Comunicado de empresa.- Los más golosos pueden frotarse las manos, ya que llega a Ciudad Real el producto estrella de Bélgica: el gofre. Cuadraditos tiernos y dulcísimos que podrás decorar con tus ingredientes favoritos en la nueva tienda de Gofres Manneken-Pis que se inaugurará el próximo lunes, 18 de Noviembre en la calle Ramón y Cajal, 5 de Ciudad Real, junto a la conocida OYKOS, la casa del yogurt helado.
«Prueba uno y verás la diferencia con los gofres que encuentras en otros puntos de venta. Los gofres de Manneken-Pis Ciudad Real están elaborados con una masa artesanal que elabora bolas de textura uniforme y ligera para conseguir el dulce que tus sueños», señalan los promotores.
«¿Buscas el gofre perfecto? Lo tienes en Ciudad Real. Un desayuno, merienda o tentempié entre horas que es sólido pero liviano, dulce pero no empalagoso, rotundo pero en absoluto un mazacote. Todo el mundo hace gofres, pero ninguno como los de Manneken-Pis que podrás encontrar en el Centro de Ciudad Real», subrayan en un comunicado. «Ven a probar uno de los más solicitados en los más de cincuenta puntos de venta que Gofres Manneken-Pis tiene abiertos en toda España: el de Nutella. Porque el fundador de este negocio es español, con décadas de experiencia, y aprendió en el norte de Europa la mejor tradición para elaborar gofres (del francés gaufre) sabrosísimos que no resulten pesados».
«También para cumpleaños, fiestas, desayunos de trabajo… ¡El gofre siempre triunfa! Todo ello acompañado de nuestro artesano yogurt griego helado, OYKOS Ciudad Real, Bubble tea», concluye.
Pablo Bellido Acevedo. Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha.- Con el cambio climático pasa como con las ‘fake news’: siempre ha existido, pero en los últimos tiempos su virulencia se ha acrecentado hasta convertirse en un riesgo extremo, como por desgracia hemos comprobado con la DANA que acabamos de padecer. A lo largo de milenios ha habido períodos de paulatina glaciación o progresivo calentamiento global, pero nunca como ahora, por injerencia del ser humano, en un periodo de tiempo muy breve y con una intensidad inédita. En apenas siglo y medio la acción humana ha provocado la misma cantidad de emisiones de dióxido de carbono que en los 20.000 años anteriores y la temperatura ha aumentado 2,45 grados Fahrenheit en una etapa tan breve que apenas supone un suspiro en la historia de nuestro planeta. Del mismo modo, siempre hubo noticias falsas. Lo fue la acusación a España por el hundimiento del Maine que desencadenó la Guerra de Cuba en 1898 y lo fue la atribución hace un siglo a nuestro país del origen de la llamada Gripe Española. Por poner solo dos ejemplos de ocurrencias que acabaron por asentarse como ciertas.
Estos días observamos cómo los bulos se extienden precisamente a propósito de los efectos del cambio climático y la DANA. En medio del temor y la incertidumbre causados por el virulento temporal del día 29, han brotado como setas alucinógenas los iluminados que aseguran que el temporal fue producto de un ataque meteorológico intencionado o que las nubes fueron desplazadas a propósito por radares. Aquellos que nos alarmaron asegurando sin pruebas que había aparcamientos inundados con “decenas” de cadáveres, culpan sin sonrojo de los terribles efectos de las riadas a causas absolutamente falsas como las voladuras de presas en la Comunidad Valenciana.
La ciencia lleva décadas señalando los verdaderos motivos y dimensiones de un cambio climático que está acentuando la vehemencia y la frecuencia de estos episodios, entre ellos la gota fría. Pero a los rigores de la investigación científica se enfrenta ahora con gran trivialidad una corriente de telepredicadores, trolls de redes sociales y dirigentes políticos que, con una narrativa más propia de la ciencia ficción, demonizan la Agenda 2030 que, en base a un diagnóstico serio y realista, aporta soluciones para enfrentar estos desafíos y armar un verdadero desarrollo sostenible. Hemos llegado al extremo de observar una verdadera persecución en redes sociales contra prestigiosas figuras de la investigación y la divulgación como Fernando Valladares, doctor en Ciencias Biológicas y experto del Centro Superior de Investigaciones Científicas, que lo ha denunciado públicamente.
Todo esto ha ocurrido en plena Semana Internacional de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, proclamada por la ONU con la intención de promover el estudio y la difusión de los vínculos del progreso científico y tecnológico con el mantenimiento de la paz y la seguridad. Porque lo uno va relacionado con lo otro. Parafraseando la popular cita de Moser de que “si la educación es cara, más cara es la ignorancia”, podemos añadir que si la investigación científica puede parecer costosa, la ausencia de conocimiento científico resulta letal para nuestro mundo.
Lo que la ciencia lleva años alertándonos de que podría pasar ya está pasando y tiene un alto coste, el más dramático de todos en vidas humanas. El optimismo nos invita a pensar que se impondrá la explicación de quienes llevan años de trabajo riguroso, que la verdad siempre acaba abriéndose paso, aunque sea por el peso de los acontecimientos. Pero tampoco hay que ser ingenuos. Tras los mensajes negacionistas hay intereses particulares que intentan medrar en el debate entre acelerar o frenar la adopción de medidas para hacer frente a los retos del cambio climático, que ya está aquí. Eso es lo que está en juego en foros como la 29ª Cumbre del Clima que estos días se celebra en Azerbaiyán.
Quienes tenemos la responsabilidad de velar por el interés común y buscar soluciones debemos hacerlo sobre la base del conocimiento científico. Es una línea roja, pero se está traspasando. Por eso me preocupa en exceso lo que está ocurriendo dentro de las propias instituciones, donde se están trasladando mensajes falsos en las asambleas y tomando decisiones erróneas en los órganos ejecutivos. En democracia todo está abierto a debate, pero siempre sobre la base de unos hechos reales. Sin este marco compartido no hay discusión que aporte beneficios al conjunto de la comunidad. Si las premisas son falsas, las soluciones serán también inadecuadas. Si aceptamos los bulos de quienes interesadamente niegan los hechos, ganarán unos pocos, pero perderá la mayoría.
Quienes rompen con la verdad en este debate son precisamente los que también lo hacen con los derechos humanos, en un horrible empeño por dinamitar los consensos sobre los que se asienta la práctica política en democracia. Hoy también se conmemora el Día Internacional para la Tolerancia, que reclama que nos despojemos de los prejuicios y el odio que contaminan la convivencia y entender a personas con otras procedencias, costumbres y creencias. Se hace más necesario que nunca poner pie en pared con quienes hacen uso y abuso de discursos racistas y aporófobos, con todos sus odios dirigidos contra los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad: víctimas de la guerra, la pobreza o la persecución política, incluyendo niños, niñas y adolescentes que emigran en busca de un futuro alternativo. La inmigración se ha convertido en el principal problema según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), pero lamentablemente lo ha hecho en base a estas animadversiones irracionales y no en función de nuestra inquietud por prestar una mejor acogida. Y este odio y estas mentiras se están extendiendo además contra quienes de manera voluntaria o profesional prestan ayuda. Son hechos sencillamente inadmisibles.
La tolerancia no puede ser una permisividad sin límite ni vacía de valores. No podemos ser condescendientes con quienes, precisamente, basan su rechazo en prejuicios en vez de en juicios contrastados, a los que se llega a través del conocimiento que nos proporciona la práctica rigurosa de la ciencia y el periodismo. Parafraseando al sociólogo británico Edmund Burke, hay un límite a partir del cual la tolerancia deja de ser una virtud. Todas las personas merecen nuestro respeto y consideración, pero no todas las creencias ni discursos son tolerables, sobre todo cuando se basan en falsedades y dan rienda suelta a los peores instintos. No podemos convertir en respetables opiniones que niegan la contundencia de los análisis de un panel con más de cien científicos o los datos de un informe de criminalidad de una fiscalía. Practiquemos más la tolerancia, pero tolerar a todas las personas no nos puede llevar a tolerar todas sus ideas, en ningún caso aquellas que atentan contra los derechos humanos. Digamos que podríamos llegar a respetar a los ‘terraplanistas’, pero nunca al ‘terraplanismo’.
Comunicado.- El día 14 se presentó la obra de teatro TOC-TOC en el auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano a cargo del grupo de teatro «TORRE DE DAMAS». La representación de esta divertida comedia no tenía una finalidad exclusivamente cultural, en esta ocasión se sumaba un componente solidario y benéfico, pues la recaudación fue destinada a favor del Club Paralimpico Ciudad de Puertollano.
La familia del Club Paralimpico Puertollano quiere agradecer a todos los que han hecho posible esta gala solidaria en beneficio de un club que a través de las prácticas deportivas fomenta el desarrollo tanto físico, como psíquico, la normalización y la inclusión de las personas con Discapacidad Intelectual.
AGRADECIMIENTOS:
Ayuntamiento de Puertollano.
Grupo de Teatro Torre de Damas.
Programa Municipal de Educación Básica de Adultos (E.B.A.).
Empresas colaboradoras del Proyecto Deportivo del Club Paralimpico.
Ricardo Mozos Redondo (Diseñador del cartel y de las entradas de la obra, realizador video promocional).
Carlos Caballero.@ccaballerofoto (Fotos y video promocional, muy pronto en las redes sociales del club).
A.V. Santa Ana.
Trabajadores del Auditorio Pedro Almodóvar.
A todas las personas que asistieron a la obra y a las personas que colaboraron con Fila cero.
«LA DIVERSIDAD ES LO QUE NOS HACE UNICOS, Y LA INCLUSIÓN ES LO QUE NOS UNE COMO SOCIEDAD»
Este viernes se ha clausurado en el Auditorio López Torres el III Congreso de Inclusión Social que ha reunido en Tomelloso a destacados profesionales de los servicios sociales y el tercer sector. Con Portugal como país invitado y centrado en la economía social, el Congreso, organizado por Fundación Ceres y la UNED, ha sido un éxito absoluto poniéndose de relieve el gran trabajo que realizan entidades públicas y privadas de todo el país a favor de las personas más vulnerables.
El proyecto de Intervención Integral Socio Comunitaria en el barrio de San Martín de Porres, presentado por las trabajadoras y educadoras sociales del Equipo Técnico de Inclusión de la concejalía de Servicios Sociales, Mayores y Familia, ha obtenido el reconocimiento de la Cátedra de Inclusión Social de la UNED como buena práctica de inclusión.
Además, el Equipo Técnico de Inclusión ha recibido, también, el reconocimiento especial por parte del público a las Buenas Prácticas, un premio que se han llevado cuatro de las 35 presentadas a este III congreso.
En la clausura han estado presentes el alcalde, Javier Navarro; la delegada de la Consejería de Hacienda, Inmaculada Jiménez; la concejala de Servicios Sociales, Elena Villahermosa; la presidenta de Fundación Ceres, Antonia Valverde y el director de la Cátedra de Inclusión Social de la UNED, Antonio López Peláez.
Entre los premiados, también, la asociación Geoalternativa de Ciudad Real con el proyecto Germina Comunidad, de intervención integral en los barrios de La Granja, El Pilar y la Plaza de Toros en Ciudad Real.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la delegada de Hacienda, Administraciones Públicas en la provincia de Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, ha agradecido la “labor imprescindible” que realizan las entidades del tercer sector en el ámbito de la inclusión social.
En este sentido, Jiménez ha indicado que “no hay nada más grande y reconfortante que este tipo de trabajo diario y directo en la atención a las personas” por parte de lasasociaciones especializadas en este ámbito.
Unas declaraciones que la delegada provincial ha realizado tras asistir a la clausura del III Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Inclusión Socialcelebrado en Tomelloso y que ayer contó también con la asistencia de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.
Precisamente, Inmaculada Jiménez ha recordado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la resolución provisional de la convocatoria del IRPF(Impuesto de la renta a las Personas Físicas), que permitirá desarrollar 511 proyectos en la región gracias a una inversión de 17 millones de euros que “redundarán en favor de las personas”.
Por último, la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha apuntado a la utilidad de las buenas prácticas que han salido del este congreso, ya que “se convertirán, sin duda,en buenas experiencias para seguir avanzando y mejorando desde el punto de vista de la atención social”.
En la tarde de este jueves se produjo el hurto de una prenda de vestir en un establecimiento de la zona centro de Ciudad Real y los agentes de Policía Local de ese distrito localizaron en el Parque de Gasset a las dos mujeres que perpetraron el hecho. Ambas irán a juicio por delito de hurto, según ha informado la policía en las redes sociales.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado el trabajo que se hace desde los centros educativos “encendiendo llamas y dejando que no se apaguen” entre el alumnado.
Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante su intervención en el acto institucional con motivo del Dia de la Enseñanza que se ha celebrado hoy en la localidad de Valdepeñas (Ciudad Real) y que ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page.
Amador Pastor ha destacado “la buena convivencia que se genera en los centros educativos, generando puentes solidos entre las personas para valorar lo que somos y lo que tenemos alrededor” y ha puesto como ejemplo la solidaridad de la comunidad educativa en momentos como la DANA.
El consejero ha resaltado que uno de los retos es que “el aprendizaje sea un viaje compartido, que no deje a nadie atrás y que se sienta fortalecido por el gran concepto que supone la comunidad educativa; convivencia y aprendizaje van de la mano y son inherentes a los objetivos que todos y cada uno de los días trabajamos”.
Asimismo, ha dicho que “trabajamos para poder celebrar la educación inclusiva, equitativa, universal y generosa para que sirva para nuestra juventud”.
26 galardones en el Día de la Enseñanza
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido un total de 26 galardones entre centros educativos, alumnado, profesorado, personal de la Administración y entidades, así como una Mención Especial con motivo del Día de la Enseñanza.
En el transcurso de esta gala, se ha reconocido al colegio Diocesano de Albacete por su proyecto educativo integrador; al IES ‘Bernardo Balbuena’, con 90 años de historia y ser un referente educativo y cultural en Valdepeñas (Ciudad Real);al CRA ‘Camino Real’ de Levante, ubicado en Graja de Iniesta (Cuenca), por su Plan de Lectura; el CEIP ‘Clara Sánchez’ de Galápagos en Guadalajara que destaca por su sólida integración de la educación para la salud en su proyecto educativo y el CEIP ‘Fray Hernando’ de Talavera (Toledo) por avanzar en la inclusión del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
En cuanto a la categoría de profesorado, el Gobierno ha reconocido a Javier Julián Gil Tévar, del CEIP ‘Nuestra Señora de la Asunción’ de Letur (Albacete), quien ha sido un ejemplo de entrega y compromiso en los momentos críticos que trajo la pasada DANA al municipio; a Hernán Milla González, profesor en el Conservatorio Profesional de Música Marcos Redondo de Ciudad Real, que ha sido reconocido no solo por su excepcional talento musical, sino también por su capacidad para inspirar a las nuevas generaciones; a Juan José Sanz Albuer, del IES ‘Fernando de los Ríos’ de Quintanar del Rey (Cuenca), por su excepcional labor docente en la familia profesional de Instalación y Mantenimiento, particularmente en el Grado Básico de «Fabricación y Mantenimiento»; a Laura Quiles Cerdera responsable del Gabinete Didáctico del Museo de Guadalajara, que ha transformado el enfoque educativo del museo, abriéndolo de manera significativa a la comunidad y cumpliendo su función de difusión cultural y a Jesús García Novillo, director del IES ‘Azarquiel’ de Toledo, que se ha distinguido por una notable trayectoria en la administración educativa.
Los alumnos reconocidos han sidoInés Sánchez Bleda, alumna del CEIP ‘Nuestra Señora del Rosario’ en Hellín de Albacete, por su destacada trayectoria académica y su compromiso con la Agenda 2030; así como a Daniela Hernán Merchán, alumna del IES ‘Pedro Álvarez Sotomayor’ en Manzanares (Ciudad Real), quien es un ejemplo de superación. Pese a sufrir hipoacusia bilateral, sus méritos van más allá del ámbito escolar, tras alcanzar logros destacados en el cine y el deporte.
Además, se ha reconocido a las alumnas y alumnos Andrea Barrios Moriana, Claudia de los Santos Barrios, Izan Ming Rodríguez Amor, Natalia Real Calvo, Helena Santoyo Arias, Miguel Pinedo Arce y Jimena del Rosario Rafael Álvarez, del CEE ‘Infanta Elena’ de Cuenca han sido premiados en esta edición por sus logros en gimnasia rítmica adaptada como integrantes del Grupo Dansei; Hadiya Sokhona, alumno del CEPA ‘Río Sorbe’ en Guadalajara, ha sido premiado por su esfuerzo y compromiso en el Grado Básico de Mantenimiento de Viviendas y Laura Santana Corrales y Silvia Santana Corrales, alumnas del CEIP ‘San Antonio’ en Yeles (Toledo) han sido distinguidas en esta edición por sus excelentes calificaciones y por su participación activa en la vida escolar y su compromiso con proyectos de innovación educativa.
En relación a la labor del personal de Administración y servicios han recibido estos reconocimientos,Pilar González Carrasco, educadora en la Residencia Escolar del IES ‘Universidad Labora’l de Albacete desde 1994, que ha sido reconocida por su dedicación y compromiso en brindar un servicio educativo y asistencial integral a cerca de 150 estudiantes; María José Palomo Morales, ayudante de cocina en el CEIP ‘Luis Vives’ de Piedrabuena (Ciudad Real) que ha dedicado más de 20 años al cuidado y nutrición del alumnado de su comarca; Francisco Almansa Leal, conserje del CEIP ‘Hermenegildo Moreno’ de Villanueva de la Jara en Cuenca, es una figura esencial en el día a día del centro, donde lleva más de 20 años trabajando con dedicación y cariño; Luisi Leoncio, limpiadora del CEIP ‘Maestra Plácida’ de Azuqueca de Henares (Guadalajara) es una figura clave y entrañable en el colegio, donde ha trabajado durante 46 años y María Concepción Bartado Sánchez, “Conchi” para los alumnos, es ordenanza en el CEIP ‘Rosa Parks’ de Toledo, donde ha trabajado durante las últimas tres décadas, encarnando los valores de cordialidad, compromiso y dedicación que persigue la administración educativa.
Entidades condecoradas
La Asociación Talitha desempeña una labor fundamental en el fomento del bienestar emocional en centros educativos mediante dos proyectos específicos: el programa «Arya siempre contigo» para Educación Primaria y el proyecto «Pluma. Aligerando corazones» para Educación Secundaria, ambos enmarcados en el Plan de Bienestar Emocional.
La Asociación de Jóvenes Empresarios y Empresarias de Ciudad Real ha sido condecorada por desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de la educación y la formación profesional en la provincia.
La Agrupación Provincial de Instaladores Electricistas de Cuenca es una entidad comprometida con la formación y el desarrollo profesional del alumnado en los ciclos de Electricidad y Electrónica.
Tony Fernández, responsable de recursos humanos para operaciones de construcción en Iberia y Latinoamérica de Ferrovial Construcción, ha recibido uno de estos premios por su destacada implicación en el apoyo y desarrollo de la Formación Profesional en la provincia de Guadalajara.
El AMPA del CEIP ‘Europa’ de Toledo ha sido condecorado por su compromiso y colaboración desinteresada en el programa Banco de Libros, iniciativa clave para garantizar el acceso igualitario a los recursos educativos entre el alumnado.
Mención Especial para la comunidad educativa de Socovos y Letur
El Gobierno castellanomanchego ha querido dedicar este año la Mención Especial a la comunidad educativa excepcional y única formada por los CEIP ‘León Felipe’ de Socovos y CEIP ‘Nuestra Señora de la Asunción’ de Letur en Albacete. Ambas comunidades han demostrado una admirable unidad y solidaridad tras la devastadora DANA que inundó la localidad. Los centros han coordinado esfuerzos para ofrecer recursos, materiales y actividades de refuerzo, así como espacios seguros donde los niños y jóvenes puedan recuperarse y seguir adelante.
La Asociación Agraria – Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real ha celebrado este viernes su tradicional comida de hermandad reuniendo a más de seiscientos asociados en el Pabellón Ferial IFEDI de la capital, se trata ‘del acto por excelencia del mundo agrario en la provincia’ y en el que este año, se ha puesto especial énfasis en reconocer tanto a las personas que han participado activamente con la organización como a los jóvenes que ‘se han incorporado a la actividad agropecuaria dispuestos a coger las riendas del sector’.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que ha asistido acompañado del primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y del concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, se ha dirigido a los protagonistas para afirmar que ‘esta ciudad se siente muy orgullosa de ser la capital de una gran provincia en la que el sector primario, sigue siendo un referente económico y social. Asaja es la cabeza visible de muchos profesionales y familias que lo dan todo para sacar adelante sus explotaciones que son la base de nuestra tierra’. Cañizares añadía que ‘el Ayuntamiento pone a disposición de agricultores medidas específicas tales como bajada de impuestos o el arreglo de caminos’. El primer edil capitalino ha finalizado su intervención asegurando que ‘sin los agricultores y ganaderos, esta tierra no tiene futuro’.
En esta misma línea se ha pronunciado el presidente nacional de ASAJA. Pedro Barato recordaba que ‘los protagonistas de esta jornada son los jóvenes de la provincia que se dedican o se van a dedicar al sector agrario’. Barato lanzaba varios mensajes, ‘para ser competitivos tiene que haber menos trabas burocráticas, hay que quitar de la agricultura lo que estorba, trabajar para que las explotaciones sean rentables, llegar a acuerdos con todas las administraciones sean del color político que sean, buscar nuevos nichos de mercado, y solucionar demandas históricas como el problema de la reestructuración en Ciudad Real’.
Jornada de convivencia que ha contado con la presencia de representantes de los gobiernos nacional, regional y provincial, de la sociedad ciudadrealeña, y de cooperativas y entidades vinculadas al sector agropecuario de Ciudad Real.
Valverde dice que es imprescindible el compromiso de las administraciones para que la agricultura y la ganadería de la provincia cuente con infraestructuras que garanticen el agua
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha participado este mediodía en la tradicional Comida de Hermandad organizada por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), un evento que este año ha coincidido con la celebración de un congreso dirigido a los jóvenes, a las nuevas incorporaciones al sector. Valverde, que ha estado acompañado por las vicepresidentas Sonia González y María Jesús Pelayo, ha sido recibido por los dirigentes de la organización agraria, Pedro Barato y Florencio Rodríguez, quienes han agradecido su presencia en la tradicional cita para el sector agrario y ganadero de la provincia.
Valverde ha comenzado felicitando a ASAJA por la organización de la tradicional comida de hermandad valorando el acierto de vincularla al congreso joven, una iniciativa que refuerza la importancia de la incorporación de las nuevas generaciones a un sector que ha calificado como “fundamental y capital” para la provincia de Ciudad Real, para Castilla-La Mancha y para toda España. Además, ha tenido palabras de reconocimiento para los homenajeados en este encuentro, tanto para quienes han dedicado su vida al sector agrario y ganadero como para los jóvenes que ahora recogen el testigo. “Son el futuro de una actividad imprescindible para nuestra sociedad”, ha subrayado.
Valverde ha puesto en valor el compromiso de la Diputación Provincial con el sector, recordando que, aunque no cuenta con competencias directas en materia de agricultura, la institución siempre ha apoyado las reivindicaciones agrarias. “Lo hemos hecho en las calles, participando en manifestaciones junto al sector, pero también desde la institución, defendiendo sus demandas ante las administraciones competentes”, ha señalado. Entre estas demandas, ha destacado la necesidad de garantizar precios justos, reducir las trabas burocráticas y fiscales, y, sobre todo, el acceso al agua. “El agua es un elemento fundamental para una provincia como Ciudad Real, y es imprescindible el compromiso de las administraciones para ejecutar infraestructuras que permitan que este sector no solo no decaiga, sino que se fortalezca cada vez más”, ha afirmado.
El presidente también ha destacado el esfuerzo del sector agrario por adaptarse a los nuevos tiempos, apostando por la digitalización, la innovación tecnológica y la sostenibilidad como pilares de su actividad. “El sector está demostrando cada año su compromiso con las nuevas tecnologías y con la búsqueda de herramientas que hagan la actividad agraria más eficiente y sostenible. Desde las administraciones debemos responder con el mismo compromiso, atendiendo a sus demandas justas y necesarias”, ha señalado.
En su intervención, Valverde ha tenido palabras de reconocimiento para ASAJA, a la que ha definido como “la organización agraria más importante de España” y una pieza clave para reivindicar la presencia y la importancia del sector. “ASAJA siempre ha sido el vehículo para trasladar las demandas del sector agrario, y estoy seguro de que lo seguirá siendo en el futuro. Por eso, desde la Diputación, nuestra presencia aquí es una muestra de apoyo tanto a la organización como a todo el sector agrario y ganadero de la provincia”, ha concluido.
La jornada, que ha reunido a cientos de agricultores y ganaderos, ha sido una oportunidad para reforzar la unidad del sector y trasladar su importancia a las instituciones. Pedro Barato y Florencio Rodríguez han agradecido las palabras de Valverde y su disposición a seguir trabajando en favor de las necesidades del sector. Valverde, por su parte, ha reiterado su compromiso personal y el de la Diputación con las “justas reivindicaciones” de los agricultores y ganaderos de Ciudad Real, destacando que las administraciones tienen la responsabilidad de estar a la altura para garantizar el futuro de una actividad esencial para la provincia.
Medidas urgentes y relevo generacional
Por su parte, el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha explicado que la jornada celebrada hoy es un homenaje a los jóvenes agricultores de la provincia, resaltando la necesidad de garantizar el relevo generacional en el sector agrario y ganadero. “Hoy es el día de los jóvenes, hemos querido que sea su jornada porque pensamos en el futuro. Si no tenemos jóvenes en nuestra provincia, mucha actividad no se va a desarrollar”, ha afirmado. Barato ha valorado la participación de más de 300 jóvenes que, de manera voluntaria, han asistido al congreso y a la comida, destacando su compromiso con el sector.
Barato ha trasladado tres mensajes claros durante su intervención. En primer lugar, ha insistido en la necesidad de que las administraciones faciliten el trabajo a los agricultores y ganaderos eliminando trabas burocráticas innecesarias. “Hay que quitar de la agricultura lo que estorba. La legislación que no vale para nada y los problemas inútiles deben desaparecer para centrarnos en lo importante”, ha manifestado. Entre las prioridades para el futuro del sector, ha señalado que la Política Agrícola Común (PAC) debe garantizar explotaciones rentables, poniendo el foco en la competitividad y la sostenibilidad. Además, ha mencionado nuevos nichos de oportunidad, como el mercado del carbono, la sostenibilidad y las cláusulas espejo.
En segundo lugar, ha resaltado el papel de ASAJA en la negociación con las administraciones de diferentes signos políticos para resolver problemas concretos, como la movilidad de corderos hacia cebaderos o la mejora del sistema de módulos fiscales. “Nuestro papel es que el gato cace ratones, no que sea solo una mascota”, ha explicado gráficamente. Asimismo, ha señalado que la organización está trabajando con las administraciones regionales y nacionales para garantizar recursos hídricos y abordar las prioridades del sector relacionadas con el agua.
En tercer lugar, ha pedido una solución urgente al problema de la reestructuración agraria en Ciudad Real, donde, según ha indicado, hay más de 130 expedientes pendientes de resolución. “No busco culpables, busco soluciones. Este problema hay que arreglarlo, ya sea en pueblos grandes o pequeños”, ha exigido. Barato ha instado a la Consejería de Agricultura a emprender un camino de diálogo y soluciones para abordar esta situación.
Barato también ha aprovechado la ocasión para agradecer el apoyo de las instituciones, como el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Diputación Provincial, así como de entidades privadas como CaixaBank y Globalcaja, que han colaborado en la organización de esta jornada. Asimismo, ha expresado su reconocimiento a los medios de comunicación por su labor de difusión del sector agrario durante todo el año, mencionando especialmente a Onda Cero, que ha sido premiada en esta edición.
Por último, respecto a los daños ocasionados por la dana, el líder agrario ha adelantado que ASAJA está trabajando con los grupos políticos y el Ministerio de Agricultura para movilizar recursos urgentes. “Hay 150 millones de euros disponibles que deben utilizarse cuanto antes, y es necesario que las medidas de ecocondicionalidad y los ecoregímenes se flexibilicen en las zonas afectadas”, ha declarado. Además, ha celebrado que el nuevo comisario de Agricultura de la Unión Europea haya mostrado interés en visitar las áreas afectadas de España, incluyendo la Comunidad Valenciana y, posiblemente, Albacete.
Barato ha cerrado su intervención diciendo que “ASAJA seguirá trabajando por el futuro del sector agrario, buscando soluciones y reivindicando lo que es justo para nuestros agricultores y ganaderos”.
Castilla-La Mancha urge a afrontar el reto del relevo generacional en el campo, un sector que ofrece oportunidades de desarrollo profesional
La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental del Gobierno de Castilla-La Mancha, Gracia Canales, ha propuesto afrontar con urgencia, pero también con acierto y rigor, “el reto más importante que tenemos por delante, como es el relevo generacional en el campo, ya que sin jóvenes no hay futuro”.
Y es que, tras advertir que la media de edad de las personas titulares de explotaciones agrarias se sitúa ahora mismo en 63 años, Canales ha abogado por dar un enfoque amplio para abordar esta realidad que debe comenzar por “cambiar la mirada y la imagen” que se traslada en muchas ocasiones del sector agroganadero.
En este sentido, la viceconsejera ha realizado una férrea defensa de las posibilidades que ofrece el campo. “Necesitamos que nuestros jóvenes sepan ver las bondades de un sector tan maravilloso como apasionante que ofrece increíbles oportunidades de desarrollo profesional y del que depende toda la población, como así se pone de manifiesto cuando en algún momento del día abrimos la nevera para consumir alimentos”.
Compromiso de incorporar a 2.000 jóvenes más
Con este objetivo, Canales ha subrayado la labor indispensable que desempeñan las administraciones públicas, como así hace el Gobierno que preside Emiliano García-Page, al recordar que “desde el inicio acompañamos y facilitamos el emprendimiento de todos aquellos jóvenes que quieren dedicar su vida a la actividad agraria o ganadera. “Lo estamos haciendo tanto con recursos físicos como económicos, un esfuerzo que ha posibilitado la incorporación de más de 4.000 jóvenes al campo desde 2016, y con el firme compromiso de incorporar a otros 2.000 más”.
Para ello, la máxima responsable de las áreas de Política Agraria Común y Política Agroambiental ha confirmado que “en las próximas semanas convocaremos la ayuda para la incorporación de jóvenes al campo y planes de mejora con una cuantía de 50 millones de euros para que no haya en nuestra región ni un sólo joven que se incorpore sin ayuda de esta administración”.
Gracia Canales ha realizado estas declaraciones en la clausura del IX Congreso de Jóvenes Agricultores y Ganaderos y la posterior comida de hermandad de Asaja Ciudad Real, acto que también ha contado con la presencia del director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, y de la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, además del alcalde de la capital ciudadrealeña, Francisco Cañizares; del subdelegado del Gobierno, David Broceño; del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; y los presidentes nacional, regional y provincial de esta asociación agraria, Pedro Barato, José María Fresneda y Florencio Rodríguez, respectivamente.
En este marco, la viceconsejera ha manifestado que “si importante es el relevo generacional, no lo es menos trabajar para las explotaciones de nuestra tierra sean rentables”, y para ello el Ejecutivo castellanomanchego está trabajando en dos líneas principales: por un lado, una PAC justa y rentable y, por otro, conseguir precios justos mediante el desarrollo normativo de la Ley de Cadena Alimentaria, “un observatorio de costes que sirva de referencia y de espejo donde veamos lo que agricultores y ganaderos deben percibir por su trabajo, y llevar a cabo los controles necesarios para proteger al eslabón más débil de la cadena alimentaria, como son los productores, con el objetivo de conseguir un sector más fuerte y resiliente”.
Avanzar hacia una agricultura más rentable y sostenible
Y un tercer pilar señalado por Gracia Canales es el relativo a la innovación, la mecanización y la digitalización del sector que “se hace fundamental para poder avanzar hacia una agricultura más rentable y sostenible”. Un reto que contará con el respaldo del Gobierno de García-Page mediante el impulso en las próximas semanas de un plan dotado con dos millones de euros, pero también con una línea de 10 millones de euros en ayudas a la adquisición de maquinaria agrícola de precisión convocada en este mismo mes y cuyo plazo de presentación de solicitudes acaba el 2 de diciembre, o la ayuda al desarrollo de proyectos piloto que aborden algunos problemas del sector, como son opciones de tratamiento de la lana o los purines. Para finalizar, la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental ha agradecido la colaboración continua de Asaja con la Junta de Comunidades y ha felicitado a las personas y entidades premiadas y reconocidas hoy “por llevar a cabo una labor fundamental en un sector tan importante como apasionante como es el agrario y ganadero de nuestra tierra”, todo ello en un día el que no podía faltar el recuerdo a los agricultores y ganaderos que lo han perdido todo con la DANA, a los que ha enviado un abrazo afectuoso y “el compromiso de acompañarles con recursos económicos para mitigar los daños y ayudar en la recuperación”.
Reconocimientos y distinciones anuales:
Los órganos de gobierno de ASAJA Ciudad Real acordaron que este año las insignias de oro recayeran en Valentín López López (Bolaños) y en Eugenio Arias Díaz (Almedina).
La organización agraria también ha premiado a Ismael Ortiz Briones (Tomelloso) como Mejor Joven Agricultor 24’, Cristina Lucía Muñoz Broja (Membrilla) como Mejor Joven Agricultora 24’, y a Enrique Jerez Banegas (Villarrubia de los Ojos) como Mejor Joven Ganadero 24’.
En cuanto al Premio Periodismo Agrario, ASAJA ha destacado la trayectoria y colaboración de Pablo Rodríguez Pinilla, director de Onda Agraria (Onda Cero).
Los ya tradicionales ‘Carros’ de la asociación ciudadrealeña los han recibido Rocío Torres Nombela; ASAJA Castilla y León; Juan Manuel del Hierro Rodrigo, subdelegado de Defensa en Ciudad Real; y la entidad bancaria Unicaja.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado el proyecto de construcción de una pista de arena para la práctica de deportes de arena en el Centro de Especialidades Deportivas “Javier Bermejo”, a la que el Ayuntamiento de Puertollano destinará 75.393 euros.
Un nuevo espacio que se ejecutará en un plazo de un mes, una vez que se adjudique, que hará posible la práctica de deportes como vóley, balonmano y fútbol playa e incluso estará preparado para el pádel playa.
Gestión del centro de animales
Asimismo se ha iniciado el expediente de contratación del servicio de gestión integral de recogida, acogida, atención veterinaria y mantenimiento de los animales en el centro municipal de atención animal de Puertollano, situado en la carretera de El Villar, por la cantidad de 40.000 euros anuales.
Abastecimiento de agua
Además, se ha iniciado el expediente de contratación del proyecto de mejora y regulación de presión en la red de abastecimiento de agua de la barriada Centro Sur, por un importe de 47.399,45 euros.
Consejo infantil y adolescencia
Por último, se ha aprobado el inicio del expediente de contratación, mediante procedimiento negociado sin publicidad, del servicio para un programa del Consejo Local de Participación Infantil y Adolescencia de Puertollano (PIA) para grupos de niños/as y adolescentes con edades comprendidas entre los 10 y 18 años de edad, al objeto de diseñar y llevar a la práctica la actividad dinamizadora, según los objetivos marcados por UNICEF y el II Plan Local de Infancia y Adolescencia de Puertollano.
La contratación se financiará con fondos propios y abarcaría los cursos 2024 /25, 2025/26 y la posible prórroga a 2026/27.
Este lunes 18 de noviembre abre sus puertas ‘La Fábrica’ un nuevo bar-restaurante situado en el supermercado ‘Family Cash’ de Puertollano. Dará servicio de desayunos, comidas y cenas, y contará con menú diario y una amplia carta, según han informado sus promotores en un comunicado.
Además, en «La Fábrica de el Tío la Pipa» ya se puede realizar la reserva para comida o cena de navidad, para la cual tienen preparados menús navideños.
Este nuevo proyecto cuenta con unas amplias instalaciones de ambiente totalmente renovado que, a su vez, incluye parque infantil para que puedan disfrutar los más peques además de un amplio parking.
Se podrá hacer cualquier tipo de reserva en el teléfono 633 078 660
El jefe del Gobierno regional, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana la intención de profundizar en la “reducción de las ratios hasta llegar a 22 en Primaria”, tal y como ha señalado en alusión a un “compromiso progresivo en una sociedad que está cambiando, por completo, su propio concepto de la educación”.
Así lo ha dado a conocer en el acto institucional del Día de la Enseñanza que se ha celebrado, este viernes, en Valdepeñas (Ciudad Real), y en el que se ha reconocido la contribución de toda la comunidad educativa a través de 26 galardones que han recaído en profesionales, alumnos, alumnas y entidades de todas las provincias. “Podemos presumir de un gran sistema educativo”, ha manifestado en referencia a un ámbito que “necesita mucho tesón y mucho apoyo”.
En este contexto, Emiliano García-Page ha recordado que la bajada de ratios “es un compromiso que llevamos de la mano con los representantes sindicales” y que ha vinculado a que “salga adelante” la aprobación de “los techos de gasto de las administraciones públicas”, ya que “es determinante que no se nos constriña”, ha puntualizado, pues “queremos seguir cumpliendo con nuestros compromisos”, tal es el caso de este, programado para comenzar a implantarse el próximo curso, en el primer curso de la Educación Primaria.
“Estoy esperando que muchos puedan mostrar su apoyo, su solidaridad por ejemplo para permitir que se aprueben los techos de gasto de las administraciones públicas”, ha reclamado en su intervención, este mediodía, en el Teatro Auditorio Francisco Nieva, donde ha presidido esta entrega de premios junto al vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; y el alcalde valdepeñero, Jesús Martín, entre otros.
Asimismo, el presidente castellanomanchego ha valorado que en la Comunidad Autónoma “a pesar de las dificultades, queremos seguir ensanchando el sistema educativo desde los 0-3 pero también una vez se ha conseguido la titulación, en la cualificación y recualificación a través de las empresas”, al tiempo que ha insistido en su voluntad de “incrementar el apoyo al sistema educativo de la mano de los docentes”.
Por un Estatuto que blinde la protección al sistema educativo
En su intervención, ha confiado en que, “si se abre paso el nuevo Estatuto de Autonomía, podamos avanzar para blindar claramente la protección al sistema educativo para siempre, para que no esté expuesto a ningún tipo de DANA política ni de vendavales ideológicos”, dado que en la educación “no tiene por qué haber ideología, tiene que haber valores”, ha reflexionado. “Lo que tiene que haber es un espacio de compartir, de educarnos, pero también de asentarnos como lo que somos, una sociedad que se quiere educar en valores”.
Orgulloso del “ejercicio de solidaridad espontánea” con Letur
En esta 22ª gala de premios del Día de la Enseñanza de la Comunidad Autónoma, el jefe del Gobierno regional ha tenido palabras para las comunidades educativas de las localidades afectadas por la última DANA, concretamente para el municipio albaceteño de Letur, cuyo alumnado y profesorado tuvo que trasladarse durante unos días a la vecina Socovos, donde fueron acogidos en “un ejercicio de solidaridad espontánea que nadie ha tenido ni que pedir ni reclamar” y que ha aplaudido y agradecido.
En este marco, el presidente García-Page ha agradecido también esa “solidaridad” a toda la región, en la que se han ido instalando hasta 65 alumnas y alumnos de la Comunidad Valenciana, asumidos “sin ningún tipo de dificultad” por el sistema educativo autonómico para que “no pierdan su curso” y que “se han incorporado de mil amores con nosotros”, ha celebrado. Un gesto, al fin y al cabo, que ha sido reconocido en este día y que se reproduce “permanentemente en el esfuerzo de muchos centros”.
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real acogerá el próximo jueves, 21 de noviembre, un juicio contra J.O.N., acusado de un delito de abuso sexual no consentido con penetración, presuntamente cometido contra su expareja en octubre de 2021 en Ciudad Real, por el que el Fiscal pide 7 años de prisión.
Según el escrito de acusación del Ministerio Público, recogido por Europa Press, los hechos ocurrieron cuando ese día tanto el acusado como la víctima –que habían mantenido una relación sentimental sin convivencia durante cuatro años que había cesado en junio de 2021–, quedaron en el domicilio de los padres del primero para estudiar.
La denunciante compareció dos días más tarde en sede policial denunciando los hechos solicitando Orden de Protección. Ya en sede judicial se personó con acusación particular ratificando la denuncia y la orden de protección y reclamando expresamente por daños y perjuicios.
Por auto judicial de 22 de octubre de 2022 por el Juzgado de Instrucción número 5 de Ciudad Real se acordó la prohibición de aproximación a menos de 300 metros y de comunicarse por cualquier medio directo o indirecto con la denunciante.D
Además de la pena de siete años –en cuya calificación concurre la circunstancia mixta de parentesco– el Fiscal pide que se le prohíba aproximarse a la víctima a menos de 300 metros y comunicarse directa e indirectamente con ella de cualquier forma durante 9 años.
Finalmente, y en cumplimiento del artículo 192 del Código Penal, para su ejecución con posterioridad a la pena privativa de libertad, se pide que se le imponga además, la medida de libertad vigilada, con la prohibición de aproximarse a menos de 300 metros a la víctima, domicilio, trabajo o lugar donde se encuentre así como comunicarse por cualquier medio directo o indirecto, y la obligación de someterse a programas formativos de educación sexual durante 9 años.
El acusado deberá también indemnizar a la denunciante en la cantidad de 15.000 euros en concepto de daño moral.
Comunicado de sindicato SPL.- Desde el Sindicato Profesional de Policías Locales de Castilla-La Mancha, SPL-CLM, se informa de que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Ciudad Real, en sentencia 00278/2024 de 13 de noviembre, ha ESTIMADO el recurso contencioso administrativo interpuesto por un agente de la Policía Local de Villarrubia de los Ojos, a través de los Servicios Jurídicos del SPL CLM, contra la desestimación presunta por silencio administrativo para el reconocimiento del derecho de un complemento por la especial dedicación durante el Estado de Alarma.
La sentencia declara que la decisión (tomada por la anterior corporación municipal) contraviene el principio de igualdad, los cuales ni respondieron a las alegaciones presentadas por el agente policial, y que ahora son avaladas por la justicia.
Desde SPL CLM, a través del buen trabajo de sus Servicios Jurídicos, se congratula de la sentencia comunicada el día de hoy, y cierra esta injusta situación a la que se ha visto expuesto el agente.
La sentencia que estima el recurso contencioso, también impone las costas del procedimiento a la Administración demandada, lo que supone un gasto extraordinario para la administración que tienen que soportar los vecinos y vecinas de dicho municipio.
Desde el SPL CLM, seguiremos luchando y trabajando en la defensa de los derechos laborales de los Policías Locales de la Región.
Más de 70 efectivos participaron en la jornada de ayer en un simulacro destinado a la implantación del Plan de Emergencia Exterior de Manchasol (PEE Manchasol), un documento que cuenta con la participación del Gobierno de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la propia estructura organizativa de la planta termosolar.
La emergencia afrontada en este simulacro ha sido la rotura parcial del codo de la salida del lazo de campo solar AB-39-40, lo que provoca un virulento incendio y la dispersión de una nube tóxica debido a combustión de la sustancia peligrosa fugada, A todo esto, se le suma la imposibilidad de cerrar la válvula de corte que aísla el lazo del colector.
A este ejercicio han asistido la concejal de Policía Local y Protección Civil del Ayuntamiento de Alcázar de San, Juan María de los Desamparados Bremad Atalaya; y el presidente del Consorcio del Servicio contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad, Real Julián Triguero Calle; además de personal técnico del propio ayuntamiento y del Servicio de Protección Civil de la Dirección General de Protección Ciudadana, dentro de la estructura de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.
El simulacro se ha iniciado con la comunicación de un supuesto accidente de categoría 2, en las instalaciones de Manchasol, al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, desde donde se ha notificado la situación a todos los recursos intervinientes. Al mismo tiempo, se ha activado el Plan de Emergencia Exterior de Manchasol (PEE Manchasol), en fase de alerta o preemergencia, situación operativa 0.
Incendio por la fuga de aceite
El ejercicio se ha basado en la fuga de un aceite térmico sintético, el cual ha formado un charco que, posteriormente, se ha incendiado y ha generado una nube tóxica debido a la combustión de la sustancia fugada. Una vez detectado el accidente, la empresa Manchasol informa al Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha de las características del mismo e indica que, además, un trabajador ha resultado herido. A partir de ese momento, se gestionan y coordinan todas las acciones necesarias hasta el fin de la emergencia.
El simulacro es una puesta a prueba y posterior verificación de que tanto los protocolos de activación, como los mecanismos de actuación frente a una emergencia, funcionan de manera correcta, garantizando así la seguridad de los residentes en zonas próximas a la planta termosolar.
El objetivo del PEE Manchasol es prevenir o, en caso de emergencia, mitigar las consecuencias de accidentes graves que pudieran llegar a producirse en sus instalaciones.
En este simulacro han participado distintos grupos de activación en emergencias: Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Local de Alcázar de San Juan, Bomberos del Parque Alcázar de San Juan, SESCAM, el Servicio de Protección Ciudadana de Ciudad Real, Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de Alcázar de San Juan y Tomelloso, el Servicio de Emergencias 1-1-2 y de Protección Civil, así como trabajadores y técnicos de la propia empresa implicada en este ejercicio.
Eurocaja Rural ha patrocinado la XIII edición del evento ‘Con Vino Mejor’, promovido por la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) y la Asociación de Empresarios de Vinos de Albacete, y que ha acogido el Salón Social Comparsa de Mirenos de Caudete.
Se trata de una iniciativa cuyo objetivo principal es la promoción y unidad del sector hostelero, gastronómico y vinícola de toda la provincia, y que este año se ha desplazado hasta Caudete tras celebrarse en distintas localidades de la provincia como La Roda, Hellín, Albacete capital, Villarrobledo, Almansa o Casas Ibáñez.
En el acto de apertura han participado el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín; el presidente de FEDA, Artemio Pérez Alfaro; el presidente de la Asociación de Empresarios de Vinos de Albacete, Javier Cuadrado Ayuso, y representantes de la Asociación de Hostelería, además del vicepresidente de la Diputación Provincial Diputación de Albacete, Fran Valera; y el alcalde de Caudete, Moisés López Martínez. También asistió al evento el director de la División de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante, y el director territorial de la entidad financiera en Albacete, Carlos Prior.
López Martín alaba el programa ‘Con Vino Mejor’ por su capacidad para promocionar el sector hostelero, gastronómico y vinícola de la provincia
Durante su intervención, el presidente de Eurocaja Rural agradeció a FEDA, a las instituciones públicas y resto de organizadores su apoyo al sector y al desarrollo de iniciativas como ésta que “pone de manifiesto la vitalidad de las zonas rurales, su capacidad para conservar nuestro patrimonio y tradiciones, reinventarse, y demostrar cómo la vanguardia y la creatividad no son dominio exclusivo de las ciudades”.
Asimismo, destacó el modelo cooperativo del sector vitivinícola de la región, “un modelo con el que nos identificamos plenamente, por ser cooperativa de crédito, lo que nos ha permitido volcarnos mucho más en la generación de riqueza, empleo, desarrollo e igualdad de oportunidades. Dicho de otra manera, pegarnos más al territorio y a las personas”.
Por último, también aludió a la implicación de Eurocaja Rural con el sector vitivinícola, uno de los principales pilares del PIB regional, y a su histórico compromiso con el medio rural, “respaldando financieramente y a través de asesoramiento y atención personalizada las necesidades de los agricultores y ganaderos, bodegas, cooperativas e industria, con el objetivo de fortalecer la calidad, aumentar la competitividad y mejorar los canales de comercialización para fomentar la salida al exterior de nuestros productos y, en especial, de nuestros vinos. Pero no se trata sólo de nuestra oferta especializada de productos y servicios para el sector primario, y la capacitación técnica de nuestros profesionales, sino también por la manera de hacerlo: con cercanía y humanidad, porque del campo venimos y eso no lo podemos olvidar”.
Detalles de la jornada
Durante el desarrollo del evento, se llevó a cabo una cata guiada de productos de nuestra tierra, que incluían vino y queso D.O.P. Manchego.
Mario Gallart Esplá, reconocido sumiller, presentó tres vinos de las bodegas asociadas de la propia localidad: Bodegas Santa Margarita y Bodega Deitania. Por su parte, Santiago Mohedano, conocido como «El jardinero de los quesos», elaboró en vivo exquisitas flores de queso manchego, utilizando el girolle, un ingenioso dispositivo, originario de Suiza, que permite crear estas formas de queso con una precisión artística.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha expuesto sus medidas para hacer frente a la pérdida de población en zonas rurales en el marco de un taller de intercambio de buenas prácticas en materia de despoblación desarrollado por la Comisión Europea y celebrado en la región de Campania, en Italia.
En concreto, ha sido una delegación castellanomanchega encabezada por el director de la Oficina de Castilla-La Mancha en Bruselas, Ramón Asensio, quien ha detallado las actuaciones que el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha para paralizar y revertir el fenómeno de la despoblación.
Así, para el desarrollo de este proyecto, que se denomina ‘Ayudar a las regiones a adaptarse al cambio demográfico’, la Comisión Europea está trabajando con un denominador común, el del envejecimiento de la población y a la emigración de los jóvenes.
Frente a esta realidad, Asensio ha expuesto las políticas que viene aplicando el Gobierno de Emiliano García-Page durante estos últimos años, que tiene como hito principal la Ley de medidas contra la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, en vigor desde el año 2021, y que incluye en su articulado acciones pioneras como las deducciones fiscales para los residentes en zonas despobladas y aquellos que emprendan en el medio rural; así como políticas orientadas a la atracción y retención de talento en estas zonas.
En este sentido, el director de la Oficina de Castilla-La Mancha en Bruselas ha señalado que, entre las medidas que mejor impresión han causado a los asistentes están la transversalidad de la Ley y “el compromiso de garantía de los servicios públicos a todos los ciudadanos de zonas despobladas, en igualdad de condiciones que aquellos que residen en zonas urbanas”.
Asimismo, se refiere a la apertura de colegios con cuatro alumnos, centros de salud y servicios sociales en un radio de distancia a media hora, y la puesta en marcha del Transporte Sensible a la Demanda diseñado para mejorar la cohesión territorial y vertebrando realmente el territorio.
El proyecto ‘Ayudar a las regiones a adaptarse al cambio demográfico’ tiene como objetivo proporcionar recomendaciones específicas en múltiples ámbitos políticos, como la ordenación territorial, el uso del suelo, la vivienda, la gobernanza multinivel, la financiación subnacional y la prestación de servicios, para apoyar a estas regiones.
La participación de la región en esta jornada es una muestra más de que Castilla-La Mancha es “referente internacional en la lucha contra la despoblación” más allá de las fronteras europeas. Ejemplo de ello es la participación, el pasado septiembre, del vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, en una jornada de la OCDE en París, para exponer las medidas para frenar la pérdida demográfica, así como la asistencia de la Comunidad Autónoma en otro evento sobre desafíos demográficos que la propia Comisión Europea desarrolló en Grecia.
El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa dando los pasos necesarios para avanzar en la organización de la reconstrucción de las infraestructuras hidráulicas del ciclo integral del agua de Letur (Albacete), para que el municipio y sus pedanías puedan recuperar la situación de normalidad que tenían antes de la DANA. Al mismo tiempo, ha exigido a la Confederación Hidrográfica del Segura que se lleven a cabo “de manera inmediata todas aquellas actuaciones de emergencia que sean necesarias y que realicen un estudio hidrológico completo de la cuenca para acometer las obras que den solución definitiva al encauzamiento en Letur, tanto aguas arriba como aguas abajo”.
Así lo ha asegurado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la visita que ha realizado este viernes junto al alcalde de Letur, Sergio Marín, para coordinar las actuaciones y comprobar el estado de las infraestructuras de abastecimiento y depuración dañadas por la DANA, que forman parte de las obras que figuran en el ‘Plan Letur 2028’ y que están ya declaradas de emergencia por parte del Gobierno de Emiliano García-Page.
Igualmente, la consejera ha estado acompañada por la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray; la directora de Infraestructuras del Agua de la región, Silvia Díaz del Fresno; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; y la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero.
Mercedes Gómez ha señalado que “el Gobierno regional está volcado desde el minuto uno en ayudar a los municipios afectados por la DANA, por lo que hoy en Letur y en sus pedanías estamos analizando la situación ‘in situ’, para actuar cuanto antes sobre el territorio, coordinados con el propio Ayuntamiento, para la recuperación de las infraestructuras hidráulicas y teniendo en cuenta que tenemos problemas en la captación de agua, tanto en Letur como en La Dehesa, algo que vamos a acondicionar de nuevo a través de obras de emergencia de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha”.
La consejera también ha reiterado la necesidad de exigir a la Confederación Hidrográfica del Segura que realice los trabajos necesarios en primera instancia de recuperación y restauración de aquellos elementos de la canalización que existen a lo largo del río en Letur. A lo que, ha añadido, que “hay que hacer un estudio hidrogeológico de toda la vertiente que llega al municipio, con la finalidad de acometer las infraestructuras para evitar que el agua vuelva a entrar en el pueblo como lo ha hecho”. A este respecto, ha añadido que dicho estudio debe “establecer los sistemas de alerta que permitan al municipio tener suficiente información de lo que está sucediendo aguas arriba, para poder alertar a la ciudadanía”.
Las infraestructuras hidráulicas de Letur han sido de las más afectadas por la DANA
Al respecto de los daños, Gómez ha explicado que las infraestructuras hidráulicas de Letur han sido de las más afectadas por la DANA, porque han desaparecido los colectores de la red de saneamiento a consecuencia del arrastre de la crecida del agua en tromba que circulaba por la zona donde se encuentran dichos colectores, por lo que es necesario realizar una actuación “más exhaustiva”.
Según ha indicado la titular de Desarrollo Sostenible, la situación en la Estación Depuradora de Aguas (EDAR) que gestiona la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, dependiente de la Agencia del Agua y de la Consejería de Desarrollo Sostenible, parece que no ha sufrido daños significativos, salvo los propios de acumulación de lodos y taponamiento.
Unas 20 actuaciones para restaurar el abastecimiento, saneamiento y depuración en Letur
La consejera ha asegurado que “son 20 las actuaciones a realizar en Letur para restaurar el servicio de abastecimiento, saneamiento y depuración con un presupuesto cercano a un millón de euros”, en una primera estimación efectuada. Entre ellas, se encuentran las que afectan al sistema de abastecimiento, donde es necesaria la limpieza y reconstrucción de las casetas de captación de los manantiales Fuente Mayor y Fuente la Mina, sus galerías y acequias; además de la reposición de tubería de abastecimiento que une los manantiales con el depósito y la estación de bombeo. Entre otras cuestiones, contemplan la reconstrucción de la acequia sobre el lecho del arroyo, para conducir las aguas para los regadíos tradicionales de Letur, la reposición de las bombas de la estación de bombeo, la renovación de todo el trazado de tuberías o del propio vallado de los manantiales y del depósito.
En el sistema de abastecimiento de ‘La Dehesa’, ha enumerado otra serie de actuaciones relacionadas con la reconstrucción de un pequeño dique que hace de parada para los aprovechamientos de los regadíos y la conexión con la red de canales de riego, la limpieza del depósito y los desagües y la construcción de la infraestructura de captación de los manantiales de la margen izquierda, así como de los tramos de tubería para su conexión con la tubería de abastecimiento existente.
Gómez también ha concretado las actuaciones en la EDAR, con la limpieza y retirada de residuos del colector y de la propia depuradora o la restauración de la zona de entronque de la red de saneamiento municipal con el colector de entrada.
Prioridad a la restauración hidrológica-forestal para evitar erosiones y frenar el agua
Durante su visita a Letur, Mercedes Gómez también ha querido hacer hincapié en los importantes daños sufridos en los suelos y bosques de este municipio y en algunas de las localidades colindantes, cuya restauración hidrológico-forestal “consideramos entre las actuaciones prioritarias que se deben llevar a cabo a la mayor brevedad de tiempo posible”.
Y así “se lo hemos hecho saber al ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en la reunión con el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, el pasado martes, día en el que también se declaró la emergencia de acometer estas restauraciones por parte del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, además de estar preparando la solicitud al Estado, de las ayudas necesarias a través del Real Decreto Ley 7/2024, que se publicó ese mismo martes en el BOE el Gobierno de España”, ha recalcado.
Según ha explicado la titular de Desarrollo Sostenible, en estas restauraciones es necesario, entre otras cosas, reparar las infraestructuras dañadas y construir refuerzos de diques, albarradas y fajinas para evitar futuras erosiones fuertes y que contribuyan a sujetar futuras avenidas. Las infraestructuras dañadas estaban construidas en zonas que ya habían visto fuertemente degradada su vegetación y suelo anteriormente, porque habían sufrido incendios forestales y se encontraban actualmente en periodo de recuperación.
Esas infraestructuras tenían como objetivo fundamental contener el agua que baja en escorrentía, frenándola, filtrándola y dosificándola a través de estas infraestructuras. “Mitigan los efectos de la falta de vegetación y desaceleran la lámina de agua. El agua se embalsa y cuando los sobrepasa, salta con un volumen muy reducido, con menos violencia”, ha señalado la consejera.
“Ahora, la DANA se las han llevado por delante o las ha dañado seriamente, porque no estaban dimensionadas para los volúmenes de lluvia que cayeron. Las consideramos fundamentales porque frenan el agua, y ahora ya no lo pueden hacer; el efecto multiplicador de lo que ha sucedido sería mucho mayor sí se volviera a repetir una emergencia climatológica de este calado y no se restauran lo antes posible”, ha subrayado.
Por lo tanto, “vamos a concluir lo más detalladamente posible la valoración de las necesidades y actuaciones precisas para la restauración hidrológica forestal en toda la zona afectada, con el objetivo de restablecer la consolidación de los suelos, la contención de los sedimentos y recuperar la estabilidad de la vegetación y de los cauces de escorrentía, y hacerlo, además, mediante la ejecución de estrategias ambientalmente sostenibles y responsables. En una etapa posterior, nos platearemos la necesidad de reforestar las zonas más afectadas”, ha concluido la consejera.
Declaración de emergencia de infraestructuras
Por último, la consejera de Desarrollo Sostenible ha recordado que el pasado martes se declaró la emergencia de obras, por parte del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, con un coste aproximado de doce millones de euros, correspondientes a su departamento, para los daños provocados por la DANA en las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara.
Comunicado de ARTFEM.- El encuentro organizado por el colectivo de impulso al arte textil Mottainai.zgz celebra la octava edición de Hilaku, este año con el tema VOCES como protagonista, sirviendo esas voces como tránsito reflexivo de temáticas relacionadas con la salud mental, la soledad, la biodependencia, el cuerpo, la memoria histórica y comunitaria. En la exposición convergen obras de artistas españolas, argentinas, francesas, holandesas, peruanas, colombianas, mexicanas, italianas, chilenas, cubanas, portuguesas y búlgaras, tejiendo así una red a través del arte.
Entre las 31 participantes seleccionadas para exponer en sala se encuentra Ana María Cabrera Manso, artista multidisciplinar que actualmente se centra en la escultura con lana cardada combinando el agujado en seco y del afieltrado en húmedo. De su proyecto compuesto por varias obras enfocado a la salud mental, en este caso ha elegido su obra “Cuerda” para Hilaku 2024, que habla de las conversaciones internas en búsqueda del equilibrio emocional, con la que ya participó en la III Muestra Multidisciplinar Artfem de Puertollano este mismo año.
La exposición puede visitarse en el Centro Joaquín Roncal Fundación Cai, en pleno casco antiguo de la ciudad maña, en la Calle San Braulio 5 de Zaragoza hasta el 30 de noviembre, de lunes a sábado de 9:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:30h.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha publicado este viernes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha una Resolución por la que se adoptan medidas provisionales para la protección de la salud humana y el medio ambiente en el ámbito de la gestión de residuos ante el elevado volumen generado como consecuencia de la DANA en los municipios más afectados de la región, Letur (Albacete) y Mira (Cuenca).
Así lo ha explicado hoy la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en su visita a Letur, indicando que “estamos trabajando en esta emergencia también para dar una solución rápida a la situación generada por la acumulación de residuos y actuar de forma prioritaria también en este ámbito, ya que es fundamental facilitar las labores de limpieza para la recuperación y la vuelta a la normalidad cuanto antes en estos municipios”.
Según el Real Decreto Ley 7/2024 de 11 de noviembre, se estima que la producción de en torno a 2.500 toneladas/día en los municipios afectados. Y de estos, una gran proporción corresponden a residuos de origen municipal (muebles enseres, aparatos eléctricos y electrónicos) y vehículos fuera de uso; mezclados con barro, residuos vegetales y otros arrastrados por la corriente.
La consejera ha apuntado que “con estas medidas, desde Castilla-La Mancha nos sumamos a las que ha aprobado el Estado por Real decreto Ley, declarando servicio esencial la recogida y gestión de residuos, suspendiendo la aplicación de algunos requisitos de la legislación en cuanto a residuos y normativa de vertederos con medidas de gestión para favorecer las zonas afectadas. Todo ello, siempre que la protección de la salud humana y el medio ambiente estén contemplados y el resto de condicionantes ambientales exigidas se cumplan”.
Entre las medidas provisionales que recoge la resolución se encuentra dar prioridad, en las instalaciones de tratamiento, a los residuos procedentes de las zonas afectadas; también, se faculta a los vertederos de la región a la gestión temporal y extraordinaria de estos residuos sin tratamiento previo sin tener en consideración la capacidad de tratamiento anual máxima autorizada, para facilitar la retirada y gestión de los mismos.
Además, el depósito en vertedero estará exento del impuesto correspondiente; y se establece que siempre que sea posible se separarán los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y los vehículos fuera de uso del resto de residuos producidos, preferentemente en origen.
INFOCAM, movilizado desde el primer momento en Letur
Durante la visita al municipio, la consejera ha saludado a los efectivos del Plan INFOCAM desplazados estos días a la localidad y ha puesto en valor la gran labor que han realizado desde que se iniciara la activación por la emergencia de la DANA el pasado 29 de octubre en los municipios más afectados de la región como Mira en Cuenca, Villel de Mesa en Guadalajara, “y en Letur, donde estoy teniendo oportunidad de conocer de primera mano la evolución de los trabajos que están llevando a cabo ayudando a la población en las tareas más urgentes”.
Unos trabajos que, como ha explicado Gómez, han consistido fundamentalmente en apoyo en la búsqueda de desaparecidos, adecuación de calles y limpieza urbana, tanto en los domicilios, como en los locales más afectados y en las que se continúa actuando. En este sentido, la consejera ha trasladado “el agradecimiento del Gobierno regional y de la ciudadanía a todo el dispositivo porque sabemos de la complejidad de las actuaciones realizadas, colaborando, junto a otros cuerpos de emergencias, en las diferentes tareas encomendadas”.
Desde el inicio de la emergencia la movilización realizada desde la Consejería de Desarrollo Sostenible entre bomberos y bomberas forestales, agentes medioambientales y técnicos de INFOCAM, son unos 461 efectivos, 155 medios terrestres y un medio aéreo, “con una media que llegó hasta los 100 efectivos y 20 medios terrestres diarios, en las primeras jornadas en toda la región”.
En lo que respecta a Letur han sido más de 250 efectivos y 20 medios terrestres, junto a un helicóptero, “movilizados para atender a las necesidades más urgentes de la población”. “Actualmente trabajan en este municipio distintas unidades de bomberos y bomberas forestales pertenecientes a los retenes de Férez y Letur que permanecerán sobre el terreno el tiempo que sea necesario”, ha añadido Mercedes Gómez.
La consejera ha estado acompañada en la visita por el alcalde de Letur, Sergio Marín; la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray; la directora de Infraestructuras del Agua, Silvia Díaz del Fresno; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; y la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero.
El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando “y lo seguiremos haciendo para conseguir que todos los agricultores y ganaderos de nuestra región que hayan estado afectados por la DANA tengan el máximo de ayudas para restablecer la situación de normalidad en sus explotaciones” tal como ha afirmado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en el Foro Agro Santander organizado por el diario La Tribuna de Albacete.
Allí ha explicado que la Consejería ha enviado al Ministerio de Agricultura una actualización de los daños ocasionados en el campo en Castilla-La Mancha que afectan a 85 municipios de las cinco provincias; han dañado 2.500 kilómetros de la red de caminos rurales; se ha perdido en torno al 30 por ciento de la cosecha de aceituna en algunas zonas; hay más de 22.000 hectáreas de diferentes cultivos afectadas de las que 15.000 lo están gravemente; también se han visto dañadas muchas infraestructuras de regadío, maquinaria agrícola, cosechas almacenadas, el vallado de explotaciones, naves agrícolas y ganaderas etcétera, todo ello cuantificado en cerca de 42 millones de euros, cantidad que podría aumentar.
En este sentido, los dos decretos que el Gobierno de la nación ha establecido para poner en marcha medidas de apoyo a los agricultores “ponen de manifiesto la inquietud que mueve a todos por recuperar cuanto antes la normalidad”. Además, desde el Gobierno regional se va a adicionar con carácter de urgencia a lo ya planteado por el Ministerio cerca de un millón de euros para actuaciones urgentes para Letur y Mira, “ya estamos trabajando para poder hacer las modificaciones presupuestarias necesarias para poder utilizarlos en la recuperación de infraestructuras, en este momento en las localidades de Letur y de Mira, que sean comunes para el uso de todos los agricultores y ganaderos. Y, sin lugar a dudas vamos a seguir trabajando para seguir ampliando ese presupuesto que hoy podemos disponer, para tener más ayudas para más localidades de las que se han visto afectadas”.
Por lo que respeta a la PAC, el consejero ha lanzado un mensaje de tranquilidad de cara tanto a esta campaña como a la de 2025. “Como consecuencia de la DANA, que ha provocado importantísimos daños en las explotaciones agropecuarias, queremos poner en conocimiento de esos agricultores que tienen dificultades para realizar las labores agronómicas y para cumplir con la aplicación de eco-regímenes y la condicionalidad, que el Ministerio, a propuesta de Castilla-La Mancha, va a liberar de ese cumplimiento en la próxima campaña de 2025, circunstancia que también vamos a regular desde la región para que ningún agricultor se vea perjudicado adicionalmente”, ha dicho el consejero, quien ha añadido que la normativa española y la comunitaria permiten aplicar el concepto de fuerza mayor en circunstancias anormales e imprevisibles que no se pueden evitar por el productor.
“De esta manera, seguimos ayudando a los agricultores para que puedan seguir percibiendo las ayudas que les puedan corresponder de la PAC del 2025. Y en cuanto a las de 2024 no tendrán afección ya que los controles se realizaron antes de esta terrible DANA”, ha dicho el consejero.
Pagados los 371 millones del anticipo del 70 por ciento de la PAC
De hecho, Martínez Lizán ha explicado que este mes de noviembre van a quedar pagadas todas las líneas del anticipo del 70 por ciento de la campaña de la PAC 2024, a excepción del vacuno de cebo que está pendiente del Ministerio, y que suman 371 millones. Así, ha indicado que “precisamente hoy hemos empezado a pagar los últimos 17 millones de esos 371 a ganaderos de ovino y caprino de carne, leche y rastrojeras, adelantando así seis meses este pago”.
Julián Martínez Lizán ha destacado la eficiencia en la gestión de la PAC y el cumplimiento de los compromisos por parte del Gobierno ya que “con estos pagos, cumplimos nuestro compromiso de pagar el 70 por ciento de la PAC, que es el máximo posible y cuanto más mejor; damos respuesta a una de las peticiones que nos han demandado agricultores y ganaderos, por encima incluso de otras cuestiones, que es disponer de liquidez; y marcamos un hito en treinta años de historia de la PAC, que es ingresar todas las líneas, incluidos los anticipos de los eco-regímenes y de las ayudas asociadas a superficies y ganaderas, algo que no se había realizado nunca”.
Además, una vez realizados estos pagos, en los próximos días se iniciarán los trámites para el pago del saldo de todas las ayudas directas de la PAC, “que se ingresará en las cuentas de agricultores y ganaderos en Navidad”, ha adelantado Martínez Lizán.
La agricultura y la ganadería tienen futuro
Por último, en este foro, el consejero ha agradecido al Santander y a La Tribuna su organización y ha mostrado su confianza en el sector agropecuario castellanomanchego “ya que a pesar de las dificultades que tiene ha sacado músculo en los últimos ocho años ha aumentado su aportación al PIB regional seis puntos, pasando del 12 al 18 por ciento, una quinta parte de la economía regional”. Además, se han incorporado casi 4.000 jóvenes al sector y “nuestro compromiso es incorporar a otros 2.000 en esta legislatura algo que no parece imposible, porque en la última convocatoria ha habido 1.300 solicitudes”.
También, ha citado como medidas de apoyo del Gobierno el incremento del presupuesto para seguros agrarios; la apuesta por más regadío y más eficiente; el impulso al desarrollo rural con medidas como el bono emprendimiento dotado con 27.000 euros a fondo perdido, “y una clara apuesta por el sector agroalimentario, motor económico de la región y generador de empleo de nuestra región con ayudas como FOCAL y VINATÏ, todo ello para apalancar un sector que aporta, una tercera parte de las exportaciones y que ya cuenta con 40 figuras de calidad, que dan cuenta de la potencia y la calidad de nuestras producciones”.
Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:
Personal de supermercado en Mercadona de Valdepeñas Mercadona busca personal para cubrir puestos de carnicero/a, pescadero/a, cajero/a, panadero/a, perfumero/a, frutero/a, charcutero/a, limpieza y reposición en sus supermercados de Valdepeñas. Ofrecen contratos temporales de 40, 20 o 15 horas semanales, con jornadas de 5 o 3 días y turnos rotativos de mañana y tarde. Las retribuciones mensuales oscilan entre 1.553 € para 40 horas y 582 € para 15 horas. Los requisitos incluyen carné de conducir (para reparto), orientación al cliente, habilidades de comunicación y trabajo en equipo, además de motivación por aprender. Las tareas abarcan desde la recepción y almacenamiento hasta la reposición y atención al cliente. Oferta publicada en el portal de empleo de Mercadona Url para visitar la oferta: https://mercadona.avature.net/es_ES/Careers/JobDetail/PERSONAL-DE-SUPERMERCADO-en-Valdepe-as/220345
Leroy Merlín busca visual merchandiser en Ciudad Real y Valdepeñas Se busca visual merchandiser para garantizar la implantación y mantenimiento de la imagen corporativa en tiendas de Ciudad Real y Valdepeñas. Las funciones incluyen planificar y adaptar espacios comerciales y no comerciales, integrar servicios y mejorar la experiencia del cliente, comunicar normas de imagen, y asesorar a los equipos para lograr una presentación inspiradora y eficiente. Además, se requiere gestionar KPI’s, preparar auditorías, colaborar en presupuestos y liderar el cambio cultural en la tienda. Se valoran habilidades como sentido estético, creatividad, capacidad organizativa, iniciativa, y formación en áreas como marketing, visual merchandising, interiorismo y herramientas de diseño como Autocad y Sketchup. Empleo visto en el portal de ofertas de Leroy Merlín Url para ver la oferta: https://empleo.leroymerlin.es/jobs/5005823-visual-merchandising-ciudad-real-y-valdepenas
Asistente de ventas en C&A de Ciudad Real para campaña de navidad
C&A busca Sales Assistant de 20 horas para su campaña de Navidad en Ciudad Real. Entre las responsabilidades están ofrecer una atención excepcional al cliente, ayudar con consejos de estilo, gestionar las cajas y mantener la tienda organizada y atractiva en colaboración con el equipo de visual merchandising. Se valoran personas apasionadas por la moda, con orientación al cliente, habilidades para el trabajo en equipo y facilidad para la comunicación en español e inglés. Ofrecen un contrato temporal, descuento para empleados y cursos de formación en atención al cliente. Oferta de empleo vista en el portal de ofertas de C&A
Odontólogo general en Ciudad Real para jornada completa Se busca odontólogo general para la provincia de Ciudad Real, con disponibilidad para jornada completa mínima de 3 días a la semana, con posibilidad de ampliación de lunes a viernes. El puesto implica realizar labores de atención dental general a pacientes, con un enfoque en el trato profesional y la calidad en los servicios. Se valorará experiencia en el sector y disponibilidad para adaptarse a las necesidades de la clínica. Oferta encontrada en el área de empleo de Tablón de Anuncios Url para ver la oferta: https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-medicos/odontologo_general-5098536.htm
Operario/a robot de soldadura en la empresa Tubasys en Puertollano Tubasys, empresa líder en sistemas contra incendios, busca incorporar a su equipo un/a operario/a robot de soldadura para su fábrica en Puertollano. Las funciones incluyen el control de maquinaria robotizada para producción, supervisión y alimentación de robots con tuberías, y control de calidad de los puntos de soldadura. Requisitos: ciclo superior en Automatización y Robótica Industrial, Electrónica o Electricidad, con al menos un año de experiencia. Se valorará experiencia en autómatas programables, soldadura, y manejo de puente grúa y carretilla. Tres vacantes disponibles. Empleo visto en Infojobs Url para ver la oferta: https://www.infojobs.net/puertollano/operario-robot-soldadura/of-i1356a484074680865fdb0428adb03e
Responsable técnico informático en Ciudad Real Se busca responsable técnico informático para empresa en Ciudad Real para gestionar proyectos de digitalización, coordinar equipos, y liderar la implantación de aplicaciones y desarrollos en el software de gestión empresarial (Sage 200). Las funciones incluyen administración del ERP, mantenimiento preventivo de hardware y software, soporte técnico, capacitación del personal, y la implementación de políticas de protección de datos. Requisitos: mínimo 12 meses de experiencia, formación en Informática o Ingeniería de Sistemas, conocimientos en gestión de BBDD (SQL), ERP y CRM, y nivel de inglés B2. El puesto es a jornada completa con contrato indefinido y salario entre 15.876 y 26.000 € brutos anuales. Oferta encontrada en la Oficina Virtual de la Junta de Castilla-La Mancha Url para visitar la oferta: https://e-empleo.jccm.es/ofertas/jsp/buscar.jsp
El Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” prepara su tradicional homenaje a la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música y los músicos. Para esta ocasión, se han programado dos conciertos extraordinarios los días 20 y 21 de noviembre.
El día 20, el concierto tendrá lugar en el salón de actos “Ángel Parla” del CPM “Pablo Sorozábal” y en él participarán, como ya es tradición, los ganadores del Concurso de Jóvenes Intérpretes del curso 2023/2024.
El día 21, el concierto tendrá lugar en la Parroquia de “San Antonio de Padua”, después de la misa que se va a celebrar en el templo, por lo que comenzará a las 20 horas. En él, participará el coro de profesores y alumnos de canto del conservatorio.
En todos los conciertos, la entrada será libre hasta completar aforo. No hay mejor manera de celebrar el día de la música y los músicos que haciendo música. Sin duda una gran propuesta que llenará de música las tardes de miércoles y jueves.
El salón de actos del Hospital de Ciudad Real acogerá una jornada de formación sobre violencia de género el 21 de noviembre. Esta formación va a tener como docente principal a María Chaparro León. Ella es enfermera del servicio de urgencia del hospital General de Ciudad real, también es escritora, ha escrito tres libros sobre violencia de género y es superviviente de violencia de género.
Esta formación bajo el título “PISANDO FUERTE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO” es una JORNADA FORMATIVA basada en la formación en Violencia de género, para que todos los asistentes al terminar esta formación sean capaces de saber detectar cualquier tipo de violencia de género, de abordar casos de violencia de género, de formarse en el manejo emocional de la víctima que sufre violencia de género, y saber actuar sin dudar antes casos de violencia de género.
“Lo que quiero conseguir con esta formación es que todos los que asistan, cuando salgan de la formación, sepan qué hacer ante cualquier caso de violencia de género, ante cualquier sospecha de violencia de género, que tengan claro sin dudar que hacer en todos los casos, y estoy segura que lo conseguiremos”, afirma María.
“No es una simple formación de concienciación, compromiso, y apoyo en la lucha contra la violencia de género, sino que es una formación donde vamos a dar pautas claras, concisas y precisas para que nadie salga con dudas de qué se debe de hacer cuando se encuentre ante un caso evidente de violencia de género, o cuando se encuentre ante una sospecha de violencia de género, o cuando se encuentre ante una mujer que no quiere denunciar. Vamos a dejar claro cuál es la obligación de actuación en cada caso, y como actuar de forma correcta según cada situación con la que nos encontremos cumpliendo con nuestra obligación y ley vigente” afirma María.
El evento tendrá lugar el día 21 de Noviembre, cuatro días antes del día de la lucha internacional contra la violencia de género. Será a las 17h, y tendrá lugar en el salón de actos de dicho hospital.
“Esta formación es organizada por el CSIF de Ciudad Real, donde Ana Isabel Fernández ha sido el pilar principal para sacar a flote esta formación, que esperamos que tenga una gran acogida. Y como profesional médico he elegido a mi fiel compañera Nancy Vera Nieto con la cual he compartido otras formaciones de violencia de género y con la que es muy fácil trabajar. Además, he decidido contar con el respaldo y colaboración de dos supervivientes de violencia de género (Flor Sánchez Muñoz TCAE y Noelia Palencia Molina delegada de la asociación Alma de Ciudad Real) que van a aportar gran contenido en dicha formación con sus propios testimonios, y dando a conocer dicha asociación con la que nuestra localidad cuenta. Asique, por todo esto y por mucho más, creo que esta formación no dejará indiferente a los asistentes, cuenta María.
El Gobierno de Castilla-La Mancha y el club Balonmano Guadalajara han suscrito este viernes un convenio de colaboración en materia de sensibilización y de prevención frente a la violencia de género, centrado en el desarrollo y difusión de campañas, así como en la inserción laboral de las víctimas.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha agradecido al Balonmano Guadalajara “un compromiso social que viene desarrollando desde hace años”, aludiendo a la importancia “de que el mundo del deporte se vuelque con la igualdad y con la lucha frente a la violencia machista”.
En este sentido, Simón ha agradecido el trabajo “que decenas de clubes deportivos de la región realizan en la promoción de la igualdad y del deporte femenino”, al tiempo que les ha invitado “a suscribir este convenio de colaboración para que nuestra voz, la voz frente a la violencia de género, suene con más fuerza.
La responsable de Igualdad ha recordado el poder que los referentes deportivos tienen sobre la sociedad, “y muy especialmente sobre las personas jóvenes, que son quienes deben ayudarnos para que la sociedad abandone la desigualdad estructural que sufrimos las mujeres, que es la semilla de la violencia”.
89 empresas adheridas en Castilla-La Mancha
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Igualdad, desarrolla la Iniciativa por una Sociedad Libre de Violencia de Género, a la que empresas, entidades y organizaciones se adhieren a través de la firma de convenios, para el desarrollo y difusión de campañas de sensibilización y/o para la contratación de mujeres víctimas de la violencia de género en situación de desempleo.
Ya son 74 los convenios suscritos con empresas y organizaciones de la región, de los que 59 corresponden a acuerdos en materia de sensibilización y 15 los que junto a la difusión de campañas de prevención y concienciación añaden la inserción de mujeres en situación de desempleo. Por provincias, ocho de estos convenios se han firmado en Albacete, uno en Cuenca, cinco en Toledo, 17 en Guadalajara, 54 en Ciudad Real y además hay cuatro convenios con empresas y entidades de ámbito regional.
Sara Simón se ha marcado como objetivo el de “seguir aumentando” el número de entidades y empresas adheridas a la iniciativa, suscrita este viernes por el presidente del club Balonmano Guadalajara, Alejandro Ortiz. Junto a la consejera y al delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero, también han asistido a la firma la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna.
El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha este lunes el servicio de información ‘Salud responde’, un centro de llamadas que aportará al sistema sanitario público regional un plus en cuanto a la atención al ciudadano sin necesidad de acudir a un centro de asistencia sanitaria.
Así lo ha dado a conocer el consejero de Sanidad en el acto de celebración del XXV Aniversario de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS).
El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha explicado que el acceso a este servicio será por vía telefónica, de manera gratuita, a través del 900 232 323.
“Este nuevo servicio tiene como objetivo dar respuesta a las demandas de información y consulta sanitaria de la población, ofreciendo información básica a los usuarios de forma protocolizada y canalizando la demanda de consulta al personal sanitario correspondiente”, ha explicado Fernández Sanz.
Dadas las características geográficas, demográficas, de dispersión y despoblación de nuestra región, este servicio pretende acercar aún más la salud a la población. Se trata, pues, de un servicio sanitario destinado a resolver cualquier consulta o información relacionada con la salud, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Asimismo, el consejero de Sanidad ha anunciado que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha adjudicado el concurso para la contratación de las obras de ampliación y reforma para la implantación de la nueva base de la UVI Móvil Toledo 1 en el Centro de Salud de Santa Bárbara.
El importe de adjudicación es de 499.800 euros. El plazo de ejecución será de siete meses desde el acta de comprobación del replanteo.
La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM dispone en Toledo de dos Unidades Móviles de Emergencias (UVI Móvil): Toledo 1, cuya base se encuentra ubicada actualmente en el Parque Municipal de Bomberos; y Toledo 2, situada en el Hospital Nacional de Parapléjicos.
25 Aniversario de la GUETS
Fernández Sanz ha recordado que con las transferencias sanitarias a Castilla-La Mancha en enero de 2002 se crea la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM y se pone en marcha el Centro Coordinador de Urgencias dependiente del SESCAM.
En 2001 se había creado el servicio de transporte sanitario aéreo con cuatro helicópteros (Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Toledo) y comienza entonces a desarrollarse una red de helipuertos sanitarios a nivel hospitalario a lo largo y ancho de la región, hasta completar a día de hoy la red de helisuperficies más potente de toda Europa, con 237 puntos de toma.
En 2006 comienzan los vuelos nocturnos de los helicópteros gracias al desarrollo de la infraestructura necesaria, siendo pioneros en ese momento, y actualmente somos el único Servicio de Salud que dispone de vuelo nocturno a nivel primario, volando de noche a aquellos lugares donde se produce la emergencia.
De esta manera, la GUETS, actualmente dirigida por Alberto López Ballesteros, se ha consolidado como uno de los mejores servicios de emergencias y transporte sanitario del país, como muestran algunos de sus proyectos vanguardistas y de gran impacto, por ejemplo, el programa de transfusión sanguínea extrahospitalaria, que arrancó en el año 2014 en Gigante 2, el helicóptero sanitario con base en Ciudad Real, siendo pioneros a nivel nacional.
En 2022 se despliega esta capacidad terapéutica junto con el fibrinógeno al helicóptero sanitario con base en Cuenca y al resto de recursos asistenciales terrestres, utilizando los helicópteros como “bancos de sangre volantes”, proyecto que ha significado la distinción del Gobierno de Castilla-La Mancha en el día de la región de este año. Distinción que se suma a otras dos conseguidas en años anteriores.
Actualmente cuenta con más de 2.300 profesionales entre sanitarios y no sanitarios (médicos, enfermeros/as, técnicos, operadores, pilotos, meteorólogos, personal administrativo, etcétera).
El Centro Coordinador de Urgencias del SESCAM, integrado dentro del 112, recibe 449.296 llamadas al año, es decir, 1.230 llamadas al día y se activan 584 recursos móviles de urgencias diariamente.
La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, se ha reunido hoy con Francisco Herrera Quevedo, quien durante los últimos tres años y medio ha sido jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Castilla-La Mancha. Francisco Herrera ha pasado a la reserva activa y próximamente se incorporará al Órgano Central de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, en Madrid. Milagros Tolón le ha agradecido el trabajo realizado durante estos años.
Durante el tiempo que ha estado al frente del Sector de Tráfico en Castilla-La Mancha se ha reducido hasta en un 15% la siniestralidad grave en las carreteras de la región gracias a los métodos de prevención de accidentes aplicados. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha cuenta con 915 agentes que trabajan en los 20.000 kilómetros de carreteras de la comunidad autónoma.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano llevará al pleno extraordinario que se celebrará el próximo lunes la propuesta dictaminada para la aprobación de un nuevo expediente de modificación de créditos por valor de 677.285 euros, una partida que se destinará al pago de intereses deuda contraída tras la serie de sentencias adversas por el justiprecio de los terrenos frente al cementerio.
Según ha explicado el alcalde Miguel Ángel Ruiz en rueda de prensa, con esta operación se conseguirá disminuir los intereses correspondientes a 2026, y se recuperará así parte de la capacidad inversora.
El alcalde ha puntualizado que tras esta operación la deuda financiera se reducirá a 8,7 millones de euros, y que de la deuda total de más de 22 millones de euros por sentencias adversas, quedarán aún por afrontar 4,2 millones en concepto de intereses: 3,1 millones en 2026, otros 500.000 euros en 2027, y 531.000 euros en 2028.
La Junta Local de Seguridad acuerda incrementar las patrullas en el campo y habrá controles e inspecciones. Se hace un llamamiento a la colaboración ciudadana para que se dé aviso sobre vehículos o personas sospechosas
Más vigilancia en el campo con patrullas mixtas integradas por el guarda rural y Policía Local, controles e inspecciones aleatorias y mayor presencia de Guardia Civil. Estas son algunas de las medidas que, a petición el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava, se van a implantar en la próxima campaña de aceituna para atajar los posibles robos en el campo, una situación que preocupa mucho a los agricultores de la localidad.
Así lo ha decidido la Junta Local de Seguridad celebrada esta semana en el Ayuntamiento bajo la presidencia de la alcaldesa calzadeña, Gema García Ríos, y en la que participaron también el secretario de la Subdelegación del Gobierno, José Antonio Nuevo, el teniente de la Guardia Civil de la compañía de Manzanares, Agustín Jiménez, el sargento comandante de puesto de la Guardia Civil de Calzada de Calatrava, Isaac Fernández, el oficial jefe de la Policía Local, Jesús Alberto Parrilla, el concejal delegado de Agricultura, Christian Mora, la concejala Ángela Ruiz Espinosa, y el guarda rural, José Antonio Ruiz, que participó como invitado.
Estas medidas se concretan en que el guarda rural tendrá jornada completa durante toda la campaña, tal y como propuso el concejal de Agricultura, y se realizarán patrullas mixtas entre el guarda rural y la Policía Local para tener presencia en el medio rural. Además, habrá controles e inspecciones aleatorias en distintos puntos del término municipal por parte de la policía local, una medida que se ha revelado muy eficaz en campañas anteriores donde se han llevado a cabo con éxito.
Mora, además, trasladó a la Guardia Civil la necesidad que tenga mucha presencia en el campo, apoyando y en coordinación con el resto de cuerpos locales y de que se lleve a cabo el control de carreteras de acceso y salida de la localidad, así como el control e inspección de todos los puntos de recogida.
Por parte de la Benemérita, el teniente de Manzanares, del que depende el puesto de Calzada, mostró su predisposición absoluta a colaborar con los medios y efectivos disponibles para atajar este problema que, tal y como indicó, afecta también a otros municipios de la comarca. En este sentido, Jiménez resaltó la importancia de la colaboración de los ciudadanos para que den aviso a los cuerpos de seguridad ante cualquier vehículo o persona sospechosa; que, ante cualquier urgencia, se marque el 062, y que si se produce algún robo el posible afectado interponga la denuncia.
La Secretaría General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado la proclamación definitiva de candidaturas de las elecciones al Rectorado de esta institución académica que se celebrarán el 3 de diciembre. A los comicios concurrirá como único candidato el actual rector, el catedrático de Producción Animal Julián Garde, quien aspira a revalidar el cargo durante seis años más.
El catedrático de Producción Animal, y actual rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, concurre como único candidato a las elecciones al Rectorado que se celebrarán el próximo 3 de diciembre, tal y como recoge la proclamación definitiva de candidatos que la Secretaría General de la institución ha hecho pública hoy.
El calendario electoral establece que la campaña comenzará el próximo lunes, 18 de noviembre, y continuará hasta el día previo a los comicios, el 2 de diciembre. El voto anticipado podrá emitirse los días 22, 25 y 26 de noviembre en las oficinas de registro establecidas por Secretaría General para el ejercicio de este derecho.
Los comicios se desarrollarán a lo largo de la jornada del martes, 3 de diciembre, y una semana después, el día 10, tendrá lugar la proclamación definitiva del encargado de dirigir el rumbo de la UCLM durante los próximos seis años, periodo que establece la actual Ley Orgánica del Sistema Universitario.
A estos comicios está llamada a participar el conjunto de la comunidad universitaria: profesores doctores y con vinculación permanente (Grupo 1), resto de profesores e investigadores (Grupo 2), estudiantes y Personal Investigador en Formación (PIF), y Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS).
Toda la información relativa al proceso de elección del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha puede seguirse a través de la web de la institución académica.
Currículum del candidato
José Julián Garde López-Brea (Madrid, 1966) Catedrático de producción animal en la ETSIAMB, donde ha desarrollado su actividad docente hasta que fue elegido rector de la UCLM en diciembre de 2020. Autor de más de 150 trabajos de investigación publicados en revistas internacionales de impacto y más de 40 proyectos de investigación en el desarrollo y aplicación de diferentes biotecnologías reproductivas para la conservación y producción animal. Entre otros cargos, es presidente de la comisión sectorial de I+D+i de la CRUE, miembro del Comité Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación (CACTI); y miembro del Consejo Asesor de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados. Es, además, Académico de Número de la Real Academia Nacional de Ciencias Veterinarias de España, de la Real Academia Nacional de Doctores de España y de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha.
El secretario general del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes Regionales, Juan Antonio Moreno Moya, ha calificado este viernes de “desprecio” a los afectados por la DANA y como una “dejación de funciones imperdonable” la ausencia del presidente de la Junta, Emiliano García-Page, durante el debate sobre la acción del gobierno durante la DANA y las medidas a proponer tras la misma que tuvo lugar en las Cortes Regionales. Una DANA que, cabe recordar, arrasó varias localidades de la región y ha dejado a siete fallecidos.
De esta forma lo ha expresado Moreno, también diputado autonómico por la provincia de Albacete, junto a los diputados autonómicos de las provincias de Guadalajara y Cuenca, Nacho Redondo y Juan Antonio Martín-Buro, en una rueda de prensa en la que no ha querido pasar por alto la ausencia “muy grave” del presidente de Castilla-La Mancha ya que ni estuvo ni intervino en un debate muy importante.
Así, ha recordado como ayer en el parlamento se debatía sobre las actuaciones del gobierno y de las posibles soluciones para reconstruir, sobre todo, las localidades más afectadas de las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara, en especial Mira y Letur, las más golpeadas por la DANA y en las que tenemos que lamentar siete fallecidos. Por eso ha querido hacer una mención clara y expresa a que ayer no estuviera Page presente ya que “no tenía otro sitio donde estar” e incumplió sus obligaciones como presidente de todos los castellanomanchegos.
Juan Antonio Moreno ha pedido expresamente a los medios de comunicación que hagan saber a los ciudadanos de la región que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, tuvo ayer una “dejación de funciones imperdonable” al no estar durante el debate sobre la DANA, pero a su vez, votó en contra de las ayudas solicitadas para los vecinos de las provincias afectadas que expuso el GPP.
Así, el secretario general del grupo parlamentario de los populares ha recordado como el PP, a través de su presidente, Paco Núñez, propuso ayer diversas ayudas en diferentes ámbitos para los afectados de la DANA. Como las destinadas a las familias, que reflejaban subvenciones directas por vivienda dañada, para la adquisición de mobiliario o un Plan de realojo en viviendas del parque público regional, siempre que sea posible y a solicitud de los interesados.
La propuesta de resolución de los populares también se fijaba en el sector agrario, donde se proponía la puesta en marcha de un plan integral de recuperación de caminos rurales, un plan de recuperación de infraestructuras agrarias, ayudas para la restauración de suelos y recuperación de instalaciones, para paliar los daños en cosechas, la celeridad en la tramitación de partes por daños ante los seguros agrarios o solicitar recursos de la Reserva de Crisis de la PAC dotada con 450 millones de euros por año para ofrecer ayudas directas a los agricultores y ganaderos que han sufrido pérdidas por el impacto de catástrofes naturales.
En materia fiscal, se proponía establecer la suspensión de plazos, bonificaciones y reducciones para la presentación e ingreso de las autoliquidaciones del Impuesto Sobre Donaciones, Transmisiones Patrimoniales Y Actos Jurídicos Documentados y deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en relación con los gastos de reparación en la vivienda habitual y recuperación de la actividad empresarial o profesional.
Además, se contemplaban ayudas a Municipios por un valor de 25 millones de euros para la reconstrucción de infraestructuras en los municipios afectados, con carácter inmediato, dentro del presente ejercicio y sin perjuicio de otras ayudas que pudieran corresponderles.
Todas estas cuestiones, ha recordado Moreno Moya, obtuvieron el voto negativo de Page y de todo el PSOE de Castilla-La Mancha, “a eso sí que vino a las Cortes”, tras su jornada de “dejación de funciones”, en la que no estuvo en el parlamento con un claro gesto de “desprecio” a los afectados por la DANA, acudió para votar negativamente a todas las propuestas del GPP.
Redondo se pregunta de qué forma van a ayudar a los afectados
Por su parte, el diputado autonómico por la provincia de Guadalajara, Nacho Redondo, ha insistido en que, durante un debate tan importante como el de ayer, el presidente de la región no estuviese, asegurando que se trata de un gesto “lamentable y preocupante”.
Redondo ha informado de que, en el caso de su provincia, Guadalajara, la afectación por el paso de la DANA en el campo ha sido de unas 500 hectáreas de cultivo, siendo el cultivo del girasol el más afectado, viéndose también dañados caminos de acceso a municipios. Los ríos están llenos de maleza ante la imposibilidad de limpiarlos por la falta de permisos. Además, ha recordado que las poblaciones más afectadas han sido Villel de Mesa, Peralejo de las Truchas y otras.
El diputado guadalajareño ha pedido explicaciones sobre cómo se van a distribuir las ayudas entre los afectados, si van a ir destinadas a agricultores, a autónomos, a la reconstrucción de viviendas o negocios, o directamente a las familias. Y ha recordado que alcaldes como el de Villel de Mesa, en su provincia, están reclamando la declaración de zona catastrófica para reclamar ayudas y reconstruir los destrozos ocasionados por la riada.
Redondo ha reclamado al gobierno explicaciones sobre si las ayudas llegarán de manera directa, de qué forma deben solicitarlas tanto los ayuntamientos como particulares, dueños de negocios o los propios agricultores y ha propuesto que se ponga en marcha la limpieza de cauces o se flexibilicen los ecoregímenes para que el sector primario pueda enfrentarse a una situación complicada.
Martín-Buro espera que Page no abandone a los municipios afectados por esta DANA como sí ha hecho con los afectados por las ocurridas años antes
El diputado autonómico por la provincia de Cuenca, José Antonio Martín-Buro, ha valorado la ausencia de Page ayer en el debate con “tristeza, preocupación e indignación” ya que se trata de un enorme “desprecio” por parte del presidente de la Junta, además de un desprecio a las propuestas presentadas por el PP para reconstruir las zonas afectadas y volver a la normalidad que se truncó hace dos semanas.
Así, Buro se ha referido a los municipios que fueron afectados por otras Danas, en años anteriores como 2021 o en 2023, especialmente Buenache de Alarcón, donde siguen esperando que llegue esa ayuda por parte del gobierno regional y lo único que se les prometió es que “no iba a faltar de nada” igual que a los municipios golpeados por la DANA en 2024.
El diputado conquense ha afirmado que su provincia, además de lamentar la pérdida de una persona mayor en Mira, lamenta que hay infraestructuras muy dañadas que provocan que vecinos estén aislados, especialmente en las localidades de Mira, Landete y Garaballa.
Por todo ello, el diputado autonómico ha mostrado su perplejidad ante el voto negativo de ayer de Page y el PSOE a las propuestas del PP, que ayer se vio que eran propuestas destinadas a la reconstrucción de los municipios y que, tanto con la puesta en marcha del fondo de contingencia como con el aprovechamiento de las ayudas europeas, únicamente pretendían dar al gobierno de Page mecanismos para agilizar la recuperación y reconstrucción de dichas zonas. Sin duda, y según Buro, una muestra más del desprecio de Page y el PSOE a los afectados.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano llevará al pleno extraordinario que se celebrará el próximo lunes las propuestas dictaminadas para modificar las ordenanzas fiscales reguladoras de las tasas del servicio de suministro de agua, saneamiento y depuración de aguas residuales, para las que se propone un aumento del 3,1% atendiendo al impacto de la subida del IPC.
Según ha explicado en rueda de prensa el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, el consistorio debe subir estas tasas «por contrato» con Aquona, una «obligación», ha subrayado, a la que el ayuntamiento tiene que atender. La empresa había solicitado una subida del 5,2% más el IPC.
En este contexto, y a preguntas de los periodistas, el alcalde ha recordado que la cuenta de la empresa mixta Aguas de Puertollano sigue siendo deficitaria –en el ejercicio de 2023 presentaba un déficit de un millón de euros–, una circunstancia que el equipo de Gobierno debe afrontar «con una serie de medidas que debieran verse lo antes posible reflejadas».
«No entendemos, y así se ha puesto en conocimiento de nuestro socio, que el Ayuntamiento no pueda tener acceso a la gerencia de la empresa mixta, teniendo mayoría con el 51% de la participación», ha recordado, al tiempo que ha lamentado que en el pasado «se hayan ido firmando presupuestos deficitarios hasta llegar a una situación ante la que hay que tomar medidas contundentes para evitar que el ciudadano de Puertollano pague el agua tan cara y que la empresa siga perdiendo dinero sin que nadie asuma responsabilidades».
El conflicto entre Corporaciones y Coloniales centra la historia de ciencia-ficción que se narra en ‘Aquello que sobrevive’
Leticia Moya, coordinadora de la Biblioteca Pública Municipal ‘Lope de Vega’, fue la encargada de presentar el jueves la nueva novela de Juan Miguel GS Sánchez: ‘Aquello que sobrevive’. Lo hizo coincidiendo con el día de lanzamiento de esta historia de ciencia-ficción, que en 2021 fue premiada en el V certamen ‘Isaac Asimov’ y que ya está a la venta.
La tarde del jueves fue especial para Juan Miguel GS Sánchez. La biblioteca acogió la puesta de largo de su nuevo libro, ‘Aquello que sobrevive’ (Terra Ignota Ediciones), que llegaba al mercado coincidiendo con la presentación. Aunque la historia de este trabajo se remonta a años atrás. De hecho, en 2021 ya fue reconocido con uno de los accésits del V concurso de novela de ciencia-ficción ‘Isaac Asimov’ del Ateneo Literario de Artes y Ciencias de Puerto Real (Cádiz).
El Ayuntamiento, representado por las concejalas Isabel Díaz-Benito y Prado Zúñiga, arropó al escritor alicantino afincado en Manzanares en esta presentación en la que, a modo de charla con la responsable de la biblioteca Leticia Moya, se fueron desvelando algunos detalles de esta ‘space opera’,cuyo argumento, a pesar de tratarse de una historia de ciencia-ficción, tiene muchas similitudes con la realidad actual.
“Lejos de ayudar a la humanidad, el descubrimiento del subespacio y su posterior desarrollo terminó por condenar al planeta, dejándolo inhabitable. Tras una huida desesperada en busca de un nuevo hogar, los supervivientes se han dividido en dos facciones irreconciliables: las Corporaciones, que ostentan el poder y el control de la mayoría de los recursos; y los Coloniales, formados por una amalgama de parias, mercenarios y ciudadanos que se oponen a las restrictivas políticas corporativistas”, reza su sinopsis. “El conflicto fue inevitable, desembocando en una guerra devastadora que dejó un claro ganador: las Corporaciones. El bando perdedor sobrevive como puede, temeroso ante posibles represalias. El capitán Simons, de pasado colonial y reconvertido en mero saqueador, hará un descubrimiento que podría cambiar para siempre el destino de la raza humana…”.
Desde Jugarama, al presupuesto destinado al Consejoven, pasando por acciones formativas, culturales o de ocio y tiempo libre, han aumentado sus cuantías económicas en los últimos dos años, tal y como ha señalado el concejal de Juventud e Infancia, Pau Beltrán. Además, se ha presentado la programación para celebrar el Día de los Derechos de la Infancia, el próximo sábado 23, en la Plaza Mayor.
La concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aumentado su presupuesto económico en actividades, material, acciones formativas y subvenciones en los últimos dos años, tal y como ha explicado el concejal de esta Área, Pau Beltrán, quien ha destacado datos como el incremento en el gasto en Jugarama de 29.000 euros en 2022 a 10.000 euros en este año 2024.
“Este Equipo de Gobierno ha apostado por esta concejalía de Juventud e Infancia como hacía años que no se hacía, con un incremento en muchas partidas económicas como la adquisición de material para el Espacio Joven de 2.000 a 8.000 euros o la subida del 25% en el presupuesto del Consejoven”, explicaba Pau Beltrán.
En cuanto a Jugarama, habrá un incremento de más de 70.000 euros y en actividades de Juventud e Infancia, se pasará de 50.000 euros en 2022 a 115.000 en 2024. Beltrán ha señalado también, el aumento de acciones formativas, pasando de 19 a 34, culturales, de 14 a 27 o de ocio y tiempo libre, que pasan de 21 a 30. El Club de los Viernes contaba en 2022 con 15 sesiones y en este 2024 han ascendido a 25.
El concejal de Juventud e Infancia ha aludido a la novedad incorporada este verano con ‘Las Noches del Poli’, “que volverán a celebrarse dado su éxito de acogida”, así como la celebración del Día del Niño, el 15 de abril, con la afluencia de más de 500 chavales.
El sábado 23, celebración por los Derechos de la Infancia
Un año más la concejalía de Juventud e Infancia volverá a celebrar el día de los Derechos de la Infancia, que, aunque tiene lugar el 20 de noviembre, se conmemorará el sábado 23, en la Plaza Mayor de Ciudad Real, desde las 12:30 hasta la hora de comer.
Con entrada gratuita y abierto a todos los niños, la actividad incluirá actividades entorno al derecho al juego, a la familia y a una vivienda digna, entre otras consignas destacadas en este día temático. En cuanto al juego, los participantes contarán con numerosos hinchables, desde futbolines, toboganes o castillos, así como dinámicas de paracaídas y un dj con música. El momento más importante será la lectura del manifiesto Unicef España, por parte de uno de los niños.
El Hospital General de Tomelloso, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, acoge todo el día de hoy la II Jornada Científica de Matronas de Castilla-La Mancha “Conociendo el pasado, construyendo el futuro” en la que se han inscrito ciento diez profesionales de toda nuestra región.
El delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García, ha sido el encargado de inaugurar las jornadas junto al gerente del Area Integrada, César Moreno-Chocano. Además de representantes del Ayuntamiento de Tomelloso y de la Diputación, en la mesa también han estado el presidente del Colegio de Enfermería, Carlos Tirado, y la presidenta de la Asociación Científica de Matronas de Castilla-La Mancha. Nuria Gonzalo, organizadora de la jornada.
La asociación considera que este encuentro es “la ocasión perfecta para analizar de dónde venimos como profesionales del cuidado de la salud afectivo-sexual y reproductiva de las mujeres y hacia dónde vamos para llegar a conseguir reconocimiento y avances sociales y laborales”.
El programa de las jornadas está estructurado en torno a dos mesas de debate con diferentes ponencias dedicadas al pasado, presente y futuro de la profesión y a sus nuevos retos y la actualización de conocimientos. Ya por la tarde hay prevista la realización de talleres prácticos y la celebración de la asamblea de la asociación.
La Denominación de Origen La Mancha ha anunciado las personas que serán reconocidas con los Premios Solidarios 2024, que serán entregados el próximo martes, 19 de noviembre, en el Auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid.
En esta edición, han sido elegidos la nadadora paraolímpica Teresa Perales, como Premio Solidario de la DO La Mancha 2024 de Deporte, otorgará el Premio a Unicef, según ha informado la DO La Mancha por nota de prensa.
La periodista Sandra Golpe, como Premio Solidario de la DO La Mancha 2024 de Comunicación, donará el premio a Mi Princesa Rett y a Asociación de familiares de niños con cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion). El chef y comunicador Pepe Rodríguez, como Premio Solidario de la DO La Mancha de Gastronomía, otorgará el premio a Manos Unidas Illescas.
Por último, el Premio Solidario de la DO La Mancha 2024 en Artes Escénicas con carácter honorífico será para el humorista manchego Millán Salcedo, que donará su premio a Aldeas Infantiles.
Ademas, la Denominación de Origen La Mancha reconocerá la labor de World Central Kitchen creada por el chef José Andrés y representada en España por la también chef Pepa Muñoz. De esta manera, el Consejo Regulador ha querido incluirles en esta edición de 2024 para poder agradecer y apoyar así a las familias damnificadas por la DANA de Valencia y a los voluntarios que están ayudando desde el primer momento.
El acto volverá a ser conducido por la periodista alcarreña de Antena 3, Lorena García.
En esta fecha se conmemora el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares (ENM), aquellas que alteran el funcionamiento muscular, ya sea de manera directa o indirecta, entre las que se encuentran la esclerosis múltiple, la distrofia muscular o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), aunque este tipo de enfermedades se componen por un conjunto de más de 150 enfermedades neurológicas que tienen un carácter crónico y que, en los casos más graves, llegan a ser incapacitantes. Las Enfermedades Neuromusculares no tienen cura, pero sí la posibilidad de recibir tratamiento y minimizar al máximo sus efectos, reduciendo así la dependencia de los pacientes.
La Fisioterapia en las Enfermedades Neuromusculares se centra en la rehabilitación y el mantenimiento de la funcionalidad, realizando ejercicios aeróbicos combinados con ejercicios terapéuticos encaminados a la mejora del control de la debilidad muscular. Los tratamientos de Fisioterapia se dirigen a aumentar la fuerza, pero también a rectificar posturas, evitando la formación de deformidades y de contracturas.
Los y las profesionales de la Fisioterapia trabajan el control postural para favorecer el sistema respiratorio, evitando así posibles complicaciones pulmonares, o el equilibrio, para evitar caídas y lesiones.
Por tanto, la Fisioterapia aplicada a las enfermedades neuromusculares constituye una ayuda permanente que trata de paliar el estado de inseguridad y dependencia en el paciente, y mantener funciones básicas de la vida diaria como vestirse, asearse, ingerir alimentos o caminar, entre otras.
Acerca de COFICAM.
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha es una Corporación de Derecho Público, que cuenta con más de 2.000 colegiados inscritos. Desde 2002 uno de sus objetivos es acercar la Fisioterapia y el fisioterapeuta a la sociedad y a los castellano-manchegos a través de la promoción de esta ciencia en foros científicos, culturales y sociales.
COFICAM se involucra cada día con el objetivo de promover y favorecer cualquier información acerca de nuestra profesión a los ciudadanos y velar por el uso adecuado del ejercicio de la Fisioterapia en diferentes ámbitos: profesional, instituciones, colegiados y formación.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha recibido en el Palacio Provincial al presidente SCIS, Julián Triguero, quien ha estado acompañado por el nuevo gerente del Consorcio, Honorato del Hierro Rodrigo. En este encuentro, enmarcado en una visita de cortesía tras la reciente incorporación de Del Hierro al equipo directivo del SCIS, se han abordado diversos temas relacionados con el funcionamiento diario.
Entre los asuntos tratados destacan cuestiones operativas y organizativas vinculadas a la dotación y distribución del personal, así como la situación actual de los nueve parques de bomberos que están distribuidos por toda la geografía ciudadrealeña.
Asimismo, se ha analizado la actuación del contingente enviado recientemente a la provincia de Valencia para colaborar en las labores de emergencia tras las devastadoras inundaciones que han causado víctimas mortales y graves daños materiales. El ofrecimiento del Consorcio de Bomberos de Ciudad Real fue comunicado a la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias (SGISE). En concreto, participan en el operativo un vehículo Bomba Rural Pesada (BRP) con autobomba para achique de aguas, así como cinco efectivos, incluyendo un mando, así como un vehículo de jefatura, completando un equipo integrado por seis personas.
La reunión celebrada esta mañana refuerza el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con la seguridad en nuestro territorio, el funcionamiento eficaz del Consorcio Contra Incendios y Salvamento y la atención a las necesidades de los profesionales que integran este servicio esencial para la provincia.
El Ayuntamiento de Puertollano ha puesto en marcha la nueva aplicación para dispositivos móviles «Tarjeta ciudadana», una herramienta innovadora que permitirá al ciudadano acceder a información y servicios municipales desde una plataforma centralizada que está conectada a todas las áreas de gestión del consistorio.
La aplicación ha sido presentada este viernes por el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y el concejal de Hacienda, Andrés Gómez, quienes han destacado que supone un importante paso hacia la digitalización del ayuntamiento de Puertollano en su implicación de servicio con toda la ciudadanía, tras una inversión de más de 300.000 euros.
La app, que ya está disponible para su descarga en las respectivas «store» para Android e iOS, integra toda la información y servicios generados por el Ayuntamiento, y dentro de unas semanas también incluirá otras aplicaciones específicas vinculadas a las gestiones con el Patronato Municipal de Deportes y el servicio de autobuses urbanos, que se lanzarán una vez culminen los procedimientos de licitación técnicos y de concesión de ambos servicios.
En todo caso la «Tarjeta ciudadana» ya aglutina un importante e interesante elenco de servicios, como las noticias municipales, la «Agenda Disfruta» para estar al tanto de los espectáculos y compra de entradas; el reporte de incidencias, que se puede gestionar directamente a través del teléfono móvil e incluso permite seguir la trazabilidad de cada uno de los mensajes; o la cita para la recogida de enseres.
También incorpora información sobre instalaciones deportivas, la geolocalización de los comercios que se han adherido a la iniciativa, información turística, horarios de museos o programación del auditorio.
También es posible gestionar e interactuar con todos los servicios municipales a través del certificado digital o la identificación Clave, consultar las redes sociales e incluso añade una vinculación a la aplicación «Carpeta Ciudadana» del Gobierno de España, a través de la cual se pueden gestionar numerosos trámites y obtener información administrativa de todo tipo.
Esta herramienta genera una «tarjeta ciudadana» digital, con su correspondiente identificación, aunque se prevé la expedición de tarjetas físicas para los servicios que así lo requieran, como por ejemplo el servicio de autobús.
Para facilitar el acceso a la ciudadanía a esta tarjeta digital se ha creado una red informativa de apoyo en la Oficina de Atención al Ciudadano y en los puntos de inclusión digital instalados en dependencias municipales.
La Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha organizado una serie de actividades con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A través del teatro y la interpretación, estas iniciativas buscan concienciar a toda la sociedad, desde los más pequeños hasta los adultos, sobre la importancia de erradicar esta lacra social.
Primera actividad: Títeres de sensibilización para público infantil
La actividad “Filomena y el espejo mágico”, representada por Marimba Marionetas dentro de su catálogo Títeres por la Igualdad, han participado más de 500 alumnos de los CEIP Virgen del Socorro y CEIP Rodríguez Marín, de Argamasilla de Calatrava, así como de CEIP Luis Vives y CEIP Miguel de Cervantes de Piedrabuena.
En esta obra, de apariencia tradicional, pero enfoque innovador, se invierten los roles tradicionales de género, otorgando a las mujeres un papel activo en la resolución de los conflictos. Se narra la historia de un pequeño fantasma que aprende, con la ayuda de un espejo mágico, a ser ella misma y a desafiar las normas impuestas por el Monstruo Jefe, mostrando que el cambio es posible cuando se desafían los estereotipos.
Segunda actividad: Narrativa sobre igualdad y violencia de género
Por otro lado, el alumnado de 4º de ESO del IES Estados del Duque, en Malagón, participaron en la obra “Así me llaman”, del autor y actor Félix Albo. A través de historias entrelazadas, este espectáculo aborda situaciones cotidianas de acoso y violencia de género.
Entre los relatos, se narran las reacciones de un pueblo ante una agresión física, los pensamientos de un hombre que cosifica a una mujer, y la violencia social ejercida desde una comunidad individualista. Esta actividad, a la que asistieron entre 80 y 90 estudiantes, invita a la reflexión desde una perspectiva crítica y emotiva.
Tercera actividad: Teatro para mujeres en Manzanares
Por último, el próximo 22 de noviembre, el Centro Cultural de Manzanares acogerá la obra “No sólo duelen los golpes”, de Pamela Palenciano. Esta representación, dirigida especialmente a mujeres de la localidad, combina humor y reflexión para abordar las violencias machistas y los estereotipos que perpetúan la desigualdad.
A través de su experiencia personal, Palenciano conecta con el público y ofrece una mirada directa y transformadora sobre cómo la violencia de género impacta en las relaciones y en la sociedad.
Compromiso firme contra la violencia de género
Con estas actividades, organizadas en el marco del compromiso del Gobierno de España con la igualdad y la erradicación de la violencia machista, se destaca la importancia de la educación y la cultura como herramientas clave para construir una sociedad libre de violencia y luchas contra esta lacra.
El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha destacado el valor de estas iniciativas como una herramienta fundamental para la educación en igualdad y la concienciación social desde edades tempranas. “El teatro y la narrativa permiten abordar el problema de la violencia de género de una manera cercana y comprensible para distintos públicos, promoviendo la reflexión y el cambio de actitudes”.
El Pabellón Ferial de Ciudad Real volverá a acoger el Encuentro Nacional de Encaje de Bolillos y Bordados, que en esta XII edición coincide con la declaración de la UNESCO al encaje, como Bien de Interés Cultural, tal y como ha presentado la concejal de Tradiciones Populares, Fátima de la Flor.
Ciudad Real se convertirá este domingo en la capital nacional del encaje de bolillos con la décimo segunda edición del Encuentro Nacional de Encaje de Bolillos y Bordados. Desde las 10 de la mañana, hasta pasadas las dos del mediodía, el pabellón ferial IFEDI reunirá a cerca de 600 encajeras venidas de distintos puntos del país que harán una demostración de su arte y buen manejo de los bolillos.
“Ya son 12 años los que se lleva celebrando este encuentro y este año con un carácter especial, al ser el primero en que el encaje de bolillos, como la seguidilla, son reconocidos por la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad”, indicaba la concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor.
Por su parte, Jaime Vélez, organizador del encuentro y presidente de la Asociación de Vecinos y Cultural Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, destacaba la enorme afluencia de encajeras venidas de Madrid, Córdoba, Toledo o Jaén, además de una amplia representación de Ciudad Real.
En el encuentro, explicaba Vélez, se dará una acreditación y una bolsa de desayuno saludable a cada una de las participantes “en su mayoría mujeres, aunque algunos niños se están uniendo a esta tradición”. Cerca de las 13 horas comenzará una demostración artesanal de todo tipo de encajes de bolillos por los grupos participantes.
Con entrada libre a todo el público que quiera disfrutar de la estampa de cerca de 600 encajeras con sus bolillos, el encuentro continuará con una rifa y sorteo de regalos, así como un bocadillo para las participantes.