Inicio Blog Página 183

Blanca Fernández reconoce la dimensión social y solidaria que comparten la Hermandad de la Virgen del Prado de Ciudad Real y la AECC

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha aplaudido la finalidad social de la primera gala organizada por la Hermandad Nuestra Señora Virgen del Prado de la capital a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Blanca Fernández ha realizado un paralelismo entre ambas organizaciones, al destacar que al igual que entre los fines de la Hermandad de la Virgen del Prado está ayudar a las familias que peor lo están pasando, desde la Asociación Española contra el Cáncer también acompañan y ayudan en los momentos más difíciles que atraviesan las familias cuando sufren esa enfermedad.

Por todo ello, y en nombre del Gobierno regional, Blanca Fernández ha agradecido a los 1.200 hermanos y hermanas que conforman esta hermandad la labor solidaria que va más allá de la dimensión religiosa. Así se lo ha trasladado también al presidente, Jesús González Adánez, a quien ha felicitado por la conmemoración del 425 aniversario de la hermandad.

Este mismo reconocimiento ha tenido para la AECC, representada en este acto por el presidente de la Junta Local de Ciudad Real, Ángel Pérez Sánchez, ya que todos los recursos que gestionan revierten de manera directa y positiva sobre la sociedad, además de contribuir a que todas las personas tengamos los mismos recursos en la lucha contra el cáncer en ese trabajo impagable supone para el sistema sanitario.

Indicar por último que la cena benéfica de la Hermandad Nuestra Señora Virgen del Prado ha contado con l un centenar de asistentes, entre los que se encontraban también la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, las concejalas Aurora Galisteo, María José Escobedo, Sara Martínez y María Montes en representación del ayuntamiento, así como parlamentarios nacionales y otras autoridades y entidades.

Castilla-La Mancha valora las alianzas tejidas con Japón para reforzar la relación comercial, turística y de inversión del país nipón en la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado las alianzas tejidas y consolidadas a diferentes niveles en Japón, en el marco del viaje institucional que, con motivo de la Semana de Castilla-La Mancha en la Exposición Universal de Osaka, ha liderado el presidente regional, Emiliano García-Page. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado los contactos y relaciones establecidos a lo largo de la última semana, en ámbitos como los flujos turísticos, o la relación cultural, comercial y en el marco de la inversión empresarial entre Japón y Castilla-La Mancha.

“Ha sido un viaje muy fructífero, especialmente en el ámbito del turismo, en el que hemos aprovechado un escaparate internacional sin igual, como la Exposición Universal de Osaka, para llenarlo de contenido y exponer las principales potencias de la región como destino turístico, reforzando la Marca Castilla-La Mancha y la Marca España a las puertas de la celebración de la Semana de España en la Expo, que contará con la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu”, ha indicado la consejera, que además ha valorado la oportunidad “de establecer y reforzar las alianzas y relaciones no sólo con la mayor operadora turística de Japón, Japan Trade Bureau, sino también con otras agencias de viaje y operadores turísticos con quienes hemos entrado en contacto en el marco de la Expo y en la presentación de destino realizada en el restaurante Textura en Tokio, y con quienes vamos a trabajar para impulsar el flujo turístico entre Castilla-La Mancha y Japón”.

Además, en el plano comercial, Patricia Franco ha destacado la oportunidad de compartir encuentros, de la mano de la Embajada de España en Japón, tanto con empresas regionales implantadas en el país nipón como con potenciales inversores japoneses, “relacionados con sectores de oportunidad en los que la región muestra un claro liderazgo como las nuevas tecnologías, las energías renovables o la sostenibilidad, teniendo en cuenta que Japón es uno de los grandes inversores internacionales en la actualidad y que tenemos ejemplos muy recientes de proyectos japoneses implantados en la región como Sumitomo, en el ámbito de la movilidad sostenible y el cableado eléctrico para vehículos”, ha indicado.

Dentro de esas oportunidades, la consejera ha destacado el hilo conductor del Quijote, “una figura muy reconocida en Japón y que nos sirve de puente para aprovechar e introducir buena parte de nuestra cultura y nuestro patrimonio en el país, para seguir avivando el interés de los japoneses por conocer Castilla-La Mancha”. “Somos una región que apuesta firmemente por el bienestar y por el cuidado de los entornos a todos los niveles, y ese compromiso hace que tengamos mucho en común con la cultura japonesa, y que podamos establecer y consolidar vías de colaboración que nos permitan reforzar las relaciones comerciales, turísticas, culturales y de inversión entre ambos territorios”, ha finalizado.

El playoff de ascenso del CF Talavera se juega, disfruta y vive en Castilla-La Mancha Media

Castilla-La Mancha Media ha preparado un amplio despliegue informativo que cubrirá los encuentros que el CF Talavera jugará en la eliminatoria de ascenso a la 1ª REFEF. Los dos partidos se podrá ver en la televisión pública, en la plataforma digital gratuita CMMPlay y escuchar a través del programa radiofónico “#CLMenJuego”

El primer encuentro se jugará este domingo a las 12:00 horas contra el equipo aragonés Utebo CF, quien recibe a los castellanomanchegos en el Estadio Santa Ana de la localidad zaragozana.  El partido de vuelta se resolverá el domingo 18 de mayo en el Municipal El Prado de Talavera de la Reina.

Los espectadores podrán elegir el audio de la retransmisión televisiva gracias a la doble opción de sonido.  Por un lado, la narración de Agustín Alejandre y Rafa Guerrero en televisión, y por otro, el audio del programa “#CLMenJuego” de Radio Castilla-La Mancha con Alberto Jiménez y David García.

El Talavera cuenta con el factor cancha a su favor en esta primera eliminatoria, ya que ha terminado la liga en tercera posición del Grupo V de su categoría. Por su parte, los aragoneses han sido los cuartos en el grupo II.  Además, como la vuelta se juega en casa, y en caso de que haya prórroga, al finalizar el partido en empate, no habrá tanda de penaltis, por lo que los talaveranos accederían a la final. No es la primera que el Utebo CF se enfrenta a los playoff.  Este será su tercer año consecutivo sin que haya conseguido alcanzar la eliminatoria final.

El domingo 11 promete ser una “tarde transistores”, ya que a partir de las 18:30 horas, la radio pública emitirá el minuto a minuto de lo que pase en la última jornada del grupo XVIII de Tercera División, en el que se juega el orden y clasificación para el playoff de ascenso de 2ª RFEF.

La emoción de esta jornada se podrá seguir en CMMPlay con multipartido desde todos los escenarios para no perderse detalle de lo que ocurra en esta batalla previa al playoff y con el audio de “#CLMenJuego”.  

La Sociedad Española de Diabetes premia la difusión de un trabajo de investigación liderado por un endocrinólogo del Hospital de Ciudad Real

0

La Sociedad Española de Diabetes (SED) ha premiado en su congreso celebrado en La Coruña la amplia difusión que ha tenido en su revista un proyecto de investigación liderado por el endocrinólogo del Hospital General Universitario de Ciudad Real Jesús Moreno que constata el alto grado de control glucémico que han conseguido las personas con diabetes de nuestra región gracias a los sistemas de monitorización continua de glucosa que financia el Gobierno de Castilla-La Mancha.

El trabajo ‘Uso y efecto clínico de la monitorización continua de glucosa intermitente en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 1: resultados de un estudio multicéntrico’ se publicó en el número de abril de 2023 y ha sido el más citado en todos los artículos publicados el año pasado por la revista ‘Endocrinología, Diabetes y Nutrición’ que editan las sociedades españolas de Diabetes y de Endocrinología y Nutrición.

En la realización de este proyecto coordinado por el doctor Moreno participaron los facultativos del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Ciudad Real Julia Sastre, Pedro Pinés y Dulce Calderón-Vicente y profesionales de esta especialidad de los centros hospitalarios de Albacete, Cuenca, Toledo y Puertollano y José Ramón Muñoz, de la Unidad de Investigación Traslacional del hospital de ciudadrealeño.

Se cotejaron datos de 945 pacientes con diabetes tipo 1 con una media de 50 años de edad y 29 con la patología. El 80 por ciento de ellos eran usuarios activos de la monitorización continua de glucosa.

La principal conclusión del estudio es que “al cabo de un año de seguimiento desde el sistema público de salud detectamos una mejora en el control glucémico en pacientes adultos con diabetes tipo 1”, destaca Jesús Moreno, que recuerda al mismo tiempo que la Comunidad fue pionera en la financiación de estos dispositivos.

Jornadas Culturales en el IES Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real

Este viernes se han celebrado, un año más, las Jornadas Culturales que con motivo de la efeméride del santo patrón del IES Maestro Juan de Ávila se celebran en este instituto de la capital.

Más allá de ofrecer al alumnado de este centro educativo un enfoque distinto respecto a su objetivo principal, que sigue siendo preparar a sus estudiantes para el futuro, ayudándoles a convertirse en ciudadanos autónomos, felices y con capacidad de participar en su entorno de manera constructiva, dichas Jornadas Culturales suponen un pretexto para estrechar lazos y reforzar vínculos entre alumnos y alumnas, familias y profesorado.

A actividades ya tradicionales como el Mercadillo de Plantas, Respostería Solidaria, MasterChef, campeonatos de Futbolín y Ping Pong, la Ruta Cicloturista, la Feria del Libro o la Exposición y Concurso de Videojuegos Antiguos, además de varias competiciones deportivas, se suman todos los cursos nuevas propuestas culturales, fruto de la imaginación y el trabajo del alumnado y profesorado por igual. Así, todos los niños y niñas han podido asistir a eventos como el Taller de Patchwork y el de Arqueología, Química Divertida, la Yincana Medioambiental, Karaoke en Français o la Economía en Juego, dentro de una oferta mucho más amplia.

Mención aparte merecen el tiempo y esfuerzo dedicados por muchos niños y niñas de todos los niveles educativos para ofrecer a sus compañeros actuaciones y performances de todo tipo, ya sean interpretaciones musicales, coreografías o demostraciones culturales de otros tipos, en el festival que ha supuesto, como otros años, el culmen de estas Jornadas Culturales.

A lo largo de la mañana, muchas de las actividades mencionadas han recaudado pequeñas cantidades de dinero, normalmente se llega a alrededor de unos 1000€. Dicha cantidad será destinada a apoyar a las ONGs Solman de Ciudad Real, Tierra Solidaria de Castilla La Mancha y la Fundación Ronald McDonald, con el objetivo de ayudar a impulsar alguno de los múltiples proyectos solidarios de estas organizaciones

La directora del centro, Prado Alba, ha querido mostrar su emoción y agradecimiento por el alto grado de implicación por parte tanto alumnado como profesorado y familias, que han nos hacen ver una vez más que se sienten parte de una comunidad solidaria y participativa.

Radio Castilla-La Mancha anuncia la vuelta del festival Piknik 808 al Paseo de Recaredo de Toledo

La radio pública pone en marcha una nueva edición del festival Piknik 808 de Radio Castilla-La Mancha, que se celebrará el 22 de mayo en el Paseo de Recaredo de Toledo desde las 14:00 horas y hasta las 23:30 horas.

De esta forma, el festival vuelve a sus orígenes, ya que los últimos años el evento musical se celebraba en el Parque de la Vega de la Ciudad Imperial, que actualmente se encuentra en obras por remodelación.   Esto supone una ocasión única para llenar de música y cultura contemporánea el corazón de Toledo, ya que el Paseo se encuentra a escasos metros del casco histórico de la ciudad.  Es, en definitiva, una forma de conectar visual y simbólicamente lo tradicional y lo actual

El festival tendrá lugar, como viene siendo habitual, en la calle, coincidiendo con las celebraciones de la festividad del Corpus Christi, la fiesta grande toledana.  El acceso será libre, gratuito y accesible para todos

El cartel del evento se anunciará en las próximas semanas, pero promete estar lleno de figuras destacadas de la música electrónica y contemporánea, al igual que ha sucedido en ediciones anteriores.

El Piknik 808 está impulsado por Radio Castilla-La Mancha y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Juventud y Festejos del Ayuntamiento de Toledo.  A lo largo de todo el día, se podrá disfrutar de un ambiente urbano en la que la radio sale a la calle.  Y es que Juan Solo realizará un programa especial de su espacio en la radio pública, “Solo con Música”, durante la celebración del festival. Ambos eventos podrán seguirse en directo a través de la plataforma digital CMMPlay, como viene siendo habitual desde que arrancó el festival en 2018.

Además, el programa radiofónico servirá como acto público para acercar al público los festivales que pertenecen a la Radio de los Festivales, la acción de Radio Castilla-La Mancha con la que se difunden y promocionan los festivales de música que se celebran en la región y de la que el Piknik 808 forma parte. 

Para el director de Radio Castilla-La Mancha, Óscar García, la celebración de este evento supone «acercar lo que hacemos en la radio pública a todos los oyentes y es ya toda una tradición para la ciudad de Toledo en su semana grande del Corpus desde hace 6 años».

Tal y como dijo Carmen Amores, directora general de CMM, durante la presentación de la acción esta semana, “esta es la radio de los festivales y la región de los festivales.  Aquí se mueve la música, se mueve la gente y el medio público lo va a contar a través de esta acción. Queremos ser la voz musical de esta región, colaborando y ayudando a transmitir su música”.

Tanto el Piknik 808 como la presentación de “La Radio de los Festivales” están enmarcados dentro de la campaña “Somos CLM” con la que la radiotelevisión autonómica celebra la identidad regional durante todo el mes de mayo.  Con esta iniciativa se busca reforzar la conexión con los ciudadanos, generando contenidos que reflejen la esencia e idiosincrasia manchega y consolidando el papel de CMM como el medio de referencia de la región

Ciudad Real acoge una exposición de arte contemporáneo peruano en homenaje a López-Villaseñor

Como no podía ser en otro lugar, el museo que lleva su nombre acoge un homenaje del arte contemporáneo peruano al pintor ciudadrealeño Manuel López-Villaseñor. Una muestra con aportaciones de casi una veintena de artistas, que puede visitarse hasta el 31 de mayo.

La exposición ha sido organizada por el Museo López-Villaseñor y Arte Trujillo (Perú) Contemporáneo ARTPEC, con la colaboración de la Fundación Obra Pía de los Pizarro y la Embajada de Perú en España. La comisaria es  María del Socorro MoraC, mientras que César Yauri Huanay, Asmat Chirinos-Zavala y Miguel Collantes Depaz son los responsables de la coordinación.

Ana Cencerrado se lleva con ‘La merienda’ el primer premio del XXI Certamen de Pintura de la Asociación de Amigos Manuel López-Villaseñor

En la galería del Museo López-Villaseñor se ha inaugurado esta tarde la exposición del XXI Certamen de Pintura, en homenaje a Antonio López García, de la Asociación Amigos de la Pintura y el Arte Manuel López-Villaseñor. El primer premio de la muestra, dotado con 500 euros, ha sido para Ana Cencerrado, por ‘La merienda’. La autora, madrileña de nacimiento, pero afincada en Ciudad Real, comentaba sentirse muy satisfecha por el premio porque Antonio López, tema del concurso, es un artista al que admira mucho. Su obra, óleo sobre lienzo, representa una escena íntima, inspirada en ‘La cena’ de Antonio López, una merienda en una tarde cálida. Puede verse a una niña abrazando un tazón, rodeada de objetos cotidianos: un cenicero, un libro y unos rotuladores. 

Alberto Martínez Calero, presidente de la asociación, reconocía que la inauguración de la exposición es una fiesta, un homenaje a los 110 miembros, personas vinculadas con la pintura en Ciudad Real. En el concurso, que el año pasado estuvo dedicado a la paz, han participado 45 artistas. Para esta edición, tras una visita de Antonio López, el lema fue un homenaje al universal pintor tomellosero.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, destacaba que muchos de los participantes en el certamen se han formado en los cursos impartidos en el propio museo López-Villaseñor.

Pintura, música, yoga y cine se unen en ‘Armonía’ en el Elisa Cendrero de la mano de Javier Mota y amigos

El Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real acoge desde esta tarde la exposición ‘Armonía’, del artista daimieleño Javier Mota. Una propuesta que se enmarca dentro de un proyecto que abarca, además de la pintura, el cine, la meditación y la música.

La muestra recoge ochenta obras, entre pinturas y esculturas. La mayoría, comentaba el autor, en acrílico, aunque también en formato digital (impreso). Reconocía sentirse “muy emocionado”,  pues se trata de un proyecto “entre amigos que nos conocemos desde que éramos muy jóvenes”.

Javier de Mota, formado en la Escuela de Arte Pedro Almodóvar y en la Facultad de Bellas Artes de Granada y la Escuela de Arte La Palma de Madrid, cuenta con once premios y más de cuarenta exposiciones en el ámbito nacional e internacional.

El proyecto ‘Armonía’ presenta varias actividades en torno a las artes plásticas, la música, el cine y el autocuidado personal. Las artes plásticas, a través de la ya mencionada exposición de Javier Mota en el Museo Elisa Cendrero. Los alumnos del IES Maestre de Calatrava han puesto la banda sonora en esta inauguración, dirigidos por el profesor de música Jorge Muñoz Ruiz, interpretando temas inspirados en las obras pictóricas. Además, se han llevado a cabo actividades de relajación y meditación con arte guiadas por la instructora de yoga Mercedes Ruiz Soler. Por último, el séptimo arte corre a cargo de Fernando García Pliego, quien ha realizado un documental del proyecto.

Quien esté interesado en esta obra podrá disfrutar de visitas guiadas y actividades de meditación con arte contactando a través del correo demotajavier@gmail.com

Simulacro de accidente industrial en el Hospital de Puertollano

Este fin de semana se celebran en el Centro de Juventud de Puertollano las XII jornadas de la Sociedad Castellanomanchega de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor. En este contexto, en la mañana de este viernes se ha realizado un simulacro de atención hospitalaria a las víctimas en un supuesto accidente en el área industrial en el hospital Santa Bárbara. Se ha dado la circunstancia de que Fertiberia también ha realizado un simulacro de actuación del plan de emergencia interior entre las 9.00 y las 9.15 horas.

Puertollano acoge este fin de semana la celebración de las duodécimas jornadas de la Asociación Castellanomanchega de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor (ACMARTD) que han inaugurado el director general de Hospitales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Óscar Talavera, y el gerente del Área Integrada, Cesáreo Peco.

Talavera ha comentado los avances que ha experimentado esta especialidad en los últimos años y ha recordado que en 2015 se formaban 21 anestesistas en los hospitales de Castilla-La Mancha y que ahora son sesenta, el triple, y que el número total de especialistas es de 278.

Según el director general de Hospitales, a notable incremento hay que sumar el empeño del Gobierno regional y del SESCAM por retener el talento en esta especialidad y del resto de jóvenes profesionales de la Medicina y la Enfermería en formación. Prueba de ello es que el 82% de los residentes que se forman en Castilla-La Mancha se quedan a trabajar en nuestro sistema sanitario.

Asimismo, Talavera ha aludido a la normativa recientemente actualizada del programa de perspectiva contractual (PPC) consideración en la que están incluidas Anestesiología, Traumatología y Medicina de Familia.

Aparte de la presentación de comunicaciones científicas y de la celebración de la asamblea de la ACMARTD, el interés de las jornadas ha estado centrado en un simulacro de atención hospitalaria a las víctimas de un incidente en el área industrial de la ciudad.

El simulacro lo han diseñado el Aula de Simulación Clínica Avanzada y el servicio de Anestesiología y Reanimación del hospital “Santa Bárbara” y ha consistido en la recreación de la atención a múltiples víctimas con diversas patologías, desde su llegada al triaje de Urgencias a su derivación a los diferentes servicios que han participado.

“Han colaborado estrechamente con nosotros Cirugía, Traumatología y Ginecología porque en el simulacro hemos visto un herido que precisaba una intervención quirúrgica, una paciente embarazada y un tercero que presentaba una fractura en una pierna; los supuestos heridos menos graves han sido atendidos en Urgencias y algunos han pasado a otros servicios”, ha explicado la jefa de servicio de Anestesiología, Patricia Arenas.

El Aula de Simulación de la Gerencia de Puertollano lleva formando profesionales desde finales de 2023. Según Dayán Martínez, una de las instructoras, “ofrecemos una experiencia integral que recrea escenarios de atención primaria, urgencias, consultas externas, quirófano y cuidados intensivos, de forma que los estudiantes y profesionales de la salud puedan entrenarse en diversas situaciones clínicas, desde procedimientos básicos hasta intervenciones críticas y de alta complejidad”.

Por lo que respecta al resto de actividades desarrolladas en las jornadas, se han presentado ponencias sobre la cesárea humanizada que se lleva practicando en el hospital desde hace medio año, de los retos y situaciones que afrontan los anestesistas en un área como la de Puertollano, de la mejora del ambiente laboral y del uso seguro de los medicamentos.

El Gobierno regional destaca la innovación, la capacidad exportadora y productiva como principales fortalezas del sector agroalimentario

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha señalado “la innovación, la experiencia, la capacidad exportadora y unas producciones de calidad como las principales fortalezas de nuestro sector agroalimentario, lo que lo convierte en un sector estratégico desde el punto de vista social y económico”.

El consejero lo ha expresado en estos términos en Albacete donde ha impartido la conferencia ‘El sector agroalimentario, fuente de riqueza regional’ en el marco de EXPOVICAMAN, y a la que han asistido representantes de las organizaciones profesionales agrarias de la provincia y de cooperativas agroalimentarias.

Estas fortalezas, ha dicho el consejero, son fruto de un intenso proceso de modernización durante las últimas décadas en el que han entrado en juego diferentes factores, “posiblemente el principal ha sido la PAC; pero también la capacidad del sector de modernizarse aplicando innovaciones científicas e incorporando tecnología a todos los procesos, desde la siembra, por supuesto el regadío o la recolección”.

Todo ello, según ha explicado “nos ha llevado no solo a producir más sino mejor y alcanzar parámetros históricos en prácticamente todas las áreas del sector agroalimentario, en empleo, empresas, producciones, exportaciones o figuras de calidad, hasta alcanzar el 18 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha, lo que lo convierte en el sector más importante de nuestra economía”.

A ello, el consejero ha sumado otros elementos que determinan su importancia como el hecho de ser fundamental para el desarrollo y conservación del medio rural, del medio ambiente y de la producción de alimentos suficientes y en condiciones de seguridad para toda la población.

Datos históricos

Julián Martínez Lizán ha puesto en valor los datos “históricos” que mejoran año tras año y que hacen de Castilla-La Mancha una potencia agroalimentaria “que tiene mucho que decir dentro de España, Europa y también en el mundo en sectores como el vitivinícola”.

Entre las cifras que ha citado el consejero a nivel interno están las cerca de 2.300 industrias agroalimentarias que hay en la región, la generación de un alto nivel de empleo; el desarrollo de una cifra de negocio que se acerca a los 10.000 millones y la consecución en estos momentos de 41 figuras de calidad entre denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas.

A nivel externo, estas figuras, “son el principal baluarte que tenemos a la hora de promocionar y de vender nuestras producciones”, según el consejero, que ha recordado que las exportaciones agroalimentarias representan más de un tercio del total de facturación de la exportación de la región; en concreto, en 2024 ascendieron a 3.658 millones de euros, un 12,6 por ciento más que el año anterior y un 75 por ciento más que en 2015, “unas cifras récord que son posible gracias a agricultores, ganaderos y a toda la industria agroalimentaria”.

Seguir trabajando con las claves de la adaptación, la innovación y la calidad

Para finalizar, el consejero ha indicado la necesidad de que el sector siga trabajando con las claves de la adaptación “para dar respuesta a lo que pide el mercado, pero también a una crisis climática que cada día nos recuerda que está ahí; aplicando procesos innovadores que mejoren la rentabilidad de las explotaciones; y haciendo frente a factores externos geopolíticos que ya sabemos que tienen gran influencia como fue hace tres años la guerra de Ucrania y en estos momentos la amenaza arancelaria de Estados Unidos”.

Precisamente para afrontar esta última cuestión, “el próximo 15 de mayo desde el Gobierno regional vamos a constituir el Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles de Estados Unidos en Castilla-La Mancha para estudiar la evolución de las principales partidas exportadoras a Estados Unidos, coordinar las distintas actuaciones con el Gobierno de España y el conjunto de las comunidades autónomas y diseñar un plan de acción regional”.

El consejero también se ha referido a la reunión de la próxima semana en Bruselas con el comisario de Agricultura y Alimentación explicando que “vamos de la mano del sector, de quien tiene la representación en estos momentos en nuestra tierra, que son las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentaria, con el presidente, porque creemos que esa fuerza, esa demostración de unidad, de la preocupación de lo que nos mueve en un sector fundamental, que es la agricultura y la ganadería, es lo que debemos de transmitirle al comisario”.

En el Día de Europa, lo que no se nombra no existe

0

Esther Serrano, secretaria general de Comisiones Obreras Ciudad Real.- Hoy viernes se conmemora el Día de Europa, y en la provincia los sindicatos de clase hemos sido invitados a uno de los muchos actos institucionales, este organizado en Campo de Criptana este mediodía. No podía ser de otra manera, cuando sindicatos como CCOO han contribuido a la construcción de la Unión Europea, a través de nuestra participación en el diálogo social, la negociación colectiva y la acción política. Lo seguimos haciendo, reclamando este 2025 más que nunca inversión pública y empleo digno, y recuperar el compromiso fundacional con el bienestar de la ciudadanía.

Pero hoy para los representantes institucionales que han conducido el acto hemos sido totalmente invisibles, aunque nos demos por aludidos cuando, en el saludo inicial, nos nombran dentro del conjunto “organizaciones”. Es un orgullo ser parte de ese tejido, ya que las organizaciones suelen trabajar pegados al terreno y eso es algo que compartimos. Pero francamente, lo que no se nombra no existe. No es una cuestión de ego, tiene que ver con una cosa muy sencilla, respeto al papel de los agentes sociales, y a los representantes de la clase trabajadora.

Yo me pregunto: ¿Qué nos pasa a la gente de izquierda, y a nuestros representantes políticos? No nos damos cuenta de que tenemos que volver a dar la batalla cultural, de que la derecha tradicional democrática, que se ha subido al carro de la extrema derecha, está consiguiendo que sus ideas antes inaceptables, se hayan convertido para muchos en sentido común. Hasta hay una especie de teoría romántica de lo bueno que fue Franco y de los grandes logros que consiguió, una sarta de disparates que quieren dulcificar un régimen de represores, asesinos y mangantes.

Acaso no nombrar al sindicalismo de clase es una cuestión de descuido, o tiene que ver con que en los propios partidos demócratas no haya ese orgullo por la contribución de las organizaciones sindicales para conquistar la democracia y la justicia social, elementos fundamentales de la Unión Europea.

Estamos ante una disputa de civilización, por eso se hace más necesario que nunca, que la clase trabajadora, los partidos de izquierda, las personas conscientes del valor de la democracia, estemos más concienciados y concienciadas que nunca y saquemos el sentimiento de orgullo, poniendo nombre a lo que ha significado tanto para el Estado de Bienestar que disfrutamos hoy, y que se está poniendo en riesgo. También con lo que no se cuenta, con lo que no se nombra.

Puertollano: Nueve aspirantes obtienen el certificado de conductor de taxi en la última convocatoria municipal

Nueve aspirantes han superado la sexta convocatoria  de certificado de conductor de taxi del Ayuntamiento de Puertollano que se han realizado en las dependencias de la Policía Local.

Unos exámenes que hacen posible que los interesados puedan disponer de este carnet para la transferencia de alguna de las 23 licencias autorizadas licencias o ser asalariado de quien ya la tenga.

El objetivo final es ofrecer un mejor servicio público a la ciudadanía y que las licencias de los taxistas jubilados puedan ser transferidas a las personas que han obtenido este certificado de conductor, ha subrayado el concejal de seguridad y movilidad, José Antonio Barba, que ha seguido el examen.

El Ayuntamiento de Puertollano ha convocado seis exámenes desde octubre del 2023 lo que ha permitido que una treintena de personas obtengan este certificado que les habilita para acceder a las licencias municipales.

Unas convocatorias que se han realizado a petición del colectivo del taxi a fin de facilitar la transmisión de licencias de taxi debido a la jubilación de varios titulares actuales y en respuesta al crecimiento de la demanda del servicio en los últimos tiempos.

Valverde pide en la inauguración de la II Feria Cinegética de Brazatortas que se pongan en marcha las medidas acordadas en el Pacto Regional por la Caza

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha inaugurado hoy la segunda Feria Cinegética y de Ganadería Extensiva de Brazatortas, un evento de ámbito comarcal que ha duplicado su superficie expositiva y que cuenta con el apoyo económico de la institución provincial. El acto ha tenido lugar en el polideportivo municipal de Brazatortas y ha contado con la presencia del alcalde de la localidad, Pablo Toledano, así como representantes de asociaciones de caza, ganadería y mujeres rurales, entre otros colectivos.

Valverde ha valorado positivamente el crecimiento de esta feria, que ha duplicado tanto el espacio expositivo como el respaldo económico de la Diputación, destacando el compromiso del gobierno provincial con el sector cinegético y ganadero. “Esta feria crece como crecen tantas cosas que tienen detrás el impulso y la ilusión de un pueblo y de su ayuntamiento”, ha señalado.

Ha mencionado la capacidad de convocatoria del alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano, y ha hecho referencia a la gran representación institucional que ha concitado el evento. “Estamos casi todos los que creemos que el sector cinegético es muy importante para una provincia como la nuestra”, ha asegurado.

Se ha referido a continuación al Pacto Regional por la Caza firmado en noviembre de 2024 y ha lamentado que el Gobierno regional no avance en su aplicación y que no haya consignación económica en los presupuestos para implementar las medidas acordadas. “Me gustaría de alguna manera emplazar, aunque no haya aquí ningún representante, a que se pongan en marcha las medidas que se acordaron en ese Pacto Regional por la Caza”, ha dicho.

Ha conferido, por otro lado, especial importancia al papel que juega la caza en el mantenimiento del equilibrio medioambiental y el sostenimiento de las especies. Y ha añadid que en una provincia como Ciudad Real, con 1.400 cotos de caza deportiva, este sector resulta fundamental tanto desde el punto de vista económico como medioambiental. “La caza contribuye de manera absolutamente determinante al equilibrio medioambiental y al sostenimiento de las especies”, ha afirmado.

Valverde ha reconocido que, si no fuera por la caza, habría que buscar alternativas para mantener ese equilibrio natural, ya que la actividad cinegética garantiza el mantenimiento de la biodiversidad. Y ha añadido que, aunque algunas voces promuevan una imagen negativa de la caza, el descenso que parece que hay en el número de licencias no refleja una caída en la importancia y la repercusión económica del sector.

Ha aprovechado la ocasión para anunciar que el Ayuntamiento de Ciudad Real ha concedido ya la licencia de obras para la construcción del nuevo Parque de Bomberos de la capital, lo que permitirá liberar el actual emplazamiento del Consorcio para el Servicio de Emergencias y Salvamento (SCIS), ubicado en la Ronda de Toledo. “Este hecho nos va a permitir avanzar en el proyecto del futuro Museo de la Caza y de la Naturaleza (MUCANA), que posiblemente presentemos el próximo mes de junio”, ha declarado.

El museo, impulsado por la Diputación provincial en colaboración con la familia Garoz y otros actores del sector, pretende situar a Ciudad Real como referencia a nivel nacional e internacional. “Queremos mostrar que la caza no solo es diversión, turismo o cultura, sino también naturaleza y protección medioambiental”, ha asegurado.

También ha reiterado el apoyo del gobierno provincial al sector cinegético, indicando que este respaldo se traduce no solo en aportaciones económicas, sino también en iniciativas como el impulso a la carne de caza a través de ASICCAZA en Venari. “Todo esto, como he dicho, situará a la provincia de Ciudad Real en escalones todavía más arriba en la importancia que se le da a un sector tan relevante como el cinegético”, ha concluido.

Por su parte, el alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano, ha mostrado su satisfacción por la consolidación de la feria, que inicialmente se planteó como un evento bienal pero que, debido al éxito de la primera edición, se ha convertido en anual. “Decidimos que esta comarca se merecía una feria cinegética que respondiera no solo a la tradición, sino también al apoyo de un sector socioeconómico fundamental”, ha señalado.

Toledano ha comentado que Brazatortas cuenta con 33 cotos en su término municipal y está rodeado de centenares de cotos cinegéticos, lo que convierte a la localidad en un referente del sector. En este sentido, ha añadido que este municipio “es un pueblo de cazadores desde siempre, y aquí se organizan muchas monterías y hay diversas rehalas”.

Ha mencionado Toledano la contribución de la caza al medio rural y a la lucha contra la despoblación, recordando que el sector cinegético genera empleo y dinamiza la economía local. Asimismo, ha referido el impacto positivo de los alojamientos rurales vinculados al mundo de la caza, destacando establecimientos emblemáticos como El Furtivo y La Zarza.

Toledano también ha expresado su agradecimiento a la Diputación de Ciudad Real y a su presidente, Miguel Ángel Valverde, por el apoyo económico y el respaldo institucional que han permitido duplicar el presupuesto de la feria en esta segunda edición. Ha dado las gracias al Equipo de Gobierno por apoyar la iniciativa desde el principio. En cuanto a la ausencia de representantes del ejecutivo autonómico, Toledano ha indicado que “no es solo un desprecio a Brazatortas, sino también a toda la comarca y a un sector tan importante como el cinegético”.

Finalmente, Toledano ha hecho un alegato en favor de la caza como factor de sostenibilidad y conservación medioambiental, recordando el reciente informe de Artemisan que refleja el impacto positivo de la actividad cinegética en la mejora del medio natural.

Quijote al Mérito Municipal

En otro orden de cosas, al encontrarse en uno de los municipios de la provincia que desplegaron su solidaridad el pasado 28 de abril, cuando un apagón eléctrico sin precedentes afectó a toda España, Miguel Ángel Valverde ha anunciado que propondrá que en el próximo Día de la Provincia, que se celebrará en el municipio de Almodóvar del Campo, se otorgue el Quijote al Mérito Municipal a los ayuntamientos de Brazatortas, Malagón, Puertollano y Ciudad Real, por su actuación ejemplar y la solidaridad que desplegaron para auxiliar a los ciudadanos que se vieron atrapados en los trenes.

“Los vecinos y consistorios se movilizaron rápidamente para atender a las personas atrapadas, demostrando el valor de la administración local y de la solidaridad de la ciudadanía en situaciones de emergencia”, ha añadido el presidente de la Diputación de Ciudad Real.

Brazatortas ya muestra el “día a día” cinegético que caracteriza a toda la comarca en su II Feria de la Caza

0

Desde este mediodía permanece abierta la II Feria de la Caza de Brazatortas, un evento que propicia su Ayuntamiento para consolidarla, tras el éxito del pasado año, como referente del calendario cinegético con su celebración hasta este próximo domingo.

El acto de apertura ha contado con la presencia de numerosas autoridades, de distintos ámbitos locales, comarcales, provinciales, regionales e incluso nacionales, tomando la palabra el alcalde de la localidad, Pablo Toledano y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ante los muchos medios de comunicación presentes.

Toledano ha querido destacarla evolución y la importancia de la feria para el municipio y la comarca, indicando que “lo que en un principio pensábamos que iba a ser una feria bianual, decidimos que fuera anual debido a la gran acogida que tuvo en la primera edición”, con el que eso suponía no solo de tradición, sino de apoyo a “un sector socioeconómico fundamental”.

“Brazatortas es un pueblo de cazadores, desde siempre y aquí se organizan muchas monterías” ha referido para enlazar con la histórica relación del municipio con la caza, sector que se representa en el término municipal con 33 cotos propios y el hecho de estar “rodeado de centenares de cotos” en el Valle de Alcudia.

Un territorio amplísimo donde se compatibiliza la caza con la explotación ganadera o donde hay fincas exclusivamente cinegéticas, en una actividades que también alcanza a rehalas, muleros e incluso establecimientos con marchamo cinegético como son los establecimientos torteños emblemáticos como El Furtivo o La Zarza, que surgieron para dar servicio a este mundo “antes de que estuviera en boga el turismo rural”.

El alcalde, que ha agradeció la presencia de entidades como ÁTICA, APROCA o ASICCAZA, se ha mostrado orgulloso de las dimensiones ampliadas que este año cobra el evento pues “hemos duplicado presupuesto, hemos aumentado otra carpa y si el espacio para stands se nos quedó pequeño el año pasado, éste año tenemos casi setenta”.

Toledano, quien también ha resaltado de la oferta de actividades algunas como la cetrería en vivo, simuladores de tiro y tiro con arco, ha tenido palabras de especial agradecimiento para la Diputación Provincial, “que nos ha duplicado sus apoyo económico”, valorando el interés mostrado por el equipo de Gobierno de la institución, que forman Partido Popular y Vox, por su respaldo ya desde la edición bautismal de 2024.

En contraposición y con un tono crítico, el regidor torteño ha lamentado la ausencia de representación del Gobierno regional, porque “lo ha querido así, porque estaba invitado el señor Page” junto a otros de sus representantes a nivel provincial.

Considera esta ausencia “un desprecio no solo a este municipio, sino a esta comarca y a un sector cinegético tan importante que es lo que nos hace en gran parte vivir”.

Y ha contrastado esta realidad con las “migajas que nos dan [desde la Administración autonómica] al Parque Natural del Valle de Alcudia, a este parque fallido”, afirmando que para esta feria, que representa “el día a día de este sector económico […] es un desprecio total”.

Finalmente, Pablo Toledano ha pronunciado un alegato a favor de la caza defendiendo su importancia socioeconómica, tradicional y ambiental. “Nos genera empleo, hace que se mantenga el medio rural y lucha contra la despoblación”, ha argumentado.

En cuanto al aspecto medioambiental, recordaba que la declaración del Parque Natural Valle de Alcudia fue posible gracias “al uso que han tenido aquí los ganaderos y que ha tenido el sector cinegético”.

Y ha citado por último un informe de Fundación Artemisan que refleja una inversión de 320 millones por parte de gestores y propietarios de fincas cinegéticas en mejoras ambientales, concluyendo que la caza “nos crea una estabilidad” en el medio rural.

Apoyo incondicional de Diputación

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha agradecido la invitación y ha elogiado el amplio “poder de convocatoria” del alcalde anfitrión.

Durante su intervención, Valverde ha celebrado la numerosa representación institucional presente en el acto, citando a los diputados nacionales Enrique Belda y Ricardo Chamorro; los senadores Raúl Valero y Leopoldo Sierra; los diputados regionales Santiago Lucas y Luis Vázquez; los diputados provinciales Adrián Fernández, Maribel Mansilla, Luis Alberto Marín Morales o Miguel Ángel Ruiz, también en calidad de alcalde de Puertollano, condición que, en el caso de Almodóvar del Campo, también ha llevado a Brazatortas a José Lozano.

También ha celebrado la presencia de distintos colectivos, entre ellos el de mujeres del mundo rural como AFAMMER con su presidenta Carmen Quintanilla al frente; Florencio Rodríguez en representación de ASICCAZA y ASAJA o Luis Fernando Villanueva por APROCA, así como también el presidente del Consorcio del SCIS, entre otros.

Valverde, quien ha reafirmado la importancia del sector cinegético para la provincia, mencionando los 1.400 cotos deportivos y su contribución al equilibrio medioambiental y al sostenimiento de las especies, ha criticado la inacción del Gobierno regional respecto al Pacto Regional por la Caza firmado en noviembre, denunciando la falta de cumplimiento y de partida económica para sustentarlo.

Por el contrario, el presidente provincial ha anunciado una “noticia muy positiva” como es la concesión de la licencia de obras para el traslado del Parque de Bomberos de Ciudad Real capital, lo que permitirá la construcción del futuro Museo de la Caza y la Naturaleza en el actual emplazamiento.

“Presentaremos el proyecto muy pronto, en el mes de junio”, ha adelantado, con el objetivo de poner a la provincia “en el epicentro de uno de los principales territorios cinegéticos de Europa” y enseñar de manera pedagógica que la caza es también “naturaleza y protección de nuestro medio ambiente”.

Valverde también ha aprovechado para felicitar a los municipios de Brazatortas, Puertollano, Malagón y Ciudad Real por su actuación durante el reciente apagón que dejó varados a numerosos pasajeros de tren, anunciando su propuesta de concederles el premio ‘Quijote al Mérito Municipal’ en el próximo Día de la Provincia, que se celebrará en la vecina localidad de Almodóvar del Campo.

Tras efectuar esta atención a medios de comunicación, las autoridades han cursado un recurrido por el interior del Pabellón Polideportivo torteño que alberga la práctica totalidad de expositores y contenidos que incluye la presente edición, haciendo especial parada en los estands de la Cooperativa ‘Cristo de Orense’ o del propio Ayuntamiento torteño.

Asimismo, han contemplado las habilidades de algunas de las aves de cetrería que han sobrevolado el recinto, haciendo las delicias particularmente a escolares del Colegio ‘Cervantes’ que a esa hora también se han desplazado desde las cercanas aulas y, en el exterior, han conocido las virtudes de la caza del conejo con hurones o las numerosas rehalas expuestas en una de las carpas exteriores.

La otra, de mayor tamaño con sus 450 metros cuadrados, alberga la sección hostelera y barra de bar, donde además transcurrirán los diferentes eventos musicales que se han programado y, también aledañas, las instalaciones de la Piscina Municipal acogen otra parte de las propuestas de este año.

Cabe referir que durante el fin de semana, que desde la mañana la II Feria de la Caza mantiene abiertas sus puertas de manera ininterrumpida y se seguirán ofreciendo distintas exhibiciones y charlas, para lo cual se ha habilitado nuevamente una zona de conferencias.

COIIM Ciudad Real se reúne con Repsol para estrechar líneas de colaboración

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real ha mantenido una reunión institucional con el nuevo director del complejo industrial de Repsol en Puertollano, Antonio Lorenzo. Este primer encuentro ha contado con la participación del presidente del Colegio, Germán Domínguez, la directora provincial, Ana Poblete y Sofía González, miembro de la junta directiva del colegio y técnico de proyectos y construcción de Repsol, han trasladado al nuevo responsable de la compañía energética el firme compromiso del colegio con la promoción de la salud y el bienestar en todos los ámbitos de la sociedad.

Durante la reunión se han puesto en valor los servicios que ofrece el Colegio a sus colegiados y colegiadas, así como su papel como referente técnico y profesional en el desarrollo industrial de la provincia. Ambas partes han abordado la posibilidad de impulsar sinergias en áreas como la formación continua, la empleabilidad, el desarrollo sostenible o la innovación tecnológica.

Este encuentro representa un paso más en la estrategia del Colegio de Ingenieros de Ciudad Real por reforzar la cooperación con las principales industrias del entorno, fomentando alianzas que contribuyan tanto al fortalecimiento del tejido profesional como al crecimiento económico de la región.

Vecinos de Puerto Lápice expresan al alcalde la reducción del ruido tras la mejora del pavimento en la A-4

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha visitado Puerto Lápice, junto a su alcalde, Luis Carlos Jiménez, que le ha trasladado que durante el pasado puente festivo, pese al elevado volumen de tráfico en la zona, varios vecinos expresaron su satisfacción por la obra en la autovía A-4, señalando que ya han notado una reducción significativa del ruido gracias al nuevo pavimento.

Broceño ha supervisado la actuación ejecutada en la autovía A-4 dentro del Plan de Acción contra el Ruido de la Dirección General de Carreteras, que ha permitido mejorar la calidad acústica del entorno y reducir el impacto del tráfico en esta zona, dando cumplimiento a la normativa europea en materia de gestión del ruido ambiental, tal y como ha informado la Subdelegación del Gobierno en nota de prensa.

Las obras, financiadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos NextGenerationEU, han supuesto una inversión total de 450.238,58 euros (IVA incluido) y se han desarrollado entre los puntos kilométricos 134,860 y 136,318 de la autovía A-4, en el entorno de los enlaces con la CM-420, en ambos márgenes –sentido Herencia y Puerto Lápice–.

Los trabajos han consistido en la rehabilitación del firme mediante el fresado de 3 centímetros de la capa existente y su reposición con una nueva capa de rodadura de mezcla bituminosa tipo BBTM 11B, un pavimento fonoabsorbente diseñado específicamente para mitigar el ruido generado por el tráfico rodado. Además, se ha repuesto la señalización horizontal, garantizando tanto la seguridad vial como la sostenibilidad ambiental.

COMPROMISO CON LAS INFRAESTRUCTURAS

Durante su visita, el subdelegado del Gobierno ha valorado muy positivamente esta intervención «que demuestra el compromiso del Gobierno de España con la mejora de las infraestructuras y la calidad de vida de los vecinos y vecinas del medio rural». David Broceño ha destacado también la importancia de «una red de carreteras cada vez más sostenible, eficiente y respetuosa con el entorno», y ha subrayado que este tipo de actuaciones «reducen el impacto ambiental y refuerzan la cohesión territorial».

También han valorado positivamente la iniciativa ‘La Administración cerca de ti’, destacando la cercanía y accesibilidad de los servicios públicos en los municipios más pequeños. En el ámbito de la seguridad ciudadana, ha remarcado que Puerto Lápice es un municipio tranquilo y seguro gracias a la colaboración constante con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Interior detecta en VioGén 5.591 casos activos de víctimas de violencia de género en Castilla-La Mancha

El Ministerio del Interior tiene detectados en el Sistema VioGén 101.934 casos activos de víctimas de violencia de género, de los que 53.264 son con menores a cargo, según datos estadísticos el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska recogidos por Europa Press. En concreto, en Castilla-La Mancha se han detectado 5.591 casos

En concreto, a 30 de abril de este año hay un total de 101.934 casos activos por violencia de género, de los que 14 están en riesgo extremo, 884 en alto, 13.495 en medio, 43.232 en bajo y en 44.309 no se aprecia.

Los datos de Interior también revelan que hay 53.264 casos de víctimas de violencia de género con menores a cargo, casi 10.000 más de que los había registrados en el Sistema VioGén a abril de 2024 (44.904).

Así, un total de 1.453 de estos están en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre. En concreto, actualmente hay cinco casos de este tipo en riesgo extremo, 125 en alto y 1.323 en medio. Igualmente, la estadística refleja 12.571 casos con menores en situación de vulnerabilidad.

Además, por otro lado, 11.407 casos son de «especial relevancia», con 14 de ellos en riesgo extremo, 839 en alto y 10.554 en medio. En estos últimos se detecta «una especial combinación de indicadores que aumentan de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre la víctima violencia muy grave o letal».

Por comunidades, el mayor número de casos activos de violencia de género está en Andalucía, con 26.493; le sigue la Comunidad Valenciana, con 17.021; la Comunidad de Madrid, con 12.887; Canarias, con 6.585; Galicia, con 5.935; Castilla-La Mancha, con 5.591; Murcia, con 5.567; Castilla y León, con 5.253; Baleares, con 4.177; Extremadura, con 2.766; Aragón, con 2.555; Asturias, con 2.137; Navarra, con 2.009; Cantabria, con 1.526; La Rioja, con 930; Ceuta, con 265; y Melilla, con 237.

VOX respalda la Feria de la Caza de Brazatortas y reivindica la gestión cinegética como motor del mundo rural

0

VOX ha participado este fin de semana en la Feria de la Caza de Brazatortas, respaldando una iniciativa clave para la defensa de la actividad cinegética, la conservación del medio natural y el desarrollo económico del mundo rural.

El acto ha contado con la presencia del Vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Luis Alberto Marín, responsable del área que colabora activamente con el Ayuntamiento de Brazatortas en la organización de esta feria, así como del Diputado Regional y Presidente Provincial de VOX, Luis Blázquez, la Teniente Alcalde de Bolaños de Calatrava, Lola González, y el Diputado Nacional por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, portavoz de VOX en las comisiones de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Transición Ecológica en el Congreso de los Diputados.

Durante la jornada, VOX ha subrayado el valor de la caza como herramienta de gestión del territorio, de equilibrio ecológico y de impulso económico para numerosas comarcas españolas. En este sentido, se ha puesto en valor el reciente Estudio del impacto económico, social y ambiental de la actividad cinegética en España, elaborado por la Fundación Artemisan en colaboración con el Ministerio de Agricultura, que cifra en 10.190 millones de euros el impacto anual de la caza en el PIB nacional y en 45.642 empleos directos los puestos generados por esta actividad, el 80% de ellos en el medio rural.

VOX ha reafirmado que la caza no es un privilegio, sino un derecho profundamente arraigado en nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestro modo de vida rural, y ha advertido contra las imposiciones ideológicas de las élites urbanas que pretenden imponer desde los despachos su visión ideologizada del campo.

El PSOE lamenta la «falta de implicación» del Ayuntamiento de Ciudad Real en FENAVÍN

La concejala del Grupo Municipal Socialista, María Montes, ha reconocido el impacto económico, turístico y mediático que la celebración de una nueva edición Feria Nacional del Vino supone para la Ciudad Real, no obstante, ha lamentado la falta de implicación del equipo de gobierno municipal en el impulso y acompañamiento institucional a un evento de esta magnitud.

Montes ha señalado que “FENAVÍN es una oportunidad única para proyectar Ciudad Real a nivel nacional e internacional, pero requiere de una estrategia municipal alineada, que apueste por hacer presente la feria en todos los rincones de la ciudad y por ofrecer una programación complementaria pensada tanto para las vecinas y vecinos de Ciudad Real, como para los miles de visitantes que estos días llegan a Ciudad Real”.

Desde el Grupo Socialista, se ha criticado que el Ayuntamiento haya optado por organizar actividades paralelas que nada tienen que ver con el espíritu de FENAVÍN, como Sabor Quijote, la Burguer Cup, el Campus Link o el Festival de Danza Contemporánea, eventos que, según Montes, “pisan e incluso desvían la atención de la feria, en lugar de complementarla, son actividades que podrían haberse desarrollado en otras fechas, o bien haber tenido una temática o una relación que hubiera reforzado la celebración de la Feria en nuestra ciudad”.

Por otro lado, justo coincidiendo con el comienzo de feria, el equipo de gobierno del PP decide comenzar las obras en el aparcamiento disuasorio del Museo del Quijote, generando con ello molestias, descontrol y falta de aparcamiento en una zona céntrica de la ciudad y de tránsito hacia y desde el pabellón ferial. “Todo esto muestra la incapacidad para gestionar del alcalde, Sr. Cañizares, y la desidia y la falta de interés por la promoción de la ciudad y por trabajar en una oferta atractiva y dinámica para residentes y visitantes”.

Además, se ha detenido en la ocupación hotelera y el volumen de negocio de la hostelería, que esta edición ha notado cómo descendía con respecto a otras ediciones, consecuencia de esa falta de impulso a la feria en el corazón de la ciudad. “Dónde está el Sr. Cañizares cuando se le necesita, eso es lo que le preocupa la hostelería de nuestra ciudad?, se pregunta la edil.

Con todo lo expuesto, podemos concluir que el Sr. Cañizares permite que el mayor evento empresarial de Ciudad Real sea dejado al abandono por sus correligionarios, además, él no acomete medidas de impulso en favor de FENAVIN y de nuestra ciudad; no defiende nuestra ciudad y nuestros intereses y sin embargo, está al servicio de otros aunque ello nos suponga pérdidas.

“La ciudad pierde una gran oportunidad cuando no se diseñan actividades culturales, gastronómicas o turísticas que refuercen la experiencia de quienes nos visitan por FENAVÍN y que impliquen a toda la ciudadanía en el escaparate más importante con el que cuenta la capital. No se trata de competir, sino de sumar”, ha recalcado la concejala socialista.

Por ello, María Montes ha instado al equipo de gobierno a repensar su estrategia de apoyo a eventos clave como FENAVÍN, proponiendo una planificación conjunta con instituciones y agentes locales que permita extender el espíritu de la feria al conjunto de la ciudad y dinamizar el comercio, la hostelería y la vida cultural durante esos días.

Puertollano: Las mujeres de Fraternidad llenan la cruz de mayo de deseos primaverales

La barriada Fraternidad también se ha sumado a abrir el mes de mayo  con la apertura de una primaveral cruz elaborada con flores de tela por las mujeres del programa municipal de educación básica de adultos y animación sociocultural en barrios.

El primer teniente alcalde, José Antonio Barba, y la concejala de medio ambiente, Coral Rodríguez, junto a representantes de la junta directiva de la asociación de vecinosasistieron a su bendición por el párroco de San Juan Bautista, Eduardo Guzmán, y valoraron el magnífico trabajo realizado por las mujeres para hacer realidad esta cruz que con sus manos han elaborado una a una la infinidad de flores que han dado mayor brillo y belleza en el taller.

Una jornada inaugural que concluyó con una tarde de merienda y escribiendo y depositando las peticiones y aspiraciones para este año en el “jarrón de los deseos”, que según dicen las vecinas de Fraternidad algunos hasta llegan a cumplirse.

Castilla-La Mancha crece como región europea comprometida con los valores de cohesión, paz y democracia

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico con los valores fundacionales de la Unión Europea durante la celebración del Día de Europa en Campo de Criptana. “Castilla-La Mancha ha vivido su mayor etapa de desarrollo, bienestar y ampliación de derechos en estas cuatro décadas gracias a la pertenencia de España a la Unión Europea”, ha recalcado el vicepresidente. Por ello, ha animado a celebrar este aniversario “por todo lo alto y con orgullo de pertenencia”, como muestra del compromiso de la región con el proyecto europeo y con los valores que lo sustentan: democracia, solidaridad, cooperación y paz.

Dirigiéndose al centenar de jóvenes presentes en el acto institucional en la Sierra de la Paz de Criptana, que ha cerrado una semana repleta de actividades en la localidad, Caballero ha subrayado que “ellos no son el futuro, sino el presente de Europa” y ha reivindicado la necesidad de que se sientan plenamente europeos. “Podéis viajar por 27 países sin fronteras, acceder a programas de formación y becas, trabajar fuera y disfrutar de derechos comunes, algo que no pudieron hacer vuestros padres y abuelos. Eso hay que valorarlo, defenderlo y fortalecerlo”, ha dicho.

En este marco, y acompañado por la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo; el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, y demás autoridades, el vicepresidente segundo ha recordado la reunión  que mantendrá la próxima semana el presidente Emiliano García-Page con el comisario europeo de Agricultura, en la que participarán también representantes de las principales asociaciones agrarias y cooperativas agroalimentarias, “para defender con claridad las aspiraciones, los derechos y el trabajo de los hombres y mujeres del medio rural de Castilla-La Mancha”.

Caballero ha destacado, en este sentido, que Castilla-La Mancha es “la gran despensa de Europa” y ha insistido en que “la soberanía alimentaria es hoy una de las bases para defender el proyecto europeo”. Por ello, ha subrayado la necesidad de invertir no solo en defensa militar, sino también en la Política Agraria Común, que considera esencial “para garantizar el bienestar de los 450 millones de ciudadanos europeos y proteger el medio rural como una pieza clave en el futuro del continente”.

Durante su intervención, el vicepresidente segundo ha recordado también que el presidente García-Page acudirá la próxima semana al Comité Europeo de las Regiones para exponer la posición de Castilla-La Mancha en materia de vivienda y reforzar la interlocución en sectores estratégicos como el agroalimentario. “Castilla-La Mancha está cada vez más presente en las instituciones europeas y eso se traduce en oportunidades y progreso para nuestros pueblos”, ha afirmado.

Homenaje a Manuel Marín y celebración de los 40 años de la adhesión de España a la UE

Frente a los emblemáticos molinos de Campo de Criptana y a cielo abierto, el acto institucional ha incluido un emotivo recuerdo, por parte del vicepresidente segundo, a la figura de Manuel Marín, político ciudadrealeño clave en la adhesión de España a la Unión Europea.

Caballero ha avanzado que el próximo 10 de junio, con motivo del 40 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión, se celebrará un acto de homenaje en reconocimiento a su legado y protagonismo. “Fue uno de los rostros visibles de aquel momento histórico y debemos rendirle tributo como referente europeo y como hombre de nuestra tierra que sintió verdadera pasión por Europa”, ha declarado.

Al hilo de esto, ha reiterado que “la Unión Europea no es solo un marco institucional, es una herramienta de transformación para los territorios y para mejorar la vida de las personas”. En ese sentido, ha llamado a continuar trabajando, como lo hicieron en su momento ciudadanos comprometidos como Marín, “con fuerza e intensidad” para que Castilla-La Mancha siga creciendo como una región comprometida con Europa y con su futuro. “Hoy somos más felices que hace 40 años y tiene mucho ver nuestra integración en la Unión Europea”, ha añadido Caballero.

Por último, ha puesto en valor la celebración del Día de Europa en un enclave emblemático como Campo de Criptana, “un lugar icónico para España que representa la mejor imagen de lo que es hoy Europa: historia, identidad e integración”. Ha agradecido al alcalde y a la Corporación municipal su implicación para proyectar la idea europea “con fuerza, esplendor y profundidad” desde el corazón de La Mancha.

Premios concursos Día de Europa

Como colofón del acto, se han entregado los premios de los concursos organizados dentro del programa de actividades por el Día de Europa, para fomentar entre el alumnado de la región el conocimiento y los valores europeos. En el certamen ‘Celebramos el Día de Europa’, los galardones han recaído en el IES ‘Miguel de Cervantes Saavedra’ de Alcázar de San Juan y el CEIP ‘Jiménez de Córdoba’ de Villarrobledo. Además, se ha reconocido la implicación y participación del Colegio Concertado ‘Nuestra Señora del Rosario FEFC’ de Campo de Criptana.

También se han entregado los premios del concurso de marcapáginas, que ha contado con una alta participación de centros educativos de distintos niveles. Entre los galardonados se encuentran Rocío Ucendo (Centro Ocupacional ‘Rogelio Sánchez Ruiz’), Carmen Comino (CEIP ‘Sagrado Corazón’), Leo Alcañiz (CEIP ‘Virgen de Criptana’), Carlos Olea (CEIP ‘Domingo Miras’), Cristina López (CEIP ‘Virgen de la Paz’), Julio Esteso (Colegio ‘Nuestra Señora del Rosario FEFC’), Blanca Manzaneque (CEIP ‘Domingo Miras’) y Daniel Bustamante (Centro de Educación Especial ‘María Auxiliadora’). En el concurso de microrrelatos, han sido premiadas las obras ‘La Unión Europea es como una puerta abierta’, de Carla Fernández Olivares, y ‘El rumor de la libertad’, de Lucía Cuarteros Violera, ambas estudiantes del IES ‘Isabel Perillán y Quirós’.

Valverde resalta el esfuerzo del Club de Balonmano, del Ayuntamiento y la Diputación para que Bolaños acoja la fase de ascenso a División de Honor Plata Masculina

Bolaños de Calatrava acogerá, del 16 al 18 de mayo, la fase de ascenso a División de Honor Plata Masculina, una competición que se celebrará en el pabellón Macarena Aguilar de la localidad. Se trata de un importante evento deportivo que ha sido presentado esta mañana en la Diputación de Ciudad Real, institución que ha colaborado, una vez más, para atraer eventos deportivos de alto nivel a la provincia. Así lo ha destacado Miguel Ángel Valverde Menchero, en su doble condición de presidente de la Diputación y alcalde de Bolaños de Calatrava, que ha estado acompañado por el responsable de Deportes, el vicepresidente Luis Alberto Marín, el concejal de Deportes bolañego, Santiago Gómez, la presidenta del club Balonmano Bolaños, Ana Almansa, y el presidente de la Federación de Castilla-La Mancha de Balonmano, Jesús Rodríguez.

Valverde ha comenzado su intervención expresando su reconocimiento al Club Balonmano Bolaños por su esfuerzo y su larga trayectoria de éxitos, diciendo que “este club lleva haciendo historia durante muchos años”. Ha señalado que, hasta ahora, el equipo femenino ha sido el más destacado, ya que milita en la segunda división del balonmano español y ha disputado en distintas ocasiones fases de ascenso en varios puntos de España. “Aunque en esas fases no se ha logrado el ascenso, el equipo ha demostrado su valía y ha hecho vibrar a la afición bolañega”, ha subrayado.

Ha reconocido especialmente el esfuerzo realizado durante la presente temporada, felicitando al entrenador y a las jugadoras por el excelente rendimiento que ha generado un notable entusiasmo en la localidad. Asimismo, ha valorado el arraigo que tiene el balonmano en Ciudad Real, calificándolo como uno de los deportes de referencia en la provincia, y ha recordado que, en su momento, Ciudad Real llegó a contar con el campeonato de Europa en esta disciplina.

Ha mencionado también que esta fase de ascenso en Bolaños se enmarca en una trayectoria de apoyo constante al balonmano y al deporte en general en la provincia, recordando eventos recientes como la visita de los Hispanos, la selección junior y la selección femenina en Manzanares. “Todo esto evidencia que Ciudad Real es una provincia de balonmano”, ha remarcado.

También ha expresado Valverde su agradecimiento a la Federación Española de Balonmano y a su presidente, Paco Blázquez, por confiar en Bolaños de Calatrava para que acoja la fase de ascenso a División de Honor Plata Masculina. “No es fácil que una localidad consiga ser sede, ya que muchos equipos lo desean”, ha afirmado, destacando que el apoyo institucional y la vinculación de la provincia con este deporte han resultado decisivos.

Durante su intervención ha destacado la implicación del diputado de Deportes, Luis Alberto Marín, a quien ha reconocido su gran sensibilidad hacia el deporte. “Luis Alberto ha demostrado ser un gran aficionado y conocer de cerca la realidad de los clubes deportivos de la provincia, apoyando cada fase, cada sector y cada equipo que lo necesita”, ha señalado.

En referencia a la repercusión económica de la fase de ascenso, Valverde ha apuntado que durante el fin de semana del 16, 17 y 18 de mayo la localidad recibirá a entre 100 y 150 personas por equipo, lo que implicará un notable impacto en la hostelería y el comercio local. “La fase de ascenso no solo es un gran evento deportivo, sino también una fuente de dinamización económica”, ha concluido el presidente después de destacar el gran trabajo que está haciendo el Club Balonmano Bolaños y su presidenta, Ana Almansa, con quien el ayuntamiento colabora en esta ocasión cediendo el pabellón Macarena Aguilar, unas instalaciones que, según ha dicho, el club dispone de ellas cuando las necesita contando siempre con el apoyo del concejal de Deportes, Santiago Gómez.

Precisamente Gómez ha mostrado su orgullo en una breve intervención por el hecho de que la localidad acoja esta fase de ascenso. “Es un enorme premio para un club que lleva años haciendo las cosas muy bien y que ha demostrado su valía y esfuerzo a lo largo de la temporada”, ha declarado.

Por su parte, el vicepresidente de la Diputación y responsable del área de Deportes, Luis Alberto Marín, ha reconocido el trabajo realizado por la presidenta del club, la junta directiva, el Ayuntamiento y los jugadores. “Ya es un éxito disputar esta fase de ascenso que se celebrará del 16 al 18 de mayo, un fin de semana que invita a soñar y en el que esperamos que el Club Balonmano Bolaños alcance el objetivo”, ha afirmado.

Ha dicho Marín que esta oportunidad refleja el empuje y la valía de los clubes de balonmano de la provincia, poniendo de manifiesto la calidad de sus equipos tanto en la categoría masculina como en la femenina. “El balonmano en Ciudad Real goza de buena salud, y eso es fruto del trabajo constante y del compromiso de todos los implicados”, ha apostillado antes de reiterar que ningún club se va a quedar sin ir o realizar una fase de ascenso porque no tenga el apoyo de la Diputación provincial.

La presidenta del Club Balonmano Bolaños, Ana Almansa, ha comenzado su intervención agradeciendo de manera especial al equipo y al entrenador por ser los auténticos protagonistas de esta fase de ascenso. “Esta temporada ha sido excepcional, y cuando vimos que la posibilidad de jugar en casa estaba cerca, todos compartían la ilusión de hacerlo realidad”, ha señalado.

Ha recordado el momento en que decidió apostar por la sede junto al concejal de Deportes, Santiago Gómez. “Hablamos y nos dijimos: vamos a por ella. Bajamos al vestuario y, entre aplausos, anunciamos que íbamos a intentar que Bolaños fuera sede de la fase de ascenso”, ha explicado emocionada.

Almansa ha explicado que han preparado una serie de actividades paralelas y que han puesto mucha ilusión durante todo el año, por lo que esperan poder celebrar el ascenso. A preguntas sobre los favoritos ha contestado que el Club Balonmano Bolaños, sin duda, pero no ha obviado que el Club Balonmano Soria, el Anaitasuna y el Balonmano La Roca vienen con todas las esperanzas puestas en ganar la competición.

La presidenta del club bolañego ha asegurado que el acontecimiento deportivo ha generado mucha expectación entre los aficionados al balonmano, que son muchos en la provincia. Ha añadido que lo están percibiendo en la compra de entradas y ha dicho a preguntas de los medios de comunicación que quien desee asistir se apresure y se haga con una de ellas porque hay que reservar las que necesariamente se tienen que vender en taquilla. Ha concluido Ana Almansa, que ha estado acompañada por los dos capitanes y el entrenador, agradeciendo a la Federación Nacional que haya considerado la candidatura de Bolaños de Calatrava y el total apoyo del Ayuntamiento del municipio y de la Diputación de Ciudad Real.

El presidente de la Federación de Balonmano de Castilla-La Mancha, Jesús Rodríguez, ha querido agradecer especialmente el apoyo de la Diputación de Ciudad Real al balonmano provincial. “Quizás sin ese respaldo, muchos clubes no podrían desplazarse fuera para jugar sectores y otras competiciones deportivas”, ha indicado.

Rodríguez ha manifestado su orgullo por poder celebrar un evento de esta magnitud en Castilla-La Mancha. Ha recordado que solo tres ciudades en toda España albergarán esta fase de ascenso: La Coruña, Córdoba y Bolaños de Calatrava. “Es un honor para la Federación y un merecido premio para el club Balonmano Bolaños, que ha realizado una gran temporada y que merece estar en esta fase”, ha apostillado.

Ha concluido deseando el mayor éxito al equipo de Bolaños, expresando su confianza en que compitan al máximo nivel y puedan lograr el ascenso. Y ha deseado que “ojalá también el Caserío logre el ascenso a División de Honor, lo que permitiría que Bolaños se convierta en el único representante de nuestra provincia en la División de Honor Plata”.

La Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso con la Asociación Alman con motivo del Día Mundial del Lupus

La Asociación de Lupus y Autoinmunes de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo esta mañana una cuestación en diferentes puntos de la capital para dar a conocer una de las enfermedades crónicas menos visibles, que afecta a más de 82.000 personas en España y a 5 millones en todo el mundo, siendo el 90% de estos pacientes mujeres entre los 15 y 55 años.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, acompañado por los vicepresidentes Adrián Fernández y Luis Alberto Marín, ha mostrado el compromiso de la institución provincial con los afectados por esta enfermedad reafirmando el respaldo de la Corporación a esta asociación, que aglutina a nivel regional a 100 personas.

Valverde se ha interesado por la labor que desarrolla la asociación desde la que ofrecen asesoramiento e información a las personas afectadas por esta patología, además de apoyo psicológico de forma individual y grupal para afrontar esta enfermedad, que constituye una alteración de la autoinmunidad provocando brotes graves y leves, afectando a los órganos internos, siendo las más frecuentes las afectaciones renales, cardíacas, pulmonares, articulares, neurológicas y cutáneas.

La presidenta de Alman, Purificación Donate, agradecía el apoyo económico y el compromiso de la Diputación con la asociación que celebrará un encuentro con profesionales médicos en el Hospital de Toledo el próximo día 29 de mayo, y que hoy sale a la calle con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Lupus para visibilizar una realidad que mayormente pasa desapercibida.

Participación Ciudadana impulsa nuevas iniciativas para enriquecer la oferta sociocultural de Ciudad Real

La concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real ha puesto en marcha una serie de iniciativas destinadas a ampliar y diversificar la oferta sociocultural de la ciudad, fomentando la implicación activa de la ciudadanía, entidades, colectivos y profesionales del sector.

La concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, comenta que “una de las iniciativas, ha sido habilitar un cuestionario de preferencias ciudadanas, para consultar sobre los determinados aspectos de los programas y proyectos de la concejalía y, adecuarlos así a las necesidades socioculturales de la ciudadanía de Ciudad Real”. Estará disponible en la web municipal de Participación Ciudadana  https://participa.ciudadreal.es/ durante los meses de mayo y junio.

En paralelo, se va a lanzar una convocatoria a empresas, autónomos, colectivos y entidades, para la generación de una bolsa que venga a complementar y enriquecer, la oferta de contenidos destinados a la promoción de programas, talleres y actividades de la concejalía de Participación Ciudadana y Universidad Popular.

El plazo de presentación de proyectos será del 12 de mayo al 2 de junio de 2025, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Ciudad Real (enlace https://www.ciudadreal.es/sede-electronica.html ).

Ambas iniciativas, señala Sánchez, aunque en segmentos diferenciados “trabajan bajo un mismo objetivo, mejorar la oferta sociocultural de la ciudad: estamos dando la oportunidad a empresas y entidades para presentar proyectos e iniciativas, y a la ciudadanía que pueda opinar y aportar sobre preferencias y novedades que considera importantes para la oferta anual de contenidos”.

 Estas acciones tienen como objetivo principal promover una programación abierta, participativa y adaptada a las necesidades e intereses de los vecinos y vecinas de Ciudad Real. Desde talleres formativos y encuentros vecinales hasta propuestas artísticas y culturales, la concejalía busca dinamizar los espacios públicos y fortalecer el tejido social del municipio.

Para la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, “buscamos conseguir dinamizar el tejido empresarial y colectivos de nuestra ciudad, y dar satisfacción a las necesidades y preferencias ciudadanas”. En conclusión, que “las empresas y colectivos puedan aportar y trabajar con el Ayuntamiento y, por otro lado, que la ciudadanía exponga sus preferencias y apoye sus necesidades”.

Salesianos Puertollano celebra el Día de Europa destacando su compromiso con la movilidad internacional a través de Erasmus+

Comunicado.- Con motivo del Día de Europa (cada 9 de mayo), el colegio Salesianos Puertollano ha querido visibilizar su decidida apuesta por la internacionalización educativa gracias a su participación en tres proyectos Erasmus+ desarrollados a lo largo del presente curso académico 2024-2025. Estos proyectos no solo han enriquecido la experiencia del alumnado y profesorado, sino que han reforzado los vínculos de Salesianos con otras instituciones educativas europeas, mostrando una clara sintonía con los valores de cooperación, diversidad cultural y ciudadanía activa que representa la Unión Europea.

Durante este curso, el centro ha desarrollado tres iniciativas Erasmus+, una de ellas dirigida a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y las otras dos vinculadas a Formación Profesional (FP), ámbito en el que Salesianos Puertollano se ha consolidado como un referente provincial y regional por su calidad educativa e inserción laboral.

Formación Profesional: experiencia internacional y excelencia educativa

Salesianos Puertollano ha consolidado este curso su apuesta por la dimensión europea de la Formación Profesional, ofreciendo a su alumnado la posibilidad de vivir experiencias formativas internacionales a través del programa Erasmus+. Desde el mes de marzo, varios grupos de estudiantes han participado en diferentes movilidades que les han permitido completar parte o la totalidad del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en el extranjero.

Uno de los proyectos ha llevado a ocho alumnos y alumnas de Grado Medio hasta la ciudad italiana de Bérgamo, donde han desarrollado parte de sus prácticas profesionales en empresas locales gracias a la colaboración con el centro AFP Patronato San Vincenzo. Durante su estancia, han tenido la oportunidad de aplicar en un entorno laboral real los conocimientos adquiridos en el aula, al tiempo que se sumergían en una nueva cultura, enfrentándose a nuevos retos y reforzando su autonomía personal y profesional.

En paralelo, tres estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior están realizando la totalidad de su FCT en Portugal, una experiencia que se prolongará hasta el mes de junio y que tiene lugar en distintas empresas de carácter europeo. Esta inmersión en un entorno profesional dinámico e internacional les está permitiendo desarrollar habilidades clave, como el trabajo en equipo en contextos multiculturales, la comunicación efectiva en otros idiomas y la capacidad de adaptación a entornos laborales diversos.

Además, dentro del mismo marco Erasmus+, un grupo de alumnos de Grado Básico y Grado Medio ha viajado recientemente también a Vila Nova de Famalicão (Portugal), donde han convivido durante ocho días con estudiantes y profesorado de la Escola D. Sancho I. Esta estancia no solo ha tenido un componente académico, sino también humano y cultural, ya que ha promovido la empatía intercultural, el aprendizaje compartido y el descubrimiento de otras formas de entender la educación y la vida cotidiana.

Este conjunto de experiencias se enmarca en la visión de Salesianos Puertollano como un centro que entiende la Formación Profesional como una puerta abierta a Europa y al mundo. Las iniciativas Erasmus+ no solo aumentan la empleabilidad del alumnado y mejoran sus competencias profesionales, sino que suponen una experiencia vital profundamente transformadora. Ampliar horizontes, salir de la zona de confort y aprender en contextos internacionales son hoy más que nunca herramientas esenciales para formar a los profesionales del futuro.

Educación Secundaria: descubriendo Europa desde jóvenes

En la etapa de ESO, el colegio ha desarrollado un tercer proyecto Erasmus+ que ha permitido a un grupo de alumnos tener contacto directo con el entorno europeo a través de intercambios escolares, talleres interculturales y actividades de formación en valores ciudadanos. Este último, agrupado bajo el nombre de Green practices, tuvo lugar en Diały Dunajec, en el sur de Polonia. Los alumnos pudieron juntarse con institutos de Polonia, Lituania y Serbia y exponer todo lo aprendido durante la semana de inmersión en el instituto Krzysztof Borkowski de Zakopane, a los pies de los Tatra polacos. Se ajunta video de la experiencia.

Más allá de las fronteras: una escuela con vocación europea

Salesianos Puertollano forma parte del grupo de centros acreditados por el programa Erasmus+ en Formación Profesional, lo que le permite contar con una financiación estable y planificada para enviar a sus estudiantes y docentes al extranjero cada año. Esta acreditación no solo es un reconocimiento a su trayectoria en el programa, sino también un compromiso con la calidad, la inclusión, la sostenibilidad y la mejora continua de sus programas formativos.

Con motivo del Día de Europa, el centro ha organizado diversas actividades para visibilizar esta dimensión internacional: exposiciones, presentaciones, encuentros con los participantes en los proyectos y difusión en redes sociales. Bajo el lema «Escuelas sin fronteras», Salesianos Puertollano ha querido mostrar que educar en el siglo XXI pasa por abrir las puertas del aula al mundo.

Globalcaja, reconocida por la UCLM por su mecenazgo y la conexión entre el ámbito empresarial y el universitario

Globalcaja ha sido reconocida por la Universidad de Castilla-La Mancha por su mecenazgo y contribución a la conexión entre la empresa y el ámbito universitario.

Durante un acto, que ha tenido lugar en la Facultad de Farmacia, el director general de la entidad, Pedro Palacios, ha agradecido a la UCLM y a su rector, Julián Garde, que “en estos tiempos que vivimos marcados por la rapidez”, hayan hecho un alto en el camino para reconocer a las entidades mecenas de la Universidad regional.

Julián Garde, por su parte, ha reconocido a Globalcaja su liderazgo en el programa de patrocinio y mecenazgo de la Universidad de Castilla-La Mancha, tras la reciente firma del acuerdo de colaboración entre ambas entidades.

“La colaboración es tan deseable, como imprescindible, porque juntos llegamos más lejos”, ha recalcado Pedro Palacios, quien ha valorado, en especial, esa labor de puente que realiza la Universidad entre la sociedad y el mundo empresarial, “es uno de los puentes más sólidos que puede haber, al estar construido sobre los pilares del conocimiento, el talento y la innovación”.

“Vivimos en la era del talento y la Universidad cultiva y potencia ese talento, pues no solo aporta conocimientos técnicos, sino también valores, espíritu crítico, habilidades y una capacidad de adaptación imprescindible en estos momentos de transformación”, ha reflexionado Pedro Palacios, que ha valorado el liderazgo en transferencia del conocimiento y tecnología de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como su papel facilitador en la colaboración público-privada.

Un claro ejemplo de esta colaboración son las cátedras y aulas Universidad-Empresa, como la Cátedra ‘Globalcaja’ de Desarrollo Regional y Sostenibilidad, instrumentos que mejoran la conexión entre el conocimiento y el entorno social y económico, siempre dando respuesta a los principales retos del territorio.

Globalcaja extiende su colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha más allá de esta Cátedra, hasta haberse convertido en el principal mecenas que tiene la Universidad regional. Una alianza estratégica de dos entidades que trabajan para construir un mundo mejor, “estamos convencidos de que juntos avanzamos de forma más sólida; sembrando para las generaciones futuras y sirviendo a nuestra tierra”.

Torralba de Calatrava celebra este fin de semana la romería en honor a la Virgen de La Blanca

Torralba de Calatrava celebrará este fin de semana la romería en honor a la Virgen de La Blanca, patrona de la aldea de Campomojao. La música y la gastronomía, además de la devoción y de los actos religiosos, son los principales ingredientes del programa de actividades diseñado por la Hermandad para deleite de los torralbeños y de las personas que visiten la aldea estos días.

Los actos comenzarán el sábado 10 de mayo a las cinco de la tarde, con el traslado de la imagen de la Virgen de la Blanca desde la Residencia de Mayores por las calles de la localidad hasta la explanada del Hotel Campoblanco, desde donde partirá andando hacia su ermita en la aldea de Campomojao. En el trayecto, hará una parada en el paraje conocido como ‘el convento’ donde habrá un pequeño avituallamiento y se podrá descansar diez minutos.

En torno a las nueve de la noche, la imagen de la Virgen se instalará en su capilla y tras ello se degustarán gachas y migas para reponer fuerzas. Los actos continuarán a las diez y media de la noche con la actuación de la torralbeña Laura García y su Escuela de Cante y Baile “Triana”.

El domingo 11 de mayo, a las diez de la mañana, se bajará a la Virgen Blanca hasta ‘el chorrillo’ y se continuará hasta la Plaza de la aldea. Allí, a las once de la mañana, se oficiará una misa de campaña en honor a la Virgen de la Blanca a cargo del sacerdote de Torralba de Calatrava, Don Manuel León.

Este mismo día, a las seis de la tarde, tendrá lugar la actuación del torralbeña Gregorio Delgado “Goyo” y su orquesta “La Clave”, donde Beatriz y Leyre Juárez nos amenizarán con un buen repertorio de canciones.

Para finalizar, a las ocho de la tarde, la hermandad de la Virgen de la Blanca invitará a chocolate con tortas a todos los presentes.

Además, el sábado se celebrará la procesión de la Cruz de Mayo, que partirá desde la Ermita del Santísimo Cristo del Consuelo a partir de las ocho y media de la tarde y recorrerá las calles de la localidad, con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores “Resurrección” de Torralba de Calatrava.

José Manuel Bolaños pide autocrítica y reflexión a PP y Vox tras el «fracaso» de la carpa de productos agroalimentarios

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación y secretario de Organización  del PSOE provincial, José Manuel Bolaños, ha pedido autocrítica al Gobierno de PP y Vox tras lo que ha sido un fracaso evidente y generalizado, la instalación de la carpa ‘Sabor Quijote’, que ha costado 398.000 euros y que –ha señalado– “no ha cumplido ninguno de sus objetivos porque no ha generado interés, no ha aportado valor y ha sido ignorada por expositores y visitantes”.

“Ya les advertimos que no era el lugar ni el momento adecuado”, ha apuntado. “Volver a las carpas desmontables es un retroceso penalizado y criticado por el sector, motivo por el cual se hizo el IFEDI, y además ha quedado claro que esta no era una necesidad del sector ni una prioridad para quienes participan en esta feria”, ha afirmado Bolaños.

Un espacio que no ha beneficiado a nadie

El espacio, ubicado frente al recinto principal y sin conexión con el recorrido habitual, ha permanecido prácticamente vacío durante toda la feria. “Ni los expositores han conseguido nada porque nadie entraba, ni los visitantes han mostrado el más mínimo interés”, “ha sido una instalación ignorada, sin sentido ni utilidad”, ha subrayado.

Bolaños ha recordado que ya en ediciones anteriores, cuando por necesidad se recurrió a instalaciones provisionales con carpas desmontables, el sector las puntuaba de forma negativa en las encuestas. “Esta vez no era necesario, con toda una infraestructura moderna como es el IFEDI, con 30.000 m² que ofrecen todo lo necesario”.

“Desde el Grupo Socialista reiteramos que estamos para apoyar, estamos dispuestos a trabajar y tenemos la mano tendida para colaborar, pero también pedimos reflexión y una rectificación para no volver a caer en los mismos errores”, ha añadido.

Una inversión que debía haberse destinado al sector

Además del desinterés generalizado en este espacio, el dirigente socialista ha insistido en la parte económica: “Casi 400.000 euros que no han generado nada positivo. Ese dinero debía haberse puesto a disposición del sector, para atraer compradores, reforzar la internacionalización y apostar por lo que sí funciona”, pero -ha añadido- “PP y Vox decidieron montar la carpa, sin escuchar ni al sector ni al PSOE, que tenemos experiencia y les mostramos en todo momento nuestra voluntad de colaborar”.

A todo esto se han sumado otros problemas derivados de la instalación de esta carpa. “Ha restado una gran superficie de aparcamiento, lo que obligó a muchos visitantes a buscar alternativas en un terreno al aire libre, que con las lluvias se convirtió en un barrizal peligroso. Fue una pista de patinaje para coches, algo que también es consecuencia de decisiones improvisadas y mal organizadas”, ha recordado.

El portavoz socialista ha considerado también que esta iniciativa ha supuesto un acto de deslealtad hacia la hostelería local, que se beneficia de la celebración de esta feria. “No ha funcionado, pero se intentó organizar una oferta alimentaria paralela que ha generado malestar en el entorno hostelero de Ciudad Real”.

“Esta carpa ha sido un error y lo decimos desde el respeto y desde la responsabilidad, por el bien de una feria que es patrimonio de nuestra provincia y que no puede permitirse errores tan evidentes”, ha recalcado. “Pedimos a Valverde que reflexione con seriedad, que rectifique y que escuche a quienes quieren aportar”. “Desde el PSOE siempre estaremos para construir, colaborar y apoyar al sector, porque estamos verdaderamente comprometidos con nuestra provincia”, ha concluido.

Puertollano: Piden tres años de cárcel para el acusado de un delito de agresión sexual a una menor

La Fiscalía Provincial de Ciudad Real ha pedido una pena de tres años de prisión e indemnización de 3.000 euros para un hombre de nacionalidad colombiana acusado de un delito de agresión sexual a menor de 16 años. La instrucción proviene del Juzgado número 1 de Puertollano. Según el escrito del fiscal, el acusado, entre diciembre de 2023 y enero de 2024, durante las Navidades, acudía con frecuencia al domicilio de su entonces pareja sentimental, donde coincidía en determinadas ocasiones con su hermana, que en la fecha de los hechos contaba con 15 años de edad.

Según la fiscalía, aprovechando los momentos en que quedaba solas con la menor en el domicilio, y con ánimo libidinoso, intento en múltiples ocasiones besarla, siendo rechazado por esta, y abrazarla o realizarle tocamientos, todo ello a pesar de la voluntad en contra y el rechazo absoluto de la menor. La vista tendrá lugar el 12 de mayo en la audiencia Provincial de Ciudad Real.

Núñez destaca que el nuevo Estatuto dota de modernidad a Castilla-La Mancha y adapta la región al siglo XXI

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha destacado que el nuevo Estatuto de Autonomía dota de modernidad a Castilla-La Mancha y la región al siglo XXI.

Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios en Cuenca, junto al portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, y la presidenta del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cuenca, Beatriz Jiménez, donde ha incidido en que el PP y el PSOE alcanzan este acuerdo tras meses de trabajo “muy intenso”.

“Hablamos de un nuevo Estatuto de Autonomía que mejora nuestra capacidad de gestión sanitaria, de nuestra capacidad de gestión educativa, de nuestra capacidad de aplicar políticas sociales y que es mucho más inclusivo, que reconoce asuntos tan importantes como el hecho histórico de las Tierras de Talavera o que habla de política social o lucha contra la despoblación”, ha dicho.

Núñez ha incidido en que el nuevo Estatuto de Autonomía es “muy importante para el conjunto de los castellanomanchegos que, sin lugar a dudas, era necesario y que ha sido fruto del trabajo y del consenso” y que está “a la altura de Castilla-La Mancha”.

El presidente regional del PP ha destacado que Castilla-La Mancha “defiende su autonomía pero que lo hace consciente de que forma parte de un todo, de que forma parte de un país como España y de que, sin lugar a dudas, nosotros trabajamos porque España crezca y mejore”, pero “sin agredir, atacar y menospreciar, sin querer ser más que nadie, pero tampoco menos”.

De otro lado, Núñez ha afirmado que “si hay una ciudad en Castilla-La Mancha que necesita cambios es Cuenca y, además, lo necesita urgentemente”, ya que Cuenca “necesita cambiar ya de Gobierno local, de Gobierno autonómico y de Gobierno nacional” porque los conquenses “no pueden seguir viviendo de promesas que no se cumplen”.

El líder de los ‘populares’ ha añadido que Page lleva diez años en el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Autovía Cuenca-Levante no está y “no hay ni un euro de presupuesto”.

“Es fundamental que eso suceda pronto porque Cuenca lo necesita”, ha concluido.

TELLADO COMPARTE EL NUEVO ESTATUTO Y FELICITA A NÚÑEZ

De su lado, el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha lamentado que Cuenca “sea una de las provincias peor tratadas por el Gobierno de Sánchez y de Page”.

Tellado ha asegurado que Paco Núñez “ha conseguido un buen acuerdo que permite actualizar un Estatuto de Autonomía que ya tiene unas décadas encima”.

“Creo que un acuerdo entre el PP y el PSOE en los tiempos que corren es una buena noticia. Creo que elevar las mayorías de acuerdo a esos tres quintos que conlleva el acuerdo es positivo y creo que es un buen acuerdo y que, desde luego, la dirección nacional del PP lo comparte y felicita a Paco Núñez por el trabajo realizado”, ha indicado.

Puertollano: Las calles Torrecilla y Hospital serán cerradas al tráfico el 14 de mayo por la demolición del antiguo Fray Andrés y juzgado

La próxima semana se realizarán los trabajos de demolición del antiguo instituto Fray Andrés y del juzgado municipal, que el Ayuntamiento de Puertollano inició el pasado 13 de enero con un presupuesto de 108.440 euros.

El miércoles, 14 de mayo, será demolida la fachada del antiguo centro educativo, por lo que la calle Torrecilla quedará cortada al tráfico en el tramo entre el puente de San Agustín y calles Cuadro y Hospital.

Además el jueves, 14 de mayo, permanecerá cortada la calle Hospital para que la empresa adjudicataria de los trabajos proceda al derribo del antiguo juzgado municipal.

De forma previa este mismo viernes se ha retirado el cableado situado en las fachadas de ambas edificaciones municipales.

El PSOE de Moral de Calatrava solicita la limpieza de los parques infantiles de la localidad

0

Son muchos los padres y madres que se han puesto en contacto con el PSOE de Moral de Calatrava para trasladar la queja de que las condiciones de los parques infantiles de la localidad no son las apropiadas para que los niños y niñas hagan uso de las mismas.

Concretamente el grupo socialista moraleño se queja de la gran cantidad de hierba, y lo que es peor, de la suciedad que se acumula con multitud de botellas y basura, lo que preocupa a padres y madres que se vienen quejando durante semanas de este problema.

En su intervención, el alcalde la localidad Manuel Torres reconoció el problema afirmando que las hierbas se deben a la lluvia de los últimos meses, y que, por tanto, no se ha hecho nada, a lo que los socialistas respondieron que “la basura acumulada de botellas y latas no se acumula por las lluvias”.

Esta situación además no es nueva dado que, por el ejemplo, en el Parque Tierno Galván las quejas de los vecinos sobre el mantenimiento del mismo son recurrentes, y no se ataja el problema por parte del equipo de gobierno, donde el responsable de Urbanismo es el propio alcalde.

Ante estos hechos, desde el grupo socialista se resaltó esta situación en el pleno esperando que se solucionen los problemas de forma urgente.

Descuentos para personas con discapacidad y bonos familiares en la piscina

Otro de los puntos que se debatieron en el pleno fue la modificación de los precios de la piscina municipal donde desde el grupo socialista se propuso que las personas con discapacidad paguen una entrada reducida, así como abaratar el precio de los bonos familiares, consiguiendo con su propuesta que el precio de estos bonos sea de 55 euros por 40 baños, prácticamente 20 euros menos que la propuesta del PP.

El Colegio de Enfermería de Ciudad Real celebra su tradicional cena de hermandad con más de 700 colegiados

El Colegio de Enfermería de Ciudad Real celebrará este viernes, 9 de mayo, una nueva edición de su ya tradicional cena de hermandad, una cita que este año reunirá a más de 700 colegiados y colegiadas de toda la provincia en un ambiente distendido y de celebración compartida.

La cita será en los Salones Namen de Bolaños de Calatrava, un espacio que volverá a acoger este evento tan esperado, pensado como un momento de encuentro, compañerismo y reconocimiento a la labor diaria de quienes integran el colectivo enfermero en la provincia, ha informado el Colegio en un comunicado.

El presidente del Colegio, Pablo Madrid, ha querido destacar el valor de esta convocatoria. «Estamos muy contentos de poder celebrar de nuevo este día con nuestros compañeros y compañeras. Es una ocasión para disfrutar juntos, para reencontrarnos fuera del entorno laboral y compartir lo que nos une como colectivo».

El presidente también ha querido subrayar que, más allá de este evento puntual, el compromiso del Colegio con sus colegiados es constante y que su función «va mucho más allá de una celebración. Nuestro objetivo es estar al lado de los profesionales durante todo el año, ofreciendo respaldo, formación y apoyo en todos los ámbitos donde se nos necesite».

Más de 400 escolares participan en la VI Olimpiada de Valores en Alcázar de San Juan

Esta mañana se ha celebrado la VI Olimpiada de Valores en las instalaciones deportivas municipales de la Avenida del Deporte de Alcázar de San Juan, un evento consolidado en la ciudad que aúna el deporte y la educación en valores como el respeto, la empatía, el compañerismo y la responsabilidad. Más de 400 escolares de sexto de primaria de los distintos centros educativos del municipio han participado en esta jornada deportiva y formativa.

Durante toda la mañana, los participantes han rotado por diferentes disciplinas deportivas, cada una asociada a un valor específico, con el objetivo de fomentar una convivencia sana y formativa a través del deporte. La metodología, desarrollada por el equipo de TYM Psicología, se basa en una preparación previa en el aula, práctica deportiva activa y una reflexión posterior sobre los valores puestos en juego.

El evento ha contado con la presencia del presidente del Instituto Municipal de Deportes, Javier Ortega, quien ha estado acompañado por el coordinador de la Olimpiada, Alfredo Matilla, psicólogo deportivo y responsable del programa.

Javier Ortega ha querido agradecer el trabajo del equipo organizador: «Quiero dar las gracias a Alfredo y su equipo por proponer esta actividad hace ya siete años. Fuimos pioneros en Castilla-La Mancha con esta Olimpiada de Valores, y hoy seguimos demostrando que la educación y la salud mental también se trabajan desde el deporte».

Ortega ha insistido en la importancia del enfoque educativo del evento: «La competitividad ya la tienen, pero también hay que enseñarles a saber perder, a comportarse ante la victoria. Eso es lo que diferencia una actividad como esta: no es solo deporte, es formación en valores».

Durante su intervención, Matilla ha destacado la consolidación de la iniciativa y la importancia del compromiso institucional: «Llevar seis ediciones de cualquier proyecto no es fácil. Necesitas una propuesta sólida, motivadora, como la nuestra, pero también una institución que la respalde, como lo hace el Ayuntamiento de Alcázar. Eso es lo que permite que un evento como este deje huella en los chicos y chicas».

Matilla ha subrayado que la jornada va más allá de la mera competición: «Aquí trabajamos valores. Queremos que comprendan que lo importante no es solo ganar, sino cómo se comportan en el campo, cómo respetan al árbitro, al entrenador, a sus compañeros. Y eso, al final, también los convierte en mejores ciudadanos».

La Olimpiada ha contado también con la colaboración de los centros escolares, el profesorado de Educación Física, estudiantes del TAFAD, Cruz Roja y diferentes servicios municipales, consolidándose como un evento colaborativo entre concejalías e instituciones, incluyendo el apoyo de la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El PSOE de Guadalmez seguirá liderado por Mª Prado Redrejo para seguir trabajando por el pueblo frente a las “malas formas” del equipo de Gobierno

0

La Agrupación socialista de Guadalmez ha reelegido a María del Prado Redrejo como secretaria General del partido, para seguir trabajando por el pueblo “a pesar de estar sufriendo una campaña constante de acoso, mentiras y calumnias por parte del equipo de Gobierno y especialmente por la alcaldesa, cada vez que denunciamos el abandono y la dejadez a la que está sometido nuestro pueblo”, señalaba.

Redrejo, que en esta nueva andadura estará acompañada por Ana Isabel Muñoz, como secretaria de Organización, por Domingo Díaz, en la secretaría de Política Municipal, y Bienvenida Rubio y Casimira Chamorro, como vocales de la formación política, aprovechó la asamblea para informar que se están emprendiendo acciones para que la alcaldesa cumpla con la Ley de Transparencia, así como con el régimen de convocatoria de los plenos ordinarios, hasta ahora incumplido.

Los socialistas de Guadalmez han estado acompañados en esta ocasión por la alcaldesa de Chillón, Manuela Escudero.  

El Gobierno de Castilla-La Mancha entregará 21 premios a los mejores alimentos de calidad en los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha entregará el próximo viernes, 16 de mayo, los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025 así como los reconocimientos a las mejores empresas, unos galardones que son los más antiguos de cuantos concede el Ejecutivo regional y que este año tendrán lugar en Mora (Toledo).

“Ese día, en su 36ª edición, vamos a entregar un total de 21 premios a los mejores alimentos de calidad Campo y Alma, en las diferentes categorías que cuentan con una DOP o una IGP, excepto en el caso del vino, donde se entregan por color y envejecimiento. También habrá un premio al jamón serrano, como Especialidad Tradicional Garantizada; y tres premios a las mejores empresas de producción ecológica, venta directa y manipulación y elaboración de carne de caza”.

Así lo ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la rueda de prensa para dar cuenta de estos premios en la que ha estado acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruíz, y el delegado de la Consejería, Ramón Sáez.

Martínez Lizán ha explicado que todos los premiados han sido elegidos por un panel de catadores especializado en cada una de las categorías, que ha celebrado catas a ciegas en la sede del IRIAF, en Tomelloso (Ciudad Real), con las excepciones de la cata de cordero manchego, que tuvo lugar en la sede de la Fundación de su Consejo Regulador; la de la miel, que se realizó en el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA) de Marchamalo (Guadalajara); y la del aceite de oliva virgen extra, que fue en la sede del panel organoléptico de la DOP Montes de Toledo. Han resultado ganadores los alimentos que han obtenido las puntuaciones más altas.

Además, se conceden diez reconocimientos Selección Plata y otros diez Selección Bronce en cada una de las seis categorías del concurso de vinos; cinco reconocimientos Selección Plata y cinco Selección Bronce en cada una de las cuatro categorías del concurso de Queso Manchego; y cinco galardones Selección Plata y cinco Selección Bronce en las categorías de aceite de oliva virgen extra y jamón serrano.

Este año también se entrega por primera vez un galardón a las mejores Nueces de Nerpio y un reconocimiento a los impulsores de la IGP Espárrago Verde de Guadalajara.

Vinos

Comenzado por los vinos, el Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor vino blanco para la marca ‘Símbolo Chardonnay en barrica’, producido por Bodegas Símbolo-Nuestra Señora de Criptana, Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de Campo de Criptana (Ciudad Real).

El Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor vino rosado ha ido para la marca ‘Tomillar Merlot’, producido por Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de Tomelloso (Ciudad Real).

Por su parte, el Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor vino tinto de las añadas 2024 y 2023 para la marca ‘Ruta 14 Tempranillo’, producido por Nuestra Señora del Egido, Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de la Puebla de Almoradiel (Toledo).

El Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor vino tinto de las añadas anteriores a 2023 para la marca ‘Taray Crianza’, producido por Santo Niño de la Bola, Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de Las Mesas (Cuenca).

En cuanto al Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor vino espumoso ha ido a parar a la marca ‘Lienzo Airén Brut Nature’, producido por Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha.

El Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor vino de uva airén ha sido para la marca ‘Símbolo Airén’, producido por Bodegas Símbolo-Nuestra Señora de Criptana, Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha.

Quesos

Continuando con los galardones, el consejero ha dado cuenta de los quesos premiados. Así, el Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor Queso Manchego Semicurado para la marca ‘Dehesa Zacatena’, perteneciente a la DOP Queso Manchego y producido por Magatena S.A., empresa ubicada en Daimiel (Ciudad Real).

Siguiendo con el Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor Queso Manchego Curado, el consejero ha explicado que ha sido para la marca El Fontejón, perteneciente a la DOP Queso Manchego y producido por Artesanos Lácteos S.L., de Los Yébenes (Toledo).

El Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor Queso Manchego Artesano Semicurado ha recaído en la marca ‘Ojos del Guadiana’, perteneciente a la DOP Queso Manchego y producido por Manchega Ojos del Guadiana S.L., empresa ubicada en Daimiel (Ciudad Real).

Para finalizar con los galardones a los quesos, el Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor Queso Manchego Artesano Curado es para la marca ‘Sánchez Rojas’, perteneciente a la DOP Queso Manchego y producido por Artesanos Peñas Negras de Mora, SL.U., de Mora.

Aceite, miel, azafrán, nuez de Nerpio, Berejena de Almagro y Melón de La Mancha

Continuando con otros alimentos, el Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra ha sido para la marca ‘Oro La Senda Coupage 70% Picual, 30% Cornicabra’, perteneciente a la DOP Aceite Campo de Montiel y producido por Almazara Hermanos Jaime 2021 S.L., de La Solana (Ciudad Real).

El Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 a la mejor Miel de La Alcarria ha recaído en la marca ‘Miel de Torronteras Espliego’ producida por la empresa Aldea de Torronteras S. L. de Escamilla (Guadalajara).

En cuanto al Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor Azafrán de la Mancha es para la marca ‘Flor de Opaz’, que produce Opaz Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha de Villarrobledo (Albacete).

Por su parte, Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 a la mejor Nuez de Nerpio ha sido para la marca ‘Nueces El Moreno’, producida por Pedro Martínez Jacobe, de Nerpio (Albacete).

El Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 a la mejor Berenjena de Almagro, este año ha sido para la marca ‘Antonio’, producida por Conservas Manchegas Antonio S.L., de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).

Por lo que respecta al Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor Melón de La Mancha ha recaído en la marca ‘Tomil’ producida por Santiago Apóstol, Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de Tomelloso (Ciudad Real).

Ajo Morado de Las Pedroñeras, Cebolla de La Mancha, cordero manchego, Pan de Cruz, mazapán de Toledo y jamón serrano

Por otro lado, el Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor Ajo Morado de Las Pedroñeras ha sido para la marca ‘Alicina’, producida por San Isidro El Santo, Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de Las Pedroñeras (Cuenca).

El Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 que reconoce a la mejor Cebolla de La Mancha, es para la marca ‘TJ Agricultura’, producida por TJ Agricultura, S.L., de Quintanar del Rey (Cuenca).

El premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor Cordero Manchego ha ido a parar el Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor Cordero Manchego para la marca ‘Isidoro Ortega’, producida por la empresa Isidoro Ortega, de Albacete.

El Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor Pan de Cruz de Ciudad Real ha sido para la marca ‘Esther Bakery’ que produce el Horno de Esther Bakery, S.L., de Manzanares (Ciudad Real).

Por lo que atañe al Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor Mazapán de Toledo ha sido para la marca ‘Peces’, producida por Dulpesan S.L., que se ubica en Consuegra (Toledo).

Y por último, el Premio Gran Selección 2025 al mejor Jamón Serrano es para la marca ‘7 Hermanos (Gran Reserva)’, producida por Cárnicas 7 Hermanos, S.A., ubicada en Valmojado (Toledo).

Premios a las mejores empresas

Para finalizar, Julián Martínez Lizán ha dado cuenta de los tres galardones otorgados a las mejores empresas de producción ecológica, venta directa y manipulación y elaboración de carne de caza.

Comenzado por la primera, el Premio a la Mejor Empresa de Producción Ecológica de Castilla-La Mancha 2025 es para ‘Dehesa el Milagro’ de Alcañizo (Toledo).

El Premio a la Mejor Empresa de Venta Directa de Castilla-La Mancha 2025 ha ido a parar a manos de ‘Servicio Apícolas Melque S.L.’, de Pulgar, (Toledo).

Por último, el Premio a la Mejor Empresa de Manipulación y Elaboración de Carne de Caza de Castilla-La Mancha 2025 ha recaído en ‘Embutidos Jan S.L.’, de Corral de Calatrava (Ciudad Real).

A todos ellos, les ha dado la enhorabuena porque estos premios son un reconocimiento a su al buen hacer y la trayectoria y ha indicado que el próximo viernes, 16 de mayo se celebrará “la gran fiesta del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha”.

El renovado Parador de Sigüenza reabre sus puertas con una imagen actualizada

Tras un cierre de casi siete meses por obras, el Parador de Sigüenza ha reabierto sus puertas este viernes, 9 de mayo. Reinicia así su actividad uno de los establecimientos más icónicos de la cadena hotelera pública, ubicado en un espectacular castillo del siglo XII erigido sobre los vestigios de una alcazaba árabe.

Inaugurado en 1976, el Parador de la localidad seguntina ha sido sometido a una profunda remodelación con una inversión de más de 10 millones de euros, de los cuales Paradores ha aportado 8,3 millones. Dada la condición de Bien de Interés Cultural del inmueble, con categoría de monumento, Turespaña ha destinado 1,8 millones de euros financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Un

ambicioso proyecto de mejora de sus instalaciones que le va a permitir celebrar el próximo año su 50º aniversario con unas instalaciones en perfecto estado.

Se trata de una fuerte inyección económica que, tal y como destacaba la presidenta de la compañía, Raquel Sánchez, sigue poniendo en valor este emblemático enclave convertido en motor económico de toda la comarca y ha contribuido a adaptar el alojamiento y su restaurante a las nuevas tendencias, a las necesidades del mercado turístico y a las experiencias que reclama el cliente, respetando el valor histórico y patrimonial de la antigua fortaleza.

Una reforma alineada con el futuro de Paradores

La actualización del Parador de Sigüenza se enmarca dentro del ambicioso plan de transformación que la red pública de hoteles está desarrollando con vistas a su centenario en 2028. Un plan que va a suponer la reforma de más del 50% de sus edificios y una inversión de más de 250 millones de euros para mejorar la experiencia de los clientes desde todos los puntos de vista: accesibilidad, sostenibilidad, interiorismo y conservación de los edificios más emblemáticos, impulsando un modelo de turismo que protege y enriquece el entorno.

Reforma integral de la cocina y de baños de habitaciones

Las obras en las instalaciones asumidas por Paradores se han centrado en la reforma integral de la cocina principal y la renovación del equipamiento para mejorar las condiciones operativas y el desempeño diario de las personas trabajadoras.

Se han reformado los baños de 21 habitaciones, para modernizar sus instalaciones y cambiar las bañeras por platos de duchas con el fin de mejorar la comodidad de uso y la accesibilidad de los clientes, así como los baños de acceso público, que se han reubicado para ofrecer mayor comodidad y funcionalidad. Posteriormente se llevarán a cabo las obras de adecuación del resto de los baños de todas las habitaciones restantes del Parador.

Además, de cara a mejorar la eficiencia energética del edificio se han cambiado las calderas de gasóleo para su transformación a gas natural, lo que reducirá en más de un 25% el consumo energético de calefacción del Parador, recortará más de un 60% la factura por este concepto y rebajará un 52% las emisiones de CO2, lo que supone 200 toneladas de dióxido de carbono que equivalen a plantar unos 350 árboles.

Asimismo, se han sustituido los fancoils del aire acondicionado de salones y zonas comunes, además de la enfriadora, apostando por un nuevo sistema de control automatizado de toda la climatización. Igualmente, se han reemplazado las carpinterías exteriores, así como las interiores de las habitaciones, para mejorar el aislamiento y la eficiencia térmica, incluyendo puertas resistentes al fuego y acústicas, que mejoran la insonorización y el control de ocupación.

La intervención ha incluido también obras de remodelación en la zona del aljibe, de las instalaciones existentes y la adecuación de los sistemas contra incendios.

Además, se ha llevado a cabo un proyecto integral de redecoración que ha actualizado la imagen del hotel, mejorando la iluminación de zonas comunes, pasillos y habitaciones, optimizando la distribución de salones y restaurante, y sustituyendo textiles y muebles obsoletos y deteriorados por el uso y paso del tiempo.

Obras patrimoniales de Turespaña

Por su parte, Turespaña ha restaurado la barbacana, ha recuperado su adarve para que pueda recorrerlo el público y ha habilitado la azotea de la torre noroeste como un nuevo espacio visitable y un punto Startlight para observación astronómica. Se ha procedido a reacondicionar la entrada del Parador, se han restaurado y acometido consolidaciones puntuales de las fachadas del castillo y se ha actualizado y ampliado la iluminación monumental de todo el perímetro de la fortaleza y de la barbacana.

Paralelamente, se ha desarrollado un Plan Director de Conservación que permite conocer a fondo el edificio, el castillo y sus necesidades, así como priorizar las actuaciones necesarias.

Ambicioso proyecto artístico

La remodelación del Parador seguntino ha conllevado paralelamente el desarrollo de un nuevo proyecto artístico para sus instalaciones. El establecimiento exhibe una colección de textiles contemporáneos que muestra las obras producidas en los últimos años por la Real Fábrica de Tapices. Una selección de alfombras y tapices tejidos de acuerdo con modelos de artistas contemporáneos de la talla de Manolo Valdés, Juan Gris, Alberto Corazón, Joseph Domjan, Keiko Mataki o Guillermo Pérez Villalta, entre otros.

Un conjunto de piezas que permite experimentar la mágica transformación del lenguaje textil a través de diseños ideados por reconocidos artistas plásticos, pero manteniendo los procedimientos tradicionales de fabricación de tapices, alfombras y reposteros, que constituyen el legado secular de la histórica manufactura española. Un patrimonio inmaterial de saberes ancestrales que continúa en plena vigencia.

Paradores cuenta con una destacada colección textil que suma más de cien piezas y reúne una amplia representación de manufacturas, estilos y procedencias. Esta muestra la completa, llevándola al siglo XXI. Las paredes del Parador de Sigüenza exhiben estas piezas rememorando la antigua función de revestir los paramentos de castillos con tapices, alfombras y reposteros para aportar calidez y belleza a los espacios. El contrapunto lo pone un tapiz flamenco del Siglo XVII de la colección de Paradores, que remite de nuevo al mundo clásico y a los orígenes estéticos y técnicos de esta colección textil contemporánea.

La exposición artística se ha enriquecido además con una serie de obras de nueva adquisición. Así, los clientes pueden disfrutar de la instalación Ciris, de Gerard Mas, un conjunto escultórico realizado con cera, hierro y luz fría que evoca la historia de Blanca de Castilla, esposa de Pedro I el Cruel que, tras ser repudiada, fue encerrada durante cuatro años en el castillo de Sigüenza. Un espectacular conjunto escultórico de bustos femeninos que recuerda aquella parte de la Historia, que se mezcla en el imaginario popular con tantas tristes historias de otras mujeres enclaustradas en torres y castillos.

Cerámica con sello seguntino

La escena creativa local está representada por cuatro piezas cerámicas de la artista- artesana seguntina Aniana Heras, que mantiene viva la ancestral tradición alfarera de la localidad guadalajareña. Sus creaciones de barro cocido son la quintaesencia de la sofisticación, sin embargo, transmiten esa autenticidad simple de la alfarería tradicional. Aniana estudió arte y diseño en Madrid, y ha trabajado durante años en Berlín como diseñadora y creativa. En 2022, buscando nuevas formas de creatividad más tangibles, empezó a explorar el trabajo de la arcilla, y de sus experimentos surgieron estas piezas, mitad vasija, mitad escultura, cuya belleza apenas necesita presentación.

Finalmente, la propuesta artística se completa con El espejo de Claude, del fotógrafo gerundense José Quintanilla, una serie de imágenes impresas con pigmentos en papel japonés montadas sobre pan de oro. El trabajo trata de abstraer una porción del paisaje de la realidad que lo rodea, deformar y transformar la imagen, reducir su rango tonal, simplificar su color para convertirla en una escena de cualidad pictórica. El autor se centra en la fotografía de paisaje entendida como la relación entre el hombre y el territorio que lo rodea, el espacio entre lo humano y la naturaleza, frontera entre la razón y el caos. La memoria, los recuerdos, la búsqueda entre belleza y ausencia.

Puertollano: María Trinidad Sánchez será homenajeada el domingo en la VI Marcha Cicloturista «Día de la Mujer»

El club “Caminos y Cañadas” rendirá homenaje a María Trinidad Sánchez Pérez a la finalización de la VI Marcha Cicloturista “Día de la Mujer”, que se celebrará el 11 de mayo, a las 11 horas, desde la glorieta Virgen de Gracia, que fue aplazada el 23 de marzo por condiciones meteorológicas adversas.

Una actividad para la que no se necesita inscripción, para todos los públicos, no competitiva, en la que se necesita el uso de caso obligatorio.

La marcha se iniciará en la glorieta Virgen de Gracia, recorrerá el Paseo de San Gregorio, Ricardo Cabañero, Vía Crucis, Asdrúbal hasta enlazar al carril bici en dirección a la Dehesa Boyal, en donde se ofrecerá un avituallamiento.

Ya de regreso de la ruta cicloturista, en la piscina “Modesto Eiroa” se realizará el homenaje de María Trinidad Sánchez, una mujer a la que el club califica de ejemplar, incansable, y sobre todo, una luchadora.

«Mari Trini es mucho más que una socia veterana del club. Es una mujer comprometida, activa y generosa, que ha dejado huella en distintas áreas de nuestra comunidad. Como enfermera, ha volcado su vocación al servicio de los demás, participando además en actividades formativas tanto para nuestro club como para la ciudad de Puertollano”, señala el presidente del club, Dulcenombre Rodríguez López.

En su tiempo libre, argumenta el club, está comprometida con el bien común como presidenta y fundadora de la Asociación de Vecinos Fernando El Santo – Ciudad Jardín, desde donde ha promovido iniciativas en favor de la convivencia y la mejora del entorno vecinal.

Su presencia en el club siempre ha sido constante, cercana, participativa y comprometida con todas las actividades que realizamos.

Este reconocimiento es también un símbolo de admiración por su fortaleza personal. “Mari Trini ha enfrentado momentos difíciles, y lo ha hecho con una entereza y un valor admirables. Su ejemplo nos inspira y nos recuerda que la lucha diaria, cuando se hace con dignidad y esperanza, siempre deja frutos”, concluye Dulcenombre Rodríguez.

Ciudad Real se suma al Día Mundial del Lupus con mesas informativas para visibilizar esta enfermedad aún desconocida

La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha acompañado a la Asociación de Lupus de Castilla-La Mancha en su jornada de sensibilización previa al Día Internacional del Lupus, mostrando el apoyo del Ayuntamiento y agradeciendo su labor por llegar donde no siempre alcanzan las administraciones.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Lupus este sábado, 10 de mayo, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha respaldado las acciones informativas organizadas por la Asociación de Lupus de Castilla-La Mancha (ALMAN), que ha instalado mesas petitorias y de sensibilización en distintos puntos de la capital este viernes para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune aún desconocida para gran parte de la sociedad.

Durante la mañana, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, visitó una de las mesas informativas instaladas por la Asociación de Lupus de Castilla-La Mancha, mostrando así el apoyo del Ayuntamiento a la labor del colectivo.

Galisteo puso en valor el trabajo que realiza la asociación en el ámbito del acompañamiento, la información y la atención psicológica, destacando que muchas veces estas entidades llegan donde no lo hacen las administraciones. También recordó que, desde hace poco más de un año, la asociación forma parte del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad.

Por su parte, Purificación Donate, presidenta de la Asociación de Lupus y autoinmunes de Castilla La Mancha, ha explicado que este tipo de actos buscan sobre todo visibilizar una enfermedad que, al no manifestarse de forma evidente, sigue siendo difícil de comprender para quienes no la padecen. “El dolor no se ve. Un corazón o un riñón enfermo no se ven”, ha señalado, subrayando la importancia de divulgar información clara sobre el lupus, que puede tardar años en diagnosticarse y que, en los casos más graves, afecta directamente a órganos vitales.

La sede regional de ALMAN está en Ciudad Real

La asociación ALMAN, con sede en Ciudad Real y delegaciones en otros puntos de Castilla-La Mancha, ofrece asesoramiento y apoyo sin necesidad de que los usuarios sean socios. Actualmente cuentan con cerca de 100 miembros y ponen especial énfasis en la atención psicológica, una de las demandas más habituales entre los afectados.

Según datos de la asociación, el lupus afecta a unas 210 personas por cada 100.000 habitantes, y aunque su conocimiento ha avanzado entre profesionales, aún queda camino por recorrer en materia de diagnóstico temprano y comprensión social. La presidenta ha animado a todas las personas con sospechas o diagnóstico de lupus a acercarse a la sede ubicada en la calle El Espino, número 1, local 2, o a contactar a través del teléfono 601 275 005.

Con actos como el celebrado hoy, Ciudad Real se suma a las miles de iniciativas que, a nivel internacional, buscan cada 10 de mayo romper el silencio que aún rodea al lupus y apoyar a quienes conviven con esta compleja enfermedad.