Inicio Blog Página 149

El PSOE de CLM pide al PP “que deje de mentir” sobre el número de diputados en el Estatuto y cumpla los acuerdos

0

La diputada del grupo socialista en las Cortes regionales Paloma Jiménez ha pedido hoy al PP que “deje de mentir” con el número de diputados en el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, al tiempo que ha instado a los ‘populares’ a dejar de hacer “demagogia” y a cumplir los acuerdos firmados.

En rueda de prensa en la sede regional del PSOE, Jiménez ha recalcado que la cifra de 59 diputados que descalifican los ‘populares’ es la propuesta del PP en las negociaciones del Estatuto, y ha aludido al acuerdo firmado por ambos partidos el 27 de septiembre de 2023.

Del mismo modo, ha reprochado que el PP haga uso de esa misma “demagogia” al referirse al sueldo de los diputados porque “esta fue la primera propuesta que hizo el señor Núñez pidiendo que se recuperase el salario de los diputados de la oposición que Cospedal quitó”, ha aseverado.

Y ha trasladado que no se puede “tolerar que se incumplan los acuerdos por parte del PP, cuando el PSOE sí está cumpliendo con la palabra dada”.

Con Page, CLM es una de las CCAA que más invierte en Educación

La también portavoz de Educación del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprovechado para felicitar al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, por su reelección, y ha destacado la apuesta por la calidad educativa del Gobierno de Emiliano García-Page.

Especialmente, a través de unos presupuestos para 2025 que, en materia educativa, ascienden a más de 2.400 millones de euros, “lo que supone un aumento de más del 65 % desde que Emiliano García-Page es presidente”, ha subrayado.

Con medidas tan importantes, ha continuado, como el incremento de la educación de 0 a 3 años, la puesta en marcha del banco de libros, el aumento y mejora de las condiciones laborales de los docentes, o el aumento de becas y, todo ello, con un gasto que el próximo año será de 7.779 euros por alumno.

Enfrente ha situado la gestión del PP sobre los servicios públicos y su incoherencia también en materia de impuestos.

“Defienden bajadas de impuestos en oposición y, sin embargo, cuando gobiernan hacen todo lo contrario”, como en Talavera de la Reina, ha expuesto, donde este miércoles el presidente regional del PP, Paco Núñez, acompaña a su alcalde. Una de las ciudades donde gobiernan PP y Vox que han subido los impuestos: “No son ejemplo de nada”, ha zanjado.

Núñez apela al sentimiento talaverano de los diputados autonómicos para sacar adelante las “enmiendas históricas” de la ciudad

0

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha apelado al sentimiento talaverano de los diputados autonómicos, ya que los tres grupos parlamentarios cuentan con un diputado de la ciudad, para aprobar las enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Popular y que afectan a Talavera de la Reina y su Comarca tras “10 años de promesas incumplidas ante sus demandas históricas”.

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios en Talavera de la Reina, junto al alcalde, José Julián Gregorio, donde ha recordado que “todo lo que no esté en el presupuesto no se va a ejecutar en el año 2025”, por lo que “Talavera no puede esperar más”.

Núñez ha incidido en que las propuestas registradas en sede parlamentaria, si son aprobadas, serían incorporadas al presupuesto del año 2025. Por ello, ha destacado que, por la propia composición de fuerzas políticas, si PP y Vox votan a favor de las mismas y el PSOE en contra, la diputada autonómica de Talavera del PSOE podría decantar la votación, por lo que ha pedido a Paloma Sánchez que “priorice su ciudad frente a su partido”.

En concreto, el presidente regional del PP ha avanzado que las enmiendas de su partido al presupuesto pasan por recuperar la idea de un plan especial para la Comarca de Talavera de la Reina; una enmienda de 550.000 euros para extender el Plan Astra a Talavera y su Comarca; una enmienda de 10 millones de euros para iniciar los trabajos para el soterramiento del tren; una enmienda de 550.000 euros para impulsar el abono transporte con la Comunidad de Madrid; un aumento de la partida para la plataforma logística de Talavera, pasando de los 10.820 euros presupuestados a los 10,4 millones de euros o una propuesta de 1,3 millones de euros para el deporte de la ciudad, con 800.000 euros para el centro de tecnificación de piragüismo y 500.000 euros para el cerramiento del circuito Cerro Negro.

También, una enmienda de 1,5 millones de euros para la recuperación de la Alcazaba; 5 millones de euros para la rehabilitación de la Casa de los Canónigos; ayudas por valor de 500.000 euros para la potenciación de la cerámica; una propuesta de 600.000 euros para una feria de ganadería. Además, enmiendas sanitarias como una propuesta de 600.000 euros para una unidad hemodinámica; 600.000 euros para una segunda UVI móvil; un millón de euros para una UCI pediátrica o en materia de fomento, con 10 millones de euros para el desdoblamiento de los accesos a la ciudad por la N5.

Por último, Núñez asegurado que Castilla-La Mancha “no puede seguir soportando más promesas incumplidas de Page”, ya que “es un denominador común escuchar las mismas propuestas de Page desde hace 20 años, como presidente y como consejero”.

Julián Garde recibe con satisfacción los resultados y la participación en las elecciones que lo revalidan como rector de la UCLM

1

El rector electo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha realizado una valoración positiva de las elecciones que se celebraron ayer y que lo revalidan como máximo responsable de la institución académica durante los próximos seis años. Especialmente complacido porque obtuvo el 82,30 % del voto ponderado, ha señalado que entre sus principales desafíos para la próxima legislatura se encuentran el reto demográfico o las modificaciones legislativas en materia de educación superior.

“Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria”. El rector electo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha comparecido en rueda de prensa para valorar el desarrollo de la jornada electoral celebrada ayer en los cuatro campus y las dos sedes de la institución académica y que ha venido a revalidarle como su máximo responsable durante los próximos cuatro años. En primer lugar, se ha congratulado por lograr el 82,30 % del voto ponderado, el mayor obtenido por un candidato en las elecciones rectorales celebradas en la UCLM hasta la fecha. El voto ponderado se obtiene de aplicar los diferentes coeficientes que corresponden a cada uno de los sectores convocados a las urnas y que, según establecen los estatutos de la UCLM, son los siguientes: 51 %, al colectivo de profesores doctores y con vinculación permanente (PDI1); el 15,5 % al resto del PDI; el 26 %, a estudiantes y personal investigador en formación, y el 7,5 % restante al Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS).

Respecto al porcentaje de participación global, que fue del 15,08 % de las personas censadas, el rector electo lo atribuyó al “momento de tranquilidad, de calma, que vive nuestra universidad” y que, en su opinión, podría haber contribuido a desmovilizar a la comunidad universitaria. Ha recordado que estos datos de participación son ligeramente superiores a los registrados en la otra ocasión en la que concurrió un único candidato a unas elecciones a rector en la UCLM, en el año 2003, cuando el dato se quedó en un 15,05 %. Por sectores, ha sido de un 78,03 % en el PDI1, un 26,91 % en el resto del PDI, un 9,16 % del estudiantado y personal de investigación en formación, y un 55,3 % del PTGAS. Y en cuanto al 53 % del voto en blanco recogido entre el Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios, ha indicado que “el mensaje está captado; es un dato para analizar y, en estos próximos seis años, identificar los problemas e intentar solucionarlos”.

Garde, que no ha avanzado aún la composición del que será su Equipo de Dirección, se ha mostrado satisfecho también por el desarrollo de una campaña en la que ha presentado los logros de la legislatura que ahora concluye y los compromisos para la próxima, y ha recibido las propuestas de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. Su programa electoral incluye 125 propuestas agrupadas en ocho bloques: estudiantes, personal docente y de investigación y personal investigador; personal técnico, de gestión y de administración y servicios, buen gobierno y vinculación con el entorno, docencia, investigación, transferencia de conocimiento y recursos económicos, de infraestructuras y digitales. El rector electo ha explicado que estas líneas de trabajo se materializarán en un Plan Estratégico Participativo para el que solicitará la colaboración de toda la comunidad universitaria y que incidirán en los objetivos generales que se ha marcado para este nuevo mandato: “avanzar en internacionalización sin renunciar a nuestro compromiso con la región”.

En cuanto a los retos que le “preocupan”, se encuentran el demográfico, es decir, el descenso de la natalidad que sustrae estudiantes de la enseñanza superior; o las modificaciones legislativas que afectan a la educación superior (tanto las desarrolladas por el Gobierno de España, como las que se prevén en el ámbito de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha para 2025.

PP y Vox rechazan enmiendas del PSOE valoradas en 12,5 millones “que hubieran mejorado la autonomía de los ayuntamientos y la calidad de vida de los vecinos”

0

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha votado en contra de los presupuestos de 2025 presentados por PP y Vox, calificándolos como un ejercicio «de ventajismo político» y una muestra de «falta de compromiso» con los municipios. El portavoz socialista, José Manuel Bolaños, ha indicado que estas cuentas perpetúan desigualdades, aumentan la presión fiscal a los ciudadanos y paralizan proyectos esenciales. “Con un incremento de 17,3 millones de euros en la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), estas cuentas deberían haber servido para avanzar hacia un desarrollo justo y equilibrado”.

Bolaños ha lamentado que las propuestas del Grupo Socialista, valoradas en 12 millones y medio, hayan sido ignoradas. “Nos presentaron un presupuesto cerrado, sin dar opción a negociar ni a incorporar nuestras enmiendas, ignorando nuestra opinión, a pesar de ser el grupo mayoritario en esta Diputación”, ha subrayado. “Con estas decisiones, PP y Vox no solo aumentan la carga fiscal sobre los ayuntamientos y los ciudadanos, sino que también muestran un profundo desinterés por las necesidades reales de la provincia”.

“Esto no son unos presupuestos municipalistas, PP y Vox han desaprovechado la oportunidad de gestionar un presupuesto histórico -como ellos dicen- para la provincia que cuenta con 17 millones más para invertir y aún así siguen dejando a los ayuntamientos como copagadores de convocatorias y partidas esenciales sin presupuesto”. Bolaños lo ha comparado con “que te toque el Gordo de Navidad o la Pedrea”, puesto que los ayuntamientos y asociaciones no saben que les va corresponder en este 2025 y “dependerá de la suerte o lo bien que se lleven con Valverde”, ha manifestado.

“PP y Vox rechaza 12,5 millones en enmiendas realistas y eficaces para la provincia”

Entre las enmiendas socialistas destacan la petición de que la Diputación asuma los costes de RSU y Comsermancha para evitar que recaigan sobre los vecinos y ayuntamientos, y un decálogo de medidas concretas contra la despoblación. También se propuso la creación de un fondo de contingencia para emergencias y apoyo a Protección Civil, así como recuperar las cátedras con la UNED sobre despoblación y Memoria Histórica, seguir manteniendo las áreas para autocaravanas o asegurar que la Diputación mantenga la financiación destinada a pagar los seguros sociales del Plan de Empleo de la Junta.

“El rechazo a todas estas propuestas es una prueba clara de que PP y Vox no tienen interés en resolver los problemas reales de los municipios”, ha señalado Bolaños. “Frente a estas actitudes, nosotros defendemos unos presupuestos planificados, justos y diseñados para beneficiar a todos los vecinos y vecinas, especialmente en los pueblos más pequeños”.

Durante el pleno, el PSOE también ha pedido explicaciones sobre otras políticas incoherentes. Los socialistas han cuestionado la promoción exclusiva de la carne de caza, dejando de lado otros productos de calidad con Indicación Geográfica Protegida, “estos presupuestos no reflejan las necesidades reales de estas entidades”, ha explicado la diputada provincia Esther Mora. “Estamos de acuerdo en que la carne de caza es un recurso clave, pero no entendemos por qué esta promoción implica abandonar otros productos que también identifican a nuestra provincia” y ha nombrado como PP+Vox han desvirtuado tanto el Centro de Promoción Gastronómica como el programa Sabores del Quijote, convirtiéndolos en actos alejados de su esencia original.

En relación con los Puntos de Inclusión Digital (PID), la diputada provincial, Gema García, ha indicado que los copagos impuestos han obligado a municipios como Argamasilla de Alba, Moral de Calatrava, Almodóvar o Santa Cruz de Mudela a renunciar contratar un segundo monitor, a pesar de que les correspondía por población. “De los 155 monitores previstos, 19 no se contratarán por estos copagos, lo que afecta al empleo y a la calidad del servicio”.

El PSOE ha criticado que la convocatoria de Bienes de Interés Cultural esté limitada únicamente a municipios declarados Conjunto Histórico, excluyendo elementos emblemáticos como los molinos de Campo de Criptana o las pinturas rupestres de Fuencaliente. “Es una convocatoria diseñada para beneficiar a municipios gobernados por el PP, lo que evidencia intereses partidistas”, ha destacado Vanessa Irla, diputada socialista.

Falta de compromiso con alcaldes y ciudadanos

Por otro lado, la diputada Noelia Serrano ha mostrado su preocupación por el abandono institucional hacia los alcaldes y alcaldesas socialistas. “Hay municipios como Torrenueva, Fuencaliente o El Torno que llevan meses solicitando reuniones con el presidente de la Diputación pero no han recibido respuesta. Este comportamiento demuestra una absoluta falta de respeto hacia los pueblos y sus vecinos”. Y “de la misma manera con los Grupos de Acción Local con los que esta Diputación no cuenta para nada”, ha apuntado el diputado Luis Alberto Lara.

Con este voto en contra, el Grupo Socialista reafirma su compromiso con la transparencia,  el municipalismo, la igualdad y el desarrollo equilibrado de la provincia. “Estos presupuestos no reflejan las verdaderas necesidades de Ciudad Real ni garantizan derechos, y por eso no podemos apoyarlos”, ha sentenciado el portavoz socialista.

Las Cortes regionales y Marsodeto celebran 25 años del pleno social sobre discapacidad intelectual, con “el orgullo por los avances conseguidos”

0

Las Cortes de Castilla-La Mancha han vuelto a abrir este miércoles sus puertas a Fundación Marsodeto para celebrar el ya tradicional acto institucional sobre la discapacidad intelectual y parálisis cerebral, que ha cumplido 25 años desde su primera sesión en diciembre de 1999. De este modo, personas con discapacidad han tomado la palabra para exponer sus vivencias y trasladar sus reclamaciones desde la tribuna de personas oradoras, en una cita que el presidente del Parlamento Autonómico, Pablo Bellido, ha aprovechado para reivindicar “con orgullo los avances conseguidos” en este cuarto de siglo.

Para celebrar este aniversario, en el acto de hoy diferentes autoridades y personalidades de las entidades sociales han depositado objetos con valor significativo en una cápsula del tiempo que será abierta dentro de otros 25 años. Así, el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, han introducido en una urna un ejemplar del Estatuto de Autonomía adaptado a lectura fácil y la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha introducido la Ley de Atención Temprana que fue aprobada en abril de 2023. El Parlamento Autonómico custodiará esta cápsula del tiempo en su sede del Convento de San Gil de Toledo.

25 años de avances

“En estos 25 años, desde la primera vez que Marsodeto entró en la Asamblea Legislativa de Castilla la Mancha, han cambiado muchas cosas, la gran mayoría de ellas para bien”, ha reflexionado Bellido: “Se han hecho leyes mejores, se han mejorado las que lo necesitaban, se ha reformado la Constitución para darle más dignidad al colectivo y a las personas con discapacidad, se ha conseguido el derecho a voto, que costó mucho conseguir”, ha enumerado, para sentenciar que “podemos sentirnos muy orgullosos y orgullosas de los avances”.

Así, Bellido ha celebrado algunos de estos hitos, como la modificación en febrero de este año del artículo 49 de la Constitución para sustituir el término ‘disminuidos’ por el de ‘personas con discapacidad’, tras años de reivindicación de los colectivos de la discapacidad sobre este punto más que simbólico. Además, ha recordado que entre los avances más visibles en el propio Salón de Plenos del Plan de Accesibilidad que ha puesto en marcha en su Presidencia, como las plataformas para acceder a la Mesa o la tribuna de oradores a personas en silla de ruedas: “no puede ser alguien no pueda acceder a esta, que es su casa, y vamos a seguir esforzándonos en ello”.

“Lo esencial, las razones por las cuales Marsodeto decidió venir a las Cortes regionales, no han cambiado: hablar de la participación, celebrar este día como una fiesta, porque lo es, pero también convertirlo en un espacio de reivindicación donde poder expresar las demandas, las necesidades, las críticas, las quejas o las aportaciones de las personas con discapacidad directamente.

“Un gran paso para visibilizar la discapacidad”

En el acto, en el que han tomado también la palabra la consejera  García-Torijano, han estado presentes también el viceconsejero de Promoción a la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez; representantes de los tres grupos parlamentarios PSOE, PP y Vox; y diferentes autoridades, entre ellas el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, padrino de Marsodeto en esta edición; además de representantes de los colectivos que forman la fundación toledana y Plena Inclusión, a quienes Bellido ha agradecido su labor a lo largo de todos estos años: “son la mejor marca España”.

La presidenta de Marsodeto, Trinidad Escobar, ha tomado la palabra para recordar los orígenes de este pleno social en el año de 1999, cuando aún se hablaba de “discapacitados y paralíticos mentales” y no hacía tanto que se celebraba incluso “el Año Internacional de la Subnormalidad”. En su discurso ha recordado que fue la expresidenta de las Cortes regionales, María Blázquez, quien pocos meses después de abandonar este cargo y al asumir el papel de madrina de la fundación tuvo la idea de celebrar un acto así en el parlamento, lo que se ha revelado como “un gran paso para dar visibilidad a las personas con discapacidad de nuestra región, para estar presentes en la vida política con aquellos que nos gobiernan y que pueden ayudar a cambiar las cosas”.

Por la tribuna de personas oradoras han pasado también para ofrecer su visión de la discapacidad y realizar aportaciones seis representantes del colectivo: Natalia Hernández Martín, de Apandid; Gregorio David Carranza, de Asprodiq; Vanessa Blanco, de Down Toledo; Nerea Crespo, de Apanas; Jonathan del Olmo, de Aidis; Santiago Martínez de Amafi.

El Centro Social San Marcos de Toledo acoge hasta el día 11 de diciembre una exposición de Fundación Marsodeto con recortes de prensa de sus actos celebrados en las Cortes regionales a lo largo de este cuarto de siglo.

El PP de Argamasilla de Calatrava felicita a sus paisanos por el “genial” trabajo que han llevado a cabo

El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha querido felicitar a todos aquellos vecinos que con su ingenio, trabajo y dedicación han hecho posible que las calles de la localidad rabanera luzcan estos días con adornos navideños fabricados con materiales reciclados.

Desde el Partido Popular explican que esta iniciativa, surgida hace un año, ha contado con la participación de una gran cantidad de vecinos, bien a título particular o a través de asociaciones, colegios o gremios como el de hostelería, “unos recogiendo y aportando los materiales, y otros dándoles forma a base de ingenio, creatividad y destreza”, han puntualizado.

Así mismo, alaban esta iniciativa porque se fomenta el reciclaje, la reutilización de todo tipo de objetos como chapas, anillas de latas, botellas de plástico o cajas de leche, y se promueve el trabajo en equipo, “demostrando que cuando todo un pueblo trabaja unido se puede alcanzar cualquier meta”, han asegurado.

Por todo ello, desde el Grupo Municipal Popular se muestran orgullosos de sus paisanos y no dudan en hacer público su agradecimiento a todos los que han hecho posible este proyecto, “que da vida y color al pueblo y que aúna trabajo en equipo y conciencia medioambiental”, e invitan a todo el mundo a visitar Argamasilla de Calatrava para poder ver los “impresionantes” trabajos que, en estos días, adornan la localidad.

Exposición del Centro de Urgencias Jericó: «Acompañando en el camino a las personas sin hogar»

0

Como cada mes de diciembre, el Centro de Urgencias Jericó de atención a personas sin hogar de Cáritas Interparroquial de Ciudad Real, presenta en la Biblioteca una muestra de los trabajos artesanales que se realizan en los talleres del mencionado centro.

“Acompañando en el camino a las personas sin hogar” es el título de la exposición con la que el Centro Jericó quiere dar a conocer el trabajo de los participantes y su realidad. Con esta muestra seguimos insistiendo en el objetivo: “que toda persona y familia pueda disfrutar de un hogar digno y adecuado, permanente y en paz.”
Esta exposición ha sido inaugurada por la Directora de Cáritas Interparroquial Elsa Alcázar en la mañana del día 3 invitando a la sociedad a que acompañe y empatice en las dificultades del camino.
“Entre todos haremos posible cambiar la mirada, el gesto y el compromiso con esta realidad.»

Esta exposición se podrá visitar hasta el día 30 de diciembre, en la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real (vestíbulo de entrada) situada en la Av. del Ferrocarril, s/n de Ciudad Real.

Comsermancha programa en Tomelloso la charla “Recicla y renueva: por un futuro sostenible”

0

El próximo martes 10 de diciembre a las 18:00 h. el salón de actos de la Casa de Cultura, acogerá una charla sobre gestión de residuos bajo el título “Recicla y renueva: por un futuro sostenible”

El próximo martes 10 de diciembre a las 18:00 h. el salón de actos de la Casa de Cultura, acogerá una charla sobre gestión de residuos bajo el título “Recicla y renueva: por un futuro sostenible” que organiza Consermancha en colaboración con ECOEMBES y la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la ciudad. Esta sesión informativa y práctica está diseñada para fortalecer el compromiso de los vecinos con el medio ambiente y conocer las claves para contribuir a un futuro más sostenible.

Se trata de un proyecto que busca educar y sensibilizar sobre todo en la correcta separación de residuos en los contenedores amarillo y azul. Para ello, se obsequiará a todos los asistentes con un juego de bolsas reutilizables de color azul y amarillo, diseñadas para facilitar la correcta separación de residuos en casa. Este obsequio busca incentivar la práctica del reciclaje desde el hogar y reforzar el compromiso individual con el medioambiente.

Puertollano celebra Santa Bárbara honrando a los mineros que lo dieron todo por el municipio industrial más importante de la región

18

El municipio de Puertollano ha rendido este miércoles un sentido homenaje a los mineros y la tradición minera de Puertollano con motivo del día de Santa Bárbara en un acto marcado por el anuncio de la construcción de un parking con mirador junto al emblemático monumento.

Como marca la tradición, el evento se ha celebrado a los pies de la estatua de Pepe Noja con la presencia de miembros de todos los grupos políticos de la corporación municipal y representantes de sindicatos, empresas, asociaciones, colectivos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En declaraciones a los periodistas, el alcalde de Puertollano ha destacado la importancia de este día para todos los puertollanenses, «una jornada en la que se reconoce el trabajo y el esfuerzo de todos los mineros dieron su vida para convertir a Puertollano en la ciudad que es hoy, el municipio industrial más importante de Castilla-La Mancha.

También ha participado, en representación del Gobierno regional, el delegado de Sanidad, Francisco José García, quien ha felicitado a todos los puertollanenses y ha aprovechado para evocar el papel que han jugado los mineros y la minería en el desarrollo de una ciudad que «tiene mucho futuro».

El acto de homenaje a los mineros de Puertollano se ha iniciado con una evocación de la letra de la Jota de Puertollano a cargo del concejal de Festejos, Juan Sebastián López Berdonces, conductor del acto, y la oración del párroco de la Virgen de Gracia, Pedro Crespo. También han leído un texto los alumnos del centro Aspades-La Laguna (Silvia Quilón, Mónica Serrano, Joseba Moya y Okxana Poyatos), y ha cerrado un emotivo discurso del alcalde de Puertollano, quien ha valorado que la ciudad siga manteniendo la tradición de homenajear a sus antepasados con los valores de esfuerzo y tesón.

A los pies del monumento han sido colocados ramos y centros florales donados por Fertiberia, Repsol, Deimos, Federación de Empresarios, sindicatos CCOO y UGT, Centro de Mayores Margarita Salas, Asociación de coros y Danzas Fuente Agria, Asociación Española Contra el Cáncer, Asociación Folclórica Virgen de Gracia, Asociación de Jubilados de Encasur y Pinardi. El evento ha concluido con la tradicional traca.

Este viernes se procederá al encendido de la iluminación navideña de Tomelloso

0

Con un espectáculo de luz y sonido, este viernes 6 de diciembre a las 20:30 h. se procederá al encendido de la iluminación navideña de Tomelloso

Con un espectáculo de luz y sonido, este viernes 6 de diciembre a las 20:30 h. se procederá al encendido de la iluminación navideña de Tomelloso. Será en la plaza de España donde se podrá disfrutar de este espectáculo que tendrá una línea musical basada en la banda sonora de Gladiator y con el que se pretende trasladar un mensaje de esperanza, fuerza, coraje, fe, amor y solidaridad. Será en definitiva un gran espectáculo que va a combinar música, luces y sonido para finalizar con el encendido del gran árbol de navidad que preside la plaza de España y toda la iluminación de las principales calles y avenidas de Tomelloso. Del mismo modo, esta tarde del viernes se abrirá el mercadillo navideño que presentará una variada oferta de productos locales y navideños. La plaza de España contará con nuevas figuras del belén que ha elaborado Fundación Cadisla, cuyo portal permanecerá ubicado en la fachada principal del ayuntamiento y distintas escenas repartidas por la plaza.

Puertollano: La familia Arias permite la construcción de un parking con mirador en el Minero que obligará a picar piedra y reducir velocidad

28

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha anunciado este miércoles que se ha llegado a un acuerdo con la familia Arias, propietaria de los terrenos y accesos aledaños al Monumento al Minero, para acometer el adecentamiento de la zona como mirador con parking para vehículos junto a la emblemática estatua de Pepe Noja.

En declaraciones de los periodistas tras el acto de celebración de la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros, el primer edil ha explicado que el proyecto consiste en un «pequeño aparcamiento» con un acceso a la variante, si bien a medida que el Ayuntamiento tenga capacidad de inversión se mejorará el acceso peatonal desde el «caminillo» que parte de la Virgen de Gracia.

El alcalde ha detallado que ya hay conversaciones con la Diputación de Ciudad Real para modificar la circulación en la variante, ya que habrá que limitar la velocidad en la curva que flanquea el cerro a la altura del monumento hasta los 20 ó 30 kilómetros/hora, y que además habrá que picar la piedra junto a la estatua. Una segunda fase incluye la actuación para habilitar un aparcamiento en la bajada, en dirección Argamasilla de Calatrava.

El alcalde espera que el próximo mes de enero puedan iniciarse las obras, si bien ha advertido de que el acceso peatonal desde la Virgen de Gracia, donde antaño estuviera la estación del ferrocarril a Calzada de Calatrava, abandonado en los últimos lustros, tampoco es de propiedad municipal y habrá que acordar con los propietarios los permisos para acometer la actuación de mejora.

En este sentido ha apuntado que este acceso requerirá «mucha más inversión», ya que se baraja un proyecto «mucho más ambicioso» que contempla la construcción de unas rampas de accesibilidad. «Ese proyecto tardará mucho más porque el coste será mucho mayor, aunque esperamos realizarlo con cargo a próximos fondos europeos», ha recalcado.

«Puertollano viene de la minería y tenemos que recordar a tanta gente que entregó toda una vida para que esta ciudad sea lo que es hoy, la ciudad industrial de referencia en Castilla-La Mancha», ha concluido, no sin dedicar vivas a Santa Bárbara.

Los comercios de la provincia ya pueden inscribirse en el Concurso de Escaparates navideños de la Cámara de Comercio y Fecir

0

La Cámara de Comercio, junto con Fecir y Globalcaja han presentado esta misma mañana la edición número 20 de su tradicional Concurso de Escaparates Navideños, dirigido a todos los establecimientos comerciales de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es estimular a los comercios y otros establecimientos de cara al público a que hagan más atractivos sus escaparates durante la época navideña, dinamizando así un sector clave de nuestro tejido empresarial.

En esta edición, además, el certamen cuenta con nuevos colaboradores, como Bravo y Cía, Beta Comunicación, Miami Gastro, Multicuatro, COPE, Las Ideas del Ático, Amiarte, Onda Cero, Reporpyme y la Cadena SER y los Ayuntamientos de Ciudad Real, Manzanares y Miguelturra. Este año se suma Alcázar y repiten el resto, lo que significa que el concurso además de sumar participantes año tras año, también lo hacen los colaboradores. En la edición anterior participaron 189 establecimientos de 31 municipios de la provincia.

El escaparate ganador a nivel provincial será premiado con 1.000 € y la realización de campañas de radio y un video corporativo. Además, habrá dos premios provinciales de 800 y 600 euros cada uno. Además de los ganadores provinciales, se premiarán los mejores escaparates locales de los Ayuntamientos colaboradores, por lo que los participantes de estos municipios podrán optar tanto a los premios provinciales como al premio local dotado con 500 euros.

Como novedad, este año se han incorporado tres accésits especiales, cada uno dotado con 300 euros, para premiar el escaparate más sostenible, el más digital y el escaparate que mejor muestre las tradiciones manchegas.

Asimismo, la Asociación de Artesanos de Ciudad Real (Amiarte) se suma al proyecto para ofrecer su experiencia en el diseño de escaparates únicos que reflejen las señas de identidad y el patrimonio cultural de la región.

Durante la presentación del Concurso de Escaparates el director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Luis Enrique Rodríguez ha animado a todos los establecimientos a participar en este concurso que “es una oportunidad única para destacar el talento, la creatividad y el espíritu emprendedor de nuestros comerciantes, además de contribuir a dinamizar el comercio local y fomentar la ilusión navideña en toda la provincia.”

El jurado está compuesto por especialistas de la Escuela de Arte Pedro Almodóvar, el Colegio de Decoradores de Castilla-La Mancha, Amiarte, Fecir, la Cámara y Globalcaja.

Por su parte, el secretario general de Fecir, David Plaza, ha destacado esta iniciativa que cada año trata de favorecer el consumo en el pequeño comercio, y que ya es una tradición en estas fechas, y es que “mucha gente hace rutas para visitar los escaparates participantes que cada año se superan más”.

El acto de presentación del concurso también ha contado con la participación Gundemaro Sobrino, responsable de Instituciones de Globalcaja, entidad que apoya un año más esta iniciativa.

Todos los interesados en participar pueden conocer las bases e inscribirse online en la página web de la Cámara. Además, tienen a su disposición la dirección de correo [email protected], donde también pueden remitir sus solicitudes de participación. El plazo para remitir las inscripciones estará abierto hasta el 16 de diciembre.  Una vez inscritos, los participantes recibirán un adhesivo que deberán colocar en su escaparate y remitir una foto del mismo antes del 16 de diciembre a las 14:00 horas.

UGT y CCOO convocan una asamblea para coordinar las acciones de la huelga de Limpieza y Ayuda a Domicilio de Albacete de los días 16 y 17 de diciembre

0

Los trabajadores/as y delegados/as del sector de Limpieza y Ayuda a Domicilio de la provincia de Albacete están convocados a la asamblea que UGT y CCOO celebrarán el próximo 11 de diciembre (10:00 horas), en el salón de actos de la Diputación de Albacete, para coordinar los distintos comités de huelga y ratificar las acciones a desarrollar a lo largo de los dos días de huelga convocados.

Después de casi un año con el convenio de Limpieza y Ayuda a Domicilio bloqueado “por la intransigencia, la desidia y la falta de seriedad” de las patronales de limpieza Aspel y Apla, que tiene como consecuencia la congelación del salario de cerca de 4.000 personas trabajadoras de estos sectores, UGT y CCOO han convocado huelga general para los días 16 y 17 de diciembre.

Ambos sindicatos aseguran que dicha huelga se convoca después de recibir propuestas “indecentes” de incrementos salariales por parte de las patronales que, en algunos casos, apenas representan un incremento del 1,5% y perdiendo una parte importante de los atrasos de este año o directamente perdiéndolos en su totalidad.

UGT y CCOO afirman que es una posición indecente que no tiene en cuenta la precariedad de un sector altamente feminizado y con contratación en su mayoría a tiempo parcial. “No vamos a consentir que se siga ignorando a un sector esencial en nuestro país y que se demostró imprescindible en el periodo de pandemia”.

El Ayuntamiento crea diez huertos urbanos accesibles en la calle Sol

0

Participación Ciudadana será la encargada de adjudicarlos a las entidades miembros del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad que los soliciten. Parques y Jardines ha elaborado el proyecto de la mano de la asociación Ciudad Accesible.

Los huertos urbanos de la calle Sol cuentan desde hoy con diez nuevas parcelas accesibles que pronto estarán gestionadas por las entidades del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad que las soliciten. Es una iniciativa en la que la asociación Ciudad Accesible ha fijado las pautas para el proyecto elaborado por el área municipal de Parques y Jardines, y ahora será Participación Ciudadana quien lleve a cabo la adjudicación de las parcelas disponibles.

La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha subrayado que “esta actividad es un buen broche de oro para la celebración de este Día Mundial de la Discapacidad que ha contado con una programación muy amplia durante cinco días y en la que hemos contado con la implicación total de las 33 entidades que conforman el Patronato, y a todas ellas nuevamente nuestro agradecimiento por su participación masiva y por implicarse en todo lo que organizamos”.

Desde Ciudad Accesible, su presidenta Ciri del Campo, se ha mostrado muy contenta por ver este proyecto convertido en una realidad, “es algo que para nosotros nos llena de alegría el poder contar con un recurso natural y poder movernos y desplazarnos libremente” gracias a la instalación de diez jardineras en dos alturas diferentes a las que podrán acceder todas las personas con movilidad reducida y al asfaltado de la zona donde han sido colocadas.

Desde la concejalía de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá ha recordado que ya está todo preparado para comenzar a sembrar en cuanto las parcelas sean adjudicadas, y ha añadido que habrá asesoramiento para todas las que lo necesiten: “Si alguno tenéis algún problema no os preocupéis porque desde la jefatura de Parques y Jardines se os irá indicando lo que podéis plantar en cada momento y se os echará una mano en todas las decisiones técnicas desde el punto de vista de qué se puede plantar”. Oraá, además, ha considerado muy importante “la convivencia que van a tener con los demás huertanos que también les van a ayudar”.

Una experiencia muy enriquecedora de la que ya puede dar cuenta la asociación de salud mental APAFES, que gestiona una parcela en este huerto urbano de la calle Sol, y una de sus usurarias, Teresa Pedersen, reconocía que “me gusta mucho venir al huerto, lo que hacemos aquí ya lo sabéis, es plantar, quitar las malas hierbas y cuidarlo. Estamos muy agradecidos de que nos hayan dado un huequecito porque para nosotros es importantes que se nos escuche y entienda, estamos muy contentos”.

La Junta felicita a Garde tras revalidar su cargo: «Ha demostrado compromiso con lo que requiere la UCLM y la región»

0

La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha felicitado a Julián Garde después de que este martes revalidara su cargo como rector de la Universidad regional, destacando su compromiso en los últimos cuatro años con lo que requiere la institución académica y en consecuencia, la comunidad autónoma.

Bajo su dirección, tal y como ha expresado en rueda de prensa Esther Padilla, se han logrado hechos que definen a la región como «firme defensora de la educación pública y de la universidad pública».

Esta significa «una oportunidad» para defender la integración «absoluta» de la sociedad de Castilla-La Mancha con la universidad, para que esta institución «siga siendo el epicentro del desarrollo social e intelectual de la región».

En este ámbito, ha recordado la nueva ley de universidades en la que trabaja el Gobierno regional, cuya consulta pública se abrirá en enero, y con la que el Ejecutivo quiere equiparar los mismos requisitos entre universidades públicas y privadas.

«Estamos blindando a la universidad pública en Castilla-La Mancha y que no tenga que entrar en un mercadeo, que no sea un producto de mercado, en lugar de un instrumento de crecimiento y de desarrollo de la sociedad, de nuestros jóvenes».

Precisamente, en la semana de la reelección de Garde, Padilla ha hecho alusión al datos publicados por Sistema Integrado de Información Universitaria lanzados por la Fundación Conocimiento y Desarrollo, que arrojan que «Castilla-La Mancha, con una inversión de 7.163 euros por alumno, se sitúa a la cabeza de las comunidades autónomas que más recursos destinan a su universidad pública, con un 32,6% del PIB per cápita».

Además, ha mencionado la intención de la Universidad Complutense de Madrid de eliminar «grados, máster y doctorados con poco alumnado porque necesita sobrevivir con motivo de los recortes que están sufriendo», remarcando que en Castilla-La Mancha, «las universidades no van a tener que vender su patrimonio frente a la falta de financiación regional».

Garde afronta su nuevo mandato con 125 acciones en su hoja de ruta para modernizar y mejorar la UCLM hasta 2030

0

Julián Garde, rector de la UCLM desde hace cuatro años, ha revalidado el cargo para un mandato hasta 2030 que afronta con una hoja de ruta de 125 propuestas organizadas en ocho ejes estratégicos para convertir a la UCLM como una universidad «de referencia a nivel internacional, pero con compromiso en Castilla-La Mancha».

Así lo ha indicado el recién elegido rector en una rueda de prensa que ha ofrecido en el Campus de la UCLM de Ciudad Real para valorar los resultados de la jornada electoral de este miércoles, así como agradecer los apoyos en una campaña electoral que el propio Garde ha calificado de «difícil» al no contar con ningún otro candidato y en la que ha tenido que competir «consigo mismo».

Respecto a los resultados, el rector ha indicado que el porcentaje ha sido del 15,08%, un dato ligeramente superior al registrado en 2003 en un proceso similar al que solo se presentó un único candidato, Ernesto Martínez Ataz.

En este sentido, ha puesto como ejemplo a la Universidad Pablo Olavide, a cuyo proceso electoral solo se había presentado un candidato, que contó con una participación del 10,8%. Igualmente, ha mencionado las elecciones a rector de la Universidad de Zaragoza de 2017, que con un único candidato cosechó una participación del 7%.

Por todo ello, se ha mostrado satisfecho por el índice de participación, a pesar de que el «contexto era difícil», en el sentido de que solo había un único candidato.

En lo que respecta al voto ponderado, Garde también ha celebrado obtener un 82,3%, lo que refleja «la tranquilidad y satisfacción de la comunidad universitaria» con el proyecto iniciado hace cuatro años por el nuevo equipo.

De los resultados electorales destaca que el 53% de los votos del Personal Técnico de Gestión, de Administración y Servicios (PTGAS) hayan sido en blanco, por lo que Garde ha reconocido que es «un dato a analizar» para identificar los problemas de este colectivo y tratar de solucionarlos.

HOJA DE RUTA CON 125 ACCIONES

La hoja de ruta de Garde para mejorar la UCLM hasta 2030 incluye 125 acciones distribuidas en ocho ejes estratégicos, con el objetivo de consolidar una universidad más internacional sin renunciar a su compromiso regional.

Entre los principales retos que se marca el rector se encuentra hacer frente al descenso demográfico que afecta al acceso de nuevos estudiantes; la adaptación a los cambios normativos tras la entrada en vigor de la LOSU, así como la proliferación de universidades privadas de «baja calidad, que podrían comprometer el papel de la UCLM como ascensor social en la región», a pesar de no haber todavía ninguna universidad de estas características que opere en Castilla-La Mancha.

«Probablemente, lo que más me preocupe y más me quite el sueño sea la proliferación de las universidades privadas malas, es decir, que no cumplen con los requisitos», ha dicho Garde, reconociendo la importancia que ha tenido la UCLM en Castilla-La Mancha como «ascensor social» a la hora de «mejorar los empleos, salarios y, en general, las condiciones de vida de los ciudadanos».

Algo que, según ha advertido, podría ponerse en peligro si comienzan a proliferar también este tipo de universidades en la comunidad autónoma.

BUEN ENTENDIMIENTO CON LA JUNTA

Preguntado por si le preocupa la firma del nuevo contrato-programa con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de cara a 2026, Garde ha respondido que, a priori, no, debido al «buen entendimiento» que existe entre el Ejecutivo autonómico y la institución universitaria.

En este punto, Garde ha asegurado que continuará trabajando en colaboración con el Gobierno regional para firmar un nuevo contrato-programa atractivo para la UCLM, al que considera esencial para el desarrollo de la universidad.

Gran participación en el `Flashmob´ de Bolaños por el día de la discapacidad

La Plaza de España acogió a los distintos centros educativos de la localidad y han bailado en el “flashmob” organizado por la Asociación Padisbol en colaboración con el Ayuntamiento de Bolaños para conmemorar el Día Internacional de la Discapacidad, que se celebrado el 3 de diciembre.

Los centros educativos de la localidad han asistido al `Flashmob´ organizado por la Asociación Padisbol con la colaboración del Ayuntamiento y han reivindicado una igualdad de oportunidades, de tratos y de derechos a través de la canción “Que nada nos pare” de ELYELLA.

En esta fecha tan señalada para homenajear a todas las personas con discapacidad, sus familias y organismos vinculados a ellos, el pueblo de Bolaños ha mostrado, una vez más, su respaldo a los derechos de las personas con discapacidad, motivo por el cual “su reivindicación no se debe reducir a una única fecha”. 

En este sentido han ido las intervenciones de los niños y niñas de los diferentes cenrteos educativos, así como de los miembros de Padisbol, quienes por turnos han leído una serie de reivindicaciones por la plena inclusión.

Al “Flashmob”, que se ha realizado a las 12:00 h. en la Plaza de España, han acudido alumnos de los cuatro Colegios Públicos de Bolaños y el I.E.S Berenguela de Castilla, para unirse a esta coreografía grupal. A toda esa generación que son el futuro de nuestro pueblo y nuestra sociedad se ha dirigido la concejala de Igualdad, Atención a Personas Con Capacidades Diferentes y Voluntariado, Purificación Medina, que ha reconocido “el trabajo que desde los centros educativos se viene realizando durante todo el año en materia de inclusión e igualdad, ya que la educación es el motor que propicia todo tipo de cambios”.

Compromiso y reconocimiento

Esta actividad, encuadrada dentro de la programación de la semana de la discapacidad y el voluntariado, se suma a otras, como la emotiva gala celebrada el pasado domingo en la que se reconoció la labor de las madres de los niños con capacidades diferentes, convertida en un merecido reconocimiento a la incansable labor de las madres de niños con capacidades diferentes, mujeres que cada día afrontan desafíos extraordinarios y los convierten en parte de su cotidianidad con valentía y amor incondicional.

El Ayuntamiento contará con un “Reglamento municipal del voluntariado”

0

El proyecto nace con el objetivo de organizar, fomentar y respaldar la labor de los voluntarios. Para su coordinación el consistorio va a abrir una Oficina del Voluntariado en el Espacio Joven que se encargará de la formación de las personas interesadas y de repartir el “carnet del voluntariado”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha creado un “Reglamento municipal del voluntariado” como herramienta para organizar, fomentar y respaldar la labor del voluntariado de la ciudad. La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y el concejal de Juventud, Infancia y Deportes, Pau Beltrán, han sido los encargados de dar a conocer las claves de esta iniciativa en cuyo desarrollo también ha trabajado la concejalía de Participación Ciudadana.

El consistorio tiene previsto abrir una Oficina del Voluntariado en el Espacio Joven, que será la encargada del desarrollo del movimiento del voluntariado. Los interesados recibirán una formación previa y contarán con un carnet que les acreditará para poder desarrollar su labor en cualquiera de los proyectos y actividades impulsados por el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Para Aurora Galisteo, este Reglamento “no es sólo un marco normativo, es también un homenaje a quienes eligen de una manera desinteresada dedicar su tiempo y su esfuerzo a los demás”. Con él se busca garantizar que el voluntariado se realice en condiciones de “equidad, transparencia y respeto”, proporcionando a los voluntarios “el apoyo que merecen”. El nuevo reglamento reconoce los derechos de las personas voluntarias, en aspectos como su formación y seguridad, y también sus deberes, como el compromiso con los proyectos en los que se participan.

Pau Beltrán ha avanzado que se creará una “bolsa de voluntariado” para quienes quieran participar en el desarrollo de iniciativas en todos los ámbitos de acción municipal, desde lo social, ambiental, cultural, sociosanitario, deportivo, etc. La Oficina del Voluntariado será la encargada de su gestión, con el propósito de “promover, regular y conocer la acción voluntaria”, poniendo así en valor la generosidad y el compromiso de las personas que ayudan al desarrollo de una sociedad mejor.  

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ya ha aprobado el Reglamento que ahora tendrá que pasar por el pleno de la corporación municipal, previsiblemente este mismo mes de diciembre, antes de su entrada en vigor.

El Ayuntamiento de Almagro presenta la programación de Navidad

0

Pista de hielo, baile en la calle, campanadas, papanoelada, Teatro familiar, conciertos, sesión de cortometrajes y la Noche en Blanco son algunas de las actividades que se desarrollarán en Almagro durante todo este mes de diciembre hasta el día de Reyes.

El Ayuntamiento ha presentado la programación navideña. Con el encendido de luces y la nueva decoración en las calles, Almagro anunció este pasado domingo, la llegada de un mes muy especial en el calendario protagonizado por la Navidad.

Por ello, las distintas concejalías se coordinan para ofrecer una variada programación para todas las edades. A lo largo de todo este mes de diciembre, habrá talleres infantiles, teatro familiar, pista de hielo, papanoelada motera, sesión de cortometrajes, mercadillo navideño y solidario… También vuelve la Noche en Blanco que se celebrará el viernes 13 de diciembre.

La Plaza Mayor y la Antigua Universidad Renacentista Nuestra Señora del Rosario son los principales escenarios que comparten protagonismo con el teatro municipal, el Corral de Comedias y la sala capitular del Convento de la Asunción Calatrava, conocido como el claustro de los Dominicos, donde este viernes por la noche se inaugurará el belén municipal, realizado por la asociación de belenistas de Almagro.

Este año, el Corral de Comedias amplia su programación durante estos días tan señalados. A los pases teatralizados y las representaciones teatrales de los sábados, se abre a las familias con una propuesta teatral de la mano de Umbra Teatro, los domingos 22 y 29 de diciembre.

El Teatro Principal albergará durante todos los fines de semana de diciembre y el primero de enero, actividades musicales, como el festival de villancicos de Tierra Roja, el espectáculo ‘Habrá que madurar, Bro de Juanjo Albiñana o el concierto ‘Flamenco en vivo’ de Ricardo Fernández del Moral.

Mercadillo solidario, danza del corazón, flash mob, villancicos, zambombá, campanadas, papanoeles moteros, talleres navideños para los más pequeños, campanadas ‘Sábado viejo’… es solo una muestra de lo que se desarrollará en la Plaza Mayor. Sin olvidar la visita de algún emisario o el mismo Papa Noel y sus Majestades los Reyes Magos. El Ayuntamiento también ha preparado un día especial para los mayores con baile, chocolatada y alguna que otra sorpresa.  

La programación también incluye Navilandia, el concurso de escaparates y la campaña de apoyo al comercio local con el ya tradicional sorteo navideño.

En nombre de todas las concejalías, Eva Ortega, responsable del área de Comercio, Familia, Infancia y Juventud, invita a disfrutar de todas las actividades programadas, diseñadas con mucho cariño para el disfrute de vecinos y visitantes.

El alumbrado navideño de Manzanares se enciende mañana

0

Con este simbólico acto, que poco a poco se va consolidando en la programación, comenzará oficialmente la Navidad en Manzanares

El Ayuntamiento volverá a celebrar la Navidad por todo lo alto en Manzanares. Durante más de un mes, se celebrarán actos para todos los gustos, comenzando por el encendido navideño de mañana y finalizando con la cabalgata de los Reyes Magos el 5 de enero.

Manzanares está a punto de inaugurar su Navidad 2024-25. El acto que marca el inicio de la programación elaborada por la concejalía de Festejos tendrá lugar en la tarde de este jueves: a las 18:30 horas tendrá lugar el simbólico encendido del alumbrado navideño en la plaza de la Constitución.

Al día siguiente, nuestra localidad celebrará el Día de la Constitución sobre rudas. La Fiesta de la Bicicleta volverá a tener una doble cita: a las 12 horas para niñas y niños de hasta 7 años y a las 16 horas para toda la ciudadanía. Habrá regalos para todas las personas que participen y, además, se sorteará una bicicleta al término de cada ruta.

Del lunes 9 al miércoles 11 de diciembre (19:30 horas), el Gran Teatro acogerá la XXXVIII Muestra escolar de villancicos que organiza la coral polifónica ‘Mater Assumpta’. El martes 17 (16 horas) está programada la chocolatada navideña de Segunda Juventud en la carpa instalada en el auditorio ‘La Pérgola’. Ese día comenzarán los festivales de la Universidad Popular, que se celebrarán en el Gran Teatro el martes (19:30 horas), miércoles (20 horas) y jueves (20 horas).

En la plaza de la Divina Pastora habrá un belén viviente en la tarde del sábado 21 (de 17 a 20 horas) y a las 20 horas Mater Assumpta ofrecerá su concierto de Navidad en la parroquia de la Asunción.

En la mañana del domingo 22 las personas que quieran podrán ponerse sus zapatillas de deporte para participar en la carrera de Navidad que organiza el CA Belmo Muebles Manzanares (desde las 11 horas) y a las 19:30 horas en el Gran Teatro, el coro ‘Mansil Nahar’ y el grupo Electrön ofrecerán el concierto ‘Mansil guateque’.

Papá Noel recogerá las cartas de los niños y niñas de Manzanares el lunes 23 y el martes 24 de diciembre en la plaza de la Constitución (18 a 20 horas). En Nochebuena, la fiesta comenzará a la medianoche en la carpa con un festival de DJs, cuya entrada tiene un precio de 5 euros sin consumición (a la venta del 16 al 21 de diciembre en la Oficina de Turismo y en la Casa de la Juventud).

Diverinfancia se celebrará del jueves 26 al sábado 28 en el pabellón de muestras del recinto ferial. Ese mismo 28, en vísperas de su partido, el Quesos El Hidalgo Manzanares FS organiza la recogida solidaria ‘Ningún niño sin juguete’ en el pabellón ‘Manzanares Arena’ (a partir de las 16 horas).

El último acto de 2024 y el primero de 2025 será la fiesta de Nochevieja, con otro festival de DJs en la carpa, cuya entrada tiene un precio de 5 euros sin consumición (a la venta del 23 al 28 de diciembre en la Oficina de Turismo y en la Casa de la Juventud).

El lunes 30 de diciembre, el jueves 2 y el viernes 3 de enero tendrá lugar el campamento navideño del área de Juventud en el recinto ferial, y esos mismos días más el sábado 4 el CB Opticalia Manzanares organiza un campus navideño de baloncesto en el pabellón ‘Antonio Caba’.

La programación se cierra con la cabalgata de los Reyes Magos

Los pajes reales estarán en la plaza de la Constitución el viernes 3 y el sábado 4 de enero recogiendo las cartas a Melchor, Gaspar y Baltasar en la plaza de la Constitución (de 18 a 20 horas). Sus Majestades los Reyes Magos tendrán un ajetreado 5 de enero: estarán en la carpa a las 12 horas en el festival infantil con ‘Cantajuegos’, a las 16:30 horas visitarán el Ayuntamiento y a las 18 horas iniciarán la cabalgata, que hará parada en la ermita de la Paz, donde habrá un belén viviente desde las 17 horas.

Diversos talleres en las ludotecas y en la biblioteca, rutas turísticas, actividades deportivas y culturales completan los actos preparados por la concejalía de Festejos para la Navidad 2024-25. El programa está disponible en la página web del Ayuntamiento. https://www.manzanares.es/sites/default/files/docs/agenda/2024/11-Noviembre/programa_actos_navidad_2024_25_manzanares.pdf

Ciudadanos logra la aprobación de dos mociones para Ciudad Real

0

El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ciudad Real celebra la aprobación de dos de las tres mociones que presentó en el Pleno Ordinario del pasado 29 de noviembre. Propuestas que reflejan el compromiso de la formación naranja con la igualdad, la lucha contra la violencia de género, y la defensa del comercio justo y la propiedad industrial.

La primera moción aprobada por mayoría, con el partido VOX en contra, busca reafirmar el compromiso del Ayuntamiento con la eliminación de la violencia contra las mujeres y la lucha contra las desigualdades de género. Durante su intervención, la portavoz de Ciudadanos, Eva María Masías, destacó que “esta lacra sigue siendo una realidad devastadora que no puede ser ignorada, y es responsabilidad de todos los grupos políticos reforzar los mecanismos de apoyo y visibilización para proteger a las víctimas y construir una sociedad más igualitaria”.

La moción incluye acuerdos para continuar desarrollando políticas municipales en favor de la igualdad, incrementar los esfuerzos en la lucha contra la violencia machista, y promover campañas de sensibilización ciudadana. “No podemos permitir que los avances logrados se vean amenazados; el compromiso debe ser firme y constante”, añadió Masías.

La segunda moción aprobada por unanimidad por todos los grupos políticos, centrada en la adhesión de Ciudad Real a la Red Europea de Autenticiudades, tiene como objetivo reforzar la lucha contra la falsificación de productos y proteger los derechos de propiedad industrial, en beneficio del comercio local y los consumidores. “La falsificación no solo afecta a la economía, sino también a la seguridad de las personas. Esta adhesión convertirá a Ciudad Real en un referente en la defensa del comercio justo y responsable”, explicó Masías. La propuesta incluye el lanzamiento del proyecto “Autenticiudad”, que promoverá campañas de sensibilización en colaboración con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

Respecto a la tercera moción, que planteaba la eliminación de postes y cableado aéreo en puntos clave del centro y barrios de Ciudad Real para mejorar la accesibilidad y el paisaje urbano, no fue aprobada, aunque el equipo de gobierno sí solicitó las fotografías y las ubicaciones que acompañaban a la moción para retomar este asunto.

“Entendemos que se está avanzando en este ámbito, pero nuestra intención es garantizar que las actuaciones sean efectivas y se prioricen las áreas donde más se necesita. Vamos a colaborar proporcionando referencias específicas que ayuden a acelerar las soluciones”, afirmó Masías.

La portavoz de Ciudadanos concluyó valorando positivamente el apoyo recibido por las demás formaciones en las dos mociones aprobadas. “Seguiremos trabajando desde una oposición constructiva, proponiendo medidas que beneficien a todos los vecinos y vecinas de Ciudad Real. Hemos dado un paso adelante en la lucha por la igualdad y en la protección de nuestro comercio local, pero queda mucho por hacer”, puntualizó destacando que seguimos trabajando para lograr una ciudad más accesible y de todos.

Con estas iniciativas, Ciudadanos reafirma su compromiso con los valores de justicia social, igualdad y sostenibilidad urbana, y mantiene su labor de vigilancia para garantizar que las promesas se traduzcan en hechos.

El “mejor baloncesto en silla de ruedas del mundo” se cita en Ciudad Real

0

El pabellón Puerta de Santa María acoge el 7 y 8 de diciembre la disputa de la Supercopa de España de baloncesto en silla de ruedas. Un evento que por primera ocasión se celebra en Ciudad Real, en el que se darán cita cuatro equipos que cuentan entre sus filas con algunos de los mejores jugadores del mundo.

Por primera ocasión Ciudad Real será sede de la Supercopa de España de baloncesto en silla de ruedas. Un título que los equipos de Amiab Albacete, Ilunion, Bilbao y UCAM Murcia se disputarán en el pabellón Puerta de Santa María el 7 y 8 de diciembre. El Ayuntamiento ha acogido hoy la presentación de un evento que supone un espaldarazo para la visibilización del deporte inclusivo, más allá de ser un auténtico espectáculo deportivo de primer nivel con la participación de algunos de los mejores jugadores del mundo (algunos de ellos medallistas en las pasados Juegos Paralímpicos con sus respectivas selecciones).

El concejal de Deportes ha agradecido a la Federación Española que haya escogido a Ciudad Real para la celebración de la Supercopa. Pau Beltrán ha dejado patente la apuesta del Ayuntamiento por el deporte inclusivo, con incrementos de la ayuda económica y con un trabajo de cooperación más intenso entre los patronatos municipales de Deportes y de Personas con Discapacidad. Una línea de colaboración en la que también ha incidido la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, quien ha avanzado que el consistorio seguirá incrementando ese apoyo al deporte inclusivo y ha animado a la ciudad a que disfrute este fin de semana del baloncesto en silla de ruedas.

El presidente de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física, Enrique Álvarez, ha explicado que la competición pretende ser mucho más que un sobresaliente espectáculo deportivo y supone un marco con gran difusión para ayudar a la sensibilización ciudadana sobre la discapacidad. En materia meramente deportiva, Álvarez considera que Ciudad Real va a “tener el mejor baloncesto en silla de ruedas del mundo”, con la participación de numerosos internacionales en selecciones que recientemente han ganado medalla en los Juegos Paralímpicos de París.

Las dos semifinales se disputarán a las 16,30 y a las 19,00 horas del sábado 7 de diciembre. Y los dos ganadores se medirán en la final de la Supercopa a las 12,00 horas del domingo 8.

Además, la Federación de Castilla-La Mancha ha programado una Jornada de Baloncesto Inclusivo que se va a celebrar el sábado, desde las 12,00 hasta las 14,00 horas, como evento de sensibilización previo a la disputa de la competición oficial.  

La Constitución, desde el Ayuntamiento a las pedanías de Ciudad Real

0

Por primera vez, las concejalías de Participación Ciudadana y Educación, organizan una actividad en los colegios de Las Casas y Valverde para fomentar el espíritu democrático en el marco del 6 de diciembre.

El Colegio Nuestra Señora del Rosario, de Las Casas, ha sido el primer centro en participar en la actividad ‘Hablamos de la Constitución en las pedanías’, una iniciativa promovida por las concejalías de Participación Ciudadana y Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real, junto a los colegios y alcaldesas pedáneas, para difundir el valor de la Carta Magna entre los escolares.

“Traemos la Constitución desde el Ayuntamiento de Ciudad Real a las pedanías, hoy a Las Casas y mañana a Valverde”, explicaba la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, quien explicaba que con esta actividad se pretende hablar de la Carta Magna, leer unos artículos y que participen en un juego con algunos premios para los participantes.

Por su parte, la concejal de Educación, María José Escobedo, señalaba que en Educación es importante hacer partícipe a los escolares del papel fundamental de la Constitución Española y sobre todo, de los artículos que son más cercanos a ellos.

La directora del colegio, Elena Pérez Muñoz, mostraba su agradecimiento por la acogida de esta iniciativa, promovida desde el propio colegio y alcaldesa pedánea. “Estamos súper ilusionados y contentos, sobre todo los niños, porque es la primera vez que tienen aquí a representantes del Ayuntamiento, para participar en la celebración del Día de la Constitución”, destacaba la directora.

Además de la lectura de los artículos más relacionados con los Derechos Fundamentales, la infancia y la educación, los pequeños han participado en un concurso temático, con premios a los más acertados y el regalo a todo el colegio de un ejemplar de la Constitución, adaptado al público infantil.

El Gobierno de Castilla-La Mancha distribuye una nueva guía para prevenir, detectar y combatir la violencia sexual hacia las mujeres

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia la distribución de una nueva guía formativa, dirigida especialmente a la población más joven, con los objetivos de prevenir, detectar y combatir la violencia sexual hacia las mujeres.

Se trata de un material explicativo, también disponible en formato digital, que pretende ayudar a la sociedad a entender qué es la violencia sexual, cuáles son sus principales formas y cuáles son las principales herramientas legales para defenderse de ella. Además, la guía aproxima a la lectora o al lector a conceptos básicos vinculados a este tipo de violencia como el de la cultura de la violación y del miedo, el consentimiento, la responsabilidad afectiva o la diversidad sexual y de género.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha explicado que el objetivo es que la sociedad conozca, con este contenido, “toda la tipología amplia de violencias machistas que, como los malos virus, van mutando y se van transformando según también la sociedad se va transformando y mucho más en estos tiempos de la inteligencia artificial y de las redes sociales”.

Al mismo tiempo, Simón ha afirmado que, aunque se han ido dando pasos en la sociedad para que cada vez más mujeres “levanten la voz y rompan ese silencio en torno a la violencia sexual”, también hay que recordar que, a día de hoy, solo ocho de cada 100 mujeres se atreven a denunciar.

“Tenemos que ir visibilizando que esto es un tipo de violencia que sufrimos las mujeres, de violencia machista”, y que solamente concienciando a la sociedad para acabar con este tipo de discriminación “será posible que las mujeres se atrevan a denunciar, porque muchas veces no lo hacen por vergüenza o por miedo a no ser creídas”, ha remarcado.

Simón se ha expresado así antes de participar, en Guadalajara, en una jornada sobre violencia sexual en el ámbito universitario, organizada por la asociación ‘En Equilibrio Verde Violeta’, con el apoyo económico de la Consejería de Igualdad.

Las jornadas de prevención y sensibilización que esta entidad programa en las cinco provincias de la región están dirigidas a universitarias y universitarios, así como a profesionales de los centros de la mujer, de la abogacía y de otros recursos públicos, y abordan cuestiones como los riesgos de la pornografía, nuevas formas de violencia a través de plataformas digitales como Only Fans o nuevas formas como el ‘stealthing’.

Durante el acto inaugural de la jornada, la consejera ha estado acompañada por el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; la delegada provincial de Igualdad, Laura Gil; así como por la presidenta de la asociación ‘En Equilibrio Verde y Violeta’, Vicenta Rodríguez.

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan impulsa un nuevo proyecto de salud comunitaria “Héroes en el aula”

“Héroes en el Aula” es un proyecto formativo, centrado en los profesores y educadores de los Colegios de Educación Infantil y Primaria de Alcázar de San Juan, con el objetivo de enseñarles cómo actuar en determinadas situaciones sanitarias.

En el ámbito escolar ocurren con relativa frecuencia accidentes y emergencias que son atendidas en primera instancia por los profesores presentes y lo que se pretende con el proyecto “Héroes en el Aula” es ayudar a los profesores y educadores para que se sientan seguros en sus actuaciones y puedan socorrer al alumnado y otros profesionales del centro en caso de presentar algún cuadro que ponga en riesgo su salud, que mejoren su situación o incluso puedan salvarles la vida.

Se trata de un proyecto englobado en el Modelo Estratégico Comunitario de Activos en Salud de la GAI de Alcázar de San Juan cuyo pilotaje arranca hoy 3 de diciembre en el CEIP Jardín de Arena y pretende extenderse al resto de CEIP de la localidad.

Los alumnos y sus familias son los principales beneficiarios de “Héroes en el Aula” ya que ante situaciones graves van a poder ser atendidos de forma precoz con cierto rigor científico y sanitario, adecuado a las necesidades de cada momento.

El contenido de la primera intervención es el manejo y abordaje de convulsiones en el entorno educativo, uno de los temas priorizados por los profesores del centro. Todas las intervenciones se realizarán en los centros educativos y contarán con la participación de diferentes profesionales del Hospital Universitario  Mancha Centro y de Atención Primaria.

“Héroes en el Aula” mantiene una metodología compatible con los estudios de investigación de forma que se realizará un análisis de los conocimientos pre-intervención y post-intervención para disponer de una evaluación de impacto en cada uno de los Centros educativos, que nos permita asegurar que se han adquirido los conocimientos y habilidades suficientes para la actuación ante las situaciones sanitarias que puedan presentarse.

Esta iniciativa ha sido promovida por Marco Antonio Esquivias (Médico del Hospital Universitario Mancha Centro) con la colaboración de Isabel Velasco y Ana Polo, ambas enfermeras de familia y comunitaria en Atención Primaria en la GAI Alcázar de San Juan en la elaboración y puesta en marcha de este proyecto para promover la Salud Comunitaria.

Las subdirecciones asistenciales de medicina y enfermería de atención primaria de la Gerencia, han mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de un nuevo proyecto dentro de la estrategia de salud comunitaria, según la cual la política de salud no debe verse tan solo como un sistema de respuesta clínica ante la aparición de la enfermedad de la población, sino que deben ser tenidos en cuenta los determinantes sociales, económicos, culturales, etarias o de género, entre otros, que influyen en la salud, así como los múltiples actores que pueden intervenir de manera favorable en el trabajo comunitario para reducir las inequidades existentes fortalecer la salud de la comunidad.

La acción en salud es la dinamización de las relaciones sociales de cooperación entre las personas de un determinado ámbito o espacio de convivencia. Implica que la comunidad asume un papel activo en los autocuidados, la promoción de hábitos saludables, el apoyo entre iguales y la ayuda a quienes presentan más factores de vulnerabilidad.

La Estrategia de Salud Comunitaria de la GAI de Alcázar de San Juan persigue impulsar la colaboración de las distintas instituciones para promover la coordinación y el trabajo en red entre los servicios sanitarios y demás servicios públicos presentes en nuestro ámbito de actuación, implementando las medidas organizativas necesarias para integrar la salud comunitaria en las funciones y organización de los diferentes ámbitos y niveles implicados en la estrategia, facilitando la formación continua de las y los profesionales, promover y apoyar la implementación de actividades y programas de acción comunitaria y de educación para la salud, potenciando la investigación en salud comunitaria y difundiendo y evaluando los resultados conseguidos; en este caso, con la colaboración de los colegios de infantil y primaria de la localidad.

La sede del Gobierno regional acoge un año más el belén tradicional realizado por los usuarios y usuarias de APANAS

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sido el encargado de inaugurar el belén tradicional realizado por la Asociación Provincial de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo de Toledo (APANAS), que se puede visitar desde hoy en el zaguán del Palacio de Fuensalida.

Los usuarios de esta asociación contribuyen a la realización y montaje de este monumental belén con las piezas que elaboran en los centros ocupacionales de la propia entidad y forma parte de la decoración con la que el Gobierno regional celebra estas fiestas navideñas.

Acompañando al presidente, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado el “gran trabajo realizado por los usuarios de APANAS en esta creación navideña que transmite mucha sensibilidad y profesionalidad” y a la que ha invitado a ver de primera mano a las personas que estos días visiten Toledo con motivo de la Navidad.

Así, “entidades como APANAS, que son referencia y guía en la atención y cuidado de las personas con discapacidad los 365 días del año, siempre van a contar con el apoyo del Gobierno regional del presidente García-Page”, ha indicado la consejera. La titular de Bienestar Social ha destacado la inversión del Gobierno con más de 3,2 millones de euros anuales para el mantenimiento y la gestión de los recursos de atención para más de 400 personas con discapacidad intelectual, que gestiona APANAS

De este modo, García Torijano también ha felicitado a la entidad por el 30 aniversario del Club Deportivo de APANAS, “que simboliza también la importancia que tiene el deporte y el ocio en la vida comunitaria y, por supuesto, también en las personas con discapacidad; porque la superación está por encima de todo y las personas con discapacidad ese nivel lo tienen muy alto y tenemos que aprender de todos ellos”.

Finalmente, la consejera de Bienestar Social ha remarcado el crecimiento en el ámbito de la discapacidad cuando se van a cumplir diez años del Gobierno del presidente García-Page, “porque han sido diez años de crecimiento, compromiso de las entidades y trabajo conjunto para conseguir objetivos claros y eficientes que materializamos; como que para el año 2025 aprobaremos un presupuesto en materia de Discapacidad que hemos incrementado en un 60 por ciento en la última década”. Algo, ha puntualizado la consejera que “refleja la apuesta firme, el compromiso y, sobre todo, mucha esperanza, felicidad y trabajo por delante para seguir incrementando y para seguir creciendo juntos”.

Un acto que ha contado con la presencia de la presidenta de APANAS, María de Mar Azaña, el director general de Discapacidad, Francisco Armenta, el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutierrez, así como los usuarios y usuarias de la entidad que han elaborado el Belén.

Las mujeres en España trabajan gratis 32 días al año: Como cada año UGT pone en marcha su campaña #YoTrabajoGratis

0

Como cada año, UGT denuncia con su campaña #YoTrabajoGratis que, debido a la brecha salarial entre mujeres y hombres, las mujeres españolas trabajan gratis del 30 de noviembre al 31 de diciembre, un total de 32 días al año.

El sindicato recuerda que en el conjunto de la Unión Europea por cada euro que gana un hombre, una mujer ingresa 87,3 céntimos y destaca que en España por cada euro que gana un hombre una mujer ingresa 91,3 céntimos.

En la UE, las mujeres cobran de media en salario/hora un 12,7% menos que los hombres. Esto equivale a un mes y medio de salario al año (46,35 días de salario), y por ello la Comisión Europea señala este año el 15 de noviembre como Día de la Igualdad Salarial, un día simbólico para concienciar sobre el hecho de que las trabajadoras en Europa desde esa fecha hasta final de año “trabajan gratis”. 

En España UGT se suma a esta iniciativa para concienciar a la población en relación a la brecha salarial que soportan las mujeres asalariadas españolas que de media cobran un 8,7% menos que los hombres en salario/hora, lo que supone 31,75 días al año, por eso, este año desde el 30 de noviembre hasta final de año las mujeres trabajan gratis en nuestro país. 

Mientras que la diferencia salarial media entre mujeres y hombres en la UE ha descendido del 15,8% en el 2010 al 12,7% 2022, un total de 3,1 puntos porcentuales, en España esa reducción ha sido de 7,5 puntos porcentuales en el mismo periodo de tiempo, más del doble de la media europea. 

En Castilla-La Mancha, la brecha en las ganancias anuales es del 17,5%

En Castilla-La Mancha, si se tienen en cuenta las retribuciones anuales, en 2022 las mujeres tuvieron una ganancia media de 21.312 euros, frente a los 25.813 de los hombres, lo que representa una brecha del 17,5%.

España, en séptimo lugar en la Europa de los 27 con las brechas salariales más bajas 

España se sitúa en séptimo lugar en la Europa de los 27 con las brechas salariales más bajas y ello es debido a las políticas de los últimos años en materia de igualdad retributiva, así como por las sucesivas subidas del SMI que ha pasado de 900 euros brutos mensuales en 2019 a 1.000 euros en 2022, año que analiza la fuente estadística europea Eurostat en 2024. 

UGT recuerda que, además, en 2019 se aprobó el Real Decreto de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, que introducía la definición de salario de igual valor en el artículo 28 del Estatuto de los Trabajadores, así como la obligatoriedad de los registros salariales desagregados por sexo. 

Esa norma fue desarrollada en materia retributiva por el Real Decreto de Igualdad Retributiva de 2020, que introducía además de un desarrollo sobre los registros salariales, valoraciones de los puestos de trabajo con perspectiva de género en todos los convenios colectivos y en las empresas obligadas a tener un Plan de Igualdad, y auditorías retributivas como elemento esencial de estos Planes para detectar si existen discriminaciones salariales, prevenirlas y eliminarlas.

Legislar acorta brechas

Por otro lado, es esencial la aprobación de la Directiva (UE) 2023 / 970 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de mayo de 2023, que refuerza la aplicación del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres por un mismo trabajo o un trabajo de igual valor a través de medidas de transparencia retributiva y de mecanismos para su cumplimiento. 

El sindicato confía en que esta directiva sea trasladada a nuestra normativa antes del de mayo de 2026, ya que aumenta las obligaciones para las empresas europeas en materia de igualdad salarial y recuerda al Gobierno que dispone de dos años para hacerlo.

La brecha salarial se incrementa con la jubilación

UGT recuerda que la discriminación salarial hacia las mujeres, más de la mitad de la población de la Unión Europea, se extiende desde la inserción laboral al trabajo remunerado y se mantiene e incluso se agudiza después de la jubilación.

De hecho, la brecha de género en las pensiones sitúa a España en el octavo lugar de las diferencias más elevadas con un 27,8% de brecha en 2023, según los datos publicados por Eurostat, un dato que está por encima de la media de la UE que se estableció en el 25,4%.

Puertollano: El profundo lance de la verónica a través del trazo pictórico de Álvaro Ramos en una exposición en el Museo García Rodero

0

El pintor almagreño Álvaro Ramos Golderos plasma un siglo de toreo a la verónica a través de la veintena de obras pictóricas que se recogen en la exposición “De José a Juan”, que se encuentra abierta hasta el 28 de diciembre en el Museo Cristina García Rodero.

Una nutrida representación del Club Taurino de Puertollano asistió a la apertura de esta muestra en la primera planta del Museo, que fue abierta por el artista que estuvo acompañado por el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces y el presidente del club, Agustín Sánchez Carrero.

Una exposición, cuyo nombre recuerda a dos figuras claves de la tauromaquia (José Gómez “El Gallo” y Juan Belmonte), que a través de la pintura hace un repaso al arte de la verónica de una manera cronológica con una selección de veintitrés toreros.

Reflexionar ante las verónicas

Una colección pictórica que fue expuesta por primera vez en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid en San Isidro de este año, con la que el autor busca en el espectador la reflexión sobre el lance más profundo, bello, intenso, emocionante ante un toro bravo. Una manera de contrastar formas y maneras, de explorar líneas y conceptos y observar fuentes e influencias.

A través del trazo de Álvaro Ramos se puede descubrir las verónicas de Victoriano de la Serna, cuyo hijo José Ignacio estuvo presente en la apertura de la muestra; Cagancho, Curro Puya,  Manolete, Pepe Luis Vázquez, Manolo Escudero, Mario Cabré, Ángel Luis Bienvenida, Antonio Ordóñez, Antonio Gallardo, Luis Segura, Curro Romero, Rafael de Paula, Manolo Cortés, Curro Vázquez, Pepe Luis Vargas, Fernando Cepeda, Morante de la Puebla, Pablo Aguado y Juan Ortega.

CSIF expone el «enorme malestar» del personal del hospital de Ciudad Real por exceder su jornada para afrontar carencias

1

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expuesto el «enorme malestar» entre la plantilla del Hospital General Universitario de Ciudad Real (Hgucr) debido a la recuperación de días acumulados por parte de los profesionales que, aseguran, «se han visto obligados a cubrir las enormes carencias de personal».

Según ha informado la central sindical en nota de prensa, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) mantiene desde septiembre restricciones en las contrataciones que impiden la cobertura de incapacidades temporales, vacaciones o ausencias. El resultado es que la plantilla actual, totalmente insuficiente, se está viendo obligada a suplir estos bloqueos en las incorporaciones, acumulando excesos de jornada que deben ser devueltos.

Al «malestar» producido por tener que hacer frente a la escasez de efectivos se suma el requerimiento que ha realizado la Gerencia de que para recuperar estos días es preciso comunicarlo incluso con cuatro meses de antelación, algo que «incluso contradice a la resolución de instrucciones para la aplicación de la jornada laboral anual, que dictamina un plazo de quince días».

La presidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández, ha señalado que «es otra vuelta de tuerca de más, se están denegando permisos, pero además los días de exceso de jornada y libre disposición solo pueden disfrutarlos hasta el 31 de marzo y para ello deben solicitarlos antes del 8 de diciembre, si se solicitan después de esta fecha se los pueden denegar».

Fernández hace hincapié en la «política de recortes» del Sescam, que está «obligando a un sobreesfuerzo descomunal a una plantilla agotada». «Es más, el Sescam había comunicado que no habría restricciones en servicios esenciales como Urgencias, UCI y quirófanos pero, como ejemplo, ayer faltaron dos TCAEs en quirófanos y el pasado jueves sólo hubo 9 TCAEs para 13 quirófanos cuando debería haber una para cada sala de operaciones», lamentan.

Fernández ha subrayado que «además de las incapacidades temporales, ausencias o vacaciones, tampoco se están cubriendo las jubilaciones». «Esperemos que no estén pensando en amortizar las plazas. Es una situación que afecta a todo el sistema sanitario. En Atención Primaria nos trasladan demoras en citaciones de hasta un mes, e incluso llegamos a siete meses en los procesos de rehabilitación».

Desde CSIF se reclama que el Sescam ponga fin a estas restricciones, sobre todo ·a las puertas de un final de año especialmente problemático por la bajada de temperaturas, el aumento de patologías respiratorias y desplazamientos masivos que provocan saturación en los puntos de Urgencias».

Iberdrola y Hábitat planean en Ciudad Real una gran promoción de 574 viviendas entre la carretera de Porzuna y la segunda Ronda

12

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la consulta previa sobre viabilidad de transformación urbanizadora del sector «La Mina» para el proyecto de construcción de 574 viviendas, en su mayoría unifamiliares, promovido por las empresas Iberdrola Inmobiliaria y Desarrollo de Suelo y Construcciones Hábitat.

El proyecto, que pretende buscar alternativas al crecimiento de la ciudad por el oeste, estará situado en terrenos comprendidos entre la carretera CM-403 que conecta Ciudad Real, Picón y Porzuna; y la segunda ronda de circunvalación incluida en el Plan de Modernización de Ciudad Real 2025.

Las dos empresas aportan al sector unos 82.000 metros cuadrados, el 71,51% del total de la urbanización, si bien se establecería la relación mercantil entre ambas una vez aprobada la consulta previa. La superficie delimitada del sector asciende a 114.742 metros cuadrados.

La actuación propuesta se encuentra situada al oeste de la ciudad, a continuación del suelo urbano actual, limitado por el trazado de la segunda ronda de circunvalación y al sur de la carretera CM-403, que transcurre entre Ciudad Real, Picón y Porzuna. El suelo que se pretende delimitar está incluido en el suelo de reserva para el desarrollo urbano, según consta en el Plan General de Ordenación Urbana de Ciudad Real.

En su exposición del proyecto, las empresas subrayan que el crecimiento de la ciudad está muy limitado por los cuadrantes noreste y sureste, ya que el trazado elevado del AVE y la Autovía 43 representan «límites físicos de difícil integración en el desarrollo urbano», mientras que la zona este de la ciudad tiene grandes dificultades de conexión con los emisarios de saneamiento, o bien porque no disponen de ellos o por la escasa profundidad de las cabeceras.

Los impulsores del proyecto consideran, pues, que el desarrollo por el oeste y el sur de la ciudad, hasta el trazado de la autovía A-43, es el más sencillo, ya que el terreno no tiene obstáculo físicos que impidan una continuidad de ciudad y el abastecimiento de agua dispone de un anillo principal que sigue el trazado de la segunda ronda.

Según el estudio del mercado inmobiliario realizado por estas empresas, hay una gran demanda de viviendas unifamiliares adosadas de un tipo de «nivel medio», y muy poco suelo disponible para su construcción, por lo que los promotores proponen tres manzanas para vivienda unifamiliar adosada.

Todo el aprovechamiento lucrativo del sector se destinaría a vivienda unifamiliar aislada, vivienda unifamiliar adosada y vivienda colectiva libre, salvo el 40% que obligatoriamente, según la legislación, se debe destinar a viviendas sometidas a algún tipo de protección, para la que los impulsores proponen una tipología de bloque aislado, más asequible desde el punto de vista promocional.

En total, se desarrollarían 574 viviendas en una superficie de 49.339 metros. De ellas, 82 corresponderían a unifamiliar adosada, 227 a colectiva libre, cinco a unifamiliar aislada y 260 a colectiva VPT.

En un plazo en un plazo máximo de seis meses a contar desde la aprobación definitiva de la consulta previa, se presentaría para su tramitación el PAU correspondiente del sector, y el proyecto de urbanización será presentado en un plazo máximo de seis meses a contar desde la adjudicación del PAU. El plazo máximo para realizar la urbanización del sector, a contar desde la aprobación firme del proyecto de reparcelación, sería de 24 meses.

Las empresas estiman que la etapa de edificación se realizará en un plazo máximo de siete años, y que cada año se construirá, como mínimo, un 15% del porcentaje total de viviendas.

La Guardia Civil investiga al conductor de un vehículo por circular a más del doble de la velocidad permitida en Fuente el Fresno

0

La Guardia Civil ha investigado a una persona como presunta autora de un delito contra la seguridad vial por conducir una motocicleta a 186 kilómetros por hora en una carretera convencional con limitación genérica de velocidad a 90 km/h.

Este exceso de velocidad fue detectado a las 15:48 horas del día 28 de noviembre de 2024 por efectivos del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ciudad Real cuando realizaban un punto de verificación de velocidad a la altura del kilómetro 152’900 de la carretera N-401 (Madrid-Ciudad Real), en el término municipal de Fuente el Fresno (Ciudad Real).

Existe una relación muy estrecha entre velocidad y riesgo de accidente, y entre velocidad y severidad de las lesiones consecuencia de un siniestro.

La velocidad afecta el riesgo de verse involucrado en un siniestro vial. A mayor velocidad, es más difícil reaccionar a tiempo y prevenir un siniestro.

Asimismo, la velocidad afecta a las lesiones consecuencia de un accidente. A mayor velocidad de impacto, se libera más energía al chocar con otro vehículo, usuario de la vía u obstáculo, por lo que desde la ATGC se hace un llamamiento a todos los conductores para que respeten los límites de velocidad, contribuyendo así a salvar vidas y reducir la siniestralidad en nuestras carreteras.

El conductor fue investigado como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, al conducir un vehículo de motor superando en más de 80 kilómetros por hora la velocidad permitida reglamentariamente en ese tramo.

Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Daimiel.

Puertollano: Els Joglars regresa al Auditorio con la puesta en escena de «El rey que fue»

0

Els Joglars, una de las grandes compañías teatrales dirigida por Albert Boadella, vuelve al escenario del Auditorio Municipal con su montaje “El rey que fue”  el próximo jueves, a las 20,30 horas. Las entradas están a la venta a 20 y 16 euros en patio de butacas y 15 y 12 euros en taquilla y giglon.com

Una puesta en escena protagonizada por Ramón Fontseré, Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Martí Salvat, Bruno López-Linares y Javier Villena, con la que de nuevo vuelven a reivindicarse como uno de los referentes teatrales del país.

Con “El Rey que Fue”, Els Joglars crea el 41 espectáculo de la Compañía privada más longeva de Europa, abandonando la sátira, para retomar la figura del comediante que pone el dedo en la llaga. El comediante que sitúa al espectador frente a la evolución política y social de su país. El Rey que Fue, una reflexión sobre la naturaleza y la condición existencial de Juan Carlos I.

La obra

«El Rey que Fue» es un viaje a ninguna parte. Una revisión humana y sin concesiones de la vida de Juan Carlos I y de los últimos 50 años de nuestro país. Una tragedia shakespeariana de un Rey en el ostracismo que trae al escenario fantasmas del pasado, decisiones, arrepentimientos y orgullos. ¿Qué ocurrió para que esto terminase así?

Las distintas situaciones creadas y vividas por el rey emérito a lo largo de su vida, contienen unos componentes cercanos a la tragedia clásica. Su infancia y juventud, separado de sus padres y entregado a la tutela de un dictador. La muerte del hermano por un disparo fortuito de su pistola. La corona arrebatada al padre. Su poder absoluto heredado de la dictadura y entregado a la democracia. El golpe militar frustrado en el último momento. Los manejos económicos. Su incesante inclinación por las amantes, y finalmente, la abdicación en favor de su hijo y el exilio.

La vida del rey emérito provoca en sus contemporáneos los más antagónicos juicios. Se trata de una vida discordante. Una vida repleta de contrastes. Momentos trágicos, sacrificados, esperpénticos, enloquecidos, magnánimos, divertidos, funestos y osados. en este sentido, podemos imaginar que si Shakespeare hubiera vivido en nuestros días, la historia de Juan Carlos I quizás le hubiera seducido en mayor medida que los diversos reyes que inspiraron sus formidables relatos. Els Joglars se dispone a crear un espectáculo en esta línea poliédrica. Entre lo humorístico y lo trágico, el rey emérito rememora los momentos y las situaciones que, a lo largo de los años, le han llevado al exilio y la soledad.

La acción se sitúa en 2023, en el Golfo Pérsico. Un rey emérito, anciano y exiliado quiere sentir el sabor de su lejana y querida patria. Dispone una fiesta en un lujoso velero para degustar una deliciosa paella en alta mar. Periodistas, amigos, amigas, jeques y familiares están invitados. ¿Qué puede salir mal?.

Venta de entradas

https://www.giglon.com/todos?idEvent=els-joglars-el-rey-que-fue-puertollano

Mercadona destina un millón de euros a la reconstrucción de comedores sociales afectados por la DANA

Mercadona, comprometida con todos los afectados por la DANA, destina 1 millón de euros a la reconstrucción de comedores sociales afectados por la DANA con los que la compañía mantiene colaboración habitual, con el objetivo de que estas entidades no partan de cero y puedan recuperar lo antes posible la gran labor que prestan atendiendo a personas en situación de vulnerabilidad.

La compañía, que se hará cargo de todo el proceso de recuperación y habilitación de los espacios, comienza esta iniciativa centrada en 6 comedores sociales, a quienes además les hace entrega de un total de 7 furgonetas de reparto.

Estos comedores sociales, con los que la compañía ya colaboraba con anterioridad a la catástrofe y desde donde se atendían a más de 1.100 usuarios entre todos, son Cruz Roja y Mensajeros de La Paz en Algemesí; Cruz Roja Horta Sud en Paiporta; Asociación Ciudad de la Esperanza e Iglesia Cristina Evangélica en Aldaia; este último también presente en Benetússer.

La compañía continuará haciendo lo que sea necesario para contribuir a que Valencia recupere su actividad económica y social.

Ciudad Real: Esteban Jiménez González presenta «Sin título, propiamente dicho»

0

Eduardo Muñoz Martínez.– El próximo 20 de diciembre, la Biblioteca Pública del Estado, en nuestra capital, – concretamente su salón de actos -, acogerá la presentación del libro titulado «Sin título, propiamente dicho», a partir de las 18:30 horas, del que es autor Esteban Jiménez González, en un evento que cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, Bibliotecas Públicas de Castilla la Mancha y la, cómo ya hemos dicho anteriormente, Biblioteca Pública del Estado, de nuestra ciudad. Esta «ópera prima» de Jiménez González será presentada por Enrique Jiménez y Antonio Galán y está prologada por el humorista, hijo del pueblo de Montiel, José Mota.

Aunque es un hombre, sin duda, muy conocido, – cuando menos -, en la sociedad ciudadrealeña, no estará de más dar alguna «pincelada» sobre Esteban Jiménez González, que nace en 1959, en Villanueva de los Infantes, , licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1993 trabaja en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real, en la que continúa, – aunque se jubila en breve -, cómo técnico encargado del Fondo Antiguo, la sección local y el sector de Consulta y Referencia.

Es autor de artículos y colaboraciones en diferentes revistas, principalmente relacionados con la historia y el patrimonio artístico – cultural de Villanueva de los Infantes y del Campo de Montiel. Este conjunto de relatos que ahora presentará supone su primera aventura literaria en el campo de la ficción.

Conocemos al «padre de la criatura», literariamente hablando, y entiendo que es el momento adecuado de hacer lo propio con el «Hijo», y acometo tal menester de acuerdo con la sinopsis de la obra en cuestión. En las bibliotecas nunca pasa nada extraordinario. Casi nadie les atribuye propiedades especiales de seducción ni de diversión. Para la mayoría son meros depósitos de libros que conservan nuestra memoria cultural secular; espacios tranquilos, silenciosos y tristes relacionados con el sufrido acto de estudiar.

Los bibliotecarios, por su parte, casi siempre son vistos cómo personas serias, eruditas, distantes…, siempre vigilantes de esa sabiduría conservada y de mantener el silencio. Seres al margen de cualquier suceso divertido, extravagante y molesto, reservados a otros profesionales de la cultura: músicos, poetas, cómicos o danzantes.

Con esta finalidad nació este manual un poco gamberro, heterodoxo e irrelevante, para mostrar que las bibliotecas no son lugares melancólicos, ni aburridos, ni deprimentes y que, dentro de ellas suceden hechos normales y cotidianos sí, pero que pueden convertirse en extraordinarios y mágicos cuando son vistos a través de la mirada de quien las ama y las vive.

El PSOE de Membrilla traslada su compromiso “firme y colectivo, por una Membrilla y Castilla-La Mancha sin violencia de género”

0

“Cuando una mujer avanza toda la humanidad avanza con ella”. Michelle Obama. Fueron las primeras palabras de la Tertulia-celebrada por el PSOE de Membrilla, en torno al 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, expresadas por la portavoz del grupo socialista, Elena Moraleda, acompañada por Manoli Nieto, Delegada Provincial de Igualdad, y Fátima Mondéjar, secretaría de Igualdad de la Ejecutiva provincial del PSOE. Ambas conocidas por su implicación y compromiso en defensa de los derechos de la mujer.

Moraleda recordó que fue en 2019, cuando ella fue elegida como primera mujer en la Secretaría General del PSOE de Membrilla, a su vez, Inmaculada Cotillas fue elegida portavoz en el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento en esa legislatura.  Primeras mujeres al frente del PSOE de Membrilla y primeras mujeres líderes en la política de la localidad. “Hoy nos reunimos para reflexionar y debatir en este sitio tan especial para todos y todas, pero sobre todo para los socialistas, la Casa del Pueblo, un sitio que siempre ha sido sinónimo de lucha, solidaridad y compromiso con la igualdad”, expresó.

A la tertulia asistieron un nutrido grupo de mujeres, entre ellas la Presidenta de una de las Asociaciones de Membrilla que trabaja sobre el tema de la mujer. En el día de la discapacidad la palabra inclusión es vital y en especial para superar la violencia de género. Elena resaltó que cuando hablamos de violencia no sólo tratamos la física, pues hay otras violencias que afectan al tema de la desigualdad.  Con una mayor fuerza en su voz aseveró: “Tenemos que tener un compromiso firme y colectivo, manteniéndonos seguras y en igualdad de condición. Por una Membrilla y Castilla-La Mancha sin violencia de género”.

A continuación, intervino Fátima Mondéjar subrayó que de todo tipo de violencias y de la violencia contra la mujer también, “se sale”.  Lo avalan los importantes medios que pone a disposición el Gobierno de la Comunidad, como son los Recursos de Acogida que son un ejemplo. Animó a pedir ayuda y consejos; hizo referencia al negacionismo, a pesar de que la violencia existe y pretende que desaparezca la atención, pues en Ciudad Real durante esta legislatura ha desaparecido una unidad específica. Lanzó una pregunta: ¿Quién ejerce la violencia sobre la mujer?  Algunos hombres con el machismo, la violencia psicológica, sexual, no sólo física, la prostitución, la mutilación genital y el acoso laboral. Animó a acercarse al Centro de la Mujer, porque podemos hablar.

Por su parte, Manoli Nieto aseguró que ha sido muy importante la coordinación de los sitios de acogida poniéndose en funcionamiento 83.  Fue muy importante la Ley Integral en 2004 y antes de aprobarse esa ley se encontraban los recursos de acogida de la Diputación, puestos en funcionamiento por mujeres que colaboraban hasta con ayudas económicas. A partir de 2001 viene la participación del Gobierno de Castilla-La Mancha con la Ley de Centros. Mencionó también cómo el Presidente, José Bono deseaba que los maltratadores fueran publicados, aunque todavía no ha sido posible.

Aunque aludió a los telediarios con sus noticias de agresiones sexuales, junto a las mujeres y niñas asesinadas, expresó unas palabras fundamentales: “No os rindáis. No todos los hombres están implicados en la violencia machista, no todos son maltratadores”. Recordó que el comportamiento de los jóvenes se está trabajando en los centros educativos, pero sin olvidar el papel de todas las familias y la sociedad, sin excluir a los abuelos. Sintetizó los recursos que pone a disposición el Gobierno de Emiliano García Page. Los Centros de la Mujer, los Recursos de Acogida como espacios seguros y que también ayudan a mujeres que salen del círculo de la vida. Así como ayudas para estudios y asistencia a los menores de las víctimas. Destacó la inauguración reciente del presidente de Castilla-La Mancha en la antigua casa de la Cruz Roja de Ciudad Real. Se ha puesto en funcionamiento un Centro Específico para mujeres que tengan agresiones sexuales, gracias a una rehabilitación de una casa colonial con los Fondos Europeos. Expresó otra frase para no olvidar: “Nos han educado para defendernos y a nosotras también para educarles a ellos”.

Las mujeres asistentes cuando iniciaron sus comentarios y observaciones demostraron estar en sintonía con todas las intervinientes, en cuanto a darle la importancia y ser conscientes de las consecuencias para el mundo de la mujer que tiene este tema.  Por mencionar algunas, la buena labor que está haciendo el Centro de la Mujer en Membrilla; reacciones positivas o negativas de maridos cuando se les plantea que colaboren en casa; expresiones de preocupación por lo que sucede, “esto es más serio de lo que parece y se necesita afrontarlo con penas más duras”; el ambiente en que se desarrollan las mujeres, con la particularidad del machismo de chicos que llega a la música y las redes.

Entre algunas respuestas, Fátima Mondéjar aseveró que los hombres tienen que implicarse más en la casa, en su organización, pues siguen llevándola en mayor medida las mujeres. Antes no se contaban las agresiones, lo impedía la vergüenza, como se comprueba con el caso Pericot en Francia: “Que la vergüenza pase de bando”. A veces, nos echamos la culpa las mujeres manifestó, pues somos víctimas del sistema y la educación está condicionada por la TV, las amistades y el internet. Aludiendo a las penas, Fátima indicó que muchos hombres se aplican penas severas, aunque el mal esté hecho, pues muchos de los que agreden terminan suicidándose.

Manoli Nieto aludió a que los recursos y subvenciones desde el Gobierno de Castilla-La Mancha están bien gestionados. Sobre datos, en los primeros años de registro fueron asesinadas 80 mujeres, este año van 44. En Ciudad Real las asesinadas no habían presentado denuncias. También destacó las leyes desarrolladas en Castila-La Mancha en 2018 y animó a tener confianza en el sistema y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los voluntarios, los grandes profesionales de los Centros de Recursos y las ayudas. Para el Estado de Bienestar también es importante el papel de la mujer, como el Plan de Corresponsables que ayuda a las madres en el cuidado de niños menores y a los abuelos.

El ejemplo de comarca de Almadén con experiencias de mujeres que han llevado gasolineras, creado casas rurales, el trabajo de la ganadería, reconocimiento de emigrantes de la zona al regresar, etc.

Elena comentó una propuesta del Grupo Socialista dirigida al tejido asociativo en Membrilla, para que se les haga un reconocimiento a las mujeres, que están representadas en tres asociaciones, propuesta que no ha sido acogida por parte del Ayuntamiento. También dio las gracias a Enrique Villalta por el apoyo a Elena e Inmaculada en sus funciones ejecutivas en el Partido Socialista porque gracias a hombres como Enrique, nosotras hemos podido avanzar.

Hubo alguna intervención que recordó el papel de la mujer en épocas pasadas, con menos derechos y sin democracia. Cuando nuestras abuelas y madres tenían que llevar la economía, la educación, la sanidad, realizar las compras, arreglar y confeccionar la ropa, atender todas las necesidades de la casa acortando con la vida toda su dedicación. Con la llegada de la democracia y la Constitución se ha ido mejorando en derechos e igualdad, pero no es suficiente, mientras una sola mujer sea asesinada.

El motivado grupo de mujeres de la tertulia y muchas más, seguro que irán abriendo el camino de la igualdad y de la defensa de los derechos humanos. Además del Gobierno de Castilla-La Mancha, los Ayuntamientos y el Gobierno de España con sus amplias medidas legales y disposiciones: Ingreso Mínimo Vital, ERTES, Fondos Europeos, las subidas de las pensiones, la atención a la diversidad que, unidas a las recuperaciones en educación, sanidad y servicios sociales del Gobierno de la Comunidad, nos están llevando a ser la economía que más crece de Europa. Eso revierte también en la igualdad y se terminará ganando a la violencia y las agresiones.

Como dijo al final de la tertulia Manoli Nieto y en relación con el papel de la mujer, “Membrilla es Membrilla, porque seguro que ha habido muchas mujeres implicadas y se necesita que mujeres como Elena Moraleda, sigan liderando el cambio hacia una Membrilla Mejor, porque no tengo duda, que el cambio llegará”.

Estas son las carreteras con más accidentes de la provincia de Ciudad Real

0

Comunicado de empresa.- El puente de la Constitución ya está aquí y se espera que, como cada año, se produzcan miles de desplazamientos por toda la geografía. Con el objetivo de concienciar a los conductores, la empresa de revisiones precompra de coches de segunda mano informesmecanicos.es ha publicado un artículo con las vías interurbanas que más accidentes registran en España. Para ello, la página ha analizado los microdatos del consolidado anual de accidentes en 2023 de la DGT.

Según este análisis, las vías interurbanas con más accidentes en la provincia de Ciudad Real son:

  • A-4 (35 accidentes en 2023)
  • A-43 (15)
  • N-430 (13)
  • N-420 (12)
  • CM-3127 (5)
  • N-310 (5)
  • CM-4174 (5)
  • N-401 (5)
  • CM-3111 (5)
  • CM-4133 (4)

La mayoría de los accidentes, dos de cada tres, se produce en realidad en vías urbanas. Esta tendencia es especialmente aguda en territorios muy urbanizados como Madrid o Barcelona. Sin embargo, en provincias como Ávila, Segovia, Huesca y otras cuya población está menos concentrada, la tasa de accidentes es mayor en vías interurbanas.

Sergio Arboledas, director general de Informes Mecánicos, ha explicado que «a pesar de que la mayoría de los accidentes se producen en vías urbanas, es importante destacar que su gravedad es mayor en vías interurbanas, ya que la velocidad del vehículo es superior».

Cada accidente genera de media 1,4 víctimas, incluyendo a los heridos no hospitalizados, quienes representan el 93%. Por otro lado, el 85% de las víctimas mortales fallece en las 24 horas siguientes al siniestro.

La mayoría de los accidentes ocurre en condiciones óptimas para la conducción

El análisis de Informes Mecánicos con los microdatos de la DGT desvela un dato para reflexionar: la mayoría de los accidentes ocurre en condiciones óptimas para la conducción.

El 90% de los accidentes ocurre sobre una calzada seca y limpia, con buena visibilidad y un clima despejado. Además, casi tres de cada cuatro accidentes ocurren en vías con tráfico fluido, sin retenciones, de día y con luz natural.

Por último, dos de cada tres accidentes suceden en vías con un trazado en línea recta.

Sergio Arboledas, director general de Informes Mecánicos, ha explicado que «estos datos nos conducen a pensar que muchos accidentes se producen por despistes o falta de atención al volante. Cuando conducimos, todos nuestros sentidos deben estar puestos en la carretera y no en algún otro sitio, ya que en el asfalto nunca vamos solos. No se trata solo de nosotros, sino del resto de viajeros que nos acompañan en la vía».

Consejos para viajar en coche durante el Puente de la Constitución

Es importante recordar una serie de consejos para que los conductores y sus amigos y familiares puedan viajar seguros:

Mantenimiento básico del vehículo

Antes de salir a la carretera, hay que hacer una revisión mínima del vehículo:

  • Aceite y líquidos: hay que verificar el nivel de aceite, el líquido refrigerante, el limpiaparabrisas y el líquido de frenos.
  • Neumáticos: hay que revisar la presión de los neumáticos y el estado del dibujo, también en la rueda de repuesto.
  • Luces: hay que comprobar todas las luces incluyendo faros, intermitentes y luces de freno, para garantizar que los demás puedan vernos.
  • Batería: hay que mirar que la batería tiene carga suficiente, especialmente si hace frío, ya que las bajas temperaturas afectan a su rendimiento.
  • Frenos: hay que prestar atención a cualquier ruido inusual y verificar que responden correctamente.

Preparación para el viaje

  • Planificar la ruta: hay que consultar las condiciones del tráfico y el clima y tener un mapa o GPS actualizado.
  • Equipo de emergencia: hay que comprobar los utensilios de señalización, los chalecos reflectantes, linterna, botiquín de primeros auxilios, cadenas para nieve si vamos a zonas montañosas y otros.
  • Repostaje: hay que llenar el depósito antes de salir y consultar dónde repostar en caso de trayectos largos.

Consejos para el conductor

El estado físico y mental es crucial para conducir con seguridad:

  • Descanso adecuado: hay que intentar dormir al menos 7 u 8 horas la noche anterior. El cansancio al volante puede ser peligroso.
  • Pausas regulares: hay que hacer un pequeño descanso cada 2 horas o 200 kilómetros. Salir del coche, estirarse y respirar aire fresco.
  • Hidratación y alimentación: hay que llevar agua y algo de comer, evitar los empachos antes y durante el trayecto.
  • Concentración: no se debe utilizar el móvil durante la conducción y, si no queda más remedio, hacerlo con un dispositivo de manos libres.
  • Temperatura dentro del coche: una temperatura agradable previene la fatiga, pero demasiado calor puede tener un efecto adormecedor.

Adaptación a las condiciones del viaje

  • Clima: si hay lluvia o nieve, hay que reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad con el vehículo de delante.
  • Tráfico: hay que ser paciente en atascos y evitar maniobras bruscas o peligrosas.
  • Conducción nocturna: hay que reducir la velocidad y asegurar que las luces están en perfecto estado para ver y que nos vean.

Seguridad y compañía

  • Cinturón de seguridad: es obligatorio llevarlo sin excepción.
  • Entretenimiento: si viajamos con niños podemos llevar juguetes, libros o música para mantenerlos entretenidos y que no nos distraigan.
  • Alternar conductores: es buena idea, si es posible, compartir la tarea de conducir para evitar el cansancio.

Siguiendo estos consejos disfrutaremos del Puente de la Constitución con una mayor seguridad y tranquilidad.

El jamón ibérico sin aditivos de Nico Jamones, medalla de oro en Lyon

0

Comunicado de empresa.- Nico Jamones, empresa especializada en la elaboración de jamones serranos e ibéricos, ha sido galardonada con la Medalla de Oro en el prestigioso Concurso Internacional de Lyon 2025 en la categoría de fiambres y embutidos.

El producto premiado, Loncheado de Jamón de Cebo 50% Ibérico, elaborado siguiendo un cuidadoso proceso tradicional y sin aditivos, ha sido reconocido como el mejor jamón ibérico de España. Este reconocimiento resalta la excelencia del producto más característico de la gastronomía española.

Este galardón, otorgado en un certamen que sigue los más rigurosos estándares de calidad y que cuenta con un jurado de expertos de renombre internacional, es un testimonio del compromiso de Nico Jamones con la excelencia y la tradición. En una cata a ciegas, el jamón ibérico NICO ha destacado por su sabor excepcional, textura única y aroma inconfundible, obteniendo una puntuación de 86 sobre 100, significativamente por encima la media del concurso (76 puntos).

En un mercado saturado de productos procesados, Nico Jamones reafirma su compromiso con la elaboración de productos saludables, naturales y de calidad. Su gama 0% aditivos, que incluye jamones serranos e ibéricos sin aditivos en distintos formatos, se caracteriza por la ausencia de nitritos y nitratos, garantizando así un producto más saludable, sin comprometer el sabor ni la calidad.

Nicolás González, Director General de Nico Jamones, ha compartido su orgullo por este reconocimiento: “Este premio es un honor para todo el equipo de Nico Jamones. Es un reconocimiento a 60 años de esfuerzo y dedicación, y nos impulsa a seguir ofreciendo productos de la máxima calidad a nuestros clientes”.

Con este galardón, Nico Jamones continúa consolidando su posición como una marca líder en el sector del jamón ibérico, y se reafirma como un referente en la producción de alimentos de alta calidad, de etiqueta limpia y elaborados conforme al método tradicional.

El Consejo Regulador celebra una sentencia condenatoria a dos responsables y un empleado de una empresa de Alicante por vender Azafrán de La Mancha falsificado

0

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Azafrán de La Mancha celebra el fallo emitido por el titular del Juzgado de lo Penal nº 7 de Alicante que condena a dos responsables y un empleado de la empresa Frucove SL, con sede social en esta ciudad, que comercializaron azafrán identificado como Azafrán de La Mancha con documentación acreditativa del organismo de control y etiquetas falsas, por delitos contra la propiedad intelectual, falsedad documental y estafa.

La sentencia considera probado, tal y como han reconocido los propios procesados, que en 2014, “actuando de común acuerdo y guiados por el propósito de enriquecimiento”, los tres encausados facturaron a una empresa de EEUU más de 30.000 euros por la venta de 13 kilos de azafrán y 6.500 etiquetas falsas “confundibles” con las del Consejo Regulador que, posteriormente, esta mercantil revendió a otra.

El fallo del Juzgado pone fin al proceso judicial abierto tras la denuncia efectuada por la Denominación de Origen Protegida tras conocer que había una empresa en Alicante que estaba comercializando azafrán importado de fuera de España bajo la apariencia de ser un producto amparado por DOP. La denuncia motivó una operación policial que permitió a los agentes judiciales de la Policía Nacional incautarse de documentación y un rollo de 3.500 etiquetas falsas, entre otros enseres.

Para la presidenta del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha, Valentina Cabra Carrasco, la sentencia supone una satisfacción porque se ha conseguido atajar un fraude para el consumidor y salvaguardar el valor del azafrán que realmente está protegido con la marca de calidad, así como los esfuerzos invertidos por las envasadoras autorizadas que cumplen con las exigentes condiciones que impone el pliego de condiciones de la Denominación de Origen.

Cabra Carrasco ha recordado que una de las funciones principales del Consejo Regulador es velar por el prestigio y el fomento del nombre protegido Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha y, como ha sido el caso, denunciar cualquier uso incorrecto del mismo ante la administración competente. En este sentido, ha advertido de que esta labor de vigilancia y denuncia se seguirá realizando con el mismo ahínco que hasta ahora.

Sobre la Fundación DOP Azafrán de La Mancha La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha es el organismo que representa, defiende, garantiza, investiga, desarrolla y promociona el azafrán amparado por esta figura de calidad, la única especia de esta naturaleza que dispone de este reconocimiento a nivel nacional. La Fundación cuenta con más de 250 productores asociados y nueve empresas envasadoras inscritas. La zona de producción de la DOP Azafrán de La Mancha incluye 335 municipios de Castilla-La Mancha, toda la provincia de Albacete, 38 municipios en Ciudad Real, 173 municipios en Cuenca y 38 municipios en Toledo. La comprobación de que los productores y los envasadores, cada uno en su ámbito de actividad, cumplen del pliego de condiciones, lo lleva a cabo un organismo de control independiente e imparcial, autorizado por la administración competente, y acreditado por ENAC en la norma UNE-EN ISO/IEC 17065 o norma que la sustituya

La “España Vaciada” vista a través del arte contemporáneo, propuesta de la última exposición del artista manchego Jesús Calzada

La “España Vaciada” vista a través del arte contemporáneo, es la propuesta de la última exposición del artista manchego Jesús Calzada, instalada por primera vez dentro de la Ermita Santa María de Melque (Toledo). El artista manchego e internacional viene de afrontar grandes proyectos en el Museo Mad de la Diputación de Málaga o en el Cac de Vélez-Málaga, y de exponer en Buenos Aires; pero sin olvidar sus raíces vuelve a Castilla-La Mancha con una propuesta comprometida con la tierra. Y es que la procedencia del artista, natural de San Lorenzo de Calatrava, una aldea limítrofe del sur de la provincia de Ciudad Real, tiene mucho que ver con esta propuesta de arte contemporáneo sin precedente en la zona, ya que por primera vez en la historia del yacimiento arqueológico y Sitio Histórico (Bic) se ha instalado dentro de la ermita desacralizada de Santa María de Melque, ubicada dentro del término rural de San Martín de Montalbán.  

Esta Exposición titulada “Retablos Vaciados” habla de la España Vaciada, por eso el Sitio Histórico Santa María de Melque es el lugar perfecto para completar el diálogo con la obra. El término “España vaciada” hace referencia a las zonas de España que han sufrido emigraciones masivas durante el denominado éxodo rural, y que a comienzos del siglo XXI abarcan el 90 % del territorio español. Existen 6 grandes zonas del país donde la despoblación es un problema especialmente acentuada, entre ellas esta comarca de los Montes de Toledo (lugar donde está enclavado el Sitio Histórico de Santa María de Melque que ahora acoge la exposición) y Sierra Morena (lugar del que desciende el artista), “El nacer dentro de la España Vaciada nos hace tener que superar el doble de barreras que pueda encontrase una persona que nace en una ciudad, a la hora de avanzar en la vida. ” dato desencadenante por el cual decide afrontar este tema vivido en primera persona, a través de su mirada contemporánea. “Y con este título a modo de juego de palabas: “Retablos Vaciados” no solo aludo al concepto de la España Vaciada de población, si no también haciendo alusión directamente a ese concepto de “retablo”, como contenedor del iconostasio de un pueblo o cultura, vinculado a la falta de creencias culturales a la que se enfrentan los individuos de la actualidad, cada vez mas vaciada de contenidos e inmerso en una civilización adelantada urbanita, cosmopolita y completamente banal y contemporánea. A través de estas obras casi abstractas simbolizo el vacío únicamente roto por el perfil de alguna silla olvidada en el tiempo, que aquí actúan como ese rastro de habitabilidad, de humanidad”.

Estos “Neo-Retablos” de gran formato se han instalado ahora en Melque a modo de exposición en el ábside principal, en el crucero y arcosolio. Obras vaciadas conceptualmente pero que ahora llenan de esperanzador arte, este lugar vacio. Una iniciativa que hace que la cultura hoy sea la que habita este sitio Histórico atrayendo la mirada de cientos de personas que ya han podido disfrutar de una visita performática sin precedente. El artista que actualmente está exponiendo en Marbella para prestigiosa Metamorphose Gallery, inauguró la muestra el pasado 25 de octubre, bajo el comisariado de la historiadora Irene Palancar y el apoyo técnico de Mariló de Ancos por parte de la Diputación de Toledo. Una muestra que podrá visitarse hasta el 12 de enero de 2025.

Detenida en Puertollano una cuidadora de ancianos que robaba dinero y joyas en sus casas

6

La Policía Nacional ha detenido en Puertollano (Ciudad Real) a una mujer acusada de los delitos de hurto y robo con fuerza en domicilio. Se trata de una cuidadora de ancianos que presuntamente se aprovechó de la avanzada edad, delicado estado de salud y vulnerabilidad -ya que recientemente habían perdido a sus respectivos maridos- para ganarse poco a poco su confianza y sustraer el dinero y las joyas que pudo localizar en el interior de sus viviendas.

Los agentes de la Policía Nacional iniciaron una investigación tras recibir una primera denuncia en la que una anciana de 80 años de edad y residente en la localidad informaba de la sustracción de dinero en efectivo y joyas del interior de su vivienda, a la que sólo tenían acceso sus familiares y cuidadora personal. Los familiares, ante las evidentes sospechas, pudieron incluso aportar una grabación de vídeo en la que la sospechosa accedía a hurtadillas a un cajón del que sustraía dinero en efectivo.

La presunta ladrona, sustrajo además las llaves de una segunda vivienda, propiedad de la familia, a la que accedió para hacerse con joyas valoradas en 3.000 euros. En total llegó a robar en los dos inmuebles unos 1.500 euros en efectivo y 10.000 euros en joyas, que posteriormente empeñó en un establecimiento de esa misma localidad, en el que los investigadores pudieron seguir el rastro de las joyas y recuperar parte de ellas.

Hurtaba además a una segunda anciana a la que también cuidaba

La cuidadora, contratada a través de una empresa local de asistencia para personas de avanzada edad y enfermos, llevó a cabo el mismo procedimiento con una segunda mujer de 66 años de edad, que paradójicamente se encontraba en una situación muy similar a la primera víctima, ya que sufría una enfermedad degenerativa y había perdido recientemente a su esposo.

La detenida le sustrajo del interior de su vivienda 1.500 euros en efectivo y  15.000 euros en joyas, que empeñó posteriormente por apenas 5.170 euros en 22 ventas consecutivas, de las que los agentes no pudieron recuperar ninguna de las joyas por el excesivo tiempo trascurrido en esta ocasión.