Inicio Blog Página 23

Preocupante caída de las solicitudes PAC en Castilla-La Mancha

0

Por Lola Merino. Presidenta nacional de AMFAR.- Hoy 9 de septiembre, Día Mundial de la Agricultura, es una fecha idónea para recordar que Castilla-La Mancha, tierra de agricultores, ganaderos y de productos que alimentan a España y a buena parte del mundo, vive una silenciosa y profunda crisis en el sector agrario. Los datos no engañan. Desde el año 2016, el número de solicitudes de ayudas directas de la PAC (Política Agraria Común) ha sufrido un desplome que no puede pasar inadvertido. Frente a las 118.312 solicitudes presentadas en el 2016, el año pasado (2024) se registraron poco más de 81.000 solicitudes. Es decir, en dos legislaturas, se han perdido casi 37.300 solicitudes de ayudas directas de la PAC, lo que supone un descenso de más del 31%.

¿Qué ha ocurrido en estos años para que miles de agricultores, ganaderos, jóvenes y mujeres hayan dejado de solicitar estas ayudas económicas que son esenciales para el mantenimiento de la renta de los profesionales agrarios del campo castellano-manchego? La respuesta no es sencilla, pero los datos apuntan a una tendencia preocupante.

La PAC es, y ha sido durante décadas, uno de los pilares fundamentales para garantizar la sostenibilidad económica del sector agrario y del medio rural. Su correcta gestión no solo ha supuesto asegurar la renta a los profesionales del campo, sino también preservar la vida en nuestros pueblos, luchar contra la despoblación y fomentar un modelo de desarrollo rural sostenible y con futuro.

Durante las dos últimas legislaturas, sin embargo, la caída sostenida de las solicitudes de la PAC refleja más que una mera transformación del modelo agrario. Reflejan abandono y la desesperanza de un sector que no se siente respaldado ni por las políticas agrarias ni por los gobernantes que las deciden. Porque mientras se habla de digitalización, de sostenibilidad y de miles de millones de euros de fondos europeos, en la práctica es que miles de profesionales han sido “invitados” a desaparecer del mapa agrario regional.

La agricultura no solo se enfrenta a las inclemencias del clima o a los vaivenes del mercado: también sufre la falta de visión política. Y los datos lo demuestran. Menos solicitudes significan menos explotaciones activas, menos empleo rural y menos vida en nuestros pueblos.

Es hora de hacer una profunda reflexión sobre este descenso. Porque si tras 8 años de gestión de la PAC, el resultado es que Castilla-La Mancha, una región eminentemente agraria, cuenta con más de 37.000 agricultores menos, algo se está haciendo mal. Es también preocupante, las bajas cifras que registran los jóvenes en las solicitudes de la Pac, ya que mientras en el 2016, los jóvenes de menos de 25 y hasta los 40 años de edad, llegaban a representar a 8.905 perceptores, en el 2024, esta cifra ha perdido por el camino a 3.722 jóvenes. Una situación que es igualmente extrapolable a las mujeres perceptoras de las ayudas directas de la Pac, ya que mientras en el 2016, las mujeres ascendían a 44.598 perceptoras en el 2024 han quedado reducidas a 31.341.

Esto no es solo un dato estadístico: es el reflejo de un campo que se vacía, de explotaciones que cierran, de familias que se marchan y de jóvenes y mujeres que dejan de ver su futuro en la agricultura o la ganadería de nuestra región. Estas cifras evidencian no solo un problema cuantitativo, sino estructural: el sector se envejece y masculiniza aún más y sin mujeres ni jóvenes en el campo, no hay relevo generacional ni sostenibilidad a medio plazo. Y si el campo se muere, se muere también una parte esencial de nuestra identidad, economía y futuro.

Llevamos dos legislaturas registrando una pérdida progresiva bajo un modelo de gestión que no ha sabido —o no ha querido— adaptarse a las necesidades reales del sector. La agricultura y la ganadería no pueden seguir siendo víctimas del olvido político. Es necesario actuar con urgencia, valentía y visión de futuro. Porque cuando el campo se abandona, no solo se pierden agricultores y ganaderos y solicitudes de la PAC: se pierde vida, cultura, identidad… y garantía alimentaria.

La solución, aunque compleja, no es un misterio: pasa por facilitar la incorporación de los jóvenes y de las mujeres al sector agrario. Pasa por aprobar una PAC respaldada por y para el sector, eliminar trabas burocráticas, por garantizar apoyo técnico y financiero, por hacer atractivo un sector agrario que hoy se percibe como incierto, poco rentable y falto de apoyo institucional. Pasa por garantizar precios justos y rentables que permitan trabajar con dignidad y también por poner en valor lo que representa el campo: el campo no es solo un sector económico más, es un sector estratégico que garantiza el acceso a los alimentos que consumimos todos, dentro y fuera de nuestras fronteras, con calidad y seguridad alimentaria.

El Gobierno regional publica la convocatoria para el programa de consumo de frutas, hortalizas y leche para el curso 2025-2026

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la convocatoria de selección de centros destinatarios para el programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche para el curso 2025-2026.

Esta resolución se publica hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y pretende incrementar el consumo de frutas, verduras y productos lácteos en la población infantil desarrollando unos hábitos alimentarios adecuados, ya que una dieta sana desempeña un papel fundamental en la reducción de los índices de obesidad y de los riesgos de enfermedades graves en la edad adulta.

Es por ello por lo que el programa de reparto de frutas, hortalizas y leche en las escuelas se complementa con una serie de actividades de sensibilización, en las que por medio de juegos y talleres se forma a los niños en hábitos de nutrición saludables.

Además de fomentar hábitos de vida saludable, se prioriza el consumo de productos ecológicos y de calidad diferenciada, ya que una parte importante de las frutas y hortalizas que se reparten en los colegios procede de la agricultura ecológica.

Con el fin de alcanzar un mayor grado de sostenibilidad de los programas, los envases deben ser de materiales biodegradables y para reducir el volumen de residuos generados, no se permiten envases individuales para los productos de IV gama, ni envases de 200 mililitros para la leche.

Durante el curso 2024-2025 participaron en el programa de frutas y hortalizas 86.059 alumnos y alumnas de 553 centros y en el de leche 70.680 alumnos y alumnas de 363 centros.

Como en las anteriores ediciones el programa se desarrollará en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la Consejería de Sanidad.

El Gobierno regional publica la convocatoria de subvenciones destinadas al fomento de la actividad cultural en áreas rurales

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado la convocatoria de subvenciones destinadas al fomento de la actividad cultural en áreas rurales dotada con casi 448.000 euros.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha recoge hoy la resolución para este año 2025 y que está financiada con fondos procedentes del Gobierno de España y dentro de la apuesta del Ejecutivo autonómico por que la cultura llegue a todos los puntos del territorio.

El importe máximo de la subvención a conceder no podrá exceder del 80 por ciento de los gastos subvencionables del presupuesto. Asimismo, el importe de la subvención a conceder no podrá ser inferior a 10.000 euros ni superior a 30.000 euros por proyecto, por tanto, la ayuda solicitada deberá estar comprendida entre estos importes.

Las subvenciones reguladas en la presente resolución se destinarán a financiar proyectos y actividades culturales que se celebren o se desarrollen en el medio rural de Castilla-La Mancha, comprendiendo aquellos municipios con una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a los 100 habitantes por kilómetro cuadrado.

Hay que destacar que no se tendrá en cuenta el requisito de la densidad de población en los proyectos que se desarrollen en municipios de menos de 10.000 habitantes.

Poetas de Euskadi, Cataluña, Madrid y Castilla-La Mancha se citan en el Palacio de Clavería para el II Hermanamiento Oretania entre poetas de Euskadi y La Mancha

0

De la comunidad de Madrid se han citado dos grandes poetas: Juan Pedro Carrasco García de origen valdepeñero y Yolanda Jiménez García de Castilla León que, junto a Cruz Cuesta, Florencio Moneo Martín, Idoia Carramiñana Miranda, Inma Díez, Jon Zelaia, Santiago Liberal y el poeta catalán de origen manchego, Jesús Sánchez Rivas, conforman el grupo de Euskadi coordinado por el poeta Juan Camacho. Elisabeth Porrero, Eloísa Pardo Castro, Jesús Lara Serrano, Juan José Guardia Polaino, Luis Romero de Ávila Prieto, Marciano Sánchez, Natividad Cepeda, Teresa Sánchez Laguna y Vicente Castellanos, conforman el grupo manchego, coordinado por el poeta Luis Díaz-Cacho Campillo.

Organizado por el Grupo Oretania en colaboración con el Ayuntamiento de Aldea del Rey. La segunda edición del Hermanamiento Oretania de poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha, se celebrará el sábado, 4 de octubre —primer fin de semana de octubre— a las 19:00 horas, en el Palacio de Clavería aldeano. Además del Ayuntamiento de Aldea del Rey y del Grupo Oretania, se cuenta con la colaboración de Ibarra Finanzas, Globalcaja, Señorío de los Llanos y los Ayuntamientos de Arrigorriaga (Bizkaia), Almagro, Granátula de Calatrava, San Carlos del Valle y Valdepeñas.

Este hermanamiento tiene un componente musical que recae en el cantautor manchego, Vicente Castellanos. También se contará con profesores y alumnos aventajados de la ‘Escuela de Música Felipe Ruiz’ de Aldea del Rey. Y por vídeo, al no poder desplazarse en esta ocasión, se podrá disfrutar del buen hacer del cantautor vasco Iñaki Basabe.

Juan Pedro Carrasco García

De origen valdepeñero, Juan Pedro Carrasco, es Licenciado en Filología Hispánica y profesor de Bachillerato y ESO. Es un autor inmerso en el análisis de la vida moderna con temas como la ruptura con la tradición, los olvidos del progreso y las veleidades del hombre y de la vida.

Tiene publicados cuatro libros de poemas (El viento detenido, 2004, Puertas mal cerradas, 2007, Canto natural, 2023, y El lenguaje del número, 2024), una obra de teatro (El vendedor de balsas, 2006) y dos novelas (Mensajes al cielo, 2008, y El poeta prehistórico, 2016). Es codirector de la Tertulia Literaria “Eduardo Alonso”.

En la actualidad, a su actividad docente y literaria se añade la de crítico teatral, cinematográfico y musical, cuyos trabajos se publican en el periódico digital Diariocrítico, así como en revistas especializadas sobre crítica literaria.

Yolanda Jiménez García

De origen castellanoleonés, afincada en Madrid. Es Licenciada en Sociología, Diplomada en Trabajo Social y Máster en Terapia Gestalt. Tiene cuatro libros publicados “De mi cuerpo habitado”, “Planiverso”, “Contra Trocha” y “Puertas al laberinto”.

Invitada a participar, asiste al XV Encuentro internacional de Poesía y Arte del Festival Internacional Grito de Mujer, celebrado en Nueva York en marzo de 2025. Convocada a participar en el “The New York City Poetry Festival”, regresa a NY en julio de este mismo año.

Forma parte la IV Guía de escritores abulenses, editada por la Biblioteca de Ávila. Ha participado en doce Antologías junto a diversos grupos de poetas. Colabora y publica poemas y relatos de manera regular en diversas revistas culturales: Almiar Margen Cero, La Ignorancia, Revista Manxa, turismo poético, Proyecto nosotras, Cuadernos de Poesía y Palabra. Y de forma habitual en su página web. Imparte talleres de escritura y creación poética.

Colabora en eventos poéticos en diversos grupos: CIHAR (Circulo Intercultural Hispano Árabe), Grito de mujer, Movimiento Mujer vida Libertad, Poetas en el retiro, Poesía fugitiva, Maresía, Saelices Verusm, Turismo poético, Cuadernos de Poesía y Palabra, Slam Poetry, encuentros con grupos de lectores, Ferias del libro, etc.

Programación

El viernes 3 de octubre, los poetas, que se alojarán en el hotel Silken Alfonso X de Ciudad Real, conocerán la capital ciudadrealeña en la que estarán acompañados por poetas de la tierra que harán la función de cicerones, tras la visita al centro de la ciudad tendrá lugar cena de hermandad.

Para el sábado 4 de octubre, se visitarán algunas localidades del Campo de Calatrava, entre ellas Almagro con una visita guiada; en Granátula de Calatrava visitarán la casa museo General Espartero. Posteriormente conocerán el Sacro-Convento Castillo de Calatrava La Nueva y tras la comida de hermandad en el restaurante Villa Isabelica, visitarán el Palacio de Clavería de Aldea del Rey, donde a las 19:00 horas tendrá lugar el recital poético y la presentación del libro del hermanamiento.

El domingo 5 de octubre, se tiene previsto visitar la Bodega de los Llanos en Valdepeñas y conocer la localidad de San Carlos del Valle, donde tras la comida de hermandad en el restaurante Hospedería Santa Elena, se celebrará un recital poético libre en la Plaza de San Carlos del Valle. Toda una oportunidad de disfrutar con la poesía de nuestros poetas y de poetas de otros lugares.

Puertollano despide a la Virgen de Gracia con un gran espectáculo de fuegos artificiales

0

Puertollano ha despedido a la Virgen de Gracia con un gran espectáculo de fuegos artificiales, cientos de pétalos de flores, vivas y el himno nacional. El pueblo de Puertollano ha dicho adiós a su patrona cerca de la medianoche con el espectáculo de fuegos artificiales ofrecido por el Ayuntamiento desde el complejo de piscinas “María Luisa Cabañero”, desde donde se han lanzado cerca de dos mil cohetes con 175 kilos de pólvora.

A las puertas de la parroquia aguardaban las cofradías de Señoras y Caballeros con sus estandartes y faroles, junto a la Corporación Municipal y cientos de personas congregadas en los alrededores de la ermita para despedir a la Virgen con un gran petalada, vivas, la interpretación del himno nacional y aplausos, tras una intensa tarde y noche en la que la patrona ha recibido el cariño de todo un pueblo.

Obras faraónicas que nadie pidió: dinero público malgastado en Ciudad Real

14

Pedro Martín.- En Ciudad Real estamos asistiendo a un patrón demasiado repetido: los grandes proyectos públicos se presentan con presupuestos modestos y acaban disparándose a cifras millonarias, sin que los ciudadanos lo hayamos demandado ni se nos dé una explicación clara.

Los políticos juegan con el dinero de todos como si fuese propio. Toman decisiones pensando en la foto del día de la inauguración, no en las consecuencias que esas inversiones tendrán dentro de 5 o 10 años. El impacto real sobre la ciudad se ignora porque lo que de verdad les importa es la imagen inmediata.

Deciden sin estudios económicos ni sociales serios, a golpe de ocurrencia, presión de grupos minoritarios o intereses de empresarios que viven de los contratos públicos y de su cercanía con los gobernantes.

La Ciudad Administrativa: un error con consecuencias

El caso del antiguo Hospital del Carmen, reconvertido en Ciudad Administrativa, es paradigmático. Lo que se presentó en 2021 como una actuación de 25 millones de euros ya va por 35 millones y con partidas adicionales en los presupuestos regionales.

¿Para qué? Para sacar del centro de la ciudad a casi mil funcionarios que hoy llenan de vida nuestras calles, bares y comercios.

El traslado dejará vacíos los actuales edificios donde trabajan —creando nuevos fantasmas urbanos en diferentes barrios— mientras se concentra la actividad en un único punto alejado del centro.

El resultado será doble:

  • Pérdida de clientela para el pequeño comercio y la hostelería del corazón de Ciudad Real.
  • Deterioro urbano en los barrios donde quedarán abandonados esos edificios.

Un proyecto millonario que, en lugar de generar dinamismo, amenaza con restar vitalidad a la ciudad.

La pasarela Miguelturra–Ciudad Real: de la necesidad a la desmesura

Otro ejemplo lo tenemos en la pasarela peatonal y ciclista sobre la A-43.

Se vendió en 2022 como una inversión de 3,8 millones de euros. Tres años después, la factura supera ya los 7,3 millones.

La comparación con otras infraestructuras similares en España resulta sangrante: existen pasarelas sobre autovías construidas por menos de la mitad de este coste. ¿Por qué aquí se ha duplicado la inversión?

El patrón se repite

Estas obras no responden a una demanda real de la ciudadanía, sino a la lógica del escaparate político:

  • Sobrecostes injustificados.
  • Escasa demanda social.
  • Efectos negativos sobre el tejido urbano y económico.

Son actuaciones pensadas para la propaganda, no para mejorar la vida de los vecinos. Y mientras tanto, las verdaderas necesidades de la ciudad —mejora del transporte público, limpieza, seguridad, servicios básicos— siguen esperando.

No se trata de estar contra la inversión pública. Se trata de exigir que el dinero de todos no se malgaste en proyectos faraónicos que nacen de la ocurrencia de unos pocos, de la presión de grupos muy concretos o de empresarios que han hecho del dinero público su negocio.

El resultado es siempre el mismo: una Ciudad Real más pobre, más vacía y deteriorada.

Puertollano agasaja a la Virgen de Gracia en una emocionante y multitudinaria procesión

5

Miles de personas han participado en la multitudinaria procesión de la Virgen de Gracia de Puertollano, uno de los desfiles religiosos más numerosos de Castilla-La Mancha, como culmen de las fiestas patronales. El recorrido ha deparado momentos de una gran emotividad al paso de la imagen, sobre todo a la salida del templo y en las calles Cruces, Calzada, Teniente Giraldo y Aduana, engalanadas para la ocasión por El Capirote, Cofradía del Niño Jesús, Grupo Joven Pastoral de la Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia, Asociación “Tertulia Cofrade 13500” y el Grupo Joven de la Cofradía Discípulos de San Juan y Santo Sepulcro. 

También han realizado alfombras florales la agrupación folklórica Virgen Gracia y las cofradías de Jesús de Medinaceli y Discípulos de San Juan, se han lanzado miles de pétalos y la comparsa La Victoria ha dedicado un pasodoble a la patrona en la calle Cruces.

Miles de devotos han alumbrado el camino de la patrona, con el acompañamiento musical de la Banda Sinfónica de Puertollano, la Banda AMC y la Agrupación Musical San Miguel Arcángel. Una treintena de madrinas ataviadas con mantilla y las hermanas y hermanos de las Cofradías de Señoras y Caballeros, farol en mano, también acompañan a la Virgen de Gracia, escoltada por Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local. Además, este año se han incorporado dos mujeres del grupo femenino integrado en la Cofradía de Caballero para portar el trono.

La comitiva también está integrada por los sacerdotes de la ciudad, mientras que la representación oficial está encabezada por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a buena parte de la Corporación Municipal y otras autoridades, asociaciones y representantes de partidos políticos; delegado provincial de sanidad, Francisco José García; el diputado regional de Vox Luis Blázquez y una amplia representación de la Corporación Municipal.

Sobre las 22.20 horas llegaba a la calle Aduana ante la expectación del numeroso público que esperaba contemplar uno de los momentos más emotivos de la procesión, el paso de Nuestra Señora de Gracia sobre el manto floral. En ese instante se han soltado al cielo globos en forma de paloma blanca y se interpretó la salve.

La comitiva de la Virgen, que ha estado jalonada de las habituales interrupciones y críticas a la organización, culminó frente a su ermita con el espectáculo de fuegos artificiales.

El valor añadido de los recursos humanos en una empresa.

Fermín Gassol Peco.- Sólo el necio, confunde valor y precio (Francisco de Quevedo y Antonio Machado)

Cuando alguien piensa en erigirse empresario, dos son los móviles fundamentales que empujan a hacerlo: la inquietud emprendedora y el beneficio a obtener con la explotación del negocio montado. Ambas motivaciones caminan unidas de manera inexcusablemente necesaria.

El empresario (empresaria) inteligente sabe sin embargo que a solas no puede hacerlo, que necesita de medios materiales y personas que le ayuden y colaboren para llevar a cabo su proyecto con parecida ilusión; que su negocio a medida que crezca necesitará de una estructura financiera, logística, pero sobre todo humana para poder mantenerlo.

Aquellas empresas que han alcanzado un desarrollo notable, el crecimiento lo lograron haciendo las cosas con serena osadía, asentando previamente el nivel conseguido anteriormente, dando con el “quid” de las necesidades del sector y población, montando una estrategia idónea de ubicación, ofreciendo un precio competitivo para los clientes y lo más difícil de todo, manteniendo satisfecho al personal, orgullosos por pertenecer a la empresa en la que trabajan. 

Los recursos humanos de una empresa no suponen únicamente un gasto necesario para su funcionamiento, sino que son, sobre todo, un valor añadido que es determinante tanto en el devenir diario como en algunos momentos difíciles por los que puede atravesar.

Quienes hemos sido a la vez trabajadores de una gran empresa y empleadores sabemos que al principio la ilusión es grande, pero que resulta difícil mantenerla igual de viva pasados los años porque la inercia y el trabajo hacen que nos sintamos ya parte del éxito conseguido y lo que en un principio fue puro agradecimiento se convierte en un derecho adquirido.

 Es por esto que dirigir una empresa consiste entre otras muchas cosas, (la primera y fundamental un salario justo) en mantener ilusionada a la plantilla con detalles, económicos o de otra índole, demostrativos de que el propietario o propietaria todos los días al levantarse, piensa en las mujeres y hombres que colaboran en el éxito de su empresa con la misma intensidad que lo hace respecto al dinero que quiere ganar en esa jornada.

Y es que las personas significan mucho más que recursos, que puros medios para alcanzar un fin. Los recursos humanos de una empresa son quienes con su comportamiento hacen posible que el negocio consiga mayores beneficios. Las trabajadoras y trabajadores resultan ser así el mejor valor de y para una empresa. 

Cuestión última y fundamental: Dependiendo de la calidad humana que atesoren las dos partes, empleadores y trabajadores, una empresa será un lugar con mucho más valor que un centro de trabajo donde ambas partes se ganen el pan. 

El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte en la protección, conservación y digitalización del patrimonio regional más 36 millones en cinco años

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha participado en la inauguración de la rehabilitación del pórtico de la iglesia de San Quiteria de Alcázar de San Juan, coincidiendo con su procesión de la Virgen del Rosario, que cierra su Feria y Fiestas. “Esta actuación, que hemos financiado desde el Gobierno regional, sabemos que vale más de lo que cuesta por el carácter sentimental, identitario y patrimonial que tiene para los alcazareños y alcazareñas”, ha señalado junto a la alcaldesa de la ciudad, Rosa Melchor.

En los últimos cinco años, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de 36 millones de euros “en protección, conservación y digitalización de nuestro patrimonio”, tal y como ha explicado el vicepresidente segundo acompañado de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo. En este sentido, ha indicado que “esta apuesta por la conservación del patrimonio supone fortalecer la identidad y la historia de nuestros pueblos y ciudades a la vez que se convierte en un aliciente para impulsar el turismo desde la riqueza patrimonial”.

“Debemos tener en cuenta que gran parte de esta inversión ha ido destinada a la conservación de monumentos y elementos BIC, alcanzando unos 20 millones, y que entre ellos se encuentra gran parte de nuestro patrimonio eclesiástico”, ha explicado José Manuel Caballero. Por otro lado, en la protección de bienes culturales se han invertido 15 millones de euros a los que se suman más de 1,3 millones en la digitalización y virtualización de parques arqueológicos.

Rehabilitación del pórtico de la iglesia de Santa Quiteria de Alcázar de San Juan

Caballero ha explicado que con la rehabilitación del pórtico de la iglesia de Santa Quiteria de Alcázar de San Juan se ha puesto de nuevo en valor la portada barroca de la iglesia, siguiendo unos criterios que se ajustan a la norma y respetando la construcción original. “Esta intervención ha tenido un importante trabajo de ingeniería con el fin de estabilizar la estructura arquitectónica”, ha explicado.

Además del problema estructural, se ha dado solución también al que generaban las humedades, reforzando la evacuación del agua. El trabajo realizado en esta rehabilitación ha sido financiado íntegramente por el Gobierno regional, a través de fondos del Plan de Recuperación, con una inversión que supera los 263.000 euros.

Esta obra continúa el trabajo ya iniciado con la rehabilitación de la cubierta del templo, que realizó la parroquia, y se enmarca en la estrategia regional de salvaguardar y poner en valor los elementos patrimoniales protegidos. Esta iglesia fue declarada BIC, con categoría de monumento, el 8 de octubre de 1991.

Zarco destaca la presencia del Geoparque Volcanes de Calatrava en el encuentro más importante a nivel mundial sobre gestión del patrimonio geológico

0

La portavoz del Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha puesto en valor en la ciudad de Temuco la presencia del Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real en la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO, que se celebra por primera vez en Sudamérica, en la Región de La Araucanía (Chile).

Durante la jornada inaugural, la delegación ciudadrealeña ha sido recibida por Hugo Monsalves Castillo, consejero de la Región de La Araucanía, así como por autoridades regionales y miembros de la organización del evento. Tras los saludos institucionales, Zarco ha destacado que “participar en esta conferencia no solo es una oportunidad para aprender de experiencias de otros territorios, sino también para mostrar al mundo el valor de nuestro patrimonio volcánico y su capacidad para generar empleo, turismo sostenible y desarrollo rural en la provincia”.

La portavoz del Gobierno de la institución provincial ha subrayado que la participación en este foro internacional supone un paso decisivo para reforzar la el Geoparque Volcanes de Calatrava y para posicionar a la provincia de Ciudad Real como referente en la protección y divulgación del patrimonio geológico.

La 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO se celebra del 8 al 12 de septiembre en la Universidad de Temuco y en distintas comunas de La Araucanía. El evento constituye el foro mundial más relevante en materia de protección, divulgación y gestión sostenible del patrimonio geológico, reuniendo a representantes de geoparques de los cinco continentes.

La delegación de la Diputación de Ciudad Real está integrada también por dos investigadoras del Comité Científico del Geoparque, Estela Escobar La Hoz, doctora y profesora de Geografía de la Universidad de Castilla-La Mancha, y Macarena Fernández Rodríguez, doctora en Prehistoria. Ambas presentarán una comunicación científica en el marco de la conferencia, aportando conocimiento académico sobre el singular campo volcánico calatravo.

Además, el Geoparque Volcanes de Calatrava tiene presencia en el stand nacional de España, desde el que se difunde la riqueza geológica de la provincia y su potencial como motor de desarrollo sostenible y dinamización turística.

En la antesala del encuentro, las autoridades y participantes han conocido algunos de los espacios más emblemáticos del Geoparque Kütralkura, anfitrión de esta edición y único reconocido por la UNESCO en Chile desde 2019.

El Geoparque ciudadrealeño se reafirma con su presencia en Temuco como un espacio de innovación territorial, integrando la acción institucional con el conocimiento científico y la participación social.

Los Geoparques Mundiales de la UNESCO persiguen la conservación del patrimonio geológico de relevancia internacional, la educación en ciencias de la Tierra, el turismo sostenible y el desarrollo socioeconómico de las comunidades.

“Ese es también nuestro compromiso en Ciudad Real, convertir la singularidad de nuestros volcanes en una palanca para el futuro de nuestros pueblos”, ha explicado Zarco, quien ha resaltado que este proyecto busca proteger el patrimonio natural y cultural, atraer visitantes, generar conocimiento, crear empleo y fijar población en el medio rural.

Page asiste este martes en Puertollano a la presentación del proyecto de Hydnum Steel a la ciudadanía

2

El jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, asistirá este martes a la presentación de los resultados del Plan de Participación Ciudadana (PPC) que ha elaborado la empresa Hydnum Steel con la finalidad de presentar su proyecto a la ciudadanía. El plan ha consistido en propiciar una escucha activa por parte de Hydnum Steel acerca de las opiniones y expectativas con las que cuentan los diferentes agentes socioeconómicos relevantes en la zona y establecer un canal de comunicación directo entre los distintos grupos de interés y la empresa. A esta presentación asistirán, junto al presidente de Castilla-La Mancha, el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, así como la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.

ANPE reclama mejores condiciones laborales y de conciliación para los docentes “por el futuro de la educación”

1

Desde ANPE valoran muy positivamente el inicio de este curso escolar 2025/26 gracias al “importante” acuerdo de mejora alcanzado con la administración, que se inició hace tres años. El pasado mes de junio se aprobaron una serie de medidas, que forman parte de un segundo bloque de este acuerdo y se aplicarán en este curso escolar.

La presidenta de ANPE Ciudad Real, Mónica Sánchez de la Nieta, señalaba esta mañana en un desayuno informativo con medios de comunicación, que las autoridades educativas deberían reflexionar sobre cómo mejorar el rendimiento de los alumnos y la educación en Castilla-La Mancha. “El futuro de la educación- subrayaba- pasa por cuidar a quienes están en el aula”. Si atendemos a nuestros decentes, decía, a nivel de condiciones laborales y de conciliación de la vida familiar, estamos cuidando a nuestros alumnos y a la educación de nuestra región.

El acuerdo alcanzado entre sindicatos y administración, incluye una reducción a 23 horas lectivas en Infantil, Primaria y Educación Especial. Al mismo tiempo, se incrementan las horas complementarias, “que son utilizadas para mejorar los programas y proyectos que se llevan a cabo en los centros”. Asimismo, Sánchez de la Nieta a destacado la importancia de consolidar la reducción de ratios, con el fin de atender a la diversidad “constante” de los centros educativos: 22 alumnos en Infantil, 32 en Bachillerato y, ahora, en la nueva etapa 22 en primero de Primaria, y seguirá ampliándose en cursos en años sucesivos. Para la ESO, indicaba, está previsto negociar la bajada de ratios.

Por otro lado, indicaba la necesidad de abordar una reducción de las labores burocráticas, “clave para mejorar la calidad educativa”.

En cuanto a la adjudicación a la carta de interinos, se han puesto a disposición de los docentes más de 2.000 plazas. Esta medida facilita la incorporación inmediata a las aulas y contribuye a la conciliación de la vida familiar y laboral.

Se han celebrado oposiciones en Enseñanzas Medias, y las próximas estarán dirigidas al cuerpo de Maestros en 2026. Con ello se avanza en el objetivo de reducir la tasa de interinidad, “lo que beneficia a los centros porque se incrementa la plantilla orgánica”.

“Aplaudimos este acuerdo de mejoras y reiteramos nuestra voluntad de seguir negociando”, añadía la presidenta de ANPE que también espera que otros sindicatos se sumen a los acuerdos. Algunas medidas, puntualizaba, se aplicarán este curso, mientras que otras lo harán el próximo.

No obstante, desde ANPE son conscientes de que aún existen nuevas demandas y problemas estructurales que requieren atención: ratios elevadas en la ESO y en Educación Especial, necesidad de disminuir la temporalidad en los contratos (especialmente en las adjudicaciones de verano) y la precariedad del colectivo interino.

El sindicato reclama una mejora del poder adquisitivo de los docentes, que asumen nuevas tareas y dedican mucho tiempo, sin que se hayan actualizado los complementos específicos. Los presupuestos siguen congelados, no hay una subida salarial a la vista y se ha perdido un 20 % del poder adquisitivo, argumentaba su presidenta.

Cada vez se presentan menos opositores, debido a la dificultad de la convivencia en las aulas, el bajo poder adquisitivo de los docentes y los crecientes casos de conflictividad escolar, lamentaba Sánchez de la Nieta. El servicio de ANPE el Defensor del Profesor ha intervenido en más de 28 actuaciones, motivadas tanto por faltas de respeto del alumnado como por comportamientos de las familias hacia el profesorado.

En cuanto a retos pendientes, ANPE ha señalado: consolidar la reducción de ratios, pues ya se ha avanzado en Primaria (22 alumnos), pero queda por mejorar en Secundaria y Formación Profesional; garantizar plantillas estables; asegurar el relevo generacional ante la jubilación del baby boom; alcanzar un acuerdo que aumente el sueldo de los docentes y eleve el complemento específico; establecer protocolos para situaciones excepcionales (como ocurrió con la COVID, la DANA o un apagón), de modo que se atienda a los alumnos en circunstancias especiales; e implantar protocolos de convivencia y un plan eficaz de prevención del acoso escolar.

Defensor del Profesor
Desde ANPE mantienen un compromiso firme en la defensa del profesorado, pieza fundamental del sistema educativo.

El sindicato destaca que ha aumentado el número de atenciones en servicio de Defensa del Profesor, “con más casos y de mayor gravedad, llegando incluso a amenazas de muerte”. Existe preocupación porque la Ley de Autoridad del Profesorado, que no ofrece respuestas suficientes para garantizar la protección de los docentes, y las actuaciones de la Administración resultan “insuficientes”. Esta situación provoca que muchos profesionales tengan que recurrir a bajas por depresión o ansiedad.

CMM presenta “Bonica del tó”, el nuevo concurso que busca a la oveja más bonita de la región

0

Castilla-La Mancha Media ha presentado esta mañana en la carpa que tiene instalada en la Feria de Albacete la que será una de sus grandes apuestas para esta nueva temporada.  Se trata de “Bonica del tó”, un concurso innovador que busca a la oveja más “bonica” de la región.  

Tal y como ha explicado su presentadora, Julia Rubio, el objetivo principal es poner en valor las razas autóctonasde la comunidad: la manchega, la talaverana y la alcarreña y que guardan cualidades únicas para producir algunos de los grandes productos de la gastronomía castellanomanchega, como el queso o el cordero.  “El objetivo de este talent es apoyar al sector ganadero, apoyar a la oveja de Castilla-La Mancha. Una oveja tiene todo lo bonico que tiene la región”, ha dicho Rubio durante la presentación. 

Se desvela, por tanto, una de las grandes incógnitas de las últimas semanas y que responde a la campaña que la televisión pública ha iniciado este verano buscandorespuesta a la pregunta ¿qué más cosas bonicas tiene CLM?

Castilla-La Mancha Media anima a los ganaderos a queparticipen en este concurso con sus mejores ejemplares ovinos.  La primera fase comenzará mañana 9 de septiembre de 2025 a las 12:00 horas A partir de ese momento, todos los interesados podrán leer las bases del concurso en la web de CMM y enviar fotos un vídeo presentación de no más de 5 minutos con sus candidatas, indicando su nombre artístico y mostrando el entorno, la familia, el lugar de origen.  Todos estos serán detalles que se tendrán en cuenta a la hora de la selección.  

Las candidaturas podrán enviarse por correo electrónico a bonicadelto@cmmedia.es a través de enlace de descarga o al número de Whatsapp 652 361 045 hasta el 23 de septiembre a las 12:00 horas

Será entonces cuando los usuarios, a través de la página web de CMM, como de las redes sociales, podrán elegir a sus 8 candidatas. Las elegidas se convertirán en concursantes, a las que se irán conociendo a lo largo del programa hasta elegir a la mejor por votación popular.  

La presentación se ha incluido dentro del programa de actividades de la carpa de CMM en la Feria de Albacete y se ha emitido en directo por CMMPlayJulia Rubio y la periodista Amparo de Aguilar, conductora del espacio “Amparanimals”, han sido las encargadas de conducir el acto que ha contado con la colaboración de varios de los asistentes.  Una de ellas ha sido Laura Martínez Maínez, ganadera de San Clemente, quien ha contado cómo fueron sus inicios, cómo han innovado a lo largo de los años y cuál es su día a día.  A ella se ha unido Ricardo Ortega, perteneciente a la ganadería Hermanos Ortega de Albacete, toda una institución en la provincia y que ha apostado desde siempre por los productos de proximidad. 

Para terminar, Rubio y Aguilar han charlado con el presidente de la Denominación de Origen de Queso Manchego, Antonio Martínez, quien ha definido esta iniciativa de CMM como “muy buena porque va ayudar a mostrar una profesión tan de la tierra como es la de ganadero a la población de Castilla-La Mancha y a la población urbana.  Y que mejor manera que hacerlo a través de la televisión para que puedan ver el trabajo de los ganaderos, el día a día y lo maravillosas que son las ovejas de CLM”.  

Además, Martínez, ha querido afirmado que desde el sector “estamos muy contentos con este programa y animamos a todos los ganaderos a participar”. Y es que “Bonica del tó” no sería posible sin el apoyo del sector ganadero de Castilla-La Mancha, quien ha colaborado desde el primero momento para que este proyecto salga adelante. 

Con este formato, se pretende, además de potenciar y visibilizar uno de los sectores más importantes de la región, tanto a nivel económico como social, dar una visión moderna y actual del sector y cómo este se ha ido adaptando a los nuevos tiempos gracias al relevo generacional.  

“Bonica del tó” permite al espectador no solo conocer a la oveja más bonita de Castilla-La Mancha, sino a todos los que son esenciales para la existencia del sector y que también tienen su reflejo en la cultura y tradiciones castellanomanchegas

Se estrena el viernes día 12: ‘El cautivo’, escrita y dirigida por Alejandro Amenábar

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Buena Vista International (The Walt Disney Company), se estrena el viernes día 12, la película “El cautivo”, escrita y dirigida por Alejandro Amenábar, sorprendente e impactante.

Sinopsis

Esta nueva coproducción hispano-italiana narra la historia y vivencias del escritor Miguel de Cervantes durante su cautiverio de cinco años en Argel.

La película

Tras un duelo, Cervantes fue condenado y se conoce la condena –cortarle la mano y diez años sin poder pisar Madrid–, pero no la razón de ese duelo que cambió por completo su vida. Porque Cervantes huyó entonces a Italia y pasó unos años en Nápoles, que era una ciudad con una visión más laxa de la moral sexual; allí se alistó en la flota que combatió en Lepanto y, tras cinco años de servicio, cuando ya regresaba a España, fue apresado en el mar y conducido a Argel. Justo ahí comienza ‘El cautivo’

El director y guionista madrileño, ganador del Oscar a Mejor película de habla no inglesa por ‘Mar adentro’, regresa a los cines seis años después del estreno de su última película, ‘Mientras dure la guerra’ (2019) y casi cuatro después de su último proyecto, la serie de Movistar+ ‘La fortuna’ (2021).

Y lo hace con ‘El cautivo’ protagonizada por el joven Julio Peña, conocido por la exitosa saga de Netflix ‘A través de mi ventana’, y un excelente reparto, entre los que se incluyen Fernando Tejero, Roberto Álamo, José Manuel Poga o Miguel Rellán.

Alejandro Amenábar ha contado con el prestigioso y acreditado cervantista José Manuel Lucia Megias, como asesor de la película.

José Manuel Lucía Megías (Ibiza, 1967), es Catedrático de Filología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Dpto. de Estudios Románicos, Franceses e Italianos y Traducción. Presidente de la Sección de Literatura. Ateneo de Madrid. Está en posesión de la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Director de la Revista de Literatura Medieval y de la Revista de Filología Románica. Presidente de honor de la Asociación de Cervantistas. Secretario de la Asociación Amigos de José Luis Sampedro. Titular de la Cátedra Cervantes de la Universidad Nacional del Centro (Argentina). Miembro del Patronato de la «Fundación Amigos de la BNE».

Ahora, tras lanzar la biografía del autor en tres volúmenes entre 2016 y 2019, José Manuel Lucía Megías publica Cervantes íntimo. Amor y sexo en los Siglos de Oro (Plaza & Janés).

En la película destacan las acusaciones del dominico Blanco de Paz, también cautivo en Argel y enfrentado a Cervantes durante el cautiverio. Este hombre delató a un grupo de españoles en un intento de fuga liderado por Cervantes y acusó a este de haber mantenido «trato y familiaridad» con los turcos y de realizar «cosas viciosas, feas y deshonestas», algo que en el Argel de la época solo podía aludir a la homosexualidad. Cervantes se defendió de estas imputaciones en Información de Argel, documento que, con testimonios de otros cautivos en su favor, preparó para limpiar su nombre al regresar a España.

Es destacable asimismo la relación entre Juan López de Hoyos y Miguel de Cervantes, y el maestro menciona a Cervantes como su “querido discípulo”.

Junto a varios fotogramas incluyo una imagen de la Lápida conmemorativa de los estudios de Miguel de Cervantes en la calle de la Villa (Madrid), cuyo texto es el siguiente:

“Aquí estuvo en el siglo XVI el Estudio Público de Humanidades de la Villa de Madrid que regentaba el maestro Juan López de Hoyos y al que asistía como discípulo Miguel de Cervantes Saavedra”.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: El cautivo

Año: 2025

Duración: 133 min.

País: España

Dirección: Alejandro Amenábar

Guion: Alejandro Amenábar.

Biografía sobre: Miguel de Cervantes. Historia: Alejandro Amenábar, Alejandro Hernández

Reparto: Julio Peña; Alessandro Borghi; Miguel Rellán; Fernando Tejero; Luis Callejo; José Manuel Poga;  Roberto Álamo; Albert Salazar; Juanma Muniagurria; César Sarachu; Jorge Asín; Mohamed Said; Walid Charaf; Luna Berroa

Música: Alejandro Amenábar

Fotografía: Alex Catalán

Género: Drama. Aventuras | Siglo XVI

Distribuidora: Buena Vista International (The Walt Disney Company)

Fecha de estreno : 12 de septiembre de 2025

José Belló Aliaga

El Colegio de Médicos acompaña a los estudiantes de Medicina de Ciudad Real en el inicio del curso académico

0

El comienzo del curso académico 2025/2026 en la Facultad de Medicina de Ciudad Real ha contado con la participación del presidente del Colegio de Médicos, Dr. Manuel Rayo, la decana de la Facultad, Dra. Inmaculada Ballesteros, y la gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, Dra. Isabel Campanario, quienes dieron la bienvenida a los estudiantes de todos los cursos del grado, salvo los de cuarto, que inauguraron su curso la semana pasada.

El Dr. Rayo recordó a los alumnos que el Colegio es “la casa común de los médicos” y destacó la importancia de sentirse parte de la profesión desde el inicio de la carrera: “Esta es la mejor profesión del mundo, pero también la más exigente. Os acompañaremos en este camino para que nunca os sintáis solos y para que, más allá de los conocimientos, mantengáis siempre el compromiso ético y humano con vuestros pacientes”.

Durante su intervención, presentó la precolegiación, un programa gratuito dirigido a los estudiantes de 3º a 6º curso que les permite acercarse a la vida colegial, acceder a servicios de apoyo y participar en proyectos como las Becas de Formación Estival o los Premios al Mejor Trabajo Fin de Grado.

La Dra. Campanario trasladó un mensaje de respaldo en nombre del SESCAM: “Comenzáis un viaje apasionante y exigente que requiere esfuerzo, sacrificio y vocación. Nosotros estaremos a vuestro lado, poniendo a vuestra disposición todos los recursos necesarios para que vuestra formación sea excelente, porque vuestro éxito será el éxito de todos”. También quiso subrayar el valor humano de la profesión: “Cada conversación con un paciente y cada gesto de empatía marcará el tipo de médicos que seréis en el futuro”.

Por su parte, la decana, Dra. Inmaculada Ballesteros, animó a los estudiantes a afrontar este curso con confianza y optimismo: “Vivimos en un mundo lleno de incertidumbres, pero también de esperanza. Vosotros sois esa luz que permitirá a los pacientes encontrar su futuro. Bienvenidos al curso 2025/2026: estudiad mucho y disfrutad del proceso”.

El acto finalizó con un mensaje unánime de ánimo y compromiso, en el que se subrayó la importancia de la colaboración entre el Colegio de Médicos, la Universidad y el SESCAM para garantizar una formación de excelencia a los futuros médicos de la provincia.

Puertollano: Todo preparado para el espectáculo de fuegos artificiales de la noche de la Virgen de Gracia

2

La empresa Pirotecnia Zaragozana y Protección Civil ya tienen preparado el operativo de seguridad para el espectáculo de fuegos artificiales que se ofrecerá esta noche, festividad de la Virgen de Gracia, a partir de las 22,30 horas.
Este año será un espectáculo de 15 minutos de duración, con 1.770 unidades de disparo y un total de materia reglamentada de 175 kilos de pólvora.

Operativo de seguridad

Alrededor de medio centenar de efectivos de los diferentes servicios de emergencia participarán en el operativo especial de seguridad y emergencia con motivo del espectáculo de fuegos artificiales que se desarrollará en la noche del 8 de septiembre como punto y final de las fiestas patronales de la Virgen de Gracia.


Un operativo en el que intervendrán efectivos de Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, personal de la brigada polivalente, trabajadores municipales de festejos y deportes, bomberos de Emergencia, bomberos forestales de Infocam, vigilante de seguridad y pirotécnicos. Además un vigilante de seguridad con la especialidad de explosivos durante todo el día estará con la empresa pirotécnica.

Dispositivo preventivo

Asimismo, en la zona de seguridad establecida se situará la ambulancia de Cruz Roja, voluntarios equipados con material contra incendios, así como un todoterreno de los bomberos. 

También se establecerá en la zona un centro de Coordinación, gestionado por el técnico municipal de Protección Civil, responsable del dispositivo de Seguridad y Emergencia por espectáculo de Fuegos Artificiales.


En la variante del minero se situará la patrulla nocturna de bomberos forestales de Infocam.


En la zona de mayor aglomeración de público, en la Glorieta de la Virgen de Gracia, se situará un equipo de socorristas de Cruz Roja, por si es necesario atender alguna emergencia. Está previsto habilitar en los salones parroquiales, un hospital de campaña en caso de emergencia, para atención de los heridos y posterior traslado a los centros sanitarios, según establece el Plan de Seguridad y Emergencia para este tipo de espectáculos.

El PSOE denuncia que Ciudad Real “está más sucia, endeudada y paralizada que nunca bajo el PP”

15

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sara Martínez, ha iniciado el curso político con una rueda de prensa en la que ha denunciado la falta de rumbo del gobierno del alcalde Francisco Cañizares y del Partido Popular, “más preocupado por esconderse detrás de Vox que por dar soluciones a los problemas reales de la ciudad”.

Martínez ha asegurado que Ciudad Real vive “una preocupante ausencia de gobierno municipal, con un alcalde que se pone de perfil para no molestar, pero con la consecuencia de que no actuar, sin ambición, sin ideas y sin iniciativas”, lo que se traduce en “parálisis, descoordinación y despilfarro económico”. Como ejemplos de esa mala gestión ha señalado el fracaso de los toldos de la Plaza Mayor, “que han costado miles de euros sin utilidad alguna”, el retraso en las obras de peatonalización, que podrían incluso comprometer subvenciones, y la “nula política para las personas mayores, reducida a meriendas y fiestas en lugar de impulsar un envejecimiento activo y real”.

La portavoz socialista también ha denunciado la suciedad en los barrios y la falta de una verdadera participación ciudadana: “más allá de la llamada ‘escucha activa’, el equipo de gobierno tiene que traducirla en ejecución, en solución a los problemas”. Asimismo, ha criticado el “coladero de dinero” en concejalías como Festejos, con casos como el Indie Fest, DJs, fuentes de agua, …; o el IMPEFE, donde se acumulan gastos en catering, cursos de oratoria o influencers, sin retorno real para el empleo o el pequeño comercio.

“Cañizares heredó un ayuntamiento saneado en junio de 2023 gracias a la gestión socialista, pero lo que ha hecho desde entonces es despilfarrar recursos, endeudar la ciudad y gobernar a base de improvisaciones, sin ningún proyecto de futuro propio”, ha recalcado.

En su intervención, Martínez también ha señalado como uno de los principales problemas la crisis permanente con Vox, partido con el que el PP decidió pactar en 2023 y cuya ruptura posterior ha resultado ser un paripé. “Un socio en crisis, sin ideas, con postulados radicales y excluyentes, que ha generado parálisis y retroceso democrático. Sin embargo, Cañizares sigue sometido a sus exigencias, tiene a sus dos concejalas liberadas y toma medidas conjuntas, como la subida de impuestos”.

La portavoz se ha detenido también en la falta de democracia y diálogo, poniendo ejemplos como el del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que llegará al Pleno del 15 de septiembre. Martínez ha criticado que el PP rechazara todas las alegaciones del PSOE y del conjunto de la ciudadanía. “Cañizares no tiene mayoría, y debe elegir: pactar con Vox o abrir el diálogo con el PSOE. Gobernar en solitario, rechazando propuestas constructivas, es sectarismo político y falta de altura de miras”, ha advertido. O como la actitud del equipo de gobierno y Cañizares en lo respecta al contenido de los Pleno, pretendiendo decidir qué tiene que llevar la oposición al pleno, o si lo q​ue lleva son mociones, propuestas, o ruegos”-  

La portavoz socialista ha finalizado reiterando la actitud positiva del PSOE en la oposición: “El Partido Socialista seguirá ejerciendo una oposición firme, seria y responsable, pero siempre constructiva. Hemos presentado alegaciones a todos los proyectos, desde ordenanzas fiscales hasta el PMUS, porque nuestra prioridad es mejorar Ciudad Real”.

Entre los retos que el PSOE plantea para este curso político destacan las aportaciones que seguirán ofreciendo al presupuesto municipal, continuar con las propuestas en materia de vivienda, con la exigencia de limpieza de los barrios y pedanías, la mejora de los servicios públicos y la participación ciudadana a través de reuniones vecinales.

“Reivindicamos una Ciudad Real más igualitaria, limpia, inclusiva y con proyectos de futuro. Frente a la parálisis y el despilfarro de Cañizares y el PP, el PSOE se reafirma como la alternativa real que puede mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas”, ha concluido Martínez.

La Consejería de Agricultura pone en marcha las medidas de prevención y control tras la sospecha y confirmación de un foco de Influenza Aviar

0

 La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha declarado un foco de Influenza Aviar en una explotación de gallinas de recría para consumo de carne en la localidad de Pozo de Guadalajara, en la provincia de Guadalajara.

Desde el momento de la sospecha se puso en marcha el protocolo de actuación correspondiente, incluso antes de conocer la declaración oficial del Laboratorio Nacional de Referencia, y el grado de patogenicidad del virus, con el objetivo contener el posible foco, minimizar el riesgo de diseminación de la enfermedad y proteger la sanidad animal y la seguridad de las explotaciones de la zona.

El protocolo de actuación se ha llevado a cabo en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Consejería de Sanidad y con el mismo sector, siendo en la tarde del pasado viernes, cuando el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, Laboratorio Nacional de Referencia de la Influenza Aviar, confirmó que se trataba de una cepa de IA subtipo H5N1, posteriormente este mismo lunes se caracterizará la patogenicidad del virus y se procederá, por tanto, a la declaración del foco.

Desde la primera sospecha, se procedió a la inmovilización inmediata de la explotación afectada, así como de aquellas explotaciones ubicadas dentro de una zona de protección y vigilancia que se establece en un radio de tres y diez kilómetros respectivamente, alrededor de la explotación en cuestión.

La aplicación de las medidas preventivas, antes incluso de la declaración del foco, implica, además, el sacrificio y la destrucción de los animales de la explotación afectada, así como la eliminación de materiales presentes que pudieran vehicular el virus como estiércol, pienso, camas, etc. Así, a lo largo del fin de semana se han realizado los trabajos de sacrificio y destrucción de los cadáveres de las 37.300 gallinas que conforman la totalidad del censo de esta explotación.

Además, se ha llevado a cabo también la realización de las encuestas epidemiológicas correspondientes para conocer, tanto el posible origen del foco, como la identificación de las explotaciones que pudieran estar en riesgo por movimientos de personas, vehículos, animales o materiales. Estas investigaciones permiten garantizan una respuesta rápida y eficaz para evitar la propagación de la enfermedad.

En lo que respecta a la zona de restricción establecida, compuesta por una zona de protección y otra de vigilancia de tres y diez kilómetros respectivamente, se está procediendo a realizar visitas de inspección clínica y toma de muestras en caso necesario en las explotaciones avícolas situadas en su interior, reforzando a su vez la vigilancia y medidas de bioseguridad. En estas explotaciones también se encuentran restringidos los movimientos de aves y demás productos avícolas.

Además de estos protocolos, esta mañana mismo, la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, ha mantenido una reunión con el sector para informarle del estado de la situación, de las actuaciones que se han llevado a cabo a lo largo de este fin de semana y para pedir la máxima colaboración para extremar las medidas de prevención y control.

Por último, y aunque esta situación no supone un riesgo de salud pública para la población general, desde que se tuvo la sospecha las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y Sanidad están trabajando coordinadamente. El riesgo para los trabajadores con exposición ocupacional en la explotación afectada con aves enfermas se considera bajo y no existe riesgo asociado a consumo de carne de ave o huevos cocinados.

También se recuerda la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas en la península, así como de comunicar cualquier sospecha de enfermedad en animales a los Servicios Veterinarios Oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente, con objeto de garantizar la posible detección precoz de cualquier nuevo foco y permitir adoptar las medidas necesarias para evitar la diseminación de la enfermedad a otras explotaciones.

Juan José Guardia Polaino presenta su poemario ‘En la patria del fuego y la ceniza’ en ‘La Confianza’ de Valdepeñas

0

El gran Centro Cultural “La Confianza” de Valdepeñas, es el escenario elegido para la presentación del nuevo poemario de Juan José Guardia Polaino, ‘En la patria del fuego y la ceniza’, editado por Ediciones C&G (Grupo Oretania). El acto tendrá lugar el viernes 12 de septiembre, a las 20:00 horas y se contará, además de la presencia del autor Juan José Guardia Polaino, con la participación de la primer teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo de Valdepeñas, Vanessa Irla Uriarte; con el prologuista de la obra, José Agustín Blanco Redondo y con el editor Julio Criado García. Además, leerán poemas Aarón Guardia Pérez, Lourdes Pérez Hurtado, Teresa Gallego García y Juan Camacho. La música viene de la mano del conocido cantautor Vicente Castellanos Gómez.

Juan José Guardia Polaino, es un veterano en las lides poéticas y literarias de nuestra provincia, ambientes en los que ha participado y sigue haciéndolo muy activamente. Por lo que hablamos de alguien que no es un desconocido en esta materia, sino todo lo contrario, nos encontramos frente a un incansable luchador de la poesía. Un hombre pasional en el que la poesía no es más que un vehículo muy personal para caminar por los entroncados caminos de la vida y alentar al mundo en los valores del humanismo.

En estos momentos, además de la promoción de su nueva obra, Guardia Polaino, se encuentra inmerso en su participación en la segunda edición del Hermanamiento Oretania de poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha, que tendrá lugar el 4 de octubre en el Palacio de Clavería de Aldea del Rey.

En su nuevo trabajo, el autor, nos advierte sobre las intenciones del fuego como exterminador de la palabra y mensajero del dolor, como embajador del silencio y tirano ancestral que habita junto al hombre y contra el hombre. Para nuestro poeta, “la verdad es la palabra”. Una palabra inmolada para convertirse en ceniza mientras la memoria desaparece, el dolor germina—“Pero el corazón se hace ascua y es dolor…” y la vida se erige, al fin, como patria de esa ceniza, sin voz y sin memoria, como así nos indica el prologuista de la obra, José Agustín Blanco Redondo.

Maltrato animal en las fiestas de Miguelturra: «Las derechas cambian el tiro al plato por tiro a la paloma»

2

Comunicado de IU-Podemos de Miguelturra.– Desde IU–Podemos Miguelturra quieren denunciar públicamente la decisión del equipo de gobierno municipal de incluir en las fiestas patronales actividades que suponen un evidente maltrato animal, como el “tiro a la paloma” y el “espectáculo” taurino.

Las formaciones manifiestan que creen que es “un auténtico despropósito que, en pleno 2025, se normalice la crueldad contra los animales bajo el pretexto de la tradición o la diversión”. Numerosas asociaciones, vecinas y vecinos les han trasladado su indignación y repulsa ante estas prácticas, que no representan los valores de respeto, igualdad y convivencia que deberían inspirar nuestras fiestas.

Es especialmente grave el llamado “tiro al blanco a brazo” lo que esconde la realidad de que se ha planteado ahora con aves vivas, que es a lo que se refiere en el título “a brazo”, cuando Miguelturra ya había dejado atrás hace años esta tradición sangrienta convirtiéndola en tiro al plato. No se habla, por tanto, de mantener una tradición, sino de reintroducir deliberadamente una modalidad cruel y sangrienta que supone un claro retroceso ético y social.

El “tiro a la paloma” convierte a seres vivos en blancos desechables, condenados a la muerte por diversión. Lo que se une al espectáculo taurino que, por su parte, perpetúa un modelo de fiesta basado en la tortura y el sufrimiento animal. ¿Es esta la imagen que
queremos proyectar de Miguelturra? ¿Un pueblo que gasta dinero público en matar animales mientras presume de modernidad y progreso?
Estas actividades van a convertir el sábado de fiestas en un día sangriento en nuestra localidad. ¿Qué será lo próximo, tirar un pavo desde el campanario?

Desde IU–Podemos Miguelturra “exigimos al equipo de gobierno que rectifique de inmediato, que retire estas actividades del programa y que deje de blanquear el maltrato animal bajo la etiqueta de tradición”. Las fiestas de Miguelturra pueden y deben ser espacios de cultura, música, deporte, convivencia y alegría sin necesidad de asesinar animales para divertir a unos pocos.

Las formaciones afirman que seguirán apoyando y dando voz a las asociaciones, vecinas y vecinos que reclaman unas fiestas libres de crueldad, y no van a dejar de señalar a quienes, desde las instituciones, avalan la violencia contra los animales premiando, además, a los participantes.

El curso escolar comienza en Cuidad Real «con ampliación de oferta educativa y apuesta por las zonas rurales»

0

. El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real, José Caro, ha dado a conocer las principales cifras del curso escolar 2025/2026 en la provincia, “un curso que comenzamos  ampliando la oferta educativa y con la mirada puesta en beneficiar al máximo a las familias con múltiples medidas, como el sistema de gratuidad en las etapas de Educación Infantil y también en las matrículas universitarias, la ampliación del Banco de Libros y el refuerzo con ayudas a becas de libros, comedores y transporte”.

En este sentido, José Caro ha recordado que “desde el Gobierno regional hemos trabajado año a año para implementar diferentes programas que han contribuido a hacer más fácil el inicio del curso escolar a las familias”, que tendrán a su disposición 102 comedores escolares -cuatro más en el presente curso- que beneficiarán a cerca de 6.000 usuarios, el 60 por ciento de ellos becados, sin olvidar las 35 aulas matinales.

Otra iniciativa que está teniendo un “comportamiento extraordinario” es el banco de libros en ese objetivo de ayudar a las familias con un ahorro medio de 212 euros por hijo. En este segundo año de implantación llegará a 25.749 participantes -el 57,9 por ciento- tras experimentar un aumento de 6.971 personas. Y para las familias que no opten por esta medida tienen a su disposición las ayudas para libros de texto, para las que se han concedido de momento 4.215 becas.

El máximo responsable de Educación en la provincia ciudadrealeña ha enumerado otra serie de medidas que favorecen a las familias. Dentro de la Estrategia de Escolarización de 0 a 3 años, ha resaltado la gratuidad en el tramo de 2-3 años en 32 escuelas infantiles pertenecientes a municipios de menos de 10.000 habitantes, con un ahorro medio anual por familia de 1.750 euros, y también la ampliación de 732 nuevas plazas tras los convenios suscritos por el Ejecutivo regional con 22 ayuntamientos para la construcción o ampliación de escuelas infantiles y la mejora en 12 de las 17 escuelas de titularidad de la Junta de Comunidades con una inversión en su conjunto que supera los cinco millones de euros.

Igualdad de oportunidades

En cuanto al transporte escolar, hay 232 rutas que darán servicio a 2.995 alumnos y alumnas de la provincia de Ciudad Real, con la novedad de la gratuidad de este servicio para el alumnado de bachillerato en 65 localidades consideradas de intensa o extrema despoblación.

Precisamente en la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por las zonas rurales para favorecer la igualdad de oportunidades, Caro ha informado de la apertura de dos nuevos centros, como son los centros rurales agrupados de Abenójar y Alcoba de los Montes, que unen a las nueve secciones unitarias con 65 alumnos, siete centros con entre 7 y 11 niños y niñas matriculados que suman 47 en total, una sección de cuatro alumnos en Arroba de los Montes “y mantenemos abierta con tres alumnos la sección del CRA Entre Jaras, en la pedanía de San Benito”.

Sobre la formación profesional, el delegado provincial ha cifrado en 265 ciclos y 13.725 vacantes la oferta para el curso 2025/2026 con cuatro novedades: Informática de Oficina en el IES ‘María Zambrano’ de Alcázar de San Juan; Aprovechamientos forestales en el IES ‘San Juan Bautista’ de Almodóvar del Campo; Informática de Oficina en el IES ‘Maestre de Calatrava’ de Ciudad Real; y Desarrollo de Aplicaciones Web en el IES ‘Estados del Duque’, de Malagón. Y la continuidad de 11 aulas de tecnología aplicada (ATECA) y 21 aulas de emprendimiento (APES).

José Caro también ha destacado el avance en la calidad del sistema educativo, garantizando para ello mayores oportunidades de escolarización, especialmente en zonas despobladas, donde, además de fortalecer todas las enseñanzas, con especial incidencia en la Formación Profesional, la inclusión y la innovación.

Más de 87.500 alumnos y cerca de 8.000 docentes

Una apertura oficial de las aulas que en la provincia ciudadrealeña lo hace para los 87.506 alumnos y alumnas matriculados en 436 centros educativos, pero también para los 7.935 docentes que continúan con una mejora paulatina de sus condiciones laborales.

Entre las mejoras a destacar, el delegado de Educación, Cultura y Deportes ha citado la reducción de ratios y de horas lectivas, la simplificación de procedimientos y el plan de reducción de la burocracia con iniciativas como la matriculación electrónica, la digitalización de documentos programáticos o la mejora de herramientas de evaluación.

En este curso “seguiremos trabajando por la mejora de la orientación, convivencia y la inclusión educativa a través de 980 profesionales específicos”, ha afirmado José Caro. Concretamente, 690 docentes en la red de apoyo a la inclusión educativa (orientadores, pedagogía terapéutica, audición y lenguaje y profesores de servicios a la comunidad) y 293 profesionales no docentes entre ATEs, enfermeros, fisioterapeutas y educadores sociales.

Y dentro de esta estrategia juegan un papel “fundamental” el Plan de Éxito Educativo Plus, el Programa PROA+ y el Plan para la mejora de la respuesta educativa del alumnado con altas capacidades.

Mejoras y reformas en 46 centros educativos

Por último, este curso comienza también con la mejora de las infraestructuras. Y es que, “solamente a lo largo del periodo estival hemos realizado un total de 46 obras de reforma, acondicionamiento y mejora (RAM) por un importe de 1.661.672 euros”, tal y como ha detallado José Caro, que ha destacado la apertura del nuevo Centro de Adultos San Blas de Manzanares tras una inversión de 1,4 millones de euros; la a adjudicación de los talleres de FP del IES Juan Bosco de Alcázar de San Juan por un importe de 3,7 millones de euros y la apertura en la capital de las Viviendas Universitarias ‘Francisco Nieva’, con más de 200 plazas.

Por otro lado, se acometerá la climatización de 45 centros de Educación Infantil y Primaria de 28 municipios a través de la convocatoria de expresiones de interés relativas al Plan de acción frente al cambio climático con una inversión de 3.373.000 euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.

A modo de recapitulación, José Caro ha subrayado que el inicio del curso escolar en la provincia de Ciudad Real se caracteriza por la apuesta por la mejora de la calidad educativa, por ofrecer más comedores, rutas de transporte y beneficiarios del banco de libros, así como medidas para paliar la despoblación; por poner en marcha nuevos ciclos formativos de FP y mejores condiciones para el profesorado, pero, “sobre todo más medidas para ayudar a las familias con  ayudas de comedor, gratuidad de materiales curriculares, gratuidad de 2-3 años, de la primera matrícula universitaria o del transporte en bachillerato en esa forma que tenemos de pensar en las personas, lo que supone que las familias realizarán un menor esfuerzo económico”.

Venari acoge el próximo 22 de octubre la primera edición del Concurso Cocinero del Año Edición Especial Carne de Caza 2025

0

El Palacio de los Condes de Valdeparaíso, en Almagro (Ciudad Real), acogerá el 22 de octubre la primera edición del Concurso Cocinero del Año Edición Especial Carne de Caza 2025, organizado por el Centro Internacional de Gastronomía Cinetética VENARI, la primera escuela gastronómica del mundo especializada en cocina cinegética que ha puesto en marcha la Diputación de Ciudad Rael, y Grupo Caterdata, empresa responsable del prestigioso Concurso Cocinero del Año.

El evento cuenta con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real y de ASICCAZA. Esta cita extraordinaria pondrá en valor la excelencia, creatividad y potencial de la carne de caza, un producto con gran tradición y proyección dentro de la gastronomía contemporánea. Seis cocineros competirán en directo durante seis horas para elaborar tres platos: un aperitivo, un plato libre y un plato principal de caza mayor elaborado exclusivamente con ciervo o jabalí. El ganador del concurso se llevará un premio de 3.000 euros.

El jurado está compuesto por grandes referentes del panorama culinario nacional, con amplia experiencia en gastronomía de caza como los cocineros Iván Cerdeño (Iván Cerdeño **), José Antonio Medina (Coto de Quevedo *), Juan Carlos García (Vandelvira *), Miguel Carretero (Santerra *), Lucía Gutiérrez (Lur) y Belén García Castro (Mesón Octavio), entre otros, además de los prestigiosos periodistas gastronómicos José Carlos Capel y Julia Pérez. El presidente del jurado es Luis Alberto Lera (Lera*), el gran embajador de la cocina de caza en España. El chef zamorano ya fue premiado por su trayectoria y su defensa del mundo rural en el I Congreso Internacional de Gastronomía Cinegética, impulsado por VENARI, que se celebró en Almagro en noviembre de 2024.

Este certamen especial nace con vocación de destacar el papel que puede jugar la carne de caza en la alta cocina actual, desde la sostenibilidad y el respeto por el producto hasta su reinterpretación creativa en manos de grandes cocineros del país. “Acoger en Almagro esta edición especial del Concurso Cocinero del Año dedicada a la carne de caza es un auténtico privilegio, ya que supone una oportunidad para mostrar el trabajo que realizamos desde VENARI en favor de una cocina cinegética creativa, comprometida con el territorio y avalada por un jurado de máximo nivel, compuesto por algunos de los chefs más prestigiosos del país”, ha señalado Florencio Rodríguez, director de VENARI.


Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha calificado de “gran acierto” que se haya vinculado el Centro VENARI con un certamen de la relevancia del Concurso Cocinero del Año, “porque reunirá a los mejores chefs del panorama nacional convirtiendo a nuestra provincia en epicentro de la alta gastronomía”. Ha asegurado que este evento contribuye a reforzar los objetivos con los que nació Venari “poner en valor la carne de caza como producto singular en un territorio eminentemente cinegético, impulsar el turismo gastronómico y fortalecer la economía provincial y la hostelería a través de la innovación culinaria”. Valverde ha indicado, además, que la cita que acogerá el Centro Internacional de Gastronomía Cinegética, impulsado por la Diputación de Ciudad Real, supone un paso más en la proyección nacional de la oferta gastronómica y turística de la provincia, “lo que confirma que la creación y la promoción del Centro Venari está dando sus frutos”. Cree, además, que habría que dar un paso más en torno a Venari que sirva para platear, a corto plazo, una propuesta gastronómico-culinaria basada en la carne de caza de manera permanente y que pueda convertirse en un referente de restauración de prestigio nacional e internacional.

El director general de Grupo Caterdata, Alfonso Pastor, ha afirmado “estar muy ilusionado con esta edición especial del Concurso Cocinero del Año, dedicada a la carne de caza, y especialmente con poder celebrarla en el Centro Venari de Almagro, un espacio emblemático para la gastronomía cinegética». “Esta iniciativa —ha añadido Pastor— nace como una evolución natural tras el éxito del Primer Congreso Internacional de Gastronomía Cinegética, celebrado el pasado noviembre, y tiene como objetivo seguir poniendo en valor un producto excepcional, profundamente ligado al territorio, la sostenibilidad y la creatividad culinaria. Para nosotros, es un privilegio impulsar esta nueva mirada hacia la cocina de caza desde el marco del Concurso Cocinero del Año”.

Requisitos y procedimientos de inscripción

Para participar en el Concurso Cocinero del Año Edición Especial Carne de Caza 2025, los cocineros deben ser profesionales en activo, con al menos 21 años y en ejercicio en España. Esta convocatoria temática tiene como objetivo poner en valor la cocina cinegética, y está abierta a chefs que deseen mostrar su talento trabajando con carne de caza. Las bases de la convocatoria se podrán consultar próximamente en la web www.concursococinero.com. Todos aquellos interesados podrán enviar su currículum antes del 30 de septiembre al mail info@concursococinero.com. Esta edición especial del concurso ofrece una plataforma única para reivindicar la caza como producto de excelencia gastronómica y mostrar su versatilidad en la cocina contemporánea.

VENARI

VENARI es la primera escuela gastronómica del mundo especializada en la carne de caza. Fundada con el objetivo de recuperar, divulgar y prestigiar la cocina cinegética, VENARI ofrece formación de alto nivel para profesionales del sector gastronómico y amantes de la cocina que buscan profundizar en el conocimiento de este producto excepcional. El proyecto, que cuenta con el apoyo de cocineros de prestigio y expertos en sostenibilidad, apuesta por una visión contemporánea y respetuosa de la caza, entendida como una fuente de proteína natural, de proximidad y con un profundo arraigo cultural. Ubicada en el Palacio de Valdeparaíso de Almagro, Ciudad Real, una de las regiones con mayor tradición cinegética de Europa, VENARI busca posicionar la carne de caza como un producto clave en la cocina del siglo XXI. Es sede de la selección española de cocina.

El Concurso Cocinero del Año

El Concurso Cocinero del Año es el certamen profesional de cocina más importante de España, reconocido por su exigencia, repercusión y por descubrir a algunos de los mejores talentos de la alta cocina. Desde 2004, ha servido de trampolín a cocineros que hoy están al frente de restaurantes galardonados con estrellas Michelin. El primer ganador de este certamen fue el conocido chef Jordi Cruz, que lidera el restaurante Àbac ***. El vencedor de la última edición fue el oscense Toño Rodríguez, del restaurante La Era de Los Nogales *, que obtuvo su primera estrella Michelin en la gala que tuvo lugar el pasado mes de noviembre en Murcia. También han ganado este concurso Beatriz Sotelo, José Carlos Fuentes (Señor Pepe), Víctor Manuel Rodrigo (Samsha), Joaquín Baeza Rufete (Restaurante Baeza & Rufete *), Raúl Resino (Raúl Resino Restaurante *), Álvaro Salazar (Voro **) y Cristóbal Muñoz (Ambivium *).

Castilla-La Mancha inicia hoy el curso escolar siendo una de las regiones done menos esfuerzo económico tienen que hacer las familias

0

El vicepresidente primero del Ejecutivo Autonómico, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado que el curso escolar 2025- 2026 que se inicia hoy en la práctica totalidad de la región consolida a la comunidad autónoma como una de las comunidades autónomas “donde menos esfuerzo económico tienen que hacer las familias”.

En concreto, ha recordado que para este curso académico el Gobierno de Emiliano García-Page extiende la gratuidad de la educación infantil de 2-3 años, llegando a 280 escuelas y más de 3.000 alumnos y alumnas, toda vez que se seguirá impulsando la estrategia de escolarización de 0-3 años, habiendo suscrito hasta la fecha 146 convenios.

En paralelo, se han consolidado medidas como el banco de libros, “que supone un ahorro importantísimo para las familias”, así como la gratuidad de la primera matrícula de la Universidad, que va a beneficiar a 5.100 estudiantes. Esto, ha insistido, “posiciona a Castilla-La Mancha como uno de los mejores sistemas educativos de nuestro país”.

A esto se suma la apuesta por la escuela rural que, para este curso, suma dos nuevos centros rurales agrupados (CRA) en la provincia de Ciudad Real, a lo que se suma la contratación de 29 nuevas rutas de transporte escolar. Con esta ampliación serán 249 municipios de Castilla-La Mancha que cuenten con escuela rural.

Además, Castilla-La Mancha inicia este curso con más becas de comedor escolar, a la vez que crecen hasta los 450 los comedores escolares en la Comunidad Autónoma y las aulas matinales.

530 docentes más

Finalmente, Martínez Guijarro ha recordado que este curso escolar, si bien se ha reducido el número de alumnos y alumnas, que ascienden 384.667, se ha incrementado el número de docentes, hasta alcanzar los 33.663 profesores, de los que 530 son nuevos contratos.

Puertollano: Asociaciones y cofradías ultiman las bellas alfombras de la Virgen de Gracia

9

La agrupación folklórica Virgen Gracia y las cofradías de Jesús de Medinaceli y Discípulos de San Juan han llenado de colorido la mañana festiva de la patrona de Puertollano con las alfombras florales situadas en más calles Aduana, Teniente Giraldo y Calzada.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto con varios concejales de equipo de gobierno, ha visitado las tres alfombras y ha tenido oportunidad de conocer el proceso de diseño y elaboración de cada uno de los trabajos que embellecen aún este 8 de septiembre gracias a la implicación del movimiento asociativo y social y el cariño a la Virgen.

Componentes de la Agrupación Folklórica Virgen de Gracia trabajan desde primeras horas de la mañana en la elaboración del manto floral en calle Aduana con 2.500 kilos de sal.

Un manto protagonizado con una gran imagen de la patrona de Puertollano, tonos granates, oro, blanco, así como la celebración del centenario de la ciudad, el Año Jubilar y el logotipo de este colectivo folklórico.

Cerca de las diez de la noche se espera que la Virgen pase por este punto en donde se congregan cientos de persona a contemplar su paso sobre la alfombra mientras se escucha la salve rociera.

Además la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli ha elaborado en Teniente Giraldo una alfombra de 10 metros de largo y 4 de ancho con 500 kilos de sal con el escudo de la hermandad.

Por último, la Cofradía de Discípulos de San Juan y Santo Sepulcro ha elaborado su manto floral con un gran imagen de la patrona.

Puertollano: Una treintena de jinetes muestran su talento ecuestre en el II Concurso de Doma

1

El Club Hípico “Miguel Izquierdo” ha celebrado durante el fin de semana en Puertollano el II Concurso de Doma, una de las pruebas más esperadas del calendario ecuestre provincial, dentro de la programación de las fiestas de septiembre.

Este evento forma parte del recorrido de la Liga Social de Ciudad Real, que reúne a distintos municipios como Ciudad Real, Puertollano, Las Labores de San Juan, Alcázar de San Juan, Viso del Marqués y Valdepeñas.

La jornada celebrada en la Plaza de Toros ha contado con un amplio programa deportivo, con la participación de siete categorías de doma clásica y dos de doma vaquera, que han permitido disfrutar de la destreza, elegancia y compenetración entre caballo y jinete.

Treinta y cinco jinetes

En esta segunda edición se han inscrito 35 jinetes y amazonas de todas las edades, que han demostrado su talento y han competido para seguir sumando puntos en una liga que fomenta la práctica ecuestre y estrecha lazos entre los diferentes clubes y localidades de la provincia.

El público asistente pudo vivir una jornada de deporte, tradición y convivencia, en la que destacó el nivel técnico de los participantes y el compromiso de la organización por impulsar la doma como disciplina ecuestre en la ciudad.

El Club Hípico «Miguel Izquierdo» ha agradecido la participación de jinetes, familias y aficionados, así como la colaboración de instituciones y entidades que hacen posible la celebración de este tipo de eventos, que consolidan a Puertollano como un punto de referencia en el panorama ecuestre provincial.

Tres zonas de Ciudad Real se someterán a «acupuntura verde» con una inversión de 219.000 euros

9

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado en su reunión de este lunes el proyecto “Acupuntura verde en los barrios”, que comprenderá tres actuaciones distintas con una inversión de 219.000€, por lo un lado la creación de un eje verde que conectará la ronda Sur con la Vía Verde, y por otro el reverdecimiento de la plaza Gloria Fuertes en el barrio de San Antón y el desarrollo de iniciativas de urbanismo táctico verde en el barrio de Pío XII.

“Esta acción agrupa tres intervenciones pilotos, en tres barrios distintos de la ciudad, para así testar con los vecinos de los mismos estas pequeñas intervenciones que son de recuperación del espacio público hacia espacios más verdes y más sostenibles, y así en futuros proyectos poder ampliarlas o bien replicarlas en otros barrios de la ciudad”, según ha desgranado el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo.

Los 8 proyectos CRATER solicitados por el Ayuntamiento de Ciudad Real, que supondrán una inversión total de 2,4 millones de euros, se engloban en la Convocatoria de subvenciones para la renaturalización y resiliencia de ciudades 2022, según el programa Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia» -CRATER- cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El edil también ha dado cuenta del resto de asuntos tratados en la reunión de esta semana, y otro destacado ha sido la aprobación del I Plan Municipal de Prevención contra la Conducta Suicida, un proyecto liderado por la concejalía de Servicios Sociales que ha contado con la participación del Colegio de Psicólogos, de los prestigiosos psiquiatras Luis Beato y Carlos Rodríguez del Hospital General Universitario de Ciudad Real, y de la asociación APISYS CLM. Un proyecto que “responde a las necesidades mediante un enfoque preventivo de este asunto”, explica Guillermo Arroyo, “está adaptado al ámbito municipal y también está alineado al plan estatal de suicidios, y el objetivo no es otro que reducir y prevenir tanto la tasa de intentos como de los consumados”.

Además, se ha adjudicado a la empresa MAPFRE el contrato privado para los seguros de los edificios municipales por un importe de 84.000€, y se han concedido 17 ayudas de cheques bebés, lo que supone sumar 17.000€ hasta alcanzar ya un total de 73.000€ en lo que va de año.

Por último, y a preguntas de los medios de comunicación, Guillermo Arroyo ha recordado que el equipo de Gobierno tiene la intención y el deber de sacar adelante el Plan de Movilidad Sostenible, que se someterá a votación en el próximo pleno del Ayuntamiento, ya que “el antiguo no se hizo conforme a la legislación vigente, por lo que hemos tenido que empezar desde el principio”. De otro lado, ha aclarado que el rechazo a las alegaciones presentadas por el grupo municipal del PSOE se ha producido por “cuestiones técnicas y no políticas, y va avalado por un informe de los técnicos de movilidad”.

Quince años después, el Patio de Comedias de Torralba se ha convertido en el emblema del municipio

Por Mª Teresa González Marín, exalcaldesa de Torralba de Calatrava y actual responsable de contenidos de la Asociación Amigos del Patio de Comedias.- Han pasado quince años desde aquel 9 de septiembre de 2010. Ese día se inauguró el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava, después de doce largos años de investigaciones, reuniones de trabajo, visitas y llamadas a todas y cada una de las administraciones para que este espacio, convertido hoy en el mayor orgullo y emblema de Torralba, iniciara su andadura como espacio escénico. Y no solo eso porque nuestro Patio de Comedias también es sala de exposiciones, patio de marionetas, con su sala de Cerchas y de Bóvedas. Un espacio que se ha convertido, sin ningún lugar a duda, en el centro neurálgico de la actividad cultural del municipio.

Fueron meses de anhelos, desvelos, entusiasmo y trabajo, mucho trabajo, que quedó difuminado -todo excepto el entusiasmo y la emoción- cuando el escenario central se iluminaba, por primera vez, para dar la bienvenida a un patio repleto de miradas expectantes, deseosas de descubrir cada rincón de este tesoro recuperado.

El sueño lo inició nuestra querida historiadora Concha García de León que, en 1998, publicó en el programa de Fiestas de Torralba un artículo titulado “El Corral de Comedias de Torralba”. Imposible olvidar su entrada en el despacho de Alcaldía del Ayuntamiento para compartir el hallazgo.

Desde entonces, la emoción de Concha se convirtió en el sueño, “colectivo”, de una corporación volcada con el proyecto. Y, más tarde, en un compromiso compartido por todas las administraciones: el Gobierno de España que pagó los trabajos arqueológicos; la Junta de Comunidades que incluyó el proyecto entre los actos e iniciativas para la conmemoración del IV Centenario del Quijote; y la administración comarcal, mediante la Asociación para el Desarrollo Campo de Calatrava que sintió como propio el proyecto. Todas las administraciones, sin excepción, se sumaron a este sueño.

A todos ellos debemos gratitud por creer en la idea. También a quienes aportaron su talento y esfuerzo: el arquitecto Felipe Delgado, la empresa pública Tragsa, y personas como Andrés Peláez y Paco Leal que dejaron una huella imborrable.

Esa suma de voluntades permitió la declaración del sitio como Bien de Interés Cultural en 2004 y también la compra del inmueble por parte del Ayuntamiento, en 2005. Y es gracias a esa unión y trabajo conjunto que hoy podemos celebrar tres lustros de vida cultural ininterrumpida en Torralba.

Pero, ¿qué ha sucedido en estos quince años?

El Patio de Comedias de Torralba se ha convertido en el más importante espacio cultural del municipio y es un referente a nivel comarcal, provincial e incluso regional y nacional.

Hemos disfrutado de catorce ediciones del Festival de Teatro y Títeres; de exposiciones de primer nivel; de conferencias, conciertos y presentaciones que mantienen vivo el pulso cultural mes a mes.

Y, gracias a su calidad escenográfica, desde aquella primera representación de El Caballero de Olmedo, a cargo de la compañía castellano-leonesa El Corsario, hemos tenido el privilegio de ver pasar por su escenario a grandes directores como Mario Gas o Andrea D’Odorico, a compañías y  actores y actrices inolvidables: José Sacristán, Concha Velasco, Carlos Hipólito, Lola Herrera, Emilio Gutiérrez Caba, Verónica Forqué, Joaquín Notario, Charo López, Héctor Alterio y tantos otros. Todos ellos coinciden en la “magia especial” que desprende este espacio.

Por último, quiero recordar con cariño que fueron nuestros vecinos, los actores locales del grupo ITAIE, Juan Manuel de la Pena “Lupo” y el hoy profesional Santiago Céspedes, quienes tuvieron el honor de estrenar aquel escenario con la misma pasión con la que lo soñamos.  

Quince años después, el Patio de Comedias no es solo un emblema de Torralba: es el símbolo de lo que se puede lograr con ilusión, perseverancia y trabajo colectivo. Y para mí, seguirá siendo siempre el proyecto más entrañable de mi vida pública.

La Asociación Cofrade «El Capirote» de Puertollano celebró su tercera peregrinación en honor a la Virgen de Gracia

1

Comunicado.- La Asociación Cofrade El Capirote de Puertollano celebró esta madrugada su tercera peregrinación en honor a la Virgen de Gracia, consolidando en apenas tres ediciones una cita que ya se ha convertido en una de las manifestaciones de fe más significativas de la comarca.

El recorrido principal partió desde Almodóvar del Campo, con un trayecto de más de 7,6 kilómetros hasta el Santuario. Como novedad este año, se sumó un grupo de peregrinos procedentes de Argamasilla de Calatrava, quienes recorrieron 5 kilómetros hasta confluir en el mismo destino. Ambas rutas, organizadas y coordinadas por la Asociación, se desarrollaron en un ambiente de devoción, unidad y fraternidad.

La convocatoria alcanzó un récord de 140 participantes, situando esta peregrinación como una de las expresiones de fe popular más multitudinarias y emotivas de los últimos años en Puertollano y su entorno.

Ambos grupos llegaron puntualmente a las 6:30 horas a la explanada de la rotonda de la Virgen de Gracia, donde fueron recibidos en un clima de recogimiento, fervor y emoción. Cada peregrino recibió un pañuelo conmemorativo —obsequio de los amigos de Cofrade de Pasión— con la silueta de la patrona, convertido ya en un símbolo entrañable de esta jornada.

La Asociación Cofrade El Capirote desea expresar públicamente su agradecimiento a las entidades y colectivos que han hecho posible esta iniciativa. En especial, a Autocares CID, encargado del traslado de los participantes hasta los puntos de salida, y a la Cofradía de Caballeros, que acogió a los peregrinos con la tradicional carta de peregrino y la apertura hospitalaria de la parroquia.

Asimismo, se reconoce el respaldo de la Academia Proyecto Siglo XXI, la Asociación Española Contra el Cáncer y Las Delicias de Minnie, cuya colaboración fue clave para reforzar el carácter comunitario y solidario del encuentro, además de facilitar el avituallamiento a los participantes.

Con este balance tan positivo, la Asociación reafirma su compromiso de mantener y fortalecer una tradición que ya ha arraigado con fuerza entre los fieles y devotos de la Virgen de Gracia.

Finalmente, se invita a todos los fieles a participar en un momento muy especial que tendrá lugar esta misma noche, durante la procesión: al finalizar el tramo de la calle Aduana, más de 12 kilos de pétalos caerán como plegaria hecha flor, en un emotivo gesto de devoción y homenaje a nuestra patrona.

El Gobierno regional traslada su apoyo a las empresas que han apostado por instalarse en Castilla-La Mancha adoptando criterios de sostenibilidad

0

El Gobierno regional ha puesto en valor su apoyo a las empresas que han apostado por instalarse en Castilla-La Mancha “adoptando criterios de sostenibilidad gracias a la integración de tecnologías que contribuyen a la descarbonización del sistema, además de implementar políticas de economía circular encaminadas a la reducción y el reciclado de los residuos que puedan generar”.

Así lo ha señalado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la visita que ha llevado a cabo al centro logístico de Amazon MAD7, en la localidad de Illescas, donde los representantes de la compañía le han dado a conocer las instalaciones y los diferentes procesos de recogida, selección y posterior distribución de artículos que realizan en las mismas, además del techo solar del centro, el segundo más grande Amazon en Europa, y las actuaciones de eficiencia energética que la multinacional ha implementado.

Al respecto, Gómez les ha ofrecido el asesoramiento técnico que puedan necesitar para sus instalaciones fotovoltaicas a través del ISFOC, “nuestro ‘Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración’, un referente nacional en este campo que está trabajando desde hace años en programas de investigación para el control de calidad de las placas solares y el aumento de la eficiencia de este tipo de instalaciones”.

También ha conocido las diferentes actuaciones de economía circular de la compañía, “encaminadas a la reducción y el reciclado de los residuos que están en consonancia con el Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030 de Castilla-La Mancha que aprobamos hace poco más de un año”.

La titular de Desarrollo Sostenible ha estado acompañada por la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro; el director general de Transición Energética, Alipio García; y por el delegado provincial de Toledo de la Consejería, Rubén Torres.

Por parte de Amazon han participado el director de políticas públicas de Amazon en España y Portugal, Christoph Steck; el director de Operaciones Logísticas de Amazon en España, Marco Baggio; la directora de políticas públicas de Sostenibilidad en Amazon, Mónica Galeote; y el director del centro MAD7, Alberto Palomo. También ha estado presente el alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño.

El IV ArgaFest traerá a Argamasilla de Calatrava los tributos a Maluma, Manuel Carrasco y Mecano

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha definido ya el programa del IV ArgaFest, el festival de tributos musicales que se ha consolidado como gran evento de finales del verano en la localidad y que este año se celebrará este próximo sábado 13 de septiembre.

El escenario del Parque ‘Huerta Asaura’ acogerá este año, desde las 21,30 horas, a Martín Sangar para hacer disfrutar de los temas de Maluma, a La Cruz del Mapa que rinde homenaje a Manuel Carrasco y, para cerrar, a Barco a Venus en torno a Mecano.

“Va a ser una noche dedicada a homenajear a tres leyendas de la música en español, que podremos disfrutar de manera totalmente gratuita, con montajes de primer nivel y apto para atrapar a públicos de todas las edades”, señala el concejal de Festejos, Sergio Gijón.

La noche comenzará con los ritmos latinos y urbanos de Martín Sangar, artista conocido por su energía en el escenario, su increíble parecido vocal con Maluma y una puesta en escena que captura a la perfección la esencia del ‘pretty boy» colombiano, con grandes temas que invitan a bailar sin parar.

A continuación, el festival cambiará de registro para sumergirse en el pop melódico y emotivo de Manuel Carrasco, de la mano de la banda La Cruz del Mapa, grupo cuyo nombre rinde homenaje a una de las giras más exitosas del artista onubense y destaca por la fidelidad de sus interpretaciones y la poderosa voz de su solista.

Y para poner la guinda, el ArgaFest propone un viaje nostálgico a la década de los 80 con Mecano gracias a Barco a Venus, considerado uno de los mejores homenajes al trío más universal del pop español por cuanto este grupo recrea con maestría el sonido inconfundible de Ana Torroja, Nacho y José María Cano.

Gijón Moya anima por tanto a “a participar en esta gran cita musical, una noche que esperamos con mucha ilusión para disfrutar de la buena música en directo a modo de epílogo festivo perfecto a lo que habrán sido nuestras Fiestas Patronales y completando una agenda musical de categoría a lo largo de estas fechas”.

Alamillo mejora sus infraestructuras municipales con nuevas obras en acerado, zona recreativa y edificio del Ayuntamiento

0

El Ayuntamiento de Alamillo continúa avanzando en su plan de rehabilitación urbana integral, con actuaciones que están transformando y mejorando diferentes espacios e infraestructuras municipales. El alcalde, Ángel Alcalde Morcillo, ha explicado que se trata de inversiones muy necesarias que responden a peticiones demandadas desde hace años por la ciudadanía y que se ejecutan gracias a la colaboración de distintas administraciones.

En este sentido, los componentes del Programa Talleres+, convocado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, están finalizando la obra de construcción del acerado de las viviendas de la carretera de Almadén, una obra demandada por los vecinos y vecinas de la zona y que “por fin se hace realidad”. Además, dentro del mismo programaNOTA DE PRENSA, se está procediendo al acondicionamiento de la zona recreativa situada junto a la glorieta del Olivo.

Al mismo tiempo, se están llevando a cabo trabajos de rehabilitación en el edificio del Ayuntamiento “con el objetivo de modernizar un inmueble muy antiguo y con importantes deficiencias”. Las obras están siendo ejecutadas por una empresa local de construcción, lo que también repercute en la economía del municipio, y financiada por la Diputación. “Con esta actuación conseguimos que el edificio municipal gane en funcionalidad y operatividad, al tiempo que apoyamos a las empresas de nuestro pueblo”, ha señalado el alcalde.

Estas intervenciones se suman a otras realizadas a lo largo del mandato, como las mejoras en las fincas ganaderas, la residencia de mayores, la planta potabilizadora y la toma de agua del embalse, cuya ejecución está prevista en breve.

El alcalde, Ángel Alcalde ha subrayado que “en este equipo de Gobierno tenemos muy claro cuáles son las necesidades fundamentales del municipio y por eso gestionamos el dinero público con responsabilidad, destinándolo a obras que realmente sirven al interés general y mejoran la vida de todos los vecinos y vecinas de Alamillo”, ha remarcado.

Valverde asegura en Santa Cruz de Mudela que este año la Diputación destinará a los ayuntamientos más de 70 millones de euros

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido este sábado a la inauguración del nuevo césped artificial del campo de fútbol de Santa Cruz de Mudela, acompañado por la diputada provincial Maribel Mansilla. Valverde ha agradecido al alcalde, Joaquín Dotor, que haya contado con la institución provincial en esta jornada, que se enmarca en la semana patronal de la localidad, y ha felicitado a la Unión Deportiva Santa Cruz por el ascenso conseguido la pasada temporada a Primera Regional.

“El club va a contar con una nueva instalación, una nueva infraestructura que ofrecerá muchos éxitos y muchas alegrías al equipo y a la afición”, ha dicho Valverde para destacar, a continuación, la importancia de mejorar las dotaciones deportivas en el medio rural.

Valverde ha recordado que la Diputación transfirió 55 millones de euros a los ayuntamientos en 2024 para programas, actuaciones e inversiones y ha anunciado que en el presente ejercicio esta cantidad no solo se mantendrá, sino que se incrementará. “En los próximos días vamos a llevar un plan de obras extraordinario para todas las localidades de la provincia, lo que significará que superaremos los 70 millones de euros destinados a los ayuntamientos”, ha avanzado.

Ha reiterado durante su intervención que la misión de la institución es “ayudar a las corporaciones locales en la prestación de servicios, en la generación de infraestructuras y en la defensa del interés general de los ciudadanos”. En este sentido, ha recordado que Santa Cruz de Mudela recibió en 2024 más de 500.000 euros de la Diputación, montante que se verá incrementado este año con las nuevas aportaciones.

Para la instalación del nuevo césped, el Ayuntamiento ha solicitado un anticipo reintegrable sin intereses de 280.000 euros, de los que 200.000 se han empleado en esta obra.

Valverde ha cerrado su intervención destacando que “el deporte es un eje estratégico de nuestra acción de gobierno” y ha garantizado que la Diputación seguirá impulsando el desarrollo de los pueblos de la provincia “en todos los ámbitos, también en el deportivo”.


Una necesidad que es atendida

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Mudela, Joaquín Dotor, ha expresado su satisfacción por la culminación de esta actuación largamente pretendida. “Hoy es un día muy feliz para Santa Cruz. La sustitución del césped del campo de fútbol era una petición que se venía repitiendo en los últimos cinco años y era una necesidad”, ha añadido

Dotor ha subrayado que el gran momento deportivo que vive la localidad hacía aún más urgente la mejora de las instalaciones, ya que “hemos vivido un año 24-25 glorioso, con el ascenso de la Unión Deportiva Santa Cruz, de categorías inferiores y del fútbol sala. Era un motivo para escuchar las peticiones que nos hacía el club”.

El alcalde de Santa Cruz de Mudela ha agradecido expresamente el apoyo de la institución provincial y no ha dudado en afirmar que “esto lo hemos hecho gracias a un anticipo sin intereses que nos ha facilitado la Diputación. Gracias a esos 280.000 euros hemos podido cambiar el césped del campo y quiero ponerlo en valor y agradecerlo públicamente”.

“Contar con la Diputación a nuestro lado nos ha permitido materializar este proyecto. Muchísimas gracias a todos por vuestra presencia en esta jornada tan especial para Santa Cruz”, ha concluido Dotor.

La Policía Nacional detiene a cuatro personas por una violenta agresión en la feria de Ciudad Real

7

La Policía Nacional ha detenido en Ciudad Real a cuatro varones por su presunta participación en una fuerte reyerta durante la celebración de la feria de la localidad. La víctima, un varón de 25 años de edad, resultó gravemente herido tras una pelea de madrugada en la carpa principal del recinto ferial, dándose a la fuga a la llegada de la Policía Nacional que asistió al herido en el lugar y fue trasladado al HGUCR para su asistencia.

Los autores, a los que se les imputa la comisión de un delito de lesiones graves, propinaron una fuerte paliza a la víctima, ocasionándole fracturas en el maxilar, costillas e incluso una herida incisa en la mejilla.

La pericia de los investigadores policiales ha permitido finalmente la identificación de todos los implicados, pese a la inexistencia grabaciones de los hechos y de contar con un único testigo, además de la víctima.

Dispositivo policial durante la celebración de la feria y procesiones

La Policía Nacional estableció el pasado mes de agosto un intenso dispositivo policial destinado a garantizar la seguridad y el bienestar de las miles de personas que cada año se congregan en la capital para la celebración de sus fiestas patronales. Un plan de actuación que incluye el refuerzo de medidas frente al nivel de activación del Plan de Prevención y Protección Antiterrorista además de actuaciones propias de seguridad ciudadana como el Plan Operativo de Respuesta al Tráfico Minorista y Consumo de Drogas en zonas de ocio.

La Policía Nacional ha focalizado especial protección en el recinto ferial y las zonas de tránsito y aglomeración de viandantes, específicamente durante los actos procesionales de la Virgen del Prado los días 15 y 22 de agosto. El operativo ha contado con agentes pertenecientes al GOR (Grupo  Operativo de Respuesta) y además de dotaciones «Z» de servicio ordinario de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, junto con efectivos de las Brigadas Provinciales de Información, de Extranjería y Fronteras, y de Policía Judicial. Estos últimos prestaron servicio de paisano con el cometido de evitar los delitos contra la propiedad (hurtos y robos). Además se contó con el apoyo de un equipo de UPR (Unidad de Prevención y Reacción) desplazado desde Albacete; junto con la coordinación de actuaciones con la Policía Local de Ciudad Real.

Dos agentes heridos, varias actas de intervención y servicios humanitarios prestados

La Policía Nacional hace balance de las pasadas fiestas patronales con su intervención en más de una decena de servicios asistenciales y humanitarios, con la ejecución de numerosos controles e inspecciones en el recinto ferial, vermú y zonas de tránsito. Se detuvo in fraganti hasta cinco personas por reclamaciones judiciales en vigor y otras dos por delitos de lesiones, además de incoarse varios procedimientos administrativos por tenencia de estupefacientes o armas en la vía pública.

La presencia policial ha sido especialmente disuasoria frente a la comisión de delitos contra el patrimonio como hurtos o robos, así como en peleas o reyertas durante la madrugada, en una de las cuales resultaron heridos dos agentes de la Policía Nacional durante la reducción y traslado a servicios médicos de un varón violento quien presuntamente estaría bajo los efectos de sustancias estupefacientes agrediendo al público del recinto ferial.

6.000 personas se rinden ante la nostalgia de los 90’ en las Fiestas del Vino de Valdepeñas

0

Valdepeñas se ha despedido de las LXXII Fiestas de la Vendimia el Vino con el festival Un viaje a los 90 y 2000.

6.000 personas asistieron en la Plaza de España a este show de música remember que cosechó gran éxito el pasado año y que ha vuelto con un renovado espectáculo, que repasó los grandes éxitos de la pista de baile de la década de los 90 y 2000, con un dj y la actuación en directo de destacados artistas.

El rey de las fiestas, King África, se metió al público en el bolsillo con temas como ‘La bomba’, ‘Salta’, ‘El camaleón’ o su particular versión de ‘Paquito El Chocolatero’. La inagotable Rebeca rememoró grandes éxitos como su ‘Duro de pelar’, ‘Corazón, corazón’ o hits como ‘Bailando’.

Por su parte, la cantante Verónica Romero, ex concursante de Operación Triunfo y del grupo Fórmula Abierta, repasó los grandes éxitos de los 2000, sin olvidar la emblemática canción de OT ‘Mi música es tu voz’.

El festival concluyó por todo lo alto con Marian Dacal, que supo revolucionar al público con temas de pistas de baile como su eterno ‘Flying free’, y Eva Marti con su canción mítica ‘Fly on the wings of love’, así como versiones de ‘What’s Up’ o ‘It’s raining men’.

A ellos se sumaron la mejor música a cargo del DJ Sergio Blázquez, que hizo sonar temas de Gala, Alexia, Milk Inc, Corona, Whigfield, Robert Miles, Snap!, Culture Beat y Sash!, entre otros muchos, así como la presentación de David Álvarez y un espectacular cuerpo de baile.

El tiempo en Ciudad Real: más nubes el lunes con temperaturas en descenso

0

El sábado vivimos una jornada muy calurosa en la provincia de Ciudad Real con máximas que superaron los 35ºC en amplias zonas, y en la madrugada del sábado al domingo hemos rozado la noche tropical en puntos como la propia capital o Puertollano. En el comienzo de semana veremos nubes el lunes, menos el martes y unos termómetros que desescalan:

Lunes 08 de septiembre

Esperamos un cielo nuboso este lunes en toda la provincia, con predominio sobre todo de la nubosidad de tipo medio y alto. No se descarta que pueda caer alguna gota débil y aislada en el este de la provincia, el entorno de Cabañeros y Sierra Morena. Por la noche se irán abriendo claros.

El viento soplará flojo variable, aunque con predominio del suroeste por la mañana, del oeste en horas centrales (aquí con rachas moderadas) y del noroeste por la tarde. Las temperaturas descienden de forma ligera, con mínimas de 17ºC-18ºC y máximas que se acercarán o tocarán los 30ºC:

Martes 09 de septiembre

La estabilidad seguirá siendo la tónica dominante. Tan solo contaremos con intervalos nubosos que serán más numerosos en los tercios oeste, este y norte de la provincia, viéndose el sol mucho más en el resto. No se esperan precipitaciones y al final del día las nubes irán menos.

El viento soplará flojo del oeste, aunque en la segunda mitad de la tarde se podrían registrar rachas moderadas. Las temperaturas van a bajar un poquito más y, ahora sí, serán más agradables, con las máximas ya bastante por debajo de la cota de los 30ºC y mínimas que bajarán de los 15ºC en el oeste:

Salvo vuelco en los modelos meteorológicos, la previsión es que la semana acabe en blanco en lo que a precipitaciones se refiere, con las altas presiones bien aposentadas encima nuestra. Hasta el jueves las temperaturas se mantendrán en unos valores agradables, con mucho fresco por la noche, pero es posible que para el fin de semana los termómetros vuelvan a ascender. Lo iremos viendo en la siguientes previsiones y, mientras tanto, seguimos hablando del tiempo en X y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Volver a empezar, volver a aprender

Emiliano García-Page Sánchez. Presidente de Castilla-La Mancha.- Hay algo profundamente humano en los comienzos. En cada inicio hay una mezcla de ilusión, incertidumbre y responsabilidad. Como cuando alguien empieza un nuevo trabajo, o como cuando una familia se muda a un nuevo hogar. Así es también el comienzo de un nuevo curso escolar: un territorio por explorar, un micromundo que se activa con cada septiembre, lleno de promesas y desafíos.

Volver a las aulas es mucho más que retomar rutinas. Es, en realidad, volver a un espacio en el que se ensaya la vida. Las escuelas, los institutos, las aulas de nuestros pueblos y ciudades son pequeñas sociedades en las que se aprende a convivir, a escuchar, a respetar, a compartir. Como dice el escritor Johann Hari, “prestar atención es un acto de amor”, y en la escuela, cada gesto de atención -del alumnado, de las familias, del profesorado- es una forma de cuidar y de construir futuro.

Porque el curso no lo empiezan solo los alumnos y alumnas. También comienzan de nuevo sus docentes, que renuevan su compromiso con la enseñanza como quien renueva un voto invisible con la sociedad. Pocas profesiones requieren tanta entrega emocional y tanta preparación continua. Enseñar no es solo transmitir conocimientos: es acompañar, inspirar y sostener. Este septiembre, más de 33.600 docentes de la educación pública en Castilla-La Mancha afrontan con la misma ilusión de siempre la tarea de abrir caminos de aprendizaje. Y lo hacen en un entramado de 1.080 centros públicos, a los que se suman colegios concertados, privados y escuelas infantiles municipales, hasta alcanzar los 1.784 espacios educativos donde late, cada mañana, la vida escolar.

También las familias reinician su curso. En cada mochila que preparan, en cada conversación de ánimo antes de cruzar la puerta, en cada reunión o tutoría, se activa un compromiso silencioso: el de colaborar con el profesorado, el de confiar en el sistema educativo y en la comunidad que lo sostiene. Sin las familias, la educación estaría incompleta. Son ellas las que transmiten los valores que luego la escuela refuerza. Y es en ese diálogo constante donde crece una educación sólida.

No podemos olvidar, además, a quienes hacen posible que el engranaje educativo funcione: el personal de administración y servicios, los equipos directivos, las instituciones que colaboran en proyectos y programas, las asociaciones, las entidades locales, las fundaciones, los profesionales de orientación, de transporte, de comedor escolar, de limpieza, de apoyo educativo… Cada uno de ellos aporta lo mejor que tiene para que cada niña y cada niño -casi 385.000 alumnos y alumnas en nuestra región- tenga la oportunidad de aprender en condiciones de equidad, dignidad y seguridad.

Decía el filósofo romano Séneca que “no hay viento favorable para quien no sabe a qué puerto se dirige”. Nuestro puerto, el de toda la comunidad educativa, es formar personas capaces de pensar, de convivir, de crear y de cuidar. Personas que sepan discernir entre lo urgente y lo importante, entre lo efímero y lo duradero. Personas que entiendan que las normas no son un obstáculo, sino una forma de respeto mutuo. Personas que aprendan a ser libres siendo responsables.

En este nuevo curso, como administración educativa, renovamos nuestro compromiso con la mejora continua, con la innovación, con la inclusión, con el bienestar del alumnado y con el reconocimiento del trabajo docente. Apostamos por una educación que acompañe a cada estudiante según sus necesidades, que valore el talento en todas sus formas y que entienda que la diversidad es una riqueza, no un problema.

Comenzar un curso es, en el fondo, una forma de esperanza. Es creer que siempre se puede aprender algo nuevo. Que siempre se puede enseñar algo mejor. Que siempre hay margen para el esfuerzo, para el descubrimiento y para la empatía.

En nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, quiero desear a toda la comunidad educativa un curso lleno de aprendizajes significativos, de encuentros humanos y de pequeñas grandes conquistas. Que no olvidemos nunca que la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas y sociedades. Que este curso que empieza sea, para todos y todas, una oportunidad de volver a empezar… y de volver a aprender.

Un hombre resulta afectado por inhalación de humo tras un incendio en el interior de un domicilio en Tomelloso

0

Un hombre de 27 años de edad ha resultado afectado por inhalación de humo este domingo tras un incendio en un domicilio de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso. Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el suceso ha tenido lugar a las 17.26 horas en un domicilio ubicado en la calle Monte. El incendio ya ha sido extinguido. El afectado, por su parte, ha sido trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al hospital de la localidad tomellosera. Hasta el lugar también se han acercado bomberos de Tomelloso, Policía Local y un equipo médico de Urgencias.

Puertollano honra a la Virgen de Gracia en una multitudinaria ofrenda floral

4

Puertollano ha vuelto a expresar su pasión y cariño a la Virgen de Gracia en una multitudinaria ofrenda que está cubriendo de flores a la patrona de la ciudad una jornada antes de la celebración de su día grande. El evento, revestido de un carácter solemne y emocionante, está ambientado con música de cámara y, como siempre, ha congregado a miles de ciudadanos con sus ramos de flores, todos a buen seguro con el recuerdo de sus seres queridos en el corazón. Tras la salve de la AMC Banda de Música de Puertollano y las palabras del párroco Pedro Crespo, la ofrenda ha sido iniciada por el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y el resto de la corporación municipal, que han entregado a los bomberos del parque de Puertollano el escudo municipal para que lo colocaran en el gran armazón. Posteriormente han ido desfilando el resto de asociaciones, colectivos y ciudadanos de Puertollano.

Puertollano ha entregado su cariño a la Virgen de Gracia en forma de flor en los cientos de ramos que los ciudadanos han entregado en la masiva ofrenda que se ha realizado en la tarde del domingo como antesala al día grande de la patrona de la ciudad, que se celebrará el próximo lunes.

Una ofrenda que ha sido abierta con las interpretaciones de la asociación banda de música AMC tras su participación en el pasacalles de la Cofradía de Caballeros desde su sede de la calle Ancha y música de cámara y soprano.

El párroco, Pedro Crespo, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los cientos de asistentes que han llenado la plaza ante los pies de la Virgen que ha presidido el acto.

Las concejalas de bienestar social e infancia y juventud, Sagrario Almódovar y Marian Martín-Albo han sido las encargadas de portar el escudo municipal de flores, ante el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y en representación de la Corporación que también han asistido al acto, que ha sido el primero en colocarse en el panel por los bomberos de Emergencia.

Una ofrenda en la que han participado las cofradías de señoras y caballeros de la Virgen de Gracia; las parroquias de Nuestra Señora de la Asunción, San Antonio, San Juan Bautista, Nuestra Señora de la Merced, María Auxiliadora, Unidad Pastoral San José-Santa Bárbara y Cáritas Interparroquial.

También ofrendado flores a la patrona la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Bomberos de Emergencia, Protección Civil, Cruz Roja, Repsol, Ferroglobe, Fepu, Tanatorio Virgen de Gracia y Tanatorio Puertollano.

A la ofrenda también se han sumado la Junta General de Cofradías, Real Cofradía Virgen de la Cabeza, Asociación María Auxiliadora, Cofradía de la Vera Cruz, Cofradía del Cristo de las Maravillas, Cofradía de los Discípulos de San Juan, Cofradía del Santo Descendimiento, Cofradía de Nuestro Padre Jesús Recitado, Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, Cofradía de Jesús Orando en el Huerto, Congregación penitencial Siervos de María Santísima de los Dolores, Asociación Medalla Milagrosa, JMV y antiguos alumnos Salesianos.

Una multitudinaria ofrenda en la que también han participado el grupo Scout Don Bosco, grupo mixto Pastoral-Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia, grupo femenino de la Cofradía de Caballeros, capilla Adoración Nocturna, grupo joven Salesiano PuertoBosco, Centro de Mayores Margarita Salas, Centro de Día 1, Fundación Fuente Agria, Aldabón, asociación española contra el cáncer, asociación Santa Águeda, asociación Parkinson, asociación esclerosis múltiple, Hermandad de Donantes de Sangre, asociación Trébol, club de fútbol Calvo Sotelo, asociación de amas de casa, agrupación folklórica Virgen de Gracia, agrupación Fuente Agria, asociación folclórica y cultural asociación Santa Miguel Arcángel, asociación El Capirote, Tertulia Cofrade 13500, Nuevas Generaciones PP, grupo Vox, Partido Socialista, Club Taurino  y grupo de manchegas y rondallas de Puertollano.

Rejones y novillada sin picadores componen la oferta taurina de las fiestas de Brazatortas

0

El Ayuntamiento de Brazatortas, en colaboración con la empresa Taurina de Buendía, ofrecerá este año dos relevantes festejos, las tardes del lunes 15 y el martes 16 de septiembre, en el marco de las Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo de Orense.

Para comenzar, se ha programado un evento de rejones, en el que se lidiarán cuatro novillos de la ganadería de Millares para los rejoneadores Rocío Arrogante y Manuel Oliveira y, al finalizar, se soltará una vaquilla para el disfrute de los asistentes.

Al día siguiente, también a las cinco de la tarde, habrá novillada sin picadores para los jóvenes Héctor Recuero y Hugo Reinosa, quienes se medirán a cuatro ejemplares de la ganadería de Millares. Y como el día anterior, luego se soltará una vaquilla.

El alcalde, Pablo Toledano, destaca la importancia de estas citas en relación a la tradición taurina de la localidad, que también cuenta con sus propios encierros a mediodía, por cuanto “un año más, el componente taurino es una parte fundamental y muy esperada de nuestras celebraciones”.

Y es que, como añade por su parte el concejal de Festejos, Julián Calvo, “hemos trabajado con ilusión para ofrecer a nuestros vecinos y a todos los que nos visitan un cartel de calidad, para celebrar nuestras raíces y lo taurino es también un punto de encuentro ineludible”.

A tal fin se han previsto precios muy populares, que en el caso del festejo de rejones son 20 euros en general, 18 para jubilados, 16 para menores de 20 años y la mitad hasta 6 años y para la novillada sin picadores oscilarán de los 15 euros a los 6 euros.

Entradas que podrán adquirirse los días 15 y 16 por la mañana, en horario de 10 a 14 horas, en el edificio consistorial de Brazatortas, y por la tarde, a partir de las 15,30 horas, directamente en las taquillas de la plaza de toros.

Además de los festejos vespertinos, la tradición se mantendrá viva con la popular suelta de dos vaquillas, un evento que congregará a numerosos aficionados tanto el lunes como el martes a las doce del mediodía por el centro urbano torteño.

VOX celebra en Socuéllamos la recuperación de la Becerrada tras 15 años sin celebrarse

0

VOX ha acompañado este fin de semana la recuperación de la tradicional Becerrada de Socuéllamos, un evento taurino que no se celebraba desde 2009 y que ha vuelto a llenar la plaza con un ambiente festivo, especialmente entre los jóvenes.

El acto contó con la presencia de Luis Blázquez, presidente provincial de VOX, secretario del Grupo Parlamentario en las Cortes de Castilla-La Mancha y diputado regional por la provincia de Ciudad Real, que quiso respaldar a los concejales de VOX en Socuéllamos y a todos los vecinos que hicieron posible el regreso de esta tradición.

La Becerrada fue impulsada desde el Grupo Municipal de VOX en Socuéllamos, encabezado por su concejal y teniente de alcalde, José Luis Romero del Hombre Bueno, acompañado por el resto de concejales de la formación. Todos ellos compartieron con los asistentes una tarde en la que la fiesta, la cultura y la tradición taurina fueron protagonistas.

“La recuperación de esta Becerrada es una muestra de que la libertad, la cultura y nuestras tradiciones siguen vivas cuando hay voluntad y amor por ellas”, destacó Luis Blázquez, agradeciendo a los vecinos su participación y apoyo.

VOX reafirma su compromiso con la defensa de los festejos taurinos y de todas aquellas manifestaciones culturales que forman parte de la identidad de nuestros pueblos y de la libertad de los españoles.