Inicio Blog Página 22

García-Page inaugura las obras de refuerzo de la CM-3009 en Almonacid del Marquesado e inaugura el Centro de Interpretación en Villar de la Encina

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a iniciar su agenda institucional de este miércoles inaugurando las obras de refuerzo y adaptación de dos tramos de la CM-3009, en los municipios conquenses de Almonacid del Marquesado y Saelices, que abarcan una distancia de más de siete kilómetros en total sobre los que se ha actuado con el objetivo de incrementar la seguridad vial a través de la reforma del trazado de la vía y de la mejora en la señalización.

De esta manera, el Gobierno autonómico continúa rehabilitando la Red de Carreteras de Castilla-La Mancha y favoreciendo el acceso a los caminos de servicio, intensificando esta labor en zonas rurales. El jefe del Ejecutivo autonómico estará acompañado por el vicepresidente Primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca y también alcalde de Almonacid del Marquesado, Álvaro Martínez Chana; y la alcaldesa de Saélices, Paloma Jiménez, entre otras autoridades.

Posteriormente, García-Page inaugurará en la localidad conquense de Villar de la Encina, el Centro de Interpretación y Trashumancia del municipio, un reclamo turístico y cultural que desarrollará una actividad de carácter etnográfico, mostrando al público elementos de valor histórico y arqueológico del entorno. En este acto estará arropado también por el regidor del municipio, Santiago Vieco, con quien recorrerá las distintas estancias de esta infraestructura.

Albacete celebra su Feria y los 150 años de la Real Asociación de la Virgen de los Llanos

Por la tarde, en Albacete, Emiliano García-Page visitará las instalaciones del futuro Centro de Interpretación de la Real Asociación Virgen de los Llanos para, instantes después, asistir a la presentación del espectáculo de luz y sonido que acogerá la Catedral albacetense con motivo del 150 aniversario de la mencionada asociación. Seguidamente, el presidente autonómico asistirá al tradicional Pisto que organiza el diario ‘La Tribuna’ en el marco de la celebración de la Feria, acompañado por el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, entre otras autoridades.

El Campeonato Regional de Aguas Abiertas se disputará este sábado en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera

0

La Diputación de Ciudad Real reafirma, una vez más, su compromiso con el deporte y con la promoción deportiva en la provincia al apoyar económicamente la celebración del Campeonato Regional de Aguas Abiertas, que se disputará el próximo sábado, 13 de septiembre, en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

La presentación oficial del campeonato, que reunirá a 267 nadadores procedentes de toda España, se ha celebrado en el consistorio ruidereño y ha contado con la participación del diputado provincial Benjamín de Sebastián, quien ha subrayado que «esta prueba no solo promociona el deporte como la natación, sino que también supone un revulsivo turístico para la comarca y un escaparate para nuestras Lagunas de Ruidera».

Ha agradecido de manera expresa la implicación del Ayuntamiento de Ruidera, representado por su alcaldesa Josefa Moreno Moreno, así como la dedicación de la Federación de Natación de Castilla-La Mancha y de los clubes organizadores de la provincia, «por su esfuerzo y compromiso en hacer posible una cita que ha unido deporte, naturaleza y convivencia».

El desarrollo de este campeonato sitúa a Ruidera y, por extensión, a toda la provincia de Ciudad Real, como epicentro de la natación en aguas abiertas, proyectando la imagen del territorio ciudadrealeño como un lugar idóneo para la práctica del deporte en contacto con la naturaleza. Así lo ha remarcado De Sebastián en otro momento de su intervención.

El diputado provincial ha incidido también en la apuesta del Equipo de Gobierno de la Diputación por el deporte como motor de desarrollo económico y social, ya que impulsa competiciones que favorecen tanto la práctica deportiva como la promoción del territorio, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

José Antonio Castro Torres regresa al Museo Elisa Cendrero en Ciudad Real con ‘Síntesis’

0

José Antonio Castro Torres regresa al Museo Elisa Cendrero con ‘Síntesis’, exposición con la que pretende transmitir al espectador, esos sentimientos que le han llevado a dar vida a estos cuadros. El pintor moraleño afincado desde hace más de cuatro décadas en La Poblachuela, reconoce que «las palabras sobran cuando los atardeceres, las nubes, las personas y los elementos que me han inspirado hablan por sí solos».

‘Síntesis’ es una colección de 27 óleos y 8 pequeños bocetos en los que predominan los paisajes, la luz, el color, los trazos y las texturas. El recorrido empieza con ‘Fundiendo su cuerpo en rojos’ y termina con el que será el primer cuadro de su próxima colección ‘Y el ocaso finalmente se descuelga en nubes de lluvia’.

Castro Torres reconoce que «podría haber llamado a esta muestra ‘Ternura’ o ‘Sensibilidad a la vida’ porque todo va en una misma línea. Estoy en una etapa profesional y personal muy emocional. Tengo los colores de mi tierra dentro, hasta los olores, no necesito irme al paisaje a pintar porque ya me los conozco».

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha afirmado que «José Antonio es uno de nuestros artistas de referencia, ha sido maestro de una generación de grandes diseñadores de nuestro entorno, muy conocido y querido en nuestra ciudad. ‘Síntesis’ es una exposición que hay venir a verla y a disfrutarla».

Amigos, compañeros y familiares han querido arropar con su presencia a José Antonio en este día tan importante, acto inaugural al que también han asistido varios miembros de la corporación municipal y el exalcalde de Ciudad Real, Lorenzo Selas.

José Antonio Castro Torres, nació en 1943 en Moral de Calatrava, graduado en Decoración en la Escuela de Artes Aplicadas de Valencia también fue director y profesor en la Escuela de Artes de Ciudad Real hasta que se jubiló hace veinte años. Es la segunda vez que Castro Torres expone en el Museo Elisa Cendrero y la sexta en espacios culturales de Ciudad Real. ‘Síntesis’ se podrá visitar hasta el 6 de octubre, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Un tercer incendio en Brazatortas afecta a la circulación ferroviaria entre Madrid y Andalucía

La circulación ferroviaria entre Puertollano y Venta de la Inés, en la provincia de Ciudad Real, se está viendo afectada, con suspensión puntual includa, por un nuevo incendio forestal originado este martes en Brazatortas, el tercero de estas características en el mismo lugar tras los registrados en julio y agosto. Las llamas próximas a las vías han dificultado la visibilidad

Infocam apunta que debido a la posible afección por humo, se ha suspendido temporalmente la circulación del tráfico ferroviario entre Brazatortas y Venta la Inés para que los medios de extinción trabajen con seguridad, aunque la circulación ya ha sido restablecida

El Sistema de Información de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha apunta que el fuego comenzaba a las 16.07 horas y era detectado por un vigilante fijo. Ha sido controlado a las 17.21 horas. Trabajan tres medios terrestres y 14 personas

El tiempo en Ciudad Real: sigue la estabilidad con temperaturas contenidas

0

La estabilidad está siendo plena en la primera parte de la semana, con nubosidad pero sin precipitaciones. Las temperaturas han bajado este martes, con un día más fresco que seguirá siendo la tónica para miércoles y jueves:

Miércoles 10 de septiembre

Esperamos un tiempo anticiclónico para este miércoles, con el sol predominando en nuestro cielo. En horas centrales del día podremos tener algunos intervalos de nubes medias y altas, pero que solo nublarían en pequeños ratos al sol. De noche volverá a quedarse despejado.

El viento soplará flojo del oeste/noroeste. Las temperaturas máximas no sufrirán apenas variaciones, mientras que las mínimas van a descender ligeramente y por el oeste de la provincia se quedarán por debajo de los 15ºC:

Jueves 11 de septiembre

El jueves tampoco comportará cambios en la atmósfera. La única novedad es que a primera hora de la mañana nos podremos encontrar con brumas y bancos de niebla en valles del oeste de la provincia y que se espera que levanten pronto. Por lo demás, el cielo permanecerá despejado toda la jornada.

El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas mínimas subirán ligeramente por el oeste y se mantendrán sin cambios o con ligeros descensos locales en el este. Las máximas ascenderán para volver a rebasar la marca de los 30ºC en la mitad occidental:

A plazos razonables (hablamos de una semana aproximadamente) no se prevé que vayamos a tener precipitaciones en nuestra provincia, ya que las altas presiones van a estar muy asentadas encima de nosotros. Ya veremos si cambiasen los mapas para un plazo mayor, pero por el momento no parece que vaya a ser así. Por su parte, para el fin de semana parece confirmarse un ascenso del termómetro que nos llevaría a pasar más calor. Lo iremos viendo. Hasta las próximas previsiones, nos leemos como siempre en X y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

CESM denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica de Atención Primaria en Torralba de Calatrava

El Sindicato Médico de Castilla-La Mancha (CESM-CLM) ha hecho pública una nueva agresión verbal sufrida por una médica de Atención Primaria del consultorio médico de Torralba de Calatrava adscrito a la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real (Sescam).

Durante el miércoles 3 de septiembre, durante el desempeño de su labor asistencial, según consta en el parte remitido por la profesional afectada, un usuario que acompañaba a una paciente, concretamente su madre, «accedió a su consulta profiriendo insultos y amenazas desde el primer momento».

El agresor, además, utilizó su teléfono móvil para grabar de forma intimidatoria a la facultativa, llegando a acercarlo a escasos centímetros de su rostro mientras continuaba con los gritos, ha informado el Sindicato Médico en nota de prensa.

La situación obligó a la profesional a solicitar ayuda al personal de enfermería y a una celadora, iniciándose posteriormente los trámites para interponer la correspondiente denuncia ante la Guardia Civil, poniéndose también los hechos en conocimiento de la GAI de Ciudad Real

Así, el sindicato señala que este episodio de amenazas ha generado en la facultativa «una sensación continua de ansiedad y vulnerabilidad, repercutiendo y afectando a su estado emocional».

Desde CESM-CLM vuelven a exigir al Sescam y a la Consejería de Sanidad que se adopten medidas inmediatas de protección y prevención, incluyendo cambio de cupo del usuario agresor y activación de los protocolos de agresiones a personal sanitario.

Se solicita además acompañamiento legal y psicológico a la profesional afectada, disponibilidad de «botón de pánico» en todas las consultas.

El Plan de Regional de Investigación Científica 2025-2028 verá la luz antes de finalizar el año con una inversión cercana los 1.000 millones de euros

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana que el nuevo Plan de Regional de Investigación Científica y Técnica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PRINCET) 2025-2028 verá la luz antes de finalizar el año y supondrá una inversión de unos 1.000 millones de euros. El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales del Campus de la UCLM en Toledo donde se ha celebrado la toma de posesión de los vocales y del presidente del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

En este contexto, García-Page ha avanzado la ampliación y mejora de infraestructuras en los campus que la UCLM tiene en Ciudad Real y en Talavera de las Reina. Del mismo modo, se ha comprometido con la elaboración de un ‘Plan de Residencias Universitarias’ con el que dar respuesta a las demandas de los estudiantes, así como posibilitar una solución habitacional.

El presidente de Castilla-La Mancha ha aprovechado la ocasión para felicitar a la institución académica por su 40 aniversario al tiempo que ha subrayado que la región lidera el ranking de afiliados a la Seguridad Social en I+D. “Mantenemos la convocatoria en investigación”, ha apuntado García-Page, asemejando las prestaciones educativas en Castilla-La Mancha a las sanitarias, pues “son las mismas para todos se tenga o no dinero”.

Se ha referido también García-Page a la matrícula universitaria gratuita para los que este año han ingresado, por primera vez, en alguno de los campus de la UCLM, y al conocido ‘Banco de libros’ que en la Educación reglada ha supuesto un gran ahorro a las familias. “Tenemos el coste de incorporación escolar más asequible de España”, ha reconocido el mandatario autonómico, consciente de que “la educación es una de las grandes palancas de cohesión y de igualdad”.

Emiliano García-Page ha señalado, a su vez, que ya son cerca de un 23 por ciento los universitarios de la UCLM que proceden de fuera de la región.

El jefe del Ejecutivo autonómico hacía estas declaraciones tras la toma de posesión de José María Barreda como presidente del Consejo Social de la UCLM y de los catorce vocales que le acompañarán en el pleno. Tras agradecer al nuevo presidente de este órgano académico la aceptación del cargo, ha tenido también palabras de gratitud para su predecesor, Félix Sanz Roldán, por el trabajo desempeñado.

La creación de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha dicho García-Page, ha sido “una de las decisiones más importantes que como autonomía y con autonomía tomamos en Castilla-La Mancha”.

Además del rector de la UCLM, Julián Garde, también han asistido al acto el presidente de las Cortes autonómicas, Pablo Bellido; el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Fallece un hombre de 78 años tras caer del tejado de una nave en una finca agraria de Minas de Santa Quiteria

0

Un hombre de 78 años de edad ha fallecido este martes tras precipitarse desde el tejado de una nave, a unos cuatro metros de altura, en Minas de Santa Quiteria, pedanía de la localidad toledana de Sevilleja de la Jara.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el suceso ha tenido lugar a las 11.15 horas en una finca agraria de esta pedanía.

Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil, un médico del centro de salud de Sevilleja de la Jara y un helicóptero sanitario.

Puertollano: A la venta en el Museo García Rodero los cuadros no premiados en el II Certamen de Pintura Rápida

1

En el Museo Cristina García Rodero se exponen hasta el 26 de septiembre los trabajos pictóricos presentados al II Certamen de pintura rápida “Salón de Arte Ciudad de Puertollano”, celebrado el pasado sábado dentro de la programación de fiestas patronales.

Se pueden ver las obras ganadoras de Miguel Ángel Medina Plaza, de la fachada de la Casa de Baño y de Emiliano Vozmediano López, de la portada de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

Un certamen que han repartido 11.800 euros entre cinco premios nacionales e internacionales, otros cinco locales y cuatro accésits, gracias a las aportaciones del Ayuntamiento de Puertollano y de diversas empresas con adquisición de las obras galardonadas.

Las obras no premiadas se encuentran a la venta en el Museo en las que se pueden ver diversos espacios y edificios de Puertollano.

CCOO señala un inicio de curso escolar en Ciudad Real «marcado por el cierre de unidades en centros educativos, menor contratación y alta parcialidad»

1

La Federación de Enseñanza de CCOO de Ciudad Real señala que el inicio del curso escolar en la provincia está marcado por el cierre de unidades en centros docentes debido al descenso demográfico, así como por una reducción en las contrataciones y una alta parcialidad y precariedad laboral.

Antonio Ruiz, secretario general de CCOO Enseñanza de Ciudad Real, afirma que el descenso de alumnado por la baja natalidad afecta a todas las etapas educativas, lo que ha llevado al cierre de unidades en centros docentes. Una disminución que a juicio del sindicato debería verse compensada por las medidas pactadas en el acuerdo firmado en el curso pasado, donde la bajada de horas lectivas y la disminución de ratios a 22 alumnos/as, ya efectiva en Educación Infantil y primero de Educación Primaria, debería dar paso a más tiempo para mejorar la calidad de la educación y atención personalizada al alumnado, pero que si no se ve acompañada por un aumento de cupo en el personal docente, no será realmente efectiva.

Asimismo, la Federación de Enseñanza de CCOO Ciudad Real advierte que la incorporación de personal docente en la provincia se ha visto algo reducida, cuando se esperaban más contrataciones para reflejar las mejoras acordadas. Incorporación del personal docente interino que en gran parte se produce el mismo día que el alumnado, “sin tiempo para, ni tan siquiera, conocer lo más mínimo del centro y de sus alumnos y alumnas”. Situación que se ve agravada por el gran número de contratos a tiempo parcial, lo que refleja la situación de empleo precario que se sigue dando en este sector docente, indica Ruiz.

En referencia a las enseñanzas que permiten la formación permanente de la población, como son Escuelas Oficiales de Idiomas y Centros de Enseñanzas de Personas Adultas, el sindicato indica la merma de la oferta educativa en este curso, lo que dificulta y supone un obstáculo añadido más para que parte de la población pueda continuar o ampliar estudios para crecer profesional y personalmente, especialmente a las poblaciones del ámbito rural.

En Enseñanza concertada, Comisiones Obreras conjuntamente con el resto de sindicatos, ha convocado una concentración de delegados/as y trabajadores/as para el próximo 9 de octubre frente a la Consejería de Educación, con el objetivo de reanudar las negociaciones de temas claves como un nuevo acuerdo de jubilaciones parciales, tras con los cambios normativos estatales; la reducción de carga lectiva, en línea con lo acordado en la enseñanza pública; el cobro de la paga de antigüedad, pendiente desde hace más de 10 años, y también del verano para todo el personal docente del sector. Una vez más, la Consejería “vuelve a dar la espalda a un colectivo que está exhausto y que lleva demasiado tiempo esperando soluciones, como venimos denunciando continuadamente”, afirma el secretario general de CCOO Enseñanza Ciudad Real.

En este inicio de curso, se mantienen y agravan los problemas de las escuelas infantiles. El mantenimiento de las 17 que la Consejería de Educación tiene en la provincia “brilla por su ausencia, lo que está provocando un grave deterioro en todas las instalaciones que va empeorando con el paso del tiempo”. A esto se añade la carencia de personal de la limpieza, por la supresión de plazas, destacando la grave situación de las escuelas infantiles “Guadiana” de Villarrubia de los Ojos y “Gigantes” de Campo de Criptana. Asimismo, CCOO apoya las reivindicaciones de las trabajadoras de las escuelas infantiles que demandan que la primera etapa de la escuela infantil, de 0 a 3 años, tenga los mismos recursos y el mismo calendario que la segunda etapa, de 3 a 6 años.

Un año más ante el inicio del curso escolar, CCOO de marca como reto seguir mejorando las condiciones laborales y dignificar la labor de los trabajadores y trabajadoras del sector, así como la calidad de la educación, un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad justa, igualitaria e inclusiva

El Gobierno regional llevará a instalaciones deportivas de la región una exposición sobre mujeres referentes en el ámbito del deporte

0

 La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha avanzado que, a lo largo del mes de octubre, la Consejería de Igualdad llevará una nueva exposición itinerante sobre mujeres deportistas a instalaciones deportivas de toda la región.

“Se trata de una exposición con grandes paneles que pondrán en valor a mujeres deportistas que, aunque todavía puedan no serlo, a día de hoy, desde luego que van a ser grandes referentes deportivos, porque queremos contar su historia”, ha detallado Simón, citando como ejemplo los nombres de Marta Francés Gómez, campeona de triatlón paralímpico; Mónica Guijarro en atletismo o el de Rebeca León en rugby en silla de ruedas.

La consejera se ha explicado así en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en la que se ha presentado una nueva edición del Programa ‘Somos Deporte 3-18’, en la que se ha reafirmado el objetivo del Gobierno regional de fomentar el deporte femenino y evitar su abandono en la adolescencia.

En este sentido, la responsable de Igualdad ha recordado que diversos estudios apuntan a que “las adolescentes llegan a una edad en la que es muy fácil que abandonen la práctica deportiva”, por cambios físicos asociados al deporte que chocan con “los estereotipos, los cánones y los roles de género”, y por ello ha remarcado la importancia de fomentar el deporte en las mujeres desde las administraciones públicas.

Nueva Liga Regional Cadete Femenina de Fútbol

Buen ejemplo de ello es la puesta en marcha, para el nuevo curso escolar, de la nueva Liga Regional Cadete Femenina de Fútbol, dentro del programa ‘Somos Deporte 3-18’, tal y como han informado este martes el consejero de Educación, Amador Pastor, y la consejera de Igualdad, Sara Simón. Por el momento, ya están inscritas más de 400 jugadoras en 20 equipos, con edades comprendidas entre los 12 y los 15 años, que se suman en esta nueva modalidad a un programa que alcanzará a 120.000 niños y niñas que quieren practicar deporte.

La consejera de Igualdad ha puesto en valor el “esfuerzo colectivo” del Gobierno regional por extender la práctica deportiva en mujeres jóvenes, destacando que la participación femenina en ‘Somos Deporte 3-18’ “alcanza ya” el 35 por ciento de las personas participantes. “No hemos llegado aún a la paridad, pero con este esfuerzo la alcanzaremos, incorporando a cada vez más mujeres jóvenes a la práctica deportiva”.

Puertollano buscará batir el récord Guinness de 25 horas de artes marciales en el “Marcial Xtreme”

2

El “Marcial Xtreme”  buscará batir el récord Guinnes de práctica de artes marciales durante 25 horas continuadas durante los días 13 y 15 de septiembre en el pabellón Antonio Rivilla de Puertollano.

Un desafío personal de Paqui Moreno que desde principios de año trabaja en su organización que una iniciativa que hasta ahora no se había hecho en el mundo y que ya cuenta con un centenar de inscripciones de participantes de distintos puntos del país, desde Ceuta, a La Rioja, Comunidad Valenciana, Galicia, Canarias, Madrid y Castilla-La Mancha, como ha destacado el concejal de deportes, Javier Trujillo.

Una actividad formativa no competitiva que contará con la asistencia de una veintena de ponentes sobre distintas artes marciales, desde judo, jiu-jitsu, defensa personal, aikido, karate a kendo.

Los participantes rotarán durante 25 horas por diferentes tipos de tatami con el objetivo de reunir todas las fuerzas marciales y unificar “porque juntos sumamos y somos más fuertes”, ha indicado Paqui Moreno.

“Este es un desafío y una de las ideas que tenía ahí “locas” que fui madurando desde principios de año, en conceptos de misión y valores”, confiesa Moreno, en un fin de semana en la que se presentarán diversas ponencias adicionales de legislación y psicología, a técnicas de suelo, policiales y militares.Javier Trujillo, concejal de deportesPaqui Moreno, organizador de Marcial Xtreme

Dar visibilidad a las artes marciales

Yamira Gómez, presidenta de la federación de judo y deportes asociados de Castilla-La Mancha, agradeció al Ayuntamiento de Puertollano por su total disposición y disponibilidad a este tipo de actividades porque “siempre dicen que las artes marciales son deportes minoritarios pero realmente somos menos difundidos y gracias a los Ayuntamientos tenemos una visibilidad que no podríamos tener de otra manera”.

Gómez subrayó la cada vez más creciente presencia de la mujer en este deporte de lucha y de combate y la colaboración en este evento de la Comisión Nacional de la Real Federación Española de Judo “que nos apoya y está muy contenta con este tipo de actividades”.

CCOO denuncia una «escalada de hostigamiento» de mandos intermedios a la plantilla de Vestas

3

La Sección Sindical de CCOO en la empresa Vestas quiere denunciar que desde la finalización de los paros iniciados en marzo, la plantilla está siendo testigo de una preocupante escalada de hostigamiento por parte de mandos intermedios hacia los trabajadores y trabajadoras que participaron activamente en la huelga.

A raíz de haber tenido acceso a las valoraciones individuales de desempeño realizadas durante este período, se puede observar un patrón sistemático de puntuaciones mínimas y comentarios que, de manera reiterada, hacen referencia al apoyo a la huelga. Entre las frases que se repiten en estas evaluaciones encontramos: “ha bajado su rendimiento en los últimos meses”; “falta de interés por el trabajo desde hace unos meses”; “este último año ha empeorado”; “falta de actitud en el último año”…

A estos comentarios se suman anotaciones todavía más explícitas como: “se ha hecho notar mucho en la huelga”; “muy en contra de la manera de trabajar en Vestas”; “a raíz de las paradas de producción por las huelgas ha bajado el rendimiento de forma considerable”…

La Sección Sindical asegura que se refieren a personas trabajadoras  que antes de la huelga recibían valoraciones positivas, y que ahora se encuentran con informes sesgados que intentan justificar acciones en un futuro próximo. Y no es casualidad, sino de una estrategia de la dirección local para allanar el camino hacia despidos selectivos de quienes han ejercido su derecho constitucional a la huelga y a la acción sindical.

Ante esta situación, la Sección sindical CCOO en Vestas quiere dejar claro que estas prácticas son antisindicales, antidemocráticas y de represión laboral, lamentando que en lugar de mejorar las condiciones de la plantilla y atender las reivindicaciones legítimas de los trabajadores, la dirección esté dedicando sus esfuerzos a señalar, estigmatizar y castigar a quienes defienden los intereses colectivos. Además, advierte la Sección Sindical que estas  valoraciones individuales llevan años siendo una herramienta de presión y de eliminación de plantilla, y ahora se utilizan con más arbitrariedad aún contra quienes han luchado.

Desde la Sección Sindical de CCOO en Vestas denunciamos públicamente estos hechos. Exigimos a la empresa que cese de inmediato estas prácticas de persecución sindical y recordamos que la ley ampara el derecho de huelga, el derecho a la libertad sindical y a la no discriminación por el ejercicio de estos. No queremos que esto se traduzca en una nueva purga laboral como en otras ocasiones.

CCOO seguirá trabajando por la defensa de los derechos de  cada trabajador y trabajadora frente a estas actitudes intimidatorias.

La Diputación colabora con la III Feria del Deporte y de la Salud que se celebra este fin de semana en Campo de Criptana

0

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, ha anunciado esta mañana la celebración de la III Feria septiembre en Campo de Criptana, y ha destacado que ella apoyo de la institución a este evento “evidencia la implicación constante de este Equipo de Gobierno en la promoción de la práctica deportiva en toda la provincia”.

Ha comparecido ante los periodistas acompañada por Javier Sánchez, gerente de Ocio y Deporte, entidad organizadora de la feria, y por Pedro Pablo San Martín, periodista y director de la Fundación Española de Deporte Seguro, quien ejercerá de padrino de esta edición.

González ha reiterado que el deporte “ocupa un lugar prioritario en la gestión de la Diputación”. Y ha precisado que recientemente así lo ha manifestado, con motivo de la inauguración del nuevo césped artificial del campo de fútbol de Santa Cruz de Mudela, el propio presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde.

Ha agradecido la vicepresidenta de la Diputación “el esfuerzo y la iniciativa” del Club DEXTI y del Centro Deportivo FitPro, impulsores de la feria, así como el apoyo de las empresas colaboradoras, instituciones y entidades participantes, “sin cuya implicación no sería posible sacar adelante esta tercera edición”. También ha tenido palabras de reconocimiento para los medios de comunicación, “por su trabajo imprescindible que permite que esta convocatoria llegue a todos los rincones de la provincia”.

González ha subrayado que DEXTI “se ha consolidado como un referente provincial en la promoción de hábitos de vida saludables”, recordando que en sus dos primeras ediciones congregó a más de 2.000 visitantes.

Ha explicado, asimismo, que este año pondrá el foco en la prevención de patologías y la mejora de la calidad de vida a través de la práctica deportiva. Para ello, la feria contará con charlas y mesas redondas de primer nivel, entre ellas una dedicada a la muerte súbita en el deporte, otra sobre la atención integral a personas con cáncer y una tertulia con jóvenes deportistas que compartirán experiencias de superación.

El programa se completa con masterclass y actividades abiertas de pilates, yoga en familia, higiene personal, zumba y otras disciplinas, además de competiciones deportivas como torneos de crossfit, fútbol y baloncesto 3×3, así como una carrera popular pensada para toda la familia.

Además, los visitantes podrán acercarse a los stands informativos de la Fundación Española de Deporte Seguro, de la Asociación de Lucha contra el Cáncer, la Cámara de Comercio y distintos centros sanitarios, que ofrecerán pruebas gratuitas y consejos preventivos.

González ha añadido en otro momento de su intervención que la celebración de la feria “genera actividad económica y turística, fomenta la participación de la ciudadanía y crea sinergia entre empresas, profesionales de la salud y organizaciones del sector deportivo”.

“La Diputación mantiene un compromiso firme con el fomento del deporte, la vida saludable y la igualdad de oportunidades”, ha dicho González, quien tras comentar que se puede acceder a la programación detallada en www.ocioydeporte.net y en las redes sociales de la organización, ha invitado a todos a “a sumarse a esta gran fiesta del deporte y la salud, a participar en sus actividades y a disfrutar de un fin de semana en el que cuidarse y divertirse van de la mano”.

Por otra parte el gerente del centro de Ocio y Deporte de Campo de Criptana y organizador del evento, Javier Sánchez, ha comenzado su intervención agradeciendo la colaboración de la Diputación de Ciudad Real y a su representante en la rueda de prensa, Sonia González, así como de las entidades privadas que permiten que la Feria del Deporte sea totalmente gratuita. Además, remarcaba la participación de varias asociaciones, el grupo de investigación IGOID de Castilla-La Mancha y clínicas privadas de fisioterapia y odontología.

Remarcaba Sánchez la importancia que tiene “hacer deporte de forma segura y de la mano de profesionales”, subrayando la colaboración de la Fundación Española de Deporte Seguro (FEDS), que ofrecerá pruebas médicas gratuitas como electrocardiogramas, estudios de pisada y análisis de la tasa de metabolismo basal.

Incidía Javier Sánchez en el amplio abanico de actividades para todas las edades que se van a llevar a cabo durante la III Feria del Deporte y de la Salud y que incluye CrossFit Kids, Yoga Kids y juegos de estimulación cognitiva para los más pequeños, así como yoga, crossfit, entrenamiento funcional para adultos y para los más mayores programas de envejecimiento activo y salud. También se llevarán a cabo charlas y talleres con profesionales sobre temas como la muerte súbita en el deporte, cáncer, enfermedades poco frecuentes y la importancia de la rehabilitación.

La apuesta por el deporte seguro

Finalmente, el periodista y director de la Fundación Española de Deporte Seguro (FEDS), Pedro Pablo San Martín, ha destacado que la feria supone “una oportunidad única para concienciar sobre la necesidad de cuidarse antes de hacer deporte. No vale salir a hacer deporte sin conocer los límites de tu cuerpo”, recordando que “muchos aficionados ponen en riesgo su salud por no realizar controles básicos”.

Desde la Fundación, explicaba San Martín, se llevan a cabo talleres de concienciación para la prevención de la salud en la práctica deportiva, muy especialmente entre los aficionados para evitar encontrarnos con situaciones límite “hay que cuidarse para hacer deporte”.

Las inscripciones para la III Feria del Deporte y de la Salud se pueden realizar a través del código QR disponible en el tríptico oficial y redes sociales de la feria. Durante el evento, además, FEDS espera atender a unas 400 personas, por estricto orden de llegada, en horario de 10.00 a 20.00 horas con un equipo de ocho sanitarios para la realización de diferentes pruebas.

La rueda de prensa ha terminado con una invitación de los intervinientes a la ciudadanía de Campo de Criptana y de toda la provincia para participar en la tercera edición de “DEXTI” Feria del Deporte y de la Salud del 12 al 14 de septiembre.

Tercer puesto para el Club Waterpolo Ciudad Real en el Torneo de las Fiestas del Vino de Valdepeñas

0

La sección de waterpolo del Club Natación Ciudad Real sigue creciendo y cosechando buenos resultados tras su primera temporada. El equipo de la capital se presentaba al torneo de pretemporada con muy poca preparación lo que hacía que fuese una incógnita como se iba a responder en un torneo en el que había 9 equipos de Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.

En la fase de grupos se consiguió pleno de victorias frente al Madridejos y al Cuatro Caminos de Madrid rompiendo los partidos al inicio de los mismos con un ritmo alto que hizo despegarse en el marcador y así poder no poder acusar la altura de la temporada al final de los encuentros, donde el equipo sabía que a estas alturas, ese ritmo era muy difícil de aguantar. Estas victorias se basaron también en una fuerte defensa en la que se encajó únicamente 5 goles en los dos encuentros con grandes intervenciones del guardameta Víctor Montealegre que además logró detener varios penaltys en estos encuentros.

Así, se llego a la semifinal contra el principal favorito, y a la postre ganador del torneo, el Canoe de Madrid, que contaba con varios jugadores que habían jugado en división de honor en años anteriores y con un equipo con mucha experiencia en waterpolo, incluyendo el entrenador del Encimas de Boadilla que ha conseguido con su club dos ascensos consecutivos para llegar a División de Honor.

El partido se desarrolló con un alto ritmo y unas grandes defensas por parte de ambos equipos que hizo que el marcador final estuviera muy ajustado acabando con una victoria por parte del equipo madrileño por 4 a 3. En este partido se notó más esa falta de ritmo del Club Natación Ciudad Real que estuvo a las puertas de conseguir esa final tan deseada. El partido por el tercer puesto se decidió en los penaltys que ganaron el equipo de la provincia manchega frente al Alicante, otro conjunto que contaba con jugadores de segunda nacional. Con este resultado se sigue consolidando el crecimiento del proyecto de waterpolo en Ciudad Real y además se están obteniendo un crecimiento en categorías inferiores al contar ya con casi 20 jóvenes inscritos en la escuela en su primer año. El próximo paso será seguir preparando esta temporada con otro triangular que se celebrará en la Piscina Juan Carlos el viernes 26 de septiembre a las 19:00 debido a las jornadas europeas del deporte que se organizan en conjunto con el Ayuntamiento de Ciudad Real y el Patronato Municipal de Deportes, lo que da otra nueva oportunidad a ver partidos de waterpolo en la capital de la provincia.

Abengózar critica a un PP “irresponsable” que mientras difunde bulos vota en contra de que CLM reciba más recursos

1

La portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha criticado hoy al PP regional por “irresponsable”, ya que mientras difunde bulos también vota en contra de que Castilla-La Mancha reciba más recursos económicos para seguir invirtiendo en sus servicios públicos.

En rueda de prensa desde la sede regional del PSOE, y lamentando que los ‘populares’ hayan comenzado el curso político “sin nada que ofrecer y con la misma maquinaria de bulos”, ha desmentido, en la misma línea que el Gobierno regional, que vayan a cerrarse Puntos de Atención Continuada en centros sanitarios de algunos pueblos, tal y como se ha señalado desde el PP.

“Déjenme que diga, tajantemente, que es totalmente falso que se vaya a cerrar ningún Punto de Atención Continuada. Insisto, es completamente falso, pero sí lo padeció esta región. Hubo cierres con Cospedal y ni las peticiones de los ciudadanos y ciudadanas, usuarios de esos puntos, paralizaron aquello, tuvo que ser la Justicia”, ha recordado.

Abengózar ha criticado que el PP “no quiere nada bueno para Castilla-La Mancha” y lo ha calificado de “perjudicial” porque, pese a que a esta tierra “le va bien” desde que gobierna el presidente Page, “no hay un día que nos levantemos en el que no haya una noticia positiva que al PP de esta región le fastidie”, ha aseverado.

Y ha asegurado que lo único cierto es que para inventar bulos “el PP tira ahora de lo que ya hicieron cuando gobernaron, y se basan en la gestión que ellos hicieron de los servicios públicos y de la sanidad pública de 2012 a 2015”, al tiempo que ha reprochado que cuando tienen que mirar por su región “lo que hacen es votar en contra de ella”.

Con ello, se ha referido a la “incoherencia” de un PP que se niega a la condonación de más de 5.000 millones de euros de deuda por parte del Gobierno de España a Castilla-La Mancha y a que la región ahorre 760 millones de euros en intereses “para invertir en los servicios públicos”, y a la vez pide que se invierta más en sanidad o en educación.

“Es irresponsable, incoherente y perjudicial para esta región”, ha sentenciado.

El PP alerta de que un cambio en el mapa sanitario de C-LM podría afectar a los PAC de once municipios de la región

0

El PP de Castilla-La Mancha ha alertado de que una modificación del mapa sanitario de la región publicada «con agosticidad» por el Gobierno autonómico en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) podría afectar hasta a once Puntos de Atención Continuada (PAC) de la Comunidad Autónoma disminuyendo su rango normativo.

De esta manera, según ha señalado este martes en rueda de prensa el diputado del PP en las Cortes regionales Juan Antonio Moreno Moya, con esta modificación, los PAC pasarían de conseguirse por rango normativo a hacerlo por una decisión administrativa.

Este paso administrativo se atribuye al director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), según los ‘populares’, que con su «firma» podría decidir «donde hay o no un PAC».

Es por ello que el parlamentario asegura que en el PP albergan «muchas dudas» sobre esta iniciativa del Ejecutivo castellanomanchego y por ello están analizando las «consecuencias jurídicas» que pudiera tener el documento.

Moreno Moya ha explicado que los municipios afectados son Molinicos, en la provincia de Albacete; Alamillo, Viso del Marqués, Albadalejo y Villanueva de la Fuente, en Ciudad Real; Villanueva de la Jara, Campillo y Horcajo de Santiago, en Cuenca; y Almonacid de Zorita, Tamajón y Budia en la provincia de Guadalajara.

«Le vamos a exigir al Gobierno de Emiliano García-Page una aclaración vía DOCM», ha avanzado el diputado, que ha insistido en que quieren saber «por qué se disminuye el rango normativo para los PAC y se pasa a que dependa de una decisión administrativa, con la consiguiente desprotección jurídica para los ayuntamientos afectados y la desprotección sanitaria para los municipios».

Brazatortas ya huele a sus tradicionales Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo de Orense

0

En Brazatortas ha comenzado la cuenta atrás para el inicio oficial de sus Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo de Orense, cuya inauguración tendrá lugar el sábado 13 de septiembre, si bien ya este lunes comenzaron actividades previas, en este caso dirigidas a los más pequeños, así como los primeros actos de culto.

Será no obstante el fin de semana cuando la localidad se vista de gala para recibir a vecinos y visitantes durante unos días marcados por la alegría, la tradición y fervor y que se van a prolongar hasta el 17 de septiembre, gracias al trabajo del equipo de Gobierno y, en concreto, su Concejalía de Festejos.

Su titular, Julián Calvo, hace hincapié en cómo “hemos puesto todo nuestro empeño en confeccionar un programa variado, donde cada persona, desde el más pequeño hasta nuestros mayores, encuentre su lugar y su momento de disfrute”, todo ello sin perder de vista “la profunda devoción que dedicamos a nuestro Cristo de Orense”.

La amplia oferta lúdica de este año incluye desde actividades que a buen seguro sorprenden, como la fiesta HOLI, hasta los tradicionales hinchables, actuaciones musicales con orquestas de primer nivel y la esencia de los juegos populares, y los festejos taurinos que ya han sido dados a conocer.

Por eso, el alcalde, Pablo Toledano, extiende una cálida invitación a toda la comarca por cuanto, “como es costumbre cada año, Brazatortas abre sus puertas de par en par para acoger a todos los que deseen compartir con nosotros estas jornadas tan significativas, pues nuestras fiestas son también un símbolo patente de nuestra hospitalidad”.

Regidor y edil, valoran también la labor de aquellas entidades como la Hermandad o la Parroquia y demás personas, colaboradores o firmas comerciales involucradas en “una oportunidad perfecta para sumergirse en nuestras costumbres, disfrutar de la compañía de nuestra gente y sentir el ambiente inconfundible que se vive en nuestro pueblo”.

Actividades prefestivas

Parte de la programación preparada ya esté en marcha y ayer tarde de lunes comenzaron cuando a las 18 horas, en la Casa de Cultura, tenía lugar ya un campeonato de cuatrola para niños y jóvenes, marcando así el pistoletazo de salida a una semana de actividades infantiles y juveniles.

Y si este martes, a la misma hora y lugar, seguirán los torneos de damas y dominó, diseñados para diferentes categorías de edad, el miércoles seguirá la tónica de estos juegos de toda la vida con el campeonato de parchís y el de la oca.

Ya el jueves, a las 19 horas, el Pabellón Deportivo acogerá juegos populares como las carreras de sacos, huevos y sillas, además de carreras de bicicletas y triciclos para distintas edades. Y una hora después dará comienzo el solemne triduo en honor al Santísimo Cristo de Orense, con la primera eucaristía y la emotiva ofrenda infantil al patrón.

El viernes, a las ocho se celebrará la eucaristía con unción de enfermo, dando paso luego a la entrega de trofeos de los campeonatos infantiles y juveniles, a  lo que seguirá la actuación del Grupo Flamenco Alboreá hacia las 22,15 horas y una animada disco móvil con DJs locales, que prolongará la fiesta desde la medianoche.

Gran inauguración y fin de semana estelar

El sábado 13 de septiembre va a ser el día de la gran inauguración y una jornada repleta de eventos desde por la mañana, pues a las 11 se podrá disfrutar de jornada gastronómica de migas en el parque municipal, que incluye degustación tendrá lugar a las 14 horas.

De 12 del mediodía a tres de la tarde, la calle Real se llenará de alegría con un tren turístico e hinchables para los más pequeños y la Plaza de la Constitución se teñirá de color a las 16 horas con una vibrante fiesta HOLI.

Y si a las 20 horas los actos religiosos continuarán con la eucaristía y la tradicional ofrenda floral de peñas y jóvenes, el punto álgido llegará una hora más tarde con el pasacalles y la inauguración oficial de las celebraciones, participando reinas y damas, peñas, gigantes y cabezudos y todo el público que así lo quiera, para disfrutar luego de limonada popular.

A medianoche, un impresionante castillo de fuegos artificiales iluminará el Lomillo, dando paso a la esperada primera verbena popular amenizada por la Orquesta Koliseum.

El domingo 14 de septiembre se vivirá un año más el día grande del Cristo de Orense, en una jornada de veneración que comenzará con la misa rezada a las 10, seguida de la solemne función con misa cantada a mediodía. Tras estos oficios, se ofrecerá un vino de honor a las 13 horas y el animado baile del vermú con el grupo Ritmo Central.

Y el momento más emotivo será ya a las nueve de la noche, con la solemne procesión en la que la imagen del patrón torteño discurrirá por las calles de Brazatortas en medio de un gran fervor. Y la noche se cerrará con otra verbena también a cargo de la Orquesta Koliseum a partir de la medianoche.

Días taurinos

Ya el lunes 15 de septiembre, que tendrá eucaristía a las 11 por el eterno descanso de los hermanos de la Hermandad del Santísimo Cristo de Orense, a mediodía se vivirá la emoción de la suelta de vaquillas por la calle Real, seguida de la cucaña tradicional a las 14,15 horas con un jamón como premio.

Por la tarde, las peñas se dirigirán a la Plaza de Toros a las 16,50 horas para disfrutar de la gran corrida de rejones a las 17,30 horas con las intervenciones de Rocío Arrogante y Manuel Oliveira, además de posterior suelta de vaquilla. Y la noche culminará con la verbena popular amenizada por la Orquesta El Norte a partir de las 23,30 horas.

El martes 16 de septiembre mantendrá la adrenalina taurina, también desde mediodía con nueva suelta de vaquillas por la calle Real y por la tarde, con los mismos horarios, el gran espectáculo taurino será la novillada sin picadores para Héctor Recuero y Hugo Reinosa, más la suelta de una vaquilla a posteriori.

La velada festiva de este penúltimo día de celebraciones se prolongará con la verbena popular a cargo de la Orquesta Torreblanca desde la medianoche.

Finalmente, el miércoles día 17, la jornada arrancará a las 13 horas con un pasacalles a caballo, seguido del último baile del vermú, con el grupo Ritmo Central, ofreciendo el Ayuntamiento una invitación a la población a partir de las dos de la tarde.

Luego, se podrá vivir la carrera de cintas a caballo en las Eras a las 18 horas y una deliciosa chocolatada popular a las 19,30 horas, con la colaboración de las Amas de Casa, enfilando la recta final la última verbena popular que desde las 23 horas ofrecerá la Orquesta Eclipse, así como con la traca final de fiestas a medianoche.

La procesión de la patrona, la Virgen de la Estrella, recorrió las calles de Miguelturra

0

La triunfal y solemne procesión de la excelsa patrona, la Virgen de la Estrella, recorrió las calles de Miguelturra el pasado 8 de septiembre, su «Día Grande». Miles de fieles acompañaron la imagen, alumbrando el camino y contemplando con devoción su paso.

La Virgen fue acompañada por la Corporación Municipal, encabezada por el alcalde Luis Ramón Mohíno, la concejal de Festejos, Carmen María Mohíno, los «Churriegos Ejemplares», el pregonero, la Congregación de Nuestra Señora de la Estrella, los Caballeros de la Virgen, representantes de todas hermandades, Banderas Gremiales, y los niños y niñas que hicieron su primera comunión este año. También estuvieron presentes el clero parroquial y las formaciones musicales Agrupación Musical Cristo de la Piedad y la Banda Sinfónica de Miguelturra.

La procesión contó con la presencia de destacadas autoridades, como el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, que quisieron rendir homenaje a la patrona de Miguelturra acompañando a sus feligreses y honrando la tradición y la fe de los miguelturreños.

Tras un recorrido de casi dos horas y media, que se inició en la Plaza de la Virgen, transcurrió por las calles Carretas, Carnaval, Don José Mora, Hinojar, Ramón y Cajal, Plaza de la Constitución, Plaza de España, General Aguilera, Pozuelo y de nuevo Carretas, hasta regresar a su lugar de origen.

 A la entrada del templo, los fuegos artificiales iluminaron el cielo, dando paso al canto del himno de la Patrona y la Salve como cierre de la jornada tan emotiva.

El Gobierno regional pone en marcha una nueva edición del programa ‘Somos Deporte 3-18’, que incorpora tres nuevas disciplinas olímpicas

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha una nueva edición del programa ‘Somos Deporte 3-18’, que incorpora tres nuevas disciplinas olímpicas como son el golf, el piragüismo y la halterofilia. Así lo ha anunciado hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, junto a la consejera de Igualdad, Sara Simón, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que se ha celebrado este martes. En la misma, Amador Pastor ha dado cuenta de esta nueva convocatoria, que llegará a 28 modalidades deportivas.

El objetivo de este programa, que va a contar con 120.000 participantes, es que los niños, niñas y jóvenes adquieran el hábito de practicar algún deporte y desarrollen estilos de vida saludables desde las edades más tempranas.

Amador Pastor ha informado que este año serán más de 1.000 entidades locales y deportivas las que formarán parte del programa y más de 10.000 equipos, repartidos en todas las modalidades deportivas, tanto individuales como colectivas.

En este punto, el consejero del área ha asegurado que este programa implica activamente a familias, voluntarios y entrenadores, además de favorecer la reducción de las desigualdades y facilitando el acceso al deporte en zonas rurales o con menos recursos, así como promover la equidad.

Durante su intervención, Pastor ha avanzado que el Gobierno regional asumirá, además, los gastos de gestión de la competición, arbitrajes, seguros deportivos y desplazamientos, y ha subrayado que “Castilla-La Mancha es, junto a Navarra, la única comunidad autónoma que garantiza el acceso igualitario a la competición de deporte escolar, con independencia del lugar de residencia o del nivel socioeconómico de las familias”.

Para ello, el Ejecutivo autonómico, en colaboración con las diputaciones provinciales, destinará alrededor de 4,5 millones de euros al desarrollo del programa.

Amador Pastor ha resaltado también que “continuaremos fomentando la inclusión en todas las actividades del programa. En esta temporada contaremos con competiciones con categoría inclusiva y/o adaptada en los campeonatos de España, en modalidades como natación, campo a través, tenis de mesa, bádminton, ciclismo, escalada o triatlón”.

Del campeonato regional saldrán los representantes que formarán la selección de Castilla-La Mancha en las distintas modalidades deportivas. Serán aproximadamente 700 chicos y chicas, junto a sus cuerpos técnicos, quienes competirán en todo el territorio nacional.

Hay que recordar que este programa se articula en cuatro líneas de intervención, que son el Campeonato Regional del Deporte en Edad Escolar, las actividades de iniciación deportiva, la promoción de la actividad físico-deportiva y las actividades de formación deportiva.

Las solicitudes de inscripción de los clubes se realizarán a través del Portal de Deportes y de la plataforma EducamosCLM, entre el 11 de septiembre y el 17 de octubre para deportes colectivos, y hasta diez días antes del inicio de la competición para deportes individuales.

La Plaza Mayor de Almagro se convertirá el próximo sábado en escenario de un gran recital lírico con la llegada de la ‘Carroza del Teatro Real’

0

La plaza Mayor de Almagro (Ciudad Real) se va a convertir este sábado en un imponente escenario para acoger un gran recital lírico con la llegada de la Carroza del Teatro Real, en un acto organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, el Ayuntamiento de Almagro y el Teatro Real, y que cuenta con el patrocinio de Impulse Tech Transfer Fund.

El recital, que contará con la asistencia de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco y el alcalde de Almagro, Francisco Ureña, dará cabida a algunas de las arias y dúos más hermosos y populares del repertorio lírico, y comenzará a las 20:00 horas.

Además, este evento se celebrará al aire libre y será con acceso gratuito para el público, que podrá disfrutar de algunas de las piezas más emblemáticas del género lirico y de la zarzuela en un escenario imponente como la plaza Mayor, uno de los enclaves turísticos más destacados de Castilla-La Mancha y uno de los espacios referentes de la localidad encajera.

Los jóvenes artistas que representarán las arias y dúos que se subirán sobre las tablas de Almagro este sábado pertenecen al programa Crescendo, creado por la Fundación Amigos del Teatro Real con el impulso de Porosus Fonds de Dotation, Sabadell Fundación y Mitsubishi Electric con el apoyo de la Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero, tiene carácter internacional.

Este programa busca complementar la formación académica adquirida por jóvenes cantantes de todo el mundo y crear oportunidades reales para que inicien su carrera profesional, con actuaciones en diferentes iniciativas del Teatro Real a través de programas como la Carroza del Teatro Real, que ya ha hecho parada en la región en la ciudad de Cuenca.

El programa del concierto contará con las voces de la soprano Natividad Oval, la mezzosoprano Yeraldin León y el barítono Enrique Torres, que interpretarán, en la primera parte, obras de Giacomo Puccini (Gianni Schicchi), Gaetano Donizetti (L’Elisir d’Amore), Camille Saint-Saëns (Samson et Dalila), Giuseppe Verdi (Don Carlo y La Traviata), y Wolfgang Amadeus Mozart (Don Giovanni).

La segunda parte incluirá obras de Georges Bizet (Carmen), Léo Delibes (Lakmé), Pablo Sorozábal (La tabernera del puerto), y cerrará la actuación con el brindis de La Traviata, ‘Libiamo, ne’ lieti calici’, de Giuseppe Verdi, interpretado por todos los cantantes del concierto. El pianista Álvaro Martin abrirá la velada con la interpretación de Seis canciones polacas, de Franz Listz.

La concejala de Poblete Patricia Saldaña sustituirá a Marín como diputada de Vox en la Diputación de Ciudad Real

4

La concejala de Vox en el Ayuntamiento de Poblete, Patricia Saldaña, tomará posesión como nueva diputada provincial en la Diputación de Ciudad Real en sustitución de Luis Alberto Marín, quien presentó recientemente su renuncia al acta.

Con esta incorporación, el Grupo Vox en la Institución provincial mantiene «intacto su compromiso» con el Gobierno de coalición y «garantiza la estabilidad» del equipo de Gobierno, asegurando la continuidad en la gestión de las áreas que venía desempeñando Marín, según ha informado el partido en nota de prensa.

Patricia Saldaña, arquitecta técnica, emprendedora, formadora, madre de tres hijos y muy implicada en la Asociación de Ayuda a los Niños Ucranianos, aportará su experiencia profesional tras 23 años como empresaria. «Reconocida y solvente gestora», está acostumbrada a dirigir equipos, a planificar trabajo y a optimizar recursos.

Saldaña es concejal de Vox en el Ayuntamiento de Poblete desde 2023. Vox la define como «comprometida con la política local y con un perfil cercano a los vecinos de su municipio» y destaca que ha participado activamente en numerosas iniciativas municipales.

Su incorporación a la Diputación de Ciudad Real supone un paso adelante en su trayectoria institucional, desde donde trabajará para «trasladar la voz de los municipios al ámbito provincial, reforzando las líneas de trabajo en materia de deporte y promoción de la identidad y tradiciones de nuestra provincia».

La vicepresidenta primera y portavoz del Grupo Vox en la Diputación, María Jesús Pelayo, ha subrayado que la llegada de Saldaña «refuerza la cohesión del equipo y asegura la continuidad de las políticas emprendidas durante el actual mandato», destacando que las áreas de responsabilidad se mantendrán en la misma línea de trabajo, garantizando una gestión «eficaz y cercana» a todos los ciudadrealeños.

Todo preparado en Cañada de Calatrava para celebrar sus Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo del Tránsito

0

El pueblo deCañada de Calatrava está listo para celebrar del 12 al 14 de septiembre sus Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo del Tránsito que este año estrena nuevo paso, elaborado por un carpintero y gracias a los vecinos y vecinas que han ayudado a hacer posible el proyecto.

Se trata de una celebración que ilusiona a la localidad, ha expresado su alcaldesa, Cristina Espadas, pues estas fechas tan esperadas “son un motivo de alegría compartida, un momento para fortalecer la unión que nos distingue y mantener vivas nuestras tradiciones, y son reflejo de nuestra fe y de nuestra identidad como comunidad”.

A Espadas le gustaría agradecer a todas las personas que están trabajando en la preparación de esta celebración, “su esfuerzo, su ilusión y su dedicación” porque sin ellas, no sería posible el disfrute de los vecinos y vecinas de Cañada y de las muchas personas que esos días acuden al pueblo.

Gracias a ellas y al trabajo que se ha realizado desde el Ayuntamiento de Cañada de Calatrava, ha podido prepararse un amplio programa que se espera agrade desde al más pequeño hasta al más grande de cada casa y donde la música y las actividades más tradicionales se mezclarán con los actos religiosos que, desde la Hermandad, se preparan con orgullo y devoción.

Así, el viernes 12, a las 17:30 horas habrá un Campeonato de truque y a las 18 horas un Campeonato de parchís, con ellos se abrirá el hambre para participar en el Concurso de Migas Manchegas que patrocina el Ayuntamiento a partir de las 21:30 horas, y tras el cual, sobre las 23 horas dará comienzo la actuación del DJ Juan Esparta.

La Santa Misa en honor al Santísimo Cristo del Tránsito tendrá lugar el sábado 13 a las 12 horas, y ya por la tarde se llevarán a cabo el Campeonato de Mus y la Carrera de cintas `Escabezo´, a las 16:30 horas y a las 18 horas, respectivamente.

A las 20:30 horas tendrá lugar la Solemne procesión del Santísimo Cristo del Tránsito, la cita religiosa central de estas Fiestas que congrega a los fieles de Cañada y alrededores.

Posteriormente, a las 23 horas regresarán de nuevo el baile y la diversión a cargo del DJ Juan Esparta.

Por último, el domingo 14, a las 11 horas, la Santa misa y procesión en honor al Santísimo Cristo del Tránsito, marcarán el fin de unas Fiestas que desde el Ayuntamiento se anima a todos a vivir “en hermandad, con respeto, responsabilidad y buena convivencia”.

Francisco J. Barato: «La gratuidad de la matrícula es política útil frente a un PP que convirtió la educación en víctima de sus recortes”

1

El diputado regional del PSOE, Francisco José Barato, ha puesto en valor la medida de la gratuidad de la primera matrícula universitaria, aprobada por el Gobierno de Emiliano García-Page y que entrará en vigor a partir de este curso 2025/2026. Según ha explicado, esta decisión beneficiará a más de 5.000 jóvenes cada año y supondrá un ahorro medio de más de 1.000 euros por familia.

“Se trata de una medida de enorme trascendencia, que abre puertas a miles de jóvenes y supone un alivio real para miles de familias trabajadoras”, ha indicado, recalcando que “es un ejemplo claro de política útil que transforma la vida de la gente con hechos concretos y no con promesas vacías”.

El parlamentario socialista ha subrayado que, con esta decisión, Castilla-La Mancha se sitúa a la vanguardia en España en el apoyo a los estudiantes y en la apuesta por la igualdad de oportunidades. “Invertir en nuestros jóvenes es invertir en el futuro, y este Gobierno tiene muy claro que la educación pública debe ser gratuita, universal y de calidad”, ha añadido.

Dos modelos de gobernar: compromiso frente a recortes

Barato ha recordado que esta medida se suma a otras muchas puestas en marcha desde 2015 para fortalecer la educación pública en la región, como el banco de libros de texto gratuito que cada año supone un importante ahorro a las familias, las becas de comedor escolar que hoy benefician a más de 16.000 alumnos, el avance en la gratuidad de la educación de 2 a 3 años que facilita la conciliación, la incorporación de más de 500 nuevos docentes solo este curso -hasta alcanzar la cifra de casi 34.000 profesores- y la apertura de nuevos colegios rurales agrupados junto a más de 1.000 rutas de transporte escolar gratuito que dan servicio a 26.000 estudiantes.

“Todo esto configura un modelo socialista que defiende la educación pública frente a la etapa más oscura que vivió Castilla-La Mancha bajo el Gobierno de Cospedal”, ha afirmado.

En este sentido, Barato ha hecho memoria para recordar que con el PP la educación sufrió “los mayores recortes de su historia”, con el cierre de decenas de escuelas rurales, el despido de más de 5.000 docentes interinos, la eliminación de becas de comedor y apoyos en Infantil, la paralización de inversiones en infraestructuras educativas y un recorte del 30% en el presupuesto de Educación. También en la provincia de Ciudad Real, Cospedal cerró en 2011 las viviendas universitarias Francisco Nieva, que el actual Gobierno socialista reabre este curso académico devolviendo oportunidades a muchos jóvenes.

Frente a ese modelo de tijeretazos, ha insistido el diputado regional, el Gobierno de Emiliano García-Page demuestra con hechos un compromiso sólido con la igualdad y el progreso social. “Esta es la gran diferencia entre la forma de gobernar del PSOE y la del PP”, ha subrayado, para añadir después: “Ellos, cuando gobiernan, recortan, y cuando están en la oposición, solo se dedican al ruido y a la bronca. Mientras tanto, nosotros nos centramos en hacer política útil, la que cambia de verdad la vida de la gente”.

En este contexto, Barato ha querido lanzar una reflexión sobre el momento actual. “Ahora que las encuestas dan tanto espacio a la derecha y a la ultraderecha, debemos ser conscientes de lo que está en juego, porque lo primero que peligra con ellos son precisamente los servicios públicos, como la educación”, ha advertido.

“Mientras el PSOE trabaja con compromiso real y constancia para ampliar derechos, Paco Núñez, discípulo de Cospedal, promete mucho, habla mucho, pero cuando tiene la oportunidad no hace nada”, y -ha concluido- “esa es la verdadera diferencia entre quienes creemos en la igualdad de oportunidades y quienes solo piensan en recortar y retroceder”.

El PSOE de Puertollano inicia el curso político erigiéndose como «alternativa» de gobierno municipal

11

“El Grupo Municipal Socialista inicia el curso político comprometido con la ciudadanía, realizando un trabajo constructivo y aportando propuestas». Así lo ha manifestado su portavoz, Manuel Sánchez, poniendo de ejemplo algunas de las mociones que la agrupación ha presentado en pleno como “la contratación de un nuevo estudio para evaluar los problemas de la Fuente Agria, un incremento en la ayuda al transporte público, la apertura de la piscina de la Dehesa Boyal, garantizar la inclusión de personas con discapacidad en eventos festivos y culturales o la implementación de un asistente virtual en la página web del Ayuntamiento de Puertollano”.

Sánchez, como ya ha declarado en ocasiones anteriores, habla del grupo socialista como una alternativa de gobierno. “Queremos que los vecinos y vecinas de Puertollano piensan en las siglas del PSOE como una alternativa para gobernar, nunca como oposición. Nuestra prioridad es aportar ideas y trabajo, así como también, ser un altavoz a sus problemas y preocupaciones con el fin de mejorar su vida y la de la ciudad.

Reconoce que “asumir las equivocaciones que hayan surgido con anterioridad es fundamental para ponerles remedio y que no se vuelvan a repetir”. En definitiva, ha finalizado el portavoz socialista, “con esto y trabajando como una alternativa de gobierno, podremos volver a reconectar con la ciudadanía”.

Ciudad Real: Reunión de la Mesa Sectorial Vecinal con novedades

0

La Casa de la Ciudad ha sido testigo este martes de una nueva Mesa Sectorial convocada por la Concejalía de Participación Ciudadana, reunión a la que han asistido representantes de las asociaciones vecinales de la capital y pedanías. La edil responsable de este departamento en el Ayuntamiento, Mar Sánchez, recuerda que ‘se trata de un foro de escucha y de debate, de intercambio de ideas y de propuestas con la idea de trabajar en clave colectiva, diversificar los canales de comunicación e información con el consistorio, propiciando cambios, levantando barreras y adoptando medidas desde la necesidad real’.

Los asistentes a esta cita han sido los primeros en conocer el ‘Plan de Asambleas Vecinales 2025’, calendario que se presentará a los medios de comunicación a finales de semana y que arrancará el próximo 16 de septiembre en La Poblachuela.

Mar Sánchez hace un balance positivo de estos encuentros de trabajo que se vienen agendando desde septiembre de 2023 en plena sintonía con la figura de concejal de barrio, ‘el objetivo es acercar la gestión municipal a nuestros vecinos, que se sientan escuchados y vean que su opinión se tiene en cuenta a través de los diferentes canales que mantenemos abiertos durante todo el año. Gestión, transparencia y participación’, afirma, ‘siguen siendo pilares de nuestra actuación municipal’.  

En el orden del día de esta Mesa Sectorial también se ha incluido un punto relativo a subvenciones, otro al desarrollo de proyectos en ejecución, y uno más sobre propuestas y actividades previstas por las asociaciones hasta finales de año.

El Gobierno de Castilla-La Mancha renueva su apoyo a la XI ‘Marcha Rosa’ de AMUMA y resalta la “impagable” labor sociosanitaria que realiza

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha mantenido un encuentro con la junta directiva de la Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico (AMUMA), encabezada por su presidenta, Sonia Marchán, donde ha mostrado el apoyo del Gobierno regional a la XI carrera ‘Marcha Rosa’ que se celebrará el próximo 28 de septiembre en Ciudad Real.

Fernández ha confirmado la colaboración, un año más, del Ejecutivo de Emiliano García-Page en la prueba deportiva a través de un patrocinio, y ha aprovechado para animar a la ciudadanía a inscribirse en esta carrera popular de cinco kilómetros  que “cada año es un éxito” ya que “es importante que cada día nos sumemos más personas porque además de practicar deporte, colaboramos con una asociación que trabaja de forma altruista por la mejora de la calidad de vida de las mujeres que padecen cáncer de mama”.

Además, la delegada de la Junta no solamente ha animado a la participación a esta carrera “para darle visibilidad a la enfermedad y que tiene cura” sino que ha realizado un llamamiento “para que las mujeres sigan respondiendo, como hasta ahora, al programa de prevención de cáncer de mama, porque tiene un rotundo éxito, el 96 por ciento de las mujeres a las cuales llamamos para que se realicen la prueba se la hacen” recordando en este sentido que el pasado año fueron casi 31.000 las participantes y menos del 1 por ciento las que fueron derivadas al hospital, “pero a lo mejor a ese 1% le hemos salvado la vida. Son cuestiones que no tienen precio, que tienen muchísimo valor”, ha puntualizado.

Blanca Fernández, que ha estado acompañada por la delegada de Igualdad, Manoli Nieto y el delegado de Sanidad, Francisco José García, ha animado a esta asociación a perseverar en su “impagable labor”, una labor en la que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estaremos siempre a vuestro lado porque sabemos que a través de vosotras el apoyo y la ayuda a las personas que se enfrentan a un cáncer de mama y/o ginecológico va mucho más allá de la mera atención sanitaria”.

Por último, recordar que las inscripciones se podrán realizar hasta el 26 de septiembre presencialmente en la sede de AMUMA, situada en la ronda de Calatrava, o a través de la web www.amuma.org.

El evento ‘Jóvenes con Raíz’ en Abenójar fortalece el arraigo juvenil en la comarca del Valle de Alcudia  

0

Jóvenes y adolescentes de los pueblos del ámbito de actuación del Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia participaron recientemente en el evento comarcal del proyecto ‘Jóvenes con Raíz. Conectando territorios’, que se celebró en el municipio de Abenójar.
Desde primeras horas de la tarde, los participantes se dieron cita en la Piscina Municipal para disfrutar de multitud de actividades lúdicas, deportivas y formativas, que sirvieron para “fomentar el arraigo de la juventud rural e involucrarla en el desarrollo del territorio, fortaleciendo sus raíces y mostrándole un medio rural con posibilidades de ocio y oportunidades de futuro”.
Así lo indicó la presidenta del GDR Valle de Alcudia, Estela Pavón, quien pudo comprobar de primera mano el desarrollo de esta jornada que forma parte del proyecto de cooperación regional ‘Jóvenes con Raíz’ en el que participan un total de 17 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.
Además de Pavón, asistieron a este evento la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremard; la alcaldesa de Abenójar, Verónica García; y la gerente del Grupo Valle de Alcudia, Mari Carmen González.
Las actividades comenzaron con una sesión sobre las opciones laborales que existen en el mundo de los videojuegos y una actividad práctica con consolas PS5. Tras ello, arrancó una actividad de deporte adaptado, a cargo del deportista profesional Aladino Pandiella, donde los participantes tuvieron la oportunidad de ponerse en la piel de personas con discapacidad física y probar distintos deportes adaptados como el baloncesto en silla de ruedas, la boccia, el tiro con arco o el handbike.
El deporte dio paso a una charla dinámica sobre liderazgo. En ella, se ofrecieron ideas prácticas para ganar confianza, afrontar retos y ver las cosas desde una nueva perspectiva. Además, se trabajaron conceptos de neurociencia y Programación Neurolingüística, explicados de forma clara y accesible.
A continuación, los más pequeños demostraron buen estado físico y mucha habilidad para escalar el rocódromo hinchable de unos seis metros de altura, instalado para la ocasión.
La jornada finalizó con una sesión de DJ, a cargo de DJ Nabora, quien ayudó a los y las participantes a adentrarse en el mundo DJ con explicaciones sobre aparatos y programas para pinchar música, además de practicar mezclas en directo usando diferentes medios.
La presidenta del GDR Valle de Alcudia hizo un balance muy positivo de este evento y de las “interesantes actividades programadas, que han incluido temas tan importantes como el ocio saludable, la inclusión social y las oportunidades laborales relacionadas con aficiones como los videojuegos, actividades para pasarlo bien pero también para mirar al futuro”. Asimismo, animó a jóvenes y adolescentes de la comarca a participar en el evento provincial y en el regional, “ya que será una gran fiesta juvenil para conectar con jóvenes de otros territorios y disfrutar juntos del medio rural”.
‘Jóvenes con Raíz’ está recorriendo un total de 23 municipios de toda Castilla-La Mancha durante los meses de agosto y septiembre con talleres, conciertos, mesas redondas gastronomía y actividades que conectan talento, territorio y comunidad. En la provincia de Ciudad Real, el encuentro provincial se celebrará en Almagro el 20 de septiembre. Por su parte, el evento regional que pondrá el broche final al proyecto tendrá lugar el 27 de septiembre en La Roda. Los jóvenes de la comarca del Valle de Alcudia tendrán a su disposición autobuses para poder desplazarse a ambos eventos.
El programa completo de actividades puede consultarse en la web oficial del proyecto www.jovenesconraiz.com. Para participar, sólo es necesario completar el formulario de registro que está disponible en este enlace: https://www.jovenesconraiz.com/registro. Todas las actividades son gratuitas.
El proyecto ‘Jóvenes con Raíz’ está coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural Campos de Hellín y cuenta con la colaboración de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER). Es un proyecto financiado con cargo a la reprogramación extraordinaria de los fondos Leader del PDR 2014/2022, cofinanciados por la Unión Europea, la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Puertollano: Berdonces califica de «redondas» a las fiestas de septiembre gracias a la «revitalización y masiva participación»

0

El concejal de festejos, Juan Sebastián López Berdonces, ha calificado de “redondas” las fiestas de septiembre de Puertollano en el ámbito artístico, festivo y devocional. En su opinión las actividades programadas han cumplido con el objetivo de dar vida a la ciudad y recuperar unas fiestas que languidecían en los últimos años y se ha conseguido gracias a la revitalización y participación del público.

López Berdonces agradeció a todos los que han participado de un modo tan cívico y educado,  que han disfrutado de las fiestas y “que son las personas que dan sentido a todo el trabajo que con tanto mimo, esmero y dedicación han realizado los funcionarios municipales”.Juan Sebastián López Berdonces, concejal de cultura y festejos

Masiva participación

Unas fiestas que han tenido una faceta más lúdica con la presencia de los feriantes en el Recinto, la caseta de juventud y “Tu dominio” de botellón controlado ante la fachada del estadio Sánchez Menor, “que estuvieron a rebosar”.

Una programación en la que tuvieron cabida talleres ecológicos para el público infantil, el vermú senior, comidas populares y variados conciertos para todos los gustos en los que se ha buscado la diversión y que los artistas defendieron su valía.Juan Sebastián López Berdonces, concejal de cultura y festejos

Fiestas culturales

Unas fiestas que también han contado con diversas ingredientes culturales, como el II certamen de pintura rápida “Salón de Arte”, que se consolida por los 33 artistas participantes y con las empresas que se han involucrado en su patrocinio por primera vez y “que acabaron encantadas”.

A ello hay que sumar el concierto en el Auditorio Municipal de la Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), bajo la dirección de Cristóbal Soler, “que fue de una altura encomiable con la presencia de una gran orquesta y de uno de los mejores directores del panorama nacional, con un repertorio de gran dificultad y calidad” y que fue reconocido por los aplausos del público, subrayó el concejal de cultura.

Cariño y devoción a la Virgen

Durante el domingo y lunes se ha podido contemplar en Puertollano la fe, devoción, cariño y fervor del pueblo a su patrona, la alcaldesa perpetua, “que cree en ella y que se plasma en la abrumadora participación en la ofrenda floral y procesión”.

Una intensa jornada festiva que tuvo como colofón el espectáculo de fuegos artificiales que tuvieron “una belleza indiscutible”.

Actos vandálicos

Ante los actos vandálicos y destrozos en los aseos del ferial, desde el equipo de gobierno ya se barajan varias medidas para evitarlos, ha explicado López Berdonces. Ya se tiene sobre la mesa la posibilidad de su cierre y su sustitución por el alquiler de sanitarios químicos o la presencia de vigilantes privados en el vestíbulo y si así ocurriera tener al culpable de estos actos tan deplorables ya localizado.

VOX exige un plan de choque urgente contra la lengua azul y presenta una Proposición No de Ley en el Congreso

5

El Grupo Parlamentario VOX ha registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley para exigir al Gobierno un plan de choque nacional frente a la crisis sanitaria y económica provocada por la expansión de la lengua azul en las explotaciones ganaderas de toda España.

El portavoz de Agricultura, Pesca y Alimentación de VOX, Ricardo Chamorro, ha denunciado la dejadez del Ejecutivo en una cuestión que está arruinando a miles de familias del campo español:

“La lengua azul está golpeando con especial dureza a nuestros ganaderos de ovino, caprino y bovino. Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y otras regiones sufren ya mortandades elevadísimas, pérdidas de producción de leche y carne, y restricciones que asfixian la viabilidad de las explotaciones. Y el Gobierno sigue mirando hacia otro lado.”

La iniciativa de VOX reclama, entre otras medidas, la vacunación gratuita en todo el territorio nacional, el refuerzo del sistema de vigilancia epidemiológica, el desarrollo de una vacuna polivalente frente a los principales serotipos del virus y la puesta en marcha de un paquete extraordinario de ayudas económicas para compensar las pérdidas sufridas por los ganaderos.

Chamorro ha subrayado que la defensa del campo es una prioridad nacional y que VOX no permitirá que el Gobierno siga abandonando a quienes garantizan la soberanía alimentaria de España:

“Nuestros ganaderos no necesitan buenas palabras ni comisiones interminables: necesitan vacunas, ayudas inmediatas y un plan coordinado que les permita salvar sus explotaciones. Si no se actúa ya, el impacto será devastador para la economía rural, para el empleo y para el futuro de la ganadería española.”

VOX exige al Ejecutivo que actúe con urgencia y deje de esconderse tras la burocracia y la descoordinación autonómica, para garantizar la supervivencia de un sector esencial para España.

El Gobierno regional organiza visitas gratuitas para ver la berrea en Piedrabuena

0

Llega tiempo de berrea y desde el 10 hasta el 26 septiembre, de lunes a viernes, el Gobierno de Castilla-La Mancha organiza visitas gratuitas para observación de este singular espectáculo de la naturaleza en el monte de utilidad pública ‘Nuestra Señora del Rosario’ en los denominados ‘Bonales de la Comarca de los Montes del Guadiana’, ubicado en el término municipal de Piedrabuena, en los contornos del Parque Nacional de Cabañeros.

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, invita a la ciudadanía a inscribirse cuanto antes para poder participar en esta actividad gratuita en el siguiente enlace: https://calendar.app.google/6yDzaZKP6R35RcVCA, explicando que el acceso al punto de observación transcurre por un camino de tierra, accesible con el coche de los visitantes, siendo recomendable ir provistos de prismáticos y, a ser posible, todocamino o todoterreno. El monte de Utilidad Pública nº 49 ‘Nuestra Señora del Rosario’ es propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

La Berrea es el periodo reproductor de la especie del ciervo, y se conoce con este nombre por el sonido gutural que emiten incesantemente los machos adultos, a partir de 5-6 años, para atraer a las hembras y para expulsar a otros machos rivales de los mejores territorios para la alimentación. Las ciervas permanecen con las crías del año anterior campando por la dehesa en busca precisamente de eso, del mejor terreno para alimentarse.

Las pocas semanas que dura la berrea, entre tres y cuatro semanas, los machos no comen, solo braman y defienden activamente su parcela y su harén, desde el atardecer hasta el amanecer. En el sur de España, este comportamiento territorial parece más acusado ya que, al final del verano, son menores las buenas zonas de alimentación y mayor la búsqueda de estos lugares por parte de las hembras.

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha resaltado que el monte de Utilidad Pública Nuestra Señora del Rosario cuenta con espacios de interés como el Volcán de Valdelapedriza (Morro de Marruecos) y lugares de nidificación de algunas especies protegidas, como la cigüeña negra, el águila imperial y el buitre negro.

A partir del consorcio establecido en 1962 con el Patrimonio Forestal del Estado, en el monte se realizaron numerosas repoblaciones, principalmente de pino negral y, en menor medida, con pino piñonero y eucalipto. En el monte existen aprovechamientos madereros, corcheros, cinegéticos, apícolas y micológicos. El 66 por ciento de la superficie del monte está ocupada por formaciones arboladas densas mientras que el 34 por ciento restante se corresponde con formaciones arboladas ralas, desarboladas e inforestales.

San Benito mantiene escuela rural para 3 niños evitando desplazamientos complicados: «Es un alivio para las familias»

0

La pedanía ciudadrealeña de San Benito mantendrá abierta este curso la sección del Centro Rural Agrupado (CRA) con tres alumnos, una decisión que supone un «alivio» para las familias, ya que los escolares no tendrán que desplazarse todos los días a lo largo de 40 kilómetros por carreteras «complicadas» debido a la orografía de la zona y las condiciones climatológicas ligadas al invierno.

El Centro Rural Agrupado ‘Entre Jaras’ agrupa las secciones de Alamillo, Almadenejos, Guadalmez y San Benito. Una de las madres, Mónica Silveria López, relata que para los padres es un «descanso» porque los desplazamientos con las carreteras «tan malas» resultan «un poquito» complicados.

Tanto la dirección del centro como los progenitores solicitaron por escrito esta petición para que la escuela rural se quedara abierta.

Uno de los niños, Miguel, ve que la decisión es lo «mejor» para el pueblo porque así «hay más trabajo» y les facilita el día a día, de manera que solo se tienen que despertar «media hora antes».

Otra de las pequeñas, Alicia, señala que tener colegio en el pueblo le gusta y pide que «haya niñas» con las que jugar, aunque confiesa tímidamente que no le apetecía demasiado volver a las aulas.

METODOLOGÍAS DIFERENTES Y TRATO INDIVIDUALIZADO

Por su lado, la directora del CRA, Aurora Moreno, agradece el apoyo del Gobierno regional y ve muy positivo que convivan niños de primero, de cuarto y de sexto de Educación Primaria.

«No es un hándicap», ha puntualizado Moreno, afirmando que aunque son tres niveles diferentes, con metodologías completamente diferentes, hay muchos beneficios pues se les ofrece «una atención muy individualizada».

«Al ser tan poquitos niños, todos los maestros les atienden perfectamente a cada uno de ellos. Y luego, además, los niños mayores pueden ayudar a los pequeños y los pequeños aprenden bastante de los mayores, porque al estar en el mismo aula todos juntos se trabaja conjuntamente con ellos».

El hecho de ser un centro tan pequeño no significa que los pequeños estén aislados y que no se trabajen las mismas metodologías o los mismos proyectos que las demás secciones del CRA, ha explicado.

«En las secciones del CRA hemos apostado por tener, por ejemplo, el mismo proyecto de innovación, y estamos inmersos en aplicar la robótica. Tenemos recursos de robótica para las cuatro secciones», ha señalado.

EL ALCALDE LO VE COMO UNA «ALEGRÍA»

De su lado, el alcalde pedáneo, Gregorio Ruiz, ve como una «alegría» mantener la escuela abierta, resaltando «la tranquilidad» de las familias, porque el desplazamiento se realiza por «una carretera de sierra, muy estrecha, con muchas curvas, y que en invierno tiene mucha niebla y hielo».

Se evita el «trastorno» para las familias de los escolares, con edades de entre 6 a 11 años, que tienen que «levantarse por lo menos una hora antes».

«Si no hay colegio, no hay niños, parece que no hay vida. Es una parte que nos quitan», ha valorado.

JUNTA: TIENE MUCHO VALOR

La delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, se ha congratulado de que en San Benito siga abierta la escuela rural, a pesar de que solamente hay tres niños.

«Nos lo han pedido las familias, entendemos que es de justicia que los niños y niñas que viven en el ámbito rural tienen que tener las mismas oportunidades. Tienen que tener sus especialistas, tienen que tener sus tutores», ha destacado Fernández.

En este punto, ha puntualizado que si las familias estiman que es peor recorrer 40 kilómetros todos los días de ida y vuelta, es de justicia ofrecerles este recurso educativo.

«Hay cosas en las que no hay que mirar tanto el precio como el valor, y esto tiene mucho», ha resaltado.

Ciudad Real presenta la segunda edición de ‘Ciudad Real Te Ilusiona 2025’, el festival que llenará de magia calles y teatros

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha presentado la segunda edición de ‘Ciudad Real Te Ilusiona 2025’, un festival de magia que se celebrará los días 12, 13 y 14 de septiembre en diferentes escenarios de la ciudad, con un programa que combina espectáculos al aire libre, galas en el Teatro Quijano y propuestas íntimas en el antiguo Casino

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, recordó que la primera edición “sorprendió gratamente a todos” y aseguró que este año se refuerza la apuesta por acercar la magia a vecinos y visitantes: “Tras un verano con decenas de actividades en la calle, este festival supone una transición hacia la programación de otoño e invierno, con el Quijano como escenario principal”. Lozano agradeció la implicación del público y confió en repetir la gran respuesta del año pasado.

Un fin de semana “completo de actividades”

Carlos Rubio, director y organizador, explicó que la programación se ha ampliado para ofrecer un fin de semana “completo de actividades” y destacó la vertiente solidaria del festival. Antes de los grandes espectáculos, varios artistas visitarán la planta de pediatría del Hospital General, la Residencia de Mayores Santa Teresa Jornet y la Asociación Down Caminar.

El viernes 12 arrancará la programación con magia en la Plaza del Pilar y en el Templete del Prado, seguida del espectáculo inaugural en el Teatro Quijano a cargo de Carlos Rubio. La jornada se completará con las experiencias clandestinas en el antiguo Casino, una propuesta nocturna de aforo reducido con Alejandro Revuelta y Marcos Valdemar.

El sábado 13 se sucederán actuaciones en diferentes espacios de la ciudad, entre ellas la Gran Gala Mágica en el Quijano, con artistas de reconocido prestigio nacional e internacional como Amelie, Carlitos, Dúo Kybalion, Peio Rivas y Pau Borrell, presentada por Dong Ni.

El domingo 14 se dedicará especialmente al público familiar, con un taller de iniciación a la magia, espectáculos de globoflexia y la clausura en el Teatro Quijano con The Magical Mistery Tour, de Cliff The Magician, una propuesta bilingüe con un enfoque didáctico.

Las entradas y abonos ya están disponibles a través de las redes sociales oficiales del festival, donde también se puede consultar la programación completa.

Una poeta de Ciudad Real representará a la capital en un certamen nacional de poesía

0

Belén M. Romero, una joven poeta ciudadrealeña, conocida artísticamente como Lluviaderomero, ha sido seleccionada para representar a Ciudad Real en el Campeonato Nacional de poesía Slam Poetry 2025, que tendrá lugar en Lleida del 18 al 20 de septiembre, donde se reunirán las voces más destacadas de la poesía escénica española.

Con un estilo confesional y directo, Lluviaderomero ha cautivado al público en la escena local y ahora da un paso más hacia el panorama nacional. Su poesía, cargada de emoción, imágenes sensoriales y una mirada contemporánea, se nutre de la experiencia personal para transformarse en un lenguaje compartido.

El Slam Poetry, una disciplina que combina poesía, oralidad y puesta en escena, es un concurso de micro abierto donde el público tiene la última palabra. Se celebra a las 21:00 el último miércoles de cada mes en el Café Pub Living Room de Ciudad Real (C/Quevedo 9). Cualquiera puede participar enviando un e-mail a slampoetrycr@gmail.com. Cada edición cuenta con la actuación de una artista invitada de renombre y con la intervención de un colectivo social de la zona y alrededores.

«La poesía es tanto el bebé que llora como los brazos que lo acunan, es jugar con el lenguaje para que allá donde no había, de repente haya. El Slam me ha regalado una forma de habitar y compartir palabra, voz y cuerpo», declara la poeta.

Además de su participación en el campeonato nacional, la poeta será artista invitada en la apertura de la temporada 2025/2026 de Slam Poetry Ciudad Real el 29 de octubre, un reconocimiento a su trayectoria en la escena local.

Paralelamente, ofrece talleres de escritura creativa desde sus redes sociales, además de ultimar la publicación de su primer poemario «A todos los amores de mi vida».

Puedes encontrar parte de su obra como poeta y creadora multidisciplinar en sus redes sociales (Instagram, principalmente), en revistas digitales internacionales (Kametsa, La Poesía del Prójimo, por ejemplo) y en diversas antologías como «Soñar despiertos: relatos en rodaje», «Autores. Libro de poesía», entre otras. También puedes escucharla en el programa de entrevistas «La Silla Podcast».

Atendido un hombre en la Media Maratón de Torralba de Calatrava por posible infarto

La organización de la Media Maratón de Torralba de Calatrava ha informado de un incidente sanitario ocurrido durante el desarrollo de la prueba, el pasado domingo 7 de septiembre de 2025.

A las 11.12 horas, un corredor de 61 años que había finalizado la carrera acudió al puesto de fisioterapia para solicitar asistencia por molestias en miembros inferiores. En ese momento, una de las doctoras de la prueba, que se encontraba asistiendo a otro corredor, detectó que el paciente presentaba signos y síntomas compatibles con posible síndrome coronario agudo o evento cardiovascular inminente.

Ante esta situación, se procedió a su traslado inmediato al Puesto Médico Avanzado, donde fue monitorizado. El equipo médico detectó una alteración compatible con un posible infarto, por lo que se activó de forma inmediata el Código CORECAM a través del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha.

Como parte de este protocolo, se movilizó una unidad de Soporte Vital Avanzado – UVI Móvil hasta el lugar. Durante toda la intervención, el paciente permaneció estable y, tras la valoración y atención inicial, fue trasladado al Hospital General Universitario de Ciudad Real para  continuar con su atención especializada.

En esta actuación también ha participado activamente el Cuerpo de Policía Local de Torralba de Calatrava, facilitando el acceso y escolta de los recursos sanitarios en todo momento.

El Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real cuenta desde 2017 con un Protocolo Sanitario propio, que garantiza una respuesta coordinada ante cualquier incidente sanitario, como ha sido este caso, en el que se activó el nivel rojo de emergencia. Este protocolo contempla tanto los recursos humanos como los materiales necesarios para una actuación eficaz. Se encontraban en el lugar: 2 médicos, 2 enfermeros, 4 técnicos en emergencias sanitarias, 1 coordinador de comunicaciones y 1 coordinador de emergencias y protección civil, además de 2 UVI Móviles y un Puesto Medico Avanzado, coordinados por Juan Manuel Hernández y David Martín de Lucia, a los cuales el Comité Ejecutivo quiere felicitar por su excelente labor.

Asimismo, es importante señalar que gracias al apoyo de la Diputación de Ciudad Real, el Circuito dispone de un monitor desfibrilador que ha sido fundamental en la valoración y tratamiento inicial del paciente, permitiendo una rápida intervención acorde a la patología presentada.

La organización agradece la rápida y profesional actuación de todos los servicios implicados, y desea al corredor una pronta y completa recuperación.

Un corredor de la Media Maratón de Torralba necesitó traslado al Hospital de Ciudad Real ante un posible infarto

La organización de la Media Maratón de Torralba de Calatrava informa de un incidente sanitario ocurrido durante el desarrollo de la prueba, el pasado domingo 7 de septiembre de 2025.

A las 11:12 horas, un corredor de 61 años que había finalizado la carrera acudió al puesto de fisioterapia para solicitar asistencia por molestias en miembros inferiores. En ese momento, una de las doctoras de la prueba, que se encontraba asistiendo a otro corredor, detectó que el paciente presentaba signos y síntomas compatibles con posible síndrome coronario agudo o evento cardiovascular inminente.

Ante esta situación, se procedió a su traslado inmediato al Puesto Médico Avanzado, donde fue monitorizado. El equipo médico detectó una alteración compatible con un posible infarto, por lo que se activó de forma inmediata el Código CORECAM a través del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha.

Como parte de este protocolo, se movilizó una unidad de Soporte Vital Avanzado – UVI Móvil hasta el lugar. Durante toda la intervención, el paciente permaneció estable y, tras la valoración y atención inicial, fue trasladado al Hospital General Universitario de Ciudad Real para  continuar con su atención especializada.

En esta actuación también ha participado activamente el Cuerpo de Policía Local de Torralba de Calatrava, facilitando el acceso y escolta de los recursos sanitarios en todo momento.

Cabe destacar que el Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real cuenta desde 2017 con un Protocolo Sanitario propio, que garantiza una respuesta coordinada ante cualquier incidente sanitario, como ha sido este caso, en el que se activó el nivel rojo de emergencia. Este protocolo contempla tanto los recursos humanos como los materiales necesarios para una actuación eficaz. Hoy se encontraban en el lugar: 2 médicos, 2 enfermeros, 4 técnicos en emergencias sanitarias, 1 coordinador de comunicaciones y 1 coordinador de emergencias y protección civil, además de 2 UVI Móviles y un Puesto Medico Avanzado, coordinados por Juan Manuel Hernández y David Martín de Lucia, a los cuales desde el Comité Ejecutivo queremos felicitar por su excelente labor.

Asimismo, es importante señalar que gracias al apoyo de la Excma. Diputación de Ciudad Real, el Circuito dispone de un monitor desfibrilador que ha sido fundamental en la valoración y tratamiento inicial del paciente, permitiendo una rápida intervención acorde a la patología presentada.

Desde la organización agradecemos la rápida y profesional actuación de todos los servicios implicados, y deseamos al corredor una pronta y completa recuperación.

Puertollano acogerá el XXV Encuentro de Encajeras con la participación de más de 500 personas de toda España

0

Puertollano volverá a convertirse en el punto de encuentro del arte del encaje de bolillos el próximo 13 de septiembre, con la celebración del 25º Encuentro de Encajeras Ciudad de Puertollano en el Pabellón Ferial La Central.

Un total de 540 participantes procedentes de 40 localidades diferentes de provincias como La Rioja, La Coruña, Jaén, Almería, Córdoba, Madrid, Cuenca, Albacete, Toledo y Ciudad Real, compartirán esta jornada en la que tradición, creatividad y convivencia se dan la mano.

Expositores de prestigio nacional e internacional

El encuentro contará además con la presencia de tiendas y artesanos reconocidos en el mundo del encaje de bolillos, procedentes de Madrid, Cantabria, Extremadura, Ibiza o Andalucía que acercarán a los asistentes materiales y complementos especializados: hilos, picados, varillajes artesanales, abanicos, agujas, diseños exclusivos, entre otros.

Todos ellos, marcas reconocidas  de proyección nacional e internacional en el ámbito del encaje de bolillos.

Música y ambiente festivo

El evento estará amenizado por el Coro de Mayores de Puertollano y el grupo Nacidos de la Tierra, que pondrán la nota musical a una jornada dedicada a la artesanía, la tradición y el encuentro intergeneracional.

El PSOE de Guadalmez reclama más transparencia al gobierno municipal y la actualización de la web del ayuntamiento

0

La portavoz del PSOE de Guadalmez, María del Prado Redrejo, presentó una denuncia ante el Consejo Regional de Transparencia alegando que la web del ayuntamiento de este municipio no cumple con la Ley 19/2013 de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El citado Consejo exige ahora al equipo de gobierno que, en el plazo de 6 meses, actualice la web municipal y cumpla con esta normativa.

El Consejo Regional de Transparencia ha instado al ayuntamiento de Guadalmez a actualizar la web municipal y subir los contenidos exigidos por la Ley de Transparencia, como las retribuciones y declaraciones de bienes de los ediles, las actas plenarias o las cuentas municipales, entre otros. Unos contenidos que están obligados a hacer públicos para garantizar la transparencia de sus actuaciones al frente del consistorio y que, a fecha de hoy, siguen sin actualizar.

Ante esta situación y, tras la denuncia del Grupo Socialista, el pasado mes de julio el Consejo Regional de Transparencia dio 6 meses al equipo de gobierno de Guadalmez, comandado por la alcaldesa popular, Gloria Chamorro, para subsanar esta falta de transparancia y actualizar los contenidos del portal de transparencia y la sede electrónica, a la que no se puede acceder porque permanentemente muestra el mensaje de que se encuentra en mantenimiento.

“Esta es la transparencia de la que presume la alcaldesa”, apunta la portavoz municipal del PSOE de Guadalmez y Secretaria General, María del Prado Redrejo. “Una transparencia y buen gobierno del que habla en las entrevistas que le realizan los medios, pero que luego no aplica”.

Servicios abandonados y un pueblo parado

Además de esto, Redrejo pone en cuarentena la gestión municipal, alegando que el municipio “está perdiendo servicios y no se ponen en marcha inciativas que beneficien a vecinas y vecinos”. Como ejemplo cita la vivienda tutelada de mayores, “que permanece cerrada porque la alcaldesa argumenta que no es rentable, cuando lo importante de este tipo de servicios no es su rentabilidad, sino ofrecer una mejor calidad de vida a los mayores del municipio que necesitan de este recurso”. Junto a la vivienda tutelada, el hogar del jubilado, al que no se le da el uso que requiere.

Redrejo apunta también que en Guadalmez “no se está haciendo nada nuevo” y que todas las iniciativas que se desarrollan, como los bonos para incentivar el comercio local, la Universidad Popular o el bando móvil, ya se realizaban en los años en los que el PSOE estaba al frente del ayuntamiento. “Lo único que hace es la Universidad Popular, pero porque no requiere de trabajo, se limita a publicarlo y el resto lo hace la gente del pueblo”, explica la portavoz socialista, denunciando también que desde gobierna la alcaldesa popular “se están perdiendo fiestas y tradiciones”, poniendo como ejemplo que ha quitado algún día en las Fiestas de San Isidro, las de agosto o las de septiembre. Unas fiestas que asegura Redrejo “se programan sin ilusión” y, como en el caso de las de septiembre, que a lo largo del tiempo siempre han sido importantes, “sin actividades deportivas, ni atracciones infantiles”.

“En estos años, lo único que se está haciendo en el municipio es perder oportunidades, como el taller de empleo de albañilería de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que no pudo ejecutar en 2023 y que tampoco solicitó en 2024”, asegura Redrejo, argumentando también que los “escasos” avances que se producen es gracias a la ayuda de otras administraciones, entre ellas del Gobierno Regional, que entre 2022 y 2024 ha invertido en el municipio más de 2,5 millones de euros.

“La alcaldesa dice que ha transformado el pueblo, y sí que lo hecho, pero para peor. Ahora tenemos un pueblo más dividido, abandonado y con menos avances. Tenemos un gobierno sectarista que solo gobierna para los suyos y no respeta a la oposición. De lo único que se ha ocupado en este tiempo la alcaldesa es de subirse el sueldo un 68%, sin que veamos resultados y trabajo que lo justifique”, concluye Redrejo.

VOX exige al Gobierno explicaciones sobre las sanciones a los regantes del Acuífero 23 y el destino de los fondos recaudados

0

El diputado nacional de VOX por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, junto al portavoz adjunto del Grupo Parlamentario, José María Figaredo, y la diputada Patricia Rueda, ha registrado en el Congreso de los Diputados una pregunta con solicitud de respuesta por escrito para exigir al Gobierno claridad sobre el régimen sancionador aplicado a los regantes del Acuífero 23, gestionado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Según ha recordado Chamorro, el sector agrario de Ciudad Real “lleva décadas soportando sanciones y restricciones desde que el acuífero se declaró sobreexplotado en 1987, sin que exista una explicación transparente sobre el destino de los millones de euros recaudados”. Por ello, VOX reclama conocer qué controles ha ejercido el Ejecutivo sobre la gestión de la Confederación en todo este tiempo y qué uso se ha dado a esos fondos.

El diputado de VOX por Ciudad Real ha subrayado que “los agricultores de nuestra tierra no pueden seguir pagando las consecuencias de la inacción política y la falta de soluciones reales. Es hora de dar respuestas claras y de poner fin a un castigo injusto para el campo manchego”.

Con esta iniciativa, Chamorro refuerza su compromiso de trasladar al Congreso las inquietudes de la provincia, defendiendo los intereses de los regantes y exigiendo una gestión responsable y transparente de los recursos hídricos que son vitales para la economía y el futuro de Ciudad Real.

Ricardo Chamorro (VOX) acompaña al Grupo Municipal de VOX Miguelturra en la procesión en honor a la Virgen de la Estrella

0

El diputado nacional de VOX por Ciudad Real y portavoz en el Congreso en materia de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ricardo Chamorro, participó en la solemne procesión en honor a la Virgen de la Estrella, Patrona de Miguelturra, acompañando al Grupo Municipal de VOX, miembros del equipo de gobierno local.

En el acto estuvieron presentes los concejales de VOX en Miguelturra, junto a afiliados, simpatizantes y numerosos vecinos que quisieron rendir homenaje a su Patrona en un día marcado por la devoción y el arraigo popular.

VOX subraya la importancia de mantener vivas estas celebraciones, que constituyen un elemento esencial de la identidad cultural, religiosa y comunitaria de nuestros pueblos.

“Es un orgullo acompañar a Miguelturra en el día grande de su Patrona, la Virgen de la Estrella, símbolo de fe, tradición y unión de todo un municipio”, destacó Chamorro.