Inicio Blog Página 154

Ciudad Real honra a Manuel Marín con una escultura en el parque que lleva su nombre

5

En un emotivo y significativo acto celebrado en el Parque Manuel Marín, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, fue partícipe del reconocimiento institucional a la figura de Manuel Marín por el 40 aniversario del Tratado de Adhesión, jornada en la que se desveló la decisión de que el Centro de Salud I adoptará la denominación de «Manuel Marín» como perenne tributo a su labor y raíces.

Ciudad Real ha desplegado hoy su mejor semblante para rendir homenaje a Manuel Marín, figura insigne y pilar de la integración europea española. En un solemne acto institucional celebrado en el parque que lleva su nombre, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, destacó con vehemencia la trascendencia de la labor del político para la nación. Durante su alocución, el primer edil subrayó la crucial importancia de Marín González en la consecución de aquel «tan ansiado» logro histórico que «cambió la vida» de los españoles: su entrada en la Comunidad Europea.

Cañizares expresó el honor que representa para Ciudad Real recibir a la viuda de Manuel Marín, Carmen Ortiz Bru, y a sus hijas, Paloma y Alejandra Marín Ortiz, subrayando el profundo vínculo que Marín siempre mantuvo con su ciudad natal. Resaltó que el político nunca olvidó sus orígenes, amigos y seres queridos, lo que convierte cada homenaje en un acto de justicia hacia su legado. El alcalde hizo hincapié en que el acto conmemora el 40 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas, un acontecimiento que marcó un antes y un después para la nación.

La ceremonia incluyó el descubrimiento de una escultura en homenaje a Manuel Marín, obra del escultor valdepeñero Sergio Alonso. Durante este momento significativo, un cuarteto de saxofones del Conservatorio profesional de música “Marcos Redondo” de Ciudad Real interpretó el «Himno a la alegría». El alcalde describió la escultura como un reflejo de la inteligencia y capacidad de Marín, situada en un parque frecuentado por familias, lo que permitirá a las nuevas generaciones conocer su legado a través del texto que acompaña la obra.

El nuevo Centro de Salud I, llevará el nombre de Manuel Marín

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page Sánchez, quien también acudió al evento, anunció que el nuevo Centro de Salud I, hasta ahora conocido como Pío XII, pasará a llevar el nombre de Manuel Marín. Esta decisión se toma en reconocimiento a su proximidad con el parque y como un tributo perdurable a su figura. El acto contó con la presencia de responsables de instituciones europeas y eurodiputados de distintas legislaturas, como Joaquín Almunia, lo que refuerza el espíritu europeísta de la jornada.

Ciudad Real tendrá dos nuevos centros de salud y uno de ellos llevará el nombre de Manuel Marín

15

El Gobierno de Castilla-La Mancha iniciará próximamente las obras de dos nuevos centros de salud en Ciudad Real capital. El primero de ellos, que llevará el nombre de Manuel Marín, sustituirá al Centro de Salud I, ubicado en el barrio de Pío XII, y se levantará sobre el edificio que en su día albergó la Delegación Provincial de Sanidad de la Junta, en la calle Postas.

Así lo ha avanzado el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante el acto en el que se ha rendido homenaje al ciudadrealeño Manuel Marín, uno de los artífices de la integración de España en Europa, y quien ocupó también la Vicepresidencia de la Comisión Europea entre 1986 y 1999, entre otras carteras en la Comisión y la Presidencia del Congreso de los Diputados.

De este modo, el edificio de la antigua Delegación de Sanidad de la Junta en la provincia de Ciudad Real, y sobre el que se iba a construir el Museo Nacional de la Caza y la Naturaleza, albergará el Centro de Salud I de la capital provincial y llevará el nombre de Manuel Marín.

Asimismo, fuentes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han comentado que la licitación del proyecto y la dirección de obra de este nuevo centro se llevará a cabo en la primera quincena de septiembre, una vez finalice el Plan Funcional que ya se encuentra en su fase final.

En estas nuevas instalaciones se integrarán, además de la asistencia sanitaria habitual, el Punto de Atención Continuada y una Unidad Ambulatoria de Salud Mental Infanto-Juvenil.

De igual modo, han indicado que los terrenos donde se ubicará el nuevo centro de salud ya son propiedad de la Junta de Comunidades, a través de la Dirección General de Patrimonio, y que ya se ha solicitado al Ayuntamiento de Ciudad Real la información técnica necesaria en materia de normativa urbanística, edificabilidad o retranqueos para adaptar el proyecto a las condiciones del entorno urbano, situado en pleno Parque de Manuel Marín.

NUEVO CENTRO DE SALUD EN EL BARRIO DEL HOSPITAL

Por otro lado, el segundo centro sanitario anunciado será el Centro de Salud IV, de nueva creación, que se ubicará en una parcela cercana al Hospital General Universitario.

Un proyecto que está más avanzado y cuya previsión es poner la primera piedra en el primer trimestre de 2026, una vez que el Ayuntamiento de Ciudad Real concluya el trámite de recalificación urbanística de los terrenos.

5 millones de cupones de la ONCE animan a la sociedad a marcar la ‘X Solidaria’ en la Declaración de la Renta

El cupón de la ONCE del 11 de junio animará a los contribuyentes a marcar la ‘X Solidaria’ al hacer su Declaración de la Renta. Cinco millones de cupones difundirán por toda España este solidario gesto.

José Martínez, presidente del Consejo Territorial de la ONCE, y Jose Antonio Romero, presidente de la Mesa del Tercer Sector en Castilla-La Mancha, han presentado este cupón.

Marcar la ‘X Solidaria’ permite destinar un porcentaje de su cuota íntegra a realizar programas de ayuda para personas mayores, personas con discapacidad, personas inmigrantes, o jóvenes y mujeres en riesgo de exclusión.

Con la ‘X Solidaria’ se destina un 0,7% de los impuestos a programas que realizan las ONG, y que benefician a las personas en situación de vulnerabilidad; sin ningún coste económico para quien la marque.

La Plataforma de ONG de Acción Social, en colaboración con la Mesa del Tercer Sector en nuestra comunidad coordinan desde el año 2002 la campaña ‘X Solidaria’, dirigida a fomentar la solidaridad en los contribuyentes para que marquen la casilla de Actividades de Interés Social en su declaración de la Renta.

En 2024 casi 280.000 personas más se sumaron a marcar la casilla 106 o ‘X Solidaria’ en su Declaración de la Renta con respecto al año anterior, sumando más de 12,3 millones de personas.

Pero todavía hay un 48% de la población que no marca la casilla de Fines Sociales, si todas las personas lo hicieran se podrían recaudar 861 millones para proyectos sociales.

El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.

Tartget Prize, que viajará a Daimiel el 26 de junio, desborda el Ateneo de Madrid y consolida su posición internacional

0

El Ateneo de Madrid, joya del Paisaje de la Luz y cuna de grandes movimientos culturales, fue testigo el pasado 5 de junio de una gala inolvidable: la entrega de premios del Tartget Prize 2025, certamen internacional de pintura figurativa y contemporánea que, en su primera edición, ha logrado desbordar expectativas y consolidarse como una de las grandes citas del arte actual.

Más de 350 asistentes —entre artistas, críticos, patrocinadores y personalidades del mundo cultural y político— llenaron la majestuosa Cátedra Mayor, que acogió con entusiasmo a los casi 100 artistas seleccionados entre 1.900 obras de 85 países. La velada, conducida con cercanía y profesionalismo por la reconocida comunicadora Lorena Berdún, incluyó momentos de intensa emoción, discursos inspiradores y un memorable interludio musical a cargo del concertista Manuel Blanco (trompeta solista de la ONE) y la pianista Margarita Kozlovska.

Un concurso nacido en La Mancha, reconocido en el mundo

La gala fue también una celebración de un sueño cumplido. El jurado, integrado por 29 expertos internacionales, premió como ganador absoluto (Gold Tartget, dotado con 12.000 €) al hispano-peruano Marcos Rey por su obra El Ramo, considerada “la perfecta síntesis entre maestría técnica y profundidad narrativa”. El artista, desde su estudio en Arequipa, agradeció por vídeo “la confianza de Tartget Prize y de todos los artistas que, desde la soledad de sus estudios, siguen creyendo en el arte como lenguaje universal”.

El segundo y tercer premio recayeron en el macedonio Sinisha S. Kashawelski (Silver Tartget, 6.000 €) y en el español Julián Maroto Fernández (Bronze Tartget, 4.000 €). Completó el podio la aragonesa Rosana Larraz con el Fusion Tartget, destacada por su original diálogo entre abstracción y tradición europea.

Un evento de primer nivel con alma manchega

El certamen, impulsado por los daimieleños Juan Francisco Gómez Cambronero, José Luis Sánchez Montañés e Ismael Terriza ha logrado atraer a artistas de los cinco continentes y situar a España, y concretamente a La Mancha, en el mapa mundial de la pintura contemporánea. Durante su intervención, Cambronero subrayó el carácter “ambicioso, abierto y riguroso” del proyecto: “Si hubiéramos querido hacer lo de siempre, nos habríamos quedado quietos”.

La vicepresidenta de la sección artística del Ateneo, Clementina Díez de Baldeón, fue la encargada de abrir el acto, elogiando la iniciativa como “un logro cultural que honra a Castilla-La Mancha y proyecta el arte desde sus raíces hacia el mundo”.

Exposición abierta hasta el miércoles 13 y próxima parada: Daimiel

La exposición del Top 100 Tartget Prize, que ocupa las Salas Anselma y Lafón del Ateneo de Madrid, permanecerá abierta al público hasta el viernes 13 de junio. Incluye obras procedentes de 24 países, abarcando todas las categorías del certamen: desde paisaje natural o retrato, hasta obra conceptual, fantasía o bodegón contemporáneo.

Pero la aventura no acaba aquí. El certamen viajará a Daimiel el 26 de junio, donde se inaugurará la muestra “Tartget Prize en La Mancha” en un acto que contará con la participación de destacadas figuras como el paisajista Fermín García Sevilla o el presidente de la sección artística del Ateneo, Emilio Gil.

Como afirmó en la gala el cofundador Ismael Terriza: “Daimiel en esta ocasión no solo toma el testigo, sino que este verano será epicentro de una nueva forma de mirar, valorar y promover la pintura del siglo XXI”.

Médicos y facultativos del Sistema Nacional de Salud irán a la huelga el próximo viernes

Comunicado.-Una huelga médica y facultativa convocada por la decadencia del sistema Nacional de Salud, por la dignidad de nuestra profesión, por la salud de los pacientes y por el futuro de la sanidad pública.

Desde CESM CLM queremos hacer pública una reclamación firme, legítima e inaplazable: la profesión médica necesita un Estatuto Marco Propio. No como un privilegio, sino como un acto de justicia y de coherencia con la realidad de nuestro trabajo. Similar al que ya disfrutan otros colectivos profesionales de alta cualificación.

Somos médicos y facultativos. Somos la piedra angular del sistema sanitario. Lo dimos todo durante la pandemia, seguimos dándolo todo cada día en los centros de salud y hospitales, y lo seguiremos haciendo… pero no de cualquier manera y a cualquier precio. Nuestra vocación no puede seguir siendo excusa para nuestra explotación.

¿QUÉ RECLAMAMOS?

1. Un Estatuto Marco propio.

La singularidad de nuestra profesión en formación, exigencia, liderazgo, finalidad y responsabilidad, exige un marco legal específico. Exigimos, como tuvimos hasta el año 2003, un Estatuto Marco específico para Facultativos que recoja la especificidad de nuestra labor y regule adecuadamente nuestras condiciones laborales.

2. Grupo A1 PLUS.

Exigimos una categoría profesional diferenciada, que refleje nuestros más de diez años de formación reglada, responsabilidad y la exigencia de nuestro trabajo. Así mismo se establezcan unas retribuciones específicas, justas y acordes con nuestro entorno europeo.

3. Limitación de jornada y regulación de las guardias.

La jornada laboral debe ser similar a la de cualquier trabajador de nuestro país, rechazamos las 48 horas semanales de cómputo semestral y con carácter obligatorio.

Las guardias deben ser limitadas, voluntarias y exigimos su reconocimiento como horas extraordinarias, así como su cómputo para la jubilación.

Las guardias localizadas siguen sin computar como tiempo de trabajo en su totalidad, no se reconoce el descanso tras su activación nocturna, siendo imposible la conciliación familiar y social. No se establece límite alguno a su número semanal y mensual.

4. Exclusividad.

Rechazamos la dedicación exclusiva impuesta en el borrador que pretende disponer de la libertad del médico o facultativo en su tiempo libre. Además de implicar una grave discriminación del personal médico respecto al resto de empleados públicos a los que sólo se aplica la ley de incompatibilidades.

5. Retribuciones dignas y estabilidad.

Queremos salarios acordes a nuestro entorno europeo. Exigimos condiciones laborales competitivas que frenen la fuga de talento.

6. Profesión Médica como Profesión de Riesgo.

Nuestra profesión reúne todas las exigencias para ser declarada profesión de riesgo, basta recordar a los 150 compañeros fallecidos durante la pandemia de COVID. Exigimos que la profesión médica sea reconocida como profesión de riesgo, con derecho a una jubilación anticipada, flexible y voluntaria como en el resto de profesiones de riesgo.

7. Residentes.

Asignación de plaza en propiedad, por concurso de méritos, al finalizar su periodo formativo. Mejora de sus condiciones laborales actuales.

8. Rechazamos la Movilidad Forzosa y la Evaluación del Desempeño.

9. Aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Se debe garantizar el derecho a la salud de los trabajadores, protegiéndolos frente a sobrecargas, agresiones, etc.

10. Reclamaciones Autonómicas.

A nuestras autoridades autonómicas les instamos a la inmediata reactivación de la Carrera Profesional. Somos la única comunidad autónoma con la carrera congelada.

Algo similar ocurre con el pago de la productividad variable, que nos deben desde hace varios años.

NO NOS CALLAREMOS

El sistema sanitario español está gravemente enfermo y el “borrador de estatuto marco” no ha mejorado, ni da soluciones a la actual situación de falta de facultativos de nuestro país. El deterioro de nuestras condiciones laborales no solo nos afecta a nosotros si no que compromete la calidad y el futuro asistencial de todos los ciudadanos.

Desde CESM exigimos al Ministerio de Sanidad y a todas las Administraciones Autonómicas que se sienten a negociar un nuevo marco legal que garantice un ejercicio profesional digno, seguro y estable.

Tenemos una Sanidad Pública de la mejores del mundo, gracias a un esfuerzo constante y permanente de los que ahora estamos y de los que nos precedieron, no vamos a permitir que se siga instrumentalizando nuestra profesión y ha llegado el momento de rebelarse y decir: ¡Basta Ya!.

El Ayuntamiento de Ciudad Real transformará el entorno de los silos del barrio de Los Ángeles en un “gran espacio verde”

2

El portavoz del equipo municipal de gobierno, Guillermo Arroyo, ha informado de la aprobación del proyecto enmarcado en el programa CRATER que permitirá mejorar significativamente una de las entradas a la ciudad. Se actuará sobre una parcela de 7.800 metros cuadrados con un presupuesto inicial de 372.000 euros.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado hoy el proyecto que transformará el entorno del edificio de los Silos, convirtiéndolo en un gran espacio verde. La actuación, enmarcada en el programa CRATER (Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia), cuenta con un presupuesto inicial de 372.000 euros y permitirá hacer “realidad una demanda histórica de los vecinos del Barrio de los Ángeles”. Así lo ha presentado el portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, quien ha explicado los detalles del proyecto por el que se va a recuperar una parcela de alrededor de 7.800 metros cuadrados, “mejorando una de las entradas, uno de los puntos de acceso a nuestra capital”.

La actuación diseñada ayudará a mejorar la biodiversidad en la zona y permitirá la conexión de corredores verdes urbanos con la creación de un nodo entre el Paseo Carlos Eraña, San Vicente de Paúl y las Avenidas del Parque Cabañeros y de Valdepeñas. Arroyo ha avanzado que el proyecto posibilitará “un gran espacio verde para el disfrute de toda la ciudad”.

Ese es uno de los asuntos más importantes abordados por la Junta de Gobierno Local, en una sesión en la que también se ha aprobado la adjudicación de un préstamo de 4,3 millones de euros a Globalcaja, que ha sido la entidad que presentó la mejor oferta para los intereses municipales, con un diferencial de cero puntos básicos y sin comisiones.

Además, se ha dado el visto bueno a la ampliación de jornada a los ordenanzas de los Centros Sociales, que pasarán de tener media jornada a jornada completa, para “poder ofrecer una mejor atención a los ciudadanos”. Con esta medida los Centros dispondrán de personal municipal a lo largo de todo su horario de apertura al público.

El 112 recomienda limitar esfuerzos físicos al aire libre por la intrusión de masas de aire sahariano que afectan a Ciudad Real y Puertollano

A las 09:00 horas de hoy se ha producido la superación en Ciudad Real y Puertollano del nivel de información de partículas PM10, por la intrusión de masas de aire sahariano, informa el Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha. Se prevé que la duración media de este episodio sea de, aproximadamente, 24 horas.

Por tanto, se recomienda la limitación de esfuerzos físicos prolongados al aire libre, especialmente a los grupos de población con más riesgo (personas con enfermedades pulmonares y cardiovasculares, recién nacidos, niños, ancianos y personas físicamente activas).

Igualmente, desde el Servicio de Emergencias 112 se aconseja consultar el nivel de contaminación en https://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/Dest/particulas.htm… antes de realizar cualquier esfuerzo físico al aire libre. También es recomendable limitar el tiempo de ventilación de las viviendas, hasta que este fenómeno remita.

Grupo Correos lanza su red de puntos de conveniencia y ampliará a más de 13.000 sus puntos de atención en España y Portugal

El Grupo Correos, en sucompromiso con la innovación, la sostenibilidad y la cercanía con el cliente, desplegará una nueva red propia de puntos de conveniencia bajo la denominación de “Punto Correos” y en la que los clientes, tanto de la matriz, Correos, como de la filial de paquetería urgente, Correos Express, podrán hacer operaciones de entrega y recogida de paquetes, así como de logística inversa. De este modo, el Grupo Correos ampliará sus puntos de atención a lo largo de este año con el objetivo de alcanzar los más de 13.000 a final de 2025, lo que supone una de las redes más amplias del mercado. 

Esta iniciativa, que alcanzará a lo largo de este año los 3.000 nuevos puntos de conveniencia, que se ubicarán tanto en España como en Portugal, donde se lanzará en verano, busca acercar los servicios logísticos del Grupo Correos a la ciudadanía, reducir la huella ambiental de las entregas y generar nuevas oportunidades para el comercio local.

De este modo, miles de negocios de barrio -tiendas, papelerías, quioscos, librerías, entre otros- se convertirán en puntos de recogida de envíos. Así, se multiplica la capilaridad de la red logística del Grupo y se impulsa un modelo de reparto más eficiente y sostenible.

Esta nueva red se sumará a los más de 10.000 puntos de atención con los que ya cuenta el Grupo para la entrega y recogida de envíos en toda España: 2.380 oficinas de Correos, 5.846 puntos de Atención Rural y 2.115 Citypaq.  

“Con el lanzamiento de esta red, no solo reforzamos nuestra presencia territorial, sino que lo hacemos de forma sostenible y competitiva, al servicio de una ciudadanía que demanda soluciones cada vez más accesibles, cercanas y responsables”, afirma Olga García, directora de Operaciones de Correos.

“Queremos acercar cada paquete al destinatario adaptándonos a su ritmo de vida, con menos impacto ambiental y generando valor en cada comunidad. Punto Correos es una solución logística de presente y futuro”, afirma Karim el Kouche, director general de Correos Express.

Logística a ritmo del cliente

La red Punto Correos nace con el objetivo de ofrecer mayor capilaridad, disponibilidad horaria y conveniencia en las entregas. Los ciudadanos pueden seleccionar fácilmente el punto más cercano para recoger sus paquetes, según su ubicación y disponibilidad, con la garantía de una experiencia de entrega ágil y sin esperas.

Cada punto ofrece un periodo de recogida de entre siete y diez días, lo que se asegura la efectividad en la entrega, y el proceso se completa con un PIN único de recogida, lo que da seguridad al proceso.

Una oportunidad para el pequeño comercio

Todos los establecimientos que se incorporan a Punto Correos cuentan con el respaldo del Grupo Correos, que ofrece formación, soporte técnico y acompañamiento continuo.

Además, con cada entrega de paquetes, no solo ganarán un ingreso extra, sino que lograrán más visibilidad, más clientes y una mejor reputación como comercio de cercanía.

Un autobús escolar se sale de la vía y colisiona con un olivar en Pozuelo de Calatrava

0

Un autobús escolar se ha salido de la vía en la mañana de este martes en el término municipal de Pozuelo de Calatrava y ha terminado colisionando con un olivar. Según ha informado el Servicio de Atención a Urgencias de Castilla-La Mancha, el suceso se ha registrado a las 7.55 horas y el conductor del vehículo ha resultado herido leve y ha tenido que ser trasladado al hospital. Los menores están ilesos.

Miembros de la comunidad educativa de Ciudad Real convocan una concentración por Palestina

14

Diversos miembros de AMPAS y claustros, entre los que se encuentran madres, padres, profesores y otros perfiles, se han uniendo para realizar una concentración por Palestina, ya que opinan que la Comunidad educativa no puede permanecer impasible «ante la gravísima situación que vive la sociedad palestina, especialmente la infancia».

Por eso, desde este colectivo de miembros de la comunidad educativa, se anima a familiares, alumnado, profesorado y otros agentes a participar en la concentración el próximo 12 de junio a las 20:00h en la Plaza Mayor de Ciudad Real, bajo el lema: LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN PALESTINA.

PAZ Y JUSTICIA POR LA INFANCIA.

En el manifiesto adjunto, se recogen más detalles que motivan esta iniciativa.

Contusiones, mareos y alguna herida, incidencias en una romería que contó con la participación de 6.000 personas

El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha valorado en rueda de prensa el desarrollo de la Romería de Alarcos, que ha contado con una fluencia aproximada de 6.000 personas. El edil ha destacado la ausencia de incidentes graves, más allá de las veinticinco actuaciones realizadas por Protección Civil, de las que cuatro necesitaron de traslado al Hospital de Ciudad Real, entre contusiones, mareos y alguna pequeña herida. Los voluntarios municipales también prestaron apoyo al 112 en la extinción de un incendio.

Guillermo Arroyo ha subrayado que la tradición de la romería se consolida en la ciudad, ya que cuenta “con mayor público cada año”, y ha agradecido a todas la asociaciones y peñas participantes su contribución a esta festividad local.

Fundación Globalcaja congrega a cerca de un centenar de participantes en Financial Start Up English

La directora general de la Fundación Globalcaja HXXII y directora de Compromiso de Globalcaja, Carla Avilés; el director comercial de Hatton Events, Alberto de Diego; y el director de H4, Miguel Prim han mantenido en  Toledo un encuentro con cerca de un centenar de padres, madres y participantes en Financial Start Up English, la inmersión lingüística estival de la fundación en la que, además de divertirse y conocer otras culturas, los chicos y chicas aprenden nuevas habilidades emprendedoras y digitales y reciben formación en un tono muy lúdico sobre finanzas básicas. El objetivo de esta cita es informarles detalladamente del desarrollo del programa y resolver aquellas dudas que pudiesen surgirles.

En total son 968 los niños y jóvenes que han vivido ya esta aventura diseñada para que aprendan y se diviertan durante sus vacaciones de verano y que cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Como ha explicado la directora general de la fundación, en Financial Start Up English, que alcanza su novena edición, además de preparar cuidadosamente los contenidos y la metodología, se cuidan especialmente la seguridad de los participantes y la comunicación con las familias. Carla Avilés recordó la importancia de conocer idiomas distintos al nativo para el desarrollo futuro de los jóvenes, a la vez que subrayó que con el programa no se pretende que los jóvenes se conviertan en emprendedores sino de que pongan en práctica habilidades como la comunicación, la proactividad, la creatividad o el trabajo en equipo, necesarias para el día de mañana y muy enriquecedor cuando se adquieren en edades tempranas, así como habilidades digitales.

Lo anterior se completa con la impartición de formación financiera de forma básica y divertida, “una formación que les será de mucha utilidad en el futuro”, aseguró.  Para ello, el programa promueve la práctica de actividades con herramientas digitales, hackaton y metodología LEAN. Todas las actividades se han diseñado de forma que los chicos y chicas disfruten de unas vacaciones diferentes y aprendan mientras se divierten porque “es tiempo de disfrutar y descansar”, ha explicado.

Además, informó, respondiendo a una amplia petición de familias, Globalcaja ha creado para los y las jóvenes una cuenta gratuita y sin comisiones, con una tarjeta de débito vinculada también sin coste alguno, para los menores inscritos en el programa que se puede solicitar en cualquiera de las 300 oficinas de la entidad.

La directora general de la fundación ha agradecido la excelente acogida y apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes hacia este programa a la vez que puesto de manifiesto la profesionalidad y enorme experiencia de las empresas con las que la fundación organiza el programa: la oficina técnica del programa, Hatton Events; y H4 idiomas & ocio, responsables del la carga formativa y del programa en Irlanda, e indicó que otras empresas de gran relevancia en el panorama nacional e internacional como son ASISA, LENOVO y Campofrío aportan la cobertura de las posibles incidencias sanitarias de los participantes, las tablets con las que se premian los mejores proyectos grupales de los jóvenes, y los productos con los que se celebra el Día de España en Irlanda, respectivamente. Para hacer más accesible a las familias esta iniciativa, la fundación beca cada matrícula y Globalcaja ofrece préstamos en condiciones ventajosas.

Los responsables de Hatton Events y H4 han dado a conocer a los padres y participantes, de forma pormenorizada, el desarrollo de Financial Start Up English, desde la documentación necesaria para viajar a cómo se va a desarrollar su experiencia en Irlanda, qué van a aprender, y qué pueden esperar de su estancia en familia. Igualmente, cedieron la palabra a los asistentes para despejar cualquier duda que pidiesen tener los asistentes en una jornada que ha resultado muy participativa.

¿Qué es Start Up English?

La original inmersión lingüística ofrece a los niños y jóvenes estancias de 3 semanas con alojamiento en familias de las localidades irlandesas de Waterford y Dungarvan. Los jóvenes asistirán a 20 horas semanales de clases de inglés, talleres y actividades para desarrollar sus habilidades, y contarán con 3 excursiones de día completo a diferentes localidades irlandesas, así como deportes y actividades grupales durante 2 tardes a la semana. Acompañados por monitores bilingües, además de lo anterior el programa promueve el conocimiento de la cultura irlandesa a través de sus divertidos talleres de cocina, y el intercambio con jóvenes nativos.

Los participantes se alojan en familias con gran experiencia y excelentes referencias, en régimen de pensión completa, y desarrollan las distintas actividades en centros formativos de los municipios, con excelentes instalaciones tanto interiores como exteriores y deportivas. Para ampliar las posibilidades de participación se ofertan dos turnos en distintas fechas, uno del 24 de junio a 15 de julio y otro del 15 de julio al 5 de agosto.

COIIM Ciudad Real celebra el Día de la Mujer en la Ingeniería con una charla inspiradora en el Colegio Cruz Prado

0

Con motivo del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, que se celebrará el próximo 23 de junio, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) – Delegación de Ciudad Real – organiza una actividad especial dirigida a despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes.

El evento ha tenido lugar hoy el Colegio Alcalde José Cruz Prado de Ciudad Real, y ha estado dirigido a alumnos y alumnas de 10 y 11 años. La ponente será Ana Poblete, ingeniera industrial y directora territorial del COIIM en Ciudad Real, quien ofrecerá una charla didáctica y participativa sobre el papel de la ingeniería en nuestra sociedad y la influencia de las mujeres ingenieras más relevantes de la historia.
Con un lenguaje cercano y ejemplos inspiradores, la iniciativa busca motivar especialmente a las niñas a interesarse por las ciencias, la tecnología y, en particular, por la ingeniería, una profesión clave para construir el futuro.

“Es fundamental que las niñas sepan que pueden ser lo que quieran. La ingeniería no tiene género, pero sí tiene un enorme potencial transformador que necesita talento”, destaca Ana Poblete.

Esta acción forma parte del compromiso del COIIM con la igualdad de oportunidades y el fomento de vocaciones STEM desde edades tempranas. A través de actividades como esta, el colegio profesional quiere contribuir a romper estereotipos, visibilizar referentes femeninos y acompañar a las nuevas generaciones en sus decisiones académicas.

El Gobierno regional destaca la implicación de los propietarios de las fincas privadas en la recuperación del lince ibérico en Castilla-La Mancha

El Gobierno regional ha puesto en valor “la implicación de los propietarios de las fincas privadas dentro de los exitosos planes que están facilitando la recuperación en Castilla-La Mancha de una especie tan emblemática como el lince ibérico”. Así lo ha señalado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, durante la celebración en Cáceres de la gala de entrega de los reconocimientos a los integrantes del programa europeo ‘Life Lynxconnect’ correspondiente a 2024, el programa de la UE que cuenta con 21 socios entre España y Portugal, entre ellos la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que participa a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible como coordinadora del proyecto en la región, y donde, además, la Consejería de Fomento ejerce las actuaciones de desfragmentación de hábitat en vías de comunicación para prevenir atropellos.

Jara ha acompañado en los reconocimientos en representación del Ejecutivo de García-Page a la familia Ferrer Vigil de Quiñones, propietarios de la finca El Aprisco, cerca de Santa Cruz de Mudela en Ciudad Real, que han sido los reconocidos este año en representación de Castilla-La Mancha “por la labor que llevan a cabo en la gestión y aprovechamiento de su finca compatible con la recuperación de ésta especie en peligro de extinción, ya que tenemos constancia del nacimiento en ella de más de 20 cachorros nacidos en libertad desde el año 2017, cuatro de ellos el año pasado”, ha afirmado.

En este contexto, la directora general les ha agradecido su esfuerzo e interés “en la conservación de la especie que estamos empeñados en recuperar y que ha llegado a las tierras rojizas de El Aprisco para quedarse”, ha dicho, explicando que “gracias a las prácticas agrarias sostenibles, la aplicación de aprovechamientos alternativos al cinegético, la limitación de la caza de especies-presa de especies amenazadas, unidos al trabajo, compromiso y empeño de todos los trabajadores de la finca liderados por la familia Ferrer Vigil de Quiñones, estamos logrando unos resultados notables”.

Ha concluido la representante del Gobierno regional destacando que “el trabajo conjunto que realizamos en Castilla-La Mancha dentro de este programa europeo de recuperación de la mano como hemos dicho de los titulares de terrenos privados a los que sumamos a los técnicos de la Consejería, el cuerpo de agentes medioambientales, las poblaciones de las áreas de reintroducción y el sector cinegético, nos ha llevado a ser con 942 ejemplares censados la comunidad con más linces, superando por primera vez a Andalucía, con el 46 por ciento de la población española y el 39,2 por ciento de la ibérica, incluido Portugal”.

Ciudad Real condena el asesinato machista de Pilar con un minuto de silencio

1

La Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real ha guardado un minuto de silencio en memoria de Pilar, una mujer de 50 años asesinada el pasado 7 de junio en Marbella por violencia de género. El subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha encabezado este acto de condena y recuerdo, al que se han sumado empleados públicos, ciudadanía y representantes del resto de administraciones.

El subdelegado del Gobierno ha recordado que con este crimen son ya 13 las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año y 9 los menores que han quedado huérfanos. Asimismo, ha alertado sobre el dato estremecedor de un estudio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género: “la media para presentar una denuncia por parte de las víctimas es de 8 años y 8 meses. Casi una década de terror, de miedo, de soledad”.

David Broceño ha subrayado que este retraso no es por falta de voluntad, sino por el miedo al agresor, la dependencia económica, la protección hacia los hijos o incluso el desconocimiento de a dónde acudir. Por ello, ha insistido en la necesidad de seguir informando, concienciando y apoyando desde todas las administraciones.

Mensaje a las mujeres que sufren violencia de género

Broceño ha querido lanzar un mensaje directo a las mujeres que sufren violencia de género: “No estáis solas, hay salida, y os vamos a ayudar a salir”. También ha apelado al conjunto de la sociedad para que actúe: “Este es un problema colectivo que debemos abordar entre todos. Escuchar, acompañar y denunciar sin juzgar”.

La Subdelegación del Gobierno se suma así a la declaración institucional del Ministerio de Igualdad, que ha reiterado su más rotunda condena por este crimen y ha recordado que desde 2003 ya son 1.307 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. Desde 2013, 63 menores han sido asesinados y 478 han quedado huérfanos por esta lacra.

El Ministerio recuerda que los canales de ayuda están disponibles las 24 horas: el 016, el correo 016-online@igualdad.gob.es, el WhatsApp 600 000 016 y el chat web (violenciagenero.igualdad.gob.es). También están activos el 112, el 091 (Policía Nacional), el 062 (Guardia Civil) y la app AlertCops. Cualquier persona puede activar estos recursos en caso de sospecha.

Ciudad Real: Comienza la segunda fase de la restauración de la tumba de Apolonia en el cementerio

2

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha comenzado a ejecutar la segunda fase del plan de restauración del patrimonio escultórico de la ciudad. El concejal de Cultura ha asistido hoy en el Cementerio de la capital a los primeros trabajos de rehabilitación que se van a acometer en la conocida “tumba de Apolonia”. Pedro Lozano ha asegurado que el de hoy “es un día esperado” en el que se da inicio a un importante proyecto: “es el legado que le vamos a dejar a nuestros hijos, esto es fundamental, es nuestro patrimonio”.

El edil ha acompañado a los restauradores de la empresa Conservatio, que se van a encargar en las próximas semanas de restaurar los desperfectos visibles de la tumba para posteriormente poder ubicarla en una altura que permita contemplar todo su basamento (aparecido el pasado año en la primera fase de esta actuación). Lozano ha subrayado la necesidad de seguir trabajando por la recuperación del patrimonio artístico: “es la herencia que recibimos y tenemos la obligación de mantenerla”, por lo que ha avanzado que el consistorio dedicará cada año una partida económica al mantenimiento de las esculturas.

Además de la “Tumba de Apolonia”, se tiene previsto actuar también en la recuperación de la escultura “La primavera” de Jerónimo López Salazar, situada en el Parque Gasset, y en “La Virgen de García Donaire”, en la Plaza del Carmen. El concejal de Cultura ha apuntado que la intención es la de intentar llegar también a otras esculturas hasta agotar el presupuesto anual.

Fuencaliente presenta la programación del Orgullo LGTBI con el lema  “Para todxs, Orgullo”

0

Fuencaliente conmemora el Orgullo LGTBI por cuarto año y en esta ocasión elige el lema «Orgullo para todxs: ven, siéntelo, reivindícalo», haciendo un llamamiento a todas las personas a compartir los valores de respeto, igualdad y libertad de ser uno/a mismo/a en su pueblo.

El concejal de igualdad, Agustín Mora, ha dado a conocer la programación con la que se celebrará el Orgullo y ha manifestado que “en Fuencaliente trabajamos todo el año para ser un destino turístico en el que todas las personas puedan sentirse libres, orgullosamente diversas”, recordando que desde el año 2023 cuenta con una marca de destino turístico con formación a empresas locales y programaciones durante todo el año para ser el lugar de vacaciones de las familias y personas LGTBI.

El cartel que ha sido presentado junto a la responsable de la Biblioteca Municipal y miembros de la asociación Cucona Igualitaria, pone de relieve la implicación de vecinas y vecinos del municipio en esta conmemoración, donde se ha elegido la fotografía de familia del Orgullo23 para poner rostro a los valores que sostiene y promueve esta efeméride. Las vecinas y los vecinos del municipio sostienen la bandera arcoíris y trans orgullosamente, en un momento de celebración de valores que pueden compartirse en cualquier edad, origen, género y orientación sexual “porque no hace falta ser la causa, para defender un mundo más justo”.

UN ORGULLO RURAL, CULTURAL Y REIVINDICATIVO

El Orgullo es una celebración abierta a todas las personas que creen firmemente en los Derechos Humanos; porque vivir en un pueblo abierto, respetuoso y orgulloso de sus gentes contribuye a que todas las personas que nos rodean puedan ser felices.

El 25 de junio se colocará la balconera arcoíris en el Ayuntamiento “un gesto simbólico pero necesario, que es la expresión del compromiso del pueblo con los valores de respeto, justicia y acogimiento de la diversidad”. Posteriormente se inaugurará la Exposición “De lengua a lengua” que contiene definiciones y conceptos relacionados con la comunidad LGTBI para una aproximación sin prejuicios que permita conocer terminología como el deadname, la diferencia cis/trans así como hitos como la despatologización de la homosexualidad.

El mismo 25 de junio, se podrá asistir a un encuentro literario titulado “narrativas disidentes” con el objetivo de promover la cultura y profundizar en cómo escritores y escritoras de Castilla-La Mancha reflejan la diversidad y se inspiran en ella para sus obras, en la Biblioteca.

En el encuentro participarán el profesor del IESO Peña Escrita, Javier Adán, escritor de «Cáscara» y Graduado en Filología Inglesa en la UCLM, Virginia Herrera, con siete novelas publicadas es también pintora y activista por los Derechos Humanos, pertenece a la asociación de mujeres artistas de Puertollano (ARTFEM) y Fran Minaya, natural de San Pablo de los Montes (Toledo), que ha publicado novelas, escrito poesía, y es profesor de Literatura Inglesa Medieval en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real.

Tras el encuentro literario, se llevará a cabo el tercer concurso de dulces y postres por la diversidad, una cita pastelera ineludible para compartir postres con los que quienes quieran podrán optar al premio luego de una degustación abierta y vecinal, organizado junto a la asociación local Cucona Igualitaria.

El 30 de junio se podrá asistir a la Charla Coloquio «Masculinidad y Feminidad tóxicas: Derribar mitos», a cargo del sexólogo José Alberto Medina, en la piscina municipal y el día de julio se hará la actividad “Cineforum & Palomitas” en la que se proyectará una película de temática relacionada tras la que se abrirá un turno de conversación.

En definitiva, apunta Mora, en un mundo con la amenaza del odio y la crispación, en Fuencaliente estamos “orgullosamente felices y comprometidos con el bienestar de todas las personas”, y la programación da cuenta de ello, por lo que “hacemos un llamamiento a la participación y a no dejar de reivindicar siempre un mundo mejor para todas y todos”.

Toda la programación podrá consultarse en la web municipal: https://fuencaliente.es/igualdad/lgtbi/orgullo-2025

El PP de Mestanza denuncia el “régimen de caos y autoritarismo” del alcalde del PSOE en el ecuador de una legislatura «abocada al fracaso»

0

Al cumplirse el ecuador de la legislatura, el grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Mestanza hace un balance desolador de los dos años de gobierno del socialista Antonio Pareja, un periodo que definen como “la instauración de un régimen de caos, autoritarismo y parálisis deliberada”.

El portavoz popular, Santiago Buendía, denuncia una situación insostenible que va mucho más allá de la mera ineficacia política, describiendo un Consistorio donde la oposición es sistemáticamente amordazada y los vecinos son castigados con una asfixia fiscal sin precedentes, aunque siguiendo la línea que ya caracterizó a Pareja en gobiernos previos a los ocho años de avances que hubo gracias al PP.

“Lo que advertimos hace un año se ha convertido en una pesadilla. El alcalde no gobierna, impone. Su gestión se basa en la altanería, la descalificación personal y la ocultación de información, mostrando unos ademanes dictatoriales que son intolerables en democracia y que están hundiendo a Mestanza, El Hoyo y Solanilla del Tamaral en la más profunda tristeza y abandono”, advierte Buendía.

Y en paralelo a tanto oscurantismo, continúa el portavoz popular, el gobierno del PSOE somete a los vecinos a una brutal asfixia fiscal para tapar su manifiesta incompetencia económica. “En solo dos años, han dilapidado el remanente de 347.154,65 euros que había en 2024, dejándolo en 163.000 euros a día de hoy, y han convertido un superávit de 86.637,76 euros en una deuda de 40.665,55 euros”, apunta Buendía.

“¿Y cuál es su solución?, meterle la mano en el bolsillo a los vecinos”, clama Santiago Buendía, recordando que “primero fue la salvaje subida del impuesto de circulación, y ahora acaban de aprobar la subida del ICIO y del agua, en un pueblo de gente con pensiones bajas y cuando le preguntamos al alcalde, no descarta subir también la contribución, que ya es de las más altas de la comarca. Están empobreciendo a nuestro pueblo para pagar un desastre de gestión porque no hay ningún avance en nada tras dos años ya”, añade.

Un castigo fiscal que contrasta, a su juicio, con el abandono absoluto que sufren las calles y los servicios. “Mestanza, El Hoyo y Solanilla del Tamaral presentan una imagen de dejadez total, como nunca había pasado, con hierbas invadiendo aceras, suciedad acumulada y una parálisis total en la promoción turística o medioambiental que nosotros habíamos realizado”, dice Santiago Buendía.

En este sentido, otra prueba especialmente delicada y que ha generado alarma social es que en los tres núcleos poblacionales del municipio “han venido ocultando sistemáticamente análisis que declaraban el agua no apta para el consumo, sin proporcionar medios de abastecimiento con cisternas como sí se ha hecho en otros pueblos con problemas parecidos”, con el agravante “por si esto fuera poco, de que tras dos años ya de gobierno de Pareja, la Junta de Comunidades no invierte en filtros que son imprescindibles en la calidad de agua de Solanilla y El Hoyo, tapando esta otra dejadez del Gobierno regional”.

Además, el PP de Mestanza denuncia la inacción cómplice del Ayuntamiento en la pérdida de la tradicional romería de la Virgen de la Antigua en su emplazamiento histórico o la pérdida deliberada de la subvención para el monumento al Pastor de Alcudia con el único fin de culpar al anterior alcalde. “Y todo ello, aderezado con un clientelismo rampante en las contrataciones y una gestión de los planes de empleo marcada por el secretismo”, abunda.

El tono de la legislatura, como corrobora el PP mestanceño, quedó marcado a fuego ya desde el principio de esta, cuando el PSOE escenificó su modus operandi “atacando nuestra gestión anterior que, diga lo que diga el señor Pareja, fue favorable a los intereses del municipio y los vecinos, en un espectáculo bochornoso que permitió, sonriendo incluso, cuando recibimos ataques personales hasta el punto de temer por nuestra integridad física, desembocando todo en denuncias en el juzgado”.

“Sin llegar a tanto, lo cierto es que esta actitud hostil se ha convertido en la norma en cada pleno y comisión, las sesiones se han transformado en un escenario de hostigamiento constante, donde el alcalde eleva la voz sistemáticamente, nos corta abruptamente el turno de palabra a los ediles de la oposición y responde a las preguntas con desfachatez y malos modos”, apunta quien fue alcalde entre 2015 y 2023

Por eso, añade, “es imposible debatir o proponer nada, y cuando intentamos ejercer nuestro derecho, se nos silencia con gritos o se nos ignora. Gobierna con un rodillo despótico, convencido de que el Ayuntamiento es su cortijo particular y que no debe rendir cuentas a nadie, y mucho menos a los representantes elegidos por casi la mitad del pueblo”.

El dirigente popular señala que esta falta de talante democrático se materializa en una opacidad absoluta y una obstrucción deliberada a la labor de fiscalización. “Pedir un documento en este Ayuntamiento es iniciar una desesperante partida de tenis que nunca se resuelve”, lamenta el portavoz del grupo municipal popular, quien ilustra sus palabras indicando que “el alcalde te manda al secretario y el secretario te devuelve al alcalde. Es un muro de silencio diseñado para que no sepamos nada, para que tengamos que votar a ciegas expedientes de los que se nos niega sistemáticamente la copia y, por tanto, no los votamos porque no podemos defraudar a Mestanza”.

Esta estrategia de ocultación, según el PP, cuenta con la complicidad de un secretario municipal que, lejos de ejercer su función de fedatario público con imparcialidad, “actúa también desafiante y como brazo ejecutor del alcalde”, llegando a redactar actas que omiten deliberadamente las intervenciones críticas de la oposición.

“Además, se le ha permitido al secretario renunciar a atender las necesidades administrativas y reglamentarias de la EATIM de El Hoyo, de las que se desentendió pese a haber sido contratado para atender también a este núcleo y, por si no hubiera ya el trabajo suficiente en el Ayuntamiento de Mestanza, también se le deja que teletrabaje y no esté aquí todos los días como sería lo deseable y es necesario”, apunta Buendía.

“Estos dos años están siendo una pesadilla para Mestanza. El alcalde siembra división, miedo y tristeza”, concluye Santiago Buendía. “No hay proyectos, no hay futuro, solo hay imposición y abandono. Frente a su régimen de opacidad y gritos, nosotros seguiremos siendo la voz de los vecinos, denunciando cada abuso y luchando para que la decencia, la transparencia y el progreso regresen a un Ayuntamiento hoy secuestrado por el autoritarismo”.

El giro necesario en Cabezarrubias del Puerto

José Castañeda Sánchez. Secretario General PSOE Cabezarrubias del Puerto. Durante más de una década, Cabezarrubias del Puerto ha vivido atrapado en una gestión municipal caracterizada por la pasividad financiera, entre otras anomalías democráticas. Bajo el gobierno de Izquierda Unida, la deuda viva municipal apenas se movió: de los 361.000 euros registrados en 2012, a poco más de 302.000 euros en 2023. Once años de gobierno de IU, para reducir un 16% la deuda viva. A cualquier observador con un mínimo de rigor le queda clara una cosa: no hubo voluntad política real para sanear las cuentas.

A esta inacción se suma otro hecho inquietante: el nuevo equipo de gobierno socialista, que asumió el gobierno tras las elecciones de 2023, se encontró con deudas heredadas con la Diputación Provincial que rondan los 80.000 euros. Compromisos financieros arrastrados, que revelan una irresponsabilidad preocupante por parte de las anteriores corporaciones de IU.

En contraste, el nuevo gobierno del PSOE ha hecho en dos años, lo que Izquierda Unida no consiguió en más de diez. En 2023 y 2024 se amortizaron más de 51.000 euros, lo que supone una reducción del 17% de la deuda viva en apenas dos ejercicios, que contrastan con la reducción del 16% en más de diez años por parte de IU.

Es importante señalar que, en un pueblo de menos de 500 habitantes, cada euro cuenta. En 2023, la deuda per cápita se situaba en 587 euros, una de las más elevadas entre municipios de su tamaño en la provincia de Ciudad Real. Esa cifra no era una simple estadística: era el reflejo de una hipoteca sobre el futuro de todos los vecinos.

Algunos dirán que la deuda pública es inevitable, que forma parte de cualquier gestión municipal. Y es cierto. Pero hay una gran diferencia entre endeudarse con criterio y arrastrar deudas durante años sin dar explicaciones ni soluciones. Esa diferencia es la que hoy marca el nuevo rumbo de Cabezarrubias del Puerto.

Lo que el actual gobierno municipal socialista ha demostrado en apenas dos años que con valentía, planificación y responsabilidad, sí se pueden cambiar las cosas. Y eso, en un contexto rural muchas veces olvidado, no es solo un gesto técnico: es una declaración política.

Porque gobernar no es sostenerse en el poder a cualquier precio, es asumir compromisos, incluso los incómodos. Gobernar es limpiar lo que otros ensuciaron. Gobernar es dar la cara y, los socialistas en Cabezarrubias del Puerto la damos.

La Bodega de Argamasilla de Calatrava acogerá mañana la presentación de “Héroes. Antología de relatos” de Ataúlfo Solís Calle

Siete de los catorces relatos que componen el libro, han sido premiados en el ‘Certamen de Relatos en Prosa de Librería Delfos’ con el ‘Premio Oretania’ y que, Javier Lozano Raya, gerente de la Librería Delfos, situada en Argamasilla de Calatrava, ha cedido para su publicación.

El acto tendrá lugar, mañana miércoles día 11 de junio, a las 20:00 horas, en el espacio cultural La Bodega de Argamasilla de Calatrava, en él participarán, además del autor, Jesús Manuel Ruiz Valle, alcalde de la localidad; Estela Céspedes Palomares, concejala de Cultura; el librero Francisco Javier Lozano Raya y el editor, Julio Criado.

Héroes, el relato que le da título a esta Antología, es la historia que cambió para siempre la vida de un pueblo. Lo que comenzó como una mañana soleada y que terminó en tragedia y asesinato. Unos hechos que nunca serán olvidados y que se novelan en el primero de los relatos aquí incluidos.

Todos los relatos que componen el libro, han sido premiados en diferentes certámenes y en ellos se abordan temas tan diversos como el amor, el paso del tiempo, la sexualidad o la literatura. A lo largo de treinta años le han ido dando forma al particular estilo de escribir de Ataúlfo y son parte esencial de lo que es, de lo que ha hecho y de lo que aún le queda por hacer.

Relatos para entretener y para que los acompañen, pero también para que conmuevan al lector y les saquen de su zona de confort; para que mediten y recapaciten sobre lo fascinante del ser humano, sus miserias, sus logros y sus grandezas

Ataúlfo Solís Calle (Argamasilla de Calatrava, 1978), es un escritor y poeta ciudadrealeño ganador de múltiples premios de relatos. En palabras del desaparecido poeta y escritor Manolo Muñoz, amigo personal del autor, “El lenguaje narrativo de Ataúlfo genera su propia crítica, como lo hace la de Julio Cortazar o Roberto Bolaño. Su palabra adquiere una dimensión especial, singular; en cada línea narrativa, la palabra tiene una forma o escultura propia que nos dignifica y la sientes como una ayuda indispensable en este camino de humanos.” “No es una escritura más, es una nueva forma de escribir que nos descubre o muestra otras dimensiones de nosotros mismos”.

Cabe decir que el autor visitará la Feria del Libro de Puertollano, el viernes 20 de junio, a partir de las 19:30 horas, donde firmará ejemplares de su libro e intercambiará opiniones con sus lectores.

Nuevo hallazgo en la Cueva de los Toriles de Carrizosa: una ventana al Paleolítico Medio en Ciudad Real

0

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han publicado un estudio en la revista Journal of Arqueological Science: Reports que arroja nueva luz sobre la vida de nuestros antepasados en la Península Ibérica. El análisis de herramientas líticas recuperadas en la Cueva de los Toriles, en Carrizosa (Ciudad Real), revela prácticas de caza y procesamiento de alimentos que datan de hace más de 100.000 años.

El equipo científico ha identificado una variedad de utensilios de piedra, como lascas y núcleos, que indican un uso especializado para la obtención de carne y la manipulación de recursos vegetales. Estos hallazgos sugieren que los grupos humanos de la época ya poseían un conocimiento avanzado de su entorno y una organización social compleja.

La Cueva de los Toriles de Carrizosa, situada en el corazón de la provincia de Ciudad Real en pleno Campo de Montiel y territorio del Alto Guadiana Mancha, se suma a otros yacimientos clave en la región que enriquecen nuestra comprensión del Paleolítico Medio en la Península Ibérica. Este estudio destaca la importancia de la provincia como un enclave estratégico para la investigación prehistórica.

El análisis de estas herramientas líticas no solo proporciona información valiosa sobre la tecnología de los grupos humanos de la época, sino también sobre sus hábitos alimenticios, sus interacciones sociales y su capacidad para adaptarse a los cambios climáticos y ecológicos que caracterizaron el Pleistoceno Medio.

Según los investigadores a cargo del estudio, Sara Díaz Pérez (arqueóloga) y Daniel García Martínez (Paleoantropologo), ambos del equipo de investigación Primeros Pobladores del Alto Guadiana, la relevancia de los hallazgos radica en que permiten entender cómo estos primeros pobladores de la región se adaptaron a su entorno y emplearon herramientas para asegurar su supervivencia. A través de la comparación con otros yacimientos contemporáneos, los expertos han logrado identificar patrones de conducta que conectan a los grupos humanos de la zona con otras poblaciones europeas del Paleolítico Medio.

Este descubrimiento también subraya la importancia de Ciudad Real como una región clave para entender la prehistoria humana. La Cueva de los Toriles se encuentra en una ubicación estratégica, lo que ha facilitado el hallazgo de una amplia variedad de restos líticos y otras evidencias arqueológicas que enriquecen nuestro conocimiento sobre la evolución humana en la región.

Este tipo de investigaciones resulta fundamental para la preservación del patrimonio arqueológico y la comprensión de los orígenes de nuestra especie. Los resultados obtenidos en la Cueva de los Toriles ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo nuestros ancestros se organizaron y vivieron en un entorno cambiante hace más de 100.000 años.

El alcalde de Carrizosa, Pedro Antonio Palomo, muestra su satisfacción por los hallazgos y subraya la importancia de estos descubrimientos para la historia de la localidad, fruto de los trabajos arqueológicos realizados estos años de atrás en la propia Cueva de los Toriles por un equipo multidisciplinar compuesto por 12 personas, que encontraron evidencias como una falange humana y otras de cerámica y herramientas, que confirman la presencia de humanos al final del Neolítico y principios de la edad del Cobre, hace unos 6.000 años. También hubo ocupación en época romana y medieval. 

Más información en este enlace directo de la revista: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352409X2500272X

El Grupo Oretania apadrina una nueva editorial, ‘Lo Que Te Da La Gana’, en el alumbramiento de su primer libro “Secreto Forestal”

0

Para el veterano editor, Julio Criado, ‘‘Lo Que Te Da La Gana nace a la edición con una fuerza arrolladora e imparable, con Gema y Cristina al frente no tengo dudas de que llegarán a ser una de las mejores editoriales de nuestro país”.

Para el responsable del Grupo Oretania, Julio Criado, “en gran medida, en nuestra provincia, las editoriales que nacieron en el siglo pasado venían del sector de la comunicación, como sucede con Ediciones C&G, especialmente en Puertollano, localidad que llegó a tener tres editoriales en activo. Mientras que ‘Lo Que Te Da La Gana’ nace de la educación, del arte, de la creatividad y de la innovación.

Gema Pérez Pinto, entre otras muchas facetas es educadora y escritora de cuentos; mientras que Cristina Puentes Usero, diseñadora gráfica es uno de nuestros jóvenes talentos, su creatividad ya tiene reconocimientos a nivel nacional y su obra ha sido expuesta, entre otros, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, del que fue finalista de su Concurso #VersionaThyssen, con la obra ‘Collage on the road’, la versión de ‘Luna sobre Alabama’, de Richard Lindner.  

Por eso, según Julio Criado, “no es casual que su primer trabajo como editorial independiente, sea un libro infantil y creativo. Un libro escrito y dibujado por niños, “Secreto forestal”, una joya literaria de género narrativo – fantástico. Un libro digno de cualquier editorial de renombre, con una historia apasionante y unas ilustraciones dignas de alabanza”.

Los jóvenes autores de esta obra, con edades que van desde los 9 a los 13 años, son Álvaro Navas Novas, Erika Donado Henao, Felipe Navas Novas, Rubén Fernández Ocaña y Sara López García, todos pertenecientes a la localidad de Puertollano a excepción de Sara, que es natural de Almodóvar del Campo. “Trabajar con mentes tan creativas como las de estos pequeños autores, no es tarea fácil, pero Gema y Cristina supieron hacer un equipo de trabajo tan unido, que aquí tenemos el excelente resultado”, nos explica el editor del Grupo Oretania.

En gran parte gracias al bagaje adquirido en los últimos años, por parte de las responsables de la editorial, con su colaboración con el Grupo Oretania, que les ha llevado a coeditar con ellos un importante número de libros y crear conjuntamente el “Certamen Infantil Lo que te da la gana con Oretania”, así como la puesta en marcha de las colecciones infantiles de ‘Cuentos para Alba’ y ‘Poemas para Marina’, con títulos tan exitosos como “Purpurina no camina” y “Salpicando estrellas” de Aurora Rey Aragón, o el último de ellos “Un Trébol colorado” de Nieves Fernández Rodríguez, cuya traducción al inglés fue realizada por Gema Pérez Pinto.

“Secreto forestal”, surgió en el verano del pasado año, en la ‘Academia Gema’, con la idea de realizar un taller de creación de un libro. Una idea que venía respaldada por la creatividad tanto plástica cómo de palabra, de algunos alumnos, que llevaban años demostrándolo. Las gestoras de la editorial ‘Lo Que Te Da La Gana’, tras consultar con los tutores legales de los chicos y chicas se pusieron mano a la obra para crear un libro desde el punto cero, experimentando todos los procesos de creación, desde el folio en blanco, puesta en común de ideas, diseño de personajes e historia, revisión de textos, maquetación, imprenta, y ahora, la presentación, que será en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano, el 18 de junio a las 19.30 horas y la firma de ejemplares que tendrá lugar en la caseta de ‘Lo Que Te Da La Gana’ y del ‘Grupo Oretania’, este sábado día 14 de junio, a partir de las 19:00 horas.

Tampoco es casual que se elija estas fechas para la presentación y firma de ejemplares, “que mejor lugar para dar a luz a un libro que en una Feria del Libro y la de Puertollano es la más veterana de Castilla-La Mancha, en este año 2025, se cumplen 40 años de su nacimiento, aunque debido a diferentes vicisitudes, esta edición será la trigésimo séptima”.  Nos explica Criado, quien pide a quienes les guste los libros “que no se pierdan esta feria, ni este libro”.

Aviso en Puertollano y Ciudad Real por altos niveles de partículas PM10 este martes

El sistema ‘Avis@’ del Gobierno regional ha informado, mediante una comunicación emitida a las a las 9.20 horas de este martes, de que se ha superado el umbral de información a la población por material particulado PM10 en Ciudad Real y Puertollano, por la intrusión de masas de aire sahariano. Se recomienda que las personas con problemas respiratorios, ancianos y niños no pasen largos periodos de tiempo al aire libre y en general, se limite la realización de esfuerzos físicos prolongados en el exterior. Se recomienda, antes de realizar esfuerzos físicos prolongados en el exterior, consultar los niveles de partículas en: https://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/Dest/particulas.htm

El juzgado considera no ajustado a Derecho que el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo no procediese a las sustituciones del Jefe de Policía

Comunicado del SPL.- Desde el Sindicato Profesional de Policías Locales de Castilla-La Mancha, SPL-CLM informa, que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Ciudad Real, en sentencia 70/2025 de 21 de octubre, ha ESTIMADO el recurso contencioso administrativo interpuesto por un oficial de la Policía Local de Almodovar del Campo ya que dicho consistorio no procedía a realizar las correspondientes sustituciones temporales cuando el Jefe de policía estaba ausente en su puesto.

La sentencia declara NULA la resolución por omisión, no siendo ajustado a derecho tal silencio, condenando al Ayuntamiento de Almodóvar del Campo a realizar nombramiento del funcionario/a que ha de desempeñar la sustitución de la jefatura de la policía local en todas y cada una de las ausencias temporales del titular y jefe de policía local de Almodóvar del Campo.

Resulta decepcionante que se tenga que llegar a la justicia ordinaria para tener que determinar unos hechos que a todas luces estaba creando un perjuicio a la ciudadanía y al propio funcionamiento de dicha administración local, ante la cerrazón de los responsables a cargo, a pesar de las claras pruebas existentes, ya que al no proceder a la correspondiente sustitución, las funciones del Jefe de Policía NO PODIAN SER DESEMPEÑADAS POR NADIE con el consiguiente menoscabo del servicio del público.

El SPL CLM, se congratula de la sentencia comunicada, y cierra esta injusta situación a la que se ha visto expuesto el agente y las preocupaciones mantenidas durante estos largos meses pues como ha quedado probado no se actuaba conforme a derecho y a pesar de ello desoyeron de forma constante todas las alegaciones del agente.

La sentencia, que es firme impone las costas del procedimiento (los gastos jurídicos sostenidos por el demandante) a la Administración demandada, lo que supone un gasto extraordinario para la administración que tienen que soportar los vecinos y vecinas de dicho municipio.

            Desde el SPL CLM, seguiremos luchando y trabajando en la defensa de los derechos laborales de los Policías Locales de la Región.

Técnicos superiores sanitarios de Castilla-La Mancha se sumarán a la huelga en demanda de mejoras laborales

La Asociación Española de Técnicos de Laboratorio ha convocado huelga del colectivo de técnicos superiores sanitarios los días 16 y 17 de junio. La protesta, a la que se están sumando profesionales de centros sanitarios de Castilla-la Mancha como el Hospital de Toledo, surge en demanda de estatuto marco sanitario que satisfaga las expectativas económicas y laborales de todo el personal. Los profesionales piden una reclasificación de todas las categorías profesionales de los distintos servicios de salud y revisar la edad de jubilación, entre otras cuestiones.

Comunicado del colectivo:

Los TSS vamos a la huelga por varios motivos:

¿Vosotros estaríais esperando 20 años una subida de sueldo? Así nos han tenido a los técnicos superiores sanitarios por una disposición transitoria eterna la cual ha sido criticada judicialmente. Cuando otras categorías pasaron a grupo funcionarial A2 desde el B a nosotros nos tocaba pasar al grupo B y eso todavía no ha pasado.

Ese dinero estaba presupuestado en los Presupuestos Generales del Estado, pero bloqueado durante más de 17 años por una disposición transitoria que jamás debió durar tanto.

A eso le sumamos que no nos consideran profesión sanitaria regulada y somos tratados como un oficio, un empeoramiento desde el punto de vista de nivel educativo en el MECES obviando el MECU anterior.

Un Estatuto Marco del cual, de momento en el borrador, sólo nos empeora una situación que ya era mala.

Eso sin hablar de nivel de estudios totalmente anacrónico y desparejo con Europa y resto del mundo. Somos con Turkmenistán los 2 únicos países que para estudiar técnico en imagen para el diagnóstico tienen una formación de 2 años NO universitaria, resto del mundo 3 o más años y opciones de especialización.

El avance científico tecnológico aplicado a la medicina ha cambiado a pasos agigantados y nuestra legislación y condiciones siguen siendo de los 90’s… siendo generoso.

Por todo ello y más, el día 16 y 17 de junio iremos a la huelga a nivel nacional.

Lamentamos las molestias, pero estamos luchando por nuestros derechos y por vuestra salud, para tener una calidad en los profesionales acorde a Europa y al resto del mundo sin que sea a costa de la autoformación del personal actual y buscarse la vida ante la falta de oferta en estudios especializados en la materia.

La caída de una rama de gran tamaño corta dos carriles de la ronda de Ciudad Real

3

Bomberos de Ciudad Real han intervenido tras la caída de una rama de gran tamaño que ha cortado dos carriles en la ronda de la capital. Se han desplazado una BRP con jefe de unidad y 3 bomberos para su retirada segura, según informan desde Emergencia Ciudad Real.

Multicines Ortega de Puertollano proyecta este jueves la ópera «Tosca»

0

Multicines Ortega de Puertollano pondrá el broche fina a su temporada cultural con la proyección de la ópera Tosca el jueves, 12 de junio, a las 20.15 horas. Tosca, con una duración de 134 minutos, está cantada en italiano con subtítulos en castellano. Las entradas para la función, a un precio de diez euros, ya están disponibles en www.multicinesortega.com, y en app de Multicines Ortega para dispositivos móviles.

Puntos críticos a revisar antes de comprar un coche de segunda mano

0

Damos pautas a aplicar para poder hacer una adquisición de un vehículo usado con todas las garantías, y evitar sorpresas desagradables posteriores.

El mercado de coches de segunda mano es muy activo en España, con un acusado protagonismo de vehículos que tienen una antigüedad bastante estimable. Tal y como se desprende de los datos del propio Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que para el año 2023 cifró hasta un en 41% los automóviles usados vendidos cuya fecha de fabricación rebasaba los 15 años.
Los conductores jóvenes, por motivos obvios, son los principales dinamizadores de este mercado de segunda mano, decantándose por modelos asequibles como el Seat León Mk1, la primera generación del Ford Focus o el Renault Mégane II.

Dado que hablamos de vehículos que tienen un rodaje considerable, es muy importante hacer una buena revisión previa a la compra, con especial atención a determinados sistemas que suelen dar problemas como, por ejemplo, la suspensión.

Esto no significa que si se detecta cualquier cosa haya que descartar la compra, ya que actualmente se pueden encontrar buenas opciones en recambios de componentes, sin ir más lejos de los amortiguadores Seat Leon Mk1, uno de los modelos estrella del mercado de vehículos usados en España que veíamos. Pero sí implica que para plantearse la adquisición, a la hora negociar el precio, se tenga en cuenta la posibilidad de tener que realizar ese gasto adicional.

Inspección previa a la compra: qué revisar en un vehículo de segunda mano

En cuanto a la revisión general a realizar, antes de cerrar el trato cabría comprobar primeramente el motor y la transmisión, pesquisando en el primer caso posibles fugas y ruidos extraños. Mientras que los problemas en transmisiones se van a manifestar sobre todo en síntomas como las vibraciones.

En el sistema de freno, es importante verificar el estado de discos y pastillas, así como que no haya anomalías con el líquido de frenos. Y en lo que respecta a la dirección, habría que comprobar la óptima alineación.

Tampoco debemos olvidarnos de los neumáticos, ya que por más que sean unos componentes de recambio relativamente frecuente si están en mal estado reponerlos va a suponer una importante inversión. Además, la existencia de un desgaste irregular en ellos puede ser indicativo de un problema mayor en la dirección.

El talón de Aquiles de la suspensión

Como hemos señalado en la introducción, la suspensión es el sistema que más problemático suele ser en los coches con cierta antigüedad. De ahí, la conveniencia de hacer una revisión más exhaustiva.

Las pistas que va a dar una suspensión en mal estado son ruidos, inestabilidad en la conducción, rebotes… Y sus componentes clave a revisar serían amortiguadores, muelles, el buje de goma antivibraciones y las rótulas.

Importancia de la prueba de conducción

Antes de comprar un coche de segunda mano es muy importante probarlo, ya que de este modo se podrán apreciar fallos que pasan inadvertidos en parado.

Para vencer las posibles resistencias del propietario, se le puede proponer que lo conduzca él, pues con la mera presencia dentro del vehículo ya se van a poder notar los problemas, a poco que se recorra un circuito que permita apreciar la respuesta en curvas, la frenada y el paso por badenes o baches.

Con todo, al margen de solicitar el libro de mantenimiento, para tener mayor seguridad siempre se puede acudir a un taller, aunque sea corriendo con los gastos, e incluso realizar una revisión en ITV voluntaria. Se trataría de hacer una pequeña inversión para garantizarse que realmente merece la pena comprar ese coche de segunda mano.

“Morante”

Fermín Gassol Peco.- Ayer en la plaza de toros de Las Ventas se vivió un acontecimiento dicen que histórico. La salida a hombros de José Antonio Morante de la Puebla, que así se anuncia en los carteles. Tras catorce actuaciones como matador de toros en el coso madrileño ayer no salió por el mismo lugar al que entró dos horas antes, sino que lo hizo por su Puerta Grande. Tal fue el éxito alcanzado que los aficionados enloquecidos lo llevaron en volandas por la calle Alcalá. Más tarde, tuvo que saludar desde la ventana del hotel a un grupo que aún seguía bajos los efectos del éxito alcanzado por el veterano matador de Puebla del Río

El fenómeno Morante no es nuevo en el mundo de los toros. Curro Romero y un peldaño más abajo, Antoñete, éste ya en su “madurez”, forman parte de un reducido grupo de toreros nacidos para desarrollar de una manera personal e intransferible el toreo clásico trasmitiendo unas emociones a los tendidos que otros espadas no llegan a lograr, aunque realicen un toreo de altísimo nivel, corten más orejas y hayan salido a hombros en muchas más ocasiones en las plazas de toros más importantes y exigentes. Quizá sea debido a la estética de ese aspecto físico más rotundo y algo orondo que se va adquiriendo con la edad, unido al saber estar ante la cara del toro. Dicen que Morante ayer, bordó el toreo al natural, logrando cuatro pases que ningún pintor podría plasmar.

El hecho de que esta salida a hombros fuera la primera y calificada de histórica, extremo que no recuerdo se aplicara a otros como las de El Cordobés, José Tomás, el ya referido Curro Romero ha llevado a interesarme por otras anteriores.  Recordaba que Santiago Martín el Viti la consiguió nada menos que en catorce tardes. Que Paco Camino logró salir durante diez temporadas seguidas, que César Rincón atravesó esa puerta en cuatro ocasiones una misma temporada…pero me ha llamado la atención que nuestros recordados toreros de la tierra José Ruiz Calatraveño, Víctor Puerto y Antonio Sánchez Puerto lo hicieran en las mismas ocasiones que Palomo Linares, Paco Ojeda  (2)y una más que Jaime Ostos, Fermín Murillo y otros muchos de los más de doscientos matadores que han atravesado en alguna ocasión esa puerta de la gloria taurina.

Dicen que el público ayer, ayudaba con sus olés a que el capote y muleta de Morante dibujaran el toreo a la perfección. Dicen que existía cierto aire de revancha por la decisión de no otorgarle una oreja en la anterior actuación…dicen que…desde los tendidos ayudaron a que esta vez el estoque no privara como sucediera en anteriores ocasiones y en las que también toreó de manera primorosa, a que las orejas quedaran en su sitio. Una suerte que por cierto, el torero bolañego, José Ruiz Baos “Calatraveño” ejecutaba a la perfección.

La vicepresidenta María Jesús Pelayo reafirma el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con la innovación vinícola en la II Edición del BIBE

0

María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real, resaltó el apoyo de la institución a la celebración de la II Edición del Bag in Box de España (BIBE), el único certamen nacional centrado exclusivamente en vinos envasados en formato Bag in Box. Durante su intervención en el acto inaugural, celebrado en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso. Pelayo subrayó la apuesta decidida de la institución por proyectos innovadores que aportan sostenibilidad, competitividad y futuro al sector primario de la provincia.

La Diputación Provincial, a través del área de Impulso Sociocultural y Turístico, ha financiado este evento con una subvención de 4.000 euros, aprobada en el pleno del viernes 6 de junio, reafirmando así su papel como impulsora de nuevas iniciativas que fomentan el desarrollo rural, el turismo enogastronómico y la diversificación del mercado vinícola.

BIBE tiene como objetivo visibilizar y prestigiar el formato Bag in Box, destacando sus ventajas frente al vidrio: mayor eficiencia logística, conservación prolongada y sostenibilidad ambiental. El certamen incluye la participación de más de 60 bodegas y más de 160 muestras de vino, y se completa con una Wine Party en la Plaza Mayor de Almagro, abierta al público, con música en directo, food trucks y actividades familiares.

Esta iniciativa refleja cómo la Diputación de Ciudad Real apuesta por la innovación como motor de desarrollo para el medio rural y la dinamización del territorio.

Presentación de las IX JORNADAS DE LITERATURAS HISPANOAFROAMERICANAS. Ética y estética del escritor

0

Por José Belló Aliaga

En la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), situada en la calle Noviciado, número 3, ha tenido lugar la presentación de las IX JORNADAS DE LITERATURAS HISPANOAFROAMERICANAS. Ética y estética del escritor, realizada por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Presentación de las IX JORNADAS DE LITERATURAS HISPANOAFROAMERICANAS. Ética y estética del escritor, por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Después se llevaron a cabo tres mesas redondas bajo el epígrafe de “Creadoras de España y de América”, presentadas y moderadas por Maria Antonia García de León profesora de la Universidad Complutense de Madrid, escritora y poeta.

En la I Mesa redonda, intervinieron:

. Priscila Velázquez Rivera (República Dominicana)

. Farah Hallal (República Dominicana)

. Grisell Gómez Estrada( México)

. Myriam García Carromero (Chile-España)

. Claudia Leonora Solís Ogarrio (México)

I Mesa redonda «Creadoras de España y de América», dentro de las IX Jornadas de Literaturas Hispanoafroamericanas

En la II Mesa redonda, intervinieron:

            . Maria José Marrodán (España)

            . Florencia Buenaventura (Colombia)

            . Beatriz Saavedra Gastélum (México)

            . Vivian Giaimo (Colombia)

II Mesa redonda «Creadoras de España y de América», dentro de las IX Jornadas de Literaturas Hispanoafroamericanas

En la III Mesa redonda, intervinieron:

            . Laura Hernández (México)

            . Julieta Deossa (Colombia)

            . Vanesa Fens (México)

            . Cinta Mulet (España)

            . Rocio Hervías Rodríguez (Perú)

III Mesa redonda «Creadoras de España y de América», dentro de las IX Jornadas de Literaturas Hispanoafroamericanas

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Cartel de las IX JORNADAS DE LITERATURAS HISPANOAFROAMERICANAS. Ética y estética del escritor

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión durante la presentación de las IX JORNADAS DE LITERATURAS HISPANOAFROAMERICANAS. Ética y estética del escritor

Foto 3:     Antonia García de León profesora de la Universidad Complutense de Madrid, escritora y poeta, que presentó y moderó las tres mesas redondas “Creadoras de España y de América”

Foto 4:     I Mesa redonda. De izquierda a derecha: Priscila Velázquez Rivera (República Dominicana);  Farah Hallal (República Dominicana); Maria Antonia García de León; Grisell Gómez Estrada( México); Myriam García Carromero (Chile-España) y Claudia Leonora Solís Ogarrio (México)

Foto 5:     Priscila Velázquez Rivera (República Dominicana)

Foto 6:     Farah Hallal (República Dominicana)

Foto 7:     Grisell Gómez Estrada( México)

Foto 8:     Myriam García Carromero (Chile-España)

Foto 9:     Claudia Leonora Solís Ogarrio (México)

Foto 10:   II Mesa redonda. De izquierda a derecha: Vivian Giaimo (Colombia); Florencia Buenaventura (Colombia); Maria Antonia García de León; Beatriz Saavedra Gastélum (México) y Maria José Marrodán (España)

Foto 11:   Maria José Marrodán (España)

Foto 12:   Florencia Buenaventura (Colombia), junto a Maria Antonia García de León

Foto 13:   Beatriz Saavedra Gastélum (México)

Foto 14:   Vivian Giaimo (Colombia)

Foto 15:   II Mesa redonda. De izquierda a derecha: Julieta Deossa (Colombia); Laura Hernández (México);  Vanesa Fens (México); Maria Antonia García de León; Cinta Mulet (España) y Rocío Hervías Rodríguez (Perú)

Foto 16:   Laura Hernández (México)

Foto 17:   Julieta Deossa (Colombia)

Foto 18:   Vanesa Fens (México)

Foto 19:   Cinta Mulet (España)

Foto 20:   Rocío Hervías Rodríguez (Perú)

Foto 21:   Myriam García Carromero y Maria Antonia García de León, cantando una canción elegida como símbolo de las mesas redondas celebradas, que cerró el acto

La Plataforma STOP Biometano de Socuéllamos solicita al presidente García-Page la paralización inmediata de las macroplantas previstas en el municipio

0

La Plataforma Ciudadana STOP Biometano y STOP Planta de Residuos Médicos Peligrosos ha enviado esta semana un escrito formal al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el que solicita la paralización inmediata y definitiva de los proyectos industriales de biometano previstos en el término municipal de Socuéllamos.

La petición se fundamenta en razones jurídicas, urbanísticas, ambientales y democráticas, y se apoya además en la masiva oposición vecinal expresada a lo largo del último mes y medio. Más de 6.000 personas han firmado ya en contra de estas plantas, que han generado una profunda preocupación por su impacto en la calidad del aire, el agua, el medio rural, la salud pública y la economía local.

Los proyectos afectados por esta solicitud son:
• Expediente PRO-SC-24-1193: Instalación de generación de energía renovable BRAVOITA S.L.
• Expediente PRO-SC-24-1195: Planta de Biometanización de Socuéllamos (Queimada Investment S.L.).

La carta enviada al presidente recuerda que el pasado 28 de mayo, el Ayuntamiento de Socuéllamos aprobó una moción plenaria en la que se declara la prohibición expresa de este tipo de instalaciones dentro del municipio. Esta decisión, adoptada en el marco de las competencias urbanísticas municipales, fue acompañada por una solicitud formal a la Junta para paralizar toda tramitación o licencia relacionada.

En el escrito, la Plataforma hace referencia a declaraciones previas del propio presidente regional, en las que afirmaba que “allí donde haya rechazo social y decisión política municipal en contra, no se impondrá ningún proyecto por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha”.

“La realidad actual en Socuéllamos es clara —indican desde la Plataforma—: existe una decisión política municipal en contra y una oposición ciudadana rotunda. Esperamos que el compromiso del presidente se materialice en hechos y se detenga de inmediato este proceso.”

La solicitud apela además al principio de precaución medioambiental, recogido en la Ley de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha, así como al derecho de participación ciudadana reconocido en la Ley 8/2019.

Desde la Plataforma se insiste en que este movimiento no tiene color político y nace de la preocupación legítima de vecinos y vecinas por el futuro de su tierra. Reiteran también su voluntad de diálogo y disposición para mantener cualquier reunión que sea necesaria para hacer valer el sentir mayoritario de Socuéllamos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra la ‘Green Week’ europea con jornadas de educación y sensibilización ambiental en cinco municipios de la región

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra del 9 al 13 de junio, la Green Week, o Semana Verde de la UE, un evento que organiza anualmente la Unión Europea “para sensibilizar, promover y debatir sobre las políticas medioambientales tanto a nivel de responsables de las administraciones, empresas, ONG y ciudadanía”.

Así lo ha explicado hoy en Villanueva de Alcardete (Toledo) la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, acompañada por la alcaldesa María Dolores Verduguez durante la presentación, indicando que la edición de 2025 cuyo lema es ‘Soluciones circulares para una UE más competitiva’ se centrará en la economía circular y la sostenibilidad urbana.

Como en años anteriores, se van a llevar a cabo actividades de sensibilización ambiental gratuitas y abiertas a la ciudadanía, a través de cinco jornadas, una por provincia. Tras el inicio hoy en Villanueva de Alcardete, mañana martes 10 de junio llegará a Chinchilla (Albacete), el miércoles 11 de junio a Poblete (Ciudad Real), el jueves 12 de junio a Villar de Olalla (Cuenca) y el viernes 13 de junio a Mondéjar (Guadalajara).

La actividad, ‘RE-Circula. Soluciones circulares en casa’, como ha indicado Haro, va a consistir en tres talleres de educación ambiental sobre los siguientes contenidos: taller sobre desperdicio alimentario, taller de biorresiduos y taller de textil-ecodiseño. “El objetivo de estos talleres es invitar a la circularidad en casa, sensibilizando en la prevención de la generación de residuos, evitando el desperdicio alimentario y gestionando bien los biorresiduos, o promoviendo el rediseño textil para alargar la vida útil de nuestras prendas”, ha asegurado.

Estas jornadas de sensibilización están diseñadas para público general y familiar, con niños a partir de 8 años, con una duración de tres horas en horario de tarde, repartidas en dos sesiones de 90 minutos, guiadas por una educadora ambiental.

“Estas actuaciones, en el marco de las Estrategias regionales de Educación Ambiental y de Economía Circular, buscan, en definitiva, concienciar a la población para el motivar un cambio de conductas en materia de residuos”, ha indicado Esther Haro, por lo que ha animado a los vecinos y vecinas de los cinco municipios “a participar en la misma y contribuir a ser más circulares a la hora de gestionar nuestros residuos”.

Javier Ojeda, encantado con la gente de Puertollano y los organizadores de ‘El último baile’: «Ha sido el mejor concierto del año»

0

Javier Ojeda, el cantante de Danza Invisible, se ha mostrado encantado tras su visita a Puertollano, donde ofreció junto a Pancho Varona, el pasado sábado, un memorable concierto en el festival «El Último baile» organizado por Cementerio de Elefantes en la Plaza de las Palmas. En las redes sociales y su página web, ha dado las gracias a toda la gente de la organización por «extraordinario concierto, el mejor de este año por ahora». «Promotores, la gente de la barra, del restaurante, todos se volcaron con nosotros y todavía ando emocionado», subraya en su mensaje. También ha aprovechado para relatar que la jornada terminó volviendo a interpretar «Sabor de amor» en un pub de la ciudad industrial, aunque «no recuerda mucho más», dice entre bromas. «Gracias, amigos de Puertollano, cuánto nos queréis allí», concluye.

García-Page preside este martes el homenaje a Manuel Marín por el 40 aniversario del tratado de adhesión de España a las Comunidades Europeas

4

 El jefe del Gobierno autonómico, Emiliano García-Page, va a presidir este martes, en Ciudad Real, el acto institucional de homenaje a Manuel Marín con motivo del 40 aniversario de la firma del tratado de adhesión de España a las Comunidades Europeas, fecha que se conmemora este próximo jueves 12 de junio cuando se cumplirán, exactamente, cuatro décadas desde la rúbrica de este documento por el que España consignó su entrada en la Comunidad Económica Europea (CEE), precedente de la actual Unión Europea, así como en la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA).

De este modo, el presidente García-Page rendirá tributo al político ciudadrealeño, figura clave en la entrada de España en el club comunitario a partir del 1 de enero de 1986, y uno de los firmantes del citado tratado de adhesión por ostentar el cargo de secretario de Estado de Relaciones con las Comunidades Europeas, en el Gobierno que presidía, en aquel entonces, Felipe González.

Marín desarrolló buena parte de su actividad política en las instituciones comunitarias donde llegó a presidir la Comisión Europea de manera interina, tras la renuncia de Jacques Santer en marzo de 1999 y hasta la toma de posesión de su sucesor, Romano Prodi, en otoño de ese mismo año.

Este acto de homenaje tendrá lugar, precisamente, en el parque Manuel Marín de la capital ciudadrealeña y contará también con la participación de su viuda e hijas, además de por el vicepresidente Segundo de la Junta, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta en esta provincia, Blanca Fernández; el expresidente regional, José María Barreda; o el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, entre otros.

Recepción al Balonmano Caserío Ciudad Real

Posteriormente, Emiliano García-Page recibirá a los integrantes del Balonmano Caserío Ciudad Real, equipo que recientemente ha certificado su ascenso a la Liga Asobal, retornando a la élite del balonmano nacional 14 años después, tras vencer al UBU San Pablo Burgos en un abarrotado Quijote Arena, el pasado 25 de mayo. 

El PSOE de Ciudad real reivindica su papel en la remodelación del entorno de los silos

1

Comunicado.- La Agrupación Local del PSOE de Ciudad Real quiere manifestar su apoyo a la continuación de los proyectos socialistas comenzados en la anterior legislatura. Hemos sido conocedores de que el Ayuntamiento de Ciudad Real, va a anunciar en Junta de Gobierno Local del día 10 de junio de 2025, el proyecto para la remodelación del entorno de los Silos, con cargo a fondos europeos Next Generation, enmarcados en el proyecto CRÁTER, por importe de 306.000,00 €, constituyendo está cifra un 95% del importe total del proyecto, y con financiación parcial por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real, en 15.000,00 €.

Esta noticia, por otra parte muy esperada y defendida en especial por los vecinos y vecinas del Barrio de los Ángeles de nuestra ciudad, nos ha sorprendido especialmente la omisión que desde el actual equipo de Gobierno se hace al origen de dichos fondos Next Generation, la fecha en la que se solicitaron y la adjudicación definitiva de los mismos. Dicho de otro modo, la manipulación consciente y la utilización partidista de un proyecto que será positivo para toda la ciudad.

Tenemos que retrotraernos a noviembre de 2022, cuando desde el equipo de Gobierno anterior en aquel entonces, se anunció la solicitud de los fondos europeos Next Generation, por importe de más de 2,5 millones de euros, en un proyecto desarrollado conjuntamente con la UCLM y la Fundación Biodiversidad, denominado CRÁTER (Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia).

La intención era la de obtener una dotación económica muy importante, con el objetivo de renaturalizar una serie de espacios en la ciudad, con un área de intervención de 83.000 m², con un doble objetivo: dotar de una mayor extensión de vegetación y arbolado, para abordar el problema de cambio climático, y el efecto “isla de calor” que, como consecuencia, de produce especialmente en ciudades, y a la vez, intervenir espacios de la ciudad que necesitaban de una intervención, con el fin de recuperarlos para todos los ciudadanos.

Así, fueron solicitados, y junto con la Fundación Biodiversidad y la UCLM, se estudiaron aquellos espacios más propicios para ser objeto de este tipo de intervención. Entre estos espacios, se encontraban los silos de grano de nuestra ciudad. Una intervención en su entorno resultaba plenamente factible, y es por ello que dicho espacio se convirtió en un candidato perfecto para formar parte del proyecto CRÁTER. En el mes de junio de 2023, hace ahora dos años, dichos fondos fueron adjudicados y listos para invertir en Ciudad Real.

Sin embargo, la inacción del equipo de gobierno de Cañizares ha estado presente en este proyecto desde entonces. Han sido muchas reuniones vacías con los vecinos y vecinas, muchas excusas y poca ambición para sacar adelante este proyecto. Dos años para licitar una obra que tenía plena financiación.

Y es por ello que nos gustaría realizar una reflexión: resulta evidente que la política municipal en mayúsculas debe luchar por conseguir siempre lo mejor para nuestra ciudad, y nunca debería tener cabida el uso partidista llevado a cabo por el actual equipo de Gobierno del PP y Cañizares de una noticia tan importante para todos/as nuestros/as vecinos/as, llegando a manifestar que “hemos tenido que llegar nosotros para hacerlo”, a menos que por “hacerlo” se refiera a la obligación por parte de los servidores públicos de aprovechar todos aquellos fondos necesarios para desarrollar proyectos con un claro interés general para la ciudad.

Así, gracias a un gobierno socialista en 2023, se consiguieron 3.235.695 euros para este proyecto. Así, gracias a la colaboración entre administraciones, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha cedió en febrero de este año gratuitamente para el Ayuntamiento y la ciudad los silos. Y así, desde el PSOE local de Ciudad Real seguiremos defendiendo los intereses de nuestro municipio, las inversiones concedidas y continuaremos exigiendo al señor Cañizares y al PP que, ya que no tiene un proyecto propio de ciudad, que al menos no vaya con retraso (con una clara intención electoralista) y se ponga las pilas con todas las necesidades y las inversiones que faltan y son necesarias en cada uno de nuestros barrios.

La Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha alcanza el 80 por ciento de ejecución con nuevas ayudas por valor de 2,6 millones para el sector

La Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha, pionera en la región, va a alcanzar el 80 por ciento de su ejecución presupuestaria prevista en la senda 2023-2026 con la resolución de las ayudas por valor de 2,6 millones de euros que el Gobierno regional tiene ahora mismo en plazo de solicitud para el sector, tanto para la creación y consolidación de cooperativas y sociedades laborales como para la promoción de la economía social a través de sus entidades representativas. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la clausura de la Jornada de Economía Social de Castilla-La Mancha celebrada con motivo de la conmemoración, este año 2025, del Año Internacional de Cooperativas.

Esta cita, que ha reunido a más de un centenar de representantes del sector cooperativo de la región en la cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas, en Mota del Cuervo, ha llevado por título el emblema elegido para la conmemoración del Año Internacional, como es ‘Las cooperativas construyen un mundo mejor”. Bajo esa premisa, la consejera ha recordado el objetivo que marcó el presidente regional, Emiliano García-Page, al inicio de la presente legislatura, “cuando señaló que Castilla-La Mancha debe crecer para compartir, y creo que el mundo de la economía social y el cooperativismo es un ejemplo de esa máxima, porque el trabajo y el beneficio repercute de manera directa en su entorno”.

Además, Patricia Franco ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con el impulso de la economía social en la región, en el marco de la primera Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha, aprobada en el año 2023 y hasta el horizonte de 2026, en el marco de la cual en la actualidad hay dos líneas de ayuda dirigidas al sector con el periodo de solicitud abierto, tanto las ayudas para la consolidación y creación de sociedades laborales y cooperativas, como las dirigidas al fomento de la economía social a través de sus entidades representativas. “Ambas líneas suman 2,6 millones de euros, y cuando las resolvamos y las sumemos a la ejecución de la Estrategia, alcanzaremos el 80 por ciento de ejecución presupuestaria, más de 9,5 de los 12 millones de euros presupuestados, y ampliaremos el grado de ejecución de sus compromisos y medidas, que se encuentra en el 78 por ciento”, ha indicado Patricia Franco.

Además, pronto habrá sobre la mesa nuevas líneas de apoyo a las diferentes formas de la economía social en la región. “Hoy hemos publicado en el DOCM el decreto que regula las ayudas para el empleo de personas en exclusión social a través de las empresas de inserción, que vamos a convocar en las próximas semanas con 1,8 millones de euros; como lo vamos a hacer también con las ayudas dirigidas a apoyar el empleo de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo en la región”, ha avanzado la consejera.

Durante su intervención, e hilando con la apertura esta mañana del Congreso Discover-Eat en Campo de Criptana, en el que se pone de manifiesto la importancia y el papel relevante de los pueblos en la actividad turística, Patricia Franco ha señalado cómo en un sector como el turismo, el impacto en el desarrollo económico y social se triplica prácticamente de las grandes ciudades a los entornos rurales, “y eso pasa con las cooperativas, porque es muy raro encontrar un municipio en nuestra región que no tenga una importante actividad cooperativa que lo vertebre económica y socialmente”.

Ese crecimiento, además, se produce desde el consenso y el diálogo. “Somos una región en la que hemos decidido avanzar de manera conjunta, dejar de lado los roles para ir de la mano en una tarea que nos permita crecer, y hacerlo para compartir con el conjunto de la sociedad el progreso que alcanzamos”, ha señalado. Por último, la consejera ha recordado la ponencia del profesor Fernando Vidal la pasada semana en la Jornada Diocesana de Empleo, y cómo, en sus pilares para trasladar una visión más justa y con mejores perspectivas de desarrollo en el empleo y en la economía para los territorios, señalaba como clave que hace falta una mayor presencia de la economía social. “Es un sector esencial para que sigamos avanzando y construyendo juntos”, ha finalizado.

PSOE-CLM anuncia una demanda al alcalde de Tomelloso por su campaña “mentirosa” sobre los impuestos en la ciudad

0

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha anunciado hoy una demanda de conciliación previa al alcalde de Tomelloso (Ciudad Real), para que se retracte de la campaña “mentirosa” que ha realizado Javier Navarro en relación a los impuestos de Tomelloso y en particular a los impuestos del agua.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de la reunión que el grupo parlamentario socialista de las Cortes de Castilla-La Mancha ha mantenido con el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento, ha recordado que de cada 5 euros que ha subido el recibo del agua, 4 se deben a decisión “exclusiva” del alcalde, del PP.

Y ha denunciado la campaña que “esconde su subida de impuestos para, de manera demagógica y prevaricadora, echarle la culpa a otras administraciones públicas que no tienen nada que ver con su mala gestión”.

De hecho, ha añadido, si no hay rectificación por parte del PP, “nos veremos en los juzgados”, porque “no podemos consentir la campaña continua de mentiras y difamaciones”, de un alcalde que “está castigando a los tomelloseros y tomelloseras subiendo los impuestos de manera deliberada, para cada vez dar menos servicios públicos y gestionar peor la ciudad”, ha criticado.

En este sentido, Gutiérrez ha lamentado que, en estos dos años de gobierno del PP, “Tomelloso va a peor, ha perdido capacidad de gestión, ha perdido el liderazgo político, y la ciudad va a ralentí, ha perdido el fuelle”.

A su juicio, lo único que ha garantizado Navarro, es que es “un gran recaudador de impuestos”, que “pide a todo el mundo y, sin embargo, cada vez da menos, da peores servicios públicos y peores servicios de mantenimiento y no hay ningún proyecto nuevo, más allá de lo que consigue el PSOE con Inmaculada Jiménez desde la delegación de la Junta, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”, ha aseverado.

Por su parte, la portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, se ha puesto a disposición del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Tomelloso, y ha explicado que la reunión sirve también para abordar el recién aprobado Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha y sus bondades.

Asimismo, ha lamentado que el PP diga una cosa en la oposición y cuando está en el gobierno “no es capaz de defender ni a los pueblos de Castilla-La Mancha ni a esta región”. Lo ha manifestado en referencia a la Conferencia de Presidentes que se ha celebrado en Barcelona y en la que, según la misma, los ‘populares’ debían haber alzado la voz y decir “que estaban del lado de Castilla-La Mancha y con su presidente en la defensa de una financiación autonómica justa y en materia de agua”.

Dos años de “inacción” y de “falta de proyectos propios” del PP de Tomelloso

Por último, la secretaria general del PSOE de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha asegurado que estas reuniones de trabajo son “muy importantes” y más en el ecuador de la legislatura cuando el grupo municipal socialista se encuentra con “mucha ilusión y mucho trabajo, ejerciendo nuestra labor de oposición y siempre al pie del cañón”.

Todo lo contrario al equipo de Gobierno de Navarro, al que ha acusado de “inacción” y de “falta de proyectos propios”, pues como ha argumentado, los proyectos que se están materializando en la ciudad vienen del trabajo realizado y comprometido en la Legislatura 2015-2023.

“Lo que sí han hecho en estos dos años ha sido subir los impuestos a los tomelloseros”, ha precisado en relación a la factura de agua y también de la basura y, a pesar, de que “cuando estaban en la oposición decían que el dinero donde mejor estaba era en el bolsillo de los ciudadanos, y hemos visto que no es así, que está asfixiando a los vecinos y vecinas de Tomelloso”, ha concluido.

El Hospital General de Tomelloso incorpora nuevos recursos para facilitar el proceso del parto

0

El Hospital General de Tomelloso, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha incorporado recientemente una lazada de tela a modo de liana en su sala de partos, un nuevo recurso dirigido a favorecer el parto vertical y mejorar la experiencia de las mujeres durante el proceso de nacimiento.

Este sencillo, pero eficaz dispositivo, una cuerda o tela resistente que cuelga del techo, permite a la gestante adoptar posturas verticales y activas tanto en la fase de dilatación como en el momento del expulsivo. Su uso está basado en evidencia científica que respalda los beneficios de la movilidad y la acción de la gravedad en el desarrollo del parto, permitiendo un proceso más fisiológico, libre y humanizado.

El uso de la liana favorece el descenso del bebé por el canal del parto, puede acelerar la dilatación, mejora la oxigenación fetal al evitar posturas que compriman vasos importantes, y contribuye a reducir la percepción del dolor, ya que la mujer puede balancearse y respirar con mayor libertad. Además, promueve una vivencia más autónoma del parto y puede disminuir la necesidad de intervenciones médicas.

Nacimiento más natural

Tal y como explica la supervisora de Paritorio y Unidad de Hospitalización Obstétrico-Ginecológica del Hospital General de Tomelloso, Alicia Sevilla: “Queremos ofrecer a las mujeres recursos que les ayuden a vivir un parto activo y positivo. La liana de parto es una herramienta sencilla que respeta la fisiología del cuerpo femenino y promueve la libertad de movimiento, algo fundamental para un nacimiento más natural”.

Este nuevo recurso se suma a los ya disponibles en el paritorio del centro, como la cama obstétrica, la pelota de Bobath o el disco de propiocepción, que también permiten fomentar la verticalidad y la libertad de movimiento durante el trabajo de parto.

Con esta incorporación, el Hospital General de Tomelloso refuerza su compromiso con una atención al parto centrada en la mujer, basada en la evidencia y respetuosa con sus decisiones, ofreciendo un entorno seguro y humanizado, en el que la gestante es la protagonista de su proceso.

La Federación Española de Balonmano concede uno de sus premios nacionales al equipo de deportes de CMM

Castilla-La Mancha Media recibirá el próximo 21 de junio un reconocimiento especial que le otorga la Real Federación Española de Balonmano en la categoría de Medios de Comunicación dentro de los Premios Nacionales 2025.

Cada año se entregan estos galardones no solo a los profesionales de este deporte en nuestro territorio, así como clubes y directivos, sino también a entidades, instituciones y medios de comunicación que han destacado en la promoción del balonmano nacional

En esta ocasión ha sido el equipo de deportes del medio de comunicación regional el premiado con esta mención especial en reconocimiento a su trabajo y a su labor para la difusión del balonmano. CMM ha seguido toda la actualidad de este deporte en todos sus medios y en los servicios informativos y ha apostado además por la retransmisión en directo de los partidos de ASOBAL de los equipos de la región y los momentos decisivos de la temporada en Copa del Rey, en DH Plata con el BM Caserío CR, o lo los derbis regionales en DH Oro femenina (con el BM Bolaños y BM Pozuelo).  

Para Alberto Jiménez, jefe de deportes de la radiotelevisión pública, “ha sido una verdadera sorpresa para todos los que trabajamos en CMM, pero sobre todo un honor recibir este Premio Nacional Especial de la Real Federación Española de Balonmano”.  Sobre todo, ha destacado la importancia de este reconocimiento por quién lo otorga: “Es la Federación, son los clubes, son los jugadores, y son los árbitros.  Es decir, que el reconocimiento al trabajo realizado por Castilla-La Mancha Media proviene del corazón mismo del balonmano, que lo hace mucho más especial para todos nosotros”, ha señalado. CMM apuesta de una forma clara y definida por el deporte regional en sus diferentes disciplinas para su promoción, difusión y apoyo como parte de su carácter de servicio público con la retransmisión de las diferentes ligas, tanto a nivel autonómico, como nacional.  Además, muchos de los encuentros, fomentando también su carácter transmedia, pueden seguirse a través de la plataforma digital y gratuita CMMPlay