Inicio Blog Página 156

El tiempo en Ciudad Real: lunes y martes con algunas tormentas y calor intenso

Este fin de semana el termómetro ha vuelto a dispararse. El domingo, las máximas han alcanzado los 38ºC en puntos como la capital, Almadén o Puertollano, con unos valores muy altos para la época del año. Al menos, eso sí, por las noches hemos dormido bien. El lunes volverá a ser una jornada muy calurosa, pero el martes bajan las temperaturas:

Lunes 09 de junio

Durante la mañana del lunes habrá predominio del sol, aunque desde temprano vamos a contar con intervalos de nubes altas en su mayoría. A partir de mediodía, irá surgiendo nubosidad de evolución que será más importante en el norte y el este de la provincia y menos en el sur. A primera hora de la tarde podríamos tener alguna tormenta en el centro de la provincia que luego se trasladaría hacia el norte. Después parece que podríamos tener un breve parón y ya bien avanzada la tarde podrían reactivarse de nuevo esas tormentas dispersas en el norte de la provincia, con más probabilidad en los Montes de Toledo y que también podrían extenderse a las primeras horas de la noche. No se descarta que alguna de estas tormentas pueda asociar granizo.

El viento soplará de componente variable, flojo por la mañana y con rachas moderadas por la tarde, que en áreas de tormenta podrían ser fuertes o muy fuertes. Las temperaturas no sufrirán grandes cambios, con máximas muy altas que volverán a rondar los 38ºC y mínimas que estarán al borde de ser tropicales, o siéndolo en algunos casos:

Martes 10 de junio

El martes será una jornada un poco más nubosa. Durante todo el día vamos a tener intervalos de nubes medias y altas, además de un cielo que se irá enturbiando por la entrada de calima. Después, por la tarde, tendremos nubosidad de evolución en toda la provincia, con posibilidad de alguna tormenta dispersa en Sierra Morena y en Montes de Toledo que no se descartan en otras zonas.

El viento soplará flojo variable por la mañana y del este/sureste por la tarde con rachas moderadas, que en áreas de tormenta podrían ser fuertes. Las temperaturas mínimas podrán subir uno o dos grados, con una noche calurosa, y las máximas descenderán ligeramente, pero igualmente con un día sofocante y con cierta sensación de bochorno:

El miércoles, y ya veremos si el viernes también, podríamos tener de nuevo algo de inestabilidad, pero no parece que vaya a ser un episodio muy potente. El resto de días, en principio, podrán ser más tranquilos. La novedad más importante vendrá de la mano de las temperaturas, que van a descender a partir del miércoles. Aunque tengamos calor por las tardes, será mucho más llevadero, con noches que se tornarán más fresquitas. Lo contaremos en las próximas previsiones. Hasta entonces, como siempre, nos leemos por X (Twitter) y Facebook 

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Ricardo Chamorro y Milagros Calahorra acompañan a los vecinos en la Romería de Alarcos

17

El diputado nacional por VOX y concejal en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, junto a la también concejal de VOX Milagros Calahorra, ha participado este fin de semana en la tradicional Romería de la Virgen de Alarcos, una de las expresiones más arraigadas de la religiosidad popular y del patrimonio cultural de Ciudad Real.

Ambos representantes de VOX acompañaron a cientos de vecinos en el recorrido desde la parroquia de San Pedro hasta la ermita de Alarcos, donde este lunes de Pentecostés se celebró la misa y la posterior procesión. Una jornada marcada por la devoción, la convivencia familiar y el orgullo por nuestras raíces.

En declaraciones a los medios, Ricardo Chamorro subrayó que “la Romería de Alarcos es una manifestación viva de la identidad ciudadrealeña. Una celebración que une fe, tradición y campo, y que representa el alma de nuestros pueblos y barrios”.

Como concejales, Chamorro y Calahorra agradecieron la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Protección Civil, hermandades, voluntarios y agrupaciones vecinales, que han hecho posible que la romería se desarrollase con total normalidad y brillantez.

Desde VOX, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del mundo rural, de nuestras tradiciones y de la fe cristiana, pilares de la España que trabaja, cree y resiste. “Frente al abandono institucional y los complejos de otros partidos, nosotros seguiremos dando la cara por nuestra gente, nuestras costumbres y nuestras convicciones”, concluyó Chamorro.

El gasto asociado a la actividad deportiva generada por el Gobierno regional el pasado año supuso un impacto económico de 67 millones de euros 

0

El gasto asociado a la actividad deportiva generada directa o indirectamente por el Ejecutivo autonómico en la región supuso el pasado año un impacto económico superior a los 67 millones de euros. Lo ha señalado el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, en la marcha cicloturista ‘Paco Cerezo’, celebrada este fin de semana en la localidad manchega de Tomelloso.

En su intervención, Carlos Yuste ha señalado que este montante económico no solo habla de generación de actividad deportiva, sino de crear negocio en torno al deporte y todo lo que trae intrínseco. “El deporte turístico, directa e indirectamente, contribuye año a año a la mejora porcentual de nuestro PIB”, ha aseverado.

Asimismo, Carlos Yuste ha recordado los más de 400.000 euros que el Gobierno regional tiene previsto invertir en este año para fomentar el ciclismo y el cicloturismo en la Comunidad Autónoma, un montante económico que ayudará a financiar pruebas ciclistas.

Más de 200 corredores

La Marcha Ciclo Turista ‘Paco Cerezo’ ha reunido este domingo a más de 200 corredores. Ha contado con la participación de exciclistas profesionales como José Herrada, Isaac Cantón o Jesús Alberto Rubio, así como de la presencia del propio Paco Cerezo. Esta edición ha rendido homenaje al desaparecido Arsenio Vergara.

La prueba, de 115 kilómetros, ha partido de Tomelloso hacia Ossa de Montiel. Desde allí, se ha adentrado en el incomparable marco natural y paisajístico del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, con paso por la Cueva de Montesinos y por la localidad de Ruidera. Después ha retornado hasta la laguna Redondilla y Ossa de Montiel, para emprender el camino de regreso hacia Tomelloso.

Juan Pablo Barahona renueva la secretaría General del PSOE de Moral de Calatrava con el objetivo de abrir el partido a toda la militancia

0

El PSOE de Moral de Calatrava ha reelegido a Juan Pablo Barahona como secretario General del partido en una asamblea local que ha contado con numerosos militantes, simpatizantes y vecinos de la localidad, que han aplaudido a la nueva Ejecutiva local del PSOE «renovada y rejuvenecida» por todas las nuevas incorporaciones que ha tenido.

La idea del secretario General, como ha trasladado, es que este partido «esté abierto a toda la militancia, que todos los afiliados sean partícipes de las decisiones que se toman, por lo que a partir de ahora serán invitados a participar en los temas concretos que se debatan porque creemos que con ello beneficiamos y enriquecemos a nuestro pueblo».

En esa misma línea de apertura y participación, Barahona ha asegurado que la nueva Ejecutiva al completo ha aceptado formar parte del nuevo proyecto para «trabajar desde el primer momento de la mano de los colectivos de la localidad y escuchar sus propuestas».

Los socialistas moraleños han estado acompañados por la diputada nacional y portavoz provincial del PSOE, Cristina López Zamora, quien les ha animado a “trabajar por un pueblo que merece más de lo que tiene y desde luego no la desidia del actual equipo de Gobierno”.

La “nula gestión económica”, así lo demuestra, afirma López Zamora, que también ha aludido a “la falta de previsión y de trabajo por mantener servicios tan sociales, y de tanta necesidad para los vecinos y vecinas de Moral, como el Centro de Día o el Centro de Atención a la Infancia”.

La nueva Ejecutiva del PSOE de Moral de Calatrava ha quedado conformada de la siguiente manera:

PRESIDENTE

José Antonio Guzmán Laguna.

SECRETARIO GENERAL

Juan Pablo Barahona Gómez.

VICESECRETARIA GENERAL

Mª Ángeles Herreros Ramírez.

SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN

Amador Camacho Escudero.

TESORERO

Antonio Naranjo García.

SECRETARIA DE POLÍTICA MUNICIPAL

Vanesa Cuesta Sancho.

SECRETARÍA DE ESTRATEGIA ELECTORAL

Ana Belén González Moreno.

SECRETARIO DE ANÁLISIS Y PROGRAMAS

Vicente López de Sande.

VOCALES

– Adoración López Naranjo.

– Matías Mecinas Sánchez.

El CD Aerobics VS 2.0 de Puertollano, un ejemplo de inclusión

0

Alma Cabrera, Clara Sánchez, Carla Cartón, Leyre Canales, Marina Pardo, Nayara Expósito, Nerea García y Nadia Navarro; gimnastas del club Aerobics VS 2.0 de Puertollano, participaron con su coreografía siendo todo un ejemplo de inclusión en el II torneo nacional de gimnasia.

El club Gimnasia Belesar de Vitoria- Gasteiz organizó el II torneo nacional de Gimnasia Inclusiva con un total de 200 gimnastas. Un evento con propósito de promover inclusión y la diversidad en el panorama deportivo. Un espacio donde gimnastas de todas las modalidades (aeróbica, artística, rítmica… entre otras), edades y niveles pueden competir y compartir sus habilidades en un ambiente acogedor que garantiza la igualdad de condiciones y oportunidades. Un acto con propósito de derribar barreras y obstáculos abriendo puertas a un nuevo paradigma en el mundo deportivo.

Los participantes son evaluados por un jurado especializado en cada modalidad y los criterios de evaluación son: técnica, creatividad, expresión artística y complejidad.

Todos compitieron en equipos creados al azar, representando una variedad de modalidades gimnásticas. Un campeonato dividido en 2 tandas de participantes, comenzando con un desfile inicial, desarrollo de coreografías y finalmente un desfile final con entrega de medallas, diploma y obsequio.

El equipo de AER. Coreográfico Cadete del CD Aerobics VS 2.0  junto a sus compañeros del “equipo rosa” consiguió medalla de plata, resultado de la suma de todas las notas de su grupo. Un trabajo en equipo, con compañerismo y apoyo mutuo que tiene como resultado final un evento con esencia acogedora.

Como broche final el Club agradece al Club Belesar la oportunidad de este evento deportivo, así como a los familiares por apoyar y facilitar la oportunidad para todo el grupo.

«Como sus propias entrenadoras, Alba y María transmiten, en el club trabajamos una serie de valores que nos hacen único, un desarrollo integral del gimnasta no solo en el ámbito deportivo, también en lo personal, un trabajo que quizás ahora que son niñas no son capaces de apreciar pero que con el tiempo se darán cuenta que competir no es solo ganar medallas, es un compromiso y un trabajo en equipo que todas y cada una de ellas han demostrado a lo largo del curso y que les harán ser mejores personas», señala.

«Agradecidas a cada una por hacer posible – INCLUSIÓN – por brindar oportunidades para todas y aprovechar al máximo todos sus logros y derrotas, seguiremos luchando por vuestro sueño y ayudando a que seáis mejores personas».

«Animamos a todos los clubs a trabajar de manera inclusiva, apreciar el esfuerzo, compañerismo y valores que se reflejan, necesitando del apoyo para poder seguir en esta línea. Seguimos trabajando en equipo, y que como bien han destacado las entrenadoras “El mejor trabajo del club, lo tiene este grupo”, concluye.

Núñez insiste en reclamar a Page que dé orden a sus diputados y acabe con la legislatura tras comprobar la respuesta de la calle en Madrid

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha insistido este domingo en reclamar a Page que dé orden a sus diputados y acabe con la legislatura, tras comprobar la respuesta de la calle en Madrid, donde cerca de 100.000 personas se han concentrado para pedir elecciones generales y denunciar las tramas de corrupción que rodean al PSOE y a Sánchez.

De esta forma, Núñez, que ha encabezado la delegación del PP de Castilla-La Mancha en Madrid, que ha constado de cerca de 1.500 personas, ha confirmado que la concentración “ha sido masiva” y miles de personas han demostrado que “hay un grito unánime” en nuestro país, que es el de que “se convoque a los ciudadanos a las urnas, que haya elecciones y que, de una vez por todas, “esta mafia que nos gobierna, deje el Palacio de la Moncloa”.

En particular, Núñez ha afirmado que ha echado de menos a Emiliano García-Page, “ya que tanto ha pedido elecciones generales”, “era un buen día para estar aquí y demostrarlo”. En cualquier caso, Núñez ha insistido en animar a Page a, una vez vista la respuesta de la calle, dar órdenes a sus ocho diputados en el Congreso para que acaben con la legislatura.

“Quién puede acabar con la legislatura es García-Page, que tiene ocho diputados en el Congreso”, ha afirmado Núñez, que ha concluido diciendo que “vistas las imágenes de hoy en Madrid”, espera que mañana Page dé órdenes a sus diputados para que, entre otros, su mano derecha “retiren su apoyo a Pedro Sánchez y vayamos a las urnas”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca su compromiso con la cultura o el ocio en las zonas rurales con la celebración de CLM Living Rural

0

La delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Ciudad Real, Inmaculada Jiménezmostró el “compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la cultura y el ocio en las zonas rurales” a través de la realización de actividades como CLM Living Rural que este sábado hizo parada en Alcoba de los Montes.  

Jiménez que asistió a diversos actos organizados durante la jornada, entre ellos el programa realizado en directo a cargo de Castilla-La Mancha Media (CMM) explicó que CLM Living Rural “es una experiencia itinerante por diez municipios de la región con la que se contribuye a hacer frente al reto demográfico a través del ocio y la cultura dentro de la estrategia integral contra la despoblación”.

Un evento organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que se extendió durante 13 horas, y lo hizo con entrada libre para todas las actividades, la mayoría de ellas con el Centro Astronómico como protagonista.

La delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y transformación Digital destacó  que  Alcoba de los Montes y la comarca es cada vez más un punto de referencia de turismo rural de calidad, en parte gracias al atractivo natural y cinegético del Parque de Cabañeros,  pero con la celebración de esta jornada en Alcoba de los Montes, también queremos dar a conocer  otra de las iniciativas de promoción turística desarrolladas por el actual equipo de Gobierno encabezado por su alcalde, Pedro Escudero y que ha contado con el apoyo del Ejecutivo de Castilla-La Mancha como es el planetario.

La programación en Alcoba de los Montes comenzó con la realización en directo del programa Radio CLM Living Rural, a cargo de Castilla-La Mancha Media (CMM) y que se completó con la degustación de una paella para todos los asistentes, actividades deportivas para categoría senior en el Centro Astronómico, teatro infantil y ya en la noche, actuaciones musicales. La primera de ellas con el Grupo Folclore Cigüeña Negra. Tradición, raíces y música popular con Grupo Molina.

El broche de la jornada vino de la música electrónica con dos sesiones de 45 minutos cada una. Primero con DJ Armin Heidari y el cierre por todo lo alto con una sesión de DJ Maggie de que se prolongó hasta las dos 2:00 de la madrugada.

3.000 personas reafirman el espíritu de equipo y superación en la gran final del ‘Desafío 2025’ de Eurocaja Rural

Eurocaja Rural congregó este sábado a 3.000 personas entre profesionales y familiares procedentes de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid, La Rioja, Aragón, Murcia y Cantabria en la Finca El Retamar, ubicada en Orgaz (Toledo), para poner fin a uno de los eventos más destacados de la Entidad: el ‘Desafío 2025’. Una iniciativa donde prima el esfuerzo, la unión y la emoción de los participantes, quienes mostraron día a día su compromiso en las diferentes actividades programadas.

Como cada año, el ‘Día de la Familia’ fue escenario de la emocionante final desarrollada a través de un circuito Hard-Running, donde los ochos equipos participantes midieron su destreza y resistencia en un recorrido de obstáculos. La clasificación se determinó a partir de la toma de tiempo del último integrante de cada grupo en cruzar la meta, poniendo a prueba la agilidad y la coordinación colectiva.

Tras una intensa competición, el equipo vencedor de esta edición fue TEC-Operaciones-Ciudad Real, que se alzó con la copa del ‘Desafío 2025’ y la medalla de oro. Riesgos-Torrijos-Levante obtuvo la presea de plata, mientras que Financiero-Talavera-Cuenca completó el podio con el bronce. La entrega de trofeos estuvo encabezada por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, el director general de la entidad financiera, Víctor Manuel Martín López, miembros del Consejo Rector y patrocinadores del evento.

El presidente y director general de la Entidad felicitaron durante sus intervenciones a la plantilla de profesionales por demostrar una vez más su competitividad y cohesión en este Desafío, así como agradecieron abiertamente a las familias su apoyo constante, a los patrocinadores su respaldo y confianza y a los organizadores del evento su dedicación y labor realizada.
Víctor Manuel Martín López resaltó que Eurocaja Rural “es una entidad única, con valores, que apuesta firmemente en el sector financiero por las personas y el servicio, por la creación de empleo y generación de economía, aplicando en su día a día humanidad y cercanía como señas de identidad. Cumplimos 60 años este 2025 y seguimos demostrando a nuestros socios y clientes, a nuestras familias, que este proyecto de vida tiene presente, futuro y merece la pena” concluyó el director general.

Por su parte, el presidente Javier López Martín aludió al orgullo de pertenencia que se escenifica en el Desafío, “de ver cómo este evento deportivo se ha convertido en una escuela de valores, de compañerismo, de deseo de superación y de trabajo en equipo, que se traslada cada día a vuestro trabajo. Esta empresa tiene alma por vuestra forma de ser y también por quienes nos antecedieron, que tomaron decisiones acertadas y que han permitido alcanzar a la Entidad los 60 años de vida. Hay que recibir ese legado con agradecimiento y con la convicción de llegar más lejos. Gracias a todos por formar parte de la revolución de los máquinas, de los que no se rinden, de los que siempre suman. Permanezcamos siempre con ese espíritu ayer, hoy y mañana”.

Siguiendo la tradición, esta jornada aglutinó deportividad, esfuerzo colectivo y coordinación entre los integrantes de cada equipo. Participantes y asistentes disfrutaron de una tarde festiva con música en directo, actividades infantiles como castillos hinchables y juegos, además de espacios de descanso y restauración en un entorno excepcional.

Con esta iniciativa, Eurocaja Rural reafirma la importancia que otorga a mantener vigentes sus principios, como la cercanía, la unidad o el espíritu de grupo, que la han convertido en un referente dentro del sector financiero en un año donde celebra su 60 aniversario.

Miles de personas acompañan a la Virgen de Alarcos en una calurosa romería

12

Acaba la función religiosa en la Parroquia de San Pedro Apóstol, daba comienzo el traslado en romería de la Virgen de Nuestra Señora de Alarcos a la ermita que lleva su nombre. Portada a hombros por la Hermandad de la Flagelación, la imagen salía del templo arropada por miles de fieles, que no han querido faltar a la tradición pese a las altas temperaturas de una jornada tórrida.

La Asociación Musical Charanga Malafama de Ciudad Real ha puesto ritmo a los primeros compases de la romería, a lo largo de las calles del centro de la capital. Tras llegar a la Plaza del Pilar y recorrer la calle Alarcos, se ha producido el relevo de los portadores, a la altura de la rotonda de la pirámide. La Flagelación ha dado el testigo a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído.

Frasi López, presidenta de la Hermandad, reconocía que la romería “es un día muy especial que vivimos con mucha devoción, ya el año pasado conseguimos aumentar un poco y de hecho la Hermandad ha crecido en más de 100 hermanos en un solo año, y eso es señal de que lo estamos haciendo bien. Cada año vamos creciendo un poco más de romeros, que es lo que queremos recuperar”.

En la misma línea, el alcalde, que ha hecho el camino junto a la concejal de Festejos, Mar Sánchez, y otros miembros de la corporación municipal, ha destacado que “el ambiente está cálido en todos los sentidos, porque hay muchísima gente, y la sensación es de que tenemos una participación extraordinaria y que Ciudad Real se vuelca con sus tradiciones y con sus orígenes y con esta Virgen de Alarcos a la que se tiene mucho cariño en Ciudad Real capital, pero también en muchos pueblos de alrededor y las pedanías, especialmente en Valverde”. Francisco Cañizares también ha subrayado que “ha ido creciendo sobre todo la Romería, el tema de desplazarse con la Virgen desde San Pedro hasta el cerro de Alarcos va creciendo año a año, son ya muchos grupos los que quedan de manera fija para recorrer este precioso camino por La Poblachuela y que en el día de hoy se hace especialmente duro por el calor”, ha concluido.

En la plaza de Jesús de la Bondad, junto a la Iglesia de Santo Tomás de Villanueva, la imagen era subida a un carro tirado por una reata de mulas de Tomelloso, que a toda velocidad emprendían el camino a través de La Poblachuela hacia el cerro de Alarcos. Los huertanos, siempre acogedores, han agasajado a los romeros con migas a la altura del Carril de las Casillas.

Repuestas las fuerzas, continuaba la marcha con el castigo de un lorenzo implacable.  Sin un ápice de sombra, los sombreros y paraguas han sido elementos indispensables para los romeros.

Uno de los momentos clave de la jornada ha sido la espectacular subida de la Virgen a hombros por los mozos de Valverde de la finca Las Barracas hasta lo alto del cerro. Entre vivas y sofocos la imagen llegaba a la ermita flotando entre una marea de fieles que seguían el paso acelerado de los infatigables valverdeños.

A continuación, se ha llevado a cabo la tradicional ofrenda de flores a la Virgen y bailes en su honor, a cargo de Coros y Danzas María José Melero, Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado y grupos participantes en el XXVI Festival Folclórico Nacional Virgen de Alarcos.

Tanto la Federación de Peñas Alarcos como las peñas y asociaciones de la ciudad han convidado a limoná y a degustar diferentes platos típicos manchegos a los romeros, en una jornada que se alargará hasta bien entrada la noche.

En los exteriores de la ermita no ha faltado animación en las jaimas de las peñas de Ciudad Real, también con música a cargo de la Charanga Malafama y de un Dj en la zona de las moreras.

De 18:30 a 20:30 horas se llevará a cabo una recreación y exhibición de espadas a cargo de Softcombat Ironheim.

Lunes 9 de junio

08:00 h Rosario de la Aurora. Posteriormente se ofrecerá Mistela y Pastas de Té por la Federación de Peñas de Ciudad Real.

11:00 h  Función Religiosa en honor a la Virgen de Santa María de Alarcos con la participación del Coro de la Cofradía Virgen de la Cabeza y Procesión alrededor de la Ermita acompañando la Banda Municipal de Ciudad Real.

HORARIO DE AUTOBUSES

SERVICIO GRATUITO

CIUDAD REAL – ALARCOS

Domingo 8 de junio

CIUDAD REAL – ALARCOS         De 13:00 h. a 00:00 h. ALARCOS – CIUDAD REAL De 13:30 h. a 00:30 h. DE 17:00 H. A 18:30 H. NO HABRÁ SERVICIO DE AUTOBÚS

Lunes 9 de junio

CIUDAD REAL – ALARCOS         De 09:00 h. a 15:00 h. ALARCOS – CIUDAD REAL De 09:30 h. a 15:30 h. DE 17:00 H. A 18:30 H. NO HABRÁ SERVICIO DE AUTOBÚS

La frecuencia de los autobuses será de 30 minutos aprox.

Habrá un servicio de autobuses de subida (desde Finca Villadiego) y bajada (desde el acceso a la Ermita).

Salida desde Ciudad Real: PLAZA DE SAN FRANCISCO Salida desde Alarcos: CRUCE DEL ARZOLLAR

VALVERDE – ALARCOS

Lunes 9 de junio

VALVERDE – ALARCOS                    10:00 h.

ALARCOS – VALVERDE                    15:00 h.

RECORRIDO INTERURBANO: AISA

SUBIDA Y BAJADA AL CERRO: IBERCONSA

El SESCAM inicia una campaña dirigida a los profesionales de Atención Primaria para impulsar el uso del Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha puesto en marcha un ambicioso proyecto destinado a fortalecer la seguridad del paciente en Atención Primaria, a través del uso del Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNAPS).

La iniciativa contempla el desarrollo de una campaña formativa e informativa dirigida a todos los profesionales de ese nivel asistencial con el propósito de promover el uso SiNASP, una herramienta esencial para la identificación y la prevención de incidentes relacionados con la seguridad del paciente.

Las actividades previstas incluyen la elaboración de materiales informativos como infografías digitales, cartelería, creación de videos y publicación de boletines, que se difundirán a través de mensajería e intranet de las Gerencias periféricas del SESCAM; además, de la celebración de actividades formativas, webinarios y talleres centrados en la seguridad del paciente y el uso del SiNASP.

El proyecto contempla también un programa que busca identificar líderes que promuevan el cambio para diseminar e impulsar la utilización de esta herramienta entre los profesionales, y que actúen como referentes de seguridad del paciente en sus centros.

Tal y como ha explicado la directora general de Calidad y Cuidados, Montserrat Hernández Luengo, con esta iniciativa, el SESCAM reafirma su compromiso con la mejora de la seguridad del paciente y la calidad asistencial de los servicios sanitarios, consolidando su liderazgo en la implementación de soluciones orientadas a prevenir incidentes y fortalecer la atención sanitaria en Atención Primaria.

El Hospital Universitario Mancha Centro utiliza un sistema de alta precisión para prevenir la ceguera infantil

Un sistema digital de última generación permite a los oftalmólogos de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan detectar de forma temprana la retinopatía de la prematuridad en recién nacidos, mediante una exploración no invasiva del fondo de ojo que mejora la precisión del diagnóstico y reduce el malestar del bebé. Esta tecnología, basada en la plataforma RETCAM, capta imágenes de alta resolución que permiten un seguimiento evolutivo objetivo de la retina en pacientes prematuros.

El dispositivo está diseñado para explorar incluso las zonas más periféricas del ojo, lo que resulta esencial para identificar alteraciones en el desarrollo vascular de la retina que, si no se tratan a tiempo, pueden derivar en complicaciones severas como el desprendimiento de retina y la pérdida de visión.

“El objetivo es prevenir la ceguera en bebés que nacen antes de término, en los que la retina no ha completado su vascularización. Esta tecnología nos permite detectar a tiempo cualquier anomalía en ese proceso y actuar de forma precoz”, explica el jefe del servicio de Oftalmología, el doctor Fernando González del Valle.

La exploración se realiza en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), en coordinación con el servicio de Pediatría, como parte del compromiso de la Gerencia de Alcázar de San Juan con la atención integral al paciente desde los primeros momentos de vida.

Pioneros desde 2007

Precisamente, desde el año 2007, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan fue pionera en incorporar este sistema a su cartera de servicios y, actualmente, continúa siendo uno de los pocos centros que mantiene equipos con alta capacidad para explorar la periferia extrema de la retina.

“La forma de abordar esta patología ha cambiado radicalmente. Antes usábamos oftalmoscopios indirectos que generaban más molestias. Hoy trabajamos con herramientas que nos dan más información y más confort para el paciente”, añade el doctor González del Valle, que lidera un equipo en el que también participan las especialistas Sonia López Romero, Diana Mesa Varona y Ángela Barrajón Rodríguez.

En ese sentido, el doctor González del Valle destaca “el gran compromiso con estos niños y la profesionalidad de todos los médicos, enfermeras y auxiliares del departamento de Pediatría y de su Unidad de reanimación infantil, liderados por la doctora Ana Muñoz Serrano, jefa del servicio”.

Este enfoque tecnológico y humano permite dar continuidad asistencial a una población especialmente vulnerable y contribuye a garantizar la visión de muchos bebés, evitando la ceguera de estos pacientes, que tienen una gran esperanza de vida.

Comienza el XXVI Festival Nacional de Folclore “Virgen de Alarcos”

0

La Asociación de Coros y Danza “Nuestra Señora del Prado” de Ciudad Real ya ejerce como anfitriona de su Festival Nacional de Folclore “Virgen de Alarcos”, que en su vigésimo sexta edición cuenta este año con la participación de los grupos “Virgen del Peligro” de Aljucer (Murcia), “Cinco Villas” de Bárdenas (Zaragoza) y “Manuel de Falla” de Villacañas (Toledo). Todos ellos han asistido a una recepción oficial en el museo López Villaseñor, que ha estado presidida por el alcalde, Francisco Cañizares, junto a las concejalas de Festejos y de Turismo, Mar Sánchez y Cristina Galán, como antesala del pasacalles y de la esperada actuación en la Plaza Mayor.

El objetivo de este festival, que el año pasado celebró sus bodas de plata, es el mismo con el que nació y no es otro que “engrandecer la festividad de nuestra Virgen de Alarcos, en lo que cabe si es que se puede engrandecer un poco más”, reconoce el presidente de la asociación organizadora, José Antonio López Rubio, que también se ha mostrado “orgulloso de hacerlo, de organizarlo y de convocar a estos grupos de toda la geografía nacional”. En cuanto a los invitados en esta edición, López Rubio los ha definido como “tres grupos con solera, ya afianzados en el folclore nacional y que nos van a dar un espectáculo y van a hacer disfrutar a toda la ciudad”.

Por su parte, el alcalde, Francisco Cañizares, ha dado las gracias a “Nuestra Señora del Prado” por el trabajo que hacen todo el año y a los otros tres grupos participantes por contribuir al engrandecimiento de la celebración de la Virgen de Alarcos, a la vez que les ha deseado “disfrutar de una tradición extraordinaria en esta tierra de acogida como es La Mancha, una tradición que tiene que ver con nuestros orígenes en la reconquista, con esa Batalla de Alarcos. Vais a participar en una tradición secular de esta tierra, relacionada con la devoción a nuestra Virgen de Alarcos como origen de la tradición mariana que tiene esta tierra manchega”, una tierra que el primer edil ha definido como “lugar de encuentro”.

La concejal de Festejos, Mar Sánchez, ha recordado que “hoy estamos recibiendo a los grupos de Zaragoza, Murcia y Toledo, y por supuesto al anfitrión, que cada año se supera y engrandece un poco más este Festival en el que se celebran nuestro folclore y nuestras tradiciones, se enriquece nuestra cultura, y nos hermanamos también con las tradiciones y el folclore de otras regiones”.

Los grupos participantes en el XXVI Festival Nacional de Folclore “Virgen de Alarcos” acompañarán este domingo a los romeros y ofrecerán sus cantes y bailes en varios momentos de la celebración, especialmente frente a las puertas de la Iglesia de Santo Tomás de Villanueva, cuando la Imagen pasa de los portadores al carro tirado por una reata de mulas, y ya en su llegada a la Ermita.

Regreso a Puertollano capital

Es regresar al Poblado de Puertollano, al olor de césped de junio, y descubrirse uno de repente con 20 años, en aquellos veranos de pandilla y pereza entre el siseo de los aspersores y los grillos. Llegamos a la Plaza de las Palmas del Club de Empresa Enpetrol, como así lo conocimos entonces, para participar en «El último Baile» y aquí, esperando las actuaciones de Pancho Varona y Javier Ojeda, nos reencontramos y nos reconocemos en nuestra vieja normalidad, sin nostalgia, porque no tuvieron que ser épocas mejores, o sí, pero agradecidos de bregar de nuevo con los camaradas del tiempo, que nos rescatan de la rutina de ser ya señorones venerables y nos transportan con solo mirarnos al mítico Puertollano de los 90.

El evento, organizado por Cementerio de Elefantes, reunió a medio millar de amigos de una época irrepetible, en la que Puertollano se coronó de capitalidad, “Puertollano Kapital”, proclamaban las pintadas; y en la que trascendieron al subconsciente colectivo fiestas, locales, pubs y eventos, hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana, antes de los terrores biológicos, las crisis, la geopolítica tenebrosa, los smartphones, la Inteligencia Artificial y la dictadura de Internet.

Y aquí, con nuestra gente de siempre, los chicos y las chicas del pueblo, disfrutamos como enanos escuchando a Ojeda y Varona, sin el escudo de los años o las decepciones, como adolescentes de hierro y cromo perdidos en las tardes de aquellos sábados gloriosos en la milla de oro entre Quinta Avenida y Moto Club, o en las madrugadas de regreso de los chiringuitos del ferial.

Esas sensaciones han regresado en parte esta noche, de la mano de unos artistazos, claro. Saltó a las tablas el legendario Pancho Varona, coautor de las mejores canciones de Joaquín Sabina, Ana Belén, Estopa o Luz Casal, el caballero plateado con la formalidad exquisita del blues que se arremangó armado tan solo de su guitarra para versionar soberbios temas que han dado la vuelta al mundo.

Cerró la noche ‘Danza Invisible’ y el incombustible Javier Ojeda, un artista tan excepcional en la historia de la música pop española como accesible en la distancia corta de su gracejo andaluz. Nos recordamos a nosotros mismos, sudando en las pistas de la calle Numancia, coreando “Sabor de amor”, sin temor a los madrugones ácidos de la víspera de un examen fatal y las taquicardias insomnes de los estudios nocturnos. Con él, siempre rebotando como un torbellino en su disparate de cabriolas y desmelenes, recuperamos, desafiando lumbalgias y contracturas, aquellos sonidos románticos y caribeños con toques de new wave. 

El Último Baile se cerró con besos de labios de fresa, en la confianza, ojalá, en que todos podamos reunirnos de nuevo muy pronto, y vivir para contarlo.

Ciudad Real: Bandas sonoras de películas emblemáticas, en formato concierto con CLM Sinfónica

0

Eduardo Muñoz Martinez.- Con una platea a rebosar, con un anfiteatro que presentaba una extraordinaria entrada…, el Teatro Municipal Quijano, de nuestra capital, acogía anoche el extraordinario concierto que nos brindaba ayer la Orquesta CLM Sinfónica, con bandas sonoras de filmes emblemáticos, con música de película.

Seis bloques nos acercaron a películas, a las que fue muy fácil poner imágenes gracias a las melodías, como «Star Wars», «Superman», «Batman oscuro», «Gladiator», «Forres Gump», «Indiana Jones», «La lista de Schindler; «Capitán América «, «La, la land», «Howto Traían Dragón «, «Misión Imposible «, o «Juego de tronos, como bis, todo ello bajo la batuta de Francisco José Velasco, su director.

Sin duda es, o fue, una primera parte de este magno concierto, que concluirá, según hemos podido saber, en el mes de octubre.

“Libro: Cuadernos de la Mancha, tomo 60”

0

Jesús Millán Muñoz.– Se ha publicado o se ha hecho público el tomo 60 de una obra que se ha titulado Cuadernos de la Mancha, obra de un único título y un único autor, que combina diversos géneros.

Intenta imitar o ser, como una obra literaria total o una obra de arte total, o una obra total, siguiendo los parámetros estéticos y conceptúales de las vanguardias de principios del siglo veinte, que inventaron o descubrieron o promocionaron el concepto de arte total.

Que sintetizando viene a indicar, que es mezclar artes, mezclar géneros. Realidad que en el siglo veinte se ha ido haciendo en todos los géneros y artes. Por eso, casi todos son híbridos y combinaciones de otros géneros. La novela lleva en su seno todas las clases y formas de literatura y de las letras, incluso las no-literarias. Todo se va combinando. Y, así, en la medida de lo posible se ha ido haciendo en todas las artes, y, en cada uno de los géneros de cada arte y en todos los estilos y tendencias e ismos. Es la sinergización de todas las metodologías. La herencia clásica de las siete artes, se han mezclado entre ellas…

Este tomo, Cuadernos de la Mancha, tomo 60, con DL CR 136-2025, consta de 973  páginas, 342 MB en un Dvd, también es una edición con pocas copias, edición testimonial, edición sin venta, gratuita… Como el título indica, es el tomo sesenta de dicha obra. De los sesenta tomos actuales, se han publicado unos cuarenta. Aproximadamente cada uno de ellos, consta alrededor de unas mil páginas –algunos están escritos originalmente a máquina, o a mano, o a ordenador, con distinto tamaño de hojas-. Suponemos que alguna vez, se podrán publicar todos los tomos…

Fundamentalmente, esta obra toca multitud de temas literarios y ensayísticos y filosóficos y metafísicos. Combinando los géneros y mezclándolos. Unir, diversas dimensiones y diversas perspectivas y diversidad de puntos de vista. En una cantidad tan ingente de material escrito, de multitud de géneros literarios y filosóficos, multitud de preguntas y cuestiones y argumentos y datos, pues habrá miles y miles de errores y de defectos y de olvidos y de carencias. Pero diríamos que esta obra, en su totalidad, es como un enorme Castillo mental, una enorme Catedral mental, un enorme Rascacielos mental…

El tomo sesenta, que es el que comentamos, está formado por unos cientos de viñetas de humor y de humor gráfico. Como en casi el resto de esta obra, el género no invalida que siempre se busquen analizar, mencionar realidades de la existencia, pequeñas o grandes, pequeñas o grandes preguntas. En definitiva, buscar las realidades de la vida y de la existencia y buscar aspectos de dicha realidad, argumentos, datos, contenidos, formas, estructuras, maneras de ser y de estar en el mundo…

Comentando mínimamente, este libro, este tomo, está formado por cientos de viñetas de humor gráfico, que se consideran es la combinación de dos tipos de arte y de estética y de conocimientos: el literario y la literatura y el plástico y el visual. Ambos mundos, unirlos en una misma realidad. Al final, la ópera y el cine y el teatro, es la combinación de varias artes…

Esta edición es muy limitada en copia, es testimonial, es sin venta, es gratuita, es de alguna manera el reflejo de búsqueda de la verdad y de expresarla, con un género literario o filosófico o con otro. Es un intento de búsqueda y de investigación y de creación, me gusta más la palabra autoría. Porque la palabra investigación o creación, dos realidades diversas pero que se complementan queda muy alto, muy pomposo, muy grandilocuente, para la mente y la mano que ha construido esta obra.

Al final, esta producción cultural es la búsqueda de la realidad, de trozos de lo real, es la búsqueda de la verdad y de veracidades, de bienes, de bondad, de algo de belleza… Los bienes pueden ser materiales o instrumentales, bienes morales y éticos, bienes espirituales… Toda esa realidad que conforma la existencia humana, los existenciarios humanos.

Hemos tenido siempre la concepción de que con las viñetas de humor gráfico y con los cómics-historietas-tebeos se pueden alcanzar un alto grado de conocimiento y de concepto y de belleza y de expresión y de contenido. Hemos creído que la viñeta es un medio o un artilugio que los humanos han inventado o descubierto para velar y desvelar algo de la realidad.

Es cierto que el humor gráfico que aquí, que en este tomo se contiene, no es un humor hiriente, ni cínico, ni sarcástico, ni irónico… sino más bien un humor, que se podría decir dulce y suave, que intenta no hacer reír, ni tampoco hacer mofa de ninguna entidad o persona física o jurídica, sino que busca una especie de pensar con silencio y en el silencio de una sonrisa…

También, aunque quizás no se deba decir, quizás no se desee escuchar, ni oír. Que una obra como ésta, con miles, decenas de miles de errores, pero que está formada por sesenta tomos –el cincuenta ocho y cincuenta y nueve se está haciendo en estos momentos-, con miles de páginas escritas, que toca cientos de temas y preguntas, que los analiza bajo distintas géneros estéticos y literarios y filosóficos… que una obra, como ésta, que se denomina Cuadernos o Cuadernos de la Mancha, una obra, en sesenta tomos, que están publicados cuarenta tomos, que una obra como ésta, no exista en el panorama cultural, no se mencione, no se cite, no se hable nada de ella, sino que está en el más silencioso silencio y en el mayor ostracismo cultural, y, en el mayor exilio interior cultural, que en definitiva no exista…. ¡Pues que una obra así, por muchos errores que tenga, esté en una situación así no se entiende, ni se comprende…!

Que una obra como ésta le suceda algo así, habría que preguntarse de verdad que está sucediendo en el mundo de la cultura, a y en todos los ámbitos. Incluso, admitiendo que esta obra en sí, en su totalidad, sea una obra, en una escala de cero al diez de valor, de solo tres… Paz y bien…

Isamay Benavente la primera mujer que dirige el Teatro de la Zarzuela de Madrid, en 169 años

0

Por José Belló Aliaga

En la Sala Torito del Real Casino de Madrid, dentro de los encuentros de Teatro y Danza, que promueve y organiza Eugenia Montero, ha sido especialmente invitada Isamay Banavente la primera mujer que dirige el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

En el acto presentado y dirigido por Eugenia Montero, la directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente, expuso su trayectoria personal y profesional hasta lograr ser la primera mujer que dirige una institución, en 169 años de historia, de la trascendencia e importancia del Teatro de la Zarzuela y comentó algunos de sus proyectos futuros.

Asistieron al acto, entre otras personalidades,  Concha Barrigos, directora de comunicación del Teatro Real, la directora de escena Rita Cosentino; Irlanda Tambascio, directora ilustradora de cómics; el compositor José Luis Greco, la bailarina georgiana Majo con algunas de sus alumnas; Juan Machán Burriel, excelente y muy competente profesional, Coordinador de Comunicación y Difusión del Teatro de la Zarzuela…

Isamay Benavente

Isamay Benavente Nace en La Línea de la Concepción, y une a todos sus conocimientos y experiencia, la calidez y la simpatía que es parte de la personalidad andaluza.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, gestora cultural de reconocido prestigio, su trayectoria la ha conducido, entre 26 candidaturas, a ser la primera mujer, en 169 años, que dirige el Teatro de la Zarzuela, un teatro único en el mundo y uno de los más importantes de la lírica española.

Desde el 2008 ha estado al frente del Teatro Villamarta de Jerez como responsable de su dirección artística. Desde este teatro, ha desarrollado una diversa y amplia programación en la que dos eventos singulares han tenido una gran proyección nacional e internacional. El Centro Lírico del Sur, un proyecto lírico que aúna la producción propia con la programación de espectáculos en gira. En el marco de esa programación ha destacado el ciclo “Otoño lírico jerezano”, una exhibición anual de cuatro títulos del género lírico español, fundamentalmente zarzuela, así como la creación del Concurso de voces para repertorio español.

Asimismo, ha sido directora artística del Festival de Jerez, un espacio cultural de amplia repercusión nacional e internacional centrado en el baile flamenco y la danza española.

A lo largo de su trayectoria como gestora cultural, Isamay Benavente participa en numerosas comisiones y jurados de diferentes instituciones públicas y privadas de ámbito autonómico y estatal.

Desde septiembre de 2022, es presidenta de Opera XXI, la Asociación de Teatros y Temporadas Líricas de España, que selecciona y hace entrega anualmente de los prestigiosos premios, Opera XXI a los mejores artistas del ámbito escénico, música, actuación, escenografía, canto, danza.

Directora desde noviembre de 2023 del Teatro de la Zarzuela, es también Presidenta de los Premios Siglo XXI y trabaja activamente por la música española y por el mayor y mejor conocimiento de nuestros compositores en otros países en los que la zarzuela fue un punto de unión entre América y España, algo que Isamay Benavente tiene muy en cuenta y trata de recuperar en un intercambio de obras tanto de países de América como de España dando nueva vida, especialmente a la zarzuela, una de las representaciones más expresivas y personales de la lírica española.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Asistentes al acto junto a Isamay Benavente

Foto 2:     Isamay Benavente y Eugenia Montero, en la Sala Torito del Real Casino de Madrid

Foto 3:     Isamay Benavente, directora del Teatro de la Zarzuela de Madrid

Foto 4:     Isamay Benavente, es la primera mujer, en 169 años, que ocupa el cargo de directora del Teatro de la Zarzuela

Solman y SEO/BirdLife Ciudad Real lideran la lucha contra la basuraleza en el embalse del Vicario

7

En el marco de la campaña nacional «1m² contra la basuraleza» impulsada por el Proyecto LIBERA, la ONG SOLMAN y SEO/BirdLife Ciudad Real han coordinado una jornada de limpieza y sensibilización en el entorno del embalse del Vicario. Estas entidades, pioneras en la provincia en participar en este proyecto, han retirado 80 kilos de residuos, visibilizando el impacto que tiene el abandono de basura en la naturaleza.

Durante la intervención, se localizaron dos puntos negros especialmente preocupantes: uno de acumulación de ropa y otro de escombros de obra. También se retiraron numerosos residuos asociados a la pesca recreativa, como sillas rotas, fragmentos de cañas, hilos de nylon, anzuelos y latas de maíz usadas como cebo. A esto se suma la preocupación por la reciente subida del nivel del agua del embalse debido a las lluvias, lo que ha sumergido parte de estos residuos, agravando su impacto ecológico.

Así mismo, vecinos de Las Casas han actuado en otra zona del pantano; ARBA Ciudad Real ha limpiado el entorno del Parque Forestal La Atalaya; y la Asociación de Mujeres Entrelazadas de El Robledo ha participado en tareas de limpieza junto al río Bullaque. Son ejemplos locales de un esfuerzo nacional que este año ha movilizado a miles de voluntarios a través de más de 60 organizaciones de toda España.

El compromiso de SOLMAN con el Proyecto LIBERA va más allá de la recogida. A través de su apadrinamiento plus, ha desarrollado acciones de educación ambiental como talleres, exposiciones y charlas en espacios clave de la provincia: la biblioteca de Carrión de Calatrava, el colegio de Fernán Caballero, la II Feria de Asociacionismo de Ciudad Real y la residencia de mayores Las Cármenes de Poblete. Siempre con un mensaje claro: la basura es un problema de todos.

Además, SOLMAN recuerda que el problema de los residuos tiene una dimensión global. La exportación de desechos al Sur Global perpetúa desigualdades y agrava la emergencia ambiental en países con menos capacidad de respuesta. Como organización comprometida con la cooperación internacional, SOLMAN trabaja para sensibilizar sobre este problema de injusticia medioambiental, en este caso relacionada con los residuos y trata de fomentar un consumo más justo y sostenible.

La colilla: un pequeño residuo con un gran impacto

Un ejemplo paradigmático del daño que causa la basura en la naturaleza es la colilla de cigarro. Aunque diminuta, su potencial contaminante es inmenso. Formada por un filtro plástico (acetato de celulosa), restos de tabaco y más de 4.000 sustancias tóxicas, una sola colilla puede contaminar hasta 10 litros de agua dulce, y hasta 50 en agua salada. Sus lixiviados —los líquidos contaminantes que libera— pueden matar peces pequeños en menos de 96 horas.

Muchas especies marinas y aves las confunden con alimento, provocando bloqueos intestinales y envenenamiento. Además, su lenta degradación (de 10 a 15 años) convierte a las colillas en una fuente persistente de microplásticos que se integran en la cadena trófica.

Frente a este problema, SOLMAN insiste en la necesidad de reforzar las campañas de concienciación y aplicar normativas más estrictas. Solo una acción conjunta entre ciudadanía, administraciones y empresas podrá revertir esta amenaza silenciosa pero devastadora.

Esta jornada de limpieza se celebra tras el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y a las puertas del Día Mundial de los Océanos (8 de junio), fechas clave para reflexionar sobre nuestro papel en la protección de la naturaleza.

Carmen María García, coordinadora de proyectos en SOLMAN nos dice: “Desde Solman queremos agradecer profundamente la implicación de todas las personas voluntarias que han participado en esta y otras acciones, así como la colaboración de las distintas entidades sociales de la provincia. Invitamos a la ciudadanía a sumarse activamente a las ONG y asociaciones de la ciudad. En especial, abrimos las puertas de Solman a quienes quieran contribuir a construir un mundo más digno para todas las personas y pueblos, en cualquier lugar del planeta. Son muy bienvenidas: ¡¡hacéis falta!!”

Torralba de Calatrava presentó en Madrid su firme apuesta por las artes escénicas este verano

El municipio manchego presentó ayer en la Oficina de Promoción Turística de Castilla la Mancha en Madrid la programación de su Festival Música en la Villa y la XIV edición del Festival de Teatro y Títeres.

Al acto acudió Ana Martínez Abenójar, concejala de Cultura, quien dio a conocer a los allí presentes Torralba de Calatrava. Quiso destacar la importante apuesta que un año más han deseado hacer por la cultura, en forma de dos festivales que se desarrollarán en varios escenarios de la localidad, pero en concreto en uno de los más emblemáticos, mágicos y maravillosos como es nuestro Patio de Comedias, un marco ideal, y un punto de encuentro para todas las personas que quieran disfrutar de noches de música, danza, teatro o circo.

La presentación estuvo amenizada por diversas lecturas dramatizadas a cargo de la actriz Elena Rey, a través de textos de diferentes obras de la compañía Morboria, que será quien reciba este año el Premio Patio de Comedias, y que contó con dos espectadores de excepción, Eva del Palacio y Fernando Aguado, fundadores y actores de dicha compañía. Es un regalo caído del cielo, en esta celebración de nuestro 40 años de existencia. Además, la compañía actuará el 16 de agosto con el montaje Lo que son mujeres, un texto recuperado de Rojas Zorrilla, que lleva 150 años sin subirse a un escenario.

Eva del Palacio destacó el festival de Teatro como un regalo y una joya para todos los sentidos en el verano manchego. Por su parte Fernando Aguado quiso poner en alza como siendo un pueblo tan pequeño el esfuerzo que se hace y el despliegue de arte que se va a ver el Torralba no tiene parangón, deseándole una larga vida.

La concejala además quiso agradecer el apoyo del Ministerio de Cultura y a la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha  – con su programa Actuamos -, a Diputación Provincial de Ciudad Real, Asociación del Campo de Calatrava, a empresas amigas y también, por supuesto, a la Oficina de Turismo de Castilla la Mancha, por acogernos siempre tan estupendamente y por segundo año consecutivoEstas ayudas, sin duda, favorecen el desarrollo de nuestra programación cultural estival, sin olvidar a los 120 abonados del Patio de Comedias y al público que consume cultura.

Recordó que, un año más, el Patio de Comedias pondrá a disposición servicio de ludoteca durante las obras y conciertos para adultos, solicitándolo previamente en Taquilla y al precio de 2 euros.

La venta anticipada de entradas ya está disponible en GLOBALENTRADAS.COM y en Taquilla del Patio de Comedias.

La música, el teatro, el circo y la danza se darán cita durante los meses de junio, julio, agosto y parte de septiembre con dos festivales: Música en la Villa (del 21 de junio al 12 de septiembre) y con la XIV edición del Festival de Teatro y Títeres Patio de Comedias (del 24 de julio al 23 de agosto), con un total de 14 conciertos, 14 representaciones teatrales de 13 compañías manchegas y nacionales, dos mesas redondas, dos talleres formativos, una cata de vinos y una exposición de títeres.

ANEXO PROGRAMACIÓN

Festival Música en la Villa

La programación musical estará marcada por la presencia de músicos y artistas locales, y de otras compañías como Proyecto Kavauri, Ensamble Lírico 360, Yllana o Chico Pérez entre otros.

La programación musical arrancará con un concierto de la Asociación de Amigos de la Música de Torralba(sábado 21 de junio) y la Audición de la Escuela Musical Municipal Pedro Abenójar (jueves 26 de junio). Ambas en el Patio de Comedia.

Uno de los platos fuertes llegará el 27 de junio a la Explanada del Cristo con la Carroza del Teatro Real, convirtiéndose en escenario de un recital lírico, dentro de su vocación como ópera nacional de referencia.

El sábado 28 de junio la compañía Proyecto Kavauri ofrecerá en la Plaza de la Villa circo, con su espectáculo Lullaby para todos los públicos.

El sábado 5 de julio el Patio de Comedias albergará una nueva edición de Estudio Zarzuela, en esta ocasión con El Barberillo de Lavapiés (La escena castiza en tiempos de Goya), versión y dirección de Didier Otaola, dirección musical Fran Fernández Benito y Orquesta Ensable Lírico 360. Como en años anteriores el equipo tendrá la oportunidad de realizar desde el 1 de julio una residencia artística en el espacio.

El siguiente fin de semana el Patio de Comedias será el escenario principal con un concierto de la Banda Joven de Torralba(viernes 11 de julio) y Primital Madness (sábado 12 de julio) en una comedia musical sobre la vida en los márgenes del sistema, en la que Yllana y Primital Brothers vuelven a unir sus fuerzas para decirnos que la tecnología es la nueva mitología, que la vida cotidiana es de locos, que la risa es sagrada y el canto a capela es el ancla con la humanidad. Por su parte el domingo 13 de julio, la Residencia de Ancianos albergará un concierto de la Asociación Amigos de la Música.

El pianista y compositor Chico Pérez llegará al Patio el viernes 18 de julio, con un estilo único y versátil, siendo la sensación de crítica y público, pisando los escenarios más importantes de España, Europa y Estados Unidos.

El sábado 19 de julio, encuentro de la Banda de Torralba de Calatrava y Tomelloso. Y finalizará la programación musical de este mes el domingo 20 de julio con el Cuadro Flamenco de Carmen Macareno. Ambas actuaciones en la Plaza de la Villa.

Tras un parón por el Festival de Teatro y Títeres, Música en la Villa regresará el viernes 29 de agosto a la Explanada del Cristo con  Tocado y Hundido. Tributo a Melendi.

El sábado 6 de septiembre Concierto de Zarzuelas entre la Asociación de Amigos de la Música de Torralba y la Asociación Coral Santísima Trinidad, en el Patio de Comedias.

Música en la Villa finalizará su edición el viernes 12 de septiembre en la Plaza de la Villa con 500 noches. Tributo a Sabina. 

XIV edición Festival de Teatro y Títeres

Teatro adulto e infantil, de la mancha y resto del territorio nacional, entre los que destacan Morboria, Ronlalá, Pinkerton Espectáculos, Anita Maravillas, Viridiana en teatro, Clownómadas con un espectáculo de circo, o Fernando Hurtado en danza. Obras contemporáneas y clásicas, pasando por géneros como el drama, la intriga, la comedia, sin olvidar al público infantil, con títeres, clown y magia.

Tras la exitosa edición del año pasado, con un cierre cercano a las 4.000 espectadores, 12 compañías de 5 comunidades autónomas, el Festival de Teatro y Títeres inaugurará su programación el jueves 24 de julio.

A las 21:00 horas en el Patio de Comedias se procederá a la entrega del Premio Patio de Comedias 2025 a la histórica compañía Teatro Morboria. Creada en Madrid en 1983 por Eva del Palacio, Fernando Aguado y Álvaro Aguado. Desde esa fecha, su repertorio ha abarcado desde el Teatro Clásico de Shakespeare, Molière, Tirso de Molina, hasta espectáculos de autores contemporáneos y de creación propia. Reconocidos a nivel nacional e internacional por haber actuado en todo tipo de espacios: teatros convencionales a la italiana, espacios circulares, teatro de calle, parques, bosques, discotecas y los lugares más inusuales. Desde su nacimiento, crea un taller del que surgen todos los elementos necesarios en sus espectáculos: vestuario, atrezzo, calzado, maquillaje, caracterización, máscaras, escenografía…con un especial “sello de la casa”, y trabajando además para multitud de producciones, tanto de teatro como de cine, televisión y musicales. 

También el jueves 24 de julio, tras la entrega del Premio será el acto inaugural con el Pasacalles Meninas de la compañía 7 Bubbles. Una original propuesta de teatro de calle para todos los públicos. Máscaras, un tentetieso acrobático gigantesco y un vehículo que despertará la curiosidad de todos, con personajes traviesos que transforman lo cotidiano y una danza casi irreal de una muñera. Promete ser poética visual asombrosa a pie de calle.

El Patio de Comedias, a continuación, será el escenario de las siguientes propuestas teatrales.

El viernes 25 de julio regresará  Ronlalá con su reciente estreno La Desconquista. Una fiesta escénica y musical, ambientada en finales del siglo XVI en la que tres naúfragos a la deriva vagan rumbo al Nuevo Mundo. Una comedia en verso con música en directo y ritmo desenfrenado. Dirección de Yayo Cáceres.

Los días 26 y 27 de julio se dedican al nuevo montaje de la compañía local La Teatrería, dirigido por Antonio Laguna. La España Prodigiosa, versión de La Zapatera Prodigiosa de Federico García Loca, en autoría de Carlos Silveira

El jueves 31 de julio, pequeños, y también mayores, disfrutarán de los títeres con Anita Maravillas y La Maestra. La maestra es valiente, hábil y risueña. Cree en las capacidades de niños y niñas, las de todos y todas. La maestra y su pequeña clase han construido una hermosa escuela en el bosque con cabida para todos los animales. Y la palabra más querida por ella es la libertad.

El viernes 1 de agosto llegará Philia Teatro con Canaán, escrita y dirigida por Paco Pozo, en la que su protagonista es un inmigrante que lucha por conseguir una vida mejor para él y su familia en otro país lejos del régimen dictatorial y autoritario que impera en el suyo. En el viaje, se topará con una militar que vigila y protege la delgada línea limítrofe de la invasiones ilegales.

Teatro Narea presentará al público Alicia en el País de las Maravillas el jueves 7 de agosto, una adaptación de César Alcázar y Javier Moncada. Un espectáculo que no es solo una representación teatral; es una celebración de la imaginación, una invitación a la aventura y un homenaje a la cultura.

El viernes 8 de agosto el Patio recibirá el espectáculo de danza El hilo del olvido, de la compañía de danza Fernando Hurtado. Una pieza en la que a una mujer adulta cerca de los 50 años le es diagnosticado alzheimer. El espectáculo será un sinfín de reflexiones y de repaso de su propia vida, a través de esta disciplina artística.

Asesinato en el Orient Express, de Pinkerton Espectáculos, se verá el sábado 9 de agosto. Una adaptación de la aclamada novela de misterio de Agatha Chritie y dirigida por José Sainz. Una potente puesta en escena con once intérpretes sobre el escenario entre los que se encuentra Juanjo Artero.

El carruaje de los sueños de Andersen es la propuesta que Ángeles de Trapo para el jueves 14 de agosto. Un singular teatro de títeres sobre ruedas que revive la tradición del teatro itinerante que recorría los pueblos. Con cuatro cuentos llenos de diversión y emoción que sorprenderán al público de todas las edades.

El sábado 16 de agosto, la compañía Morboria regresa con Lo que son mujeres. Un texto de Rojas Zorrilla dirigido por Eva del Palacio, que lo convierte en una divertidísima comedia en torno a la búsqueda de pareja, los celos y los enredos entre hombres y mujeres.

La última semana del Festival arrancará con Viridiana y La hoguera de las maravillasjueves 21 de agosto -. Jesús Arbués dirige esta propuesta en la que en el año de gracias 1675 la compañía de comediantes capitaneada por Bárbara Coronel, fue llamada a declarar ante el Tribunal de la Santa Inquisición, ignorando los delitos de los que se les acusa. Allí, en las sombrías catacumbas del Santo Oficio, deberán probar su inocencia representando sus entremeses, romances, canciones y bailes de más que dudosa moralidad.

El viernes 22 de agosto, en la Plaza de la Villa, toda la familia podrá disfrutar de Sin destino de Clownómadas. Rubén Carretero ofrecerá un espectáculo mágico, lleno de humor, sorpresas y clown.

El cierre de esta XIV edición del Festival de Teatro y Títeres, vendrá con el estreno el sábado 23 de agosto de La llegada del fuego. Una coproducción de Tarambana, la Asociación de Amigos del Patio y la Teatrería. Un texto de Ignacio Torres – obra ganadora del último certamen de Dramaturgias Rurales Campo de Calatrava – y dirigido por Antonio Laguna.

EL OFF DEL FESTIVAL

Además de la propuestas artísticas, esta edición contempla una exposición, mesas redondas, talleres formativos y una cata de vinos.

EXPOSICIÓN DE TÍTERES: Actores sin alma: Mil años de figuras en escena, de La Máquina Real

Del 11 de julio al 24 de agosto

Inauguración: 11 de julio a las 20:30h

Lugar: Patio de Comedias

Organiza: Asociación de Amigos del Patio

La escultura animada posee una historia larga y extensa. El ser humano siempre se ha

dejado seducir ante una figura que reproduzca –incluso mínimamente– alguna acción o

movimiento suficiente para aparentar la existencia de un “ánima” o vida. Esta es la razón

por la cual la magia de las figuras animadas ha sido utilizada, desde las más antiguas

civilizaciones hasta nuestros días, con fines relacionados con la propaganda del poder, la

catequesis y devoción religiosa o la pura diversión, ya sea aristocrática o popular.

MESA REDONDA: Marionetas y Títeres en las Artes Escénicas

30 de julio a las 20:30h

Lugar: Sala de Cerchas del Patio de Comedias

Organiza: Asociación de Amigos del Patio

Espacio de discusión y reflexión sobre el papel y la importancia de estas formas de arte

en la escena contemporánea.

Con la participación de Jesús Peña (director del Teatro Corsario de Valladolid), Juan Muñoz (fundador del Grupo La Tartana de Madrid) y Jesús Caballero (director de La Máquina Real de Cuenca).

Presenta y coordina: Antonio Laguna García (director de teatro de La Cantera y del grupo de teatro local La Teatrería)

TALLER INFANTIL: Esgrima Escénica

2 de agosto

Lugar: Sala de Cerchas del Patio de Comedias

Imparte: Club de Esgrima Espadas de Calatrava

CATA DE VINOS: José Fernando Buitrón Gijón

3 de agosto

Lugar: Sala de Cerchas del Patio de Comedias

MESA REDONDA: La danza en las Artes Escénicas

6 de agosto a las 20:30h

Lugar: Sala de Cerchas del Patio de Comedias

Organiza: Asociación de Amigos del Patio

Importancia de la danza en las artes escénicas como elemento que agrega profundidad,

emoción y significado a una producción teatral.

Con la participación de Fernando Hurtado (bailarín, coreógrafo y productor de la Compañía Fernando Hurtado), Ángel Rodríguez (coreógrafo y bailarín del Gran Ballet del Gran Teatro de Ginebra y del Centro Nacional de Danza de Madrid), José Antonio Valencia Camacho (Gestor y Programador Cultural).

Presenta y coordina: María Teresa González Marín

TALLER DE MOVIMIENTO CON FERNANDO HURTADO

6 y 7 de agosto

Lugar: Sala de Cerchas del Patio de Comedias

Organiza: La Teatrería

Este taller tiene como objetivos: desarrollar la conciencia corporal del actor y de la actriz, mejorar la expresión física, aumentar la confianza y seguridad y desarrollar la creatividad e improvisación de cara a los montajes escénicos.

Tomasa Izquierdo se convierte en la nueva secretaria General del PSOE en Fuente el Fresno con el apoyo unánime de la asamblea

0

El PSOE de Fuente el Fresno ha celebrado Asamblea Extraordinaria en la que la única candidatura encabezada por Tomasa Izquierdo ha recibido el apoyo unánime de los afiliados y afiliadas convirtiéndose así en la nueva secretaria general.  

Izquierdo recoge el testigo “con muchas ganas de cambiar las cosas y con la certeza de que el PSOE sigue siendo la mejor herramienta para la transformación social que tiene este país” añadiendo sentirse “emocionada y profundamente orgullosa de toda la militancia y, sobre todo, del partido. 

“Estamos unidos, organizados y con las ideas claras”, ha asegurado la nueva secretaria general que ha venido “a empujar este partido hacia delante, a alzar la voz por quienes nunca dejaron de creer y a seguir luchando por lo colectivo y defendiendo lo público”. 

En este sentido, ha afirmado que asume el reto para demostrar “que se puede hacer política con empatía, con firmeza y sin perder los principios” convencida de que“tenemos que ser el PSOE, que defiende con claridad el derecho a una vivienda digna, que apuesta por un empleo estable y digno, el que defiende una enseñanza y una sanidad pública. El PSOE es feminista, ecologista y europeísta. El que no tiene miedo a decir lo que piensa, el que no olvida de dónde viene, pero tampoco se conforma con lo que hay”. 

Respecto al pacto de gobierno firmado con el PP y por el que en unos días el socialista Abel Gonzalo se convertirá en el nuevo alcalde de Fuente el Fresno, Tomasa Izquierdo ha prometido que el PSOE “gobernará con el corazón, con los pies en la tierra y con la mirada puesta en mejorar lo que se vive cada día en las calles y en nuestras casas”. 

Porque, “no hay política más transformadora que la que cambia la vida de quienes tenemos más cerca” y, a eso “venimos a realizar, a cuidar y a construir juntos un lugar más justo y más habitable para todos”, ha concluido. 

La nueva Ejecutiva de Fuente el Fresno ha contado con el apoyo de la vicesecretaria general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, quien ha afirmado que “se abre una etapa muy ilusionante” con la toma de posesióndel nuevo equipo de gobierno socialista gracias al relevo que dentro de unos días se producirá en la alcaldía del municipio tras al pacto de Gobierno, animando al que será el nuevo alcalde, Abel Gonzalo, “a abrir las puertas del Ayuntamiento gobernando con cercanía y escuchando a la gente”.

“Confío en vuestra honestidad, que es lo más importante en la vida”, ha asegurado la vicesecretaria general del PSOE “sois muy inteligentes, sois buena gente en todos los sentidos y yo creo que se abre una etapa ilusionante para pensar que,si no nos equivocamos, podemos gobernar aquí mucho tiempo y podemos hacerlo con mayoría absoluta”, ha afirmado Fernández.

Por último, Blanca Fernández ha recordado que el PSOE “es un instrumento político a favor de la igualdad, a favor de la justicia, a favor de la dignidad, la vivienda, el trabajo, la empatía, la convivencia”. 

La nueva Ejecutiva de Fuente el Fresno esta compuesta por: Tomasa Izquierdo, secretaria General; Abel Gonzalo, secretario de Organización; Ángela Mora, secretaria de Política Municipal; Alba Garrido, secretaria de Administración; Verónica Mora, secretaria de Acción Electoral; Luis Rodríguez, secretario de Atención a la militancia; Antonio Asensio, secretario de Apoyo al Grupo Municipal y, Maria Isabel Martín como presidenta.    

RetroReal regresa al Espacio Joven en una nueva edición que reúne 13 míticas Vectrex

El encuentro de usuarios de retroinformática y videojuegos clásicos de Ciudad Real, RetroReal, vuelve al Espacio Joven tras cambiar de ubicación el año pasado debido a la celebración de elecciones en el habitual enclave donde se celebra el evento. Esta edición ha estado dedicada a la Vectrex, una peculiar videoconsola de los ochenta, que se caracterizaba por tener gráficos basados en vectores, en lugar de píxeles, y obtener el color a través de unos filtros de plástico que se adherían a la pantalla en blanco y negro. Se trata de una máquina que tuvo poco recorrido en nuestro país y muy apreciada por los coleccionistas. RetroReal ha reunido hasta 13 de estos equipos, todo un logro.

Como cada año, además del espacio destinado al ‘cacharreo’, RetroReal cuenta con una zona de juego libre con consolas, emuladores, pinballs, una LAN party y exposición de vetustos y curiosos equipos.

No pueden faltar los campeonatos en RetroReal, por la mañana se ha disputado un torneo de Zero Time de Petaco, una versión del matamarcianos Galaxian, mientras que por la tarde se han dado cita los pistoleros del pinball. Otras actividades clásicas como el contenedor del retro, la entrega de premios y la sesión de música con Dj Juanma ‘Pixel Sound’ cierran la jornada, que se extenderá hasta las 21:00 horas

Núñez invita a Page a participar mañana en la manifestación de Madrid ya que es “sin siglas”

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha invitado este sábado a Garcia-Page a participar en la concentración que tendrá lugar mañana domingo en Madrid ya que se trata de una manifestación “sin siglas políticas” y de los españoles “que están hartos de la mafia que nos gobierna y piden elecciones”.

De esta forma se ha dirigido Núñez a Page momentos antes de participar en el Día de la Familia que organiza el Grupo Municipal del PP en Cuenca, donde ha estado acompañado por la presidenta de dicho grupo municipal, Beatriz Jiménez, además de por varios integrantes del mismo.

El presidente del PP en la región se ha referido al contexto político nacional, con el gobierno de Sánchez “asediado por la corrupción”, y que cada día “nos sorprende y abochorna con un nuevo escándalo”. Por ello, ha señalado como “urgente”, “plantar cara a ese gobierno con valor y no con hipocresía”.

Así, Núñez ha denunciado la hipocresía de Emiliano García-Page porque ayer se mantuvo en silencio dentro de la reunión de la Conferencia de Presidentes y después, en los medios de comunicación, pidió elecciones como ya hizo en declaraciones a los medios en Toledo durante la semana. Y es que, Núñez ha afirmado que, si Page quiere pedir elecciones, tenía que haberlo hecho ayer, a la cara del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, pero ha lamentado que no se atreva en persona pero si a través de la prensa.

Por todo ello, el líder de los populares en la región, ha insistido en que mañana, en Madrid, en la Plaza de España, miles de personas se darán cita para exigir al gobierno de España que convoque elecciones generales. Es por eso que ha insistido en que es “un buen día” para que, si Page quiere que haya elecciones generales, “nos acompañe en la concentración”, se sume a la misma y demuestre si está con el PSOE o con los españoles.

Una conferencia de presidentes fallida

Preguntado por los medios de comunicación, Núñez ha valorado la Conferencia de Presidentes que tuvo lugar ayer, asegurando que una cita que acaba “sin ningún acuerdo para que pueda beneficiar el día día de los ciudadanos, es una conferencia fallida”, al igual que el gobierno de Sánchez, “que es un gobierno fallido”. Así, ha concluido afirmando que “no se puede esperar nada de un gobierno que plantea una Conferencia de Presidentes única y exclusivamente para hacerse la foto, sin nada detrás”, “únicamente para hacer una fotografía en Barcelona para mayor gloria de Pedro Sánchez y de Salvador Illa, pero sin contenido”, ha finalizado.

Nueva alcaldía para Ciudadanos: Luis Mendoza, al frente del Ayuntamiento de Villanueva de la Fuente

1

Ciudadanos ha sumado este sábado una nueva alcaldía en la provincia de Ciudad Real. Luis Mendoza, concejal del partido de centro en Villanueva de la Fuente, ha tomado posesión como nuevo alcalde del municipio en un pleno extraordinario en el que se ha hecho efectivo el acuerdo firmado hace dos años con el Partido Popular. “Hoy cumplimos con un compromiso adquirido con los vecinos: gobernar pensando en el interés general, garantizando la estabilidad y el buen funcionamiento del ayuntamiento”, ha declarado Mendoza tras asumir el cargo, arropado por su compañero de filas, el también concejal naranja Manuel Navarro.

La formación liberal ha destacado la importancia de este relevo en el marco de su apuesta decidida por el municipalismo. “Hemos demostrado que hay otra forma de hacer política, basada en el cumplimento de la palabra dada, en los acuerdos responsables y en el trabajo por nuestros municipios, con transparencia y con actitud constructiva, sin convertir las instituciones en un ring de boxeo, como hacen otros”, ha afirmado Mariana Boadella, secretaria de Organización de Ciudadanos, quien ha arropado al nuevo alcalde naranja. Con la alcaldía de Villanueva de la Fuente, Ciudadanos refuerza su presencia institucional en Castilla-La Mancha, donde ya ostenta las alcaldías de Borox, Albendea y Salvacañete.

El Centro Regional de Innovación Digital, premiado como mejor Administración Pública por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de la región

El Centro Regional de Innovación Digital (CRID), ubicado en Talavera de la Reina, ha sido premiado como mejor Administración Pública por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha (COITT-CLM) y por la Asociación AGITT-CLM.

El director gerente de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Ángel Morejudo, ha asistido a recoger el galardón en esta edición de 2025 de ‘Impulso a las Telecomunicaciones’, como se conoce a estos premios. En la velada, entre otras autoridades, premiados y representantes del colectivo de ingenieros, han estado presentes el decano del COITT-CLM, Enrique de Miguel; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Guadalajara, Sonsoles Rico; o la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino. La gala se ha celebrado en el Parador de Sigüenza.

Morejudo ha agradecido al colectivo esta distinción recordando que el centro se puso en marcha en julio de 2020 buscando facilitar proyectos que potencien el sector tecnológico en la región, generando empleo cualificado y reteniendo y atrayendo el talento digital. Igualmente, ha añadido que otros objetivos son reforzar la capacidad innovadora del tejido empresarial para aumentar su productividad y competitividad a través de la alianza entre empresas líderes a nivel mundial y partners regionales y locales.

De ahí la importancia del CRID en la transferencia de conocimiento, así como el desarrollo de proyecto conjuntos y de ideas innovadoras, todo ello fruto de la colaboración público-privada, una de las señas de identidad del centro, ha declarado el director gerente; sin olvidar so papel para potenciar el ecosistema tecnológico en la región y convertirse en un elemento tractor y polo de atracción para la implantación de empresas de estos sectores en esta comunidad autónoma.

Casi cinco años después, ha continuado, el “compromiso” del Gobierno regional del presidente García-Page sigue “muy vivo” con unas cifras que así lo certifican. Morejudo ha precisado que el CRID cuenta ya con 16 multinacionales tecnológicas operando allí, que lo convierte en uno de los mejores directorios del país. Las empresas trabajan en torno a cinco centros de conocimiento: ciberseguridad, tecnología en la nube, inteligencia del dato, minería de procesos y automatización y servicios digitales a la ciudadanía.

Para finalizar, el director gerente de la Agencia ha puesto en valor el papel protagonista de este centro en la estrategia de transformación digital en la que sigue trabajando el Ejecutivo autonómico, y que se alinean con otros objetivos dirigidos a reducir la brecha digital y acercar los servicios públicos a la ciudadanía en las mejores condiciones.

Castilla-La Mancha pide más financiación para afrontar el mayor gasto en servicios, entre ellos el de Vivienda

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha vuelto a pedir un nuevo modelo de financiación autonómica para hacer frente al aumento del gasto en servicios, entre ellos en el de Vivienda. Así lo ha manifestado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que hoy ha valorado la propuesta que ha hecho el Gobierno central en torno a la Vivienda en la pasada Conferencia de presidentes que se celebró ayer en Barcelona.

De esta manera, Nacho Hernando ha explicado que el nuevo planteamiento de Gobierno central en torno al gasto en Vivienda supone que “la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha pase a multiplicar casi por siete la aportación que venía planteando en el Plan de Vivienda, y pase de aportar 17 millones de euros a 112, sin haber hablado antes de ningún tipo de nuevo reparto de financiación autonómica”.

En este sentido, se ha preguntado “¿de dónde lo tenemos que sacar entonces? porque el dinero no es infinito”, a lo que ha añadido que “alguien nos tiene que decir que si prefieren que lo quitemos de los hospitales que están en obra; si prefieren que lo quitemos para bajar la ratio en los colegios; si prefieren que lo quitemos para atender a las personas mayores con dignidad; o de poder dar menos prestaciones para personas con dependencia” ya que “por algún lado tiene que romper”.

Además, ha remarcado, que “más aún por parte de una Comunidad Autónoma que ya se viene demostrando que está infrafinanciada”, algo, que ha asegurado, “tiene que ver con la nefasta gestión de Cospedal, que pasó de 6.000 millones de euros de deuda a más del doble, pero otra parte tiene que ver con que la falta de financiación nos ha llevado a una mayor necesidad respecto de otras comunidades autónomas para tener que endeudarnos”. De ahí, ha apostillado, “la quita de la deuda que se habló puede suponer un parche, pero no es la solución”.

Asimismo, el responsable de Fomento ha recordado que “en la en los recientes recursos que ha habido contra la Ley de Vivienda planteados por el Partido Popular, una de las cosas que ha venido a decir el Tribunal Constitucional es que el Estado conservaba al menos las competencias en materia de planificación de las políticas de viviendas a nivel estatal”.  Por lo tanto, ha continuado el consejero, “quien ostenta la competencia de planificación estatal quiere prescindir de su responsabilidad, sin acuerdo y sin diálogo, quiere poco más o menos lanzarle esa patata caliente a las comunidades autónomas”.

Castilla-La Mancha, con los deberes hechos en Vivienda

Por otra parte, Hernando se ha congratulado de que  uno de los temas que se habían planteado en la orden del día, como era el tema de la ocupación ilegal haya “una parte importante, aunque no todo”, que se hayan recogido en la Ley 1/2025 “como las propuestas  de practicar un desalojo exprés, el que los jueces y las juezas puedan adoptar medidas cautelares, incluso que es una de estas sea el desalojo de la vivienda, y también el que hubiera un incremento de las penas para pasar no solamente de una multa, sino que también que puede haber penas de cárcel para aquellas personas que ocupan una vivienda con violencia o intimidación”.

Una circunstancia que ha calificado de “avance” pero, ha matizado “esto no es suficiente ya que hay muchas más medidas en la ‘ley anti ocupa’s que planteamos en su momento en el año 2020 y seguiremos trabajando para que esas medidas también se puedan analizar y se puedan ir incorporando”.

Asimismo, Hernando se ha referido al Decálogo de Vivienda que ha presentado el Gobierno de García-Page o al cumplimiento del Plan 10.000, por lo que ha defendido que “Castilla-La Mancha tiene ideas propias y plateamos defender Castilla-La Mancha defendiendo el bienestar del conjunto de los españoles y españolas”.

Ricardo Chamorro defiende en Navalmoral la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz como símbolo de soberanía energética

El diputado nacional de VOX por Ciudad Real y portavoz del Grupo Parlamentario en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados, Ricardo Chamorro Delmo, participó este viernes en la jornada organizada por la Fundación DENAES bajo el título: “La energía nuclear en España: de la soberanía energética al sometimiento ecoglobalizador”.

El evento, celebrado en el Centro Sociocultural La Inmaculada de Navalmoral de la Mata, reunió a expertos del sector nuclear, representantes institucionales y miembros de la sociedad civil para analizar las consecuencias del cierre programado de las centrales nucleares en España y poner en valor el papel estratégico de esta fuente energética en la soberanía nacional.

Ricardo Chamorro intervino en la segunda mesa de debate, centrada en el papel institucional de VOX en defensa de la energía nuclear como garantía de estabilidad, empleo y autosuficiencia. Durante su intervención, denunció el pacto del PSOE y SUMAR para cerrar progresivamente el parque nuclear español, comenzando por Almaraz, una infraestructura clave que produce el 7% de la electricidad del país y abastece a 4 millones de hogares.

“El cierre de Almaraz supondrá la destrucción de miles de empleos, el empobrecimiento de toda una comarca y un aumento brutal de la dependencia energética exterior. Solo VOX defiende una política energética nacional, racional y soberana”, afirmó Chamorro.

El acto contó con la participación de diversos responsables técnicos de la central, como Enrique Delgado Flores y Manuel Carreño Suárez, así como del diputado nacional por Badajoz, Ignacio Hoces, quien también intervino ante los medios para denunciar el sinsentido de cerrar una central rentable y segura.

Desde VOX se insiste en que la energía nuclear debe ser parte de un mix energético que garantice seguridad de suministro, bajos costes, y soberanía nacional, y se reitera la exigencia de revertir el calendario de cierre, prolongar la vida útil de las centrales existentes y promover la construcción de nuevos reactores en España.

La muestra ‘Alumbra’ recorrerá en los próximos meses diferentes espacios culturales de Castilla-La Mancha

La muestra ´Alumbra´ va a recorrer en los próximos meses diferentes espacios culturales de Castilla-La Mancha, tal y como ha avanzado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante la inauguración de la misma en la Oficina de Turismo de la región en Madrid.

Los sitios que acogerán de junio a octubre esta muestra serán, entre otros, Talavera de la Reina (Toledo), Albacete, Cuenca, Hellín (Albacete) o Toledo. Para esta iniciativa de ‘Alumbra’ se han destinado más de 91.000 euros que han beneficiado a 19 artistas.

Carmen Teresa Olmedo ha destacado que “lo que buscamos con ‘Alumbra’ es mirar con otros ojos la estampa de la llamada España vaciada, porque no está vaciada, está llena de oportunidades y de rincones que ofrecen calidad de vida y recursos” y ha puesto como ejemplo que Castilla-La Mancha es una región pionera en materia de despoblación con una ley que garantiza igualdad de oportunidades con independencia de donde se viva.

Es por ello que ha recordado las medidas puestas en marcha, por ejemplo, en el área de Cultura, donde esta misma semana se han publicado las ayudas destinadas al fomento de la actividad cultural en áreas rurales dotadas con 448.000 euros.

‘Alumbra’ es un programa de residencia artística, cuya primera edición tuvo lugar en Alcaraz, Castilla-La Mancha, con la participación de 19 jóvenes creadores de entre 20 y 35 años y que tiene como objetivo romper con las ideas preconcebidas sobre la ruralidad y subrayar el papel central del entorno rural como territorio de innovación, conexión y proyección desde el presente hacia el futuro, redefiniendo el significado de lo rural desde una perspectiva contemporánea.

En el caso de la exposición que podrá verse en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, será ‘Desde los ojos de un conejo’ y estará formada por los trabajos de Juan Carlos Prieto, natural de Montalbo en la provincia de Cuenca, y que mostrará en este espacio su obra hasta el próximo 1 de agosto.

‘Alumbra’ está incluida en forma parte de las subvenciones a aceleradoras culturales para las que se han destinado desde el Ejecutivo autonómico más de 754.000 euros.

El Gobierno de Castilla-La Mancha conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con una jornada de educación ambiental en el Centro ‘El Chaparillo’ de Ciudad Real

4

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado diversas actividades de concienciación y sensibilización en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, bajo el lema ‘Sin contaminación por plásticos’, con el que se pretende hacer una llamada a la acción colectiva para combatir la contaminación plástica.

Así, este sábado 7 de junio, la Delegación Provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real ha programado una jornada destinada a grupos familiares con menores de 6 a 12 años en el Centro Provincial de Educación Ambiental “El Chaparrillo”, con el objetivo de divulgar el impacto negativo que produce el uso del plástico en el ecosistema global, concienciar sobre el uso de algunas alternativas sostenibles, e incentivar prácticas sostenibles.

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, ha destacado que desde el paraguas que brinda la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030 y siguiendo los ejes temáticos y objetivos marcados en ella, el Gobierno regional  “sigue potenciando este día como un marco regional de puesta en valor de las labores de comunicación, sensibilización, educación ambiental y protección del medio ambiente que se realizan durante todo el año desde la Administración Regional”.

Casto Sánchez ha explicado que las distintas actividades persiguen “impulsar un cambio de hábitos en el consumo de plásticos, destacando el juego educativo ‘Escapa del plástico con el Código Verde’, en el que las familias han tenido que superar varios desafíos para poder librar a un curioso personaje del consumo de plásticos, contando para ello con la labor de dos educadoras ambientales que han dirigido el juego”.

Durante la jornada se ha contado, además, con la participación de personal del cuerpo de Agentes Medioambientales y del INFOCAM que han dado a conocer las labores que desarrollan y realizarán actividades de sensibilización en torno a los incendios forestales y la contaminación por plástico de nuestro entorno, analizando cómo afectan a nuestra flora y fauna.

Finalmente, los participantes han tenido la oportunidad de realizar una visita guiada a uno de los espacios emblemáticos del CPEA El Chaparrillo, como es el Centro de recuperación de fauna silvestre.

Día Mundial del Medio Ambiente 2025

El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado anualmente el 5 de junio, fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. Este año, bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”, se celebraba en el Parador de Molina de Aragón (Guadalajara) la gala del Día Mundial del Medio Ambiente en la que la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de CLM, reconocía a 18 entidades de la región en las distintas categorías del Premio regional de Medio Ambiente 2025 en un acto institucional presidido por el presidente de Castilla-La  Mancha Emiliano García-Page.

En este sentido, Casto Sánchez “felicitaba especialmente a los tres galardonados de nuestra provincia, el CEIP ‘Federico Romero’ de La Solana, en la categoría Fomento de la Educación Ambiental. La empresa Paquetería Express Global, S.L., y la comunidad energética Ballesteros Genera de Ballesteros de Calatrava, ambos en la categoría Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética”.

En el mundo, los seres humanos producimos más de 430 millones de toneladas de plástico al año, dos tercios de las cuales son productos efímeros que en poco tiempo se convierten en desechos que invaden los océanos y, a menudo, llegan a la cadena alimentaria humana.

Este Día Mundial del Medio Ambiente se celebra dos meses antes de que los países se reúnan nuevamente para continuar las negociaciones hacia un tratado global contra la contaminación por plásticos.

La Solana vibra con Melody en el exitoso segundo concierto solidario de la Diputación de Ciudad Real

0

El recinto ferial de La Solana se convirtió este viernes en un gran escenario musical donde más de 3.000 personas se dieron cita para disfrutar del segundo concierto del ciclo promovido por la Diputación Provincial de Ciudad Real. La actuación de la reconocida artista Melody, quien encandiló al público durante más de dos horas con su fuerza escénica y su característico estilo, fue el plato fuerte de una noche inolvidable.

La velada arrancó con la participación de la artista Ana María de Dios, natural de Santa Cruz de Mudela, que emocionó a los asistentes con su voz y su energía. Su intervención abrió paso a una cita cultural enmarcada en el programa de Conciertos de la Diputación, impulsado por el Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia. El público, entregado desde el primer momento, convirtió el evento en una auténtica fiesta.

La vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo, que estuvo acompañada del diputado provincial, Carlos Martín de la Leona, subrayó el éxito de esta segunda cita del programa: “La semana pasada llenamos Puerto Lápice y hoy La Solana demuestra de nuevo que la cultura mueve personas, emociones y también turismo. Muchos asistentes han venido de fuera de la provincia, e incluso de otras comunidades, lo que nos indica que estamos en el camino correcto”. Una realidad que refrendan los datos positivos de turismo que está teniendo la provincia de Ciudad Real, señaló.

Pelayo también destacó el impacto social de la iniciativa: “Lo más importante es el carácter solidario. Hoy, ‘Alas de Papel’ ha podido visibilizar su labor, y hemos vivido momentos muy emocionantes, como cuando dos de sus vocales, María y María Dolores, han conocido por primera vez a una artista como Melody. Todo esto tiene un valor incalculable”.

La diputada provincial insistió además en el enfoque territorial del programa: “Hemos establecido criterios objetivos para que todas las comarcas tengan presencia, priorizando municipios que no habían contado antes con estos conciertos o que solo lo hicieron una vez. Es una forma de repartir cultura, turismo y solidaridad por todo el territorio”.

El concierto se celebró con entrada mediante pases solidarios, cuyos fondos fueron destinados a la asociación «Alas de Papel», que trabaja con niños con capacidades diferentes. Su presidenta, Virginia Sánchez, destacó la trascendencia de este tipo de ayudas: “Este apoyo es un empuje importantísimo para seguir creciendo, para incorporar nuevas terapias y poder empezar proyectos que hasta ahora eran inalcanzables por cuestiones económicas”, explicó.

La alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez, mostró su agradecimiento a la institución provincial: “Es un orgullo inmenso recibir aquí a Melody, justo tras su paso por Eurovisión. Esto supone un impulso para la marca La Solana y para nuestra feria ‘Saborea La Solana’. Además, quiero agradecer a la Diputación que se haya acordado de nosotros en esta iniciativa solidaria, porque La Solana es, ante todo, un pueblo solidario”.

Ana María de Dios abrió la noche en un recinto ferial abarrotado

Por su parte, la artista de la tierra Ana María de Dios expresó su emoción por haber formado parte del cartel: “Ha sido un honor que hayan contado conmigo para abrir una noche tan especial junto a una artista tan grande como Melody. Gracias al Ayuntamiento, a la Diputación y al público de La Solana y alrededores por el cariño que me han mostrado”.

Con este segundo concierto, la Diputación de Ciudad Real consolida una propuesta que combina espectáculo de calidad, impulso al talento local y un firme compromiso con las asociaciones del entorno rural. Una fórmula que, como viene demostrando en cada cita, logra unir a miles de personas bajo una misma causa: la cultura que transforma.

La localidad de Abenójar será el escenario del próximo concierto, en esta ocasión a cargo de Los Secretos. Un concierto que tendrá lugar el 14 de junio en el recinto ferial Antonio Fernández, a partir de las 22:00 horas, y en el que también actuará la banda de rock de Puertollano “The Buyakers”. Las entradas para este concierto se pueden adquirir a través de la página web https://www.globalentradas.com/

La Diputación reafirma el compromiso con las asociaciones del tercer sector que trabajan por mejorar la vida de las personas con discapacidad y por la plena inclusión en la gala del 30 aniversario de ASMICRIP

ASMICRIP, una asociación declarada de utilidad pública, que representa al colectivo de las personas con discapacidad física, sensorial y orgánica de Campo de Criptana y comarca, ha conmemorado este viernes su 30 aniversario con una gala cargada de emoción, compromiso y reconocimiento.

La vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, en representación de la Diputación de Ciudad Real y de su presidente, Miguel Ángel Valverde, ha felicitado a la asociación por haber alcanzado los 30 años dedicados a “mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad” y ha mostrado el apoyo de la Institución provincial hacia asociaciones “que trabajan por la plena inclusión”.

Durante su intervención, la vicepresidenta sexta ha subrayado que “treinta años no son solo una cifra, son tres décadas de lucha por la inclusión, por la accesibilidad y por la dignidad de las personas con discapacidad”. Asimismo, ha puesto en valor el papel de ASMICRIP como “referente comarcal y provincial en la eliminación de barreras físicas y sociales, y en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”.

La Diputación de Ciudad Real mantiene un firme compromiso con las asociaciones y entidades del tercer sector refrendado con más de 1 millón de euros en subvenciones a las asociaciones sin ánimo de lucro, como es el caso de ASMICRIP. Una dotación presupuestaria que, según Miguel Ángel Valverde, continuará aumentando para apoyar a los servicios sociales y a las entidades del tercer sector.

El acto ha servido también para agradecer el trabajo diario de todas las personas que forman parte de ASMICRIP: profesionales, voluntariado, familias y, muy especialmente, sus usuarios y usuarias. “Con vuestro ejemplo diario nos enseñáis el verdadero significado de la resiliencia”, ha dicho Medina.

También ha tenido palabras de agradecimiento la vicepresidenta de Atención a las Personas hacia “el trabajo incansable de la asociación. Os animo a continuar con ese espíritu transformador, porque aún queda camino por recorrer, pero con asociaciones como la vuestra ese camino es esperanzador” y finalizaba reafirmando el compromiso y la colaboración de la Diputación “porque atender a las personas con discapacidad no es solo una responsabilidad institucional es una vocación, un principio irrenunciable y una obligación ética”.

La gala, en la participación especial de la cantante y monologuista Miriam Fernández, ha sido una oportunidad para seguir reivindicando una sociedad más inclusiva, accesible y solidaria. El acto ha contado con la presencia de destacadas autoridades como el presidente de ASMICRIP, Juan Santiago Ucendo; el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano; el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, una amplia representación de asociados y representantes del sector sociosanitario.

Castilla-La Mancha organiza la I Jornada Internacional de Transfusión Prehospitalaria en Ciudad Real

0

 El Hospital General Universitario de Ciudad Real será el próximo 11 de junio la sede de la I Jornada Internacional sobre Transfusión Prehospitalaria, un evento pionero en España organizado por la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

La jornada reunirá a más de 300 profesionales sanitarios, entre ellos expertos, investigadores y líderes internacionales en el ámbito de la transfusión sanguínea de emergencia. El objetivo principal es fomentar el intercambio de conocimientos sobre los diferentes procedimientos en activo de transfusión extrahospitalaria que se llevan a cabo actualmente a nivel nacional e internacional, así como promover la innovación e investigación para seguir ampliando la capacidad de tratamiento y estabilidad asistencial de los pacientes.

“Conocer las distintas líneas de trabajo de nuestros compañeros de diferentes lugares del mundo, es una oportunidad para abrir la mente e intentar mejorar lo ya desarrollado, con el fin de ofrecer a nuestros pacientes las últimas terapias en este campo”, ha explicado Ricardo Valle, médico de la GUETS y miembro del Comité Científico de la jornada.

Esta jornada internacional surge del compromiso de Castilla-La Mancha con la excelencia en la atención extrahospitalaria, ya que “somos una de las primeras regiones europeas en implementar transfusiones de sangre en el entorno extrahospitalario, a través de su red de helicópteros medicalizados”, añade Elena Madrigal, coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemovigilancia y Hemoderivados de Castilla-La Mancha.

Además, Valle ha indicado que “tenemos la suerte de contar en Castilla-La Mancha con la mejor red de helisuperficies balizadas y una de las mejores coberturas de helicópteros medicalizados a nivel europeo”. Esto, junto con el vuelo nocturno del que “somos pioneros a nivel nacional, nos permite poder acercar estos productos sanguíneos a nuestros pacientes en riesgo y poder ofrecerles una atención con la máxima calidad asistencial y científica”.

Programa de transfusión extrahospitalaria en Castilla-La Mancha

Este programa se implantó en nuestra región en 2014, siendo pioneros a nivel nacional. Desde entonces, ha ido consolidándose y ha experimentado un gran impulso en los dos últimos años, con un mayor despliegue en los recursos de emergencias y con importantes mejoras logísticas, de trazabilidad y seguridad del paciente.

Actualmente, además de atender directamente a pacientes con traumatismos graves en situaciones como accidentes de tráfico, politraumatismos o hemorragias severas, los helicópteros que operan las 24 horas del día también actúan como “bancos de sangre volantes”, asistiendo a las unidades avanzadas terrestres en caso de necesidad de transfusión sanguínea. Esto amplía de manera significativa la cobertura asistencial y las opciones de supervivencia en situaciones críticas.

De esta forma, el SESCAM es el único Servicio de Salud a nivel nacional que cuenta con transfusión sanguínea extrahospitalaria 24 horas al día, siendo el primer servicio en instaurar dicha terapia, habiendo superado las 100 transfusiones sanguíneas.

Participación de referentes mundiales

Durante el evento, se debatirá sobre el uso de sangre completa, una técnica emergente a nivel mundial, así como los procedimientos más avanzados aplicados en países como Reino Unido, Noruega, Países Bajos, Estados Unidos, Brasil y Australia.

Entre los ponentes destacan el Dr. Mark Yazer (Universidad de Pittsburgh, ONU, UE), autoridad internacional en transfusión extrahospitalaria; la Dra. Randi Schaefer, responsable del primer programa regional de sangre completa en EE. UU.; y el Dr.  James Raitt del Helicopter Emergency Medical Service (HEMS) South England.

La enfermería tiene un papel importante en estas Jornadas, la Dra. Randall M. Schaefer (Teniente Coronel, Ejército EE.UU), sirvió 20 años como Enfermera de Emergencias/Trauma en unidades. Durante sus despliegues, estableció e implementó programas de sangre prehospitalarios y Bancos de Sangre Ambulantes a nivel de unidad y estratégico.

España también estará representada por profesionales como el Dr. José Díaz-Valdés, jefe de Hematología del Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla” y el Dr. José Vidal, capitán hematólogo de las Fuerzas Armadas, responsable de un proyecto de sangre completa en el Hospital General de la Defensa Gómez Ulla de Madrid y Roberto Carlos Estévez, enfermero del servicio HEMS en Castilla-La Mancha.

Además de su impacto asistencial, esta jornada busca inspirar a las nuevas generaciones de profesionales sanitarios. Estudiantes de Medicina y Enfermería podrán participar de este foro internacional, donde se promoverán valores como la mejora continua, la innovación clínica y la cooperación internacional.

El Servicio de Urgencias y Emergencias 1-1-2 ha gestionado la actuación de recursos para la extinción de un total de 98 incendios en viviendas

El frío propio de los meses de invierno se ha hecho esperar en esta ocasión y el encendido de calefacciones, chimeneas, estufas y braseros se ha retrasado unas semanas en comparación con el invierno anterior, que no ha sido tan cálido como este. Sin embargo, como ya es habitual, durante esa temporada del año se producen numerosos incendios en viviendas provocados, precisamente, por los aparatos y dispositivos de calefacción.

Ante esta situación, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castila-La Mancha ha tenido que coordinar, entre el 1 de diciembre de 2024 y el 1 de abril del año en curso, la intervención de los grupos de intervención en emergencias en un total de 98 incendios de vivienda.

El trabajo que realiza el Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, es fundamental para coordinar la intervención de los organismos encargados de hacer frente a este tipo de incidencias: bomberos, personal sanitario, cuerpos y fuerzas de seguridad, agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, compañías de suministro de gas y electricidad, etc.

De esta manera, en los incendios analizados resultaron afectadas un total de 24 personas, la mayor parte de ellas por inhalación de humo de humo y gases. Si comparamos con el periodo analizado el año anterior, se ha reducido el número de incendios, aunque aumenta ligeramente el de personas afectadas por los mismos. Así, si en el invierno de 2024 se registraron 114 incendios de vivienda, con 23 afectados; el periodo analizado este año refleja 15 incendios menos, con una cifra total de 98 incendios manteniendo prácticamente los mismos afectados, aunque, lamentablemente, hay que sumar una víctima mortal. Por tanto, pasamos de las ya mencionadas 23 personas afectadas a consecuencia de los incendios de vivienda registrados el invierno pasado, a las 24 contabilizadas en este periodo.

Por lo que respecta a los incendios ocurridos este invierno, el incidente más grave tuvo lugar en la localidad conquense de Quintanar del Rey, a finales del pasado mes de diciembre, cuando unas personas resultaron gravemente intoxicadas debido a la mala combustión de una estufa de leña. Uno de los afectados, un joven de 22 años, falleció y otro hombre de 30 años tuvo que ser trasladado al Hospital Universitario de Albacete, a bordo de un helicóptero medicalizado.

Hay que tener en cuenta que la mayor parte de los incendios declarados durante este espacio temporal se iniciaron por el mal estado de conservación de las chimeneas, llegando a ocasionar 70 de los incidentes, lo que supone el 70 por ciento del total. Dicho de otra manera, prácticamente tres de cada cuatro incendios de vivienda registrados durante los meses de este último invierno, se han originado en las chimeneas y, más concretamente, por la acumulación de hollín en sus tiros.

Las estufas fueron la causa de 26 incidencias, destacando las de pellet sobre las de leña y/o gas. Por su parte, los braseros provocaron la actuación del Servicio de Emergencia 1-1-2 en solamente dos avisos.

Más intervenciones en Toledo y Guadalajara

Por provincias, Toledo y Guadalajara son las que han contabilizado un mayor número de intervenciones, con 27 y 24 incidentes, respectivamente. A continuación, se sitúa la provincia de Cuenca, con 21, seguida de Ciudad Real, con 15. En último lugar encontramos a la provincia de Albacete, que registra solo once incidencias durante el periodo analizado.

Del total de 98 sucesos que se han contabilizado, prácticamente en la mitad ha sido necesaria la intervención del SESCAM, ya sea como recurso en preventivo, o bien para la asistencia y/o trasladado de personas afectadas por inhalación de humo o que hayan resultado heridas por quemaduras. Concretamente, los servicios sanitarios intervinieron en 48 de los 98 incendios de vivienda producidos durante los meses de invierno.

Por su parte, los bomberos han colaborado en la resolución de 94 del total de incidentes. En la mayoría de las ocasiones se han personado en el lugar del incendio para extinguir las llamas, ventilar las estancias y comprobar con la cámara térmica si ha habido daños estructurales. En otras ocasiones, cuando la incidencia es menor, los efectivos ofrecen indicaciones telefónicas a los afectados para el control y resolución de la situación.

En prácticamente la totalidad de los sucesos analizados, se ha contado con la actuación de agentes de Policía Nacional, Policía Local o Guardia Civil, dependiendo de dónde se haya producido el incendio.

Las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil también han colaborado en la resolución de varios de estos incidentes, concretamente en 17 de ellos.

Recomendaciones

Desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 se recuerda que para evitar este tipo de incidentes es conveniente realizar un mantenimiento y limpieza de los aparatos calefactores por combustión, especialmente de las chimeneas, ya que buena parte de estos incendios se han originado por la acumulación de hollín en el tiro de las mismas.

Igualmente, se recomienda prestar atención a cualquier síntoma de intoxicación por monóxido de carbono, el cual puede generarse por la mala combustión de una estufa o un brasero. Ante mareos, dolores de cabeza o somnolencia, es recomendable ventilar las estancias. Si los síntomas desaparecen, puede tratarse de una mala combustión y habría que revisar los aparatos. En caso de que las molestias persistan o empeoren, lo recomendable es ponerlo en conocimiento de personal sanitario y seguir sus indicaciones.

Herido un menor que conducía un ciclomotor bajo los efectos del alcohol en Ciudad Real

0

Un menor que conducía un ciclomotor ha resultado herido en Ciudad Real tras sufrir un accidente de tráfico cuando se encontraba bajo los efectos del alcohol. Según ha informado la Policía Local, el suceso se ha registrado sobre las 7.00 horas de este viernes, y el joven ha sido trasladado al Hospital de Ciudad Real. Se han instruido diligencias por delito contra la seguridad vial.

Marcha, reforestación y recogida de residuos para dar visibilidad a la asociación IKER

1

Participa con tu equipo de trabajo en esta actividad de marcha, reforestación y recogida de residuos, contribuyendo así a mejorar los entornos naturales. Esta iniciativa permitirá visibilizar el sarcoma, a través de la Asociación IKER.

¿Cómo contribuyes con tu participación?

Con tu participación estarás contribuyendo a conseguir 3 objetivos:

  • Apoyar la investigación en tumores raros.
  • Ayudar a la reforestación en zonas con necesidades.
  • Revertir la acumulación de residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza (“Basuraleza”), los cuales generan graves problemas ambientales que afectan a los ecosistemas.

¿En qué consiste la actividad y cuál será tu rol?

El Día Internacional de Voluntariado de Telefónica, viernes 6 de junio, junto con tu equipo realizaréis una marcha solidaria para dar visibilidad a la Asociación Iker por las calles de la ciudad. Además, se realizará una reforestación en el Parque Forestal La Atalaya en el nuevo “Rincón Iker”, y se procederá a llevar a cabo una recogida selectiva de residuos dentro de dicho entorno natural.

Tu rol como persona voluntaria consiste en:

  1. Realizar una marcha solidaria (aproximadamente 6km) portando alguna pancarta sobre la Asociación IKER y repartiendo trípticos informativos entre la gente, para dar visibilidad.
  2. Participar activamente en la reforestación atendiendo las indicaciones de los profesionales de la entidad social.

Puertollano: CSIF destaca el «rotundo éxito» de los dos días de huelga en Fertiberia

10

Comunicado.- Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) queremos poner en valor y destacar el rotundo éxito de los dos días de huelga llevados a cabo los pasados 5 y 6 de junio.

Estas jornadas han sido un ejemplo de compromiso, solidaridad y lucha colectiva en defensa de los derechos de todas las personas trabajadoras. Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento y reconocimiento a todas y cada una de las personas que han participado activamente en estas movilizaciones, a las familias de todos nosotros que también han participado y a las empresas auxiliares que cada día dan servicio en Fertiberia, por estar apoyando, todos han demostrado una vez más que la unión es nuestra mayor fortaleza.

Estamos profundamente orgullosos de la comunidad que formamos en Fertiberia, un colectivo que se caracteriza por su empatía, su compromiso mutuo y su rechazo a comportamientos egoístas e individualistas. En CSIF, nos enorgullece ver cómo nos defendemos unos a otros, trabajando codo con codo por un objetivo común: la justicia laboral y la dignidad en nuestro entorno de trabajo.

A quienes, por diversas circunstancias, no han secundado la huelga, les invitamos a reflexionar sobre la importancia de sumarse a esta causa colectiva. Cada paso que damos juntos fortalece nuestra voz y nos acerca a conquistar las mejoras que merecemos. Este es un movimiento de todas y todos, y cada esfuerzo cuenta para construir un futuro más justo.

Mirando hacia adelante, hacemos un llamamiento a mantener viva esta lucha en el próximo periodo de movilizaciones, los días 11, 12 y 13 de junio. Os animamos a continuar con el mismo ánimo, la misma unión y fuerza que hemos demostrado hasta ahora. Juntos, somos imparables.

¡Sigamos adelante con determinación y solidaridad!

Por la dignidad, por los derechos, por Fertiberia. ¡Seguimos en la lucha!

Puertollano refuerza sus lazos con Pouzauges en un nuevo encuentro de intercambio cultural

1

Un total de 44 personas procedentes del cantón francés de Pouzauges, encabezadas por su alcaldesa Michelle Devanne, han llegado a Puertollano para participar en un nuevo encuentro de intercambio de familias, una tradición que ambas localidades mantienen viva desde hace casi cuatro décadas.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha recibido a la delegación gala junto al concejal de Cultura, Juan Sebastián López Berdonces, la concejala de Educación, Marian Martín Albo, así como miembros de la comisión local de hermanamiento y las familias anfitrionas puertollaneras que acogerán a los visitantes durante el fin de semana.

La recepción oficial tuvo lugar en la tarde del viernes en el Museo Etnológico, donde los asistentes fueron agasajados con un aperitivo de bienvenida antes de trasladarse con sus respectivas familias de acogida.

Durante su intervención, el alcalde Ruiz dio la bienvenida a los visitantes y los animó a disfrutar de la variada oferta cultural y gastronómica que ofrece la ciudad, especialmente en este fin de semana festivo con el mercadillo del Santo Voto y el Gastrofest en la ermita de la Virgen de Gracia. Asimismo, subrayó la relevancia de este tipo de intercambios, que “refuerzan los lazos de amistad y enriquecen culturalmente a ambas comunidades”.

Durante los dos días de estancia, los visitantes franceses tendrán la oportunidad de conocer el yacimiento carbonífero en proceso de adecuación para su próxima apertura, así como la mina imagen del Museo de la Minería, cuya inauguración definitiva se prevé en las próximas semanas.

Buen ambiente en la primera jornada del GastroFest de Puertollano

23

La primera jornada del GastroFest de Puertollano ha registrado un buen ambiente, con numeroso público disfrutando en la glorieta de la Virgen de Gracia de varios carromatos de comida en los que se ofrecen elaboraciones de torreznos, hamburguesas de carne gallega, gofres, pizzas o pollo, todo aderezado con música en vivo. La muestra continuará abierta hasta el domingo.

Ciudad Real: María Cieza Ríos, elegida Dulcinea 2025

0

Un jurado presidido por la concejal de Festejos de Ciudad Real, Mar Sánchez y formado por la Dulcinea 2024, personal del Ayuntamiento y la presidenta de la Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas, han elegido a María Cieza Ríos como nueva Dulcinea y las que serán sus Damas, Belén Trujillo Navarro y María Elena Alañón Pardo.

María Cieza, nacida en Ciudad Real, realizó sus estudios en el Colegio Salesianos Hermano Gárate y posteriormente ha estudiado Magisterio en la UCLM, siguiendo una vocación que la ha acompañado desde pequeña. Muy implicada en las tradiciones de la ciudad, pertenece a la Hermandad de la Palmas, y también a la de Nuestra Señora de los Dolores.  

La nueva Dulcinea asegura que es para ella un orgullo poder representar a la mujer manchega y sentirse muy emocionada por su elección. Dada su juventud, tiene 25 años, espera poder acercar las tradiciones a la gente más joven y transmitir así el amor por la ciudad como ella lo vive.

Por su parte, Mar Sánchez, concejala de Festejos, ha querido agradecer a las seis candidatas presentadas este año su implicación con la ciudad y con nuestras tradiciones. La concejal aseguraba que ha sido difícil la elección, dado el alto nivel de las candidatas. Respecto a las seleccionadas, Sánchez confía en que “van a hacer un gran papel, van a representar muy bien esa mujer manchega”, y añadía “desde el Ayuntamiento les vamos a brindar toda la ayuda necesaria para que lleven de la mejor forma su reinado”

Además, destacaba la intención de la nueva Dulcinea por atraer al público más joven y ayudarles a conocer la historia y tradiciones de la ciudad, como signo de identidad de nuestro municipio.

‘Apazlabrando el antirracismo’, una convivencia en el barrio de Pío XII que fructificará en un rap

4

La Asociación Cultural Apazlabrando y el Colectivo Antirracista de Ciudad Real han puesto en marcha ‘Apazlabrando el antirracismo’, un espacio de escucha y creación en comunidad. Consiste en convivencia de fin de semana para reflexionar sobre el racismo, los delitos de odio y la discriminación racial, cuestiones que lamentablemente siguen creciendo, comenta Iván Dyso, uno de los organizadores.

Con todo lo sembrado a lo largo de diferentes dinámicas se compondrá una canción de rap, que será grabada como colofón a la convivencia.

Es una declaración de intenciones, señala Dyso, las sesiones se llevan a cabo en el Centro Social del barrio, la canción se grabará en el local de la Red de Apoyo Popular de Ciudad Real, y la comida del sábado se celebrará en el Centro Social La Siembra. Iniciativas para la ciudad que parten de Pío XII y que promueven “un modelo de sociedad más justa y responsable”.

Este encuentro tiene como objetivo dar voz a personas racializadas y con procesos de migración, promoviendo el diálogo, el arte y la música como herramientas de transformación social.  

Entre los asistentes se encuentra Emi Rap, artista y activista social residente en Madrid y creadora de la tesis doctoral “la música rap como medio de acción socioeducativa con adolescencias vulnerabilizadas”. También participará DiegoDiálogo, artista y educador de origen peruano y residente en Alcázar de San Juan y artistas pertenecientes a los distintos colectivos DYSO, Ara. B y Esse.Sico que se encargarán de guiar a los diversos participantes durante todo el proceso.


Además, habrá un espacio recreativo para la infancia, asegurando que los más pequeños también sean parte de esta experiencia inclusiva y transformadora.  

García-Page: “La financiación autonómica no es un punto más, es la condición previa para que no se conviertan en estériles todas las conversaciones”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado hoy categórico al asegurar que no haber incluido la financiación autonómica en la XXVIII Conferencia de Presidentes “después de once años de retraso” como propuesta inicial, “ya era un indicativo”. A su juicio, la financiación autonómica “no es, bajo ningún concepto, un punto más. Es la condición previa para que no se conviertan en estériles todas las conversaciones de todos los diálogos o todos los foros”.

Así lo ha manifestado en la rueda de prensa posterior a la celebración de este órgano que ha tendido lugar este viernes en Barcelona, y en el que el presidente ha estado acompañado por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, el titular de Fomento, Nacho Hernando, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

García-Page, que ha asegurado salir “enormemente decepcionado” del encuentro, del que no esperaba “ningún tipo de acuerdo formal, ninguna votación”, pero sí “al menos alguna conclusión, algún compromiso dialéctico”, ha lamentado que “ni siquiera se ha revalidado” el compromiso alcanzado en la última Conferencia, celebrada el pasado mes de diciembre en Santander, de “presentar un calendario y una aproximación en tres meses; cosa que no ha pasado”.

Asimismo, ha asegurado que tiene “la sensación” de que “cualquier español que hubiera podido seguir de cerca” lo que ha pasado dentro de la reunión que, según ha asegurado, se ha desarrollado “con bastante respeto institucional y formal”, hubiera visto “que el país es un puzzle roto” con “muchas piezas averiadas”.

Por otro lado, el presidente castellanomanchego ha puesto de manifiesto que el país “está ahora mismo prisionero de un ambiente de frentismo verdaderamente asfixiante que hace estéril cualquier intento” de alcanzar acuerdos. En este sentido, ha criticado que “desde el minuto uno no se nota la voluntad de conseguirlos”.

La riqueza no es de ningún territorio, es de todos los españoles

García-Page ha vuelto a insistir, durante su intervención, en que “la riqueza es nacional, no es de ningún territorio, como dice la Constitución” y ha sentenciado que “no somos propietarios de la riqueza de un territorio que, además, depende del conjunto. España, a efectos económicos y entiendo que también en todo lo demás, es un solo espacio, un solo mercado, y un solo circuito”.

Así, ha reiterado que “tiene que pagar más el que más tiene” y quien no se puede “ni siquiera permitir el lujo de especular con romper la igualdad entre todos los españoles en términos de unidad económica”, es la izquierda.

Tal y como ha subrayado el presidente castellanomanchego al respecto de la financiación singular, “los independentistas no quieren tener más que ahora, quieren más que los demás”. A este respecto, ha recordado que “cuando aquí el Partido Popular en el 2012, en las elecciones catalanas, planteó que buscarían un sistema singular, quien más duro contestó fue el PSC y también el PSOE. El PSOE y el PSC dijeron los dos lo mismo, que esa sería la mayor ruptura a la unidad y la igualdad en España, y yo digo exactamente lo mismo”, ha defendido.

En otro orden de cosas, y tras concluir que esta legislatura “empezó con unas altísimas dosis de inviabilidad”, asegurando que falta “un porqué, salvo que alguien crea que el porqué de gobernar está en que no gobierne el contrario”, García-Page ha recordado que las últimas elecciones generales “se celebraron al mes de la hecatombe autonómica para el Partido Socialista”, y que algo así “no puede volver a pasar”.

“Ni los alcaldes, ni los ayuntamientos ni las autonomías podemos ser la trinchera en la que se desahogue la tensión social en España”. “Antes de las municipales y autonómicas, debe producirse el veredicto de la sociedad española sobre la política nacional”, ha resuelto.

Política del “yo invito y tú pagas” en el planteamiento de vivienda

El presidente García-Page se ha referido también a la vivienda, uno de los puntos prioritarios del orden del día de esta Conferencia, y ha criticado “una distribución de los gastos de la vivienda que se multiplican para las autonomías en seis veces”. Según sus propias palabras, “decir que se va a poner más dinero, pero exigir mucho más todavía a las comunidades autónomas, es la política de yo invito y tú pagas” y resulta “muy triste” que se esté “jugando al tacticismo político” con temas que resultan importantes para el país, ha concluido.

Camino de la Guija arranca sus fiestas con más actividades

2

El Parque de los Planetas, junto a los huertos urbanos, acoge desde esta tarde las actividades de las fiestas del barrio de Camino de la Guija, que giran cada año entorno al Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio).

Las actividades arrancaban con una animada clase de Zumba en colaboración con el gimnasio Go Fit. A continuación, daba comienzo un aperitivo, que daba pie al concurso de tortilla de patata, pisto y postres.

El presidente y la secretaria de la Asociación de Vecinos Camino de la Guija, Luis Mario Sobrino Simal y Mari Carmen Amores, comentaban que en las últimas ediciones se han trasladado las actividades del Parque Reina Sofía al Parque de los Planetas, junto a los huertos urbanos, seña de identidad del barrio. El colectivo vecinal lleva catorce años activo, cuenta con alrededor de ochenta socios activos, y ha celebrado siempre las fiestas, excepto la edición cancelada con motivo de la pandemia a de COVID-19. Este año se han programado más actividades por lo que se espera una gran participación vecinal.

A las 20:00 horas comienzan las actuaciones musicales, que incluirán la participación del grupo de baile moderno infantil a cargo de Babel y Fitness, la actuación de la cantante Malu Prados y la del grupo Swing Ciudad Real, seguida de un baile social con los asistentes.

La entrega de premios se llevará a cabo a las 21:30 h. Durante la tarde habrá pintacaras y peinados para niños y niñas.

7 DE JUNIO

A las 9:00 h dará comienzo la III Ruta a pie a “Las Casas”, con inicio desde la vía “Colada de Las Casas”, junto al edificio de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Se realizará una parada en el parque para tomar un tentempié a cargo de la Asociación y, después, se regresará hasta el punto de salida. La inscripción estará abierta del 2 al 5 de junio en avcaminodelaguija@gmail.com.

A las 12:00 h se celebrará la I Jornada de Pintura rápida al aire libre “EL BARRIO”, en el Parque de los Planetas junto a los huertos urbanos de la calle Sol. Cada participante llevará su material y la técnica será libre.

Todos los dibujos y pinturas realizados se expondrán en el mes de octubre en el Centro Social “San Juan de Ávila”.