Inicio Blog Página 153

Cuando la radio llegó a Ciudad Real y algunos de mis recuerdos confesables al respecto

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Aunque es verdad que la idea original era escribir sobre el primer centenario de la radiodifusión en España, – de forma generalizada -, y lo haré no tardando mucho, he preferido comenzar, ! caprichos de última hora!, centrándome en los orígenes de esta bien llamada «telefonía sin hilos» en nuestra provincia, en nuestra capital, y para ello me apoyaré en el documentado trabajo «Los orígenes de la radio en Ciudad Real (1924 – 1959), que además del buen amigo Francisco Alía Miranda, firman Gustavo Prieto Alía e Isidro Sánchez Sánchez, y que refleja el comienzo de aquella hermosa aventura, aunque con las luces y las sombras propias de la época, que se llamó «Radio Ciudad Real ESJ-65».

Y porque no puede ser de otra manera, me quiero centrar también en las palabras del periódico «El Pueblo Manchego» en un día de finales de 1924, hace por ahora cien años, que transcribo: «Felicitamos al señor García Dorado, – al que ya no «le dolerán las muelas «, cómo se suele decir por nuestra tierra y añade el firmante, por su arrojo de traer a Malagón un adelanto en el que no creía el vulgo». Y es que había instalado el primer aparato de radio por la importante cantidad de trescientas pesetas. No sé salgan del contexto los posibles lectores, y lectoras, y tengan que aquella «ridícula» cantidad, – vista con las gafas de hoy -, era por entonces la mitad del salario mensual de un obrero de clase media.

Situémonos ahora en una década más adelante, en 1934, en tiempos de la segunda república, concretamente en la noche del 9 de diciembre, – pronto se cumplirá un nuevo aniversario del acontecer -, cuando se inaugura «Radio Ciudad Real EAJ-65», fruto de la licencia que en 1932 le había sido concedida a los empresarios madrileños Eduardo Valentín Maroto y Francisco Fernández Tejeda- , que luego sería conocido como el «Tío Paco», y que contrajo matrimonio con Elsa Vela, a quien hace años tuve el honor de entrevistar, con motivo del 75 aniversario de la efeméride que ahora, de nuevo, rememoramos.

Fue un acto entrañable, a la vez que sencillo, – según narran los cronistas de la época -, que contó con la presencia de las primeras autoridades locales y provinciales, que concluyó con el «Canto a la Mancha», del inmortal Marcos Redondo, que había nacido en Pozoblanco, en 1892, y falleció en Barcelona, en 1976, y fue barítono de gran prestigio, especializado en el género de la zarzuela, acto del que nos quedamos con los deseos del por entonces Gobernador Civil, por aquellas calendas el señor Pérez Moya, traducidos en palabras ante los micrófonos de la recién nacida emisora, «contribuir al enriquecimiento cultural de una población minada en aquel tiempo por un 55 por ciento de analfabetismo, uno de los más altos, – por entonces -, de nuestro país.

Se fueron reduciendo estas tasas con conferencias, recitales de poesía, actuaciones de grupos y asociaciones…, formando buena parte de unos malos tiempos, o por lo menos difíciles, en los que no era fácil conseguir publicidad, la mayor fuente de ingresos. «Uno de los primeros anunciantes, – decía en su momento Elsa Vela -, fue Lorenzo Montero, propietario de una tienda de coloniales, que nos permitió a cambio, – decía ella -, instalar una contraantena en una vivienda de su propiedad, que propició, recordaba doña Elsa, «nuestra expansión». Ciertamente, hasta la sistematización de la televisión, la radio se convirtió en el principal medio de distracción pública, en un importante medio informativo y en poderosa plataforma ideológica en determinadas situaciones.

La Guerra Civil y el peso político de la radio. En Ciudad Real, cómo en todos sitios, la propaganda influyó mucho en el conflicto. Tanto, que junto con «El Pueblo Manchego» se convirtieron en Órganos del Frente Popular. Se intentó recoger, sin ningún éxito, los receptores de radio mediante un Comité de Incautación; sólo se podía escuchar, y transmitir, lo que los republicanos consideraban oportuno…, hasta que el 28 de marzo de 1939 Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S., adelantándose a las tropas franquistas, suspende la emisión en Radio Ciudad Real, escuchándose el siguiente mensaje, entre los acordes de la Marcha Real «…Me hago cargo de esta emisora de radio, que desde ahora estará al servicio de España y de su glorioso ejército. ! Arriba España!. Al día siguiente las tropas del General Franco entraban en Ciudad Real.

La época de la posguerra, – según las fuentes consultadas -, fue nada o poco distinta a los tres años anteriores, en el mundo de la radio, – al menos en nuestra ciudad y provincia -, pasando a denominarse la emisora «EAJ-65 Radio F.E.T. y de las J.O.N.S. de Ciudad Real». Era el paso de una radio privada a convertirse, ahora, en Órgano de Falange. Fue un tiempo en el que se impidieron los comentarios a las emisiones que se hacían, tras el triunfo del Dictador; los jerarcas aprovechaban para transmitir consignas e ideas grandilocuentes…, y llegamos a la llamada «época dorada», – a la «década dorada» -, en la que la radio, hasta el boom de la pequeña pantalla, es el primer electrodoméstico que entra masivamente en los hogares; se ofrece una programación variada que impida pensar en política y en las dificultades cotidianas; la radio es un mero «poste reparador»…, y Radio Ciudad Real no pudo permanecer al margen; se crearon nuevas emisoras de radio: «Radio Puertollano, emisora interparroquial», «Radio Juventud de Valdepeñas», Radio Falange de Socuéllamos»…

Lo adelantaba en el titular de estos párrafos, y a ello voy para concluir este trabajo. Son muchos los recuerdos que ahora se me vienen a la memoria…, y les contaré algunos, tales que el rezo del Santo Rosario en familia, escuchando al sacerdote José Ballesteros Estero; las radionovelas que escuchaban nuestras madres, nuestras abuelas…, y nosotros de refilón, mientras cosían, hacían punto…, u otras tareas del hogar; seriales cómo «Matilde, Perico y Periquin»; programas infantiles, pudiendo citar a modo de ejemplo, «Cuéntame un cuento, abuelita», con la entrañable Elsa Vela…, y muchos más que sería interminable referir. Lo recuerdan? Realmente fue una «época dorada» que protagonizaron personas cómo Julián Camacho, Santiago Amores, Marce León, Daniel Pinilla, Elsa Vela, – madre e hija -, hombres, mujeres, nombres…, que permanecen en nuestras mentes, y que merecen el respeto, el aprecio…, por haber hecho tanto con tan pocos medios. Eran los orígenes de la Radio, -con mayúsculas -, en Ciudad Real.

Núñez alerta del ridículo de Page al ‘colar’ Sánchez la bilateralidad en la ponencia del PSOE-CLM sobre financiación autonómica

0

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha alertado del “ridículo” de Emiliano García-Page en el Congreso Federal del PSOE al ‘colar’ Pedro Sánchez la bilateralidad en la ponencia del PSOE de Castilla-La Mancha sobre financiación autonómica.

Así lo ha indicado Núñez desde Valladolid donde ha asistido a la 27 Intermunicipal Popular, señalando que el socialismo castellanomanchego ha “vendido como un logro” que se haya incluido en esta ponencia la multilateralidad en la negociación de la financiación.

El presidente regional ha destacado que el PP regional ha demostrado la fortaleza de sus gobiernos locales en esta cita, señalando su buena gestión y transparencia frente a los nuevos impuestos de Page al agua o la falta de inversión en el transporte.

Y, ante esto, el PSOE-CLM ha acudido a Sevilla con Page a la cabeza para no hablar de ninguna de las cuestiones clave para la región como las infraestructuras o la necesidad de agua para la Comunidad Autónoma.

“Page no tiene voluntad alguna de dar la batalla a Sánchez en materia de agua”, ha criticado.

Núñez ha aseverado que hoy ha perdido Castilla-La Mancha, ya que “va a tener que soportar más sanchismo con el aval de Page y el PSOE-CLM”, ya que “de nada sirve” hablar en la puerta “si después se vota con Sánchez”.

Inaugurado en el Antiguo Casino el Belén Municipal de Ciudad Real que este año cuenta con el título ‘La Huida’

0

La Asociación de Belenistas de Ciudad Real ha inaugurado este domingo en el Antiguo Casino su Belén Monumental Municipal, que este año lleva por título ‘La Huida’.

A la inauguración han asistido varios miembros de la corporación municipal, encabezados por el alcalde Francisco Cañizares, junto al primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, según ha informado el Ayuntamiento por nota de prensa.

Precisamente el primer edil ha calificado este momento como «el sueño de todos los años, acercarnos al Casino para esta inauguración, un sueño que siempre se ve recompensado por el trabajo de la Asociación de Belenistas».

Cañizares ha destacado las miles de horas de trabajo para su elaboración, y las otras muchas miles de horas para pensarlo y madurarlo por parte de quienes son ya un referente nacional en el mundo del belenismo.

«Son obras colectivas que pasan de padres a hijos, de abuelos a nietos, que se piensan y se viven durante todo el año y que se ejecutan en unión. Un Belén no lo pone una persona, lo ponen las familias, los grupos de amigos, las asociaciones, los pueblos, las ciudades que unidos quieren que la Navidad llegue a todos los hogares, y hoy la Asociación de Belenistas inaugura un Belén espectacular», ha señalado.

Por todo ello, el alcalde ha querido dar las gracias a todos los componentes del equipo de trabajo que ha montado el belén, «gracias a ellos nuestra Navidad coge vuelo, somos conscientes desde el Ayuntamiento de que el elemento central de nuestra Navidad es el Belén Municipal, luego pondremos luces, tendremos un Jugarama extraordinario, pero este es el centro de la Navidad».

Palabras que ha recogido con honor y gratitud el presidente de la Asociación de Belenistas, Antonio Vich, que ha explicado que el objetivo de ‘La Huida’ es «conectar y transmitir esa sensación de incertidumbre, de miedo y zozobra, una situación dramática como la que tuvo que vivir la Sagrada Familia en su huida a Egipto, un mundo totalmente distinto, procedente de una civilización de miles de años atrás con una cultura y unas tradiciones totalmente distintas», y ha finalizado diciendo que «este belén va dedicado a todas aquellas personas que sufren una circunstancia muy difícil para que el Ángel que lleva la Sagrada Familia les lleve a un sitio mejor y a todos aquellos enfermos que puedan vivir la Navidad en su hogar con su familia».

De su lado, Fátima de la Flor también ha dado las gracias a la Asociación de Belenistas de Ciudad Real porque «somos referente gracias a ellos, son una asociación que hacen ciudad, y nos podemos sentir orgullosos. Son muchas horas de esfuerzo, muchos detalles, muchas pequeñas cosas las que hay que resaltar porque hay que verlo con detenimiento. Son muchas las horas que se va a pasar la gente haciendo cola seguramente, pero no puede ser de otra manera porque merece la pena echarle un ratito».

El Belén Municipal volverá a tener este año un carácter benéfico, y en esta ocasión la entidad beneficiaria será Círculo Azul, asociación para la ayuda y apoyo a las familias con hijas e hijos con Diabetes tipo 1.

Precisamente esta entidad ha sido la encargada de montar este año el también tradicional belén del Tronco de la Suerte, ubicado a la entrada del museo municipal López Villaseñor.

Los atletas del Club Paralímpico vuelven a poner el nombre de Puertollano en lo más alto del deporte adaptado

0

El sábado día 30 de noviembre, se celebró en el circuito permanente de Lapatza en Basauri (Bizkaia), el 32º Campeonato de España de Campo a Través FEDDI (Federación española de deportes para personas con discapacidad intelectual). Un campeonato en el que se inscribieron un total de 146 deportistas en las diferentes categorías de competición, que representaron a 17 clubs de 10 Comunidades Autónomas.

Los atletas de Paralimpico Puertollano consiguieron poner el nombre de Puertollano en lo mas alto del deporte adaptado, Okxana Poyatos se proclamaba Campeona de España en categoría adaptada T22 femenina, Irene Ayuso Subcampeona de España en categoría habilidades deportivas T23, en esta misma categoría de habilidades el equipo femenino de Paralimpico Puertollano también se proclamaba Subcampeón de España y el equipo masculino conseguía subir al pódium con un meritorio tercer puesto.

Esta edición se caracterizó por la implantación de una carrera de relevos por equipos, dichos equipos se conformaban con  cinco atletas,  que debían realizar un recorrido de unos setecientos metros aproximadamente cada uno, los atletas, Pablo Rodríguez, Okxana Poyatos y Carlos Rubio de Paralimpico Puertollano formaron  un  equipo mixto con los compañeros del club albaceteño de San Gines  representando a Castilla la Mancha en esta innovadora prueba, en la que finalmente consiguieron proclamarse Subcampeones de España.

La implicación, trabajo y esfuerzo de los deportistas de Paralimpico Puertollano en este campeonato  fue nuevamente una demostración de inclusión y normalización.

Satisfactoria acogida del proyecto “Ninguna niña sin jugar“

10

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación Española para la Paridad e Igualdad en el Deporte (ASESPAI) llevaron a cabo en el recién finalizado mes de noviembre el proyecto ‘Ninguna niña sin jugar’ para favorecer la igualdad en el acceso al deporte de niñas y niños. 

El taller, realizado en cuatro localidades de la provincia de Ciudad Real con la participación de 200 escolares, tuvo como objetivo promover la práctica del deporte, concretamente del fútbol en edades tempranas, sin distinción de géneros, abordando la acción en colegios de algunas de las localidades menos pobladas de la provincia de Ciudad Real.

Los centros y localidades elegidos en esta edición fueronel Centro Rural Agrupado ‘Valle de Alcudia’ de Brazatortas y los colegios de educación infantil y primaria de Carrizosa, Porzuna y Poblete, donde se realizaron cuatro jornadas para fomentar la práctica del fútbol femenino.

Un proyecto pionero

El vicepresidente de ASESPAI y director del proyecto,Manuel Merinero, se ha mostrado muy satisfecho con los resultados: “Estamos muy contentos con la experiencia. La acogida fue estupenda, y la participación de los escolares y profesores fue realmente activa”. 

La discriminación para la práctica de este deporte por razón de sexo en los colegios es, aún hoy, una problemática persistente que afecta negativamente a niñas y niños. “A las niñas, generando desigualdad de oportunidades y obstaculizando su desarrollo de habilidades, sobre todo en edades tempranas. A los niños, incidiendo en la idea errónea de que no podemos hacer todo lo que nos propongamos y fomentando el sesgo sobre que hay deportes de chicas y deportes de chicos”, ha explicado Merinero.

En este sentido, la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, ha añadido que “la educación y la formación son esenciales para garantizar entornos respetuosos y libres de discriminación”. 

A través de la sensibilización y desarrollo de protocolos adecuados y efectivos, el proyecto ha logrado, entre otros objetivos, promover un escenario de respeto en todos los ámbitos y contribuir a erradicar la discriminación deportiva, cultural y educativa.

Indicar por último que el equipo de este proyecto ha estado formado por el citado Manuel Merinero; por el responsable de Relaciones institucionales y comunicación corporativa, Pelayo Martin; la entrenadora Sofía Ruiz; la profesora y futbolista en activo Gema Prieto, el psicólogo deportivo, Sergio Cortes, y por la coordinadora y encargada de Relaciones con la Prensa, Comunicación y redes sociales, Rosanna Rezusta.

Las obras del nuevo Hospital de Puertollano alcanzan el 45% de ejecución

18

La Consejería de Sanidad ha celebrado una reunión con todos los responsables de las gerencias sanitarias de la Comunidad Autónoma, donde se han explicado los objetivos para el año 2025.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha recordado que la primera legislatura de Emiliano García-Page estuvo dedicada a la recuperación de la Sanidad, mientras la segunda legislatura estuvo marcada por el COVID, teniendo como objetivo en esta tercera legislatura la consolidación de los logros establecidos. Fernández Sanz ha destacado que el proyecto de presupuesto para 2025 significa una inversión de cuatro millones de euros diarios más que en 2015.

Así, ha recordado el consejero que gracias a las políticas realizadas por el Ejecutivo de García-Page se han invertido, desde 2015, 1.500 millones de euros en infraestructuras y más de 500 millones de euros en adquisición de tecnología sanitaria.

En ese sentido, ha destacado que actualmente la sanidad de Castilla-La Mancha cuenta con más de 38.000 profesionales, cifra histórica en la Comunidad Autónoma. Así, con estas cifras, llega el momento de la consolidación y de laspolíticas de innovación orientadas a la Medicina 5P (Poblacional, Preventiva, Predictiva, Personalizada y Participativa), ha indicado Fernández Sanz.

Este alineamiento pretende impulsar la creación de un sistema sanitario de altas prestaciones basado en la Medicina de Precisión, las Terapias Avanzadas y la Inteligencia Artificial. Asíha  

destacado la ampliación del Plan de Atención Digital Personalizada, la implementación de la Cartera de Servicios Genómicos y la investigación en Medicina de Precisión.

Visita a las obras del nuevo Hospital de Puertollano

Los directivos sanitarios visitaron posteriormente las obras de construcción del nuevo Hospital de Puertollano, que ya se encuentra al 45 por ciento de su construcción. La visita comenzó por la zona que albergará las futuras Urgencias del centro, recorriendo posteriormente el resto de la construcción, como la zona de consultas y las zonas de hospitalización.

La nueva infraestructura contará con más de 64.000 metros cuadrados construidos en los que se dará forma a una infraestructura terapéutica, con espacios abiertos, zonas ajardinadas, mucha luz y áreas asistenciales unificadas para favorecer la confortabilidad del paciente y tres aparcamientos, dos en superficie y uno en la planta semisótano.

El edificio desarrolla un esquema de doble peine sobre el que se apoyan las diferentes funcionalidades, facilitando la separación de recorridos y la ordenación del trabajo asistencial. En la planta baja se encuentran los accesos de pacientes y público y se disponen los siguientes servicios: Urgencias, Rehabilitación, Radiodiagnótico, Banco de Sangre, Salud Mental, Extracciones, Farmacia, Cocina, Lencería, Vestuarios, Docencia, Investigación y Biblioteca, Atención al Paciente, Admisión y Documentación Clínica.

La planta primera alberga por su parte el Bloque Quirúrgico, de Esterilización, el Bloque Obstétrico, Laboratorios, Anatomía Patológica, Área de Endoscopias, UCI, Hospital de Día Quirúrgico, Hospital de Día Médico/Oncológico, área de Consultas, habitaciones del personal de guardia, dirección-gerencia y área de Informática.

En las plantas segunda y tercera se alojan asimismo las Unidades de Hospitalización, con cuatro unidades de 28 habitaciones cada una, una unidad materno-infantil con 14 habitaciones y una sexta de reserva. En la planta semisótano se encuentra un aparcamiento con 353 plazas, la zona de residuos, centrales de instalaciones, limpieza, suministros y almacén, y mantenimiento y, por último, coronando el edificio se dispone el helipuerto.

El convento de las Terreras renace para convertirse en un motor gastronómico y cultural en Ciudad Real

8

El Ayuntamiento de Ciudad Real quiere transformar el antiguo convento de la Inmaculada Concepción, conocido comúnmente como el de Las Terreras, en un centro dedicado a la gastronomía, el vino y la cultura con el objetivo de convertirlo en un referente cultural y turístico no solo para la capital de la provincia, sino para toda la región.

La tarea no será fácil. El actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, liderado por su alcalde, Francisco Cañizares, nada más tomar posesión, se topó con una adquisición que, prácticamente, acababa de hacer la anterior alcaldesa, Eva María Masías, al comprar a la Orden de la Inmaculada Concepción el antiguo convento, por valor de 2,3 millones de euros, y que llevaba deshabitado desde 2008, cuando las últimas monjas que lo habitaron se trasladaron a otro ubicado en una localidad sevillana.

El convento, datado del siglo XVI, aunque con indicios de estar construido sobre otro importante edificio anterior –probablemente de origen judío–, ocupa una superficie de 6.000 metros cuadrados de superficie y 3.000 construidos, distribuidos en dos plantas principales y un torreón.

El proyecto enfrenta retos significativos debido a los daños en las cubiertas y las humedades generalizadas, que amenazan la estabilidad de los muros y forjados de madera.

Las actuaciones iniciales se centran en detener el deterioro, empezando por la reparación de las cubiertas y la mejora de los patios para evitar acumulación de agua.

Tras invertir más de 700.000 euros para las labores de limpieza del interior del convento, el cual se encontraba como una «auténtica jungla», debido a la vegetación y a los animales que habitaban dentro del inmueble, según han narrado a Europa Press el propio alcalde, Francisco Cañizares, y el arquitecto municipal, Emilio Velado, ahora el Ayuntamiento de Ciudad Real destinará 1,5 millones de euros para seguir avanzando en su labor por mantener este edificio.

Este histórico convento, que ha pasado por años de abandono y deterioro, está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y está cargado de historia, lo que lo convierte en un proyecto complejo, pero también en una oportunidad única para la ciudad.

La rehabilitación, aunque todavía en sus primeras fases, promete no solo restaurar su patrimonio arquitectónico y artístico, sino también revitalizar un espacio que sigue siendo uno de los núcleos más importantes de la ciudad.

UN PROYECTO A LARGO PLAZO

El alcalde ha sido claro respecto a la magnitud de la intervención y considera que será «un proyecto a largo plazo» y que «marcará varias legislaturas», pero cuyo desarrollo es vital para el futuro de la ciudad.

La restauración del convento de Las Terreras no se limitará a una renovación superficial; se llevará a cabo de manera meticulosa y progresiva, con un enfoque especial en respetar la integridad histórica del edificio.

El alcalde ha reconocido que, debido a la complejidad de trabajar con un inmueble de tales dimensiones y antigüedad, es difícil establecer plazos concretos, pero se abrirá al público cuanto antes.

A corto plazo, las obras se centran en reparar las cubiertas, evitar filtraciones de agua y frenar el deterioro general para «evitar la ruina» de un convento, que, con más de 3.000 metros cuadrados, presenta importantes retos estructurales.

Con el objetivo de abrirlo al público «cuanto antes» y empezar a dotar de contenido este espacio, también se actuará sobre la iglesia, el coro y el patio lateral, por donde se accederá al inmueble a través de una nueva puerta de acceso que se construirá en la misma plaza de la Inmaculada Concepción.

Asimismo, se creará también una zona de baños para poder albergar actividades, así como una zona de preparación de catering, organización y almacenamiento de materiales.

UN CENTRO DE GASTRONOMÍA, VINO Y CULTURA

La visión de Cañizares para el convento es clara. Crear en él un espacio que no solo preserve la historia e identidad del lugar, sino que también se convierta en un motor de desarrollo cultural y económico para la ciudad.

El proyecto busca dar a conocer y poner en valor la gastronomía manchega, el vino de la región y también un espacio en el que la cultura tenga un lugar privilegiado.

El alcalde ha detallado que el convento albergará espacios dedicados a exhibiciones gastronómicas, así como espacios dedicados al vino y la viticultura.

Completarán esta oferta actividades culturales que incluirán exposiciones de arte, ciclos de música, teatro y conferencias, entre otros.

Más allá de preservar un edificio emblemático, el objetivo es dotarlo de una nueva vida, integrándolo en la dinámica cultural, turística y económica de Ciudad Real, contribuyendo a seguir posicionando la capital en un referente en la promoción de la gastronomía, el vino y la cultura.

Derrota del Bécares Cervantes en el primero de sus dos partidos del fin de semana

0

No tardó en ponerse por delante el Bazu gracias a un triple convertido por Jaime Prats en la primera jugada del partido (0-3). Fue como si en la vuelta al pabellón Rey Felipe, por encontrarse ocupado el habitual Puerta de Santa María, el partido hubiera comenzado con una canasta en contra. Sin embargo, los cervantinos le dieron rápidamente la vuelta al marcador gracias a un parcial de 6-0 (6-3), iniciado por Jorge Lorenzo y Marcos González, jugadores cada vez más consolidados en la competición pese a su juventud. A partir de ahí, el devenir del primer cuarto fue el de un Bécares Cervantes Ciudad Real que plantaba cara a uno de los favoritos de la 1ª Nacional con un quinteto muy joven en cancha y lideraba el electrónico, aunque por fuera por diferencias mínimas. Al finalizar los primeros diez minutos el resultado favorecía a los chicos de Juan Gabriel Mata por 18-16.

Al inicio del segundo cuarto, Baloncesto Azuqueca dio muestras de su potencial arrollando a los locales en los primeros cinco minutos donde un parcial de 0-15 (18-31), dejaba muy tocados a los ciudadrealeños. En la segunda mitad del segundo periodo, el Bécares Cervantes Ciudad Real no tuvo más remedio que espabilar, y apelando al descaro y talento de su trío de jóvenes promesas, Ángel Sánchez-Mateos, Jorge Lorenzo y Marcos González, consiguieron una reacción que unos minutos antes parecía imposible. Al descanso el marcador reflejaba un 33-36 que mantenía intactas las opciones de ambos conjuntos.

En el tercer periodo el Bazu Baloncesto Azudense volvió a replicar las cosas que le hicieron conseguir darle la vuelta al marcador en el primer tiempo y se encomendaron en ataque a Jaime Prats y Adrián Sánchez que estaban siendo una pesadilla para los cervantinos. La poca capacidad de hacer puntos en los primeros minutos del Bécares Cervantes Ciudad Real, que tuvo mucho que ver con la agresividad defensiva y el poder reboteador del equipo del Corredor del Henares, propició el despegue definitivo de Bazu que al finalizar el tercer periodo ya dominaban por una holgada ventaja (44-66).

El último periodo no tuvo trascendencia… El Bécares Cervantes Ciudad Real se vio sin posibilidades de conseguir un resultado positivo y empezó a pensar en el partido que tendrá que disputar mañana mismo en Almansa frente a otro hueso duro de roer: el Rado Pakolo Almansa. Además, Juan Gabriel Mata, entrenador cervantino fue expulsado del partido por desavenencias con la labor arbitral. Los últimos minutos del partido fueron los típicos en los que nada le sale a uno de los dos contrincantes que se ve muy abajo en el marcador, hasta treinta puntos de renta disfrutaron los visitantes en el ecuador del último cuarto (51-81), y posterior reacción para maquillar el resultado cuando todo ya se había decidido. El último parcial fue para el Bécares Cervantes Ciudad Real, 20-19, para un total de 64-85, que dejaba claro que Bazu Baloncesto Azudense fue muy superior en los veinte minutos centrales del partido.

A buen seguro que el equipo ciudadrealeño intentará resetearse para viajar a Almansa, otra difícil cancha, e intentar mejorar mucho sus prestaciones para no acabar el fin de semana con dos derrotas.

Ficha técnica:

Pabellón: Rey Felipe (Ciudad Real).

Árbitros: Abdelfattah Achir y Moraga Turrillo.

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 64 (18+15+11+20): Jorge Lorenzo (11), Álvaro Expósito, Marcos González Moreno (2), Pablo Sánchez-Migallón (11), Pedro Miguel Dabán (3), Daniel Naranjo, Matías Cabrero (2), Ramiro Cuadros (7), Rubén Herrero (5), Ángel Sánchez-Mateos (11), Marcos González Morales (12).

Bazu Baloncesto Azudense 85 (16+20+30+19): Víctor Vinuesa (7), Jaime Prats (17), Jorge Barra (8), Manuel Ángel Mangue (10), Álvaro de las Heras (10), Manuel Oillataguerre (7), Guillermo Moreno (2), Adrián Sánchez (15), Alejandro Ongil (3), Fernando Cruz (6).

La línea del bien y la línea del mal

0

Jesús Millán Muñoz.- Durante siglos se ha indicado que llega un momento que toda persona, por diversidad de razones, motivos, causas y fines atraviesa la línea del mal, se sale del bien hacia el mal.

Y, toda persona, todo individuo con y en esa tentación hacia el mal, le ocurre diversas veces, en su existencia, en diversos temas, circunstancias, reiteramos motivos o razones o fines o intereses. Esa línea que ante un tema equis, puede escoger el bien, que quizás es o sea no hacer nada, o, puede escoger hacia el mal, tomando una dirección u otra. Y, esto le ocurre a toda persona, es esa lucha eterna, de toda la vida, de todo individuo o persona que tiene que luchar entre el bien y el mal consigno mismo, y, consigo mismo en relación a otras personas…

Esta tentación hacia el mal, no solo la tienen los grandes cargos que llevan las grandes cargas de una sociedad, en algún terreno de la realidad humana: económica, política, social, cultural, etc. Sino toda persona, incluso, aunque se crea que no tiene o no tenga ninguna prestancia social y económica, que lleva una vida rutinaria y diaria, que nadie se fija en ella. La tentación al mal, a multitud de males, un mal grave, para sí mismo o, y, para otras personas, es una realidad humana. Durante siglos y milenios, todo el mundo lo conocía esta teoría y esta realidad, y, lo sabía, y, todo el mundo lo combatía, especialmente, dentro de una ética y moral, venida de siglos, y, sobretodo con una moralidad religiosa, especialmente, en Occidente, del cristianismo, que era una decantación de valores y de ponderación de siglos…

Uno, un individuo puede ser consciente, que no todos los días, posiblemente sufra tentaciones graves al mal o a algún tipo de mal, pero si de vez en cuando, en un tema o en otro. Siempre se ha indicado, desde la racionalidad humana filosófica, existen actos buenos y actos malos, acciones negativas o males leves y existen las graves. En lenguaje religioso pecados veniales y pecados mortales.

Para que se produzca un mal o pecado mortal, según la teología cristiana, se tienen que dar diversas circunstancias, “materia grave, realidad grave que se disloca o se realiza”, “libertad del individuo que lo hace, o suficiente libertad”, “voluntad de hacerlo o suficiente voluntad de realizarlo”, también algunos autores indican “consciencia de ser un  mal grave” –bueno, esto vayan y aconséjense por los teólogos del cristianismo o el cura de su parroquia, o los grandes filósofos, que no es el caso de este modesto escribiente-.

Pero sí que toda persona, sufre una grave tentación de vez en cuando. Y, pueden ser en diversidad de materias. Clásicamente, desde Grecia, vienen las virtudes cardinales –prudencia, templanza, fortaleza, justicia-, que serían los escudos y espadas para luchar contra el mal, digamos, unas de las herramientas que todo ser humano dispone, y, por otro lado, estarían los males graves, que se han sintetizado en los famosos de la lujuria, ira-cólera, gula, acidia-pereza, avaricia, envidia, vanidad-soberbia.

Esos errores morales graves, se les denominan capitales, de la palabra latina “capita”, cabeza, porque si una persona cae, actúa de una manera errónea, un error moral grave, psicológico moral, es o son cabeza de otros errores morales graves y leves –alguien que se emborracha, que es un mal grave, puede ser la causa de un accidente mortal, por ejemplo-. Esta es la lucha, la vida es corta y es larga. Es corta, porque nos parece que vivimos y la vivimos poco tiempo, pero es larga, porque el ser humano, igual que es sujeto y objeto de muchos bienes, bienes en muchos sentidos y dimensiones, también el hombre es tentado por muchos males, muchos males en diversidad de temas y en diversidad de sentidos.

Es cierto, que no todos los humanos somos tentados por todos los males graves, del mismo modo o la misma manera o al mismo tiempo. Pero también es cierto, que todos estamos sometidos a males y tentaciones hacia los males –desde nuestro interior, o desde el exterior-. Que llega en un tema equis, en un tiempo zeta, que uno arrastra o lleva dentro de sí, una lucha interna grande y grave, si toma esa aptitud o actitud o no lo hace, si actúa de ese modo o no lo hace.

Y, podríamos poner miles de ejemplos, la literatura está llena de casos y de ejemplos. Para eso sirve la literatura, para sernos y crearnos modelos. Y, después, cada vida sufre los suyos. Y, ahí, están esas “normas universales morales”, los “mandatos de Moisés”, como normas universales, aunque no se sea creyente, y, desde luego la teoría de los siete errores morales graves, si se mira desde la filosofía o racionalidad, los pecados capitales o, si se observan desde la teología cristiana…

Todos estamos tentados, pero la cuestión es no pasar el Rubicón del mal o la línea del mal, de ese mal concreto, de caer en la tentación, de caer en el mal, un sujeto puede caer en la lujuria, otro en la avaricia, aquel en la soberbia… Esta es la lucha humana. Y, observen, y verán ustedes, que ustedes mismos, en muchas temáticas, están en el borde del precipicio. No todos los días… pero si de forma rutinaria, se puede caer en un mal o caer en otro. La realidad es enormemente variada y compleja y sencilla.

Esta es la realidad humana, de toda persona o individuo, de toda clase social o ideología o color de piel o religión o edad. Esta es la tentación grave. Tenga usted cuidado, porque si pasa el Rubicón hacia el mal, ha caído usted ya en el mal, o en la maldad, en un tipo de mal.

Le diré una tentación de los escritores, muchos saben y sabemos, que si llenamos y rellenamos nuestros escritos y relatos, de tales temas y de tal mirada o perspectiva, tendríamos posiblemente éxito, si no al primer libro, si al quinto, porque eso demanda mucha población. Pero entonces, estaríamos incentivando a otros al mal y a la maldad, al mal de la avaricia, de la lujuria, del poder sin reglas, y, mil otras cosas. Muchos escritores lo saben, e, intentan no caer en ese mal, muchos otros, lo saben, pero caen…

Unos, que no caen, están condenados al fracaso como escritores toda la vida, y, después de su vida, otros, que caen en esa tentación o males, tienen mucho o poco éxito, en esta vida, y en este oficio –no quiere decir, que todos los que tengan éxito, han caído en las tentaciones-, pero le estoy narrando un ejemplo de tentación. Quizás, quizás usted examine las suyas, en este momento…

¡Usted, su tentación puede ser manipular a otra u otras personas, o engañar para conseguir un fin, o quizás, la suya sea una tentación de lujuria, o, quizás de constante ira y cólera, con algunas personas, o de envidia o de avaricia o… o…! Paz y bien.

La Asociación de Belenistas celebra en un abarrotado Teatro Quijano su tradicional presentación del cartel y pregón

1

La Asociación de Belenistas de Ciudad Real ha vuelto a anunciar un año más la Navidad en la capital manchega con un acto celebrado en un abarrotado Teatro Municipal Quijano, en el que se ha presentado el cartel oficial, obra de José Cabrera Lasso, se ha pronunciado el pregón a cargo del periodista y escritor Antonio García Barbeito, y ha sonado la música de la Filarmónica Bethoven de Campo de Criptana, con un repertorio muy navideño.

Al acto han acudido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, que ha indicado que “hoy es donde nos adentra la Asociación de Belenistas en esta época tan maravillosa, han conseguido que Ciudad Real esté en el mapa, que sea referencia a nivel nacional. Desde el Ayuntamiento sólo podemos sentirnos orgullosos de una asociación que cada día va más, que se pone el listón cada año más alto, y trabajar con ellos es un lujo porque sabemos que es síntoma de calidad y de algo bello. Lo que vamos a vivir esta tarde aquí es algo muy bonito y lo que prepara nuestros corazones para esa época de Navidad”.

Por su parte, Antonio Vich, presidente de la asociación, se ha mostrado muy satisfecho por poder contar con tres primeros espadas para las tres partes de las que consta el acto de anunciación de la Navidad, “con las pinceladas de José, con la poesía de Antonio y con la música de la Filarmónica Bethoven yo creo que aunque tenemos este escenario tan convulso de tanta confrontación, de tantas tragedias y de tantas malas noticias, yo creo que ellos van a ser capaces de hacer que el Niño Jesús vuelva a nacer en todos los hogares de Ciudad Real esta Navidad”.

El cartel de José Cabrera Lasso representa a un Niño Jesús siendo adorado por tres ángeles sobre una palabra Navidad cuyas letras incluyen muchos guiños a Ciudad Real y a La Mancha. Por su parte, el pregón de Antonio García Barbeito ha sido un cuento titulado “El Día que Jesús no quería nacer”, en el que los protagonistas son unos niños que están montando un nacimiento, y en un momento no está el Niño Jesús, se apaga la luz y un Ángel de barro les habla para dar comienzo a una historia muy bonita con los personajes del nacimiento.

Por último, la Filarmónica Bethoven ha interpretado cinco piezas tituladas The sound of music (Arr. Naoiro Iwai), A christmas festival (Leroy Anderson arr. Robert W. Smith), Christmas morning (Saúl Gómez), White christmas (Irving Berlin arr. Naoiro Iwai) y Christmas on Broadway (Arr. John Higgins).

El periodista ciudadrealeño de CMM Media, David Centellas, ha sido el encargado de conducir el acto.

Alcaldes del PP-CLM se unen para censurar el nuevo «impuesto al agua» de Page

0

Los alcaldes del Partido Popular de Castilla-La Mancha han puesto de manifiesto el olvido del Gobierno de Emiliano García-Page a los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma, censurando el nuevo impuesto al agua del Ejecutivo autonómico, la discriminación que sufren algunas localidades por no contar con gobiernos municipales socialistas o la falta de apoyo en cuestiones clave para los ciudadanos.

Así lo han expresado el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha y alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio; el presidente de la Diputación de Ciudad Real y alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde, la presidenta de la Diputación de Toledo y alcaldesa de Mocejón, Concepción Cedillo, y el senador por Cuenca y alcalde de Fuentelespino de Haro, Benjamín Prieto, durante su intervención en la 27 Intermunicipal del PP en Valladolid, en una mesa de alcaldes que ha moderado el diputado nacional por Guadalajara y secretario nacional de Grandes Ciudades, Antonio Román.

El alcalde de Bolaños de Calatrava y presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha señalado que la provincia cuenta con 102 municipios con un importante problema con la gestión de abastecimiento de agua, con redes que tienen una eficiencia por debajo del 50 por ciento.

Por ello, ha puesto en valor que la Institución provincial que preside ha puesto a disposición de los municipios un presupuesto de 17 millones de euros para cambiar las redes de abastecimiento, además de un PERTE para digitalizarlas.

Y, frente a esto, Valverde ha dicho que Page “ni está ni se le espera” porque en “eficiencia y sostenibilidad no está al lado de los alcaldes”, pero para “lo que sí está” es para crear un nuevo impuesto al agua que van a cobrar los ayuntamientos y que hará que muchos de ellos no tengan “viabilidad”.

“Tenemos la esperanza de que más pronto que tarde habrá un Gobierno de Alberto Núñez Feijóo en España y de Paco Núñez en Castilla-La Mancha porque España somos todos”, ha concluido el presidente de la Diputación de Ciudad Real.

PRIETO LAMENTA QUE LA RESIDENCIA DE SU MUNICIPIO SEA LA ÚNICA SIN PLAZAS CONCERTADAS DE LA JUNTA DE PAGE

De su lado, el alcalde de Fuentelespino de Haro y senador por la provincia de Cuenca, Benjamín Prieto, ha incidido en que en su municipio se ha puesto en marcha un complejo de turismo rural para luchar contra la despoblación, así como una residencia de mayores con 36 plazas.

En este sentido, Prieto ha señalado que este centro es el único de Castilla-La Mancha que no cuenta con plazas concertadas del Gobierno de Page, por lo que la residencia “se mantiene solo con los recursos del Ayuntamiento”.

El también presidente del PP de Cuenca ha aseverado que cuando haya un nuevo Gobierno en España y en Castilla-La Mancha “esperamos una mejor financiación para luchar contra la despoblación”.

Por su parte, el alcalde de Talavera de la Reina y presidente de la FEMP-CLM, José Julián Gregorio, ha defendido que su Gobierno puso “orden” en su llegada al Ayuntamiento de la ciudad, ya que “nos encontramos un desastre de gestión” tras cuatro años de socialismo.

Entre ese desorden se encontraban los fondos europeos que el equipo de Gregorio en seis meses tuvo que “terminar los proyectos, ejecutarlos y pagarlos” o el servicio de limpieza, que estaba caducado desde el año 2019.

Gregorio ha incidido en que el PP va a invertir en Talavera de la Reina porque se encuentra en el eje Madrid-Lisboa que es “un polo de atracción económico, social y empresarial”.

Además, ha asegurado que va a trabajar para “parar” las subidas de impuestos del PSOE de Sánchez con la basura o de Page con el agua.

CEDILLO LAMENTA LA FALTA DE APOYO DEL PSOE EN EL DESARROLLO DE LOS PEQUEÑOS PUEBLOS

La alcaldesa de Mocejón y presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, ha lamentado la falta de compromiso del PSOE con la España rural y en la lucha contra la despoblación y ha remarcado que contar con un transporte público de calidad es fundamental para apostar por el desarrollo, el empleo y las oportunidades en los pequeños municipios, algo que no están garantizando los Gobiernos del PSOE en España y Castilla-La Mancha.

En este sentido, Cedillo ha abogado por huir de las promesas vacías y actuar desde los hechos, como hace el Gobierno de la Diputación de Toledo, con medidas como el cheque bebé de 1.000 euros para las familias con un bebé nacido en 2024 en municipios en riesgo de extrema o intensa despoblación.

Conversación y comida en La Catedral

Si concluyes por consenso que Paul McCartney es uno de los mejores músicos de la historia, merece la pena el tiempo invertido. Y si el amigo José Rivero anda dubitativo en si va o no va al concierto que el octogenario ‘beatle’ va a dar en Madrid… o si el amigo Isidro Sánchez tan documentado él, precisa que fue Manuel Fraga el hacedor de que los chicos de Liverpool vinieran a Las Ventas a tocar en tiempos de Franco para abrillantar la dictadura, mejor. Ya no te digo si para Santos G. Monroy los Beatles son un ansiolítico que le calma las aguas del desasosiego. Y si Manuel Cabezas tiene que dejar la sobremesa para irse al Museo donde trabaja porque la cultura es muy puñetera y si  Antonio Fernández descifra el enigma musical del histórico cuarteto para espantar otros fantasmas conspiranoicos y cita de pasada a los Beach Boys… pues el tiempo fluye y fluye mucho. Y ya no te digo si Manuel Valero adquiere La dama del abanico,  primera novela de Manuel Fuentes,  ay los manueles escritores, ante la supervisión comedida y noble de Eusebio García del Castillo. Luis Mario, el amigo de los toros se fue antes pero nos envió una hilarante foto con una pizca de mala leche.

Es lo que da de sí -dio de sí- el encuentro anual de los colaboradores de Miciudadreal -MICR, para los amigos y enemigos-, todos delicatessen de humanidad militante con quienes cualquiera se siente tan importante como para verse tentado a escribir sus memorias. Ja.

Pero lo mejor de todo es el encuentro en sí. Tenemos la costumbre de vernos en torno a una mesa y charlar de todo, y pasar por la analítica comensal todo cuanto sucede en este loco mundo y en esta sufrida e España nuestra. Pero con humor. Y ya va para unos cuantos años que no faltamos a la cita convocados por los amos de un diario digital que es uno de los mejores de Castilla-La Mancha que no está feo que lo digamos porque es la verdad. Y hay que ver lo que se aprende con estos pollos que a veces dan asquito de tanto como saben.

Así que repasados todos los temas de conversación, y por supuesto sin arreglar absolutamente nada, fueron pasando las horas en animada charla, prueba irrefutable de buena armonía. El tiempo es eso que no existe cuando estás en buena compañía que dijo Oscar Wilde. Pues eso. Con antelación suficiente tuvimos ocasión en la despedida de agradecer a los jefes Santos y Eusebio por contar con este equipo de colaboradores y de  desearnos un buen mes de diciembre y un buen año. Comimos en La catedral, un bareto de toda la vida pero atestado de gente, donde de vez en cuando se puede oler un chutazo a incienso cuyo sobrevuelo actúa como linimento. Qué tendrá el incienso. Es todo. Quedamos citados en 2025.

Los colectivos de Puertollano visibilizan la discapacidad y la solidaridad

2

Los colectivos y entidades que trabajan por la discapacidad intelectual en Puertollano han compartido el día internacional en el Paseo de San Gregorio con solidaridad, ganas de bailar y de mostrar el trabajo que realizan en cada uno de sus centros.

La concejala de bienestar social y discapacidad, Sagrario Almodóvar, junto a otros ediles del equipo de gobierno han visitado los diversos estands instalados alrededor de la Concha de la Música y han podido ver la amplia labor que desarrollan para favorecer la calidad de vida e integración sociolaboral de las personas que forman parte de estos colectivos.

Unidos por la discapacidad

El presidente de Aspades-La Laguna, Casto Sánchez, ha subrayado que sea la primera vez que todas las entidades relacionadas con la discapacidad estén presentes en este día internacional, que han mostrado lo que hacen, que se ha puesto a la venta y lo recaudado se destinará al mantenimiento de los respectivos colectivos.

Una jornada en la que han participado Aldabón, club Paralímpico Puertollano, Fundación Fuente Agria, asociación Aspades-La Laguna, Incluye-Tea y Emplealia, cuyas trabajadoras se han encargado de elaborar unas sabrosas migas que el público ha podido degustar a un simbólico precio.

Un día de felicidad en el que no ha faltado el baile, la música de dj Alberto y la solidaridad con la recogida de donaciones que se destinarán al Banco de Alimentos.

Puertollano: Síntomas de hastío ciudadano ante la paralización de las obras del Paseo del Bosque

22

La parálisis de las obras del céntrico y emblemático Paseo del Bosque de Puertollano, convertido en un triste solar desde el verano de 2022, sigue deparando síntomas de hastío ciudadano. Este sábado ha amanecido con estos carteles pegados a los árboles del entorno de la explanada de la Virgen de Gracia tras las continuas escaramuzas políticas en torno a la resolución del antiguo contrato con la constructora Sarrión, al parecer el principal escollo para que el consistorio reinicie la licitación del proyecto tras asumir la titularidad de las obras.

Mientras tanto, los vecinos siguen reclamando explicaciones y voluntad política para resolver una situación que decae en quebranto económico y social para la ciudad, y celeridad para un acuerdo institucional entre Junta de Comunidades, Diputación de Ciudad Real y Ayuntamiento de Puertollano. De hecho, las tres administraciones ya tienen reservadas partidas presupuestarias para reactivar el acuerdo de colaboración que cubra los 7,2 millones de euros en los que está valorado el proyecto.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha colaborado en la organización en cerca de 900 actividades abiertas a la ciudadanía por el 25N

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha colaborado en la organización de  cerca de 900 actividades en torno al 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, a través de los distintos centros de la mujer, así como de las asociaciones de mujeres, colectivos y entidades públicas y privadas de diversa índole.

De ello ha informado la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, que este sábado ha participado, en Pastrana, en una de estas actividades, organizadas por la asociación del propio municipio, así como por las de pueblos de su comarca como Albalate de Zorita, Almonacid de Zorita, Sayatón e Illana.

Luna ha querido agradecer la “importante implicación” del tejido asociativo femenino de la región, “así como de la inmensa mayoría de la sociedad, que rechaza la violencia que sufrimos las mujeres”.

“Tenemos que hacer frente a los postulados negacionistas hoy al alza, que coinciden en el tiempo, precisamente, con un aumento de casos de violencia. Pero no menos cierto es que cada 25N lo que comprobamos, por fortuna, es el inmenso apoyo social a la lucha contra cualquier expresión de violencia y con los avances en igualdad”, ha asegurado.

La directora del Instituto de la Mujer ha mostrado con estas palabras su satisfacción por el resultado de la campaña puesta en marcha desde el Gobierno regional con motivo del 25N, recordando en cualquier caso “que no podemos olvidar esta causa ningún día del año”.

“Nos hemos dirigido a toda la sociedad con un mensaje muy poderoso para pedir ‘que la única cifra sea cero’. Es una petición que debemos hacer realidad cada día, luchando desde cualquier ámbito de la sociedad hasta hacer que ni una sola mujer sufra la violencia de género”, ha concluido.

Al encuentro comarcal de mujeres de Pastrana por el 25N también ha asistido la delegada de Igualdad en la provincia de Guadalajara, Laura Gil.

Puertollano: Trasladado un motorista al Hospital tras ser golpeado por un vehículo en el Paseo de San Gregorio

6

Un motorista ha tenido que ser trasladado al hospital en la mañana de este sábado, tras ser golpeado por otro vehículo en el paseo de San Gregorio de Puertollano.

El accidente, acaecido sobre las 13 horas de este sábado, ha requerido la intervención de efectivos sanitarios, que han trasladado al hombre al Hospital Santa Bárbara de Puertollano.

Al lugar de los hechos también se han desplazado efectivos de la policía local.

Piden ocho años de prisión para un hombre que violó a una joven de 16 años en un descampado de Ciudad Real

1

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo miércoles a J.T.C., un hombre acusado de violar a una joven de 16 años en el interior de un vehículo estacionado en un descampado de Ciudad Real y para el que la Fiscalía pide una pena de ocho años de cárcel.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el suceso se produjo en noviembre de 2023, cuando el acusado y la víctima se intercambiaron el número de teléfono tras cruzarse por la vía pública, ya que ambos habían sido vecinos durante años.

Minutos después, el acusado llamó a la víctima para verse, acordando que la recogería sobre las 20.00 horas en las inmediaciones de la plaza de San Francisco.

Tras recogerla, el acusado se desplazó hasta un descampado, ubicado entre Ciudad Real y Miguelturra, donde se abalanzó sobre ella para besarla y tocarla, mientras ella expresaba su oposición.

La joven manifestó al acusado «que se sentía incómoda, que había tenido muchos traumas y que no le apetecía», mientras que éste continuó besándola y bajándole las prendas que llevaba puestas, hasta el punto que comenzó a penetrarla vaginalmente sin usar preservativo.

Por estos hechos, la Fiscalía pide para el acusado una pena de prisión de ocho años por un delito de agresión sexual, además de la prohibición de comunicarse y acercarse a la joven por un tiempo de 14 años, así como la prohibición, por un periodo de 18 años, de trabajar o participar en actividades que conlleven el contacto regular y directo con menores de edad.

Además, en concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Fiscal pide para el acusado indemnizar a la víctima con 14.000 euros por los daños morales causados tras la violación.

Poderes y contrapoderes

Hay catástrofes naturales que pueden detectarse anticipadamente. Mientras tanto, y hasta que se consuma el desastre, no hay razones para la alarma, la vida transcurre con total normalidad aunque el peligro esté latente. Esa apariencia de normalidad es saludable, pero no cambia la realidad, y es lo que en cierto modo está ocurriendo ante la amenaza de convulsión social. Solo cabe esperar que no haya un detonante para que esa rabia contenida cristalice en otro tipo de acontecimientos, visto lo visto frente a la sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz. Aquí andamos distraídos con el politiqueo cuando la mayor amenaza es de otro tipo.

Actualmente hay una ola reaccionaria en todo el mundo. Antes de ella, en España, la crisis que siguió a los atentados del 11M y el estallido de la burbuja inmobiliaria después, provocó una marea de indignación popular y el resurgimiento de movimientos ciudadanos de izquierda, que llegaron incluso a colocar en las encuestas a Podemos como primera opción política en algún momento. Después, fracasada UPyD, la marca catalana Ciudadanos fue aupada a nivel nacional para ofrecer una alternativa similar desde el espectro ideológico opuesto: había intereses para contrarrestar a la formación morada, y a la vez a los partidos de la “vieja política” y su imagen de fracaso. Ciudadanos pasó de la equidistancia (apoyando al PSOE en Andalucía para formar gobierno, o denunciando la corrupción en el Gobierno de Murcia) al pleno alineamiento con el PP, y ocurrió lo más lógico y previsible: el pez grande se comió al chico (primero en la Comunidad de Madrid, y automáticamente desmoronándose en el resto del país). En cuanto a Podemos, bueno: el sectarismo y la desconfianza que estaba en su germen terminó por convertirlo en el Caballo de Troya de la izquierda. Así fue como ambas formaciones se hicieron irrelevantes, y cómo la ola progresista comenzó su declive.

Pero las masas populares son mesianistas, y más en un país como el nuestro con enorme arraigo del catolicismo, y mucha gente desencantada creyó en el nuevo/viejo populismo de la ultraderecha de Vox. Cuando se presentó la oportunidad, en las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2018, el desencanto popular con sus políticos de antaño favoreció su irrupción en el Parlamento. Desde entonces, ha ido entrando en la mayoría de las instituciones, y en cuantas formaciones de gobierno ha podido, y se ha ido generando una oleada de derechas. Vox compite, no solo contra la izquierda, sino contra el PP, con la fuerza de los desencantados y de la agitación en los medios. Al igual que sucedió con Ciudadanos, hay una pugna entre PP y Vox por lograr una posición hegemónica (cuando no por diluirla) y es lo que explica fundamentalmente la desviación del discurso del PP hacia los enunciados extremistas de Vox: el mismo perro con distinto collar. A mi modo de ver, el PP se equivoca de estrategia, creyendo que va a recoger el apoyo de la gente crispada que ahora apoya a Vox (como sucedió con Ciudadanos) aunque sea a costa de que un partido “de Estado” desacredite permanentemente las instituciones y lleve la crispación hasta el mayor extremo posible. De momento, no solo quedó lejos de conseguir mayoría en el Congreso para lograr el Gobierno de España el año pasado, sino que han crecido las opciones de la extrema derecha (no solo Vox, también el partido de Alvise, y otros que vaticino que más pronto que tarde harán su aparición en la vida política, como el negacionista y propagador de bulos Rubén Gisbert).

Que la gente crea que el objetivo es derribar al adversario a cualquier precio, como pretende la extrema derecha, es un síntoma de no creer en la democracia, así de simple. Esto no debería ir de ver quien es más locuaz insultando o desprestigiando, o quien presenta más denuncias los juzgados. Lo principal, es que esto va de la competencia que demuestran los gobernantes de las administraciones en el ámbito de (valga la redundancia) todas sus competencias, y de que sus acciones afecten con la mayor equidad posible a toda la ciudadanía. Porque no es lo mismo una acción de gobierno para rescatar bancos, como hizo Luis de Guindos en 2012 (que nos costó 52.000M € a las arcas del Estado, anticipo de los recortes en gasto social que vinieron después) que garantizar el poder adquisitivo de los ciudadanos subiendo el salario mínimo interprofesional o las pensiones ¿Qué pasará cuando PP y Vox gobiernen el país? Pero por mucho que los “tigres de papel” puedan quitar y poner gobiernos con sus votos, los peoncitos no son los principales actores en la partida de ajedrez, aunque también jueguen.

Tampoco la partida es entre izquierda y derecha, es de mayor alcance; y el movimiento tectónico ya no es como en la década de los 10 de este siglo, sino de una amenaza reaccionaria cada vez más presente, real y extendida, cuya imagen paradigmática es Donald Trump.  La partida es entre EL PODER ECONÓMICO DE LAS GRANDES COMPAÑÍAS Y CORPORACIONES A NIVEL MUNDIAL Y LOS CONTRAPODERES DE LOS ESTADOS: ya sea en democracia o en dictadura, el poder de todo estado depende de la gestión de sus recursos económicos y del equilibrio de fuerzas de ambos poderes, económico y político.

Dicho de otro modo: en un mundo en crisis, en pugna por lograr mayores cuotas de poder, el auténtico contrapoder frente al poder económico, a nivel planetario, es el Estado. Y cuando el estado pierde fuerza, los mayores beneficiados son las grandes corporaciones. Porque solo el Estado de derecho, a través de la legislación, puede intervenir para defender a la ciudadanía frente a la ley supremacista del libre mercado, que mercantiliza los servicios y los va haciendo más inaccesibles cuanto más vulnerable es la población.

Por añadidura, el desarrollo de esta pugna tiene dimensiones geopolíticas internacionales. La cuestión territorial es importante cuando la explotación económica del territorio es rentable: a mayor territorio explotado, mayor riqueza económica del país; y viceversa, la secesión del territorio hace más vulnerable su economía y más débiles a sus gobiernos. Las principales potencias mundiales (EEUU, los países BRICS) tienen amplios territorios, población y área de influencia. Por eso, no es de extrañar que el principal interesado en el resurgir de los nacionalismos desintegradores de la UE, alentados por los partidos europeos de extrema derecha, sea la Rusia de Vladimir Putin. La salida de la UE, en el nombre de la recuperación de la plena soberanía nacional, no mejoraría nuestra situación, visto cómo fueron las consecuencias del Brexit.

Nadie cuestiona que la fusión bancaria fortalece a la entidad emergente más allá de la mera suma de los recursos disponibles previamente. Lo mismo sucede con las entidades supranacionales, como la UE. Es cierto que (a cambio de fortalecer sus economías, y consecuentemente también dar mayor seguridad a sus ciudadanos) ha habido una pérdida de soberanía nacional de los países socios con su entrada en la UE, quienes pugnan constantemente por lograr una posición de ventaja en un escenario dominado por el eje franco-alemán. Recordemos el peso de Alemania en las duras condiciones de rescate que se impuso a países como Grecia, Italia o España. Pero aquí, sobre todo, la desigualdad en las políticas fiscales beneficia a determinados países (Irlanda, Luxemburgo, Holanda) frente a otros ¿Y a quiénes benefician estas reglas de juego? Exacto: a las grandes compañías y sus inversores.

En febrero de 1923, la mayor empresa constructora del país, Ferrovial (beneficiada por una infinidad de obra pública en nuestro país) trasladó su sede a Holanda. En los últimos años, los beneficios de las entidades financieras y energéticas (10.247 M € en el año 2024) baten records sucesivos año tras año. Sin embargo, las energéticas amenazan con llevarse sus sedes a otros países si siguen tributando igual que en 2022 en el nuestro.

La especulación inmobiliaria está descontrolada: En España, cerca del 5% del mercado de vivienda en alquiler (unas 110.000 casas) está en manos de grandes tenedores privados, con Blackstone  (un fondo de inversión extranjero) y CaixaBank a la cabeza, lo que (además de por los tipos de interés fijados por el BCE) termina por condicionar al tipo de compradores de viviendas y por afectar a sus precios.

¿Recuerdan las movilizaciones del sector agrario en los meses previos a las elecciones europeas, y sus agitadores? Movilizaciones políticas contra la PAC, que tal vez lograran corregir algunos problemas burocráticos y económicos; pero el contrapoder de las grandes empresas sigue controlando el mercado, y los productos de origen extranjero siguen muy presentes en la cesta de la compra ¿Recuerdan los vuelcos de camiones con productos agrícolas en la frontera española -vuelcos que se reproducen en los últimos tiempos? Es el ultranacionalismo quien instiga a creer que los productos extranjeros, aunque cumplan la obligada normativa de la propia UE, hacen competencia desleal.

La plutocracia de las grandes compañías tiene una responsabilidad nacional, acorde con su parcela de poder y de su capacidad de aportación al mantenimiento de los estándares de la calidad de los servicios públicos. Especialmente ahora que el Estado va a acudir al rescate de la economía de empresas y particulares afectados por las inundaciones en Valencia, con una ingente cantidad de dinero que necesariamente afectará a otras partidas. Pero parece que el dinero es cobarde y no entiende de banderas, aunque sí entiende de participar en el acoso y derribo de las instituciones nacionales. Poca importancia le da el ciudadano corriente a todas estas cuestiones, parece que se distrae más con otros asuntos y escándalos (ciertos o falsos) que muevan sus emociones.

Fallece un ciclista tras sufrir un atropello en Los Yébenes

0

Un hombre ha fallecido este sábado tras ser atropellado mientras circulaba en bicicleta en el municipio de Los Yébenes, en la provincia de Toledo.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha consultadas por Europa Press, el suceso ha tenido lugar en torno a las 10.38 horas, en el kilómetro 134 de la N-401, cuando un turismo ha arrollado a la víctima.

A pesar de los esfuerzos realizados por los servicios de emergencia médica, que han trasladado una ambulancia de soporte vital básico y un helicóptero medicalizado, tan solo han podido confirmar su fallecimiento en el lugar de los hechos.

También se ha acudido a la emergencia una unidad de la Guardia Civil.

Cuatro hospitalizados, uno de ellos menor, por intoxicación por monóxido de carbono en su domicilio en Almadén

0

Cuatro personas han sido ingresadas esta sábado en el Hospital de Puertollano tras sufrir una intoxicación por monóxido de carbono en su domicilio en Almadén, Ciudad Real. Se trata de una mujer de 50 años, un hombre de 23 años, una mujer de 21 años y un menor de 13 años.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso ha llegado a las 5.25 horas de este sábado, tras sufrir las víctimas mareos y sintomas de intoxicación en la vivienda situada en la calle Felipe Asensio del municipio ciudadrealeño.

Tras personarse en el lugar de los hechos bomberos de Almadén, junto a agentes de la Policía Local y dos ambulancias de soporte vital básico, se ha identificado que se trataba de una intoxicación por monóxido de carbono, presuntamente causada por el malfuncionamiento de la calefacción del domicilio.

Una UVI móvil ha procedido al traslado de las cuatro personas afectadas al Centro de Salud de Almadén, aunque posteriormente se ha evaluado que precisaban ingreso hospitalario, siendo trasladadas a Puertollano.

El Gobierno regional llevará este año los programas escolares de reparto de frutas y hortalizas a 553 centros educativos y el de leche a 363 centros 

0

Más de 86.000 alumnos y alumnas de Castilla-La Mancha participarán en el programa de la Unión Europea de consumo de frutas, hortalizas y más de 70.600 en el de leche y productos lácteos para el curso 2024-2025.

Así se desprende de la resolución que va a publicar el lunes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, en la que se recoge también que son 553 los centros educativos sostenidos con fondos públicos que se van a beneficiar del primer programa y 363 del segundo.

El objetivo principal de este programa, impulsado por las Consejerías de Educación, Cultura y Deportes, Sanidad y Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, es incrementar el consumo de frutas, verduras y productos lácteos en la población infantil, desarrollando unos hábitos alimentarios adecuados, ya que una dieta sana desempeña un papel fundamental en la reducción de los índices de obesidad y de los riesgos de enfermedades graves en la edad adulta.

Es por ello que, el programa de reparto de frutas, hortalizas y leche en las escuelas se complementa con una serie de actividades de sensibilización, en las que, por medio de juegos y talleres, se forma a los niños en hábitos de nutrición saludables.

Además de esto se prioriza el consumo de productos ecológicos y de calidad diferenciada, ya que una parte importante de las frutas y hortalizas que se reparten en los colegios procede de la agricultura ecológica.

Con el fin de alcanzar un mayor grado de sostenibilidad de los programas, los envases deben ser de materiales biodegradables y, para reducir el volumen de residuos generados, no se permiten envases individuales para los productos de IV gama, ni envases de 200 ml para la leche.

En Castilla La Mancha estos programas se han venido desarrollando desde el curso escolar 2009-2010 y cada año se ha aumentado el alumnado participante.

Ciudad Real: Un conductor bebido atropella a una persona en un paso de peatones

5

La Policía Local de Ciudad Real ha denunciad a un conductor bebido que ha atropellado a una persona en un paso de peatones. Según ha informado el cuerpo, los hechos acaecieron sobre las 20.30 horas de este viernes en la calle Pozo Concejo, cuando se produjo el atropello de una persona en un paso de peatones, sin que sufriera lesiones importantes. El conductor arrojó resultado positivo en alcohol de 0,55 mg/L, por lo que irá a juicio por delito contra la seguridad vial.

Más denuncias en Ciudad Real por el uso fraudulento de tarjetas para personas con movilidad reducida

2

La Policía Local de Ciudad Real ha vuelto a tramitar denuncias por el uso fraudulento de tarjetas de accesibilidad no usadas por personas con movilidad reducida, según ha informado en las redes sociales. Además, se ha denunciado a un conductor que arrojó resultado positivo en drogas y a otra sin permiso de conducir.

Contra las violencias machistas

3


Comunicado de la concentración convocada por Las Mujeres de la Plaza del Pilar en Ciudad Real, el 29 de noviembre de 2024.- Tal y como señala Naciones Unidas, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendida y generalizada del mundo. Se calcula que, a nivel global, casi una de cada tres mujeres estará expuestas a violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.

 La violencia contra las mujeres es la primera causa de muerte por asesinato en nuestro país, 41 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año, y más de 1422 mujeres desde el año 2010, en que se empezaron a recoger los datos.

Asistimos no sólo un incremento de los discursos de odio y de la violencia contra las mujeres, sino también recortes en las políticas públicas de prevención y de protección a las víctimas de violencia de género y una negación de la violencia estructural que sufren las mujeres

De estos datos se concluye que la violencia contra las mujeres no es fortuita ni casual, esta violencia es la expresión y la consecuencia más radical de las desigualdades históricamente establecidas entre mujeres y hombres, que nuestra sociedad, basada en un sistema patriarcal, se encarga de imponer e ir actualizando.

Es por esto que resulta fundamental establecer medidas de sensibilización, especialmente en el sistema de educación, que trabaje todos los aspectos de la violencia contra las mujeres, como son la violencia simbólica y los estereotipos de género, que en los últimos tiempos no solo no han desaparecido, sino que se han visto reforzados, tal y como muestran los últimos datos de encuestas recogidos por el CIS entre la población masculina y especialmente entre la población joven.

Urge por tanto que, tal y como avisa Naciones Unidas hace años, los gobiernos y entre ellos el español tomen medidas para garantizar avances potenciales en la lucha contra las violencias hacia las mujeres en todas sus formas.

La violencia machista es transversal, afecta a todas las mujeres, pero no a todas de la misma manera ni con la misma intensidad. Las mujeres con discapacidad, en situación administrativa irregular, en situación de trata, racializadas, gitanas, en situación de pobreza y/o exclusión social, en situación de sinhogarismo, trans, así como otros muchos casos de mujeres cuyas realidades están más expuestas a la precariedad, sufren con mucha mayor dureza los efectos de la violencia machista.

Para que una mujer pueda salir del círculo de la violencia en el ámbito de su pareja o expareja es fundamental que pueda tener una garantía de renta y acceso a los recursos públicos necesarios para poder hacerlo. En este sentido, el desigual acceso y posibilidad de promoción de las mujeres en el mercado de trabajo y la discriminación a la que están expuestas en el mismo aumenta las probabilidades de que sufra exclusión y con ello que vea truncada sus posibilidades de salir del círculo de la violencia de género.

La brecha salarial, la segregación laboral por razón de género, la devaluación de los sectores feminizados, la responsabilización de los trabajos de cuidados, las dificultades de conciliación y la falta de políticas de corresponsabilidad son algunos de los factores clave en este sentido. Así, tanto encontrarse en situación administrativa irregular, el desempleo o la falta de confianza en las administraciones y en que se vaya a tener un proceso que garantice la seguridad, la protección y la garantía de no repetición, son algunos de los principales frenos para denunciar una situación de violencia.

Ante esta realidad queremos proponer los siguientes puntos de acción que consideramos estratégicos: 

Fortalecer las políticas públicas de índole integral con relación a la violencia contra las mujeres; destinadas, no sólo a la atención y protección de las víctimas, sino a la prevención, reparación y erradicación de la misma.

Un compromiso político de alto nivel, y transnacional, contra la violencia machista especialmente enfocado a aquellas que se encuentren en situación de especial Pedimos que los servicios públicos de atención a las violencias machistas se presten por personal público y apoyamos las reivindicaciones de las trabajadoras del sector en sus peticiones de que se mejoren sus propias condiciones laborales y se eliminen las listas de espera, mejorando la atención a las mujeres y menores víctimas.

Facilitar una educación en y por la igualdad, con enfoque afectivo-sexual, en los sistemas de enseñanza y para todas las edades y preventiva a nivel de violencia digital. Es importante hacer hincapié desde un enfoque educativo en la educación de niños y adolescentes varones por su papel fundamental en la prevención de la violencia contra las mujeres.

La modificación de la legislación actual con una ampliación a todos los tipos de violencias contra las mujeres más allá del lazo afectivo-sexual según marco del Convenio de Estambul ratificado por España. 

Puertollano: Estefanía Sanz ofrece en el Centro Ishvara sus “Retratos en mosaico”

0

La artista Estefanía Sanz (Kusak Mosaic) ofrece hasta el 10 de enero en el Centro de Yoga Ishvara de Puertollano (calle Lope de Vega, 4) una exposición titulada “Retratos en mosaico”.
La exposición era inaugurada este viernes, a la que asistieron representantes del gobierno regional de la Junta de comunidades y varios concejales de la corporación puertollanense.

«Retratos en mosaico» es un proyecto que busca mostrar cómo una técnica milenaria, como el mosaico, puede reinventarse para expresar de manera fresca y dinámica la contemporaneidad. Con una estética que rinde homenaje a la tradición, la artista transforma el retrato clásico en una obra de arte actual, jugando con la geometría, los colores y las formas para capturar la esencia de los personajes que interpreta.

La artista emplea una técnica meticulosa, en la que combina teselas grandes de hasta 15 centímetros con piezas diminutas de 2 a 3 milímetros, lo que le permite crear efectos de volúmenes que dan vida a los rostros. El diseño está inspirado en el estilo WPAP (Wedha’s Pop Art Portrait), una variante del Pop Art, creada en los años 90 por el artista indonesio Wedha Abdul Rasyid, conocido por su uso de colores planos y formas geométricas, pero con la singularidad de utilizar el mosaico como medio principal, lo que aporta una textura única a cada pieza.

Desolación literaria ante una Castilla que sigue vaciándose

0

Manuel Cabezas Velasco.- En la tarde de este viernes 29 de noviembre en el salón de actos del Museo López – Villaseñor asistimos a la presentación de una nueva creatura de la mano de Ediciones Mahalta, siendo las partes implicadas en dicho acto el artista que dio imagen a la portada, Gregorio Sabariegos, y desde un punto literario como abanderado el escritor Antonio L. Galán Gall, coeditor junto a Francisco Javier Martín Prieto, de la obra coral “Los cuentos de la desolación. Historias de la España olvidada”, acompañado a la mesa por los autores Eugenio Arce Lérida, Elisabeth Porrero Vozmediano y Pedro Martín-Romo.

Cada uno de ellos fue exponiendo en sus intervenciones el problema existente de un territorio tan vasto como son los territorios que corresponden a las actuales Comunidades Autónomas de Castilla y León y Castilla-La Mancha, más concretamente en las provincias de Salamanca, Ávila, León, Ciudad Real, Albacete, Toledo y Cuenca.

A modo de preludio, Antonio Galán fue explicando cómo se gestó el proyecto de reivindicación de aquella España (centrada en el territorio castellano) que hoy en día adolece de cierta despoblación ante el empuje durante décadas que el desarrollo urbano ha provocado, además de expresar el agradecimiento por la apuesta arriesgada a Ediciones Mahalta, en la persona de Miguel Ángel de la Beldad, y la ayuda prestada por las Cortes de Castilla-La Mancha a través de su institución universitaria, estando vinculado al programa Erasmus rural.

Si tenemos en cuenta otros ejemplos literarios como el de Paco Cerdá Arroyo con “Los últimos. Voces de la Laponia española”, Ramón Carnicer Blanco con “Donde las Hurdes se llaman Cabrera” o el citado Julio Llamazares con “La lluvia amarilla”, los ejemplos son palmarios del auténtico problema que supone la España vaciada, y con la presentación de hoy se suman a dicha reivindicación.

Daría pues paso, Antonio Galán a los demás ponentes y de esta forma los intervinientes en la mesa, autores igualmente de algunos cuentos integrantes en el libro presentado fueron: Antonio L. Galán Gall de “La mortaja”, quien presentó a los restantes miembros que le acompañaban además de al artista ilustrador de la obra; Elisabeth Porrero Vozmediano de “La vida inesperada”, autora de cinco libros y colaboradora y muchos otros más, además de su actividad en prensa, encuentros y jurados literarios; Eugenio Arce Lérida de “Torresmeralda”, referente literario por la multitud de creaciones y reconocimientos que jalonan su dilatada vida literaria, sus colaboraciones en prensa y ser merecedor de homenajes por parte del Grupo Literario Guadiana y Almagro Íntimo; y Pedro Martín-Romo de “¡Y hasta me dicen!”, autor de novelas principalmente de misterio y terror, aunque también de dilatada trayectoria en el mundo de la meteorología. A ellos se suman, hasta alcanzar la cifra de veintitrés, escritores los que siguen: Mª Belén Andrés Cuesta, Isabella Andrés Pereira, Juan Pedro Aparicio, Antonio Blázquez-Madrid, Rafael Escobar Sánchez, Chema Fabero, Enrique Galindo Bonilla, Domingo Javier González Alonso, Lary Hernández Francisco, María Lourdes Hernández Ayora, José Manuel Manso Calvo, Lidia Marcos, Francisco Javier Martín Prieto, Eduardo Moreno Alarcón, Noelia Pulido Rodríguez, Esteban Rodríguez Ruiz, P. Alberto Sánchez Andrés, Alfredo Sánchez Rodríguez y Manuel Zuloaga.

Con ellos se plantean las dificultades de una Castilla que se ha visto vaciada y, a través de la literatura, se pretende poner los puntos sobre las íes en dicha problemática, esbozando el inconveniente del vaciamiento y del abandono de esta enorme superficie del territorio español desde la perspectiva literaria con una proyección de futuro, con intención de agitar las conciencias y sensibilizar de una problemática que requiere de una tabla de salvación, y la perspectiva de que la escritura cumpla una función salvífica tanto para el escritor como para el lector.

Sin duda alguna, es un nuevo intento de mostrar una problemática que lleva décadas asolando el territorio peninsular y que el crecimiento urbano, apoyado en los intereses creados de quienes tratan de explotar áreas abandonadas y olvidadas, no ha hecho nada más que aumentar la problemática de dicha desolación.

Sin embargo, no fueron los únicos autores asistentes al acto, sino que hubo algunos más de los citados, y quien presidió la mesa, antes de proceder a la pertinente firma de libros, informó de los destinos de las próximas presentaciones de “Los cuentos de la desolación”, destacándose las poblaciones de Villanueva de los Infantes, Navarredonda de la Rinconada, Toledo o Salamanca, entre otras.

Fran García, Marta Francés, Jane Muñoz y Beatriz Lérida, protagonistas de la gran Fiesta del Deporte que promueve la Diputación de Ciudad Real

0

La XXVIII Gala Provincial del Deporte, organizada por la Diputación de Ciudad Real, ha reunido esta noche en el Pabellón Ferial de Daimiel a los protagonistas del año deportivo provincial. Este evento, que ya se ha consolidado como la gran fiesta del deporte ciudadrealeño, ha contado en esta ocasión con 88 deportistas propuestos de 29 modalidades diferentes, elegidos todos ellos con todo merecimiento por su esfuerzo y dedicación a sus respectivas disciplinas deportivas. 

Como es tradicional, el momento más destacado de la gala ha sido la entrega de premios a los mejores deportistas en las cuatro categorías principales. En juvenil femenino la galardonada ha sido Beatriz Lérida Maldonado, nadadora adaptada que ha brillado en competiciones internacionales. En los Juegos Paralímpicos de París ha logrado diplomas y ha obtenido una medalla de plata en el Campeonato de Europa en Madeira. Beatriz Lérida ha recibido un trofeo y un premio económico de 750 euros. 

En juvenil masculino, el premio ha recaído en Jane Muñoz Gil, quien ha sobresalido en atletismo al consagrarse como campeón de España en pista cubierta y al aire libre en 2024. Además, ha liderado el ranking nacional de 300 metros lisos y ha obtenido importantes triunfos en competiciones nacionales e internacionales. Jane Gil ha recogido también un trofeo y un premio económico de 750 euros. 

En la categoría absoluto masculino, el galardón ha recaído en el conocido futbolista bolañego Francisco José García Torres, que milita en el Real Madrid. Durante la temporada 2023-2024, Fran García se ha proclamado campeón de la UEFA Champions League, de La Liga EA Sports, de la Supercopa de España y de la Liga de Naciones de la UEFA. Este palmarés lo ha consolidado como uno de los referentes del fútbol internacional. El padre de Fran García, José Luis García, lo ha representado en la gala y ha recogido el trofeo y un premio de 1.000 euros. 

Por último, en la categoría absoluta femenina, la triunfadora ha sido Marta Francés Gómez, paratriatleta que ha logrado la medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y en el Campeonato de Europa, además de un bronce en la Copa del Mundo celebrada en Vigo. Su impresionante trayectoria le ha valido, asimismo, para lograr un premio dotado con trofeo y 1.000 euros.

La gala ha supuesto, una vez más, un reconocimiento a la diversidad de modalidadesdeportivas y a la excelencia del deporte en la provincia. En el evento se han destacado, además, como nominados a deportistas de élite como Celia García Sánchez y Nayra Solís Rodríguez, campeonas del mundo juvenil en balonmano; Miguel Sánchez-Migallón Naranjo, medallista olímpico y campeón mundial de clubes en balonmano, y Francisco Javier Sánchez Lara, que ha destacado en competiciones internacionales y en los juegos paralímpicos de París con la selección española de baloncesto; Gema Arenas Alcázar, que ha logrado la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo Ultra y SF 70 kilómetros y otro por selecciones, y Paula Sevilla López de la Vieja, también referente del atletismo nacional con numerosos podios en campeonatos nacionales e internacionales.

Menciones especiales

Asimismo, durante la Gala Provincial del Deporte se ha procedido a la entrega de menciones especiales, que han sido divididas en dos grupos. Por un lado, a los deportias destacados vecinos de Daimiel, la localidad anfitriona. Han sido para Antonio Expósito Martín Moreno, preparador físico de deportistas de élite; Sergio Díaz del Campo Velázquez, que ha participado en las paraolimpiadas de París en pruebas de velocidad de atletismo en la categoría T12 como Guía de Melani Bergés; Laura Cabanes Garzás, nadadora olímpica en París; e Isidro Díaz de Mera Escuderos, árbitro de fútbol de Primera División Nacional.

En el segundo grupo de menciones especiales figuran los siguientes deportistas de la provincia: Celia García Sánchez, quien se proclamó campeona del mundo de balonmano juvenil en el torneo celebrado en China; Nayra Solís Rodríguez, al igual que la primera se proclamó campeona del mundo de balonmano juvenil en el torneo celebrado en China; y Miguel Sánchez Migallón Naranjo, medalla de bronce de balonmano en París; Mercedes Castellanos Soánez, portera del equipo nacional de balonmano olímpico en París; Francisco Javier Sánchez Lara, paraolímpico en París en baloncesto adaptado en silla de ruedas; Paula Sevilla López de la Vieja, atleta especialista en pruebas de velocidad olímpica en París 4×100; y Sonia Molina Prados, atleta especialista en pruebas de velocidad olímpica en París 4×100.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha tomado la palabra para agradecer al Ayuntamiento de Daimiel y a su alcalde, Leopoldo Sierra, la colaboración. “Daimiel te espera y seguro que vendremos muchas veces”, ha dicho haciendo alusión al slogan de la localidad. Y ha mencionado a continuación los atractivos que encierra esta localidad del centro de la provincia que cuenta con un parque nacional. 

Valverde ha dicho que desde la institución provincial se está haciendo “todo lo que podemos por impulsar el deporte de nuestra provincia y en el año 2025 lo seguiremos haciendo, con mucho apoyo y mucha escucha, pero también con recursos”. Ha asegurado que, además de los dos millones de euros a los que ha hecho referencia la vicepresidenta Milagros Calahorra es preciso añadir otros casi 500.000 euros para el Área de Deportes, “casi un total de 2’5 millones para deportistas, ayuntamientos y clubes deportivos que tantas satisfacciones nos dan”.

“Hay 88 posibles ganadores, el deporte goza de muy buena salud en la provincia gracias al esfuerzo de clubes, técnicos, entrenadores y de esos padres y madres que se levantan todos los sábados y domingos para llevar a los niños y niñas desde muy temprana edad a las competiciones deportivas”, ha indicado. 

Considera el presidente de la Diputación, y así lo ha dicho en su intervención, que el deporte al final no sólo es salud, entretenimiento y fomento de la actividad física, sino que también se convierte en un motor de desarrollo económico como ha demostrado el Open Quijote de Taekwondo, que ha llenado todos los hoteles de la capital recientemente con los deportistas y sus familiares. Por tanto, según ha dicho, también se hace provincia con el deporte.

Por otra parte, Valverde ha señalado que, aunque la Diputación no tiene competencias en deporte, colabora estrechamente con quien las tiene, “que es la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”, en el apoyo al deporte escolar, de tal manera que, si no interviniera, muchas competiciones no se podrían desarrollar.

Ha explicado Valverde, en otro orden de cosas, que le gustaría que los deportistas pudieran venir a recoger sus galardones, “pero que no es malo que vengan los padres y las madres, porque eso significa que están a un nivel que hacen que tengan que estar que estar atentos y disponibles para las competiciones que desarrollan, por tanto también es un orgullo”. Ha recordado que su hijos e hijas están en competiciones deportivas de altísimo nivel y muchas de ellas de carácter profesional.

El presidente de la Diputación ha terminado su intervención felicitando a los deportistas, a los premiados, a los nominados y a los propuestos, a todos aquellos que deciden seguir aprendiendo con el deporte, “que la vida es complicada y difícil, pero da también muchas satisfacciones y oportunidades como también las da el deporte”.

La vicepresidenta primera de la Diputación y encargada de la gestión del área de Deportes, Milagros Calahorra, ha agradecido a la Corporación municipal de Daimiel su disposición y colaboración en la organización de la Gala del Deporte. Calahorra ha comentado que con las distinciones, nominaciones y premios que se han entregado esta noche se pretende reconocer el gran trabajo que están haciendo los deportistas de la provincia, a quienes ha animado a seguir esforzándose aunque no se consigan siempre lo objetivos marcados. “Las victorias más sufridas son las que dan más satisfacción”, ha asegurado para comentar, seguidamente, que aunque es evidente que los éxitos son importantes, también lo es el camino que se recorre antes de conseguirlos.

Ha hecho referencia a que el deporte representa valores como el esfuerzo, el sacrificio y mucha dedicación. “Tampoco me quiero olvidar de reconocer a los que hacen posible que los deportistas lleguen aquí, a los entrenadores y a los equipos técnicos, así como a todo el personal que empuja a los deportistas”, ha dicho Calahorra antes de referirse a las familias, porque hacen un esfuerzo personal y económico y ponen los cimientos. “Sois fundamentales en cada deportista y sus logros”, ha asegurado. 

En otro orden de cosas, ha anunciado que el Área de Deportes de la Diputación verá incrementado su presupuesto en un 15 por ciento de cara a 2025, por lo que son casi dos millones de euros los que se dedicarán el próximo ejercicio a convocatorias y subvenciones directas, ayuntamientos y entidades deportivas. Y también ha destacado el trabajo que hace el Área de Deportes de la Diputación de Ciudad Real.

Ha querido resaltar Calahorra, igualmente que el deporte es un instrumento de desarrollo de nuestra provincia, no sólo en la faceta personal, sino también en el plano económico, cultural y turístico. Y ha anunciado que este año se celebrarán grandes eventos deportivos en nuestra provincia como es el Campeonato de España de Natación Alevín, entre otros proyectos novedosos que se irán anunciado dirigidos a jóvenes, familias y mayores.

El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, ha felicitado a todos los deportistas, a los premiados y a los que no han obtenido galardón, porque “todos sois un ejemplo de superación, compromiso, disciplina y esfuerzo”. También ha tenido palabras de agradecimiento Sierra para los entrenadores, que acompañan a los deportistas en el esfuerzo diario que llevan cabo y en las competiciones.

Ha asegurado el primer edil daimieleño que la Gala Provincial del Deporte no sólo sirve para premiar a los mejores deportistas, sino que también celebra los valores que el deporte nos enseña como es la solidaridad y la tolerancia, “muy necesarios para lograr una sociedad más justa”.

Ha manifestado, asimismo, en su discurso su orgullo por los deportistas daimieleños, Laura Cabanes, Sergio Díaz del Campo y el preparador físico Antonio Expósito, que han tenido a todo un pueblo pendientes este verano de sus logros en París, sede de las olimpiadas y paralimpiadas. Ha asegurado que ha sido todo un honor para un alcalde.

Sierra ha concluido su intervención pidiendo a la Diputación de Ciudad Real, a cuyo presidente a dado la bienvenida a Daimiel y también a la vicepresidenta primera encargada de la gestión del Área de Deportes, que siga invirtiendo en el deporte a todos los niveles “porque invertir en deporte es invertir en futuro y en salud”. Y a los deportistas les ha pedido que sigan adelante, entrenando y luchando, “no importa cuantas veces tropecéis. Lo importante es seguir avanzando, dando de sí, porque sois un orgullo para la provincia y para nuestro país”.

Además de Valverde y Calahorra, han asistido a la Gala del Deporte organizada por la Diputación de Ciudad Real el vicepresidente tercero de la institución provincial, Miguel Ángel Ruiz, la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y los diputados provinciales Benjamín de Sebastián, Carlos Villajos, Jesús Manuel Ruiz y Begoña Martín. La gala ha estado amenizada por varias actividades deportivas de gimnasia rítmica, de bailes y de patinaje acrobático.

La XXVIII Gala Provincial del Deporte ha concluido con la tradicional foto de familia que ha servido para dejar patente el compromiso de la provincia de Ciudad Real con el desarrollo del deporte. El evento, más allá de celebrar los éxitos del presente, ha marcado un horizonte de nuevos desafíos y aspiraciones para el futuro del deporte provincial.

Puertollano: El Mercadillo Solidario de Cáritas, abierto hasta el 5 de diciembre

0

Los salones parroquiales de Cáritas Puertollano, ubicados en la calle Soledad 13, albergan hasta el próximo 5 de diciembre la octava edición del Mercadillo Solidario, una iniciativa a beneficio de Cáritas Interparroquial que busca recaudar fondos para apoyar a las familias más necesitadas.

El mercadillo, que estará abierto en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas, ofrece una amplia gama de productos y regalos. Entre ellos, se incluyen artículos donados por más de veinte establecimientos locales, objetos hechos a mano por personas voluntarias y de la Fundación Fuente Agria, así como obras artísticas cedidas por creadores como el cuadro de Jesús Cortés Caminero.

 Desde plantas naturales, prendas de ropa, adornos navideños, elementos para el hogar, juguetes o jabones naturales se pueden encontrar  en los salones parroquiales de la calle Soledad

La inauguración contó con la presencia del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, acompañado por varios concejales de la corporación, la directora de Cáritas Interparroquial, Paquita Zamora, y el párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Federico Serrano, quien destacó el vínculo del mercadillo con el espíritu solidario de la Navidad. Por su parte, Macarena Sánchez, directora de Cáritas, expresó su  agradecimiento a todas las personas, entidades y artistas que han colaborado con donaciones para hacer posible esta actividad y la periodista Sylvana Piedrafita leyó un poema alusivo a la esperanza del espíritu navideño

El Alcalde animó  a participar en la compra  de regalos con la ilusión de saber que cada pequeño gesto cuenta, que cada compra aquí realizada es un granito de arena que contribuye a construir un mundo mejor.

El evento estuvo amenizado por el coro femenino de la parroquia, que interpretó un popurrí de villancicos, creando un ambiente festivo y prenavideño

Cáritas invita a la ciudadanía a visitar el mercadillo y contribuir con sus compras a esta causa solidaria que, una vez más, busca brindar apoyo a quienes más lo necesitan en estas fechas tan señaladas.

Arranca en el Quijote Arena el ‘I Ciudad Real Garden Games’

0

El concejal de Deportes, Pau Beltrán y la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, han asistido a la inauguración de ‘Ciudad Real Garden Games’, competición organizada por ‘Crossfit Garden’ en colaboración con el Ayuntamiento capitalino, y que se disputará desde hoy y hasta el domingo en las instalaciones del Quijote Arena. 

286 atletas de toda España acuden a esta cita dispuestos a superar cada una de las pruebas, según explicaba Jesús Martínez, uno de los promotores, ‘hemos intentado hacer un evento atractivo para los protagonistas, para los aficionados a este deporte y para el público que nos quiera acompañar. Esperemos que esta sea la primera de muchas ediciones, deseamos que no haya lesiones y que todo salga bien’.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, destacaba que ‘este año hemos organizado 114 eventos deportivos de toda índole, y un fin de semana más, la capital vuelve a albergar una competición que traspasa fronteras, seguimos siendo sede para el desarrollo de citas que movilizan a mucha gente con el impacto económico y turístico que eso supone para la ciudad’.  

Jesús Martínez y José Luis Delgado, propietarios de ‘Crossfit Garden’ y organizadores de esta cita, agradecen al Ayuntamiento de Ciudad Real y al PMD su colaboración ‘desde el mismo momento en el que les planteamos este proyecto’.     

Se han marcado varias pruebas, por equipos de cuatro personas, intermedio por equipos y tres categorías por parejas. Habrá premios en metálico para los ganadores de la prueba más importante y material deportivo para los mejores clasificados en el resto de modalidades.

La competición se retomará este sábado a las 9 h. y las finales se disputarán el domingo por la mañana.

Merienda y baile para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

0

Más de 120 usuarios de nueve asociaciones pertenecientes al Patronato Municipal de Personas con Discapacidad han disfrutado en la tarde de este viernes, de la merienda y posterior baile programado por el Ayuntamiento de Ciudad Real con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, convocatoria a la que también han asistido, familiares, monitores, el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, y la presidenta del PMPD, Aurora Galisteo.

Aurora Galisteo recordaba que ‘el año pasado organizamos por primera vez esta jornada de convivencia y los protagonistas se lo pasaron tan bien, que lo hemos vuelto a programar. Es un día para celebrarlo juntos, queda mucho por hacer pero también se han dado paso muy importantes gracias a las entidades que trabajan por las personas con discapacidad’.

Un encuentro no exento de sorpresas ya que se ha presentado oficialmente a la ‘Superheroína del Patronato’, un regalo de Laborvalía y un homenaje a Nieves Adán ‘quien tanto hizo por este colectivo’ como ha recordado el alcalde.

Leticia Artalejo, del equipo de Laborvalía, explicaba que ‘muchas entidades ya tenían a su ‘Superhéroe y Superheroína’ y el PMPD no podía ser menos, nos plantearon la idea y hemos dado vida a un personaje con el que todas las asociaciones del patronato se van sentir identificadas’.

Evento al que se han sumado una decena de animadores de la Asociación ‘Te Ayudo’. Los asistentes se han llevado a sus casas y centros, una mochila con el dibujo de ‘su nueva Superheroína’.    

La programación con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad arrancaba este jueves con la proyección de la película ‘Del Revés’ en los Cines Las Vías. El lunes 2 de diciembre a las 12 h. será la plantación de ‘Árboles por la Discapacidad’, el martes a la misma hora en el Casino tendrá lugar el acto de reconocimiento a empresas, entidades y personas que colaboran con el PMPD, para finalizar el miércoles, con la entrega de huertos urbanos.

La programación al completo se puede consultar en la web municipal: www.ciudadreal.es, en redes sociales y en la sede del patronato que se encuentra en la C/ Pozo Concejo nº 6.

El Grupo Literario Guadiana presentará «En clave de mujer» en Torralba de Calatrava

Eduardo Muñoz Martínez.- Cincuenta años en ningún caso se cumplen todos los días, que diría el castizo, y bien lo saben los miembros, – ellos y ellas -, del Grupo Literario «Guadiana», con sede en nuestra capital, que sigue festejando su primer medio siglo de historia.

Con tal motivo siguen recorriendo su «Geografía Literaria», la nuestra, en busca de aventuras, – al modo que Don Quijote y Sancho Panza -, y la próxima parada será en la célebre población de Torralba de Calatrava, concretamente en su Patio de Comedias, el próximo jueves, 5 de diciembre, para proceder, – con la venia de las Mercedes del lugar -, a presentar el libro «En clave de mujer».

Se ocuparán de dicho menester, casi al unísono y en la «Sala de Cerchas» de dicho espacio cultural, las notables escritoras, – por si no se les puede llamar escribanas -, Pilar Astray, que preside la entidad literaria, y María José Redondo, que ocupa su vicepresidencia, con el acompañamiento musical, al oboe, de Guillermo García Soto.

El evento, que comenzará a partir de las 20:00 horas, organizado por el precitado Grupo Literario «Guadiana», contará con la colaboración institucional del Gobierno de España, a través del Ministerio de Cultura, del Ayuntamiento de Torralba de Calatrava y de la Asociación «Amigos del Patio», y el apoyo de «Lectura Infinita».

Puertollano: Los vecinos de Campoamor 10 inaugurarán el 7 de diciembre el espectacular encendido del edificio con numerosas sorpresas

0

Los vecinos del bloque de calle Campoamor 10 de Puertollano ya tienen todo preparado para regalar ilusión a todos los vecinos de la ciudad a partir del sábado, 7 de diciembre, jornada en la que inaugurarán el tradicional encendido navideño de este emblemático bloque de viviendas. El encendido tendrá lugar a partir de las 19.00 horas, y los organizadores prometen numerosas sorpresas, globos y caramelos para los más pequeños.

Esta ejemplar comunidad de vecinos ha conseguido convertir su bloque en todo un parque de atracciones navideño para deleite de grandes y chicos. En ediciones anteriores, millares de personas desfilaron en sus jornadas de puertas abiertas y eventos, disfrutando del ambiente festivo y de la espectacular decoración navideña aportada por todos los vecinos.

En esta ocasión, las firmas colaboradoras son Bazar Infantil Toy Club, Farmacia El Olivo, Seguros Generali, Peluquería Fran Oliva y restaurante asiático Nakama.

La organización agradece a todos los vecinos su colaboración, comprensión y paciencia, así como la implicación especial de Pablo, Pirri y Sergio.

«Al PSOE de Puertollano se le han descolocado definitivamente sus siglas y ya es solo el PESO, un PESO muerto»

12

Comunicado del PP de Puertollano.- El año pasado los presupuestos eran continuistas, es decir, eran unas cuentas del PSOE, heredadas del equipo de gobierno anterior, que todo lo bueno que tenían provenía de los magníficos gestores que precedieron al PP. El PP no tenía imaginación para elaborar un nuevo presupuesto. En cambio, las cuentas que hemos presentado este año renuevan y transforman lo anterior, pero tienen un problema para el principal partido de la oposición, y es que no se han pactado con ellos, por supuesto, para que, según sus sueños, vuelvan a ser las del año anterior. Por eso el PP está en el gobierno, para que los presupuestos sean del PP, no del PSOE.

Estos presupuestos se trataron en la comisión correspondiente, se presentaron en la comisión correspondiente por parte del Concejal de hacienda y personal, y por la intervención, se adelantaron antes del pleno extraordinario de este mes y el debate se producía en el pleno de presupuestos y ahí es donde ellos deben presentar sus enmiendas pertinentes, ya sean parciales o totales, pero con sus propuestas, alternativas, estudiadas y serias, realistas y realizables. Sin embargo, solo presentaron palabrería y una enmienda a la totalidad, de boquilla, porque presentar un presupuesto alternativo conlleva dos cosas: conocimiento y trabajo, y eso en el partido socialista de hoy en día es difícil encontrarlo.

Si el PP pacta con Vox el 0,1 % del presupuesto, el PSOE está reconociendo abiertamente que el 99,9 % del gobierno corresponde al PP. Nadie falta por tanto a su palabra de gobernar en solitario, puesto que Vox está en la oposición. Del mismo modo, debemos decirle al portavoz del PSOE que falta a la verdad cuando asegura que los presupuestos no se han debatido con las formaciones políticas de la oposición, porque como él mismo asevera, se han negociado con otros grupos políticos, tan es así, que se han modificado. Si ustedes por razones ideológicas, sectarias, particulares y partidistas no lo hacen es simplemente porque Puertollano les importa una breva.

En lo referente a la cuestión social, de esos presupuestos, de los que el señor Sánchez destaca su falta de compromiso con las personas que mayores dificultades están soportando todavía, queremos recordarle que se aumenta en un 384% la ayuda a víctimas de la violencia, en un 48 % ayuda a domicilio.

Y ese «todavía” ¿qué quiere decir señor Sánchez? Que ustedes fueron incapaces durante 44 años de arreglar las dificultades de los más desfavorecidos, ustedes ,los adalides de las políticas sociales, ahora pactadas con Podemos, Bildu y demás ínclitos lamelibranquios del panorama político nacional.

Sobre la inversión en la ciudad y sobre la increíble gestión de los equipos socialistas anteriores ¿qué vamos a decir al portavoz socialista? Lo primero que hemos aumentado las inversiones en mantenimiento de edificios un 1700 %. Sobre esa magnífica gestión socialista, señalar que dejaron escapar casi 7 millones de euros del presupuesto.

Además, la inversión principal en la ciudad que se realizan con estos presupuestos es la obra del Paseo del Bosque, que es esa gran herencia de montoneras, escombros y hierbajos rodeados por una malla.

Por otro lado, quien dice que son irrealizables, porque la reforma de la RPT famosa no se puede sostener, no tiene el mínimo decoro para callarse, en tanto en cuanto su partido se gastó 96.000 € en un estudio de la RPT, para meterlo en un cajón durante años y no afrontar el problema.

Sobre el pan y circo, (le recordamos que se llama a Festejos y Cultura) no se aumenta el presupuesto.

Estudien un poquito. Pero si quieren volver a su denominación “pan y circo”, circo han dado mucho, pero pan… pan poquito, de ahí los índices de paro, los índices de pérdida de población, y ese número tan elevado de personas que necesitan ayudas sociales. Pero no se preocupe que nosotros aumentamos el presupuesto en ayudas sociales.

En definitiva, el PSOE votó en contra de estos presupuestos y por añadidura, votó en contra de arreglar el paseo y en contra del funcionariado del ayuntamiento que queramos o no, es el motor de la institución y de todos los servicios municipales de la ciudad. Si no vota a favor de arreglar el paseo, pulmón de la ciudad, ni la plantilla del Ayuntamiento, motor de los servicios municipales, al PSOE se le han descolocado definitivamente sus siglas y ya solo es un PESO, un PESO muerto para Puertollano.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor el importante papel que tienen las políticas europeas en la transformación local

0

La directora general de Asuntos Europeos del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nazareth Rodrigo, ha participado este viernes, 29 de noviembre, en el encuentro organizado por la Delegación Española del Comité Europeo de las Regiones con motivo del 30 aniversario de este foro europeo. Lo ha hecho en la mesa redonda sobre políticas europeas y su repercusión en entidades locales y regionales, junto a ponentes como Gonzalo Díaz Millán, director general de Régimen Jurídico Autonómico y Local en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, entre otros. Rodrigo ha puesto en valor la visible repercusión que tienen los fondos y ayudas europeas en la transformación de los municipios.

Entre otras cosas, Rodrigo ha puesto de relevancia la importante misión del Comité Europeo de las Regiones para asegurar que las entidades regionales y locales tengan voz en el proceso de toma de decisiones de la Unión Europea, asegurando que las políticas europeas se diseñen bajo la base de un entendimiento profundo de las realidades locales de cada país, respondiendo a las necesidades de la ciudadanía. “Quienes conocemos el trabajo a nivel local sabemos que las entidades locales son las primeras en sentir los efectos de las decisiones europeas, pero también en identificar soluciones adaptadas a sus realidades específicas”.

La directora general de Asuntos Europeos ha puesto ejemplos de cómo los fondos europeos transforman pueblos y ciudades, a través de programas como los FEDER Edusi, que están permitiendo mejorar la fisonomía urbana, haciéndola más accesible y sostenible, a través de inversiones en alumbrado eficiente, pasos de peatones inteligentes o mejora de la accesibilidad en los edificios públicos, entre otras acciones.

Para ilustrar esta transformación, Rodrigo ha acompañado su exposición con un ejemplo práctico, la aplicación de fondos europeos en el municipio de Tomelloso (Ciudad Real), el antes y el después de la transformación que, como en tantas otras localidades de Castilla-La Mancha, está siendo posible gracias a los programas europeos. Una presentación que ha sido muy valorada por los asistentes a esta mesa redonda.

La transformación local muestra, según Rodrigo, la cercanía de las políticas europeas y la importancia de reforzar el papel del Comité Europeo de las Regiones. “Los municipios y regiones deben ocupar un lugar central en las iniciativas para salvaguardar la democracia europea y fortalecer su resistencia”, ha señalado.

Rodrigo ha destacado también en Logroño que “es esencial reforzar el papel de los entes locales en la política de cohesión, una de las más transformadoras de nuestra unión. Esta política ha impulsado las economías locales y ha mejorado el atractivo de nuestras regiones a través del apoyo a las pequeñas y medianas empresas, la innovación, la formación y la educación”.

La directora general de Asuntos Europeos ha concluido su intervención resaltando que el futuro de Europa “no solo se define en Bruselas, se construye día a día, en cada municipio y en cada región. Es en estos espacios donde la Unión Europea demuestra que es mucho más que un proyecto económico o político; es un espacio de colaboración, inclusión y progreso compartido, donde cada región y cada localidad tiene un papel fundamental en la construcción del presente y del futuro”.

El Mercado Municipal de Ciudad Real se engalana para Navidad

0

El Mercado Municipal de Abastos de Ciudad Real abría sus puertas en la tarde de este viernes para el desarrollo de un taller en el que las socias de la Asociación Cultural de Dulcineas y Damas Manchegas, han elaborado flores, bolas, estrellas y otros motivos navideños para engalanar las instalaciones de este enclave comercial por el que pasarán seguro, muchos clientes buscando ‘productos de calidad a muy buen precio, para esos menús especiales que solemos preparar en casa en estas fechas tan señaladas’. Para la concejal de Consumo y Mercado, Cristina Galán, ‘lo que queremos es que se note que ya es Navidad, dinamizar el comercio local, el de proximidad, con la garantía que dan los profesionales que están al frente de cada uno de los puestos y que ofrecen lo mejor que tienen’.

Cristina Galán explicaba que todos los materiales utilizados para este taller son reciclados, ‘cartones, manteles de papel, cuerdas, hilos, cartulinas… las opciones son tantas como uno sea capaz de imaginar y el resultado está siendo sorprendente’.

La Asociación Cultural de Dulcineas y Damas Manchegas ha vuelto a hacer un guiño a nuestra tierra, entre otras curiosidades, llama la atención que las flores que se colocaran en los pasillos y en los pilares del mercado, están hechas con restos de telas con las que se confeccionan los trajes manchegos. ‘Es un orgullo que el Ayuntamiento haya querido contar con nosotras para engalanar un espacio tan céntrico y transitado como este’, afirmaba Patricia Lemos Delgado, miembro de la junta directiva de esta asociación.  

La concejalía de Consumo y Mercado está perfilando detalles de otras actividades que se van a desarrollar próximamente en este mismo escenario.

Uno de cada cuatro castellanomanchegos ha realizado deporte en la Comunidad Autónoma gracias a Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte

0

Uno de cada cuatro castellanomanchegos acabará el año habiendo participado en alguna de las más de 2.000 actividades programadas con motivo de ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024’. Así lo ha destacado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la inauguración del I Congreso Internacional ‘CLM RED 2024’, que se está celebrando entre hoy y mañana, días 29 y 30 de noviembre, en la residencia de deportistas de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha en Alcázar de San Juan. 

En el acto también han estado presentes el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; el presidente de la Federación de Fútbol regional, Pablo Burillo; y el vicedecano de la Facultad de Deportes, Enrique Hernando; entre otras autoridades.

En su intervención, Amador Pastor ha celebrado la buena dirección de la Región Europea del Deporte, al tiempo que ha felicitado a todas las “organizaciones y personas” que han contribuido a hacer más grande un evento deportivo que ha definido como “único, comprometido y anclado en buenos valores”.

Centrado en el I Congreso Internacional Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024, el consejero de Deportes se ha enorgullecido de que tenga lugar en nuestra tierra y ha avanzado el compromiso de que esta edición “sea una de las tantas que se repitan de forma anual a lo largo del tiempo”.

El Congreso está diseñado como un espacio de formación de alto nivel. En él participan entrenadores, preparadores físicos e investigadores de reconocido prestigio internacional. Está dirigido a una audiencia diversa de profesionales del deporte, incluyendo entrenadores, deportistas, profesores, maestros de Educación Física y otros especialistas en el ámbito deportivo.
 
Se celebra en la residencia de deportistas de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha y cuenta con una participación de más de 100 personas. Busca abordar cuestiones como la mejora del rendimiento deportivo, la sostenibilidad en el deporte, el desarrollo de talentos, la búsqueda de nuevos métodos de entrenamiento, el networking deportivo, o el intercambio de experiencias entre los participantes, entre otros asuntos.

En su seno se están celebrando conferencias y charlas magistrales y mesas redondas. Cuenta con ponentes de la talla de Antonio Expósito, graduado en Ciencias del Deporte y preparador físico; Pablo Burillo, profesor universitario y director del MBA en Dirección de Entidades Deportivas; Guillermo Olcina, catedrático de la Universidad de Extremadura, Arturo Casado, ex campeón de Europa y profesor universitario; y Esther Jiménez, doctora en Ciencias del Deporte, Ana Belén Peinado, doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte; entre otros asistentes al evento.

Amador Pastor ha finalizado su intervención ante los medios recordando que este encuentro se ha celebrado gracias a la colaboración del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), al tiempo que ha explicado que, desde 2015, el Gobierno de la Comunidad Autónoma ha promovido más de 1.200 acciones formativas relacionadas con el deporte, las cuales han implicado a casi 36.000 docentes.

Comunicado de Vox Ciudad Real ante el insulto directo a Ricardo Chamorro interrumpiendo el pleno

12

Comunicado.-En el pleno municipal del ayuntamiento de Ciudad Real de hoy 29 de noviembre, el PSOE ha presentado una moción llamada por una ciudad libre de racismo. 

No entramos en el contenido de la moción, que podemos resumir con que el PSOE llama racistas a los ciudadanos de esta capital. Al finalizar la segunda réplica de nuestro teniente alcalde y concejal de VOX, Ricardo Chamorro, este ha señalado que precisamente esta moción sobre el “supuesto” racismo, la presente un partido político tachado como el más criminal de la historia de España. 

Ante este escenario el concejal del PSOE Ignacio Sánchez Pascual, y al finalizar esa segunda réplica, ha llamado de forma directa ¡sinvergüenza! al Sr. Chamorro.

De inmediato el alcalde-presidente del ayuntamiento, Francisco Cañizares, ha llamado al orden al sr. Sánchez Pascual, solicitando la retirada del insulto directo.

El alcalde ha aclarado que son inadmisibles esos comportamientos entre compañeros de corporación. 

Sin embargo, para el grupo municipal VOX recibir este calificativo del PSOE no hace sino reafirmarnos en nuestra postura y afirmación respecto a la criminalidad de los socialistas y que intentar permitirse el lujo de llamar racistas a los ciudadrealeños, algo que desde VOX rechazamos de pleno.

Juventudes Socialistas de Puertollano afea al equipo de Gobierno local su política de «blanqueo» del discurso «misógino y negacionista» de Vox

7

La secretaria general de Juventudes Socialistas de Puertollano, Natalia Céspedes, ha arremetido este viernes contra la estrategia de «legitimación y blanqueo» de la ultraderecha que, a su juicio, está desplegando el Partido Popular de Puertollano y su equipo de Gobierno local, al pactar los presupuestos municipales con Vox, «una formación política negacionista de la violencia de género».

En rueda de prensa, la dirigente de Juventudes Socialistas ha criticado el pacto del PP con la «ultraderecha negacionista de discurso misógino que legitima la violencia contra la mujer», al tiempo que ha advertido del «descontento» en el seno del Consejo Local de la Mujer de Puertollano tras la lectura del manifiesto de la FEMP con motivo de la celebración del 25N, «que mezclaba los términos de violencia machista y de violencia intrafamiliar».

Por otra parte, Natalia Céspedes ha denunciado el uso «partidista» que los ‘populares’ hacen de las redes sociales municipales, hasta el punto, ha asegurado, de que se borran comentarios y vetan informaciones o convocatorias enviadas por colectivos destacados en la lucha feminista.

De otro lado, ha criticado la partida presupuestaria destinada a Juventud en las cuentas municipales para el ejercicio 2025, una previsión de ingresos y gastos que, a su juicio, no ha contado con los colectivos ni las asociaciones. «Responden a la premisa de todo para el pueblo pero sin el pueblo», ha dicho Céspedes, para quien la gestión del equipo de Gobierno municipal está provocando la «paralización» del Consejo Local de Juventud y del Consejo Local de Participación Infantil y Adolescencia.

El Gobierno regional destaca los esfuerzos hacia la plena integración de las personas con discapacidad intelectual en el tejido social y laboral

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado los esfuerzos que se están realizando desde el Ejecutivo autonómico dirigidos hacia la plena integración de las personas con discapacidad intelectual en el tejido social y laboral; un “paso firme” y decidido que demuestra la “apuesta por la igualdad de oportunidades, respeto a la diversidad y reconocimiento de los derechos de todas y todas”.

Así lo ha trasladado el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, durante el acto de bienvenida a los nuevos empleados y empleadas públicos del turno de discapacidad intelectual correspondientes a la Oferta de Empleo Público 2021-2022 de Administración General, que se ha celebrado en el Archivo regional.

Un evento muy emotivo en el que han estado acompañando a este nuevo personal empleado público de la Junta sus familiares, además del director general de Función Pública, José Narváez; el presidente del Grupo de Entidades Sociales CECAP, Andrés Martínez; la presidenta de CERMI CLM, Cristina Gómez Palomo; o el director técnico de Plena Inclusión, Iván Herrán.

El viceconsejero y el resto de autoridades han hecho entrega de los documentos acreditativos y contratos laborales en este especial acto de toma posesión, donde ha aprovechado para poner en valor a estas 35 personas (15 mujeres y 20 hombres) como reflejo de la sociedad en las cinco provincias de la región y su “ilusionante inicio de una etapa profesional”.

Eusebio Robles les ha puesto como ejemplo de esa “capacidad y talento sin límites” para conseguir este objetivo laboral, así como ha reiterado el compromiso del Gobierno de García-Page “con hechos” demostrando que “la inclusión no es solamente un ideal, sino algo real y alcanzable” que “hace a esta Comunidad autónoma más grande y fuerte”.

Procesos selectivos independientes y con temarios adaptados, una realidad

En este acto, el viceconsejero ha recordado que el Gobierno de Castilla-la Mancha modificó en el año 2019 la Ley de Empleo Público en la región para facilitar el acceso de las personas con discapacidad intelectual a la función pública mediante procesos selectivos independientes y con temarios adaptados.

Ese compromiso se sigue, año a año, con una familia de empleados que va aumentando y para los que, en el ámbito de la discapacidad intelectual, se van incorporando nuevas medidas, como la figura del tutor que, en cada una de las Consejerías de la Junta de Comunidades, acompaña y tutela la llegada de nuevos trabajadores para ayudar en ese proceso de incorporación.

En términos generales, Robles ha manifestado que, actualmente, hay 177 personas con discapacidad intelectual trabajando como personal funcionario y laboral de la Junta de Comunidades, cifra que es “importante” y que hay que enmarcar dentro de la realidad en la que nos encontramos. Al respecto, ha trasladado que, desde el año 2016, un total de 1.438 plazas para personas con algún tipo de discapacidad han sido reservadas; es decir, un 7 por ciento del total de la oferta de empleo público de Castilla-La Mancha. Además, ha añadido, se han puesto en marcha y reforzado los programas formativos y de digitalización dirigidos a personas con discapacidad intelectual como los desarrollados en el Archivo regional; todo ello encaminado a “avanzar en inclusión social y laboral”.

Procesos selectivos para funcionarios con habilitación de carácter nacional

Durante el acto de bienvenida a los nuevos empleados públicos con discapacidad intelectual, el viceconsejero ha avanzado que este fin de semana se van a realizar los procesos selectivos para la ampliación de las bolsas de interinos para los puestos de funciones de Administración local con habilitación de carácter nacional. Alrededor de 850 personas se presentarán a estos exámenes para completar las bolsas en las categorías de Secretaría-Intervención, Secretaría de entrada e Intervención y Tesorería.

Este proceso también se ha adaptado para facilitar la participación de personas con discapacidad. Se trata de unos puestos que son “fundamentales para la Administración local, porque permiten esa gestión cercana a la ciudadanía desde los Ayuntamientos”, ha asegurado Robles.

El Pleno aprueba medidas para la modernización administrativa del Ayuntamiento

1

El pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este viernes en sesión ordinaria, con los votos a favor de PP y VOX, y la abstención de los grupos de la oposición, medidas para continuar con la modernización administrativa del Ayuntamiento. En este sentido, se ha aprobado la ordenanza reguladora de los instrumentos de control de la legalidad de la actividad urbanística y ambiental del Ayuntamiento y, la obligación de relacionarse a través de medios electrónicos para cualquier solicitud de inscripción en pruebas selectivas de acceso al empleo publico.

De igual manera, el Pleno ha aprobado, con los votos a favor de PP y VOX, y el voto en contra del PSOE, la modificación de la tasa por la gestión de residuos sólidos urbanos. El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha anunciado que “dentro de unas semanas se va a crear una comisión de trabajo de tesorería para adaptar la ordenanza de basuras para 2026” con el objetivo de adaptar la ley a la ordenanza e “intentar poner bonificaciones todas las familias de Ciudad Real para contrarrestar la subida de impuestos del Gobierno de Pedro Sánchez”.

Declaraciones Institucionales

El Pleno ha aprobado sendas declaraciones institucionales en solidaridad con los afectados de la DANA y para avanzar en la protección de la infancia.

Con esta declaración el Ayuntamiento manifiesta su compromiso, en el marco del Día Mundial de la Infancia de 2024, con la promoción de una mayor y más eficiente inversión en la infancia, garantizando que se asignan los recursos necesarios para avanzar en la protección de la infancia contra todo tipo de violencia, y adoptar modelos de trabajo para la prevención de la violencia contra la infancia a nivel local, propuestos por entidades como UNICEF España.

Asimismo, muestra su solidaridad y pésame con los familiares y allegados de las víctimas de la DANA, y su apoyo a todas las personas afectadas por esta tragedia, y se muestra favorable a que todas las administraciones pongan en marcha las medidas necesarias para hacer frente a esta catástrofe.

Tasa de basura

Ha salido adelante, con los votos a favor del equipo de Gobierno, la propuesta de modificación de la ordenanza de la tasa por la gestión de residuos sólidos urbanos. El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo ha expuesto un informe de la tesorera del Ayuntamiento, en el que se advierte de que el importe de lo que cuesta la basura a todos los ciudadrealeños está bien calculado y que “el tasazo o el basurazo de Pedro Sánchez está incluido una sola vez”. Y añade, este equipo de Gobierno sigue bajando los impuestos y compensa así las subidas de otras administraciones, “como es esta imposición del Gobierno de Pedro Sánchez”. 

Unidad de Violencia de Género

La moción del grupo socialista sobre la Unidad de Violencia de Género no ha salido adelante. La concejal de Igualdad, Maria José Escobedo, ha señalado “no hay que recuperarla puesto que no se ha retirado. Pongamos el foco en las victimas”. Aludiendo a un informe de Policía Local no se ha producido modificación alguna en los servicios prestados ni tampoco en las medidas de protección a las víctimas. Y añade, “el foco esencial es la atención a las víctimas, no hay que confundir a la ciudadanía”.

Durante el Pleno se ha seguido debatiendo sobre diferentes mociones al hilo de la eliminación de la violencia contra la mujer presentadas por los grupos de Ciudadanos, Partido Popular y Vox. Finalmente, han salido adelante las propuestas de Ciudadanos y Partido Popular.

Contra la falsificación

Todos los grupos han votado a favor de la propuesta de Ciudadanos, para manifestar un firme compromiso en la defensa de los derechos de propiedad industrial y en la lucha contra las falsificaciones. El Ayuntamiento se adherirá a la Red Europea de Autenticidades, mediante la firma de un convenio de colaboración con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

Otras mociones

En otro orden de asuntos, no ha salido adelante la moción de Ciudadanos para la mejorar de la accesibilidad y del paisaje urbano mediante la eliminación de postes y cableado aéreo en el centro y barrios de Ciudad Real. Ni tampoco la moción del grupo socialista sobre el racismo.

Al comienzo de la sesión plenaria, un vecino de la capital, Juan José Moreno, aficionado taurino, ha solicitado mayor prestación de servicios para la Plaza de Toros.