Inicio Blog Página 225

La Poblachuela disfruta de una mañana de convivencia en torno a la gastronomía

0

 Las citas gastronómicas son las grandes protagonistas de la programación de fiestas de La Poblachuela en honor a San Miguel. Este sábado se han celebrado los concursos de tortilla de patatas y de postres, en los que los vecinos del anejo han mostrado su dominio culinario para disfrutar de una jornada de convivencia en torno a suculentas elaboraciones. La concejal de Educación, María José Escobedo, y el concejal de Movilidad, Miguel Hervás, han acompañado al alcalde pedáneo, Juan José Llanos, y a los vecinos en esta jornada festiva en la que los niños y niñas han disfrutado de la animación del Circo Culipardo.

La programación de fiestas de La Poblachuela continuará esta noche de sábado con la “cena de San Miguel” y, posteriormente, una velada musical en la pista deportiva. La jornada del domingo se iniciará con una chocolatada con churros, tras la que se celebrará el concurso de aradas. Tras la función religiosa actuará el Mago Caco y a mediodía se ofrecerá una degustación de migas.

«Un lugar para valorar y recordar, la OCA» (Oficina Comarcal Agraria) de Almodóvar del Campo

0

Supongo que este lugar, la OCA (Oficina Comarcal Agraria), más conocido como los Capataces, es un lugar que  en cierta manera  ha marcado mi vida. A finales de 1999 se produjo una alarma sanitaria por la Encelopatiaesponjiforme bovina, enfermedad conocida coloquialmente como la enfermedad de las vacas locas y que afectaba también a las personas.

Este hecho implico un mayor y exhaustivo control del ganado bovino y en muchas fincas ganaderas se hizo necesaria la figura de un gestor que controlara esa parte de la explotación. Durante 19 años yo fui ese gestor,  yo era “el de los papeles del ganao”. La OCA era donde se procesaba todo  lo relaciónado con  este control de animales. 

Muchas mañanas, lo primero que hacía era ir a la OCA; se accedía por una escalinata que daba acceso a un amplio hall, en este había otras escaleras y una puerta grande por la que llegabas  al  amplio y luminoso pasillo de grandes ventanales. A lo largo de ese pasillo  estaban las oficinas y las aulas. Era y es un lugar agradable precisamente por la luz que entra.

Algunos días había que esperar bastante  hasta que llegaba el turno. En estas esperas  observabas, escuchabas, hablabas, discutías por cosas que nunca podríamos arreglar ……… y reías también. 

Mas importante que la descripción física de un lugar es la descripción humana. Por este pasillo han pasado durante años la representación de los diferentes estamentos del campo español, desde el humilde pastor trashumante con su perfecto y vocalizado castellano propio de su origen serrano, pasando por el tratante, gente conocedora del ganado que se ganaba la vida con su compra venta hasta por supuesto los dueños de las fincas. Todos ellos con los papeles bajo el brazo, unos, los serranos en desgastadas capetas azules, otros, los dueños de fincas en carteras de cuero. No hago ningún juicio de valor, simplemente era así.

El trato con los veterinarios y con los funcionarios de las diversas secciones que allí trabajaban siempre fue amigable y correcto, supongo que era un ten con ten, si uno hacia las cosas correctamente todo era más fácil. Ellos eran quienes daban la cara frente al ganadero sobre decisiones que venían de arriba y que a veces eran incomprensiblesSiempre pensé que no se pueden aplicar las matemáticas al campo y la ganadería porque es naturaleza con sus variables incontrolables.

La evolución del control ganadero fue a la par que la evolución tecnológica; se pasó del libro escrito a mano a la digitalización de todos los animales con su trazabilidad, importante para una buena política rural, aunque un poco traumático para gente humilde que «lo de los ordenadores» les superaba.

Decir por último que en este edificio a la vez que trabajaba conocí e hice verdaderas amistades, para mí ya un lugar que siempre recordare.

Juan de Ávila Martinez León

Puertollano: Miguel Ángel Ruiz reconoce el trabajo de la asociación Apen en mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer

2

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, junto a concejales del equipo de gobiernon y Vox han participado en la lectura del manifiesto del Día mundial del Alzheimer de la Asociación de Parkinson y Enfermedades Neurodegenerativas de Puertollano (Apen) que se ha celebrado en el Mercado Municipal en donde también se ha instalado un punto informativo.

El alcalde ha expresado el apoyo del equipo de gobierno y del Ayuntamiento tanto a pacientes como a familias y ha reconocido el intenso trabajo que se desarrolla a través de la asociación Apen, que con su atención personalizada contribuye a mejorar su calidad de vida.

Un manifiesto que reclama la necesidad de reconocer la singularidad y especificidad de la demencia, y no incluirla en el cajón de sastre de las enfermedades neurodegenerativas y de reconocer el derecho de las personas a recibir un diagnóstico temprano y certero, superando las trabas, desconocimiento o por otras razones.

Además, reclama el derecho de acceso al tratamiento actual y futuro, entendiendo por tal las terapias no farmacológicas y, cuando lleguen, las farmacológicas y la prioridad de revisar en profundidad la Ley de la Dependencia, de manera que preste atención especial y diferenciada al que, hoy por hoy, es el colectivo que representa más del 60% de los casos en España.

PSOE C-LM celebrará los 18 y 19 de enero su Congreso Regional, con Page «en condiciones» de dar el paso

0

El PSOE de Castilla-La Mancha celebrará su XIII Congreso Regional los días 18 y 19 de enero, previsiblemente en Toledo, tal y como ha aprobado por aclamación este sábado el Comité Regional del PSOE, durante el que los socialistas han trasladado de forma unánime al actual secretario general, Emiliano García-Page, que no conciben «otra opción que la suya» al frente de la Secretaría General.

Así lo ha adelantado la vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, en declaraciones a los medios de comunicación durante la celebración del Comité Regional en la capital regional, presidido por el presidente regional y secretario general de los socialistas castellanomanchegos y al que han asistido más de 400 personas.

Preguntada sobre la posible candidatura de García-Page, Maestre ha señalado que el socialista «ha sido muy prudente y no se ha pronunciado» durante el cónclave, aunque ha admitido que desde el PSOE regional intuyen «que el presidente podría estar en condiciones de dar el paso».

Sobre la posibilidad de que, no obstante, hubiera más candidaturas a la Secretaría Regional del PSOE, Maestre ha sido clara al afirmar que no está en sus previsiones «ahora mismo», aunque si sucediera lo aceptarían «con el mayor de los respetos».

Rozalén contagia de buen rollo a un público entregado en Puertollano

3

La cantante Rozalén contagió de buen rollo este viernes a un público que ya venía dispuesto a enamorar y enamorarse de la artista, en un abarrotado pabellón ferial La Central de Puertollano. El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, ha calificado de “éxito rotundo” el concierto ofrecido anoche por Rozalén en Puertollano, “un evento que ha atraído a miles de personas -se agotaron todas las entradas-, con el consiguiente retorno económico y publicitario para nuestra ciudad, y lo ha hecho, además, con los valores de convivencia y libertad y de compromiso con las raíces que nos transmiten sus canciones”.

Casto Sánchez ha recordado que esta cita musical de primer nivel se incluye en la programación del Gobierno autonómico para celebrar el reconocimiento de Castilla-La Mancha como ‘Región Europea del Deporte 2024’, algo que “reafirma el compromiso con el talento de los artistas castellanomanchegos en un año tan importante para la promoción de Castilla-La Mancha y para el impulso de la actividad deportiva y los valores del deporte en nuestra comunidad”.

Desde el punto de vista cuantitativo, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha destacado que “cuando hagamos balance, esperamos superar los 30 millones de euros de impacto económico mediante la organización de más de 2.000 eventos deportivos y una movilización de unos 500.000 participantes. Y en el caso de la provincia de Ciudad Real son cerca de 500 eventos deportivos programados que movilizarán a más de 100.000 participantes y generarán un retorno económico superior a los seis millones de euros”.

Precisamente en el corto plazo, Casto Sánchez se ha referido a dos macro eventos deportivos que se celebrarán el próximo fin de semana, como son el Campeonato del Mundo de Motocross en Cózar, “un evento que días atrás ya había vendido más del 70 por ciento de las entradas y que va a tener un impacto económico de tres millones de euros en toda la zona del Campo de Montiel, y las primeras Jornadas de Deporte y Patrimonio que van a tener lugar en la localidad de Campo de Criptana”.

El delegado ha ofrecido otros datos de interés muy relacionados con su área de gestión, al apuntar que ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte’ “cuenta con un sello certificado de huella de carbono e incorpora el reciclaje de los residuos en la celebración de todas las actividades que hacemos”.

Palmarés de Rozalén

Para finalizar, Casto Sánchez ha efectuado un repaso a la trayectoria de María Rozalén, “una de las principales voces de la canción de autor en español” con más de 145.000 álbumes vendidos y cuyo palmarés incluye dos discos de platino y uno de oro, una placa al Mérito Regional de Castilla-La Mancha, el Premio Goya a la mejor canción original, el Premio Nacional de las músicas actuales o la reciente nominación a los Latin Grammy en las categorías de Mejor Álbum de Cantautor y Mejor Canción de Cantautor.

¡Este 26 de septiembre, sal a la calle y haz oír tu voz! ¡Por la reducción de la jornada laboral!

0

En un contexto laboral que vive constantemente cambios y retos, UGT se erige como un baluarte en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Este 26 de septiembre tenemos una cita crucial: una manifestación que no solo es un acto de visibilización, sino también una reivindicación clara y contundente: ¡es hora de reducir la jornada laboral en nuestro país!

La reducción de la jornada laboral no es un capricho ni una demanda aislada; es una necesidad que responde a las exigencias actuales de la sociedad. En un mundo donde la productividad parece no tener límites y las exigencias laborales crecen de manera desmedida, los trabajadores y trabajadoras sienten que sus derechos y su bienestar son cada vez más vulnerables. Horas y horas dedicadas al trabajo, muchas veces en detrimento de la vida personal y familiar, generan un desgaste que no se puede ignorar.

Los estudios han demostrado que la reducción de la jornada laboral no solo beneficia a los trabajadores/as, sino que también puede incrementar la productividad. Menos horas de trabajo, pero más calidad en el desempeño. Esta es la fórmula que queremos reivindicar el 26 de septiembre. La serenidad y el bienestar emocional que se logra con una jornada más equilibrada se traduce en un mejor rendimiento, menos ausencias y una mayor motivación.

A lo largo de las últimas décadas, hemos sido testigos de cómo otras naciones han adoptado medidas para reducir la jornada laboral, logrando así un equilibrio en la vida de sus ciudadanos. Mientras tanto, en nuestro país, seguimos anclados en un sistema que prioriza la cantidad sobre la calidad de vida. UGT hace un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras, a todas las familias, a unirse en esta lucha por un sentido común que promueva una vida laboral más justa y humana.

No podemos permitir que el trabajo se convierta en un castigo. La manifestación del 26 de septiembre es una oportunidad para alzar la voz, para recordar a los responsables de la política laboral que los derechos de las personas trabajadoras son innegociables. Que la salud mental, el tiempo para la vida personal y familiar debe ser una prioridad en la agenda del trabajo.

Invitamos a cada trabajador, a cada ciudadano, a sumarse a esta causa. Cada paso que demos el 26 de septiembre será un paso hacia una sociedad más justa, un paso hacia un futuro donde el trabajo y la vida personal no sean enemigos, sino aliados. Desde UGT reiteramos que juntos, somos más fuertes. ¡Por la reducción de jornada laboral, por un futuro digna y equilibrado, este 26 de septiembre, sal a la calle y haz oír tu voz!

Alfonsi Álvarez, secretaria general de UGT Ciudad Real

El Gobierno regional y el SEPIE rubrican un acuerdo para desarrollar el quinto Consorcio Erasmus+, que presta especial atención a las zonas rurales

0

 La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, en nombre del Gobierno regional, ha firmado un convenio de colaboración con el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, (SEPIE), para desarrollar el quinto Consorcio Erasmus+, en el que participarán centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria, con especial atención a aquellos situados en zonas rurales, con la coordinación de la propia Consejería de Educación, Cultura y Deportes.  

Este quinto convenio tiene como objetivo principal facilitar la movilidad y el intercambio de buenas prácticas con instituciones educativas europeas. Además, los centros educativos de la región tendrán la oportunidad de participar en distintas actividades de formación y desarrollo profesional para el profesorado a través de prácticas docentes en el extranjero, aprendizaje por observación o cursos específicos, permitiendo de esta forma la internacionalización de estos centros.

Asimismo, estos proyectos promueven no sólo el desarrollo de competencias clave como el aprendizaje o la mejora de idiomas, sino la inclusión y la transformación digital y otras ventajas tales como la movilidad del profesorado para el aprendizaje de nuevas metodologías pedagógicas; el fomento de la innovación y el uso de nuevas tecnologías en la educación; la promoción de la cohesión social y el respeto por la diversidad cultural; el incremento de las oportunidades de desarrollo personal y profesional en las zonas rurales; y el impulso a los centros educativos rurales.

Uno de los aspectos más destacados de este nuevo consorcio es su impacto en los centros educativos ubicados en zonas rurales, ya que los participantes tienen en común esta característica. Para muchos de estos centros, el acceso a iniciativas de cooperación internacional y de movilidad sería complicado sin el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes a través de programas como el de Erasmus+.

De esta forma, la participación en este consorcio abre las puertas a nuevas experiencias educativas y culturales, contribuyendo a la igualdad de oportunidades para el alumnado y el profesorado, independientemente de su ubicación geográfica.

Este consorcio resulta, además, de gran interés para aquellos centros educativos que cuenten con poca o ninguna experiencia previa en este programa, ya que su participación sirve como primer paso para que las escuelas conozcan en detalle cómo se diseñan, gestionan y ejecutan este tipo de proyectos, facilitando que puedan desarrollar sus propios proyectos en el futuro de manera autónoma, como ya está ocurriendo con centros que han participado en convocatorias anteriores.

La viceconsejera de Educación ha destacado que de este modo la Consejería de Educación, Cultura y Deportes reafirma su compromiso con el desarrollo de un sistema educativo innovador e inclusivo proporcionando a los centros educativos de la región las herramientas necesarias para mejorar la calidad de la enseñanza y promover su participación en el espacio educativo europeo.

El Gobierno regional iniciará la tramitación del decreto para la creación de las ‘Entidades Colaboradoras’ en las próximas semanas

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha va a iniciar, en las próximas semanas, la tramitación del decreto para la creación de la ‘Entidades Colaboradoras de la Administración en materia de urbanismo’ (ECAUS), una vez que finalizada la fase previa del contacto con los colectivos interesados y se han recogido, por tanto, sus alegaciones.

Así, tal y como ha explicado el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, ahora y teniendo en cuenta las alegaciones de los colectivos profesionales y otras entidades a las que se les ha consultado, se va a elaborar el borrador del texto definitivo para que “el próximo mes de octubre se inicie su tramitación normativa”.

Y es que, a lo largo de los últimos meses, el Ejecutivo autonómico ha estado manteniendo encuentros con todos aquellos colegios y colectivos que pueden estar afectados como el Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha; el Colegio de Ingenieros de Caminos; el Colegio de Ingenieros Industriales; el colectivo de secretarios e interventores de la Administración Local; y arquitectos técnicos e ingenieros de la Edificación de la región.

Dentro de esta ronda de contactos, esta misma semana el viceconsejero de Planificación Estratégica se ha reunido con el presidente de la Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla La Mancha (FERECO), Manuel Carmona, quien ha valorado positivamente la medida, ya que esta federación la demandaba como medio para la agilización en la implantación de actividades.

Agilizar la gestión urbanística de los pequeños municipios

En este sentido, Carrillo ha recordado que esta nueva figura nace, en el marco de las medidas de simplificación puestas en marcha por el Gobierno regional, como un instrumento de apoyo a los pequeños municipios, que en la mayoría de los casos no tienen servicios técnicos adecuados para poder atender las necesidades urbanísticas de la localidad tanto en materia de licencias o en instrumentos de ejecución de planeamiento. Una vez que las ECAUS entren en funcionamiento “estos municipios serán mucho más ágiles en la gestión urbanística”, ha señalado.

El viceconsejero ha subrayado que gracias al trabajo de las ECAUS se va a agilizar la concesión de licencias y aprobación de otros instrumentos urbanísticos como calificaciones urbanísticas, proyectos de urbanización o de reparcelación, entre otros, “que van a servir para la implantación de empresas en nuestro territorio y el desarrollo de nuestros pueblos”, por lo que será también una herramienta más en la lucha contra la despoblación.

El Gobierno regional financiará 88 eventos deportivos de Castilla-La Mancha en este 2024, gracias a una inversión de 300.000 euros

0

El Tablón de Anuncios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha publicará el lunes, día 23 de septiembre, la propuesta de resolución provisional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, de la convocatoria de subvenciones para la organización de eventos deportivos de especial interés en Castilla-La Mancha.

Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, en la XVII ‘Gala Anual ADOC’ de Pedro Muñoz (Ciudad Real), en la que se ha hecho entrega de los premios de la temporada 2022-2024. 

En su intervención, Carlos Yuste ha destacado que se ha destinado un montante de 300.000 euros para subvencionar un total de 88 eventos deportivos organizados por 53 entidades de la Comunidad Autónoma.

Entre las ayudas que van a recibir las distintas federaciones, clubes y asociaciones deportivas destacan las dirigidas a las federaciones de Castilla-La Mancha de bádminton, orientación, motociclismo y piragüismo; o a grandes eventos como el Campeonato Internacional de Parabádminton, el Torneo Internacional de Voleibol, el Quijote Maratón, la Copa de España de Grável o el Torneo Internacional de Ajedrez; entre otros muchos.   

El director general ha señalado que muchos de esos eventos subvencionados forman parte de la totalidad de actividades comprendidas en el marco de Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024, “una oportunidad parala comunidad autónoma que la está convirtiendo en el epicentro del deporte nacional”.

XVII ‘Gala Anual ADOC’ de Pedro Muñoz

Centrado en la XVII ‘Gala Anual ADOC’ de Pedro Muñoz, el director general de Juventud y Deportes ha tenido palabras de agradecimiento para los premiados, a la vez que ha reconocido que son un ejemplo “para tantos deportistas o aficionados que día a día se dejan la piel en sus diferentes diciplinas”. 

En la gala, organizada por la Asociación Nacional de Carreras de Campo a Través y Rutas, han sido reconocidos casi una veintena de deportistas, asociaciones y entidades de toda la región. Entre ellos, La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por su colaboración constante con este deporte. 

Abierto el plazo de admisión extraordinario para el Conservatorio Profesional de Música «Pablo Sorozábal» de Puertollano

0

El CPM “Pablo Sorozábal” de Puertollano abre un plazo de admisión extraordinario para diferentes especialidades instrumentales: VIOLA, GUITARRA, FLAUTA TRAVESERA, FAGOT Y TUBA.

Para poder acceder a cualquiera de ellas, el procedimiento es el mismo que en la convocatoria ordinaria. Los alumnos interesados en este primer curso de Enseñanzas Elementales, donde no es necesario tener ningún conocimiento previo, deben realizar la preinscripción que es totalmente gratuita. Estas plazas están abiertas a las personas que cumplan 8 años en el presente año 2024, siendo la edad límite para dicho curso 12 años.

El plazo de solicitudes es del 24 al 26 de septiembre, ambos inclusive. La solicitud de admisión se puede entregar en el Conservatorio de Música presencialmente o bien de forma telemática enviando el formulario al correo 13004353.cpm@educastillalamancha.es. Además, toda persona que tenga dudas con respecto al proceso de admisión puede resolverlas en el correo anteriormente citado y en los teléfonos 926425165/653851757.

La Poblachuela comienza a celebrar sus fiestas en honor a San Miguel

0

La Poblachuela ha comenzado a celebrar hoy las fiestas en honor a San Miguel, una cita que cada año despierta gran ilusión en la pedanía. Una amplia delegación de la corporación municipal encabezada por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, no ha querido perderse la cita. El primer edil ha ensalzado los valores de convivencia y trabajo que representan los vecinos del anejo a quienes ha dicho “sois lo que nos une, lo que nos representa” y les ha animado a disfrutar “mucho de las fiestas con alegría”.

Durante el acto de inauguración, que se ha encargado de presentar el alcalde pedáneo de La Poblachuela, Juan José Llanos, se ha procedido a la proclamación de la reina y damas juveniles (Marieta Moreno y María Inmaculada Gil) e infantiles (Nerea Luna, Abril Rodríguez y Judit Hidalgo),  así como al nombramiento de “Huertana del año”, distinción que ha recaído en Milagros Salguero. Además se ha presentado a la Asociación de Síndrome Down Caminar, como el colectivo al que se destinará la recaudación de la “caldereta solidaria.

Como es habitual, las citas gastronómicas tienen una presencia destacada en la programación de las fiestas de La Poblachuela que se prolongarán a lo largo de dos fines de semana. Las siguientes convocatorias llegarán en la jornada de este sábado, con los concursos de tortilla de patatas y de postres a mediodía y con la cena de San Miguel para los vecinos de la población por la noche. La agenda se cerrará con una velada musical.

Ciudad Real: Piden 19 años de prisión para un hombre acusado de violar y robar a una mujer de 81 años

6

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo miércoles, día 25 de septiembre, a A.M.L.M., un hombre acusado de violar y robar a una octogenaria cuando ésta entraba en su casa. La Fiscalía pide para él 19 años de prisión.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el acusado, con antecedentes penales, utilizó una navaja para obligar a la víctima –una mujer de 81 años– a entrar en su domicilio, donde la agredió sexual y físicamente y le robó su monedero y tarjeta bancaria.

Los hechos ocurrieron en diciembre de 2022 y, según la Fiscalía, «mientras la víctima estaba en el suelo, el acusado la golpeó con la mano abierta en la cara y el cuerpo, y le quitó la ropa a la fuerza. Intentó tocar los genitales de la anciana y, la imposibilidad de penetrarla por la resistencia que mostraba ésta, logró introducir un dedo en su ano».

Tras este episodio, siempre según el escrito del Ministerio Fiscal, «con ánimo de enriquecimiento ilícito, la obligó a entregarle el monedero, que contenía dos billetes de 50 euros, una tarjeta bancaria de la entidad Globalcaja y su documento nacional de identidad», abandonando después el domicilio de la víctima.

Horas después de los hechos, el acusado, con el mismo ánimo de enriquecimiento ilícito, realizó tres compras con la tarjeta de la víctima mediante Google Payment a un comercio de Dublín por valor de 3,49 euros, 3,49 euros y 11,99 euros.

Por estos hechos, la Fiscalía pide una pena de prisión de 19 años por un delito de violación agravada, otro de robo con violencia y un último de estafa.

Además, en concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Fiscal pide para el acusado indemnizar a la víctima con 750 euros por las lesiones ocasionadas, así como en la cantidad de 10.000 euros por los daños morales ocasionados.

El centro de Ciudad Real se transforma en un gran mercado medieval

9

 El centro de la capital vuelve a convertirse este fin de semana en un “Gran mercado medieval”. La concejal de Festejos, Fátima de la Flor, ha asistido a la inauguración de esta nueva edición de una iniciativa que llenará de vida la Plaza Mayor, la Plaza del Pilar, la calle General Aguilera y los jardines del Prado.

De la Flor ha invitado a la participación a todos los vecinos de Ciudad Real y de las poblaciones cercanas “para que disfruten del Mercado” en el que además de toda la oferta que van a poder encontrar en los puestos, los visitantes podrán contemplar exhibiciones en directo de elaboración de la más variada artesanía.

El organizador del Mercado, Gregorio Berjaga, ha explicado que en esta ocasión son alrededor de setenta y cinco puestos los que se han dado cita en Ciudad Real. La probabilidad de lluvia en estos días ha impedido que el número sea todavía mayor. Berjaga ha avanzado que se presenta “un fin de semana espectacular”, en el que los visitantes van a poder disfrutar también con la puesta en escena y la música de grupos locales.

Artesanía, orfebrería, alimentación, perfumería o variadas prendas de ropa son sólo algunos de los sectores representados en la oferta del mercado medieval. Además se han programado numerosas propuestas de animaciones para mayores y pequeños, con música en vivo, teatro y atracciones infantiles. El mercado se abrirá desde las 11:00 de la mañana hasta las 15:00 horas y, por las tardes, desde las 18:00 hasta las 23:30 horas en función de la afluencia de gente cada día.

El mercado está enmarcado en las actividades que se están realizando con motivo del Día Mundial del Turismo, que se conmemora el próximo 27 de septiembre.

Bonito ‘mano a mano’ en el tercer chupinazo de Encierros de Almodóvar del Campo compartido por pregonero y Daniel Luque

1

Tras la tempestad de ayer tarde, la calma climatológica ha reinado esta mañana en el ecuador del ciclo de Encierros taurinos de Almodóvar del Campo, festejo con preámbulo de un ‘alter ego’ para la infancia y a la tarde tendrá colofón con una gran corrida de toros.

La particularidad del encendido del tercero de los cinco chupinazos es que hoy ha sido un ‘mano a mano’ entre dos grandes amigos como son el pregonero de la Feria y Fiestas de este año, Roberto García-Minguillán de Gregorio y el diestro Daniel Luque.

Si hace nueve años ambos estrechaban lazos con la presentación del libro ‘Romance de torería’ que el comunicador almodovareño dedicaba al torero de Gerena (Sevilla), hoy en cierta manera han renovado esos votos en lo más alto del Coso ‘Las Eras de Marta’.

Bonito gesto que ha tenido Roberto, al que institucionalmente correspondía el encendido de la mecha de hoy, pero que, aprovechando la comparecencia vespertina de Luque en el cartel con Borja Jiménez y Juan Ortega, ha sido invitado para tan emblemático momento.

Se daba asimismo la circunstancia de que hoy precisamente, 20 de septiembre, hace diez años que Daniel Luque protagonizó una memorable encerrona goyesca en el coso almodovareño, según ha recordado Carmelo García, presidente del Club Taurino ‘Almodóvar’.

Esta entidad ha sido una de las que ha querido acompañar el prendido del cohete, además de otras entidades a las que el pregonero pertenece, como la Hermandad de Caballeros de la Virgen del Carmen, el colectivo vecinal del Pilar de Abajo y San Sebastián, la Peña ‘Los Troskys’ y, al principio de todo, la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Rescatado.

Y entre los testigos del encendido del singular chupinazo de hoy estaba la familia del pregonero y el alcalde, José Lozano, valorando la gran amistad de los dos protagonistas, quienes una vez más se han mostrado todo el aprecio que, en lo personal, se guardan mutuamente.

El regidor ha querido agradecer la presencia de Luque en tan singular momento dándole una medalla institucional de San Juan Bautista de la Concepción, recibiendo también otra de San Sebastián y el pañuelo de yerbas de la Virgen del Carmen, en este caso impuesto también al propio alcalde y a Roberto García-Minguillán.

Así ha dado comienzo la tercera de las carreras ante cuatro nuevos astados, que como marca el tradicional itinerario, tras salir del coso polivalente han discurrido por la Avenida del Doctor Fleming, la calle Corredera y la plaza de San Benito y viceversa.

Previamente, a las once de la mañana, se había celebrado otra de las actividades que reúne a infinidad de menores de diversas edades, con el encierro infantil que se organiza en el marco de las celebraciones septembrinas.

Allí, con el personal de PrixPlazaEventos y tras haber recibido de regalo un pañuelo de yerbas conmemorativo, niñas, niños y jóvenes se han divertido de lo lindo haciendo quiebros y otros pinitos taurinos ante los ejemplares hinchables que han saltado al ruedo.

Será a las seis de la tarde y, con un lleno prácticamente anunciado, cuando dé comienzo la Feria Taurina que mañana se completará con el rejoneo de Pablo Hermoso de Mendoza, que recibirá a mediodía un homenaje por su retirada de la profesión, Andy Cartagena y Lea Vicens. Y en la tarde dominical, con un concurso nacional de recortadores.

Level Up ofrece en Ciudad Real el evento empresarial gratuito «Despega» para impulsar los negocios

0

Comunicado de empresa.- ¿Eres un empresario que enfrenta dificultades para gestionar eficazmente tu empresa? ¿Quieres trabajar menos, ganar más y tener más tiempo para disfrutar? Level UP, líder en desarrollo y formación empresarial, te enseña a conseguirlo.

El 26 de septiembre en el Hotel NH Ciudad Real, la escuela de negocios para emprendedores y Pymes impartirá de manera totalmente gratuita «Despega», curso donde se ofrecerán claves para aumentar la facturación de los negocios. Un primer empujón hacia el éxito, te dediques a lo que te dediques y vivas donde vivas.

Muchos pequeños empresarios, como fontaneros, dentistas, abogadas, y emprendedores, se  enfrentan diariamente al desafío de gestionar eficazmente sus empresas. Esto puede llevar a largas horas de trabajo, poca rentabilidad e incluso al fracaso. Pero para los empresarios de Ciudad Real la solución está cerca.

Level UP lleva más de 11 años impartiendo conocimiento gratuito en toda España, con el objetivo de ayudar a los pequeños negocios a crecer, ser más rentables y activar el crecimiento del país.

Carlos Delgado, CEO de la Escuela, afirma que “estamos decididos a brindar formación y desarrollo empresarial de alta calidad a todos los rincones de España, con el objetivo de despertar a las Pymes e impulsarlos a conseguir resultados desde el principio”.

Durante la charla, de la mano de Sergi Pérez, Trainer de Level UP,los empresarios asistentes aprenderán estrategias para gestionar eficientemente sus empresas y alcanzar resultados tangibles desde el primer momento corrigiendo los errores en los que recaen el 90 % de las Pymes y autónomos: competir por precio, tener clientes poco rentables y no poder crecer.

¿EN QUÉ AYUDARÁ EL EVENTO EMPRESARIAL A LOS EMPRESARIOS DE CIUDAD REAL?

Para evitar esos errores y llevar sus negocios a otro nivel, los empresarios aprenderán a

  • Alcanzar mayor número de ventas
  • Mejorar porcentaje en el cierre de presupuestos
  • Conseguir mayor beneficio sin bajar la calidad

‘Despega”’, se enfoca en proporcionar las herramientas y la mentalidad necesarias para alcanzar el éxito en sus negocios

El evento será gratuito y abierto a todos los empresarios y emprendedores interesados en mejorar sus habilidades comerciales y expandir sus negocios. Los interesados en asistir pueden registrarse de forma gratuita aquí

Día: 26 DE septiembre

Hora: 9:30h

Lugar: Hotel NH Ciudad Real – C. de Alarcos, 25, 13001

Acerca de LEVEL UP:

LEVEL UP es una organización líder en desarrollo empresarial y formación profesional en España. Su misión es empoderar a empresarios de todo el país, brindándoles las habilidades y el conocimiento necesarios para alcanzar el éxito en sus negocios. Con programas formativos innovadores y el respaldo de expertos del sector, LEVEL UP está transformando el panorama empresarial en España.

Repsol y APEN unen fuerzas para mejorar la vida de las personas con enfermedades neurodegenerativas en Puertollano

0

La Asociación de enfermos de Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas de Puertollano (APEN) está desarrollando un programa de ayudas integrales, tanto terapias físicas y psíquicas como atención sociosanitaria, con la colaboración de Repsol.

A través de la convocatoria de ayudas sociales que cada año se lanzan desde el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, la compañía ofrece apoyo y colaboración a entidades de la ciudad que lleven a cabo acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

El programa de APEN, abarca todos los aspectos de la vida de las personas afectadas, ofreciendo un apoyo integral, tanto a nivel físico como emocional. Gracias a este programa, que cuenta con la aportación económica de Repsol, los afectados por enfermedades neurodegenerativas en Puertollano tienen acceso a servicios que les permiten mejorar su calidad de vida y sentirse más integrados en la sociedad.

La colaboración del Complejo Industrial de Repsol ha sido fundamental para el desarrollo y la consolidación de este proyecto, según explica la presidenta de la Asociación, Nuria Andújar, “con estas ayudas económicas hemos podido adquirir el equipamiento necesario, contratar a personal cualificado y ofrecer los servicios a nuestros más cerca de 80 socios”.

Los resultados del programa son evidentes. Gracias a las terapias recibidas, los pacientes experimentan una mejora significativa en su estado físico y cognitivo, lo que les permite aumentar su autonomía y participar en actividades sociales. Además, el apoyo emocional que reciben les ayuda a afrontar la enfermedad con mayor optimismo y a mantener una buena calidad de vida.

Para las familias, el programa también supone un gran alivio porque ver que sus seres queridos progresan y se sienten más felices y seguros, lo que les aporta mucha tranquilidad.

A lo largo de todo el año, APEN dispone de un equipo de profesionales altamente cualificados, entre los que se encuentran psicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas y fisioterapeutas. Estos expertos trabajan de manera coordinada para diseñar programas de rehabilitación personalizados que se adaptan a las necesidades específicas de cada persona. 

Abiertos a la sociedad

Las sesiones, tanto individuales como grupales, se llevan a cabo en las modernas instalaciones cedidas por el Centro de Mayores “Margarita Salas” de Puertollano. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Alzheimer la asociación está llevando a cabo diferentes actividades como jornadas de puertas abiertas para que los vecinos de Puertollano visiten sus instalaciones y conozcan su labor

La subdirectora de Personas y Organización del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Dácil Suárez ha visitado el Centro de Mayores para conocer cómo se está desarrollando el programa.

APEN cuenta con un aula de terapia ocupacional, gimnasio, aula de usos múltiples y gabinete de psicología. Nuria Andújar explica que en la actualidad la asociación cuenta con 78 socios, de los cuales 23 reciben terapias de manera continuada o periódica. Una labor imprescindible para la localidad. 

Concienciación y solidaridad

Y es que las enfermedades neurodegenerativas son un desafío para la sociedad en su conjunto.  La solidaridad y la colaboración son claves para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias. Por ello, desde APEN también se trabaja en la concienciación social, organizando actividades dirigidas a toda la ciudadanía.

Cuidar a una persona con Parkinson o alguna enfermedad neurodegenerativa no es el trabajo de una sola persona, sino que es la función de muchas que comparten tareas y responsabilidades. Nuria Andújar explica unos consejos para los cuidadores de estos enfermos: “Es conveniente mantener las rutinas, así como la calma y la serenidad. Consultar con los especialistas cualquier cambio o malestar de la persona enferma que se detecte, así como tener en cuenta que la fiebre, la deshidratación, el estreñimiento, las infecciones (urinarias o respiratorias) o los efectos secundarios de los medicamentos pueden ser la causa. También son muy importantes y necesarias las revisiones auditivas y visuales. Por su parte, los cuidadores también deben cuidar su propia salud, dedicarse tiempo y descansar. Y, sobre todo, aceptar ayudar y saber pedirla”, destaca.

El Ayuntamiento de Puertollano prevé aumentar en más de dos millones de euros la partida de personal

3

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha adelantado que en el borrador de presupuestos municipales del 2025 se prevé un importante incremento en la partida de personal, que superaría los dos millones de euros y que tendrán que tendrán que ser ratificados por el Pleno de la Corporación. Ya en el presupuesto del 2024 este capítulo supone el 44,48% del gasto total, una de las mayores cifras de las cuentas municipales con 22,4 millones de euros.

El aumento propuesto supondrá para el equipo de gobierno un reconocimiento a la labor que a diaria realizan los trabajadores municipales, dijo el alcalde, a la vez que se espera tener a punto en los próximos meses la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que en los últimos años ha sido una de las principales demandas del funcionariado local, según informa el consistorio en su web.

“Estamos trabajando para mejorar las condiciones laborales en el Ayuntamiento”, afirmó Ruiz, y de dotar a los servicios de todo el personal necesario para que esta ciudad funcione y “volvamos a recuperar la ciudad que todos soñamos y queremos”.

El alcalde aseguró que el gobierno local trabaja por nuestros vecinos y para llegar a ellos hay que cuidar al motor que hace que este Ayuntamiento pueda funcionar, que son los trabajadores municipales.

Toma de posesión

Un anuncio que hizo el alcalde durante la toma de posesión de los auxiliares administrativos, tras el proceso de concurso-oposición, de Javier Bastante Ruiz, Ana Domínguez Álvarez, Eva María Fernández Ciudad y Olga María Martín Ramos.

El alcalde expresó ante los nuevos funcionarios municipales el orgullo personal y del equipo de gobierno por cada una de las personas que contribuyen a llegar “al Puertollano en el que todos pensamos, en el que vivimos y a buen seguro a medio plazo tendremos una ciudad mucho mejor”.

Fundación Eurocaja Rural participa en la clausura del ‘II Máster de Urbanismo, Dinamización y Desarrollo Sostenible de Municipios y Ciudades Pequeñas’ de UCLM y JCCM

0

Fundación Eurocaja Rural ha participado esta mañana en el acto de clausura de la II edición del Máster de Formación Permanente en Urbanismo, Dinamización y Desarrollo Sostenible de Municipios y Ciudades Pequeñas que lleva a cabo la UCLM y la JCCM a través de la Consejería de Fomento y con el que colabora la Fundación.

Este máster se lleva a cabo gracias a la colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha con el objetivo de transmitir los conocimientos y experiencias en la materia y obtener así una mayor capacitación técnica de los profesionales habilitados para la práctica de la ordenación del territorio y la planificación urbanística, y su especialización en la dinamización y desarrollo sostenible de los pequeños municipios y ciudades afectados por la despoblación.

En la ceremonia de clausura, que se ha celebrado en el salón de grados del Edificio Sabatini, en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo, se ha presentado la tercera edición del máster que está dirigido a arquitectos, ingenieros civiles, geógrafos, ambientalistas, economistas, licenciados en derecho, técnicos municipales, regionales, de diputaciones o profesionales que buscan actualizar y ampliar su formación en materia de urbanismo en municipios pequeños.

Fundación Eurocaja Rural tiene entre sus objetivos promover e impulsar el desarrollo rural, económico, empresarial, social y cultural y la defensa del medio ambiente. Firmó un convenio de colaboración con la UCLM para colaborar en el desarrollo de actividades vinculadas al master con el fin de promover la cultura del desarrollo rural sostenible en municipios.

La gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, ha entregado además en el transcurso del evento el premio al mejor Trabajo Fin de Máster de la segunda edición, que ha recaído en Fernando López López, por su trabajo “La Recuperación del Espacio Público en el Centro de Cuenca – Análisis y Estrategias para el Rediseño de la Calle Carretería y Espacios Públicos Adyacentes”.

En el acto de clausura han participado igualmente la directora del Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad de Castilla-La Mancha Susana Villaluenga de Gracia; la directora general de Planificación Territorial y Urbanismo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Silvia López Martín, y el catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio en la ETSICCP de la UCLM y director del Máster JCCM-UCLM, José M. Coronado Tordesillas.

El PSOE de Socuéllamos señala la «falta de ética» de la concejala de Vox, adjudicataria de una vivienda pública, «que aprobó para sí misma las bases de licitación del inmueble»

0

Comunicado del PSOE.- El grupo socialista en el Ayuntamiento de Socuéllamos ha criticado la falta de ética de la concejala de Bienestar Social, perteneciente al grupo de Vox, Azucena López, adjudicataria de una vivienda municipal, quien “aprobó con su voto las bases de la licitación de la vivienda que más tarde se le adjudicaría a ella”.

Un hecho que tuvo lugar el pasado 12 julio, en Junta de Gobierno Local, cuando las bases fueron aprobadas por unanimidad, con el voto de la propia concejala, es decir, “se aprobó para sí misma el pliego que rige el procedimiento de enajenación de la vivienda de la que ha acabado siendo adjudicataria”, explican los socialistas.

El grupo socialista insiste en recordar que el procedimiento de adjudicación de esta vivienda a un miembro de la corporación municipal, “genera muchas dudas”, principalmente porque el ayuntamiento de Socuéllamos había sacado a subasta para su enajenación un total de 3 viviendas municipales de las que solo una recibió ofertas, casualmente de la concejala de Vox y de un familiar muy directo, y el resultado fue determinado por 15 euros de diferencia entre una oferta y otra.

Pocas ofertas recibidas, quizá porque, como advierten los socialistas, la publicidad que se les ha dado a las viviendas “ha sido muy escasa y ninguna otra familia de Socuéllamos ha tenido opción de presentar ofertas. Y eso que, en uno de los últimos plenos, el equipo de Gobierno de PP y Vox, presentó una moción en defensa de las familias y de la vivienda social, aunque ahora se haya visto que a quien defendían era a las suyas propias”, lamentan.

Desde el grupo municipal socialista se pide explicaciones al equipo de gobierno de PP y VOX en el Ayuntamiento de Socuéllamos, y se está trabajando junto a servicios jurídicos ante posibles medidas legales, por la posible incompatibilidad de los concejales para licitar en procedimientos de su propia administración.  

La Fundación Globalcaja colabora en la renovación del equipamiento del Centro de Respiro Alöis Alzheimer Ciudad Real

0

La Fundación Globalcaja ha colaborado con el Centro de Respiro Alöis Alzheimer Ciudad Real en la renovación de su equipamiento, en concreto, dos grúas de bipedestación que contribuirán a seguir ofreciendo un servicio profesional, seguro y de calidad a los usuarios del único centro específico de enfermos de Alzheimer que hay en la provincia.

La enfermedad de Alzheimer celebra mañana su Día Mundial, jornada instituida para concienciar sobre la realidad de esta patología neurodegenerativa, que provoca un importante deterioro de las capacidades cognitivas.

Mariano León, presidente de la Fundación Globalcaja, y de la entidad financiera, ha trasladado a la presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, María del Mar Garrido, el reconocimiento de la entidad a la labor que realizan para atender de forma integral a familiares y personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer.

La Fundación Globalcaja canaliza el compromiso social de la entidad, ofreciendo su apoyo y colaboración a organizaciones que con su labor mejoran nuestra sociedad, con especial atención a las personas más vulnerables.

El Centro de Respiro Alöis Alzheimer Ciudad Real dispone de 26 plazas para residentes, que están al completo, y 25 para personas usuarias del centro de día. En este centro residencial ofrecen una atención médica especializada, brindando también otros servicios como el de atención psicológica, terapia ocupacional y fisioterapia, entre otros.

Valverde hace entrega a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de la colaboración de la Diputación de Ciudad Real

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha expresado esta mañana el apoyo de la institución provincial a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ciudad Real, coincidiendo con la inminente celebración del Día Mundial fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 21 de septiembre con el objetivo de hacer más visible y concienciar a la sociedad sobre esta terrible dolencia.

Valverde ha dialogado con las representantes de la asociación que han participado en la tradicional cuestación en la mesa que se instalada en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio Provincial. Es precisamente donde el presidente de la Diputación ha hecho entrega de la colaboración de la Corporación provincial.

Han acompañado a Valverde las vicepresidentas Milagros Calahorra y Encarnación Medina, así como la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco.

Valverde anuncia en FERCATUR la puesta en marcha del Centro Internacional de Gastronomía Cinegética y una feria de productos naturales

5

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha anunciado hoy en el Complejo Ferial IFEDI, donde permanecerá abierta la Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza (FERCATUR) hasta el domingo, que el próximo lunes, 23 de septiembre, presentará a todos los grupos de la Corporación Provincial el Centro Internacional de Gastronomía Cinegética en colaboración con ASICCAZA, la interprofesional de la carne de caza. Valverde, que ha estado acompañado por el presidente de FECIR, Carlos Marín, ha comentado que con este nuevo proyecto que ponen en marcha se reafirma el compromiso institucional con el sector cinegético y su impacto en la economía local.

Durante su intervención, ha subrayado cómo la Federación Empresarial de Ciudad Real recuperó FERCATUR en 2016 y también se ha referido al apoyo económico de la Diputación a la feria, ya que ha transferido cerca de 180.000 euros para la organización y desarrollo de este acontecimiento expositivo. Y ha reconocido el esfuerzo de la vicepresidenta de Impulso Cultural y Turístico, María Jesús Pelayo, y la vicepresidenta de Impulso Territorial y Económico, Sonia González.

“Hoy es un día importante, se inaugura una edición de FERCATUR, una feria que casi tiene 50 años, ha dicho Valverde antes de felicitar a Marín “por su insistencia en involucrar a las instituciones, especialmente a la Diputación, en la organización y patrocinio del evento”.

Ha resaltado, asimismo, la participación de asociaciones relacionadas con el sector y ha expresado un agradecimiento especial a la familia Garoz, quienes recientemente han decidido trasladar su museo a Ciudad Real, en el futuro Museo de la Caza y la Naturaleza (MUCANA). “Este anticipo que veis aquí en FERCATUR es lo que será el museo de la caza y la naturaleza”, ha afirmado tras comentar que los servicios técnicos de la Diputación están trabajando en el diseño del proyecto arquitectónico del museo, que se espera esté listo en unos dos años.

A este respecto, ha instado al alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y a otras administraciones, incluyendo a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a agilizar las autorizaciones necesarias para trasladar poder trasladar cuanto antes el actual servicio de Emergencia Ciudad Real y así comenzar con las obras del museo. “Será el exponente de la importancia de la caza para una provincia como Ciudad Real”, ha indicado para poner de manifiesto seguidamente su relevancia en la preservación del medio ambiente, la conservación de especies y la sostenibilidad de la naturaleza en una provincia como la de Ciudad Real que tiene dos parques nacionales, otros dos naturales y numerosos espacios protegidos.

Ha insistido Valverde, en este sentido, en la necesidad de dar una visión pedagógica de la caza, especialmente dirigida a jóvenes y niños, destacando que “toda la sociedad debe ser consciente de la importancia que tiene en una provincia como la de Ciudad Real”. Ha manifestado, además, su preocupación por la posible influencia que pueda ejercer de la nueva vicepresidenta del Parlamento Europeo, Teresa Ribera, de quien ha dicho que es “claramente contraria a la caza”.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha asegurado, por otro lado, que seguirá apoyando eventos como FERCATUR y FENAVIN, así como nuevas actividades feriales, como la que se está preparando para el próximo mes de enero sobre los productos naturales de la provincia de Ciudad Real. “El deseo es que estas instalaciones puedan albergar muchos eventos que redunden en beneficios económicos y sociales para nuestra provincia”, ha afirmado Valverde.

En otro orden de cosas, Valverde ha expresado su deseo de que los 27.000 visitantes del año pasado sean superados ampliamente este año y ha destacado el esfuerzo organizativo que ha hecho la Federación de Empresarios de Ciudad Real por hacer de FERCATUR un evento accesible a toda la sociedad.

“Hoy es un buen día, una jornada para felicitarnos, pero no es sino el comienzo de muchas más cosas que tienen que venir en el futuro”, ha finalizado Valverde momentos antes de participar en el corte de la cinta inaugural de FERCATUR 2024.

Programación

Viernes 20 de septiembre

La edición de FERCATUR 2024 dará comienzo el viernes 20 de septiembre con una serie de actividades destacadas a lo largo del día en el recinto ferial.


El acto inaugural se llevará a cabo a las 11:00 horas en la entrada del Pabellón Acteón.



Desde las 11:00 hasta las 12:00 horas, en el Pabellón Artemisa, se celebrará una demostración de la Unidad Canina del Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

A las 11:30 horas, en el escenario del Pabellón Artemisa, Mercedes Barato, propietaria del restaurante La Encomienda, ofrecerá una demostración culinaria hasta las 12:45 horas.


A partir de las 12:00 hasta las 13:00 horas, los más pequeños podrán participar en un taller de hamburguesas de carne de caza en el Pabellón Artemisa. Y a las 13:00 horas Rubén Sánchez Camacho, del restaurante Epílogo, realizará un show cooking en el Pabellón Artemisa hasta las 13:45 horas.

Jornada Técnica Fercagourmet: A las 14:00 horas en el Pabellón Artemisa, se celebrará una jornada técnica que se extenderá hasta las 14:45 horas.

Show cooking con un chef provincial destacado*: De 15:00 a 15:45 horas, el escenario del Pabellón Artemisa acogerá otra demostración culinaria.

Conferencia «La carne de caza: Desafíos y oportunidades en la gastronomía a nivel internacional»*: Se celebrará a las 17:00 horas en el Pabellón Acteón.


Jornada técnica sobre munición sin plomo en caza mayor: Desde las 18:00 hasta las 18:45 horas el Pabellón Acteón será el escenario de esta actividad.

Taller de camisetas: los asistentes a Fercatur podrán participar en este taller en el Pabellón Acteón, desde las 18:00 a 19:30 horas.

Del mismo modo, a lo largo del viernes 20 de de septiembre habrá las siguientes actividades de forma ininterrumpida en diferentes ubicaciones del complejo ferial IFEDI:



Exposiciones de aves rapaces, fotografías de Félix Rodríguez de la Fuente, navajas y cuchillos (Manufacturas Muela), pintura de caza y naturaleza, y animales Mucana.


Iniciación al tiro con arco, talleres de supervivencia, recreaciones con Playmobil («Playmocaza»), simulador de tiro, y sorteos.


Talleres infantiles, incluyendo tatuaje de henna y globoflexia.


Sábado 21 de septiembre

El sábado 21 de septiembre continuará la programación de FERCATUR 2024 con múltiples propuestas. En este sentido, se desarrollará una Exposición de Rehalas de 11:00 a 18:00 horas en la zona interpabellones.

V Concurso Nacional de Tapa con Carne de Caza FERCATUR: De 11:30 a 13:45 horas en el escenario del Pabellón Artemisa.

Show cooking a las 14:00 horas en el Pabellón Artemisa.

Taller de camisetas: En el Pabellón Acteón, de 18:00 a 19:30 horas.

Cocinando en familia, de 19:00 a 19:45 horas en el Pabellón Artemisa.

Del mismo modo, se realizarán actividades de forma ininterrumpida y exhibiciones similares a las del día anterior en los mismos espacios.



Domingo 22 de septiembre

El domingo 22 de septiembre marca el cierre de FERCATUR 2024 con los siguientes actos previstos:


VI Concurso de Pesca FERCATUR: Desde las 07:00 hasta las 14:00 horas en el Embalse del Vicario.


Exposición de rehalas, de 11:00 a 18:00 horas en la zona interpabellones.

Conferencia Fercagourmet, de 11:30 a 12:45 horas en el escenario del Pabellón Acteón.

Show cooking con Miguel Expósito. A las 13:00 horas, el chef del restaurante La Caminera, con estrella Michelin, presentará un show cooking en el Pabellón Artemisa hasta las 13:45.


Cocinando en familia, de 11:30 a 13:00 horas en el Pabellón Acteón.

Entrega de premios y sorteos desde las 17:30 a 18:30 horas en el Pabellón Acteón.


Taller de camisetas, de 18:00 a 19:00 horas en el Pabellón Acteón.

Y actividades y exhibiciones ininterrumpidas, con similares propuestas a los días anteriores en sus respectivos lugares del recinto ferial.

La Gerencia de Alcázar de San Juan destaca la importancia de la fisioterapia en el cuidado integral de la salud mental

0

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha estado presente en la inauguración de la Jornada del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM), ‘Fisioterapia en Salud Mental’, que se está celebrando hoy en el Hotel Intelier Airén, con la participación de destacados representantes del ámbito sanitario y políticos.

Entre los asistentes se encuentran el subdirector de Enfermería de la Gerencia de Alcázar de San Juan, Pedro Cebrián; la teniente de alcalde y diputada regional, Ana Isabel Abengózar; y el presidente de COFICAM, Javier Merino.

Durante su intervención, Pedro Cebrián ha destacado el creciente valor de la fisioterapia dentro del sistema sanitario, afirmando que “la fisioterapia es una profesión que aporta mucha salud y da un gran valor al sistema sanitario”.

En ese sentido, Cebrián ha recordado que los profesionales de fisioterapia han demostrado un gran interés en la formación continua, lo que ha impulsado el crecimiento de esta disciplina, tanto en el ámbito hospitalario como en la atención primaria, favoreciendo la promoción y prevención de la salud.

El subdirector de Enfermería de la Gerencia de Alcázar de San Juan ha hecho también hincapié en la relevancia del tema de la jornada, afirmando que la salud mental es un problema de actualidad que debe abordarse de forma integral y multidisciplinar.

“Aunque inicialmente no parezca relacionada, la fisioterapia juega un papel crucial en el cuidado de la salud mental”, ha advertido Cebrián, apuntando a las nuevas vías de actuación que se abrirán a partir de los debates en estas jornadas.

Un enfoque innovador

La jornada de ‘Fisioterapia en Salud Mental’ ha sido un punto de encuentro fundamental para compartir conocimientos y estrategias en la atención de la salud mental, un ámbito en el que la fisioterapia está tomando un rol cada vez más destacado. La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua en la atención sanitaria, en beneficio de la población.

La jornada ha contado con la participación de profesionales de diferentes áreas de la fisioterapia y la salud mental, quienes han abordado el impacto de la fisioterapia en el tratamiento de trastornos mentales. Se han tratado temas como los beneficios de la actividad física en pacientes de salud mental, la relación entre el dolor crónico y la salud mental, así como las intervenciones específicas en determinados grupos poblacionales, como la infancia y la juventud.

Día Mundial de la Fisioterapia

La celebración de esta jornada se enmarca en los actos conmemorativos del Día Mundial de la Fisioterapia, que este año destaca la prevención de la lumbalgia, la principal causa de discapacidad en el mundo. COFICAM, con más de 2.000 colegiados, continúa su labor de acercar la fisioterapia a la sociedad castellanomanchega y promover su relevancia en el bienestar general de la población.

El Ayuntamiento de Ciudad Real se une al acto institucional por el Día Mundial del Alzheimer

0

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que cada año se celebra el 21 de septiembre, AFA-CR ha salido a la calle este viernes, para mostrar las exigencias de la Confederación Española de Alzheimer y otras demencias para garantizar los derechos de las personas afectadas por esta condición. Una jornada de sensibilización, que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real, con la asistencia de la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, junto a la de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, y Festejos, Fátima De la Flor.

“Debe reconocerse la singularidad y especificidad de la demencia, y no incluirla en el cajón de sastre de las enfermedades neurodegenerativas, con las que comparte cuestiones biológicas, pero que nada tiene que ver con la manera en que afecta a las personas y con las necesidades que éstas presentan”, destacaba la presidenta desde hace veinticinco años de la Asociación Provincial de Familiares de Enfermos de Alzheimer AFA-CR, Mar Garrido.

Durante toda la jornada de viernes, desde AFA-CR y el Centro Alöis Alzheimer de Ciudad Real, han instalado mesas informativas por el centro de la ciudad, para concienciar sobre la realidad de la demencia, que afecta a una de cada 10 personas de más de 65 años y a un tercio de las mayores de 853 .

La “Mesa de Trata 0” en Ciudad Real condena la explotación sexual y el tráfico de personas en un manifiesto por la dignidad y los derechos humanos

0

La Subdelegación del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real ha acogido hoy la lectura del «Manifiesto contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños» que han llevado a cabo David Broceño, subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real y los representantes de las instituciones y asociaciones que forman parte, de manera oficial, de la “Mesa de Trata 0” en Ciudad Real.

Este manifiesto elaborado y acordado por la “Mesa de Trata 0” de Ciudad Real condena la trata de personas, describiéndola como una forma moderna de esclavitud que afecta a las personas más vulnerables, principalmente mujeres y menores. La trata y explotación sexual no sólo es una violación de los derechos humanos, sino también un ataque directo a la dignidad y humanidad de quienes la sufren.

El documento destaca que la explotación sexual es la forma más común de trata en Europa y España, donde miles de mujeres y niñas son forzadas a vivir en la sombra, atrapadas en redes que las despojan de su humanidad. Ante esta realidad, el manifiesto hace un llamamiento a la acción para erradicar las estructuras económicas y sociales que perpetúan estas prácticas, y resalta la importancia de la cooperación global para combatirlas.

Además se ha subrayado la necesidad de proteger a las víctimas, proporcionarles apoyo integral y luchar por el enjuiciamiento de los explotadores. Igualmente, aboga por la educación y sensibilización de la sociedad para prevenir estas atrocidades.

Finalmente, la “Mesa de Trata 0” ha reafirmado su compromiso con la libertad y la igualdad de las mujeres y menores en todo el mundo, y hace un llamamiento a la humanidad para actuar con compasión y justicia frente a la explotación sexual.

Seguidamente se ha celebrado la reunión ordinaria de la “Mesa de Trata 0” donde se ha aprobado el reglamento de funcionamiento y se han aceptado la incorporación de la asociación Mujeres Opañel así como la Diputación Provincial de Ciudad Real.

El Gobierno regional destina casi 1 millón de euros al patrocinio e impulso de medio centenar de eventos culturales por toda la comunidad autónoma

1

 El Gobierno de Emiliano García-Page destina cada anualidad cerca de un millón de euros al patrocinio e impulso de casi medio centenar de eventos culturales repartidos por toda la geografía de la comunidad autónoma. Así lo ha puesto de manifiesto la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la presentación de la XI edición de la ‘Batalla de Órganos’, celebrada en el Ayuntamiento de Toledo.

En su intervención, la viceconsejera ha destacado que este montante económico se destina a subvencionar eventos culturales del tipo de la Semana de la Música Religiosa de Cuenca, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, ABYCINE, Cibra o la propia Batalla de Órganos.

“Son varias las vías de financiación que utilizamos para subvencionar aquellos eventos que contribuyen a fomentar la cultura”, ha subrayado Olmedo. “Nuestro compromiso, desde la viceconsejería, es contribuir y que las iniciativas culturales sean realizadas tanto en los grandes como en los pequeños núcleos de población”, ha apostillado.

Centrada en la ‘Batalla de Órganos’, ha recordado la aportación de 20.000 euros que hace la Junta de Comunidades al evento a través de la Real Fundación, a la vez que ha fijado el compromiso de seguir apoyando un encuentro que entronca perfectamente con el sentir cultural de la ciudad de Toledo, muy ligado a su catedral.

Asimismo, Carmen Teresa Olmedo ha felicitado a la organización por estas once ediciones celebradas y se ha enorgullecido de participar de la presentación de un encuentro que ha definido como “la constatación de la importancia de preservar el legado cultural que durante siglos ha acompañado a la ciudad de Toledo, en distintas coyunturas tanto políticas como económicas y sociales”.

La XI edición de la ‘Batalla de Órganos’

La XI edición de la ‘Batalla de Órganos’ está enmarcada en el ‘Festival de Música el Greco’. La batalla está organizada por la Real Fundación Toledo y cuenta con la participación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación provincial y la propia Catedral Primada.

Esta nueva edición se organiza en torno a tres citas programadas para el mes de noviembre, en las que cuatro expertos organistas conversarán y se retarán en interpretaciones e improvisaciones, de acuerdo con un modelo generado hace siglos.

Más en concreto, el 16 de noviembre, en el crucero de la Catedral, tendrá lugar la primera batalla, bajo el título ‘Los Ángeles’; el 23 del mismo mes la segunda, con el título ‘La Batalla del Salado’ y el 30 de noviembre la tercera, denominada ‘Rey David’.

Castilla-La Mancha supera por primera vez los 6.000 millones de euros en exportaciones en los siete primeros meses del añ

0

Castilla-La Mancha ha superado por primera vez en los siete primeros meses del año los 6.000 millones de euros exportados, después de convertirse en una de las regiones con mayor dinamismo en las ventas exteriores entre enero y julio en todo el país, en un contexto nacional en el que las exportaciones en los primeros siete meses del año han caído en un 0,9 por ciento. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que el mes de julio haya vuelto a marcar un récord exportador en Castilla-La Mancha, con cerca de 938,5 millones de euros, además de señalar el buen comportamiento de sectores como la alimentación y bebidas o los bienes de consumo en la factura internacional de la región.

Las ventas exteriores de la región en el mes de julio rozaron los 938,5 millones de euros, la cifra más alta para este mes en toda la serie histórica. Esa cifra supone un crecimiento cercano al 8 por ciento en la región, con cuatro de las cinco provincias castellanomanchegas con crecimientos interanuales en este mes. Así, las exportaciones en el mes de julio crecen un 8,9 por ciento en la provincia de Ciudad Real, con más de 211 millones de euros; un 12,3 por ciento en Cuenca, con más de 72 millones de euros; un 16 por ciento en Guadalajara, hasta los 228 millones de euros; y un 5,3 por ciento en Toledo, con más de 291 millones de euros. Caen con respecto al mes de julio del año pasado en Albacete, un 2 por ciento, pero los 135,4 millones de euros exportados es la mayor cifra para un mes de julio en la provincia.

Ese buen comportamiento en términos mensuales eleva la factura exportadora de la región en los siete primeros meses del año a 6.082,4 millones de euros, la cifra más alta de toda la serie histórica para este periodo.

“Es la primera vez que las empresas de Castilla-La Mancha superan los 6.000 millones de euros exportados en los primeros siete meses del año y lo hacen además en un contexto de caída en el conjunto del país, convirtiendo a la región en una de las autonomías con mayor dinamismo en este periodo y consolidando la fortaleza de nuestras exportaciones en un contexto de dificultad internacional”, ha indicado Patricia Franco, que ha señalado el buen comportamiento, entre enero y julio, de sectores como la alimentación y bebidas, “que sigue siendo nuestra principal factura exportadora con uno de cada tres euros y un crecimiento del 12,5 por ciento en los primeros siete meses del año”; o de los bienes de equipo, que crecen entre enero y julio un 2,1 por ciento en la región.

Además del récord alcanzado en el conjunto de la región, Patricia Franco ha valorado el buen comportamiento de las provincias, con cuatro de ellas, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo, marcando su récord absoluto para el periodo enero-julio, y con Cuenca con el tercer mejor registro para este periodo en toda la serie histórica. Las exportaciones entre enero y julio crecieron un 3 por ciento en Albacete, hasta los 905,77 millones de euros; un 2,3 por ciento en Ciudad Real, hasta los 1.468 millones de euros; caen un 7,1 por ciento en Cuenca, con 469,5 millones de euros; crecen un 12,3 por ciento en Guadalajara, hasta los 1.525,5 millones de euros; y lo hacen en un 4,6 por ciento en Toledo, rozando los 1.713,5 millones de euros entre enero y julio.

Ciudad Real se convierte desde este viernes en la capital mundial de la caza gracias a Fercatur

8

La Feria de la Caza, la Pesca y el Turismo (Fercatur) abre sus puertas desde este viernes y hasta el próximo domingo en el pabellón ferial de Ciudad Real para convertir a la capital provincial en el epicentro mundial del sector cinegético durante este fin de semana y con la mirada puesta en convertirla en la «feria más importante del mundo» de este sector.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta, José Almodóvar, y el presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real y organizador de la feria, Carlos Marín, han sido los encargados de inaugurar una nueva edición de Fercatur.

Un evento que tiene el objetivo principal de reflejar la realidad del sector, así como de satisfacer las necesidades comerciales de los profesionales, creando un punto de encuentro y una plataforma comercial para el desarrollo del sector.

El organizador de la feria, Carlos Marín, ha destacado la importancia del sector cinegético, asegurando que genera en España un impacto económico de 6.475 millones de euros y 187.000 puestos de trabajo, muchos de ellos para personas que residen en zonas rurales y despobladas del país.

Respecto a la feria, Marín ha asegurado que Fercatur aspira a convertirse «en la feria más importante del país» del sector cinegético, con la idea de transmitir a la sociedad «la importancia que tiene la caza y, muy especialmente, para el medio rural».

En este sentido, ha agradecido a la Diputación, «el patrocinador principal de la feria», su apoyo una vez más, así como a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al Ayuntamiento de Ciudad Real y a organizaciones como Atica, Aproca, Asiccaza o Asaja.

Marín ha invitado a toda la ciudadanía a pasarse estos días por el pabellón ferial de Ciudad Real para conocer lo que ofrece Fercatur, destacando que la feria no solo está dirigida a los profesionales del sector, sino también al público en general.

La intención es que los asistentes puedan disfrutar de una experiencia completa que incluya actividades como exhibiciones de perros de caza, talleres de cetrería, demostraciones gastronómicas con productos cinegéticos, entre otras, según ha detallado Marín.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real ha elogiado la labor de Fecir «por hacer de ésta una feria cada vez mayor» y ha subrayado el esfuerzo de la Diputación a la hora de colaborar económicamente con el desarrollo de Fercatur con una ayuda de 180.000 euros.

Valverde ha deseado a toda la organización de Fercatur todo el éxito posible en esta edición para superar las cifras de visitantes que se alcanzaron en la anterior edición, pero menos que en la del año próximo, con el objetivo de que la feria «vaya cada año a más».

De su lado, el viceconsejero de Medio Ambiente también ha trasladado el «apoyo incondicional» del Gobierno de Castilla-La Mancha a la caza, entendida como una actividad esencial para el equilibrio ecológico, la protección de especies y el desarrollo económico y social de las zonas rurales.

José Almodóvar ha aprovechado su intervención para señalar que la «reina de la caza menor en La Mancha» –la perdiz roja– tendrá su plan de gestión el próximo año, de la mano del IREC de la UCLM, para garantizar la «pureza genética» y mantener los hábitats de esta especie tan característica de Castilla-La Mancha.

Finalmente, el alcalde de Ciudad Real ha agradecido a Fecir y, muy especialmente, a su presidente, Carlos Marín, que durante estos días convierta a la capital en la «capital mundial de la caza», además de sacar esta actividad «de su hábitat natural» para darla a conocer a la sociedad en general.

EL MUSEO DE LA CAZA ESTARÁ LISTO EN DOS AÑOS

Durante la inauguración de Fercatur, el presidente de la Diputación de Ciudad Real ha avanzado que, si todo va bien, el Museo de la Caza y la Naturaleza de Ciudad Real (Mucana) podría estar listo en «un año y medio o dos».

Un museo que se levantará donde actualmente se ubica el parque de bomberos de la capital provincial y que será el exponente de la importancia de la caza en la provincia y en la región, y su impacto tanto cultural como económico y medioambiental.

Valverde ha destacado que este espacio museístico será un referente para poner en valor la historia y tradición cinegética de la provincia, además de ser un nuevo atractivo turístico para la ciudad.

El museo, cuyo objetivo será divulgar la relevancia de la caza desde una perspectiva de conservación de la naturaleza, contará con exposiciones permanentes y temporales que mostrarán especies autóctonas y ofrecerán información sobre la gestión cinegética y su relación con el medio ambiente.

Además, Mucana servirá como un espacio educativo donde se fomentará el respeto por la biodiversidad y la importancia de la caza sostenible.

Sánchez recibirá a García-Page el 4 de octubre en La Moncloa, dentro de la ronda de reuniones con líderes autonómicos

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a recibir al titular del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el viernes 4 de octubre, a las 16.00 horas, en el Palacio de La Moncloa.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del Gobierno castellanomanchego, que precisan que este encuentro se enmarca en la ronda de reuniones con los líderes autonómicos que esta manteniendo el jefe del Ejecutivo central.

El jefe del Ejecutivo central arranca este viernes una ronda de reuniones bilaterales con los presidentes autonómicos, comenzando con Imanol Pradales (Euskadi), Alfonso Rueda (Galicia) y Juanma Moreno (Andalucía), con el foco puesto en la financiación autonómica tras las quejas por el concierto económico para Cataluña y otros asuntos encima de la mesa como inmigración, infraestructuras, inversiones o el debate territorial.

Estos encuentros bilaterales se enmarcan en la ronda que suele hacer el jefe del Ejecutivo tras las elecciones autonómicas, aunque en esta ocasión Sánchez ha aguardado a que se celebraran comicios en todas las comunidades para recibir a todos de manera individual en el Palacio de La Moncloa.

Uno de los temas nucleares que sobrevuelan estos encuentros es el de la financiación autonómica, después del concierto económico para Cataluña pactado por el PSC y ERC para que esta comunidad salga del régimen común y comience a recaudar el cien por cien de los impuestos.

Esto ha provocado duras criticas de los presidentes autonómicos del PP, pero también de algunos socialistas como Emiliano García-Page, así como de otros dirigentes socialistas como Javier Lamban.

Puertollano: La concejala de bienestar social visita a los usuarios de Apen que han elaborado la pancarta del día mundial del alzheimer

2

La concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, ha visitado a los usuarios de la Asociación de Parkinson y Enfermedades Neurodegenerativas de Puertollano (Apen) que han elaborado una pancarta y pulseras conmemorativas del día mundial del alzheimer que se celebra el próximo sábado y que compartían una mañana de sesión cinematográfica con la película «Vivir dos veces».

La concejala ha subrayado el trabajo que a diario realiza este colectivo por mejorar la calidad de vida de los personas a través de diversas actividades e iniciativas que implican de manera activa a las familias de los pacientes.

Una conmemoración que se celebrará el sábado, 21 de septiembre, con la instalación de un punto informativo y de la lectura del manifiesto al mediodía a las puertas del Mercado Municipal.

Puertollano: La Fundación «Amigos de las Abejas» oferta un curso de profesionalización de una explotación agrícola

1

La Fundación Amigos de las Abejas oferta un curso de profesionalización de una explotación apícola que se celebrará del 30 de septiembre al 4 de octubre en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano.

Un proyecto de formación de emprendimiento para la apicultura de Endesa destinado a apicultores interesados en hacer más rentables sus explotaciones con este curso gratuito.

Una formación que se realizará durante 25 horas sobre el estudio  de la situación actual en la que se encuentra la explotación apícola, afianzamiento de las nociones básicas en apicultura (guía de buenas prácticas en la producción apícola y estudio de los diferentes productos que se pueden extraer de una explotación apícola), modelo de negocio, relaciones con las Administraciones Públicas.

Además se analizarán las ayudas y subvenciones a la explotación apícola, posibles casos prácticos, se hará un estudio de viabilidad de la explotación apícola y una visita a una instalación.

La inscripción gratuita puede realizarse en https://forms.gle/PxVd6d5qjpkoEFq46

La mitad de los residentes que se han especializado en Medicina de Familia y Comunitaria en Puertollano se quedan en Castilla-La Mancha

5

La Gerencia de Atención Integrada de Puertollano (Ciudad Real) ha celebrado este viernes la finalización del periodo formativo de los primeros residentes en Medicina de Familia y Comunitaria desde que se recuperó la especialidad en 2020 en el área. De las seis residentes, todas mujeres, que se han formado en Puertollano en los últimos cuatro años, la mitad de ellas se quedarán trabajando en distintos centros de salud y áreas asistenciales de la Gerencia de Puertollano, ha avanzado el delegado de Sanidad en la provincia, Francisco José García.

En declaraciones a los periodistas García se ha felicitado por la recuperación de las plazas de residentes que habían desaparecido en años anteriores en la especialidad de Familia y Comunitaria y de Medicina Interna.

Es, por lo tanto, la “primera promoción” de especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria que finalizan su formación en Puertollano desde que se recuperó esta competencia. “Veníamos de un déficit de profesionales tremendo que se unió a un gran número de jubilaciones en nuestro sistema de salud”, ha destacado el responsable provincial de Sanidad, quien ha subrayado la importancia de que este año “se formen en el SESCAM tantos médicos de Familia como los que se van a jubilar».

García ha recalcado que Castilla-La Mancha ha crecido en más de un 145 por ciento en las plazas de formación de especialidad sanitaria. «Hoy día son más de 1.500 personas las que se forman en los distintos centros del Servicio de Salud para ser especialistas», ha explicado  el delegado provincial, quien ha pedido un “especial reconocimiento” a los docentes y tutores. 

«En estos años hemos crecido en número de residentes, pero sobre todo en la calidad de la formación; fruto de ello es que la mitad de las personas que se han formado han decidido quedarse en Puertollano cumpliendo así el segundo gran reto que tenía la sanidad de Castilla-La Mancha: retener el talento”, ha dicho.

Asimismo, ha recordado que la promoción de médicos residentes que ahora finaliza la especialidad en Medicina de Familia y Comunitaria en Puertollano inició su periodo formativo en plena pandemia. «Han tenido que pasar muchos meses hasta que hemos podido ver las caras sin mascarilla», ha comentado García para poner en valor «la calidad humana y valentía de estas profesionales que desde el principio han sido ejemplo de compromiso con el paciente y el sistema de salud».
De su lado, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha agradecido al Sescam la formación de estas profesionales «que han permanecido en Puertollano durante los últimos cuatro años atendiendo a nuestros vecinos cuando más lo necesitan en una especialidad que es el primer contacto con cualquier enfermo». «Su  labor va más allá que la atención médica, con trato como amigo, compañero o psicólogo porque son los primeros que nos atienden, nos escuchan y conocen a cada uno de sus pacientes», ha referido.

El Máster Universitario en Investigación Musical de la UCLM se estrena con una “abrumadora” acogida

0

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha inaugurado esta mañana en el Campus de Ciudad Real la primera edición del Máster Universitario en Investigación Musical. El título, de carácter semipresencial, ha recibido 84 preinscripciones para un total de 30 plazas que ya están cubiertas, datos que ponen de manifiesto la necesidad de unos estudios que ya venían demandándose tiempo atrás en la región.  

El I Máster Universitario en Investigación Musical de la Universidad de Castilla-La Mancha ha comenzado esta mañana su andadura en el edificio Politécnico del Campus de Ciudad Real con la certeza de saber que era un título muy esperado en la región, como así lo corrobora su extraordinaria demanda. Ochenta y cuatro preinscripciones para treinta plazas, datos “abrumadores” como se ha puesto de manifiesto hoy durante el acto de inauguración que ha presidido el rector, Julián Garde.

Dirigido por los profesores de la UCLM Juan José Pastor y Paulino Capdepón, y coordinado por la también profesora de esta institución María Dolores Segarra, la implantación de este máster oficial, de carácter semipresencial y vocación interdisciplinar, permitirá formar a futuros investigadores en el patrimonio musical histórico y contemporáneo, y les ofrecerá recursos en los ámbitos del análisis, la interpretación, la programación y el turismo musical.

En su inauguración, el rector ha dado la bienvenida al “selecto grupo de estudiantes” seleccionados para cursar el máster, de quienes ha destacado su excelencia académica; y ha enfatizado que este “es un momento histórico” ya que es la primera vez que se ofertan unos estudios de posgrado oficial en Castilla-La Mancha que, entre otras cuestiones, facilitará el acceso directo a los estudios de doctorado. “Hasta la fecha nuestros estudiantes se iban fuera a cursar estudios de doctorado en el ámbito musical porque aquí no podían hacerlo. Este máster ayudará a retener el talento de jóvenes investigadores de nuestra región y a atraer a otros de fuera”.

Tras animar al estudiantado que inicia el máster a aprovechar la oportunidad formativa y de mejora de empleabilidad que se les presenta, Julián Garde ha destacado que este es un programa que combina la excelencia académica e investigadora con la innovación. En este sentido, todo su profesorado es especialista del Centro de Investigación y Documentación Musical -CIDoM-, la única Unidad Asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas de naturaleza musicológica, y embrión del máster. “Ningún máster oficial de musicología de una universidad pública tiene detrás a un centro de investigación del CSIC”, ha aseverado.

Por último, Julián Garde ha señalado que este máster es un claro reflejo de la necesidad y el deseo de avanzar en el estudio y la preservación de nuestro patrimonio musical, y que con su implantación la UCLM da “un paso firme en la consolidación de su compromiso con la cultura y la música”.

Los directores del máster han señalado que con la puesta en marcha de este programa “culmina un largo y arduo proceso” de un proyecto que comenzó a fraguarse hace doce años y que ahora culmina como título oficial de posgrado, después de haber sido antes título propio. En este sentido, ambos han agradecido al rector su apoyo incondicional para que este máster viera la luz, así como el apoyo de la UCLM a otros proyectos relacionados con el ámbito de la música como es la postulación del CiDOM a Unidad Asociada -toca su renovación en enero-, la creación de bandas en los campus o la primera colección musicológica de la universidad española, entre otros.

El acto de inauguración ha contado también con la presencia de Ana Rivas, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, centro en el que se impartirá el Máster Universitario en Investigación Musical. Al término del acto, el catedrático de la Universidad de Valladolid José Ignacio Palacios Sanz ha impartido la conferencia inaugural “Del archivo al trabajo académico: estudio de los pleitos de músicos en la Real Chancillería de Valladolid (1509-1631).

El Gobierno de Castilla-La Mancha fomenta hábitos de vida más saludables y sostenibles con una yincana urbana en Pozuelo de Calatrava

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado este viernes en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) la Semana Europea de la Movilidad con la nueva edición de la yincana urbana ‘Combina y muévete’.

Una iniciativa enmarcada en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha- Horizonte 2030, consistente en la superación de diversas pruebas a través de unaaplicación móvil, que les ha ido dando una serie de pistas con las que avanzar a distintos puntos de control situados en el municipio (bien caminando o en patinete, bicicleta o cualquier medio de transporte que no sea motorizado).

Las personas participantes han tenido tres horas para realizar el recorrido que tanto en el punto de inicio como en el punto final, disponía de dos educadores/as ambientales, que han guiado y ayudado a todos los participantes.

El delegado de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, ha destacado que, a través de esta campaña de sensibilización ambiental, el Gobierno de Castilla-La Mancha “pretende fomentar la adquisición de hábitos más sostenibles en la ciudadanía, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles”.

Semana Europea de la Movilidad 2024

La Semana Europea de la Movilidad 2024, de la que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es coordinador nacional, es una campaña dirigida a sensibilizar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso insostenible del coche, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como la bicicleta y caminar, o el transporte público.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y se celebra anualmente del 16 al 22 de septiembre, con el objetivo de promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes en pueblos y ciudades de toda la Unión Europea y a la que pueden adherirse los municipios, entidades y empresas que lo deseen. El tema elegido por la Comisión Europea para 2024 es el espacio público compartido bajo el lema ‘Combina y muévete’.

El espacio público compartido aporta muchos beneficios a la sociedad. Un lugar donde las personas, las modalidades de transporte y las actividades tienen su propio espacio es un lugar con más equidad social, más seguridad vial, menos ruido y contaminación del aire y una mejor calidad de vida.

La Semana Europea de la Movilidad nos invita a decidir colectivamente cómo compartir nuestro espacio público y asegurarnos de que podamos movernos de forma segura y cómoda en un entorno agradable, especialmente peatones y ciclistas.

Escolares de la capital participan en una “Ruta por lugares emblemáticos de la ciudad”

4

Concienciar a los más jóvenes en materia de movilidad sostenible y ayudarles a que conozcan su ciudad eran los objetivos de la ruta organizada por las concejalías de Movilidad y de Turismo, como parte de la programación de la Semana Europea de la Movilidad

La programación de la Semana Europea de la Movilidad ha cumplido hoy una nueva cita dando protagonismo a los más jóvenes. Un grupo de escolares del colegio San Francisco Javier ha recorrido el centro de la capital conociendo los “lugares emblemáticos de la ciudad”. Las concejalías de Movilidad y de Turismo han organizado esta ruta con la que han querido seguir concienciando a los niños y niñas en materia de movilidad sostenible a la vez que ayudarles a que conozcan el patrimonio de su ciudad.

El responsable de Movilidad, Miguel Hervás, ha apuntado la necesidad de seguir educando a los niños en este tipo de cuestiones: “Ciudad Real es una ciudad que se puede transitar en bicicleta y que es amable con el peatón”. Por su parte, la concejal de Turismo subrayaba la importancia de este tipo de actividades en las que a la concienciación en materia de movilidad y seguridad vial se suma el conocimiento del patrimonio de la ciudad. Cristina Galán ha asegurado que “los niños que desde pequeños conocen su ciudad y se sienten orgullosos pueden futuros embajadores” de Ciudad Real.

Los escolares han recorrido, algunos a pie y otros en bicicleta, algunas de las principales plazas y monumentos, como la Catedral, San Pedro y las Plazas de la Constitución y Mayor. El inicio de la ruta se ha situado en la Puerta de Toledo. Policía Local y Protección Civil han acompañado a los participantes a lo largo de la mañana.

Por séptimo año consecutivo se pone en marcha la iniciativa de la radiotelevisión regional “Conoce lo nuestro”

0

Coincidiendo con el comienzo de la nueva temporada, CMM inicia un año más esta propuesta dirigida a todos los sectores de la sociedad castellanomanchega.

La idea es que asociaciones, organizaciones, entidades sin ánimo de lucro, estudiantes, etc. puedan conocer la radio y la tele de la región por dentro y vean cómo es el trabajo que a diario se hace en CMM para informar y entretener a los espectadores y oyentes de Castilla-La Mancha. 

Para ello se organizan visitas guiadas por trabajadores y profesionales del medio que explican a los visitantes todos los detalles de lo que ven, además de responder a las preguntas y dudas que tengan.

El recorrido tiene una duración aproximada de una hora y media en el que se recorre la redacción de informativos, los platós de televisión, los estudios de radio y se pueden ver in situ el funcionamiento de un programa en directo o grabado

Con este proyecto, Castilla-La Mancha Media refuerza su carácter de servicio público acercándose a todos los ciudadanos. Desde que “Conoce lo nuestro” comenzó más de 5.000 personas han pasado por las instalaciones centrales de CMM, situadas en Toledo. 

Para todos aquellos que estén interesados, tan solo hay que contactar con el Departamento de Comunicación del ente autonómico a través de su correo electrónico

La Junta de Gobierno Local aprueba diferentes asuntos importantes para Socuéllamos

0

 

La portavoz del gobierno municipal, Alba López, y la también concejal del equipo de gobierno, María José Beteta, han ofrecido esta mañana una rueda de prensa en la que han desgranado los acuerdos más importantes alcanzados por las últimas juntas de gobierno locales.

Así, la portavoz ha señalado que la junta celebrada esta mañana ha contado con 18 puntos en el orden del día a los que se han sumado 8 de urgencia, y ha destacado la aprobación de diferentes facturas e informes, además del pliego de condiciones para la obra de carpintería metálica de los exteriores del Centro de Mayores Carmen Arias y del CEIP El Coso.

También se ha adjudicado el contrato para el acondicionamiento del patio de la Casa de la Encomienda. Se trata de un contrato menor para el saneamiento del adoquinado, sustitución de hormigón por canto rodado y extendido de zahorra artificial con acabado de gravilla en sus más de 2.200 metros cuadrados, y se va a afrontar gracias a una subvención de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Igualmente, se han aprobado las bases para la convocatoria de una plaza de Oficial de Policía y dos plazas de agente de Policía Local. La portavoz ha animado a cualquier interesado a participar en estas convocatorias.

Por su parte, María José Beteta ha destacado la adjudicación de tres despachos en el Centro de Asociaciones ‘Blas Cacún’ a la Peña Los Labradores, AFIBROVI y Asociación Española Contra el Cáncer, destacando que, en estos dos últimos casos, ha sido necesario modificar la ordenanza municipal al tratarse de delegaciones y no tener domicilio social en Socuéllamos.

Finalmente, se ha informado de la aprobación del convenio con la AECC, que se firmará próximamente, y el contrato de desratización del municipio.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ofrece en la provincia de Ciudad Real recursos específicos y especializados a las personas con Alzheimer

0

El delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha garantizado que el Gobierno de Castilla-La Mancha continuará ampliando la red de recursos específicos y especializados para la atención a las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer de la mano de las asociaciones de familiares y de las entidades del tercer sector social a las que ha trasladado su agradecimiento..

Un mensaje destacado por Díaz-Cano en la lectura del manifiesto con motivo del Día Mundial del Alzheimer, donde ha ‘recogido el guante’ del lema de este año, ‘Somos específicos’, al recordar que “en nuestra provincia atendemos a más de 1.200 personas con Alzheimer y a sus familias a través de las políticas dirigidas a las personas mayores y de un Sistema de la Dependencia que ha experimentado una gran evolución”, al pasar de 8.480 a 18.982 personas beneficiarias y de 10.729 a 25.464 prestaciones en los nueve años del Gobierno presidido por Emiliano García-Page.

El delegado de Bienestar Social ha explicado que entre las actuaciones se encuentran los programas de estimulación cognitiva como los que se realizan en el Programa de Autonomía Personal SEPAP-MejoraT, el programa de termalismo terapéutico en los balnearios de la región tanto para personas afectadas como para sus cuidadores, y los recursos residenciales.

Un ejemplo citado por Díaz-Cano es el Centro ‘El Olivo’, ubicado en la capital ciudadrealeña, donde se presta una atención especializada, adaptándose a sus necesidades y grado de dependencia, y con un catálogo completo de actividades encaminadas a estimular sus capacidades cognitivas y su autonomía.

Un centro público con 30 plazas de capacidad en el Gobierno regional ha llevado a cabo una gran ampliación que ha permitido poner en marcha un aula multisensorial para mejorar la atención diaria a los usuarios y usuarias, especialmente aquellos que se encuentran en fases más avanzadas de la demencia, además de ofrecer servicios relativos a la fisioterapia, la terapia ocupacional, los cuidados básicos, la alimentación o el transporte adaptado.

En este sentido, el delegado provincial de Bienestar Social ha destacado que la reforma llevada a cabo en el Centro de Alzheimer ‘El Olivo’ tras una inversión de 850.000 euros “ha supuesto un salto cualitativo en la atención especializada y multidisciplinar a estas personas y sus familias”.

Y también ha dado gran relevancia a las líneas de investigación con el Biobanco de Cerebros de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real y la Universidad de Castilla-La Mancha, un servicio pionero en la región para abordar y mejorar la investigación biomédica en esta disciplina, teniendo en cuenta que hay cerca de 14.000 personas diagnosticadas de Alzheimer en la provincia de Ciudad Real, todas ellas atendidas a través de los Servicios de Neurología del SESCAM.

El Gobierno regional aboga por educación, sensibilización y protección efectiva de las víctimas frente a la explotación sexual y la trata

0

La delegada de Igualdad en la provincia de Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, ha asistido a la lectura del manifiesto contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños con motivo del Día Internacional contra la Trata, y en este sentido ha resaltado la importancia que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha a las iniciativas educativas y de sensibilización contra toda violencia de género, y más en este caso de la trata, puesto que “estamos ante una de las prácticas más brutales y execrables”.

Nieto-Márquez ha advertido que en la mayoría de los casos estamos ante un grave delito a cargo de la delincuencia organizada que afecta esencialmente a las mujeres y a las niñas y niños, por lo que considera indispensable la creación de medidas y mecanismos efectivos para prevenirla y sancionarla, y, sobre todo, para proteger a las víctimas, una labor en la que juegan un papel muy importante las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, a las que la delegada ha agradecido su trabajo y profesionalidad.

La empresa derivada de la UCLM Igoid Sportec recibe el reconocimiento de la federación empresarial toledana

0

La empresa derivada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Igoid Sportec recibirá el próximo 26 de septiembre el reconocimiento en la Federación de Empresarios de la provincia de Toledo (FEDETO) en el marco de sus 28º Galardones Empresariales.

El jurado de esta edición, presidido por el subdelegado del Gobierno en Toledo, Carlos Ángel Devia, ha resuelto conceder a Igoid Sportec el galardón en la categoría ‘Calidad’, patrocinada por Grupo Automotor.

Esta empresa derivada de la UCLM se fundó en 2027 con el objetivo facilitar la transferencia de los resultados de investigación y el conocimiento adquirido por el Grupo de Investigación IGOID, dirigido por la catedrática Leonor Gallardo, vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, al sector de los servicios deportivos, instalaciones deportivas y el rendimiento deportivo.

La gala de entrega de galardones tendrá lugar en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo el próximo 26 de septiembre con la asistencia de representantes del sector empresarial, autoridades civiles y militares y medios de comunicación, entre otros.