Inicio Blog Página 155

La BNE explora la relación entre Arte y Anatomía en el Renacimiento a través de la obra de Juan Valverde de Amusco

0

Por José Belló Aliaga

La Biblioteca Nacional de España, en colaboración con la Fundación de Amigos de la BNE (FABNE) y la Fundación ACS, presenta la exposición Arte y Anatomía en el Renacimiento. Juan Valverde de Amusco y la Historia de la composición del cuerpo humano, que podrá verse en la Antesala del Salón de Lectura María Moliner hasta el 1 de marzo de 2025.

Esta exposición conmemora los 500 años del nacimiento del médico y anatomista Juan Valverde de Amusco (AmuscoPalencia, c.1525 – Roma, c.1587), autor de un libro fundamental en la historia de la ciencia europea del Renacimiento: la Historia de la composición del cuerpo humano. Esta obra, que puede consultarse digitalizada en la Biblioteca Digital Hispánica, está considerada como uno de los libros anatómicos ilustrados más destacados de la Edad Moderna. La Biblioteca Nacional de España conserva diversos ejemplares de este tratado, tanto de su primera y única edición en castellano, como de las sucesivas en italiano, latín y holandés.

Exposición Arte y Anatomía en el Renacimiento. Juan Valverde de Amusco y la Historia de la composición del cuerpo humano, en la Biblioteca Nacional de España

Comisariada por David García López, José Ramón Marcaida y Sergio Ramiro Ramírez, especialistas en el estudio de la ciencia y el arte de la Edad Moderna, con una asentada trayectoria en la investigación de esta temática, la muestra sitúa la Historia de la composición del cuerpo humano en el contexto cultural y científico de su época, incidiendo en su relevancia como uno de los ejemplos más representativos de la compleja e indisociable relación entre el arte y la anatomía en el Renacimiento. Las numerosas ediciones y traducciones del libro avalan su relevancia en el contexto intelectual del siglo XVI, así como su estatus y consideración como objeto de prestigio social y cultural.

La representación del cuerpo humano como fuente de inspiración artística

Las 33 obras de la exposición, todas ellas de las colecciones de la Biblioteca Nacional de España, entablan un diálogo de letras e imágenes que nos transportan al siglo XVI. Ciencia y arte conviven en tratados anatómicos ilustrados y la representación del cuerpo humano es fuente de inspiración para los artistas. Con la proliferación de la imprenta, estampas y libros ilustrados se convierten en recursos al servicio de las ciencias, reforzando el papel de las imágenes como instrumentos de conocimiento.

Organizada en tres secciones, la muestra ofrece una contextualización pormenorizada de la Historia de la composición del cuerpo humano. La primera parte sitúa la obra, publicada en Roma en el año 1556, en el contexto del desarrollo de la ciencia anatómica de su época, marcado por la importancia asignada a la observación directa y el conocimiento. El tratado de Valverde de Amusco bebe de una tradición previa de tratados anatómicos ilustrados en la que De humanis corpori fabrica libri septem de Andrea Vesalio (1543) juega un papel crucial.  En su mayoría, las imágenes de la Historia de la composición del cuerpo humano son versiones, con ligeras modificaciones, de las contenidas en el tratado de Vesalio, un aprovechamiento que fue una constante en la época.

Una obra colaborativa de compleja producción

La segunda parte explora diversos aspectos del proceso de producción de la Historia, y la naturaleza colaborativa de procesos como la elaboración de las imágenes. El proyecto contó con la participación y el apoyo de figuras destacadas del contexto cultural romano de mediados del siglo XVI, como los impresores Antonio Salamanca, Antoine Lafréry y Antonio Blado, los artistas Gaspar Becerra y Nicolas Beatrizet, y el cardenal Juan Álvarez de Toledo.

En su dedicatoria a Juan Álvarez de Toledo, fechada el 13 de septiembre de 1554, Valverde señala, entre los motivos que le llevaron a escribir su tratado, la “gran falta que la nación nuestra tiene de hombres que entiendan de anatomía”. Escrito en castellano, entre las razones que llevaron a Valverde a elegir esta lengua está el desconocimiento del latín por parte de los cirujanos españoles.

La Historia de la composición del cuerpo humano describe los elementos anatómicos más relevantes del cuerpo humano. Estructurado en siete libros, cada uno consta de un texto principal, dividido en capítulos y acompañado de una serie de paratextos en los márgenes que remiten a las figuras. Estas se agrupan en una serie de tablas a toda página, situadas al final de cada libro y acompañadas de unos índices explicativos. La obra incluye 42 tablas anatómicas.

Un legado clave para la ciencia…y para el arte

La tercera parte de la exposición profundiza en la recepción y apropiación del contenido visual de la Historia de la composición del cuerpo humano por parte de los artistas y teóricos del arte durante la Edad Moderna.

Valverde de Amusco realizó un notable esfuerzo por exponer la constitución del cuerpo humano de una forma sistemática, accesible y actualizada, a través de recursos como el uso del castellano como lengua vehicular o la inclusión de imágenes de gran calidad y claridad expositiva.

Poco después de la publicación de la primera edición en castellano vieron la luz diversas ediciones y adaptaciones en italiano, latín y holandés, lo que hizo de la obra de Valverde un fenómeno editorial en el ámbito de la literatura médica de la época, con repercusiones en otros contextos como el de la práctica artística.

En las Academias italianas del siglo XVI se realizaron disecciones de cadáveres en las que estaban presentes los artistas, que tomaban apuntes y podían aprender el funcionamiento interno del cuerpo humano que, cada vez con mayor perspicacia, habían estudiado los médicos más avanzados. A ello se sumó la consulta de los tratados médicos que, como los de Vesalio y Valverde, ofrecían unas estampas de gran atractivo y sentido didáctico. De este modo, la confluencia de arte y ciencia médica se hizo constante en la época.

José Belló Aliaga

Acto institucional, iluminación de la fachada de San Gil y jornada de puertas abiertas, en la celebración del Día de la Constitución en las Cortes de Castilla-La Mancha

0

Las Cortes de Castilla-La Mancha se suman un año más a las celebraciones por el Día de la Constitución Española, el próximo 6 de diciembre, con una campaña que lleva por lema ‘Una España de todas y todos’ y con un programa de actividades a finales de la semana que viene que vuelve a incluir la celebración de un acto institucional en el Salón de Plenos; iluminación especial de la fachada de su sede en Toledo, el Convento de San Gil, durante tres noches consecutivas; y una jornada de puertas abiertas que coincidirá con el propio día 6.

El evento central de toda esta programación será un acto institucional con discursos del presidente autonómico, Emiliano García-Page, y del presidente del Parlamento, Pablo Bellido, con autoridades invitadas y, entre otros aspectos, un izado final de las banderas en el patio principal. Este acto que se celebrará el jueves día 5 a las 11.00 horas podrá seguirse por streaming en la web de las Cortes y será retransmitido también en directo por la Radiotelevisión Pública de Castilla-La Mancha.

Pero, además, las Cortes regionales harán coincidir su jornada mensual de Puertas Abiertas con el 6 de diciembre. Un grupo de personas, que puede apuntarse ya gratuitamente enviando un mail a [email protected], podrá recorrer el antiguo Convento de San Gil, pasando por las diferentes estancias donde se desarrolla la actividad parlamentaria, así como el edificio moderno de grupos. La guía ofrecerá unas nociones de parlamentarismo y unas pinceladas sobre los aspectos más pintorescos de este edificio del siglo XVII, a la vez que los y las visitantes podrán ver un ejemplar de una edición limitada y de lujo la Constitución Española y una reproducción conmemorativa del Estatuto de Autonomía.

Y, como tercer elemento de las conmemoraciones con motivo de los 46 años de Constitución Española, la fachada principal de la sede de las Cortes en San Gil será iluminada las noches del jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de diciembre con una imagen en movimiento de la bandera de España, visible desde el patio principal del parlamento y desde diferentes puntos de la ciudad.

El Parlamento Autonómico ha lanzado con motivo de esta celebración una campaña en medios de comunicación que tiene como lema ‘Una España de todas y todos’ y que muestra en su imagen principal el ejemplar de la Constitución Española de las Cortes regionales arropado por las banderas de Castilla-La Mancha y de España.

La Policía Local de Puertollano estrena vehículos para Protección Ecológica, Atestados y Tráfico

3

La Policía Local de Puertollano renueva su flota de vehículos con la incorporación de tres nuevos coches por contrato de renting al que el Ayuntamiento de Puertollano ha destinado 154.710 euros por un período de cuatro años.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto al concejal de seguridad, José Antonio Barba y el inspector jefe de la Policía Local, Antonio Fernández, han tenido oportunidad de conocer las nuevas prestaciones de estos vehículos que se destinarán a las unidades de Protección Ecológica, Atestados y de apoyo a Tráfico, según informa el consistorio en su web.

Se trata de coches más eficientes con motores híbridos que consumen menos combustible y generan menos contaminación, como ha destacado Antonio Fernández, que refuerza el trabajo de la Policía Local de Puertollano que cuenta con un parque móvil de cinco vehículos en renting y tres en propiedad.

El Ayuntamiento de Puertollano de esta manera contribuye a mejorar la labor de los ochenta y tres agentes de la Policía Local en garantizar la seguridad de los ciudadanos y de las instalaciones municipales, así como del control del tráfico, que se suman a las inversiones de 41.322 euros en suministro de vestuario y otros 10.000 en el servicio informático de gestión integral.

Los trabajadores del Hospital Universitario Mancha Centro se forman en la utilización de equipos de extinción de incendios

Una treintena de profesionales del Hospital Universitario Mancha Centro, entre los que se encontraban personal de dirección; enfermería; medicina y gestión, recibieron formación práctica sobre el manejo de extintores y la forma de proceder y actuar frente a un incendio.

La formación ha sido impartida por parte de los miembros del Consorcio Provincial de Bomberos, y en concreto del parque de bomberos de Alcázar de San Juan donde se ha desarrollado la formación teórica/práctica de los distintos equipos y sistemas de extinción de incendios, de cara a conocer cómo actuar en caso de una emergencia en el hospital, reforzando la seguridad de pacientes, usuarios y trabajadores.

La formación ha comenzado con una sesión teórica en la que el responsable del parque de bomberos resaltó la importancia de supervisar el funcionamiento correcto de los equipos y sistemas de protección activa y pasiva, tener bien identificados los trabajadores encargados de primera y segunda intervención, así como de tener establecidos protocolos prácticos de actuación en cada uno de los servicios. Posteriormente han asistido a una parte práctica dirigida por Bomberos en la que se ha ejercitado la extinción de incendio con fuego real, totalmente controlado, empleando para ello los medios de extinción indicados para cada tipo de fuego, como son los extintores de polvo, de CO2 así como las mangueras de agua.

Esta actividad se enmarca dentro de lo establecido en el Plan de Autoprotección y actuación ante emergencias que posee el hospital cuyo objetivo es definir la organización, coordinación y secuencia de actuación de los recursos humanos y los medios técnicos existentes en el Hospital para hacer frente a las emergencias, respondiendo a las preguntas cómo que debe hacerse, quién lo debe hacer, cómo hay que actuar o dónde. Está previsto que a lo largo de 2025 se planifiquen otras actividades.

Puertollano: The Buyakers enfila la recta final de su disco con una nueva canción, “Ya no sabes sonreír”

0

The Buyakers enfila la recta final de su disco con una nueva canción: La octava del nuevo álbum y una de las más personales y de las que más rascan las raíces de los manchegos. Después de Sube el pan, Garra y corazón, Donde todos volvemos, La magia del Rock and Roll, Guion cerrado, Silencio SKA y El club de los perdedores, canciones enérgicas, directas y más fiesteras, llega el momento de sentarse a reposar un poco con “Ya no sabes sonreír”.

El club de los perdedores 70.000 visualizaciones en menos de un mes.

Este lanzamiento llega después del gran éxito cosechado por El club de los perdedores, una canción que muchas bandas, medios y personas relacionadas con la música han convertido en un ejemplo de valentía, debido a la realidad que vive la música y que relata la letra, Haciendo que en menos de un mes de su salida, haya casi alcanzado las 70.000 visualizaciones en Youtube, y superando de nuevo, como muchas de las anteriores del disco, la difícil barrera de los 10.000 en Spotify.

Unos números que hacen que este nuevo disco de The Buyakers sea el más escuchado y el más viralizado de su historia.

Ya no sabes sonreír: Una vuelta a los orígenes para evitar que dejes de luchar por lo que amas.

The Buyakers hace una vuelta a los orígenes en esta canción, cuando la formación era tan solo un dúo y no una banda, y se dedicaba a tocar por los bares del mundo, intentando hacer llegar la música a todos los rincones, con mucha alegría, ilusión y muy buen rollo.

Esta canción, a dúo y en acústico, desde lo más sencillo de la música, trata el tema de como a veces, las ilusiones se pueden marchar por culpa de aquellos que no entienden que se pueden subir los escalones sin hacer daño a los demás.

En el mundo de la música, de la comedia, y en cualquiera donde trabajemos, encontrar personas que intenten hacernos daño y quieran hacer que nuestra felicidad se convierta en un calvario es algo muy habitual, y pensar que eso es lo normal, puede significar que pierdas toda la ilusión y las ganas de cumplir tus sueños. Pero, sobre todo, puede llevarte a dejar de amar aquello que amas, y eso es de las cosas más horribles que puede haber.

Una canción que está dedicada a todos aquellos que siguieron luchando por lo que les hacía feliz, pero también a aquellos que dejaron de hacer lo que amaban porque algunos no sabían sonreír y sin saberlo, descubrieron tarde que lo que intentaban era que dejásemos de brillar para intentar brillar ellos.

La canción está disponible en todas las plataformas digitales y el videoclip en Youtube desde el viernes 29 de noviembre.

Y por supuesto con videoclip

Y como no podía ser de otra manera, al igual que han hecho hasta ahora, esta canción irá acompañada de un videoclip, cuyo estreno se realizará en tiempo real a las 23:59 horas del día 29 de octubre en Youtube. (LINK AL PRINCIPIO DE LA NOTA)

Un videoclip sencillo, en acústico en el que se hace referencia a la época de Buyakers como duo, vistiendo incluso las camisetas originales de aquellos años.

¿Qué más falta?.

Con este lanzamiento, The Buyakers ya entra en el final de su año del disco por meses, quedando un lanzamiento más para el mes de diciembre que haga terminar este camino por todo lo alto, pero también con una sorpresa más.

Y es que tras los 9 lanzamientos, The Buyakers lanzará los formatos físicos del discos, en CD y Vinilo, en el que también se incluirá la 10ª canción del disco, inédita y no escuchada durante el 2024.

El fin de la gira más grande de Buyakers…

El final de año se acaba, y The Buyakers también finaliza la gira que durante este año le ha llevado por todo el país presentando sus temas nuevos.

El fin de gira promete ser increíble, con dos fechas únicas, en Madrid, el 6 de diciembre, en la famosa sala El Perro. (ENTRADAS AQUÍ: https://entradium.com/events/fin-de-gira-pantourmaca )

Y un fin de fiesta por todo lo alto en CIUDAD REAL, en la sala LA ANTIGUA CLUB, con la banda invitada gallega PAULIÑA.

(ENTRADAS AQUÍ: https://entradium.com/events/fin-de-gira-en-ciudad-real-pantourmaca )

Una cita que no te puedes perder, para despedir todo este año de la mejor manera posible: con fiesta, alegría, y mucho Aikitikai.

El Gobierno regional nombra a Charo Serrano nueva directora de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha

La almagreña Charo Serrano será la nueva directora gerente de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, con sede en Puertollano, tal y como ha aprobado el Consejo de Gobierno en su reunión semanal y se publica hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Charo Serrano, residente en la localidad de Cobisa (Toledo), va a sustituir en el cargo a José Antonio Castro, actual director general de Universidades, Investigación e Innovación del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Es licenciada en Bioquímica en 1999 por la Universidad de Granada, y realizó sus estudios de doctorado en el laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Químicas de Ciudad Real con una beca predoctoral de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Además, realizó una estancia de investigación en la Unidad de Investigación del INSERM del Instituto de Biomedicina de Cordeliers de París.

En octubre de 2012 se incorporó a la Universidad de Castilla la Mancha como personal docente e investigador en la categoría de Profesor Ayudante Doctor. Desde marzo de 2023 es Profesora Contratada Doctora en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, de la cual, fue vicedecana desde 2016 a 2021.

Asimismo, forma parte del grupo de investigación de Diseño y Evaluación de fármacos del Instituto de Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Moleculares (INAMOL) de la UCLM cuya línea de investigación actual está centrada en el desarrollo de nuevas terapias antitumorales en tumores resistentes a quimioterapia.

En su trayectoria profesional ha participado en 13 proyectos de investigación de carácter competitivo, ha publicado 17 artículos científicos en revistas de alto impacto (JCR) y ha participado en numerosos congresos de carácter nacional e internacional.

La Agencia de Investigación e Innovación va a contar en 2025 con un presupuesto de más de 6,4 millones de euros, de los cuales, se van a destinar 5,1 millones de euros para financiar las convocatorias de proyectos de investigación científica.

El Gobierno regional convoca ayudas por dos millones de euros para promover la participación en las figuras de calidad y para su promoción

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado hoy en el Diario Oficial de la región (DOCM) dos líneas de ayudas, una dirigida a promover la participación en los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios por importe de medio millón de euros y una segunda orientada a la información y promoción de productos agrícolas y alimenticios amparados por figuras de calidad, que contará con un montante de 1,5 millones. A estos dos millones hay que sumar una cantidad idéntica convocada con este mismo fin para este año 2024.

“En total, son cuatro millones para los años 2024 y 2025, con los que el Ejecutivo autonómico apuesta por los alimentos de calidad diferenciada a través de estas dos líneas de ayuda, que para nosotros son un eje estratégico en el que venimos trabajando desde hace ocho años para afianzar el prestigio de nuestras producciones alimentarias e impulsar su protección, promoción y comercialización con mayor valor añadido”, ha dicho el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

Participación en los regímenes de calidad

Esta convocatoria tiene la finalidad de promover la participación de los operadores de la región en las figuras de calidad que reconocen la calidad y especiales características de los productos agrícolas y alimenticios producidos y elaborados en Castilla-La Mancha.

Este año, cabe destacar que se incorporan dos importantes novedades para 2025, que son el incremento del porcentaje de ayuda del 60 al 70 por ciento de los gastos subvencionables y la incorporación de las industrias alimentarias y cooperativas como beneficiarias de la ayuda, ya que anteriormente estaba destinada solo a agricultores y ganaderos.

El crédito presupuestario disponible es de 500.000 euros, siendo la ayuda máxima de 3.000 euros por beneficiario y en régimen de concurrencia competitiva. Además, el plazo de solicitud es de un mes desde el día siguiente de su publicación, pudiendo presentarse una única solicitud de ayuda por persona beneficiaria, figura de calidad y convocatoria.

Así, serán subvencionables los gastos de inscripción en el registro de una figura de calidad, cuotas anuales de participación en una figura de calidad y gastos de los controles de certificación necesarios, todos ellos durante el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.

Información y promoción de productos amparados por figuras de calidad

En segundo lugar y con el objetivo de fomentar la creación de nuevos grupos de cooperación que impulsen proyectos colectivos de información y promoción de productos amparados por las figuras de calidad diferenciada existentes, que den a conocer su calidad, propiedades y características, se publica la segunda línea de ayudas dotada con 1,5 millones de euros para el año 2025.

Pueden beneficiarse las agrupaciones u organizaciones de operadores agroalimentarios, las asociaciones sin ánimo de lucro o entidades reconocidas como órganos de gestión de figuras de calidad de alimentos que realicen actividades como catas comentadas, presentaciones de producto online o en lugares físicos, misiones comerciales y relaciones públicas, participación en ferias físicas o en ferias online, portal web y redes sociales, y anuncios publicitarios en medios de comunicación o redes sociales, entre otras, que se ejecuten durante el año 2025.

Esta convocatoria recoge importantes novedades respecto a la anterior, como la incorporación de nuevas actividades de promoción e información susceptibles de recibir ayuda, como las actividades de promoción online o los patrocinios; y nuevos gastos subvencionables como los de personal propio que lleve a cabo actividades de promoción o los gastos indirectos en los que incurra la persona beneficiaria en la ejecución del proyecto de promoción.

En ambas convocatorias la ayuda máxima es del 70 por ciento de los gastos subvencionables y el plazo de ejecución va del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025.

La parroquia de Las Mercedes de Puertollano acogerá este viernes la Jornada Misionera de los Claretianos

0

La parroquia de Las Mercedes de Puertollano acogerá este viernes a las 17.30 horas la Jornada Misionera de los Claretianos. En este evento se dará cuenta de los lugares de misión de los claretianos de la Provincia de Santiago, detallando la misión que se realiza en Zurich por compañeros de Puertollano. También se informará de un proyecto de sensibilización que comienza a rodar, «EQUIPO PUCH: Personas Unidas Contra el Hambre». 

Se informará también de las novedades que realizan los misioneros claretianos ante la emergencia abierta en Valencia ayudando a los afectados por la DANA; asó como de la campaña de ayuda a Ucrania, con bolsas con dibujos de niños ucranianos para colaborar con donativo. Igualmente sigue adelante en Puertollano el proyecto de «Espacio de Cuidados». 

García-Page pone en valor la trayectoria de la Bodega y Almazara ´Virgen de las Viñas’, una institución que “aporta estabilidad” a la región

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado hoy “tremendamente orgulloso” de los éxitos y la trayectoria de la Bodega y Almazara ‘Virgen de las Viñas’ de Tomelloso, que ha personificado en su presidente, Rafael Torres. “Presumo con orgullo porque sois la demostración de que, aunque hoy seamos líderes, por ejemplo, en renovables, la principal energía siempre será la voluntad humana y Rafa derrocha voluntad todos los días, no todo el mundo puede mirar hacia atrás y sentirse tan orgulloso”, ha asegurado.

García-Page, que ha finalizado este jueves su agenda en Madrid asistiendo a la entrega de premios del XXIII Certamen Cultural ‘Virgen de las Viñas’, ha considerado que es un “éxito” haber alcanzado tantas ediciones, lo que supone “un ejemplo de trabajo consolidado” de una cooperativa “que aporta estabilidad a esta tierra”.

Durante su intervención, el presidente castellanomanchego ha tenido también palabras de reconocimiento para todos los premiados y premiadas en este certamen cultural, que se ha convertido en uno de los más destacados del panorama nacional y, en este sentido, ha puesto en valor especialmente la “capacidad y liderazgo, ejemplo para mucha gente” del economista español José Ignacio Goirigolzarri, que hoy ha recibido la Insignia de Oro y Brillantes de ‘Virgen de las Viñas’.

En este mismo contexto, García-Page ha defendido que Castilla-La Mancha supone “una excepción a la neurosis que se vive, especialmente, de la M-30 para dentro”.  A su juicio, la estabilidad “tiene que ser una búsqueda, un objetivo, una voluntad, y esa estabilidad se fundamenta en intentar hacer las cosas sin fabricar odio”, ha añadido, antes de advertir que “no se puede fabricar odio al mundo empresarial, no se puede generar rechazo a los que generan riqueza. Una cosa es ponernos de acuerdo en cómo se distribuye la riqueza y otra cosa es condenar el éxito, no se puede demonizar el éxito empresarial o de las entidades financieras”, ha apostillado.

Durante este acto, el jefe del Ejecutivo autonómico ha estado acompañado por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor y por el titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez, entre otras autoridades y representantes de la sociedad castellanomanchega.

EL Ayuntamiento de Ciudad Real reconoce el talento joven en la Gala de Premios Destacando 2024

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por María José Escobedo, concejala de Educación y la responsable de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, han asistido a la Gala que ha tenido lugar en el salón de actos del Colegio Hermano Gárate. Casi 300 personas han seguido la entrega de unos premios creados con el firme compromiso de fomentar una educación integral, que no solo se centre en el conocimiento académico, sino que también promueva valores como la responsabilidad, la solidaridad y la perseverancia.

Cañizares ha felicitado a los premiados y se ha mostrado muy satisfecho con el talento de nuestros estudiantes y el esfuerzo que realizan tutores y docentes que “nos hacen sentirnos orgullosos”. En su intervención, ha señalado que “Estos premios están llenos de esfuerzo y sacrificio, pero también de un modelo de extraordinario éxito social y educativo que disfrutamos en nuestra ciudad”. Y añade, “reconocer el trabajo de los demás, premiar aquellos proyectos que son un reflejo importante de la inquietud de unos profesores y de una confianza de los padres en los centros educativos es señal de que nuestra ciudad está viva”

Asimismo, el alcalde de Ciudad Real ha querido felicitar a los profesores de los centros educativos, “vivís la educación en primera persona. Reconocerlo no deja de ser algo bonito e importante. Estos premios nos hacen sentirnos orgullosos de nuestra ciudad, de nuestros centros, y del profesorado y alumnado”.

Por su parte, María José Escobedo valoraba “el esfuerzo compartido entre alumnado y profesorado y el apoyo de las familias al participar en estos premios, porque el seguir trabajando más allá de lo cotidiano hay que recompensarlo”

Un total de nueve centros educativos han participado con sus proyectos en esta primera edición, desde los más pequeños del centro infantil hasta varios institutos de la ciudad. Docentes y alumnos han disfrutado de este acto en el que se ha premiado actividades de muy diversa índole en distintos ámbitos como medio ambiente, innovación y solidaridad entre otros.

AESIJ es una asociación sin ánimo de lucro, que se consolida como un referente en la promoción de la iniciativa joven en España, que destaca la importancia de reconocer el desarrollo personal y social de los jóvenes, además de sus logros académicos.  

El cuento de la distopía malévolamente democrática

0

Manuel Valero.- Nada más sonar el despertador le he dado un manotazo para callarlo. Luego lo he cogido y me lo he acercado a la cara hasta la misma nariz para escudriñar de cerca si contiene alguna camarita minúscula que me graba mientras duermo. Últimamente todo es muy extraño. Yo mismo soy un ser descatalogado porque todavía uso un despertador enorme con dos chichones sobre los que golpea un pequeño badajito. Después de la ducha encendí el televisor para ver las noticias. Siempre me ha parecido deprimente la televisión matutina pero con los años, qué remedio, me he habituado. Hablaba el presidente y le he notado algo extraño, como si fuera un robot perfecto de minuciosa morfología. Pero cuando ha dejado el atril y ha tropezado y se ha caído y se ha hecho una herida en la frente que han perlado unas gotas de sangre me he tranquilizado. Era un ser humano. Como yo. ¿Cómo yo? A veces tengo la sensación de una virtualidad sofocante. Solamente cuando me siento en el trono a hacer las aguas grandes y chicas o cuando voy a visitar a la Puri que me extrae hasta la última gota del delirio cuando hacemos el amor… es decir cuando libero todos los líquidos y humores del cuerpo y compruebo que son humanamente asquerosos, me libero de la  sospecha.

No, no soy una imagen proyectada desde un universo paralelo, ni un autómata engañado por las maquiavélicas estrategias del poder oculto.  Últimamente se ha extendido el rumor de que nos gobierna un sanedrín diabólico que es capaz de provocar artificialmente terroríficas tormentas desde una sala vip ubicada en el ático de una torre de altura babélica y que los rayos no son descargas en el vientre de la nubes o latigazos eléctricos contra la tierra sino que proceden de una mortífera arma para hacernos creer que vivimos en un estado permanente de amenaza. Como si la humanidad caminara por un alambre.  

Últimamente todo es muy extraño. El otro día escuché en un bar que en los despachos de los presidentes de las naciones más poderosas del mundo hay otro despacho oculto desde donde se ponen en contacto con la Corporación que define los destinos del mundo y que en el salón de esa Corporación donde los hombres se reúnen para gobernarnos a todos, hay otro despacho al que solo tiene accedo el presidente, el vicepresidente y la querida del presidente, y desde allí entablan conversación con un insólita hermandad de extraterrestre. Se comunican con incompresibles gruñidos que una Inteligencia Artificial traduce al instante. Y que son esos seres los que les dicen a los miembros de la Corporación lo que éstos tienen que ordenar a los presidentes de las naciones.

Yo no me lo creo, pero últimamente he notado que mi compañero de mesa en la oficina me mira de un modo inquietante como si me estuviera vigilando y sospechara de mí y creyera que soy un activista contra la Conspiración Perpetua y miembro destacado de la resistencia que conspira contra la Gran Conspiración.

Sí, todo es muy raro últimamente desde que un estrafalario de cabello rubio gobierna medio mundo y otro con cara de ser el malo de las películas de James Bond se reparten el planeta con la aquiescencia de otro mandatario mandarín de ojos rasgados hacia arriba. ¿O es hacia abajo?

Lo último que me ha llegado es no sé qué de una agenda que han firmado todos los países para que el pueblo, la masa, la gente, los ciudadanos o la ciudadanía clonen unas pautas de comportamiento que nos harán a todos felices aunque no tengamos donde caernos muertos.

El otro día me dijo un borracho del barrio que las elecciones son una mentira, que todo está amañado, que lo que ves no es y que lo que es es precisamente lo que no ves. Y estoy preocupado, lo reconozco. Sobre todo desde que la amenaza del cambio climático, he leído por ahí, no es un cuento chino sino  el relato de hoy para ganar el futuro. ¿Pero quién gana el futuro? Los poderosos, la perversa clase política a sus órdenes. Llueve cuando ellos quieren, se quema el bosque cuando ellos quieren, se generan disturbios cuando ellos quieren, se tumban gobiernos cuando ellos quieren, aparecen gotas frías asesinas cuando ellos quieren… Esto no es una utopía de paz y concordia de justicia universal, es una distopía diabólica que se disfraza con las níveas gasas de la democracia. Así que lo he pensado bien. Me he provisto de un barril de gasolina y he decidido subir hasta el ático del Poder Oscuro a pegarle fuego a todo lo que se menea…

-¡Manueeeeel! Despierta, que ya son las ocho de la mañana y vas a llegar tarde al curro. ¿Por qué… hueles a gasolina?

Es mi mujer. La quiero. Siempre me espanta las pesadillas.

FIN

La obra de María Esperanza Ruiz-Olmo, en el CERE de Miguelturra

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Bodegones, retratos, paisajes…, una variedad pictórica por descubrir, es lo que nos muestra, – desde el pasado día 26 y hasta el próximo 6 de diciembre -, es lo que se nos muestra en elC.E.R.E. de Miguelturra, en forma de una buena parte de la obra pictórica de María Esperanza Ruiz – Olmo, que se puede visitar de 11:30 a 14:00, y de 17:30 a 20:00 horas, de lunes a viernes, y de 11:30 a 14:00 horas, los sábados y domingos.

Hasta en tres vertientes, cuando menos, – personal, técnica y profesional -, se puede hablar de la biografía de María Esperanza Ruiz – Olmo, que se define cómo autodidacta, nacida en Madrid y residente en Miguelturra, licenciada universitaria, y desde muy pequeña comprometida con la pintura, influenciada por nombres de la relevancia de Claudio de Lorena, Constable, Velázquez, Sorolla…, y otros artistas contemporáneos.

Técnicamente hablando se inspira en la naturaleza, – los paisajes, el movimiento del agua… -, gustándole una temática diversa, – bodegones, retratos, paisajes -, que convierten su obra en muy variada y nada aburrida, y con una buena dosis de coherencia, sabiendo transmitir con su forma de pintar, – mayormente al óleo -, aunque también domina técnicas como el carboncillo, el pastel, la acuarela…, paz, sentimiento, equilibrio…, pudiendo tildar su arte cómo realista, aunque siempre con un estilo muy personal que lo caracteriza.

María Esperanza, que desde 2011 ha llevado su buen hacer por una buena parte de España, se ha formado asistiendo con éxito a varios cursos, – cómo es el caso de los impartidos en el ciudadrealeño Museo «López Villaseñor», participando en masterclass, conferencias…, lo que la convierte en una pintora profesional, lo que testifica la extensión de su producción y los diplomas pictóricos y académicos con que ha sido reconocida.

Ciudad Real, Córdoba, Madrid, Melilla, Alcalá de Henares, Soto del Real, Pozuelo de Calatrava, Granatula de Calatrava, Humanes, Málaga, Abengibre, Mijas, Plasencia, Toledo, Fermoselle, Salamanca, Ávila…, son los puntos del particular y vasto mapa que conoce su obra, aparte de haber aparecido reflejada en las hemerotecas de un buen número de periódicos y otros medios de comunicación y en publicaciones especializadas.

A nosotros, desde la humildad y la sinceridad, sólo nos queda desear lo mejor a María Esperanza Ruiz – Olmo.

La cooperativa de Ciudad Real «Egalia Abogados», reconocida en los primeros premios de Economía Social de Castilla-La Mancha

0

La Confederación de Asociaciones de Economía Social de Castilla-La Mancha celebró en Albacete los I Premios Empresariales de la Economía social, un acto cuyo objetivo es poner valor al tejido empresarial de la economía social en Castilla-La Mancha, que agrupa a más de 4.000 empresas y a más de 175.000 personas en la región.

En este marco, EGALIA ABOGADOS, cooperativa jurídica recibió el reconocimiento por la familia de las cooperativas de trabajo asociado, a propuesta de CLAMCOOP, siendo la única cooperativa distinguida de la provincia de Ciudad Real.

EGALIA es la primera cooperativa de abogados y abogadas de Castilla-La Mancha, un proyecto que, para su presidenta, Lidia Ruiz, es “muy de la tierra, pues nació en 2012 en los pasillos de la Facultad de Derecho de la UCLM de Ciudad Real; cuando un grupo de jóvenes estudiantes se propuso en plena crisis una salida colectiva para forjar y desarrollar su vida en nuestra tierra.” Un proyecto que fue tildado de locura, poco frecuente en una profesión como la de la abogacía, que ha demostrado su solvencia en sus más de 10 años de desarrollo, aglutinando en la actualidad a 6 profesionales; lo que redunda en la especialización y mejor atención al cliente.

EGALIA agradece esta distinción y la celebración de esta primera edición de los Premios de la Economía Social, pues con ellos “se pone en valor la potencia de lo cooperativo, del cuidado de lo mutuo no sólo como una cuestión ética sino también económica». «Queremos ser un ejemplo de que el trabajo cooperativo no sólo es rentable, sino que es
conveniente para fijar población joven en nuestra tierra», subrayan.

Castilla-La Mancha contará a lo largo de 2025 con un nuevo Plan Regional Integral contra el Cáncer

0

Castilla-La Mancha contará a lo largo del próximo año con un nuevo Plan Regional Integral contra el Cáncer, una estrategia participativa que recorrerá todo el proceso de esta patología, desde la prevención y la promoción de los hábitos saludables, pasando por el diagnóstico precoz, y continuando con el tratamiento integral, prestando atención a aspectos como la humanización y los cuidados paliativos, así como la incorporación de toda la innovación diagnóstica y terapéutica y con la investigación como motor para generar más conocimiento.

Así lo ha indicado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la inauguración del 12º Congreso de Oncología Médica, Hematología y Farmacia Oncohematológica “Tendiendo Puentes”, que entre el 27 y 30 de noviembre congrega en Toledo, por duodécima vez consecutiva, a medio millar de profesionales para la actualización y el intercambio de conocimientos, adaptándose continuamente a los avances científicos y tecnológicos.

Según ha explicado Jara, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un grupo de trabajo para diseñar este plan y para la organización de otro grupo más ejecutivo formado por una quincena de expertos cuya función será desarrollar las líneas principales de esta estrategia desde cada uno de sus ámbitos de trabajo y competencias.

A este respecto, el Plan contará con cinco ejes transversales, desde el conocimiento de la situación actual del cáncer en nuestra comunidad autónoma, a la humanización en el proceso oncológico, con especial atención al cáncer infanto-juvenil y con un planteamiento de atención oncológica integral y favorecedor del acceso a la innovación, con formación específica de los profesionales y el desarrollo de la cartera genómica regional y la creación de plataformas de diagnóstico y tratamiento avanzado.

“A principios de 2025 queremos que esté disponible el primer borrador para su desarrollo, aprobación y publicación a lo largo del próximo año”, según ha señalado Jara, quien ha apuntado que “tener una estrategia es fundamental para alinear los nuevos cambios con el nuevo modelo de atención.

Congreso consolidado y referente nacional

El director gerente del SESCAM ha destacado que doce años después de su primera edición, el Congreso “Tendiendo Puentes” se ha consolidado como un foro útil para la actualización y el intercambio de conocimientos en Oncología Médica, Hematología y Farmacia Oncohematológica, adaptándose continuamente a los avances científicos y tecnológicos.

Jara ha recordado que este congreso nació de la necesidad de crear espacios donde aprender, compartir y velar por la formación más adecuada y actualizada con el objetivo de ofrecer una atención sanitaria de excelencia a los pacientes oncológicos.

Este año, y bajo el lema que abanderó el inicio de los Juegos Olímpicos modernos, “Citius, Altius, Fortius-Communiter”, el espíritu de esta nueva edición es avanzar más rápido, elevar los estándares más alto y fortalecer la capacidad colectiva.

“Este congreso es un espacio indiscutible para el análisis, la reflexión y la acción en un contexto actual marcado por los rápidos avances en la ciencia biomédica, los cambios normativos y los crecientes desafíos en el posicionamiento de terapias innovadoras”., ha señalado.

A este respecto, Jara ha asegurado que el verdadero elemento transformador son los profesionales que, a través de la formación, la investigación y el trabajo en equipo “habéis conseguido que el cáncer se convierta en una enfermedad crónica donde la curación ya no es una utopía y donde las largas supervivencias contribuyen a ser un país con la mejor esperanza de vida saludable”.

Durante la inauguración, el director gerente del SESCAM ha estado acompañado por los coordinadores del Congreso, el oncólogo José Ignacio Chacón y la farmacéutica hospitalaria, Ana Rosa Rubio, ambos del Hospital Universitario de Toledo, la hematóloga María Victoria Mateos, del Hospital Universitario de Salamanca, y María Sánchez García, del área de investigación clínica-oncológica del Hospital Universitario de Toledo.

El Ayuntamiento de Puertollano aborda la reparación de las rampas mecánicas que traen de cabeza a todos

16

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado la memoria valorada para acometer la reparación de las rampas mecánicas que unen las barriadas del Carmen y las Mercedes con el centro del municipio desde la calle Bañiz Bajo. Estas estructuras presentan un funcionamiento deficiente desde hace lustros, y se han convertido en un problema para los vecinos y en un auténtico quebradero de cabeza para todos los equipos de gobierno. La memoria valorada permitirá concretar el coste y aspectos a tener en cuenta para la subsanación de los problemas de funcionamiento de estas rampas.

El arreglo está presupuestado en 163.087,36 euros y tendrá un plazo de ejecución de obras de tres meses.

También se ha dado el visto bueno a la memoria valorada de la segunda fase de las obras de pavimentación de los exteriores del estadio “Ciudad de Puertollano”, más conocido como campo del Cerrú, dentro del Plan Extraordinario 2024 de la Diputación Provincial, por un importe de 119.474,47 euros y un plazo de ejecución de dos meses.

Red de saneamiento

Asimismo, se ha iniciado el expediente de contratación para el proyecto de adecuación y mejora en la red de saneamiento en diversas calles de Puertollano por un importe de 51.563,21 euros.

Las actuaciones se extenderán a la calle Goya, entre Fulgencio Arias y Alfonso X El Sabio; calle Mariposa, apartadero de Calatrava y salida del estadio del Cerrú

Acondicionamiento de caminos

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la primera certificación a favor de la empresa Gestiona Infraestructuras SL por la ejecución de las obras de acondicionamiento de las caminos de El Villar, desde el río Ojailén a la pedanía, del cordel Roble y de La Romera, por un importe de 77.134 euros, del plan de acondicionamiento de vías rurales gracias a la subvención de la Diputación Provincial.

 Padrón de quioscos

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el padrón por instalación de quioscos en la vía pública, relativo al cuarto trimestre de 2024, y cuyo importe asciende a 718,56 euros.

Dicho padrón se expone al público mediante anuncio en el tablón de este Ayuntamiento y en Boletín Oficial de la Provincia para examen y reclamación por parte de los legítimamente interesados, durante un plazo de veinte días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

Una bola luminosa gigante tipo túnel frente al mercado, entre las sorpresas de la iluminación navideña de Puertollano

8

Una bola de Navidad gigante tipo túnel, e iluminada con luces led, destaca entre las novedades que incluye la iluminación navideña de Puertollano. Este elemento, el primero de este tipo que se instala en la ciudad, ya está ubicado en un icónico lugar: frente a mercado municipal, enfrentado a las populares «letras de Puertollano», cuyo color también ha tomado prestado. La estructura esférica cuenta con dos entradas en forma de arcos a modo de puertas, por la que el público podrá introducirse y sacar las mejores fotos navideñas.

Junto a esta bola destaca el ya tradicional abeto luminoso que se levanta en el Paseo de San Gregorio gracias a la aportación de Repsol, que desde 2014 colabora con el Ayuntamiento de Puertollano en la programación de las fiestas navideñas. Fertiberia también colabora este año por primera vez en el alumbrado, instalando elementos originales en el entorno de la Casa de Baños.

Mientras tanto la empresa “Jesús Nazareno” prosigue con la puesta a punto de la iluminación, que incluye mantos luminosos en centro comercial abierto. Además, el Ayuntamiento de Puertollano instalará arcos con figuras 3D en las calles Santa Ana, Fuente, Aduana, Juan Bravo y Goya, así como en El Villar. También habrá luminosos de “Feliz Navidad” en el edificio del Ayuntamiento, Auditorio Municipal, Concha de la Música, glorieta de España en El Poblado y residencia de mayores “Pocitas del Prior” y El Villar.

Las fiestas que se llenarán de luz con el encendido oficial el 5 de diciembre en la Concha de la Música. El Ayuntamiento destinará un gasto de 145.187 euros a la iluminación navideña y Reyes, así como a las fiestas de mayo y septiembre de 2025.

El Pleno de las Cortes regionales aprueba cinco resoluciones sobre violencia de género, financiación autonómica y servicio de hemodiálisis en Hellín

0

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha sacado adelante este jueves cinco resoluciones a debates generales sobre violencia de género, hemodiálisis en la provincia de Albacete y financiación autonómica, en una jornada en la que también se ha rechazado una propuesta de Vox para establecer pruebas a adolescentes inmigrantes bajo tutela de la Junta para determinar su edad. Además, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha comparecido a petición propia para hacer balance de la última campaña de extinción de incendios forestales.

El primero de los asuntos tratados en esta sesión presidida por Pablo Bellido ha consistido en la ratificación del convenio entre la Junta de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Illes Balears para establecer un marco general de colaboración en materia de control autonómico, firmado hace diez días en Palma de Mallorca. La votación ha contado con los 27 apoyos de PSOE y PP y las 4 abstenciones de Vox.

Tras este breve punto, se han desarrollado tres debates generales, de los que ha resultado en la ronda de votaciones la aprobación de cinco resoluciones, tres del PSOE y dos del PP. Así, en la semana del ‘Día Internacional para Eliminación de la Violencia contra las Mujeres’, el 25N, el Pleno ha debatido a propuesta del Grupo Socialista sobre “las políticas de igualdad y de lucha contra la violencia de género en las administraciones públicas de Castilla-La Mancha donde PP y Vox gobiernan”, que se ha saldado con la aprobación de las resoluciones del PSOE y del PP y que ha contado con una intervención de cierre por parte de la consejera de Igualdad, Sara Simón.

La primera de ellas, respaldada por los 17 votos socialistas y con 13 votos en contra de la oposición, reclama que el Gobierno regional traslade a la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha que no se adopten en los ayuntamientos medidas “que dejen a las víctimas de violencia de género en una situación de desprotección”; que, conforme al Pacto de Estado, las administraciones locales “aseguren el acceso de las víctimas de violencia de género a los recursos locales de apoyo”; y que se produzca un trabajo conjunto con otras instituciones.

Mientras, la resolución del Grupo Popular ha salido adelante con los 26 votos favorables de los grupos Socialista y Popular, que precisamente en el día de ayer habían sumado también en la Comisión de Igualdad su voto a favor de una resolución socialista cuyo texto ha constituido la práctica totalidad del contenido de la resolución hoy al debate general presentada por el Grupo Popular. Además de un rechazo firme a toda forma de violencia contra las mujeres y de pedir unidad parlamentaria y garantía de recursos y servicios para las víctimas, reclama más esfuerzos en atención y servicios, en sensibilización y educación y en políticas públicas que tengan en cuenta una perspectiva de género transversal, así como renovar el Pacto de Estado “asegurando un presupuesto adecuado”.

Financiación autonómica

Mientras, en el debate general de “defensa de la unidad, igualdad y solidaridad en Castilla-La Mancha” que se ha desarrollado a iniciativa de los grupos Socialista y Popular y que ha contado con una breve intervención desde el escaño del consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, se ha aprobado una resolución del PSOE con el apoyo del grupo mayoritario y el voto en contra de la oposición. La Cámara insiste en reclamar al Estado un nuevo modelo de financiación autonómica con criterios que tengan en cuenta “el coste efectivo de los servicios que son competencia de las comunidades”, así como que el PP de Castilla-La Mancha apoye en el Congreso la senda de déficit del Gobierno de España, ya que “supone la disponibilidad de 230 millones de euros para nuestra región”.

Así, la resolución incluye nueve puntos para que el Gobierno de España ponga en marcha un nuevo diseño de financiación autonómica que respete del derecho de igualdad entre españoles y “que se negocie con carácter multilateral y en el seno del Consejo de Política Fiscal y financiera”. En este marco, la propuesta socialista considera que la nueva financiación debe incorporar un acuerdo de armonización fiscal y atender a la infrafinanciación a la que ha conducido el modelo actual, entre otras cosas con un fondo transitorio “que permita compensar temporalmente a las comunidades que están claramente infrafinanciadas”. 

Centro de Diálisis en Hellín

Sobre el primero de los debates generales, relacionado con la incorporación de los servicios de hemodiálisis en Hellín para pacientes de enfermedades renales crónicas de las comarcas de Sierra del Segura, Sierra de Alcaraz y Campos de Hellín en la provincia de Albacete, han salido adelante las resoluciones de los dos grupos que habían propuesto este asunto en Pleno, PSOE y PP, con respaldo de un grupo a la resolución del otro.

El texto de la resolución socialista -que ha contado con el apoyo del PP, pero no de Vox- recuerda que estos pacientes tienen que realizar “desplazamientos recurrentes” y “más penosos por la situación de problemas de salud” para recibir esta atención sanitaria, por lo que pide que se lleve a cabo un estudio técnico de idoneidad para la implantación en la Gerencia de Atención Integrada de Hellín de un centro de diálisis extrahospitalaria “que reduzca la distancia de los desplazamientos de las personas con patología con necesidad de esta práctica clínica”.

Un requerimiento que incluye en palabras similares la resolución del Grupo Popular, respaldada por unanimidad, que pide valorar con “criterios técnicos, sociales y económicos de mejora y optimización del servicio”, con la creación de un centro para unos 30 pacientes de zonas próximas que se evitarían “casi medio millón de kilómetros anuales” de desplazamientos hasta la capital de la provincia.

En la ronda de votaciones ha quedado rechazada la proposición no de ley (PNL) de Vox para “la realización de pruebas periciales exhaustivas a inmigrantes ilegales bajo tutela de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para determinar su edad y evitar el fraude”, entendiendo por tal que los mayores de edad dejen de estar bajo esta tutela. La propuesta solo ha contado con los 4 votos del grupo proponente y ha merecido el rechazo de los 27 escaños de PSOE y PP.

Control al Gobierno

Ya en el bloque de control al Gobierno, tras la ronda de votaciones, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha comparecido a petición propia para informar sobre la campaña de prevención y extinción de incendios forestales de 2024 en la región, un balance que había quedado pendiente tras suspenderse el pleno de finales del mes pasado a causa de la DANA.

Por último, la oposición ha formulado tres preguntas orales, que ha respondido la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, sobre plazas públicas residenciales par amayores subvencionadas por el Gobierno regional a los ayuntamientos y sobre el instituto de Secundaria de Chinchilla y alrededores, en el caso del PP, y relativa a medidas previstas para prevenir los daños derivados de la DANA, en el caso de Vox.

El Gobierno regional aúna ayudas a la incorporación y a la modernización de las explotaciones para seguir atrayendo a jóvenes a la agricultura y la ganadería

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado su compromiso con el relevo generacional que se ha traducido en el apoyo a la incorporación de casi 4.000 jóvenes en las dos legislaturas anteriores y va a continuar en la presente con el compromiso de incorporar otros casi 2.000 jóvenes.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha recordado que “se ha hecho ya una primera convocatoria con 1.300 peticiones de incorporación y el próximo mes de diciembre se volverá a hacer otra. Nos quedaría otra más en esta legislatura, para dar tiempo a hacer esas ejecuciones, y si 1.300 han sido los jóvenes que en la primera lo han solicitado, creemos que vamos a llegar sobradamente al objetivo de alcanzar esas 2.000. Con estos datos obviamente entendemos que hay un atractivo por parte del sector para que los chicos y chicas de nuestra región se incorporen”.

Martínez Lizán lo ha afirmado así durante su intervención en la clausura de la XXXIII Asamblea General Ordinaria de ASAJA Albacete, donde ha explicado que a finales de este año también se publicará una convocatoria de ayudas dirigida a la modernización de las explotaciones de los jóvenes que se incorporan al campo y la ganadería. En ese sentido, ha garantizado el apoyo del Gobierno regional en este proceso de modernización como así lo ratifica que desde 2016 se hayan destinado 342 millones a adaptar explotaciones y maquinaria o la consignación en los presupuestos de 2025 de 110 millones para hacer frente a los compromisos de adquiridos y pagar las nuevas convocatorias.

El titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha explicado que su departamento va a disponer de la tercera capacidad económica por consejerías en el Gobierno regional y ha detallado que a través de la PAC este año se van a pagar 800 millones de euros entre Pilar 1 y Pilar 2, “que suponen un dinero mucho mayor que el que se venía recibiendo con la anterior programación de la PAC. Por tanto, estamos contentos, pero no satisfechos porque tenemos que seguir avanzando en la implementación de la aplicación real de medidas como los eco-regímenes, de ayudas tanto a cuestiones animales como agrícolas por inclemencias o por enfermedades animales, en las que vamos a implementar un incremento del 150 por ciento a la partida destinada al control, prevención y erradicación de esas enfermedades, y en su conjunto para seguir promocionando las producciones que tenemos en nuestro territorio”.

La Consejería también seguirá trabajando para reforzar y mejorar aspectos de infraestructuras básicas como las de regadío, a las que el año que viene se van a destinar 36,6 millones para transformar de secano a regadío 1.900 hectáreas, la mayoría en la provincia de Albacete, y a modernizar otras 40.000 más. En cuanto a la sequía, ha asegurado que desde la Consejería “estamos luchando por conseguir y dar una respuesta a esa dificultad que han pasado 65 municipios de Albacete y yo creo que podremos tener una solución, aunque sea mínimamente para agricultores profesionales, para autónomos de esta provincia de los pueblos afectados en los próximos meses”.

Igualmente, se incrementará en 1,5 millones de euros la partida dedicada a seguros agrarios, de forma que en 2025 se destinarán 10,5 millones de euros.

El consejero se ha mostrado optimista sobre el futuro del sector por su importancia para seguir facilitando alimentos para toda la sociedad y ha abogado por “incidir en transmitir la relevancia que tienen las producciones agroalimentarias para la sociedad”.

Por último, ha asegurado que “vamos a seguir trabajando por un sector por el que vale la pena luchar, que va a seguir creciendo y en el que hay que avanzar desde la sostenibilidad obviamente con rentabilidad”. En ese sentido, ha puntualizado que desde el Gobierno regional “tenemos que hacer muchas propuestas, sobre todo ahora que empieza un nuevo mandato de la Comisión Europea” y ha explicado la intención de intercambiar impresiones con el nuevo comisario “para decirle cuáles son nuestras dificultades y sobre todo plantearle las cuestiones que se pueden aplicar en nuestro territorio, y por tanto poder acceder a todas las ayudas que son las que compensan esa pérdida de renta que han venido produciendo sistemáticamente nuestros agricultores a lo largo del tiempo”.

Castilla-La Mancha comparte con Baleares sus herramientas tecnológicas que mejoran la tramitación del gasto público autonómico

0

Castilla-La Mancha va a compartir su experiencia en materia de control interno autonómico con Islas Baleares a través de la aprobación de un convenio de colaboración que establece un marco general en esta materia, el cual se ha materializado hoy en el Pleno de las Cortes regionales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha firmado este convenio para ceder a la comunidad de Baleares las herramientas tecnológicas que se han desarrollado desde la Intervención General de la Junta de Comunidades para impulsar la simplificación y modernización del proceso de gestión y control del gasto en la Administración regional.

Por parte del Ejecutivo autonómico, se ha puesto la gestión del Gobierno de García-Page como ejemplo de la capacidad que tienen las comunidades autónomas para poder compartir conocimiento, talento y experiencia en la gestión de recursos públicos con el objetivo de mejorar la eficiencia y la eficacia de los servicios.

En consecuencia, este acuerdo es una muestra de que el Estado autonómico funciona bien y que es capaz de optimizar los recursos públicos y permite visibilizar también que hay un gran margen para la coordinación entre las distintas administraciones regionales.

Entre las ventajas que tiene el convenio para las administraciones cabe destacar el compartimento de experiencias, que va a venir a mejorar el proyecto inicial, ya que en Castilla-La Mancha se van a poder incorporar los nuevos desarrollos como consecuencia de la solución que se concrete con Baleares; compartir el talento y las experiencias de ambas administraciones; reutilizar tecnologías y soluciones ya desarrolladas para evitar duplicidades y conseguir optimizar recursos públicos; y, además, se reduce la dependencia de los proveedores tecnológicos gracias a la posesión de soluciones propias que se han diseñado.

Supresión de 300.000 documentos contables y disminución del 23 por ciento de apuntes contables

Estas herramientas en materia de control interno han dado muy buenos resultados en Castilla-La Mancha, arrojando una notable mejora en la tramitación del gasto público de la administración regional, simplificando los trámites y mejorando los plazos de gestión.

Por ejemplo, se ha conseguido la supresión de 300.000 documentos contables, lo que ha significado la eliminación de 600.000 firmas en el procedimiento de gestión económica; se ha disminuido un 23 por ciento el número de apuntes contables necesarios para ejecutar el presupuesto, debido a las distintas medidas y optimizaciones en la operativa de gestión de gasto; y, en consecuencia, se han reducido a la mitad los tiempos de tramitación de los expedientes, fundamentalmente los que se refieren a ayudas y subvenciones.

En definitiva, se trata de aplicar soluciones tecnológicas que permiten a la Administración regional ser más eficiente, pero, que repercute directamente en la ciudadanía.

Para finalizar, y desde el punto de vista tecnológico, hay que resaltar dos aspectos de los desarrollos impulsados por Castilla-La Mancha: el marcado carácter innovador de los mismos y la facilidad para que las tecnologías que usa esta región puedan ser compartidas por otros organismos o entidades, como es el caso de Baleares, debido a que son estándar y ampliamente usadas en el mercado.

La normativa de tramitación presupuestaria y de control interno del gasto público en España es similar en todas las administraciones públicas, especialmente en las comunidades autónomas, por lo que este proyecto de transformación y el modelo implementado en Castilla-La Mancha, en lo esencial, es extensivo al resto de administraciones.

Tal y como ya manifestó el presidente autonómico, Emiliano García-Page, es importante alcanzar acuerdos con otras regiones, especialmente, en materia de asuntos que le afectan y preocupan a la gente, como es el caso de este convenio para compartir herramientas digitales eficientes en la gestión pública.

El sector industrial apuntala el crecimiento económico de la región y aporta uno de cada tres euros de la subida del PIB desde la crisis sanitaria

0

El sector industrial de la región es un importante elemento tractor y generador de crecimiento en la economía de Castilla-La Mancha, como muestra que uno de cada tres euros del incremento del PIB castellanomanchego desde la pasada crisis sanitaria haya procedido del sector industrial, que entre las grandes ramas de actividad es la que más ha crecido en su Producto Interior Bruto desde el año 2019.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la clausura del primer Foro de Industria organizado por CCOO, que se ha celebrado en Almansa, y donde también ha subrayado la capacidad de la industria para generar empleo, con más de 31.600 nuevos empleos en la última década en la región, más de la mitad de ellos para mujeres.

La consejera, durante su intervención, ha hecho referencia a los retos que debe abordar el sector industrial en su conjunto, y también en la región, en ámbitos como la internacionalización o el refuerzo de las cadenas de valor y ha señalado la importancia de contar con una herramienta como la Ley de Industria que el Gobierno central tiene sobre la mesa para su próxima aprobación, y que servirá también de base para la Ley de Industria de Castilla-La Mancha, “que queremos acompasar y alinear con los objetivos y herramientas que se enmarquen en la normativa estatal”.

En el marco de la tramitación de esa ley en el ámbito estatal, la consejera ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha reivindicado que esa norma tenga en cuenta “factores intrínsecos a la realidad de Castilla-La Mancha para que integre a las pymes y los autónomos en las grandes cadenas de valor industriales y ponga la mirada, a través de políticas estatales y regionales, en la llegada de los proyectos industriales a las zonas rurales”.

En la clausura de este foro, Patricia Franco ha reivindicado el carácter industrial de la economía regional, recordando que el 19,3 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha procede de la industria, “más de 3 puntos por encima de la media nacional”, señalando la importancia que el sector tiene en el crecimiento económico de la región. “Desde la crisis sanitaria, el sector industrial ha aportado uno de cada tres euros en el crecimiento del PIB regional y ha sido, entre las grandes actividades productivas, la que más ha crecido en el Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha, con un crecimiento del 20,6 por ciento”, ha indicado.

Ese incremento ha tenido también una importante traslación en materia de empleo, que se ha dejado sentir de manera notable en la última década. “Desde el año 2015, el sector industrial ha creado más de 31.600 nuevos empleos en Castilla-La Mancha y con una gran presencia de la mujer en ese crecimiento, porque el 56 por ciento de esos nuevos empleos han sido ocupados por mujeres en nuestra región”, ha remarcado la consejera.

Patricia Franco ha señalado también la importancia de la reindustrialización de instalaciones que perdieron su uso con motivo de la crisis financiera “para lograr que nuevas industrias puedan recuperar la actividad en estos espacios y hacerlo de una manera sostenible además”, ha indicado, señalando, por ejemplo, la llegada de Incom a las antiguas instalaciones de Siemens Gamesa en Albacete o al ejemplo de Sumitomo en Cuenca.

La consejera también ha hecho hincapié en la importancia de la acción sindical en la mejora de las condiciones del mercado de trabajo y el aumento de la productividad, afirmando que entornos laborales que apuesten por el bienestar de los trabajadores redundan de manera directa en la mejora de la competitividad y subrayando el compromiso del Gobierno regional por favorecer estos espacios para seguir impulsando medidas que tengan en cuenta las diferentes realidades de los centros de trabajo.

Además, Patricia Franco también se ha referido a la importancia de la industria en Almansa y en especial de la industria del calzado, que contribuye de manera clara a la internacionalización de la economía regional, con un marcado protagonismo en la provincia de Albacete, “responsable del 43 por ciento de los más de 290 millones de euros exportados lo hicieron desde esta provincia, con Almansa como uno de los grandes epicentros”, ha dicho la consejera.

La consejera ha destacado la importancia no sólo de generar nuevas industrias en la región, sino de acompañar y consolidar el crecimiento de las industrias tradicionales como el calzado “que contribuyen de manera decisiva también a generar Marca Castilla-La Mancha”. En este sentido, Patricia Franco ha confiado en poder avanzar pronto la llegada de proyectos industriales con un carácter diferencial a Almansa.

Ciudad Real: La Infanta Elena destaca a empresas reconocidas por Mapfre en su labor en inserción laboral de personas con discapacidad

0

La Infanta Elena de Borbón ha presidido la entrega de los reconocimientos de los proyectos sociales de empleo de la Fundación Mapfre en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real, marco en el que ha dado la enhorabuena a las empresas reconocidas «por su implicación y compromiso con el fomento y la contratación de personas en situación de desempleo y en riesgo de exclusión social».

Las empresas comprometidas en la inserción laboral de personas con discapacidad de la provincia de Ciudad Real y colaboradoras del programa ‘Juntos Somos Capaces’ han sido Cabezuelo Foods (Socuellamos); Estanco de José Gracia García (Pozuelo de Calatrava) y AFACR-Asociación Provincial de Familiares de Alzheimer (Ciudad Real).

Las beneficiarias de la convocatoria de ayudas ‘Accedemos’ son Esferval SL (Valdepeñas) y la Fundación Kirira (Tomelloso). También ha habido menciones especiales para la Asociación Laborvalía (Ciudad Real) y para AFYMOS (Socuéllamos), por su apoyo y compromiso constante con el programa Social de Empleo de la Fundación.

Elena de Borbón, como directora de proyectos de la Fundación Mapfre, ha felicitado a los protagonistas reconociendo que «el programa social de empleo es de los más importantes y de los que más satisfacciones proporciona» a los que trabajan en esta Fundación, tal y como ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Desde el 2010, «facilita a personas vulnerables su plena integración social, a través de la formación y el empleo generando nuevas oportunidades que se materializan en proyectos de vida y en casos de éxito como los que hoy hemos visto aquí, sois un ejemplo para todos». «Son más de 13.200 empresas participantes en el proyecto social de empleo de Fundación Mapfre», ha ensalzado.

La Infanta ha aprovechado la ocasión para aplaudir especialmente a Lavorbalía y Afymos porque gracias a entidades sociales como estas, se logra «sensibilizar a las empresas españolas y concienciarlas de la importancia de ofrecer cada vez más y mejores oportunidades de empleo a personas en riesgo de exclusión social».

VISIBILIDAD Y APOYO

En la misma línea se ha pronunciado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que ha destacado «la labor que hace la Fundación Mapfre dando visibilidad y apoyo económico a las entidades reconocidas».

Cañizares ha afirmado que en una provincia como Ciudad Real, «donde la discapacidad fuera de las grandes ciudades tiene un tratamiento más complicado, habéis conseguido con mucho esfuerzo y sacrificio, llegar a todos los rincones, y ayudar a las personas con discapacidad y a su entorno que se ve mejorado de una forma extraordinaria».

«Tenéis el cariño y el respeto de las instituciones y de todos los ciudadanos que ven en vosotros, el reflejo de los mejores valores de nuestra tierra».

En este acto, además de la Infanta Elena y del alcalde de Ciudad Real, han estado presentes el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde; José María Romero, director general territorial de Mapfre Centro; Daniel Restrepo, director de Acción Social y Lola Moya, directora de Fondos Sociales de la citada fundación.

Entrega de reconocimientos y menciones especiales que ha presentado Javier Castellanos.

CÁTEDRA DE LA DIPUTACIÓN

Por su parte, Valverde ha recordado que la Diputación financia una cátedra que permite a personas con discapacidad intelectual acceder a la universidad. Ha añadido, a este respecto, que la entrega de los primeros reconocimientos a los graduados ha sido «uno de los actos más emotivos» de lo que va de su mandato.

Además, ha explicado que trabajan para poner en marcha de un programa de acompañamiento en procesos judiciales para personas con discapacidad intelectual, en colaboración con la Audiencia Provincial y Laborvalía.

Por otro lado, ha puesto en valor los programas ‘Accedemos’ y ‘Juntos Somos Capaces’ de Fundación Mapfre, destinados a la inserción laboral de jóvenes y personas con discapacidad, respectivamente. En su opinión «estos programas son absolutamente necesarios y complementan el esfuerzo de las administraciones públicas».

En otro momento de su intervención ha señalado que, aunque la Diputación de Ciudad Real no tiene competencias directas en políticas de empleo, destinará en 2025 casi 14 millones de euros a políticas activas de empleo y más de un millón de euros a ayudas directas a entidades del tercer sector. No obstante, ha subrayado que los recursos públicos no son suficientes, por lo que «es necesaria la aportación de fundaciones y empresas para alcanzar los objetivos que nos planteamos», ha informado la Diputación en nota de prensa.

La Fundación Globalcaja, reconocida en los I Premios Empresariales de Economía Social

0

La Fundación Globalcaja Albacete ha sido reconocida en el Día de la Economía Social por la Confederación de Asociaciones de Empresas de Economía Social de Castilla-La Mancha, en la categoría de cooperativas de crédito, como entidad canalizadora de la acción social de Globalcaja, en los I Premios Empresariales de Economía Social.

“Si hay algo que en Globalcaja tenemos claro es que hacemos una banca de personas para personas, con el compromiso en nuestro ADN”, ha subrayado el presidente de la Fundación Globalcaja Albacete, Herminio Molina, al recoger este reconocimiento.

Buena muestra de ello ha añadido Herminio Molina, “es que Globalcaja destina el 17,5% de sus beneficios, casi el doble de lo que nos exige la ley, a devolver a la sociedad la confianza que deposita en nosotros, y lo hacemos apoyando a través de la Fundación Globalcaja iniciativas de toda índole, culturales, deportivas, sociales, educativas y de estímulo empresarial, con un único objetivo, hace de nuestra tierra un lugar de futuro y con futuro”.

Solo en 2023, Globalcaja destinó 17,2 millones de euros a estas iniciativas.

En Albacete, a través de la Fundación Globalcaja se apoyan cerca de 100 proyectos anuales. Son proyectos socioasistenciales, como los que lleva a cabo Cáritas, Asprona o el Banco de Alimentos; programas culturales; iniciativas de formación y educación, como es el Bachillerato Internacional o la FP Dual, así como actividades deportivas y de desarrollo rural.

“Y todo esto es posible gracias a nuestros 135.000 socios y más de 460.000 clientes que confían en esta forma diferente de hacer banca, cuyo objetivo va más allá de los resultados económicos, pues tenemos una clara y decidida vocación social”, ha recalcado el presidente de la Fundación Globalcaja Albacete.

Herminio Molina ha subrayado que Globalcaja, como cooperativa de crédito, está presente en nuestros territorios de origen desde hace más de 60 años, “y queremos permanecer aquí por muchos años más, como siempre lo hemos estado, cerca de las personas y pegados al terreno”.

Las empresas daimieleñas se visten de gala el sábado

0

Será una cita muy especial ya que el colectivo celebra sus 25 años.  Unas bodas de plata en las que se entregarán los reconocimientos anuales, además de menciones especiales a quienes han formado parte de su trayectoria y que, de algún modo, han contribuido a su crecimiento; caso de los presidentes de AEDA, alcaldes, patrocinadores y medios de comunicación locales, como confirmó en Radio Daimiel el secretario y portavoz de la asociación, Lorenzo García Muñoz.

Las empresas daimieleñas se visten de gala el próximo sábado, 30 de noviembre.  Será una cita muy especial ya que el colectivo celebra sus 25 años. Unas bodas de plata en las que se entregarán varios premios y también está prevista la presencia de quienes han formado parte de su trayectoria y que, de algún modo, han contribuido a su crecimiento.

Un crecimiento que hoy se cuenta en 165 socios, muchos de ellos estarán presentes en el restaurante Las Brujas donde se oficiará la entrega a los galardonados de este año, Juan Ángel García Muñoz, Ramón Espinosa y Gema Guisado junto a la Peña Taurina Daimieleña. Su secretario y portavoz, Lorenzo García Muñoz, avanzaba en Radio Daimiel que, al margen de los premiados, también se tendrá una mencion especial para los presidentes de AEDA, alcaldes, patrocinadores y medios de comunicación locales que los han acompañado en su andadura.

Así mismo Muñoz, recordaba en Radio Daimiel los primeros movimientos para constituir la asociación “que estuvieron marcados por muchas facilidades”, reconoció. De la mano de Pedro García Muñoz y de José Manuel Díaz Salazar junto a empresarios se configuró en un contexto en el que “había cierto caldo de cultivo”. 

Cinco lustros en los que se han dado varios ciclos, pero ahora es “el momento dulce y de expansión”, decía, por lo que la asociación “goza de buena salud y los empresarios se interesan por asociarse”.

Confirmó que la mayoría de las empresas grandes instaladas en el municipio pertenecen a AEDA. Pymes y autónomos, en su mayoría, también. Sin embargo, “lo que más cuesta es el comercio”. En este punto, avanzó que, junto al Ayuntamiento y Cámara de Comercio, se está preparando un proyecto para impulsar el sector y encontrar relevo generacional.

De igual modo, se espera la presencia de autoridades y representantes de FECIR y la Cámara de Comercio, que han remado en la misma dirección que la patronal en este tiempo.

Daimiel acoge el torneo de selecciones provinciales minibasket masculino y femenino

0

Será este domingo, 1 de diciembre, desde el Pabellón Cubierto Municipal David Córdoba Ortega, distribuido en tres pistas para albergar a todas las selecciones alevines de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo durante toda la jornada.

Daimiel acoge el domingo, 1 de diciembre el Torneo de Selecciones Provinciales de Castilla-La Mancha, que servirá para ver sobre la pista a todos los jugadores y jugadoras que durante los últimos meses han formado parte del programa Tecnibasket en el trabajo previo a las preselecciones regionales.

Será el Pabellón Municipal David Córdoba Ortega donde se desarrollará el juego para los cerca de 200 jugadores y jugadoras, más una veintena de entrenadores y el propio Staff técnico regional.

Para la ocasión, la instalación se distribuirá en dos pinchas dentro de la cancha central y otra más en la ampliación del Pabellón. Los 20 partidos establecidos se sucederán de forma ininterrumpida durante casi todo el día, como explica la propia Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha. Los dos primeros enfrentamientos están previstos a las 10:00 horas, mientras que el último se ha calendarizado a las 17:30 horas.

En lo que respecta a Daimiel, la representación estará asegurada con los entrenadores David Sánchez-Crespo y Javier Ramírez, y los jugadores Álvaro Gómez Cambronero, Ángel Lanza, Luis Melero, Sergio Rivera y Javier García Pliego, además de la fémina Sandra Fernández.

Sin duda, un escaparate para ver el nivel de la cantera de baloncesto en la comunidad autónoma, identificar el talento, y convertirlo en una auténtica fiesta del deporte.

La Guía AIJU, un clásico entre las familias daimieleñas

0

Un año más, el Ayuntamiento de Daimiel, a través de la delegación de Consumo, distribuye de forma gratuita más de 1.500 ejemplares de esta pequeña revista que resulta de utilidad, tanto para escribir la carta a los Reyes Magos o Papá Noel, como para encontrar consejos de cara a incrementar la calidad del tiempo de ocio de los más pequeños.

La delegación de Consumo presenta de nuevo la guía AIJU que se repartirá de forma gratuita a todos los centros educativos daimieleños junto al Centro de Atención Temprana. Concretamente, serán más de 1.500 ejemplares.

Durante su presentación el miércoles, la concejala del área Prado García Carpintero, recordó que se trata de una guía que se reparte en Daimiel desde 2006 y que está basada en estudios con niños, niñas y familias. Una forma en la que ofrecemos al consumidor “información detallada y útil sobre juegos y juguetes de calidad y que resulten adecuados a las necesidades psicopedagógicas y lúdicas”.

Se trata de una guía elaborada por un equipo de doctores y doctoras formados todos ellos en pedagogía, psicología, sociología, investigación de mercados, profesores y profesoras, educadores infantiles, diseñadores “que prestan sus conocimientos para llegar a recomendar el juego y juguete más seguro y de mejor calidad para los más pequeños”, añadió.

Entre sus funciones están la de investigar sobre el comportamiento infantil y su evolución, concienciar a la sociedad sobre la importancia del juego en el desarrollo infantil, facilitar la compra de juguetes por parte de la familia. También ayudar a las empresas a desarrollar productos y juguetes inclusivos dirigidos para la discapacidad, género y etnia, y “muchas otras que hacen que comprar ese juguete o juego sea la decisión más acertada”.

De esta forma, desde la OMIC se pone a disposición de los pequeños consumidores y de sus familias esta guía en la que “solo se recomiendan los productos que superan todas y cada una de las pruebas como son la observación del juego con juguetes, el análisis psicopedagógico y de utilización, estudios de adecuación a discapacidades y también valoración y selección final”.

“Desde la delegación de Consumo reiteramos el reparto de esta guía porque estamos totalmente convencidos de que es de utilidad a la hora de elegir el juego o juguete ideal para los más pequeños”, incidió García Carpintero.

Y como no puede ser de otro modo, este año se volverá a repartir entre los distintos colegios y centros infantiles de la localidad junto al Centro de Atención Temprana “para que los niños vayan eligiendo su preferido e incluirlo en la carta a los Reyes Magos que dentro de muy poquito tiempo pasarán por sus casas a dejárselos”, concluyó.

Recomendaciones para el Black Friday

La concejala también se refirió a esta cita que se celebra mañana viernes 29 de noviembre, y aprovechó para recordar una serie de consejos que lanzan desde la Oficina del Consumidor con el fin de esclarecer los derechos de los consumidores, sobre todo, si van a realizar compras online. Entre ellas, destacó conocer el origen de donde estamos efectuando la compra del producto o realizar la transacción de manera segura, es decir, con conexiones fiables a la hora del pago.

Es fundamental, “conocer tus derechos a la hora de pagar, saber que existen varias opciones de pago, plazos y condiciones de entrega”, subrayaba. Además, es importante saber las condiciones de compra, desde desistir a la misma hasta gestionar la devolución, y, siempre “exigir la misma garantía que si el producto se hubiese adquirido en tienda o comercio físico”.

Ante cualquier problema, el primer paso es dirigirse al servicio de atención al cliente para intentar solucionarlo, y si no, también dirigiéndose a la Oficina Municipal de Atención al Consumidor para gestionar cualquier reclamación al respecto. No obstante, la edil, aprovechó para animar a los daimieleños a comprar en el comercio local donde “encontrarán todo tipo de recomendaciones y un trato cercano”.

ADIFISS celebra este viernes su gala benéfica

0

Será a partir de las 21:00 horas en los Salones Lady Gema de Daimiel. Una cita muy especial para la asociación de discapacitaos físicos y psíquicos y sensoriales de Daimiel, en la que no faltarán la música y la magia.

ADIFISS celebra mañana viernes su gala benéfica por el Día de la Discapacidad. El evento será a partir de las 21:00 horas en los Salones Lady Gema de Daimiel. Su presidente Carlos Javier de la Flor, señalaba en Radio Daimiel que llevan muchas semanas preparando la cita y perfilando cada detalle para que resulte un éxito.

Una ocasión muy especial para la asociación de discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales de Daimiel, para la que está prevista que asistan 80 personas aproximadamente.

Además, también estará presente la música de la mano de Lola Pérez y Esther García, conocida como “Amnesia”, y la magia del `Mago Joquer´, primer premio nacional en magia 2021.

En este sentido recordaba que la asociación, que actualmente cuenta con medio centenar de socios, comenzó a celebrar este evento por su 25º aniversario y, desde entonces, no han dejado de hacerlo llegando así a su octava edición.

De la Flor señaló que lo recaudado en la cena se destinará a las actividades que realizan los asociados tales como viajes, talleres, musicoterapia, Informática, deporte adaptado, psicólogo, visitas a la piscina climatizada y pádel adaptado los sábados.

De cara a la cena, especificó que el evento también contará con fila cero para todos aquellos que quieran colaborar con la asociación, aunque precisó que, si alguien quiere asistir presencialmente, puede solicitarlo por correo o a través del número de teléfono 642 872 589.

El Gobierno de Castilla-La Mancha agradece a la AECC la labor que realiza el voluntariado en los centros sanitarios de la provincia de Ciudad Real

0

El delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha clausurado hoy la jornada ‘Voluntariado Hospitalario’ organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real. Un encuentro que sirve para agradecer la labor que realizan los voluntarios en los distintos centros sanitarios y para reforzar los vínculos entre ambas entidades para avanzar unidos en la mejora de apoyos psicológicos, sociales o de información específica al paciente diagnosticado de cáncer.

Puertollano: El PSOE se opone a un presupuesto «pactado por las derechas que no se ajusta a las necesidades reales de la ciudadanía»

5

Comunicado del PSOE.- El portavoz y concejal socialista, Casto Sánchez ha criticado “la reincidencia antidemocrática que tiene el alcalde del PP en su forma de gobernar”, al no admitir la enmienda a la totalidad del presupuesto de 2025 presentada por el Grupo Municipal Socialista durante la sesión plenaria del Ayuntamiento de Puertollano.

En su turno de palabra, Sánchez ha explicado que las cuentas pactadas entre PP y Vox “son irreales y poco creíbles”, basando su valoración en el discurso del PP destacando, por ejemplo, la división de la partida de promoción económica, poniendo de relieve que “ya que el equipo de gobierno ha sido incapaz de gestionar esta área, han pasado dicha partida al capítulo IV y así externalizar y contratar a empresas consultoras para que les den el trabajo hecho”. A esto hay que sumar la “no explicación de por qué se reduce la partida de RSU de 1,4 a 1,1 millones de euros o la forma en que se sobrevuela cada uno de los capítulos, deteniéndose en el Capítulo I dedicado al gasto de personal, el más importante del presupuesto, para asegurar que han incorporado una partida para la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de los funcionarios no policías. Es decir, poder subirles el sueldo a las, aproximadamente, 400 personas que trabajan en el Ayuntamiento como ya lo hicieron con los alrededor de 80 policías en el mes marzo de este año”. En este sentido, el portavoz socialista ha señalado que “los propios funcionarios les han descubierto y llevan varios días enfadadísimos con ustedes. Al igual que Grupo Municipal Socialista, se han dado cuenta de que este presupuesto no es verdad, es falso.

Prueba de ello”, ha continuado diciendo Sánchez, “es que el Capítulo I en 2025 tiene un incremento real de 920.243,51 euros y no de 1.137.892,99 euros, el mayor incremento en tres décadas, como dijo el señor Ruiz en prensa ¿Porqué miente?”, ha preguntado Sánchez.

“Si entramos en el detalle de sus números”, ha expresado el concejal socialista dirigiéndose a los concejales de PP y VOX, “se ve claramente el desequilibrio entre los conceptos retributivos que el presupuesto contiene en el Capítulo I que conforma las nóminas de los funcionarios. Una fachada pintada con figurines señor Ruiz, pues con ella quiere engañar a los funcionarios con que hay dinero para su subida o para la modificación de la RPT. Pero ya ve, ni los ha engañado a ellos, ni nos ha engañado a nosotros”, ha aclarado.

Sánchez ha evidenciado las cuentas del PP, negociadas con Vox, analizando algunas de las partidas donde se reflejan datos dispares como en Jardines, que asignan una cuantía presupuestaria a 30 efectivos si nos fijamos en las retribuciones básicas. Pero si continuamos con el complemento de destino o específico pasan a ser 22 efectivos, y si miramos la productividad son 21.

“¿Cuál es la información real de jardines?”, ha cuestionado el portavoz socialista, añadiendo que “este desajuste de números ocurre, entre otros,  en el apartado de Brigada, Carpintería, Mantenimiento, en el área de la Mujer, Medio Ambiente, así como también en el área de Personal ¿Qué más necesitan para reconocer que estos presupuestos son irreales?”.

EL portavoz socialista ha considerado oportuno hacer un inciso en el Capítulo VI de este presupuesto por los 3.150.000,00 euros que “por fin, el señor Ruiz, destinará a las obras del Paseo El Bosque. De momento, solo sumando esta cantidad a lo ya gastado, más lo comprometido por la Junta y la Diputación, vamos por encima de los 8 millones de euros”, ha enunciado Sánchez, dirigiéndose al alcalde para preguntarle: “¿Dónde queda su yo lo hago más barato? Porque ya hemos visto que más rápido nada de nada”.

Puertollano: El equipo de Gobierno confía en reanudar en verano las obras del Paseo del Bosque «una vez que la Junta resuelva el contrato»

3

La primera anualidad de la remodelación del Paseo del Bosque será la gran inversión prioritaria del presupuesto municipal del 2025 con fondos propios a la que se destinarán 3.150.000 euros, a la espera de las aportaciones de la Junta de Comunidades y de la Diputación Provincial.

El concejal de economía y hacienda, Andrés Gómez, prevé que esta obra está licitada en julio del 2025 y puedan reiniciarse un proyecto que los técnicos prevén que tenga una duración de doce meses.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha señalado que «a día de hoy aún no ha llegado el informe de resolución contractual de la Junta de Comunidades con la empresa Sarrión, que es preceptivo para que el Ayuntamiento de Puertollano pueda licitar la continuidad de estos trabajos».

Una reparación que supondrá un coste de 7,2 millones, de los que el Gobierno Regional se comprometió a aportar 4,2 millones, aunque por el momento no hay fecha para firmar el nuevo acuerdo.

El alcalde recordó en el Pleno que el presupuesto inicial llevaba actuaciones en el aparcamiento y por tanto no se puede licitar su reparación hasta que se resuelva el contrato existente. “Nos quedan tres días, y la Junta no volverá a cumplir su palabra, que es de la que depende que se pueda licitar las obras», ha dicho.

Miguel Ángel Ruiz reprochó a la Junta que «se comprometiera a poner en esta obra el dinero que hiciera falta y a la oposición de un proyecto de reparación de cuatro millones, cuando en realidad va a costar millón y medio».

Toldos y redes de agua

Los presupuestos municipales incluyen 200.000 euros para la reposición de toldos en las calles del Centro Comercial Abierto, “con absoluta seguridad para los ciudadanos y con el cumplimiento de toda la normativa, y que sean fáciles, atractivos y sirvan para favorecer la vida de los ciudadanos”, justificó el concejal de economía.

En las cuentas municipales se reservan 88.079 euros a la renovación de redes de agua, que se espera que se cuatriplique con las aportaciones desde de la Diputación Provincial, y otros 350.000 para reposición de todos los cuadros y redes eléctricas en el Recinto Ferial, después de varios avisos en los últimos años de la empresa distribuidora de la necesidad de su renovación, que se ajuste a la normativa y así garantizar las instalaciones feriales con la máxima seguridad, explicó Andrés Gómez.

Por último, 308,109 euros serán para la modernización de la administración local Una parte importante de 180.000 euros ya se han destinado a la anualidad de la tarjeta ciudadana “que ha tenido una enorme acogida y que se irá desarrollando”, apuntó Gómez.

Un millón de euros en inversiones

Las inversiones crecen en algo más de un millón de euros, el 29,35%, con una dotación de 4.490.186 euros. Se ampliará el contrato de limpieza en un 16% con 700.000 euros para duplicar el baldeo de la ciudad de riego a presión, cuadrillas especiales por barriadas y equipos de desbroce durante la temporada de primavera.

También aumenta la partida de festejos el 16,84% con 94.000 euros más para los gastos de  conmemoración del nombramiento de Puertollano como ciudad y del 130 aniversario de la feria de mayo, a la vez que se dan los primeros pasos para la creación de una orquesta sinfónica

El capítulo de mantenimiento y reparación de instalaciones se incrementa en el 66,92%, así como la partida de la parte que corresponde aportar al Ayuntamiento por ayuda a domicilio en 14,28%. En la digitalización de la ciudad se invertirá en nuevas aplicaciones con un aumento del 17,70% para acercar la administración a los ciudadanos. También sube el 33,6% la partida de juventud para la puesta en marcha de una escuela de verano inclusiva, y en casi 21% la cantidad que se destina al área de la mujer a asistencia a víctimas de maltrato.

Asimismo se crea una partida nueva de 63.000 euros para subvención a empresas, comercio local y emprendimiento y los convenios de colaboración con asociaciones crece el 24%.

Puertollano: El PP critica la «decepcionante e irresponsable» postura de PSOE e IU en el debate de presupuestos municipales 2025

2

Comunicado del grupo municipal del PP de Puertollano.– El grupo municipal popular manifiesta su decepción ante la irresponsable postura de los grupos municipales del PSOE e IU, que han decidido rechazar los presupuestos municipales de 2025 presentado por el equipo de gobierno del PP, sin molestarse siquiera en presentar enmiendas ni propuestas alternativas. Este acto de desidia no es más que otra muestra del desprecio que ambas formaciones tienen hacia las verdaderas necesidades de Puertollano y sus vecinos.

Con su negativa, PSOE e IU han demostrado que su prioridad no es el bienestar de nuestra ciudad, sino mantener sus intereses partidistas y su rancio sectarismo. Prefieren obstaculizar el desarrollo de Puertollano antes que trabajar en conjunto para mejorar una ciudad que han abandonado y condenado al deterioro durante años de desastrosa gestión. Su falta de voluntad política es una afrenta directa al progreso que Puertollano merece.

Su negativa a apoyar estos presupuestos es rechazar la puesta en marcha de proyectos esenciales para la ciudad: desde las tan esperadas obras del Paseo del Bosque, que los vecinos llevan años reclamando, hasta la revisión de los puestos de trabajo que el propio funcionariado municipal exige desde hace tiempo. Con su negativa, PSOE e IU desprecian un aumento histórico en gasto social, que busca apoyar a los más vulnerables, además de mejoras en limpieza urbana, ayudas a domicilio, recursos para asociaciones vecinales y colectivos, y un importante incremento en las partidas dirigidas a jóvenes y ONG. ¿Qué clase de partidos se niegan a apoyar a su propia gente?

Además, ignoran con absoluto cinismo el aumento de partidas fundamentales, como las destinadas al área de la mujer para asistir a víctimas de violencia de género, o al programa Integra, que fomenta la inclusión y el progreso. Negarse a estos presupuestos no es solo un acto de oposición, es un ataque frontal al avance y al bienestar de Puertollano.

Acusar a estos presupuestos de “irreales” no solo es un insulto a la inteligencia de los ciudadanos, sino también una muestra de ignorancia supina. Cada partida ha sido evaluada con rigor técnico, priorizando siempre las necesidades reales de nuestros vecinos. ¿Cómo puede alguien cuestionar la importancia de los 3.150.000 euros destinados a revitalizar el Paseo del Bosque? ¿Acaso no es una prioridad para esta ciudad?

Estos presupuestos no tienen color político ni interés partidista, sino un único objetivo: modernizar Puertollano, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y sentar las bases de un futuro próspero.

No es momento de disputas estériles. Puertollano necesita soluciones reales y valientes, no excusas ni zancadillas que perjudiquen a nuestra gente.

Ruiz defiende la instalación de un servicio de ‘office’ para recibir las visitas de Alcaldía que «esté a la altura de Puertollano»

32

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha defendido este jueves la instalación de un ‘office’ en el departamento de Alcaldía que «esté a la altura del séptimo municipio de Castilla-La Mancha» y que sirva para «recibir a las visitas» con dignidad.

En respuesta a una pregunta del grupo municipal socialista sobre la instalación de una cocina para la Alcaldía de Puertollano, contratada por un importe de unos 10.000 euros, el alcalde ha matizado que él «no va a cocinar ni nada». «Simplemente se trata de un office para tener un Ayuntamiento como se merece», ha dicho, al tiempo que ha desvelado que este proyecto fue iniciativa de la exalcaldesa Isabel Rodríguez.

Además, ha concretado que este servicio de mesa, compuesto por varios elementos de cocina, estará instalado junto a despacho de Alcaldía, en un pasillo trasero al salón de plenos.

«Es justo que esta institución tenga unas instalaciones y un despacho acordes a lo que representan», ha insistido el alcalde, quien ha recordado que también existen office en otras instalaciones municipales. «Es lo mínimo que puede tener un ayuntamiento como el de Puertollano para atender a las visitas y ponerles un café, y no tener que coger las tazas y lavarlas en los baños», ha recalcado.

En todo caso el alcalde ha recordado que es el equipo de Gobierno el que invita personalmente a los refrigerios que ofrece a los invitados, y ha puesto este office a disposición de los grupos municipales, no sin recomendar al PSOE que piense en Puertollano como gran ciudad y ayude a los ciudadanos, «en vez de hacer demagogia política».

Tu regalo perfecto para esta Navidad lo tiene el comercio local

0

La Asociación del Comercio de Herencia ha presentado esta mañana en el Claustro del Ayuntamiento, el lanzamiento de su campaña especial de Navidad, diseñada para incentivar las compras locales y ofrecer a los ciudadanos, una experiencia navideña única y festiva.

Decorados de manera especial con luces y adornos navideños para crear un ambiente festivo y acogedor, los 17 establecimientos adheridos van a sortear un total de 136 cheques, 8 por comercio, valorados en 50 euros, entre los clientes que realicen sus compras del 6 de diciembre al 4 de enero, fecha en la que se conocerá el nombre de los ganadores, a través de los tickets depositados en los diferentes comercios, durante el concierto de Navidad de la Agrupación Musical Santa Cecilia en el Auditorio Municipal.

Además los más pequeños, también tendrán su protagonismo en esta campaña, participando a través de sus dibujos y con los que podrán ganar 3 cheques de material escolar.

Se trata de una medida, tal y como ha explicado el alcalde Sergio García-Navas en el encuentro mantenido con algunos miembros de la Asociación, de fomentar el comercio local y agradecer a los clientes su apoyo durante todo el año. “Se trata de una campaña que no solo incentivas las compras locales, sino que además, fortalece el espíritu comunitario y festivo en Herencia. Por ello, invitamos a todos los vecinos y vecinas a disfrutar de este ambiente festivo y participar en los sorteos para ganar fantásticos premios”.

De este modo, el Ayuntamiento de Herencia, sin la colaboración de la Diputación de Ciudad Real como venía siendo habitual en anteriores campañas, colabora económicamente con la aportación de los cheques, la campaña de redes sociales, y la decoración de las fachadas de los comercios de la Asociación.

El PSOE propone vivienda pública y asequible en la zona del antiguo Hospital de Alarcos

18

Los socialistas proponen vivienda, especialmente para jóvenes, junto con zonas verdes y deportivas, en una parcela que tiene casi 2.500 m2

El PSOE propone la construcción de vivienda pública y asequible, dirigida especialmente a jóvenes, en la zona del antiguo Hospital de Alarcos, según ha dado a conocer hoy su portavoz en el Ayuntamiento, Sarta Martínez, tras el anuncio ayer del Presidente Page de que el Centro de Salud de Pío XII, Centro de Salud Número 1, se trasladará al edifico de Calle Postas, donde se ubicara la Delegación de Sanidad.

Ayer se presentaba la rehabilitación del conocido como Palacete de la Cruz Roja por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, un edificio emblemático para la ciudad, que será un centro de acogida para víctimas de abuso sexual, sobre lo que la portavoz ha manifestado que “ es un símbolo de que la lucha de la sociedad y el empeño político, cuando van de la mano, cuando se escuchan, consiguen grandes logros. Ciudad Real está de enhorabuena, los vecinos y vecinas de Ciudad Real pueden sentirse orgullosos, satisfechos y también confiados en que cuando el PSOE dice algo, se cumple. Y aquí, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha con Emiliano Garcia Page a la cabeza ha mantenido su palabra y se cumple otro hito del Plan de Modernización 2025”.

En el mismo acto, continuaba Martínez, el Presidente de Castilla la Mancha anunciaba la recuperación de otro edificio emblemático de la ciudad. “Ya que Cañizares y Valverde han dejado morir la idea de rehabilitar el antiguo edificio de Sanidad de la calle Postas (y les recuerdo que había un consenso político de todos los partidos políticos, con lo difícil que es, primero para ubicar allí el futuro Museo de la Caza y la Naturaleza y que también había fondos, es decir, dinero para desarrollar el proyecto), el gobierno regional coge el mando, de nuevo toma la iniciativa y rehabilitará este edificio y situará allí el Centro de Salud Número 1”.

“Toda la ciudadanía conoce cual es la situación actual de las instalaciones donde se ubica este centro de salud de Pío XII y que es una inversión sanitaria necesaria para los profesionales que allí trabajan, para todos los vecinos y vecinas que acudimos a consulta y también para muchas entidades sociosanitarias que tienen ahí su sede. Así que ayer fue un día doblemente feliz e importante para Ciudad Real”, insistía, para a continuación, lanzar la propuesta de los socialistas para esa zona.

El PSOE propone un uso, un desarrollo urbanístico para ese solar que quedará tras la reubicación del centro de salud, una parcela que cuenta con una superficie total de 22.427 m2, para poder construir vivienda pública y asequible, dirigida especialmente a jóvenes, junto con una zona verde y deportiva. “El barrio de Pio XII, los vecinos y vecinas de ese barrio, vieron como el antiguo equipo de gobierno municipal del PSOE se preocupó por las infraestructuras del barrio y hoy podemos disfrutar de un Centro Social completamente rehabilitado. Esto es invertir en los barrios. Pues bien, ahora que la Junta va a trasladar el centro de salud, hay que ser valientes. El Ayuntamiento, dirigido por el Alcalde Cañizares debería tener capacidad para desarrollar e impulsar un proyecto de ciudad decisivo y que puede transformar esa zona por completo. Toda la zona del antiguo hospital de Alarcos quedará en titularidad de la Tesorería de la Seguridad Social y le proponemos a este equipo de gobierno que se disponga a realizar un desarrollo concreto en esa zona y que trabaje”.

Para los socialistas es totalmente viable ese desarrollo urbanístico concreto y alcanzar con ello un doble objetivo, por un lado, seguir desarrollando el barrio, mejorando el entorno incrementando el valor añadido de una zona muy cercana al centro de la ciudad “pero con identidad propia”. Y por otro, avanzar en medidas relacionadas con una de las mayores preocupaciones, que no solo tiene nuestra ciudad sino España entera, que es la vivienda. “Muy especialmente me dirijo a los jóvenes y la falta de oportunidades asequibles para comenzar una nueva vida. Esta propuesta es viable y es necesario ponerse a trabajar desde ya. No digo que los trámites sean sencillos, pero el señor Cañizares y todo el equipo de gobierno debe arremangarse y comenzar una vía de trabajo con el Gobierno de España que mejoraría, la vida de las personas y de ese barrio”.

Por eso, con la propuesta venía el ofrecimiento de colaboración desde el grupo socialista: “Yo me pongo a disposición para ayudar, ayudar concertar reuniones con el Ministerio de Vivienda, con las Secretarías de Estado necesarias para impulsar el desarrollo de vivienda pública en ese terreno. Así que señor Cañizares, esta es la propuesta y este es el ofrecimiento de colaboración. La voluntad es suya”, manifestaba Sara Martínez para finalizar.

Puertollano: PP y Vox aprueban un Presupuesto «con los pies en el suelo» rechazado por PSOE e IU, que lo consideran «rácano e irreal»

4

El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano ha aprobado con los votos a favor de PP y Vox y el rechazo de PSOE e IU el presupuesto municipal del 2025, que asciende a 52.159.030 euros, un 3,42% más que el año anterior, y en el que destaca la inclusión de una partida de tres millones para reanudar las obras de remodelación del Paseo del Bosque y el incremento en un millón de euros para reforzar la subida de sueldo de los funcionarios tras una futura aprobación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo y la revisión de los complementos en nómina.

 “Hemos hecho un presupuesto con los pies en el suelo”, ha defendido el concejal de economía y hacienda, Andrés Gómez, que ha recordado que el documento tiene como principales pilares «la sostenibilidad, modernización y mejora de los servicios» y responde «a las necesidades de la ciudad y sus habitantes, teniendo como pilares la sostenibilidad, modernización y mejora de los servicios».

Gómez ha defendido que es un presupuesto «valiente, prudente y real que garantiza la sostenibilidad financiera del Ayuntamiento y que no deja atrás a nadie, que apuesta por los funcionarios, que son el motor del Ayuntamiento, con partidas específicas e incrementos a mejorar la limpieza, el asociacionismo, la recuperación de infraestructuras, el desarrollo sostenible».

Unas cuentas, dijo el concejal, «que ayudarán a quien más lo necesita sin dejar de invertir en los barrios de la ciudad y atendiendo a los vecinos como se merecen para posicionar nuevamente a Puertollano como referente en la provincia y en la región».

Sin subida de impuestos

Según ha explicado, los impuestos directos se incrementan a 25.453.430 gracias a los ingresos del IBI y el IAE gestionados a través de la Diputación Provincial, sin aumentar la presión sobre los ciudadanos. Además, ha recalcado que se hará «un importante esfuerzo para resolver las bolsas de impago de estos impuestos mediante la creación de una plaza de técnico de inspección tributaria y la licitación para que una empresa especializada haga un seguimiento de los morosos».

La previsión de impuestos indirectos (ICIO y tasas) se ha reducido «al ser menos estable en relación a la previsibilidad de lo que se va a ingresar». También decrecen los ingresos por precios públicos en el 4%, mientras que habrá un incremento de las transferencias corrientes del 8% por las aportaciones del Estado.

El capítulo de personal crece en 1.059.000 euros con una «apuesta» por la regularización y actualización de la situación de los funcionarios a través de la Relación de Puestos de Trabajo. También aumentan los gastos en bienes y servicio en 6,96% en 1,1 millones de euros. Por el contrario se reduce a 450.000 euros la cantidad que se destina a amortizar préstamos con un descenso del pago de intereses en un 47,32%. Además la amortización de los préstamos disminuye y el Ayuntamiento tendrá disponible un millón más.

Rechazo de los partidos de izquierda

Los presupuestos han contado con el rechazo de los grupos municipales de PSOE e Izquierda Unida. El portavoz del grupo socialista, Castro Sánchez, ha insistido en que estas cuentas encarnan a un presupuesto «ideologizado, inconsistente y poco creíble», merecedor de la enmienda a la totalidad por la que apostaban los socialistas. Además, ha recordado que no ha contado con la participación de los grupos de izquierda y ha sido pactado «a espaldas de los ciudadanos».

Entre otras cuestiones, Sánchez se ha referido a la «irrealidad» de unas cuentas que, entre otras cuestiones, «no son capaces de responder a las necesidades ciudadanas», apuestan por un incremento en la partida de Festejos y, a su juicio, no satisfarán el incremento salarial, vía complemento específico, prometido o pactado entre el equipo de Gobierno y los sindicatos.

Por su parte, el portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Jesús Manchón, se ha mostrado crítico con unos presupuestos que, considera, ni han sido participativos, ni han contado con los grupos políticos, colectivos y asociaciones de vecinos.

Para Manchón, los incrementos reflejados son «rácanos», especialmente en el fomento del asociacionismo y el apoyo a los colectivos. Del mismo modo ha criticado el incremento de 652.000 euros en la partida de festejos «mientras que el equipo de Gobierno ha sido incapaz de sacar un plan de empleo local».

El documento sí ha contado con el apoyo de Vox. Su portavoz, Félix Canal, ha reiterado los motivos por los que respalda un presupuesto que está en la línea de los postulados programáticos de su formación y que, además, apuestan por la inversión para la finalización de las obras del Paseo del Bosque, el respaldo a la nueva relación de puestos de trabajo y el incremento de partidas en Juventud y Limpieza.

Estudio epidemiológico y visibilidad a la muerte gestacional en el cementerio

El Pleno ha respaldado por unanimidad la moción del grupo municipal de Izquierda Unida para instar al Gobierno de Castilla-La Mancha a la realización urgente del estudio epidemiológico comprometido que incluya un diagnóstico de la situación sanitaria en la que vive la población de Puertollano así como una propuesta de planes de mejora de la calidad del aire.

También se solicita la reapertura en Puertollano del Centro para la Red de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica (RVCAP), centro de control de Puertollano con la dotación de un técnico al frente de dichas instalaciones y los trabajadores necesarios para realizar el servicio de mantenimiento de las estaciones de control de la contaminación.

Por último, el Pleno ha aprobado la moción del grupo municipal de Izquierda Unida para que se acondicione en el Cementerio Municipal un espacio con el que dar un paso en la visibilidad de la muerte gestacional y perinatal, y que se convierta en un punto de referencia físico, un lugar especial donde las familias puedan recordar y homenajear a sus hijos e hijas, dando respuesta a un duelo invisible y poco reconocido.

Ciudad Real, pionera en la entrega de placas Saborea España

0

Ciudad Real cuenta desde este jueves con 26 establecimientos (bares y restaurantes, tiendas gourmet, empresas agropecuarias y centros de interpretación de productos alimenticios) con placas de reconocimiento ‘Saborea España’. Un proyecto pionero, al que Ciudad Real se suma, como primera ciudad de Castilla-La Mancha en entregar estas distinciones.

 “Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real queremos que estas placas de reconocimiento no sean flor de un día y que cuando entremos en esos establecimientos sintamos un orgullo de ciudad, que nos sirva para vendernos fuera”, destacaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Hosteleros de Ciudad Real, Juan Daniel Rubia, afirmaba que es el primer ayuntamiento de Castilla-La Mancha que se ha ofrecido para el proyecto ‘Saborea España’, “por lo que estamos encantados”. “Espero poner a Ciudad Real, y también a su provincia, en el primer punto, porque somos una oferta gastronómica extraordinaria”, añadía Rubia.

Desde hoy 18 restaurantes, 6 locales del sector primario y dos comercios, cuentan con una placa distintiva ‘Saborea España’, que incluye un código QR con toda su oferta gastronómica.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pide a la sociedad que se aleje de los mensajes negacionistas porque “la violencia machista existe y mata”

6

La delegada provincial de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Manuela Nieto Márquez, ha condenado el último asesinato machista ocurrido en la localidad alicantina de Orihuela en el que ha perdido la vida una joven de tan solo 15 años a manos de su pareja.

Nieto-Márquez, que ha asistido junto al delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, al minuto de silencio celebrado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, ha hecho un llamamiento a la sociedad en su conjunto, “para que se aleje de escuchar los mensajes que llegan negacionistas” de la violencia de género, porque “la violencia machista existe y la violencia machista mata”. Además, ha pedido a las a las administraciones a seguir trabajando de forma conjunta para erradicar la violencia de género.

La delegada provincial de Igualdad ha recordado los recursos que tiene el Gobierno de Emiliano García-Page para atender y asesorar y acompañar a las mujeres que en algún momento se siente violentadas como los centros de la Mujer que de forma gratuita realizan una atención e integral y multidisciplinar de las mujeres que sufren violencia de género, desde asistencia psicológica como jurídica, social y laboral.

Además de los recursos de acogida con los que cuenta el Gobierno de Castilla La Mancha, como es la amplia red de centros de acogida “para las mujeres que tienen que salir de su entorno, de su hogar, para preservar lo más preciado que tenemos el ser humano, que es nuestra integridad física y nuestra propia vida”.

Por lo tanto, el Ejecutivo de Castilla-La Mancha “tiene recursos que ya están muy consolidados para atender a las mujeres víctimas de género que trabajan coordinadamente, sobre todo con los cuerpos de Seguridad del Estado y el sistema judicial, para garantizar, además de una atención integral, la seguridad física de las mujeres”.

La Subdelegación del Gobierno condena el asesinato machista de Cloe

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha participado en el minuto de silencio convocado por la Subdelegación del Gobierno como muestra de repulsa por el asesinato de Cloe, una menor de 15 años, ocurrido en Orihuela (Alicante) el pasado domingo.

David Broceño ha destacado que “este año llevamos ya demasiadas víctimas”. Con este crimen, el número de mujeres asesinadas por violencia machista en 2024 asciende a 42, y 32 menores han quedado huérfanos como consecuencia de esta violencia. Además, 8 niños y niñas han sido asesinados por sus progenitores o las parejas de sus madres, buscando infligir el máximo daño posible a las mujeres.

El subdelegado del Gobierno ha expresado su pésame a los familiares y amigos de Cloe, en especial a los compañeros del instituto donde estudiaba. “Lo están pasando francamente mal y queremos estar ahí. Este crimen es indignante, intolerable, y como sociedad no podemos permitir que se repita”, ha añadido.

Datos alarmantes sobre la violencia contra las mujeres

Una de cada dos mujeres en España ha sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de su vida. Según datos recientes, 2,9 millones de mujeres han padecido violencia física o sexual, de las cuales casi 375.000 han sido víctimas en el último año.

Ante estas cifras, Broceño ha denunciado los discursos negacionistas: “No podemos hacer concesiones a quienes niegan esta realidad. Tampoco son aceptables los silencios cómplices, que intentan invisibilizar esta violencia que sufren las mujeres”.

Puntos Violeta y Guía de Actuación

El subdelegado ha recordado la importancia de los Puntos Violeta en la provincia, como los establecidos en la Red de Bibliotecas y las farmacias desde 2022 gracias a un convenio con la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. “Estos puntos permiten llegar a toda la población y generan confianza, ya que son espacios accesibles y cercanos”, ha explicado.

También ha destacado la relevancia de la Guía de Actuación contra la Violencia de Género, elaborada por la Delegación del Gobierno. Esta herramienta ayuda no sólo a las víctimas, sino también a quienes son testigos de situaciones de violencia, orientándoles sobre cómo actuar.

Balance

Desde que se iniciaron los registros en 2003, un total de 1.287 mujeres han sido asesinadas por violencia machista. Desde 2013, la violencia de género ha provocado 61 menores asesinados y 465 huérfanos en España.

En cuanto a la situación en Ciudad Real, Broceño ha señalado que actualmente 8 menores están bajo seguimiento en el sistema VioGen, y hay 995 mujeres con órdenes de protección activas.

“Estos datos nos obligan a seguir trabajando sin descanso para erradicar esta lacra”, ha concluido el subdelegado.

Municipalismo y atrofia

El anuncio del presidente regional, Emiliano García Page, sobre el nuevo destino de la sede vacante de la antigua Delegación  de Sanidad como Centro de Salud número 1, nos permite extraer muchas conclusiones y algún epílogo contundente. Conclusiones que afectan –y de qué forma y manera– a quién o quienes toman decisiones, de cualquier calado y hondura, sobre la ciudad –sobre esta o sobre cualquier otra, da igual– desde una soberana distancia física y temporal. Soberana, en el doble sentido de altanera y de lejana. Y ya se sabe a dónde conduce la distancia y el desdén.

Las decisiones centrales y nucleares sobre el futuro de una ciudad –de esta y de cualquier otra– deberían de producirse desde un esquema planificado y consensuado –porque el tiempo de su vigencia gravitará sobre corporaciones diferentes, de diversos colores políticos– desde líneas de programación en el tiempo y en el espacio. Llámese planeamiento urbano –aquí tan desfasado como en Toledo, con treinta y tantos años de retraso–, llámese, como el nonato Plan de Ordenación Territorial, o llámase Esquema Director de Infraestructuras. Incluso una figura tan cacareada, –como puede observase en estos días– ahora que vence su ámbito temporal, como fuera el  Plan Modernizador de 2018, no dejó de nacer con el pecado de origen, de venir impuesto desde la extraterritorialidad municipal. Decisiones forzadas sobre el municipio y sus realidades, impuestas por el verbo de administraciones ajenas –estatal, regional y provincial– que marcaron el paso de su contenido, en función del peso económico conferido a su papel, presencia y  participación. Y acabaron ofertando un listado de actuaciones sobre edificios existentes que venían a cubrir nuevas necesidades. Sin que todo ello, tuviera algún reflejo documental en las bases de planeamiento urbano y planificación municipal. Dando la imagen de que las grandes decisiones de contenido de equipamientos e infraestructuras se suelen producir de espaldas al planeamiento vigente en cada momento histórico. Y hay que recurrir, por ello, a la excepcionalidad de los Proyectos de Singular Interés –ahí están los PSI del Aeropuerto y del Reino de Don Quijote, para demostrarlo– a la anomalía espacial del Plan Modernizador 2018. Proyectos que serán singulares con certeza, pero cuyo Interés ha decaído y no ha llegado a ser de Plural Interés.

Que, para colmo, el repetido Plan Modernizador 2018, no fue sometido a la oportuna y exigible participación ciudadana, con la consiguiente fase de Exposición pública y la posterior fase de alegaciones. No hubo tal, sólo presentación y promoción publicitaria de su contenido como forma de ‘hacer política municipal’ atrofiada. Con decisiones tan discutidas y discutibles como la llamada, pomposamente, Ciudad Administrativa operando sobre el vacante hospital provincial del Carmen, omitiendo el requerido cambio de uso –de hospitalario a administrativo–, incrementando la edificabilidad existente –con un recrecido notable sobre la planta de cubierta– y eludiendo el impacto real producido sobre la zona –que habría precisado un equilibrio dotacional, por ejemplo en la cuantificación de aparcamientos que producirá la llegada de un millar de trabajadores y funcionarios, sin contar con los usuarios desplazados desde fuera de la ciudad a la sede de las administraciones que allí se asentarán. Por no hablar del complementario efecto de vaciamiento del centro urbano –¿cuál será el destino final de los desperdigados edificios ocupados por las dependencias de la administración regional, una vez vacíos?, ¿incrementar el enorme parque de locales comerciales vacantes y mudos?; por más que el anterior titular de la presidencia de la Diputación provincial, advirtió que todos los edificios desocupados por el traslado, pasarían a manos de la citada institución– que ya ha sido comentado y denunciado por las asociaciones de comerciantes. Y que marcaría un modelo de futuro incierto y de declive de cierta centralidad urbana en favor del descubrimiento atónito de las periferias funcionales.

Ahora se repite el órdago y sobre el abandonado edificio –sede de la delegación de Sanidad– de la calle de Postas –y una vez decaído la primera alternativa del Museo de la Caza y de la Naturaleza, que se cambia de escenario, por voluntad de la Diputación Provincial, de nuevo color político– se pretende ubicar (¿..?) el Centro de Salud número 1 –en la actualidad en la Plaza de Pio XII– cuando se produzca el anunciado –por el repetido Plana Modernizador 2018– Parque Urbano –erigido junto a los jardines del Ferrocarril y a escaso metros del parque de Gasset, que lo hace escasamente justificado en suubicación–, que comportará la demolición del vacante hospital Virgen de Alarcos y de las dependencias del Centro de Salud número 1 y del Centro de Atención Continuada. Una especie de batiburrillo y de juego de manos, antes y ahora. Que muestra cómo las decisiones adoptadas en 2018 en relación a 2025, fueron adoptadas con alguna precipitación y sin análisis rigurosos de por medio. Que sólo encubre la reciente  inauguración del palacete de la Cruz Roja, como sede del Centro de Atención Integral a mujeres víctimas de violencia sexual.

Y ahora, para suplir el descubierto producido por la Diputación Provincial y su cambio de destino del Museo de la Caza y de la Naturaleza, se opta por la reubicación del Centro de Salud número 1 en la vieja sede de Sanidad. Que deberá verificar una remodelación de gran calado –se ha venido sustentado, durante muchos años, que el abandono del edificio era consecuencia de su deficiencia estructural, sin que la administración titular del inmueble haya dado paso alguno en atajar esa situación y revertirla, ni se haya iniciado expediente de declaración de ruina por parte del Ayuntamiento– y dejando en evidencia los déficit de accesibilidad que se abrirían con el renacido nuevo uso ‘sanitario’. Que tal vez, –tampoco se afirma nada en la declaración de García Page–, será temporal, para regresar al cabo de unos años a la Plaza de Pio XII, arbolada con el nuevo Parque fruto de la ingente demolición anunciada. En la actualidad el Centro de Salud número 1, dispone con aparcamientos de apoyo a los usuarios, acceso de ambulancias y de vehículos de asistencia domiciliaria, extremos todos estos de imposible cumplimiento en la nueva sede ideada y proclamada por García Page. ¿Cómo llegar en vehículo o ambulancia? Si hubiera ese movimiento de regreso del CS número 1, ¿cuál sería el nuevo destino, de la Delegación reformada y abandonada, tras el uso sanitario temporal?  Esperemos otra invención u ocurrencia, fuera de la lógica municipal.

El Gobierno regional prevé cerrar 2024 con más de 3.000 plazas creadas de 0-3 años dentro del Programa de Impulso a la Escolarización

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto cerrar este año 2024 con más de 3.000 plazas creadas de 0-3 años dentro del Programa de Impulso a la Escolarización al que habrá destinado desde su puesta en marcha cerca de 30 millones de euros.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado hoy la Escuela Infantil de la localidad de Escalona en la provincia de Toledo junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor y el alcalde de la localidad y delegado de la Junta en la provincia, Álvaro Gutierrez, además de la consejera Portavoz, Esther Padilla.

Tras la inauguración de la misma, Amador Pastor ha resaltado que son ya 111 los convenios suscritos a lo que se sumarán tres escuelas de próxima apertura en las localidades de Pozo Cañada, en la provincia de Albacete; y Agudo y Corral de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha afirmado asimismo que el Ejecutivo autonómico está cumpliendo su compromiso de llegar a más de 3.717 plazas.

Asimismo, durante su intervención ante los medios de comunicación, Amador Pastor ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha la primera fase de la estrategia de gratuidad de las plazas de 2-3 años en municipios de menos de 2.000 habitantes, de la que se han beneficiado 91 escuelas infantiles municipales con 717 plazas.

Por provincias, en el caso de Albacete se han creado ya alrededor de 450 plazas con una inversión de más de cuatro millones de euros; en el caso de la provincia de Ciudad Real son ya 456 plazas con más de cuatro millones de euros de inversión; en la provincia de Cuenca son 443 plazas con una inversión de 3,7 millones de euros; en la provincia de Guadalajara son 282 plazas a las que se han destinado un presupuesto de tres millones de euros y en el caso de la provincia de Toledo son 1.368 plazas con un presupuesto de casi 15 millones de euros.

La Escuela Infantil de Escalona cuenta con un total de 61 plazas y para su puesta en funcionamiento el Gobierno de García-Page ha destinado alrededor de 920.000 euros. Además de las aulas, cuenta con patio, servicio de comedor escolar y estancias auxiliares.

Yolanda Torres avanza que el IMPEFE seguirá apostando por los programas de formación destinados a favorecer la inserción laboral de sus participantes

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, han entregado los diplomas a los participantes del último programa “Recual” que se celebra en la capital. Un acto en el que la edil ha avanzado que el IMPEFE incluirá una partida económica en sus presupuestos para seguir desarrollando programas formativos desde el ámbito municipal.

La concejal de Promoción Económica y presidenta del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo, Yolanda Torres, ha avanzado que el próximo presupuesto del IMPEFE incluirá una partida económica para poder desarrollar programas de formación destinados a personas con dificultades para acceder al mercado laboral, después de que la Junta de Comunidades haya anunciado que quedarán fuera de este tipo de convocatorias a partir del próximo año los municipios de más de 50.000 habitantes.

Torres ha ratificado que el Ayuntamiento “va a seguir apostando por este tipo de formación que, aunque no sea con el apoyo de la Junta, sí desarrollaremos desde el IMPEFE”. La edil ha hecho estas declaraciones en el acto de entrega de diplomas a los ocho integrantes que ha tenido el programa para la recualificación y el reciclaje profesional “Administración digital”, que durante los últimos seis meses ha venido desarrollándose en la capital. Un acto en el que también han participado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el delegado de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades, Agustín Espinosa,

Se trata del último programa “Recual” que se desarrolla en la capital. Sus ocho participantes han completado un total de 960 horas, de las que 360 correspondían al certificado de profesionalidad. Además, han realizado prácticas laborales que, en el caso del consistorio capitalino, han consistido en la digitalización de más de quinientos expedientes pertenecientes al archivo municipal.

Valverde constata en Almuradiel el beneficio que supone para los mayores mantener el Programa de Apoyo Nutricional sin la ayuda de la Junta

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha visitado la localidad de Almuradiel, donde ha sido recibido en el Ayuntamiento por el alcalde del municipio, Braulio Egido, y las concejalas Ángeles Campos, Sofía Serrano y Ana Fernández. Egido ha agradecido la primera visita del presidente de la institución provincial en los 14 años que lleva en la alcaldía.

Ha agradecido, igualmente, la colaboración que recibe de la Diputación el pueblo de Almuradiel y ha destacado, entre todos los programas y planes, la trascendencia que tiene que, a pesar de que la Junta de Comunidades ya no participa, siga manteniendo el Programa de Apoyo Nutricional a Mayores, del que se benefician 18 usuarios en la localidad.

Valverde, que ha estado acompañado por la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y por el diputado provincial Carlos Martín de la Leona, ha tenido la oportunidad de conversar con uno de los beneficiarios del programa, Adolfo Fernández Fernández, quien ha mostrado su agradecimiento por la importante ayuda y comodidad que supone recibir la comida preparada todos los días.

Ha mencionado, por otro lado, el compromiso de la Diputación con los municipios pequeños y el papel esencial que desempeña la institución para garantizar servicios fundamentales en los municipios de la provincia. No en vano, ha señalado que en Almuradiel se han destinado más de 300.000 euros en distintas líneas de apoyo, lo que representa casi un 30 por del presupuesto del municipio. Además, ha anunciado un aumento en la partida del Programa de Apoyo Nutricional a Mayores, que en los presupuestos de 2025 pasará de 1.500.000 euros a 1.600.000 euros, reforzando así un servicio que permite a muchas personas mayores permanecer en sus hogares con una alimentación equilibrada y en condiciones de seguridad. Según ha dicho, “una sola persona beneficiada por este programa es tan importante como miles, porque significa que estamos haciendo lo correcto al arraigar a nuestros mayores en su entorno.”

Asimismo, ha subrayado iniciativas como el Punto de Inclusión Digital, desde donde se ofrece un valioso servicio a los vecinos y vecinas. Tuvo la oportunidad de comprobarlo en las instalaciones del consistorio, donde se estaba llevando a cabo una iniciativa formativa.

Por otro lado, Valverde ha reiterado el compromiso de la Diputación con el mantenimiento de servicios esenciales y la dinamización cultural en localidades pequeñas como Almuradiel, donde este verano tuvo lugar un exitoso concierto de Seguridad Social dentro del programa Conciertos en Espacios Emblemáticos. Las concejalas presentes en la reunión así lo aseguraron y reiteran su agradecimiento al presidente de la Diputación.

Por su parte, ha resaltado que es la primera vez que un presidente de la Diputación realiza una visita oficial al municipio en sus 14 años como regidor. Egido ha reiterado que el apoyo de la institución provincial es fundamental para la supervivencia de los pueblos pequeños. Y ha puesto como ejemplo el Programa de Apoyo Nutricional a Mayores. “Este programa empezó antes de que la Junta nos abandonara, y gracias a la Diputación hemos podido seguir adelante, asegurando que nuestros mayores no sufran riesgos ni descuiden su alimentación,” ha dicho.

También ha señalado las múltiples actuaciones financiadas por la Diputación en el municipio, desde la rehabilitación de la piscina municipal hasta mejoras en la fontanería, jardinería, alumbrado público y la iluminación navideña, así como la creación de una sala de formación e internet. En cuanto al Plan de Aldeas, ha destacado su impacto en Venta de Cárdenas, donde se ha logrado restablecer el sistema de abastecimiento de agua potable tras los graves daños sufridos por la tubería que conecta el manantial con el pueblo.

Tras finalizar su visita a Almuradiel, Valverde se ha trasladado a la aldea de Venta de Cárdenas, donde, acompañado por Egido y los técnicos de Emaser, ha comprobado la efectividad de la nueva conducción de agua potable desde el manantial hasta la estación próxima al anejo. Egido ha destacado la calidad y fiabilidad del sistema: “El agua recogida del manantial presenta una calidad excelente y un caudal constante tanto en verano como en invierno, garantizando un abastecimiento seguro para los vecinos”, ha indicado Egido.