Inicio Blog Página 155

García-Page preside este martes el homenaje a Manuel Marín por el 40 aniversario del tratado de adhesión de España a las Comunidades Europeas

4

 El jefe del Gobierno autonómico, Emiliano García-Page, va a presidir este martes, en Ciudad Real, el acto institucional de homenaje a Manuel Marín con motivo del 40 aniversario de la firma del tratado de adhesión de España a las Comunidades Europeas, fecha que se conmemora este próximo jueves 12 de junio cuando se cumplirán, exactamente, cuatro décadas desde la rúbrica de este documento por el que España consignó su entrada en la Comunidad Económica Europea (CEE), precedente de la actual Unión Europea, así como en la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA).

De este modo, el presidente García-Page rendirá tributo al político ciudadrealeño, figura clave en la entrada de España en el club comunitario a partir del 1 de enero de 1986, y uno de los firmantes del citado tratado de adhesión por ostentar el cargo de secretario de Estado de Relaciones con las Comunidades Europeas, en el Gobierno que presidía, en aquel entonces, Felipe González.

Marín desarrolló buena parte de su actividad política en las instituciones comunitarias donde llegó a presidir la Comisión Europea de manera interina, tras la renuncia de Jacques Santer en marzo de 1999 y hasta la toma de posesión de su sucesor, Romano Prodi, en otoño de ese mismo año.

Este acto de homenaje tendrá lugar, precisamente, en el parque Manuel Marín de la capital ciudadrealeña y contará también con la participación de su viuda e hijas, además de por el vicepresidente Segundo de la Junta, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta en esta provincia, Blanca Fernández; el expresidente regional, José María Barreda; o el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, entre otros.

Recepción al Balonmano Caserío Ciudad Real

Posteriormente, Emiliano García-Page recibirá a los integrantes del Balonmano Caserío Ciudad Real, equipo que recientemente ha certificado su ascenso a la Liga Asobal, retornando a la élite del balonmano nacional 14 años después, tras vencer al UBU San Pablo Burgos en un abarrotado Quijote Arena, el pasado 25 de mayo. 

El PSOE de Ciudad real reivindica su papel en la remodelación del entorno de los silos

1

Comunicado.- La Agrupación Local del PSOE de Ciudad Real quiere manifestar su apoyo a la continuación de los proyectos socialistas comenzados en la anterior legislatura. Hemos sido conocedores de que el Ayuntamiento de Ciudad Real, va a anunciar en Junta de Gobierno Local del día 10 de junio de 2025, el proyecto para la remodelación del entorno de los Silos, con cargo a fondos europeos Next Generation, enmarcados en el proyecto CRÁTER, por importe de 306.000,00 €, constituyendo está cifra un 95% del importe total del proyecto, y con financiación parcial por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real, en 15.000,00 €.

Esta noticia, por otra parte muy esperada y defendida en especial por los vecinos y vecinas del Barrio de los Ángeles de nuestra ciudad, nos ha sorprendido especialmente la omisión que desde el actual equipo de Gobierno se hace al origen de dichos fondos Next Generation, la fecha en la que se solicitaron y la adjudicación definitiva de los mismos. Dicho de otro modo, la manipulación consciente y la utilización partidista de un proyecto que será positivo para toda la ciudad.

Tenemos que retrotraernos a noviembre de 2022, cuando desde el equipo de Gobierno anterior en aquel entonces, se anunció la solicitud de los fondos europeos Next Generation, por importe de más de 2,5 millones de euros, en un proyecto desarrollado conjuntamente con la UCLM y la Fundación Biodiversidad, denominado CRÁTER (Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia).

La intención era la de obtener una dotación económica muy importante, con el objetivo de renaturalizar una serie de espacios en la ciudad, con un área de intervención de 83.000 m², con un doble objetivo: dotar de una mayor extensión de vegetación y arbolado, para abordar el problema de cambio climático, y el efecto “isla de calor” que, como consecuencia, de produce especialmente en ciudades, y a la vez, intervenir espacios de la ciudad que necesitaban de una intervención, con el fin de recuperarlos para todos los ciudadanos.

Así, fueron solicitados, y junto con la Fundación Biodiversidad y la UCLM, se estudiaron aquellos espacios más propicios para ser objeto de este tipo de intervención. Entre estos espacios, se encontraban los silos de grano de nuestra ciudad. Una intervención en su entorno resultaba plenamente factible, y es por ello que dicho espacio se convirtió en un candidato perfecto para formar parte del proyecto CRÁTER. En el mes de junio de 2023, hace ahora dos años, dichos fondos fueron adjudicados y listos para invertir en Ciudad Real.

Sin embargo, la inacción del equipo de gobierno de Cañizares ha estado presente en este proyecto desde entonces. Han sido muchas reuniones vacías con los vecinos y vecinas, muchas excusas y poca ambición para sacar adelante este proyecto. Dos años para licitar una obra que tenía plena financiación.

Y es por ello que nos gustaría realizar una reflexión: resulta evidente que la política municipal en mayúsculas debe luchar por conseguir siempre lo mejor para nuestra ciudad, y nunca debería tener cabida el uso partidista llevado a cabo por el actual equipo de Gobierno del PP y Cañizares de una noticia tan importante para todos/as nuestros/as vecinos/as, llegando a manifestar que “hemos tenido que llegar nosotros para hacerlo”, a menos que por “hacerlo” se refiera a la obligación por parte de los servidores públicos de aprovechar todos aquellos fondos necesarios para desarrollar proyectos con un claro interés general para la ciudad.

Así, gracias a un gobierno socialista en 2023, se consiguieron 3.235.695 euros para este proyecto. Así, gracias a la colaboración entre administraciones, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha cedió en febrero de este año gratuitamente para el Ayuntamiento y la ciudad los silos. Y así, desde el PSOE local de Ciudad Real seguiremos defendiendo los intereses de nuestro municipio, las inversiones concedidas y continuaremos exigiendo al señor Cañizares y al PP que, ya que no tiene un proyecto propio de ciudad, que al menos no vaya con retraso (con una clara intención electoralista) y se ponga las pilas con todas las necesidades y las inversiones que faltan y son necesarias en cada uno de nuestros barrios.

La Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha alcanza el 80 por ciento de ejecución con nuevas ayudas por valor de 2,6 millones para el sector

La Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha, pionera en la región, va a alcanzar el 80 por ciento de su ejecución presupuestaria prevista en la senda 2023-2026 con la resolución de las ayudas por valor de 2,6 millones de euros que el Gobierno regional tiene ahora mismo en plazo de solicitud para el sector, tanto para la creación y consolidación de cooperativas y sociedades laborales como para la promoción de la economía social a través de sus entidades representativas. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la clausura de la Jornada de Economía Social de Castilla-La Mancha celebrada con motivo de la conmemoración, este año 2025, del Año Internacional de Cooperativas.

Esta cita, que ha reunido a más de un centenar de representantes del sector cooperativo de la región en la cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas, en Mota del Cuervo, ha llevado por título el emblema elegido para la conmemoración del Año Internacional, como es ‘Las cooperativas construyen un mundo mejor”. Bajo esa premisa, la consejera ha recordado el objetivo que marcó el presidente regional, Emiliano García-Page, al inicio de la presente legislatura, “cuando señaló que Castilla-La Mancha debe crecer para compartir, y creo que el mundo de la economía social y el cooperativismo es un ejemplo de esa máxima, porque el trabajo y el beneficio repercute de manera directa en su entorno”.

Además, Patricia Franco ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con el impulso de la economía social en la región, en el marco de la primera Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha, aprobada en el año 2023 y hasta el horizonte de 2026, en el marco de la cual en la actualidad hay dos líneas de ayuda dirigidas al sector con el periodo de solicitud abierto, tanto las ayudas para la consolidación y creación de sociedades laborales y cooperativas, como las dirigidas al fomento de la economía social a través de sus entidades representativas. “Ambas líneas suman 2,6 millones de euros, y cuando las resolvamos y las sumemos a la ejecución de la Estrategia, alcanzaremos el 80 por ciento de ejecución presupuestaria, más de 9,5 de los 12 millones de euros presupuestados, y ampliaremos el grado de ejecución de sus compromisos y medidas, que se encuentra en el 78 por ciento”, ha indicado Patricia Franco.

Además, pronto habrá sobre la mesa nuevas líneas de apoyo a las diferentes formas de la economía social en la región. “Hoy hemos publicado en el DOCM el decreto que regula las ayudas para el empleo de personas en exclusión social a través de las empresas de inserción, que vamos a convocar en las próximas semanas con 1,8 millones de euros; como lo vamos a hacer también con las ayudas dirigidas a apoyar el empleo de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo en la región”, ha avanzado la consejera.

Durante su intervención, e hilando con la apertura esta mañana del Congreso Discover-Eat en Campo de Criptana, en el que se pone de manifiesto la importancia y el papel relevante de los pueblos en la actividad turística, Patricia Franco ha señalado cómo en un sector como el turismo, el impacto en el desarrollo económico y social se triplica prácticamente de las grandes ciudades a los entornos rurales, “y eso pasa con las cooperativas, porque es muy raro encontrar un municipio en nuestra región que no tenga una importante actividad cooperativa que lo vertebre económica y socialmente”.

Ese crecimiento, además, se produce desde el consenso y el diálogo. “Somos una región en la que hemos decidido avanzar de manera conjunta, dejar de lado los roles para ir de la mano en una tarea que nos permita crecer, y hacerlo para compartir con el conjunto de la sociedad el progreso que alcanzamos”, ha señalado. Por último, la consejera ha recordado la ponencia del profesor Fernando Vidal la pasada semana en la Jornada Diocesana de Empleo, y cómo, en sus pilares para trasladar una visión más justa y con mejores perspectivas de desarrollo en el empleo y en la economía para los territorios, señalaba como clave que hace falta una mayor presencia de la economía social. “Es un sector esencial para que sigamos avanzando y construyendo juntos”, ha finalizado.

PSOE-CLM anuncia una demanda al alcalde de Tomelloso por su campaña “mentirosa” sobre los impuestos en la ciudad

0

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha anunciado hoy una demanda de conciliación previa al alcalde de Tomelloso (Ciudad Real), para que se retracte de la campaña “mentirosa” que ha realizado Javier Navarro en relación a los impuestos de Tomelloso y en particular a los impuestos del agua.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de la reunión que el grupo parlamentario socialista de las Cortes de Castilla-La Mancha ha mantenido con el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento, ha recordado que de cada 5 euros que ha subido el recibo del agua, 4 se deben a decisión “exclusiva” del alcalde, del PP.

Y ha denunciado la campaña que “esconde su subida de impuestos para, de manera demagógica y prevaricadora, echarle la culpa a otras administraciones públicas que no tienen nada que ver con su mala gestión”.

De hecho, ha añadido, si no hay rectificación por parte del PP, “nos veremos en los juzgados”, porque “no podemos consentir la campaña continua de mentiras y difamaciones”, de un alcalde que “está castigando a los tomelloseros y tomelloseras subiendo los impuestos de manera deliberada, para cada vez dar menos servicios públicos y gestionar peor la ciudad”, ha criticado.

En este sentido, Gutiérrez ha lamentado que, en estos dos años de gobierno del PP, “Tomelloso va a peor, ha perdido capacidad de gestión, ha perdido el liderazgo político, y la ciudad va a ralentí, ha perdido el fuelle”.

A su juicio, lo único que ha garantizado Navarro, es que es “un gran recaudador de impuestos”, que “pide a todo el mundo y, sin embargo, cada vez da menos, da peores servicios públicos y peores servicios de mantenimiento y no hay ningún proyecto nuevo, más allá de lo que consigue el PSOE con Inmaculada Jiménez desde la delegación de la Junta, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”, ha aseverado.

Por su parte, la portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, se ha puesto a disposición del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Tomelloso, y ha explicado que la reunión sirve también para abordar el recién aprobado Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha y sus bondades.

Asimismo, ha lamentado que el PP diga una cosa en la oposición y cuando está en el gobierno “no es capaz de defender ni a los pueblos de Castilla-La Mancha ni a esta región”. Lo ha manifestado en referencia a la Conferencia de Presidentes que se ha celebrado en Barcelona y en la que, según la misma, los ‘populares’ debían haber alzado la voz y decir “que estaban del lado de Castilla-La Mancha y con su presidente en la defensa de una financiación autonómica justa y en materia de agua”.

Dos años de “inacción” y de “falta de proyectos propios” del PP de Tomelloso

Por último, la secretaria general del PSOE de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha asegurado que estas reuniones de trabajo son “muy importantes” y más en el ecuador de la legislatura cuando el grupo municipal socialista se encuentra con “mucha ilusión y mucho trabajo, ejerciendo nuestra labor de oposición y siempre al pie del cañón”.

Todo lo contrario al equipo de Gobierno de Navarro, al que ha acusado de “inacción” y de “falta de proyectos propios”, pues como ha argumentado, los proyectos que se están materializando en la ciudad vienen del trabajo realizado y comprometido en la Legislatura 2015-2023.

“Lo que sí han hecho en estos dos años ha sido subir los impuestos a los tomelloseros”, ha precisado en relación a la factura de agua y también de la basura y, a pesar, de que “cuando estaban en la oposición decían que el dinero donde mejor estaba era en el bolsillo de los ciudadanos, y hemos visto que no es así, que está asfixiando a los vecinos y vecinas de Tomelloso”, ha concluido.

El Hospital General de Tomelloso incorpora nuevos recursos para facilitar el proceso del parto

0

El Hospital General de Tomelloso, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha incorporado recientemente una lazada de tela a modo de liana en su sala de partos, un nuevo recurso dirigido a favorecer el parto vertical y mejorar la experiencia de las mujeres durante el proceso de nacimiento.

Este sencillo, pero eficaz dispositivo, una cuerda o tela resistente que cuelga del techo, permite a la gestante adoptar posturas verticales y activas tanto en la fase de dilatación como en el momento del expulsivo. Su uso está basado en evidencia científica que respalda los beneficios de la movilidad y la acción de la gravedad en el desarrollo del parto, permitiendo un proceso más fisiológico, libre y humanizado.

El uso de la liana favorece el descenso del bebé por el canal del parto, puede acelerar la dilatación, mejora la oxigenación fetal al evitar posturas que compriman vasos importantes, y contribuye a reducir la percepción del dolor, ya que la mujer puede balancearse y respirar con mayor libertad. Además, promueve una vivencia más autónoma del parto y puede disminuir la necesidad de intervenciones médicas.

Nacimiento más natural

Tal y como explica la supervisora de Paritorio y Unidad de Hospitalización Obstétrico-Ginecológica del Hospital General de Tomelloso, Alicia Sevilla: “Queremos ofrecer a las mujeres recursos que les ayuden a vivir un parto activo y positivo. La liana de parto es una herramienta sencilla que respeta la fisiología del cuerpo femenino y promueve la libertad de movimiento, algo fundamental para un nacimiento más natural”.

Este nuevo recurso se suma a los ya disponibles en el paritorio del centro, como la cama obstétrica, la pelota de Bobath o el disco de propiocepción, que también permiten fomentar la verticalidad y la libertad de movimiento durante el trabajo de parto.

Con esta incorporación, el Hospital General de Tomelloso refuerza su compromiso con una atención al parto centrada en la mujer, basada en la evidencia y respetuosa con sus decisiones, ofreciendo un entorno seguro y humanizado, en el que la gestante es la protagonista de su proceso.

La Federación Española de Balonmano concede uno de sus premios nacionales al equipo de deportes de CMM

Castilla-La Mancha Media recibirá el próximo 21 de junio un reconocimiento especial que le otorga la Real Federación Española de Balonmano en la categoría de Medios de Comunicación dentro de los Premios Nacionales 2025.

Cada año se entregan estos galardones no solo a los profesionales de este deporte en nuestro territorio, así como clubes y directivos, sino también a entidades, instituciones y medios de comunicación que han destacado en la promoción del balonmano nacional

En esta ocasión ha sido el equipo de deportes del medio de comunicación regional el premiado con esta mención especial en reconocimiento a su trabajo y a su labor para la difusión del balonmano. CMM ha seguido toda la actualidad de este deporte en todos sus medios y en los servicios informativos y ha apostado además por la retransmisión en directo de los partidos de ASOBAL de los equipos de la región y los momentos decisivos de la temporada en Copa del Rey, en DH Plata con el BM Caserío CR, o lo los derbis regionales en DH Oro femenina (con el BM Bolaños y BM Pozuelo).  

Para Alberto Jiménez, jefe de deportes de la radiotelevisión pública, “ha sido una verdadera sorpresa para todos los que trabajamos en CMM, pero sobre todo un honor recibir este Premio Nacional Especial de la Real Federación Española de Balonmano”.  Sobre todo, ha destacado la importancia de este reconocimiento por quién lo otorga: “Es la Federación, son los clubes, son los jugadores, y son los árbitros.  Es decir, que el reconocimiento al trabajo realizado por Castilla-La Mancha Media proviene del corazón mismo del balonmano, que lo hace mucho más especial para todos nosotros”, ha señalado. CMM apuesta de una forma clara y definida por el deporte regional en sus diferentes disciplinas para su promoción, difusión y apoyo como parte de su carácter de servicio público con la retransmisión de las diferentes ligas, tanto a nivel autonómico, como nacional.  Además, muchos de los encuentros, fomentando también su carácter transmedia, pueden seguirse a través de la plataforma digital y gratuita CMMPlay

El Gobierno de Castilla-La Mancha felicita al nuevo consejo de mayores del Centro de Mayores ‘San Juan de Ávila’ de Almodóvar del Campo

El delegado de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha felicitado al nuevo consejo de mayores del Centro de Mayores ‘San Juan de Ávila’ de Almodóvar del Campo presidido por Marisol Zamora, al tiempo que le ha animado a continuar como centro de referencia de envejecimiento activo en la comarca.

Además, Díaz-Cano ha recordado que el centro cuanta con un consejo que es paritario y con una mujer al frente de la dirección, Mariola Muñoz Ayuso, a la sazón, responsable en gran medida de que estemos ante “un centro muy activo”, como así lo demuestran las 444 actividades que programa al año de media con viajes, talleres, jornadas, gimnasia de mantenimiento, bailes o pilates, entre otros.

En este sentido, el delegado de Bienestar Social ha destacado la importancia que supone ese dinamismo y que, a la postre, se traduce en una vida más saludable, un indicador liderado precisamente por Castilla-La Mancha, que además tiene el mérito de situarse como la quinta comunidad autónoma en esperanza de vida.

En su visita al Centro de Mayores junto a la 2ª teniente de alcalde del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, María del Carmen Santos, para conocer y saludar al nuevo consejo, Eulalio Díaz-Cano ha valorado los 1.080 socios y socias que posee del total de 40.500 que suman los 17 centros de mayores que hay en la provincia de Ciudad Real.

Díaz-Cano ha hecho referencia precisamente al compromiso del Gobierno que preside Emiliano García-Page con esa red provincial de centros de mayores, a la que ha destinado 4,3 millones de euros en diferentes actuaciones de reforma y modernización, sin olvidar que ha son más de 15 millones de euros enpromocionar el envejecimiento activo a lo largo y ancho de la región.

Puertollano «celebró la vida» en un multitudinario Santo Voto que mejorará cuestiones organizativas el próximo año

6

Puertollano ha celebrado un intenso fin de semana de actividades en torno a la fiesta del Santo Voto «que ha llenado las calles de alegría y sobre todo de vida», ha destacado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante su balance de la fiesta. A su juicio, la participación ha sido masiva tanto en el acto institucional, entrega de bollos y del guiso como en el concierto de Azúcar Moreno que llenó el Paseo de San Gregorio.

“Celebramos durante 677 años la vida y es un ejemplo de lo que la ciudad de Puertollano quiere para sus fiestas del Santo Voto”, indicó el alcalde, que espera que la organización mejore el próximo año, sobre todo en cuestiones como la logística del reparto del guiso y su propia elaboración, para afianzar y reforzar esta fiesta de interés turístico regional.

Al «éxito» de esta celebración ha contribuido la instalación de un gran toldo en el paseo central de la Virgen de Gracia, así como mesas y bancos para facilitar que las personas pudieran degustar el guiso e incluso descansar en el momento de esperar para recibir la ración de comida.

Un fin de semana que en el que también los puertollanenses y visitantes han disfrutado del mercado medieval y del Gastro Fest, «que ha resultado un éxito rotundo, sobre todo el sábado en el que incluso la gran demanda agotó las existencias de las diversas propuestas gastronómicas».

“Puertollano se siente orgulloso de su pasado y seguimos construyendo entre todos un futuro mejor para esta ciudad”, señaló el alcalde.

39 años de hermanamiento de Pouzauges

El fin de semana ha coincidido con la visita de vecinos del cantón francés del Pouzauges que han ratificado 39 años de hermanamiento y que han tenido oportunidad de conocer más a fondo la ciudad gracias a la colaboración de la asociación Portus Planus. El alcalde agradeció a las familias de Puertollano por estos tres días intensos de acogida de un hermanamiento de dos zonas tan opuestas que el próximo año cumplirán cuarenta años de amistad “por encima de todo” a la vez que confía en que los jóvenes se impliquen aún más para estrechar los lazos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la descarbonización energética “renovable” y la gestión “circular” de los residuos en los polígonos industriales

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor el impulso que está dando a la descarbonización energética “renovable” y a la gestión “circular” de los residuos en los polígonos industriales, “dos actuaciones que permiten a las empresas aumentar su competitividad a la vez que reducen sus emisiones”.

Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la clausura de la VI Asamblea anual de Zincaman (Asociación de Polígonos Industriales de Castilla-La Mancha), donde ha afirmado que “nuestro tejido industrial sabe que puede contar con el Ejecutivo de García-Page y ponemos a su disposición una serie de herramientas para que puedan llevar a cabo una gestión eficiente de la energía y de los residuos, abaratando sus facturas y sus costes”.

En este contexto, Gómez ha adelantado el acuerdo alcanzado con Zincaman “con un importe total de 150.000 euros para tres años, con el objetivo de que los polígonos industriales puedan modernizar sus estructuras de gestión de residuos, además de formar a sus trabajadores y trabajadoras en este campo”.

Como ha subrayado, se trata “de la puesta en marcha del Observatorio de Circularidad de Áreas Industriales en el marco de la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha, una iniciativa para reducir los residuos y reutilizar las materias entre las empresas que comparten parque industrial”.

Energía renovable y eficiencia energética para ser más competitivos

La consejera también ha señalado ante los presentes “la importancia que tiene el sector industrial en la transición energética que estamos llevando a cabo en Castilla-La Mancha en base al desarrollo y la generación de las energías renovables”.

Al respecto, ha indicado que las instalaciones de autoconsumo y las medidas de eficiencia energética son actuaciones “que han permitido a las empresas acceder a una energía más económica y verde abaratando sus facturas para ser más competitivos”.

Respecto al autoconsumo, ha recordado que a través de los fondos MRR “hemos movilizado 95 millones de euros que nos han permitido otorgar más de 15.100 ayudas que hemos puesto a disposición de empresas, particulares y administraciones”.

En cuanto a las ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial, ha recordado que se han concedido 140 ayudas por un importe de 19,8 millones de euros. Y 14,3 millones han sido los movilizados para instalaciones de energías renovables térmicas en 117 ayudas a grandes proyectos de entidades, empresas, sector público.

Comunidades energéticas y CAE, claves para la descarbonización

La titular de Desarrollo Sostenible ha hecho hincapié en el impulso que se está dando desde el Gobierno regional a las comunidades energéticas, “permitiendo a través de estas fórmulas asociativas que tanto los particulares, como las empresas, generen y consuman su propia energía”. Para este fin, les ha adelantado una futura convocatoria a lo largo de este año con ayudas a través de los fondos FEDER para fomentar las comunidades energéticas.

Además, ha explicado que los gases renovables como el biometano o el hidrógeno verde, o nuevas herramientas como los CAE (Certificados de Ahorro Energético) donde Castilla-La Mancha se ha convertido en la sexta comunidad en tramitaciones en España, “también están contribuyendo de manera notable a la descarbonización de las necesidades térmicas de la industria”.

Ha concluido Gómez informando a los presentes que precisamente “tienen a su disposición de manera gratuita la oficina de Asesoramiento Energético de Castilla-La Mancha para consultar cualquier duda, información o ayuda disponible de autoconsumo, comunidades energéticas o hidrógeno renovable para descarbonizar sus flotas”.

La consejera ha estado acompañada en la clausura de la Asamblea anual de Zincaman por el alcalde de Manzanares, Julián Nieva.

Macondo Café Cultural de Puertollano acoge una charla del Kolectivo La Barrena

2

El próximo viernes, 13 de junio, a las 20.15 horas, hay una nueva cita en los viernes culturales de Macondo (C/ Torrecilla, 17), esta vez con la organización de una charla/coloquio por parte del Kolectivo La Barrena.

Según información del Kolectivo:

«El próximo viernes 13 a las 20.15 tenemos una cita en el Macondo Café Cultural con las charlas del Kolectivo La Barrena, en este caso con Cyrine Nouri. Ella nos hablará sobre las aventuras y desventuras de los migrantes que intentan conseguir la residencia y la nacionalidad en España. Nos contará su caso y algunos cercanos, hablando de las realidades de los migrantes y desmontando los mitos alrededor del proceso».

El Kolectivo La Barrena se creó hace dos años y se organiza de forma horizontal y asamblearia, siendo sus promotores Mae Cubero, Eduardo Parra y Joshua Cubero. Asimismo, este colectivo puertollanense se articula alrededor de cinco grandes áreas: ‘Cultura antifascista, concienciación de clase y movimiento obrero’, ‘Feminismo’, ‘LGTBI’, ‘Antirracismo’ y ‘Ecologismo y maltrato animal’. Además, cabe destacar que este movimiento adolece de significación política, por lo que las personas que participen en el mismo lo harán a título individual, independientemente de su filiación política. Esto se debe a que el antifascismo es una ideología de carácter transversal, apuntan desde esta asociación.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya y reconoce el papel de los sumilleres como prescriptores de los vinos de calidad de la región

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha está apoyando la labor de los sumilleres “como figuras prescriptoras de los vinos de calidad de la región”. Así lo ha afirmado el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, desde la Asamblea Ordinaria de la Unión Española de Sumilleres que se está celebrando estos días en Tomelloso.

Desde allí, José Manuel Caballero ha celebrado que “la apuesta por la calidad que está realizando el sector vitivinícola de Castilla-La Mancha, con el impulso y el apoyo firme del Ejecutivo del presidente García-Page, ha llevado a la región a ser la que más denominaciones de origen e IGP vínicas tiene reconocidas en Europa y a experimentar un crecimiento notable en los reconocimientos a la calidad de los vinos”.

Asimismo, ha puesto en valor cómo ha incrementado el precio al que se venden los vinos de la región, “porque no solo estamos vendiendo más, sino que además estamos vendiendo mejor; especialmente cuando hablamos de exportaciones donde su valor añadido ha aumentado un 4,6 por ciento”. Caballero ha recordado que “el vino es uno de los motores más importantes de nuestra economía como región, ya que representa el cinco por ciento del PIB y genera más de 2.000 millones de euros al año”.

Ante más de 60 profesionales del sector de la sumillería, José Manuel Caballero ha reafirmado el papel de Castilla-La Mancha como eje vertebrador de este sector a nivel nacional e internacional. “Somos el mayor viñedo del mundo con cerca de 80.000 viticultores que cultivan 437.000 hectáreas de viñedo. Y también somos la bodega del mundo, porque producimos cerca de 25 millones de hectolitros de vino y mosto de media cada año, lo que supone casi el 60 por ciento del vino de España, el 15 por ciento del de la Unión Europea y el nueve por ciento a nivel mundial”, ha explicado.

Defensa del vino en materia de etiquetado y promoción de su consumo moderado y responsable

El vicepresidente segundo ha remarcado la defensa del vino que el Gobierno regional está llevando a cabo ante las instituciones europeas en materia de etiquetado. “Ya lo hemos defendido en el seno de las instituciones europeas y así lo seguiremos haciendo. Debemos proteger y defender etiquetados sencillos para el vino, lo más comprensibles posibles y, desde luego, a salvo de las amenazas que a veces se plantean relacionadas con la salud, porque esta estigmatización es peligrosa y poque el vino es parte de la dieta mediterránea”, ha explicado.

Por este motivo, ha resaltado la importancia de impulsar su consumo responsable, “sobre todo en una región productora como la nuestra y con vinos de excelente calidad”. Ante los participantes en esta asamblea nacional de sumilleres, José Manuel Caballero ha instado al sector a “trabajar unidos todos los eslabones que conforman la cadena del sector vitivinícola, desde quien cultiva la vid hasta el sumiller en la hostelería, pasando por los profesionales de bodegas y cooperativas; para promocionar el consumo de vino moderado, responsable y consciente en la población adulta”.

Participación en el próximo Comité Europeo de las Regiones para hablar de la PAC

Caballero ha adelantado que a principios del mes de julio habrá una nueva reunión del Comité de las Regiones en Bruselas, en la que se va a tratar de forma prácticamente monográfica la nueva PAC y, dentro de esta, la importancia que tiene en España y en Castilla-la Mancha el sector del vino. También ha adelantado que, al mismo tiempo, se va a celebrar un encuentro de las regiones europeas que tienen producción vinícola, “en el que también estaremos presentes y activos para defender los intereses del sector de la región”.

En materia de política arancelaria, Caballero ha asegurado que “en estos encuentros vamos a reivindicar con mucha fuerza que no se pueden establecer aranceles ni admitir los que está imponiendo el Gobierno de Estados Unidos y que, al mismo tiempo, tampoco, por parte de la Unión Europea, se puede utilizar el vino como una moneda de cambio para responder a las amenazas o las decisiones del Gobierno de Trump”, ha afirmado.

El vicepresidente segundo ha remarcado que Castilla-La Mancha pide a la Unión Europea una respuesta conjunta y consensuada. Finalmente, ha concluido que “tenemos que seguir promocionando el vino, ahora si cabe con más intensidad y con más recursos económicos procedentes de la Unión Europea, en aquellos países que son potenciales consumidores dentro de la propia Unión Europea, pero también fuera”.

Ciudad Real: Fervor por la Virgen de Alarcos en el día grande de su romería

13

Después de la multitudinaria Romería de este domingo, con más de 6.000 personas haciendo el camino, la celebración de las Virgen de Alarcos ha alcanzado este lunes su día grande, con la tradicional función religiosa y la posterior procesión alrededor de la Ermita. Unos actos que han estado presididos por el alcalde, Francisco Cañizares, junto a una nutrida representación de la corporación municipal, así como del resto de instituciones y de fuerzas y cuerpos de seguridad.

También ha asistido el nuevo hermano mayor de la Hermandad de la Virgen de Alarcos, que era nombrado el pasado jueves, Miguel Ángel Sevillano, y que ha acompañado a la presidenta, Frasi López, durante todos los actos oficiales. Con todo lo vivido el domingo y el lunes, desde la Hermandad el balance es más que positivo, “se demostró ayer que Ciudad Real vive esta romería y como venimos diciendo en los últimos años, cada año vamos creciendo un poco más”, recordado que en el último año se han inscrito más de 100 nuevos hermanos y el otro día se impusieron más de 30 medallas. Además, Frasi López reconocía que para las peñas que están arriba, junto al templo, el lunes es el día grande, “hemos pasado toda la noche aquí en la Ermita velando a nuestra Virgen de Alarcos, es muy importante este día porque es la procesión y la celebración religiosa”.

Desde el Ayuntamiento también se hace un balance muy positivo de esta Romería, y para empezar la concejal de Festejos, Mar Sánchez, ha querido “dar las gracias a todo el pueblo de Ciudad Real, porque ayer fue impresionante todas esas personas que se sumaron y que cada año se siguen sumando a acompañar a nuestra Virgen de Alarcos hasta el cerro. Y por supuesto agradecer a todas las entidades, a los huertanos de La Poblachuela y a su alcalde pedáneo, y por supuesto una vez que llegas aquí arriba a la Federación de Peñas y a todas las entidades”, con el compromiso de seguir trabajando “para engrandecer esta Romería todavía más”.

Balance positivo también en cuanto a las incidencias, especialmente en la jornada del domingo marcada por el intenso calor, en la que apenas se produjeron algún tropiezo o algún mareo, pero todo dentro de una normalidad y nada grave. Por ello, Mar Sánchez también ha dirigido palabras de agradecimiento a Protección Civil y a las fuerzas y cuerpos de seguridad que han velado por el bueno funcionamiento de la Romería.

Tras la misa, la imagen de Santa María de Alarcos ha salido de su Ermita, a hombros de los mozos de Valverde, para realizar la tradicional procesión por los alrededores acompañada por la Agrupación Musical Banda de Música de Ciudad Real.

Más de 300 personas participan en tres rutas de 7000pasosX, el programa de promoción de hábitos de vida saludable del Gobierno regional

El programa 7000pasosX del Gobierno regional ha reunido este pasado fin de semana a más de 300 personas en tres rutas celebradas en Higueruela, Jadraque y Villanueva de Alcardete con el objetivo común de participar de una actividad que promueve el ejercicio físico, el ocio y la alimentación saludable como elementos clave para la prevención de la enfermedad.

“El Plan de Salud Horizonte 2025, que ha sido nuestra hoja de ruta desde 2020, marca entre sus objetivos estratégicos la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, y precisamente el propósito de este programa 7000pasosX es promover los hábitos de vida saludable en todas las etapas de la vida para la prevención de la enfermedad, incitando además al compromiso de la ciudadanía en el cuidado de su propia salud”, ha recordado la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, que ha participado en la ruta celebrada en Villanueva de Alcardete.

Marín ha incidido en que en los últimos años la Consejería de Sanidad ha plasmado estos objetivos estratégicos en distintas iniciativas y ha citado ejemplos como la Estrategia de Salud Comunitaria, el Plan de Atención Primaria, las iniciativas para la promoción de la alimentación saludable entre escolares, o el grupo de trabajo que diseña la Estrategia de promoción de hábitos de vida saludable sobre nutrición, ejercicio físico y prevención de la obesidad.

Asimismo, ha señalado que “tal y como ha explicado recientemente el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, la salud comunitaria, junto con la salud de precisión, la salud digital, One Health o única salud, y salud y sociedad, serán los distintos tipos de salud sobre los incidirá el Plan de Salud H3.0, en el que ya trabaja desde la Consejería de Sanidad”.

CLM con+Vida

Este fin de semana se han celebrado tres rutas del programa 7000pasosX, una en Higueruela, en la provincia de Albacete; otra en Jadraque, en la provincia de Guadalajara, y otra en Villanueva de Alcardete, en la provincia de Toledo, que se suman a las más de 200 celebradas en la región desde la puesta en marcha del programa en 2022.

7000pasosX forma parte del programa ‘CLM con+Vida’, un proyecto de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha dirigido a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, tanto a través de la promoción del ejercicio físico como de la alimentación saludable.

Desde su puesta en marcha en 2022, esta iniciativa saludable del Gobierno regional ha contado con la implicación de las gerencias de área del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y de los ayuntamientos que quieran colaborar en el diseño de la ruta a complementar, hasta alcanzar los 7.000 pasos, cifra que se considera recomendable. Además, este proyecto también cuenta con la colaboración del movimiento asociativo, centros educativos, centros de mayores y otras entidades en la organización de las rutas.

El Gobierno regional informa del inicio de los procesos selectivos para cubrir 2.306 plazas de la OEP 23-24 con récord de participación y apuesta por la inclusión

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha informado del inicio de los procesos selectivos para cubrir 2.306 plazas, derivadas de las Ofertas de Empleo Público de 2023-2024 de Administración General, cuyas bases fueron publicadas en el Diario Oficial de la comunidad autónoma (DOCM), el pasado 18 de diciembre de 2024, con récord de participación y apostando por la inclusión.

Así lo ha señalado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, en la que ha estado acompañado por el director general de Función Pública, José Narváez. Iniciando la segunda y trascendental fase del proceso selectivo, que se estima que podría finalizar a lo largo del mes de junio de 2026, con la toma de posesión de quienes hayan superado las fases de oposición y concurso de méritos.

Ruiz Molina ha explicado que, del total de plazas, 1.435 corresponden a personal funcionario y 871 a personal laboral. Una convocatoria que, en línea con el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page con la inclusión, reserva el siete por ciento, es decir, 162 plazas a personas con discapacidad, de las que 116 son para personas con discapacidad general (cinco por ciento) y 46 para personas con discapacidad intelectual (dos por ciento).

Estas últimas, según ha recordado el consejero, van a contar de nuevo con un proceso selectivo “independiente, con pruebas y temarios adaptados”, tras la modificación de la Ley de Empleo Público de Castilla-La Mancha, con el objeto de “adecuar los procesos selectivos a las especiales características que tienen las personas con discapacidad intelectual” y poder facilitar su acceso a la función pública.

Unos procesos con una alta participación

En este mismo contexto, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha avanzado que, estos procesos han registrado “una alta participación” con 65.098 personas admitidas tras el cierre del plazo de alegaciones y subsanación de errores, y cuya publicación se hizo en el DOCM del 14 de mayo. Una cifra que supera en un doce por ciento a las registradas en procesos ordinarios anteriores. 

Según las cifras contabilizadas, el consejero ha avanzado que, en cuanto al género de los aspirantes, se ha registrado un mayor porcentaje de mujeres, ya que han sido un total de 44.411, es decir, “prácticamente el 68 por ciento de las personas que aspiran a hacerse con una plaza de empleo público en la Administración regional, son mujeres”, frente a los 20.687 hombres. Y de la procedencia, ha continuado, el 94 por ciento residen en Castilla-La Mancha.

En materia de inclusión, Ruiz Molina ha detallado que han sido un total de 842 personas las que han solicitado algún tipo de adaptación de la prueba o pruebas selectivas. La mayor parte de estas solicitudes, un 80 por ciento, han sido la ampliación del tiempo de duración; un ocho por ciento ha solicitado la ampliación del tamaño de los caracteres del cuestionario, y un 3,5 por ciento la eliminación de las barreras físicas. Además, se dispondrá de Técnicos Intérpretes de Lengua de Signos y equipos informáticos adaptados, para personas con discapacidad visual.

Una elevada cifra de tribunales

Durante su alocución, Juan Alfonso Ruiz Molina ha señalado que, dado el gran número de categorías y especialidades convocadas, “se han constituido un total de 76 tribunales”, con la participación de 764 miembros, entre los que cabe destacar de nuevo, el alto número de mujeres integrantes de los mismos, un 55 por ciento.

La designación de los tribunales, como ha explicado Ruiz Molina, se ha realizado “como siempre” en base a los principios de “capacidad, profesionalidad y voluntariedad”, garantizando con ello la objetividad y la igualdad en el proceso selectivo y el respeto a la autonomía, transparencia y discrecionalidad técnica de los mismos.

El gran número de categorías y especialidades que conforman estos procesos selectivos, el alto número de personas admitidas, y que las pruebas se van a desarrollar en 18 centros repartidos en las cinco provincias ha supuesto, como ha señalado el consejero, un despliegue logístico que movilizará a cerca de 3.700 personas entre personal de apoyo, vigilancia, asesores, coordinadores provinciales, responsables de centro, de pabellón y de servicios.

Fechas y lugares de exámenes

En cuanto a las fechas y lugares de exámenes, el consejero ha señalado que las fechas concretas se publicarán en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de este martes 10 de junio, así como en el Portal del Empleado Público de la Junta, pero ha adelantado que las primeras pruebas se van a celebrar entre el 20 de septiembre y el 25 de octubre de 2025; comenzando por los procesos de discapacidad intelectual, seguidos por las primeras pruebas de los cuerpos Superiores y Técnicos de personal funcionario. Las dos primeras semanas de octubre serán las primeras pruebas de los Cuerpos Ejecutivos y Auxiliar de personal funcionario, y de personal laboral entre el 11 y el 25 de octubre.

Mientras que los lugares, ha continuado, se van a celebrar principalmente en la ciudad de Toledo, salvo algunos procesos específicos, como auxiliar administrativo y personal de limpieza y servicios que se desarrollarán en el resto de las capitales de provincia.

Mejora de la calidad de vida y de los servicios públicos

Como conclusión, Ruiz Molina ha indicado que se inicia por tanto la fase fundamental de este proceso selectivo, un proceso que es consecuencia de las sucesivas ofertas de empleo que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se han aprobado cada año, y que forman parte del III Plan de Impulso a los Servicios Públicos para el periodo 2024-2027, que prevé la aprobación total de 12.371 plazas de nuevo ingreso.

Una aprobación que ha sido posible “agotando todos los límites establecidos por loa legislación básica del Estado, es decir lo que marcan los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que son los que están en vigor”, y que ha permitido “seguir cumpliendo el compromiso del presidente García-Page, de ejecutar el cien por cien de los planes de impulso, desde hace diez años”, con el que ya se han aprobado más de 30.000 plazas de empleo público de la Junta, y que se estima superar las 40.000 antes de finalizar 2027.

Un enorme esfuerzo, que como ha cerrado el consejero, cumple con los objetivos de blindar las plantillas ante posibles tentativas de recorte; reducir la tasa de interinidad, que en estos momentos sitúa “muy por debajo de lo que marca la normativa en Administración General”, un cinco por ciento para funcionario y un 5,44 por ciento para personal laboral; dar oportunidades de promoción interna; favorecer la incorporación de las personas con discapacidad en la función pública y ofrecer posibilidades de encontrar empleo a toda persona con vocación.

Unas ofertas que tienen como verdadera razón, “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de la región, mejorando la calidad de los servicios púbicos que prestamos, siendo importantísimo que los recursos humanos sean el principal activo con el que se cuenta en la Administración regional para prestar esos servicios”, ha concluido.

El presidente del Consejo Consultivo entrega la Memoria Anual al presidente de las Cortes regionales

El presidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, Javier de Irízar, ha entregado este lunes la Memoria Anual correspondiente a 2024 del órgano al presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, durante un encuentro que ambos han mantenido en el despacho de éste en el Parlamento Regional en Toledo.

Durante el pasado año, el Consejo Consultivo emitió un total de 315 dictámenes a consultas que incluyen materias como anteproyectos de ley (5), proyectos de decreto (18) y dictámenes sobre actos administrativos, urbanismo, convenios y el recurso de inconstitucionalidad relativo a la Ley Orgánica 1/2024 de 10 de junio de amnistía.

El presidente del Consejo Consultivo había hecho entrega ya la semana pasada de una copia al presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante un encuentro en el Palacio de Fuensalida, sede del gobierno autonómico.

La composición y el funcionamiento del Consejo Consultivo, creado en 1996, están regulados por ley a través de las Cortes de Castilla-La Mancha.

La Diputación de Ciudad Real impulsa el fortalecimiento de los lazos comerciales entre las bodegas de la provincia y la región china de Qingtian

0

La Diputación Provincial de Ciudad Real ha participado en un evento organizado por la Asociación de Ciudadanos Qingtianenses en España, con motivo del aniversario de su fundación. En el marco de esta celebración, se celebró un encuentro comercial impulsado por la Diputación de Ciudad Real con bodegas de la provincia, destacando la creciente cooperación entre ambos territorios. En el acto estuvieron presentes el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, la vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial y Reto Demográfico, Sonia González, y una representación de las bodegas participantes, Félix Solís, Virgen de las Viñas, Baco, Bodega el Progreso y Yuntero, todas ellas con un importante peso en el sector vitivinícola provincial.

Durante el acto, se firmó un protocolo de colaboración entre la Diputación de Ciudad Real y la Asociación de Qingtianenses, representada por su presidente, Xiaohai Zhu, para la comercialización de vino. Como resultado de este acuerdo, se formalizó también un protocolo entre las bodegas participantes y una representación de la Cámara de Empresarios de la región de Qingtian.

Valverde ha destacado el especial interés de la Diputación por acompañar a las bodegas de la provincia en este encuentro, que refleja no solo el interés comercial mutuo, sino también el fortalecimiento de la relación institucional entre Ciudad Real y la región china de Qingtian.

El evento contó con la destacada presencia del vicealcalde de Qingtian, el cónsul de Asuntos Sociales y Económicos de la Embajada de China en España, el presidente de la Asociación Cultural Hispano-China en España, así como varios responsables de coordinación de ventas de la ciudad de Qingtian, con el objetivo de establecer contacto directo con los principales productores vitivinícolas de la provincia.

El Gobierno regional busca aumentar el número de actividades culturales en las bibliotecas gracias a los fondos de la nueva convocatoria de bibliotecas públicas municipales

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue trabajando en la mejora de la red de bibliotecas de la Comunidad Autónoma. Mañana mismo, día 10 de junio, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará la nueva convocatoria de subvenciones para bibliotecas públicas municipales, la cual no solo unificará las tres modalidades de subvención que había anteriormente, sino que incluirá una nueva como es la de subvención a las actividades culturales.

Aquellas entidades interesadas en participar podrán hacerlo en un periodo comprendido entre el 11 de junio de 2025 y el 9 de julio del mismo año. Las diferentes líneas de la convocatoria, dotada con 1,1 millones de euros, serán las siguientes: Contratación de bibliotecarios/as; Adquisiciones bibliográficas, publicaciones periódicas y materiales multimedia; Equipamiento; y Actividades culturales.

Precisamente esta última línea, la de actividades culturales, aparece por primera vez con el objetivo no solo de financiar las tantas actividades que hacen las bibliotecas públicas de la región, sino de aumentarlas. Anualmente, las bibliotecas de la Comunidad Autónoma suelen impulsar 44.274 actividades, en las que participan 957.770 personas de todas las edades y condición social.

“Queremos que los más de 125.000 euros que vamos a destinar no solo consoliden las actividades con las que contamos actualmente en la región, sino que se incrementen en los próximos años. Ya de por sí, con este dato, somos la segunda -la primera en número de actividades por 1.000 habitantes y la cuarta en número de actividades por biblioteca- región con más actividades del Estado. Una posición que, con la ayuda económica mencionada, escalaremos en los próximos años”, ha aseverado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una visita que ha realizado a la Biblioteca Municipal de Ugena.

En el acto, en el que el consejero ha conocido de primer mano la biblioteca municipal y a los integrantes del su club de lectura de adultos, ha estado acompañado de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; del delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez; del alcalde de la localidad toledana de Ugena, Félix Gallego; y los responsables de la biblioteca municipal.

En su intervención, Amador Pastor ha destacado el trabajo que realiza día a día la biblioteca de Ugena, al tiempo que ha felicitado al equipo que la gestiona ya que, gracias a su labor, los ciudadanos de la localidad toledana tienen acceso a uno de los servicios claves de la democracia, como es el acceso al conocimiento.

Día de los Archivos

Amador Pastor también ha aprovechado la cita para recordar que hoy se celebra el Día Internacional de los Archivos, una fecha destacada en el calendario cultural de la Comunidad Autónoma. “Para esta edición, nuestra región tiene programadas un total de 24 actividades distribuidas por las cinco provincias.

«Lo Que Te Da La Gana» presenta «Secreto Forestal», un libro escrito y dibujado por niños

0

Este año aprovechando la feria del libro de Puertollano, se va a presentar Secreto Forestal el 18 de junio a las 19.30 en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano. Es el primer libro en solitario de la editorial Lo Que Te Da La Gana, que anteriormente venía haciendo coediciones con la editorial Grupo Oretania y que además de continuar haciéndolas comienza una andadura en solitario.

Los jóvenes autores de esta obra son Álvaro Navas Novas, Erika Donado Henao, Felipe Navas Novas, Rubén Fernández Ocaña y Sara López García, todos pertenecientes a la localidad de Puertollano a excepción de Sara, que es natural de Almodóvar del Campo.

El verano de 2024, surgió la idea en Academia Gema Pérez Pinto de realizar un taller de creación de un libro. La idea venía respaldada por la creatividad tanto plástica cómo de palabra, de algunos alumnos, que llevaban años demostrándolo. Cristina Puentes Usero y Gema Pérez Pinto, ambas propietarias de la editorial, tuvieron claro el listado y se lo propusieron a las familias. La acogida de esta idea fue recibida con los brazos abiertos, ya que iban a poder vivir la experiencia única de crear un libro desde cero, experimentando todos los procesos de creación, desde el folio en blanco, puesta en común de ideas, diseño de personajes e historia, revisión de textos, maquetación, imprenta, presentación, firma, etc, contando con la dirección en diseño y dibujo de Cristina Puentes Usero, diseñadora gráfica y con la dirección de narrativa de Gema Pérez Pinto, profesora, columnista y escritora de cuentos.

Los verdaderos protagonistas de esta aventura son los autores, que han creado este libro con edades que van desde los 9 a los 13 años. Con los procesos de maquetación, registro,… los autores ya cuentan con edades de 10 a 14, siendo aún muy jóvenes para contar con su primer libro editado y publicado.

Trabajar con mentes tan creativas, no es tarea fácil, pero se consiguió hacer un equipo de trabajo tan unido, que ahí está el resultado, un libro de género narrativo – fantástico. Un libro digno de cualquier editorial de renombre, con una historia apasionante y unas ilustraciones dignas de alabanza.

Además de la presentación oficial en el Museo Cristina García Rodero, este libro podrá conseguirse durante toda la feria del libro en la caseta de Oretania y Lo Que Te Da La Gana, y si os apetece charlar un rato con los autores y tener el ejemplar firmado por todos ellos, estarán en la caseta el día 14 de junio a partir de las 19.00.

Desde la editorial, tanto Cristina como Gema, quieren expresar públicamente el agradecimiento a las familias por apoyar proyectos literarios, ya que sin su apoyo, esto no sería posible. Además de recalcar el talento de estos jóvenes, que aseguran ambas, llegarán muy lejos y servirán de ejemplo a otros jóvenes demostrando que los sueños están para hacerlos realidad.

Los Campus Polideportivos de Valdepeñas abren este martes día 10 las inscripciones

0

Con la llegada de la época estival la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Valdepeñas pondrá en marcha los Campus Polideportivos 2025, que se desarrollarán en cuatro quincenas, del 4 de julio al 29 de agosto, con un horario de 10:00 horas a 13:30 horas, y aula matinal de 8:00 horas a 10:00 horas.

Con esta actividad, que abrirá el periodo de inscripción este martes 10 de junio, el Consistorio propone a los niños y niñas nacidos de 2009 a 2018, ambos incluidos, un verano en el que ocupar el tiempo de ocio a través de la práctica deportiva con el fin de favorecer la incorporación de hábitos saludables.

“Uno de los mayores objetivos a la hora de plantearlos es favorecer la conciliación laboral y familiar, para que los progenitores puedan seguir trabajando y que los niños tengan una actividad deportiva que hacer durante el verano”, ha explicado el teniente de alcalde de Deportes, David Sevilla, señalando que “para nosotros es importante que una vez que acaban las Escuelas Deportivas Municipales no exista ese parón de tres meses, hasta que se reanudan las escuelas en septiembre, así que favorecemos el deporte en verano, la socialización de los más pequeños y valores como la disciplina”.

Sevilla indicado que los Campus Polideportivos volverán a ofrecer 28 disciplinas deportivas, juegos populares, juegos acuáticos, yincanas y deportes alternativos. Como en ediciones anteriores, el consistorio realizará los Campus Polideportivos en turnos quincenales para facilitar el compaginar las actividades con las vacaciones estivales, siendo las quincenas de esta edición del 4 al 16 de julio, del 18 al 31 de julio, del 1 al 14 de agosto y del 18 al 29 de agosto.

En cuanto a las inscripciones, el teniente de alcalde de Deportes ha señalado que, para evitar la incertidumbre de las familias y varios desplazamientos, desaparecen las pre-inscripciones y las inscripciones se realizarán de manera presencial, eligiendo turnos y realizando el pago. Se podrá realizar a partir de este martes, 10 de junio, en horario de mañana y tarde de 9:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:00 horas, en la Ciudad Deportiva ‘Virgen de la Cabeza’, y a partir del miércoles 11 solo en horario de mañana, de lunes a viernes.

Como en el año anterior, el precio de cada turno será de 80 euros, con descuentos del 30% para las familias con ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Los inscritos recibirán un seguro de la actividad y una pequeña equipación para el desarrollo del ejercicio.

El empleo en el sector turístico marca su récord histórico en Castilla-La Mancha al superar en mayo los 54.400 cotizantes a la Seguridad Social

El sector turístico en Castilla-La Mancha ha batido en el mes de mayo su récord absoluto en empleo, superando las 54.400 personas afiliadas a la Seguridad Social en actividades relacionadas con el turismo, la cifra más alta de toda la serie, con independencia del mes analizado. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración del I Congreso Internacional de Turismo no Urbano Discover-Eat, que desde hoy y hasta el miércoles convierte a la región en epicentro internacional de debate e intercambio de experiencias de la actividad turística en los núcleos rurales.

“Este proyecto nace de la idea de plantear y pensar el futuro de la actividad turística desde nuestros pueblos, donde su impacto es muy importante y muy significativo, además de un elemento vertebrador en el ámbito económico y social”, ha señalado la consejera, que ha citado el último Atlas de Contribución Municipal del Turismo elaborado por Exceltur, en el que se refleja que mientras que este impacto en el desarrollo económico y social de ciudades patrimonio como Toledo o Cuenca es del 11,5 o del 16,9 por ciento, respectivamente, “si nos fijamos en nuestros pueblos, en nuestras sierras y en nuestros entornos naturales, ese impacto se multiplica por tres o por cuatro y se sitúa en torno al 50 por ciento, llegando en algunos casos al 60 por ciento”.

Discover-Eat, que va a convivir esta semana en la provincia de Ciudad Real con otro evento de calado internacional, como la ruta MICHELIN Guide Experience, se celebra en un momento muy positivo para el turismo de Castilla-La Mancha. “En el mes de mayo, superamos las 54.400 personas de alta en la Seguridad Social en actividades relacionadas con el sector turístico en la región, la cifra más alta de toda la historia, con independencia del mes analizado. Este dato es un auténtico récord en el sector”, ha dicho Patricia Franco.

La consejera ha recordado también los buenos registros del turismo rural, “siendo Castilla-La Mancha la tercera comunidad autónoma en cuota de mercado en el mes de abril, por encima del diez por ciento; y también la tercera comunidad autónoma que más ha crecido hasta abril en pernoctaciones de turistas internacionales, un 7,0 por ciento, mientras que a nivel nacional el crecimiento está por debajo del uno por ciento”.

Buenos números que invitan, como ha dicho la consejera, a seguir creciendo y a hacerlo de la mano de grandes socios como Grupo Vocento, con quien el Gobierno regional va a impulsar de manera consecutiva tres ediciones de Discover-Eat; o con Madrid Culinary Campus, con quien Patricia Franco ha avanzado la próxima firma de un acuerdo de colaboración que permitirá que chefs de Raíz Culinaria estén presentes e impartan formaciones en este prestigioso centro, además de becar a jóvenes talentos de la región para que se formen allí y realizar catas y jornadas inmersivas con la cocina de Castilla-La Mancha como protagonista.

“Es esencial que reflexionemos hacia dónde debe ir el turismo, especialmente en nuestros entornos rurales, y este congreso nos va a servir para conocer cómo, entre todos, podemos construir un mejor destino”, ha señalado la consejera, que ha destacado no sólo la visión internacional de Discover-Eat, sino también la nutrida presencia de muchos chefs y restaurantes de la región en el mismo, para consolidar el posicionamiento de Castilla-La Mancha en ese futuro turístico. “Queremos estar en la toma de decisiones, en las grandes iniciativas y proyectos del futuro, porque estamos seguros de que somos muy capaces de influir de manera decisiva en él, para seguir conquistando el turismo a través del paladar, a través de los recursos naturales y patrimoniales que tiene nuestro entorno”, ha remarcado.

Por último, la consejera ha destacado algunas presencias internacionales, como la del chef peruano Virgilio Martínez, o destinos consolidados como Napa Valley o La Toscana, región con la que Castilla-La Mancha tiene firmado un acuerdo de colaboración para la promoción conjunta en ferias y grandes eventos internacionales desde la pasada edición de FITUR. “El destino del turismo se escribe desde nuestros pueblos y en ese ámbito Castilla-La Mancha cuenta con una oferta muy consolidada, sostenible y diferencial para seguir siendo referente del turismo rural en todo el país”, ha finalizado.

UGT CLM analiza en una Jornada en Toledo los riesgos laborales en la industria agroalimentaria

La industria de Alimentación y Fabricación de Bebidas tiene un índice de incidencia de siniestralidad laboral alto. En 2024 en la industria de la alimentación se registraron 1.346 accidentes con baja en nuestra región. Y en el caso de la fabricación de bebidas, fueron 273 los accidentes.

UGT CLM ha celebrado hoy en Toledo, una Jornada de Prevención de Riesgos Laborales dirigida al sector de la Industria de Alimentación y Fabricación de Bebidas que ha contado con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El encuentro, ha tenido como objetivo, promover la cultura preventiva y el cumplimiento normativo en Prevención de Riesgos Laborales en este sector que posee un índice de incidencia de siniestralidad alto, tal y como ha explicado el secretario de Formación y Proyectos de UGT CLM, Oscar Molina.

“En 2024 en la industria de la alimentación se registraron 1.346 accidentes con baja en nuestra región. Y en el caso de la fabricación de bebidas, fueron 273 los accidentes. Este último nos preocupa especialmente porque se ha aumentado un 34,5 % en relación al año anterior, 2023. Por lo que es necesario intervenir de manera urgente para saber qué es lo que está sucediendo y tomar medida”.

En este sentido, el responsable de Formación y Proyectos del sindicato en la región, ha explicado que en el sector agroalimentario confluyen varias circunstancias que multiplican los riesgos, como es el caso de los ritmos intensos de producción y presiones para cumplir plazos ajustados, que pueden generar fatiga y distraer la atención. Manipulación manual de cargas (palés, envases, recipientes), a veces sin la ergonomía adecuada ni pausas activas planificadas. O procesos automatizados (líneas de embotellado, cámaras de refrigeración), donde un fallo en el bloqueo de máquinas o en la señalización de zonas de paso puede derivar en accidentes graves, entre otros.

Las personas asistentes, han conocido el contexto general de la prevención en estos sectores, la normativa aplicable: en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Reglamento de los Servicios de Prevención, normativas específicas del sector; riegos y medidas preventivas, así como los retos y particularidades de dichos sectores de producción.  

Se trata de una de las acciones que UGT CLM viene desarrollando en las cinco provincias de la región, y que forma parte de un ambicioso proyecto para promover la cultura preventiva en las empresas y fomentar en ellas el cumplimiento de la normativa y las medidas en materia de prevención de riesgos laborales.

Locales comerciales, calles comerciales, calles peatonales

 A propósito de las apariciones de pavimentos del pasado en las obras en curso de peatonalización de algunas calles centrales, se ha entonado en prensa local (La Tribuna, 5 de junio) la loa de la nostalgia imposible. “En las obras de peatonalización del centro de la ciudad está surgiendo además de los viejos adoquines y empedrados, una nostalgia inusitada y poco eficaz por recuperar vestigios del pasado. Cierto es, que el expolio y el derribo del patrimonio de CR es digno de estudio para historiadores de cómo apenas queda nada de restos de lo que fuera ciudad. En otros municipios de conservaron edificios e inmuebles históricos, pero empedrado del siglo XIX y posteriores, ninguno…El Ayuntamiento ha optado por conservar algunas muestras en las nuevas calle. Lo contrario [la conservación delo hallado bajo rasante] no tendría sentido, porque no tienen valor, ni responden a una estética que acompañe con la ciudad”. En páginas interiores del ejemplar, se daba cuenta de lo expuesto en la página final con algunas imágenes.

Relato que, a fin de cuentas, no es sino el de ocultar, por evidencia cierta, la propia historia evolutiva de los pavimentos y de las calles como parte de otras historias ocultas y rara vez contadas. Desde los principios inaugurales de pavimentos terrizos compactados –cual macadam caminero– en calles confusas sin recogida de pluviales y sin saneamiento urbano; a los sucesivos de piedra acoplada sobre lecho de arena y rudimentarios andenes, elevados sobre la calzada que preserva al peatón de la tímida movilidad primeriza de carruajes de tracción de sangre y bestias de carga; avanzando ya con el pavimento de adoquines –prismas basálticos de canteras próximas– y encintado de bordillos con piedra naturales –hoy sustituidas por piezas abstractas de hormigón industrial– que marcaba el resalto del acerado, para fijar un caz de pluviales que despeja de aguas las tablas del acerado o lanzaba las pendientes escurridas a la regola central. Sobre ese acabado, se dispuso –con el progreso de la circulación mecánica y con ciertos avances incomprensibles–, finalmente, los aglomerados asfálticos –tan abstractos como los bordillos de hormigón citados– para producir el beneficio de una circulación silenciosa y el inconveniente de un calor reflejado en exceso. Y en  esa vuelta de tuerca –que a veces se trasrosca e impide la apretadura adecuada– que es el progreso, volvemos a la sistematización de las calles peatonales –para contraponerlas a las calles rodadas, recorridas por automóviles.

Ya en estas páginas de Mi Ciudad Real, publiqué la pieza denominada Pavimentos e historia (18 octubre 2013) donde se fijaba esa centralidad temática y el hilo oculto bajo las piedras: “Piénsese que en la conceptualización técnico-jurídica del ‘suelo urbano’ los requisitos exigibles son, justamente, esos elementos definidos antes: urbanización (agua, alcantarillado y electricidad), acceso rodado y encintado de bordillos. De los que al menos, los dos últimos tienen que ver con el ‘Universo de los Pavimentos’. Todo ese agregado, deriva de los primitivos conceptos urbanos ligados a la ‘salubridad y al ornato’. Una salubridad vinculada al agua y a la impermeabilidad de los pisos terrizos, en evitación de charcos, hondones y aguas estadizas y malolientes. Es por ello posible visualizar la evolución temporal de la Historia Urbana, en el uso  y desempeño de los pavimentos. Desde los primarios, formados por tierras compactadas que garantizaran, mínimamente, un tránsito rodado reducido, y una recogida insuficiente de aguas sobrantes en el caz central de la calzada; hasta los esfuerzos por mejorar la planeidad, estabilidad, resistencia al tránsito e impermeabilidad, que representan las muestras de empedrados y enladrillados de diversos cuños y facturasEn ese esfuerzo por evitar lo indeseable, de transitar por pequeños piélagos urbanos afectados por las aguas quietas y corrompidas, van surgiendo recursos diversos que van formalizando soportes elevados, a la manera de andenes y arrecifes, que se desenvuelven sobre todos en Paseos, Parterres y Salones urbanos. De igual forma que la introducción de la técnica de trazar acerados elevados respecto a la calzada tiene que ver con la seguridad y comodidad del viandante, ante la creciente circulación de carruajes. Todo ello viene a introducir materiales diversos para unos y para otras. El proceso de canalización de aguas limpias (las de alcantarillado llegarían más tarde, merced al uso extendido y sostenido de pozos negros y de fosas sépticas) va a coincidir con las primeras aplicaciones de nuevos pavimentos, como ocurriera con los adoquinados basálticos y en menor medida graníticos; que introducían una extraordinaria resistencia al tráfico de carruajes, frente a la capacidad de sus predecesores realizados con el empedrado convencional y menos resistentes”.

La pretensión del concepto de Calle peatonal –más allá de la pura tautología evidente, dado que toda calle, inicialmente, fue peatonal y solo peatonal– no deja de encubrir la idea de terciarización y comercialización de la ciudad que tantas veces se silencia. Dando paso de las estructuras residenciales –casi en exclusiva– a la compatibilidad del uso comercial en las plantas bajas de las edificaciones. De tal suerte y manera que el ramillete de calles comerciales –coincidentes con zonas centrales de la ciudad y por ello, con reclamo de valor comercial, adyacente al anterior callejero de oficios establecidos por zonas y calles– van dejando paso a esa suerte de promoción inmobiliaria impositiva y genérica de ‘edificios de viviendas y bajo comerciales’; ignorando por principio que no todas las calles entran en el ámbito de calles comerciales y pese a ello, se sigue manteniendo el principio promotor genérico, dadas las dificultades de compatibilizar plantas bajas y viviendas. Baste anotar en este proceso de peatonalizaciones –y paralelas a ese modelo promotor genérico impositivo– sucesivas dos notas históricas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La primera deja ver que, a mediados de los setenta, la promoción de las calles peatonales venía producida y financiada de la mano del IRESCO –Instituto para la Reforma de la Estructuras Comerciales, en colaboración con Cámaras de Comercio y ayuntamientos–. Desde el entendimiento de que esa posibilidad de peatonalizar los centros urbanos generaba semilla comercial y arraigo, y posterior crecimiento de ese tejido abonado por la peatonalización; así ocurrió con General Aguilera y desde allí los sucesivos empeños que se pueden referir. Esas son, por demás, las palabras ciertas del teniente de alcalde de Zamora en el trabajo sobre los comercios centenarios que resisten en esa ciudad (El País, 4 de junio 2025): “El modelo constructivo en España está diseñado para que en el centro de las ciudades haya bajos comerciales. Es una estética de ciudad con la que convivimos a diario. Reniega de lo que denomina modelo comercial estadounidense…en el que la gente va a comprar a grandes superficies a las afueras sin pasar por el centro”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los posteriores movimientos de la estructura comercial más reciente operaron en dos direcciones que dejaban en evidencia los planteamientos de los años setenta y del IRESCO. La marginalidad territorial de los polígonos –casi siempre en posiciones de borde urbano– y de centros comerciales –igualmente, ubicados en posiciones periféricas– creaba problemas a la continuidad de los planteamientos del Centro peatonal por interés comercial y por tanto a la lógica de las calles peatonales; y, en segundo lugar, la intangibilidad espacial del comercio electrónico, que no precisa sedes y lugares, operando desde la inmaterialidad de la distancia electrónica, dejaba fuerza de servicio numerosos locales comerciales. De aquí el panorama reciente y creciente de sedes comerciales vacantes, de bajos comerciales sin uso visible, de traspasos sucesivos y  de locales en arriendo. Y en paralelo a todo ello, el incremento señalado de reformas peatonales crecientes orientadas a un comercio que ya no esté en su lugar. Donde, junto al razonamiento comercial potenciado por la peatonalización, se ha unido la modalidad verde de limitar las zonas de bajas emisiones de las zonas centrales –en principio las más saturadas de circulación y emisiones–. Y de esta guisa, el móvil de la peatonalización dejará ya de ser la reforma de la Estructura Comercial de antaño, para dar paso a las zonas de bajas emisiones –ZBE–. Creando un efecto paradójico al intervenir sobre estructuras comerciales centrales en abierto retroceso. 

Puertollano inicia este martes la conmemoración de su centenario como ciudad con un guiño a su futuro industrial

2

Puertollano celebrará el acto institucional del centenario de Puertollano como ciudad el martes, 10 de junio, a las 13 horas en la Casa de Baños. Una jornada en la que se depositará aquellos elementos importantes que han pasado por nuestra ciudad en los últimos años y en el que habrá un guiño al futuro industrial de la ciudad «a través de las nuevas empresas», ha adelantado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz.

«Puertollano se siente orgulloso de su pasado, pero seguimos construyendo un futuro que para todos nosotros cada vez en nuestras calles. Una ciudad con mucho futuro que vive la transformación energética, que se inició con el carbón, siguió con el petróleo hasta llegar a las energías renovables», ha dicho. La jornada concluirá con una degustación de pisto manchego elaborado por la asociación “Nacido de la Tierra” a beneficio de Aldabón.

Gymkana familiar

Ya por la tarde se celebrará una gran gymkana familiar entre las 19 y 21 horas, desde la Concha de la Música, que recorrerá diferentes zonas del centro de la ciudad y en la que podrán participar, previa inscripción, jóvenes entre 8 y 12 años acompañados de un adulto.

El Ayuntamiento de Puertollano, a través de su Concejalía de Juventud, invita a participar en esta gymkana que las empresas “Grupo Eventalia” y “Lo que te da la gana” han organizado con motivo de los actos preparados para festejar el centenario de Puertollano como ciudad.

La actividad con una duración aproximada de dos horas y que arrancará en la Concha de la Música aunque se recorrerán distintas zonas del centro de la ciudad. Una gymkana en la que podrán participar niños y niñas que tengan entre 8 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto y realizar la inscripción previa a la actividad bien vía correo electrónico: gymkhana100puertollano@gmail.com o bien vía WhatsApp en el número de teléfono: 675 43 85 36.

Ocho pruebas

Esta Gymkana del Centenario se ha preparado en base a ocho pruebas lúdico – formativas para dar a conocer, de una forma divertida, la historia y curiosidades de la ciudad. Para ello, habrá que realizar, entre otras cosas, un puzzle gigante, conocer al Doctor Limón y sus inquietudes, saber orientarse, tener dotes para la pintura, construir un reloj solar, encontrar diferencias entre el Puertollano antiguo y el actual.

Se recorrerán diferentes puntos del centro de la ciudad para ir rellenando un pasaporte que se le entregará en el momento de empezar la Gymkana y que, una vez completado, les permitirá participar en un sorteo final de seis cestas de productos manchegos por valor de 100 euros cada una, además de disfrutar de regalos que les entregará la organización como recuerdo de su participación en esta edición especial con motivo del centenario.

Música, palomitas, flashes y regalos

Los participantes podrán llegar desde las 18,30 horas para proceder a la entrega de su correspondiente pasaporte y esperar a que, a las 19 horas, se dará el pistoletazo de salida y comience su aventura por la ciudad.

Un reto apasionante para la familia que tendrá como protagonistas a los niños… y no tan niños. Se busca a las parejas más aventureras de Puertollano al tiempo que profundizan en la historia de su ciudad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta los valores de tradición, cultura y patrimonio de la Romería en honor a la Virgen de Alarcos

2

La delegada provincial de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, ha participado este lunes en los actos programados con motivo de la celebración de la Romería en honor a la Virgen de Alarcos que ha calificado no solo de “magnífica desde el punto de vista de la tradición, la cultura y del patrimonio” sino porque, además,  supone un atractivo para la capital de la provincia  “poniendo en valor lo que somos, y mostrando orgullo de nuestra identidad”, porque romerías como ésta “demuestran la capacidad de participación” de la ciudadanía en general y el trabajo de la Hermandad de la Virgen de Alarcos, en particular.

Unos actos que finalizaban este lunes con la celebración de la eucaristía, posterior procesión de la Virgen de Alarcos por el entorno de su ermita y degustación gastronómica popular elaborada por las distintas peñas de Ciudad Real y los anejos de Valverde y La Poblachuela.

Con su presencia, el Ejecutivo de Emiliano García-Page da testimonio del respeto del Gobierno de Castilla-La Mancha a estas celebraciones de carácter religioso que, además, son una expresión de las tradiciones y costumbres que los poderes públicos tienen obligación de preservar.

Paloma García de la Mora presenta ‘My hands by Paloma’ en el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real

0

El  Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real acoge la exposición de Paloma Garcia de la Mora con su trabajo My hands by Paloma  del 16 de junio al 20 de julio, con obras fotográficas y arte textil.

Paloma García de la Mora es una artista manchega multidisciplinar, nacida en Ciudad Real en los 80′.

En su obra se refleja el humor manchego que Pedro Almodóvar ha hecho universal.

Paloma ha sido bailarina de musicales como “Hoy no me puedo levanter”, “40 El Musical”, “Más de 100 mentiras”, así como en programas televisivos como El Hormiguero.

Durante la pandemia de 2020, un período complejo para la sociedad, desarrolló su faceta fotográfica en un tiempo de quietud e inspiración. A través de imágenes captadas con su móvil, logró conectar con el exterior y obtuvo un gran éxito en las redes sociales.

Sus obras, tanto fotográficas como textiles, han viajado por España, Italia, Francia y EEUU, exhibiéndose en espacios pintorescos como bares castizos y galerías de arte. Su obra se encuentra en colecciones privadas españolas y parisinas.

Su obra textil está impresa en materiales de alta calidad e invita a vestir obras de arte, muchas celebridades no han podido resistir su adquisición.

En 2023, recibió el Primer Premio de Fotografía concedido por la Comunidad de Madrid.

Su obra refleja desde la comida cotidiana a las dobles intenciones que desafian al espectador a pensar y asociar famosas expresiones y refranes con la imagen para adivinar sus titulos, un juego estimulante y divertido

La exposición promete ser un hito en el panorama artístico, por su originalidad y capacidad de provocar reflexión.

La XIII Feria del Vehículo de Ocasión llega a Puertollano con más descuentos y marcas

0

La XIII Feria del Vehículo de Ocasión llega con más fuerza, más marcas y más ilusión de la mano de la Federación de Empresarios (Fepu) del 20 al 22 de junio en el pabellón de La Central. Un evento en el que habrá una amplia oferta de cerca de 200 vehículos de todas las marcas de siete establecimientos comerciales y entidades financieras (GyB PuertoMotor, Gupicar Auto, Hijos de Florencio Muñoz, Ibermovil Ford, Renault, Rey Cars, RG Vehículos y Finanzas BBVA).

Se expondrán vehículos seminuevos, kilómetro 0 y de ocasión en una edición en la que se esperan superar las ventas del pasado año. Una feria que se convierte en la mejor ocasión para comprar un coche gracias a los descuentos y atractivas fórmulas de financiación, explicó Javier Gutiérrez, responsable del sector de la automoción de la Federación de Empresarios (Fepu).

Encontrar el coche ideal

Para el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, esta es una ocasión encontrar el coche ideal que les va a acompañar día a día en una feria que se consolida como un polo de atracción en la comarca y provincia en un momento en el que todos buscamos oportunidades y optimizar los recursos.

Una excelente oportunidad para adquirir un vehículo de ocasión y de calidad con todas las garantías con el respaldo de empresas serias y consolidadas y que es posible gracias a FEPU y al sector de la automoción, de un pequeño grupo de empresarios que demuestran que  esta feria es un motor de oportunidades. “Gracias a su esfuerzo cada año es más atractiva”, apuntó el alcalde.

Ruiz expresó la apuesta del Ayuntamiento por este tipo de iniciativas que dinamizan el comercio local, generan riqueza y posicionan a la ciudad como un referente en eventos de calidad.

Confianza en la empresa local

David Guarnizo, presidente de FEPU, afirmó que esta feria se consolida como un referente comercial y social para Puertollano y su comarca en la que los visitantes encontrarán una amplia oferta de vehículos seminuevos y de ocasión, revisados y garantizados por las empresas asociadas a Fepu, opciones de financiación y con la confianza de comprar en empresas locales que trabajan cada día para ofrecer el mejor servicio de calidad.

Una apuesta por el tejido empresarial, local y comarcal, así como una herramienta para dar visibilidad a los profesionales del sector de la automoción y un motor para dinamizar la economía de Puertollano, señaló Guarnizo.

Un sector que vive un momento dulce y es que hasta mayo hay un descenso de venta de vehículos nuevos del 16, 9% que contrasta con el aumento de transacciones del 8,6% del usado. En el modelo de 8 a 10 años ha habido un espectacular crecimiento de 20,4% en el último año, así como la venta de 215.888 unidades en modelos de más de 15 años.

La XIII feria tiene acceso libre y podrá visitarse de 10,30 a 14 y de 17 a 20,30 horas.

Puertollano: 300 Alas blancas estrenará el 16 de junio su nuevo espectáculo «Un millón de cosas»

1

El 16 de junio la empresa de artes escénicas de Puertollano estrenará el espectáculo familiar “Un millón de cosas” en la sala B del Auditorio con dos pases: a las 18 h y a las 19:30 horas.

 “Un millón de cosas” es una divertida obra de teatro familiar; un “cuento de cuentos” escrito y dirigido por Borja Rodríguez y protagonizado por Ana Torres Lara. La escenografía corre a cargo de Victoria Paz Álvarez, música del Puertollanero Luis Pérez Duque, vestuario de María Saucedo, material pedagógico de la también Puertollanera Verónica Caballero y cuenta con las voces en off de María Toledo, Anabel Maurín, Javier Jiménez y Julia López Torres. Un espectáculo de pequeño formato auto producido por la empresa y que pretende llegar a todos los rincones grandes y pequeños del país. Porque como considera la compañía:” el teatro, la cultura, es un derecho para todas las personas independientemente del lugar donde vivan”.

La representación está enmarcada dentro de las actividades de la Feria del Libro de la ciudad y forma parte de la programación de la Biblioteca Municipal y su apuesta por fomentar la lectura en la ciudadanía. El espectáculo está recomendado para personas de 5 a 100 años y las entradas ya están a la venta en la taquilla del auditorio o a través de la propia compañía de teatro.

Matilde es boticaria en un pequeño pueblecito y Balmodero acaba de sacar su plaza en el cuerpo especial de Correos y Telégrafos de la zona. Después de muchos años los dos se reencuentran y poco a poco nace una hermosa historia de amor. La protagonista de este espectáculo, Jara, hará un maravilloso viaje por las historias que aprendió de su abuela y de su abuelo, a la vez que nos sumerge en esta apasionante aventura de amor. Relatos, leyendas, fábulas…y “un millón de cosas “… de distintas partes del mundo que irán “dando forma” a Jara para tomar nuevas perspectivas en el” viaje de su vida”.

«Cantueso», la nueva propuesta gastronómica en el Pósito de Moral de Calatrava con la estrella Michelín Miguel Ángel Expósito

0

La localidad de Moral de Calatrava se prepara para vivir este verano un acontecimiento gastronómico sin precedentes con la apertura del restaurante Cantueso, previsto para el mes de julio, en un enclave singular: el antiguo Pósito del casco histórico, uno de los edificios más emblemáticos y cargados de simbolismo del municipio.

El proyecto nace con una clara vocación de excelencia y territorio. Aúna la recuperación patrimonial de un espacio histórico con una propuesta culinaria de autor, contemporánea y profundamente enraizada en los productos de la comarca. Al frente de su cocina estará el prestigioso chef Miguel Ángel Expósito, distinguido con una estrella Michelin y un sol Repsol, y conocido por su maestría técnica, su sensibilidad creativa y su respeto absoluto por el producto local.

“Cantueso va a ser una cocina con identidad manchega, sin complejos, que mira a la tradición con orgullo y a la vez se expresa con el lenguaje de la alta cocina. El producto de proximidad será el protagonista absoluto: quesos artesanos, vinos de pequeñas bodegas, aceite del Campo de Calatrava, caza, hortalizas de secano… Todo lo que nos define como territorio”, afirma el chef Expósito.

El restaurante Cantueso ofrecerá una carta basada en la estacionalidad y los sabores de la tierra, con una selección de platos que reinterpretan recetas tradicionales desde un enfoque creativo, técnico y respetuoso con los orígenes. Además, se podrá disfrutar de menús degustación con maridajes seleccionados, con especial atención a los vinos de la D.O. Valdepeñas, D.O. Campo de Calatrava y Castilla-La Mancha.

La cocina dirigida por el chef ejecutivo Miguel Angel Expósito contará con su mano derecha María Luisa de la Torre que llevan juntos más de 5 años, en prestigiosos restaurantes como el Coto de Quevedo y Retama. Por su parte la dirección de sala correrá a cargo de David Humanes formado en sala y sumillería en sitios como Abadía de retuerta o el restaurante Retama

El espacio contará con un comedor interior con capacidad para 40 comensales, un cuidado diseño de interiores que respeta la arquitectura original del Pósito, y una terraza exterior con vistas a la plaza para 60 personas, ideal para cenas estivales. También se habilitará una zona de barra y tapeo para un público más informal, con propuestas que mantendrán la misma calidad y coherencia gastronómica.

Cantueso aspira a convertirse no solo en un restaurante de referencia regional, sino en un verdadero centro de dinamización gastronómica y cultural, con una programación que incluirá catas, presentaciones de producto, showcookings y colaboración activa con productores locales.

Este ambicioso proyecto impulsado por iniciativa privada cuenta con el apoyo y el entusiasmo del sector turístico y cultural de la comarca, al tratarse de una propuesta que contribuye tanto a la recuperación del patrimonio como a la proyección de Moral de Calatrava como destino gastronómico de calidad.

La apertura oficial será en el día 3  de julio de 2025 siendo la  inauguración el día 2 de JULIO, esperando una gran acogida tanto por parte del público local como de visitantes y amantes de la buena mesa de toda la región.

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa trabajando en proporcionar infraestructuras sanitarias para una correcta atención sanitaria

0

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha destacado el esfuerzo del Gobierno de Emiliano García-Page en proporcionar tanto a los ciudadanos como a los profesionales infraestructuras sanitarias dignas, confortables y sostenibles para una correcta atención sanitaria.

Así, el titular de Sanidad ha recordado que desde 2015, el Gobierno Regional ha inaugurado 33 nuevos centros de Atención Primaria, estando en diversas fases otros 45.

El consejero, acompañado por el secretario general del SESCAM, Luis Ruiz Molina, el alcalde de la localidad, Julián Nieva y el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, ha visitado las obras del nuevo centro de salud Manzanares II, comprobando el avance de estas.

“Este nuevo centro de salud será ejemplo de lo anteriormente expuesto”, ha explicado Fernández Sanz, felicitando a los diseñadores del centro, “al equipo de la dirección facultativa que tuvo esa visión de hacer un centro actual, moderno y con las últimas actuaciones vanguardistas en materia de ahorro de energía y de materiales”.

Asimismo, el consejero ha destacado que el Ejecutivo regional destina 4,2 millones de euros al nuevo centro de salud de Manzanares, uno de los muchos que el Gobierno de Cospedal paralizó.

Este nuevo centro se ubica en el solar cedido por el Ayuntamiento, situado en la calle María Zambrano esquina con la calle de la Prensa, y cuenta con una superficie construida de unos 2.000 metros cuadrados en una sola planta, dividida en áreas de Asistencia General, Pediatría, Sala de Extracciones, Rehabilitación, Unidades de Apoyo, Dirección y Docencia, así como zona de servicios generales y logística, sala de espera y recepción de pacientes.

En la zona asistencial se han proyectado siete consultas de Medicina General y siete de Enfermería, dos cuartos de curas, una sala polivalente para emergencias, la sala de espera y los espacios de aseo y limpieza. El centro cuenta también con un área de Pediatría, con dos consultas médicas, dos de Enfermería, un cuarto de curas, la sala de espera y un aseo infantil.

La infraestructura diseñada dispone también de un área de Extracciones, con espacios delimitados para la recepción de muestras y otra sala para la clasificación y conservación de estas, así como las correspondientes salas de espera y zona de almacén.

La superficie dedicada a unidades de apoyo está dividida en tres espacios, al área de Matrona y Obstetricia, con dos salas y un área de espera; el despacho para Trabajo Social; y el área de Odontología, con una consulta, un gabinete de trabajo y la sala de espera específica.
 
El área de Rehabilitación albergará una zona de boxes para terapias, una sala específica para cinesiterapia, una consulta, dos vestuarios y espacios de almacén y lencería específica.

Por otro lado, el área de Servicios Generales y soporte logístico cuenta con vestuarios, espacio para material y útiles de limpieza, almacén y zona de instalaciones. Asimismo, se dedicará una superficie de 86 metros cuadrados a los despachos de dirección y docencia.

Dentro de la dotación del nuevo centro de salud se incluirá un retinógrafo, para el desarrollo del programa de cribado para la prevención de la ceguera en pacientes diabéticos.

La Asociación que agrupa a 35 destinos con tren de alta velocidad celebrará este jueves su primer Foro sobre turismo en Puertollano

0

La asociación Spain by Train, dedicada a la promoción de 35 destinos españoles conectados por el tren de alta velocidad, celebra esta semana su Foro Turístico 2025, un encuentro clave que reunirá a expertos del sector, representantes institucionales, operadores ferroviarios, y profesionales del turismo. El evento tendrá lugar en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano y espera más de 100 asistentes del sector.

Alcaldes, concejales y empresas del sector debatirán sobre el tren como motor del turismo sostenible. Además se analizarán otros aspectos de interés como la convivencia entre vecinos y turistas, los pisos turísticos o el papel de las instituciones en la promoción turística en un país en el que el turismo representa el 12% del PIB. El foro servirá también como plataforma para debatir el papel del transporte ferroviario en la diversificación de destinos, la reducción de la huella de carbono y la revitalización de entornos menos saturados.

Durante la jornada se desarrollarán mesas redondas y ponencias que abordarán temas clave sobre cómo mejorar la experiencia del viajero, y las sinergias entre operadores ferroviarios, empresas locales y destinos.

Entre los ponentes se encuentran representantes de Turespaña, así como alcaldes, concejales de los 35 destinos que integran Spain by Train. Entre los invitados estarán también portavoces de las tres empresas ferroviarias que operan en España: Renfe, Iryo y Ouigo y representantes de las principales asociaciones de hoteles, hostelería y agencias de viajes.

Con esta cita, Spain by Train reafirma su compromiso con un modelo de turismo más responsable, integrador y sostenible.

Sobre Spain by Train.

La Asociación Spain by Train nació hace 21 años como Red de Ciudades AVE. Es una iniciativa de ciudades y municipios conectados por la infraestructura de alta velocidad española cuyo objetivo es promover el desarrollo turístico y económico de las ciudades conectadas por el tren de alta velocidad, facilitando la interlocución entre instituciones públicas y privada y buscar sinergias entre las ciudades conectadas.

El alcalde de Puertollano pide prudencia y paciencia a vecinos que provocan incendios y recuerda que en breve se inician quemas controladas

1

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha hecho un llamamiento al civismo, paciencia y prudencia de los vecinos que presuntamente provocan incendios para aislar sus viviendas de insectos y alimañas, toda vez que está previsto que en dos semanas los servicios del gobierno regional inicien las quemas controladas.

A preguntas de los periodistas durante una comparecencia, el edil ha reconocido que, a pesar la detención de varias personas por estos hechos, los episodios diarios de incendios suponen un problema muy difícil de atajar, dada la actitud de algunos vecinos y la cantidad de maleza acumulada tras las lluvias primaverales.

En este contexto ha recordado que provocar incendios es un grave delito con repercusiones judiciales, y que además afecta al medio ambiente y pone en peligro vidas.

Puertollano: La orquesta de púa y guitarra y «Mucho Pop» compartirán escenario en el concierto «Música…¿para qué?»

0

La orquesta de púa y guitarra de Enseñanzas Profesionales del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” ofrecerá el concierto “Música… ¿para qué?” el próximo jueves, 12 de junio, a las 18,30 horas, en la sala B del Auditorio municipal “Pedro Almodóvar”, con acceso libre.

Una orquesta dirigida por Isabel A. Abarzuza, profesora de púa, que junto a Álvaro Muñoz, profesor de guitarra, han llevado a cabo este proyecto de forma conjunta, que contará con la colaboración del grupo “Mucho Pop”.

El espectáculo en sí, tiene carácter musical – teatralizado, en el que los propios alumnos y alumnas del centro y que forman parte de la orquesta, irán reflexionando sobre la idea de para qué sirve la música. Después de mucho hablar y pensar, se darán cuenta de que sirve para muchas cosas, pero, sobre todo, para la vida. Además, durante el concierto, se irán proyectando imágenes alusivas a las diferentes músicas y propósitos de la misma en una pantalla.

Con este concierto, se pone fin a la participación del CPM “Pablo Sorozábal” en la programación del auditorio durante este curso 2024 – 2025, la cual se retomará en septiembre cuando arranque el nuevo curso escolar.

CR Inclusiva COCEMFE finaliza las obras de mejora del entorno exterior de su centro en Puertollano

0

La Federación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Ciudad Real, CR Inclusiva COCEMFE, ha concluido con éxito el proyecto de saneamiento y mejora del exterior de su sede, situada en la Calle Reina Sofía de Puertollano. Esta actuación ha supuesto un paso clave hacia la eliminación de barreras arquitectónicas y la creación de un entorno más accesible, seguro y funcional para las personas con discapacidad.

El proyecto, enmarcado dentro del Plan de Prioridades de CLM Inclusiva COCEMFE y financiado por la Fundación ONCE, ha permitido adecuar el perímetro del centro, renovar el acerado y solventar problemas de firme, además de habilitar una zona para la posterior instalación de sombra mediante la instalación de una pérgola, destinada al ocio y la socialización de los usuarios y usuarias del centro.

Gracias a esta intervención, se ha respondido a una necesidad detectada por la propia Federación y sus entidades miembro: garantizar el derecho de acceso en condiciones de igualdad a las instalaciones de referencia en la provincia. Más de 300 personas atendidas durante el último año se beneficiarán directamente de estas mejoras.

“Este tipo de actuaciones, aunque aparentemente sencillas, son clave para asegurar una inclusión real. Los entornos accesibles no son un lujo, sino una condición imprescindible para que las personas con discapacidad puedan vivir con autonomía y dignidad”, ha declarado Ángel Pablo Sendarrubias Sánchez, presidente de CR Inclusiva COCEMFE.

La Federación agradece la colaboración de todas las entidades implicadas, y reafirma su compromiso de seguir trabajando para garantizar los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica en la provincia de Ciudad Real.

La Federación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la provincia de Ciudad Real, Ciudad Real Inclusiva COCEMFE (CR INCLUSIVA COCEMFE), pretende potenciar los Servicios y acciones que desarrollan las entidades de personas con discapacidad física y orgánica, cuyo ámbito de actuación es la provincia de Ciudad Real. La Federación se constituye en Puertollano el día 9 de noviembre de 2018, como entidad sin ánimo de lucro y de naturaleza asociativa. La situación de exclusión en la que se encuentran las personas con discapacidad física y orgánica de la provincia es uno de los pilares del trabajo de la entidad.

León Benavente, Triángulo de amor bizarro, Repion, Henko y DjBeg estarán en el Imposible Sound de Almagro

0

IMPOSIBLE SOUND 2025 regresa con otro cartel único y especial, ya que contará con los directos de León Benavente, Triángulo de Amor Bizarro, Repion, Henko y DjBeg. El festival se celebra en la turística localidad de Almagro (Ciudad Real), pueblo hermosísimo conservado como pocos y destino cultural de primera calidad.

La vocación Imposible Sound de integrar la música en la oferta cultural de la región queda patente con un cartel valiente, moderno y variado, con algunas de las bandas más importantes del panorama independiente nacional.

En Imposible Sound podrás disfrutar de los conciertos completos, de cerca, sin solapes y viviendo el show completo del artista. Aquí todo fluye de una manera cómoda e inigualable para que la experiencia sea abarcable y cálida.

Debido al éxito de las ediciones anteriores, este año volverá a tener lugar en la plaza de toros de la ciudad encajera para la comodidad del público y de los artistas. Además, se contará con la presencia de foodtrucks, mercadillo y durante todo el fin de semana, feria del disco en los aledaños de una de las joyas arquitectónicas de la localidad, la Plaza Mayor.

Imposible Sound no es solo música, es uno de los mejores planes en agosto para disfrutar de Almagro y su entorno. Un punto de encuentro para gentes de todas las edades y condiciones, con la música como lenguaje universal e integrador y sirviendo de altavoz a bandas
emergentes y al talento manchego.

Dos fallecidos y tres heridos de una familia de Brazatortas tras la salida de vía de un turismo en Burguillos de Toledo

1

Dos personas han fallecido y tres más han resultado heridas tras la salida de vía de un turismo este domingo en la localidad de Burguillos de Toledo. Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el siniestro ha tenido lugar a las 15.09 en el kilómetro 85 de la carretera N-401. Fallecidos y heridos son de una misma familia de Brazatortas (Ciudad Real).

Los tres heridos, dos mujeres de 20 y 54 años y un hombre de 53 años, han sido trasladados en ambulancias al hospital de Toledo.

Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil, bomberos del Consorcio de Toledo y Orgaz, dos ambulancias y una UVI.

El tiempo en Ciudad Real: lunes y martes con algunas tormentas y calor intenso

Este fin de semana el termómetro ha vuelto a dispararse. El domingo, las máximas han alcanzado los 38ºC en puntos como la capital, Almadén o Puertollano, con unos valores muy altos para la época del año. Al menos, eso sí, por las noches hemos dormido bien. El lunes volverá a ser una jornada muy calurosa, pero el martes bajan las temperaturas:

Lunes 09 de junio

Durante la mañana del lunes habrá predominio del sol, aunque desde temprano vamos a contar con intervalos de nubes altas en su mayoría. A partir de mediodía, irá surgiendo nubosidad de evolución que será más importante en el norte y el este de la provincia y menos en el sur. A primera hora de la tarde podríamos tener alguna tormenta en el centro de la provincia que luego se trasladaría hacia el norte. Después parece que podríamos tener un breve parón y ya bien avanzada la tarde podrían reactivarse de nuevo esas tormentas dispersas en el norte de la provincia, con más probabilidad en los Montes de Toledo y que también podrían extenderse a las primeras horas de la noche. No se descarta que alguna de estas tormentas pueda asociar granizo.

El viento soplará de componente variable, flojo por la mañana y con rachas moderadas por la tarde, que en áreas de tormenta podrían ser fuertes o muy fuertes. Las temperaturas no sufrirán grandes cambios, con máximas muy altas que volverán a rondar los 38ºC y mínimas que estarán al borde de ser tropicales, o siéndolo en algunos casos:

Martes 10 de junio

El martes será una jornada un poco más nubosa. Durante todo el día vamos a tener intervalos de nubes medias y altas, además de un cielo que se irá enturbiando por la entrada de calima. Después, por la tarde, tendremos nubosidad de evolución en toda la provincia, con posibilidad de alguna tormenta dispersa en Sierra Morena y en Montes de Toledo que no se descartan en otras zonas.

El viento soplará flojo variable por la mañana y del este/sureste por la tarde con rachas moderadas, que en áreas de tormenta podrían ser fuertes. Las temperaturas mínimas podrán subir uno o dos grados, con una noche calurosa, y las máximas descenderán ligeramente, pero igualmente con un día sofocante y con cierta sensación de bochorno:

El miércoles, y ya veremos si el viernes también, podríamos tener de nuevo algo de inestabilidad, pero no parece que vaya a ser un episodio muy potente. El resto de días, en principio, podrán ser más tranquilos. La novedad más importante vendrá de la mano de las temperaturas, que van a descender a partir del miércoles. Aunque tengamos calor por las tardes, será mucho más llevadero, con noches que se tornarán más fresquitas. Lo contaremos en las próximas previsiones. Hasta entonces, como siempre, nos leemos por X (Twitter) y Facebook 

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Ricardo Chamorro y Milagros Calahorra acompañan a los vecinos en la Romería de Alarcos

17

El diputado nacional por VOX y concejal en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, junto a la también concejal de VOX Milagros Calahorra, ha participado este fin de semana en la tradicional Romería de la Virgen de Alarcos, una de las expresiones más arraigadas de la religiosidad popular y del patrimonio cultural de Ciudad Real.

Ambos representantes de VOX acompañaron a cientos de vecinos en el recorrido desde la parroquia de San Pedro hasta la ermita de Alarcos, donde este lunes de Pentecostés se celebró la misa y la posterior procesión. Una jornada marcada por la devoción, la convivencia familiar y el orgullo por nuestras raíces.

En declaraciones a los medios, Ricardo Chamorro subrayó que “la Romería de Alarcos es una manifestación viva de la identidad ciudadrealeña. Una celebración que une fe, tradición y campo, y que representa el alma de nuestros pueblos y barrios”.

Como concejales, Chamorro y Calahorra agradecieron la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Protección Civil, hermandades, voluntarios y agrupaciones vecinales, que han hecho posible que la romería se desarrollase con total normalidad y brillantez.

Desde VOX, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del mundo rural, de nuestras tradiciones y de la fe cristiana, pilares de la España que trabaja, cree y resiste. “Frente al abandono institucional y los complejos de otros partidos, nosotros seguiremos dando la cara por nuestra gente, nuestras costumbres y nuestras convicciones”, concluyó Chamorro.

El gasto asociado a la actividad deportiva generada por el Gobierno regional el pasado año supuso un impacto económico de 67 millones de euros 

0

El gasto asociado a la actividad deportiva generada directa o indirectamente por el Ejecutivo autonómico en la región supuso el pasado año un impacto económico superior a los 67 millones de euros. Lo ha señalado el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, en la marcha cicloturista ‘Paco Cerezo’, celebrada este fin de semana en la localidad manchega de Tomelloso.

En su intervención, Carlos Yuste ha señalado que este montante económico no solo habla de generación de actividad deportiva, sino de crear negocio en torno al deporte y todo lo que trae intrínseco. “El deporte turístico, directa e indirectamente, contribuye año a año a la mejora porcentual de nuestro PIB”, ha aseverado.

Asimismo, Carlos Yuste ha recordado los más de 400.000 euros que el Gobierno regional tiene previsto invertir en este año para fomentar el ciclismo y el cicloturismo en la Comunidad Autónoma, un montante económico que ayudará a financiar pruebas ciclistas.

Más de 200 corredores

La Marcha Ciclo Turista ‘Paco Cerezo’ ha reunido este domingo a más de 200 corredores. Ha contado con la participación de exciclistas profesionales como José Herrada, Isaac Cantón o Jesús Alberto Rubio, así como de la presencia del propio Paco Cerezo. Esta edición ha rendido homenaje al desaparecido Arsenio Vergara.

La prueba, de 115 kilómetros, ha partido de Tomelloso hacia Ossa de Montiel. Desde allí, se ha adentrado en el incomparable marco natural y paisajístico del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, con paso por la Cueva de Montesinos y por la localidad de Ruidera. Después ha retornado hasta la laguna Redondilla y Ossa de Montiel, para emprender el camino de regreso hacia Tomelloso.

Juan Pablo Barahona renueva la secretaría General del PSOE de Moral de Calatrava con el objetivo de abrir el partido a toda la militancia

0

El PSOE de Moral de Calatrava ha reelegido a Juan Pablo Barahona como secretario General del partido en una asamblea local que ha contado con numerosos militantes, simpatizantes y vecinos de la localidad, que han aplaudido a la nueva Ejecutiva local del PSOE «renovada y rejuvenecida» por todas las nuevas incorporaciones que ha tenido.

La idea del secretario General, como ha trasladado, es que este partido «esté abierto a toda la militancia, que todos los afiliados sean partícipes de las decisiones que se toman, por lo que a partir de ahora serán invitados a participar en los temas concretos que se debatan porque creemos que con ello beneficiamos y enriquecemos a nuestro pueblo».

En esa misma línea de apertura y participación, Barahona ha asegurado que la nueva Ejecutiva al completo ha aceptado formar parte del nuevo proyecto para «trabajar desde el primer momento de la mano de los colectivos de la localidad y escuchar sus propuestas».

Los socialistas moraleños han estado acompañados por la diputada nacional y portavoz provincial del PSOE, Cristina López Zamora, quien les ha animado a “trabajar por un pueblo que merece más de lo que tiene y desde luego no la desidia del actual equipo de Gobierno”.

La “nula gestión económica”, así lo demuestra, afirma López Zamora, que también ha aludido a “la falta de previsión y de trabajo por mantener servicios tan sociales, y de tanta necesidad para los vecinos y vecinas de Moral, como el Centro de Día o el Centro de Atención a la Infancia”.

La nueva Ejecutiva del PSOE de Moral de Calatrava ha quedado conformada de la siguiente manera:

PRESIDENTE

José Antonio Guzmán Laguna.

SECRETARIO GENERAL

Juan Pablo Barahona Gómez.

VICESECRETARIA GENERAL

Mª Ángeles Herreros Ramírez.

SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN

Amador Camacho Escudero.

TESORERO

Antonio Naranjo García.

SECRETARIA DE POLÍTICA MUNICIPAL

Vanesa Cuesta Sancho.

SECRETARÍA DE ESTRATEGIA ELECTORAL

Ana Belén González Moreno.

SECRETARIO DE ANÁLISIS Y PROGRAMAS

Vicente López de Sande.

VOCALES

– Adoración López Naranjo.

– Matías Mecinas Sánchez.

El CD Aerobics VS 2.0 de Puertollano, un ejemplo de inclusión

0

Alma Cabrera, Clara Sánchez, Carla Cartón, Leyre Canales, Marina Pardo, Nayara Expósito, Nerea García y Nadia Navarro; gimnastas del club Aerobics VS 2.0 de Puertollano, participaron con su coreografía siendo todo un ejemplo de inclusión en el II torneo nacional de gimnasia.

El club Gimnasia Belesar de Vitoria- Gasteiz organizó el II torneo nacional de Gimnasia Inclusiva con un total de 200 gimnastas. Un evento con propósito de promover inclusión y la diversidad en el panorama deportivo. Un espacio donde gimnastas de todas las modalidades (aeróbica, artística, rítmica… entre otras), edades y niveles pueden competir y compartir sus habilidades en un ambiente acogedor que garantiza la igualdad de condiciones y oportunidades. Un acto con propósito de derribar barreras y obstáculos abriendo puertas a un nuevo paradigma en el mundo deportivo.

Los participantes son evaluados por un jurado especializado en cada modalidad y los criterios de evaluación son: técnica, creatividad, expresión artística y complejidad.

Todos compitieron en equipos creados al azar, representando una variedad de modalidades gimnásticas. Un campeonato dividido en 2 tandas de participantes, comenzando con un desfile inicial, desarrollo de coreografías y finalmente un desfile final con entrega de medallas, diploma y obsequio.

El equipo de AER. Coreográfico Cadete del CD Aerobics VS 2.0  junto a sus compañeros del “equipo rosa” consiguió medalla de plata, resultado de la suma de todas las notas de su grupo. Un trabajo en equipo, con compañerismo y apoyo mutuo que tiene como resultado final un evento con esencia acogedora.

Como broche final el Club agradece al Club Belesar la oportunidad de este evento deportivo, así como a los familiares por apoyar y facilitar la oportunidad para todo el grupo.

«Como sus propias entrenadoras, Alba y María transmiten, en el club trabajamos una serie de valores que nos hacen único, un desarrollo integral del gimnasta no solo en el ámbito deportivo, también en lo personal, un trabajo que quizás ahora que son niñas no son capaces de apreciar pero que con el tiempo se darán cuenta que competir no es solo ganar medallas, es un compromiso y un trabajo en equipo que todas y cada una de ellas han demostrado a lo largo del curso y que les harán ser mejores personas», señala.

«Agradecidas a cada una por hacer posible – INCLUSIÓN – por brindar oportunidades para todas y aprovechar al máximo todos sus logros y derrotas, seguiremos luchando por vuestro sueño y ayudando a que seáis mejores personas».

«Animamos a todos los clubs a trabajar de manera inclusiva, apreciar el esfuerzo, compañerismo y valores que se reflejan, necesitando del apoyo para poder seguir en esta línea. Seguimos trabajando en equipo, y que como bien han destacado las entrenadoras “El mejor trabajo del club, lo tiene este grupo”, concluye.