Inicio Blog Página 212

Ana Garrido: «El Plan de Igualdad en Symaga ha motivado al personal, aprovechado talento y aumentado la competitividad de la empresa»

Ana Garrido echa la vista atrás y se reafirma en los beneficios que ha supuesto el Plan de Igualdad en el seno de la empresa Symaga tras seis años de implantación, más allá del avance hacia la equidad real entre mujeres y hombres. «Ha motivado y valorado al personal, ha mejorado el clima laboral y el aprovechamiento del talento, y sin duda ha aumentado la productividad y competitividad de la empresa», señala Ana, directora de Recursos Humanos de esta gran empresa de Villarta de San Juan (Ciudad Real), especializada en el diseño, fabricación y comercialización de silos de acero galvanizado destinados al almacenamiento de grano.

Tradicionalmente Symaga ha sido una empresa marcada por la presencia masculina en las líneas de trabajo, pero la progresiva incorporación de la mujer y la implantación de su primer Plan de Igualdad en el año 2018 supusieron un gran paso adelante para una compañía que, con 150 personas empleadas, destaca como referente en la fabricación de silos, avalada por más de 15.000 proyectos en más 150 países y 55 millones de metros cúbicos de almacenamiento construidos desde fundación en 1985 por Alfonso Garrido.

Castilla-La Mancha ha sido una comunidad autónoma pionera en la legislación por la equidad entre hombres y mujeres, pero también en el impulso a los planes de igualdad en el seno de las empresas como punta de lanza contra la brecha abierta dentro y fuera del trabajo, y consecuentemente como herramienta de desarrollo profesional para las mujeres y mejora de las condiciones laborales de todos, empleados y empleadas.

Si bien las empresas están obligadas a negociar y adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, así como a promover condiciones que eviten el acoso sexual, todas las que sumen más de 50 personas trabajadoras deben tener aprobados planes de igualdad y hacerlos cumplir, incluida la elaboración de una auditoría salarial, según la legislación vigente.

Se trata de una cuestión de justicia social que además reporta grandes beneficios a las empresas y los proyecta al conjunto de la sociedad. En el caso de Symaga, Ana recuerda que el Plan de Igualdad ha sido una oportunidad para garantizar un entorno laboral «sin ningún tipo de discriminación, con igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres». A su juicio, esta herramienta «ha potenciado el área social de la empresa en concordancia con los principios éticos y sociales actuales, permitiendo, además, alcanzar una conciliación real de la vida laboral, personal y familiar».

El protocolo también se extiende al ámbito de la comunicación interna y externa, recuerda, de manera que toda la comunicación debe promover y proyectar la igualdad de oportunidades utilizando un lenguaje inclusivo que fomente la igualdad y que asegure el respeto a todo el equipo.

Así, Symaga ha incorporado a su ADN, de manera natural y orgánica, un Plan de Igualdad que da continuidad a su plan de responsabilidad social corporativa «porque motiva y valora al personal, mejorando el aprovechamiento del talento y del clima laboral, lo que sin duda aumenta la productividad y competitividad de la empresa», insiste.

Los Planes de Igualdad en las empresas contribuyen asimismo a reducir la escala de trabajos precarios y la contratación parcial con rostro femenino, así como a recortar de una forma real, efectiva y regulada la brecha salarial entre hombres y mujeres.

El Gobierno regional apoya los planes de igualdad

El desarrollo de las políticas de igualdad en las empresas tiene su máximo exponente en estos planes como instrumentos para integrar la igualdad en las relaciones laborales y en todos los ámbitos de gestión de las organizaciones. Actualmente, 468 empresas han registrado sus planes de igualdad en el Registro de Planes de Igualdad de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Concretamente, 139 de ellas lo han hecho con carácter voluntario y 329 de forma obligatoria.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado un firme compromiso por impulsar la igualdad de género en el mercado laboral, un objetivo que queda de manifiesto con la puesta en marcha del Observatorio de Igualdad en el Trabajo en el seno del Consejo de Relaciones Laborales, dentro de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

Este organismo tiene como misión fortalecer la presencia social de las mujeres, con especial atención al mercado laboral, así como fomentar el conocimiento social sobre su realidad laboral y difundir los datos obtenidos, estudios y actuaciones sobre empleo e igualdad con perspectiva de género.

En ese camino hacia la igualdad, el Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa de manera transversal el desarrollo de políticas, ayudando a responder a las nuevas responsabilidades que tienen todas las empresas en esta materia. De hecho, la Junta ha destinado este año más de 190.000 euros para la implantación de planes de igualdad. Desde 2016, la cantidad destinada por el Gobierno regional ha sido de más de un millón de euros para la creación y el desarrollo de más de 180 planes.

En el caso de la empresa villartera Symaga, la redacción del Plan de Igualdad supuso un «reto», recuerda Ana Garrido, aunque ha valorado muy positivamente las herramientas y recursos que las administraciones públicas pusieron a su disposición, como guías y asesoramiento técnico.

«Fue también una oportunidad para mejorar nuestras políticas internas», rememora. «Designamos un equipo comprometido que desarrolló todo el proceso junto a un equipo externo especializado, y aunque la fase inicial de diagnóstico y análisis requirió un esfuerzo considerable por parte de todos los agentes implicados, contamos con el apoyo de las administraciones públicas», añade Ana.

Los años han cimentado las ventajas de esta iniciativa en Symaga. «Es verdad que la implementación del Plan de Igualdad en el sector industrial es un proceso progresivo y no exento de desafíos pero en Symaga, de una manera no escrita, ya estaban implementadas muchas medidas del Plan de Igualdad antes de redactarlas», relata la representante de la empresa. No obstante, para facilitar la concienciación, la compañía realiza campañas para ayudar a los trabajadores a comprender la importancia del Plan y su impacto positivo. «Desde 2018 compartimos las principales cuestiones del Plan con el equipo en los medios corporativos como la web, la newsletter y el circuito de pantallas», detalla.

El camino recorrido ha merecido la pena y Symaga ya puede sacar la mejor conclusión de un Plan de Igualdad que apuesta por la valía de las personas: «La respuesta general de la plantilla ha sido positiva y hoy podemos decir que la igualdad de trato y de oportunidades forma parte de la cultura de Symaga», finaliza Ana.

Para más información sobre los Planes de Igualdad y las ayudas impulsadas desde el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha puedes pinchar en estos enlaces:

https://www.castillalamancha.es/gobierno/economiaempresasyempleo/estructura/dgtfsl/actuaciones/planes-de-igualdad

https://institutomujer.castillalamancha.es/ayudas-para-planes-de-igualdad-1

Contenido patrocinado

Jornada de reflexión y debate sobre “El Agua y la Tierra”

0

En el marco de la actual crisis climática global y con pronósticos de disminución de las precipitaciones en la mitad sur de la península ibérica con un aumento de eventos climáticos extremos, Alianza por el Clima de Ciudad Real anuncia la celebración de una Jornada de Reflexión y Debate sobre “El Agua y la Tierra”. Este evento tiene como objetivo abordar la adaptación como prioridad y la gestión sostenible de los recursos hídricos, en un contexto de sobrexplotación y contaminación de las masas de agua, que ha ocasionado problemas ambientales y sociales significativos.

La Jornada, que se llevará a cabo el próximo 26 de octubre en la Residencia Universitaria “Santo Tomás” de Ciudad Real, se enmarca en los esfuerzos por impulsar acciones concretas desde la sociedad civil, la comunidad académica y profesionales de la agricultura y la gestión, en la que se muestre un compromiso con el agua y la tierra como elementos fundamentales para la vida.

Durante el evento, se abordará el contexto histórico y actual del uso y gestión de los recursos hídricos, con especial énfasis en la provincia de Ciudad Real y los acuíferos del Guadiana a cargo de destacados expertos como Alberto Celis, profesor en la Universidad de Sevilla e investigador especializado en la interacción entre el agua y las sociedades humanas, Antonio Sastre, miembro de la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) y Fernando Prieto, CEO del Observatorio de Sostenibilidad. Catalina Casanova, desde la Asociación ALVelAl (Almería), presentará experiencias relacionadas con la agricultura regenerativa, que buscan maximizar la retención de agua en el suelo y adaptarse a su escasez. Se contará, además, con la participación de José Manuel Díaz-Salazar, promotor de un proyecto visionario y transformador liderado desde el ámbito local, que demostrará la importancia de un abordaje integral y participativo en la gestión del agua, consciente de que esta, va más allá de los límites de la Administración.

Estas jornadas buscan fomentar el análisis, la reflexión y el consenso entre diferentes actores implicados, incluyendo agricultores, representantes de la administración, científicos, asociaciones de desarrollo, la ciudadanía y ecologistas, entre otros. Con este fin, se llevará a cabo un grupo focal en la segunda mitad de la jornada, dinamizado por Máximo Florín, profesor de Tecnologías del Medio Ambiente de la UCLM, cuyo objetivo es promover un diálogo constructivo como medio para superar las discrepancias y aportar soluciones tangibles y consensuadas a un conflicto perpetuo en el territorio del Alto Guadiana.

Se espera que este evento culmine con propuestas de gestión y actuación que serán trasladadas a responsables políticos y otros responsables de la gestión actual.

Alianza por el clima Ciudad Real invita a toda persona, personal de la Administración, colectivos y organizaciones interesadas a participar en esta importante Jornada de Reflexión y Debate sobre “El Agua y la Tierra”.

El programa y más información relacionada con la Jornada, se muestra en el cartel adjunto.

Comunicado del grupo municipal de Iu-Podemos Miguelturra en relación a las noticias conocidas sobre Sol Fantasy

1

Comunicado. A la luz de las noticias publicadas en la mañana de hoy en diversos medios locales, provinciales y regionales con respecto a la detención de varios hombres como presuntos autores de delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, pertenencia a organización criminal y delitos contra los derechos de los trabajadores y, uno de ellos además por violencia de género y delitos contra la libertad sexual desde nuestro grupo político no nos podemos quedar ni callados ni quietos. 

Es por ello que emitimos este comunicado para recordar que llevamos años señalando al “Sol Fantasy” y que no hemos contado con apoyo de los demás grupos políticos para conseguir que el citado establecimiento sea cerrado. Hoy nos encontramos con las peores noticias que confirman nuestras sospechas: en ese establecimiento había mujeres que estaban siendo prostituidas contra su voluntad. 

Queremos manifestar todo nuestro apoyo a las mujeres prostituidas y queremos lanzar nuestra más firme condena a sus violadores y explotadores, esperando que todo el peso de la ley caiga sobre ellos. 

También queremos hacer todo lo que esté en nuestra mano para que estas circunstancias no vuelvan a ocurrir y por ello hemos presentado una moción para que el Ayuntamiento de Miguelturra retire la licencia de apertura del establecimiento que impida que, una vez que pase el cierre judicial cautelar vuelva a abrir sus puertas. 

Desde IU-Podemos queremos animar a toda la ciudadanía de Miguelturra a alzar la voz para que hechos como los que lleva tiempo ocurriendo en nuestro municipio no vuelvan a ocurrir.

Page recuerda que el aeropuerto de Ciudad Real no cumple los requisitos para acoger inmigrantes y que ese fin contraviene el Plan de Singular Interés

2

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha rechazado que el aeropuerto de Ciudad Real pueda convertirse en Centro de Acogida de inmigrantes por no cumplir con los requisitos legales para ello y ha incidido en que “si nos hubieran consultado, les hubiéramos dicho verbalmente lo que ahora les vamos a comunicar por escrito, que es el informe de los servicios jurídicos diciendo que esa instalación que se pretende, contraviene el Plan de Singular Interés y, por tanto, la legislación vigente”, ha remarcado.

En este contexto, en el turno de réplica del Debate sobre el Estado de la Región, el presidente regional ha señalado que “me gustaría que se respetaran las formas, porque cuando las formas son las que han sido, esconden un fondo muy sospechoso”, ha manifestado, y ha exigido que “el Gobierno de Castilla-La Mancha debe estar informado de lo que quiere hacer el Gobierno de España con una instalación que a esta región le ha costado 32 millones de euros que, por supuesto, alguien tendrá que exigir y alguien tendrá que pagar”, ha enfatizado.

En todo caso, ha reiterado que Castilla-La Mancha “colaborará siempre desde una posición humanitaria para tratar a los emigrantes como se merecen”, ha señalado en alusión a una alternativa de uso sobre la que “a este Gobierno nadie le ha informado”, ha recalcado. Asimismo, ha señalado que “alguien está intentando hacer las cosas de la peor manera posible, por detrás, a hurtadillas, de tapadillo” y que “así no se puede”, ha rematado.

Igualmente, ha propuesto un “pacto serio de Estado” en colaboración con todas las administraciones y “sin demagogia, sin populismo y desde luego, de frente; no por detrás”, ha profundizado.

García-Page ensalza el cambio en Castilla-La Mancha tras “cuatro años fatídicos y oscuros” del PP y reclama “seriedad” para “llegar a acuerdos”

De otro lado, el presidente autonómico ha ensalzado esta tarde el cambio experimentado en Castilla-La Mancha durante su mandato en contraposición con los “cuatro años fatídicos, negros y oscuros” del Partido Popular y ha reclamado “seriedad” y “credibilidad” a este grupo político para poder “llegar a acuerdos”.

“¿Usted está dispuesto a decir que de Cospedal a Page no ha cambiado nada?”, ha preguntado el presidente autonómico en el turno de réplica del Debate sobre el Estado de la Región, en el que ha afeado al principal partido de la oposición que no aprecie las diferencias en la gestión. “¿De cerrarse empresas a crearse 21.000 más? ¿De despedir a miles y miles de funcionarios sanitarios a estar teniendo 12.000 sanitarios más que con Cospedal?”, ha continuado contraponiendo datos de gestión relacionados con distintas áreas de Gobierno.

Asimismo, el jefe del Gobierno castellanomanchego ha reprochado al principal partido de la oposición por el hecho de sostener “que no ha cambiado nada” después de “despedir a miles de funcionarios en el sistema educativo, de congelar las plantillas” entre los años 2011 y 2015; o de pasar de ser “de la última a la primera en Dependencia” después de “encontrarnos miles y miles de expedientes de peticiones de gente, muchos ya fallecidos”, ha rememorado.

Por todo ello, García-Page ha manifestado que “la gente de esta tierra merece que ustedes se preparen esto”, ha añadido en referencia al Debate, al tiempo que ha reconocido que “tienen derecho a discrepar, a señalar lo que tiene que mejorar”, pero no a proponer “un conjunto de acuerdos sobre cosas que ya están pactadas y que ya están en marcha”, ha proseguido.

Bolaños: “Valverde reproduce en la Diputación los recortes y la parálisis de Cospedal, mientras la provincia avanza gracias a las políticas de García-Page”

0

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, ha respondido a las declaraciones de Miguel Ángel Valverde tras el Debate sobre el Estado de la Región, cuestionando la desconexión del PP con la realidad de Castilla-La Mancha.

“No sabemos en qué comunidad autónoma vive el señor Valverde, porque esta mañana Emiliano García-Page ha dejado claro que nuestra región ha experimentado un cambio de 360 grados desde que el PSOE recuperó la Junta, tras los recortes salvajes que aplicó el PP”, ha señalado. “En aquel entonces, Valverde callaba y aplaudía las paralizaciones de obras cruciales como la tubería de la llanura manchega bajo el mandato de Cospedal, pero ahora parece que su memoria es selectiva”, ha manifestado.

“La memoria selectiva del PP: silencios ante los recortes de Cospedal y críticas infundadas al progreso actual con Page”

Bolaños ha subrayado que, mientras el Partido Popular insiste en lanzar mentiras, bulos y mensajes pesimistas, los hechos demuestran una realidad muy distinta: “Castilla-La Mancha está mejor que nunca y los datos lo avalan, solo hay que ver los avances en empleo, infraestructuras y servicios públicos que son evidentes”, y ha añadido “a pesar de los intentos del PP por oscurecer los datos positivos, la realidad está ahí, a la vista de todos”, ha afirmado.

El portavoz socialista, José Manuel Bolaños, ha señalado que Miguel Ángel Valverde no puede presentarse como ejemplo de buena gestión de la Diputación provincial cuando sus decisiones están dificultando el día a día de los Ayuntamientos de la provincia. “El sectarismo, los recortes y los copagos que está imponiendo Valverde y su equipo de Gobierno, junto con sus continuos cambios de opinión y la parálisis en la gestión, están perjudicando gravemente a nuestros municipios”, ha afirmado.

“La gestión de Valverde en la Diputación se basa en recortes, sectarismo y falta de gestión   en perjuicio de los Ayuntamientos”

Bolaños ha subrayado asimismo que Valverde vive políticamente gracias a la herencia recibida de la anterior legislatura socialista, que dejó una Diputación saneada y con proyectos en marcha. “Cada decisión adoptada por Valverde trae consigo una consecuencia negativa para la provincia, lo que demuestra su incapacidad para gestionar y mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas”, ha concluido el portavoz socialista. Por último, el portavoz del PSOE ha destacado la diferencia entre el respeto y la seriedad con la que el presidente García-Page se ha dirigido a los ciudadanos y las instituciones, frente a las “malas formas en redes sociales, los ataques continuos y los bulos” que los dirigentes del PP provincial se empeñan en seguir propagando. “Hoy ha quedado claro que mientras el Gobierno de Page trabaja por el bienestar de Castilla-La Mancha, el PP sigue anclado en la política de descalificación y mentiras”, ha concluido Bolaños.

Núñez ofrece a Page un pacto para reclamar la dimisión de Sánchez y retirarle el apoyo a la Secretaría General del PSOE si pone en marcha el campamento de inmigrantes en el aeropuerto de Ciudad Real

 El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha ofrecido a Emiliano García-Page un pacto para reclamar la dimisión de Pedro Sánchez desde las Cortes de Castilla-La Mancha y que el PSOE de Castilla-La Mancha “no apoye” su reelección como secretario general del PSOE si el presidente del Gobierno continúa apostando por convertir el Aeropuerto de Ciudad Real en un campamento de inmigrantes.

Así lo ha indicado durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región, donde ha instado a Page a que se “deje de titulares y, por primera vez en su vida, pase a la acción”.

Núñez ha pedido a Page siete pactos por el futuro de Castilla-La Mancha. El primero de ellos, sobre agua, agricultura y ganadería, ya que es necesario actualizar el Pacto regional por el Agua; denunciar la falta de unos precios justos en el campo; ayudar a los jóvenes a incorporarse al campo; regularizar los pozos prioritarios, un Plan de Apoyo a la Ganadería; rechazar el Pacto Verde y la Ley de Restauración de la Naturaleza; luchar contra la despoblación, vinculándola a la FP, para que todos los jóvenes que quieran aprender un oficio en el mundo rural tengan un año de contrato gratuito y ayudas para quedarse con el negocio.

El segundo pacto sobre economía incluye una estrategia para simplificar de verdad la Administración; que los fondos europeos lleguen a los autónomos y a las pymes; que se flexibilice el plan de empleo para que los autónomos y las empresas formen parte y que los ayuntamientos puedan decidir cómo son más útiles; potenciar las zonas logísticas de verdad, poner en marcha el Puente Seco en Albacete o apostar por la incorporación de los jóvenes y las mujeres al empleo estable.

Un tercer pacto sobre jóvenes y vivienda, modificando de forma urgente la Ley del Suelo, la Ley de Urbanismo o para hacer una gran Ley de Vivienda en Castilla-La Mancha con “bisturí” porque es un problema “distinto en cada punto de la región; poner en marcha el primer año de Universidad gratuito; que los jóvenes titulados en la UCLM y el Campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá tengan un año de contrato financiado en empresas de la región.

Un cuarto pacto en el ámbito social. En sanidad, para garantizar la modernización de la Atención Primaria contando con el sector; cubrir todas las plazas; poner en marcha un Plan de Choque contra las listas de espera; recuperar la Carrera Profesional Sanitaria; recuperar el Convenio Sanitario con Madrid. En el ámbito educativo, mejorar las condiciones del profesorado; apostar por la excelencia educativa y por menos burocracia; fomentar la conciliación; poner en marcha un plan de educación gratuita de 0 a 3 años para el 100% de los niños; potenciar la natalidad con nuevas ayudas. En el ámbito social, convertir al Tercer Sector en el socio de la Administración; apostar por un concierto con el Tercer Sector para evitar su quiebra o combatir la pobreza y alcanzar una igualdad real.

Un quinto pacto para la promoción de Castilla-La Mancha, apostando por el turismo, las tradiciones, la cultura, la lectura, la música, el teatro, el cine o el deporte con una Ley del Deporte o un Plan Director de infraestructuras deportivas para acoger eventos, poniendo en valor el deporte de élite o el deporte escolar; así como la caza, los toros o la pesca.

Un sexto pacto sobre el modelo de financiación, rechazando de forma unánime el cupo separatista, exigiendo a Sánchez un fondo de compensación económica para las regiones infrafinanciadas. Además, apoyar una mejora de la financiación local y un plan económico de compensación transitoria para los ayuntamientos para hacer frente a las competencias impropias que asumen de la Junta. Además, bajar los impuestos, eliminando el impuesto de sucesiones y donaciones, bajar el impuesto de la Renta, reducir el impuesto de transmisiones y actos jurídicos documentados y eliminar el canon del agua.

Y un séptimo pacto sobre la protección de España para defender la Constitución, con un gran acuerdo en el que todos los parlamentarios castellanomanchegos se comprometan a no votar en contra de la alteración del orden constitucional en cualquiera de las cámaras, así como aprobarlo en las ejecutivas del PP y del PSOE.

Núñez se ha referido al Aeropuerto de Ciudad Real, preguntando a Page desde hace cuánto tiempo conocía la intención del Gobierno de Sánchez de convertir esta instalación en un centro de inmigrantes, tras afirmar la ministra Pilar Alegría que se puso en contacto con la Consejera de Bienestar Social hace días. “¿Quién miente?”, ha preguntado, al tiempo que ha pedido explicaciones sobre la responsabilidad de Page, que era consejero del Gobierno regional, sobre el desastre de este Aeropuerto que supuso la caída de Caja Castilla-La Mancha.  

El presidente regional del PP ha aseverado que “ya basta de titulares y de puestas en escena”, ya que “de nada vale decir que se está en contra si después se vota a favor”, por lo que es vital decidir “si Page está del lado de Sánchez o de España”.

La historia, ha continuado Núñez, recordará a Page “por plegarse al sanchismo o a acabar con este ciclo político”, ya que “lo peor para Castilla-La Mancha es que Sánchez siga siendo presidente” y Page “tiene las herramientas para que deje de serlo, porque tiene 8 diputados para acabar con esta agonía y hacer caer a Sánchez”.

“La clave son los 8 diputados de Page y no los 7 de Junts. Le pido que sea valiente y cumpla con Castilla-La Mancha”, ha dicho, ya que “pasará a la historia como héroe o como traidor”.

Núñez ha lamentado que Page “va de víctima y de ofendido”, ya que “es su nueva opción en el teatro que monta”. “A los políticos se les mide por lo que votan y Page deja muy clara su posición”, ya que siempre que hay que elegir entre Sánchez y España, Page “elige Sánchez”.

Esther Almarcha ingresa en el Instituto de Estudios Manchegos

0

La doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, profesora titular de la Universidad de Castilla-La Mancha y directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, Esther Almarcha, ha sido investida como consejera de número del Instituto de Estudios Manchegos en un acto que ha estado presidido por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano, acompañado en la mesa por el presidente del IEM, Alfonso Caballero, y la secretaria Ana María Fernández Rivero.

El también historiador e investigador Antonio de Juan ha apadrinado el ingreso de Esther Almarcha a una institución que se constituyó en 1947 con el objetivo de promover la investigación y el estudio de cualquier materia referida fundamentalmente a la provincia de Ciudad Real.

Page anuncia el transporte sensible a la demanda para Almadén, avances sobre la A-43 y pone fecha a la ampliación del Hospital Mancha Centro

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha planteado en el Debate del Estado de la Región una batería de medidas para continuar con la senda de avances en la prestación de servicios públicos y en la mejora y construcción de infraestructuras para la provincia de Ciudad Real.

Así, en materia sanitaria, García-Page ha avanzado que la ampliación que se acometerá en el Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan se prevé para finales del año 2028 o principios del 2029 -ya está adjudicada la redacción del proyecto básico-, ha detallado que las obras del nuevo Hospital ‘Santa Bárbara’ de Puertollano están “muy avanzadas -cerca del 40 por ciento de ejecución- y con un resultado extraordinario y moderno”, además de “doce obras en marcha” en esta materia a lo largo y ancho de la provincia, entre ellas los nuevos centros de salud que se construyen en Alcoba de los Montes, Manzanares o Tomelloso, o los dos planificados en la capital ciudadrealeña, en Albaladejo, Argamasilla de Calatrava, Carrión de Calatrava o Herencia, además de las helisuperficies Almadén y Bolaños de Calatrava, por citar algunos ejemplos.

El presidente de Castilla-La Mancha también se ha congratulado del avance que ha supuesto la puesta en marcha del sistema de abastecimiento de agua a través de la tubería a la Llanura Manchega, que dará servicio a más de 350.000 personas que necesitan de este recurso hídrico. “Un macroproyecto que se paralizó y se demonizó” y que ya es una realidad gracias a la “sensibilidad” por parte del Gobierno de España, al que García-Page ha pedido “agilidad” para ejecutar los ramales pendientes.

En este sentido, cabe recordar que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado mes de mayo la apertura de información pública del proyecto de terminación de los ramales prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega con un presupuesto base de licitación que asciende a 96,3 millones

En el apartado de infraestructuras viales, García-Page ha manifestado que “exigirá el impulso definitivo” a proyectos que son vitales para vertebrar la provincia ciudadrealeña, al referirse concretamente al “gran objetivo” de la autovía Toledo-Ciudad Real, a la que “habrá que echarle imaginación” por estar condicionada a criterios ambientales, la opción sur de la autovía A-43 para sobre la que “hemos desbrozado buena parte con la comunidad vecina”, en referencia a Extremadura y la relación “cordial” con su presidenta, María Guardiola, sin olvidar la variante oeste de la N-420 en Puertollano.

La comarca de Almadén tendrá transporte sensible a la demanda

Muy relacionado con lo anterior, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha anunciado que la comarca de Almadén contará con el servicio de transporte a la demanda tras la gran experiencia que ha supuesto su aplicación en el Campo de Montiel, donde se han superado todas las expectativas con una media que supera las 3.000 reservas mensuales y más de 40.000 usuarios, y se ha traducido en la realización de más de 650.000 kilómetros de recorrido anual, además de haber multiplicado por 20 la demanda real del transporte público en la zona.

Emiliano García-Page se ha referido en el Debate del Estado de la Región al esfuerzo realizado en la rehabilitación y mejora de las estaciones de autobuses en los municipios de Manzanares, Tomelloso y Valdepeñas para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía que hace uso de estas instalaciones, y ha citado, igualmente, el avance de la pasarela ciclopeatonal que unirá Ciudad Real con Miguelturra.

El presidente de Castilla-La Mancha ha valorado también las obras de mejora en las Oficina Emplea en Daimiel, Valdepeñas y Almadén, que contará con un espacio renovado y actualizado, y en Manzanares, tras la cesión del espacio acordado con el Ayuntamiento para ponerla en marcha “a lo largo de esta legislatura”.

Red de hospederías

Dentro de la Red de Hospedería de Castilla-La Mancha, García-Page ha confirmado una inversión de 500.000 euros en el Palacio de Clavería (Aldea del Rey) para finalizar las obras acometidas por el propio Ayuntamiento, y casi seis millones para convertir en hospedería el Convento de Santo Domingo (Villanueva de los Infantes), un proyecto que está en su fase final para adjudicar unas obras que deben comenzar el próximo año.

De igual modo, el presidente autonómico ha recordado que Puertollano será la sede de la Oficina de Asesoramiento del Hidrógeno Renovable, concretamente se ubicará en el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) y se encargará de asesorar a particulares, empresas e instituciones respecto a las diferentes oportunidades y posibilidades que ofrece este vector renovable.

Juan Daniel Rubia llama a los hosteleros de Argamasilla de Calatrava a sumarse al colectivo provincial para afrontar los restos del sector

El edificio consistorial de Argamasilla de Calatrava fue sede ayer tarde del encuentro de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo, con profesionales de ambos sectores con el objetivo de abordar retos y fomentar el asociacionismo.

Un cálido acto que contó con la participación del presidente del colectivo, Juan Daniel Rubia y del alcalde, Jesús Ruiz, entre otros responsables de ambas entidades, en el objetivo común de reforzar la colaboración entre empresariado y el Gobierno municipal.

Rubia, natural de Argamasilla de Calatrava, mostró su satisfacción por hacer el encuentro en su localidad y se congratuló de que “nos han recibido con los brazos abiertos y eso es un orgullo personal”, señalaba en los prolegómenos a la reunión.

Quien preside esta patronal desde junio, ve “fundamental” la necesidad de afrontar “problemas actuales y futuros, como fiscalidad, márgenes de ingresos y retos laborales», a través de este tipo de citas que está girando la entidad por todas las comarcas.

Juan Daniel también dijo como objetivos de su mandato “dignificar la hostelería, mejorar los servicios y fomentar la profesionalización del sector” y reconocía en este sentido que, aunque “hay mucho trabajo por delante”, se realizará paciencia y esfuerzo continuado.

Asimismo, hacía un llamamiento a formar parte del colectivo provincia, destacando la “importancia de estar unidos como empresarios”, algo a lo que instó a paisanos que aún no lo son, para de esa manera poder acceder a distintos beneficios y facilidades comunes.

Además, quiso agradecer al alcalde la colaboración institucional y le brindó la que puede ofrecer la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería en materias sobre todo administrativas, como la gestión de licencias, terrazas, ruidos, etcétera.

Y sobre la realidad actual del sector, Rubia entiende que Argamasilla de Calatrava no difiere del resto de la provincia, que se caracteriza por “ingresos razonables, pero gastos elevados”, con problemas de costes en aprovisionamientos, personal o bajas laborales.

A ello se unen otras preocupaciones como “la alta carga fiscal para los trabajadores y empresarios” o dificultades para lograr la conciliación familiar, asunto en el que se apuesta por corregir el estigma de largas jornadas laborales tan propio de la hostelería, dignificando la profesión para que trabajadores y empresarios puedan conciliar mejor.

El alcalde, por su parte, expresó su apoyo total a la hostelería rabanera, destacando la importancia de este sector para el desarrollo económico y social de la localidad y aseguraba que “desde este Ayuntamiento siempre estaremos apoyando cualquier iniciativa que promueva la actividad económica, cultural y turística”.

Jesús Ruiz también enfatizó su firme defensa del asociacionismo, porque “la unión hace la fuerza y por eso encuentros como éste buscan precisamente que la hostelería esté unida y trabaje en beneficio tanto de los negocios como de nuestra población”.

De ahí que en ese interés, el Consistorio respaldara desde un inicio la propuesta de acoger el encuentro de ayer y reiteró que constantemente da su apoyo al sector “con actividades culturales y de ocio para mantener un pueblo activo y atraer visitantes”.

Ruiz Valle es consciente de que una hostelería saludable beneficia a todo la población, de manera que “un pueblo sin hostelería es un pueblo muerto”, valorando que la existente en Argamasilla de Calatrava es de una calidad humana y profesional encomiables.

En el encuentro fue presentado como delegado comarcal de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo, Ricardo Gimeno, quien brindó su interlocución a los hosteleros de la localidad ante el colectivo provincial y llamó también al asociacionismo.

Sobre los servicios que hoy día ofrece el colectivo provincial, cuyos orígenes se remontan al año 1977, fue su actual gerente, Cristina Miranda, quien expuso la disponibilidad de abogado gratuito o participar directamente en la negociación convenio colectivo.

También asesoramiento administrativo, auditoría inicial y confidencial, departamento sanitario para puntos de control críticos o los acuerdo bonificado con entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual con tarifas más ventajosas.

E incluso mejores precios a la hora de contratar un servicio de prevención de riesgos laborales, seguros acogidos a distintos convenios, facilidades en software, servicios específicos para ocio nocturno, etcétera.

Referir que también asistieron a este encuentro comarcal Ana Belén Sáez, concejala de Promoción Económica, entre otros componentes de la Corporación municipal y Fernando Morales, coordinador del programa Reto Comarcas de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, así como su técnico para el Valle de Alcudia y Sierra Madrona, Carmen Cervera.

Y apuntar por último que Juan Daniel Rubia Rodríguez es abogado y empresario hostelero con actividades en Ciudad Real, Tenerife y Madrid. Natural de Argamasilla de Calatrava y padre de familia, con tres hijos, se trasladó a Miguelturra a los 29 años.

A sus 55 años de edad y siempre orgulloso de su población de origen como él mismo reconocía anoche, es desde el 4 de junio pasado presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo.

Lola González, teniente de alcalde de Bolaños de Calatrava, rechaza de plano «la llegada de hasta 4.000 inmigrantes ilegales al aeropuerto»

Lola González, teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana de Bolaños de Calatrava rechaza sin titubeos la posibilidad de que lleguen a la provincia unos 4.000 inmigrantes ilegales.

“Ese macrocentro para estancias de inmigrantes ilegales sospechamos que terminará siendo un centro de distribución de ilegales por la provincia de Ciudad Real. Nosotros ya tenemos problemas de seguridad ciudadana debido a la inmigración, nos ha costado mucho esfuerzo reconducir la situación de devolver la tranquilidad a las calles de nuestra localidad, y ahora nos vienen con estas”.

VOX en Bolaños de Calatrava quiere dejar claro que rechaza la medida sin ningún tipo de fisuras. “No aceptaremos negociar inmigrantes a cambio de dinero o inversiones. No se trata de eso -afirma González- No queremos volver a los problemas que ya hemos superado y que tantísimo esfuerzo ha costado. Ya que los meten en un avión en Canarias que los devuelvan a sus países de origen o de partida”

La teniente de alcalde culpa a Page y Núñez (PSOE y PP) de la situación. “Ellos aceptaron el reparto de inmigrantes ilegales y ahora protestan porque les parecen muchos. Pero precisamente por eso vemos poco probable que no supiesen nada. Nosotros creemos que esta medida ha sido negociada, y aceptada por ambos, y ahora simplemente están haciendo teatro con su supuesto rechazo. Espero, personalmente, que Valverde, como alcalde de Bolaños y como presidente de la Diputación, no supiera nada porque de lo contrario sería una traición a los acuerdos de gobierno y a la lealtad que se le supone al socio de gobierno”.

PSOE de Almodóvar del Campo: “Que el PP califique las fiestas de memorables da una idea del bajo nivel de exigencia”

El PSOE de Almodóvar del Campo señala que el hecho de que el PP califique las pasadas fiestas de “memorables”, da una idea “del bajo nivel de exigencia del equipo de Gobierno de la localidad porque Almodóvar “se merece mucho más” y porque el sentir mayoritario de la población no coindice.

De hecho, los socialistas piden al equipo de Gobierno que escuche la voz del pueblo, la que demanda a otro tipo de artistas, tanto en el concierto de fiestas, como en las orquestas del jardín o del anexo al recinto ferial. Pide obras de teatro y ofertas culturales, abiertas al público y no sólo al disfrute de unos pocos, y exige que, se pongan en valor los encierros, “como evento de referencia en las fiestas y no como antesala de los festejos taurinos”.

En definitiva, indican, “no podemos calificar como memorables unas fiestas que ya desde su inicio estaban descafeinadas, entre otras razones porque si el año pasado se nos ponía de manifiesto que los eventos en el anexo del recinto ferial eran una apuesta clara, este año solo ha habido eventos nocturnos los dos sábados de fiestas y el último viernes, y porque si en las anteriores fiestas se publicitó la corrida de toros en el primer día de encierros para potenciar la presencia de gente en el día de comienzo de los encierros, este año se ha abandonado esta propuesta, trasladándola al viernes”.

Se podría decir, por tanto, que el equipo de gobierno va dando “palos de ciego” en cuanto a la programación de las fiestas, “pero José Lozano lleva en el cargo de alcalde trece años con lo que algo debería haber aprendido, así como su concejal de festejos”.

Así, el PSOE de Almodóvar del Campo lamenta la improvisación para la escasa oferta novedosa que proponen y la desidia dado que, “si cogemos el programa de hace 13 años, poco o nada han cambiado”.

Aparte, los socialistas critican que el alcalde de la localidad, José Lozano, no haya sido capaz de dejar a un lado la confrontación política en un día tan importante como es la inauguración, “con un discurso preparado para que lo oyeran sus jefes de la diputación de PP y Vox, aunque no estuvieran todos los que a él le hubieran gustado”.  

El PSOE lo afirma en relación a la falta de cortesía institucional y de saber estar del alcalde `popular´, cuando las fiestas son de todo el pueblo y no solo para el equipo de Gobierno. Una inauguración “elitista”, reprochan los socialistas, en la que el pueblo no participa hasta el desfile de peñas.

En definitiva, el PSOE de Almodóvar del Campo reivindica otro tipo de fiestas, que se centren tanto en los encierros y festejos taurinos como en la tradición de los días de santos, y donde se aprovechen el espíritu y las ganas de divertirse de las peñas con iniciativas imaginativas. “Unas fiestas que duren realmente diez días y apoyadas en el sector hostelero de nuestro pueblo. Unas fiestas con eventos culturales y musicales de calidad y no unas fiestas confeccionadas con retales y realizadas por terceros”.

Por último, desde el PSOE se agradece el trabajo de todas y cada una de las personas que colaboraron en el desarrollo de las fiestas para que el resto de vecinos y visitantes pudieran divertirse, y la labor de Cruz Roja, Policía Municipal y Guardia civil, y de los funcionarios del Ayuntamiento, especialmente los del área de infraestructuras “y deseamos también ver muy pronto totalmente recuperado a nuestro vecino de Almodóvar de la cornada sufrida en los pasados encierros”.

García-Page avanza nuevas leyes y medidas de estímulo económico para afianzar el crecimiento de Castilla-La Mancha y modernizar su estructura

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana más de una treintena de iniciativas para el estímulo económico de la Comunidad Autónoma, con el objetivo de afianzar su crecimiento, la generación de riqueza y empleo, así como para promover la modernización de su estructura, en un momento en el que la región es “potencia” de una “nueva economía” basada en la transición energética y la tecnología, sectores que garantizan la “viabilidad” y la “sostenibilidad” de Castilla-La Mancha.

Así lo ha expuesto en su primera intervención del Debate sobre el Estado de la Región, en la que ha destacado que la Comunidad Autónoma registra actualmente “la riqueza más alta de su historia”, siendo además “la cuarta comunidad autónoma en crecimiento en PIB desde 2018” y avanzando en riqueza per cápita, “en la convergencia con la media del resto de España un 2,4 por ciento”, ha precisado.

“El primer objetivo, para que quede claro, es crecer”, ha destacado García-Page, quien ha insistido en que “queremos que la región crezca para compartir, para que lo que crezcamos se note en los hospitales, en los sanitarios, en la educación, en las infraestructuras físicas o en las carreteras”, ha recalcado. Asimismo, ha insistido en hacerlo de la mano del “diálogo”, después de haber suscrito “desde 2015, 30 grandísimos acuerdos”, cuatro de ellos en esta legislatura.

Cumpliendo con Castilla-La Mancha y con Europa

Debido a todo ello, García-Page ha concluido que “el Gobierno está cumpliendo, y cumpliendo a buen ritmo, su compromiso con Castilla-La Mancha”, una autonomía en la que “se respira, de forma excepcional, un ambiente distinto, de estabilidad”, y en la que “nos regimos por un planteamiento de máxima honestidad”, ha subrayado. En este sentido, ha apuntado que “ya hemos superado el 30 por ciento de lo comprometido” para toda la legislatura, tan solo en el primer año de mandato.

Asimismo, se ha mostrado “orgulloso” por el “nivel de eficacia en la gestión de los fondos europeos” en la región, que ha conseguido ejecutar más del “71 por ciento”, una cifra “que está muy por encima de la media en España”, alcanzando, en algunas cuestiones como vivienda, la totalidad de lo recibido. “Aquí hemos hecho los deberes, hemos aprovechado las circunstancias”, ha rematado.

Un Plan Horizonte 2030, con 12.500 millones de euros

Uno de los primeros aspectos que ha avanzado esta mañana el presidente es que el Gobierno regional firmará, “en el mes de noviembre, el Plan Horizonte 2030”, un documento que es fruto del acuerdo alcanzado con agentes sociales y con el que “movilizaremos, hasta esa fecha, 12.500 millones de euros”, ha aseverado, en alusión a un plan diseñado “para para la creación de empleo, actividad económica y ayudas a empresas” y que se ha elaborado en colaboración con “empresarios y sindicatos”.

Tarifa Plana para autónomos y un nuevo Plan de Empleo dotado con 70 millones de euros

En el Salón de Plenos de las Cortes regionales, Emiliano García-Page ha avanzado también una “Tarifa Plana para Autónomos en 2025”, que llevará aparejada una inversión de “casi diez millones de euros, que van a plantear unas condiciones muy ventajosas” para las y los trabajadores por cuenta propia, ha garantizado, en referencia a una iniciativa “que queremos desarrollar con el sector y las organizaciones representativas”.

Asimismo, el presidente castellanomanchego ha anunciado que, también en este mes de noviembre, el Gobierno regional alcanzará “un acuerdo con las diputaciones provinciales” para sacar adelante un nuevo Plan de Empleo que contemple, “como mínimo, 7.000 beneficiarios”, a través de “una inversión de 70 millones de euros”.

En relación con las políticas activas de empleo, García-Page ha reseñado que ya se han invertido “1.700 millones euros” en este ámbito desde 2015, año en que alcanzó la Presidencia regional, habiéndose alcanzado un total de “360.000 beneficiarios”, de los cuales, “la mayoría, el 55 por ciento, son mujeres”. Asimismo, ha recordado que “está en marcha la Estrategia Regional por el Empleo”, con vigencia hasta el año 2027, y que promoverá “políticas de promoción” para 280.000 personas, gracias a una inversión de, prácticamente, “1.100 millones de euros”.

Todo ello convierte a Castilla-La Mancha en “la segunda Comunidad Autónoma en aumento de la tasa de empleo desde el año 2015, la cuarta en creación de empleo” y, especialmente, tal y como ha relatado García-Page, “los planes de empleo nos llevan a ser la tercera en descenso de paro de larga duración” y “la cuarta en la que más crecen los hogares en los que todos sus integrantes activos trabajan”.

Ley de Inversiones Estratégicas para el año 2025

En esta intervención inaugural del Debate sobre el Estado de la Región, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha propuesto una Ley de Inversiones Estratégicas para el año 2025, un texto que permitirá “simplificar los procedimientos de la Ley de Proyectos Prioritarios” y que promoverá “el acompañamiento, la generación e implantación de nuevas empresas”.

Una formación adaptada a la demanda del mercado laboral

Aún en el ámbito del fomento de la creación de empleo, Emiliano García-Page ha hecho hincapié en la conveniencia de contar con una formación adecuada y acorde a la demanda del mercado laboral, por lo que ha anunciado que “verá la luz el 4º Plan de Formación Profesional, que gestionará y movilizará 2.000 millones de euros”. En este sentido, ha anunciado que todas las provincias contarán con un Centro de Formación propio de la Comunidad Autónoma, que será “flexible y adaptable a las circunstancias del mercado en cada zona, en cada provincia”.

Asimismo, el presidente ha avanzado la contratación de “tutores de acompañamiento” para ayudar, “empresa a empresa”, a encontrar al empleado más adecuado a su perfil, como si se tratara de “un traje a medida para cada empresa”.

Igualmente, en materia de “intermediación laboral”, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha dado a conocer la creación de la “nueva Plataforma Digital de Empleo en la región”, que, según ha manifestado, “puede suponer un antes y un después” en este ámbito.

Una Plataforma Digital Turística y un Plan Regional de Gastronomía 2025-2030

En otro orden de asuntos, el presidente autonómico ha desvelado que el Ejecutivo regional presentará el año que viene “una Plataforma Digital Turística de Castilla la Mancha”, que supone “una inversión cuantiosa, pero que va a significar una mejora en la gestión de todo tipo de plataformas turísticas, de los propios servicios y, desde luego, nos incorporará también de lleno en la promoción de la Comunidad Autónoma a través de este sistema”.

En el marco de la promoción de la Comunidad Autónoma, el presidente García-Page ha avanzado la presentación del Plan regional de gastronomía 2025-2030, dotado “con diez millones de euros”. Sin abandonar la promoción turística, ha dado a conocer otras medidas para seguir “vertebrando la región”, tal es el caso de la iniciativa “Conecta Rural Bike, en definitiva, bicicleta en el mundo rural”, que “está dando muy buenos resultados en sus primeras experiencias”, ha valorado.

Una región pionera en las “nuevas energías” con especial atención al hidrógeno

“Tener mucho territorio y pocos habitantes ha supuesto una gran oportunidad” para Castilla-La Mancha, autonomía que se ha convertido en “una despensa energética en España” debido a que “aquí se pueden instalar grandes capacidades de generación de energía renovable”, ha continuado Emiliano García-Page, quien ha incidido en que “las energías renovables están dando un rendimiento y un valor añadido para la región”. En este punto, ha avanzado la creación, en Puertollano, “de una oficina para la gestión de todas las inversiones en materia de hidrógeno”.

Apuesta por la agricultura, la sostenibilidad y 250 millones de euros para regadíos

El presidente García-Page ha pedido “sentido común” en materia de sostenibilidad, que no debe alcanzarse a “golpazos” o “a martillazos”. “La sostenibilidad no debe tener más enemigos que los que la destrozan”, ha proseguido, antes de ensalzar la negociación, “con uñas y dientes, de la Política Agraria Comunitaria”. “La cosecha más potente, que es la de la PAC, esa va bien”, ha resumido.

Posteriormente, ha avanzado el pago, mañana mismo, del “70 por ciento del anticipo de la PAC”, realizándose este abono “el primer día que podemos”, tal y como “se hizo en el año 2023”. A esto ha sumado que, “por primera vez, vamos a adelantar en cinco meses el pago a ecorregímenes y las ayudas asociadas por superficies y ganaderías”.

En este ámbito, ha destacado los “50 millones para el desarrollo de regadíos sostenibles”, que ha elogiado por haber movilizado “casi 90 millones y actuaciones cercanas a las 70.000 hectáreas para beneficio de 30.000 regantes”. Posteriormente, ha adelantado que “el objetivo es transformar 25.000 hectáreas en regadío, con la inversión de 250 millones” que contempla “el Plan Director del Regadío que estamos desarrollando”.

En las políticas relacionadas con Europa, García-Page ha incluido el desarrollo rural, porque es el que garantiza la cohesión social y territorial. También ha señalado que se va a trabajar de forma intensa en el Sistema de Conocimiento e Innovación Agropecuario, al que se van a destinar 15 millones y, respecto al relevo generacional, ha anunciado que en diciembre se publicará la segunda convocatoria del período 23-27 para jóvenes y planes de mejora.

Nueva Ley de Calidad Ambiental y un Plan INFOCAM reforzado

También este martes, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha anunciado que “trabajamos ya en la que será la primera Ley de Calidad Ambiental en Castilla-La Mancha”, destacando que “somos la tercera comunidad autónoma con mayor potencial de generación de biometano”, sector que “queremos ordenar a través de un plan a tal efecto”.

En materia de prevención y extinción de incendios, ha adelantado la firma de “un nuevo contrato de medios aéreos”, asunto que ha considerado “clave en la extinción rápida y urgente de los muchos conatos que se producen”. Supondrá, tal y como ha repasado García-Page, la incorporación de “cuatro helicópteros más y el cambio en la tipología de los aviones contratados, pasando a ser cinco aviones incluidos en el contrato de anfibios”. Las nuevas aeronaves reforzarán una flota con la que “intentaremos ser pioneros en exigir que se utilice el empleo de biocombustibles” para su movilidad, ha finalizado.

Galisteo denuncia el «silencio» del Gobierno con las entidades que trabajan con los migrantes sobre el “gueto” que quieren construir en el aeropuerto

0

 La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo, ha asegurado hoy que es vergonzoso que el Gobierno de España se haya atrevido a plantear la construcción de un “gueto” para personas inmigrantes en las instalaciones del aeropuerto de Ciudad Real y que, además, lo haya hecho con opacidad y sin contar con las entidades sociales que trabajan con las personas migrantes en nuestra ciudad y que se dedican a la primera acogida.

La edil ha recordado que hace apenas una semana que se celebró una nueva reunión de trabajo de la Mesa de Asilo y Refugio de Ciudad Real, en la que las entidades que la conforman, ACCEM, Cepaim, Cruz Roja y MPDL, expusieron la saturación de los recursos con que cuentan para hacer esa primera acogida.

“Si ya es grave esa falta de recursos, que deben ser proporcionados por el Gobierno central, ahora tanto estas entidades, como el propio Ayuntamiento, nos enteramos por los medios de comunicación de que el Gobierno de Pedro Sánchez se plantea establecer un centro de acogida para migrantes en el aeropuerto, un gueto sin las más mínimas condiciones de humanidad”, ha destacado.

Tras mantener un contacto directo con todas las entidades de la Mesa de Asilo y Refugio de Ciudad Real, Galisteo añade que este nuevo modelo de acogida que ahora plantea el Gobierno “es indigno, un dispositivo aislado, en medio de la nada, sin ningún servicio sociosanitario donde se hacinarán a las personas inmigrantes”.

Por último, la concejal de Servicios Sociales exige al Gobierno de España más respeto por el importante trabajo que realizan estas entidades y que dé marcha atrás sobre esa idea “descabellada e inhumana de hacinar a las personas inmigrantes en medio de la nada”.

Page, convencido de que Pedro Sánchez no sabía la intención de Migraciones para el aeropuerto de Ciudad Real

2

l presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado convencido de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no estaba al tanto de las intenciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dirigido por Elma Saiz en cuanto a plantear la posibilidad de que el aeropuerto de Ciudad Real pueda ser un centro de acogida de personas migrantes.

Durante su intervención en la réplica al PP en la sesión vespertina del Debate sobre el Estado de Castilla-La Mancha, ha negado que su Gobierno estuviera al tanto de este planteamiento conocido este lunes.

Ha apuntado que, tras ponerse en contacto con organizaciones del Tercer Sector, algunas le han llegado a comparar el planteamineto con «el campamento de Giorgia Meloni en Albania».

Con todo, ha indicado que Castilla-La Mancha «siempre colaborará desde una posición unitaria para tratar a los inmigrantes como se merecen».

En este punto, ha recordado cómo se abordó la crisis migratoria de refugiados ucranianos, «ante el que nadie puso problemas y cuya llegada se trató con humanidad».

«Pero si alguien piensa que un centro de inmigrantes en una explotación pensada para la aviación o que llevar a hangares de carga a inmigrantes es la solución, a nosotros no nos lo han explicado», ha indicado.

Incluso ha sugerido que «alguien está empeñado en vestir de torero a la ministra» Elma Saiz; al tiempo que ha abundado en el extremo de que hace unos días mantuvo una reunión en Moncloa con Pedro Sánchez donde no se comentó nada al respecto. «Es ofensivo enterarme por rumores de este problema. Estoy convencido de que el presidente no lo sabía».

Entiende además que «alguien tiene que estar pensando en cancelar estas formas», ya que «alguien intenta hacer las cosas de la peor manera posible, por detrás, de tapadillo». «Alguien no está haciendo bien las cosas y quiero pensar que no es la ministra, y quiero pensar que en este ajo no estaba el presidente del Gobierno. Es evidente que me hubiera comentado algo», ha abundado.

En este discurso, ha avisado al Gobierno de España de que el Plan de Singular Interés por el que se tramitó la instalación de la infraestructura aeroportuaria en Ciudad Real blinda este escenario e impide que se dedique a ese uso ahora planteado por el Estado.

«Mañana comunicaremos por escrito al Ministerio que la instalación que se pretende es ilegar y no se acomoda a los usos previstos en el PSI, y se sale del marco jurídico que lo regula. Se lo podríamos haber dicho y ahorrar disgutos, pero como les gusta saltarse la normativa…», ha finalizado.

PP Y VOX LLEVAN EL ASUNTO AL DEBATE DEL ESTADO DE LA REGIÓN

Las declaraciones de García-Page han llegado tras la interpelación del líder del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, en la que ha cuestionado desde cuando conocían desde el Gobierno regional la existencia del proyecto.

«Parece que usted lo conocía desde hace días y lo han dejado para tener una portada nacional el día de antes del Debate de Estado en la Región», ha afirmado Núñez. «Y no me diga que se ha enterado por un ONG porque hoy la ministra portavoz del Gobierno en Moncloa ha dicho que se lo comunicó a su consejera», ha añadido.

El líder regional del PP ha reiterado su rechazo al proyecto señalando que no consideran «que sean en condiciones de humanidad que se merecen las personas».

En este sentido, Núñez ha propuesto a García-Page que se inste desde las Cortes de Castilla-La Mancha al Gobierno de España «a que en ningún caso se ponga en marcha dicho asentamiento».

Además, le ha solicitado «pedir juntos, si el asentamiento sale adelante, la dimisión de Pedro Sánchez».

En la misma línea, el presidente de Vox, David Moreno, ha interpelado a García-Page. «No tome el pelo a los castellanomanchegos con que no sabía nada, porque es un proyecto que está sobre la mesa nada menos que desde el pasado 1 de octubre», ha afirmado Moreno, apuntando que «se reunió con Pedro Sánchez tres días después».

Además, el líder de Vox en las Cortes ha instado al presidente regional que «pregunte a la gente» su opinión sobre «que el Gobierno quiera instalar ese centro de ilegales». «Diga tajantemente si va a ser capaz de plantarse ante su jefe Pedro Sánchez para decirle que no se puede continuar con las políticas de efecto llamada de la inmigración ilegal», ha concluido.

Alcaldes de pueblos cercanos al aeropuerto de Ciudad Real critican «falta de información» sobre el centro para inmigrantes

0

Los alcaldes de las pequeñas localidades cercanas al aeropuerto de Ciudad Real han criticado la «falta de información» del proyecto para crear un centro de acogida para inmigrantes en la infraestructura aeroportuaria, a la vez que han pedido claridad al Gobierno de España sobre los intereses reales de poner en marcha este centro y cómo afectará a sus municipios.

«Nos hemos enterado por los medios de comunicación de esta noticia y la verdad es que nos ha extrañado», ha señalado Juan Carlos Moraleda, alcalde de Ballesteros de Calatrava, que, junto con Villar del Pozo y Cañada de Calatrava, forman el trío de localidades que prácticamente tocan la pista de despegue y aterrizaje del aeropuerto y que apenas superan los 530 habitantes entre las tres.

Moraleda ha mostrado su incertidumbre sobre la intención del Gobierno de crear este centro para inmigrantes en una infraestructura que no reúne las condiciones para prestar los servicios adecuados a las personas que, supuestamente, llegarían hasta este lugar.

Algo en lo que ha coincidido también la alcaldesa de Cañada de Calatrava, Cristina Espadas, quien ha indicado que «no es el lugar más idóneo» para crear un centro de estas características.

De momento, los alcaldes siguen a la espera de una respuesta clara por parte del Gobierno, mientras en sus localidades crece la incertidumbre entre sus vecinos.

En estos tres municipios cercanos al aeropuerto, sus vecinos creían que la construcción de esta infraestructura, inaugurada en 2008, generaría empleo y movimiento económico para la zona. Sin embargo, la realidad ha sido muy distinta.

La infraestructura, que aspiraba a ser un gran hub de transporte, tuvo que cerrar en 2012 debido a problemas financieros y reabrió años después con un uso limitado. Ahora, el Gobierno plantea crear en ella un centro de acogida de emergencia y derivación para migrantes.

Más de 500 farmacéuticos de toda España comparten en Toledo experiencias de éxito de servicios asistenciales en las farmacias

Más de 500 farmacéuticos de toda España se darán cita el próximo jueves 17 de octubre en Toledo en el marco de la I Jornada Nacional de Oficina de Farmacia. Un encuentro organizado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Oficina de Farmacia, y en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Toledo y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, COFCAM.

Con el lema de “La farmacia comunitaria, más allá de la dispensación”, los asistentes podrán conocer experiencias prácticas desde las perspectivas asistencial, digital y social. 24 mesas y 27 ponentes conforman un programa que permitirá conocer y debatir en torno a diferentes ámbitos y servicios de las farmacias comunitarias cada día más demandados por los pacientes y que se extienden por toda España, como así quedó reflejado en el primer Mapa de Servicios Farmacéuticos de España. Este documento, presentado recientemente, ha identificado 10 servicios asistenciales vinculados al medicamento y 13 de salud pública que están siendo ofertados en toda España a través de casi 200 convenios y acuerdos institucionales. Los principales ejemplos de éxito de estas iniciativas se darán a conocer en la I Jornada Nacional de Oficina de Farmacia, que acoge  Toledo este jueves.

Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, destaca la “oportunidad que representa esta cita para compartir entre compañeros iniciativas que se están implantando en toda España en las farmacias comunitarias, que son valoradas por los ciudadanos, que tienen importantes impactos en términos de salud pero también de alivio y ahorro para el sistema sanitario y que se están extendiendo gracias a sus buenos resultados y el compromiso de la profesión farmacéutica”. Aguilar ha invitado a los asistentes a “debatir en torno a estos servicios para, entre todos, seguir construyendo la farmacia que necesitan los ciudadanos, desde cada farmacia comunitaria y con el apoyo siempre de la Organización Farmacéutica Colegial”.

Javier Jimeno, presidente del COF de Toledo,considera un honor coorganizar esta Jornada Nacional junto al Consejo General y al Consejo Regional de Farmacéuticos al tiempo que esperaba los cientos de profesionales que llegarán a Toledo desde todo el país disfruten de la ciudad, y en que “el intercambio de experiencias y el debate sirva para hacer una farmacia comunitaria aún más fuerte y preparada para todos los retos que tenemos que afrontar en el futuro”.

Concepción Sánchez, presidenta del COFCAM, agradece “especialmente al presidente del COF de Toledo el haber persistido en el empeño de traer esta jornada aquí, porque sin su esfuerzo, no hubiera sido posible”.  Y recuerda que el Consejo de Colegios Farmacéuticos de CLM, representa aproximadamente a unos 3.100 colegiados, de ellos, una gran parte, está dando servicio farmacéutico en las 1.246 oficinas de farmacia y 203 botiquines de nuestro extenso y complicado territorio, OF, que pronto se elevarán a 1.350, debido al crecimiento de población que han experimentado, las zonas más cercanas a Madrid; Toledo y Guadalajara.

Para Sánchez, estas Jornadas Nacionales, son muy necesarias porque “la Oficina de Farmacia tiene que especializarse en sus funciones para unificar y profesionalizar, protocolizar y generar evidencia, registrando esa atención farmacéutica de calidad, que llevamos dando mucho tiempo y que parece que solo ve y siente el paciente”.

Experiencias de éxito y prácticas: asistencial, social y digital

Así, en el ámbito del medicamento se presentarán experiencias sobre adherencia y Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD); deprescripción, desde la Farmacia Comunitaria y la Atención Primaria, formulación magistral, medicamentos veterinarios, dispensación colaborativa o medicamentos y complementos a base de plantas.

En el apartado de la farmacia comunitaria como soporte social, se tratarán aspectos como los determinantes sociales en salud y la equidad sanitaria con ejemplos como los programas de equidad menstrual, el proyecto HumaniFar o las Escuelas Rurales de salud. Además, de la soledad no deseada, la violencia de género o la prevención el suicidio.

En el apartado digital, se repasarán las herramientas digitales en la gestión del suministro de medicamentos, la práctica asistencial y el desarrollo profesional. Entre otros se expondrán los casos de CISMED y FarmaHelp; la Recertificación Continua del Farmacéutico; la digitalización de la colaboración en Salud Pública; la comunicación Médico-Farmacéutico; las soluciones digitales para la dispensación en casos excepcionales; el valor y la protección de los datos generados en la Farmacia Comunitaria o la aplicación de la inteligencia artificial por el farmacéutico comunitario.

La I Jornada Nacional de Oficina de Farmacia ha sido posible gracias a CINFA y Venalink, como patrocinadores globales, y a Asefarma, Arquia Banca, Bidafarma, Cetafarma Farmasierra, Hansaplast, Meditech, Pfizer y Viatris como patrocinadores y AMA, Glintt Life, Lacer y Teva como colaboradores.

C-LM, en el primer puesto de pérdida de gasto público en sanidad en 2022, con un 6,36% menos, según Amnistía

2

La ONG Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que en el año 2022 el gasto público en sanidad en España fue un 0,94 por ciento inferior al de 2021, lo que supone una reducción por segundo año consecutivo. Castilla-La Mancha tuvo un descenso del 6,36%, ocupando la primera posición entre las regiones que más redujeron esta cantidad.

Así lo revela el ‘Análisis de la Inversión Sanitaria en España (2009-2022)’ que la ONG ha publicado este martes. En este sentido, destaca que en Atención Primaria, en 13 años, el nivel de inversión no se ha incrementado, por lo que no ha alcanzado la cifra previa a las medidas de austeridad, ya que es un 0,02 por ciento inferior a la de 2009.

«Han pasado trece años desde que se implementaron las denominadas medidas de austeridad, que conllevaron duros recortes en el gasto destinado a la sanidad pública y provocaron sufrimiento y dolor en las personas enfermas», ha señalado Teresa García del Vello, responsable del trabajo sobre derechos económicos, sociales y culturales en Amnistía Internacional España y autora del informe.

Actualmente 7 de cada 10 personas en España tiene que esperar más de 48 horas para ser atendidas por falta de disponibilidad de citas. En el año 2023 sólo se han atendido en las primeras 24 o 48 horas el 21,43 por ciento de las peticiones de consulta en Atención Primaria. El 69,8 por ciento de citas se atendieron después por falta de disponibilidad, llegando, en la mayoría de los casos (más del 50%), a ser atendidas pasada una semana.

«Sin la financiación adecuada, sin la priorización del gasto público en salud, y sin que las Comunidades Autónomas lo aterricen en una inversión adecuada y progresiva en el sistema público de salud el derecho a la salud de la sociedad española estará cada vez más en riesgo», ha lamentado García del Vello.

LA COMUNIDAD DE MADRID ES LA ÚNICA QUE HA DESTINADO MÁS GASTO

Por comunidades autónomas, todas han destinado menos en gasto sanitario público en el año 2022 respecto a 2021, excepto la Comunidad de Madrid, que lo eleva un 2,04 por ciento. Las cuatro CCAA con mayor pérdida son Castilla-La Mancha (-6,36%), Extremadura (-3,32%), Aragón (-3,31%) y Navarra (-3,15%).

Mientras que hay seis regiones que gastan menos en sanidad en el 2022 que en el 2009, y por lo tanto no se han recuperado de las medidas de austeridad: Castilla-La Mancha invierte un 11,17 por ciento menos en 2022 que en 2009, le siguen La Rioja (-7,17%), Extremadura (-6,69%), Asturias (-5,46%); Galicia (-4,73%) y Aragón (-1,51%).

Amnistía Internacional ha analizado también la variación del peso que el gasto sanitario público tiene en el gasto público en general. «La conclusión es la misma, la progresiva reducción del porcentaje de gasto público dedicado a sanidad es preocupante. Podemos ver que se reduce en 2022 respecto a 2019, pero también respecto a 2021. ¿Nos encaminamos a otra década perdida?», se ha preguntado García del Vello.

España también sale perdiendo en la comparativa europea. En el informe de la OCDE de 2023 se refleja que, mientras que la media del PIB dedicado a gasto sanitario en la UE es de 11 por ciento, en España es de 10,7 por ciento en 2021.

MENOS GASTO EN ATENCIÓN PRIMARIA

El documento destaca que en 2022 España tiene prácticamente el mismo nivel de gasto en AP que en 2009, y en 2022 se observa una caída con respecto al año anterior de 2,06 por ciento a nivel estatal. Siete comunidades autónomas han disminuido, desde 2009, la cantidad destinada a gasto en Atención Primaria: Aragón (-15,22%), Extremadura (-11,50%), Castilla y León (-11,48%), Castilla-La Mancha (-9,78%), Galicia (-7,43%), Cataluña (-4,17%) y Comunidad de Madrid (-0,01%).

Además, las citas no urgentes no consiguen ser atendidas entre las primeras 24 y 48 horas. Asimismo, todas las CCAA han aumentado su media de días de espera después de 48 horas en la comparativa con 2018. En 2018 el tiempo de espera medio en España era de 4,77 y en 2023 se sitúa en 9,12, es decir un incremento de espera de cuatro días en cinco años. En las que mayor incremento de días ha habido son Canarias, Andalucía y la Comunidad de Madrid.

En este punto, la ONG ha hecho hincapié en el caso de Madrid, que pese ser la única comunidad que ha aumentado su inversión en 2022 con respecto a 2021, no se refleja en los tiempos de espera en AP y es, junto con Andalucía, una de las que tiene peor resultado respecto al porcentaje de citas atendidas pasadas las 48 horas con un 74 por ciento.

DATOS ESPERANZADORES

Según la ONG, uno de los pocos indicadores que muestran buenos resultados son las ratios de personal médico en Atención Primaria por cada mil habitantes, que en 2022 han tenido un ligero aumento: del 0,78 con respecto al 0,77 de 2021 a nivel nacional. También la ratio de personal de enfermería aumenta ligeramente en 2022 con respecto a 2021 (0,7 frente a 0,66) a nivel nacional.

En este análisis, que la organización ha hecho llegar a todas las autoridades estatales y autonómicas correspondientes, Amnistía Internacional señala una serie de recomendaciones. Así, considera que las autoridades todavía deben implementar una serie de medidas, entre ellas, «incrementar el gasto sanitario público para cumplir con su obligación de progresividad y priorizar e impulsar el gasto en la Atención Primaria».

Pese a ello, Amnistía Internacional ha resaltado que durante esta legislatura se han llevado a cabo algunas iniciativas positivas, como la creación de la Comisión de Atención Primaria y Comunitaria (CAPYCO), que aprobó en junio el reparto de 172 millones de euros Y que debe ser aprobado por el Consejo de Ministros y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).

También ha destacado la creación del Grupo de Trabajo de Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud o la tramitación del Proyecto de Ley de universalidad del Sistema Nacional de Salud, actualmente en fase de enmiendas en el Congreso.

Valverde afea la intervención «tediosa» de Page y lamenta la falta de concreción sobre agua o infraestructuras

1

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, se ha mostrado «decepcionado» ante el discurso de Emiliano García-Page en las Cortes, «tedioso y más propio de un debate de presupuestos», en el que ha echado en falta más alusiones a infraestructuras o agua.

En rueda de prensa, ha considerado que no ha habido ninguna propuesta para la provincia de Ciudad Real, poniendo como ejemplo que en materia de infraestructuras se ha limitado a reclamar autovías como la A-43 o la Toledo-Ciudad Real.

«Page ha dicho que será difícil marcar un trazado para desdoblar Puerto Lápice Daimiel, pero no hay nada», ha lamentado, añadiendo que en materia de agua se ha limitado a hablar de regadíos sin «dar soluciones a una provincia que tiene en su principal valor la agricultura y como principal problema la falta de agua».

Tampoco ha hablado del Pacto regional del Agua «que se niega a entregar a Pedro Sánchez» para dejar clara la posición de la región; al tiempo que se ha mostrado «perplejo» por haber escuchado «decenas de planes» repetidos, como la gratuidad de la educación hasta 3 años.

Clavijo sobre aeropuerto de Ciudad Real para migrantes: «Depende de las condiciones con las que vayas a albergar»

4

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha rehusado posicionarse de forma clara este martes sobre la propuesta del Gobierno de convertir el aeropuerto de Ciudad Real en un Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) para inmigrantes y entiende que se tendrá que debatir con el Ejecutivo de Castilla La Mancha.

«Todo depende de las condiciones con las que vayas a albergar y qué atención le das», se ha limitado a responder ante los periodistas, a quienes ha expuesto que conoce la realidad de Canarias y el objetivo de su Gobierno es cerrar el acuerdo para la derivación obligatoria de los menores migrantes.

Según Clavijo, el fenómeno migratorio «no está siendo abordado por parte del Gobierno de España en toda su integridad» pues «es algo estructural» y se afronta como si fuera «extraordinario» cuando «va a durar muchísimo tiempo».

En esa línea ha insistido en que hay que hacer una «mejor labor de control de las fronteras» y «no mirar de lado o ponerse de perfil» pues la inmigración es un fenómeno «de Europa» y que se tiene que abordar «en el seno de los 27» para «combinar» la ayuda a quienes «huyen del hambre, de la muerte y de la miseria» con una «regulación» que permita que «se integren y contribuyan a Europa como deben hacer».

El Alcázar de Toledo acogerá un relevo de guardia e izado solemne de bandera el próximo sábado

El próximo sábado, día 19, a las 12.00 horas, encuadrado dentro de los actos institucionales que se celebrarán en Toledo con ocasión del Día de la Fiesta Nacional, tendrá lugar el Relevo de la Guardia e Izado Solemne de Bandera, en la explanada Norte del Alcázar.

El acto será presidido por el general de división Antonio Ruiz Benítez, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, que estará acompañado por el director del Museo del Ejército, el general de brigada Jesús Arenas García.

Tanto para este Relevo de Guardia, como para el Solemne Izado de Bandera, el Regimiento Inmemorial del Rey número 1, adoptará el uniforme de la época del reinado de Carlos III, ha informado el Museo en nota de prensa.

CSIF afea a Page la ausencia de referencias en su intervención al mantenimiento de recortes en la Función Pública

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha criticado la intervención del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante el Debate del Estado de la Región este martes, afirmando que «sobre la gestión de los servicios públicos y las condiciones laborales de los trabajadores públicos haya estado centrada en las luces y en ningún momento en sus sombras».

En este sentido, el sindicato ha afirmado que desde 2012 se mantienen recortes en la Función Pública «tanto en materia de derechos» como «en el ámbito salarial», según ha trasladado la propia central sindical por nota de prensa.

En materia de derechos, CSIF ha subrayado el «bloqueo de contrataciones en el Sescam, carrera profesional sin reconocer e impago de la productividad variable; ratios y horario lectivo elevados y cobro del verano de interinos en educación; condiciones precarias en personal de la Junta; desaparición del Plan de Acción Social; falta de personal; privatización de servicios», entre otros.

Asimismo, en materia salarial, el sindicato ha rechazado «el dato ofrecido por García-Page de un aumento de un 23% cuando la realidad es que se arrastra una pérdida de poder adquisitivo superior al 20% desde 2010».

Para CSIF, los recortes que se mantienen en Función Pública desde 2012 son enormes, tanto en materia de derechos (bloqueo de contrataciones en el Sescam, carrera profesional sin reconocer e impago de la productividad variable; ratios y horario lectivo elevados y cobro del verano de interinos en educación; condiciones precarias en personal de la Junta; desaparición del Plan de Acción Social; falta de personal; privatización de servicios*) como en el ámbito salarial, donde la Central Sindical no entiende el dato ofrecido por García-Page de un aumento de un 23% cuando la realidad es que se arrastra una pérdida de poder adquisitivo superior al 20% desde 2010.

«Continuamos con muchos recortes en los servicios públicos de la región. Se han dado pasos, pero hay que huir de los discursos triunfalistas porque la realidad es que hay ámbitos precarios en nuestras administraciones públicas, estamos en peores condiciones laborales que otras comunidades y no se está ofreciendo la calidad de servicio que merece nuestra ciudadanía», ha declarado Lorenzo Domínguez, presidente de CSIF Castilla-La Mancha.

Sobre las diferentes ofertas de empleo público, CSIF señala que sólo conoce hasta el momento la de personal laboral y funcionario de la Junta (2.007 plazas), para la que ya ha dado su apoyo, y estará vigilante para certificar que realmente se alcanzarán las 8.300 plazas anunciadas y que éstas no están ya reflejadas en procesos selectivos en marcha.

En lo que sí se muestra de acuerdo CSIF con García-Page es en la crítica a la financiación singular de Cataluña, un concierto que, valoran, va en detrimento de los principios de igualdad y solidaridad entre territorios. «Es absolutamente intolerable que haya diferencias de financiación entre comunidades autónomas, lo único que se va a conseguir es incidir en la desigualdad en el acceso a los servicios públicos y en el progreso de todas las regiones, es un auténtico atentado a los territorios más pobres», ha señalado Domínguez.

Por último, CSIF ha manifestado su temor a que los diferentes acuerdos a los que ha aludido García-Page con CCOO, UGT y Cecam, entre los que sobresale el Plan Horizonte 2030 con 12.500 millones de euros, supongan nuevas subvenciones. Según CSIF, las tres organizaciones han percibido más de 62 millones de dinero público de la Junta desde 2014, afirmando que esa cuantía podría habría servido para reforzar los servicios públicos de la región.

Ruiz habla de «promesas incumplidas» de Page con Puertollano y le recuerda el proyecto del museo García Rodero

19

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha valorado el discurso de Emiliano García-Page en el Debate sobre el Estado de la Región, y aunque irónicamente le ha felicitado por «su oratoria» de casi cuatro horas, le ha recordado «todas esas promesas que ha vuelto a repetir» para la Ciudad Minera, como la variante en torno a la localidad, que se espera «desde el año 2008».

En materia sanitaria, ha asegurado que el hospital de Puertollano «está perdiendo especialistas», por lo que los anuncios de más profesionales sanitarios en la región se olvidan de la Ciudad Minera.

Le ha recordado que él mismo como alcalde de Puertollano ha heredado una gestión socialista de más de 44 años, con una deuda que «siguen pagando los ciudadanos» con unas obras en el icónico Paseo de San Gregorio que no terminan de culminarse por la mala praxis del anterior gobierno municipal.

«Dice que cumple lo que promete, le recuerdo el museo Cristina García Rodero, o aquellas inversiones en centros educativos que todavía no han llegado», ha reclamado. «Desde que soy alcalde no llegan inversiones».

Cañizares carga contra Page por su «parálisis» ante la Ciudad Real-Toledo o la A-43: «Esperábamos algo más»

8

El alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares, se ha pronunciado al respecto de la intervención de Emiliano García-Page en la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Región, cargando contra la «parálisis absoluta» en torno a la autovía Ciudad Real-Toledo o la A-43. «Esperábamos algo más de las personas que tenían que liderar el proyecto».

En rueda de prensa al cierre del primer envite de este debate, ha dicho que «es complicado ver infraestructuras tan importantes» retrasadas tanto tiempo.

Ha criticado igualmente que no se haya citado a la ciudad en un «tema vital», y es que Ciudad Real quiere liderar un desarrollo industrial en el corto plazo, por lo que pedía «alguno de esos grandes proyectos que tanto le gustan».

«Tenemos suelo, pero no proyectos regionales», ha insistido Cañizares, quien abunda en que no quiere pedir al presidente «veintisiete cosas», sino en las que más puede destacar.

Castilla-La Mancha movilizará vivienda en zonas escasamente pobladas y promoverá la construcción de 1.500 viviendasen régimen de compraventa

El Gobierno de Castilla-La Mancha movilizará vivienda en zonas escasamente pobladas y promoverá la construcción de 1.500 viviendas en régimen de compraventa. Así lo ha avanzado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante su intervención durante el Debate del Estado de la Región, donde ha anunciado la promoción de 1.500 viviendas en régimen de compraventa a través de la enajenación de suelo público y la nueva convocatoria con una inversión de más de 1,5 millones de euros para la adquisición de vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes.

Además, ha adelantado el Plan 60.000 para rehabilitación rural para contribuir al reto demográfico, mediante la movilización de viviendas en desuso para su incorporación en el mercado en régimen de alquiler asequible en municipios despoblados con ayudas a la rehabilitación de viviendas. Además, ha destacado que el próximo año finalizará la rehabilitación de viviendas en Tarancón y en el barrio de ‘La Pajarita’ en Albacete.

Precisamente en torno a la vivienda, García-Page ha reclamado “un gran acuerdo de Estado para que facilitemos la construcción de vivienda”, ya que este asunto, ha remarcado, “no se arregla por un Gobierno solo, tienen que ser soluciones concertadas y necesita constancia”.

Por lo que respecta a transportes, el presidente regional también ha reclamado financiación en torno al nuevo mapa concesional del transporte por carretera, y para ello se ha referido a la creación de un nuevo Consorcio de transportes en colaboración con otras administraciones como las diputaciones.

En esta materia, ha avanzado un nuevo ASTRA en Sonseca-Mazarambroz-Ajofrín-Burguilllos y la ampliación del de Humanes-Yunquera de Henares-Mohernando-Fontanar. Asimismo, se ha referido a la puesta en marcha de nuevos servicios de Transporte Sensible a la Demanda en la Serranía Baja conquense; en Molina de Aragón; en la zona de La Jara-Oropesa; en la Sierra del Segura; y en Almadén; la continuidad del convenio con la Comunidad de Madrid para descuentos en el transporte de viajeros; y el comienzo de las obras de la Estación Intermodal de Illescas.

En urbanismo, García-Page ha asegurado que “vamos a abordar dos nuevas normativas, por una parte, una nueva regulación de suelo rústico; y por otra, nuevas formas subsidiaras urbanas”, además de la puesta en marcha de un Gestor Digital de Urbanismo y en torno a las carreteras, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha avanzado la conclusión en la primera mitad del año 2025 de las obras entre Nerpio y el límite de Murcia, y se ha referido al nuevo contrato de firmes para la mejora de 846 kilómetros de carreteras.

Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital

Con relación a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, el presidente autonómico ha avanzado que se tiene la certidumbre para la aprobación de los Presupuestos para el año 2025 en “tiempo y forma”. En este ámbito, ha adelantado que se van a mantener congelados los impuestos. También se seguirán contemplando las 25 desgravaciones fiscales, que han beneficiado a más de 150.000 contribuyentes con un ahorro para sus bolsillos de 54 millones de euros, y una fiscalidad diferenciada en materia de despoblación y reto demográfico.

En las cuentas para el próximo año se va a mantener el “compromiso y alma social” y una gestión con criterios de “eficacia”, ha remarcado García-Page, recordando que el gasto social ha crecido hasta el 62 por ciento. “No creo que haya ningún gobierno en España con nuestras posibilidades y nuestras rentas que pueda presumir de aplicar el Estado del Bienestar y de defenderlo como nosotros”, ha manifestado. 

En términos macroeconómicos, el presidente ha aseverado que Castilla-La Mancha es de las primeras comunidades en agilidad en pago de facturas, la tercera que más está reduciendo la carga de la deuda pública sobre el PIB. Del mismo modo, ha recordado que esta región es una de las de régimen común que tiene menos impuestos propios, con tres, y está entre las cinco donde menos IRPF se paga.

Estrategia Digital 2030 y obras nuevos edificios 1-1-2 y Escuela Protección Ciudadana

El presidente castellanomanchego también se ha referido a la creación de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha para permitir una “revolución silenciosa y pacífica” de los procedimientos administrativos, como una parte de la Estrategia Digital 2030 de este Gobierno, que contempla acciones como el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía, donde esta comunidad autónoma lidera, en el conjunto del país, en zonas rurales y en los datos globales.

También en el marco de esta Consejería, ha avanzado la creación de un Portal de Tesorería para facilitar la tramitación digital en las gestiones, y ha informado de que se abordará un nuevo Máster de Administración Local y se pondrá en marcha un portal de Administración Local.

Finalmente, y en materia de Protección Ciudadana, García-Page ha anunciado el próximo inicio de la construcción de un nuevo edificio del Servicio 1-1-2 en Toledo que será “moderno, actualizado y competitivo”, así como la licitación del proyecto para el nuevo edificio de la Escuela de Protección Ciudadana.

Modernización de la Administración regional

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico ha avanzado que antes de que finalice este año, la Comunidad Autónoma contará con la Ley de Simplificación Administrativa. Una nueva norma, ha dicho, que va a significar «la mayor poda burocrática de toda España», ya que supondrá reducir «decenas y decenas de trámites» para agilizar con ello los procedimientos.

Gracias a esta nueva Ley, que supondrá la modernización de la Administración regional, «se va a facilitar la instalación de empresas, además de la comodidad, la racionalidad, la eficacia y la relación de los ciudadanos con la propia Administración».

Esta futura Ley de Simplificación Administrativa contempla entre sus novedades el silencio administrativo positivo como regla general del funcionamiento de la Administración regional; la sustitución de las autorizaciones y  licencias que dependen de la región por la declaración responsable; y el  ‘Espacio Ciudadano’, un espacio digital que permitirá a las y los castellanomanchegos  acceder a los distintos servicios que ofrece el Gobierno de Castilla-La Mancha sin necesidad de hacer trámites de manera física.

Somos mejores y somos más

Por otro lado, el presidente de Castilla-La Mancha ha destacado el crecimiento poblacional que ha vivido la región en los últimos años, que ha pasado de 1.650.000 habitantes a más de 2.100.000, algo que, tal y como ha dicho, “no pasa en todos los sitios”, haciendo la comparativa con regiones como Extremadura, Castilla y León o Galicia, todas ellas afectadas por el fenómeno de la despoblación.

“Dentro de las comunidades autónomas con las que podemos tener similitud, esta tierra en la autonomía nos ha hecho ser mejores, pero también muchos más”, ha relatado el jefe del Ejecutivo castellanomanchego.

Page da por avalado su camino en defensa del agua y presume de haber recortado 83hm3 anuales de trasvase

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sacado pecho por su lucha en defensa de los intereses hídricos de la Comunidad Autónoma desde que preside el Ejecutivo regional, asegurando que los avances en defensa de los embalses de cabecera y del río Tajo avalan su política, al haber conseguido antes de la entrada en vigor de las nuevas normas del trasvase un recorte anual de 83 hectómetros cúbicos al año.

Durante su discurso en el Debate sobre Estado de Castilla-La Mancha en las Cortes regionales, ha defendido que se ha conseguido con su gobierno «un salto adelante enorme» en materia hídrica.

Una «defensa firme» que ha dado «algunos resultados importantes que no sirven para conformarse», consiguiendo «un cambio en la explotación que ha generado un recorte y una retención del agua a trasvasar». «Y más que sucederá».

Ha sido en este punto en el que ha puesto el acento en que el nuevo plan del Tajo, cuya entrada en vigor se retrasa por nueve meses y está en vísperas de aprobarse definitivamente, «recupera algo de sentido común, como es el caudal ecológico».

Son, ha dicho, «datos a favor que avalan que este es el camino» aunque le gustaría «ir más deprisa», al tiempo que ha pedido mirar a la desalación «con criterio y con cabeza», ya que en España «hay potencia de desalación instalada como para dar el consumo de 34 millones de personas».

DESARROLLO SOSTENIBLE

En materia de abastecimiento y de depuración, el Gobierno regional espera firmar el convenio con el Ministerio para el desarrollo del nuevo ramal de la Tubería Manchega —que termina abasteciendo a 300.000 personas–, en condiciones equiparables a los pactados anteriormente y a los tramos habidos, «sin sorpresas», en el modelo de gestión y sobre todo los precios.

Respecto a los incendios forestales, ha señalado que es una materia en la que Castilla-La Mancha se ha convertido «en referente». «Probablemente se aprendió y mucho de una fatídica tragedia», en referencia al incendio de Guadalajara de 2005.

En 2025 se publicará la primera convocatoria de ayudas para la ganadería en extensivo en zonas forestales, algo que se está extendiendo en otras zonas de Europa: «las ovejas bomberas».

También el Gobierno va a abordar una estrategia forestal para el desarrollo de la industria de la madera. Puede generar en esta legislatura 500 nuevos empleos. «Algunas experiencias están siendo muy potentes, sobre todo en la provincia de Cuenca, y queremos, obviamente, aprovecharlas al máximo».

Además, se va a iniciar la consulta pública para la ley de pesca en Castilla-La Mancha. «En materia de caza y de pesca, como comprenderán, nosotros no nos canteamos. Ni hacemos demagogia ni hacemos populismo, pero sí ponemos en valor la caza y la pesca en esta región desde muchos aspectos».

En el ámbito del medio natural, se va actualizar, con la participación de los principales grupos de interés, el Plan Director Red Natura 2000. «No tengan miedo, tendrá mucho sentido común, como lo que queremos plantear en esta materia».

También se va a iniciar el proceso de participación pública para definir la estrategia de infraestructura verde, conectividad y restauración ecológica. Se publicará el nuevo inventario de los hábitats y elementos geomorfológicos de protección de especies, se presentará el nuevo plan de protección de aves acuáticas y se ha referido a dos nuevos centros de interpretación, en Nerpio y en el río Cuervo, en la provincia de Cuenca.

Se va a aprobar la ley de calidad ambiental en este 2025, por lo que ha pedido a los grupos que ayuden al Gobierno a que «el consenso sea la norma común en esto». En 2025, se publicará el decreto del plan de biometanización hasta el 2030 y tamnién el próximo año se publicará el decreto de estiércoles. Además, se inaugurará la estación de vigilancia y control de calidad ambiental de Manzanares.

García-Page se ha detenido en el nuevo plan de prevención y gestión de residuos, que se presentará en breve en las Cortes.

Entre otras cosas, ha asegurado que van a finalizar las actuaciones y obras en los pueblos ribereños. «En estos que han sido tan olvidados durante mucho tiempo, estamos desarrollando algo que es por lo que se tenía que haber empezado antes de echar agua por el trasvase».

AGRICULTURA

En el ámbito del desarrollo rural, y respecto a los 29 Grupos de Desarrollo Rural que existen en Castilla-La Mancha, García-Page ha hablado de una novedad. Se ha referido así al bono de emprendimiento para el medio rural. «Junto con otra autonomía, vamos a ser los únicos que pongamos dinero para el emprendimiento rural».

En materia de regadíos, «hemos tenido algunas peleas», ha admitido el presidente de Castilla-La Mancha, quien ha desvelado que algunos ministros se «han empeñado en que cómo vamos a apostar por más regadíos». «Lo que no puede ser es que algunos sigan y sigan y nosotros nos estanquemos. Ahora, todo con sentido común y con regadíos sostenibles», ha abundado.

El objetivo, según ha explicado, es transformar 25.000 hectáreas en regadío con la inversión de 250 millones planteados en el plan director del regadío que el Gobierno regional está desarrollando.

Ha sido en este punto en el que el jefe del Ejecutivo ha informado de que su gobierno va a elaborar una ley de representatividad agraria. «Hay una reclamación de querer votar y de querer tener representación. Vamos a elaborar esa ley».

El Gobierno castellanomanchego también va a a aprobar y poner en marcha el plan estratégico de digitalización del sector agropecuario, y publicará nuevas bases de ayudas focal adaptadas a la nueva PEPAC. Asimismo, realizará este miércoles, 16 de octubre, el 70% del pago del anticipo de la PAC.

En materia de relevo generacional, en diciembre se va a publicar la segunda convocatoria para el periodo 23-27, para incorporación de jóvenes y planes asociados de mejora en las producciones. «Las ayudas van a ir hasta 60.000 euros con algunas condiciones. Y hasta un 70% de las inversiones necesarias para su puesta en marcha».

En seguros agrarios, el Gobierno incrementará en un millón y medio más la aportación a la partida destinada a seguros agrarios para el 2025. «Con ello llegamos ya a 10 millones y medio de aportación anual».

RÍO NEGRO

En productos de calidad, se está tramitando la denominación Río Negro, se va presentar el plan estratégico del sector del pistacho; y se va publicar las convocatorias de ayuda para la calidad diferenciada, tanto las de promoción e información, como las de participación en regímenes de calidad.

En ganadería, ha hablado del plan estratégico de ganadería extensiva y se va firmar un convenio con la propia Universidad regional.

Este otoño, según ha informado el presidente, se va a inaugurar el Centro de Interpretación de la Dehesa, en el Centro de Investigación Ganadero y Forestal de Dehesón del Encinar, en Oropesa.

Antes de que finalice el año, ha avanzado, se pondrá en marcha la Mesa Regional de la Leche y se va incrementar en tres millones la partida destinada a la sanidad animal.

Responsables del deporte universitario nacional se reúnen en el campus de Cuenca

La UCLM preside las Jornadas Nacionales de Deporte Universitario 2024 que se celebrarán el siete y ocho de noviembre en el campus de Cuenca. El programa se conforma de mesas redondas, ponencias, la presentación de competiciones y el pleno del Comité Español de Deporte Universitario (CEDU) como broche final.

El personal experto y responsable del área de deporte de las universidades españolas se reúne en el campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en las Jornadas Nacionales de Deporte Universitario 2024. La universidad regional es anfitriona de este evento promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). El período de inscripción culminará el próximo tres de noviembre

El programa incluye dos mesas redondas en las que se debatirá, por un lado, sobre la visión del deporte universitario en clave de género y, por otro lado, sobre la Ley de Contratos del Sector Público en la gestión deportiva universitaria. Además, se expondrán proyectos de innovación para la gestión deportiva, con el Observatorio del Deporte de la Comunidad Valenciana como estudio de caso.

También se presentará el proyecto SAMEurope, un ejemplo de buenas prácticas en las universidades para el fomento de la movilidad del estudiantado Erasmus de carrera dual. Las ponencias concluirán con los beneficios del uso del software profesional de gestión de instalaciones deportivas en universidades en una charla impartida por el jefe de ventas de i2A proyectos informáticos, Ángel Dueñas.

Durante las jornadas, se presentarán los Campeonatos de España Universitarios (CEU) 2025, que se celebrarán en la Comunidad de Madrid, y también los juegos universitarios europeos EUSA Games, que organiza el próximo curso la Universidad de Granada. El ocho de noviembre estará reservado para las conclusiones de estas jornadas y para el pleno del Comité Español de Deporte Universitario (CEDU).

En las intervenciones, destaca la participación de la atleta y medallista paralímpica Sara Martínez Puntero. Las ponencias correrán a cargo de la UCLM, con un total de cinco intervenciones, la Universidad de Granada, la de Alcalá de Henares, la Politécnica de Valencia, la Jaume I y la Universidad de Jaén.

Impulsadas por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, las jornadas coinciden con la organización por parte de la UCLM de la mayoría de los Campeonatos de España Universitarios 2024, lo que demuestra el compromiso que la universidad regional mantiene con el desarrollo del deporte en la comunidad universitaria. Este encuentro busca un entorno inclusivo y eficaz para impulsar el deporte universitario del país, garantizando la formación integral del estudiantado y su bienestar físico y mental.

Subdelegación Gobierno Ciudad Real no tiene confirmación oficial sobre el posible uso del aeropuerto para inmigrantes

1

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ante el posible uso del aeropuerto de Ciudad Real para albergar inmigrantes, ha afirmado que la institución que representa no ha recibido comunicación oficial ni confirmación alguna sobre un acuerdo con el aeropuerto.

En la tarde de ayer, ha afirmado, mantuvo una conversación telefónica con el alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares, en la que expresó su preocupación y rechazo ante sus recientes declaraciones, calificando de «campo de concentración» el supuesto centro de acogida de inmigrantes en el aeropuerto de Ciudad Real.

«Es inaceptable que el alcalde de la capital provincial difunda este tipo de afirmaciones basadas en rumores, sin corroborar la existencia de información oficial alguna».

Durante la conversación, ha trasladado que la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real no ha recibido comunicación oficial ni confirmación alguna sobre un acuerdo con el aeropuerto. «Hoy, el alcalde ha manifestado públicamente que el Gobierno de España muestra desprecio y falta de lealtad institucional tanto hacia el ayuntamiento como hacia el Gobierno regional. Sus declaraciones se basan en opiniones de algunas ONG que, según él, consideran inadecuada tanto la localización como el número de personas que podrían ser acogidas, estimado en unas 3.000 personas».

Broceño ha señalado que el Ministerio competente «confirmó ayer que, actualmente, se están realizando estudios en diversos puntos del país, sin que exista un proyecto concreto y definido en Ciudad Real». «Afirmar lo contrario es irresponsable y puede generar una alarma social infundada, tal como han corroborado tanto la dirección del aeropuerto privado como la empresa Tragsa», recalca Broceño.

A su juicio, «el verdadero papelón lo hace el alcalde al dar credibilidad a bulos que distorsionan la realidad».

Las obras en el terreno a las que se refiere no guardan relación alguna con la migración, sino que están vinculadas a la retirada de material calizo para la restauración de la mina de San Quintín. «Es sorprendente que, desde su absoluto desconocimiento, haga afirmaciones tan rotundas y alarmistas, propias de la extrema derecha, intentando adelantarse a sus competidores de Vox», continúa el subdelegado ciudadrealeño.

«La Delegación del Gobierno, así como la Subdelegaciones del Gobierno están siempre abiertas al diálogo y a la colaboración institucional, basadas en la información veraz y en el respeto mutuo. Nuestro trabajo se rige por los principios de cooperación y lealtad entre administraciones. Espero que, en adelante, el Ayuntamiento de Ciudad Real, esté a la altura de las circunstancias, con su alcalde a la cabeza», ha rematado Broceño.

¿Qué está pasando en Los Cortijos y El Robledo de Ciudad Real?

0

Comunicado Geoalternativa.- Esta primavera la Asociación GeoAlternativa comenzó un nuevo proyecto de Desarrollo e comunitario financiado por la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Para su puesta en marcha, se ha contado desde el principio con la colaboración de las entidades municipales, las asociaciones de mujeres, los Servicios Sociales, y los ayuntamientos de cada localidad.

En la primera fase, se realizó un diagnóstico participativo por parte de las mujeres de ambos pueblos para identificar sus necesidades, cambios y sueños, como forma de comenzar un proceso de desarrollo comunitario liderado por ellas.

Desde GeoAlternativa se resalta que ambos pueblos identifican la mejora del entorno natural y del patrimonio como un factor importante para el futuro. Para todas las necesidades, se están realizando propuestas concretas que se irán perfilando y ordenando en un Plan de Acción.

Tras varias sesiones de trabajo participativo y dinámicas motivadoras, se ha realizado una devolución de los resultados sistematizados, para que las protagonistas lo avalen y lo tomen de punto de partida: qué actividades van a realizar en el municipio para toda la comunidad.

En este momento del proyecto se está realizando la formación de un grupo motor de mujeres rurales que sean protagonistas y agentes de transformación de su entorno, gracias a la participación en espacios comunitarios permanentes y dinamización de actividades.

En estos meses también se está realizando un proceso de acompañamiento psicosocial y coaching para mejorar la autoestima y autonomía de mujeres que estén pasando un momento emocional complicado, así se acerca este tipo de recursos a las zonas rurales y esto hace que los procesos de participación se vean fortalecidos y por ende la calidad de vida de estas mujeres.

¡El empoderamiento es una de las metas a través de la perspectiva de género, las metodologías participativas y el trabajo en red!

En los próximos meses se irán difundiendo más actividades para toda la población, diseñadas y realizadas gracias al trabajo y aporte de todas estas mujeres rurales, y su afán por mejorar su entorno.

Vox cree que Page «ha perdido la perspectiva de la realidad» en su análisis de CLM: «Habla mucho y cumple poco»

El presidente del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha considerado que el discurso del presidente regional, Emiliano García-Page, en el Debate sobre el Estado de la Región, demuestra que «ha perdido la perspectiva de la realidad», ya que pese a lo abanderado en sus palabras sobre la buena marcha de la región, «las familias están perdiendo oportunidades».

En rueda de prensa, y al término de la intervención de García-Page, ha considerado que aunque éste «habla mucho», cumple «muy poco», ya que la región «está peor que hace un año» porque el presidente «gobierna a golpe de tarjeta de crédito, igual que Pedro Sánchez y con los mismos resultados».

Ha desmentido que la región haya reducido la deuda, ya que ha subido «en más de 3.600 millones de euros desde que gobierna hace 9 años»; una deuda que «tiene sus consecuencias».

Igualmente, ha alertado de la llegada de «auténticos recortes» como está ocurriendo en Sanidad, donde hay «urgencias saturadas y profesionales manifestándose».

«Frente a esa imagen idílica, hoy le transmitiremos la realidad de lo que sufren los castellanomanchegos a diario. Si Page es incapaz de reconocer los problemas, es imposible que ponga soluciones», ha rematado.

Ciudad Real acoge del 18 al 20 de octubre el V Congreso Mundo Creando, dedicado a las manualidades

0

V Congreso Mundo Creando, de la mano de Laura Alcázar, como directora creativa junto a Luz Clemente, Maria Segade y Cristina Cabello, en la Organización. Vuelve a Castilla la Mancha un evento con jornadas de puertas abiertas, donde se dará cita en nuestra Comunidad Autónoma el Mundo de Las Manualidades, concretamente en la provincia de Ciudad Real.

La inauguración será el día 17 a las 21 Horas hasta el día 20 a las 15 Horas de Octubre , en el Hotel Guadiana. Un evento donde parte de sus beneficios tanto de los talleres como de las ventas de productos y artículos realizados por D3, irán destinados a la Asociación VivELA de Ciudad Real, asociación de apoyo a familiares y afectados de ELA, que se dedica a recaudar fondos para la investigación y para ayuda sociosanitaria de los enfermos de Castilla la Mancha.

El mundo del HomeDecor, Patchwork, Scrapbooking, Mix Media, Cartonaje, Pintura Decorativa y muchas más artes decorativas se reunirán para dar rienda suelta a la creatividad presente en nuestra tierra y reunirá a asistentes de todo el territorio nacional. Tres días en los que se impartirán, diferentes Masterclass y que se repartirán en el siguiente orden:

Día 18 contaremos con parte de las mejores profesoras de la Comarca, con pequeños talleres económicos gracias al compromiso de las Profesoras, que participarán en la recaudación de los fondos para la ELA, ellas y sus talleres son:
Lola Cendán Mini Neceser Patchwork «Cactus»
Maria Moya con Taller Tarjeta Scrapbooking «Colorealo»
Laura “MisLuilitas” Taller Costura Creativa «Skin Care”.
Maria Mil Colores Taller Mini Álbum Scrapbooking «MÁGICO».
Laura Alcázar Taller Home Decor Notas «CEREZAS»

Días 19 y 20 hemos conseguido que se desplacen de sus Ciudades Natales, 3 de las mejores profesionales de España, como son:
-Asun “Ensueños Chenel”, la mejor artista con la integración de la técnica del Decoupage y pintura Home Decor.
Leyre “Lady Bloom”, experta en Scrapbooking, Mix Media, Cartonaje, DT de Ciao Bella Paper.

Y nuestra fantástica Silvia Larrea que por quinto año consecutivo contamos con ella como profesora, ella es la Imagen de España de la marca Cadence, Artesanías Montejo y esta año se ha sumado con su gran creatividad en Home Decor y pintura decorativa a ser DT de Ciao Bella Paper.

Este evento pretende un año más crear unas jornadas de puertas abiertas del Mundo de las Manualidades, presentaremos todas las tendencias actuales y además contaremos con la presentación de novedades para el curso 2024/25 y el patrocinio de las mejores marcas del momento en el sector.

Tlf de reserva: 669 04 34 70
Email; laura@manualidadescreando.com
Y puedes ver todos los detalles en este enlace
https://manualidadescreando.com/648-mundo-creando

Conferencia La Atenas de África: Cirene, de Heródoto al gobernador de la Libia italiana Rodolfo Graziani, por Jorge García Sánchez

0

Por José Belló Aliaga

En el Ateneo de Madrid. Sección Africanista, dentro del Ciclo Ciudades, héroes y sabios: los vestigios clásicos del norte de África, de la literatura antigua a la materialidad arqueológica, ha tenido lugar, en el Salón Ciudad de Úbeda,  la conferencia La Atenas de África: Cirene, de Heródoto al gobernador de la Libia italiana Rodolfo Graziani,  impartida por Jorge García Sánchez, profesor titular del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

En el acto han intervenido, junto al conferenciante, Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, que lo presentó y coordinó y María Antonia García de León, y Miguel Ángel García Raserón vicepresidenta segunda y primer secretario, respectivamente, de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid.

La Atenas de África, Cirene, de Heródoto al gobernador de la Libia italiana de Rodolfo Graziani, de Jorge García Sánchez

Jorge García Sánchez

Profesor Titular del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (desde 2017).

Anteriormente, entre 2010 y 2017, fue Investigador Ramón y Cajal en la propia UCM, después de haber disfrutado diversos contratos posdoctorales en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC) (2006-2009).

Es especialista en la historia de la arqueología, y en estos últimos años se interesa en la arqueología de la época colonial y en la arqueología clásica en el norte de África, en particular en Túnez.

La Atenas de África: Cirene, de Heródoto al gobernador de la Libia italiana Rodolfo Graziani

La costa líbica, y en particular la región Cirenaica, menos explorada por los anticuarios que otras áreas del Mediterráneo, entró en la carrera europea por conocer las antigüedades del pasado grecorromano después de las guerras Napoleónicas. A diferencia de otros yacimientos, el interés por documentar los restos de la colonia helena de Cirene se dio muy pronto, sin que la ciudad sufriera una fase importante de expolio.

Los artistas, militares y arqueólogos que recalaron en ella lo hacían espoleados por el renombre que de Cirene había perdurado impreso en las Letras griegas, en la Historia de Heródoto, en las Odas de Píndaro. Los eruditos que fomentaban una arqueología filológica y nostálgica atendieron a pasearse por el Jardín de las Hespérides, a descubrir los parajes y monumentos donde la mitología situaba al dios oracular que había guiado a los colonos griegos, Apolo, o a la ninfa Cirene, la fundadora de la urbe.

Con la conquista italiana de Libia, Cirene, excavada en profundidad y restaurada intensamente para mayor gloria del (moderno) Imperio, entró a formar parte de un nuevo mito contemporáneo, el del regreso de Roma a unas orillas que la fuerza de las armas le había otorgado el derecho de dominar.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Jorge García Sánchez; María Antonia García de León; Miguel Ángel García Raserón y Basilio Rodríguez Cañada

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, que presentó y coordinó el acto

Foto 3:     Miguel Ángel García Raserón, primer secretario de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid

Foto 4:     María Antonia García de León, vicepresidenta segunda de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid

Foto 5:     María Antonia García de León, con el conferenciante Jorge García Sánchez

Foto 6:     Jorge García Sánchez, profesor titular del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid

La contaminación por ozono se mantiene en Castilla-La Mancha, pese al menor calor estival ·

Comunicado Ecologistas en Acción.- El informe anual sobre la contaminación por ozono de Ecologistas en Acción concluye que la totalidad de la población y del territorio castellanomanchegos han estado expuestos un año más a unos niveles insalubres de este contaminante. · La organización ambiental espera que la nueva Directiva europea de calidad del aire, aprobada ayer, obligue a la Junta de Castilla-La Mancha a aplicar medidas eficaces para atajar la contaminación, en el marco de los preceptivos planes autonómicos.

El informe sobre ozono elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2024 en casi 500 estaciones de medición repartidas por todo el territorio español, entre ellas 27 situadas en Castilla-La Mancha. En lo que respecta a Castilla-La Mancha, entre sus principales conclusiones,

destacan:

– El ozono es un contaminante muy complejo, que no tiene una fuente humana directa, sino que se forma en la superficie terrestre en presencia de radiación solar por la combinación de otros contaminantes denominados precursores, emitidos por el transporte (en especial los vehículos diésel), las centrales termoeléctricas, ciertas actividades industriales o la ganadería intensiva. Se trata por tanto de un contaminante típico de primavera y verano.

– El ozono es el contaminante atmosférico que año tras año afecta a más población y territorio en el Estado español, y el más estrechamente ligado al cambio climático, por su relación con la radiación solar.

Durante 2024, sus niveles se han mantenido estables en Castilla-La Mancha pese a la menor duración del calor y la insolación estivales.

– El informe de Ecologistas en Acción toma como referencia el valor diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo al cual el aire contaminado por ozono ha afectado en 2024 a toda la población y el territorio castellanomanchegos.

– Las tres zonas donde en el trienio 2022-2024 se ha incumplido el objetivo legal para la protección de la salud en al menos una estación (Aglomeración de Guadalajara, Norte de Toledo y Comarca de Puertollano) suman 862.000 habitantes, el 41 % de la población. Y las cuatro zonas donde se habría superado el nuevo objetivo legal aprobado para 2030 por la Unión Europea (las citadas y Oeste de Castilla-La Mancha) suman un millón de habitantes.

– La frecuencia de las superaciones de los estándares legal y de la OMS ha sido inferior a la de 2023, con variaciones de respectivamente el +3 % y el -3 % en relación al promedio de las registradas en el periodo 2012-2019, en el conjunto de Castilla-La Mancha, mientras 2024 se han producido 39 superaciones del umbral de información y dos superaciones del umbral de alerta, la gran mayoría en Puertollano por las emisiones del polo químico.

– La contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden, que causa cada año en torno a 160 muertes en Castilla-La Mancha, según el Instituto de Salud Global, afectando a niñas y niños, mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades cardiorrespiratorias. Durante el verano de 2024, el Instituto de Salud Carlos III ha estimado en Castilla-La Mancha un exceso de 200 muertes por el calor y el ozono.

– La información a la ciudadanía por parte de las administraciones públicas no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema. La Junta de Castilla-La Mancha se ha limitado a difundir avisos rutinarios durante los episodios de ozono de este verano, y carece del preceptivo plan de acción frente a los mismos, por lo que no contempla medidas como la limitación de la actividad industrial en la Comarca de Puertollano.

– Ecologistas en Acción considera inaceptable que un año más la Junta de Castilla-La Mancha y el Gobierno de España sigan careciendo de los preceptivos planes de calidad del aire para rebajar el ozono en las zonas donde se han excedido los objetivos legales, pese a las sentencias sobre la materia del Tribunal Supremo y de distintos tribunales regionales.

– Las principales vías de actuación para reducir la contaminación del aire por ozono son disminuir el tráfico motorizado, adoptar las mejores técnicas industriales disponibles, sustituir los disolventes orgánicos por agua, el ahorro y la eficiencia energética, un despliegue ordenado de las energías renovables, reducir el tráfico aéreo, penalizar fiscalmente a los vehículos diésel y ampliar la moratoria para las macrogranjas.

– Vencido hace casi dos años el plazo para que los municipios de más de

50.000 habitantes establecieran zonas de bajas emisiones, para mejorar la calidad del aire y mitigar el cambio climático, las ciudades castellano-manchegas no las han implantado, siendo ineficaz la aprobada en Guadalajara por su escaso tamaño y laxitud de acceso. Y tampoco se han dotado de protocolos frente a los episodios de mala calidad del aire por ozono.

– Ecologistas en Acción saluda como un gran avance la aprobación ayer de la nueva Directiva europea de calidad del aire, y confía en que obligue a Gobierno y Junta de Castilla-La Mancha a aplicar medidas eficaces para cumplir los nuevos límites legales, en el marco de los preceptivos planes de calidad del aire, así como para mejorar la medición y la información, para lo que la organización pide al Gobierno una rápida transposición. Informe completo y resumen:

García-Page anuncia una oferta de empleo público «histórica» en Sanidad de 5.200 plazas

 El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mostrado su compromiso con la defensa del Estado del Bienestar regional y los servicios públicos subyacentes y ha avanzado una histórica oferta de empleo público del SESCAM de 5.200 plazas.

“Cuando llegamos en 2015, teníamos a 26.000 personas trabajando en Sanidad, pero con un plan para que sólo fueran 20.000. Hoy tenemos 38.000 profesionales que han permitido pasar de hacer 42 millones de actos sanitarios en 2015 a más de 100 millones actualmente”, ha afirmado.

Así se ha pronunciado Emiliano García-Page durante el Debate del Estado de la Región, en el que también ha repasado los principales avances llevados a acabo desde que está al frente del Gobierno regional en las áreas de Sanidad, Bienestar Social, Educación e Igualdad y ha adelantado otras muchas importantes medidas.

Sanidad, más avances tecnológicos 

En concreto, y centrado en el ámbito sanitario, García-Page ha anunciado, además de la oferta de empleo público mencionada, la puesta en marcha de la app ‘Mi salud digital’, donde el ciudadano podrá acceder a su carpeta de salud, con todos sus datos del Sistema Nacional de Salud, donde tendrá su tarjeta sanitaria virtual y acceso a informes clínicos, analíticas y certificados.

Asimismo, el presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado una plataforma para la monitorización de pacientes crónicos que permitirá que se puedan incorporar los datos de evolución clínica de la monitorización y seguimiento, y por lo tanto hacer uso de la información para tomar decisiones.

La plataforma se pondrá en marcha en el segundo semestre de 2025, reducirá desplazamientos al centro sanitario y “empezaremos con los pacientes diabéticos y los siguientes serán los usuarios de terapias respiratorias y de patologías cardiacas”, ha asegurado el presidente castellanomanchego.

García-Page ha destacado que a lo largo de 2025 “vamos a aprobar nuestro primer Plan Oncológico Integral de Castilla-La Mancha, con el que se va a poder dar una respuesta protocolizada y equitativa, a las personas con cáncer en toda nuestra región, teniendo en cuenta la promoción de hábitos saludables, la continuidad de los programas de cribado y el tratamiento y curación del cáncer una vez diagnosticado”.

Para ello, el presidente ha anunciado que “vamos a contar con una tremenda revolución tecnológica para la detección y el tratamiento del cáncer en todas las provincias”.

Consolidar la igualdad de oportunidades en Educación

Centrado en el área de Educación, Emiliano García-Page ha avanzado la inminente aprobación de un protocolo de actuación frente a altas temperaturas en los centros de Infantil y Primaria, así como la puesta en marcha, a lo largo de octubre, del proyecto de mejora de las competencias digitales de la población que habita en espacios con especiales dificultades demográficas.

El presidente regional ha avanzado también novedades para dos medidas impulsadas en el presente curso escolar, el Banco de Libros y la gratuidad de 2 a 3 años. En cuanto al Banco de Libros ha adelantado la cobertura del servicio a nuevas etapas educativas, como es el caso de la Formación Profesional Básica. De su lado, en lo que se refiere a la gratuidad, ha anunciado la ampliación del programa en años sucesivos.  

García-Page igualmente ha adelantado la ampliación de programas de Formación Profesional como son las aulas ATECA y las aulas APES, y nuevas medidas para inclusión educativa como el desarrollo de una Estrategia Regional de Inclusión Educativa y la publicación del nuevo Decreto que regula la convivencia en la región; entre otras.

El área de Universidades es otro de los temas tratados por el presidente y también cuenta con novedades. En este sentido, Emiliano García-Page ha anunciado el desarrollo de la Ley de Universidades; la firma de sendos convenios con las universidades regionales para la formación del alumnado a lo largo de la vida a través de microcursos y la creación, a partir de 2025, de nuevas residencias de estudiantes, en un modelo de colaboración público-privado.

En cuanto a la investigación, ha recordado el anuncio realizado de seguir ampliando el Plan regional de Investigación; la inminente publicación de una nueva convocatoria de proyectos de investigación; y la realización de la primera Feria de transferencia del conocimiento.   

Los dos últimos temas abordados por el presidente de Castilla-La Mancha relativos al departamento dirigido por Amador Pastor han sido los de la Cultura y el Deporte. Centrado en la primera área de gestión, ha adelantado casi 700.000 euros para rehabilitar hasta 22 bienes de interés cultural; la celebración de 20 exposiciones para toda la región y el desarrollo de un proyecto, dotado con 8 millones de euros, para promocionar los parques arqueológicos. En cuanto a la segunda área, ha anunciado inversiones para mejoras del complejo deportivo del Hospital de Parapléjicos.

Castilla-La Mancha, la comunidad que más invierte por habitante en materia de igualdad

En materia de igualdad, el presidente regional ha repasado las principales políticas que el Ejecutivo viene desarrollando “desde el sentido común”, frente a “la extravagancia” y a las “veleidades populistas”, destacando que, con 23 euros por habitante, Castilla-La Mancha es la comunidad que más destina a igualdad por habitante.

De todas las políticas, García-Page ha destacado el compromiso del Gobierno en la lucha contra cualquier tipo de violencia machista, confirmando la puesta en marcha de la Red de Centros de Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia Sexual de aquí a final de año y ha anunciado que en 2025 se pondrán en funcionamiento dos minibuses “para llevar casi de puerta a puerta los servicios de igualdad” en zonas en riesgo de la despoblación en las provincias de Guadalajara y de Cuenca. “Lo que utilizamos para otros servicios debemos aplicarlo también en materia de prevención de la violencia”, ha asegurado.

Además, el presidente del Ejecutivo regional ha anticipado la firma de un convenio con la Asociación de Hostelería de Castilla-La Mancha, de dos millones de euros, para la puesta en marcha de un protocolo frente al acoso en espacios vinculados al ocio nocturno y a la firma de otro acuerdo con los colegios de abogados para un mejor acompañamiento a las mujeres víctimas de la violencia machista.

Finalmente, el presidente ha anunciado la puesta en marcha, en 2025, de un centro de atención a mujeres víctimas de la trata, a pesar de que todo lo relacionado con la prostitución esté “muy bloqueado” a nivel estatal. “Vamos a seguir atendiendo lo que para nosotros es un drama”, ha asegurado, empezando con la próxima constitución de la Mesa Regional contra la Trata.

Impulso a la dependencia, la discapacidad y la atención a los menores

En el contexto de Bienestar Social, García-Page ha señalado que, además de ser pioneros en el Servicio Público de Teleasistencia, “queremos crecer con una teleasistencia avanzada con un contrato de casi 43 millones de euros, con vigencia de cuatro años, que establecerá 3.500 dispositivos inteligentes cada año”, ya que se trata de un sistema de última generación, “que llegará a 20.000 terminales”.

Asimismo, García-Page, ha anunciado hoy que se van a incorporar 15.000 nuevos usuarios en el Servicio de Ayuda a Domicilio en esta legislatura, “llegando a prestar el servicio a más de 37.000 usuarios en toda la región”.

Así, el jefe del Ejecutivo regional también ha detallado que a lo largo del 2025 y los próximos años “desarrollaremos el mejor contrato de productos de apoyo de la historia con una inversión de diez millones de euros, duplicando el número de productos y superando los 6.000 beneficiarios”. En materia de Dependencia también se ha referido al incremento de “300 nuevas plazas de SEPAP MEJORA-T, lo que suponen cinco nuevos servicios en la región”.

En lo que respecta al ámbito de la Discapacidad, García-Page ha avanzado la implantación “durante los próximos años de la accesibilidad cognitiva en todos los centros de titularidad pública en la Región” y la elaboración de una nueva normativa para regular el modelo de servicios de Capacitación “en colaboración con CERMI, Plena Inclusión y CECAP”, así como el impulso de los servicios de Atención Temprana en los hospitales de Guadalajara y Cuenca.

De este modo, ha subrayado también que “ya hemos iniciado las obras de doce viviendas para personas con discapacidad en Alcaraz, Torrijos y Guadalajara” y durante el año 2025 “terminaremos las obras del nuevo centro de día para personas con discapacidad de Torrijos, Alcaraz y Motilla del Palancar. 

Además, ha remarcado que se impulsará en el segundo semestre del año “la Estrategia Regional de la discapacidad de una forma participativa y con una visión compartida sobre cuáles son los retos por afrontar en los próximos diez años”.

En el ámbito de atención a las personas mayores, García-Page ha avanzado que “pondremos en marcha el próximo año el nuevo programa de Turismo Social, incorporando destinos a islas, internacionales y cruceros, sin limitación de plazas y para mayores de 55 años”.

Así ha anunciado también que el primer semestre del 2025 comenzará a funcionar al menos dos de las ocho residencias en construcción con fondos europeos en Elche de la Sierra y Chinchilla. En este sentido, ha avanzado también el incremento del precio/plaza “para mejorar la red de plazas públicas residenciales en colaboración con el sector privado”.

Por otra parte, ha avanzado que a lo largo de 2025 el Gobierno regional impulsará el Programa de Jóvenes Cooperantes en colaboración con entidades de cooperación y en enero de 2025 “iniciaremos la consulta pública de la ley de Cooperación Internacional”. También ha detallado que Castilla-La Mancha asumirá la gestión del Programa Básico con cargo al Fondo Social Europeo +, ejecutando 2,7 millones de euros en atender con tarjetas monedero a las personas más vulnerables, beneficiándose más de 2.000 familias.

Finalmente, en cuanto a la atención a la infancia y a las familias, ha remarcado que el Gobierno regional desarrollará en el último trimestre del año 2025 el primer Decreto de Familias de Acogimiento e “inauguraremos un gran centro de atención a la infancia en Albacete para atender la primera acogida de los niños y niñas que están bajo nuestro sistema de protección”.

Otra puya de Pedro Sánchez contra Page

0

Manuel Artiñano Moraga, exconcejal, y miembro de la anterior ejecutiva local del PSOE en Ciudad Real.- El dardo lanzado por Pedro Sánchez contra el presidente de Castilla La Mancha, revela el interés, por iniciar un cambio en la secretaria general del partido del gobierno autonómico.

La llegada masiva irregular de inmigrantes a Canarias y otros territorios, está provocando un hacinamiento inhumano, que obliga al gobierno de España a invitar al resto de Comunidades Autónomas a la generosidad, mediante la disponibilidad de establecimientos que acojan a esta ingente desproporción de inmigrantes, en el resto de regiones.

El fundamento de esta decisión de Pedro Sánchez entiendo que es acertada, sin entrar en el problema de la “inmigración irregular”; pero no el procedimiento ni la decisión tomada acabo, la de ubicar la zona de acogida de estos inmigrantes en la infraestructura aeroportuaria del aeropuerto de Ciudad Real. Decisión del Sr. Sánchez, que cuasi evidencia un porte enviado envenenado con  una historia pasada, ya sufrida y pagada con la entrada del gobierno de Cospedal en Castilla La Mancha.

Esta puya indirecta no tiene otro interés, que el de manchar la excelente imagen de un gobernante valiente, que se rebela ante la tiranía del secretario general nacional, que con su hacer, está desvirtuando la esencia de una ideología, con el único fin, de mantener el bastón de mando del gobierno, residir en la Moncloa, disfrutar de las dádivas que ofrece el cargo etc. parapetándose en evitar el acceso de la derecha en la gobernanza del país.

Espero que esta prepotente y mala intencionada decisión de Pedro Sánchez, no sea la única alternativa para trasladar a inmigrantes en un espacio calificado de uso principalmente para transporte de mercancías, y vuelos regulares, teniendo en el caso de Ciudad Real por ejemplo, colegio públicos, edificios y una residencia universitaria sin uso. 

La Federación Ataxias de España celebra las “Charlas Científicas sobre la Ataxia” del proyecto “Ataxia Sin Límites”

0

La Federación de Ataxias de España (FEDAES), celebrará del 18 al 20 de octubre en el Hotel Doña Carlota de Ciudad Real las “Charlas Científicas sobre la Ataxia”, actividad del proyecto “Ataxias Sin Límites”, con las que más de cien personas con ataxia o enfermedades similares y sus familiares y/o cuidadores tendrán la oportunidad de convivir y conocer investigaciones, ensayos clínicos, proyectos de investigación de ataxia y otra serie de informaciones.

En esta actividad, se impartirán ponencias de carácter médico-científico dirigidas a informar sobre las últimas investigaciones, ensayos clínicos, proyectos de terapia génica y otros proyectos de investigación, etc. así como talleres de carácter psicológico, logopédico, social y jurídico, con el fin de recibir información científica actualizada sobre la enfermedad y promocionar el empoderamiento de los derechos de las personas con discapacidad.

Isabel Campos Barquilla, presidenta de FEDAES, agradece que este tipo de actividades puedan llevarse a cabo, ya que el fomento de la investigación, de la información científica y de la sensibilidad sobre la enfermedad, es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

En la inauguración, que tendrá lugar el próximo sábado, 19 de octubre a las 9:00 de la mañana, participarán representantes de la Administraciones locales invitadas, tales como, Dña. Encarnación Medina Juárez Ilma. Sra. Vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real y Dña. Aurora Galisteo Gamiz, Sra. Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real y por parte de FEDAES, D. Javier Eneraldo Romano, actual tesorero de la entidad.

La Federación de Ataxias de España (FEDAES) es una Organización no Gubernamental, constituida desde el año 2001, que engloba a diversas

Asociaciones Regionales de Ataxia y forma parte de otras federaciones nacionales y europeas, tales como COCEMFE, FEDER, EURORDIS Y EURO- ATAXIA y está declarada de Utilidad Pública, siendo su objetivo principal, promover el estudio y la investigación científica en el campo de la ataxia, así como la promoción de toda clase de actuaciones e informaciones destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas afectados de ataxia y/o enfermedades similares.

Setecientos vecinos firman en defensa de los árboles de la Plaza del Cristo

0

Más de 700 vecinos de la localidad de Herencia han firmado en defensa de los árboles que todavía se encuentran en la Plaza del Cristo, la última con arbolado maduro que queda en el pueblo, al haber sido talados los que se encontraban en: la Plaza de Cervantes, la Plaza de la Iglesia, la Plaza del Convento y en la conocida como Plaza de Rada. La asociación ecofeminista Herencia de Mujeres ha venido realizando diferentes actos defendiendo los 42 árboles que se encuentran en una plaza en la que el Ayuntamiento ha propuesto la construcción del nuevo centro de salud. Esta asociación está a favor de que se mejoren las infraestructuras municipales, pero considera que existen otras posibilidades de ubicación, entre ellas destacan los más de 4000m2 de suelo público situados muy cerca de la plaza propuesta. Esta campaña en defensa del arbolado urbano concluyó con una concentración celebrada el pasado 12 de octubre en la plaza mencionada, a la que a pesar de la lluvia acudieron más de 100 personas.

Afirman las organizadoras que las plazas del pueblo se han convertido en islas de calor sin la vida social habitual, más allá de la que se produce en las terrazas de los bares al resguardo de las sombrillas, también afirman que la vegetación preserva nuestra salud física y mental proporcionando espacios de convivencia entre vecinos a los que no podemos renunciar.

Vox, sobre el aeropuerto de Ciudad Real para migrantes: «Que Page le exija a su propio partido que deje esas políticas»

3

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha recomendado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, exigir al PSOE «que frene las políticas de efecto llamada que sufren todos los españoles, independientemente de a quién voten».

«También le exigimos a Page y a todas esas voces que juegan a ser disidentes que no se olviden que siguen dentro del Partido Socialista y que es su partido el responsable del drama humanitario de las consecuencias nefastas de la inmigración ilegal en nuestro país. Con lo cual, que le exija a su propio partido que deje esas políticas», ha señalado Millán este martes en rueda de prensa en el Congreso.

El Gobierno central admitió este lunes que se está estudiando la posibilidad de crear un centro de acogida para inmigrantes en el aeropuerto de Ciudad Real, pero matizó que es «uno más» entre otros muchos emplazamientos que se están analizando, según informaron fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a Europa Press.

Por su parte, el Gobierno castellanomanchego ha expuesto que, de confirmarse, la situación sería de «un despropósito absoluto y una barbaridad delirante». En este sentido, Vox ha celebrado que «abran los ojos» y que vean «que la inmigración ilegal es un verdadero problema».

Puertollano: Un nuevo camino escolar promueve la movilidad peatonal en el entorno del colegio Salesiano

8

El Ayuntamiento de Puertollano ha creado un nuevo camino escolar seguro en el entorno del colegio Salesiano, con el fin de fomentar la movilidad infantil a este centro educativo con las mayores condiciones de seguridad y proporcionar espacios más adecuados para la accesibilidad peatonal.

Un plan diseñado por las concejalías de Seguridad y Educación que ha incluido la instalación de señalización entre la calle Garcilaso de la Vega y plaza María Auxiliadora de advertencia a los conductores que se circula por una zona escolar y que la velocidad no podrá ser superior a los 20 kilómetros/hora.

Señalización de todo el itinerario

Un camino seguro con el pintado de secuencias de dientes de león y serretas para que los conductores tengan la sensación de estrechamiento de la calzada en las cercanías de la plaza María Auxiliadora.

Además, trabajadores municipales han acometido el pintado de la señalización horizontal de prohibición de aparcamiento y pasos de peatones desde la calle Oriente a lo largo de Garcilaso de la Vega para reforzar la seguridad durante todo el itinerario.

El Ayuntamiento de Puertollano de esta manera busca fomentar hábitos saludables con el ejercicio físico para el desplazamiento a los centros educativos, el uso racional del vehículo, la mejora del medio ambiente, la reducción de la contaminación y potenciar los desplazamientos activos de manera autónoma de los escolares.

Con esta actuación se amplía la red de caminos seguros en la ciudad que ya dispone de itinerarios escolares en el entorno de los colegios Gonzalo de Berceo, Jiménez Avendaño, Angel Andrade, Santa Bárbara y Calderón de la Barca.

El subdelegado del Gobierno de España acusa al alcalde de Ciudad Real de propagar «rumores» en línea con la «extrema derecha»

9

Comunicado del Subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño.- En la tarde de ayer, mantuve una conversación telefónica con el alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares, en la que expresé mi preocupación y rechazo ante sus recientes declaraciones, calificando de “campo de concentración” el supuesto centro de acogida de inmigrantes en el aeropuerto de Ciudad Real. Es inaceptable que el alcalde de la capital provincial difunda este tipo de afirmaciones basadas en rumores, sin corroborar la existencia de información oficial alguna.

Durante la conversación, le informé que la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real no ha recibido comunicación oficial ni confirmación alguna sobre un acuerdo con el aeropuerto. Hoy, el alcalde ha manifestado públicamente que el Gobierno de España muestra desprecio y falta de lealtad institucional tanto hacia el ayuntamiento como hacia el Gobierno Regional. Sus declaraciones se basan en opiniones de algunas ONG que, según él, consideran inadecuada tanto la localización como el número de personas que podrían ser acogidas, estimado en unas 3.000 personas.

Cabe recordar que el Ministerio competente confirmó ayer que, actualmente, se están realizando estudios en diversos puntos del país, sin que exista un proyecto concreto y definido en Ciudad Real. Afirmar lo contrario es irresponsable y puede generar una alarma social infundada, tal como han corroborado tanto la dirección del aeropuerto privado como la empresa TRAGSA.

El verdadero papelón lo hace el alcalde al dar credibilidad a bulos que distorsionan la realidad. Las obras en el terreno a las que se refiere no guardan relación alguna con la migración, sino que están vinculadas a la retirada de material calizo para la restauración de la mina de San Quintín. Es sorprendente que, desde su absoluto desconocimiento, haga afirmaciones tan rotundas y alarmistas, propias de la extrema derecha, intentando adelantarse a sus competidores de VOX.

La Delegación del Gobierno, así como la Subdelegaciones del Gobierno están siempre abiertas al diálogo y a la colaboración institucional, basadas en la información veraz y en el respeto mutuo. Nuestro trabajo se rige por los principios de cooperación y lealtad entre administraciones. Espero que, en adelante, el Ayuntamiento de Ciudad Real, esté a la altura de las circunstancias, con su alcalde a la cabeza.

El presidente García-Page sostiene que el acuerdo de financiación autonómica “será de todos y entre todos, o no será”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha manifestado hoy que el reparto de la financiación autonómica en España “será de todos y entre todos, o no será”. El jefe del Ejecutivo castellanomanchego hacía estas declaraciones en el trascurso de su intervención en el primer Debate del Estado de la Región de la actual Legislatura, que ha comenzado hoy y se celebra durante dos días en el Parlamento autonómico.

En la misma línea, ha reiterado que “se acabó el populismo y se acabó la política de hechos consumados. El acuerdo de financiación que hay en España, o es de todos y entre todos, o no lo habrá. Tan sencillo como eso, no lo habrá”. García-Page se ha mostrado contundente a este respecto reconociendo a su vez que “sé que es duro, sé que va a ser difícil y que seguramente me tocará aguantar muchos ataques, pero es para lo que me he metido en política y para lo que defiendo la camiseta de la región”.

En opinión del mandatario castellanomanchego, “nunca la unidad de España ha estado tan vinculada a la igualdad”. Así, ha confesado que “yo estoy en política para combatir cualquier tipo de privilegios”. En este contexto, ha lamentado “que se rompa la igualdad, que lo hagan tomándonos el pelo, esto riza todos los rizos” y ha reiterado que “la garantía de que se mantenga la igualdad en España es la unidad, por la razón de que son los mismos los que quieren romper la unidad de España, y hacer uso del egoísmo de ser más y tener más que los demás”.

García-Page ha considerado en este sentido que el principal aspecto para considerar que un país es soberano es repartir la riqueza que genera, porque “la riqueza nacional es de todos”, ha argumentado, incidiendo en que los impuestos los pagan los ciudadanos y las empresas, “no los territorios”. También ha recordado, en este contexto, que el Estado español lleva diez años sin revisar los pormenores de la financiación autonómica, un tiempo en el que sus ingresos han crecido el doble.

“Mal que me pese, y aunque me llamen de todo los independentistas y que me sigan insultando, desde mi última visita a La Moncloa, y desde las últimas declaraciones que hice antes del verano, todavía no he encontrado un solo argumento en contra, insultos todos, pero un argumento de razón, y más aún, un argumento desde la izquierda, eso no lo he encontrado”, ha considerado.

La necesidad de un fondo de transición

Además, Emiliano García-Page ha indicado que Castilla-La Mancha conforma junto a Andalucía, Murcia y Valencia, el grupo de las cuatro regiones más infrafinanciadas del país, por lo que, desde esta comunidad autónoma, “vamos a exigir un fondo de transición”. El presidente ha afirmado que se va a instar al Gobierno de España a poner en marcha un proyecto de armonización fiscal. “No somos 17 mercados ni 17 regímenes fiscales”, ha dicho y ha pedido apoyo de los distintos partidos políticos, “porque esto es unidad de España, evitar la competencia entre comunidades autónomas y evitar el populismo y la demagogia fiscal, actuando con sentido común”.

García-Page ha avanzado que, en los próximos meses, en la Conferencia de Presidentes, se quiere hacer llegar al Gobierno como documento de trabajo.  Y “si no se avanza en ello, queremos convertirlo en un proyecto de iniciativa legislativa que obligue a debatirse en el Congreso”, ha matizado.

A este respecto García-Page ha planteado que si lo que han dicho sobre financiación autonómica los independentistas catalanes lo hubiera dicho la Comunidad de Madrid, “toda la izquierda de España y los miembros del Gobierno habrían salido diciendo que eso rompe la igualdad de España; pues eso es lo que digo yo, lo haga quien lo haga y lo publique quien lo publique”, ha zanjado.

El presidente de Castilla-La Mancha ha insistido en que “yo no estoy hablando de que las reducciones fiscales que hagan algunas comunidades vecinas vayan en detrimento de la financiación del resto de las autonomías; porque es en detrimento de la suya propia, por lo tanto, no se lo quitan a los demás; pero sí compiten a la hora de la captación de los domicilios fiscales, de manera que, al menos en esas zonas, tendría que haber como cinco veces más inspectores fiscales”. A este respecto, ha propuesto al Gobierno de España que, allí donde las empresas vayan para pagar menos impuestos, “se multiplique por tres los inspectores fiscales en vez de cebarse en aquellos que se quedan a cumplir con su tierra la deuda fiscal”.

Agua y desaladoras

El agua ha sido otro de los asuntos protagonistas en la primera intervención del presidente castellanomanchego en la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Región de esta Legislatura. Así, ha explicado que en la actualidad hay recursos nuevos que se utilizan en medio mundo y que, con el tiempo, se van a utilizar mucho más, en referencia al proceso de la desalación.

“En España hay potencia de desalación instalada como para el consumo de 34 millones de habitantes”, ha dicho, invitando a su vez a que “calculen ustedes la cantidad de desalación que no se hace, que no se aprovecha y que, por supuesto, prefiere agua mucho más barata, pero a expensas de contaminar todo un río, de colapsarlo y de restar las posibilidades de crecimiento a una región como Castilla-La Mancha, es francamente inaudito”.

La Comunidad de Castilla-La Mancha, que cuenta con siete cuencas, dos de ellas las del Tajo y el Guadiana, además del Júcar, ha sufrido a lo largo de su historia el trasvase del equivalente a 25 veces el Mar Menor al Segura. Así lo ha explicado el jefe del Ejecutivo regional, que también ha reconocido a este respecto que el Gobierno autonómico “ha ganado todas las sentencias” y “ha conseguido reducir 83 hectómetros cúbicosde agua trasvasada al año”.

“Hemos recuperado el caudal ecológico del Tajo y hemos avanzado en el abastecimiento de agua a más de 350.000 habitantes de las inmediaciones a la tubería de la Llanura manchega”, ha afirmado el presidente en su intervención.

Diálogo y escucha

“Se puede decir con tranquilidad que se respira de forma muy excepcional un ambiente distinto, de estabilidad, de certidumbre, un ambiente propiciado por la capacidad de escuchar, por la capacidad de dialogar, por la capacidad de pactar. Se respira un ambiente de buenas formas, de buenas prácticas en el ámbito de la política”, ha apuntado en el inicio de sus palabras desde la tribuna parlamentaria.

“Aquí, además, se puede decir con bastante tranquilidad que desterramos el sectarismo y el frentismo, de hecho, se firman permanentemente acuerdos con agentes sociales, con organizaciones de todo tipo y también con administraciones gobernadas por el Partido Popular o formaciones independientes”, ha significado.

“El norte de este Gobierno es intentar ser coherente. A veces mantener la coherencia significa también recibir muchos pescozones. Y mantener la palabra contra viento y marea, a veces significa llevar la contraria a los cambios de tendencia o los cambios de viento o de opinión permanentes que se producen”, ha considerado, si bien “con humildad me parece que es obligado en la actitud normal de un político y mucho más en la España que vivimos”, ha añadido.

Además, García-Page ha presumido de honestidad “desde la época casi fundadora de la región con el presidente Bono”. “Desde luego que lo intentamos y no porque no haya gente que busque, seguramente, cómo ensuciar la política, de eso también hay en esta tierra, incluso a veces desde instancias oficiales que tendrán que aclararse y dilucidarse”, ha apostillado.