Inicio Blog Página 159

Una sentencia da la razón a CCOO revocando la sanción impuesta por Pastelerías Mandul a un trabajador

0

Una sentencia firme y no recurrible ha declarado improcedente la sanción impuesta hace ahora aproximadamente un año a un trabajador delegado de CCOO, a quien se le acusó de haber cometido infracciones graves o muy graves en el desempeño de su trabajo.

La Federación de Industria CCOO Ciudad Real ha celebrado la sentencia del Juzgado de Lo Social porque “en ella se deja claro que la sanción de cinco días sin empleo y sin sueldo que le puso la dirección de la empresa por haber cometido una infracción considerada como falta grave o muy grave no se sostiene por ningún lado”.

Para el secretario general de la Federación de Industria de CCOO Ciudad Real, Víctor Manuel Arias, la actuación de la empresa contra el compañero “obedece a otros motivos que tienen que ver más con la persecución sindical que con una conducta reprobable por parte del trabajador”.

Víctor Manuel Arias ha recordado que esta empresa con más de 50 años de historia celebró sus primeras elecciones sindicales hace apenas dos años, y fruto de esas elecciones CCOO consiguió tener la mayoría en la negociación del Convenio Colectivo de Pastelería, Confitería, Bollería y Repostería de Ciudad Real.

“El convenio recogió subidas salariales importantes, consiguiendo que las categorías más bajas se situaran por encima del salario mínimo interprofesional y una subida lineal de un 10% en todas las categorías. Esto a la patronal no le gustó y  pretendía que se trabajaran más festivos y domingos”.

Para CCOO el origen de este conflicto está en la labor que el trabajador y delegado de CCOO está realizando para la mejora de las condiciones laborales y salariales, “y esto es por lo que la empresa Mandul le castigó”. “Pero la justicia ha dejado claro que las faltas supuestamente cometidas no han sido probadas, y por tanto, echa por tierra los argumentos de la empresa. La sentencia señala también que la empresa deberá abonar el salario y cotizaciones de los cinco días”, señala el sindicato.

Puertollano: «La casa en llamas» emociona al público en su estreno en «Los lunes violeta»

1

De nuevo las butacas de Multicines Ortega volvieron a llenarse en “Los lunes violeta” con la proyección de “La casa en llamas”, la segunda película del ciclo promovido por la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer.

Una magnífica película de Dani de la Orden, que por primera vez se proyectaba en Puertollano, que ganó el premio Goya al mejor guion original firmado por Eduard Sola y otras siete nominaciones y que contaba con el respaldo de la crítica y del público.

Una espléndida interpretación de Enma Vilarasau, a la que acompañan en el reparto Alberto San Juan, María Rodríguez Soto, Enric Auquer, Macarena García y Clara Segura, entre otros, que se sitúa en un retrato de la crisis familiar, del victimismo, la soledad, de las dudas ante las relaciones sentimentales o de la culpabilidad de una mala madre.

La concejala de igualdad, Marian Martín-Albo, junto con Raquel Ortega, en representación de la empresa, dieron la bienvenida al público asistente, en su mayor parte femenino, e invitaron a disfrutar con este ciclo algunos de los grandes éxitos cinematográficos españoles en los que la mujer cobra especial protagonismo.

Última proyección con “La Infiltrada”

Un ciclo cinematográfico que se cerrará el 26 de mayo, a las 20 horas, con la proyección de la película “La Infiltrada”, de Arantxa Echevarría, que ganó el Goya a la mejor película, protagonizada por Carolina Yuste, que consiguió la estatuilla a la mejor actriz.

Las invitaciones son gratuitas y se pueden recoger en la taquilla de los Multicines en su horario habitual o en el Centro de la Mujer (calle Gran Capitán). Los espectadores disfrutarán de unas sabrosas palomitas recién hechas y además del regalo de un marcapáginas con las imágenes, un mensaje y la ficha de la película.

Pacto de Estado contra la violencia de género

Se trata de una actividad financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

Está dentro de los objetivos marcados en el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, cuyo fin es desarrollar campañas de prevención y sensibilización con mensajes positivos, unitarios y adaptados a las exigencias de cada momento, implicando a la sociedad en su conjunto.

Puertollano retoma la contratación de la urbanización de la zona comercial a orillas de la N-420

2

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha retomado el expediente de contratación, así como los pliegos de cláusulas administrativas particulares y técnicas de ejecución de las obras de reordenación de accesos y vía de servicio N-420, margen derecho, punto kilométrico 160,4 al 160,7, en el entorno del hotel Verona. El plazo de ejecución será de cuatro meses y el valor estimado del contrato asciende a 239.325,14 euros, que se financiarán con cargo al plan de inversiones para municipios de más de 30.000 habitantes de la Diputación Provincial, según ha informado el consistorio en su web.

García-Page dice que “Europa siempre ha sido una gran aliada” en materia de agua y reivindica la “soberanía alimentaria” para los Estados miembros de la Unión

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reconocido esta mañana que “Europa siempre ha sido una gran aliada” de esta Comunidad Autónoma en materia de agua, y ha reivindicado “la soberanía alimentaria” para los Estados miembros de la UEEl jefe del Ejecutivo regional ha hecho estas declaraciones, en Venecia (Italia), momentos antes de la inauguración de la tercera Comisión NAT (Recursos Naturales) del Comité Europeo de las Regiones, al que ha asistido junto al vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; y la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo.

En este contexto, García-Page ha opinado que “cada vez pesan más las comunidades autónomas en el proceso de formación de la opinión europea”. Así, ha señalado que la Unión Europea es un conjunto de instituciones que desde el principio quisieron dar voz a las regiones y también a los municipios y que “se nota en este último mandato, ya nos dijo Costa -en alusión al presidente del Consejo Europeo- que había voluntad de escuchar más a las regiones, localidades”, ha matizado.

Según ha avanzado el presidente de Castilla-La Mancha, “estos días en Venecia se van a enmarcar en los retos de la Política Agraria Comunitaria y la estrategia alimentaria para ganar soberanía alimentaria”. Del mismo modo, ha constatado que “en Europa tienen más clara su posición en relación con el futuro del agua y a la gestión del agua”. Sobre este asunto ha garantizado que “Europa siempre ha sido una aliada de Castilla-La Mancha para reivindicar una mejor gestión del agua ya que en Europa del centro y Europa del norte están empezando a ver las orejas al lobo”.

En este contexto, ha explicado también que “hay una sensibilidad creciente en favor de nuestra opinión, la que ya hemos conseguido en sentencias del Tribunal Supremo, en resoluciones del Gobierno de España y la que empezamos a tener reflejada en la política nacional”.

Además de la PAC y la política hídrica, en la reunión también se va a abordar la estrategia de la Unión Europea en relación con la amenaza arancelaria de Trump. “Somos conscientes de que son muchos los intereses que hay que coaligar en Europa para mantener una posición conjunta de negociación con los Estados Unidos. Nosotros somos importantes exportadores de manera que tenemos interés en fijar nuestra posición”, ha relatado García-Page.

En alusión a las concentraciones de este martes, en Madrid, para reivindicar una mejora de la PAC, el jefe del Gobierno regional ha explicado que Castilla-La Mancha ha conseguido un reparto “de casi un 15 por ciento por encima de lo que veníamos cobrando, de manera que hoy está ingresando mucha más financiación europea”, ha precisado. En la misma línea ha lamentado que hay quienes mantienen en Europa varias polémicas como la relacionada con el etiquetado del vino, “que vamos a ganar”, tal y como ha apuntado.

La gestión de los fondos europeos en materia agraria y el hecho de que sean los Estados los que definan su política agraria, cerrando así un cupo por país, es un asunto sobre el que se ha pronunciado esta mañana García-Page, argumentando que “nosotros no somos partidarios” puesto que “creemos en la soberanía alimentaria del conjunto de Europa” y en “que se avance en una Europa más solidaria, más cohesionada”.

Para el presidente de Castilla-La Mancha es importante que los fondos se repartan en el conjunto de Europa con los mismos criterios ya que “de la otra manera, Europa empezaría a desentenderse de la Política Agraria Comunitaria”, ha concluido.

Puertollano: Sancionada una discoteca con 1.000 euros al permitir acceso de menores y un bar por instalar terraza sin permiso

24

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha sancionado con 1.000 euros a una discoteca de Puertollano por la admisión de menores en espectáculos, actividades y establecimientos donde tienen prohibida su entrada o participación. Una infracción tipificada como grave por la normativa municipal y que pudo verificar la Policía Local, según ha informado el consistorio en su web.

Incumplir horario de cierre

También ha sido sancionada una discoteca con 300 euros por incumplir los horarios de apertura o cierre, por un período superior a los treinta minutos, que supone una infracción de de la Orden de la Consejería de Administraciones Públicas de 4 de enero de 1996 y de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades. Otro discobar ha sido sancionado con 150 euros por incumplir el horario de cierre, según denuncia de la Policía Local, e incumplir la citada normativa.

Mesas en terraza sin autorización

Por último, una terraza situada en el centro de la ciudad ha sido multada con 300 euros, por infracción muy grave de la ordenanza municipal reguladora por la instalación de mesas sin autorización o fuera del período autorizado, según denuncia de la Policía Local.

Ciudad Real: La Concejalía de Educación distinguirá este año el esfuerzo educativo y las buenas prácticas del alumnado

0

La concejalía de Educación y Universidad del Ayuntamiento de Ciudad Real ha vuelto a convocar sus ya clásicas “Menciones Ciudad Real-Educación 2025”. Una convocatoria que, como novedad, incluye en esta ocasión la creación de dos nuevas distinciones: “Al esfuerzo educativo” y “A las buenas prácticas”, con las que se pretende reconocer también las buenas prácticas, el esfuerzo personal y la superación del alumnado.

La concejal de Educación, María José Escobedo, ha presentado estas nuevas menciones como “una iniciativa pionera”. La mención al esfuerzo educativo quiere recompensar “la actitud positiva hacia el aprendizaje”, el esfuerzo constante y el “afán de superación de acuerdo a sus circunstancias y capacidades”. La mención a las buenas prácticas premiará conceptos como el trabajo en equipo, el respeto a las normas, la puntualidad o la iniciativa personal.

Las menciones están dirigidas al alumnado de cuarto curso de E.S.O. y de segundo de Bachillerato o Formación Profesional. Los centros educativos podrán presentar sus propuestas hasta el día 4 de junio, debiendo cumplimentarlas y argumentarlas según el modelo que recoge la propia convocatoria. Las menciones se entregarán en un acto público que tiene previsto celebrarse el día 20 de junio.

Además, la convocatoria de la concejalía de Educación y Universidad recoge también la concesión de las menciones ya establecidas desde hace años: “Mención individual”, “Mención colectiva”, “Mención Proyectos: pequeñas-grandes iniciativas educativas” y “Mención proyecto por la inclusión educativa”.

Las propuestas para todas las categorías deberán presentarse en la Concejalía de Educación y Universidad, situada en el Centro de Actividades Educativas “Edificio Juan Alcaide” (C/ Echegaray, 4) o por correo electrónico: activ@educacion.ayto-ciudadreal.es, teniendo como fecha tope las 10:00 horas del día 4 de junio.

La II Feria del Asociacionismo de Ciudad Real reunirá a 76 colectivos

0

La concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real va a celebrar este próximo sábado 24 de mayo la segunda Feria del Asociacionismo. Una iniciativa que va a superar las cifras de su exitosa primera edición puesto que serán 76 los colectivos presentes. Desde las 10.00 hasta las 14.40 horas los visitantes podrán conocer el trabajo que realizan las asociaciones y los servicios y recursos que ofrecen a la ciudadanía y también disfrutar de un variado programa de actividades de teatro, talleres, magia, dinámicas infantiles, etc.

La concejal de Participación Ciudadana asegura que esta amplia representación en la Feria da buena cuenta “del intenso trabajo que se está haciendo en materia de participación”. Mar Sánchez ha animado a visitar la Feria donde los ciudadrealeños “podrán conocer la gran variedad de asociaciones” existentes en la capital, que ofrecen “mucha ilusión, trabajo, arte, novedades y propuestas”. Es una Feria, apuntaba, “abierta a la ciudadanía para todas las personas y edades”.

En el marco de la jornada se hará entrega de los “Premios Participación Ciudadana”. La asociación Alcer recibirá el premio a la “Entidad ejemplar”, mientras que el “Proyecto o acción innovadora” será para la Asociación Iker por su proyecto “Musicoterapia en la unidad de cuidados paliativos del Hospital General Universitario de Ciudad Real”. Premios que la responsable de Participación ha recordado que se han elegido “por y entre las propias asociaciones”.

Mar Sánchez ha asegurado que con iniciativas como esta II Feria del Asociacionismo, el equipo municipal de gobierno demuestra “su compromiso con una participación real, diaria, desde la utilidad, innovadora y centrada en incorporar a las personas”.

Los interesados pueden consultar el programa de actividades de la Feria y las asociaciones participantes en la web de la concejalía: https://participa.ciudadreal.es/index.php/ii-feria-del-asociacionismo

La voz de las matronas de Ciudad Real estará presente en la elaboración del libro blanco que el Consejo General de Enfermería publicará para conocer la realidad del sector

0

Una delegación del Colegio de Enfermería de Ciudad Real encabezada por su presidente Pablo Madrid, asistió a la reunión nacional de trabajo de Matronas organizada por el Consejo General de Enfermería el lunes 19 de mayo en Madrid. En el encuentro estuvo presente Mª Vicenta Romero García-Cervigón, matrona del centro de salud de Manzanares, quien expuso la situación actual del sector en la provincia de Ciudad Real y expresó su opinión sobre la importancia de este encuentro, que permitió conocer con detalle la situación del sector en España. Las conclusiones de la jornada servirán para elaborar un libro blanco de las matronas, o Marco de Actuación de la Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología (Matrona) en la Atención a la Salud Sexual y Reproductiva.

Según el informe que la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME)ordenó elaborar a la consultora externa Crowe en el año 2023, el incremento del número de matronas necesarias para que Castilla-La Mancha alcance la media europea sería de 301 matronas. Esta falta de profesionales en el sector es la causa de la notable presión asistencial con la que las matronas de nuestra región, y por supuesto de Ciudad Real, ejercen su labor a diario, lo cual no es obstáculo para que la atención dispensada sea de la mejor calidad, muchas veces en detrimento de su propia salud y sus necesidades de conciliación laboral.

Necesidad de fortalecer su presencia y sus competencias

Aunque no existen datos sobre la calidad de la atención profesional percibida por las mujeres de nuestra región, la I Jornada Científica de la Asociación de Matronas de Castilla-La Mancha, ya reconoció el papel fundamental de las matronas en la mejora de la calidad y seguridad de los cuidados a las mujeres. Todos los datos manejados por esta asociación profesional ponen el acento en la importancia de las matronas en la atención sanitaria y la necesidad de fortalecer su presencia y competencias en la región. Una reivindicación constante en la que cuentan con el apoyo de las organizaciones profesionales, y por encima de todas el respaldo de la Organización Colegial de Enfermería, a través del Colegio de Enfermería de Ciudad Real.

En palabras del presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Pablo Madrid Franco, “nuestras matronas tienen formación del máximo nivel para atender con garantías y ofrecer unos cuidados de excelencia profesional. Desde nuestro Colegio queremos contar, cada vez más con las matronas, para incorporar sus demandas y planteamientos a nuestras agendas de trabajo con el fin de mejorar sus condiciones de trabajo”.

Situación actual de las matronas

En Castilla-La Mancha existen 8 áreas de Salud, con un total de 275 plazas de matrona, de las cuales, 84 están en Atención Primaria y 191 en Atención Especializada. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la población de mujeres en Castilla-La Mancha es de 1.041.054 mujeres lo que supone el 49,84% de la población. El ámbito de actuación de las matronas abarca tanto la Atención Primaria (que incluye centros de salud, comunidad, familia y domicilio) como la Atención Especializada.España tiene una tasa de 6,1 matronas/10.000 mujeres entre 14-65 años en 2020, la 3ªtasa más baja de Europa. La media europea se encuentra en 9,1/10.000 mujeres entre 14-65años, mientras que en Castilla- La Mancha la tasa de matronas es de 4,7/10.000 mujeres entre 14-65 años, según datos del INE 2020.

Es patente que, con estas cifras sobre la mesa, -analiza Madrid Francola escasez de matronas en Castilla-La Mancha limita su labor a la atención del embarazo y parto, impidiendo que desarrollen plenamente sus competencias en otras áreas importantes como la salud sexual y reproductiva”.

El PP sacará adelante una proposición de ley que exige investigar los 379 asesinatos de ETA que todavía están sin resolver

El Pleno del Senado dará luz verde a una proposición del Grupo Parlamentario Popular que exige la investigación de los 379 casos de asesinatos cometidos por los terroristas de ETA que todavía permanecen sin resolver. Así lo establece en la proposición de ley de modificación de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo.

La iniciativa, defendida por la senadora Rosa Romero, también pretende prohibir los homenajes públicos a los asesinos de ETA, se basa en el informe del 21 de abril de 2022 del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, que contiene hasta 15 recomendaciones y hoy los populares proponen una ley para adaptarlas.

La nueva ‘Ley Feijóo’ también refuerza la defensa y el honor de las víctimas del terrorismo, prohibiendo expresamente cualquier tipo de homenaje y símbolo, que supongan descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares, exaltación del terrorismo, homenaje o concesión pública de distinciones a los terroristas; y se responsabiliza a las administraciones públicas responsables del incumplimiento de esta obligación.

Igualmente, los populares incorporan una disposición adicional para impulsar un procedimiento de investigación actualizado, detallado y exhaustivo para los casos no resueltos, con la participación de la Fiscalía y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

DEBER ÉTICO FRENTE A UN GOBIERNO INDIGNO

En palabras de la senadora Rosa Romero esta ley es un “deber ético”, ya que hay principios que “no se negocian”, como que: “No se homenajea a un asesino. No se cambia el grado penitenciario sin arrepentimiento. No se silencia la verdad a las familias, aunque el crimen haya prescrito”.

La senadora por Ciudad Real explica que esta ley dota a las delegaciones del Gobierno de instrumentos legales para prohibir homenajes y actos de apoyo a terroristas, frente al Gobierno de Sánchez que “ha decidido blanquear a Bildu, no les ha exigido ni una sola condena pública al terrorismo, ha pactado con quienes secuestraban y asesinaban, ha entregado Pamplona, ha acercado presos, y ha permitido la expulsión de la Guardia Civil de Navarra y el País Vasco”.

En su opinión, es “indigno” y una “humillación” que “quienes dieron las órdenes de matar, se sientan hoy en estos mismos escaños o son socios prioritarios de este Gobierno”. Por ello, pregunta a la bancada socialista que si “de verdad merece la pena blanquear a esta gente sólo para que Sánchez continúe en La Moncloa”.

Romero defiende que “esta ley es más necesaria que nunca, porque el Gobierno, lejos de apoyar a las víctimas, las revictimiza, las desprecia y las humilla”.

“Todo por un puñado de votos. Es indecente y es una traición a la memoria de nuestro país”, afea a la bancada socialista, al tiempo que recuerda que los terroristas de ETA asesinaron a 856 personas.

Pese a todo el horror que provocó ETA, critica que hoy el Gobierno “quiere contar otro relato: Sin víctimas ni culpables, en el que el dolor se negocia y la sangre se olvida” y eso “no lo vamos a permitir”.

Rosa Romero destaca que lamentablemente hoy “la verdad y la memoria están en juego” por culpa de este Gobierno que “ha cedido la política penitenciaria, ha permitido homenajes y ha legitimado a quienes nunca condenaron un asesinato”.

Por último, recuerda la memoria de los tres senadores asesinados por ETA, que tienen salas a su nombre en la Cámara Alta: “Esta cámara no puede humillar a estas víctimas, voten a favor de esta iniciativa”.

Josefa Navas se consolida al frente de la agrupación socialista de Luciana

0

La agrupación local del PSOE de Luciana ha celebrado una nueva asamblea en la que se ha renovado su ejecutiva y, por unanimidad, se ha elegido a Josefa Navas Camarero como nueva secretaria general del partido. Con este nombramiento, Navas se convierte en la primera mujer que asume esta responsabilidad en la agrupación local, sumando este hito al compromiso que ya mantiene con su pueblo desde el Gobierno municipal como alcaldesa.

“Es un orgullo personal, pero sobre todo colectivo, representar a tantas mujeres que han trabajado en este partido con compromiso y constancia durante décadas”, ha expresado la nueva secretaria general. “Y siento una enorme satisfacción poder hacerlo por Luciana, que es el pueblo que quiero y por el que me dejaré la piel, como siempre he hecho”.

Durante la reunión, se ha puesto en valor el trabajo realizado por la anterior ejecutiva local, cuya dedicación ha sido clave para mejorar el funcionamiento interno del partido y fortalecer su presencia en el municipio. La nueva dirección asume el relevo con el firme compromiso de mantener esa misma línea de esfuerzo, cercanía y dedicación.

Un equipo con experiencia, ganas e ilusión

La nueva ejecutiva combina renovación y continuidad, con algunos cambios orgánicos. Mariano Sabariegos Romero asume el cargo de secretario de Organización y Aurora Lizcano García será la nueva secretaria de Política Municipal. Un equipo cohesionado que mantiene la experiencia, la ilusión y las ganas de trabajar por fijar población, consolidar el progreso del municipio y promover la armonía y el entendimiento entre todos los vecinos y vecinas.

Por todo ello, Josefa Navas ha agradecido a su agrupación la confianza depositada en ella y ha valorado muy positivamente el trabajo realizado por quienes han formado parte de la ejecutiva saliente. El nuevo equipo ha expresado que continuará impulsando el proyecto socialista en Luciana, con el objetivo de seguir sumando apoyos y atrayendo a más militantes comprometidos con el futuro del pueblo.

Globalcaja vuelve a cerrar su balance anual con otro beneficio récord de 118 millones de euros

Globalcaja ha registrado en 2024 un beneficio de 118 millones de euros tras impuestos, según han detallado este martes en el balance de resultados su presidente, Mariano León, y el director general de la entidad, Pedro Palacios, durante una rueda de prensa que ha tenido lugar en el Palacio de los Congresos de Albacete previa a la Asamblea General Ordinaria en la que expondrán su nuevo plan estratégico. Esto supone un incremento del 25% respecto al ejercicio anterior, que ha hecho al presidente calificar el año como «excelente».

La entidad además ha superado los mil millones de euros de recursos propios, concretamente 1.057 millones de euros, de los cuales Palacios ha concretado que destinarán 100 millones «a reservas para apostar por la seguridad, apostar por el futuro y garantizar que cualquier crédito solvente va a tener una respuesta cierta y contundente por parte de Globalcaja». «Creo que es una cifra que nos posiciona a nivel autonómico como la única sociedad con raíces aquí en Castilla-La Mancha que ha alcanzado estos datos», ha destacado León. Respecto al volumen de negocio, Globalcaja ha superado los 13.500 millones de euros de volumen de negocio, con 8.600 millones de euros de recursos de clientes que suponen un incremento de casi el 10% respecto a 2023.

Globalcaja además ha destinado en 2024 7,4 millones de euros al impulso de iniciativas sociales, de los que se han beneficiado 378.000 personas en sectores como la cultura, el deporte, la inclusión financiera o el desarrollo rural. El presidente ha enfatizado el carácter «diferente» de la entidad manteniendo un compromiso con la región. «De nuestras más de 300 oficinas un tercio está dedicado a atender exclusivamente al 5% de la población para fomentar la inclusión financiera», ha comentado León, quien ha afirmado que este esfuerzo social «forma parte de nuestro ADN y nuestro compromiso por el desarrollo para que cada persona pueda realizar su proyecto de vida».

En esta línea, el director general, Pedro Palacios, ha informado de que dentro de su beneficio la institución financiera destinará 20 millones al Fondo de Educación y Promoción. Además, Palacios ha comentado que en 2024 han tenido la oportunidad de financiar 22.500 operaciones de inversión crediticia. Respecto al ratio de cobertura de morosidad, el banco ha registrado un dato del 2,92% «cuando la media del sector está en el 3,3%» y un ratio de solvencia del 27% lo que «duplica el ratio requerido normativamente por el Banco de España», ha destacado el director general. Palacios ha valorado que esta solidez económica convierte a Globalcaja «en una entidad saneada, solvente, de futuro y comprometida».

El director general ha hecho una referencia al apoyo dado por la entidad a los municipios afectados por la DANA del pasado octubre «tanto en lo económico como ofreciendo soluciones que llegaban al día a día de la gente». Frente a los desafíos actuales, Globalcaja ha abordado el problema de la vivienda concediendo 2.500 operaciones de préstamo hipotecario.

La entidad dispone de más de 460.000 clientes y 136.000 socios, lo que supone una cuota de mercado del 25% en el territorio de origen, frente a las otras 15 entidades que están operando en la región. Palacios ha analizado este dato como una «revalidación del liderazgo» de Globalcaja en Castilla-La Mancha, entidad que cuenta con más de 1.000 empleados.

Globalcaja ya batió un récord de beneficios en 2024 registrando tras impuestos unos 92,4 millones de euros, un incremento de casi el 75% respecto al año previo.

La Junta de Personal Ciudad Real critica falta de personal en la provincia por parte de la Consejería de Bienestar Social

0

La Junta de Personal de personal funcionario en Ciudad Real ha manifestado su «profunda preocupación por la alarmante falta de personal» que sufren determinados centros de trabajo de Bienestar Social de la provincia, lo cual está afectando de manera directa y «muy negativa» a la calidad en la prestación de los servicios sociales y al cumplimiento de los plazos de tramitación de expedientes.

En un comunicado, señala igualmente las «graves deficiencias en las zonas PRAS, donde la escasa o nula cobertura de bajas, vacantes o puestos esenciales está dejando a profesionales en situaciones de sobrecarga extrema. Un caso especialmente crítico es el de la zona PRAS de Carrión de Calatrava, donde una única trabajadora social debe atender en solitario a los municipios de Torralba de Calatrava, Carrión de Calatrava y Fernán Caballero, que suman aproximadamente 7.300 habitantes».

Hasta finales de 2024 contaba con tres personas adicionales que completaban el equipo, pero desde el pasado 8 de diciembre no cuenta con el apoyo de un auxiliar administrativo, se encuentra desde el 13 de diciembre sin educador social y sin trabajadora social de programas desde el 31 de diciembre, por lo que desde el 1 de enero trabaja completamente sola, ha indicado CCOO en un comunicado.

En él explican que la renuncia del Ayuntamiento de Carrión de Calatrava al convenio supramunicipal ha «agravado» la situación, y aunque desde la Delegación Provincial se asegura que se está trabajando en una solución, la realidad es que la situación no ha cambiado y la carga de trabajo «es insostenible».

Según indican, se da el agravante además de que el tema de la Zona PRAS de Carrión de Calatrava se trató en la Delegación de Bienestar Social en la reunión mantenida el pasado mes de febrero con esta Junta de Personal y se requirió por escrito una respuesta la Secretaría General de Bienestar Social en Toledo, «sin que hasta la fecha hayamos obtenido respuesta escrita o acción alguna como resultado de nuestras peticiones».

«Desde la Junta de Personal exigimos de forma urgente la dotación de todo el personal necesario para garantizar unos servicios sociales públicos ágiles, dignos y de calidad, tanto en el ámbito urbano como en el rural. La ciudadanía merece una atención eficaz y los profesionales merecen unas condiciones de trabajo justas», ha concluido.

Núñez confirma que aspirará a revalidar la Presidencia del PP C-LM: «Me siento más fuerte que nunca y con más ambición»

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha confirmado que cuando se abra el proceso congresual a nivel autonómico, aspirará a revalidar la Presidencia que ganó en 2018: «Me siento más fuerte que nunca, con más ambición que nunca, y lógicamente, cuando se convoque el Congreso, me presentaré para revalidar», ha señalado.

A preguntas de los asistentes a un desayuno informativo, ha recordado que asumió el liderazgo hace siete años «tras un proceso nacional abrupto y con un partido en situación de dudas».

«Tuve seis meses para dejar la Alcaldía de mi ciudad con mayoría absoluta y asumía el liderazgo porque así me lo pidieron. Las elecciones de 2019 eran complicadas y el objetivo era salvar los muebles. Así lo asumimos», ha recordado

Con todo, en su primera legislatura como líder de la oposición, se «reconstruyó el partido» y se incorporó a gente que «no venía del PP», y hoy «se gobierna el 65% de la población a nivel municipal» y no se logró sumar con Vox para gobernar con «apenas 800 votos».

Inaugurada en el Antiguo Casino la exposición “15 años de autismo. Somos Infinitos” con fotografías de Claudia Carnicer

0

El Antiguo Casino acoge desde hoy la exposición “15 años de autismo. Somos Infinitos”, una muestra protagonizada en su mayor parte por las fotografías de Claudia Carnicer, afectada por el trastorno del espectro autista que, “desde pequeña”, ha mostrado su afición a “observar los detalles”, y con la ayuda de su cámara “expresarme sin tener que hablar”. De ahí que “participar en el calendario de AUTRADE ha sido muy importante para mí, porque me ha permitido expresar lo que siento a través de mis fotos”, reconocía Carnicer, que ha finalizado su intervención haciendo un alegato por la inclusión, “las personas con discapacidad como yo lo tenemos más difícil para encontrar trabajo y muchas veces no nos dan la oportunidad de demostrar lo que valemos, ya que con apoyo podemos hacer muchas cosas”.

Claudia ha sido la principal protagonista del acto de inauguración de esta exposición que viene a conmemorar los 15 años de recorrido de la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha, una entidad en la que AUTRADE, desde Ciudad Real, ha ido marcando el camino desde su creación.

El Ayuntamiento ha querido apoyar con la presencia de la concejal de Servicios Sociales, Familia y Mayor, Aurora Galisteo, y de la concejal de Educación, María José Escobedo, una exposición “que trata de reconocer y visibilizar a las personas con autismo que se enfrentan a numerosas barreras en el día a día, tanto en el ámbito educativo y la primera infancia, como ya de adultos”, explica Escobedo, que ha considerado “importante que la sociedad esté sensibilizada, reconozca y seamos todos asertivos, que es de lo que trata esta exposición, en el día a día de estas personas”.

También se ha contado con la presencia del delegado de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Eulalio Díaz Cano. Y como nota interesante, los representantes de las entidades, tanto local, como regional e incluso nacional, han coincidido en señalar la importancia de un trastorno que afecta 1 de cada 100 personas, y la necesidad imperiosa de dotar por parte de las administraciones públicas de más financiación a los imprescindibles servicios que prestan.

Ciudad Alternativa muestra en CLM sus proyectos como referente en `derecho a la ciudad´

Asamblea de Cooperación Por la Paz (ACPP) y Ciudad Alternativa (CA) comienzan una campaña de sensibilización, contacto y participación con instituciones, colectivos y entidades de Castilla-La Mancha. Con el nombre, Cooperación transformadora: inspirando acciones hacia un mundo sostenible creando alianzas Norte-Sur en Castilla-La Mancha, visitarán distintos puntos de la región. El objetivo es compartir la experiencia tanto de Ciudad Alternativa como de Asamblea de Cooperación en el desarrollo de proyectos que tienen que ver con el derecho a la ciudad incluyendo la participación e inclusión.

En su visita a Castilla-La Mancha, el primer encuentro ha sido con la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín y el Servicio de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En esta reunión han compartido los detalles del trabajo de ambas organizaciones explorando modelos organizativos y creativos de gobernanza local para responder a las necesidades de la población frente al cambio climático – y por extensión cumplimiento de los ODS y Agenda 2030-.

El segundo punto que han abordado ha sido la participación ciudadana en políticas urbanas desde un enfoque de género y desde una perspectiva de producción social del hábitat: genéricamente el derecho a la ciudad.

Sensibilización de las realidades norte-sur

Ana Herrero, responsable del proyecto en ACPP Castilla-La Mancha, ha destacado que “tener a nuestras organizaciones socias de República Dominicana en Castilla-La Mancha es una excelente oportunidad para acercar otras realidades a la sociedad castellano-manchega con el objetivo de establecer puentes y espacios de colaboración entre colectivos que traba por el derecho a la ciudad”.  Así mismo, Herrero ha destacado “cómo la Cooperación al Desarrollo contribuye a la transformación social de los países en los que trabaja”.

Katherine Almanzar, comunicadora social y encargada de Comunicación en Ciudad Alternativa, destaca el valor de este proyecto para avanzar en el objetivo de que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.  “Desde Ciudad Alternativa vemos la participación en este proyecto como una oportunidad clave para visibilizar, desde nuestras experiencias locales, el impacto de la cooperación internacional en la construcción de territorios más justos, resilientes y sostenibles, que aporten al cumplimiento efectivo del ODS 11 -ciudades y comunidades sostenibles- en nuestro país” explica la responsable.

Ciudad Alternativa

Asamblea de Cooperación por la Paz trabaja con Ciudad Alternativa porque es la organización de referencia en materia de incidencia política, participación ciudadana, asesoramiento y acompañamiento de organizaciones de base del movimiento social urbano y promoción del urbanismo inclusivo y sostenible.

En origen, Ciudad Alternativa se configuró por las necesidades ciudadanas emergidas durante una remodelación urbanística iniciada en 1986 que implicaba el desalojo de miles de personas en la zona norte de Santo Domingo.

Desde sus orígenes Ciudad Alternativa trabajó la creación de espacios de participación democrática a nivel local que pudieran sentar las bases para cambios más profundos en el orden social. De hecho, uno de sus objetivos principales es la transformación estructural de las políticas públicas urbanas, de manera que reduzcan la vulnerabilidad global e incremente la resiliencia de la población que reside en zonas urbano-marginales ante el cambio climático en República Dominicana.

José Manuel Bolaños: «La Diputación de Ciudad asesta un nuevo golpe al mundo rural»

0

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, ha alertado este lunes sobre “un nuevo golpe al mundo rural” por parte del Gobierno provincial de PP y Vox, tras la aprobación en Junta de Gobierno de la nueva Convocatoria del Plan de Acondicionamiento y Mejora de Infraestructuras Viarias Agroturísticas Municipales -Plan de arreglo de Caminos para 2025-.

Aunque el presupuesto se mantiene en 1,5 millones de euros, el nuevo diseño introduce importantes cambios que perjudican de forma directa a los pueblos más pequeños de la provincia. “No ha sido suficiente para Valverde con eliminar la subvención para aldeas dentro el Plan de Obras de 2025 que ahora también lo hace en la subvención del Plan del arreglo de Caminos de 2025”.

Bolaños ha advertido que esta convocatoria “sigue la misma línea que el actual Plan de Obras de PP y Vox”, ya que han eliminado la asignación adicional por aldeas que permitía atender de manera más justa las necesidades de los municipios con núcleos dispersos. “Una vez más, los pueblos pequeños vuelven a salir perdiendo con Valverde y su equipo”, ha asegurado el portavoz socialista.

Un tramo a medida de Tomelloso

Uno de los aspectos más llamativos de la nueva convocatoria es la creación de un tramo específico para municipios de entre 35.000 y 45.000 habitantes, una horquilla en la que solo encaja un municipio, Tomelloso. “Estamos ante una convocatoria diseñada expresamente para beneficiar a un municipio gobernado por el PP, en detrimento del resto”, ha señalado Bolaños, recordando que lo mismo ocurrió recientemente con el Plan de Obras, también adaptado para favorecer a esta localidad.

Además, aunque se establece una cuantía concreta para municipios menores de 5.000 habitantes, la suma de esta cantidad y el resto de tramos representa una reducción importante respecto a lo que recibían los pueblos pequeños en años anteriores. “Es inaceptable, están recortando recursos a quienes más los necesitan, a quienes no tienen acceso a fondos europeos que sí pueden gestionar las grandes ciudades”.

Municipios como Anchuras, Horcajo de los Montes, Viso del Marqués, Cózar, Terrinches, Puerto Lápice o Alcoba van a recibir menos ayuda de Diputación en esta nueva convocatoria. “Los municipios entre 300 y 1000 habitantes van a ver cómo este año reciben menos dinero que el año pasado -que ya se les redujo- para el Plan de Caminos cuando son precisamente los municipios pequeños los que más necesidad tienen en el arreglo de infraestructuras viales”, y ha afirmado que “PP y Vox golpean una vez más las zonas rurales con sus malas decisiones políticas”.

José Manuel Bolaños ha insistido en que los caminos son una infraestructura básica para el mundo rural, ya que son necesarios para la agricultura, el acceso a servicios y la conexión entre núcleos de población. “Cuando se recorta en caminos, se está castigando el presente y el futuro de nuestros pueblos, se está frenando su desarrollo y se está dificultando que puedan mantenerse vivos”, ha subrayado.

Por eso, ha insistido en que la forma de gobernar de Miguel Ángel Valverde y de su equipo de Gobierno es “dando la espalda de forma sistemática a los pueblos más pequeños”, en lugar de actuar con responsabilidad y apostar por el equilibrio territorial. “Luego hablan de igualdad de oportunidades y de municipalizo pero sus decisiones van en dirección contraria”. Y ha concluido recordando que “con PP y Vox gobernando la Diputación los municipios pequeños no cuentan, no interesan y no reciben el apoyo que merecen”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba la puesta en marcha de un concurso de traslados abierto y permanente para el personal del SESCAM

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue avanzando en el cumplimiento de sus compromisos con los profesionales del ámbito sanitario y ha aprobado la puesta en marcha de un concurso de traslados abierto y permanente, una herramienta que permitirá mejorar su movilidad, a través de la solicitud de cambio de destino de manera continua, facilitando la conciliación de la vida familiar y laboral, el desarrollo profesional y la cobertura eficiente de las plazas vacantes.

Así lo ha indicado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, que, junto al director general de Recursos Humanos y Transformación, Iñigo Cortázar, ha presidido hoy la Mesa Sectorial de las Instituciones Sanitarias en la que ha sido aprobado, con el 86 por ciento de apoyo y ningún voto en contra, el borrador del Pacto por el que se establece el procedimiento de movilidad voluntaria mediante concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de plazas básicas de personal estatutario en el Servicio, así como la resolución por la que se convoca el concurso.

Castilla-La Mancha se suma así al reducido grupo de comunidades autónomas que actualmente cuentan con esta herramienta para facilitar la movilidad del personal estatutario fijo de manera abierta, lo que significa que cualquier profesional que cumpla los requisitos puede participar en cualquier momento del año o en periodos establecidos sin necesidad de esperar a una convocatoria extraordinaria.

Además, al ser permanente el procedimiento se mantiene activo de manera continua o con convocatorias periódicas fijas, de tal manera que los méritos se actualizan y se tienen en cuenta en cada ciclo de adjudicación.

Ventajas

Tal y como ha señalado Jara, el concurso de traslados abierto y permanente favorece una mayor transparencia y objetividad ya que permite que todos los profesionales del sistema sanitario puedan participar en igualdad de condiciones, promoviendo la transparencia en la asignación de destinos. Asimismo, proporciona mayor flexibilidad y actualización continua ya que al ser permanente, se puede realizar en cualquier momento, lo que facilita que los profesionales puedan solicitar traslados cuando lo necesiten, adaptándose a cambios personales o profesionales.

Además, mejora en la planificación de las carreras profesionales de los trabajadores, que tienen la oportunidad de mover su destino laboral según sus preferencias, necesidades familiares o de desarrollo profesional, promoviendo una mayor satisfacción laboral. Al estar abierto a todos los profesionales, se fomenta la igualdad de oportunidades para acceder a diferentes puestos o centros de salud. Y, por último, permite redistribuir el personal de manera más eficiente, ajustándose a las necesidades reales de los centros y servicios de salud.

Bases

El Pacto aprobado hoy regula las bases generales del concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de plazas en las instituciones sanitarias del SESCAM estableciendo de forma homogénea para todas ellas aspectos sustanciales tales como la periodicidad, las plazas objeto del concurso, los requisitos de participación, el plazo y forma de presentación de solicitudes, procedimiento de participación y adjudicación de destinos, entre otros.

Así, y según se establece en las bases, la convocatoria del concurso de traslados será única y se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y mantendrá su vigencia en el tiempo, con una oferta y adjudicación de destinos que tendrá una periodicidad mínima anual, a partir de una primera adjudicación. Cada ciclo anual se iniciará a partir del 1 de abril del mismo año natural y finalizará con la publicación en el DOCM de la resolución definitiva de adjudicación de destinos.

La primera convocatoria para la implantación del concurso abierto y permanente se realizará, con carácter excepcional, antes del 30 de septiembre de 2025, y el ciclo de adjudicación terminará con la adjudicación definitiva. A través del procedimiento regulado en este Pacto se proveerán todas las plazas básicas de cada categoría y, en su caso, especialidad que se encuentren vacantes.

Además, se incluirán en los concursos de traslados, mediante la aplicación del sistema de resultas, las plazas básicas vacantes producidas al obtener nuevo destino las personas concursantes que fueran titulares de estas. Dado el carácter abierto y permanente, la solicitud se podrá presentar en cualquier momento a partir de la publicación de la convocatoria y podrá incluir cualquiera de las plazas relacionadas en los listados, que serán públicos en la página web del SESCAM, con independencia de su condición de vacante o no en el momento de presentar la solicitud.

Quién puede participar

Podrá participar en el concurso de traslados el personal estatutario fijo con nombramiento en la misma categoría y, en su caso, especialidad al de las plazas convocadas y que se encuentre desempeñando o tenga reservada plaza en el SESCAM o en el resto de servicios de salud, así como el personal estatutario fijo que no tenga reservada plaza y que solicite el reingreso al servicio activo.

Los méritos se valorarán con referencia al día 1 de abril de cada ciclo de adjudicación y en el baremo se valorarán los servicios prestados como personal estatutario en la misma categoría estatutaria desde la que se concursa, los servicios prestados en cualquier administración pública o de un Estado miembro de la UE desempeñando puestos de trabajo de igual contenido funcional que la plaza objeto del concurso, así como los prestados como personal estatutario en otras categorías estatutarias distintas desde la que se concursa.

El Gobierno de Castilla-La Mancha incide en detección precoz y capacitación para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con el apoyo y la inclusión de las personas con autismo, implementando diversas iniciativas y programas que buscan mejorar su calidad de vida y fomentar su integración en la sociedad.

Así lo ha destacado el delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, quien ha asistido a la inauguración de la exposición ‘15 años de autismo. Somos infinitos’, organizada por Autrade, donde ha resaltado los avances logrados en la atención a las personas con trastorno del espectro autista (TEA), así como la importancia de sensibilizar a la población sobre esta condición.

En este sentido, Díaz-Cano ha incidido en la importancia de la detección precoz del autismo, así como en la capacitación de estas personas para su incorporación al mercado laboral recordando que en los últimos diez años, el Gobierno regional “ha hecho un esfuerzo importante para intentar acompañar a las personas con autismo y a sus familias”. Lo hace, además, “desde la conciencia de trabajar en un primer plano desde el diagnóstico precoz y, en este caso, desde la atención temprana”.

Pero, además, la resaltado la importancia del acompañamiento a las personas durante todas las etapas de su vida, también y muy importante, “lo que tiene que ver con la inserción en el Mundo laboral y ahí es donde cobran una importancia vital los servicios de capacitación”. Este “es el esfuerzo que se ha realizado, pero es evidente que como administración tenemos la obligación de ser sensibles a los planteamientos que se hacen desde las asociaciones, en este caso al planteamiento que se puedan hacer desde las asociaciones de personas y familiares de personas con autismo”.

Por ello, se ha ofrecido “a seguir escuchando que yo creo que es una actividad fundamental” y tendiendo la mano del Gobierno regional “para poder seguir escuchando como primer paso para seguir trabajando de forma conjunta y seguir mejorando la vida de las personas con trastornos del espectro autista”.

Por último, el delegado provincial de Bienestar Social ha agradecido el trabajo que realizan las entidades sociosanitarias de la provincia de Ciudad Real, al tiempo que ha felicitado a AUTRADE por la exposición ‘15 años de autismo. Somos infinitos,’ ya que gracias a esta iniciativa que utiliza la expresión artística para trabajar la empatía, se consigue dar visibilidad al autismo y hace que, cada vez más personas, se conciencien sobre este trastorno”.

El Consejo de Gobierno aprueba la implantación del Máster Universitario en Grabado, Diseño Gráfico y Documentos de Valor

El Consejo de Gobierno celebrado hoy ha aprobado la implantación y puesta en funcionamiento del Máster Universitario en Grabado, Diseño Gráfico y Documentos de Valor, para el curso escolar 2025-2026. Así lo ha señalado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida en Toledo.        

Amador Pastor ha explicado que el objetivo principal del título consiste en que el alumnado alcance los objetivos y adquiera las competencias que le capacite para desempeñarse profesionalmente en los campos del diseño gráfico o del grabado, así como en la actividad investigadora en el ámbito de la gráfica en particular o en el sistema universitario en general.

El consejero de Educación ha señalado que se trata de un título de carácter semipresencial, que se impartirá en castellano en la Facultad de Bellas Artes en Cuenca. Además, cuenta con un total de 24 plazas en su primer año de implantación y que se articula en torno a 120 créditos totales, distribuidos en 57 créditos obligatorios, 45 créditos optativos, 6 créditos en prácticas externas y 12 créditos correspondientes al Trabajo de Fin de Máster.

El titular de Educación, Cultura y Deportes ha comentado que desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page se han implantado un total de 14 grados, 28 másteres y 3 doctorados en la universidad regional.

El Gobierno regional organiza numerosas actividades en la V Semana de los Espacios Naturales Protegidos por el Día Europeo de los Parques Naturales

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, se suma a la celebración del Día Europeo de los Parques Naturales con un amplio programa de actividades en distintos espacios de la región los días 24 y 25 de mayo.

Esta conmemoración forma parte de la V Semana de los Espacios Naturales Protegidos, “una iniciativa que busca acercar los valores ambientales y culturales de estos entornos únicos a los castellanos manchegos”, ha señalado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quién ha puesto en valor que “estas jornadas nos permiten destacar la riqueza natural de Castilla-La Mancha y acercar a la sociedad el valor de nuestras áreas protegidas, fomentando al mismo tiempo la sensibilización ambiental y el compromiso con la conservación de nuestro entorno”.

Variedad de actividades y concursos para todas las edades

Así, los días 24 y 25 de mayo tendrán lugar diferentes actividades gratuitas para todas las edades enfocadas en concienciar a la población y fomentar el aprendizaje y la protección de los espacios naturales protegidos en Castilla-La Mancha.

En concreto, el Ejecutivo autonómico ha organizado una programación que traslada a los participantes a los parajes más emblemáticos de la región a través de rutas interpretadas que permitirán conocer el paisaje, la flora y las tradiciones de cada entorno.

Entre los mismos, por citar algunos ejemplos: ‘La vegetación construye el paisaje’, en las Lagunas de Ruidera;  ‘De Niefla a Minas de Horcajo’ en el Valle de Alcudia y Sierra Madrona; ‘El sendero de las tradiciones’ en la Serranía de Cuenca; o ‘Plantas del entorno y usos populares’ en los Calares del Mundo y de la Sima.

También habrá talleres para toda la familia, como ‘Arte en la plaza’ en la Sierra Norte de Guadalajara, y propuestas educativas muy visuales como ‘Dibujo científico’ y ‘Descubre los animales de Félix’ en el Parque Natural del Barranco del Río Dulce.

Además, se celebrará una jornada fotográfica para descubrir orquídeas y otras especies botánicas de interés. Y una actividad muy especial con los centros escolares del Alto Tajo para conmemorar el 25 aniversario del parque natural.

“La programación ha sido creada para conectar a los participantes con la riqueza natural de nuestra región, promoviendo su conocimiento, un disfrute respetuoso y su conservación. En definitiva, una variedad de actividades pensadas para todos los públicos, con el propósito de disfrutar, aprender y cuidar nuestro entorno natural”, ha destacado Gómez.

Toda la programación con motivo del Día Europeo de los Parques Naturales en el marco de la V Semana de los Espacios Naturales Protegidos se puede consultar a través del siguiente enlace: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/celebracion-de-la-semana-de-los-espacios-naturales-protegidos

Concursos de fotografía y pintura en la Semana de los Espacios Naturales Protegidos

Igualmente, para conmemorar esta efeméride y promocionar la celebración de la Semana de los Espacios Naturales Protegidos se han organizado dos concursos dirigidos a diferentes públicos: el V Concurso Escolar de Dibujo, llamado ‘Dibuja y conoce las aves de tu parque’, y el VI Concurso de Fotografía, titulado ‘Enfócate en los Espacios Naturales Protegidos de Castilla-La Mancha’.

Por su parte, el concurso escolar de dibujo está dirigido a niños y niñas que quieran aprender sobre las aves que habitan tanto en parques naturales como urbanos de Castilla-La Mancha. Las bases y toda la información de ambos concursos están disponibles en la web oficial.

Veinte años del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima

Este año, además, se conmemora el 20º aniversario de Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima como espacio protegido. Este enclave, situado en la Sierra de Segura, alberga unos paisajes espectaculares como el nacimiento del río Mundo, así como una gran riqueza geológica y biológica que lo convierten en un referente en conservación.

Para este aniversario se ha preparado una programación especial con actividades para todos los públicos, entre las que destacan la ruta etnobotánica ‘Plantas del entorno y usos populares’, un taller de educación ambiental sobre biodiversidad, una visita interpretativa al nacimiento del río Mundo, una exposición fotográfica sobre el parque y una jornada de voluntariado ambiental.

Estas propuestas buscan fomentar el conocimiento del entorno, su disfrute responsable y la implicación social en su protección. Toda la programación se puede consultar en el siguiente enlace: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/celebracion-del-20-aniversario-del-parque-natural-de-calares-del-mundo-y-de-la-sima.

“Con iniciativas como esta, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la conservación de los espacios naturales y con la educación ambiental como herramienta clave para las generaciones presentes y futuras”, ha concluido la consejera.

Las Lagunas de Ruidera acogerán este fin de semana un festival que vincula la música con el paisaje

1

El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera acogerá este fin de semana la primera edición del Festival ‘Rumor del Agua’, una propuesta cultural que une naturaleza y música en un entorno privilegiado. El cartel, compuesto por tres conciertos de estilos muy distintos, pretende ofrecer una experiencia sensorial única, con cada espectáculo vinculado a un enclave concreto del parque.

La vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real y encargada del área de Promoción Turística, María Jesús Pelayo, y el director del festival, también director de la Orquesta Filarmónica de La Mancha (Ofman), Francisco Moya, han sido los encargados de presentar un festival que nace con vocación de continuidad y con el objetivo de dinamizar el entorno natural de las Lagunas de Ruidera a través de la cultura.

Según han destacado durante la presentación, se trata de una iniciativa que busca atraer visitantes, promocionar el patrimonio paisajístico de la provincia y ofrecer nuevas formas de disfrutar de la música.

El festival arrancará este viernes, 23 de mayo, con el espectáculo ‘Anochecer entre Quijotes y Flamencos’, protagonizado por el cantaor Ricardo Fernández del Moral y el bailaor Juan Montoya, que tendrá lugar en La Isla.

El sábado 24, la Ofman interpretará ‘Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi’ en la Laguna de la Batana, en un concierto que se celebrará al atardecer con el entorno natural como escenario.

El festival se cerrará el domingo 25 en la cueva de Montesinos, a las 12.00 horas, donde el cuarteto de saxofones ‘Folium Fugit’ ofrecerá el recital ‘Ecos de agua y tierra’, una propuesta que combina jazz contemporáneo y sonidos tradicionales para evocar el carácter ancestral del lugar.

Moya ha explicado que cada concierto ha sido diseñado pensando en el espacio que lo acoge, de manera que exista una relación simbólica y sensorial entre la música y el paisaje.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación ha explicado que el proyecto cuenta con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real al ser una herramienta magnífica para diversificar la oferta turística de interior, apostando por el binomio de cultura y naturaleza.

Las entradas para cada uno de los conciertos tendrán un precio de 15 euros y ya pueden adquirirse a través de la página web oficial del festival www.elrumordelagua.es.

Desde la organización han animado al público a disfrutar de una propuesta que promete conjugar música, paisaje y emoción en uno de los enclaves más singulares de Castilla-La Mancha.

Mancha Norte aprueba más de 164.000 euros en ayudas para impulsar el tejido empresarial agroalimentario de la comarca

0

La Junta Directiva del Grupo de Acción Local Mancha Norte aprobó en su última sesión ayudas por valor de 164.000 euros destinadas a apoyar la inversión de empresas agroalimentarias en el territorio, estas inversiones llegarán hasta los 364.000 euros.  La convocatoria, centrada en el respaldo a iniciativas privadas, ha permitido dar luz verde a un total de siete proyectos empresariales con impacto directo en la innovación, modernización y sostenibilidad del sector.

Entre las iniciativas subvencionadas para empresas de la comarca se encuentran desde la adquisición de maquinaria partidora de almendras y cinta transportadora, en Pedro Muñoz hasta la instalación de sistemas fotovoltaicos con equipamiento técnico avanzado en Socuéllamos. También se han aprobado ayudas para la mejora de maquinaria en una quesería local, y maquinaria especializada para embutidos en dos empresas de Herencia; el equipamiento logístico para almacenamiento de fitosanitarios; la adquisición de bombas para concentradores de mostos y zumos de uva, y en otra entidad una nueva marmita de cocción y maquinaria especializada para embutidos, también en la localidad de Pedro Muñoz.

Según destacó el presidente del Grupo Mancha Norte, Alberto Lara, “estas ayudas no solo fortalecen la economía rural, sino que contribuyen a que nuestras empresas sigan siendo competitivas, sostenibles y generadoras de empleo en un contexto cada vez más exigente”.

La aprobación de estas ayudas forma parte de la estrategia de desarrollo local participativo impulsada por el grupo, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, y refuerza el compromiso de Mancha Norte con el impulso del sector agroalimentario como motor de desarrollo en los municipios de su comarca.

El Gobierno de Castilla-La Mancha tramita 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suman una inversión cercana a los 43 millones

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real cuya inversión total se aproxima a los 43 millones de euros, una importante inyección económica con efectos positivos también sobre el empleo.

Ha sido en la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo celebrada bajo la presidencia del delegado de Fomento, Manuel Martínez López-Alcorocho, quien ha dado cuenta de los proyectos relacionados con los municipios de Brazatortas, Daimiel, El Robledo, La Solana, Piedrabuena, Poblete, Socuéllamos, Torralba de Calatrava, Torrenueva y Torre de Juan Abad.

De los 11 expedientes, hay que destacar el informe favorable de la Modificación Puntual número 6 de Torrenueva y el otorgamiento de calificación urbanística para la instalación de un campo de tiro en Piedrabuena, así como otras calificaciones urbanísticas para la instalación de varias plantas fotovoltaicas en Brazatortas, El Robledo, Socuéllamos, Torralba de Calatrava y Torre de Juan Abad con una potencia total instalada cercana a 90 megavatios pico (MWp).

Otros puntos del orden del día han sido las autorizaciones provisionales en La Solana y Daimiel, y el informe preceptivo de la modificación del Plan Parcial del Sector R-11 de Poblete.

El Gobierno de España afianza su compromiso con la educación en Castilla-La Mancha con más de 19,7 millones de euros

El Gobierno, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes destinar 19.711.899 euros a Castilla-La Mancha, correspondientes a cuatro programas de cooperación territorial dirigidos a la mejora de la competencia matemática y lectora, el impulso a la educación inclusiva y la reducción de la tasa de abandono temprano a través del apoyo al alumnado con más dificultades. La inversión total propuesta para transferir a comunidades autónomas es de 311.434.121 euros.

Tal y como ha aprobado hoy el Consejo de Ministros, las comunidades recibirán 120,5 millones de euros para continuar con la implantación del programa para la mejora de la competencia matemática, que beneficiará a alrededor de 660.000 alumnos de Educación Primaria, ESO y Ciclos Formativos de Grado Básico de centros de todo el país. De esta partida a Castilla-La Mancha se destinan 7.669.739 euros.

En el caso del programa para la mejora de la competencia lectora, que incluye también la etapa de Infantil, las administraciones autonómicas van a recibir 56,2 millones de euros, de los que a Castilla-La Mancha corresponden 3.595.426 euros, que permitirán avanzar en las actuaciones desplegadas en este curso y encaminadas a la atención de los alumnos con dificultades en lectura, la creación de grupos reducidos o la formación del profesorado en nuevas metodologías de lectoescritura.

La puesta en marcha de estos dos programas fue anunciada por el presidente del Gobierno en enero de 2024 con el objetivo de mejorar el rendimiento de los estudiantes en estas áreas. Su aplicación se extenderá hasta 2027.

Educación inclusiva y PROA+

El Consejo de Ministros ha dado luz verde también al reparto a las comunidades de 28,7 millones de euros correspondientes al programa de Educación Inclusiva y procedentes del Fondo Social Europeo, de los cuales 1.839.446 euros se destinan a Castilla-La Mancha. El objetivo es avanzar en el diseño de un modelo educativo que logre una escolarización exitosa de todos los alumnos. Para ello, se trabaja con estudiantes con necesidad de apoyo educativo de Infantil y los dos primeros ciclos de Primaria.

A esta inversión hay que sumar otros 7,7 millones de euros, procedentes del presupuesto ordinario, para alcanzar un total de 36,4 millones de euros. Con ellos, el Ministerio habrá destinado 147,4 millones de euros a este programa desde su creación en 2022.

Por último, las comunidades dispondrán de 105,9 millones de euros para la continuidad del Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+, del que se benefician en la actualidad más de un millón de alumnos y alumnas pertenecientes a cerca de 3.700 centros de todo el país. De esta partida, 6.607.288 euros corresponden a Castilla-La Mancha.

Entre los objetivos de PROA+ está la reducción de la tasa de abandono educativo temprano, que en 2024 ha marcado su mínimo histórico con un 13% (8,9 puntos menos que una década antes y cinco puntos menos que en 2018). También persigue la mejora de los resultados educativos del alumnado en situación de vulnerabilidad y reforzar la atención de aquellos con necesidad específica de apoyo educativo.

A estos programas hay que sumar el de libros de texto y material didáctico, aprobado hace dos meses con una inversión de 58,5 millones de euros, y el de bienestar emocional, que contará con 5 millones de presupuesto. En total, este año el Ministerio destinará a las comunidades autónomas 382,7 millones de euros, un 195% más que en 2018. Desde ese año, se han destinado a estos programas más de 4.000 millones de euros.

El Consejo de Gobierno aprueba un decreto para ampliar la gratuidad de la etapa de 2 a 3 años en municipios de hasta 10.000 habitantes

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto para ampliar la gratuidad de la educación en la etapa de 2 a 3 años en municipios de Castilla-La Mancha de hasta 10.000 habitantes. Lo ha señalado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en rueda de prensa.  

Amador Pastor ha explicado que de esta medida podrán beneficiarse hasta 285 ayuntamientos de la región y más de 5.500 alumnos y alumnas, gracias a una inversión cercana a los 13 millones de euros.

Además, ha recordado que la convocatoria que regula el proceso se publicará en el DCOM a principios de junio, por lo que el plazo de presentación de solicitudes para los ayuntamientos será de 15 días hábiles tras la publicación.

Amador Pastor ha señalado que “la medida adoptada hoy es un paso más en nuestro compromiso con la mejora de la educación en edades tempranas, compromiso que atajamos no solo garantizando la gratuidad en la etapa de 2 a 3 años tanto en las escuelas municipales como dependientes de la Junta, sino también impulsando la apertura de nuevas escuelas infantiles a lo largo de todo el territorio”.

El pasado mes de junio de 2024 se presentó el Plan ‘+Escuela CLM’, dotado con 38 millones de euros. Con dicho Plan se pretende garantizar la gratuidad de las plazas escolares de 2-3 años a través de la concesión directa de subvenciones a entidades locales titulares de escuelas infantiles que impartan el primer ciclo de la Educación Infantil.

El curso escolar 2024-2025 se realizó una convocatoria para las entidades locales con una población igual o inferior a 2.000 habitantes. La estrategia se culminará el curso escolar 2026-2027 con la convocatoria destinada a municipios de más de 10.000 habitantes.

El Banco de Alimentos organiza la campaña «Operación Primavera»

1

La campaña «Operación Primavera» se desarrollará en varias cadenas de supermercados durante los días 23 y 24 de mayo, contando con la participación activa de voluntarios y la colaboración de la ciudadanía.

Con esta campaña, el Banco de Alimentos busca movilizar a la comunidad para ayudar a quienes más lo necesitan, fomentando la solidaridad y el apoyo mutuo. La colaboración de los supermercados participantes y la generosidad de los ciudadanos serán fundamentales para el éxito.

El Banco invita a todos a sumarse a esta causa, ya sea aportando alimentos no perecederos en los puntos de recogida o realizando donaciones económicas en las cajas de los supermercados adheridos.

La campaña presenta dos modalidades de participación para los voluntarios interesados en colaborar. La primera modalidad permite a los donantes realizar su contribución en efectivo directamente en las líneas de caja de los supermercados. La segunda modalidad es presencial, donde los voluntarios estarán físicamente en los establecimientos para recoger alimentos no perecederos donados por los clientes.

El Banco de Alimentos desplegará voluntarios en los supermercados Carrefour y E´leclerc, donde se implementarán ambas modalidades: recogida de alimentos y donaciones en efectivo. Por otro lado, en las cadenas de supermercados Mercadona, Ahorramas, Lidl, Día y Aldi, la modalidad se limitará exclusivamente a la donación en efectivo en las líneas de caja.

Pint of Science vuelve los días 19, 20 y 21 de mayo de 2025 a Almadén con nuevos eventos científicos

0

Con más de un millar de eventos en 75 localidades, el festival llenará de ciencia bares de todo el país los días 19, 20 y 21 de mayo de 2025. A través de charlas divulgativas, monólogos o experimentos de entre 20 y 30 minutos de duración, investigadoras e investigadores de todas las áreas del conocimiento compartirán su trabajo en un ambiente muy diferente al habitual.

En Almadén, Pint of Science se celebrará a partir de las 20:00 h en el bar salón del Hotel Casa Betancourt –situado en una casa señorial del siglo XIX, totalmente restaurada y acondicionada–ubicado en la calle Mayor de San Juan, con un total de 9 charlas científicas que cubrirán diversas temáticas. Entre las personas investigadoras y científicas que participan en esta edición de Pint of Science en Almadén, se encuentran, entre otros, Francisco Mata Cabrera, del Departamento de Mecánica Aplicada e Ingeniería de Proyectos de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), que presentará una charla sobre la valorización de residuos provenientes de la poda, Manuel García Beltrán, del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la UCLM, que hablará sobre el uso de materiales reciclados en la construcción y Juan Sánchez Jiménez, del Departamento de Matemáticas de la UCLM, que trabaja en el desarrollo de simulaciones matemáticas para la lucha contra el cáncer. En los descansos entre ponencias habrá sorpresas.  La programación completa pueda consultarse en la web https://pintofscience.es/events/almaden .

Uno de los objetivos de la organización es establecer el diálogo directo entre los investigadores y la sociedad. Se trata de acercar la ciencia a los asistentes de forma sencilla, para que todo el mundo pueda participar aportando ideas y preguntas, de fomentar la curiosidad compartida, que despierta dudas y discusiones genuinas. Se entiende que las ideas transformadoras no siempre nacen en laboratorios o aulas, que sin investigación no hay futuro, y que es entre todos como debe construirse ese futuro aún por definir. Sandra Medrano, investigadora postdoctoral y responsable de Comunicación de esta edición, explica que “solemos pensar que la ciencia es complicada, pero es porque quizás no nos la han explicado bien. Pint of Science es especial porque usamos un lenguaje comprensible y en los bares se crea un ambiente único, cercano, que incita a los asistentes a hacer preguntas y a que todos aprendamos ciencia compleja de una manera sencilla’

A nivel nacional algunas de las otras novedades de esta edición, que se desarrollarán en otras localidades, serán Pint Kids, una serie de charlas y talleres destinados al público infantil y familiar que puede verse en la web del festival; Pinta a Bulo, iniciativa en colaboración con Infoveritas, que proporcionará formación a los ponentes y herramientas a los asistentes para combatir la desinformación científica en sus charlas; y Pintíficas, una exposición que recorre las estaciones de Adif para dar a conocer las investigaciones de una veintena de científicas españolas.

Carlos Peris Torres, coordinador nacional de Pint of Science y también investigador, comenta que “cada edición de Pint of Science es una aventura, cada una de las 1 000 charlas que habrá este año en todo el país será una oportunidad de inspirar y de despertar vocaciones. Cada interacción con el público es un recordatorio de por qué hacemos esto, porque la Ciencia no es solo conocimiento, también es pasión, emoción y conexión humana’’.

Diez años de Pint of Science

A lo largo de nueve ediciones, Pint of Science ha organizado en España un total de 1 800 eventos en 750 bares en los que han participado más de 4 300 investigadores y 110 000 asistentes. La décima edición será la mayor en cuanto al número de eventos organizados y localidades implicadas.

Pint of Science nació en mayo de 2013 en Reino Unido, cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios con el fin de mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas por distintas enfermedades mentales. Ellos mismos comprobaron la gran repercusión que tuvo en esos pacientes, y pensaron “si la gente va a los laboratorios… ¿por qué no llevar la ciencia al lugar donde está la gente, los bares?”.

Poco se imaginaban que unos años después, su idea daría la vuelta al mundo, celebrándose este 2025 simultáneamente en los cinco continentes, contando con 27 países participantes. Los científicos australianos serán los primeros en subir la persiana de los bares y en brindar por el conocimiento y su divulgación. Desde allí, y con el resto de países anfitriones, comenzará una maratón de tres días de ciencia y bares de todo el mundo.

La asociación sin ánimo de lucro Pint of Science España es la impulsora de la iniciativa en nuestro país, que cuenta con el apoyo y esfuerzo de más de 600 personas voluntarias, 4 de ellas en Almadén, así como un gran número de entidades patrocinadoras y colaboradoras que hacen posible cada edición.

Pinta a Bulo, la importancia de combatir la desinformación científica

La confianza en los medios de comunicación atraviesa una crisis sin precedentes. La era digital ha revolucionado la forma en que nos informamos, pero también ha propiciado la proliferación de noticias falsas y contenidos engañosos que provocan una mayor desconfianza en los periodistas y científicos. La ciencia es una de las principales dianas de la desinformación y los bulos, campo en el que son especialmente peligrosos, ya que atacan, por ejemplo, directamente a la salud de la población.

Con ese objetivo, las charlas dedicarán un espacio a la alfabetización mediática y al desmentido de bulos científicos, especialmente aquellos que versen sobre salud y medio ambiente. Esta parte del festival de divulgación científica se lleva a cabo en colaboración con Infoveritas, una agencia de verificación especializada en poner freno a la desinformación y ofrecer contexto informativo.

¡Los días 19, 20 y 21 de mayo de 2025 se brinda en los bares por la ciencia y su divulgación!Pint of Science 2025 es un evento gratuito para todos los asistentes, y no podría hacerse posible si no fuera por la colaboración de organizaciones que patrocinan el festival como 3DforScience, Labbox, Technoform, CESIF, VHIO, Miltenyi, Plan Complementario, JJNN y Vadillo Asesores en toda España; o muchas otras entidades locales colaboradoras, como Almadén descúbrelo, Hotel Casa Betancourt, Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, Universidad de Castilla La Mancha.

Ana María Ruiz y Mercè Ros, ganadoras del V Premio de Periodismo Luisa Alberca Lorente por la Igualdad de Género convocado por el Gobierno regional

El V Premio de Periodismo Luisa Alberca Lorente por la Igualdad de Género, convocado por la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer, recae sobre las periodistas Ana María Ruiz y Mercè Ros, con trabajos relacionados con la prostitución y la violencia vicaria.

El jurado experto, reunido el pasado jueves, ha otorgado la máxima puntuación, en la categoría de prensa, al reportaje ‘Los puteros de Guadalajara son cada vez más jóvenes, extremos y violentos en sus requerimientos sexuales’, de la periodista Ana María Ruiz, publicado en El Decano de Guadalajara.

En dicha pieza, la periodista alcarreña aborda las nuevas realidades de la prostitución en la era digital, al tiempo que analiza el perfil de los hombres que recurren a ella y cómo factores como el consumo elevado de pornografía influye en sus conductas y en sus requerimientos a las mujeres prostituidas, desde un punto de vista abolicionista y alertando de la crueldad con la que estas mujeres son tratadas “como mera mercancía”.

Por otro lado, el jurado ha concedido otro de los galardones, en la modalidad audiovisual, al reportaje ‘También es violencia’, de la periodista Mercè Ros, emitido en Castilla-La Mancha Media sobre violencia vicaria.

La periodista de la televisión pública castellanomanchega acerca a la audiencia a la durísima realidad de la violencia vicaria, narrada en primera persona por hombres que, después de retener y agredir a su mujer, utiliza a sus hijos e hijas para causarle el máximo dolor, incluso después de la separación. También pone voz a las niñas y niños que sufren violencia y manipulación hasta el punto de acabar odiando a sus madres.

Los galardones de los V Premios de Periodismo Luisa Alberca Lorente por la Igualdad de Género serán entregados este jueves por la consejera de Igualdad, Sara Simón, en el Palacio de Fuensalida.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real preside la reunión para planificar la contratación en origen en campañas agrícolas

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha presididola Comisión Provincial de Flujos Migratorios, un órgano clave de coordinación interinstitucional para la planificación de la contratación en origen de cara a las campañas agrícolas.

Durante la reunión se ha puesto en valor el modelo de migración regular, ordenada y segura que impulsa el Gobierno de España, alineado con los principios de corresponsabilidad, dignidad y garantía de derechos. En este marco se ha abordado el funcionamiento de la migración circular, orientada a contrataciones temporales y periódicas, con retorno garantizado al país de origen.

El subdelegado del Gobierno ha destacado que “una gestión eficaz de los flujos migratorios no sólo permite atender las necesidades del sector agrario, sino que también refuerza el compromiso con los derechos laborales, la cohesión social y la lucha contra la explotación”.

Novedades normativas y cifras provinciales del sector agrario

Además, se ha abordado la nueva Orden ISM/1488/2024, de 27 de diciembre, por la que se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen para 2025, así como el reciente Real Decreto 1155/2024, que ya ha permitido resolver favorablemente en la provincia de Ciudad Real una oferta de 28 trabajadores uruguayos, contratados como peones ganaderos para tareas de esquile.

Por otro lado, se ha explicado una modificación destacada de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que afecta al contrato temporal por circunstancias de la producción. Esta modificación permite celebrar contratos temporales por un máximo de 120 jornadas reales al año natural, frente a los 90 días naturales anteriores. Esta ampliación recupera una flexibilidad razonable bajo el marco legal, facilita la planificación de recursos humanos y permite responder con agilidad ante las fluctuaciones de las campañas agrícolas, condicionadas por la climatología, la estacionalidad o la demanda del mercado.

También se ha puesto de relieve el nuevo Reglamento de Extranjería permite la contratación en origen de un único trabajador extranjero, una medida que contribuye a flexibilizar y adaptar la contratación a las necesidades reales del sector.

Datos del sector

En el marco de esta reunión se ha valorado la colaboración entre la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que permiten tener una fotografía precisa del sector. En la provincia de Ciudad Real hay más de 177.700 personas trabajadoras en alta, de las que 8.609 pertenecen al régimen agrario por cuenta ajena. Y de las 20.218 empresas registradas en la provincia, 2.960 están encuadradas en el sector agrario.

Asimismo, se ha insistido en la necesidad de seguir avanzando con un enfoque integral que incorpore la perspectiva de género, el respeto a la diversidad y medidas preventivas frente a la discriminación y la precariedad laboral.

David Broceño ha agradecido “el trabajo riguroso y comprometido que hacéis posible en cada campaña”, y ha subrayado que “Ciudad Real es un ejemplo de colaboración eficaz en la gestión migratoria, y lo seguirá siendo gracias a este esfuerzo conjunto”.

En la reunión han participado representantes de la Administración General del Estado —Inspección de Trabajo, Tesorería General de la Seguridad Social, Agencia Tributaria, SEPE, unidades de Trabajo, Inmigración y Extranjería—, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sindicatos, organizaciones agrarias, así como la de la Delegación Provincial de Economía, Empresa y Empleo y la Delegación Provincial de Agricultura.

El Gobierno regional exige soluciones urgentes ante la infrafinanciación que sufre Castilla-La Mancha desde hace más de una década

 El Gobierno regional ha exigido soluciones urgentes ante la infrafinanciación que sufre Castilla-La Mancha desde hace más de una década.  Así lo ha manifestado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina en declaraciones a los medios de comunicación durante las XII Jornadas de la Red de Investigadores en Financiación Autonómica y Descentralización financiera en España (RIFDE) sobre Finanzas Autonómicas, celebradas hoy en Santiago de Compostela; un foro que congrega a expertos, académicos y representantes institucionales de toda España.

Durante las jornadas, Ruiz Molina ha participado en un debate sobre finanzas autonómicas, junto a sus homólogos de Hacienda, de la Xunta de Galicia y la Comunidad Valenciana, donde ha destacado la importancia de este tipo de espacios para debatir a fondo el modelo de financiación autonómica, pendiente de revisión desde hace más de una década. Allí ha estado acompañado por el director general de Presupuestos, Isidro Hernández.

En este contexto, el consejero ha expuesto la posición firme y coherente del Gobierno de Castilla-La Mancha en defensa de una reforma del sistema actual, que según ha señalado “debía haberse revisado hace más de diez años y que, sin embargo, ningún gobierno central ha querido afrontar”, y ha concretado, “ni el Partido Popular cuando tuvo mayoría absoluta, ni el actual Gobierno de España, han asumido esta responsabilidad, aunque ahora si se escuchan críticas desde todas las comunidades autónomas”.

En esta misma línea, Ruiz Molina ha manifestado que desde Castilla-La Mancha siempre se ha reivindicado una postura coherente en el tiempo, se ha pedido la reforma durante el mandato del presidente Rajoy, y se sigue haciendo con el presidente Pedro Sánchez, ya que “claramente perjudica a nuestra comunidad autónoma”.

Una reforma urgente para garantizar servicios públicos de calidad

En este sentido, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha recordado que, la reforma del actual modelo es “urgente” para la región, ya que “somos una de las comunidades autónomas peor tratadas”, un dato que, según ha señalado, viene reconocido por expertos y por el propio Ministerio de Hacienda.

Y ha puesto en contexto esta afirmación señalando que, para Castilla-La Mancha no tener financiación suficiente supone “un sobresfuerzo” para prestar los servicios públicos fundamentales, “en las condiciones que se merece la ciudadanía”; esto explica una parte importante del elevado endeudamiento de la región, siendo una de las comunidades autónomas, que, en términos de PIB, tenemos un mayor porcentaje de deuda respecto a la riqueza regional; y eso supone que no podamos destinar recursos a otras políticas de desarrollo regional, teniendo en cuenta que por renta media somos “una de las comunidades que mayor esfuerzo fiscal viene realizando”.

Un nuevo modelo que garantice la igualdad

Es por ello, la “urgencia de un nuevo modelo”, que como ha señalado Ruiz Molina, supla la “insuficiencia” de recursos para prestar los servicios que arman el Estado del Bienestar, como son: sanidad, educación y servicios sociales, “los más sensibles para la ciudadanía y fundamentales para la efectiva redistribución de renta”. Una insuficiencia, ha continuado, que es consecuencia de una “falta de equidad vertical”, por lo que hay que replantear cual debe ser la redistribución de recursos entre el Estado y las comunidades autónomas, y también de una “falta de equidad horizontal”, en el sentido de que hay diferencias importantísimas entre la financiación por habitante ajustado en unas regiones respecto a otras.

Y que establezca mecanismos que garanticen el ejercicio efectivo del principio de lealtad institucional, de tal manera que, cuando se tomen decisiones en el Estado que afecten a las finanzas de las comunidades autónomas, se compense o se haga participes de ellas a todas las regiones.

Respecto a este nuevo modelo, Ruiz Molina también ha reiterado que se sigue abogando porque debe “garantizar el principio de igualdad”, para que los ciudadanos, con independencia de donde residan o de su capacidad económica, no de la capacidad tributaria de la comunidad, sino de la capacidad económica de los residentes, tengan “acceso al mismo nivel de calidad en los servicios públicos fundamentales”.

Del mismo modo, ha dicho que tiene que “corregir los problemas que tiene el actual sistema y tender a igualar la financiación por habitante ajustado”, eso, según ha señalado, significa “refundir en un solo fondo, lo que existen actualmente”, aplicando “sencillez” y olvidarnos de principios como el de “la ordinalidad” y hablar más de nivelación total, hablar más de “orden”.

Fondo transitorio y condonación de la deuda

En tanto se aborda esta reforma, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha puesto de nuevo sobre la mesa la aprobación de un fondo transitorio que corrija en parte o temporalmente estas deficiencias y que “compense” a las cuatro comunidades autónomas infrafinanciadas, (Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha), para acercarlas a la media de financiación que tienen el resto de las comunidades.

Y ha recordado que este modelo se tiene que complementar con la condonación de la deuda, una deuda que tiene su origen, en parte, debido a esa infrafinanciación “que sufrimos”; así como la necesidad de una Ley de Armonización en relación a los tributos cedidos, que ponga orden en los elementos fundamentales de los impuestos, como el Impuesto de Patrimonio o el de Sucesiones y Donaciones, que sean “iguales en todo el territorio, y que no haya 17 impuestos diferentes”, así como establecer mecanismos que respetando la autonomía financiera y corresponsabilidad fiscal de las comunidades autónomas, establezca límites a la capacidad normativa que tenemos las regiones, “lo mismo que estamos reclamando para los países de la Unión Europea en materia fiscal, sería bueno aplicarlo a nivel territorial”, ha señalado.

Y ha concluido indicando que, debe ser el Gobierno de España el que “lidere” este proceso, ya que “las comunidades autónomas hemos demostrado que somos capaces de llegar a acuerdos”, siendo en este caso, y como ha resaltado, “importante poner sobre la mesa una propuesta que se pueda debatir”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene abierta la matrícula gratuita para desarrollar proyectos emprendedores en el Coworking Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene abierto el plazo de matriculación gratuita para todas aquellas personas que quieran llevar a cabo un proyecto emprendedor a través del Coworking Ciudad Real 2025.

Tal y como ha explicado el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, “se trata de una oportunidad inmejorable para recibir formación específica y personalizada durante cinco meses con la que poner en marcha una idea de negocio”.

En este sentido, Espinosa ha apuntado que esta acción pretende también eliminar aquellas incertidumbres que tienen los emprendedores y emprendedoras a la hora de poner en marcha o consolidar su idea de negocio, haciendo una formación y acompañamiento del proyecto con el fin de que el mismo esté bien planificado y dimensionado.

La presente edición va dirigida a emprendedoras y emprendedores innovadores que podrán participar con 20 proyectos en fase temprana de desarrollo, preferentemente del sector de Internacionalización. Para ello se puede solicitar la matriculación de forma online a través del enlace: https://www.eoi.es/es/cursos/92966/coworking-eoi-jccm-ciudad-real-9a-edicion

Espinosa ha explicado que esta iniciativa comenzará a impartirse en breve en la capital ciudadrealeña -antes del verano- y, si bien el programa es presencial, algunas actividades se podrán desarrollar en modalidad online, por lo que contará desde el inicio con un espacio virtual en una plataforma telemática.

Cabe recordar que esta será la novena edición que se celebra en Ciudad Real, donde han participado hasta ahora más de 180 proyectos que en más del 80 por ciento han finalizado con un negocio en marcha.

Todo ello en virtud del convenio que existe entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Escuela de Organización Industrial (EOI), que cofinancian el coworking junto a la Unión Europea dentro del Programa FSE+ de Educación y Formación, Empleo y Economía Social.

El programa de CMM “Variotinto” alcanza su décimo octava temporada con un viaje a través de las siete culturas del vino

Castilla-La Mancha Media arranca la temporada 18 del programa dedicado a la cultura del vino, “Variotinto”, este miércoles a partir de las 22:30 horas.  En esta nueva tanda de episodios Carlos Iserte y Eva Gómez ejercerán de anfitriones y guías por las siete culturas del vino

De esta forma, el espacio de la televisión regional continúa recorriendo el mayor viñedo del mundo en busca de las voces del vino para conocer sus inquietudes, proyectos y el arraigo a que tiene a unas viñas que en muchas ocasiones se cultivan y crían en lagares centenarios.

En esta primera ruta que los espectadores podrán disfrutar mañana se hace un recorrido por las tierras de los vinos del Quijote, atravesando la Mancha.  Lo que en su momento los árabes llamaron “tierra seca” atraviesa municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. 

El camino comienza en Socuéllamos, centro geográfico de La Mancha, donde se visitará las bodegas CRISVE, una cooperativa presidida por una mujer, para catar el afamado vino Yugo. 

Las mujeres son precisamente las grandes protagonistas de este capítulo.  Ellas son quienes están al frente de la Asociación de Catadores.  Y otra mujer, en este caso en Villarrobledo, es la jefa de los fogones del restaurante “Azafrán”. Teresa Gutiérrez es una de las cocineras que más destacan en la gastronomía regional.

Haciendo un repaso por la historia, se conocerá qué la causa por las que decenas de mujeres fueron juzgadas por la Inquisición en San Clemente acusadas de ser brujas. 

La ruta se cierra en Los Hinojosos y Las Mesas, que pertenecen a la Mancha conquense, para conocer dos bodegas familiares, Lodares y Gardel, que trabajan el viñedo en ecológico y que han conseguido unos vinos muy competitivos dentro del mercado.

En los próximos episodios se recorrerán Valdepeñas y el campo de Calatrava, los pitarras alcarreños, los pagos vitícolas, la ribera de Uclés, la Manchuela del Júcar y el Cabriel, Almansa y Jumilla, y habrá un especial dedicado a Fenavin.

El VI Seminario «Spertus» analiza en Puertollano los retos del hidrógeno y de la transición energética

0

Puertollano ha acogido la sexta edición de “Spertus”, el seminario permanente de la transición energética, organizada por el Centro Nacional del Hidrógeno en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia.

“Spertus” se ha convertido en un foro en el que a través de tres mesas redondas se han abordado temas claves de la transición energética como el hidrógeno, la seguridad energética, los retos y oportunidades de la industria, el impacto social o aspectos éticos y jurídicos.

Un seminario de expertos científicos y del tejido empresarial que hace parada en Puertollano tras iniciarse en el 2021 en Santiago de Compostela y tras pasar por Bilbao, Lisboa, Madrid, Vigo. Ya hay dos ediciones más solicitadas por Extremadura y Canarias, como ha revelado Luis M. Varela Cabo, profesor de la Universidad de Santiago y coordinador de la jornada.

Una ciudad que se transforma

La concejala de formación y empleo, María Castellanos, ha subrayado que es un orgullo que esta jornada se celebre en una ciudad que ha sabido transformarse a lo largo del tiempo y que sigue mirando al futuro con mucha ilusión. “Una transformación que obedece a larga tradición industrial de Puertollano y por la que hoy en día seguimos siendo un punto clave del proceso de transición energética en España”.

Castellanos ha destacado que Puertollano vaya a formar parte de la red troncal de hidrógeno que va a conectar Castilla-La Mancha con Europa a través del H2med. Un gran corredor desde Extremadura hasta Levante que tiene parada estratégica en Puertollano y que contribuirá a que la ciudad se consolide como un hub a nivel europeo, gracias al impulso de grandes empresas como Enagas, Iberdrola, Repsol, Hydnum Steel y Fertiberia.

Un seminario que abre la puerta a conversaciones que necesitamos tener, a conocimientos sobre energías renovables, hidrógeno verde, movilidad sostenible, seguridad energética y su impacto económico, ha señalado Castellanos.

Para la concejala de formación y empleo la transición energética solo será justa si va de la mano del tejido empresarial y sobre todo del local. “Desde el Ayuntamiento estamos comprometidos con este camino y apostamos por una ciudad que se reinventa, que quiere trabajar de la mano de empresas, instituciones y universidades para construir un modelo energético más sostenible y competitivo”.

La jornada

Un seminario que ha comenzado con la “keynote” de Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor, que se ha adentrado en diversos aspectos de la transición energética, mientras que Miguel Ángel Fernández, gerente del Centro Nacional CNH2 ha analizado los valles del hidrógeno de España.

El profesor de la Universidad del País Vasco, Teófilo Rojo, ha coordinado una mesa de temas científicos y tecnológicos sobre almacenamiento energético con hidrógeno y baterías, grandes infraestructuras, el apagón eléctrico y sus implicaciones.

El director general de transición energética de Castilla-La Mancha, Alipio García, ha coordinado la mesa sobre economía y seguridad, mientras que el director general de planificación energética y minas de la Xunta de Galicia, Pablo Fernández Vila, ha moderado la mesa de industria con representantes de Hydnum Steel, Air Liquide, Repsol, Navantia, Hyren y CNH2.

El contingente UHEL SVK IV es despedido en la Base de Almagro antes de partir a Eslovaquia como Cuerpo de Ejército de la OTAN

0

El acto de despedida del contingente UHEL SVK IV tuvo lugar este martes en el patio de armas de la base «Coronel Sánchez Bilbao» de Almagro. Este acto estuvo presidido por el general jefe de las FAMET, Pablo Muñoz Bermudo acompañado por el Estado Mayor de las FAMET. La unidad, al mando del comandante Ignacio Díaz Castro del BHELA I, compuesta por 58 militares, formó en el patio de armas de la base.

El acto consistió en la entrega de la bandera de mochila a cada uno de los integrantes del contingente, una alocución del comandante jefe del contingente y finalmente la entonación del himno de las FAMET. Al finalizar el acto se realizó una fotografía de recuerdo con las autoridades. Acabados los actos los componentes del contingente han quedado listos para su proyección a zona de operaciones.

Con este acto finalizó la fase de concentración del período de adiestramiento final de la preparación del contingente, que se ha desarrollado desde el día 5 de este mes en la Base «Coronel Sánchez Bilbao». Previamente a esta despedida, el día 12 se realizó un ejercicio de evaluación de la unidad. A partir de finales de este mes, el contingente estará desplegado en la Base de Malacky (Eslovaquia), integrándose como capacitador del IV Cuerpo de Ejército de la OTAN y dependiendo del destacamento de enlace avanzado ubicado en la misma base (CFE). El BHELA I aporta a este contingente 20 de sus miembros, liderados por el citado jefe de contingente, Comandante Ignacio Díaz Castro

El Gobierno regional ha invertido más de 36 millones de euros en protección, conservación y digitalización del patrimonio histórico en los últimos cinco años

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de 36 millones de euros en protección, conservación y digitalización del patrimonio histórico en los últimos cinco años. Así lo ha puesto de manifiesto la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante la inauguración del XIX Encuentro de Gestores de Patrimonio Mundial que se celebra en la ciudad de Cuenca del 19 al 21 de mayo y a cuya recepción de invitados asistía ayer también el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Carmen Teresa Olmedo ha indicado que 15 millones han correspondido a la protección, declarándose dos nuevos parques arqueológicos o consiguiendo incluir la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo, por ejemplo, en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En el caso de la conservación han sido casi 20 millones de euros los invertidos para realizar diferentes obras como las de adecuación y accesos de Libisosa, excavaciones en Alarcos o la muralla de Cuenca además de actuar en 21 elementos BIC y de patrimonio eclesiástico.

Asimismo, la viceconsejera de Cultura y Deportes se ha referido al proyecto de Digitalización y Virtualización de los Parques Arqueológicos por valor de 1,3 millones de euros.

Carmen Teresa Olmedo ha indicado que el objetivo de este congreso es centrarse en el ‘Plan de Acción del Patrimonio Mundial en España (2024-2031)’ y abordar los compromisos derivados de la aplicación de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural en España y fomentar la creación de una red profesional consolidada.

El Encuentro de Gestores de Patrimonio Mundial engloba unas jornadas para consolidar el trabajo en red y de cooperación entre los gestores de los sitios declarados Patrimonio Mundial en España, propiciándose el encuentro, análisis y debate de las necesidades con las que se encuentran día a día.

Junto a la viceconsejera de Cultura y Deportes ha asistido el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert; la concejala y diputada de Cultura, María Ángeles Martínez y la concejala de Turismo y Patrimonio Histórico, Marta Tirado así como la subdelegada del Gobierno de España en la provincia, Mari Luz Fernández y el delegado provincial del área, Gustavo Martínez.

Corral de Calatrava celebra unas fiestas de San Isidro y Feria de Mayo inolvidables, marcadas por la participación y la tradición

0

Corral de Calatrava ha vivido intensamente cuatro días de alegría, tradición y convivencia con motivo de la celebración de las fiestas en honor a San Isidro Labrador y de la esperada Feria de Mayo. Del 14 al 17 de mayo, el municipio se ha volcado en una programación pensada para todas las edades, que ha llenado de vida las calles, los espacios culturales y, muy especialmente, el Paraje de la Romería. El Ayuntamiento hace un balance muy positivo de estas jornadas festivas, destacando la altísima participación y el entusiasmo de los vecinos y visitantes.

“Ha sido un orgullo ver cómo Corral de Calatrava ha respondido a esta celebración con tanta entrega”, ha señalado el alcalde, Andrés Cárdenas. El alcalde ha subrayado la “excelente acogida de todas las actividades programadas, desde los eventos más solemnes, como la misa y la bendición de los campos, hasta las propuestas más lúdicas y musicales, que han conseguido llenar todos los espacios habilitados”. 

Uno de los momentos más emotivos fue, sin duda, el día grande de San Isidro, el 15 de mayo, cuando tras la función principal y la subida a la ermita, la Hermandad de San Isidro agasajó a los romeros con migas y limoná. Cárdenas ha querido dedicar unas palabras muy especiales a esta Hermandad, de la que ha resaltado “el compromiso, la constancia y el cariño con el que preparan cada detalle de esta festividad”. Y es que, como ha recordado, “San Isidro es más que una fiesta, es una expresión viva de lo que somos: un pueblo ligado históricamente a la agricultura, con hombres y mujeres que han trabajado y trabajan la tierra con esfuerzo y fe”.

En este sentido, ha reiterado la importancia de seguir celebrando y cuidando las tradiciones. “Festejar lo nuestro es también mantener vivo nuestro legado, nuestras costumbres, lo que nos identifica como corraleños”, ha remarcado.

Cárdenas ha tenido también palabras de reconocimiento para la Concejalía de Festejos, encabezada por el concejal Santiago Bastante, por la coordinación y el trabajo realizado. “Una vez más, Santiago ha demostrado su compromiso con el pueblo y su capacidad de organizar unas fiestas completas, con una programación de calidad y bien pensada para que todo el mundo pudiera disfrutar”, ha subrayado el alcalde.

Por su parte, el concejal de Festejos, Santiago Bastante, ha compartido ese balance positivo. “El éxito de estas fiestas ha estado en la variedad y en la participación. Hemos diseñado una programación plural, que ha tenido en cuenta a todas las edades, a todos los gustos, y que ha sabido combinar lo tradicional con lo moderno”, ha explicado.

Bastante ha destacado especialmente el buen ambiente que ha reinado durante todos los días “Tanto en el Espacio Cultural como en el Paseo del Parque, o en el Paraje de la Romería, hemos visto a familias enteras compartiendo momentos únicos. Esa es la mejor recompensa a todo el trabajo previo”, ha comentado.

Programación exitosa

En cuanto a la programación, el concejal ha detallado algunos de los actos más destacados. El miércoles 14 se inauguraron oficialmente las fiestas con el tradicional chupinazo y un vino popular frente al Ayuntamiento, tras la misa y vísperas en honor a San Isidro. Ya por la noche, la Orquesta Trío-Innova animó el Espacio Cultural con pasodobles, merengues, salsas y rumbas.

El día grande, el jueves 15, los actos comenzaron desde primera hora con la función religiosa y la tradicional subida del santo a su ermita. Allí, como una de las novedades, no faltaron las migas, la limoná y los cantos a San Isidro. Por la tarde y hasta llegada la noche, el Paraje de la Romería se convirtió en un punto neurálgico con la actuación de la Orquesta Trío Samil y el DJ Juan Esparta.

El viernes 16 fue el turno de la juventud, con la esperada “Primavera Joven” en el Espacio Cultural de la Villa, donde actuaron Josemix y Juanma Redondo, llenando de ritmo la noche corraleña. Y el sábado 17, el broche final a las fiestas lo puso un encuentro musical de altura en el Paseo del Parque, con las actuaciones del grupo ‘Despacito y a Compás’, el Coro Rociero ‘Aires del Rocío’ de Alcázar de San Juan, y los DJs Agus Lorys y Juan Esparta, que volvieron a poner al público en pie.

Así, Corral de Calatrava ha cerrado con sobresaliente una de las celebraciones más esperadas del calendario. Unas fiestas que no solo han sido multitudinarias, sino que han reforzado el sentimiento de pertenencia, han fomentado la convivencia intergeneracional y han demostrado, una vez más, que San Isidro late con fuerza.

El IES Ramón y Cajal, Salesianos Puertollano y el Colegio María Inmaculada pasan a la fase final de las III Teleco Games

Las III Teleco Games, organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ya conocen a los equipos ganadores que competirán en la fase nacional. El colegio María Inmaculada, de Puertollano, se ha clasificado en la categoría de educación secundaria, el IES Ramón y Cajal, de Albacete, en modalidad de Bachillerato y Salesianos Puertollano en ciclos formativos.

La prueba ha consistido en el desarrollo de un prototipo con el que se pone de manifiesto cómo las telecomunicaciones ayudan al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7: Energía sostenible y no contaminante. Este dispositivo debe realizarse con el IDE (entorno de Desarrollo Integrado) de Arduino, una plataforma de software libre y de código abierto que sirve para desarrollar proyectos.

La fase local se ha celebrado en la Escuela Politécnica del campus de Cuenca. Han participado 25 equipos en las tres categorías de la competición. En total, se han inscrito 129 estudiantes de once institutos.

El colegio María Inmaculada también ha conseguido el segundo puesto en la categoría de educación secundaria, completando el podio el IESO Camino Romano, de Sisante (Cuenca). En Bachillerato, el segundo puesto ha sido para el IES Santiago Grisolía, de Cuenca, mientras que en tercera posición ha repetido el Ramón y Cajal.

TELECO GAMES

Esta tercera edición de “Teleco Games: resolviendo retos de la sociedad” engloba a más de 20 escuelas de Telecomunicaciones de todo el país. Los equipos deben desarrollar un proyecto que vincule las telecomunicaciones con los ODS, fomentando así el conocimiento de las áreas en las que las telecomunicaciones están presentes en la actualidad.

El objetivo de esta competición persigue promocionar las utilidades de esta titulación, la cultura científica, la tecnología y la innovación entre el alumnado preuniversitario. De esta forma, se busca despertar vocaciones científico-tecnológicas a edades tempranas.

FERACAM celebra este viernes una cena benéfica apadrinada el presentador de Masterchef Pepe Rodríguez

FERACAM celebra este próximo viernes una cena benéfica que estará apadrinada por parte del presentador de Masterchef y padrino de la anterior edición de la Feria de Alimentación de Castilla-La Mancha, Pepe Rodríguez.

De este modo, el responsable del restaurante El Bohio de Illescas será el que presente los distintos platos que desfilarán durante esta velada y se servirán durante este evento.

Es una de las nuevas apuestas por parte de la organización de este evento con el fin de vincular la gastronomía de alto nivel a los fantásticos de productos de alimentos y bebidas de Castilla-La Mancha.

La hora de este evento serán las 22 horas y el lugar designado para esta celebración es el Restaurante Essentia, siendo el precio fijado por cada menú de 40 euros.

Es la acción que cerrará la programación del viernes en FERACAM, feria profesional regional y de referencia en Castilla-La Mancha, dedicada al sector agroalimentario organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, Ayuntamiento de Tarancón, Cómete Tarancón y la colaboración de Globalcaja.

Productos propios

Uno de los grandes atractivos de la cena benéfica que está programada dentro de las muchas acciones de FERACAM es que se realizará a base de productos que están a la venta en los distintos stands de las empresas que participan en esta feria.

De este modo, a partir de una materia de prima de enorme calidad, como son los alimentos y bebidas de Castilla-La Mancha, se prepararán una serie de platos con la mejor cocina y además bajo la presentación de uno de los chefs más reconocidos de nuestro país.

FERACAM celebra este próximo viernes una cena benéfica que estará apadrinada por parte del presentador de Masterchef y padrino de la anterior edición de la Feria de Alimentación de Castilla-La Mancha, Pepe Rodríguez.

De este modo, el responsable del restaurante El Bohio de Illescas será el que presente los distintos platos que desfilarán durante esta velada y se servirán durante este evento.

Es una de las nuevas apuestas por parte de la organización de este evento con el fin de vincular la gastronomía de alto nivel a los fantásticos de productos de alimentos y bebidas de Castilla-La Mancha.

La hora de este evento serán las 22 horas y el lugar designado para esta celebración es el Restaurante Essentia, siendo el precio fijado por cada menú de 40 euros.

Es la acción que cerrará la programación del viernes en FERACAM, feria profesional regional y de referencia en Castilla-La Mancha, dedicada al sector agroalimentario organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, Ayuntamiento de Tarancón, Cómete Tarancón y la colaboración de Globalcaja.

Productos propios

Uno de los grandes atractivos de la cena benéfica que está programada dentro de las muchas acciones de FERACAM es que se realizará a base de productos que están a la venta en los distintos stands de las empresas que participan en esta feria.

De este modo, a partir de una materia de prima de enorme calidad, como son los alimentos y bebidas de Castilla-La Mancha, se prepararán una serie de platos con la mejor cocina y además bajo la presentación de uno de los chefs más reconocidos de nuestro país.

El Colegio de Abogados acogerá la presentación del último libro de Sebastián Álvaro “Mis montañas: toda una vida al filo de lo imposible”

0

Con ocasión del 25 aniversario del Club de Senderismo del Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real, el próximo 23 de mayo, a las 19 h, tendrá lugar en el salón de actos del mismo (plaza del Trillo 1, Ciudad Real) una apasionante conferencia a cargo del periodista, escritor y aventurero Sebastián Álvaro, que presentará su último libro titulado “MIS MONTAÑAS: Toda una vida al filo de lo imposible”. Su charla vendrá acompañada de la proyección de magníficas fotografías de algunas de las más espectaculares cordilleras del mundo, así como de las más recónditas cimas que el ponente y su equipo han escalado en los últimos cuarenta años, arriesgando para ello sus vidas.

La entrada es libre hasta completar aforo

Sebastián Álvaro es periodista, director desde 1981 de “Al Filo de lo Imposible”, que se consolidó como uno de los programas de mayor prestigio de la televisión de todos los tiempos. Durante más de 30 años ha sido líder en expediciones de aventuras, acompañado por un equipo de técnicos y especialistas capaces de acometer y filmar las hazañas más arriesgadas, desde la ascensión de las catorce cumbres que superan los ocho mil metros hasta las travesías al Polo Norte y al Polo Sur, la del Hielo Patagónico sur, la de la cordillera de los Andes en globo aerostático, o la de los desiertos del Taklamakán y el Gran Mar de Arena. Ha realizado, además, la exploración de lugares tan inhóspitos como el cañón del Yarlung Tsangpo, la Antártida, la Tierra de Fuego, Karakórum y las Georgias del sur.

Turismo e IMPEFE reúnen a la Mesa del Comercio de cara a la Noche Blanca 2025

1

La concejalía de Turismo y el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo, el IMPEFE, ha convocado una nueva reunión de la Mesa Local del Comercio con objeto de preparar la próxima edición de la Noche Blanca, que, como principal novedad, este año se celebrará el próximo 13 de junio, en lugar del primer viernes del sexto mes del año como venía siendo habitual.

El principal objetivo de este nuevo encuentro con el sector del comercio de la capital es precisamente atender sus ideas y sugerencias de cara a que esta noche cumpla con su objetivo real de incentivar las ventas en las tiendas ciudadrealeñas, “el motivo con el que nació esta noche era el de incentivar el comercio, no sólo la hostelería”, recuerda la concejal de Turismo Cristina Galán, “hemos visto que el comercio estaba participando un poco menos, y consideramos que hay que incentivar más a los comerciantes, hay que explicar el motivo de por qué se hace la Noche Blanca con más detenimiento, y creemos que es fundamental la participación y la aportación de sus opiniones y sugerencias”, subraya.

Además del cambio de fecha, para no coincidir con la Romería de Alarcos, desde el Ayuntamiento también se está trabajando para mejorar la decoración, “tener a todos los comercios y a la hostelería con una decoración homogénea, buscando el color blanco, la iluminación… para que la visión de la ciudad, y también de cara a los turistas, sea de verdad la de una Noche Blanca”.

Además, desde la concejalía se está trabajando con diferentes empresas para que, durante esa noche, como es habitual, haya mucha actividad en la calle, con conciertos, desfiles de moda y otro tipo de iniciativas.