Inicio Blog Página 146

El tiempo en Ciudad Real: más frío, con atmósfera estable

0

Este pasado domingo hemos visto cómo ha llegado el invierno a nuestra tierra. Sin avisar. A traición. Los termómetros han experimentado una bajada contundente que nos ha situado en unas temperaturas mucho más propias para la época y que van a seguir así por unos días más:

Martes 10 de diciembre

Durante la jornada del martes esperamos un tiempo muy estable. A primera hora de la mañana se podría ver algún banco de niebla en valles del suroeste de la provincia, pero nada importante. Por lo general, va a predominar el sol, si bien tendremos intervalos de nubes altas a lo largo de la jornada que serán más abundantes en las mitades norte y este de la provincia. Nada destacable.

El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas descienden ligeramente, con heladas débiles y generalizadas y máximas de menos de 10ºC:

Miércoles 11 de diciembre

El miércoles esperamos otra jornada muy estable. Prácticamente hablaremos de ausencia de nubosidad, con mucho sol durante todo el día, viéndose tan solo alguna nube alta en el tercio norte de la provincia.

El viento soplará flojo variable, aunque a primera hora predominará la componente NE. Las temperaturas se mantendrán sin muchos cambios, por lo que seguiremos hablando de frío de invierno, contando con esas heladas matinales:

Hay ligera incertidumbre para jueves y viernes, cuando podrían llegarnos más nubes y ya veremos si alguna precipitación débil, pero no se esperan grandes cambios en líneas generales. El frío parece que se mantendrá toda la semana. Lo iremos viendo. Como siempre, para seguir informados del tiempo, seguidnos en nuestras cuentas de X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

IU agradece la implicación de los vecinos de Argamasilla de Calatrava en la decoración navideña

Componentes de Izquierda Unida en Argamasilla de Calatrava.- Un año más, el pueblo de Argamasilla de Calatrava se ha puesto de gala. Sus edificios, plazas y calles se han engalanado de alegría, color y buen hacer.

Este ha sido un gran trabajo colaborativo, donde cada persona, grupo, negocio o asociación ha aportado lo que ha podido, dando lugar a unas decoraciones majestuosas.

Decoraciones, creadas a partir de residuos, algo tan mundano, han cobrado vida gracias a las ganas, la cooperación y la dedicación de todas las personas que han participado. Han logrado reflejar ese espíritu de solidaridad y ayuda mutua que representa la Navidad.

No podemos nombrar a todas y cada una de las personas o asociaciones involucradas, porque, sin duda, nos dejaríamos a alguien fuera. Por ello, mencionaremos a una persona que simboliza a todas las que han participado: Angelines. Ella ha logrado convencernos, a todo el pueblo, de que cuando trabajamos juntos, cuando cooperamos, somos capaces de transformar lo más sencillo y cotidiano en algo bello y admirable. Ha demostrado que, cuando aflora el espíritu de cooperación y el trabajo por el bien común, surge esa magia que nos hace ser mejores y alcanzar metas más grandes.

Gracias, Angelines, por hacernos ver esta realidad que día a día se nos trata de ocultar.

El Museo del Quijote acogerá la clausura del 50 aniversario del Grupo Literario «Guadiana» y la presentación del número 70 de la revista «Manxa»

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo viernes, día 13, a partir de las 18:00 horas, el Museo del Quijote de nuestra capital acogerá los actos de clausura del 50 aniversario de la fundación del Grupo Literario «Guadiana», que preside Pilar Astray Chacón, y que consistirá en la presentación del número 70 de la revista de creación Literaria «Manxa», , que coordina Alfredo Sánchez Rodríguez, y el monográfico número 50, titulado «Punto de Encuentro», del que es autora Presentación Pérez González, nacida hace un puñado de años en Villanueva de los Infantes, diplomada en Magisterio y con un gran historial en el mundo de las letras que, a buen seguro, conocen nuestros lectores. El acompañamiento musical correrá a cargo del guitarrista Ángel Aguas Nuevo. Al evento, en el que se repartirán gratuitamente ejemplares de ambas publicaciones, asistirá también el ilustrador de la revista.

A modo de sinopsis de «Punto de Encuentro», decir, en primer lugar, que es el conjunto de 23 poemas que hablan de cotidianidad, del entorno…, creando vínculos para transformar el mundo; que hablan de amistad, de naturaleza…, cómo lugar de destino; de las dificultades que nos encontramos, hasta trascender el sentir y las emociones que son compartidas.

La autora pone su palabra al servicio de los más vulnerables y en este caminar juntos a otros, dice «…Si caminamos juntos/ haremos de este mundo/ la nueva tierra»; habla de señales que encontramos cada día; de conflictos, de tristezas…, abogando por la alegría y la esperanza. «Quizás algún día/ alguien venga con júbilo en los labios/ y la esperanza se repartirá/ cómo pan tierno», y es que trasciende el cuidado como elemento de fraternidad.

«Toma mi hombro de apoyo/ y aquí tienes mis manos/ en su espera, solícitas». Son realidades que le tocan el corazón, y nos hace una llamada para tomar conciencia de aquello que nos duele, porque les duele a otros, sentimientos que nos hace más humanos.

La Banda de Enseñanzas Profesionales del Conservatorio Profesional de Música de Puertollano ofrece un concierto este martes

0

Mañana día 10 de diciembre, a las 19 horas en el auditorio municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano actuará la Banda de Enseñanzas Profesionales del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano bajo la dirección de D. Rafael Ramírez López-Villalta.

Alrededor de 85 músicos subirán al escenario del auditorio municipal para interpretar un variado programa que incluye obras muy significativas de la literatura musical actual para banda de música. Así podremos escuchar, La Leyenda del Maracaibo y la Isla de la Luz de J. A. Pina, que abrirán y cerrarán el concierto, respectivamente, Celtic Flute de Kurt Gäble con dos solistas de flauta: Diego de la Rosa García – Moreno y Sara Romero Caba y también Metamorfosis Sinfónicas de Philip Sparke. 

La entrada al concierto será libre hasta completar aforo.

Sin duda, una gran oportunidad de escuchar música en directo y ser testigo de cómo han evolucionado y trabajado los alumnos del conservatorio durante estos meses del curso 2024 – 2025.

El Ayuntamiento de Ciudad Real homenajea al Grupo Literario Guadiana por su 50 aniversario

0

La presidenta del Grupo Literario Guadiana, Pilar Astray, Mayu Redondo como vicepresidenta e Isidro Moreno en calidad de secretario, han recibido de manos del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, una placa conmemorativa ‘en reconocimiento al medio siglo de vida de una institución literaria que se ha convertido en referente de nuestra ciudad’, acto emotivo que ha tenido lugar en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial y en el que también han estado presentes Pedro Lozano, concejal de Cultura, Ignacio Sánchez como representante del grupo municipal Psoe y Eva María Masías de Cs.

El primer edil capitalino, Francisco Cañizares, destacaba en su intervención que el ‘Grupo Literario Guadiana es una de las instituciones más relevantes de la historia de nuestra ciudad y de la provincia, somos tierra de destacados escritores’, afirmaba, ‘y en un año tan especial para vosotros, queríamos rendiros este merecido homenaje porque habéis logrado ser un referente a nivel nacional e internacional’. Cañizares augura futuros nuevos éxitos en ‘esta nueva andadura que comienza, con nuevos proyectos y con la incorporación de nuevos socios’.

La Presidenta de este colectivo, Pilar Astray, ha agradecido este reconocimiento ‘que nos hace sentirnos muy orgullosos’. Se cierra un capítulo, pero empiezan a escribir otro, Astray avanza que ‘para enero del 2025, planeamos la celebración de un Festival Benéfico en el Antiguo Casino, además de continuar con nuestro clubs de lectura y nuestras tertulias abiertas en los que compartimos literatura y cultura’.

Pilar Astray ha aprovechado este encuentro para invitar a la corporación municipal a la presentación del nº LXX de la revista ‘Manxa’ cuya portada ha sido ilustrada por el pintor pedroteño, José Manuel Exojo, evento programado para el viernes 13 de diciembre a las 18 h. en el Museo del Quijote, y en el que también se entregará a los asistentes el monográfico ‘Punto de Encuentro’, de Presentación Pérez González.

El Ayuntamiento de Puertollano avisa de posible turbidez y menor presión en el agua por las obras de instalación de tuberías reductoras

1

El Ayuntamiento de Puertollano inicia este martes la instalación de las nuevas reductoras de la calle Conde Valmaseda, en la parte baja del puente de San Agustín. La previsión es que durante esta semana se proceda a su puesta en marcha y regulación para mejorar el suministro de agua en la ciudad.

Al objeto de preparar la red se han revertido los flujos en la red para dejar aislada la zona de actuación al fin de evitar la interrupción del servicio a los abonados. «No se prevé ningún problema durante la operación salvo algo de turbidez o menor presión en los grifos de las  viviendas de la zona Centro Sur y Cañamares», según ha informado el Ayuntamiento en su web.

Desde la reductora de María Auxiliadora se mandará agua hacia la zona sur (Cañamares, Libertad y la zona oeste de la calle Aduana) y desde la reductora situada junto al puente de San Agustín a la zona centro (Paseo San Gregorio impares, calle Ancha y zona este de la calle Aduana).

El alcalde de Ciudad Real recibe al karateca Óscar Heredia tras su plata en el último nacional

0

El joven karateca ciudadrealeño de tan sólo 15 años, Óscar Heredia, ha sido recibido oficialmente en el salón de plenos del Ayuntamiento por el alcalde, Francisco Cañizares, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, y otros miembros de la corporación municipal tras la medalla de plata conseguida en el Campeonato de España celebrado recientemente en Córdoba.

Heredia logró el segundo puesto en kumite en la categoría cadete de menos de 52 kilos, donde ganó todos sus combates salvo la final, frente al andaluz David Gómez, que es miembro del equipo nacional. La suya fue una de las 12 medallas (3 de oro, 5 de plata y 4 de bronce) que conquistó la selección de Castilla-La Mancha para finalizar en la cuarta posición por equipos, aunque empatada con el mismo número de metales, aunque un oro menos, con la tercera, la Comunidad Valenciana.

El alcalde, Francisco Cañizares, ha transmitido al joven deportista el orgullo que supone para toda la ciudad el último éxito conseguido y ha deseado volver a verle más veces por el salón de plenos, porque eso será síntoma de nuevos triunfos. Además, le ha hecho entrega de una copia facsímil de la Carta Puebla y de la medalla de la ciudad.

Por su parte, Óscar Heredia, ha reconocido estar “muy feliz porque se me dio muy bien la competición y después de muchos años de intentarlo, allá se dio mi momento y lo conseguí”. En cuanto a las situaciones más complicadas del Campeonato de España, lo tenía claro: “Los últimos segundos de los combates cuando iba más justo, me estaban presionando, ya los nervios me podían y no sabía qué hacer, y ya me movía para todos lados para ver cómo intentaba ganar”.

La productora puertollanense “Santa Ana Films” y su cortometraje “Del Barrio” obtienen su primer premio internacional en el Festival de Cine de Viena

1

Tras haber logrado el Premio a la Mejor Producción en el Festival “Notodofilmfest” en la gala que tuvo lugar en los cines Callao de Madrid en Diciembre de 2022 y haber obtenido en el mes de Diciembre del pasado año 2023 su primera nominación internacional como finalista en el KnowMad Short Film Festival celebrado en Alemania con su cortometraje “Del barrio”, la productora local continúa con su idilio con el mes de Diciembre al alzarse este fin de semana con el Best Drama en el Festival Internacional de Cine de Viena. 

Este último premio viene a engrosar el palmarés de “Del barrio”, tras haber sido seleccionado como finalista en el Festival Internacional de Cine de Hellín y haber logrado igualmente el Premio del Público en el Festival Somos Corto y Cambio de Móstoles el pasado mes de Diciembre de 2023.

“Del barrio”, cortometraje coproducido junto a “Mirrow Films”, es el resultado del trabajo realizado en Puertollano con los que fueran alumnos del Curso de Interpretación ante la Cámara impartido durante los años 2022 y 2023. Según palabras de José Antonio Merchán, director de la productora, este cortometraje “aunque protagonizado por las actrices locales Carmen Portus y Conchi Moreno, demuestra que hay cantera interpretativa en nuestra ciudad”.

Reconocimientos de este nivel para un pequeño cortometraje local como éste, rodado con tan pocos medios, además de una enorme satisfacción, supone una invitación a la reflexión e invita a soñar con trayectorias más importantes a poco que por parte del sector privado más potente de nuestra ciudad y por las distintas instituciones públicas se haga una apuesta valiente por poner el foco en iniciativas culturales serias como las capitaneadas por nuestra productora.

Tenemos que ser plenamente conscientes de que solo con la implicación de esas empresas, del Excmo. Ayuntamiento de Puertollano y de la Diputación Provincial de Ciudad Real se puede aspirar a conseguir grandes logros y a que pequeñas iniciativas locales contribuyan a poner a nuestra ciudad en el mapa”, ha terminado señalando Merchán.  

Las medianas empresas de Ciudad Real podrán optar a las ayudas de Kit Digital a partir del 12 de diciembre

0

La Cámara de Comercio de España ha presentado la nueva convocatoria del programa Kit Digital, destinada a las medianas empresas (entre 50 y menos de 250 empleados), que podrán solicitar las ayudas a partir del 12 de diciembre. 

Entre las novedades de esta nueva convocatoria, Kit Digital adapta el catálogo de soluciones a las necesidades de las medianas empresas e incorpora nuevas categorías que incluyen tecnologías de Inteligencia Artificial. Así, se ponen a disposición de las empresas 14 soluciones  como son : Comercio electrónico, Gestión de Redes Sociales, Gestión de Clientes, Business Intelligence y Analítica, Gestión de Procesos, Gestión de la facturación y factura electrónica, Servicios y herramientas de Oficina Virtual, Comunicaciones Seguras, Ciberseguridad, Presencia avanzada en Internet, Servicio de Ciberseguridad Gestionada, Gestión de clientes con IA asociada, Business Intelligence y Analítica e IA asociada y Gestión de procesos con IA asociada.

Las medianas empresas no podrán optar a las soluciones de Marketplace, y Sitio Web y Presencia básica en Internet, de las que sí disponen las empresas de menor tamaño. Además, algunas soluciones son existen algunas incompatibilidades en algunas soluciones de digitalización. Por ejemplo, la pyme no se podrá optar por la solución de gestión de procesos y la solución gestión de procesos con IA, o la solución gestión de clientes y la solución de gestión de clientes con IA; o Business Intelligence y Analítica, y Business Intelligence y Analítica e IA. En estos casos, las empresas beneficiarias solo podrán firmar acuerdos por una de ellas.

El plazo para presentar las solicitudes se inicia el 12 de diciembre y se mantendrá abierto hasta el 30 de junio de 2025. Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia no competitiva, se otorgan de forma directa y por orden de llegada, una vez realizadas las comprobaciones del cumplimiento de los requisitos exigidos en la convocatoria.

Para solicitar las ayudas, la empresa deberá registrarse primero en www.acelerapyme.es y completar un test de autodiagnóstico para conocer su grado de madurez digital. Posteriormente, deberá solicitar su bono digital en la sede electrónica de Red.es. El número de empleados se calculará teniendo en cuenta la plantilla media de trabajadores en los últimos 12 meses anteriores a la fecha de solicitud de la ayuda.

Bajo el lema de ‘cero papeles’, la empresa podrá solicitar la ayuda sin aportar ninguna documentación. Es suficiente con que la empresa autorice a Red.es a consultar de oficio los requisitos y obligaciones requeridos para obtener la condición de beneficiario, salvaguardando la transparencia y seguridad jurídica. Además, existe la figura del “representante voluntario”, cualquier tercero sea persona física o jurídica, debidamente autorizado, puede hacer la solicitud por cuenta de la empresa.

Una vez se comprueba que la empresa cumple los requisitos, se concede el bono digital. El beneficiario puede consultar en www.acelerapyme.es tanto el catálogo de soluciones de digitalización que ofrece el programa Kit Digital, como el catálogo de agentes digitalizadores.

Las empresas de la provincia de Ciudad Real pueden contactar con la Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Ciudad Real para ampliar información o solicitar asesoramiento a través del correo electrónico: oficinaacelerapyme@camaracr.org.

Kit Digital es un programa de ayudas del Gobierno, gestionado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los Fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, y tiene el objetivo de digitalizar a pymes y autónomos de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional. Kit Digital cuenta con la participación de la Cámara de Comercio de España como entidad colaboradora.

El Gobierno regional acuerda con el Estado que arquitectos de su competencia valoren daños en las viviendas que provocó la DANA en Letur

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado con los ministerios de Vivienda y Agenda Urbana y el de Política Territorial y Memoria Democrática que arquitectos de su competencia valoren los daños en las viviendas que provocó la DANA en Letur.

El jefe del Gobierno autonómico, Emiliano García-Page ha presidido en Letur la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA, junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando; la consejera portavoz, Esther Padilla; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; la titular de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde de Letur, Sergio Marín.

En este contexto, Nacho Hernando ha avanzado que “para seguir ayudando a las familias en las valoraciones técnicas que tienen que plantear de cara a la solicitud de ayudas al Estado, vamos a plantear, a través de un acuerdo que hemos alcanzado con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el de Política Territorial y Memoria Democrática para hacer uso de sus recursos”.

En este sentido, se ha referido “al protocolo que hemos presentado al ayuntamiento, que va a firmar, al igual que ha hecho Mira, para que arquitectos que proporciona el Estado puedan ayudar a las familias en esas valoraciones”.

Además, Hernando ha asegurado que “vamos a hacer un encargo de una obra urgentísima para poder acondicionar toda la zona que se ha visto afectada para que pueda seguir llegando la máquina pesada que tiene ya que ir adentrándose dentro del casco histórico”, y ha puntualizado que “va a ser una obra provisional”.

Asimismo, el responsable de Fomento del Gobierno regional ha asegurado que “en paralelo, tenemos que ir pensando en el Letur del futuro” y para ello se ha referido a un nuevo plan de ordenación municipal.

Para finalizar, Nacho Hernando ha destacado que “la consejería Bienestar Social ha pagado el 98 por ciento de las ayudas” y que “estamos en cifras similares de cumplimiento de ayudas en lo que tienen que ver con autónomos y con empresas de la zona”.

Una quesería toledana, medalla de oro en el concurso de queso y lácteos de Lyon

0

El trabajo de una quesería de pastores y queseras castellano-manchegos triunfa en Lyon, cuna de quesos de pasta blanda; un motivo de orgullo para la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales. Pero, sobre todo, para el trabajo diario, familiar y profesional de una familia quesera y ganadera de Castilla-La Mancha. La quesería Fuentevieja, la láctica de Toledo que triunfa en Francia con Maná.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, FADEMUR, de Castilla-La Mancha celebra que una familia de pastores y queseras, como son Pilar, Ainhoa, Ángel y Sergio, de Carriches, Toledo, se conviertan en triunfadores del Concurso de quesos y de productos lácteos de Lyon, celebrado el pasado 29 de noviembre. Un concurso que tiene valía doble puesto que la ciudad francesa es cuna de los quesos de pasta blanda por excelencia.

Desde la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales informan de que la ganadería se alzó con la medalla de oro a su queso Maná. “Una quesería, Fuentevieja, del municipio toledano de Carriches, que ha enamorado al jurado con su especialidad láctica artesanal Maná”, explican en la organización feminista rural. Desde la empresa explican que esta delicia de leche cruda y corteza natural es el único queso español de pasta blanda de oveja que ha sido galardonado con medalla de oro. “Maná” está elaborado uno a uno a mano con la leche de su propia ganadería. Con la dedicación y pasión del artesano, ha conquistado el mercado seduciendo el paladar de los más de quinientos jueces que han catado casi tres mil quesos participantes en el certamen”, indican.

El Concours International de Lyon aglutina a cerca de 300 categorías de quesos y productos lácteos. Se catan quesos de vaca, cabra, oveja, así como mantequilla, yogures, leches, cremas, entre otros. En esta ocasión, uno de los galardones ha recaído sobre una quesería castellano-manchega que defiende los valores de la agricultura y la ganadería familiares.

Quesería Fuentevieja, ya en su quinta generación de pastores con reconocida tradición quesera, revela que la elaboración artesanal, además de aportar salud y sabor, se impone a la elaboración quesera industrial.

Política a pie de barro

0

En un Ayuntamiento, acontecimientos como los que ocurrieron el pasado 29 de octubre en Letur (Albacete), Mira (Cuenca), la Comarca de Molina (Guadalajara) o los municipios valencianos paraliza toda la actividad que tenía prevista. Lo que el 28 de octubre era primordial, el 30 pasó a un segundo, tercer o cuarto plano. Alcaldesas, alcaldes, concejales, concejalas, trabajadoras y trabajadores se erigen aún más como primer referente para la ciudadanía de sus municipios. Los horarios laborales desaparecieron, los turnos comenzaron a ser de 24 horas, 7 días a la semana, pues son el eslabón burocrático más cercano y de referencia que cualquier vecina tiene de referencia, especialmente ante eventos de esta magnitud.

En esta ocasión la labor burocrática ha sido imposible de realizar sin el trabajo imprescindible y desinteresado llevado a cabo por personas voluntarias, pero esto no puede ni debe normalizarse. Los municipios, las diputaciones, las comunidades autónomas y el estado deben tener una plantilla y unos servicios públicos que estén suficientemente dotados para, por sí mismos, poder hacer frente a eventualidades de estas características. Los movimientos sociales, que son los que mejor conocen la realidad de su entorno, son imprescindibles pero deben ser sustentados por unas instituciones fuertes y esto nunca puede ocurrir a la inversa como hemos visto que ha pasado en esta ocasión. Políticas y políticos deben trabajar en aras de incrementar la participación ciudadana, codo con codo, con estos movimientos.

La política municipal es la política más cercana a la ciudadanía y, en muchas ocasiones, la política más olvidada por las y los políticos “de arriba”. Alcaldesas y alcaldes, concejales y concejalas trabajamos 24 horas, 7 días a la semana para hacer mejor la vida de nuestras vecinas y vecinos. Esto es muy difícil de llevar a cabo si no viene acompañado de un trabajo social y activista prácticamente diario con los movimientos sociales arraigados en nuestras localidades. Este trabajo de hormiguita es por el que se caracteriza el equipo de Juntas x Castilla-La Mancha, que nos presentamos en esta IV Asamblea Autonómica de Podemos Castilla-La Mancha.

Las concejalas estamos siempre al lado de nuestras vecinas y vecinos, conociendo sus demandas y problemas que afectan en nuestro día a día, quejándonos por los cauces oficiales de las horas intempestivas en las que se hace la carga y descarga del supermercado de al lado de casa o hablando con las trabajadoras de ayuda a domicilio que siguen pidiendo que ese servicio tan necesario vuelva a gestionarse directamente por el ayuntamiento. Lo mismo ocurre con aquellas personas que hacen política municipal sin haber sido elegidas, aún, como cargos públicos. Son personas que desinteresadamente dedican su tiempo libre en reuniones con colectivos, con asociaciones para trasladar esas luchas a donde sea necesario con el único objetivo de mejorar la vida de sus barrios, de sus municipios; de mejorar la vida de todas.

Es en estos aspectos en los que los órganos superiores de los partidos políticos deben fomentar la autonomía de las y los militantes y permitirles siempre tener iniciativas para con sus territorios, dado que el día a día con sus vecinas y vecinos los hace mejores conocedores de sus problemáticas y mejores solucionadores de sus realidades.

Esto es lo que, desde la candidatura de Juntas x Castilla-La Mancha, pretendemos llevar a Podemos Castilla-La Mancha: dotar a los Círculos y Redes Provinciales de autonomía política y comunicativa, que permita a la militancia trabajar en las necesidades de cada territorio. Debido a que está integrada en diversas luchas sociales y vecinales, no hay mejor conocedora de las realidades tan diversas que existen en nuestra región pues, al final, y al principio, la mejor política es aquella que se hace a pie de barro ya sea este literal, como tras la DANA del 29 de octubre, o figurado como lo que la militancia de base de Podemos Castilla-La Mancha hace día a día en sus localidades.

Esperanza Gómez-Calcerrada Santos

Minerva del Hoyo Ramírez

Candidatas de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos CLM

García-Page apuesta por convertir a Letur, Mira y Villel de Mesa en “referentes” en “procesos de recuperación y acometida de emergencias”

0

El jefe del Gobierno regional, Emiliano García-Page, ha mostrado este mediodía su deseo de que “los tres municipios” que resultaron especialmente afectados por la DANA del pasado 29 de octubre “puedan terminar siendo, a los efectos del panorama regional y nacional, referente a considerar en procesos de recuperación o de acometida de emergencias en todos los frentes”, ha aseverado, en alusión a Letur (Albacete), Mira (Cuenca) y Villel de Mesa (Guadalajara).

El presidente lo ha puesto de manifiesto, precisamente en Letur, donde ha presidido la reunión de la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación de la localidad albaceteña y donde ha abogado por “pensar en el Letur de las próximas décadas, en el Letur del futuro, para que realmente tome impulso”, un planteamiento que “ahora puede resultar un tanto ficticio”, pero que es “el objetivo que nos hemos marcado, con la fecha límite de 2028”.

Igualmente, García-Page ha avanzado que presidirá, “el próximo miércoles” en Mira, una reunión similar para estudiar la recuperación del municipio conquense y ha puesto de relieve que “queremos elevar el listón de ambición” en las zonas afectadas por la DANA y “aprovechar las circunstancias para que el pueblo pueda decir que la solidaridad del conjunto del país y de toda la región se vuelca en un Letur más próspero”. Estas declaraciones las ha realizado en el marco de unas actuaciones que se llevan a cabo “con rapidez y coordinación en el conjunto de España”.

En este punto, ha ensalzado la labor de la Confederación Hidrográfica del Segura y ha confiado en que, “en muy pocos días”, puedan comenzar las obras en “la parte del cauce en el tramo urbano”, mientras que “aguas arriba tiene que haber un estudio más detenido” para “evitar que todo el cauce llegue como llegaba” y “se pueda desviar con antelación”, una infraestructura que “nos interesa mucho” y que “es la perla de todo el proyecto”, para que “esto no vuelva a pasar”, ha remarcado.

Asimismo, ha subrayado que “aquí se puede decir, con claridad, que hemos trabajado las cuatro Administraciones desde el primer momento y hemos trabajado en coordinación”, algo que, a su juicio, “no debiera ser ni siquiera noticia”. A este respecto, ha considerado que “es, quizás, lo mejor que podemos hacer, esforzarnos para que no pase como se oye en otros sitios”, a lo que ha añadido que “aquí no hay zancadillas, no hay codazos, no hay escondites para que ninguna Administración busque escaquear el bulto”.

El 98 por ciento de las ayudas “ya se han tramitado y cobrado”

Ante los medios de comunicación, el jefe del Gobierno regional ha reconocido que “me importa y mucho que tanto las ayudas sociales, como el diagnóstico de las viviendas y los proyectos de planificación sigan avanzando y que, además, respondan a los deseos del Ayuntamiento, que estaba inmerso en una redacción del Plan de Ordenación”.

En paralelo, ha concretado que “el 98 por ciento de las ayudas de emergencia ya se han tramitado y cobrado, también más del 90 por ciento de las ayudas procedentes de los fondos privados”. Del mismo modo, el presidente castellanomanchego ha informado de que “prácticamente están abonadas la totalidad de las ayudas a autónomos”, todo ello en el marco de una crisis en la que “todos los PERTES están gestionados, 23 en concreto”, ha puntualizado.

“Es el comienzo, a partir de ahora tienen que seguir diagnosticándose necesidades, casi caso a caso, persona a persona, familia a familia”, ha admitido.

Una recuperación “muy planificada y muy organizada”

En su declaración, el presidente autonómico ha dado cuenta de “una actuación provisional, pero de emergencia en toda la zona central del casco”, que permita que pueda “ser accesible, también para vehículos”, una de las iniciativas que contribuirán a cumplir “nuestro objetivo de fondo”, para que “Letur quede como estaba y mejorando su infraestructura”.

“Estamos actuando en todos los frentes con una mentalidad muy planificada y muy organizada”, ha proseguido García-Page, quien ha descrito que la recuperación se lleva a cabo “con una mentalidad de escalera”, partiendo de un primer “escalón” que supuso “la recuperación de los desaparecidos”, en un proceso de “estrés humano muy considerable”. Una vez superado “lo inmediatamente urgente en una emergencia”, se ha referido al “restablecimiento de lo básico”, como los suministros de luz y agua “y el asentamiento del propio firme” a través de un “estudio inicial de las viviendas e, incluso, geológicamente, del suelo”. En este sentido, el presidente ha anunciado que “estamos a punto” de abordar el tercer escalón y, con él, afrontar “objetivos del medio plazo”.

En Letur, García-Page ha estado acompañado por su alcalde, Sergio Marín; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; la titular de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; y la consejera Portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla; además del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero.

Salesianos Puertollano organiza una nueva edición de ‘Sembradores de Estrellas’ el sábado 14 de diciembre

0

La Casa Salesiana de Puertollano, en colaboración con el Centro Juvenil Puertobosco, celebrará el próximo sábado 14 de diciembre una nueva edición de la campaña solidaria ‘Sembradores de Estrellas’. Esta iniciativa, con más de tres décadas de tradición, tiene como objetivo la recogida de alimentos y productos de higiene para las familias más necesitadas de Puertollano y su comarca.

Desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, más de cien voluntarios se distribuirán en las entradas de los principales supermercados de Puertollano, desde el cementerio municipal hasta el polígono Escaparate, incluyendo los establecimientos del centro de la ciudad. Además, en la Concha de la Música, situada en el Paseo de San Gregorio, se establecerá el punto central de la campaña, donde se recibirán donaciones de alimentos y se llevarán a cabo diversas actividades para los más pequeños.

A lo largo de la mañana, los animadores del Centro Juvenil Puertobosco y grupo Scouts ofrecerán talleres manuales y juegos infantiles en la Concha de la Música, fomentando la participación de los niños en esta jornada solidaria. Esta iniciativa busca no solo recolectar alimentos, sino también concienciar a la comunidad sobre la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en estas fechas navideñas.

En ediciones anteriores, ‘Sembradores de Estrellas’ ha logrado recolectar más de cinco toneladas de alimentos no perecederos y productos de higiene personal, gracias a la generosidad de los ciudadanos de Puertollano. La Casa Salesiana agradece de antemano la colaboración de todos y anima a la población a participar activamente en esta noble causa.

Este viernes se presenta el número LXX de la revista MANXA en el Museo del Quijote

0

El excelente pintor pedroteño José Manuel Exojo ilustra el número LXX de la revista de creación literaria MANXA que el Grupo Literario Guadiana presentará el próximo viernes día 13, a las seis de la tarde, en el Museo del Quijote, para cerrar así el ciclo de celebraciones de su 50 aniversario.

Se presenta también el monográfico «Punto de encuentro», de Presen Pérez.

El acto contará con la presencia del pintor, de los autores que participan en la revista y el monográfico, y la intervención musical de Ángel Aguas.

Se repartirán ejemplares gratuitos de las publicaciones.

Rock en directo este viernes en Sindical Espacio 13 con Ricos y Famosos en concierto

0

El espacio cultural autogestionado en Daimiel por Aníbal F.Laespada / Producciones 099 propone plan musical para cerrar la semana, a las 21:00 horas.

Los historiadores podrían remontarse hasta 2008 para encontrar los orígenes de la banda, donde encontramos a Víctor Mateo (batería y voz) y Pablo Isla (guitarra y voz), aún “sin pelusilla que afeitar”, aprendiendo juntos a agarrar sus instrumentos. Desde entonces han recorrido juntos un largo sendero a través de distintas formaciones, principalmente como Mr. Wilfred. Pero no es hasta 2018 cuando encuentran en Juan Riera (teclados y voz) la sangre fresca y los colores que necesitaban y, ya en 2020, se une el compañero de trincheras Diego Morena (bajo y voz) para cimentar la banda.

Tras más de una década trabajando en la precariada industria del rock en directo, recorriendo garitos, salas, teatros y arenas con diversas formaciones y proyectos, nuestros caminos confluyen en una banda en la que podemos poner en común todo lo aprendido al servicio de nuestra verdadera pasión. En nuestro repertorio conviven nuestros temas propios (el EP “Solo humo” y otros tantos que conformarán nuestro primer LP, aún por publicar), con un repertorio de corte totalmente personal. Nos encanta encontrar esa canción con la que podemos hacer temblar el suelo, pero nos aseguramos de creernos cada palabra que cantamos. Sin duda podemos afirmar que solos la única banda de ricos y famosos fiel a la precariedad y el anonimato.

Venta anticipada 8€ en WOUTICK.ES (11€ en Taquilla el día del concierto).

Este domingo, ‘¿A qué sabe la luna?’, de CamelCat Productions, en el Infantil de Teatro de La Sensación de Ciudad Real

0

Vuelve la obra ¿A qué sabe la luna? a petición popular.
Domingo 15 de Diciembre-12:30 y 18:00 Horas
TEATRO INFANTILY FAMILIAR
¿A qué sabe la luna?’
Cia. CamelCat Productions
Madrid

https://www.facebook.com/camel.cat.producciones

https://www.giglon.com/todos?idEvent=teatro-infantil-a-que-sabe-la-luna-de–camelcat-productions-madrid

XXI MUESTRA INTERNACIONAL DE TEATRO INFANTIL

-HADA 2024-

Ciudad Real-España de Enero a Mayo de 2024.

“¿A qué sabe la luna?” es un espectáculo infantil de marionetas basado en el popular cuento infantil con el mismo nombre del autor Grejniec Michael.

Una preciosa fábula que nos enseña la importancia de la cooperación para lograr un objetivo común, sin importar cómo es cada uno.

Sinopsis:

Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. ¿Sería dulce o salada? Por las noches, miraban ansiosos hacia el cielo. Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y los brazos. ¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna? Este fue precisamente el deseo de los animales de este cuento. Tan solo querían probar un pedacito, pero, por más que se estiraban, no eran capaces de tocarla. Entonces, la tortuga tuvo una genial idea… »Si te subes a mi espalda, tal vez lleguemos a la luna», le dijo al elefante. Y así empezó esta enorme torre de animales, con la tortuga, el elefante, la jirafa, la cebra, el león, el zorro, el mono y el ratón, unos sobre otros, intentando alcanzar la luna… ¿Lo lograrán?

“¿A qué sabe la luna?” es un espectáculo infantil de marionetas basado en el popular cuento infantil con el mismo nombre del autor Grejniec Michael.

Una preciosa fábula que nos enseña la importancia de la cooperación para lograr un objetivo común, sin importar cómo es cada uno.

Ven con Penélope la cuentacuentos y las simpáticas marionetas a descubrir que sabor tiene la luna.

Una preciosa fábula que nos enseña la importancia de la cooperación para lograr un objetivo común, sin importar cómo es cada uno.

DINAMICA DE LA OBRA

Como muchos cuentos tradicionales, “¿A qué sabe la luna?” usa una estructura acumulativa y repetitiva, lo que hace que los pequeños se “enganchen” a la historia y presten mayor atención, además de lograr que la comprensión sea más fácil para ellos.

Una propuesta para público infantil – familiar, donde los niños disfrutarán junto a Penélope la cuentacuentos, las marionetas y las divertidas canciones de una historia que habla de la diversidad y del trabajo en equipo.

FICHA ARTÍSTICA

Idea y creación: CamelCat Productions

Adaptación y guión del cuento original: Sara Luna

Actriz – Manipuladora: Sara Luna

Diseño de Luces y Sonido: Elis Budakova

Creación de marionetas: Borja Membrado

Creación de escenografía: Sara Luna, Borja Membrado y Elis Budakova

Música: Sara Luna

Agradecimientos: Sala Tarambana

El Gobierno de Castilla-La Mancha valora la labor de la Fundación Víctimas de Terrorismo en favor de la democracia y los derechos humanos

0

El viceconsejero de Relaciones Institucionales del Gobierno regional, Javier Vicario, ha participado hoy en el acto de entrega de los Premios anuales de la Fundación Víctimas de Terrorismo, celebrado en Madrid. Vicario ha felicitado a los galardonados y ha destacado la importancia de estos premios “como reconocimiento a quienes trabajan de manera incansable por la defensa de los derechos humanos, la memoria de las víctimas y la construcción de una sociedad más justa y libre de violencia”.

Javier Vicario ha valorado el trabajo colectivo que representan estos galardones y ha expresado la defensa que realiza el Gobierno de Castilla-La Mancha de iniciativas que contribuyan al fortalecimiento de una sociedad comprometida con los derechos humanos. “Estos premios son un recordatorio de que la unidad, la memoria y la justicia son las herramientas más poderosas para combatir cualquier forma de terrorismo”, ha explicado. Además, el viceconsejero de Relaciones Institucionales ha reconocido el “excelente trabajo” que está realizando Juan Francisco Benito al frente de la Fundación Víctimas de Terrorismo.

El Premio en Defensa de los Derechos Humanos Adolfo Suárez ha sido otorgado al Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), por su destacada labor en la prevención de delitos que atentan contra la seguridad y la convivencia. Asimismo, se ha entregado una mención especial a Enrique Ulibarriarana Errasti. La Agencia EFE ha recibido el Premio de Periodismo Fernando Delgado, en reconocimiento a su cobertura informativa en defensa de la verdad y la memoria de las víctimas. Finalmente, se han concedido los Premios Escolares Ana María Vidal-Abarca, destinados a fomentar valores de paz y convivencia en las generaciones más jóvenes.

Peter Comey lleva ‘¡Que te calles!’ este sábado al Teatro de la Sensación

0

Sábado 14 de Diciembre 21:00 Horas
COMEDIA
¡¡¡Que te calles¡¡
Cia. Peter Comey
Andalucía

SIPNOSIS

El show de Peter Comey es una obra teatral cómica que maneja la realidad cotidiana de nuestra sociedad a través del humor absurdo y disparatado. Una sátira donde Peter se irá transformando y caracterizando en diferentes personajes.

La obra recoge la esencia que marcan sus vídeos.

Música, transformismo, vídeos e interacción con el público harán que se viva una experiencia divertida que no dejará indiferente a nadie.

El Real Sitio de la Granja y sus fuentes, protagonistas del Belén Napolitano del Palacio Real de Madrid

0

Por José Belló Aliaga

Patrimonio Nacional abre al público el Belén del Príncipe del Palacio Real de Madrid, que se podrá visitar desde mañana jueves 5 de diciembre hasta el domingo 5 de enero. El montaje de esta Navidad conmemora el 300 aniversario de la inauguración del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso e incorpora elementos emblemáticos de este Real Sitio, como las fuentes de los Dragones Bajos y de Los Baños de Diana, o el laberinto que trazó el arquitecto francés Dezallier d’Argenville para sus jardines.

El Belén Napolitano del Palacio cuenta este año con 223 figuras y se extiende a lo largo de 40 metros cuadrados. Las escenas finales son en su mayor parte originales y fruto de la colaboración de los restauradores de Patrimonio Nacional, con la implicación especial de la Delegación de la Granja y de los talleres de Pintura, Porcelana, Dorado y Estuco, Cantería, Ebanistería y Escultura. En este trabajo coral también han intervenido otros profesionales, como el cerrajero o los jardineros, encargados de recrear los espacios verdes con elementos naturales de los Reales Sitios: las hojas de la poda del Campo del Moro han servido para reproducir las hayas del belén, y el boj de la Granja de San Ildefonso para construir su laberinto. 

Para la minuciosa reconstrucción de las fuentes, piezas fundamentales de la escenografía de este año, se ha empleado una amplia variedad de materiales, como plastilina para las figuras de menor tamaño y escayola para elementos más grandes. El uso de espray y pintura cobre ha sido clave para reproducir las esculturas de plomo, cuyo color imita el bronce. Además de homenajear a La Granja con otros detalles, como los judiones que se sirven este año en la taberna o incorporación de la figura del castrato Farinelli, el belén presenta otros detalles simbólicos, entre ellos, se incorpora la figura de un policía para celebrar el bicentenario de la Policía Nacional.

Propuestas educativas en torno al belén

El Belén Napolitano, que se exhibe a lo largo de dos de las Salas Génova del Palacio Real de Madrid, podrá visitarse en el mismo horario de apertura del Palacio Real de Madrid: de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 h y domingos de 10:00 a 16:00 h. El 24 y 31 de diciembre cerrará a las 15:00 h, y el 25 de diciembre y el 1 de enero estará cerrado en jornada completa. El último acceso en los días de apertura será una hora antes de su cierre. La entrada se realiza por el acceso de grupos del Arco de Santiago sin reserva previa. 

Patrimonio Nacional ha organizado dos propuestas educativas en torno al Belén del Príncipe. La primera, “Armando el belén”, es una actividad destinada a niños de 3 a 12 años que consiste en una visita guiada y en la creación de un nacimiento a partir de materiales reciclados del Palacio Real de Madrid. La segunda, “Caminito de Belén”, propone una ruta por los 4 belenes que patrimonio Nacional expone en el centro de Madrid. 

Los belenes, una tradición que Patrimonio Nacional mantiene viva 

Además del Belén del Príncipe en el Palacio Real de Madrid, Patrimonio Nacional abre al público otros cuatro belenes, en el Real Monasterio de las Descalzas Reales, en el Real Monasterio de la Encarnación y dos más en el Real Monasterio de Santa Isabel. 

El Real Monasterio de las Descalzas Reales inaugurará su belén el sábado 14 de diciembre, y permanecerá abierto al público hasta el 5 de enero de 2025. Podrá visitarse de martes a sábado de 10:00 a 13:45 horas, y de 16:00 a 18:15 h. Los domingos y festivos permanecerá abierto de 11:00 a 14:45 horas excepto durante la misa de las 12:00 h. De este belén popular cabe destacar las singulares figuras realizadas en los talleres de Olot (Gerona). 

El belén del Real Monasterio de La Encarnación abrió este martes, 3 de diciembre, y podrá visitarse hasta el 7 de enero de 2025. Su horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 13:45 h, y de 16:00 a 18:15 h. Los domingos y festivos permanecerá abierto de 11:00 a 14:00 horas excepto durante la misa de las 12:00 y las 13:00 h. Una de las características de este belén es la reproducción de la fachada del propio monasterio. 

El Real Monasterio de Santa Isabel presentó este martes 3 de diciembre dos belenes que podrán disfrutarse hasta el 7 de enero de 2025: un belén tradicional compuesto con figuras de José Luis Mayo, y otro napolitano con figuras que imitan los modelos del siglo XVIII. Ambos podrán verse de martes a sábado de 10:00 a 13:45 h, y de 16:00 a 18:15 h. Los domingos y festivos permanecerá abierto de 11:00 a 14:00 h.

Los tres Reales Sitios cerrarán sus belenes en jornada completa todos los lunes de diciembre, y los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 y 6 de enero. 

Para más información: www.patrimonionacional.es  y www.galeriadelascoleccionesreales.es

José Belló Aliaga

El Velázquez mediador cultural protagoniza una muestra conjunta en la Galería, el Museo del Prado y la Academia de San Fernando

0

Por José Belló Aliaga

La Galería de las Colecciones Reales, el Museo del Prado y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acogen temporalmente tres manuscritos procedentes de los archivos italianos que demuestran la trascendencia de Velázquez más allá de su legado como pintor. Los documentos pueden verse hasta el 9 de febrero de 2025, cada uno en un museo, gracias al proyecto Nel segno del genio. Velázquez en los documentos del Archivio di Stato di Roma.

Son manuscritos con información del segundo viaje que hizo el pintor a Roma, entre 1649 y 1651, y que demuestran su papel como intermediario cultural entre España e Italia durante el Siglo de Oro. En concreto, los textos describen varios encargos realizados por Velázquez para fabricar copias en bronce de esculturas clásicas italianas. 

Esculturas en bronce para el Alcázar de Madrid  

La Galería de las Colecciones Reales expone el contrato firmado por Velázquez el 13 de diciembre de 1649 para realizar copias en bronce de tres esculturas de colecciones italianas, con instrucciones muy detalladas que reflejan el perfeccionismo del artista. Las esculturas, llamadas Germanico, Discóbolo Vitelleschi y Sátiro Caetani, decoraron la Sala Octogonal del antiguo Alcázar de Madrid y ahora pueden verse en el Salón del Trono y el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid.

Este encargo se completó después con los doce leones en bronce dorado que servirían como soporte de mesas, de Matteo Bonuccelli, y dos juegos de morillos de chimenea diseñados por Alessandro Algardi y completados tras su muerte por Domenico Guidi y Ercole Ferrata. El manuscrito se exhibe en la Galería, dentro del ámbito de Felipe IV y junto a las esculturas de Cibeles y Neptuno.

Los leones del Museo del Prado 

La exposición, en la sala 15 A del edificio Villanueva del Museo Nacional del Prado, consta de dos vitrinas que albergan los documentos. En una de ellas se exhibe el contrato procedente del Archivio di Stato di Roma, mientras que en la otra se presentan tres documentos adicionales del archivo del Museo del Prado. 

Vitrina 1 

Archivio di Stato di Roma, 30 Notai Capitolini, Ufficio 32, vol. 144, fols. II4r-v; I2Ir 

Contrato entre Diego Velázquez y Matteo Bonuccelli para la realización de doce leones de bronce

El 7 de enero de 1650 Velázquez contrató en Roma con Matteo Bonuccelli la realización de doce leones de bronce, que sirvieron de soporte a seis tableros de pórfido destinados a adornar el Salón de los Espejos del Alcázar de Madrid, como se puede ver en el retrato de Carlos II de Juan Carreño de Miranda (Sala 16 A). Con el tiempo, varios de estos leones se utilizaron para sustentar los tableros de mesas de piedras duras expuestos hoy en la Galería Central del Museo.

Vitrina 2 

Archivo del Museo Nacional del Prado

Minuta de súplica de Diego Velázquez al conde de Montalbán solicitando mayor limpieza en el Alcázar de Madrid

En el ejercicio de sus funciones como aposentador de palacio, Diego Velázquez reclama el 3 de marzo de 1653 a la Junta del Bureo -encargada, entre otras competencias, de la provisión y economía de la casa real- la mejora del mantenimiento de algunos patios y otros espacios del Alcázar. 

Copia de la Memoria de las alhajas y papeles que se encontraban en el cuarto del Príncipe del Alcázar de Madrid a la muerte de Diego Velázquez

Certificación realizada el 10 de agosto de 1666 de los cuadros, marcos, esculturas, medallas, relicarios, mapas, espejos y otros objetos de valor que pertenecían a Felipe IV y que se hallaban en los aposentos que ocupó su hijo el príncipe Baltasar Carlos hasta su muerte en 1646, luego utilizados como taller por Velázquez. 

Minuta de súplica de Juan Bautista Martínez del Mazo a la Junta del Bureo para que se revisen las cuentas de Velázquez como aposentador de palacio

Petición realizada el 21 de febrero de 1661 por el pintor Juan Bautista Martínez del Mazo, yerno y testamentario de Diego Velázquez, en relación con la división de la hacienda de este último entre sus herederos con motivo de la salida de uno de ellos a Nápoles. 

La escultura del papa para el rey de España 

El manuscrito exhibido en la Academia está firmado por Velázquez y el escultor Orazio Albrizio el 26 de abril de 1650 para realizar en yeso tres esculturas ubicadas entonces en el Cortile del Belvedere: Nilo, Apolo y Antinoo. El texto del contrato contiene instrucciones precisas sobre la técnica que debe adoptarse para realizar los vaciados y sobre la elección de la materia prima, que debe ser extremadamente pura. El plazo previsto para la realización de la obra es de cuatro meses y los honorarios acordados con el maestro son de 400 escudos. 

La obra invitada se muestra en la sala Velázquez del museo de la Academia, acompañado de los vaciados de Ariadna dormida, Hermes Loghios, Sileno con el niño Dionisos en brazos, Gladiador combatiente y Nióbide corriendo, encargados personalmente por Velázquez o a través de un apoderado o procurador con contratos similares al expuesto. 

Esta exposición conjunta ha sido posible gracias a la colaboración entre el Archivio di Stato di Roma, Patrimonio Nacional, el Museo Nacional del Prado y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Una iniciativa que manifiesta el fuerte compromiso de las instituciones españolas con la difusión del patrimonio histórico-artístico, así como con el fomento de los lazos culturales entre España e Italia. 

José Belló Aliaga

El Museo del Prado supera su récord histórico de visitantes

0

Por José Belló Aliaga

Hasta ayer un total de 3.258.328 personas han visitado el Museo frente a las 3.241.263 que lo hicieron a cierre de 2023, lo que supone superar el máximo histórico anual de visitas cuando aún quedan tres semanas para cerrar 2024.

Los datos muestran que un 45% de estas personas accedieron al Museo de manera gratuita y que el 60% son visitantes extranjeros y un 40% nacionales.

La oferta expositiva y la variedad de actividades programadas han atraído en lo que va de 2024 una media diaria de 9.580 visitantes, cifra que supera las registradas en los últimos cinco años.

El récord anterior, que correspondía a 2023 se superó el sábado, día que cerraba el programa anual de visitas gratuitas la noche del primer sábado de cada mes.

Récord de visitantes

El Museo Nacional del Prado ha superado, antes de que finalice 2024, el récord de visitantes alcanzado el pasado año. La cifra a fecha de hoy se eleva a 3.258.328 frente a los 3.241.263 registrados en 2023, de los cuales el 60% no es residente en España.

Del total de visitas, 1.459.026 personas (un 44,78%) han accedido al Museo de forma gratuita. Para el Director, Miguel Falomir, es especialmente relevante que el récord se superase un sábado con apertura nocturna gratuita “no estamos interesados sólo en lograr ser atractivos por incrementar los registros sino también por abrir la institución a nuevos públicos como los que vienen al ‘Prado de noche’”.

El mes que ha registrado un mayor número de visitas ha sido mayo -con más de 327.000 personas- mientras que el sábado 18 de dicho mes (en el que coincidían Día y Noche de los Museos) se ha convertido en la fechad (provisional hasta que finalice 2024) de mayor afluencia de público con un total de 14.497 visitantes.

Visitantes/día (media diaria de visitantes)

Año 2020: 3.065 visitantes/día

Año 2021: 3.192 visitantes/día

Año 2022: 6.744 visitantes/día

Año 2023: 8.954 visitantes/día 

Año 2024: 9.580 visitantes/día (datos provisionales, hasta que finalice el año)

José Belló Aliaga

Puertollano: Conciertos de orquestas sinfónicas, ensembles y dúos de primer nivel en el Ciclo de Música “Pablo Sorozábal”

0

Quince conciertos gratuitos se ofrecerán en el ciclo de música “Pablo Sorozábal” de diciembre a mayo del 2025 en el Auditorio Municipal y Museo Cristina García Rodero gracias a la colaboración entre el Conservatorio Profesional y el Ayuntamiento de Puertollano.

Orquestas sinfónicas, ensembles, conciertos didácticos dúos de diversas secciones y departamentos musicales que también incluirá una aproximación a composiciones contemporáneas con un dúo de percusión y voz y la música jazzística con big bag del Conservatorio de Jaén.

El concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, confía que este ciclo sea un acicate para que la cultura y la música cunda en Puertollano. “Una actividad que es fruto de la colaboración entre Conservatorio y Ayuntamiento para surtir de música a toda la ciudad con artistas de primer nivel y artistas locales que por fin tienen una oportunidad de mostrar su arte”, apuntó.Juan Sebastián López Berdonces, concejal de cultura

Artistas de primer nivel

Un ciclo que se fundamenta en la calidad, variedad y una proyección de valores entre jóvenes y familias, señaló el director del conservatorio, Rafael Ramírez, por el que pasarán artistas de primer nivel, con la presencia de siete directores y coordinadores de diversos conservatorios superiores de música como el de Madrid, Granada, Jaén y Albacete, o en la sección de piano de Mariana Gurkova, catedrática del conservatorio de Madrid e internacionalmente reconocida. “Son personas que eligen directamente donde quieren tocar”.

Un ciclo que buscará también ofrecer a la juventud y a las familias  de un espacio de desconexión del mundo tecnológico y digital y del que beber y nutrirse con espectáculos en directo.Rafael Ramírez, director del conservatorio «Pablo Sorozábal»

Un programa que arranca el 11 de diciembre

Un ciclo de música que arrancará el próximo miércoles, 11 de diciembre, a las 20 horas, con el concierto de la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, dirigida por Pablo Marqués Mestre, con un repertorio de música americana con la participación de ochenta músicos que se forman en este centro.

El ciclo de piano en enero contará con Juanjo Mudarra, Esperanza Martín y Mariana Gurkova. En febrero vendrá a Puertollano la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior “Victoria Eugenia” de Granada, dirigida por Mauricio Linari. En marzo actuará la Ensembles de Metales del Conservatorio Superior “Andres de Valdelvira” de Jaén, dirigida por Manuel Dávila y Serezade Borja y conciertos de los departamentos de Conservatorio de Puertollano.

En abril se ha programado el concierto del Dúo Sonance, de voz y percusión de Matías Bocchio y Manuel Pérez, y de dúo violín y piano de Adrián Fernández y J. María Fernández.

Riesgo por temperaturas bajas en Ciudad Real: podrían alcanzar más de dos grados bajo cero

El Ministerio de Sanidad ha advertido a través del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas que en la provincia de Ciudad Real pueden alcanzar los -2.1 el día 12 de diciembre, siendo la temperatura umbral de impacto en la salud de -0.1ºC.

Además, el Ministerio de Sanidad ha advertido de que en otras diez provincias se registrará un nivel 2 o riesgo medio por bajas temperaturas durante los próximos días.

Así, en Castilla y León también se ha lanzado una alerta por las temperaturas que se registrarán en Segovia, donde se espera que la temperatura mínima el día 12 alcance los -4ºC y que la temperatura umbral de impacto en la salud sea de -1.9ºC.

En Andalucía se ha advertido por las bajas temperaturas en Huelva, Sevilla y Córdoba. En esta última, se registrarán este lunes temperaturas de 0ºC, que no pasarán de los 3.4ºC hasta el viernes, lo que supone que la temperatura umbral de impacto en la salud es de 1.5ºC.

En Aragón se ha avisado por las bajas temperaturas en Zaragoza y Huesca, donde se puede llegar en la provincia oscense hasta los -2.9ºC el día 10 de diciembre y la temperatura umbral de impacto en la salud será de -0.8ºC.

Además, en Ciudad Real se pueden alcanzar los -2.1 el día 12 de diciembre, siendo la temperatura umbral de impacto en la salud de -0.1ºC.

En Galicia se ha lanzado un nivel de riesgo medio en Pontevedra y Ourense. En esta última, se llegará el día 13 a una temperatura mínima de 1.2ºC, siendo la temperatura umbral de impacto en la salud de 1.5ºC.

El Ministerio de Sanidad puso en marcha el pasado 2 de diciembre un sistema de avisos para alertar a la ciudadanía cuando la temperatura mínima prevista sea inferior a la temperatura umbral de impacto en la salud y se alcancen los niveles de riesgo bajo, medio y alto. Además, da la posibilidad de suscribirse a este aviso de forma gratuita para recibir la información a través de e-mail o SMS.

Estas medidas se enmarcan en el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas 2024-2025, que tiene como objetivo reducir el impacto sobre la salud asociado a las bajas temperaturas y forma parte del Plan Estratégico de Salud y Medioambiente (PESMA), elaborado por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

RECOMENDACIONES

El Plan Nacional recomienda que en el exterior se respire por la nariz y no por la boca, ya que el aire se calienta al pasar por las fosas nasales y así disminuye el frío que llega a los pulmones; extremar la precaución en caso de encontrar hielo en las calles, y prestar una mayor atención a las personas que puedan estar en situación de vulnerabilidad.

Además, recuerda que el uso de varias capas de ropa fina protege más que una sola gruesa, al formar cámaras de aire aislantes entre ellas; que al utilizar braseros o chimenea es conveniente ventilar la casa con frecuencia para evitar la acumulación de CO2, y por tanto se recomienda hacerlo al menos dos veces al día, durante 15 minutos, para asegurar la renovación del aire.

Tampoco se deben tomar medicamentos sin receta médica, ya que algunos precipitan los problemas derivados de la exposición al frío; seguir una alimentación variada: consumir diariamente fruta, beber líquidos, sobre todo agua, y bebidas calientes; mantenerse informado sobre las previsiones meteorológicas antes de salir de casa, y se recomienda la vacunación contra la gripe en personas mayores de 65 años y en las que padecen alguna enfermedad crónica (cardiopulmonar, metabólica e inmunodeprimidos).

Castilla-La Mancha pondrá en marcha la  ‘Oficina de Vivienda en el medio rural’ como respuesta a la falta de inmuebles en alquiler

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en un proyecto piloto para la puesta en marcha de la ‘Oficina de Vivienda’ en tres municipios de la región, todos ellos en el medio rural, para dar una solución a la falta de disponibilidad de inmuebles en alquiler en estos territorios.

Se trata, tal y como ha explicado el vicepresidente primero del Ejecutivo Autonómico, José Luis Martínez Guijarro, de un programa experimental que se va a llevar a cabo a través de la empresa pública GICAMAN, dependiente de la Consejería de Fomento,  que ofrecerá “una respuesta llave en mano” a los propietarios de inmuebles en desuso en municipios rurales de la región, “de tal manera que gestionará el alquiler, los seguros de impagos, los seguros por desperfectos e, incluso,  si es necesario, rehabilitar esa vivienda con la condición que la ponga a disposición”.

En este sentido, Martínez Guijarro ha señalado que el primer paso será la puesta en marcha de tres experiencias piloto en tres zonas donde hay un alto nivel de demanda de vivienda vinculado a la alta actividad económica existente en esos territorios.

Posteriormente, ha continuado, los resultados de esas tres experiencias se trasladarán al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, “con el planteamiento de que se pueda incorporar como un programa específico en el próximo Plan Estatal de Vivienda” para que haya un apartado específico para las zonas afectadas por despoblación, “que tienen un problema de necesidad de vivienda y que requieren de una respuesta diferente a las grandes ciudades”.

Castilla-La Mancha apalanca en una década más de 276 millones de euros para apoyar proyectos empresariales por valor de más de 1.500 millones

Castilla-La Mancha ha logrado apalancar más de 276 millones de euros en ayudas directas a proyectos de inversión empresarial a través de los Incentivos Regionales del Ministerio de Hacienda en la última década, aumentando además de manera notable el ritmo de captación de estas ayudas. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado que eso 276 millones de euros han servido para apoyar a 148 proyectos empresariales de la región, con una inversión total que supera los 1.500 millones de euros en los últimos diez años.

Uno de estos proyectos, el de la ampliación de las instalaciones logísticas de Velilla Group en Albacete, ha sido inaugurada esta mañana por parte de la consejera, que ha valorado el crecimiento de una empresa familiar que ha triplicado su plantilla en los últimos diez años, y que esperar superar en este ejercicio los 110 millones de euros de facturación, con una gran proyección internacional y presencia en 70 países.

“Las empresas familiares no sólo crecen en negocio y empleo, sino que también suman otros valores fundamentales como el sentimiento de pertenencia y el orgullo del legado”, ha indicado Patricia Franco, que ha deseado que, después de cumplir 75 años, en los próximos 75 años la actividad de Velilla no deje de crecer.

En esa expansión, la inauguración de las nuevas instalaciones logísticas permite al grupo contar ya con 27.000 metros cuadrados de espacios construidos para llegar a almacenar 25 millones de prendas de ropa, procesando los pedidos en 24 horas. “Este proyecto ha contado con el apoyo de incentivos regionales que, para una inversión de casi once millones de euros, aunque la inversión real ha alcanzado los 20 millones de euros, hemos sido capaces de apalancar 1,43 millones de euros procedentes del Ministerio de Hacienda”, ha indicado Patricia Franco.

La consejera ha señalado que Velilla es uno de los 148 proyectos para los que el Ejecutivo autonómico ha logrado apalancar fondos de este programa, “donde hemos captado 276 millones de euros para apoyar una inversión de más de 1.500 millones de euros en los últimos diez años”, subrayando además que la capacidad de captación de estos fondos “ha crecido de manera importante, porque en el año 2015 fue un millón de euros, o algo más de cuatro millones en 2017, pero el año pasado fueron 53 millones de euros los que pudimos apalancar para apoyar inversiones en Castilla-La Mancha”.

Esos fondos han apoyado el crecimiento de Velilla, que, además, tal y como ha destacado la consejera, “está experimentando crecimientos por encima de la media del sector, en el que varias consultoras proyectan un aumento de la cifra de negocio entre un cuatro y un seis por ciento hasta 2030, mientras que Velilla crece a un ritmo anual que roza el diez por ciento”.

Al respecto, ha señalado Patricia Franco en este punto la importancia de seguir contando con un equipo humano de primer nivel, ya que el grupo tiene más de 125 empleos en Albacete de los 260 que tiene la compañía, remarcando el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por seguir cualificando perfiles dirigidos a los nichos de oportunidad y crecimiento del mercado de trabajo.

“La pasada semana, el presidente Page anunciaba la resolución de más de 27 millones de euros para formar a más de 1.400 personas en nuestra región a través de los programas duales, y dentro de esa inversión, 4,7 millones de euros llegarán a la provincia de Albacete, donde vamos a formar a 267 personas a través de estos programas”, ha avanzado la consejera.

Además, Patricia Franco se ha mostrado muy satisfecha por la resolución, en particular, de la Línea de Oficios, que se ha convocado como novedad en esta edición de los programas duales para la formación en oficios tradicionales como la albañilería, la fontanería o la soldadura, entre otros.

“Esta línea, en su primera convocatoria, va a contar con una inversión de 4,2 millones de euros por parte del Gobierno regional, para formar a 210 personas en toda la región, y 67 de ellas en la provincia de Albacete”, ha finalizado.

El encantador belén de Puertollano construido con rollos de papel por los alumnos de Inmaculada Enpetrol

0

La comunidad educativa de los centros Inmaculada Enpetrol de Puertollano ha regalado a la ciudad este encantador belén ecológico instalado a la entrada del Ayuntamiento. Construido en dos alturas por alumnos y familias utilizando principalmente rollos de papel, no le falta detalle, desde las escenas de la Natividad hasta guiños al patrimonio puertollanense, con la inclusión de referencias tan icónicas como la Fuente Agria, el minero o un castillete, entre otros muchos elementos. Vanesa Marín, Irene Mateo y Cristina Abenójar, profesoras de Inmaculada Enpetrol, han sido las encargadas de poner en pie cada una de las escenografías de los alumnos. Enhorabuena a todos por este trabajazo que ha quedado chulísimo.

Más de 89.000 personas se han beneficiado de las deducciones fiscales de la Ley de medidas contra la despoblación en la Renta del 2023

0

Más de 89.000 personas se han beneficiado de alguna de las deducciones fiscales incluidas en la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la despoblación y para el desarrollo del medio rural en Castilla-La Mancha en la campaña de la Renta del 2023 que tienen un monto total de 40 millones de euros, lo que supone 7.000 personas más que el año anterior.

Cifras que ha avanzado hoy el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, tras la reunión del Consejo Regional de Despoblación que se ha celebrado hoy en Ciudad Real. Se trata, tal y como ha subrayado, de datos de la Agencia Tributaria donde se puede ver el incremento de beneficiarios con respecto a la campaña anterior.

En concreto, se ha detenido en las declaraciones que han podido bonificarse la residencia en los municipios en riesgo de despoblación, en intensa despoblación y en extrema despoblación de la Comunidad Autónoma y que en la pasada declaración de IRPF han ascendido a 85.775. Una cifra que supone un 53 por ciento de beneficiarios más que en la primera campaña de la renta con la entrada en vigor de la Ley.

Además, y ahondando en las cifras, el vicepresidente primero ha destacado las 1.608 desgravaciones contabilizadas por la Agencia Tributaria por traslado de vivienda a estas zonas, lo que se traduce en que “estas personas que se han ido a vivir a esos territorios”. 

En este punto, Martínez Guijarro ha detallado que esta deducción es la que ha sufrido un mayor incremento respecto al primer año de aplicación registrando un aumento del 234 por ciento, con respecto de aquella primera declaración de IRPF del 2021.

“Son cifras para estar satisfechos y nos demuestran que vamos por el camino correcto y hemos adoptado las medidas necesarias para revertir la pérdida demográfica en nuestros pueblos”, ha sentenciado.

2.036 millones en el Presupuesto 2025 para frenar la despoblación

Por otro lado, ha detallado que el presupuesto de las políticas activas frente a la despoblación del Gobierno de Castilla-La Mancha para 2025 se ha incrementado un seis por ciento respecto a lo presupuestado en 2024, destinándose casi 115 millones de euros más y un total de 2.036.957.490 euros.

Se trata, ha dicho, de cerca de 5,6 millones de euros diarios para el desarrollo integral del medio rural en la región y la garantía de acceso a los servicios públicos de toda la población con independencia del lugar de residencia.

Esto significa que, tal y como se recoge en la Memoria de Impacto Demográfico de los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, las políticas activas frente a la despoblación para el año 2025 de la Junta representan casi el 25 por ciento del techo de gasto de la Junta, que es el presupuesto efectivo de la región para el próximo ejercicio y suponen el 3,7 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha. 

En palabras del vicepresidente primero, el presupuesto regional para el próximo año “demuestra el compromiso firme del Ejecutivo Autonómico con la lucha contra la despoblación superando las reivindicaciones de los colectivos de la ‘España Vacía’, lo que nos hace ir varios pasos por delante”.

Revisión de la ERD en 2025

Durante la reunión del Consejo regional de Despoblación, al que han asistido el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; así como representantes de los Grupos de Desarrollo Rural;  y de los agentes económicos y sociales de la región, Martínez Guijarro ha recordado que el próximo año se hará la primera revisión de la Estrategia frente a la Despoblación (ERD), la principal herramienta de aplicación de la Ley, con el fin de analizar su evolución y abordar los ajustes necesarios para el cumplimiento de sus objetivos.

Y es que, tal y como ha subrayado, la estrategia tiene una vigencia de diez años, con revisiones cada cuatro años, y contempla hasta 210 medidas en cuatro ámbitos de actuación, servicios públicos, económico, social y territorial, encaminadas a favorecer el asentamiento y la fijación de población.

En este contexto, ha recordado que el Ejecutivo regional está trabajando junto con los Grupos de Desarrollo Rural en la elaboración de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR) que nacen para ahondar en las necesidades específicas que tiene cada uno de los territorios afectados por la despoblación en la Comunidad Autónoma.

Serán, tal y como ha recordado, “26 agendas que se han concebido para acercar la lupa en cada una de estas zonas e identificar los estrangulamientos que están impidiendo el desarrollo económico y el asentamiento de población en estos municipios y generar las oportunidades en el territorio”.

Además, en el marco de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural, el Ejecutivo autonómico está trabajando en una normativa que permita simplificar los procedimientos urbanísticos que servirán para favorecer el trabajo de estos municipios en materia de vivienda.

El objetivo es que esa futura normativa agilice no solo la concesión de licencias, sino también la aprobación de otros instrumentos urbanísticos como calificaciones urbanísticas, proyectos de urbanización o de reparcelación, entre otros, “que van a servir para la implantación de empresas en nuestro territorio y el desarrollo de nuestros pueblos”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue apostando por la tecnología para prestar los servicios públicos en igualdad de condiciones 

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha seguido apostando por la tecnología como “un igualador en la prestación de los servicios públicos” para que todas las personas puedan acceder a ellos en igualdad de condiciones, independientemente de donde vivan o de sus condiciones socioeconómicas.

Así lo ha señalado el director gerente de la Agencia de Transformación Digital en la región, Juan Ángel Morejudo, en declaraciones a los medios de comunicación previas a la conferencia inaugural de la jornada sobre Inteligencia Artificial (IA) y sector público en Castilla-La Mancha: regulación y casos de uso, que se ha celebrado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, en el contexto del Curso de Especialización en Derecho Administrativo e IA, organizado por el Centro de Estudios Europeos `Luis Ortega Álvarez´ de la UCLM en colaboración con la Junta de Comunidades.

Durante su intervención, Morejudo ha señalado que estas jornadas que , van a permitir “compartir experiencias reales” de cómo se está afrontando la transformación digital desde el ámbito público y cómo esta Agencia va a ser un “acicate” más para acercar esa transformación digital tan necesaria o incorporar tecnologías en el ámbito de la ciberseguridad o de la IA, así como, se siguen dando pasos en la prestación de más y mejores servicios a la ciudadanía, “más adaptados a sus demandas y necesidades”.

En la misma línea, el director gerente de la Agencia de Transformación Digital ha sostenido que el trabajo está enfocado a “seguir acelerando la inversión, el crecimiento y la creación y retención de talento” alrededor de las tecnologías en la región, tal y como se planteó con la puesta en marcha del Centro Regional de Innovación Digital (CRID), y que va por muy buena línea de crecimiento y atracción de inversiones.

Respecto a esto, ha aseverado que, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se va a ver impulsado con la incorporación de la Dirección General de Salud Digital a la Agencia, lo que va a posibilitar la generación de “más oportunidades en el territorio”, atrayendo más inversión y ocupando posiciones de liderazgo, como región, en el ámbito de la transformación digital, tanto a nivel nacional e, incluso, europeo.  

La Inteligencia Artificial como “apuesta ordenada, humanista y ética”

En este mismo contexto, el director gerente ha señalado que la apuesta del Gobierno regional por la inteligencia artificial es una “apuesta ordenada, con una visión humanista y teniendo muy claros los preceptos éticos”, es decir, “una visión más humanista al poner siempre por delante a la ciudadanía y una versión más ética, al incorporar el análisis del posible uso de la inteligencia artificial en un ámbito tan sensible como es la salud”.

En la misma línea, ha explicado que, “evidentemente la inteligencia artificial, pero también otras tecnologías como la robotización, la automatización o la minería de procesos se tienen que incorporar en la Administración en pro de ser más eficientes internamente” y ofrecer, así, mejores servicios. Y ha concretado que en estos momentos se está implantando en ámbitos como el empleo, al usar lo que se denomina machine learning en la nueva plataforma de empleo que ya está funcionando en Castilla-La Mancha.

En estas jornadas también ha participado la directora general de Coordinación, Diana Asín, quien ha presentado el anteproyecto de Ley de Simplificación y Agilización Administrativa que contempla una “innovadora regulación en materia de administración digital”, incluyendo el uso de la inteligencia artificial.

En este sentido, Asín ha apuntado que el objetivo de este anteproyecto es otorgar “seguridad jurídica” a la Junta y a la ciudadanía, como destinatarios finales de los procedimientos y servicios de la primera como Administración, al comenzar a utilizar la IA para dichos fines, como sucederá en el futuro Espacio Ciudadano, una herramienta digital que permitirá “ofrecer al ciudadano y empresas servicios personalizados y proactivos”. Y ha explicado que desde el Ejecutivo autonómico se quiere introducir para ello “una regulación prudente y garantista, que ponga el foco en la utilización humanista y ética de la inteligencia artificial”, en consonancia con la regulación contenida en el reglamento europeo de IA.

En el acto también han participado el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, Juan Fernando Muñoz, y el director del Centro de Estudios Europeos `Luis Ortega Álvarez´ de la UCLM, Isaac Martín Delgado.

Ayuntamiento de Ciudad Real y Federación de Peñas vuelven a llevar la Navidad a las residencias

0

La Navidad, llevada a las residencias de mayores de Ciudad Real, a través de canciones, regalos y la alegría de la Federación de Peñas y el Ayuntamiento de Ciudad Real. La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, junto a Milagros Calahorra, edil de Mayor y Familia, comenzaban este lunes una semana de visitas a todas las residencias de mayores de la ciudad, con la música y animación de los integrantes de la Federación de Peñas.

“Ya el año pasado iniciamos esta andadura para que la Federación de Peñas trajera, a todas la residencias de Ciudad Real, la alegría que les caracteriza en estas fechas tan especiales”, explicaba la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, quien señalaba, además, que desde la Federación de Peñas han preparado trajes especiales para la ocasión.

Tras visitar la residencia Andamarc, la comitiva navideña se ha trasladado a ‘Aprende a Vivir’, donde de igual manera han cantado, bailado y alegrado esta mañana de lunes. “Los regalos en el día de hoy son bolígrafos y collares, mañana perfumes, y cada día algo distinto, además de dulces para todo el centro”, destacaba Milagros Calahorra, concejal de Mayor y Familia, quien aseguraba que estos encuentros son experiencias muy bonitas para todos.

Música, trajes y muchos bailes son los que vuelven a traer este año la Federación de Peñas a todas las residencias de mayores de Ciudad Real. “Es una satisfacción enorme, unirnos un año más a estas concejalías, para poder acercarnos a todos los mayores. Es una experiencia que te deja sin palabras”, confesaba Frasi López, presidenta de la Federación de Peñas de Ciudad Real, quien señalaba, además, que este año se han sumado muchos integrantes más a las felicitaciones navideñas por todas las residencias de la ciudad.

La Fundación Globalcaja colabora con la II Gala de Navidad, a beneficio de Manos Unidas, que llenará el Teatro Quijano de cultura y solidaridad

0

La Fundación Globalcaja colabora en una nueva edición de la Gala de Navidad, el concierto solidario a beneficio de Manos Unidas que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre, en el Teatro Quijano de Ciudad Real.

La directora de la Fundación Globalcaja en Ciudad Real, María Teresa Carmona, y la presidenta-delegada diocesana de Manos Unidas, Concepción Martínez, han sellado esta colaboración que se enmarca en el proyecto cultural y de educación para el desarrollo que lleva a cabo Manos Unidas, dentro de su actual campaña ‘El efecto ser humano’.

Con esta acción, la Fundación Globalcaja y Manos Unidas estrechan su colaboración para sensibilizar acerca de las causas de desigualdad y pobreza en el mundo y la urgencia de combatirlas.

La delegación de Manos Unidas en Ciudad Real realiza una importante labor, desde hace 65 años, promoviendo la educación para el desarrollo y en valores entre la población del llamado primer mundo y también captando fondos para respaldar los proyectos que la oenegé lleva a cabo en los países más empobrecidos de África, Asia y América Latina.

La Fundación Globalcaja valora el trabajo que realiza Manos Unidas en favor de una sociedad más igualitaria, de ahí que le brinde su apoyo en iniciativas como esta Gala de Navidad que este año protagonizará la Unión Musical ‘Ciudad de Tomelloso’.

 Esta agrupación musical, que cumple su 20 aniversario, interpretará un repertorio en el que combinará obras de Brahms, Pina o Doss, y una selección de conocidas canciones navideñas. Las entradas pueden comprarse de forma anticipada a través de www.globalentradas.es y el día del concierto en la taquilla del Teatro Quijano.

Balance positivo de las Jornadas Tradicionales de Granátula de Calatrava

0

Buen balance de las IX Jornadas Tradicionales de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), que se celebraron el pasado fin de semana. Además el viernes noche se produjo el encendido de las luces navideñas.

Destacó la afluencia de público el sábado durante todo el día, en el que se acercó mucha más gente que el domingo, desde que por la mañana se abrió el mercado tradicional con 8 puestos participantes y hubo  talleres para recuperar antiguos usos y difundirlos entre los más jóvenes.

Las Jornadas las organizaba el Ayuntamiento a través de su concejalía de Cultura, en colaboración con la Diputación, así como asociaciones y negocios locales. Yolanda de la Cruz, 1ª teniente de Alcalde y concejala de Cultura, destacaba “la buena respuesta de público del Taller de Nengo Nando ‘Bombas de vida’ y del Taller de radio, intergeneracional entre niños y niñas, poniéndose en valor las casas rurales del municipio, y las asociaciones como la AECC, el AMPA, etc, respondiendo también la población en la  obra de teatro ‘El Duende de La Mancha’ de Franz Gómez, a la visita a la Cooperativa y al concurso de Ciquitroque, entre otras actividades”.

Los puestos participantes en el mercado tradicional, donde se podían adquirir los regalos  navideños, fueron de AMUMA y la Asociación Bienestar con manualidades; la Asociación Contra El Cáncer con masillas y chocolates; el AMPA con figuritas de navidad y talleres, además de la gestión de la barra para bebida y tapeo; las tiendas de Mariní y Pilar Blanco con comestibles; los particulares Rocío y José con variedad de manualidades y bisutería.

También hubo una convivencia entre argamasilleros, descendientes de Granátula, con vecinos y vecinas granatuleños.

La inauguración se celebró el sábado, 7 de diciembre, en el Auditorio Municipal, con la apertura de puestos del Mercado Tradicional, que contó con el acompañamiento de la Rondalla Oretana de Granátula, con cantos y bailes regionales. En los puestos hubo masillas y chocolate, además de sorteos, rifas y juegos para los más pequeños, a cargo de la Junta Local de la Asociación Contra El Cáncer.

Al mediodía, hubo una degustación de quesos gratuita por parte de “Las Tinajuelas” de Granátula en el propio Auditorio. Luego se realizó la visita a la cooperativa local El Santo Cristo, y, después, en el Auditorio Municipal tuvo lugar la celebración de una Comida Solidaria, con amplia respuesta, donde había que llevar un kilo de alimentos no perecederos a cambio de un plato.   

Por la tarde, se celebró un taller de elaboración de almohadillas y una charla y exposición sobre bordados.  Más tarde, se cerró la velada con la obra de teatro ‘El Duende de La Mancha’ de Franz Gómez, en colaboración con la Diputación de Ciudad Real, con buena respuesta de público.

El domingo, 8 de diciembre, por la mañana, se volvió a abrir el Mercado en el Auditorio, y los más pequeños pudieron disfrutar, por segundo día, de juegos infantiles.

La cooperativa local El Santo Cristo ha colaborado con estas jornadas y ofreció una cata de aceite  en el Auditorio, y luego al mediodía se realizó el taller de radio “La voz de nuestro pueblo”, proyecto de animación lectora y sabiduría oral, con muy buena acogida. Al que siguió el Concurso de Ciquitroque, plato típico de Granátula. Y ya, por la tarde, el taller de Nengo Nando ‘Bombas de vida’, también con buena respuesta de público.  Cerrándose las actividades con la representación teatral “Raíces de tierra y azúcar” de la compañía Alas Batientes.

Foto: Pilar Gómez

El Gobierno regional publicará esta semana las instrucciones de la oferta integrada y de los programas de enlace y formación 

 El Gobierno regional publicará, a lo largo de esta semana, las instrucciones de la oferta integrada y de los programas de enlace y formación. Lo ha destacado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la inauguración de las jornadas de emprendimiento del IES ‘Maestre de Calatrava’ de Ciudad Real.

Según ha explicado a los medios de comunicación, la intención es implantar, a lo largo del primer semestre del año, 50 certificados profesionales, tanto completos como parciales, en un total de 36 centros educativos de la región, incluyendo centros de Formación Profesional, escuelas de arte y centros de adultos.

La Oferta Integrada es el conjunto de acciones formativas de grados B y C en los centros educativos de formación profesional de carácter público. Este tipo de oferta se basa en la impartición de certificados profesionales completos o parciales con la posibilidad de impartir además módulos complementarios en las áreas de orientación, digitalización y riesgos laborales.

Estas acciones formativas comprenden unidades formativas completas que a su vez componen los diferentes módulos profesionales impartidos. De este modo, al acabar estas acciones, el participante obtiene una certificación válida para el acceso al mundo laboral o su recapacitación.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha avanzado que en los próximos días se realizarán una serie de reuniones para explicar el proyecto, para que a continuación, los centros aborden la difusión de sus acciones y así comenzar la formación en enero de 2025.

Programas de enlace y formación

Asimismo, el consejero ha avanzado también el desarrollo de cinco certificados, uno por provincia, para implementar los programas de enlace y formación, que pretenden atender las necesidades educativas del alumnado que está en riesgo de abandono del sistema educativo regional. 

De otro lado, el consejero se ha enorgullecido por participar en la inauguración de las jornadas de emprendimiento del IES ‘Maestre de Calatrava’ de Ciudad Real, al tiempo que ha ensalzado el papel de este centro en la difusión de la Formación Profesional y todas las implicaciones que tiene.

Amador Pastor también ha visitado las aulas ATECA y APE del centro educativo, y ha recordado que, en este curso, la Comunidad Autónoma cuenta con un total de 51 aulas de las primeras y 95 de las segundas.  

Valverde se reúne con el COIIM Ciudad Real para sentar las bases de futuras colaboraciones

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la vicepresidenta segunda del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico, Sonia González, se han reunido con una representación del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real (COIIM).

El encuentro, al que ha asistido Germán Domínguez, presidente del COIIM Ciudad Real, junto con el vicepresidente de la organización, Antonio Vich y la directora territorial, Ana Poblete, ha marcado el inicio de una nueva etapa de colaboración entre ambas instituciones.

La reunión se ha centrado en establecer bases sólidas para futuras líneas de colaboración conjuntas en pro del desarrollo de la actividad industrial en la provincia y el papel que en ello juegan los ingenieros industriales, tanto en la empresa privada, como en las diferentes administraciones públicas, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

Germán Domínguez, presidente del COIIM Ciudad Real, ha destacado la importancia de este encuentro y ha subrayado la disposición del Colegio para colaborar estrechamente con la Diputación. «Somos conscientes de la relevancia de la institución provincial como institución dinamizadora y vertebradora en nuestra provincia, de forma que este encuentro marca el inicio de una etapa de colaboración con la Diputación con el objetivo de promover la innovación y el desarrollo industrial y tecnológico en nuestra provincia, siendo acciones de progreso con el que nuestra institución y nuestra profesión siempre han estado identificados y comprometidos, al igual que la Diputación», ha afirmado Domínguez.

Por su parte, Miguel Ángel Valverde ha expresado su entusiasmo por esta alianza estratégica. «La colaboración entre el COIIM y la Diputación de Ciudad Real suma otro necesario apoyo para potenciar el crecimiento económico de nuestra provincia, buscando juntos impulsar proyectos que mejoren la competitividad y fomenten la innovación a nivel local», ha señalado Valverde.

Ambas instituciones han acordado continuar trabajando en la identificación de líneas y acciones de trabajo e interés común y en el desarrollo de proyectos específicos que contribuyan al bienestar de la comunidad y al fortalecimiento de la industria en la provincia.

El COIIM y la Diputación de Ciudad Real han reafirmado su compromiso de mantener un diálogo constante y buscar sinergias que promuevan el progreso económico y tecnológico en la provincia.

Tres heridos, uno de ellos un Guardia Civil, tras la colisión de dos turismos en Burguillos de Toledo

0

Tres hombres han resultado heridos este lunes, uno de ellos un agente de la Guardia Civil, tras la colisión frontolateral entre dos turismos ocurrida a la altura del kilómetro 81 de la N-401, en el término municipal de Burguillos de Toledo.

Según han informado fuentes del 112 a Europa Press, uno de los turismos ha invadido el carril contrario colisionando con otro, quedando ambos conductores atrapados, uno de ellos de carácter grave. Los conductores tienen 26 y 58 años y el Guardia Civil 30 años.

El suceso ha tenido lugar sobre las 6.30 horas y hasta el lugar se han trasladado agentes de la Guardia Civil, bomberos del Consorcio para desencarcelar los cuerpos, una ambulancia de urgencias y dos UVI.

Durante las tareas de gestión del tráfico provocadas por el accidente ha resultado atropellado de forma leve un Guardia Civil.

Los tres heridos han sido trasladados al Hospital General Universitario de Toledo, los conductores en dos UVI y el agente en ambulancia de soporte vital básico.

El libertad provisional el varón de 78 años que disparó mortalmente a un cazador de 43 en Almadén este domingo

5

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 78 años que disparó de manera accidental a un cazador de 43 años causándole la muerte en el término municipal de Almadén este domingo.

El hombre, que ha sido puesto en libertad provisional tras prestar declaración ante la Guardia Civil, está siendo investigado por la posible comisión de un delito de homicidio imprudente, según han informado a Europa Press fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

«Será citado a declarar próximamente en sede judicial, una vez que terminen las diligencias que está practicando la Guardia Civil y el atestado se remita al juzgado instructor», han señalado estas mismas fuentes.

Al septuagenario se le investiga por la posible comisión de un delito de homicidio imprudente, «a falta de determinar si la imprudencia es grave o menos grave, todo ello a expensas del resultado de las diligencias de investigación que se practiquen», han concluido desde Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

El suceso se produjo a las 14.26 horas de este domingo, en la finca Corral de Sancho, donde el fallecido recibió un disparo accidental de una escopeta de otra persona mientras se encontraban de caza.

Ciudad Real: La poeta María Antonia Ortega, sobrina nieta de Ortega y Gasset, será homenajeada por el colectivo literario Alianza Litterae el 14 de diciembre

0

La excepcional poeta María Antonia Ortega, sobrina nieta del filósofo Ortega y Gasset, será homenajeada por el colectivo literario Alianza Litterae el próximo día 14 de diciembre, a las 11.00 horas, en el Museo Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real (C/ Toledo, 11).

«Debajo de mi casa sólo hay un árbol, y debajo del árbol está el Dios de mi juventud, y más abajo todavía una mujer que juega sola» (María Antonia Ortega).

Teresa Sánchez Ruiz:

«María Antonia Ortega Hernández-Agero es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Se puede decir que la vena artística y literaria la lleva muy adentro; primero, fue el mundo del teatro el que le atrajo, pero, sobre todo desde 1988 en que se publica su primer trabajo, «Épica de la soledad», es la poesía la que forma parte de su vida a partes iguales con la abogacía. Vendrán después otros trabajos, como «La viña de oro» (1991), «El espía de Dios» (1994), «La pobreza dorada» (2003), «Digresiones y rarezas» (2007) o «El emparrado» (2014).

Ella dice de sí misma que nació el 23 de julio de 1954, y que se enorgullece de haber nacido entre dos mundos: uno que conoció, muy antiguo todavía, lleno de misterios, y otro en el que ahora vive en el que se cumplen los deseos que concibió en el primero a pesar de ser tan distinto, quizá por haber cruzado entre los dos por el puente del sueño.

Su obra ha sido incluida en diversas antologías, entre otras en Hoy, Siete Poetas, Revista Poesía número 26, Elogio de la Diferencia, Ellas Tienen La Palabra, Milenio, Poesía Ultimísima, De lo Imposible a lo Verdadero, Di Yo, Di Tiempo, La Voz y La Escritura, Poetas en Blanco y Negro, Contemporáneos, Poesía Española Contemporánea: Crítica y Poesía, Las Moradas del Verbo, Poetas españoles de la democracia, Trato Preferente, Voces esenciales de la poesía actual en español, y en New Poetry from Spain.

Sus poemas han sido traducidos al italiano por Emilio Coco, e incluidos en la antología Poeti Spagnoli Contemporanei; también han sido traducidos al idioma rumano por Linda María Baros.

Se encuadra a María Antonia Ortega que estaría dentro de la poesía postmoderna comprometida; se dice de ella que es una de las representantes de la Poesía de la Experiencia que dominaba en los años noventa.

Su idea del compromiso es individual y privada. Ella dice que lo importante no es ya ser humano sino sobrehumano, sobreponerse a nuestra condición, nacer de la conciencia, de la autocrítica y de la emoción, empezar de nuevo la historia, alejarse de los grandes crímenes que ha cometido el ser humano. Para María Antonia Ortega, la poesía es una carrera solitaria que acompaña la propia vida; cuando se es joven para buscar con esfuerzo una única verdad, y cuando se es viejo para encontrar muchas sin esfuerzo alguno.

María Antonia Ortega ha realizado crítica literaria en algunos periódicos, como en Los Cuadernos del Sur del Diario de Córdoba; y en revistas especializadas.
En la actualidad tiene y mantiene el blog Libre
(http://plinto.blogspot.com/).

De todo ello nos hablará María Antonia Ortega Hernández-Agero en el acto homenaje que Alianza Litterae ha programado con la autora el próximo sábado, 14 de diciembre, a las 11.00 horas, en el Salón de Actos del Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real».

Puertollano: Arquicma entrega a entidades y asociaciones los 3.400 euros recaudados en el XII Teatro Solidario

0

La Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria de Castilla la Mancha (Arquicma) ha hecho entrega a cinco entidades, asociaciones y clubes los 3.400 euros recaudados en la XII edición de teatro solidario celebrada el pasado 27 de septiembre.

Una puesta en escena que llenó el Auditorio Municipal con la representación “Las Mujeres Sabias” de Moliére por el grupo de teatro Epidauro, que de nuevo consiguió un nuevo éxito y sobre el aplauso y el cariño del público.

Apoyo a la actividad social

Una actividad  solidaria realizada a beneficio de las organizaciones Cáritas, Asociación Española Contra el Cáncer, Fundación Fuente Agria, Hermandad de Donantes de Sangre de Puertollano y Club Deportivo Paralímpico Ciudad de Puertollano, “Cualquier ayuda es bienvenida” y este dinero se destinará a promover el deporte inclusivo, actividades de integración sociolaboral, atención a enfermos de cáncer o a familias más vulnerables, y la continuidad de las jornadas de donación de sangre, como la que se realizará el 19 de diciembre en el Museo Cristina García Rodero.

El presidente de Arquicma, Juan Ramón Álvarez, en presencia del concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces y de los representantes de estas organizaciones, agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano por la cesión del Auditorio y al grupo Epidauro que un año más han hecho posible esta representación que se han convertido en una cita indispensable anual con la cultura y la solidaridad.

Puertollano: Protección Civil y Cruz Roja establecen un operativo especial de atención a transeúntes durante la ola de frío

2

La concejalía de Bienestar Social y de Seguridad Ciudadana, a través del Servicio de Protección Civil, con motivo de la previsión durante esta semana de la bajada de temperaturas en Puertollano atenderá a personas transeúntes o sin hogar en colaboración con Cruz Roja.

Para una atención personalizada se elabora una hoja de filiación de estas personas y se les hace entrega de kits de higiene así como mantas y colchonetas con las que hacer frente al frío. De igual modo, en función de las necesidades se les facilita leche, café, galletas, etc.

En caso de saber de alguna persona que duerma a la intemperie puede contactar con la central de la Policía Local en el teléfono 092 o en el número de Emergencias 112.

Puertollano: Un concurso de escaparates promoverá la actividad comercial durante las fiestas navideñas

1

El Ayuntamiento de Puertollano convoca el concurso de escaparates al objeto de promover y crear ambiente en los establecimientos comerciales de la ciudad durante las fiestas navideñas.

Podrán inscribirse y participar en este concurso todos los establecimientos comerciales de Puertollano, cualquiera que sea su actividad comercial. Los participantes tendrán plena libertad en cuanto a la técnica y el estilo de decoración de sus escaparates dentro del término municipal de Puertollano, siempre que la decoración del mismo no suponga ningún tipo de peligro para los viandantes.

La decoración de los escaparates, debe guardar relación directa con motivos navideños, que deberán estar decorados y expuestos, desde el 19 de diciembre hasta el día 6 de enero de 2025 (si bien los productos objeto de venta del establecimiento que se encuentren en dichos escaparates podrán cambiarse durante este período, la decoración no deberá ser modificada).

Queda totalmente prohibido la iluminación de los mismos empleando fuego, antorchas, velas o cualquier otro elemento pirotécnico.

Premios

La concejalía de comercio local concederá tres premios a los mejores escaparates seleccionados por el jurado consistentes en tres lotes de productos típicos navideños para cada uno de los premiados, valorado el primero en una cesta de 350 euros, segundo de 200 y el tercero de 150.

El jurado valorará las mejores y más artísticas decoraciones teniendo en cuenta los motivos alusivos a las fiestas de Navidad y se guiará por criterios comerciales y artísticos, destacando los aspectos de calidad y armonía, modernidad, innovación, creatividad y originalidad; motivos utilizados para la decoración; iluminación para conseguir la ambientación; productos utilizados para los motivos y exposición del propio producto

Inscripción gratuita

La inscripción es gratuita y las instancias para participar en el concurso se presentarán en el siguiente correo electrónico: centrocomercialabierto@puertollano.es.

En la solicitud debidamente cumplimentada, que se adjunta en estas bases, se incluirá una copia del DNI/NIF y tres fotografías del escaparate (no se permiten retoques fotográficos) que participe en el concurso con la decoración propuesta.

Las inscripciones deberán realizarse antes de las 14 horas del 20 de diciembre de 2024. Si un mismo establecimiento comercial cuenta con más de un escaparate, podrá participar tantas veces como escaparates diferentes tenga expuestos. En este caso, deberá enviar una fotografía (máximo 3) por cada escaparate con el que desea participar en este concurso. Se iluminarán los escaparates, como mínimo, hasta las 22:30 horas.