Inicio Blog Página 20

El presidente de la Diputación destaca la inversión de más de 4 millones en la carretera que une Cabezarrubias con Brazatortas

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha visitado esta mañana las obras de la tercera fase de la carretera que une Cabezarrubias con Brazatortas y ha anunciado que “en muy pocas fechas podremos disponer ya plenamente de una carretera mucho más segura y accesible para todos”.

Valverde, que ha estado acompañado por la diputada provincial del Área de Apoyo a los Municipios, Maribel Mansilla, ha comentado que en esta fase se están invirtiendo más de 1,1 millones de euros, lo que eleva la inversión total en la carretera, sumadas a las anteriores, a más de 4 millones de euros.

Ha explicado que la actuación ha permitido ampliar la plataforma, mejorar la seguridad vial y corregir el trazado original para ofrecer un recorrido “mucho más seguro” que garantice el tránsito en las mejores condiciones posibles.

“Este es un compromiso que asumimos desde el principio del mandato y que está prácticamente finalizado. Hemos venido hoy a conocer in situ la finalización de estas obras, que si todo va como esperamos estarán terminadas a lo largo del mes de octubre”, ha señalado.

Valverde ha afirmado que el esfuerzo de la institución provincial en la mejora de las comunicaciones entre los pueblos “es firme”, ya que “para frenar la despoblación y fomentar el desarrollo rural es imprescindible garantizar adecuadas infraestructuras”.

En este sentido, ha recordado que la Diputación está trabajando de forma paralela en comunicaciones digitales, tecnológicas y de conectividad 5G, pero también en infraestructuras físicas que permitan el intercambio entre ciudadanos en condiciones de máxima seguridad, destacando la importancia de esta carretera por ser utilizada a diario por autobuses escolares, entre otros servicios como transportes sanitarios, ganaderos, agricultores y particulares.

“Este es el camino que queremos emprender desde la Diputación Provincial de Ciudad Real y esta obra es un buen ejemplo de ello”, ha concluido Valverde.

CMM reafirma su compromiso con la alfabetización mediática ante la comunidad educativa y los medios de FORTA

0

Castilla-La Mancha Media ha sido uno de los medios de comunicación autonómicos públicos invitados a participar en la jornada que FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicas) e IBERIFIER (Observatorio Ibérico de Medios Digitales) han organizado sobre alfabetización mediática con el objetivo de dotar a la ciudadanía de herramientas que la ayuden a consumir información de una manera, crítica, responsable y consciente.

Carmen Amores, directora general de CMM, ha clausurado el acto que se ha convertido en un espacio de reflexión sobre algunos de los grandes desafíos a los que se enfrenta la sociedad digital actual, saturada de información y desinformación.  “Estamos debatiendo y reflexionando alrededor de la alfabetización mediática que nos interpela como medios públicos y es cómo damos respuesta con acciones a esa alfabetización de las generaciones más jóvenes, mayores, de los ciudadanos que están utilizando el mundo digital”.

Tal y como ha dicho Amores en su intervención, “nuestra responsabilidad  como medios autonómicos ante este reto es doble: informar con rigor y formar con compromiso”

Además, ha señalado en representación de FORTA, que como medios asumen “esta misión con vocación de servicio público”. Ha continuado añadiendo que “cada uno de nuestros organismos trabaja para que la ciudadanía no solo reciba contenidos, sino que los entienda, los cuestione y los utilice de forma crítica.

También ha querido destacar que la jornada ha servido para mostrar que los medios no están solos, “hay talento, ideas y hay voluntad de construir un ecosistema audiovisual más consciente, más ético y más inclusivo

Para finalizar ha agradecido a IBERIFIER su impulso académico y su iniciativa y ha resaltado el trabajo que se realiza desde FORTA “para que nuestros medios sean espacios de confianza, de aprendizaje y de participación

El director de los servicios informativos de Castilla-La Mancha Media, Jesús Espada, ha participado en la mesa redonda en la que se han expuesto las iniciativas en materia de la alfabetización mediática de medios autonómicos como el castellanomanchego.

Espada ha destacado que desde CMM se han impulsado acciones como la Declaración de Castilla-La Mancha contra la desinformación. Una iniciativa que reunió a más de 60 medios de comunicación de toda la región para establecer un compromiso ético para luchar y combatir contra los bulos y fake news. 

Además, se han establecido metodologías de verificación profesional en los contenidos informativos, espacios y contenidos específicos y propios en programas tanto de radio como de televisión.

Igualmente se han participado en campañas de sensibilización como “Un bocata contra la desinformación”, “Que no te líen” o “No me líes” dirigidas a jóvenes de toda la región en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Una labor pedagógica que se completa con las visitas escolares al centro de producción de CMM en Toledo y en el que se enseña a los chavales a valorar el trabajo periodístico.

En este sentido, Carmen Amores ha comentado que “uno de los factores que los expertos están poniendo en valor es que debe ser muy didáctica la explicación de cómo hacen las noticias para que se entienda dónde está el problema de la desinformación y que el público, el espectador y los ciudadanos tengan acceso a esa información.  Nosotros lo llevamos haciendo tiempo a lo mejor sin darnos cuenta de que era importante en esta sentido. Las visitas a nuestras instalaciones y a las redacciones de los informativos, tanto de la televisión como de la radio, que hacen los colegios de la región hacen que tengan un acercamiento a los profesionales, a los periodistas, qué están preparando el informativo.

Por su parte, el director de informativos de Castilla-La Mancha Media ha marcado que las claves para la educación y alfabetización mediática va desde la creación de contenido responsable a identificar las fuentes fiables y evaluar la veracidad de dichos contenidos pasando por una comprensión crítica de los medios y una adaptación a la vida digital que parte de una educación en edades tempranas. 

La jornada se ha celebrado en el Aula Magna del Edificio Alumni de la Universidad de Navarra en Madrid en la mañana del miércoles y ha estado dirigida a estudiantes, docentes, periodistas, profesionales de la universidad y todo aquel interesado en la educación mediática y alfabetización digital. 

Piedrabuena se viste de fiesta con toros, música y tradición para toda la familia

1

Las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Antigua comienzan este fin de semana en Piedrabuena con un amplio programa que combina tradición, cultura, espectáculos y ocio para todas las edades.

Una de las principales propuestas de esta edición será la gran corrida de toros mixta del lunes 15 de septiembre, que reunirá en la plaza a Lea Vicens, Curro Díaz y Manuel Escribano frente a toros de Alcurrucén, un evento que cada año concentra a aficionados y visitantes de la provincia.

El alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas, ha puesto en valor la importancia de estas fiestas para la identidad del municipio y ha agradecido la colaboración de peñas, asociaciones, trabajadores municipales, fuerzas de seguridad y voluntarios de protección civil.

 “Son fechas de celebración, pero también de recuerdos. Que estas fiestas nos llenen de alegría, comunidad y orgullo por lo que somos”, ha subrayado Cabezas, quien ha recordado además a quienes ya no están, pero permanecen presentes en la memoria colectiva y en la devoción al Cristo de la Antigua.

La programación arranca este sábado con la tradicional cabalgata de gigantes y cabezudos, la proclamación de las damas de la feria y la ofrenda floral al patrón.

A lo largo de la semana, los vecinos y visitantes podrán disfrutar de actividades para todos los públicos: actos religiosos y procesiones, concursos populares, juegos tradicionales, teatro, espectáculos musicales, magia y actuaciones de DJs.

También se han programado actividades inclusivas, como la “hora sin ruido” en el recinto ferial, que permite a niños con necesidades especiales participar en la feria en un entorno adaptado.

La concejala de Cultura, Isabel Herrera, ha destacado que la programación “ha sido diseñada para el disfrute de todos, desde los más pequeños hasta los mayores” y ha puesto en valor la colaboración de los jóvenes en el diseño de actividades como el espectáculo Crazy Fuck Circus, el concurso Kalipiedra y las actuaciones de los DJs más importantes del momento.

Herrera ha animado a todos los vecinos y visitantes a vivir cada momento con alegría y responsabilidad, disfrutando de una oferta diversa que incluye desde el festival techno Darkness hasta la carrera del pisto o la actuación de la banda de rock Gamma Live.

Entre otras propuestas, los vecinos podrán participar en desfiles de carrozas organizados por las peñas locales, degustaciones gastronómicas y concursos de habilidad y tradicionales.

Y cada noche, el Pabellón Municipal Multifuncional acogerá verbenas con las mejores orquestas del momento, consolidando Piedrabuena como un punto de encuentro festivo y cultural en la provincia.

Puertollano: El Consejo de personas con discapacidad retoma la agenda de revisión y mejora del plan municipal del 2020

2

El Consejo Local de personas con discapacidad ha retomado su actividad después del período estival para marcar la agenda de trabajo de los próximos meses con el fin de mejorar el bienestar, la igualdad y accesibilidad en Puertollano.

Un Consejo, presidido por la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, en el que de nuevo se ha compartido con asociaciones y grupos políticos municipales el interés por continuar la labor de revisión para actualizar el Plan municipal de atención a personas con discapacidad aprobado en el 2020.

Una reunión en la que también se han adelantado algunas de las actividades que se prevén desarrollar el 3 de diciembre con motivo del día internacional de las Personas con Discapacidad.

Un Consejo en el que también se ha acordado la continuidad de la ronda de entrevistas en los medios de comunicación a cada una de las asociaciones que forman parte de este órgano, con el fin de que la sociedad conozca el trabajo que estos colectivos realizan para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.

La Diputación de Ciudad Real incrementa un 75% las ayudas a Cabezarrubias del Puerto

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha visitado hoy Cabezarrubias, donde ha sido recibido por la alcaldesa, Inmaculada Arévalo. Ambos han mantenido una reunión acompañados por la diputada provincial del Equipo de Gobierno, Maribel Mansilla, y la diputada de la oposición, María Esther Mora.

Valverde ha recordado que la ayuda de la Diputación al municipio se ha incrementado en un 75 por ciento en el actual mandato, pasando de 139.000 euros en 2021 a 255.000 euros en 2024, lo que supone casi la mitad del presupuesto municipal. “Este esfuerzo demuestra la función esencial que cumple de la Diputación para sostener a los pueblos pequeños de la provincia”, ha afirmado.

El presidente ha confirmado que las obras de la carretera que une Cabezarrubias con Brazatortas estarán terminadas a mediados este otoño , con una inversión superior a 1,1 millones de euros. Al hilo de este anuncio, Valverde ha recordado que la inversión en infraestructuras debe ir acompañada del mantenimiento de servicios básicos en los municipios. Y ha hecho referencia a la preocupación que se ha mostrado recientemente por la supresión de la unidad infantil en el colegio del municipio.

“Si queremos que haya más vida en nuestros pueblos, necesitamos carreteras y servicios educativos y sanitarios. La desaparición de aulas es el camino inverso”, ha advertido.

Valverde se ha referido también a la puesta en marcha de un plan extraordinario de obras por 15 millones de euros y al plan de apoyo a los gastos corrientes, del que Cabezarrubias podrá beneficiarse para aliviar su delicada situación económica.

La alcaldesa, Inmaculada Arévalo, ha agradecido la visita del presidente de la institución provincial y ha pedido que “no se olvide” al municipio. Ha abogado porque se mantenga el buen entendimiento institucional y que se cumplan los plazos de la carretera.

También ha puesto de manifiesto la difícil situación económica del Ayuntamiento, sometido a un plan de ajuste hasta 2036, con deudas bancarias de 300.000 euros y facturas de alumbrado público sin pagar por casi 190.000 euros, agravadas por el fuerte encarecimiento de la electricidad.

Arévalo ha explicado que estas limitaciones condicionan la capacidad del consistorio para acceder a subvenciones o préstamos y que gran parte de las actividades municipales se realizan gracias al esfuerzo de voluntarios.

Arévalo le ha pedido, por otro lado, a Valverde ha pedido que les envíe las máquinas de la Diputación para el arreglo de caminos, “muy necesarios para los ganaderos y vecinos de la localidad”.

El presidente de la Diputación ha comentado, a este respecto, que están revisando la redistribución de la maquinaria provincial para que llegue al mayor número posible de municipios y ha destacado que “solo con inversiones en carreteras, agua, obras y servicios se consigue que las familias decidan quedarse en sus pueblos”.

Malestar por el servicio de venta de billetes Ave en Ciudad Real y plazas libres que no se pueden comprar

2

Usuarios de alta velocidad entre Ciudad Real y Puertollano han expresado su malestar ante el servicio de venta de billetes de la estación de Ciudad Real, que en la tarde de este jueves ha denegado la venta de asientos para el tren Avant procedente de Madrid con salida a Puertollano a las 14.14 horas aduciendo que el tren estaba completo. Para sorpresa de los afectados, de ese Avant se han bajado varios viajeros. «Estas plazas se quedan vacías para los que vamos a Puertollano, pero no podemos subir, porque decían que el tren estaba completo», denuncian.

Alcolea de Calatrava inicia el curso escolar con más plazas en su Escuela infantil y estrenando transporte gratuito para Bachillerato y FP

0

El alcalde de Alcolea de Calatrava, Eduardo Plaza, ha valorado positivamente el inicio de curso escolar en la localidad que llega con nuevos servicios y fortaleciendo el derecho a la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. Plaza ha puesto en valor la colaboración del Ayuntamiento con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que pone a disposición del municipio nuevos recursos y servicios educativos.

Por un lado, ha remarcado el aumento de plazas en la Escuela Infantil pasando de 13 a 17. “Lo solicitamos como Ayuntamiento en conversaciones con la delegación provincial de Educación de la Junta y, gracias al clima de colaboración entre Junta y Ayuntamiento, hemos logrado este incremento que es importante para nuestro municipio”, ha explicado.

Eduardo Plaza ha puesto en valor que además, gracias a una subvención de la Junta de 35.000 euros se está garantizando la implantación de la gratuidad de la educación para los niños y niñas de la localidad en la franja de edad de 2 a 3 años. Asimismo, ha destacado las dos horas semanales de logopeda y las otras dos horas semanas de inglés. 

También en materia de conciliación, el alcalde de Alcolea de Calatrava ha remarcado el Programa Ayuda a la Conciliación para niños en edad escolar. Ha explicado que se ha puesto en marcha a principio de curso con recursos propios del Ayuntamiento y que cuenta con 20 plazas.

Por otro lado, ha puesto en valor la gratuidad del transporte escolar para los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional en los institutos de referencia del municipio, como son el IES Atenea y el IES Hernán Pérez del Pulgar. “Este es un servicio muy importante para nosotros que hemos solicitado y que agradecemos porque supone garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación de los jóvenes que viven en nuestra localidad”, ha señalado.

Finalmente, Eduardo Plaza ha recordado que Alcolea de Calatrava fue uno de los municipios pioneros en apostar la climatización de su colegio, proyecto que ha servido de referencia a nivel regional. El alcalde ha valorado positivamente la inversión en climatización de 25.000 euros para la colocación de 12.000 de placas solares. “Nuestra prioridad como Ayuntamiento es garantizar que se pueda desarrollar la actividad educativa en condiciones de calidad y seguridad para nuestros niños y niñas y también para el personal docente y no docente del centro”, ha concluido.

El alcalde de Puertollano apunta a los sindicatos para justificar su ausencia en la protesta de Eserman frente a Repsol en Madrid

17

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, no acudió este miércoles a la concentración de protesta de los trabajadores de Eserman frente a la sede de Repsol en Madrid, tal y como se había ofrecido, porque «pese a que manifestó desde el primer momento su disposición a acompañar a los representantes sindicales de Eserman a una reunión con representantes de Repsol, esta solicitud, sin embargo, no fue trasladada por parte de los sindicatos», han señalado fuentes municipales.

El consistorio reacciona así ante las críticas sindicales por la ausencia del primer edil en la concentración de protesta realizada este miércoles por la plantilla de Eserman en demanda de su subrogación a la nueva empresa de gestión logística de Repsol Química. En esta protesta, realizada ante la sede central de Repsol en la calle Méndez Álvaro de Madrid, sí participaron los ediles socialistas Manuel Sánchez y Esther Mora, pero no el alcalde, quien se había ofrecido el pasado 21 de agosto a acompañar a los trabajadores «para apoyar a las familias y seguir luchando para que no se pierda ningún puesto de trabajo», ya que, decía entonces, «el alcalde es el primero que debe estar».

Ahora, fuentes municipales afirman que, pese a que el alcalde Miguel Ángel Ruiz manifestó «desde el primer momento» su disposición a acompañar a los representantes sindicales de Eserman a una «reunión» con representantes de Repsol, «esta solicitud, sin embargo, no fue trasladada por parte de los sindicatos». «No obstante», prosiguen las mismas fuentes, «y en aras de buscar una solución al conflicto, el alcalde pidió mantener un encuentro con responsables de la alta dirección de Repsol, reafirmando así su compromiso en defensa de los intereses de todos los trabajadores».

En esa reunión, mantenida con Jaime Martín Juez, director ejecutivo de Refino y Química de Repsol, el alcalde pidió a Repsol que «vele por el cumplimiento de las medidas de protección de los derechos laborales de los trabajadores afectados» y que los trámites se realicen con «responsabilidad, agilidad y pleno respeto a la legislación vigente», señalan desde el Ayuntamiento.

Asimismo, el alcalde instó a que, en la segunda fase de implantación del proyecto Katoen Natie, nueva contratista de gestión logística tras la renuncia de Eserman, valore la incorporación de los empleados de esta última empresa que han resultado «perjudicados» por la situación.

«Ruiz ha reiterado su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo en Puertollano y ha solicitado a la compañía multienergética que redoble esfuerzos para garantizar el bienestar y la estabilidad laboral de todos los empleados del complejo y sus empresas auxiliares», concluye el consistorio.

El proyecto ‘Alumbra’ está permitiendo desarrollar más de una veintena de exposiciones por el conjunto de Castilla-La Mancha

0

El proyecto ‘Alumbra’ está permitiendo desarrollar más de una veintena de exposiciones en el conjunto de Castilla-La Mancha.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha inaugurado esta mañana la exposición ‘La forma que emerge’ de la artista Amanda Peña y que puede verse en el Museo Ruiz de Luna de la Ciudad de la Cerámica.

Carmen Teresa Olmedo ha señalado la ciudad de Albacete acogerá desde el próximo 2 de octubre una exposición conjunta de todos los artistas como culminación a un proyecto que forma parte de las aceleradoras culturales a las que el Gobierno regional ha destinado más de 750.000 euros.

La viceconsejera del área ha resaltado la figura de Amanda Peña ligada a Castilla-La Mancha, pues ella es de Argamasilla de Calatrava en la provincia de Ciudad Real y centra su trabajo en la cerámica.

‘La forma que emerge’ se presenta como un diálogo entre paisaje, identidad y memoria e invita a mirar la tierra de otro modo, a reconocer en el barro la memoria del territorio y a pensar en el futuro desde lo más profundo de las raíces.

‘Alumbra’ es un programa de residencia artística, cuya primera edición tuvo lugar en Alcaraz, Castilla-La Mancha, con la participación de 19 jóvenes creadores de entre 20 y 35 años y que tiene como objetivo romper con las ideas preconcebidas sobre la ruralidad y subrayar el papel central del entorno rural como territorio de innovación, conexión y proyección desde el presente hacia el futuro, redefiniendo el significado de lo rural desde una perspectiva contemporánea.

PSOE Horcajo: “El alcalde firmó su asistencia a la Comisión de Cuentas cuando no estuvo presente, falseando la documentación y haciendo dejación de funciones”

0

El PSOE ha denunciado en nota de prensa la «dejación de funciones» del alcalde, manifestando que en la Comisión de Cuentas del día 10 de septiembre, para aprobar las Cuentas Generales del 2024, dejaron en un despacho al concejal portavoz socialista solo en la reunión. “Lo más grave es que el alcalde firmó su asistencia en el acta cuando no estuvo presente en la comisión, ya que llegó antes de comenzar la reunión, firmó y se marchó, lo que supone además un falseamiento de la documentación municipal”, han alertado.

El portavoz del PSOE, que ha estado «absolutamente solo» en un despacho del ayuntamiento durante casi una hora, «no ha podido informarse ni preguntar nada sobre las Cuentas Generales de 2024». Además, los documentos facilitados que debía examinar «eran ilegibles por su tamaño reducido, lo que hacía imposible interpretarlos o conocer su contenido».

Dada la situación irregular e ilegal de la Comisión de Cuentas, el concejal portavoz del PSOE ha procedido a escribir una reseña en el acta de asistencia manifestando que considera nula la reunión de la comisión y dándola como “no celebrada”.

El PSOE de Horcajo de los Montes deplora una vez más la dejadez y desidia del alcalde, así como su ineptitud para gestionar el ayuntamiento y su falta de respeto a la institución municipal y a sus concejales.

Arroyos sin limpiar

El deterioro y abandono del pueblo es alarmante, como es el caso de la urgente necesidad de limpiar los dos arroyos del municipio antes de que lleguen las lluvias. “Si no se actúa de inmediato, volveremos a sufrir inundaciones en el municipio como ocurrió el invierno pasado, y el alcalde no puede seguir mirando hacia otro lado esperando a que el problema sea mucho mayor para empezar a actuar”, han insistido.

El ayuntamiento de Arroba de los Montes anima el regreso a las aulas de los alumnos del Colegio Río San Marcos

0

El ayuntamiento de Arroba de los Montes ha querido alegrar el regreso a las aulas de los niños y niñas al `Colegio Rural Agrupado (CRA) Río San Marcos´, recibiéndolos en el patio del centro con un castillo hinchable que ha sorprendido a todos.

Según ha explicado la alcaldesa, Rosa Gutiérrez, el ayuntamiento ha destinado parte de una de las subvenciones que ha recibido este año a la adquisición de este y otros recursos lúdicos y por ello, el equipo de Gobierno, ha decidido que su uso no esté únicamente vetado a los periodos de fiesta, sino “que los niños y niñas que acuden al centro escolar en Arroba lo puedan disfrutar también en un día tan bonito y especial como el primer día de colegio. Y solo había que ver sus caras y su alegría para comprobar que ha sido una decisión acertada”.

Para la alcaldesa este curso es especial porque todos los niños de primaria se benefician del Banco de libros que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene en marcha y ello “supone un ahorro importante que valoran nuestras familias en esta cuesta de septiembre”.

Y un curso “muy importante” también, según sus palabras, por contar con la `Escuela Infantil Elena Maseras´, que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha abrió el pasado año. Una instalación nueva y en las mejores condiciones.

Gutiérrez recuerda que las familias que necesiten dejar a sus hijos e hijas en esta escuela, pueden hacerlo sin coste alguno, por la gratuidad de la educación infantil de 2 a 3 años que ha instaurado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en municipios menores de 10.000 habitantes, por lo que se han invertido este año 23.000 euros en la localidad.

“Nuestro pueblo cuenta con 13 plazas de infantil y sería una alegría ver que poco a poco se van cubriendo, así que animamos a las familias de poblaciones cercanas a inscribir a sus niños y niñas en esta escuela. En Arroba les recibiremos con los brazos abiertos”, ha manifestado la alcaldesa.

Julián Triguero defiende la claridad y rigor económico en su gestión frente a la «manipulación» del actual alcalde socialista de Pozuelo de Calatrava

0

El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava, Julián Triguero, ha desmentido las afirmaciones realizadas por el actual alcalde socialista, David Triguero, en relación con la situación económica del Ayuntamiento cuando se produjo el relevo en la alcaldía. A este respecto, Julián Triguero ha manifestado que “la información trasladada a la ciudadanía es incompleta e inexacta con el ánimo de manipular y generar una visión distorsionada de la gestión municipal del anterior equipo de Gobierno municipal”.

De este modo, el portavoz “popular” ha respondido punto por punto a las manifestaciones del alcalde socialista respecto a la deuda heredada, refiriéndose en primer lugar a unas facturas municipales por importe de 155.000 euros. Explica Julián Triguero que dichas facturas estaban debidamente certificadas y fiscalizadas por el secretario-interventor, lo que garantiza su plena validez administrativa y contable. “Se trataba de obligaciones corrientes de pago, habituales en cualquier Ayuntamiento”. En este punto, Julián Triguero ha destacado como en el último mes de su mandato se autorizó el pago de una factura de 54.789,95€, último pago destinado a liquidar la deuda heredada de 758.000 euros del anterior Gobierno socialista, “con la única voluntad de cerrar definitivamente esa carga financiera y sanear las cuentas municipales”, ha recordado.

En relación con los 600.000 euros mencionados por el actual alcalde, Julián Triguero ha precisado que se trataba en realidad de un préstamo de 405.000 € concedido por la Diputación Provincial bajo la modalidad de anticipo reintegrable, sin intereses y con un plazo de devolución de 11 años (incluyendo un año de carencia). Señala Triguero que este mecanismo no supuso un endeudamiento gravoso, ya que los importes se compensan de forma progresiva con las transferencias anuales de la Diputación.

Asimismo, explica que los recursos obtenidos fueron destinados a inversión productiva de la siguiente forma:

         •        225.000 €: para adquisición de los terrenos de la Virgen de los Santos.

         •        180.000 €: Para el nuevo pabellón polideportivo, devueltos a Diputación, “porque por puro sectarismo, el nuevo Gobierno socialista no inició las obras de dicho pabellón al tratarse de un proyecto del PP”.

En este punto, el dirigente del Partido Popular ha criticado la “hipocresía y cinismo” del actual alcalde socialista, ya que “critica al anterior Gobierno del PP por solicitar un préstamo a la Diputación en modalidad de anticipo reintegrable, pero él hace ahora lo mismo, y en el pasado mes de mayo solicitó un préstamo a la institución provincial por importe de 631.320€”, ha denunciado.

Además, ha recordado que, el mismo día de constitución de la nueva Corporación Municipal, el arqueo de cuentas municipales reflejaba una Tesorería con 332.388,72€ disponibles, a los que había que sumar la cantidad de 146.000€ correspondientes a un adelanto de recaudación de impuestos municipales gestionado por la Diputación Provincial (no se trataba de un préstamo, sino de ingresos propios adelantados), lo que situaba la liquidez real del Ayuntamiento en más de 478.000€.

En cuanto a deuda financiera, recuerda que los presupuestos contemplan un pasivo, como préstamo, de 22.500€/año, “gracias al pago de la deuda que el PP si heredó de los socialistas en 2015, concretamente 758.000€”, ha aseverado.

Por todo ello, Julián Triguero considera que las declaraciones del alcalde socialista solo buscan manipular y desacreditar, “de manera injusta”, la gestión responsable y transparente realizada durante el anterior mandato, e instan al actual equipo de Gobierno a ejercer sus funciones con responsabilidad financiera, transparencia informativa y rigor en la comunicación pública.

“El uso de las redes sociales debe estar orientado a trasladar datos verificables, no a generar confusión entre nuestros vecinos. En política no todo vale, y recurrir al engaño como estrategia de comunicación resulta inaceptable y erosiona la confianza de los ciudadanos en su institución más cercana”, ha finalizado.

Ciudad Real: Participación Ciudadana presenta su agenda de Asambleas Vecinales y el nuevo Plan de Barrio Seguro

0

Desde el próximo 16 de septiembre y hasta el día 5 de noviembre, la concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real ha programado un total de 20 Asambleas Vecinales en los barrios y pedanías de la capital, que se desarrollarán los lunes, martes y miércoles de cada semana. Son foros que pretenden seguir estrechando la comunicación y colaboración entre la sociedad y la administración local en el ejercicio de la democracia participativa y como herramienta de transformación social que, como pilar fundamental de la acción de gobierno, se marcó el consistorio desde el principio del actual mandato.

La concejal de Participación Ciudadana ha dado a conocer el calendario de Asambleas Vecinales que, como novedad, ya se puede consultar en la web municipal participa.ciudadreal.es. Mar Sánchez ha explicado que “son públicas, abiertas y accesibles” y en ellas “todas las voces van a ser escuchadas” para seguir avanzando en el modelo de construcción de una sociedad participativa. El objetivo principal de las Asambleas es acercar la gestión municipal a la ciudadanía, “escuchando las prioridades del barrio”, para la adopción de decisiones “que respondan a las necesidades reales de la comunidad”.

De esta forma los vecinos se convierten en “verdaderos protagonistas” de su ciudad. La concejalía de Participación Ciudadana publicará en su web las actas de cada una de las Asambleas que se celebrarán en los próximos meses: la primera será el día 16 de septiembre, en La Poblachuela, y la última el 5 de noviembre, en Plaza Mayor.

Plan de Barrio Seguro

Las Asambleas Vecinales servirán también como foro para dar a conocer nuevas iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real. Entre ellas, el nuevo Plan de Barrio Seguro en el que la concejalía de Participación Ciudadana ha venido trabajando durante los últimos meses junto a Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y otras áreas municipales como Movilidad.

Mar Sánchez ha avanzado que el Plan, en su primera fase, supondrá la puesta en marcha de cursos impartidos por la Universidad Popular en los que se formará a la ciudadanía en situaciones de emergencia y en el uso de desfibriladores para lograr una ciudad cardioprotegida y cardiosaludable. La edil ha apuntado que el Plan “pretende ser una guía para mejorar la seguridad en barrios y pedanías”.

El Ayuntamiento de Torrenueva denuncia «deficiencias administrativas» en la liquidación que le sitúan «injustamente» entre los municipios que no cumplen la regla de gasto

0

Comunicado.- El Ayuntamiento de Torrenueva rechaza la manipulación que el Partido Popular de Torrenueva ha hecho de la información, trasladando la falsa idea de que el municipio no cumple con la regla de gasto. Desde el equipo de Gobierno, explican que el PP de Torrenueva obra en su poder los expedientes y conoce perfectamente que no se han realizado los informes solicitados por el alcalde al órgano de control interno, y aun así tergiversa la información omitiendo que casi la mitad de los ayuntamientos todavía no ha remitido sus cuentas a Hacienda.

Esta situación responde exclusivamente a deficiencias administrativas en el órgano que debe encargarse de su correcta realización, como la no incorporación en la liquidación de subvenciones con fondos finalistas y la falta de respuesta a providencias de alcaldía e informes solicitados desde hace meses por el alcalde y que no han tenido respuesta alguna. Estos retrasos han provocado que la liquidación presentada no recoja la realidad económica de Torrenueva.

El alcalde de Torrenueva, Raúl Bravo, explica que si se incorporan los fondos finalistas, que deberían aparecer en la liquidación del presupuesto, se demuestra que el Ayuntamiento cumple sobradamente con la regla de gasto y mantiene unas cuentas saneadas. Asimismo, desde la Alcaldía se ha trasladado un escrito al Colegio Oficial de secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Castilla-La Mancha (COSITAL) denunciando formalmente la que pudiera ser una falta de diligencia administrativa y solicitando que se adopten medidas para corregir la situación.

Raúl Bravo, explica que muy a su pesar, se ha visto obligado a realizar un Plan Económico Financiero, aprobado en pleno, con el objetivo de garantizar el equilibrio presupuestario. Sin embargo, hasta la fecha no ha recibido respuesta a los informes solicitados y requeridos al órgano de control interno, los cuales son imprescindibles para el procedimiento y dar cumplimiento a la normativa vigente.

“El pueblo de Torrenueva no debe verse perjudicado por errores administrativos ajenos a la gestión del equipo de gobierno. Nuestra obligación es defender la verdad de nuestras cuentas y la transparencia en la gestión, y así lo vamos a seguir haciendo”, ha afirmado el alcalde. Además, ha recordado que casi la mitad de los ayuntamientos de la provincia no han remitido todavía la información a Hacienda y que desde el Gobierno municipal de Torrenueva se trabaja con la prioridad de llevar a cabo una gestión eficiente, responsable y transparente.

El Ayuntamiento insiste en que se trata de una circunstancia coyuntural, producto de la falta de rigor administrativo, y garantiza que en los próximos ejercicios se subsanará desde un principio con la externalización de la elaboración de informes de cierre y liquidación de los ejercicios para evitar que vuelva a repetirse esta situación.

La Oficina de Turismo de Puertollano recibe 347 visitantes en sus dos primeros meses de funcionamiento

2

La Oficina de Turismo de Puertollano, inaugurada el pasado 20 de junio, ha registrado un total de 347 visitantes hasta el 31 de agosto de este año. Durante este período, el recurso turístico ha permanecido abierto 156 horas, consolidándose como un espacio de información y promoción turística de la ciudad.

El análisis de afluencia mensual evidencia un crecimiento progresivo de visitantes:  desde Junio que registraron su visita a la ciudad  69 personas , 101 que lo hicieron en el mes de julio o 177 turistas que nos visitaron en agosto.

El 92% de los visitantes fueron de origen nacional, destacando las siguientes comunidades autónomas:  Castilla-La Mancha (172 visitantes) Comunidad de Madrid (43)  Cataluña (35) Comunidad Valenciana (25)  Andalucía (17) y  siete de Extremadura y  Aragón. De Cantabria y Baleares fueron 2 personas las que pasaron por la  oficina de turismo y   una de León

En relación con la procedencia internacional, la Oficina de Turismo ha recibido visitantes de Colombia (6), Venezuela (6), Francia (4), Perú (4), Marruecos (2), México (2), así como de Estados Unidos (1) y Costa de Marfil (1).

Conclusiones

Los datos reflejan que la gran mayoría de las visitas son de carácter nacional, con un mayor volumen procedente de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. Este balance inicial confirma el interés que despierta la ciudad como destino turístico y la relevancia de contar con un recurso especializado para facilitar información, mejorar la experiencia de los visitantes y potenciar la proyección turística de Puertollano.

A estos datos se añade, que la propia oficina de turismo  da trabajo a tres  personas  además de   darle prestigio a la ciudad por estar incluida en la red regional  de infotur.

A partir de la oficina de turismo, se quiere vertebrar la oferta turística, la oferta cultural, la oferta de turismo empresarial, la oferta científica , la oferta hostelera y la oferta gastronómica para impulsar la capacidad turística y conseguir una ciudad más próspera.

El horario de verano de la Oficina de turismo: los viernes de 18 a 21 horas, los sábados de 10 a 14 y de 18 a 21 horas y los domingos de 10 a 13 horas.

Puertollano: «El Porti», Enrique Bustamante y Claudia Barrero en el VII Festival de Flamenco y Copla

0

La peña “Fosforito” en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano celebrará el VII Festival de Flamenco y Copla en el Auditorio Municipal el 13 de septiembre a las 21 horas.

Un festival en el que participarán Ángel Portillo “El Porti”, Enrique Bustamante, Claudia Barrero, Braulio y Marek, y que será presentado por Antonio Fernández.

Las entradas están a la venta a ocho euros en bar Nano (calle Calzada, 10) y en taquilla del Auditorio.

El Pacto ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ inicia su fase final de diseño con 456 medidas y más de 13.100 millones de euros de presupuesto

0

El Pacto ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ ha comenzado hoy la fase final de su diseño y redacción en el marco del proceso de concertación social iniciado en diciembre del año pasado, con la firma por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, y los agentes sociales de la Declaración Institucional; y lo hace teniendo sobre la mesa 456 medidas, y con un planteamiento presupuestario que se eleva por encima de los 13.100 millones de euros. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha presidido hoy la reunión de la mesa del Eje 1, de Economía Productiva, en la que se plantean más de 100 medidas y un presupuesto que roza los 1.100 millones de euros.

El encuentro, en el que han participado una treintena representantes de los agentes sociales, de empresas, de entidades y asociaciones del tejido económico y productivo, así como del Gobierno regional tanto de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo como de otras áreas, como la Vicepresidencia Primera o Hacienda; es “el pistoletazo de salida a la fase final de los trabajos de concertación del Pacto”, ha señalado Patricia Franco, recordando que, desde la firma de la Declaración Institucional, “hemos llevado a cabo un proceso participativo en el que hemos recibido 563 propuestas de medidas, y quiero agradecer la participación del conjunto de la sociedad en este proceso”. La consejera ha detallado que el 47 por ciento de las propuestas han sido remitidas por los agentes sociales, un 39 por ciento por personas jurídicas y un 14 por ciento por personas físicas.

“Del total de propuestas, vamos a plantear que 456 medidas de manera inicial formen parte del Pacto ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’, después de fusionar o sumar algunas que tenían el mismo espíritu o que compartían objetivo y fin”, ha indicado Patricia Franco, señalando que el planteamiento de esas 456 medidas prevé “un presupuesto para el total de la estrategia que supera los 13.100 millones de euros, por encima de los 12.500 que avanzamos en la firma de la Declaración Institucional”. En el caso del Eje 1, de Economía Productiva, la consejera ha detallado que es, junto con Capital Humano y Sociedad del Bienestar, “uno de los ejes más participados en número de propuestas recibidas y contará con más de 100 medidas y un presupuesto que roza los 1.100 millones de euros”.

La reunión del Eje 1 es la primera de los 8 ejes que se van a desarrollar en las próximas semanas, “con el objetivo de contar con un documento final que podamos llevar al Pleno del Consejo del Diálogo Social en el mes de noviembre, para que en el mes de diciembre el presidente García-Page y los agentes sociales puedan firmar la nueva hoja de ruta con la que ponemos la mirada ya en el año 2030, y en la región que queremos llegar a ser y cumplir los objetivos que nos queremos marcar”, ha destacado.

El Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, al 116 por ciento de ejecución

Además, tal y como ha informado la consejera, las reuniones de los ejes sirven también para compartir el tercer informe de seguimiento del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, al que sucederá ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ como hoja de ruta en el marco de la concertación social en la región. “Ese pacto contaba con un presupuesto de 7.500 millones de euros, y en espera del cierre definitivo, en el seguimiento que vamos a compartir en las mesas de trabajo, estamos ya en una ejecución presupuestaria que casi llega al 116 por ciento, con cerca de 8.700 millones de euros movilizados”, ha valorado Patricia Franco.

Por último, la consejera también ha hecho referencia, en su intervención ante los medios de comunicación, al dato de creación de sociedades mercantiles correspondiente al mes de julio, y que hoy ha publicado el INE. “En Castilla-La Mancha, este dato crece por encima del 18 por ciento en términos interanuales, y sitúa a la región como la quinta comunidad autónoma con mejor comportamiento en el país”, un hecho que la consejera ha valorado de manera especial “porque sumamos cuatro meses consecutivos de crecimiento en la creación de sociedades mercantiles en un contexto de inquietud e incertidumbre económica internacional, y porque es el segundo mejor dato en un mes de julio en Castilla-La Mancha en toda la serie histórica”, ha finalizado.

Castilla-La Mancha demanda un nuevo Plan de Vivienda y continuidad en los fondos europeos para rehabilitación

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha demandado un nuevo Plan de Vivienda y continuidad en los fondos europeos para la rehabilitación energética de viviendas.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha inaugurado en Madrid el V Foro de Rehabilitación verde, eficiente y sostenible organizado por CESINE Centro Universitario, junto con la directora general de Vivienda, Salu García Alfaro.

En este contexto, Hernando ha asegurado que “los retos que nos quedan por delante pasan por dar continuidad a todo el esfuerzo que se venía llevando a cabo, a través de los fondos europeos que se van a agotar el año que viene”.

Por lo tanto, ha destacado que “ es muy importante que estos meses utilicemos para diseñar entre todos un Plan Estatal de Vivienda que realmente nos permita poder seguir rehabilitando para que la gente pueda ver cómo repercute positivamente sobre sus gastos o economía familiar y porque también supone una responsabilidad medioambiental con la sociedad”. Asimismo, ha demandado que “le demos continuidad a través de nuevos fondos europeos” para los que ha pedido “urgencia y rapidez”.

En este sentido, el responsable de Fomento ha asegurado que “tiene que haber continuidad de estos fondos, ya que no puede haber un tiempo en barbecho, puesto que hay que seguir produciendo resultados”, por lo que ha pedido al Gobierno de España que “reconsidere ese café para todos de una financiación del 40/60, y que las comunidades autónomas pasemos de poner como en el caso Castilla-La Mancha, un 23 por ciento de esos fondos a duplicar nuestro esfuerzo hasta el 40 por ciento, y que el Estado vea reducido su esfuerzo relativo del 77 por ciento al 60 por ciento”, sobre todo, ha continuado “cuando hay otros mecanismos que son infinitamente más interesantes para la comunidad autónoma, como es el caso de los fondos FEDER, donde nosotros ponemos un 15 por ciento del conjunto de la solidaridad europea pone un 85 por ciento”.

Asimismo, Hernando ha puesto en valor “el enorme esfuerzo que ha hecho Castilla-La Mancha a la hora de plantear más de 240 millones de euros en materia de rehabilitación, a través de los fondos europeos, que nos han permitido situarnos a la vanguardia del conjunto de España en cuanto a la cantidad de volumen de viviendas que se están rehabilitando, pero también en cómo se están rehabilitando esas viviendas y cómo se están tramitando esas ayudas que de una manera muy innovadora y pionera ha permitido que estas ayudas hayan llegado con mucha rapidez”.

V Foro Inmobiliario de la Rehabilitación Verde, Eficiente y Sostenible 2025

El V Foro Inmobiliario de la Rehabilitación Verde, Eficiente y Sostenible 2025, ha reunido a los principales actores del sector de la rehabilitación de viviendas y en él se han analizado se los aspectos claves para la rehabilitación de viviendas desde la perspectiva financiera, abordando la disponibilidad de financiación pública y privada para los proyectos verdes, el impacto de la rehabilitación energética sobre el valor de los activos.

En este foro, además, se ha premiado a la empresa castellanomanchega AR Rehabilitación energética por su modelo de negocio basado en la rehabilitación energética y sostenible de viviendas.

El Gobierno regional destina 16,4 millones de euros, en actual período de la PAC, a las ayudas de Apicultura para la mejora de la biodiversidad

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha está destinando en el actual período de la PAC 2023-2027 un total de 16,4 millones de euros para las ayudas de Apicultura para la mejora de la biodiversidad, “estamos hablando de la mayor cifra dedicada hasta la fecha, pues la convocatoria inicial de 2023 se ha ampliado este mismo año para no dejar a ningún apicultor fuera” tal como ha  dado a conocer el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

En Albacete, el consejero ha asistido al corte y cata de miel que organiza la Asociación Provincial de Apicultores de Albacete (ASAPA) con motivo de la Feria de Albacete y allí ha explicado que en 2025 se han presentado 450 solicitudes para un total de 125.000 colmenas, lo que superará los tres millones de euros en ayudas para esta anualidad.

Además, a través de la Intervención Sectorial Apícola, hay comprometido para la línea de ayuda a la comercialización y producción de la miel un total de 1,4 millones de euros que se repartirán entre los 118 beneficiarios que cumplen los requisitos. De ellos, once son asociaciones de apicultores y 107 titulares individuales.

“Esta ayuda se pagará el próximo 15 de octubre y a la provincia de Albacete llegarán algo más de 367.000 euros para 30 beneficiarios, uno de ellos ASAPA, a quien se le ha concedido una ayuda por importe de 273.044 euros”, ha concretado Martínez Lizán, Además, el total de expedientes en Albacete certificados y pagados en 2024 fue de 20, con un importe total pagado de más de 276.000 euros.

Producción, calidad e investigación

Estas dos líneas específicas de ayudas indican “la importancia que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha al sector apícola, no sólo porque producimos el 11 por ciento de la miel de toda España, más de 3.600 toneladas en 2024, somos la cuarta región con mayor número de explotaciones, con casi 2.600, y la sexta en número de colmenas, con 209.000, sino también porque las abejas son imprescindibles para la agricultura, pues son uno de los polinizadores más importantes», ha dicho el consejero.

Otra vía por la que apoya el Gobierno al sector apícola es la investigación, “ahora más que nunca por los retos que nos está planteando el cambio climático”. Por eso, desde el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (CIAPA), que es un centro de referencia nacional e internacional, se prestan servicios para el diagnóstico de las enfermedades apícolas y para la caracterización y la mejora de la calidad de las mieles de los apicultores de Castilla-La Mancha, asegurando los estándares de sabor y pureza y evitando así el fraude, y se da respuesta a los objetivos de seguridad alimentaria para su consumo.

El consejero, que ha estado acompañado por la viceconsejera, Gracia Canales; el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez; el presidente de UPA, Julián Morcillo, y el presidente de ASAPA, Ricardo Ortega, ha agradecido a la Diputación de Albacete y a la Asociación Provincial de Apicultores de Albacete su trabajo para promover y apoyar la apicultura en la provincia de Albacete, para preservar la tradición apícola y promover los productos de la miel local, además de concienciar sobre la importancia de las abejas en la biodiversidad y la agricultura.

Declaración de emergencia por lengua azul

Por otro lado, y ante la situación actual derivada del carácter voluntario de la vacunación frente a la lengua azul y la consiguiente insuficiencia en la cobertura vacunal de las explotaciones ganaderas de Castilla-La Mancha, el consejero ha anunciado que, desde el Gobierno regional se va a trabajar en la declaración de emergencia de la enfermedad.

“Vamos a trabajar desde Castilla-La Mancha para hacer una declaración de emergencia de la enfermedad y de esta manera poder articular medidas que vayan a servir de apoyo a nuestros ganaderos, facilitándoles la vacuna necesaria para proteger a sus animales en una proporción determinada, al igual que hemos venido subvencionando las dosis de vacunas, ampliando la subvención a más explotaciones además de las que se venían realizando hasta ahora y trabajando de la mejor manera posible para intentar poner freno al desarrollo de esta enfermedad que es preocupante y que en estos momentos adquiere su mayor dimensión por la peculiaridad del vector, que es ahora cuando más puede volar, en ese tránsito entre el verano y el otoño”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real y AMUMA, aliados en la lucha contra el cáncer de mama

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares les ha mostrado el apoyo del consistorio y agradecido la labor que están prestando desde hace veintiocho años.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha mantenido un encuentro en el Ayuntamiento con representantes de la Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha (AMUMA), entre ellas su presidenta, Sonia Marchán.

Durante la reunión, Cañizares ha subrayado la labor imprescindible que desarrolla AMUMA en materia de prevención, acompañamiento y sensibilización social. “Se trata de un reto colectivo en el que todos debemos implicarnos, porque cada acción cuenta en la lucha contra el cáncer”, ha señalado el primer edil.

En el transcurso del encuentro se han abordado las próximas actividades programadas por la asociación en la ciudad, entre las que destaca la XI Carrera Marcha Rosa, prevista para el próximo 28 de septiembre. Una cita que, con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama (19 de octubre), busca visibilizar esta enfermedad y recordar la importancia de la detección precoz para salvar vidas.

Al finalizar la reunión, los representantes municipales han recibido las camisetas y dorsales oficiales con los que participarán en la Marcha Rosa, mostrando así su compromiso y cercanía con la causa.

Las inscripciones ya están abiertas y pueden formalizarse de dos formas: Online, a través de la web: https://carreras.dxtchiprun.es/carrera/amuma-2025 o de manera presencial, en la sede de AMUMA (Ronda de Calatrava, 18. Ciudad Real).

Finalmente, el alcalde ha reiterado la voluntad del Ayuntamiento de Ciudad Real de seguir colaborando estrechamente con AMUMA. “Ciudad Real volverá a teñirse de rosa. Esta carrera no sólo es deporte, es solidaridad, unión y esperanza. El trabajo de AMUMA es un ejemplo de compromiso social que siempre contará con el apoyo de esta ciudad”, ha afirmado.

Ciudad Real acoge en el Antiguo Casino un nuevo maratón de donantes de sangre y plasma

0

El Antiguo Casino de Ciudad Real se ha convertido este jueves en el centro neurálgico de la solidaridad con la celebración de una nueva jornada de maratón de donación de sangre, abierta al público entre las 10.00 y las 14.00 horas y que continuará en horario vespertino, de 17.00 a 20.30 horas.

La convocatoria, organizada en colaboración con la Hermandad de Donantes de Sangre, el Centro de Transfusión y el Sescam, ha reunido a más de 40 profesionales sanitarios, personal técnico y voluntarios que garantizan en todo momento un proceso seguro, rápido y acompañado.

Según informa el Consistorio, la ciudad está respondiendo con entusiasmo, reflejando una vez más su compromiso con la salud pública. Vecinos de todas las edades, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, trabajadores municipales y representantes institucionales están participando en una jornada que contribuye de manera directa a abastecer los hospitales de la provincia y a mantener la actividad asistencial y quirúrgica.

IMPORTANCIA DE LA DONACIÓN DE PLASMA

El maratón refuerza además la importancia de la donación de plasma, clave para la elaboración de tratamientos esenciales en pacientes renales, oncológicos o con enfermedades crónicas. El objetivo es avanzar en la autosuficiencia y asegurar recursos imprescindibles para la atención diaria.

El Antiguo Casino, cedido por el Ayuntamiento para la ocasión, ha ofrecido un entorno céntrico, accesible y emblemático para acoger esta cita que convierte un acto sencillo en un gesto capaz de salvar vidas.

15.180 DONACIONES EN LO QUE VA DE AÑO

El delegado de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, que ha pasado por el Antiguo Casino, ha destacado que en lo que va de año se han registrado en la provincia 15.180 donaciones de sangre, que han garantizado las necesidades de componentes sanguíneos de los seis hospitales a los que abastece el Centro de Transfusión de Ciudad Real.

García ha agradecido todos y cada uno de estos gestos altruistas y ha destacado el hecho de que 1.265 personas se hayan sumado este 2025 a la lista provincial de donantes.

Según informa el Gobierno regional, de esas donaciones 15.180 donaciones de sangre total, 10.100 se han realizado en las 185 colectas extra hospitalarias a las diferentes localidades de la provincia y 5.080 donaciones en los puntos fijos de donación ubicados en los hospitales de Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Puertollano y Valdepeñas.

La coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia de Castilla-La Mancha, Elena Madrigal, ha precisado que el Centro de Transfusión de Ciudad Real ha producido desde enero 34.169 componentes sanguíneos, de ellos 14.519 son concentrados de hematíes, 14.500 unidades de plasma fresco y 5.150 pooles de plaquetas.

En relación a las plasmaféresis o donación exclusiva de plasma se han obtenido un total de 1.171 plasmaféresis, cifra alineada con el propósito nacional y europeo de aumentar las donaciones de plasma para conseguir la autosuficiencia en productos derivados del plasma como albumina, factor VIII, fibrinógeno, antitrombina etc. para los pacientes.

Desde el Ejecutivo destacan que estas donaciones se han logrado gracias a la «gran solidaridad» de los donantes de sangre de la provincia de Ciudad Real y al éxito del programa de Plasmaféresis del Centro de Transfusión de Ciudad Real, aumentando plasmaféresis en los puntos fijos hospitalarios de donación y a implementar en muchas localidades por primera vez la plasmaféresis en las colectas, junto a la donación de sangre acercando la donación por aféresis a muchas localidades de la provincia.

La gerente del Area Integrada de Ciudad Real del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha elogiado el trabajo de los profesionales sanitarios y ha agradecido el gesto solidario y altruista de todas las personas que donan sangre, un gesto que «cuesta poco paro que vale mucho», ha apuntado.

Bolaños: “La Diputación va a la deriva y traiciona a los ayuntamientos con recortes y copagos cuando tiene más recursos económicos que nunca”

0

El portavoz socialista denuncia que la Diputación mantiene recortes en programas clave y ha obligado, en lo que va de legislatura, a los ayuntamientos a aportar más de cinco millones de euros en copagos pese a contar con el presupuesto más alto de su historia. También afirma que el equipo de gobierno del PP “es perjudicial para la provincia porque traiciona sus intereses” y ha convertido la institución en una Diputación “a la deriva”.

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, ha inaugurado el curso político indicando que los ayuntamientos “tienen hoy más problemas con la Diputación que hace dos o tres años”. Ha asegurado que, pese a contar con el presupuesto más elevado de su historia, “con 17 millones de euros más, la institución mantiene recortes, obliga a los pueblos a pagar más y no está a la altura de lo que necesita la provincia”.

Bolaños ha subrayado que el problema central es que la Diputación sigue pidiendo un mayor esfuerzo a los ayuntamientos. “Con más ingresos del Estado y más remanentes, les exige copagos que suman más de cinco millones de euros ya en esta legislatura, dinero que los ayuntamientos no tienen y que han tenido que sacar de sus cuentas, desajustando sus presupuestos para poder acceder a las convocatorias”, ha explicado.

En este sentido, ha criticado que “si la Diputación tiene más recursos que nunca, debería utilizarlos para facilitar la vida de los pueblos, no para ponerles trabas” y ha remarcado que “así no se gobierna, así se traicionan los intereses de la provincia de Ciudad Real”.

El portavoz del grupo socialista ha lamentado que el presupuesto récord de la Diputación “no se note en los municipios” y que continúen los recortes en programas clave. Ha recordado que el plan Colegio Seguro sigue obligando a los ayuntamientos a poner dinero para mantener el servicio, que en Protección Civil se ha recortado un millón de euros respecto a lo comprometido, que se mantienen los copagos en los PID o que el nuevo reparto de apoyo nutricional dejará fuera a mayores de muchos pueblos, entre otros.

Subidas de impuestos


Bolaños ha indicado que “habrán oído hablar al señor Núñez y al señor Valverde de subida de impuestos en ayuntamientos socialistas y en los gobiernos socialistas, pero la realidad es que estamos ante lo que hemos denominado hipocresía fiscal del PP”. Ha recordado que “allí donde gobierna el PP se han subido impuestos: el IBI, el agua y la basura”.

El portavoz socialista ha añadido que la Diputación de Ciudad Real “tenía la oportunidad de no subirle los impuestos a los vecinos a través de RSU y, sin embargo, ha decidido que sean los ciudadanos quienes lo paguen”. Ha recordado que la subida del recibo de la basura en algunos municipios ha llegado a subir un 25% más, una decisión que ha calificado de “negocio de la Diputación con los vecinos y vecinas”. Y ha explicado que “el impuesto de residuos está cuantificado en 2,8 millones de euros, pero el RSU ha recaudado 3,2 millones, es decir, 400.000 euros más de lo que debía”, lamentando que la institución no haya asumido este coste “teniendo capacidad económica para evitar que lo paguen los ciudadanos”.

Abandono de proyectos y dinero para propaganda


Bolaños ha reprochado el abandono de iniciativas impulsadas en el anterior mandato socialista como las áreas de autocaravanas y se ha referido también a la Agencia de Despoblación creada en esta legislatura por PP y Vox, “de la que ya nadie habla, nadie sabe qué han hecho, ni se conocen resultados”, a pesar -ha añadido- que “el Partido Socialista presentó en noviembre de 2024 un decálogo de medidas, cuantificado en unos 3,5 millones de euros, para luchar contra la despoblación”.

También ha denunciado que “más de 150.000 euros de dinero público se han destinado a pseudomedios ultras sin periodistas ni presencia en la provincia, en lugar de invertirlos en servicios para los vecinos y vecinas”.

El portavoz socialista ha concluido que “después de dos años, la provincia está peor, con abandono institucional, recortes y derroche”. Ha asegurado que “el PP, que dirige la Diputación, no es popular, es un partido perjudicial para esta provincia” y ha advertido que la institución “va a la deriva, más pendiente de gestionar sus crisis internas que de ser útil a los pueblos”.

UNEF otorga el Sello de Excelencia en Sostenibilidad a las plantas fotovoltaicas Picón I, II y III de Naturgy en Ciudad Real

0

Los proyectos Picón I, II y III, propiedad de Naturgy y ubicados en Porzuna (Ciudad Real), han recibido el Sello de Excelencia en Sostenibilidad otorgado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Este distintivo reconoce las buenas prácticas en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG) en el desarrollo de instalaciones fotovoltaicas, así como el firme compromiso de la compañía con la sostenibilidad, la integración con el territorio y la generación de valor compartido en el proyecto.

Las plantas, que cuentan con una potencia instalada de 50 MWp cada una (150 MWp en total), fueron inauguradas en septiembre de 2019 y tienen la capacidad de generar más de 270 GWh anuales de energía limpia, equivalente al consumo de 78.500 hogares al año. Esta producción evitará la emisión de más de 4,5 millones de toneladas de CO₂, contribuyendo de forma significativa a los objetivos de descarbonización.

El Sello de Excelencia en Sostenibilidad ha sido concedido tras una auditoría externa realizada por la entidad certificadora SGS, que ha evaluado rigurosamente el desempeño de las plantas Picón I, II y III. SGS destaca el compromiso del equipo de Naturgy con el cuidado del entorno, la biodiversidad y la relación con la comunidad local, así como iniciativas de economía circular que implican el uso de agua reutilizada para la limpieza de los paneles, contribuyendo al ahorro de agua dulce.

Impacto social y compromiso local

Durante la fase de construcción de los proyectos, se generaron 450 empleos locales y se contrató a un gran número de empresas de la región, activando así el tejido productivo de la zona. Desde entonces, se han impulsado distintas iniciativas de valor social como los acuerdos con seis ganaderos locales para la realización de tareas de pastoreo dentro de las instalaciones, contribuyendo a un modelo de gestión sostenible del terreno. Además, se ha priorizado en todo momento la contratación de población local.

Protección de la biodiversidad y conservación del entorno

Desde sus inicios, el proyecto ha integrado numerosas medidas de protección y mejora de la biodiversidad. En el ámbito de la fauna, destaca el desarrollo de un proyecto de hacking de cernícalo primilla en el silo de Porzuna, en colaboración con Fomecam, GREFA, el Ayuntamiento de Porzuna y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa ha recibido diversos reconocimientos institucionales y está obteniendo resultados muy positivos.

Además, se han instalado 24 postes equipados con 28 cajas nido y 10 posaderos para aves rapaces, lo que ha favorecido la presencia de avifauna en el entorno. También se ha acondicionado el centro de interpretación de Malagón como primillar, incorporando 20 cajas nido para cernícalo primilla y una adicional para lechuza común, junto con obras básicas de rehabilitación del edificio.

En cuanto a la vegetación, se han plantado 87 encinas principalmente en la vía pecuaria de la Cañada Real Toledana y, en menor medida, en la Vereda de Fuencaliente. Para mejorar la integración paisajística de las plantas, se han introducido 760 olivos, 108 acebuches, 108 almendros y 102 encinas dentro del recinto de las instalaciones. Asimismo, se han realizado labores de reforestación urbana en Porzuna, incluyendo la plantación de árboles de sombra en paseos municipales y vegetación destinada a integrar visualmente la planta de reciclaje local.

Seguimiento ambiental y formación continua

Durante la fase de construcción y a lo largo de toda la operación de las plantas, se realiza un seguimiento exhaustivo de la avifauna, tanto dentro como fuera del perímetro de las instalaciones. Este monitoreo constante permite evaluar la interacción entre la actividad fotovoltaica y el entorno natural, y adaptar las medidas de protección cuando es necesario.

En este sentido, se llevan a cabo de forma periódica acciones formativas dirigidas al personal, centradas en la protección de aves esteparias y especies nidificantes en el suelo. Asimismo, se ha implementado un protocolo interno específico para reforzar la protección de estas especies dentro de las instalaciones.

Reconocimiento al compromiso sostenible

Estas instalaciones se convierten en las primeras de Naturgy en obtener el Sello de Excelencia en Sostenibilidad de UNEF, un reconocimiento que respalda el compromiso de la compañía con un modelo energético respetuoso con el medioambiente, socialmente responsable y alineado con los principios de la economía circular.

Para el director general de la Unión Española Fotovoltaica, José Donoso, “los proyectos de Picón son un ejemplo de que las cosas se pueden hacer no sólo bien, sino excelentes. Con la energía fotovoltaica no solo estamos generando energía limpia y autóctona y luchando contra el cambio climático, sino que estos proyectos pueden también ser un importante motor para estimular la biodiversidad y el crecimiento económico y social del territorio en el que se desarrollan”

Milagros Villena, responsable de Medioambiente de Naturgy Renovables, ha destacado: “En Naturgy entendemos que la única forma de desarrollar nuestros proyectos renovables es poniendo la sostenibilidad en el centro de cada decisión. No concebimos otra manera de avanzar que no sea respetando el entorno, generando valor para las comunidades locales y preservando la biodiversidad.”

Agudo exige a Page la convocatoria del Plan Corresponsables dotándolo del presupuesto necesario para hacer frente a las necesidades de las familias

0

La secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha denunciado que, en pleno mes de septiembre, el Gobierno de Emiliano García-Page aún no haya publicado la convocatoria del Plan Corresponsables destinado al cuidado de menores de 16 años para facilitar la conciliación y la corresponsabilidad.

Así lo ha indicado en la Feria de Albacete, donde ha subrayado que “este año la Junta debe aportar el 25 por ciento de los fondos y, sin embargo, los ayuntamientos y las familias siguen sin información ni seguridad”.

La secretaria general del PP-CLM ha destacado que esta situación “genera incertidumbre en miles de familias castellanomanchegas que en años anteriores han sido usuarias del Plan Corresponsables y que ahora no saben si podrán contar con él”.

Agudo ha cuestionado si “el Gobierno de Page no dispone del dinero necesario o simplemente no quiere asumir su responsabilidad, obligando a los ayuntamientos a cubrir con recursos propios un servicio esencial para las familias”.

Por ello, ha recordado que varios ayuntamientos gobernados por el PP ya han iniciado el Plan Corresponsables con sus propios recursos desde el 1 de septiembre “para no dejar a las familias sin este apoyo, especialmente vinculado al inicio del curso escolar”.

Agudo ha exigido al Gobierno de Page “la inmediata publicación de la convocatoria y la dotación presupuestaria correspondiente” y ha lamentado que “una vez más, el Gobierno de Page demuestra estar más preocupado por mantenerse en el poder que por gobernar y dar respuesta a las necesidades reales de las personas”.

De otro lado, la secretaria general de los ‘populares’ en la región ha felicitado al alcalde de Albacete, Manuel Serrano, por “el gran éxito de participación que está registrando la Feria de Albacete 2025”, subrayando que este evento “no solo es un referente cultural, sino también un motor económico fundamental para la ciudad”.

Agudo ha destacado “el valor incalculable del sector social de Albacete, especialmente en un día tan significativo en el que se da visibilidad al sector de la discapacidad”, expresando su “agradecimiento a los colectivos, asociaciones, profesionales y voluntarios que trabajan incansablemente por las personas con discapacidad y aportan tanto a toda la sociedad”.

Globalcaja invita a toda la sociedad a participar en el diseño de la nueva tarjeta UCLM&Globalcaja

0

Globalcaja ha convocado una consulta abierta a toda la sociedad para elegir el diseño de las futuras tarjetas UCLM&Globalcaja, una acción que, bajo el nombre ‘En Globalcaja eliges tú’, se enmarca en la alianza que mantiene la entidad financiera líder en Castilla-La Mancha con la Universidad regional.

Globalcaja ha propuesto tres diseños distintos para la emisión de las tarjetas de debido y crédito que la entidad emitirá para los jóvenes estudiantes de la UCLM y profesionales vinculados a la institución académica, dos colectivos a los que Globalcaja viene ofreciendo condiciones ventajosas en sus servicios financieros.

Esta consulta, en la que puede participar cualquier persona, sea o no estudiante de la UCLM, tiene como objetivo elegir el mejor diseño para estas tarjetas, que se convertirán en un nuevo nexo de conexión entre dos entidades referentes de Castilla-La Mancha.

Desde la entidad financiera se han propuesto tres diseños distintos, entre los que cada persona puede votar cuál es su preferido.

La votación estará abierta hasta el 31 de octubre, a través de la página web de Globalcaja.

Entre todas las personas que participen en esta votación, Globalcaja sorteará un iPhone, una tableta iPad y un Apple Watch, además de 50 packs de la mochila y botella térmica UCLM&Globalcaja.

Cada persona podrá emitir un solo voto, que automáticamente le permitirá participar en este sorteo.

Las personas que participen y que además sean clientes de Globalcaja obtendrán una participación doble en el sorteo. Si además de ser clientes, pertenecen al colectivo UCLM (estudiantes, personal docente, investigador y de administración y servicios), obtendrán una triple participación en esta acción. El sorteo se resolverá ante notario el 5 de noviembre.

Una alianza entre dos entidades referentes

Globalcaja y la UCLM, dos entidades referentes en Castilla-La Mancha, que en conjunto generan el 3% del PIB regional, mantienen una alianza estratégica que se materializa en el desarrollo de proyectos educativos, de empleabilidad, emprendimiento, fomento del deporte e investigación y transferencia.

En el marco de esta colaboración, la entidad financiera ofrece sus servicios financieros en condiciones ventajosas a los colectivos vinculados a la Universidad de Castilla-La Mancha, es decir, estudiantes, profesorado, personal investigador y de administración y servicios.

Valdepeñas celebra el certamen internacional de fotografía PHOCO25

0

Valdepeñas celebra la octava edición del certamen internacional de fotografía contemporánea PHOCO25, un concurso que recuperó la localidad el pasado año 2024, tras la celebración de su última convocatoria en el año 2008. La concejalía de Cultura de la localidad, en colaboración con la Agrupación Fotográfica Albores, impulsa este certamen que engrosa los fondos artísticos municipales.

La teniente de alcalde del área, Vanessa Irla, ha reafirmado “el compromiso del Ayuntamiento de Valdepeñas con la cultura, el arte y la fotografía, con la convicción de que apoyar estas creaciones es invertir en una sociedad más abierta, crítica y sensible”, añadiendo que “en PHOCO25, cada imagen es un puente que une a los creadores con el público, convirtiendo a nuestra localidad en un punto de encuentro para la fotografía y la cultura”.

Las bases reguladoras de esta convocatoria se encuentran publicadas en la web del Consistorio. El envío se realizará a través de un formulario electrónico que los participantes encontrarán en la página web municipal www.valdepenas.es/ y en el blog https://culturavaldepenas.blogspot.com/. El plazo de recepción se abrirá el próximo 15 de septiembre de 2025 y se cerrará el día 10 de octubre 2025 a las 23:59 hora peninsular. Se establecen dos premios: el primero de 3.000 euros, y un segundo de 1.500 euros.

El presidente de la Agrupación Fotográfica Albores, Alfredo Sánchez, ha puesto en valor este certamen, indicando que “es un gran acontecimiento para Valdepeñas, cuna de artistas y que cuenta con una de las colecciones de arte más importantes de España”. Además, ha añadido que “la fotografía se incorpora, junto a la pintura o la escultura, a colecciones de arte que se deben presenciar y contemplar”.

La edición del pasado año, PHOCO24, reunió una selección de 46 obras, del total de 384 fotografías presentadas por 149 autores de diferentes partes del mundo. La ganadora de la séptima edición fue Kataisa Torres, con la imagen ‘Piano de sombras’, siendo la fotografía ‘Transilvania’, de Javier Arcenillas, la que se alzó con el segundo premio. Asimismo, el jurado declaró finalistas ‘Café Ceuta’ de Argider Aparicio; ‘Nadie’, de Carlos Bravo; ‘Nueve y humo’, de José Luis Pérez; y ‘Raya al sol’, de Millán Gómez.

El impulso de la UCLM en investigación posiciona a Castilla-La Mancha a la cabeza del crecimiento nacional en personal de I+D

0

El modelo de predicción de la evolución de indicadores de I+D+i elaborado por el Observatorio de la Fundación COTEC sitúa a Castilla-La Mancha entre las comunidades autónomas con mayor crecimiento en personal de I+D en el período comprendido entre julio de 2024 y 2025. Con un incremento del 7 % en el número de afiliados a la Seguridad Social, es la segunda región con mayor crecimiento interanual en esta rama de actividad, solo por detrás de La Rioja.

Este resultado, superior a la media nacional, refleja la apuesta de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) por atraer, consolidar y retener talento. En palabras del rector de la UCLM, Julián Garde, se trata de “una muy buena noticia porque supone un respaldo objetivo al trabajo de las personas que desarrollan su trayectoria investigadora en esta universidad y en esta región”. Garde también ha subrayado el papel de la institución académica, en colaboración con el sector público y privado, para fortalecer el tejido científico comprometido con la transformación social. 

La UCLM ha reforzado en los últimos años su política científica con el impulso del Plan Propio de Investigación, el aumento de los contratos predoctorales, postdoctorales y de apoyo técnico, y la promoción de la estabilización de personal investigador en colaboración con el Gobierno regional para la inversión de fondos europeos en I+D+i. Así mismo, con la mejora de las condiciones de las convocatorias estatales de recursos humanos para investigación, ha contribuido a que más personas se incorporen laboralmente a Castilla-La Mancha mediante contratos de I+D vinculados a la universidad. 

El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava instala nuevas estructuras de sombrillas en el Parque Municipal para mejorar el confort de los vecinos y visitantes

0

Un total de nueve velas de forma cuadrada y triangular darán sombra al paseo central del Parque Municipal

El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava se complace en anunciar la finalización de un nuevo proyecto de instalación de toldos en el Parque Municipal, con el objetivo de mejorar la experiencia de los vecinos y visitantes, especialmente durante los días de feria, proporcionando sombra y confort en el paseo central del parque.

El proyecto ha consistido en la instalación de una serie de postes de gran altura, anclados de forma segura al suelo mediante una base de hormigón. Los postes se han diseñado para permitir anclajes a diferentes alturas, alcanzando un máximo de seis metros. Estos anclajes se han realizado con una estructura de zapatas de un m³ de hormigón armado, rebajadas a 15 cm por debajo del nivel del suelo del parque, para garantizar la estabilidad y seguridad de la instalación.

Además, los postes cuentan con una base metálica que se sujeta mediante cuatro pernos, los cuales aseguran que la estructura permanezca firme. Para proteger tanto la estructura como a los transeúntes, se ha rellenado la base de los postes con arena fina y se ha cubierto con una capa de mortero del mismo color que el resto del suelo del parque, de unos 2 cm de espesor. Esta capa no solo proporciona una mayor estabilidad, sino que también previene accidentes y facilita el retiro de los postes.

En cuanto a la parte visual y funcional, el proyecto incluye la colocación de toldos de tipo vela, que ofrecen sombra. Estos toldos son de alta calidad y se han instalado en diferentes configuraciones para asegurar una cobertura óptima del paseo central del parque. En total, se han colocado seis velas cuadradas de 7×7 metros, así como tres velas triangulares con dimensiones de 7x7x5 metros.

Estos toldos no solo tienen la capacidad de filtrar la luz, sino que también permiten la circulación del aire, lo que los hace especialmente adecuados para mejorar el confort durante las calurosas jornadas de feria y en los días de mayor afluencia. La instalación de estas velas es un paso importante hacia la creación de un entorno más cómodo y agradable para todas las personas que disfrutan del parque.

También, se han dotado de focos de iluminación para proporcionar luz a la zona, evitando sensación de inseguridad que puede causar una zona oscura en este espacio.

El principal objetivo de esta instalación es proporcionar sombra en el paseo central del parque, garantizando así una mayor comodidad y bienestar para los vecinos y vecinas, especialmente durante los eventos y festividades locales como la feria de Bolaños. La mejora en la accesibilidad y la seguridad del parque es otra de las prioridades de este proyecto, ya que se ha diseñado una infraestructura que minimiza los riesgos de tropiezos o caídas.

Además, la estructura permitirá que el parque sea un lugar más funcional y agradable, no solo en la temporada de ferias, sino durante todo el año, brindando a la comunidad un espacio más atractivo y accesible para el ocio y la recreación.

Con esta nueva infraestructura, el parque municipal se posiciona como un espacio aún más ideal para el descanso, la convivencia y la celebración de eventos locales, adaptándose a las necesidades de todos los habitantes y visitantes de la localidad.

La educación en el medio rural, prioridad en Alamillo para el nuevo curso escolar

0

El CRA ‘Entre Jaras’ de Alamillo inicia el curso con 15 niñas y niños en Infantil y Primaria, servicio de transporte escolar para quienes lo necesitan y el banco de libros que aliviará la economía de las familias. El alcalde Ángel Alcalde Morcillo ha destacado el compromiso del Gobierno regional con la educación pública en el medio rural, “porque todos los niños y niñas tienen derecho a las mismas oportunidades sin importar dónde vivan”.

El Ayuntamiento de Alamillo celebra el inicio del curso escolar 2025/2026 en el CRA ‘Entre Jaras’, con el colegio a punto tras las labores de mantenimiento realizadas durante todo el año. El alcalde, Ángel Alcalde Morcillo, ha dado la bienvenida a alumnado y profesorado y ha destacado que “en Alamillo estamos orgullosos de nuestra escuela rural, que es motor de vida para el pueblo y garantiza el futuro de nuestros municipios”.

Este curso, el CRA de Alamillo cuenta con una unidad de Educación Infantil con 5 niñas y niños y otra de Educación Primaria con 10 alumnos y alumnas. En total, 15 escolares llenarán de vida las aulas del colegio. Además, el servicio de transporte escolar asegura que quienes viven en fincas cercanas puedan acudir cada día a clase con normalidad.

El alcalde ha reafirmado su compromiso de mantener el colegio de Alamillo como referente de educación en el medio rural “da vida a los pueblos y permite a las familias quedarse a vivir en ellos”. Por ello, Ángel Alcalde ha agradecido la apuesta del Gobierno regional por la educación pública con medidas como la gratuidad del tramo de 2-3 años, la primera matrícula universitaria gratuita o el banco de libros que “permitirá un ahorro considerable a las familias en este curso, en torno a 220 euros por cada hijo o hija, algo que se nota especialmente en los pueblos pequeños”.

“Así se garantiza una enseñanza de calidad y más individualizada para nuestros niños y niñas y se hace más llevadera la vuelta a las aulas, aliviando el esfuerzo económico de las familias”.

Finalmente, el alcalde ha animado a las familias y al profesorado a “disfrutar de un curso que empieza con ilusión y con la seguridad de que en Alamillo vamos a seguir cuidando de nuestra escuela y de nuestros niños y niñas, que son el futuro de nuestro pueblo”.

El CEEI Ciudad Real, IMPEFE y la Cámara de Comercio lanzan la II edición de Factor-IA: Empresas no artificiales

0

Ya están abiertas las inscripciones gratuitas para las empresas interesadas en introducir la IA en su actividad y el programa se desarrollará del 2 de octubre al 13 de noviembre en modalidad online.

Tras el éxito alcanzado en su primera edición, el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Ciudad Real, en colaboración con IMPEFE y la Cámara de Comercio de Ciudad Real, ponen en marcha la segunda edición del programa Factor-IA: Empresas no artificiales, una iniciativa pionera dirigida a apoyar a las pymes en la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en sus procesos de forma práctica, real y sostenible.

Las inscripciones se abren este jueves 11 de septiembre, mientras que el programa se desarrollará del 2 de octubre al 13 de noviembre de 2025.

El objetivo de Factor-IA es ayudar a las empresas a aplicar soluciones reales basadas en inteligencia artificial mediante una metodología intensiva que combina formación, mentoría y el diseño de un proyecto de IA adaptado a la realidad de cada negocio.

El programa se estructura en bloques esenciales que incluyen formación práctica online abierta a cualquier persona interesada, asesoría personalizada con seis horas de trabajo individual por empresa, una guía de implantación para diseñar un proyecto de IA real en la pyme y un Demo Day final en el que las diez compañías seleccionadas presentarán públicamente sus proyectos.

Los módulos formativos, que se impartirán de manera online y sin coste, abarcan diferentes áreas de aplicación de la inteligencia artificial. El primero será IA para hacer más y mejor con menos esfuerzo, el 7 de octubre, impartido por Joaquín Buendía. El segundo, Vender más con IA (sin grandes presupuestos), se celebrará el 14 de octubre, a cargo de Juan Ramón Leiva. El tercero, Finanzas y gestión eficientes con IA, tendrá lugar el 21 de octubre, también con Juan Ramón Leiva como docente. El ciclo formativo concluirá el 28 de octubre con IA para escalar tu negocio y hacerlo sostenible, impartido por Joaquín Buendía.

Expertos de referencia

El programa contará con dos profesionales de primer nivel: Joaquín Buendía, empresario, experto en transformación digital e inteligencia artificial y presidente de la Asociación de Startups de Castilla-La Mancha; y Juan Ramón Leiva, especialista en marketing digital y herramientas de automatización, además de formador en la aplicación de ChatGPT a los negocios.

Participación y requisitos

El programa está abierto a todas las personas interesadas en introducir la inteligencia artificial en su actividad diaria. Solo diez empresas seleccionadas podrán acceder al itinerario completo que incluye mentoría y asesoramiento personalizado, así como la oportunidad de presentar sus proyectos en el Demo Day.

Los requisitos para participar como empresa son un compromiso real con la implementación del proyecto, disponer de capacidad de decisión dentro de la organización y la asistencia obligatoria a todas las sesiones de formación, mentoría y encuentros presenciales.

Las inscripciones para participar en el programa completo se pueden realizar a través del Formulario de inscripción online. Quienes deseen inscribirse únicamente en el ciclo formativo online pueden hacerlo a través de la Agenda formativa CEEI Ciudad Real.

Más información en www.ceeicr.es/ia-empresas.

Un monumento para soñar

0

“La arquitectura es una cuestión de sueños y fantasías,
de curvas generosas y de espacios amplios y abiertos”
OSCAR NIEMEYER
(Arquitecto brasileño)

                Cuando en 1919 el apasionado alcalde toboseño tuvo una idea sobre como dinamizar el turismo en su pueblo todo parecía ser fruto de una ensoñación propia de quien no parece estar en la realidad. Pero no. Se trataba de una reflexión meditada, pero ambiciosa; de un proyecto difícil de acometer, pero realizable con una propuesta seria que ofrecer; y que requería el apoyo de la sociedad para lo que contaba con un equipo tan entusiasta como lo era el propio regidor de aquella localidad.

                En 1922, la Comisión ejecutiva de El Toboso encargó al escultor y arquitecto valenciano, Manuel García González, la elaboración de un proyecto de construcción de un gran monumento al Quijote en su término municipal. Cuando fue presentada la memoria de aquel proyecto se valoró positivamente por todos los miembros de la comisión. El 13 de diciembre de 1922, cuando se constituye la Junta Nacional pro monumento en Madrid, se volvió a presentar la memoria del escultor valenciano a la que se dio el visto bueno.

                En este acto se abordan, entre otros temas, el del nada desdeñable coste económico y la forma de financiación. Se estimó en un millón de pesetas el presupuesto inicial de la obra y se propuso una suscripción pública nacional. Se creó una Comisión ejecutiva central para darle mayor operatividad presidida por el Conde López Muñoz y de la que eran miembros, entre otros, Juan José Ruano de la Sota y el secretario de la misma, Rafael Roca Auguet, ambos muy próximos a los intereses de El Toboso y a los de su alcalde, Jaime Martínez Pantoja.   

                En los siguientes años este proyecto va a tomar una dimensión internacional al producirse la adhesión de numerosos países europeos e hispanoamericanos que piden su participación en el mismo —Alemania, Italia, Francia y Bélgica, entre otros países europeos, y la práctica totalidad de los países iberoamericanos—. En noviembre de 1925, el Conde López Muñoz anuncia sus gestiones ante el Consejo del Banco de España para recaudar fondos mediante la inminente suscripción pública que se iba a convocar a nivel internacional.

                Sin embargo, la creación de una Comisión provincial en Toledo a favor de la erección del monumento en El Toboso —en marzo de 1925—, va a abrir la posibilidad de estudiar un segundo proyecto para este monumento. Y en diciembre de 1925, Calixto Serichol, comandante de artillería de la Fábrica de armas de Toledo, en una conferencia dada en la sede de aquella Diputación Provincial va a proponer cómo debe ser el monumento conmemorativo al Quijote. En su disertación establecerá las grandes líneas de su excelsa propuesta.

                Se trata de un proyecto puro de ingeniería que incluye innovaciones como la instalación de ascensores para acceder al edificio, aunque su diseño quedaba pendiente de un concurso internacional. Esta propuesta casi duplica la altura del primer proyecto al pasar de los 40 a más de 70 metros. La duración de la obra se fija en siete años y su coste se eleva a unos ingentes 40 millones de pesetas. La propuesta introduce un pequeño boceto que, aunque aporta muchos detalles, carece de una maqueta con la que visualizar su proposición.

                Por tratarse de un costosísimo proyecto se va a enfriar la posibilidad de ejecutarlo en aquellos años y de que estuviera terminado —como pretendía el alcalde toboseño—, para la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. De hecho se suspende la suscripción anunciada por el Conde López Muñoz en 1925 y la que haría el Rey Alfonso XIII en 1926. Y de aquella convocatoria nunca más se supo.

                En esos años en España había multitud de monumentos de este tipo que se hacían por suscripción nacional, como los Monumentos a Cervantes en la Plaza de España de Madrid o el de Sevilla, el de Eduardo Dato o el de Cristóbal Colón. Además, el gobierno debía de abordar las grandes obras para la Exposición de Sevilla y la de Barcelona en 1929, sin contar las numerosas obras públicas que se estaban acometiendo en infraestructuras —carreteras, vías férreas, aeródromos o pantanos—, que demandaban gran cantidad de recursos.

                Por todo ello, la Junta Nacional retoma el proyecto inicial, el de Manuel García González. Al haber transcurrido once años se actualiza su coste que se fija en dos millones de pesetas. El autor del proyecto, en una entrevista concedida en 1933, reconoce que las posibilidades de ejecutar esta obra eran escasas. Al haber fallecido sus grandes valedores, los presidentes de la Junta, el Conde López Muñoz y José Francos Rodríguez, y porque el gobierno de la República no parecía tener mucho interés en este proyecto.

                En 1947, el Ministerio de Instrucción Pública ofrece un nuevo monumento a El Toboso que no llegó a realizarse. A principios de los años “50” se debate donde ubicar este monumento sin que hubiera acuerdo alguno. Ya en los años “60” volverá a especularse sobre su ubicación designándose extraoficialmente su localización en la Sierra de los molinos de Mota del Cuervo, sin que aquello tuviera concreción alguna.

El Ayuntamiento de Ciudad Real aumenta la subvención a las AMPA y destina 170.000 euros a vales de material escolar

0

La concejal de Educación, María José Escobedo, ha dado a conocer las distintas líneas de trabajo acometidas durante el verano y en este inicio del curso escolar. El consistorio ha incrementado las ayudas a AMPAS y material escolar y ha invertido 132.000 euros en mejoras realizadas en varios centros educativos. La edil ha valorado también el aumento registrado este verano en la participación de las Escuelas Municipales.   

La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real ha arrancado el curso escolar con una hoja de ruta muy definida que pasa por la inversión en infraestructuras, el apoyo a las familias y el refuerzo de la participación de la comunidad educativa. María José Escobedo afirma que “la educación es una prioridad para el equipo de gobierno”, por lo que el consistorio va a seguir trabajando en la mejora de los centros y en el fortalecimiento de la colaboración con AMPAS, equipos directivos de los colegios y todos los agentes sociales para “dar respuesta a las necesidades” de la comunidad educativa.

La concejal de Educación ha desgranado hoy las distintas líneas desarrolladas por el consistorio a lo largo del verano y también las que se abren desde el comienzo de este nuevo curso 2025/2026. En este sentido, apunta que “las familias están en el centro de nuestra acción” y por ello se ha aumentado la subvención a las AMPAS, que pasa de 20.000 a 30.000 euros. Los vales de material escolar ya se pueden recoger en la concejalía hasta el mes de noviembre, con una dotación de 170.000 euros que supone “triplicar la cantidad que destinaba el anterior gobierno municipal”. Además, la concejalía ha reservado 30.000 euros para estudiantes universitarios, “porque creemos que el apoyo a la educación debe abarcar todas las etapas formativas”.

En octubre se retomarán los cauces de participación para la comunidad educativa, como el Pleno Escolar, el Consejo Escolar y la Mesa Sectorial de Educación. De igual forma, ha avanzado, se pondrán en marcha las Actividades Complementarias y la Campaña Escolar de Artes Escénicas, que este año estará especialmente centrada en la música.

Trabajo realizado a lo largo del verano

La concejalía de Educación ha seguido impulsando a lo largo del verano programas de muy diverso calado. Entre ellos destacan las Escuelas de Verano en las que se han gestionado 3.258 matrículas, con un aumento de 658 participantes con respecto al ejercicio anterior. La inversión total alcanzó los 118.000 euros, además de la aportación de la concejalía de Servicios Sociales que asumió el coste de numerosas matrículas. De igual forma se garantizó el funcionamiento de los comedores escolares en verano, en colaboración con Junta de Comunidades y con Servicios Sociales.

María José Escobedo ha dado a conocer además las actuaciones de mejora que el Ayuntamiento de Ciudad Real ha acometido en diversos centros educativos este verano, como en el María de Pacheco, Miguel de Cervantes, Nuestra Señora del Rosario y Puerta de Santa María, con una inversión de 132.675 euros, y ha avanzado que entre Navidad y el próximo verano están previstos otros 130.000 euros de inversión. “Son mejoras esenciales para garantizar la seguridad del alumnado y la dignidad de las instalaciones”, ha afirmado.

La edil añade que el consistorio ha tenido que asumir otras actuaciones que no son competencia de la administración local, pero que se han considerado necesarias para eliminar posibles situaciones de riesgo en el inicio del curso escolar (como la reparación de la cornisa del CEIP José María de la Fuente, la reconstrucción parcial del muro del CEIP Jorge Manrique, o el desbroce y adecentamiento de espacios exteriores en el CEIP José María de la Fuente). Intervenciones que, asegura, “son una muestra clara de que, aunque no siempre tengamos la competencia, sí tenemos la responsabilidad moral de garantizar la seguridad y el bienestar del alumnado”

La Guardia Civil auxilia en Puertollano a un bebé que se había atragantado

1

Una patrulla de la Guardia Civil fue requerida por el familiar de un bebé de aproximadamente un año de edad que se estaba atragantando en el interior de un vehículo.

Los hechos ocurrieron sobre las 22:55 horas del día 6 de septiembre de 2025 en el Paseo de San Gregorio de Puertollano, cuando una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico del Destacamento de la misma localidad fue requerida por una persona informándoles que un bebé se había atragantado.

Los agentes apreciaron que un bebé, se encontraba seminconsciente y sin tono muscular por lo cual procedieron a realizar la maniobra de Heimlich para desobstruir las vías respiratorias lo cual consiguieron al expulsar el material oclusivo, recuperando inmediatamente la respiración y respondiendo a estímulos.

En el lugar se personaron los servicios de emergencias que se hicieron cargo del menor felicitando a los agentes por su eficaz y rápida intervención.

Se estrena el viernes día 12: EDDINGTON, coproducida, escrita y dirigida por Ari Aster

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Universal Pictures International Spain, se estrena el viernes día 12 EDDINGTON, coproducida, escrita y dirigida por Ari Aster, satírica y mordaz película.

Sinopsis

En mayo de 2020, la disputa entre el sheriff (Joaquín Phoenix) de un pequeño pueblo y su alcalde (Pedro Pascal) prende un auténtico polvorín al enfrentar a los vecinos de Eddington, Nuevo México.

La película

Esta película del aclamado director Ari Aster participó en la sección oficial de la pasada edición del Festival de Cannes y tuvo su premiere española en el Atlántida Film Fest.

El guionista y director Ari Aster ofrece una historia mitad wéstern moderno mitad thriller paranoico que transcurre en el suroeste estadounidense durante el tumultuoso verano de 2020.

Aislado y protegido durante la pandemia global, un país bajo presión intenta reencontrar la realidad a través de la confusión de los medios y acaba por perder el juicio colectivo.

EDDINGTON está protagonizada por Joaquín Phoenix en el papel de Joe Cross, el sheriff de un pequeño pueblo que se presenta para alcalde cuando el progresista y alcalde en funciones Ted García (Pedro Pascal) intenta modernizar el polvoriento lugar trayendo un centro de datos de inteligencia artificial.

El reparto coral de habitantes de EDDINGTON que intentan adaptarse a un mundo cambiante incluye a Emma Stone, Austin Butler, Luke Grimes, Deirdre O’Connell, Micheal Ward, Clifton Collins Jr., William Bellean, Amélie Hoeferle, Cameron Mann y Matt Gomez Hidaka.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Eddington

Dirección: Ari Aster

Guion: Ari Aster

Productores: Lars Knudsen; Ari Aster; Ann Ruark

Reparto: Joaquin Phoenix; Pedro Pascal; Emma Stone, Austin Butler, Luke Grimes, Deirdre O’Connell, Micheal Ward, Clifton Collins Jr., William Bellean, Amélie Hoeferle, Cameron Mann y Matt Gomez Hidaka.

Música: Bobby Krlic, Daniel Pemberton,

Fotografía: Darius Khondji

Año: 2025

Duración: 145 min.

País: Estados Unidos

Género: Drama

Distribuidora: Universal Pictures International Spain

Fecha de estreno en España: 12 de septiembre de 2025

José Belló Aliaga

La profesora de la UCLM Noelia Vállez obtiene el premio al Joven Talento Femenino que concede el Comité Español de Automática

0

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Noelia Vállez Enano ha recibido el premio al Joven Talento Femenino 2025 que concede el Comité Español de Automática (CEA) en reconocimiento a sus avances en los ámbitos de la visión por computador y la inteligencia artificial en el área de la Automática.

El Comité Español de Automática (CEA), la asociación que trabaja desde 1968 para promover y coordinar la investigación, el desarrollo y la enseñanza de esta disciplina científica y tecnológica, ha concedido su premio al Joven Talento Femenino de este año a la investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Noelia Vállez Enano. Esta organización, la más relevante en su ámbito en España, reconoce “sus logros y contribuciones de impacto internacional a los campos de la visión por computador y la inteligencia artificial dentro del área de la automática”, una labor que desarrolla fundamentalmente desde la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real y del grupo de investigación VISILAB.

En este último equipo, que dirigen los profesores Gloria Bueno García y Óscar Déniz Suárez, Noelia Vállez trabaja en la creación de sistemas automáticos para detectar y ayudar en el diagnóstico del cáncer a través de imágenes médicas, combinando visión artificial y aprendizaje automático. Además de su contribución al ámbito biomédico, ha participado activamente en el proyecto europeo Eyes of Things, liderado por el grupo VISILAB y centrado en el desarrollo de dispositivos de visión artificial autónomos y de bajo consumo. La tecnología desarrollada en este proyecto ha sido aplicada en sectores como el aeroespacial, en misiones pioneras como el nanosatélite PhiSat-1 de la Agencia Espacial Europea. Asimismo, ha participado en otros proyectos europeos, como AIDPATH, BONSEYES y el proyecto actualmente en curso dAIEDGE, reforzando su colaboración internacional.

La investigadora de la UCLM recibió el galardón durante las Jornadas de Automática que se celebraron en la Universidad Politécnica de Cartagena, en un acto en el que Vállez Enano subrayó la importancia de la diversidad, la inclusión y la equidad en la ciencia, así como el valor del trabajo en equipo para generar avances con impacto social. Asimismo, expresó su deseo de que reconocimientos como este inspiren a más jóvenes, especialmente mujeres, a unirse al campo de la automática.

Este galardón se suma a una trayectoria reconocida con diversas distinciones. En 2018, fue nombrada ‘Woman in Computer Vision’ por la revista Computer Vision News, un reconocimiento individual a su labor investigadora. Además, el proyecto europeo Eyes of Things, en el que participó activamente, obtuvo premios de gran relevancia internacional, como el HiPEAC Tech Transfer Award, el Electronic Components and Systems Innovation Award de la Comisión Europea y el IoT Technology Research Award concedido por Google, entre otros.

Yo soy luz           

Alegato de vida y amor

Hay personas que, sin proponérselo, llegan al mundo para mostrarnos lo esencial. No necesitan palabras ni discursos. Les basta una mirada limpia, una sonrisa que brota desde el alma o una caricia que, aunque leve, estremece el corazón. Elsa es una de ellas.

Desde que nació, Elsa convive con el síndrome de Angelman, y aun así —o precisamente por eso— ha sabido enseñarnos lo verdaderamente importante: que se puede vivir con esperanza cuando hay amor, que la lucha diaria tiene sentido cuando quienes te rodean son abrigo y fortaleza. Ella, con sus ojos encendidos y su luz propia, nos ha regalado una lección silenciosa pero profunda. Nos ha demostrado que la dignidad no se mide por los logros que el mundo aplaude, sino por la valentía de quienes se levantan cada día con una sonrisa como bandera.

Este vídeo no es sólo un homenaje. Es una declaración de admiración, un gesto de gratitud hacia Elsa y hacia todos los niños que, como ella, convierten el dolor en ternura y la dificultad en enseñanza. Ellos nos miran desde una altura distinta, más humana, más honda.

A sus padres, a su madre incansable y fuerte, a su padre lleno de ternura, y a su hermano —cómplice fiel de juegos, abrazos y silencios de amistad—, va también este agradecimiento lleno. Porque su entrega, su dedicación constante y su amor incondicional han sido el faro que ha guiado la sonrisa de Elsa, esa que tanto nos alumbra.

El vídeo que van a ver se titula «Yo Soy Luz», y no es una metáfora: es una afirmación sincera. Elsa es luz. Como lo son todas las personas que, aun en la sombra de una enfermedad, iluminan la vida con gestos pequeños que se convierten en eternos.

Gracias, Elsa, por ser ejemplo.

Gracias por enseñarnos, enseñarme, que hay batallas que se ganan con cariño, y que en un mundo a veces distraído y superficial, lo verdaderamente importante sigue latiendo en los corazones valientes como el tuyo.

El síndrome de Angelman no apaga la luz de quienes lo viven; nos recuerda que la verdadera oscuridad está en no saber mirar con el corazón.»

El síndrome de Angelman es un trastorno genético neurológico poco común que afecta principalmente el desarrollo del sistema nervioso. Se caracteriza por un retraso en el desarrollo, problemas de equilibrio y coordinación, ausencia o escaso desarrollo del habla, y una conducta alegre con sonrisas frecuentes. Las personas que lo padecen suelen tener convulsiones y dificultades para dormir, pero también una gran capacidad para conectar emocionalmente con quienes las rodean.

(Julián García Gallego) —Sin palabras mudas—

Guardianes de la Noche: Kitmesu no Yaiba La Fortaleza Infinita, dirigida por Haruo Sotozaki

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment , se estrena el viernes día 12 la película Guardianes de la Noche: Kitmesu no Yaiba La Fortaleza Infinita, dirigida por Haruo Sotozaki, primer largometraje de la trilogía cinematográfica.

Sinopsis

Tanjiro Kamado es un joven que se unió a una organización dedicada a cazar demonios, el Cuerpo de Matademonios, después de que su hermana menor, Nezuko, fuera transformada en uno de ellos.

La película

Guardianes de la Noche: Kitmesu no Yaiba La Fortaleza Infinita, estará disponible en IMAX® y cines de formato premium en España  y a partir del estreno, en VO con subtítulos en español, versión doblada en español y versión doblada en catalán.

A medida que se fortalecía y forjaba amistad con sus compañeros del Cuerpo de Matademonios, Tanjiro ha combatido contra numerosos demonios junto a Zenitsu Agatsuma e Inosuke Hashibira.

En su viaje, ha luchado codo a codo con los espadachines de mayor rango del Cuerpo de Matademonios, los Pilares, incluyendo al Pilar de las Llamas, Kyojuro Rengoku, a bordo del Tren Infinito; al Pilar del Sonido, Tengen Uzui, en el Barrio del Placer; así como al Pilar de la Niebla, Muichiro Tokito, y al Pilar del Amor, Mitsuri Kanroji, en la Aldea de los Herreros.

En resumen, anime con constante despliegue visual de combates espectaculares , en palpitante tensión y ritmo creciente, con una bonita y dulce historia de fondo

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Infinity Castle

Año: 2025

Duración: 155 min.

País: Japón

Dirección: Haruo Sotozaki

Guion: Koyoharu Gotōge. Historia: Koyoharu Gotōge

Reparto: Animación

Música: Yuki Kajiura, Go Shiina

Fotografía: Animación, Yuichi Terao

Género: Animación

Distribuidoras: Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment

Fecha de estreno en España: 12 de septiembre de 2025

José Belló Aliaga

El Tren del Quijote circulará este sábado para acercar a sus viajeros a una experiencia turística en Alcázar

0

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el Tren del Quijote este sábado, 13 de septiembre, con origen en la estación Madrid-Chamartín Clara Campoamor y destino Alcázar de San Juan (Ciudad Real), para conocer los atractivos turísticos, culturales y etnográficos de esta localidad manchega, especialmente en todo lo relacionado con la temática quijotesca. Este tren temático efectuará otra salida el sábado 6 de diciembre.

El viaje del Tren del Quijote se realizará desde la estación Madrid Chamartín a las 9.24 horas, con parada en Madrid-Atocha Cercanías a las 9.41 horas. La llegada a la estación de Alcázar de San Juan será a las 11.13 horas y el tren de vuelta está previsto que parta de Alcázar a las 19.24 horas, para llegar a las 21.15 horas a la estación de Madrid Chamartín, previa parada en Atocha-Cercanías a las 20.58 horas, según ha informado Renfe en nota de prensa.

El precio del billete es de 50 euros para los adultos y de 20 euros para los menores de 14 años. Los menores de 4 años que no ocupen asiento viajan gratis (máximo un niño por cada billete de pago, debiendo obtener el correspondiente billete sin coste).

El billete de este tren temático incluye un completo recorrido guiado por el patrimonio de Alcázar de San Juan, con visitas a la Antigua Fonda de la Estación, el Conjunto Palacial del Gran Prior, el Museo Casa del Hidalgo y los emblemáticos Molinos de Viento, símbolos inmortales de Castilla-La Mancha. Los asistentes también podrán disfrutar de una visita a una bodega local y una degustación de vinos.

El Tren del Quijote se presenta como una escapada para quienes deseen adentrarse en el universo cervantino y disfrutar de una jornada donde historia, literatura y tradición se unen en pleno corazón de La Mancha.

El Museo del Prado renueva su Galería Central: El azul será el tono que servirá de telón de fondo a las obras de Tiziano, Tintoretto, Veronés y Rubens, entre otros

0

Por José Belló Aliaga

El Museo Nacional del Prado ha iniciado desde el pasado día 5 una renovación cromática en su espacio más emblemático que acometerá en dos fases y estará concluida a comienzos de octubre. El azul será el tono que desde esas fechas servirá de telón de fondo a las obras de Tiziano, Tintoretto, Veronés y Rubens, entre otros. Este cambio realza la intensidad del color presente en los grandes lienzos allí expuestos, tal como se ha comprobado con la reciente exposición sobre el Greco.

Galería Central del Museo del Prado

La Galería Central del Museo del Prado ha sido, desde su apertura en 1821 (dos años después de la inauguración, en 1819), el eje vertebrador de la exposición permanente y el espacio simbólico por excelencia de la institución junto a la Sala 12. A lo largo de más de dos siglos, ha experimentado múltiples reformas arquitectónicas, museográficas y cromáticas que han reflejado los cambios en la sensibilidad estética, las tendencias museográficas y el contexto histórico del museo.

Desde el gris verdoso claro de 1927, pasando por el tono crema de principios de siglo, el gris cálido de la exposición de Tiziano en 2003, hasta el verde grisáceo actual, cada color ha dialogado con las obras expuestas y con la luz natural que baña el espacio. El azul elegido para esta nueva etapa busca establecer un contraste vibrante y realzar las colecciones de pintura española e italiana que se exhiben en este espacio, al tiempo que recupera la monumentalidad arquitectónica de la galería.

La intervención ha comenzado el pasado día 5 de septiembre, y se extenderá durante aproximadamente seis semanas. Para minimizar el impacto en el recorrido se ha previsto hacerlo comenzando por el primer tramo de la galería y, una vez reabierto, continuará con el segundo, y se han habilitado recorridos alternativos para garantizar la visita a las principales obras maestras del museo. El equipo técnico del Prado llevará a cabo el repintado de los muros, la revisión de los sistemas de iluminación y la reordenación de las obras expuestas en un despliegue logístico.

Elección del azul

La elección del azul no es arbitraria. Se trata de un color con una fuerte presencia en la historia del arte, utilizado por maestros como Velázquez, Murillo o Tiziano en sus composiciones. La institución llevaba meses planteándose la conveniencia de un cambio en los tonos de fondo para resaltar la fuerza de los lienzos y había hecho incluso varias pruebas con diferentes posibilidades. El éxito y resultado del color elegido en la reciente exposición ‘El Greco. Santo Domingo el Antiguo’ -que ocupó la primera parte de la galería entre febrero y junio de este año-decantó la elección por el azul.

Esta renovación se inscribe en la tradición de intervenciones que han marcado la historia de la Galería Central: desde la reforma de Pedro Muguruza en los años 20, la climatización de los años 80, hasta el montaje de exposiciones como “Reencuentro” en 2020. El azul será, así, el nuevo telón de fondo para una colección que sigue dialogando con el presente.

Cronología de intervenciones en la Galería Central (1819–2025)

1819 – Inauguración del Museo del Prado con 311 pinturas españolas.

1821– La Galería Central comienza a configurarse como eje expositivo.

1826 – Reorganización de las colecciones: se introduce la pintura italiana en la Galería Central.

1899 – Remodelación para dedicar la Sala de la Reina a Velázquez. Se reubican obras de la Sala de la Reina en la Galería Central.

1924–1926 – Reforma arquitectónica dirigida por Pedro Muguruza: se construye la bóveda de hormigón armado, se enfatiza el eje central con columnas, y se bajan los muros en los extremos.

1927 – Reapertura de la Galería Central con pintura española. Se pinta de gris verdoso claro. Inauguración presidida por el Rey Alfonso XIII.

1960 – Sustitución del entarimado de madera por pavimento de mármol.

1977–1985 – Cierre por tramos para obras de climatización.

2011 – Intervención arquitectónica: protección de esculturas y mesas de piedras duras. Recuperación de ventanales y puertas históricas.

2020 – Montaje de la exposición “Reencuentro” y reordenación de toda la Colección en el periodo postpandemia.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Vista de la Galería Central, 2000. Color crema

Foto 2:     Vista de la Galería Central, 2004. Color gris cálido

Foto 3:     Vista de la Galería Central, 2011. Color gris frío

Foto 4:     Vista de la Galería Central, 2018. Color verde grisáceo

Foto 5:     Vista de la Galería Central, 2025. Color verde grisáceo

Convocan una concentración en Miguelturra contra la celebración de una tirada de pichón

1

Comunicado de Corazón de Paloma.- El viernes 12 de septiembre, frente al Ayuntamiento de Miguelturra, habrá una protesta a las 12:30 del mediodía contra la celebración el sábado13 de una tirada de pichón a brazo patrocinada por el ayuntamiento y diversas empresas.

Dicha tirada, que se anuncia como «al blanco» sin mencionar las palomas por la controversia que suscitan estos eventos, consiste en arrancar la cola a las palomas y lanzarlas a brazo con violencia delante de las escopetas para ser abatidas por los tiradores participantes en la competición. Consideramos que es vergonzoso que se celebren estos eventos para celebrar unas ferias y que los patrocinen entes públicos como el Ayuntamiento de Miguelturra. Al hacerlo fomentan el maltrato y muerte de decenas de aves simplemente por diversión pudiendo los tiradores usar platos de arcilla o hélices para practicar la puntería. Por ello, las entidades convocantes y cualquier ciudadano que lo desee, nos concentraremos delante del consistorio de Miguelturra en señal de protesta.

Concentración convocada por Corazón de Paloma Ciudad Real, Apus Libera, Refugio de Burros El Madroñal, Huellas Puertollano, NAC Ciudad Real, Asociación Cultural Antitaurina Ciudad Real, Centinela Justicia Pro Animal.