Inicio Blog Página 158

El programa de Becas de Internacionalización tiene abierta hasta el 12 de junio la selección de jóvenes talentos para formar su quinta promoción

El programa de Becas de Internacionalización, impulsado por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno regional, tiene abierta hasta el próximo 12 de junio el proceso de inscripción y selección de los jóvenes talentos que formarán parte de la quinta promoción de esta iniciativa, dirigida a formar en marketing y comercio internacional a personas menores de 35 años con prácticas internacionales remuneradas en empresas, antenas exteriores e instituciones de impulso al comercio exterior de la región en el ámbito internacional.

Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su asistencia al acto de celebración del 40 aniversario de la empresa Symaga, en Villarta de San Juan, donde ha valorado la trayectoria de una firma que se ha convertido en referente nacional e internacional del sector de las soluciones de almacenamiento y silos, y que lleva la ‘Marca CLM’ por 150 países de todo el mundo.

Antes de visitar la fábrica, la consejera ha señalado a Symaga como un referente en Europa en el sector de la producción y montaje de silos de almacenamiento, “con una gran trayectoria internacional que empezó hace muchos años y que le ha llevado a alcanzar una cuota de exportación en su producción del 96 por ciento”, lo que hace que esta ‘Marca CLM’ esté presente en todo el mundo “con esa tarea indispensable que es la de asegurar y garantizar la alimentación de las personas”. Ese crecimiento, además, en las cuatro décadas de trayectoria de la compañía, se ha hecho desde la apuesta firme por la innovación, “y es un gran ejemplo de esa industria 4.0 que queremos para la región, y que convierte a Castilla-La Mancha en la cuarta comunidad autónoma más industrializada del país”.

Esa proyección internacional ha sido reconocida además por la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha, en los galardones que otorga anualmente en la región, “porque no debemos olvidar que Symaga es eso, una empresa familiar que tiene sus raíces en el territorio y que ha conseguido, desde Villarta de San Juan, crecer y llegar a todos los rincones del mundo”. Por eso, Patricia Franco ha felicitado a la plantilla de más de 150 profesionales que conforman en la actualidad Symaga, y a su equipo directivo, y ha puesto en valor el recuerdo de su fundador, Alfonso Garrido, por su apuesta por crecer y desarrollarse desde la localidad ciudadrealeña.

“Esa proyección internacional es la que buscamos también para nuestra región, y la que apoyamos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de programas como las Becas de Internacionalización”, una iniciativa impulsada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo a través tanto de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo como del Instituto de Promoción Exterior (IPEX).

“Un programa que ha formado este año a 21 de los 65 jóvenes en comercio exterior y marketing y realizarán sus prácticas remuneradas en el extranjero, y que tiene abierto el periodo de selección para la que será la quinta promoción”, ha anunciado Patricia Franco, señalando que los jóvenes menores de 35 años que tengan interés en formar parte de esa quinta promoción tienen de plazo para inscribirse en el proceso de selección hasta el próximo jueves, 12 de junio.

Ciudad Real: «La estrella azul» clausura el 30 Ciclo de Cine Solidaro SOLMAN

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Culminaba este miércoles, 4 de junio, el trigésimo ciclo de cine solidario, organizado por la O N G.D. SOLMAN, – Solidaridad Manchega -, en su treinta aniversario fundacional.

Con el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real, de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, y de la Universidad castellanomanchega, se han podido proyectar las películas «Radical», «Siempre nos quedará mañana»,»El Salto», los días 6, 13 y 20 del pasado mes de mayo, y «La Estrella azul», este pasado 4 de junio, una película basada en los años 90, cuando Mauricio Aznar, un famoso rockero español, recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación, dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de Maestro Miyagi musical.

Han sido más de 10 horas de filmografía, que realmente han llegado al corazón, han interpelado…, al aproximadamente millar de personas que han, hemos, presenciado las proyecciones, en el Teatro Municipal Quijano, de nuestra capital.

Asegura el conocido refrán castellano que es de bien nacidos el ser agradecidos, por eso reconocemos la ayuda que nos han prestado Carmen María, Paco, Lucio…, cuando hemos solicitado su colaboración para hacer nuestro trabajo lo mejor posible.

Queda mucho año; quedan, a buen seguro, muchas actividades que hacer… Nosotros nos adelantamos, y les deseamos al menos otras tres décadas, para seguir trabajando, con nuestra ayuda, – eso sí -, en los más de 20 países donde colaboran.

PSOE: «La mayor incoherencia política de la región es que el PP no quiera a Vox en el Ayuntamiento pero le da la vicepresidencia en la diputación de Ciudad Real»

10

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, ha lamentado que Miguel Ángel Valverde “juegue a dos bandas” con el partido de extrema derecha y demuestre una “doble moral que le lleva a sostener a Vox en la Diputación mientras apoya a su compañero de partido, Francisco Cañizares, por romper el gobierno con Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real”.

En palabras de Bolaños, “produce mucha vergüenza, pero sobre todo tristeza, escuchar a determinados dirigentes del Partido Popular en Castilla-La Mancha y en la provincia de Ciudad Real reprochar a Emiliano García-Page por defender los intereses de Castilla-La Mancha, incluso por encima de los intereses de su propio partido, algo que el PP nunca ha hecho ni va a hacer”, ha sentenciado.

El portavoz socialista ha recalcado que “lo más grave es la incoherencia de estos reproches, que llegan de la mano de Miguel Ángel Valverde, quien aplaude la salida de Vox del gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real pero, sin embargo, mantiene a ese mismo concejal de Vox como vicepresidente en la Diputación”, “una decisión -ha añadido- que responde única y exclusivamente a su empeño en mantener su sillón”.

La hipocresía y el doble rasero de Valverde

“Sorprende que Valverde vea la paja en el ojo ajeno y no vea la viga en el suyo”, ha afirmado Bolaños. En este sentido, ha señalado que “es un insulto a la ciudadanía y una incoherencia total que Valverde acepte chantajes de Vox, como la designación de un director de Lanza con un marcado sesgo político o el aumento de partidas presupuestarias para su vicepresidenta de Vox, María Jesús de Pelayo, mientras recorta inversiones para los pueblos y asfixia a los ayuntamientos con copagos y falta de apoyo”.

Bolaños ha recordado que el Grupo Socialista ya ha señalado en numerosas ocasiones la deriva sectaria de Valverde al frente de la Diputación, “priorizando los intereses partidistas y personales por encima de las necesidades de la provincia, dejando de lado la transparencia y la defensa real de los pueblos pequeños y de quienes más requieren la ayuda de la Diputación”.

El portavoz socialista ha insistido en que la incoherencia del PP no se queda en la Diputación: “Los mismos que aquí hablan de estabilidad y de futuro para la provincia son los que en el Congreso votan a favor del trasvase Tajo-Segura, que tanto daño hace a nuestros agricultores y agricultoras y a la economía local, entre otras medidas que perjudican a la provincia”.

“Es indignante que mientras nos venden discursos vacíos de defensa del campo y de los pueblos de Ciudad Real, luego sus diputados y diputadas en el Congreso se alineen con quienes nos quitan el agua y nos arrebatan oportunidades de futuro, pensando en sus jefes de Madrid”, ha subrayado.

José Manuel Bolaños ha remarcado que “Valverde no puede dar lecciones de nada mientras sigue permitiendo que Vox marque la agenda y las inversiones en la Diputación y decida cuestiones clave como el director de un medio público como Lanza o partidas económicas destinadas a reforzar la vicepresidencia de Vox”.

Por todo ello, el portavoz socialista ha reclamado que “Valverde dé explicaciones a los vecinos y vecinas de la provincia de por qué sostiene en la Diputación a los mismos que su propio partido no quiere compartir en el Ayuntamiento de Ciudad Real”. “Esa es la mayor demostración de su hipocresía y del único interés que tiene: mantener su sillón”, ha concluido Bolaños.

Fúnez y Belda: “La responsabilidad ciudadana debe activarse también en las calles para señalar a Pedro Sánchez su salida”

2

Los diputados del Partido Popular de Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, que han centrado su labor parlamentaria de esta Legislatura en las iniciativas y propuestas, que van transmitiendo a través de los medios de comunicación, mediante el uso de los resortes institucionales y parlamentarios que les son propios, hacen esta vez un llamamiento a la ciudadanía para que responda a la concentración ciudadana que convoca, en la plaza de España de Madrid, el Partido Popular en denuncia del deterioro institucional que provocan las tramas del presidente Pedro Sánchez. “Convoca un partido, pero también decenas de asociaciones de la sociedad civil: estamos llamados como ciudadanos y ciudadanas a salir a las calles como mecanismo complementario de presión cuando el poder constituido se burla de la voluntad de la mayoría y vive al filo de la Constitución y de las leyes”, anuncian.

Señalan que España ha conocido ofertas de impunidad a delincuentes a cambio de obtener expedientes contra agentes y fuerzas de seguridad del Estado, promesas de ascenso a mandos policiales que se dejen corromper, extorsión de servidores públicos amenazados con airear vídeos sexuales, persecución a fiscales y jueces que persiguen la corrupción y amenazas a periodistas que lo publiquen. Afirman Fúnez y Belda que todo esto que estamos viviendo, leyendo y escuchando son prácticas mafiosas que no caben en democracia. “Sí en otros regímenes, pero en democracia no. Por eso, en defensa de la decencia democrática, esta huida hacia delante de Sánchez debe de combatirse”.

Consideran los diputados ciudadrealeños que el mandato de Sánchez “está en fase terminal, porque no da más de sí”, y que cuanto más se resista, más será la humillación con la que se irá. Por ello, entienden que incluso quienes le tienen estima deberían aconsejárselo.

Aseguran que la corrupción no salió de la Moncloa con el cese de su número dos, ni que tampoco saldrá con un expediente a dos o tres “mandados o mandadas”. “La trama de corrupción saldrá de la Moncloa cuando salga de ella el señor Sánchez y no encontrará cortafuegos possible”, han aseverado.

Asimismo, Carmen Fúnez y Enrique Belda sostienen que la sociedad española confía que será la justicia independiente quien dictamine con exactitud los delitos cometidos, pero, políticamente, esta situación es inaceptable e inasumible para cualquier persona demócrata, asegurando que la inmoralidad de este Gobierno y de este presidente es incompatible con la democracia avanzada. En este sentido, declaran que la apropiación de lo que es de todos por el interés privado es incompatible con la ética que requiere cualquier servicio público, y manifiestan que la búsqueda de la impunidad de los políticos es incompatible con la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley: “Quebrantar las normas es incompatible con hacerlas cumplir a los demás. La realidad es que quienes dijeron que llegaron para expulsar la corrupción la han normalizado en la Moncloa. Mintieron, presuntamente delinquieron y, para taparlo todo, extorsionaron. Y ante una situación así hay que decir basta. Esto ya va solo de una cosa: decadencia o limpieza, mentiras o integridad, cloacas o decencia, democracia o mafia”.

Para finalizar, indican que la gravedad de los hechos conocidos, “y aun parece que quedan hechos por conocer”, trasciende a cualquier ideología, coyuntura o manía personal de nadie, y ponen a prueba la integridad de un país entero, “empezando por quienes le sostienen o justifican lo que está ocurriendo”, han concluido.

Ciudad Real celebra el Día Internacional del Medioambiente con unas jornadas

2

El Antiguo Casino ha acogido el encuentro enmarcado dentro de las actividades organizadas con motivo de la celebración del Día Internacional del Medioambiente, que se conmemora el 5 de junio. El ánimo de estas jornadas está enfocado en dar herramientas a las familias para reducir su impacto ambiental, mediante acciones cotidianas como el uso eficiente de la energía, una iluminación adecuada y el reciclaje de residuos.

Oraá ha asistido al evento en el que ha mostrado su satisfacción por el nivel de reciclaje que se produce en Ciudad Real, “siendo una de las capitales que más papel y cartón reciclan, motivo por el cual hemos sido reconocidos la semana pasada la Pajarita Ilustre”, prestigioso reconocimiento otorgado por la Asociación Española de fabricantes de Pasta, Papel y cartón. Según sus palabras, Ciudad Real avanza en los niveles de reciclaje hacia un sistema de economía circular, teniendo en cuenta todos los residuos, vidrio, envases, papel y cartón.

Mario Prieto, editor de la publicación digital Smartlighting, ha presentado la jornada destinada a los vecinos de Ciudad Real. Un encuentro en el que se pretende informar a los ciudadanos de lo que debe ser un hogar sostenible, de cómo realizar un reciclaje responsable, cómo conseguir la eficiencia energética y claves para adecuar la iluminación en nuestro hogar.

Mari Luz Santander, formadora experta en transformación digital, creadora de contenido y autora del libro Hogar Sostenible inició la ronda de ponencias en la que también participaron Janira Joni Ramírez, de Recyclia; Darío Rodriguez, que habló de íluninación sostenible; y Cristofer Rodriguez, que aportó trucos y tecnologías para ahorrar en nuestra factura de la luz.

El evento terminó con una rueda de preguntas y encuentro con ponentes y organizadores.

De la perfección de las cosas, bienes y personas (I)

“Hoy los seres humanos hemos logrado dominar (casi) todo aquello que nos ha sido dado, pero no así descubrir de manera completa la realidad que encierra lo que somos”.

Decir ante todo que la acepción del concepto “cosa” que pretendo referir es aquella que define la R.A.E como “un objeto sin vida” no queriendo entrar en el complejísimo intento de tratarla desde una perspectiva filosófica o jurídica, dimanantes de ideas o conceptos mentales, aunque bien es verdad que muchas de ellas hayan sido y sigan siendo consecuencia de darle al «coco» de manera admirable. 

Las cosas como entes inventados por las personas como medios para poder disfrutar de una vida más cómoda, más humana, aunque eso quizá quedaría reservado a los bienes, conceptos no siempre coincidentes, siendo este último un término muchísimo más acotado que el de cosa, pero este es otro tema a desarrollar junto con el de «valor y precio».

Creo que la civilización de los últimos cincuenta años es la civilización de la perfección de las cosas; cuando dentro de un tiempo pase a la historia no creo que se la recuerde por la brillantez de sus ideas políticas, artísticas o filosóficas, (disciplina esta última que además es tratada por no pocos de manera despectiva por creer que se trata de un conocimiento vetusto y por lo tanto superado, exponente sin embargo de otras épocas donde la hicieron brillar grandes genios); sino que lo hará por el altísimo grado de perfección alcanzada en el descubrimiento de artilugios admirables, muchos de ellos auténticas obras de ingeniería y complejísimos cálculos matemáticos, resultando ser perfectos en sí mismos. Una perfección que hace referencia a la obtención inmejorable de lo investigado.

Se diría, pues, que los seres humanos actuales habríamos dejado de buscar la perfección en el mundo de las ideas abstractas, inaprensibles, para hacerlo en el de lo concreto y tangible, algo necesario para nuestro propio bienestar y dimensión material…y a fuer de ser sinceros que lo estamos consiguiendo. 

Llegados a este punto: ¿puede ser una cosa un ente perfecto?, algo que es inerte, ¿puede llevar ese calificativo? Yo digo que sí. Me baso al afirmarlo en el hecho de que una cosa tiene la característica de poseer entidad propia y responder de manera total a aquello para lo que fue concebida. Eso sí, se trataría de una perfección limitada, exclusiva y excluyente, estática, lejos de poseer una perfección universal. A este nivel podemos decir que nuestra inteligencia es capaz de lograr la perfección cósica o material. 

Sin embargo, no deja de resultar curioso y objeto de reflexión, que aun siendo capaces de inventar tantísimas cosas que hacen de nuestras vidas un mundo lleno de avances, estemos aún en mantillas respecto de lograr la perfección de nosotros mismos; que no terminemos de encontrar la tecla que lance al viento una ecuación que despeje la gran incógnita de quiénes somos, una norma universal que haga de nuestras vidas en relación algo medianamente soportable.

Quizá esta pueda ser la hora feliz en que la humanidad, una vez encontrado el camino de la perfección material, intente recuperar la senda abandonada que nos lleve a buscar y encontrar nuestra completa identidad. Esa perfección que hemos sido capaces de conseguir en todo lo que de nosotros depende…buscándola en nuestro mundo, en nuestra realidad interior. 

Quizá también sea este el momento idóneo para intentar la búsqueda más importante, radical y definitiva que nos haga más inteligentes y agradecidos en descubrir quiénes somos en realidad. Porque resulta penoso que toda esa labor lograda, no se vea culminada, alumbrada y explicada plenamente por algo que es anterior a ella. Quizá lo que nos falte a los seres humanos hoy, positivos, pragmáticos, resolutivos, sea dedicar un tiempo en transitar por el camino que nos lleve a darnos una “explicación de «quienes somos”. 

Para ello creo que deberíamos comenzar por aceptar de manera natural y en su verdadera dimensión la única “cosa” cierta y común que no podemos sortear, una “cosa” que evidentemente nos acaba sucediendo a todos: la muerte; pero no tratada como un abismo oscuro e incomprensible, sino como el necesario desembarco en una orilla situada enfrente de la que partimos. Es en la muerte donde las personas despejamos la última incógnita de nuestra existencia y encontramos por fin la explicación a nuestra verdadera dimensión.

El gran problema que tenemos para buscarnos y así encontrar nuestra perfección es ignorar la primera ecuación de la existencia: ser descendiente, ser “consecuencia” de una realidad anterior. Sin este dato, imprescindible e inexcusable, la explicación a nuestra existencia jamás podrá ser resuelta. Porque nosotros no somos cosas, ni bienes, sino personas, es decir unos seres relacionales, abiertos y que en consecuencia poseemos de manera intrínseca una entidad que no termina en nosotros mismos sino en la relación con todos los demás. 

A diferencia de la perfección de las cosas, la de los seres humanos no es excluyente, exclusiva, estática y cerrada, sino que posee una dimensión tan dinámica, abierta y trascendente que supera el aquí y el ahora y por lo tanto se escurre entre los dedos del tiempo y del espacio. 

Se trata pues, de una perfección a la que solo podremos aproximarnos mientras nuestra “existencia esté en camino” y que por tanto la encontraremos plenamente más allá de nuestra particular historia. Esa es la perfección a la que debemos aspirar para acabar conociéndonos y encontrándonos con nosotros mismos.

Fermín Gassol Peco

No son las siglas, es la dignidad de España

Paco Núñez. Presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha.- Esto no va de siglas; casi me atrevería a decir que no va de política, a pesar de que va implícita en ello. De lo que sí estoy seguro es que va de dignidad y va de España.

Va de elegir en una dicotomía como es el caso de ‘Corrupción o democracia’. Va de alzar la voz contra un modelo de actuar, de tratar a los ciudadanos, de mentir y de manipular para beneficio propio. Va de rechazar un manual de resistencia que no se sostiene ni por su base. Esto va de decir, alto y claro, ‘NO’ a lo que implica esa expresión de nuevo cuño, el ‘sanchismo’.

Los españoles viven pendientes de un serial, una cascada de informaciones que inunda los medios de comunicación y al que, en muchas ocasiones, es muy difícil seguir el hilo puesto que hay tantos personajes, protagonistas y secundarios, que se convierte en una trama compleja de favores, intermediarios, tráfico de influencias y, en algunos casos, ataques al correcto funcionamiento de la democracia.

El último episodio es especialmente denigrante para los españoles, para nuestra democracia y para la imagen exterior de España. El sainete Leire-Aldama es la gota que colma el vaso del daño que está haciendo el socialismo de Sánchez a nuestro país, que, como no puede ser de otra forma, tiene un actor secundario como es Page que no pierde oportunidad para tener su propio papel en las representaciones teatrales del sanchismo.

La cloaca sanchista apesta, y el número uno de la trama sigue eludiendo responsabilidades de forma bochornosa y aferrándose al sillón con tal de no ir ‘palante’ como podría ocurrirle a su entorno más cercano. Y es que nunca se ha visto algo así: la esposa, el hermano, el número 2 del PSOE, el número 3 del PSOE, el fiscal general, la fontanera, el comisionista…y un largo etcétera.

Por todo ello es necesario expresar alto y claro nuestro malestar; por eso hace falta elevar la voz, salir a la calle, tomar el pulso y demostrar que no estamos dispuestos a seguir gobernados por un partido totalmente colonizado por los personajes oscuros, por las tramas presuntamente mafiosas y por un escándalo al día que salta a los medios de comunicación y nos hace sentir una enorme vergüenza.

Para frenar esto, te cito el próximo domingo, 8 de junio, a las 11 de la mañana en Madrid, en la Plaza de España, donde los demócratas españoles nos pondremos del lado de la democracia y contra la mafia que nos abochorna a diario.

Yo estaré, ¿y tú?

Ballerina, dirigida por Len Wiseman: Continua y trepidante acción

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Diamonds Films España, se estrena el viernes día 6 la película Ballerina, dirigida por Len Wiseman de continua y trepidante acción.

Sinopsis:

Una joven asesina entrenada por la Ruska Roma, cuya búsqueda de venganza por la muerte de su padre la llevará a cruzar su camino con el mismísimo Baba Yaga. 

La película

El universo de John Wick se expande con Ballerina

Eve Macarro (Ana de Armas) es una asesina entrenada por la Ruska Roma desde su infancia, la misma organización criminal encargada del adiestramiento de John Wick (Keanu Reeves).

En esta violenta historia de venganza, Eve intentará por todos los medios averiguar quién está detrás del asesinato de su padre. En su lucha por conocer la verdad, tendrá que atenerse a las normas de la Alta Mesa y, por supuesto, a las del Hotel Continental, donde descubrirá que existen secretos ocultos sobre su pasado. 

Ballerina, es la nueva cara de la venganza y spin-off del universo de John Wick por el que tan fuerte se apostaba, poniendo al frente del proyecto a un experto en acción como Len Wiseman (director de la saga Underworld) y a una Ana de Armas que ya demostraba ser de armas tomar, cuando hizo su debut como chica de acción en Sin tiempo para morir. 

Hoy el proyecto es una realidad y Ana ha demostrado ser una muy digna sucesora del mismísimo Keanu Reeves, haciendo honor a aquella frase de “las chicas son guerreras”.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: From the World of John Wick: Ballerina

Dirección: Len Wiseman

Guion: Shay Hatten. Personajes: Derek Kolstad

Reparto: Ana de Armas, Anjelica Huston, Lance Reddick, Catalina Sandino Moreno, Norman Reedus,Ian Mcshane, Keanu Reeves, Sharon Duncan-Brewster, Gabriel Byrne

Música: Tyler Bates, Joel J. Richard

Fotografía: Romain Lacourbas

Año: 2025

Duración: 125 min.

País: Estados Unidos

Género: Acción. Thriller | Venganza. Spin-off

Distribuidora: Diamonds Films España

Fecha de estreno en España: 6 de junio de 2025

José Belló Aliaga

El Gobierno regional aboga por un sistema fiscal que está garantizando la igualdad de oportunidades a la ciudadanía y fortaleciendo los servicios públicos

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abogado por un sistema fiscal leal que está garantizando la igualdad de oportunidades entre la ciudadanía de la región y que está fortaleciendo los servicios públicos que se prestan, especialmente los recogidos en el Estado de Bienestar, como son la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante su intervención en el debate general relativo a política fiscal, en el marco del Pleno que se ha celebrado este jueves en las Cortes regionales.

El consejero ha ensalzado la “seña de identidad” del Gobierno de García-Page para “garantizar el principio de igualdad de oportunidades” para acceder al Estado de Bienestar, algo que “solo se consigue con un sistema impositivo en el que los que más tienen contribuyan a mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen”.

Actuando con lealtad a los compromisos adquiridos

Ruiz Molina ha indicado que el Gobierno de Emiliano García-Page actúa con lealtad a los compromisos adquiridos, remarcando que además de cumplir con la congelación de la presión fiscal, ha aprobado un paquete de desgravaciones dirigidas, fundamentalmente, a atender a familias, jóvenes y sectores más vulnerables.

En este punto, también ha puesto en valor la transparencia del Gobierno regional a la hora de trasladar a la ciudadanía que hay que pagar impuestos y hacerlo en función de la capacidad económica que se tenga; lo que está permitiendo “recuperar y consolidar los servicios públicos” que se prestan a la ciudadanía. Igualmente, ha enfatizado en el interés del Gobierno regional de García-Page por “blindar los servicios públicos fundamentales en el nuevo Estatuto”.

“Populismo fiscal” del PP y recortes durante su Gobierno en la región

En el lado opuesto, ha continuado, se encuentra el Partido Popular, que “carece de credibilidad fiscal y falta de transparencia”; ya que están escondiendo a la ciudadanía las “consecuencias de sus propuestas”; que, por la experiencia, “lejos de bajar los impuestos, en cuanto tienen ocasión, los suben”; ha añadido refiriéndose a numerosos ayuntamientos donde prometieron bajar los impuestos, en campaña electoral, y gobernando ahora los han subido. En este sentido ha recordado que el PP actuó de la misma manera en la legislatura 2011-2015, tanto con el Gobierno de Cospedal como con el de Rajoy.

De este modo, ha lamentado ese “populismo fiscal” del principal partido de la oposición y que perjudicaría doblemente a quienes menos tienen, por dos motivos: no se beneficiarían de las rebajas fiscales porque no están pensadas para ellos y porque se verían perjudicados por el deterioro de los servicios públicos. En estos términos, Ruiz Molina se ha referido a las rebajas fiscales que propone el PP y que están “pensadas para beneficiar, únicamente, a quienes más capacidad económica manifiestan” y que supondrían una importante “merma” de ingresos públicos para la Administración regional de más de 300 millones de euros.

Raíz Culinaria y la Guía Michelin se unen para exportar el potencial de la cocina y los rincones de la provincia de Ciudad Real a todo el mundo

0

La marca gastronómica de Castilla-La Mancha, Raíz Culinaria, y la prestigiosa Guía Michelin han unido su trabajo una vez más para exportar el potencial de la cocina y la riqueza natural, cultural y patrimonial de la región, en particular de la provincia de Ciudad Real, a todo el mundo, a través de la ruta ‘Los paisajes de La Mancha y la gastronomía que conecta con el territorio de Don Quijote’, en el marco de la iniciativa Michelin Guide Experience.

Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que junto con el director comercial y marketing de Michelin Lifestyle de España y Portugal, Miguel Pereda, han presentado esta iniciativa que recorrerá, con un chef internacional y ocho periodistas y prescriptores gastronómicos de todo el mundo, restaurantes, parajes y rincones de la provincia de Ciudad Real del 10 al 13 de junio. 

“El nombre de la ruta ya dice mucho que todo aquello que tenemos que ofrecer”, ha dicho Patricia Franco, que ha señalado que es cierto que el Ejecutivo autonómico está haciendo un esfuerzo en materia de marketing y comunicación para potenciar la imagen de Castilla-La Mancha, y de su gastronomía, en todo el mundo a través de la marca Raíz Culinaria, “pero el Quijote sigue siendo nuestro valor más universal, el más conocido y el más reconocido internacionalmente, y es una marca que llevamos con mucho orgullo”.

Esta experiencia, cuyo eco alcanzará diferentes países a través de publicaciones especializadas y contenido en redes sociales, hará que el chef portugués, Rodrigo Castelo, de la Taberna O Balcâo, de Santarém, comparta fogones y platos con los chefs regionales José Antonio Medina, de El Coto de Quevedo; Rubén Sánchez Camacho, de Epílogo; y Miguel Ángel Expósito, de Retama; además de conocer y disfrutar la gastronomía de otros restaurantes como La Encomienda, de San Carlos del Valle; Las Musas, de Campo de Criptana; Mesón Octavio o San Huberto, ambos en la capital ciudadrealeña; en una ruta turística y gastronómica que recorrerá parajes naturales y patrimoniales de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, San Carlos del Valle, Torre de Juan Abad, Torrenueva, Almagro, Villanueva de los Infantes, Valdepeñas, Viso del Marqués y Daimiel, los días 11, 12 y 13 de junio.

En este recorrido, los chefs irán acompañados por prescriptores y periodistas gastronómicos internacionales de países como Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Croacia, para que la experiencia que recojan trascienda las fronteras nacionales y alcance un eco internacional. “La próxima semana, Castilla-La Mancha, y en concreto la provincia de Ciudad Real, va a ser el auténtico epicentro del turismo rural y gastronómico en todo el mundo”, ha valorado Patricia Franco.

Además, la consejera ha remarcado que esta ruta, junto con el Congreso Discover-Eat, coincide con un gran momento para el sector turístico de la región, “que en el mes de abril superó por primera vez en ese mes las 400.000 pernoctaciones hoteleras y que, en turismo rural, superó las 100.000 pernoctaciones por tercera vez en toda la serie histórica”, un gran comportamiento que, tal y como ha señalado Patricia Franco, ha tenido un gran eco en la provincia de Ciudad Real, “que fue en turismo rural la segunda provincia del país con mayor crecimiento en llegada de viajeros en el mes de abril, y la séptima en aumento de las pernoctaciones, con la provincia de Albacete también en el top-10 en ambos registros en todo el país”, ha finalizado.

El congreso ‘Discover-Eat’ sitúa a Castilla-La Mancha como epicentro internacional y punto de encuentro del turismo rural y gastronómico

El Congreso Internacional de Turismo Gastronómico no Urbano ‘Discover-Eat’ situará la próxima semana, entre los días 8 y 11 de junio, a Castilla-La Mancha como epicentro internacional y punto de encuentro y reflexión del turismo rural y gastronómico, tanto para evaluar su potencial presente como los desafíos que el sector debe abordar en el futuro. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado el valor de una cita que celebra la primera de las tres ediciones que tendrán lugar en Castilla-La Mancha en localidades como Campo de Criptana, Alcázar de San Juan, Herencia y Tomelloso, reuniendo a expertos de ámbito internacional y con la presencia de más de una veintena de cocineros y restaurantes de la región, que expondrán en cenas a seis y ocho manos todo el valor y el potencial de Raíz Culinaria.

Esa cita, que el Gobierno de Castilla-La Mancha organiza de la mano del Grupo Vocento, y que se celebrará durante tres ediciones consecutivas en Castilla-La Mancha, tendrá su pistoletazo de salida oficial el próximo lunes, 9 de junio, y hasta el día 11, aunque la actividad comenzará un día antes, con la llegada a Campo de Criptana de ponentes y participantes. “Quiero empezar por dar las gracias al Grupo Vocento por confiar en Castilla-La Mancha, porque este foro internacional podría haber ido a cualquier parte del país, pero creo que celebrarlo en nuestra región refleja las ambiciones legítimas que tenemos como Gobierno para celebrar una cita internacional de calado en el mundo del turismo rural, y también las ambiciones del sector turístico de la región”, ha dicho la consejera.

Castilla-La Mancha como destino siempre ha estado ahí, ha reconocido Patricia Franco, “pero estamos consiguiendo que todo el potencial de nuestra tierra emerja con fuerza, y creo que también dentro del del sector existe esa sensación y esa idea de que en Castilla-La Mancha está pasando algo, algo muy positivo, y que seguro que va a tener reflejo en esta primera edición de ‘Discover-Eat’”, ha indicado.

En la cita, la consejera ha avanzado que se pondrá sobre la mesa “la importancia de lo rural, de cómo nuestra manera de ver y entender el turismo y la gastronomía están haciendo que ocupemos un espacio clave en la oferta turística, más allá de los grandes destinos y las grandes ciudades, que hace que cada vez más gente elija conocer los entornos rurales y se deje guiar por las riquezas gastronómicas de nuestra tierra”. El congreso, además, analizará el éxito en el posicionamiento de enclaves como Napa Valley (EUA) o la Toscana Italiana en el ámbito del turismo no urbano.

Ponencias, charlas y coloquios, debates, entrevistas y showcooking en una amplia programación que se desarrollará en las localidades de Campo de Criptana, Alcázar de San Juan, Herencia y Tomelloso, y que contarán con la presencia no sólo de chefs de la región, con la participación de Quique Pérez, Rubén Sánchez Camacho, Samuel Moreno, José Antonio Medina, Sebastián Barbosa, Álvaro parrilla, Fran Martínez, Jesús Segura, Fátima Gismero, Miguel Ángel Expósito, Carlos Ortega, Iván Anaya, Andrés Rodríguez, Jesús Monedero, Diego Morales, Jesús Gutiérrez, Juan Delgado, Isabel e Ismael Castillejo, Jesús Quirós, Laura Macías, José Antonio Pintado o Aurora García; sino que también contará con artesanos como Ramón Cobo, y con chefs internacionales y nacionales de la talla de Nacho Solana, David Yárnoz, Nacho Manzano, Carlos Teixeira o Virgilio Martínez, del Central, de Lima (Perú).

El programa se puede consultar al completo y con todo detalle en la web https://discovereat.es/, para conocer las actividades y ponencias de un evento “que va a convertir a Castilla-La Mancha en el epicentro internacional del turismo de interior, porque no sólo vamos a recibir a grandes profesionales y comunicadores, también a aquellos agentes que son responsables del cambio en el futuro del sector turístico, con tres días con una agenda de primer nivel en el que vamos a dejar muy claro que el futuro, también en el ámbito turístico, se escribe desde nuestros pueblos”, ha finalizado Patricia Franco, remarcando que el congreso “que ahonda en la importancia de la gastronomía en los territorio no urbanos, reivindica el valor de lo local para conectar con el territorio a través del sector, la cultura y el paisaje”.

Las Cortes regionales aprueban la Ley de representatividad de las organizaciones agrarias

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, presidido por Pablo Bellido, ha aprobado este jueves la Proposición de Ley de representatividad de las organizaciones agrarias con los votos de los grupos Socialista y Popular, en una sesión en la que también ha salido adelante una resolución socialista sobre política fiscal y ha quedado rechazada una proposición no de ley (PNL) de Vox sobre obras urgentes en el CEIP de Las Pedroñeras, en la provincia de Cuenca.

La sesión de este jueves ha comenzado con la ratificación por asentimiento del dictamen que había elevado a Pleno la Comisión de Reglamento y Estatuto del Diputado, que en una reciente reunión no había observado incompatibilidades de Silvia Fernández y de Álvaro Toconar como nuevos diputada y diputado del Grupo Socialista.

A continuación ha tenido lugar el debate de la Proposición de ‘Ley relativa a la determinación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias en Castilla-La Mancha’, presentada por el Grupo Socialista, de la que ha sido ponente su diputado Antonio Sánchez Requena y que ha contado con la intervención del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

En la ronda de votaciones han sido rechazadas las cuatro enmiendas parciales que Vox había mantenido vivas, tras su rechazo también en la Comisión de Agricultura en la que sí se incorporaron siete, cinco de PSOE y dos de PP. Con la aprobación con los votos favorables de estos dos grupos y el rechazo de Vox, esta es ya la cuarta normativa que ve la luz en las Cortes regionales en este cuarto periodo de sesiones, la décimo cuarta en lo que va de XI Legislatura.

Política fiscal

En el Pleno de este jueves también se ha desarrollado un debate general sobre política fiscal, que aunaba dos interpelaciones sobre este mismo asunto de los Grupos Popular y Socialista, y en el que ha intervenido el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina.

La resolución socialista aprobada con sus 17 votos favorables -PP y Vox se han opuesto- respalda la política que mantiene en esta materia el Ejecutivo de Emiliano García-Page desde 2015, “progresiva y solidaria, manteniendo el compromiso adquirido con la ciudadanía de congelar la presión fiscal”. De manera particular, destaca “el saneamiento de las finanzas públicas” y reconoce el objetivo de “reducir el esfuerzo fiscal de las familias y de los jóvenes; favorecer el medio rural, incentivando la fijación de población; y fomentar la actividad empresarial, para contribuir a la generación de empleo y riqueza”.

Aunque inicialmente había previsto un punto sobre transporte sanitario, ha quedado pospuesto para una próxima sesión. Sí se ha debatido y en la ronda de votaciones se ha rechazado -con 17 votos en contra frente a 14 a favor- una PNL en la que Vox proponía diferentes actuaciones de urgencia en el CEIP Adolfo Martínez Chicano de Las Pedroñeras.

Ya en el bloque de control al Gobierno, la oposición ha formulado tres preguntas al Consejo de Gobierno. Vox lo ha hecho en relación con las intoxicaciones en laboratorios del Hospital Universitario de Toledo y el PP sobre la Red Regional de Centros Integrados de Formación Profesional y sobre impago de ayudas para familias acogedoras de menores en situación de desamparo, que han sido respondidas por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Representación del lugar de Ruidera, por la IA, y filosofía de Alfonso de la Torre en el siglo XV

0

Salvador Jiménez Ramírez.- La costumbre de guardar trastos, cacharros, papeles, objetos, libros…; sobretodo libros, podría ser una “pulsión” para no perder la “identidad” y mantener eterna relación con “entes” y “universos” de un pasado ya perdido… Creo que con la muerte de la letra impresa, también muren, asimismo, “anaqueles” esenciales de la mente humana…

        Hoy, guiado por recuerdos y la consciencia, ando por “huecos” y “laberintos” de un TODO incierto, entre los misterios de la confusión del mundo, atestado de “tufaradas” de marrullerías y “depredación”… De un mundo en el que la civilidad sería un futuro que, en la humanidad, tal vez, no se cumpla o llegue jamás. “En el aplazamiento de los males está su curación…”, decía Anfitrión a Mégara, hija de Creonte.

      Cruzan por mi mente, sufriendo, yendo y viniendo, imágenes de un antaño lejano, cuando el pan y el sueño eran los más esenciales emolumentos del vecindario… De repente, paso a una sensación de compleja inquietud y vagabundeo por dimensiones mil, al ver el escenario y  arquitectura que la I A, guiada por la mano habilidosa y experta del amigo Angel, ha recreado del  lugar de Ruidera en el siglo XV.

       Recuerdo que muchas familias—mi madre y tía Pepa incluidas—guardaban en baúles, cajas, cajones, mesitas…, atalajes, estampas, crucifijos, medallas, libretas, papeles, librillos, “santos”, rosarios…, para el recuerdo doloroso, la esperanza, la fe…, como guías en los oscuros pasadizos de la vida…; como recompensas y entidades espirituales, para una eternidad, siempre, soñada… Hoy tengo entre mis manos un apolillado librillo de un baúl de aquel entonces; con textos borrosos y páginas que se deshacen al hojear el apelmazado ejemplar. En una de las cuartillas del cuaderno hay un texto-mensaje, cargado de sentimientos nobles y filosofía de lo imposible del autor de aquel siglo XV, Alfonso de la Torre. Comunicabilidad de emociones, que enseñan y exhortan a la  generosidad y a la virtud…, (en el Menón de Platón, Menón pregunta a Sócrates si la virtud puede enseñarse) a una humanidad siempre tan necesitada de gestos honrosos… Extractamos y transcribimos: “No trabajes para allegar riquezas superfluas, que son causa de tristezas y trabajos; más trabaja por no mendigar ni verte en grande necesidad, que la pobreza extrema, aborrecida es de la condición humana. Y así, estando contento de lo tuyo, no tendrás envidia ni procurarás lo ajeno. No huyas todas las delectaciones como insensible y rústico, ni las persigas tampoco como intemperado. Has de abstenerte de las palabras torpes, porque su uso engendra intemperancia. Ama las palabras honestas y verdaderas más que las apartadas y afectadas; mira lo que dices y la manera como lo dices. Lo que sabes enséñalo sin jactancia, y lo que no sabes confiésalo sin vergüenza… Guárdate de lisonjeros, ni quieras por lisonjas merecer la amistad de ninguno. Guárdate de la compañía de los viles, alégrate cuando desplaces a los malos, y piensa que es tan malo alabarte los torpes como si te alabasen de torpeza… No seas audaz ni presuntuoso. Si alguno te reprende debidamente, piensa que aprovechó; si indebidamente, sabe que pesó aprovechar. Huye de tus vicios y no seas curioso inquiridor de los ajenos, ni reprendas con aspereza. Al que yerra perdona de grado. No ensalces con exceso a ninguno, ni lo humilles… Al que te llama óyele y respóndele de grado; al que contiende, déjalo luego. No seas modesto en las plazas e intemperado en tu casa… Sé activo y no ligero; sé constante y no pertinaz y porfiado. A todo hombre serás igual. No menospreciarás a los menores con soberbia, ni temerás a los mayores con la rectitud de la vida… A todos sé benigno, a pocos familiar… Sé más profundo en el juicio que aparente en la palabra, y mejor en la vida que en la cara. Sé amador de la clemencia y enemigo de la crueldad… Sé tardo a la ira y fácil a la misericordia, en la adversidad firme, y en la prosperidad cauto y humilde…”.

El Gobierno de García-Page garantiza la autonomía personal de 8.000 mayores de la provincia de Ciudad Real tras incrementar un 7% las horas de ayuda a domicilio

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández ha valorado como “muy positivo” el incremento de las horas de ayuda a domicilio que presta el Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real en un 7 por ciento en los dos años de la presente legislatura, teniendo en cuenta, además, que este servicio se ha duplicado prácticamente desde el año 2015.

Blanca Fernández ha explicado que, para el presente ejercicio, el Ejecutivo regional pone a disposición de los municipios más de 1.465.000 horas de ayuda a domicilio -son 42.000 más que el año anterior- con un presupuesto que asciende a 27 millones de euros, de los que 20 millones los aporta la administración autonómica. Ello permitirá atender a 8.000 personas en la provincia y generar 1.200 empleos femeninos, esencialmente en el medio rural.

Por lo tanto, “son cifras muy redondas con las que mejoramos mucho la autonomía personal y la calidad de vida de las personas mayores con algún grado de dependencia dentro de la prioridad más absoluta de todas que tiene el Gobierno que preside Emiliano García-Page”.
La delegada de la Junta de Comunidades ha trasladado esta información en la comparecencia junto al delegado de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, para informar de la evolución del plan concertado de servicios sociales y de los 99 convenios de ayuda a domicilio que tiene suscritos esta administración con 99 ayuntamientos de la provincia ciudadrealeña.

Ganar en autonomía personal

En este contexto, Blanca Fernández ha indicado que es una “magnífica noticia” ver que 43 de los 99 municipios suscritos a este convenio han solicitado un incremento de horas para prestar un mejor servicio que se ha concedido a todos ellos, puesto que ello supone “contribuir, sin duda, a una mejor calidad de vida de nuestras personas mayores y a que puedan permanecer durante más tiempo en su hogar si así lo desean” con servicios como el SEPAP o con programas como la ayuda a domicilio o la teleasistencia, entre otros.

Como puntualización, la delegada de la Junta ha trasladado un mensaje de tranquilidad para las personas mayores de los cinco municipios y eatim que no tienen convenio de ayuda a domicilio, al asegurar que “nadie se queda fuera, ya que, en estos casos, disponen de prestaciones económicas vinculadas al servicio que se decidirán de acuerdo al grado de dependencia y al importe de la pensión.

Por su parte, el delegado de Bienestar Social ha corroborado la consolidación de esa tendencia en el incremento del número de horas de ayuda a domicilio tras hacerlo de media un 3 por ciento este año, aunque ha citado algunas localidades que lo superan ampliamente, como son Calzada de Calatrava (12%), Puertollano (10%), Torrenueva (15%), El Hoyo (14) o Valdemanco del Esteras (24%).

Colaboración y coordinación permanente

En este punto, Díaz-Cano ha valorado la “colaboración y coordinación permanente” con las entidades locales para poder saber cuáles son sus necesidades y sus demandas, tendiendo en cuenta que “siempre priorizamos aquellas localidades en las que la lista de espera es más alta”.

El responsable provincial de Bienestar Social ha recordado también que a través de estos convenios se financia el personal que presta servicios de atención primaria, y “este año se ha incrementado personal financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del plan concertado en cuatro localidades”.

Para finalizar, Díaz-Cano ha destacado el trabajo que realizan todos los profesionales, tanto los trabajadores sociales, educadores, psicólogos y administrativos de los equipos de los servicios sociales de atención primaria de la provincia, como el de las auxiliares de la ayuda a domicilio”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa a las mujeres artistas de la región con una nueva muestra Mujeres en el Arte y los XI Premios ‘Amalia Avia’

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha inaugurado este jueves, en el Museo Taller del Moro de Toledo, la muestra Mujeres en el Arte 2025, con las obras seleccionadas en los XI Premios ‘Amalia Avia’, cuyo fallo del jurado reconoce a María de los Ángeles Venceslá, a Rocío Garriga Inarejos y a María Jesús Huerta Arcea, en las categorías de pintura, escultura y otras creaciones, respectivamente.

Simón ha recordado que el objetivo de estos premios, impulsados por el Gobierno regional, a través del Instituto de la Mujer, es el de “visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres artistas de la región” para “seguir creando referentes y que ninguna niña piense que su condición de mujer va a limitar su capacidad de expresión artística y sus opciones de empleo y de reconocimiento”.

Durante su discurso, la consejera ha recordado que “pensando en el arte en general”, las mujeres ocupan “tan solo el 27 por ciento de los catálogos en las galerías” y, si nos ceñimos al empleo, “el número de contratos parciales de mujeres en el sector cultural es seis puntos superior al de los hombres”.

Aun así, la titular regional de Igualdad también se ha referido a datos positivos “que demuestran un avance, como que el número de mujeres en puestos de dirección de museos y colecciones alcanza ya el 40 por ciento o que el 63 por ciento del alumnado en artes lo representen las mujeres. “Hay que trabajar para que ese porcentaje se traslade a posiciones de éxito, liderazgo y reconocimiento”, ha asegurado Sara Simón.

18 obras de 17 mujeres artistas de Castilla-La Mancha

Hasta el próximo 30 de junio podrá visitarse esta muestra en el Museo Taller del Moro de Toledo, compuesta por 18 obras de 17 mujeres artistas seleccionadas, de un total de 130 solicitudes presentadas a estos premios, tal y como ha explicado la consejera.

En esta undécima edición de los Premios ‘Amalia Avia’, el jurado experto ha decidido reconocer y premiar a María de los Ángeles Venceslá en la categoría de pintura, por su obra ‘Parada de un minuto’. Un lienzo que la autora concibe como un retrato de índole íntimo en el que se refleja el espacio personal de la mujer creadora, en una actitud relajada y un entorno seguro.

La autora Rocío Garriga Inarejos ha sido la mujer premiada en la categoría de escultura por su obra ‘Azar y necesidad’, una pieza que trata sobre el viaje, la distancia y la necesidad de migrar de un lugar a otro, con la incertidumbre del propio viaje y de lo que deparará el destino. Se trata de una escultura de gran formato compuesta por pequeños barcos de papel cosidos y engarzados por hilos negros que se acumulan y forman estratos sobre la pared, a la espera de un desembarque.

Por último, el jurado otorga el premio en la categoría de otras creaciones a María Jesús Huerta Arce, que firma como Lo Super, con el trabajo ‘Las camiseras’, que es un gran collage analógico compuesto por imágenes de trabajadoras de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York, sobre una gran ventana. Se trata de un homenaje a las mujeres que fallecieron el 25 de marzo de 1911 en dicha factoría y que actualmente se recuerdan en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres del 8 de marzo.

Después de su paso por el Museo Taller del Moro de Toledo, la muestra Mujeres en el Arte 2025, con las obras reconocidas en los XI Premios ‘Amalia Avia’, viajarán por todas las provincias de la región, de aquí a final de año.

La consejera de Igualdad ha inaugurado esta muestra acompañada por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; y por las delegadas de Igualdad de las cinco provincias. Durante el acto, todas las mujeres que componen la muestra han recibido un diploma acreditativo en manos de la titular de Igualdad, Sara Simón, que también ha hecho entrega de los premios con los que cada galardonada recibirá la cantidad económica de 2.000 euros.

El Gobierno regional reconoce al alumnado de los tres centros educativos ganadores del concurso Supercirculares 2025

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, han hecho entrega este jueves del premio del concurso Supercirculares 2025 en categoría Primaria, a los alumnos de 5º del CEIP ‘Europa’ de Toledo, que consiste en una excursión a un espacio natural de la región siendo el elegido en esta ocasión el parque nacional de Cabañeros en 4×4.

Las directoras generales de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, y de Inclusión y Programas, Marian Marchante, han participado en esta entrega y han aprovechado para conocer y felicitar al proyecto ganador que ha consistido en la creación del ‘Rincón de la Calma’ en el patio del recreo de este centro educativo toledano.

Esther Haro ha transmitido la satisfacción que “supone comprobar la originalidad de los proyectos que cada año nos sorprenden y demuestran que nuestro alumnado está cada vez más concienciado en la importancia de reciclar y darle una utilidad a los residuos que generamos al final de su vida útil, porque a través de ellos llegamos a las familias y a una ciudadanía cada vez más sensibilizada en colaborar y proteger el medioambiente”. Objetivos que, como ha señalado, recoge el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2030.

Por su parte, la directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marián Marchante, ha reconocido el talento, la dedicación y el compromiso de toda la comunidad educativa participante, al tiempo que ha felicitado a los centros ganadores del Supercirculares. “Este concurso viene a demostrar que la conciencia ecológica también se enseña y se aprende desde la base y desde las aulas. Y más si esa conciencia ecológica es fruto de la colaboración entre instituciones y diferentes cuerpos de la administración”, ha sentenciado la directora general.

Proyecto ganador en categoría Primaria: ‘Rincón de la 3(RE)-Calma’

Como se describía en el proyecto que ha resultado ganador en categoría Primaria, el ‘Rincón de la 3(RE)-Calma’ se trata de un espacio especial pensado “para que el alumnado se pueda relajar, leer, hablar tranquilamente con nuestros amigos o simplemente disfrutar de un momento de paz”. Este proyecto se ha realizado “con mucha ilusión, poniendo en práctica los valores del trabajo en equipo, el respeto y, sobre todo, cuidando el medioambiente”.

Como han explicado desde el equipo directivo del centro, se guiaron por las 3R de la economía circular: Reducir, Reutilizar y Reciclar, reduciendo el consumo de materiales nuevos y utilizando solo lo imprescindible; reutilizando objetos y materiales que ya no se usaban en casa o en el cole, como palets, cojines viejos, camisetas, cajas, un radiocasete o la base de una lámpara; y reciclando elementos que podrían haber terminado en la basura, dándoles una nueva vida útil en nuestro rincón, como los trozos de césped artificial o las botellas de plástico.

“El resultado ha sido un espacio acogedor, bonito y sostenible, hecho por todos y para todos. Estamos muy orgullosos de haber construido algo que no solo mejora nuestros recreos, sino que también ayuda al planeta”, han señalado la directora Inmaculada Garrido y la profesora Marta González. Aquí se puede ver: https://youtu.be/aQv0n_0fl0I?si=OsLxyyTgLqncUrYQ

Finalmente, como ha explicado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, esta es la quinta edición de Supercirculares que hemos celebrado con el lema: ‘Eso que tú ibas a tirar, yo lo puedo reutilizar’ con la intención de dar una segunda vida a los trastos. El concurso ha estado abierto a 2º ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y FP Básica, así en cuanto a la participación han sido 16 centros educativos y cerca de 400 alumnos y alumnas de Castilla-La Mancha.

En las restantes categorías los ganadores han sido los alumnos de 4-5 años con el proyecto ‘Nuestro cuerpo tiene buen rollo’ de Infantil del CEIP ‘Alces’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y en Secundaria, alumnos de 1º de la ESO del IES ‘Río Júcar’ de Madrigueras (Albacete) con el proyecto ‘CDManía’, cuyos premios se entregarán en los próximos días.

Alcoba de los Montes se prepara para vivir un sábado intenso de cultura, música y sabor manchego con el festival CLM Living Rural

0

El festival Castilla-La Mancha Living Rural hará parada este sábado, 7 de junio, a la localidad ciudadrealeña de Alcoba de los Montes para vivir un día intenso y completo de cultura, música, gastronomía y diversión para todas las edades.  

Un evento organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que se extenderá durante 13 horas, y lo hará con entrada libre para todas las actividades, la mayoría de ellas con el Centro Astronómico como protagonista.

Cabe destacar que esta localidad es novedosa en la presente edición, y al igual que el evento celebrado el pasado mes en Villamanrique, el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha es acercar y democratizar la oferta cultural, musical y gastronómica en las zonas rurales. Una experiencia itinerante por diez municipios de la región con la que se contribuye a hacer frente al reto demográfico a través del ocio y la cultura dentro de la estrategia integral contra la despoblación y con el pilar fundamental de garantizar los servicios esenciales de calidad relacionados con la sanidad, la educación o los servicios sociales.

Con esta filosofía, la programación en Alcoba de los Montes comenzará a las 13:00 horas con Radio CLM Living Rural, un programa especial en directo a cargo de Castilla-La Mancha Media (CMM) que incluirá entrevistas, música y protagonistas locales. 

El relevo lo cogerá la gastronomía con la degustación de una paella para todos los asistentes a partir de las 14:15 horas.

La sobremesa ofrecerá una serie de actividades deportivas para categoría senior en el Centro Astronómico. Una cita de tres horas de duración (de 17:00 a 20:00 horas) para activar el cuerpo y pasarlo en grande con amigos y vecinos.

La hora siguiente estará dedicada al teatro infantil con un espectáculo familiar con mucha imaginación y aventura pensado para los pequeños, en este caso en el Pabellón de Usos Múltiples.

A partir de las 22:30 horas comenzarán las actuaciones musicales. La primera de ellas con el Grupo Folclore Cigüeña Negra. Tradición, raíces y música popular se darán la mano en una actuación que emocionará. Y el Grupo Molina pondrá el punto de rock, fiesta y temazos hasta las 0:30 horas de la noche.

Y el broche de la jornada vendrá de la música electrónica con dos sesiones de 45 minutos cada una. Primero el estilo propio y con mucha energía que caracteriza a DJ Armin Heidari de 00:30 a 1:15 horas, y el cierre por todo lo alto con una sesión de DJ Maggie de 1:15 a 2:00 horas que hará bailar hasta el último segundo en el espacio habilitado en el Centro Astronómico.

El Gobierno regional defiende en Europa la ciberseguridad como pilar fundamental para una transformación digital segura y centrada en las personas 

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha defendido en Europa la ciberseguridad como un pilar fundamental para la Estrategia Digital que el Ejecutivo autonómico ha desarrollado en la región, una transformación segura y centrada en las personas, que no trate solo de resistir o recuperarse de una crisis, sino de “anticiparse, adaptarse y evolucionar”.

Así lo ha señalado la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, durante su participación en la primera Cumbre Europea de Mujeres Líderes en Ciencia y Tecnología, que se ha celebrado en Varsovia (Polonia), y en la que Castilla-La Mancha es la única región que ha representado a España.

Un evento que ha reunido a figuras femeninas destacadas del ámbito científico y tecnológico a nivel europeo e internacional, con el objetivo de poner en relieve la contribución fundamental de la mujer en el campo de la innovación y promover un desarrollo responsable y ético de las tecnologías disruptivas.

En la jornada, la directora general ha tenido la oportunidad de debatir las estrategias para fortalecer las infraestructuras críticas que garanticen la soberanía tecnológica y ayuden a construir un futuro digital seguro y unido para Europa, junto a, entre otras, la directora de la Fundación Ringier Axel Springes, Aleksandra Karasinska; la jefa de misión de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial, Silvia Porfili; o la comandante de la Compañía B de Operaciones de Ciberseguridad Defensiva, Dorota Humecka-Lichoski.

Durante su intervención, Higuera ha enumerado los retos a los que se enfrenta España en materia de seguridad, como son, el aumento de ciberataques a empresas, administraciones públicas y la ciudadanía en su conjunto; campañas de desinformación; falta de concienciación para hacer un uso ético de la tecnología y escasez de profesionales en el sector.

Además de estos retos, la directora general ha indicado que desde el sector público de Castilla-La Mancha “tenemos una triple responsabilidad” en este ámbito, la primera de ella es, proteger los servicios esenciales que sostienen el bienestar de la ciudadanía; en segundo lugar, promover un modelo de transformación digital seguro, sostenible y soberano; y, por último, coordinar esfuerzos y compartir capacidades para que ninguna región, institución y persona quede atrás.

Para lo cual, ha señalado “que esto implica reforzar nuestras infraestructuras críticas”, no sólo con protocolos o normativas, sino con “recursos, talento y capacidades de respuesta en tiempo real, que permita construir una cultura y un ecosistema de ciberseguridad”, el cual ha apuntado, no será suficiente, si “no situamos a las personas en el centro”.

En este sentido, Higuera ha explicado que “la resiliencia no se construye solo con firewall o protegiendo el puesto de trabajo, sino también con alfabetización digital y pensamiento crítico”, es decir, “enseñar a la ciudadanía a pensar de forma crítica”. Para ello, ha añadido, “necesitamos capacitar a nuestros ciudadanos para que entiendan los peligros del mundo digital”, que sepan, como cuidar su privacidad, “para que detecten la desinformación y se sientan seguros en un entorno digital”. “Una resiliencia que no sería completa”, ha continuado, “si no se cierra la brecha digital, si se deja a regiones enteras atrás y si perpetúa las desigualdades entre territorios”.

Estrategia de ciberseguridad en Castilla-La Mancha

En este mismo contexto, la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad ha explicado que la situación geográfica de la región, que ocupa una extensión de casi 80.000 km cuadrados, cuenta con unas características territoriales y poblacionales concretas, algo que según ha relatado, influye en la estrategia digital que se está desarrollando desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, haciéndola “diferente a la de otras comunidades autónomas”.

Una estrategia digital que se completa con una estrategia en materia de ciberseguridad, uno de los ejes fundamental para el Ejecutivo de Emiliano García-Page, y que se articula en torno a tres líneas; la primera es una administración ciberresiliente, que se centra en fortalecer las infraestructuras y capacidades internas de la Administración regional, con el objetivo de poder hacer frente a cualquier amenaza, basándose en cuatro pilares claves, como son, “prevención, protección, detección y respuesta”.

La segunda línea de la estrategia de ciberseguridad consiste en conseguir un territorio ciberseguro. En esta línea se ha puesto en valor el observatorio de ciberseguridad que va a permitir realizar un seguimiento regional de esta materia e identificar áreas de mejora. Este observatorio se encuentra dentro de las actividades de la cátedra de ciberseguridad con la UCLM. Y, por último, Higuera ha mencionado, la capacitación y la sensibilización con una tercera línea.

El proyecto CibeReg y la campaña `No me Líes por ser Mujer´

Durante su participación en la Cumbre, Lola Higuera ha explicado a los asistentes el proyecto CiberReg, un proyecto que como ha recordado está financiado por la Unión Europea, y que tiene entre sus objetivos fortalecer las capacidades en materia de ciberseguridad de los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha, de las empresas, los centros educativos y los organismos públicos, proporcionando formación avanzada, simulación de ciberataques en entornos controlados y un espacio de experimentación con tecnologías emergentes.

Un proyecto para el que se han definido cuatro líneas estratégicas, la primera de ellas es la sensibilización a través del Centro Regional de Innovación Digital (CRID), con el objetivo de proporcionar servicios de sensibilización al tejido empresarial, educativo y a la ciudadanía en general, con el fin de informar sobre los riesgos habituales en ciberseguridad, y ofrecer pautas más efectivas para protegerse de ellos.

En segundo lugar, la creación de un laboratorio y aula en el CRID, dirigido a empresas de Castilla-La Mancha y de cualquier otro colectivo, en el que se ofrecerá capacitación especializada, se simularán ciberataques y se proporcionarán espacios para la experimentación, con el fin de fomentar una cultura de ciberseguridad integral en la región. La tercera línea son los servicios de formación especializada de ciberseguridad, y un cuarto la sensibilización en ciberseguridad y alfabetización digital. Una línea que tiene como objetivo el desarrollo de la ‘Estrategia de Cultura de Ciberseguridad y Alfabetización Digital en Castilla-La Mancha’, para educar a la ciudadanía desde edades tempranas en el uso saludable y responsable de la tecnología.

Y que como ha concluido la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, tiene desarrolladas varias actividades, destacando en el contexto del evento, la campaña que se viene desarrollando desde 2021, denominada ‘No me líes’ y que en concreto cuenta con una campaña específica ‘No me líes por ser mujer’, centrada en la desigualdad de género y todas aquellas noticias creadas por y para hacer daño al género femenino. Una campaña que se está desarrollando en ayuntamientos y centros educativos, para que de manera conjunta sea “la ciudadanía la que luche contra estas prácticas”.

Puertollano responde masivamente al Santo Voto y el alcalde anuncia la firma del contrato de las obras del Bosque

Seiscientos cuarenta y siete años después Puertollano renueva el Santo Voto a la Virgen de Gracia con un multitudinario reparto del guiso más puertollanero, la tradición más antigua de la ciudad, declarada de Interés Turístico Regional, mientras el alcalde Miguel Ángel Ruiz anunciaba ante los medios la firma del contrato con la empresa adjudicataria de las obras de remodelación del Paseo del Bosque.

Este año la afluencia de público se ha visto impulsada por el buen tiempo y la designación de la jornada como día festivo local. En la explanada se han colocado bancos y meses, y una gran lona, aunque la respuesta masiva y el retraso de media hora en el inicio del reparto del guiso ha ocasionado una inusitada aglomeración de vecinos que ha obligado a cambiar el operativo de seguridad y cortar el tráfico en los números impares del Paseo de San Gregorio entre algunos pitidos de protesta entre la concurrencia.

A lo largo de la mañana el equipo del cocinero Jorge Pérez Bayo se ha puesto manos a la obra para tener a punto cada una de las veintitrés ollas en las que se ha elaborado el guiso con 1.800 kilos de carne de ternera y 2.200 de patatas que han sido cocidas con 4.500 kilos de leña.

Tras la función principal en la parroquia, el párroco Pedro Crespo era el encargado de la bendición de las ollas y de las raciones, mientras que el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, en una tradicional olla de barro, emplataban el estofado más sagrado, acompañados de la dama y caballero del Santo Voto, la triatleta paralímpica Marta Francés, campeona de Europa, del Mundo y subcampeona paralímpica en París 2024; y el médico especialista en cirugía cardiovascular en el Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid, Luis Fernando López Almodóvar.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha ensalzado los valores del Santo Voto como símbolo de superación de adversidades, y ha pedido a la Virgen que Puertollano vea materializados los proyectos que puedan fortalecer su tejido socioeconómico. En este marco de renovación del Santo Voto ha avanzado que el Ayuntamiento ya ha firmado el contrato con la empresa adjudicataria que va a ejecutar la esperada remodelación del Paseo del Bosque «porque hoy, igual que entonces, Puertollano demuestra que está decidido a avanzar». «Nuestro paseo forma parte de nuestro compromiso, como también lo es mantener la tradición del Santo Voto», ha dicho. «La historia se une al futuro y comienza la transformación del Paseo», ha concluido.

De su lado, el presidente de la Diputación de Ciudad real, Miguel Ángel Valverde, ha avanzado que el pleno de la corporación provincial que se celebrará este viernes aprobará la modificación de crédito que permita elevar hasta un millón de euros la aportación de esta institución al convenio de financiación firmado entre la Junta de Comunidades, la Diputación y el Ayuntamiento de Puertollano.

Valverde expresó su satisfacción de compartir esta tradición del Voto a la Virgen de Gracia de una población que sobrevivió a la enorme epidemia que sufrió Puertollano y aplaudió la decisión del equipo de Miguel Ángel Ruiz de proponer y declarar este día como fiesta local “porque no merece menos que una fiesta declarada como Bien de Interés Cultural pueda permitir a todos los puertollanenses disfrutar de un día en el que se profundiza en las raíces, en la identidad, en el ser y sentirse de Puertollano”.

Puertollano: La inusitada aglomeración de vecinos en espera del Santo Voto obliga a cortar el tráfico en el Paseo de San Gregorio

8

La respuesta masiva a la convocatoria de celebración del Santo Voto de Puertollano en la explanada de la Virgen de Gracia, propiciada por la designación de este jueves como festivo local, y el retraso en el inicio del reparto del guiso ha ocasionado una inusitada aglomeración de vecinos que ha obligado a cambiar el operativo de seguridad, hasta el punto de que la Policía Local se ha visto obligada a cortar el tráfico en los números impares del Paseo de San Gregorio y habilitar la propia calzada para aliviar la acumulación de ciudadanos en las inmediaciones de la Virgen de Gracia, que esperaban pacientemente su turno.

El retraso y las altas temperaturas, pese a la instalación de toldos, bancos y meses, han propiciado algunos momentos de confusión y también algunos pitidos de protesta entre la concurrencia que esperaba el inicio del reparto, que finalmente se ha producido a las 13.30 horas. Por el momento, pese al malestar expresado por algunos de los vecinos, la celebración se está desarrollando sin incidentes y en un ambiente festivo.

El Ayuntamiento de Alcázar celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con una jornada educativa dirigida a 140 escolares sobre el impacto de los plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y Aguas de Alcázar han organizado una jornada de educación ambiental en el Parque Alces bajo el lema “Un mundo sin plásticos”. La actividad, que ha reunido a cerca de 140 escolares del CEIP El Santo, tiene como objetivo principal concienciar sobre el impacto de los residuos plásticos en nuestro entorno natural y en la salud del planeta.

Los niños y niñas de entre primero y cuarto de Educación Primaria han participado en talleres dinámicos guiados por Victoria García, técnico y educadora ambiental, quien ha diseñado una serie de actividades centradas en el conocimiento de los residuos y la importancia de su correcta gestión. La jornada ha contado también con la presencia del concejal Pedro Noblejas y del gerente de Aguas de Alcázar, Alejandro Bernal.

Victoria García ha explicado que el objetivo con el que partía la actividad era que los participantes no solo aprendieran a clasificar residuos, sino que comprendieran el impacto que tiene la basura en un espacio natural. Durante la jornada, García ha trabajado con el alumnado utilizando eslóganes como “si es plástico, no es fantástico” o “lo que es elástico tiene plástico” para ayudarles a interiorizar el mensaje de manera sencilla y entretenida. 

Alejandro Bernal, gerente de Aguas de Alcázar, ha recordado que la educación ambiental forma parte del objeto social de la empresa pública, que lleva a cabo más de 100 actividades al año con un alcance que supera las 3.000 personas. En esta ocasión, ha aprovechado para enfatizar la dimensión del problema de los plásticos: “Estamos hablando de unos 7.000 millones de toneladas al año”, ha alertado, mencionando el abuso de materiales como los polietilenos o poliestirenos de un solo uso.

Desde su posición de gestión de la empresa pública encargada del suministro de agua en la ciudad, Bernal también ha explicado los efectos de los microplásticos y nanoplásticos en el agua, tratando de desincentivar el consumo de agua embotellada y animando a la gente a confiar en la calidad del agua de nuestros grifos: “Tenemos un agua de grifo de una calidad tan buena que no tiene sentido usar una botella de plástico para almacenarla”.

Por parte del Ayuntamiento, Noblejas ha hecho hincapié en la correlación entre la calidad de vida y la salud del entorno, un desafío de cuidado del medioambiente que en el presente debe involucrar a toda la ciudadanía con independencia de la generación a la que pertenezcan: “Durante años se pensaba que esto era para las generaciones futuras, pero ya no, el problema está aquí. Es un reto que debemos asumir todos, desde los más jóvenes hasta los más adultos”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha recibe a los residentes que inician su formación especializada en la Unidad Docente de Ciudad Real

0

La inversión en formación y retención del talento realizada por el Gobierno regional en los últimos diez años ha hecho que Castilla-La Mancha experimente “un salto cualitativo en el número de especialistas sanitarios que se forman en los hospitales y centros de salud del SESCAM”.

Según ha explicado el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, durante el acto de bienvenida de la Unidad Docente de Ciudad Real, esta apuesta por la formación ha hecho que “pasemos de 165 residentes que se formaban en 2014 a 507 que comienzan ahora su especialización en Castilla-La Mancha”. De todos ellos, 107 corresponden a la especialidad de Familiar y Comunitaria, muestra del compromiso con este nivel asistencial.

Además, ha explicado Francisco José García, “Castilla-La Mancha se ha hecho atractiva y hemos conseguido cubrir el 100% de las plazas ofertadas en primera elección”. Por este motivo, el delegado de Sanidad que ha agradecido a los residentes que hoy se incorporan que hayan elegido el SESCAM para completar su formación. “Nuestro compromiso es dar la mejor formación y ofrecer las mejores condiciones para que os quedéis en Castilla-La Mancha”, ha enfatizado García quien ha pedido que “se sumen a la mejora que está experimentando la sanidad y que se sirvan de lo que el SESCAM les ofrece para hacer de su bagaje profesional una experiencia vital feliz”.

García ha estado acompañado en el acto de bienvenida por la directora gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Isabel Campanario y por las jefas de estudios de la Unidad Docente de Ciudad Real tanto en formación hospitalaria como en Familiar y Comunicataria, así como el responsable de formación de Enfermería.

En total se incorporan 93 residentes en 40 especialidades (36 propias y 4 de otras unidades docentes) que se suman a los equipos distribuidos en 3 hospitales y 18 centros de salud de las gerencias de Puertollano, Valdepeñas y Ciudad Real.

La Unidad Docente de Ciudad Real ha incrementado ampliamente su oferta formativa en la última década pasando de 148 residentes en 2015 a los 288 que se forman actualmente en el área en distintas especialidades tanto hospitalarias como de Atención Familiar y Comunitaria.

Solo en especialidades hospitalarias, Ciudad Real cuenta con 71 plazas anuales para la formación y en el ámbito de la Atención familiar y Comunitaria esta cifra se eleva a 32 (23 Médicos y 9 Enfermeras).

La salud mental y su cuidado

La Unidad Docente de Ciudad Real cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad certificado por la Norma UNE‐EN ISO 9001:2015 y 14001:2015, garantizando una formación sanitaria de alto nivel con un enfoque humano y profesional. Bajo este enfoque, este año como novedad se ha incorporado en la jornada de acogida una charla sobre el cuidado de la salud mental durante el periodo de residencia a cargo del jefe de servicio de Psiquiatría del Hospital de Ciudad Real, Luis Beato.

En el ámbito de la investigación, los futuros residentes podrán beneficiarse del apoyo de la Unidad de Apoyo a la Investigación, que proporciona asesoramiento metodológico y apoyo en la gestión de proyectos, así como de la Unidad de Investigación Traslacional, que facilita la integración de la investigación básica en la práctica clínica.

Además, los residentes tienen acceso a la formación basada en la simulación clínica en el Centro de Simulación Avanzada de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, también acreditado con la Norma UNE-EN-ISO 9001:2015 y 14001:2015.

La Gerencia de Tomelloso celebra un acto histórico de bienvenida a sus primeros residentes

0

La Biblioteca del Hospital General de Tomelloso ha acogido esta mañana el acto de recepción y bienvenida a los primeros residentes de la historia de la Gerencia de Atención Integrada, marcando un hito en su consolidación como centro docente acreditado.

En total, seis profesionales en formación sanitaria especializada se incorporan este año: tres médicos internos residentes (dos de Medicina Familiar y Comunitaria y uno de Aparato Digestivo) y tres enfermeras internas residentes (dos de Enfermería Familiar y Comunitaria y una de Enfermería del Trabajo).

El director gerente del Área Integrada de Tomelloso, César Moreno-Chocano, ha sido el encargado de dar la bienvenida en un acto que ha calificado de “día histórico”. En sus palabras, “hoy iniciamos una etapa largamente esperada, que no sólo consolida nuestro compromiso con la excelencia asistencial, sino que refuerza el futuro de esta organización al convertirnos en formadores de especialistas comprometidos con la sanidad pública”.

Moreno-Chocano ha agradecido el trabajo coordinado de todas las unidades implicadas en el proceso de acreditación docente, así como el respaldo del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y el empuje de la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación. “Es un logro colectivo que nos posiciona en la senda del crecimiento y la innovación, y que nos permite contribuir de manera directa a paliar la falta de profesionales que ha afectado al sistema sanitario en los últimos años”, ha afirmado.

Durante el acto, los nuevos residentes han recibido información sobre la estructura y funcionamiento de la Unidad Docente Multiprofesional, así como materiales formativos y guías de uso de las plataformas Docentis y Sofos, herramientas clave para su desarrollo profesional. También han intervenido responsables de distintas áreas como Docencia, Formación, Recursos Humanos e Informática.

Estrategia Gobierno regional

Este avance se enmarca en la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha para aumentar la capacidad docente en toda la región. En la provincia de Ciudad Real, 2025 supone un récord histórico con 507 plazas acreditadas frente a las 165 ofertadas en 2014, incluyendo por primera vez a las gerencias de Tomelloso y Manzanares.

La incorporación de estos primeros residentes es fruto de la Jornada de Puertas Abiertas celebrada en marzo, en la que la Gerencia mostró sus recursos, especialidades y modelo de acompañamiento personalizado a futuros profesionales. Hoy, esa apuesta se materializa en un paso decisivo para el desarrollo de una sanidad más sólida y cercana.

Estudiantes e investigadores/as de la UCLM ya puede solicitar una plaza en el programa de emprendimiento Santander X Explorer

0

Doce semanas de formación tutorizada y en línea entre septiembre y noviembre con un enfoque eminentemente práctico y dirigido a materializar una idea de negocio que contribuya a mejorar el mundo. Este es el propósito del programa Santander X Explorer, que ha abierto el plazo de solicitudes para estudiantes de grado y de postgrado y personal investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en la nueva edición de Santander X Explorer, el programa de formación ideado para transformar ideas innovadoras en proyectos viables y sostenibles y en el que pueden participar hasta el 18 de agosto estudiantes de grado y posgrado e investigadores/as.

Con un enfoque eminentemente práctico, el programa incluye un total de doce semanas de formación tutorizada en línea entre los meses de septiembre y noviembre. A través de Santander X Explorer, la UCLM apoyará la formación digital organizando algunas actividades presenciales de carácter voluntario. Además, favorecerá el acceso de las personas participantes a los espacios de cotrabajo y promoverá la mentoría individual de cada proyecto.

La UCLM, mediante el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, y Banco Santander, a través de Santander Universidades, “mantienen un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta pionera y consolidada por la educación, el emprendimiento y el empleo”. Ambas entidades fomentan el espíritu emprendedor e impulsan la generación de empresas emergentes.

El Ayuntamiento entrega 10 huertos urbanos en la calle Sol coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente

2

Oraá: “Desde el Ayuntamiento apostamos por una ciudad más verde, más sostenible y en la que la ciudadanía participe activamente en su propio entorno”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha hecho entrega hoy de 10 nuevos huertos urbanos ubicados en la calle Sol, dentro del compromiso municipal con la sostenibilidad, la participación ciudadana y la mejora del entorno urbano. La concesión de estas parcelas a vecinos y vecinas de la ciudad ha coincidido con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, reforzando el mensaje de implicación local en la promoción de estilos de vida saludables.

Los huertos, acondicionados por el área de Servicios a la Ciudad, permitirán a las personas adjudicatarias cultivar productos hortícolas para autoconsumo en un entorno naturalizado dentro del núcleo urbano, fomentando además el encuentro intergeneracional, el aprendizaje compartido y la conciencia ambiental.

Durante el acto de entrega, el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, acompañado de la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, ha subrayado el valor social y ecológico de esta iniciativa, “estos huertos no sólo son espacios para sembrar, sino también para construir comunidad, mejorar la salud y conectar con la naturaleza. Desde el Ayuntamiento apostamos por una ciudad más verde, más sostenible y en la que la ciudadanía participe activamente en su propio entorno”.

Oraá ha destacado también que esta entrega se enmarca en la estrategia municipal de reutilización de espacios públicos y recuperación de zonas degradadas, “una línea que seguiremos desarrollando en otros barrios de la ciudad”, ha añadido.

El acto ha contado con la presencia de varios beneficiarios de los huertos, que han podido acceder ya a sus parcelas, así como con técnicos municipales.

Recepción con historia para las promesas del balonmano español

0

El alcalde de Ciudad real, Francisco Cañizares, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, y una representación de la corporación municipal reciben en el Salón de Plenos a las ocho mejores escuadras del país en un acto institucional de homenaje y reconocimiento de una ciudad con alma de balonmano.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real fue el escenario de una cálida recepción institucional a los ocho equipos participantes en la Fase Final del Campeonato de España Cadete Femenino de Balonmano. El alcalde, Francisco Cañizares, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, encabezaron el acto junto a una representación de la corporación municipal, que quiso respaldar con su presencia a las jóvenes deportistas que disputan uno de los torneos más destacados del calendario nacional.

El Quijote Arena, “un auténtico templo del balonmano”

Cañizares transmitió la ilusión con la que Ciudad Real acoge por segunda vez esta cita, subrayando la pasión que se vive por este deporte en la ciudad. Recordó que el balonmano forma parte del ADN local y que el Quijote Arena, “un auténtico templo de este deporte en España”, es reflejo de esa identidad.

En sus palabras, también hubo espacio para agradecer al colegio Prado Marianistas su papel como anfitrión, así como la colaboración de las federaciones regional y nacional. El alcalde celebró el nivel mostrado por los equipos y destacó el brillante debut de Marianistas, que el día anterior se impuso con autoridad al Elda Prestigio por 33-19, demostrando carácter y ambición desde el primer partido.

El edil de Deportes, Pau Beltrán, insistió en el orgullo que supone para la ciudad ser sede de una fase tan significativa, en la que convergen talento, esfuerzo y compañerismo. Ambas autoridades coincidieron en animar a las jugadoras a disfrutar de una experiencia que va más allá de lo competitivo, como parte de su formación personal y deportiva.

El acto finalizó con un mensaje común: que Ciudad Real sea recordada no solo por su hospitalidad y sus instalaciones, sino también como un lugar en el que el balonmano se siente, se vive y se celebra con el alma.

Además, durante la recepción las autoridades entregaron pañuelos de hierbas y placas con la imagen de la Puerta de Toledo, a las distintas delegaciones deportivas, capitanas, delegados federativos y árbitros, deseándoles la mejor de las suertes.

Entrega de los Premios Bibliodiversidad 2025

0

Por José Belló Aliaga

En el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez, en el Retiro, ha tenido lugar el acto de la entrega de los Premios Bibliodiversidad 2025, presentado y coordinado por José Luis del Rio, Coordinador de la Comisión de Pequeños Editores de la Asociación de Editores de Madrid (AEM).

Acto de entrega de los Premios Bibliodiversidad 2025, en el Pabellón Jardines Cecilio Rodríguez, en el Retiro

Tras las palabras de bienvenida a los asistentes, por parte de José Luis del Rio, fueron entregados los premios a:

Premio a la Biblioteca pública Miguel Hernández

Recogido por Carlos García Romeral, jefe del Área de Lectura pública de la Comunidad de Madrid, y entregado por Mónica González, directora de la Narcea ediciones, tesorera de la AEM y miembro de la Comisión de Pequeños Editores.

El premiado hizo las siguientes declaraciones a nuestro medio:

Declaraciones de Carlos García Romeral, jefe del Área de Lectura Pública de la Comunidad de Madrid. Premio Bibliodiversidad 2025

Biblioteca pública Miguel Hernández

El jurado ha reconocido en esta edición a la Biblioteca Pública Miguel Hernández que “en el corazón del Puente de Vallecas, se ha consolidado como un faro de cultura, inclusión y diversidad en la ciudad de Madrid. Desde su inauguración, esta biblioteca ha sido mucho más que un espacio de préstamo de libros: es un punto de encuentro, de diálogo y de construcción colectiva, donde la pluralidad de voces y perspectivas es celebrada y fomentada cada día. Su incansable trabajo en la defensa y promoción de la Bibliodiversidad, y su apuesta por la inclusión y la participación ciudadana, muestran un ejemplo inspirador de lo que una biblioteca pública puede llegar a ser”.

La Biblioteca Pública Miguel Hernández, integrada en la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, fue inaugurada en 1995 tras años de movilización vecinal. El edificio, diseñado por el arquitecto Luis Arranz, dispone de 233 puestos de lectura y 25 para el uso de Internet y abre al público en un extenso horario, que se amplía todavía más en épocas de exámenes. Asimismo, la biblioteca ofrece a sus usuarios puestos multimedia, así como un amplio fondo bibliográfico y audiovisual.

Con una extensa colección de obras destinadas a públicos de todas las edades, la biblioteca impulsa actividades culturales y educativas que fomentan la lectura, la inclusión y la participación ciudadana. Clubes de lectura, cuentacuentos, talleres, exposiciones, encuentros con escritores y conferencias forman parte de su programación habitual.

Además, colabora estrechamente con entidades locales, creando una red activa en la promoción de la cultura y el desarrollo personal. Su compromiso con la diversidad y la igualdad de oportunidades convierte a esta biblioteca en un espacio accesible y acogedor para toda la comunidad, y en un referente de transformación social a través de la cultura.

Premio a la Librería Polifemo

Recogido por Felicitas Corvillo, y entregado por José María Arizcun, director de la Miraguano ediciones y miembro de la Junta Directiva de la AEM.

La premiada hizo las siguientes declaraciones a nuestro medio:

Declaraciones de Felicitas Corvillo, de Librería Polifemo. Premio Bibliodiversidad 2025

Librería Polifemo

Este año los editores de Madrid otorgan el Premio Bibliodiversidad a la Librería Polifemo, en reconocimiento a “sus 45 años de excelente labor librera que aúna su función como librería general con el desarrollo de secciones especializadas con un eje común: la Historia en cualquiera de sus múltiples facetas. Sus Catálogos bibliográficos periódicos, fruto de la profesionalidad de Felicitas Corvillo con el apoyo de Ramón Alba, constituyen el mejor ejemplo de la labor de información que la Librería Polifemo realiza, y toda una muestra de Bibliodiversidad. Polifemo ha sumado al trabajo librero su quehacer editorial: Ediciones Polifemo, cuyo catálogo cuenta ya con más de doscientas referencias disponibles”.

Desde que comenzara su andadura en la primavera de 1980, la Librería Polifemo ha desarrollado su labor con la vocación de satisfacer las necesidades del entorno y, a la vez, mantener secciones especializadas siempre relacionadas con el ámbito de la historia y/o el ensayo, una doble faceta que ha marcado su singular trayecto.

Para dar a conocer las secciones que incorporaban confeccionaron catálogos temáticos con Extranjeros por España, Libros sobre América, El 98, Libros sobre Libros, Primera Guerra Mundial o Gabinete de curiosidades; que han sido una de las señas de identidad de su trabajo.

45 años más tarde, la librería continúa en fiel a su labor de difundir una valiosa producción editorial que, como asegura Feli Corvillo, “nos permita seguir disfrutando de esta “edad de oro” de la edición española que nos ha tocado en suerte”.

Premio al periodista Antonio Gárate, director de La hora Cultural

Recogido por el galardonado, Antonio Gárate, y entregado por Javier Jiménez, director de Fórcola ediciones, miembro de la Junta Directiva y de la Comisión de Pequeños Editores.

El periodista premiado hizo las siguientes declaraciones a nuestro medio:

Declaraciones de Antonio Gárate, director de La hora cultural. Premio Bibliodiversidad 2025

Antonio Gárate, director de La hora cultural

En esta edición, el Premio Bibliodiversidad a Medios de Comunicación es para Antonio Gárate. El jurado ha destacado su labor “como periodista, director de cine, guionista, productor y periodista español, actualmente director y presentador del programa «La hora cultural», del Canal 24 horas de Televisión Española. Con este premio se reconoce su gran labor como periodista cultural, siempre atento a la bibliodiversidad editorial española y madrileña, y su capacidad de convocar a personajes relevantes del mundo del libro, tanto editores como escritores, en su programa, La Hora Cultural, que en los últimos doce años se ha convertido en un referente cultural insustituible a nivel nacional e internacional”.

Antonio Gárate, pamplonés, periodista y realizador, lleva más de tres décadas vinculado a la información cultural en medios audiovisuales. En 1989 inició su carrera profesional en Televisión Española, en el programa ‘Música N.A.’ dirigido por Ramón Trecet. Después, presentó y dirigió varios espacios de contenido cinematográfico en el Canal Gran Vía de la plataforma Vía Digital. En 2004 regresa a RTVE y forma parte de la redacción de ‘Miradas 2’, informativo cultural diario de La 2, que llegó a dirigir en sus dos últimas temporadas.

Desde 2012 está al frente del programa ‘La Hora Cultural’ del Canal 24 Horas, ahora en antena. Empezó siendo diario, y una de las emisiones llegaba a los espectadores como ‘La hora Cervantes’ con toda la actualidad del Instituto Cervantes, entre 2018 al 2024. Desde el fin de la pandemia, ‘La Hora Cultural’ se emite viernes y domingos a las 23:30 horas.

Premio a la Asociación Feria de Libros de la Cuesta de Moyano

Recogido por Carolina Méndez Nieto, presidenta de la Asociación y librera de la Cuesta de Moyano, y entregado por Javier Alcázar, director de Editorial Lecturia y miembro de la Comisión de Pequeños Editores.

La premiada hizo las siguientes declaraciones a nuestro medio:

Declaraciones de Carolina Méndez Nieto, presidenta de la Asociación y librera de la Cuesta de Moyano. Premio Bibliodiversidad 2025

Asociación Feria de Libros de la Cuesta de Moyano

La Asociación Feria de Libros de la Cuesta de Moyano, ha sido reconocida con el Premio Bibliodiversidad por “la labor libresca y cultural que de forma ininterrumpida han protagonizado estos 30 buquinistas –libreros de nuevo lance y segunda mano–, durante los últimos 100 años en la popular calle madrileña de la que reciben su nombre. Situados junto a la verja del Jardín Botánico de Madrid, constituyen una de las pocas ferias de libros permanentes en Europa, ejemplo paradigmático de Bibliodiversidad. La Cuesta de Moyano, tras estos 100 años, sigue siendo un lugar frecuentado por figuras icónicas de nuestra cultura y ha aparecido en numerosas obras de la literatura española. Punto de encuentro para lectores, editores y libreros durante décadas, es un lugar de singular importancia cultural para la ciudad de Madrid, y un referente para los amantes de la lectura y el libro. Como diría Azorín, uno de los más insignes bibliómanos que los frecuentó y glosó, “estos modestos y abnegados libreros, obreros de la cultura, merecen todo nuestro aliento”.

«La calle más leída de Madrid», tal y como definió Francisco Umbral a la Cuesta de Moyano, arrancó en 1925, después de que los libreros asentados en el mercado de la Plaza de Atocha trasladaran sus casetas junto a la verja del Jardín Botánico, y quedaran establecidas en la Cuesta de Moyano constituyéndose oficialmente como feria de libros.

La historia de Moyano está íntimamente ligada a la historia literaria española e incluso universal. Pocas calles en el mundo han visto pasar a tantas voces imprescindibles de la cultura. Sin embargo, Moyano también ha sido y es el refugio perfecto de literatos anónimos, poetas tímidos y lectores de incógnito.

Su actividad prácticamente no cesó hasta el año 2020 por culpa de la pandemia de COVID 19. Incluso durante la Guerra Civil o los atentados de Atocha de 2004, los libreros continuaron trabajando para mantener abiertas las 30 casetas de madera en gris azulado. En ellas albergan una enorme diversidad de libros a la venta: clásicos o contemporáneos, nuevos o descatalogados, revistas antiguas, estampas para coleccionistas, libros de poesía, música, cine, fotografía, arte, política y mucho más.

Hoy son 24 las casetas que permanecen abiertas, y que siguen convirtiendo la Cuesta de Moyano en uno de los espacios más emblemáticos de Madrid.

Premio de Honor a Ediciones Morata

Recogido el premio por Paulo Cosin, director de Ediciones Morata, y entregado por Manuel González, presidente de la AEM.

Se cerró el acto tras las palabras de Manuel González.

El premiado hizo las siguientes declaraciones a nuestro medio:

Declaraciones de Paulo Cosín. Director de Ediciones Morata. Premio Bibliodiversidad 2025

Premio de Honor a Ediciones Morata

Por último, los Editores de Madrid han otorgado el Premio de Honor a Ediciones Morata “al cumplir un siglo de existencia, consolidándose como uno de los catálogos más prestigiosos de España en materia de ciencias sociales, psicología y pedagogía, con obras y autores de prestigio internacional. Morata, creada por Javier Morata Pedreño, cuya labor continuaron con empeño y talento sus dos hijas, Flora y Caridad, ha sabido mantener y renovar su oferta editorial en el siglo XXI con la llegada de Paulo Cosín a la dirección editorial de la empresa, ampliando su repertorio hasta superar más de 400 referencia vivas.”

Como ha expresado Manuel González, presidente de la AEM, “los editores de Madrid queremos reconocer con este galardón la trayectoria editorial de Morata, que cumple cien años ofreciendo, desde el rigor académico de sus contenidos, elementos de reflexión y análisis acerca de la educación, la salud mental y la justicia social en estos tiempos tan necesitados, como hace un siglo, de valores y saberes que contribuyan a lograr un mundo más humano y solidario”.

El proyecto comenzó con la fundación de la librería Minerva, en 1920, por Javier Morata Pedreño. El primer producto que vendió fue la Enciclopedia Espasa por volúmenes. Cinco años después comenzaba su trayectoria como editorial publicando su primera obra en 1925, Presente y futuro de la UGT en España, de Largo Caballero.

Desde entonces, esta editorial independiente ha tenido como objetivo ayudar a comprender el mundo, visibilizar a los más desfavorecidos y aportar las claves para la construcción de una sociedad más justa.

Tras el fallecimiento de su fundador, fueron sus hijas Flora y Caridad quienes asumieron la dirección de la empresa, hasta 2006, año en que la editorial familiar pasó a manos de su actual director, Paulo Cosín, con el compromiso personal de garantizar su continuidad.

Especializada en Educación, Psicología, Ciencias Sociales, Género, Métodos de investigación y Terapia familiar, Ediciones Morata cuenta hoy con más de cuatrocientos veinte títulos vivos en su catálogo que mantienen su vocación de generar y enriquecer debates reflexivos y críticos.

La Bibliodiversidad en la Feria del Libro

La edición madrileña está presente un año más en la feria con la participación de cerca de 200 editoriales de la AEM. Como afirma Manuel González, presidente de la asociación “las empresas agremiadas en la AEM -un total de 330- representan, con sus diversas tipologías y tamaños que evidencian sus catálogos expuestos, el mayor patrimonio bibliográfico de España, reflejo una intensa actividad empresarial sustentada en la Bibliodiversidad. Por eso nuestro lema es, una vez más, #SOMOSBIBLIODIVERSIDAD, que cobra mayor sentido siendo invitada este año la ciudad de Nueva York, que forma parte de nuestro imaginario colectivo, cultural y literario”.

La Asociación de Editores de Madrid ha diseñado, por tercer año consecutivo, el Plano de la Bibliodiversidad, que recoge a todas las editoriales agremiadas que están presentes este año en la Feria para facilitar su localización y mostrar en una imagen esta riqueza editorial. El Plano cuenta con un formato digital que se puede descargar en la web de la asociación y con una edición en formato papel que facilitará a los visitantes de la Feria en las casetas de los editores de la AEM presentes en la Feria.

La participación de la industria editorial madrileña en el conjunto del sector del libro, que se sitúa como segunda de España, por volumen de ventas, es de más del 40 % de la facturación total, y ocupa el primer puesto en cuanto a empresas editoriales y generación de empleo, tanto en empleados de plantilla como en colaboradores externos.

Así, la Comunidad de Madrid es la comunidad con mayor número de editoriales y en la que se publica un mayor número de títulos de no ficción, títulos que abarcan todos los géneros, todas las temáticas, todos los intereses. Y es también, fruto de este ecosistema editorial bibliodiverso, la comunidad donde más se compra no ficción, especialmente durante la Feria del Libro de Madrid, que es cuando las pequeñas editoriales están más presentes.

La Comisión de Pequeños Editores de la AEM fue creada en 1999 con el objetivo de dar visibilidad a la importancia cultural de la Bibliodiversidad y que esta riqueza esté de manera prioritaria en toda la cadena del libro. Desde su creación, trabaja impulsando fórmulas de cooperación entre las pequeñas editoriales para lograr una mayor eficacia en su gestión.

Premios Bibliodiversidad

Los Premios Bibliodiversidad fueron creados en 2001 en el marco de la celebración de la Feria del Libro de Madrid, con el fin de reivindicar la importancia de la Bibliodiversidad, y en particular en la relevancia que tiene para garantizar el éxito de este macroevento popular del libro.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Los Premios Bibliodiversidad entregados este año 2025

Foto 2:     José Luis del Rio, Coordinador de la Comisión de Pequeños Editores de la Asociación de Editores de Madrid (AEM), que presentó y coordinó el acto de entrega de premios

Foto 3:     Carlos García Romeral, jefe del Área de Lectura pública de la Comunidad de Madrid, recibiendo su premio de manos de Mónica González, directora de la Narcea ediciones, tesorera de la AEM y miembro de la Comisión de Pequeños Editores

Foto 4:     Carlos García Romeral, jefe del Área de Lectura pública de la Comunidad de Madrid, con su premio

Foto 5:     Carlos García Romeral durante sus declaraciones a nuestro medio

Foto 6:     Felicitas Corvillo, con su premio que le fue entregado por José María Arizcun, director de la Miraguano ediciones y miembro de la Junta Directiva de la AEM

Foto 7:     Felicitas Corvillo durante sus declaraciones a nuestro medio

Foto 8:     Antonio Gárate, con su premio, entregado por Javier Jiménez, director de Fórcola ediciones, miembro de la Junta Directiva y de la Comisión de Pequeños Editores

Foto 9:     Antonio Gárate durante sus declaraciones a nuestro medio

Foto 10:   Carolina Méndez Nieto, presidenta de la Asociación y librera de la Cuesta de Moyano, recibe su premio de manos de Javier Alcázar, director de Editorial Lecturia y miembro de la Comisión de Pequeños Editores

Foto 11:   Carolina Méndez Nieto durante sus declaraciones a nuestro medio

Foto 12:   Paulo Cosin, director de Ediciones Morata, junto a Manuel González, presidente de la AEM, que le hizo entrega del premio de Honor a Ediciones Morata

Foto 13:   Paulo Cosin durante sus declaraciones a nuestro medio

Foto 14:   Manuel González, presidente de la AEM, durante su intervención que cerró el acto de entrega de premios

Foto 15:   Los premiados después de las declaraciones a nuestro medio

Foto 16:   Los participantes en el acto de entrega de premios

El Gobierno regional ha movilizado en diez días más de 15,5 millones de euros en apoyo del empleo juvenil, la formación, la seguridad laboral o la economía social

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha movilizado más de 15,5 millones de euros en diez días dirigidos a consolidar y fortalecer el mercado de trabajo y la economía regional, a través de programas como las ayudas al fomento del emprendimiento innovador a través de los CEEIs o las becas para personas desempleadas participantes en los cursos de formación del Ejecutivo autonómico, publicadas hoy en el DOCM de manera conjunta con el Decreto Joven; y que se suman a otros programas como INVESTIGO, el Decreto Joven, las ayudas a la creación y consolidación cooperativas y sociedades laborales o el programa ‘Castilla-La Mancha Más Segura’.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su participación en la apertura de las IX Jornadas Diocesanas de Empleo que ha organizado Cáritas Toledo en la Universidad de Castilla-La Mancha, donde ha anunciado además la próxima reedición de una línea de cofinanciación por parte del Gobierno regional para apoyar los programas que entidades sociales como Cáritas desarrollan en materia de empleo, formación e inclusión en el marco del Fondo Social Europeo +.

“Es una línea que hoy día no existe en ninguna parte de España y con la que queremos contribuir, a través de la cofinanciación por parte del Ejecutivo autonómico, al desarrollo de estos programas, que generan importantes oportunidades de empleo para las personas con mayores dificultades de inserción social y laboral”, ha señalado.

Ese compromiso con la generación de oportunidades laborales y formativas para las personas en la región, tal y como ha señalado la consejera, está teniendo reflejo a través de una intensa actividad en el Diario Oficial de la región, “donde hemos movilizado en apenas diez días más de 15,5 millones de euros en diferentes programas de empleo y formación, dirigidos tanto a sectores estratégicos de la región como a personas con mayores dificultades de inserción laboral”, ha señalado Patricia Franco, citando las tres que se publican hoy, como el Decreto Joven, dotado con tres millones de euros para apoyar la contratación de jóvenes en empresas de la región; o dos iniciativas como las ayudas al fomento del emprendimiento innovador en los CEEIs, o las becas para personas participantes en las acciones de formación propia.

“Son dos medidas destinadas a generar un ecosistema favorable al empleo”, ha indicado la consejera, “por un lado, 950.000 euros en becas de desplazamiento y manutención para que la situación económica y social no sea un problema a la hora de acceder a acciones de formación en la región; y también 432.000 euros dirigidos a fomentar el emprendimiento innovador y acciones de innovación de la mano de los Centros Europeos de Empresas e Innovación, para continuar creando un clima estable y oportunidades laborales en nuestra región”, ha señalado, consolidando un mercado de trabajo que atraviesa la segunda cifra más alta de afiliación a la Seguridad Social en la historia de la región “y la más alta en un mes de mayo en la provincia de Toledo, pero en el que todavía quedan personas que necesitan políticas y medidas que les permitan acceder a una oportunidad de empleo”.

En ese trabajo, la consejera ha resaltado la labor de Cáritas, que participa de manera activa en políticas y programas impulsados desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que ha presentado dos proyectos por ejemplo al Plan de Empleo de las Entidades sin Ánimo de Lucro que van a permitir la contratación y la experiencia laboral de cinco personas a través de este programa.

“También hemos aprobado esta misma semana el decreto que regula las ayudas para la inserción laboral de personas en exclusión social a través de las empresas de inserción, que convocaremos próximamente para dar una oportunidad laboral a esas personas que atraviesan una situación social muy complicada, y que a través del empleo pueden encontrar ese impulso para integrarse de manera plena en la sociedad”.

Durante la apertura, Patricia Franco ha valorado el lema de la jornada, que alude al trabajo como el valor que construye a las personas y a la sociedad, y ha señalado también la importancia de, en ese camino por el mundo laboral, ir siempre de la mano con la formación continua, porque la cualificación “es una herramienta fundamental para abordar con garantías todos esos cambios y procesos a los que nos vamos a enfrentar de manera constante en el mercado laboral, y nadie está exento de encontrarse en dificultades en algún momento, y a través de la formación podremos enfrentarnos a ellas con mayores garantías”, ha finalizado.

El festival ‘Castilla-La Mancha Suena’, impulsado por el Gobierno regional, se inicia en Almansa el 5 de julio con Lori Meyers como cabeza de cartel

El festival ‘Castilla-La Mancha Suena’ comienza el próximo 5 de julio en Almansa. Serán Lori Meyers, Anni B Sweet, Señor Aliaga y Fontán, los artistas que actuarán en el municipio este día, tal y como ha confirmado el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, junto a la alcaldesa de la Almansa, Pilar Callado.

A partir de las 12:00 horas de mañana viernes 6 de junio, y a través de la plataforma eventoentradas.es, se pondrán a la venta las entradas del primero de los festivales de música bajo la marca “Castilla-La Mancha Suena” que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha diseñado para 2025. Este evento de Almansa será el próximo 5 de julio en la pista de atletismo de la localidad.

El precio de las entradas será de 25 euros, uno de los precios más bajos de todos los festivales de música de España de estas características. Tal y como ha señalado, “esta es una buena ocasión para que los vecinos y vecinas de Almansa y de la comarca disfruten de este evento y para atraer visitantes que descubran la localidad y contribuyan a su desarrollo”.

Nace ‘Castilla-La Mancha Suena’ para vertebrar la región a través de la música

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, se ha creado la marca ‘Castilla-La Mancha Suena’ para desarrollar un programa de conciertos con una marca propia con el objetivo de fomentar esta actividad cultural por toda la región. Se trata de democratizar el acceso de la ciudadanía a grandes eventos musicales de este u otro tipo.

“Próximamente confirmaremos nuevos conciertos dentro de esta marca con la que queremos dinamizar cultural y económicamente la región y llegar a municipios que puedan atraer visitantes de otras localidades motivados por estas citas musicales”, ha anunciado José Manuel Caballero.

Puertollano recupera el mercado medieval del Santo Voto con espectáculos de magia, música y juegos

6

La festividad del Santo Voto de Puertollano vuelve a contar con un mercadillo medieval, que ya se puede visitar en pleno Paseo de San Gregorio. y que animará a los visitantes hasta el domingo con diversas actividades, al margen de la propia actividad comercial. En esta ocasión la empresa encargada de realizarlo es Hermes Castillo Marten por un importe de 3.630 euros, IVA incluido. Este proveedor ofrece la instalación del mercado medieval con su decoración, cetrería con 21 aves rapaces, números de magia e ilusionismo, juegos populares, ludoteca con monitores o cinco pases diarios con música de temática medieval, entre otros servicios. En la edición de 2024 la fiesta del Santo Voto no contó con mercado medieval tras el desencuentro entre la habitual empresa contratada y el equipo de Gobierno, que consideraba «inadecuada» la cantidad ofertada.

La Sección de CCOO en Geacam Ciudad Real pide la dimisión del delegado por obviar los requisitos para cubrir las plazas

0

Comunicado de CCOO.- La Sección Sindical de CCOO en Geacam de Ciudad Real ha denunciado que, contrariamente a lo que dice el convenio de cómo deben cubrirse las plazas, el delegado de la empresa ha optado por el «enchufismo», designando a personas que no reúnen los requisitos ni méritos. Por este motivo ha solicitado además la dimisión del delegado, Pedro Escudero.

La Sección de CCOO en Geacam Ciudad Real considera que la dirección de la empresa pública ha recurrido a enchufados y amigos del delegado para cubrir las plazas de coordinador de maquinaria pesada, haciendo caso omiso de lo que se establece en el Convenio Colectivo de la empresa pública castellano-manchega.

Tal y como se señala en el convenio, esas plazas deben cubrirse con personas trabajadoras que tengan las titulaciones de Técnico superior de gestión forestal y del medio natural o Técnico superior en coordinación de emergencias y protección civil. En base a esto, la empresa hizo la oferta a todas las personas trabajadoras en la provincia, y algunas de ellas hicieron las solicitudes por escrito, dirigiéndolas a la dirección de Geacam en Ciudad Real.

Sin embargo, la Sección Sindical sostiene que la empresa ha decidido designar en comisión de servicio a trabajadores que no tienen esas titulaciones, dejando fuera a personas que sí cumplan con las titulaciones exigidas.

“Por eso, desde la Sección de CCOO en Geacam Ciudad Real queremos denunciar que con dinero público de todos los castellano-manchegos la empresa enchufa a trabajadores y recurre a prácticas abusivas que no cumplen con los estatutos de la empresa pública Geacam de publicidad, mérito y capacidad”.

Ante estos hechos, las personas trabajadoras afectadas por esta forma de proceder van a interponer la correspondiente demanda judicial, reclamando los daños y perjuicios ocasionados por estas prácticas caciquiles del delegado de Geacam en Ciudad Real.

PSOE: «El PP sube impuestos y tasas en Villarrubia de los Ojos mientras el pueblo se estanca y pierde servicios esenciales»

Comunicado del PSOE de Villarrubia de los Ojos.- El afán recaudatorio del equipo de Gobierno del PP en Villarrubia de los Ojos ha vuelto a quedar en evidencia en el último pleno municipal, donde se aprobó una nueva modificación de la tasa del Cementerio Municipal, añadiendo nuevos conceptos para que los vecinos y vecinas tengan que pagar más. Esta medida se suma a la larga lista de subidas de impuestos y tasas que ha impuesto el PP desde que gobierna.

“El PP sigue con su tendencia de rascarle el bolsillo a los vecinos y vecinas”, han lamentado los socialistas de Villarrubia que han enumerado subidas en servicios tan esenciales como las escuelas deportivas, la fisioterapia para mayores y personas con capacidades diferentes, la ludoteca, los campamentos de verano, las entradas y actividades de la piscina climatizada y de verano, así como en las actividades de Servicios Sociales para la Tercera Edad y la nueva tasa para el programa de respiro familiar para enfermos de Alzheimer y otras demencias. A esto se suma -han indicado- el incremento de la tasa del agua y el ICIO, con un impuesto del 4% para construcciones en suelo rústico.

“Ahora los vecinos y vecinas pagan más por menos servicios”. “Está claro que la estrategia del PP en este ayuntamiento es arruinar a las familias de Villarrubia”, han subrayado desde el PSOE local.

Es curioso como el equipo de Gobierno del PP cuenta con el presupuesto más alto de la historia de la localidad, con más 9’2 millones de euros pero, sin embargo, deja a Villarrubia de los Ojos a la cola en la prestación de servicios de toda la provincia: “No hay iniciativas para fomentar el turismo, no se ayuda a la conciliación familiar ni se ofrece una programación atractiva para las familias y los más pequeños en época no lectiva, como Navidad, Semana Santa o Carnaval”, han señalado. “El pueblo se muere y esto es un hecho constatable por todos y todas, algo que nos preocupa muchísimo”.

El caciquismo y la dictadura de la señora Medina

El pleno municipal también ha servido para evidenciar la actitud dictatorial y caciquil de la alcaldesa, que impidió a la oposición realizar su trabajo con normalidad. Durante el turno de ruegos y preguntas, la señora Medina ordenó a la oposición cómo debía intervenir y su extensión, algo que sorprendió a los concejales del PSOE puesto que “la alcaldesa había utilizado el punto de Informes de Alcaldía para hacer un mitin político en el que estuvo haciendo un monólogo durante más de 40 minutos”.

Además, los propios concejales del PP al contestar a las preguntas pendientes de plenos anteriores no tuvieron en cuenta esta advertencia de su alcaldesa y utilizaron las respuestas para hacer mítines políticos con una duración muy extensa. “Es grave que la señora Medina imponga la forma de hacer las intervenciones y además no den ejemplo de ello”.

Esta actitud dictatorial y de caciquismo se hizo también visible cuando la alcaldesa intentaba apagar el micrófono de los concejales del PSOE para evitar que los vecinos y vecinas conocieran la realidad de la gestión del equipo de Gobierno y, por si esto fuera poco, ordenó a la Secretaria del Ayuntamiento que no constara en acta una cuestión.

“Esto supone una grave falta de transparencia”, han denunciado advirtiendo de que el PP ha convertido el Ayuntamiento en un espacio opaco y autoritario, donde se recorta la participación democrática y se impide que la ciudadanía sepa cómo se gestiona su dinero.

Además, fue también evidente el afán recaudatorio del PP al hacer la modificación de la tasa del Cementerio Municipal haciéndola más específica y añadiendo más conceptos a cobrar a los vecinos y vecinas de Villarrubia de los Ojos. “Es preocupante hacia dónde está llevando el PP a Villarrubia, al estancamiento más absoluto y la imposibilidad de progreso, todo lo contrario a lo que defiende el PSOE”, han concluido los socialistas.

La acción climática debe estar más presente en los centros de trabajo

0

Lola Alcónez. Secretaria general de UGT Castilla-La Mancha.- Para UGT Castilla-La Mancha el Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora hoy 5 de junio es una oportunidad para abordar los desafíos a los que nos enfrentamos ante la emergencia climática. Y es que lo que hoy tenemos por delante ya no son perspectivas de futuro, sino una realidad alarmante e innegable: deforestación, océanos y entornos saturados de plásticos y una biodiversidad que se reduce a pasos agigantados.

Creo que nos encontramos en un momento crucial, un momento de no retorno en el que los esfuerzos de los gobiernos, los ciudadanos y de las organizaciones comprometidas como UGT se ven torpedeados por aquellos países y lobbies que anteponen la economía y la abundancia a la protección del entorno que nos provee de la vida y de todos los recursos que necesitamos para ese crecimiento.

La crisis climática no es sólo un problema ambiental, también lo es social y laboral, afectando a millones de empleos. Por ello nuestra obligación como sindicato pasa por ser protagonistas de la acción climática, protegiendo la salud de las personas trabajadoras, e instando a replantearnos nuestros modelos de consumo y producción. Pero también necesitamos repensar cómo se organizan y se garantizan los derechos en el trabajo.

En este sentido tenemos una herramienta muy útil: la negociación colectiva, la cual debe ir enfocada hacia una transición verde y justa en la que nadie se quede atrás y con la mirada en que los costes del cambio no recaigan sobre las espaldas de aquellos que tienen menos responsabilidad en la crisis ambiental.

En UGT Castilla-La Mancha trabajamos para que la acción climática esté más presente en los centros de trabajo. Debe ser una cuestión transversal como lo es la igualdad o la protección de los colectivos vulnerables.

Por ello, la Agenda 2030 y la sostenibilidad es una de las señas de identidad marcadas en la nueva Ejecutiva que salió del noveno Congreso Regional de UGT Castilla-La Mancha celebrado el pasado mes de febrero. Nos mantendremos firmes en nuestro compromiso por una transición justa, por la restauración de los ecosistemas y por la conservación de la biodiversidad porque ello favorece la creación de empleo, sobre todo en las zonas rurales, y ayuda a generar alternativas económicas y a fijar población. En este Día Mundial del Medio Ambiente, no quiero terminar sin reconocer y valorar el trabajo de quienes se dedican, muchas veces en situaciones difíciles, peligrosas y precarias, a la protección del medio natural.

Ciudad Real acoge este sábado el I Torneo Internacional de Fútbol 8

0

Este sábado en el Polideportivo Rey Juan Carlos I se disputará el Torneo Internacional de Fútbol Base ‘XXIII Trofeo Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real’ que este año como novedad, contará con la presencia del club francés AS Celleneuve. Completan el cartel, los alevines del Rayo Vallecano, Córdoba CF, Albacete Balompié, CD Sonseca, y los anfitriones, el Ciudad Real Fútbol Club.

Pau Beltrán, concejal de Deportes, destaca que ‘se trata de un evento consolidado como un referente del fútbol base a nivel nacional, 23 ediciones avalan su prestigio, una competición que volverá a movilizar a cientos de personas lo que supondrá un revulsivo muy importante para la economía local’. Beltrán incide en que ‘Ciudad Real está viviendo un momento futbolístico muy bueno’, y ha felicitado al Ciudad Real Fútbol Club por la organización de este evento y por su 30 aniversario. El edil de deportes recuerda que será ‘un fin de semana con los hoteles de la capital al completo porque además de este trofeo, también se está disputando la Fase Final Campeonato de España Balonmano Cadete Femenino, y el I Torneo Nacional de Waterpolo ‘Ciudad Real’.

El director del torneo, Rafael Fernández, habla del esfuerzo ‘que supone traer a las mejores canteras de nuestro país, ya sea en categoría cadete, infantil o alevín. Los chavales vendrán dispuestos a mostrar su potencial, a jugar y a divertirse’.  

El Torneo Internacional de Fútbol 8 se disputará el sábado en el Polideportivo Rey Juan Carlos I, el acceso es gratuito, se han establecido dos grupos de tres equipos cada uno, en un formato triangular. El primer clasificado de cada grupo disputará la final, mientras que los dos segundos, lucharán por la 3ª y 4ª plaza, y los terceros por el 5º y 6º puesto.

Los partidos tendrán una duración de 50 minutos (dos tiempos de 25’) y se jugarán en el campo de césped natural del Polideportivo. La gran final está prevista para las 18:30 h. Habrá medallas para todos los protagonistas, y se entregarán trofeos a los tres primeros, al jugador más regular y al máximo goleador.

El Torneo Internacional de Fútbol está subvencionado en más de un 80 % por el Ayuntamiento de Ciudad Real, y cuenta con el patrocinio de RewAir y Seur. Al mediodía todos los protagonistas disfrutarán de una comida de hermandad en el complejo Playa Park.

La Gerencia de Alcázar de San Juan da la bienvenida a 37 nuevos residentes y consolida su impulso como Hospital Universitario

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha dado esta mañana la bienvenida a los 37 nuevos residentes que comienzan su formación especializada en el Hospital Universitario Mancha Centro y en los centros de Atención Primaria de la comarca.

El acto de acogida, celebrado en el salón de actos del Hospital, ha contado con la participación del director gerente, Lucas Salcedo; el director médico, Jesús Javier Castellanos; el director de Enfermería, Francisco Javier Castellanos; así como los responsables de las diferentes Unidades Docentes de la Gerencia.

Con estas nuevas incorporaciones, la Gerencia alcanza la cifra récord de 118 profesionales en formación simultánea, un dato que consolida el crecimiento docente de los últimos años y sitúa a la Gerencia de Alcázar de San Juan como una de las más activas de la región en materia de formación sanitaria especializada.

En total, se han incorporado 26 médicos internos residentes (MIR), 9 enfermeros internos residentes (EIR), un farmacéutico interno residente (FIR) y una residente de Psicología Clínica (PIR). Como novedad, este año se incorpora la primera residente de Anestesiología y se ha incrementado el número de plazas MIR de Medicina Familiar y Comunitaria, que pasa de 8 a 10 plazas anuales, fortaleciendo una especialidad clave para el sistema sanitario.

Durante el acto, el director gerente, Lucas Salcedo, agradeció a los nuevos residentes la confianza depositada en la Gerencia y subrayó el valor añadido que supone iniciar su etapa formativa en un hospital con reconocimiento universitario:

“Esta es la primera promoción que comienza su residencia desde el inicio con el Hospital Mancha Centro como universitario. Este distintivo no es sólo un reconocimiento institucional, sino el reflejo del compromiso colectivo de nuestros profesionales con la excelencia, la docencia y la investigación. Todo ello configura un entorno ideal para una formación sanitaria de primer nivel”.

Salcedo animó a los nuevos residentes a aprovechar esta etapa no solo para adquirir conocimientos, sino para crecer como personas: “El sistema sanitario necesita profesionales con competencias técnicas, pero sobre todo con valores: con ética, con pasión y con compromiso. Hoy empezáis como residentes; mañana seréis referentes”.

Por su parte, el jefe de estudios de las Unidades Docentes Hospitalarias, Antonio Morandeira, ha valorado el papel del personal docente y de todos los profesionales de la Gerencia en el acompañamiento diario a los residentes. También han intervenido José María Alises, jefe de estudios de la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria; Antonio Gigante, coordinador EIR del hospital; y María Estela Morales, coordinadora EIR de Atención Familiar y Comunitaria.

Nuevas acreditaciones

El próximo año se sumarán a la oferta docente dos nuevas especialidades recientemente acreditadas: una plaza MIR de Oncología Médica y una plaza MIR y otra EIR de Medicina y Enfermería del Trabajo. Con estas incorporaciones, la Gerencia contará con 26 especialidades acreditadas: 19 MIR, 5 EIR, 1 FIR y 1 PIR.

La acreditación en Medicina y Enfermería del Trabajo supone un reconocimiento al alto nivel asistencial y preventivo del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, y sitúa al Hospital Universitario Mancha Centro al nivel de los grandes centros docentes del país.

Formación integral y transversal

Los nuevos residentes contarán con un plan docente personalizado y tendrán acceso a un completo programa de formación transversal que incluye cursos en urgencias, técnicas de reanimación cardiopulmonar, antibióticos, bioética, seguridad del paciente, investigación clínica o educación para la salud, entre otros.

Asimismo, los residentes podrán participar en proyectos de investigación e iniciativas innovadoras impulsadas desde la Gerencia, que en los últimos años ha acumulado un notable volumen de publicaciones científicas en revistas de alto impacto.

El periodo formativo de los residentes oscila entre dos y cinco años, dependiendo de la especialidad, y combina la actividad asistencial con la formación teórica y práctica, siempre bajo la tutela de profesionales con amplia experiencia docente.

Este avance se enmarca en la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha para aumentar la capacidad docente en toda la región. En la provincia de Ciudad Real, 2025 supone un récord histórico con 507 plazas acreditadas frente a las 165 ofertadas en 2014, incluyendo por primera vez a las gerencias de Tomelloso y Manzanares.

La nueva Ley de Representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias dará un paso necesario hacia la modernización y legitimación del diálogo entre el sector y la Administración

 El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha manifestado su satisfacción porque el pleno de las Cortes regionales debata esta mañana la Proposición de Ley de Determinación de la Representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias en Castilla-La Mancha, “una ley importante y esperada para el sector agrario”.

“Esta ley vendrá a conformar las cuestiones previas para determinar la representación que en el territorio de Castilla-La Mancha se hace de quien viene trabajando por el campo, de quien tiene que aportar cuestiones vinculadas al desarrollo agronómico de la región y que tienen que dar el visto bueno a las medidas que podemos plantear desde el Gobierno para el desarrollo de las políticas agrarias presentes y futuras”, ha manifestado el consejero.

En rueda de prensa previa al debate en las Cortes regionales, Martínez Lizán ha asegurado que con esta norma “damos un paso firme y necesario hacia la modernización y la legitimación del diálogo entre el sector agropecuario y la propia Administración”.

El consejero, que ha desgranado los objetivos y beneficios que supondrá para el conjunto del sector esta ley, ha asegurado que esta norma pone de manifiesto “el compromiso con el sector, atiende una reivindicación que viene desde hace años, y que, junto con el consenso técnico, el diálogo y el respeto a la pluralidad del tejido agrario, da como fruto esta ley”.

En la enumeración que ha realizado, Martínez Lizán ha destacado que la nueva norma viene a superar un vacío normativo “que existía desde hace mucho tiempo, más de 45 años, y que establece un procedimiento claro, transparente y adaptado a la realidad actual de nuestro sector y de nuestra región, recogiendo las inquietudes de los tiempos que estamos viviendo”.

De la misma manera, el nuevo texto dará seguridad jurídica y estabilidad institucional, garantizando la interlocución con entidades que acrediten su representación, porque estén implantadas en toda la región, que realicen una actividad de defensa continuada del sector a lo largo del tiempo y que tengan un compromiso claro con intereses generales del sector.

Julián Martínez Lizán ha destacado también que el nuevo texto reforzará la legitimidad democrática del sistema de representación agraria, al sustituir el mecanismo que hasta ahora se ha venido utilizando para determinar la representatividad por un método propio, ajustado a las competencias autonómicas y a la realidad territorial de Castilla-La Mancha. En ese sentido ha recordado que la anterior ley data de 1977 y, por tanto, era necesaria su modernización.

La ley también fomenta y regula la participación efectiva de las organizaciones agrarias en los órganos consultivos y de decisión de la Consejería, “por eso va a ser una ley importante, que viene a reiterar una petición histórica del sector agropecuario de nuestra región y que, además, contribuirá a fortalecer la voz del campo y a consolidar un modelo de gobernanza más justo, representativo y eficaz”.

Durante su intervención, el consejero también ha destacado que la ley deja definidas unas reglas estables para el futuro de la representación de organizaciones que existan o puedan existir en el en el contexto regional, puesto que estas bases, “esperemos que sean de aplicación durante mucho tiempo”, ha manifestado.

Estructura de la ley

Por lo que respecta a la estructura de la ley, consta de nueve artículos, divididos en dos capítulos, el primero con dos artículos, que contiene los requisitos que las organizaciones han de cumplir para poder concurrir al procedimiento para la determinación de la representatividad; y el segundo con siete artículos, que contiene el procedimiento para la determinación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias.

La ley consta también de una disposición transitoria única sobre la representatividad transitoria de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS), y una disposición derogatoria relativa a la derogación de todas aquellas disposiciones de igual o menor rango que se opongan a la misma, así como dos disposiciones finales.

El Gobierno regional refuerza de forma decidida la intervención social en Atención Primaria en el marco de la LOPIVI

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado este jueves en Toledo las VII Jornadas ‘Línea de Vida en la Atención a la Infancia y la Adolescencia’, un espacio ya consolidado como referente para los y las profesionales que trabajan por la protección y el bienestar de la infancia y la adolescencia en la región. Más de 180 profesionales se han inscrito en este encuentro de formación e intercambio, impulsado por el Ejecutivo autonómico en colaboración con la Federación de Municipios y Provincias.

Estas jornadas se desarrollan en un momento clave, marcado por la apuesta firme del Gobierno regional por reforzar los Servicios Sociales de Atención Primaria en el marco de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), y su desarrollo en Castilla-La Mancha. Tal y como ha destacado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, “son muchos los casos que se tienen que atender a través de los profesionales de menores y no son casos fáciles. Por tanto, quiero agradecer a todo el equipo humano que hay detrás, el trabajo que hace y el compromiso que muestra en estas jornadas para seguir actualizándose, aprendiendo y compartiendo experiencias, en definitiva, para seguir mejorando la calidad de vida de estos niños”.

En el marco de la implementación de esta norma, el Gobierno regional ha creado 24 equipos LOPIVI distribuidos por todo el territorio regional, formados por 48 profesionales especializados en psicología, trabajo social y educación social, que refuerzan directamente los equipos locales de atención primaria. En palabras de la consejera, “son profesionales que intervienen en los propios municipios y que trabajan de una forma muy específica con las familias y con los niños y niñas en toda su etapa de la vida, para abordar todas las circunstancias que se pueden dar, desde el mismo momento que nacen hasta que pasan a la edad adulta”.

Este nuevo modelo se encuentra en fase de pilotaje en 437 municipios, con la participación de 350 profesionales. Una experiencia sin precedentes que permitirá evaluar su eficacia y perfeccionar su implantación definitiva a lo largo de 2026.

Además, se ha elaborado un nuevo manual de intervención familiar, una herramienta de trabajo compartida entre administraciones, que aporta rigor, coherencia y unidad de acción en los casos de vulnerabilidad, riesgo o desamparo. Una intervención centrada en el acompañamiento, desde una mirada comprensiva. “Criar no es juzgar y proteger no es juzgar, sino acompañar a todas estas familias y a sus vulnerabilidades que existen, y en los territorios que tenemos estos equipos, como digo, los atendemos”, ha señalado la consejera.

Durante la jornada, también, se ha puesto de manifiesto la importancia de actualizar constantemente los conocimientos de los y las profesionales, no solo ante los desafíos tradicionales de la intervención social, sino frente a la aparición de nuevas amenazas. En este sentido, la consejera ha subrayado que “los peligros que emergen con las nuevas tecnologías, como el mal uso de redes sociales o la irrupción de la inteligencia artificial, nos obligan a formarnos cada día. No podemos bajar la guardia en la protección de la infancia”.

Con este enfoque integral, innovador y preventivo, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con una infancia protegida, acompañada y escuchada, que pueda crecer en entornos seguros, con apoyos, y con oportunidades reales de desarrollo personal y social.

El Partido Comunista en Ciudad Real apoya la huelga convocada por los trabajadores y trabajadoras de Fertiberia

1

Comunicado del PCE.– Desde el Partido Comunista en Ciudad Real apoyamos la huelga de las trabajadoras y trabajadores de Fertiberia contra el ERE injustificado que afecta a toda la plantilla de la empresa en el país, concretamente en Puertollano afecta a 11 personas.

Según la dirección de la empresa, el ERE “tiene por objetivo reforzar su competitividad y liderazgo en el largo plazo”. Sin embargo, los trabajadores y trabajadoras, y también sus organizaciones sindicales, denuncian que no se aportan criterios objetivos, razonables y verificables que justifiquen esta medida drástica contra la plantilla de la empresa. De hecho, no se abordan los verdaderos problemas por los que atraviesa Fertiberia, que pueden solucionarse mediante un verdadero plan industrial, con inversiones y una mejor organización del trabajo.

Los comunistas de Ciudad Real compartimos el análisis de la situación que han realizado los trabajadores y trabajadoras, y también sus sindicatos de clase; pero vamos más allá: denunciamos de nuevo como la clase capitalista sólo le interesa conseguir el máximo beneficio a costa de explotar a sus trabajadoras y trabajadores, hasta el punto de mandar a la calle a sus trabajadores, condenandolos a la miseria y también a sus familias. Por esta razón, la clase obrera no tiene otra alternativa que organizarse por la lucha de sus derechos laborales y socio-políticos frente a la explotación capitalista hasta que la democracia llegue a los centros de trabajo, pasando la gestión de las empresas a manos de los trabajadores y de sus sindicatos de clase.

Desde el Partido Comunista en Ciudad Real hacemos un llamamiento a la solidaridad de toda la clase obrera con los trabajadoras y trabajadoras de Fertiberia, concretamente animamos a asistir a la concentración del 5 de junio a las 10:30 horas frente a las puertas de la fábrica en Puertollano. 

Puertollano: El 90% de la plantilla secunda la primera jornada de huelga en Fertiberia contra el ERE «injustificado»

Trabajadores, familiares y amigos se han concentrado en la mañana de este jueves a las puertas de la factoría de Fertiberia en Puertollano, para expresar su apoyo a la huelga que han emprendido los trabajadores de las instalaciones en toda España en rechazo del ERE planteado por la compañía, que afecta al 10% de la plantilla. La primera jornada de huelga ha sido secundada por el 90% de los trabajadores, un dato considerado como «muy positivo» por las plataformas sindicales UGT, CCOO, CSIF y USO, que rechazan la medida de despido colectivo planteada por la empresa al considerar que no existen causas justificadas. En apoyo de los trabajadores han acudido los responsables provinciales y comarcales de los sindicatos, y ediles del PSOE.

Tanto en el manifiesto leído en el transcurso de la concentración como en declaraciones a los medios, la presidenta del comité de empresa de Fertiberia en Puertollano, Dolores Bustamante Rodríguez, ha recordado que el proceso de despido colectivo afectará a 54 personas trabajadoras de la compañía en España, once de ellas en Puertollano, municipio donde la plantilla asciende a 215 trabajadores.

Bustamante ha explicado que los objetivos de esta huelga son «exigir la retirada inmediata del expediente de despido colectivo, reclamar un plan industrial y de viabilidad que garantice el futuro de la empresa y reanudar de forma real y efectiva la negociación del convenio colectivo». Los sindicatos están en contra del expediente, al considerar que no existen las causas productivas, técnicas u organizativas, ni modificaciones de la demanda que lo justifiquen.

En este sentido matizan que las causas técnicas esgrimidas por la empresa «se basan en instalar tecnologías para sustituir puestos que ni están, ni se sabe cómo funcionarán, y que están realizadas además a espaldas de los trabajadores sin poner en marcha planes de formación». Además consideran que el informe técnico está sesgado y no ha sido contrastado.

Para los sindicatos, estos despidos «no tienen ninguna credibilidad, y suponen un retroceso y una ruptura total entre la realidad de la clase trabajadora y la realidad distorsionada de los despachos de la sede central».

La parte social también ha hecho un llamamiento al apoyo de las administraciones públicas para que «ayuden» a paralizar este expediente y se abran canales de negociación con garantías para la plantilla, «porque detrás de cada despido hay una familia, un hogar, y un futuro truncado», concluyen.

Ante la falta de avances, los sindicatos mantienen las convocatorias de huelga los días 6, 11, 12 y 13 de junio, además de las concentraciones diarias.

Vivir el momento

“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre”
MAHATMA GANDHI

Cualquier día es bueno para disfrutar de la mejor compañía, hacerlo en torno a una buena mesa, con vino y siempre entre amigos. Estas reuniones nos permiten hablar de todo, de lo divino y de lo humano. De los achaques que nos acucian, de la siempre sobrevalorada familia, de pequeñas historias del pasado, pero sobre todo de lo que nos estimula en estos tiempos recios que nos ha tocado vivir, para seguir en nuestra particular lucha por la vida. 

Visitaba Madrid para atender algunas cuestiones personales urgentes. A pesar de lo cual, quedé a comer con un grupo de amigos a quienes no veía desde hacía algunos meses. Era un viernes de esos de tráfico intenso y estresante por toda la ciudad. Tomar el autobús era iniciar un viaje imprevisible y la parada del metro estaba demasiado lejos, por lo que solo tenía la opción de tomar un taxi. Pasaron varios que iban ocupados, pero por fin vi uno libre.

El taxista se mostró amable. Le noté un acento extraño, aunque muy bien disimulado. Cuando empecé a hablar le dije que, aunque pronunciaba bien nuestro idioma, no parecía ser de aquí. Él me respondió: “Soy escocés. Vivo en Segovia y trabajo en esta bulliciosa ciudad. Fue mi mujer, que es segoviana, la que hizo que mi destino acabara en España, pero estoy encantado. Creo que este es un país maravilloso, aunque algunos parecen no entenderlo”.

Le conté que conocía a dos personas de su tierra. Una era escocesa de origen italiano que fue mi profesora de inglés. Ella era y se sentía muy nacionalista. Y la otra era una joven  que vivía en Ciudad Real, pero que trabajaba en la embajada de Gran Bretaña en Madrid. Ella parecía ser unionista, pero un día esgrimió su carácter escocés con mucha vehemencia, haciendo pedagogía sobre el Reino Unido, sobre los ingleses y sobre los propios escoceses.

Él puntualizó: “los ingleses, no sé si merecida o inmerecidamente, tienen mala fama en todo el mundo y a lo mejor se la han ganado a pulso”. Entonces los ingleses, sin ser enemigos nuestros, se convirtieron en el centro de aquella animada conversación. Hablamos de Winston Churchill y de cómo la gente de su país, pese a ser el gran triunfador en la Segunda Guerra Mundial, no lo apoyó en las siguientes elecciones que hubo después de aquella contienda.

Por fin llegué a mi destino, con casi una hora de retraso. Allí me esperaban tomando un aperitivo el resto del grupo. Todos excepto un toboseño que estaba haciendo un examen de italiano. Entonces un camarero ucraniano, en un excelente español me dijo: “ellos querían empezar la comida, pero yo les he dicho que lo suyo era esperar a quien se retrasaba, que si lo hacía sus motivos tendría”. Esa justificación vicaria por venir de ellos, casi me la esperaba.

Ese día, el que menos se prodigaba en estas quedadas del grupo, fue el protagonista. Es murciano de Moratalla, pero que ha vivido en Madrid y ahora reside en un pueblo de Toledo. Él es el mayor de todo el grupo, pero por su ánimo no lo parece. Gran aficionado al golf, sigue practicando regularmente este deporte. Le gustan los toros y para esa tarde tenía dos entradas en las Ventas, pero por nuestra comodidad ninguno aceptamos su invitación.

Entre otras cosas, nos contó que tuvo una novia en Lille (Francia), a la que visitó durante tres años. Ella era de familia acomodada, pero observó que eran mucho más clasistas que aquí. En uno de aquellos viajes quiso saludar a unos catalanes que eran los cocineros de la casa, pero el padre de familia le dijo que para qué. Que ellos solo eran sus sirvientes. Entendió entonces que eso de Liberté, Égalité et Fraternité, era solo un lema para ellos, pero poco más.

La calle estaba concurrida y no faltaron mendigos que se acercaron a nuestra mesa. Los camareros del restaurante intentaban ahuyentarlos, pero con escaso éxito. Uno de estos indigentes, con la intención de llamar nuestra atención, empezó a bailar claqué. Lo hacía con mucho estilo y consiguió que dos miembros del grupo le dieran tabaco y le pagaran un café, pese a lo poco que le gustó aquello al personal del bar. Ellos no querían que los atrajéramos.

De vez en cuando aquel camarero ucraniano se acercaba a nosotros para contarnos algunos breves chistes malos, pero enseguida tenía la réplica de alguno de los comensales del grupo, que contaba dos o tres seguidos.

Después del almuerzo hicimos una prolongada sobremesa que se nos hizo muy amena. El carpe diem, lo de vivir intensamente y disfrutar del momento, estuvo presente en el ánimo de todos los asistentes.

Luego nos despedimos hasta la próxima, que la haremos en El Toboso, en Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, de nuevo en Madrid o en cualquier otro peregrino lugar.