El IES Maestre de Calatrava ha celebrado hoy la actividad «Empresas Maestres», una jornada que ha contado con la presencia del Director General de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, y el Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro. El evento ha sido una firme declaración de intenciones por parte del centro educativo y de las empresas colaboradoras con la FP Dual, centrado en fomentar buenas prácticas que faciliten una incorporación exitosa del alumnado al mundo laboral.
Durante la jornada, se han presentado las bases de la nueva FP Dual y se han desarrollado talleres colaborativos entre empresas y las distintas familias profesionales del centro. En estos talleres se han compartido experiencias, iniciativas y propuestas con el objetivo de fortalecer la calidad de la formación dual, y estrechar lazos entre el entorno educativo y el tejido empresarial de cara a la completa implantación del modelo el próximo curso.
La jornada ha concluido con la entrega de un sello de calidad del IES Maestre de Calatrava, a las empresas participantes: Asociación de Jóvenes Empresarios AJE, Down Caminar, Zemper, Pistachos del Sol, Asesoría Luis Hervás, ASEPAF, Tecnove, Serramotor, Trivium (Agritrasa), Tacman 2000, HGL (Hermanos Guarnizo y López), Ibermaq, Inetum, Deltanet, KTP, Iberfan, Infortab, Easy Tech, Madrija, NTT Data, Entreredes Consultoría, Tecnobit Grupo Oesía, Gamereactor, en reconocimiento a su compromiso con la formación de nuestros alumnos.
Además, el Director General ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano el nuevo coche eléctrico QJT 224, el tercer vehículo eléctrico fabricado íntegramente en el IES Maestre de Calatrava. Este innovador proyecto, fruto del trabajo conjunto de docentes y alumnado, competirá este próximo fin de semana en Vitoria dentro del campeonato nacional de coches eléctricos EUSKELEC, representando una muestra del talento, la innovación y el compromiso del centro con la sostenibilidad y la tecnología.
El Centro de Interpretación del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera ha acogido hoy la reunión anual de la Junta Rectora del Parque con representación de diferentes administraciones, propietarios particulares, empresarios y asociaciones ecologistas.
Un encuentro en el que, tal y como ha manifestado el delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, se ha informado en detalle de los proyectos que se han puesto en marcha este año.
En este sentido, cabe destacar que se pretende retomar la renovación del Plan Rector de Uso y Gestión, una herramienta legal imprescindible para el desarrollo de actividades y conservación de los valores del parque nacional.
Otro asunto de interés y aprobado por unanimidad por la Junta Rectora ha sido el relativo a la ampliación del Parque Natural, incluyendo la totalidad del Refugio de Fauna de Hazadillas y Era Vieja.
Y también proyectos ya iniciados en 2024 y continuados en el presente año, como son los trabajos de seguimiento y mantenimiento en el valle de Hazadillas, la reintroducción de lechuza común, el turismo azul con actuaciones en el aparcamiento de la laguna del Rey y la dotación de elementos de accesibilidad al mirador de la laguna Batana, eliminación de grandes ruinas en el Parque o la adquisición de una máquina desinfectadora para luchar contra el mejillón cebra.
Además, se ha determinado impulsar la realización del estudio y aplicación de un plan de emergencias del parque coordinado por las administraciones responsables, del mismo modo que se pretende impulsar la creación de un consorcio de gestión de servicios para la mejor administración y sostenibilidad económica de los mismos.
La Junta Rectora también ha servido para efectuar un repaso de las actuaciones llevadas a cabo durante el pasado año, entre las que destacan los trabajos de restauración ambiental del valle kárstico de las Hazadillas, la restauración de la zona afectada por el incendio de 2022, la dotación de elementos de accesibilidad al centro de información de Ruidera, las acciones de conservación de quirópteros con algunas de las mayores poblaciones de determinadas especies amenazadas o los trabajos de mantenimiento de la patrulla específica del parque natural.
Por último, todos los asistentes han podido conocer el estado de otros proyectos, como el diseño del plan director de accesibilidad del Parque, el proyecto de musealización del centro del patrimonio cultural de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda o la plataforma de gestión de uso público del parque natural.
Eduardo Muñoz Martínez.- Este martes pasado, día 13, tuvimos la ocasión de asistir a la segunda proyección del 30 Ciclo de Cine Solidario, organizado por la O.N.G. SOLMAN, día en que pudimos visionar ael film «Siempre nos quedará mañana», una película de Paola Cortellesi, ambientada en la primera mitad del siglo XX, – en 1946 -, que nos narra la historia del matrimonio formado por Delia e Ilvano, que luchan por sacar a su familia adelante. Un día una maravillosa noticia les alborota: Marcella, la hija mayor, acaba de comprometerse con Giulio, simpático y de buena familia.
Nos preocupábamos por conocer algo sobre el por qué del 30 festival de cine solidario que, desde hace tres décadas organiza la O N G. SOLMAN, y a este respecto nos contaba Francisco Matas Triguero que tras los tiempos del Cine Club Municipal, del Cine Club Juman, del Cine Castillo, SOLMAN recogió el testigo del siempre recordado y añorado Paco Badía, y lo hizo consciente de su importancia, siquiera para garantizar la continuidad de proyecciones, al menos durante el mes de mayo. Y así, desde 1996, asume la programación, el pago de los costes de exhibición, el trabajo de taquilla, recepción, cartelería, exposiciones en el hall, difusión, presentación…, siendo la recaudación parte del aporte económico imprescindible bien para la manutención en el orfanato de Dafé, en Togo, o para el pago de becas en África y en América. Responsabilidades asumidas por SOLMAN, desde el inicio de su constitución. Una pequeña exposición de la cartelería utilizada se nuestra en el hall, desde cuándo valía 300 pesetas el abono mensual.
El próximo día 20 podremos asistir a la tercera jornada de esta edición del festival, en la que se proyectará «El Salto», de Benito Zambrano, en la que podremos conocer de cerca las vivencias de los jóvenes subsaharianos en la búsqueda de una vida mejor o posible. No quiero que se me olvide decir que, afortunadamente, el martes pasado tuve la oportunidad de observar una mayor afluencia de público.
Eduardo Muñoz Martínez.- Eran las 18:08 horas del pasado día 8 de este mes de mayo, cuando en la cuarta votación del cónclave, tras la muerte del Papa Francisco, era elegido como su sucesor, con el nombre de león XIV, el Cardenal Prevost, Robert Francis Prevost, al que presentaba el Cardenal Protodiacono Dominique Mamberti, con la traducción latina de las siguientes palabras: «Os anuncio una gran alegría: ! Tenemos Papa! El eminentísimo y reverendísimo señor don Robert Francis Prevost de la Santa Iglesia Católica Romana, quién se ha puesto el nombre de león XIV. Francis Prevost hace 69 años que nació en el Mercy Hospital Medical Center de la ciudad estadounidense de Chicago, Illinois, un tenista aficionado que también disfruta, cuando puede, de la lectura y de la música, que cursó su Educación Secundaria en el Seminario Menor San Agustín de Holland, – en Míchigan -, de los P.P. agustinos donde se graduó en 1973. Cuatro años después obtuvo Grado en Ciencias Matemáticas y posteriormente una Maestría en Divinidad en la Unión Teológica Católica de Chicago. Por entonces enseñó Matemáticas, trabajó ocasionalmente como profesor de Física, hasta trasladarse a Roma para proseguir sus estudios de Derecho Canónico, obteniendo la licenciatura en 1984, y el doctorado con mención «magna cum laude» en 1987, con la tesis «El rol del prior local de la Orden de San Agustín». Además, es un auténtico políglota, ya que habla perfectamente inglés, español, italiano, francés, portugués, y quechua, y lee en latín y alemán.
Obviamente, el principal capítulo de este trabajo lo ocupará su vida religiosa, como Obispo de Chiclayo, y alguna pincelada sobre su cardenalato. El día 1 de septiembre de 1977 ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín, haciendo su primera profesión de votos religiosos en 1978, y su profesión solemne en 1981, siendo ordenado sacerdote en Roma al año siguiente. Es ahora cuando es destinado a trabajar en la Misión de Chucucanas, en Perú. Durante los últimos años ochenta, la década de los noventa y hasta 2017, – haciendo un resumen a grandes rasgos -, fue promotor de la pastoral vocacional en Estados Unidos; director de misiones en la provincia agustiniana de Nuestra Señora del Buen Consejo; recaudador de fondos para la Misión de Chucucanas; rector del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de Chucucanas, Iquitos y Arurimar; prior de comunidad; Maestro de profesos; Vicario Judicial; profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral; director de estudios; fundó la Parroquia de Nuestra Señora de Montserrat; destacó por su postura frente a los crímenes cometidos por el Presidente de Perú entre 1992 y 1999…, etcétera.
Francis Robert Prevost, Obispo de Chiclayo. Su nombramiento como Obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo lo recibió en 2014, del Papa Francisco, el día 3 de noviembre. El 17 del mismo mes tomó posesión canónica de la sede ante la presencia del por entonces Nuncio Apostólico en Perú y el Colegio de Consultores. Fue consagrado el 12 de diciembre del mismo año, y al siguiente es nombrado Obispo de Chiclayo. Además, ese mismo año se nacionaliza peruano y entra en la Congregación para el Clero; en abril de 2020 es nombrado administrador apostólico de la sede vacante del Callao, cargo que ocupa hasta mayo de 2021, compaginándolo con el de miembro de la Congregación para los Obispos, con el de Vicepresidente II de la Conferencia Episcopal Peruana, – en su Consejo Permanente -, y Presidente de la Comisión de Educación y Cultura. Igualmente, fue miembro del Consejo Económico y miembro de la dirección de Cáritas Perú. A esta síntesis de su etapa como Obispo, añadiré que a comienzos de 2023 Perú se vio sacudido por protestas que dejaron decenas de muertos,a manos de la policía y del ejército y es motivo de dolor para Prevost, que pide quedarse en Perú, incluso al Papa, entendiendo que no era el momento de irse. A principio de 2023, Francisco lo nombra prefecto del dicasterio de los obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y Arzobispo ad personam. También formó parte de la Sección para la primera evangelización, para las nuevas iglesias particulares; del dicasterio para la nueva evangelización, para la Doctrina de la fe, para las iglesias orientales, para los institutos de vida consagrada, para las sociedades de vida apostólica y para la cultura y la educación y para los textos legislativos.
Para concluir estos párrafos decir que fue nombrado cardenal por el Papa Francisco durante el Consistorio de septiembre de 2023, cómo «Cardenal Diácono de Santa Mónica», siendo elegido miembro de la Sesión para la primera evangelización y las nuevas iglesias particulares; del dicasterio para la evangelización, y de los dicasterios, – departamento u organismo especializado que colabora con el Romano Pontífice en el Gobierno de la Iglesia Universal -, para la doctrina de la fe, para las iglesias orientales, para el clero, para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica, para la cultura y la educación, para los textos legislativos y de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano. Para rubricar, indicar que el 6 de febrero de 2025 fue promovido a la Orden de los Obispos del Colegio Cardenalicio, asignándole la sede suburbitaria de Albano.
El Parque Gasset ha sido escenario este miércoles de “Balonmano en la calle”, una propuesta impulsada por el Ayuntamiento de Ciudad Real y el Club Balonmano Caserío, enmarcada dentro de las actividades organizadas con motivo de la Semana de la Familia. La iniciativa, desarrollada en el Día Internacional de la Familia, ha ofrecido una jornada de deporte y convivencia en un entorno abierto y participativo.
La actividad ha reunido a numerosos niños y niñas en torno a la práctica del balonmano, en una tarde que ha combinado el juego con el fomento de valores como el compañerismo y la inclusión. Desde las concejalías de Deportes, Juventud e Infancia se ha subrayado el valor de este tipo de propuestas para acercar la actividad física a los espacios públicos y reforzar el papel del deporte en la vida cotidiana.
Su edil, Pau Beltrán, ha destacado la capacidad de estos encuentros para reforzar el tejido asociativo local y fomentar el deporte desde edades tempranas. Según ha explicado, acciones como ésta permiten sacar el balonmano de los pabellones para integrarlo en el día a día de la ciudad, al tiempo que fortalecen la relación entre clubes, instituciones y ciudadanía.
El presidente del BM Caserío, Antonio Amores, ha agradecido el apoyo municipal y ha valorado positivamente la participación registrada, en una jornada que ha reunido a familias, entrenadores y jóvenes deportistas en un ambiente festivo y accesible para todos los públicos.
La actividad “Balonmano en la calle” se suma así al conjunto de propuestas que desde el Ayuntamiento y las entidades deportivas locales se están llevando a cabo durante esta semana, con el objetivo de promover la vida activa, la integración familiar y la participación social en los espacios comunes de Ciudad Real.
Alcanzan su edición número 36 y son los galardones más antiguos de cuantos promueve la Junta
Emiliano García-Page preside, en la localidad toledana de Mora, la entrega de los Premios ‘Gran Selección Campo y Alma 2025’
También este viernes, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), inaugurará el ‘I Congreso-Muestra Tecnodependencia CLM 2025’ junto a decenas de profesionales, investigadores y empresarios del sector sociosanitario a nivel nacional.
Toledo, 15 de mayo de 2025.- El jefe del Gobierno autonómico, Emiliano García-Page, va a presidir, este viernes en Mora, en la provincia de Toledo, la entrega de los Premios ‘Gran Selección Campo y Alma 2025’, unos galardones que alcanzan su edición número 36 reconociendo los mejores productos de calidad diferenciada elaborados por el sector agroalimentario de la Comunidad Autónoma.
En el Teatro Principal de Mora, el presidente García-Page entregará 21 premios a los productos más destacados de la región en diferentes categorías en torno a alimentos como el vino, el queso, el aceite, la miel, el ajo, la berenjena o el azafrán, entre muchos otros. Asimismo, como novedad, este año se concederá un galardón a las mejores Nueces de Nerpio, en la provincia de Albacete, así como a los impulsores de la I.G.P. Espárrago Verde de Guadalajara.
En esta gran fiesta agroalimentaria de Castilla-La Mancha, junto a numerosos representantes del tejido económico y social de la región, el jefe del Ejecutivo autonómico estará acompañado por el vicepresidente Primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y el alcalde de Mora, Emilio Bravo, entre otras autoridades.
Castilla-La Mancha como epicentro del Bienestar Social y la atención a las personas
Previamente, por la mañana, el presidente autonómico inaugurará el ‘I Congreso-Muestra Tecnodependencia CLM 2025’, un evento que reúne esta semana a decenas de especialistas, profesionales, académicos e investigadores que pondrán en común experiencias y conocimientos acerca del presente y futuro de la prestación de servicios en el ámbito sociosanitario.
En Alcázar de San Juan (Ciudad Real), García-Page tendrá la oportunidad de recorrer los distintos stands de una veintena de entidades, empresas y universidades de todo el país que tomarán parte en esta cita, referencia nacional para la exposición de soluciones tecnológicas aplicadas a la atención a la dependencia y al bienestar social, entre otros aspectos.
El jefe del Gobierno regional estará acompañado por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Julián Garde; y la alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, entre otras autoridades.
Los alumnos de Bachillerato del Colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real han recibido este jueves la visita de Javier Alberola Rojas, que anoche dirigía el partido correspondiente a la Jornada 36 del Campeonato Nacional de Liga de Primera División entre el Real Madrid C.F y el Real Mallorca.
El árbitro ciudadrealeño ha manifestado el “agradecimiento al Centro por la invitación” al tiempo que ha hablado a los jóvenes sobre el camino que le ha llevado a la élite del arbitraje internacional.
Bajo el lema “estudios y arbitraje” Alberola ha hecho un repaso a su trayectoria educativa y deportiva y cómo ha conseguido compaginar el arbitraje de élite con sus estudios en TAFAD, Educación infantil y Psicología. “Todo es fruto de la constancia, el sacrificio y el esfuerzo. Esas tres son las claves del éxito. Cuando tenía 18 años me fui a Alcázar de San Juan a estudiar y comía en el instituto para poder entrenar y estudiar por la tarde. Ahora, 12 años después, he trasladado mi residencia a Madrid para estar cerca de mi lugar de entrenamiento en la Blume”.
El árbitro ciudadrealeño ha animado a los alumnos a “buscar su meta ya que nadie, sino solo ellos mismos, podría privarles de conseguir sus metas” y ha recordado también los duros momentos que atravesó hace dos años cuando una enfermedad le mantuvo un mes en la UCI. “En aquel momento todo se desvaneció. El trabajo que comencé con 14 años se había esfumado y tocaba empezar de cero. Todo era oscuro, pero cuando los médicos me dijeron que la recuperación solo dependía de mí, tuve claro que volvería a la élite. En lo académico y en vuestras vidas os vendrán momentos difíciles, pero siempre debéis estar centrados en vuestro objetivo”.
El Proyecto de ‘Ley de simplificación, agilización y digitalización administrativa’ continúa su tramitación parlamentaria después de que en la sesión de este jueves el Pleno haya rechazado la enmienda a la totalidad que había presentado el Grupo de Vox. Ha sido una de las votaciones que ha llevado a cabo la Cámara en una sesión en la que también han salido adelante tres resoluciones socialistas en relación al control de las plagas de conejos, la Red de Artes Escénicas y las políticas de agua, donde ha solicitado al Gobierno de España que ajuste las Reglas de Explotación del Trasvase Tajo-Segura a los términos de la última sentencia del Tribunal Supremo y que impulse “una planificación justa” con la cuenca cedente.
La sesión de este jueves presidida por Pablo Bellido ha arrancado pasadas las diez de la mañana con el debate de la enmienda a la totalidad de Vox al Proyecto de ‘Ley de simplificación, agilización y digitalización administrativa’, en el que ha intervenido de apertura y cierre el vicepresidente primero del Ejecutivo, José Luis Martínez Guijarro y en el que el diputado Luis Juan Blázquez de Vox ha expuesto los motivos para una enmienda a la totalidad que más tarde, en la ronda de votaciones, ha quedado rechazada con solo 3 votos a favor de Vox y 29 en contra de PSOE y PP.
De este modo, continúa la tramitación parlamentaria, que ahora espera el paso por la Mesa para la apertura de un plazo de enmiendas parciales que tendrán que ser debatidas junto al conjunto del articulado.
Debate sobre agua
El debate general sobre agua ha contado con la intervención de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y se ha saldado con la aprobación de una resolución socialista -apoyada también por el PP y con voto en contra de Vox- que pide al Gobierno de España “un nuevo documento de borrador del decreto que modifica las Reglas de Explotación del Trasvase Tajo-Segura, que tenga en cuenta la nueva Sentencia emitida por el Tribunal Supremo y que obliga a aplicar de forma inmediata los caudales ecológicos del Tajo”, así como “eliminar la prórroga que aparece recogida en el tercer ciclo de planificación de la cuenca del Tajo para las 19 masas de agua del río sobre los caudales ecológicos y por lo tanto ponerlos en marcha inmediatamente para poder llegar a la previsión de 2027” y elaborar “planes justos que regulen el trasvase en favor del cuidado del río en todos sus tramos”, con especial atención a las necesidades de la cuenca cedente.
Además, el texto insta al Gobierno de la Región a que mantenga su posición de exigencia al Gobierno de España de adecuación de la regulación del trasvase a legislación vigente; seguir defendiendo el uso prioritario de la cuenca cedente con informes técnicos en los procesos administrativos y legislativos; y, entre otros aspectos, cumplir con “la posición común alcanzada en la Mesa del Agua”.
Control de plagas de conejos y Artes Escénicas
La Cámara Regional ha aprobado -con los votos favorables del PSOE y en contra de los dos grupos de la oposición- la resolución socialista al debate general en relación a la plaga de conejos en la región, que acumulaba en un mismo punto una proposición no de ley del Grupo Popular y una iniciativa sobre el mismo asunto del Grupo Socialista. Tras el debate, en el que ha intervenido también la consejera Gómez, ha salido adelante un texto socialista por el que el parlamento insta al Gobierno Regional a “continuar impulsando medidas que propicien el control poblacional de los conejos, así como a continuar ejecutando políticas que ayuden a la compensación por los daños ocasionados a los agricultores y propietarios de tierras afectadas”.
Mientras, en el debate general sobre la política general del Ejecutivo en relación con las Artes Escénicas, que ha contado con la intervención del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, la resolución socialista que ha salido adelante con 17 votos del PSOE a favor y 13 en contra de PP y Vox, compromete al Gobierno a seguir consensuando con los agentes involucrados “las diferentes medidas y ajustes que hagan de nuestra red una referencia a nivel nacional”. Además, pide una valoración de un aumento de presupuesto para futuras ediciones, mantener las ayudas a la producción -recuperadas en el 2018- “para que el talento castellanomanchego siga recibiendo reconocimientos de carácter nacional e internacional” y continuar apoyando a los ayuntamientos para que, “a través de ayudas y subvenciones, puedan actualizar y modernizar los espacios escénicos”.
Tras la ronda de votaciones, la oposición ha formulado tres preguntas orales al Consejo de Gobierno. El PP lo ha hecho sobre el fomento del autoempleo entre las mujeres de la región y la digitalización en el ámbito educativo y Vox acerca de las medidas que ha llevado a cabo el Gobierno Regional con motivo del 15 de mayo, Día Internacional de las Familias. Han respondido el consejero Pastor y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha realizado una valoración de “satisfacción máxima, tal como lo dijo nuestro presidente”, tras la celebración ayer en Bruselas de la reunión con el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, en la que estuvieron las organizaciones profesionales agrarias, UPA, ASAJA y COAG y Cooperativas Agro-alimentarias, el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, y el propio consejero.
En este encuentro, Martínez Lizán ha explicado que el comisario europeo reiteró “que su camino para el desarrollo de su legislatura está alineado con la propuesta de Castilla-La Mancha en un 80 o un 90 por cento de su programa de trabajo”. Y en ese sentido, ha asegurado que el comisario “reiteró ese compromiso, manifestó su voluntad de defender a un sector en el que cree, del que proviene, y transmitió tranquilidad, con la incertidumbre lógica del momento en el que nos encontramos, en el que las próximas semanas van a ser fundamentales para saber el futuro final de la Unión Europea, de todas las comisarías”.
También indicó la necesidad “de mantener un presupuesto importante para la PAC, pero además unido, de forma comunitaria; en la que reitero, esa defensa del interés general, de todos unidos nos harán ser mucho más fuertes”. Para finalizar esta cuestión, “el comisario se manifestó claramente como el defensor de los agricultores y los ganaderos y, en ese sentido, creo que tenemos un gran aliado en la defensa de los intereses de nuestra tierra”.
En cuanto a las peticiones específicas del Gobierno regional instó a desarrollar determinados aspectos como son la protección al sector; la definición de agricultor; la garantía de tener un presupuesto suficiente e importante para garantizar la viabilidad de las explotaciones; la posibilidad de rentabilizar las explotaciones agrarias con otras vías de financiación diferentes a los canales actuales; el refuerzo de la agricultura ecológicas, “si de verdad queremos apoyar esa agricultura sostenible y marcando el criterio del 25 por ciento en 2030 de toda la superficie como territorio de agricultura ecológica y, en definitiva, lo que demanda el sector, que nos acompañaba y que se había plasmado en diferentes reuniones para consensuar cuál es nuestra petición que se alinea, repito con la del comisario”.
Por todo ello, “fue una gran reunión en la que transmitimos nuestras inquietudes, que fueron muy bien acogidas porque son sus mismas ideas”, ha dicho el consejero, que, por último, ha afirmado que las peticiones mencionadas ya se han trasladado al Colegio de Comisarios en la previsión de configuración de la nueva estrategia para el nuevo mandato de la UE.
Vox ha estado presente en la tradicional celebración de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, que ha tenido lugar esta mañana en la ermita de Alarcos, junto a la Hermandad de Labradores de Ciudad Real.
En representación del partido han participado el diputado nacional y portavoz de Agricultura en el Congreso, Ricardo Chamorro, y la concejal de VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Fátima de la Flor, quien ha querido acompañar a los vecinos y agricultores de la capital “en una fecha clave para el campo y para nuestras tradiciones”.
Tras la eucaristía, oficiada en honor al santo patrón, ambos representantes han participado en la procesión que ha recorrido el cerro de Alarcos con la imagen de San Isidro, en un emotivo acto que une fe, identidad rural y memoria histórica.
Fátima de la Flor ha subrayado la importancia de “preservar nuestras raíces y defender las tradiciones populares que forman parte del alma de Ciudad Real y de tantos pueblos de España”. Asimismo, ha recordado el compromiso de VOX con los vecinos del mundo rural, “tan olvidados por los partidos del consenso progre”.
Por su parte, Ricardo Chamorro ha puesto en valor el esfuerzo diario de los agricultores y ha denunciado las políticas globalistas que están “asfixiando al campo español con normativas ideológicas, burocracia y competencia desleal”.
“El futuro de España también se juega en nuestros campos. Por eso defendemos con firmeza la soberanía alimentaria, el relevo generacional y la protección de las explotaciones familiares frente al abandono institucional”, ha afirmado Chamorro, quien ha querido trasladar su felicitación “a todos los hombres y mujeres del campo en el día de su patrón”.
Una decena de emprendedores se han formado en inteligencia artificial con el curso impartido por la Cámara de Comercio en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano, que ha cedido las aulas del departamento de Empleo y Formación de la concejalía de Promoción Económica.
La concejala de formación y empleo, María Castellanos, durante la clausura y entrega de diplomas, ha subrayado que esta acción formativa sea una herramienta útil para la utilización de las nuevas tecnologías con las que contribuir a hacer realidad las iniciativas empresariales de estos emprendedores que tienen en desarrollo o en ciernes sus diversas propuestas.
España Emprende
Un curso que ha sido impartido por Milton García Vázquez, y que ha introducido en Inteligencia Artificial y su importancia a la hora de emprender, fundamentos, aplicaciones, agentes de Inteligencia Artificial, ética, aspectos legales, futuro y tendencias de IA.
Un curso enmarcado dentro del programa “España Emprende” que está diseñado para equipar a los emprendedores actuales y futuros con las habilidades necesarias para prosperar en un ecosistema empresarial cada vez más tecnológico y cuenta con la colaboración del Departamento de Formación de la Concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Puertollano.
Una actividad que se ha hecho realidad gracias al “Programa España Emprende”, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social del periodo 2021-2027.
En el Auditorio de la Universidad San Pablo- CEU, en la Facultad de Económicas, situada en la madrileña calle de Julián Romea número 23, se ha celebrado la Gala 2025 de los premios cinematográficos de la Asociación CinemaNet, que fue presentada, -muy bien, por cierto- por Esther Blázquez y Miguel Soria. Al finalizar el acto Miguel entregó a su esposa Esther, un bonito ramo de flores. Precioso y entrañable detalle.
Al acto de entrega de estos premios cinematográficos que creó y promueve la Asociación Cinemanet, asistieron Inmaculada Sánchez-Cervera, Coordinadora General de la Alcaldía de Madrid; Marta Olea, vicerrectora de comunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, así como otras autoridades académicas.
Tras la intervención del Presidente de CinemaNet, Daniel Arasa, se procedió a la entrega de los Premios a las cuatro películas ganadoras en esta edición de 2025.
Acto de entrega de los Premios de CinemaNet 2025, en el Auditorio de la Universidad San Pablo CEU
Premio Personaje de CinemaNet
Se concede a un personaje que encarne valores humanos, familiares, sociales y educativos destacables, que muestre aquellos rasgos personales que hacen que la vida en nuestra sociedad sea más humana.
No se trata de premiar, en este caso, a un actor, sino al personaje en sí, creado por un guionista y dirigido por un director que han logrado convertirlo en merecedor del Premio PERSONAJE cinematográfico del año. El Premio tiene dos categorías, personaje de ficción y personaje real.
En su categoría de personaje real, en esta convocatoria 2025, se ha concedido el galardón a Manolo Vital, encarnado por Eduard Fernández, en la película El 47, del director Marcel Barrena.
El 47
El 47 narra la historia real de uno de los pioneros del barrio barcelonés de Torre Baró, Manuel Vital, Manolo, un extremeño con inteligencia natural y capacidad de liderazgo, que protagonizó en 1972 uno de los actos reivindicativos más sonados, eficaces y decisivos de esos años: el secuestro de un autobús.
Manolo era conductor de autobús de la línea 47 y había luchado lo indecible por conseguir que una línea de autobús llegara hasta Torre Baró y la respuesta del Ayuntamiento era siempre que el trayecto no era posible. De modo que, para demostrar que el transporte era viable, secuestró un autobús articulado de la línea 47 y, rodeado de todos los vecinos, ascendió hasta lo alto del barrio.
El personaje de Manuel Vital constituye un ejemplo real de la necesidad de ser solidarios en las comunidades humanas y de comprometerse en acciones conducentes al bien común.
Jerónimo José Martín, Presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos, Crítico y profesor de cine, hizo entrega del premio a Eduard Javier Méndez, productor de ‘EL 47’.
Como ya sabemos, el PREMIO PERSONAJE DE CINEMANET se otorga a un personaje que encarne valores humanos, familiares, sociales y educativos destacables. El Premio tiene dos categorías, personaje real y personaje de ficción.
Premio «Personaje», en su categoría de personaje de ficción
En esta convocatoria, el Premio «Personaje», en su categoría de personaje de ficción, ha sido para la figura de Rita, la protagonista de la película del mismo nombre, escrita y dirigida por Paz Vega, grandísima actriz que en esta ocasión se ha colocado por primera vez detrás de las cámaras y nos ha ofrecido una película llena delicada y luminosa, a pesar de tratar un tema tan duro como es el maltrato.
El jurado de los premios CinemaNet ha considerado la calidad humana del personaje de la pequeña Rita, una niña encantadora que se está abriendo al mundo, con la curiosidad natural por nuevos amigos y por lo desconocido.
En medio de la violencia, la pequeña Rita, casi sin necesidad de palabras, sólo con sus gestos y sus caricias, se convierte en un refugio de ternura para su madre y, al mismo tiempo, protege a su hermano.
La pequeña Sofía Allepuz brilla de forma extraordinaria, conducida por una dirección de actores que revela la maestría de Paz Vega.
Recibió el premio la colombiana Lorena Forero, -documentalista, además de Directora y Productora del Festival de Cine Espiritual Contracorriente, ya con 11 ediciones realizadas , de manos del presidente de SIGNIS-España, la filial nacional de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, Juan Orellana Gutiérrez de Terán.
Premios CinemaNet “¡Qué bello es vivir!”
Con los premios “¡Qué bello es vivir!”, CinemaNet pretende promover el cine que muestra con visión positiva la grandeza y la belleza de la vida, sus valores, los motivos de ilusión o de lucha por mejorarla, o que ponga en evidencia lo negativo de acontecimientos, hechos, narraciones, que atenten contra ella, en especial contra la vida humana o la dignidad de la persona (guerra, hambre, aborto, miseria, terrorismo, eutanasia, drogas, alcoholismo, violencia, intolerancia, fanatismo…).
El PREMIO CINEMANET ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! ha sido otorgado a La promesa de Irene, de la canadiense Louise Archambault.
Entre otros méritos cinematográficos, el jurado de los premios CinemaNet ha considerado el aspecto humano y profundo que impregna toda la película. La humanidad y el compromiso de Irene se contrapone no solo a la maldad de los oficiales nazis, sino también a la complicidad explícita o implícita de otros ciudadanos polacos.
La cineasta Louise Archambault hubiera querido estar en esta Gala de Premios CinemaNet.
Canadá está muy lejos de España, pero las distancias no existen cuando se trata de compartir cultura, de amar el buen cine y de vibrar con los grandes valores.
Premio CinemaNet ¡Qué bello es vivir! , en su categoría de película europea
El PREMIO CINEMANET ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! en su modalidad de película europea ha sido otorgado a Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza, de José Luis López-Linares.
Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza es una película estéticamente bellísima, con una eclosión de alegría, luz y color, con imágenes deslumbrantes del patrimonio arquitectónico, pictórico, escultórico y musical de la época, de iglesias barrocas y paisajes naturales que no caben en la mirada.
Pero, además desmonta de forma irrefutable la leyenda negra.
La película muestra cómo no sólo los españoles llevamos nuestra cultura y nuestra fe a las tierras del Nuevo Mundo, sino que también ellos nos enriquecieron. Este fue nuestro mestizaje, esta es nuestra realidad: la fraternidad de nuestros pueblos.
La película de José Luis López-Linares recibe el premio ¡Qué bello es vivir! porque es realmente “UN CANTO DE VIDA Y ESPERANZA”.
Foto 1: Premios cinematográficos de la Asociación CinemaNet
Foto 2: Esther Blázquez y Miguel Soria, presentaron el acto
Foto 3: Presentación de los galardones que fueron entregados
Foto 4: El Presidente de CinemaNet, Daniel Arasa, durante su intervención
Foto 5: Las cuatro películas ganadoras en esta edición de 2025
Foto 6: Fotograma de la película ‘EL 47’
Foto 7: Intérpretes de ‘EL 47’
Foto 8: José Jerónimo Martín, Presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos, Crítico y profesor de cine, hizo entrega del premio a Eduard Javier Méndez, productor de ‘EL 47’
Foto 9: Fotograma de la película Rita
Foto 10: La colombiana Lorena Forero, -documentalista, además de Directora y Productora del Festival de Cine Espiritual Contracorriente, ya con 11 ediciones realizadas , recibe el galardón de manos del presidente de SIGNIS-España, la filial nacional de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, Juan Orellana Gutiérrez de Terán
Foto 11: Película La promesa de Irene
Foto 12: El periodista y crítico de cine Antonio Peláez Barceló, quien, desde Canadá donde reside y desempeña su labor periodística comentó su mirada de maestro sobre la obra de Louise Archambault
Foto 13: Fotograma de La promesa de Irene
Foto 14: Louise Archambault intervino a través de una grabación
Foto 15: Irene Cebrián directora del Observatorio de Religiosas hizo entrega de un diploma acreditativo del ‘Premio ¡Qué bello es vivir!’ a Alejandro Viñals, director de marketing de la distribuidora DeAPlaneta
Foto 16: Alejandro Viñals, director de marketing de la distribuidora DeAPlaneta, durante su intervención
Foto 17: Película Hispanoamérica
Foto 18: Fotograma de Hispanoamérica
Foto 19: Hispanoamérica, canto de vida y esperanza
Foto 20: Marta Olea de Cárdenas, Vicerrectora de Comunicación y Relaciones institucionales de la Universidad Politécnica de Madrid, hizo entrega del premio a José Luis López-Linares, director de la película
Foto 21: José Luis López-Linares, durante su disertación
Foto 22: El Presidente de CinemaNet, Daniel Arasa explicó las razones de la concesión del Premio Trayectoria a Andrés Garrigó
Foto 23: Inmaculada Sánchez-Cervera, Coordinadora General de la Alcaldía de Madrid, hizo entrega del premio a Andrés Garrigó
Foto 24: Andrés Garrigó con su premio
Foto 25: Andrés Garrigó durante su alocución
Foto 26: Inmaculada Sánchez-Cervera, Coordinadora General de la Alcaldía de Madrid, durante su intervención
Foto 27: Intervino también la Directora de CinemaNet-Madrid, Vicepresidenta de SIGNIS-España y Crítica de cine, Maria de los Ángeles Almacellas, tras cuya disertación se dio por finalizada la Gala 2025 de los premios cinematográficos de la Asociación CinemaNet
Foto 28: Asistentes al acto
Foto 29: Vista del Auditorio de la Universidad San Pablo- CEU, en la Facultad de Económicas, con nutrida asistencia
El Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles ha celebrado hoy su sesión constitutiva bajo la presidencia de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez; y lo ha hecho adoptando la primera decisión, que ha sido la creación de tres grupos de trabajo de carácter sectorial para amplificar el seguimiento que este órgano realiza de la evolución de las exportaciones en el marco de la política arancelaria anunciada y puesta en marcha por la administración Trump.
Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, que ha señalado que la constitución de estos tres grupos de trabajo comprende reuniones periódicas que servirán para monitorizar el impacto de los aranceles sobre el mercado exterior de la región, para que esas conclusiones se puedan elevar al Observatorio y tener en cuenta en diseño del plan de respuesta que se lleve a cabo en el ámbito regional. “Son tres grupos sectoriales en torno a los productos agroalimentarios, los bienes de consumo y los bienes industriales y de equipo que nos van a permitir seguir de cerca la evolución de cada uno de ellos en este tiempo”, ha remarcado.
“Precisamente, este próximo lunes 19 de mayo vamos a mantener una nueva reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización, liderada por el Ministerio de Economía, en el que el Gobierno central va a poner sobre la mesa el plan de respuesta del ICEX, dentro de la labor coordinada que estamos llevando las comunidades autónomas con el Ejecutivo central en los tres niveles de interlocución establecidos”, ha dicho Patricia Franco, que ha valorado el trabajo conjunto que se está realizando para responder al desafío internacional de la política arancelaria estadounidense.
Esta amenaza sobre el comercio exterior se encuentra ahora mismo en un periodo de tregua relativa, ha recordado la consejera, después de que el anunciado arancel del 20 por ciento a las exportaciones de la Unión Europea se suspendiera durante 90 días, sin que eso supusiera retirar, eso sí, el arancel universal del 10 por ciento que ahora mismo impacta en las exportaciones de Castilla-La Mancha al país norteamericano.
“Es pronto para evaluar el impacto de las políticas arancelarias en las exportaciones, porque por el momento contamos con los datos de los dos primeros meses del año, previos a la entrada en vigor de los aranceles”, ha indicado Patricia Franco, señalando que, en este periodo, “las exportaciones globales de Castilla-La Mancha han crecido por encima del 11 por ciento, rozando los 1.800 millones de euros, en un contexto de estabilidad e incluso de ligera caída de las ventas exteriores en el conjunto del país”.
En esa buena evolución en los dos primeros meses del año, que sitúan a la región como la tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento en enero y febrero en sus ventas exteriores, Patricia Franco ha señalado el descenso del 21 por ciento en las exportaciones de Castilla-La Mancha a Estados Unidos, “con un comportamiento desigual en las principales partidas. Por ejemplo, las ventas de queso han subido un 18 por ciento, creciendo tanto en órdenes de servicio como en facturación, lo que puede indicar cierto acopio; como también ha sucedido con el sector del vino, que ha crecido en sus ventas exteriores a EEUU en un 50 por ciento; o en el calzado donde las exportaciones han crecido un 4 por ciento en enero y febrero”.
Por el contrario, la consejera ha hecho referencia a descensos en partidas como los aparatos mecánicos y el material eléctrico, o el aceite, “cuya caída, del 68 por ciento, parece estar más relacionada con el comportamiento de la campaña que con el impacto directo arancelario”. No obstante, ha señalado, el Ejecutivo autonómico seguirá “muy vigilante la evolución de estas partidas, para participar y definir las respuestas necesarias a los aranceles, siempre en el marco coordinado con España y la Unión Europea”.
Respaldo al sector agroalimentario
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha trasladado un mensaje de tranquilidad y de confianza, así como el respaldo del Gobierno regional a agricultores, ganaderos y al conjunto del sector agroalimentario.
“Igual que hasta ahora, vamos a ir de la mano impulsando la promoción exterior, que es donde creemos que tenemos que tener nuestra salvaguarda. En el caso del vino llega a 147 países, por lo tanto, ya se ha realizado un grandísimo trabajo para seguir comercializando, y se va a seguir incrementando con todas las medidas que podamos tener a nuestro alcance y de la mano de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, a través del IPEX, para hacer promoción exterior en terceros países”, ha dicho el consejero.
Martínez Lizán también ha confiado en que el período de 90 días de negociación abierto dé sus frutos “porque, además, asentarán la fiabilidad de la importancia de la Unión Europea en un contexto de fuerza en el que unida trabaje para la defensa de sus intereses”. Y poniendo un símil “muy agropecuario”, el consejero ha dicho que “un enjambre cuanto más fuerte es mejor se defiende. En este sentido la Unión Europea es un gran enjambre que tiene esa posibilidad de defensa y esperamos que los acuerdos sean los mejores para nuestro sector”.
Pero, sobre todo, el consejero ha vuelto a incidir con contundencia en la necesidad de dejar fuera a los alimentos de las guerras comerciales, “puesto que, como he dicho en otras ocasiones, quien más perjudicado puede resultar son las familias más humildes y las personas más desfavorecidas”.
En cuanto a la relevancia de las exportaciones agroalimentarias a Estados Unidos, el consejero ha indicado que ascienden a 130 millones de euros en un contexto global de 3.658 millones que se exportaron en el año 2024, “por lo tanto la importancia es poca a nivel general, aunque sí que hay tres sectores, el queso, el aceite y el vino que son los que tienen una afección más directa, sobre todo en volumen ya que acaparan prácticamente esos 130 millones de euros”.
En este sentido, el comportamiento de los dos primeros meses del año, “que no son los que de verdad pueden verse afectados en ese tránsito comercial por el anuncio de los aranceles, ha provocado que se haya hecho un acopio de productos por la repercusión que después pudieran tener”. Ante esto, el consejero ha explicado que el Gobierno está “expectante” y analizando lo que está sucediendo en las negociaciones con otros países y sobre todo en las negociaciones de la Unión Europea.
Por último, ha confiado en que “impere la cordura, para que todo esto sea una experiencia vivida de la que aprendamos para tomar decisiones conjuntamente con el sector, como lo estamos demostrando, y afrontar un futuro más seguro y más sensato en las relaciones comerciales, obviamente aplicado todas las medidas de apoyo para todas las familias, personas empresas y cooperativas que se puedan ver afectadas”.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado el expediente de contratación del suministro de materiales de obra para la ejecución del Plan de Empleo 2024, a los que el Ayuntamiento destinará 119.997,14 euros.
Se contratarán ocho lotes de ferretería, maquinaría de obra pública, material de obra, ropa de trabajo, suministro de pinturas y derivados, alquiler de vehículos, adquisición de hierro para infraestructuras y carpintería.
El Ayuntamiento mantiene el plazo hasta el próximo viernes, 16 de mayo, para la presentación de solicitudes a la convocatoria de 232 plazas del programa de apoyo activo al empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha en la Oficina de Atención al Ciudadano (Casa de Baños) o sede electrónica.
Suministro de ropa de trabajadores
Además se ha aprobado el expediente de contratación de suministro de ropa, calzado laboral y epis para el personal municipal del Ayuntamiento de Puertollano, que tendrá una duración de dos años, por un importe de 99.875,22 euros, con un pago anual de 49.937,61 euros.
La Biblioteca Pública Municipal de Puertollano ha puesto en marcha, entre los meses de marzo y mayo, la actividad «Hoy visito mi biblioteca», una iniciativa de extensión cultural dirigida a los centros de educación infantil y primaria de nuestra localidad , que ha concluido en el día de hoy con un encuentro de alumnos del colegio Mireia Belmonte con el alcalde Miguel Ángel Ruiz y del concejal de cultura Juan Sebastián López Berdonces.
La propuesta surgió tras recibir múltiples solicitudes por parte de colegios interesados en visitar las instalaciones municipales y conocer de cerca el funcionamiento de la biblioteca, sus servicios, fondos bibliográficos y los requisitos para acceder a ellos. Con el objetivo de fomentar la lectura desde edades tempranas, esta actividad ha sido diseñada para ofrecer a los escolares una experiencia educativa, amena y cercana al mundo de los libros.
Durante estos meses, han pasado por la Biblioteca instalaciones más de 300 alumnos y alumnas de los colegios CEIP David Jiménez Avendaño, CEIP Calderón de la Barca, CEIP Mireia Belmonte, CEIP Cervantes y CEIP San José. A lo largo de la visita, se les ha mostrado los fondos infantiles y juveniles disponibles, las diferentes secciones que conforman la biblioteca, como la pequeteca, comicteca, videoteca o hemeroteca. El proceso para hacerse socio y acceder al servicio de préstamo a domicilio, las normas básicas de uso y comportamiento en la biblioteca y el cuidado del material y uso adecuado de las instalaciones.
Toda la información se ha adaptado según la edad del alumnado participante para garantizar su comprensión, y cada visita ha finalizado con un cuentacuentos para dinamizar la experiencia y hacerla aún más memorable. Además, como recuerdo, se ha entregado una pegatina conmemorativa de la actividad a cada escolar.
Esta iniciativa, que ha tenido muy buena acogida tanto en ediciones anteriores como en la actual, ha dejado una valoración muy positiva por parte de docentes y alumnado, quienes han agradecido la oportunidad de descubrir un espacio nuevo y estimulante para la lectura y la imaginación. Muchos de ellos se despiden con el deseo de volver y con la ilusión de comenzar a disfrutar de todo lo que la biblioteca ofrece.
La Fundación Globalcaja e Itecam (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha) han renovado su colaboración dirigida a respaldar el VIII Encuentro Industrial B2B de Castilla-La Mancha, que tendrá lugar en los Salones Mabel de Tomelloso (Ciudad Real), el 21 de mayo.
En este Encuentro Industrial se darán cita grandes empresas que demandan productos y servicios industriales; empresas internacionales, grupos de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), así como empresas proveedoras de soluciones tecnológicas. Gracias a la renovación de este convenio, se hace efectiva la cooperación de dichas entidades en la celebración de este evento único en la región.
El presidente de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, Mariano León, a su vez presidente de la entidad, y el presidente de Itecam, Iván Torres, han mantenido un encuentro en las instalaciones de Itecam en Tomelloso, durante el que han podido intercambiar impresiones sobre este evento, en la que, además de los encuentros empresariales B2B, los asistentes podrán realizar actividades de networking y visitar los espacios demostradores en los que se mostrarán casos de uso basados en tecnologías avanzadas.
Con la renovación de este convenio, la Fundación Globalcaja Ciudad Real será una de las entidades promotoras de la VIII edición del Encuentro Industrial B2B de Itecam, el mayor evento del sector industrial de la región.
Esta nueva edición reunirá a unas 320 empresas y 460 profesionales, que tendrán ocasión de celebrar reuniones presenciales, que sirvan de punto de partida para el desarrollo de sus negocios. Destaca la participación de una misión inversa internacional de 10 empresas, organizada a través del IPEX (Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha).
Itecam es el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha, que aglutina a más de 360 empresas asociadas de distintos sectores industriales. A través de un equipo técnico e investigador y de unos medios tecnológicos avanzados, el Centro Tecnológico desarrolla una I+D+i aplicada, trabajando en la generación de nuevos productos y servicios; la mejora de los procesos; implantación de tecnologías y la transferencia del conocimiento. Todo ello mediante la prestación de servicios tecnológicos de calidad, el apoyo e implantación de proyectos y consultoría de I+D+i empresariales, así como una formación específica y adaptada para la mejora del talento.
La Cámara de Comercio de Ciudad Real y 65YMÁS han celebrado este jueves 15 de mayo, el evento ‘El poder de reinventarse’, un proyecto de Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS.
Durante la jornada, que ha tenido lugar en la Cámara de Comercio de Ciudad Real, han participado Yolanda Torres, Concejala de Promoción Económica y presidenta del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE), José Luis Ruiz, Presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Luis Enrique Rodríguez, director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y David Navarro, Subdirector de formación, empleo y emprendimiento en Cámara de Comercio de España.
Además, Fernando Romay, jugador de baloncesto, ha tenido la oportunidad de charlar con Mª Eugenia Rodríguez Torrado, participante del Programa Talento 45+ de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, cofinanciado por la Unión Europea, que han contado en primera persona su experiencia con el programa.
José Luis Ruiz, Presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real ha inaugurado el acto dirigiéndose a los sénior: «Queremos abriros las puertas a un nuevo futuro laboral para quienes, lejos de rendirse ante los desafíos, han decidido apostar por la reinvención y el crecimiento profesional. Sabemos que el mercado laboral actual exige adaptación, resiliencia y, sobre todo, una actitud proactiva ante el cambio».
Por su parte, Yolanda Torres, Concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real y Presidenta del IMPEFE, ha querido destacar la estrecha colaboración entre el ayuntamiento, el SEPE y las Cámaras de Comercio: “Siempre vamos a apoyar a todos aquellos que quieran seguir formándose y ampliando sus conocimientos”.
“Hay que salir de la zona de confort”
Fernando Romay, jugador de élite y presidente del Comité de Turismo, Cultura y Deporte de 65YMÁS ha tenido la oportunidad de contar a los asistentes su propio proceso de reinvención, que como él mismo ha recordado, empezó con 35 años “cuando me convertí en jubilado, a pesar de seguir teniendo una vitalidad increíble”.
Romay ha querido recalcar la importancia de ser flexibles y estar abiertos al cambio: “Por mucha fuerza que tengas, si no tienes elasticidad, no podrás aplicar esa fuerza. Hay que tener elasticidad mental, moral y en la predisposición para ser más fuertes y explosivos», ha asegurado.
El jugador de baloncesto también ha tenido la oportunidad de hablar con María Eugenia Rodríguez, antigua alumna del Programa 45+ de la Comercio de Ciudad Real, que ha contado su proceso de reinvención: “No puedes estar siempre atascada. Hay que salir de la zona de confort”, ha comenzado diciendo.
Rodríguez realizó dos formaciones con la Cámara y asegura que “cuando llegué a la Cámara de Comercio no tenía muchas expectativas, pero me recordaron todo lo que sabía y me dieron un impulso que me sirvió mucho”.
Por eso, la antigua alumna no ha dudado en mandar un mensaje claro a todos los que se encuentren en una situación parecida a la suya: “Hay que atreverse y no dar las cosas por hecho”, ha concluido Rodríguez.
«Los mayores de 45 años son mucho más valiosos de lo que pensamos»
Por otro lado, David Navarro, ha compartido con todos los asistentes una serie de consejos y tips para los sénior que actualmente están buscando reinsertarse en el mercado laboral.
“Para ser una persona atractiva para las empresas debemos saber qué es lo que buscan y formarnos continuamente. Y por eso es muy importante saber identificar todas las cosas que sabemos hacer, y para eso están las Cámaras de Comercio”, ha asegurado.
Y ha añadido que «Van a surgir muchas oportunidades y hay que estar atentos de las necesidades que hay que cubrir. El valor que aportan los sénior y las personas +45 es su experiencia y hay que saber valorarlo».
Luis Enrique Rodríguez: “Buscar trabajo con 45 años es sinónimo de superar barreras”
Para finalizar el acto, el director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Luis Enrique Rodríguez ha clausurado el acto: “Buscar trabajo a los 45 años es superar barreras y por eso la actitud es muy importante”, ha asegurado.
Rodríguez ha aprovechado su intervención para comentar que desde que se puso el Programa 45+ en 2021, han desarrollado casi 400 acciones formativas, más de 820 orientaciones y más de 400 diagnósticos de preselección.
“Seguiremos trabajando para daros lo mejor de nosotros porque estamos a vuestra disposición”, ha concluido.
‘El poder de reinventarse’
La Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS, lanza el proyecto El poder de reinventarse, una campaña de sensibilización y empoderamiento de los mayores de 45 años que se encuentran en situación de desempleo.
El poder de reinventarse se enmarca dentro del Programa ‘Talento 45+’ de la Cámara de Comercio de España, financiado por la Unión Europea. Un programa que ofrece orientación, intermediación laboral y formación para mejorar las competencias digitales y profesionales de las personas entre 45 y 60 años en situación de desempleo o inactividad laboral.
Con El poder de reinventarse, la Cámara de Comercio de España, el SEPE y 65YMÁS van a realizar diferentes actos por todo el país con tres objetivos: empoderar a los sénior en situación de desempleo, concienciar de la importancia de la formación a lo largo de toda la vida y poner en valor el talento sénior.
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad real ha denunciado el «abandono» de la cultura por parte del equipo de gobierno de Paco Cañizares. El concejal Nacho Sánchez, ha comparecido hoy en rueda de prensa para denunciar la «grave situación que atraviesa el área de Cultura en el Ayuntamiento, como consecuencia directa de la inacción y descoordinación del equipo de gobierno».
“Estamos ante un auténtico cajón desastre, una gestión cultural errática, sin rumbo y sin visión de futuro. Lo más preocupante es que proyectos ya consolidados durante el anterior mandato han desaparecido o están en serio riesgo de hacerlo”, ha señalado Sánchez.
Entre las iniciativas perdidas destacan la colaboración con el Festival de Almagro, los conciertos del MiniFest CR3 – ‘Conciertos para Robinsones’ junto a Radio 3 – y el programa “Escaparate”, ejemplos claros de una oferta cultural diversa y comprometida con la ciudadanía que ha quedado desmantelada.
Asimismo, el portavoz socialista ha criticado la devaluación del Festival de Danza Contemporánea, tanto en la calidad de su programación como en su capacidad para generar nuevos públicos. Además, ha puesto ejemplo de las incongruencias en la planificación de eventos, como la coincidencia en fechas entre la Feria del Libro y el propio Festival de Danza, sin que se haya aprovechado la sinergia entre ambos.
“El alcalde tiene por costumbre escudarse en los funcionarios ante cualquier crítica, pero lo cierto es que muchas de estas actividades se realizaban antes con menos personal del que se dispone ahora. La responsabilidad es exclusivamente suya y de su concejal de Cultura”, ha subrayado.
Otra de las denuncias realizadas, ha sido la pérdida de espacios públicos para la expresión artística y la representación ciudadana, como es el caso de la ausencia de exposiciones en la calle, la eliminación de escenarios en barrios culturales como Larache, Pío XII o Los Ángeles, y el abandono de espacios clave como el Parque de Gasset o el Parque del Pilar.
También ha lamentado la ruptura del vínculo con asociaciones, colectivos culturales y empresas de gestión que venían dinamizando con éxito la vida cultural de la ciudad. En este sentido, ha recordado el retraso en la convocatoria de subvenciones culturales del pasado año y ha calificado de “inadmisible” que a fecha de hoy, 15 de mayo, todavía no se haya publicado la convocatoria correspondiente a 2025.
“Más grave aún es que el año pasado quedaron 100.000 euros sin ejecutar de la principal partida presupuestaria de actividades culturales, es decir, un tercio del presupuesto sin utilizar. Una muestra más de la desidia con la que este equipo de gobierno trata la cultura”, ha concluido Nacho Sánchez.
El Grupo Municipal Socialista exige al alcalde y a su equipo que rectifiquen de inmediato y devuelvan a la ciudad una programación cultural digna, abierta, descentralizada y en contacto con la ciudadanía.
El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha afeado hoy al Grupo Parlamentario Vox su enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa.
Durante su intervención hoy en las Cortes Autonómicas, ha señalado las contradicciones en las que incurre este grupo de la oposición que, en el caso de otras autonomías, ha apostado por una legislación similar y se han mostrado a favor de incorporar la figura de las Entidades Colaboradoras: “¿Por qué lo que es bueno en Murcia, Cantabria, Baleares o Andalucía aquí no vale?”, ha cuestionado el vicepresidente primero.
En concreto, se ha detenido en el ejemplo de la Región de Murcia, donde, cuando Vox formaba parte del gobierno autonómico, se tramitó un proyecto de ley que incluye también a las Entidades Colaboradoras y ahora que ya no están en ese gobierno “presionan para que se apruebe”.
Sobre el papel real de las Entidades Colaboradoras, que centran el grueso de las críticas de Vox, Martínez Guijarro ha insistido en que es una figura que lleva existiendo más de 20 años en otras comunidades autónomas y en la Administración General del Estado y que, de facto, ya están operativas en la región también desde hace décadas. Ejemplo de ello son las gasolineras, las ITV, las entidades que hacen la PAC o las Entidades Colaboradoras en materia de adopción, entre otras.
Asimismo, el articulado de la Ley establece la participación voluntaria y dichas Entidades Colaboradoras estarán acreditadas por el ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). Además, tienen que pasar otro procedimiento de autorización por el órgano competente, según la materia en la que vayan a participar y, en ese punto, “hay que ver los requisitos y obligaciones de nuestra normativa”.
Finalmente, Martínez Guijarro ha subrayado que las Entidades Colaboradoras pueden ser también un aliado para los pequeños municipios de la región. “Tenemos tres cuartas partes de los municipios muy pequeños y lo que les facilitamos con las Entidades Colaboradoras es que puedan agilizar los trámites”.
Una Administración más moderna, ágil y proactiva
En lo que se refiere a la nueva norma, el vicepresidente primero ha destacado que la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa de Castilla-La Mancha persigue hacer una Administración regional más moderna, dinámica, digitalizada y proactiva, además de más cercana a los ciudadanos de Castilla-La Mancha.
Para ello, con la nueva norma se reducen o eliminan trámites innecesarios, se reducen plazos, se impulsa el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial y se reduce la documentación a aportar. Para conseguirlo, la futura norma incorpora el silencio administrativo positivo como regla general.
Además, se sustituyen las autorizaciones y licencias que dependen de la región por la declaración responsable y se incluye la herramienta del ‘Espacio Ciudadano’, un espacio digital que permitirá a los castellanomanchegos acceder a los distintos servicios que ofrece el Gobierno de Castilla-La Mancha de forma sencilla y sin necesidad de hacer trámites de manera física, donde estará también el ‘Canal Empresa’.
El articulado de la Ley regula la inteligencia artificial, para dar seguridad jurídica en su utilización en los procedimientos administrativos que sean competencia de la Administración regional.
Ciudad Real ha celebrado este jueves la festividad de San Isidro Labrador, patrón de agricultores y ganaderos, con una jornada en la que la devoción, la tradición y la esperanza en una buena campaña agrícola han sido protagonistas. Como cada 15 de mayo, las actividades, organizadas por la Hermandad de San Isidro, culminaron con la ceremonia religiosa en la ermita de Alarcos, seguida de la procesión por el entorno del santuario y la tradicional comida de hermandad.
El acto litúrgico, oficiado por el consiliario de la Hermandad, Francisco Guerrero González, estuvo acompañado musicalmente por el coro de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Ciudad Real, que puso voz y emoción a uno de los días más señalados del calendario local.
Numerosas autoridades acudieron a la celebración, entre ellas el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que hizo entrega durante la comida del emblema de la ciudad y de una reproducción de la Carta Puebla al presidente de la Hermandad de San Isidro, Eugenio Díaz, y al hermano mayor de este año, Ramón Delgado. Una distinción que reconoce el compromiso de la Hermandad con la conservación de las tradiciones populares y religiosas de la ciudad.
Tanto presidente como hermano mayor, expresaron su agradecimiento a todas las instituciones y autoridades presentes por acompañarles en este día tan significativo. “Es un orgullo representar a esta Hermandad y vivir desde dentro una jornada tan importante para el campo y para Ciudad Real”, señaló Delgado. Ambos destacaron además que, tras las lluvias de los últimos meses, “el campo promete este año unas cosechas fructíferas”.
Tras la misa y la procesión con la imagen de San Isidro, que recorrió los alrededores del templo entre rezos y cánticos, se celebró la bendición de los campos y la ofrenda de frutos agrícolas. La jornada finalizó con una comida de hermandad, punto de encuentro entre agricultores, vecinos, representantes de la Hermandad y miembros de las instituciones, en un ambiente de fraternidad y esperanza en el porvenir del mundo rural.
Un año más, San Isidro volvió a reunir a Ciudad Real en torno a sus raíces, su fe y su tierra.
La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha incidido hoy en “la urgente necesidad” de que la próxima Conferencia de Presidentes aborde la reforma del modelo de financiación autonómica, así como la importancia de impulsar infraestructuras que permitan a la región aprovechar la energía renovable que produce.
Unas declaraciones que se han producido durante la romería de San Isidro de Talavera de la Reina, una festividad que Padilla ha definido como “muy identitaria de nuestra tierra, del campo, de los agricultores y de los ganaderos”. A su juicio, “no podemos estar continuamente trabajando con ellos, ya sea mediante convocatorias de ayudas o defendiendo sus intereses, y no acompañarlos en un día tan señalado”.
En este contexto, ha destacado la colaboración del Ejecutivo autonómico con la Hermandad de San Isidro, entidad que el año pasado solicitó apoyo para la conservación de la ermita dedicada al santo en el municipio. Según ha remarcado Padilla, el Gobierno regional atendió su petición con una aportación de 6.000 euros, que se destinó a acometer los arreglos necesarios.
Financiación autonómica justa y sin privilegios
En relación con la reforma del sistema de financiación autonómica, Padilla ha recordado que el presidente Emiliano García-Page siempre ha sido “muy ambicioso y contundente” en la defensa de los intereses de Castilla-La Mancha, especialmente en cuestiones que afectan directamente al bienestar de la ciudadanía y a la sostenibilidad de los servicios públicos. “El presidente ya llevó este asunto como prioridad a la anterior Conferencia de Presidentes, celebrada en Santander, y volvemos a insistir porque no hablamos solo de una necesidad, hablamos de una urgencia”, ha señalado Padilla. En este sentido, ha reiterado la importancia de contar con un modelo justo que permita “garantizar la igualdad entre territorios y asegurar una financiación justa para los servicios públicos en todas las comunidades autónomas, sin privilegios”.
Padilla ha recalcado que este nuevo sistema debe construirse desde el consenso y acordarse de forma conjunta entre todas las comunidades que forman parte del régimen común. “No puede abordarse de manera individua, porque siempre habrá quienes intenten ser los primeros en llevarse una parte del pastel, como ya han dejado entrever algunos”, ha advertido la portavoz.
Energía renovable para el desarrollo de Castilla-La Mancha
La portavoz ha adelantado que otra de las prioridades que el presidente García-Page quiere plantear en la Conferencia de Presidentes es la necesidad de que la energía renovable que se produce en Castilla-La Mancha pueda aprovecharse en la región. En este sentido, Padilla ha reivindicado el papel de Castilla-La Mancha como líder nacional en la producción de energías limpias, tanto solar como eólica, y ha reclamado al Gobierno de España una mayor inversión en infraestructuras que permitan a la región aprovechar esa energía para su propio desarrollo.
“No queremos que se marche fuera, queremos usarla aquí para atraer empresas y seguir creciendo”, ha subrayado.
Para ello, resulta “imprescindible”, acometer inversiones en subestaciones y en la electrificación de la red de transporte, según ha remarcado la portavoz, que ha puesto el foco en que “somos la comunidad que más energía renovable produce en el país y tenemos derecho a beneficiarnos directamente de ello”.
Más prevención desde el primer día de vida
Durante su intervención en Talavera, Padilla ha anunciado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este jueves la ampliación del cribado neonatal, conocido como la prueba del talón, que permitirá detectar, desde hoy, hasta 30 enfermedades en recién nacidos de la región.
“Es un paso fundamental para prevenir y tratar de forma temprana enfermedades que pueden afectar a los bebés, permitiendo su diagnóstico precoz y evitando complicaciones en el futuro”, ha explicado.
La portavoz ha mencionado que todas estas pruebas se analizan en Talavera de la Reina y ha afirmado que esta labor va a intensificarse, puesto que hay un compromiso firme del Gobierno regional de alcanzar las 40 pruebas diagnósticas. “Hoy damos un paso importante con estas 30, pero seguiremos ampliando el programa siempre que podamos y con la mayor rapidez”, ha sentenciado.
Firmeza en la defensa del Tajo
En otro orden de asuntos, Padilla ha mostrado su rechazo al apoyo de la oposición y la ultraderecha a “una iniciativa que pretende perpetuar el trasvase Tajo-Segura y aumentar los intereses hídricos del Levante en perjuicio de Castilla-La Mancha”.
A este respecto, ha calificado de “absurdo e incomprensible” el argumento de que el agua no debe llegar a Portugal “por tratarse de otro país” y ha advertido de que ese planteamiento “perjudica gravemente los intereses de Talavera, de su comarca y de toda la región”. Del mismo modo, ha recordado que el Tribunal Supremo ha vuelto a dar la razón a Castilla-La Mancha, con una nueva sentencia que obliga al Gobierno de España a respetar los caudales ecológicos del Tajo “de forma inmediata”, tal y como establece la Directiva Marco del Agua y el Plan Hidrológico.
Por último, ha resaltado la necesidad de que se aprueben las nuevas reglas de explotación, que llevan ya dos años de retraso. “Es la única forma de frenar el expolio del río y permitir que el agua siga su cauce natural, que pase por Toledo, por Talavera y desemboque, como debe ser, en Portugal”, ha concluido.
El Gobierno de España, a través del Programa de Fomento del Empleo Agrario, destina 5,1 millones de euros para la provincia de Ciudad Real.
En la Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario, que ha sido presidida por la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, y a la que ha asistido el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, como vicepresidente ha aprobado hoy la distribución de los fondos correspondientes a 2025 en la provincia. En total, se destinarán 5,1 millones de euros, que permitirán la contratación de 898 trabajadores y trabajadoras en 95 municipios y 2 EATIM (Entidades de Ámbito Territorial Inferior al Municipio).
Esta cifra representa más del 40% del total asignado para Castilla-La Mancha, que asciende a 12,2 millones de euros, consolidando a Ciudad Real como la provincia con mayor dotación económica en estos planes de empleo.
Compromiso firme con el empleo en el mundo rural
El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha destacado “el firme compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con el empleo en el mundo rural”. Broceño ha explicado que la distribución de los fondos se ha realizado teniendo en cuenta tanto el histórico de asignaciones como la situación actual del mercado laboral, en coherencia con los acuerdos alcanzados con los interlocutores sociales a nivel nacional.
“El objetivo principal es asegurar la máxima eficacia en el uso de los fondos públicos, fomentando actividades productivas que generen empleo y mejoren la situación socio-laboral de los trabajadores eventuales agrarios”, ha afirmado el subdelegado. Para ello, el programa incluye acciones de información, orientación profesional, formación y planes de empleo público.
Entre los municipios con mayor asignación se encuentran Tomelloso, Valdepeñas, Bolaños de Calatrava, Argamasilla de Alba, Socuéllamos, Villarrubia de los Ojos y Herencia, atendiendo a su peso en el sector agrario.
Dos municipios han renunciado
Durante la comisión, se han incorporado algunos cambios respecto a la propuesta inicial debido a dos renuncias: Cañada de Calatrava y La Solana. En el caso de La Solana, que inicialmente había previsto contratar a 40 personas, se ha optado finalmente por la contratación de 20, lo que ha permitido redistribuir los puestos restantes entre municipios más pequeños. “Gracias a esta redistribución, en lugar de contar con un solo trabajador en algunas localidades, se podrán contratar al menos a dos personas, reforzando así el impacto local del programa”, ha explicado Broceño.
Últimos datos de paro y trabajo conjunto por el empleo
El subdelegado del Gobierno también ha querido poner en valor los últimos datos del paro en la provincia de Ciudad Real. “Abril ha cerrado con 900 personas desempleadas menos respecto al mes anterior y con una bajada interanual de más de 1.400 personas, lo que consolida una tendencia positiva”, ha destacado.
Por último, David Broceño ha subrayado que estos avances son fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno de España y el Gobierno de Castilla-La Mancha. “Ambos ejecutivos compartimos una apuesta decidida por el empleo, porque sabemos que trabajar por el empleo es trabajar por el futuro de nuestros pueblos y por el progreso económico de nuestra provincia”, ha concluido.
Tras más de 72 horas de viaje desde Ventanilla, la concejala de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ciudad Real y cooperante internacional, Eva María Masías, ha llegado a la comunidad indígena de Shipibos-Conibo, en Callería, en pleno corazón de la Amazonía peruana, para anunciar y supervisar el inicio de los trabajos de instalación de una planta potabilizadora de agua que dará acceso a agua potable a más de 5.000 personas, en su mayoría niños y niñas.
En este enclave de difícil acceso —a doce horas en bote desde la ciudad de Pucallpa— Masías ha sido recibida por el Apu, líder tradicional del pueblo Shipibo-Conibo, junto con comuneros de la zona, el profesor Miguel Rodríguez Candia, fundador de la Comunidad de Niños Sagrada Familia y promotor de este tipo de infraestructuras en la selva, así como ingenieros, técnicos ambientales y responsables locales. Durante la jornada, se realizaron mediciones de terreno y se acordó el punto exacto donde se ubicará la planta potabilizadora para autoconsumo. La visita marca el inicio efectivo del proyecto, que será ejecutado próximamente.
El proyecto ha sido posible gracias al impulso y compromiso de Eva María Masías, quien ha logrado canalizar una importante aportación económica a través de la recaudación obtenida en la Gala Benéfica celebrada el pasado 3 de abril en Ciudad Real. El evento, organizado junto a la artista Carmen Macareno, movilizó a decenas de ciudadanos, asociaciones culturales y artistas locales que ofrecieron su talento de forma completamente altruista. A esta iniciativa solidaria se han sumado también dos empresarios comprometidos con la causa, uno de los cuales ha anunciado la donación de los paneles solares necesarios para el funcionamiento de la planta. Esta contribución permitirá que el sistema sea autosuficiente y respetuoso con el entorno.
“Hoy podemos decir que desde Ciudad Real no solo hemos hecho un gesto solidario, sino que estamos transformando realidades. Gracias a la generosidad de nuestra gente, esta comunidad tendrá agua limpia, segura y digna”, emitía Masías con emoción.
Tejer futuro desde la selva
Durante la visita, Masías participó en reuniones con el Apu, técnicos e ingenieros, y compartió con los niños y familias de la zona un día cargado de simbolismo y esperanza. Se establecieron los protocolos de seguimiento, mantenimiento y gobernanza local del sistema de agua, y se ratificó el compromiso de todas las partes en la sostenibilidad del proyecto.
“Esta no es solo una obra técnica, es un acto profundamente humano. Aquí no estamos trayendo soluciones desde fuera, sino construyéndolas desde dentro, en alianza con quienes más lo necesitan”, añadió Masías, quien también ha podido conocer de primera mano las difíciles condiciones de vida de la población y ha compartido momentos de convivencia con los niños y familias del lugar. “Comunidades que viven del plátano, el coco, la piña y que rodeados por el río no tienen acceso al agua potable y deben filtrar rudimentariamente agua para beber. De ahí tantas enfermedades, dengue, malaria, por aguas contaminadas y mosquitos”, explica la edil de Ciudadanos.
El presupuesto total del proyecto asciende a 27.800 euros, e incluye maquinaria, construcción del pozo tubular, bombas, sistemas eléctricos, tanques, materiales de transporte, mano de obra especializada y ahora también energía solar. Todo ello será financiado con aportaciones ciudadanas y la colaboración de entidades solidarias.
«Hoy no solo hemos traído una noticia, hemos sembrado una esperanza. La esperanza de que la cooperación entre pueblos es posible, de que desde un rincón como Ciudad Real se puede cambiar el destino de una comunidad entera», ha concluido Masías visiblemente emocionada.
Esta iniciativa simboliza el poder de la cooperación ciudadana. Desde los escenarios del Antiguo Casino de Ciudad Real hasta las orillas del río Ucayali, este proyecto demuestra que la solidaridad no tiene fronteras y que es posible llevar dignidad a los rincones más alejados del mundo.
“Hoy los niños de Callería sonríen sabiendo que pronto podrán beber agua limpia. Y eso, para mí, lo cambia todo”, concluyó Masías.
Una obra urgente y vital
Callería es una de las muchas comunidades amazónicas que no cuentan con acceso a agua potable. Actualmente, sus habitantes consumen agua directamente del río Ucayali, altamente contaminada, lo que genera enfermedades gastrointestinales, infecciones e incluso muertes evitables. La planta que se instalará eliminará impurezas y agentes contaminantes, reduciendo significativamente los riesgos sanitarios.
El diseño y la ejecución del proyecto estarán a cargo de la Asociación Comunidad de Niños Sagrada Familia, una institución con décadas de trayectoria en la protección y educación de niños en situación de vulnerabilidad. El propio Miguel Rodríguez Candia, conocido como “el profesor Juan Miguel”, ha destacado la relevancia de esta alianza entre la cooperación internacional y las comunidades locales: “Hoy, gracias a la fe, el esfuerzo colectivo y la solidaridad, estamos escribiendo una página nueva en la historia de Callería”.
El proyecto de Callería es solo una de las múltiples iniciativas impulsadas por la Comunidad de Niños Sagrada Familia, organización que nació a finales de los años 80 y que desde entonces no ha dejado de acoger, educar y cuidar a más de mil niños y niñas de Perú, bajo el lema de que la solidaridad puede transformar la realidad.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 54 millones de euros en concepto de libramientos a los centros educativos de la región para que realicen distintas intervenciones en las infraestructuras, fondos que han beneficiado directa e indirectamente a las empresas locales de los municipios en que están ubicados.
Con estos fondos, que alcanzaron su máximo histórico en el año 2021 con más de 39 millones de euros, las empresas de proximidad, muchas de ellas de índole familiar, han realizado intervenciones de todo tipo en los colegios e institutos, que van desde fontanería, a carpintería, pasando por albañilería y reformas.
Todo esto lo ha señalado la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, en la clausura del programa ‘Empresa Familiar en las Aulas’ y en la entrega de los premios ‘Imagina tu empresa’, que se ha celebrado en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y en el que ha estado acompañada del presidente de la Asociación de la Empresa Familiar, Juan Ignacio de Mesa; entre otras autoridades.
En su intervención, Mar Torrecilla ha puesto de relieve el importante papel que hacen las administraciones públicas para dinamizar la actividad económica de las pequeñas empresas y ha agradecido a los pequeños empresarios su compromiso con la sociedad: al mejorar las infraestructuras educativas a la vez que generan empleo.
La viceconsejera también ha recordado que la Consejería de Educación tiene otras vías de colaboración o impulso al sector empresarial como las ayudas para potenciar acciones de refrigeración en centros educativos o mediante la Formación Profesional, que este curso cuenta con una oferta de 1.022 ciclos, 147 títulos y más de 57.000 plazas.
Mar Torrecilla también se ha referido al papel que desempeña la Asociación Empresa Familiar, que ha definido como “fundamental para que tantos y tantos proyectos se transformen en iniciativas que no solo cumplan una función social, sino que contribuyan a engrandecer el PIB de la Comunidad Autónoma”.
Centrada en el programa ‘Empresa Familiar en las Aulas’ y en la entrega de premios del concurso ‘Imagina tu empresa’, Mar Torrecilla ha felicitado a los 22 participantes y, en especial, a los premiados, a quienes ha definido como “acicate del entusiasmo empresarial del futuro y como germen del bienestar social”.
El proyecto ganador del concurso mencionado ha sido el titulado ‘Follow APP’, del IES ‘Federico García Lorca’ de Albacete. Las autoras han sido Alexandra Gabriela, Ana Belén Rodríguez y María Aparicio, bajo la tutoría del docente Gabriel Escribano. Además, ha quedado como finalista el proyecto ‘Clienteye’, del mismo centro educativo.
Cabe señalar que el concurso se dirige tanto a alumnos de 6º de Primaria como de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. Este curso también se ha ampliado a estudiantes de Formación Profesional. Para su desarrollo, el programa facilita a los centros educativos participantes una Guía Didáctica, que permite a los docentes dar un enfoque basado en el currículo para realizar actuaciones prácticas con el alumnado.
La participación final fue de 22 centros educativos (11 por primera vez) y 726 alumnos y alumnas (334 estudiantes de Formación Profesional, 53 de Educación Primaria y 339 de ESO y Bachillerato). Han colaborado igualmente 12 empresas.
Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:
Mozo/a de Carga y Clasificado Textil Zara – Ciudad Real Adecco busca mozo/a de carga y clasificado textil para trabajar en almacén de Zara en Ciudad Real. Se ofrece contrato temporal con jornada flexible de tres horas diarias los mencionados días. Se requiere experiencia de 1 a 2 años. Es una buena oportunidad para compaginar estudios u otra actividad. Oferta de empleo encontrada en Adecco URL de la oferta de empleo: https://www.adecco.es/oferta-trabajo/mozoa-descarga-y-clasificado-textil-zara-ciudad-real
Director de escuela – Ciudad Real (Kids&Us) Kids&Us busca un/a School Director para su centro en Ciudad Real. Se requiere experiencia como director/coordinador o adjunto a dirección, así como en ventas y manejo de redes sociales. El rol implica la supervisión de operaciones diarias, gestión comercial y académica, aplicación de la metodología, seguimiento del aprendizaje, coordinación del equipo docente, implementación de estrategias de venta, atención al cliente y fidelización. Oferta de trabajo publicada en el portal de empleo de Kids&Us URL de la oferta de empleo: https://careers.kidsandus.com/es/jobs/3600826-school-director-ciudad-real
Personal de Limpieza – McDonald’s Ciudad Real (Media Jornada) McDonald’s Ciudad Real busca personal de limpieza para sus instalaciones. Se prefiere experiencia en limpieza. Se ofrece contrato indefinido a media jornada, formación a cargo de la empresa y buen ambiente de trabajo. Oferta de trabajo publicada en el portal de empleo de McDonald’s URL de la oferta de empleo: https://mcdonalds.talentclue.com/es/node/90627439/33992676
Cajero/a Banca – Ciudad Real Importante entidad financiera busca cajero/a de banca en la provincia de Ciudad Real con experiencia de 1 a 2 años. Se requiere perfil proactivo, orientado a la atención al cliente y con habilidades financieras. Las funciones incluyen interacción directa con clientes, proporcionando soluciones efectivas y asegurando una experiencia positiva. Oferta de empleo encontrada en Adecco URL de la oferta de empleo: https://www.adecco.es/oferta-trabajo/cajeroa-banca
Coincidiendo con la celebración hoy del Día Internacional de las Familias y, el 17 de mayo, del Día contra la LGTBIfobia, la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha celebrado esta mañana varias actividades de sensibilización con las que reafirma su compromiso con la igualdad, el respeto y la inclusión. La comunidad universitaria ha pintado dos bancos de colores sobre los que se han colgado carteles con dibujos o frases de apoyo a la diversidad familiar y se ha presentado un estudio sobre el conocimiento que tienen los adolescentes de la región sobre violencia sexual.
La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real ha pintado dos de los bancos situados en los jardines de acceso al centro, uno morado y otro con los colores del arcoíris, como símbolo de inclusión, igualdad y respeto. Con esta actividad, organizada por la Comisión de Igualdad del centro de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Familias, que se celebra hoy, desde un enfoque inclusivo y diverso; y al Día contra la LGTBIfobia, el próximo 17 de mayo, recordando su compromiso con una educación libre de prejuicios.
Sobre ambos bancos, el alumnado de la Facultad de Educación de Ciudad Real ha dibujado el logo del centro junto al lema ‘Un lugar para ser libres e iguales’. Además, el estudiantado, profesorado y el personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la Facultad han colgado sobre los bancos carteles con un dibujo o frase de apoyo a la diversidad familiar.
La jornada de sensibilización se ha completado con la presentación de los resultados preliminares de un estudio sobre conocimientos, actitudes y creencias que los y las adolescentes de Castilla-La Mancha tienen sobre la violencia sexual, coordinado por la profesora de la Facultad de Educación de Ciudad Real Mayte Bejarano, y con la participación de la psicóloga María del Carmen Romero y la socióloga Martina Kaplún.
Entre las principales conclusiones extraídas en un primer momento de este trabajo, financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, destaca que los y las jóvenes de la región sí identifican claramente todos los mitos que giran en torno a la violencia sexual, salvo aquel relacionado con el impacto de la violencia en las víctimas y el hecho de que una vez que sufren cualquier tipo de agresión no puedan hacer vida normal.
Igualmente, el equipo investigador destaca que la agresión verbal es el tipo de agresión que a los y las adolescentes les resulta más difícil identificar; que este grupo presenta un importante desconocimiento de los recursos que tienen las víctimas a su alcance; y que no consideran las redes sociales como fuente fiable de información en este ámbito, y sí aquellas que se sitúan en el ámbito educativo, de las familias y los iguales.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ejecutado un 25 por ciento más de políticas de igualdad respecto a las inicialmente contempladas en el II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades 2019-2024, tal y como se refleja en el informe de evaluación trienal correspondiente a los ejercicios 2022-2024.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha presentado este jueves los principales detalles de este informe, “que habrá que añadir después a una valoración mucho más amplia del Plan en su conjunto”.
De esta manera, Simón ha destacado la ejecución de un total de 613 medidas, de las que 168 corresponden a acciones que, sin estar inicialmente previstas en el documento estratégico, “han sido ejecutadas desde el conjunto de las consejerías, junto al SESCAM y al Instituto de la Mujer, y que suponen una ejecución del 125 por ciento”, lo que demuestra, ha añadido, “cómo el Gobierno de Emiliano García-Page trabaja, a diario, firmemente comprometido con la igualdad y que se ha hecho un esfuerzo colectivo muy importante para superar los objetivos previstos”.
En este sentido, la consejera ha explicado que en este momento hay 20 medidas “en estado de ejecución o pendientes de ejecución”, ya que el Plan Estratégico podrá seguir desarrollándose en 2025 y en 2026 por la prórroga recientemente aprobada, motivada por las dificultades de ejecución en los años más duros de la pandemia, entre otros motivos, y durante las fases de análisis, conclusiones y de elaboración del III Plan de Igualdad 2027-2032.
Consolidación de las políticas transversales de igualdad
En una comparecencia en el Palacio de Fuensalida, la consejera ha recordado que el objetivo fundamental del II Plan de Igualdad del Gobierno regional es el de “introducir medidas necesarias para poder combatir la desigualdad estructural que discrimina a las mujeres” y, al mismo tiempo, “evidenciar que las intervenciones que se realizan desde la Administración pública contribuyen a reducir dichas desigualdades”.
La titular de Igualdad ha recordado que durante los años 2025 y 2026 el Gobierno regional trabajará tanto en la recopilación final de los datos como en la elaboración de conclusiones y de recomendaciones, necesarias para los trabajos de elaboración del III Plan de Igualdad que se llevará a cabo de forma simultánea, recordando que “medir el impacto de las medidas ejecutadas supone estimar los cambios que la acción haya producido en la sociedad, al menos un año después de su aplicación”.
Simón ha detallado que el 30,2 por ciento de las medidas desarrolladas tienen que ver con educación, sanidad, empoderamiento femenino y calidad de vida; el 15,5 por ciento a la prevención y lucha contra la violencia de género y el 54,3 por ciento a la incorporación de la perspectiva de género en la gestión pública, “lo que certifica la clara apuesta del Gobierno regional por la transversalidad de género y el esfuerzo realizado por todas las consejerías y organismos autónomos para desarrollar e implementar políticas de igualad, a pesar de la corta existencia de las Unidades de Igualdad de Género, que se remonta a 2019.
De cara a la elaboración del nuevo plan, la consejera ha anticipado que, en base a las conclusiones preliminares extraídas, “las políticas para incentivar la corresponsabilidad, la sensibilización en materia de igualdad y la investigación vinculada a las universidades para acabar con la desigualdad deberán ser objetivos importantes, junto a la formación de personal público y la recogida desagregada de datos por sexos en todas las áreas, junto al constante esfuerzo por erradicar cualquier tipo de violencia”, ha expuesto Sara Simón.
Las distintas medidas del II Plan para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres se organizan en torno a siete ejes estratégicos, en los que se abordan la aplicación de la perspectiva de género a la gestión pública, la autonomía económica de las mujeres y la corresponsabilidad, la lucha contra la violencia de género, el empoderamiento y la participación social, la coeducación, calidad de vida y salud e igualdad de oportunidades en el mundo rural.
La diputada nacional y portavoz del PSOE de la provincia de Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha sido contundente al denunciar la “traición sistemática del Partido Popular y Vox a la provincia cada vez que votan en el Congreso de los Diputados”. Durante la rueda de prensa, ha reprochado a los representantes del PP por Ciudad Real que “con una mano digan defender a nuestra gente y con la otra voten en Madrid contra sus intereses”, y ha asegurado que esa actitud “no tiene otro nombre que traición”.
López Zamora ha enumerado varias de las votaciones recientes en las que los diputados del PP y Vox “han vuelto a darle la espalda a Castilla-La Mancha y a Ciudad Real”. Entre ellas, ha señalado el rechazo del PP a las medidas puestas en marcha por el Gobierno de España para paliar los aranceles de Trump, pero apoyan una propuesta de Murcia para retomar el trasvase del Tajo-Segura que: “es una auténtica injusticia que el PSOE logró frenar con el apoyo de otros grupos parlamentarios para no perjudicar a nuestra región con algo tan importante como es el agua”, o el voto en contra de la revalorización de las pensiones.
“Más de 100.000 pensionistas en nuestra provincia se han visto beneficiados con una media de 250 euros más al año gracias a la revalorización” “¿De verdad les parece mal?”, se ha preguntado. La diputada socialista también ha recordado que PP y Vox han votado contra la subida del salario mínimo interprofesional, contra la bonificación del transporte público, contra el bono social eléctrico, “que ayuda a más de 14.000 personas en la provincia”, contra la reforma laboral que ha traído estabilidad y más contratos fijos, y contra los ERTE que protegieron miles de empleos.
“Basta ya de votar en contra de la provincia”
En su intervención, López Zamora ha criticado también que el PP se oponga a la financiación de los servicios públicos y de los ayuntamientos, recordando que votaron en contra del techo de gasto y de aumentar la independencia financiera de los consistorios. “Esperamos que pronto se pueda volver a debatir la regularización de los tributos municipales, porque nuestros pueblos necesitan tener recursos y estabilidad para prestar servicios a la ciudadanía”, ha añadido.
La dirigente socialista ha sido especialmente crítica con la ‘doble cara’ del PP: “No se puede venir aquí a sacarse fotos y luego ir a Madrid a entregar los intereses de nuestra tierra. Lo peor es que lo hacen con la sonrisa de quien cree que no se nota” y ha continuado asegurando que sí se nota y que la gente tiene que saberlo. “PP y Vox votan en tú contra, en contra de tu pensión, de tu salario, de tus derechos…”, ha subrayado.
“Basta ya”, ha pedido Cristina López Zamora, “basta ya de traicionar a esta tierra, basta ya de votar en contra de los vecinos y vecinas de la provincia de Ciudad Real y basta ya de traicionar y mentir por beneficios e intereses puramente políticos”, ha concluido.
Después de que las reuniones mantenidas con el Sescam no hayan dado sus frutos ni hayan servido para encontrar una solución, los trabajadores y trabajadoras del transporte sanitario de Castilla-La Mancha han vuelto hoy jueves a las movilizaciones con paros parciales convocados desde las 5:00 a las 23:00 horas y con concentraciones a las puertas de los hospitales de las cinco capitales de provincia, jornada de protesta que ha sido secundada por el 100% de las plantillas (solo han ido a trabajar aquellos que tenían asignados servicios mínimos) y que se repetirá en los mismos términos mañana viernes.
UGT y CCOO mantienen la protesta debido a la falta de mejoras de sus condiciones laborales en los últimos 13 años. La firma de un nuevo convenio colectivo que mejore las condiciones laborales de estos profesionales y que debe incluir entre otras cuestiones, menos jornada y mejores retribuciones, sigue a día de hoy bloqueada.
Tras las reuniones celebradas de forma separada entre el Sescam y las organizaciones sindicales UGT y CCOO, el responsable de Sanidad de UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha, Fernando Peiró, afirmaba que la administración pública sigue empeñada en mirar a otro lado, asegurando que esta cuestión no es de su competencia y que la solución debe alcanzarse entre las empresas que prestan el servicio y las organizaciones sindicales. “Sobre este planteamiento no estamos en absoluto de acuerdo. Si bien es verdad que los trabajadores/as no tienen relación directa con el Sescam, sí tienen una relación indirecta ya que prestan un servicio público esencial y sin el apoyo económico de la administración regional no será posible solucionar el conflicto”.
Desde UGT se asegura que se mantendrá la protesta hasta que no se adopten soluciones. En este sentido, dirige todas sus miradas al Gobierno de Castilla-La Mancha para que dote económicamente de suficiente presupuesto y haga posible un convenio con mejoras para estos profesionales. “Tras las movilizaciones de mañana viernes valoraremos las próximas acciones a realizar, que irán subiendo en intensidad, sin descartar la presencia de este colectivo en Albacete con motivo de la celebración institucional del Día de Castilla-La Mancha el próximo 31 de mayo”.
Fernando Peiró pedía al Partido Socialista que les apoye en sus reivindicaciones, al igual que lo están haciendo en conflictos similares, como el que tienen los conductores de los autobuses de Guadalajara con el equipo de gobierno del consistorio.
“Las cerca de 2.000 personas que integran estas plantillas no pueden ser las damnificadas de este fuego cruzado entre empresas y administración”
Por su parte, la secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Castilla-La Mancha, Carmen Juste, ha señalado que “el Sescam nos ha trasladado que los pliegos de condiciones para la concesión del servicio de transporte sanitario en Castilla-La Mancha presupuestariamente son suficientes para hacer frente al preacuerdo de convenio suscrito por los sindicatos y las empresas. Y además, el Sescam asegura que las empresas conocían el importe económico con antelación a la firma del preacuerdo por lo que no va a modificar los pliegos”.
Así las cosas, Carmen Juste ha indicado que las cerca de 2.000 personas que integran las plantillas del transporte sanitario en Castilla-La Mancha no pueden ser las damnificadas de este fuego cruzado entre las empresas y la administración, porque el tiempo sigue pasando y continúan sin tener ningún tipo de mejora salarial desde 2013 y realizando jornadas muy por encimas de las de otro personal sanitario.
“Por lo tanto, -ha indicado Carmen Juste- en un nuevo intento de desbloquear la situación, desde CCOO vamos a solicitar a la patronal que convoque a la mayor brevedad posible la mesa de negociación para poner sobre la mesa los números y retomar el preacuerdo ya firmado”.
UGT y CCOO recalcan que el seguimiento en esta jornada de movilizaciones está siendo multitudinario, como en las realizadas hasta la fecha, con un control exhaustivo por parte de los delegados sindicales respecto del cumplimiento de los mínimos publicados.
El delegado de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha asistido esta mañana en el hospital “Santa Bárbara” de Puertollano al acto de despedida de la IV Promoción de enfermeras residentes de Atención Familiar y Comunitaria.
García, que ha presidido el acto junto al gerente del Area Integrada, Cesáreo Peco, y el decano de la Facultad de Enfermería de Ciudad Real, Julián Rodríguez, ha instado a las cuatro jóvenes que han culminado sus dos años de residencia a que sigan formándose y les ha pedido que no olviden que los y las enfermeras son los profesionales de los cuidados a las personas.
Asimismo, el delegado ha expresado su satisfacción por poder asistir a un acto de despedida de residentes y ha recordado que este año la provincia ha ofertado más de quinientas plazas de formación de profesionales sanitarios en sus seis gerencias de Atención Integrada, más del triple de las que se ofertaron en 2014.
Para conmemorar el Día Internacional de Las Familias, el Pleno Escolar Municipal de Ciudad Real ha celebrado hoy una sesión monográfica en la que los centros escolares han reflexionado sobre la importancia de las familias. Los “concejales” han confeccionado un manifiesto compuesto por las frases que han preparado previamente en las aulas.
El Pleno Escolar Municipal de Ciudad Real ha celebrado hoy una sesión especial para conmemorar el Día Internacional de las Familias. Un pleno en el que cada uno de los “concejales” infantiles, representantes de todos los centros educativos, ha dado lectura a reflexiones conjuntas trabajadas previamente en las aulas de las que han extraído un fragmento destacando la idea que han considerado más importante, con los que se ha elaborado un manifiesto sobre la trascendencia de la familia.
El alcalde de Ciudad Real ha presidido la sesión plenaria en la que ha quedado reflejado cómo se ve a “la institución familiar” desde cada centro educativo. Francisco Cañizares ha agradecido a los jóvenes ediles y al profesorado de cada centro su “implicación, las propuestas y la ilusión” en esta iniciativa de participación escolar a la que el consistorio concede una gran importancia. En su intervención ha subrayado el valor de escuchar la voz de los más jóvenes, “porque su mirada fresca y comprometida nos ayuda a construir una ciudad mejor”.
Cañizares ha querido realzar la figura de la familia como “núcleo esencial de la sociedad”, destacando su papel en la educación, la transmisión de valores y el desarrollo integral de cada persona, y ha dado la enhorabuena a los participantes del Pleno Escolar por el trabajo realizado, “sois una parte fundamental de las familias, los niños unen a las familias y representan su esencia”.
La concejal de Educación, María José Escobedo, y la concejal de Familia, Aurora Galisteo, junto al concejal del grupo socialista, Ignacio Sánchez, han formado parte también de la mesa presidencial de esta sesión especial celebrada por el Pleno Escolar, que se incluía como parte de las actividades de la II Semana de la Familia que el Ayuntamiento viene celebrando desde el pasado día 10 y que concluirá este viernes con el espectáculo “Rockfamiliar” en la Plaza de la Constitución a partir de las 19:00 horas.
La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado los 55 millones de euros que destinará aproximadamente el Gobierno de Castilla-La Mancha a las políticas activas de empleo en la provincia ciudadrealeña que beneficiarán a unas 15.000 personas a lo largo del presente año.
Blanca Fernández ha explicado que son medidas fundamentalmente en materia de desempleo, pero también dirigidas a personas con un empleo a través de formación, la especialización y la recualificación para poder mejorar su situación laboral.
En este sentido, la delegada de la Junta de Comunidades ha citado el tradicional plan de empleo, los incentivos a la contratación indefinida, el Programa Investigo, el programa Mi Primer Empleo, el Decreto Joven, los programas especiales de empleo para personas con discapacidad.
Arrimar el hombro y establecer sinergias
Y es que, Blanca Fernández ha subrayado que la prioridad es generar empleo y oportunidades “estableciendo sinergias, arrimando el hombro y con una colaboración institucional imprescindible”, tal y como hace el Ejecutivo regional al destinar 17,4 millones al Programa Activo de Apoyo al Empleo junto a la Diputación Provincial, o como hace el Gobierno de España, que dedicará 5,1 millones de euros al fomento del empleo agrario en la provincia de Ciudad Real en el presente ejercicio.
Así lo han puesto de manifiesto la propia delegada de la Junta y el subdelegado del Gobierno, David Broceño, momentos antes de presidir la Comisión Provincial de Seguimiento de los Planes de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas de Ciudad Real.
Precisamente en este contexto, Blanca Fernández ha manifestado que “a pesar de que la provincia de Ciudad Real cuenta hoy con un 75 por ciento menos de paro agrario del que tenía hace 10 años, el Gobierno de España no solamente no recorta los fondos, sino que los implementa, de manera que hoy uno de cada dos parados agrarios de la provincia de Ciudad Real va a ser contratado” a través de este plan especial que llegará a casi 900 desempleados.
La representante del Ejecutivo castellanomanchego ha puesto el énfasis en este este dato, ya que se realizarán 898 contratos entre las 1.900 personas que están en desempleo en el sector agrario en este momento en la provincia. Nada que ver con la situación de 2015, ya que “cuando entramos a gobernar eran 7.500 parados y paradas en este sector”, una evolución que también se observa con la reducción del paro general como consecuencia del compromiso y el esfuerzo realizado en estos diez años.
Felicitación a los hombres y mujeres del campo
Y en un día como hoy, Blanca Fernández ha felicitado a los agricultores y ganaderos de la provincia de Ciudad Real, coincidiendo con la festividad de su patrón, San Isidro Labrador, y de modo especial al director general de Cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real, que será nombrado Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha el próximo 31 de julio en el acto institucional del Día de la Región 2025 “por su compromiso con el sector agrario y el mundo cooperativo”. Sobre él, la delegada provincial de la Junta ha indicado que “es una persona muy querida porque es muy afable, amable y profesional”.
Blanca Fernández ha finalizado resaltando que “si el sector agrario está fuerte en este momento tienen muchísimo que ver las cooperativas” porque son empresas que generan empleo y riqueza, además de contribuir a la fijación de población en las zonas rurales.
La Diputación de Ciudad Real reafirma, una vez más, su compromiso con el deporte de alto nivel con su apoyo a la celebración del VI Gran Premio Nacional de Atletismo, que tendrá lugar el próximo sábado 17 de mayo en el Polideportivo Príncipe Juan Carlos de Ciudad Real. El evento reunirá a más de 250 atletas procedentes quince provincias españolas, por lo que se consolida como una de las citas deportivas más destacadas del calendario nacional.
Durante la presentación oficial del campeonato, el vicepresidente de la Diputación y responsable del área de Deportes, Luis Alberto Marín, ha destacado el carácter especial de esta competición. “Aunque estamos acostumbrados a la presentación de eventos deportivos, este no es uno más, es una prueba señalada que refleja el potencial de nuestra provincia en el ámbito del atletismo”, ha dicho.
Marín ha expresando su satisfacción por la repetición constante de presentaciones de eventos deportivos en la provincia, indicando que esta situación refleja el buen hacer en la promoción del deporte desde la Diputación. Ha añadido, a este respecto, que “es una realidad que nos enorgullece, ya que somos un vivero de deporte base y de alta competición”. Y a continuación hay agradecido “especialmente” a Pau Beltrán, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, su colaboración “porque nos facilita el trabajo y cede las instalaciones para el desarrollo de estos eventos”.
Marín ha querido agradecer también el apoyo constante de Olallo Luis Fernández López, presidente de la Federación Regional de Atletismo de Castilla-La Mancha. No ha dudado en resaltar su pasión y dedicación a este deporte, “lo que se refleja en los excelentes resultados de los atletas de la provincia”. En este sentido, ha mencionado el reciente éxito de Paula Sevilla, destacada atleta solanera que ha conseguido una medalla de oro y otra de plata en el Mundial de Relevos en China. “Es un logro inmenso tener en nuestra provincia a deportistas de este calibre. Espero que Paula pueda estar presente para recibir el reconocimiento de toda nuestra región y de España entera”, ha apostillado.
Ha explicado, asimismo, que la estructura del evento se ha planteado con dos tipos de pruebas, las orientadas a deportistas locales y regionales, y el Gran Premio Nacional de Atletismo. Del mismo modo, ha mostrado su firme compromiso con la continuidad y consolidación de este campeonato. “Queremos que este evento no solo se mantenga, sino que se potencie, ya que representa uno de los grandes elementos deportivos de nuestra provincia. En esta edición, participarán más de 250 deportistas en el Gran Premio, muchos de ellos con marcas de alto nivel, incluyendo atletas olímpicos que proyectan el éxito hacia el futuro”, ha añadido.
Campeonato de España Absoluto de Atletismo Libre por Federaciones, previsto para julio
El vicepresidente que gestiona el área de Deportes de la Diputación ha adelantado, por otro lado, que el próximo mes de julio la capital de la provincia será también sede del Campeonato de España Absoluto de Atletismo Libre por Federaciones, destacando que se tratará de otra gran competición de máximo nivel que llegará a la provincia gracias al trabajo conjunto entre instituciones.
Y ha terminado su intervención haciendo el siguiente llamamiento a la ciudadanía: “Animamos a todos los aficionados al deporte a que acudan el sábado por la tarde al Polideportivo Príncipe Juan Carlos para disfrutar de una competición de primerísimo nivel. Será una jornada que pondrá en valor el esfuerzo de nuestros atletas y mostrará el potencial deportivo de Ciudad Real”.
Por su parte, Pau Beltrán, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha destacado el impacto económico y social del evento. Y ha dicho que “el turismo deportivo es un motor fundamental para la provincia, y el hecho de que Ciudad Real se convierta en el epicentro del atletismo nacional este fin de semana reafirma nuestro compromiso con el deporte de calidad”. Además, ha resaltado la presencia de atletas olímpicos y jóvenes promesas del atletismo español diciendo que “es una oportunidad inmejorable para que nuestros deportistas locales compitan al lado de figuras destacadas del panorama nacional”.
Finalmente, Olallo Luis Fernández, presidente de la Federación de Atletismo, ha agradecido el respaldo de la Diputación y del Ayuntamiento. Ha comentado que siempre es de agradecer el apoyo institucional para desarrollar eventos de este calibre. “En este caso, la Diputación ha demostrado una implicación ejemplar para que el Gran Premio Nacional de Atletismo, de nivel 1, sea una realidad en Ciudad Real”, ha dicho.
Ha resaltado la alta participación de atletas, superando incluso las expectativas iniciales, ya que se contará con más de 250 deportistas de 15 provincias españolas. Entre los nombres más relevantes, ha mencionado a Sonia Molina, referente nacional y subcampeona del mundo en relevos, quien, a pesar de una reciente lesión, ha confirmado su participación. También ha referido la presencia de Julio López Barranco, campeón de España y atleta de élite en pruebas de velocidad, junto con otros competidores destacados como Alberto Carrero, integrante de la selección española en el 4×100, y José Barragán, velocista local de alto nivel.
Olallo también ha mencionado a jóvenes talentos regionales como Asabu Pinés, atleta de Valdepeñas que forma parte de la selección española de 4×4, y Alejandro Ríos, especialista en 800 metros y originario de Puertollano. En pruebas de salto, se contará con Claudia Romero, triplista de Ciudad Real, y Daniel García Villaraco, de Ciudad Real, también triplista destacado. Asimismo, participará Nicolás Castillejo, un atleta con capacidades diferentes y subcampeón del mundo.
Finalmente, el presidente de la federación ha querido resaltar la calidad de la pista del Polideportivo Príncipe Juan Carlos, recientemente renovada, que ha generado gran interés entre los atletas por su rapidez y su color verde característico. “Esperamos que el día sea propicio para disfrutar de una jornada única de atletismo de élite en Ciudad Real”, ha añadido.
El VI Campeonato Nacional de Atletismo comenzará el sábado 17 de mayo a las 18:00 horas y se prolongará hasta las 21:30 horas. El evento incluirá tanto pruebas Open para atletas locales y regionales como el prestigioso Gran Premio Nacional de Atletismo.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha destacado el compromiso de la Enfermería con la excelencia, la innovación y la investigación en cuidados. Unos cuidados que son multidisciplinares y multiprofesionales, ya que engloban la excelencia en la práctica asistencial del conjunto del sistema de salud.
Así se ha puesto de manifiesto durante la VIII Jornada de Actividad científica, Investigación e Innovación en Cuidados celebrada en el Hospital de Ciudad Real en la que se han dado a conocer los principales avances en este ámbito desarrollados en la provincia.
Un acto que es reflejo del “compromiso que mantiene Castilla-La Mancha con la mejora de la calidad asistencial, la seguridad del paciente y los resultados en salud”, tal y como ha subrayado la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Montserrat Hernández.
Durante la jornada, se ha puesto en valor la capacidad de liderazgo de las profesionales de Enfermería de la región para impulsar iniciativas relacionadas con la calidad de los cuidados y fomentar la investigación dentro de su ámbito de conocimiento.
En este sentido, Hernández ha destacado especialmente el papel de Castilla-La Mancha en la creación y consolidación del Centro Regional BPSO®, así como el impulso al Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®) y al proyecto SUMAMOS Excelencia®.
La participación en estos programas ha supuesto un importante avance para incorporar y fortalecer la cultura de la práctica clínica basada en la evidencia, además de permitir a la región formar parte de una red internacional comprometida con la mejora continua de los cuidados.
“La investigación en cuidados no solo es una herramienta de mejora asistencial, sino también una inversión clave en bienestar social y en la calidad de vida de los ciudadanos”, ha incidido la directora general. Este tipo de foros permiten “intercambiar ideas, inspirarse e inspirar, y seguir compartiendo hallazgos que impulsen el cambio”.
En esta línea, Hernández ha subrayado la importancia de fomentar sinergias y “crear redes colaborativas entre hospitales, centros de Atención Primaria, universidad y otras entidades para que la investigación y los investigadores prosperen y sean motores de nuestro conocimiento.
La puesta en marcha del IDISCAM responde a estos objetivos y “nos ofrece la posibilidad de impulsar el trabajo en red y unificar los recursos disponibles para potenciar la eficacia científica en la región”, ha explicado la responsable de Cuidados y Calidad del SESCAM.
Actualmente, el IDISCAM cuenta con 93 de grupos de investigación, más de 980 profesionales inscritos 23 proyectos financiados, más de 100 solicitudes de proyectos, así como procesos selectivos abiertos para la incorporación de personal investigador y 75 convenios de colaboración, entre otras líneas de impulso a la ciencia.
La directora general ha estado acompañada por el delegado de Sanidad en la provincia, Francisco José García, la directora gerente de Ciudad Real, Isabel Campanario y el equipo directivo del área Integrada.
La jornada ha concluido con un agradecimiento a todas las enfermeras y enfermeros que contribuyen cada día a integrar la cultura de evaluación y evidencia en los cuidados, haciendo de la ciencia aplicada al cuidado una palanca de transformación para el sistema sanitario.
Hasta el viernes 16 de mayo está abierto el plazo de inscripción en el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano. En el Conservatorio se pueden estudiar 21 especialidades instrumentales, además de poder realizar la prueba de acceso a las Enseñanzas Elementales, que es gratuita y que no conlleva coste económico para las familias.
La solicitud de admisión se puede entregar en el Conservatorio de Música presencialmente o bien de forma telemática hasta el 16 de mayo, enviando el formulario al correo 13004353.cpm@educastillalamancha.es. Además, toda persona que tenga dudas con respecto al proceso de admisión puede resolverlas en el correo anteriormente citado y en el teléfono 926425165.
Dependiendo de los conocimientos previos que posean los alumnos, se puede realizar la prueba a cualquiera de los cuatro cursos de Enseñanzas Elementales o de los seis de Enseñanzas Profesionales.
En el caso del alumnado que esté interesado en el primer curso de Enseñanzas Elementales, no es necesario tener ningún conocimiento previo, y este año, para servir de guía tanto a familia como a futuros alumnos, se ha realizado un vídeo explicativo de la prueba que los alumnos han de realizar en el centro, que se encuentra disponible en la página web del centro y las redes sociales. Para poder acceder a este primer curso, los alumnos han de tener entre 8 y 12 años cumplidos al finalizar 2025.
Actividades de difusión
Con la finalidad de dar a conocer los diferentes instrumentos musicales que se pueden estudiar en el conservatorio, el profesorado y el alumnado del centro ha estado realizando una serie de conciertos didácticos en más de una treintena de colegios de Primaria y Educación Especial de la comarca de Puertollano. Además, el día 8 de mayo en el auditorio municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano, el profesorado del centro junto a Quiquemago pusieron en escena el espectáculo Concierto Músico – Mágixo, Siglo XX, que sin duda fue un éxito entre todos los asistentes.
Además, este año, como novedad, el día 7 de mayo se celebró una Jornada de Puertas Abiertas en el centro, con la finalidad de darnos a conocer entre todas aquellas familias interesadas en que sus hijos e hijas estudien con nosotros.
“Estamos muy contentos con el resultado porque fue sin duda una tarde muy provechosa para todos, en los que las familias pudieron aprender cómo funcionan nuestras enseñanzas y los futuros alumnos y alumnas, conocer de primera mano aquellos instrumentos en los que estaban interesados. La oferta del Conservatorio es muy amplia, siendo el centro de toda Castilla-La Mancha con más especialidades instrumentales”, dicen desde el centro educativo.
El barrio Puerta de Santa María ha sido hoy, 15 de mayo, uno de los puntos de intervención del Ayuntamiento de Ciudad Real dentro de la campaña municipal de control de plagas. Este tratamiento forma parte del calendario establecido para la primavera, visible en el mapa interactivo habilitado en la web del consistorio, donde se detallan las fechas y zonas de actuación para todo el término municipal.
El concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oráa, ha señalado que estas tareas se suman al primer tratamiento del año, realizado en febrero, y ha explicado que hasta la fecha ya se ha completado aproximadamente el 60 % del operativo previsto para toda la ciudad. Ha animado a los vecinos a consultar el calendario online y ha insistido en la conveniencia de que, especialmente en viviendas unifamiliares, se realicen tratamientos particulares coordinados con los municipales para mejorar la eficacia de las actuaciones.
Los trabajos se han centrado en la aplicación de sustancias biocidas específicas para roedores y cucarachas, como parte del tratamiento simultáneo que se viene desarrollando desde el pasado 24 de abril y que finalizará el próximo 21 de mayo. En esta zona se ha detectado la presencia de cucarachas americanas (Periplaneta americana), una especie más grande y visible que la habitual, con capacidad de vuelo en cortas distancias, lo que obliga a extremar la precaución en su eliminación.
Desde la Concejalía se ha recordado también que los avisos vecinales se atienden durante todo el año, más allá del calendario programado. Según ha indicado Oráa, hasta el momento se han registrado unos 45 avisos relacionados con plagas, que se están gestionando en un plazo medio de entre 24 y 48 horas. Además, ha señalado que el mapa interactivo disponible en la web municipal permite seguir el desarrollo diario de la campaña barrio a barrio, ofreciendo a la ciudadanía una herramienta útil para estar informada sobre las zonas ya tratadas y las próximas en intervenir.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, haexplicado que desde el Ejecutivo autonómico se solicita a las instituciones europeas más presupuesto y un plan de acción común para abordar las políticas desde las que se pueda garantizar el derecho de acceso a una vivienda, sobre todo entre los jóvenes. En el marco del Comité Europeo de las Regiones, en el que se ha tratado este tema y al que ha asistido el presidente Emiliano García-Page, Caballero ha remarcado que la vivienda es una prioridad para el Gobierno regional y que debe ser un trabajo coordinado entre administraciones.
“Prácticamente en toda Europa hay un problema de dificultad de acceso a la vivienda, especialmente para los más jóvenes que están encontrando problemas para poder emanciparse y para poder constituir su propia vida desde un hogar”, ha contextualizado Caballero. En este sentido, ha señalado que “una parte muy significativa del problema tiene que ver con las dificultades de acceder a una vivienda en condiciones de dignidad y, por supuesto, con capacidad para hacer frente al coste económico que conlleva”.
Desde Bruselas, Caballero ha incidido en que “en el Gobierno del presidente García-Page estamos comprometidos porque en Castilla-La Mancha somos muy conscientes de que la respuesta para los jóvenes que se quieren emancipar y tener su vivienda tiene que venir de la mano de las administraciones”. Sobre estas políticas, ha explicado que desde Europa “tenemos que apostar por más suelo, sin duda, pero también por ayudas dirigidas a aquellos que tienen más dificultades para poder adquirir una vivienda y también con medidas que favorezcan el que se genere más vivienda”, ha concluido.
Por este motivo, ha remarcado que “la política de vivienda está vinculada al presupuesto y, en este sentido, la Unión Europea debe asumir que es un problema global de los 27 países”. Tal y como ha expresado Caballero, este planteamiento ayudará a los territorios, como España, y también a las comunidades autónomas, como Castilla-La Mancha, a abordar estas políticas “para que tengan un impacto real en la mejora de la vida de la ciudadanía y especialmente de nuestros jóvenes”.
Políticas europeas de vivienda que tengan en cuenta las realidades de cada territorio
El vicepresidente segundo ha puesto el acento en el planteamiento que han presentado grandes ciudades de Europa y que ha encabezado el alcalde de Barcelona, “cuyo compromiso está comenzando a tener resultados visibles e interesantes pese a que la política de vivienda sabemos que tiene impacto a un medio y largo plazo”.
Este dictamen ha sido aprobado por el Comité Europeo de las Regiones con el respaldo de una mayoría de las fuerzas políticas representadas en este órgano. El objetivo de abordar la desigualdad derivada de la problemática de acceso a la vivienda. Con esta aprobación, desde el Comité Europeo de las Regiones se indica a la Comisión Europea que no será suficiente con la derivación de los fondos de cohesión y regionales y que hace falta un plan de acción real que esté dotado de financiación dedicado exclusivamente a esta materia en el próximo presupuesto plurianual de la Unión Europea.
En este sentido, Caballero ha afirmado que desde el Gobierno regional ya se está trabajando en el impulso a la vivienda pública, sobre todo en zonas que puedan estar tensionadas; y en abordar la realidad de esta problemática tanto en áreas urbanas como el medio rural y en comarcas con reto demográfico. “Los presupuestos y las políticas deben ir acordes a las necesidades, realidades y preocupaciones de la ciudadanía”, ha remarcado.
Además, ha señalado que se están poniendo a disposición de los jóvenes soluciones habitacionales, como el proyecto que se está desarrollando en la rehabilitación de la Residencia Universitaria ‘Francisco Nieva’ de Ciudad Real; y que se están aprobando ayudas. Caballero ha recordado que hace unas semanas “aprobábamos 1,7 millones de euros para ayudar a los jóvenes menores de 35 años a adquirir su primera vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes, lo que representa el 96 por ciento de las zonas rurales de la región”.
Por este motivo, Caballero ha concluido que “Europa debe implicarse con un plan común pero que este debe ser coordinado desde los territorios y, por este motivo, es fundamental tratar las políticas de vivienda en foros como este Comité Europeo de las Regiones en el que las entidades locales y regionales podemos trasladar la realidad de los territorios para que la puesta en marcha de las acciones sea realmente efectiva”.
Eurocaja Rural estuvo presente en la gala de entrega de los Premios Empresariales CECAM, celebrada en el claustro de la Catedral Primada de Toledo.
El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, asistió a este destacado evento para mostrar su respaldo a los empresarios de la región como generadores de empleo y riqueza, impulsando con su labor y determinación el desarrollo del territorio. Asimismo, López Martín aprovechó la oportunidad para felicitar a los galardonados de esta edición y de la anterior, ya que en 2024 no pudo celebrarse el evento debido a la DANA.
Con estos reconocimientos, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) distingue la trayectoria de empresas de diversos sectores productivos, auténticos referentes por su dedicación, compromiso y éxito sostenido.
En el evento participaron el presidente de CECAM, Ángel Nicolás García; el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva; el vicepresidente primero de la JCCM, José Luis Martínez Guijarro; y el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro.
Este viernes, a las siete y media de la tarde, en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, tendrá lugar la presentación del libro “El folklore de los molinos”, de Julio Chocano Moreno, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, con el número 246 de su Colección General. Junto al autor, intervendrán en el acto María Jesús Pelayo, vicepresidenta 1ª de la Diputación Provincial y responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia; Javier García Bresó, profesor de Antropología de la UCLM y prologuista de la obra; y Antonio Vallejo Cisneros, etnomusicólogo y profesor de la Universidad Complutense. El acto contará con la actuación musical del Grupo Mazantini de Ciudad Real.
Se han escrito numerosos artículos sobre lo que ocurría en el entorno de los molinos, pero estamos ante la primera monografía dedicada íntegramente a su folklore. Ingenios hidráulicos y eólicos han jalonado nuestro universo literario y musical. La aventura de los molinos de viento es una de las más representativas de la universal obra de Cervantes. Conscientes de ello, en esta publicación no se abordan esos aspectos más conocidos, sino que se ponen de manifiesto aquellas producciones, ahora en cierto modo marginales, que han surgido de la cultura popular, en forma de refranes, adivinanzas, canciones, danzas o cuentos de tema molinar.
La provincia de Ciudad Real es la que más molinos de viento tuvo en sus cerros y collados. Sus ríos alojaron más de seiscientos molinos harineros de agua. No es de extrañar que en La Mancha poseamos una elaboración ingente de esta riqueza etnográfica. A pesar de ello, no se limita este tema al ámbito provincial o regional, que son los principales, sino que también se recorre la piel de toro para encontrar los escasos elementos de una iconografía singular de san Cristóbal y para mostrar el panorama literario molinar en sus diferentes etapas históricas, así como en sus distintas lenguas.
Este libro pretende reunir todo aquello que se ha cantado y contado ante el fragor de la molienda. Algunos relatos tuvieron tanto éxito que, desde los pliegos de cordel, fueron llevados a la novela, al teatro, al cine y a la televisión. La mala fama del molinero o la atracción de las molineras han servido de pretexto para la creación literaria. Si a ello añadimos el carácter bucólico de los parajes fluviales y de los montes, tenemos una atmósfera propicia para la aventura y los encuentros amorosos.
Natural de Arenas de San Juan, Julio Chocano es doctorando en investigación en Humanidades, Arte y Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha; en esta institución trabaja como administrador y es donde cursó el grado en Historia y el máster en Investigación en Letras y Humanidades. También estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece al prestigioso grupo Mazantini desde 1979. Es miembro de la Tuna de la Facultad de Derecho de la UCM y de la Universitaria de Ciudad Real. En esta obra ha reunido sus dos líneas principales de investigación: los molinos y el folklore.
Como viene siendo habitual en todas las publicaciones de la BAM, esta obra se distribuye en librerías y llegará a todos los suscriptores de la colección, además de estar a disposición del público durante la presentación.
La parroquia de la Virgen de Gracia se llenará de música, tradición y sentimiento en el recital de mayos que ofrecerá la asociación y coros y danzas “Fuente Agria” el próximo viernes, 16 de mayo, a las 20,30 horas. Una tarde en la que la voz del pueblo se eleva en forma de copla, devoción y folklore, y en la que recuperan y divulgan estos cantos que se interpretaban en la ciudad a la llegada del primaveral mes por excelencia.