Inicio Blog Página 171

Puertollano: La calle Cruces cerrará al tráfico por obras durante la mañana del jueves

0

El Ayuntamiento de Puertollano informa que en el desarrollo de las obras de calle Real el acceso a calle Cruces, en su confluencia con Ancha, permanecerá cerrado al tráfico en la mañana del jueves, 22 de mayo, lo que se pone en conocimiento de los usuarios de garajes de calle Torrecilla, Talavera Baja y Cruces.

Como consecuencia de esta incidencia de tráfico, los usuarios de vehículos de esas zonas podrán acceder a calle Cuadro desde Cruces y Talavera Baja. Para ello se situarán operarios en los cruces de calle Torrecilla con Hospital y calle Talavera Baja con Talavera Alta, con el fin de minimizar las molestias y facilitar entrada y salida de garajes.

Una vez más se solicita la máxima colaboración, si bien cuando finalice este corte de vía, el resto del tramo final de esas obras, afectarán con menor incidencia al tráfico.

Castilla-La Mancha convocará en unas semanas cerca de once millones de euros en ayudas para innovación agraria

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el Ejecutivo autonómico convocará en las próximas semanas, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, 10,8 millones de euros en ayudas para la innovación agraria destinadas a los sectores agrario y agroalimentario.

Estas ayudas están dirigidas, tal y como ha señalado el vicepresidente primero, a financiar proyectos enfocados en la reducción de residuos, la incorporación de nuevas tecnologías y la sostenibilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas, así como la mitigación del cambio climático en la industria agroalimentaria. En concreto, las ayudas alcanzarán hasta los 250.000 euros por proyecto innovador financiados, en su mayoría por fondos FEADER (80 por ciento).

Se trata, tal y como ha señalado el vicepresidente primero, de una potente inyección económica para un sector, el agroalimentario, “que es determinante para la Comunidad Autónoma y que ha sabido avanzar y adaptarse a los cambios y a las necesidades del mercado y que queremos que siga innovando para seguir creciendo”. Además, ha continuado, “es uno de los pilares de la economía de la Comunidad Autónoma y su papel es clave asentando población en el territorio”.

Inauguración Agrosemillas

Martínez Guijarro ha participado en la inauguración de las nuevas instalaciones de la empresa Agrosemillas en El Peral, un acto que ha concitado a empresas y expertos del sector agrícola en un acto que ha servido también para presentar su modelo de negocio.

Las nuevas instalaciones alcanzan una extensión de 12.000 metros cuadrados, donde la empresa ha implementado tecnología propia y procesos completamente digitalizados para el tratamiento de semilla certificada. Este complejo, diseñado específicamente para sus necesidades, garantiza la máxima trazabilidad, calidad y eficiencia en todas las fases productivas, situándose a la vanguardia del sector.

Con 16.000 toneladas procesadas al año, Agrosemillas se consolida como uno de los principales productores nacionales de semilla certificada.

Al acto han asistido Julio Laorden, CEO de Agrosemillas; Eugenio Mejías, alcalde de El Peral; Marian López, delegada de la Junta en Cuenca; Gracia Canales, viceconsejera de Política Agraria Común y Política Medioambiental; Lidia Benítez, directora general de Ordenación Agropecuaria; Rodrigo Fernández, delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural; y José Antonio Sobrino, Subdirector General de Medios de Producción Agrícola y Oficina Española de Variedades Vegetales del Ministerio de Agricultura.

CMM homenajea al desaparecido Mariano Ozores con la emisión de una de sus películas más características

Castilla-La Mancha Media rinde homenaje a uno de los directores y guionistas más prolíficos del cine español, Mariano Ozores, que ha fallecido hoy a los 98 años de edad con la emisión a las 22:30 horas de una de sus películas más divertidas, “Cuarenta grados a la sombra”.

Se trata de una comedia coral de historias entrelazadas que el ganador del Premio Goya de Honor en 2016 escribió y dirigió en 1967 y que está protagonizad por Alfredo Landa, Antonio Ozores, Gracita Morales, Laly Soldevilla, José Luis López Vázquez y Alfredo Landa, entre otros.

Si bien para hoy estaba previsto el estreno de la décimo octava temporada de “Variotinto”, el programa dedicado a la cultura del vino presentado por Carlos Iserte y Eva Gómez, la nueva tanda de episodios retrasa su emisión hasta el miércoles 28 de mayo, a las 22:30 horas. Será entonces cuando comience un recorrido que llevará al espectador por las siete rutas del vino y que tendrá como punto de partida La Mancha.

Lucas Torres: “Paco Núñez ofreció una clase magistral sobre nuestra tierras”

El vicepresidente de las Cortes de Castilla-La Mancha y diputado autonómico del PP, Santiago Lucas Torres, ha hecho, en una rueda de prensa en Ciudad Real, una valoración de la intervención de Paco Núñez en el Fórum Europa. Un acto en el que Paco Núñez fue presentado por el presidente nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y al que asistieron doscientas ochenta personas entre las que se encontraban, entre otras personalidades, presidentes de todo tipo de asociaciones y del tejido empresarial, tanto regional como nacional.

Lucas Torres ha afirmado con rotundidad que “Paco Núñez ofreció una clase magistral sobre nuestra tierra, con un certero análisis de los problemas y carencias de Castilla-La Mancha, pero, sobre todo, ofreciendo soluciones”.

En este sentido, Lucas Torres ha afirmado que “el discurso de Núñez fue de presente, pero con la mirada puesta en el futuro, “un futuro esperanzador de la mano del PP”, parafraseando al propio Núñez.

En esta línea, el dirigente popular considera que, “frente a la resignación del socialismo”, Paco Núñez presentó un proyecto de región ambicioso, serio y centrado en las personas, “con oportunidades, servicios dignos y futuro para todos los que vivimos aquí”.

En este punto, Lucas Torres ha ofrecido datos de los principales problemas que aquejan a nuestra región. Así, en lo que a Sanidad se refiere, Castilla-La Mancha cuenta con 98.856 personas en listas de espera, 37.644 esperando una cirugía, “un 14% más que cuando Page llegó a la presidencia”, o 5.005 en lista para una prueba. Además, una Atención Primaria desatendida y una alarmante falta de inversión tanto en recursos humanos como tecnológicos, así como profesionales desmotivados y mal reconocidos por la falta de una carrera profesional, cuya recuperación volvió a exigir Paco Núñez en el Fórum Europa.

En cuanto a pobreza, el 34% de la población en Castilla-La Mancha está en riesgo de pobreza según indica la tasa AROPE, “la segunda región de España con mayor índice de pobreza, y es que Page no tiene proyecto ni soluciones”.

A esto hay que añadir, ha continuado Lucas Torres, que sólo un 11% de los jóvenes manchegos puede permitirse vivir fuera de casa de sus padres, y los mayores tienen que alojarse en residencias infrafinanciadas, “somos la región que menos aporta por plaza y día, mientras que, en el País Vasco, su gobierno duplica esa inversión”, ha aseverado.

También en Educación, según ha relatado el diputado popular, Castilla-La Mancha aparece en los informes como una de las peores regiones en calidad educativa, “mientras que nuestros jóvenes más preparados se marchan porque el Gobierno de Page no apuesta por la tecnología, por la inteligencia artificial, ni por el talento joven. Aquí no hay oportunidades reales, y el gobierno de Page mira para otro lado”, ha lamentado.

En este apartado, ha subrayado la propuesta que Paco Núñez anunció en el Fórum Europa con el fin de retener el talento de nuestros jóvenes, consistente en que la Junta subvencione la contratación, por parte de las empresas, del 100% de los titulados universitarios y una FP diseñada a demanda del tejido empresarial.

Según Lucas Torres, la alta inflación acumulada y el elevado esfuerzo fiscal son otros de los problemas que aquejan a esta región, “por culpa del Gobierno de Page”, por eso, Paco Núñez propuso una rebaja del tramo autonómico del IRPF, bonificaciones en el impuesto de transmisiones y donaciones y la eliminación de “tasas innecesarias que ahogan a las familias y autónomos”.

Un Pacto Nacional por el Agua, “que defienda el pacto regional firmado por cuarenta y una entidades en 2020 y que Page tiene olvidado”, un nuevo Estatuto de Autonomía trabajado con la sociedad castellanomanchega y los ocho diputados socialistas que Page tiene en el Congreso y que sostienen a Pedro Sánchez, fueron, según ha explicado Lucas Torres, otros de los temas que, durante su intervención, abordó Paco Núñez en el Fórum Europa.

Frente a todos estos datos, el diputado autonómico del PP ha puesto en valor las propuestas de Paco Núñez, “que presentó un modelo de gobierno real, con los pies en el suelo”.


Ha finalizado señalando que frente a un Gobierno socialista agotado, Paco Núñez ofrece un proyecto lleno de ilusión y ambición, un cambio sereno y firme que blinde una sanidad de calidad y la atención a nuestros mayores, que apueste por el campo y la industria,  garantice la libertad para los empresarios y los emprendedores, que ofrezca oportunidades a los jóvenes y calidad de vida para todos los ciudadanos de esta tierra, “Castilla-La Mancha necesita un cambio, y ese cambio lo lidera Paco Núñez”, ha concluido.

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real celebra el Día de la Seguridad Privada destacando el compromiso del sector en la provincia

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia, David Broceño, ha presidido el acto institucional del Día de la Seguridad Privada junto al comisario principal jefe de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional, Alberto Camacho; y al coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle. Una cita que ha servido para reconocer la labor de las personas que integran un sector esencial para la seguridad colectiva y poner en valor el trabajo que desarrollan los profesionales de la seguridad privada que operan en la provincia.

Durante su intervención, David Broceño ha subrayado la creciente profesionalización de la seguridad privada y su estrecha coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, destacando su papel como “garante silencioso de nuestros derechos y libertades”.

Más de 2.100 trabajadores

En la provincia de Ciudad Real, más de 2.100 personas desarrollan su actividad en el ámbito de la seguridad privada a través de un tejido compuesto por 25 empresas integradas en la Red Azul de la Policía Nacional y 30 en el Plan Coopera de la Guardia Civil. Este entramado técnico y humano permite garantizar la vigilancia y seguridad en polígonos industriales, entornos naturales, centros estratégicos, espacios públicos e infraestructuras críticas.

29 menciones honoríficas

Durante el acto se han entregado un total de 29 menciones honoríficas —6 de tipo A y 23 de tipo B— a vigilantes de seguridad, guardas rurales, responsables técnicos, jefes y delegados. Los reconocimientos se han otorgado por méritos destacados en el ejercicio de sus funciones, subrayando el compromiso profesional y la vocación de servicio que caracteriza a quienes operan en el sector.

Por su parte, Donato Nieto, en nombre de todos los homenajeados ha dado su más sincero agradecimiento al subdelegado del Gobierno y a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, “con quienes compartimos cada día el firme propósito de proteger lo que más valoramos: la convivencia, la tranquilidad y la vida de las personas. A todos los compañeros del sector de la seguridad privada, mi más sincero reconocimiento, porque detrás de cada uniforme hay una persona comprometida, con vocación de servicio, que muchas veces realiza su trabajo en silencio, con horarios difíciles y en circunstancias que no siempre son comprendidas ni valoradas, pero, eso sí, con un alto grado de profesionalidad”.

Trabajo ejemplar y seguir avanzando en igualdad en el sector

Asimismo, el subdelegado ha recordado la respuesta ejemplar del sector ante el reciente apagón eléctrico del pasado 28 de abril, que afectó a varias infraestructuras críticas de la provincia. “En un contexto de incertidumbre, la reacción de los profesionales de la seguridad privada fue ejemplar”, ha señalado.

En su discurso, David Broceño ha hecho hincapié en la necesidad de seguir avanzando en igualdad dentro del sector, animando a incorporar a más mujeres “no como excepción, sino como parte esencial del mismo”. También ha defendido la inversión en innovación, profesionalización y adaptación a nuevos riesgos tecnológicos y globales como vía para seguir fortaleciendo este ámbito estratégico.

Datos del sector

A nivel nacional, el sector de la seguridad privada alcanzó en 2024 los 146.566 profesionales, con un crecimiento del 4,3% respecto al año anterior. De los más de 5.100 empleos creados, 1.685 fueron ocupados por mujeres, consolidando una presencia femenina del 15,86%. En Castilla-La Mancha, su papel es fundamental en la protección de centros sanitarios, estaciones ferroviarias, infraestructuras críticas y eventos públicos.

Red Azul y Plan Coopera

Este modelo de seguridad compartida se apoya en mecanismos de colaboración como Red Azul (Policía Nacional) y Plan Coopera (Guardia Civil), que ejemplifican la cooperación operativa e informativa entre la seguridad pública y privada. En este contexto, se ha destacado expresamente el compromiso permanente de ambos cuerpos para fortalecer y consolidar esta coordinación, clave para una seguridad eficaz y adaptada a los retos actuales.

La Policía Nacional, a través de la Unidad Central de Seguridad Privada y sus unidades territoriales, desempeña un papel esencial en la supervisión, formación, habilitación de personal y prevención del intrusismo. En el último año se han llevado a cabo más de 34.000 inspecciones, 25.000 nuevas habilitaciones y 700 acciones formativas, lo que refleja una apuesta decidida por la calidad y evolución del sector.

El acto ha concluido con un agradecimiento a las familias de los profesionales y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, “compañeros imprescindibles en la construcción diaria de una convivencia segura, respetuosa y eficaz

Puertollano: El taller de amas de casa representará «El banquete del bautizo» en una función teatral benéfica

0

El taller de teatro de Amas de Casa y Consumidores “El Timón” representará “El banquete del bautizo” el viernes 23 de mayo, a las 20,30 horas en el Auditorio Municipal.

Las entradas están a la venta al precio de 5 euros y la recaudación será a beneficio de Cruz Roja, Asociación contra el cáncer, Asociación Española de Esclerosis Múltiple y la Asociación de Parkinson y Enfermedades Neurodegenerativas de Puertollano (APEN).

“El banquete del bautizo” es una adaptación de Ana Torres Lara de un texto de Rafael Mendizábal, que también se pone al frente del elenco de actores formado por Ángeles Isaac, Carmen Gimeno, Carmen Pizarro, Cristina Cano, Katy Aguilar, Lucía Félix, Luisa María Lara, Manuela Sánchez, Marisa Calle, Mary Pardo, Pilar Romero, Ramón Sánchez, Rosa María Torres, Santiago Torres y la colaboración de Ascensión Mozos.

Vox asegura que defiende la profesionalidad de los trabajadores del Ayuntamiento y que vela por sus derechos laborales

8

Comunicado.- Desde el Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real queremos dejar muy claro que en ningún momento se ha cuestionado la profesionalidad, compromiso o dedicación de los trabajadores municipales. Muy al contrario, Vox respeta y valora profundamente la labor que realizan cada día al servicio de los vecinos de la ciudad.

Miente la sección sindical de CC.OO. cuando dicen que VOX pone en duda la cualificación profesional del personal del servicio de limpieza del ayuntamiento. Ante estas interpretaciones malintencionadas, queremos reiterar que nuestro objetivo no es señalar ni responsabilizar a los empleados públicos, sino garantizar que todos ellos desarrollan su labor dentro del marco de sus funciones, con las habilitaciones necesarias y sin ser objeto de ningún tipo de abuso o extralimitación.

En relación con la cuestión del control de plagas, desde Vox no se ha puesto en duda la existencia de encargados para estas tareas, sino que se ha planteado una legítima preocupación sobre si los trabajos específicos están siendo realizados por personal debidamente cualificado y habilitado para ello, como marca la normativa vigente. Esta preocupación no está dirigida contra los trabajadores, sino contra posibles deficiencias en la gestión o asignación de funciones. Si se están cumpliendo con todos los protocolos establecidos para asegurar la Salud Pública en Ciudad Real, no entendemos este ataque a la defensiva de la sección sindical de CC.OO.

Desde VOX insistimos en que los empleados del Ayuntamiento cumplen con sus cometidos con responsabilidad y profesionalidad, y les tendemos la mano para mejorar sus condiciones laborales, proteger sus derechos y evitar que se les asignen funciones que no les corresponden o para las que no están habilitados.

El Grupo Municipal Vox seguirá velando por una administración transparente, eficaz y respetuosa con sus trabajadores, al tiempo que exige que las funciones asignadas estén dentro del marco legal y no supongan una carga o riesgo injustificado para ningún empleado.

Vox está y estará siempre del lado de los trabajadores públicos que, con su esfuerzo diario, contribuyen al buen funcionamiento del Ayuntamiento y al bienestar de todos los ciudadanos.

Comunicado de la sección sindical de CCOO ante las declaraciones de Vox sobre el personal de limpieza

4

COMUNICADO DE LA SECCIÓN SINDICAL DE CCOO ANTE LAS DECLARACIONES DEL GRUPO MUNICIPAL DE VOX SOBRE EL PERSONAL DE LIMPIEZA Y LOS PROGRAMAS DE CONTROL DE PLAGAS

Desde CCOO queremos manifestar nuestro más firme rechazo a las declaraciones realizadas por Ricardo Chamorro, concejal de Vox en este Ayuntamiento, durante la comparecencia ante la prensa el pasado 19 de mayo, en las que pone en duda la cualificación profesional del personal del servicio de Limpieza Viaria municipal encargado de los planes de Desinfección, Desinsectación y Desratización (DDD).

Dichas afirmaciones, además de ser falsas, suponen un ataque gratuito e injustificado a un colectivo de trabajadores que realizan sus tareas con responsabilidad, formación y un alto grado de profesionalidad. Los encargados de aplicar estos planes DDD cuentan con la capacitación exigida en la normativa vigente y cumplen rigurosamente con los protocolos establecidos para asegurar la Salud Pública en nuestra ciudad.

Además, el Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real se encuentra inscrito en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, cuyo número de Registro es 0075-CLM, y está autorizado para realizar tratamientos DDD.

Desde CCOO defendemos la dignidad de todas las personas trabajadoras, y no vamos a permitir que se menosprecie su labor ni se utilice su trabajo políticamente como arma arrojadiza.

Exigimos una rectificación pública por parte del Grupo Municipal Vox y el respeto debido a quienes contribuyen al bienestar de la ciudadanía, prestando un servicio esencial como lo es Limpieza Viaria en toda su extensión.

Valverde destaca el compromiso de la Diputación para trabajar por la plena inclusión de personas con discapacidad

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la vicepresidenta encargada de la gestión del Área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, han inaugurado el V Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Derecho de la Discapacidad “La salud mental como cuestión de derechos humanos” organizado por la Asociación Laborvalía, en colaboración con el CERMI, la Fundación Derecho y Discapacidad y la Universidad de Castilla-La Mancha, que se está llevando a cabo en el Campus de Ciudad Real de la UCLM los días 21,22 y 23 de mayo. Un congreso que va a congregar en torno a 340 personas de forma presencial y telemática y en el que se harán propuestas concretas de mejoras y de reformas normativas.

Miguel Ángel Valverde ha agradecido la labor de las entidades organizadoras que han propiciado la organización del congreso en Ciudad Real y ha reafirmado el compromiso institucional con la inclusión plena de las personas con discapacidad.

«La discapacidad es un asunto que nos concierne e incumbe a todos y por el que todos debemos trabajar y más si cabe por las personas con discapacidad intelectual. Ninguna persona debe tener una depreciación en sus derechos y en la atención de sus necesidades”, ha señalado.

En este sentido, ha recordado que la Diputación Provincial asigna más de un millón de euros a programas destinados a apoyar a entidades del tercer sector que trabajan, entre otros fines, en favor de las personas con discapacidad, un veinte por ciento más que en presupuestos anteriores.

Cátedra de Derecho y Discapacidad de la UCLM y Programa de Facilitadores Judiciales

Entre las iniciativas destacadas, se encuentra la Cátedra de Derecho y Discapacidad de la UCLM, que ha tenido un gran éxito y que facilita el acceso universitario a personas con discapacidad y su integración en la vida académica, incluyendo en la última convocatoria un complemento para ofrecer la posibilidad de que algunas de estas personas tengan plaza en la Residencia Santo Tomás de Villanueva.

Asimismo, ha avanzado Valverde la puesta en marcha en 2025 de otro programa pionero a nivel nacional, el de los facilitadores judiciales, que acompañarán a personas con discapacidad intelectual en sus procesos judiciales para “reducir la vulnerabilidad” ayudando a garantizar su plena participación y comprensión del procedimiento. «Una medida innovadora que esperamos extender a toda Castilla-La Mancha y otras regiones del país», ha afirmado.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha concluido reiterando que “la inclusión de las personas con discapacidad no solo nos concierne, sino que nos preocupa especialmente y, por eso, vamos a poner los medios que tengamos a nuestro alcance para poder ayudar a una plena inclusión de las personas con discapacidad”.

«Laborvalía» será propuesta para recibir el galardón de “Quijote al mérito social”

También ha anunciado Valverde que propondrá a «Laborvalía», una entidad que mantiene una estrecha colaboración con la Institución provincial, para ser reconocida con el galardón de “Quijote al mérito social” por su labor fundamental e imprescindible para atender a personas con discapacidad.

Un congreso que ha sido inaugurado por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, que ha remarcado la importancia de la Cátedra de Discapacidad y Dependencia que financia la Diputación de Ciudad Real y que es pionera en España, “una seña de identidad de la UCLM que está dando resultados extraordinarios”; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; Fernando Callejas, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el comisionado de Congresos y Patrono de la Fundación Derecho y Discapacidad, Antonio Luis Martínez-Pujalte, entre otras autoridades.

Ciudad Real: El Colegio Cruz Prado presenta el proyecto que defenderá en el programa nacional “Centros de Educación Ambiental”

0

El colegio alcalde José Cruz Prado de Ciudad Real ha sido uno de los seleccionados por el Ministerio de Educación para el programa nacional “Centros de Educación Ambiental”, que ya está llegando a su fase final. Así, el alumnado de quinto de primaria viajará la próxima semana a Villardeciervos (Zamora) para presentar sus dos proyectos, uno sobre Ciudad Real y otro sobre el cambio climático.

Por ello, este miércoles han invitado al aula al concejal de Medio Ambiente de Ciudad Real, Gregorio Oraá, para mostrarle de primera mano todos los detalles de la presentación y de paso hacer una entrevista para el periódico del centro. El edil reconocía que “para nosotros es un lujo que vayan chicos de un colegio de Ciudad Real a hablar del medio ambiente de su ciudad”, y ha recordado que el Ayuntamiento les facilitó la memoria de la concejalía de 2024 como documento de base para la elaboración de sus presentaciones.

El centro comenzó a trabajar en esta iniciativa en el mes de diciembre, cuando se publicó la convocatoria, motivado porque “una de las tareas en conocimiento del medio y uno de los proyectos del colegio van sobre el medio ambiente”, explica José Tomás Ortiz, tutor de la clase de quinto de primaria, que ha detallado cómo “el proyecto lo han estado realizando los chicos  a través de investigaciones, consultando páginas webs de información sobre parques naturales, y el documento que nos facilitó el concejal, y tras la consulta y la extracción de datos, en una aplicación han ido elaborando el proyecto y se lo han preparado para poderlo exponer”, además se han hecho encuestas a nivel de barrio para ver cómo la comunidad trabaja el medio ambiente en casa.

El Ministerio de Educación sufraga todos los gastos de la estancia de los alumnos durante cuatro días en el Centro de Educación Ambiental de Villardeciervos, con excepción del desplazamiento, y por ello, los chicos han estado realizando en los últimos meses varias iniciativas como la venta de desayunos saludables solidarios o la venta de pulseras para sufragar al menos en parte el coste del viaje.

Castilla-La Mancha refuerza su compromiso con la salud mental como derecho, con un aumento del 40 por ciento en su financiación

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con la salud mental y adicciones como un derecho esencial, incrementando en un 40 por ciento la financiación destinada a proyectos relacionados en el último año, a través de la convocatoria con cargo al IRPF.

Así lo ha destacado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la inauguración del V Congreso Nacional y II Internacional de Derecho de la Discapacidad, organizado por CERMI Castilla-La Mancha en Ciudad Real, en un acto en el que ha estado acompañada por el director general de Discapacidad, Francisco José Armenta, y el delegado de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano.

La consejera ha manifestado que el Gobierno de Castilla-La Mancha participa en este Congreso, “muy relevante para nuestra región y de referencia a nivel nacional”, porque comparte plenamente el enfoque que plantea: situar la salud mental como una cuestión de derechos. Y ha añadido que lo hacen “con convicción, porque sin salud mental no puede haber inclusión real, ni igualdad de oportunidades”.

Más recursos por la inclusión

Durante su intervención, García Torijano ha puesto en valor el trabajo que se realiza desde la Consejería de Bienestar Social para respaldar “de forma decidida la atención a la salud mental de las personas con discapacidad, como parte esencial de nuestro modelo”.

En este sentido, ha señalado que en 2024 se han aprobado 35 proyectos centrados en salud mental y adicciones, que han recibido una financiación de más de 1,3 millones de euros, lo que representa el 85,7 por ciento del presupuesto de la línea 8 del IRPF.

Asimismo, la consejera ha destacado el refuerzo de la línea 4 de la convocatoria del IRPF dirigida a proyectos de atención a la discapacidad, con una dotación de cerca de 3,9 millones de euros destinados a 63 iniciativas, muchas de ellas impulsadas por entidades del entorno del CERMI Castilla-La Mancha. Entre ellas, la Federación Salud Mental Castilla-La Mancha, que ha recibido más de 213.000 euros para tres proyectos, dos de ellos financiados al 100 por ciento.

Compromiso firme con la discapacidad

En Castilla-La Mancha, el CERMI forma parte activa de la Red Pública de Atención a la Discapacidad, con 32 centros y servicios que atienden a cerca de 1.000 personas, lo que supone aproximadamente un 7 por ciento del total de plazas y usuarios. Por ello, la consejera ha querido agradecer expresamente “a CERMI Castilla-La Mancha y a Laboralía por la organización de este Congreso y por su papel esencial” como referentes del movimiento asociativo de la discapacidad en la provincia de Ciudad Real.

Finalmente, ha reafirmado el compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page con las personas con discapacidad, asegurando que van a seguir avanzando con paso firme, garantizando recursos, reforzando alianzas y situando los derechos de este colectivo en el centro de la acción política.

‘Delegación Abierta’ abre sus puertas a la iniciativa educativa transformadora del CEIP ‘Nuestra Señora del Castillo’ de Chillón

0

Bajo el lema ‘Crea Naturaleza y Robótica: Tres Tiempos hacia un Futuro Sostenible’, el CEIP ‘Nuestra Señora del Castillo’ ha llegado esta mañana desde Chillón para inaugurar su exposición, que se podrá visitar hasta el 29 de mayo en el vestíbulo del Edificio de Servicios Múltiples de la delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes, situada en la calle Alarcos, 21 de Ciudad Real.

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha destacado que esta motivadora exhibición muestra la evolución del proyecto ‘Crea Naturaleza’, “una iniciativa educativa transformadora que ha convertido el patio escolar en un espacio natural, autosuficiente, ecológico y tecnológicamente innovador”.

La integración de la robótica y el pensamiento computacional en el desarrollo del proyecto ha involucrado a los alumnos de 5º y 6º de Primaria, verdaderos protagonistas del diseño y programación de prototipos de robots con piezas de Lego para resolver el problema del riego automatizado del huerto. Esta iniciativa les ha permitido adquirir competencias en programación y robótica, aplicando conocimientos de ingeniería y lógica computacional para optimizar el uso de recursos en el espacio natural.

El desarrollo del pensamiento computacional ha sido clave en este proceso, permitiendo a los estudiantes enfrentarse a retos reales y buscar soluciones innovadoras mediante el uso de la tecnología. Toda una oportunidad para el trabajo en equipo y el refuerzo de las habilidades en lógica, creatividad y resolución de problemas.

Además de la robótica, el proyecto sigue con su objetivo principal de reconvertir una zona del patio en un recurso educativo transversal, fomentando la conciencia medioambiental del alumnado. Para ello, se ha trabajado en la construcción de un huerto ecológico, un gallinero con aves autóctonas, una laguna artificial con carpas y la naturalización del entorno. Con el tiempo, se ha logrado que este espacio funcione como un sistema circular y autosuficiente de energía renovable, sustentando todas sus infraestructuras y reduciendo el impacto ambiental.

La promoción del trabajo colaborativo, a partir de la creación de grupos para tareas de limpieza, cuidado y recolección de productos como los huevos, que luego son puestos a la venta, alinea al proyecto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reforzando el compromiso educativo con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

A través de códigos QR que conducen a vídeos explicativos, imágenes comparativas del estado inicial del proyecto y su evolución, junto a experiencias reales del alumnado, esta propuesta es la evidencia palpable de cómo la educación puede transformar espacios y conciencias, integrando naturaleza, innovación y compromiso con los ODS.

Lo que comenzó con una sencilla iniciativa de recolección de huevos, creció hacia un ecosistema educativo que hoy integra huerto ecológico, energías renovables y pensamiento computacional, con la robótica como nuevo aliado.

Por último, Caro ha resaltado que a través de esta exposición, “se comparten no sólo los logros alcanzados en la integración de la tecnología y la naturaleza, sino también el impacto del proyecto en la formación de los estudiantes. ‘Crea Naturaleza y Robótica’ es un ejemplo de cómo la Educación puede ser una herramienta poderosa para la transformación ecológica, el aprendizaje computacional y la concienciación medioambiental de las nuevas generaciones”.

El acto de inauguración ha contado, además, con la presencia del director del CEIP ‘Nuestra Señora del Castillo’, José María Aranda y la alcaldesa de Chillón, Manuela Escudero.

Castilla-La Mancha toma un papel proactivo en Europa para reclamar más fondos para agricultura, desarrollo rural y abastecimiento de agua

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha valorado como “muy positiva y constructiva” la participación del presidente Emiliano García-Page en la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones que se ha desarrollado en Venecia. “Esta comisión era de especial interés para la región porque aquí hemos debatido sobre el futuro de la agricultura y sobre la nueva normativa europea en torno al vino exponiendo nuestra posición y propuestas ante el resto de regiones”, ha remarcado Caballero.

“Desde el Ejecutivo regional tenemos claro que debemos ejercer un papel activo y propositivo en Europa para que lo que se decide en las instituciones europeas, que es mucho, contribuya de forma positiva al desarrollo, al progreso y al bienestar de la región”, ha explicado. “Por este motivo, como ha anunciado el presidente, vamos a proponer que la región sea sede de uno de los encuentros del Comité Europeo de las Regiones”, ha afirmado.

“Castilla-La Mancha no solo cuenta en Europa, sino que Europa cuenta con Castilla-La Mancha porque tomamos la palabra, proponemos e influimos en las decisiones”, ha concluido. En esta comisión NAT del Comité Europeo de las Regiones, también han participado a lo largo de las dos jornadas de trabajo el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo.

Una garantía presupuestaria suficiente para la agricultura

En las próximas semanas, se marca el panorama definitivo de lo que será la PAC para todo el territorio de la Unión Europea, tal y como ha recordado Caballero. “Desde Castilla-La Mancha defendemos se debe garantizar presupuesto suficiente”, ha reclamado incidiendo en que esta petición que lleva el Gobierno regional a las instituciones europeas está consensuada con el sector agrario de la región a través de los representantes de sus organizaciones.

“Tenemos que ser capaces de considerar a este sector como estratégico en Europa para garantizarla soberanía alimentaria”, ha incidido. Finalmente, Caballero ha concluido que “esto pasa por garantizar desde las instituciones europeas la rentabilidad de las explotaciones, tal y como estamos defendiendo en esta Comisión”. El vicepresidente ha señalado que el comisario Hansen les aseguró hace unos días que comparte este criterio defendido por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha, referencia en ejecución de fondos europeos para el desarrollo rural

“Al Gobierno del presidente García-Page nos importa mucho todo lo que tiene que ver con el desarrollo rural teniendo en cuenta además el peso que tiene en nuestra región”, ha expresado. En este sentido, el vicepresidente segundo ha remarcado que “ante las instituciones europeas, Castilla-La Mancha es una referencia en cuanto a la atracción y utilización eficiente y eficaz de los fondos de desarrollo, fundamentalmente los fondos LEADER que permiten desarrollar comunidades, territorios y pueblos vivos, y dinámicos con actividades empresariales a través de la diversificación en la estructura económica y, en definitiva, y aumentando las posibilidades de crecimiento de la población”.

Defensa del agua en las directivas europeas

Por otro lado, Caballero ha señalado que “resulta imprescindible seguir en esta estrategia y, al mismo tiempo, también resulta imprescindible que sigamos teniendo este papel proactivo en Europa defendiendo nuestra materia de recursos naturales, de manera particular en relación con el agua”. Sobre esta materia, ha remarcado que el Gobierno regional lo defiende ante las instituciones europeas, como ha hecho en el transcurso de esta comisión NAT, como un recurso “que es estratégico y que es público, pero que es escaso”.

Por este motivo, José Manuel Caballero ha mostrado la satisfacción del Gobierno autonómico por el hecho de que la Unión Europea “nos haya dado la razón, y sobre todo que los tribunales nos hayan dado la razón”. Sobre esta defensa, ha explicado que las directivas europeas aseguran que se tienen que preservar y que se tienen cumplir los caudales ecológicos.

Al mismo tiempo, el vicepresidente segundo también ha defendido que tenemos que garantizar el abastecimiento de un recurso vital como es el agua a poblaciones y a territorios que lo necesitan. Ha señalado que “para eso hay que utilizar también los recursos europeos, como estamos haciendo en el caso de Tubería de la Llanura Manchega, garantizando el agua a amplias zonas de las provincias de Ciudad Real, de Cuenca, de Albacete y de Toledo en condiciones de calidad y de cantidad”.

Ángela Paloma Martín Fernández descubrirá este viernes su Banco Literario en Argamasilla de Calatrava

Argamasilla de Calatrava descubrirá a las 19,30 de este viernes en la Plaza del Hortelano, su IV Banco Literario, esta vez dedicado a Ángela Paloma Martín Fernández, periodista, escritora y doctora cum laude con Premio Extraordinario en Estudios de Género, Culturas, Sociedades y Políticas.

El acto se celebrará en el marco de la II Feria del Libro por iniciativa del Ayuntamiento rabanero, en una iniciativa que se viene desplegando también en la población rabanera para resaltar la labor literaria de autores de la tierra.

Ángela Paloma es una figura destacada en el ámbito de la comunicación y el pensamiento crítico. Su voz reflexiva ha dejado huella en medios de alcance nacional como El País o Cadena SER, donde ha abordado temas de actualidad, liderazgo y género con una mirada propia.
Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, ha completado su formación internacional en comunicación política con un Máster en Comunicación Política y Corporativa por la Universidad de Navarra y The George Washington University.

Con una trayectoria profesional desarrollada en más de seis países, ha combinado su labor como asesora política con su presencia institucional, la docencia y la escritura. En 2016, The Washington Academy of Political Arts & Sciences la reconoció como una de las mujeres más influyentes en su profesión.

Es autora de varias obras que transitan entre la crónica, el análisis político y la novela, como ‘Se llamaba Alfredo. Las claves de una derrota electoral inevitable’ (Laertes, 2013); ‘A Praga desde la mitad del mundo’ (Libros.com, 2017); y ‘Más políticas para otra política’ (Antonio Machado, 2020).

Obras que evidencian su compromiso con la transformación social desde la palabra, en una línea que va a continuar con su próximo libro, ‘Ellas quieren. El liderazgo excepcional de las políticas’, que se espera pueda ver la luz antes del verano.

La concejala de Cultura, Estela Céspedes, ha querido felicitar ya a la homenajeada “por una trayectoria ejemplar y profundamente inspiradora, que lleva el nombre de Argamasilla de Calatrava a espacios nacionales e internacionales, vinculando siempre el pensamiento, la igualdad y la palabra escrita”.

Céspedes destaca también “el valor de iniciativas como los Bancos Literarios para poner en valor a nuestros autores y autoras, creando espacios de lectura y reflexión en nuestras plazas”, en un homenaje que forma parte de proyecto muy querido promovido por el Grupo Oretania desde 2017.

VOX propone una bonificación del IBI para jóvenes que adquieran su primera vivienda en Ciudad Real

8

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha registrado una moción para su debate en el próximo Pleno municipal con una propuesta clara: ayudar a los jóvenes de la capital a emanciparse mediante una bonificación fiscal del 95% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) durante los cinco primeros años tras la compra de su primera vivienda.

La medida va dirigida a menores de 35 años que adquieran su primera vivienda mediante financiación hipotecaria, la destinen a residencia habitual y estén empadronados en Ciudad Real. Según la formación, se trata de una medida de “especial interés y utilidad municipal”, amparada en el artículo 74.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, y responde al objetivo de frenar la pérdida de población joven y revitalizar la ciudad.

Desde VOX denuncian que “los jóvenes ciudadrealeños tienen cada vez más dificultades para desarrollar su proyecto de vida en su propio municipio, debido a la precariedad laboral, los altos precios de la vivienda y la falta de apoyo institucional”.

Además de la bonificación del IBI, la moción contempla la creación de un registro municipal de beneficiarios, una línea complementaria de ayudas directas para cubrir gastos iniciales de adquisición, y un plan de difusión de la medida para garantizar su efectividad. También se insta a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al Gobierno de España a impulsar medidas complementarias que favorezcan el acceso a la vivienda.

“Si no se apuesta decididamente por la juventud, Ciudad Real seguirá perdiendo población, dinamismo y futuro”, ha afirmado el grupo municipal VOX, que llama al resto de formaciones políticas a apoyar esta propuesta “de justicia intergeneracional y de arraigo poblacional”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real colaborará con la Cátedra Derecho y Discapacidad de la UCLM

1

Francisco Cañizares ha anunciado que por primera vez el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, va a mantener una estrecha colaboración con la Cátedra Discapacidad y Dependencia de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cinco alumnos del programa “Incluye e Inserta Ciudad Real-UCLM” realizarán próximamente prácticas laborales en distintas áreas del consistorio capitalino.

El alcalde ha participado en la mesa inaugural del V Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Derecho de la Discapacidad organizado por la Fundación Derecho y Discapacidad, el Comité Español de Representación de Personas con Discapacidad (CERMI) y Laborvalía, que hasta el viernes se va a celebrar en el campus ciudadrealeño de la Universidad regional. Un foro que en esta ocasión tiene como referencia “La salud mental como cuestión de derechos humanos”.

En ese marco, el primer edil capitalino ha incidido en que el Ayuntamiento está absolutamente comprometido “con las políticas y las acciones que tiendan a evitar que la discapacidad se convierta en un freno, en una limitación, no sólo en la vida diaria de las personas que tienen algún tipo de discapacidad sino también en sus derechos más básicos”. Cañizares ha señalado que eventos como este Congreso convierten a Ciudad Real en un referente en el ámbito de la discapacidad, “en una capital de las personas con discapacidad”, y ha abogado por seguir trabajando en políticas de inclusión “que hagan que las personas con discapacidad se sientan útiles y válidas”. “Sin el progreso social de una ciudad, de una sociedad, el resto es imposible”, ha concluido Francisco Cañizares.

Más de trescientas personas participan en este V Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Derecho de la Discapacidad centrado en “La salud mental como cuestión de derechos humanos”. La cita se ha venido celebrando cada dos años en diferentes comunidades autónomas y tiene el reto de convertirse no sólo en un foro de reflexión sino también para la generación de propuestas concretas de mejoras y de reformas normativas que hagan más fácil la vida de las personas con discapacidad. Tal y como ha subrayado el comisionado de Congresos y patrono de la Fundación Derecho y Discapacidad, Antonio Luis Martínez-Pujalte, el objetivo es “reflexionar para mejorar en la protección de derechos” de las personas con discapacidad.

Puertollano: Experiencia colaborativa de radio educativa del CIFP Virgen de Gracia y el colegio Vicente Aleixandre

0

El Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia ha abierto las puertas de su radio educativa al alumnado del CEIP Vicente Aleixandre, en una enriquecedora colaboración que ha unido a estudiantes de diferentes etapas en torno a la creatividad, la voz y la educación emocional. La actividad ha contado con dos jornadas de convivencia en el centro de Formación Profesional, con la participación del alumnado de tercero a sexto de primaria.

En una primera visita, el alumnado de 5º y 6º de Primaria disfrutó de una sesión de grabación radiofónica, donde narraron un cuento que ya está disponible en el canal de iVoox del CIFP Virgen de Gracia, donde el centro publica sus contenidos. Entre ellos, destaca la ficción sonora «Murmullos» (puedes encontrarlos buscando CIFP Virgen de Gracia en IVOOX o Spotify).

Posteriormente, los más pequeños, de 3º y 4º de Primaria, acudieron también al centro para grabar otro cuento, participar en una actividad de reconocimiento de emociones, donde debatieron y reflexionaron sobre ellas.

Competencia lingüística y emocional

Desde ambos centros se valora muy positivamente esta experiencia, que ha fomentado no solo la competencia lingüística y emocional del alumnado, sino también el trabajo cooperativo entre etapas y centros educativos.

Tanto el CEIP Vicente Aleixandre como el CIFP Virgen de Gracia han mostrado su voluntad de dar continuidad a estas actividades en próximos cursos escolares, consolidando así una línea de colaboración que potencia la innovación educativa y la inclusión a través del medio radiofónico.

García-Page resalta “el consenso en las grandes estrategias” entre las regiones europeas y su respaldo a la postura autonómica en materia hídrica

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha resaltado, esta mañana en Venecia, el «consenso en las grandes estrategias» y la «política en mayúsculas» que se produce en el seno del Comité de las Regiones, en los instantes previos a su participación en la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité de las Regiones.

“En Europa hay importantes esferas de consenso” entre los dos grandes partidos y no se producen “antagonismos irresolubles” porque “no estamos de espaldas”, ha señalado en contraposición a la situación de la “política nacional”, tanto en España como en otros países, donde “no hay forma ninguna de llegar a entendimientos”, ha reflexionado.

Por todo ello, García-Page ha subrayado el hecho de que se vaya a “consolidar una posición claramente conservacionista en materia de agua en el mismo camino que viene defendiendo Castilla-La Mancha”, lo cual “nos da cierta tranquilidad”. Asimismo, ha celebrado el “consenso en política agraria en el nuevo equilibrio de esta nueva etapa entre los factores ambientales y los factores agrarios”, tras un diálogo que “ya viene de lejos”.

El presidente autonómico, que encabeza una delegación castellanomanchega en Italia en este foro europeo que representa a las autoridades locales y regionales de todos los Estados miembros, ha enfatizado que, en materia de agua, “vamos a favor de corriente europea, nunca mejor dicho, en Venecia donde todos son corrientes”.

Por un debate “sin demagogia” a “escala europea”

En declaraciones a los medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo autonómico ha declarado que “cuando se viene a escala europea y realmente nos centramos en los asuntos de fondo, más allá del politiqueo barato, se da uno cuenta de que, realmente, las grandes estrategias van en la dirección de lo que nosotros estamos hablando”, ha opinado en referencia a la “enorme estrategia de demagogia y de populismo en torno al agua” que se pone de manifiesto en la política nacional.

En este contexto, el presidente regional se ha preguntado “cuál sería el drama al que estaría abocado el Levante español” en el caso de que “desapareciera, de repente, el trasvase”; al tiempo que ha recordado que “ya estuvo el trasvase inutilizado casi dos años” y que “en esos dos años, el Levante español regó y bebió de la desalación”, ha expuesto, por lo que “ya está inventado todo”.

Castilla-La Mancha solicitará albergar próximas reuniones vinculadas al Comité de las Regiones

Asimismo, Emiliano García-Page ha adelantado esta mañana su intención de “plantear, a la presidenta del Comité de las Regiones, la posibilidad de celebrar una reunión” de estas características en Castilla-La Mancha, para tener la oportunidad de “demostrarles además la eficiencia y la capacidad de organización que tenemos en la Comunidad Autónoma”, ha ahondado.

Todo ello, acompañado por el vicepresidente Segundo de la Junta, José Manuel Caballero; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; y la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo, quienes previamente han arropado a Emiliano García-Page en un encuentro de trabajo con el consejero de Agricultura, Alimentación y Pesca de la región de Emilia Romagna, Alessio Mammi, también en la ciudad de Venecia.

Radio Castilla-La Mancha estrena El Criminalista, su nuevo pódcast de ‘true crime’ en playpodcast.es

Radio Castilla-La Mancha lanza El Criminalista, un pódcast original que explora algunos de los sucesos más impactantes ocurridos en la región. Compuesto por ocho episodios, este proyecto sumerge a los oyentes en historias reales de crímenes que marcaron un antes y un después en la crónica negra de Castilla-La Mancha.

El pódcast, conducido por el periodista especializado en sucesos Manolo Moreno, con diseño sonoro a cargo de Juan Antonio Lorente, reconstruye sucesos como El crimen de los dos cuchillos (2016, Quintanar de la Orden, Toledo), un asesinato brutal con más de 40 puñaladas, donde los principales sospechosos fueron el marido y el cuñado de la víctima. También aborda El crimen del bar Nelly (2009, Talavera de la Reina), en el que una simple expresión desencadenó una discusión que terminó con un homicidio dentro de un bar.

Otros episodios incluyen El empleado de banca, un caso que recuerda la trágica muerte en 1986 de un trabajador del mercado de Villacerrada, en Albacete, y Faustina, un crimen sin resolver (2015, Hiendelaencina, Guadalajara), el asesinato de una anciana sordomuda e inválida, degollada a plena luz del día sin que se haya encontrado al culpable.

Además, Los asesinatos de los pozos narra la desaparición en 2019 de un empresario cuyos restos fueron hallados años después en un pozo, mientras que El crimen del carnicero cuenta la escalofriante historia de un hombre que mató y descuartizó a su pareja embarazada.

Otro ejemplo será el capítulo dedicado a El caso de la calle de La Fuente (2020, Toledo) que trata la muerte de una mujer octogenaria en su domicilio, un crimen que inicialmente apuntaba a su hijo como sospechoso, aunque la investigación tuvo giros inesperados.

Cada episodio invita a la audiencia a descubrir no solo los hechos, sino también sus repercusiones, las investigaciones policiales y los testimonios clave que definieron cada caso. Con un enfoque documental y una producción envolvente, El Criminalista es una apuesta por el periodismo narrativo de calidad, acercando al público relatos reales de la manera más apasionante.

Manolo Moreno, responsable de “El Criminalista”, ha destacado que “es el interés por el trabajo lo que se persigue en la crónica negra. Hay mucho trabajo en una investigación policial y judicial, del que se aprende mucho. Es realmente interesante observar ese trabajo en el día a día”.

Por su parte, el director de Radio Castilla-La Mancha, Óscar García, apunta que «con este pódcast, buscamos ofrecer a nuestra audiencia una experiencia inmersiva en el género true crime, pero con una mirada profundamente ligada a nuestra tierra. El Criminalista no solo reconstruye crímenes que han conmocionado a Castilla-La Mancha, sino que también rescata la memoria de los hechos y las historias humanas detrás de cada caso”.

El primer episodio, “El crimen de los dos cuchillos”, ya está disponible en www.playpodcast.es, junto con un “bonus track”. Se trata de la declaración íntegra del asesino confeso de su cuñada, en Quintanar de la Orden en 2016.

El Criminalista, que se publicará cada miércoles a las 8 de la mañana con un nuevo y sorprendente caso,pasa a engrosar el catálogo ya disponible en PlayPodcast.es, la plataforma de audio original de Castilla-La Mancha, lanzada por Castilla-La Mancha Media (CMM). Se trata de un entorno gratuito con contenidos de servicio público producidos por Radio Castilla-La Mancha, con una clara vocación regional.

La plataforma forma parte del ecosistema CMMPlay y representa un paso más en la transformación digital de la radiotelevisión pública. En PlayPodcast.es, los oyentes pueden acceder a una amplia variedad de pódcast, organizados en tres grandes géneros: experimentales, ficción y conversacionales.

Algunos de los contenidos destacados incluyen Duelos y Quebrantos, un enfrentamiento entre una periodista y una inteligencia artificial sobre cultura castellanomanchega, La Semilla del Diablo, un formato basado en historias reales de la región, o cuentos infantiles en El Requetecuento. Desde su lanzamiento en 2023, PlayPodcast.es registra cifras espectaculares con más de 100.000 usuarios y 400.000 visualizaciones de sus contenidos, apostando por el audio bajo demanda de calidad y ofreciendo cientos de episodios gratuitos y formatos innovadores.

CSIF defiende la profesionalidad del Servicio de Limpieza Viaria de Ciudad Real

1

Comunicado.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) defiende la profesionalidad del Servicio de Limpieza Viaria, Residuos y Control de Plagas del Ayuntamiento de Ciudad Real tras las críticas recibidas por el grupo municipal Vox el pasado lunes.   

Este Servicio, encargado de los planes de desinfección, desinsectación y desratización (DDD) cuenta con personal específico formado para la búsqueda, control y eliminación de la presencia de microorganismos patógenos, insectos y/o roedores en un ambiente determinado, así como capacitado para su almacenaje y transporte, cumpliendo en todo momento la normativa de aplicación de plaguicidas (biocidas).

Es más, este Servicio de Limpieza Viaria cuenta con los pertinentes controles sanitarios y está inscrito en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha.

Entre las acusaciones formuladas por Vox se encuentra la utilización de productos “sin personal cualificado” y las posibles consecuencias en una “posible negligencia grave” para la ciudadanía.

CSIF no sólo exige a Vox que rectifique, sino que reclama al Ayuntamiento de Ciudad Real, gobernado por el PP, que salga en defensa de sus propios trabajadores. Para la Central Sindical, los trabajadores y los servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía deberían de estar al margen de las batallas políticas.

Eurocaja Rural acerca nuevas oportunidades laborales a los estudiantes en el Foro de Empleo de Alicante

Eurocaja Rural ha ubicado un stand informativo en la XXVI edición del Foro de Empleo Universitario ‘Maratón de Empleo y Emprendimiento’, organizado por la Universidad de Alicante (UA), para que los estudiantes pueden conocer de primera mano las oportunidades laborales y de desarrollo profesional que ofrece la entidad financiera.

A través de este espacio, Eurocaja Rural proporciona a los universitarios información detallada sobre su programa de prácticas, ofertas de empleo y opciones de incorporación a su red de oficinas o a las diversas áreas/departamentos de la Entidad, iniciando una carrera profesional en el sector. Con esta iniciativa, la Caja reafirma su apuesta por la empleabilidad juvenil y su compromiso con la formación y el crecimiento profesional de los futuros graduados.

Asimismo, el foro, que se desarrolla en las instalaciones de la universidad alicantina de 9:00 a 18:00 horas, está diseñado como un punto de encuentro directo que invita a los estudiantes a recorrer los stands, asistir a las charlas y conferencias programadas e inscribirse en las actividades que más se ajusten a sus intereses.

En esta XXVI edición, el evento ha alcanzado una cifra récord de participación empresarial, con 118 stand, 20 más que en la edición pasada. Este crecimiento refleja el compromiso de la Universidad con la empleabilidad y el talento juvenil, consolidándose como la feria de empleo universitaria más importante del entorno alicantino.

Compromiso con el talento joven y la empleabilidad

Eurocaja Rural ha sido recientemente reconocida por su compromiso con el desarrollo profesional, logrando el segundo puesto en la prestigiosa lista ‘Top Companies 2024 España’ de LinkedIn. Este reconocimiento destaca su esfuerzo por generar oportunidades laborales para los jóvenes dentro de la entidad financiera.

Un claro ejemplo de esta apuesta por el talento es su programa de prácticas, a través del cual, en su última convocatoria, 101 estudiantes de diversas universidades del territorio nacional se incorporaron a distintos departamentos y oficinas de la Caja. Gracias a esta experiencia, los jóvenes fortalecen sus habilidades y dan sus primeros pasos en el mundo laboral.

Cabe destacar que, en 2024, casi la mitad de las contrataciones realizadas por Eurocaja Rural correspondieron a alumnos en prácticas que previamente habían completado su período de formación en la Entidad, reafirmando así su implicación con la capacitación, el desarrollo profesional y la retención del talento.

Eurocaja Rural cuenta con una sólida y amplia presencia en la provincia de Alicante, donde opera con 39 oficinas, mientras que en toda la Comunidad Valenciana alcanza un total de 68 oficinas. A nivel general, la entidad financiera extiende su actividad por diversas regiones, incluyendo Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, La Rioja, Aragón y Cantabria, con una red comercial que supera las 485 oficinas.

Ciudad Real se agita: Los Chivatos y Full Cab llegan con un potente directo a la sala LA Club

0

Comunicado de empresa.- El sábado 24 de mayo, a las 21:30, Ciudad Real se convertirá en el epicentro de la música alternativa con un concierto que promete sacudir los cimientos de la escena local. La sala LA Club acogerá una doble descarga de energía con dos bandas con germen bilbaíno que vienen pisando fuerte: Los Chivatos y Full Cab.

Este evento, impulsado por El Despacho —colectivo que se ha propuesto que no tengamos que irnos a Madrid para ver buenos conciertos— es un nuevo grito a favor de una programación musical viva, diversa y arriesgada en la provincia.

Las entradas anticipadas ya están disponibles por solo 12€, y 14€ en taquilla. Pero ojo, porque las primeras 50 entradas salen a 10€… ¡e incluyen consumición! Se pueden conseguir en este enlace: Entradium

Dos bandas, dos formas de conquistar el escenario

Los Chivatos: punk de autor, con mensaje sátiro y crítica ácida

Desde su irrupción, Los Chivatos se han convertido en una rara avis dentro del panorama nacional. Una banda que no busca likes, sino remover sentimientos. Su sonido nace de la crudeza del postpunk (o ‘ñunk’, como ellos lo llaman) y la rabia melódica de grupos como Los Ramones, Radiohead o Carolina Durante, pero con una personalidad inconfundible.

Han pasado por festivales como Sound Isidro (el 22 de mayo) o el Festival de Cultura Inquieta, y no han dejado a nadie indiferente. Letras como navajas, guitarras afiladas y una puesta en escena donde el discurso social no es decorado, sino su esencia misma.

Full Cab: distorsión sin artificios y armonías muy cuidadas

Por su parte, Full Cab ha demostrado que hacer canciones en inglés en España, todavía es posible. Críticos como los de Mondo Sonoro o Muzikalia ya han hablado de ellos como una de las propuestas más personales de la nueva ola indie. Su directo es como abrir un libro hacía la distorsión: melodías que crecen desde la herida y que van desde ritmos más garageros a otros más melódicos y cercanos al pop.

Su último disco homónimo y autoeditado es una declaración de intenciones: íntimo, doloroso, potente. Con influencias de Fontaines D.C. o  Bar Italia, vienen dispuestos a remover Ciudad Real.

El Despacho: activismo cultural desde las entrañas de La Mancha

Una escena en construcción, con ambición y raíces

El Despacho no es una promotora al uso. Es un punto de encuentro entre bandas, público y ciudad. Una especie de laboratorio cultural donde se apuesta por propuestas arriesgadas, emergentes y auténticas. Su objetivo no es llenar estadios, sino llenar vacíos musicales de la provincia.

Cada concierto organizado hasta ahora —desde Marcelo Criminal y Eu Santiago hasta Sugarcrush o Remedios Caseros— ha sido un paso más hacia una nueva escena musical manchega, tan única como necesaria.

¿Por qué no deberías perderte este concierto?

Porque es más que un concierto:

  • es una oportunidad de ver a dos bandas punteras en plena ebullición.

  • es una declaración de amor a la música en directo, sin intermediarios.

  • es una forma de apoyar la cultura y los proyectos autogestionados.

  • y porque por 12 euros con consumición, pocas cosas se pueden hacer hoy en día.

Prensa: pase y cartel disponibles

Se invita a los medios interesados a cubrir el evento de forma presencial. La nota de prensa incluye pase de prensa gratuito para los medios acreditados. ¿Te apetece conocer el nuevo indie estatal sin moverte de Ciudad Real? Entonces, nos vemos el 24 de mayo en LA Club.

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava acondiciona su piscina municipal

Los torralbeños y quienes visiten la localidad van a disfrutar esta temporada estival de unas nuevas instalaciones. La alcaldesa de la localidad, María Antonia Álvaro García-Villaraco, destaca “la importancia de que la gente cuente con estos recursos durante el verano para poder disfrutar del tiempo al aire libre, especialmente los más jóvenes y también de todas las edades”.

Entre las mejoras que se están realizando, destaca el repoblado y cambio de todo el césped y zonas verdes, y la reparación de los vasos de ambas piscinas, el cambio de baldosas y la reposición de gresite, además de los mantenimientos habituales de cada año, como son la limpieza o la pintura, que acompañan a las nuevas mejoras.

La temporada dará comienzo el próximo mes de junio con su habitual programación de actividades y sus entradas simples y abonos de temporada.

El Gobierno de Castilla-La Mancha concluye la renovación de los mamógrafos dotando a todos los hospitales de la región de equipos de última generación

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adjudicado recientemente la adquisición de siete nuevos mamógrafos digitales con sistema de tomosíntesis y mamografía de contraste para los hospitales de Almansa, Hellín, Villarrobledo, Tomelloso, Manzanares, Puertollano y Valdepeñas, que han supuesto una inversión cercana a los dos millones de euros.

Con esta adquisición concluye la renovación de los equipos de mamografía instalados en los centros dependientes del SESCAM, habiendo conseguido dotar a todos los hospitales de la Comunidad Autónoma de equipos de última generación, con tecnología 3D y tomosíntesis, y que, junto a las estaciones de postproceso de synapsis y la IA de transpara dentro de proyecto Ykonos, elevan al máximo las posibilidades de diagnóstico de la patología mamaria.

El plan de renovación tecnológica que viene desarrollando el Gobierno de Castilla-La Mancha en la última década ha puesto especial énfasis en la necesidad de pasar de un sistema de mamografía digital convencional a otro basado en mamografía con tomosíntesis, lo que ha permitido acabar con la obsolescencia tecnológica que presentaban los equipos y, al mismo tiempo, incorporar las ventajas clínicas y beneficios para los pacientes de los nuevos equipos.

Y es que la mamografía con tomosíntesis ha demostrado ser más efectiva en la detección del cáncer de mama, especialmente en mujeres con tejido mamario denso. Además,
reduce la cantidad de falsos positivos, lo que significa menos biopsias innecesarias y menos estrés para las pacientes.

Otra de las ventajas que aporta esta tecnología es que proporciona imágenes tridimensionales de alta resolución que permiten a los facultativos visualizar las lesiones con mayor claridad y precisión.

En cuanto a los beneficios para los pacientes, la tomosíntesis puede detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, cuando es más tratable y curable. Además, puede reducir la necesidad de otras pruebas como biopsias o mamografías adicionales. También mejora la confianza diagnóstica de los facultativos ya que al sumar IA lleva a decisiones terapéuticas más informadas.

La tomosíntesis es una tecnología avanzada que ofrece imágenes de alta calidad y precisión, y que puede ser integrada en sistemas de mamografía existentes, lo que facilita la transición.

La adquisición de estos nuevos equipos se ha realizado con fondos procedentes del convenio con la Fundación Amancio Ortega dentro del Plan de Acuerdos Marco de Equipos de Alta Tecnología Sanitaria del Ingesa (AMAT-I).

La A-43 continúa cortada en Manzanares tras volcar este martes un camión que transportaba aceite de motor

0

La A-43 a su paso por la localidad ciudadrealeña de Manzanares continúa cortada en sentido Valencia tras volcar e incendiarse este martes un camión que transportaba aceite de motor.

Así lo ha confirmado a Europa Press el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, que ha indicado que siguen los trabajos de retirada del vehículo y limpieza de la vía a la altura del kilómetro 54, donde se produjo el siniestro.

Como paso alternativo al tráfico, se sigue desviando a los vehículos por el kilómetro 54 para volver a reincorporarse a la autovía en el 55,500.

FERACAM abre sus puertas este jueves con más stands y repleto de acciones para empresas y público

A partir de las diez y media se inaugura esta muestra apadrinada por Carlos Latre y con la presencia de todas las administraciones que han hecho posible que sea un evento más ambicioso.

FERACAM abre sus puertas este jueves con la presencia de más expositores que en su anterior edición de hace dos años y también con un importante crecimiento en las actividades, tanto profesionales como las destinadas al público en general.

A partir de las diez y media se inaugurará esta muestra en el Recinto Ferial de Tarancón con la presencia de todas las administraciones que han hecho posible potenciar esta muestra, así como el embajador de esta edición, Carlos Latre.

FERACAM es una feria profesional regional y de referencia en Castilla- La Mancha dedicada al sector agroalimentario organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, Ayuntamiento de Tarancón, Cómete Tarancón y la colaboración de Globalcaja.

Las fechas de FERACAM son del 22 al 25 de mayo en horario de mañana de jueves a domingo de 10:30 a 14:30 horas y por la tarde de jueves sábado de 17:30 a 21:30 horas.

Más expositores

En el Recinto Ferial habrá expositores de alimentos y bebidas de la región en 85 stands, donde se podrán observar y comprar vinos, quesos, conservas, dulces, miel, aceite, carnes, encurtidos, legumbres o especias, junto a ellos seis denominaciones de origen, y los stands de Donde Nacen Los Sabores, Campo y Alma y el Ayuntamiento de Tarancón, integrando entre todos a más de 400 empresas.

Y junto ello un completo programa en el que se combinarán las actividades profesionales dirigidas a las empresas expositoras y la fundamental venta de sus productos en sus stands, con otras iniciativas dirigidas al público en general con el fin de que se acerquen al recinto ferial, tales como catas, showcooking o charlas.

Todo ello sin perder una clara visión profesional, sobre todo en los primeros días de celebración con reuniones con centrales de compra, acciones exportadoras o conferencias para empresas.

Agenda del jueves

La agenda de este jueves se iniciará antes incluso de la inauguración oficial con la realización a las 9 de la misión comercial inversa con encuentros de empresas participantes con potenciales compradores de Norteamérica, centro de Europa y del Sudeste Asiático en el Área de Negocios.

A esa misma ora comenzará a realizarse el Concurso Regional de Escuelas de Hostelería de Castilla-La Macha, programada para la mañana en la sala de Talleres.

A las diez y media está prevista la inauguración oficial de esta feria con la presencia del presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, el embajador de FERACAM, Carlos Latre, el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, y el alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo.

En una mañana con un gran protagonismo de las acciones profesionales, en la sala de reuniones, está previsto que a las 13:30 horas se celebre una jornada para los expositores que tendrán representación en esta feria por parte del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha titulada ‘De local a global: ventajas, tendencias y apoyos para la internacionalización de tu empresa’ impartida por Vanessa Rodríguez técnico del Departamento de Promoción Agroalimentaria del IPEX.

Además, durante la mañana y la tarde está prevista la visita de importantes centrales de compra del país para conocer a las empresas presentes en FERACAM.

A las 18 horas también habrá un acto profesional como es la celebración de una convención de la Asociación Española de Directores de Hotel, que además de celebrar este encuentro recorrerán la zona de expositores para conocer potenciales proveedores de sus negocios.

Por la tarde se celebrarán acciones más lúdicas como son tres catas de distintos productos, que comienzan con la de Quesos don Apolonio a partir de las 17 horas en la sala de actividades, mismo lugar donde tendrá lugar la cata de conservas de Incarlopsa y La Ponderosa a las 18 horas, quedando para las 19 horas la de vinos Tomás Torresano.

La sala de reuniones acogerá a partir de las 19 horas una conferencia y también degustación titulada ‘De las antiguas cuevas-bodega a nuestros días, los actuales vinos en Tinaja’, impartida por la Asociación de Catadores de Castilla-La Mancha.

A las 20 horas se estrenan los showcooking de FERACAM con el del chef Jesús Segura, del Restaurante Casas Colgadas de Cuenca con una estrella Michelín y dos soles Repsol y José Francisco Atienza, docente y cocinero de Eurotoques en la sala de actividades.

El día se cerrará con la presentación de la ruta de Elige Cuenca que recorre puntos de la comarca de Tarancón a partir de las 21 horas en la sala de Conferencias.

La radio estará muy presente también en esta jornada inicial de FERACAM con la celebración del programa Hoy por Hoy Castilla-La Mancha de la Cadena Ser en la sala de Conferencias desde las 13 horas y la grabación del programa ‘A pie de campo’ de CMMedia a partir de las 18:00 horas en la Sala de Talleres, ambos dando difusión regional a esta muestra.

Asimismo, se emitirán desde el Recinto Ferial de Tarancón el programa Hoy por Hoy Cuenca de Ser Cuenca, desde las 12:15 horas desde la sala de Conferencias y a partir de las 10 el programa ‘Buenos días la Mancha’ de Futuro FM desde el stand de información.

Vox critica la actuación del Gobierno municipal después de que se haya anulado el acuerdo de desistimiento del Royal Indie Fest

4

Los concejales de Vox Luis Alberto Marín y Fátima de la Flor han comparecido en rueda de prensa después de que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de Castilla-La Mancha haya estimado parcialmente un recurso contra el desistimiento del procedimiento que aprobado en Junta de Gobierno Local.

Un evento que podía haber sido referencia en la provincia, según Fátima de la Flor, y que, “por ir en contra de los éxitos de vox, nos lo hemos cargado”.

La decisión de desistir del procedimiento fue adoptada sin una motivación “clara” ni justificación “concreta”, sino alegando genéricamente ‘motivos de interés público’. “La falta de transparencia sumada al perjuicio causado a las empresas participantes” llevó a presentar un recurso por parte de las empresas licitadoras, ha explicado la edil.

La resolución, ha explicado, anula el acuerdo de desistimiento y se retrotraen las administraciones al momento anterior a su adopción. La resolución es definitiva en vía administrativa, pero cabe recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

Por su parte, Marín ha lamentado que se pierda uno de los eventos culturales “del año” en Ciudad Real, mientras otras localidades de la provincia y la región apuestan por festivales de este estilo de música.

FERACAM abre sus puertas este jueves con más expositores y actividades

FERACAM abre sus puertas este jueves con la presencia de más expositores que en su anterior edición de hace dos años y también con un importante crecimiento en las actividades, tanto profesionales como las destinadas al público en general.

A partir de las diez y media se inaugurará esta muestra en el Recinto Ferial de Tarancón con la presencia de todas las administraciones que han hecho posible potenciar esta muestra, así como el embajador de esta edición, Carlos Latre.

FERACAM es una feria profesional regional y de referencia en Castilla- La Mancha dedicada al sector agroalimentario organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, Ayuntamiento de Tarancón, Cómete Tarancón y la colaboración de Globalcaja.

Las fechas de FERACAM son del 22 al 25 de mayo en horario de mañana de jueves a domingo de 10:30 a 14:30 horas y por la tarde de jueves sábado de 17:30 a 21:30 horas.

Más expositores

En el Recinto Ferial habrá expositores de alimentos y bebidas de la región en 85 stands, donde se podrán observar y comprar vinos, quesos, conservas, dulces, miel, aceite, carnes, encurtidos, legumbres o especias, junto a ellos seis denominaciones de origen, y los stands de Donde Nacen Los Sabores, Campo y Alma y el Ayuntamiento de Tarancón, integrando entre todos a más de 400 empresas.

Y junto ello un completo programa en el que se combinarán las actividades profesionales dirigidas a las empresas expositoras y la fundamental venta de sus productos en sus stands, con otras iniciativas dirigidas al público en general con el fin de que se acerquen al recinto ferial, tales como catas, showcooking o charlas.

Todo ello sin perder una clara visión profesional, sobre todo en los primeros días de celebración con reuniones con centrales de compra, acciones exportadoras o conferencias para empresas.

Agenda del jueves

La agenda de este jueves se iniciará antes incluso de la inauguración oficial con la realización a las 9 de la misión comercial inversa con encuentros de empresas participantes con potenciales compradores de Norteamérica, centro de Europa y del Sudeste Asiático en el Área de Negocios.

A esa misma ora comenzará a realizarse el Concurso Regional de Escuelas de Hostelería de Castilla-La Macha, programada para la mañana en la sala de Talleres.

A las diez y media está prevista la inauguración oficial de esta feria con la presencia del presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, el embajador de FERACAM, Carlos Latre, el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, y el alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo.

En una mañana con un gran protagonismo de las acciones profesionales, en la sala de reuniones, está previsto que a las 13:30 horas se celebre una jornada para los expositores que tendrán representación en esta feria por parte del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha titulada ‘De local a global: ventajas, tendencias y apoyos para la internacionalización de tu empresa’ impartida por Vanessa Rodríguez técnico del Departamento de Promoción Agroalimentaria del IPEX.

Además, durante la mañana y la tarde está prevista la visita de importantes centrales de compra del país para conocer a las empresas presentes en FERACAM.

A las 18 horas también habrá un acto profesional como es la celebración de una convención de la Asociación Española de Directores de Hotel, que además de celebrar este encuentro recorrerán la zona de expositores para conocer potenciales proveedores de sus negocios.

Por la tarde se celebrarán acciones más lúdicas como son tres catas de distintos productos, que comienzan con la de Quesos don Apolonio a partir de las 17 horas en la sala de actividades, mismo lugar donde tendrá lugar la cata de conservas de Incarlopsa y La Ponderosa a las 18 horas, quedando para las 19 horas la de vinos Tomás Torresano.

La sala de reuniones acogerá a partir de las 19 horas una conferencia y también degustación titulada ‘De las antiguas cuevas-bodega a nuestros días, los actuales vinos en Tinaja’, impartida por la Asociación de Catadores de Castilla-La Mancha.

A las 20 horas se estrenan los showcooking de FERACAM con el del chef Jesús Segura, del Restaurante Casas Colgadas de Cuenca con una estrella Michelín y dos soles Repsol y José Francisco Atienza, docente y cocinero de Eurotoques en la sala de actividades.

El día se cerrará con la presentación de la ruta de Elige Cuenca que recorre puntos de la comarca de Tarancón a partir de las 21 horas en la sala de Conferencias.

La radio estará muy presente también en esta jornada inicial de FERACAM con la celebración del programa Hoy por Hoy Castilla-La Mancha de la Cadena Ser en la sala de Conferencias desde las 13 horas y la grabación del programa ‘A pie de campo’ de CMMedia a partir de las 18:00 horas en la Sala de Talleres, ambos dando difusión regional a esta muestra.

Asimismo, se emitirán desde el Recinto Ferial de Tarancón el programa Hoy por Hoy Cuenca de Ser Cuenca, desde las 12:15 horas desde la sala de Conferencias y a partir de las 10 el programa ‘Buenos días la Mancha’ de Futuro FM desde el stand de información.

Las novedades del Grupo Oretania estarán presentes en las ferias del libro de Argamasilla de Calatrava y de Calzada de Calatrava

Del 22 al 25 de mayo tendrán lugar la celebración de las ferias del libro en las localidades de Argamasilla de Calatrava y de Calzada de Calatrava, en las que el Grupo Oretania estará presente con sus últimas novedades, presentaciones de libros, firmas de ejemplares, poesía y Bancos Literarios.

Este viernes 21 de mayo, a las 19:30 horas, en el espacio cultural ‘La Bodega’, situado en la calle Mayor de Argamasilla de Calatrava, se dará el pistoletazo de salida a estas novedades con la presentación del ensayo poético “Velos de realidad” de Manuel Muñoz Moreno. El acto estará presidido por el alcalde de la localidad, Jesús Manuel Ruiz Valle, quien acompañará en la mesa a Begoña Mansilla López, coordinadora del libro; a José Antonio Castro Torres, diseñador de la portada de la obra y amigo personal del poeta; a Ataúlfo Solís Calle, escritor y amigo “desde siempre” de Muñoz Moreno; y al poeta Luis Díaz-Cacho Campillo, coordinador del Grupo Oretania y mantenedor del acto de presentación.

El jueves 22 de mayo, en Argamasilla de Calatrava, el Grupo Oretania, en su caseta, contará con la firma de autores como Luis María Sánchez Ciudad, con su libro «Personalidades del siglo XIX en Aldea del Rey”, recientemente presentado con gran éxito, tanto en Aldea del Rey como en Ciudad Real; Ataúlfo Solís Calle quien dará a conocer y firmará ejemplares de su libro “Heroes”, una antología de relatos, entre los que figuran los premiados por el Grupo Oretania en el certamen literario que organiza librería Delfos y que será presentado de manera oficial tras la feria del libro; José Muñiz García firmará ejemplares de su libro “Ayer en los bolsillos”, que tendrá su presentación oficial el viernes 23 de mayo; Begoña Mansilla López, firmará el libro de Manuel Muñoz Moreno “Velos de realidad”, presentado en la jornada anterior. Mientras que, en su caseta de Calzada de Calatrava, será Nieves Fernández Rodríguez, quien firme ejemplares de su libro infantil y trilingüe (español, inglés y ucraniano) “Un Trébol colorado”.

El viernes 23 de mayo, en Calzada de Calatrava, tendrá lugar el homenaje y presentación del libro “Fuente del Moral, La Encomienda de la Orden de Calatrava, el Fontanar y Sacristanía” de Juan José García Ciudad. Homenaje en el que intervendrán su hija María José García Diego, Mari Pepa Ciudad Molero concejala de Educación y Mercedes Alonso Díaz. Luis María Sánchez Ciudad, firmará ejemplares de su libro «Personalidades del siglo XIX en Aldea del Rey”.

En Argamasilla de Calatrava, el viernes 23 de mayo la actividad principal llegará a las 19,30 h. en la Plaza del Hortelano con el IVBanco Literario de la localidad, esta vez para Ángela Paloma Martín Fernández. A las 20 h., la Casa de la Inquisición acogerá la presentación de ‘Ayer en los bolsillos’ de José Muñiz García, quien luego firmará ejemplares en la caseta de Oretania junto a Ataúlfo Solís Calle y Begoña Mansilla López.

El sábado 24 de mayo, en Argamasilla de Calatrava, en la caseta del Grupo Oretania, firmará Natividad Cepeda su libro infantil «Besana. Volver a los aleros de la infancia», con el que está consiguiendo un gran éxito de ventas.  Por su parte Juan José Guardia Polaino, dará a conocer y firmará ejemplares de su poemario más comprometido “En la patria del fuego y la ceniza”, aún pendiente de su presentación oficial. A esos dos autores le acompañarán firmando ejemplares de sus obras Ataúlfo Solís Calle, José Muñiz García y Begoña Mansilla López.

El broche de oro de esta jornada será a las 19,30 h. en la Plaza del Hortelano con el recital poético ‘El tiempo de la palabra’, coordinado por Luis Díaz-Cacho y con la participación de Natividad Cepeda, Juan José Guardia Polaino, Luis Romero de Ávila, Mari Carmen Matute, Jesús Lara, Marciano Sánchez, Elisabeth Porrero, Ramón Aguirre, María José Redondo (Mayu), Aarón Guardia, Ramón María Díaz-Cacho, Luis Díaz-Cacho y Begoña Mansilla quien recitará un poema de Teresa Sánchez Laguna.

Mientras en Calzada de Calatrava, a las 19:30 horas, tendrá lugar el nombramiento de ‘Banco Literario 2025’ al historiador Juan Zapata Alarcón. Quién será presentado por Pascual Espinosa Espinosa y les acompañará la actuación musical del Quinteto viento-metal de la Escuela de Música “Carmelo Ortiz”, el acto se desarrollará en la Plaza de España calzadeña. En la caseta de Oretania Luis Chacón de la Torre, firmará ejemplares de su libro “Bajo el Campo de los Mártires”, una magnifica obra que está recorriendo todos los rincones de la provincia.

El último día de feria, en Argamasilla de Calatrava, el Grupo Oretania contará con las firmas de la polifacética Aurora Rey Aragón, quien mostrará a los rabaneros su cuento infantil  “Salpicando estrellas”, que ha tenido dos exitosas presentaciones en el mismo día en Almodóvar del Campo, una más festiva para los más pequeños y otra algo más seria para esos mayores que siguen siendo niños; Nieves Fernández Rodríguez, nos mostrará su obra trilingüe en español, inglés y ucraniano, “Un trébol colorado”, recién salida de imprenta y que está pendiente de su presentación oficial. En Calzada de Calatrava, será Juan José Guardia Polaino, quien ponga el punto final a la programación del Grupo Oretania, con la firma de su poemario “En la patria del fuego y la ceniza”.

Puertollano: La Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia presentará este viernes el II Cuadro del Santo Voto

0

El próximo viernes, 23 de mayo, la Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia presentará, en un acto solemne, el II Cuadro del Santo Voto. El cuadro, obra del pintor sevillano Don Fernando Vaquero Valero, continúa la saga de cuadros históricos que representan la historia del Santo Voto de Puertollano a la Virgen de Gracia. El acto tendrá lugar el viernes, 23 de mayo, a las 20:30 horas en la Parroquia de la Virgen de Gracia. La Cofradía de Señoras invita a toda la ciudadanía a participar y contemplar está obra pictórica que enriquece el patrimonio religioso de la ciudad. 

Mujeres y Teología organiza una nueva edición del Encuentro de Reflexión y Diálogo de la mano de la teóloga y profesora Geraldina Céspedes

0

El grupo Mujeres y Teología de Ciudad Real ofrecerá este viernes, día 23 de mayo, una nueva edición de sus Encuentros de Reflexión y Diálogo, foro abierto a todas las personas interesadas, que se celebrará a partir de las 20.00 horas en la parroquia de San Pablo.

En esta ocasión, el grupo Mujeres y Teología contará con la presencia de Geraldina Céspedes Ulloa, religiosa de las Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario y miembro del Consejo General de dicha Congregación. Doctora en Teología Sistemática y Profesora en la Universidad Rafael Landívar, entre otras ocupaciones, es cofundadora del Núcleo Mujeres y Teología de Guatemala y miembro de la red continental de Teología de la Liberación “Amerindia”.

Su intervención tendrá como título genérico “Ecofeminismo: escuchar el grito de la tierra y el grito de las mujeres”. Céspedes, autora de distintas publicaciones sobre esta materia, forma parte del Sínodo de las Mujeres (CWC) y de la Revuelta de las Mujeres en la Iglesia.

La reciente elección del León XIV como nuevo Papa hace especialmente interesante la presencia de Geraldina Céspedes en nuestra ciudad. Precisamente, hace pocos días, la teóloga explicaba en Roma a la cadena de televisión France 24 que “El Papa Francisco abrió puertas a la participación de la mujer en la Iglesia, pero todavía tenemos muchos pasos que dar para no seguir siendo ciudadanas de segunda categoría en su seno, poniendo verdaderamente en práctica la equidad que queremos para todas las personas”. “Sabemos –añadió- que el nuevo Papa, persona abierta e inteligente, va a contar los aportes que podemos dar las mujeres. El proyecto de Jesús es una comunidad incluyente, de iguales: el hecho de ser mujeres no puede ser motivo de exclusión en ningún ámbito de la vida de la Iglesia”.

Mujeres y Teología de Ciudad Real está integrado por dos grupos de mujeres que se reúnen quincenalmente para compartir su esencia de mujeres creyentes y feministas.

Además de revitalizar la presencia de Dios en sus vidas, trabajan comprometidas en la construcción de un mundo más justo, desde la perspectiva feminista, poniendo a las mujeres empobrecidas en el centro de su reflexión.

El tiempo en Ciudad Real: miércoles más caluroso y jueves más nuboso

La primera parte de esta semana el sol ha sido el reinante en el cielo de Ciudad Real, con unas temperaturas más altas que nos van avisando de que viene el calor. Este calor ganará enteros miércoles y jueves, aunque el jueves podremos ver más nubes por la tarde:

Miércoles 21 de mayo

La mañana del miércoles tendrá un predominio del sol, pero acompañado de intervalos de nubes altas. Durante la tarde, sumaremos nubes de evolución que serán más abundantes en zonas de sierra, sin consecuencias. Aunque tengamos algunos intervalos nubosos vespertinos, el sol seguirá imponiéndose.

El viento soplará flojo variable, aunque por la tarde habrá un predominio más claro de la componente NW. Las temperaturas suben, de tal manera que por la tarde ya sí que pasaremos un calor más «veraniego», en el que nos quedaremos al borde de los 30ºC por el oeste sobre todo:

Jueves 22 de mayo

Como decíamos antes, este jueves podríamos ver algunos cambios. Por la mañana el cielo estará poco nuboso, pero desde mediodía vamos a ir viendo nubes de evolución y, a partir de media tarde, ya hablaremos de cielo nuboso. De cara a la noche podrían darse algunos chubascos o tormentas en los tercios norte y este de la provincia.

El viento soplará flojo variable por la mañana y del nordeste por la tarde con rachas moderadas. Las temperaturas mínimas podrán ascender ligeramente, mientras que las máximas descenderán debido a la nubosidad, si bien habrá cierta sensación de bochorno:

Es posible que el viernes, sobre todo por la mañana, podríamos tener inestabilidad, pero será un episodio muy pasajero y el fin de semana volveremos a la estabilidad. Y con calor, ya que el termómetro rebotará. Hasta las próximas previsiones, ya sabéis, nos leemos por X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Albacete se prepara para la ‘10K Nocturna 2025’ con el apoyo de Eurocaja Rural

Eurocaja Rural ha participado esta tarde en la presentación de la IV edición de la ‘10K Nocturna Albacete 2025’, celebrada en la entrada del Parque Abelardo Sánchez de la ciudad, reafirmando su apuesta por el deporte como motor de cohesión social y dinamización local. Este evento deportivo, considerado una cita imprescindible en el calendario local, se llevará a cabo el próximo 24 de mayo en Albacete.

El director de la División de Relaciones Institucionales de la entidad financiera, Miguel Ángel Escalante Pinel, ha destacado durante su intervención el impacto positivo del evento que tendrá en la promoción del deporte y la participación ciudadana, así como el respaldo de Eurocaja Rural como patrocinador de la carrera.

      “Se trata de una de las muchas citas que, a lo largo del año, sitúan a Albacete en el centro del panorama nacional, sea por razones culturales, empresariales, sociales o lúdicas, y que consiguen movilizar a toda la ciudad y atraer público y participantes, también, de otras comunidades autónomas”, señaló.

La cita tendrá lugar el 24 de mayo con salida a las 21:30 horas por un circuito homologado de dos vueltas de 3 kilómetros y 7 kilómetros respectivamente. Esta carrera se enmarca dentro del Calendario Nacional de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).

La competición reunirá a más de 4.000 corredores, convirtiéndose en un evento de “gran atracción para atletas de talla internacional, que compiten junto a aficionados, y que congrega a miles de seguidores y vecinos, siendo totalmente inclusiva e integradora”, subrayó Escalante Pinel.

De hecho, 3.500 inscripciones a la prueba se realizaron en apenas 40 minutos, cuatro meses antes de la celebración del evento. Este éxito inmediato hizo que se aumentaran a 500 inscripciones más. Significar que la carrera contará con la participación de corredores de Albacete y de múltiples provincias de toda la geografía nacional (el 33% de las inscripciones efectuadas corresponden a mujeres), además de atletas profesionales de Kenia o Marruecos, entre otros países.

Eurocaja Rural, como patrocinador oficial del evento, contribuye al éxito de la carrera mediante diversas acciones de visibilidad. Entre los principales elementos de patrocinio se incluyen el logotipo de Eurocaja Rural en la camiseta oficial de los participantes y los dorsales, su presencia en la web del evento, cartelería y en las redes sociales. Además, la entidad financiera proporcionará 4.000 bolsas con su logotipo, que serán entregadas a los corredores junto con otros obsequios. “En nuestra Entidad entendemos como obligación estar pegados a la tierra y cerca de nuestros vecinos. Se lo debemos por su confianza”, indicó.

El acto ha contado con la participación del alcalde de Albacete, Manuel Serrano, quien ha felicitado a Eurocaja Rural por apoyar esta prueba de índole deportiva, y a la misma también han asistido el concejal de Deportes, Francisco Villaescusa, y el diputado provincial de Deportes y Juventud, Daniel Sancha.

Este patrocinio refuerza el compromiso de Eurocaja Rural con la promoción del deporte y el impulso de actividades que fomenten la participación ciudadana, consolidándose como una de las principales entidades que respaldan el desarrollo de eventos deportivos en Albacete.

Juicio con jurado popular para el acusado de asesinar a su mujer en Piedrabuena tras años de maltrato

0

Un jurado popular se encargará de juzgar la próxima semana, en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, a E.S.R., un hombre de 32 años de edad, acusado de asesinar a su mujer, de 24 años, en la localidad ciudadrealeña de Piedrabuena en enero de 2023, y para el que la Fiscalía pide una pena de prisión de 29 años.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos ocurrieron en la madrugada del 8 de enero de 2023, cuando el acusado, tras sufrir un ataque de celos debido a que la joven había salido con sus compañeras del equipo femenino de fútbol sala de la localidad a cenar y continuar la celebración del Día de Reyes, la esperó en el portal del domicilio familiar y, tras una fuerte discusión, acabó con su vida de una puñalada en el cuello con un cuchillo jamonero.

Tal y como recoge el escrito del Ministerio Fiscal, esa noche el acusado realizó un seguimiento constante de su pareja, enviándole numerosos mensajes con contenido vejatorio y realizando hasta 17 llamadas en apenas media hora, instándole a volver a casa con expresiones como «temprano te quiero ver» o «yo me voy a casa ya, deja de follar, coño».

Cuando la víctima regresó al domicilio sobre las 2:30 de la madrugada, el acusado la abordó en el portal. Subieron juntos al piso, donde se inició una violenta discusión que fue escalando hasta que, ya en la cocina, el acusado la atacó con un cuchillo de grandes dimensiones, asestándole una puñalada letal en el cuello.

La herida le seccionó la tráquea y estructuras vitales, provocándole la muerte en cuestión de minutos por insuficiencia respiratoria aguda.

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal solicita para el acusado una pena de 25 años de prisión por un delito de asesinato con la agravante de parentesco y de género, al considerar que actuó con alevosía y motivado por el control y sometimiento que ejercía sobre su pareja desde hacía años.

Además del delito de asesinato, la Fiscalía le imputa un delito continuado de maltrato habitual, así como tres delitos de maltrato de obra, dos delitos de vejaciones injustas y un delito de coacciones leves, todos ellos enmarcados en el ámbito de la violencia de género, por los que suma una petición total de 29 años y seis meses de prisión.

En concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Público reclama que el acusado indemnice con 250.000 euros a su hija menor de edad por el daño moral y la pérdida de su madre, así como 50.000 euros a cada uno de los padres de la víctima y 30.000 euros a su hermana, sumando un total de 380.000 euros en indemnizaciones.

Asimismo, el escrito de acusación solicita que se imponga a E.S.R. la inhabilitación absoluta durante la condena, la retirada de la patria potestad sobre su hija, y la prohibición de comunicarse o acercarse a menos de 500 metros de sus familiares directos durante 30 años, incluyendo cualquier medio telemático o digital.

MALTRATO PROLONGADO

El acusado mantenía una relación sentimental estable con la víctima desde 2013. Ambos convivían en Piedrabuena y tenían una hija en común, nacida en enero de 2020. Pese a la apariencia de normalidad, la relación estaba marcada desde hacía años por un clima de control, sometimiento y violencia.

El fiscal sostiene que el acusado ejercía «un fuerte control y dominio sobre su pareja», ya que «la insultaba, la despreciaba, controlaba su teléfono móvil y sus redes sociales, y la llamaba de manera compulsiva cuando no estaba en casa».

Era habitual que la increpara y le gritara en público, sin preocuparse por las consecuencias o la presencia de testigos. En más de una ocasión, incluso habría llegado a agredirla físicamente, aunque sin causar lesiones documentadas, señala el escrito del Ministerio Fiscal.

Este ambiente de intimidación constante generó en la joven una situación de angustia persistente que la obligó a acudir con frecuencia al centro médico del municipio y, dada su situación emocional, fue derivada al Hospital General Universitario de Ciudad Real, donde recibió tratamiento psiquiátrico y psicológico.

A lo largo de los últimos años, la violencia fue escalando. Durante las fiestas patronales del verano de 2020, el acusado la habría sacado a la fuerza de un local de ocio tras darle un fuerte tirón del pelo. Un año más tarde, en octubre de 2021, durante una boda de amigos comunes, le propinó una patada y un empujón en presencia de varios invitados. En diciembre de ese mismo año, tras una nueva discusión en un bar de la localidad, le dio una patada en la pierna y, al recriminarle ella su comportamiento, él respondió escupiéndole a la cara.

Todos estos hechos se sucedieron hasta enero de 2023, cuando el acusado acabó con la vida de la joven, dejando a su cargo a un bebé de tres años en el momento que se produjo el crimen.

El juicio oral, que se desarrollará en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real los días 23, 26, 27, 28 y 29 de mayo, contará con la intervención de un Tribunal del Jurado, al tratarse de un delito grave de asesinato.

Puertollano: «300 Almas Blancas» estrenará en la Feria del Libro su último espectáculo familiar «Un millón de cosas»

0

La compañía “300 Alas Blancas” estrenará su último espectáculo familiar “Un millón de cosas” en la sala B del Auditorio Municipal de Puertollano el 16 de junio con dos pases, a las 18 y 19,30 horas.

La representación está enmarcada dentro de las actividades de la Feria del Libro de Puertollano y forma parte de la programación de la Biblioteca Municipal y su apuesta por fomentar la lectura en la ciudadanía.

El espectáculo está recomendado de 5 a 100 años y las entradas ya están a la venta en taquilla del auditorio o a través de la propia compañía de teatro.

La obra

“Un millón de cosas” es un divertido “cuento de cuentos” escrito y dirigido por Borja Rodríguez y protagonizado por Ana Torres Lara.

La escenografía corre a cargo de Victoria Paz Álvarez, música del puertollanero Luis Pérez Duque, vestuario de María Saucedo, material pedagógico de la también puertollanera Verónica Caballero y cuenta con las voces en off de Teres Rodríguez, Anabel Maurín y Julia López Torres.

Un espectáculo de pequeño formato auto producido por la empresa y que pretende llegar a todos los rincones del país; porque como considera la compañía:” el teatro, cultura es un derecho para todas las personas independientemente de lugar donde les toque vivir”.

Matilde es boticaria en un pequeño pueblecito y Balmodero acaba de sacar su plaza en el servicio especial de Correos y telégrafos de la zona. Después de muchos años los dos se reencuentran y poco a poco nace una hermosa historia de amor. La protagonista de este espectáculo, Jara, hará un maravilloso viaje por las historias que aprendió de su abuela y de su abuelo, a la vez que nos sumerge en esta apasionante aventura de amor. Relatos, leyendas, fábulas… de distintas partes del mundo que irán “dando forma” a Jara para tomar nuevas perspectivas en el viaje de su vida.

Ciudad Real arropa al BM Pío XII antes de su debut internacional en los París World Games

0

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido este martes una recepción institucional al Club de Balonmano Pío XII, que este año celebra su 40º aniversario participando en los París World Games, uno de los torneos deportivos juveniles más destacados a nivel internacional. La expedición ciudadrealeña será, además, el único club español que tomará parte en esta edición del evento.

El alcalde, Francisco Cañizares, ha felicitado al club por una trayectoria que ha sabido unir la formación deportiva con un fuerte vínculo social. En su intervención, ha puesto en valor el hecho de que el BM Pío XII represente a Ciudad Real en una competición de carácter mundial y ha reconocido que este viaje “no solo es un desafío deportivo, sino también una oportunidad extraordinaria para mostrar fuera de España los valores que nos definen como ciudad”.

La recepción ha contado, además, con el concejal de Deportes, Pau Beltrán, quien ha dirigido unas palabras de aliento a los jóvenes deportistas y ha reconocido el esfuerzo de familias, técnicos y jugadores para hacer posible esta aventura. Durante el acto, el Ayuntamiento ha hecho entrega de una camiseta con la nueva marca de la Pandorga a cada jugador y miembro del cuerpo técnico. El objetivo: que representen también la identidad cultural de Ciudad Real en su viaje por tierras galas.

Cuatro equipos: dos en categoría infantil y dos en cadete

La expedición está formada por cuatro equipos: dos en categoría infantil y dos en cadete, tanto masculinos como femeninos, acompañados por técnicos y familiares, sumando un grupo de 60 personas. El club participará del 7 al 13 de julio en el torneo, que se celebrará en la capital francesa con la presencia de selecciones y clubes de todos los continentes.

El presidente del BM Pío XII, Juan Carlos Martín, ha agradecido el respaldo del Ayuntamiento y ha recordado que esta experiencia es especialmente emotiva por los orígenes del club, fundado hace cuatro décadas. También ha destacado que, hasta la fecha, ningún otro club de Ciudad Real ha participado en este evento, y que el BM Pío XII será este año el único equipo español presente.

Como parte del programa oficial, los participantes disfrutarán de un paseo por el Sena en barco el primer día, una bienvenida simbólica que dará paso a la competición. Además, los partidos serán retransmitidos por streaming, lo que permitirá seguir el torneo en directo desde cualquier lugar del mundo.

Cobertura diaria a través de sus redes sociales

El Club Balonmano Pío XII anunciaba que ofrecerá una cobertura diaria a través de sus redes sociales (Facebook, Instagram y Twitch), además de un blog con crónicas y contenidos exclusivos sobre cada jornada del torneo, con el objetivo de acercar a las familias y a la afición todo lo que ocurra en París.

Con esta recepción, en la que también han estado presentes la concejal de Turismo, Cristina Galán, y el concejal del grupo municipal socialista, Antonio Gallego, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha querido mostrar su apoyo a una iniciativa que combina formación, identidad y proyección internacional, y que permite que el deporte local se abra camino en escenarios de primer nivel.

Chamberí dedica una sala de exposiciones a Clotilde García del Castillo, mujer de Sorolla

0

Por José Belló Aliaga

Clotilde García del Castillo ocupó un lugar destacado no sólo en vida personal del pintor valenciano, sino también como inspiradora de su trayectoria artística. Tras la muerte de su marido, hizo posible la cesión de su obra y su residencia en el distrito al Estado, lo que fue el germen del actual Museo Sorolla. 

En Chamberí

El distrito de Chamberí homenajea a Clotilde García del Castillo (1865-1929), musa y mujer de Joaquín Sorolla (1863-1923) y una figura clave en su trayectoria. La que fuera vecina de este distrito durante años da, desde hoy, nombre a una sala de exposiciones ubicada en la primera planta del Centro Cultural Galileo, tras decidirlo así el Pleno de Chamberí. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el concejal del distrito, Jaime González Taboada, junto al director del Museo Sorolla, Enrique Varela, han descubierto la placa que da nombre al espacio, que acoge uno de los famosos retratos que el pintor hizo de su esposa en 1912.

Inaugurada la Sala Clotilde García del Castillo, esposa de Sorolla, en el Centro Cultural Galileo

Rivera de la Cruz ha destacado que este acto es una muestra de agradecimiento al papel jugado en la trayectoria del artista por su esposa: “Fue una mujer que condicionó la pintura de Sorolla; sabemos que él hubiera sido otro pintor si no se hubiera casado con Clotilde”, por lo que ha animado a colegios y visitantes a acercarse a su persona.

La figura de la mujer de Joaquín Sorolla, ambos nacidos en la ciudad de Valencia, es indisociable del artista no sólo en el plano personal. García del Castillo actuó, durante los 35 años de matrimonio, como inspiradora de su obra artística, además de ayudarle en la administración de su carrera profesional, acompañándole en sus viajes al extranjero. 

Con el tiempo, la familia estableció su residencia en el número 37 de la chamberilera calle del General Martínez Campos. Tras la muerte de Sorolla, su mujer siguió con la gestión de su patrimonio y tuvo la iniciativa de ceder al Estado su legado artístico, junto al palacete, antes de fallecer. Aquella decisión fue el germen de lo que hoy es el Museo Sorolla.   José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Entrada a la sala de exposiciones dedicada a Clotilde García del Castillo

Foto 2:     Vista de la sala de exposiciones

Foto 3:     El concejal del distrito de Chamberí, Jaime González Taboada y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz junto al director del Museo Sorolla, Enrique Varela

Foto 4:     Clotilde García del Castillo , la que fuera vecina del distrito de Chamberí, durante años da nombre a la sala de exposiciones ubicada en la primera planta del Centro Cultural Galileo, tras decidirlo así el Pleno de Chamberí

Foto 5:     Clotilde García del Castillo, obra de su marido, Joaquín Sorolla

Foto 6:     Escrito de Joaquín Sorolla a su mujer, Clotilde García del Castillo

El PSOE considera que Ciudad Real «adolece de falta de dirección política en deportes”

1

El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Antonio Gallego, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa para abordar la preocupante deriva de la política deportiva en Ciudad Real bajo el mandato del actual equipo de gobierno del Partido Popular. Gallego ha criticado duramente el modelo de gestión actual, basado “en el anuncio vacío, la falta de planificación y la propaganda constante”.

Gallego ha comenzado su intervención refiriéndose al anuncio realizado el pasado 10 de abril sobre un supuesto “nuevo modelo de subvenciones deportivas” que, según el Ayuntamiento, incluiría más recursos, una gestión más ágil y un refuerzo del apoyo al deporte femenino. Sin embargo, el edil socialista ha advertido de que más de un mes después no se ha publicado convocatoria alguna, lo que demuestra a su juicio, que se trata de “otro titular sin contenido, al que ya nos tiene acostumbrados el equipo de gobierno de Cañizares. Mucho anuncio, pocas realidades”.

El concejal ha recordado que medidas como el adelanto del 50% de las subvenciones “no son nuevas”, ya que se vienen aplicando desde gobiernos socialistas anteriores, y ha lamentado que no exista una estrategia real de refuerzo del deporte base ni del deporte femenino, más allá de las palabras.

Además, Gallego ha denunciado el uso partidista de los canales oficiales de comunicación del Ayuntamiento, que “se han convertido en altavoces de propaganda sin contenido útil para la ciudadanía”. Ha reprochado la falta de información práctica, anticipación y transparencia, así como el enfoque claramente electoralista de la política deportiva local: “Anuncian cuando aprueban, anuncian cuando ejecutan y vuelven a anunciar cuando lo terminan. Una política pensada únicamente para el titular, no para las personas”.

Para el edil socialista, la política deportiva del actual gobierno local carece de dirección, de ideas propias y de objetivos claros, lo que pone en riesgo los avances logrados en los últimos años: “Desde 2022 hemos visto un claro crecimiento de la práctica deportiva gracias a las políticas socialistas. Nos preocupa que, sin coordinación ni estrategia, todo eso se venga abajo, fruto de la falta de dirección política y preocupación por el futuro del alcalde Cañizares”.

Como ejemplo de la falta de coherencia en la gestión, Gallego ha puesto sobre la mesa el caso de los campus deportivos municipales, cuyos precios por inscripción siguen siendo razonables, pero que presentan un coste desproporcionado en el servicio de comedor, pasando de 60€ por niño en 2023 a 87€ en 2025. “Una familia con tres hijos pagará más del doble por las comidas que por el propio campus. Es injusto que las familias asuman estas subidas. El Ayuntamiento debería absorber esa diferencia”, ha subrayado.

Y ya en otro orden de cuestiones, se ha referido a la resolución judicial sobre el Indie Fest, conocida hoy, que obliga a retrotraer todo el procedimiento a su inicio. Para el concejal, esto supone una doble pérdida para la ciudad, tanto por la desaparición del evento cultural como por las posibles indemnizaciones que habrá que asumir con dinero público. Ha responsabilizado de esta situación tanto a VOX, que gestionaba festejos en ese momento, como al alcalde Francisco Cañizares: “Una vez más, la mala gestión del alcalde nos cuesta cultura, oportunidades y dinero público; la gestión del Indie Fest nos hace perder dos veces”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha defiende una garantía presupuestaria para la PAC, como mínimo igual que la que existe hasta este momento

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha defendido hoy “la necesidad de que haya una garantía presupuestaria suficiente para la PAC en la próxima programación, al menos igual que la que existe hasta este momento. Ese es el objetivo de los gobiernos de las naciones, de los gobiernos autonómicos y también del propio sector, representado por las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas agroalimentarias, que tienen todo nuestro apoyo”.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha hecho estas manifestaciones en el tercer encuentro de la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones, que se celebra en Venecia y al cual asiste junto al jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page; y el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero. Allí ha indicado que esta es la decisión más importante que se va a tomar en las próximas semanas en relación con la Política Agraria Común y por eso ha pedido a la Unión Europea que dé respuesta a este “clamor”.

El consejero ha recordado que, en la reunión celebrada la semana pasada con el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, quedó clara la coincidencia de las posiciones del dirigente europeo con las que llevaron Gobierno regional y las organizaciones profesionales agrarias (OPAS). “Comparte nuestro criterio y nuestra opinión por esa necesidad de tener un sector agroalimentario fuerte, que sea capaz de garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria, además, aplicando criterios de sostenibilidad. Eso, nada más, es lo que tiene que garantizar la rentabilidad de las explotaciones y lo enmarcamos dentro de las medidas que hemos trasladado al comisario, que consideramos las debe defender en el próximo planteamiento de la Comisión Europea y que se alinean en un 80 o un 90 por ciento con su propia estrategia para este periodo”, ha afirmado el consejero al respecto.

Además de la garantía del presupuesto, el Ejecutivo regional demanda otras cuestiones, como definir claramente la figura del agricultor activo para saber quién es el perceptor ideal de los fondos de la Unión Europea; luchar por la formación y la innovación, no solo para conseguir rentabilidad en la venta de los productos, sino para ahorrar en costes de producción; y la aplicación de nuevas técnicas genómicas que puedan ayudar al desarrollo de cultivos frente a las dificultades agroclimáticas que se puedan dar.

A todo ello, el consejero ha sumado el respaldo a “una agricultura sostenible como es la ecológica”; aplicar los sumideros de carbono al sector agropecuario, porque absorben CO2 y liberan oxígeno y, por tanto, “pueden ayudar a conseguir una rentabilidad adicional a lo que puede suponer la PAC; además vendría en este caso del sector privado, por lo que ni siquiera le supondría un coste a la administración”.

Por último, Martínez Lizán ha mencionado el fomento de la incorporación de jóvenes, pero con un matiz de todo el sector y que consiste, no solo en ayudar a la incorporación de chicos y chicas, “sino que, por la parte de arriba, agricultores que ya están jubilados y que siguen manteniendo sus explotaciones para conseguir una renta adicional a su pensión de jubilación, podamos sacarlos del sector, garantizándoles esa renta y que esa tierra pase a los jóvenes que se incorporan. Ellos son los que van a modernizar esas explotaciones con tecnología, con innovación y, por lo tanto, las van a hacer más rentables, a la vez que bajaremos la edad media que tiene nuestro sector, que está tan envejecido”.

Por lo que respecta al sector vitivinícola, Julián Martínez Lizán ha indicado que Castilla-La Mancha viene apostando fuerte desde hace años, tanto viticultores como bodegas y cooperativas, por una reestructuración que dé respuesta a las demandas del consumidor. En este sentido, se han reestructurado casi 90.000 hectáreas de viñedo en estos últimos diez años, “con criterios orientados hacia lo que el consumidor demanda. De hecho, en estas últimas reestructuraciones, un 70 por ciento está destinado a uva blanca. Por lo tanto, ese objetivo se visualizó y es donde se ha trabajado. Además, los propios procesos de elaboración del vino también han ido por ahí”, ha expuesto.

El fruto de este trabajo es que Castilla-La Mancha, en palabras de Martínez Lizán, “es una isla a nivel mundial. Nosotros vendemos todo lo que tenemos hasta ahora”. Por todo ello, frente a quienes hablan de arranque, el consejero se ha mostrado partidario de “un arranque quirúrgico” para productores que no tienen rentabilidad, con el fin de que esas personas tengan una salida digna de este sector, “pero no podemos consentir un arranque indiscriminado que ponga en juego la viabilidad de las cooperativas, puesto que en algunas ocasiones es la única empresa del pueblo y tenemos también que velar por esos intereses, que son fundamentales para que esos núcleos rurales sigan estando vivos”.

Herencia, entre los diez pueblos que participarán en ‘El Grand Prix del Verano’ 2025

0

La localidad ciudadrealeña de Herencia es una de las diez elegidas para participar en una nueva temporada del Grand Prix del Verano, la tercera desde su regreso a TVE.

Herencia compartirá concurso con Huelma (Jaén), L’Ollería (Valencia), San Sebastián de la Gomera (Santa Cruz de Tenerife), Alagón (Zaragoza), L’Arboç (Tarragona), Celanova (Ourense), Urduliz (Vizcaya), Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) y Cubas de la Sagra (Madrid).

Ramón García repetirá como presentador principal, pero a él se le suma el fichaje de la cómica ‘Lalachus’, y de Ángela Fernández, quien ejercerá como copresentadora con el objetivo de ofrecer una edición «dinámica, cercana y llena de emoción».

La periodista, que actualmente presenta el programa de radio en RNE ‘Podría ser peor’, ha dado el salto a la pequeña pantalla como presentadora de ‘Divas Calling’, y ahora se suma a la próxima edición de ‘El Grand Prix del Verano’.

Esta nueva edición cargada de las pruebas más divertidas y nuevos padrinos famosos dispuestos a jugar con pueblos de toda España para conseguir el trofeo que les convertirá en campeones de la edición 2025.

Producido por RTVE en colaboración con EuroTV Producciones (Grupo iZen), ‘El Grand Prix del Verano’ regresó a La 1 en 2023 y se convirtió en el mejor estreno del año en televisión, repitiendo su buena acogida en 2024.