Inicio Blog Página 21

Cabezarados renueva su urbanismo con decenas de actuaciones y sigue mejorando los servicios imprescindibles para la población

0

El Ayuntamiento de Cabezarados mantiene un alto ritmo de trabajo para seguir mejorando el pueblo y ofreciendo servicios a la altura de sus habitantes, y por ello desde el comienzo de 2024 y en lo que va de año 2025 cuenta por decenas las actuaciones, especialmente de carácter urbanístico y dotacional que ha realizado el equipo de Gobierno que encabeza Luis Fernando Vozmediano.

El alcalde de Cabezarados señala que “igual de importantes son las obras apreciables a los ojos de todos, que las que no se ven y evitan contratiempos”, y por ello de entre todas resalta la renovación de la red de agua potable en las calles Miguel de Cervantes y Santa Quiteria, “después de décadas con el problema de las aguas residuales, también la realización del nuevo tramo del colector por la Ronda y el camino del Cordel hasta la depuradora”, la renovación y actualización de los sistemas de bombeo y cableado de los pozos de agua potable, o la renovación de todo el sistema eléctrico de Los Silos.

Igualmente, y ya están disfrutándolo los vecinos y vecinas, se ha renovado el acerado de la Calle San Pantaleón; en la continuación de la Calle San Antón con la Ronda se ha construido un nuevo acerado e instalado el servicio de alcantarillado, de luz y agua, con lo que queda urbanizada esta zona; se han arreglado varios caminos cercanos al municipio; se ha instalado un nuevo parque infantil y ampliado el Parque de San Isidro, y se ha adquirido nueva maquinaria para ayudar en sus labores a los trabajadores encargados de los jardines y de la limpieza.

Ello, precisa Vozmediano, “no ha interferido en la prestación de los servicios que necesita nuestra comunidad, sino todo lo contrario, somos conscientes de que como muchos otros pueblos tenemos una población envejecida con muchas necesidades y también de que tenemos que cuidar a las familias para que sigan viviendo en nuestra localidad”.

Así, se ha prestado el servicio de comedor para mayores, habiéndose servido más de 3.500 comidas en el último año, y se han incrementado las horas del servicio de ayuda a domicilio, ampliando la plantilla con hasta 3 personas en ciertos periodos.

La ciudadanía cuenta con un gimnasio permanente en el que hay nueva maquinaria y nueva climatización; climatización que, por cierto, se ha extendido al colegio público, al Centro de la Juventud, a la ludoteca, a las instalaciones en las que se reúnen las amas de casa y a la Biblioteca Ciri Corrales.

Y también el Consistorio ha tenido en cuenta lo importante que es el local público de Los Silos para los vecinos y vecinas de Cabezarados, por lo que ha rebajado el precio de su alquiler “con el consiguiente aumento del servicio y de la demanda”, explica; se han aumentado las actividades de formación para jóvenes en competencias digitales, y de envejecimiento activo para las personas mayores; y muy importante, añade Vozmediano, “hemos podido incrementar las contrataciones de los planes de empleo”.

`Maquinaria´ en marcha todo el año

Hasta que finalice 2025, Cabezarados estará inmerso en varios proyectos importantes porque “nos hemos propuesto que la maquinaria esté en marcha todo el año”, asegura el alcalde.

Entre otras actuaciones, está previsto el alquitranado de las Rondas y la renovación de sus luminarias, la renovación de la red de agua potable de media Calle Real, y acondicionar la recogida de aguas pluviales entre el parque de San Isidro y la Ronda de San Antón.

Además, se construirá un nuevo puente adaptado a la maquinaria agrícola en el camino del Cordel, una nueva torre de telecomunicaciones, se seguirá renovando el mobiliario urbano del pueblo con nuevas mesas, bancos y papeleras, y se pondrán en funcionamiento las aperturas digitales en las instalaciones municipales.

CMM premiada por el Capítulo de la Fundación Toro de Lidia de Albacete por su apoyo y difusión de la tauromaquia

0

Castilla-La Mancha Media y el equipo de retransmisiones de festejos taurinos con José Miguel Martín de Blas han sido reconocidos por Capítulo de la Fundación Toro de Lida de Albacete por su labor de apoyo, promoción y difusión de la tauromaquia

La entrega ha tenido lugar esta mañana en un acto organizado por el Capítulo de Albacete y que ha acogido CMM en la carpa que tiene instalada en el recinto donde se celebra la Feria de Albacete. 

Tal y como ha dicho Antonio Martínez Iniesta, coordinador del Capítulo de Albacete, “es un honor reconocer al equipo de retransmisiones taurinas de Castilla-La Mancha Media por su labor incansable y su profesionalidad. Queremos expresar – ha continuado – nuestro profundo agradecimiento a ese equipo, su dedicación y entrega al público y la tauromaquia que representa a la perfección el espíritu de este premio y que, con pasión y constancia han acercado los festejos taurinos a miles de espectadores”.

Martínez Iniesta también ha querido poner en valor el compromiso y dedicación del medio de comunicación público que ha conseguido unir profesionalidad y vocación y que han convertido Castilla-La Mancha en un referente de la tauromaquia.  “Gracias a ellos, la tauromaquia se ve, se vive y se siente”, ha afirmado en referencia al papel de Castilla-La Mancha en la difusión del mundo de toro en la región.

Por su parte, el prestigioso ganadero Victorino Martín también ha participado en este acto como presidente de la Fundación Toro de Lidia y ha destacado que “el premio no puede ser más justo. CMM está apostando por los toros desde hace mucho tiempo con un compromiso firme. No solo son las retransmisiones, también son las informaciones en informativos, en los telediarios. Como medio de comunicación no ha tenido ningún complejo en algo que es parte de nuestras tradiciones, nuestra cultura y que forma parte de nuestras señas de identidad”

A continuación, Martín ha entregado el galardón, obra del artista hellinero Amado Iniesta, y que representa el vínculo entre arte, tradición y compromiso, a la directora general de Castilla-La Mancha Media, Carmen Amores.

En su discurso de agradecimiento, Amores ha querido poner en valor el trabajo del equipo de retransmisiones taurinas de CMM.  “Lo recojo en nombre de un equipo – ha dicho Amores – que hoy no ha podido estar aquí y en nombre del resto de los compañeros de la corporación pública, que no es solo tele y radio, sino web, CMMPlay, Playtoros… Nosotros tenemos en el ADN la tauromaquia.  Desde que arrancó este medio vimos la necesidad de reflejar la realidad taurina que tiene la región.  Y así lo hemos hecho desde el principio sin complejos.  Ha sido una apuesta valiente desde el principio”

En sus casi 25 años de vida, la radiotelevisión regional ha ofrecido casi 1.500 retransmisiones taurinas, lo que supone más de 200 horas en directo y a día de hoy es la televisión pública que más festejos ofrece por temporada. Solo el año pasado se retransmitieron más de 70 eventos entre corridas, encierros, certámenes y festivales.

Además, la directora general ha querido recordar que Castilla-La Mancha Media cuenta con el canal Playtoros, “el único canal en abierto en el mundo con una oferta ilimitada de contenidos taurinos”, ha destacado.  En la actualidad, usuarios de más de 130 países acceden al catálogo de Playtoros a diario. 

El acto también ha contado con la presencia del Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.  Este ha querido felicitar a “CMM por ese compromiso para dar visibilidad a todo lo que supone la tauromaquia”. 

El consejero ha querido señalar en su intervención la importancia del mundo del toro en la ganadería de la región, que la convierte en la cuarta comunidad más importante de toda España en este sector. “La celebración de festejos taurinos es un baluarte económico, que crea riqueza y empleo, favorece el desarrollo rural y, por tanto, asegura vida en los pueblos, ha concluido.

En palabras del coordinador del Capítulo de Albacete, este premio “celebra y reconoce a quien ha dedicado su talento y esfuerzo a difundir la tauromaquia en nuestra región”.  En las tres anteriores ediciones se ha galardonado a título póstumo a Dámaso Gonzalez, el periodista Javier Ruíz y el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero.

12 cortometrajes competirán en la sección ‘Hecho en Castilla-La Mancha’ del XII Festival de Cine de Calzada de Calatrava

0

La sección ‘Hecho en Castilla-La Mancha’ del XII Festival de Cine de Calzada de Calatrava, que se celebrará del 1 al 11 de octubre, ya tiene a sus finalistas. Tras una convocatoria histórica con 74 cortometrajes inscritos, finalmente 60 cumplieron los requisitos de las bases. Entre ellos, un jurado especializado ha seleccionado doce obras que competirán por los galardones en esta categoría.

Los cortometrajes elegidos son: El libro de Mario, de Daniel Chamorro, #Noconsiento, de Conrado Escudero; Amándala, de Ana Isabel Barberán; 3000 elefantes, de Miguel Piedrafita e Israel Carrillo; Sacramento, de Ismael Sepúlveda; Sostén G3,7, de Rut y David García; El amigo de los pobres, de Javier Fuentes; Egoísta, de Teresa Bellón y Úrsula Gutiérrez; Brava, de Aeterna Producciones; El perverso mundo de los cubitos de hielo, de Joaquín Górriz; Refugio, de Dorian Sanz y Rodr Muñoz; y El pretérito imperfecto, de Javier Muga. Estas producciones se proyectarán en dos sesiones durante el festival, con seis cortometrajes por pase, lo que permitirá al público conocer de primera mano la diversidad de propuestas creadas en la región. La temática de las obras finalistas es muy variada, con géneros como la comedia, el terror o el drama, entre otros.

La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, ha destacado la importancia de esta sección dentro del festival porque “desde el Ayuntamiento y desde el festival apostamos decididamente por el séptimo arte de nuestra tierra. Estos cortometrajes están realizados por realizadores y realizadoras de primerísimo nivel y, además, aprovechan nuestros magníficos escenarios para rodar, repartidos por toda la región. Es una muestra clara de lo mucho y bueno que se hace en Castilla-La Mancha”.

García ha subrayado, asimismo, el compromiso del festival con la identidad cultural de la comunidad autónoma. “Para nosotros es fundamental seguir apostando por nuestra tierra. El festival es una plataforma que da visibilidad al talento local y que pone en valor nuestra cultura y nuestro patrimonio”, ha remarcado.

En este sentido, la alcaldesa ha recordado que la sección ‘Hecho en Castilla-La Mancha’ goza siempre de un gran respaldo del público. Y es que “cada año esta sección tiene una gran acogida por parte de quienes nos visitan y de los vecinos y vecinas que acuden a las proyecciones”. Es una manera de “reconocernos en la pantalla y de sentirnos orgullosos de lo que aquí se crea”.

Por su parte, el director del festival, Hernán Valdés, ha puesto en valor el éxito de la convocatoria, porque “este año hemos batido récord de participación en la sección ‘Hecho en Castilla-La Mancha’, con 74 cortometrajes presentados. De ellos, 60 cumplían las bases y entraron a concurso, lo que para nosotros es un motivo de orgullo y satisfacción”.

Valdés ha incidido en la calidad de las propuestas seleccionadas, de hecho, ha sido “altísima”. El director ha desvelado que “hemos querido apostar por el cine de nuestra tierra y, por ello, hemos diseñado dos pases, cada uno con seis obras, debido a la alta calidad de las candidaturas, lo que permitirá al público disfrutar de una programación diversa y muy cuidada. A partir de ahí, el jurado valorará los premios finales”.

Finalmente, el director ha destacado lo que supondrá para los asistentes esta selección, donde el “el público podrá disfrutar de unas proyecciones de extraordinaria calidad. Es un programa que refleja la vitalidad y el potencial creativo del cine hecho en Castilla-La Mancha y que encaja perfectamente en la filosofía de nuestro festival”.

¿Un nuevo orden global?

0

Anselmo Alañón Alcaide.- En un mundo distopico, aprisionados por un capitalismo vigilante, en el que nos han hecho creer que el eterno retorno de la juventud es posible, en medio de un nuevo orden global preestablecido, con el garantismo de un nuevo mercado, que gira en torno a un contexto libertario, en el que se ha erradicado los clásicos parámetros del orden lógico de otrora: modales de respeto en el ámbito social, antes todos sabíamos que en la calle todos circulabamos por el espacio derecho, eso ya casi nadie lo mantiene, es cuando menos ejemplo de un «totum revolutum «, que paulatinamente se va imponiendo, en un abrir y cerrar de ojos.

Nuevas tecnologías que nos acechan, que se han incorporado a nuestra vida, con la implementación de la IA, que bien venida sea, si realmente viene como coadyuvante de la actividad humana, y no como suplantación de la inteligencia natural, con el riesgo que eso supondría, en el mercado laboral, y en el orden social.

Hablamos de un futuro incierto.

De la humanidad en peligro de extinción.

Del paso de la utopía a la distopia.

Del cambio de orden mundial.

De un mundo que transita hacia una deriva sin rumbo.

CMM presenta la mejor oferta de retransmisiones deportivas en directo de su historia para la temporada 2025-2026

0

.- Castilla-La Mancha Media (CMM) incrementa aún más su apuesta por el deporte y en su vocación de servicio público a los aficionados de la región presenta la mejor oferta deportiva de su historia. Para la próxima temporada 2025-2026 CMM lo tiene todo. No habrá deporte ni categoría nacional que no tenga su espacio en la plataforma digital CMMPlay, en la televisión y en Radio Castilla-La Mancha.

La presentación ha tenido lugar esta mañana en la carpa que CMM tiene instalada en la Feria de Albacete y a la que han asistido algunos de los representantes de los equipos regionales más destacados de diferentes deportes y disciplinas. El acto ha estado presentado por una de las voces y caras de la información deportiva de Castilla-La Mancha Media, Alberto Abril, y en él también ha intervenido la directora general del medio de comunicación autonómico, Carmen Amores.

Durante su intervención, Amores ha destacado que más que una programación es un compromiso que CMM tiene.  Siempre hemos apostado por el deporte regional. En la plataforma digital CMMPlay hemos conseguido una fórmula de deportes que se ha hecho extensiva a otras televisiones públicas. Y lo ha hecho porque es la única manera de dar el servicio público que este ente tiene que dar a la región”

Ha continuado afirmando que “todos los deportes tienen la misma oportunidad en una televisión que no es tal, sino una corporación donde se pueden acercar todos los públicos, jóvenes y no tan jóvenes a través de las plataformas.  Todos somos un mismo grupo

En la presentación también han participado Víctor Varela, CEO y vicepresidente del Albacete Balompié; Rosa Gómez, presidenta del Fundación Albacete; Carlos Ávila, presidente del Club Deportivo Gudalajara; Pablo Burillo, presidente de la Real Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha; Manuel del Salto, Presidente del Quesos El Hidalgo Manzanares; Luis Palencia, presidente del Viña Albali Valdepeñas, y Kiko Santos, presidente del Kiele Socuéllamos, quienes han alabado el papel del medio de comunicación público autonómico en su difusión y visibilidad del deporte regional. Estos, además, han querido mostrar su apoyo incondicional a Castilla-La Mancha Media en su labor de promoción de las distintas disciplinas deportivas.  

Así lo ha expresado Pablo Burillo, presidente de la Real Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha durante su intervención en el acto. “Desde la Federación tenemos que aplaudir la oferta que tiene la radiotelevisión pública, y que no tiene ninguna otra autonomía, siendo la envidia, sana, del resto de las regiones. Y tenemos que hacerlo a la radio, a la televisión, a “#CLMenJuego” que ofrecen información todos los días, y  su directora general, Carmen Amores, que sin ella no sería posible todo esto”.

Por otro lado, Carlos Ávila, presidente del Club Deportivo Guadalajara ha destacado el papel que juega Castilla-La Mancha Media para equipos como el alcarreño.  “Esa aportación audiovisual que nos da CMM a los clubes es importantísimo a nivel social. Nosotros hemos crecido mucho en los últimos 6 años y creo que es gracias a Castilla-La Mancha Media, porque siempre estáis ahí.  No solo en la retransmisión de los partidos, sino también con la información diaria. Además, habéis apostado por grandes profesionales”.   

Gracias al acuerdo con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Castilla-La Mancha Media emitirá en CMMPlay los mejores partidos que disputarán tanto el Club Deportivo Guadalajara, como el Club de Fútbol Talavera de la Reina en la Primera Federación Versus E-Learning. Los aficionados de ambos clubes, tras consumarse los ascensos de categoría la temporada pasada, podrán disfrutar cada semana de esta competición, antesala del fútbol profesional. De esta forma, se emitirá todas las jornadas un partido de liga de los dos que disputen los equipos regionales. Se emitirán 36 partidos a través de CMMPlay y los dos derbis regionales, previstos para los domingos 4 de enero y 22 de marzo de 2026, a través de televisión (TDT).

La mejor liga de fútbol sala del mundo también vuelve a CMM gracias al acuerdo alcanzado con LaLiga y la RFEF. Los espectadores y los aficionados del Viña Albali Valdepeñas Fútbol Sala y del Quesos El Hidalgo Manzanares FS podrán disfrutar de la competición liguera en esta apasionante categoría en la que militan equipos como El Pozo de Murcia, el Barça, Movistar Inter o el Palma Futsal, vigente campeón de Europa.

Son los ‘nuevos fichajes’ que Castilla-La Mancha Media incorpora a su plantilla, en la que ya destacaban más categorías y deportes. Esta temporada, CMMPlay también emitirá en directo los mejores partidos de los equipos de la región que juegan en Segunda y Tercera RFEF de fútbol. La UB Conquense y los recién ascendidos CD Quintanar y Yugo UD Socuéllamos competirán este curso encuadrados en el grupo 5 de la segunda categoría no profesional de nuestro fútbol. En el grupo 18 de Tercera brillarán clásicos como el CD Toledo, el Calvo Sotelo Puertollano, el Atlético Albacete, el CD Azuqueca, el CD Manchego o el CP Villarrobledo.

Una magnífica oferta que se completa con la Primera Federación femenina de fútbol, en la que esta pasada jornada ya se pudo disfrutar en directo del debut con victoria del CD Alba Fundación Femenino ante un clásico del fútbol nacional como el Real Oviedo.

Esta campaña los aficionados también podrán vibrar con nuestros equipos en Segunda RFEF femenina de fútbol sala: UD Azuqueca FS Pulsar, Almagro FSF, CD Salesianos Puertollano y Globalcaja Albacete FS.

Al igual que en la Liga ASOBAL de balonmano, la élite del balonmano nacional contará este curso con la participación de tres equipos castellano-manchegos tras el ascenso del Balonmano Caserío Ciudad Real, que competirá junto al Rebi BM Cuenca y al Sanicentro BM Guadalajara. Y lo mismo sucede con la élite del voleibol femenino, la Superliga, en la que repite participación un clásico del deporte regional como el CV Kiele Socuéllamos.

Además, CMM seguirá ofreciendo una temporada más los partidos que dispute el AMIAB ALBACETE en las principales competiciones de BSR: liga, Copa, Champions, etc. El equipo más laureado del deporte regional seguirá siendo un protagonista esencial de la oferta deportiva de la radiotelevisión pública.

Esta inmejorable e histórica oferta de retransmisiones deportivas se jalona con las mejores eliminatorias de la Copa del Rey de fútbol, en la que se podrá ver al Albacete Balompié, máximo representante de la región en el deporte rey, y la retransmisión en directo de otros eventos de interés como el Cross de Quintanar, los apasionantes derbis de la División de Honor Oro de balonmano femeninoentre BM Bolaños y BM Pozuelo, o los playoffs, entre otros.  Tal y como ha dicho Alberto Abril durante la presentación del acto, “lo ofrecemos todo esta temporada”.

El Colegio de Enfermería recuerda a los ciudadanos que ninguna agresión queda impune

4

El presidente del Colegio de Enfermería, Pablo Madrid Franco, ha lanzado un mensaje a la ciudadanía para recordar que los profesionales sanitarios no son los enemigos a batir, sino que dedican todo su tiempo, esfuerzo y conocimientos para cuidar la salud de las personas. “Si los ciudadanos no cuidan de quienes les cuidan a ellos, difícilmente podremos llevar a cabo la labor para la que estamos capacitados”, aseguró Madrid Franco.

El presidente del Colegio de Enfermería, Pablo Madrid Franco aprovechó su intervención previa a la reunión celebrada en la Subdelegación del Gobierno, para recordar a los ciudadanos que la violencia no es el mejor camino para hacer valer sus pretensiones, dado que el 100 por cien de los hechos violentos que se denuncian terminan con la identificación del autor, la detención cuando procede y la correspondiente sanción administrativa y/o penal.

Como continuación a la reunión que el presidente de Enfermería, Pablo Madrid Franco mantuvo con el subdelegado del gobierno en Ciudad Real, David Broceño, el pasado mes de junio, hoy ha tenido lugar la anunciada reunión en la sede de la subdelegación del Gobierno a la que han asistido el comisario del Cuerpo Nacional de Policía, José Alberto Camacho y el Coronel de Guardia Civil, Juan Antonio Valle, junto con los presidentes de los colegios de enfermería, Pablo Madrid y médicos, Manuel Rayo, como principales afectados por el problema del aumento del número de agresiones al personal sanitario que viene ocurriendo desde principios del verano.

Aquella reunión concluyó con el compromiso del subdelegado del Gobierno de convocar -como así ha sucedido hoy- a todas las partes implicadas a una reunión para buscar vías de colaboración que permitan a los profesionales recibir información sobre cómo actuar cuando se produce una agresión, recordarles que en caso de que formulen denuncia, ésta tendrá la consideración de un delito de atentado contra la autoridad, que supondrá mayor contundencia en la respuesta penal, así como una agilización de los trámites.

El objetivo de la reunión es claro: avanzar en la línea de colaboración transparente y mantenida en el tiempo, para unificar criterios que permitan a los profesionales conocer la fórmula más eficaz de utilizar los recursos preventivos y de protección que la Administración pone a su alcance y, por parte del Cuerpo de Policía y Guardia Civil, transmitir un mensaje unívoco sobre la información necesaria que deben aportar para ayudar a formular el correspondiente atestado que permita una ágil tramitación del expediente sea administrativo o bien cuando se trate de una denuncia penal.

Ante los medios de comunicación, Pablo Madrid insistió en la necesidad de impulsar un plan autonómico de lucha contra las agresiones a sanitarios que integre a colegios profesionales, SESCAM, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, Administración de Justicia y organizaciones políticas y sindicales. También insistió en la propuesta para que los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado puedan recibir formación en técnicas de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios. El subdelegado del Gobierno, valoró la propuesta y la puso en valor para canalizar nuevas acciones formativas en los próximos meses.

Entre las vías de trabajo planteadas en la reunión se trataron aquellas que permitan impulsar el programa ALERTCORPS -la aplicación de seguridad ciudadana para dispositivos móviles- como herramienta eficaz para notificar una agresión. También se analizó la baja percepción existente entre los profesionales de la eficacia en las denuncias que impide a los profesionales afectados adoptar una conciencia clara sobre la necesidad de denunciar cualquier tipo de conducta agresiva, sea esta física o verbal.

Según los datos manejados en el transcurso de la reunión, la tipología de las agresiones sigue siendo fundamentalmente verbal, en más de un 70%, mientras que la agresión física está en torno a un 30%. Lo que se denuncia es la agresión física en el ámbito penal, aunque ambos responsables plantearon la posibilidad de habilitar otras vías como la sanción administrativa que está contemplada legalmente aunque se utiliza poco.

      Pablo Madrid, explicó según los datos manejados en la Organización Colegial de Enfermería que “hay muchas más agresiones de las que tenemos constancia, principalmente cuando hablamos de amenazas o insultos, porque los profesionales piensan que la agresión verbal no es motivo de denuncia. Por eso, desde el Colegio de Enfermería de Ciudad Real insistimos, una vez más, en que cualquier enfermera o enfermero que sufra una agresión, sea del tipo que sea, lo denuncie ante la propia Policía y en la Asesoría Jurídica de nuestro colegio de Enfermería”.

Puertollano: Iniciados los trabajos de reparación de las rampas de la barriada «El Carmen» que reforzarán la vigilancia y conservación

9

El Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado los trabajos de reparación y mejora de las cuatro rampas de conexión del centro de la ciudad con la barriada El Carmen.

La empresa Maepa ha iniciado esta semana su desmontaje para conocer el estado en que se encuentra la estructura y a partir de ahí comenzar la retirada de la suciedad “para trabajar sobre limpio” e iniciar el proceso de instalación de las distintas piezas.

Unos trabajos que se desarrollarán durante mes y medio que conllevarán ciertas molestias a los usuarios, ya que las rampas no se podrán utilizar de manera parcial. De las inferiores solo uno de los pasillos se podrá hacer uso, mientras que las superiores permanecerán cerradas al tránsito al existir un acceso peatonal lateral alternativo de entrada y salida al barrio y al Centro de Salud IV.

El concejal de obras, Javier Trujillo, durante la visita a las rampas acompañado de personal de Maepa, ha podido comprobar su progresivo estado de mantenimiento y conservación, y ha subrayado que con una inversión de 163.087,36 euros se va a hacer una reparación integral con la sustitución de la mayoría de las piezas mecánicas.

Automatización del funcionamiento

Un proyecto con el que se renovarán los pasamanos, las cadenas de subida y bajada y la actualización del sistema de accionamiento de las escaleras mediante la automatización del funcionamiento. “Cada vez que se pare se va rearmar de manera automática en unos segundos siempre que no haya una avería mecánica que impida que su actividad”, indicó Trujillo.

Las actuaciones consistirán principalmente en la sustitución de elementos rotos o en un avanzado estado de desgaste, lo que impide actualmente no sólo el mal funcionamiento de las rampas y la inutilización de las mismas debido al avanzado deterioro de las piezas y componentes.

Unos trabajos que tendrán un plazo de garantía de cuatro años y la empresa Maepa ha incluido como mejoras la sustitución de todos los rodamientos y retenes del grupo moto-reductor en las cuatro rampas y del sistema de lubricación automática de las cadenas de paletas, tracción principal y tracción de pasamanos.

Refuerzo de la vigilancia

Los problemas de humedad se van a tratar de solucionar con esta intervención, dada la continuada entrada de agua de lluvia que provocaba un gran deterioro e incluso la caída y deslizamiento de usuarios.

Para paliar esta situación las rampas se van cerrar lateralmente y con el fin de garantizar una mejor conservación se van a instalar unas puertas para que se puedan cerrar a unas determinadas horas. Además se tiene previsto reforzar e intensificar la vigilancia mediante control policial y sistema de cámaras.

Nuevo éxito del Juego Lector del Verano de la Biblioteca

0

El salón de actos de la Casa de Cultura de Tomelloso se llenó de público para celebrar la clausura del Juego Lector del Verano de la Biblioteca Municipal, que este año ha alcanzado un éxito total con la participación de 93 niños y niñas

El salón de actos de la Casa de Cultura de Tomelloso se llenó de público para celebrar la clausura del Juego Lector del Verano de la Biblioteca Municipal, que este año ha alcanzado un éxito total con la participación de 93 niños y niñas.

Durante el acto, presentado por la directora de la Biblioteca, Carmen Labrador, se reconoció el esfuerzo de los 10 mejores lectores, quienes han sido capaces de completar más de tres libretas con 12 lecturas cada una. Todos ellos recibieron un obsequio especial, mientras que el resto de participantes también se llevó un pequeño recuerdo por su implicación en este proyecto. Además, se sortearon cuatro lotes de material escolar, donados generosamente por la Papelería Lozano.

A lo largo del verano, los jóvenes lectores fueron completando sus libretas y, con cada progreso, obteniendo diferentes regalos como marcapáginas, imanes o camisetas. Todos estos materiales han estado ilustrados con los diseños del ilustrador de cuentos infantiles Enrique Carlos Martín, especialmente creados para esta edición.

Fomento de la lectura

El acto contó con la asistencia de la concejal de Cultura, Inés Losa, que felicitó a todos los participantes y agradeció a las familias la confianza depositada en la Biblioteca Municipal. En su intervención destacó que este programa “es una de las actividades más enriquecedoras que desarrollamos cada año, ya que fomenta la lectura desde edades tempranas e introduce a los más pequeños en el apasionante mundo de los libros”.

21 años de historia

El Juego Lector del Verano ha cumplido su 21ª edición, consolidándose como una de las iniciativas con mayor acogida de la Biblioteca Municipal. Este proyecto no solo involucra a los vecinos de Tomelloso, sino que se desarrolla en colaboración con otras bibliotecas de la provincia, como las de Carrizosa, Manzanares, La Solana, Daimiel, Villarta de San Juan y Santa Cruz de Mudela.

El IV Tomelloso Throwdown recauda 4.500 € para fines solidarios

0

El Ayuntamiento de Tomelloso ha acogido hoy un pequeño acto para anunciar la recaudación obtenida en la última edición del evento deportivo “Tomelloso Throwdown”, que ha alcanzado la cifra de 4.500 €

El Ayuntamiento de Tomelloso ha acogido hoy un pequeño acto para anunciar la recaudación obtenida en la última edición del evento deportivo “Tomelloso Throwdown”, que ha alcanzado la cifra de 4.500 €, muy superior a la inicialmente esperada. Los fondos se repartirán entre las entidades sociales AFAS y AFANION que recibirán 1.500 € cada una, mientras que la Fundación Pequeño Deseo y la asociación ELA C-LM contarán con 750 € respectivamente. El acto ha contado con la presencia del alcalde, Javier Navarro, del concejal de Deporte, Benjamín de Sebastián, y del responsable de la organización, Javier Blanco.

En su intervención, el alcalde Javier Navarro ha expresado su orgullo por un evento que reúne cada año en Tomelloso a más de un millar de deportistas y a cientos de familias en la ciudad deportiva, generando también un notable impacto en el alojamiento y la hostelería local. “Se trata de una cita deportiva solidaria y cercana, con excelentes resultados que sirven para ayudar a entidades del tercer sector”, ha subrayado el primer edil.

Navarro también ha destacado la capacidad de superación del “Tomelloso Throwdown”, que cada año logra una mejor organización y mayor participación: “Será difícil superar lo alcanzado, pero estamos convencidos de que la quinta edición volverá a sorprendernos”.

Por su parte, Javier Blanco, responsable del “Tomelloso Throwdown”, se ha mostrado muy satisfecho con los resultados conseguidos, que sitúan al evento entre los tres mejores del país. Ha señalado que este logro se debe al atractivo programa de actividades, a las excelentes instalaciones del Área de Deporte y a la colaboración constante del Ayuntamiento.

Blanco concluyó adelantando que la quinta edición ya tiene fecha. Se celebrará los días 9 y 10 de mayo del próximo año. Además, ha explicado que en breve se abrirán las inscripciones, de lo que se informará de manera detallada.

Iniciado el Plan de Empleo Zonas Rurales 2025 con dos proyectos de mejora urbana

0

El Ayuntamiento de Tomelloso ha iniciado esta semana el Plan de Empleo Zonas Rurales Deprimidas 2025 al que se ha acogido, lo que ha permitido la contratación temporal de 12 personas desempleadas

El Ayuntamiento de Tomelloso ha iniciado esta semana el Plan de Empleo Zonas Rurales Deprimidas 2025 al que se ha acogido, lo que ha permitido la contratación temporal de 12 personas desempleadas, en concreto 2 oficiales y 10 peones de albañilería, durante un periodo de tres meses. Gracias a este programa, que comenzó el pasado lunes, se van a ejecutar dos actuaciones de mejora de infraestructuras y embellecimiento urbano que redundarán en beneficio de la ciudadanía.

Los proyectos se van a ejecutar en el Cementerio Municipal donde se llevará a cabo la repavimentación de paseos interiores, que incluye el picado de aceras de hormigón deterioradas y su posterior reconstrucción con hormigón semipulido, mejorando así la seguridad y accesibilidad de los usuarios. Y por otro lado, en diversas zonas, se realizará una renovación y embellecimiento de mobiliario urbano, consistente en pintura y acondicionamiento de bancos, papeleras y otros elementos situados en espacios como las avenidas Juan Carlos I y Don Antonio Huertas y otras zonas de la ciudad.

El programa supone una inversión total de 80.098,49 euros, de los cuales el Ayuntamiento de Tomelloso aportará 11.240 euros correspondientes a la parte no subvencionable y destinada a gastos de materiales.

Emiliano García-Page solicitará “corregir el rumbo de la nueva Política Agraria Comunitaria” en próximas “reuniones en ámbitos europeos”

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que “en los próximos días” mantendrá distintas “reuniones en ámbitos europeos importantes” con el objetivo de “corregir el rumbo que quiere marcar la Unión Europea en la Política Agraria Comunitaria”, en una labor conjunta con “todas las autonomías, de un partido o de otro”, así como del propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Así lo ha dado a conocer en Villar de la Encina (Cuenca), en la inauguración del Centro de Interpretación de la Trashumancia del municipio, un reclamo turístico y cultural que cumple, además, una labor de divulgación histórica y arqueológica del entorno. En este sentido, ha apuntado no solo a “las ayudas que van a agricultores y ganaderos”, sino también y muy especialmente, “a todos los fondos que van al desarrollo rural” y “que permiten cosas como ésta”, ha relatado en esta nueva herramienta para la dinamización del mundo rural.

En este contexto, Emiliano García-Page ha aseverado que “esperábamos que Europa hoy apostara más que nunca por la lucha contra el despoblamiento, por la lucha por la soberanía alimentaria, por la reincorporación de gente joven al campo”, en relación con “unos argumentos que, estamos viendo, se quedan en papel mojado”, ha lamentado.

Asimismo, el jefe del Gobierno castellanomanchego ha incidido en que “Europa se juega mucho” y que “esta locura por intentar incrementar, sin fin, el gasto militar” está propiciando que “en tan poco tiempo, tengamos que quitar dinero de la sanidad, de la educación, de las prestaciones sociales o del mundo rural para dedicarlo a gasto militar”. En este sentido, ha asegurado que “lo vamos a pelear” y que “muchísima gente en España lo va a tener claro, al igual que en otros países de nuestro entorno”.

En paralelo, ha añadido que “es una batalla que nos importa” aunque “alguien dirá que es solo hablar”, pero “las cosas hay que hacerlas democráticamente y la palabra es el arma que tiene la política” y “lo peor son los silencios”, ha reflexionado al respecto.

La importancia de una política útil y honesta

En su intervención en esta localidad conquense, García-Page ha reivindicado «la política» en su sentido más útil y honesto, puesto que «delante del Congreso de los Diputados, aprendes hoy menos política que la que se aprende aquí», ha comparado en compañía de alcaldes y alcaldesas del entorno, al que ha calificado como “la quintaesencia y el ejemplo más claro de lo que nos gustaría que fuera la política en su conjunto”.

Del mismo modo, en un emplazamiento de gran importancia en el pasado, ha ensalzado “el papel de la historia y las raíces”, subrayando que “si no tienes claro de dónde vienes, normalmente no se sabe hacia dónde se va”, ha indicado en contraposición con quienes no hablan de la “historia como algo compartido” y que solo pretenden “tener más que los demás”, en referencia a “los que plantean romper España” que constituye “un planteamiento de privilegio que no podemos tragar”, ha recalcado.

En Villar de la Encina, donde se ha desplazado tras inaugurar un tramo de la carretera CM-3009 entre Almonacid del Marquesado y Saelices, el presidente García-Page ha estado acompañado por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; la delegada del Gobierno regional en Cuenca, María Ángeles López; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; y el alcalde de Villar de la Encina, Santiago Vieco.

El Aula Hospitalaria de la Gerencia de Alcázar de San Juan inicia el curso escolar con un viaje al mundo de las emociones

0

El Aula Hospitalaria de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente de la Consejería de Educación y del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha comenzado un nuevo curso escolar con una propuesta innovadora: aprender a través de las emociones.

El Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD) de Alcázar de San Juan, integrado por cuatro docentes, ha diseñado un programa de actividades en el que la alegría, la calma, la tristeza, el enfado, el miedo o el amor se han convertido en protagonistas de la primera jornada. El objetivo es que los menores hospitalizados o atendidos en sus domicilios puedan expresar cómo se sienten ante el inicio del curso y el hecho de recibir clase en un entorno diferente al aula convencional.

Bienvenida de color y creatividad

En el Hospital Universitario Mancha Centro, los más pequeños se sorprendieron al descubrir que dentro del centro sanitario existe un colegio. Allí pudieron disfrutar de cuentos como ‘El monstruo de colores’ o ‘Emocionados, las aventuras de Trapillo’, disfrazarse de emociones, participar en dinámicas con lanas y bolitas de colores y decorar un gran monstruo de emociones que ya adorna el pasillo de Pediatría.

Además, el equipo docente incorporó como novedad un ‘Laboratorio Emocional’ en la mesa de luz, un recurso recientemente donado por alumnas de 4º de ESO del IESO Juan Patiño Torres de Miguel Esteban. Gracias a este gesto solidario, los niños han podido explorar sus emociones a través de frascos translúcidos, tarjetas de expresiones faciales y botellas sensoriales llenas de purpurina que ayudan a reconocer y compartir sentimientos.

Para los alumnos de más edad se propusieron actividades de reflexión, como escribir sobre qué emociones despierta descubrir que hay un cole dentro del hospital o expresar sus sensaciones a través de emojis y redacciones. En la atención domiciliaria, los niños salieron al parque a poner nombre a las emociones que despierta la vuelta al cole, compartiendo nervios, ilusión, alegría o dudas en un ambiente de confianza y acompañamiento.

Continuidad educativa

Durante el curso 2025/2026, se prevé que en torno a 400 menores reciban atención educativa en el Aula Hospitalaria y en sus domicilios, garantizando así la continuidad de su formación escolar a pesar de la enfermedad. Tres de los cuatro docentes del EAEHD dedican la mayor parte de su jornada a desplazarse a los hogares de los niños que, por motivos médicos, no pueden acudir a su colegio habitual.

Eva María Romero, docente del EAEHD, destaca que “no sólo se trata de que los niños sigan aprendiendo matemáticas, lengua o inglés, sino también de ayudarles a gestionar sus emociones y ofrecerles un espacio donde puedan sentirse escuchados, acompañados y, sobre todo, niños”.

El EAEHD del Hospital Universitario Mancha Centro trabaja todos los días lectivos en horario de mañana y trabaja en estrecha coordinación con los centros educativos de los alumnos para asegurar su correcta reincorporación una vez finalicen su convalecencia.

Con esta propuesta, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan refuerza su compromiso con un modelo de atención integral que atiende tanto la salud física como el bienestar emocional y educativo de los menores.

El Aula Matinal y de Mediodía ya están en funcionamiento

0

Con el inicio del curso escolar, el Ayuntamiento de Daimiel ha puesto a disposición de los colegios esta prestación que permite conciliar a 284 familias una hora antes y una hora después del horario propio de cada escuela.

La delegación de Infancia y Educación coordina las Aulas Matinales y de Mediodía. La primera permanece todo el curso, mientras que la otra solo se activa en los meses de septiembre y de junio para compensar la reducción horaria con la que echa a andar o se despide, según el caso, el curso educativo en Daimiel. Justo en esas franjas, de 8:00 a 9:00 horas (Aula Matinal) y de 13:00 a 14:00 horas (Aula de Mediodía), el Ayuntamiento brinda este servicio de atención a los alumnos y alumnas de cada colegio.

Según el caso, uno o hasta tres monitores se encargan de estos niños y niñas que permanecen en una de las clases del colegio acompañados hasta la hora de entrar a clase.

En total 284 plazas, 193 de ellas corresponden al Aula de Mediodía y el resto (91) al Aula Matinal.

En algún centro se ha registrado lista de espera para un servicio que además permite que los participantes del curso de monitores organizado en verano por la delegación de Juventud se adentren en las primeras prácticas, siempre vigilados por un homónimo municipal.

Costura se incorpora a la oferta de la Escuela local de Folklore

0

El inicio de las clases se oficializa el 1 de octubre con un nuevo curso donde las enseñanzas habituales se completan con una nueva disciplina: la iniciación a la costura. El plazo de inscripciones permanece abierto y pueden formalizarse los días 11, 12, 17 y 18 de septiembre.

La Escuela local de Folklore se pone en funcionamiento el próximo 1 de octubre. De cara a este inicio de curso, quienes deseen inscribirse deben dirigirse a la sede de calle General Espartero, 3 en los días establecidos. Estos son jueves 11, viernes 12, lunes 17 y martes 18 de septiembre. El horario de atención al público será de 19:00 horas a 21:00 horas, según ha explicado su director, Jesús Camacho.

Para formalizar la inscripción debe abonarse un pago de 30 euros (25 euros si se es socio de la asociación folklórica Virgen de las Cruces), en un pago único con validez durante todo el curso.

Bailes manchegos, guitarra, bandurria, laúd, canto, ganchillo y esparto conforman una oferta típica de una Escuela local de Folklore que este año incluye una novedad: la iniciación a la costura.

La iniciativa ya se puso en práctica el año pasado enfocada a la confección de trajes manchegos. Sin embargo, en esta ocasión, el planteamiento se hará desde una perspectiva más general que busca enseñar a toda aquella persona interesada en destrezas que “no todo el mundo sabe desempeñar” y que incluyen “desde aprender a enhebrar una aguja a coser un bajo”.

Respecto a las enseñanzas, explicó Camacho, se dividen en dos niveles en base al nivel de experiencia del usuario: iniciación, destinado a las personas que parten completamente de cero, y perfeccionamiento, pensado las más experimentadas.

En cuanto a los horarios, el director apuntó que todas las disciplinas se impartirán en horario de tarde conforme al cartel, pero señaló que “la escuela se adaptará, incluso en horario de mañana” si se cumple el requisito de reunir un grupo de mínimo de diez personas “que pertenezcan a una hermandad o cualquier otro colectivo”.

Camacho concluyó instando a todos los interesados a escribir a la asociación folklórica Virgen de las Cruces por correo electrónico (vcruces@hotmail.es) o bien acudir a su sede en horario de atención al público para consultar horarios o solventar cualquier duda.

También recordó que la agrupación compartirá toda la información relativa a la Escuela local de Folklore por medio de sus redes sociales.

CSIF denuncia «insultos» a una facultativa del Hospital de Ciudad Real por parte de un paciente

3

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) vuelve a denunciar una nueva agresión verbal a una facultativa de Urgencias del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR). Con ésta ya son tres las agresiones sufridas por el personal del ámbito sanitario en la provincia de Ciudad Real en lo que va de mes, tras las registradas en el centro de salud de Torralba de Calatrava, el pasado 3 de septiembre, y en el PAC de Pío XII de la capital, ayer.

En esta ocasión, los hechos tuvieron lugar el pasado lunes, 8 de septiembre, cuando un paciente acompañado por su esposa se dirigió a las Urgencias del HGUCR para ser atendido. Al no permitírsele a la mujer acompañarlo, ya que solamente tienen acceso al interior de las Urgencias los familiares de una persona dependiente o un menor de edad, el paciente comenzó a insultar a la facultativa e incluso llegó a amenazarla diciéndole que le había grabado con el móvil.

Pese a los intentos de la médica por tranquilizarlo y calmar la situación, el hombre continuó increpándola diciéndole que «en Cataluña las analíticas tardan veinte minutos en salir» y que la culpa era suya porque no presionaba al laboratorio. Ante tal situación, según ha informado el sindicato en nota de prensa, la profesional tuvo que ser acompañada hasta en dos ocasiones por un vigilante de seguridad para controlar al paciente, a fin de poder desempeñar sus funciones. «Sólo cuando la facultativa le dijo que si continuaba insultándola le iba a denunciar, el paciente se calló».

CSIF, que condena enérgicamente una vez más éste y los otros dos episodios violentos acaecidos este mes en Torralba y Ciudad Real contra el personal del ámbito sanitario en la provincia, vuelve a reclamar una solución urgente a este problema.

«Esto no se puede aguantar ya. Las administraciones tienen que tomar cartas en el asunto. Tenemos que conseguir que se tomen medidas contundentes, de lo contrario la Administración está siendo cómplice por omisión y nuestros profesionales no pueden seguir trabajando bajo esta presión porque eso va en detrimento de la calidad asistencial. Esto afecta a toda la ciudadanía», concluye la presidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández.

El Gobierno regional publicará antes de que acabe el año la convocatoria de la 37 edición los Premios Gran Selección Campo y Alma 2026

0

 La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publicará antes de que acabe el año la convocatoria de la 37ª edición de los Premios Gran Selección Campo y Alma para 2026, según lo ha avanzado el consejero del ramo, Julián Martínez Lizán, al afirmar que “en un par de meses publicaremos la convocatoria de unos galardones que son muy importantes porque promocionan nuestros mejores productos de calidad diferenciada”.

En la entrega de los Premios Gran Selección Campo y Alma de la provincia de Albacete, que se entregan en el marco de la Feria, el consejero ha destacado que estos productos, además de ser sinónimo de excelencia agroalimentaria, “son nuestra tarjeta de presentación y nuestros mejores embajadores por el mundo, como así lo atestigua que supongan un tercio de todas las exportaciones de nuestra región, alcanzando el año pasado los 3.658 millones de euros”.

Por ello, ha animado a las empresas para que, una vez se publique la convocatoria, participen en estos galardones, que son los más antiguos de los que otorga el Gobierno de Castilla-La Mancha “y que tienen un gran prestigio, ya que están amparados por Campo y Alma, la marca de doble garantía de calidad de los alimentos de la región, que engloba productos con denominación de origen e indicación geográfica protegida”.

Estas declaraciones las ha realizado el consejero en un acto al que también ha asistido el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en dicha provincia, Pedro Antonio Ruíz; la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; la secretaria general de la Consejería, Elena Pérez; la vicepresidenta de las Cortes, Josefina Navarrete; y el delegado de Agricultura, Ramón Sáez.

En la actualidad, Castilla-La Mancha cuenta con 41 figuras de calidad, todas bajo la marca Campo y Alma. Además, tiene otras cuatro figuras de calidad compartidas con otras regiones. En este contexto, el Gobierno regional trabaja para seguir avanzando en la consecución de nuevas figuras de calidad, “en este caso de los pistachos, de los hongos, de la Manchuela y también de la lenteja castellana. Tampoco descartamos que pueda haber una figura de almendras de Castilla-La Mancha, por la importancia que el cultivo va adquiriendo”, ha enumerado el consejero, que ha manifestado un deseo personal al respecto, que “podamos envasar también arroz de la Denominación de Origen Calasparra, que se produce en Albacete, en la localidad de Hellín, en el Coto Minero, con la expectativa de poder ofrecer un producto importante y relevante para nuestra gastronomía”.

Felicitación a los premiados

Por lo que respecta a los premios entregados hoy, el consejero ha subrayado que, tal como reza el eslogan del estand de la Junta este año, “Albacete es una tierra de sabores y un referente gastronómico a nivel nacional, gracias a los productos de calidad que se producen en nuestra provincia, como el vino, el queso manchego, el aceite, las almendras y las nueces, la miel, el azafrán o las hortalizas”.

Acto seguido, Martínez Lizán ha felicitado, tanto a los tres galardones premiados en la Categoría Oro en azafrán, nueces y cordero, que ya recogieron sus representantes en el mes de mayo en el acto institucional que tuvo lugar en Mora de Toledo; como a los galardonados en categoría Plata y Bronce, que han recogido hoy sus premios.

El consejero ha destacado el alto número de premios recibidos por la provincia de Albacete, ya que además de los tres premios absolutos, esta provincia tuvo otros ocho premios en categoría plata, todos para vinos; y ocho premios más en categoría bronce, seis de ellos para vinos y dos para quesos, que son los que se han entregado hoy en la feria, “lo que indica que los productores, pero también las industrias, las cooperativas y bodegas de la provincia están trabajando bien”.

Para finalizar, el consejero ha animado a disfrutar de todas las actividades que tiene el estand de la Junta, “con nuestros mejores alimentos como protagonistas en jornadas temáticas y con el showcooking, que son una gran oportunidad para probar el patrimonio agroalimentario de toda la provincia”.

Situación de la lengua azul e influenza aviar

Por otor lado, el consejero ha dado cuenta de la situación en Castilla-La Mancha de la lengua azul y la influenza aviar. Respecto a la primera, ha indicado que en estos momentos hay en la región 104 focos de un total aproximado de 5.300 explotaciones que hay en la región. De estos 104 focos, 74 son del serotipo 3 (dos en Albacete, 33 en Toledo y 39 en Ciudad Real); tres lo son del serotipo 8 (en Ciudad Real) y 27 con serotipo 3 y 8 (tres en Albacete, 23 en Ciudad Real y uno en Toledo).

También ha explicado que esta mañana se celebra una reunión de coordinación en el Ministerio de Agricultura con las comunidades autónomas para la puesta en común de información y medidas en relación con la lengua azul. En ese sentido ha indicado que “en Castilla-La Mancha tenemos claro un objetivo y es la obligatoriedad de la imposición de vacunas a la cabaña ganadera, puesto que es el único medio de proteger a los animales de esa enfermedad, que causa bajas importantes por muerte, pero también pérdidas de producción, incluso abortos en las ovejas. La vacuna tiene sus consecuencias, como todas las vacunas, pero siempre serán menos que los efectos del padecimiento de la propia enfermedad”.

Por tanto, “creo que es obligatorio que se atienda de manera eficiente, no solo por parte de la Administración, sino también por parte del sector, que la vacuna es su único medio de protección, además de los elementos que pueden ayudar a paliar los efectos de la enfermedad, como los antitérmicos o incluso los desparasitantes y ahuyentadores de los mosquitos que se puedan aplicar en las explotaciones”.

Por otro lado, también ha afirmado que “es muy necesario que los laboratorios se impliquen con el sector y que trabajen en la conformación de una vacuna polivalente”, dado que, ahora mismo, solo hay vacunas para cada uno de los serotipos, siendo los más preocupantes el 3 y el 8, “y no se pueden vacunar de forma conjunta. Por lo tanto, hay que hacer una manipulación del ganado durante varios procesos de vacunación si quisiéramos proteger contra los cuatro serotipos más preocupantes”.

“En este sentido, tienen que trabajar por esa vacuna polivalente y ofrecer una alternativa real y fácil de aplicación a nuestros ganaderos. Esa es la medida que desde Castilla-La Mancha trasladaremos al Ministerio y al resto de comunidades autónomas, con la esperanza de que entre todos seamos capaces de afrontar el reto de conseguir mantener a raya una enfermedad que causa pérdida de rentabilidad de nuestros ganaderos y que nos preocupa seriamente”, ha afirmado Martínez Lizán.

Por último y en relación con la situación de la influenza aviar, el consejero ha explicado que una vez que se ha sometido al protocolo que conlleva el tratamiento de presencia de influenza aviar en la explotación de Pozo de Guadalajara, con eliminación de animales y destrucción de los mismos para evitar la dispersión del virus y con limpieza y desinfección de todos los elementos de producción de la propia granja; tienen que pasar un proceso de encuestas para ver si se puede determinar la procedencia, pero no hay, en estos momentos, ningún otro conocimiento de presencia o de posibilidades de gripe, sin que se haya mandado nada al laboratorio de Algete para constatar si hay o no gripe aviar en nuestras explotaciones”.

El consejero ha recordado que son vectores externos, como las aves silvestres, los que pueden hacer de elemento de transmisión de la influenza aviar por toda la geografía nacional y no es descartable que pudiera haber algún caso más, por lo que ha indicado que habrá que esperar a ver la evolución. Por último, ha indicado su satisfacción “con el trabajo que ha realizado, sobre todo, el sector avícola, porque ha trabajado muy diligentemente y muy profesionalmente para atajar cuanto antes esta enfermedad”.

UGT y CCOO claman contra PP, Vox y Junts por su rechazo a la reducción de la jornada laboral

6

Los sindicatos UGT y CCOO se han concentrado este miércoles en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha para reivindicar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y denunciar la negativa de PP, Vox y Junts, a quienes acusan de dar la espalda a millones de trabajadores.

Los sindicatos han insistido en que no se trata de una cuestión partidista, sino de un avance en derechos laborales que, según las encuestas, cuenta con el apoyo de más del 80% de los asalariados.

Han recordado que España lleva 42 años con la misma jornada laboral, pese a que en otros sectores y en la función pública ya existen reducciones de horas semanales.

Desde UGT se ha subrayado que esta medida supondría una mejora real en la vida de más de 12,5 millones de trabajadores, al tiempo que se ha llamado a reflexionar sobre el papel de los partidos que rechazan propuestas «que favorecen a los españoles».

Los sindicatos han dejado claro que, aunque la votación parlamentaria previsiblemente tumbe la reforma, seguirán movilizándose en las calles porque «los derechos sociales se conquistan con lucha».

CCOO, por su parte, ha denunciado que impedir el debate parlamentario con enmiendas a la totalidad es «un secuestro de la democracia».

Además, ha puesto el foco en que la reducción de jornada favorecería especialmente a sectores feminizados como la hostelería, el comercio o el ámbito sociosanitario, donde abundan los contratos parciales y con bajos salarios.

Ambos sindicatos han coincidido en la necesidad de reforzar el control horario real y efectivo en las empresas, denunciando que muchas prolongan las jornadas sin remuneración ni cotización, lo que provoca que los trabajadores pierdan de media unos 7.000 euros al año.

«Pedimos tiempo de vida para la vida», han reivindicado, asegurando que el rechazo parlamentario no hará que abandonen la lucha, sino que les dará más fuerza para intensificarla.

Las protestas se han desarrollado de manera simultánea en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha. En Cuenca, la concentración se ha celebrado frente a la Subdelegación del Gobierno; en Toledo, con una marcha desde Zocodover hasta la Delegación del Gobierno; en Albacete, frente a la Subdelegación del Gobierno en la Avenida de España; en Guadalajara, ante la antigua Subdelegación del Gobierno en el Paseo Doctor Fernández Iparraguirre; y en Ciudad Real, en la Plaza Cervantes, frente a la Subdelegación del Gobierno.

TOLÓN TRASLADA A LOS SINDICATOS EL COMPROMISO CON LA REDUCCIÓN

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, presente en la concentración de Toledo, ha trasladado a UGT y CCOO el respaldo del Ejecutivo de Pedro Sánchez a la reducción de la jornada laboral y a la mejora de las condiciones de la clase trabajadora.

Tras reunirse con los responsables sindicales Lola Alcónez y Federico Pérez, ha recalcado que, si la reforma no sale adelante en el Congreso, serán los partidos que la rechacen quienes deberán explicar por qué votan en contra de una medida que beneficiaría a 12,5 millones de trabajadores.

Tolón ha defendido que el Gobierno de España mantiene una hoja de ruta clara en materia laboral, recordando avances recientes como la reforma laboral, la revalorización del Salario Mínimo Interprofesional en un 60% o la subida de las pensiones.

Castilla-La Mancha crea el Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral para reforzar la prevención de riesgos en el trabajo

0

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana el Decreto que establece la nueva estructura orgánica y fija las competencias de los órganos integrados en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Según ha adelantado la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, la principal novedad es la incorporación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral a la Consejería, un órgano técnico integrado por el propio Ejecutivo autonómico, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) y los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT).

La consejera ha adelantado, en rueda de prensa para dar cuenta de los asuntos del Consejo de Gobierno, que este organismo se pondrá en marcha “de inmediato”, con una presentación oficial a cargo del presidente Emiliano García-Page, que tendrá lugar el próximo lunes junto a los agentes sociales, con quienes se reunió nada más comenzar su agenda política este mes de septiembre.

El objetivo de dotar a Castilla-La Mancha de una “estructura sólida y con los recursos necesarios para impulsar políticas eficaces de prevención de riesgos laborales en el marco del diálogo social”, lo que permitirá cumplir un compromiso de esta legislatura. “Nace con esa vocación: ser un espacio de encuentro y consenso para reducir la siniestralidad y garantizar que el empleo en Castilla-La Mancha sea un lugar digno y seguro”, ha sentenciado la portavoz.

Se trata de apostar por un “enfoque integral, transversal y adaptado a los desafíos actuales del mercado de trabajo”, tal y como ha apuntado la portavoz. Para ello, ha precisado que se trabajará desde la sensibilización hasta la elaboración del plan de acciones que se desarrollará en el Instituto. También se abordarán decisiones en materia de medidas y presupuesto e impulsar campañas de prevención en seguridad y salud laboral.

Responsabilidad colectiva

Durante su comparecencia, Padilla ha incidido especialmente en la responsabilidad compartida a la hora de hacer frente a la siniestralidad laboral, un reto “que nos interpela como sociedad y exige la máxima implicación de todos. Cada vida perdida en el trabajo es una tragedia que no podemos normalizar ni conformarnos con reducir”.

En este sentido, ha recordado que bajo la presidencia de Emiliano García-Page se ha intensificado el esfuerzo en prevención de riesgos laborales con más presupuesto, nuevas líneas y programas, mayor vigilancia e inspección, campañas específicas y una estrecha colaboración con patronal y sindicatos. Todo ello se enmarca en el Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales 2022-2026, dotado con 40 millones de euros, lo que supone un 50 por ciento más que el plan anterior.

Los datos reflejan avances en la región. Así, a cierre de 2024, el índice de incidencia se situaba un 13,6 por ciento por debajo de 2015, y un 4,3 por ciento inferior al de 2023. En el primer semestre de este año, está en un 8,3 por ciento por debajo del mismo periodo del año anterior; mientras que los accidentes laborales, en su conjunto, se encuentran un 6,3 por ciento por debajo en el primer semestre; si bien la portavoz ha insistido en que “no son datos para conformarnos, sino para saber que nos queda trabajo por hacer”.

A este respecto, ha enfatizado que, desde la Administración se ponen en marcha políticas y programas de prevención para garantizar la seguridad en los lugares de trabajo, pero que “estos esfuerzos solo resultarán eficaces si cuentan con la implicación de todos los agentes del mercado laboral”. En este sentido, ha indicado las empresas tienen una responsabilidad fundamental a la hora de aplicar las medidas de prevención y de garantizar “entornos laborales seguros y saludables”. Del mismo modo, las trabajadoras y los trabajadores deben cumplir con las normas de seguridad establecidas, tal y como ha subrayado.

“Si bien este paso demuestra que se puede y se debe avanzar hacia un modelo de trabajo más seguro, digno y saludable, no lo conseguiremos si no ponemos todos y todas de nuestra parte”, ha sentenciado Padilla.

Cumplimiento de las IGP

En otro orden de asuntos, la portavoz ha informado de que el Decreto también actualiza la organización de la Consejería para dar cumplimiento al Reglamento europeo sobre la protección de las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales. “Con ello, Castilla-La Mancha se sitúa en la vanguardia en la defensa y promoción de productos que forman parte de nuestra identidad cultural y que constituyen un valor añadido para la competitividad de nuestras empresas”, ha señalado la consejera.

El Gobierno regional pone en marcha ‘Descubre Castilla-La Mancha’, primer programa de vacaciones inclusivas de la región

0

El presidente de Plena inclusión Castilla-La Mancha, Francisco Serrano, ha acompañado hoy a la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, a una visita realizada en el Castillo de San Servando de Toledo a uno de los turnos del programa ‘Descubre Castilla-La Mancha’, una iniciativa pionera que abre nuevas oportunidades de ocio y convivencia para personas con discapacidad intelectual y que cumple un compromiso adquirido por el Gobierno regional.

El programa piloto, desarrollado junto a Plena inclusión Castilla-La Mancha y financiado con cargo al IRPF, responde al compromiso de poner en marcha por primera vez unas vacaciones inclusivas para personas con discapacidad intelectual en la región.

Se trata de la primera vez que en Castilla-La Mancha se desarrollan unas vacaciones inclusivas de estas características, con la participación de más de cien personas en distintos turnos a lo largo del año.

Por ello, Francisco Serrano, ha agradecido a la Junta de Comunidades el respaldo y la puesta en marcha de esta iniciativa que refuerza la cartera de servicios de ocio para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y fomenta su calidad de vida.

Según ha explicado, la propuesta se ha trasladado en este primer año a cinco destinos (Cuenca, Villanueva de los Infantes, Sigüenza, Alcalá del Júcar y Toledo) y se han beneficiado de él un total de 102 personas procedentes de 10 entidades de Plena inclusión Castilla-La Mancha. Junto con el programa de Termalismo, han sido 190 las personas beneficiarias de ambos programas.

En el caso de las personas que visitan en estos días Toledo, se trata de un total de 23 personas de las entidades Asprona La Roda, Adin y Capacidades.

Por su parte, Bárbara García Torijano ha señalado que “estamos muy contentos del desarrollo de este proyecto, agradecemos a Plena inclusión Castilla-La Mancha que acogiera esta idea con tanto agrado y quisiera ponerlo en marcha junto con la Consejería”. La consejera ha puesto en valor que este modelo permite que las personas con discapacidad intelectual “disfruten de su ocio con sus amigos, más allá de sus familias; salgan de un entorno protegido y generen nuevas relaciones sociales en entornos inclusivos y normalizados”.

Además, ha subrayado que “nos ayuda a que las personas con discapacidad intelectual conozcan la región y que la región les conozca a ellos”, al tiempo que “ayuda a formar parte de la lucha contra la despoblación, movilizando la economía de los pueblos”.

La propuesta, que se desarrolla en la Red de Albergues y Hoteles de Castilla-La Mancha, no solo ofrece oportunidades de ocio inclusivo, sino que también genera un impacto positivo en el territorio.

Continuidad del programa

El programa ‘Descubre Castilla-La Mancha’ está promovido por Plena inclusión Castilla-La Mancha, con la financiación de la Junta a través de la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF. Tras el éxito alcanzado, el proyecto se ha vuelto a presentar a la nueva convocatoria.

García Torijano ha avanzado que “para 2026 esperamos seguir reforzándolo, incluso con alguna propuesta nueva para ampliar la cobertura de ocio para estas personas”. “Desde el Ejecutivo autonómico nos sentimos muy orgullosos de esta iniciativa y avalamos plenamente este tipo de acciones”, ha valorado.

En la visita ha estado acompañada también por el director general de Discapacidad, Francisco José Armenta; la delegada provincial de Bienestar Social en Toledo, Rosa María Quirós; la concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores del Ayuntamiento de Toledo, Marisol Illescas León, y la directora económica del área de Ocio y Voluntariado de la Federación, Esther Sánchez.

El subdelegado del Gobierno se reúne con los Colegios de Médicos y Enfermería para reforzar la protección de los profesionales sanitarios

2

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha mantenido una reunión con Manuel Rayo, presidente del Colegio de Médicos, y Pablo Madrid, presidente del Colegio de Enfermería, para reafirmar el compromiso del Gobierno de España en la protección de los profesionales sanitarios de la provincia.

El subdelegado del Gobierno ha subrayado que “esto va de cuidar a quienes nos cuidan” y ha lanzado un mensaje de tolerancia cero ante cualquier agresión, recordando que ya se han remitido a ambos colegios las pautas de alerta, los circuitos de activación rápida y los materiales de prevención elaborados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).

Más de 9.000 profesionales en 152 dispositivos asistenciales

David Broceño ha puesto en valor el trabajo de los 9.000 profesionales sanitarios del sistema público que cada día atienden en los 6 hospitales, 48 centros de salud, 98 consultorios locales y 6 Puntos de Atención Continuada (PAC) de la provincia. “Es obligación de todos que los sanitarios trabajen seguros”, ha afirmado.

Balance de agresiones: aumento en 2025

En este contexto, Broceño ha recordado que los medios materiales y humanos de seguridad de los centros corresponden al SESCAM, mientras que, al Estado, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, le compete prevenir, formar, sensibilizar y actuar ante el delito: recibir el aviso, intervenir, investigar y poner a los responsables ante la justicia.

En materia de seguridad, el subdelegado del Gobierno ha informado de que en 2024 se registraron 15 infracciones penales por agresiones a sanitarios, mientras que entre enero y septiembre de 2025 ya se contabilizan 25 casos, en su mayoría de carácter verbales, amenazas, injurias y vejaciones; los casos de agresión física son minoritarios.
Aunque ha señalado que la incidencia es baja en relación a la escala de la provincia, ha insistido en que “ninguna agresión es aceptable y cada caso se persigue sin impunidad”. En este sentido, ha destacado que en los casos cerrados se mantiene un esclarecimiento del 100%, con identificación y puesta a disposición judicial de los responsables.

Llamamiento a la denuncia y la colaboración

El subdelegado del Gobierno ha remarcado la importancia de denunciar cualquier tipo de agresión: “Con la denuncia activamos toda la cadena: protección, investigación, medidas cautelares, detención cuando procede y justicia”.
Además, ha apelado a la ciudadanía a mantener un respeto absoluto hacia los profesionales sanitarios, pidiendo paciencia en urgencias y consultas y recordando que “en Ciudad Real no hay espacio para la violencia contra quienes nos cuidan”.

Reunión de coordinación y hoja de ruta

De la reunión con los Colegios Profesionales saldrá una hoja de ruta compartida que contempla:

  1. Acelerar los canales de aviso entre direcciones sanitarias y FCSE.
  2. Extender formación práctica en desescalada y cadena de denuncia para los equipos sanitarios.
  3. Mantener la transparencia y el trabajo conjunto con el ámbito sanitario.

Finalmente, Broceño ha agradecido a los Colegios de Médicos y de Enfermería “su preocupación por la seguridad de todos los profesionales”, así como el trabajo constante de Policía Nacional y Guardia Civil, reiterando la condena rotunda del Gobierno de España a cualquier agresión en el ámbito sanitario.

El subdelegado del Gobierno se reúne con UGT y CCOO en Ciudad Real para respaldar la reducción de la jornada laboral

3

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha mantenido una reunión con la secretaria general de UGT en Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, y con la secretaria general de CCOO en Ciudad Real, Esther Serrano, en el marco de la concentración convocada por ambas organizaciones sindicales en favor de la reducción de la jornada laboral.

Durante el encuentro, el subdelegado del gobierno y las representantes sindicales coincidieron en destacar que la medida supone un avance altamente positivo para la sociedad, ya que favorece la conciliación entre la vida laboral y personal, mejora la salud y el descanso de los trabajadores y eleva la calidad de vida.

Hay que destacar que esta iniciativa no supone una merma de la productividad, sino que la incrementa. De hecho, desde 1983 la productividad en España ha crecido un 53%, mientras que los salarios sólo lo han hecho en un 22%, lo que evidencia un margen suficiente para reducir horas de trabajo sin perder competitividad.

Asimismo, se ha resaltado el papel de la transformación digital y de la inteligencia artificial como herramientas que permiten reorganizar las tareas y facilitar una jornada más corta, sin afectar al rendimiento de las empresas.

La reforma laboral en curso también incluye avances en materia de derechos laborales, como el derecho a la desconexión digital y el endurecimiento de sanciones por incumplimiento en el registro horario, que pueden alcanzar hasta los 10.000 euros por trabajador.

Finalmente, se ha puesto de relieve el impacto positivo que tendrá esta medida en la igualdad de género, ya que la reducción de la jornada favorecerá especialmente la conciliación, un ámbito en el que las mujeres siguen asumiendo mayor carga de trabajo doméstico y de cuidados.

El subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha reiterado el compromiso del Ejecutivo con la modernización del mercado laboral y defendió que “no vivimos para trabajar, trabajamos para vivir”, remarcando que se trata de un cambio social que sitúa a las personas en el centro de la política laboral.

El Gobierno regional impulsa el programa ‘Mujeres que lideran Castilla-La Mancha’ para apoyar el liderazgo femenino en el ámbito empresarial

0

El Gobierno autonómico, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, va a poner en marcha el año próximo un programa pionero en la región, ‘Mujeres que lideran Castilla-La Mancha’, para apoyar e impulsar proyectos que fomenten e incentiven la presencia de la mujer en el ámbito directivo, económico y empresarial en la Comunidad Autónoma. Así lo ha anunciado la consejera del área, Patricia Franco, que ha señalado que este programa será una de las novedades del año próximo en los presupuestos de la Junta de Comunidades, en la Consejería, y que estará dotado con 200.000 euros.

Patricia Franco ha realizado este anuncio en el Encuentro Empresarial de AMEPAP en la Feria de Albacete, donde ha anticipado también que mañana tendrá lugar el primero de los encuentros de trabajo del Pacto ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’, “en concreto la reunión de la mesa del Eje 1, la correspondiente al tejido económico y productivo de la región, y será el inicio de los trabajos para el diseño de una estrategia que firmará el presidente García-Page junto a los agentes sociales a finales de este año, y que nos va a permitir poner la mirada en el año 2030 para dibujar la región en que nos queremos convertir”, ha indicado.

Durante su intervención ante los medios de comunicación, Patricia Franco ha destacado la oportunidad de compartir este encuentro empresarial, tradicional ya en el marco de la Feria de Albacete, por primera vez con la nueva presidenta de AMEPAP, Vanesa Serrano, a quien ha tendido la mano del Gobierno regional para seguir trabajando para impulsar la visibilidad y la presencia de la mujer en el ámbito empresarial, en especial en los puestos de responsabilidad, de liderazgo y de responsabilidades directivas.

En este sentido, la consejera ha valorado que la nueva línea de apoyo a la actividad de las personas trabajadoras autónomas en la región puesta en marcha este año por el Gobierno regional, la Tarifa Plana Plus, haya cerrado el plazo de solicitud con más de 10.500 peticiones en sus cuatro líneas, y que, de ellas, prácticamente una de cada cuatro se haya elevado desde la provincia de Albacete. “Son 2.776 las peticiones que se han registrado en la provincia de Albacete, y de ellas, prácticamente la mitad son de mujeres”, ha señalado Patricia Franco, valorando además que, “dentro de ese total, una de cada cuatro solicitudes corresponde a mujeres jóvenes que se encuentran en sus tres primeros años de actividad”.

El Gobierno regional estrena el programa ‘Descubre Castilla-La Mancha’, con nuevas oportunidades para personas con discapacidad intelectual

0

 La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha visitado hoy en el Albergue Castillo de San Servando de Toledo uno de los turnos de ‘Descubre Castilla-La Mancha’, una iniciativa pionera que abre nuevas oportunidades de ocio y convivencia para personas con discapacidad intelectual y que cumple un compromiso del presidente Emiliano García-Page.

Se trata de la primera vez que en la región se desarrollan unas vacaciones inclusivas de estas características, con una participación de más de cien personas en distintos turnos a lo largo de este año. “Esta experiencia ha tenido una acogida extraordinaria y se ha convertido ya en un referente de innovación social, porque combina turismo, inclusión y bienestar”, ha afirmado la consejera.

En la visita, ha estado acompañada por el presidente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, Francisco Serrano; por el director general de Discapacidad, Francisco José Armenta, y la delegada provincial de Bienestar Social en Toledo, Rosa María Quirós, así como la concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores del Ayuntamiento de Toledo, Marisol Illescas León y por la directora económica del área de Ocio y Voluntariado de la Federación, Esther Sánchez.

Durante la visita, Bárbara García Torijano ha destacado que el programa favorece la autonomía, la participación y las oportunidades de desarrollo personal, gracias a un modelo de apoyos profesionales, siempre fuera del entorno familiar, que permite a los participantes convivir, compartir y generar nuevas relaciones sociales en entornos inclusivos y normalizados.

Un modelo inclusivo que refuerza la autonomía y la vida en comunidad

La propuesta, que se desarrolla en la Red de Albergues y Hoteles de Castilla-La Mancha, no solo ofrece oportunidades de ocio inclusivo, sino que también genera un impacto positivo en el territorio. “Ayuda a que las personas con discapacidad puedan conocer nuestra región y, al mismo tiempo, a que nuestra región pueda conocer también la diversidad”, ha señalado la consejera, quien ha subrayado que este tipo de iniciativas “forman parte de la lucha contra la despoblación, porque contribuyen a dinamizar la economía de los pueblos”.

El programa ‘Descubre Castilla-La Mancha’ está promovido por Plena Inclusión Castilla-La Mancha, con la financiación de la Junta a través de la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades. En este sentido, García Torijano ha recordado que, tras el éxito alcanzado, el proyecto se ha vuelto a presentar a la nueva convocatoria. “Desde el Ejecutivo autonómico nos sentimos muy orgullosos de esta iniciativa y avalamos plenamente este tipo de acciones”, ha valorado.

La consejera ha concluido asegurando que, desde el Gobierno de Emiliano García-Page, se seguirá apoyando de manera decidida las acciones que impulsa el Tercer Sector en Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional muestra su satisfacción porque Castilla-La Mancha se convierta en la sede de la Cumbre Nacional de Comunidades Energéticas

0

El Gobierno regional ha destacado el impulso que Castilla-La Mancha va a dar a las comunidades energéticas gracias a la celebración de la II Cumbre de Comunidades Energéticas en Toledo, “un paso más que damos para fomentar estas nuevas fórmulas asociativas de socialización de la energía que permiten tanto a particulares como a empresas generar y consumir su propia energía, abaratando facturas y costes, a la vez que contribuyen a descarbonizar el sistema”.

Así lo ha señalado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez durante la presentación de este evento junto a José Donoso, director general de La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), organizadora de la Cumbre, una cita con la que colabora la Junta de Comunidades. Sobre la misma, la titular de Desarrollo Sostenible del Gobierno regional ha subrayado que “se trata del congreso más importante sobre comunidades energéticas de los que se celebran en España, puesto que va a congregar a más de un centenar de especialistas de este sector el próximo el próximo 24 de septiembre en el Palacio de Congresos ‘El Greco’ de Toledo”.

En este contexto, Gómez ha informado de que el Ejecutivo de García-Page está preparando una convocatoria de ayudas con fondos FEDER que pondrán a disposición de particulares y empresas antes de que acabe el año, para impulsar estas nuevas fórmulas asociativas. Asimismo, ha animado a los que estén interesados en crear una comunidad energética se asesoren “gratuitamente en el departamento especializado para este fin, de reciente creación, que ya está funcionando dentro de la Oficina de Asesoramiento Energético de Castilla-La Mancha”.

La consejera ha recordado que en Castilla-La Mancha ya hay ejemplos de éxito con las comunidades energéticas, citando a la del casco histórico de la ciudad de Toledo y a la comunidad energética del municipio de Ballesteros de Calatrava, de las que ha recordado que fueron reconocidas “en los premios regionales del Día Mundial de Medio Ambiente de este 2025”.

Los récords históricos de autoconsumo, efecto llamada para las comunidades energéticas

Gómez también ha hecho balance de los récords que ha logrado Castilla-La Mancha en materia de autoconsumo, lo que los convierte en “el espejo en el que queremos mirarnos con las comunidades energéticas, porque es un gran ejemplo de lo que está suponiendo la apuesta que está llevando a cabo este Gobierno por socializar la energía”.

Al respecto, la consejera ha señalado que el Ejecutivo regional ha movilizado 95 millones de euros con fondos MRR, que “han permitido que facilitemos, agotando el presupuesto, más de 15.000 ayudas a empresas, particulares y administraciones, con lo que se ha conseguido que, en apenas seis años, se haya multiplicado por 13 la potencia fotovoltaica instalada para autoconsumo”.

Así, la región ha pasado de 67 megavatios de autoconsumo en 2019 a los 888 “que ya tenemos este verano, siendo 2024 el año del gran auge del autoconsumo, ya que subió un 30 por ciento respecto al anterior”. En cuanto a las instalaciones, el “crecimiento también ha sido espectacular, pasando de apenas 1.000 en 2023 a las 49.660 que hay en Castilla-La Mancha en la actualidad”, ha explicado.

“El siguiente paso en la socialización de la energía son las comunidades energéticas, que deben jugar un papel fundamental en la transición energética de la región, puesto que queremos que el esfuerzo que estamos haciendo y que nos ha llevado a liderar el desarrollo y la generación de renovables revierta en beneficio de nuestro territorio”, ha afirmado Mercedes Gómez.

La titular de Desarrollo Sostenible ha estado acompañada en esta presentación del director general de Transición Energética, Alipio García; el director general de la UNEF, José Donoso; y la directora de comunidades energéticas y responsable electrificación de UNEF, Paula Santos.

Mercedes Gómez ha concluido su intervención recalcando “que las comunidades energéticas nos van a ayudar notablemente, no sólo en la transición energética de Castilla-La Mancha, sino también en la soberanía energética que buscamos para nuestra Comunidad, favoreciendo la socialización de la energía entre los diferentes sectores de la población”.

La Guardia Civil investiga a la madre que dio a luz y metió al feto en un congelador en Alberche del Caudillo

0

La Guardia Civil está investigando a la madre que tras dar a luz a un bebé en un domicilio de la localidad toledana de Alberche del Caudillo lo metió en un congelador.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno en la región, que precisan que la progenitora no ha sido detenida.

Sobre este asunto, se ha pronunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que ha indicado que los Servicios Sociales estaban a la espera de que el bebé naciese para poder actuar de «manera inmediata».

«Es un caso muy delicado, del que fuimos conocedores ayer por la tarde. Nos quedamos muy impactados. Conocimos que se había hallado el feto en el hogar dentro de un congelador y ahora estamos a disposición de lo que nos marque el juez para poder seguir trabajando», ha indicado la consejera, que ha explicado que la familia está en intervención por parte de los Servicios Sociales y «había un aviso de atención hacia esta madre».

«Se estaba esperando a que ese bebé naciera para poder actuar de forma inmediata. Pero las circunstancias se han dado de otra manera. No ha acudido a un centro sanitario que es donde podríamos detectar el nacimiento del bebé y, por tanto, el desenlace ha sido el que ha sido», ha precisado.

Por su parte, la consejera Portavoz, Esther Padilla, ha señalado que la madre se encuentra en una situación de riesgo, debido a sus adicciones y, por ello, estaba siendo atendida.

Dicho esto, y tras detallar que los otros cuatro hijos de esta mujer tienen padres distintos, ha apuntado que tres de ellos tienen medidas de protección y están con sus familias paternas, y el más pequeño está bajo tutela de la Junta de Comunidades y en proceso de adopción.

«Los otros tres residen con sus respectivas familias paternas, aunque los Servicios Sociales mantienen un seguimiento constante de su situación. El contacto habitual con la familia se realiza a través de la abuela materna, que fue quien comunicó lo sucedido con el feto a los Servicios Sociales, que dieron parte a la Guardia Civil», ha confirmado Padilla.

El PSOE propone un plan urgente de asfaltado y acerado y reclama la convocatoria inmediata del Consejo Escolar Municipal

3

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sara Martínez, ha ofrecido hoy una rueda de prensa en la que ha anunciado las mociones que el PSOE llevará al próximo Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real, centradas en la mejora del mantenimiento urbano y en la defensa de la participación de la comunidad educativa.

En lo que se refiere a los asfaltados y acerados, Martínez ha denunciado el estado “lamentable” en que se encuentran los barrios y el propio centro de la ciudad, con socavones, aceras intransitables y espacios inseguros para personas con movilidad reducida. Por ello, el Grupo Socialista propondrá un plan de asfaltado y acerado financiado con dos millones de euros del remanente de tesorería, recordando que el PSOE dejó en junio de 2023 un ayuntamiento “saneado y con recursos suficientes para invertir en lo que realmente necesitan los vecinos y vecinas”.

“Durante dos años, el alcalde Cañizares no ha hecho nada en materia de mantenimiento. Es hora de pasar de la dejadez a la acción y destinar los recursos municipales a mejorar las calles y los barrios”, ha afirmado la portavoz socialista.

En segundo lugar, Martínez ha señalado como “inadmisible” que Ciudad Real lleve dos años sin Consejo Escolar Municipal, el máximo órgano de participación de la comunidad educativa y cuya existencia es obligatoria por ley. El PSOE reclamará su inmediata constitución para dar voz a AMPAS, profesorado y comunidad en temas tan importantes como la climatización de los colegios, las inversiones en infraestructuras y la planificación de actividades educativas.

“No se puede gobernar a base de excusas, fiestas y fotos en redes sociales. La educación es un asunto serio y exige participación y compromiso”, ha criticado Martínez, recordando que el PP y Cañizares “llevan dos años de perfil y de incumplimiento legal”.

Además de estas mociones, el Grupo Municipal Socialista aprovechará el turno de ruegos y preguntas del Pleno para exigir soluciones a la suciedad en los barrios, la falta de mantenimiento en caminos y jardines, el mal uso de las redes sociales institucionales o el retraso en la puesta en marcha de los semáforos ya instalados.

Martínez ha concluido subrayando que el PSOE seguirá ejerciendo “una oposición firme pero constructiva, con propuestas reales y necesarias para mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Ciudad Real”.

La Universidad Popular de Bolaños de Calatrava levanta de nuevo el telón con sus Talleres de Teatro, Cine y Artes Escénicas para la infancia

0

Las inscripciones para el Taller de Teatro y Cine y el Taller de Artes Escénicas para niños de 6 a 14 años estarán abiertas a partir del 23 de septiembre

El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, a través de su Universidad Popular, inicia una nueva temporada cultural con la reapertura de inscripciones para sus ya consolidados Talleres de Teatro y Cine y el Taller de Artes Escénicas para niños y niñas de 6 a 14 años. Las inscripciones estarán disponibles a partir del 23 de septiembre, con plazas limitadas.

Bajo el lema: “El teatro sana, transforma y embellece”, estas propuestas se han convertido en espacios de descubrimiento, expresión, convivencia y desarrollo personal, demostrando que la cultura no solo entretiene, sino que también une, enseña y transforma.

Ambos talleres están dirigidos por Luis García, conocido artísticamente como “Chin Pun”, actor, formador y creador escénico con una sólida formación en teatro y cine. Su incorporación el curso pasado fue clave en el impulso que han vivido estas iniciativas culturales.

Con su estilo cercano, creativo y pedagógico, ha logrado que tanto adultos como niños encuentren en el escenario un espacio donde crecer, comunicarse y superar miedos. Su trabajo ha sido reconocido por el público y por los propios participantes. El ambiente de confianza que genera en los talleres ha sido una de las claves de su éxito.

García afirma que este año vuelven con las mismas ganas, “con la intención de seguir sorprendiendo al público y, sobre todo, de motivar y activar a más personas a través de la cultura. Tanto el grupo de adultos como el infantil están abiertos con la ilusión de recibir a nuevos alumnos dispuestos a vivir esta experiencia con nosotros. No hace falta subirse al escenario para participar: se puede venir simplemente a vivir la experiencia desde dentro. En el teatro y el cine también hacen falta personas que cosan, maquillen, escriban, diseñen o ayuden con la parte técnica. Todo el mundo tiene un lugar.”

Luis García ha adelantado alguna de las novedades de este nuevo curso, “este año, el Taller de Artes Escénicas Infantil también hará una muestra pública como cierre del curso. Y para el grupo de adultos, está previsto el estreno de una nueva comedia de humor negro, que llevamos tiempo preparando y que se ha ido retrasando por el impresionante crecimiento y acogida de La Pepa.”

La temporada anterior fue intensa y llena de momentos inolvidables, que demostraron el talento, la entrega y el poder transformador del teatro.

La representación de “La Venganza de la Pepa”, fue todo un éxito con dos funciones y aforo completo, recibió una calurosa acogida del público. Dada la gran demanda, el próximo viernes 21 de noviembre se celebrará una nueva función benéfica a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer, reafirmando así el compromiso del grupo con la cultura como herramienta de transformación y solidaridad.

Por otro lado, la lectura dramatizada de “La casa de Bernarda Alba”, presentada con el título “Bernarda” en el Berenguela Festival, emocionó profundamente al público por su sensibilidad, fuerza escénica y honestidad interpretativa.

A lo largo del curso se organizaron también masterclasses con profesionales del ámbito artístico y escénico de la provincia, tanto para el grupo de adultos como para el infantil, permitiendo al alumnado aprender de experiencias reales y enriquecer su formación artística.

En los talleres de la Universidad Popular, el teatro se vive como un espacio de desarrollo integral. A través del juego, la interpretación, la voz, el movimiento y la cámara, se trabajan habilidades fundamentales como:

  • Comunicación y expresión emocional
  • Concentración, memoria y pensamiento creativo
  • Creatividad e imaginación
  • Trabajo en equipo y empatía
  • Seguridad personal y autoestima

Además, gracias a la incorporación del lenguaje audiovisual, los participantes pueden explorar también aspectos del cine como: guion, puesta en escena, grabación y edición.

Por otro lado, el Taller de Artes Escénicas para niños y niñas de 6 a 14 años, que vivió su primera promoción el curso pasado, regresa este año con fuerza renovada. Su enfoque lúdico y emocional lo convierte en una oportunidad ideal para que los más pequeños descubran el teatro como una forma de expresarse, divertirse y crecer.

A través de dinámicas de juego, movimiento, música e improvisación los niños, desarrollan su imaginación, ganan seguridad en sí mismos, aprenden a trabajar en grupo y viven el escenario como un lugar de libertad y respeto.

Las inscripciones para ambos talleres estarán disponibles a partir del lunes 23 de septiembre en la Universidad Popular de Bolaños de Calatrava.

Los abonos para la temporada de otoño de teatro se ponen a la venta el 18 de septiembre

0

La concejalía de Cultura ha programado un total de 6 representaciones, que abarcan casi todos los géneros, y que se podrán ver por un total de 70 € en patio de butacas y de 60 € en anfiteatro.

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real pondrá a la venta a partir del próximo 18 de septiembre, los abonos para la campaña de otoño de teatro, que comprende un total de 6 representaciones que abarcarán multitud de géneros como historia, comedia o drama. El precio de los abonos es de 70 € en patio de butacas y de 60 € en anfiteatro, es decir, que por el mismo coste de ver una obra en Madrid se podrá asistir a 6 en el Teatro Municipal Quijano. Las entradas sueltas tendrán un precio de 15 € en patio de butacas y de 12 € en anfiteatro, por lo que el ahorro con el abono alcanza los 20 €.

Las entradas se podrán adquirir tanto en la taquilla del Quijano (de martes a viernes de 17:30 a 20:30 horas) como a través de la web www.unientradas.es, y habrá un límite de hasta 4 por persona, y es que, tal y como recuerda el concejal de Cultura, Pedro Lozano, “hemos pasado de vender 40 abonos a una demanda de 400, para nosotros es un orgullo ver que nuestro público acepta la programación que se hace y tiene una respuesta importante”. Eso sí, la venta de abonos se ha limitado a 300 porque “luego no quedaban prácticamente plazas para que la gente pudiera elegir una obra u otra porque con el abono te ves condicionado a ver todas”.

La programación arranca el próximo jueves, 2 de octubre, con “Malditos Tacones”, con dirección de Magüi Mira y la actuación de Luisa Martín y Olivia Molina. El día 23, un reparto compuesto por grandes nombres como Gabino Diego y Jesús Cisneros, representará “Pijama para seis”, bajo la dirección de Marc Camoletti. Una semana después será el turno de la obra titulada “La dama duende”, dirigida por Borja Rodríguez y con un amplio elenco de actores y actrices.

Ya en el mes de noviembre, el día 6, María Adánez y José Troncoso actuarán en “La Gramática”, y el día 28, llegará una de las propuestas más destacadas como es “Mónico Sánchez o cómo iluminar un sueño”, que aparte de apostar por una compañía de la tierra, llega para resaltar la figura de una persona muy trascendente para la historia de la provincia.

Por último, el jueves 18, cerrará la programación “El efecto”, dirigida por Juan Carlos Fisher y con Alicia Borrachero o Fran Perea en el reparto.

El Ayuntamiento de Puertollano repartirá 1.000 vales-descuento entre niños y jóvenes para asistir al cine por tan solo 2 euros

1

El Ayuntamiento distribuirá un millar de vales descuento de “Cine Joven” para asistir por tan solo dos euros a las sesiones cinematográficas programadas por Multicines Ortega hasta el 31 de diciembre.

“Cine Joven” es un proyecto del Ayuntamiento de Puertollano, a través de la Concejalía de Juventud e Infancia, destinado a niños, niñas y jóvenes con edades hasta 25 años.

Su objetivo es facilitar el acceso de los más jóvenes a las proyecciones de cine con un descuento de 5 euros sobre el precio normal, presentando un vale-descuento, que permitirá acceder por el pago de tan solo dos euros.

Puntos de recogida

Los vales-descuento se pueden recoger en el Centro de Juventud y en la Biblioteca Municipal, en su horario de atención al público, a partir de este martes, mediante la presentación de Documento Nacional de Identidad u otro documento identificativo.

Se darán dos vales por persona al mes, hasta completar un total de 1.000 vales y serán válidos hasta el 31 de diciembre de este año.

Los vales serán válidos para cualquier día y hora, exceptuando, el día del espectador, la sesión VOSE y otras promociones que haga Multicines Ortega.

Expectación en la jornada de apertura de la tienda de Zeeman en Puertollano

6

La jornada de apertura de la nueva tienda de Zeeman en la calle Teniente Giraldo de Puertollano ha generado la expectación ciudadana en la ciudad industrial. Numerosos clientes visitan este miércoles el establecimiento de la empresa holandesa que vende productos básicos y textiles de calidad. La tienda ofrece ropa al precio más bajo posible. Hace unos años que Zeeman, con unas 200 tiendas en España, desembarcó en Castilla-La Mancha con establecimientos en varias localidades de Ciudad Real, incluida la capital. La de Puertollano se ha unido a la nómina.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava liquida la deuda heredada de casi 600.000 euros en facturas impagadas

0

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha conseguido ejecutar el pago de la totalidad de las facturas que permanecían pendientes de abonar por la anterior legislatura. Una deuda cercana a los 600.000 euros, unida a préstamos de anticipos reintegrables y otras operaciones financieras, que situaron al consistorio en un déficit real de 1,2 millones de euros al inicio de la actual legislatura.

Entre estas facturas impagadas “destaca un bloque por importe de 155.032,33 euros que el anterior alcalde, Julián Triguero, aprobó mediante decreto de alcaldía firmado el 16 de junio a las 14:09 horas, a escasas 24 horas del acto de toma de posesión del actual equipo de Gobierno”, ha señalado David Triguero. Dichas facturas “fueron comprometidas sin propuestas de gasto ni reservas de crédito, vulnerando los procedimientos de contratación y de control económico que establece la normativa vigente”, ha detallado.

Ante esta situación, David Triguero ha explicado que “una de las primeras medidas adoptadas por el actual equipo de Gobierno fue la puesta en marcha del servicio de contratación”. El actual alcalde ha incidido en que “desde el inicio de la legislatura se ha llevado un estricto control financiero, garantizando que todo crédito comprometido cuenta con su propuesta de gasto y su correspondiente reserva de crédito, ciñéndonos siempre al presupuesto municipal y a las partidas económicas previstas”.

Gracias a esta gestión rigurosa, el Ayuntamiento “no solo ha podido hacer frente al pago de todas las facturas heredadas, sino que ha logrado al mismo tiempo avanzar en proyectos, obtener subvenciones y concurrir a convocatorias que permiten el desarrollo del municipio”. Tanto es así, que “hoy podemos afirmar con satisfacción que Pozuelo de Calatrava ha abonado y saldado la deuda de casi 600.000 euros que dejó el anterior equipo de Gobierno de Julián Triguero. Si hubiéramos optado por la parálisis, el continuismo y la desidia que imperaban en la anterior etapa, hoy el déficit sería superior a los dos millones de euros”, ha asegurado David Triguero.

Además, el actual alcalde de Pozuelo de Calatrava ha destacado que el trabajo realizado por su equipo “ha devuelto la estabilidad económica y financiera al Ayuntamiento, que hoy paga a sus proveedores en tiempo y forma, solventa los problemas heredados y camina con paso firme hacia la consecución de objetivos para mejorar el presente y el futuro de nuestros vecinos y vecinas”.

Blanca Fernández asegura que el “empeño” del Gobierno de Castilla-La Mancha es lograr que el sector industrial de la región sea cada día más potente

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha asegurado que la “colaboración permanente” del Gobierno de Castilla-La Mancha con el sector empresarial es “imprescindible” para tener una economía fuerte.

Blanca Fernández ha realizado estas declaraciones en la visita las instalaciones del Grupo TSD, en el municipio de Herencia, junto al vicepresidente segundo del Ejecutivo regional, José Manuel Caballero, el alcalde de la localidad, Sergio García-Navas, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, y el presidente de la compañía, Antonio Ramírez, junto a parte de su equipo directivo, a quienes ha agradecido “la magnífica bienvenida”.

Precisamente, la delegada de la Junta ha destacado la importancia que supone para el Gobierno de Castilla-La Mancha mostrar el potencial de la industria gracias a TSD, que “en este momento es una de las empresas que más se ha consolidado y crecido en el sector”.

Además, Blanca Fernández ha apostado por romper estereotipos o etiquetas que se le han atribuido a la provincia de Ciudad Real y a la región, pues es cierto que la industria agroalimentaria genera mucha riqueza y empleo y fija población en el medio rural, pero “ni Castilla-La Mancha ni la comarca de La Mancha son sólo el sector agropecuario o agroindustrial; hay industria, tecnología, innovación y empresas punteras como TSD, que son capaces de vender a todo el mundo e incluso montar filiales para exportar desde Herencia a Alemania”.

En este punto, la delegada ha incidido en esa colaboración institucional con el sector industrial y económico porque, en definitiva, “son los que saben cómo se resuelven sus problemas, los que viven el día a día y los que saben cómo podemos ayudar a buscar soluciones”, y como ejemplo ha citado la formación dual para que las empresas puedan contar con los perfiles concretos y especializados que demanda el mercado laboral.

Para finalizar, y a modo de síntesis, Blanca Fernández ha indicado que “estamos empeñados en que el tejido industrial de la provincia y de la región sea cada día más potente y en que el nombre de Castilla-La Mancha, junto con el de TSD y tantas y tantas otras empresas, sean referencia en el mundo”.

Visita institucional

La visita institucional a este conglomerado de empresas líderes y con una sólida proyección internacional en sectores estratégicos ha consistido en un recorrido por la línea de producción de TSD, especializada en el diseño y fabricación de vehículos para los sectores de defensa y seguridad; TSD Rail, centrada en la fabricación de componentes del sector ferroviario; y Divisegur, compañía de referencia en el diseño y fabricación de componentes para el sector eólico.

Los representantes institucionales han podido conocer de primera mano el funcionamiento interno del grupo, sus capacidades tecnológicas, el alto nivel de innovación aplicado en sus procesos productivos y los rigurosos estándares de calidad que sitúan a Grupo TSD como uno de los principales polos industriales de alta tecnología en Castilla-La Mancha, con impacto global.

Desde Grupo TSD han agradecido la visita institucional y el respaldo del Gobierno regional a la industria de alto valor añadido. “Seguimos apostando por la innovación, la excelencia y la internacionalización como motores del crecimiento económico sostenible en nuestra tierra”, ha señalado su presidente.

El Gobierno regional estaba esperando a que el feto sin vida hallado en un congelador en Alberche naciera para intervenir

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha estaba a la espera de que el bebé cuyo cuerpo fue hallado sin vida en el interior del congelador de una vivienda de la localidad toledana de Alberche del Caudillo naciese para poder actuar de «manera inmediata».

Así lo ha confirmado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, preguntada este miércoles en Toledo por este suceso, que investiga la Guardia Civil.

«Es un caso muy delicado, del que fuimos conocedores ayer por la tarde. Nos quedamos muy impactados. Conocimos que se había hallado el feto en el hogar dentro de un congelador y ahora estamos a disposición de lo que nos marque el juez para poder seguir trabajando», ha indicado la consejera, que ha explicado que la familia está en intervención por parte de los Servicios Sociales y «había un aviso de atención hacia esta madre».

«Se estaba esperando a que ese bebé naciera para poder actuar de forma inmediata. Pero las circunstancias se han dado de otra manera. No ha acudido a un centro sanitario que es donde podríamos detectar el nacimiento del bebé y, por tanto, el desenlace ha sido el que ha sido», ha precisado.

Dicho esto, la titular regional de Bienestar Social ha confirmado que la madre tiene otros cuatro hijos. «Los tres menores están con familia extensa, y otro bajo tutela de la administración».

García Torijano ha terminado añadiendo que «a veces» no se entienden los protocolos que se activan con menores desde Servicios Sociales. «Es para evitar, precisamente, situaciones tan dolorosas. En este caso no se ha podido intervenir, porque no ha dado tiempo», ha concluido.

LA MADRE, EN SITUACIÓN DE RIESGO POR SUS ADICCIONES

De este asunto también ha hablado la consejera Portavoz, Esther Padilla, que ha señalado que la madre se encuentra en una situación de riesgo, debido a sus adicciones y, por ello, estaba siendo atendida.

Dicho esto, y tras detallar que los otros cuatro hijos de esta mujer tienen padres distintos, ha apuntado que tres de ellos tienen medidas de protección y están con sus familias paternas, y el más pequeño está bajo tutela de la Junta de Comunidades y en proceso de adopción.

«Los otros tres residen con sus respectivas familias paternas, aunque los Servicios Sociales mantienen un seguimiento constante de su situación. El contacto habitual con la familia se realiza a través de la abuela materna, que fue quien comunicó lo sucedido con el feto a los Servicios Sociales, que dieron parte a la Guardia Civil,», ha confirmado Padilla, preguntada durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno.

El Ayuntamiento y el Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real firman un convenio de colaboración para la promoción de la salud y el bienestar ciudadano

0

Con esta firma, Ciudad Real se consolida como una ciudad comprometida con la salud y el bienestar de su población, trabajando de la mano de los profesionales médicos para diseñar proyectos con impacto real en la sociedad.

El Ayuntamiento de Ciudad Real y el Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real han firmado hoy un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar conjuntamente iniciativas en materia de salud pública, prevención y promoción de hábitos de vida saludables en beneficio de la ciudadanía.

El acuerdo ha sido suscrito en el Consistorio por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente del Colegio Oficial de Médicos, Manuel Rayo, en presencia de la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y de Berta Legido, vicepresidenta 2ª del Colegio.

Mediante este convenio, ambas instituciones establecen un marco de cooperación estable para el desarrollo de actividades conjuntas como campañas de sensibilización, programas de formación, talleres y charlas divulgativas, así como el asesoramiento técnico en materia sanitaria.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha destacado que “el bienestar y la salud es un eje transversal de nuestras políticas municipales, y este convenio nos permite dar un paso más en la colaboración con quienes mejor conocen la realidad sanitaria: los profesionales médicos”.

Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo, ha subrayado que “este acuerdo abre la puerta a iniciativas conjuntas que contribuirán a mejorar la salud de los ciudadanos y a reforzar la educación sanitaria desde una perspectiva preventiva”.

El Ayuntamiento, en el marco de su adhesión a la Red de Ciudades Saludables, refuerza así su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los vecinos. El convenio, con una vigencia inicial de dos años prorrogables, contempla la creación de una Comisión de Seguimiento integrada por representantes de ambas instituciones, encargada de evaluar los resultados y proponer mejoras.

Se reanudan  las visitas al Museo de la Minería de Puertollano

5

La oficina de turismo del Ayuntamiento de Puertollano ha organizado hasta diciembre una serie de visitas guiadas por la mina imagen del Museo de la Minería, con el objetivo de acercar la historia minera de Puertollano a visitantes y vecinos.

Las visitas, de aproximadamente una hora y media de duración, comenzarán con un recorrido por los jardines del museo para posteriormente descender a la Mina Imagen, una fiel réplica de una explotación minera subterránea que permite a los asistentes conocer de cerca el patrimonio minero y los distintos tajos y técnicas de trabajo en el interior de una mina de carbón.

Las inscripciones se realizan exclusivamente a través de la página web de la empresa organizadora, «Conoce el Destino»: https://www.conoceeldestino.com/proximas-actividades

Para garantizar una experiencia cómoda y segura, los grupos estarán limitados a 20 personas. Se han publicado ya las primeras fechas:   Viernes 12 a las 17:00 h     Sábado 13 a las 11:00 h  y  Domingo 14 a las 11:00 h . Las nuevas fechas se anunciarán semanalmente cada lunes, evitando así reservas duplicadas y facilitando la organización de los grupos. Para grupos concertados, como colegios, asociaciones y colectivos, las reservas deberán gestionarse directamente con Conoce el Destino a través del teléfono 624 842 550 o el correo electrónico conoceeldestino@gmail.com

 Estas visitas suponen una oportunidad única para conocer el pasado industrial y minero de Puertollano, disfrutando de una experiencia cultural gratuita y accesible para todos los públicos.

PSOE: «El trabajo de gobiernos socialistas hace que Puertollano cuente con la gran acería verde Hydnum Steel»

3

Comunicado.- El Grupo Municipal Socialista de Puertollano agradece “al equipo de gobierno anterior, capitaneado por el ex alcalde socialista Adolfo Muñiz, su confianza en la acería verde de Hydnum Steel, así como también, el acompañamiento por parte de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha y a su presidente Emiliano García- Page a la empresa en toda su andadura. Sin olvidar que Hydnum Steel eligiese a Puertollano para desarrollar su proyecto”.

El pasado mes de abril, la empresa de acería verde, inició un Plan de Participación Ciudadana que consistía en una escucha activa de las opiniones y expectativas con las que cuentan los diferentes agentes socioeconómicos relevantes en la zona y en establecer un canal de comunicación directo entre los distintos grupos de interés y la empresa.

Como resultado de dicho Plan, Hydnum Steel establecerá un compromiso aún más sólido con Puertollano. Así lo anunciaba su CEO, Eva Maneiro durante el acto celebrado en el Museo Cristina García Rodero de nuestra ciudad. Este compromiso se basa en la implantación en Puertollano de la sede de SBAYT, empresa de Inteligencia Artificial, que operará desde aquí y con gente de aquí. Además de la creación de un programa de becas de excelencia Agustín Escobar. De esta manera, Puertollano se sitúa a la cabeza vanguardia internacional.

Por su parte, el presidente de Castilla- La Mancha, Emiliano García- Page anunció el inicio del trámite para declarar a Hydnum Steel Proyecto de Singular Interés. “Grandes noticias para Puertollano ya que, este proyecto en el que tanto trabajó la pasada legislatura, traerá a nuestra ciudad riqueza y puestos de trabajo”.

La plantilla de Eserman en Puertollano clama por sus empleos frente a la sede central de Repsol en Madrid

4

La plantilla de Eserman en Puertollano se concentra en la mañana de este miércoles frente a la sede de Repsol en Madrid en defensa de sus puestos de trabajo, que siguen en el aire después de que Eserman renunciara al contrato de gestión logística en Repsol Química y esta anunciara una reconversión logística que no contempla la continuidad de los puestos de trabajo de Eserman en la ciudad minera.

Los trabajadores, encabezados por el secretario provincial de CCO Industria, Víctor Manuel Arias, y el presidente del comité de empresa, Juan Omedo, han llegado a la calle Méndez Álvaro bajo la vigilancia de unidades de intervención policial y prosiguen con su protesta sin que se estén registrando incidentes. Los concejales del PSOE en el Ayuntamiento de Puertollano Manuel Sánchez y Esther Mora también se han desplazado en apoyo de la plantilla.

Los trabajadores denuncian que Repsol haya otorgado a la empresa Katoen Natie el nuevo contrato de gestión logística sin ninguna garantía de que se preserven, vía subrogación, los puestos de trabajo y evite un expediente de extinción de empleos en Eserman de incierta negociación.

Así, piden a Repsol que intervenga y proceda a la subrogación como derecho histórico de los trabajadores. Francisco San José, secretario de la Federación Estatal de Industria de Comisiones Obreras, ha expresado el apoyo del sindicato «de manera firme, activa y decidida para defender lo más digno que tenemos los trabajadores, que son sus puestos de trabajo, su futuro y el de sus familias».

En este sentido ha recordado que Eserman «es una empresa auxiliar de la multinacional Repsol, que está comprometida con una transición sociolaboral justa en la que no pueden quedarse los trabajadores en el camino».

«Tiene que haber un compromiso que garantice el futuro, la viabilidad y el acompañamiento laboral de todos los trabajadores», ha señalado. «Que 60 familias se vayan a la calle en Puertollano es un drama que Comisiones Obreras no va a permitir, y por eso pedimos a todos los actores involucrados, incluidas las administraciones regionales y locales, que ayuden para mantener estos puestos de trabajo», ha concluido.

De su lado, Juan Andrés Olmedo, presidente del comité de empresa de Eserman, ha pedido a Repsol que «continúe con la tradición de la subrogación que se viene realizando desde hace décadas», aunque ha destacado que ningún responsable de la compañía haya salido a atender a los concentrados.

Por otra parte, Víctor Manuel Arias, secretario provincial de Comisiones Obreras Industria Ciudad Real, ha lamentado igualmente que no se haya producido ninguna respuesta de Repsol, «salvo el gran dispositivo policial desplegado». «Lo único que pedimos pacíficamente es un derecho histórico, como es la subrogación de los puestos de trabajo, y así seguiremos, tocando las puertas que haga falta, para que nos escuchen y se cumpla la ley», ha sentenciado.

En este contexto ha lamentado que el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, no se haya presentado en la concentración, tal y como había anunciado hace unos días.

Valverde reivindica en Argamasilla de Alba el flamenco como parte de la identidad de la provincia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido a la XVIII edición del Festival Flamenco Cueva de Medrano de Argamasilla de Alba, celebrado en el marco de las fiestas patronales en honor a la Virgen de Peñarroya.

Valverde ha calificado de “verdadero placer” el hecho disfrutar de un festival “que desde hace 18 años ha sido preparado con tanto esmero por la Asociación Cultural Flamenca Amanecer”, y ha agradecido a su presidente, José Cantón, el esfuerzo realizado.

El presidente de la institución provincial ha resaltado que el homenaje a Gregorio Moya, “casi el oro olímpico del cante flamenco” por su reciente Lámpara Minera, “ha enorgullecido a todos los habitantes de la provincia”. Valverde ha dicho que “desde la Diputación de Ciudad Real se apoyan de manera explícita nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestra identidad y también nuestras raíces, y el flamenco también forma parte de nuestras raíces”.

Además, ha recordado que la provincia “ama el flamenco, quiere el flamenco y reconoce en él una disciplina artística que forma parte de nuestra cultura y nos da identidad”. Por ello, con su presencia en el festival ha querido “apostar por esa tradición, por esas raíces y por esa identidad”, al tiempo que ha acompañado a los argamasilleros en sus fiestas patronales, que combinan los actos religiosos con otros de carácter festivo como este certamen flamenco.

Finalmente, Valverde ha mostrado su confianza en que “todos y todas hayan disfrutado de un festival que no ha dejado indiferente a nadie” y ha mostrado su satisfacción por ser “uno más de los espectadores que han vivido esta noche flamenca con intensidad”.

La alcaldesa de Argamasilla de Alba y vicepresidenta segunda de la Diputación, Sonia González, por su parte, ha expresado su satisfacción por haber alcanzado la mayoría de edad de este festival que “ha congregado a cientos de vecinos y visitantes año tras año” y que en esta edición “ha ofrecido un cartel de primer nivel con dos cantaores de referencia y un homenaje muy especial a nuestro paisano Gregorio Moya”.

González ha resaltado que Argamasilla de Alba “ha vuelto a ser epicentro de la cultura flamenca en la provincia” y que la ciudadanía “se ha volcado en acompañar y participar de este reconocimiento”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Cultural Flamenca Amanecer, José Cantón, ha hecho referencia a la evolución del festival en sus 18 años de historia. Ha señalado que “hemos procurado traer cada edición a dos cantaores de élite” y también ha comentado que el certamen “ha contado con el apoyo del Ayuntamiento y de la ciudadanía de Argamasilla y Tomelloso”.

Ha aprovechado Cantón para señalar que el grupo de baile de Daniel Castellanos de Tomelloso, así como Laura Vital, Eduardo Rebollar, Rancapino y Antonio Higuero, han completado el cartel de esta edición.

Finalmente, el cantaor Gregorio Moya ha agradecido el homenaje recibido en su localidad natal y ha expresado su satisfacción por “haber sido distinguido en un festival en el que ya he participado en varias ocasiones y que siempre ha contado con una gran respuesta del público”.

El Festival Flamenco Cueva de Medrano consolida su prestigio como una de las citas imprescindibles del cante, atrayendo cada año a destacados artistas y manteniendo viva una tradición que ha unido cultura, identidad y patrimonio inmaterial.

El Ayuntamiento de Calzada cierra 2024 con «beneficio histórico»

0

El Pleno del Ayuntamiento de Calzada de Calatrava ha aprobado la Cuenta General del ejercicio 2024, que confirma una situación económica muy positiva para la localidad. El documento recoge un beneficio histórico de 872.081,47 euros y un remanente de tesorería de 1.389.581,42 euros, de los que más de 550.000 euros quedarán disponibles para nuevas inversiones en 2025.

La liquidación se cerró con un saldo en cuentas de 632.030,87 euros y todas las facturas abonadas. Esta solidez financiera sitúa al Ayuntamiento entre los que mejor cumplen con sus obligaciones, gracias a la reducción del periodo medio de pago a proveedores de 60 a 30 días, lo que garantiza confianza y estabilidad a empresas y autónomos que trabajan con la institución.

Uno de los aspectos más destacados es la reducción de la deuda municipal, tras la devolución íntegra del préstamo con la Diputación Provincial y la amortización anticipada del capital pendiente con Caixabank. A cierre de 2024 solo quedaban 19.736,26 euros pendientes, que se intentarán cancelar en cuanto sea posible.

La alcaldesa, Gema García Ríos, ha subrayado que esta buena situación financiera es fruto de una gestión responsable y del gran trabajo realizado por los departamentos de Tesorería, Intervención y Recaudación “cuyo esfuerzo ha sido clave para alcanzar estos resultados tan positivos”. En este sentido, ha señalado que la estabilidad económica permitirá afrontar con garantías la segunda parte del mandato “en la que se desarrollarán proyectos muy importantes para el municipio, entre ellos el de la construcción del nuevo Centro de Día”.

Por su parte, la primera teniente de alcalde y portavoz del equipo de Gobierno, Ángela Ruiz Espinosa, ha destacado que la gestión municipal “ha logrado aumentar los ingresos en cerca de un millón de euros respecto a la previsión inicial, gracias a la captación de fondos externos procedentes de Diputación, Junta de Comunidades y Gobierno de España”. Ruiz Espinosa ha remarcado que se seguirá trabajando es este sentido “para seguir aprovechando todas las oportunidades de financiación para mejorar los servicios y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.

La Cuenta General, aprobada previamente en la Comisión de Hacienda el 8 de julio y expuesta públicamente sin que se presentaran reclamaciones, se ratificaba la semana pasada en Pleno para su remisión al Tribunal de Cuentas. Con ello, el Ayuntamiento refuerza su estabilidad financiera y garantiza la capacidad de inversión en infraestructuras y servicios esenciales para la localidad.

Chamorro (Vox) denuncia la «complicidad» del PP y del PSOE en la Agenda 2030: “El bipartidismo entregó la soberanía de España”

0

El portavoz de VOX en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso, Ricardo Chamorro, ha intervenido hoy en el Pleno para rechazar con firmeza la Proposición no de Ley del PSOE que pretende reforzar la Agenda 2030, “un plan internacional para destruir la soberanía de los Estados, arruinar a las clases medias y someter a Occidente a los dogmas globalistas”.

Chamorro recordó que la Agenda 2030 no nació con Pedro Sánchez, sino que fue impulsada por el Partido Popular de Mariano Rajoy, quien viajó personalmente a la Cumbre de Río+20 en 2012 y, en 2015, firmó la Agenda 2030 en Naciones Unidas. “El bipartidismo es corresponsable de esta traición. El PP puso la firma, el PSOE la ha desarrollado”, subrayó.

El diputado de VOX denunció que la aplicación de la Agenda 2030 ha supuesto desindustrialización, paro juvenil insoportable, persecución al campo e inmigración ilegal masiva, mientras potencias extranjeras como China y Marruecos crecen a costa de Europa y de España.

“VOX lo dice alto y claro: España no se rige por la Agenda 2030, se rige por la voluntad del pueblo español. España no necesita dogmas internacionales, necesita soberanía, industria, agricultura, empleo y familias fuertes. El bipartidismo ha quedado inhabilitado. Es el tiempo de la alternativa”, concluyó Chamorro.