Inicio Blog Página 142

El Ayuntamiento de Ciudad Real lleva la alegría de la Navidad a la Ciudad de Matrimonios Ancianos

2

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha compartido una jornada de “alegría y emociones” con los residentes de la Ciudad de Matrimonios Ancianos Ntra. Sra. del Carmen. Una visita con la que ha concluido la ronda que los representantes municipales han realizado en todas las residencias de personas mayores de la capital, a las puertas del inicio de la Navidad.

“Han sido cinco días de emociones muy intensas”, ha reconocido Aurora Galisteo. La edil ha destacado la felicidad con la que se recibe la visita en las residencias, “incluso hemos visto a gente llorar de alegría”. Por ello, ha agradecido a la Federación de Peñas su implicación en esta actividad puesto que sus integrantes han sido los encargados de poner la nota de color y de Navidad a los encuentros, en los que no han faltado los tradicionales villancicos además de diversos regalos que reparte el consistorio.

Galisteo se ha mostrado muy satisfecha con el resultado de esta ronda de visitas y ha avanzado que no es la única actividad que, con motivo de la Navidad, va a llevar el Ayuntamiento a las residencias de personas mayores. Ya desde el próximo lunes, entre otras propuestas, está prevista la primera de las actuaciones que realizará el grupo de zarzuela de mayores de la concejalía en diversos centros de la ciudad.

Alrededor de 2.000 alumnos y alumnas de Castilla-La Mancha han participado a lo largo de 2024 en actividades de inclusión e integración socioeducativa y cultural de la infancia y juventud

0

 Alrededor de 2.000 alumnos y alumnas de Castilla-La Mancha han participado a lo largo de 2024 en actividades de inclusión e integración socioeducativa y cultural de la infancia y juventud a través del programa MUS-E.

Así lo ha destacado la directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marian Marchante, durante su intervención en el 25 aniversario de la Fundación Internacional Yehudi Menuhin, celebrado bajo el lema ‘Que no nos corten nuestros derechos’. En el evento también participaron el presidente de la Fundación, Enrique Barón, y Francisca Sahuquillo, Ángel Gabilondo e Iñigo Méndez de Vigo, entre otros.

Marchante recordó que esta fundación y el Gobierno de Castilla-La Mancha impulsan el proyecto MUS-E, que busca fomentar la inclusión e integración del alumnado en riesgo de exclusión social o en situaciones de vulnerabilidad debido a la despoblación, contextos multiculturales o discriminación étnica, a través de las artes.

«Queremos favorecer el desarrollo del alumnado en aspectos creativos, cognitivos y sociales, como la inteligencia emocional, empatía, habilidades sociales y de comunicación, respeto a las diferencias, multiculturalidad y tolerancia», ha añadido Marchante.

En Castilla-La Mancha, un total de diez centros educativos participan en este programa: uno en la provincia de Albacete, uno en Ciudad Real, dos en Cuenca, tres en Toledo y tres en Guadalajara.

Para finalizar, la directora general agradeció la implicación de las familias y el profesorado en esta iniciativa, subrayando que el programa refleja uno de los objetivos del Gobierno regional en materia de Educación: trabajar por la integración y la convivencia en los centros escolares.

Aquona y el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes refuerzan sus lazos de colaboración con la firma del Fondo Social y el Programa Contigo

La alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán Martínez, y el director de Aquona en la localidad, Julián Javier Martínez, han firmado un convenio de colaboración que da continuidad al Fondo Social del Agua, por el que ambas entidades siguen garantizando el suministro de agua a familias y personas en situación de vulnerabilidad económica y/o social. La firma del convenio, que tuvo lugar en el Ayuntamiento de la localidad, pone de manifiesto la importancia que para el Consistorio y Aquona tiene asegurar el acceso al agua como derecho fundamental para la ciudadanía.

Entre los aspectos más importantes de este Fondo Social, destaca la creación de un fondo económico para cubrir el pago del agua a aquellas familias en riesgo o situación de vulnerabilidad social y/económica y el compromiso de garantizar el agua para todas aquellas personas que cumplan con los requisitos del fondo, que serán evaluados por los servicios sociales del ayuntamiento.

La alcaldesa, Carmen María Montalbán, y el director de Aquona en la localidad, Julián Javier Martínez, expresaron su satisfacción por el acuerdo alcanzado, señalando que «este fondo social es un paso importante para garantizar el bienestar de nuestros vecinos más vulnerables, así como destacaron la colaboración público privada como herramienta fundamental para atender las necesidades de la comunidad”. Se espera que este Fondo Social del Agua beneficie a numerosas familias de Villanueva de los Infantes, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida ya garantizar el acceso a un servicio básico esencial.»

Además, y siguiendo con el compromiso de situar a las personas en el centro, protegiendo especialmente a los clientes más vulnerables, como parte del programa Contigo puesto en marcha por Aquona en toda Castilla-La Mancha, las trabajadores sociales del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes recibieron información sobre este proyecto social, sostenible, accesible e inclusivo, destinado a eliminar barreras digitales, de comprensión, accesibilidad y económicas.

El taller, dirigido por la responsable de Clientes de Aquona en Villanueva de los Infantes, Isabel Rodríguez, se impartió a las trabajadoras sociales del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, con el objetivo de que conocieran aquellas iniciativas que desde Aquona se han puesto en marcha para identificar barreras digitales, de comprensión, accesibilidad y económicas para facilitar el acceso a sus servicios, incluídas dentro del proyecto Contigo.

Con este programa, Aquona ha identificado aquellas barreras que se pueden tener en el acceso al servicio del agua, ofreciendo, mediante una atención multicanal, el mejor servicio en función de las necesidades de cada uno de sus clientes, prestando especial atención a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Canales de atención

Los clientes de Aquona pueden acceder a los servicios y ser atendidos de forma sencilla, con claridad, rapidez y capacidad de resolución. Prueba de ello son los canales no presenciales, que facilitan las gestiones en cualquier momento y, además, sin necesidad de
desplazamientos.

Así, en la página web se puede consultar y realizar cualquier tipo de gestión sobre el contrato del agua. Aquona además cuenta con un chatbot de asistencia virtual, que proporciona respuestas a las consultas más habituales. De igual forma, está el servicio de atención telefónica, disponible en los números 900 190 020 y 911 779 010, de lunes a viernes, de 08.00 a 21.00 horas. Además, Aquona dispone de un canal de WhatsApp desde el que se puede realizar cualquier gestión, solicitud o consulta. El 630 210 503, disponible de lunes a viernes, de 8:00 a 21:00 horas, proporciona todavía más facilidad e inmediatez a la hora de resolver las gestiones.

Otra de las patas en las que se sustenta el Contigo tiene que ver con la accesibilidad sensorial y cognitiva en las oficinas de atención al cliente. En este sentido, Aquona mantiene la atención en hasta 15 idiomas, garantizando que las personas que no dominan el español puedan ser atendidas sin ningún problema. De la misma manera, para aquellas personas con discapacidades auditivas, la empresa dispone del servicio de atención por lengua de signos en oficinas mediante videollamada.

Adicionalmente, para situaciones de vulnerabilidad económica, Aquona garantiza que todas aquellas personas que lo necesiten, cuenten con las ayudas disponibles a través de los fondos y tarifas sociales, entre otras opciones. En este sentido, cabe destacar el convenio de colaboración que se ha firmado recientemente con Cruz Roja en Castilla-La Mancha para ayudar al pago de los recibos de agua a las familias más necesitadas.

El Gobierno regional resuelve ayudas por 4,6 millones para adaptar los sistemas de puesta de huevos en jaulas a ecológico, camperas o en suelo

1

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha resuelto la línea de ayudas de extensificación avícola de 2024, con un total de ocho solicitudes de explotaciones de las provincias de Cuenca, Guadalajara y Toledo resueltas, que en su conjunto suman 4,6 millones.

Esta línea, diseñada para la realización de inversiones en explotaciones ganaderas avícolas está especialmente pensada para que el sector elimine la crianza en jaulas y pase a otros modelos más extensivos, como son la cría en suelo, gallinas camperas o ecológicas.

Cabe destacar que en esta convocatoria de 2024 se ha solicitado la opción de cría en suelo, tanto para adaptar productoras como la recría, lo cual es fundamental para que luego haya suficiente reemplazo en el sistema de suelo.

Esta convocatoria se suma a las 17 solicitudes aprobadas con una ayuda total de 11,3 millones de la convocatoria de 2023 para explotaciones de Toledo, Guadalajara, Cuenca y Albacete.

“Con esta cantidad, y entre estos dos años 2023 y 2024, hemos resuelto 15,9 millones de euros en ayudas para 25 explotaciones de nuestra región. Con ello estamos, por un lado, ayudando al sector avícola que tiene un interés agroalimentario estratégico para la región, para que adapten el sistema de jaulas a otros alternativos”, ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

Por otro lado, el consejero ha destacado que, con esta línea de subvenciones, “el Gobierno regional está ayudando a estas explotaciones a realizar inversiones destinadas a eliminar progresivamente el uso del sistema de jaulas para garantizar mayor bienestar animal en este tipo de explotaciones” y responder así a la demanda social en consonancia con los compromisos de la Estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ y el Pacto Verde Europeo.

Por último, Martínez Lizán ha destacado que este día 20 se realizará el pago de 3,3 millones de euros de los 11,3 resueltos en la línea de ayudas de extensificación avícola del año pasado, “con lo cual seguimos cumpliendo con nuestros compromisos de pago para que el sector ganadero, en este caso el avícola, pueda seguir acometiendo procesos de modernización, innovación y mejora”.

Renfe ofrece a partir de este domingo servicios Avlo Madrid-Córdoba-Málaga con paradas en Puertollano y Ciudad Real

A partir de este domingo 15 de diciembre, Renfe ofrecerá ocho nuevos servicios Avlo diarios en Andalucía. Las relaciones que unen Sevilla, Córdoba y Málaga con Madrid dispondrán de cuatro circulaciones más al día.

Como ha informado la entiedad ofertante este viernes en una nota de prensa, esto supondrán una oferta total de más de 5.000 plazas de bajo coste diarias respecto a la oferta habitual.

Con estos nuevos servicios, Renfe ofrecerá 218 circulaciones y 78.600 plazas semanales en la relación Madrid-Córdoba-Sevilla, lo que supone un incremento del 7,5% en comparación con la oferta actual.

Asimismo, respecto a la conexión Madrid-Córdoba-Málaga, Renfe pondrá en servicio desde este domingo 187 frecuencias y 68.000 plazas semanales, es decir, un 10,6% por encima de la programación actual. Todos tendrán parada intermedia en Antequera Santa Ana, Puente Genil, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Puertollano y Ciudad Real.

El Belén Municipal vuelve al Museo García Rodero con escenas bíblicas y guiños puertollaneros

0

El Belén Municipal regresa al Museo Cristina García Rodero de Puertollano y en los últimos días están siendo muy visitado por escolares para contemplar las diversas escenas bíblicas, que siguen creciendo con un nuevo río, y varios guiños puertollaneros al Pilancón de los Burros, las pipas de Juanito o las jarras de agua agria.

Después que el pasado año fuera trasladado a la planta baja del Ayuntamiento vuelve a la originaria entrada del antiguo edificio consistorial, para que pueda ser visto a cualquier hora del día mediante un sensor que activa la luz en su interior.

Un Belén hecho con cariño

Un Belén que podrá ser visitado hasta el 6 de enero y que ha sido preparado con todo cariño y mimo por las trabajadores municipales de servicio de parques y jardines Margarita Fernández y Rosa Mansilla, bajo las directrices de Aumi Arias, que aunque ya jubilado en sus tareas ornamentales en los espacios verdes de la ciudad, se pone mano a las obras para levantar este montaje por el que pasarán cientos de personas durante las próximas semanas.

Entre las diversas escenas se puede encontrar una recreación del Pilancón de los burros, el desaparecido abrevadero situado en la conocida plaza que servía para apaciguar la sed de los animales, y que el pasado año fue reconstruido gracias a los testimonios de varios vecinos y con el que recordar a la niñez y el pasado agrícola de la ciudad.

También se pueden encontrar diversos elementos móviles, como una noria con jarrillos del Agua Agria, en homenaje a Rafael Viciconti, así como escenas del tío vivo, panaderos, el herrero y la alfarera, que ya pueden ser visitados por la ciudadanía.

El PSOE de Puertollano exige al alcalde que garantice la Cabalgata de Reyes

10

La viceportavoz y concejala socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Esther Mora, ha criticado la «falta de previsión” por parte del equipo de Gobierno del PP, «que tiene como consecuencia que, a día de hoy, Puertollano no tenga asegurada la Cabalgata de Reyes Magos».

“El Gobierno se ha pasado en sus pretensiones exponiendo un pliego imposible para las empresas ya que las condiciones del expediente de contratación son desmesuradas y desproporcionadas. Un claro ejemplo es la exigencia de contratación de 500 personas como figurantes, dejando fuera a los colectivos de la ciudad que tradicionalmente han participado en la organización de este día. Un cambio de modelo caprichoso e incompresible”, señala Mora en un comunicado.

“Todo el mundo sabe que el 5 de enero se celebra la Cabalgata de Reyes, menos el PP que ha esperado demasiado para realizar esta contratación”, ha resaltado Mora, quien añade que “esta falta de previsión es la tónica dominante en la gestión del Partido Popular de los festejos de la ciudad que desconoce cómo Puertollano vive, siente y comparte sus fiestas”.

“En cualquier caso”, ha indicado Esther Mora, “desde el Grupo Municipal Socialista tendemos la mano al equipo de Gobierno para colaborar en aquello que sea necesario ya que es una fecha muy importante para la ciudad, en especial para los niños y niñas de Puertollano”. Además, ha instado al alcalde del PP a que, “se ponga manos a la obra y garantice que el 5 de enero de 2025 nuestra ciudad tenga la Cabalgata de Reyes que se merece”.

“Un Gobierno irresponsable y sectario está jugando con la salud de más de 18.000 mutualistas de MUFACE en Ciudad Real”

4

Los senadores del Partido Popular de Ciudad Real, Rosa Romero y Leopoldo Sierra, y el diputado nacional, Enrique Belda, han mantenido una reunión con el presidente regional de CSIF, Lorenzo Domínguez, y la presidenta provincial, Cristina Donate, para transmitirles el compromiso del Partido Popular con la defensa y la continuidad del actual modelo de asistencia sanitaria llevado a cabo por la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) y que da cobertura a 18.444 mutualistas en la provincia y a más de un millón y medio a nivel nacional.

Un encuentro en el que se ha hecho patente la preocupación tanto del Partido Popular como del sindicato CSIF por la situación de incertidumbre e inseguridad que están atravesando miles de familias que ven con intranquilidad el futuro de su atención sanitaria. 

Explican los dirigentes “populares” que el Gobierno ha decidido “cruzarse de brazos y abandonar a los mutualistas” en una clara estrategia para dejar caer a MUFACE, lo que originará un problema de incalculables consecuencias tanto para los mutualistas como para los usuarios del sistema público de salud, “ya que nuestro sistema sanitario, y así lo manifiestan muchos expertos, no está preparado para asumir a un millón y medio más de personas”.

En este sentido, aseguran que un “Gobierno irresponsable y sectario” está jugando con la salud de los funcionarios públicos y con la del resto de los españoles, ya que va a provocar la saturación y el colapso del sistema y un aumento desmesurado de las listas de espera, “unas listas ya de por sí muy elevadas en Ciudad Real”, han apostillado.

Lamentan que el Gobierno en vez de solucionar problemas los genere, y lo haga con un tema tan sensible como la Sanidad: “Están poniendo en riesgo un sistema que ha funcionado correctamente durante cincuenta años y que ha ayudado a aliviar la carga al sistema público, y todo ello por puro sectarismo, ya que todo funcionario que opta por MUFACE es una persona menos en las listas de espera o una cama más disponible en la sanidad pública”.

Muestran su preocupación por los ministros socialistas encargados de enfrentar este problema, “Mónica García, sectaria y perteneciente a SUMAR, en cuyo programa electoral planteaba eliminar MUFACE, y Óscar López, preocupado únicamente en su promoción personal para hacer campaña en Madrid, en vez de centrarse en resolver el problema de MUFACE”, han asegurado.

Por todo ello, exigen a los socialistas que se sienten de una vez a negociar para llegar a un acuerdo que garantice la continuidad de MUFACE, y han informado que desde el Partido Popular han solicitado la comparecencia de los ministros, Óscar López y Mónica García, y han presentado alrededor de 100 preguntas parlamentarias dirigidas al Gobierno para que aclare sus intenciones y dé las explicaciones oportunas.

Asaja Ciudad Real denuncia que el «recorte» de las extracciones planteado por CHG hace «inviable» el regadío

2

La Sectorial del Agua de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real, después de que la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) haya decidido los Regímenes de Extracciones para la Campaña del 2025, ha denunciado que a los regantes de las principales masas de agua subterránea del Alto Guadiana les aplicarán de nuevo «recortes» en sus dotaciones de agua, «dejándoles con unos aportes para sus cultivos que rozan la inviabilidad del regadío».

Por ello, en nota de prensa, los representantes de Asaja Ciudad Real han expresado su «absoluto rechazo al recorte en las dotaciones que, un año más, impone el Organismo de Cuenca»; y han decidido diseñar «una hoja de ruta de respuesta, con acciones para las que se convocará a todo el sector».

La estrategia de la organización agraria pretende situar la política hidráulica en el eje de sus reivindicaciones en 2025, demostrando «la incompetencia de la CHG», y tratandode explicar a toda la sociedad «la importancia de gestionar con profesionalidad, rigor científico y sin tintes políticos un recurso vital para el futuro de los pueblos del Alto Guadiana».

«Son ya muchos años donde los únicos esfuerzos parten de los profesionales del campo; diversificando y sustituyendo sus cultivos, invirtiendo en sistemas de regadío por goteo, cediendo en la reducción de más del 50% del agua asignada a sus derechos, destinando sus recursos a la instalación de contadores conforme a una normativa constantemente cambiante, esperando durante años a la resolución de un expediente que tienen metido en un cajón y que les paraliza su actividad», ha explicado el secretario general de la organización provincial agraria, Florencio Rodríguez.

Dicho esto, ha criticado que «todos esos esfuerzos» sean compensados con «una gestión de espaldas a los agricultores, a base de recortes, sanciones, restricciones y sin dar soluciones».

Asegura que «la mala praxis» de los últimos años ha llevado a los agricultores a una situación «límite», porque la CHG se ha convertido en un «auténtico obstáculo para el desarrollo de la agricultura y la ganadería».

La Sectorial también ha lamentado que la CHG haya aprobado la ampliación de las exigencias establecidas en los aprovechamientos de la tercera categoría –regantes con un volumen anual máximo autorizado de más de 500.000 metros cúbicos– a las categorías primera y segunda; de tal manera que todos estarán obligados a remitir información al organismo de cuenca en tiempo real, «endureciendo aún más la nueva normativa de caudalímetros digitales.

«Es imposible cumplir si la CHG no hace primero su trabajo y pone al día todos los trámites pendientes», consideran desde Asaja, que ha insistido en que no está en contra de que haya control, «sino de que se aplique solo a unos cuantos, y a otros miles de agricultores el Organismo de cuenca les tengan esperando años en un limbo, sin responderles ni resolver sus expedientes».

«No vamos a permitir esta situación de indefensión para los regantes, ni que intenten dividir y enfrentar al sector», ha advertido Rodríguez, que ha recordado al presidente de la CHG que «todos los cargos están de paso y son los ciudadanos lo que, de forma democrática, pueden cambiar el rumbo de las cosas».

La Facultad de Farmacia de la UCLM será sede del I Congreso Internacional sobre la Investigación de la Demencia con Cuerpos de Lewy

0

La Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Albacete reunirá del 19 al 21 de febrero de 2025 a reputados expertos en Demencia de Cuerpos de Lewy con motivo de la celebración del primer congreso internacional de investigación sobre este trastorno del cerebro, de difícil diagnóstico y sin tratamiento específico.

La Asociación Nacional para la Investigación contra la Demencia de Cuerpos de Lewy (ASINLEWY), en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), celebrará del 19 al 21 de febrero en la Facultad de Farmacia del Campus de Albacete el primer congreso internacional de investigación sobre este tipo de trastorno del cerebro que puede ocasionar alteraciones en el pensamiento, el movimiento, la conducta y el estado de ánimo.

El congreso reunirá a reputados expertos e investigadores de ámbito nacional e internacional que expondrán los últimos avances y el futuro de la investigación de la demencia de cuerpos de Lewy (DCL). El objetivo es compartir experiencias y fomentar nuevas redes de colaboración, con nuevos enfoques que permitan investigar en todos los aspectos de la enfermedad para así poder mejorar los fatídicos datos actuales y corregir el grave déficit en investigación que sufre este trastorno que es la causa de aproximadamente del 25 % de las demencias progresivas y la segunda causa de demencia.

Entre otros ponentes se contará con la participación de la profesora de Investigación en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y experta en Neurodegeneración Ana Martínez Gil, la investigadora del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) Katrin Beyer, la profesora de Física Biológica en la Universidad de Oxford Sonia Contera, la neuróloga y neurocientífica especializada en enfermedades neurodegenerativas Estrella Morenas, o el director médico de Genomic Genetics International José Ignacio Lao Villadóniga.

Dividido en tres jornadas, en la primera de ellas el congreso centrará su atención en el diagnóstico y biomarcadores de la demencia de cuerpos de Lewy. El día 20 de febrero será el turno del manejo, tratamiento y perspectivas futuras; y en la última de las jornadas se abordarán otros enfoques (nutracéuticos y fitoterapia) de la enfermedad.

Los interesados en asistir a este congreso podrán formalizar su inscripción hasta el día 15 de enero de 2025.

Demencia de Cuerpos de Lewy

La Asociación Nacional para la Investigación contra la Demencia de Cuerpos de Lewy tiene su sede en la Facultad de Farmacia del Campus de Albacete y de ella es presidente el profesor de la UCLM Enrique Niza. Según datos de la Asociación, en España hay afectados con este trastorno entre 70 000 y 120 000 personas, 11 millones a nivel mundial; y se estima que en 2030 se llegará a los 78 millones de pacientes.

La demencia de cuerpos de Lewy es una enfermedad de diagnosis compleja y con alta tasa de infradiagnóstico. Gran parte de los casos debutan con cuadros conductores compatibles con una depresión mayor o trastornos obsesivo-compulsivos, en pacientes jóvenes. Los síntomas más habituales son alucinaciones visuales espaciales definidas, delirios, alteraciones de la marcha y deterioro cognitivo.

En la actualidad los tratamientos disponibles son únicamente sintomáticos y de eficacia limitada, no existe un tratamiento específico ni modificador de la progresión de la enfermedad. Un paciente con esta enfermedad supone un coste anual que ronda de entre 30 000 y 40 000 euros.​ ​

Finaliza con éxito el programa de Inteligencia Artificial para empresas organizado por IMPEFE y CEEI

0

Hoy ha celebrado su jornada de clausura el programa formativo en el que diez empresas seleccionadas han podido desarrollar un proyecto de inteligencia artificial para el desarrollo de sus negocios. El programa ha cosechado también un notable éxito en sus actuaciones formativas on line, con participación de 160 empresas en cada sesión.

El salón de actos de la Cámara de Comercio ha acogido hoy la jornada final del programa de Inteligencia Artificial para empresas organizado por el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo del Ayuntamiento de Ciudad Real (IMPEFE) y el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI). Una iniciativa que ha contado con un notable éxito de participación puesto que, además de las 10 empresas seleccionadas para formar parte de su formación presencial, otras 160 empresas han seguido cada una de las sesiones formativas on line que se han celebrado en los dos meses de duración del programa.

La concejal de Promoción Económica y presidenta del IMPEFE, Yolanda Torres, ha asistido a la sesión final en la que las empresas participantes han mostrado el proyecto de Inteligencia Artificial que implementarán en sus respectivos negocios. La edil se ha mostrado muy satisfecha por el resultado de un programa que aboga por seguir celebrando: “tenemos que continuar realizando este tipo de programas de formación porque son los que van a hacer que las empresas crezcan y evolucionen de forma eficiente”.

Torres ha destacado el éxito de participación que ha tenido la iniciativa y su gran utilidad para las pymes y empresas de Ciudad Real. El propósito del IMPEFE, ha añadido, sigue siendo el de servir de ayuda para que el tejido productivo “logre ser más eficiente y pueda utilizar los nuevos medios que la Inteligencia Artificial pone a su alcance”.

Por su parte, el director del CEEI, José María Cabanes, se ha mostrado también orgulloso por el resultado final de una convocatoria  “que ha tenido un éxito muy grande en su formación virtual” y ha valorado positivamente el desarrollo de la formación que ha llevado a que diez empresas puedan “implementar proyectos de Inteligencia Artificial para el desarrollo de sus negocios”, dando así un paso muy importante para adaptarse a la nueva realidad tecnológica.

Valverde espera que otras administraciones sigan el ejemplo de la Diputación y mejoren comunicaciones en la provincia que vertebren el territorio

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha pedido esta mañana durante su visita a la CR-424, que comunica las localidades de Almadén y Almadenejos y en la que la Diputación ha acometido obras de rehabilitación, que otras administraciones inviertan, al igual que lo hace la institución provincial, en la mejora de las comunicaciones en la provincia con el objetivo de contribuir a vertebrar el territorio. Valverde, que ha estado acompañado por el vicepresidente responsable de la gestión del Área de Infraestructuras, Miguel Ángel Ruiz, la alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, y el alcalde de Almadenejos, José Alberto Redondo, ha reiterado la petición al Gobierno central, que comparte con el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, de mejorar las comunicaciones entre ambas provincias.

Valverde ha destacado que la rehabilitación de la CR-424 supone no solo una mejora del firme y la seguridad de la vía, sino también una apuesta estratégica para garantizar la conexión entre municipios pequeños, algo imprescindible para frenar la despoblación y generar oportunidades económicas en estas zonas. Según Valverde, “actuaciones como esta contribuyen a reforzar el tejido social y económico de localidades que enfrentan el reto del despoblamiento”.

Asimismo, ha agradecido la implicación de los alcaldes de Almadén y Almadenejos, Raquel Jurado y José Alberto Redondo, por facilitar que las obras concluyeran de manera óptima. También ha reconocido la labor del servicio de Vías y Obras de la Diputación Provincial, cuyos equipos técnicos han permitido que este proyecto se haya llevado a cabo con rigor y eficiencia. Valverde ha mencionado, además, el trabajo de la empresa Mezclas Bituminosas, que ha ejecutado la obra con un resultado que no solo mejora el firme de la carretera, sino también su seguridad, corrigiendo curvas y peraltes para optimizar la circulación.

Ha subrayado, por otro lado, que la CR-424 es un ejemplo del compromiso de la Diputación con la equidad territorial, asegurando que las inversiones se destinan a aquellas zonas que más lo necesitan, independientemente del signo político de los municipios beneficiados. En este sentido, ha respondido a las críticas de la oposición política que acusan a su equipo de gestión sectaria diciendo que “nada más lejos de la realidad. Actuaciones como esta demuestran que nuestra única prioridad es el interés general de todos los vecinos de la provincia de Ciudad Real”.

También ha reivindicado la necesidad de que el Gobierno central retome el proyecto de la autovía que conectaría Ciudad Real con Córdoba, una infraestructura que, según ha señalado, es fundamental para la vertebración territorial y el dinamismo económico de toda esta zona. “No podemos permitir que una región como la nuestra lleve diez años sin sumar ni un solo kilómetro nuevo de autovía. La falta de inversiones por parte del Ministerio de Fomento en territorios como el nuestro no hace más que agravar los problemas de dinamismo económico que se pretenden combatir”, ha señalado.

Finalmente, el presidente de la Diputación de Ciudad Real ha puesto en valor el esfuerzo económico de la Diputación para mejorar la red viaria provincial. Ha informado de que en la rehabilitación de la CR-424 se han invertido cerca de 840.000 euros y ha recordado que el presupuesto de 2025 destinará 10 millones de euros a infraestructuras, manteniendo la tendencia de incremento anual en las partidas dedicadas a este ámbito. “Estamos dando ejemplo y esperamos que otras administraciones sigan nuestro camino”, ha concluido.

Por su parte, el vicepresidente Miguel Ángel Ruiz ha puesto el acento en la importancia de este tipo de actuaciones para garantizar la igualdad de oportunidades entre los municipios de la provincia. “Hoy es un día feliz para los alcaldes de esta comarca y para sus vecinos. Esta obra responde a una reivindicación histórica de las localidades más alejadas del centro provincial”, ha afirmado. Ruiz ha valorado el esfuerzo de los equipos técnicos de la Diputación y ha resaltado que las inversiones en carreteras han crecido un 28% en el presupuesto de 2025, con una previsión de 10 millones de euros destinados a infraestructuras. “Nuestra prioridad es la seguridad y la mejora de las comunicaciones, porque sabemos que son la base para frenar la despoblación”, ha añadido.

La alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, ha expresado su agradecimiento a la Diputación por la rehabilitación de la CR-424. Y ha puesto de manifiesto su relevancia tanto para la conectividad como para la seguridad. “Es una carretera muy transitada por los vecinos de Almadenejos que vienen a Almadén por servicios, pero también por la cercanía de nuestra estación de ferrocarril y del parque de bomberos”, ha señalado. Jurado ha destacado el impacto positivo de la obra, que mejora el acceso a puntos de interés como la emblemática Plaza de Toros de Almadén, y ha subrayado la necesidad de seguir apostando por este tipo de infraestructuras para atraer y fijar población.

Por su parte, el alcalde de Almadenejos, José Alberto Redondo, ha expresado su satisfacción por la actuación de la Diputación. Ha agradecido especialmente la atención prestada a zonas despobladas como la suya. “Esta carretera es vital para nosotros, porque nuestros vecinos dependen de Almadén para servicios básicos, compras y estudios. Por eso, esta obra es una de las mejores cosas que se han podido hacer”, ha declarado antes de reconocer el esfuerzo de quienes han mantenido la vía en condiciones durante años.

Importantes mejoras

La Diputación Provincial de Ciudad Real ha finalizado las obras de rehabilitación y mejora de la carretera CR-424 en su tramo comprendido entre Almadén y Almadenejos. Esta vía, aunque ha perdido protagonismo frente a nuevos itinerarios, sigue siendo un importante enlace para las poblaciones de la zona. Con una longitud de 12,87 kilómetros, el tramo presentaba diversas deficiencias estructurales que comprometían la seguridad y la comodidad de los usuarios.

Entre las principales patologías detectadas se encontraban blandones y fisuras en el firme, conocidas como “piel de cocodrilo”, causadas por la fatiga acumulada desde las últimas actuaciones de ensanche realizadas en los años 90. Para corregir estas deficiencias, se ha llevado a cabo una intervención integral que incluye la mejora del drenaje longitudinal mediante la estabilización de desprendimientos en los taludes y el revestimiento de tramos de cunetas, lo que garantiza una evacuación eficiente del agua y reduce los riesgos asociados a las acumulaciones en la calzada.

El firme ha sido objeto de una intervención exhaustiva, comenzando con una capa de regulación para corregir los defectos de bombeo del pavimento, que provocaban acumulaciones de agua peligrosas para la circulación. Posteriormente, se ha reforzado todo el tramo con una capa de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 16 SURF S de 4 centímetros de espesor, previa aplicación de un riego de emulsión. En total, se han empleado 9.387 toneladas de material, manteniendo un ancho de calzada de 7,40 metros.

Finalmente, se ha renovado toda la señalización horizontal y vertical, adaptándola a las normativas vigentes para este tipo de vías, lo que refuerza la seguridad vial.

La obra, que fue adjudicada a la empresa Mezclas Bituminosas S.A., ha contado con un presupuesto base de licitación de 998.605,69 euros (IVA incluido) y se ha ejecutado por un importe de 837.231 euros. El coste real por kilómetro asciende a 65.052,91 euros.

Con esta actuación, la carretera CR-424 mejora significativamente sus condiciones de circulación y refuerza la seguridad vial, garantizando un servicio más eficiente y seguro para los usuarios de la vía que discurre entre Almadén y Almadenejos.

Herido un trabajador tras caer cuatro metros al derrumbarse el techo de una nave en Miguelturra

0

Un trabajador de 56 años de edad ha resultado herido este viernes tras precipitarse desde una altura de cuatro metros, después de derrumbarse el techo de una nave industrial en la calle Toneleros de la localidad ciudadrealeña de Miguelturra.

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 10.41 horas.

Hasta el lugar se ha desplazado la Guardia Civil, la Policía Local, los bomberos de Ciudad Real para proceder al rescate del herido y una UVI que se ha encargado de trasladar al herido al Hospital General de Ciudad Real.

El CF Almodóvar llega a los 500 socios

El CF Almodóvar llega a los 500 socios, lo que supone un nuevo récord para el club. Desde la entidad se muestran agradecidos con todos los socios que han renovado su compromiso así como entusiasmados por cumplir las expectativas de los nuevos miembros de la familia azul.

La cifra de 500 socios suponía un techo de cristal a romper para el CF Almodóvar. Una cifra nada desdeñable y que refleja el buen hacer de la directiva del club así como la afición por el deporte que hay en la localidad ciudadrealeña de Almodóvar del Campo. Una familia azul que cada fin de semana abarrota el Miguel Hernández acompañando a sus respectivos equipos en sus encuentros

TRES EQUIPOS

El CF Almodóvar cuenta con tres plantillas: el primer equipo, que compite en Primera Autonómica Preferente, y que atraviesa una gran racha con cinco victorias consecutivas ante rivales de enjundia; el filia, que compite en Segunda Autonómica y que encadena cuatro victorias en los últimos cinco partidos con hasta cuatro porterías a cero; y por último el juvenil, que compite en Juvenil Territorial y que se encuentra en la parte alta de la clasificación.

AMPLIA OFERTA

El club almodoveño cuenta además con diversas actividades, como los Campus de formación para los niños. Tras los éxitos de hasta dos ediciones celebradas en verano y una en invierno, esta Navidad vuelve el campus del CF Almodóvar que se celebra del 23 de diciembre al 3 de enero. Además, se pueden adquirir las camisetas del club o lotería del sorteo extraordinario de Navidad, Toda la información se encuentra en sus redes sociales o en su oficina, ubicada en el estadio Miguel Hernández.

Precuento de Navidad: El tirador infalible

0

Manuel Valero.- Desde que Antoñito Pajares fuera detenido por disparar plomos contra los muñecos de Papá Noel que colgaban de los balcones de Pueblo, la presencia del rampante abuelo nórdico descendió bruscamente. Fue más que por una conversión súbita, por temor a que Antoñito Pajares errara el tiro y los plomos fueran a alojarse en el ojo de alguien. Era difícil puesto que Antoñito era un diestro tirador como sabían todos los habitantes de Pueblo y era capaz de darle a una liebre de espaldas y ayudado por un espejo como había visto en las películas. En la feria, se apalancaba en las casetas de tiro y no fallaba un solo plomo  para desesperación del dueño que acabó revirando el punto de mira hasta hacer imposible cualquier blanco. Era tal la admiración que despertaba Antoñito Pajares que cuando los  jóvenes y los chiquillos lo veían arrimarse a una caseta lo rodeaban para asistir al espectáculo de la habilidad de su paisano que era capaz de acertar con una escopetilla retorcida y ver la cara de desesperación del feriante, obligado a depositar el premio sobre el mostrador. Cuando llegó la caseta de los retratos, Antoñito Pajares concitó alrededor suyo una multitud que quedó retratada después de recibir el latigazo de un relámpago que dejó escapar una cámara gracias a la destreza de aquel tirador infalible. Fueron tantos los que se arremolinaron en torno a él que la foto parecía el testimonio gráfico de un mar de cabezas en cuyo centro y en primera línea de vanguardia se veía a Antoñito apuntando con total decisión. Solo había que mirar el entrecejo en el gesto de apuntar para percibir la insolente seguridad con la que disparaba,

A pesar de aquel expediente de dianas logradas, no era descabellado que Antoñito a quien le había dado por disparar contra todo Papá Noel que osase trepar a una casa, errara por una vez y el balín fuera a dar contra un cristal o una maceta. Más que nada porque el enemigo del vejestorio se dio a su guerra particular en pleno proceso etílico, en ese punto en el que se está a un milímetro de la euforia irresponsable.

Y así fue. Una tarde a la salida del bar observó que de una cantidad más que admisible de balcones colgaba el abuelo del pijama rojo con un saco al hombro. Primeo vio uno, luego tres… Después todos los pisos de un mismo bloque mostraban el colgajo como un llavero. Miró a un lado, y a otro… y entonces tomó la decisión. Se fue a su casa, echó al hombro la escopetilla y comenzó la escabechina. No iban muy errados quienes especulaban con un error desgraciado. Un gato que andaba lamiendo el platillo de la comida recibió el impacto en plena cabeza después de que el plomo atravesara la barriga de tela del muñeco entrometido. Resultó ser un minino con pedigrí, originario de los bosques de Noruega, propiedad de un dentista habilidoso llamado Julián Dolor de María. Alertada la policía acudió al lugar y detuvo a Antoñito Pajares que no opuso resistencia.

Aquel incidente cambió de raíz la moda de colgar abueletes en lugar de los Tres Rayos Magos, que era lo propio. Antoñito fue juzgado y condenado a prisión menor que no cumplió y a una multa de 30.000 euros que tampoco pagó porque no tenía dinero.

Al año siguiente apenas se pudo contemplar un par de Gordos trepando por alguna ventana porque la mayoría de los residentes de Pueblo optó por sustituir al personaje foráneo por Melchor, Gaspar y Baltasar. Incluso hubo quien los colgó a lomos de sus camellos para acentuar el entusiasmo con que se había vuelto a las costumbres de toda la vida.

Antoñito Pajares no volvió a beber ni a disparar alegremente porque no había razones para ello. Lo insólito fue la respuesta que le dio a un reportero del diario provincial cuando le preguntó porqué lo había hecho, si en verdad había disparado para reivindicar la cultura autóctona y la religiosidad propia de Pueblo o como protesta ante tamaña colonización cultural:  “ Esos malasangres del Ayuntamiento, nunca me eligieron para hacer de Papá Noel en las cabalgatas”.

                                                                              FIN

Rotundo éxito de la Jornada “Presentación de Denominaciones de Origen: Modelos de éxito” de la DOP Campo de Calatrava

0

Las Bodegas Quinta de Aves, en Moral de Calatrava, acogió ayer la primera jornada de la Denominación de Origen de vinos Campo de Calatrava, «Presentación de Denominaciones de Origen: Modelos de Éxito», en este caso la DOP Ribeira Sacra, y que resultó un rotundo éxito. Esta jornada forma parte de la campaña de promoción que lleva a cabo la Asociación para el Desarrollo (AD) Campo de Calatrava, junto a la DOP, para dar a conocer en el territorio la nueva denominación vinícola.

Además de los directores de bodegas y cooperativas de la DOP, con sus enólogos-as y equipos de Ventas, asistieron alcaldes y representantes municipales de la comarca, entre ellos el anfitrión Manuel Torres, así como el presidente de la DOP Ribeira Sacra. En un entorno tan especial como las Bodegas Quinta de Aves, los asistentes compartieron experiencias y reflexiones sobre el futuro de la denominación de origen del Campo de Calatrava, y se fortaleció la apuesta por la calidad y la sostenibilidad en los productos de nuestra tierra.  

En la Jornada  hablaron también el presidente de la DOP,  Ramón Muñoz de Cuerva; el presidente de la AD Campo de Calatrava, David Triguero; y Antonio Lombardía, presidente de la DOP Ribeira Sacra, de Galicia, entre otros. Gema García Ríos, vicepresidenta de la AD Campo de Calatrava, clausuró la jornada.

El presidente de la AD Campo de Calatrava, David Triguero, indicó que esta jornada, con otra que tendrá lugar más adelante, forma parte de las acciones de promoción que realizan, junto al ciclo de Catas Maridaje, que se están celebrando en el territorio desde el 30 de noviembre al 31 de diciembre.

“En el GDR Campo de  Calatrava seguimos apostando por el desarrollo y diversificación del territorio, donde el sector agroalimentario juega un papel fundamental, prueba de ello es el trabajo de décadas con el Aceite Campo de Calatrava y ahora la DOP de estos vinos, caracterizados por su suelo volcánico único dentro de la Península ibérica y que hace que nuestros vinos sean singulares”, añadía.

Ramón Muñoz de Cuerva, presidente de la DOP Campo de Calatrava, explicaba que con esta jornada, y las Catas Maridaje que se están celebrando, se busca presentar la nueva Denominación de Origen Protegida del Campo de Calatrava a la población de los municipios de la comarca, “dar a conocer estos vinos protegidos e implicar a la población del Campo de Calatrava, para que difundan sus peculiaridades, ya que nuestros vinos tienen una identidad volcánica diferenciada con singularidades de interés para los mercados”.

Las bodegas que forman parte de la DOP Campo de Calatrava son Bodegas Naranjo, Bodegas Reconquista, Encomienda de Cervera, Cooperativa Virgen de las Nieves de Almagro, Cooperativa Campo de Calatrava de Bolaños de Calatrava y Quinta de Aves.

Antonio Lombardía dio a conocer las características de la DOP que preside, DOP Ribeira Sacra, que cumple este año su 20 aniversario desde que obtuvo su registro ante la Unión Europea en 2004. Sus viñedos están localizados en la zona del mismo nombre en las provincias de Lugo y Orense.

En el año 2005 ya había registradas 99 bodegas con un total de 1.2141 Hectáreas de viñedos con una producción cercana a los 4,7 millones de kilos de uvas, de las variedades Mencía, principalmente, y otras variedades tanto preferentes como autorizadas.

Puertollano: El castillo de la Bella Durmiente, la casa de Mickey o el barco de Peter Pan llegan el sábado a la Concha de Música

0

Las fiestas navideñas de Puetollano se llenarán de magia en la ciudad de Disney “Dracolandia” el próximo sábado, 14 de diciembre, en la Concha de la Música, un espacio de diversión y fantasía para los niños y niñas que estará abierto de 17 a 21 horas en el Paseo de San Gregorio de Puertollano.

La ciudad de Dracolandia estará repleta de atracciones mágicas, desde la carroza de la princesa a hinchables, bola de nieve de Elsa, el castillo de la Bella Durmiente, la casa de Mickey Mouse y de Stitch y el barco de Peter Pan.

Una oportunidad para disfrutar con los personajes de Disney, donde tanto pequeños como mayores podrán vivir momentos inolvidables. Un mundo lleno de aventuras y de magia con animación para toda la familia y una ocasión para fotografiarse con algunas de las grandes estrellas Disney, como Mickie, Minnie, Stich o la Bella.

El bello puente del siglo XIX sobre el río Valdeazogues entra en la Lista Roja del Patrimonio por su estado de abandono

0

El bello puente de hierro construido en 1898 sobre el río Valdeazogues en Chillón (Ciudad Real), y catalogado como Bien de Interés Cultural, acaba de entrar en la Lista Roja del Patrimonio por abandono y falta de mantenimiento.

Segú recuerda esta institución que vela por la conservación y protección del patrimonio histórico artístico, el puente se construyó en la última década del siglo XIX como solución al paso de la carretera de Córdoba a Almadén sobre el río Valdeazogues. Se realizó como alternativa a un puente de obra que cuando se estaba finalizando, lo arrastró una crecida del río.

Fue diseñado por el ingeniero Eugenio Suárez Galván y fabricado en Barcelona por La Maquinista, Terrestre y Marítima. El director de obra fue Joaquín Luís del Pozo Bresó. Finalmente, en 1898, el puente entró en funcionamiento y es un perfecto testigo de la historia de la ingeniería civil de hierro del siglo XIX.

Según Hispania Nostra, en la actualidad presenta importantes desperfectos, patologías que pueden llegar a ser estructurales debido a que su diseño y construcción, ya que se hizo pensando que siempre estaría asfaltado.

Pero con su aislamiento, el pavimento ha sufrido una erosión significativa debido a la acción de las lluvias y a las fluctuaciones de las temperaturas. Esto ha expuesto parte de la estructura que lo soporta a los elementos naturales, especialmente en los estribos, donde su vulnerabilidad es mayor. «Como consecuencia, se han formado grandes agujeros que degradarán, si no se remedia, su cimentación y comprometerán su estabilidad, provocando desplazamientos de sus elementos estructurales y poco a poco, conducirán al puente a su colapso», advierte.

«La corrosión que presenta está generalizada en toda la estructura, no hay después de tanto tiempo ni un pequeño espacio que se salve; sin embargo, no se aprecian apenas pérdidas de espesor en sus elementos y no parece haber afectado aún a las uniones entre las piezas, los roblones siguen aguantando», detalla.

Se trata de un puente metálico de arco y cuerda, o arco atirantado (bowstring). El puente mide 81,80 metros, de los que el tramo metálico ocupa 53,80 metros. Su altura máxima en el centro es de 5,90 metros, su anchura exterior 7 metros y la interior 5,40 metros. Hay 5 metros para el paso de los vehículos y dos secciones laterales de 20 centímetros para resguardo de las ruedas.

Está formado por dos vigas principales de grandes mallas situadas en los frentes que se encuentran unidas entre sí por viguetas transversales en forma de T invertida y estas, a su vez, por largueros de doble T. Las vigas principales tienen la cabeza inferior recta y la superior en forma de polígono inscrito en dos hipérbolas simétricas con relación al centro del tramo. Dichas cabezas se hallan unidas entre sí por montantes verticales y diagonales dobles, con contradiagonales solamente en el compartimiento central. La parte metálica está formada por 2.327 piezas unidas entre sí por 16.320 roblones. El puente está apoyado sobre estribos de fábrica.

Los nuevos trenes Alvia hacia Almería tampoco pararán en Ciudad Real y Puertollano

Los horarios de los trenes ALVIA Madrid-Almería a partir del día 15 de diciembre tampoco incluyen paradas en Ciudad Real y Puertollano, según ha advertido la Federación Castellanomanchega de Amigos del Ferrocarril, que lamenta que ya son tres las capitales andaluzas con las que no hay relación directa vía AVE: Huelva, Granada y ahora Almería.

La asocación manchega ha informado de que la novedad es la circulación de un nuevo tren ALVIA diario de ida y vuelta, vía AVE, con paradas intermedias en Córdoba, Antequera AV, Granada, Guadix y Huercal. Se mantiene la circulación diaria de ida y vuelta del Intercity compuesto por locomotora y coches TALGO por la vía convencional, esto es, por Alcázar de San Juan y Linares-Baeza.

La asociación estima que, comparando ambos horarios, la ganancia de tiempo entre el nuevo Alvia y el Intercity es de solo 5 minutos en la relación descendente y de 23 minutos en la ascendente. A su juicio, la nueva relación ALVIA, favorece principalmente a Granada con un nuevo tren que, después de pasar con el nuevo cambiador de Granada, continua su viaje hasta Almería, tanto a la ida como a la vuelta.

«Por otro lado RENFE vuelve a dejar fuera a Ciudad Real y Puertollano, ya que los nuevos servicios tampoco pararán en ambas estaciones, por lo que ya son tres las capitales andaluzas con las que no hay relación directa vía AVE: Huelva, Granada y ahora Almería», recuerda.

Cualquier ciudadano de Ciudad Real o Puertollano que quiera ir a ellas, deberá hacer trasbordo en Córdoba, tanto en el viaje de ida como en el de vuelta.

Castilla-La Mancha trabaja en un proyecto de gestión de la mejora de la accesibilidad a Atención Primaria

0

 Un equipo de 46 profesionales de Atención Primaria de Castilla-La Mancha han participado esta semana en la primera sesión de un ciclo de jornadas de trabajo que persigue la misión de mejorar la accesibilidad ciudadana desde la multidisciplinaridad y consensuar líneas de mejora que aporten valor y tengan impacto para las personas usuarias del sistema sanitario público.

Para llevar a cabo este proyecto de gestión, los profesionales participantes emplean metodología Lean Healthcare, que contribuya a la mejora continua y la excelencia de los servicios. En esta primera sesión, los profesionales compartieron reflexiones y conocimiento desde el respeto y la exposición de ideas muy relevantes a través de diferentes dinámicas para identificar las áreas de mejora y las próximas implementaciones de acciones.

Tal y como ha explicado la directora general de Atención Primaria del SESCAM, Ángeles Martín, ha sido “una jornada sin duda de gran valor que pone de manifiesto la importancia de trabajar en la línea de la participación y la colaboración”.

La directora general ha destacado que en estas dinámicas se pusieron encima de la mesa aspectos muy relevantes como el liderazgo y la gobernanza de Atención Primaria, la desburocratización o  la coordinación y continuidad de los procesos de salud, por lo que ha agradecido en nombre del SESCAM y la Consejería de Sanidad, el trabajo que realizó el grupo al tiempo que ha deseado que las próximas sesiones se desarrollen en la misma línea para que “podamos elaborar un informe operativo de gran impacto que mejore la satisfacción y experiencia de las personas usuarias del sistema público de salud en nuestra región”.

La accesibilidad de los ciudadanos en Atención Primaria es uno de los objetivos prioritarios del Plan Regional de Atención Primaria de Castilla-La Mancha, recientemente publicado. Está enmarcado en la estrategia del Plan Horizonte 2025 con una mirada dirigida al firme compromiso de potenciar la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la educación para la salud y la salud comunitaria.

Desde la Consejería de Sanidad y desde el Servicio de Salud de Castilla- La Mancha se trabaja desde la plena consciencia de la importancia de acercar la Atención Primaria a la ciudadanía, haciéndola más accesible, humana y enfocada a responder las necesidades de bienestar de las personas.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real conoce el Programa Máster de la asociación Down Caminar en colaboración con Laborvalía

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha visitado hoy la Facultad de Ingeniería Técnica Agrícola (ITA) para conocer de primera mano el Programa Máster, una innovadora iniciativa de formación laboral para personas con discapacidad intelectual. Este programa, desarrollado por la asociación Down Ciudad Real Caminar en colaboración con Laborvalía, tiene como objetivo mejorar la capacitación y la inserción laboral de este colectivo, fomentando su autonomía y participación activa en el mercado laboral.

Durante la visita, el subdelegado del Gobierno conversó con representantes de la Facultad de ITA, miembros de la asociación Down Ciudad Real Caminar y beneficiarios del programa. Además, pudo conocer las diferentes actividades y metodologías empleadas en el Programa Máster, que combina formación teórica y práctica adaptada a las necesidades y habilidades de los participantes.

David Broceño destacó la importancia de iniciativas como esta, valorando muy positivamente el Programa Máster, ya que “es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones académicas, asociaciones y la administración puede generar oportunidades reales para personas con discapacidad intelectual. Esta formación no sólo les brinda herramientas para acceder al empleo, sino que también refuerza su autoestima y su capacidad de contribuir a la sociedad”.

Por su parte, la presidenta de Down Ciudad Real Caminar, Gema Cabanes, insistió en la importancia de contar con el apoyo institucional en este tipo de iniciativas y resaltó los logros alcanzados por el programa: “Gracias a este proyecto, nuestros usuarios han conseguido formarse en un entorno tan especial e inclusivo como es la universidad. Una gran oportunidad para todos ellos”.

“Realizar este proyecto en un centro universitario es una idea excelente e inclusiva, ya que permite a los alumnos integrarse con personas de su misma edad, fomentando relaciones positivas y contribuyendo a su desarrollo personal”, afirmó Broceño.

El Programa Máster pretende consolidarse como una referencia en la formación laboral inclusiva, con un enfoque personalizado y colaborativo que involucra tanto a empresas como a entidades locales.

La visita concluyó con una animada charla donde los beneficiarios del programa compartieron sus experiencias personales y sus aspiraciones profesionales, demostrando el impacto positivo que este proyecto tiene en sus vidas.

La Puebla de Guadalupe celebró una nueva edición de los premios «Camino de Guadalupe»

0

La Puebla y Villa de Guadalupe celebró este jueves la IV edición de los “PREMIOS CAMINO DE GUADALUPE”, unos reconocimientos organizados por la ONG MISION HUMANITARIA.

Los premios quieren reconocer la labor que personas, instituciones, empresas y organismos públicos realizan en pro de los Caminos a Guadalupe o su difusión como vías culturales o turísticas así como su promoción y la de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe.

Esta edición ha  contado con el patrocinio de la Red de Cooperación de los Caminos históricos de peregrinación a Guadalupe, y ha sido una actividad  dentro de las I jornadas de la Red y de su asamblea anual.

La actividad se ha desarrolladoen el Salón Mudéjar del Real Monasterio con más de un centenar de invitados a las 17.30 horas con la bienvenida del Alcalde de la localidad José Miguel Ramiro y unas palabras del presidente de la ONG MISIÓN HUMANITARIA, José Antonio Morales, para continuar con la entrega de premios consistente en una estatuilla que representa a un peregrino y un diploma diseñado por la Red de Cooperación de Caminos.

Relación de premiados

☐ PERSONAS

Dª. CHARO CORDERO MARTÍN EXPRESIDENTA DE LA EXCELENTÍSIMA DIPUTACIÓN DE CACERES Y EXALCALDESA DE ROMANGORDO A TÍTULO PÓSTUMO                                                                                                (RECOGE SU HERMANA  Dª ANTONIA CORDERO MARTÍN)

D. JOSÉ GABRIEL RODRÍGUEZ CORTÉS                                                                                                                          (RECOGE EL MISMO, PEREGRINO DE BELALCÁZAR Y UNO DE LOS  IMPULSORES DEL CAMINO DEL CONDADO DE BELALCÁZAR A GUADALUPE)

☐ ENTIDADES LOCALES  

APRODERVI  (ASOCIACIÓN   PARA LA PROMOCIÓN Y EL DESARROLLO RURAL DEL GEOPARQUE MUNDIAL DE LA UNESCO VILLUERCAS, IBORES Y LA JARA)                                                                                                                                       (RECOGE SU PRESIDENTA Dª MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAZ, ALCALDESA DE BERZOCANA)

AYUNTAMIENTO DE RIANXO (A CORUÑA)                                                                                                                                    (RECOGE SU ALCALDE D. JULIÁN BUSTELO ABUÍN)

AYUNTAMIENTO DE REQUEJO DE SANABRIA (ZAMORA)                                                                           (RECOGE SU ALCALDE D. SANTIAGO CERVIÑO SILVÁN)

AYUNTAMIENTO DE  MOHEDAS DE LA JARA (TOLEDO)                                                                             (RECOGE SU ALCALDE D. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA OCAMPOS

AYUNTAMIENTO DE ALDEACENTENERA (CÁCERES)                                                                                (RECOGE SU ALCALDE D. FRANCISCO MUÑOZ JIMÉNEZ

AYUNTAMIENTO DE NAVATRASIERRA (CÁCERES)                                                                                 (RECOGE SU ALCALDE D. FELICIANO DÍAZ FERNÁNDEZ  

☐ EMPRESAS

PERIODICO DE EXTREMADURA                                                                                                                            (RECOGE SU DIRECTORA Dª. MARISOL LÓPEZ DEL ESTAL)                      

DIARIO HOY                                                                                                                                                      (RECOGE SU DIRECTORA Dª. MAR DOMÍNGUEZ)

☐ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO

DELEGACIÓN DE JUVENTUD DIÓCESIS DE GETAFE                                                                                        (RECOGE EL PADRE D. RUBÉN HERRAIZ, SUBDELEGADO DE JUVENTUD DE LA DIÓCESIS)

HONRADO CONCEJO DE LOS CAMINOS A GUADALUPE A CABALLO                                                      (RECOGE SU PRESIDENTE D. MANUEL DURÁN RETAMAR)

DAMAS DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE                                                                                                 (RECOGE SU PRESIDENTA Dª. MARÍA PILAR GONZALEZ-PALENZUELA) 

☐ ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

EXCELENTÍSIMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BADAJOZ                                                                               (RECOGE D. RAMON AZ FARIAS, VICEPRESIDENTE TERCERO DE LA DIPUTACIÓN)

CIERRA EL ACTO Y RECOGE EL PREMIO 

EXCELENTÍSIMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES                                                                          (RECOGE  D.   MIGUEL ÁNGEL MORALES SÁNCHEZPRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN)

Puertollano: La originalidad, creatividad y espíritu navideño será lo más valorado en el II Concurso de fachadas, balcones y ventanas

3

El Ayuntamiento de Puertollano anima al vecindario a participar en el II Concurso de fachadas, balcones y ventanas, convocado dentro de la programación de actividades navideñas, en el que se valorará la originalidad y creatividad, los materiales empleados  y la estrecha vinculación al espíritu navideño.

Podrán inscribirse todos los vecinos mayores de edad de Puertollano residentes en el municipio. Los participantes tendrán plena libertad en cuanto a la técnica y el estilo de decoración de sus fachadas, balcones y ventanas de domicilios particulares dentro del término municipal de Puertollano, siempre que la decoración del mismo no suponga ningún tipo de peligro para los viandantes.

La decoración de las fachadas, balcones y ventanas debe guardar relación directa con motivos navideños, que deberán estar decorados y expuestos, desde el 16 de diciembre de 2024 al 7 de enero de 2025.

Queda totalmente prohibido la iluminación de los mismos empleando fuego, antorchas, velas o cualquier otro elemento pirotécnico. Además, deberán ser visibles desde la calle y solo se contará una participación por vivienda.

Inscripción

La inscripción hasta el 16 de diciembre es gratuita y las instancias para participar en el concurso se presentarán en el registro de Entrada de este Ayuntamiento o a través de cualquiera de los medios previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Publicas, en solicitud normalizada Anexo I, adjuntando una copia del DNI/NIF.

Premios

El Ayuntamiento de Puertollano concederá tres premios consistente en tres lotes de productos típicos navideños para cada uno de los premiados. El primero consistirá en una cesta valorada en 250 euros, el segundo en una cesta de 150 euros y el tercero en una cesta de 100 euros.

Las bases

https://www.puertollano.es/wp-content/uploads/2024/11/concurso_balcones_2024.pdf

Indie manchego para celebrar la Navidad: Vermú y Selene Casas actúan el próximo sábado en LA Club

0

La temporada navideña llega cargada de buena música indie en Ciudad Real. El próximo sábado 21 de diciembre, a las 21:00h, la sala LA Club, antes conocida como La Antigua Estación, acoge dos directos dentro de la programación de conciertos organizados por El Despacho. Este será el primero que la organización traslada a esta icónica discoteca ubicada en la C. de los Hidalgos, 5, después de pasar por el Deicy Reilly’s, en el marco de una gira con diferentes artistas que irá recorriendo distintos locales de Ciudad Real y, próximamente, Albacete.

La noche se teñirá de sabor manchego con las actuaciones de Vermú (en formato trío) y Selene Casas. El grupo Vermú, originario de La Roda (Albacete), se caracteriza por su sonido folk, influenciado especialmente por el folclore de nuestra tierra, cargado también de  pop, indie e incluso rock. Han logrado posicionarse como una de las propuestas más interesantes de la escena independiente manchega, llevando su música por diferentes puntos del país, apareciendo en cabeceras musicales como MondoSonoro o grabando un tema con Karmento, que lleva el nombre de ‘Fandanguillo Manchego’. El grupo destaca por sus letras costumbristas, cargadas de reflexiones y de crítica. 

Por su parte, Selene Casas, la cantante y compositora de Quintanar de la Orden (Toledo), tocará por primera vez en Ciudad Real acompañada de toda su banda con su propuesta de rock alternativo. La voz vibrante de Selene se mezcla con sonidos íntimos y envolventes que navegan entre el indie, el pop y el grunge. Su estilo personal y su música cargada de sinceridad y emoción promete llenar la sala de una atmósfera muy especial. Como la vivida el pasado mes de mayo en el Vid Festival, patrocinador principal del ciclo de conciertos 24/25 de El Despacho, donde también compartió cartel con Vermú y otros grupos de renombre como La La Love You y Carmen 113. 

Este evento será una oportunidad única para disfrutar de la música independiente de la región en una de las salas más emblemáticas de Ciudad Real, con una propuesta que no solo celebra el talento ‘local’ sino que además supone la excusa perfecta para dar el pistoletazo de salida a la Navidad. Desde El Despacho animan a todos los que tengan una comida con amigos, compañeros, familia…el próximo sábado antes de Noche Buena, a alargar y disfrutar de un rato diferente más allá de ‘tomar unas copas’: “escuchar música en directo y descubrir a artistas que beben de nuestras raíces siempre es un plus”, comentan. 

Las entradas para este evento ya están disponibles a través del siguiente enlace: Compra tus entradas aquí, por el precio de 8€ anticipada y 10€ en taquilla, con consumición. El Despacho recomienda a los fanáticos (y a los curiosos) de la música en vivo de la localidad  sacar su entrada lo antes posible: “estas fechas hacen que todo el mundo salga más a la calle y tenga más ganas de hacer planes. Pubs y discotecas se llenan fácilmente, por eso no queremos que ningún interesado se quede fuera” recalcan desde El Despacho.

Para conocer más de la música de Vermú y de Selene Casas, puedes seguirlos en Spotify e Instagram, o dar al play a esta lista de reproducción que ha creado El Despacho y que incluye algunos de sus temas,  para ir empapándote de lo que será el 21 de diciembre.

Sobre El Despacho

El Despacho es una organización que se dedica a la promoción, tanto física como digital, de la escena musical manchega, apoyando a artistas locales e independientes. Con su nueva temporada de conciertos, busca ofrecer una experiencia diferente a los amantes de la música en Ciudad Real y alrededores, creando un espacio donde los artistas, las salas y la comunidad se encuentren.

El Club Deportivo Shotokan-Ciudad Real organiza el XXVII Festival de Artes Marciales de Navidad

0

El Club Deportivo Shotokan-Ciudad Real, en colaboración con el Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real y dentro de la Campaña Deportiva de Navidad, organiza y convoca el XXVII Festival de Artes Marciales de Navidad, que tendrá lugar el domingo, 15 de diciembre 2024, entre las 11:00 y las 13:00 horas, en el polideportivo Municipal “Rey Felipe VI”. Ciudad Real. A lo largo del encuentro deportivo alumnos del Club Shotokan, con edades comprendidas entre los 5 los lo 60 años, realizarán demostraciones de Pre-Karate, Karate Infantil, Karate Tradicional, Karate Deportivo y de Competición, Defensa Personal y Kick Boxing. La entrada es gratuita y abierta a todos los públicos.

Detenida una familia en Ciudad Real por estafar a empresas y clubes de La Liga para pagar gastos de su casa

0

La Guardia Civil ha desmantelado una trama criminal formada por un clan familiar, ubicado en Madrid y Ciudad Real, dedicado a estafar a grandes empresas y clubes de fútbol de primera división a los que suscribían contratos de sus suministros de luz, agua, gas y telefonía, esperando que los pequeños cargos pasaran desapercibidos.

Los agentes del Instituto Armado han abierto una investigación a dos personas en Madrid y han detenido a otras tres en Ciudad Real, que habrían estafado a un total de 26 empresas, entre las que hay compañías aéreas, multinacionales del automóvil y varios equipos de fútbol de primera división, según han informado en un comunicado.

La investigación se inició cuando una conocida cadena de supermercados detectó 38 cargos sospechosos en varias cuentas bancarias vinculadas a la empresa. Según comprobaron los investigadores, los beneficiarios de estos recibos eran tres individuos ajenos a la compañía.

En ese momento, los agentes trataron de averiguar la identidad real de estas personas y de localizar a otros posibles perjudicados. También se determinó la identidad de siete personas que integraban el mismo clan familiar y que habrían estafado al menos 52.000 euros a estas empresas. Según ha concluido la investigación, cinco de ellos habrían participado de forma activa en los hechos delictivos.

Una vez determinadas las transacciones fraudulentas, los guardias civiles se pusieron en contacto con las empresas que habían sido víctimas de la estafa y se les informó de sus derechos y de la posibilidad de interponer denuncia.

Han sido detenidas tres personas en una población de Ciudad Real y se ha investigado a otras dos en Madrid por una serie de delitos de estafa. Son cuatro hombres y una mujer, de entre 32 y 59 años de edad. Las diligencias del caso han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Moncada (Valencia).

Los usuarios de los centros de mayores disfrutan de una alegre comida navideña en el Club de Campo de Ciudad Real

0

Unas 200 personas mayores, usuarias de los dos centros de día de Ciudad Real, disfrutaron este jueves de una alegre comida navideña en el Club de Campo que ha servido para fortalecer las relaciones sociales y hacer nuevos amigos y amigas. Se trata de la primera edición de una iniciativa que ha tenido una excelente acogida por parte de usuarios y profesionales, ya que, además de fortalecer la autoestima y combatir la soledad, sirve como escaparate para la ejemplar labor formativa y asistencial que se desarrolla en los centros.

Investigado un conductor en Ciudad Real tras atropellar a un hombre en un paso de peatones

0

La Policía Local de Ciudad Real investiga a un conductor por un presunto delito de lesiones por imprudencia tras atropellar a un peatón. Según ha informad el cuerpo en la red social X, el suceso se registró este miércoles por la mañana en la Avenida de los Descubrimientos, cuando un transeúnte fue atropellado sobre un paso de peatones. El cuerpo detalla que no influyó el alcohol en el accidente, sino un posible deslumbramiento solar.

Sí es progreso para viejos

0

Ramón Castro Pérez.- Los incuestionables avances técnicos que se han venido sucediendo en los últimos ciento cincuenta años, han motivado que la población deje de morir relativamente pronto al no exponer al cuerpo humano a severos esfuerzos y penurias. De esto modo, existe una relación, directamente proporcional, entre el progreso técnico y la longevidad. Bajo el paraguas del primero, ha crecido el número de personas mayores que, en un buen estado de forma, se oponen a abandonar los excesos de su juventud, expulsando del Edén a la población más joven, condenada a vivir aglutinada, en los céntricos y antiguos barrios obreros que alguna vez pertenecieron a quienes, ahora, ocupan los mejores locales de ocio, alejados de sus tranquilos residenciales.

Los jóvenes, que por definición no desean ser viejos, envidian, sin embargo, su estilo de vida, cuestionando al mismo tiempo su legitimidad. Sin progreso técnico, la ley natural se impondría y el orden restablecido los auparía a una posición social que ahora se les es vetada. Algo artificial, por tanto, parece robarles sus oportunidades y bajan los brazos en señal de protesta, ante la mirada asombrada de los últimos nacidos en los setenta del siglo pasado. No habrá oportunidad sin guerras que desintegren, de un plumazo, los avances técnicos. A las guerras, sí, a las guerras enviaban nuestros ancestros a sus ancianos en primer lugar, precisamente para preservar el orden que quedó establecido cuando un sabio señaló que el joven puede morir, pero el viejo no puede vivir. Pero eso fueantes del progreso técnico, algo que los jóvenes comenzarán a odiar en cuanto reparen en sus consecuencias, para ellos y para la natalidad.

El Ayuntamiento de Ciudad Real muestra su orgullo con los mejores deportistas de Ciudad Real

0

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real se convertía este jueves en el lugar de reconocimiento a los mejores deportistas de esgrima y escalada del panorama nacional. En esta recepción, el alcalde ciudadrealeño, Francisco Cañizares, les ha entregado un facsímil de la Carta Puebla y una réplica de la tapa del Pozo de Don Gil, símbolos de la ciudad, como reconocimiento “a su esfuerzo y dedicación en deportes cada vez menos minoritarios”.

“Ciudad Real puede presumir de tener una de las mejores canteras deportivas y hoy tenemos aquí un ejemplo, con ciudadrealeños medallistas nacionales en las disciplinas de esgrima y escalada”, destacaba Francisco Cañizares, quien mostraba la admiración y reconocimiento del Ayuntamiento y de toda la ciudad.

La joven, Ana Molina, se proclamaba recientemente tercera de España en la categoría M15 de Esgrima, mientras que Ana Arcos, su madre, termina el año como tiradora número 1 en categoría de veteranos de esta misma disciplina. Ambas mostraban su agradecimiento, por este reconocimiento, confesando sus próximos retos deportivos, que esperan sigan sumando medallas a su ciudad y al Club de Esgrima Ciudad Real.

En cuanto a escalada, los hermanos Daniel y Juan Hernández Gómez, comentaban al alcalde de Ciudad Real y al concejal de Economía Municipal, Luis Alberto Marín, sus últimas medallas en competición nacional en categoría sub 18, como terceros y segundos de España, al igual que Marcos Medina Calvo, oro de España en categoría sub 14. Los tres jóvenes promesas de la escalada mostraban su entusiasmo por seguir consiguiendo pódiums y medallas para el Club Deportivo El Plafón.

A la recepción de los deportistas acudía, además, la concejal del grupo municipal de Ciudadanos, Eva María Masías, así como los familiares de los deportistas.

El Observatorio de Comercio de Castilla-La Mancha avanza en el diseño del Plan Estratégico de Comercio Minorista de la región hasta 2029

0

El Observatorio de Comercio de Castilla-La Mancha ha avanzado, en su reunión de hoy, en el diseño del Plan Estratégico de Comercio Minorista de la región hasta el año 2029, tratando dentro del orden del día de este órgano el borrador de esta estrategia. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha destacado que el comercio minorista en la región engloba a más de 17.000 establecimientos, genera más de 56.000 empleos directos y suma una facturación que supera los 8.500 millones de euros, después de que Castilla-La Mancha sea uno de los territorios en los que más ha crecido la facturación en los últimos años, con cerca de 2.000 millones de euros más que en el año 2015.

La consejera ha presidido la reunión del Observatorio de Comercio de Castilla-La Mancha celebrado en la tarde de hoy, en la que se ha puesto sobre la mesa el primer borrador del futuro Plan Estratégico de Comercio Minorista de la región, planteado para el horizonte 2025-2029, y que sumará ahora las aportaciones y consideración del sector a través de su representación en el Observatorio, “como también abriremos después un proceso de participación pública para recoger aportaciones y sugerencias del conjunto de la sociedad, antes de su puesta de largo a principios del próximo año”, ha indicado Patricia Franco, que ha avanzado que el planteamiento inicial pivota sobre seis ejes que incluyen, entre otras cuestiones, la simplificación normativa, la transición digital o la formación de talento.

“El comercio minorista es un sector fundamental para la economía de Castilla-La Mancha, por su capacidad de cohesionar y vertebrar económica y socialmente nuestro territorio”, ha subrayado la consejera, detallando que es un sector “que engloba a más de 17.000 establecimientos y que genera más de 56.000 empleos directos en Castilla-La Mancha, siendo una de las comunidades autónomas en las que más ha crecido la facturación del comercio minorista, con un crecimiento de casi 2.000 millones de euros desde 2015, que ha hecho que, en 2022, la facturación del sector alcanzara los 8.500 millones de euros”.

Sobre la mesa del Observatorio también se han puesto los resultados del diagnóstico acerca del comercio ambulante que se ha realizado en la región “y que nos muestra que hay alrededor de 2.300 personas dedicadas a esta actividad en Castilla-La Mancha, en su mayoría personas trabajadoras autónomas, pero también asalariadas, en una región en la que contamos con 326 mercadillos estables a lo largo y ancho de toda nuestra geografía”. En la reunión, además, se han presentado los estudios que las Cámaras de Comercio de Ciudad Real y Toledo han hecho sobre la actividad comercial en sus provincias.

Por último, Patricia Franco ha anunciado que, dentro de las líneas de apoyo al sector del comercio en Castilla-La Mancha, el Diario Oficial de la región va a publicar mañana la convocatoria de ayudas para impulsar la realización de ferias y eventos comerciales en la región, “dotada con 400.000 euros y con dos líneas: una dirigida a entidades locales, con ayudas que pueden llegar a 15.000 euros; y otra para instituciones feriales o asociaciones, con ayudas que pueden alcanzar en este caso los 30.000 euros”. Las ayudas tendrán un plazo de solicitud de un mes y, como ha recordado Patricia Franco, “el pasado año dieron cobertura a 43 eventos y ferias comerciales en Castilla-La Mancha”.

Manos Unida recuerda la cita con su Mercadillo Solidario en Ciudad Real

0

Eduardo Muñoz Martínez.- No es posible, se nos dice desde la Delegación de Manos Unidas, en nuestra capital, instalar este año el tradicional Mercadillo Solidario en el Patio del edificio del Obispado, dado que las obras que se están llevando a cabo en la Calle Caballeros obstaculizan notablemente el acceso a dicho espacio, pero no se nos quiere privar a la ciudadanía de ejercer la solidaridad adquiriendo detalles sencillos, entrañables…, para nuestros seres queridos: amigos, familiares, compañeros de trabajo…, y hasta para nosotros mismos.

Tal vez alguien se pregunte todavía que podemos encontrar en el mercadillo tradicional solidario de Manos Unidas, y por eso no viene mal recordar que se nos brindará la oportunidad de adquirir artículos promocionales, artículos escolares, dulces monacales, chocolate de Sierra Leona…

Será bueno que tengamos en cuenta algunas premisas que serán posibles con nuestra colaboración, con nuestro donativo solidario. De un lado, ayudar a sufragar los proyectos de desarrollo, que se llevan a cabo en África, en América Latina y en Asia, favoreciendo su salud, su educación, su empleo…, su autosuficiencia, en definitiva.

Y cómo podremos participar en este Mercadillo Solidario? La cita es el próximo domingo, día 15, y se celebrará de acuerdo con el siguiente programa: A las 10:00 y 12:30 horas, en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva; a las 11:30 y 12:30 horas, en la Parroquia de San Juan de Ávila; a las 10:30 y a las 12:00 horas, en la Parroquia de San Pedro, y de 11:00 a 14:00 horas, en la Parroquia de Santiago, en el Barrio del Perchel.

No olvidemos nuestro compromiso como Cristianos solidarios: Manos Unidas nos espera, nos agradece por adelantado nuestra colaboración, y nos recuerda que regalando alguno de los productos que se nos ofrece contribuiremos a hacer de este mundo un lugar mejor para todos.

Hinojosa critica la falta de modelo de las políticas municipales de mayores y dejen de lado a las personas con menos recursos

0

La concejala socialista Matilde Hinojosa ha criticado al equipo de Gobierno por no ofrecer novedades en materia de personas mayores, pese a contar con dos concejalías con competencias en este ámbito, la de Servicios Sociales y la de Familia y Mayores. A su juicio, y tras dieciocho meses de mandato, el liderado por Francisco Cañizares es el Gobierno “más incompetente” que ha tenido esta ciudad.

Este Ayuntamiento carece, en su opinión, de un modelo a seguir, y solo se centra en actividades: el foro del mayor -que ya existía, recuerda-, bailes, excursiones o talleres “de siempre a los que cambian el nombre”. Actividades, apunta, Hinojosa, que pueden estar bien, pero detrás de las que no hay una planificación ni una programación para los mayores de la ciudad. Además, añade, algunas de ellas, se pagan, cuando antes eran de carácter gratuito. En el caso de los viajes, por ejemplo, en los que una pareja podría llegar a pagar más de quinientos euros, se dificulta el acceso a una parte de las personas mayores que no podrían permitirse tal desembolso económico.

El equipo de Gobierno, denuncia la edil, habla de participación y de poner a las personas en el centro, “pero es una farsa” porque “nunca piensan en las personas más vulnerables”.

Además, recalca que los mayores no son solo consumidores de ocio, sino que también son “un potencial valor en las ciudades”. Ciudad Real, opina, necesita de actuaciones serias para atender las nuevas situaciones a las que los mayores se enfrentan, como por ejemplo la soledad no deseada. Esto lo recogía el segundo Plan de Inclusión de la antigua Concejalía de Acción Social -como se denominaba en los anteriores mandatos la actual de Servicios Sociales-. Desde el PSOE, afirma, tienen claro que las personas mayores son importantes, “necesitamos de su sabiduría, de sus valores, de su trabajo y de su apoyo”. Los mayores de nuestra ciudad, insiste, no son simples consumidores de ocio y este equipo de Gobierno no los está atendiendo como se merece”.

La empresa «Conoce el Destino» organiza dos visitas guiadas por el centro urbano de Puertollano

0

La empresa «Conoce el Destino» ha organizado dos visitas guiadas por el centro urbano de Puertollano para los días 26 de diciembre y 3 de enero a las 11.00 horas.

El recorrido comenzará en la Plaza de la Asunción. «Desde su jurisdicción bajo la Orden de Calatrava y a pesar del duro momento que atravesó con la peste, nuestra localidad se desarrollará rápidamente con los recursos con que contaba, apareciendo una importante actividad textil en el siglo XVI y construyéndose poco después el convento de franciscanos descalzos y apareciendo el más importante puertollanero, el Doctor Limón y ya en el XIX apareciendo la Casa de Baños, en la que entraremos para saber mejor cómo estaba distribuida», explica.

«Terminaremos remontando el Paseo de San Gregorio y aquellos que lo deseen podrán continuar hasta la ermita de la Virgen de Gracia, una de las ermitas mesteñas más importantes en el paso al Valle de Alcudia». 

La visita tiene un precio de 7 euros por persona y una duración de 2 horas.

Las reservas pueden realizarse a través de: https://www.conoceeldestino.com/proximas-actividades

Para más información pueden dirigirse al 624 842 550 o a conoceeldestino@gmail.com

IU impulsa medidas contra el fraude empresarial de las subvenciones que deja a ciudades como Puertollano «con más paro»

9

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha defendido ante la militancia la necesidad de políticas que fomenten la reindustrialización de ciudades como Puertollano, y ha recordado que la nueva Ley de Industria establecerá que aquellas empresas que reciban subvenciones y no correspondan a las expectativas, arraigo y proyectos planteados, tendrán la obligación de devolver las ayudas públicas recibidas.

Todo, ha proseguido el responsable de la coalición de izquierdas, «para evitar fraude y estimular una conciencia empresarial que tiene que estar vinculada a un compromiso con el territorio a cambio del apoyo público».  A su juicio, comunidades como Castilla-La Mancha, Andalucía o Extremadura están sufriendo una pérdida de población «que hay que abordar de manera integral con nuevos procesos productivos, o seguirán sufriendo por los efectos de centrifugado hacia la capital y la periferia».

Maíllo se ha pronunciado así ante los periodistas momentos antes de participar en un encuentro con la militancia de Puertollano acompañado del coordinador local Jesús Manchón, quien ha avanzado que «cabe la posibilidad» de que IU eleve una pregunta al Congreso de los Diputados sobre la subvenciones públicas que están recibiendo  empresas de economía circular como ‘Animal by Products’ o ‘Life for Tyres’, que, en el caso de Puertollano, a la postre «no tienen implantación en el territorio, terminan cerrando y dejan un polígono como La Nava sin producción industrial y a la ciudad con la tasa de paro cada vez más alta».

Maíllo asegura que hay jueces «conectados» para hacer política e incluso «violentar» la autonomía del Ejecutivo

De otro lado, Antonio Maíllo ha apuntado al «hecho constatable de que hay jueces que hacen política, y que incluso están conectados entre ellos para tomar determinadas iniciativas que tienen una lectura política», hasta el punto de «violentar» la autonomía del Ejecutivo.

Preguntado por los periodistas por las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha aludido a una connivencia entre PP y jueces contra el Ejecutivo, Maíllo ha considerado que esta postura «no es un motivo de escándalo para nada». «El Ejecutivo ha visto violentada su autonomía con la simbólica entrada de un juez en la Moncloa para pedir declaración al presidente del Gobierno, lo que evidencia una intromisión del poder judicial en el equilibrio de poderes», ha insistido.

En este sentido Maíllo ha añadido que esta intromisión del poder judicial «no se puede resolver con unas declaraciones puntuales, como ha hecho Pedro Sánchez, sino que debería hablar como presidente del Gobierno a través de las leyes». Así, ha apostado por abordar una «profunda reforma» del poder judicial que profundice en su democratización «para evitar una intromisión entre los poderes que en cualquier otro país europeo hubiera sido un escándalo».

Convocatoria por la Democracia

De otro lado, ha informado de la iniciativa «Convocatoria por la Democracia» puesta en marcha el 23 de noviembre, «que consiste en un llamamiento a la sociedad para defender las conquistas sociales, como la sanidad pública, que están en peligro».

Maíllo considera que es necesario afrontar la «ola reaccionaria y autoritaria alimentada con bulos» que se está expandiendo «desde la mejora de las condiciones materiales de la mayoría social, estableciendo un proyecto de país lleno de esperanza frente al miedo que paraliza».

Esta «Convocatoria por la Democracia», ha explicado, se desplegará a lo largo de 2025 con la celebración de 1.100 asambleas de IU en todo el país. «Y siempre desde la unidad, porque si hay una fragmentación del espacio político de la izquierda, la llegada del PP y de Vox puede ser absolutamente irreversible», ha advertido.

Atropellado un transeúnte en la Avenida de los Descubrimientos cuando cruzaba por un paso de peatones

0

Ayer por la mañana, un transeúnte resultó atropellado cuando cruzaba la calle por un paso de peatones de la Avenida de los Descubrimientos. No influyó el alcohol en el accidente, señala la Policía Local a través de su cuenta oficial de X, sino un posible deslumbramiento solar. No obstante, añade la nota, el cuerpo municipal investiga un presunto delito de lesiones por imprudencia.

Puertollano: El equipo de Gobierno agradece la colaboración de los empresarios del «Havana» en embellecer el Paseo de San Gregorio

0

El primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Puertollano, José Antonio Barba, en nombre del equipo de gobierno, ha agradecido a los empresarios del restaurante “Havana”, Francisco Luis Suárez y Rubén Mozos, su colaboración económica para mejorar el entorno natural de este emblemático establecimiento hostelero situado en el Paseo de San Gregorio.

Barba junto con la concejala de medio ambiente, Coral Rodríguez, junto a las ediles María Castellanos y Sagrario Almodóvar, han visitado la actuación realizada en esta zona verde, en donde se situaba una gran palmera que ha sido retirada por trabajadores municipales de parques y jardines tras ser víctima de la plaga de picudo rojo y que también ha afectado a otros ejemplares en la ciudad.

En este espacio, situado junto a los aseos, se han plantado cuatro ejemplares de palmeras (dos washingtonias y dos yucca rostrata), dos cordelyne, dos chamaerops vulcano y plantas de temporadas para dar mayor colorido y guardar sintonía con el resto de trabajos de jardinería realizados en el gran jardín botánico e histórico del Paseo de San Gregorio.

Gala Cano celebra este jueves un encuentro con lectores y firmará ejemplares de «La sibila romaní» en Almodóvar del Campo

La autora Gala Cano protagonizará este jueves un encuentro con lectores y firmará ejemplares de su última obra «La sibila romaní» en el bar restaurante «McCloud» de Almodóvar del Campo, en el número cinco de la Plaza de San Benito, a las 17.30 horas. En el encuentro participarán, además de la autora, Pilar González, María del Carmen González y Salomé Arévalo.

Sandra Sánchez: “Ahora sí tenemos referentes femeninos en karate y otros deportes”

0

La exkarateca Sandra Sánchez -campeona olímpica en los Juegos de Tokio 2020, ya retirada de la competición y considerada la mejor de la historia en la modalidad de kata- ha sido protagonista en la jornada ‘Ciudad Real impulsa el deporte femenino’, que se ha celebrado hoy en el Museo Quijote de la localidad castellano-manchega. En una entrevista con el director de Deportes de la Agencia Efe, Luis Villarejo, la deportista de Talavera de la Reina (Toledo) ha repasado su carrera y ha anunciado que Atresmedia va a hacer una película inspirada en su vida, que próximamente se va a rodar en España y Japón.

“Yo crecí como karateca, no como karateca chica ni como karateca chico”, ha reivindicado Sandra Sánchez, quien ha destacado que el número de mujeres está cada vez “más igualado” con el de hombres en su deporte. “Ahora sí tenemos referentes femeninos en karate y otros deportes”, ha dicho la toledana, quien también ha desvelado todos los proyectos que tiene en marcha actualmente, más allá de la película inspirada en su figura, tratando de aprovechar “todos los recursos para ayudar a la gente, siendo cercana a ella”, enseñando karate con distintos seminarios por todo el mundo y online. “Quise formarme y seguir creciendo, no quería ser exclusivamente karateca”, ha añadido la deportista durante su intervención en esta jornada, organizada por la empresa G2O Publisport.

Sandra Sánchez, que ha estado acompañada por su marido y entrenador, Jesús del Moral, dice estar “sorprendida cuando veo que la gente se sorprende de que nosotros los deportistas entrenamos 6-7 horas al día. Como deportistas es nuestro trabajo, pero lo cierto es que con Jesús son 6-7 horas muy duras, de estar a tope en todo momento. Aparte del entrenamiento en sí, también tenemos después fisioterapia, baños de contraste… es más duro de lo que parece”.

Villarejo ha hablado del fútbol como “el hermano mayor de todos los deportes”, pero también destaca que el sistema es “perverso” porque, a pesar de que el deporte rey nutre al resto de disciplinas, también puede acabar fagocitándolas. “La industria del futbol es la que es y mueve lo que mueve, así que en el resto de deportes tenemos que saber aprovecharlo”, ha respondido Sandra al respecto.

Más ayudas al deporte femenino en Ciudad Real

La jornada ‘Ciudad Real impulsa el deporte femenino’ ha estado inaugurada con el discurso de bienvenida a cargo del alcalde de la localidad, Francisco Cañizares, quien ha destacado que “el deporte femenino es un valor añadido”. “Queremos convertir el deporte femenino de Ciudad Real en un referente no sólo a nivel nacional, sino también internacional, y en un motor de dinamización de la ciudad”, ha destacado.

Cañizares ha destacado que “la mujer necesita referentes deportivos y en esta jornada vamos a tener a algunos como Sandra Sánchez y Merche Castellanos (portera de balonmano que milita en el Kielce Socuéllamos), al tiempo que ha anunciado que el Ayuntamiento que preside va a incrementar las ayudas al deporte femenino de Ciudad Real en un 50 por ciento en el año 2025.

La formación es clave

La formación en el deporte femenino ha sido objeto de debate en la primera mesa redonda de esta jornada, denominada ‘Fútbol femenino y formación: unidad de destino’. Con la moderación a cargo del periodista Kike Marín (El Confidencial), esta mesa redonda ha contado con la participación de dos ponentes de lujo como Leonor Gallardo, catedrática en Educación Física y Deportiva de la Universidad de Castilla-La Mancha y consejera delegada de la empresa IGOID-SPORTEC, además de emprendedora, escritora y conferenciante,y Manuel Merinero, director de Estrategia y Desarrollo de negocio del Racing Power FC de Portugal, colaborador de distintos medios de comunicación y -en palabras de Marín- “una de las personas que más sabe de fútbol femenino en España”.

“El fútbol femenino en España, a nivel de resultados deportivos, es un auténtico milagro. Las chicas tienen la oportunidad de hacer deporte y las universidades pueden darles estudios y facilitarles la práctica deportiva, pero ¿qué pasa en épocas preuniversitarias? Estas jóvenes pierden muchísimas horas de clase por entrenar, no hay una conciliación académico-deportiva. Por ahí es donde hay que trabajar. Los resultados académicos de las chicas deportistas que entrenan y estudian las mismas horas por igual están 2-3 puntos por encima de los chicos; sin embargo, a raíz de la profesionalización, esos resultados académicos van bajando”, destaca Merinero.

“Estamos en la obligación de facilitar formación y cultura a estas chicas deportistas, hay que intentarlo entre todos porque de esta forma vamos a lograr una sociedad mucho mejor. Pero no sólo en España, sino en todo el planeta porque en este país somos reflejo de lo que ocurre en Hispanoamérica, en África… tenemos que hacer que la mujer deportista sea un ejemplo para todas las mujeres no sólo de España, sino de todo el mundo”, ha destacado Gallardo.

En este sentido, Merinero ha acotado que “ahora las deportistas son mejores estudiantes y están mucho más formadas académicamente”, pero lamenta que “no haya mujeres en los órganos de gestión”, recordando que, todas las federaciones deportivas españolas a nivel nacional, “sólo haya una presidenta”, en referencia a Elisa Aguilar (Federación Española de Baloncesto).

El papel de los medios

La segunda mesa redonda, bajo el título ‘El deporte femenino en los medios de comunicación’ y también moderada por Kike Marín, ha contado con la participación de cuatro destacados periodistas deportivos: Luis Villarejo (Agencia Efe), Gaspar Díez (Europa Press), Laura Marta (ABC) y María Rivas (Castilla-La Mancha Media). A debate, la falta de visibilidad del deporte femenino en los distintos medios.

“Desde luego que es mejorable (la presencia del deporte femenino en los medios de comunicación)”, arrancaba a decir Laura Marta, quien ha recordado que es la única chica en la redacción de ABC Deportes. “Hacemos el esfuerzo que podemos, pero siempre se puede hacer más. El deporte femenino empezó a despegar en Barcelona’92 y a partir de Río 2016 mejoraron mucho las cifras, pero siempre nos quedamos con los Juegos, que es el oasis en mitad del desierto. Luego, en el día a día, cuesta más equilibrar la balanza. El fútbol masculino lo acapara casi todo, por delante de deportes más minoritarios, el deporte femenino y el deporte paralímpico. Intentamos hacerlo bien, pero no llegamos”, destaca.

“En Castilla-La Mancha Media”, destaca María Rivas, “las retransmisiones deportivas en competiciones femeninas tienen una cuota de un 24 por ciento, así que hay muchísima diferencia con respecto a los hombres. Pero son los propios clubes los que ponen palos en sus propias ruedas porque necesitan visibilidad. La sociedad va demandando que incorporemos ese tipo de información. Hay que fomentar la igualdad en el deporte y en la sociedad en general”, ha dicho la periodista.

Gaspar Díez ha denunciado la “demagogia” existente -especialmente a raíz del caso Rubiales, después del beso no deseado que el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales dio a la futbolista Jenni Hermoso tras la conquista del Mundial el año pasado en Sydney- entre quienes piden que las mujeres futbolistas cobren lo mismo que su contraparte masculina. “El Real Madrid femenino tiene un presupuesto de 30 millones de euros, frente a los más de 1.000 millones del Real Madrid. Cuidado con la demagogia porque el fútbol masculino y el femenino no generan lo mismo”, ha destacado el director de Deportes de Europa Press, quien también destacó el papel que juegan los patrocinios en el deporte femenino, resaltando el ejemplo de Iberdrola.

Luis Villarejo, por su parte, ha pedido “distinguir entre los medios públicos y los privados. Debemos esforzarnos para que todos los deportistas tengan visibilidad. El poder de las agencias internacionales es muy potente, ésa es la clave. La información cuesta muchísimo dinero, es el producto más caro de la sociedad, y es complicadísimo atender a la demanda de todo el mundo. Nos gustaría que la sociedad tenga más conocimiento y conciencia de la industria: para que las chicas de natación sincronizada salgan en las agencias, hay mucha gente detrás trabajando, se hace un esfuerzo bastante grande, pero lamentablemente la gente pierde la perspectiva. Aquí todos nos apuntamos a la ‘juerga’ de los Juegos Olímpicos, pero esto no es sólo cada cuatro años, sino que hay que sembrar todos los días”.

“Esa falta de visibilidad viene de que muchas veces los medios no damos abasto”, dijo Kike Marín, quien pidió que ese fomento del deporte femenino sea “sostenible porque, de lo contrario, vives en una burbuja que al final puede explotar cualquier día”.

Hablan las deportistas

La jornada ‘Ciudad Real impulsa el deporte femenino’ finalizó con la tercera y última mesa redonda. Bajo el título ‘El deporte femenino en Ciudad Real’, participaron la futbolista Inés Martín (Universidad Jacksonville -Florida-), la portera de balonmano Merche Castellanos (Costa del Sol Málaga) y la jugadora de voleibol Amelia Portero (Kiele Socuéllamos), con la moderación de la directora de Cadena SER Ciudad Real, Alicia Anaya.

“Desgraciadamente, el deporte femenino no interesa y el balonmano femenino, menos. Les digo a mis amigos que vengan a verme en un partido de balonmano y luego han ‘flipado’”, dijo Merche Castellanos. “Hay mucha diferencia en cuanto a salarios (hombres y mujeres), pero la calidad es la que es, es cuestión de patrocinadores. Es una pena que el deporte femenino no tenga más apoyo a todos los niveles, tanto mediático como financiero”, destaca.

La receptora Amelia Portero lamenta que se le diera mucha más prioridad al deporte masculino durante su etapa en La Rioja, después de haber ganado numerosos títulos nacionales (ligas y Copas de la Reina) con el Minis Arluy VB Logroño. “Fuimos campeonas durante cinco años seguidos, absolutamente de todo, pero las ayudas del Ayuntamiento eran irrisorias. Ya no sólo es que nos sacaran en los periódicos, sino que esa ausencia de visibilidad conllevaba una notable ausencia de ayudas económicas. Ésa es la cruda realidad que vivimos”, agrega.

Por su parte, Inés Martín, de apenas 19 años, está disfrutando como futbolista en la Universidad Jacksonville, donde el baloncesto cobra más que otras disciplinas como el fútbol, aunque ella dice disfrutar de cualquier deporte. “Soy muy fan del voleibol y, en general, de todos los deportes. Está muy bien el fútbol, pero si la gente supiera más de otros deportes, seguro que les gustarían igual o incluso más”, apuntó en el cierre de una enriquecedora a la par que distendida jornada ‘Ciudad Real impulsa el deporte femenino’.

El Pleno de las Cortes regionales aprueba la resolución de la Comisión de Igualdad sobre la Ley de violencia de género

0

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno este jueves a la resolución de la Comisión de Igualdad sobre la ley autonómica de violencia de género, en una votación en la que también han salido adelante dos resoluciones socialistas a los debates sobre la Denominación de Origen Valdepeñas y para favorecer la conciliación laboral y familiar. Además, el Grupo de Vox ha interpelado al consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, en relación con la repercusión para el sector agroalimentario en la región del acuerdo comercial entre Marruecos y la Unión Europea.

La sesión presidida por Pablo Bellido se ha iniciado pasadas las diez de la mañana con el debate de la resolución de la Comisión de Igualdad al informe de la Ley 4/2018 para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha. Este texto había sido propuesto en la sesión de finales de noviembre por el Grupo Socialista y fue aprobado con sus votos y los del Grupo Popular, mientras que Vox se ha opuesto, un resultado idéntico al que ha tenido hoy en la votación en el Pleno, donde ha intervenido la consejera de Igualdad, Sara Simón.

El texto expresa una condena firme a todo tipo de violencia ejercida contra las mujeres y muestra compromiso para trabajar desde el parlamento para eliminar la violencia machista y promocionar la igualdad entre géneros, garantizando los recursos para mantener y fortalecer los recursos de atención a las víctimas, así como sensibilizar. De este modo, las Cortes regionales instan al Gobierno Autonómico a “mantener y reforzar las políticas de prevención y atención integral a las víctimas de agresiones sexuales”, a la vez que piden como “imprescindible” la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Debates sobre conciliación y DO Valdepeñas

También en relación con las políticas de igualdad, el Pleno ha debatido sobre conciliación laboral y familiar, a propuesta de los grupos de PSOE y PP, un punto que se ha resuelto con un texto socialista apoyado con sus 17 votos -los 14 diputados y diputadas presentes de la oposición han votado en contra-, que insta a seguir impulsando bonificaciones fiscales que ayuden a las familias; medidas en materia económica y laboral para trabajadores por cuenta propia y ajena; apostar por los servicios públicos; seguir impulsando líneas de “ayudas para libros de texto, comedor y desarrollo de programas educativos” y “continuar apostando por un modelo educativo, inclusivo y participativo”.  

Mientras, el segundo punto del orden del día había tenido como objeto un debate general, a propuesta de los grupos Socialista y Popular, sobre la Denominación de Origen de Vino Valdepeñas, con intervención del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán. La resolución socialista aprobada con sus 17 votos favorables -los dos grupos de la oposición han votado en contra- pide al Ejecutivo Autonómico “continuar con el eficaz trabajo de mediación entre las partes para lograr un acuerdo satisfactorio en orden a la recuperación de la Denominación de Origen Valdepeñas, Asociación Interprofesional”; y “seguir adoptando, con la norma adecuada, las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento de la indicación geográfica”.

En la ronda de votaciones han sido rechazadas las cuatro resoluciones propuestas por los grupos de la oposición a los dos debates generales.

En el bloque de control al Gobierno, el grupo de Vox ha llevado a cabo una interpelación relativa a la política general llevada a cabo pro la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural relativa a “la suspensión inmediata” del Acuerdo Agrícola entre Marruecos y la Unión Europea por la afección al sector, con la intervención del consejero Martínez Lizán. El grupo proponente tiene ahora un plazo para poder presentar una moción sobre este punto para activar en el próximo Pleno, si lo considera conveniente.

La oposición ha formulado tres preguntas orales al Consejo de Gobierno relativas a la brecha fiscal existente con las comunidades autónomas más competitivas y sobre la situación asistencial del Hospital de Hellín, en el caso del PP, y sobre ayudas del Gobierno regional a inmigrantes en situación irregular, en el caso de Vox. Han sido respondidas por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.