Inicio Blog Página 148

Convocada para el martes 10 la Comisión de Presupuestos que debatirá y votará las 966enmiendas al proyecto de cuentas de la Junta para 2025

0

La Junta de Portavoces y la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha han fijado para el próximo martes la reunión de la Comisión de Economía y Presupuestos que abordará el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Comunidades para 2025, con el abordaje y la votación de las 966 enmiendas que han presentado los grupos parlamentarios.

Tras la reciente ronda de comparecencias del Consejo de Gobierno en sede parlamentaria para exponer por áreas el contenido del Proyecto de Ley de Presupuestos, el plazo para presentación de enmiendas parciales por parte de los grupos parlamentarios se había cerrado el martes 26 de noviembre, con el registro de un total de 988 por parte de los tres grupos. El informe de los servicios jurídicos ha valorado si había iniciativas de control o dirección política cuyo coste no se cuantificabao que resultaban ajenas al contenido de los presupuestosy el criterio del Consejo de Gobierno trasladado a la Cámara sobre las enmiendas parciales han determinado que finalmente serán debatidas 966: 954 del Grupo Popular, once del Grupo Socialista y una del Grupo de Vox.

En caso necesario, la sesión del martes de la Comisión de Presupuestos que preside Juan Antonio Moreno Moya podrá extenderse hasta el día siguiente, si en la primera jornada no da tiempo a debatir todas las enmiendas y a proceder a las votaciones, que incluye también la designación de la ponencia encargada de elaborar el Informe sobre el Proyecto de Ley de las cuentas regionales para el próximo año y la elaboración del dictamen que sería elevado posteriormente a Pleno, con vistas a la aprobación de las cuentas para su entrada en vigor con fecha 1 de enero.

La psicóloga Alba Antequera abre nueva consulta en Ciudad Real

0

La psicóloga sanitaria Alba Antequera ha abierto este jueves su nueva consulta en el Hotel-Centro de Empresas CUMBRIA de Ciudad Real (Planta baja, despacho 11) en el número 26 de Carretera de Toledo. «Es un lugar diseñado con mimo, para ofrecerte comodidad, tranquilidad y, sobre todo, un entorno seguro donde trabajar juntos en tu bienestar emocional», señala esta profesional, a quien deseamos mucha suerte en su nueva andadura. Para más información o reserva de cita: 689 525 221 (También Whatsapp) / www.albaantequerapsicologia.es

Cañizares reivindica la vigencia de los valores con los que nació la Constitución

6

El IES Maestro Juan de Ávila ha acogido este año el acto institucional con el que las administraciones conmemoran conjuntamente el aniversario de la Constitución Española. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha encabezado la numerosa presencia de representantes de la corporación municipal capitalina que se han sumado a una celebración tan señalada.

El primer edil ha reivindicado la actualidad de los valores en los que se sustentó el nacimiento de la Carta Magna, que hacen que “esté más vigente que nunca”. Cañizares ha destacado la oportunidad de poder celebrar el acto en un centro educativo para compartir con los jóvenes alumnos la trascendencia de las ideas que se reflejan en el texto constitucional que “se hizo desde el consenso, desde la renuncia de todos, y desde la idea de que lo importante era ponernos de acuerdo” para abrir las puertas al progreso.

Por ello, ha pedido que en los momentos actuales “hay que reafirmar los valores que tiene la Constitución”, para que los jóvenes puedan conocer sus pilares de convivencia, libertad, justicia, igualdad y democracia, fundamentales en el desarrollo de una sociedad libre e igualitaria.

En el acto ha tenido participación destacada la Asociación Down Ciudad Real Caminar, en un año en el que precisamente se ha modificado el artículo 49 de la Constitución para atender una demanda de las organizaciones de la discapacidad por la que se ha eliminado el término “disminuidos” para sustituirlo por la expresión “personas con discapacidad”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real presenta una extensa programación de actividades de Navidad para las personas mayores

0

Las personas mayores de Ciudad Real podrán disfrutar de numerosas actividades lúdicas a lo largo de las próximas semanas. Las concejalías de Servicios Sociales, Familia y Mayor han elaborado un extenso programa de Navidad pensado para el disfrute del colectivo y para seguir ayudando a un envejecimiento activo y saludable.

La responsables de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y de Familia y Mayores, Milagros Calahorra, han presentado hoy el programa especial de Navidad en el que algunas de las iniciativas están pensadas para disfrutar en familia, como la actuación del coro y rondalla de la Cofradía Virgen de la Cabeza (el jueves 12 de diciembre), el concierto de Navidad a cargo de la agrupación musical “La trova del Llano” (el sábado 14), las actuaciones del grupo de zarzuela de mayores (los días 16, 17 y 18), la proyección de la película “La gran familia” en los cines Las Vías (el martes 17), o la representación de “Un cuento mágico de Navidad” a cargo de Los Bichos de Luz (el viernes 20).

Una programación que “abarca muchísimos campos y responde muy bien a las demandas de nuestros mayores”. Galisteo y Calahorra han hecho una invitación a la participación activa en la programación: “queremos promover un envejecimiento activo y saludable. La participación en esta programación crea lazos, evita soledad no deseada, crea amistad y grupo, hace comunidad”.

Las primeras actividades comenzarán del 9 al 13 de diciembre con vivistas a las residencias de mayores. Se han programado cuatro talleres de decoración navideña, tarjetas navideñas, repostería y centros de mesa de flor natural, que se desarrollarán en las mañanas del 16 y 17.

La programación incluye además otras propuestas como un bingo navideño, una caminata teatralizada, un taller de taichí, una llamada al voluntariado navideño para la preparación de cestas solidarias, o la comida de Navidad que se celebrará el viernes 20 en el Club de Campo que este año contará con la actuación posterior de una orquesta.

El plazo de inscripciones y recogida de entradas para las actividades está abierto hasta el 11 de diciembre en el Centro Nieves Adán, en horario matinal desde las 11:00 hasta las 13:00 horas.

En la presentación de esta programación especial, la responsable de Servicios Sociales ha avanzado que tras la finalización de la Navidad el Ayuntamiento va a realizar una encuesta entre el colectivo de personas mayores para conocer de primera mano sus inquietudes e intereses en cuanto a la planificación de actividades, así como para tener un conocimiento real de la situación en la que viven.

La Tasa de Actividad Emprendedora crece hasta el siete por ciento en Castilla-La Mancha y se sitúa en el nivel más alto de los últimos cinco años 

0

La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) del Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sitúa este valor en un 7 por ciento en la región, después de un crecimiento de 1,1 puntos en el último año, que coloca a Castilla-La Mancha entre las cinco comunidades autónomas del país con valor más alto en este indicador, dos décimas por encima de la media nacional.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación del Informe GEM 2023-2024, donde ha señalado, además, el compromiso del Gobierno regional por continuar generando un ecosistema favorable al emprendimiento en la región.

La edición 2023-2024 del GEM se ha presentado hoy en la Biblioteca del edificio Sabatini del Campus de la Fábrica de Armas de la UCLM, en un acto en el que, junto con la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, han tomado parte el rector magnífico de la UCLM, Julián Garde; la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González; y el presidente de la Fundación HXXII de Globalcaja, Rafael Torres. Las tres entidades, el Ejecutivo autonómico, la UCLM y la Fundación HXXII de Globalcaja; colaboran de manera conjunta para la elaboración anual de este informe.

“El GEM es una herramienta muy válida para conocer el estado del emprendimiento en Castilla-La Mancha y contamos con grandes aliados en este ámbito, como la Universidad regional y la Fundación HXXII de Globalcaja”, ha indicado Patricia Franco, que ha hecho referencia a algunos de los grandes datos de la edición de este año del informe, “que revela un crecimiento muy importante en la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) en la región, que ha crecido en 1,1 puntos con respecto al informe anterior y llega al siete por ciento, dos décimas por encima de la media nacional”, ha indicado la consejera. En este sentido, Patricia Franco ha destacado que Castilla-La Mancha está “entre las cinco comunidades autónomas del país con la tasa de emprendimiento más alta”, con el valor más alto para la región de los últimos cinco años.

Dentro de ese comportamiento de la TEA, la consejera ha señalado en los retos a abordar la brecha de género en esa tasa, que se ha agrandado en el último informe, situándose en el 8,7 en los hombres y en el 5,2 en las mujeres, “por lo que tenemos que continuar apostando por impulsar la igualdad real en la incorporación al emprendimiento en la región”, valorando que este aumento en la tasa de emprendimiento se da, además, “con iniciativas que crecen en materia de innovación, tanto en productos como en sus propios procesos productivos, y con una mayor internacionalización”.

Esos datos positivos se dan, también, en perspectivas de creación de empleo, ya que las iniciativas nacientes lo hacen, además, con previsiones de crear empleo en su desarrollo. “Siempre pensamos en las personas trabajadoras autónomas como un colectivo de empleo por cuenta propia, pero también es una fuente generadora de empleo en nuestra región”, ha dicho Patricia Franco, que ha señalado que, en el primer semestre del año, el empleo generado por autónomos propiamente dichos en Castilla-La Mancha “supera las 42.000 personas, después de haber crecido en más de 2.100 nuevos empleos en la primera mitad de este año”.

Patricia Franco también ha reiterado el compromiso del Gobierno regional por continuar generando un ecosistema favorable al emprendimiento en Castilla-La Mancha, “para hacer que tanto lo objetivo, como es la Tasa de Actividad Emprendedora; como lo subjetivo, como el índice NECI, que habla sobre la percepción de ese ecosistema; vayan de la mano en su crecimiento”, reconociendo que el clima de crispación y ruido que preside muchos de los debates en el conjunto del país puede haber influido de manera directa en que el NECI, en un contexto de crecimiento del emprendimiento, baje en este informe, tanto en la región como en el conjunto del país.

Además, la consejera ha tenido también palabras de enhorabuena y de agradecimiento al rector magnífico de la UCLM, Julián Garde, por su reciente reelección, y ha deseado que, en esta nueva etapa al frente de la institución, los lazos de colaboración entre la Universidad y el Gobierno regional puedan seguir creciendo y fortaleciéndose.

La Diputación de Ciudad Real fomenta los valores de la Constitución entre los escolares de la provincia

2

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha presidido este miércoles, junto a la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, el acto de entrega de premios del concurso organizado por la institución provincial para promover entre los escolares de la provincia los valores que encarna la Constitución Española. El evento, celebrado en el Palacio Provincial, ha contado con la presencia de alumnos, profesores, padres y miembros de la Corporación provincial, y ha servido para conocer cómo interpretan los más pequeños, ayudados por sus maestros, la importancia que tiene la Carta Magna. Este año, entre otros muchos temas, se ha reparado también en el derecho a la vivienda, al darse la triste circunstancia de que familias valencianas y de Castilla-La Mancha han perdido su casa como consecuencia de la dana.

Valverde ha dado una cálida bienvenida a los asistentes resaltando el gran número de participantes y el carácter inclusivo de la Diputación como “la casa de todos”. El acto ha reunido a diputados provinciales de los diferentes grupos políticos, Partido Popular, Vox y PSOE, así como a alcaldes y concejales de varias localidades, por lo que en el patio del Palacio Provincial se han visto reflejados los principios de pluralidad y colaboración institucional que propugna la Constitución.

El presidente de la Corporación provincial ha explicado que la Constitución no es solo una norma o un texto jurídico, sino “una voluntad de consenso y acuerdo” que ha permitido a España vivir el periodo más largo de estabilidad y progreso de su historia. “Hemos crecido en derechos, libertades y oportunidades gracias a la Constitución”, ha afirmado Valverde, quien ha defendido el entendimiento como base para construir un futuro mejor.

Ha añadido que el Día de la Constitución no debería limitarse al 6 de diciembre, sino convertirse en un ejercicio cotidiano de reconocimiento y compromiso con los valores democráticos. “Aunque a veces haya discrepancias, debemos buscar puntos en común para seguir avanzando como país”, ha afirmado durante su discurso.

Finalmente, Valverde ha agradecido también a los equipos docentes su implicación en este concurso, elogiando la calidad de todos los trabajos presentados por los escolares este año y alabando su valía como herramientas para reivindicar el entendimiento entre los españoles, pilar fundamental de las libertades y del bienestar colectivo. “El futuro de España está en vuestras manos, y el camino siempre debe ser el del consenso”, ha concluido.

Por su parte, la vicepresidenta quinta, encargada de la gestión del área de Impulso Sociocultural a la Provincia, María Jesús Pelayo, ha destacado la importancia del concurso provincial para promover los valores de la Constitución Española entre los más pequeños. Ha felicitado a Pilar Hernández, encargada del cuentacuentos previo al acto, con el que ha logrado “mantener a los niños con la boca abierta”.

Asimismo, ha expresado su gratitud a las familias y a los profesores por participar en esta iniciativa. “Es muy importante este concurso, porque a través de él enseñamos los valores, los derechos y los deberes que recoge nuestra Constitución”, ha dicho.

Pelayo también ha valorado el trabajo del jurado, que ha tenido una ardua tarea debido a la calidad de los trabajos presentados. No ha dudado en afirmar que “eran todos de número uno, pero teníamos que decidirnos. Aparte de los premiados, todos los participantes recibirán un Libro de la Constitución como regalo”.

Ha hecho hincapié también en la capacidad de los niños para interpretar los derechos y deberes constitucionales desde su perspectiva, citando como ejemplo cómo han plasmado problemas actuales como los efectos de la DANA o el derecho a la vivienda en situaciones de emergencia. “Es muy bonito ver cómo, desde su prisma, entienden nuestra Constitución y la aplican a la realidad que viven”, ha dicho.

Para concluir, Pelayo ha compartido una anécdota que simboliza el espíritu del evento diciendo que “un niño nos ha recordado que todos somos de España, como dice nuestra Constitución, y que todos somos iguales”. Ha finalizado reiterando sus felicitaciones a los premiados y su agradecimiento a los participantes.

Los galardones

En la primera categoría, destinada a Educación Infantil, el primer premio, dotado con 350 euros, ha sido para el CEIP Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, cuyos alumnos premiados han sido Marcos Barco Retamosa, Daniela Moncada Fernández, Arturo García Martínez, María Urbana Palomares y Adriana Rodrigo Nieto. El segundo premio, de 300 euros, lo ha obtenido el CEIP Virgen del Socorro de Argamasilla de Calatrava, con los trabajos de Gael Sánchez Donoso, Alaia Domínguez García, Lucas Serrano Espinosa, Lara Ruiz Usero y Alma Larrondo de la Fuente. El tercer premio, con 250 euros, ha recaído en el CEIP Ignacio de Loyola de Calzada de Calatrava, representado por Yaserre Ajadane, Lucas Caballero, Carlos García Martín, José Carlos López Deuz y Belén Peláez García. También con 250 euros, el cuarto premio ha sido otorgado al CEIP Miguel de Cervantes de Terrinches, con los trabajos de Sofía Orfani Zaruk, Diana Peláez, Julen Pozo Cano, Marta Cano y José Manuel Hernández.

En la segunda categoría, correspondiente a 1º y 2º de Primaria, el primer premio, dotado con 350 euros, ha sido para el CEIP Miguel de Cervantes de Terrinches, gracias al trabajo de María Jiménez Martínez. El segundo premio, con 300 euros, ha recaído en el Colegio Divina Pastora de Daimiel, representado por Carmen Díaz de Mera Muñoz. El tercer premio, de 250 euros, ha sido para el CEIP Virgen del Carmen de Almodóvar del Campo, con la alumna Cristina Fernández León.

En la tercera categoría, que incluye a escolares de 3º y 4º de Primaria, el primer premio, de 350 euros, ha sido para Alicia Acevedo Serrano, del CEIP Ignacio de Loyola de Calzada de Calatrava. El segundo premio, con 300 euros, lo ha recibido Pedro Molinero Alhambra, del CEIP Miguel de Cervantes de Terrinches. El tercer premio, dotado con 250 euros, ha sido para Lucía Romero Torres, del Colegio Divina Pastora de Daimiel.

En la cuarta categoría, correspondiente a 5º y 6º de Primaria, el primer premio, de 350 euros, ha sido otorgado a Águeda Cano Ballesteros, del CEIP Miguel de Cervantes de Terrinches. El segundo premio, con 300 euros, ha sido para Marcos Cabezas Valero, del CEIP Dulcinea del Toboso de Ciudad Real. Y el tercer premio, dotado con 250 euros, ha recaído en Alonso Pavón Cambronero, del CEIP Alarcos del anejo ciudadrealeño de Valverde.

En la quinta categoría, que abarca a estudiantes de 1º y 2º de Secundaria, el primer premio, de 350 euros, ha sido para Gema Patiño Martín Consuegra, del Colegio Divina Pastora de Daimiel. El segundo premio, con 300 euros, lo ha obtenido Irene Acero Sánchez, del IES San Juan Bautista de la Concepción de Almodóvar del Campo. Y el tercer premio, dotado con 250 euros, ha sido para Lucía Hidalgo Caminero, del Colegio Nuestra Señora de los Dolores de Valdepeñas.

En la sexta y última categoría, destinada a Centros de Educación Especial, el primer premio, con una dotación de 350 euros, ha sido para AUTRADE de Ciudad Real, cuyos alumnos galardonados son Ekaitz González-Pariente Ramos, Cristian Castro Pérez, Enrique Márquez Herrera, Estrella Díaz Benito Grueso y Lara Burgos López. El segundo premio, de 300 euros, ha recaído en el CEE Puerta de Santa María de Ciudad Real, representado por Cristian Sobrino Palomares, Jesús Fernando León, Jorge Domínguez Sánchez, Sergio Ceballos Chocano y Athenea Luna Fernández.

El tercer premio, también para el CEE Puerta de Santa María, con una dotación de 250 euros, ha recaído en Carlota Morales Tena, Amanda Díaz de los Santos, Valentina Carrión Ossa, Gabriela Acosta Contreras y Claudia Álvarez Bautista. Por último, el cuarto premio, de 250 euros, lo ha obtenido el CEIP San Isidro de Daimiel, con los trabajos de Fernando Pedro Garzas Wilson, Alonso Martín Sierra Blanco, Arcette Andra López Franca, Aya Beyaich El Khamlichi, Daniel Garrido Moraga y Lucía Martín-Consuegra Martín-Almagro.

El acto de entrega de premios del Concurso de la Diputación para promover entre los escolares los valores que recoge la Constitución Española, que ha resultado muy concurrido, se ha consolidado como una actividad clave en la divulgación de los principios constitucionales entre las nuevas generaciones de la provincia y el compromiso de la institución con el fortalecimiento de la democracia.

La Junta de Gobierno Local aprueba diferentes puntos de interés para mejorar Socuéllamos

0

 La portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Socuéllamos, Alba López, ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha detallado los acuerdos más importantes alcanzados por la última reunión de la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, jueves.

Así, López, ha destacado la aprobación de los servicios de conserjería y limpieza del Polideportivo Ramón Lodares y del Pabellón Gran Gaby, al que además se añade servicio de vigilancia, y otro para el Centro Social y Cultural Carmen Arias y el Comedor Escolar.

Además, se ha adjudicado a una empresa local el contrato menor para la rehabilitación de dos viviendas de titularidad municipal (en la avenida del Ferrocarril y en la plaza de Magisterio) en las que se va sustituir la instalación eléctrica.

La portavoz ha dado cuenta, también, del registro de una nueva asociación de muleros llamada ‘Santa María de la Cabeza’, que estará presidida por Rafael Pozuelo Carrión, y a cuyos miembros ha deseado una gran proyección y muchos éxitos.

Igualmente, se ha aprobado un convenio de colaboración con el club Quixote MTB Factory, y las bases para Becas a Deportistas 2025, que repartirán hasta 7.000 Euros, con un máximo de 400 Euros por beneficiario, y cuya convocatoria se presentará próximamente.

Por último, la portavoz del equipo de gobierno municipal ha deseado a todos los socuellaminos y visitantes que disfruten de la Navidad 2024-2025 que se inaugura esta misma tarde a las 18:00 en la plaza de la Constitución.

Academia Beca’s Puertollano reparte entre los afectados por la DANA material escolar y juguetes donados por los ciudadanos

0

La Academia Beca’s Puertollano ya ha realizado el reparto de material escolar, juguetes y artículos infantiles recogidos durante el mes de diciembre gracias a la solidaridad de los ciudadanos de Puertollano y que se han transportado y distribuido entre familias valencianas de Massanasa, Benetuser y de la capital. Esta iniciativa de Academia Becas’s se ha realizado en colaboración con la empresa Cymi Control y Montajes Industriales.

Eurocaja Rural asiste al acto institucional con motivo del Día de la Constitución Española

1

Eurocaja Rural ha asistido esta mañana en Toledo a la celebración del acto conmemorativo con motivo del 46 aniversario de la Constitución Española, organizado por las Cortes de Castilla-La Mancha y desarrollado en el Salón de Plenos, en el Convento de San Gil.

El acto ha estado presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el presidente del Parlamento autonómico, Pablo Bellido Acevedo. Tras el acto institucional por el aniversario de la aprobación de la Constitución de 1978, se realizó el tradicional izado de banderas de Castilla-La Mancha, España y la Unión Europea en el patio principal de las Cortes, y la interpretación del himno a cargo de la Unidad de Música de la Academia de Infantería.

Ciudad Real celebra el 46 aniversario de la Constitución Española con un emotivo acto en el IES Maestro Juan de Ávila

1

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha presidido el acto conmemorativo del 46 aniversario de la Constitución Española, celebrado esta mañana en el IES Maestro Juan de Ávila.

Al evento han asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez así como representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, asociaciones, colectivos sociales y alumnos de diversos centros educativos de la capital.

El subdelegado del Gobierno ha destacado el carácter inclusivo de este acto en el que “no es sólo para las instituciones, es un espacio donde toda la sociedad puede sentirse representada. La Constitución no pertenece a unos pocos, es del pueblo y para el pueblo». Asimismo, ha agradecido al IES Maestro Juan de Ávila y a su directora, Prado Alba, por acoger el evento, subrayando el simbolismo de celebrarlo en un centro educativo: “La educación es la base de la igualdad, un pilar fundamental para construir una sociedad más justa y libre”.

“Un pacto de generosidad”

En su discurso, David Broceño ha puesto en valor el espíritu de consenso que hizo posible la Constitución en 1978, recordando que es “un pacto de generosidad nacido del entendimiento y del deseo compartido de convivir en libertad y democracia”.

También ha destacado su capacidad de adaptación a los tiempos, citando como ejemplo la reciente reforma del artículo 49 que sustituye el término “disminuidos” por “personas con discapacidad”. “Es un acto de justicia que refuerza nuestro compromiso con una igualdad real y efectiva”, ha afirmado.

El subdelegado del Gobierno ha abordado los desafíos actuales que enfrenta la convivencia democrática, como la desinformación, los discursos de odio y la crispación. En este sentido, llamó a defender los valores constitucionales: “La democracia exige avanzar siempre hacia más justicia, más igualdad y más libertad. No podemos permitir retrocesos que comprometan el progreso social logrado”.

Además, Broceño ha destacado la importancia de los servicios públicos, la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad como ejes fundamentales para construir un futuro más inclusivo y resiliente, agradeciendo el esfuerzo colectivo demostrado ante situaciones adversas como la reciente DANA. “En momentos de dificultad, el espíritu de nuestra Constitución se refleja en la solidaridad y el compromiso de nuestra sociedad”, ha expresado.

El acto ha incluido la actuación de la Asociación Down Caminar que han participado en el izado de la Bandera Nacional además de interpretar un rap celebrando la modificación del artículo 49 de la Carta Magna. También se han contado con una representación del alumnado de 4º de Primaria de todos los colegios de la capital, que leyeron la historia de la Constitución, así como con el testimonio de cinco personas que han contado su experiencia personas y han hecho reflexionar sobre la importancia de la llegada de la Constitución en su vida cotidiana. El acto ha culminado con una interpretación del coro del instituto que ha cerrado la celebración.

Con este evento, Ciudad Real reafirma su compromiso con los valores de libertad, justicia e igualdad consagrados en la Constitución, renovando la voluntad colectiva de avanzar hacia un país más democrático, inclusivo y solidario.

Escolares de la provincia rinden un homenaje a la Constitución Española

El Palacio de la Diputación ha recibido la visita de los ganadores del ‘Concurso de Redacción Ilustrada para Escolares’ sobre los valores y derechos humanos recogidos en la Constitución Española de 1978 que organiza todos los años la institución provincial. En la presente edición han participado un total de 169 alumnos de 16 centros educativos de 13 municipios ciudadrealeños que han presentado un total de 69 trabajos.

El acto ha contado con la presencia de diputados, alcaldes y concejales de la provincia.  La concejal de Educación en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Mª José Escobedo, ha felicitado a los galardonados y en especial a los equipos docentes ‘porque además de su trabajo diario en las aulas, se implican en este tipo de iniciativas, y en este caso, acercando a los más pequeños a nuestra Carta Magna y a todo lo que ella representa’.   

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, daba las gracias a todos los centros participantes, y reconocía que ‘el 6 de diciembre hay que celebrarlo todos los días, porque la Constitución nos ha procurado un periodo de estabilidad y de desarrollo, hemos crecido en derechos y en libertades gracias a ella’.

Los centros y alumnos de Ciudad Real capital han destacado de forma sobresaliente, en la categoría Educación Infantil, el primer premio, dotado con 350 euros, ha recaído en Marcos Barco Retamosa, Daniela Moncada Fernández, Arturo García Martínez, María Urbana Palomares y Adriana Rodrigo Nieto del CEIP Santo Tomás de Villanueva.

En la cuarta categoría, correspondiente a 5º y 6º de Primaria, el segundo premio, dotado con 300 euros, ha sido para Marcos Cabezas Valero, del CEIP Dulcinea del Toboso y el tercer premio, dotado con 250 euros, ha recaído en Alonso Pavón Cambronero, del CEIP Alarcos de la pedanía de Valverde.

En la sexta categoría, dirigida a Centros de Educación Especial, el primer premio, dotado con 350 euros, ha sido para Ekaitz González – Pariente Ramos, Cristian Castro Pérez, Enrique Márquez Herrera, Estrella Díaz Benito Grueso y Lara Burgos López de AUTRADE; el segundo, dotado con 300 euros, lo han recogido Cristian Sobrino Palomares, Jesús Fernando León, Jorge Domínguez Sánchez, Sergio Ceballos Chocano y Athenea Luna Fernández del CEE Puerta de Santa María, y el tercer premio, dotado con 250 euros, se lo han llevado Fernando Pedro Garzas Wilson, Alonso Martín Sierra Blanco, Arcette Andra López Franca, Aya Beyaich El Khamilichi, Daniel Garrido Morada y Lucía Martín – Consuegra Martín – Almagro usuarios todos ellos de este mismo centro.  

El acto ha sido amenizado por la cuentacuentos Pilar Hernández.

UCLM, Globalcaja y JCCM presentan el 12º Informe GEM Castilla-La Mancha

0

La Universidad de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades y Globalcaja, a través de su  fundación, han dado a conocer esta mañana el Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) Castilla-La Mancha durante un acto en el que han estado presentes el rector electo, José Julián Garde; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la fundación, Rafael Torres; y la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento Ángela González, también codirectora del informe junto al catedrático Juan José Jiménez. Les acompañaron en la presentación, celebrada en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo, la directora de Compromiso de Globalcaja, Carla Avilés; el vicerrector de Economía y Plafinicación, Francisco Sáez, y representantes de diferentes administraciones, facultades de la universidad y medios de comunicación.

Se trata del duodécimo año consecutivo en que se lleva a cabo este estudio que presenta los indicadores básicos de la actividad emprendedora en la región y es único en Castilla-La Mancha.

Rafael Torres ha asegurado que este informe muestra claramente el compromiso de Globalcaja con las empresas nacientes y consolidadas de nuestro territorio. Queremos generar espacios de emprendimiento e innovación que creen riqueza en Castilla-La Mancha, afirmó Torres, poniendo en valor el trabajo de quienes componen un sector vital para el desarrollo regional. El presidente de la fundación ha querido reconocer la labor que llevan a cabo UCLM y Consejería de Economía para aportar un conocimiento que beneficie a emprendedores y empresarios, punto en el que convergen con Globalcaja y que ha dado como fruto un informe único en la región.

Patricia Franco, por su parte, ha destacado del informe el crecimiento de la tasa de emprendimiento, que se sitúa en un 7%, un 1,1 puntos más que en la pasada edición y 2,2 décimas por encima de la media nacional. Igualmente, Franco ha subrayado que Castilla-La Mancha está entre las 5 que presentan una mejor tasa. La Consejera ha manifestado el compromiso del Gobierno por mejorar la percepción del ecosistema emprendedor por la importancia que tiene en la generación de empleo. Sobre los datos que barajan sobre empleo autónomo, la titular de la Consejería ha recordado que en el primer semestre del año son 42 mil los empleos registrados, 2 mil más que al inicio de año. Franco concluyó agradeciendo a Fundación Globalcaja y a UCLM el trabajo para hacer realidad un informe que mide este año por primera vez la resiliencia a 3 años de las empresas, “en la que Castilla-La Mancha vuelve a sacar buena nota”.

El rector ha cerrado el acto poniendo de manifiesto el empeño de la Universidad regional en potenciar la actitud emprendedora entre estudiantes y egresados. Julián Garde ha repasado las diferentes medidas que pone en marcha la UCLM, como por ejemplo la Red de profesores emprendedores, cuyo objetivo es fomentar el emprendimiento desde cada una de las disciplinas entre los estudiantes de la titulaciones impartidas en la UCLM. Garde ha recordado que en 2025 la universidad cumple 40 años, “somos jóvenes, seguiremos evolucionando”.

Informe GEM

La vicerrectora ha sido la encargada de presentar el contenido íntegro del informe, en el que mejoran los valores, las actitudes y las intenciones emprendedoras de la población de Castilla-La Mancha.

Ángela González ha explicado que el Informe GEM se sirve de dos encuestas como fuente de información: una llevada a cabo entre la población de 18 a 64 años y otra por expertos en diferentes áreas, para describir contexto, condiciones y factores del entorno ante el emprendimiento. Estos datos se completan con información obtenida por otras fuentes secundarias y el resultado es el indicador definido como Actividad Emprendedora Total (antigua Tasa de Actividad Emprendedora) o TEA, desagregado en cuatro componentes: emprendimiento potencial, emprendimiento naciente, nuevo emprendimiento y empresa consolidada, detalló.

El proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor) nació en el año 1997 para crear una red internacional de investigación en el entorno de la Creación de Empresas. Una de sus aportaciones más destacadas es el informe global anual, en el que se proporcionan los indicadores de actividad emprendedora, así como un diagnóstico general de las condiciones para emprender, entre otras muchas informaciones.

En esta edición se registra en nuestra región un ascenso de la TEA, como ocurre a nivel nacional, que se sitúa en el 7 %, 1,1 puntos más que el año anterior y ligeramente superior a la media nacional, de 6,8%. Como novedad, se incluye la tasa de resiliencia como nuevo indicador, que se mide teniendo en cuenta el porcentaje de población que, haciendo abandonado una actividad empresarial, está pensando en iniciar un negocio, y que se sitúa en el 3,1%.

Este aumento generalizado de la TEA es debido principalmente al aumento del grupo de las iniciativas nacientes, con un crecimiento de 0,9 puntos porcentuales. Por sectores, y en la misma línea del anterior informe, acumula un mayor porcentaje el sector orientado al consumo aunque desciende con respecto al año anterior, con un 47% frente al 57%. Le siguen el sector servicios y el transformador.

En cuanto a la TEA por sexos, el masculino se sitúa en el 8,7% mientras la de mujeres es de 5,3%. En el caso de las empresas consolidadas se invierte esta tendencia, siendo el 7,8% mujeres frente al 7% masculino.

Mejoran notablemente  el nivel tecnológico, fijándose en un 11,1% las iniciativas con nivel medio-alto, y el grado de innovación en las iniciativas de producto y de proceso, 10,4 y 3,8 puntos respectivamente.

En lo tocante a internacionalización, se observa que las ventas dirigidas al extranjero del último año se han incrementado. El 22% de las iniciativas venden más del 25% fuera de nuestras fronteras, 6 puntos porcentuales más que en la anterior edición del informe.

¿Cómo es el emprendedor castellano-manchego?

El tramo de edad con mayor porcentaje de emprendedores en Castilla-La Mancha es el de los 35 a 44 años, representando el 40.6% de la TEA. El año anterior el segmento de edad predominante era el 25 a 34, que supuso el 50% de la TEA. En las empresas consolidadas también se incrementa la edad siendo el más frecuente el intervalo de 45 a 54 años.

La mayor tasa de emprendimiento la alcanzan aquellos que tienen formación de Máster y Bachiller, mientras que en emprendedores potenciales serían los de secundaria y grado. La formación con mayor tasa de emprendedores consolidados es la de Educación Primaria. En cuanto a la formación para emprender el 38% de la población emprendedora posee formación alta o avanzada: 39,6% mujeres y 37,6% de los hombres.

Por niveles de renta, el 10,8% tiene renta alta, el 7,7% es de renta media y el 7,5%, baja. En cuanto a la financiación, el 76% necesita capital ajeno y el 57% de ellos invierte en ello sus ahorros personales. El capital inicial más común es de 30.000 euros.

El informe completo está a disposición de todos los interesado y puede descargarse en la página web de la UCLM y la Fundación Globalcaja HXXII ( https://fundacionglobalcajahxxii.com/wp-content/uploads/2024/12/INFORME-GEM-CASTILLA-LA-MANCHA-23_24.pdf ).

La Coral Polifónica «Orden de Calatrava» de Almagro ofrece este viernes su primer concierto de Navidad

0

Este viernes, día en el que se conmemora la Constitución española, la Coral Polifónica «Orden de Calatrava» de Almagro, bajo la dirección de Cristian Ruiz, ofrecerá su primer Concierto de esta Navidad 2024 en Almagro. Se podrá escuchar, de forma gratuita, en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Antigua Universidad), a las 20.00 horas.

Este será el primer recital navideño de cuatro conciertos que ofrecerá la Coral a lo largo de toda la provincia de Ciudad Real. Bajo el título «Navidad en tu comunidad», la Coral, desde una perspectiva teatral-narrativa y musical hará que nos inundemos de las armonías del
folclore de todo el territorio español, habiendo sido seleccionados magníficos villancicos de cada comunidad autónoma.

Gracias a la Diputación Provincial de Ciudad Real, así como a los respectivos Ayuntamientos, la Coral Polifónica «Orden de Calatrava» se une a los actos de celebración de la Navidad a través de este Cultural Navidad 2024.

Este concierto podrá volverse a escuchar los días 13 de diciembre en Cañada de Calatrava, el 15 de diciembre en Corral de Calatrava y el 27 de diciembre en Alcolea de Calatrava.

Laureano Estévez regala a Puertollano un bonito belén en el mercado, que albergará ludoteca y actividades de impulso al comercio

0

El mercado municipal de abastos de Puertollano ya está inmerso en las fiestas navideñas tras la inauguración de su tradicional belén, que este año ha sido realizado por Laureano Estévez, muy popular también por su labor como artesano de zambombas. El evento ha discurrido en un ambiente festivo con la concurrencia de miembros del equipo de Gobierno y numerosos ciudadanos que han podido disfrutar de degustaciones gratuitas y de los villancicos del grupo de pastores mayores «Arco Iris».

En declaraciones a los medios de comunicación, la concejal de Consumo, Inmaculada Amaro, ha valorado las manos expertas y el cariño con que Laureano ha ejecutado un belén que será enriquecido en los próximos días con nuevos elementos.

La edil ha animado a todos a consumir en el mercado municipal de abastos, decorado por el propio Ayuntamiento, admirar el belén y disfrutar de las actividades preparadas. Además, para que padres y madres puedan realizar sus compras de manera relajada y tranquila se ha organizado una ludoteca con talleres infantiles los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre.

«Nuestras tiendas de cercanía y mercado no solo garantizan la calidad de los productos, sino que también refuerzan la economía local y promueven la sostenibilidad», ha recalcado.

De su lado, Laureano Estévez, ha explicado que, a excepción de las figuras, todos los elementos y estructuras del belén han sido realizados artesanalmente en su taller particular, aunque ha advertido de que aún faltan detalles que «no ha dado tiempo a montar», pero que serán instalados en los próximos días, como rebaños, pastores, la Anunciación, la matanza de los inocentes o la huida a Egipto.

Protección Civil y Emergencias mantiene la alerta por temporal de nieve, lluvia, viento y mar a partir del fin de semana

2

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mantiene la alerta por temporal marítimo, bajas temperaturas, lluvia y nevadas que a partir del fin de semana afectará a buena parte de la península y las Baleares. No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Según AEMET, entre el sábado y el domingo, la interacción del anticiclón atlántico junto con una borrasca centrada sobre Europa central dará lugar a una fuerte entrada de norte que provocará la intensificación de un temporal de nieve, lluvia, viento y mar, que afectará a buena parte de la Península y Baleares. Debido al carácter ártico de la masa que penetrará por el norte peninsular, se espera un descenso térmico notable y nevadas en amplias zonas de la mitad norte peninsular. Se prevé que este episodio se prolongue a lo largo de la próxima semana.

El sábado, un frente frío alcanzará el extremo norte peninsular, dejando a su paso nevadas significativas en los Pirineos y cordillera Cantábrica, con una cota de nieve que durante la segunda parte del día descenderá hasta los 900-1000 metros, e incluso hasta los 500-600 metros al final del día en el Pirineo. Este temporal vendrá acompañado de rachas muy fuertes, que podrían superar los 100 km/h en el nordeste peninsular, en zonas altas del resto de la mitad norte y en Baleares, sin descartar que también puedan afectar a zonas altas de la mitad sur.

Además, se espera temporal costero en el mar Cantábrico, que se extenderá durante la segunda mitad del sábado al mar Balear.

Será a partir del domingo cuando esta masa de aire frío se extienda al resto de la Península y Baleares, provocando un descenso térmico generalizado, que será notable en zonas amplias. El escenario más probable es que las nevadas afecten a otros sistemas montañosos de la mitad norte peninsular, con una baja probabilidad de que se extiendan a zonas aledañas de la meseta norte.

Es probable, que la cota de nieve se sitúe entre los 500 a 700 metros en el noreste peninsular, y de 800 a 1000 metros en el resto de la mitad norte. Las nevadas serán más copiosas en la cordillera Cantábrica y Pirineos. Se espera que continúe el temporal marítimo en el mar Cantábrico y mar Balear, intensificándose el temporal de viento, dando lugar a que sea el día álgido en este fenómeno, principalmente en el entorno de las Baleares y cuadrante noreste peninsular, especialmente en Pirineos.

A partir del lunes, aunque presenta más incertidumbre, se espera que continúe este episodio invernal, no descartando que localmente se extiendan las nevadas a otras zonas altas de la mitad sur, con cotas de nieve que durante el lunes y el martes podrían mantenerse bajas. El escenario más probable es que el temporal marítimo en las zonas mencionadas y las rachas muy fuertes tiendan a remitir progresivamente durante el lunes y el martes. A lo largo del domingo y el lunes, se esperan acumulados de más de 40cm en zonas aledañas de montaña de la cordillera Cantábrica y Pirineos por encima de 1200 metros.

A partir del martes, con mayor incertidumbre, continuará el episodio invernal con cotas de nieve relativamente bajas, pero con nevadas menos significativas que los dos días anteriores.

Protección Civil y Emergencias recomienda tomar las siguientes precauciones:

Nieve y bajas temperaturas

  • Infórmese de la situación meteorológica y atienda las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico
    • Si es imprescindible viajar por carretera, debe ir muy atento y tener especial cuidado con las placas de hielo
    • Es útil llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil
    • Si está atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, y renovando cada cierto tiempo el aire
    • En caso de quedarse aislado y necesitar ayuda, no intente resolver la situación por sí mismo, trate de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, espere asistencia

Fuertes vientos

  • Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse
    • Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados
    • Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera
    • Si se encuentra en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes
    • Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje
    • En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar
    • No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje

Lluvias

  • Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua
    • Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas
    • En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente
    • Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación
    • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados

El Gobierno regional celebra los 46 años de igualdad, justicia y solidaridad en la provincia de Ciudad Real gracias a la Constitución Española

2

La delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en la provincia de Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, ha destacado los valores de la igualdad, la justicia y la solidaridad que han marcado los 46 años de vida de la Constitución Española.

Además, ha resaltado la importancia de impregnar “el sentimiento de pertenencia a nuestro país” a los jóvenes, y para ello nada mejor que hacerlo en un centro educativo, concretamente en el instituto de educación secundaria ‘Maestro Juan de Ávila’ de la capital, donde se ha celebrado el acto institucional de homenaje a la Carta Magna organizado en esta ocasión por la Subdelegación del Gobierno con la presencia de una amplia representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Diputación Provincial.

Jiménez ha manifestado que “cuando hablamos de la Constitución Española, hablamos de nuestra historia y de los anhelos que tenemos como sociedad” en un periodo marcado por “un espacio de convivencia y de respeto en el que se ha podido luchar por la igualdad de todos los españoles; un Estado de Derecho en el que hemos avanzado en normas y en derechos”.

En este sentido, la delegada la delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital no ha dudado en afirmar y destacar que “es mucho más lo que nos une que lo que nos separa”, de ahí que haya fijado la mirada en el futuro de una sociedad comprometida con los valores anteriormente citados y también con el respeto mutuo.

También es un día de reivindicación, tal y como ha puesto de relieve Inmaculada Jiménez, quien ha aprovechado para reclamar una financiación justa en nombre del Gobierno de Castilla La Mancha, “porque una financiación justa supone también el Estado del bienestar de nuestros ciudadanos y que nuestra región siga avanzando en progreso”.

La renovación del comedor del CEIP Virgen de la Paz refuerza la importancia de brindar servicios educativos de calidad

0

El Colegio Virgen de la Paz ha mejorado las infraestructuras que tienen que ver con el comedor escolar, un servicio de los más interesantes que presta y que además está muy extendido en Campo de Criptana, cuatro de los cinco colegios de la localidad cuentan con comedor escolar, “creo que es un servicio de los que mejor representa lo que es la conciliación para la familia, dando un buen servicio a nuestros niños”, destacaba Santiago Lázaro, Alcalde de Campo de Criptana en su visita al centro acompañando junto al Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes, Pepe Caro y miembros del equipo de Gobierno.

Junto al servicio de comedor, Lázaro se mostraba orgulloso del Plan Corresponsables, del que disfrutan 200 niños cada mañana, de 7:30h a 9:00h. Un servicio totalmente gratuito que permite conciliar trabajo y la familia “un elemento fundamental para nosotros que denota sin duda la calidad de vida que tenemos, no somos el pueblo más rico, pero sí uno de los pueblos líderes, tenemos muchos servicios representados en la educación como uno de los pilares que definen el Estado del Bienestar”.

Por su parte el Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes, Pepe Caro, destacaba la buena noticia, para la comunidad educativa, que supone la reforma del comedor escolar del CEIP Virgen de la Paz. Una reforma que nace de una forma de entender el servicio educativo prestando “educar aprender tiene que trascender las cuatro paredes de un aula para llegar a todos los momentos que se viven en un centro educativo”. Caro recordaba que una de las primeras medidas del gobierno de Emiliano García-Page, fue recuperar las becas del comedor, a la vez que potenciar la apertura de comedores escolares en los centros educativos, desde el año 2015 se han abierto 40 comedores en centros educativos, tres de ellos en Campo de Criptana, lo que supone algo más del 40%, a día de hoy existen 103 comedores en la provincia de Ciudad Real.

Isabel Simón, directora del CEIP Virgen de la Paz, se mostraba muy agradecida por la visita del delegado provincial y miembros del equipo de gobierno de Campo de Criptana y mostraba todo lo que se ha hecho en el centro con las inversiones recibidas, en especial en el comedor “después de tantos años funcionando, pues necesitaba necesitaba darle una una vueltecilla y también aprovecharemos para seguir pidiendo cosas para el cole, porque siempre puede haber alguna cosa más por hacer”.

Los primeros juguetes, libros y material escolar recogidos por la comunidad educativa de Almagro ya están de camino a Valencia

0

Gracias a la Escuela Local de Familias, con la iniciativa de la almagreña Alicia Sánchez-Hermosilla, cada niño y niña de cinco educativos del municipio de Sedaví y un de Masanassa recibirán un regalo. El Ayuntamiento ha aportado balones de diferentes disciplinas deportivas para completar esta campaña.

Los primeros juguetes, libros y material escolar recogidos por la comunidad educativa ya está de camino a Valencia. Gracias a la Escuela Local de Familias, con la iniciativa de la almagreña Alicia Sánchez-Hermosilla Crespo, cada niño y niña de cinco educativos del municipio de Sedaví y un de Masanassa recibirán un juguete, un libro y material escolar.

Los tres colegios de Almagro se han hermanado con otros tres colegios de este pueblo afectado por la DANA. El alumnado ha donado juguetes y material escolar para sus clases paralelas, de todos los cursos desde Infantil hasta 6º de Primaria. Así, el colegio Vicente Pla Paredes recibirá juguetes, libros y material escolar del colegio Miguel de Cervantes; el colegio Fernando Baxauli Chornet lo hará del colegio Paseo Viejo de la Florida y el colegio San Clemente del colegio Diego de Almagro.

También se han donado juguetes en la Escuela Infantil La Comedia que se han embalado en cajas para la EI Pintulines, también de Sedaví. Por su parte, los dos institutos de Almagro, IES Clavero Fdez de Córdoba e IES Antonio Calvín han colaborado con material escolar.

Gracias a la generosidad de las familias de Almagro, se han preparado también cajas para un cuarto colegio de Sedaví (Colegio Sedaví) y otra escuela infantil, ésta de Masanassa, Menuts, con un gran número de alumnos de 0 a 3 años.

El Silo ha sido centro también de recogida de las donaciones realizadas por los vecinos de Almagro y las empresas Papelería Cokepy, Papelería Argón, Bazar Super Chollo, Juguettos y dos empresas muy queridas en Almagro aunque ya no estén en activo: Papelería/Estanco de Puri y Distribuciones Moreno.

El Ayuntamiento de Almagro ha aportado balones de diferentes disciplinas deportivas para completar esta campaña.

La Escuela Local de Familias agradece la contribución de la empresa Torytrans que ha aportado el material necesario para preparar, envolver y precintar los juguetes y las cajas con el fin de que nada se deteriore en el envío así como el transporte hacia Correos que desde este jueves irá enviando las cajas, de manera gratuita, a los centros educativos de estas dos localidades de la provincia de Valencia. 

El Gobierno aprueba 2,2 millones para incorporar o renovar agentes de innovación en 63 ayuntamientos, incluido el de La Solana

0

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria por la que se conceden más de 2,2 millones de euros para la incorporación o renovación de agentes locales de innovación en 63 ayuntamientos de la ‘Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación’ (Red Innpulso). Entre los consistorios beneficiados están el de Villarrobledo (Albacete) y La Solana (Ciudad Real).

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha recordado que «los agentes locales de innovación son profesionales dedicados en exclusiva a la implementación de políticas municipales innovadoras como proyectos de innovación digital, planes de sostenibilidad, ahorro energético, economía circular, emprendimiento tecnológico y social y proyectos de compra pública de innovación».

Morant también ha subrayado que los agentes locales de innovación «tienen una influencia decisiva» en la economía de los municipios, y «sirven de elementos tractores de las pymes innovadoras que proveen de servicios y productos en ámbitos tan diversos como la protección del patrimonio histórico artístico, el transporte público de viajeros, el tratamiento de residuos, o la prestación de servicios sociales».

Gracias a esta inversión, el Ministerio financiará el 90% del coste anual de los agentes locales en municipios de menos de 20.000 habitantes; el 75% en los municipios medianos de entre 20.001 y 100.000 habitantes y el 50% en las ciudades grandes de más de 100.000 habitantes.

En concreto, el Ministerio destina en esta convocatoria 350.000 euros para ciudades grandes, cerca de 1.350.000 para ciudades medianas y 585.000 euros para ciudades pequeñas.

Las ciudades grandes que recibirán financiación son: La Coruña, Almería, Castellón de la Plana, Dos Hermanas, Gijón, Granada, Mataró, Santander, Sevilla, Terrassa, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza.

Las ciudades medianas son: Alcalá De Guadaíra, Alcoi, Alfaz del Pi, Almendralejo, Alzira, Ames, Aranda de Duero, Benidorm, Cáceres, Camargo, Castelldefels, Cerdanyola Del Vallès, Eibar, Esplugues de Llobregat, Gandia, Gavà, Irún, Las Rozas, Lugo, Ontinyent, Pinto, Ponferrada, Riba-Roja del Turia, Ribeira, Rubí, Sagunto, Sant Boi De Llobregat, Sant Cugat del Vallés, Sant Feliu de Llobregat, Santiago de Compostela, Segovia, Sestao, Viladecans, Vila-Real, Villarrobledo y Vinaroz.

Por su parte, las ciudades pequeñas son: Almussafes, Ejea de los Caballeros, Ermua, Etxebarri, Gata de Gorgos, La Almunia de Doña Godina, La Solana, Lorquí, Los Santos De Maimona, Ortuella, Salinas, Vilanova Del Camí y Villamayor.

De las 63 solicitudes seleccionadas, 22 han sido cursadas por ciudades que no habían solicitado cofinanciación en la convocatoria 2023 (5 grandes, 12 medianas y 5 pequeñas).

Actualmente, 90 ciudades de todos los tamaños forman parte de la ‘Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación’ o ‘Red Innpulso’, que es un foro de encuentro y de definición de políticas locales innovadoras y un espacio donde se comparten buenas prácticas en la gestión de políticas innovadoras e iniciativas de comunicación para trasladar estos proyectos a la ciudadanía.

Esta Red es un agente cada vez más activo de promoción de políticas novedosas, como la compra pública de innovación, el apoyo a las pymes y los emprendedores y la definición de criterios de innovación. También promueve y apoya la participación en proyectos en el contexto de los programas europeos.

Page defiende la salud de la Constitución y rechaza valorar su vigencia por «el nivel de ruido» de minorías en contra

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano Garcia-Page, ha defendido este jueves la salud de la Constitución Española de 1978, rechazando que se mida su vigencia «por el nivel de ruido» de «minorías» que la rechazan.

«Si se le da especial importancia a aquellos que, aunque sean minorías muy minoritarias, la tienen tomada desde el comienzo con la Constitución, pues probablemente alguien concluiría que hay problemas», ha señalado, durante un acto de homenaje a la Carta Magna celebrado en las Cortes de Castilla-La Mancha.

Por otra parte, ha afirmado que «sería muy bueno que nadie se apropie también de la Constitución española, menos aún si realmente no estuvieron en el comienzo». «No se puede apropiar nadie de la Constitución española porque eso en sí mismo le hace daño a la Constitución», ha subrayado.

El mandatario autonómico ha destacado que, a lo largo de sus 46 años de historia, el texto constitucional «ha visto pasar muchas situaciones digamos difíciles» demostrando que «tiene una prueba de resistencia». «La pregunta que nos podríamos hacer colectivamente es si alguien tiene la opción de presentar a la sociedad española un texto alternativo», ha afirmado.

García-Page ha reconocido que no se puede contemplar la Constitución desde «el inmovilismo» y ha valorado que se actualice con la incorporación de elementos como la reciente modificación del artículo 49 para ser más inclusiva, pero ha reiterado que «es una constitución que no tiene fácil alternativa en su conjunto».

El jefe del Ejecutivo autonómico ha reiterado su defensa de «la igualdad» entre los distintos territorios, señalando que supone «la igualdad de los españoles, vivan donde vivan, porque nadie discute teórica e intelectualmente el concepto de igualdad ni la igualdad en las leyes».

«Si se discute abiertamente», ha señalado, «se discute realmente la posibilidad de que esa igualdad sea distinta o se interprete de forma distinta dependiendo de donde vive la gente».

Por otra parte, ha instado a promover el diálogo y el acuerdo político. «Hay que tomarse la capacidad de encontrarnos, la capacidad de dialogar, la capacidad de consensuar, sinceramente, como un deber más de la Constitución», ha declarado García-Page en esta línea, sosteniendo que es «la columna vertebral del sistema constitucional».

En este sentido, ha planteado la necesidad de que «la clase política» salga del «cortoplacismo» y del «nivel de frentismo» en el que se encuentra, animando a recuperar «la perspectiva de largo plazo» y la voluntad de consensos.

Por último, ha manifestado la voluntad de Castilla-La Mancha por defender y promover el orden constitucional. «La salud de la Constitución es buena, la de la comunidad autónoma es buena y además estamos dispuestos a contribuir desde Castilla-La Mancha a este concepto en el conjunto de España», ha sentenciado.

VOX SE AUSENTA DEL ACTO

Desde Vox, el presidente de su Grupo Parlamentario, David Moreno, ha informado momentos antes del inicio del acto de la no participación de sus diputados en el mismo «por respeto a la Constitución». «Estamos viendo un PSOE que a diario está pisoteando todos los postulados de la Carta Magna», ha señalado.

«Ante todas estas tropelías, y puesto que en Vox defendemos la Constitución desde el primer artículo hasta el último, no vamos a ser cómplices de un acto en el que el PSOE lo único que intenta es blanquear todos esos ataques al articulado de la Constitución», ha zanjado.

Desde el PP, el presidente regional del partido, Paco Núñez, ha indicado que es «un honor» participar en este acto y ha afirmado que la Constitución ha marcado el periodo «más importante de progreso, bienestar, convivencia, crecimiento, fortaleza económica y social de nuestro país y por ende de nuestra región», ha añadido.

Por ello, bajo su punto de vista, protegerla «es una obligación» y «no valen medias tintas». «Hoy, los socios del Gobierno de Pedro Sánchez, con la connivencia del PSOE, están atacando nuestra Constitución y por eso hoy yo hago un llamamiento a que todos los demócratas unidos tendamos la mano a todo el que quiere proteger y defender nuestra democracia, nuestra Constitución y nuestro régimen de convivencia».

Finalmente, el secretario de Organización de los socialistas castellanomanchegos, Sergio Gutiérrez, ha indicado que con este Día de la Constitución se conmemora el texto que ha traído los mejores años a la historia de España y que «nos permite vivir en libertad, en igualdad de oportunidades y con justicia social. La Constitución es el gran libro, el gran acuerdo por el que España hoy se convierte en uno de los mejores países del mundo», ha indicado.

Así, ha señalado que la mejor manera de respetar la Constitución es cumplir su articulado y atenerse al espíritu que la hizo posible. «Nosotros, el PSOE de Castilla-La Mancha, queremos reivindicarnos hoy como un partido que busca ese espíritu constitucional con acuerdos, estabilidad, moderación y convivencia, lo que nos hace ser una gran excepción en el clima de confrontación que se vive en el país».

Arias (Vox) desvincula a Marín y a su partido de la polémica de Vito Quiles en Toledo: «Vox no tiene nada que ver»

1

El presidente de Vox en la provincia de Toledo y vicepresidente segundo de la Diputación toledana, Daniel Arias, ha desvinculado a su partido y al concejal en el Ayuntamiento toledano Juan Marín de «cualquier actuación» protagonizada este miércoles por Vito Quiles en la ciudad durante una conferencia protagonizada por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo.

A preguntas de los medios, Arias se ha pronunciado en estos términos después de que el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamieto de Toledo haya pedido la dimisión del concejal de Vox Juan Marín por presenciar un episodio de «amenazas» junto «al agitador ultraderechista Vito Quiles» en el que se instó a concejales socialistas «con referencias violentas al pasado, a ir pa’lante como en el 36», en el marco de la conferencia de García Ortiz y Calvo.

«Yo no la he visto –la polémica– pero sí que le puedo decir que Vox, que es al partido al que yo represento, no tiene nada que ver ni con la visita de Vito Quiles ni con la visita del fiscal», ha sostenido.

En este sentido, ha insistido en que Vox «no tiene nada que ver» con lo sucedido y ha desvinculado «totalmente» a «cualquier concejal del partido» de «cualquier actuación de cualquier periodista».

En todo caso, el presidente provincial de Vox cree que esta polémica es «una coartada» por parte de la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, «para que el fiscal general del Estado no compareciera donde tenía que haber comparecido, que era en el Senado».

«Y se han inventado una conferencia, rápidamente y además paradójicamente, acerca de la Constitución, Constitución que este Gobierno y la Fiscalía, en muchos casos, también están vulnerando».

Aemet alerta de un temporal de nieve, lluvia, viento y mar en la mitad norte peninsular y Baleares desde el sábado

2

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso especial de fenómenos adversos por un temporal de nieve, lluvia, viento y mar en la mitad norte peninsular y Baleares que comenzará este sábado 7 de diciembre y durará hasta al menos el martes 10. Según ha detallado, la interacción del anticiclón atlántico junto con una borrasca centrada sobre Europa central dará lugar entre el sábado y el domingo a una fuerte entrada de norte que provocará la intensificación del temporal.

Debido al carácter ártico de la masa que penetrará por el norte peninsular, se prevé un descenso térmico notable y nevadas en amplias zonas de la mitad norte peninsular. El sábado, un frente frío alcanzará el extremo norte peninsular, dejando a su paso nevadas significativas en los Pirineos y cordillera Cantábrica. La cota de nieve descenderá hasta los 900 – 1.000 metros durante la segunda mitad del día, e incluso hasta los 500 – 600 metros al final de la jornada en el Pirineo.

Este temporal vendrá acompañado de rachas muy fuertes, que podrían superar los 100 kilómetros por hora (km/h) en el nordeste peninsular, en zonas altas del resto de la mitad norte y en Baleares. AEMET no descarta que también puedan afectar a zonas altas de la mitad sur. Además, espera temporal costero en el mar Cantábrico, que se extenderá durante la segunda mitad del día al mar Balear.

Esta masa de aire frío se extenderá al resto de la Península y Baleares a partir del domingo, provocando un descenso térmico generalizado, que será notable en zonas amplias. De acuerdo con el escenario más probable que maneja el organismo estatal, las nevadas afectarán a otros sistemas montañosos de la mitad norte peninsular, con una baja probabilidad de que se extiendan a zonas aledañas de la meseta norte.

Es posible que la cota de nieve se sitúe entre los 500 a 700 metros en el noreste peninsular, y entre los 800 a 1.000 metros en el resto de la mitad norte. Por zonas, las nevadas serán más copiosas en la cordillera Cantábrica y Pirineos. Mientras, se espera que continúe el temporal marítimo en el mar Cantábrico y mar Balear, y que se intensifique el temporal de viento. De hecho, el domingo será el día álgido en este fenómeno, sobre todo en el entorno de las Baleares y cuadrante noreste peninsular, especialmente en Pirineos.

Aunque presenta más incertidumbre, la predicción recoge que el lunes seguirá el episodio invernal y no se descarta que las nevadas se extiendan de forma local a otras zonas altas de la mitad sur, con cotas de nieve que durante el lunes y el martes podrían mantenerse bajas. En este marco, el escenario más probable es que el temporal marítimo en las zonas mencionadas y las rachas muy fuertes tiendan a remitir progresivamente durante estas dos jornadas.

A lo largo del domingo y el lunes, AEMET prevé acumulados de más de 40 centímetros (cm) en zonas aledañas de montaña de la cordillera Cantábrica y Pirineos por encima de 1.200 metros. A partir del martes, con mayor incertidumbre, indica que continuará el episodio invernal con cotas de nieve relativamente bajas, pero con nevadas menos significativas que los dos días anteriores.

Renfe incrementa a 12 los trenes diarios Villanueva de Córdoba-Madrid, con paradas en Puertollano y Ciudad Real

0

Renfe incrementará la oferta de trenes directos para viajar entre Villanueva de Córdoba-Los Pedroches y Madrid a partir del 15 de diciembre. Desde ese domingo, circularán 12 Avlo diarios, duplicando el número de plazas actuales –un 90% más– con más de 5.200 diarias.

Según ha informado Renfe en una nota, la puesta en servicio de ocho nuevos servicios Avlo en Sevilla y Málaga permite incrementar la oferta diaria entre la localidad jarota y Madrid, pasando de ocho a 12 circulaciones directas y diarias, seis por sentido, con paradas intermedias en Puertollano y Ciudad Real.

Los horarios de estos servicios a partir del 15 de diciembre serán: salidas de Villanueva de Córdoba, a las 7,13 horas; 11,58; 14,22; 15,45; 20,02, y 22,00 horas. Y salidas de Madrid, a las 6,06 horas; 9,00; 10,35; 15,00; 17,00, y 18,35 horas.

Avlo es un producto de alta velocidad de Renfe que, disponiendo de unos tiempos de viaje competitivos, se comercializa con precios económicos con el fin de facilitar e incrementar la movilidad, en todas las estaciones del recorrido, tanto las origen y destino como las intermedias del recorrido.

Los viajeros pueden adquirir sus billetes y consultar los horarios en ‘www.renfe.com‘, el teléfono 912320320, App oficial, taquillas y agencias de viaje.

El PSOE contactará con el PP antes de que acabe el año para exigirle el cumplimiento del acuerdo del Estatuto

0

El secretario de Organización del PSOE en Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha avanzado que llamará al PP antes de que acabe el año para exigirles el cumplimiento del acuerdo acerca de la reforma del Estatuto de Autonomía de la región, toda vez que la tramitación se dio por suspendida por parte de los socialistas el pasado mes de octubre.

El PSOE de Castilla-La Mancha dio por suspendida la tramitación de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha después de que el PP presentara una enmienda en la que solicitaba que la horquilla de diputados en las Cortes regionales se mantenga entre los 25 y 35.

«Le llamaremos antes de que acabe el año para exigirles el cumplimiento del acuerdo. Si no, obviamente, habrá que revisar todos los acuerdos porque bien sabe Paco Núñez todas las cosas que firmamos que nosotros hemos cumplido y que él no», ha manifestado Gutiérrez a preguntas de los medios en el Parlamento, donde se ha celebrado un acto institucional de la Constitución.

Seguidamente ha reprochado al PP que le falta palabra porque «un acuerdo registrado, firmado, consagrado en una reunión entre el presidente Castilla-La Mancha y el líder de la oposición no dura ni un verano».

Así, Gutiérrez ha incidido en que la propuesta de 59 diputados que aparece en el Estatuto de Autonomía es el número que propuso el PP y ha considerado «un insulto que hoy sea el único escollo» para que los ‘populares’ no cumplan con lo pactado, «para tener un Estatuto de Autonomía que blinda los derechos sociales, que mejora la institucionalidad, que es un salto hacia adelante también para las posibilidades de Castilla-La Mancha para su desarrollo».

Además, ha recordado que el PP «propuso recuperar los sueldos de los diputados que quitó Cospedal» con Paco Núñez como líder de la oposición.

«Reivindicamos hoy el espíritu de la Constitución, que es el espíritu de la convivencia, de respetar los pactos, de los acuerdos transversales por la defensa del interés general para que el Partido Popular, si tiene ese espíritu constitucional, si les queda algo de ese espíritu constitucional, atienda bien cumplir con lo pactado y con lo firmado», ha remarcado el ‘número dos’ de los socialistas en la región.

Vox C-LM insiste en que «la única intención» que había en la reforma del Estatuto era «aumentar el número de diputados»

1

El presidente del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes, David Moreno, ha incidido este jueves en que «la única intención» que habían para reformar el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha era «aumentar el número de diputados».

Así se ha manifestado a preguntas de los medios en el Parlamento, donde se ha celebrado un acto institucional de la Constitución, al que no han acudido al considerar que el PSOE «a diario está pisoteando todos los postulados de la Constitución».

Moreno ha añadido cómo cuando el PP «ha intentado frenar esa parte de la modificación» ha sido «cuando el PSOE se ha puesto muy nervioso y se ha puesto a presionar para que llegara ese acuerdo y cerrar ese aumento del número de diputados, nada menos que de 33 a 59».

A su juicio, eso es «lo que está haciendo el PSOE en todos los gobiernos, tanto en el nacional como en el de Castilla-La Mancha. Están aumentando continuamente el gasto político cuando peor lo están pasando los españoles, cuando se han subido todos los precios, el encarecimiento de las cestas de la compra, cuando muchas familias tienen más difícil llegar a final de mes con la subida de la luz, la subida del gas, cuando las empresas están cerrando muchas por pérdidas».

«No podemos consentir que se siga aumentando el gasto político como está haciendo el PSOE con el aval y el apoyo del Partido Popular», ha zanjado.

Page, orgulloso de contar con el respaldo unánime del PSOE C-LM de cara a su reelección: «Significa claramente un aval»

0

El secretario regional del PSOE de Castilla-La Mancha y jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, se ha mostrado este jueves orgulloso de contar con el «respaldo unánime» de todas las organizaciones socialistas de la Comunidad Autónoma.

«A mí no me pilla de nuevas, pero después de tantos años sinceramente significa claramente un aval», ha manifestado, preguntado en las Cortes por el hecho de que la suya sea la única precandidatura presentada a la Secretaría regional del PSOE de cara al XIII Congreso Regional de los socialistas que se celebrará en enero de 2025.

«Que los tuyos te quieran no siempre es fácil y francamente me llena de orgullo», ha manifestado el jefe del Ejecutivo autonómico.

El Defensor del Pueblo urge a los municipios obligados por Ley a implantar «cuanto antes» las Zonas de Bajas Emisiones

0

El Defensor del Pueblo urge a los municipios obligados por Ley a implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a que las pongan en funcionamiento «cuanto antes» ya que la legislación marca que deberían haber entrado en funcionamiento el 1 de enero de 2023. A su juicio, ninguno de los argumentos ofrecidos por los ayuntamientos consultados justifica el retraso en el establecimiento de estas zonas.

Así, ha enviado once recomendaciones a 33 ayuntamientos, extensibles a todos los de más de 50.000 habitantes. En este sentido, ha pedido que las Corporaciones locales que no hayan iniciado los trámites para poner en funcionamiento las ZBE lo hagan «cuanto antes» y que las que se encuentran todavía tramitándolos los aborden «sin más dilaciones ni retrasos».

A su vez, ha insistido en que las ZBE que se aprueben cumplan con los requerimientos procedimentales exigidos y que vengan precedidas de los estudios necesarios para evaluar su impacto ambiental, presupuestario, económico, social, de género, y de discapacidad sin que éstos trámites previos puedan servir para alargar de manera indeterminada o excesiva su implantación.

A su parecer, deben delimitar un área de carácter continuo y permanente, que resulte adecuada y suficiente para el cumplimiento de sus objetivos y proporcional a ellos, e incluya una parte significativa de la población, de la superficie del municipio y del tráfico de vehículos a motor dentro del mismo. Ni las peculiaridades geográficas ni las urbanísticas pueden servir para eludir tales exigencias o justificar la falta de aprobación de la zona.

En este aspecto, tienen que incorporar entre sus medidas restricciones a la entrada, circulación y estacionamiento de vehículos, en función de su distintivo ambiental. Sin enmargo, no se puede establecer excepciones distintas a las dispuestas por el Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico (MITECO) y la aprobación de medidas de mejora de la movilidad alternativas a dichas restricciones tampoco pueden servir para sustituirlas.

El Defensor del Pueblo ha reclamado que las ZBE que se aprueben definan los objetivos en materia de calidad del aire, cambio climático, impulso del cambio modal y eficiencia energética en el uso de los medios de transporte, y calidad acústica, de manera cuantificable. Por esta parte, ha pedido la inclusión de un sistema de monitorización, que cuente con los mecanismos de medición precisos, tanto para el seguimiento periódico de sus objetivos como para su seguimiento continuo, y que permita la publicidad de los resultados.

En su opinión, las ZBE deben contemplar «zonas de especial sensibilidad» destinadas a proteger a los sectores más vulnerables de la población de los impactos sobre la salud derivados de la circulación de vehículos motorizados por sus inmediaciones, con requisitos y medidas de reducción de emisiones más exigentes que los que se establezcan en la zona principal.

Por otro lado, ha solicitado que aquellos ayuntamientos que ya cuenten con una ZBE en funcionamiento modifiquen la misma en caso de no ajustarse a las recomendaciones y, en líneas generales, ha reclamado a las Corporaciones locales que ejerzan de manera efectiva la monitorización continua y periódica del cumplimiento de sus objetivos.

Por último, ha insistido en que una vez los ayuntamientos obligados establezcan las ZBE se abstengan de adoptar cualquier medida que suponga una regresión de la zona ya existente. En el caso de que dicha adopción resulte inevitable por concurrir razones de interés público superior, pide que lo hagan contando con el informe previo del órgano autonómico competente en materia de protección del medio ambiente.

NINGÚN ARGUMENTO JUSTIFICA EL RETRASO DE LAS ZBE

El Defensor del Pueblo solicitó información a 18 municipios que en noviembre de 2023 aún no habían iniciado la tramitación de la ZBE: Aranjuez, Arganda del Rey, Arona, Barakaldo, Calviá, Cerdanyola del Vallés, Coslada, Ferrol, Granadilla de Abona, Mijas, Motril, Orihuela, Puerto de Santa María, San Cristóbal de La Laguna, Sanlúcar de Barrameda, Telde, Tres Cantos y Valdemoro.

Asimismo, se dirigió a siete municipios que habían comenzado la tramitación de la ZBE pero que su implementación iba con retraso: Alicante, Bilbao, Córdoba Málaga, Murcia, Palma de Mallorca y Las Palmas de Gran Canaria. En este marco, también requirió explicaciones a ocho municipios en los que se había ralentizado o suspendido la implantación de ZBE: Badalona, Castellón, Elche, Gijón, Lorca, Majadahonda, Valencia y Valladolid.

A excepción de Arona, El Puerto de Santa María y Murcia, la institución ha recibido los informes solicitados de todos los ayuntamientos con los que se iniciaron actuaciones en noviembre de 2023. Por esta parte, ha recordado la obligación legal de responder los requerimientos de la institución como Alto Comisionado de las Cortes Generales.

En líneas generales, el Defensor del Pueblo ha explicado que los municipios han alegado la falta de plazo suficiente para la aprobación de la ZBE, la complejidad técnica de su instalación, la asistencia de personal especializado para acometerla, o la falta de recursos financieros suficientes para llevarla a cabo. A su vez, algunos han argumentado que han apostado por la conveniencia de emprender otras actuaciones en materia de movilidad o contaminación, o que el municipio tiene un bajo nivel de contaminación o que la población cuenta con una especial geografía urbana.

A juicio del Defensor del Pueblo, ninguno de los argumentos ofrecidos en sus respuestas por los ayuntamientos consultados justifica el retraso en el establecimiento de las ZBE. En especial, la institución considera como preocupantes las respuestas de aquellos ayuntamientos como Valencia, Tres Cantos, Orihuela o Sanlúcar de Barrameda que no han incorporado un calendario de actuaciones para la instalación de la ZBE, ni tampoco la indicación de una fecha estimada para su entrada en funcionamiento.

Además, recuerda que el objetivo de las ZBE no es solo combatir la contaminación sino mitigar el cambio climático y que la exigencia legal no permite sustituirlas por otras medidas que persiguen el mismo fin. Con ello responde al argumentario de ayuntamientos como Arganda o Alicante, que han insistido en que no necesitan ejecutar las ZBE por cumplir el municipio los objetivos de calidad del aire fijados normativamente o por considerar preferibles otras medidas movilidad sostenible.

Asimismo, tampoco considera que las especiales características geográficas o urbanas de las ciudades por estar cruzadas por una autovía o tener núcleos de población muy diferenciados y distanciados entre sí tampoco justifican el retraso de la ZBE, como han alegado respectivamente Valdemoro, Calviá o Mijas. Por esta parte, subrata que la regulación permite el establecimiento de una o varias zonas.

Por último, hace mención especial a Valencia y a las poblaciones afectadas por la DANA, en donde entiende que que los plazos de implementación de las medidas necesarias para establecer ZBE se retrasen debido a las dificultades y desafíos a los que se enfrentan.

Bellido critica a «quien se dice muy defensor de la Constitución» sin respetar derechos ni organización del Estado

0

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha reivindicado la importancia del respeto a la Carta Magna, apuntando a «quien se dice muy defensor de la Constitución pero ni respeta todos los derechos ni cree en la organización del Estado» que se establece en el título octavo.

Durante su intervención en el acto con motivo del aniversario de la aprobación de la Constitución de 1978, celebrado en la sede del Parlamento regional, Bellido ha planteado la necesidad de «cuidar de la democracia», ya que esta «se siente hoy amenazada».

En este sentido, ha señalado a «quienes la rechazan, por quienes quieren dividirnos, por quienes quieren desde su egoísmo conseguir más, pero también por quienes se empeñan en apropiarse exclusivamente de lo que es de todos», abogando por «el diálogo» y «el pluralismo».

Sin embargo, el presidente de las Cortes ha afirmado que el texto de 1978 es sólido y «no hay sustitución posible a nuestra Constitución de 1978». «Se podrá mejorar puntualmente, como se hizo recientemente con el artículo 49, pero no hay una sustitución posible, una alternativa posible», ha añadido, animando a «cuidarla».

REFORMA DEL ESTATUTO DE CASTILLA-LA MANCHA

Asimismo, Bellido ha elogiado la configuración de Castilla-La Mancha dentro del marco constitucional, afirmando que la región «es un invento maravilloso que ha permitido el progreso».

En esta línea, el presidente de la Cámara legislativa autonómica ha recordado que el Estatuto de Autonomía cumplirá el próximo 31 de mayo de 2025 43 años. «Nacimos con el objetivo no de ser más que nadie, pero para no permitir ser menos, tenemos que hablar del éxito colectivo que ha sido Castilla-La Mancha en estas más de cuatro décadas», ha señalado.

Además, ha introducido la reforma del Estatuto, argumentando que su actualización constituye «un nuevo impulso» que ha catalogado como necesario. «Por eso pido a todos y a todas que se pongan de acuerdo anteponiendo Castilla-La Mancha y España por delante de los colores partidarios», ha planteado.

Una solicitud de diálogo parlamentario que ha hecho extensiva a todos los ámbitos, animando a «desterrar del parlamentarismo el odio que está generando mucha confrontación en la democracia».

Page no entra a valorar las palabras de Morant, pero le replica: «Yo no me muevo por argumentarios»

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado este jueves que no va a entrar a valorar las palabras que la secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Diana Morant, pronunció sobre él.

«Yo no me muevo por argumentarios», ha indicado el presidente regional a los medios, momentos antes de intervenir en el acto que se celebra en el Parlamento de Castilla-La Mancha para conmemorar el Día de la Constitución.

Morant afirmó este miércoles que García-Page «va de víctima», acusándole de buscar «el enfrentamiento continuo» con compañeros socialistas, al «hablar mal» de lo que ocurre en otras comunidades lideradas por el PSOE.

Respecto a la Constitución, García-Page ha indicado que «no hay alternativa» y que «está muy bien hecha». «Es la mejor ley que ha tenido España y son siglos de historia como país».

«No hay ninguna que se le pueda parecer y además creo que tiene mucha vida por delante, independientemente de que tiene muchos enemigos que la atacan», ha subrayado.

El millar de personas trabajadoras de Pastelerías de la provincia de Ciudad Real tendrá una subida salarial del 10% hasta 2026

0

La Federación de Industria de CCOO de Ciudad Real valora el convenio colectivo de Pastelería, Confitería, Bollería y Repostería de la provincia que permite mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector

El millar de trabajadores y trabajadoras del sector de Pastelerías de Ciudad Real tendrá una subida salarial acumulada del 10% hasta el año 2026, además de otras mejoras laborales y sociales, según lo negociado y pactado en el Convenio colectivo provincial de Pastelería, Confitería, Bollería y Repostería para los años 2024-2026.

El convenio, que ya está publicado en el BOP de Ciudad Real, recoge un incremento salarial del 5% para 2024 con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año, del 2,5% para el 2025 y del 2,5% para 2026.

Además de las mejoras salariales para que trabajadores y trabajadoras recuperen poder adquisitivo, en el convenio se han conseguido mantener y mejorar las condiciones sociales en lo que respecta a la actualización de licencias y permisos, la regulación de los llamamientos al personal fijo-discontinuo, se ha eliminado del convenio el tener que recuperar las horas por los días de asuntos propios, y se mantiene el derecho al descanso de los domingos, la patronal pretendía que en las tiendas se trabajase todos los domingos, sin embargo en el convenio se recoge el descanso obligatorio de un domingo al mes, procurándose que al menos sean dos al mes.

CCOO, sindicato mayoritario en el sector en la provincia, valora este convenio colectivo, firmado tras una “dura negociación”, en el que hemos conseguido “mantener derechos y mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras”, señala el secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Ciudad Real, David Vera.

Ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales subieron un 26% en C-LM en el tercer trimestre hasta las 80

0

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales en Castilla-La Mancha alcanzó las 80 entre julio y septiembre de este año, que en comparación con el mismo trimestre del año anterior supone un 26 por ciento más, cuando se registraron 59, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel nacional, se situó en 1.718 entre julio y septiembre, cifra un 1,1% inferior a la del mismo periodo de 2023 y la más baja en un tercer trimestre desde 2019.

Con la caída registrada en los meses de verano, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales acumulan diez trimestres de descensos interanuales.

En comparación con el segundo trimestre, el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales disminuyó un 23,8% en el tercer trimestre de este año.

El objetivo principal de esta estadística del INE es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.

Entre julio y septiembre se iniciaron 4.121 ejecuciones hipotecarias, un 22,8% más que en el mismo periodo de 2023 y un 25,5% menos que en el trimestre previo. De ellas, 3.874 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 247 a fincas rústicas.

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas aumentaron un 22% en tasa interanual y bajaron un 25,2% en relación al trimestre anterior.

Dentro de las fincas urbanas, 2.575 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 10,2% más que en el tercer trimestre de 2023 y un 20,2% menos en tasa intertrimestral, y de ellas 2.079 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, cifra un 1,5% inferior a la del mismo periodo del año pasado (-23,8% en tasa trimestral).

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas júridicas se incrementaron un 119,5% en tasa interanual pero bajaron un 0,4% en términos trimestrales, hasta las 496, mientras que las realizadas sobre solares subieron un 23,5% interanual y disminuyeron un 2,9% en el trimestre, hasta totalizar 100.

Asimismo, las ejecuciones hipotecarias sobre locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos sumaron 1.199 en el tercer trimestre, un 58,2% más que en el tercer trimestre de 2023 y un 35,2% por debajo de la cifra del trimestre previo.

En el caso de las fincas rústicas, las ejecuciones hipotecarias aumentaron un 37,2% interanual, pero descendieron un 30,8% respecto al segundo trimestre del año.

SE DISPARAN UN 42% LAS EJECUCIONES SOBRE VIVIENDAS NUEVAS

Del conjunto de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas registradas en el tercer trimestre, un total de 2.575, el 88,4%, afectaron a viviendas usadas, con un aumento anual del 7,1% y un descenso trimestral del 23,6%.

Por su parte, las ejecuciones sobre viviendas nuevas se dispararon un 42,4% anual y un 22,5% trimestral, hasta sumar 299.

La estadística revela además que el 12% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el tercer trimestre corresponde a hipotecas constituidas en 2007, el 17,6% a hipotecas suscritas en 2006 y el 10,6% a hipotecas firmadas en 2005.

El periodo comprendido entre 2004 y 2008 concentró el 55,3% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas entre julio y septiembre de este año.

Por comunidades autónomas, Cataluña lideró las ejecuciones sobre viviendas en el tercer trimestre, con un total de 588, seguida de Andalucía (548) y Comunidad Valenciana (450). En el lado opuesto, con las menores cifras, se situaron Navarra (11), La Rioja (19) y Cantabria (22).

La profesora de la UCLM Leonor Gallardo habla en su último libro de talento, valores y educación a través de la estrella madridista Jude Bellingham

0

‘Carisma Bellingham’ es el nuevo libro de la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha Leonor Gallardo y del experto internacional en liderazgoJuan Carlos Cubeiro. La obra hace un recorrido por la trayectoria deportiva del centrocampista del Real Madrid Jude Bellingham, un jugador con talento y valores para conocer la gestión y liderazgo de equipos.

La catedrática de Educación Física y Deportiva y directora del grupo de investigación Gestión de las Organizaciones e Instalaciones Deportivas (IGOID) de la Universidad de Castilla-La Mancha Leonor Gallardo, junto a Juan Carlos Cubeiro, experto internacional en liderazgo, management y transformación cultural, ha publicado Carisma Bellingham, un libro sobre el talento de Jude Bellingham, el jugador estrella del nuevo Real Madrid que además cuenta con una serie de valores imprescindibles para conocer la gestión y liderazgo de equipos.

Editado por EBS, Carisma Bellingham acerca al lector a la figura de su protagonista, el futbolista Jude Bellingham; ofrece un recorrido por su brillante trayectoria deportiva y recoge testimonios, reflexiones, análisis y comentarios de expertos internacionales del mundo del fútbol.

Jude Bellingham juega como centrocampista en el Real Madrid desde hace unos meses. Formado en el Birmingham City, fichó por el Borussia Dortmund, equipo en el que contribuyó decisivamente a los éxitos hasta 2023, año en el que llega al Real Madrid. En sus primeros diez encuentros había logrado el mismo número de goles que el mítico Cristiano Ronaldo. Jugador carismático con inquietudes humanas, culturales y sociales, representa los valores universales de juego limpio, pundonor y amabilidad llevados al terreno de juego.

La profesora de la Facultad de Ciencias del Deporte en el Campus de Toledo Leonor Gallardo es autora de más de veinte libros sobre liderazgo empresa y deporte, entre los que destacan, entre otros, Código Mourinho, Liderazgo Guardiola o CR007 licencia para ganar. Asimismo, Gallardo es consejera delegada de IGOID-Sportec, spin off de la Universidad de Castilla-La Mancha, empresa especializada en el control de calidad de innovación y desarrollo en pavimentos deportivos (FIFA, World Rugby, FEH, FIBA) e Instituto de Investigación FIFA.

Juan Carlos Cubeiro es experto internacional en liderazgo, management y transformación cultural. Conferenciante y escritor, es Premio Nacional de Management 2022. Premio Líder Humanista, líder de excelencia (Bogotá), Brain and Heart al mejor docente, Caballero de la Hispanidad de Guadalupe, así como presidente de honor de AECOP. Asimismo, es autor de best sellers como La sensación de fluidez, Del capitalismo al talentismo o Hablemos de talento.

Valverde remarca la necesidad de defender a diario la Constitución y reivindica la cultura del consenso para fortalecer España

1

El Instituto Juan de Ávila de Ciudad Real ha sido el escenario elegido este año para la conmemoración del 46 aniversario de la Constitución Española, un acto conjunto cuya organización ha correspondido este año a la Subdelegación del Gobierno. El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha asistido junto a Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, delegada provincial de Hacienda la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y David Broceño, subdelegado del Gobierno.

La ceremonia, que ha comenzado con la izada de la bandera, ha contado con la implicación especial de personas con capacidades diferentes y jóvenes. Este gesto ha simbolizado la reciente reforma constitucional que sustituyó el término “disminuidos” por “personas con discapacidad” y ha subrayado el papel de los jóvenes como garantes de los valores de diálogo y respeto que encarna la Carta Magna.

Miguel Ángel Valverde Menchero ha centrado sus declaraciones en la importancia de la Constitución como pilar del progreso de España y ha reflexionado sobre la necesidad de defenderla a diario. “Hoy celebramos el Día de la Constitución con alegría y efusividad, pero me gustaría trasladar la idea de que deberíamos hacerlo cada uno de los días del año”, ha dicho antes de comentar que “la Constitución ha sido el motor de los mejores años de desarrollo, progreso, bienestar, respeto y libertad en España. Sin embargo, es fundamental que no sólo la valoremos, sino que la defendamos activamente frente a cualquier ataque o duda sobre sus valores”.

Valverde ha reivindicado la igualdad y la solidaridad entre los españoles y los territorios, insistiendo en la necesidad de preservar el consenso que dio origen a la Carta Magna. Y ha añadido que “si, algo caracteriza a nuestra Constitución, es el consenso en el que se basó, un acuerdo entre los españoles en un momento crucial de nuestra historia, tras una guerra civil y una dictadura. Ese espíritu de unión no debe olvidarse nunca”.

“Las diferencias entre nosotros siempre pueden ser salvables. No deben ser un impedimento para seguir cimentando los valores de nuestra Constitución”. Con estas palabras el presidente de la Diputación ha hecho un llamamiento a superar las diferencias ideológicas mediante el diálogo y el entendimiento.

Ha apuntado, además, la relevancia que tiene que el acto se haya celebrado en un entorno educativo como el Instituto Juan de Ávila, el sucesor del primer instituto que hubo en la provincia de Ciudad Real. Ha afirmado, a este respecto, que “es un acierto celebrar este aniversario entre jóvenes, quienes en el futuro serán los encargados de diseñar y construir el país. Ellos tienen que aprender de todo lo que hemos logrado y utilizar ese aprendizaje para construir una sociedad todavía mejor”.

La participación activa del alumnado y profesorado del Instituto Juan de Ávila ha puesto de relieve el compromiso de las nuevas generaciones con los valores constitucionales, cerrando un acto que ha servido no solo para rememorar el pasado, sino también para proyectar el futuro de España bajo los principios de respeto, igualdad y consenso.

Asaja Ciudad Real pide mayor vigilancia y seguridad en la campaña de la aceituna, que prevé «buena» en producción

0

Asaja Ciudad Real ha pedido que se intensifique la vigilancia y seguridad ante una campaña de la aceituna, que prevé «buena» en términos de producción.

Así lo ha señalado el secretario general de Asaja, Florencio Rodríguez, ante la generalización de la recogida de la aceituna con las variedades tempranas en la provincia.

«Podríamos llegar incluso a una campaña de récord en producción en la provincia», encuadrándola entre las tres mejores de la historia», ha dicho.

No obstante, Rodríguez ha advertido de la incertidumbre de los precios en el mercado, ya que la producción nacional será superior pero el enlace de campaña será uno de los más cortos de los últimos 10 años.

«Aquí también hay que tener en cuenta que la producción en otros países se ha visto mermada, como en Italia», ha añadido el responsable provincial de Asaja, que ha añadido que la preocupación actual del sector está en los posibles robos que se puedan producir.

De ahí que haya pedido que se aumente la seguridad y la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en las principales zonas olivareras, así como una mayor coordinación entre las fuerzas del orden y los agricultores para prevenir y enfrentar posibles robos.

También solicitan intensificar la vigilancia en las almazaras y puntos de recogida, de tal manera que se garantice la legalidad de las operaciones de compraventa, se evite el fraude y se asegure la trazabilidad de las aceitunas.

Asaja Ciudad Real recomienda a los agricultores que pongan en conocimiento de la Guardia Civil cualquier información relativa a personas desconocidas que transitan por las explotaciones agrícolas que por su actitud puedan inducirle sospechas, así como matrículas y detalles de los vehículos desconocidos que circulen o se encuentren estacionados, especialmente en horario nocturno.

Núñez destaca su defensa de la Constitución “todos los días del año” frente a los que votan con Sánchez poniendo en riesgo la Democracia

0

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha destacado su firme defensa de la Constitución Española “todos los días del año” frente a aquellos dirigentes políticos, como Emiliano García-Page, que votan continuamente con Pedro Sánchez poniendo en riesgo la Democracia y el régimen de convivencia y libertades de los que hoy gozan todos los españoles.

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios en el Parlamento autonómico antes del acto institucional con motivo del Día de la Constitución Española, donde ha recordado un artículo de opinión de hace dos años en el que ya alertó los peligros que atravesaba la Carta Magna, así como los ataques que sufría por parte de los socios del Gobierno, amparados por el PSOE con tal de mantenerse en el poder.

Núñez ha destacado que “no hay que olvidar” que la Constitución Española “ha marcado el periodo más importante de progreso, bienestar, convivencia, crecimiento y fortaleza económica y social de España y de Castilla-La Mancha”.

Así, ha incidido en que es obligación de todos los poderes públicos “proteger” la Carta Magna, ante lo que “no valen medias tintas”, ya que “hay líderes políticos que amagan y no dan”, convirtiéndolo en “su seña de identidad y en su forma de hacer política”, poniendo “en riesgo la Constitución”.

“No vale seguir engañando al conjunto de los electores por un puñado de votos diciendo una cosa y haciendo la contraria con tal de mantenerse en el poder”, ha dicho Núñez, ya que la Constitución “vive momentos peligrosos por culpa de los socios de Sánchez”, por lo que ha hecho un llamamiento a que todos los demócratas unidos “tendamos la mano a todos los que quieren proteger la Constitución y el régimen de convivencia”.

“Solo desde la unidad, el consenso y el diálogo podremos defender la Constitución entre todos, yendo de frente y trabajando todos juntos y no haciendo tacticismo electoral, sin engañar a nadie y no cediendo a los chantajes del Gobierno”, ha incidido.

Núñez ha aseverado que Castilla-La Mancha es una Comunidad Autónoma que “respira españolidad por todos los poros de la piel”, ya que “los castellanomanchegos nos sentimos profundamente españoles”.

Por ello, ha añadido que el Gobierno de Castilla-La Mancha comete un error, especialmente Page, que es “promulgar la defensa de la Constitución cuando Sánchez llama a votar cuestiones que están fuera de la Constitución y el PSOE-CLM vota con Sánchez”.

Podemos Puertollano pide que el edificio de Joan Miró sea rehabilitado y ofrecido como vivienda a jóvenes

13

Comunicado de Podemos-Puertollano.– Desde el Círculo de Podemos-Puertollano, nos dirigimos a las ciudadanas y ciudadanos de Puertollano, para informarles de los muchos asuntos que hay pendientes en nuestra ciudad y otros que existen, no menos importantes, de ámbito regional y nacional. Por ello creemos procedente y así se lo pedimos a los organismos públicos: Gobierno Regional y Ayuntamiento de Puertollano, que rehabiliten el edificio que hay actualmente en la más absoluta ruina, en la calle de Fernando el Santo, para que se puedan ofertar dichas viviendas a los jóvenes de Puertollano, en régimen asequible de alquiler, creemos desde esta formación, Podemos-Puertollano, que es una desidia de estas administraciones, mantener un bloque de viviendas en esta situación de ruina, cuando tanta falta hacen las viviendas en nuestra ciudad.

Igualmente alertamos a la población de Puertollano en particular y, a los ciudadanos de CLM en general, del peligro que supone para las poblaciones, la explotación de las llamadas ‘Minas de Tierras Raras’, máxime en zonas donde escasea el agua y serían para este fin, cantidades ingentes de agua que se utilizarían, y pocos o, nulos, los beneficios que obtendrían los pueblos colindantes a estas explotaciones.

También los ciudadanos de Puertollano, están viendo con preocupación y estupor, como el Paseo de San Gregorio, se convierte en un toma y daca de los dos partidos de la restauración borbónica, sin que estos sean capaces de dar solución constructiva al atolladero que supone las obras del paseo.

Los ciudadanos de Puertollano vemos como ambos partidos se echan la culpa el uno al otro, sin que ninguno de los dos haga verdaderamente nada por restituirle a los ciudadanos de Puertollano, lo que nunca debió de habérseles quitado, como es el uso y disfrute del mencionado paseo.

Igualmente decirle a los ciudadanos de Puertollano que, recientemente la militancia de Podemos, en un acto interno de votación democrático, avaló la propuesta de la dirección de Podemos, de votar a favor de los Presupuestos Generales del Estado, para el ejercicio 2024/2025, siempre y cuando el actual Gobierno de Coalición, formado por PSOE y por Sumar, legislasen sobre el tope a los precios de los alquileres en las poblaciones y ciudades tensionadas por la carestía de la vivienda.

Carlos Polo Peña, Clorinda Ivonne Tejada y Juan Francisco Camacho López. Equipo Dinamizador Podemos-Puertollano

El Festival Flamenco de Puertollano homenajeará al desaparecido Jesús Barrera Cabrera

0

La trigésima edición del Festival Flamenco «Día del Minero» homenajeará a Jesús Barrera Cabrera, que durante tantos años fue presidente de la peña “Fosforito”, organizadora del evento el próximo vienes, 6 de diciembre, a las 21 horas.

Matías de Paula abrirá el festival con el toque de Diego de Paula, y le acompañarán a las palmas La Sandra, Ana Pastor y Tana Maya. Le seguirá el cante de Jesús León, que estará acompañado del toque de El Niño Seve y las palmas de Richard Gutiérrez y Alberto Parraguilla. Cerrará el evento el cantaor José Olmo, con el toque de Enrique Bustamante y las palmas de Richard Gutiérrez y Alberto Parraguilla.

Este festival, presentado por Antonio Fernández, está organizado por la Peña Flamenca Fosforito de Puertollano y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Puertollano, así como de la colaboración de la Diputación Provincial.

La Peña Flamenca Fosforito de Puertollano cumple este año su cuarenta aniversario. Se fundó el día 29 de noviembre de 1984 por un grupo de aficionados de Puertollano que se reunieron en el local social del Club Taurino, local desaparecido durante un tiempo, y en la actualidad reinaugurado., en la calle Amargura, 33

Las entradas para el festival tienen un precio único de doce euros y están disponibles en las taquillas de propio auditorio municipal, en bar Nano (C/ Calzada, 10) y en giglon.com.

El trabajo de los 6.500 voluntarios de Manos Unidas contribuye a cambiar la vida de 1,2 millones de personas      

0

La Organización apuesta por la participación de un voluntariado joven para impulsar la Educación para el Desarrollo en España.  

En el marco del Día Internacional de los Voluntarios, Manos Unidas quiere reconocer el valor de las más de 6.500 personas –el 97 por ciento de su personal -que, con generosidad y dedicación, forman parte de su red solidaria en toda España. En la Delegación Diocesana de Ciudad Real colaboran 234 voluntarios.

Desde hace 65 años, el voluntariado ha sido, y sigue siendo, una parte fundamental de la Organización. «Sin la colaboración y trabajo incansable de todos los voluntarios que, de manera altruista aportan su tiempo, trabajo y conocimiento a la causa de Manos Unidas, no sería posible nuestra labor de lucha contra el hambre, la pobreza y las desigualdades en el mundo», afirma Cecilia Pilar, presidenta de Manos Unidas y voluntaria.


El voluntariado: un pilar fundamental en el trabajo que realiza Manos Unidas 


Para Cecilia Pilar, la historia del voluntariado de Manos Unidas «es un relato que refleja compromiso y esperanza.  Lo que comenzó como una pequeña red de mujeres decididas a marcar la diferencia, ha crecido hasta convertirse en una organización que cuenta con 72 delegaciones en toda España y cuyo trabajo sirve para cambiar la vida de 1,2 millones de personas en América, África y Asia». 


El voluntariado en Manos Unidas es un acto de generosidad y compromiso, a la vez que una tradición que sigue creciendo, inspirando y cambiando vidas tanto en el norte como en el Sur.  

Un ejemplo de esto es el caso de Olivia Herbosch, voluntaria desde 2009 en el área de proyectos en Servicios Centrales. «Mi situación personal me obligó a dejar mi trabajo como ejecutiva en una firma de lujo con sede en España, pero mi carácter inquieto me pedía hacer algo más.  Manos Unidas me recibió con las puertas abiertas» señala.  


«En mi primer viaje ya pude comprobar el impacto de nuestro trabajo en ayuda al desarrollo, y me quedé enganchada. He estado más de ocho años estudiando la viabilidad y la puesta en marcha de proyectos en Haití. Recuerdo con emoción los primeros proyectos dirigidos a que los niños esclavos de la zona tuvieran la posibilidad de dejar su trabajo precario y aprender a leer y a escribir. Sigo dedicando gran parte de mi tiempo a Manos Unidas. Me siento orgullosa de lo que hacemos porque tiene un verdadero impacto en la vida de las personas más vulnerables y necesitadas».


Los jóvenes de Manos Unidas: una generación concienciada y necesaria para acabar con el hambre 


Consciente de los desafíos que afronta la sociedad, Manos Unidas subraya la necesidad de que el voluntariado pueda conectar a diferentes generaciones, promoviendo el aprendizaje, la empatía y el sentido compartido de responsabilidad hacia la sociedad. Cecilia Pilar pone de manifiesto la importancia de incorporar a los jóvenes como agentes de cambio de la sociedad y los anima a sumarse a las actividades solidarias de sus delegaciones más cercanas. «Ahora mismo contamos con más de 200 jóvenes en la Organización. En el último año se han incorporado 113 nuevos jóvenes, pero cuantas más manos mejor, necesitamos su energía y su compromiso para construir un futuro más justo y sostenible para todos», declara Pilar. 


En este Día Internacional del Voluntariado, Manos Unidas recuerda la importancia del desarrollo sostenible, la justicia social y el respeto a la dignidad humana e invita a toda la sociedad, especialmente a los jóvenes, a unirse a su labor, porque el voluntariado en Manos Unidas es una herramienta transformadora en la lucha contra las desigualdades. 

Luis Casimiro, nuevo entrenador del Río Breogán

0

El Río Breogán y el entrenador Luis Casimiro Palomo Cárdenas han llegado a un acuerdo éste miércoles para que el técnico dirija al equipo lucense, en sustitución del destituido Veljko Mrsic.

El conjunto de la Liga Endesa celebra la llegada de uno de los entrenadores con más experiencia en ACB, habiendo dirigido 757 partidos en la máxima categoría del baloncesto español. Casimiro aterriza en el Río Breogán con el equipo colista de la liga con dos victorias en nueve jornadas.

Formado en el CB Puertollano, en la temporada 1992-93 tuvo su primera experiencia en el CB Breogán como ayudante de Ricardo Hevia y ha pasado por grandes banquillos del baloncesto nacional con un título de liga ACB en la temporada 1997/98 con el TDK Manresa y una Supercopa Endesa dirigiendo al Gran Canaria en la temporada 2016/17.

«Luis Casimiro se incorporará de inmediato al Río Breogán, está previsto que dirija su primer entrenamiento este mismo jueves, tras el que será presentado en rueda de prensa, y podrá dirigir su primer encuentro como entrenado del equipo celeste en su desplazamiento a Gran Canaria», añade el comunicado.

Mercadona potencia aún más el sabor y la cremosidad de sus turrones y bombones

La Navidad llega también al surtido más dulce de Mercadona y lo hace con mejoras desarrolladas tras escuchar las opiniones de sus ‘Jefes’ (como internamente denomina a los clientes) para no dejar de sorprenderles nunca. En concreto, la compañía ha mejorado la manejabilidad de su turrón de Chocolate Crujiente y ha potenciado el sabor y mejorado aún más la cremosidad de otros turrones como el de Cheesecake y el de Chocolate y cacahuetes fritos con miel, y de dos de sus bombones: Cocolizze y Senzza (en dos de sus cuatro sabores). Lo ha hecho de la mano de sus proveedores especialistas Chocolates Valor, Dulces Olmedo García y Sanchis Mira, proveedor de Jijona (Alicante), pueblo de tradicional turronera, que fabrica todos los turrones Hacendado. 

El turrón de Chocolate con leche relleno de cereales Crujientes, éxito entre los clientes en estas fechas, se presenta en siete onzas y se caracteriza por su cremosidad y su sabor intenso a avellana. Cuenta con una barqueta que evita que el chocolate quede pegado al envase y que la compañía ha mejorado este año para que sea más ligera y facilite la manejabilidad de la tableta. Gracias a ello y a las hendiduras con las que cuenta, ahora más profundas, se facilita al cliente cortar una onza sin necesidad de retirar la barqueta. Mejora que llega en un momento clave para compartir y disfrutar de un “bocado” dulce durante estas fiestas.

En cuanto al resto de surtido de turrones, destaca la mejora en el reparto de la mermelada de frutos rojos del turrón de Cheesecake. Un relleno homogéneo, distribuido por toda la tableta, que permite disfrutar de su sabor en cada bocado. Para quienes optan por contrastes en los sabores, la compañía también ha mejorado el turrón de Chocolate con leche y cacahuetes fritos con miel, este año con trozos de caramelo en su interior (combinación de dulce y toque salado de los cacahuetes).

Respecto a los bombones Senzza, disponibles con cuatro sabores (avellana, fondant, leche praliné y almendra), la compañía ha mejorado la cremosidad del bombón de avellana y el bombón de almendra, a los que también se le ha potenciado el sabor a fruto seco. Asimismo, Mercadona ha sorprendido a los amantes del coco con sus bombones Cocolizze aún más cremosos y con más sabor a coco.

Modelo de Coinnovación

Para Mercadona, la calidad y la innovación son dos requisitos indispensables para ofrecer un surtido eficiente, de calidad y vivo, desarrollado producto a producto desde el ‘Jefe’ (cliente) hacia atrás. Para lograr este objetivo, la compañía cuenta con un Modelo de Coinnovación que consiste en compartir con los clientes experiencias y formas de consumo para, a través de la detección de necesidades, gustos y costumbres concretas, trasladar toda esa información a los proveedores e impulsar una colaboración directa en el desarrollo de mejoras, innovaciones y nuevos productos. Ejemplo de ello son las mejoras en los turrones y bombones de este año, testadas con clientes antes de ser implantadas en el surtido.