Inicio Blog Página 156

La cooperativa de Ciudad Real «Egalia Abogados», reconocida en los primeros premios de Economía Social de Castilla-La Mancha

0

La Confederación de Asociaciones de Economía Social de Castilla-La Mancha celebró en Albacete los I Premios Empresariales de la Economía social, un acto cuyo objetivo es poner valor al tejido empresarial de la economía social en Castilla-La Mancha, que agrupa a más de 4.000 empresas y a más de 175.000 personas en la región.

En este marco, EGALIA ABOGADOS, cooperativa jurídica recibió el reconocimiento por la familia de las cooperativas de trabajo asociado, a propuesta de CLAMCOOP, siendo la única cooperativa distinguida de la provincia de Ciudad Real.

EGALIA es la primera cooperativa de abogados y abogadas de Castilla-La Mancha, un proyecto que, para su presidenta, Lidia Ruiz, es “muy de la tierra, pues nació en 2012 en los pasillos de la Facultad de Derecho de la UCLM de Ciudad Real; cuando un grupo de jóvenes estudiantes se propuso en plena crisis una salida colectiva para forjar y desarrollar su vida en nuestra tierra.” Un proyecto que fue tildado de locura, poco frecuente en una profesión como la de la abogacía, que ha demostrado su solvencia en sus más de 10 años de desarrollo, aglutinando en la actualidad a 6 profesionales; lo que redunda en la especialización y mejor atención al cliente.

EGALIA agradece esta distinción y la celebración de esta primera edición de los Premios de la Economía Social, pues con ellos “se pone en valor la potencia de lo cooperativo, del cuidado de lo mutuo no sólo como una cuestión ética sino también económica». «Queremos ser un ejemplo de que el trabajo cooperativo no sólo es rentable, sino que es
conveniente para fijar población joven en nuestra tierra», subrayan.

Castilla-La Mancha contará a lo largo de 2025 con un nuevo Plan Regional Integral contra el Cáncer

0

Castilla-La Mancha contará a lo largo del próximo año con un nuevo Plan Regional Integral contra el Cáncer, una estrategia participativa que recorrerá todo el proceso de esta patología, desde la prevención y la promoción de los hábitos saludables, pasando por el diagnóstico precoz, y continuando con el tratamiento integral, prestando atención a aspectos como la humanización y los cuidados paliativos, así como la incorporación de toda la innovación diagnóstica y terapéutica y con la investigación como motor para generar más conocimiento.

Así lo ha indicado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la inauguración del 12º Congreso de Oncología Médica, Hematología y Farmacia Oncohematológica “Tendiendo Puentes”, que entre el 27 y 30 de noviembre congrega en Toledo, por duodécima vez consecutiva, a medio millar de profesionales para la actualización y el intercambio de conocimientos, adaptándose continuamente a los avances científicos y tecnológicos.

Según ha explicado Jara, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un grupo de trabajo para diseñar este plan y para la organización de otro grupo más ejecutivo formado por una quincena de expertos cuya función será desarrollar las líneas principales de esta estrategia desde cada uno de sus ámbitos de trabajo y competencias.

A este respecto, el Plan contará con cinco ejes transversales, desde el conocimiento de la situación actual del cáncer en nuestra comunidad autónoma, a la humanización en el proceso oncológico, con especial atención al cáncer infanto-juvenil y con un planteamiento de atención oncológica integral y favorecedor del acceso a la innovación, con formación específica de los profesionales y el desarrollo de la cartera genómica regional y la creación de plataformas de diagnóstico y tratamiento avanzado.

“A principios de 2025 queremos que esté disponible el primer borrador para su desarrollo, aprobación y publicación a lo largo del próximo año”, según ha señalado Jara, quien ha apuntado que “tener una estrategia es fundamental para alinear los nuevos cambios con el nuevo modelo de atención.

Congreso consolidado y referente nacional

El director gerente del SESCAM ha destacado que doce años después de su primera edición, el Congreso “Tendiendo Puentes” se ha consolidado como un foro útil para la actualización y el intercambio de conocimientos en Oncología Médica, Hematología y Farmacia Oncohematológica, adaptándose continuamente a los avances científicos y tecnológicos.

Jara ha recordado que este congreso nació de la necesidad de crear espacios donde aprender, compartir y velar por la formación más adecuada y actualizada con el objetivo de ofrecer una atención sanitaria de excelencia a los pacientes oncológicos.

Este año, y bajo el lema que abanderó el inicio de los Juegos Olímpicos modernos, “Citius, Altius, Fortius-Communiter”, el espíritu de esta nueva edición es avanzar más rápido, elevar los estándares más alto y fortalecer la capacidad colectiva.

“Este congreso es un espacio indiscutible para el análisis, la reflexión y la acción en un contexto actual marcado por los rápidos avances en la ciencia biomédica, los cambios normativos y los crecientes desafíos en el posicionamiento de terapias innovadoras”., ha señalado.

A este respecto, Jara ha asegurado que el verdadero elemento transformador son los profesionales que, a través de la formación, la investigación y el trabajo en equipo “habéis conseguido que el cáncer se convierta en una enfermedad crónica donde la curación ya no es una utopía y donde las largas supervivencias contribuyen a ser un país con la mejor esperanza de vida saludable”.

Durante la inauguración, el director gerente del SESCAM ha estado acompañado por los coordinadores del Congreso, el oncólogo José Ignacio Chacón y la farmacéutica hospitalaria, Ana Rosa Rubio, ambos del Hospital Universitario de Toledo, la hematóloga María Victoria Mateos, del Hospital Universitario de Salamanca, y María Sánchez García, del área de investigación clínica-oncológica del Hospital Universitario de Toledo.

El Ayuntamiento de Puertollano aborda la reparación de las rampas mecánicas que traen de cabeza a todos

16

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado la memoria valorada para acometer la reparación de las rampas mecánicas que unen las barriadas del Carmen y las Mercedes con el centro del municipio desde la calle Bañiz Bajo. Estas estructuras presentan un funcionamiento deficiente desde hace lustros, y se han convertido en un problema para los vecinos y en un auténtico quebradero de cabeza para todos los equipos de gobierno. La memoria valorada permitirá concretar el coste y aspectos a tener en cuenta para la subsanación de los problemas de funcionamiento de estas rampas.

El arreglo está presupuestado en 163.087,36 euros y tendrá un plazo de ejecución de obras de tres meses.

También se ha dado el visto bueno a la memoria valorada de la segunda fase de las obras de pavimentación de los exteriores del estadio “Ciudad de Puertollano”, más conocido como campo del Cerrú, dentro del Plan Extraordinario 2024 de la Diputación Provincial, por un importe de 119.474,47 euros y un plazo de ejecución de dos meses.

Red de saneamiento

Asimismo, se ha iniciado el expediente de contratación para el proyecto de adecuación y mejora en la red de saneamiento en diversas calles de Puertollano por un importe de 51.563,21 euros.

Las actuaciones se extenderán a la calle Goya, entre Fulgencio Arias y Alfonso X El Sabio; calle Mariposa, apartadero de Calatrava y salida del estadio del Cerrú

Acondicionamiento de caminos

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la primera certificación a favor de la empresa Gestiona Infraestructuras SL por la ejecución de las obras de acondicionamiento de las caminos de El Villar, desde el río Ojailén a la pedanía, del cordel Roble y de La Romera, por un importe de 77.134 euros, del plan de acondicionamiento de vías rurales gracias a la subvención de la Diputación Provincial.

 Padrón de quioscos

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el padrón por instalación de quioscos en la vía pública, relativo al cuarto trimestre de 2024, y cuyo importe asciende a 718,56 euros.

Dicho padrón se expone al público mediante anuncio en el tablón de este Ayuntamiento y en Boletín Oficial de la Provincia para examen y reclamación por parte de los legítimamente interesados, durante un plazo de veinte días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

Una bola luminosa gigante tipo túnel frente al mercado, entre las sorpresas de la iluminación navideña de Puertollano

8

Una bola de Navidad gigante tipo túnel, e iluminada con luces led, destaca entre las novedades que incluye la iluminación navideña de Puertollano. Este elemento, el primero de este tipo que se instala en la ciudad, ya está ubicado en un icónico lugar: frente a mercado municipal, enfrentado a las populares «letras de Puertollano», cuyo color también ha tomado prestado. La estructura esférica cuenta con dos entradas en forma de arcos a modo de puertas, por la que el público podrá introducirse y sacar las mejores fotos navideñas.

Junto a esta bola destaca el ya tradicional abeto luminoso que se levanta en el Paseo de San Gregorio gracias a la aportación de Repsol, que desde 2014 colabora con el Ayuntamiento de Puertollano en la programación de las fiestas navideñas. Fertiberia también colabora este año por primera vez en el alumbrado, instalando elementos originales en el entorno de la Casa de Baños.

Mientras tanto la empresa “Jesús Nazareno” prosigue con la puesta a punto de la iluminación, que incluye mantos luminosos en centro comercial abierto. Además, el Ayuntamiento de Puertollano instalará arcos con figuras 3D en las calles Santa Ana, Fuente, Aduana, Juan Bravo y Goya, así como en El Villar. También habrá luminosos de “Feliz Navidad” en el edificio del Ayuntamiento, Auditorio Municipal, Concha de la Música, glorieta de España en El Poblado y residencia de mayores “Pocitas del Prior” y El Villar.

Las fiestas que se llenarán de luz con el encendido oficial el 5 de diciembre en la Concha de la Música. El Ayuntamiento destinará un gasto de 145.187 euros a la iluminación navideña y Reyes, así como a las fiestas de mayo y septiembre de 2025.

El Pleno de las Cortes regionales aprueba cinco resoluciones sobre violencia de género, financiación autonómica y servicio de hemodiálisis en Hellín

0

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha sacado adelante este jueves cinco resoluciones a debates generales sobre violencia de género, hemodiálisis en la provincia de Albacete y financiación autonómica, en una jornada en la que también se ha rechazado una propuesta de Vox para establecer pruebas a adolescentes inmigrantes bajo tutela de la Junta para determinar su edad. Además, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha comparecido a petición propia para hacer balance de la última campaña de extinción de incendios forestales.

El primero de los asuntos tratados en esta sesión presidida por Pablo Bellido ha consistido en la ratificación del convenio entre la Junta de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Illes Balears para establecer un marco general de colaboración en materia de control autonómico, firmado hace diez días en Palma de Mallorca. La votación ha contado con los 27 apoyos de PSOE y PP y las 4 abstenciones de Vox.

Tras este breve punto, se han desarrollado tres debates generales, de los que ha resultado en la ronda de votaciones la aprobación de cinco resoluciones, tres del PSOE y dos del PP. Así, en la semana del ‘Día Internacional para Eliminación de la Violencia contra las Mujeres’, el 25N, el Pleno ha debatido a propuesta del Grupo Socialista sobre “las políticas de igualdad y de lucha contra la violencia de género en las administraciones públicas de Castilla-La Mancha donde PP y Vox gobiernan”, que se ha saldado con la aprobación de las resoluciones del PSOE y del PP y que ha contado con una intervención de cierre por parte de la consejera de Igualdad, Sara Simón.

La primera de ellas, respaldada por los 17 votos socialistas y con 13 votos en contra de la oposición, reclama que el Gobierno regional traslade a la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha que no se adopten en los ayuntamientos medidas “que dejen a las víctimas de violencia de género en una situación de desprotección”; que, conforme al Pacto de Estado, las administraciones locales “aseguren el acceso de las víctimas de violencia de género a los recursos locales de apoyo”; y que se produzca un trabajo conjunto con otras instituciones.

Mientras, la resolución del Grupo Popular ha salido adelante con los 26 votos favorables de los grupos Socialista y Popular, que precisamente en el día de ayer habían sumado también en la Comisión de Igualdad su voto a favor de una resolución socialista cuyo texto ha constituido la práctica totalidad del contenido de la resolución hoy al debate general presentada por el Grupo Popular. Además de un rechazo firme a toda forma de violencia contra las mujeres y de pedir unidad parlamentaria y garantía de recursos y servicios para las víctimas, reclama más esfuerzos en atención y servicios, en sensibilización y educación y en políticas públicas que tengan en cuenta una perspectiva de género transversal, así como renovar el Pacto de Estado “asegurando un presupuesto adecuado”.

Financiación autonómica

Mientras, en el debate general de “defensa de la unidad, igualdad y solidaridad en Castilla-La Mancha” que se ha desarrollado a iniciativa de los grupos Socialista y Popular y que ha contado con una breve intervención desde el escaño del consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, se ha aprobado una resolución del PSOE con el apoyo del grupo mayoritario y el voto en contra de la oposición. La Cámara insiste en reclamar al Estado un nuevo modelo de financiación autonómica con criterios que tengan en cuenta “el coste efectivo de los servicios que son competencia de las comunidades”, así como que el PP de Castilla-La Mancha apoye en el Congreso la senda de déficit del Gobierno de España, ya que “supone la disponibilidad de 230 millones de euros para nuestra región”.

Así, la resolución incluye nueve puntos para que el Gobierno de España ponga en marcha un nuevo diseño de financiación autonómica que respete del derecho de igualdad entre españoles y “que se negocie con carácter multilateral y en el seno del Consejo de Política Fiscal y financiera”. En este marco, la propuesta socialista considera que la nueva financiación debe incorporar un acuerdo de armonización fiscal y atender a la infrafinanciación a la que ha conducido el modelo actual, entre otras cosas con un fondo transitorio “que permita compensar temporalmente a las comunidades que están claramente infrafinanciadas”. 

Centro de Diálisis en Hellín

Sobre el primero de los debates generales, relacionado con la incorporación de los servicios de hemodiálisis en Hellín para pacientes de enfermedades renales crónicas de las comarcas de Sierra del Segura, Sierra de Alcaraz y Campos de Hellín en la provincia de Albacete, han salido adelante las resoluciones de los dos grupos que habían propuesto este asunto en Pleno, PSOE y PP, con respaldo de un grupo a la resolución del otro.

El texto de la resolución socialista -que ha contado con el apoyo del PP, pero no de Vox- recuerda que estos pacientes tienen que realizar “desplazamientos recurrentes” y “más penosos por la situación de problemas de salud” para recibir esta atención sanitaria, por lo que pide que se lleve a cabo un estudio técnico de idoneidad para la implantación en la Gerencia de Atención Integrada de Hellín de un centro de diálisis extrahospitalaria “que reduzca la distancia de los desplazamientos de las personas con patología con necesidad de esta práctica clínica”.

Un requerimiento que incluye en palabras similares la resolución del Grupo Popular, respaldada por unanimidad, que pide valorar con “criterios técnicos, sociales y económicos de mejora y optimización del servicio”, con la creación de un centro para unos 30 pacientes de zonas próximas que se evitarían “casi medio millón de kilómetros anuales” de desplazamientos hasta la capital de la provincia.

En la ronda de votaciones ha quedado rechazada la proposición no de ley (PNL) de Vox para “la realización de pruebas periciales exhaustivas a inmigrantes ilegales bajo tutela de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para determinar su edad y evitar el fraude”, entendiendo por tal que los mayores de edad dejen de estar bajo esta tutela. La propuesta solo ha contado con los 4 votos del grupo proponente y ha merecido el rechazo de los 27 escaños de PSOE y PP.

Control al Gobierno

Ya en el bloque de control al Gobierno, tras la ronda de votaciones, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha comparecido a petición propia para informar sobre la campaña de prevención y extinción de incendios forestales de 2024 en la región, un balance que había quedado pendiente tras suspenderse el pleno de finales del mes pasado a causa de la DANA.

Por último, la oposición ha formulado tres preguntas orales, que ha respondido la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, sobre plazas públicas residenciales par amayores subvencionadas por el Gobierno regional a los ayuntamientos y sobre el instituto de Secundaria de Chinchilla y alrededores, en el caso del PP, y relativa a medidas previstas para prevenir los daños derivados de la DANA, en el caso de Vox.

El Gobierno regional aúna ayudas a la incorporación y a la modernización de las explotaciones para seguir atrayendo a jóvenes a la agricultura y la ganadería

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado su compromiso con el relevo generacional que se ha traducido en el apoyo a la incorporación de casi 4.000 jóvenes en las dos legislaturas anteriores y va a continuar en la presente con el compromiso de incorporar otros casi 2.000 jóvenes.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha recordado que “se ha hecho ya una primera convocatoria con 1.300 peticiones de incorporación y el próximo mes de diciembre se volverá a hacer otra. Nos quedaría otra más en esta legislatura, para dar tiempo a hacer esas ejecuciones, y si 1.300 han sido los jóvenes que en la primera lo han solicitado, creemos que vamos a llegar sobradamente al objetivo de alcanzar esas 2.000. Con estos datos obviamente entendemos que hay un atractivo por parte del sector para que los chicos y chicas de nuestra región se incorporen”.

Martínez Lizán lo ha afirmado así durante su intervención en la clausura de la XXXIII Asamblea General Ordinaria de ASAJA Albacete, donde ha explicado que a finales de este año también se publicará una convocatoria de ayudas dirigida a la modernización de las explotaciones de los jóvenes que se incorporan al campo y la ganadería. En ese sentido, ha garantizado el apoyo del Gobierno regional en este proceso de modernización como así lo ratifica que desde 2016 se hayan destinado 342 millones a adaptar explotaciones y maquinaria o la consignación en los presupuestos de 2025 de 110 millones para hacer frente a los compromisos de adquiridos y pagar las nuevas convocatorias.

El titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha explicado que su departamento va a disponer de la tercera capacidad económica por consejerías en el Gobierno regional y ha detallado que a través de la PAC este año se van a pagar 800 millones de euros entre Pilar 1 y Pilar 2, “que suponen un dinero mucho mayor que el que se venía recibiendo con la anterior programación de la PAC. Por tanto, estamos contentos, pero no satisfechos porque tenemos que seguir avanzando en la implementación de la aplicación real de medidas como los eco-regímenes, de ayudas tanto a cuestiones animales como agrícolas por inclemencias o por enfermedades animales, en las que vamos a implementar un incremento del 150 por ciento a la partida destinada al control, prevención y erradicación de esas enfermedades, y en su conjunto para seguir promocionando las producciones que tenemos en nuestro territorio”.

La Consejería también seguirá trabajando para reforzar y mejorar aspectos de infraestructuras básicas como las de regadío, a las que el año que viene se van a destinar 36,6 millones para transformar de secano a regadío 1.900 hectáreas, la mayoría en la provincia de Albacete, y a modernizar otras 40.000 más. En cuanto a la sequía, ha asegurado que desde la Consejería “estamos luchando por conseguir y dar una respuesta a esa dificultad que han pasado 65 municipios de Albacete y yo creo que podremos tener una solución, aunque sea mínimamente para agricultores profesionales, para autónomos de esta provincia de los pueblos afectados en los próximos meses”.

Igualmente, se incrementará en 1,5 millones de euros la partida dedicada a seguros agrarios, de forma que en 2025 se destinarán 10,5 millones de euros.

El consejero se ha mostrado optimista sobre el futuro del sector por su importancia para seguir facilitando alimentos para toda la sociedad y ha abogado por “incidir en transmitir la relevancia que tienen las producciones agroalimentarias para la sociedad”.

Por último, ha asegurado que “vamos a seguir trabajando por un sector por el que vale la pena luchar, que va a seguir creciendo y en el que hay que avanzar desde la sostenibilidad obviamente con rentabilidad”. En ese sentido, ha puntualizado que desde el Gobierno regional “tenemos que hacer muchas propuestas, sobre todo ahora que empieza un nuevo mandato de la Comisión Europea” y ha explicado la intención de intercambiar impresiones con el nuevo comisario “para decirle cuáles son nuestras dificultades y sobre todo plantearle las cuestiones que se pueden aplicar en nuestro territorio, y por tanto poder acceder a todas las ayudas que son las que compensan esa pérdida de renta que han venido produciendo sistemáticamente nuestros agricultores a lo largo del tiempo”.

Castilla-La Mancha comparte con Baleares sus herramientas tecnológicas que mejoran la tramitación del gasto público autonómico

0

Castilla-La Mancha va a compartir su experiencia en materia de control interno autonómico con Islas Baleares a través de la aprobación de un convenio de colaboración que establece un marco general en esta materia, el cual se ha materializado hoy en el Pleno de las Cortes regionales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha firmado este convenio para ceder a la comunidad de Baleares las herramientas tecnológicas que se han desarrollado desde la Intervención General de la Junta de Comunidades para impulsar la simplificación y modernización del proceso de gestión y control del gasto en la Administración regional.

Por parte del Ejecutivo autonómico, se ha puesto la gestión del Gobierno de García-Page como ejemplo de la capacidad que tienen las comunidades autónomas para poder compartir conocimiento, talento y experiencia en la gestión de recursos públicos con el objetivo de mejorar la eficiencia y la eficacia de los servicios.

En consecuencia, este acuerdo es una muestra de que el Estado autonómico funciona bien y que es capaz de optimizar los recursos públicos y permite visibilizar también que hay un gran margen para la coordinación entre las distintas administraciones regionales.

Entre las ventajas que tiene el convenio para las administraciones cabe destacar el compartimento de experiencias, que va a venir a mejorar el proyecto inicial, ya que en Castilla-La Mancha se van a poder incorporar los nuevos desarrollos como consecuencia de la solución que se concrete con Baleares; compartir el talento y las experiencias de ambas administraciones; reutilizar tecnologías y soluciones ya desarrolladas para evitar duplicidades y conseguir optimizar recursos públicos; y, además, se reduce la dependencia de los proveedores tecnológicos gracias a la posesión de soluciones propias que se han diseñado.

Supresión de 300.000 documentos contables y disminución del 23 por ciento de apuntes contables

Estas herramientas en materia de control interno han dado muy buenos resultados en Castilla-La Mancha, arrojando una notable mejora en la tramitación del gasto público de la administración regional, simplificando los trámites y mejorando los plazos de gestión.

Por ejemplo, se ha conseguido la supresión de 300.000 documentos contables, lo que ha significado la eliminación de 600.000 firmas en el procedimiento de gestión económica; se ha disminuido un 23 por ciento el número de apuntes contables necesarios para ejecutar el presupuesto, debido a las distintas medidas y optimizaciones en la operativa de gestión de gasto; y, en consecuencia, se han reducido a la mitad los tiempos de tramitación de los expedientes, fundamentalmente los que se refieren a ayudas y subvenciones.

En definitiva, se trata de aplicar soluciones tecnológicas que permiten a la Administración regional ser más eficiente, pero, que repercute directamente en la ciudadanía.

Para finalizar, y desde el punto de vista tecnológico, hay que resaltar dos aspectos de los desarrollos impulsados por Castilla-La Mancha: el marcado carácter innovador de los mismos y la facilidad para que las tecnologías que usa esta región puedan ser compartidas por otros organismos o entidades, como es el caso de Baleares, debido a que son estándar y ampliamente usadas en el mercado.

La normativa de tramitación presupuestaria y de control interno del gasto público en España es similar en todas las administraciones públicas, especialmente en las comunidades autónomas, por lo que este proyecto de transformación y el modelo implementado en Castilla-La Mancha, en lo esencial, es extensivo al resto de administraciones.

Tal y como ya manifestó el presidente autonómico, Emiliano García-Page, es importante alcanzar acuerdos con otras regiones, especialmente, en materia de asuntos que le afectan y preocupan a la gente, como es el caso de este convenio para compartir herramientas digitales eficientes en la gestión pública.

El sector industrial apuntala el crecimiento económico de la región y aporta uno de cada tres euros de la subida del PIB desde la crisis sanitaria

0

El sector industrial de la región es un importante elemento tractor y generador de crecimiento en la economía de Castilla-La Mancha, como muestra que uno de cada tres euros del incremento del PIB castellanomanchego desde la pasada crisis sanitaria haya procedido del sector industrial, que entre las grandes ramas de actividad es la que más ha crecido en su Producto Interior Bruto desde el año 2019.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la clausura del primer Foro de Industria organizado por CCOO, que se ha celebrado en Almansa, y donde también ha subrayado la capacidad de la industria para generar empleo, con más de 31.600 nuevos empleos en la última década en la región, más de la mitad de ellos para mujeres.

La consejera, durante su intervención, ha hecho referencia a los retos que debe abordar el sector industrial en su conjunto, y también en la región, en ámbitos como la internacionalización o el refuerzo de las cadenas de valor y ha señalado la importancia de contar con una herramienta como la Ley de Industria que el Gobierno central tiene sobre la mesa para su próxima aprobación, y que servirá también de base para la Ley de Industria de Castilla-La Mancha, “que queremos acompasar y alinear con los objetivos y herramientas que se enmarquen en la normativa estatal”.

En el marco de la tramitación de esa ley en el ámbito estatal, la consejera ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha reivindicado que esa norma tenga en cuenta “factores intrínsecos a la realidad de Castilla-La Mancha para que integre a las pymes y los autónomos en las grandes cadenas de valor industriales y ponga la mirada, a través de políticas estatales y regionales, en la llegada de los proyectos industriales a las zonas rurales”.

En la clausura de este foro, Patricia Franco ha reivindicado el carácter industrial de la economía regional, recordando que el 19,3 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha procede de la industria, “más de 3 puntos por encima de la media nacional”, señalando la importancia que el sector tiene en el crecimiento económico de la región. “Desde la crisis sanitaria, el sector industrial ha aportado uno de cada tres euros en el crecimiento del PIB regional y ha sido, entre las grandes actividades productivas, la que más ha crecido en el Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha, con un crecimiento del 20,6 por ciento”, ha indicado.

Ese incremento ha tenido también una importante traslación en materia de empleo, que se ha dejado sentir de manera notable en la última década. “Desde el año 2015, el sector industrial ha creado más de 31.600 nuevos empleos en Castilla-La Mancha y con una gran presencia de la mujer en ese crecimiento, porque el 56 por ciento de esos nuevos empleos han sido ocupados por mujeres en nuestra región”, ha remarcado la consejera.

Patricia Franco ha señalado también la importancia de la reindustrialización de instalaciones que perdieron su uso con motivo de la crisis financiera “para lograr que nuevas industrias puedan recuperar la actividad en estos espacios y hacerlo de una manera sostenible además”, ha indicado, señalando, por ejemplo, la llegada de Incom a las antiguas instalaciones de Siemens Gamesa en Albacete o al ejemplo de Sumitomo en Cuenca.

La consejera también ha hecho hincapié en la importancia de la acción sindical en la mejora de las condiciones del mercado de trabajo y el aumento de la productividad, afirmando que entornos laborales que apuesten por el bienestar de los trabajadores redundan de manera directa en la mejora de la competitividad y subrayando el compromiso del Gobierno regional por favorecer estos espacios para seguir impulsando medidas que tengan en cuenta las diferentes realidades de los centros de trabajo.

Además, Patricia Franco también se ha referido a la importancia de la industria en Almansa y en especial de la industria del calzado, que contribuye de manera clara a la internacionalización de la economía regional, con un marcado protagonismo en la provincia de Albacete, “responsable del 43 por ciento de los más de 290 millones de euros exportados lo hicieron desde esta provincia, con Almansa como uno de los grandes epicentros”, ha dicho la consejera.

La consejera ha destacado la importancia no sólo de generar nuevas industrias en la región, sino de acompañar y consolidar el crecimiento de las industrias tradicionales como el calzado “que contribuyen de manera decisiva también a generar Marca Castilla-La Mancha”. En este sentido, Patricia Franco ha confiado en poder avanzar pronto la llegada de proyectos industriales con un carácter diferencial a Almansa.

Ciudad Real: La Infanta Elena destaca a empresas reconocidas por Mapfre en su labor en inserción laboral de personas con discapacidad

0

La Infanta Elena de Borbón ha presidido la entrega de los reconocimientos de los proyectos sociales de empleo de la Fundación Mapfre en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real, marco en el que ha dado la enhorabuena a las empresas reconocidas «por su implicación y compromiso con el fomento y la contratación de personas en situación de desempleo y en riesgo de exclusión social».

Las empresas comprometidas en la inserción laboral de personas con discapacidad de la provincia de Ciudad Real y colaboradoras del programa ‘Juntos Somos Capaces’ han sido Cabezuelo Foods (Socuellamos); Estanco de José Gracia García (Pozuelo de Calatrava) y AFACR-Asociación Provincial de Familiares de Alzheimer (Ciudad Real).

Las beneficiarias de la convocatoria de ayudas ‘Accedemos’ son Esferval SL (Valdepeñas) y la Fundación Kirira (Tomelloso). También ha habido menciones especiales para la Asociación Laborvalía (Ciudad Real) y para AFYMOS (Socuéllamos), por su apoyo y compromiso constante con el programa Social de Empleo de la Fundación.

Elena de Borbón, como directora de proyectos de la Fundación Mapfre, ha felicitado a los protagonistas reconociendo que «el programa social de empleo es de los más importantes y de los que más satisfacciones proporciona» a los que trabajan en esta Fundación, tal y como ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Desde el 2010, «facilita a personas vulnerables su plena integración social, a través de la formación y el empleo generando nuevas oportunidades que se materializan en proyectos de vida y en casos de éxito como los que hoy hemos visto aquí, sois un ejemplo para todos». «Son más de 13.200 empresas participantes en el proyecto social de empleo de Fundación Mapfre», ha ensalzado.

La Infanta ha aprovechado la ocasión para aplaudir especialmente a Lavorbalía y Afymos porque gracias a entidades sociales como estas, se logra «sensibilizar a las empresas españolas y concienciarlas de la importancia de ofrecer cada vez más y mejores oportunidades de empleo a personas en riesgo de exclusión social».

VISIBILIDAD Y APOYO

En la misma línea se ha pronunciado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que ha destacado «la labor que hace la Fundación Mapfre dando visibilidad y apoyo económico a las entidades reconocidas».

Cañizares ha afirmado que en una provincia como Ciudad Real, «donde la discapacidad fuera de las grandes ciudades tiene un tratamiento más complicado, habéis conseguido con mucho esfuerzo y sacrificio, llegar a todos los rincones, y ayudar a las personas con discapacidad y a su entorno que se ve mejorado de una forma extraordinaria».

«Tenéis el cariño y el respeto de las instituciones y de todos los ciudadanos que ven en vosotros, el reflejo de los mejores valores de nuestra tierra».

En este acto, además de la Infanta Elena y del alcalde de Ciudad Real, han estado presentes el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde; José María Romero, director general territorial de Mapfre Centro; Daniel Restrepo, director de Acción Social y Lola Moya, directora de Fondos Sociales de la citada fundación.

Entrega de reconocimientos y menciones especiales que ha presentado Javier Castellanos.

CÁTEDRA DE LA DIPUTACIÓN

Por su parte, Valverde ha recordado que la Diputación financia una cátedra que permite a personas con discapacidad intelectual acceder a la universidad. Ha añadido, a este respecto, que la entrega de los primeros reconocimientos a los graduados ha sido «uno de los actos más emotivos» de lo que va de su mandato.

Además, ha explicado que trabajan para poner en marcha de un programa de acompañamiento en procesos judiciales para personas con discapacidad intelectual, en colaboración con la Audiencia Provincial y Laborvalía.

Por otro lado, ha puesto en valor los programas ‘Accedemos’ y ‘Juntos Somos Capaces’ de Fundación Mapfre, destinados a la inserción laboral de jóvenes y personas con discapacidad, respectivamente. En su opinión «estos programas son absolutamente necesarios y complementan el esfuerzo de las administraciones públicas».

En otro momento de su intervención ha señalado que, aunque la Diputación de Ciudad Real no tiene competencias directas en políticas de empleo, destinará en 2025 casi 14 millones de euros a políticas activas de empleo y más de un millón de euros a ayudas directas a entidades del tercer sector. No obstante, ha subrayado que los recursos públicos no son suficientes, por lo que «es necesaria la aportación de fundaciones y empresas para alcanzar los objetivos que nos planteamos», ha informado la Diputación en nota de prensa.

La Fundación Globalcaja, reconocida en los I Premios Empresariales de Economía Social

0

La Fundación Globalcaja Albacete ha sido reconocida en el Día de la Economía Social por la Confederación de Asociaciones de Empresas de Economía Social de Castilla-La Mancha, en la categoría de cooperativas de crédito, como entidad canalizadora de la acción social de Globalcaja, en los I Premios Empresariales de Economía Social.

“Si hay algo que en Globalcaja tenemos claro es que hacemos una banca de personas para personas, con el compromiso en nuestro ADN”, ha subrayado el presidente de la Fundación Globalcaja Albacete, Herminio Molina, al recoger este reconocimiento.

Buena muestra de ello ha añadido Herminio Molina, “es que Globalcaja destina el 17,5% de sus beneficios, casi el doble de lo que nos exige la ley, a devolver a la sociedad la confianza que deposita en nosotros, y lo hacemos apoyando a través de la Fundación Globalcaja iniciativas de toda índole, culturales, deportivas, sociales, educativas y de estímulo empresarial, con un único objetivo, hace de nuestra tierra un lugar de futuro y con futuro”.

Solo en 2023, Globalcaja destinó 17,2 millones de euros a estas iniciativas.

En Albacete, a través de la Fundación Globalcaja se apoyan cerca de 100 proyectos anuales. Son proyectos socioasistenciales, como los que lleva a cabo Cáritas, Asprona o el Banco de Alimentos; programas culturales; iniciativas de formación y educación, como es el Bachillerato Internacional o la FP Dual, así como actividades deportivas y de desarrollo rural.

“Y todo esto es posible gracias a nuestros 135.000 socios y más de 460.000 clientes que confían en esta forma diferente de hacer banca, cuyo objetivo va más allá de los resultados económicos, pues tenemos una clara y decidida vocación social”, ha recalcado el presidente de la Fundación Globalcaja Albacete.

Herminio Molina ha subrayado que Globalcaja, como cooperativa de crédito, está presente en nuestros territorios de origen desde hace más de 60 años, “y queremos permanecer aquí por muchos años más, como siempre lo hemos estado, cerca de las personas y pegados al terreno”.

Las empresas daimieleñas se visten de gala el sábado

0

Será una cita muy especial ya que el colectivo celebra sus 25 años.  Unas bodas de plata en las que se entregarán los reconocimientos anuales, además de menciones especiales a quienes han formado parte de su trayectoria y que, de algún modo, han contribuido a su crecimiento; caso de los presidentes de AEDA, alcaldes, patrocinadores y medios de comunicación locales, como confirmó en Radio Daimiel el secretario y portavoz de la asociación, Lorenzo García Muñoz.

Las empresas daimieleñas se visten de gala el próximo sábado, 30 de noviembre.  Será una cita muy especial ya que el colectivo celebra sus 25 años. Unas bodas de plata en las que se entregarán varios premios y también está prevista la presencia de quienes han formado parte de su trayectoria y que, de algún modo, han contribuido a su crecimiento.

Un crecimiento que hoy se cuenta en 165 socios, muchos de ellos estarán presentes en el restaurante Las Brujas donde se oficiará la entrega a los galardonados de este año, Juan Ángel García Muñoz, Ramón Espinosa y Gema Guisado junto a la Peña Taurina Daimieleña. Su secretario y portavoz, Lorenzo García Muñoz, avanzaba en Radio Daimiel que, al margen de los premiados, también se tendrá una mencion especial para los presidentes de AEDA, alcaldes, patrocinadores y medios de comunicación locales que los han acompañado en su andadura.

Así mismo Muñoz, recordaba en Radio Daimiel los primeros movimientos para constituir la asociación “que estuvieron marcados por muchas facilidades”, reconoció. De la mano de Pedro García Muñoz y de José Manuel Díaz Salazar junto a empresarios se configuró en un contexto en el que “había cierto caldo de cultivo”. 

Cinco lustros en los que se han dado varios ciclos, pero ahora es “el momento dulce y de expansión”, decía, por lo que la asociación “goza de buena salud y los empresarios se interesan por asociarse”.

Confirmó que la mayoría de las empresas grandes instaladas en el municipio pertenecen a AEDA. Pymes y autónomos, en su mayoría, también. Sin embargo, “lo que más cuesta es el comercio”. En este punto, avanzó que, junto al Ayuntamiento y Cámara de Comercio, se está preparando un proyecto para impulsar el sector y encontrar relevo generacional.

De igual modo, se espera la presencia de autoridades y representantes de FECIR y la Cámara de Comercio, que han remado en la misma dirección que la patronal en este tiempo.

Daimiel acoge el torneo de selecciones provinciales minibasket masculino y femenino

0

Será este domingo, 1 de diciembre, desde el Pabellón Cubierto Municipal David Córdoba Ortega, distribuido en tres pistas para albergar a todas las selecciones alevines de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo durante toda la jornada.

Daimiel acoge el domingo, 1 de diciembre el Torneo de Selecciones Provinciales de Castilla-La Mancha, que servirá para ver sobre la pista a todos los jugadores y jugadoras que durante los últimos meses han formado parte del programa Tecnibasket en el trabajo previo a las preselecciones regionales.

Será el Pabellón Municipal David Córdoba Ortega donde se desarrollará el juego para los cerca de 200 jugadores y jugadoras, más una veintena de entrenadores y el propio Staff técnico regional.

Para la ocasión, la instalación se distribuirá en dos pinchas dentro de la cancha central y otra más en la ampliación del Pabellón. Los 20 partidos establecidos se sucederán de forma ininterrumpida durante casi todo el día, como explica la propia Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha. Los dos primeros enfrentamientos están previstos a las 10:00 horas, mientras que el último se ha calendarizado a las 17:30 horas.

En lo que respecta a Daimiel, la representación estará asegurada con los entrenadores David Sánchez-Crespo y Javier Ramírez, y los jugadores Álvaro Gómez Cambronero, Ángel Lanza, Luis Melero, Sergio Rivera y Javier García Pliego, además de la fémina Sandra Fernández.

Sin duda, un escaparate para ver el nivel de la cantera de baloncesto en la comunidad autónoma, identificar el talento, y convertirlo en una auténtica fiesta del deporte.

La Guía AIJU, un clásico entre las familias daimieleñas

0

Un año más, el Ayuntamiento de Daimiel, a través de la delegación de Consumo, distribuye de forma gratuita más de 1.500 ejemplares de esta pequeña revista que resulta de utilidad, tanto para escribir la carta a los Reyes Magos o Papá Noel, como para encontrar consejos de cara a incrementar la calidad del tiempo de ocio de los más pequeños.

La delegación de Consumo presenta de nuevo la guía AIJU que se repartirá de forma gratuita a todos los centros educativos daimieleños junto al Centro de Atención Temprana. Concretamente, serán más de 1.500 ejemplares.

Durante su presentación el miércoles, la concejala del área Prado García Carpintero, recordó que se trata de una guía que se reparte en Daimiel desde 2006 y que está basada en estudios con niños, niñas y familias. Una forma en la que ofrecemos al consumidor “información detallada y útil sobre juegos y juguetes de calidad y que resulten adecuados a las necesidades psicopedagógicas y lúdicas”.

Se trata de una guía elaborada por un equipo de doctores y doctoras formados todos ellos en pedagogía, psicología, sociología, investigación de mercados, profesores y profesoras, educadores infantiles, diseñadores “que prestan sus conocimientos para llegar a recomendar el juego y juguete más seguro y de mejor calidad para los más pequeños”, añadió.

Entre sus funciones están la de investigar sobre el comportamiento infantil y su evolución, concienciar a la sociedad sobre la importancia del juego en el desarrollo infantil, facilitar la compra de juguetes por parte de la familia. También ayudar a las empresas a desarrollar productos y juguetes inclusivos dirigidos para la discapacidad, género y etnia, y “muchas otras que hacen que comprar ese juguete o juego sea la decisión más acertada”.

De esta forma, desde la OMIC se pone a disposición de los pequeños consumidores y de sus familias esta guía en la que “solo se recomiendan los productos que superan todas y cada una de las pruebas como son la observación del juego con juguetes, el análisis psicopedagógico y de utilización, estudios de adecuación a discapacidades y también valoración y selección final”.

“Desde la delegación de Consumo reiteramos el reparto de esta guía porque estamos totalmente convencidos de que es de utilidad a la hora de elegir el juego o juguete ideal para los más pequeños”, incidió García Carpintero.

Y como no puede ser de otro modo, este año se volverá a repartir entre los distintos colegios y centros infantiles de la localidad junto al Centro de Atención Temprana “para que los niños vayan eligiendo su preferido e incluirlo en la carta a los Reyes Magos que dentro de muy poquito tiempo pasarán por sus casas a dejárselos”, concluyó.

Recomendaciones para el Black Friday

La concejala también se refirió a esta cita que se celebra mañana viernes 29 de noviembre, y aprovechó para recordar una serie de consejos que lanzan desde la Oficina del Consumidor con el fin de esclarecer los derechos de los consumidores, sobre todo, si van a realizar compras online. Entre ellas, destacó conocer el origen de donde estamos efectuando la compra del producto o realizar la transacción de manera segura, es decir, con conexiones fiables a la hora del pago.

Es fundamental, “conocer tus derechos a la hora de pagar, saber que existen varias opciones de pago, plazos y condiciones de entrega”, subrayaba. Además, es importante saber las condiciones de compra, desde desistir a la misma hasta gestionar la devolución, y, siempre “exigir la misma garantía que si el producto se hubiese adquirido en tienda o comercio físico”.

Ante cualquier problema, el primer paso es dirigirse al servicio de atención al cliente para intentar solucionarlo, y si no, también dirigiéndose a la Oficina Municipal de Atención al Consumidor para gestionar cualquier reclamación al respecto. No obstante, la edil, aprovechó para animar a los daimieleños a comprar en el comercio local donde “encontrarán todo tipo de recomendaciones y un trato cercano”.

ADIFISS celebra este viernes su gala benéfica

0

Será a partir de las 21:00 horas en los Salones Lady Gema de Daimiel. Una cita muy especial para la asociación de discapacitaos físicos y psíquicos y sensoriales de Daimiel, en la que no faltarán la música y la magia.

ADIFISS celebra mañana viernes su gala benéfica por el Día de la Discapacidad. El evento será a partir de las 21:00 horas en los Salones Lady Gema de Daimiel. Su presidente Carlos Javier de la Flor, señalaba en Radio Daimiel que llevan muchas semanas preparando la cita y perfilando cada detalle para que resulte un éxito.

Una ocasión muy especial para la asociación de discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales de Daimiel, para la que está prevista que asistan 80 personas aproximadamente.

Además, también estará presente la música de la mano de Lola Pérez y Esther García, conocida como “Amnesia”, y la magia del `Mago Joquer´, primer premio nacional en magia 2021.

En este sentido recordaba que la asociación, que actualmente cuenta con medio centenar de socios, comenzó a celebrar este evento por su 25º aniversario y, desde entonces, no han dejado de hacerlo llegando así a su octava edición.

De la Flor señaló que lo recaudado en la cena se destinará a las actividades que realizan los asociados tales como viajes, talleres, musicoterapia, Informática, deporte adaptado, psicólogo, visitas a la piscina climatizada y pádel adaptado los sábados.

De cara a la cena, especificó que el evento también contará con fila cero para todos aquellos que quieran colaborar con la asociación, aunque precisó que, si alguien quiere asistir presencialmente, puede solicitarlo por correo o a través del número de teléfono 642 872 589.

El Gobierno de Castilla-La Mancha agradece a la AECC la labor que realiza el voluntariado en los centros sanitarios de la provincia de Ciudad Real

0

El delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha clausurado hoy la jornada ‘Voluntariado Hospitalario’ organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real. Un encuentro que sirve para agradecer la labor que realizan los voluntarios en los distintos centros sanitarios y para reforzar los vínculos entre ambas entidades para avanzar unidos en la mejora de apoyos psicológicos, sociales o de información específica al paciente diagnosticado de cáncer.

Puertollano: El PSOE se opone a un presupuesto «pactado por las derechas que no se ajusta a las necesidades reales de la ciudadanía»

5

Comunicado del PSOE.- El portavoz y concejal socialista, Casto Sánchez ha criticado “la reincidencia antidemocrática que tiene el alcalde del PP en su forma de gobernar”, al no admitir la enmienda a la totalidad del presupuesto de 2025 presentada por el Grupo Municipal Socialista durante la sesión plenaria del Ayuntamiento de Puertollano.

En su turno de palabra, Sánchez ha explicado que las cuentas pactadas entre PP y Vox “son irreales y poco creíbles”, basando su valoración en el discurso del PP destacando, por ejemplo, la división de la partida de promoción económica, poniendo de relieve que “ya que el equipo de gobierno ha sido incapaz de gestionar esta área, han pasado dicha partida al capítulo IV y así externalizar y contratar a empresas consultoras para que les den el trabajo hecho”. A esto hay que sumar la “no explicación de por qué se reduce la partida de RSU de 1,4 a 1,1 millones de euros o la forma en que se sobrevuela cada uno de los capítulos, deteniéndose en el Capítulo I dedicado al gasto de personal, el más importante del presupuesto, para asegurar que han incorporado una partida para la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de los funcionarios no policías. Es decir, poder subirles el sueldo a las, aproximadamente, 400 personas que trabajan en el Ayuntamiento como ya lo hicieron con los alrededor de 80 policías en el mes marzo de este año”. En este sentido, el portavoz socialista ha señalado que “los propios funcionarios les han descubierto y llevan varios días enfadadísimos con ustedes. Al igual que Grupo Municipal Socialista, se han dado cuenta de que este presupuesto no es verdad, es falso.

Prueba de ello”, ha continuado diciendo Sánchez, “es que el Capítulo I en 2025 tiene un incremento real de 920.243,51 euros y no de 1.137.892,99 euros, el mayor incremento en tres décadas, como dijo el señor Ruiz en prensa ¿Porqué miente?”, ha preguntado Sánchez.

“Si entramos en el detalle de sus números”, ha expresado el concejal socialista dirigiéndose a los concejales de PP y VOX, “se ve claramente el desequilibrio entre los conceptos retributivos que el presupuesto contiene en el Capítulo I que conforma las nóminas de los funcionarios. Una fachada pintada con figurines señor Ruiz, pues con ella quiere engañar a los funcionarios con que hay dinero para su subida o para la modificación de la RPT. Pero ya ve, ni los ha engañado a ellos, ni nos ha engañado a nosotros”, ha aclarado.

Sánchez ha evidenciado las cuentas del PP, negociadas con Vox, analizando algunas de las partidas donde se reflejan datos dispares como en Jardines, que asignan una cuantía presupuestaria a 30 efectivos si nos fijamos en las retribuciones básicas. Pero si continuamos con el complemento de destino o específico pasan a ser 22 efectivos, y si miramos la productividad son 21.

“¿Cuál es la información real de jardines?”, ha cuestionado el portavoz socialista, añadiendo que “este desajuste de números ocurre, entre otros,  en el apartado de Brigada, Carpintería, Mantenimiento, en el área de la Mujer, Medio Ambiente, así como también en el área de Personal ¿Qué más necesitan para reconocer que estos presupuestos son irreales?”.

EL portavoz socialista ha considerado oportuno hacer un inciso en el Capítulo VI de este presupuesto por los 3.150.000,00 euros que “por fin, el señor Ruiz, destinará a las obras del Paseo El Bosque. De momento, solo sumando esta cantidad a lo ya gastado, más lo comprometido por la Junta y la Diputación, vamos por encima de los 8 millones de euros”, ha enunciado Sánchez, dirigiéndose al alcalde para preguntarle: “¿Dónde queda su yo lo hago más barato? Porque ya hemos visto que más rápido nada de nada”.

Puertollano: El equipo de Gobierno confía en reanudar en verano las obras del Paseo del Bosque «una vez que la Junta resuelva el contrato»

3

La primera anualidad de la remodelación del Paseo del Bosque será la gran inversión prioritaria del presupuesto municipal del 2025 con fondos propios a la que se destinarán 3.150.000 euros, a la espera de las aportaciones de la Junta de Comunidades y de la Diputación Provincial.

El concejal de economía y hacienda, Andrés Gómez, prevé que esta obra está licitada en julio del 2025 y puedan reiniciarse un proyecto que los técnicos prevén que tenga una duración de doce meses.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha señalado que «a día de hoy aún no ha llegado el informe de resolución contractual de la Junta de Comunidades con la empresa Sarrión, que es preceptivo para que el Ayuntamiento de Puertollano pueda licitar la continuidad de estos trabajos».

Una reparación que supondrá un coste de 7,2 millones, de los que el Gobierno Regional se comprometió a aportar 4,2 millones, aunque por el momento no hay fecha para firmar el nuevo acuerdo.

El alcalde recordó en el Pleno que el presupuesto inicial llevaba actuaciones en el aparcamiento y por tanto no se puede licitar su reparación hasta que se resuelva el contrato existente. “Nos quedan tres días, y la Junta no volverá a cumplir su palabra, que es de la que depende que se pueda licitar las obras», ha dicho.

Miguel Ángel Ruiz reprochó a la Junta que «se comprometiera a poner en esta obra el dinero que hiciera falta y a la oposición de un proyecto de reparación de cuatro millones, cuando en realidad va a costar millón y medio».

Toldos y redes de agua

Los presupuestos municipales incluyen 200.000 euros para la reposición de toldos en las calles del Centro Comercial Abierto, “con absoluta seguridad para los ciudadanos y con el cumplimiento de toda la normativa, y que sean fáciles, atractivos y sirvan para favorecer la vida de los ciudadanos”, justificó el concejal de economía.

En las cuentas municipales se reservan 88.079 euros a la renovación de redes de agua, que se espera que se cuatriplique con las aportaciones desde de la Diputación Provincial, y otros 350.000 para reposición de todos los cuadros y redes eléctricas en el Recinto Ferial, después de varios avisos en los últimos años de la empresa distribuidora de la necesidad de su renovación, que se ajuste a la normativa y así garantizar las instalaciones feriales con la máxima seguridad, explicó Andrés Gómez.

Por último, 308,109 euros serán para la modernización de la administración local Una parte importante de 180.000 euros ya se han destinado a la anualidad de la tarjeta ciudadana “que ha tenido una enorme acogida y que se irá desarrollando”, apuntó Gómez.

Un millón de euros en inversiones

Las inversiones crecen en algo más de un millón de euros, el 29,35%, con una dotación de 4.490.186 euros. Se ampliará el contrato de limpieza en un 16% con 700.000 euros para duplicar el baldeo de la ciudad de riego a presión, cuadrillas especiales por barriadas y equipos de desbroce durante la temporada de primavera.

También aumenta la partida de festejos el 16,84% con 94.000 euros más para los gastos de  conmemoración del nombramiento de Puertollano como ciudad y del 130 aniversario de la feria de mayo, a la vez que se dan los primeros pasos para la creación de una orquesta sinfónica

El capítulo de mantenimiento y reparación de instalaciones se incrementa en el 66,92%, así como la partida de la parte que corresponde aportar al Ayuntamiento por ayuda a domicilio en 14,28%. En la digitalización de la ciudad se invertirá en nuevas aplicaciones con un aumento del 17,70% para acercar la administración a los ciudadanos. También sube el 33,6% la partida de juventud para la puesta en marcha de una escuela de verano inclusiva, y en casi 21% la cantidad que se destina al área de la mujer a asistencia a víctimas de maltrato.

Asimismo se crea una partida nueva de 63.000 euros para subvención a empresas, comercio local y emprendimiento y los convenios de colaboración con asociaciones crece el 24%.

Puertollano: El PP critica la «decepcionante e irresponsable» postura de PSOE e IU en el debate de presupuestos municipales 2025

2

Comunicado del grupo municipal del PP de Puertollano.– El grupo municipal popular manifiesta su decepción ante la irresponsable postura de los grupos municipales del PSOE e IU, que han decidido rechazar los presupuestos municipales de 2025 presentado por el equipo de gobierno del PP, sin molestarse siquiera en presentar enmiendas ni propuestas alternativas. Este acto de desidia no es más que otra muestra del desprecio que ambas formaciones tienen hacia las verdaderas necesidades de Puertollano y sus vecinos.

Con su negativa, PSOE e IU han demostrado que su prioridad no es el bienestar de nuestra ciudad, sino mantener sus intereses partidistas y su rancio sectarismo. Prefieren obstaculizar el desarrollo de Puertollano antes que trabajar en conjunto para mejorar una ciudad que han abandonado y condenado al deterioro durante años de desastrosa gestión. Su falta de voluntad política es una afrenta directa al progreso que Puertollano merece.

Su negativa a apoyar estos presupuestos es rechazar la puesta en marcha de proyectos esenciales para la ciudad: desde las tan esperadas obras del Paseo del Bosque, que los vecinos llevan años reclamando, hasta la revisión de los puestos de trabajo que el propio funcionariado municipal exige desde hace tiempo. Con su negativa, PSOE e IU desprecian un aumento histórico en gasto social, que busca apoyar a los más vulnerables, además de mejoras en limpieza urbana, ayudas a domicilio, recursos para asociaciones vecinales y colectivos, y un importante incremento en las partidas dirigidas a jóvenes y ONG. ¿Qué clase de partidos se niegan a apoyar a su propia gente?

Además, ignoran con absoluto cinismo el aumento de partidas fundamentales, como las destinadas al área de la mujer para asistir a víctimas de violencia de género, o al programa Integra, que fomenta la inclusión y el progreso. Negarse a estos presupuestos no es solo un acto de oposición, es un ataque frontal al avance y al bienestar de Puertollano.

Acusar a estos presupuestos de “irreales” no solo es un insulto a la inteligencia de los ciudadanos, sino también una muestra de ignorancia supina. Cada partida ha sido evaluada con rigor técnico, priorizando siempre las necesidades reales de nuestros vecinos. ¿Cómo puede alguien cuestionar la importancia de los 3.150.000 euros destinados a revitalizar el Paseo del Bosque? ¿Acaso no es una prioridad para esta ciudad?

Estos presupuestos no tienen color político ni interés partidista, sino un único objetivo: modernizar Puertollano, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y sentar las bases de un futuro próspero.

No es momento de disputas estériles. Puertollano necesita soluciones reales y valientes, no excusas ni zancadillas que perjudiquen a nuestra gente.

Ruiz defiende la instalación de un servicio de ‘office’ para recibir las visitas de Alcaldía que «esté a la altura de Puertollano»

32

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha defendido este jueves la instalación de un ‘office’ en el departamento de Alcaldía que «esté a la altura del séptimo municipio de Castilla-La Mancha» y que sirva para «recibir a las visitas» con dignidad.

En respuesta a una pregunta del grupo municipal socialista sobre la instalación de una cocina para la Alcaldía de Puertollano, contratada por un importe de unos 10.000 euros, el alcalde ha matizado que él «no va a cocinar ni nada». «Simplemente se trata de un office para tener un Ayuntamiento como se merece», ha dicho, al tiempo que ha desvelado que este proyecto fue iniciativa de la exalcaldesa Isabel Rodríguez.

Además, ha concretado que este servicio de mesa, compuesto por varios elementos de cocina, estará instalado junto a despacho de Alcaldía, en un pasillo trasero al salón de plenos.

«Es justo que esta institución tenga unas instalaciones y un despacho acordes a lo que representan», ha insistido el alcalde, quien ha recordado que también existen office en otras instalaciones municipales. «Es lo mínimo que puede tener un ayuntamiento como el de Puertollano para atender a las visitas y ponerles un café, y no tener que coger las tazas y lavarlas en los baños», ha recalcado.

En todo caso el alcalde ha recordado que es el equipo de Gobierno el que invita personalmente a los refrigerios que ofrece a los invitados, y ha puesto este office a disposición de los grupos municipales, no sin recomendar al PSOE que piense en Puertollano como gran ciudad y ayude a los ciudadanos, «en vez de hacer demagogia política».

Tu regalo perfecto para esta Navidad lo tiene el comercio local

0

La Asociación del Comercio de Herencia ha presentado esta mañana en el Claustro del Ayuntamiento, el lanzamiento de su campaña especial de Navidad, diseñada para incentivar las compras locales y ofrecer a los ciudadanos, una experiencia navideña única y festiva.

Decorados de manera especial con luces y adornos navideños para crear un ambiente festivo y acogedor, los 17 establecimientos adheridos van a sortear un total de 136 cheques, 8 por comercio, valorados en 50 euros, entre los clientes que realicen sus compras del 6 de diciembre al 4 de enero, fecha en la que se conocerá el nombre de los ganadores, a través de los tickets depositados en los diferentes comercios, durante el concierto de Navidad de la Agrupación Musical Santa Cecilia en el Auditorio Municipal.

Además los más pequeños, también tendrán su protagonismo en esta campaña, participando a través de sus dibujos y con los que podrán ganar 3 cheques de material escolar.

Se trata de una medida, tal y como ha explicado el alcalde Sergio García-Navas en el encuentro mantenido con algunos miembros de la Asociación, de fomentar el comercio local y agradecer a los clientes su apoyo durante todo el año. “Se trata de una campaña que no solo incentivas las compras locales, sino que además, fortalece el espíritu comunitario y festivo en Herencia. Por ello, invitamos a todos los vecinos y vecinas a disfrutar de este ambiente festivo y participar en los sorteos para ganar fantásticos premios”.

De este modo, el Ayuntamiento de Herencia, sin la colaboración de la Diputación de Ciudad Real como venía siendo habitual en anteriores campañas, colabora económicamente con la aportación de los cheques, la campaña de redes sociales, y la decoración de las fachadas de los comercios de la Asociación.

El PSOE propone vivienda pública y asequible en la zona del antiguo Hospital de Alarcos

18

Los socialistas proponen vivienda, especialmente para jóvenes, junto con zonas verdes y deportivas, en una parcela que tiene casi 2.500 m2

El PSOE propone la construcción de vivienda pública y asequible, dirigida especialmente a jóvenes, en la zona del antiguo Hospital de Alarcos, según ha dado a conocer hoy su portavoz en el Ayuntamiento, Sarta Martínez, tras el anuncio ayer del Presidente Page de que el Centro de Salud de Pío XII, Centro de Salud Número 1, se trasladará al edifico de Calle Postas, donde se ubicara la Delegación de Sanidad.

Ayer se presentaba la rehabilitación del conocido como Palacete de la Cruz Roja por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, un edificio emblemático para la ciudad, que será un centro de acogida para víctimas de abuso sexual, sobre lo que la portavoz ha manifestado que “ es un símbolo de que la lucha de la sociedad y el empeño político, cuando van de la mano, cuando se escuchan, consiguen grandes logros. Ciudad Real está de enhorabuena, los vecinos y vecinas de Ciudad Real pueden sentirse orgullosos, satisfechos y también confiados en que cuando el PSOE dice algo, se cumple. Y aquí, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha con Emiliano Garcia Page a la cabeza ha mantenido su palabra y se cumple otro hito del Plan de Modernización 2025”.

En el mismo acto, continuaba Martínez, el Presidente de Castilla la Mancha anunciaba la recuperación de otro edificio emblemático de la ciudad. “Ya que Cañizares y Valverde han dejado morir la idea de rehabilitar el antiguo edificio de Sanidad de la calle Postas (y les recuerdo que había un consenso político de todos los partidos políticos, con lo difícil que es, primero para ubicar allí el futuro Museo de la Caza y la Naturaleza y que también había fondos, es decir, dinero para desarrollar el proyecto), el gobierno regional coge el mando, de nuevo toma la iniciativa y rehabilitará este edificio y situará allí el Centro de Salud Número 1”.

“Toda la ciudadanía conoce cual es la situación actual de las instalaciones donde se ubica este centro de salud de Pío XII y que es una inversión sanitaria necesaria para los profesionales que allí trabajan, para todos los vecinos y vecinas que acudimos a consulta y también para muchas entidades sociosanitarias que tienen ahí su sede. Así que ayer fue un día doblemente feliz e importante para Ciudad Real”, insistía, para a continuación, lanzar la propuesta de los socialistas para esa zona.

El PSOE propone un uso, un desarrollo urbanístico para ese solar que quedará tras la reubicación del centro de salud, una parcela que cuenta con una superficie total de 22.427 m2, para poder construir vivienda pública y asequible, dirigida especialmente a jóvenes, junto con una zona verde y deportiva. “El barrio de Pio XII, los vecinos y vecinas de ese barrio, vieron como el antiguo equipo de gobierno municipal del PSOE se preocupó por las infraestructuras del barrio y hoy podemos disfrutar de un Centro Social completamente rehabilitado. Esto es invertir en los barrios. Pues bien, ahora que la Junta va a trasladar el centro de salud, hay que ser valientes. El Ayuntamiento, dirigido por el Alcalde Cañizares debería tener capacidad para desarrollar e impulsar un proyecto de ciudad decisivo y que puede transformar esa zona por completo. Toda la zona del antiguo hospital de Alarcos quedará en titularidad de la Tesorería de la Seguridad Social y le proponemos a este equipo de gobierno que se disponga a realizar un desarrollo concreto en esa zona y que trabaje”.

Para los socialistas es totalmente viable ese desarrollo urbanístico concreto y alcanzar con ello un doble objetivo, por un lado, seguir desarrollando el barrio, mejorando el entorno incrementando el valor añadido de una zona muy cercana al centro de la ciudad “pero con identidad propia”. Y por otro, avanzar en medidas relacionadas con una de las mayores preocupaciones, que no solo tiene nuestra ciudad sino España entera, que es la vivienda. “Muy especialmente me dirijo a los jóvenes y la falta de oportunidades asequibles para comenzar una nueva vida. Esta propuesta es viable y es necesario ponerse a trabajar desde ya. No digo que los trámites sean sencillos, pero el señor Cañizares y todo el equipo de gobierno debe arremangarse y comenzar una vía de trabajo con el Gobierno de España que mejoraría, la vida de las personas y de ese barrio”.

Por eso, con la propuesta venía el ofrecimiento de colaboración desde el grupo socialista: “Yo me pongo a disposición para ayudar, ayudar concertar reuniones con el Ministerio de Vivienda, con las Secretarías de Estado necesarias para impulsar el desarrollo de vivienda pública en ese terreno. Así que señor Cañizares, esta es la propuesta y este es el ofrecimiento de colaboración. La voluntad es suya”, manifestaba Sara Martínez para finalizar.

Puertollano: PP y Vox aprueban un Presupuesto «con los pies en el suelo» rechazado por PSOE e IU, que lo consideran «rácano e irreal»

4

El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano ha aprobado con los votos a favor de PP y Vox y el rechazo de PSOE e IU el presupuesto municipal del 2025, que asciende a 52.159.030 euros, un 3,42% más que el año anterior, y en el que destaca la inclusión de una partida de tres millones para reanudar las obras de remodelación del Paseo del Bosque y el incremento en un millón de euros para reforzar la subida de sueldo de los funcionarios tras una futura aprobación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo y la revisión de los complementos en nómina.

 “Hemos hecho un presupuesto con los pies en el suelo”, ha defendido el concejal de economía y hacienda, Andrés Gómez, que ha recordado que el documento tiene como principales pilares «la sostenibilidad, modernización y mejora de los servicios» y responde «a las necesidades de la ciudad y sus habitantes, teniendo como pilares la sostenibilidad, modernización y mejora de los servicios».

Gómez ha defendido que es un presupuesto «valiente, prudente y real que garantiza la sostenibilidad financiera del Ayuntamiento y que no deja atrás a nadie, que apuesta por los funcionarios, que son el motor del Ayuntamiento, con partidas específicas e incrementos a mejorar la limpieza, el asociacionismo, la recuperación de infraestructuras, el desarrollo sostenible».

Unas cuentas, dijo el concejal, «que ayudarán a quien más lo necesita sin dejar de invertir en los barrios de la ciudad y atendiendo a los vecinos como se merecen para posicionar nuevamente a Puertollano como referente en la provincia y en la región».

Sin subida de impuestos

Según ha explicado, los impuestos directos se incrementan a 25.453.430 gracias a los ingresos del IBI y el IAE gestionados a través de la Diputación Provincial, sin aumentar la presión sobre los ciudadanos. Además, ha recalcado que se hará «un importante esfuerzo para resolver las bolsas de impago de estos impuestos mediante la creación de una plaza de técnico de inspección tributaria y la licitación para que una empresa especializada haga un seguimiento de los morosos».

La previsión de impuestos indirectos (ICIO y tasas) se ha reducido «al ser menos estable en relación a la previsibilidad de lo que se va a ingresar». También decrecen los ingresos por precios públicos en el 4%, mientras que habrá un incremento de las transferencias corrientes del 8% por las aportaciones del Estado.

El capítulo de personal crece en 1.059.000 euros con una «apuesta» por la regularización y actualización de la situación de los funcionarios a través de la Relación de Puestos de Trabajo. También aumentan los gastos en bienes y servicio en 6,96% en 1,1 millones de euros. Por el contrario se reduce a 450.000 euros la cantidad que se destina a amortizar préstamos con un descenso del pago de intereses en un 47,32%. Además la amortización de los préstamos disminuye y el Ayuntamiento tendrá disponible un millón más.

Rechazo de los partidos de izquierda

Los presupuestos han contado con el rechazo de los grupos municipales de PSOE e Izquierda Unida. El portavoz del grupo socialista, Castro Sánchez, ha insistido en que estas cuentas encarnan a un presupuesto «ideologizado, inconsistente y poco creíble», merecedor de la enmienda a la totalidad por la que apostaban los socialistas. Además, ha recordado que no ha contado con la participación de los grupos de izquierda y ha sido pactado «a espaldas de los ciudadanos».

Entre otras cuestiones, Sánchez se ha referido a la «irrealidad» de unas cuentas que, entre otras cuestiones, «no son capaces de responder a las necesidades ciudadanas», apuestan por un incremento en la partida de Festejos y, a su juicio, no satisfarán el incremento salarial, vía complemento específico, prometido o pactado entre el equipo de Gobierno y los sindicatos.

Por su parte, el portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Jesús Manchón, se ha mostrado crítico con unos presupuestos que, considera, ni han sido participativos, ni han contado con los grupos políticos, colectivos y asociaciones de vecinos.

Para Manchón, los incrementos reflejados son «rácanos», especialmente en el fomento del asociacionismo y el apoyo a los colectivos. Del mismo modo ha criticado el incremento de 652.000 euros en la partida de festejos «mientras que el equipo de Gobierno ha sido incapaz de sacar un plan de empleo local».

El documento sí ha contado con el apoyo de Vox. Su portavoz, Félix Canal, ha reiterado los motivos por los que respalda un presupuesto que está en la línea de los postulados programáticos de su formación y que, además, apuestan por la inversión para la finalización de las obras del Paseo del Bosque, el respaldo a la nueva relación de puestos de trabajo y el incremento de partidas en Juventud y Limpieza.

Estudio epidemiológico y visibilidad a la muerte gestacional en el cementerio

El Pleno ha respaldado por unanimidad la moción del grupo municipal de Izquierda Unida para instar al Gobierno de Castilla-La Mancha a la realización urgente del estudio epidemiológico comprometido que incluya un diagnóstico de la situación sanitaria en la que vive la población de Puertollano así como una propuesta de planes de mejora de la calidad del aire.

También se solicita la reapertura en Puertollano del Centro para la Red de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica (RVCAP), centro de control de Puertollano con la dotación de un técnico al frente de dichas instalaciones y los trabajadores necesarios para realizar el servicio de mantenimiento de las estaciones de control de la contaminación.

Por último, el Pleno ha aprobado la moción del grupo municipal de Izquierda Unida para que se acondicione en el Cementerio Municipal un espacio con el que dar un paso en la visibilidad de la muerte gestacional y perinatal, y que se convierta en un punto de referencia físico, un lugar especial donde las familias puedan recordar y homenajear a sus hijos e hijas, dando respuesta a un duelo invisible y poco reconocido.

Ciudad Real, pionera en la entrega de placas Saborea España

0

Ciudad Real cuenta desde este jueves con 26 establecimientos (bares y restaurantes, tiendas gourmet, empresas agropecuarias y centros de interpretación de productos alimenticios) con placas de reconocimiento ‘Saborea España’. Un proyecto pionero, al que Ciudad Real se suma, como primera ciudad de Castilla-La Mancha en entregar estas distinciones.

 “Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real queremos que estas placas de reconocimiento no sean flor de un día y que cuando entremos en esos establecimientos sintamos un orgullo de ciudad, que nos sirva para vendernos fuera”, destacaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Hosteleros de Ciudad Real, Juan Daniel Rubia, afirmaba que es el primer ayuntamiento de Castilla-La Mancha que se ha ofrecido para el proyecto ‘Saborea España’, “por lo que estamos encantados”. “Espero poner a Ciudad Real, y también a su provincia, en el primer punto, porque somos una oferta gastronómica extraordinaria”, añadía Rubia.

Desde hoy 18 restaurantes, 6 locales del sector primario y dos comercios, cuentan con una placa distintiva ‘Saborea España’, que incluye un código QR con toda su oferta gastronómica.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pide a la sociedad que se aleje de los mensajes negacionistas porque “la violencia machista existe y mata”

6

La delegada provincial de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Manuela Nieto Márquez, ha condenado el último asesinato machista ocurrido en la localidad alicantina de Orihuela en el que ha perdido la vida una joven de tan solo 15 años a manos de su pareja.

Nieto-Márquez, que ha asistido junto al delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, al minuto de silencio celebrado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, ha hecho un llamamiento a la sociedad en su conjunto, “para que se aleje de escuchar los mensajes que llegan negacionistas” de la violencia de género, porque “la violencia machista existe y la violencia machista mata”. Además, ha pedido a las a las administraciones a seguir trabajando de forma conjunta para erradicar la violencia de género.

La delegada provincial de Igualdad ha recordado los recursos que tiene el Gobierno de Emiliano García-Page para atender y asesorar y acompañar a las mujeres que en algún momento se siente violentadas como los centros de la Mujer que de forma gratuita realizan una atención e integral y multidisciplinar de las mujeres que sufren violencia de género, desde asistencia psicológica como jurídica, social y laboral.

Además de los recursos de acogida con los que cuenta el Gobierno de Castilla La Mancha, como es la amplia red de centros de acogida “para las mujeres que tienen que salir de su entorno, de su hogar, para preservar lo más preciado que tenemos el ser humano, que es nuestra integridad física y nuestra propia vida”.

Por lo tanto, el Ejecutivo de Castilla-La Mancha “tiene recursos que ya están muy consolidados para atender a las mujeres víctimas de género que trabajan coordinadamente, sobre todo con los cuerpos de Seguridad del Estado y el sistema judicial, para garantizar, además de una atención integral, la seguridad física de las mujeres”.

La Subdelegación del Gobierno condena el asesinato machista de Cloe

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha participado en el minuto de silencio convocado por la Subdelegación del Gobierno como muestra de repulsa por el asesinato de Cloe, una menor de 15 años, ocurrido en Orihuela (Alicante) el pasado domingo.

David Broceño ha destacado que “este año llevamos ya demasiadas víctimas”. Con este crimen, el número de mujeres asesinadas por violencia machista en 2024 asciende a 42, y 32 menores han quedado huérfanos como consecuencia de esta violencia. Además, 8 niños y niñas han sido asesinados por sus progenitores o las parejas de sus madres, buscando infligir el máximo daño posible a las mujeres.

El subdelegado del Gobierno ha expresado su pésame a los familiares y amigos de Cloe, en especial a los compañeros del instituto donde estudiaba. “Lo están pasando francamente mal y queremos estar ahí. Este crimen es indignante, intolerable, y como sociedad no podemos permitir que se repita”, ha añadido.

Datos alarmantes sobre la violencia contra las mujeres

Una de cada dos mujeres en España ha sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de su vida. Según datos recientes, 2,9 millones de mujeres han padecido violencia física o sexual, de las cuales casi 375.000 han sido víctimas en el último año.

Ante estas cifras, Broceño ha denunciado los discursos negacionistas: “No podemos hacer concesiones a quienes niegan esta realidad. Tampoco son aceptables los silencios cómplices, que intentan invisibilizar esta violencia que sufren las mujeres”.

Puntos Violeta y Guía de Actuación

El subdelegado ha recordado la importancia de los Puntos Violeta en la provincia, como los establecidos en la Red de Bibliotecas y las farmacias desde 2022 gracias a un convenio con la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. “Estos puntos permiten llegar a toda la población y generan confianza, ya que son espacios accesibles y cercanos”, ha explicado.

También ha destacado la relevancia de la Guía de Actuación contra la Violencia de Género, elaborada por la Delegación del Gobierno. Esta herramienta ayuda no sólo a las víctimas, sino también a quienes son testigos de situaciones de violencia, orientándoles sobre cómo actuar.

Balance

Desde que se iniciaron los registros en 2003, un total de 1.287 mujeres han sido asesinadas por violencia machista. Desde 2013, la violencia de género ha provocado 61 menores asesinados y 465 huérfanos en España.

En cuanto a la situación en Ciudad Real, Broceño ha señalado que actualmente 8 menores están bajo seguimiento en el sistema VioGen, y hay 995 mujeres con órdenes de protección activas.

“Estos datos nos obligan a seguir trabajando sin descanso para erradicar esta lacra”, ha concluido el subdelegado.

Municipalismo y atrofia

El anuncio del presidente regional, Emiliano García Page, sobre el nuevo destino de la sede vacante de la antigua Delegación  de Sanidad como Centro de Salud número 1, nos permite extraer muchas conclusiones y algún epílogo contundente. Conclusiones que afectan –y de qué forma y manera– a quién o quienes toman decisiones, de cualquier calado y hondura, sobre la ciudad –sobre esta o sobre cualquier otra, da igual– desde una soberana distancia física y temporal. Soberana, en el doble sentido de altanera y de lejana. Y ya se sabe a dónde conduce la distancia y el desdén.

Las decisiones centrales y nucleares sobre el futuro de una ciudad –de esta y de cualquier otra– deberían de producirse desde un esquema planificado y consensuado –porque el tiempo de su vigencia gravitará sobre corporaciones diferentes, de diversos colores políticos– desde líneas de programación en el tiempo y en el espacio. Llámese planeamiento urbano –aquí tan desfasado como en Toledo, con treinta y tantos años de retraso–, llámese, como el nonato Plan de Ordenación Territorial, o llámase Esquema Director de Infraestructuras. Incluso una figura tan cacareada, –como puede observase en estos días– ahora que vence su ámbito temporal, como fuera el  Plan Modernizador de 2018, no dejó de nacer con el pecado de origen, de venir impuesto desde la extraterritorialidad municipal. Decisiones forzadas sobre el municipio y sus realidades, impuestas por el verbo de administraciones ajenas –estatal, regional y provincial– que marcaron el paso de su contenido, en función del peso económico conferido a su papel, presencia y  participación. Y acabaron ofertando un listado de actuaciones sobre edificios existentes que venían a cubrir nuevas necesidades. Sin que todo ello, tuviera algún reflejo documental en las bases de planeamiento urbano y planificación municipal. Dando la imagen de que las grandes decisiones de contenido de equipamientos e infraestructuras se suelen producir de espaldas al planeamiento vigente en cada momento histórico. Y hay que recurrir, por ello, a la excepcionalidad de los Proyectos de Singular Interés –ahí están los PSI del Aeropuerto y del Reino de Don Quijote, para demostrarlo– a la anomalía espacial del Plan Modernizador 2018. Proyectos que serán singulares con certeza, pero cuyo Interés ha decaído y no ha llegado a ser de Plural Interés.

Que, para colmo, el repetido Plan Modernizador 2018, no fue sometido a la oportuna y exigible participación ciudadana, con la consiguiente fase de Exposición pública y la posterior fase de alegaciones. No hubo tal, sólo presentación y promoción publicitaria de su contenido como forma de ‘hacer política municipal’ atrofiada. Con decisiones tan discutidas y discutibles como la llamada, pomposamente, Ciudad Administrativa operando sobre el vacante hospital provincial del Carmen, omitiendo el requerido cambio de uso –de hospitalario a administrativo–, incrementando la edificabilidad existente –con un recrecido notable sobre la planta de cubierta– y eludiendo el impacto real producido sobre la zona –que habría precisado un equilibrio dotacional, por ejemplo en la cuantificación de aparcamientos que producirá la llegada de un millar de trabajadores y funcionarios, sin contar con los usuarios desplazados desde fuera de la ciudad a la sede de las administraciones que allí se asentarán. Por no hablar del complementario efecto de vaciamiento del centro urbano –¿cuál será el destino final de los desperdigados edificios ocupados por las dependencias de la administración regional, una vez vacíos?, ¿incrementar el enorme parque de locales comerciales vacantes y mudos?; por más que el anterior titular de la presidencia de la Diputación provincial, advirtió que todos los edificios desocupados por el traslado, pasarían a manos de la citada institución– que ya ha sido comentado y denunciado por las asociaciones de comerciantes. Y que marcaría un modelo de futuro incierto y de declive de cierta centralidad urbana en favor del descubrimiento atónito de las periferias funcionales.

Ahora se repite el órdago y sobre el abandonado edificio –sede de la delegación de Sanidad– de la calle de Postas –y una vez decaído la primera alternativa del Museo de la Caza y de la Naturaleza, que se cambia de escenario, por voluntad de la Diputación Provincial, de nuevo color político– se pretende ubicar (¿..?) el Centro de Salud número 1 –en la actualidad en la Plaza de Pio XII– cuando se produzca el anunciado –por el repetido Plana Modernizador 2018– Parque Urbano –erigido junto a los jardines del Ferrocarril y a escaso metros del parque de Gasset, que lo hace escasamente justificado en suubicación–, que comportará la demolición del vacante hospital Virgen de Alarcos y de las dependencias del Centro de Salud número 1 y del Centro de Atención Continuada. Una especie de batiburrillo y de juego de manos, antes y ahora. Que muestra cómo las decisiones adoptadas en 2018 en relación a 2025, fueron adoptadas con alguna precipitación y sin análisis rigurosos de por medio. Que sólo encubre la reciente  inauguración del palacete de la Cruz Roja, como sede del Centro de Atención Integral a mujeres víctimas de violencia sexual.

Y ahora, para suplir el descubierto producido por la Diputación Provincial y su cambio de destino del Museo de la Caza y de la Naturaleza, se opta por la reubicación del Centro de Salud número 1 en la vieja sede de Sanidad. Que deberá verificar una remodelación de gran calado –se ha venido sustentado, durante muchos años, que el abandono del edificio era consecuencia de su deficiencia estructural, sin que la administración titular del inmueble haya dado paso alguno en atajar esa situación y revertirla, ni se haya iniciado expediente de declaración de ruina por parte del Ayuntamiento– y dejando en evidencia los déficit de accesibilidad que se abrirían con el renacido nuevo uso ‘sanitario’. Que tal vez, –tampoco se afirma nada en la declaración de García Page–, será temporal, para regresar al cabo de unos años a la Plaza de Pio XII, arbolada con el nuevo Parque fruto de la ingente demolición anunciada. En la actualidad el Centro de Salud número 1, dispone con aparcamientos de apoyo a los usuarios, acceso de ambulancias y de vehículos de asistencia domiciliaria, extremos todos estos de imposible cumplimiento en la nueva sede ideada y proclamada por García Page. ¿Cómo llegar en vehículo o ambulancia? Si hubiera ese movimiento de regreso del CS número 1, ¿cuál sería el nuevo destino, de la Delegación reformada y abandonada, tras el uso sanitario temporal?  Esperemos otra invención u ocurrencia, fuera de la lógica municipal.

El Gobierno regional prevé cerrar 2024 con más de 3.000 plazas creadas de 0-3 años dentro del Programa de Impulso a la Escolarización

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto cerrar este año 2024 con más de 3.000 plazas creadas de 0-3 años dentro del Programa de Impulso a la Escolarización al que habrá destinado desde su puesta en marcha cerca de 30 millones de euros.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado hoy la Escuela Infantil de la localidad de Escalona en la provincia de Toledo junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor y el alcalde de la localidad y delegado de la Junta en la provincia, Álvaro Gutierrez, además de la consejera Portavoz, Esther Padilla.

Tras la inauguración de la misma, Amador Pastor ha resaltado que son ya 111 los convenios suscritos a lo que se sumarán tres escuelas de próxima apertura en las localidades de Pozo Cañada, en la provincia de Albacete; y Agudo y Corral de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha afirmado asimismo que el Ejecutivo autonómico está cumpliendo su compromiso de llegar a más de 3.717 plazas.

Asimismo, durante su intervención ante los medios de comunicación, Amador Pastor ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha la primera fase de la estrategia de gratuidad de las plazas de 2-3 años en municipios de menos de 2.000 habitantes, de la que se han beneficiado 91 escuelas infantiles municipales con 717 plazas.

Por provincias, en el caso de Albacete se han creado ya alrededor de 450 plazas con una inversión de más de cuatro millones de euros; en el caso de la provincia de Ciudad Real son ya 456 plazas con más de cuatro millones de euros de inversión; en la provincia de Cuenca son 443 plazas con una inversión de 3,7 millones de euros; en la provincia de Guadalajara son 282 plazas a las que se han destinado un presupuesto de tres millones de euros y en el caso de la provincia de Toledo son 1.368 plazas con un presupuesto de casi 15 millones de euros.

La Escuela Infantil de Escalona cuenta con un total de 61 plazas y para su puesta en funcionamiento el Gobierno de García-Page ha destinado alrededor de 920.000 euros. Además de las aulas, cuenta con patio, servicio de comedor escolar y estancias auxiliares.

Yolanda Torres avanza que el IMPEFE seguirá apostando por los programas de formación destinados a favorecer la inserción laboral de sus participantes

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, han entregado los diplomas a los participantes del último programa “Recual” que se celebra en la capital. Un acto en el que la edil ha avanzado que el IMPEFE incluirá una partida económica en sus presupuestos para seguir desarrollando programas formativos desde el ámbito municipal.

La concejal de Promoción Económica y presidenta del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo, Yolanda Torres, ha avanzado que el próximo presupuesto del IMPEFE incluirá una partida económica para poder desarrollar programas de formación destinados a personas con dificultades para acceder al mercado laboral, después de que la Junta de Comunidades haya anunciado que quedarán fuera de este tipo de convocatorias a partir del próximo año los municipios de más de 50.000 habitantes.

Torres ha ratificado que el Ayuntamiento “va a seguir apostando por este tipo de formación que, aunque no sea con el apoyo de la Junta, sí desarrollaremos desde el IMPEFE”. La edil ha hecho estas declaraciones en el acto de entrega de diplomas a los ocho integrantes que ha tenido el programa para la recualificación y el reciclaje profesional “Administración digital”, que durante los últimos seis meses ha venido desarrollándose en la capital. Un acto en el que también han participado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el delegado de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades, Agustín Espinosa,

Se trata del último programa “Recual” que se desarrolla en la capital. Sus ocho participantes han completado un total de 960 horas, de las que 360 correspondían al certificado de profesionalidad. Además, han realizado prácticas laborales que, en el caso del consistorio capitalino, han consistido en la digitalización de más de quinientos expedientes pertenecientes al archivo municipal.

Valverde constata en Almuradiel el beneficio que supone para los mayores mantener el Programa de Apoyo Nutricional sin la ayuda de la Junta

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha visitado la localidad de Almuradiel, donde ha sido recibido en el Ayuntamiento por el alcalde del municipio, Braulio Egido, y las concejalas Ángeles Campos, Sofía Serrano y Ana Fernández. Egido ha agradecido la primera visita del presidente de la institución provincial en los 14 años que lleva en la alcaldía.

Ha agradecido, igualmente, la colaboración que recibe de la Diputación el pueblo de Almuradiel y ha destacado, entre todos los programas y planes, la trascendencia que tiene que, a pesar de que la Junta de Comunidades ya no participa, siga manteniendo el Programa de Apoyo Nutricional a Mayores, del que se benefician 18 usuarios en la localidad.

Valverde, que ha estado acompañado por la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y por el diputado provincial Carlos Martín de la Leona, ha tenido la oportunidad de conversar con uno de los beneficiarios del programa, Adolfo Fernández Fernández, quien ha mostrado su agradecimiento por la importante ayuda y comodidad que supone recibir la comida preparada todos los días.

Ha mencionado, por otro lado, el compromiso de la Diputación con los municipios pequeños y el papel esencial que desempeña la institución para garantizar servicios fundamentales en los municipios de la provincia. No en vano, ha señalado que en Almuradiel se han destinado más de 300.000 euros en distintas líneas de apoyo, lo que representa casi un 30 por del presupuesto del municipio. Además, ha anunciado un aumento en la partida del Programa de Apoyo Nutricional a Mayores, que en los presupuestos de 2025 pasará de 1.500.000 euros a 1.600.000 euros, reforzando así un servicio que permite a muchas personas mayores permanecer en sus hogares con una alimentación equilibrada y en condiciones de seguridad. Según ha dicho, “una sola persona beneficiada por este programa es tan importante como miles, porque significa que estamos haciendo lo correcto al arraigar a nuestros mayores en su entorno.”

Asimismo, ha subrayado iniciativas como el Punto de Inclusión Digital, desde donde se ofrece un valioso servicio a los vecinos y vecinas. Tuvo la oportunidad de comprobarlo en las instalaciones del consistorio, donde se estaba llevando a cabo una iniciativa formativa.

Por otro lado, Valverde ha reiterado el compromiso de la Diputación con el mantenimiento de servicios esenciales y la dinamización cultural en localidades pequeñas como Almuradiel, donde este verano tuvo lugar un exitoso concierto de Seguridad Social dentro del programa Conciertos en Espacios Emblemáticos. Las concejalas presentes en la reunión así lo aseguraron y reiteran su agradecimiento al presidente de la Diputación.

Por su parte, ha resaltado que es la primera vez que un presidente de la Diputación realiza una visita oficial al municipio en sus 14 años como regidor. Egido ha reiterado que el apoyo de la institución provincial es fundamental para la supervivencia de los pueblos pequeños. Y ha puesto como ejemplo el Programa de Apoyo Nutricional a Mayores. “Este programa empezó antes de que la Junta nos abandonara, y gracias a la Diputación hemos podido seguir adelante, asegurando que nuestros mayores no sufran riesgos ni descuiden su alimentación,” ha dicho.

También ha señalado las múltiples actuaciones financiadas por la Diputación en el municipio, desde la rehabilitación de la piscina municipal hasta mejoras en la fontanería, jardinería, alumbrado público y la iluminación navideña, así como la creación de una sala de formación e internet. En cuanto al Plan de Aldeas, ha destacado su impacto en Venta de Cárdenas, donde se ha logrado restablecer el sistema de abastecimiento de agua potable tras los graves daños sufridos por la tubería que conecta el manantial con el pueblo.

Tras finalizar su visita a Almuradiel, Valverde se ha trasladado a la aldea de Venta de Cárdenas, donde, acompañado por Egido y los técnicos de Emaser, ha comprobado la efectividad de la nueva conducción de agua potable desde el manantial hasta la estación próxima al anejo. Egido ha destacado la calidad y fiabilidad del sistema: “El agua recogida del manantial presenta una calidad excelente y un caudal constante tanto en verano como en invierno, garantizando un abastecimiento seguro para los vecinos”, ha indicado Egido.

Arranca este fin de semana la programación de Navidad de Ciudad Real, “muy especial y familiar”

3

Cuenta atrás para dar la bienvenida oficial a la Navidad en Ciudad Real. La concejal de Festejos, Fátima de la Flor, ha presentado en rueda de prensa, la programación de actividades que se sucederán desde este fin de semana hasta la llegada de los Reyes Magos a la capital.

La programación arrancará el sábado 30 de noviembre a las 20 h. en el Teatro Municipal Quijano con la Presentación del Cartel de la Navidad obra de José Cabrera Lasso de la Vega, el Pregón que correrá a cargo de Antonio García Barbeito y el posterior Concierto de la Filarmónica Beethoven, lo que se recaude tendrá como destino el Hogar de Nazaret.  

El domingo al mediodía se inaugurará el Belén Monumental Municipal del Antiguo Casino, montaje realizado por la Asociación de Belenistas de Ciudad Real y que está considerado en palabras de la concejal de Festejos ‘como uno de los tres más importantes y más visitados de toda España’. Lo que se recaude se entregará a la Asociación Círculo Azul, entidad que se ha encargado del diseño de las escenografías del Tronco de la Suerte ubicado en el Museo López – Villaseñor, ambos belenes se abrirán al público a las 17 h. A partir del 7 de diciembre, la Sala de Exposiciones del consistorio capitalino se convertirá en zona de paso obligada ya que en este escenario, se instalará el Belén Napolitano. Fatima de la Flor explica que ‘estos tres belenes, junto con los que la Asociación de Belenistas montará en el Palacio de la Diputación y en la Iglesia de San Pedro, animarán a muchas personas a hacer una peculiar ruta por la ciudad’. No se descarta que se programen visitas para colectivos con algún tipo de discapacidad como ya ocurriera el año pasado.  

Desde el primer día del último mes del año, también estará funcionando la Pista de Hielo ubicada en la Plaza de la Constitución, el Carrusel Infantil de la Plaza Mayor y el Gran Mercado Navideño con casetas en la Plaza del Pilar y en la Plaza Mayor. Además, del 5 de diciembre al 5 de enero, el tradicional Tren Turístico volverá a recorrer las principales calles de la ciudad.

Una Navidad en Ciudad Real en la que no faltará la música. El 14 de diciembre por la tarde, Pasacalles de la ‘Agrupación Musical Sto. Tomás de Villanueva’, mismo día que la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado actuará en el Casino a las 19:30 h. El 19 a las 20:30 h., Mazantini recibirá con villancicos a los que visiten el Belén Municipal.

El jueves 19 a las 19 h. villancicos a cargo de ‘Navibrass’ en el Templete del Prado, escenario que ocuparán al día siguiente alumnos de la Escuela de Música Moderna, actuación prevista para las 18 h.

Este año también se ha organizado una ‘Ruta de Papa Noël en moto’, la Papanoelada partirá el sábado 21 a las 18 h. desde la Puerta de Toledo y finalizará en Poblete.

Como novedad, el Teatro Municipal Quijano acogerá el 27 de diciembre a las 20:30 h. el espectáculo ‘Jerez Flamenca Navidad’ que tendrá a Antonio Malena como artista invitado, lo que se recaude con la venta de entradas, se entregará a las Hermanas de la Cruz y al Seminario Diocesano.

Los ciudadrealeños despedirán el año en la Puerta de Toledo, la Federación Local de Peñas y varias asociaciones de la capital harán migas para cerca de 3.000 personas, será a partir de las 13 h.

El Heraldo Real volverá a anunciar la inminente llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar a la ciudad, el 4 de enero a las 19 h. recorrerá con su séquito las principales calles del centro y será recibido por la primera autoridad local quien le entregará las llaves de la ciudad.   

La Cabalgata de Reyes arrancará a las 18:30 h. del domingo 5 de enero desde el Parque de Gasset y finalizará en la Plaza Mayor después de haber repartido miles de caramelos a los más pequeños.

La concejal de Festejos, Fatima de la Flor, agradece la ‘implicación y colaboración de las asociaciones y colectivos para que esta Navidad sea especial’.

La programación al completo se puede consultar en la web municipal: www.ciudadreal.es y en sus redes sociales. A partir del domingo 1 de diciembre, estará disponible en formato papel en la Oficina Municipal de Turismo (Plaza Mayor).

FEPU impulsa la digitalización empresarial en Puertollano con una jornada sobre facturación electrónica

0

La sede de la Federación de Empresarios de Puertollano y comarca (FEPU) acogió ayer una jornada sobre facturación electrónica, un tema clave para el proceso de digitalización de las empresas de la provincia. El evento contó con la participación de expertos del sector y un nutrido grupo de empresarios interesados en conocer las nuevas normativas y herramientas tecnológicas que facilitarán sus gestiones administrativas.

El acto fue inaugurado por David Guarnizo, presidente de FEPU, quien dio la bienvenida a los asistentes y expresó su agradecimiento a los ponentes, destacando la relevancia de esta temática para las pequeñas y medianas empresas de la comarca.

Entre los participantes se destacó la intervención de Luis Enrique Rodríguez, director general de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, quien subrayó el papel fundamental de las Oficinas Acelera Pyme, un programa financiado por Red.es y cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea. Rodríguez explicó que estas oficinas están diseñadas para asesorar y acompañar a empresas de cualquier tamaño en su proceso de digitalización.

El director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real agradeció a FEPU “la oportunidad de estar aquí y acercar esta información a las empresas. Las Oficinas Acelera Pyme no solo ayudan a incorporar tecnología, sino que también facilitan el acceso a programas como el Kit Digital, que ofrece subvenciones de hasta 3.000 euros para empresas en diversas áreas de digitalización, incluyendo la facturación electrónica, una herramienta imprescindible para incrementar la eficiencia y seguridad de las operaciones empresariales».

El director general animó a los empresarios a aprovechar estas ayudas, destacando su facilidad de solicitud y la ausencia de adelanto de dinero, factores que eliminan barreras burocráticas para autónomos y pequeñas empresas.

Por su parte, Álvaro Salto, director regional de ventas de DocuWare, presentó una ponencia práctica sobre la implementación de la facturación electrónica, detallando cómo las empresas pueden automatizar y optimizar el proceso de envío y recepción de facturas. Salto explicó que la obligatoriedad de las facturas electrónicas para todas las operaciones entre empresas y autónomos, derivada de la Ley de Lucha contra el Fraude, marcará un antes y un después en la gestión empresarial.

El ponente destacó que «hemos mostrado cómo integrar soluciones de facturación electrónica que no solo cumplen con la normativa, sino que también ahorran tiempo y costos. Este cambio no solo es obligatorio, sino también una gran oportunidad para modernizarse y ganar competitividad.»

Con este evento, FEPU reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial de la comarca, facilitando el acceso a herramientas y conocimientos que promuevan una gestión más eficiente y adaptada a las exigencias del mercado actual.

Vuelven las Jornadas Tradicionales a Granátula de Calatrava los días 7 y 8 de diciembre con novedades

0

.- Las IX Jornadas Tradicionales de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) se celebrarán los días 7 y 8 de diciembre en el Auditorio Municipal. Un fin de semana lleno de actividades en el que los asistentes disfrutarán del mercado tradicional, degustaciones, talleres, concursos, música y teatro. Previamente, el viernes, 6 de diciembre, a las 19 horas, se efectuará el encendido de luces navideño en la plaza de la Constitución, donde además, actuará la Rondalla Oretana y se ofrecerá bizcocho y chocolate a todos los asistentes.

Gastronomía, artesanía y solidaridad, con un total de 8 puestos participantes, se volverán a unir en esta edición, en la que se pondrán en valor las tradiciones, y en la que habrá talleres con los que se pretende recuperar antiguos usos y difundirlos entre los más jóvenes.

Yolanda de la Cruz, 1ª teniente de Alcalde, invita “a la población de Granátula y visitantes de la comarca a participar en estas Jornadas, organizadas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento en colaboración con la Diputación, así como asociaciones y negocios locales, y a aprovechar para hacer sus compras en los puestos del Mercado en el Auditorio ahora que se acerca la Navidad”.

Además, el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava se ha comprometido en organizar y participar en estas jornadas en un encuentro que se celebrará el sábado, 7 de diciembre, donde los vecinos y vecinas rabaneros/as, descendientes de Granátula, vivirán un día de convivencia con los vecinos y vecinas de Granátula. De la Cruz agradece “la implicación de todas las asociaciones y establecimientos para sacar adelante estas jornadas y la colaboración del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava por apostar por la unión de los lazos y raíces de nuestros descendientes, así como el fomento y conservación de nuestras tradiciones, tan importantes para nuestra localidad”.  

Los 8 puestos participantes serán de AMUMA y la Asociación Bienestar con manualidades; la Asociación Contra El Cáncer con masillas y chocolates; el AMPA con figuritas de navidad y talleres, además de la gestión de la barra para bebida y tapeo; las tiendas de Mariní y Pilar Blanco con comestibles; los particulares Rocío y José con variedad de manualidades y bisutería.

La inauguración se celebrará el sábado, 7 de diciembre, a las 10 horas en el Auditorio Municipal, con la apertura de puestos del Mercado Tradicional, que contará con el acompañamiento de la Rondalla Oretana de Granátula, que representará canto y bailes regionales. En los puestos habrá masillas y chocolate, además de sorteos, rifas y juegos para los más pequeños, a cargo de la Junta Local de la Asociación Contra El Cáncer.

Tras la inauguración, a las 11 horas, se vivirá el encuentro entre vecinos y vecinas de Argamasilla de Calatrava y de Granátula, y todos los asistentes podrán disfrutar de asado de castañas.

Degustación de quesos, visita a la Cooperativa y Comida solidaria

Al mediodía, habrá una degustación de quesos gratuita por parte de “Las Tinajuelas” de Granátula en el propio Auditorio. Por otro lado, a las 13 horas, se realizará la visita a la cooperativa local El Santo Cristo, y, a las 14 horas, en el Auditorio Municipal tendrá lugar la celebración de una Comida Solidaria, donde habrá que llevar un kilo de alimentos no perecederos a cambio de un plato. La bebida la venderá el AMPA.

Por la tarde, de 17 a 18:30 horas habrá un taller de bordado y de 18:30 a 19:30 horas tendrá lugar el taller de elaboración de almohadillas. Para ambos talleres será necesario llevar tu costura y la base para las almohadillas.

Más tarde, a las 20 horas, los asistentes disfrutarán de la obra de teatro ‘El Duende de La Mancha’ de Franz Gómez. La entrada será gratuita gracias a la financiación de la Diputación de Ciudad Real a través de los convenios culturales.

1ª edición del Concurso de Poda de Vid

Como novedad, el domingo, 8 de diciembre, a partir de las 9 horas en ‘La Sendilla’ (carretera Moral), se celebrará la primera edición del Concurso de Poda de Vid. Tras la celebración del mismo, los participantes y asistentes podrán degustar gachas en el Auditorio Municipal. Las inscripciones se realizarán en el Ayuntamiento hasta el 5 de diciembre.

Por la mañana, a las 10 horas, se volverá a abrir el Mercado en el Auditorio, en el que se mostrarán exposiciones de encaje y los más pequeños podrán disfrutar de juegos infantiles.

Cata de aceite de la cooperativa El Santo Cristo

La cooperativa El Santo Cristo ha colaborado con estas jornadas y ofrecerá una cata de aceite a las 11 horas en el Auditorio Municipal este domingo 8. Los participantes se podrán inscribir en el Ayuntamiento hasta el 5 de diciembre.

Al mediodía, se realizará el taller de radio “La voz de nuestro pueblo”, proyecto de animación lectora y sabiduría oral. A las 13 horas tendrá lugar el Concurso de Ciquitroque, plato típico de Granátula. Las inscripciones para el concurso se harán en el Auditorio a las 12:30 horas.

Por la tarde, a las 17 horas, el Auditorio acogerá el taller de Nengo Nando ‘Bombas de vida’. El proceso de inscripción estará abierto hasta el 5 de diciembre en el Ayuntamiento.

Cerrará las actividades la representación teatral “Raíces de tierra y azúcar” de la compañía Alas Batientes, a las 19 horas. Una representación que trata sobre las mujeres desde la época antigua hasta la actualidad. Historias de amor, de manos femeninas que enseñaron sobre fuerza, libertad, pasión, generosidad y amor, que ponen en valor la red colectiva y que recupera de nuestras antepasadas la fortaleza para sentir el impulso y el valor. La obra de teatro está financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y la entrada será gratuita.

El Hospital Universitario Mancha Centro acoge una actividad formativa sobre Atención a la discapacidad en el ámbito sociosanitario

Cerca de un centenar de profesionales sanitarios y profesionales del ámbito social han asistido en el  Hospital Universitario Mancha Centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), a una actividad formativa sobre Atención a la discapacidad en el ámbito sociosanitario.

El objetivo de esta actividad formativa es ofrecer a estos profesionales conocimientos básicos sobre la intervención especializada con personas con discapacidad, y lo más importante, que sirva para ayudar al crecimiento continuo acerca de la profesión y las prácticas para poder así ofrecer una atención de calidad al conjunto de las personas con discapacidad y sus familias, y en particular aquellas con un problema de salud mental.

En este sentido, es fundamental la coordinación socio-sanitaria, y hay que entenderla no como “la guinda del pastel” de dos servicios separados que se ponen de acuerdo en ciertas actuaciones sino como los cimientos que permiten construir una atención adecuada centrada en la persona.

La inauguración de las jornadas ha corrido a cargo de la la subdirectora de enfermería de la GAI, Ana Belén Tejado, que ha agradecido a la unidad de trabajo social de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan su incesante empeño en crear acciones que permitan mejorar la atención de las personas, con la coordinación necesaria y con el enfoque multidisciplinar en cada tarea.

Tejado ha manifestado que todavía existen algunas barreras actitudinales y físicas que dificultan el desarrollo de las personas con discapacidad en el ámbito sanitario y que aunque existe una coordinación sociosanitaria, “los servicios de salud deben seguir reorientando la atención sanitaria para responder aún mejor si cabe a la atención general y específica de las personas con discapacidad».

Por su parte la coordinadora asistencial de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, la farmacéutica Mª Del Carmen Conde, ha agradecido la atención de todos los profesionales hacia las personas con discapacidad pero sobre todo, con las familias, ayudándoles a éstas en los cuidados domésticos de estas personas con necesidades especiales. Una labor muy silenciosa, necesaria y un buen momento para reconocerla. 

El curso ha contado con dos ponentes de acreditada experiencia en estas cuestiones: Mª Belén López Carmena, diplomada en Trabajo Social y Graduada en Psicología, ha sido jefa de Sección de Evaluación y Seguimiento del Servicio de Atención a la Dependencia de la Delegación Provincial de la Consejería de Bienestar Social de Toledo; y Damián Rojas Gómez; licenciado en Derecho, diplomado en Trabajo Social y Educación Social, ha sido jefe del Servicio Regional de Atención a la Dependencia de Castilla-La Mancha.

Este curso es un recurso para todos los profesionales sanitarios y sociales que trabajan directamente con personas que tienen algún tipo de discapacidad con el fin de adquirir y mejorar las competencias para garantizar una atención integral. Además pretende innovar la atención directa y sociosanitaria a las personas con dependencia o discapacidad utilizando la empatía como herramienta porque para cuidar necesitamos humanos pero necesitamos que esos humanos sean más humanos y necesitamos humanizar la atención para hacer de los centros sanitarios y sociosanitarios hogares.

Mª Belén López, ha dedicado su intervención a “definir y aclarar conceptos” que pueden dar lugar a confusión.También ha profundizado en las diferencias y semejanzas que existen en las valoraciones de la incapacidad, discapacidad y dependencia.

Por otro lado, Damián Rojas, ha dedicado parte de su intervención a explicar la atención social y sanitaria a las discapacidades más significativas: Atención Temprana, atención a la discapacidad física, intelectual y enfermedad mental, así como los recursos para el empleo de las personas con discapacidad.

La existencia de un verdadero espacio socio-sanitario que aúne equilibradamente los recursos concebidos para satisfacer las necesidades de autonomía personal e inclusión de las personas con discapacidad y de sus familias constituye una reivindicación histórica y es necesario la configuración de un modelo socio-sanitario que consiga una respuesta inclusiva, inteligente y sostenible en nuestros sistemas de salud, servicios sociales y sociosanitarios.

La accesibilidad es clave para un sistema sanitario más humanitario de ahí la importancia de asegurar que el acceso al ámbito sanitario sea equitativo para toda la ciudadanía, con una atención especial hacia las personas con discapacidad y personas mayores.

Noelia Serrano: “Recuperar el Premio ‘Concha Tolosa’ es un reconocimiento para quienes trabajan en la erradicación de la violencia machista”

0

La diputada provincial Noelia Serrano, en representación del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, ha lanzado un contundente mensaje en defensa de las políticas de igualdad y contra la violencia machista. En rueda de prensa, Serrano ha denunciado el intento de invisibilizar esta lacra social por parte del equipo de Gobierno provincial de PP+Vox.

Además, ha exigido la recuperación del Premio “Concha Tolosa”, un reconocimiento que nació para visibilizar el trabajo de quienes luchan por erradicar la violencia de género. Serrano ha instado a que en el presupuesto de 2025 de la Diputación provincial se aumenten las partidas destinadas a Igualdad y se constituya un nuevo Foro de Igualdad acorde a la composición actual de la Diputación, para reforzar el trabajo conjunto con los ayuntamientos en la erradicación de las violencias machistas.

Serrano ha recordado que, en lo que va de año, 41 mujeres y 9 menores han sido asesinados en España, dejando a 32 menores huérfanos. “Negar esta realidad es una injusticia con las víctimas y sus familias. No se puede ocultar que la violencia contra las mujeres tiene raíces específicas, como la desigualdad y el machismo, que niegan a las mujeres nuestro derecho a decidir sobre nuestras vidas”, ha afirmado.

La dirigente socialista ha denunciado que, allí donde gobiernan juntos, PP y Vox están desmantelando políticas esenciales. “Se eliminan Concejalías de Igualdad, se suprimen minutos de silencio y desaparecen programas como los Puntos Violeta o las unidades específicas de protección en la policía local”, ha señalado Serrano. “En Ciudad Real, gobernar con Vox significa blanquear su discurso negacionista mientras, hipócritamente, posan en fotos de minutos de silencio”, ha añadido, haciendo referencia a Vox y a los líderes del PP de la provincia, Francisco Cañizares y Miguel Ángel Valverde, a quienes ha responsabilizado de dar acceso a la extrema derecha a las instituciones.

En la provincia, a fecha de 30 de septiembre, existen 1.168 casos activos en el sistema Viogen, mujeres que necesitan protección frente a la violencia. “Frente a estos datos, el PP prefiere priorizar la estabilidad de su pacto con Vox antes que liderar políticas que protejan a las mujeres”, ha subrayado.

Recuperar el Premio Concha Tolosa, “una cuestión de justicia social»

La diputada socialista ha insistido en la necesidad de volver a convocar el Premio 25N “Concha Tolosa”, que en su primera edición reconoció la labor de quienes trabajan contra la violencia de género. Este galardón, que lleva el nombre de una mujer referente en la provincia, simboliza el compromiso con las víctimas y la lucha por una sociedad más igualitaria.

“El Premio lleva el nombre de Concha Tolosa porque dedicó su vida a combatir la violencia machista y a devolver la libertad a cientos de mujeres que, gracias a su labor, pasaron de ser víctimas a supervivientes”, ha destacado Serrano que ha calificado como “sectarismo” la decisión de no convocarlo nuevamente este año. “El señor Valverde tiene la oportunidad de demostrar que está a la altura de esta responsabilidad y, si no, dejará claro que no es digno del puesto que maneja”.

Estamos en el lado correcto de la historia”

Serrano ha concluido con un mensaje directo al equipo de Gobierno de PP y Vox: “El mensaje es claro, no traicionen su compromiso con las mujeres de esta provincia. Es una cuestión de justicia social visibilizar la violencia y reconocer a quienes luchan contra ella. 

Finalmente, ha subrayado: “Desde el Grupo Socialista seguiremos siendo la voz de la memoria de tantas mujeres que conocieron a Concha y lograron transformar sus vidas. Sabemos que estamos en el lado correcto de la historia. Sabremos también de qué lado está el PP si elige callar”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte en Ciudad Real capital más de 5,8 millones de euros en programas de formación desde el 2023

0

El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha cifrado en 5,8 millones de euros el importe destinado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en programas de formación en Ciudad Real capital que ha beneficiado a 1.008 personas desde el año 2023.

El delegado ha asegurado que la Junta de Comunidades seguirá trabajando con el Ayuntamiento de Ciudad Real en este tipo de programas formativos “para conseguir un mercado de trabajo que afortunadamente estamos consiguiendo remontar con una reducción prácticamente a la mitad de la tasa de desempleo en la capital y más del 40 por ciento en la provincia desde el año 2015 con una línea de trabajo que continuará apostando e innovando en la formación dentro del ámbito laboral”.

Espinosa ha ofrecido esta información en la clausura del programa de Recualificación y Reciclaje Profesional (Recual) sobre administración digital que se ha desarrollado en la capital gracias a una aportación de 106.000 euros del Ejecutivo que preside Emiliano García-Page, en este caso ha favorecido a ocho alumnas y alumnos. Un acto en el que se ha hecho entrega de los correspondientes diplomas acreditativos que ha contado también con la presencia del alcalde, Francisco Cañizares, y la concejala de Promoción Empresarial, Yolanda Torres.

El delegado ha apuntado que, en este caso concreto, “la administración digital os permite en el entorno de esta ciudad, que es una ciudad de servicios y administrativa, poder iniciar una carrera profesional”, pero también homologar la formación que se puede obtener en el futuro en centros de referencia con programas de esta índole que tienen “un gran éxito”, pues ha recordado que el 55 por ciento de las personas que están en situación de desempleo es debido a la falta de cualificación profesional.

En este sentido, Agustín Espinosa ha incidido en la importancia de formarse de manera continuada a la vista de la velocidad en los cambios que se producen en el mercado laboral, y como muestra ha citado la evolución experimentada en campos como la digitalización, la administración o la inteligencia artificial de la que hablábamos hace año y medio como si fuera una realidad que iba a llegar en 30 años y ya existe el máster en esta materia”.

Precisamente por ello, Espinosa ha explicado que los programas de formación y empleo se adaptan a las necesidades de la región y de la provincia, “procurando incidir más en aquellas zonas rurales con menos opciones formativas” donde no existen tantas academias y empresas para impartir esas enseñanzas, un criterio que dará lugar a los Talleres+ en sustitución de los programas Recual.

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha apuntado en este punto que, “de manera inmediata”, el Gobierno castellanomanchego pondrá en marcha la nueva convocatoria del Plan de Empleo en colaboración con las diputaciones y nuevos cursos de formación “que suponen una inversión muy potente”.

Para finalizar, Agustín Espinosa ha dado la enhorabuena a los ocho alumnos y alumnas de este programa Recual por obtener un certificado de profesionalidad que espera que sea “el principio de una carrera profesional a partir de ahora”.

PuertoJoven impartirá el viernes un taller de astronomía para niños y jóvenes de 10 a 18 años

0

“PuertoJoven” impartirá un taller de astronomía para niños y jóvenes de 10 a 18 años el viernes, 29 de noviembre de 20 a 22 horas, en el Centro Cultural de Puertollano (calle Numancia,55)

Un taller que será impartido por Ester Serrano, monitora certificada por la Fundación Starlight, que se adentrará en qué es una estrella; la materia y la energía: El Big Bang; cosas curiosas sobre la gravedad: La manzana de Newton y en las constelaciones, entre otros contenidos.

“Puerto Joven” es la propuesta de la Concejalía de Juventud e Infancia de dinamización de ocio y tiempo libre que busca fomentar la participación activa de niños y jóvenes durante los fines de semana en la vida social y cultural de la ciudad.

Inscripción gratuita en este enlace

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpwcCn-ds-tHxgwx01o0REJvqm6gz-zClIwV_uTeyOweNOgw/viewform

La Policía Nacional imparte formación universitaria en ciberseguridad y asistencia docente a los futuros maestros de la Facultad de Educación

1

La Policía Nacional ha impartido unas jornadas formativas en ciberseguridad y asistencia policial al docente para los futuros maestros de la Facultad de Educación de la UCLM en Ciudad Real.

Un plan de colaboración formativa que la Policía Nacional viene desarrollando con esa facultad desde hace ya diez años y que cada año incorpora nuevos ámbitos de aplicación formativa como ya se hizo con la participación en una conferencia del Máster de Formación del Profesorado o las nuevas jornadas bilingües de ciberseguridad y prevención docente que los agentes impartirán en inglés a los alumnos del departamento de idiomas.

Los agentes facilitan herramientas para que estos alumnos universitarios puedan evitar futuros casos de “bullying”, “acoso” o “sexting” en las aulas cuando ejerzan como maestros, cortando de raíz todas esas incidencias y situaciones conflictivas que se puedan desarrollar en los centros educativos.

Una formación que busca economizar la acción docente no sólo con los recursos como departamentos de orientación, jefatura de estudios o inspección educativa, sino esa asistencia administrativa y penal que la Policía Nacional facilita a docentes, AMPAS y dirección educativa a través del “Plan Director”, facilitando un contacto directo para el profesorado que puede requerir asesoramiento policial de manera directa evitando los casos de doble victimización que podría darse en una situación de denuncia formal por los cauces habituales.

Más de 300 estudiantes universitarios de las especialidades de Infantil y Primaria abordarán temas como el ciberacoso, las tecnoadicciones y la seguridad en internet. Estos conocimientos no sólo serán fundamentales para su vida diaria, ayudándoles a evitar convertirse en víctimas o afectados, sino que también serán esenciales en su futura labor docente. Como maestros, deberán fomentar en sus aulas un uso seguro y responsable de internet, complementando así el control parental en el hogar y promoviendo la confianza de los niños en el entorno digital.

Se trata de talleres y jornadas formativas en las que los agentes de la Delegación Provincial de Participación Ciudadana, dentro del denominado “Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos”, imparten una serie de charlas y conferencias en diferentes áreas, previo acuerdo de asistencia y colaboración con el Decano de esa facultad Pedro Salido, a iniciativa del ya veterano profesor Oscar García del departamento de Geografía y su didáctica así como con la asistencia de la entonces Vicedecana del Profesorado Ana Isabel Callejas.

“Plan Director” en centros educativos, UCLM y Escuelas Oficiales de Idiomas

La Policía Nacional desarrolla estas iniciativas de formación y asesoramiento docente en los colegios, institutos, facultades y Escuelas Oficiales de Idiomas de la provincia de Ciudad Real, con especial incidencia en la capital. Plan educativo que incluye además charlas en formato bilingüe que la policía ofrece a los centros educativos que utilizan este formato para las ramas de inglés y francés, y que solicitan a esa Delegación de Participación Ciudadana de la Policía Nacional formación en estos nuevos formatos de idiomas para sus alumnos en ciberseguridad, bullying, ciberbullying o ciberacoso escolar, drogas, delitos de odio, violencia escolar y asistencia al docente.

Este formato bilingüe para el “Plan Director” se implantó en el año 2022 en la provincia de Ciudad Real y ha sido pionero en toda España, con una gran acogida en la comunidad educativa y ha supuesto un nuevo reto para los agentes, con nuevos ámbitos de aplicación como la Jornadas de Seguridad que el pasado mes de septiembre se impartieron a los nuevos alumnos extranjeros del programa “Erasmus” que se incorporaban en la UCLM en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Enfermería en Ciudad Real; o las jornadas de seguridad y prevención que la policía celebrará a comienzos de 2025 en la Escuela Oficial de Idiomas de Ciudad Real para la información y prevención en seguridad a sus alumnos.

El Ayuntamiento de Torralba refuerza el servicio de vigilancia rural para prevenir robos de aceituna

Con motivo de la próxima campaña de aceituna y con el objetivo de prevenir posibles robos en los olivares del término municipal, el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava ha reforzado el servicio de guardería rural que presta durante todo el año.

Concretamente, durante los meses de noviembre, diciembre y enero, el servicio contará con más efectivos y más horas para vigilar las áreas más vulnerables y así disuadir a potenciales ladrones.

La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, ha destacado la importancia de esta medida “para proteger el fruto del trabajo de los agricultores locales, que durante todo el año han estado esforzándose para sacar adelante sus cosechas”.

Álvaro ha recordado que el año pasado, el servicio de vigilancia rural permitió detener a los ladrones de 1.200 kilos de aceituna gracias a la intervención de uno de los vigilantes de seguridad que colaboró con la Guardia Civil.

“Está demostrado que es un servicio eficaz y esperamos que con la ampliación del horario y de la cobertura, tenga un impacto aún mayor en la seguridad de las explotaciones agrícolas especialmente en esta época”, señala Álvaro quien apunta que “este servicio es un complemento al trabajo que llevan a cabo la Policía Local y la Guardia Civil de Torralba de Calatrava, que también hacen una labor muy importante garantizando la seguridad de ciudadanos, empresas y explotaciones agrícolas”.

La empresa privada de seguridad encargada de prestar este servicio ha sido seleccionada por su experiencia y profesionalidad en la gestión de la seguridad rural. Estos profesionales están equipados para garantizar una vigilancia efectiva y una respuesta rápida ante cualquier incidente.

Castilla-La Mancha pondrá en valor su riqueza natural en EXPO AIRE, los días 11 y 12 de diciembre en Córdoba

0

Córdoba se convertirá en el epicentro nacional e internacional de los espacios naturales con EXPO AIRE, la mayor feria de espacios naturales que se celebra en España, y que tendrá lugar en el Centro de Exposiciones y Ferias de Córdoba (CEFC) los próximos 11 y 12 de diciembre.

En este certamen, Castilla-La Mancha presentará las zonas de destinos astronómicos turísticos, con más de 290 municipios con certificación Starlight, que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural. Además, de posicionarse como “referente de ecoturismo y espacios naturales poniendo en valor la región como Destino Verde”, según explica Ana Isabel Fernández Samper, directora General de Turismo, Comercio y Artesanía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM).

Castilla- La Mancha es uno de los territorios con una mayor superficie de su territorio declarado como Espacio Natural Protegido. De ahí, que buena parte de su estrategia de desarrollo turístico y de promoción pasa por la valorización, adecuación y promoción de estos espacios. Tal y como, contempla su Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha 2024-2030, el desarrollo armónico de los espacios naturales protegidos y sus entornos supone uno de los pilares del binomio destino-producto en Castilla-La Mancha.

“Estamos ejecutando activamente productos directamente relacionados con los entornos naturales como el Rural Bike Conecta, proyecto que unirá todos nuestros ENP a través de 1.600 km de rutas ciclables, la red de miradores astronómicos de Castilla-La Mancha en la mayor superficie de destinos Starlight del mundo o el proyecto de turismo azul vinculado a la gestión sostenible de los espacios de baño en la región”, destaca la directora general.

Es por ello que, Castilla- La Mancha quiere en EXPO AIRE “poner en valor nuestros recursos turísticos vinculados a los espacios naturales en todas sus vertientes: ecoturismo, turismo activo, astroturismo, etc.”, según palabras de Fernández Samper. Así mismo, intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de casos de éxito entre destinos, empresas y expertos en el sector.

EXPO AIRE

EXPO AIRE es el mayor punto de encuentro de la industria de los Espacios Naturales, Turismo Activo y Ecoturismo, en el que empresarios, profesionales y decisores de compra se inspiran y obtienen soluciones para la mejora, innovación y sostenibilidad de sus negocios.

Este evento está impulsado por la Consejería de Medio Ambiente y sostenibilidad de Andalucía, y la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba, y gestionada por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers, con experiencia en la organización de eventos en Europa, Asia y EE.UU, como la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) y la World Olive Oil Exhibition (WOOE), entre otras.

El Gobierno regional destina 61,2 millones de euros para aumentar los medios aéreos en las próximas campañas de prevención y extinción de incendios forestales

0

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, “va a invertir 61,2 millones de euros para reforzar e incrementar los medios aéreos del dispositivo INFOCAM de cara a las próximas campañas de prevención y extinción de incendios forestales”.

Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, de manera previa a su comparecencia en Cortes para dar cuenta del desarrollo de la campaña de incendios forestales de este 2024, en la que “los medios aéreos juegan un papel fundamental para actuar lo antes posible, especialmente en las zonas forestales de difícil acceso”, ha dicho Gómez.

En concreto, la consejera ha informado que los medios aéreos de INFOCAM se van a incrementar pasando de las 29 aeronaves actuales hasta los 33 en los próximos años gracias a que “vamos a invertir 61,2 millones de euros para la contratación de cuatro medios aéreos más”, ha afirmado.

“19 millones de euros los vamos a destinar a mantener nuestra flota actual y para dos aeronaves más este próximo 2025; y 42 millones a razón de 21 millones de euros por año, para contratar dos aeronaves más en 2026 y 2027”, ha señalado, indicando que estas cuatro aeronaves de refuerzo serán helicópteros que una vez incorporados harán que la flota aérea total de INFOCAM esté formada por 33 medios aéreos (26 helicópteros, cinco aviones anfibios y dos aviones de coordinación).

El trabajo preventivo fundamental para minimizar las afecciones en esta campaña 2024

Centrada en el análisis de la campaña de incendios forestales de este pasado verano, la titular de Desarrollo Sostenible ha puesto en valor los buenos resultados de este 2024: “aunque siempre hay que lamentar cualquier daño producido por este tipo de siniestros, quiero destacar que gracias a la operatividad y profesionalidad de nuestro Dispositivo regional se ha evitado un daño que podría haber sido mucho mayor”.

En este sentido, ha explicado que los 1.095 incendios forestales y agrícolas que “hemos tenido que atender tenían una potencialidad para afectar a 51.500 ha y hemos logrado extinguir el 89 por ciento en fase de conato (menos de una ha afectada), consiguiendo así que sólo fueran 6.093 las hectáreas forestales las que se han visto afectadas”, ha especificado, señalando que “para que se hagan una idea, la superficie que se ha evitado que se viera dañada es el equivalente a la mitad del Parque Natural del Alto Tajo”.

Según ha subrayado, “para lograrlo ha sido fundamental el esfuerzo previo realizado desde el Gobierno de Castilla-La Mancha con diferentes inversiones que destinamos tanto a los trabajos preventivos, como a las infraestructuras que utilizamos para proteger y conservar el medio natural”.

Así, ha puesto en valor los 112,3 millones de euros que se ha destinado a la campaña de incendios de este verano, 55,1 millones para extinción y 57,2 millones para prevención, “puesto que no nos cansamos de decir que el trabajo anterior a la época de alto riesgo es clave para conseguir mitigar posteriormente la potencialidad de los incendios forestales, como así ha sucedido este año”.

En este contexto, ha destacado que este año 2024 la ejecución de tratamientos silvícolas ha sido de 10.809,16 Ha, frente a las 6.446,04 hectáreas ejecutadas en 2023, lo que supone un aumento tanto de la productividad como de la eficiencia.

Además, ha recordado que el Ejecutivo de García-Page en estos momentos está realizando una inversión cercana a los 3,6 millones de euros para adecuar distintas infraestructuras para la lucha contra los incendios forestales y dotar de mejores condiciones de trabajo a todo el personal del dispositivo de INFOCAM, y “desde 2015 hemos destinado ya cerca de 15 millones de euros para reforzar este tipo de infraestructuras demostrando con hechos que la lucha contra los incendios forestales es una prioridad para este Gobierno regional”.

INFOCAM, en la DANA atendiendo la emergencia en Letur, Mira y Villel de Mesa

La consejera también ha aprovechado la ocasión para recalcar el trabajo que realiza el dispositivo INFOCAM en otras emergencias en la región, más allá de la prevención y extinción de incendios forestales. En concreto, ha destacado la importante movilización con cerca de 500 efectivos, 155 medios terrestres y un medio aéreo para intervenir y colaborar con diferentes actuaciones como consecuencia de la DANA que afectó a varios municipios de Castilla-La Mancha, en especial, Letur en Albacete, Mira en Cuenca y Villel de Mesa en Guadalajara.

“Los técnicos, los agentes medioambientales y los bomberos y bomberas forestales de INFOCAM han demostrado su capacidad, intervención y despliegue para actuar al servicio de la sociedad de Castilla-La Mancha con una profesionalidad encomiable desde el primer minuto de la emergencia”, ha celebrado Gómez.

«Como ya sucedió en el Covid, o en las nevadas de Filomena, INFOCAM han vuelto a estar de una manera sobresaliente a la altura de las circunstancias, y en nombre de nuestro Gobierno les agradezco su disponibilidad y, sobre todo, su profesionalidad y empatía con quienes más los han necesitado», ha dicho.

Papel Internacional del Dispositivo regional de incendios forestales

Antes de finalizar, la consejera ha destacado el papel internacional que ha adquirido INFOCAM en los últimos años convirtiéndose “en un referente nacional e internacional y el interés que está suscitando entre diferentes delegaciones europeas así lo demuestra”.

Ha puesto como ejemplo la visita que ha recibido el personal de INFOCAM de dos delegaciones de Estonia y Noruega para formarse en la región, “un impulso al intercambio de experiencias internacionales muy útiles a la hora de hacer frente a los desafíos del cambio climático y conocer otras formas de trabajo en prevención y extinción de incendios forestales”, ha afirmado.

Por último, Gómez también ha querido tener palabras de reconocimiento para las tres bomberas forestales de la empresa pública GEACAM, adscritas al dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales de Castilla-La Mancha INFOCAM, que en las últimas semanas han participado en Méjico en un programa de intercambio que busca impulsar el creciente rol de la mujer y sus aliados en el manejo del fuego. “Esta experiencia refuerza el compromiso de este Gobierno por impulsar la promoción del talento y liderazgo femenino en la gestión y lucha contra los incendios forestales”, ha concluido la consejera.

Eurocaja Rural abre oficina en Zamora completando su Plan de Expansión en Castilla y León

0

Eurocaja Rural prosigue su crecimiento en Castilla y León abriendo su primera oficina en Zamora, con lo que completa su presencia en toda la comunidad autónoma, con el firme objetivo de continuar proporcionando soporte financiero, social y asistencial en todo el territorio.

La oficina está situada en la calle Santa Clara número 30, en pleno centro neurálgico de la capital, y tiene un horario de apertura al público de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas. Al frente de la misma se encuentra José Miguel Vaquero Pérez, junto a los gestores comerciales Estefanía Martín Esteban y Miguel Colino Figuero, quienes ofrecen el asesoramiento cercano, directo y profesional que caracteriza a la entidad financiera.

Eurocaja Rural lleva asentada en Castilla y León desde 1997, año en el que abrió su primera oficina en la localidad abulense de Candeleda. Actualmente cuenta con una red comercial de más de 40 oficinas en la región, incluyendo nueve de ellas en todas sus capitales de provincia: León, Ávila, Valladolid, Palencia, Segovia, Burgos, Soria, Salamanca y ahora Zamora, mientras que en todo el ámbito de actuación donde opera (Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia y La Rioja) supera las 480. Eurocaja Rural tiene una plantilla de más de 1.300 de profesionales, suma más de 100.000 socios y supera los 500.000 clientes (incrementó el número de clientes en más de 48.000 en 2023).

Desde que la entidad financiera comenzara su Plan de Expansión a finales de 2011, ha abierto al público más de 280 nuevas oficinas, contrarrestando la tendencia actual de cierre de centros de trabajo, reestructuraciones y despidos acometidos por el sector financiero, corroborando su firme apuesta contra la exclusión financiera.

Lucha activa contra la exclusión financiera

La provincia de Zamora cuenta con un total de 90 oficinas en todo su territorio y un 89% de sus municipios carecen de ella (sólo disponen de ella 27 municipios de 248). Significar a este respecto que Eurocaja Rural es la única entidad financiera presente en setenta localidades de todo su ámbito de actuación, un modus operandi que contrasta poderosamente con el del resto del sector financiero, especialmente en las provincias de Zamora, Palencia o Salamanca, donde impera la exclusión financiera, la ausencia de acceso al efectivo o los servicios bancarios presenciales, que han disminuido drásticamente.

Con esta nueva apertura, Eurocaja Rural hace patente su implicación con Castilla y León en aspectos esenciales como el asesoramiento en la rentabilidad del ahorro y en la gestión de recursos; favoreciendo la inversión; ofreciendo productos de mayor valor añadido; colaborando con las Administraciones Públicas en la mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos, o promoviendo iniciativas en favor de los más necesitados a través de su Fundación, entre otras múltiples y variadas acciones.