Inicio Blog Página 16

García-Page anuncia ocho millones de euros más para apoyar la contratación y el estímulo del empleo joven en Castilla-La Mancha

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este mediodía la aprobación en este mes de mayo de “dos decisiones que van a significar ni más ni menos que ocho millones de euros más para contratar jóvenes, para estimular el empleo de jóvenes” que supondrán “cientos y cientos de nuevas oportunidades de empleo”, ha ahondado.

Así lo ha dado a conocer en Orgaz (Toledo), durante la inauguración de la Hospedería Casón del Conde, ubicada en un emblemático edificio que ha sido rehabilitado gracias a la colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento y que ha permitido recuperar un espacio muy querido para los vecinos y vecinas del municipio, muchos de los cuales han asistido a este acto de inauguración.

En concreto, García-Page ha desgranado que “tres millones de euros” se vincularán con el Decreto Joven que, además, ha visto ampliadas sus ayudas a la contratación; y “cinco millones” en el marco del Programa Investigo que tiene su origen en los Fondos Next Generation y que la Junta de Comunidades ha decidido mantener, convirtiendo a Castilla-La Mancha en “los únicos que nos hemos planteado un programa de esa naturaleza”, ha explicado.

“En este mes de mayo vamos a hacer un especial hincapié en jóvenes”, ha continuado el jefe del Gobierno regional, quien ha avanzado también una “planificación para aumentar la contratación femenina”, ha puntualizado.

Precisamente, en la inauguración de un nuevo recurso hotelero, el presidente regional ha subrayado que el turismo es “una industria con enorme futuro” que “es empleo, es economía y se distribuye por todo el territorio”, y también “un instrumento de paz” porque “viajar y conocerse significa estrechar lazos de unos y otros”, ha indicado. Por todo ello, ha advertido que “hay que prepararse” para seguir creciendo en un sector que ya sostiene “más de 50.000” empleos en la Comunidad Autónoma.

Una “gran oportunidad” en Japón con la Expo de Osaka

“En esa estrategia de turismo tenemos una gran oportunidad y la vamos a aprovechar estos días”, ha continuado, en alusión a la celebración de la Expo de Osaka, en Japón, donde la región tendrá un protagonismo especial la próxima semana. A este respecto, ha señalado que “el mercado asiático es el que más va a crecer en turismo los próximos años” y “ya está creciendo a niveles enormes” con países emisores de turistas como “Corea, Japón, China por supuesto, Vietnam, Filipinas, o India que es el país más poblado de la tierra ahora”, ha enumerado.

A juicio de Emiliano García-Page, territorios como Castilla-La Mancha estamos “más interesados que en las zonas de costa por este tipo de turismo”, dado que esa clase de visitantes “vienen a ver palacios, castillos” y a disfrutar de experiencias gastronómicas, por lo que “tenemos una ocasión de oro”, ha concluido. “No vamos a desaprovechar ninguna oportunidad y, menos, las que democratizan el éxito”, ha rematado.

Comprometidos con Orgaz y su futuro Centro de Autismo

En su intervención, el presidente autonómico ha incidido en la necesidad de seguir trabajando para favorecer la “cohesión” en la región a través de la generación de riqueza y empleo “para vivir con más igualdad, que se traduce en centros de salud, no solo en las grandes capitales; en educación universal y gratuita; en ayudas sociales o en un centro como necesitan las personas con mayores vulnerabilidades”, tal y como ocurre en Orgaz, donde García-Page ha reiterado su compromiso de apoyar la apertura de un centro que dé respuesta a las personas con autismo.

En este punto, el presidente García-Page ha asegurado que “terminaremos cerrando ese acuerdo porque, entre otras cosas, probablemente estamos en la región en la que más se invierte, por habitante, en todo tipo de discapacidad”, ha remarcado.

En esta inauguración, el jefe del Gobierno regional ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla; el alcalde de Orgaz, Tomás Villarrubia; y los responsables de este establecimiento hotelero que se suma a la oferta turística de Castilla-La Mancha.

Impresionantes granizadas cubren de hielo la provincia de Ciudad Real

El frente asociado a una borrasca atlántica ha provocado este viernes tormentas e intensas precipitaciones en diversos puntos de la provincia de Ciudad Real, pero se llevan la palma las impresionantes granizadas que han cubierto de hielo municipios como Piedrabuena, Malagón, Abenójar, Picón o Daimiel provocando daños que aún deben cuantificarse.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado este viernes a nivel naranja el aviso por chubascos, vientos «muy fuertes» y granizo en zonas del centro y este Peninsular.

Así, la Aemet ha pedido precaución a las lluvias y tormentas de este viernes, que ha advertido en un mensaje en la red social X que «serán fuertes y podrán ir acompañadas de rachas intensas de viento y granizo».

https://twitter.com/franpajaron/status/1918252960905073133

Igualmente, ha alertado de un tiempo «inestable» durante este fin de semana en la Península, con lluvias y chubascos tormentosos, que «podrán ser fuertes y estar localmente acompañados de granizo».

También ha avanzado que la próxima semana comenzará con chubascos en la jornada del lunes, que a partir del martes es «probable» que vayan remitiendo. Respecto a las temperaturas, estas ha dicho que iniciarán su ascenso a partir del martes o del miércoles.

La OMIC de Daimiel no registra reclamaciones por el apagón en España

0

Informa que no han registrado reclamaciones tras el apagón del lunes, aunque sí consultas relacionadas. Recuerda a los consumidores sus derechos ante incidencias en transporte y posibles daños en productos perecederos, entre otros asuntos.

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Daimiel ha informado que no ha registrado reclamaciones por el apagón nacional tras el apagón generalizado registrado el pasado lunes. Según ha declarado la técnica de la OMIC Gema Valiente, la incidencia no ha generado reclamaciones formales, aunque sí se han recibido consultas por parte de ciudadanos.

Valiente ha señalado que “en general, se ha desarrollado con mucha normalidad” y que “no ha afectado en demasía” a los ciudadanos en cuanto a daños económicos. “Si se ha cerrado bien el frigorífico, no se han estropeado alimentos ni productos congelados”, puntualizó. Algo que, en la circunstancia del lunes, “no ha sido el caso. Otra situación habría sido si esto ocurre en plena ola de calor, donde la temperatura es más alta y hay mayor riesgo”.

Explicó que, en caso de haberse producido daños en productos perecederos, el primer paso para reclamar sería “acreditar bien el daño, haciendo fotografías que evidencien que el estado de esos alimentos es irrecuperable”.

En cuanto a los efectos en el ámbito del transporte, la OMIC ha atendido consultas como el del reembolso de entradas para la Mutua Madrid Open de la jornada del lunes, cancelado en Madrid, o el de un ciudadano que no pudo continuar su viaje en tren hacia Barcelona, perdiendo su conexión con un crucero.

Valiente explicó que, en el caso del transporte, “ya sea aéreo, ferroviario o por carretera convencional, se tiene derecho a la devolución del importe del billete, pero no a compensaciones”. También se tiene derecho a la asistencia, es decir, si se incurre en gastos por comida, alojamiento o gastos derivados. “Se deben conservar los justificantes para que esos gastos sean cubiertos”, detalló la técnico municipal.

Valiente también recordó que el Ministerio de Consumo ha publicado una guía con recomendaciones sobre cómo proceder ante este tipo de situaciones derivadas del transporte. “Aunque es cierto que, en otras ciudades, el caos en el transporte ha sido mucho mayor, en Daimiel no hemos tenido esas consecuencias”.

En cuanto a los servicios de telecomunicaciones, la técnico municipal indicó que la normativa establece que el operador debe compensar automáticamente a la persona abonada mediante la devolución proporcional del importe de las cuotas no vinculadas al tráfico o consumo de datos (telefonía fija y móvil) en función del tiempo que haya durado la interrupción.

“Es algo que deberá hacerse automáticamente en la siguiente factura, o por la cercanía al mes siguiente y contando el mes en días naturales, en la posterior”, concluyó Valiente.

Cuatro nuevos bomberos se incorporan al parque de Daimiel tras superar una exigente oposición provincial

0

Daimiel refuerza su parque de bomberos con cuatro nuevos efectivos que han superado las oposiciones del SCIS correspondientes a la oferta pública de 2022. El alcalde Leopoldo Sierra y el concejal de Urbanismo, Jesús Villar, asistieron al acto de bienvenida celebrado en la Diputación Provincial de Ciudad Real.

La provincia de Ciudad Real cuenta desde este miércoles con treinta nuevos bomberos del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS), cuatro de los cuales se incorporan al parque de Daimiel. Estos nuevos efectivos han logrado su plaza tras superar un proceso selectivo especialmente exigente que ha incluido nueve pruebas y una fase de formación a lo largo de casi un año.

La recepción oficial tuvo lugar en el Palacio Provincial de Ciudad Real, sede de la Diputación, en un acto simbólico de entrega de cascos y diplomas. Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, y el concejal de Urbanismo, Jesús Villar, que acompañaron a los nuevos bomberos daimieleños en su incorporación al cuerpo.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, calificó a los nuevos integrantes del cuerpo como “los nuevos héroes y heroína de la provincia”, subrayando el carácter vital del servicio, especialmente en un contexto de eventos climáticos extremos. Por su parte, el presidente del SCIS, Julián Triguero, reafirmó el compromiso del consorcio con la estabilidad del servicio y anunció nuevas oposiciones con 36 plazas previstas en la oferta pública de 2023.

Los nuevos efectivos vienen a cubrir vacantes provocadas por jubilaciones en los últimos años y se repartirán entre ocho de los nueve parques de la provincia. Junto a Daimiel, también se han reforzado los parques de Puertollano, Manzanares, Tomelloso, Almadén, Alcázar de San Juan, Valdepeñas y Villanueva de los Infantes.

La incorporación de estos bomberos forma parte de un ambicioso plan de renovación de plantillas y mejora de infraestructuras del SCIS, que incluye la futura construcción de un nuevo parque en Ciudad Real con una inversión de más de 5,5 millones de euros.

Las tormentas de granizo se ceban con los cultivos del paraje del Cambrón

0

La vaguada norte del Azuer, entre el Puente Viejo y el antiguo molino de Máquina, ha sido la más dañada por las nubes de granizo de la pasada madrugada, como trasladan desde la Guardería Rural del Ayuntamiento de Daimiel, que ha peinado buena parte del término municipal desde primera hora. Ha afectado a viñas en espaldera y a plantaciones de cebollas, principalmente.

La electricidad que se esfumó el pasado lunes de toda España pareció que se concentraba en las sucesivas tormentas que atravesaron Daimiel y el término municipal esta pasada madrugada. Los truenos de la primera anticiparon la descarga de granizo que cinco minutos después de la dos de la mañana levantó a medio pueblo de la cama. Una auténtica cortina de bolitas de hielo que rechinaban en tejados, balcones y patios.

Dos horas y media después se repitió el mismo estruendo y la misma escena en muchos hogares y ya, con el día despuntando, otra nube dejó los pluviómetros del casco urbano marcando casi 20 litros por medio cuadrado en apenas seis horas.

En varias calles se han formado balsas de agua porque “los imbornales se tamizaron con las hojas arrancadas de los árboles” y también se descolgó “alguna rama sin más consecuencias”, como informaba el concejal de Urbanismo, Jesús Villar, en base a las incidencias recogidas por la Policía Local.

Lo peor, como suele pasar en estos casos, estaba en el campo. El guarda rural municipal, Román Ruiz de la Hermosa, confirmaba a mediodía que los daños más severos se concentraban en la vaguada norte del Azuer, entre el Puente Viejo y el antiguo molino de La Máquina. Las cepas, ya en flor, y las plantaciones de cebollas han sido los cultivos más afectados.

Ruiz de la Hermosa explicaba que siguiendo el cauce del Azuer hacia el norte del término puede verse el recorrido de las tormentas. “Entraron por el sur del municipio, por la zona del cementerio, y avanzaron en dirección norte” dejando su huella más siniestra al norte de la laguna de Navaseca, en el paraje del Cambrón.

Para calcular la extensión de los cultivos dañados y el grado de afectación habrá que esperar unos días, pero el guarda rural señalaba que el rendimiento potencial se verá mermado porque “los tratamientos de recuperación son costes añadidos y la producción final también será menor”.

Y ponía como ejemplo la lesión de un deportista en mitad de su preparación para un campeonato. “Puede que llegue a disputarlo, pero lo hará en condiciones peores a las que tenía antes de la lesión”, apuntaba.
Durante la ronda de la mañana, el guarda rural indicaba que ha visto cultivos afectados de manera más puntual en otras zonas del municipio, con “los picotazos” que dejan tormentas de estas características.

Daños, en todo caso, menores, comparados con los del paraje del Cambrón que, hasta el mediodía y a falta de completar el perímetro sur del término, se ha llevado la peor parte del granizo.

Christian Gálvez da el pistoletazo de salida a LITTERAE 2025

El 16 y 17 de mayo, Ciudad Real acoge la sexta edición de unas jornadas clave para el sector editorial con ponencias de actualidad, talleres prácticos, podcasts en directo y su ya consolidado networking abordando los grandes retos del libro: innovación, sostenibilidad e inteligencia artificial con ponentes de alto nivel provenientes de Canadá, Portugal, Brasil y España.

Con la presencia del reconocido escritor, divulgador y presentador Christian Gálvez como encargado de inaugurar las jornadas, LITTERAE 2025 arranca el próximo 16 de mayo en Ciudad Real consolidándose como una de las citas literarias que no puedes perderte dentro del panorama editorial español. Este evento, que celebra su sexta edición, se desarrollará en la Cámara de Comercio y reunirá durante dos días a un amplio abanico de profesionales del sector del libro para abordar los desafíos más urgentes de la industria editorial.

Christian Gálvez, figura mediática y comprometida con la divulgación histórica y literaria, será el encargado de abrir un programa ambicioso que combina ponencias de primer nivel, talleres especializados y un espacio único de Networking. Su intervención marcará el tono de unas jornadas que, como cada año, sitúan a Ciudad Real como referente nacional e internacional en la conversación sobre el presente y futuro del mundo editorial.

La edición de este año pone especial atención en cuestiones de máxima actualidad como la sostenibilidad en la cadena de producción editorial, el impacto de la inteligencia artificial en la creación, edición y distribución de libros, la inclusión de voces diversas en el ecosistema literario, y la expansión de la literatura española más allá de nuestras fronteras. Más de treinta expertos procedentes de España, Canadá, Portugal y Brasil, entre otros países, participarán en conferencias y diálogos que invitan a la reflexión y al pensamiento crítico sobre el estado actual del sector.

Entre los temas clave, destaca la mesa sobre sostenibilidad en la industria del libro, en la que se abordarán alternativas ecológicas en la producción y distribución, con la participación de la Fundación Biodiversidad y la Universidad de Castilla-La Mancha. Otro de los grandes focos será el papel de la inteligencia artificial en la edición, donde correctores/as, traductores/as y tecnólogos/as debatirán sobre cómo afrontar la irrupción de estas herramientas en los procesos creativos y editoriales sin perder calidad ni ética profesional.

LITTERAE 2025 también presta especial atención a la necesidad de diversificar las voces que componen el canon literario. Autores como Lucía Mbomio y Pedro Ramos hablarán sobre la importancia de incorporar relatos más inclusivos, capaces de representar con justicia la pluralidad social. La literatura, como motor de cambio, no puede ser ajena a las luchas por la igualdad y la representación.

Una de las grandes fortalezas de LITTERAE radica en su dimensión internacional. Este año, se suman al evento figuras como Gisele Corrêa Ferreira (Brasil), Pedro David Vieira de Moura (Portugal) y Gayna Theophilus (Canadá), quienes compartirán su experiencia sobre cómo promocionar la literatura española en mercados exteriores. Su presencia refuerza el carácter global del evento y abre oportunidades concretas para autores/as, editoriales y agentes literarios interesados/as en la exportación de contenidos.

El evento no solo se limita a la reflexión, sino que apuesta por la formación práctica. En esta edición, se han incorporado varios talleres orientados al desarrollo profesional de los/as participantes. Uno de ellos estará dedicado a enseñar cómo presentar un manuscrito de forma eficaz ante editoriales o agencias literarias, impartido por Quique Olmos y Alicia González Sterling. Otro taller, a cargo de Ángel Miranda, se centrará en estrategias de marketing editorial, abordando desde la creación de campañas digitales hasta el uso de redes sociales como herramienta de promoción cultural y cómo convertir un texto en libro de la mano de la fundadora de Levoir, Silvia Reig. Todos estos talleres están disponibles únicamente para personas inscritas previamente en las jornadas.

La inscripción a LITTERAE es gratuita, pero obligatoria para acceder tanto a los talleres como a las sesiones de networking, que este año se celebrarán en el emblemático Antiguo Casino de Ciudad Real. Esta actividad, prevista para la tarde del viernes 16, constituye uno de los momentos más dinámicos del programa, donde autores/as, libreros/as, editores/as, ilustradores/as, traductores/as y gestores/as culturales podrán establecer contactos profesionales y explorar sinergias.

A este espacio se suma otra gran novedad de esta edición: la participación de tres podcasts especializados que emitirán en directo desde el recinto del evento. Esta iniciativa permite que todos los profesionales asistentes puedan tener su “minuto de gloria”, una oportunidad para visibilizar sus proyectos y compartir su experiencia con una audiencia mucho más amplia. Estos programas no solo amplían la proyección mediática del evento, sino que se convierten en herramientas de divulgación cultural que trascienden el formato presencial.

El impacto de LITTERAE no se limita a los asistentes o a los participantes. Con cada edición, las jornadas refuerzan su influencia en el desarrollo del sector editorial regional, nacional y ahora también internacional. En ediciones anteriores, el evento ha servido como catalizador para la creación de nuevas editoriales independientes, proyectos de coedición, colaboraciones entre librerías y autores, y planes formativos. Asimismo, ha contribuido a posicionar a Ciudad Real como un nodo activo dentro del mapa cultural español, capaz de atraer talento y generar oportunidades más allá de los grandes centros urbanos. Asimismo, en el entramado editorial de Castilla-La Mancha, dos figuras clave sostienen y proyectan el futuro del libro en la región: Rafael Díaz Barral, presidente del Gremio de Librerías de Castilla-La Mancha y vocal en la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), es un firme defensor del papel de la librería como espacio cultural vivo. Junto a él, Ángel Serrano, presidente de EDICAM, representa la fuerza editorial manchega, trabajando por visibilizar el talento local y reforzar los vínculos con el sector a nivel nacional e internacional.

Por ello, las entidades organizadoras insisten en que este no es un encuentro al uso. Se trata de un espacio vivo, en constante evolución, que se adapta a las necesidades de un sector que ha sabido resistir crisis económicas, pandemias y cambios tecnológicos vertiginosos. LITTERAE apuesta por una cultura del encuentro, del pensamiento compartido, y del aprendizaje continuo.

Con la participación de más de 300 asistentes previstos, más de 30 ponentes y una programación que combina reflexión, práctica y acción, LITTERAE 2025 promete ser una cita ineludible para quienes viven del libro, lo crean, lo editan, lo traducen, lo ilustran o lo venden. Con Christian Gálvez como maestro de ceremonias, el evento abrirá sus puertas con una mirada optimista hacia el futuro del libro: un futuro sostenible, plural, conectado y profundamente humano.

Comunicado: Acabemos con la “anestesia social” ante los crímenes machistas

En la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real observamos con gran preocupación que se está produciendo una especie de “anestesia social” hacia los crímenes machistas. En los medios de comunicación no se les da la importancia que merecen, ni se tratan con la gravedad que tienen.

Su noticia ocupa apenas unas líneas en prensa escrita o una mención en la radio entre el resto de noticias menores. No aparecen ya en portadas ni abren los informativos. En la calle tampoco son tema de conversación, ni siquiera de indignación. Parece que se trata de hechos inevitables.

Nosotras queremos hacer un llamamiento a la población y a los medios para que no se queden en segundo plano estos asesinatos machistas, que sí son evitables, pero contra los cuales los medios de que disponemos como sociedad son insuficientes, equivocados o ambas cosas.

En este primer cuatrimestre de 2025 son ya 11 los asesinos de sus mujeres o exmujeres. Otro asesino ha matado a una niña por violencia
vicaria. Las cifras son escandalosas.

Estas mujeres eran Karilenia, Lina, Doreen, Eva, Andrea, Joana, Josefa, Diana, Rocío y Miriam. La niña se llamaba Nadia.

Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real

La Junta ratifica su aportación de 4,2 millones al Paseo del Bosque de Puertollano, «la institución que más aporta»

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha confirmado que el Ejecutivo autonómico ya ha remitido al Ayuntamiento de Puertollano y a la Diputación de Ciudad Real el convenio de colaboración para las obras del Paseo del Bosque, como ya adelantó el presidente Emiliano García-Page la semana pasada en una visita a la ciudad. 

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero JCCM 03/6/2024

“El convenio ya está remitido y estamos a expensas de que nos conteste el Ayuntamiento de Puertollano y también la Diputación de Ciudad Real”, ha señalado. “Tengo que informarles de que este convenio recoge una cantidad de 4,2 millones de euros, lo que significa que aportamos la misma cantidad que la que puso el Gobierno de Castilla-La Mancha hace cuatro años, cuando se inició esta obra”, ha explicado Caballero.

En este sentido, ha detallado que “si la cuantía presupuestada por el Ayuntamiento de Puertollano es de 7,1 millones de euros, con la aportación de 4,2 millones que hace el Gobierno de Castilla-La Mancha volvemos a ser la institución que más dinero pone para la obra del Paseo del Bosque”. La aportación del Gobierno regional sería el 60 por ciento del coste total “y si se añaden los más de 700.000 euros que ya se han invertido con pequeñas obras que se hicieron y en resarcir el contrato con la empresa, estaremos en el 70 por ciento de aportación al conjunto del coste total de la obra”.

De manera que, tal y como ha reafirmado, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, y con su presidente de manera particular, “seguimos muy implicados con el Ayuntamiento de Puertollano y, sobre todo, con la ciudad y con sus vecinos y vecinas”. El vicepresidente segundo ha mostrado su confianza en que muy pronto esté finalizada la obra del paseo y “aunque tenga un coste mayor que el que tenía en su inicio y en su origen, el Gobierno regional estará ahí con la máxima aportación y con el deseo de que lo antes posible podamos todos disfrutar de este espacio tan emblemático y afectivo para los puertollaneros y puertollaneras”.

El PSOE de Pozuelo conmemora el 1 de Mayo destacando el avance del municipio

0

La agrupación socialista de Pozuelo de Calatrava ha conmemorado un año más la festividad del 1 de mayo, Día del Trabajador, con una gran multitud de militantes y simpatizantes, que han corroborado el avance tan notable que en solo dos años de gobierno del PSOE ha experimentado la localidad.

El secretario General del partido y alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, así lo ponía también de manifiesto durante su discurso, hacía referencia al cumplimiento de su programa electoral en un gran porcentaje, y citaba algunos ejemplos de los logros cumplidos como el acondicionamiento del entorno de la Plaza de España, o la construcción del parque infantil y temático de la Laguna de La Inesperada.

“Y ahora vamos a licitar las obras del futuro pabellón de deportes de Pozuelo de Calatrava como una forma de impulsar aún más el deporte en nuestra localidad y para que nuestro pueblo siga siendo cantera de grandes deportistas; hemos realizado ya la reforma integral del entorno de la Capilla del Cristo, y puesto en marcha el programa de apoyo nutricional para nuestros mayores”, trasladaba Triguero, haciendo a su vez hincapié en que ningún sector se ha dejado de lado, pues también se han realizado mejoras tanto en materia de seguridad como en materia de limpieza.

A su vez, las y los socialistas pozueleños, han estado acompañados por la Directora General de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, que tras reseñar la alta participación que hay siempre en los actos que organiza la agrupación socialista de Pozuelo, destacaba el interés que siempre tiene esta localidad para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, “empeñada en mantener todos los servicios públicos hasta en el último rincón de la región”.

Así, recordaba que en lo que va de Legislatura se han invertido desde el Gobierno del presidente Emiliano García-Page más de 4 millones de euros en el municipio, y destacaba el plan de empleo de la Junta, y acciones como la sustitución de parte de la cubierta del CEIP José María de la Fuente y de algunas de sus tuberías, la apuesta por la digitalización del pueblo, las ayudas de comedor y el transporte escolar o las subvenciones deportivas a clubes y deportistas de Pozuelo de Calatrava.

El BSR AMIAB Puertollano se une a la promoción del turismo de Castilla-La Mancha con el apoyo económico extraordinario del Gobierno regional

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha mantenido un encuentro con la junta directiva del club deportivo de Baloncesto en Silla de Rueda AMIAB de Puertollano para ratificar el apoyo extraordinario del Gobierno regional a este club para “impulsar en sus competiciones la imagen turística de la región”.

Junto al director general de Deportes, Carlos Yuste, ha explicado que dentro de la inversión total de un millón de euros para los clubes deportivos de la región que compiten en las primeras categorías también se ha incluido a los clubes de personas con discapacidad. “Mueven a muchísima a afición y compiten a un alto nivel llevando el nombre de Puertollano y de Castilla-La Mancha por toda España”, ha señalado. Asimismo, ha remarcado que “son un ejemplo de compromiso, de esfuerzo y de trabajo en equipo, valores que desde el Gobierno regional también creemos que debemos promocionar”.

Esta iniciativa, que está destinada a los equipos de máxima categoría de Castilla-La Mancha, se suma a las ayudas que ya se destinan a los equipos deportivos con carácter general desde el Ejecutivo autonómico. “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha invertimos anualmente en la promoción a los clubes deportivos hasta 1,1 millón de euros en ayudas, más lo que reciben las federaciones”, ha remarcado.

Caballero ha señalado la importancia de apoyar económicamente a los clubes deportivos de personas con discapacidad como está haciendo el Gobierno regional. El número de licencias de deportistas con discapacidad casi se ha triplicado con respecto al año 2018 y el número de clubes que actualmente hay para personas con discapacidad es de 50, un 78 por ciento más que en 2015, cuando el presidente García-Page llegó al Gobierno de Castilla-La Mancha. Cabe recordar que desde 2018, el Ejecutivo autonómico ha invertido más de 2,2 millones de euros en deporte para personas con discapacidad con un aumento progresivo a clubes, federaciones y a eventos que fomentan la inclusión en el deporte.

Castilla-La Mancha facilita a las empresas implicarse en el patrocinio deportivo

El vicepresidente segundo ha recordado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha facilitado al sector privado el patrocinio deportivo para impulsar su implicación en el fortalecimiento de los clubes y deportistas de la región. Por este motivo, Caballero ha animado a las empresas de la localidad, de la comarca, de la provincia y de toda la región a invertir en patrocinio, en actividades deportivas y también en iniciativas culturales.

En este sentido, ha señalado que con la aprobación hace unas semanas de la Ley de Acompañamiento de Medidas Fiscales y Tributarias en las Cortes de Castilla-La Mancha, “dimos un paso importante al equiparar el patrocinio y el mecenazgo en el ámbito deportivo con el de las actividades culturales». De esta forma, ha explicado, «quienes, desde el ámbito privado, decidan destinar recursos de sus empresas a la promoción del deporte, contarán con un mayor retorno y un mejor reconocimiento fiscal del que venían teniendo hasta ahora».

El programa de empleo de Cáritas Diocesana de Ciudad Real realiza orientación e intermediación laboral y formación para el empleo

El programa de empleo de Cáritas Diocesana de Ciudad Real ha atendido a 648 personas en el año 2024. Se lleva trabajando desde hace 30 años,  en el acompañamiento en la búsqueda de empleo de personas en riesgo o exclusión social, a través del desarrollo de itinerarios de integrados y personalizados de inserción.

El objetivo es mejorar la empleabilidad a través de la adquisición de competencias personales y laborales para facilitarles el acceso al empleo y el mantenimiento del mismo. Para conseguirlo se trabaja de manera integral con la persona atendiendo todas las áreas que engloban su vida, como su experiencia laboral, formación, situación administrativa,  situación personal, salud, vivienda…

Mario, participante del programa de empleo, nos cuenta que “llegar al programa de empleo de Cáritas, fue muy positivo. Pude comenzar a formarme y mejorar la empleabilidad. Ha sido un gran apoyo, especialmente en mi caso como persona migrante, llegue hace relativamente poco tiempo y estaba perdido, no tenía conocimiento de qué recursos y herramientas disponía en este país para encontrar un trabajo.”

Actualmente, en nuestra diócesis hay presencia de técnicos de empleo en Ciudad Real, Tomelloso, Valdepeñas y Puertollano. Pero, se realiza atención desde cualquier punto de la provincia gracias a la intervención programada con los diferentes técnicos y voluntarios del programa. A este servicio se puede acceder por diferentes vías; la puerta de entrada principal es derivados desde el programa de acogida de Cáritas, otra forma es por iniciativa propia u otras entidades.

La acogida, es el primer contacto que la persona tiene con el servicio de empleo  en el que se recoge la demanda, se explica las condiciones del proyecto y se recoge la información necesaria para valorar si la persona puede iniciar el itinerario desde talleres prelaborales o acciones de activación enfocado para personas con un nivel más bajo de empleabilidad, por encontrarse con un elevado nivel de desestructuración personal y social  u orientación laboral. Posteriormente se realiza un diagnóstico  socio laboral que nos ayuda a definir de manera consensuada el diseño del itinerario integrado de inserción y ejecución.

Explicado de una manera coloquial, cuando hablamos con la persona le explicamos que la búsqueda de empleo es como preparar un viaje, primero elegimos destino, después vemos que tenemos en nuestra casa para llegar al destino, y que necesito para llegar al lugar y las paradas que tengo que hacer para conseguir lo que necesito.

Las acciones formativas, van encaminadas a conocer las técnicas y herramientas de búsqueda activa de empleo, curriculum vitae, carta de presentación, entrevistas de selección, canales de búsqueda de empleo, mejora de la competencias digitales… también se realizan formaciones específicas atendiendo el perfil profesional de la persona participante.

Carolina otra de las participantes también relata que, “el programa de empleo ha sido para mí un proceso significativo en la mejora de la elaboración de currículo, cartas de presentación y desarrollo de habilidades laborales. Además, me abrió las puertas a mi actual empleo.”

En la fase de intermediación laboral y desde la Agencia de Colocación, las personas que buscan empleo se inscriben y forman parte de la bolsa de trabajo de Cáritas, y desde Cáritas establecemos puentes entre las personas que buscan empleo y empresas hacemos prospección empresarial y gestionamos las ofertas.

Ciudad Real: Hasta el 16 de mayo estará abierto el plazo para presentar candidaturas al nombramiento de Mayores Destacados 2025

Hasta el 16 de mayo inclusive estará abierto el plazo para presentar candidaturas al nombramiento de Mayores Destacados 2025. Se trata de un reconocimiento promovido por la concejalía de Servicios Sociales, Mayor y Familia que se otorgará a aquellas entidades o instituciones públicas o privadas y personas que hayan destacado en el trabajo con las personas mayores en diferentes áreas como la participación social, sanitaria, educativa y cultural, habiendo favorecido con su esfuerzo a la mejora de la calidad de vida de este colectivo.

Para ello, se establecen dos categorías, la individual, para personas mayores de 60 años, que se hayan distinguido por su trayectoria vital de trabajo, por la promoción, la protección y la defensa de los mayores, en el ámbito local; la categoría institucional reconocerá a personas jurídicas, ya sean instituciones, organizaciones, entidades o asociaciones, que trabajen con o por el colectivo de mayores y se distingan por su buena práctica con el colectivo, en el ámbito local.

El plazo para presentar candidaturas estará abierto hasta el 16 de mayo. Las bases se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Ciudad Real www.ciudadreal.es. Los premios serán entregados en acto que se celebrará en la Semana Homenaje a los Mayores, en la primera semana de junio de 2025.

Las candidaturas se dirigirán a la concejalía de Servicios Sociales, Mayor y Familia, se podrán presentar telemáticamente en la Sede Electrónica del Ayuntamiento, http://www.ciudadreal.es; o de forma presencial en la concejalía de Servicios Sociales Mayor y Familia, C/Pozo Concejo 6.

El Colegio de Médicos de Ciudad Real se desvincula institucionalmente de FENAVIN

Ante la posible confusión que pudiera surgir en relación con la participación del presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real o de miembros de su junta directiva en actos vinculados a la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), el Colegio desea aclarar lo siguiente:

La asistencia o intervención del presidente o de cualquier miembro de la junta directiva en el marco de FENAVIN responde exclusivamente a su ámbito personal y no implica representación institucional del Colegio de Médicos de Ciudad Real.

El Dr. Manuel Rayo Gutiérrez, presidente colegial, participa en esta feria a título particular, como ya ha hecho en ediciones anteriores, y su condición de embajador del vino en FENAVIN es una designación personal, sin vinculación oficial con esta corporación médica.

Cualquier intervención, presencia o manifestación realizada durante este evento debe entenderse como opinión personal y no representa el posicionamiento ni la voz institucional del Colegio.

El Colegio de Médicos de Ciudad Real reitera su compromiso con la independencia, la responsabilidad institucional y el rigor científico, manteniéndose al margen de cualquier acto o expresión que no forme parte de su actividad oficial como corporación de derecho público.

El Ayuntamiento de Puertollano aclara que los conciertos de Fangoria y Siempre Así se celebrarán con «total normalidad»

Ante los comentarios y bulos que circulan en redes sociales, el Ayuntamiento de Puertollano ha informado en un comunicado de que los conciertos previstos en la Plaza de Toros, Fangoria en la noche de este viernes y Siempre Así el sábado, se celebrarán con total normalidad, ya que el escenario cuenta con una cubierta y protección frente a las condiciones meteorológicas. El consistorio agradece a los asistentes su interés, anima a disfrutar de ambos espectáculos y avanza que Mario Vaquerizo estará en el escenario con Fangoria.

El Gobierno regional renueva el equipamiento de las Unidades de Salud Bucodental para seguir avanzando con mayor calidad en el desarrollo de las prestaciones

El Gobierno de Castilla-La Mancha está acometiendo el mayor plan de renovación del equipamiento en la historia de las Unidades de Salud Bucodental (USBD) de Atención Primaria para seguir avanzando con mayor calidad en el desarrollo de las prestaciones recogidas tanto en la cartera común del Sistema Nacional de Salud como en el decreto regional que regula la atención dental de la población de entre 6-15 años y de las personas con discapacidad.

Así lo ha destacado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la visita que ha realizado al Centro de Salud de El Bonillo, dependiente de la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo, para conocer los nuevos equipos instalados en su Unidad de Salud Bucodental con fondos procedentes del Plan de Salud Bucodental, financiado por el Ministerio de Sanidad con 7,5 millones de euros, de los que hasta el momento se han invertido más de 3,7 millones de euros.

Según ha explicado Jara, tras hacer una evaluación del estado en el que se encontraban los sillones de las USBD, se estableció una primera fase para abordar la renovación de aquellos que presentaban mayor obsolescencia tecnológica por su antigüedad y para los que ya no existía posibilidad de disponer de piezas de repuesto.

En esta primera fase se han renovado un total de 40 sillones por unos nuevos que incorporan la última tecnología y un concepto de funcionamiento sencillo. Su altura proporciona a los profesionales una postura de trabajo más cómoda y ergonómica. “En definitiva, una tecnología inteligente que combina comodidad y eficiencia para simplificar el trabajo diario”, ha señalado Jara.

Asimismo, se ha dotado a estas Unidades de 135 equipos de radiología intraoral con radiovisiografía. Estos equipos se utilizan para obtener imágenes de las estructuras dentales y óseas para completar el diagnóstico y tratamiento de patologías como caries y enfermedades periodontales o traumatismos de forma inmediata en el propio gabinete, evitando desplazamientos innecesarios a las personas.

“Los equipos que teníamos hasta ahora tenían una antigüedad de más de diez años y se habían quedado totalmente desfasados ya que seguían utilizando placas intraorales físicas que debían ser reveladas, en la mayoría de los casos, de forma manual”, ha explicado el gerente del SESCAM.

Los nuevos equipos incorporan radiología digital con las consiguientes ventajas que ello supone: mejor calidad de imagen, en menos tiempo y con una reducción de entre el 70-80 por ciento en la dosis de radiación que recibe el paciente. Además, las imágenes que se obtienen se pueden visualizar en todos los centros dependientes del SESCAM, al incorporarlas dentro de la historia clínica del paciente.

El plan de renovación ha incluido también la adquisición de 134 nuevas autoclaves de clase B, los esterilizadores a vapor más avanzados, con mayores dispositivos de seguridad y que permiten esterilizar cualquier tipo de carga, ya sean materiales embolsados, porosos, cuerpos huecos, textiles, cánulas o turbinas

“A día de hoy ya tenemos completada la instalación de todo este equipamiento en un total de 16 centros de salud”, ha indicado Jara, quien ha avanzado que a lo largo de este año se va a seguir incorporando nuevo equipamiento ya adquirido, como 12 ortopantomógrafos  para la realización de radiografías panorámicas de las estructuras de la cavidad oral (dientes, encías y huesos maxilares); así como diferente material rotatorio necesario para los procedimientos odontológicos incluidos en las prestaciones del SESCAM.

Además, ha anunciado que, tras la buena acogida que han tenido los nuevos sillones bucodentales, tanto por parte de los profesionales como de los pacientes, se va a ampliar el número de sillones a renovar con otros 56 más en toda la Comunidad Autónoma.

Pioneros en atención a la salud bucodental

“En Castilla-La Mancha siempre hemos sido pioneros en el ámbito de la atención a la salud bucodental. Lo fuimos con la puesta en marcha de las unidades para el tratamiento de personas con discapacidad y con la ampliación hasta los 15 años en el programa de atención dental infantil, y queremos seguir siéndolo”, ha subrayado Jara.

A este respecto, ha asegurado que para ello contamos con un grupo de profesionales, odontólogos e higienistas dentales, “implicados y comprometidos” a los que se está dotando de las herramientas de trabajo más modernas para que puedan dar cumplimiento a la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental, en vigor desde junio de 2022 en todo el Sistema Nacional de Salud, y de la que se pueden beneficiar más de 600.000 personas de toda la región.

“Quiero agradecer y poner en valor el gran trabajo de estos profesionales, su implicación con esta ampliación de la cartera común y la labor que desarrollan en favor de la prevención, desarrollando actividades de educación para la salud bucodental entre la población”, ha señalado.

La ampliación de la cartera común de servicios en salud bucodental se encuadra en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria, para reforzar el primer nivel asistencial como pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud.

Este incremento de los servicios tiene un enfoque fundamentalmente preventivo y, de momento, prioriza una serie de colectivos en los que esta labor es fundamental: atención bucodental a niñas y niños de hasta 14 años, que en nuestra comunidad se amplía hasta los 15 años incluidos; mujeres embarazadas; personas diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial; y personas con discapacidad.

Entre las actuaciones, se incluyen revisiones periódicas, tratamientos preventivos como tartrectomías, aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y desensibilizantes, y el sellado de fosas y fisuras, prestaciones que ya se venían realizando en Castilla-La Mancha desde 2004.

Igualmente, se cubren actuaciones de carácter restaurador, como obturaciones en lesiones que no asocien daño pulpar irreversible, tratamientos pulpares y la reubicación, estabilización y ferulización del sector anterior definitivo en caso de traumatismos de la población infantojuvenil y de las personas con discapacidad intelectual o con una discapacidad limitante de la movilidad de los miembros superiores.

A día de hoy, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene implementadas todas estas nuevas prestaciones para la población de nuestra comunidad autónoma tanto a través de las propias Unidades de Salud Bucodental como de consultas concertadas con reintegro de gasto a los pcientes por parte del SESCAM.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba ampliar los plazos administrativos afectados por el apagón

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, en la reunión extraordinaria que ha mantenido en la mañana de hoy, ha aprobado la ampliación general hasta el 5 de mayo de los términos y plazos de los trámites y procedimientos administrativos vencidos entre el 28 de abril y el 2 de mayo, ambos inclusive, como consecuencia de la interrupción generalizada del suministro eléctrico.

Con este acuerdo, que se publica mañana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), el Ejecutivo autonómico pretende garantizar la plena efectividad del ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones por parte de las personas interesadas, así como evitar la caducidad indebida de procedimientos administrativos.

Cabe recordar que el pasado 28 de abril se produjo una interrupción generalizada del suministro eléctrico en todo el territorio peninsular que afectó al normal funcionamiento de los servicios públicos y a los sistemas utilizados en la tramitación de los procedimientos administrativos, incidiendo en el ejercicio de los derechos de los interesados.

Estas circunstancias generaron dificultades para la presentación de solicitudes o documentos, tanto de forma electrónica como de manera presencial. Asimismo, por las condiciones sufridas, no pudieron realizarse en plazo determinadas actuaciones administrativas necesarias para la instrucción o resolución de los procedimientos administrativos.

El Ayuntamiento de Ciudad Real felicita al Club Sportia por sus recientes logros deportivos

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha celebrado los últimos éxitos obtenidos por el Club Sportia en la liga nacional y también en la liga europea, ofreciendo a sus integrantes una recepción en el salón de plenos. El alcalde, Francisco Cañizares; el concejal de Deportes, Pau Beltrán, y otros integrantes de la corporación municipal del grupo socialista han participado en el acto con el que la ciudad ha querido distinguir “un trabajo digno de elogio y reconocimiento”.

De esa forma les ha trasladado Cañizares el agradecimiento de la capital por sus repetidos logros deportivos que les han llevado a convertirse “en un referente”, también por su implicación social en la actividades de la ciudad. El primer edil se ha dirigido a los jóvenes deportistas de Sportia para animarles a seguir en la senda del trabajo que les está llevando a “un nivel de éxitos que no es normal, sin duda que es sobresaliente”.

En la misma línea de agradecimiento y de felicitación se ha mostrado el concejal de Deportes. Para Pau Beltrán los integrantes de Sportia “son unos fantásticos embajadores de la ciudad” y les ha ofrecido toda la ayuda del consistorio.

Por su parte, el presidente del Club, Eduardo Gallego, ha agradecido a los representantes institucionales el apoyo que reciben y ha avanzado que en los próximos campeonatos de España que se van a  celebrar próximamente en las diferentes modalidades, los competidores de Sportia van a tratar de seguir cosechando victorias, “a pesar de que cada vez es más difícil pero estos chicos no se cansan”.

En categoría masculina, el Club Sportia ocupó la segunda posición en la primera división de la liga nacional de Inline Freestyle 2025 y fueron terceros en la liga europea celebrada hace apenas dos semanas en Portugal. Las chicas ocuparon la cuarta plaza en las dos competiciones. Además, se trajeron otros logros como el mejor equipo europeo de salto masculino y de speed slalom femenino.  

En el acto celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento se les ha hecho entrega de una réplica de la Carta Puebla, como símbolo del “cariño y del reconocimiento de toda la ciudad” por su esfuerzo.

Fúnez y Belda: “En las decisiones económicas y energéticas debería primar el sentido común y los criterios técnicos sobre las ideologías del siglo pasado”

2

 Los diputados del Partido Popular, Carmen Fúnez y Enrique Belda, consideran que el Gran Apagón que se ha producido en España el 28 y 29 de abril de 2025, el mayor de nuestra historia que afectó a 60 millones de personas, no ha sido un accidente, ni un hecho fortuito. Es la consecuencia directa de una política energética profundamente equivocada, diseñada desde la ideología y ejecutada con negligencia. Así lo estiman en el Partido Popular transcurrido un tiempo prudencial de lo ocurrido el pasado lunes.

“Numerosos gobiernos autonómicos y el sector privado llevan meses alertando sobre el desequilibrio en el despliegue de las renovables, la falta de inversión en redes eléctricas, puntos de interconexión internacional y la capacidad de gestión de picos renovables. Estas advertencias han sido ignoradas”, denuncian Fúnez y Belda, y señalan que el Ministerio, en lugar de tomar medidas, minimizó los riesgos y se burló de las advertencias, calificando de “agoreros” a quienes se las trasladaban.

En este sentido, recuerdan que la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad ya había advertido que España es el país con mayor riesgo de apagón de toda la UE, riesgo que se intensificaría este año 2025 y que se prolongará hasta 2030, especialmente en un escenario de cierre de nucleares.

Asimismo, explican los diputados populares que la estrategia energética del Gobierno es ejecutada por Red Eléctrica de España (REE), siendo el único operador responsable de garantizar la seguridad del suministro, y que es una empresa cotizada cuyo mayor accionista es el gobierno y que controla a través de la SEPI.

En esta misma línea, señalan que REE ha llevado al sistema a un desequilibrio estructural que sigue poniendo en riesgo el suministro eléctrico de los españoles, y lamentan que “esto se puede repetir si las cosas no cambian”.

Recuerdan Fúnez y Belda que horas antes del apagón, se observaron fluctuaciones significativas y no habituales en la tensión y en la demanda eléctrica (concretamente a las 11:10h, del 3,70% (975MWh sobre 26.334MWh) y otro a las 12:10h del 1,64% (417 MWh sobre 25.367Mwh). “Es un hecho pacíficamente admitido cuatro días después que, a pesar de estas señales de alerta, el Gobierno y Red Eléctrica no tomaron ninguna medida adecuada para prevenir el colapso del sistema”, constatan.

De igual forma, denuncian que después del incidente, en ningún momento, ni el Ministerio para la Transición Ecológica ni REE han ofrecido explicaciones técnicas “decentes” sobre lo que ocurrió, y que el presidente del Gobierno no solo ha eludido asumir responsabilidades, sino que ha comenzado a construir un relato exculpatorio, intentando trasladar a «operadores privados» la carga, “dentro de los cuales, paradójicamente, incluye el martes a REE, siendo el gobierno su accionista mayoritario”, y anunciando una investigación que califica de “independiente”, pero impulsada y controlada desde el propio Ministerio. “Sánchez en estado puro, una vez más”, han apostillado.

A este respecto, Carmen Fúnez y Enrique Belda han recalcado que Red Eléctrica no sólo es una empresa cuyo máximo accionista es el Estado, (a través de la SEPI controla el 20%, cuando el siguiente accionista apenas llega al 5%), sino que está presidida por una exministra del Gobierno socialista de Zapatero, amiga personal de Sánchez.

“Es necesario enterrar la lacra ideológica que marca cuestiones técnicas”

En lo que al origen de la crisis se refiere, los diputados ciudadrealeños creen que el problema principal, y que lastra la solución para el futuro, es la falta de primacía de los criterios técnicos y las necesidades de la población como principal guía, y apuntan que el Gobierno está impulsando activamente la salida de la energía nuclear, no por razones de seguridad o eficiencia, sino mediante decisiones políticas de cierre de las instalaciones nucleares y una fiscalidad hostil y selectiva que duplica la carga que estos activos soportan en países como Francia. Aseguran que esta estrategia ha desincentivado una fuente de energía robusta, estable, segura y declarada limpia por la UE, “justo cuando más se necesita estabilidad en el Sistema”. Además, lamentan que se manipule públicamente el papel de estas tecnologías, ocultando que son precisamente las que permiten evitar, “y no solo restaurar”, incidentes como el cero eléctrico.

Afirman Fúnez y Belda que esto tiene consecuencias directas en la seguridad de suministro, “y lo hemos sufrido todos el 28 y 29 de abril de 2025”,y aseguran que,”lamentablemente”, el mix eléctrico actual está muy condicionado por decisiones políticas ideológicas, no técnicas.

Consideran necesario, para garantizar el suministro hoy por hoy, mantener la nuclear, que es energía limpia, y acabar con los planes de cierre, ya que se necesita un equilibrio de fuentes de generación síncronas (nuclear, hidráulica, ciclo combinado y cogeneración) que aportan estabilidad al sistema eléctrico y el resto (eólica, fotovoltaica) que son más complejas de gestionar porque son intermitentes. “La ruptura de ese equilibrio por la demonización ideológica de determinadas fuentes de generación provoca la debilidad del sistema eléctrico y la inseguridad del suministro”, han declarado.

Por otro lado, los diputados Fúnez y Belda consideran que, además de despolitizar la gestión eléctrica para garantizar la estabilidad del suministro con una fuerte presencia de renovables en el mix, hacen falta inversiones estructurales en áreas de acumulación de los excesos de generación y en refuerzo y diversificación de las líneas troncales de transporte y distribución primaria, ya que, tal y como han afirmado, España continúa operando prácticamente como una isla energética. Han finalizado recordando que desde 2015, la Comisión Europea recomienda que cada país tenga al menos un 10% de interconexión eléctrica sobre su capacidad instalada, pero hoy, en España, seguimos estancados en torno al 3%.

Ciudad Real: Abierto el plazo para la presentación de solicitudes a la elección de Dulcinea y Damas de honor 2025

La concejalía de Festejos y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Ciudad Real ha publicado las bases para la presentación de candidaturas en la elección de Dulcinea y Damas de Honor de Ciudad Real en 2025. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 23 de mayo para la presentación de solicitudes.

Para ser elegida Dulcinea o Dama de Honor de Ciudad Real, uno de los requisitos indispensables es que las candidatas estén empadronadas en Ciudad Real con antigüedad de 10 años, así como tener cumplidos los 18 años a la fecha de publicación de las bases y que nunca hayan sido Dulcinea en años anteriores. Asimismo, las aspirantes deberán aceptar todas las condiciones establecidas en las bases.

Las candidaturas para Dulcinea y Damas de Honor de Ciudad Real, podrán ser presentadas a través de una Entidad, colectivo o Asociación de carácter social, cultural, vecinal, deportivo o empresarial de Ciudad Real, junto con un curriculum, avales, adhesiones y méritos que consideren oportunos.

La Dulcinea y Damas de Honor de Ciudad Real, se comprometen a acudir a los actos festivos y protocolarios para los cuales sean convocadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real en su calendario anual festivo. El calendario de actos será comunicado con carácter previo a las fechas de desarrollo de los actos.

La proclamación e imposición de la banda a la Dulcinea de Ciudad Real será establecida por la concejalía de Festejos y Tradiciones Populares del Ayuntamiento Ciudad Real.

Más información: https://www.ciudadreal.es/servicios-municipales/festejos/eleccion-dulcinea.html

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

Hospital veterinario en Ciudad Real busca responsable de recepción con contrato indefinido
El Hospital Veterinario Ciudad Real, parte del grupo IVC Evidensia, selecciona un/a responsable de recepción y administración para su centro de atención 24 horas. Se ofrece contrato indefinido a jornada completa, con horario de lunes a viernes de 10:00 a 17:30 y salario competitivo según experiencia. Se requiere al menos dos años de experiencia en atención al cliente o administración, preferiblemente en el sector sanitario, así como habilidades comunicativas, visión comercial y capacidad de gestión. El puesto incluye beneficios corporativos como formación continua, cheque guardería y plan de bienestar.
Oferta de empleo publicada por IVC Evidensia en su portal de empleo
Url para visitar la oferta de trabajo: 

https://carreras.ivcevidensia.es/jobs/5734177-responsable-recepcion-hospital-veterinario-ciudad-real

CaixaBank ofrece carrera comercial en Ciudad Real con formación, beneficios y proyección profesional
CaixaBank incorpora gestores/as comerciales en Ciudad Real para desarrollar funciones de atención al cliente, asesoramiento financiero y venta de productos bancarios. Las vacantes están dirigidas tanto a profesionales con experiencia como a candidatos sin trayectoria previa en el sector, ofreciendo un entorno innovador, contrato estable y un completo programa formativo gratuito. Se requiere titulación universitaria o FP superior en Administración, valorándose conocimientos en finanzas, idiomas y certificaciones como MIFID o LCI. El puesto incluye beneficios como seguro de salud, plan de pensiones, vacaciones ampliadas y posibilidades reales de promoción interna.
Oferta de trabajo publicada por CaixaBank en su portal de empleo
Url para visitar la oferta de trabajo:

https://caixabankcareers.com/job/Ciudad-Real-GESTORA-COMERCIAL-%28CIUDAD-REAL%29/1065275401/

Se ofrece puesto indefinido de ayudante de cocina en Daimiel con jornada completa
Establecimiento del sector hostelería en Daimiel (Ciudad Real) busca un/a ayudante de cocina con experiencia para incorporación inmediata. El contrato es indefinido y a jornada completa, con un salario mensual de 1.300 euros. Las funciones incluyen apoyo en la elaboración de tapas y asistencia directa al cocinero/a. Se valorará formación relacionada y conocimientos básicos de inglés (nivel A2), aunque no son requisitos excluyentes. Es una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral dentro del ámbito local.
Oferta de empleo publicada por la Oficina Virtual de la Junta de Castilla-La Mancha
Url para visitar la oferta de trabajo:

https://empleo.castillalamancha.es/public/oferta-publica/detalle;id=1206;isIntegra=false 

Se necesitan vigilantes y auxiliares para planta fotovoltaica en Brazatortas con contrato a tiempo completo
En Brazatortas (Ciudad Real) se busca personal de seguridad y auxiliares de control de accesos para un proyecto fotovoltaico de larga duración. El contrato es a tiempo completo y se ofrece un salario competitivo, además de condiciones laborales estables. La oferta está dirigida a personas con disponibilidad inmediata y compromiso para integrarse en un servicio profesional y bien valorado. La ubicación exacta del puesto corresponde a la zona de Julio Burell, y se recomienda contactar directamente para más detalles.
Oferta de trabajo publicada en el portal Tablondeanuncios.com

Url para visitar la oferta de trabajo:

https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-auxiliares-vigilante-seguridad/se_necesita_vigilantes_y_auxiliares-5167009.htm

Sermicro busca técnico/a microinformático en Puertollano con estabilidad y formación continua

El Grupo Sermicro, empresa referente en soluciones TIC, ofrece una vacante en Puertollano (Ciudad Real) para técnico/a microinformático/a con contrato a jornada completa. Se requiere FP Medio o Superior en Informática, carnet de conducir y experiencia mínima de un año en resolución de incidencias de hardware y software. Entre las funciones destacan soporte a usuarios, manejo de herramientas de ticketing y uso de entornos como Windows y Directorio Activo. La empresa ofrece un entorno profesional estable, formación continua y oportunidades reales de crecimiento dentro del sector tecnológico.
Oferta de trabajo publicada en Linkedin
Url para visitar la oferta de trabajo:
https://www.linkedin.com/jobs/view/3909587241/

Pastelería Mandul busca supervisor/a de turno en Malagón con contrato indefinido y proyección profesional
Pastelería Mandul, parte del grupo MIA FOODS, selecciona un/a supervisor/a de turno para su planta de producción en Malagón (Ciudad Real). Se ofrece contrato indefinido, jornada intensiva con turnos rotativos de lunes a viernes y salario entre 21.000 y 25.000 euros brutos anuales, más incentivos. El puesto requiere formación en industrias alimentarias, al menos dos años de experiencia y habilidades en liderazgo, organización y resolución de problemas. El profesional coordinará equipos, garantizará el cumplimiento de los planes de producción y supervisará la calidad de los procesos.
Oferta de empleo publicada en Infojobs
Url para visitar la oferta de trabajo:

https://www.infojobs.net/malagon/supervisor-turno/of-i3afac10b834456aa9c4d90219d98e4

La Diputación de Ciudad Real favorece la promoción en materia de igualdad en las zonas rurales de la provincia a través del proyecto “Hablamos de igualdad”

0

La Diputación Provincial de Ciudad Real reafirma su compromiso en materia de igualdad favoreciendo la promoción del derecho de las mujeres en el entorno rural con la puesta en marcha de un proyecto concebido con una visión integradora orientado al empoderamiento real de las mujeres desde una perspectiva local, participativa e inclusiva.

Un proyecto de formación que se ha llevado a cabo en seis comarcas de la provincia, Campo de Montiel, La Mancha, Valle de Alcudia, Campo de Calatrava, Montes de Toledo y Sierra Morena.

Bajo el título “Hablamos de Igualdad. Nuestro compromiso con las mujeres”, estos talleres impartidos en seis sesiones de 120 minutos de duración, parten de la necesidad de dar respuesta a la desigualdad estructural, económica y cultural que sufren las mujeres en estas zonas.

El presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, junto a la vicepresidenta responsable del área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, y la diputada provincial de Igualdad, han mantenido un encuentro con representantes de los ayuntamientos de Almodóvar del Campo, Campo de Criptana, Fuente el Fresno, Torralba de Calatrava, y Viso del Marqués donde para conocer de cerca el impacto de estos talleres, que se han desarrollado en los meses de marzo y abril.

La vicepresidenta sexta, Encarnación Medina, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas para conocer de cerca la situación real y necesidades de las mujeres en las zonas rurales, para poder así ofrecerles una serie de herramientas y recursos que les permitan mejorar sus condiciones de vida, sobre todo en los pequeños municipios. “Talleres que son necesarios y seguiremos promoviendo en el conjunto de la provincia para avanzar en la promoción en materia de igualdad de oportunidades”, ha subrayado.

Promoción y empoderamiento

Estos talleres, que se han desarrollado en seis municipios de la provincia, Almodóvar del Campo, Viso del Marqués, Torralba de Calatrava, Villanueva de los Infantes, Fuente el Fresno y Campo de Criptana, han servido para recoger ideas, impresiones y opiniones de la ciudadanía de las diferentes comarcas sobre la igualdad real con el fin de acercar la formación en igualdad de oportunidades a mujeres con menos acceso a recursos que favorezcan su desarrollo personal y profesional, además de promover el liderazgo femenino y su participación activa en la vida comunitaria.

Durante el desarrollo de las distintas sesiones se ha trabajado en el refuerzo de la autoestima, la autonomía y la capacidad de liderazgo y en el fomento del espacios de encuentro y dialogo donde las mujeres han podido compartir experiencias, además de promover el trabajo en equipo en torno a la colaboración de iniciativas que impulsen su participación en comunidad, al tiempo que han servido para sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y la prevención de la violencia de género.

ANPE reclama una estrategia nacional que implique al conjunto de la sociedad en la erradicación del acoso escolar

Comunicado de ANPE.– Con motivo del Día internacional contra el bullying o acoso escolar, ANPE, primera fuerza sindical entre el profesorado de la enseñanza no universitaria, reclama un compromiso real, firme y estructural en este ámbito por parte de las administraciones públicas. Aunque se han dado pasos en los últimos años, el acoso escolar y el ciberacoso continúan afectando a miles de estudiantes en nuestro país, dejando secuelas profundas en su bienestar emocional, su desarrollo personal y su trayectoria educativa.

En un contexto de creciente polarización social y sobreexposición digital, las situaciones de acoso han adquirido nuevas formas y, a menudo, se desarrollan en espacios que escapan al control de los centros educativos. Por ello, ANPE insiste en que la respuesta no puede recaer exclusivamente en el profesorado, sino que debe articularse una estrategia nacional que involucre a toda la comunidad educativa, a las familias, a los medios de comunicación y a las plataformas tecnológicas.

A pesar de los protocolos existentes y de los planes de convivencia implantados en los centros, el acoso sigue siendo un fenómeno que, en muchos casos, se pasa por alto debido al miedo, al desconocimiento o a la falta de herramientas para detectarlo. Las consecuencias pueden ser devastadoras: desde el aislamiento y la ansiedad hasta el abandono escolar o, incluso, el suicidio. El impacto es aún mayor en el alumnado más vulnerable, como el que presenta necesidades educativas especiales o proviene de contextos sociales complejos.

ANPE propone una serie de medidas urgentes y estructurales contra el acoso escolar; entre ellas:

Reforzar los equipos de orientación y aumentar la presencia de personal especializado en los centros.

Establecer mecanismos de prevención y detección temprana adaptados a las nuevas realidades del alumnado.

Desarrollar campañas de sensibilización sostenidas en el tiempo y coordinadas a escala estatal.

Ofrecer al profesorado formación continua y recursos efectivos para afrontar estas situaciones.

Garantizar la atención psicológica a las víctimas, tanto dentro como fuera del entorno escolar.

Asimismo, ANPE recuerda que la convivencia escolar no se puede construir desde la improvisación ni con recursos limitados, sino con políticas educativas que prioricen el bienestar del alumnado y del profesorado. El compromiso debe ser firme y sostenido, sin discursos vacíos ni medidas meramente simbólicas.

En este día internacional, ANPE pone en valor el trabajo de todo el profesorado que, día a día, actúa para crear entornos seguros, respetuosos e inclusivos, y lanza un mensaje claro: la escuela debe ser un espacio libre de miedo.

Piedrabuena se engalana un año más para celebrar sus tradicionales Cruces y Mayos, declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional

Un año más, Piedrabuena se transforma. Cuando las guitarras y las voces de los mayeros inunden las calles, la localidad vivirá intensamente su fiesta más sentida y esperada: sus Cruces y Mayos, del 2 al 15 de mayo. Declaradas de Interés Turístico Regional desde 2017, esta tradición centenaria no deja de crecer, en número de visitantes, en calidad artística y en proyección cultural. El Ayuntamiento, volcado por completo en su organización, trabaja ya para alcanzar la declaración de Interés Turístico Nacional.

“El único temor que tengo ahora mismo es el tiempo”, comenta el alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas. “Los pronósticos no anuncian un temporal, pero con que caigan cuatro gotas, la fiesta se puede estropear. Aun así, soy optimista: el ánimo está alto, las ganas son muchas, y estamos preparados para disfrutar de un año más de unas Cruces espectaculares”. Cabezas se refiere a una celebración que ha evolucionado profundamente en las últimas décadas, manteniendo su esencia, pero adaptándose a los tiempos. “Desde 2017, cuando conseguimos el reconocimiento regional, no hemos dejado de trabajar con un único objetivo en mente: obtener la declaración de Interés Turístico Nacional. Y creo sinceramente que nos lo merecemos”, asegura. “Porque cruces hay muchas, sí, pero como las de Piedrabuena, no hay ninguna”.

Visitas guiadas (Reservas en el teléfono 683 577 157)

También se mantienen las visitas guiadas a las cruces, muy demandadas por grupos organizados, llamando al teléfono 683 577 157. “Publicitamos un teléfono de contacto y, con cita previa, nuestros guías reciben a los visitantes y les muestran no solo las cruces, sino también los rincones y la historia de nuestro pueblo. Es una forma de enriquecer aún más la experiencia”. El horario de visitas es a partir del viernes, 2 de mayo, con la apertura oficial a las 20 horas. A partir de ahí, del 3 al 15 de mayo, de 17 a 00 horas. Además, tanto el sábado 3 como el 10 de mayo, el horario será de 11 a 14 horas y de 17 a cierre.

Trece cruces

En esta edición, se podrán visitar 13 cruces: nueve de brezo, tres de tela y una mixta. Cada una, una auténtica obra de arte. “Las cruces de Piedrabuena tienen dos elementos que las hacen únicas: el diseño y la ejecución. Con el paso de las generaciones, la creatividad se ha disparado. Hay ideas nuevas, conceptos innovadores, formas que no se habían hecho nunca. Y después, claro, está el trabajo manual para llevar esas ideas a la realidad”. Y es que las cruces “se piensan, se diseñan u se construyen con mimo. Es un proceso laborioso, artesanal y muy exigente”.

Pero no solo es el diseño lo que llama la atención. “El brezo fresco que utilizamos tiene un color púrpura impresionante, y ese tono se mantiene mucho tiempo una vez cortado. A ese color se suma el olor de la ajedrea, que se echa al suelo delante de la cruz. La gente lo pisa al pasar y se desprende un aroma maravilloso, un olor a naturaleza pura”, detalla el alcalde de Piedrabuena.

El componente sensorial es, de hecho, una de las apuestas destacadas de este año. “Estamos trabajando para que la visita a las cruces se convierta en una experiencia para los cinco sentidos”, explica el alcalde. “El color del brezo, el olor de la ajedrea, el sonido del agua corriendo en los pequeños arroyos que acompañan muchas cruces e incluso el tacto, porque hay elementos que se pueden tocar, y por supuesto el gusto, con los dulces tradicionales, como las flores, rosquillos y barquillos, que se ofrecen a los visitantes”.

Un esfuerzo colectivo sin igual

Detrás de esta impresionante puesta en escena hay un tejido asociativo sólido, entusiasta y generoso. “Este trabajo no se hace en un día. Si no fuera por las asociaciones, por los grupos de amigos, por la gente que colabora de forma voluntaria, esto sería imposible”, destaca Cabezas. “Las Amas de Casa, los jubilados, los jóvenes, todos aportan lo mejor de sí mismo. El Ayuntamiento coordina, impulsa, apoya económicamente y con infraestructuras, pero el alma de las cruces es la gente”.

En este sentido, el Ayuntamiento ha emprendido una ambiciosa iniciativa para garantizar la continuidad de esta tradición. “Como las cruces ya no se hacen en las casas particulares, sino que ahora las montan asociaciones o grupos de amigos, es necesario contar con espacios adecuados”, explica. “Por eso estamos comprando casas viejas. Ya tenemos cinco adquiridas. Algunas se reformarán, otras habrá que demolerlas y construir desde cero. Pero la idea es tener locales permanentes, con todo lo necesario: espacio para la cruz, almacén, zona de convivencia y un pequeño aseo”.

La previsión es que de estas cinco casas puedan salir entre ocho y doce cruces, que se sumarán a los ya existentes. “Así aseguramos la permanencia de esta tradición durante muchos años más. Es una inversión a largo plazo, pero absolutamente necesaria”, añade.

Más que una fiesta: un calendario cultural completo

Las Cruces y Mayos son solo el eje central de un programa cultural que abarca del 30 de abril al 15 de mayo, con actividades para todos los gustos. “Tenemos un programa casi tan intenso como el de las fiestas patronales de septiembre”, bromea Cabezas. “Conciertos, exposiciones, encuentros de encajeras, festival folclórico… y por supuesto, las romerías”.

Este domingo se celebra la Romería de la Sierra de la Cruz, con gran carga histórica. “En lo alto de un peñasco hay una cruz monumental. Es un lugar muy especial para nosotros”. Después, el 15 de mayo, se celebrará la Romería de San Isidro, donde el Ayuntamiento organiza una gran comida popular con caldereta para más de 1.500 personas.

Una fiesta que hay que vivir

El número de visitantes no ha parado de crecer. “Hace 25 años teníamos 3.000 o 4.000 personas. Este año esperamos 15.000. Y eso en un pueblo de 4.200 habitantes es una barbaridad. Pero es que quien viene, repite. Y se lo cuenta a otros. Es un boca a boca imparable”, ensalza el alcalde de Piedrabuena.

Además, José Luis Cabezas anima especialmente a quienes aún no conocen las Cruces de Piedrabuena a dejarse sorprender. “Ni una foto ni un vídeo le hacen justicia. Hay que verlo, sentirlo, vivirlo. Y además, Piedrabuena tiene mucho más que ofrecer: una gastronomía excelente, naturaleza en estado puro, rutas por la sierra donde te puedes cruzar con ciervos o jabalíes a pocos kilómetros del casco urbano. Es un lugar acogedor, con gente hospitalaria y orgullosa de su tierra”.

El regidor también quiso agradecer el compromiso y la dedicación de todo su equipo de Gobierno y de los trabajadores municipales. “Tengo un gran equipo de concejales, algunos llevan conmigo 16 años. Y yo llevo 30 como alcalde. Siempre hemos trabajado con el objetivo de crear un entorno favorable para que la gente se implique, para fomentar el asociacionismo, y el resultado está ahí”.

“Desde el Ayuntamiento aportamos también recursos económicos. No podemos pagarles su trabajo, porque sería imposible. Pero sí podemos ayudar con materiales, con pequeñas reformas, con asesoramiento, con difusión. Ellos hacen la parte más dura: recogen el brezo, lo elaboran, diseñan, montan, decoran… y lo hacen con una ilusión y un cariño que emociona”.

Una celebración con futuro

Piedrabuena vive sus Cruces y Mayos con una mezcla de emoción, orgullo y responsabilidad. “Tenemos una joya cultural entre manos. Y estamos decididos a preservarla, a difundirla y a que alcance el reconocimiento que merece”, concluye José Luis Cabezas. “Estamos más cerca que nunca de lograr la declaración de Interés Turístico Nacional. Y eso será un antes y un después para nuestro pueblo. Pero lo más importante, siempre, es que nuestras cruces sigan vivas, sigan emocionando, y sigan siendo motivo de encuentro para miles de personas cada año”.

Piedrabuena vive esta tradición este año con 13 cruces;

  1. Cruz Municipal – Plaza de Toros (Brezo)
  2. Cruz Cueva del Castillo – C/ Cofradía, 14 (Brezo)
  3. Cruz Peña Los Novatos – C/ Ruperto Villaverde, 28 (Brezo)
  4. Cruz Peña Los Castilleros – C/ Río, 25 (Brezo)
  5. Cruz Peña Los Frescolabis – C/ Luciana, 32 (Brezo)
  6. Cruz Asociación Amas de Casa – C/ Ramón y Cajal, 1 (Tela)
  7. Cruz Asociación UDP Piedrabuena – C/ Carolina, 10 (Tela)
  8. Cruz Centro de Mayores – C/ Carolina, 10 (Tela)
  9. Cruz Peña La Corchea – C/ Rodríguez Marín, 3 (Mixta)
  10. Cruz Peña Cruz y Malla – C/ Gral. José Rodrigo, 14 (Brezo)
  11. Cruz Peña El Calvario – Ctra. de Navalpino, 10 (Mixta)
  12. Cruz Peña Los Tunantes – C/ F. G. Lorca, 27B (Brezo)
  13. Cruz Peña Los Discípulos – Ctra. de Toledo, 30 (Brezo)

PROGRAMACIÓN DE LAS CRUCES Y MAYOS DE PIEDRABUENA

Jueves, 1 de mayo

  • 00 horas. Mayo a la Virgen y al Santísimo Cristo de la Antigua por los grupos locales: Nuestra Señora de la Asunción, Cruz de Mayo y Jóvenes Mayores. A continuación, homenaje a nuestro Mayero Mayor. Lugar: Plaza Mayor

Viernes, 2 de mayo

  • 20 horas. Apertura y visita a las Cruces. Canto del Mayo a las Cruces por los grupos mayeros

Sábado, 3 de mayo

  • 11 horas. Apertura de la Exposición de la obra escultórica de Manuel Sánchez Galán, del 3 al 15 de mayo (Calle Tercia, 58), de 18 a 22 horas.
  • Inauguración de la exposición fotográfica conmemorativa del XX aniversario del hermanamiento entre Piedrabuena y Nort-sur-Erdre. Lugar: Sale de exposiciones del Centro Cultural Pedro Castrortega
  • 23,30 horas. Concierto Tributo a Estopa. Grupo ‘Esto pa vosotros’. Lugar: Plaza de toros. Entrada gratuita

Domingo, 4 de mayo

  • Romería Sierra de la Cruz

Viernes, 9 de mayo

  •  21 horas. Concierto Coral Polifónica de Piedrabuena. Lugar: Bóveda del Castillo

Viernes, Sábado y Domingo, 9, 10 y 11 de mayo

  • Mercadillo medieval en la Plaza Mayor

Sábado, 10 de mayo

  • 12,30 horas. Partido de baloncesto entre el CB Piedrabuena y el Real Madrid Veteranos. Pabellón polideportivo
  • 16 horas. XXI Encuentro de Encajeras. Organizado por el grupo de bolillos El Acerico. Jardincillos
  • 19 horas. IV Festival Folclórico Villa de Piedrabuena. Dará comienzo con un pasacalle con salida de los Jardinillos y finalizará en la Plaza de Toros. A continuación, actuación de los grupos: Asociación Cultural Coros y Danzas Nuestra Señora de la Esperanza de Lillo (Toledo), Grupo Folklórico El Madroñal de Valdecaballeros (Badajoz) y Asociación Folclórica Coros y Danzas Mortara de Piedrabuena.
  • 20,30 horas. Presentación del libro Fuentévar (o de los Campos), de Francisco Caro. Sala de conferencias del Centro Cultural
  • 22 horas. Festival de música electrónica Darkness. Auditorio municipal

Domingo, 11 de mayo

  • 19 horas. Ofrenda floral y danzas en honor al Cristo de la Antigua. Grupo de Coros y Danzas Santísimo Cristo de la Antigua. Inicio del pasacalle en la calle Tercia para terminar en la Ermita del Cristo
  • 20 horas. Ofrenda en la Ermita del Cristo

Jueves, 15 de mayo

  • Romería de San Isidro
  • 10 horas. Procesión hasta San Isidro y Santa Misa en la Ermita. A continuación, el habitual canto del Mayo a San Isidro e invitación del Ayuntamiento a limoná y refresco
  • 14 horas. Degustación de caldereta ofrecida por el Ayuntamiento de Piedrabuena

Luis Alberto Marín se muestra muy orgulloso del papel de la Diputación en la promoción del deporte base

La Diputación Provincial de Ciudad Real ha vuelto a demostrar su compromiso con el deporte base y el desarrollo del talento juvenil al colaborar en la celebración del IV Torneo Dragón, que ha reunido este 1 de mayo a más de 400 jóvenes deportistas en el Polideportivo Rey Juan Carlos I de la capital.

Durante la jornada, el vicepresidente de la Diputación y responsable del Área de Deportes, Luis Alberto Marín, acudió a la fase previa del Torneo para mostrar el apoyo institucional al trabajo que cientos de familias, entrenadores y clubes realizan cada día para fomentar valores como el esfuerzo, el compañerismo y la superación a través del deporte.

En esta fase provincial han participado más de 30 equipos de toda la provincia, disputando las plazas que les permitirán competir en la fase nacional del torneo los próximos 14 y 15 de junio, donde se darán cita algunas de las mejores canteras del fútbol español, como Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Villarreal o Sevilla, así como el equipo portugués Oporto.

“El trabajo de nuestra Diputación está orientado a abrir caminos para que los jóvenes talentos de nuestra provincia tengan las mismas oportunidades que los de grandes ciudades. Apoyar estos torneos es apostar por nuestras raíces, por nuestras familias y por un modelo de sociedad basado en el mérito y el esfuerzo”, ha señalado Marín.

El vicepresidente ha recalcado la apuesta decidida por el deporte como herramienta de integración, desarrollo personal y orgullo provincial. Esta colaboración entre instituciones ha hecho posible que Ciudad Real se consolide como sede de grandes eventos deportivos, atrayendo turismo, generando impacto económico y, sobre todo, ofreciendo oportunidades reales a los más pequeños.

Además, desde la organización del Torneo Dragón se ha agradecido el respaldo de la Diputación, especialmente tras la imposibilidad de celebrarla en su anterior sede. “Gracias al apoyo institucional, el Torneo no solo crece en participantes, sino también en proyección, convirtiendo a Ciudad Real en un referente del fútbol base a nivel nacional”, han destacado los responsables del evento.

El Gobierno regional activa el METEOCAM en fase de alerta por lluvias y tormentas en toda Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha activado a las 9:25 horas de hoy viernes, en Fase de Alerta -Situación Operativa 0-, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en Castilla-La Mancha.

La dirección del METEOCAM ha decretado la activación de este plan tras la recepción  de avisos de nivel naranja por tormentas con probabilidad de granizo y rachas muy fuertes de viento, que ha elaborado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para el día de hoy, en la provincia de Guadalajara, así como en la comarca de la Serranía de Cuenca y las comarcas albaceteñas de la Mancha y Hellín y Almansa; así como los avisos de nivel amarillo por precipitaciones de hasta 15 mm en una hora y tormentas con probabilidad de granizo en el resto de la región, previstos anteriormente.

Ante la activación del METEOCAM en fase de alerta, desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 se ha procedido a informar a los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos, para que puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante esta situación.

Tanto la evolución de las predicciones de riesgo de la AEMET, como las incidencias que se vayan produciendo y sus posibles consecuencias serán valoradas por la dirección el plan, para ir adaptando el nivel de respuesta.

La activación del METEOCAM en Fase de Alerta se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia. De hecho, desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 se iniciará un seguimiento de las incidencias que se puedan producir debido a estas lluvias.

Consejos ante fuertes lluvias y tormentas

Ante esta situación, si le sorprende una lluvia muy intensa en la carretera reduzca la velocidad, adaptándose a la visibilidad existente; evite pasar por tramos inundados, cauces o ramblas y, se va a pie en el campo, busque lugares elevados ante la posibilidad de una inundación.

Con respecto a las lluvias copiosas, retire de su vivienda los elementos exteriores que puedan ser arrastrados por el agua. Si se inunda parte de su casa, abandone sótanos y plantas bajas y desconecte la energía eléctrica.

En el exterior, durante una fuerte lluvia o tormenta evite estacionar su vehículo o vadear con él arroyos o cauces, para evitar ser arrastrado por una súbita crecida de agua. En este sentido, aléjese de vaguadas, ríos o torrentes para evitar ser sorprendidos por una riada.

Finalmente, se debe evitar los desplazamientos por carretera y, si es necesario hacerlos, informarse de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige y extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.

Por último, se recuerda que en caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.

La carretera CM-4017 que une Retuerta del Bullaque con Horcajo de los Montes se cerrará al tráfico para acometer actuaciones de mejora

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Fomento, llevará a cabo varias actuaciones de mejora de drenaje en la carretera CM-4017 que une las localidades ciudadrealeñas de Retuerta del Bullaque con Horcajo de los Montes, razón por la que se cerrará al tráfico el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 67,230 y 97,580.

El corte al tráfico se dará durante los días laborables en el periodo que va desde este lunes 5 de mayo al 13 de junio, aunque cabe apuntar que se reabrirá los fines de semana -de viernes tarde hasta lunes por la mañana a primera hora-, con las restricciones que se establezcan en la señalización de obra en cada tramo después de que así lo haya autorizado la Dirección General de Carreteras.

Como información de interés para la ciudadanía, especialmente para los vehículos que transitan habitualmente por la zona, el desvío alternativo del tramo cerrado al tráfico se realizará por las carreteras CM-4017 (de Retuerta del Bullaque a glorieta de El Molinillo) – CM-403 (Pueblonuevo del Bullaque hasta su intersección con la CR-7223, El Torno) – CR-7223 hasta CM-4106 (El Robledo – Alcoba de los Montes – hasta Horcajo de los Montes) y viceversa.

El transporte escolar tendrá un tratamiento específico, abriéndose el paso exclusivamente para el autobús escolar en aquellos momentos en que las circunstancias en la obra lo permitan. Dicha apertura se realizará de manera coordinada y directa entre el autobús escolar y el Servicio de Carreteras de esta Delegación Provincial. Se estima que el corte del autobús se realizará un máximo de dos días a la semana (lunes tarde, martes y miércoles por la mañana), si bien dependerá de las circunstancias de la obra.

Apuntar por último que, durante los días del corte de tráfico, se permitirá el acceso a las fincas agrícolas y propiedades colindantes en la medida de lo posible desde cada uno de los extremos del tramo cortado de la carretera CM-4017, sin que se puedan rebasar los puntos donde se esté trabajando en la obra.

FENAVIN albergará dos jornadas técnicas centradas en la excelencia y singularidad de los Vinos de Pago

La Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que se celebrará en Ciudad Real entre el 6 y el 8 de mayo, acogerá dos jornadas técnicas sobre los Pagos vitícolas. Actividades que se centrarán en cómo estas figuras de calidad ofrecen un valor añadido a las listas de vinos de las bodegas.

El presidente de Unión de Vinos de Pago Certificados, Francisco Fernández, guiará la charla ¿Qué es un Pago Vitícola? La historia detrás de esta figura de calidad y su actualidad, el martes, 6 de mayo, a las 10 horas. Una sesión en la que resaltará “la confusión existente en el mercado debido al uso indiscriminado del término Pago por parte de muchas marcas que no cumplen con los requisitos legales”. Asimismo, expondrá la escasa defensa conjunta de esta figura y presentará la estrategia de la organización, centrada en la educación, la investigación, el enoturismo y la colaboración estratégica.

Además, Fernández ofrecerá una explicación completa de esta figura, que representa el máximo reconocimiento de calidad para un vino y se adentrará en los orígenes legales de esta categoría, sus equivalentes en países como Francia e Italia, y “los esfuerzos de la UVPC por promover, proteger y prestigiar estos vinos tanto en España como en el extranjero”.

Finalmente, el presidente hará un llamado a las administraciones públicas y a los propios productores a unirse en la defensa de esta figura singular, con el objetivo de “ofrecer transparencia al consumidor y consolidar el prestigio del Vino de Pago dentro y fuera de nuestras fronteras”.

Por otro lado, la jornada técnica Vinos de Pago, ¿un valor añadido en mi lista de vinos? se celebrará el miércoles, 7 de mayo, a las 11 horas. Actividad organizada por Bodegas Montalvo Wilmot – Pago Los Cerrillos y coordinada por su propietario, Javier Montalvo Wilmot, y en la que intervendrán la doctora técnica y enóloga en Pago Los Cerrillos / Bodegas Montalvo Wilmot, Nieves Lucendo Díaz; la responsable de Vinos y Destilados en Benibaldo S.A, Sira Burón Miranda; y la sumiller del restaurante El Coto de Quevedo, Teresa Pecero Francés.

Estas actividades permitirán a los profesionales del sector profundizar en el potencial de los Vinos de Pago como herramienta estratégica en la construcción de una oferta enológica de calidad excepcional. Figura que requiere un control muy riguroso en la producción, elaboración y embotellado dentro del mismo Pago.

El programa completo de actividades de FENAVIN está disponible para consulta en la web de FENAVIN www.fenavin.com/actividades.          

El alma del vino llega a FENAVIN con la proyección de “El Mago del Vino”, documental sobre el enólogo que alcanzó los 100 puntos Parker

El próximo 6 de mayo a las 18:30 horas, el Aula 1 del pabellón IFEDI será escenario de un emotivo encuentro en torno al documental El Mago del Vino, que se proyectará en el marco de FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino que se celebra del 6 al 8 de mayo en Ciudad Real. Esta producción rinde homenaje a la trayectoria singular de Raúl Pérez, considerado uno de los bodegueros más influyentes del mundo, y relata cómo su empeño, intuición y conexión con la tierra le han llevado a alcanzar el sueño de los 100 puntos Parker.

Raúl Pérez ha sido elegido en dos ocasiones como el mejor enólogo del mundo. Sin embargo, durante 25 años, ninguno de sus vinos había logrado los codiciados 100 puntos Parker. Esa espina quedó atrás cuando decidió apostar por La Muria 2021, un vino de altura, elaborado en una pequeña parcela del Bierzo a 1.000 metros, en un momento en el que los viñedos de altitud representan el futuro frente al cambio climático.

“El Mago del Vino” narra esta gesta: cómo un vino puede cambiarte la vida. Un retrato íntimo y sorprendente, fruto de un año y medio de rodaje con Raúl Pérez, que muestra el lado más humano, creativo y emocional de uno de los personajes más singulares del vino en España.
Antes de la proyección del documental, se celebrará un coloquio moderado por el periodista Manuel Villanueva, impulsor del acto. En la mesa participarán Raúl Pérez, protagonista del documental y enólogo galardonado; Álvaro Palacios, amigo del protagonista y colaborador en el proyecto de La Muria; David Moncasi, director del documental y David Cardona, productor ejecutivo de la obra.

Juntos compartirán con el público los entresijos de este gran proyecto, desde el proceso creativo hasta el momento decisivo en que La Muria 2021 obtuvo la máxima puntuación en la guía Parker.

Una producción con sello de calidad: Zanskar Producciones

“El Mago del Vino” está producido por Zanskar Producciones, productora independiente fundada por María Ruiz Calzado y Jesús Calleja, responsable de programas emblemáticos como “Planeta Calleja”, “Desafío Extremo”, “Scott & Milá” o “El Xef”. Especializada en contenidos de no ficción, Zanskar ha sabido capturar la esencia del vino y la personalidad de Raúl Pérez en una pieza audiovisual de alto impacto emocional y cultural.

çDavid Moncasi Argilés, periodista y director, cuenta con una amplia trayectoria en televisión y documentales, con títulos como “Magic, el último galope”, “Un millón de hostias”, “La epidemia silenciosa” o “Paquita y todo lo demás”. Su capacidad para narrar historias humanas con sensibilidad y rigor convierte a “El Mago del Vino” en una obra imprescindible para los amantes del vino, la cultura y el relato bien contado.

Detienen en Alcázar de San Juan a dos expertos en robos en tiendas con bolsa de Faraday para inhibir alarmas

La Policía Nacional ha detenido en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) a dos varones como presuntos autores de hurto y pertenencia a grupo criminal, cuando fueron sorprendidos en el momento en que se disponían a actuar en un establecimiento comercial de la ciudad. Los detenidos procedían a los robos empleando el método conocido como la bolsa Faraday.

Gracias al dispositivo de vigilancia y control de superficies comerciales establecido por la Policía Nacional en Alcázar de San Juan, los agentes detectaron un vehículo sospechoso, ya que estaba estacionado y ocupado por dos individuos en actitud sospechosa.

Así, mientras el conductor se quedaba dentro, el otro varón se bajó del vehículo portando una bolsa de cartón y se dirigió a una perfumería, informa Policía Nacional en nota de prensa.

Cuando las dependientas no le observaban, introdujo varios perfumes en la bolsa, saliendo del establecimiento sin que se activasen las alarmas. En ese momento, fue identificado por los agentes, quienes comprobaron que se trataba de una bolsa Faraday, manipulada para inhibir los sistemas de seguridad.

En el vehículo en el que esperaba el otro integrante del grupo se encontraron dos mochilas también manipuladas para inhibir las alarmas y en su interior había unas gafas de sol y un reloj, ambos nuevos y presuntamente sustraídos en otro comercio con anterioridad.

Dado que ninguno de los dos identificados llevaba documentación, fueron trasladados a dependencias policiales para hacer las comprobaciones pertinentes, siendo detenidos como presuntos autores de un delito de hurto y pertenencia a grupo criminal.

Además, a uno de ellos le constaban numerosos antecedentes por hechos similares con diferentes identidades. El conductor fue detenido también por infracción por encontrarse en España en situación irregular y constarle una de Prohibición de entrada en el Espacio Schengen. Gracias a esta actuación fueron intervenidas dos mochilas forradas de aluminio, y se recuperaron unas gafas de sol nuevas, un reloj nuevo, varios perfumes de alta gama y 210 euros en metálico.

Trasladan al hospital de Ciudad Real a un joven de 17 años que cayó desde un tejado de Valdepeñas

Un joven de 17 años ha sido trasladado con heridas de gravedad desde Valdepeñas hasta el hospital de Ciudad Real, después de haber caído desde un tejado al interior de un taller.

Desde el Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press de que el suceso ocurría en la noche de este jueves, a las 23.47 horas, en un taller situado en la avenida Gregorio Prieto.

Por causas que se desconocen, el joven transitaba por el tejado de este taller, cuando la cubierta cedió, precipitándose el herido desde una altura de 5 metros al interior del establecimiento.

En el operativo de emergencias fueron movilizados Policía Nacional, Policía Local, bomberos de la ciudad y una UVI móvil, que al ver la gravedad de las heridas trasladó al joven al hospital de Ciudad Real.

Torrenueva aprueba por primera vez en su historia la creación de más de 158.000 metros de suelo industrial

El Ayuntamiento de Torrenueva ha aprobado en un Pleno Extraordinario la creación de más de 158.000 metros cuadrados de suelo industrial, un paso decisivo para el futuro económico y social del municipio.

Por primera vez en su historia, Torrenueva contará con un suelo específicamente destinado al uso industrial, lo que permitirá atraer inversiones, fomentar la creación de empleo, impulsar la actividad empresarial y consolidar el crecimiento sostenible de la localidad.

Esta aprobación supone un logro especialmente significativo si se tiene en cuenta que, hace apenas dos años, el proyecto parecía inviable. En enero de 2023, la Consejería de Medio Ambiente archivó los expedientes tramitados por gobiernos locales anteriores, debido a la falta de avances en cuestiones clave como la depuración de aguas. Desde entonces, el actual equipo de gobierno municipal ha trabajado de forma constante para resolver los obstáculos técnicos y administrativos que impedían su desarrollo.

«Se abre una nueva etapa para Torrenueva», ha declarado el alcalde, quien ha destacado que este suelo industrial «no solo marcará un antes y un después en el desarrollo económico del municipio, sino que también creará nuevas oportunidades para nuestros vecinos y
vecinas».

El suelo aprobado está estratégicamente ubicado para favorecer la implantación de nuevas empresas, tanto locales como externas, en sectores diversos, y se plantea como un motor esencial para el crecimiento económico sostenible de Torrenueva y de toda la
comarca del Campo de Montiel.

Con esta medida, el Ayuntamiento de Torrenueva reafirma su compromiso con el desarrollo, la innovación y la creación de oportunidades en la localidad, que esperamos que resulten atractivas no solo para los propios torreveños sino también para cualquier iniciativa
empresarial que esté buscando suelo en buenas condiciones económicas.

Detenido el encargado de un local de ocio nocturno de Ciudad Real por golpear a dos policías

El encargado de un local de ocio nocturno de Ciudad Real fue detenido esta madrugada, sobre las 2:15 horas, por golpear a dos policías. Los agentes acudieron al establecimiento porque “nuevamente” molestaba al vecindario después del horario de cierre, tal como recoge el parte del cuerpo municipal. El encargado, “infractor reincidente”, se “enfrentó y golpeó” a dos policías. Fue detenido y puesto a disposición judicial.

Sofía Raya Paniagua, alumna del «Marcos Redondo» de Ciudad Real, seleccionada para cursar estudios superiores en la Universidad de Graz (Austria)

Sofía Raya Paniagua, alumna de 6º curso de Enseñanzas Profesionales en la especialidad de Contrabajo en el Conservatorio Profesional de Música “Marcos Redondo” de Ciudad Real, ha sido admitida para continuar su formación en la prestigiosa Universidad de Música y Artes Escénicas de Graz (Austria).

La joven contrabajista finaliza este curso su etapa en nuestro centro, donde ha estudiado bajo la tutela del profesor Juan Manuel Hernández. Recientemente se ha presentado a las exigentes pruebas de acceso en dicha institución austriaca, siendo seleccionada para formar parte de la clase del reconocido profesor Timothy Dunin, quien fue durante quince años solista de la Orquesta Filarmónica de Viena.

A partir del próximo mes de septiembre, Sofía iniciará una nueva etapa en su carrera musical en una universidad de referencia internacional, estrechamente vinculada a la tradición del contrabajo, instrumento clave dentro de la orquesta sinfónica y con amplias posibilidades expresivas en diversos géneros musicales.

El Conservatorio “Marcos Redondo” celebra con orgullo este logro, fruto del esfuerzo, la dedicación y el talento de Sofía, así como del compromiso de toda su comunidad educativa. «Continuamos trabajando para que nuestras aulas sigan siendo un espacio de excelencia y crecimiento para todo nuestro alumnado», concluye.

Vox reivindica la cruz y las tradiciones populares en los Mayos de Ciudad Real

El presidente provincial de VOX en Ciudad Real y diputado regional en las Cortes de Castilla-La Mancha, Luis Blázquez, acompañado por la concejal del Ayuntamiento de Ciudad Real, Fátima de la Flor, participó este miércoles en la inauguración de los tradicionales Mayos en la capital, una de las festividades más arraigadas en la cultura popular manchega.

Durante su recorrido por los distintos altares y cruces decoradas por asociaciones vecinales y colectivos ciudadanos, Blázquez y De la Flor quisieron mostrar el respaldo de VOX a quienes, con entrega y dedicación, trabajan por mantener vivas las tradiciones que forman parte de nuestra identidad como pueblo. Ambos dirigentes conversaron con vecinos y representantes de las hermandades, reconociendo el esfuerzo que supone preservar estas celebraciones frente a la creciente desafección institucional hacia nuestras raíces.

“El canto de los mayos, la belleza de las cruces enramadas y el ambiente de comunidad que se vive estos días son una expresión auténtica del alma de nuestra tierra”, destacó Blázquez, quien subrayó que “la Cruz, en torno a la cual gira esta festividad, es mucho más que un símbolo religioso: representa nuestra fe, nuestra historia y los valores que nos han hecho ser quienes somos”.

Por su parte, la concejal De la Flor recordó que “defender nuestras tradiciones no es mirar al pasado, sino afirmar con orgullo lo que somos y lo que queremos seguir siendo. Frente a quienes pretenden vaciar de contenido cultural y espiritual nuestras celebraciones, desde VOX seguiremos apostando por protegerlas y darles el lugar que merecen”.

Desde VOX se reiteró el compromiso firme del partido con la defensa de las costumbres populares, la fe cristiana y la unidad cultural de España, pilares esenciales de nuestra convivencia que deben ser preservados y promovidos frente a la imposición ideológica y el relativismo que amenaza con diluir la identidad de nuestros pueblos.

Puertollano: Henry Mendez abre las noches de concierto con una sesión cañera y divertida

Las tres noches de conciertos de feria que nos esperan este mayo, comenzó por todo lo alto con un maratón musical de más de seis horas que convirtió el albero de la plaza de toros en una auténtica pista de baile bajo las estrellas. Jóvenes y no tan jóvenes —de Puertollano y de más allá— se entregaron a un espectáculo  vibrante, interactivo y popular, capitaneado por tres DJs locales y culminado por la energía desbordante de Henry Méndez.

FaFa Junior, Juanma Sound y Óscar Herrera, maestros de ceremonia de La Pompa, encendieron motores con ritmos latinos, luces, confeti y una puesta en escena que no dio tregua. Cada uno con su estilo, pusieron al público a bailar desde el primer minuto, calentando el ambiente para lo que venía después.

El broche de oro lo puso el carismático Henry Méndez, que no defraudó con su espectáculo “cañero, divertido y absolutamente interactivo”. El dominicano hizo vibrar a la plaza con una actuación que fue mucho más que música: fue conexión total con el público, coreografías compartidas, móviles en el aire, sonrisas y mucho, mucho ritmo.

Así, Puertollano dio el pistoletazo de salida a los tres días de conciertos que tendrán lugar en la Plaza de toros,  con una noche inolvidable que deja claro que la feria de este año ha venido a darlo todo.

En la noche de este viernes recibiremos a Fangoria y cerraremos las tres noches de conciertos con Siempre Así

Fotos: Victor Mediavilla

Fallece una mujer tras caer de una cascada de 5 metros mientras hacía una ruta en Las Hunfrías (Toledo)

Una mujer ha perdido la vida tras sufrir una caída de cinco metros de una cascada en Las Hunfrías, una pedanía del municipio toledano de Robledo del Mazo, mientras realizaba una ruta senderista, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

El aviso se ha recibido a las 14.01 horas en la ruta Garganta de las Lanchas en Las Chorreras. Otras personas que realizaban la ruta la han sacado del agua.

Un helicóptero sanitario se ha desplazado a la zona para poder llevarla donde se encontraban los sanitarios, al tratarse de un lugar de difícil acceso. También han participado en el rescate los bomberos de Belvís de la Jara.

Los medios sanitarios no han podido hacer nada por salvar su vida, tras su evacuación. Hasta el lugar se ha desplazado la Guardia Civil, los bomberos forestales del centro operativo regional y un equipo médico de Urgencias.

Valverde ha puesto en valor hoy en Pedro Muñoz la importancia de las raíces y de la identidad manchega

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha participado hoy en la LXII edición del Festival del Mayo Manchego de Pedro Muñoz, una celebración declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, cuya ronda manchega goza ya de la calificación de Bien de Interés Cultural de Carácter Inmaterial. Acompañado por la vicepresidenta primera y diputada responsable del Área de Turismo y Cultura, María Jesús Pelayo, y por Benjamín de Sebastián, diputado provincial por la comarca, Valverde ha querido respaldar con su presencia la apuesta del municipio por preservar y promocionar las tradiciones que configuran la identidad Manchega.

Valverde ha expresado la “enorme satisfacción” que le supone regresar a Pedro Muñoz para compartir una fiesta “de la identidad manchega” que, según ha dicho, constituye un claro ejemplo del valor etnográfico que atesora Ciudad Real. “Las tradiciones y las raíces son las que dan identidad a un pueblo, y desde esa identidad se debe construir todo lo demás”, ha afirmado para hacer alusión, acto seguido, a la necesidad de proteger y potenciar el patrimonio cultural inmaterial que distingue a los municipios ciudadrealeños.

En este sentido, el presidente de la institución provincial ha reiterado el compromiso de la Diputación con la singularización y promoción de las festividades locales que hasta ahora no han recibido el reconocimiento merecido. “Estamos insistiendo mucho en que debemos poner en valor todas nuestras fiestas, porque a través de ellas no solo conservamos nuestras señas de identidad, sino que también generamos oportunidades y promocionamos nuestra provincia”, ha remarcado.

 Una ayuda de 25.000 euros

Durante su intervención, Valverde ha destacado el esfuerzo continuado de Pedro Muñoz por mantener viva esta tradición popular que cada año “hace las delicias de todos los asistentes” y que ha sabido cuidar con esmero su proyección cultural y turística. En reconocimiento a esa labor, ha recordado que la Diputación Provincial ha concedido este año una ayuda directa de 25.000 euros para la organización del evento, además de impulsar una campaña de promoción en medios.

Ha querido agradecer Valverde de manera especial al alcalde de Pedro Muñoz, Alberto Lara, su invitación y su trabajo “al frente de un municipio que goza del prestigio y el relieve de una de las grandes poblaciones manchegas de nuestra provincia”. Asimismo, ha valorado la dedicación del Equipo de Gobierno Local a la hora de preservar las tradiciones y cuidar la identidad del pueblo, “a pesar de haber atravesado dificultades”. También ha elogiado la gestión municipal como “ejemplo de compromiso con el desarrollo cultural y social del territorio”.

Con la presencia de Valverde en Pedro Muñoz, la Diputación de Ciudad Real ha querido visibilizar el respaldo firme que mantiene hacia las iniciativas que fortalecen el sentimiento de pertenencia y que proyectan al exterior lo mejor del acervo cultural manchego.

FibroReal lleva a Madrid la exposición “Arte y dolor” y organiza en Ciudad Real la VI Jornada sobre Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica

El día 6 de mayo a las 11:00 h se inaugurará en la Sala Maruja Mallo, Plaza Daoiz y Velarde, 2 en el Distrito del Retiro de Madrid, la exposición de FibroReal “Arte y Dolor” (Pintando las enfermedades invisibles), la cual se mantendrá del 6 al 30 de mayo, en horario de 10:00 a 20:00 h.

La VI jornada provincial de Ciudad Real, que tendrá lugar el día 7 de mayo en el Salón de Actos del Hospital General Universitario de Ciudad Real, reúne de nuevo a las Asociaciones de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de la Provincia de Ciudad Real: FibroReal – Ciudad Real, ERYF – Chillón-Montesur, FibroSol – La Solana, Punto XIX – Manzanares, Delegación Afibrovi – Socuéllamos, Afiesdep – Tomelloso, Afibrovillarubia – Villarubia de los Ojos.

En esta sexta jornada como en años anteriores se amplía el enfoque a otras especialidades, debido a que tanto los enfermos de Fibromialgia como de Síndrome de Fatiga Crónica se ven afectados de múltiples síntomas que experimentan y que deben ser tratados por dichas especialidades.

A las 17:00 h Abrirán la Jornada l. D. Francisco José García Sánchez, Delegado Sanidad JCCM. Dª Encarnación Medina Juárez Vicepresidenta Diputación Ciudad Real. Alino José Martínez Marcos UCLM Facultad de Medicina Ciudad Real. Dª Francisco Cañizares Jiménez, Alcalde Ciudad Real. D. Isabel Campanario López Directora gerente del Área integrada de Ciudad Rea

Contaremos también con los siguientes profesionales:

  • Matías Cuesta Gil. Jefe de servicio y Dr. Cirugía Oral y Maxilofacial HGUCR

Ponencia: Dolor facial y patología de la musculatura facial y de las articulaciones. Temporomandibulares.

Dª. Rosa Ana Ashbaugh Enguíndanos. Enfermera unidad de Nutrición clínica y Dietética H.U.P.A.

Ponencia: FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Y ALIMENTACIÓN.

Dr. Melchor Álvarez de Mon. Catedrático de Medicina y Jefe de Servicio Medicina Interna H.U.P.A.

Ponencia: Alteraciones del Sistema Inmunitario Inflamatorio.

Dr. David Castro Corredor. FEA Reumatología y Tutor de Residentes Servicio Reumatología HGUCR.

Ponencia: Paraprobióticos en Fibromialgia. Transformando la microbiótica para mejorar la calidad de vida.

Ruegos y Preguntas.

Cierre Mª Prado Estrada Díaz. Presidenta de FibroReal.

Debido a que el aforo es limitado, esta jornada va dirigida a Asociados con invitación.

San José Obrero procesiona por las calles de su barrio en Ciudad Real

Los vecinos de Fuensanta-Larache han sacado esta tarde noche en procesión a su patrón, San José Obrero, por las calles del barrio. Los fieles han alumbrado con velas durante el recorrido, que ha contado con el acompañamiento de la Banda de Música Municipal de la Agrupación Musical de Ciudad Real. En cuanto a la representación institucional, han asistido las concejalas María José Escobedo y Mar Sánchez, y el diputado regional Luis Blázquez.

Organizadas por la asociación de vecinos, que estrena Junta Directiva dirigida por José Carlos García, las fiestas se inauguraron ayer con la proclamación de la reina y damas, el pregón a cargo de la presidenta de la Federación de Peñas, Frasi López, y el homenaje a los anteriores presidentes del colectivo vecinal. Este mediodía se llevaba a cabo una degustación de migas y gachas que ha contado con una gran asistencia de público.

La programación de fiestas se extiende hasta el 4 de mayo, e incluye para los próximos días una fiesta homenaje a la tercera edad, bailes con DJ, pasacalles de caballos, hoguera en honor al patrón, nuevas degustaciones gastronómicas (platos típicos y una gran paella) y una ruta cicloturista.

Monumentos y edificios se iluminan en rojo para celebrar el día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo

Debido al apagón eléctrico en España el pasado 28 de Abril, por indicación de las autoridades competentes, en aquellos lugares que fue posible se iluminaron en la noche del día 29 de Abril.

La Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía (AVAELA) en la rueda de prensa llevada a cabo, en la mañana del reciente 28 de abril, con motivo del día mundial por la salud en el trabajo ha querido poner el foco en las “necesidades y reivindicaciones” de los afectados, al poco de que todo el país quedara a oscuras por el corte total en el suministro eléctrico.

Como personas afectadas, reclaman a las administraciones públicas la prestación de atención a las víctimas y sus familias cuando ocurra un siniestro tanto en el plano jurídico como psicológico, así como transmitir la información relevante sobre sus derechos.

Dolo privado, desinterés público

El presidente de AVAELA (Asociación mayoritaria integrada en FAVAEL) D. Miguel Cruz, ha advertido que la inmensa mayoría de los accidentes y enfermedades se deben a “la falta de medidas de seguridad” y ha denunciado que “el silencio” con el que a menudo se trata este drama cotidiano condena a personas y familias a vivirlo como algo privado, en vez de como “una cuestión social y política”.

En este mismo sentido ha manifestado que la prevención de riesgos laborales “no está funcionando”, entre otras cosas, porque se sigue considerando las medidas de seguridad y protección de la salud en el trabajo como un “gasto en vez de una inversión”.

Sin embargo, según la legislación vigente y los principios fundamentales del ordenamiento internacional, “la seguridad no debe ser un problema sino un derecho”.

A pesar de ello, se sigue poniendo en riesgo la integridad de las personas trabajadores, porque “se prioriza el beneficio económico por encima de la persona y su integridad física” y se reduce al trabajador a una herramienta más de la producción, de usar y desechar”.

Dentro de esta cultura de la máxima rentabilidad, el trabajador queda al margen de las decisiones claves de la empresa e incluso un sector importante de la población trabajadora se ve obligada a aceptar condiciones precarias de trabajo, cuando no, a convertirse en empresarios de sí mismos para poder trabajar.

En este día para sensibilizar a la sociedad y exigir a los responsables de hacer cumplir la legislación y garantizar la integridad de las personas en el trabajo, AVAELA reivindicó la mejora de los sistemas de prevención, acabando para ello con la externalización de los planes preventivos, el aumento de efectivos de la Inspección de trabajo, la adecuada dotación de recursos de la fiscalía especializada en siniestralidad laboral y la ampliación de sus competencias también en los procesos civiles y la creación de juzgados especializados en seguridad y salud laborales que permitan acortar los tiempos de resolución de estos conflictos judiciales.

También reclama la asociación una apuesta decidida por la formación en materia de prevención de calidad, planes de prevención adecuados a los riesgos reales de cada actividad, cambios en la ley de prevención de riesgos laborales, así como la elaboración de listados público de empresas sancionadas por incumplir sus obligaciones en esta materia y su exclusión de la contratación pública.

Además, apuestan por priorizar la estabilidad en el empleo y erradicar la temporalidad y la precariedad laboral, sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de promover entornos de trabajo sanos y saludables.

“Entre todos, cada cual desde su posición en la sociedad, debemos trabajar porque no haya ningún trabajo que suponga un peligro para la salud de quien lo ocupa, porque el trabajo es seguro o no es trabajo”, afirma AVAELA.