historia de FENAVIN, la Diputación contará con un stand propio dentro del recinto ferial. Esta decisión responde al deseo de brindar oportunidades a aquellas bodegas de la provincia que no disponen de un espacio propio en la feria. “Entendemos que la Diputación debe tener presencia en FENAVIN, no solo como entidad financiadora, sino como promotora de la riqueza vinícola de la provincia”, ha declarado Valverde. El stand ofrecerá una plataforma a pequeñas bodegas locales para establecer contactos comerciales con compradores nacionales e internacionales.

Además, Valverde ha anunciado la organización de un programa de visitas a bodegas de la provincia tras la clausura de la feria, impulsado directamente por la Diputación de Ciudad Real en colaboración con la Cámara de Comercio. Esta iniciativa, que no forma parte de FENAVIN pero surge como consecuencia de ella, busca prolongar la estancia de compradores nacionales e internacionales en la provincia, facilitándoles un acceso directo a las bodegas participantes. “Queremos aprovechar la atracción que genera FENAVIN para llevar a estos compradores al corazón de la provincia, reforzando así las oportunidades de negocio y exportación”, ha explicado.

Ambas propuestas se enmarcan en una estrategia más amplia para fortalecer FENAVIN frente a la creciente competencia de otras ferias nacionales. Valverde ha reconocido que, aunque la feria sigue siendo una referencia indiscutible, es necesario adaptarse a las nuevas dinámicas del sector para garantizar su liderazgo.

El presidente de la Diputación provincial ha recordado que la edición estará marcada por una representación integral de las Denominaciones de Origen (D.O.) y territorios de la provincia, subrayando que “FENAVIN no solo es una marca de Ciudad Real, sino un motor de desarrollo que debe beneficiar a otros sectores económicos de la provincia”.

Estas iniciativas refuerzan el compromiso de la Diputación con la promoción del sector vinícola provincial y su apuesta por convertir la Feria Nacional del Vino en un eje de dinamización económica más allá del evento en sí.

Por una gestión ética de aves urbanas acorde a la ley en Ciudad Real

2

Asociación Corazón de Paloma.- El Ayuntamiento de Ciudad Real sigue sin aportar ni protocolos de gestión ni censos que demuestren sobrepoblación de palomas, y se limita a anunciar que seguirá capturando con jaulas-trampa aunque no tenga justificación legal alguna. Sigue sin haber transparencia sobre las trampas (cuántas hay, dónde y por qué) o la trazabilidad de las palomas tras la captura. Por más que se pide la infomación en persona y por registro, no se da aunque debe ser pública. En dos plenos se les preguntó y no respondieron sobre el tema.

La anterior notificación que esta asociación recibió del ayuntamiento admitía que hace gestión letal/descaste de palomas (el Sr. Oraá en el pleno de septiembre afirmó hacer gestión no letal). La Ley de Bienestar Animal exige gestión no letal en su artículo 22.5. 

Se ha presentado la NICARBACINA como una alternativa no letal y legal que funciona, y se ha argumentado que las trampas no reducen población ya que sólo atrapan a individuos subdominantes no reproductores. También que suponen estrés, exposición a los elementos, muerte por golpes, captura de especies protegidas, etc. 

También hay otras alternativas no letales como la instalación de palomares urbanos donde cambiar las puestas de huevos. Como se exigió en el pleno de septiembre, se puede reforzar la limpieza aunque no se hace porque, cuando hay excrementos de paloma en la vía pública, se responsabiliza a los vecinos.

A pesar de presentar esta asociación información seria y detallada sobre la gestión de aves urbanas que requiere la nueva ley, recibimos respuestas insuficientes, contradictorias y fabricadas del ayuntamiento conforme le conviene a cada técnico, sin aportar datos científicos ni estudios, para excusarse de cambiar de métodos.     

Para terminar, estamos esperando respuesta del señor delegado de Sostenibilidad de la JCCM sobre si van a revocar los permisos de captura en base a la Ley de Bienestar Animal art. 22.5 (es gestión letal, masiva no-selectiva y supone sufrimiento). También por las alternativas no letales presentadas, la falta de eficacia de la captura, presuntas irregularidades como la captura de cernicalos protegidos y la falta de protocolos y justificación para capturar como exige la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad.

LIMPIEZA Y GESTIÓN ÉTICA DE AVES URBANAS ACORDE A LA LEY.

Puertollano: La voz de Anabel Dueñas protagoniza el sábado el espectáculo «Rocío Jurado, el musical»

0

Anabel Dueñas protagonizará “Rocío Jurado, el musical”, el espectáculo creado por Rocío Carrasco, del que se podrá disfrutar el próximo sábado, 14 de diciembre, a las 20,30 horas, en el Auditorio Municipal. Las entradas están a la venta en patio de butacas a 32 euros y en anfiteatro a 30 euros en taquilla o en giglon.com

“La historia de la chipionera como jamás te la habían cantado” este espectáculo en el que Anabel Dueñas encarna el papel de Carmela, la joven admiradora de “la más grande” que lucha por perseguir su sueño.

Su valor incuestionable, la vigencia de sus letras, melodías y mensajes en defensa de los derechos de las mujeres regresan con la intención de emocionar y transmitir la energía más encandiladora de todas: la de la música.

La artista cordobesa Anabel Dueñas, con una larga trayectoria televisiva que se inició en Operación Triunfo, será la encargada de rendir homenaje a la artista y a un legado que o traspasa fronteras, generaciones, y sigue más vivo que nunca.

https://www.giglon.com/todos?idEvent=rocio-jurado—puertollano-2024

David Broceño condena el asesinato de Rosario, de 32 años, en la provincia de Mallorca

1

 El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha participado en el minuto de silencio convocado en la Subdelegación de Gobierno como muestra de repulsa por el asesinato de Rosario, una mujer de 32 años, ocurrido el pasado 10 de diciembre de 2024 en la provincia de Mallorca por parte de su pareja en presencia de su hija de 3 años.

Con este terrible asesinato, son 44 mujeres asesinadas en 2024 a manos de sus parejas o exparejas y 34 las criaturas menores de edad que han quedado huérfanas. Además, 9 niños y niñas han sido asesinadas por sus progenitores o por las parejas o exparejas de sus madres para provocar el máximo dolor a estas.

Durante su intervención, Broceño ha condenado enérgicamente este crimen y ha trasladado sus condolencias a los familiares y al entorno de la víctima, y el apoyo de todas las instituciones que han asistido. “Como sociedad democrática no podemos seguir tolerando estos asesinatos. Esta situación, que es estructural, y que se debe al abuso de poder de algunos hombres sobre las mujeres”, ha señalado.

En la provincia de Ciudad Real, el sistema VioGen cuenta con cerca de 1.100 mujeres de las cuales 995 cuentan con órdenes de protección activas bajo órdenes de protección.

El subdelegado del Gobierno ha hecho un llamamiento a todos los ayuntamientos que tienen policía local a que “nos ayuden en esta lucha contra la violencia de género” y les ha animado “a firmar los convenios de colaboración de VioGen para poder estar mejor coordinados”.

Finalmente, David Broceño ha recordado los recursos disponibles para las víctimas de violencia de género:

  • Teléfono 016: información y asesoramiento, gratuito y confidencial.
  • Emergencias: 091, 062 y 112.
  • Aplicación AlertCops: permite enviar una geolocalización directa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para una intervención rápida.

Este acto responde al protocolo aprobado la semana pasada en el Consejo de Ministros entre el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y el Ministerio de Igualdad. Este protocolo garantiza una respuesta institucional inmediata y contundente cada vez que la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirme un asesinato por violencia de género.

Fundación Eurocaja Rural subraya su apoyo al sector oleícola en la presentación de la nueva cosecha 2024 de la DOP Montes de Toledo

0

Fundación Eurocaja Rural ha participado esta mañana en el acto de presentación del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de la nueva cosecha 2024, promovido por la D.O.P. Montes de Toledo, así como de una cata comentada de dicho AOVE.

El evento, celebrado en los Servicios Centrales de Eurocaja Rural en Toledo, ha contado con la intervención del presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, la delegada provincial de Agricultura en Toledo, Elena Martín Bravo, y el presidente y la vicepresidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Gregorio Gómez López y Mª Teresa Cabeza Rodríguez, respectivamente.

Durante su exposición, López Martín agradeció la colaboración estrecha que la JCCM y la D.O.P. Montes de Toledo mantienen con Eurocaja Rural y su Fundación, certificada en convenios de colaboración e iniciativas conjuntas. En el caso de la Denominación de Origen, significó especialmente el programa formativo ‘Aula Virgen Extra’, un proyecto común que nació en 2023 y que ofrece una formación técnica y de calidad para profesionalizar el trabajo que desarrolla el personal de almazaras.

“Gracias a este programa, ambas partes estamos apostando por la profesionalización y optimización de la gestión de almazaras y los procesos para la obtención de AOVE de calidad, conscientes de la importancia que el sector agroalimentario tiene en la cohesión socioeconómica de nuestras zonas rurales. Superar la amenaza que representa el reto demográfico y ayudar a reforzar la competitividad del sector agroalimentario es imprescindible para la sostenibilidad del sistema económico y, en especial, del ámbito rural”.

El programa ‘Aula Virgen Extra’ está logrando el objetivo de mejorar las competencias del personal de almazaras al combinar la formación teórica y práctica, así como elevando el nivel de especialización en el análisis sensorial de aceite de oliva virgen, una actividad con gran demanda y estratégica en nuestra economía. En concreto, este 2024 se han realizado 3 cursos nuevos formando a más de un centenar de alumnos, lo que reafirma el compromiso de Fundación Eurocaja Rural y D.O.P. Montes de Toledo por la profesionalización y optimización de almazaras y los procesos para obtener el mejor AOVE.

Por su parte, la delegada provincial de Agricultura en Toledo, Elena Martín Bravo, ha resaltado la labor que desarrollan las denominaciones de origen en Castilla-La Mancha y la predisposición del Ejecutivo regional por atender sus requerimientos. Igualmente, significó el trabajo que realizan los agricultores y agricultoras y las almazaras y cooperativas por llevar a cualquier lugar del mundo el aceite de calidad que se elabora en la comunidad autónoma.

Por último, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Gregorio Gómez López, ha agradecido el respaldo de la JCCM y de Eurocaja Rural y su Fundación, posibilitando que la D.O.P. Montes de Toledo sea de las mejores de nuestro país y produzca algunos de los mejores aceites del mercado a nivel mundial.

Respecto a las características de la cosecha de este año, ha destacado la “enorme calidad” de los aceites de esta campaña, motivada por la climatología experimentada, que ha tenido más días de lluvia y menos frío, y por el minucioso trabajo que se desarrolla en las almazaras para lograr los mejores resultados, alcanzando la excelencia.

Cata AOVE y características de la cosecha

Tras la presentación del AOVE se ha celebrado una cata conducida por el director del Consejo Regulador Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, quien ha señalado que el aceite procedente de aceitunas cornicabra de recogida temprana, de finales de octubre, está “muy por encima de la media, bien conjuntado y equilibrado”.

Sobre las peculiaridades del aceite, indicó que “tiene un color verde brillante e intenso frutado, que atrae inicialmente por su gran frescura y aroma a hierba recién cortada, donde resaltan en nariz hierbas aromáticas como romero y orégano, notas vegetales a almendra verde, a planta tomatera, alcachofa y cáscara de plátano. Su sabor es potente en boca, y recuerda a endibia, lechuga y rúcula, dejando una agradable persistencia en el paladar que acompaña durante un buen rato”, concluyó.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

0

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

Oportunidad para enfermero/a en quirófano en hospital Quironsalud Ciudad Real
El grupo Quironsalud busca un/a enfermero/a para su servicio de quirófano en Ciudad Real. Se requiere titulación en Diplomatura Universitaria en Enfermería, estar colegiado/a y contar con al menos 6 meses de experiencia previa en quirófano. Se ofrece la oportunidad de desarrollarse profesionalmente dentro del primer grupo hospitalario de España, con acceso a formaciones, eventos, planes de talento y desarrollo, y participación en programas de voluntariado, docencia e investigación. El puesto tiene disponibilidad inmediata, y la persona seleccionada podrá formar parte de un equipo de prestigio y crecimiento profesional.
Oferta publicada en el portal de empleo de Quironsalud
Url para ver la oferta: https://empleo-grupoquironsalud.talentclue.com/es/node/112725828/4590


Oferta de Empleo en Ocasión Plus pintor/a de coches oficial 1º en Ciudad Real
Ocasión Plus busca un pintor/a de coches oficial 1º con al menos 2 años de experiencia en el sector para su taller en Ciudad Real. Las principales funciones incluyen la reparación de vehículos para pintura, como pulir, lijar, enmasillar, empapelar, mezclar colores y aplicar acabados, tricapas y perlados. Se ofrece contrato indefinido, salario entre 20.000€ y 30.000€ brutos al año, más variable. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas con 2 horas de descanso. Se requiere residencia en la provincia de Ciudad Real.
Empleo publicado en Infojobs
Url para ver la oferta: https://www.infojobs.net/ciudad-real/pintor-coches-oficial-1-ciudad-real/of-i7cae8ffb304751a3d34e2457e7ec82


Se busca técnico superior en gestión forestal y del medio natural en Ciudad Real
H·Cero Ingeniería y Obras S.L. busca incorporar a su equipo en Ciudad Real a tres profesionales con formación en Gestión Forestal y del Medio Natural, como Ingeniero Técnico Forestal, Biólogo, Ciencias Ambientales o Técnico Superior en Gestión Forestal. Se requiere experiencia en inventarios forestales y de fauna, conocimientos en normativa ambiental, uso de QGis y Paquete Office, y capacidad para viajar y trabajar en equipo. El puesto ofrece incorporación inmediata, contrato indefinido o autónomo, y un entorno de trabajo colaborativo. Se valorará la conducción todoterreno y buena forma física.
Oferta de empleo publicada en Linkedin
Url para ver la oferta:
https://www.linkedin.com/jobs/view/4092553460/


Se busca odontólogo/a general para Ciudad Real
Se busca odontólogo/a general para trabajar en la provincia de Ciudad Real, con un mínimo de tres días a la semana, con la posibilidad de ampliar la jornada de lunes a viernes. El puesto ofrece la oportunidad de formar parte de un equipo profesional en el ámbito de la salud dental, brindando atención de calidad a los pacientes. Se requiere experiencia previa en odontología general y disponibilidad para adaptarse a la jornada propuesta.
Oferta encontrada en el área de empleo de Tablón de Anuncios
Url para ver la oferta de empleo:
https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-medicos/odontologo_general-5098536.htm


Técnico/a en transporte y logística en Daimiel
Se busca un/a Técnico/a en Transporte y Logística para empresa ubicada en Daimiel. El puesto requiere al menos 1 año de experiencia, formación en CFGS de Transporte y Logística y conocimientos informáticos en Microsoft Office a nivel medio. Las principales funciones incluyen la planificación de mercancías y rutas, gestión de trámites administrativos, organización del transporte y coordinación logística. Se ofrece contrato indefinido a jornada completa (lunes a viernes), con salario según convenio de madera y corcho. Se valoran habilidades de flexibilidad, negociación, planificación y responsabilidad. Incorporación inmediata.
Oferta vista en Oficina Virtual de empleo de Castilla-La Mancha
Url para ver la oferta: https://empleo.castillalamancha.es/public/oferta-publica/detalle;id=5A1A8q5d6B8H4x7f;isIntegra=true


Se precisa de técnico informático en Ciudad Real
Se busca técnico informático en Ciudad Real para realizar funciones de reparación de ordenadores, impresoras y maquinaria de oficina, así como el control y mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos que gestionan la maquinaria. Se requiere formación en FP Grado Superior en Informática y al menos 1 año de experiencia en el área. Se valora experiencia en mantenimiento de equipos o asistencia. El puesto ofrece contrato fijo discontinuo con vistas a incorporación indefinida, jornada laboral de lunes a viernes en turnos rotativos (mañana y tarde), con salario según experiencia.
Oferta de empleo publicada en Randstad
Url para visitar la oferta de empleo: https://www.randstad.es/candidatos/ofertas-empleo/oferta/tecnico-informatico-2818218/

Rocío Zarco apela al trabajo conjunto de las administraciones para erradicar la violencia contra la mujer y condena cualquier tipo de violencia

0

Representantes de todas las administraciones han participado en el minuto de silencio que ha convocado la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real, esta mañana, como condena por la última víctima de la violencia contra una mujer de 32 años en Palma de Mallorca y que se convierte en la víctima mortal número 44 en 2024.

En su intervención, la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, que ha estado acompañada del vicepresidente de Organización Interna, Adrián Fernández, y de la diputada provincial, Begoña Martín, ha trasladado el pésame a la familia de la víctima. Asimismo, ha manifestado la disposición de la Diputación de Ciudad Real y de su presidente, Miguel Ángel Valverde, “para trabajar conjuntamente para poder erradicar la lacra que es la violencia contra la mujer y manifestar que estamos en contra de cualquier tipo de violencia, en este caso contra la mujer, pero también en casos como el de Bolaños de Calatrava”, en el que un varón ha sido detenido por agresión sexual a un hombre. En este sentido, pedía que los órganos competentes ejecuten las órdenes de expulsión como la que pesaba sobre el acusado desde el pasado mes de mayo.

Finalmente, reafirmaba el compromiso de la institución provincial para “trabajar conjuntamente con el resto de administraciones para erradicar esta lacra que está sufriendo esta sociedad y que no tengamos que reunirnos en estos actos ni una vez más”.

Los Centros de Mayores de Puertollano preparan una amplia programación de actividades navideñas

0

Con motivo de las fiestas navideñas los Centros de Mayores de Puertollano han preparado una amplia programación de actividades que incluyen bailes especiales, conciertos de villancicos, teatro, bingos navideños y otras actividades a realizar tanto en el Centro de Mayores I (Mercado) como en el Centro de Mayores Margarita Salas (C/Torrecilla 40). Se adjunta cartel con la programación completa. Los centros animan a las personas mayores de Puertollano a participar en cualquiera de ellas y aprovechan la ocasión para desear a todos y todas una Feliz Navidad y un próspero año 2025.

El Ayuntamiento de Brazatortas ajusta el IBI al mínimo legal permitido al dejarlo en un 0,40% para 2025

0

El Ayuntamiento de Brazatortas aplicará por primera vez en 2025 el mínimo gravamen que legalmente se puede establecer en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza urbana, al dejarlo en el 0,40%, tras ocho años de disminuciones progresivas.

“Es una medida que así habíamos concebido establecer hace ya dos legislaturas, en el objetivo de los sucesivos equipos de Gobierno para combatir la despoblación a través de medidas fiscales como ésta”, explica el alcalde.

Pablo Toledano, quien ve “un hito” en la medida, “porque hemos alcanzado el límite en el margen de maniobra que la normativa nos permite”, destaca precisamente el hecho de que “este esfuerzo municipal pretende contrarrestar y aliviar las economías domésticas”.

El regidor destaca la necesidad de “encontrar un equilibrio entre las facilidades económicas que los ayuntamientos podemos proporcionar a nuestros ciudadanos y la responsabilidad en la gestión de los proyectos e inversiones del municipio, buscando soluciones que promuevan el desarrollo y el progreso de Brazatortas”.

Una decisión que, a esta propuesta planteada por Alcaldía, se adoptó por unanimidad de la Corporación municipal reunida en el Pleno que tenía lugar fechas atrás, para abordar exclusivamente la modificación de distintas ordenanzas fiscales para el ejercicio próximo.

Unanimidad que también se alcanzó en torno tasa por recogida domiciliaria de basura con el fin de adaptarla a las directivas europeas sobre residuos y a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados.

Por eso, han debido establecerse nuevas cuotas, teniendo en cuenta la ubicación y el tipo de inmueble, con el objetivo de reflejar el coste real del servicio e incentivar la reducción de residuos conforme a las referidas legislaciones.

Así, cada vivienda pagará 40 euros al año dentro del casco urbano y la mitad estando fuera; establecimientos de alimentación, 80 euros; 125 euros anuales abonarán bares, pubs, cafeterías y restaurantes, también las fábricas de pan, bollería y dulces, o los talleres, locales industriales y otras actividades industriales; asimismo, para hoteles, hostales, discotecas y casas rurales, serán 150; y residencias de mayores, 200 € al año.

Y sobre la tasa del servicio de alcantarillado y depuración de aguas residuales, se acordó también por unanimidad un incremento del 2,6% en su cuota tributaria, en este caso para poder ajustar las respectivas tarifas al IPC previsto para 2025, fijándose la nueva cuota en 6,2079 euros por trimestre y vivienda o local.

Y, finalmente, respecto a las tarifas por la prestación del servicio de suministro de agua, se modificaba, de nuevo por unanimidad, su ordenanza reguladora aplicando un incremento del 2,3% en la cuota tributaria, también en línea con el IPC de agosto de 2024.

Por tanto, para viviendas, industrias y locales, cada tres meses, la cuota de servicio queda en los 7,1259 euros por trimestre y la de mantenimiento de contadores en los 2,0048 euros también trimestrales que, en el caso de redes de extrarradio, es de 5,5276 € al mes.

Sobre consumos, para los suministros ubicados en zona urbana, hasta 10 metros cúbicos será de 0,5409 euros; de 11 a 30 m3 0,7330; de 31 a 70 m3 0,8892; y para más de 70 metros cúbicos, en el caso de viviendas será 2,9801 euros y locales industriales 1,4540 euros el metro cúbico.

Y para los suministros ubicados en zona rústica, hasta 10 m3el coste será de 0,5409 euros; de 11 a 30 m3será de 0,7330 euros; y de 31 m3 en adelante alcanzará los 2,9801 euros por metro cúbico.

El resto de impuestos y tasas de orden municipal quedan congeladas, de manera que para el próximo ejercicio se mantienen en los términos que han estado aplicándose a lo largo del presente año 2024.

Pablo Toledano remarca en este punto el interés del equipo de Gobierno por salvaguardar el bienestar social de personas de edad y en cierta situación de vulnerabilidad al no variar esas otras tasas e impuestos de índole municipal, como la del Comedor Social.

El pequeño Jorge soporta 16 operaciones de columna y él y otros niños necesitan ayuda: Artistas de Puertollano organizan una gala Disney para recabar fondos

0

Jorge es el primer niño en Puertollano al que se diagnóstico neurofibromatosis, una enfermedad rara que causa cambios en la pigmentación de la piel y tumores en el tejido nervioso. Con tres años empezó a utilizar un corsé que limitaba su vida cotidiana, como jugar como cualquier otro niño. “No sabe lo que es jugar un partido de fútbol, montar en bicicleta o irse de excursión”, y desde entonces ha tenido que superar dieciséis operaciones de columna, narra su madre, Raquel de Gracia.

Ahora, para ayudarle a él y al otras cuatro personas de la provincia, varios artistas de Puertollano darán voz a la neurofibromatosis en la gala Disney de la asociación Banda de Música AMC, en el concierto solidario que ofrecerá el sábado, 21 de diciembre, a las 20.00 horas, en el Auditorio Municipal, con un precio de entrada de ocho euros.

La Asociación Banda de Música AMC, dirigida por José Manuel García Pozuelo, estará acompañada por las voces del Coro de Primaria de Salesianos, dirigido por Pilar Serrano, Sergio Camacho, Esmeralda Rodríguez, Andrea Portero, Begoña Naranjo y la guitarra de Inda, en un acto que será presentada por Pilar Arcediano.

La AMC se suma a esta iniciativa solidaria y a la programación navideña con un concierto muy popular con los temas más conocidos de Disney con solistas, que realzan el arreglo que los compositores hicieron en su día, indicó el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, y que se suma a la programación festiva navideña en la que los niños tendrán especial protagonismo.

La voz del consuelo

Víctor Alfredo Ayo García, presidente de la asociación AMC hizo una llamada a llenar el Auditorio el día 21 de diciembre para contribuir a todas las investigaciones y dar voz a este colectivo y dar un consuelo a estas familias.

Andrea Portero y Esmeralda Rodríguez no pudieron ocultar el orgullo y la responsabilidad de participar en la gala y expresaron su apoyo a la asociación y que este evento sirva para que los niños junto con sus familias se adentren en la música a través de las canciones de Disney.

Un evento que cuenta con la colaboración de diversas empresas y entidades, como Proyecto Siglo XXI y la peña “El Perolo de la Abuela”, que ofrecerá una degustación que por el momento no han querido desvelar.

Castilla-La Mancha informa a las empresas sobre la nueva FP que entrará en vigor a partir de 2025

0

El director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, ha mantenido un encuentro con empresas en la sede de ADECA en Albacete en el que ha abordado la nueva FP que entrará en vigor a partir de 2025.Cerrillo ha agradecido a las empresas la colaboración permanente que mantienen con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y ha recordado que, a partir del próximo año, la FP pasará a ser Dual para mejorar el aprendizaje del alumnado y “con el objetivo fundamental de facilitar su inserción en el mundo laboral”. Castilla-La Mancha es referente a nivel nacional en centros de excelencia de Formación Profesional y ya ha adelantado la normativa que desarrolla la FP Dual para comenzar en enero de 2025 con las máximas garantías de facilitar el encuentro entre alumnado y empresas. La jornada ‘Rol con empresas en la nueva FP’ ha contado con la participación de más de 30 empresas y en ella se ha puesto de manifiesto la importancia de la innovación, la formación en digitalización, sostenibilidad y el compromiso de que los alumnos coticen en la Seguridad Social.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya la declaración de Campo de Criptana como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya la candidatura de Campo de Criptana para ser declarada Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO. El presidente regional, Emiliano García-Page, ha firmado hoy en el Palacio de Fuensalida el documento de apoyo junto al alcalde de la localidad, Santiago Lázaro, y al reconocido compositor y músico, natural de este municipio, Luis Cobos, que ejerce como embajador de esta candidatura.

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, que también ha estado presente en esta firma junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; ha remarcado que el Gobierno de Castilla-La Mancha se pone a disposición del municipio para facilitar todas las gestiones ante el Ministerio de Cultura, que es quien ha de proponer a la UNESCO el reconocimiento y la declaración y ante la representación permanente de España ante la UNESCO en París. Además, Caballero ha confirmado el compromiso del presidente Emiliano García-Page de apoyar financieramente el desarrollo de actividades durante los próximos meses para impulsar la consecución de este reconocimiento.

Según ha explicado José Manuel Caballero, este respaldo se fundamenta en el reconocimiento del extraordinario papel que desempeña la música como eje vertebrador de la identidad cultural y social de esta localidad. “En Campo de Criptana, la música trasciende el ámbito artístico para convertirse en un motor de cohesión comunitaria, inclusión e influencia cultural y desarrollo sostenible, valores que el Gobierno regional comparte plenamente”, ha remarcado.

En este sentido, Caballero ha incidido en que con este apoyo el Gobierno quiere reconocer y valorar el esfuerzo conjunto de los ciudadanos, las instituciones y las agrupaciones musicales de Campo de Criptana que han logrado construir un ecosistema cultural único. Cabe recordar que la localidad cuenta con el Conservatorio Profesional, la Escuela Municipal de Música y Danza, a través de las cuales actualmente hay más de 1.000 personas, en una población de apenas 13.000 habitantes, formándose musicalmente. Además, ha destacado el papel de la Orquesta Ciudad de la Mancha y de festivales e iniciativas innovadoras como ‘Airén Fest’ e ‘Escenario infinito’.

“Este municipio ha sabido combinar tradición e innovación, proyectando la riqueza cultural de Castilla-La Mancha más allá de nuestras fronteras y este compromiso y visión son merecedores de todo nuestro apoyo y admiración para su adhesión a esta red internacional”, ha remarcado el vicepresidente segundo. Finalmente, ha subrayado que el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page considera que la inclusión de Campo de Criptana en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO es estratégica, puesto que este reconocimiento fortalecerá la visibilidad internacional de nuestra región como un territorio comprometido con la creatividad y el patrimonio cultural.

Tal y como han explicado, las iniciativas internacionales del plan de acción a cuatro años presentados en la candidatura tienen como objetivo posicionar a Campo de Criptana como referente cultural global. Con ‘Criptana es Música’ se pretende consolidar festivales locales como “Airén Fest” y “Arte entre Gigantes” a nivel internacional, mientras que el ‘Proyecto Maridajes’ promoverá intercambios culturales, como la creación de una Orquesta Ibérica y un Festival de Fusión de Músicas. Por último, ‘Puentes de Paz’ desarrollará residencias artísticas que integren música, arte y gastronomía con ciudades creativas en contextos de vulnerabilidad, fomentando la cooperación cultural y la inclusión social a través del arte.

La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO se creó en 2004. Sus miembros incluyen 246 ciudades de más de ochenta estados miembros de esta red. Reúne a ciudades que han identificado la cultura y la creatividad como agentes estratégicos en la construcción de las ciudades sostenibles del futuro, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Abarca siete campos creativos: artesanía y arte popular, diseño, cine, gastronomía, literatura, artes mediáticas y música.

Las ciudades miembros colaboran en proyectos que fomentan la diversidad cultural, el intercambio de conocimientos y la implementación de políticas innovadoras para el desarrollo sostenible. Actualmente, 59 ciudades forman parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en la categoría de música entre las que se encuentran varias españolas como Sevilla, Gandía y Llíria.

Los trabajadores de Limpieza Viaria de Talavera consiguen que los cinco días del nuevo permiso por cuidados sean hábiles y no naturales

0

Los servicios jurídicos de UGT, a través del conflicto colectivo interpuesto por la sección sindical de UGT en PreZero en Talavera –concesionaria del servicio municipal de limpieza viaria de la ciudad-, ha conseguido una importante sentencia en los tribunales, los cuales han dictaminado que los cinco días del nuevo permiso por cuidados son hábiles y no naturales. 

Los nuevos permisos por cuidados recogidos en el Real Decreto-ley 5/2023 han generado algunas dudas e incertidumbres. Este decreto establece cinco días de permiso retribuido por enfermedad grave o intervención quirúrgica de familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. Este permiso se incluyó en el Estatuto de Trabajadores sin especificar si eran días hábiles o naturales. El Estatuto de los Trabajadores recoge también dos días por fallecimiento de un familiar (cuatro si es necesario el desplazamiento), sin especificar igualmente si son días laborables o naturales.

La mayoría de las empresas están aplicando que sean días naturales, si bien la justicia -mediante las demandas interpuestas por los trabajadores/as- está fallando que se trata de laborables. El Juzgado de lo Social número 3 de Talavera acaba de reconocer que así sea en el caso de las más de 120 personas que integran la plantilla del servicio de Limpieza Viaria de Talavera, quienes en mayo de este año presentaron conflicto colectivo.

Se trata de una sentencia pionera en la medida en que, a nivel nacional, son los primeros trabajadores y trabajadoras del sector que logran este reconocimiento en los tribunales, un reconocimiento que se hace extensible tanto al permiso por cuidados como al permiso por fallecimiento de un familiar.

David Agüero, presidente del Comité de Empresa de PreZero, explica que “durante la negociación del convenio colectivo intentamos introducir esta mejora. Sin embargo, la empresa se negó y nos vimos obligados a acudir a los tribunales”.

La Diputación de Ciudad Real y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro refuerzan su colaboración institucional

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, han mantenido esta mañana una reunión clave para fortalecer los lazos de colaboración entre ambas instituciones. La Diputación provincial, como miembro activo del Patronato del Festival, ha reafirmado su compromiso con la gestión y la expansión de este proyecto cultural de prestigio internacional.

Durante el encuentro, Irene Pardo ha celebrado el reciente reconocimiento del Festival por parte del Ministerio de Cultura, que le ha otorgado la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y ha querido compartir este logro con todos los integrantes del Patronato, entre ellos la administración provincial. “Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo colectivo que hacemos desde el Patronato para llevar el Festival a lo más alto. Lo emocionante de este proyecto es que surge de un lugar lleno de historia y riqueza cultural, y desde aquí logramos proyectar una propuesta que cruza fronteras. El Festival crea un espacio único donde convergen culturas, ideas y tradiciones, siempre con el Siglo de Oro como eje central”, ha dicho.

Entre los temas tratados por Valverde y Pardo destaca el impulso al Proyecto de Residencias Artísticas, cuya primera edición se celebrará en marzo de 2025. Estas residencias convertirán el Palacio de los Condes de Valdeparaíso y el Teatro Municipal en un epicentro creativo para compañías escénicas. Este ambicioso proyecto es posible gracias a la colaboración entre el INAEM, la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Almagro.

La Diputación de Ciudad Real desempeña, además, tal y como ha resaltado Valverde, un papel fundamental en el desarrollo del Festival. No solo aporta el Palacio de los Condes de Valdeparaíso como sede durante los meses de junio y julio, sino que contribuye activamente a enriquecer la programación artística y a generar un contexto cultural que conecta la gastronomía local con la narrativa evocadora del Siglo de Oro.

Con iniciativas como esta, Almagro y la provincia de Ciudad Real se posicionan como referentes de la creación artística y cultural vinculada al Siglo de Oro con una mirada contemporánea.

Ciudad Real condena el último asesinato de una mujer en Palma

0

Representantes de las distintas administraciones han guardado un minuto de silencio frente a la Subdelegación del Gobierno. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y diversos miembros de la corporación municipal se han sumado al llamamiento de repulsa y condena de la violencia contra las mujeres.

Los representantes institucionales han guardado un minuto de silencio en memoria de María del Rosario, asesinada ayer en Palma presuntamente por su expareja. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y diversos miembros de la corporación municipal se han sumado a la convocatoria. La concejal de Igualdad, María José Escobedo, ha mostrado su “consternación y repulsa ante tanta crueldad”. La edil ha hecho un llamamiento a la necesaria corresponsabilidad de la sociedad y de las administraciones para acabar con esta lacra y ha insistido “en que la educación, la sensibilización y la corresponsabilidad son los primeros pasos para erradicar esta lacra que no para”.

Con el de María del Rosario, ya son 44 los asesinatos de mujeres que se han registrado este año. Los representantes institucionales han coincidido en mostrar una rotunda condena frente a la violencia. 

La empresa Conoce el Destino organiza cuatro visitas artísticas por Ciudad Real estas Navidades

0

Los días 20 y 26 de Diciembre y 2 y 3 de Enero a las 17:00 horas dará comienzo la visita guiada «Ciudad Real desde la mirada de sus artistas», una visita por la que Conoce el Destino, empresa responsable de la realización, apuesta cada año. 

Coincidiendo con el alumbrado navideño que embellece más aún la ciudad y con la llegada de muchos visitantes, ésta visita pretende ser una visión diferente para conocer las bellas artes que han conformado parte del centro urbano de la capital. 

Desde los artistas del s. XIX y principios del XX becados por la Diputación para estudiar en Francia e Italia, remontándonos a la escultura de Giraldo de Merlo y avanzando a los tiempos de López Arza o Kirico; hasta el uso del hormigón daimieleño Fisac o del madrileño Fernando de Higueras responsable del llamativo Ayuntamiento. 

Una visita que no sólo interpretará ese patrimonio artístico si no que indagará en la vida y anécdotas de los artístas que lo realizaron. 

Las reservas a la actividad pueden realizarse vía web desde el apartado de próximas actividades en www.conoceeldestino.com

La empresa ciudadrealeña Blesol Tech recibe el prestigioso Sello EIBT por su innovación tecnológica

0

La empresa Blesol Tech, especializada en soluciones tecnológicas innovadoras, ha sido galardonada este jueves en la Cámara de Comercio de Ciudad Real con el Sello EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), otorgado por la Asociación Nacional de CEEIs Españoles (ANCES). Este reconocimiento, avalado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, distingue a las empresas cuya actividad se centra en el conocimiento y la innovación tecnológica, y es considerado un hito para el desarrollo empresarial en España.

Desde su creación en 2004, el Sello EIBT ha sido concedido a más de 600 proyectos empresariales, convirtiéndose en una referencia nacional para el ecosistema de innovación. Para las empresas, este distintivo supone una herramienta estratégica que refuerza su credibilidad ante inversores, instituciones y socios potenciales, además de abrir puertas a programas de apoyo especializados.

Con este reconocimiento, Blesol Tech podrá acceder a redes de networking con grandes empresas e inversores, formación especializada para potenciar sus capacidades innovadoras., foros de innovación y oportunidades en compra pública innovadora, que le permitirán destacar en el mercado.

Asimismo, el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Ciudad Real ha desempeñado un papel clave en el proceso, proporcionando asesoramiento y apoyo integral a la empresa en la preparación y presentación de su candidatura. Además, la empresa Blesol Tech ha participado en el programa de Spin-Off desarrollado por la Fundación CEEI Ciudad Real en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.

El reconocimiento de Blesol Tech con el Sello EIBT es un ejemplo del potencial innovador de las empresas de la provincia, destacando la importancia del respaldo institucional para fomentar el desarrollo de empresas tecnológicas. Este logro refuerza la posición de Ciudad Real como un núcleo emergente de emprendimiento e innovación en España.

Desde el CEEI Ciudad Real, invitan a otras empresas de la región a aprovechar esta oportunidad para validar su capacidad innovadora y acceder a recursos clave para su crecimiento.

Sobre Blesol Tech

Desde 2020, Blesol Tech se especializa en la fabricación de materias primas metálicas y cerámicas para tecnologías avanzadas como el Moldeo por Inyección de Polvos (PIM). La empresa es líder en el desarrollo de soluciones personalizadas, destacando por su capacidad para adaptar mezclas según las necesidades específicas de cada cliente.

Además, la empresa ha expandido su producción hacia filamentos altamente rellenos, utilizados en la impresión 3D convencional para la fabricación de piezas competitivas en coste y calidad. Estas piezas ecológicas pueden someterse a tratamientos posteriores, garantizando componentes metálicos o cerámicos de alto rendimiento.

Con más de una década de experiencia en investigación y desarrollo, los promotores de Blesol Tech lideraron la primera planta piloto en España para la fabricación de PIM. Este bagaje les ha permitido dar el salto a la producción comercial de materias primas de alta calidad listas para usar, atendiendo tanto a aplicaciones generalizadas como a demandas especializadas del mercado.

La misión de Blesol Tech es clara: ampliar la disponibilidad de proveedores de materias primas PIM en el mercado y servir a sus clientes con productos y servicios de calidad superior, manteniéndose a la vanguardia tecnológica. Este reconocimiento reafirma su compromiso con la innovación y su liderazgo en la fabricación avanzada.

La Poblachuela estrena la nueva iluminación de sus caminos

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha ejecutado la obra de iluminación que solicitaron los propios vecinos del anejo en el estreno de los presupuestos participativos.

La Poblachuela ha estrenado iluminación en algunos de los caminos que habitualmente son más transitados en el anejo. Se trata de la actuación que priorizaron los propios vecinos en el estreno de los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Ciudad Real. Así lo ha recordado la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, quien ha visitado la puesta en marcha del nuevo alumbrado acompañada por el alcalde pedáneo, Juan José Llanos.

Mar Sánchez ha destacado que el equipo municipal de gobierno quiere «hacer de la participación ciudadana un hecho diferencial con respecto al anterior mandato” y por ello una de las primeras medidas fue dejar en manos de los propios vecinos de los anejos la decisión de las primeras inversiones a ejecutar. “Seguiremos poniendo a los vecinos en el centro de la acción municipal”, ha avanzado Sánchez.

Con esta actuación se han iluminado alrededor de 500 metros en los caminos del Campillo y de Las Huertas, con la instalación de alumbrado solar fotovoltaico autónomo soportado en columnas de 8 metros de altura. Las luminarias solares son de alta eficiencia y cuentan con detector de presencia y la posibilidad de dos configuraciones (para verano e invierno) con el objetivo de optimizar su autonomía y la capacidad de carga de la batería. El proyecto se licitó por 17.000 euros más IVA.

El alcalde pedáneo se ha mostrado satisfecho con el estreno de la iluminación, “que era una reclamación que veníamos haciendo”. Juan José Llanos ha valorado positivamente la posibilidad de que sean los vecinos quienes decidan el destino de las inversiones en los anejos: “en este caso se ha demostrado que hemos antepuesto el interés general al particular”. Llanos ha señalado que dotar de alumbrado a los tramos de caminos que todavía están sin iluminar seguirá siendo una prioridad para la pedanía.

Castilla-La Mancha registra un otoño “muy cálido” y “húmedo”, según el informe de la AEMET

0

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, y el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), han presentado este jueves en rueda de prensa el balance climatológico del otoño de 2024 en la región. Un informe que muestra un otoño muy cálido y de carácter húmedo en cuanto a las precipitaciones.

Tolón ha destacado que la temperatura media en Castilla-La Mancha durante el otoño ha sido de 15,6 grados, lo que supone una anomalía de +1,2 grados respecto a la media histórica. “El otoño de 2024 ocupa el puesto número 8 entre los más cálidos desde 1960, es decir, el octavo más cálido de los últimos 64 años”, ha explicado.

Por meses, septiembre fue calificado como un mes “frío”, octubre fue “cálido” y noviembre “extremadamente cálido”, lo que confirma la tendencia hacia un clima más extremo.

En cuanto a las precipitaciones, el otoño ha sido considerado húmedo, con una media de 162 litros por metro cuadrado, un 111% más respecto a la precipitación media del periodo de referencia. Este balance pluviométrico está marcado por la DANA de finales de octubre, que dejó registros excepcionales como:

  • 174 l/m² en Mira (Cuenca)
  • 150 l/m² en Fuensanta (Albacete)
  • 136 l/m² en Campillos (Cuenca)

Emergencia climática y papel de la AEMET

La delegada del Gobierno ha subrayado que este balance, unido a la serie histórica y a los episodios de lluvias torrenciales vividos, “confirma que estamos en un contexto de emergencia climática. El cambio climático mata. Negar la evidencia científica es un peligroso posicionamiento que no podemos permitir. Los informes, alertas y avisos de la AEMET son una herramienta eficaz y esencial para salvar vidas y abordar el reto climático”, ha señalado.

Ante los ataques injustificados que ha recibido la AEMET, la delegada del Gobierno ha reconocido la labor de la agencia y ha hecho un llamamiento a la población para que confíe en sus predicciones, “elaboradas con rigor y solvencia para evitar riesgos innecesarios”.

Compromiso del Gobierno de España

Por último, ha recordado que esta rueda de prensa responde al compromiso del Gobierno de España de informar de manera clara y accesible sobre la evolución del clima y la situación meteorológica. “La labor de la Delegación de la AEMET en Castilla-La Mancha y sus profesionales es imprescindible para mantener informada a la ciudadanía y garantizar su seguridad”, ha concluido, agradeciendo al delegado territorial y a todo el equipo su trabajo.

Viento

Por su parte, Luis María Bañón ha desgranado los datos adelantados por la delegada, añadiendo que se registró viento fuerte los días: 2 y 26 de septiembre; 9, 16, 17, 28 y 29 de octubre; y 12, 21 y 25 de noviembre. Los principales episodios de viento fueron los del 9 de octubre y el 25 de noviembre.

Las rachas máximas registradas fueron de 90 km/h de suroeste en Almadén el 9 de octubre; de 86 km/h de sur en Viso del Marqués el 16 de octubre; y de 86 km/h de suroeste en Zaorejas GU el 25 de noviembre.

Avance del invierno

El delegado de la AEMET ha avanzado la predicción estacional para este invierno, “que, como siempre, digo que tiene una pericia muy relativa”, ha señalado.

Con todas las cautelas ha indicado que se existe una alta probabilidad de que el invierno sea más cálido de lo normal y, en cuanto a precipitaciones el comportamiento tiende a ser más normal y, en el suroeste, la tendencia a esa precipitación es ligeramente por debajo de la habitual.

«Campo de Criptana dice NO al Plan Regional de Biometanización»

0

Comunicado de Ecologistas en Acción.– Más de un centenar de vecinos se concentraron ayer en la Sierra de los Molinos de Campo de Criptana a la finalización del III encuentro de la red de agentes de la economía circular de Castilla-La Mancha, para decir NO al Plan de Biometanización de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La propia Directora General de Economía Circular se acercó a los concentrados para recoger sus peticiones, poniendo fin, así, a un acto en el ningún miembro de la corporación, ni del partido gobernante, ni de los de la oposición, hizo el más mínimo acto de presencia.

Campo de Criptana es uno de los pueblos de Castilla-La Mancha agraciado con la «lotería» del Biometano (entiéndase la ironía), porque en este municipio está prevista la construcción de 2 plantas de Biometano que en conjunto pretenden tratar 250.000 toneladas de residuos. El Plan de Biometanización de Castilla-La Mancha que la Consejera de Desarrollo sostenible quiere imponer a toda costa, prevé la implantación de un centenar de estas plantas en un futuro inmediato.

Nos venden la propuesta como la solución a la gestión de los residuos que hasta ahora no sabían cómo gestionar. Y es que este tipo de plantas, que funcionan en base a la descomposición anaeróbica de los residuos orgánicos, puede ser una buena solución para gestionar los residuos de nuestros pueblos (lodos de las estaciones depuradoras, alperujos, vinazas o excrementos ganaderos) a pequeña escala, es decir, cuando se dimensionan al volumen de residuos de la localidad y se supervisan todas las medidas de seguridad que son necesarias para evitar vertidos contaminantes en el proceso. Pero las plantas que se pretenden poner en nuestros pueblos son plantas a gran escala, dimensionadas para digerir un volumen de residuos mucho mayor de los generados en nuestras localidades y que serán gestionadas por empresas privadas, cuyo único interés, no nos engañemos, no es la protección del medio ambiente, sino hacer negocio. Desde esta mirada empresarial, tiene sentido que se quieran implantar mega plantas en lugar de micro plantas, porque para que el negocio sea rentable, se requiere un volumen de residuos enorme. Y como los residuos locales no serán suficientes para alimentar estas plantas, tendrán que traerlos de lejos, lo que supondrá multitud de camiones cargados de residuos malolientes circulando por nuestro término municipal a diario.

Por otro lado, no se nos escapa que a finales de diciembre termina la moratoria establecida por el gobierno de Paje para los proyectos de macrogranjas en la región, y este plan de biometanización será la coartada perfecta para levantar la moratoria a este tipo de granjas industriales intensivas que tantos problemas ambientales generan. No nos extrañemos de que a partir de enero empiecen a aparecer como setas macrogranjas por toda Castilla-La Mancha y especialmente en los términos municipales donde haya ubicadas plantas de biometano. En otros países como Alemania ya ha pasado. Y si metemos en la ecuación las emisiones de gases de efecto invernadero que generan las macrogranjas (especialmente porcinas), desde la importación del pienso de engorde, hasta la exportación fuera de nuestras fronteras de más del 60% de la producción, pasando por la industria de transformación y el transporte de los residuos hasta las plantas de biometano, el resultado es un desastre medioambiental. Todo ello nos hace pensar, y así lo han entendido otros muchos pueblos donde se han constituido plataformas contra las macrogranjas, que el Plan de Biometanización de Castilla-La Mancha es un plan de macrogranjas encubierto, y que, más que el interés del gobierno regional por la economía circular, lo que hay detrás es un interés por favorecer a las grandes empresas del sector agroalimentario y energético, como por ejemplo Incarlopsa. Porque, además, se trata de un negocio privado que se va a financiar con ingentes cantidades de dinero público, es decir, con dinero de las vecinas y vecinos que luego vamos a soportar los impactos ambientales de estas plantas, y que, como ha pasado en otros sectores donde ha habido una abundante lluvia de dinero público, se presa a la especulación y a la corrupción.

Por todo ello, desde el Foro Social de Campo de Criptana exigimos a la Consejera de Desarrollo Sostenible que retire el Plan de Biometanización de Castilla-La Mancha y que, si de verdad se quieren tomar en serio la economía circular, empiecen por la reducción de residuos ganaderos, impidiendo este tipo de macrogranjas insostenibles y apostando de verdad por una ganadería tradicional, extensiva y a pequeña escala. Y hacemos un llamamiento a las poblaciones castellanomanchegas a movilizarse, porque, tal y como ha reconocido la propia directora general de economía circular a los concentrados en la Sierra de los Molinos, cuando los pueblos se organizan y se movilizan, este tipo de proyectos no salen adelante.

El Ayuntamiento de Ciudad Real destaca su colaboración con la Fundación Secretariado Gitano en su V Encuentro de Empresas

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de sus concejalías de Promoción Económica y Servicios Sociales, participaba esta mañana de jueves en el V Encuentro de Empresas de la Fundación Secretariado Gitano, tras el convenio firmado con el Impefe para la reducción del paro juvenil.

 “Creemos firmemente en la integración y en que si colaboramos entre todos podemos hacer realmente, una sociedad más justa”, aseguraba la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, quien ponía en valor el trabajo de la Fundación Secretariado Gitano para luchar contra la discriminación que puede existir con las sociedad gitana.

Por su parte, la coordinadora provincial de la Fundación Secretariado Gitano, María Santiago, destacaba el apoyo institucional y de las 15 empresas de Ciudad Real, gracias a las cuales se puede facilitar el acceso al empleo de las personas gitanas, que actualmente cuenta con un 60% de tasa de paro en mujeres y 50% en hombres.

En el acto, celebrado en el hotel NH, se han entregado reconocimientos a las 15 empresas que han participado en este proyecto de inclusión laboral, así como el reconocimiento al Ayuntamiento de Ciudad Real y la Junta de Comunidades. Al encuentro también ha acudido el delegado provincial de empresas y empleo de la JCCM, Agustín Espinosa, quien ha estado acompañado de las ediles municipales, Aurora Galisteo y Yolanda Torres.

Durante el presente año la Fundación Secretariado Gitano ha desarrollado 18 formaciones, con 78 personas beneficiadas como estrategia para romper todas las barreras a la que se enfrenta la sociedad gitana para acceder al empleo.

El Gobierno regional entregará 17 Reconocimientos a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha en su novena edición

0

La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, junto con la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, y el director general de Acción Social, Santiago Vera, han anunciado hoy en rueda de prensa los nombres de los galardonados de la novena edición de los Reconocimientos a la Iniciativa Social 2024, premios otorgados por el Gobierno regional que visibilizan y valoran las iniciativas que construyen una sociedad más justa, solidaria e inclusiva.

El jurado, compuesto por representantes de los ámbitos social, educativo, investigador y de comunicación, ha seleccionado un total de 17 premiados, divididos en siete categorías: Acción Social, Cooperación Internacional, Voluntariado, Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Infancia y Familia, Discapacidad y Promoción del Tercer Sector. Además, se otorgarán tres Menciones Especiales, que destacan trayectorias ejemplares en el ámbito social.

La gala se celebrará el próximo 5 de febrero de 2025 en el Teatro-Auditorio Municipal Constantino Romero de Chinchilla (Albacete).

García Torijano ha asegurado que “con estos reconocimientos desde el Gobierno regional queremos reafirmar nuestro compromiso para visibilizar y para valorar las iniciativas que construyen una sociedad más justa, más igualitaria, más equitativa, más solidaria, más inclusiva, con esa igualdad de oportunidades que queremos para todos los ciudadanos”.

Reconocimientos a la Iniciativa Social 2024: premios por categorías

Los premiados en la categoría de Promoción del Tercer Sector han sido la Fundación Festival Internacional de Almagro (Ciudad Real): por consolidar el evento como un motor cultural y económico, promoviendo el teatro clásico y apoyando el tercer sector a través de proyectos inclusivos. Este festival ofrece sobretítulos, paseo táctil y audio-descripción, impulsando así la integración sociocultural del público con otras capacidades a través del teatro.

También ha sido galardonada la Federación Regional de Donantes de Sangre de Castilla-La Mancha (de ámbito regional): por su labor incansable en la promoción de la donación de sangre, clave para salvar vidas y reforzar la solidaridad en la región.

En la categoría de Discapacidad han sido premiados David Andrés García (Albacete): reconocido monologuista que, desde su experiencia personal, fomenta la visibilización y la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y ‘La Otra Mirada’ de Radio Castilla-La Mancha (Albacete): por su programa inclusivo de radio, que da voz a colectivos con discapacidad, mostrando una perspectiva diversa y accesible de la realidad social. En sus podcasts, conocemos historias de superación y enriquecimiento de las personas ciegas en la región.

En la categoría de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia los premiados han sido la Asociación Estatal de Directores/as y Gerentes de Servicios Sociales (ámbito regional): por su trabajo en la defensa de los derechos de las personas en situación de dependencia y por ser un referente en la promoción de políticas sociales efectivas. Entre sus funciones destacan la de promover todo tipo de reuniones científicas, investigaciones y publicaciones que supongan una mejora de los servicios sociales, de su organización y de su gestión. Además, cuentan con un observatorio del sistema de la dependencia.

Igualmente ha sido galardonada la Asociación para la Cultura y el Ocio de la Tercera Edad de Albacete – Acote Albacete: porque desde hace 30 años viene colaborando con diferentes entidades sociales u organismos, desarrollando programas de atención a las personas mayores, sobre todo en la provincia de Albacete y a través de su Federación Regional (FACOM Castilla-La Mancha), fomentando el voluntariado y la participación y prestando servicios asistencias, transporte adaptado, acompañamiento hospitalario, envejecimiento activo.

En la categoría de Infancia y Familia los premios han recaído en Ricardo Manuel Belmonte Torres (Albacete): por su destacada trayectoria como defensor de los derechos de la infancia, impulsando programas de apoyo educativo y social. Desde 2020 ha tutelado un programa de Cáritas de atención integral para migrantes ex tutelados; y en el Proyecto Fast Baby de la Escuela Politécnica de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (Cuenca): es un proyecto fruto de un innovador convenio de colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha que busca facilitar la movilidad de niños con discapacidad desde edades tempranas (9-10 meses) mediante el desarrollo de un vehículo motorizado especializado.

En la categoría de Voluntariado los galardonados son Isabel Muñoz Yela (provincia de Guadalajara): por su labor ejemplar en iniciativas de voluntariado social. Hoy, con casi 80 años, entrena a unos 150 niños, niñas y adolescentes, además de ser monitora de natación de mujeres. Igualmente, ha sido premiado Ramón Munera, presidente de la Federación Territorial de Asociaciones Provinciales de Pensionistas y Jubilados de C-LM ‘Don Quijote’ UDP (provincia de Albacete): por liderar el Programa de Voluntariado Social, que conecta a personas mayores con proyectos de apoyo comunitario, generando una red de apoyo mutuo ofreciendo compañía, escucha, apoyo, amistad, calor humano. Va dirigido a aquellas personas mayores y personas dependientes que, por diversas razones, no tienen oportunidad de relacionarse con los demás, ya que han ido perdiendo el contacto con la sociedad.

En la categoría de Cooperación Internacional, los premios han sido para Juan Pablo Arias Lafuente (Azuqueca de Henares, provincia de Guadalajara): técnico en emergencias de Cruz Roja, con experiencia en múltiples misiones humanitarias, como Pakistán, Chile, Mozambique, Haití, Sierra Leona o Grecia, entre otros países. También ha sido galardonada la Fundación Kirira (Argamasilla de Alba, provincia de Ciudad Real): dedicada a la erradicación de las prácticas tradicionales nocivas como la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil a nivel internacional. La Fundación cuenta con más de 350 voluntarias locales en Kenia, más de 370 socios-colaboradores en España y más de 120 voluntarios en Castilla-La Mancha. Desde 2007 lidera proyectos sociales que han impactado a más de 49.000 niñas y jóvenes a través de campañas educativas y sanitarias.

En la categoría de Acción Social los premiados han sido Ana Cristina Rodríguez Yagüe (de Miguelturra, Ciudad Real): por su programa único de divulgación científica en personas privadas de libertad, que se encuentran en un centro penitenciario, fomentando la educación y la reinserción y la Plataforma Solidaria de Chinchilla (Chinchilla, Albacete): por su trabajo comunitario, promoviendo la ayuda solidaria entre los habitantes de Chinchilla, especialmente los más vulnerables, contribuyendo al bienestar social.

En el apartado de Menciones Especiales los premios han recaído en Francisca ‘Paquita’ Sauquillo Pérez del Arco: por su destacada trayectoria y extenso currículo en la defensa de los derechos humanos y su lucha incansable por la justicia social en España y el mundo; y la Unidad de Trabajo Social del Hospital Nacional de Parapléjicos (provincia de Toledo): este equipo proporciona acompañamiento y orientación a los pacientes que han sufrido una lesión medular y a sus familiares durante el proceso de adaptación a su nueva situación, facilitando recursos sociales, económicos y de destino al alta. Y desempeña, pues, un papel clave en la integración de estas personas en la comunidad y en el diseño de planes individualizados que promuevan su autonomía y bienestar.

También ha sido premiado el movimiento de solidaridad surgido a raíz de la DANA acontecida a finales del pasado mes de octubre, que causó graves daños personales y materiales y que movilizó en poblaciones de Valencia, de Andalucía y de Castilla-La Mancha a colectivos del tercer sector, a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, a las administraciones públicas y a la sociedad civil en general.

Valverde remarca la importancia de los grupos de desarrollo rural para la transformación y generación de oportunidades en la provincia de Ciudad Real

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia, Sonia González, junto a la responsable de la oficina de Reto Demográfico, María Zamora, se han reunido con gerentes, presidentes y representantes de los grupos de desarrollo rural (GDR) de la provincia de Ciudad Real para profundizar en la realidad de los territorios rurales.

Valverde ha subrayado en el encuentro la importancia que tienen los grupos de desarrollo rural en la transformación y en la generación de oportunidades en la provincia de Ciudad Real, que sufre la despoblación como “un efecto pernicioso y negativo que tenemos que combatir”.

Destacaba el presidente de la Diputación “el diagnóstico certero y cercano de la realidad de cada uno de los territorios” que se hace desde los grupos de desarrollo rural en una provincia en la que existen unas grandes diferencias.

Ha hecho especial hincapié Valverde en que con este foro se trata de “extraer aquellas realidades que permitan afrontar el presente y el futuro de la manera más acertada, para que todos los territorios puedan generar oportunidades para sus vecinos. Plantear un plan estratégico para tratar de proyectar a la provincia de cara al futuro”.

Añadía el presidente que desde la Diputación, como “institución vertebradora, versátil y flexible” se quiere complementar las acciones políticas con los grupos de desarrollo rural que “son actores fundamentales en el plano social, cultural, de las infraestructuras, de la promoción turística o del empleo”.

Finalizaba el presidente de la Diputación de Ciudad Real deseando una reunión fructífera para que “entre todos vayamos caminando con el objetivo de crear oportunidades en una provincia como la de Ciudad Real, que tiene potencialidades que están por desarrollar y poner en valor las que tenemos a nuestro alcance”.

Abre al público el belén de recreación histórica de las Cortes de Castilla-La Mancha

0

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, acompañado del resto de integrantes de la Mesa, han inaugurado este jueves antes de la sesión plenaria, en el recibidor del Edificio de Grupos de su sede en Toledo, la apertura al público del belén de las Cortes de Castilla-La Mancha, una obra de artesanía de recreación histórica obra de José García Sánchez-Beato.

Así, este belén ofrece una visión de hace más de dos siglos del barrio toledano de San Cipriano, en el que se asienta el Convento de San Gil que alberga la sede parlamentaria, y ofrece escenas costumbristas que incluyen una reconstrucción de la ya desaparecida Ermita del Calvario. Como no podía ser de otro modo, el portal de belén se ubica en la iglesia del convento del siglo XVII y actual salón de Plenos.

El belén es la obra del artesano toledano por encargo del expresidente de la Cámara, Jesús Fernández Vaquero -ambos ya fallecidos- y pudo verse completo por primera vez en 2021, después de una primera inauguración en 2018 de la obra inacabada. El trabajo del equipo de colaboradores del artesano, integrantes del AMPA del colegio Alfonso VI de Toledo, permitió finalizar la instalación, al tiempo que el actual presidente Bellido recogió el compromiso de inaugurarlo completo y de exponerlo por estas fechas.

El belén está abierto al público por el acceso del Edificio de Grupos del Parlamento, con el siguiente horario: de lunes a domingo de 10:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 19:00 horas, así como los días de Nochebuena y Nochevieja por la mañana de 10 a 13 horas y los días de Navidad y Año Nuevo por la tarde, de 17 a 19 horas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha confía en que el cuarto ciclo de planificación del Tajo contemple las demandas de caudales ecológicos y la conexión Sorbe-Bornova

0

El Gobierno regional ha trasladado su deseo de que en la próxima planificación hidrológica de la cuenca del Tajo se hayan hecho efectivas ya las nuevas normas de explotación que atiendan las demandas en materia de agua de Castilla-La Mancha y se cumplan, por tanto, los caudales ecológicos; de tal manera que “la cuenca del Tajo pueda disponer de ese caudal suficiente y necesario para restaurar el medio natural y garantizar el desarrollo socioeconómico de los municipios”.

De esta forma lo ha manifestado la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray, tras la reunión del Consejo del Agua de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), que se han celebrado en su sede en Madrid y en la que se ha informado del inicio de los trabajos de la planificación hidrológica del cuarto ciclo (2028-2033) que marcará las directrices de la gestión del Tajo en los próximos años.

Mercedes Echegaray ha asegurado que, en la modificación de las reglas de explotación del trasvase, que lleva un año de retraso, se deben tener en cuenta las propuestas del informe técnico presentado por el Gobierno de Emiliano García-Page, en el que se reclama, entre otros derechos, el cumplimiento de los caudales ecológicos como marcan las sentencias del Tribunal Supremo; así como que se atiendan las necesidades de la cuenca cedente y se supriman los desembalses de referencia.

“Castilla-La Mancha espera que, en este cuarto ciclo de planificación, la cuenca del Tajo no esté constreñida a esos desembalses mensuales que dispone la actual legislación del trasvase, por lo que tenemos la esperanza de que se consiga lo que estamos pidiendo ya que está basado en fundamentos técnicos”, ha afirmado la directora.

Al respecto, Mercedes Echegaray ha recordado que Castilla-La Mancha ha sido la única Comunidad Autónoma que ha cumplido presentando propuestas técnicas para la modificación de las normas de explotación del trasvase, “ofreciendo argumentos más que evidentes, técnicos y no políticos, para que se atiendan las demandas de la región y que las normas de explotación se modifiquen de forma definitiva”.

Echegaray ha avanzado que también se va a plantear la inclusión de la conexión del río Sorbe con el Bornova en el programa de medidas de la nueva planificación hidrológica del Tajo, cuyo estudio de demandas de uso de agua, según ha reiterado, será presentado en breve por parte de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha a la CHT.

“Nuestro compromiso es agilizar la puesta en marcha de esta infraestructura para garantizar el abastecimiento y el desarrollo en el sistema del Henares, en la provincia de Guadalajara», ha manifestado la directora.

Compromiso firme con la defensa de los derechos del agua en Castilla-La Mancha

En la misma línea, ha reiterado que “el Gobierno de Emiliano García-Page está firmemente comprometido con la defensa de los derechos del agua de Castilla-La Mancha a diferencia de quienes pretenden, con sus críticas, apartarse de la unidad lograda en el Pacto Regional del Agua hace cuatro años”, ha indicado Echegaray.

Como ha asegurado respecto a los avances del Gobierno regional en la salvaguarda de los derechos del agua, este es el caso de los caudales ecológicos contemplados en la planificación hidrológica en base a las sentencias del Tribunal Supremo; la implementación de unas reglas del trasvase que respeten la realidad de la cuenca cedente; la puesta en marcha de sistemas de abastecimiento que garantizan agua de calidad y en cantidad para los municipios de Castilla-La Mancha en referencia a la Tubería Manchega, que abastece a municipios de Ciudad Real, Albacete y Cuenca; y al sistema de abastecimiento de La Muela que se acaba de incorporar a la gestión de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha. Igualmente ha destacado el esfuerzo continuo por cumplir con la directiva europea sobre aguas residuales y reducir el déficit de depuración con la construcción de nuevas infraestructuras.

“Si esto no es trabajar por el agua y por el bienestar y desarrollo de nuestra región, hay quienes no saben lo que Castilla-La Mancha necesita”, ha afirmado Echegaray.

El Plan Especial de Sequía del Tajo contempla las alegaciones de Castilla-La Mancha

En la misma línea, Echegaray ha señalado que, en este cuarto ciclo, por primera vez, se cumplen las fechas que marca la Directiva Marco respecto a los trabajos de planificación hidrológica. Así, el próximo 20 de diciembre se va a iniciar la consulta pública del programa de trabajo y, en noviembre de 2025, lo hará la del esquema de temas importantes. La intención es que en diciembre de 2027 el documento del plan hidrológico esté listo para su publicación.

Por último, se ha expuesto el calendario del nuevo Plan Especial de Sequía del Tajo, que volvió a salir a consulta pública por una cuestión de evaluación de impacto ambiental, y al que la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, no ha tenido que volver a presentar alegaciones al comprobar que las formuladas en marzo de 2023, han sido tenidas en cuenta en los documentos puestos nuevamente a consulta pública en septiembre de 2024. Este Plan Especial de Sequía, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Tajo, tendrá una nueva versión el próximo verano.

El Ayuntamiento de Almagro organiza una nueva edición de la Noche en Blanco en la Plaza Mayor este viernes

0

A partir de las 18h, habrá música y baile, circuito de karts… El Corral de Comedias, la iglesia de San Agustín y el Museo del Encaje ampliarán su horario hasta las 21:30h, con entrada libre.

Con el propósito de hacer de este mes de diciembre, un mes especial para visitantes y vecinos, con actividad, el Ayuntamiento de Almagro ha preparado una nueva edición de la Noche en Blanco. Este viernes la Plaza Mayor será el punto de encuentro con actividades para toda la familia desde las 18h.

La Noche comenzará con una sesión de zumba, seguirá con la música y el baile de la Escuela Municipal de Música y para finalizar el grupo de mayores, ganador del campeonato de baile de Castilla-La Mancha actuarán a las 20h. Los más pequeños podrán disfrutar de talleres infantiles y de un circuito de karts a partir de las 18:30h.

Además, el Corral de Comedias, la iglesia de san Agustín y el Museo Municipal del Encaje y la Blonda amplían su horario hasta las 21:30h con entrada libre a partir de las 19h. Los comercios locales se han sumado a la iniciativa y abrirán hasta las 21:30h.

La Concejalía de Turismo ha organizado esta nueva edición de la Noche en Blanco, dentro su proyecto diseñado para impulsar y fomentar la actividad cultural y de ocio durante todo el año.

La Noche en Blanco abre el abanico de actividades organizadas por el Ayuntamiento para este fin de semana. Así, el sábado llegará a la plaza el espectáculo ‘Villancicos flamencos’ y una chocolatada solidaria a favor de la asociación contra el cáncer. Será también el pregón de Navidad en la iglesia de San Francisco, lugar habitual para dar la bienvenida a la Navidad y el domingo, el conocido monologuista Juanjo Albiñana estará en el Teatro Municipal con ‘Habrá que madurar, Bro!

Prisión provisional comunicada y sin fianza para el detenido por agredir sexualmente a otro hombre en Bolaños

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Almagro ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para el hombre detenido por agredir sexualmente a otro varón en la vía pública en la localidad ciudadrealeña de Bolaños de Calatrava.

Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha han confirmado a Europa Press que el detenido fue puesto a disposición judicial este martes.

Al detenido se le imputa, de manera provisional, como presunto autor de un delito de agresión sexual.

El suceso se produjo durante la madrugada del sábado al domingo, en la calle Nieves de Bolaños, donde el presunto agresor golpeó a otro hombre, hasta dejarlo semiinconsciente, para después agredirle sexualmente.

El supuesto agresor fue detenido en la vivienda donde residía y puesto a disposición judicial, tal y como señalaron a Europa Press fuentes de la Guardia Civil y de la Subdelegación del Gobierno.

El Ayuntamiento de Ciudad Real incrementará en un cincuenta por ciento la partida destinada al fomento del deporte femenino

0

El Museo del Quijote acoge este jueves la jornada ‘Ciudad Real impulsa el deporte femenino’, iniciativa organizada por la empresa G20 en colaboración con el Ayuntamiento de la capital y que ha contado con la presencia, entre otras deportistas, de la karateca Sandra Sánchez, considerada la mejor de la historia en la categoría de kata femenino individual.  

Durante el acto inaugural, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha destacado que ‘el deporte en nuestra ciudad es un motor de dinamización, un reflejo de lo que somos, este 2024 hemos organizado 114 eventos y de cara al próximo año, seguiremos en esta línea ascendente, tal es así’, afirmaba, ‘que en los presupuestos que estamos elaborando para el ejercicio 2025, vamos a incrementar en un 50 % la partida destinada al fomento del deporte femenino’.

El primer edil añadía que ‘Ciudad Real es una ciudad cómoda para vivir, con más de 6.000 estudiantes universitarios, la mayoría mujeres, y queremos ser un referente, para ello buscamos la implicación de los clubes y del conjunto de la sociedad’. Cañizares hablaba de la importancia de tener ejemplos en los que mirarnos, ‘por eso contar con la presencia de Sandra Sánchez, una mujer que lo ha conseguido todo en su especialidad es un honor, mismo orgullo que sentimos con los éxitos de la ciudadrealeña Mercedes Castellanos, portera de la selección española de balonmano y que da nombre a las pistas de deportes de playa que tenemos en la capital’.

La Karateca y campeona olímpica, Sandra Sánchez, ha sido una de las protagonistas, en sus declaraciones a los medios, la talaverana agradecía la invitación y confía en que ‘esta charla sirva para que las nuevas y futuras generaciones tengan fuerzas para seguir rompiendo barreras. Con mi forma de ser y de trabajar intento transmitir que se puede llegar, pero los sueños hay que trabajarlos, y con ayuda de un buen equipo somos capaces de conquistar el mundo. Cuando empecé a practicar este deporte éramos sólo dos niñas, ahora el número se ha equiparado bastante, queda mucho por hacer pero aportaré mi granito de arena para que se sigan dando pasos en positivo. Es bonito que las niñas pequeñas tengan referentes femeninos en el deporte, la mentalidad está cambiando, y es bueno dar a conocer las historias de todas las grandes mujeres que existen, que han existido y que existirán’.   

En las diferentes mesas redondas organizadas, se ha hablado de ‘Fútbol femenino y formación: unidad de destino’, ‘Deporte Femenino en los medios de comunicación’, y ‘Deporte Femenino en Ciudad Real’.

La jornada ha contado con la presencia entre otras autoridades, de la concejal y vicepresidenta primera de la Diputación, Milagros Calahorra, miembros del equipo de gobierno y de los grupos de la oposición, así como representantes de clubes deportivos de la capital.

Publicada la convocatoria de ayudas para la instalación de climatización en los colegios dirigida a los ayuntamientos

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha animado a las entidades locales a acogerse a una nueva convocatoria de subvenciones que se ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha “para ayudar a que los ayuntamientos puedan instalar climatización eficiente y placas fotovoltaicas en los colegios de la provincia de Ciudad Real”.

Blanca Fernández ha recordado que en la primera convocatoria ya se han acogido 36 ayuntamientos que han presentado un total de 42 proyectos por una cuantía total de 6,5 millones de euros, aunque ha resaltado que “el objetivo es que de aquí al final de la legislatura todos los colegios y todos los ayuntamientos hayan tenido la oportunidad de pedir estas subvenciones que van a ayudar a que el alumnado tenga unas condiciones óptimas y un mejor rendimiento en los meses más calurosos del año” que coinciden con el desarrollo del curso escolar, como suelen ser mayo, junio y septiembre.

En este sentido, la delegada provincial de la Junta de Comunidades ha apuntado que la colaboración institucional es “imprescindible” para llevar a cabo las diferentes acciones de refrigeración en los centros educativos de Infantil y Primaria con las que se pretende potenciar las energías renovables, a la vez que promueve la mitigación y adaptación al cambio climático en estos mismos centros públicos.

Plazo e inversiones subvencionables

Concretamente, las inversiones subvencionables – las entidades locales tendrán tres meses para presentar las solicitudes en el marco de la nueva convocatoria- comprenden la instalación de equipos individualizados de aerotermia con bombas de frío/calor tipo ‘split’, la instalación de sistemas de refrigeración que funcionen con energías renovables y otros tipos de instalaciones tanto eléctricas como fotovoltaicas que contribuyan a reducir el consumo energético.

Hay que tener en cuenta que la cantidad a recibir por cada colegio dependerá de los espacios que se climaticen: por ejemplo, se prevé una aportación de 3.500 euros por aula, pero puede ser superior si se interviene en lugares más amplios, como comedores o salas de usos múltiples, aplicándose una ratio por metro cuadrado.

“Ayudas más que cuantiosas”

En cualquier caso, Blanca Fernández ha asegurado que las ayudas que concede el Gobierno presidido por Emiliano García-Page dentro de este Plan de Acción frente al Cambio Climático “son más que cuantiosas para que los ayuntamientos se animen a solicitarlas”, pues pueden llegar a 216.700 euros por cada centro educativo.

Por último, hay que apuntar que esta convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva va dirigida también a las Entidades de Ámbito Territorial Inferior al municipio (EATIM), a las mancomunidades y a las diputaciones, y están financiadas en un 85 por ciento por los fondos FEDER y el 15 por ciento restante por las entidades locales. Son 50 millones en total de presupuesto distribuido en tres ediciones de 16,6 millones cada una.

El PSOE de Puertollano apoya el nuevo proyecto del Bosque y apela a las administraciones a acordar «lo más conveniente» para la financiación

4

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Casto Sánchez, ha avanzado que el PSOE apoyará el proyecto de remodelación del Paseo del bosque y de su parking subterráneo presentado este miércoles en las comisiones informativas municipales y que será remitido el 18 de diciembre al pleno municipal para su aprobación, aunque ha advertido de que el aumento del presupuesto estimado, que ascenderá a 7,1 millones de euros, obligará a una renegociación de los términos del convenio firmado en su momento entre el consistorio, la Junta y la Diputación de Ciudad Real, por lo que ha apelado a que las partes «lleguen a la solución más conveniente».

En rueda de prensa, Casto Sánchez se ha felicitado por la reciente rescisión del contrato con la anterior empresa adjudicataria, Sarrión, un paso administrativo necesario para desbloquear el inicio de la licitación de la obra por parte del ayuntamiento de Puertollano, actual titular. En este sentido, el portavoz socialista ha recordado que un asunto de tamaña complicación «no se podía resolver al estilo compadre, sino que exigía una solución que ofreciera todas las garantías de seguridad».

Sánchez ha desvelado que las negociaciones con Sarrión para alcanzar el mutuo acuerdo en la rescisión del contrato solo fructificaron el 30 de octubre, toda vez que el gobierno regional, a sugerencia de los técnicos, quería evitar a toda costa la judicialización de una decisión administrativa que hubiera retrasado aún más el proyecto.

«En todo caso la realidad ha puesto el alcalde de Puertollano en su sitio», ha subrayado, «y evidenciado su déficit en su manera de gestionar los tiempos».

Para Sánchez ya es tiempo de «ponerse manos a la obra», aunque se ha vuelto a preguntar qué razones ha habido para que el alcalde «no haya movilizado» el proyecto en lo que atañe a la reparación de la estructura del parking subterráneo, «ya que está a los mandos de la obra».

Respecto a la actuación en superficie, se ha referido a la necesidad de firmar un nuevo convenio, toda vez que el alcalde ha incluido «importantes modificaciones», con nuevos elementos, y con un nuevo presupuesto que asciende a 7,1 millones de euros.

El grupo municipal socialista ha reiterado su intención de apoyar este proyecto y todas las decisiones que contribuyan a agilizar la finalización del Paseo del Bosque, aunque entiende que ahora entrarán en juego otros actores, como la Junta de Comunidades y la Diputación de Ciudad Real, que tendrán que valorar el reparto de la financiación. Consecuentemente, ha apelado a todas las partes para que lleguen «a la solución más conveniente».

La Policía Nacional detiene en Ciudad Real a una mujer por falsificar documentación para la concesión de un permiso de residencia

0

La Policía Nacional ha detenido en Ciudad Real a una ciudadana extranjera por un delito de falsificación documental para la obtención de un permiso de residencia. La solicitante modificó parcialmente un total de 14 documentos para justificar su estancia continuada en España en los últimos tres años, y así poder optar a la concesión definitiva de un permiso de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales.

Gracias a la habitual cooperación administrativa que llevan a cabo la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional con el Área de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, se descubrió el posible fraude en la solicitud de la investigada.

La Policía Nacional inició una investigación pudiendo comprobar que esta persona había aportado hasta 14 documentos modificando diversos datos su permanencia en España durante los últimos 3 años de manera continuada. Una vez confirmados los indicios delictivos se activaron los mecanismos para la localización y posterior detención de la solicitante. A la detenida se le imputa la comisión de un delito de falsedad documental y además, al encontrarse en situación irregular se ha procedido a la incoación de un expediente preferente de expulsión por infracción a la Ley de Extranjería

Felices Pascuas

0

“La Navidad es esa fiesta que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar”
CHARLES DICKENS

Desde que en 1983 se fijó como fiesta nacional, el 6 de diciembre, se celebra ese día porque fue en el que se aprobó, mediante Referéndum, la Constitución de 1978. Por lo que con la fiesta de la Inmaculada del día 8, contamos con un largo puente prenavideño.

Esos días los dedicamos a celebrar encuentros con los familiares, a actividades culturales o de ocio y, en los más de los casos, a un merecido descanso. Y nos trasladamos a nuestras “patrias chicas”, donde asistimos a los actos organizados para la ocasión.

Este año he asistido a un excelente concierto de la Coral Morales de Nieva en El Toboso, en el que se ha homenajeado a la canción hispanoamericana. Han interpretado con solvencia y oficio las populares habaneras, boleros, valses, mariachis o cumbias.  

Este grupo musical, muy activo durante todo el año, es un ejemplo de dedicación de sus miembros por el esfuerzo que realizan, por la gran afición que le profesan y, sobre todo, por hacerlo con la pasión que requiere este tipo de actuaciones musicales. 

Se acerca la Navidad y con ella finaliza un año más que nos hace tomar conciencia de que nos acercamos a un final tan indeseado como inevitable. Pero la celebramos con la escusa de que se inicia un nuevo ciclo que prorroga nuestros deseos y esperanzas.

Como suele ocurrir en estas fechas, ahora toca hacer balance de las cosas más relevantes que han acontecido en el último año, pero sobre todo, de las cosas importantes que le ha ocurrido a la gente corriente, —anónima habitualmente—, en su día a día.

Estos recuerdos nos llegan sin la nitidez que tuvieron algún día, pero la emoción de aquellos tiempos lejanos, aparece casi intacta y ajena al desaliento. Por eso nos dejamos llevar y, aunque la Navidad no siempre nos hizo tan felices, la seguimos añorando.

La Pascua tiene su origen en la liberación del pueblo judío de la esclavitud a la que estuvo sometido y simboliza el paso, —la Pascua—, del Mar Rojo hacia su tierra prometida. Pero para los cristianos la Pascua es el paso de la muerte a la vida de Jesús.

En el calendario religioso católico, establecidas en el evangelio de San Juan, hay cuatro pascuas a lo largo del año. La de la Natividad (la de la Navidad), que es la más popular de todas. Pero, además están las de la Epifanía, Resurrección y Pentecostés.

Recuerdo que un conocido empezaba a felicitar las pascuas desde antes de llegar la Navidad hasta después de la de Resurrección. Cualquiera podría pensar que él estaba rayado, pero sus felicitaciones siempre estaban próximas a alguna de esas Pascuas.

Aunque esos parabienes, que él utilizaba casi sin fin, tenían una clara justificación práctica. Aquel hombre era de natural optimista, esperanzado y positivo. Siempre dispuesto y trabajador incansable, para quien la alegría era su marchamo de identidad.

Los que no lo conocíamos bien, al principio nos chocaban aquellos saludos casi permanentes que utilizaba, pero cuando lo tratábamos de manera habitual, normalizábamos aquel saludo, aunque no lo usáramos, mimetizando así la ilusión que él transmitía.

Volvemos, pues, a iniciar un nuevo periodo lleno de ilusiones que, aunque no siempre se cumplen, no dejamos de tenerlas y de luchar con denuedo por conseguir cumplirlas. Aunque el azar, más que nuestra voluntad, será determinante para lograr alcanzarlas.

Es tiempo de reunión con los propios. Con la familia, con los amigos o con los compañeros, entre otros grupos. Los hacemos en torno a una buena mesa, presente en estas reuniones. Y utilizamos los regalos para obsequiar a los más allegados con algún detalle.

Recuerdo que, siendo niño, un año recibí un regalo especial. Un joven carpintero, al que conocía del primer barrio en el que yo viví, me obsequió para Reyes con una carretilla de madera adecuada a mi tamaño. Y la disfruté como ningún otro juguete de los que recibí.

El escritor argentino Jorge Luis Borges, decía con ironía sobre los regalos: «Yo recibía los regalos y yo pensaba que no era más que un chico y que no había hecho nada, absolutamente nada para merecerlos. Por supuesto, nunca lo dije: la niñez es tímida”.

Emulando a aquel optimista personaje del que he hablado con anterioridad, que lo utilizaba como saludo de manera casi permanente, deseo unas ¡Felices Pascuas!

Will Corvara presenta ‘Melting Humanity’ en el Ateneo de Madrid: Una experiencia visual que fusiona fotografía y pintura en claroscuro

0

Por José Belló Aliaga

El reconocido fotógrafo Will Corvara llega al Ateneo de Madrid con Melting Humanity, una serie de 19 obras que capturan la transformación de la humanidad en un mundo en constante cambio.

La exposición se inaugurará el 11 de diciembre y estará abierta al público, de forma gratuita, hasta el 27 de diciembre.

El concepto de la exposición

Melting Humanity representa la disolución de las estructuras sociales tal como las conocemos, abordando la fragilidad de la existencia en un entorno marcado por la incertidumbre y el individualismo.

En cada obra, los cuerpos humanos, fusionados con pintura fresca, se convierten en lienzos vivos. Las formas fluidas y las sombras evocan un mundo que redefine constantemente sus límites y relaciones.

Según Corvara, estas fotografías son una invitación a la reflexión profunda: “Mi intención es que el observador se detenga ante la obra y se haga preguntas cuyas respuestas no sean inmediatas.

Quiero que, una vez llegue a su conclusión, transforme la manera de interactuar con aquello que históricamente ha ignorado.”

La exposición cuenta con la curaduría de Nuria Segovia, quien destaca el poder estético y crítico de las piezas, logrando un equilibrio entre la belleza visual y el mensaje social.

Detalles de la exposición

  • Título: Melting Humanity
  • Lugar: Ateneo de Madrid
  • Fechas: Del 11 al 27 de diciembre de 2024
  • Horario: Miércoles a domingo, de 17:00 a 21:00
  • Entrada: Gratuita

Sobre Will Corvara

Con una trayectoria que abarca desde el diseño y la producción cinematográfica hasta la fotografía artística, Will Corvara se ha consolidado como un maestro del claroscuro.

Sus obras, descritas como “poesía fotográfica” por expertos como Luis Alberto Pérez Velarde, el comisario del Museo Sorolla, reflejan una sensibilidad única, influenciada por su biografía y su mirada introspectiva.

En palabras del propio Corvara: “Mis fotografías son un reflejo de mi filosofía de vida: encontrar la atención plena y serenidad en medio del caos.”

No te pierdas esta oportunidad de adentrarte en un universo artístico que invita a explorar las profundidades de la humanidad a través de la luz y la sombra.

Will Corvara, representa al elenco de artistas madrileños de la generación de los ochenta con raigambre artístico por herencia familiar, dominantes en los diferentes lenguajes artísticos, así como poseedores de una heterogénea colección de piezas que representan la universalidad del arte a lo largo de la historia.

Will Corvara, posee un estilo muy reconocible, donde la poesía visual marca la nota predominante en su estética fotografía, inspirada en la pintura barroca francesa del siglo XVII, y en artistas como Caravaggio o Vermeer, retratando la imagen al natural e iluminando dramáticamente, mediante el juego de los primeros planos como si de un claroscuro se tratase. Así, se concentra en la esencia, en la supremacía del ser y su estado natural.

El bagaje profesional de Corvara le ha permitido compartir su experiencia en una extensa relación de instituciones como el Museo Insular de Bellas Artes de La Palma, Hotel Hacienda de Abajo, en La Palma, Baobab Suites, en Tenerife, Hotel Mencey, en Tenerife, así como instituciones educativas, como la Universidad de La Laguna y de investigación fotográfica, nacionales e internacionales, así como en universidades como La Universidad de Alcalá o la Universidad de Harvard en EEUU.

José Belló Aliaga

UGT Servicios Públicos organiza un curso magistral para los profesionales de la Banda Municipal de Música de Albacete a cargo del destacado Director de Orquesta, Carlos Garcés

0

UGT Servicios Públicos ha organizado un curso magistral destinado a profesionales de la Banda de Música Municipal de Albacete denominado “Música de banda para el siglo XX/XXI”. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Formación continuada del Ayuntamiento de Albacete y ha sido financiada con fondos Afedap (Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas 2024).

El curso se está impartiendo este martes, miércoles y jueves por el Director invitado  Carlos Garcés,  galardonado como mejor Director de orquesta del año 2011 en “The Chinnart Awards Committee” en su gira con la Orquesta de Palencia por China, así como mejor director en el Certamen para Orquestas de 2017 en el Palau de les Arts, Carlos Garcés ha dirigido, entre otras, a la Orquesta de RTVE, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta del Principado de Asturias (OSPA),Oviedo Filarmonía, Orquesta de Navarra, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de la Comunidad de Madrid en una producción del Teatro de la Zarzuela, Orquesta de Córdoba, Orquestra Sinfónica del Vallès, Barbieri Symphony Orchestra, Boston Philarmonic Youth Orchestra, Orquesta de la Ópera de Rouen (Francia), Orquestra ARTAVE (Portugal), Aulos Sinfonisches Blasorchester (Suiza), Bandas Municipales de Pamplona, Mallorca, Castellón, ACoruña, Santiago, Huelva, Gran Canaria Wind Orchestra… 

En estas clases magistrales está participando la totalidad de la plantilla profesional de la Banda de Música, en total 44 alumnos. Este curso magistral tendrá como colofón el concierto “GOD SAVE DE THE QUEEN” que se celebrará el próximo día 15 de diciembre a las 12 horas en el Auditorio Municipal a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete bajo la dirección titular de Luis Miguel Abello Blanco; y como Director invitado, Carlos Garcés. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

El CPM “Pablo Sorozábal” de Puertollano organiza diferentes actividades y conciertos con motivo de las fechas navideñas

0

El CPM “Pablo Sorozábal” de Puertollano organiza diferentes actividades y conciertos con motivo de las fechas navideñas en las que nos encontramos.

Los días 14 y 19 de diciembre, la Orquesta Sinfónica del centro actuará con su Concierto de Navidad en Puertollano y alrededores. El día 14 a las 17 horas lo harán en la Parroquia “La Visitación de Nuestra Señora” en Argamasilla de Calatrava y a las 19 horas en la Iglesia “Nuestra Señora del Carmen” en Almodóvar del Campo. El día 19, lo harán a las 19:30 en la Parroquia “San Juan Bautista” de Puertollano. La orquesta actuará bajo la dirección de D. Enrique D. Santacecilia Oller.

El día 16 de diciembre, a las 19 horas en la Concha de la Música del Paseo San Gregorio de Puertollano se llevará a cabo la tercera edición de “Navibrass and Drums” en la que participará todo el Departamento de Viento Metal y Percusión del centro, así como los alumnos de 1º y 2º de Enseñanzas Elementales de Lenguaje Musical. Interpretarán un variado programa de villancicos que, sin duda, harán las delicias de todos los asistentes. El conjunto estará dirigido por D. Raúl Cartas, profesor de la especialidad de trombón.

El día 17 de diciembre, a las 17 horas en la Concha de la Música del Paseo San Gregorio de Puertollano y posteriormente en la Plaza Villareal, se llevará a cabo la actividad “Cuerdas al aire” organizada por Dña. Andrea P. Henríquez, profesora de violonchelo del centro y en la que participarán toda la cuerda de violonchelos interpretando varias piezas del repertorio navideño tradicional.

El día 18 de diciembre, a las 18:30, será el tradicional Concierto Extraordinario de Navidad ofrecido por el CPM “Pablo Sorozábal” en el que participarán los coros de Enseñanzas Elementales, Profesionales, Profesores y alumnos de canto, las agrupaciones de Enseñanzas Elementales de Cuerda y Viento y la Orquesta y la Banda de Enseñanzas Profesionales.  Este concierto tiene un propósito muy especial, ya que es un concierto benéfico en favor de la Federación de Ampas de Valencia, con la campaña “Por una infancia sin barro”.

Las aportaciones y donaciones que se quieran hacer, se pueden realizar a través de la cuenta corriente del AMPA:

ES02 – 2103 – 7216 – 3000 – 3001 – 8388, indicando en el concepto: DONACIÓN DANA.

Sin duda, unos días llenos de actividades en los que el centro quiere hacer llegar y transmitir a todos los asistentes sus mejores deseos para estas fiestas navideñas que están por venir.

Ciudad Real: La familia, eje central de la segunda gala de Navidad de Manos Unidas

0

Eduardo Muñoz Martínez.- En la noche de ayer, miércoles, el Teatro Municipal Quijano acogió la Segunda Gala de Navidad de Manos Unidas, a la que además de un buen grupo de público en general, acudieron distintas autoridades y personalidades, tales que la Teniente de Alcalde y Concejala de Urbanismo, Yolanda Torres de La Torre; la Concejala de Educación, María José Escobedo; Maite Carmona Roldán, directora de la Fundación Globalcaja Ciudad Real; Gundemaro Sobrino Sánchez de León, responsable territorial de instituciones de Globalcaja; Felipe Muñoz, consiliario de Manos Unidas; Juan Serna Cruz, rector del Seminario Diocesano; Conchi Aranguren, directora de Cáritas Diocesana; Juan Miguel García de La Camacha, delegado diocesano de Apostolado Seglar…, etcétera.

Dos puntos han marcado, principalmente, dicho evento. De una parte las palabras centrales de la presentación del mismo, por parte de la delegada diocesana de Manos Unidas y, de otra, el concierto que ofrecieron los miembros, – ellos y ellas -, de la Unión Musical «Ciudad de Tomelloso». Centrándose en la familia, Conchi Martínez García comenzó diciendo que «hoy en día la familia, – su sentimiento -, se ve un tanto debilitado, aprovechemos la oportunidad que nos ofrece la celebración de la Navidad para fortalecerlo. En estas fechas, – continuaba -, nos aturde el consumismo, el derroche, el ruido, el estrés…, trasciende el aspecto comercial por encima de lo importante. Procuremos, pues, desplazar lo superficial por el valor del encuentro personal; es un tiempo para renovar y estrechar vínculos, es tiempo para compartir objetos, experiencias, conocimientos, valores…, y de esta manera cada uno dejar un legado en la búsqueda del bien común, es tiempo de ensalzar el sentido de la familia…, la persona humana tiene un ámbito, un «lugar» originario, que es la familia.»

Y lo dijo Benedicto XVI, «El desarrollo de los pueblos depende, sobre todo, de que se reconozcan como parte de una sola familia, que colabora en verdadera comunión y está integrada por su seres humanos que no viven simplemente uno junto al otro,» (Cáritas in Veritate). Y también la O.N.U., que destaca el papel de las familias en la consecución del Objetivo 16 de Desarrollo Sostenible, y pretende promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible. Manos Unidas asume estas premisas, comprende que formamos parte de una familia única, lucha por el bien común de la familia universal, propone liberar la familia de la pobreza, del hambre, de la desigualdad…, llevando a cabo proyectos de desarrollo en todos los sentidos, – 488 en total, que llegan a 1200 millones de personas en tres continentes -; comunidades, familias, seres humanos…, que luchan por una vida digna, que nos devuelven la esperanza, que desde la desigualdad, la desesperación, la degradación…, construyen historias de coraje, de sueños, de vida, de oportunidades…, que nos hablan de Navidad.»

Por último, Martínez García nos presentaba un nuevo proyecto recién asumido, un nuevo reto de cara a esta Navidad… Quiere la O.N.G.D., y todos debemos quererlo, conseguir que más de 2000 mujeres embarazadas y bebés puedan tener acceso a una sanidad de calidad en Belén. Por ello, nos piden que nos sumemos a este reto, que contribuyamos con nuestra ayuda a que este movimiento solidario viaje, cómo la estrella, hasta Belén.

Por otra parte, la «Unión Musical Ciudad de Tomelloso» nos ha ofrecido, en su conjunto, un concierto que no ha sido sino una auténtica «joya musical», a la batuta de Agustín Pardillos, de Tomelloso, profesor Superior de Clarinete por el Conservatorio Superior de música «Óscar Esplá», de Alicante. «Unión Musical Ciudad de Tomelloso» es una joven asociación musical nacida a finales de 2004, – cumplen ahora sus primeros veinte años de vida, y por ello les felicitamos -, con más de 150 conciertos hasta la fecha. Una banda intergeneracional e inclusiva compuesta por niños, jóvenes, adultos… que, sin duda, puede servir como buen símbolo de familia y que nos obsequió con el siguiente repertorio: «Sonate fur klavier Cello Nr. 1 in_Moll op. 38», de J. Brahanns, con arreglos de Raúl Grande, – un chaval de 14 años -; «Ave María per Violoncelo e banda», de A. Piazolla, con arreglos de G. Barmigiani; «Himno regional valenciano», de J. Serrano; «Renaissance Suitte», de T. Susato, con arreglos de J. Curnov, en los movimientos «La Mourisque», «Mille Regretz», y «La Bataille»; «Es Vedrá», de J. A. Pina; «Os Castle and Legends», de T. Doss; «Bolero de Noel», de S. Welters; «A Jazzy Christmas», con arreglos de J. Wivson», y la «Marcha Radetzki», de Johan Estrauss, escrita en 1848, consiguiendo grandes ovaciones y elogios con cada una de las composiciones interpretadas.