Inicio Blog Página 157

Festival Folclórico Virgen de Alarcos tendrá en su XXVI edición grupos de Murcia y Aragón este sábado en Ciudad Real

0

El XXVI Festival Nacional de Folclore Virgen de Alarcos se celebrará este sábado, 7 de junio, en la Plaza Mayor de Ciudad Real. Organizado por la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado, el festival contará este año con la participación de agrupaciones de Murcia y Aragón.

Según ha informado el Ayuntamiento por nota de prensa, el festival transformará la Plaza Mayor en un escenario vivo de música, danza y emoción, y agradeció profundamente a la Asociación su compromiso sostenido con la cultura tradicional, destacando que sin su labor constante no se habría alcanzado el prestigio del que hoy goza el certamen.

Este año actuarán dos grupos de fuera de Castilla-La Mancha: el Grupo Virgen de los Peligros, procedente de Albudeite (Murcia), fundado en 1976 y conocido por su expresividad, alegría y colorido huertano; y el Grupo de Jota Cinco Villas, de Bardenas (Zaragoza), una agrupación con sólida trayectoria en el folclore aragonés, que ha llevado sus jotas por todo el país y el extranjero desde 1960.

En cuanto al invitado de la región, este año será el Grupo Folklórico Manuel de Falla, natural de Villacañas (Toledo).

Los actos comenzarán con la recepción de los grupos en el Museo López Villaseñor. Desde allí partirá un pasacalles hacia la Iglesia de San Pedro, donde a las 20.15 horas se celebrará una ofrenda floral y se interpretará una pieza compuesta especialmente para la patrona. A las 21.00 horas dará inicio el festival en la Plaza Mayor.

El programa se extenderá al domingo con la participación de los grupos invitados en la romería, durante la cual acompañarán a la Virgen en el tradicional cambio de carrozas y realizarán nuevas actuaciones folclóricas en la ermita, en una jornada de convivencia marcada por la cercanía y el intercambio cultural.

Presentación del libro Cuaderno atlántico (Historias, mitos, leyendas y canciones), de Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

0

Por José Belló Aliaga

Se ha celebrado en el Salón Príncipe del Real Casino de Madrid, ubicado en la calle Alcalá , 15, el acto de presentación del libro Cuaderno atlántico (Historias, mitos, leyendas y canciones), de Basilio Rodríguez Cañada, presidido por Cristina Bustillo Muñoz, vicesecretaría del Real Casino de Madrid, que lo presentó y coordinó, y en que participaron, por orden de intervención, Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de la UNED, poeta y prologuista de la obra; Adelaida Porras Medrano, profesora de la Universidad de Sevilla, poeta y crítica literaria; Maria Clara Ospina, escritora, poeta y miembro de la Academia Colombiana de la lengua, y se cerró el acto con las actuaciones musicales de los cantantes colombianas, Alex Flórez y Cristian Báez.

Presentación del libro CUADERNO ATLANTICO, de Basilio Rodríguez Cañada, en el Real Casino de Madrid

El autor

Basilio Rodríguez Cañada (Navalvillar de Pela, Badajoz, 1961). Editor, escritor, poeta, profesor, articulista, africanista y gestor cultural. Profesor de comunicación, edición, técnicas de dirección y creación literaria; presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, creado en 1997, con casi dos mil cincuenta obras publicadas en España e Hispanoamérica; presidente del PEN Club Español; autor de reconocidas antologías (Milenio. Ultimísima Poesía Española). Profesor invitado en prestigiosas universidades españolas y extranjeras. Conferenciante habitual en numerosas instituciones nacionales e internacionales. Ha publicado quince poemarios y diversas antologías de su obra, que ha sido reconocida con importantes premios internacionales y traducida al gallego, catalán, portugués, francés, italiano, alemán, inglés, ruso y árabe. Muchos de sus temas han sido musicados y grabados por reputados artistas. Organizador y jurado de premios literarios internacionales.

El libro presentado

Este Cuaderno atlántico se erige como un faro que guía a los lectores a través de las aguas turbulentas de la historia, la cultura y la identidad. Es una travesía que culmina en una invitación abierta: el llamado a ser parte activa de este diálogo cultural, a redescubrir nuestras raíces comunes y a abrazar la riqueza de nuestra diversidad, recordándonos que, aunque las orillas puedan parecer distantes, en el fondo todos compartimos el mismo océano de experiencias humanas. Así, al cerrar este libro, el lector no solo se lleva consigo una colección de versos, sino una profunda conexión con las raíces de su ser y con la vastedad de un mundo que, a pesar de sus diferencias, se puede unificar en la poesía.

Nery Santos Gómez

Los poemas de Basilio son construcciones realizadas con rabia, con temblor y sin temor, con tensión, con zarpazos a la realidad, siempre atinados y oportunos. Basilio es una fuerza de la naturaleza, un volcán, un presocrático. Un autor que está en contacto directo con la tierra, con el aire, con el agua, con el fuego, y todo lo convierte en materia literaria y artística. Y siempre con un poderoso instinto, con una vigorosa tensión. Metaboliza su vida, inventándola, transcendiéndola, transfigurándola, peleándose con ella. Utiliza todas sus vivencias, sus informaciones y experiencias para defenderse no tanto de los demás como de sí mismo. No es una tarea sencilla, desde luego, porque le hacer vivir en un estado de marcada intensidad. Hielo que quema, como dijo alguien. 

Francisco Gutiérrez Carbajo

Pies de foto

Foto 1:     Adelaida Porras Medrano; Basilio Rodríguez Cañada; Cristina Bustillo Muñoz; Francisco Gutiérrez Carbajo y Maria Clara Ospina

Foto 2:     Adelaida Porras Medrano; Basilio Rodríguez Cañada; Cristina Bustillo Muñoz; Francisco Gutiérrez Carbajo y Maria Clara Ospina

Foto 3:     Cristina Bustillo Muñoz, vicesecretaría del Real Casino de Madrid, que presentó y coordinó el acto

Foto 4:     Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de la UNED, poeta y prologuista de la obra

Foto 5:     Adelaida Porras Medrano, profesora de la Universidad de Sevilla, poeta y crítica literaria

Foto 6:     Cubierta del libro presentado

Foto 7:     Maria Clara Ospina, escritora, poeta y miembro de la Academia Colombiana de la lengua

Foto 8:     El autor del libro, Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 9:     El cantante colombiano Alex Florez

Foto 10:   El cantante colombiano Cristian Báez

María José Muñoz, nueva directora del Centro Penitenciario Herrera de La Mancha

0

El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, ha designado a María José Muñoz nueva directora del Centro Penitenciario Herrera de La Mancha. El hasta ahora máximo responsable de la prisión, Marceliano García-Catalán, deja el puesto por jubilación tras más de doce años al frente del establecimiento.

Licenciada en Derecho y máster en Gestión Estratégica de la Administración Penitenciaria, Muñoz ingresó en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en 2009 y ha desempeñado tareas de gestión en las prisiones Ocaña II y Madrid VI. En 2022 accedió al Cuerpo Especial. Desde ese año, ha ejercido de administradora en el Centro Penitenciario Herrera de La Mancha.

Marceliano García-Catalán, por su parte, ha estado al frente de la prisión desde noviembre de 2012. Profesor de Educación General Básica, ingresó en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en 1982. Ha desarrollado tareas de servicio interior en la antigua Modelo de Barcelona y en las prisiones Madrid II y Herrera de La Mancha. En 1987 pasó a formar parte del Cuerpo Especial y en 1998 fue nombrado subdirector de Seguridad de Herrera, puesto del que se hizo cargo hasta su toma de posesión como director del centro penitenciario.

La Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso firme con FERDUQUE como escaparate clave para mostrar la singular comarca de los Estados del Duque

0

Esta mañana ha tenido lugar la inauguración oficial de la VII edición de la Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE), que permanecerá abierta hasta el domingo 8 de junio, en el municipio de Malagón. Durante la inauguración el vicepresidente de Organización Interna de la Diputación, Adrián Fernández, ha reafirmado el compromiso firme y decidido de la institución provincial con FERDUQUE, una feria que se ha consolidado como el mayor y mejor escaparate de la comarca de los Estados del Duque.

Explicaba Fernández que se trata de una comarca singular, única en toda la península ibérica por su excepcional enclave geográfico, situada entre dos parques nacionales, por una parte, Cabañeros, ejemplo emblemático de bosque mediterráneo, y por otra parte, las Tablas de Daimiel, referente de ecosistema acuático. Por ello, remarcaba el vicepresidente que esta singularidad convierte a la comarca en un territorio que merece ser apoyado, defendido y potenciado sin fisuras, tal y como viene haciendo la Diputación provincial.

Explicaba Adrián Fernández que ese respaldo se manifiesta no solo de manera directa, sino también indirectamente, a través de una destacada aportación económica, así como con la programación de conciertos y actividades culturales, que amenizarán tanto la jornada de hoy viernes, como la de mañana sábado.

Ha tenido también palabras de agradecimiento para los ayuntamientos que componen la Mancomunidad y que “han hecho posible esta feria por séptimo año consecutivo”. También ha querido reconocer el trabajo y compromiso de entidades como ASAJA, cofundadora de la feria; AFAMMER, presente en todas sus ediciones; y Globalcaja, entidad financiera que nunca ha fallado a su cita con FERDUQUE.

FERDUQUE es una feria diferente por su itinerancia entre los pueblos de la Mancomunidad. lo cual se ha convertido en una de sus fortalezas para conocer cada una de las localidades. Terminaba el vicepresidente animando a toda la ciudadanía a visitar la Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque y poniendo en valor que este evento “es el ejemplo de la ayuda útil y necesaria que la Diputación Provincial brinda a los pueblos, a los territorios y, en definitiva, a toda la provincia de Ciudad Real. Además, refleja perfectamente el espíritu de la Diputación para estar al lado de todos los municipios, con especial atención a los más pequeños”.

En la inauguración junto al vicepresidente han estado la portavoz del equipo de Gobierno, Rocío Zarco, del alcalde de Malagón, Luis Carlos Segura Fernández, el presidente de la Mancomunidad de los Estados del Duque, Carlos Villajos, el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, la delegada provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, senadores, diputados nacionales, regionales y provinciales, alcaldes y alcaldesas de la comarca y una amplia representación de asociaciones agrarias, entre otros.

FERDUQUE 2025 contará con hasta diez espacios diferenciados, talleres especializados, exhibiciones técnicas de maquinaria agrícola y automatización y conferencias. Además se realizarán actividades turísticas y conciertos. Una feria para visibilizar las potencialidades de los Estados del Duque y del medio rural.

El Obispado de Ciudad Real defiende su labor pastoral en Herrera de la Mancha y pide respeto a la investigación sobre Carcaño

1

La Diócesis de Ciudad Real ha salido al paso de las informaciones publicadas en diversos medios de comunicación en relación con presuntas irregularidades del capellán de la prisión de Herrera de la Mancha, donde actualmente cumple condena Miguel Carcaño, condenado por el asesinato de Marta del Castillo.

En un comunicado emitido este viernes, el Obispado expresa su postura ante la polémica generada tras la intervención en televisión de un exrecluso que señaló al capellán del centro como presunto «intermediario» en la introducción de drogas a cambio de dinero, incluso al propio Carcaño.

La Iglesia, según afirman desde la Diócesis, ha estado siempre comprometida con la atención espiritual y humana de los internos en los centros penitenciarios.

«La Iglesia siempre se ha caracterizado por la atención pastoral a los privados de libertad, siguiendo las palabras de Jesucristo en el evangelio ‘estuve en la cárcel y vinisteis a verme’ (Mt 25, 36)», recuerda el comunicado, en el que también se subraya que esta tarea se lleva a cabo dentro del marco legal vigente.

Ante la gravedad de las acusaciones, el Obispado no entra a valorar el contenido de las declaraciones difundidas por el programa ‘Código 10’, donde un antiguo compañero de prisión de Carcaño aseguró haber visto con sus propios ojos cómo el capellán facilitaba sustancias como heroína y cocaína a algunos internos, previo pago de sumas de dinero.

Según ese testimonio, recogido por varios medios, el religioso actuaba de forma discreta, ganándose primero la confianza de los presos antes de ofrecerles ayuda y, presuntamente, acceso a drogas a cambio de «la voluntad».

Ante estos hechos, la Diócesis ha hecho un llamamiento al respeto institucional y ha solicitado que se permita el desarrollo de la investigación abierta sin interferencias.

«Pedimos que se respete, tanto la investigación que se está llevando a cabo por parte de Instituciones penitenciarias y de las autoridades judiciales, como las conclusiones que de ella se deriven», concluye el comunicado.

Valverde reivindica en el II Foro de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha replantear un modelo de gestión más justo

0

El presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha participado esta mañana en el II Foro de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, agradeciendo a la alcaldesa de Abenójar, Verónica García, y a la Plataforma por los Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, la invitación a un espacio que —según sus palabras— “reivindica lo que es evidente: que los servicios sociales no tienen ideología y deben ser un compromiso social, pero también institucional”.

En el foro, celebrado en Abenójar, se ha analizado la situación de los servicios sociales en defensa de los derechos laborales de los profesionales del sector y garantizar condiciones de vida dignas para las personas beneficiarias.

Durante su intervención, Valverde, que ha estado acompañado de la vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, y de la diputada provincial, Maribel Mansilla, ha puesto en evidencia las carencias estructurales del actual sistema de financiación de los servicios sociales en Castilla-La Mancha, denunciando que los ayuntamientos están asumiendo competencias que no les corresponden, muchas veces sin financiación.

Explicaba el presidente de la Diputación que la institución es el ayuntamiento de los ayuntamientos y su esencia es atender a las entidades locales, especialmente a las más pequeñas, “cualquier responsable institucional y de cualquier administración quiere que se presten unos buenos servicios sociales y que se atienda, de la mejor manera posible, a todas las personas, fundamentalmente a aquellas que más lo necesitan”.

Programas de ayudas para prestaciones sociales de la Diputación

Desgranaba Valverde los diferentes programas que lleva a cabo la Diputación de Ciudad Real en el ámbito social, entre los que se encuentra el “Programa de apoyo nutricional a personas mayores”, dotado con 1.600.000 euros, cuyo coste asume ahora íntegramente la institución provincial y que, en estos momentos, se encuentra a la espera de los informes de sostenibilidad del Ministerio y de no duplicidad de la Junta para poder sacar la nueva convocatoria; el “Programa de apoyo a través de Emergencia Social” que cuenta con una financiación de 1.250.000 euros por parte de la Diputación,  el “Programa de apoyo a los municipios menores de 2.000 habitantes” para prestaciones de servicios sociales con 500.000 euros y , además, las ayudas a las entidades del tercer sector que se han incrementado en un 25% llegando hasta los 750.000 euros para que las asociaciones puedan salir adelante y atender a las personas que más lo necesitan.

En su intervención, también ha analizado Valverde la inestabilidad e incertidumbre derivada del modelo de convenios con los ayuntamientos, “que nos lleva a que cada vez las instituciones locales tengamos que poner más dinero, que la mayoría de las veces no tenemos” y ha denunciado la desigualdad en la equiparación salarial de los trabajadores sociales municipales respecto a los de la administración regional. “No se puede trasladar a los municipios la carga de estos servicios o financiar servicios residenciales sin los recursos necesarios”, ha añadido.

En este sentido, Valverde ha anunciado que la Diputación continuará aumentando su dotación presupuestaria para los servicios sociales y en apoyo a las entidades del tercer sector. También ha subrayado el incremento económico para planes de empleo superando los 13 millones de euros. Añadía que falta una equiparación salarial justa que reconozca la labor de los trabajadores de los servicios sociales.

Apelaba Valverde a que el compromiso social debe ir acompañado de “compromiso presupuestario, planificación clara y lealtad institucional. No podemos engañar a la gente, diciendo que todo funciona muy bien cuando no es así. Yo creo que es necesario un nuevo modelo de gestión de los servicios sociales, replantearlos para el presente y para el futuro inmediato” y finalmente ha reivindicado “un esfuerzo presupuestario y de reconocimiento para los ayuntamientos, que servirá para reconocer también a los trabajadores que formáis parte de ellos”.

La Plataforma, que representa a más de 500 profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria contratados por la administración local de la región, ha venido denunciando la situación de precariedad laboral que afecta al sector.

El Programa de Teledermatología de Castilla-La Mancha, referente nacional de la telemedicina

 La directora general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, la doctora Cristina Pérez Hortet, ha puesto hoy de relieve en Talavera de la Reina la plena consolidación del Programa de Teledermatología de Castilla-La Mancha y “por ello es un referente para otras especialidades y otras regiones donde también hay una acusada dispersión geográfica y poblacional”.

La directora general de Asistencia Sanitaria ha realizado estas afirmaciones durante el transcurso de la inauguración de la XXXI Reunión Castellanomanchega de Dermatología donde ha estado acompañada por el gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina, José María Ruiz de Oña, y la concejala de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento talaverano, Julia González.

La doctora Pérez Hortet ha indicado que en una Comunidad Autónoma como Castilla-La Mancha la apuesta por la telemedicina ha sido fundamental para garantizar la equidad en el acceso a las prestaciones sanitarias.

Así nació DERCAM, un proyecto de teledermatología que hoy en día está plenamente consolidado como única vía de entrada de las consultas procedentes de Atención Primaria. A través de una aplicación de creación propia, Clinicam, el médico de familia envía las imágenes con sospecha de lesión y quedan integradas directamente en la historia clínica del paciente.

Para la directora general de Asistencia Sanitaria, este proyecto ha permitido que la lista de espera para la obtención de respuesta por parte del dermatólogo no llegue a una semana, permitiendo de esta manera ofrecer una mejor atención, así como el trabajo en red entre servicios y hospitales de la región.

Durante el año 2024, en Castilla-La Mancha se han realizado 95.991 teleconsultas de Dermatología, con un manejo en Atención Primaria del 43 por ciento de las consultas, sin necesidad de que el paciente tenga que acudir de manera presencial al hospital, mientras que en 2023 se registraron un total de 92.616.

XXXI Reunión

El servicio de Dermatología del Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina ha organizado la XXXI Reunión Castellanomanchega de Dermatología, que se celebra entre hoy y mañana y que servirá para reflexionar sobre los avances en esta especialidad, compartir experiencias, fomentar el debate, el aprendizaje y la colaboración entre todos los profesionales y en la que se dan cita cerca de un centenar de dermatólogos y profesionales de Enfermería.

Durante la primera jornada se desarrollarán talleres prácticos sobre terapia fotodinámica, microinjertos en sello para manejo de úlceras, innovación en el manejo de heridas dermatológicas con apósitos activos y técnicas avanzadas de enfermería.

Ya al día siguiente, el doctor Santiago Fernández de Piérola Marín pronunciará la conferencia titulada “El microscopio, tu gran aliado en la consulta de Dermatología” y, posteriormente, se presentarán comunicaciones orales, además se presentarán guías regionales sobre Hidradenitis, Urticaria, Dermatitis Atópica y Lupus.

La alcaldesa de Puebla de don Rodrigo niega las acusaciones del PSOE

1

Comunicado.- María Luisa López, alcaldesa de Puebla de don Rodrigo, y su equipo, responden a las diversas acusaciones lanzadas por miembros del PSOE sobre su gestión al frente del consistorio.

En primer lugar, el actual equipo de gobierno quiere aclarar que el sueldo neto de la Alcaldía de Puebla de Don Rodrigo, son 1.800€ sin tener pagas extras en verano ni navidad, no los 2.500€ que mantiene el partido socialista, esta cantidad es bruta. Al respecto debe tenerse en cuenta que dicha subida de sueldo se efectúa porque por primera vez la Alcaldía de la localidad pasa a tener dedicación exclusiva, dejando su puesto de trabajo en excedencia.

El anterior Alcalde cobraba 1.500€ brutos con una dedicación parcial. Además de las retribuciones que cobraba en nómina, se están recabando los datos y por lo tanto habrá ampliación, para determinar realmente cuántos eran los gastos ocasionados por la Alcaldía en el Ayuntamiento. Pues era común y habitual que mensualmente el anterior Regidor del Grupo Socialista cobrara kilometraje por “Visita a los Valles del Término”, dietas, tiket de zona azul, invitaciones y consumiciones en barra, facturación de línea móvil de la Alcaldía, adquisición de IPhone, no uno, sino tres en la legislatura. Entre otros muchos pagos a proveedores del círculo cercano al Grupo Socialista.

Estos gastos han sido eliminados en su totalidad, priorizando y optimizando los recursos y caudales públicos, porque los ingresos del Ayuntamiento son de todos los vecinos de la localidad. Además, el Gobierno de VOX ha eliminado ciertos privilegios que se daban a la Alcaldía y a Concejales. Así, una de las primeras medidas que adoptó en las Fiestas de San Juan Bautista fue la de suprimir la compra de entradas a los festejos taurinos de la localidad, que en la última corrida celebrada con el Gobierno Socialista ascendió a 900€ (estas eran extras a las 50 entradas que les facilitaba la empresa organizadora de los festejos). Se han eliminado los bonos gratuitos de entrada a la piscina, entendiendo que el adjudicatario, no tiene que soportar dichos gastos. Y muy importante, invitaciones a cuenta del Ayuntamiento.

Lo mismo ocurre con las autorizaciones de las esperas. Hoy todos los vecinos se apuntan en igualdad de condiciones y para el Ayuntamiento supone un ingreso, antes era sólo de unos pocos y con criterios totalmente discriminatorios.

El equipo socialista no dejó en las Arcas Municipales 400.000€ cómo incansablemente han repetido, pues había compromisos de pagos adquiridos que eran de su cuenta y no gastos acometidos por VOX, como por ejemplo, algunos de los efectuados en el Camping Municipal o en la reparación de caminos de la Borrasca Filomena. Puebla no sufre una situación de parálisis como indica la señora López Zamora.

En las fiestas hay gestión, rumbo y compromiso. Se está intentando hacer actividades para todos los públicos, y una planificación de festejos de lo que Puebla merece y todo pese a que las barreras impuestas por el Grupo Socialista han sido bastantes.

En la celebración de los “Mayos” en la localidad, una tradición que no debería conocer signo político, gracias a algunos afiliados del PSOE, y cercanos a este ayuntamiento, el mayo tuvo que ser “pingado” con una bandera republicana, hecho que fue  rechazado por la mayoría de la población.

Los intereses del pueblo no se pisan por un sueldo de una Alcaldía con dedicación exclusiva, se pisan con hechos como el anteriormente mencionado o con los gastos nada justificados que se han advertido, pues la dignidad del trabajo político está por salir “por la puerta” con la satisfacción de haber gestionado los recursos de todos de una forma austera, desde la eficacia y la inversión en edificios de titularidad municipal, estos últimos totalmente abandonados por el anterior equipo de gobierno, siendo este hecho totalmente demostrable.

Se realizó la acera de subida al colegio con una barandilla, ya que estaba en unas condiciones pésimas por la que transitaban más de 80 niños diariamente. Habla la señora López Zamora de abandono de Servicios Públicos cuando la primera actuación  que realizó la Alcaldía  fue la de efectuar reparaciones de una residencia de ancianos en la que en las dos últimas legislaturas la inversión había sido 0€, el agua en el sótano del edificio estaba a una altura de un metro, llevando así varios años sin importarles el bienestar de nuestros mayores. Al igual que hacer, justo antes de las elecciones, la renovación, sin revisar que no se estaba cumpliendo el contrato .

Y al hilo de este servicio, se ha encontrado con una condena del Tribunal Supremo que supondrá a las arcas municipales aproximadamente unos 370.000€.

Puebla de Don Rodrigo no se encuentra estancada, y se ha hecho mucho por mejorar nuestras infraestructuras y crear otras nuevas. ¿Cómo puede llegar a decir esto la portavoz Sara Sanz? ,un gobierno que ha tenido cuatro años de parálisis total.

Gracias a la financiación de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real se acometió nada más entrar una reforma integral del Parque Municipal, en estado lamentable hasta esa fecha. Se pintaron y adecentaron todos los locales municipales, y entre ellos, algunos muy importantes como la Residencia de Mayores, el Colegio CEIP San Fermín o el Cuartel de la Guardia Civil.

En la Residencia también se han puesto veladores para que las familias que visitan a sus mayores “no se quemen los pies” hecho que ha estado ocurriendo durante muchos años.

Se han llevado a cabo obras en el Recinto Ferial, lleno de goteras por la falta de conservación y mantenimiento y se ha adaptado la Plaza de Toros con distintas reparaciones en los chiqueros por exigencia de la normativa.

Se ha dotado de farolas a varios puntos del municipio. En Infraestructuras, entre otras muchas cosas, se ha adaptado un solar para aparcamiento con la finalidad de permitir el acceso a los vecinos de dicha calle. Se ha conseguido hacer un campo de tiro y un kiosco además de obtener la calificación de Campo de Tiro Permanente.

Se llevó el agua potable a la piscina municipal, por requerimiento de sanidad. Se han iniciado las obras del Punto de Desinfección, ya que no se nos olvidan nuestras raíces, una infraestructura para una localidad eminentemente ganadera, con un valor de 154.000€. “Esto se debería de haber hecho hace mucho tiempo. Vamos a hacer realidad lo prometido y no cumplido por el Grupo Socialista desde hacía ya varias legislaturas”, afirma la alcaldesa, refiriéndose a actuaciones en edificio local Cuatro Esquinas por valor de 380.000,00 €, un Edificio que es digno de ver, como así hizo en campaña electoral el hoy Vicepresidente la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha acompañado del Equipo de Gobierno anterior.

Además, de todo lo anterior, se ha acometido Proyecto de Renovación de Redes de Abastecimiento de Agua por valor de 189.000€, por un lado, y de 100.000€ con cargo a las subvenciones de la Diputación Provincial. Se han arreglado y legalizado charcas, limpiado cortaderos y arreglo de caminos, recientemente y con urgencia uno con un gasto de fondos propios por valor de 10.000€, también se arregló nada más entrar 7 km de camino asfaltado en la pizarrilla y recientemente se ha arreglado otros 9 km del camino de las parcelas “que cuando empezamos a gobernar nos lo encontramos en mal estado”.

En Eventos de ocio: han pasado por la localidad “Los Sabores del Quijote”, se realiza, un concurso de Pesca Local, nueva creación de un grupo de teatro local, se ha solicitado que los Mayos pasen a declararse como fiesta de Interés Turístico Provincial. Se han hecho varios campeonatos nacionales de orientación, durante los cuales, la población se vio aumentada en más de 1.500 personas.

Se han traído varios conciertos, coros rocieros, teatros y algún maratón de futbol. Se ha recuperado la concesión de la “Mina María”, recuperando 30.000€ como condicionante a la apertura, y se ha regularizado la situación jurídica de la misma, creando algún puesto de trabajo para la localidad.

Se ha seguido con la gestión de otros contratos como el Aprovechamiento de Brezo, subiendo su importe. Se ha llevado a cabo reforestación en diferentes zonas del término municipal.

En materia de Empleo “seguiremos trabajando para que no se reduzcan el número de contratos concedidos al amparo de los Planes de Empleo y por poner en marcha Proyectos nuevos, como el Taller + 2024. Para así poder reparar la antigua casa del médico que está en condiciones penosas”. Para ello se han contratado a  dos personas con una duración de un mes con fondos propios para adecentar y desbrozar nuestros alrededores, “todo esto en apenas 2 años”.

“Seguiremos ampliando cifras, cuantías, obras, servicios, empleo, con información veraz y no con demagogia y juego político sucio” terminó diciendo María Luisa López.

Puertollano: Nuevo asfaltado en la calle Real tras la instalación de nuevas redes de agua y saneamiento

8

El Ayuntamiento de Puertollano ha asfaltado al completo la calle Real, por la que los conductores pueden circular con mayor seguridad, tras la renovación de la capa de rodadura, una vez que han concluido las obras de instalación de la nueva red de saneamiento y abastecimiento de agua potable.

Un asfaltado que no estaba incluido en el proyecto inicial de renovación de redes y que mejorará el tránsito de vehículos desde la carretera de Córdoba, puente de San Agustín en dirección al centro de la ciudad, así como de los propietarios de cocheras de la zona.

De esta manera se culmina el proyecto de actuación en la calle Real tras una inversión de 238.951 euros, con la instalación de un nuevo colector de aguas residuales, en el que ha sido necesario introducir una manga en un tramo de 96 metros lineales que se encontraba muy deteriorado.

Acabar con los problemas en la zona

Una actuación que pretende acabar con los graves problemas de estanqueidad que padecía la anterior red debido a la disgregación progresiva de sus paramentos interiores, presencia de juntas abiertas y roturas localizadas que había provocado hundimientos en algunos tramos en superficie en los últimos meses.

Además se ha realizado la renovación de redes de abastecimiento de agua con una nueva tubería de polietileno de alta densidad de 110 milímetros con una longitud de 516 metros lineales y de fundición dúctil de 200 milímetros en ochenta metros.

El Ayuntamiento de Puertollano con esta obra buscar solucionar problemas de suministro en la zona, por la antigüedad de la red con una tubería de fibrocemento de 100 milímetros y que ha provocado diversas incidencias y cortes en la llegada de agua a los domicilios, así como la falta de válvulas de registro, que impiden realizar labores de mantenimiento de manera adecuada.

Puertollano: El Paseo de San Gregorio se adentra en el medievo en el fin de semana del Santo Voto

3

El Paseo de San Gregorio de Puertollano durante el fin de semana del Santo Voto se adentra en el medievo con el mercado temático, en el que se pueden visitar diversos puestos de venta de productos artesanos, y que ofrece variadas propuestas, desde cetrería con varias aves rapaces a un pasaje del terror. Galería fotográfica Ayuntamiento de Puertollano.

Numerosos niños y niñas han aprovechado el día de vacaciones escolares para participar en diversos talleres, desde aprender a elaborar con sus manos diversos objetos de barro a disfrutar con una variedad oferta de juegos populares que han estado muy concurridos.

Durante el fin de semana continuarán las actividades para toda la familia como pasacalles, espectáculos de magia e ilusionismo, música y ritmo de gaitas y tambores, así como la posibilidad de adquirir una amplia variedad de productos de regalo y de alimentación.

Un mercado en el que también hay una amplia oferta gastronómica con diversas tabernas en los que degustar carnes a la brasa o disfrutar del Paseo en un ambiente medieval.

Piden 17 años de cárcel para el acusado de agredir sexualmente y maltratar a una menor de 16 años en Ciudad Real

1

La Audiencia Provincial de Ciudad Real va a juzgar el próximo miércoles, 11 de junio, a O.E.A., un hombre acusado de agredir sexualmente y maltratar a la que supuestamente era su pareja, una menor de 16 años.

El acusado se enfrenta a penas que superan los 17 años de prisión por presuntos delitos de agresión sexual, malos tratos y amenazas cometidos sobre su entonces pareja sentimental.

Según el escrito del Ministerio Fiscal, al que ha tenido acceso Europa Press, el acusado, de nacionalidad marroquí y en situación regular en España, mantuvo una relación sentimental con la víctima hasta septiembre de 2023.

Durante ese tiempo, presuntamente ejerció una violencia física y psicológica continuada sobre la menor, con insultos, vejaciones, golpes y amenazas de muerte.

La agresión sexual tuvo lugar en el domicilio de la joven en un momento no concretado de septiembre del 2023. Ante la negativa de la menor a mantener relaciones sexuales, el acusado la inmovilizó, la despojó de su ropa y la penetró vaginalmente, a pesar de los intentos de la víctima por zafarse.

Además, la Fiscalía sostiene que el acusado envió audios amenazantes a la joven tras la ruptura, con frases como «me da igual, 15 años dentro me da igual» o «te juro que lo mato», lo que provocó en la víctima un profundo temor.

El Ministerio Público considera que los hechos son constitutivos de un delito de malos tratos habituales, tres delitos de malos tratos en el ámbito de la violencia de género, un delito de agresión sexual y un delito de amenazas agravadas por parentesco.

Por todo ello, pide para el procesado penas que suman 17 años de cárcel, además de medidas de alejamiento, libertad vigilada tras la condena y una indemnización de 10.000 euros para la víctima por los daños morales causados.

Dada la gravedad de los hechos, la Fiscalía plantea que un tercio de la condena se cumpla en un centro penitenciario en España y que el resto sea sustituido por la expulsión del acusado del territorio nacional, con prohibición de regresar durante un periodo de 10 años a contar desde la fecha de su salida del país.

El Ayuntamiento de Puertollano reinicia la contratación de la reparación de las rampas mecánicas del Carmen

6

El Ayuntamiento de Puertollano vuelve a iniciar el procedimiento de contratación de la reparación de las rampas mecánicas de El Carmen, después de que la empresa adjudicataria no enviara en tiempo y forma la documentación requerida. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el expediente de contratación por un importe de 163.087,36 euros y así hacer posible una definitiva reparación de una de las principales vías de acceso peatonal a la barriada El Carmen y de conexión con el centro de la ciudad.

El Instituto de Promoción Exterior alcanza el 50 por ciento de su Plan Operativo 2025 con la promoción de casi 500 empresas en acciones en 29 países

El Plan Operativo del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha alcanzado ya el 50 por ciento de ejecución en los primeros cinco meses del año, con el desarrollo de 44 acciones de promoción que han llevado a casi medio millar de empresas de Castilla-La Mancha a 29 países. Así lo ha valorado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la reunión del Consejo de Administración del IPEX que ha presidido hoy en Toledo, donde ha destacado también el buen comportamiento en materia de exportaciones del tejido empresarial de la región, pese a la incertidumbre y las consecuencias derivadas de la política arancelaria estadounidense.

La consejera ha presidido el Consejo de Administración del IPEX en la sede del Instituto de Promoción Exterior, una reunión en la que se ha hecho balance del desarrollo del Plan Operativo de la entidad durante el año 2024 y también en los cinco primeros meses del año, habiendo alcanzado ya un 50 por ciento de la ejecución prevista para este ejercicio. “Hasta mayo, hemos desarrollado 44 acciones de promoción internacional de nuestro tejido económico, en las que han participado casi medio millar de empresas y que suponen ya una ejecución del 50 por ciento del Plan Operativo previsto, y que ha permitido a la región promocionar y visibilizar sus productos y servicios en 29 países de todo el mundo”, ha indicado.

Al desarrollo del plan, se suma en la actividad del IPEX la ejecución de la convocatoria de ayudas a planes individuales de internacionalización, con 129 empresas beneficiarias, así como la preparación de la convocatoria que se volverá a activar en otoño, dotada con 850.000 euros de inversión. Además, Patricia Franco ha destacado la implementación de programas novedosos como el de internacionalización con inteligencia artificial dirigido a capacitar a las empresas para el uso de estas herramientas en su promoción exterior, y en el que han participado hasta la fecha 66 empresas de la región; o el programa Consolídate, con asesoramiento especializado para la identificación de mercados estratégicos, en el que han tomado parte 47 empresas de la región. A estas iniciativas se suman el desarrollo de otros programas como el impulso a la internacionalización de la pyme, o las iniciativas ‘Europa + Cerca’ o ‘Mujer Global’.

Entre otras actividades destacadas en el marco de este Plan Operativo 2025 están también el programa de compradores internacionales que IPEX desarrolla en Fenavin, con 70 importadores, así como el Welcome Event celebrado el día anterior en Almagro, y que sirvió para propiciar reuniones directas con bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha; el IX Foro de Empresas de Capital Extranjero de la región celebrado la pasada semana, donde se expuso además que el Ejecutivo autonómico trabaja con 32 proyectos activos para tratar de captarlos para la región; o el programa de Becas de Internacionalización, que tiene abierto el plazo de inscripción para su próxima promoción hasta el 12 de junio.

En el Consejo de Administración también se ha puesto en valor el arranque del año en materia de exportaciones en la región, que en el primer trimestre del año han alcanzado su máximo en el periodo rozando los 2.760 millones de euros y creciendo un 11,6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

La Diputación fomenta la integración social de las personas con discapacidad a través de un nuevo convenio con CLM Inclusiva COCEMFE

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, acompañado por la portavoz del equipo de Gobierno Rocío Zarco, y la vicepresidenta sexta, Encarnación Medina, ha firmado un convenio de colaboración con CLM Inclusiva COCEMFE con el fin de contribuir desde la Institución provincial al fomento de la integración social y laboral de las personas con discapacidad en Ciudad Real.

De forma concreta, esta colaboración permitirá a tres jóvenes con discapacidad desarrollar sus prácticas en la escuela infantil de la Diputación, unas prácticas que iniciarán la próxima semana.

Valverde ha destacado el compromiso de la Diputación para garantizar la inclusión real. “Siempre hemos entendido que la atención a personas con discapacidad para conseguir su plena inclusión es una prioridad”, ha remarcado, enfatizando cómo este convenio para la realización de prácticas de estos jóvenes no deja de ser un pequeño gesto, que se suma a otra serie de medias y acciones promovidas desde la Institución provincial.

Medidas entre las que se encuentran la estrecha colaboración con todas las asociaciones del tercer sector en torno a diferentes aportaciones de recursos económicos y medios, financiando ayudas para el pago de seguros sociales o contratación de profesionales para los diferentes servicios y atención que se presta desde estas entidades.

Valverde ha felicitado a la vicepresidenta sexta Encarnación Medina por en encauzar el nuevo programa de facilitadores judiciales emprendido este año, que va a garantizar que toda persona va a tener los mismos derechos y oportunidades en un procedimiento judicial, “un programa en el que tenemos mucha ilusión y esperamos que sea pionero para que otras administraciones lo puedan poner en marcha en un futuro”.

El presidente de la Diputación además ha destacado la cátedra de discapacidad en el que participan muchas personas. En definitiva, “pequeñas medidas que consiguen grandes cosas, pequeños gestos, que permiten visibilizar la obligación que tenemos todos como sociedad, y desde las administraciones, de garantizar la plena inclusión de todas las personas, en particular de las personas con discapacidad”.

El Gobierno regional exige que se apruebe “con carácter inmediato” un fondo transitorio que compense a las comunidades infrafinanciadas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha exigido al Ejecutivo de la nación que, mientras que no se ponga sobre la mesa un nuevo modelo de financiación autonómica, se apruebe “con carácter inmediato” un fondo transitorio que compense a las comunidades que “objetivamente” están infrafinanciadas, tal y como reconocen los técnicos y el propio Ministerio de Hacienda, y que son Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha.

Durante el desarrollo de la XXVIII Conferencia de Presidentes que se está celebrando en Barcelona, y a la que ha asistido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, acompañado también por el vicepresidente Primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha reiterado que esta región obtiene una financiación que “no se parece en nada a la media que obtienen el conjunto de las comunidades”, al mismo tiempo que ha sostenido que se hace un importante “sobreesfuerzo” para prestar los servicios públicos fundamentales (sanidad, educación y políticas sociales) con el nivel de calidad que se merece la ciudadanía debido a la falta de recursos.

Ruiz Molina ha lamentado que la financiación autonómica no haya sido tema central a tratar en la Conferencia, teniendo en cuenta que “todas las políticas públicas dependen de la financiación” que tenga cada región. En este contexto, ha recordado que el actual sistema de financiación lleva “caduco” más de diez años, hecho que está generando tensiones financieras importantes al conjunto de las comunidades.

El consejero se ha referido a la última Conferencia de Presidentes en la que García-Page instó al presidente del Gobierno nacional, Pedro Sánchez, a que en el plazo de un mes pusiera sobre la mesa un nuevo modelo de financiación y que éste fuera discutido, con representación de todas las regiones, en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Financiación por habitante ajustado y cupo catalán

En relación al cupo catalán, ha dicho que el Gobierno regional está en contra de que haya negociaciones bilaterales para garantizar lo que algunos consideran “singularidad” para Cataluña, teniendo en cuenta que “todos tenemos singularidades”. Por eso, desde el Ejecutivo autonómico defienden que el nuevo sistema de financiación debe “corregir los problemas” que tiene el actual, como son reequilibrar el volumen de recursos que debe asumir el Estado y las comunidades autónomas y solucionar las diferencias de financiación que el actual modelo otorga a las comunidades, ya que hay una distancia de más del 30 por ciento entre las que más y menos ganan.

De este modo, Ruiz Molina ha expresado que el Gobierno regional ha propuesto que “se iguale la financiación por habitante ajustado” y de acuerdo al coste real que supone a las comunidades autónomas prestar los servicios públicos que son de su competencia.

Finalmente, ha puesto de manifiesto la satisfacción de Castilla-La Mancha con el resultado de la negociación con el Ministerio de Hacienda en cuanto a la condonación que se llevaba reclamando desde 2017. De este modo, ha considerado que esa reestructuración de la deuda económica favorece a esta región, con 5.000 millones de euros, en caso de que la ley salga adelante. Aun así, Ruiz Molina ha expuesto que la condonación “no deja de ser un elemento complementario a lo que debe ser el nuevo modelo de financiación autonómica”.

Propuestas de Castilla-La Mancha en materia de vivienda

Por su parte, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, se ha referido a las propuestas de Castilla-La Mancha en materia de vivienda, como el Decálogo que “sigue más vigente que nunca” y donde “planteamos el que sobre todo hay que centrar el esfuerzo en una mayor oferta”, así como en el ámbito de la ocupación ilegal en el que “Castilla-La Mancha se adelantó a toda esta situación planteando medidas legales a través de una proposición de ley al Gobierno de España y que ha tenido respuesta a través de la ley 1/2025”.

De esta manera, Hernando ha destacado que “nosotros venimos con los deberes hechos, con las ideas claras, sin telarañas ideológicas y sin prejuicios, simplemente con las ganas de intentar ser parte de la solución y no ser parte del problema”. En este sentido, ha expresado su deseo de que “el resto de los intervinientes pudiera venir con el mismo espíritu”, y ha matizado que “la Conferencia de Santander ya fue bastante decepcionante en cuanto a resultados”.

En este sentido, ha remarcado que “Castilla-La Mancha y su presidente estamos vacunados contra el desánimo y contra el no dejar de trabajar para conseguir soluciones en los temas que preocupan a la gente y que a nosotros nos ocupan el tiempo”. Además, el consejero de Fomento se ha referido a la propuesta del Gobierno de España de aumentar el gasto en vivienda hasta llegar a 7.000 millones y que las comunidades autónomas asuman un 40 por ciento de ese gasto.

A este respecto, ha asegurado que “lo que no tendría ningún sentido es que actualmente el Estado aporte un 77 por ciento de los fondos del Plan Estatal de Vivienda y nosotros un 23 por ciento y que se plantee el que lleguemos a un 60/40, cuando el mismo Gobierno de España, en la Unión Europea y cuando se trata de políticas de vivienda, a través de los fondos FEDER, plantea el que la cofinanciación de la comunidad autónoma sea un 15 por ciento y que la solidaridad europea sea del 85 por ciento”.

En este sentido, ha destacado que “son mecanismo y proporcionalidades que ya existen y romper este tipo de proporcionalidades es romper el espíritu de convergencia, romper la igualdad de oportunidades y no atender a la realidad de cada comunidad autónoma”.

Fondos para el sistema de calidad que promulga la nueva Ley de Universidades

De su lado, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha explicado a los medios de comunicación presentes que Castilla-La Mancha demandará, en el seno de la Conferencia de Presidentes, fondos para financiar el sistema de calidad que promulga la nueva Ley de Universidades, conocida como LOSU. “Si queremos que se cumpla el 1 por ciento de PIB de inversión en universidades, necesitamos financiación del Estado”, ha aseverado.    

El consejero de Educación ha subrayado que Castilla-La Mancha demandará, igualmente, fondos para mantener la estructura y mayor oferta de plazas que han generado los cambios que se han producido en Formación Profesional derivados de la nueva Ley impulsada por el Gobierno de España.

Del mismo modo, ha recordado que utilizará el marco de la Conferencia para hablar de la escolarización del primer ciclo de Educación Infantil. Después de agradecer el primer paso dado en cuanto a creación de plazas, ha reclamado acompañamiento del Gobierno de España para mantenerlas en el tiempo y avanzar en la gratuidad de todos los niveles.

El Gobierno de García-Page apoya e impulsa al sector ganadero de la región con ayudas que suponen más de 140 millones de euros anuales

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández ha resaltado el apoyo que el Gobierno de Castilla-La Mancha da al sector ganadero de la región poniendo a su disposición más de 140 millones de euros anuales “tanto desde la PAC como desde otro tipo de ayudas”, beneficiando así a un “sector estratégico que factura aproximadamente unos 500 millones de euros y genera 10.000 empleos directos”.

Además, ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con la Escuela de Pastoreo impulsada por el Gobierno regional que en estos momentos tiene 200 pastores formados a disposición del sector “sabemos que hay escasez de pastores y es bueno que todas las ganaderías sepan que pueden acudir a esa bolsa, porque tenemos a 200 personas formadas, dispuestas para trabajar. Entendemos que las condiciones del campo son duras, pero que cada día son más dignas”.

Declaraciones de Blanca Fernández en la inauguración de la Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque ( FERDUQUE) en Malagón donde ha reivindicado que Castilla-La Mancha es eminentemente rural, “somos agrícolas, somos ganaderos y esto el Gobierno de Emiliano García Page lo tiene meridianamente claro”, ha asegurado.

En este contexto, Blanca Fernández se ha referido a las magníficas cifras de empleo generado en el sector agrario, ya que “hoy podemos decir que 10 años después, desde que Page llegó al Gobierno, se ha conseguido reducir el desempleo agrario un 74%, lo que yo creo que es espectacular”.

Un logro conseguido a la unión de todos especialmente del sector “porque esto no sería posible sin el esfuerzo diario tremendo tanto de agricultores y de ganaderos”, al que se seguirá sumando el Gobierno regional, que “seguirá apostando por la incorporación de jóvenes agricultores, porque desde luego, sin esa incorporación y sin ese relevo generacional, el campo no tiene futuro y el campo tiene que tener futuro en Castilla-La Mancha, donde representa un 18% del producto interior bruto”, ha concluido.

A la inauguración ha asistido, además, la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez; y las delegadas provinciales de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Amparo Bremard e Inmaculada Jiménez entre otras autoridades.

La Diputación de Ciudad Real destina más de 7,5 millones para amortizar la deuda de RSU, apoyo a ayuntamientos e infraestructuras en la provincia

0

El Pleno de la Diputación de Ciudad Real, presidido por Miguel Ángel Valverde Menchero, ha aprobado esta mañana en el transcurso de la sesión ordinaria correspondiente al mes de abril una serie de propuestas por valor de más de un millón de euros. Un pleno marcado por la aprobación de todos los puntos del orden del día por unanimidad.

El punto más destacado del pleno de la Diputación de Ciudad Real ha sido la aprobación de una modificación de crédito por un importe de 6.815.487,60 con cargo a remanentes para la concesión de una subvención nominativa de un millón de euros para las obras del Paseo del Bosque de Puertollano, 500.000 euros para la convocatoria de Ayuntamientos de agrupaciones de Protección Civil y, finalmente, una subvención nominativa para el RSU, para el pago de un préstamo por un importe de 4.760.785 euros. Este pago va destinado a amortizar la deuda de este servicio, dependiente de la institución provincial.

Subvenciones

Con esta modificación de crédito se han aprobado subvenciones deportivas por un importe de 48.990 euros, para la convocatoria de promoción económica para actividades de dinamización empresarial y promoción comercial, para el CENPRI, y para oleoturismo.

El Pleno comenzaba con la propuesta de creación, amortización y modificación de varios puestos de trabajo y seguidamente ha dado luz verde a un paquete de subvenciones nominativas a propuesta del área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia se han aprobado subvenciones nominativas para la Asociación de Francesitas de las Universidades Españolas (AFUE), A La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos (AEPEV), a la Asociación Cultural Amigos del Patio de Comedias, para gastos de participación en la final del Certamen Youth American Gran Prix, a la Asociación Imposible Sound, la Compañía Romana de Moral de Calatrava, la Asociación cultural Producciones Azafrán con motivo del Festival Oasis Sound 2025 y a Qualisvin, con un importe total de 40.500 euros.

Desde el área de Atención a las Personas se ha concedido una subvención nominativa a la Asociación AFAS Tomelloso para la adquisición de una furgoneta adaptada. A propuesta del área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia se han aprobado subvenciones nominativas para la Asociación de Francesitas de las Universidades Españolas (AFUE), A La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos (AEPEV), a la Asociación Cultural Amigos del Patio de Comedias, para gastos dew participación en la final del Certamen Youth American Gran Prix, a la Asociación Imposible Sound, la Compañía Romana de Moral de Calatrava, la Asociación cultural Producciones Azafrán con motivo del Festival Oasis Sound 2025 y a Qualisvin, con un importe total de 40.500 euros.

También se ha aprobado una subvención nominativa a la Asociación para la investigación y desarrollo tecnológico de la industria de Castilla-La Mancha (ITECAM) por un importe de 50.000 euros para el servicio de apoyo a la innovación en Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha 2025.

El Pleno ha aprobado, igualmente, subvenciones nominativas a ayuntamientos por un importe de 21.000 euros para Abenójar, Alhambra, Cabezarados, Campo de Criptana, Herencia, Luciana, Mestanza, Pozuelo de Calatrava, Ruidera, Torrenueva y Villahermosa.

A propuesta del área de Asistencia a los Municipios, se han aprobado, también por unanimidad, subvenciones nominativas por valor de 714.678 euros para Abenójar, Albaladejo, Alcubillas, Almadén, Almodóvar del Campo, Almuradiel, Arenales de San Gregorio, Argamasilla de Alba, Bolaños de Calatrava, Brazatortas, Los Cortijos, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuenllana, Fuente el Fresno, Granátula de Calatrava, Guadalmez, Hinojosas de Calatrava, Horcajo de los Montes, Las Labores, Llanos del Caudillo, Membrilla, Miguelturra, Montiel, Moral de Calatrava, Navalpino, Pedro Muñoz, Picón, Porzuna, San Lorenzo de Calatrava, Santa Cruz de Mudela, Socuéllamos, La Solana, Torralba de Calatrava, Villanueva de la Fuente, Villanueva de los Infantes y Villanueva de San Carlos.

También han salido adelante las subvenciones nominativas por valor de 103.000 euros para hacer frente al gasto corriente en un total de 5 pueblos, Navalpino, Villanueva de San Carlos, Hinojosas de Calatrava, Fernán Caballero y Villanueva de la Fuente. Se ha aprobado, igualmente, el cambio de finalidad de subenciones nominativas de los ayuntamientos de Cabezarrubias del Puerto y Agudo.

Otro punto abordado en el Pleno ha sido el informe sobre la delegación de la gestión tributaria, inspección y recaudación del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana y el nombramiento de la jefatura del Departamento de Asistencia a Municipios e Interventor General de la Diputación de Ciudad Real.

Ruegos y preguntas

La unanimidad en torno a los diferentes puntos tratados hoy en el pleno de la Corporación provincial se ha visto empañada en el apartado de ruegos y preguntas ante las dudas generadas por diferentes diputados del grupo socialista en torno a la gestión del área de Impulso Económico y Territorial a la provincia y Reto Demográfico y FENAVIN, ante lo que vicepresidenta segunda, responsable de la misma, Sonia González ha querido dejar claro cómo siempre se cuenta con los alcaldes y alcaldesas de la comarca para llevar a cabo las diferentes acciones enmarcadas en el plan de sostenibilidad de Cabañeros, al tiempo que ha destacado el volumen de proyectos de este área, de los que se informa en las comisiones informativas mensuales.

En cuanto a la Feria Nacional de Vino, el presidente de la Diputación ha manifestado la satisfacción general entre compradores y vendedores, y la apuesta por su profesionalización, mientras ante las dudas sobre la dirección del Diario Lanza Valverde ha defendido ha puesto de manifiesto su plena confianza en Marín, en reimpulsar el periódico para que sea más atractivo, funcione mejor y sea aún más referente de lo que es hoy.

Valverde ha realizado además una propuesta al equipo socialista para que exija a la Junta de Comunidades que el dinero de los nuevos impuestos que va recaudar como el del agua se lo devuelva a los ayuntamientos. Un pacto que ha aceptado el portavoz del grupo Socialista, José Manuel Bolaños.

La parada de taxis de la Plaza del Pilar se traslada temporalmente a la calle Alarcos debido a las obras

2

La parada de taxis de la Plaza del Pilar se ha trasladado temporalmente a la calle Alarcos, mientras se acometen las obras de peatonalización que afectan a la ubicación original de este servicio. La parada comprende la zona de aparcamiento desde el número 12 de la calle Alarcos, aproximadamente, hasta la confluencia con la calle Juan II. Líneas amarillas y una señal de taxi delimitan el espacio para que pueda ser identificado. Desde el colectivo ruegan a los ciudadanos que no estacionen sus vehículos en estas plazas, ya que el espacio del que disponen es muy reducido.

Profesionales del hospital de Ciudad Real claman por la agresión de la familia de una paciente al personal sanitario

26

Cerca de 400 profesionales sanitarios del Hospital General Universitario de Ciudad Real se han concentrado este viernes a las puertas del centro hospitalario para protestar por el «episodio de gran violencia» ocurrido el pasado lunes, cuando «unos 40 integrantes» de una misma familia provocaron graves disturbios en la quinta planta del hospital, agrediendo a personal sanitario y agentes de la Policía Nacional.

Los profesionales sanitarios concentrados, convocados por la Junta de Personal del Hospital General Universitario de Ciudad Real, han leído un manifiesto en el que han mostrado su «más firme rechazo» hacia el episodio de «gran violencia» sufrido el pasado lunes, que se saldó con cuatro detenidos.

Según han narrado varios sanitarios, la situación se originó cuando una paciente de 80 años, que se encontraba en la unidad de agudos, fue trasladada a planta para que pudiera pasar sus últimas horas acompañada por sus familiares.

Sin embargo, la presencia de alrededor de 40 personas generó una acumulación de tal magnitud que el personal pidió que desalojaran parcialmente la planta, momento en el que la tensión se desbordó.

En un primer momento acudieron los vigilantes de seguridad privada del centro, que no lograron controlar la situación. Fue entonces cuando se requirió la intervención de la Policía Nacional, que tampoco pudo evitar que se produjeran agresiones al personal sanitario y a los propios agentes.

DESDE LA GERENCIA DEL HOSPITAL ESTUDIARÁN MEDIAS

La directora del Hospital General Universitario de Ciudad Real, Isabel Campanario, en declaraciones a los medios de comunicación, ha asegurado que desde la Gerencia se están estudiando las medidas a tomar para evitar que vuelvan a producirse este tipo de situaciones.

Una situación que la propia directora ha tildado de «excepcional», aunque se podría volver a repetir.

Campanario ha subrayado que «entendemos que se vivan momentos emocionalmente duros, pero eso no justifica ninguna agresión», al tiempo que ha condenado con firmeza lo ocurrido, señalando que «no es tolerable ningún tipo de violencia, ni física ni verbal, hacia quienes cuidan de nosotros».

De igual modo, ha agradecido la intervención tanto del personal de seguridad privada como de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a la vez que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que reflexione colectivamente sobre el respeto al personal sanitario, subrayando que se trata de profesionales que «se dejan la piel cada día por nuestra salud».

Puertollano: Fundación Cibervoluntarios realizará este verano un campeonato digital gratuito para niños y jóvenes

1

Fundación Cibervoluntarios ha abierto la inscripción del Campamento Digital, un programa gratuito dirigido a jóvenes de 9 a 13 años que se desarrollará en varias ediciones entre junio y julio en la Academia XXI, Calle Santísimo 16, de 9 a 14 horas.

Este campamento ofrece actividades extraescolares centradas en competencias digitales adaptadas según cada grupo de edad, y con formadores especializados. Los participantes aprenderán a buscar información valiosa en Internet, crear contenidos digitales, navegar de forma segura, detectar noticias falsas, cuidar su huella digital, prevenir el ciberacoso y realizar un uso equilibrado y saludable de las pantallas, entre otras habilidades.

La actividad se organiza en colaboración con la Academia XXI de Puertollano. Las ediciones se desarrollarán del 23 al 27 de junio y del 30 de junio al 4 de julio. Todas las personas interesadas pueden inscribirse o solicitar más información en el correo maria.mayordomo@cibervoluntarios.org

Aprendizaje interactivo

Campamento Digital plantea el aprendizaje de forma lúdica e interactiva, en la que los participantes deberán ir completando etapas y misiones para conseguir logros. Y así, en cada aventura adquirirán nuevas competencias para utilizar Internet y las herramientas digitales de forma útil, creativa, segura y responsable.

Al finalizar, los jóvenes recibirán un certificado DigComp que les acredita los conocimientos y competencias adquiridos en la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones dentro del marco europeo.

Campamento Digital es una iniciativa impulsada por Fundación Cibervoluntarios, dentro del Programa de Competencias Digitales para la Infancia, CODI, puesto en marcha por el Ministerio de Juventud e Infancia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Sobre Fundación Cibervoluntarios

Fundación Cibervoluntarios es una ONG española de ámbito internacional pionera en el voluntariado tecnológico centrada en facilitar la adquisición de competencias digitales a personas en situación de vulnerabilidad digital y eliminar la brecha digital, y promover el uso y conocimiento de la tecnología como un medio para paliar brechas sociales, generar innovación social y empoderamiento en la ciudadanía. Desde 2001, ayuda a miles personas al año a usar la tecnología, gracias al tiempo y la dedicación de las más de 4.500 personas que ya hacen voluntariado tecnológico, y en colaboración con más de 5.000 entidades nacionales e internacionales.

La asociación Aldea de Ciruela entrega sus premios y galardones anuales

0

En un emotivo acto que tuvo lugar en la Casa de la Ciudad, en la tarde del jueves, 5 de junio, y ante la presencia de numeroso público, fueron entregados tanto los premios del concurso anual de fotografías como los galardones a las personas que más han colaborado con la asociación vecinal, especialmente, a lo largo del año 2024.

PREMIOS DE FOTOGRAFÍA

En primer lugar se hizo la entrega de los premios del V concurso de Fotografía de la aldea, un concurso que nació con la vocación de devolver a la aldea el valor que tiene y visibilizar su riqueza histórica y medio ambiental.

Al inicio, se proyectó un video con las 71 fotografías recibidas, 10 más que el año anterior,  pertenecientes a 27 artistas. Los trabajos ponen en valor la riqueza paisajística del poblado y su entorno, con el objetivo de que sea conocido por la población. 

Los premios han sido los siguientes: el ganador del primer premio fue José Carlos García del Amo por su obra titulada El Dorado; Jesús Donate Corral recibió el segundo premio por su fotografía titulada Ciruela, un pueblo entre volcanesAitor López Muñoz recibió el tercero por su obra Vía Láctea y aurora boreal sobre el castillo de Ciruela. Los premios consisten en placa conmemorativa personalizada y vales para compras en establecimientos de la ciudad.

La exposición fotográfica está programada para la vuelta del verano.

GALARDONES ARMILDOS

Como apoyo a la continua línea de difusión de los valores de la aldea y la puesta en marcha de actividades culturales, sociales y deportivas, la asociación quiere, con esta iniciativa, mostrar su reconocimiento y agradecimiento a personas que hayan apoyado de forma destacada a conseguir los objetivos del colectivo. Para ello pusieron en marcha hace dos años unos reconocimientos, con una periodicidad anual, que llevan por nombre el de dos de los personajes más antiguos, relacionados con la propiedad del castillo de Ciruela, “Armildo Meléndez” para el reconocimiento masculino y “María Armíldez” para el femenino, aprovechando así para recuperar para la memoria colectiva estos personajes ilustres.

Para esta tercera edición, las personas que recibieron este reconocimiento han sido Raquel Méndez, Guía Turística y monitora de Historia de la U. Popular de Ciudad Real, por ser una de las personas que, bajo su propia iniciativa, ha brindado un gran apoyo a la mejor difusión de la asociación y, más concretamente de la aldea, con actividades como la elaboración de un video que, en las redes sociales, tuvo a una excelente difusión, dando a conocer los valores del paraje; también la inclusión de una charla en la Universidad Popular, con motivo del final del curso pasado, a cargo del presidente de la asociación, que contó con bastante público.

El presidente de la asociación hizo entrega de la placa conmemorativa. Raquel recibía además un diploma acreditativo y una simbólica capa estilo medieval, de manos de la concejala de Participación Ciudadana y de vecinos de la aldea.

En su intervención, Raquel, visiblemente emocionada, destacó su enamoramiento con la aldea desde el primer día en que la visitó y animó al colectivo a seguir trabajando para que Ciruela tenga el reconocimiento y la visibilidad que merece.

El otro reconocimiento se hizo, de forma excepcional, a un grupo de personas, en este caso a todo el personal técnico que trabaja en la concejalía de Participación Ciudadana y que, desde el nacimiento de la asociación vecinal, han brindado una continua ayuda en las actividades que se vienen realizando así como procurando toda la colaboración que se ha venido demandando para alcanzar los objetivos de apoyo a la Aldea de Ciruela. Tal como indicó el presidente, la concejalía ha sido la “puerta de Ciruela” para acceder al ayuntamiento, esperando que otras concejalías se sumen al apoyo a la aldea y mejoren los accesos y se realicen accionen que mejoren el entorno.

César Bernal, como jefe del área, fue el encargado de dirigirse al público para manifestar lo que, para él y su equipo, ha significado este reconocimiento ya que “no es habitual que nadie se acuerde del trabajo que realizan los profesionales para poder, en este caso, atender a los muchas necesidades y demandas que piden el amplio número de asociaciones de la ciudad”, subrayando que esta es la primera vez que han recibido un reconocimiento de estas características, lo que agraden enormemente.

“Armildo Meléndez” y “María Armíldez” y su relación con Ciruela

Para dar nombre a estos premios, la asociación ha mirado en la historia de la aldea y se ha ido a los primeros propietarios del Castillo y poblado de Ciruela.

Así, tal y como está documentado, en 1156 el rey Alfonso VII dona el enclave para poblarlo al caballero toledano Armildo Meléndez, en la que se especifica la situación sobre el Jabalón, entre Calatrava y Caracuel. Tras la batalla de Alarcos en julio de 1195, Ciruela paso de nuevo a posesión mulsumana, siendo recuperada en 1212 por las armas cristianas a su paso hacia las Navas de Tolosa, recobrando la posesión de Zuera María Armíldez, hija de Armildo Meléndez, repoblando su territorio.

Serrano: “Page, cómplice del sanchismo, solo se preocupa de sus votos mientras España se ahoga en la corrupción del PSOE”

1

Tras las recientes declaraciones de Emiliano García-Page en relación con el adelanto electoral de las elecciones generales, el portavoz adjunto del Partido Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Serrano, ha denunciado la falta de empatía y responsabilidad del presidente regional, más centrado en proteger sus intereses electorales que en afrontar la grave situación institucional y política que atraviesa el país.

No oculta Serrano su perplejidad por la actitud de Page, ya que, lejos de mostrar preocupación por el deterioro del gobierno de España, los escándalos que salpican al entorno del presidente Pedro Sánchez o el desprestigio internacional de nuestras instituciones, García-Page solo parece inquietarse por el posible perjuicio electoral para los candidatos socialistas.

“Page no está pensando en los ciudadanos, sino en salvar los muebles, concretamente su sillón, y lo ha demostrado una vez más con sus declaraciones”, ha criticado el portavoz popular, insistiendo en que “Page critica a Sánchez en los medios, pero sostiene su gobierno con los votos de sus diputados en el Congreso, concretamente con el voto de su número 2 en el PSOE-CLM, Sergio Gutiérrez, y de Cristina López Zamora y Gonzalo Redondo de Ciudad Real”.

Por eso, ha exigido a Page que actúe con responsabilidad y utilice su influencia para forzar una convocatoria electoral que devuelva la voz a los ciudadanos ante lo que califica como una situación “bochornosa y dantesca”.

En este contexto, Serrano ha recordado que el PSOE se encuentra en una espiral de escándalos que afecta a figuras tan relevantes como el exministro Ábalos, el actual número dos del partido Santos Cerdán, así como personas del entorno más cercano del presidente del Gobierno. “Un elenco de actores al que se une Page con sus últimas declaraciones, ya que no pierde la ocasión para participar como actor secundario de lujo en los sainetes socialistas”, ha afirmado.

En el plano regional, Serrano ha denunciado que Castilla-La Mancha sigue perdiendo competitividad fiscal y empresarial bajo el Gobierno socialista, y ha lamentado que, precisamente ayer, en el Pleno celebrado en las Cortes, los socialistas votaran en contra de las propuestas de bajada de impuestos que presentó el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, tales como la bajada del tramo autonómico del IRPF; la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones; la reducción del impuesto de actos jurídicos documentados y el de transmisiones patrimoniales. Asimismo, propuso Núñez una bajada de impuestos a la compraventa de suelo industrial, la eliminación de tasas del día a día o ampliar el grado en el que se puede suceder en una empresa familiar.

Ante este panorama, el dirigente popular ha asegurado que Castilla-La Mancha necesita levantar el freno socialista para dejar de empobrecerse y ha aportado una serie de datos que, a su juicio, muestran la realidad de las familias castellanomanchegas, entre los que destacan:

         •        Una pérdida del 13,44 % de poder adquisitivo desde que García-Page gobierna.

         •        La cuarta peor renta per cápita de España, con 5.210 euros por debajo de la media nacional.

         •        La tercera declaración de la renta más cara para una familia con ingresos medios, pagando un 4,42% más que en las comunidades gobernadas por el PP.

Mientras tanto, continúa Serrano, el Gobierno regional se escuda en cifras macroeconómicas sin abordar el empobrecimiento real de los castellanomanchegos, y ha lamentado que el PSOE esté más pendiente de sus escándalos que de aliviar la asfixia fiscal de las familias, “y es que Page se niega incluso a devolver a los ciudadanos la recaudación extra obtenida por la inflación”, ha finalizado.

Unión Interprofesional reclama medidas eficaces que erradiquen la violencia en el entorno sanitario

0

Unión Interprofesional, organismo que agrupa a todas las profesiones colegiadas existentes en la provincia, se adhiere a las manifestaciones de condena hechas públicas en días pasados por diferentes colectivos en repulsa por los graves disturbios ocurridos el pasado lunes por la tarde en el Hospital General Universitario de Ciudad Real. En un comunicado conjunto, todos los colegios que integran Unión Interprofesional se unen en una sola voz para reclamar de los responsables sanitarios la adopción de medidas eficaces, que erradiquen de una vez por todas la violencia del entorno sanitario.

Como órgano representativo de todas las profesiones colegiadas que existen en la provincia de Ciudad Real, Unión Profesional remite un comunicado conjunto de condena por los graves altercados protagonizados en la tarde del lunes por los familiares de un paciente ingresado en el Hospital General Universitario de Ciudad Real que, decidieron usar la violencia como forma de manifestar su reprobación por la atención prestada a su familiar en la quinta planta el citado centro hospitalario.

Desde Unión Interprofesional, expresamos nuestra más firme repulsa ante cualquier acto de violencia en entornos sanitarios, que no solo pone en riesgo la integridad de los profesionales y pacientes, sino que también atenta contra la seguridad y el buen funcionamiento de nuestros centros de salud.

Asimismo, felicitamos y agradecemos a la Policía Nacional y resto de agentes implicados por su rápida y eficaz actuación, que permitió controlar la situación y evitar consecuencias mayores. También destacamos la labor del personal sanitario y de seguridad del hospital, que actuaron con profesionalidad en momentos de gran tensión.

Este lamentable suceso subraya la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para prevenir y erradicar definitivamente la violencia en el ámbito sanitario.

Unión Interprofesional reitera el compromiso de todas las organizaciones implicadas para colaborar con las autoridades competentes con el fin de desarrollar estrategias de prevención, sensibilización y protección que garanticen un entorno seguro para todos los profesionales de la salud y los pacientes.

La seguridad en los centros sanitarios es una responsabilidad compartida que requiere la implicación de toda la sociedad. Bajo ningún concepto podemos normalizar la violencia como respuesta al trabajo profesional que todo el equipo sanitario multidisciplinar realiza con diligencia en espacios dedicados al cuidado y la atención de la salud. #StopAgresiones #ToleranciaCero.

Sobre Unión Interprofesional. Unión Interprofesional de Ciudad Real es una asociación constituida en 1995 en la que tienen cabida los Colegios Profesionales con sede o delegación en la provincia de Ciudad Real y que pretende, entre otros fines, la coordinación de actuaciones en temas de interés común de las profesiones en ella representadas y la defensa de sus valores característicos.

Este comunicado está respaldado por los colegios que lo integran, y que en la actualidad son:

Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real.

Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Ciudad Real.

Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Graduados en Minas y Energía de C. Real.

Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Ciudad Real.

Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias.

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real.

Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha-Demarcación de Ciudad Real.

Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real.

Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Castilla-La Mancha.

Colegio Oficial de Profesionales en Ingeniería Química de Castilla-La Mancha.

Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid.

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Centro.

Ilustre Colegio de Procuradores de Ciudad Real.

Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local.

Colegio Notarial de Castilla-La Mancha.

Colegio Profesional de Enfermería de Ciudad Real.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real destaca el respaldo firme del Ejecutivo al medio rural

0

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha visitado hoy la Feria Agroganadera de los Estados del Duque, FERDUQUE, que se celebra en Malagón, y que se ha consolidado como una de las grandes citas del sector agroganadero de la provincia.

El subdelegado del Gobierno ha puesto en valor el papel de esta feria como “un verdadero escaparate del talento, la innovación y el compromiso del medio rural con el desarrollo de nuestros pueblos”.

“FERDUQUE es ya un referente, porque aquí se demuestra la fuerza del sector agroganadero, su capacidad de adaptación y el orgullo de pertenencia a la tierra”, ha subrayado Broceño, quien también ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con el sector primario y con el mundo rural, “no sólo desde el discurso, sino con hechos y medidas concretas”.

Apoyo al sector agrario

Además, el subdelegado del Gobierno ha enumerado algunas de las principales medidas impulsadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para fortalecer el presente y futuro del sector agrario:

Cómo los más de 3.600 millones de euros en ayudas directas de la PAC que han sido movilizados en la campaña 2024, de los cuales 514 millones se han destinado a Castilla-La Mancha. Esta dotación representa un respaldo clave para la estabilidad y viabilidad de miles de explotaciones agrarias en la región.

También se han puesto en marcha 27 millones de euros en ayudas bonificadas dirigidas a jóvenes agricultores, con el objetivo de facilitar el acceso al crédito y favorecer el relevo generacional en el medio rural. “Es una apuesta decidida para que nuestros jóvenes puedan quedarse en el campo y emprender con garantías”, ha señalado Broceño.

Asimismo, el Gobierno de España ha reforzado el sistema de seguros agrarios con una aportación extraordinaria de 40,5 millones de euros, lo que ha permitido aumentar hasta el 70% la cobertura del coste de las pólizas. Esta medida resulta esencial para hacer frente a las consecuencias del cambio climático y proteger la actividad agrícola y ganadera ante posibles adversidades.

Por último, el subdelegado del Gobierno ha destacado el Programa Cultiva 2024, que permitirá a más de 220 jóvenes de toda España realizar estancias formativas en explotaciones modelo. El programa, cuyas estancias estarán abiertas hasta el 31 de julio de 2025, ofrece una oportunidad real de aprendizaje práctico y vinculación con el territorio.

“Desde el Gobierno de España venimos a acompañar, pero sobre todo a respaldar con hechos a quienes hacen posible que nuestros pueblos vivan, produzcan y generen empleo”, ha afirmado Broceño. “El campo no está sólo. Lo estamos cuidando, lo estamos impulsando y lo vamos a seguir defendiendo”, ha concluido.

El PSOE denuncia un nuevo «recorte» de un millón para las agrupaciones de Protección Civil en la Diputación de Ciudad Real

0

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha criticado el recorte de un millón de euros en la convocatoria y el incumplimiento reiterado de PP y Vox con las agrupaciones de Protección Civil de la provincia. Una decisión que, lejos de priorizar las verdaderas necesidades de los vecinos y vecinas, demuestra “la incoherencia total de Valverde, quien, lamentablemente, ha convertido la Diputación en un ejemplo diario de incoherencia, incumplimientos y falta de palabra”.

El portavoz socialista en la Diputación, José Manuel Bolaños, ha subrayado que el Grupo Socialista hizo bien en votar en contra de los presupuestos para 2025 porque “Valverde ha dado gato por liebre”. “No cumple sus compromisos ni sus promesas, ha recortado convocatorias tan importantes como la de Protección Civil y, con cada decisión, demuestra que su palabra vale más bien poco”, ha recalcado.

“Esta Diputación va a recortar en un millón de euros la subvención prevista para las agrupaciones de Protección Civil”, ha advertido. Y ha continuado: “Hubiera sido más sencillo aprobar las enmiendas del Grupo Socialista cuando se debatieron los presupuestos de 2025, que, con el tiempo, nuestro voto en contra se ha demostrado acertado, porque pedimos mantener el millón y medio que ya estaba presupuestado en 2023 y 2024, pero no lo aprobaron porque ya tenían previsto este cambio de criterio para pasar de un millón y medio a solo 500.000 euros”.

En este sentido, Bolaños ha recordado que en 2023, bajo la anterior legislatura socialista, ya se había presupuestado 1,5 millones de euros para las cerca de 42 agrupaciones de Protección Civil. “Pero PP y Vox llegaron en julio de ese año a la Diputación y lo primero que hicieron fue meterla en un cajón y olvidarla, prometiendo que en 2024 la convocarían pero ni la convocaron en 2023, ni en 2024, y en 2025 ni siquiera la llegaron a presupuestar”.

Tras numerosas peticiones del PSOE en plenos, comisiones y notas de prensa, finalmente en mayo de 2025 se ha aprobado una convocatoria para Protección Civil, pero llega con un recorte de un millón de euros menos de lo comprometido. “Han estado mareando la perdiz desde 2023, mientras las agrupaciones de Protección Civil han demostrado con creces su enorme importancia para la provincia, ayudando ante el apagón y siendo fundamentales en crisis climáticas que han golpeado fuertemente a municipios como Castellar de Santiago o Torre de Juan Abad”, ha subrayado.

“Valverde ya reconoció que no lo habían convocado en 2024 y se volvió a comprometer que en 2025 lo harían, aunque sin garantizar la cuantía que ahora vemos recortada 1 millón de euros”, ha lamentado. “Y, además, tuvo el poco pudor de intentar desviar la responsabilidad hacia otras administraciones en lugar de asumir la suya propia”, ha criticado, insistiendo en que Valverde incumple continuamente su palabra.

Los socialistas han advertido de que estos recortes de PP y Vox en convocatorias esenciales en la Diputación ya son una muestra del gobierno de Valverde de: recortes, copagos y sectarismo.

Lanza, un medio público amenazado por la dirección de la extrema derecha

Jose Manuel Bolaños ha pedido a Valverde que reconsidere su alianza con la extrema derecha, que ha demostrado ser perjudicial para el interés general de la provincia. “Le rogamos que retire las competencias a Vox en el área de Lanza, porque su única intención es destruir un medio público que debe ser plural, transparente y útil para la ciudadanía”, ha reclamado el portavoz socialista.

“¿No se da cuenta de lo que están haciendo? Cuando usted se dé cuenta, será demasiado tarde porque Vox está convirtiendo a Lanza en un instrumento al servicio de la desinformación y el revanchismo, con la intención de instrumentalizar el diario para sus intereses partidistas” y le ha peguntado: “¿va a dejarlo caer? Si realmente cree en la pluralidad y en el derecho a la información de la ciudadanía, retire las competencias a Vox y proteja este medio público como patrimonio de todos y todas”, ha subrayado Bolaños.

Por todo ello, el Grupo Socialista ha lamentado que, una vez más, PP y Vox demuestren su falta de compromiso con la pluralidad y la libertad de información. “Lo que están haciendo con Lanza es una muestra más de su política sectaria: recortar y privatizar lo que debería ser un espacio de encuentro y servicio público para todos y todas. Les pedimos que dejen de anteponer sus intereses partidistas al interés general”, ha concluido Bolaños.

Cristina López: “El mismo PP que cuenta con condenas firmes y no sale del banquillo de la Audiencia Nacional, está deslegitimado para insultar a los demás”

0

La diputada nacional del PSOE y portavoz provincial, Cristina López Zamora, considera que los insultos y descalificaciones que realizan los parlamentarios nacionales del PP, Carmen Fúnez y Enrique Belda, “están fuera de lugar, pero sobretodo deslegitimados”.

Así de tajante responde a un PP que, según la diputada socialista, “no puede dar lecciones de nada, y mucho menos de limpieza. Un PP que cuenta con ex cargos del partido condenados en los tribunales por corrupción, que lleva años siendo la comidilla de los enredos más turbios de la política española, y aquí en Castilla-La Mancha tampoco es ejemplo de nada, pues recordamos que su expresidenta sigue sentándose en el banquillo de la Audiencia Nacional”.

Con ello se ha referido a María Dolores de Cospedal, “a quien Paco Núñez quería nombrar presidenta honorífica del partido, aunque ahora se le haya olvidado, y que con una mano recortaba derechos y servicios en Castilla-La Mancha y con la otra mandaba a las personas a su cargo a espiar o a ‘recuperar’ documentos”.

“Sinceramente creo que tanto Fúnez como Beldad deberían ser más prudentes”, pero sobre todo “menos hipócritas porque resulta llamativo que el partido con más condenas por corrupción, y por las cuales aún no hemos escuchado ni una disculpa, intente dar lecciones a los demás”, ha añadido.

Por otro lado, López Zamora ha recordado a los ‘populares’ que la sociedad española, castellanomanchega y ciudadrealeña está más centrada en el día a día y “ve con preocupación” que hay un partido como el PP que en el Congreso y en el Senado vota en contra de ampliar derechos o de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía. Por no hablar de “la nula defensa del agua de la región que hace el PP, incapaz de votar a favor de los intereses de nuestra tierra y en defensa de la cuenca cedente”, ha trasladado.

“A los habitantes de Ciudad Real les preocupa tener trabajo, y el mes de mayo ha dejado datos de empleo muy buenos de los que el PP no habla, les preocupa tener salarios dignos y ha sido el Gobierno de Pedro Sánchez el que los ha subido, y les preocupa contar con una sanidad y una educación a la altura de sus necesidades, y saben que en eso el Gobierno del presidente Page se está dejando la piel”, ha concluido.

Vox exige que se prohíba la celebración islámica de la Fiesta del Cordero en la región

El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, ha respaldado este viernes la iniciativa de VOX en la que se exige al Gobierno de España que prohíba la celebración pública de la festividad islámica conocida como Fiesta del Cordero «por considerarla una práctica ajena a las tradiciones culturales españolas y un factor de fragmentación social».

La propuesta defiende que esta festividad religiosa —que implica el sacrificio de animales en el marco de rituales islámicos— «no forma parte de nuestras raíces ni identidad nacional, y su normalización en espacios públicos supone una claudicación frente al avance del islamismo».

Iván Sánchez ha advertido que permitir estas celebraciones en la vía pública contribuye a consolidar costumbres ajenas a nuestra historia y tradiciones, y supone además una cesión ideológica que erosiona los valores culturales compartidos por la mayoría de los españoles. “España no puede permitir que nuestras calles se conviertan en escaparates de costumbres que no nos representan. Esta permisividad, alentada por gobiernos débiles o sometidos a la ideología globalista, no hace más que ahondar en la fractura social y diluir nuestra identidad nacional”, ha manifestado Iván Sánchez.

Desde VOX se subraya que defender la cultura, las tradiciones y el legado histórico de España «no es una cuestión de intolerancia, sino de supervivencia social y cohesión nacional».

Por ello, el Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha se suma a la exigencia de que «no se permita esta celebración del en espacios públicos, y anima al resto de formaciones a “poner por delante los intereses culturales y sociales del pueblo español frente a cualquier presión identitaria o religiosa ajena”.

Ciudad Real: Avanza la renovación de redes de abastecimiento de agua con una intervención clave en la calle Ángel

2

El Ayuntamiento de Ciudad Real continúa ejecutando su plan de renovación de infraestructuras hídricas con la intervención en la calle Ángel, donde esta mañana el alcalde, Francisco Cañizares, ha visitado las obras junto al concejal de Obras, Miguel Hervás, y la concejal de Urbanismo, Yolanda Torres. Esta actuación forma parte de un proyecto más amplio centrado en la mejora del sistema de abastecimiento y la accesibilidad en varias zonas del municipio.

Yolanda Torres ha destacado la importancia de esta intervención dentro del ambicioso programa de renovación de redes, subrayando que ya se ha destinado un millón y medio de euros a estos trabajos. Según ha señalado, la actuación no se limita únicamente a la calle Ángel, sino que se extiende a otras áreas, como la zona peatonal del centro. La edil ha incidido en la necesidad de sustituir las antiguas conducciones, que presentan deterioro por antigüedad y cambios de presión, con el objetivo de reducir pérdidas de agua y evitar fugas que suponen un problema tanto para el suministro como para el medio ambiente.

Una vez concluidos los trabajos en la red de agua, está previsto acometer la renovación del asfaltado, lo que permitirá una transformación completa del entorno, especialmente del barrio del Perchel y su conexión con la plaza de Santiago.

El concejal de Obras, Miguel Hervás, ha explicado que el proyecto no solo aborda la red de abastecimiento, sino que también contempla una actuación integral en materia de accesibilidad. En este sentido, ha recordado que la calle Ángel presenta aceras estrechas y viviendas antiguas que dificultan el tránsito peatonal. El nuevo diseño incorpora una plataforma única, que facilitará un itinerario accesible desde la calle San José hasta la plaza de Agustín Salido, eliminando barreras arquitectónicas que durante años han dificultado la movilidad vecinal.

Respuesta a una demanda vecinal

Hervás ha recalcado que esta intervención responde a una demanda vecinal recogida en las reuniones de concejalías de barrio, y ha añadido que el proyecto, valorado inicialmente en 175.000 euros, fue adjudicado por 146.000. Si se cumplen los plazos previstos, las obras de renovación hidráulica finalizarán a finales de este mes, momento en el que comenzará la actuación sobre el pavimento.

Desde Aquona, empresa encargada de la gestión del ciclo del agua, su directora regional ha agradecido al Consistorio el esfuerzo presupuestario que está realizando en esta materia. Ha indicado que esta mejora técnica, con el cambio de las antiguas tuberías de fibrocemento por nuevas conducciones de polietileno, permitirá optimizar el servicio en presión y caudal, minimizar averías y facilitar futuras conexiones sin afectar al resto de los usuarios.

La visita a las obras ha puesto en valor la colaboración entre las distintas concejalías y servicios técnicos municipales, con el objetivo común de seguir transformando la ciudad con infraestructuras más eficientes, sostenibles y accesibles.

Campamento Digital de verano y gratuito en Ciudad Real capital y Puertollano

Siguen abiertas las inscripciones para Campamento Digital de verano y gratuito en Ciudad Real capital y en Puertollano. Se trata de un programa gratuito dirigido a jóvenes de 9 a 13 años que se desarrollará en varias ediciones entre junio y julio de 09:00 a 14:00h.

Este campamento ofrece actividades extraescolares centradas en competencias digitales adaptadas según cada grupo de edad, y con formadores especializados. Los participantes aprenderán a buscar información valiosa en Internet, crear contenidos digitales, navegar de forma segura, detectar noticias falsas, cuidar su huella digital, prevenir el ciberacoso y realizar un uso equilibrado y saludable de las pantallas, entre otras habilidades.

En Ciudad Real capital la actividad se organiza en colaboración con el Espacio Joven, calle Barcelona s/n, del 23 al 27 de junio. En Puertollano se llevarán a cabo dos ediciones, del 23 al 27 de junio y del 30 de junio al 4 de julio, en la Academia XXI, calle Santísimo 16.

 Todas las personas interesadas pueden inscribirse o solicitar más información en el correo maria.mayordomo@cibervoluntarios.org.

Campamento Digital plantea el aprendizaje de forma lúdica e interactiva, en la que los participantes deberán ir completando etapas y misiones para conseguir logros. Y así, en cada aventura adquirirán nuevas competencias para utilizar Internet y las herramientas digitales de forma útil, creativa, segura y responsable. 

Al finalizar, los jóvenes recibirán un certificado DigComp que les acredita los conocimientos y competencias adquiridos en la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones dentro del marco europeo.

Campamento Digital es una iniciativa impulsada por Fundación Cibervoluntarios, dentro del Programa de Competencias Digitales para la Infancia, CODI, puesto en marcha por el Ministerio de Juventud e Infancia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Sobre Fundación Cibervoluntarios 

Fundación Cibervoluntarios es una ONG española de ámbito internacional pionera en el voluntariado tecnológico centrada en facilitar la adquisición de competencias digitales a personas en situación de vulnerabilidad digital y eliminar la brecha digital, y promover el uso y conocimiento de la tecnología como un medio para paliar brechas sociales, generar innovación social y empoderamiento en la ciudadanía. Desde 2001, ayuda a miles personas al año a usar la tecnología, gracias al tiempo y la dedicación de las más de 4.500 personas que ya hacen voluntariado tecnológico, y en colaboración con más de 5.000 entidades nacionales e internacionales.

Más información en: www.cibervoluntarios.org 

Castilla-La Mancha evalúa el desarrollo de las políticas de humanización y consolida su impacto en la mejora de la calidad asistencial

0

En los últimos meses, Castilla-La Mancha ha avanzado significativamente en la evaluación de la humanización en el ámbito sanitario mediante el desarrollo de herramientas digitales innovadoras.

El uso estratégico de la plataforma ‘mideNet’, una herramienta digital que permite medir el grado de implantación del plan y evaluar el impacto de las políticas de humanización, “nos permite estar en continua mejora y ponderar el impacto en la calidad asistencial que ofrecemos en todo el sistema de salud”. Así lo ha valorado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la inauguración de la III Jornada de Humanización de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares, donde ha explicado que el uso de herramientas de evaluación continua “nos van a permitir compartir experiencias con otras regiones”.

Pero además en Castilla-La Mancha “también contamos con una estrategia integral de apoyo a la implantación del plan”, ya que “es crucial poder medir las mejoras que estamos consiguiendo con nuestras políticas de humanización”, ha dicho el consejero, quien ha fijado en cerca de un 60 por ciento el grado de implementación de las iniciativas incluidas en el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria.

El último informe de la Comisión Regional Técnica de Humanización refleja un progreso notable en la implantación del Plan de Humanización, con un aumento en el cumplimiento de indicadores clave, que pasó del 52 por ciento en 2023 al 59 por ciento en 2024.

“Este avance es resultado del trabajo sostenido de equipos, gerencias y áreas institucionales, impulsado por la participación, la innovación y el compromiso con la mejora continua”, ha subrayado el consejero de Sanidad.

Desde su lanzamiento en 2022, el Plan de Humanización ha consolidado a Castilla-La Mancha como referente en la implantación de un modelo sanitario centrado en la atención integral de las personas, caracterizado por su enfoque participativo e innovador. “Seguimos trabajando en esta línea”, ha dicho Fernández Sanz, que ha estado acompañado por la directora gerente de Manzanares, Nuria Sánchez, el alcalde de la localidad, Julían Nieva y el delegado de Sanidad en la provincia, Francisco José García.

Consolidar avances en humanización

“Abrimos una etapa de consolidación de los avances en humanización”, ha explicado Fernández Sanz. Entre los logros alcanzados están la puesta en marcha de un equipo de soporte del Área de Humanización, una estructura clave para impulsar el cambio cultural y coordinar la implementación del plan.

En la última reunión de la Comisión Regional Técnica de Humanización se han definido las líneas estratégicas para el periodo 2025-2027 entre las que destacan el lanzamiento de un laboratorio de innovación centrado en el bienestar y cuidado de los profesionales y la puesta en marcha de una aceleradora de proyectos de participación social en salud.

Cada gesto cuenta, cada persona importa

La III Jornada de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Gerencia de Manzanares se celebra bajo el lema ‘Cada gesto cuenta, cada persona importa’, un encuentro dedicado a promover prácticas centradas en el trato digno, empático y personalizado a los pacientes.

La actividad reúne a profesionales de distintos perfiles y cuenta con ponencias inspiradoras, mesas de debate y exposiciones de experiencias innovadoras impulsadas desde los propios servicios asistenciales.

Entre los ponentes destacados figura Ana Mª Ruiz López, enfermera del SUMMA 112 y miembro de su Comisión de Humanización, quien ha abierto la jornada con la ponencia ‘El valor de los gestos: HUMANIZ-ACCIÓN’. A continuación, se ha celebrado una mesa coloquio con responsables del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, quienes analizan cómo llevar la teoría a la práctica.

El evento también cuenta con una charla del experto Xabier Azcoitia Zabaleta, responsable del Servicio de Voluntariado del Centro San Camilo, y una mesa de comunicaciones donde profesionales del SESCAM comparten iniciativas como el uso de realidad virtual en técnicas de enfermería, rediseños de acogida al paciente y actividades de sensibilización como ‘Rostros que sanan’ o ‘Historias que nos humanizan’.

La Fundación Globalcaja colabora con AFAS en la renovación del equipamiento de su centro residencial para personas con discapacidad

0

La Fundación Globalcaja colabora con la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAS) dentro de su línea de acción dirigida a promover la mejora de la calidad de vida en nuestra sociedad, con especial atención a los colectivos más vulnerables.

El presidente de la Fundación Globalcaja, Mariano León, y el presidente de AFAS, Luis Perales, han concretado que esta colaboración vaya dirigida este año al proyecto ColchoNEXT, con la que AFAS renovará parte del equipamiento de su recurso de alojamiento. En concreto, el recurso residencial que se renovará ofrece plazas para 77 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

A través de colaboraciones, la Fundación Globalcaja trata de impulsar la transformación social y lo hace retornando la confianza depositada en la entidad, destinando el 17,5% de sus beneficios a respaldar iniciativas y asociaciones como AFAS.

AFAS, asociación promovida por familias y personas sensibilizadas con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual, desarrolla distintos programas dirigidos a fomentar la autonomía y la igualdad de oportunidades en este colectivo.

A nivel residencial, AFAS dispone de viviendas y residencias comunitarias destinadas a la convivencia de personas con discapacidad intelectual, en Tomelloso, Alcázar de San Juan y La Solana.

Vecinos de Ciudad Real aprenden cómo elegir productos de iluminación adecuados para ganar en eficiencia energética y bienestar

0

La iluminación es uno de los factores clave a los que prestar atención a la hora de mejorar la sostenibilidad y bienestar en los hogares, pero son muchas las personas que  desconocen qué factores tener en cuenta para elegir los productos adecuados. De ello ha hablado Darío Rodríguez, del departamento de proyectos y asesoría técnica de ROBLAN, en su ponencia “Iluminación sostenible y centrada en las personas” para vecinos de Ciudad Real.

La iluminación representa alrededor del 15 % del consumo eléctrico de un hogar medio (según datos de IDAE 2024), y ajustarla adecuadamente puede suponer mejoras en la calidad del sueño, el confort visual y la productividad”, ha explicado Rodríguez. 

Para mejorar la eficiencia energética, el experto recomienda utilizar sensores de presencia en pasillos (reducen el consumo de iluminación de tránsito en un 30%), aprovechar la luz natural, y sustituir fluorescentes por LED. A pesar de la popularidad de la iluminación LED, todavía es habitual desconocer cómo leer las etiquetas de este tipo de bombillas. “Es fundamental elegir la bombilla teniendo en cuenta los lúmenes y la temperatura, no los vatios. También hay que prestar atención a la escala de eficiencia energética, directamente relacionada con el ahorro energético que nos puede aportar y que va desde la A (la opción más eficiente), hasta la G. Otro aspecto a valorar es la vida útil del producto, el haz de luz y la reproducción cromática,”, ha añadido Rodríguez.

A la hora de iluminar un hogar es importante tener también en cuenta la temperatura de color. Para contabilizarla, se emplea la unidad de medida Kelvin, y cuanto mayor es esa cifra, más blanca o fría será la luz. La iluminación cálida crea un ambiente acogedor y es ideal para fomentar la relajación en espacios como dormitorios o salones. La luz neutra es recomendable para cocinas, baños o para estudiar. Mientras que la luz fría, que aporta mayor sensación de alerta, y es recomendable para espacios como garajes.”, ha añadido.

En este sentido, es crucial adaptar la luz a cada estancia y actividad, ya que una iluminación adecuada nos hará ganar en bienestar y en ahorro. Si no es correcta, puede llegar a alterar los ritmos circadianos, haciendo que el cerebro piense que es de día, en vez de prepararse para el momento de acostarse, algo que afecta a la conciliación del sueño. Según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid, la calidad del sueño aumenta en un 8% si empleamos en nuestro día a día una temperatura de la luz adecuada.  “Para evitar estos problemas es aconsejable emplear luz más fría por la mañana y cálida por la noche”, ha apuntado el experto.

La jornada “Hogar sostenible y reciclaje responsable”, organizada por Recyclia y Smartlighting con el apoyo de la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real, se ha celebrado en el Antiguo Casino de Ciudad Real. El encuentro ha acercado a los vecinos de la localidad recomendaciones y herramientas prácticas con las que reducir el impacto ambiental en sus hogares: desde el uso eficiente de la energía, hasta conocer las claves de una iluminación adecuada o una correcta separación de residuos.

La inauguración ha corrido a cargo de Gregorio Enrique Oraa Sánchez Cano, concejal de Servicios a la Ciudad del Ayuntamiento de Ciudad Real, junto a Janira Jori Ramírez, del Área de Operaciones de Recyclia, y Mario Prieto, editor de la publicación Smartlighting y conductor de la sesión.

Las ponencias las han llevado a cabo expertos en sostenibilidad, energía, reciclaje e iluminación. Además de la intervención de ROBLAN, María Luz Santander, divulgadora en sostenibilidad, ha explicado qué es un hogar sostenible y cómo comenzar el cambio desde lo cotidiano. Ramírez (Recyclia) ha abordado el papel del reciclaje y la economía circular en el hogar. Cristofer Rodríguez, CEO y fundador de Venus Energies, ha hablado sobre cómo entender y optimizar la factura eléctrica. 

Esta iniciativa forma parte de un ciclo de ocho jornadas organizadas por Recyclia, entidad especializada en la recogida y reciclaje de residuos electrónicos y de pilas y baterías, y la editorial Smartlighting, con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha. La cita continuará próximamente en otros municipios de la comunidad autónoma.

Médicos para siempre: homenaje a quienes dedicaron su vida a cuidar de los demás

0

El salón de actos de la residencia universitaria Santo Tomás de Villanueva acogió el tradicional homenaje del Colegio de Médicos de Ciudad Real a los médicos jubilados durante el último año. En esta edición, fueron 23 compañeros y compañeras quienes recibieron la insignia de oro colegial de manos de familiares, compañeros y miembros de la Junta Directiva. El acto estuvo amenizado por la Agrupación Coral Universitaria de Ciudad Real, que acompañó musicalmente una ceremonia marcada por el recuerdo y la emoción.

El presidente del Colegio, el Dr. Manuel Rayo Gutiérrez, abrió el acto destacando que “una de las cosas más bonitas como presidente es venir a actos como este, donde tanta sabiduría está presente”. Subrayó que la Medicina es “la profesión más bonita del mundo” y pidió a los médicos jubilados que sigan vinculados a la vida colegial, participando en las actividades, proyectos formativos, viajes y propuestas culturales. “Os necesitamos para hacer realidad todo lo que el Colegio puede ofrecer. Sois médicos y lo seguiréis siendo siempre”, afirmó. También tuvo palabras de agradecimiento para las familias, “que han sido el anclaje para que los médicos desarrollaran su labor”, y anunció el proyecto de erigir una estatua en recuerdo a los médicos jubilados, enfermos o fallecidos durante la pandemia.

El Dr. Julio Gijón Rodríguez, vocal de Médicos Jubilados, animó a los homenajeados a mantenerse activos, a reencontrarse con compañeros y disfrutar de esta nueva etapa, en la que el Colegio sigue siendo su casa. Recordó algunos de los beneficios colegiales disponibles, como el acceso a la biblioteca del Hospital General Universitario de Ciudad Real o el seguro de viajes, y presentó el programa lúdico-cultural que está impulsando su vocalía: excursiones, ponencias, presentaciones de libros, visitas guiadas, entre otras actividades. Además, mencionó el trabajo de la Vocalía Nacional de Médicos Sénior, que prepara un circuito de atención al colegiado jubilado, y las Fundaciones de la OMC, como recursos útiles para esta etapa.

En representación de los homenajeados intervino el Dr. Juan Castell Monsalve, quien expresó el orgullo de haber dedicado su vida al cuidado de las personas, cada uno desde su especialidad. “¿Qué otro oficio puede compararse al de la Medicina?”, reflexionó. “A pesar de las dificultades, al volver la vista atrás lo hacemos con una sonrisa”. También compartió la impresión de lo rápido que ha pasado el tiempo: “Todo ha sido como un sueño, ha habido tantos avances y, sin embargo, tanto por conocer, que el tiempo se nos ha quedado corto”.

El Dr. Guillermo Muñoz Cabañero centró su intervención en la necesidad de vivir esta nueva etapa con intensidad: “Nos queda la urgencia de vivir la vida porque el camino sigue. Hemos sacrificado familia y amigos, y es tiempo de recuperar. Lo importante es que no tengamos miedo a nada, y menos a la jubilación. A por todas”.

Tras el acto institucional, se celebró una misa en la Parroquia de San Pedro en memoria de los compañeros fallecidos. Los actos en honor a la Patrona del Colegio, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, concluirán hoy viernes con la tradicional Cena de Hermandad en los Salones Namen de Bolaños de Calatrava.

El barrio del Perchel en Ciudad Real celebrará su ‘Orgullo de Barrio’ para promover la inclusión del 23 al 29 de junio

5

El Barrio del Perchel en Ciudad Real se dispone a celebrar su ‘Orgullo de Barrio’ entre los días 23 y 29 de junio.

Impulsado por la Asociación Pride LGTBI Castilla-La Mancha y con el apoyo del Ayuntamiento, una veintena de entidades y colectivos de la ciudad, la iniciativa busca impulsar la inclusión en el barrio y en toda la ciudad, bajo el lema ‘CiudadRealNobleLeal&Plural’, según ha informado el Ayuntamiento por nota de prensa.

El presidente de la asociación promotora, Carlos Moreno Márquez, recordaba el éxito de la pasada convocatoria que tuvo como escenario principal el Barrio del Pilar.

Carlos desea que «todo el barrio se implique, queremos seguir rompiendo barreras, que vengan, que participen y nos conozcan».

La programación arrancará el martes 24 con una mesa redonda en la que miembros de Gaylespol hablarán de ‘Delitos de Odio’, será a las seis de la tarde en el Museo del Quijote. El miércoles a las 19.00 horas se presentará en el Espacio Serendipia el libro ‘Azote’. El jueves, jornada de deporte LGTBI con el BM Caserío en el CEIP Cruz Prado, las inscripciones se tienen que hacer antes el 15 de junio (coste 9 euros y camiseta conmemorativa). El viernes por la tarde la asociación LGTBI Pride CLM estará presente en el 16º Encuentro Joven (Parque de Gasset).

El sábado 28 será el día grande, a las 12.00 horas tendrá lugar el acto institucional y lectura de manifiesto en la Plaza de las Terreras, a las 14.00 horas ‘Convivencia Barrial Diversa’ en el Bar Victoria, a las 19.30 horas arrancará la II Marcha ‘Orgullo de Barrio, Carroza LGTBI’ desde la C/ Inmaculada Concepción, para finalizar por la noche, en la Terraza Jaleo con el ‘II Orgullo CR Fest Edición LocoBingo’.

El presidente de la Asociación Pride LGTBI CLM ha querido aprovechar la ocasión para lanzar un mensaje, Carlos Moreno afirma que «Ciudad Real tiene orgullo para dar y repartir, que todos los vecinos y vecinas vean que las personas del colectivo estamos en todas partes, seamos más o menos visibles pero todos cuentan, debemos vivir en armonía, en paz, y sobre todo con mucho respeto y educación».

El Ayuntamiento de Ciudad Real se suma a esta celebración, la concejal de Igualdad, María José Escobedo, afirma que «hablamos de un colectivo que durante muchos años ha estado estigmatizado, que ha conseguido muchos retos, pero aún quedan muchos desafíos por cumplir».

La presidenta de la Asociación de Vecinos del Barrio del Perchel, Pepi Coto, agradecía a Carlos Moreno y a su equipo que hayan pensado en su barrio para la celebración del ‘II Orgullo de Barrio’ y avanza que ya están trabajando «para que la Plaza de la Inmaculada Concepción brille aún más esa semana».

 Puertollano: Abierta la inscripción a la gymkana familiar del «centenario de ciudad»

0

Puertollano iniciará las actividades del centenario de Puertollano como ciudad con una gran gymkana familiar el próximo martes, 10 de junio, entre las 19 y 21 horas, desde la Concha de la Música, que recorrerá diferentes zonas del centro de la ciudad y en la que podrán participar, previa inscripción, jóvenes entre 8 y 12 años acompañados de un adulto.

El Ayuntamiento de Puertollano, a través de su Concejalía de Juventud, invita a participar en la Gymkana Familiar que las empresas “Grupo Eventalia” y “Lo que te da la gana” han organizado con motivo de los actos preparados para festejar el centenario de Puertollano como ciudad.

La actividad con una duración aproximada de dos horas y que arrancará en la Concha de la Música aunque se recorrerán distintas zonas del centro de la ciudad.

Una gymkana en la que podrán participar niños y niñas que tengan entre 8 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto y realizar la inscripción previa a la actividad bien vía correo electrónico: gymkhana100puertollano@gmail.com o bien vía WhatsApp en el número de teléfono: 675 43 85 36.

Ocho pruebas

Esta Gymkana del Centenario se ha preparado en base a ocho pruebas lúdico – formativas para dar a conocer, de una forma divertida, la historia y curiosidades de la ciudad. Para ello, habrá que realizar, entre otras cosas, un puzzle gigante, conocer al Doctor Limón y sus inquietudes, saber orientarse, tener dotes para la pintura, construir un reloj solar, encontrar diferencias entre el Puertollano antiguo y el actual.

Se recorrerán diferentes puntos del centro de la ciudad para ir rellenando un pasaporte que se le entregará en el momento de empezar la Gymkana y que, una vez completado, les permitirá participar en un sorteo final de seis cestas de productos manchegos por valor de 100 euros cada una, además de disfrutar de regalos que les entregará la organización como recuerdo de su participación en esta edición especial con motivo del centenario.

Música, palomitas, flashes y regalos

 Los participantes podrán llegar desde las 18,30 horas para proceder a la entrega de su correspondiente pasaporte y esperar a que, a las 19 horas, se dará el pistoletazo de salida y comience su aventura por la ciudad.

Un reto apasionante para la familia que tendrá como protagonistas a los niños… y no tan niños. Se busca a las parejas más aventureras de Puertollano al tiempo que profundizan en la historia de su ciudad.

Puertollano: Las dos primeras jornadas de huelga en Fertiberia culminan con un «éxito rotundo» de seguimiento

Trabajadores, familiares y amigos se han concentrado de nuevo, en la mañana de este viernes, a las puertas de la factoría de Fertiberia en Puertollano durante la segunda jornada de huelga convocada por los sindicatos en rechazo del ERE planteado por la compañía, que afecta al 10% de la plantilla. Las dos primeras jornadas de huelga culminan así sin incidentes y con un seguimiento del 90%, «un éxito rotundo fruto del esfuerzo de todos y todas», según las plataformas sindicales UGT, CCOO, CSIF y USO, que rechazan la medida de despido colectivo planteada por la empresa al considerar que no existen causas justificadas.

La próxima reunión entre empresas y representantes de los trabajadores tendrá lugar el próximo martes, una jornada decisiva que condicionará el mantenimiento o suspensión de las convocatorias de huelga previstas los días 6, 11, 12 y 13 de junio, además de las concentraciones diarias.

En el manifiesto leído en el transcurso de la concentración de este viernes, la presidenta del comité de empresa de Fertiberia en Puertollano, Dolores Bustamante Rodríguez, ha recordado que el proceso de despido colectivo afectará a 54 personas trabajadoras de la compañía en España, once de ellas en Puertollano, municipio donde la plantilla asciende a 215 trabajadores.

Bustamante ha explicado que los objetivos de esta huelga son «exigir la retirada inmediata del expediente de despido colectivo, reclamar un plan industrial y de viabilidad que garantice el futuro de la empresa y reanudar de forma real y efectiva la negociación del convenio colectivo». Los sindicatos están en contra del expediente, al considerar que no existen las causas productivas, técnicas u organizativas, ni modificaciones de la demanda que lo justifiquen.

En este sentido matizan que las causas técnicas esgrimidas por la empresa «se basan en instalar tecnologías para sustituir puestos que ni están, ni se sabe cómo funcionarán, y que están realizadas además a espaldas de los trabajadores sin poner en marcha planes de formación». Además consideran que el informe técnico está sesgado y no ha sido contrastado.

Para los sindicatos, estos despidos «no tienen ninguna credibilidad, y suponen un retroceso y una ruptura total entre la realidad de la clase trabajadora y la realidad distorsionada de los despachos de la sede central».

La parte social también ha hecho un llamamiento al apoyo de las administraciones públicas para que «ayuden» a paralizar este expediente y se abran canales de negociación con garantías para la plantilla, «porque detrás de cada despido hay una familia, un hogar, y un futuro truncado», concluyen.

Uno de los trabajadores ha leído otro manifiesto en el que ha subrayado que los empleados están concentrados para defender una empresa que «sienten suya como parte de su historia». «Estamos aquí con la fuerza que nos da la razón y con la convicción de que no somos números, aunque algunos así quieran vernos; somos trabajadores y trabajadoras que sabemos cómo funciona Fertiberia Puertollano, porque la hemos construido con esfuerzo, con sacrificio y con orgullo», ha exclamado.

«A quienes solo miran balances desde sus despachos, les decimos que aquí hay personas, hay familias, hay dignidad; y no vamos a permitir que se juegue con nuestro futuro», ha concluido.

Detenidas seis personas por delitos de robo con fuerza en la provincia de Ciudad Real

Dentro de la denominada operación “FLOWER-MAN” la Guardia Civil ha procedido al esclarecimiento, identificación y detención de seis varones por la comisión de robos con fuerza de cableado de alumbrado público y cable de cobre en plantas fotovoltaicas y explotaciones agrícolas.

Durante el primer trimestre de 2025 se produjo un aumento de los delitos de robo con fuerza de cableado de alumbrado público y cable de cobre en plantas fotovoltaicas y explotaciones agrícolas, en la provincia de Ciudad Real.

Motivo por el que el Área de Investigación del Puesto Principal de la Guardia Civil de Manzanares iniciaron las primeras gestiones tendentes al esclarecimiento de los hechos. Se consiguió identificar y poner el foco sobre varios vecinos de la localidad de Manzanares, con antecedentes policiales por hechos penales de índole similar quienes, vinculados a una planta recuperadora de la localidad, pudieran ser los responsables penales. Estas primeras gestiones de análisis, seguimiento e inspecciones oculares en los lugares afectados por los hechos penales, arrojaron la hipótesis de autoría.

En una primera fase y durante uno de los dispositivos policiales dispuestos, los investigadores en coordinación con agentes del Puesto Principal de la Guardia Civil de Manzanares, localizan un lugar del término municipal de esa localidad donde tres de los investigados ocultaban una gran cantidad de cable de cobre, concretamente 760 kilogramos que fueron intervenidos.

La aprehensión posibilitó dos determinaciones, en primer lugar, saber que el lugar de ocultación era propiedad de uno de los investigados, donde el cable iba a ser quemado para su posterior venta con el objeto de maximizar la rentabilidad e imposibilitar su identificación. En segundo lugar, poder realizar un estudio de trazabilidad para así poder conocer el origen del cable de cobre.

Semanas después del estudio realizado fue posible conocer que el cable intervenido procedía de una planta fotovoltaica en construcción sita en la localidad Plasencia de Jalón (Zaragoza), y cuyo origen resultó ser ilícito y objeto de un robo con fuerza en la referida explotación solar. La debida instrucción policial concluyó en fechas posteriores con la detención de los 3 primeros investigados.

En una segunda fase los agentes investigadores continuaron recabando indicios que fueran suficientes para la imputación de los 3 investigados restantes.  Durante los meses de marzo y abril del presente 2025, este segundo grupo especializado en el robo de cable de cobre de alumbrado de vía públicas, intensifico su acción y consumaron varios hechos penales con afectación en la localidad de Manzanares, Valdepeñas y Daimiel.

Se determinó un modus operandi concreto que se ceñía a las horas nocturnas para la consumación de los hechos, la ocultación del cable sustraído, su posterior quema, y venta en plantas recuperadoras.

En la actuación final, resultó una aprehensión de cable de cobre ya quemado donde se intervinieron 350 kilogramos, permitió la detención de los 3 últimos investigados al ser sorprendidos infraganti tras haber robado 750 metros lineales de cable de cobre de alumbrado público que daba servicio a dos travesías de acceso a la localidad de Daimiel, arrojando un peso de 480 kilogramos, ocasionando un grave perjuicio a tres barrios de la localidad.

Explotación de la operación

La operación ha posibilitado la aprehensión de 1.5 toneladas de cable de cobre, siendo 53.000 € los daños causados a los ayuntamientos perjudicados por la sustracción del cable de cobre del alumbrado público.

Se han detenido a 6 personas como presuntos autores de un total de 12 delitos de robo con fuerzas y 3 delitos de hurto, así como la intervención de efectos, útiles y herramientas para la consumación de los delitos y la quema del cable.

Las diligencias policiales como los detenidos han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Manzanares.

El CEDOBI. Reactivación y renovación (20)

Tras el fallecimiento de Rosa Sepúlveda Losa en 2008 y la dimisión como director de Manuel Requena Gallego en 2009 se abre un período de interinidad en el CEDOBI. Hasta fines de 2010 no se forma un Consejo, nombrado por el vicerrector del Campus, Antonio Roncero Sánchez, con la colaboración de su director académico, Miguel Ramón Pardo Pardo, compuesto por tres historiadores: Manuel Requena Gallego, profesor de Historia Contemporánea en el Campus de Albacete; Isidro Sánchez Sánchez, profesor de Historia Contemporánea en el Campus de Ciudad Real; y Ángel Luis López Villaverde, profesor de Historia Contemporánea en el Campus de Cuenca. Además, forman parte del mismo, Ángel Javier Aguilar, Bañón, escritor y director de la Biblioteca del Campus de Albacete, y Fernando Rovetta Klyver, profesor de Filosofía del Derecho en el campus de Albacete, al que se encomienda la coordinación de dicho Consejo y de las actividades a desarrollar.

Y una mala noticia para el Centro. Carmen Bayod Guinalio accede al cargo de alcaldesa del Ayuntamiento de Albacete en junio de 2011. Lo hace en representación del PP y al poco tiempo envía una carta con la propuesta de resolución del convenio Ayuntamiento-CEDOBI. La oposición a la Memoria, no franquista, claro, puesta de manifiesto una vez más por parte de los conservadores. El concejal Antonio Martínez, en unas declaraciones tras la aprobación de los presupuestos, da noticia de la ausencia en las cuentas municipales de dotación económica para financiar actividades dirigidas a “personas mayores, al Foro de la Participación, los Clubes de Ocio, el Plan Municipal de Drogas, los fondos de ayuda a la mujer, subvenciones juveniles, hermanamientos culturales, ni a la colaboración con el Centro de Investigación de las Brigadas Internacionales” (La Cerca, Albacete, 20-7-2012).

Visitas

La tarea del coordinador es considerable durante el año. Gracias a una detallada memoria redactada por Rovetta, con fecha del 31 de diciembre de 2011, se puede conocer la actividad desarrollada en el año del setenta y cinco aniversario de la creación de las Brigadas Internacionales. El CEDOBI está otra vez atendido y se suceden las visitas de investigadores, familiares y amigos de las Brigadas Internacionales. Un resumen de ellas lo tenemos en una carta de Rovetta dirigida a la alcaldesa (29-12-2011), en la que intenta revertir la falta de ayuda. Cita la recepción de cuatro brigadistas y más de doscientos familiares, amigos, historiadores, periodistas y políticos de diferentes países europeos, asiáticos, norteamericanos y latinoamericanos, “que visitaron Albacete, su comarca y su campus”. 

Son los casos de Severiano Montero Barrado y Justin Byrne, ambos de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) o la médica alemana Susanne Doetz. También, de la profesora de cine documental y cineasta independiente Michelle Mason (Universidad Capilano de Vancouver, Canadá), que llega con un equipo de técnicos para hacer una filmación en Albacete y Tarazona de la Mancha, lugar donde su abuelo, el canadiense Charles Cowie, recibe entrenamiento militar con la XV Brigada Internacional. En Tarazona planta el primer árbol del Bosque de la Memoria, iniciativa que parte del CEDOBI y que con el paso de los meses se afianza con la plantación de olivos en diversas localidades. Un último ejemplo es el de los periodistas de El País Jesús Rodríguez y Sofía Moro para preparar un reportaje de investigación que aparece en el dominical del 11 de diciembre con el título de “La última brigadista”. Les acompañan en su visita por Albacete, Pozo Rubio y Madrigueras, además de Fernando Rovetta, Caridad Serrano, archivera de Madrigueras, y el historiador Justin Byrne (AABI).

Eventos

Fernando Rovetta y Manuel Requena, como representantes del CEDOBI, participan en eventos relacionados con las BB II. Del 18 a 20 de febrero, en las primeras jornadas Batalla del Jarama, organizadas por la asociación Tajar (Entre el Tajuña y el Jarama) en el 75 aniversario de la creación de las Brigadas Internacionales.

Los días 20 y 21 de octubre, en las jornadas Las Brigadas Internacionales de lo local a lo global, celebradas en el Instituto Internacional de España, con la moderación por parte de Manuel Requena de una de las mesas y la participación de Fernando Rovetta en uno de los paneles y en el acto de clausura, junto a David Lomo (brigadista británico) y Ana Pérez (AABI). Ambos, Rovetta y Requena, están presentes también el día 22, en representación del CEDOBI, en la inauguración del monumento colocado la Ciudad Universitaria de Madrid en homenaje a los brigadistas caídos durante la Guerra Civil. 

Y, ese mismo mes, en el gran encuentro organizado, entre otras asociaciones, por Tierra de Fraternidad, los días 27 a 29 en Barcelona: Congreso Internacional del Antifascismo combatiente. Desde las Brigadas Internacionales a la ‘Resistencia’ (Celebración de la creación de las Brigadas Internacionales en su 75 Aniversario 1936-2011 – De la creación de la lucha armada antifascista de los republicanos españoles en Francia y Europa en su 70 Aniversario 1941-2011). Manuel Requena modera la mesa redonda “Perspectiva de Las Brigadas Internacionales desde sus lugares de origen”, con Robert Coale (Universidad de París), Jean Ortiz (Universidad de Pau), Marielle Nicolas (Universidad de Pau), Claudia Honefeld (Universidad de Hamburgo), Marco Puppini (Universidad degli Studi di Trieste) y Angela Jackson (No Jubilem la Memoria, Inglaterra). Y Fernando Rovetta presenta la ponencia titulada “La lucha antifascista un anticipo del garantismo”.

Homenajes

Tienen lugar durante el año diversos reconocimientos, además del homenaje que suponen las actividades de octubre, noviembre y diciembre. El 4 de abril a Fanny Edelman y Charlie Donnelly. La centenaria señora Edelman fallece el 1 de noviembre y en el seminario interdisciplinar programado entre el 26 de octubre y el 14 de diciembre se le rinde un nuevo homenaje, con la proyección en esta ocasión de un vídeo con declaraciones suyas.

El 18 de julio a Charles Cowie. Con tal motivo se planta en Tarazona de la Mancha, como ya se ha visto, el primer árbol del llamado Bosque de la Memoria. Y en Albacete, junto al monumento dedicado a los brigadistas, se hace entrega a su nieta Michelle Mason de un ramo de flores en homenaje a su abuelo.

El 14 de octubre, en recuerdo del 75 aniversario de la llegada de los primeros brigadistas a Albacete el 14 de octubre de 1936. Se hace la presentación de los actos de homenaje a desarrollar a partir del 24 de octubre. Se coloca un ramo de flores en el monumento a las Brigadas y se guarda un minuto de silencio en recuerdo de los brigadistas fallecidos y del resto de víctimas de la guerra civil.

El 24 y 25 de octubre a cuatro brigadistas: José y Vicente Almudéver, valencianos exiliados en Francia; Eric Elman, estonio; y Cécile Rol Tanguy, francesa, miembro de la Resistencia y viuda del brigadista y resistente Henri Rol Tanguy. Junto a veinte familiares y amigos de otros brigadistas de diferentes nacionalidades (hasta un total de unas doscientas quince personas). Se les entregan placas de homenaje. En tal momento se cuenta con la presencia de la Coordinadora internacional de Asociaciones de Brigadistas, representada por Patrick Díaz, y Terre de Fraternité, representada por Guy Saurat.

En octubre se plantan otros olivos en el denominado Bosque de la Memoria: el segundo, en “El Hospitalillo” de Tarancón (Cuenca), en homenaje al brigadista escocés Allan Craig (día 9); el tercero en el campus de Albacete (día 24); el cuarto (día 24) en la Avenida de las Brigadas Internacionales, de Madrigueras, con asistencia de doscientos familiares; y, el quinto (día 28), en la rambla del Carmel de Barcelona.

El 1 de noviembre un grupo de investigadores de la guerra civil, entre ellos Ángel Luis Arjona, investigador del CEDOBI becado en 2011, deposita un ramo de flores en el monumento a los brigadistas ubicado en el campus de Albacete, mientras suenan los acordes del himno de la Segunda República española.

Edición y grabación

En lo referente a edición durante el año lo más destacado es la publicación del número 9 de la colección La luz de la Memoria, sobre la participación australiana y neozelandesa en las Brigadas Internacionales y titulado Compañeros “kiwis”. Nueva Zelanda y la guerra civil española, de Mark Derby (ed. lit.).

También se edita un DVD, interesante trabajo del investigador del CEDOBI Ángel Luis Arjona Márquez, titulado 75 años después. Historias de 4 brigadistas hispanos, documental de 38 minutos en el que el noventa por ciento del material que aparece pertenece a los propios fondos documentales. Son protagonistas Lorenzo Alberca, Víctor Rubiela, Fausto Villar y Juan Miguel Mora, con edades entre los 16 y 19 años. Es un apreciable material didáctico para proyectar y debatir. Se exhibe en Tarazona de la Mancha o Madrigueras, previa charla introductoria, así como en diversas jornadas celebradas en otros lugares de España.

Respecto a grabaciones, se añaden poco a poco a los fondos gracias al trabajo de Arjona. Por ejemplo, la que se realiza con motivo de la plantación en julio del primer olivo del Bosque de la Memoria, en Tarazona de la Mancha, con presencia de la cineasta y profesora canadiense Michelle Mason; las entrevistas realizadas a Josefa Martínez, “la niña de la guerra”, evacuada durante el conflicto, o a Gregorio Gutiérrez, miembro de la Asociación de Pilotos de la República­; o las grabaciones efectuadas durante el homenaje a los brigadistas en Albacete el 24 y 25 de octubre.

Y todo ello, en mitad de la importante crisis económica, con una situación erizada de dificultades varias: escasez de recursos humanos, estrecheces en recursos económicos y con el Partido Popular en el gobierno del Ayuntamiento de Albacete.

Miguel Ángel Valverde ensalza el crecimiento, la profesionalización y la consolidación de la II Feria Saborea La Solana

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a la portavoz del equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y la alcaldesa de La Solana, Luisa Márquez, que ha estado acompañada de representantes de la Corporación municipal, han inaugurado la segunda edición de la feria “Saborea La Solana”, que se está llevando a cabo entre los días 5 y 8 de junio para promocionar los productos agroalimentarios de la localidad y que crece notablemente respecto a la anterior. Cuenta con una participación de 30 empresas acreditadas, más de 20 industrias agroalimentarias solaneras, 42 expositores y 6.000 metros cuadrados. Además, una de las novedades más significativas de la feria es el networking para que las empresas puedan ofrecer sus productos a distribuidores de toda España.

Valverde ha elogiado el “salto cualitativo” de esta segunda edición, destacando su crecimiento, su profesionalización y su consolidación como referente en el ámbito agroalimentario provincial. El presidente ha recordado que en 2023 el equipo de gobierno local planteó el deseo de poner en marcha esta feria con la ilusión de dar visibilidad al potencial agroalimentario del municipio.“Era un deseo cargado de nuevos desafíos y también de justicia, teniendo en cuenta la importante contribución que el pueblo de La Solana hace a la agricultura de nuestra provincia, pero particularmente a la producción agroalimentaria”, ha dicho.

Ha subrayado el presidente de la institución provincial la implicación del ayuntamiento y ha valorado el trabajo realizado por su alcaldesa Luisa Márquez y por el concejal responsable del área, Santiago López, y el concejal de Agricultura, Julián Díaz-Cano, junto al equipo de gobierno para hacer posible un evento que combina tradición e innovación con un claro enfoque hacia la profesionalización.

Valverde ha resaltado que esta segunda edición ha superado las expectativas, incrementando el número de empresas, expositores y superficie expositiva, a la vez que incorpora elementos clave como el networking profesional, que permitirá generar transacciones comerciales reales entre empresas. Una feria que se consolida y “contribuye a generar empleo y a desarrollar la provincia de Ciudad Real” impulsando oportunidades.

Durante la inauguración, anunciaba el presidente de la Diputación que propondrá para el galardón de “Quijote de la provincia al mérito cultural” a la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ), que organiza la exitosa y reconocida Semana de la Zarzuela, con la que también colabora la institución provincial.

Apoyo institucional de la Diputación a la feria

La Diputación de Ciudad Real colabora en esta edición con una inversión de 16.000 euros canalizada a través de Promoción Económica, dirigida por Rocío Zarco, y también se ha incluido, dentro de la programación, el concierto de “Melody” y la cantante Ana María de Dios, en el marco de los conciertos de la Diputación de Ciudad Real del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia que dirige la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo.

Finalmente, Valverde ha expresado su compromiso para continuar con la proyección del evento en próximas ediciones: “estoy convencido de que esta feria seguirá creciendo y consolidándose porque hay grandes gestores detrás”.

Por otra parte, la alcaldesa de La Solana, Luisa Márquez, ha reivindicado el valor de la feria como un ejemplo de cómo “la tradición no está reñida con la innovación”. Asimismo, ha puesto en valor el papel de los productores locales y el crecimiento de la feria “La Solana presume de ser un pueblo agricultor y ganadero, obtener productos de kilómetro cero y, además, con emprendimiento suficiente para la transformación de los mismos”.

La programación de la II Feria Agroalimentaria de La Solana incluye catas, degustaciones, varias master class, como la de Miguel Ángel Expósito del restaurante Estrella Michelin “Retama” (La Caminera), del jefe de pastelería del restaurante Estrella Michelin “RavioXO”, Víctor García Abadillo, o la del “Mirador de la Mancha”, tapa ganadora en Madrid Fusión como la mejor de España, entre otras. Además, cuenta con estands que ofrecen productos típicos como queso, jamón, vino, aceite, miel, productos de caza y artesanía. También hay actividades culturales y actuaciones musicales. Este evento se ha consolidado como una referencia, tanto para profesionales del sector, como para el público general. Una apuesta por el desarrollo rural y por poner en valor la producción de kilómetro cero y el potencial transformador de la industria agroalimentaria en municipios como La Solana.

En el acto inaugural, se ha procedido al tradicional corte de cinta, seguidamente han tenido lugar las intervenciones institucionales y se ha reconocido a las queserías de la localidad por su labor. El acto ha estado amenizado por el grupo folclórico “Rosa del Azafrán”, y seguidamente Rocío Marquina, mejor pizzera del mundo, del restaurante “Marquinetti” ha impartido una master class, antes de que las autoridades hicieran un recorrido por los distintos puestos.

Puertollano: Azúcar Moreno y el mercado medieval petan el Paseo en el festivo del Santo Voto

7

Miles de personas abarrotan en la noche de este jueves el Paseo de San Gregorio, en la fiesta local del Santo Voto de Puertollano, bailando a ritmo de las salerosas Azúcar Moreno, que han desplegado todo su arsenal de grandes éxitos. Los asistentes han disfrutado de un concierto divertido en el corazón de la ciudad minera, ocupado hasta el domingo por un concurrido Mercado Medieval.