Inicio Blog Página 211

La Avenida del Torreón de Ciudad Real se prepara para recibir un espectacular campeonato de forzudos

0

La Avenida del Torreón de Ciudad Real se prepara para recibir uno de los eventos deportivos más espectaculares del año. El próximo 19 de octubre, Soho Training Center y la Liga Nacional de Fuerza organizarán una competición épica que reunirá a los mejores atletas de todo el país, en una jornada que promete ser inolvidable para los aficionados al deporte extremo.

Con una duración aproximada de cuatro horas, el evento comenzará a las 11:00 horas y contará con la participación de 8 atletas profesionales, quienes se enfrentarán a cinco pruebas de fuerza extrema diseñadas para poner a prueba su potencia, resistencia y técnica. Desde arrastrar un camión de 18 toneladas hasta levantar bolas de piedra de hasta 160 kg.

El atleta que complete todas las pruebas en el menor tiempo posible será coronado como el vencedor de la competición, asegurando su lugar en la élite del deporte de fuerza.

Un mini campeonato para madres, padres e hijos: la fuerza se comparte en
familia

Como parte de las actividades complementarias, se llevará a cabo un mini campeonato de fuerza abierto a madres,padres e hijos. Los pequeños deportistas, acompañados de sus padres, podrán demostrar su destreza y resistencia en tres pruebas especialmente diseñadas para ellos: el arrastre de un mini camión, el volteo de neumáticos y el levantamiento de pequeñas bolas. Una oportunidad única para que las familias compartan su pasión por el deporte en un entorno competitivo, pero divertido.

Transmisión en directo y cobertura de medios

Para quienes no puedan asistir, el evento será transmitido en diferido por GOL Play y Marca, asegurando que los fanáticos de toda España puedan visualizar esta emocionante competición.

El evento no solo será una demostración de fuerza física. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia completa, con música en vivo que amenizará la jornada, y un speaker que mantendrá el entusiasmo en cada momento de la competición. Además, el Restaurante Pura Cepa Neotaberna ofrecerá un servicio gastronómico con opciones variadas para todos los gustos.

Asimismo, el evento contará con la participación de dos protectoras de animales locales, que tendrán un espacio reservado para aquellos interesados en hacer donaciones o incluso adoptar una mascota. Un gesto que suma un componente solidario a esta jornada deportiva.

La jornada concluirá con una ceremonia de entrega de premios que reconocerá a los atletas más destacados del día. No solo se premiará al campeón de la competición profesional, sino también a los vencedores del mini campeonato de fuerza para madres, padres e hijos, cerrando con broche de oro un evento que celebra la fuerza y el compañerismo en todas sus formas.

El alumnado del IES Maestre de Calatrava conoce la importancia de la mujer rural en la provincia

0

Coincidiendo con la reciente celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales alumnos de ciclos formativos y de educación secundaria del IES Maestre de Calatrava han tenido la oportunidad de asistir a una charla organizada por el centro sobre la importancia de la mujer rural en la provincia de Ciudad Real, impartida por la presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, y la concejal de Igualdad del Ayuntamiento, María José Escobedo.

Quintanilla ha desgranado ante el alumnado los inicios del movimiento asociativo para que valoren su importancia para gozar de los derechos y libertades que tiene la sociedad española actualmente. “Hay que contarles a estos chicos y chicas que serán los hombres y mujeres del futuro cómo hicimos la transición desde el movimiento asociativo y desde la Constitución de 1978 que nos ha dado los mejores años de convivencia y de igualdad”, ha resumido la presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural, que también ha disertado sobre las oportunidades de futuro que tienen ante sí los ahora estudiantes, “si hay algo que tenemos que seguir proyectando organizaciones como la nuestra es la formación a la carta, que la estamos dando, y después de esa formación hay emprendimiento”.

Por su parte, la concejal de Igualdad, María José Escobedo, ha recordado las iniciativas que desarrolla el Ayuntamiento de apoyo a las mujeres en general, y a las mujeres rurales en particular, “estableciendo microcréditos para mujeres que se inician como empresarias o colaborando y ayudando a romper la brecha digital con el acceso a internet. También está el Centro Local de la Mujer, que cualquier mujer del entorno rural puede acercarse para informarse y asesorarse, y por supuesto también las víctimas de violencia de género, que como sabemos se invisibilizan más en el medio rural”. Una apuesta, ha concluido, que también se hace palpable en las pedanías ciudadrealeñas.

La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha contará con la última tecnología ‘motion capture’ y apostará por reducir la huella de carbono de los rodajes

 La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha, que se ubicará en las antiguas instalaciones del Instituto del Fuego de Toledo, contará con grandes avances técnicos como la última tecnología ‘motion capture’ y apostará por reducir la huella de carbono de los rodajes, con un gran compromiso por la sostenibilidad. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado que el proyecto, además, hará un guiño al antiguo uso de la zona de Polvorines en la que se ubicará, y contará con un espacio especializado dirigido a facilitar el rodaje de grandes escenas de acción.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido la firma del convenio de colaboración entre el Ejecutivo autonómico y el Ayuntamiento de Toledo, que han firmado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, para ubicar en la capital regional la Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha, en un proyecto que cuenta con una inversión de fondos europeos Next Generation de 7,8 millones de euros y que se ubicará en las instalaciones del Instituto del Fuego de la ciudad.

“Damos cumplimiento con la firma de este convenio a una de las acciones que avanzaba ayer el presidente en el Debate sobre el Estado de la Región, impulsando la Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha en una nueva ubicación”, ha indicado Patricia Franco, que ha hecho referencia al camino recorrido hasta la rúbrica del acuerdo para el inicio de este proyecto en la región.

“Presentamos este proyecto a los fondos europeos dentro de las acciones que lidera el Gobierno regional, con la mente puesta en su desarrollo en el Fuerte de San Francisco, en Guadalajara, que además de ser un lugar señalado por su idoneidad por los profesionales y consultoras que participaron en el diseño de la iniciativa también ha sido un lugar muy demandado por las productoras audiovisuales que ya han rodado en el Fuerte”, ha dicho.

Por ese motivo, la consejera ha lamentado “el rechazo del Ayuntamiento de Guadalajara a acoger este proyecto”, y ha destacado que, tras esa negativa, “hemos barajado doce posibles emplazamientos en toda la región, algunos de ellos incluso en la ciudad de Guadalajara, y de ellos estudiamos en profundidad siete que reunían los requisitos para acoger el proyecto, de los cuales el más idóneo es el Instituto del Fuego de Toledo”, y ha agradecido “la lealtad y el trabajo callado que hemos realizado con el Ayuntamiento de la ciudad para avanzar en un proyecto que debe estar finalizado en junio de 2026”.

En la toma de la decisión, ha enfatizado la consejera, “han primado los análisis técnicos”, en un emplazamiento que, ha avanzado, se convertirá “en un referente nacional y se va a compenetrar muy bien con lo que ya tenemos desplegado en la región gracias al trabajo que realizamos desde la Castilla-La Mancha Film Commission, que ha logrado tejer una red de 360 municipios de cine y elaborar un catálogo de más de 1.000 localizaciones profesionales”; un trabajo, ha detallado, “que ha permitido que este año hayamos contado ya con 64 grandes producciones audiovisuales en la región, algunas de ellas muy queridas y con un gran renombre internacional como ‘La habitación de al lado’, de Pedro Almodóvar; y que nos va a hacer que de aquí a final de año haya otras cinco grandes producciones rodando en la ciudad de Toledo”.

La Ciudad del Cine contará, tal y como ha señalado Patricia Franco, con los últimos adelantos técnicos para las producciones audiovisuales, “como la última tecnología en ‘motion capture’, muy demandada por la industria audiovisual”, y tendrá un firme compromiso con la sostenibilidad, un compromiso ‘green film’ que aprovechará las zonas verdes de Polvorines para poner en marcha iniciativas que reduzcan la huella de carbono de los rodajes, además de hacer un guiño al uso antiguo de Polvorines, “con un espacio especializado en el rodaje de escenas de acción”.

A su vez, la Ciudad del Cine en Toledo supone la creación de un espacio permanente que facilitará todos los procesos y necesidades que las producciones tienen al rodar en distintos puntos de la capital, “con el valor añadido de contar con servicios especializados para complementar la oferta y ofrecer técnicos y servicios locales que vuelvan aún más competitiva nuestra región al tener una cadena de servicios y suministros de kilómetro cero”, ha señalado Patricia Franco.

“La industria audiovisual está creciendo en España, y lo ha hecho en un 3,3 por ciento en el último año”, ha señalado la consejera, que ha valorado que “el 52 por ciento de las producciones ya son series, y el coste medio de las producciones de largometrajes ronda los 3,5 millones de euros en nuestro país”, por lo que la industria audiovisual tiene un gran impacto económico allí donde se implantan los rodajes. “Grandes plataformas como Netflix tienen la mirada puesta en nuestra región, y con este proyecto nos vamos a dotar de un centro de referencia y de vanguardia que tendrá una enorme magnitud en el despliegue de la industria audiovisual del país y de la región, y consolidará a Castilla-La Mancha como ese destino de cine que todos queremos”, ha finalizado.

Ciudad Real celebra el Día Mundial del Pan

0

Ciudad Real se ha sumado a la celebración del Día Mundial del Pan, otorgando al Pan de Cruz el principal protagonismo de la jornada. AFEXPAN, la “Asociación provincial de panaderías y pastelerías de Ciudad Real”, ha repartido en la Plaza Mayor alrededor de 5.000 “Panes de Cruz” para fomentar el consumo del primer tipo de pan hecho en Castilla-La Mancha en obtener el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP). El Ayuntamiento de Ciudad Real ha apoyado a la Asociación en su celebración, en una jornada en la que a pesar de la lluvia han sido muchas las personas que no han dejado pasar la oportunidad de llevarse a su casa un Pan de Cruz de forma gratuita.

El alcalde de Ciudad Real ha acompañado a los representantes de la Asociación en esta celebración tan señalada. Francisco Cañizares ha ensalzado la calidad del Pan de Cruz, “que para nosotros es una bandera”, ha dicho. Un pan “que está consiguiendo que la gente lo valore”. Y ese precisamente era uno de los objetivos que se marcaba AFEXPAN con esta celebración, como ha señalado su presidenta. Elena Huertas ha asegurado que “tenemos uno de los mejores panes del mundo” con unas características propias como su “miga densa, blanca y compacta, lo que hace que aguante bien en el tiempo”.

Reparto de Panes de Cruz en el Mercado de Abastos

La conmemoración del Día Mundial del Pan comenzaba esta mañana con una iniciativa de la concejalía de Consumo, que ha repartido alrededor de quinientas unidades de Pan de Cruz entre los vendedores del Mercado de Abastos para que fueran ellos los que los entregaran de forma gratuita a sus clientes. La concejal, Cristina Galán, acompañada por la responsable de la OMIC, Pilar Gómez, se han acercado a la instalación municipal a primera hora de la jornada para comprobar el recibimiento que ha tenido esta iniciativa con la que el consistorio ha querido fomentar el consumo de Pan de Cruz, al que avala el prestigio que confiere la concesión del sello IGP.

‘Entreparques’ reafirma su propósito de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de su territorio

0

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava ha acogido hoy la jornada de presentación de resultados de los proyectos vinculados a mayores impulsados por la Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” que se han llevado a cabo durante el primer semestre dentro del compromiso de este Grupo de Desarrollo Rural de impulsar iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida del colectivo y garantizar la igualdad de oportunidades.

En la jornada, que han presentado el alcalde de Alcolea de Calatrava, Eduardo Plaza, el presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, se ha dado cuenta de las dos iniciativas que se han ejecutado, concretamente el estudio del diagnóstico de la situación psicosocial de mayores de 75 años y el programa de atención psicosocial y promoción de la autonomía personal de personas mayores, este último un programa piloto para estudiar la viabilidad y posibilidad de mantenerlo en el tiempo desde otras administraciones.

Se trata de dos proyectos con los que ‘Entreparques’ ha respondido a las demandas de los ayuntamientos y agentes sociales representados en las mesas de participación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 14/20 (EDLP), enlazando con la nueva hoja de ruta de la Asociación del próximo periodo 23/27 en la que las personas mayores del territorio seguirán teniendo un papel protagonista.

Así lo ha explicado el presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, que ha asegurado que el buen resultado de los proyectos cuyas conclusiones se han presentado hoy reafirma el propósito del Grupo de Desarrollo Rural de seguir trabajando en esta línea. En este sentido, ha añadido que en los próximos años se desarrollarán nuevas iniciativas que permitan garantizar la igualdad de oportunidades independientemente del lugar de residencia de cada persona.

En este sentido, Lara ha anunciado que ya se han iniciado las conversaciones con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para implementar en este territorio el transporte sensible a la demanda, un servicio que ya se está llevando a cabo en la comarca del Campo de Montiel y que consiste en un transporte flexible y dinámico, que cubre las necesidades de desplazamiento en las horas que no son cubiertas por las líneas regulares, atendiendo especialmente a personas mayores y personas con discapacidad por un precio asequible. “Con este servicio, que es una de las demandas incluidas en el diagnóstico que presentamos hoy estaríamos contribuyendo a la igualdad efectiva de derechos y oportunidades de los vecinos y vecinas del medio rural, vertebrando realmente el territorio”, ha explicado.

En la jornada también ha intervenido la gerente de ‘Entreparques’, María José García, que ha dado unas pinceladas sobre las líneas generales de la nueva Estrategia, así como la previsión de proyectos a desarrollar en el ámbito de los mayores.

En lo que se refiere a los proyectos, Alfonso Morilla, de Geoalternativa, empresa encargada de desarrollar proyecto de ‘Diagnóstico de la situación psicosocial de mayores’ ha explicado que para realizar esta investigación se ha trabajado con una muestra  de 189 personas (tanto mayores de 75 años como actores clave vinculados a la población objeto de estudio como trabajadores/as sociales o sanitarios) con las que se ha contactado de distintas maneras para identificar la situación personal y familiar en torno a la soledad no deseada y el aislamiento, la salud física y mental, la dependencia y la participación en iniciativas locales, además de detectar a los principales agentes sociales y recursos existentes en el territorio.

Por su parte, Elena Torres, coordinadora del programa piloto de atención psicosocial a personas mayores y/o dependientes ha desgranado las actividades que se han llevado a cabo dentro de este proyecto en el que han participado 574 mayores (453 mujeres y 121 hombres). Así, se han llevado a cabo actividades grupales, sesiones individuales de atención a domicilio y actividades de visibilización del colectivo como el Encuentro sobre Envejecimiento Activo y Saludable que se celebró en Navas de Estena en junio.

La iniciativa se ha llevado a cabo fundamentalmente en municipios de menos de 2.000 habitantes, concretamente en El Robledo, Horcajo de los Montes, Arroba de los Montes, El Alcornocal, Luciana, Anchuras, Navas de Estena, Pueblo Nuevo del Bullaque, Los Cortijos, Los Quiles, Malagón, Los Ballesteros y Fernán Caballero, y en colaboración con los servicios sociales del territorio y otras entidades que trabajan en el sector lo que ha permitido ajustar las actividades y la distribución a las necesidades del colectivo y a las  peculiaridades de cada municipio.

Además, dentro de este proyecto se han realizado reuniones con las asociaciones de jubilados del territorio, a modo de mesas participativas, en las que se han puesto encima de la mesa distintas propuestas para dar respuesta a las necesidades concretas y se ha constituido una Mesa de Mayores para consensuar las acciones futuras dentro de la EDLP 23/27 y adaptarlas a las necesidades reales optimizando así los resultados.

Sobre Entreparques

El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos.

Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.

Una marea rosa por la vida recorrerá el centro de Puertollano el domingo en la IV Marcha contra el cáncer

0

La IV Marcha contra el cáncer recorrerá el centro de Puertollano el próximo domingo, 20 de octubre, en un recorrido que se iniciará a las once de la mañana desde el Paseo de San Gregorio que descenderá hasta el Pozo Norte y regresará al Paseo en un itinerario no competitivo para todos los públicos.

Una marcha que este año será de color rosa, como las camisetas que se distribuirá entre más del millar de participantes. Un color que simboliza la prevención, investigación y ayuda en la semana internacional del cáncer de mama, ha explicado el presidente provincial de la asociación contra el cáncer, Marciano Sánchez.

El 90% de los voluntarios son mujeres y “en esta semana queremos pensar en ellas y de una manera proactiva”, apuntó Sánchez, que recordó que hay más de 20.000 mujeres que padecen un cáncer a lo largo del año. “Vamos a seguir luchando para que esta enfermedad se minimice y se cronifique”.

Marcha por la vida

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, confía que superar la cifra de participantes del año anterior e animó a los vecinos de Puertollano a participar en esta marcha por la vida y por vivir.

Ruiz considera que es un pequeño ciudadano para contribuir en lo que más se necesita en esta lucha contra esta enfermedad, que es intentar buscar fondos económicos para seguir investigando y el cáncer tenga un final y “creo que entre todos lo vamos a conseguir”.

Una oportunidad, señaló el alcalde, para a una ciudad que quiere luchar para hacer frente a esta lacra y “que entre todos y con las pequeñas aportaciones que hacemos conseguirlo”.

Inscripciones

La inscripción a cinco euros que incluye camiseta conmemorativa puede realizarse hasta el sábado en la sede de la asociación (Avenida Primero de Mayo 4) y Fisiovital (calle Fuente 24) y on line en https://enmarcha.contraelcancer.es/es/evento/puertollano-en-marcha-contra-el-cancer

Puertollano: La planta baja de la Biblioteca Municipal permanecerá cerrada por trabajos de mejora

1

La concejalía de cultura informa que la planta baja de la Biblioteca Municipal de Puertollano permanecerá cerrada al público desde el jueves, 17 de octubre, por trabajos de mejora en las instalaciones situadas en el Centro Cultural de la calle Numancia.

Castilla-La Mancha, con 1.330, quinta región con más accidentes labores de trabajadores autónomos hasta agosto

0

Un total de 37 autónomos fallecieron en España por accidente de trabajo entre enero y agosto, período en el que se registraron 20.254 accidentes laborales de trabajadores por cuenta propia durante la jornada de trabajo y 1.405 ‘in itinere’ (al ir o al volver del lugar de trabajo), según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, recogidos por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

Según la gravedad de los accidentes, 19.745 fueron leves, 472 fueron graves y 37 fueron mortales. Cabe destacar que, respecto al mismo periodo de 2023, se ha registrado un descenso de 1.025 accidentes leves, de 8 graves y de 10 mortales.

El número de accidentes con baja laboral registrados en España ha ascendido a 421.735 siniestros hasta agosto de 2024. De estos accidentes, un total de 391.076 los han sufrido trabajadores asalariados y 21.659 trabajadores autónomos.

Por comunidades autónomas, el mayor número de accidentes en términos absolutos se ha dado en Andalucía (3.979 accidentes), comunidad que desafortunadamente también lidera el número de muertes hasta agosto junto con Castilla y León, con 6 muertes de autónomos en ambas comunidades autónomas.

Junto a Andalucía, destaca Cataluña, que ha registrado 3.071 accidentes de autónomos hasta agosto; Comunidad Valenciana (2.488), Madrid (1.939) y Castilla-La Mancha (1.330). Si analizamos el número de muertes, detrás de Andalucía y Castilla y León destacan las registradas en Galicia (5 fallecidos autónomos), Extremadura y Comunidad Valenciana (4 muertes), Cataluña, Castilla-La Mancha y Navarra (3).También se han registrado un fallecimiento en País Vasco, La Rioja, Canarias y Aragón.

No obstante, hay que tener en cuenta que Andalucía no es de las comunidad autónoma que mayor índice de incidencia presenta. Su media de afiliados al RETA era de 565.030 personas en agosto, por lo que su índice de incidencia es de 81,1 en el caso de los accidentes y de 0,111 en el caso de las muertes.

Entre las comunidades con los mayores índices de incidencia en accidentes se encuentran Navarra (158), Cantabria (129,6), Castilla-La Mancha (112,5), La Rioja (108,5) y Extremadura (101,6). El mayor índice de incidencia de accidentes mortales se ha dado en Navarra (0,826), en Extremadura (0,646) y en La Rioja (0,540).

Por sectores, los accidentes en jornada de trabajo de los trabajadores por cuenta propia se han centrado en el sector de la construcción (6.237 accidentes), en el de reparación de vehículos a motor (2.805), en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (2.419) y en transporte y almacenamiento (2.147).

CAMPAÑAS DE FOMENTO DE LA CULTURA PREVENTIVA

En esta línea, el secretario general de ATA y responsable del área de prevención de riesgos laborales, José Luis Perea, ha señalado que a pesar de que los datos de siniestralidad parecen «dar un respiro», si se comparan con el mismo mes del año anterior, siguen siendo muchos los accidentes que se sufren en el colectivo de los trabajadores autónomos.

«Hago un llamamiento a la Administración para que se tome en serio la protección del trabajador autónomo, las condiciones en las que trabaja, pero también que tome medidas preventivas, ponga en marcha campañas que fomenten la cultura preventiva y que se mejoren las condiciones del trabajo desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales», ha añadido Perea.

La plantilla de RLESA Puertollano prosigue la huelga tras parar la planta de lubricantes y encara una posible denuncia de la empresa

43

La plantilla de Repsol Lubricantes y Asfaltos Puertollano (RLESA) prosigue con la huelga indefinida comenzada el pasado 7 de octubre en demanda de un acuerdo que reconozca a los trabajadores sus derechos como empleados en el seno del complejo petroquímico y acabe con las «desigualdades» que, consideran, sufren respecto al resto de empresas del grupo.

La movilización ha conseguido «parar totalmente» la planta de lubricantes, única en España, ocasionando con ello pérdidas de cientos de miles de euros y la retención de cientos de toneladas de producto, al tiempo que la mesa de negociación del Acuerdo Marco de Repsol estudia trasladar la huelga a la autoridad laboral para que sea declarada ilegal y denunciar al propio comité de empresa de RLESA, según han informado en rueda de prensa María Saiz y Eva María Córdoba, representantes del comité de huelga y del comité de empresa de RLESA.

Las dos representantes de los trabajadores han explicado que la convocatoria de huelga indefinida prosigue con un «amplio respaldo» en la sección de Lubricantes. Mucho menor es el seguimiento en la planta de Asfalto, con una plantilla mayoritariamente interina, donde solamente «dos o tres trabajadores» secundan la huelga, aunque con ello han obligado a suspender algún turno de noche por cuestiones de seguridad.

La empresa, aseguran, sigue negándose a negociar bilateralmente con el comité de empresa un acuerdo específico para el centro de Puertollano y se remite a un tercer convenio colectivo de RLESA, una propuesta que siempre han rechazado, toda vez que consideran que los sindicatos TIR y STR se encontrarían en minoría con el resto de sindicatos corporativos y de clase que precisamente revocó la plantilla en su momento.

Eva María Córdoba recuerda que la intención de los trabajadores nunca fue «parar» la fábrica, conscientes de que se trata de «una lucha de David contra Goliat», pero recalca que se vieron obligados a tomar esta resolución ante la negativa de la empresa a negociar y poner fin a una situación que, a su juicio, sitúa en condiciones de desigualdad a los trabajadores de RLESA en Puertollano con respecto al resto de empleados del grupo en España y de los propios trabajadores del complejo petroquímico de Puertollano, «ya que no tienen incluidos en la nómina conceptos vinculados a peligrosidad, toxicidad, nocturnidad, o pluses de asistencia».

En todo caso Saiz y Córdoba han afeado la actitud de la mayoría de sindicatos representados en la mesa del Convenio del Acuerdo Marco de Repsol, reunida precisamente este miércoles para estudiar la propuesta de la empresa de trasladar a la autoridad laboral la convocatoria de huelga al considerarla ilegal, así como denunciar al comité de empresa que la ha convocado.

En este sentido, han insistido en que la convocatoria de huelga indefinida no vulnera ningún precepto del derecho laboral ni en el ámbito del convenio colectivo ni del Acuerdo Marco, por lo que consideran «vergonzoso» que haya sindicatos que puedan secundar la propuesta de la empresa. «Los sindicatos están para proteger a otros sindicatos y a los trabajadores, no para denunciarlos», han lamentado.

Hasta que todo se dilucide, el comité de RLESA se ha reafirmado en su intención de proseguir con la huelga indefinida y con movilizaciones que incluyen una marcha motorizada hacia el centro de la ciudad este jueves a las 17.00 horas desde el Polígono Escaparate y una concentración el viernes frente al Ayuntamiento de Puertollano de 11.00 a 12.00 horas, al margen de las concentraciones diarias que mantienen en la entrada del complejo petroquímico.

Junta y Gobierno de España invertirán 83 millones de euros en el sistema de dependencia de C-LM

La consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha anunciado este miércoles la firma de un convenio entre la Junta y el Ejecutivo central para destinar conjuntamente 83 millones de euros al sistema de ayuda a la dependencia regional.

En una rueda de prensa destinada a informar sobre los acuerdos alcanzados en el Consejo de Gobierno, Padilla ha destacado que «la aportación de este nivel acordado es del 50% entre la Administración General del Estado y 50% por parte de la Junta de Comunidades, de manera que cada una de las administraciones aportamos 41,5 millones de euros».

Una cuantía que irá destinada, según ha afirmado, a cubrir las «prestaciones a las personas beneficiarias, la disminución de la lista de espera o trabajar en la agilidad administrativa de los especialistas», aunque también para «la adopción de soluciones innovadoras, como es el caso, por ejemplo, en Castilla-La Mancha del proyecto de modernización de los servicios sociales, como es el proyecto SEPAP-MejoraT».

Además, la consejera ha destacado que la inversión permitirá «la incorporación de 4.000 nuevos usuarios y 7.000 prestaciones más», que se sumarán a las «75.000 personas actualmente en Castilla-La Mancha» usuarias de estos servicios.

Sonia González: “Es una aberración más del Gobierno de Sánchez”

0

La secretaria general del Partido Popular de Ciudad Real, Sonia González, ha expresado la oposición frontal de su partido a la conversión del aeropuerto de Ciudad Real en un centro de acogida de inmigrantes irregulares.

La dirigente “popular” ha calificado la iniciativa como una “aberración más” del Gobierno de Sánchez, y ha asegurado que “desde el Partido Popular y todas aquellas instituciones que gobernamos no lo vamos a permitir”.

Alerta que esta decisión del Gobierno de Sánchez atenta contra los derechos de los propios inmigrantes por su “falta de humanidad”, contra el sentido común y contra la provincia de Ciudad Real.

Denuncia la falta de respeto a las instituciones afectadas y a los ciudadanos de Ciudad Real por el oscurantismo con el que el Gobierno central ha tratado este asunto, y ha lamentado, tal y como se va conociendo por los medios de comunicación, que el Gobierno regional fuera conocedor de este proyecto, “y en un alarde más de la entrega total de Page a Sánchez guardara silencio”.  

Así mismo, ha querido destacar la incoherencia de Sánchez, “que en Europa se muestra en contra de estos centros de acogida, como en el caso de Italia y Albania, pero le parece muy bien instalar uno en unas instalaciones que no son adecuadas para tal fin, creando un auténtico gueto”.

Señala que Ciudad Real merece inversiones en infraestructuras que potencien su desarrollo, “y no aparecer en los medios de comunicación por decisiones arbitrarias de un Gobierno desnortado que solo perjudican a esta tierra”.

Por todo lo anterior, Sonia González ha finalizado asegurando que el Partido Popular presentará batalla ante esta nueva tropelía de los socialistas, “ya que ni los inmigrantes ni Ciudad Real merecen este tratamiento de Pedro Sánchez y su Gobierno”.

Manzanares acoge este fin de semana el XXI Congreso de Escritores de Castilla-La Mancha

0

El sábado se celebrará una jornada sobre historia y patrimonio cultural del municipio y el domingo la asamblea de la asociación

La Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha (AECLM) celebrará en Manzanares su XXI Congreso. Será los días 19 y 20 de octubre con una jornada sobre historia y patrimonio cultural del municipio en la biblioteca municipal y con una asamblea el domingo en el Museo del Queso Manchego. Participará más de una veintena de escritores.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares, Jesús Romero, inaugurará el XXI Congreso de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha junto al presidente de la entidad, Alfredo Villaverde. Será el sábado a las 9:30 de la mañana en la biblioteca municipal ‘Lope de Vega’, que acogerá una intensa jornada matinal con más de una veintena de intervenciones de los participantes, que tendrán un máximo de siete minutos para leer un resumen de sus respectivas ponencias del congreso.

Se centrarán en la historia y el patrimonio cultural de Manzanares. Comenzará con ponencias sobre la ermita de la Vera Cruz y Jesús del Perdón, de Miguel Romero Saiz; de Elisabeth Porrero sobre el poeta manzanareño Jerónimo Calero; de Manuel Méndez sobre Manzanares y turismo slow o lento, como forma de viajar sin prisas; de Concepción Galán, sobre poetas, escritores y artistas manzanareños; y de Remedios San Andrés, que relacionará la obra de Galdós con este municipio.

El programa también incluye ponencias de Joan Antón Abellán sobre el internado Sotomayor; de Isabel Villalta sobre la prosperidad de Manzanares en la vid y las bodegas; y Resti Contreras hablará de ‘las bicicletas y el instituto laboral Sotomayor indispensables para cursar el bachillerato’.

Miguel Ángel Maeso sigue buceando en la historia y hablará de Manzanares como “bastión del liberalismo”, en referencia a los manifiestos de 1835 y 1854. La poesía de la Ciega de Manzanares es el tema de Mónica Moranchel y Jesús Lara hablará de José Fernández-Arroyo como “creador de libertades”.

Los periódicos locales y provinciales (1888-2018) y revistas literarias de este municipio, con Almudena Mestre; un estudio demográfico y epidémico de Rafael Gil Bautista sobre Manzanares a finales del Antiguo Régimen; el ejemplo de Lazarillo TCE en la labor educativa del teatro, por Luis Miguel Sanmartín; y la figura de Madre Asunción en el convento de las monjas de clausura de esta localidad, a cargo de Natividad Cepeda, son otras de las ponencias que se resumirán en este congreso.

La mañana del sábado se completará con María Antonia García de León y ‘Quién fuera de Manzanares’; con Alberto Jiménez Mateo sobre el pasado, presente y futuro del colegio San José; con Alfonso Moreno y el tema ‘Sueño jugar con la Gimnástica de Manzanares’; con gentes de esta ciudad en la aventura americana, a cargo de Juan Jiménez Ballesta; y con Jesús Fuero y ‘El encuentro con la tabernera que le servía el vino’. Todas las ponencias completas se publicarán posteriormente en un libro patrocinado por el Ayuntamiento de Manzanares.

Los congresistas, tras una comida, realizarán una visita cultural a Manzanares por la tarde del sábado. Ya el domingo por la mañana, se celebrará la asamblea de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha en el Museo del Queso Manchego. Para terminar, visitarán ese museo y participarán en una cata en la tienda gourmet de bodegas Yuntero.

A lo largo de sus veinticinco años de existencia, la AECLM ha editado más de una docena de libros sobre Castilla-La Mancha con la participación de más de doscientos escritores y realizado veintiún congresos regionales en localidades de todas las provincias de Castilla-La Mancha y Alicante, con trabajos y ponencias que han versado sobre la historia, patrimonio, cultura y desarrollo de los lugares en los que se han celebrado.

Ha participado en encuentros con otras asociaciones autonómicas, nacionales e internacionales, y ha estado presente y representada en foros de España, Europa y América, y participa en ferias del libro y eventos literarios. Entre los objetivos de esta asociación está la defensa de los intereses profesionales de los escritores nacidos, residentes o vinculados por sus trabajos a la Comunidad de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha registra hasta agosto 8.791 nacimientos, 407 más que hace un año

Castilla-La Mancha ha registrado hasta agosto un total de 8.791 nacimientos, frente a los 8.384 de ese mismo mes del 2023, lo que supone un incremento del 4,8% según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicadas este miércoles

En el mes de agosto se han registrado en la región un total de 1.181 alumbramientos, 16 menos que el mismo mes.

A nivel nacional, se han registrado un total de 212.011 niños y niñas han nacido en España en lo que va de año 2024, 769 bebés más que en el mismo periodo del año pasado, lo que supone un incremento del 0,36%. En el 39,9% de los casos, la madre tenía 40 años o más.

Los datos, consultados por Europa Press, muestran que esta cifra de 212.011 alumbramientos supone un descenso de casi un 25% con respecto a hace una década. Así, en los ocho primeros meses de 2014, nacieron 281.406 bebés, 69.395 más que en el mismo periodo de este año.

Si se tiene en cuenta solo el mes de agosto, España registró un total de 28.240 nacimientos.

Por edad de la madre, en el 33% de los alumbramientos, las progenitoras tenían entre 35 y 39 años cuando dieron a luz y el 29,4% tenía entre 40 y 44 años. También nacieron 2.174 bebés de madres de 45 a 49 años y 206, de madres mayores de 50 años.

Comunicado del PSOE de Miguelturra sobre Sol Fantasy: Una crisis humanitaria invisible

1

Comunicado.- Nuestra localidad, Miguelturra, no ha quedado exenta de un problema que afecta a muchas zonas de España: la explotación sexual de mujeres. A pesar de su tamaño, nuestra comunidad se ha visto afectada por una actividad relacionada con la trata de personas con fines de explotación sexual, afectando  especialmente a áreas rurales y cercanas a las carreteras.

Muchas de las víctimas son mujeres jóvenes, en su mayoría extranjeras, provenientes de países como Rumanía, Nigeria y Colombia, que han sido engañadas con promesas de empleo en España y luego sometidas a condiciones de explotación sexual extrema.

La trata de personas con fines de explotación sexual no es solo un crimen, sino una afrenta a la dignidad humana. La indiferencia y la falta de acción frente a este azote que perpetúa la impunidad y condena a miles de personas a una vida de sufrimiento y violencia. En 2024, la lucha contra la trata sigue siendo un imperativo moral que exige un compromiso real y sostenido de toda la sociedad. La erradicación de este crimen solo será posible si logramos, como humanidad, enfrentar sus causas estructurales, proteger a los más vulnerables y reducir la demanda que sostiene este macabro mercado.

Llamada a la acción

Es crucial que tanto la población local como las instituciones refuercen su compromiso en la lucha contra la explotación sexual. Las víctimas de trata en Miguelturra necesitan una respuesta firme y decidida por parte de la sociedad y las autoridades para acabar con este delito que atenta contra su dignidad y derechos.

Instamos a los vecinos y vecinas de Miguelturra a estar alerta, denunciar cualquier actividad sospechosa y colaborar en la protección de los derechos de las mujeres que, a menudo, sufren en silencio este tipo de abusos.

La trata de personas, en cualquiera de sus formas, es una herida abierta en la conciencia global. Combatirla requiere no solo esfuerzos legales y tecnológicos, sino también un cambio profundo en las mentalidades que permitan construir un mundo más justo y libre para todos.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha mantenido una postura firme en la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual de mujeres, reconociendo ambos como graves violaciones de los derechos humanos. A lo largo de los años, el PSOE ha impulsado diversas políticas y reformas con el objetivo de combatir estas prácticas y ofrecer mayor protección a las víctimas.

Precisamente, ayer hicimos público que el Grupo Socialista de Miguelturra ha registrado dos propuestas en el Ayuntamiento para su aprobación en Pleno: la instalación de un contador que visualice las víctimas de violencia de género en el año natural, y el aumento de las partidas presupuestarias destinadas a ayudas de emergencia para estas mujeres. Es fundamental seguir trabajando para mejorar, cada día, la atención inmediata a las víctimas de violencia machista, garantizando su seguridad a través de recursos que no solo aseguren su supervivencia, sino que también faciliten su independencia económica y su inclusión social, brindándoles una verdadera oportunidad de salir de la situación de maltrato.

La lucha contra la trata de personas con fines de explotación sexual no sería posible sin el esfuerzo incansable de los Cuerpos de Seguridad del Estado, quienes día a día se enfrentan en primera línea a esta forma de esclavitud. Su labor, junto con el trabajo coordinado entre las diferentes administraciones, es clave para erradicar este delito.

Además, es fundamental subrayar la importancia de escuchar a las víctimas, especialmente tras el reciente intento de silenciar sus voces en las ‘Jornadas de Trata de Ciudad Real’, que fueron censuradas por PP y Vox. Unas jornadas que buscaban dar visibilidad a los testimonios y realidades de las víctimas de trata, una lacra del siglo XXI que esclaviza principalmente a mujeres, niñas y niños. Esta censura no solo limita la comprensión del problema, sino que pone en riesgo los esfuerzos por erradicarlo. Toda la sociedad tiene el deber de estar alerta y actuar para acabar con esta tragedia que destruye vidas y vulnera derechos fundamentales.

El PSOE está comprometido con la construcción de una sociedad en la que ninguna mujer, niña o niño sea tratado como mercancía. Es por ello, que uno de nuestros objetivos esenciales es la abolición de la prostitución y la erradicación de la trata con fines de explotación sexual.

El PSOE sostiene que la erradicación de la trata de personas y la explotación sexual es esencial para construir una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia de género.

Juntos podemos construir una comunidad más segura y libre de explotación sexual, libre de cadenas invisibles

Abierto hasta el día 25 el proceso de participación en el Decreto de Acreditación y Clasificación del sistema de I+D+i

Hasta el próximo 25 de octubre va a estar abierto el proceso de participación sobre el Decreto de Acreditación y Clasificación del sistema de I+D+i regional. El fin último es asegurar que el nuevo marco normativo refleje las necesidades y expectativas de todos los actores involucrados, promoviendo una mayor transparencia e intervención ciudadana.

Según informa el Gobierno regional, el proceso está en la web: https://participacion.castillalamancha.es/node/1680

Aseguran desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes que este nuevo marco normativo permitirá una mayor transparencia y control en la acreditación de los agentes del sistema, asegurando que todos los participantes cumplan con los estándares de calidad y excelencia requeridos.

Además, el registro electrónico facilitará el acceso a la información y mejorará la coordinación entre los diferentes actores del sistema, promoviendo una colaboración más efectiva y eficiente.

«Se espera que esta medida impulse la competitividad y la capacidad de innovación de Castilla-La Mancha, atrayendo talento y recursos a la región. Además, la mejora en la coordinación y el acceso a la información a través del registro electrónico facilitará la colaboración entre diferentes entidades, tanto públicas como privadas».

Consideran que esto no solo potenciará la creación de sinergias y proyectos conjuntos, sino que también atraerá a profesionales altamente cualificados y a inversores interesados en apoyar iniciativas de I+D+i en la región.

Tolón dice haber conocido la intención del Gobierno de Sánchez sobre el aeropuerto de Ciudad Real «anteayer»

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha asegurado este miércoles que hasta «ayer, anteayer» no tuvo ninguna noticia sobre la posibilidad de que el aeropuerto de Ciudad Real se convierta en un centro de acogida de personas migrantes.

Preguntada este miércoles durante un acto en Brihuega (Guadalajara) sobre si el aeropuerto de Ciudad Real es una buena opción para acoger a inmigrantes, la delegada del Gobierno de Pedro Sánchez en la región ha declinado valorar esta posibilidad.

«No me parece ni buena ni mala, para eso están los especialistas, los técnicos del Ministerio, que están valorando diferentes opciones», ha dicho Tolón, que se ha mostrado convencida de que el Gobierno central y las comunidades autónomas tendrán «una buena coordinación» para «proteger a estas personas que vienen muy vulnerables».

«Estamos hablando de personas que vienen sin ningún tipo de medios para seguir viviendo y yo estoy convencida de que habrá una buena coordinación entre el Ministerio y las diferentes comunidades autónomas», ha concluido.

La Fisioterapia es una opción de tratamiento clave para las patologías de la columna vertebral

El 16 de octubre, conmemoración del Día Mundial de la Columna Vertebral, es una oportunidad para concienciar sobre la importancia de mantener una columna sana y prevenir los problemas que afectan a esta estructura vital del cuerpo.

Este día tiene como objetivo promover hábitos de vida que mejoren la salud de la columna vertebral y reduzcan la prevalencia de afecciones como el dolor de espalda, que afecta a millones de personas en todo el mundo.

El lema de este año es Support Your Spine: Mantén (cuida) tu columna.

La importancia de la columna vertebral.

La columna vertebral es el pilar central del cuerpo humano. Protege la médula espinal, una parte crucial del sistema nervioso, y brinda soporte estructural, permitiendo, junto a la musculatura y tejidos que la sostienen, que nos mantengamos erguidos, nos movamos y realicemos actividades tanto cotidianas como laborales y deportivas. Cualquier daño o disfunción en la columna puede tener un impacto significativo en nuestra calidad de vida. Las patologías de la columna vertebral son una de las principales causas de dolor y discapacidad a nivel mundial.

Las patologías de la columna vertebral son una causa significativa de dolor y discapacidad, afectando a millones de personas en todo el mundo. La adopción de medidas preventivas y hábitos saludables, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado (aspectos en los que la Fisioterapia juega un papel muy importante), son esenciales para mejorar la calidad de vida de quienes padecen estos trastornos.

Prevención y cuidados.

Para mantener una columna sana, es esencial adoptar hábitos saludables que cuiden esta parte vital del cuerpo. Algunas recomendaciones incluyen:

1. Mantener una buena postura: Ya sea sentado o de pie, es importante asegurarse de que la columna esté alineada correctamente.

2. Ejercicio regular: Las actividades que mejoran las condiciones musculares: fuerza, elasticidad, coordinación, etc., aportan eficacia y flexibilidad a los músculos que rodean la columna.

3. Técnicas correctas para levantar objetos: Al levantar algo pesado, es fundamental doblar las rodillas y mantener la espalda con sus curvas fisiológicas para evitar lesiones.

4. Mantener un peso saludable: El sobrepeso ejerce presión adicional sobre la columna, lo que puede causar dolor y otros problemas.

5. Descansar adecuadamente:  Es imprescindible dormir las horas necesarias y obtener un buen descanso para que nuestro cuerpo y nuestra mente se mantengan en buen estado.

Cuidado profesional.

Si se experimenta dolor persistente o recurrente en la columna, es fundamental consultar a un profesional de la salud, como un médico o un fisioterapeuta. Un diagnóstico temprano puede prevenir que los problemas se agraven y garantizar el tratamiento adecuado.

La Fisioterapia es una de las herramientas más efectivas para tratar y prevenir diversas patologías de la columna vertebral. A través de una combinación de técnicas manuales, ejercicios terapéuticos, reeducación postural y educación en hábitos sanos, la Fisioterapia puede ayudar a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y restaurar la funcionalidad de la columna.

Por tanto, la Fisioterapia es una opción de tratamiento clave para las patologías de la columna vertebral, ya que no solo alivia el dolor, sino que también aborda las causas subyacentes y previene futuros problemas. A través de programas personalizados, los fisioterapeutas trabajan para mejorar la calidad de vida de los pacientes, ayudándolos a recuperar la movilidad y a llevar una vida activa sin dolor.

Reeducación Postural Global (RPG).

La Reeducación Postural Global (RPG) es una de las múltiples herramientas que tienen los y las fisioterapeutas para abordar cualquier proceso relacionado con la columna vertebral.

Se trata de un método de Fisioterapia que se enfoca en mejorar la postura y la funcionalidad del cuerpo, corrigiendo desequilibrios musculares, mejorando la alineación postural, la respiración y reduciendo la presión sobre las estructuras articulares. Su enfoque personalizado y global ayuda a aliviar el dolor y a prevenir futuras complicaciones, proporcionando a los pacientes las herramientas necesarias para cuidar su columna y el resto de su estructura corporal de manera proactiva.

Desarrollada por el fisioterapeuta francés Philippe Souchard, la RPG es ampliamente utilizada en las patologías del aparato locomotor.

El estudio de Pillastrini P, De Lima E Sá Resende F, Banchelli F, Burioli A, Di Ciaccio E, Guccione AA, Villafañe JH, Vanti C. «Effectiveness of Global Postural Reeducation in Patients With Chronic Nonspecific Neck Pain: A Randomized Controlled Trial.», publicado en la revista PhysicalTherapy [2016 Sep;96(9):1408-16], logró el 1° premio ISICO (Istituto Scientifico Italiano Colonna Vertebrale) para el año 2017.

El premio fue considerado como el mejor trabajo italiano publicado en el 2016 en revistas indexadas a nivel internacional, sobre los estudios en Rehabilitación de las Patologías Vertebrales.

Pilar Velasco Climent

Fisioterapeuta.

Colegiada Nº 16 de COFICAM

Acerca de COFICAM.

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha es una Corporación de Derecho Público, que cuenta con más de 2.000 colegiados inscritos. Desde 2002 uno de sus objetivos es acercar la Fisioterapia y el fisioterapeuta a la sociedad y a los castellano-manchegos a través de la promoción de esta ciencia en foros científicos, culturales y sociales.

COFICAM se involucra cada día con el objetivo de promover y favorecer cualquier información acerca de nuestra profesión a los ciudadanos y velar por el uso adecuado del ejercicio de la Fisioterapia en diferentes ámbitos: profesional, instituciones, colegiados y formación.

www.coficam.org

La crónica negra, historia del camposanto o los ritos íberos, rutas para el Día de Todos los Santos en Valdepeñas

0

Valdepeñas celebrará el Día de Todos los Santos con actividades culturales, que se desarrollan paralelamente a las de Halloween, y que se desarrollarán del 31 de octubre al 4 de noviembre, con las que pretenden dar difusión y potenciar las tradiciones y la cultura local. Para ello, desde la concejalía de Cultura y Turismo se han organizado las exitosas rutas que volverán a desentrañar la historia del Cementerio Municipal, la crónica negra de Valdepeñas desde el siglo XIX hasta mediados de 1930, la cultura funeraria íbera y la lectura teatralizada del clásico Don Juan Tenorio.

La teniente de alcalde de Cultura y Turismo, Vanessa Irla, ha señalado que estas visitas son de carácter gratuito, pero es necesaria la inscripción previa en la Oficina de Turismo de Valdepeñas, a partir de este jueves 17 de octubre.

La primera actividad tendrá lugar el 31 de octubre, a las 19:00 horas, con la ruta guiada ‘Crónica negra de Valdepeñas’, en el que se realizará un recorrido por algunos de los crímenes que han sacudido la historia de Valdepeñas. Desde los autos de fe y ejecuciones de la Inquisición en pleno centro de nuestra ciudad hasta crímenes que llenaron las cabeceras de los medios locales y nacionales desde mediados del siglo XIX a la década de los años 30.  Todo con un aforo de 30 personas.

Don Juan y Camposanto

El 1 de noviembre, a las 20:00 horas, tendrá lugar la lectura dramatizada de ‘Don Juan Tenorio’ a cargo del Grupo Artístico y Literario ‘El Trascacho’ en el Auditorio Inés Ibáñez Braña, donde se podrá disfrutar de la lectura teatralizada de la obra de José Zorrilla, en una versión abreviada con once personajes, que respeta el texto del autor, sus versos más conocidos y toda la esencia de sus personajes. Se trata una propuesta ágil y entretenida en la que se disfruta de la belleza de los versos y la voz de los actores, con un aforo máximo de 100 personas. Además, el mismo día, el Museo de los Molinos acogerá de 18:00 a 20:00 horas la Noche de los Finaos, de la mano de Raigambre, que realizará un paseo por distintas historias ocurridas en Valdepeñas, en las que sus protagonistas son los difuntos de la época. La actividad se realizará por grupos de 30 personas con pases de 20 minutos.

Otra de las rutas más demandas en estas fechas es la de la ‘Historia y patrimonio del cementerio municipal de Ntra. Sra. De Consolación’, que tendrá lugar el sábado 2 de noviembre en el cementerio municipal con visitas guiadas a las 12:00 horas y 17:00 horas. 

Irla ha precisado que la visita al camposanto, construido en 1903, que ofrece la posibilidad de interpretar este espacio como manifestación cultural de una época. La estratificación social de este cementerio reproduce modelos de cómo estaba Valdepeñas, con patios donde se concentra la burguesía decimonónica y las clases medias. Las formas de enterramiento y el carácter emblemático de algunas de las sepulturas son también manifestación del prestigio de las familias y del poder adquisitivo de los difuntos.

“También se visitarán algunas tumbas para ver el arte llevado a esta cultura, resultado de la labor de una familia de canteros y marmolistas de origen italiano pero arraigados en Valdepeñas: los Donado-Mazarrón.  El cementerio es también el escenario ideal para hablar de los valdepeñeros ilustres y del poso cultural que ha supuesto su obra para nuestra localidad; estamos hablando de Juan Alcaide, Gregorio Prieto, Oscar García Benedí, Eusebio Vasco y Sagrario Torres, entre otros”, ha precisado.

Ritos íberos

Por último, del domingo 3 de noviembre, a las 12:00 horas, el Parque Arqueológico Cerro del as Cabezas acogerá la ruta ‘Cultura funeraria en el mundo ibérico’. Se trata de una visita al Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas, en la que los asistentes podrán disfrutar de un recorrido tematizado por el Centro de Interpretación y el Yacimiento Arqueológico. Irla ha indicado que “los contenidos estarán relacionados con el ámbito de la cultura funeraria dentro del periodo ibérico en general y en el yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas en particular. Fundamentalmente reflexionaremos acerca de la forma de entender el tránsito hacia la otra vida de los pueblos íberos: ritos, mitos, creencias, análisis pormenorizado de los elementos funerarios hallados en el yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas y su relación con otras prácticas funerarias de culturas coetáneas”.

Esta visita llevará al visitante a un acercamiento a los principales valores arqueológicos y culturales de este yacimiento, así como a una reflexión acerca de la muy diferente forma de entender la muerte a lo largo de la historia.

La Seguridad Social lanza una nueva web para facilitar información y trámites sobre pensiones

0

La Seguridad Social ha puesto en marcha una nueva página web que incorpora todas las vías de acceso telemático para trámites, información y servicios sobre pensiones y prestaciones.

Según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los ciudadanos pueden solicitar desde esta web (https://prestaciones.seg-social.es/) prestaciones, acceder a los simuladores de jubilación e Ingreso Mínimo Vital (IMV), consultar el estado de sus solicitudes, gestionar sus citas, y comunicar o realizar cambios en sus datos personales, entre otras cuestiones, «de manera rápida e intuitiva».

El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha destacado que esta iniciativa «es un paso más en la estrategia de poner al ciudadano en el centro, acercar nuestros servicios, hacerlos más accesibles y fáciles, tanto a la hora de localizarlos como a la hora de utilizarlos».

«El lenguaje que hablamos en este nuevo portal es el de los ciudadanos, no el de la Administración. Un cambio de paradigma que ya hemos visto que da muy buenos resultados. La nueva app de Importass, que presentamos hace unas semanas, ya acumula más de 230.000 descargas», ha indicado Suárez.

El secretario de Estado ha recalcado que muchos ciudadanos prefieren utilizar los servicios electrónicos cuando estos son fáciles de usar, y que, además, permiten aumentar la calidad en la atención a través de los canales tradicionales para quienes, por alguna circunstancia, no pueden hacer uso de los trámites digitales.

LOS SERVICIOS DEL NUEVO PORTAL

Según el Ministerio, el nuevo portal ofrece un buscador de servicios y trámites, además de accesos directos a los más consultados y demandados, «ordenados de manera muy visual, con una estructura clara y un lenguaje directo». Además, está diseñado para que se adapte perfectamente al dispositivo desde el que se acceda, ya sea desde un ordenador o un dispositivo móvil.

Seguridad Social ha subrayado que la navegación por estos servicios es más sencilla e intuitiva, guiando al usuario a través de un sistema de preguntas y respuestas que lo acompaña hasta el servicio electrónico adecuado.

Estos cuestionarios inteligentes, que pretenden orientar al usuario de una manera personalizada, y solicitarle sólo la información necesaria, ya han sido utilizados, por ejemplo, en el trámite de solicitud del IMV, «dando unos resultados excelentes», apunta el Departamento que dirige Elma Saiz.

Para mejorar la experiencia del ciudadano, se ofrecen contenidos informativos y guías que ayudan a los usuarios a entender mejor los diferentes tipos de prestaciones y los requisitos para acceder a ellas, al tiempo que evita gestiones innecesarias.

Otra novedad importante, explica el Ministerio, es que esta nueva interfaz permite guardar el resultado de las consultas formuladas y conservar la información obtenida para facilitar futuros accesos.

Correos ofrece el Buzón Ecommerce para facilitar la recepción de paquetes de cualquier operador en sus oficinas de Castilla-La Mancha

Correos ofrece a toda la ciudadanía y empresas el nuevo servicio Buzón Ecommerce que permite convertir las oficinas de Correos en la dirección de entrega de los paquetes procedentes de cualquier operador logístico, evitando las entregas fallidas en los domicilios y con la comodidad de poder recogerlos donde y cuando prefiera el destinatario.

Este servicio de depósito y custodia de envíos facilita que el destinatario elija la oficina que prefiera de la red de 146 oficinas postales de Castilla-La Mancha como dirección de entrega, en lugar de la de su domicilio, para recibir sus compras de comercio electrónico, con independencia del operador logístico que se encargue de su distribución. 

De este modo, el Buzón Ecommerce es la solución más conveniente para toda persona que quiera centralizar la recogida de sus compras y no tener que preocuparse de estar esperando en su domicilio la llegada de un envío. Al mismo tiempo, es una opción muy útil para zonas rurales mal comunicadas donde puede resultar más complicada la entrega a domicilio o cuadrar los horarios de entrega con la presencia en casa.

Al contratar el buzón, el cliente tiene la opción de incluir a cuatro personas más como beneficiarios, por lo que hasta cinco personas pueden recibir sus envíos en la oficina de Correos elegida. También es posible añadir hasta tres personas como autorizadas solo para recoger los envíos en nombre del titular.

El Buzón Ecommerce se contrata por periodos anuales o hasta que se hayan dado de alta 30 envíos en el mismo, lo que antes suceda, momento a partir del cual se podrá renovar en las mismas condiciones.

El presidente García-Page ve en la Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha “una oportunidad en toda regla” para la ciudad de Toledo y para la región

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ve en el proyecto de la Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha “una oportunidad en toda regla para la ciudad de Toledo y para la región”. Así lo ha manifestado esta mañana en el Palacio de Fuensalida, donde ha tenido lugar la firma de un protocolo de actuación con el Ayuntamiento de la ciudad de Toledo para la ubicación de este proyecto.

“Se trata de una gran empresa, una oportunidad de generación de empleo que nos mete en el mejor canal de comunicación del mundo” ha dicho el presidente al tiempo que ha apuntado que esta iniciativa viene acompaña de mucha financiación. “Hoy abandonamos una película de terror, (en alusión a la falta de consenso a este respecto con el Ayuntamiento de Guadalajara) y empezamos una más optimista, esperemos que con final feliz”.

En este contexto el jefe del Ejecutivo regional ha agradecido la “lealtad institucional” que ha mostrado el Ayuntamiento de Toledo que “contrasta”, ha dicho con la de otras administraciones. García-Page se refería así a la nula comunicación con el Gobierno de España ante las noticias que hablan de la “intención” del Gobierno de España de habilitar un Centro de Acogida de Inmigrantes en el hangar del aeropuerto de Ciudad Real. Un proyecto que, ha lamentado, se desconocía por completo en la Administración regional.

“Vamos descubriendo cómo se nos ha querido ocultar una decisión como la creación de “un centro Meloni” en mitad de La Mancha y si es verdad que han estado durante semanas intercambiándose borradores de contrato con la empresa a espaldas de la Administración que es competente en sanidad, en servicios sociales y en tantas y tantas cosas en el territorio, estaríamos ante el caso de deslealtad institucional más fragante” ha manifestado el presidente García-Page. Del mismo modo ha lamentado la existencia de reuniones, a este respecto, en las que ha “tomado parte la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha y no sabíamos nada”.

Con la finalidad de buscar una solución al grave problema de la inmigración, así como al de la vivienda y la financiación en España, Emiliano García-Page ha dicho que hoy mismo va a comunicar al Gobierno de España la necesidad de “convocar de manera urgente” una Conferencia de Presidentes en la que se traten estos asuntos de manera prioritaria.

“Son problemas que hay que abordar con urgencia” ha apuntado, a la vez que ha considerado que a los migrantes no les puede tratar como mercancía y que se debe abordar el control de las fronteras marítimas. “Lo que más inquietud e incertidumbre me genera, desde una perspectiva humanitaria, es cuál es la siguiente meta, cuál es el destino del problema de la migración, dónde acaba este problema» ha concluido.

El acto ha contado con la presencia del vicepresidente Primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco y del alcalde de Toledo, Carlos Velázquez.

La Diputación provincial se pronunciará a través de sus órganos de Gobierno en contra del asentamiento de inmigrantes en el aeropuerto de Ciudad Real

La Diputación de Ciudad Real se pronunciará, a través de sus órganos de Gobierno, en contra de la decisión de promover un centro de acogida de inmigrantes irregulares en las instalaciones del aeropuerto de Ciudad Real, ubicado a pocos kilómetros de la capital de la provincia y muy próximo a las localidades de Cañada de Calatrava, Villar del Pozo y Ballesteros de Calatrava, entre otros municipios como Caracuel, Poblete y Puertollano.

Así lo ha anunciado esta mañana la portavoz de la institución provincial, Rocío Zarco, quien ha añadido que el rechazo a esta instalación se hará llegar cuanto antes al Gobierno de España a través de los cauces oficiales.

En la línea que ayer defendió el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, Zarco ha señalado que este tipo de iniciativas suponen un ataque a la dignidad de los seres humanos. Y ha insistido en que no es aceptable hacinarlos en espacios que no cumplen con las condiciones mínimas de dignidad y bienestar.

“La Diputación se mantiene firme en su compromiso con la defensa de los derechos humano, y entiende que la atención a las personas en situación vulnerable debe realizarse desde un enfoque humanitario y responsable, con soluciones que respeten su integridad y aseguren una verdadera integración social”, ha afirmado.

La portavoz del Equipo de Gobierno ha reiterado que la Diputación de Ciudad Real vela por el futuro de la provincia, trabajando activamente en la promoción de su territorio y en la mejora de las infraestructuras que son esenciales para su desarrollo. “En un contexto de lucha contra la despoblación, lo que realmente necesita Ciudad Real son proyectos que impulsen su economía, que fortalezcan su tejido productivo y que mejoren las vías de comunicación. El aeropuerto, una infraestructura con un potencial estratégico, debería ser parte de este impulso hacia el progreso, no un espacio para soluciones de carácter provisional al problema de la inmigración”, ha concluido la portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real.

Page se pregunta desde cuándo se evaluaba el centro de migrantes en Ciudad Real y acusa la «deslealtad institucional»

3

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha manifestado este miércoles su creciente preocupación en torno al proyecto de centro de internamiento de inmigrantes en el aeropuerto de Ciudad Real, asegurando tener «una convicción mayor» de que se intercambiaron correos electrónicos entre el Ministerio y la administración del aeropuerto desde hacía «ya 15 días».

«Vamos descubriendo y nos van llegando informaciones de cómo se nos ha querido, literalmente, ocultar una decisión», ha declarado García-Page durante la firma del convenio con el Ayuntamiento de Toledo para el establecimiento de la Ciudad del Cine en la ciudad.

«Si es verdad que han estado durante semanas intercambiándose borradores de contrato con la empresa, a espaldas de la Administración, que es competente en sanidad, en servicios sociales y en tantas y tantas cosas en el territorio, estaríamos ante el caso de deslealtad institucional más flagrante», ha añadido.

En este sentido, ha apuntando que «duele saber que ha habido reuniones donde ha estado implicada además la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha» mientras «este Gobierno no sabía nada», en referencia al Ejecutivo regional.

El presidente autonómico ha mostrado su rechazo al planteamiento, señalando que supondría una actuación similar a la del Gobierno de Italia encabezado por Giorgia Meloni. «¿Qué modelo progresista o reaccionario se quiere plantear en los centros de acogida?», ha cuestionado García-Page, asegurando que es «lo que más inquietud e incertidumbre» le causa «desde una perspectiva humanitaria».

VOX en Socuéllamos muestra su «absoluto» rechazo al centro de acogida para inmigrantes ilegales en el aeropuerto de Ciudad Real

0

José Luis Romero del Hombrebueno, teniente de alcalde de Socuéllamos, muestra su preocupación e indignación por las noticias que van apareciendo en la prensa sobre la instalación en el aeropuerto de Ciudad Real de un «macrocentro» de acogida para inmigrantes ilegales venidos de Canarias.

“PP y PSOE ayer mostraban su rechazo a la idea del macrocentro para ilegales; hoy es rechazo es un “bueno pero…”. Es indignante tanta hipocresía, tanto teatro. ¿Me quieren hacer creer que Page, que el gobierno de Castilla-La Mancha, debe desembolsar la manutención de unos 4.000 inmigrantes ilegales y se ha enterado por la prensa de los planes Sánchez? Y lo mismo con el PP, ¿Qué hacen quejándose ahora si votaron a favor del reparto de ilegales por toda la península?”

Para VOX en Socuéllamos, la inmigración ilegal «es un problema y el gobierno de Sánchez no hace nada para solucionarla. Se limita a trasladar de lugar dicho problema, extendiéndolo a más regiones de España».

Romero del Hombrebueno quiere dejar muy claro que VOX rechaza rotundamente la creación de un «macrocentro» para la acogida de inmigrantes ilegales en el aeropuerto de Ciudad Real. Paso previo, cree él, para el reparto de esos ilegales por los distintos pueblos de Ciudad Real.

“Socuéllamos tiene los recursos en Seguridad Ciudadana que tiene y no sé cómo podríamos gestionar correctamente un aumento de la conflictividad e inseguridad. No se trata de ser racista o xenófobo sino de conocer las estadísticas de delincuencia que publica el ministerio del Interior. La inmigración ilegal genera conflicto y unos pocos cientos de ilegales en nuestra población podrían generar tensiones y conflicto”.

Herido un joven de 15 años tras la colisión de la motocicleta que conducía con un turismo en La Solana

0

Un joven de 15 años ha resultado herido este miércoles tras la colisión entre un turismo y la motocicleta que conducía, en la calle Trafalgar de La Solana (Ciudad Real).

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press de que el aviso del suceso se ha recibido a las 8.23 horas.

El herido ha sido trasladado por una UVI al hospital de Manzanares. También ha acudido la Policía Local.

Alcázar de San Juan acoge el II Campeonato de España de Aeromodelismo Vuelo Indoor

El club Aeromodelismo Alces de Alcázar de San Juan ha anunciado la celebración del II Campeonato de España de Aeromodelismo en la especialidad de vuelo Indoor F1M-L / F1L, que tendrá lugar los próximos días 19 y 20 de octubre en el Polideportivo Municipal Vicente Paniagua de Alcázar de San Juan. Este evento reunirá a los mejores aeromodelistas del país, quienes competirán con modelos que destacan por su construcción ligera y precisión en el vuelo. Los aviones F1M-L y F1L, utilizados en esta modalidad, tienen un peso medio de apenas 2 gramos, lo que añade un componente técnico y visual especialmente atractivo para los asistentes.

El horario del campeonato, que se celebrará el sábado 19 de octubre, es el siguiente:

  • 10:00: Apertura del pabellón.
  • 10:00 – 12:30: Puesta a punto de los modelos F1M-L y F1L.
  • 12:30 – 14:00: Vuelos de modelos fuera de competición
  • 14:00 – 15:00: Pausa para comida.
  • 15:00: Briefing obligatorio para los participantes.
  • 15:30 – 18:30: Campeonato oficial F1M-L / F1L.
  • 19:00: Entrega de trofeos.

Además, el domingo 20 de octubre, el público podrá disfrutar de una espectacular exhibición de pequeños aeromodelos de radio control, donde se podrán ver aviones acrobáticos, maquetas y helicópteros en acción. Esta exhibición se llevará a cabo de 10:00 h a 14:00 h en el mismo recinto. La entrada al evento es gratuita, invitando tanto a los aficionados como al público en general a asistir y disfrutar de un fin de semana protagonizado por espectáculos aéreos únicos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha agradece a los sanitarios que enseñen la técnica de reanimación cardiopulmonar a la ciudadanía

0

Cada 16 de octubre se celebra el Día Internacional de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Para visibilizar la importancia de realizar en caso de parada cardiorrespiratoria estas maniobras desde el primer momento, profesionales sanitarios instruyen a la ciudadanía en esta técnica.

Hoy se han celebrado talleres en distintas áreas del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), entre ellas en Puertollano  en la que ha participado el delegado de Sanidad en la provincia, Francisco José García, quien ha explicado que esta iniciativa se enmarca en la Estrategia de salud Comunitaria de Castilla la Mancha diseñada por la Consejería de Sanidad dentro del Plan de Salud Horizonte 2025.

García ha agradecido en nombre del Gobierno a los profesionales sanitarios que han organizado estas actividades “su implicación en la tarea de promover la participación de la ciudadanía en la mejora de la salud colectiva e individual, de manera que cada uno de nosotros seamos corresponsables de nuestro bienestar y el de nuestro entorno”.

Para ello, ha explicado el responsable de Sanidad, desde las distintas áreas se van a desarrollar actividades como los talleres de RCP que permitan “mejorar el conocimiento y competencias básicas de la población respecto a cuestiones en la que hay que tomar conciencia de su necesidad”.

En el caso de las maniobras de reanimación cardiopulmonar conocer y realizar de forma correcta esta técnica ha demostrado ser la más efectiva y la que se debe aplicar desde el primer momento ante una parada cardiorrespiratoria, ya que puede aumentar la supervivencia y el mejor pronóstico para las personas que la sufren.

Cómo actuar en caso de parada

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de latir. Esto puede suceder después de una emergencia médica como una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.

Si el flujo sanguíneo se detiene se puede producir un daño permanente al cerebro o la muerte en cuestión de minutos, por lo que es muy importante que se mantenga la circulación y la respiración hasta que llegue la ayuda médica capacitada.

La RCP combina respiración boca a boca y compresiones torácicas. El boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona y las compresiones torácicas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas. Las técnicas de reanimación varían ligeramente dependiendo de la edad o tamaño de la persona. Existen  técnicas diferentes para adultos y adolescentes, niños y lactantes.

El Día de la Reanimación Cardiopulmonar fue instituido en 2012 a partir de una declaración del Parlamento Europeo para concienciar a la ciudadanía de los riesgos de la parada cardiaca. Desde 2018 tiene ámbito mundial gracias al apoyo del ILCOR (International Liaison Committee on Resuscitation), que agrupa a consejos de resucitación cardiopulmonar de los cinco continentes. El Consejo Español celebra este año su 25º aniversario.

VOX en Miguelturra rechaza la utilización del aeropuerto de Ciudad Real como centro de estancia para inmigrantes ilegales

1

Ante las informaciones que están publicando los medios de comunicación sobre la instalación de inmigrantes ilegales en el aeropuerto de Ciudad Real, el teniente de alcalde de Miguelturra, Julián Margotón quiere expresar su frontal rechazo a tal medida.

“La inmigración ilegal es un problema y el gobierno central, lejos de solucionarlo, sólo lo traslada de lugar, de Canarias a Ciudad Real. Ahora seremos nosotros los que tengamos los problemas de convivencia, inseguridad, robos y violaciones que tienen los canarios”.

Desde VOX en Miguelturra quieren dejar claro que su rechazo a la medida es frontal y sin ningún “pero”. No importa que transformen las instalaciones del aeropuerto en una residencia de cinco estrellas. Rechazamos la llegada de, según se está publicando, hasta 4.000 inmigrantes ilegales. Por lo que supone de efecto llamada, y porque mucho nos tememos que esos ilegales terminarán repartidos por nuestro pueblo más pronto que tarde.

Por otra parte, «lo del PSOE de Page es de broma, la Junta de Comunidades asumió esas políticas migratorias. Dudamos que algunos responsables institucionales no supieran de las intenciones del gobierno de Sánchez de instalar a los inmigrantes ilegales en el aeropuerto, hay mucho teatro. Cuatro mil personas requieren de una infraestructura y un acondicionamiento de instalaciones, es decir, requiere de financiación, y no creemos que a Page le obliguen por sorpresa a financiar la estancia de 4.000 inmigrantes ilegales sin negociación económica previa».

“Por todo esto -afirma Margotón- desde VOX Miguelturra pensamos que el PSOE está haciendo un ejercicio de cinismo protestando y oponiéndose a la medida en los medios de comunicación, cuando ya la habrían negociado previamente, dudamos de toda esta escenificación, y esperamos que el PP no esté participando en este teatro del engaño”

Detenido tras una persecución en La Granja y lesionar a dos agentes de la Policía Local

1

Una patrulla de la Policía Local detenía esta madrugada a un sujeto en la calle Brasil, alrededor de las 1:40 horas, tras perseguirlo por la barriada de La Granja. Al ser alcanzado, este individuo lesionó a los dos policías, por lo que irá a juicio por atentado a los agentes de la autoridad, según informa el cuerpo municipal a través de las redes sociales.

Por otro lado, el pasado día 14, a las 20 horas, fue detectado un conductor que presentaba síntomas intensos de haber consumido drogas en un control de tráfico instalado en la calle Ruiz Morote. Tras realizar la prueba de detección, que arrojó resultado positivo, dicho conductor quedó pendiente de juicio por delito contra la seguridad vial.

El Aula de Competencias Transversales de la UCLM incorpora un curso sobre igualdad, diversidad e inclusión

0

Estudiantes y personal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ya pueden inscribirse en el curso “Igualdad, diversidad e inclusión” que ha incorporado el Aula de Competencias Transversales de la institución académica. El programa, que se imparte en línea y es gratuito para la comunidad universitaria de la UCLM, es susceptible de reconocimiento con dos créditos ECTS.

El Aula de Competencias Transversales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha ampliado su oferta incorporando formación específica en una nueva competencia, “Igualdad de género, diversidad e inclusión”, con un curso que ha abierto ya su período de inscripción. Al igual que el resto de los cursos del Aula de Competencias Transversales, se imparte en línea y está dirigido al estudiantado y al personal de la UCLM, para quienes es gratuito.

El objetivo del curso radica en formar y sensibilizar en igualdad de género y diversidad, de manera que se promueva la igualdad de oportunidades entre todas las personas y se incorpore dicha perspectiva en el ejercicio de las actividades laborales de diferentes ámbitos. El programa incluye nueve sesiones que comienzan con un análisis del marco institucional y jurídico para promover la igualdad y la no discriminación, para continuar con dos capítulos dedicados a la prevención contra el acoso y la prevención y el tratamiento de las violencias contra las mujeres, violencia de género y otras formas de violencia. Los siguientes puntos abordan las oportunidades en el mercado laboral, liderazgo, visibilidad y plena participación; salud, uso de tecnologías y acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, diversidad sexual y de género y discapacidad.

Una vez superado el curso, el estudiantado obtendrá un certificado de superación. El reconocimiento de la competencia alcanzada, “Igualdad de género, diversidad e inclusión”, aparecerá en su certificado académico y en su Suplemento Europeo al título (SET) tras el preceptivo abono de la tasa pública correspondiente. Además, se pueden reconocer los dos créditos asociados para que se incorporen a su expediente académico, una vez abonada la tasa correspondiente.

UGT lamenta el incremento de muertes laborales en C-LM, 36 hasta agosto, tras un verano «especialmente sangrante»

UGT Castilla-La Mancha advierte de la senda ascendente que está teniendo este año la mortalidad por accidente de trabajo en nuestra región. Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en los ocho primeros meses del año -en la comunidad autónoma- han fallecido 36 personas trabajadoras. Son tres más que en todo 2023, “una cifra preocupante y que nos obliga a preguntarnos qué está pasando”.

La coordinadora de Prevención de Riesgos Laborales de UGT CLM, Irene Ortega, sostiene que los meses de verano han sido “especialmente sangrantes” en la región, “con demasiados accidentes laborales que se han llevado la vida del trabajador o trabajadora”.

De enero a agosto de 2024 en Castilla-La Mancha se han producido 18.127 accidentes, de los que 17.939 fueron leves, 152 graves y 36 mortales. Si bien en el cómputo general los siniestros han descendido un 1,5% respecto al mismo periodo de 2023, en las estadísticas referidas a los fallecimientos “podemos hablar de una evolución muy negativa y es que, si en 2023 se registraron 23 muertes hasta agosto, en 2024 ya llevamos 36”.

Por provincias, Ciudad Real es la que ha tenido más muertes, un total de 12; seguida de Toledo, 10; Guadalajara, 7; Albacete, 5; y por último Cuenca, con 2 fallecimientos.

Para UGT es un asunto urgente que se adecue la normativa preventiva a la nueva realidad de los puestos de trabajo, pero a la luz de los datos insiste en la necesidad de negociar un Plan de Choque contra la siniestralidad laboral en la Mesa de Diálogo Social que se encuentra actualmente abierta a nivel nacional. Entre las líneas de este Plan de Choque no pueden faltar la mejora de la gestión de los riesgos psicosociales, debido a que la primera causa de muerte son los infartos y derrames cerebrales, patologías que pueden estar relacionadas con la exposición laboral a este tipo de riesgo. 

La Unión General de Trabajadores y Trabajadoras destaca la necesidad de poner en marcha la figura del delegado territorial de prevención, para llegar a todas las pequeñas empresas que no cuentan con representación sindical, que son precisamente las que tienen mayores índices de siniestralidad laboral

UGT también reclama un aumento de recursos humanos y materiales para la Inspección de Trabajo, con el objetivo de potenciar el control del cumplimiento de las normas en materia preventiva. “Igualmente deberían destinarse mayores recursos para la Fiscalía de Siniestralidad Laboral para reducir los tiempos de resolución de sentencias y para la creación de Juzgados especializados”.

Abedul Golf acoge el VII Torneo de Golf Salud Mental enmarcado en las Jornadas de Salud Mental

Las instalaciones de Abedul Golf de Alcázar de San Juan acogían la tarde de esta martes el VII Torneo de Golf Salud Mental, enmarcado en las Jornadas de Salud Mental organizadas, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, por el Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral (CRPSL), la Residencia Comunitaria GB Residencias, la Asociación Castellano-Manchega de Neuropsiquiatría y Salud Mental, la Asociación Luz de La Mancha y el Centro de Servicios Sociales de Alcázar de San Juan.

Los concejales Javier Ortega y Javier Castellanos asistieron para acompañar a Ana María Jiménez, presidenta de la Asociación Castellano-Manchega de Neuropsiquiatría y Salud Mental, así como al resto de personas presentes como muestra del apoyo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan a la séptima edición de este torneo, en el que han participado un total de 36 personas, 18 jugadores y 18 personas con sufrimiento mental psíquico grave, disfrutando de una agradable jornada de deporte y convivencia cuyo objetivo consiste en la eliminación de estigmas y la promoción de la inclusión, entre otros.

El presidente del Instituto Municipal de Deportes, Javier Ortega, destacaba el carácter inclusivo y lúdico de este torneo, en el que jugadores y usuarios de distintos recursos de Alcázar de San Juan invierten una tarde en una actividad deportiva saludable acompañados de familiares y amigos, todo ello mientras disfrutan de las magníficas instalaciones municipales de Abedul Golf.

La Liga Nacional de Fuerza llega a Ciudad Real el próximo sábado

0

El próximo 19 de octubre, Soho Training Center y la Liga Nacional de Fuerza organizarán una competición épica que reunirá a los mejores atletas de todo el país, en una jornada que promete ser inolvidable para los aficionados al deporte extremo.

Con una duración aproximada de cuatro horas, el evento comenzará a las 11:00 horas y contará con la participación de 8 atletas profesionales, quienes se enfrentarán a cinco pruebas de fuerza extrema diseñadas para poner a prueba su potencia, resistencia y técnica. Desde arrastrar un camión de 18 toneladas hasta levantar bolas de piedra de hasta 160 kg.

El atleta que complete todas las pruebas en el menor tiempo posible será coronado como el vencedor de la competición, asegurando su lugar en la élite del deporte de fuerza.

Un mini campeonato para madres, padres e hijos: la fuerza se comparte en familia
Como parte de las actividades complementarias, se llevará a cabo un mini campeonato de fuerza abierto a madres,padres e hijos. Los pequeños deportistas, acompañados de sus padres, podrán demostrar su destreza y resistencia en tres pruebas especialmente diseñadas para ellos: el arrastre de un mini camión, el volteo de neumáticos y el levantamiento de pequeñas bolas. Una oportunidad única para que las familias compartan su pasión por el deporte en un entorno competitivo, pero divertido.

Transmisión en directo y cobertura de medios
Para quienes no puedan asistir, el evento será transmitido en diferido por GOL Play
y Marca, asegurando que los fanáticos de toda España puedan visualizar esta
emocionante competición.

Servicios y entretenimiento para toda la familia
El evento no solo será una demostración de fuerza física. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia completa, con música en vivo que amenizará la jornada, y un speaker que mantendrá el entusiasmo en cada momento de la competición.

Además, el Restaurante Pura Cepa Neotaberna ofrecerá un servicio gastronómico con opciones variadas para todos los gustos.

Asimismo, el evento contará con la participación de dos protectoras de animales locales, que tendrán un espacio reservado para aquellos interesados en hacer donaciones o incluso adoptar una mascota. Un gesto que suma un componente solidario a esta jornada deportiva.

Ceremonia de entrega de premios
La jornada concluirá con una ceremonia de entrega de premios que reconocerá a los atletas más destacados del día. No solo se premiará al campeón de la competición profesional, sino también a los vencedores del mini campeonato de fuerza para madres, padres e hijos, cerrando con broche de oro un evento que celebra la fuerza y el compañerismo en todas sus formas.

ENAC concede la primera acreditación como proveedor de ensayos de aptitud de eficacia biocida en productos antisépticos y desinfectantes químicos a SHAPYPRO

​La Entidad Nacional de Acreditación (​ENAC​)​ ha otorgado la primera acreditación a la empresa castellanomanchega​ SHAPYPRO como proveedor de ensayos de aptitud de eficacia biocida en productos antisépticos y desinfectantes químicos, destinados a la evaluación de los biocidas en base a su actividad (bactericida, viricida, fungicida y levuricida) y área de aplicación del producto, conforme a ciertos requisitos definidos en la norma UNE-EN 14885:2023.

Los laboratorios participan en estos ensayos de aptitud con métodos que son utilizados para determinar la actividad biocida de los productos (antisépticos y desinfectantes químicos) y verificar que los productos poseen las propiedades específicas declaradas para su aplicación. Dichos productos se pueden utilizar en las áreas de la medicina humana, veterinaria y en los​ sectores alimentario, industrial, doméstico e institucional.

Para SHAPYPRO, contar con la acreditación fue una prioridad desde sus inicios, ya que “su fundadora, tras más de cinco años dirigiendo el departamento de Calidad de un laboratorio de análisis en eficacia biocida y no encontrar ningún proveedor acreditado que desarrollase estos ensayos de aptitud, decidió crear el proyecto SHAPYPRO y solicitar la acreditación de ENAC”, explica Cristina Nieves, QA Bio-Tech Entrepreneur en SHAPYPRO.

Sobre los beneficios de la acreditación obtenida, Cristina Nieves destaca: “La acreditación nos aporta reconocimiento y confianza en nuestros resultados a nivel internacional, de nuestros participantes y también de sus organismos nacionales de acreditación (encargados de evaluar su competencia técnica gracias a nuestro informe), por lo tanto, nos diferenciamos claramente de la competencia mostrando nuestro compromiso con la calidad y la mejora continua de nuestra organización”.

En cuanto al valor añadido para los laboratorios que hagan uso de sus servicios acreditados, subraya: “Su principal ventaja es que participar en nuestros ensayos de aptitud permitirá a los laboratorios participantes aportar evidencias de su competencia técnica a su organismo nacional de acreditación, lo que les facilitará mantener o conseguir la acreditación bajo los requisitos de ISO 17025. Además, obtendrán un servicio competente, imparcial y coherente, que les permitirá identificar problemas en su laboratorio, ayudar a iniciar acciones correctivas, establecer la eficacia de los métodos de ensayo y controlar el rendimiento mediante un monitoreo continuo, aportando una confianza adicional para sus clientes a través de nuestro certificado de participación”.

Sobre ENAC

La Entidad Nacional de Acreditación – ENAC – es la entidad designada por el Gobierno para operar en España como el único Organismo Nacional de Acreditación, en aplicación del Reglamento (CE) nº765/2008 del Parlamento Europeo que regula el funcionamiento de la acreditación en Europa.

ENAC tiene como misión generar confianza en el mercado y en la sociedad evaluando, a través de un sistema conforme a normas internacionales, la competencia técnica de laboratorios de ensayo o calibración, entidades de inspección, entidades de certificación y verificadores medioambientales que desarrollen su actividad en cualquier sector: industria,  energía, medio ambiente, sanidad, alimentación, investigación, desarrollo e innovación, transportes, telecomunicaciones, turismo, servicios, construcción, etc. Contribuye, así, a la seguridad y el bienestar de las personas, la calidad de los productos y servicios, la protección del medioambiente y, con ello, al aumento de la competitividad de los productos y servicios españoles y a una disminución de los costes para la sociedad debidos a estas actividades. 

La marca ENAC es la manera de distinguir si un certificado o informe está acreditado o no. Aporta confianza en que la organización que lo emite es técnicamente competente para llevar a cabo la tarea que realiza, y lo es tanto en España como en los 120 países en los que la marca de ENAC es reconocida y aceptada gracias a los acuerdos de reconocimiento que ENAC ha suscrito con las entidades de acreditación de esos países.

Sugarcrush y Muebles Jiménez abren en Deicy Reilly´s el ciclo de conciertos organizados por El Despacho

0

El ciclo que presentó la asociación ciudadrealeña por redes comienza este jueves 17 a las 21:30 con la actuación de las bandas Sugarcrush y Muebles Jimenez en el pub irlandés Deicy Reilly’s de Ciudad Real.

El Despacho, la asociación cultural por la escena manchega, celebraba el inicio de su tercera temporada el pasado día 30 de septiembre con el concierto de Cuzco en el Museo López Villaseñor. Pocos días después anunciaban en redes el plan de conciertos que han preparado para esta temporada 2024/2025.

El ciclo compuesto por 5 fechas en dos espacios conocidos de la capital, cuenta con un total de 12 bandas, el 80% de Ciudad Real y alrededores. Además según adelanta El Despacho en redes, el ciclo irá ampliándose conforme vayan pasando los meses de invierno. En general se espera extender este ciclo hasta marzo-abril, con alguna fecha más en Ciudad Real y en otras localidades manchegas.

El primer concierto es este jueves con la actuación primero de la jóven banda de punk rock torralbeña Muebles Jimenez, los cuales están comenzando a subirse a numerosos escenarios de la provincia de Ciudad Real debido a su desparpajo juvenil y un rico despliegue de canciones propias y versiones clásicas y actuales de rock español.

En segundo lugar, estarán los conocidos Sugarcrush, la banda culiparda de garage, sátira indie y precursores del género Trans-Yeyé, que desde 2017 han recorrido la mayoría de escenarios manchegos y han formado parte del cartel de grandes festivales como Sonorama Ribera, Cooltural, VID, Oasis Sound, Pulpop o ZepoRock entre otros. Y en salas de todo el país, destacando el Wizink Center de Madrid. Sugarcrush se han consagrado como una de las grandes realidades del panorama Indie español.

Las entradas ya están a la venta desde hace una semana por 5 euros anticipada, y por 7 euros en el establecimiento hasta dos horas antes del inicio del evento. Pueden comprarse aún anticipadas a través de la plataforma entradium.com.

La asociación cultural El Despacho destinará toda la recaudación de taquilla a las bandas protagonistas. Mediante este ciclo de conciertos pretenden consolidar y promocionar una escena musical manchega joven, innovadora y participativa tanto en Ciudad Real como en La Mancha. Su objetivo para con Ciudad Real también está centrado en dinamizar actividades atractivas para el público joven, el cual ha visto en los últimos años como se han esquilmado espacios para el ocio y la socialización sin un replanteamiento de alternativas reales por parte de las entidades responsables.

La Semana de la Zarzuela de La Solana abrirá una 41 edición cargada de guiños a la internacionalidad  

0

La 41 Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana, Fiesta de Interés Turístico Nacional, levanta el telón este próximo día 18 de octubre con una gala inaugural novedosa en el Teatro Municipal Tomás Barrera, cita cultural y musical que se estará celebrando hasta el 27 de octubre, ofreciendo una quincena de actuaciones musicales y de género lírico de alto nivel, que atrae cada año a miles de aficionados al género.

El acto inaugural, en el que habrá claros guiños a la internacionalidad a la que aspira la Semana de la Zarzuela como deseaba también el presidente de honor de la ACAZ, Antonio García Cervigón, comienza a las 20 horas, y en él el barítono Antonio Torres dará el pregón anunciador, entregándose cuatro reconocimientos; al actor y director Juanma Cifuentes, el “Juan Pedro Mayor”; a lamezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, como “Ama Mayor”; a ladiseñadora castellanomanchega Marta VillaRuiz, “Rosa del Azafrán de oro” por sus diseños con rosas de azafrán; y a Alfonsa Lara Vinuesa, directora de la Academia de Baile de La Solana, el premio “El Sembrador”.

Desde Venezuela llega Nancy Fabiola Herrera, a recoger su premio de “Ama Mayor”, y actuar en la Gala posterior. Herrera es una reconocida mezzosoprano lírica española nacida en Venezuela de padres canarios, quien con su debut en el Metropolitan Opera House de Nueva York, como protagonista de “Carmen” en la producción de Franco Zeffirelli (2005), y en el Royal Opera House (2008), ​ encarnando de nuevo a la gitana de Bizet, se ha consolidado una trayectoria cargada de éxitos.

“Me siento muy feliz y honrada de recibir este premio de un Festival tan emblemático como es la Zarzuela de la Solana. La Zarzuela es un género que amo, con el que comencé mi carrera en el mundo de la lírica. Me ha acompañado siempre y con orgullo lo he querido compartir y dar a conocer en muchas partes del mundo. Con este género aprendo sobre la historia de mi país, sus costumbres y su música y es un orgullo poder unirme a ustedes en esta labor incansable que llevamos a cabo para que se conozca más, se haga más y se reconozca como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que es”, comenta.

Y añade que es la primera vez que acude a La Solana, aunque conoce la Semana desde hace muchos años y se siente muy feliz de poder estar en esta ocasión tan especial para mí, agregando como “la Zarzuela es un género que gusta allá donde se haga, no importa el país. En concierto, arranca los aplausos desde Australia a Noruega, y en los países latinos llena cualquier teatro donde se programa. Como país, somos compradores de todo lo de afuera porque consideramos que es mejor que lo nuestro y no sabemos vender al mundo nuestra riqueza cultural, entre otras muchas cosas, que es mucha y no tiene que envidiar  a ningún país”.

A Juanma Cifuentes, quien además de recibir su galardón también actuará en la posterior ‘Zarzuela Gala 24’, le parece muy bonito este reconocimiento, más teniendo en cuenta que gran parte de su vida la dedicó a cantar zarzuela, estrenando precisamente “Los Emigrantes” y “La señora capitana” en el Teatro de La Solana hace años. Gran defensor de la zarzuela, no entiende “que la gente se meta con ella y no con el musical, cuando el género lirico tiene pasajes maravillosos y otros que se han quedado obsoletos, pero con unos buenos retoques pueden estar de rabiosa actualidad”.

Marta VillaRuiz, mejor joven diseñadora de moda de España y premio nacional de la Asociación de Nuevos y Jóvenes Diseñadores Españoles (ANDE), acude con mucha ilusión a recibir su “Rosa de Azafrán de oro”, con mucha ilusión, dejando claro que “siempre tiene la naturaleza como fuente de inspiración”, ya que su familia se ha dedicado al campo. Más amante de la música reggaeton pop de Karol G, descubrió hace pocos años la Zarzuela de La Solana, cuando Los Caminos del Azafrán de la Mancha la invitaron a una recogida de azafrán en el campo solanero.

Para la castellanomanchega, su colección “Oro Rojo”, gracias a la que ganó el Premio Nacional ANDE, “es un claro guiño a sus abuelas y a todas esas mujeres que han trabajado mucho en el campo, a veces más que ellos, y no han sido reconocidas, como ocurre con el azafrán que mondan las mujeres”. Algunos de sus diseños se podrán ver esta noche de gala.

Para la bailaora Alfonsa Lara Vinuesa, de la vecina localidad de San Carlos del Valle, fue toda una sorpresa que pensaran en ella para darle “El Sembrador”, que recibirá “emocionada, agradecida y encantada justo cuando hace 41 años, los mismos que tiene esta cita cultural, que estoy dando clases de baile, a tres generaciones de aficionados al baile, desde que los maestros solaneros Teresa García-Valenciano y Gabriel Díaz-Roncero me pusieron ‘Las espigadoras’ en el colegio de mi pueblo”.

Autodidacta, que se formó a base de cursos en Madrid, Sevilla, Córdoba, etc, siente delirio por el intermedio de baile de la zarzuela “La boda de Luis Alonso”, el primero que hizo en el palacio de Don Diego con un vestido hecho por su madre, que es posible, simbólicamente, que lo luzca su propia hija Alba del Rocío”.

Cerrará la noche el estreno del espectáculo “Zarzuela Gala 24”, de Fundación Zarzuela Colombia, un show totalmente diferente a otros años, que “hace del teatro lírico español un género con vigencia futura y presente a través de piezas musicales llenas de lirismo y calidad, de alegría y esperanzas”, explica su director Antonio Torres, que añade: “Se trata de un cuento del siglo XXI, donde los personajes son reales, tan reales como el cine, la televisión, las plataformas digitales… En fin, como la vida misma. Hilarantes situaciones entre los protagonistas que nos conducirán por una aventura llena de la mejor música para el teatro”.

En esta dinámica y divertida ‘Zarzuela Gala 24’ se tendrá el privilegio de contar con voces de la máxima calidad en el circuito lírico internacional que, además, son intérpretes de primer nivel actoral y gestual: la soprano Ruth Terán, la mezzosoprano Mónica Redondo, el tenor Pancho Corujo, el tenor y cantante Juanma Cifuentes y la cantante y actriz solanera Petri Casado. La música la pondrán en directo la Ensamble de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe, junto al Coro de la ACAZ, que estrena director, Daniel Báñez, actuando también el Ballet de Mary Carmen Sereno.

La alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez, recuerda “esta ‘tempestad’ cultural creada en La Solana en los años 80, que se ha ido consolidando con el tiempo, valorando el esfuerzo de todas las personas que han hecho posible que  hoy sea Fiesta de Interés Turístico Nacional, empezando por la ACAZ, su presidente y terminando por el último colaborador, porque detrás de la ACAZ, hay un pequeño regimiento de madres, padres, abuelos, abuelas y demás contingente que facilita la aparición en escena de los nuevos reclutas: los niños y niñas que nutren las jornadas escolares.

Y afirma que “el Ayuntamiento de La Solana estará donde debe estar y arrimará el hombro en la medida de sus posibilidades para mantener viva la llama. Es su obligación. Suelo decir que los sueños se cumplen si tienes el coraje de perseguirlos y tengo claro que nuestro ciclo lírico representa muy bien hasta dónde somos capaces de llegar los solaneros, a poco que nos lo propongamos. Aprovecho para dar la bienvenida a los cientos de espectadores que vendrán a nuestro soberbio teatro ‘Tomás Barrera Saavedra’. Os animo a ir a la zarzuela, a recoger otra vez la rosa fresca del celemín. A seguir escribiendo nuestra particular ‘Leyenda del beso’. La Solana lo merece”.

Luis Romero de Avila: La zarzuela, que aspira a ser Bien Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es el foco singular que nos lleva a todos al encuentro con una verdad musical y apasionada

Para Luis Romero de Avila, presidente de la ACAZ, “siempre ha sido importante mirarnos todos cara a cara y pronunciar aquello que nos une: La Zarzuela con mayúsculas, palabra que brota desde el abecedario de la eternidad y que nos abraza hasta hacernos a todos galanes sobre la magia representada en nuestra Rosa del Azafrán”.

Este año que “brota con matices de cambios, pero que guarda toda la intensidad y nos enseña el mismo camino que hace tiempo tomamos para hacernos encuentro en la meta de octubre. La zarzuela es el foco singular que nos lleva a todos al encuentro con una verdad musical y apasionada, porque somos los de ayer, aquellos que siempre hemos defendido la grandeza de esta Villa de la Zarzuela. Este aluvión de sueños va rodando años tras año, sencillamente porque son muchas las personas que tiran de este maravilloso carro”.

Y añade, que “no debemos olvidar que, en este engranaje de luz y fantasía, existe la fuerza que nos hace llegar un paso más allá. Hablo de los impulsores de este evento, firmas comerciales que han creído en este proyecto y siguen abrazando la zarzuela para que llegue lo más lejos posible. Cuando se habla de un Bien Inmaterial para la Humanidad, en La Solana ya presagiábamos la inmensidad del alma que canta en los escenarios del mundo y vibra en los corazones de todos los amantes de este género”.

Organiza la Semana de la Zarzuela la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ) con el patrocinio del INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real,  Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Frutas Dña. Ramoncita.

El pregonero busca llegar a nuestros corazones

El barítono andaluz Antonio Torres dará el pregón, quien además, como director escénico, ha dirigido diferentes títulos líricos dentro y fuera del país, con grandes intérpretes. Director artístico de la Fundación “Zarzuela Colombia”, de la que es cofundador junto a la maestra Liliana Mestizo, también es guionista de la webserie “¿Dónde vive la Zarzuela?”.

Enamorado de La Solana y de su Semana de la Zarzuela, lleva muchos años participando de ella. En 2017 fue galardonado como “Juan Pedro Mayor”, este año con su pregón, Torres no quiere desvelar muchos detalles antes, sólo anuncia que nos va a descubrir otra faceta suya, la de escritor y poeta. Seguro que sus palabras nos van a llegar al corazón.

Programación  

Tras la gala inaugural comienzan 9 días con funciones dedicadas al género lírico  en las que no faltarán los títulos más conocidos ni las clásicas Jornadas Escolares de Zarzuela, que este año cumplen su 40 Aniversario, ni tampoco Artescena, al que este año se une la música de Orquesta y el Cine.  

El sábado, 19 de octubre a las 18 y 21 horas, se pondrá en escena ‘El Cantar del Arriero’, por la compañía ‘Materlírica España’.  El cantar del Arriero, con libreto de Serafín Adame y música del maestro Díaz Giles es considerada por la crítica como una de las mejores zarzuelas del repertorio español por su rica e inspirada música que sorprende a quien la escucha desde los primeros acordes por su belleza armónica, sus romanzas y sus coros.

Uno de sus papeles comicos, el de Gloria, lo hará María José Molina, soprano y Directora de escena de esta zarzuela, quien acudió el pasado año a La Solana con “Doña Francisquita” de enorme éxito y que nos habla de la grandeza de esta “zarzuela de zapatilla y alpargata del folclore castellano-leonés que es El Cantar”, de la que añade: “Se trata de una obra muy emocionante por la historia principal que narra, que tiene una segunda historia paralela cómica, es la grandeza de nuestro género lírico, la tragedia que se vive con Mari Blanca y Lorenzo; y la comedia conmigo, mi novio Braulio y el arriero”   

Molina aprovechó la entrevista para pedir más apoyo de las instituciones a la Zarzuela para mantenerse y que se pueda exportar a otros lugares, y países, respaldando el esfuerzo tan grande que hace la ACAZ y compañías como Mater Lírica España, en este caso al presentar dos títulos completamente diferentes entre sí para seguir dando grandes veladas al género lírico español, con mucha dedicación detrás de ensayos, decorados, etc.

Y el domingo, 20 de octubre a las 17:30 y 20:30 horas: ‘La Corte de Faraón’,  por la misma compañía, con nueva puesta en escena. Con libreto de Perrín y Palacios y música de Vicente Lleó, vuelve a La Solana en una nueva producción de Materlírica. Esta ”opereta”, indica su libreto, transcurre en el antiguo Egipto y está levemente inspirada en un episodio bíblico, concretamente en la historia de José hijo predilecto de Jacob que se ganó, por la interpretación de sus sueños, la confianza del Faraón de Egipto.

Vengan a descubrir a Lota y Aricón y a reírse a mandíbula abierta con La Corte del Faraón

El colombiano Federico Figueroa, director de escena y dramaturgo en Europa y América, explica que en esta “opereta bíblica”, estrenada en 1910 en Madrid, “se crea algo muy divertido, lleno de insinuaciones y connotaciones sexuales”, de la que es su cuarta versión ya que las tres anteriores las dirigió en Bogotá (Colombia), San José de Costa Rica y en Valladolid, España.

Figueroa anima a la gente a que venga a ver “La Corte”, a descubrir a personajes como Lota y Aricón, y a pasárselo bien con buena música, riéndose a mandíbula batiente, con los dobles sentidos de la obra, al tiempo que alaba el Teatro Tomás Barrera, mostrándose muy contento de poder llevar su nueva producción a La Solana.

40 Aniversario en las Jornadas Escolares, en varios espacios del centro urbano, el 22 de octubre

Para el martes, 22 de octubre, se han programado las Jornadas Escolares de Zarzuela, en las que participarán los centros educativos (Escuelas Infantiles, Colegios e IES), que este año cumple su 40 Aniversario. Durante la mañana de este día se representarán escenas de “El cantar del Arriero”, “La Corte del faraón”, “La Revoltosa” y ‘La Rosa del Azafrán’ en los patios de la Casa de la Encomienda, la Casa de la Iglesia, en el patio del palacio Don Diego y en el Auditorio de la Escuela de Música.

Cine y la Orquesta CLM Sinfónica, novedades esta edición

El miércoles, 23 de octubre, a las 20:30 horas, como novedad, se proyectará la películaTiempo de Zarzuela’, de Cristina Otero Roth, en el Cine de La Solana (Centro de Audiovisuales), que recorre la historia, el patrimonio y el panorama actual del género lírico español. Una incursión en el mundo de la zarzuela que desde hace cuatrocientos años atesora una parte de la memoria artística y emocional de todo el ámbito hispanohablante.

También pensando en los escolares, la Compañía Zarzuguiñol vuelve el jueves 24 de octubre con “Érase una vez en el Castillo de Peñarroya”, adaptación de la obra ‘Princesos y Caballeras’, en dos funciones matinales en el Teatro Tomás Barrera. La obra, que la compañía ha adaptado para que la acción transcurra en el Castillo de Peñarroya, es una hermosa historia que habla de igualdad, y de la importancia de la constancia y el tesón para conseguir nuestros sueños

Y por la tarde de este mismo jueves 24, llegará la jornada de homenaje de las asociaciones al Género Lírico, Artescena IX, a las 20.30 horas en el Teatro Tomás Barrera.

Para el viernes, 25 de octubre a las 21 horas, se ha programado la actuación de la Orquesta CLM Sinfónica, dirigida por Francisco José Velasco, que interpretará una selección de zarzuelas. Esta compañía actuó también en el último Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Formada por 60 músicos profesionales procedentes de toda la comunidad de Castilla-La Mancha, es un referente de calidad y versatilidad en el panorama musical de la región.

El segundo y último fin de semana habrá cuatro representaciones. El sábado, 26 de octubre a las 18 y 21 horas: representación de ‘La Revoltosa’, por la compañía Clásicos de la Lírica ‘Drao Producciones S.L’. Y finalmente el domingo, como es tradición, se cerrará la Semana de la Zarzuela con “La rosa del azafrán”, interpretada por la Compañía Lírica Maestro Andrés Uriel de la ACAZ de La Solana, en colaboración con la compañía DRAO Producciones SL. Será el domingo 29 de octubre en funciones de 17.30 y 20.30 horas.

Venta de entradas

La venta y reserva de las entradas lleva buen ritmo y aún pueden adquirirse. El precio de las localidades es de 16€ en patio de butacas y 14€ en anfiteatro para grupos; y de 16 € en patio de butacas (entrada general) y 16€ en anfiteatro (entrada general). En la taquilla del teatro se pueden conseguir las localidades función del día una hora antes.

Por otro lado, se pueden reservar entradas para asociaciones y grupos de más de 10 personas, a través del número de teléfono 626 26 86 82. La compra anticipada de localidades se puede realizar ya, de forma presencial, en el Palacio Don Diego en horario de lunes a viernes de 17 a 20 horas, y sábados de 11 a 14 horas.

Más información en la página web oficial www.zarzuelalasolana.es.  

La Asociación de Estaciones de Servicio analiza la situación del sector en la provincia

0

La Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio ha celebrado su Asamblea General, en la que el presidente, Francisco Molina, ha destacado que el presidente regional del sector, Javier de Antonio, ha sido nombrado presidente de CEEES, a nivel nacional.

Molina, por otra parte, ha subrayado la inestabilidad en Oriente Medio que está afectando al precio del petróleo y ha recordado que el Tribunal Supremo señala que, recientemente, ha dictado sentencia en relación con el impuesto sobre hidrocarburos, en la que establece la posibilidad que los contribuyentes soliciten la devolución de cantidades indebidamente pagadas.

La Asamblea también ha contado con la intervención de Francisco Arazola, ingeniero industrial y consejero de Seguridad de IT Consejeros, que ha hablado sobre la normativa industrial, en relación a la campaña de inspección cumplimiento IP04. La Consejería de Industria está revisando que las instalaciones cumplan los requisitos exigidos sobre la instrucción técnica complementaria MI-IP 04 «Instalaciones para suministro a vehículos». Aquellos que dispongan de gasocentro, éste será revisado indicando el grado de cumplimiento con la normativa IP02.

El proceso de inspección industrial tiene como objetivo la seguridad industrial y el control de productos, equipos e instalaciones industriales. También se ha referido a cómo actuar con los expedientes de Medio Ambiente.

Por su parte, el abogado Miguel Marcos-Alberca Moreno, del despacho Sánchez Garrido, ha informado sobre cuestiones de relevancia jurídica de interés para el sector, como medidas de seguridad (sistemas de alarma, seguridad de cajas fuertes, etc); consumo, registro horario, jubilación; y protocolos sobre acoso laboral.

La Noche de las Velas, un evento que se consolida en el Castillo de Calatrava La Nueva de Aldea del Rey

0

La localidad de Aldea del Rey, celebrará el próximo 19 de octubre la Noche de las Velas, en la que miles de velas iluminarán el Sacro-Convento Castillo de Calatrava La Nueva. Se trata de la sexta edición del evento, organizado por el «Asador y Restaurante Villa Isabelica» con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Aldea del Rey y el Centro de Información Turístico de la localidad. La subida al Castillo de Calatrava se realizará en autobús desde la localidad de Aldea del Rey.

El alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba Ruedas, valora positivamente esta actividad y destaca el importante esfuerzo que supone la organización de un evento de estas características, elogiando el buen hacer de José Luis Naranjo, gerente del complejo hostelero ‘Villa Isabelica’, destacando su labor a la hora de buscar actividades a desarrollar, a lo que se suma también el trabajo de las distintas delegaciones municipales.

Para el primer edil “es una noche extraordinaria y llena de encanto, en la que invitamos desde el Ayuntamiento a todas las personas que quieran acompañarnos a sumergirse en la magia de las velas iluminando nuestro Castillo de Calatrava La Nueva, un espectáculo único. Un evento donde la belleza y la emoción se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable para todos los que nos visiten”.

Barba Ruedas ha destacado el éxito que ha marcado la celebración de las ediciones anteriores, indicando que este año se contará con una importante novedad, “en el recorrido del castillo iluminado con velas tendremos una serie de artistas creando verdaderas obras de arte”. Estos participarán en el ‘I Certamen de Pintura de la Noche de las Velas’, además de las actuaciones musicales y artísticas que serán llevadas a cabo.

Desde el complejo hostelero ‘Villa Isabelica’, dan a conocer la forma de acceder al monumento histórico-artístico, los autobuses de salida estarán ubicados en la Calle Iglesia en Aldea del Rey para que puedan ir subiendo los participantes. Habrá 3 autocares que subirán en cada uno de los pases, serán dos pases (19:00 – 21:00 h.). Las entradas solo se podrán adquirir desde la tienda online del Asador Villaisabelica (https://villaisabelica.es/tienda/). Es muy importante comprar la entrada con la hora deseada. Para los menores de 12 años habrá una entrada especial con un precio reducido de 8 €, el resto de visitantes tendrán que pagar la entrada de 15 € sin hacer distinción de ningún tipo.

Las puertas de la noche de las velas se abrirán para los usuarios del primer pase a las 19:00 h. pudiendo disfrutar durante dos horas de la noche de las velas saliendo del castillo a las 21:30 h., y el segundo pase subirá a las 21:00 h. teniendo que abandonar el castillo a las 23:30 h.

Programación

Visita al Sacro-Convento y Castillo de Calatrava la Nueva de noche iluminado con velas y con actuaciones musicales y teatro en vivo a lo largo del recorrido, entre ellos, en el Horno de Pan, ‘Los Trovadores De Calatrava’, con animación teatralizada contando historias con música. En la Iglesia del Castillo, actuará el Cuarteto de Música Antigua, “Eanes”; En la Capilla de la virgen de los Mártires del Cementerio, el dúo de guitarras ‘Contrastes’. Y desde la Torre del Castillo, fanfarrias y llamadas para recibir a la Nobleza tanto del propio Castillo como de Castillos próximos, a cargo del ‘Dúo Barroco De Trompetas Y Timbales’, compuesto por Ángel Pardo a la trompeta barroca y Sergio Cañadillas Muñoz a los timbales.

I Certamen de Pintura Rápida “Noche de las Velas en Calatrava La Nueva”

Los rincones del Sacro-Convento Castillo de Calatrava La Nueva, serán la inspiración pictórica para la quincena de artistas que participarán el sábado, 19 de octubre, en el primer Certamen de pintura rápida “Noche de las Velas en Calatrava La Nueva”, con motivo de la celebración de la sexta edición de la Noche de las Velas.

Un certamen con técnica libre y en el que se admiten todos los procedimientos pictóricos, así como tendencias y corrientes estéticas figurativas o abstractas. Desde las 18:00 a las 23:00 horas, los visitantes al castillo aldeano podrán disfrutar del proceso creativo de estos artistas en los diferentes rincones de la fortaleza.

El ganador del certamen recibirá un premio de 500€, donado por la empresa, ACALIA; el segundo premiado recibirá 400€, de mano de Construcciones Francisco Pardo Mora; el tercer premiado, 300€ de Churrería La Original y el cuarto, 200€, del Restaurante Villa Isabelica. Unos premios que se entregarán a partir de las 24:00 horas en el Restaurante Villa Isabelica, durante el transcurso de la cena organizada con motivo del evento.

Nace la Comunidad Energética de Saceruela

0

Un nuevo municipio que se suma a crear su propia Comunidad Energética y es que Saceruela apuesta por la transición energética y ecológica siguiendo la estela de otros municipios de la provincia de Ciudad Real. Esta tendencia proviene del municipio “vecino” de Saceruela, y es que en Abenójar ya tienen constituida la Comunidad Energética y en funcionamiento dando mayor confianza con la garantía de que el modelo sin inversión es real. El próximo paso es realizar un Taller Informativo dirigido a particulares y empresas de Saceruela el próximo día 26 de octubre a las 17:00h en la Casa de la Cultura, donde los interesados en este nuevo formato de generación eléctrica resuelvan todas las consultas y estén informados de las grandes ventajas de la Comunidad Energética, principalmente de la producción energética en Saceruela para abastecer a todos los vecinos, empresas y Entidades Públicas de forma abierta y voluntaria realizando instalaciones de energías renovables.

Además de ser un modelo sin inversión por parte de vecinos, empresas y entidades locales, las decisiones a llevar a cabo son por parte de los cooperativistas, democratizando la energía y empoderando al ciudadano, así como no forman parte de estas Comunidades Energéticas ni distribuidoras ni comercializadoras, siendo un modelo abierto en el que, por ejemplo, se realiza la elección de la comercializadora con mejores condiciones del mercado o de empresa instaladora.

Este tipo de proyectos son susceptibles a subvenciones de Fondos Next Generation hasta un 60%, lo que va a repercutir en un ahorro mayor en los vecinos de esta localidad en un plazo más corto. El de Abenójar ha sido un ejemplo del buen desarrollo de la Comunidad Energética con más miembros en Castilla la Mancha beneficiaria de estas subvenciones siendo uno de los 45 proyectos pilotos a nivel nacional presentados en la subvención CE Implementa de la primera convocatoria correspondiente al año 2022.

La Asociación de Estaciones de Servicio analiza la situación del sector en la provincia de Ciudad Real

0

La Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio ha celebrado su Asamblea General, en la que el presidente, Francisco Molina, ha destacado que el presidente regional del sector, Javier de Antonio, ha sido nombrado presidente de CEEES, a nivel nacional.

Molina, por otra parte, ha subrayado la inestabilidad en Oriente Medio que está afectando al precio del petróleo y ha recordado que el Tribunal Supremo señala que, recientemente, ha dictado sentencia en relación con el impuesto sobre hidrocarburos, en la que establece la posibilidad que los contribuyentes soliciten la devolución de cantidades indebidamente pagadas.

La Asamblea también ha contado con la intervención de Francisco Arazola, ingeniero industrial y consejero de Seguridad de IT Consejeros, que ha hablado sobre la normativa industrial, en relación a la campaña de inspección cumplimiento IP04. La Consejería de Industria está revisando que las instalaciones cumplan los requisitos exigidos sobre la instrucción técnica complementaria MI-IP 04 «Instalaciones para suministro a vehículos». Aquellos que dispongan de gasocentro, éste será revisado indicando el grado de cumplimiento con la normativa IP02.

El proceso de inspección industrial tiene como objetivo la seguridad industrial y el control de productos, equipos e instalaciones industriales. También se ha referido a cómo actuar con los expedientes de Medio Ambiente.

Por su parte, el abogado Miguel Marcos-Alberca Moreno, del despacho Sánchez Garrido, ha informado sobre cuestiones de relevancia jurídica de interés para el sector, como medidas de seguridad (sistemas de alarma, seguridad de cajas fuertes, etc); consumo, registro horario, jubilación; y protocolos sobre acoso laboral.