Inicio Blog Página 152

El paro sube en 65 personas en Puertollano, que contabiliza 4.143 desempleados en noviembre

4

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de noviembre de 2024 se situó en 4.143, lo que supone un total de 65 desempleados más respecto al mes anterior. Según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en noviembre de 2024 en Puertollano, 72 pertenecen al sector de agricultura; 265 al industrial; 275 a construcción; 3.039 a servicios y 492 sin empleo anterior.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 619 personas en noviembre en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (0,48%) hasta los 128.424 desempleados.

Con respecto al mismo mes del pasado año, en la región hay 8.083 personas desempleadas menos, lo que supone un descenso del 5,92.

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 16.036 personas en noviembre en relación al mes anterior (-0,6%) gracias, sobre todo, al sector servicios, que concentró algo más de la mitad del descenso del desempleo.

Aligeren El Bosque de una vez

Manuel Valero.- No. No me creo que nuestros políticos locales y regionales, o sea, Miguel Angel Ruiz, alcalde de la ciudad, y Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha estén jugado al ratón y al gato. El uno exagerando la falta de diligencia de la Junta y el otro dando largas al trámite. No me creo que estén echando una partida de ajedrez calculando jugadas maestras con el fin de darse jaque mate o quedar en tablas, lo cual sería el mal menor.

Aparto la especulación sobre un posible tacticismo en torno a las obras de El Bosque que todavía anda hecho un erial, vallado ya demasiado tiempo como si su destino perpetuo fuera el de una zona cero de un desastre. Un desastre fue, sí, pero un desastre político que acabó con la hegemonía de la que gozaba el PSOE desde 1979.

No tengo en cuenta la posibilidad de que Ruiz anda jugueteando con el retraso de la Junta para afianzarse como alcalde y ganar puntos a futuro como que Page haya dado instrucciones a sus funcionarios y técnicos que retrasen por fastidiar hasta una fecha estratégica, el último tramite que queda para que los ciudadanos que pagamos nuestros impuestos, podamos gozar de una gran zona céntrica integrada en el tesoro de nuestro Paseo de San Gregorio y caminar desde el sur al norte de nuestro central park sin impedimento alguno. Para nada considero que Page esté dando largas para gastar a Ruiz y crear entre los ciudadanos la sensación de que el actual alcalde prometió mucho y se quedó menos que a medias, ni que el alcalde tenga en la diana a la Junta con el recurrente asunto de las obras de El Bosque para que los votos que acumula un Page que no los consigue su partido a nivel local vayan a la saca de los populares autonómicos.

En definitiva no estoy de acuerdo con quienes ya ven en las obras de El Bosque el campo de batalla para la futura campaña electoral. No. El proyecto de El Bosque nacido en tiempos de Isabel Rodríguez, iniciado por el anterior alcalde, Adolfo Muñiz, parados los trabajos por el mismo alcalde y prometida su conclusión por Miguel Angel Ruiz, cuenta ya los segundos que pasan como siglos. De haber estrategia de mal arte, sería una razón más para la desafección de la ciudadanía respecto a los políticos. No tiene sentido, pues una vez liberado El Bosque de la vaya que lo circunda todas las administraciones puede correr raudas a ponerse la medalla y aparecer ante la opinión pública como participes. No en vanos se trata de un proyecto que involucra a los tres niveles más cercanos de la Administración: el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Comunidades. Es tan absurdo y obsceno pensar en intereses políticos a costa de la profunda incomodidad que soportamos al tener en medio del centro urbano un campo de concentración que no queda otra cosa que desestimar la posibilidad por remota que sea de que unos y otros andan jugando al ratón y al gato para meterse el dedo en el ojo: unos para agotar la figura (rampante, por cierto) de Page y que sea Francisco Núñez quien lo suceda por veredicto democrático, y otros para que Ruiz llegue al final de la legislatura con la casa si barrer y eso facilite el retorno de los socialistas al sillón municipal.

De ninguna manera, repito. Si bien hay que reconocer que no anda la Junta muy diligente en abrirle la puerta burocrática al Ayuntamiento para que empiece a darle fondo y forma a El Bosque, uno se inclina por que hay otras razones. Tal vez lentitud administrativa, trabas jurídicas, desacuerdo económico, flecos de cualquier índole, trámite complicado o desidia de algún departamento. O incluso el retraso se debe a que el presidente anda ocupado en otras cuestiones internas  de partido.

Por otro lado forma parte del juego que el Ayuntamiento presione a la Junta para que alivie y que la Junta demore adrede solo para crearle un poco de ansiedad al primer alcalde popular de la historia reciente de Puertollano. Solo un poco.

Pero no, no me lo creo, no considero que las obras de El Bosque hayan entrado en el juego político. Sería tan inmoral que costaría trabajo acercarse a la urna cuando toque. Además tampoco creo que Page sea de esos. Page es político, tiene una gran responsabilidad como presidente de la región y es lógico que trate de gestionar su mandato en todos los órdenes para presentar sus credenciales (si las cuestiones internas de partido lo permiten) para revalidar la legislatura. Como también es político (cada vez más) aunque con mentalidad de gestor empresarial el actual alcalde de Puertollano y es natural que afronte su futuro político con las obras de El Bosque terminadas. Es más, me da en la nariz que Ruiz y Page son muy adversarios pero para nada enemigos y que no es la animadversión la que mueve a uno contra el otro.

Pero eso sí. Cada segundo cuenta y empieza a pesar ya como plomo, y cada día es un mes y un mes, un año. Aun hoy, salvo la pasarela que se hizo para facilitar el paso de un lado a otro del desdichado escombro, los ciudadanos tenemos que orillarnos a los pares o los impares para ir a la Virgen de Gracia o a dar un paseo por los patos, por ejemplo. Y es preciso exigir que la Junta desbloquee la situación y rompa de una vez con el contrato que la une con la empresa Sarrión, adjudicataria en su día con las obras fallidas, y que una vez superado el trámite el Ayuntamiento alivie para nueva licitación.

 Es cierto que hasta el mes de noviembre recién terminado había margen pero a tres días de diciembre… silencio administrativo. No en vano, ya digo, las administraciones podrán reclamar la paternidad de El Bosque, como en la película Tres solteros y un biberón, porque las tres pondrán la pasta necesaria que acabe definitivamente una obra que hoy por hoy sigue cegando el centro de Puertollano y hurtado por ello al disfrute de todos. Urge. Como dijo aquel más o menos con mucha prisa y poca pausa, pues ya empezamos a estar hartos de contemplar cada día un escenario de escombros.

Aceleren de una vez porque, insisto, yo no me creo que anden politiqueando con el asunto. No. De ninguna manera… pero ¿y si, sí?         

El hospital de Ciudad Real obtiene resultados prometedores al usar la estimulación magnética transcraneal para tratar patologías psiquiátricas

0

Un año después de empezar a utilizarla para tratar la depresión y los trastornos obsesivo compulsivos (TOC) resistentes a las terapias y medicación convencionales, el servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario de Ciudad Real ha presentado en las IX jornadas “Ciudad Real Biomédica” los “resultados prometedores” que se obtienen con la estimulación magnética transcraneal (EMT).

La EMT es una terapia no invasiva que consiste en la aplicación de un estímulo magnético sobre una zona concreta de la corteza cerebral con una bobina que genera una corriente eléctrica de baja intensidad. Cada patología tiene una diana específica y la estimulación repetida en el tiempo y durante varios días provocara esa mejoría a nivel psicopatológico.

El 60% de los pacientes sometidos a este tratamiento a lo largo de los últimos doce meses ha experimentado una mejoría importante, “un porcentaje muy elevado si se tiene en cuenta que un tercio de las personas atendidas en unidades de Psiquiatría no responden a ningún tratamiento de cualquier índole” explica Danielle Gerardino, médico residente de este servicio en el HGUCR.

Otra de las grandes ventajas de la EMT es que “apenas tiene efectos secundarios y son normalmente inferiores a los que provocan los psicofármacos. Lo más frecuente, apunta el psiquiatra Carlos Rodríguez, puede ser un ligero dolor de cabeza o leve molestia que remiten con un analgésico común”.

La primera sesión ayuda a determinar en qué zona del cuero cabelludo se aplica la estimulación –en el caso del tratamiento de la depresión, por ejemplo, la zona a estimular sería la corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL)- y el umbral motor, la intensidad de estímulo, que es distinta en cada persona y que variará en función del avance del tratamiento, que dura en torno a veinticinco sesiones de unos diez minutos para la depresión y de veinte para un TOC.

No obstante, Rodríguez subraya que “estamos hablando de medicina de precisión porque, a pesar de que lo que determinen los protocolos y guías clínicas, cada persona tiene su tratamiento individualizado, tanto en dosis como en duración del mismo”.

Por el momento, en Ciudad Real la EMT se está utilizando con pacientes aquejados de depresión y TOC que son resistentes a los tratamientos con psicofármacos. Se están estudiando nuevas indicaciones de tratamiento (adicciones, trastorno por estrés post-traumático, esquizofrenia, autismo…), con resultados esperanzadores aún en fase de investigación.

El Aeropuerto de Ciudad Real genera más de 1,3 millones de euros con el rodaje de películas y series

Comunicado de empresa.- El Aeropuerto Internacional de Ciudad Real (CRIA) ha generado, en los últimos cuatro años, más de 1,3 millones de euros de impacto económico directo en la provincia de Ciudad Real con el rodaje de varios proyectos cinematográficos, consolidándose como un referente en el sector audiovisual a nivel internacional.

Desde 2021, CRIA ha acogido en sus instalaciones un total de 25 proyectos cinematográficos y automovilísticos que han beneficiado no solo a los municipios de la comarca, sino también al tejido empresarial de la capital.

El último rodaje, llevado a cabo del 5 al 7 de noviembre, se estima que ha supuesto, en términos económicos, un impacto directo en la comarca de más de 240.000 euros, siendo las empresas locales las grandes beneficiarias.

De hecho, al menos 16 empresas, 14 de ellas de la provincia, han colaborado directamente con el proyecto, destacando los hoteles, con más de 200 habitaciones ocupadas, compañías de limpieza, servicios de transporte, alquiler de maquinaria y servicio sanitarios, así como empresas especializadas en rotulación y gráfica.

Junto a ello destaca también la participación de numerosos proveedores locales de materiales, alimentación y bebidas; sin olvidar tampoco la dinamización del comercio local de la mano de bares, restaurantes, ferreterías o estaciones de servicio. Negocios que prestaron sus servicios en esos días.

Además, durante el rodaje de esta serie española, en la que se han invertido varios meses de planificación y organización, así como dos semanas de adaptación y preparación de los espacios, han participado alrededor de 700 personas; 400 de ellas, aproximadamente, figurantes locales.

Para el Aeropuerto Internacional de Ciudad Real es un orgullo posicionarse como una de las principales localizaciones cinematográficas aeroportuarias del mundo, actuando como un vínculo estratégico entre las productoras audiovisuales y el tejido empresarial local. “Esto representa solo una pequeña muestra del potencial que el aeropuerto de Ciudad Real y la industria cinematográfica ofrecen para dinamizar la economía regional y fomentar el desarrollo social y empresarial de la zona”, afirma Javier Domínguez, responsable del departamento de Servicios Cinematográficos y Eventos de CRIA.

CRIA se compromete a seguir trabajando en la captación de nuevos proyectos para el futuro cercano, que resulten satisfactorios tanto para las productoras cinematográficas, como para la sociedad local y el propio aeropuerto. Proyectos que contribuirán, de forma directa, a la estimulación económica de toda la comarca.

La III Superliga Valores Globalcaja cierra temporada con 15 equipos participantes y la perspectiva de nuevas incorporaciones

0

El pabellón de Lepanto albaceteño acogió la sede de las cuatro finales correspondientes a la III Superliga Valores Globalcaja, que coronó a los deportistas como auténticos protagonistas, en un nuevo éxito de esta competición que ya tiene las miras puestas en la próxima temporada, con la incorporación de nuevos equipos ya interesados en su participación.

En esta temporada, han sido 15 los equipos participantes, en concreto, han jugado CD María Auxiliadora; ATANDI; El Castellar-Calatrava; Viña Albali Valdepeñas; Rogelio S.R.; Asodisal; C.F. La Solana Doña Ramoncita; UB Conquense ‘Infanta Elena’; Fundación Albacete; Club Deportivo Amiab y ADINA, que han competido en distintas jornadas celebradas en Campo de Criptana; Cuenca; Las Pedroñeras; Mota del Cuervo y Valdepeñas.

Con la presencia de Lucía Mallol, responsable de Comunicación y Marca de Globalcaja; Jesús Ruiz, presidente de FECAM; Julián Garijo, concejal de Urbanismo e Infraestructuras; y por parte de la FFCM, Pablo Burillo (presidente), Jorge Zamora (delegado provincial Albacete), Cristian García (presidente Comité Técnico de Árbitros) y Luis Saiz (presidente Comité Fútbol Inclusivo), todos ellos acompañaron a los deportistas en la ceremonia de Clausura de la III Superliga Valores Globalcaja. Un acto que vino precedido de las finales de las diferentes categorías, partidos con goles y mucha emoción para cerrar esta nueva edición.

Lucía Mallol destacaba la importancia de esta competición para Globalcaja, “es una satisfacción enorme para Globalcaja haber impulsado, junto con un compañero de juego como es FECAM y con la FFCM, esta liga en la que han participado en esta temporada 15 equipos y que está claro que viene para quedarse”. La Superliga Valores Globalcaja, añadía la responsable de Comunicación de Globalcaja, “es una muestra más de nuestra apuesta por el deporte y por la inclusión de las personas con capacidades diferentes, aquí no hablamos de deportistas con y sin discapacidad, aquí todos son deportistas, sin adjetivos, y compiten en un mismo espacio”.

Para el presidente de FECAM, Jesús Ruiz, “se trata de un derecho de las personas con discapacidad el poder competir de forma federada. Coincidiendo con el Día Internacional de la Discapacidad, al igual que las asociaciones y fundaciones trabajan por la inclusión desde otros ámbitos, nosotros lo hacemos desde el deporte, que insisto, es un derecho fundamental para cualquiera de ellos”.

Desde la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, su presidente Pablo Burillo expresaba su agradecimiento “a FECAM y Globalcaja por ser grandes compañeros de viaje en esta competición. Sin duda, nos sentimos muy orgullosos de ella, porque gracias a ella, los deportistas disfrutan de su pasión, el fútbol, de forma inclusiva, como cualquier otra competición federada que se encuentra bajo el paraguas de la Federación regional. Toca pensar en la próxima edición, con la inclusión de nuevos equipos que ya han mostrado interés en su adhesión”.

Por último, Julián Garijo, concejal del Ayuntamiento de Albacete se mostraba “encantado de poder acoger este tipo de eventos en nuestra ciudad, que una vez más, demuestra su capacidad para albergar este tipo de eventos, en especial, para deportistas con discapacidad. Albacete se muestra como una ciudad inclusiva y accesible, y prueba de ello son los diferentes equipos deportivos de discapacidad, así como deportistas que compiten al más alto nivel representando a nuestra localidad, y que tienen todo nuestro apoyo”.

La carbura minera, pieza del mes del Museo Etnológico de Puertollano

0

Asociación Cultural Portus Planus.- Para este mes de diciembre, teníamos preparado para el artículo del mes la “zambomba” y sus complementos. Lo normal es sacar cada mes un artículo, pero este mes haremos una excepción y sacaremos dos, la zambomba porque es su mes y la carbura a petición de un paisano y porque celebramos Santa Bárbara patrona de los mineros que sin duda era el gremio que más utilizaba la carbura.

Así pues, empezaremos con la Carbura y unos días después saldrá la Zambomba.

Nuestra popular carbura, es una lámpara de carburo, también conocida como lámpara de gas acetileno, carburera, carburero o candil, que produce iluminación quemando gas acetileno (C2H2) que da una llama blanca, limpia y muy brillante.

Para que el gas acetileno llegue a la boquilla, se tiene que producir la reacción química entre el Carburo Cálcico, formado por dos átomos de Carbono (símbolo químico C) y uno de Calcio (símbolo Ca), de fórmula CaC2 y el agua, formada por dos átomos de Hidrógeno (símbolo H) y uno de Oxígeno (símbolo O) de fórmula H2O, como residuo queda el hidróxido cálcico de fórmula Ca (OH) 2

La reacción producida es:  CaC2 + 2H2O → C2H2 + Ca (OH) 2 + calor

El gas acetileno se dirige a la boquilla de la carbura para ser quemado y el hidróxido cálcico queda en el fondo de la carbura. Cada cierto tiempo hay que eliminar el residuo y poner carburo nuevo.

La carbura se compone de dos partes, la inferior, donde se deposita el Carburo y la superior donde se pone el agua, ambas partes van unidas mediante una rosca que hace cierre hermético, también hay modelos que hacen el cierre mediante presión generada por un tornillo acoplado a un puente.

La boquilla de gas va en la parte superior en unos modelos y en la inferior en otros, también se coloca, en algunos modelos, alrededor de la boquilla, una especie de pantalla parabólica para amplificar la iluminación.

En la parte superior se echa el agua mediante un orificio al efecto provisto de un tapón, también vemos en ella otra especie de tapón que realmente es una ruedecilla con la que se ajusta el punzón (aguja) que deja caer el agua a la parte inferior, si se aprieta del todo no cae agua y a medida que se afloja el agua va cayendo.

La lámpara de carburo mejoraba tanto a la de mecha de aceite como a la vela. Daba calor, no producía monóxido de carbono, consumía menos oxígeno y daba más luz que las anteriores a las que acabó sustituyendo. A su vez la carbura ha sido sustituida, en la mayoría de sus usos, por las lámparas eléctricas.

En Puertollano se utilizó también la Carbura durante muchos años como medio de iluminación en los hogares a los que todavía no había llegado la energía eléctrica. En mi casa la recuerdo en los años 60.

Uno de los mayores distribuidores de Carburo en Puertollano, sino el principal, fue Patricio León Alcaide en su tienda sita en el Paseo de San Gregorio esquina con calle La Fuente, donde ahora tenemos la Caixa, en esta tienda se vendían hasta “calenturas” como decía mi madre.

Hoy en día no se encuentra carburo en el comercio local, pero si es posible adquirirlo mediante pedidos por internet.

La lámpara de carburo o acetileno fue inventada por Enrique Alexandre y Gracián en Barcelona en 1897, y patentada en 1899 con el número de registro 19607, según consta en la publicación Núm. 15- 7 de octubre de 1899 INDUSTRIA E INVENCIONES tomo XXXII -117, página 122, sección «Registro de Patentes», consultable en los archivos de la Biblioteca Nacional de España.

Se presentó en la exposición universal de París de 1900, según consta en el registro de dicha exposición: Grupo 12, Clase 75. Aparatos para la producción del gas acetileno, mecheros y lámparas. El aparato tiene la patente de invención de 10 de mayo de 1899 y se denomina Universal, Catálogo de los expositores de España, 1900, p. 228.

El primer carburero de calcio fue desarrollado en Nueva York (EE UU) el 28 de agosto de 1900 por Frederick Baldwin.

Además de en la minería, las carburas se utilizaron en otras actividades como la espeleología, la pesca o el senderismo y en el alumbrado casero como ya hemos dicho.

Con menos de un litro de agua y carburo de calcio puede obtenerse iluminación para más de 24 horas.

El carburo cálcico  se obtiene a partir de dos materias primas, piedra caliza (CaCO3) y óxido Cálcico (CaO) que reaccionan en un horno eléctrico de arco a una temperatura de 2.000 °C – 2.500 °C.

FENAVIN 2025: La plataforma clave para la internacionalización de las bodegas españolas

0

La Feria Nacional del Vino, FENAVIN, vuelve en su próxima edición como el punto de encuentro esencial para la internacionalización de las bodegas españolas, ofreciendo a los expositores oportunidades únicas de conectar con compradores provenientes de los mercados más influyentes del mundo. Desde sus inicios, FENAVIN ha centrado su actividad en el negocio exterior, proporcionando una plataforma para que la oferta vinícola española alcance una proyección internacional que no solo fortalece su presencia, sino que también la consolida en los mercados de mayor relevancia global.

La feria facilita alrededor de 500.000 contactos comerciales a través de una red de delegaciones globales. Esto convierte a FENAVIN en un espacio único donde las bodegas pueden expandir su alcance en el mercado internacional mediante herramientas avanzadas de negocio que han sido diseñadas específicamente para maximizar la eficacia de las conexiones comerciales.

Entre estas herramientas, el Buscador de Negocio destaca por su capacidad de facilitar la preparación de los compradores antes de la feria. Esta herramienta en línea permite a los visitantes internacionales seleccionar previamente sus objetivos gracias a un sistema exhaustivo de búsqueda e información sobre cada bodega y sus vinos, disponible en la web oficial de FENAVIN. De esta forma, los compradores pueden optimizar su tiempo y garantizar la efectividad de sus reuniones durante el evento, asegurándose de que cada contacto se traduzca en oportunidades reales de negocio.

Otro instrumento clave es el programa Contacte con…, una solución tecnológica que facilita el encuentro directo entre bodegas expositoras y compradores tanto nacionales como internacionales antes de la feria. Mediante esta herramienta, los expositores pueden solicitar reuniones previas con compradores seleccionados, mientras que los compradores, a su vez, pueden organizar su agenda de trabajo y asegurar los encuentros necesarios de manera eficaz. Este sistema de gestión de citas propicia que la oferta y la demanda se encuentren de la forma más directa y productiva.

Además, FENAVIN ofrece a sus expositores y compradores la Galería del Vino, un espacio que permite explorar la riqueza y diversidad de los vinos españoles en condiciones óptimas de temperatura para la cata. Cada vino expuesto en la Galería cuenta con una ficha en español e inglés, que detalla su origen, variedades, tipo de elaboración, nota de cata y precio, además de la ubicación del stand de la bodega en la feria. Este escaparate del vino español proporciona a los compradores una experiencia directa y completa, donde pueden descubrir los productos más destacados y evaluar su interés en ellos de manera precisa y detallada.

Por último, el Centro de Negocios ofrece un espacio propicio para que importadores y bodegas fortalezcan sus relaciones comerciales. Este centro brinda un apoyo informativo esencial para los compradores, garantizando que su experiencia en la feria sea óptima y satisfactoria. A través de este espacio, FENAVIN asegura que las relaciones comerciales puedan consolidarse y extenderse hacia nuevos mercados, facilitando la expansión global de los vinos españoles.

FENAVIN 2025 reafirmará su papel como la plataforma líder para la internacionalización del vino español, proporcionando una estructura integral y eficaz para el éxito comercial de las bodegas en el escenario global. En cada edición, FENAVIN contribuye una vez más a posicionar a la industria vinícola española en los mercados internacionales, brindando a las bodegas una oportunidad única de crecimiento y consolidación. Con estas herramientas avanzadas y un enfoque claro en el negocio exterior, FENAVIN 2025 invita a bodegas y compradores de todo el mundo a ser parte de este evento singular, que no solo promueve el negocio del vino, sino que también celebra la excelencia de los vinos españoles.

La Junta renueva el convenio con ELECNOR para implementar programas de crecimiento en prevención emocional en centros educativos de la región 

0

 El Gobierno regional renueva el convenio de colaboración con ELECNOR para implementar programas de crecimiento en prevención emocional en centros educativos de Castilla-La Mancha.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y el director de la Fundación Elecnor, Jorge Ballester, han firmado dicho convenio en los servicios centrales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en un acto en el que también ha estado presente la directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marián Marchante.  

El consejero ha explicado que son destinatarios de las actuaciones de este proyecto los centros educativos sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas de Educación Primaria. En concreto, de los niveles de 3º, 4º y 5º de Educación Primaria.

Durante el curso 2022-2023 fueron 86 los centros educativos que se acogieron, llegando a un total de 5.445 alumnos y alumnas. En el curso 2023-2024 han sido 93 los centros que han participado y 5.937 el alumnado receptor de estas actuaciones.

Cabe señalar que en los dos últimos cursos el Gobierno regional ha estado llevando a cabo una serie de líneas de trabajo para mejorar el bienestar emocional en la población infanto-juvenil a través de la Estrategia regional de Bienestar Socioemocional en las aulas. El proyecto, al que se le ha dado continuidad, forma parte de dicha Estrategia.

Detenido un conductor con 41 gramos de cocaína en su vehículo tras eludir un control policial en Alcázar de San Juan

La Policía Nacional ha detenido en Alcázar de San Juan a un varón como presunto autor de un delito de tráfico de estupefacientes, cuando fue sorprendido en un control, transportando cocaína en su vehículo.

Los agentes, que se encontraban realizando un control policial en una de las principales vías de circulación de la ciudad, observaron un vehículo que, ante la presencia policial, efectuó una brusca maniobra para darse a la fuga, según informa la Policía.

El turismo fue perseguido por varias patrullas, que lograron interceptarlo e identificaron al conductor y procedieron a realizar un minucioso registro del vehículo ante las evidencias de que pudiera estar implicado en hechos delictivos.

Durante la inspección del vehículo localizaron un elaborado compartimento mecánico oculto en el salpicadero, denominado ‘caleta»‘, con un complicado sistema de apertura mediante una combinación numérica que, una vez accionado, expulsaba la guantera del vehículo, permitiendo el acceso a una trampilla en la que los agentes localizaron una bolsa de plástico con 41 gramos de cocaína.

Por todo ello, se procedió a la intervención del vehículo y a la detención de su conductor, como presunto autor de un delito contra la salud pública.

El alcalde de Puertollano exige «celeridad» a la Junta en la resolución del contrato para reanudar las obras del Paseo del Bosque

17

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz , ha manifestado su profundo «malestar y frustración» ante la dilación en la resolución contractual entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la empresa Sarrión, adjudicataria de las obras de remodelación del Paseo del Bosque y del parking asociado.

“El equipo de gobierno municipal lleva meses esperando que la Junta cumpla con su responsabilidad y rescinda este contrato. Sin este paso, el Ayuntamiento no puede avanzar en la licitación necesaria para retomar unas obras que llevan años paralizadas, afectando gravemente a los vecinos y al desarrollo de nuestra ciudad”, ha reprochado el regidor en un comunicado colgado en la web municipal.

Según anunció en octubre el consejero de Fomento, Nacho Hernando, la relación contractual con la empresa adjudicataria debería haberse cerrado en el mes de noviembre, tras alcanzar un acuerdo económico sobre el coste de las actuaciones. «Sin embargo, a día de hoy, el informe de resolución contractual aún no ha llegado al Ayuntamiento», señala el primer edil.

“El retraso de la Junta es injustificable», recalca Ruiz, para quien el equipo de Gobierno local «está preparado para licitar en cuanto se libere el contrato». «Pero mientras sigamos esperando este informe, el futuro del Paseo del Bosque y las mejoras que los ciudadanos merecen seguirán en el aire”, dice.

La rescisión del contrato es un paso «ineludible y obligatorio» para poder avanzar en estas actuaciones esenciales para la ciudad, enfatiza. «Las obras, paralizadas durante el mandato del anterior equipo del PSOE en el Ayuntamiento, son una prioridad para el actual equipo de gobierno», recuerda.

“Instamos a la Junta de Comunidades a actuar con la seriedad y celeridad que la situación requiere. Puertollano no puede seguir esperando indefinidamente”, ha sentenciado Ruiz.

Los clubes de balonmano de Ciudad Real se unen para ayudar a Paiporta

0

Los cuatro clubes de balonmano de Ciudad Real, es decir, el Caserío, el Alarcos, el Pío XII y Prado Marianistas, se han unido este lunes por la tarde por una buena causa. Con la colaboración de la concejalía de Deportes, han instalado varias mesas en el centro de la ciudad para una chocolatada solidaria, en la que también han contado con la ayuda de dos empresas locales como Pan Real y Churrería La Hormiga, todo con el objetivo de recaudar, al menos, 2.000€.

“Todo lo que se va a recaudar se va a dedicar a un club femenino, el Handball Femenino Paiporta, que es el que ha perdido pabellón, ha perdido instalaciones, ropa, balones… No tienen nada, ni siquiera donde entrar ahora mismo, entonces se lo vamos a dar todo exclusivamente a ellos”, ha explicado Mar Jiménez, en nombre de los cuatro presidentes de los clubes de balonmano ciudadrealeños. Entidades que, una vez se haya recuperado la normalidad, van a invitar al club valenciano para que visite Ciudad Real y se pueda hacer una convivencia con ellos.

Ante una iniciativa así, por parte del Ayuntamiento, sólo quedaba apoyarla, tal y como ha indicado el concejal de Deportes, Pau Beltrán, “es algo muy bonito que los clubes se unan por una buena causa, ver ya el ambiente que hay todos juntos, me han comentado que se van a mezclar unos con otros, y eso transmite los valores que da el deporte: solidaridad, compañerismo, ayudarse unos a otros… Ciudad Real siempre ha sido de balonmano, y cuando vinieron los clubes a hacernos esta propuesta, saben que nos tienen con las puertas abiertas para este tipo de iniciativas tan buenas en estos momentos”.

Además del concejal de Deportes, también han asistido a apoyar la iniciativa tanto el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, como la concejal de Familia y Mayor, Milagros Calahorra.

Comienza el asfaltado de la Avenida Camilo José Cela de Ciudad Real

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de su Área de Movilidad, ha informado del inicio de los trabajos de preparación y de asfaltado de la Avenida Camilo José Cela, desde el día 2 de diciembre hasta su finalización completa. El tráfico vehicular será redirigido en función del avance de los trabajos, así como el aparcamiento que será inhabilitado en toda la avenida.

El Despacho recauda 1535 euros para Letur y Mira gracias a sus dos conciertos benéficos en el Deicy Reilly’

0

El Despacho, la organización dedicada a apoyar y promover la escena musical manchega, ha logrado recaudar un total de 1535 euros, gracias a las entradas vendidas en sus dos últimos conciertos, que irán destinados a los ayuntamientos de Letur (Albacete) y Mira (Cuenca).

Los conciertos, que se celebraron el pasado 14 y 21 de noviembre, contaron con la participación de dos bandas madrileñas emergentes y dos bandas destacadas del panorama musical local: Remedios Caseros y Recreo y Ratas y Grillos, respectivamente. Con una mezcla de estilos que abarca desde el “tontipop”, pasando por el post punk alternativo hasta el indie, las bandas ofrecieron dos noches inolvidables de música en vivo, en las que la solidaridad y la energía de las corrientes de la capital y de la escena musical de Ciudad Real brillaron con fuerza.

El dinero recaudado en ambos eventos será destinado a proyectos de mejora y desarrollo para los pueblos de Letur y Mira, dos localidades que se beneficiarán de esta iniciativa gracias a la generosidad de los asistentes y la colaboración de los músicos y del pub Deicy Reilly ‘s  .

Agradecimientos

“Ha sido un honor poder contribuir a la recuperación de nuestros pueblos vecinos a través de la música, después de lo que han sufrido. Estos conciertos no solo han sido un catálogo de nuevos sonidos, sino también una muestra del potencial de la escena musical manchega o de lo que está sonando en Madrid”, afirman desde la organización, que se ha sumado a otras propuestas como la del Som València, pero en este caso la ayuda se quedará en Castilla La-Mancha. 

El Despacho quiere expresar su más sincero agradecimiento a todos los que han hecho posible estos conciertos: los artistas que se ofrecieron desinteresadamente, el equipo de Deicy Reilly’s por poner su local y su servicio, y todos los asistentes que, con su presencia y aportaciones, han hecho posible este éxito.

A su vez, los asistentes también quieren dar las gracias a El Despacho por la labor que está haciendo: “hay que reeducar al público ciudadrealeño para que vuelva a la música en directo”, comentó A.H. al acabar el concierto de Remedios Caseros y Recreo. 

Próximos Eventos

El Despacho sigue comprometido con su misión de impulsar la música en vivo en Ciudad Real y el resto de La Mancha y continuará organizando eventos que destaquen el talento de la región. De momento, ya han anunciado nuevas fechas para la temporada 2024/2025 en su cuenta de Instagram, confirmando a bandas y artistas tan diferentes como Somos La Herencia, Marcelo Criminal y Vermú, entre otros.

Tarambana presenta la comedia “Paella” este viernes en el Teatro de la Sensación

0

Viernes 6 de Diciembre 19.00 y 21:00 Horas
COMEDIA
“Paella”
Cia. Tarambana Teatro
Madrid

https://www.tarambana.net/espectaculos/paella

SINOPSIS

Amparo y Federico son una pareja en crisis (aunque ellos no lo saben) que trabajan en la misma empresa. Un día deciden invitar a comer una paella a algunos compañeros de trabajo para presentar un proyecto empresarial que supondrá un momento crucial en sus vidas. Un punto de inflexión que les lleva a descubrirnos que  los que vemos en escena no son sólo Amparo y Federico, sino que  también son los actores que los interpretan. Y que en el teatro, como  en la vida, los límites entre lo real y lo imaginado son tan débiles  que uno y otro se confunden en una vorágine trágicamente burlesca.

Paella es una comedia contemporánea , que se baila , que se canta , que se cocina en el escenario y que se come al terminar la representación.  Una comedia humana, porque la igualdad entre hombres y mujeres es una cuestión de humanidad.

FICHA ARTISTICA

Dirección: Victor Velasco

Autor: David Fernández “Fabu”

Intérpretes: David Fernández “Fabu”y Nerea Moreno

Escenografía y vestuario: Laura Ordás

Ayudante de escenografía y vestuario: María Jiménez

Diseño de iluminación: Lola Barroso

Coreografía: Amaya Galeote

Música original: Momo Cortés

Arreglos musicales: Diego Miranda

Nieves Molina, elegida primera presidenta de la Federación de Regantes del Alto Guadiana

0

La Federación de Regantes del Alto Guadiana (FERGUALT) ha celebrado este lunes en el Teatro de Almagro (Ciudad Real) su primera Junta General, en la que ha sido elegida como primera presidenta, Nieves Molina, al frente también de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Campo de Calatrava. Acompaña a Molina en la primera Junta Ángel Bellón (CUAS Mancha Occidental I), como vicepresidente.

El resto de CUAS del Alto Guadiana también están representadas en FERGUALT: Campo de Montiel; Lillo-Quintanar; Mancha Occidental II; Rus-Valdelobos y  Sierra de Altomira.

Tras ser elegida presidenta, Nieves Molina ha destacado que el objetivo principal es la unión de las ocho masas de aguas subterráneas del Alto Guadiana en la defensa del regadío.

FERGUALT se fundó a finales de abril de este año en Villarrobledo (Albacete), con la firma de todos los representantes de las comunidades del Alto Guadiana con la finalidad principal de velar por los intereses del regadío y los distintos usos del agua subterránea, abogando por el uso eficiente en el aprovechamiento y distribución de las aguas, la sostenibilidad ambiental, así como la mayor economía y racionalización de los costes.  

La Asociación tiene personalidad jurídica propia, independiente de la de cada una de las entidades que la integran, para el cumplimiento de sus fines en todo el territorio del Alto Guadiana, comprendiendo su ámbito de actuación las aguas subterráneas de la cuenca hidrográfica del río Guadiana en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

La asamblea ha contado con la asistencia del presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Samuel Moraleda; el director general de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Juan Fernández, y el alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez.

La Fundación Globalcaja contribuye a potenciar el talento joven a través del Proyecto DUALTEC que alcanza un 90% de empleabilidad

0

La Fundación Globalcaja valora los excelentes resultados del Proyecto DUALTEC, una iniciativa de FP Dual que alcanza un alto nivel de empleabilidad, cercana al 90%, tal y como se ha puesto de manifiesto en la entrega de diplomas a los institutos, alumnado y empresas participantes en su cuarta edición. 

El Proyecto DUALTEC se puso en marcha hace cuatro años, por acuerdo de la Consejería de Educación, el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha y la Fundación Globalcaja Albacete que, a través de esta iniciativa de colaboración público-privada, querían unir el ámbito educativo y el sector empresarial. 

El director de la Fundación Globalcaja, Antonio González Moreno, ha dado las gracias a la Consejería de Educación y al Parque Científico por contar con la Fundación Globalcaja para participar en esta iniciativa, y a los institutos y empresas que se implican para hacer posible que los alumnos y alumnas participantes finalicen con éxito este programa, y que el talento que se forma en los centros educativos, pueda encontrar una oportunidad laboral en nuestra tierra. 

A través del Proyecto DUALTEC, alumnado de grados de FP de las familias de Informática y Comunicaciones y Electricidad y Electrónica reciben una formación que combina las enseñanzas teóricas, con formación práctica en diferentes empresas de Castilla-La Mancha. 

Esta colaboración entre centros educativos y empresas prepara al alumnado para dar respuesta a las necesidades del mundo laboral y les facilita una experiencia y unas habilidades prácticas, que se traducen en una mayor empleabilidad. 

Precisamente, el director general del Parque Científico y Tecnológico, Agustín Moreno, ha destacado que el 90% de los participantes en DUALTEC encuentran una salida profesional, y ha dado las gracias a la Fundación Globalcaja por su apoyo a este proyecto, un reconocimiento que también ha hecho extensivo el delegado provincial de Educación, Diego Pérez, durante la entrega de diplomas. 

En esta edición han sido 28 los estudiantes que han participado en el Proyecto DUALTEC, que les ha proporcionado 80 horas de formación teórica en materias como programación, ciberseguridad, gestión de redes o introducción a la inteligencia artificial, enseñanzas que después han podido completar y aplicar con las 968 horas de prácticas realizadas en empresas. 

Los centros educativos que han participado en este programa han sido el IES ‘Leonardo Da Vinci’, ‘Universidad Laboral’ y ‘Don Bosco’, de Albacete; el IES Izpisúa Belmonte, de Hellín (Albacete), y el IES ‘Doctor Alarcón Santón’, de La Roda (Albacete).

El Programa de Apoyo Activo al Empleo suma una cuarta línea dotada con dos millones de euros dirigida a los municipios afectados por la DANA

0

El Programa de Apoyo Activo al Empleo sumará en su segunda convocatoria una cuarta línea dirigida a reforzar las personas beneficiarias en aquellos municipios afectados por la DANA en la región, con una inversión íntegra del Gobierno de Castilla-La Mancha de dos millones de euros. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado el impacto de este programa en los colectivos más vulnerables o con mayores dificultades de inserción laboral en la región, y cuya convocatoria se acercará a los 70 millones de euros este año, dando una oportunidad de empleo a cerca de 7.000 personas de los colectivos con mayores dificultades de inserción en la región.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido la firma de los convenios con las cinco diputaciones provinciales para la primera de las cuatro líneas de la próxima convocatoria del Programa de Apoyo Activo al Empleo, que a las tres líneas de la pasada edición sumará una cuarta dirigida a los municipios afectados por la DANA en la región, y que, de manera íntegra, se pondrá en marcha con fondos aportados por el Gobierno regional y tendrá una inversión de dos millones de euros. “En las cuatro líneas, la de contratación por parte de los municipios, la de formación, el Cheque Empleo y la nueva línea dirigida a municipios afectados por la DANA, sumará cerca de 70 millones de euros, en concreto 69,8 millones de euros, para dar una oportunidad de empleo a cerca de 7.000 personas”, ha indicado Patricia Franco.

Esas cifras convierten a esta convocatoria “en la más ambiciosa en el marco de los planes de empleo, sólo por detrás de las de 2021 y 2022 que se vieron reforzadas de manera extraordinaria por los fondos MRR”, ha indicado la consejera, que ha señalado también la evolución en la aportación por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, “ya que hemos mantenido estables los 25 millones por parte de las diputaciones provinciales en las convocatorias, lo que antes, en la primera convocatoria del Plan de Empleo suponía el 47 por ciento, por el 53 por ciento del Ejecutivo autonómico, y ahora hace que las diputaciones aporten el 40 por ciento, y el 60 por ciento el Gobierno regional”.

Dentro de esta evolución, la consejera ha recordado que, en aquellas primeras ediciones, “teníamos como demandantes de estos planes a profesionales de alta cualificación que no encontraban una oportunidad de empleo, y ahora podemos dirigir estas convocatorias a los colectivos diana: las personas desempleadas de larga duración, las personas en riesgo de exclusión social, los jóvenes, las personas mayores de 50 años y las mujeres, en especial las mujeres víctimas de violencia de género”.

Precisamente, Patricia Franco ha hecho énfasis en el carácter social de este Programa de Apoyo Activo al Empleo, que en la convocatoria del pasado año “dio una oportunidad laboral, dentro de las 7.180 contrataciones que se llevaron a cabo, permitió obtener un empleo en este programa a 1.118 personas en exclusión social, 785 personas con discapacidad y 532 mujeres víctimas de violencia de género”, ha indicado la consejera, que ha señalado que, en la convocatoria que acaba de ejecutarse, “cerca de 1.400 personas han participado en acciones de formación y se han expedido ya, nada más terminar la convocatoria, 38 Cheques Empleo, con 11 contrataciones ya formalizadas que seguro que irán creciendo conforme avance el tiempo”. 

Desde aquella primera convocatoria, a finales de 2015, “hemos dado una oportunidad de empleo a más de 87.000 personas en la región, con una inversión que supera los 500 millones de euros”, ha afirmado la consejera, que ha señalado que la convocatoria del Programa de Apoyo Activo al Empleo irá a Consejo de Gobierno en los próximos días, para su lanzamiento antes de finales de año o en la primera semana del mes de enero. “Agradezco la disposición de las diputaciones para seguir trabajando por las personas que todavía necesitan la respuesta de la administración para continuar reduciendo las cifras de desempleo de larga duración y el número de hogares con todos sus miembros en paro, para seguir siendo una de las regiones que mejor comportamiento muestran en esos ámbitos”, ha finalizado.

Por provincias, los convenios que hoy se han firmado, incluyen en el caso de la Diputación de Albacete una aportación del Gobierno regional de 7,23 millones de euros y de 4,66 millones por la Diputación, para 1.279 personas desempleadas; en Ciudad Real, 10,5 millones por parte del Gobierno regional y 6,77 por la Diputación, para 1.858 personas desempleadas; en Cuenca, 2,85 millones de euros de la Junta y 1,84 millones de la Diputación, que dará una oportunidad de empleo a 506 personas desempleadas; en Guadalajara, 3,8 millones de euros del Gobierno regional y 2,48 por parte de la Diputación, para  dar una oportunidad laboral a 681 personas desempleadas; y en Toledo, 14,3 millones por parte de la Junta y 9,24 de la Diputación, para 2.536 personas desempleadas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba mañana un nuevo Plan de Atención Primaria que mejorará y aumentará la capacidad resolutiva

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana que el Consejo de Gobierno del Ejecutivo regional dará, este martes, el visto bueno al nuevo Plan de Atención Primaria, uno de los que contempla el Plan matriz de Salud de Castilla-La Mancha, una región con “2.100.000 habitantes y 28 millones de consultas al año”, ha dicho.

García-Page hacía estas declaraciones en el marco de la presentación del Programa de Apoyo Activo al Empleo (PAAE) que se ha presentado hoy en el Salón de Tapices del Palacio de Fuensalida, en Toledo, y que ha sido rubricado además de por el presidente regional, por la conseja de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco y por los presidentes de las cinco diputaciones provinciales que forman la Comunidad Autónoma.

Impulsar la digitalización y los sistemas de información en Atención Primaria, potenciando las tecnologías y mejorando la respuesta a los pacientes, son algunas de las prioridades que, según ha explicado el presidente autonómico, conlleva este plan que tiene como principal finalidad mejorar la capacidad resolutiva en la Atención Primaria.

“Somos una de las comunidades autónomas del país que más interés le pone a la mejora de los servicios de Atención Primara”, ha apuntado García-Page, al tiempo que ha recordado que esta región tiene un territorio muy extenso, de ahí que resulte más caro garantizar la asistencia sanitaria aquí que en otros puntos del país.

“Todo español, viva donde viva, debe saber que tiene el mismo derecho de acceso a la sanidad”, ha argumentado, señalando que “esta igualdad en el trato, independientemente del bolsillo, hay que trasladarla al territorio”.

Precisamente a este respecto, ha significado uno de los acuerdos que salió del 41 Congreso del PSOE este fin de semana en Sevilla, y es que “hemos conseguido apuntalar la financiación autonómica” y que “se haya descartado el término plurinacionalidad es importante”. Del mismo modo, el presidente de Castilla-La Mancha ha dicho que “acercamos la democracia y los servicios públicos a la gente, cumplimos con la Constitución del 78 y el objetivo es que también lo hagan los demás”.

Más centrado en el contenido del Programa de Apoyo Activo al Empleo, el jefe del Ejecutivo regional ha reconocido que “los datos del paro son siempre indicadores del estado de salud de una sociedad”, una máxima que ha aprovechado para avanzar que los datos relativos al desempleo del mes de noviembre en Castilla-La Mancha arrojan un descenso de casi medio punto en el número de parados de la Comunidad Autónoma.

A este respecto, ha aprovechado para agradecer a los representantes de los agentes sociales y a los presidentes, y presidenta, de las diputaciones, su presencia en esta rúbrica, así como su adhesión a la misma. “Se puede pensar de forma distinta y mantener objetivos comunes”, ha señalado el presidente de Castilla-La Mancha, para quien este programa de apoya activo al Empleo tiene dos límites: la discrecionalidad en la contratación y la Ley de Empleo.

“En estos nueve últimos años hemos movilizado con los distintos planes de empleo 500 millones de euros y 83.000 familias han tenido la oportunidad de ver cómo al menos alguno de los miembros de la casa se ha reinsertado en el plano laboral”, ha explicado con satisfacción el jefe del Ejecutivo regional, asegurando que se trata de “escuchar a la gente y responder de manera mancomunada”.

Junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo y el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, han tomado parte en este acto al que también han asistido los presidentes de las cinco diputaciones provinciales, el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el  presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega, y la presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, María Concepción Cedillo.

También han estado el presidente de CECAM, Ángel Nicolás; el secretario General CCOO en Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa y la secretaria General UGT en la región, Patricia Ruíz.

Puertollano: Mc Donald’s contrata con carácter indefinido a un alumno de Fundación Fuente Agria

0

Un alumno con discapacidad intelectual de la Fundación Fuente Agria será contratado con carácter indefinido por Mc Donald’s en una apuesta por la integración laboral de los jóvenes de Puertollano. Este trabajador durante los fines de semana realizará tareas de limpieza de mesa y solado, entrega de pedidos en la zona de aparcamiento, servicio en sala, atención al cliente en sus instalaciones situadas en el polígono Industria Escaparate.

El proceso de inserción laboral del trabajador se lleva a cabo desde el servicio de capacitación laboral perteneciente a Fundación Fuente Agria mediante la fórmula de empleo con apoyo.

Desayuno compartido

McDonald’s ha tenido también un pequeño gesto con los chicos y chicas de la Fundación Fuente Agria, a los que ha invitado a un desayuno en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, que también han compartido con el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, concejales del equipo de gobierno y personal de Fertiberia, que ha aplaudido que una empresa de Puertollano apueste de una manera efectiva por la formación y una integración efectiva de personas con discapacidad

Alumnas de los talleres de pintura y manualidades de la barriada Santa Ana exponen en el Museo García Rodero

1

Talleres de dibujo, pintura y manualidades del programa municipal de educación básica de adultos de la barriada Santa Ana exponen sus trabajos en la planta baja del Museo Cristina García Rodero de Puertollano.

Una actividad de la concejalía de educación con la que mostrar los trabajos elaborados por los cuarenta participantes, la mayor parte mujeres, de los talleres de dibujos y pintura, en la que se puede ver la evolución artística y formativa del alumnado, desde motivos florales, bodegones, paisajes a cuadros figurativos.

También se pueden ver diversos objetos de regalo elaborados en el taller de manualidades de reciclaje, desde bolsos a jarrones, cestas, baúles y motivos navideños.

La Asociación Cultural Portus Planus inaugura este sábado su tradicional Belén puertollanero

0

El próximo sábado día 7 a las 17.00 horas, la Asociación Cultural Portus Planus inaugurará su tradicional Belén puertollanero. El acto tendrá lugar en el aulario anexo del Museo Etnológico de Puertollano en la calle Conde de Balmaseda 39. El Belén estará instalado hasta el 4 de enero.

El horario de visita será el siguiente: Martes, jueves, viernes y sábados de 17.30 a 19.30. Y también los sábados de 11.00 a 13.00. Para las visitas escolares y de grupos se reservan las mañanas del 9 al 20 de diciembre. Para estas visitas hay que reservar en el 679148359.

El Ayuntamiento de Ciudad Real refuerza con dos funcionarios su servicio de Intervención

1

El salón de plenos del Ayuntamiento ha sido el escenario de la toma de posesión de dos funcionarios en comisión de servicio. Se trata de Javier Fernández Muñoz, como viceinterventor, y de Fernando Sánchez Bacete, como técnico de gestión de intervención. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha presidido el acto al que también han asistido representantes de los cuatro grupos políticos que conforman la corporación municipal, además de familiares de los funcionarios y compañeros de trabajo.

El primer edil les ha dado la bienvenida al Ayuntamiento y les ha agradecido su disposición a formar parte de una administración en la que “se están produciendo muchos cambios” para “tratar de mejorar el servicio que le damos a los ciudadanos”. Y para ello, señalaba, “sabemos que lo más importante es contar con gente preparada y capaz”. En sus palabras, Cañizares se ha dirigido a los nuevos integrantes de la plantilla municipal para asegurarles que se incorporan a una administración “en la que las cosas se hacen bien y donde hay muchas ganas de cambiar las cosas y de mejorar, porque nuestra ciudad se lo merece”.

El alcalde les ha ofrecido la colaboración de todos los grupos políticos de la corporación, así como de sus compañeros de trabajo, para que puedan desarrollar la labor que les ha planteado el consistorio.

La Navidad ya ha llegado a Almagro, más sostenible y creativa

0

El Ayuntamiento de Almagro ha presentado esta noche su renovada iluminación y decoración navideña. La Coral Polifónica Orden de Calatrava ha puesto la nota musical a este especial momento que ha llenado la Plaza Mayor de vecinos de todas las edades.

La iluminación y decoración de la fachada del Ayuntamiento se ha renovado con elementos reciclados, reflejando el compromiso del municipio con el medio ambiente y la creatividad.

Destaca el “Paseo de las Luces”, un recorrido que invita a los vecinos y visitantes a disfrutar de un ambiente festivo. Este año, la familia de los renos blancos ha crecido, entre los nuevos integrantes un par de pequeños Rodolfo el Reno, que se han sumado a la decoración, creando un escenario que grandes y pequeños han querido fotografiar para el recuerdo.

Además, los ciervos de madera, elaborados a partir de restos de poda, colocados en distintos puntos de la ciudad, aportan un toque rústico y natural a la decoración navideña, que reflejan el compromiso del Ayuntamiento con el medio ambiente.

No falta el gran árbol que ilumina la Plaza Mayor, un símbolo de la Navidad en Almagro que siempre atrae a los visitantes. Asimismo, como el año pasado, el Nacimiento de Jesús se ha colocado en una vitrina expositiva junto a la nueva decoración floral.

La renovada iluminación, fundamentalmente con luz más cálida, se puede ver en todo el centro histórico de la ciudad y en nuevas áreas en las que se va a desarrollar parte de la programación de Navidad como son la Antigua Universidad Nuestra Señora del Rosario y el Claustro de los Dominicos, rotondas y en algunas entradas de la localidad. 

El alcalde Francisco Javier Núñez ha invitado a vecinos y visitantes a recorrer las calles, disfrutar de las luces y participar en las actividades programadas que fomentarán el espíritu navideño.

La AD Campo de Calatrava se compromete con el deporte femenino de categoría nacional

0

La Asociación para el Desarrollo (AD) Campo de Calatrava (Ciudad Real), que gestiona fondos LEADER, ha renovado hoy en su sede en Almagro los contratos con tresclubes femeninosque juegan en categoría nacional esta temporada, concretamente el Balonmano Bolaños, Balonmano Pozuelo y Almagro Fútbol Sala, que promocionarán la marca ‘Calatrava Sabor’, al igual que oficializó la firma con la embajadora de la marca la atleta almagreña, Gemma Arenas Alcázar, bronce en el Campeonato del Mundo de Carreras por Montaña 2024 en la categoría Ultra.

Los acuerdos han sido rubricados por el presidente de la AD Campo de Calatrava, a su vez alcalde de Pozuelo, David Triguero, con representantes de los tres clubes femeninos de la comarca, Almagro FS, BM Bolaños y BM Pozuelo, en presencia del director general de Juventud y Deportes de la Junta de Comunidades, Carlos Alberto Yuste;la concejala de Almagro, Marta Rivero; el responsable de la Comisión de Cultura, el bolañego Felipe López; y representantes de Asociaciones y Ayuntamientos integrantes de la Asociación comarcal, así como jugadoras y representantes de los clubes patrocinados.

David Triguero afirmaba que “se trata de un día importante para el Campo de Calatrava, en el que firmamos de nuevo estos contratos con los clubes femeninos de categoría nacional, y se va a oficializar el contrato con Gemma Arenas, deportista de talla mundial que llevará el nombre de Campo de Calatrava por todo el mundo”.

Una tercera temporada de patrocinio que garantiza la estabilidad de los equipos femeninos del territorio que compiten y realizan la práctica deportiva en categorías nacionales. Triguero ha puesto en valor el desarrollo del territorio, donde “la mujer tiene que ser una protagonista dentro de las políticas de desarrollo rural y desde la AD Campo de Calatrava tenemos muy claro que garantizar este tipo de patrocinios, garantiza que las mujeres tengan un mayor porcentaje de igualdad de oportunidades para realizar la práctica deportiva”.

Actualmente, desde el Campo de Calatrava, se ha realizado una campaña de promoción de la DOP Vinos del Campo de Calatrava con la marca promocional ‘Calatrava Sabor’ donde promocionan el  sector agroalimentario y la gastronomía del territorio. Marca promocional que llevarán el nombre del territorio al ámbito nacional e internacional. “Existe un turismo deportivo en aumento y debemos impulsar nuestros recursos patrimoniales, culturales y agroalimentarios”, afirma.

Carlos Alberto Yuste ha agradecido a la AD Campo de Calatrava su compromiso por el deporte femenino y ha señalado la importancia de la firma de este convenido para la “oportunidad de dar visibilidad y valor al mundo del deporte profesional”. Y es que desde la Junta se ha hecho una inversión superior a los 400.000 euros en clubes femeninos. Exactamente, en la provincia de Ciudad Real, 225.000 euros han sido destinados a la categoría femenina.

El crecimiento de las licencias federadas en el deporte femenino se ha visto reflejado en un 44%. Es por esto que el director general ha felicitado a los clubes presentes por ser “los mejores embajadores de la región y del Campo de Calatrava. Somos Afortunados de tener este nivel deportivo en Castilla-La Mancha y en la provincia de Ciudad Real”, asegura.

La idea del patrocinio de clubes deportivos femeninos partió de la comisión de Cultura de la Asociación, que propuso asociar la estrategia de promoción de la marca ‘Calatrava Sabor’ al deporte femenino para dar la proyección que merecen los productos y servicios del Campo de Calatrava y como fijador de población en el territorio. Por este contrato, cada club patrocinado recibirá 10.000 euros y Gemma Arenas contará con un patrocinio de 6.000 euros.

En base a este patrocinio, se incluye la marca ‘Calatrava Sabor’ en la indumentaria de la competición, de los entrenamientos, e incluso de las prendas de venta al público, al igual que los clubes tienen que instalar un soporte publicitario en las instalaciones deportivas que incluyan la imagen de la AD Campo de Calatrava y la Marca Calatrava Sabor, y deben figurar las marcas en los carteles, etc.

De esta forma se busca vincular la promoción territorial del Campo de Calatrava a la cultura y a los valores inherente al deporte femenino de gran tradición en la comarca, difundiendo en el exterior los productos y servicios más característicos del Campo de Calatrava, a la vez que conseguir la vinculación de municipios, sectores económicos, movimientos asociativos y ciudadanía con el Grupo de Acción Local y la marca territorio Campo de Calatrava.

Valverde pide en Fuensalida más flexibilidad para los ayuntamientos en las contrataciones del Plan de Empleo

2

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha firmado esta mañana en Fuensalida el convenio del Programa de Apoyo Activo al Empleo en Castilla-La Mancha, una iniciativa a la que la institución ciudadrealeña aporta 6’67 millones de euros. La primera línea del Plan alcanza un total de 63,8 millones de euros, de los que el 60 por ciento (38,8 millones) los aporta el Gobierno regional y el 40 por ciento (25 millones) de la financiación sale de las cinco instituciones provinciales participantes. Valverde ha precisado que en el territorio ciudadrealeño llegarán a 1.858 personas.

Valverde ha pedido una mayor flexibilidad para los ayuntamientos a la hora de hacer las contrataciones, que se introduzcan los cambios que sean necesarios en las bases en este para que, respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad, los consistorios puedan realizar los proyectos. Y también ha hecho referencia a la importancia que tiene que los ayuntamientos no se vean obligados al copago de los costes de la seguridad social, que en el caso de la provincia de Ciudad Real la suma alcanza los 4 millones de euros.

Valverde ha declarado tras la firma del convenio que los argumentos sobre la evolución económica y social del país que han puesto de manifiesto los dos presidentes de Diputación que le han precedido en la palabra son clave para entender la necesidad de cambios. Sobre todo porque no tiene nada que ver la situación a nivel económico y social que había en España, y también en Castilla-La Mancha, en el año 2015 respecto de la que hay en el año 2024, según ha señalado.

A este respecto, ha defendido la introducción de mejoras en los planes de empleo para que se adapten tanto a las necesidades de la sociedad como a las de los ayuntamientos, principales beneficiarios de la línea 1 del plan que hoy se ha suscrito.

El presidente ha verbalizado su compromiso con los consistorios, destacando que la principal labor de la Diputación es velar por los ayuntamientos y sus vecinos. Por ello, ha pedido públicamente que las bases contemplen condiciones más flexibles para las contrataciones. “La situación actual requiere planes que no solo atiendan a las personas con más dificultades para trabajar, sino que también permitan a los ayuntamientos realizar los proyectos para los que solicitan este tipo de contrataciones”, ha añadido.

Además, ha insistido en que los ayuntamientos no deberían verse obligados a asumir el copago de los costes de la seguridad social derivados de estos contratos, algo que supone un coste cercano a los 4 millones de euros en la provincia de Ciudad Real. Y “Esto representa un esfuerzo financiero que muchas entidades locales no pueden afrontar”, ha alertado.

También ha hecho hincapié en que estos planes deben tener un impacto positivo más allá del empleo temporal porque es importante que los puestos de trabajo creados sean útiles a la sociedad a través de los proyectos que desarrollan los ayuntamientos, aunque ha querido dejar claro que es necesario preservar los principios de igualdad, mérito y capacidad en todo el proceso.

Planes de empleo propios 

El presidente ha recordado que la Diputación de Ciudad Real siempre ha complementado estos programas con sus propios planes de empleo. “Aunque participamos en este convenio conjunto porque sumar esfuerzos es importante, la Administración Provincial seguirá implementando medidas propias para cubrir necesidades específicas de los municipios que este programa no alcance a satisfacer”, ha subrayado. Según Valverde, esta complementariedad ha sido clave para atender las demandas locales durante años.

Finalmente, ha resaltado la magnitud de esta iniciativa conjunta, que permitirá contratar a más de 1.800 personas en la provincia. Sin embargo, ha insistido en la necesidad de que los futuros programas activos de empleo reflejen mejor las demandas de los ayuntamientos, adaptando su diseño a las necesidades actuales de las entidades locales y de los vecinos a los que  representan.

El Gobierno regional pone en valor el deporte femenino apoyando con más de 250.000 euros a los clubes federados de Ciudad Real

0

El director general de Deportes de Castilla-La Mancha, Carlos Yuste, ha destacado la apuesta del Ejecutivo de Emiliano García-Page por el deporte en general y el femenino en particular con medidas encaminadas al fomento del mismo, tras recordar que en actual convocatoria a clubes femeninos 2023-2024 el Gobierno de Emiliano García-Page ha realizado una inversión de 400.000 euros para clubes de la región de los que 225.000 euros han ido destinados a clubes de categoría femenina de la provincia de Ciudad Real.

Así lo ha destacado, durante el acto de firma de convenio de patrocinio de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava con los tres clubes deportivos femeninos de esta comarca- BM Pozuelo, BM Bolaños, Futbol Sala femenino de Almagro que compiten en categoría nacional,  y la atleta almagreña Gemma Arenas agradeciendo al presidente de la Asociación, David Triguero, “que apuesten por el deporte y, sobre todo, por sus clubes en este caso y principalmente por el deporte femenino”.

Una apuesta del Gobierno regional femenino “que ha dado resultados”, de hecho, Yuste ha destacado que a lo largo de estos de estos años las licencias federadas han crecido en el deporte femenino en más de un 44 por ciento, “lo que supone un 44 por ciento más de mujeres practicando deporte en unas edades en las que hemos percibido que la mujer, pues suele abandonar la práctica deportiva”. Por tanto, esto nos hace indicar “que estamos por el por el camino correcto”, ha resaltado.

El director general de Deportes ha agradecido, en nombre del presidente Garcia-Page, a los clubes femeninos presentes “por ser los mejores embajadores de la región y en este caso del Campo de Calatrava por toda España así como a la deportista, Gemma Arenas “una de nuestras deportistas más representativas y de las mejores atletas a nivel internacional en su modalidad deportiva”. Por último, se ha mostrado convencido de que “somos afortunados de tener este nivel deportivo en la región y sobre todo en la provincia de Ciudad Real”.

Ciudad Real planta un árbol por cada una de sus entidades en el Día Mundial de la Discapacidad

1

El Patronato Municipal de Personas con Discapacidad de Ciudad Real ha organizado, con la colaboración de la concejalía de Parques y Jardines y de la Asociación Fuensanta, la plantación de 34 ejemplares de celtis australis.

Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Discapacidad, cuyo acto central tendrá lugar este martes en Ciudad Real, el Patronato Municipal de Personas con discapacidad ha celebrado una plantación de 34 ejemplares, uno por cada entidad miembro, de celtis australis en la zona ajardinada ubicada entre el Hospital General Universitario y la recientemente inaugurada ronda sur.

 “Cada año queremos ser originales y montar alguna actividad que pueda gustar a las 33 entidades que actualmente conforman el Patronato, y este año hemos pensado que podíamos plantar un árbol por cada una de ellas”, ha explicado la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, “yo creo que va a ser un acto entrañable porque cada asociación va a tener su árbol con su placa y su nombre para que puedan recordarlo cada vez que pasen por aquí”, ha destacado.

Esta actividad se ha llevado a cabo con la colaboración de la asociación Fuensanta y de la concejalía de Parques y Jardines, cuyo responsable, Gregorio Oraá, ha resaltado la importancia de la zona elegida para este propósito, “fue una idea que nos dio el encargado de Parques y Jardines, José Luis Romero, se lo comenté a la concejala y nos pareció, es una zona que había que repoblar, es un espacio chulísimo, moderno, al lado del hospital… creo que confluían muchos factores que beneficiaban esta plantación”.

Antes de la plantación, se ha celebrado un pequeño acto en el que Aurora Galisteo ha dado la bienvenida a todas las entidades participantes, y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, les ha dirigido unas cariñosas palabras en vísperas de la conmemoración de su Día Mundial.

Una celebración que continuará este martes con el acto central organizado por el Patronato Municipal de Personas con Discapacidad en el Antiguo Casino a las 12 horas, y que tendrá continuidad con nuevas actividades a lo largo de toda la semana.

Rodríguez dice que la nueva empresa pública de vivienda combatirá a CCAA que no aplican la Ley de Vivienda

0

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que la nueva empresa pública de vivienda que desde el Gobierno crearán para construir y gestionar viviendas desde la Administración General del Estado (AGE) servirá para «combatir» a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.

Así lo ha trasladado a los medios la titular de Vivienda este lunes después de que ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechara su intervención en el cierre del 41º Congreso Federal del PSOE para anunciar que el Ejecutivo creará una «gran» empresa pública de vivienda, que se encargará de construir y gestionar viviendas desde la Administración General del Estado (AGE).

Pregunta sobre la cuestión, Rodríguez ha aclarado que esta empresa pública para gestionar vivienda que se quiere crear da continuidad a la política de vivienda que desde el Gobierno se han comprometido a desarrollar durante la legislatura. «Todos los recursos del Estado para dar respuesta a un problema muy importante que hoy tienen los españoles», ha expuesto.

Así, la titular de Vivienda ha indicado que esta empresa pública es «un instrumento más» a sumar, tras la Ley de Vivienda, que tendrá «mucha importancia» para combatir a aquellas comunidades, como la presidida por Isabel Díaz Ayuso, que no aplican la ley.

En relación a las competencias de esta empresa pública, Rodríguez ha deslizado que «hay algunos instrumentos» que se han fortalecido y a través de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) se dotará de «más esfuerzos» para que se pueda dar cumplimiento a la Ley de Vivienda y al compromiso del Gobierno en materia de vivienda con la ciudadanía.

Puertollano: La Fundación Globalcaja y el Centro Juvenil Puertobosco colaboran en un innovador proyecto que combina educación y sostenibilidad

0

La Fundación Globalcaja y el Centro Juvenil Puertobosco de Salesianos se han unido en un innovador proyecto de educación y sostenibilidad, con el que se cumplirá un doble objetivo: mejorar las instalaciones de la casa salesiana de La Adrada y completar la formación práctica del alumnado del grado formativo de Electricidad y Electrónica que imparten en este centro educativo.

El presidente de la Fundación Globalcaja, Mariano León, en una reciente visita al Centro Juvenil Puertobosco trasladó a su director Sergio Oter y al alumnado el compromiso de la entidad con iniciativas y proyectos educativos como el que desarrolla Salesianos en Puertollano, por el impacto positivo que tienen sobre la sociedad.

La Fundación Globalcaja canaliza la acción social de la entidad, que destina a este propósito el 17,5% de sus beneficios, retornando a la sociedad la confianza depositada en la cooperativa de crédito.  

En concreto, a través de esta nueva colaboración jóvenes que están formándose en Electricidad y Electrónica, tutorizados por sus profesores, instalarán placas solares en La Adrada, espacio donde Salesianos Puertollano lleva a cabo su Programa de Apoyo y Comprensión Educativa. Con esta instalación fotovoltaica, el edificio ganará en eficiencia y mejorará su climatización, reduciendo además su factura energética.

El centro La Adrada es utilizado por más de 200 jóvenes durante los campamentos de verano, pero a lo largo de todo el año son otros 2.500 chicos y chicas los que hacen uso de estas instalaciones.  

Los alumnos del grado de Electricidad y Electrónica que han participado en la realización de esta instalación han podido aprender de forma práctica cómo se realizan este tipo de equipamientos fotovoltaicos, beneficiándose así de una educación y una formación más inmersiva, que les permite aplicar sus conocimientos teóricos en una experiencia real.

La experiencia ha resultado tan positiva, que estos alumnos se desplazarán a otros edificios salesianos para realizar instalaciones similares.

La campaña de promoción de Navidad de Campo y Alma llegará a Madrid, Valencia, Bilbao y San Sebastián además de Castilla-La Mancha

0

Un año más, el Gobierno de Castilla-La Mancha llevará la campaña de promoción de Navidad de Campo y Alma a los lugares más emblemáticos de ciudades tan destacadas como Madrid, Valencia, Bilbao y San Sebastián, además de las de Castilla-La Mancha.

Asimismo, tal como ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la presentación realizada esta mañana en el Intercambiador de Transportes de Moncloa, en Madrid, la campaña no estará sólo en puntos fijos, con pantallas y proyecciones, sino que recorrerá las calles a bordo de los autobuses urbanos, dentro y fuera de Castilla-La Mancha.

De la envergadura de esta acción da cuenta que se podrá ver en más de 300 centros comerciales de la Comunidad de Madrid, Albacete y Ciudad Real, seis centros comerciales del País Vasco, cinco intercambiadores, dos parkings, 35 pantallas en mercados gastro de Madrid y Valencia, y seis pantallas de teatros de la calle Gran Vía de Madrid. Además, 15 autobuses urbanos de la EMT de Madrid, 15 en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha y cuatro interurbanos de las líneas Toledo-Madrid, llevarán impresa la campaña en su exterior.

La marca también se promocionará en Instagram y Facebook, donde se realizará la campaña ‘Recetas con alma’, que animará a los usuarios a preparar esos platos, donde los protagonistas son los alimentos de calidad de la región.

“Con estas acciones, queremos recordar a todos los consumidores que Castilla-La Mancha tiene una marca de garantía, Campo y Alma, que lleva a su mesa los mejores alimentos de calidad, avalados por figuras reconocidas por la Unión Europea, como son las 40 Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas que tenemos en la región”, ha explicado el consejero, que ha asegurado que “vamos a seguir trabajando para conseguir más figuras de calidad, porque les otorgan un importante aval que certifica sus cualidades diferenciadas”.

Promoción más allá de la Navidad

Julián Martínez Lizán ha explicado que, “además de esta promoción navideña, a lo largo de 2024 hemos acompañado a nuestras empresas a ferias internacionales, nacionales y regionales, donde las hemos ayudado económicamente para poder participar, y hemos organizado actividades en esas ferias, como showcooking”.

En cuanto al año 2025, la Consejería va a incrementar el presupuesto en promoción, porque “entendemos que es fundamental para dar impulso a los alimentos que producen nuestros agricultores, ganaderos e industria agroalimentaria, de manera que vamos a pasar de 2,2 millones en 2024 a 2,5 en 2025, es decir, 300.000 euros más para seguir avanzando en esa labor de comercialización”.

En la presentación de esta campaña, el consejero ha estado acompañado por la directora general de Promoción Institucional, Ainhoa Aguado, y las delegadas y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Ciudad Real, Toledo y Albacete, respectivamente.

Castilla-La Mancha lidera la implementación de la Agenda 2030 en España destacando la generación de empleo, la lucha contra la desigualdad y el reto demográfico

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha asegurado que “Castilla-La Mancha lidera la implementación de la Agenda 2030 en España y destaca sobre manera en la generación de empleo, la lucha contra la desigualdad y el reto demográfico en esa cohesión social y territorial que es innegable que necesitamos”.

En este sentido, Blanca Fernández ha ofrecido un dato que habla por sí solo, y es que “a lo largo de 2023 en Castilla-La Mancha le hemos dedicado prácticamente 2.000 millones de euros al reto demográfico para sostener unos servicios públicos que sean de calidad en el medio rural, favorecer la igualdad de oportunidades, intentar cohesionar territorialmente la región con la situación de dispersión y de envejecimiento de la población en municipios tan pequeños”.

Un enorme esfuerzo que ha llevado a la máxima responsable del Gobierno regional en la provincia de Ciudad Real a plantear “esa imperiosa necesidad de una nueva financiación para nuestra región, que hay que recordar que es de las regiones peor financiadas de toda España que no se puede consentir por más tiempo y que toca ya hacer una revisión justa, honesta y pensando en todos los ciudadanos y ciudadanas, con independencia de donde vivan”.

Así se ha puesto de manifiesto en la comisión provincial de seguimiento de la Agenda 2030 que se ha celebrado esta mañana en la Delegación Provincial bajo su presidencia y con la presencia también del delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, así como una representación del resto de delegaciones, de la Diputación de Ciudad Real, del Tercer Sector Social, de las entidades medioambientales y de la Universidad de Castilla-La Mancha.

En esta reunión, Blanca Fernández ha explicado que los objetivos tienen que ver “con la salud y cómo la mejoramos día a día; con cómo damos más oportunidades a la gente que menos tiene; cómo sostenemos los servicios públicos en los pequeños pueblos de la provincia y de la región y cómo garantizamos la igualdad de oportunidades”.

Precisamente para corroborar el compromiso del Ejecutivo castellanomanchego en este ámbito, la delegada de la Junta ha manifestado que “no es baladí decir que de los 104 programas presupuestarios que engloban los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades, 98 ya están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y mayor compromiso que ese es difícil”.

Una sociedad saludable

En este sentido, la delegada ha destacado algunas de las acciones que se están desarrollando en la región para la consecución de estos objetivos. Así, en materia de salud y bienestar ha citado el Plan de Humanización de Castilla-La Mancha como uno de los pilares fundamentales del Plan de Salud de CLM 2025, el programa ‘Somos deporte 3-18’ para mejorar el deporte escolar, en el que participan mil entidades y casi 9.000 equipos o los 50 nuevos centros escolares que se unen a la Red de centros docentes saludables.

Y ello se está llevando a cabo con metas muy concretas, entre ellas, la campaña de vacunación para prevenir el virus de la bronquiolitis con una inversión de más de tres millones de euros, la vacunación por encima del 90 por ciento contra enfermedades como la difteria, el tétanos, el neumococo, el sarampión o el papiloma humano; la reducción de las enfermedades, 23 millones de euros para el programa de detección precoz del cáncer de mama para el periodo 2023-2028, la cobertura universal y acceso a medicamentos con ayudas para personas celiacas con un presupuesto de un millón de euros o la adquisición de 55 ecógrafos portátiles para atención primaria.

Redistribución de riqueza

En el ámbito educativo, la comisión de seguimiento ha valorado que el 100 por cien de las escuelas cuentan con acceso a internet y también a ordenadores con fines pedagógicos; en materia de empleo se han valorado los logros de reducir 12 puntos la tasa de paro, la reducción de un 5,5 por ciento de jóvenes sin trabajo ni estudios o los más de 90 millones de euros concedidos a 835 entidades y que ha supuesto la contratación de 11.000 personas desempleadas o en situación de exclusión social, sin olvidar las medidas en cuanto a redistribución de riqueza y garantía de derechos o un Plan de Atención de Infancia, medidas a las que se han destinado 45,7 millones de euros.

Además, Blanca Fernández ha resaltado que el gran avance que supone que la igualdad de género sea la que concentro un mayor número de programas aliados con los objetivos de desarrollo sostenible. “Es verdad que se ha logrado mucho, pero queda camino por recorrer”, ha indicado.

Sostenibilidad medioambiental, social y económica

Para finalizar, a delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real ha afirmado que el presente y el futuro pasa por “seguir caminando y avanzando para una sociedad más sostenible medioambientalmente hablando -campo en el que la región destaca sobre la media nacional con un incremento del 13 por ciento tanto en generación de energía renovable como en potencia eléctrica renovable instalada-, pero, sobre todo, más sostenible desde el punto de vista social y económico”.

David Broceño condena el asesinato de Cristian, un bebé de dos años, y guarda un minuto de silencio en repulsa por este crimen

0

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha participado en el minuto de silencio convocado por la Subdelegación del Gobierno como muestra de repulsa por el asesinato de Cristian, un menor de 2 años, ocurrido en Linares el pasado viernes. Según las investigaciones, el crimen fue perpetrado por la pareja de su madre.

David Broceño ha expresado su repulsa ante este tipo de violencia vicaria declarando que “estamos horrorizados ante el asesinato de un niño, de tan sólo dos años a manos de la pareja de su madre, un acto vil y cruel. La violencia vicaria es una de las formas más despiadadas de maltrato hacia una mujer, utilizada como medio de control y sufrimiento extremo, y que en este caso también incluyó una brutal agresión a su hermano”.

El subdelegado del Gobierno ha trasladado sus condolencias a la familia del menor y ha subrayado la urgencia de combatir esta lacra social, “no podemos seguir tolerando esta violencia. Es una violencia estructural que ataca nuestros derechos fundamentales, empezando por el más básico: el derecho a la vida. Como sociedad debemos permanecer unidos frente a esta realidad”.

“Tenemos que ser iguales los hombres y las mujeres y no puede ser que siga instaurada esta desigualdad en nuestra sociedad. Es imprescindible que todas las instituciones trabajemos juntas para evitar más asesinatos de mujeres y niños”, ha concluido Broceño.

Este acto responde al protocolo entre el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y el Ministerio de Igualdad, aprobado la semana pasada en Consejo de Ministros, para ofrecer respuesta institucional rotunda ante cualquier asesinato machista. Este protocolo de actuación se activará de manera inmediata cada vez que la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirme un caso de asesinato por violencia de género. 

El Gobierno regional participa en ‘CONAMA 2024’ con los avances en materia de biometanización, prevención y gestión de residuos en Castilla-La Mancha

0

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha asistido este lunes a la inauguración del Congreso Nacional del Medio Ambiente, CONAMA 2024, que se celebra del 2 al 5 de diciembre en Ifema Madrid, donde ha tenido la oportunidad de saludar a la nueva vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

En atención a los medios, la consejera ha explicado que ha solicitado a la ministra una próxima reunión para tratar los temas pendientes con Castilla-La Mancha. «Son muchos los retos pendientes en la región”, ha dicho Gómez, entre ellos la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, “que ha de abordarse ya, sí o sí”.

Y ha añadido que “también desde la región estamos pendientes de que el Estado avance en la nueva red de transporte de energía pues para Castilla-La Mancha como principal productora de energía fotovoltaica, es fundamental y poderla distribuir en lo local, como consumidores y atraer empresas».

En materia de medio natural, la consejera se ha referido al marco de actuaciones del parque nacional de las Tablas de Daimiel, donde ha considerado que debe hallarse el equilibrio entre el desarrollo socioeconómico y la protección de este espacio natural.

Gómez ha explicado la participación un año más de la Consejería en este importante congreso nacional bianual, CONAMA, “que se desarrolla en torno a las grandes temáticas y retos del sector, para que las cuestiones ambientales ganen cada vez mayor relevancia social y económica. Así se tratarán asuntos imprescindibles como la adaptación al cambio climático, la transición energética, la economía circular, la sostenibilidad empresarial y se desarrollarán todo tipo de actividades, donde Castilla-La Mancha también va a aportar su trabajo en la materia”.

La consejera se ha referido al nuevo Plan de Biometanización 2024-2030 “con el que desde este Gobierno pretendemos regular el marco de implantación de este sector en el territorio, establecer criterios de control y seguimiento, equilibrando los intereses de la ciudadanía y sus sectores productivos, con el de los promotores de esta actividad”.

“Castilla-La Mancha es una región que reúne condicionantes que la posicionan como un territorio con un gran potencial para el desarrollo y generación de bioenergía a partir de recursos locales; en un contexto en el que la descarbonización, la gestión de residuos y la transición energética marcan el rumbo de una Unión Europea muy enfocada a la sostenibilidad”, ha señalado.

Un plan que como ha recordado, “ha estado abierto el plazo de información pública durante un mes, para que toda la sociedad pudiera hacer aportaciones para mejorarlo. Así se han recibido 15 alegaciones procedentes del sector ecologista, cooperativas y organizaciones agrarias y del sector gasístico que vamos a estudiar para contemplar la posibilidad de incorporarlas al Plan, siempre y cuando sea para mejorar el mismo”.

El Plan regional de Prevención y Gestión de residuos; actualizado y evaluado por Europa

Por otro lado, Mercedes Gómez se ha referido al trabajo realizado en la región en materia de residuos, uno de los grandes protagonistas de CONAMA 2024, y donde habrá una participación activa desde la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 tanto en la mesa ‘Fin de la condición de residuo’, dentro de la sesión técnica ‘Novedades en la política y el marco normativo de residuos, que será el martes 3 de 10:50 a 11:50 horas, como en la sesión plenaria ‘Economía circular: colaboraciones en el territorio’ del miércoles 4 de 09:30 a 11:00h.

En esta materia, la consejera se ha referido a la aprobación del Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha, que abarca hasta el año 2030. “Un plan actualizado a la normativa vigente que ha sido evaluado por la Comisión Europea en cuanto a su contenido, concluyendo que cumple la condición favorecedora en materia de residuos”.

“Este Plan asume los objetivos normativos vigentes en el ámbito de residuos y se desarrolla en torno a actuaciones de prevención y gestión enfocándose en la disminución de la generación de los residuos, promocionando la prevención y el fomento de la economía circular”, ha indicado.

Asimismo, se ha referido al importante trabajo en materia de economía circular con la Estrategia regional que se desarrolla en un periodo de 2021 a 2025. Y la puesta en marcha de un importante instrumento a nivel regional como es la Red de Agentes de Economía Circular. “Para conseguir el reto de lograr la transición hacia la economía circular únicamente será posible a través de la colaboración e implicación de toda la sociedad y para ello creamos esta plataforma de conexión de agentes para el impulso de acciones y proyectos circulares”, ha señalado Gómez.

III Encuentro de la Red de Agentes de Economía Circular, 11 de diciembre

La Red, que ha sido premiada y reconocida a nivel nacional, “se ha convertido en el punto de encuentro de los agentes que impulsan la conversión del tejido empresarial y las instituciones hacia un nuevo sistema productivo y actualmente está formada por más de 100 agentes que ofrecen su colaboración para generar soluciones en un nuevo modelo de economía circular”.

Así la consejera se ha referido al III Encuentro que esta Red de Agentes de Economía Circular celebra el próximo 11 de diciembre en Campo de Criptana (Ciudad Real) “donde se dará a conocer las actuaciones presentes y las previsiones futuras del progreso de los agentes de Economía Circular de Castilla-La Mancha implicados”.

“Desde aquí invito a todas las entidades, empresas y colectivos a inscribirse y a participar pues necesitamos la colaboración de todos para impulsar la conversión del tejido empresarial y de las instituciones hacia el nuevo sistema productivo donde la circularidad es la clave del éxito”, ha señalado Mercedes Gómez.

Como ha dicho la consejera, “en este III Encuentro de la Red se podrá contactar con otros agentes, encontrar sinergias y establecer alianzas que hagan realidad proyectos, iniciativas e ideas porque compartiendo y colaborando se puede llegar más lejos”.

En este encuentro se tratará todo lo que los agentes están haciendo por la economía circular. Hay previstas dos mesas redondas, una para tratar el uso de materias primas secundarias, en este caso, reciclados en la obra pública; y en la segunda mesa, diferentes agentes debatirán sobre cómo impulsan las empresas de la Red la Economía Circular. La inscripción es gratuita en el enlace: III Encuentro de la Red de Agentes de Economía Circular de Castilla-La Mancha

El empleo ligado a las actividades de alta tecnología en la región crece en un 50 por ciento en la última década, con casi 10.500 nuevos puestos de trabajo

0

 El empleo ligado a las actividades de alta tecnología en Castilla-La Mancha ha crecido en un 50 por ciento en los últimos diez años, con casi 10.500 nuevos empleos creados en las ramas ligadas a la tecnología avanzada en la región. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la apertura de la jornada anual del Consejo de Relaciones Laborales de Castilla-La Mancha, que aborda a lo largo de la jornada de hoy en Toledo, los retos de la transición digital en el marco de las relaciones laborales.

Durante la inauguración, Patricia Franco ha hecho referencia al último informe de la OCDE al respecto del posible impacto de la llegada de la inteligencia artificial generativa en el mercado de trabajo, recordando que este informe sitúa a Castilla-La Mancha como una de las regiones con un menor impacto de la digitalización en los puestos de trabajo. “Es una noticia que tiene un doble sentido, porque por un lado señala que somos menos vulnerables a los cambios drásticos que puede traer la inteligencia artificial, pero por otro señala también que tenemos aún camino por delante que recorrer para avanzar en la necesaria transición digital”, ha dicho la consejera, reconociendo que, en un territorio como el regional, que cimenta su economía en las pymes y en los autónomos, “esos pasos hacia delante son siempre un poco más difíciles”.

Aun así, la consejera ha puesto sobre la mesa el avance de los últimos años, en base a los datos del Observatorio de Trabajo de la región. “En las actividades de alto impacto tecnológico, en la región se han creado casi 10.500 nuevos empleos en la última década, pasando de los 21.441 que había en el año 2015, en 1.264 empresas, a los cerca de 32.000 empleos que hay en la actualidad, en 1.318 empresas”, ha dicho Patricia Franco, que ha valorado un crecimiento que roza el 50 por ciento y el aumento de más de medio centenar de empresas. “Siempre he pensado que son las crisis las que destruyen empleo y que las revoluciones lo que hacen es transformarlos”, ha remarcado, al tiempo que ha señalado que la digital “es la primera de las revoluciones, en su versión 5.0, que pone en el centro a la persona”.

En este sentido, la consejera ha destacado la importancia de impulsar las softskills en la mejora del mercado de trabajo, “porque es la humanidad y la creatividad la que va a marcar la diferencia, que se convertirá con un buen uso de la tecnología en trabajos más atractivos y entornos laborales más estimulantes”. Esa perspectiva, ha señalado, debe tenerse en cuenta, tanto desde el punto de vista de la persona trabajadora como del empleador, porque “esta revolución 5.0 pone también el foco en cómo la persona puede ser el eje de toda esta acción”. 

“Tenemos que hacer que las máquinas, los algoritmos y la innovación puedan hacer esos trabajos tediosos y que seamos las personas quienes pongamos la creatividad”, ha indicado Patricia Franco, que ha valorado en este sentido el papel de la patronal y de los sindicatos, presentes en el Consejo de Relaciones Laborales, en la búsqueda de consenso y acuerdos que allanen el camino en esa transición digital en la región.

Castilla-La Mancha presentará el miércoles en la Oficina de Turismo en Madrid las cinco producciones regionales preseleccionadas a los Goya 2024

0

El Gobierno regional presentará el miércoles, día 4 de diciembre, en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid las cinco producciones preseleccionadas a los Goya 2024.

Las producciones son los cortometrajes ‘Semillas de Kivu’, de Carlos Valle; ‘Tribu’, de Carlos Gómez-Trigo; ‘Los 30 no son los nuevos 20’, de Juan Vicente Castillejos; el largometraje documental ‘Explotando el edén’, de Raquel Gómez Rosado; y el largometraje de ficción ‘Addictus’, de David Andrade. 

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que con este gesto el Gobierno regional quiere impulsar las candidaturas preseleccionadas, al tiempo que ha puesto en valor “lo importante de promover políticas públicas que contribuyan a mejorar la cultura regional”.  

“Será una oportunidad para visibilizar el talento de Castilla-La Mancha y compartir este ambicioso proyecto con cineastas, académicos y representantes de la industria”, ha destacado el consejero. “La presentación también servirá como plataforma para reforzar el compromiso de las instituciones regionales con el desarrollo de su industria audiovisual”, ha añadido.

El evento ha sido organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en colaboración con la Asociación de Productores Audiovisuales de Castilla-La Mancha (APACAM).

Castilla-La Mancha refuerza la labor del IDISCAM para que sea el puente transmisor de la innovación con la asistencia sanitaria

0

Los objetivos en las políticas sanitarias para 2025 son la consolidación de los logros conseguidos desde la llegada al Ejecutivo de Emiliano García-Page y la innovación; y para esta última materia, lo mejor es ir de la mano del IDISCAM.

Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, momentos antes de la inauguración de la II Jornada de Investigación del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), acompañado por el director del IDISCAM, Manuel Sánchez.

La Jornada de Investigación que se celebra en Guadalajara pretende reforzar el papel del IDISCAM para crear y acercar el talento investigador y se enmarca en las actividades de apoyo y promoción de la investigación sanitaria para promocionar la actividad científica en la región.

Fernández Sanz ha recordado que el IDISCAM es un instituto coordinado y creado a finales de 2022 con el fin de generar, atraer y aunar esfuerzos y talento investigador en la Comunidad, por lo que su contribución resulta clave en una región con una gran extensión ya que permite acercar el trabajo investigador de manera que “sumando esfuerzos multipliquemos resultados”.

A lo largo de la jornada, a la que se han presentado cien trabajos, se abordarán temas como la I+D+I orientada a las necesidades en salud y el reto de la medicina de precisión, con una conferencia a cargo de la subdirectora general de Evaluación y Fomento de Investigación del Instituto de Salud Carlos III, Pilar Gayoso.

Asimismo, se expondrán distintas líneas de investigación y se darán a conocer comunicaciones destacadas en ámbitos como Atención Primaria, Salud Pública y Cuidados de la Salud, el área de enfermedades infecciosas, inflamatorias e inmuno-mediadas, así como cuestiones relacionadas con el tratamiento de la hepatitis B crónica, la diabetes, la esclerosis o la apnea del sueño en niños.

También se tratarán asuntos en materia de enfermedades crónicas y cáncer, neurociencia y el área de Tecnología para la Salud, Medicina de Precisión y Envejecimiento.

Finalmente, se analizarán nuevas métricas del impacto de la investigación y se repasarán las acciones que ha acometido IDISCAM en el último año y las que afrontará próximamente.

Por su parte, Manuel Sánchez ha destacado que desde IDISCAM se está reorganizando la investigación sanitaria en Castilla-La Mancha, tanto en la identificación y búsqueda de oportunidades, como en un cambio en las dinámicas que permitan un crecimiento firme y una consolidación de lo conseguido.

Quirófanos híbridos

En otro orden de cosas, Fernández Sanz ha anunciado que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se encuentra recepcionando los tres primeros quirófanos híbridos con los que va a contar la Comunidad, dos de ellos en el Hospital Universitario de Toledo y uno en el Hospital Universitario de Guadalajara.

Este tipo de quirófanos está equipado con los últimos avances tecnológicos para realizar cirugías con la máxima precisión y también disponer en el momento de sofisticadas pruebas de imagen y diagnóstico.

La principal ventaja es que ofrece imágenes de alta calidad y permite hacer tanto cirugías abiertas como procedimientos mínimamente invasivos, pudiendo realizar tomografías, escáneres o resonancias magnéticas en la misma mesa de operaciones y sin tener que trasladar al paciente. 

En este sentido, ya ha comenzado la formación de los profesionales sanitarios en el Hospital Universitario de Guadalajara.

El Polideportivo Puerta de Santa María ampliará sus instalaciones con nuevas pistas

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado hoy el expediente para la contratación de las obras de reforma y ampliación de dos pistas del Polideportivo Puerta de Santa María. El proyecto contará con una inversión de 224.000 euros, con cargo a una subvención de la Diputación. Tras su ejecución, las pistas ofrecerán la posibilidad de albergar la práctica de numerosos deportes: tenis, fútbol sala, balonmano, bádminton, voleibol y patinaje, entre otros.

El portavoz del equipo de gobierno ha destacado la agilidad administrativa que ha tenido el consistorio en un procedimiento del que apenas hace un mes se aprobaba la necesidad y el inicio del expediente para esta actuación. Guillermo Arroyo ha asegurado que la rapidez en su tramitación es “muestra de la apuesta y la voluntad de este equipo de gobierno por el deporte en Ciudad Real”.

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy también el proyecto de talleres y de actividades infantiles que van a conformar la oferta de Jugarama esta Navidad, que se desarrollará desde el 26 al 30 de diciembre y desde el 2 al 4 de enero, con un gasto total de 30.000 euros.

Y de igual forma se ha tramitado la cesión gratuita que hace un particular de una parcela, de más de 2.000 metros cuadrados, situada en la avenida de Valdepeñas muy cercana a los Silos. La parcela se destinará a zona verde. Además, Arroyo ha dado cuenta de la cesión que hace al consistorio capitalino la asociación Apafes de una vivienda ubicada en la calle Valencia para que se destine durante tres años a fines sociales.

Intenso fin de semana repleto de actividades en Bolaños de Calatrava

El encendido de luces, el mercadillo navideño y una variada programación cultural y solidaria han llenado las calles de ambiente festivo e ilusión.

Bolaños de Calatrava se ha vestido de Navidad este fin de semana con la celebración de su tradicional mercadillo navideño, organizado por el Ayuntamiento en la emblemática Plaza de España. Este evento, que ha contado con una gran acogida por parte de los vecinos, se hizo coincidir con el adelanto del encendido de las luces navideñas, un gesto que sacó a cientos de bolañegos a disfrutar del ambiente festivo que ya inunda la localidad.

El mercadillo, que ha permanecido abierto durante todo el fin de semana, ha ofrecido una amplia variedad de productos navideños, artesanía y gastronomía, creando un entorno ideal para pasear, disfrutar y realizar compras en familia. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento busca no solo llenar de luz y color las calles de Bolaños, sino también fomentar la actividad del pequeño comercio y la hostelería local.

En palabras de la concejal de Festejos, Angelines de Toro: “Con esta actividad hemos logrado que muchas personas salieran a nuestras calles en el fin de semana previo al Puente de la Inmaculada, lo que ha supuesto un importante impulso para nuestro comercio local y nuestra hostelería. Este es solo el comienzo de una Navidad que queremos que sea especial para todos nuestros vecinos.”

El fin de semana ha estado además repleto de actividades organizadas tanto por el Ayuntamiento como por diversas entidades locales, dando inicio a las fiestas navideñas con propuestas para todos los gustos.

Entre ellas, destaca la exitosa representación teatral de El Crédito, protagonizada por Pablo Carbonell y Armando del Río, que llenó la Casa de Cultura y arrancó aplausos del público. También tuvieron lugar el Mercadillo Solidario de entidades del tercer sector, la Gala de la Discapacidad y el Voluntariado, y la Ruta Senderista “Pasos por la Discapacidad” organizada por Padisbol, todas ellas iniciativas que reflejan el compromiso solidario de la localidad.

El fin de semana se completó con la concentración de vehículos clásicos, la multitudinaria Comida Solidaria organizada por la Asociación Española contra el Cáncer, y la interpretación de villancicos navideños a cargo de “Alma Manchega”, que llenó de música y espíritu navideño la Plaza de España. El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava se muestra satisfecho con la gran participación ciudadana y reafirma su compromiso de seguir organizando actividades que enriquezcan la vida cultural, social y solidaria del municipio

El Festival Corto Cortismo entrega los premios de su XIIedición en una gala dedicada a la mujer en el cine

0

El Festival de Cortometrajes Corto Cortismo de Miguelturra (Ciudad Real) ha celebrado este fin de semana la gala de clausura de su XII edición, con la puesta en escena de una noche llena de emoción, música, baile y reconocimiento al cine de calidad. En una edición histórica, marcada por una participación récord de trabajos provenientes de toda España, el evento rindió un homenaje a la mujer en el cine, poniendo en valor el trabajo de cineastas y profesionales que, a través de sus obras, siguen rompiendo barreras y visibilizando historias necesarias y valiosas.

La gala, que se celebró un año más en el Centro de Exposiciones y Reuniones de Miguelturra (CERE), fue el punto culminante de un festival que ha contado, este año, con más de 1.200 recibidos a concurso. Los galardones fueron entregados a los creadores de los cortos ganadores, quienes viajaron desde distintos puntos del país para compartir su experiencia y su trabajo con el público que ha seguido fielmente cada una de las actividades y proyecciones del festival. Durante la noche, además, se sucedieron las interpretaciones del Grupo de baile Taconarte; de la Big Band y el grupo de clarinetes de la Escuela Municipal de Música de Miguelturra y de la cantante miguelturreña Silvia Expósito, que puso el broche de oro a la gala de clausura.

Una noche para reivindicar el cine

Esmeralda Muñoz, presidenta de la Asociación Cinefórum Miguelturra, destacó en su intervención que este año se ha querido dedicar la gala a «reconocer y visibilizar el papel fundamental de la mujer en el cine», haciendo énfasis en la importancia de seguir creando espacios de igualdad en la industria cinematográfica. «El cine es una herramienta poderosa para transformar realidades, y las mujeres cineastas están liderando esa transformación. Por eso, en esta edición las hemos querido poner en primer plano», señaló Muñoz durante la ceremonia.

Al margen de esto, Muñoz hizo un llamado a continuar apoyando el cine y a festivales como Corto Cortismo, la creación independiente y la igualdad en la industria. «Este festival sigue creciendo gracias a la aportación del Ayuntamiento de Miguelturra y a la Diputación Provincial de Ciudad Real, por eso es indispensable el apoyo de las instituciones», añadió. En este sentido, reivindicó el papel transformador de la cultura y la necesidad de apoyar un sector “fundamental en la vida de los pueblos y ciudades”.

El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohino García, que estuvo acompañada por miembros de la Corporación Municipal, realzó la importancia de apoyar estas iniciativas, además de ensalzar “la contribución” que realiza Cinefórum durante todo el año y, especialmente, durante la celebración del Festival. Por su parte, el padrino del Festival Corto Cortismo 2024, Daniel Ortiz Entrambasaguas, agradeció profundamente al festival y a su equipo la oportunidad de formar parte de esta edición tan especial. El director de ‘7:11 Cuarzo’ expresó su satisfacción por la «increíble acogida» que está teniendo su corto, ganador del Mejor Corto Documental Nacional el pasado año en Corto Cortismo.

Entrega de reconocimientos

Posteriormente, se procedió a la entrega de los galardones y premios técnicos otorgados por el jurado, en un ambiente de gran emoción y reconocimiento. Los cineastas galardonados tuvieron la oportunidad de dirigirse al público, compartiendo sus pensamientos y agradecimientos en una noche marcada por el compromiso con el cine de calidad. Durante sus intervenciones, se reivindicó la importancia del cine “como un arte que trasciende las pantallas, un cine que merece ser disfrutado en las salas y apoyado por una audiencia fiel”.

En sus palabras, todos los premiados coincidieron en destacar el valor fundamental de festivales como Corto Cortismo, que se ha consolidado como una plataforma vital dentro del circuito nacional de festivales. Con el paso de los años, el certamen se ha consolidado como un evento esencial para el cine español, y su continuo crecimiento lo convierte en un referente en el circuito de cortometrajes, donde la creatividad y la innovación tienen el espacio que merecen.

Alumnos de los Marianistas disfrutan de una exhibición de danza inclusiva

0

Bajo el lema ‘La danza nos une, la inclusión nos mueve’, centenares de escolares han presenciado, junto a la concejal de Servicios Sociales y presidenta del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, Aurora Galisteo, una muestra del trabajo de baile inclusivo de CLM Activa, junto a Fundación La Caixa.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas Discapacitadas, que se celebra cada 3 de diciembre, CLM Activa y Fundación La Caixa, junto a Fundación Oretania Ciudad Real, han organizado este lunes un espectáculo de danza inclusiva en el pabellón del colegio Nuestra Señora Del Prado Marianistas, ante la atenta mirada de centenares de escolares.

“Es una gran idea unir esta actividad de concienciación inclusiva en un colegio, en este caso el Colegio Nuestra Señora del Prado Marianistas”, señalaba la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, quien aseguraba que en este camino de eliminación de todas las barreras, siempre va a estar presente el Ayuntamiento de Ciudad Real. “Porque en una ciudad inclusiva ganamos todos”, añadía Galisteo.

Por su parte el presidente de la Fundación Oretania Ciudad Real, Eloy Sánchez de la Nieta, destacaba la importancia de este proyecto de CLM Activa, con la financiación de la Fundación La Caixa y la colaboración de varios colectivos como Ciudad Accesible. “En este programa ‘Bailando sin Límites’ se pone de manifiesto que no existen limitaciones cuando realmente se pone empeño en superarlas”, explicaba Sánchez de la Nieta.

El pabellón deportivo del colegio Marinistas ha sido el escenario elegido para esta actividad de concienciación inclusiva ‘Bailando Sin Límites’, que ha puesto de manifiesto el trabajo y la formación de estos bailarines durante más de 6 meses. Al acto han acudido, además, la concejal municipal socialista, Sara Martínez y representantes de varias asociaciones inclusivas de Ciudad Real, junto a toda la comunidad educativa.