Inicio Blog Página 151

El primer radar meteorológico de última generación de la Aemet ayudará a prevenir fenómenos extremos desde Almagro

0

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha dado un paso de gigante para ponerse «a la cabeza de Europa y el mundo» en lo que respecta a la observación meteorológica con la instalación en Almagro (Ciudad Real) del primer radar de última tecnología en España y que dará servicio a la zona de sombra meteorológica de la meseta sur de la península.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y la presidenta de la Aemet, María José Rallo, han sido los encargados de inaugurar este nuevo radar de polarización dual que ha contado con una inversión cercana a los tres millones de euros y que supone el primero de una red compuesta por un total de 18 radares en el resto del territorio nacional.

El nuevo sistema ha sido instalado en terrenos cedidos por la base militar de Almagro, en virtud de un convenio de colaboración entre ambas entidades. Sobre una torre de 23 metros de altura se ha colocado un radar de última generación que emite pulsos de alta intensidad capaces de impactar sobre los «blancos meteorológicos», recogiendo datos que permiten conocer con gran detalle lo que está ocurriendo en la atmósfera en tiempo real y en un radio de hasta 200 kilómetros.

Se trata del primer radar de polarización dual que se instala en España, lo que sitúa a la Aemet a la vanguardia tecnológica tanto en Europa como a nivel mundial.

El jefe de Infraestructura de la Aemet, José Luis Cervantes, ha descrito el funcionamiento del radar como «similar al de los que se utilizan en carretera para detectar vehículos», pero en este caso centrado en captar con precisión si la precipitación es lluvia, nieve, granizo u otra forma.

El aparato permite realizar barridos tridimensionales de lo que está ocurriendo, lo que lo convierte en una herramienta clave no para predecir, sino para vigilar en tiempo real la evolución de cualquier fenómeno meteorológico adverso.

AL SERVICIO DE LA DEFENSA, LA SEGURIDAD AÉREA Y PROTECCIÓN CIVIL

Este avance, según ha destacado la presidenta de la Agencia, María José Rallo, ha sido posible gracias a la financiación del Plan de Recuperación, con el que se está ampliando y modernizando la red de radares meteorológicos del país.

«Necesitamos buenos profesionales y buenas infraestructuras», ha señalado Rallo, en referencia a los más de 1.000 empleados de la Aemet, altamente cualificados y al servicio de sectores esenciales como la defensa, la seguridad aérea o la protección civil.

«Hoy damos un paso decisivo para mejorar nuestra capacidad de observación y nuestra respuesta frente a fenómenos meteorológicos cada vez más extremos», ha añadido.

Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha lamentado que esta tecnología no estuviera disponible años atrás, pero ha subrayado que desde 2019 y 2020 se comprendió que España debía liderar el desarrollo de sistemas de anticipación frente a fenómenos que, por su intensidad y frecuencia creciente, van a seguir marcando el futuro. «O dábamos un paso adelante o nuestra capacidad de respuesta iba a verse muy debilitada», ha advertido.

Morán ha puesto en valor el compromiso de los profesionales de la Aemet, que «van mucho más allá de sus obligaciones» para ofrecer certidumbre a la ciudadanía.

En este sentido, ha asegurado que contar con un servicio público puntero y robusto como el que presta la Aemet «es esencial para cualquier país», especialmente ante retos tan exigentes como los derivados del cambio climático.

Asimismo, ha señalado que esta inversión forma parte de una agenda transformadora en materia de transición ecológica. En concreto, el nuevo radar contribuirá a una mejor gestión y preservación de los recursos hídricos, «algo especialmente sensible en el territorio en el que nos encontramos».

Además, permitirá superar la falta de señal que existía en la zona centro-sur de la península, reforzando la vigilancia meteorológica, la alerta temprana y el conocimiento científico al servicio de la sociedad.

La Diputación de Ciudad Real ha celebrado esta mañana que el primer radar meteorológico de tecnología dual que entra en funcionamiento en España se haya instalado en la base Coronel Sánchez-Bilbao de Almagro, una ubicación que ha permitido resolver la histórica zona de sombra que afectaba a amplias áreas del centro-sur peninsular, incluyendo parte de la provincia. Se aumenta así la capacidad de detección y predicción meteorológica en una provincia eminentemente agrícola y ganadera, como ha subrayado el vicepresidente cuarto de la institución provincial, Adrián Fernández Herguido.

Tanto Zarco como Fernández han mostrado su satisfacción porque la provincia de Ciudad Real ha sido elegida para albergar esta infraestructura clave en la modernización del sistema meteorológico nacional que pone a España a la cabeza de Europa y del mundo, según se ha resaltado desde la AEMET.

Los químicos de Castilla-La Mancha reconocen al catedrático de la UCLM Antonio de la Hoz con el Premio a la Trayectoria Científica

0

El catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Antonio de la Hoz Ayuso ha recibido hoy el Premio a la Trayectoria Científica en Química que concede la sección territorial castellanomanchega de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ). La entrega ha tenido lugar en el Campus de Ciudad Real durante el desarrollo de la VII Jornada Divulgativa y Formativa de la Química, cuyo acto de clausura ha presidido el rector de la Universidad regional, Julián Garde; junto con la presidenta de sección territorial de la RSEQ y vicerrectora de Profesorado y Desarrollo Profesional de la UCLM, la profesora María Antonia Herrero.

La Real Sociedad Española de Química en Castilla-La Mancha destaca con este premio la “dilatada y reconocida carrera” académica e investigadora del profesor de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas en el Campus de Ciudad, así como su apuesta por el desarrollo de la química en la región. Desde su incorporación a la UCLM en el año 1987, De la Hoz ha centrado su investigación en el desarrollo de varios principios de la Química Verde, siendo un referente internacional en metodologías sintéticas, especialmente en el uso de microondas en síntesis orgánica y, en los últimos años, en la aplicación de la química en flujo.  

Miembro fundador de la Red Española de Química Sostenible y del doctorado y máster interuniversitario en Química Sostenible, Antonio de la Hoz ha publicado más de 200 artículos y una veintena de libros sobre metodologías sostenibles. Además, ha mantenido numerosas colaboraciones con empresas del ámbito farmacéutico, químico, de microondas y resonancia magnética nuclear.

A lo largo de esta jornada, la organización que agrupa a los químicos castellanomanchegos también ha galardonado con el Premio Divulgación Científica y/o Innovación Docente en Química a Clara Inés Alcolado Olivares, del grupo de investigación Química Atmosférica, Calidad del Aire y Fotoquímica de la UCLM por su dedicación activa a la divulgación científica y su destacada presencia en medios y redes sociales.

El Premio Jóvenes Investigadores Químicos ha recaído en Ana María García Fernández, de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del Campus de Ciudad Real, por su “trayectoria y logros significativos desde sus estudios predoctorales”. En la categoría de Mejor Trabajo Fin de Máster y Mejor Tesis Doctoral, las galardonadas han sido Yasmina Berruga Velázquez, egresada del Máster en Química de la UCLM; y Elena Domínguez Jurado, cuyo trabajo defendido en la Facultad de Farmacia de Albacete estuvo centrado en el desarrollo de metalofármacos de rutenio para cáncer de mama. Además, la RSEQ-STCLM ha concedido un accésit a la Mejor Tesis Doctoral a Helena Uceta.

El rector de la UCLM ha dado la enhorabuena a todos los premiados que “representan lo mejor de nuestra comunidad universitaria” y les ha animado a seguir contribuyendo con su esfuerzo y talento al mundo de la química. Asimismo, Garde ha reconocido el trabajo que viene realizando la delegación regional de la RSEQ y su contribución a la química desde la investigación, divulgación y transferencia.

La presidenta de la sección territorial castellanomanchega de la RSEQ, para quien este será su último acto ya que en breve convocará elecciones, ha recordado que con estos galardones la organización pretende reconocer la labor de quienes trabajan en esta disciplina, así como fomentar la vocación por la misma entre los jóvenes preuniversitarios. A estos, la organización ha dirigido el concurso de vídeos ‘¿Qué hace la Química por ti?, cuyos premios también se han entregado hoy, al igual que los premios ‘Divulga tu TFG relacionado con la Química’ y los reconocimientos a empresas e instituciones que prestan apoyo a la RSEQ CLM, entre ellas la UCLM.

Por último, en esta jornada la Sección Territorial de Castilla-La Mancha de la RSEQ ha brindado un homenaje a quien fuera su presidente, el catedrático de Química Inorgánica de la UCLM Félix Jalón Sotes, fallecido el pasado mes de marzo.

El acto de clausura ha contado con la participación del director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro; y del diputado provincial de Juventud y Deportes de la Diputación de Albacete, Daniel Sancha.

Concluyen las obras de remodelación del parking de la Plaza Mayor de Ciudad Real

1

La empresa adjudicataria de la gestión del parking de la Plaza Mayor, Estacionamientos Iberpark, ya ha concluido las obras de renovación de una infraestructura que data de los años 80 y que después de esta actuación se ha llevado al siglo XXI, no sólo mediante su nueva estética sino incorporando las nuevas tecnologías, y todo ello con una inversión cercana a los 600.000€, lo que según los responsables de la compañía demuestra su apuesta por Ciudad Real y por dar un servicio de calidad a sus vecinos.

Leopoldo del Pino, presidente de Estacionamientos Iberpark, ha explicado que “hemos actualizado todas las instalaciones, la señalética, la pintura, la cabina de cobro, todos los sistemas de seguridad, incendios, iluminación y demás, con lo cual vemos que este aparcamiento que es de finales de los 80 lo hemos llevado al siglo XXI con la última tecnología que existe”.

Los responsables de la empresa adjudicataria han presentado todos estos cambios al alcalde, Francisco Cañizares, y al concejal de Movilidad, Miguel Hervás, que ha recordado que esta obra se ha realizado tras el reciente cambio de la empresa concesionaria, y ha destacado que “se ha hecho también un gran trabajo en el saneamiento del parking, que estaba muy mal”. Hervás ha confirmado que desde el Ayuntamiento están muy contentos con unas obras que, como es habitual, generan molestias, pero a la larga suponen un gran beneficio, “este es un clarísimo ejemplo de que para mejorar tenemos que hacer obras y que para hacer obras tenemos que molestar un poco en la vida cotidiana, pero con un poco de paciencia y sabiendo que las cosas van a llegar a buen puerto, tenemos una claro resultado como este, igual que lo tendremos con las calles peatonales, con el toldo de la Plaza Mayor, con la Plaza de Cervantes y con todas las obras que estamos realizando para tener una Ciudad Real mejor”, ha concluido.

El parking de la Plaza Mayor mantiene su número de plazas, por encima de las 160, e incorpora elementos novedosos como los sensores de aparcamiento, además se han creado plazas en las que se instalarán cargadores eléctricos, se han hecho más plazas de movilidad reducida y se han establecido otras de tamaño XXL para los vehículos más voluminosos, entre otras mejoras.

García-Page considera que “hace 40 años España tomó el camino correcto y completó su definición como país”

“Hace 40 años España tomó un camino correcto y completó su perfil como país”. Son las palabras del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con las que hoy, en Toledo, ha dado paso al coloquio ‘Un camino compartido: 40 años de España y Portugal en la Unión Europea’, promovido por el Gobierno autonómico, la Fundación Felipe González y el Real Instituto Elcano, y moderado por el presidente de esta última institución, José Juan Ruiz.

Antes de dar paso a las palabras del expresidente del Gobierno de España, Felipe González, y a quien fuera presidente y primer ministro de la República de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, máximos responsables de sendos países en el momento de su entrada en la UE, se ha guardado un minuto de silencio por José Enrique Serrano, fallecido ayer y que fue jefe de Gabinete de los expresidentes del Gobierno de España con Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero.

El patio central del Palacio de Fuensalida, dotado con notables vestigios portugueses, ha sido el escenario elegido para la conmemoración de este aniversario respecto a cuyos inicios, el jefe del Ejecutivo regional ha señalado que la entrada de España en Europa conllevaba paz. “Conviene recordarlo, ha matizado, cuando hoy campan por Europa muchos síntomas de odio al otro, al que piensa distinto, al que cree en otro dios o al que viene de fuera, un gesto más de los populismos que nos presiden”, ha dicho.

En este punto, García-Page ha recordado unas palabras del Papa Francisco en las que recomendaba “combatir el populismo porque el odio que se basa en el otro, no nos puede hacer olvidar que el otro eres tú”.

En opinión del presidente de Castilla-La Mancha, para nuestro país, formar parte de los estados de la Unión era hacerlo de “una dinámica de paz, solidez y democracia vertebrada con instituciones”. Precisamente a este respecto, sobre las instituciones, ha hecho suyas las palabras de Jean Monnet, político y consejero económico francés y un gran defensor de la integración europea, al advertir que “nada se puede hacer sin las personas y nada perdura sin las instituciones”.

De ahí la importancia que el mandatario castellanomanchego da a la defensa de las instituciones, que “vertebran nuestra opinión y organizan nuestra convivencia, hoy amenazada por el populismo que las ataca y las cuestiona”.

García-Page ha reconocido que España y Portugal incorporaron una gran alma social en el espíritu de Europa y se ha mostrado convencido de que “crecer no era el problema, había que crecer para compartir”. Así mismo ha reconocido que para España fue un gran salto de modernización que comenzó en 1982. “En los primeros cinco años de España en la UE, se dobló el Producto Interior Bruto”, ha significado.

En opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Europa también nos introdujo en otros cambios, como el método de funcionamiento del país que había que hacer de manera ineludible. “La España que hoy tenemos no se podría reconocer sin la Unión Europea”, ha dicho, al tiempo que ha relatado que en aquellos momentos se alimentaban discursos que argumentaban que “Europa solo vale si nos da”.

El mayor acierto histórico de España, junto a la Constitución del 78, ha sido la entrada del país en la Unión, ha dicho García-Page, que incluso ha recordado que los graves disturbios independentistas ocurridos en Cataluña conllevaron, para muchos, “el vértigo a no verse en la UE”. Los dos atentados de la banda terrorista ETA el día de la rúbrica de España y Portugal para la entrada en las Comunidades Económicas Europeas (nombre primigenio de la UE), también han sido recordados por García-Page, convencido de que, con sendos atentados, ETA ponía de manifiesto que la entrada en Europa era lo mejor para la unidad de España, porque se ha ganado la unidad.

“Somos españoles, luego somos europeos, forma parte ya de nuestra esencia”, ha ahondado García-Page, que se ha definido como un “europeísta convencido, ya que Europa ha sido y sigue siendo la respuesta a los grandes problemas”.

Campo de Calatrava firma contratos de ayudas LEADER para proyectos ubicados en municipios de extrema despoblación

0

La sede de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) ha acogido hoy la firma de los tres primeros contratos con emprendedores del territorio dentro de la Convocatoria de Ayudas 2/2024, dotada con 270.000 euros, para favorecer la creación de nuevas empresas en municipios tipificados como extrema despoblación.

A la firma con estos emprendedores, además del presidente de este Grupo de Desarrollo Rural (GDR) y  alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, han asistido la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Amparo Bremard, además de alcaldes y miembros de la Junta Directiva.

Se trata de una subvención única de 27.000 euros por proyecto, destinada a la creación de nuevas empresas ubicadas en municipios que se consideren como zonas de intensa despoblación; como la creación de una carpintería en Ballesteros de Calatrava; un almacén de droguería y un taller mecánico, ambos en Valenzuela de Calatrava.

El presidente de la AD Campo de Calatrava, David Triguero, ha destacado la necesidad de impulsar estas ayudas para favorecer el emprendimiento y la creación de empleo en el territorio y en especial, en localidades amenazadas por la despoblación y como respuesta al reto demográfico. “En este cuadro financiero son más de 3 millones de euros los que vamos a invertir en el territorio a través de distintas convocatorias. Tres de las cuales están destinadas a proyectos de emprendimiento en localidades de menor población y que sufren el reto demográfico, como esta primera que acabamos de resolver, y que supondrán un total de 729.000 euros”, ha indicado.

La delegada provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha destacado la valentía de invertir en municipios como Ballesteros de Calatrava o Valenzuela de Calatrava  poniendo en valor el compromiso de los jóvenes emprendedores por quedarse en sus pueblos y generar empleo. “Invertir en el medio rural es un acto valiente. Si todos sumamos, estaremos haciendo bien las cosas”, ha subrayado. Además, ha recordado que en la última década el GDR Campo de Calatrava ha financiado 181 proyectos en la comarca, con una inversión total de 17 millones de euros y casi 5 millones en ayudas.

Por su parte, el emprendedor de Ballesteros de Calatrava, Luis Morales del Olmo, ha anunciado la puesta en marcha de una pequeña fábrica de muebles en su municipio. Ha destacado la importancia del apoyo recibido, no solo a nivel financiero, sino también en la difusión y el acompañamiento al desarrollo del negocio. «Emprender en el medio rural es especialmente difícil por la falta de dotaciones y logística, por eso este respaldo es clave para que iniciativas como la nuestra puedan salir adelante», ha señalado.

Este paquete de subvenciones se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023/2027, en la que ya se han lanzado otras convocatorias de ayudas, estando previsto publicar próximamente otras dos: una más de apoyo al emprendimiento y otra de apoyo a la inversión empresarial.

Virginia Soto, supervisora de Radiología y UCAPI de la Gerencia de Alcázar, logra el primer premio del VII Certamen de Relato Breve de SEPARpacientes

Virginia Soto Barrera, supervisora de Radiología y de la Unidad de Continuidad Asistencial de Primaria y Medicina Interna (UCAPI) de la Gerencia de Alcázar de San Juan, recibirá el primer premio del VII Certamen de Relato Breve de SEPARpacientes, un galardón que otorga anualmente la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) a través de su programa dirigido a personas con enfermedades respiratorias y sus familias.

El reconocimiento se entregará mañana, 12 de junio, durante la celebración del 7º Foro SEPAR de Pacientes Respiratorios, que acogerá el Palacio Euskalduna de Bilbao, en el marco del 58º Congreso Nacional de la SEPAR.

El relato premiado, titulado ‘A mi hermana Mara’, narra con una extraordinaria sensibilidad la historia real de su hermana mayor, diagnosticada de fibrosis pulmonar autoinmune, y el proceso de acompañamiento, enfermedad y despedida vivido por ambas. A través de un testimonio íntimo, sincero y literariamente poderoso, Soto ofrece un homenaje a la relación fraternal y a la dignidad de quienes afrontan una enfermedad incurable con amor y entereza.

El jurado ha destacado el valor humano del relato, su capacidad para emocionar y su contribución a la humanización del cuidado, al abordar no solo el sufrimiento físico, sino también la dimensión afectiva y existencial que atraviesa a los pacientes y sus familias.

Este nuevo galardón literario se suma al que ya recibió Virginia Soto el pasado mes de febrero, cuando fue distinguida con el primer premio del Concurso Nacional de Relatos ‘Guardianes del Bienestar’ por su texto ‘El pabellón número nueve’, ambientado en la primera ola de la pandemia de Covid-19.

Soto ha subrayado en varias ocasiones la importancia de la escritura como una forma de canalizar vivencias difíciles y de poner palabras al dolor: “Escribí este relato para rendir homenaje a mi hermana, para acompañarla una vez más, esta vez desde el papel. Pero también para ayudar a otros a mirar con compasión y presencia los procesos de enfermedad y pérdida. Porque cada día vivido es un regalo”

Por su parte, el director de Enfermería de la Gerencia de Alcázar de San Juan, Javier Castellanos, ha querido felicitar a Virginia Soto por este nuevo premio, destacando “su doble compromiso con la excelencia profesional y con la divulgación del papel de la enfermería a través de la palabra, la empatía y la literatura”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra en una exposición el legado histórico de la provincia de Ciudad Real

0

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha participado en la inauguración de la exposición y charla ‘Testimonios de sociabilidad: círculos y sociedades de recreo en los archivos de la provincia de Ciudad Real’ con motivo de la Semana Internacional de los Archivos en Castilla-La Mancha.

La muestra contiene información y documentación de más de 200 sociedades de 61 pueblos de la provincia de Ciudad Real procedente del Archivo Histórico Provincial, archivos municipales y archivos de las propias sociedades. Está compuesta por 34 gráficas y documentación original en vitrinas, reglamentos, libros de actas, escrituras, planos o fichas de inventario y enseres como una mesa de mármol y urna de votaciones de la Sociedad Centro de Recreo de Carrión de Calatrava.

Nacida de una doble vocación, documental y patrimonial, esta exposición pretende “dar noticia”, no sólo de las circunstancias sociopolíticas que auspiciaron su surgimiento, sino también de los avatares que se vieron implicados en su desaparición. El fondo fotográfico es testigo de las monumentales edificaciones que antaño los acogieron, hoy demolidas o reconvertidas en centros sociales o establecimientos de hostelería.

Sus sedes, incautadas durante el conflicto, fueron reintegradas a sus socios en las primeras actas de 1939. Es reveladora, asimismo, la existencia de los Círculos Católicos Obreros que, bajo el patrocinio de San José, adoptaron el modelo de las Sociedades burguesas de Recreo para atraer a los trabajadores bajo la órbita de la Iglesia.

Otras serían modeladas al albur del viraje político nacional, como los Círculos de la Unión Patriótica, durante el Directorio de Primo de Rivera, o el Hogar del Labrador, inspirado por el régimen surgido tras la Guerra Civil. No en vano, muchas de ellas desde su origen portaban ya la insignia del ideario tradicionalista, republicano o liberal, en sus vertientes conservadora o progresista, que desde el último tercio del siglo XIX era encarnado por una burguesía en ascenso de notable influencia en sus comunidades locales.

Las Sociedades de Beneficencia fueron otro paradigma de amplio predicamento por su carácter vinculado al auxilio social, en unos momentos en que éste no estaba aún garantizado por la normativa vigente. Se completa así el panorama de una realidad heterogénea en sus adscripciones e integrantes, aunque concurrente en objetivos.

Cada panel brinda documentos visuales de los espacios donde se escenificaban las más diversas expresiones del ocio, desde los prestidigitadores y ventrílocuos a las proyecciones del cinematógrafo. Escenario de los valores que edificaban la urbanidad e identificaban a la alta sociedad municipal, contemplaron recitaciones poéticas, conciertos de piano y veladas que se prolongaban en la terraza de verano.

Producida por el Servicio de Cultura de la Delegación Provincial y comisariada por Eva María Jesús Morales permanecerá expuesta hasta el 11 de julio de 2025 en el Archivo Histórico Provincial con visitas guiadas a la exposición los siguientes días: 13, 18, 25 y 27 de junio y 2, 4 y 11 de julio a las 12:00 horas.

Depositarios de la documentación histórica

El Día Internacional de los Archivos se celebra el 9 de junio desde su creación en 2007, fecha que se instituyó para dar a conocer los archivos y apoyar al personal que trabaja en ellos. La celebración de este día es una gran oportunidad para que los ciudadanos descubran estos centros y para conocer más acerca de la profesión y el trabajo que desarrollan los archiveros.

En el último año 2024 los cinco Archivos Históricos Provinciales de Castilla-La Mancha, de titularidad estatal y gestión autonómica, han recibido a 40.379 usuarios y ciudadanos que han realizado un total de 37.868 consultas, 365.506 reproducciones de documentos en papel y digitales. Además, en los AHP se han realizado 2.511 préstamos a instituciones productoras de documentación, se han recibido 2.372 nuevos ingresos de cajas de documentación, y en sus instalaciones se ha dado tratamiento archivístico a 63.580 unidades de instalación. En el apartado de difusión se han programado y realizado en sus edificios un total de 221 actividades de difusión cultural en las que han participado 47.679 visitantes.

Estos archivos, que conservan gran parte de la documentación histórica de nuestra región, se crearon en los inicios de la II República Española, 1931, con el objetivo principal de recoger y conservar los Protocolos Notariales de más de 100 años de antigüedad.

Argamasilla de Calatrava: El CEIP Virgen del Socorro inaugura su innovador “Huerto Parlante” integrando tecnología y educación ambiental

El CEIP Virgen del Socorro ha dado un paso adelante en la integración de la tecnología en el ámbito educativo con la inauguración de su nuevo Huerto Parlante, un proyecto pionero que combina sostenibilidad, innovación y aprendizaje activo.

Este huerto escolar incorpora sensores de humedad conectados a placas Arduino, que permiten a las plantas —tomates, pimientos y berenjenas— “comunicarse” con los estudiantes y solicitar agua cuando lo necesitan. Esta iniciativa no solo promueve el cuidado del medio ambiente, sino que también fomenta el pensamiento científico, el trabajo en equipo y el uso responsable de la tecnología desde edades tempranas.

La colaboración del alumnado y profesorado de primero de Bachillerato del IES Alonso Quijano de Argamasilla de Calatravava, ha sido imprescindible para llevar a cabo este proyecto, ya que ellos han programado las placas Arduino para que funcionen en el huerto del colegio.

Como parte del lanzamiento, se ha presentado el video educativo “Socorrina y las jardineras parlantes”, una producción audiovisual protagonizada por las propias plantas del huerto, que explica de forma lúdica y accesible el funcionamiento del sistema y la importancia del riego consciente.

La comunidad educativa ha recibido con entusiasmo este proyecto, que refuerza el compromiso del centro con una educación innovadora, participativa y orientada al desarrollo sostenible.

Puertollano: El mercadillo de los sábados cambia de ubicación por la feria de motos «Puerto Riders»

0

La concejalía de de sanidad y consumo informa que con motivo de la celebración de la feria de motos “Puerto Riders” el sábado 14 de junio el mercadillo semanal se trasladará del Recinto Ferial a la ubicación alternativa de las calles habilitadas para estos cambios durante las ferias y fiestas de mayo y septiembre.

Su emplazamiento se traslada al lugar alternativo, a excepción de los puestos ubicados en la calle de la laguna de los Patos que pasan a tener una ubicación extraordinaria que viene

Este cambio de ubicación temporal hará compatibles los actos programados durante el sábado con la continuidad del tradicional Mercadillo. La concejalía de sanidad y consumo solicita la colaboración de vendedores y ciudadanía para que se desarrolle con total normalidad, como viene siendo habitual, a pesar de las molestias que el cambio pueda ocasionar.

La Gerencia de Puertollano celebra seis años de la recuperación de su actividad docente en el acto de bienvenida a 12 nuevos residentes

1

La Gerencia de Atención Integrada de Puertollano del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha dado hoy la bienvenida a los doce nuevos residentes que en los próximos años van a completar su formación en el hospital ‘Santa Bárbara’ y en los centros de salud y consultorios del área de salud, un acto que ha servido para reivindicar la importancia de la actividad docente para formar a jóvenes profesionales y facilitar que permanezcan en nuestra comunidad autónoma.

Tanto el delegado de Sanidad en la provincia, Francisco José García, como el gerente del área integrada, Cesáreo Peco, han lamentado los años perdidos que supusieron la supresión de la actividad formativa en el área sanitaria en 2014, un “día triste para Puertollano”, según Peco, y los seis años que costó luego restablecer la unidad docente y que volvieran los residentes.

García ha recordado que aquella decisión fue un “mazazo” para la gerencia y ha hecho hincapié en el número de profesionales que se dejaron de formar entre nosotros.  Ahora, en cambio,  “hemos conseguido tener formación en las seis áreas sanitarias de la provincia”, ha destacado.

El representante de la Consejería de Sanidad en la provincia ha agradecido a los nuevos residentes haber elegido Castilla-La Mancha y Puertollano para formarse y ha apuntado que van a ser testigos de la “revolución” que va a ser para la ciudad y la comarca la entrada en servicio del nuevo hospital “Santa Bárbara”.

Ocho de los nuevos residentes son médicos, siete de la especialidad Familiar y Comunitaria y uno de Medicina Interna. Los otros cuatro son enfermeros especialistas en Salud Familiar y Comunitaria.

Éxito rotundo en la jornada de emprendimiento femenino organizada por AMFAR Membrilla

0

Con un lleno absoluto, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR de Membrilla celebró ayer con gran éxito la jornada dedicada al Emprendimiento Femenino, en la que cinco mujeres emprendedoras de la localidad de Membrilla (Ciudad Real), compartieron sus proyectos, experiencias y desafíos como empresarias rurales.

El evento contó con la participación de cinco destacadas mujeres de distintos sectores profesionales como Inmaculada Cotillas, que es música y docente; Trinidad Alumbrero, de profesión, ginecóloga y obstetra; Rocío Moraleda, una emprendedora del sector del comercio textil; Teresa Blanco, que es logopeda y Dolores Jiménez, responsable de un autoservicio, que fue una de las primeras mujeres emprendedoras de Membrilla en crear y dirigir su propio negocio y en el que sigue al frente. Todas ellas, acompañadas por Mariani Fuentes, presidenta de AMFAR Membrilla, agricultora con  Titularidad Compartida y  directora de la Oficina Nacional de Titularidad Compartida (AgroTC).

Durante la jornada, todas las ponentes pusieron en valor el papel de las mujeres en el desarrollo económico y social del medio rural, demostrando que el talento, la iniciativa y el compromiso son claves para impulsar negocios, generar empleo, ofrecer servicios esenciales y contribuir a fijar población en los municipios.

Desde AMFAR se felicitó a todas las ponentes por su ejemplo y valentía y se agradeció la gran asistencia de público, reafirmando el compromiso con la promoción del emprendimiento femenino en el ámbito rural.

Para la presidenta de AMFAR, Lola Merino: “Las mujeres de nuestros pueblos están demostrando una valentía ejemplar al emprender y liderar proyectos que dinamizan nuestras comunidades. Este tipo de encuentros refuerzan la red de apoyo y visibilizan a las mujeres que se han convertido en referentes locales”, señala Merino.

La jornada forma parte de las acciones anuales que AMFAR lleva a cabo, junto al Ministerio de Agricultura y la Red Pac, con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino y el protagonismo de las mujeres en el desarrollo rural desde una perspectiva de igualdad de oportunidades.

Con el desarrollo de este tipo de jornadas, “AMFAR quiere mejorar las competencias y la empleabilidad de las mujeres rurales españolas, sin necesidad de desplazarse del municipio”, ha señalado la presidenta de AMFAR, Lola Merino.

AMFAR es la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, que trabaja desde su constitución, en septiembre de 1991, en la defensa de los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.

El Gobierno regional reivindica el liderazgo de Castilla-La Mancha en la atención residencial de calidad a las personas mayores

0

El delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha asistido este miércoles a la asamblea general de la Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a Mayores (ACESCAM) celebrada en Tomelloso donde ha reivindicado el “liderazgo de Castilla-La Mancha en la atención residencial de calidad a las personas mayores”.

En este sentido Diaz-Cano ha destacado que “Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad Autónoma de España con mayor cobertura de plazas residenciales para personas mayores”, 7 plazas por cada 100 personas mayores de 65 años, “es un paso más que se fundamenta también el diálogo permanente con entidades como ACESCAM a través de reuniones periódicas con el equipo de la Consejería de Bienestar Social para seguir mejorando, manteniendo y reafirmando nuestro compromiso nuestra relación con las residencias de mayores, de la provincia y de nuestra región”.

Además, el delegado provincial de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real ha aprovechado la ocasión para trasladar el reconocimiento y agradecimiento del Gobierno regional a la labor que realiza la Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a Mayores (ACESCAM) representando a buena parte de las residencias que atienden a las personas mayores en nuestra provincia y en nuestra región.

Un agradecimiento y apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page que Diaz-Cano ha hecho extensivo “a los profesionales que todos los días desarrollan su actividad laboral en estas residencias atendiendo  a las personas mayores de la provincia de Ciudad Real” recordando que, en este año,  se ha incrementado la financiación en 6,5 millones de euros para mejorar el precio de las plazas públicas, “que ha pasado de 55 euros al día a 60 para atender a las personas que se encuentran en una situación de dependencia grado 3 que son aquellas que necesitan mayor cantidad de apoyo y atenciones en las residencias”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha contribuye a financiar 181 proyectos en el Campo de Calatrava que han supuesto una inversión de 17 millones

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado la contribución del Gobierno de Castilla-La Mancha a financiar 181 proyectos a través de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava con unas ayudas de casi cinco millones de euros que se han traducido en 17 millones de inversión total desde el año 2016.

Blanca Fernández ha ofrecido este balance de cifras en el acto de firma de los convenios de este grupo de desarrollo rural ha suscrito en la línea dedicada al emprendimiento, y “aunque parece que tres proyectos pueden tener poco calado, quiero destacar que invertir en Ballesteros de Calatrava y en Valenzuela de Calatrava es un acto valiente”, pues se trata de tres jóvenes menores de 40 años que quieren generar empleo y contribuir a fijar población en una comarca que es esencialmente rural.

En este sentido, hay que apuntar que son tres proyectos con un presupuesto de financiación de 81.000 euros que permitirá llevar a cabo la contratación de cinco personas gracias a la iniciativa de tres emprendedores. Guillermo Malagón con un almacén de droguería y Alberto Sánchez con la apertura de un taller de mecánica ligera de automoción, lavadero y compraventa de vehículos, ambos en Valenzuela de Calatrava, y Luis Morales con un negocio dedicado al diseño y fabricación de muebles artesanales en Ballesteros de Calatrava. Al respecto, la delegada de la Junta de Comunidades espera que “sean un revulsivo para que estas actividades y se puedan consolidar en el tiempo”.

Tarifa plana plus para autónomos

Blanca Fernández ha aprovechado para recordar que está abierta la convocatoria de la tarifa plana plus hasta el próximo 15 de julio, una iniciativa novedosa puesta en marcha por el Gobierno que preside Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha dotada con 22 millones de euros. “Es una ayuda para los autónomos que se constituyen por primera vez con la que no pagan nada de cuotas de la Seguridad Social, y a ello hay que sumar una ayuda al emprendimiento de hasta 3.000 euros al inicio de actividad y otra el segundo año de consolidación de la actividad, que también puede alcanzar ese importe”.

De este modo, la delegada ha resaltado que “nos convertimos en la comunidad autónoma que más está apoyando el emprendimiento de las personas autónomas en este momento”, con el valor añadido de que el 90 por ciento del tejido productivo de Castilla-La Mancha está conformado por personas autónomas y pequeñas y medianas empresas, “y es ahí donde están marcadas las prioridades, con los grupos de desarrollo rural como aliados estratégicos”.

Como ejemplo ha citado la “magnífica” gestión y al esfuerzo desarrollado por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava durante los últimos años, como así lo atestigua el hecho de que ha ejecutado prácticamente el cien por cien de los fondos adjudicados como el que hoy se plasma en un acto que ha contado con la presencia también del presidente del Grupo, David Triguero; los alcaldes de Almagro y Calzada de Calatrava, Francisco Ureña y Gema García, respectivamente; así como la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard.

“Impacto brutal” de la tubería a la llanura manchega

La delegada de la Junta también se ha referido al “impacto brutal” que tendrá la tubería a la llanura manchega para el abastecimiento de agua de calidad y en cantidad y para el desarrollo de la comarca del Campo de Calatrava después de que se haya formalizado ya la firma del convenio de colaboración para ejecutar los ramales por un importe de 95 millones de euros.

En este sentido, y para finalizar, Blanca Fernández ha manifestado que “ya era hora de que, por fin, se recupere un proyecto que se había diseñado hace muchos años y que lamentablemente sufrió los recortes y la paralización de los gobiernos de Cospedal y de Rajoy entre los años 2011-2015”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha repite formación con el dispositivo estonio de incendios forestales tras el éxito del año pasado

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha recibido por segundo año consecutivo a la delegación estonia de bomberos forestales en el Centro Operativo Regional en Toledo, “para formarles con las técnicas y el enfoque integral que aplicamos con INFOCAM, nuestro dispositivo regional, tanto en la prevención, como en la extinción de incendios forestales”. Así lo ha destacado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, durante la recepción de los profesionales estonios donde ha destacado que “este intercambio que repetimos refuerza a nivel internacional el papel formativo, la preparación y el trabajo técnico que estamos haciendo en esta materia en Castilla-La Mancha y que ha convertido a INFOCAM en un referente para otros países”.

Tras explicar que la primera avanzadilla del grupo de estonios estará durante el verano en Castilla-La Mancha formándose con INFOCAM, hoy ha estado acompañado puntualmente por un equipo de bomberos holandeses que también se van a formar en España, en su caso en Galicia, y por un técnico de protección civil del Ministerio del Interior, “y que han querido conocer durante la mañana de hoy como trabajamos en la región”. Se ha mostrado orgulloso “de poder compartir nuestra experiencia y colaborar en la mejora de la gestión de emergencias forestales más allá de nuestras fronteras y aprender de forma conjunta con otros operativos”.

Las actividades formativas con los bomberos estonios incluirán estancias en diferentes bases y centros operativos de todas las provincias, formación en operaciones y coordinación, prácticas con maquinaria pesada y medios aéreos, así como visitas a zonas afectadas por incendios forestales. Además, actuarán de forma integrada en tareas reales de extinción durante su estancia, como una unidad más del operativo.

INFOCAM, referente nacional e internacional

La delegación estonia, que está especializada en emergencias en su país, desarrollará durante este verano un completo programa de formación e integración en el dispositivo INFOCAM, junto a técnicos, agentes medioambientales y bomberos forestales de Castilla-La Mancha como ya hicieron en el año 2024.

“Este intercambio vuelve a ser posible gracias a la cooperación entre gobiernos y al interés del país báltico por conocer de primera mano los procedimientos y metodologías del dispositivo INFOCAM, reconocido por su eficacia y profesionalidad en la prevención y lucha contra los incendios forestales”, ha señalado Almodóvar.

También ha recordado el viceconsejero que en los últimos años “INFOCAM ha participado en numerosas misiones internacionales en la que se ha puesto en valor la profesionalidad del operativo de Castilla-La Mancha”.

Por último, ha recalcado que “en el actual contexto de emergencia climática los incendios forestales pueden ser cada vez más virulentos, por ese motivo es necesario potenciar la coordinación entre los diferentes dispositivos de emergencias y aprender conjuntamente de las fortalezas de cada operativo para garantizar la seguridad de las personas y la protección del medio natural”.

El viceconsejero ha estado acompañado de Juan José Fernández, director del Centro Operativo Regional de INFOCAM.

Quejas por el tratamiento a los asistentes a los congresos de baile latino en Ciudad Real

Alfonso Tercero Condés.- En los últimos años se ha producido un auge del baile latino en nuestro país, en concreto salsa, bachata y también otro baile con raíces africanas como es la Kizomba.

Nuestra capital no escapa a ese fenómeno, donde cada vez más personas de todas las edades practican en clases durante la semana con las distintas academias existentes en Ciudad Real.

Con el aumento de personas que practican dicho hooby, aparecen obviamente las oportunidades de negocio, y al albor del mismo en nuestra capital existen determinados locales que en mayor o menor medida están destinados a organizar fiestas semanalmente o mensualmente con música 100% latina. He de decir que los negocios locales cuidan y tratan bien al público del baile latino, locales como Canallas o Rocas que una vez al mes organiza una fiesta exclusiva.

Y ahora viene la razón de la queja de este escrito, que creo y considero necesaria, ya que viene siendo objeto de conversación entre el colectivo del baile latino, pero que queda en eso, en conversaciones post fiesta.

Existe una especie de empresa que organiza eventos por distintas ciudades de España. En concreto en Ciudad Real organiza al menos tres fiestas al año en el Hotel Guadiana, la última este pasado fin de semana del 7 al 9 de junio.

Obviamente un evento de este tipo debe cobrar entradas, pases, de forma que se pueda cubrir todos los gastos que genera un evento de este tipo, que consiste en tres días donde se imparten diversos talleres de mañana y tarde de los distintos tipos de baile, con shows nocturnos y posterior baile social. Gastos de profesores, salas y demás.

Pero lo que no merece el colectivo del baile latino es soportar el maltrato continuo que se da en todos los eventos que consiste en asfixiar de calor a los asistentes a los bailes sociales nocturnos.

Años tras año, en el evento de la noche, donde las personas pueden disfrutar del baile latino durante 5 o 6 horas, no es de recibo el calor insoportable que pasamos. A pesar de que noche tras noche se dan quejas a los organizadores del evento se ponen excusas de todo tipo (para que el aire no funcione bien), y debo decir directamente a los responsables del Hotel Guadiana, que basta de tomar por tontos e imbéciles a las personas que disfrutamos de este hobby.

Un hotel de la entidad y la antigüedad de Guadiana no puede poner como excusa siempre que no funciona el aire acondicionado bien.

Y tengan esto en cuenta porque somos personas que están realizando una actividad física y que pueden existir personas que puedan tener problemas respiratorios o que alguien súbitamente sufra un desvanecimiento. Hasta ahora no ha ocurrido, pero ténganlo en cuenta porque podría ocurrir y no querríamos lamentar una desgracia.

Resulta lamentable bailar con una persona u otra y todas comentemos el mismo asunto, el calor que hace y el aspecto lamentable de pistas mojadas de la humedad y personas sudando a chorros.

Creo y considero que los precios de dichos eventos son suficientes para que las personas que los pagan tengan un respeto y puedan disfrutar de su hobby en condiciones.

Y si no cubren gastos y costes, como en todos los negocios, deberían considerar no organizar dichos eventos.

Afortunadamente ya nos encontramos en época estival y una de las terrazas míticas de Ciudad Real como Jaleo, nos brindará la oportunidad de disfrutar durante los meses de verano de un día en semana donde poner en práctica esta pasión que nos une, que es el baile latino…y en unas condiciones ambientales mejores que las de un local supuestamente preparado para albergar eventos de este tipo.

Espero no molestar a nadie con mi artículo, siendo el único objetivo del mismo, canalizar y transmitir la opinión y las quejas de un colectivo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja para que los cuatro helicópteros sanitarios puedan transfundir sangre a pacientes traumáticos graves

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando para desplegar la capacidad de transfundir sangre a los helicópteros con base en las provincias de Albacete y Toledo, de tal forma que las cuatro aeronaves con las que cuenta la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario dispongan de este arsenal terapéutico, aumentando la operatividad y disponibilidad de hemocomponentes para transfusión.

Así lo ha anunciado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la inauguración de las I Jornadas Internacionales de Transfusión Prehospitalaria en las que se dan cita más de 300 profesionales sanitarios, entre ellos expertos investigadores y líderes internacionales en el ámbito de la transfusión sanguínea de emergencia, que se celebran en el Hospital General Universitario de Ciudad Real. Precisamente, este fue el hospital que vio nacer en 2014 el primer programa de transfusión extrahospitalaria con medios aéreos en España, fruto de la colaboración de un grupo de profesionales, tanto del helicóptero sanitario de Ciudad Real como del Centro de Transfusión de este centro sanitario. “Profesionales que quisieron, que creyeron que era factible la creación de este programa y que se pusieron manos a la obra, no sin dificultades por la ausencia de legislación en España”, ha afirmado Jara.

‘Gigante 2’ fue el primer helicóptero sanitario en España en estar habilitado para transfundir sangre a pacientes traumáticos graves en el lugar del accidente y realizar procedimientos de resucitación hemostática precoz durante el traslado al hospital. Posteriormente, otras comunidades como Aragón y Andalucía han incorporado esta prestación, pero no la tienen disponible durante las 24 horas del día como en Castilla-La Mancha.

En noviembre de 2022 se dio un paso más y se desplegó el programa de transfusión extrahospitalaria al helicóptero con base en Cuenca, ‘Gigante 3’, así como a las unidades de emergencias terrestres. Además, se ha trabajado en mejorar el sistema logístico y trazabilidad del programa para garantizar las máximas condiciones de seguridad en los procedimientos.

Hasta el momento, según ha indicado Alberto Jara, se han transfundido más de 162 concentrados de Hematíes “Cero” Negativo en los 111 procedimientos de transfusión prehospitalaria realizados en Castilla-La Mancha, cumpliendo todos los controles de calidad, trazabilidad, conservación, temperatura, seguridad y hemovigilancia de los componentes sanguíneos en el helicóptero, obteniendo el beneficio óptimo de la transfusión en el paciente.

Colaboración en red: un modelo de excelencia

El director gerente del SESCAM ha subrayado que el éxito de este programa radica en la estrecha colaboración entre la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario y los Centros de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real y el de Albacete-Cuenca.

Este modelo de trabajo en red combina la experiencia de equipos profesionales multidisciplinares con un enfoque centrado en la coordinación, la colaboración entre distintos centros y la búsqueda de excelencia, asegurando que cada transfusión prehospitalaria tenga el máximo impacto positivo en la vida del paciente.

“Este programa representa un salto cualitativo sin precedentes en la atención prehospitalaria, colocándonos a la vanguardia en España y mejorando significativamente las posibilidades de supervivencia de los pacientes en situaciones críticas”, ha asegurado Jara, quien ha explicado que iniciar una transfusión en el lugar del incidente o durante el traslado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Y es que, tal y como recoge la evidencia científica, cada minuto de retraso en activar un protocolo de transfusión masiva supone un cinco por ciento de incremento de la mortalidad de ese paciente. “No se trata solo de cifras. Se trata de personas, de decisiones difíciles en escenarios complejos, y de brindar atención con la máxima calidad y humanidad, incluso en las condiciones más adversas”, ha afirmado.

Un modelo a seguir

El programa de transfusiones extrahospitalarias del SESCAM se erige como un referente para otros sistemas de emergencias, estableciendo un estándar nacional e internacional en el manejo de pacientes críticos. “Hoy celebramos, no solo el avance clínico, sino el compromiso de todos: médicos, enfermeros, técnicos, centros de transfusión y servicio de emergencias, que han hecho posible superar el centenar de transfusiones prehospitalarias”, ha dicho el director gerente del SESCAM.

Este hito, ha manifestado, reafirma también el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la mejora continua de los servicios de excelencia a los ciudadanos y demuestra como la Consejería de Sanidad sigue liderando el camino hacia la innovación sanitaria y prestación asistencial de primer nivel.

“La innovación no siempre nace en grandes laboratorios ni en congresos internacionales. A veces nace en un helicóptero sobrevolando la llanura, en una base rural o en la decisión valiente de un equipo que dice que sí se puede” ha indicado Jara, quien ha añadido que la transfusión prehospitalaria no es solo un avance técnico, “sino una declaración de principios, como que la distancia no puede ser una barrera, que el tiempo no puede ser un verdugo y que cada vida merece todas nuestras herramientas, incluso antes de llegar al hospital”.

En este sentido, ha aseverado que Castilla-La Mancha ha demostrado que, con trabajo coordinado, compromiso clínico y visión institucional, “se puede hacer historia desde lo público, desde lo cercano, desde lo concreto”. Por ello, ha dado las gracias a todos los participantes en estas Jornadas por compartir su conocimiento y experiencia, así como “por defender que la medicina de emergencias no es la última línea, sino muchas veces la primera y definitiva oportunidad”.

El Gobierno regional ha destinado dos millones de euros al desarrollo e implantación de 246 planes de igualdad en empresas, entidades y municipios

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha dos líneas de subvenciones, con una inversión global de 404.000 euros, con el objetivo de impulsar la creación y aplicación de planes de igualdad en el seno de empresas, entidades públicas y también organizaciones sin ánimo de lucro, además de financiar planes estratégicos desde los que implementar políticas transversales de igualdad en el ámbito municipal.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha informado de la publicación de sendas líneas de ayuda en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), donde este mismo jueves se podrá acceder al detalle de las convocatorias, que marcan un plazo para la presentación de solicitudes, siempre de manera telemática, de diez días hábiles.

Simón ha remarcado “el compromiso del Gobierno regional de facilitar e impulsar planes y medidas de igualdad en aquellas entidades públicas o privadas que, sin tener obligación legal, adquieren el compromiso de seguir acabando con las desigualdades”.

“El Gobierno del presidente Emiliano García-Page le da una importancia vital a estos planes, porque cuando se aprueban y ejecutan tenemos claro que sirven para ir transformando la realidad y para que las mujeres y los hombres podamos tener las mismas oportunidades de desarrollar nuestra vida personal y profesional”, ha asegurado.

El histórico desde 2025 refleja que el Gobierno regional ya ha destinado 2.029.000 euros a estas líneas de subvenciones con las que se han financiado 183 planes de igualdad en el seno de entidades públicas y privadas con menos de 50 trabajadores o trabajadoras y 63 planes estratégicos para el desarrollo de políticas transversales de igualdad en municipios, de la mano de ayuntamientos, mancomunidades o agrupaciones locales.

Son cifras que, tal y como ha asegurado la consejera, “reflejan el esfuerzo del Gobierno regional de poner a disposición de la sociedad las herramientas que permitan avanzar en términos de igualdad, mostrándose además la utilidad de estas medidas”.

La consejera de Igualdad ha informado de estos asuntos justo antes de inaugurar, en el municipio toledano de Ugena, el taller ‘Piérdele miedo a la inteligencia artificial’, organizado por FEDETO con la colaboración del Instituto de la Mujer y de la Consejería de Igualdad, a través del Centro de la Mujer, en el marco de planes de digitalización para PYMES y autónomos.

Simón, acompañada por el secretario general de FEDETO, Manuel Madruga; por el alcalde de Ugena, Félix Gallego, y por la delegada de Igualdad, Nuria Cogolludo, ha apuntado a la necesidad de “incorporar la perspectiva de género a los procesos de inteligencia artificial y a las mujeres a posiciones de liderazgo en el sector”.

“El país de las mariposas”: poesía solidaria a beneficio de Autrade

0

 “El país de las mariposas” es el título del libro de poesía que José González Ortiz ha escrito con un fin solidario. El importe económico de lo que se recaude con su venta se va a destinar a beneficio de la “Asociación regional de afectados de autismo y otros trastornos del desarrollo” (Autrade). Los ejemplares de la obra se pueden adquirir ya al precio de diez euros en la sede de la Asociación.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido esta mañana la presentación en sociedad de “El país de las mariposas”. La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha agradecido la generosidad del autor y el “enorme trabajo que desde hace muchos años realiza Autrade” en Ciudad Real. La edil ha animado a la ciudadanía a “adquirir este precioso libro de poesía”.

Como ha explicado su autor, “El país de las mariposas” es una colección de relatos mágicos protagonizados por mariposas que “hablan, sueñan y enseñan”. A través de la historia de Rony, un niño con autismo, el autor construye un universo poético y simbólico que invita a lectores de todas las edades a reflexionar sobre la diversidad, la empatía y la belleza de lo diferente. La obra se convierte en una herramienta de sensibilización.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha prologado la obra, impresa con el apoyo de la Diputación provincial.

La Asociación que agrupa a 35 destinos con tren de alta velocidad celebra su primer Foro sobre turismo en Puertollano

0

La asociación Spain by Train, dedicada a la promoción de 35 destinos españoles conectados por el tren de alta velocidad, celebra esta semana su Foro Turístico 2025, un encuentro clave que reunirá a expertos del sector, representantes institucionales, operadores ferroviarios, y profesionales del turismo. El evento tendrá lugar en el Museo Cristina Rodero de Puertollano y espera más de 100 asistentes del sector.

Alcaldes, concejales y empresas del sector debatirán sobre el tren como motor del turismo sostenible. A demás se analizarán otros aspectos de interés como la convivencia entre vecinos y turistas, los pisos turísticos o el papel de las instituciones en la promoción turística en un país en el que el turismo representa el 12% del PIB. El foro servirá también como plataforma para debatir el papel del transporte ferroviario en la diversificación de destinos, la reducción de la huella de carbono y la revitalización de entornos menos saturados.

Durante la jornada se desarrollarán mesas redondas y ponencias que abordarán temas clave sobre cómo mejorar la experiencia del viajero, y las sinergias entre operadores ferroviarios, empresas locales y destinos.

Entre los ponentes se encuentran representantes de Turespaña, así como alcaldes, concejales de los 35 destinos que integran Spain by Train. Entre los invitados estarán también portavoces de las tres empresas ferroviarias que operan en España: Renfe, Iryo y Ouigo y representantes de las principales asociaciones de hoteles, hostelería y agencias de viajes.

Con esta cita, Spain by Train reafirma su compromiso con un modelo de turismo más responsable, integrador y sostenible.

Sobre Spain by Train.

La Asociación Spain by Train nació hace 21 años como Red de Ciudades AVE. Es una iniciativa de ciudades y municipios conectados por la infraestructura de alta velocidad española cuyo objetivo es promover el desarrollo turístico y económico de las ciudades conectadas por el tren de alta velocidad, facilitando la interlocución entre instituciones públicas y privada y buscar sinergias entre las ciudades conectadas.

Puertollano: 350 personas de toda España acudirán el fin de semana al Campeonato Nacional de Fútbol Sala

1

Puertollano acogerá del 13 al 15 de junio el 41 Campeonato Nacional de Fútbol Sala de Clubes Autonómicos que atraerá a 350 personas entre jugadores, árbitros y aficionados del fútbol sala de distintos puntos del país que llenarán las plazas de dos de los hoteles de la ciudad.

Un campeonato que se jugará en los pabellones Antonio Rivilla y Santiago Cañizares en una liguilla en las categorías señor masculino A y B, senior femenino y juvenil masculino de diversos equipos que representarán a las comunidades autónomas, ha explicado el concejal de deportes, Javier Trujillo.

Las competiciones comenzarán el viernes por la tarde y se desarrollará hasta el domingo al mediodía con las finales y entrega de trofeos.

Repetir el éxito del 2018

José Dotor Marín, presidente delegado de la asociación castellanomanchega de fútbol sala, recordó que Puertollano ya acogió un campeonato de estas características en el 2018 y espera que tenga la misma aceptación por parte de jugadores, árbitros y aficionados del fútbol sala.

Los árbitros proceden de Castilla-La Mancha, Castilla-León y Galicia, con sus respectivos presidentes.

Los veteranos del Valencia y del Atlético Puertollano se medirán en un partido benéfico a favor de los afectados de la DANA

0

Los veteranos del Atlético Puertollano y de la Asociación de Futbolistas del Valencia CF se enfrentarán en un partido benéfico a favor de los afectados de la DANA el próximo domingo, 15 de junio, a las 12 horas, en el estadio “Ciudad de Puertollano”. Un partido solidario con una entrada de 5 euros que se pueden adquirir en “Fogón de María” y en el “Asador del club Recreativo de Repsol”.

El concejal de deportes, Javier Trujillo, está convencido que Puertollano responderá consecuentemente a favor de esta causa y agradeció al Atlético Puertollano por este tipo de iniciativa que ponen en valor la humanidad de Puertollano y a todos los servicios municipales que intervienen en la organización.

Cuarto partido benéfico

Será el cuarto partido benéfico de los veteranos del Atlético Puertollano, que ya tuvieron ocasión de viajar hasta Valencia para echar una mano en las zonas afectadas de la Dana y todo el apoyo que tengan es poco, como reconoce Jesús Navarro.

Un día de gesto solidario y que también dará la posibilidad de ver en juego a futbolistas de primera división, como Giner, Nando, Gonzalo Santos y otros por confirmar. Un día en el que se espera un “partido bonito con la gente de Puertollano”, concluyó Navarro.

Don Francisco Cañizares Jiménez, claro ejemplo de «gobernar» por el pueblo, pero sin el pueblo

2

Eduardo Muñoz Martínez.- Se ponen de acuerdo los historiadores de la época, y los de tiempos posteriores también, en que el Rey Carlos III de España, – de la Casa de Borbón -, fue el monarca que gobernó por el pueblo, pero sin el pueblo, en quien se ha fijado muy bien el actual Alcalde de Ciudad Real, – Francisco Cañizares Jiménez -, quien lleva muchas papeletas para convertirse, – por desgracia para los ciudadrealeños y las ciudadrealeñas -, en el edil que dice, – muchos y muchas nos estamos convenciendo de lo contrario -, que gobierna, yo diría que «mal gobierna», por el pueblo, por nuestra ciudad, pero sin el pueblo, sin contar con el resto de grupos que constituyen la Corporación Municipal y eso, nos guste o no, tomar decisiones sin contar con nadie, «hacer de su capa un sayo», o dicho con otras palabras, eso es ser un dictador, un prepotente, un hombre que pisotea la democracia…, sinónimos de Francisco Cañizares Jiménez, – políticamente hablando -, y no lo digo solamente yo, que no soy nadie, sino otros compañeros, otras personas con reconocida o cierta solvencia.

Perfectamente se puede definir al Señor Cañizares, – esto no es levantar falsos testimonios ni insultar a nadie, sino visibilizar lo que es patente -, como un hombre que arropado por sus lacayos, ha convertido las instituciones en algo «suyo»; que «mangonea», – que manipula , de espaldas a la ciudad; que controla los medios de comunicación; que lleva dos años «viviendo de las rentas» que dejaron Ciudadanos y Partido Socialista (por cierto, percibo con mucha frecuencia que a los de la rosa se les olvida con mucha frecuencia que en la última legislatura gobernaron gracias a Ciudadanos); que carece, o carecen, de ilusión, de ideas, de proyectos…, que engrandezcan a Ciudad Real; que ha endeudado, de forma injustificada, un Consistorio que recibió con deuda cero; que proclamó a Bombo y platillos la bajada de impuestos durante la campaña electoral y que, a cambio, – por eso es gratis en los meses de verano -, ha subido casi el doble la zona azul durante el resto del año; ha subido el agua un 10 por ciento, la recogida de basura un 17 por ciento, el billete del autobús un 10 por ciento, autorizando igualmente la subida de la tarifa de los taxis…, sin ninguna mejora en los servicios. Es más, para aminorar los tiempos de espera se estudiará quitar los tiempos de descanso obligatorio de los conductores, y esto no son inventos, Señor Cañizares, sino declaraciones que su grupo hizo en el último pleno municipal; que eliminó la Unidad de Violencia de Género; que favorece y ejerce el autoritarismo; que se cree señor de todo, aunque gobierna, al menos aparentemente, en minoría; que ha provocado el retroceso en derechos, en participación, en calidad democrática…, y es cuando no se ama a la ciudad, sino al sillón…, pues eso, que de donde no hay, no se puede sacar. Y eso, usted lo sabe muy bien, no me cabe duda, y lo demuestra convirtiendo las mociones en ruegos, por poner un ejemplo, para no verse comprometido ni tener que debatir. Nadie lo ha hecho antes. Ha marcado usted un hito francamente desastroso.

Tengo un buen amigo, don Francisco, con quien de vez en cuando juego una tabla de dados mientras tomamos un café, una cerveza…, y desde el afecto, cuando la suerte no me viene muy de cara, me dice: «ahora sí, Eduardo, ahora estás jugando muy bien», pero me lo dice en broma, claro. Señor Cañizares, lo está haciendo usted muy bien, y se lo digo de verdad. Usted tiene gran facilidad para hacer las cosas mal, – es totalmente cierto -, pero esa falta de capacidad, ese despotismo, ese «no ver más allá de sus narices»…, nos beneficia, a largo plazo por desgracia, a todos. Si Dios quiere, dentro de aproximadamente dos años habremos de elegir nuevo Gobierno Municipal. Los ciudadrealeños, las ciudadrealeñas, tenemos cada vez mejor memoria, y cabe pensar que no se nos olvide su prepotencia, su incompetencia, su demagogia, su charlatanería barata e «infumable», – que dicen ahora los jóvenes -, sus malas artes…, y esperemos que por merecimientos propios vuelvan ustedes a donde les corresponde, a una oposición desde donde vuelvan a tener tiempo para «morirse de asco».

Ciudad Real presenta su Fashion Week 2025, un evento para dar visibilidad al comercio local y a los diseñadores de la ciudad

0

Ciudad Real se prepara para acoger una nueva edición de su Fashion Week, que tendrá lugar del 16 al 21 de junio. La concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha sido la encargada de presentar la programación de este evento, que convertirá durante seis días la ciudad en un escaparate de moda, creatividad y emprendimiento local.

Torres ha subrayado que la Ciudad Real Fashion Week nace con la intención de visibilizar tanto a los comercios como a los diseñadores de la ciudad, ofreciendo una plataforma para mostrar el talento local. Ha explicado que la participación ha sido muy elevada, destacando la implicación voluntaria de numerosos establecimientos y diseñadores, entre los que figuran nombres como Carmen Alba, Ana Puebla, Miguel Montes, Bocao, Iryna Valeria, Nouménico, Antonio Rabadán, entre otros.

La programación contempla tres primeras jornadas dedicadas a talleres formativos. El lunes 16 se abrirá con una sesión de fotografía de moda a cargo de Pablo Lorente en el Antiguo Casino; el martes 17, Jana impartirá un taller sobre el arte floral como complemento en la tienda El Jardín Romántico; y el miércoles 18, Iryna Valeria ofrecerá un taller de estilismo bajo el título Invitada Perfecta, nuevamente en el Antiguo Casino.

El viernes 20 y el sábado 21 estarán centrados en los desfiles. El viernes se celebrarán dos pases diferenciados: uno masculino, con la participación de Bocao y Miguel Montes en la Plaza de Cervantes; y otro femenino, con marcas y diseñadoras como Camera, Purificación García, Ana Puebla y Globe en la Plaza de la Diputación. El sábado comenzará con un desfile infantil protagonizado por Andrea Milano y Benetton en la Calle Ciruela, para culminar en el Parque Gasset con el gran desfile de clausura, donde desfilarán Eugenio Loarce, Carmen Alba, Iryna Valeria, Nouménico, Antonio Rabadán y Marta VillaRuiz.

Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real y el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE), organizadores del evento, se ha querido invitar a toda la ciudadanía a participar de esta semana de moda, destacando el firme compromiso municipal por el fomento del comercio, la formación y el desarrollo económico de la ciudad.

VOX denuncia la «ruptura» el principio constitucional de igualdad ante la ley

3

Comunicado.– Desde VOX Ciudad Real queremos manifestar lo siguiente en relación con el anuncio de la creación de un nuevo juzgado exclusivo de Violencia sobre la Mujer con sede en Ciudad Real, que atenderá también a Puertollano, Almagro y Valdepeñas:

1.           VOX condena con firmeza toda forma de violencia, venga de quien venga y se dirija contra quien se dirija. Lo que exigimos es que la ley proteja a todas las víctimas por igual, sin distinción de sexo ni trato desigual ante la justicia.

2.           La creación de este nuevo juzgado, enmarcado dentro de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, supone un paso más en la consolidación de un modelo legal ideologizado, injusto y desigual, que rompe con el principio constitucional de igualdad ante la ley (art. 14 CE) y estigmatiza a los hombres por el mero hecho de serlo.

3.           Desde VOX proponemos una ley de violencia intrafamiliar, que atienda todas las realidades —mujeres, hombres, niños y mayores— y no se base en constructos ideológicos, sino en la verdad de los hechos y en la necesidad real de protección.

4.           Denunciamos además el desastre jurídico y moral que ha supuesto la llamada Ley del «solo sí es sí», una norma impulsada por el Ministerio de Igualdad que ha provocado la rebaja de condenas y la excarcelación de centenares de agresores sexuales, vulnerando el principio de justicia y dejando a muchas víctimas en una situación de indefensión y humillación.

5.           Reafirmamos, al mismo tiempo, nuestra total confianza y respeto por los profesionales de la Justicia: jueces, fiscales, letrados, funcionarios y cuerpos de seguridad que, pese a verse atados por leyes mal hechas y cargadas de ideología, hacen todo lo posible por proteger a las víctimas y aplicar el derecho con rigor e imparcialidad.

6.           Desde VOX seguiremos luchando por una legislación que garantice la verdadera igualdad, la justicia real y la protección efectiva. No más leyes fallidas. No más justicia desigual. No más ideología en los tribunales.

Por todo ello, expresamos nuestro respeto al trabajo de los jueces y funcionarios que desempeñarán su labor en este nuevo órgano, pero exigimos que se ponga fin a una ley fracasada y sectaria que no ha reducido la violencia y que ha roto el principio más básico de nuestro ordenamiento: que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, y se abra paso a una legislación basada en la verdad, la igualdad y el sentido común.

Carta al concejal responsable de la captura y exterminio de palomas en Alcázar de San Juan

Asociación Corazón de Paloma Ciudad Real.- Al concejal Pedro Noblejas López, responsable de la captura y exterminio de palomas en Alcázar de San Juan. Buenos días de nuevo.

      Ya hemos visto en prensa el motivo de que no responda a nuestros emails aunque su deber como servidor público sea atender a los ciudadanos que así lo requieran. 

      El convenio de captura y exterminio de palomas que acaban de renovar ustedes con los cazadores de la localidad, además de violar la Ley de Bienestar Animal ya que un pueblo no es coto de caza y, en él, las palomas son animal doméstico que deben estar bajo el amparo del ayuntamiento, es infructuoso. 

      Lo admiten ustedes abiertamiente al publicar que todos los años capturan y exterminan hasta diez mil palomas. ¿Qué indica esto? Que no reducen población ni reducen quejas. Solamente lucran a los campos de tiro y cotos, no benefician al ciudadano. 

      Es bastante triste que un partido verde dé alas con las palomas de la localidad a prácticas tan brutales como el tiro de pichón, a la contaminación por plomo, al exterminio de especies que supone la caza (incluso protegidas) y al uso de artes prohibidas por la UE por masivas-no selectivas como son las jaulas trampa de captura de aves. Estas trampas ponen en peligro a todas las aves, incluídas especies protegidas como el cernícalo primilla. También suponen maltrato por estrés, exposición al calor, muerte de pichones en sus nidos, lesiones por golpes al intentar huir…

      Por eficacia, por ley y por coherencia con los valores de los partidos verdes, le pedimos que emplee la gestión ética no letal de palomas en Alcázar (maíz anticonceptivo con nicarbacina, palomares y limpieza). Consulten con el Ayuntamiento de Puertollano, que lleva tiempo empleándola. Es legal, totalmente selectiva y segura, tiene los permisos de Sanidad de la JCCM y es lo único que sí reduce población de palomas. Ya les remitimos información al respecto.

Ciudad Real: La Noche Blanca Cervantina se celebra este viernes con más de 50 actividades para todos los públicos

0

El próximo viernes, 13 de junio, a partir de las 20:30 horas, dará comienzo una nueva edición, la undécima, de la Noche Blanca Cervantina, una iniciativa de la concejalía de Turismo que tiene como principal objetivo fomentar el consumo en el comercio y la hostelería de Ciudad Real. Para ello, se han organizado más de 50 actividades para todos los públicos, ofreciendo una noche de ocio, cultura y tradición en la ciudad.

“Durante toda la noche, los comercios inscritos van a mantener sus puertas abiertas ofreciendo promociones y actividades especiales para incentivar las compras y apoyar a nuestro comercio local, además los establecimientos hosteleros van a participar activamente realizando conciertos en sus locales y terrazas, ofreciendo ofertas exclusivas para que todos podamos disfrutar de una noche diferente”, detalla Cristina Galán, concejal de Turismo. Como principal novedad, este año se incorpora a través del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo un concurso de escaparates para los comercios, que estará dotado con tres premios de 800, 500 y 300 euros respectivamente, y en el que podrán votar todos los ciudadanos a través de un código QR.

Para la organización de la Noche Blanca, la concejalía ha contado con la participación de todos los sectores implicados. Así, desde la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería, Carmen Macías ha considerado que “es muy importante para la ciudad que tanto el comercio como la hostelería vayan de la mano porque son dos fuentes de ingresos muy importantes, y para crear una ciudad única en una noche especial donde los empresarios hacemos un gran esfuerzo decorando y organizando actividades muy atractivas para que todo el mundo pueda disfrutarlas”.

Por su parte, desde la Federación Empresarial FECIR, David Plaza ha apuntado que en este caso “el impacto económico no es tan importante porque esta noche es un escaparate, lo que intentamos es que la gente conozca el comercio y la hostelería, que disfrute de la ciudad y que luego quiera volver”.

Por último, Luis Enrique Rodríguez ha recordado que “desde la Cámara de Comercio de Ciudad Real estamos alineados con todas las políticas, estrategias y acciones que sirvan para dinamizar el comercio y la hostelería, son la vida de Ciudad Real, son esenciales, son claves, y todos los esfuerzos que se hagan son pocos”.

Desde las 20:30 hasta las 00:00 horas, las calles, plazas y museos de Ciudad Real acogerán visitas guiadas, actividades infantiles y ludoteca, actividades deportivas, culturales, conciertos e incluso un desfile de trajes de novia protagonizado por los diseños de Carmen Alba, entre otras muchas propuestas.

Un apasionante viaje por la historia de Puertollano en una gymkana familiar

0

Las familias de Puertollano han descubierto la historia y los principales monumentos de Puertollano a través de la gymkana del centenario de la ciudad que ha reunido a más de doscientos participantes en el día de esta conmemoración. Galería fotográfica Ayuntamiento de Puertollano.

Familias al completo han recorrido diversos puntos del centro de la ciudad para descubrir el pasado y diversas peculiaridades históricas de Puertollano de la mano de la concejalía de Juventud y las empresas “Grupo Eventalia” y “Lo que te da la gana”.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a la concejala de juventud e infancia, Marian Martín-Albo y la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, han dado la bienvenida a los participantes que se han lanzado por las calles de Puertollano a completar el pasaporte en ocho pruebas programadas.

Han tenido oportunidad de unir un puzzle gigante del monumento al minero, conocer en persona al Doctor Limón, que ha explicado con todo detalle las propiedades medicinales de la Fuente Agria, han pintado y coloreado algunos de los monumentos más emblemáticos y han descubierto que en el Paseo de San Gregorio existió na biblioteca pública en plenos jardines.

Reloj solar y cántaros de agua

También han podido conocer la existencia de un reloj solar en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y construir uno en miniatura, comparar los cambios urbanísticos de la ciudad y adentrarse en el pasado de enclaves como la fuente de los leones y el desaparecido Gran Teatro.

Un apasionante viaje por la historia de Puertollano en el que incluso han tenido ocasión de conocer una de aquellas mujeres de antaño que a diario acudían a recoger el agua en cántaros de barro a la fuente de los cinco caños.

Cada uno de los participantes ha recibido regalos y entre todos los que completaron el pasaporte se sortearon seis cestas de diversos productos valorados cada una en cien euros.

Puertollano: Renovado el asfaltado de Ricardo Cabañero y plaza Vía Crucis

1

El Ayuntamiento de Puertollano ha asfaltado la calle Ricardo Cabañero y plaza Vía Crucis, uno de los viales más transitados de la ciudad, dentro del plan de renovación de pavimentos de una decena de calles de diversas barriadas.

Los trabajos preparatorios que se iniciaron con el fresado del antiguo asfalto en la tarde del martes y en poco tiempo la calle ya estaba abierta al tráfico con la nueva capa de rodadura por la que ya transitan los vehículos.

Una mejora que se incluye en las obras de aglomerado para la renovación de pavimentos en calzadas, por un importe de 140.482 euros, gracias a la subvención de la convocatoria del Plan de Inversiones para municipios de más de 30.000 habitantes de la Diputación Provincial.

El Gobierno regional destinará este ejercicio presupuestario más de 315.000 euros a patrocinar eventos culturales de Castilla-La Mancha 

El Gobierno de Emiliano García-Page destinará en este ejercicio presupuestario más de 315.000 euros a la financiación de diversos eventos culturales de la Comunidad Autónoma. Lo ha destacado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la presentación del Festival Internacional de Juegos de Mesa ‘Toletum’, que se celebrará del 13 al 15 de junio en la ciudad de las tres culturales.  

En su intervención, Carmen Teresa Olmedo ha destacado que algunos eventos subvencionados son exposiciones de todo tipo organizadas por instituciones y empresas de lo más diverso, programas especiales de medios de comunicación, conciertos conmemorativos y festivales como el Festival Internacional de Juegos de Mesa ‘Toletum’.

Precisamente de este último, Carmen Teresa Olmedo ha destacado que el Gobierno regional ha destinado para su puesta en marcha más de 18.000 euros, un montante económico que ayudará a mejorar e impulsar aún mejor lo que ha definido como “un encuentro singular y único en la Comunidad Autónoma”.

Carmen Teresa Olmedo ha deseado suerte a los participantes y se ha enorgullecido de formar parte de la presentación del evento. “Los juegos de mesa han estado y seguirán estando con nosotros desde edades tempranas. Son una fuente de divertimento, pero también de conocimiento y de mejora intelectual”, ha aseverado.

‘Toletum’, el festival del juego  

‘Toletum’ nace con la ambición de convertirse en un referente nacional dentro del sector. Con entrada gratuita, el festival abre las puertas a todo tipo de público, desde jugadores experimentados hasta curiosos que quieran sumergirse en este universo de diversión y estrategia. Los juegos de mesa son una forma excelente de conectar con los demás, aprender y, sobre todo, pasarlo en grande.

En el marco de Festival se celebrarán las finales nacionales de Catan y Carcassonne e Intercentros, con centros de Primaria y Secundaria en Toledo y provincia

Además, habrá: un campeonato regional de ajedrez juvenil, presencia de las editoriales más importantes de juegos de mesa, presentación de novedades exclusivas de cada editorial y actividades específicas, entregas de premios y charlas especializadas, presencia de autores y diseñadores nacionales e internacionales, zona de prototipos para nuevos autores y diseñadores, zonas infantiles con juego gigantes y diferentes concursos infantiles y conciertos y acciones de ocio.

Ciudad Real acoge la entrega de los VIII Premios Dulcinea, un homenaje al esfuerzo, la innovación y la solidaridad

0

El próximo 13 de junio, a las 19:00 horas, el Antiguo Casino de Ciudad Real será el escenario de la ceremonia de entrega de los VIII Premios Dulcinea, un evento organizado por la Asociación de Dulcineas y Damas de Ciudad Real. Estos galardones reconocen la labor de mujeres y entidades que destacan por su compromiso social, su espíritu innovador y su contribución a la igualdad y el bienestar en la ciudad.

En esta edición, se ha decidido otorgar uno de los reconocimientos a las hermanas Macías, responsables del Restaurante Miami Gastro, por su destacada innovación en la gastronomía local, su constante apoyo a la hostelería y por ser un referente de esfuerzo y superación en el sector. Su creatividad y dedicación han situado a su establecimiento como uno de los más reconocidos de la región, inspirando a nuevas generaciones de profesionales.

La Asociación Mujeres Opañel también será galardonada por su incansable lucha en defensa de los derechos de la mujer, la igualdad y su firme compromiso contra la violencia de género. Su trabajo ha sido clave para visibilizar y combatir las desigualdades, ofreciendo apoyo y recursos a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Otro premio se le concede a la Teresa Salcedo, coordinadora del equipo de Cuidados Paliativos de Ciudad Real, por su encomiable labor en la atención y acompañamiento a personas en situación de enfermedad avanzada y a sus familias. Su dedicación y humanidad han sido fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes atraviesan momentos difíciles, convirtiéndose en un pilar esencial del tejido social de la provincia.

Con estos premios se quiere reafirmar una vez más el compromiso de la ciudad con el reconocimiento de quienes, día a día, contribuyen a construir una sociedad más justa, innovadora y humana junto con la Dulcinea y Damas y en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Puertollano: Trabajadores de Fertiberia retoman las jornadas de huelga contra el ERE con un seguimiento «masivo»

0

Trabajadores, familiares y amigos se han concentrado en la mañana de este miércoles a las puertas de la factoría de Fertiberia en Puertollano durante la tercera jornada de huelga convocada por los sindicatos en rechazo del ERE planteado por la compañía, que afecta al 10% de la plantilla, tras constatar la «falta de predisposición» de la firma tras las primeras reuniones del periodo de consultas. Las plataformas sindicales UGT, CCOO, CSIF y USO, que han calificado de «masivo» el seguimiento de la huelga, rechazan la medida de despido colectivo planteada por la empresa al considerar que no existen causas justificadas.

En la concentración de este miércoles ha tomado la palabra Víctor García, miembro del comité de empresa por el sindicato CSIF, quien, en representación de todos sus compañeros ha alzado la voz «con el corazón en la mano, porque lo que está ocurriendo en Fertiberia no tiene nombre». «No es solo un ajuste, ni un número más en la tabla, es la vida de muchas personas que han entregado su esfuerzo, su tiempo y hasta su dignidad para que esta empresa siga avanzando».

Para el representante de los trabajadores, hay una realidad que «duele» especialmente. «Muchas de las afectadas por este despido colectivo son mujeres que han tenido que luchar el doble por ocupar un un lugar en un entorno históricamente masculino y por mantenerse firmes en él; mujeres, que una vez más, se enfrentan a una decisión injusta que amenaza no solo su sustento, sino también sus derechos y su presencia en el ámbito laboral industrial», ha recalcado, al tiempo que ha reconocido su «lucha, valor y resistencia».

«Cuando una mujer pierde su empleo, se tambalean conquistas que aún se están construyendo; aquí no sobra nadie, y la dignidad laboral no entiende de género, pero sí que exige justicia», ha concluido.

En un comunicado, CSIF vuelve a exigir la retirada inmediata del expediente de despido colectivo (ERE) y reclamar un plan industrial y de viabilidad «real» que garantice el futuro de Fertiberia Puertollano, así como la reanudación «de forma efectiva y con voluntad, de la negociación del convenio colectivo».

Para esta plataforma sindical, se ha puesto de manifiesto que la empresa no ha abordado previamente los problemas de organización, digitalización o centralización, «que ahora utiliza como argumento para los despidos»; que el informe técnico que sustenta el ERE «carece de rigor y no refleja fielmente las funciones reales del personal»; que el uso de la modernización tecnológica es una «excusa» para externalizar actividades y precarizar el empleo; que Fertiberia incumple acuerdos previos, como el alcanzado en el ERE de Huelva; y que el ERE no garantiza el futuro de la empresa, «sino que lo pone en riesgo, al debilitar su estructura productiva y destruir empleo estable y de calidad».

Los miembros del Comité de Empresa se reunirán este miércoles con Nuria Chust, viceconsejera de Economía, Empresas y Empleo para abordar la actual situación.

Torralba: En marcha las obras de la carretera de Malagón y la calle Calatrava

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava continúa arreglando los accesos al municipio. La última actuación que se está llevando a cabo es el acondicionamiento de la travesía de la Carretera Provincial CR-2121 (Ctra. De Malagón), concretamente la calle Calatrava, el tramo desde la calle Progreso hasta la calle Malagón, y la calle Malagón en su totalidad.

La actuación, que supone una inversión de 334.518,90 euros financiados por la Diputación Provincial de Ciudad Real, dentro del Plan Provincial de Carreteras, consiste en el acondicionamiento una superficie total de 1,17 kilómetros. Además, como complemento a esta obra, el Ayuntamiento está acometiendo, con fondos propios, el asfaltado y arreglo de acerados.   

La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, ha indicado que “esta actuación era muy necesaria puesto que, por el paso del tráfico y las inclemencias del tiempo, ya estaba muy deteriorado y comprometía la seguridad vial”. De esta forma, se mejora la accesibilidad y el tráfico de una vía importante de la localidad.

En este sentido, Álvaro agradece el compromiso de la Diputación Provincial de Ciudad Real “por atender las necesidades de nuestro pueblo y responder a una demanda que veníamos haciendo desde hace bastante tiempo y que no había tenido respuesta por parte de la corporación provincial anterior socialista”. 

“Ahora esto ha cambiado afortunadamente, Torralba es escuchada en la Diputación Provincial y ya no se nos ponen obstáculos ni piedras en el camino como pasaba antes”, señala María Antonia Álvaro, quien ha destacado “la sensibilidad y el compromiso firme del presidente actual, Miguel Ángel Valverde, con Torralba de Calatrava, con los torralbeños, con todos los pueblos de la provincia y con el desarrollo rural”.   

Las obras que se están llevando a cabo forman parte de un Plan más amplio para mejorar la seguridad, la estética y la accesibilidad del municipio, que comenzó hace varios años y que ha permitido acondicionar todos los accesos a la localidad, renovando el acerado en varias calles y mejorando el alcantarillado. En concreto, ya se ha actuado en los accesos desde la carretera de Daimiel, de Malagón y de Ciudad Real, la carretera CR-5112 de Pozuelo de Calatrava el acondicionamiento y mejora del firme de la calle Tercia, la avenida de la Tercia y la calle Libre, además del paso del puente, para facilitar el acceso a los viandantes, y el arreglo del denominado ‘carreterín de Las Cruces’ que une Torralba de Calatrava con el Santuario de Nuestra Señora de las Cruces.

Fallece el doctor ciudadrealeño Vicente Calatayud, Pandorgo de 1993

1

El doctor Vicente Calatayud Maldonado, Pandorgo del año 1993, ha fallecido este martes a los 89 años. Según ha recordado la Hermandad de Pandorgos de Ciudad Real, Vicente nació en Ciudad Real en 1935 y se licenció en medicina en la Universidad de Granada, ganando la oposición de neurocirugía en Zaragoza en 1981. Posteriormente fue becado por el CSIC para continuar sus estudios en Alemania, donde también se doctoró. Así mismo era doctor en veterinaria y académico de número por la Real Academia de medicina de España. Publicó multitud de estudios de medicina, y participó en miles de conferencias y cursos en el extranjero. Vicente era querido, no sólo en su tierra, sino en todo el mundo por donde llevó a gala ser manchego y su amor por la Virgen del Prado.

El Ayuntamiento de Ciudad Real expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Vicente Calatayud, Hijo Predilecto de la ciudad desde 2006 y Pandorgo en el año 1993, una figura muy querida y respetada por toda la ciudadanía.

Vicente Calatayud fue un referente del compromiso con las tradiciones populares y un ejemplo de humanidad, cercanía y generosidad. Como Pandorgo, representó con orgullo y entrega el alma festiva de Ciudad Real, dejando una huella imborrable en una de las celebraciones más emblemáticas del municipio. Su nombramiento como Hijo Predilecto fue un merecido reconocimiento a su trayectoria, su implicación con la vida social y cultural de la ciudad y su calidad humana.

El Ayuntamiento quiere trasladar públicamente sus condolencias a la familia y seres queridos de Vicente Calatayud, así como a toda la ciudadanía, que hoy pierde a una persona entrañable y profundamente comprometida con su tierra.

Ciudad Real recordará siempre a Vicente Calatayud con afecto, admiración y gratitud, y no sólo por lo que hizo sino por cómo era, y su legado permanecerá vivo en la memoria colectiva de todos los ciudadrealeños.

Vicente Calatayud

Nacido en Ciudad Real el 14 de agosto de 1935, en el número 13 de la calle Caballeros, Vicente Calatayud se licenció en Medicina por la Universidad de Granada, Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza.

Catedrático Emérito de Neurocirugía de la Universidad de Zaragoza, Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina, Académico de Honor en la Real Academia de Medicina de Castilla la Mancha. Además, era doctor en Veterinaria, Investigador.

Medalla de Oro de la Sociedad Española de Neurocirugía y Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2014).

En 1992 fue reconocido como Hijo Adoptivo de la Ciudad de Zaragoza y elegido Aragonés del Año en 1997. Desde 1998 tenía también el título de “caballero andante” de Castilla La Mancha, y Pandorgo en el año 1993, era Hijo Predilecto de Ciudad Real desde 2006.

Sentía pasión por Ciudad Real, de la que era un gran embajador, devoto de la Virgen del Prado, y admirador de Cervantes y el Quijote, alguno de cuyos pasajes recitaba de memoria.

Viudo desde hace unos años atrás, tenía 89 años, y deja cuatro hijos. Varios de ellos han seguido los pasos de su padre como médicos.

Ciudad Real acogerá la mayor velada de boxeo en modalidad olímpica del año, con 15 combates

0

Ciudad Real se prepara para vivir uno de los eventos deportivos más destacados del año. El próximo 12 de julio, el Auditorio Municipal de la Granja acogerá una velada de boxeo en modalidad olímpica con 15 combates, organizada por el Club de Boxeo Rayfer, que reunirá a los mejores gimnasios y talentos de la provincia en un espectáculo que promete emociones fuertes para todos los aficionados.

La VI edición del Torneo Interprovincial Quijote “CRBOXING 2025”, comenzará a las 21:00 horas del 12 julio, y contará con un impresionante montaje de luces y sonido que elevará la experiencia de los asistentes. Los 15 combates programados, todos en modalidad olímpica, mostrarán el creciente nivel técnico del boxeo manchego.

«Este evento representa la culminación de años de intenso trabajo y preparación de nuestros boxeadores», explica Rafael de la Cruz Jr., entrenador del equipo de competición del Club de Boxeo Rayfer. «Será un evento deportivo de primer nivel para Ciudad Real y se disfrutará del talento que se está forjando en nuestra tierra, en un momento en que el boxeo está creciendo muchísimo y recuperando el interés del público».

Entre los protagonistas de la velada destaca Daniel «El potro» Sepúlveda, considerado el mejor boxeador de Castilla-La Mancha en su categoría (-63,5 kg), quien se prepara para representar al Club Rayfer en los próximos campeonatos de España.
«Hemos trabajado intensamente para conformar un cartel de máximo nivel, con los mejores boxeadores de la región», señala Jesús Manuel Silva, presidente y entrenador del club. «La modalidad olímpica garantiza combates técnicos, rápidos y emocionantes, donde el público podrá apreciar la esencia más pura de este deporte».

En la velada participarán los principales clubes de boxeo de la provincia. Además de la mítica escuela ciudadrealeña, contará con gimnasios y clubes de Villarrubia, Manzanares, Valdepeñas, Puertollano y Tomelloso, convirtiendo este evento en un auténtico escaparate del talento y en una oportunidad única para que los aficionados disfruten de combates de alto nivel sin salir de Ciudad Real. El programa incluye también dos combates femeninos que mostrarán el crecimiento de esta disciplina entre las deportistas de la región.

Las entradas tienen un precio de salida general de 15€, y pueden ser adquiridas en varios puntos de la provincia, toda la información sobre los puntos de venta y detalles de los combates están disponibles en la web oficial: www.boxeociudadreal.es/crboxing

«Estamos convencidos de que esta VI edición del Torneo Interprovincial de Boxeo Quijote marcará un antes y un después en la historia del boxeo en Ciudad Real», afirma Ángel Turrillo, gerente del Club de Boxeo Rayfer. «El apoyo institucional y de nuestros patrocinadores ha sido fundamental para poder ofrecer un evento de esta magnitud».

El Club de Boxeo Rayfer agradece el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real, la Diputación de Ciudad Real y la Federación Española de Boxeo, así como a patrocinadores y colaboradores deportivos y técnicos como Custom Fighter, Ecuable, Trexcom y Restaurante Talaverana,entre muchos otros, cuya colaboración ha sido fundamental para hacer posible esta gran noche del boxeo en Ciudad Real.


Sobre el Club de Boxeo Rayfer:
El Club de Boxeo Rayfer es una institución deportiva con una larga trayectoria en la formación de boxeadores en Ciudad Real. Durante años, el club se ha dedicado a descubrir y pulir talentos, formando no solo deportistas de élite sino también personas con valores, creando una gran familia que tiene al boxeo como pilar fundamental. Sus éxitos a nivel nacional han posicionado a Ciudad Real en el mapa del boxeo español.

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, reconocido por FENIN por su destacada trayectoria profesional en la gestión sanitaria

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha sido reconocido por su destacada trayectoria profesional en la gestión sanitaria en la Gala de los Premios Tecnología y Salud, organizados por la Fundación FENIN.

El titular de Castilla-La Mancha ha sido galardonado con el Premio Especial Fundación FENIN por su destacada trayectoria en la gestión sanitaria, su liderazgo en la respuesta ante la pandemia de Covid y la Dana, así como por su trabajo para que la innovación tecnológica forme parte de la estrategia de la sanidad castellanomanchega.

Fernández Sanz ha recogido el galardón emocionado, recordando cómo la confianza proporcionada por el presidente regional Emiliano García-Page tanto en el momento de su nombramiento en 2015 como a lo largo de las dos legislaturas siguientes permite este tipo de reconocimientos.

Actualmente Fernández Sanz es el consejero de Sanidad más veterano del Consejo Interterritorial de Salud, donde ha defendido los intereses de Castilla-La Mancha ante los ocho ministros distintos que ha conocido en estos últimos diez años.

El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha recordado cómo a su llegada en julio de 2015, Castilla-La Mancha según los datos proporcionados por FENIN ocupaba los primeros puestos del país en obsolescencia tecnológica.

“Esa fue una de las primeras preocupaciones y ocupaciones a las que nos dedicamos en los primeros meses de esa legislatura para revertir la situación y volver a situar a nuestra tierra en el lugar que la correspondía”, ha afirmado Fernández Sanz.

“Diez años después partiendo de aquel Plan de Renovación Tecnológica que comenzamos a diseñar, hemos logrado una auténtica revolución tecnológica en la Sanidad pública de Castilla-La Mancha, con más de 500 millones de euros de inversión”, ha destacado el consejero de Sanidad.

Así, por ejemplo, actualmente todos los hospitales públicos de Castilla-La Mancha cuentan con al menos un equipo de Resonancia Magnética, destacando así mismo la adquisición de 39 TAC, 17 Resonancias Magnéticas, tres quirófanos híbridos, 58 arcos quirúrgicos, 34 salas de Radiología digital, tres Gammacámaras, ocho salas de Radiología Intervencionista, siete aceleradores lineales, cinco PET-TAC, doce mamógrafos digitales, 419 electrocardiógrafos digitales, 85 retinógrafos digitales para Atención Primaria, 184 ecógrafos portátiles para Atención Primaria y un PET-Resonancia Magnética que comenzará a instalarse tras el verano.

“Con esta inversión realizada en la adquisición de equipamiento tecnológico hemos conseguido la misión que nos marcamos, de pasar de ser la Comunidad con más obsolescencia tecnológica a situar a Castilla-La Mancha entre las cinco comunidades con la tecnología sanitaria más renovada, así que objetivo conseguido”, ha destacado Fernández Sanz.

Por último, ha destacado el trabajo en equipo realizado desde las direcciones generales tanto de la Consejería de Sanidad como del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para proporcionar a los castellanomanchegos la mejor tecnología para el diagnóstico del personal sanitario.

En la gala celebrada en Madrid también han sido reconocidos el grupo social ONCE y el proyecto CASSANDRA, entre otros.

La Fundación FENIN es una entidad sin ánimo de lucro promovida en 2007 por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN). Su principal objetivo es divulgar y hacer visibles los beneficios y el valor de la tecnología sanitaria y fomentar el conocimiento de los pacientes acerca de las terapias y tecnologías innovadoras.

El próximo curso escolar comenzará en la mayoría de enseñanzas el próximo 8 de septiembre de 2025 y finalizará el 17 de junio de 2026

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy, día 11 de junio, la resolución por la que se regula el calendario escolar del curso 2025/2026.

Las enseñanzas de 2º Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas Superiores, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas Deportivas de Régimen especial y Educación para Personas Adultas comenzarán las clases el día 8 de septiembre de 2025 y finalizarán el día 17 de junio de 2026. El resto de enseñanzas contará con su propio calendario.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha señalado que el nuevo calendario fue tratado previamente en la Mesa de Padres, en la Mesa Sectorial y Consejo Escolar, al tiempo que ha recalcado que el desarrollo de esta normativa “nace, como es habitual, del acuerdo con la comunidad educativa y con las organizaciones sindicales”.

Las escuelas infantiles autonómicas iniciarán su actividad el 8 de septiembre de 2025 y finalizarán el 24 de julio de 2026.

Las enseñanzas de Formación Profesional en la modalidad virtual comenzarán el 13 de octubre del 2025 y finalizarán el 17 de junio del 2026.

Las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza comenzarán el día 8 de septiembre de 2025 y concluirán el 10 de junio del próximo año.

Los cursos de especialización de FP, por su parte, tendrán lugar desde el 29 de septiembre al 17 de junio de 2026, mientras que las enseñanzas de Idiomas serán del 24 de septiembre al 17 de junio del año que viene.

En la resolución asimismo se determina que el Día de la Enseñanza se celebre el próximo día 14 de noviembre. Los dos días de descanso lectivo de libre disposición serán el 16 y 17 de febrero de 2026.

El calendario escolar también establece que serán días no lectivos el 31 de octubre del 2025 y el 7 de enero del 2026.

Por último, el descanso escolar entre el primer y segundo trimestre se ha establecido desde el 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, ambos inclusive; y el descanso entre el segundo y el tercer trimestre comprenderá desde el 30 de marzo hasta el 6 de abril del próximo año, ambos inclusive.

Un menor de edad es el autor del apuñalamiento de Ciudad Real, cometido contra el agresor de su madre

4

Un hombre de 38 años ha resultado herido este miércoles por arma blanca durante una disputa familiar ocurrida en un domicilio ubicado en la calle Guadalajara de Ciudad Real.

El hijo menor de su pareja es el autor del apuñalamiento, ocurrido durante un episodio de violencia de género que ha tenido lugar durante la madrugada de este miércoles en el interior de la vivienda, donde el hombre mantenía una discusión con su pareja, en presencia de varios menores de edad.

Según han confirmado fuentes de la Policía Nacional a Europa Press, la agresión con arma blanca ha sido perpetrada por el hijo de la mujer, un menor de 16 años, que intervino al presenciar la situación violenta.

El aviso del suceso se ha recibido a las 4.50 horas, según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press.

El herido, que no es el padre del menor, fue trasladado por la Policía Nacional en un coche patrulla hasta el Hospital General Universitario de Ciudad Real, donde permanece ingresado en estado grave. También acudieron al lugar efectivos de la Policía Local.

Pese a estar ingresado, el varón está detenido como presunto autor de un delito de violencia de género.

Además, los agentes han confirmado que el detenido se encontraba en búsqueda y captura, con dos requisitorias en vigor emitidas por varios juzgados. Una de ellas incluía la orden de ingreso inmediato en prisión.

El menor, por su parte, también ha sido detenido por la agresión con arma blanca.

El menor de 14 años que esta madrugada apuñaló a la expareja de su madre en un domicilio de la calle Guadalajara en Ciudad Real, intervino para proteger a su progenitora durante un episodio de violencia de género que se estaba produciendo en la vivienda, cuando el presunto agresor estaba estrangulándola.

Según ha informado el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, el agresor, un varón de 38 años sobre el que pesaba una orden de alejamiento de la mujer y que se encontraba en búsqueda y captura, comenzó a agredir a su expareja, a quien intentó estrangular.

Al despertar por los gritos, el hijo de la mujer intentó auxiliarla, pero ante la imposibilidad de detener la agresión, tomó un arma blanca y apuñaló al agresor por la espalda para proteger a su madre.

El hombre fue trasladado de urgencia al Hospital General Universitario de Ciudad Real, donde permanece ingresado en estado grave y detenido por un presunto delito de violencia de género.

El agresor, según ha explicado Broceño, tenía dos requisitorias judiciales pendientes, una de ellas con orden de ingreso inmediato en prisión.

El menor también fue detenido por la Policía Nacional y puesto a disposición de la Fiscalía de Menores, donde espera la decisión sobre las medidas judiciales.

La Policía Nacional mantiene abierta la investigación para esclarecer completamente los hechos y garantizar la protección de la mujer y los menores afectados.

El subdelegado ha condenado rotundamente la violencia machista y ha destacado el impacto que este tipo de sucesos tiene no solo en las mujeres víctimas directas, sino también en el entorno familiar, especialmente en los hijos e hijas.

Por último, ha insistido en la importancia de la colaboración entre las víctimas, la sociedad y las instituciones para erradicar esta lacra social, que se vive diariamente con situaciones trágicas y que, en este caso, ha salido a la luz de forma dramática.

La consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha indicado este miércoles que hay que «ser prudentes» por el suceso ocurrido en Ciudad Real.

A preguntas de los medios en Ugena (Toledo), donde ha inaugurado un taller, Simón ha indicado que primero hay que conocer «todos los extremos» del suceso, y a partir de ahí estudiarán qué recursos poner a disposición pues «no sabemos qué es lo que ha pasado efectivamente».

«Tenemos un programa de ayuda psicológica a menores, a los hijos o hijas de las mujeres víctimas de la violencia de género y desde luego que ahí también estamos trabajando porque somos conscientes de que ellos y ellas también son víctimas», ha comentado, incidiendo en la necesidad de «primero, ser prudentes».

Dicho esto, ha reflexionado «sobre el drama que supone la violencia de género, no solamente en la mujer que lo sufre, que desde luego es la principal víctima de este suceso, de sufrir esta violencia, sino también sobre el drama que padece en todo su entorno, especialmente sus hijos e hijas, que también son víctimas de esta violencia que sufre su madre».

Sara Simón ha recordado que en España en este año ya han sido asesinadas 13 mujeres víctimas de la violencia machista. «Creo que cada día tenemos que reafirmar nuestro compromiso para acabar con la violencia que sufren las mujeres por el mero hecho de ser mujeres y que desde luego tiene un impacto en la sociedad, en todos sus entornos y especialmente en los niños y en las niñas, no solamente porque sean asesinados, sino porque vivir en ese contexto de violencia desde luego que marca también su vida».

«Creo que tenemos que poner un especial énfasis en hacer también ese acompañamiento para que esos niños y niñas que han vivido esas situaciones cuando sean adultos puedan gestionar esa infancia de la mejor manera», ha concluido.

Tres detenidos en Puertollano por atacar con una escalofriante técnica a dos repartidores para robarles los muebles que iban a entregarles

5

La Policía Nacional ha detenido en Puertollano (Ciudad Real) a dos varones y una mujer como presuntos autores de un robo con violencia en el que se sustrajo un pedido completo de muebles que previamente había sido adquirido contra-reembolso por la detenida.

Los hechos tuvieron lugar junto una vivienda de la barriada del Pino a la que se desplazaron, desde Madrid, dos operarios para la entrega de un pedido de mobiliario cuyo importe (839 euros) debía abonarse en la entrega de la mercancía. Cuando los dos transportistas habían descargado toda la mercancía, fueron sorpresivamente emboscados por dos individuos que utilizando la técnica del mataleón los inmovilizaron y dejaron semiinconscientes en la calle, aprovechando la circunstancia para sustraer los muebles.

Las pesquisas llevadas a cabo por la Policía Nacional permitieron finalmente identificar a los tres implicados, dos hombres y una mujer, quienes cuentan con antecedentes penales previos por delitos de robo, daños, amenazas, atentado a agentes de la autoridad y delitos contra la seguridad vial.

La técnica de robo del “mataleón”

El “mataleón” es una peligrosa maniobra de estrangulamiento en la que el delincuente sorprende a la víctima por la espalda, inmovilizándola con un agarre alrededor del cuello que le permite neutralizarlo por la fuerte presión que se aplica en los vasos sanguíneos y que interrumpe el flujo de sangre al cerebro, derivando en la pérdida de consciencia de la víctima en escasos segundos. Ese es el momento en el que los criminales aprovechan para sustraer todos los efectos y darse a la fuga.

Se trata de una técnica en la que se aprovechan tanto el efecto sorpresa como la desventaja física al atacar al objetivo por la espalda, y que además resulta extremadamente peligrosa puesto que el exceso de presión podría causar lesiones graves a la víctima tanto por la falta de riego vascular como por el impacto de la caída cuando el delincuente deja a la víctima tirada en el suelo.

Herido por arma blanca un hombre durante una disputa familiar en una vivienda de Ciudad Real

1

Un hombre ha resultado herido este miércoles por arma blanca durante una disputa familiar ocurrida en un domicilio ubicado en la calle Guadalajara de Ciudad Real. Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso del suceso se ha recibido a las 4.50 horas. El herido fue trasladado por la Policía Nacional en un coche patrulla hasta un centro sanitario. También acudieron al lugar efectivos de la Policía Local.

Se celebraron tres mesas redondas sobre “Literatura y memoria” dentro de las IX JORNADAS DE LITERATURAS HISPANOAFROAMERICANAS. Ética y estética del escritor

0

Por José Belló Aliaga

En la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), situada en la calle Noviciado, número 3, han tenido lugar , – día 10 de junio de 2025-, la celebración de tres mesas redondas sobre “Literatura y memoria” dentro de las IX JORNADAS DE LITERATURAS HISPANOAFROAMERICANAS. Ética y estética del escritor, coordinadas por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Las tres mesas redondas fueron presentadas y moderadas por Adelaida Porras-Medrano, profesora de la Universidad de Sevilla y poeta.

En la I Mesa redonda, intervinieron:

. Justo Bolekia Boleká(Guinea Ecuatorial)

. Abdo Tounsi (Jordania)

I Mesa redonda «Literatura y memoria», dentro de las IX Jornadas de Literaturas Hispanoafroamericanas

En la II Mesa redonda, intervinieron:

            . José H. Velázquez (México)

            . Iván Onatra (Colombia)

            . Antolina Ortiz Moore(México-Canadá)

II Mesa redonda «Literatura y memoria», dentro de las IX Jornadas de Literaturas Hispanoafroamericanas

En la III Mesa redonda, intervinieron:

            . Maria José-Palop González de Peredo (España)

            . Marianne Maldonado (Puerto Rico)

            . Saulo Chávez Alvarado (México)

III Mesa redonda «Literatura y memoria», dentro de las IX Jornadas de Literaturas Hispanoafroamericanas

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Basilio Rodríguez Cañada; Justo Bolekia Boleká(Guinea Ecuatorial); Adelaida Porras-Medrano y Abdo Tounsi (Jordania)

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 3:     Adelaida Porras-Medrano, profesora de la Universidad de Sevilla y poeta, que presentó y moderó las tres mesas redondas celebradas sobre “Literatura y memoria”

Foto 4:     Justo Bolekia Boleká(Guinea Ecuatorial)

Foto 5:     Abdo Tounsi (Jordania)

Foto 6:     Iván Onatra (Colombia); José H. Velázquez (México); Adelaida Porras-Medrano y Antolina Ortiz Moore(México-Canadá)

Foto 7:     José H. Velázquez (México)

Foto 8:     Iván Onatra (Colombia)

Foto 9:     Antolina Ortiz Moore (México-Canadá)

Foto 10:   Saulo Chávez Alvarado (México); Maria José-Palop González de Peredo (España); Adelaida Porras-Medrano y Marianne Maldonado (Puerto Rico)

Foto 11:   Maria José-Palop González de Peredo (España); Marianne Maldonado (Puerto Rico) y Saulo Chávez Alvarado (México)