Inicio Blog Página 236

Libertad provisional para el detenido por acosar a edil de Ciudad Real, al que se le imputa un delito de acoso

4

El varón que fue detenido por acosar a la concejala del PSOE en Ciudad Real y líder de las Juventudes Socialistas en la provincia, María Montes, ha quedado en libertad y se le imputa de manera provisional un delito de acoso.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, que precisan que dicho varón fue puesto a disposición judicial el pasado 1 de marzo, en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Ciudad Real, en funciones de guardia.

Tras tomarle declaración, el titular del juzgado decretó libertad provisional. Se le imputa como presunto autor de un delito de acoso, imputación que es provisional y que se tendrá que concretar a lo largo de la investigación judicial.

HECHOS

La Policía Nacional detuvo el pasado 1 de marzo a un varón por acosar a Montes, a quien ya había increpado en más de una ocasión.

El suceso se produjo en el establecimiento que una conocida cadena de supermercados tiene en la calle Olivo de la capital provincial, donde la edil se encontraba realizando compras cuando fue abordada por el individuo.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real aseguraron a Europa Press que el hombre, de 40 años de edad, ya había acosado a la edil socialista en varias ocasiones.

En enero, la propia Montes denunció otro incidente en el que fue increpada por el ahora detenido cuando salía de la sede de la Agrupación Local del PSOE de Ciudad Real junto a su hija.

Por otro lado, fuentes socialistas han indicado que el arrestado forma parte del grupo de personas que diariamente se concentra a las puertas de la sede del PSOE en Ciudad Real para proferir insultos contra los miembros del partido.

Desde noviembre de 2023, estas protestas se han desarrollado en rechazo a la Ley de Amnistía propuesta por el PSOE, generando un clima de tensión que incluso ha llevado a algunos afiliados y simpatizantes a evitar acudir a la sede por miedo a amenazas y agresiones.

C-LM reclama una «respuesta contundente» de la UE ante los aranceles de Trump y pide ayuda para buscar nuevos mercados

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, se ha pronunciado a pocas semanas de la fecha tope para que Donald Trump consume su amenaza de gravar con aranceles del 25% los productos agrícolas que vienen de Europa, ante lo que ha abogado por «una respuesta contundente por parte de la Unión Europea y un apoyo a los sectores afectados para la búsqueda del mercado».

En entrevista con Europa Press, ha puntado que en este sentido resulta fundamental «pensar en Mercosur», un área casi con el mismo volumen de población a la de Estados Unidos para «buscar nuevos mercados donde los productos europeos puedan tener encaje».

«La realidad de que las producciones agroalimentarias europeas tienen que buscar nuevos mercados y habrá que apoyar sectores como el vino, el queso (…). Habrá que apoyar que en las ayudas se contemple la posibilidad de abrirse a nuevos mercados que generan nuevos ingresos. Estar permanentemente doliéndonos de los golpes de Trump no nos lleva a ningún sitio y es despreciar nuestra capacidad de reacción y de actuación».

AVANCES EN EL ESTATUTO

De otro lado, preguntado por los avances en materia de la reforma del Estatuto de Autonomía ha desvelado que el PSOE ya ha tenido conversaciones con el PP después de que la Junta le ofreciera aprobar la reforma por consenso, y dejar la ley electoral para la siguiente legislatura, por lo que desde las filas socialistas esperan conocer cuál es la «posición final» del Partido Popular.

Una hipotética aprobación solo por mayoría socialista «no sería razonable», si bien ha situado el Estatuto como un instrumento de consenso político que «tiene que aprobarse necesariamente con las dos grandes fuerzas políticas de Castilla y La Mancha», PSOE y PP. «Es evidente que no cabe posibilidad que no sea con el acuerdo de las dos fuerzas políticas».

Ha recordado Caballero que el Estatuto, el contenido, las mejoras y reconocimientos de derechos que establece justifican que el PSOE esté dispuesto a escuchar cuál es la propuesta del PP respecto de aquellos asuntos que habían firmado y admitido.

«Cuando sepamos cuál es su alternativa, el grupo socialista tendrá que decidir si está de acuerdo o no y si mantiene el objeto de la reforma del Estatuto, que es una ampliación de derechos para los castellanomanchegos».

En la misma línea, lo ha valorado como «un reconocimiento a la realidad del momento en distintos aspectos sociales, económicos, culturales y también una necesidad de adaptación de la ley electoral para superar lo que fue el pucherazo de Cospedal y lograr que sea una ley mucho más justa desde el punto de vista de la representatividad».

«Antes del inicio de la Semana Santa tendríamos que tener ya una propuesta seria del Partido Popular. Es verdad que el PP de Castilla-La Mancha no es muy fiable respecto de su palabra. No lo digo como un ataque injustificado, sino como una realidad», ha criticado.

PRODUCCIÓN LEGISLATIVA

Al hilo de esta cuestión, ha señalado que el Parlamento de Castilla-La Mancha, «a pesar de tener muy pocos diputados», tiene una buena producción legislativa, afirmando que los gobiernos «no se pueden empeñar en producir leyes como si fueran churros sino que las leyes tienen que atender a necesidades y aspiraciones de la ciudadanía».

«Quiero decir que una excesiva actividad legislativa no justificada no mejora en ningún caso lo que es el servicio público y la eficacia de la prestación y el ejercicio de los derechos a la ciudadanía», ha remarcado.

En todo caso, ha recordado que recientemente se ha presentado por parte del Grupo Socialista en las Cortes la proposición de ley para la determinación de la representatividad de las organizaciones profesinales agrarias en Castilla-La Mancha, texto que contiene los requisitos que las organizaciones han de cumplir para poder concurrir al procedimiento para la determinación de la representatividad; así como el procedimiento para la determinación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias.

Ciudad Real mantiene vivo el recuerdo a las víctimas del terrorismo en el aniversario del 11M

8

En el Parque de Atocha, la corporación municipal y representantes del resto de administraciones, han celebrado un acto con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha apelado a la necesaria unidad de todos para seguir honrando en una fecha tan señalada “la dignidad y justicia que merecen las víctimas del terrorismo”.  

Ciudad Real ha conmemorado en este 11 de marzo el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo con un acto celebrado en el Parque de Atocha. Ante la presencia de gran parte de la corporación municipal, de representantes del resto de administraciones y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha subrayado la importancia de mantener viva la memoria de quienes han sufrido las consecuencias de cualquier tipo de terrorismo con eventos como el de hoy que tratan de ensalzar “la dignidad y justicia que merecen”.

“Las víctimas del terrorismo son un ejemplo de generosidad”, ha afirmado el primer edil, tanto “por asumir el cariño de una sociedad que les arropa”, como por “la generosidad de pasar página” intentando superarlo sin ánimo de venganza para permitir el desarrollo de “una sociedad sana”. Es, destacaba Cañizares, un acto para recordar “un día terrible” que no debe caer en el olvido para que las víctimas y sus familias se vean arropados por la sociedad porque “han sido un ejemplo de convivencia y de superación que nos hacen más grandes como país”.

El presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, ha sido el encargado de dar lectura al manifiesto elaborado con motivo de este Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Previamente se había procedido a la tradicional ofrenda floral ante el monumento dedicado a las víctimas que preside el Parque de Atocha. El acto finalizaba con los mensajes que los presentes han depositado en el árbol de los deseos, con la mirada puesta en una sociedad libre de terrorismo.

Ha dicho Valverde, entre otras cosas, que “una vez más, las administraciones han reafirmado su compromiso con los valores de la paz y la convivencia”. Y ha recordado que en la unidad y en la colaboración es donde se ha encontrado la fuerza necesaria para superar las adversidades y construir un futuro más seguro y esperanzador.

Asimismo, ha señalado que “en esta unidad, las víctimas, sus familiares y amigos han reconocido la solidaridad y el cariño de todo un pueblo, el europeo, que ha rechazado cualquier manifestación contra la dignidad y la integridad y cualquier ataque contra los pilares sobre los que se ha edificado nuestra civilización: la libertad, la justicia, los derechos humanos y la democracia”.

En este sentido, ha explicado que la sociedad debe mantener viva la memoria de quienes perdieron la vida en los atentados y que su recuerdo debe servir como motor para fortalecer la convivencia y la justicia. “Hoy, en este XXI aniversario, la provincia de Ciudad Real se ha unido desde el respeto y la solidaridad a todas las víctimas del terrorismo en Europa y en el mundo, recordando la voluntad común de trabajar a favor de la paz y la justicia en todos nuestros pueblos y ciudades”, ha añadido.

El manifiesto institucional recoge también el compromiso de las entidades locales adheridas a la FEMP para asegurar que la memoria de las víctimas del 11M “se ha mantenido intacta e inspirado la construcción de una sociedad más justa, pacífica y libre para las generaciones futuras”. Valverde ha puesto en valor, además, el trabajo de las asociaciones de víctimas del terrorismo y ha reiterado la necesidad de seguir “garantizando un espacio de consenso entre la sociedad civil e instituciones, defendiendo los principios fundamentales de memoria, dignidad, justicia y libertad”.

El XXI aniversario de los atentados del 11M ha vuelto a congregar a las instituciones, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a representantes de la sociedad ciudadrealeña en un acto de respeto y recuerdo, pero también de firmeza frente al terrorismo. Un día para la memoria y para renovar la determinación de construir un mundo en el que la paz y la justicia sean inquebrantables.

Los asistentes han tenido la oportunidad de homenajear a las víctimas del terrorismo con mensajes que han anudado en las ramas del olivo de la memoria, cuyo cepellón será plantado en el Parque de Atocha por los operarios municipales de Parques y Jardines. Además de Valverde, han asistido al acto la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, y las diputadas provinciales Noelia Serrano y Begoña Martín.

Villanueva de los Infantes conmemora el 8 de marzo con diferentes actividades

0

El pasado sábado 8 de marzo, la Fundación José María de Jaime acogía la conferencia “La dimensión simbólica de la mujer en la obra de Federico García Lorca”, a cargo de José Luís Plaza Chillón, Doctor en Historia del Arte y especialista en Federico García Lorca y su relación con las Artes Plásticas.

Por la tarde, en el Auditorio Municipal de la Encarnación, tenía lugar el acto institucional en el que un año más se ha querido hacer un reconocimiento a una mujer por su trayectoria en la lucha por la igualdad de género y la prevención de la violencia de género en Villanueva de los Infantes. La persona elegida este año ha sido Visitación Arcos Plaza y el grupo Quo Teatro? realizó una pequeña performance poniendo en valor el esfuerzo y la dedicación de la homenajeada, su sensibilidad especial y su compromiso real con la igualdad y los derechos de las mujeres, durante más de 25 años. El acto daba comienzo con las palabras de la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, quien recordaba que “la igualdad sigue siendo una tarea pendiente” y agradecía y reconocía el trabajo de las técnicas del Centro de la Mujer “por su trabajo diario, esencial para seguir construyendo un municipio más justo e igualitario”.

A continuación, la Concejala de Igualdad, Ana Belén Rodríguez Gallego, presentaba al grupo de Teatro Thales, quien se subió al escenario para representar “Sexgeneration”, una retrospectiva del siglo XX hasta el día de hoy, donde el motor de la obra es la sexualidad de la mujer, cómo ha evolucionado, los tabúes que existían y se rompieron, la falta de información y, a día de hoy, el exceso de ella.

Dentro de la programación de actividades en torno al Día Internacional de las Mujeres, ayer lunes daba comienzo un “Curso de escritura creativa con perspectiva de género”, impartido por Carlos Rodríguez. Una propuesta con la que Carlos Rodríguez busca “desmasculinizar el castellano” para escribir textos literarios. “El castellano es lo suficientemente rico y tiene un montón de trucos para hacerlo más inclusivo sin que pierda belleza y sentido el escrito”, asegura.

A lo largo de esta semana la Biblioteca Municipal ‘Quevedo’ impartirá sus talleres de animación a la lectura en clave de igualdad. La programación de actividades se completa con los talleres de igualdad para alumnado de Educación Primaria y Secundaria en los centros educativos de la localidad, un ‘Curso de Informática Básica’ en colaboración con CENFORADE y subvencionado por la Diputación de Ciudad Real, y la presentación del libro ‘Envejece sin miedo’, de Anyeli Cervantes, este viernes en el Centro de Día ‘Casa de Don Manolito’.  

El arte como herramienta terapéutica en la Salud Mental

0

La arteterapia se ha convertido en una práctica terapéutica para los pacientes con ansiedad, depresión y estrés. Las evidencias son múltiples y los datos corroboran que el arte funciona como una herramienta para la Salud Mental.

En 2019, la Organización Mundial de la Salud publicó el primer informe que recogía la evidencia científica sobre el potencial del arte en la salud. Participar en actividades artísticas mejora nuestra salud física y mental, mejora nuestro bienestar psicológico, fisiológico y social, e incide en la adopción de comportamientos más saludables y el desarrollo de habilidades para mejorar nuestra vida.

En una sociedad marcada por un ritmo vertiginoso, los problemas de salud como la ansiedad, el estrés o la depresión, se han convertido en una problemática cada vez más habitual, principalmente entre los más jóvenes y la población trabajadora. Raquel Mansilla, psicóloga, afirma que “el arte tiene el poder de ayudarnos a explorar diversos aspectos psicológicos y emocionales que no siempre se pueden verbalizar con palabras. La pintura, el dibujo o la escritura, entre otras, son formas de arte que pueden utilizarse como herramientas de comunicación durante el proceso terapéutico”.

La Asociación Profesional Española de Arteterapeutas (ATe) define la Arteterapia como la “Aplicación psicoterapéutica del proceso artístico que se basa en la importancia de la relación entre persona usuaria y arteterapeuta”. Utiliza esencialmente los medios propios de las artes para promover cambios significativos y duraderos en las personas, potenciando su desarrollo y evolución como seres individuales y sociales.

El proceso de creación permite al visitante a los museos promover su bienestar a través de la experimentación del control, la reducción de la ansiedad y la exploración de las propias emociones en un entorno seguro. Además, el arte puede convertirse en una vía de autoexploración y el autoconocimiento fundamental en los procesos terapéuticos.

La evidencia científica respalda estos beneficios, mostrando cómo el arte puede influir positivamente en la plasticidad cerebral y la mejora de la función cognitiva y emocional. Estudios neurocientíficos han documentado cambios en la actividad cerebral asociados con la participación en actividades artísticas.

Museoterapia como receta desde Centros de Salud y medios hospitalarios

Según Fancourt y Finn, las actividades artísticas pueden considerarse intervenciones complejas y multimodales que combinan varios componentes (desarrollo estético, imaginación, activación sensorial, evocación de emociones y estimulación cognitiva). Estos componentes son capaces de activar una respuesta o reacción (individual o colectiva) en el terreno psicológico, fisiológico, social y del comportamiento.

El arte tiene numerosos beneficios para la salud mental. Nos permite la expresión emocional, el aumento de la autoestima, la conexión social y la relajación. Cada vez más, hospitales y centros de salud están incorporando programas de arte como complemento a los tratamientos médicos convencionales. Además de proyectos comunitarios que utilizan el arte como herramienta para promover la salud mental y fortalecer la cohesión social en poblaciones diversas.

En 2023 la OMS publicaba un nuevo informe, en el que la Oficina Europea para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles (NCD), en colaboración con el programa Behavioural and Cultural Insights, expuso la necesidad de aprovechar este impulso creciente para generar redes de trabajo interdisciplinares (arte y salud), y apostar por políticas locales, regionales y nacionales.

El Ayuntamiento de Manzanares abre la convocatoria para adjudicar 40 huertos urbanos ecológicos

0

Las personas o entidades interesadas podrán presentar su solicitud hasta el 4 de abril, tanto de forma presencial como electrónica

El Ayuntamiento de Manzanares ha publicado la convocatoria para la adjudicación de 40 huertos urbanos ecológicos, ubicados entre la calle Gandhi y el río Azuer. En una nueva zona de desarrollo urbano donde tradicionalmente había huertas, esta iniciativa busca fomentar la agricultura sostenible, la participación ciudadana y el ocio saludable entre el vecindario.

El plazo de presentación de solicitudes para los huertos urbanos está abierto hasta el 4 de abril. Las personas o entidades interesadas pueden realizar el trámite de manera electrónica, a través de la Sede Electrónica en la web municipal, o de forma presencial en la Secretaría del Ayuntamiento, donde les asesorarán en todos los trámites.

Entre todas las solicitudes, los huertos se adjudicarán en un sorteo público, dividiéndose en tres categorías. Para pensionistas y mayores de 65 años se reservan 20 huertos, 10 para personas físicas mayores de edad y otros 10 para centros educativos o asociaciones sin ánimo de lucro. Quienes tengan la adjudicación, deberán realizar un curso de horticultura ecológica antes de la formalización del contrato.

“Vamos a organizar clases de iniciación preparatorias para la puesta en marcha de los cultivos y para asesorar en tratamientos de agricultura ecológica de estos huertos que estamos deseando poner en funcionamiento por la expectación que han levantado”, explicó Isabel Díaz-Benito, concejala de Medio Ambiente.

La concesión del uso de los huertos tendrá un plazo de dos años, computados desde la adjudicación, con posibilidad de prórroga por un máximo de otros 2 años hasta que se produzca una nueva adjudicación. La cuota establecida es de 80 euros anuales, a la que se sumará el consumo individual de agua.

Estos 40 huertos urbanos, de entre 80 y 100 metros cuadrados cada uno, están vallados y dotados de punto de luz, de toma de agua y casetas donde guardar los utensilios. Se conciben como una actividad lúdico-educativa que fomenta la participación de la población en la recuperación y mantenimiento de una agricultura respetuosa con el medio ambiente que fomenta la idea de desarrollo sostenible. Solo se podrán cultivar productos hortícolas que no se podrán comercializar.

Las obras de acondicionamiento de estos 40 huertos urbanos han sido realizadas por el propio Ayuntamiento de Manzanares con una subvención de 90.000 euros de la asociación Alto Guadiana Mancha. Se ubican en terrenos municipales junto al cauce del río Azuer, en una nueva zona de expansión urbana que antaño eran huertas. “Es terreno natural de huerta, terreno vegetal en zona inundable y pensamos que va a ser muy productivo, por lo que animamos a los vecinos a participar en esta convocatoria”, añadió Díaz-Benito.

Para más información sobre los requisitos y el proceso de adjudicación, las personas interesadas pueden consultar la Ordenanza Municipal de Huertos Urbanos en el Boletín Oficial de la Provincia o en la web del Ayuntamiento.

Fisioterapeutas de emergencia: el rol crucial de la fisioterapia en zonas de catástrofe

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM) dedica su videoconsejo de marzo a una labor de los fisioterapeutas que a menudo desconoce la sociedad: su papel en situaciones de emergencia. Y es que, cuando se produce una catástrofe, los primeros movilizados son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los bomberos y los servicios sanitarios para atender a las víctimas inmediatas. Pero los fisioterapeutas también están presentes sobre el terreno y trabajan en segundo plano para aliviar situaciones complejas que afectan tanto a la población como a los equipos de Emergencias.

COFICAM quiere visibilizar a los fisioterapeutas que trabajan en catástrofes para, por un lado, que la sociedad conozca esta labor no tan conocida que realizan incluso de forma altruista muchos profesionales; y, por otro lado, que sirva también de homenaje a quienes lo dejan todo para asistir a las víctimas de catástrofes de todo tipo y a los héroes que se desplazan para ayudarlos.

Fisioterapia en emergencias y catástrofes.

Como destaca el videoconsejo, los fisioterapeutas se suelen ubicar en hospitales de campaña y centros de emergencia habilitados para atender a las víctimas y asistir a los servicios que trabajan para resolver la situación. Además, también acuden a los domicilios de los afectados, especialmente en aquellas situaciones en las que hay involucradas personas mayores, enfermos crónicos o quienes tienen movilidad reducida.

En este sentido, la labor del fisioterapeuta en emergencias y catástrofes tiene tres objetivos prioritarios:

Ayudar a dinamizar la recuperación de los convalecientes. Para ello, se crean programas específicos para cada paciente, enfocados a su recuperación y bienestar físico y mental, teniendo en cuenta el impacto que suponen estos eventos traumáticos.

Atender a las personas vulnerables y enfermos crónicos. En situaciones de catástrofe, como ha sucedido con la DANA, las rutinas de los ciudadanos se ven interrumpidas, lo que afecta también a sus tratamientos médicos y fisioterápicos, que en ocasiones ni siquiera se pueden reanudar por haberse destruido las infraestructuras o resultar inaccesibles. El papel del fisioterapeuta de emergencias consiste en desplazarse al domicilio o refugio del paciente para que pueda continuar con su terapia y evitar tanto el empeoramiento de sus condiciones de salud como la pérdida de movilidad.

Asistir a los servicios de Emergencias ante posibles lesiones derivadas de su labor. Los bomberos, personal del ejército, policías, guardias civiles o sanitarios pueden sufrir lesiones por las duras condiciones de trabajo en las que se ven obligados a actuar. Las largas jornadas, los riesgos derivados de la propia catástrofe o la dificultad para atender a todas las víctimas en el menor tiempo posible pueden tener como resultado contracturas, roturas de huesos o lesiones por sobrecarga muscular, que los fisioterapeutas desplazados sobre el terreno ayudan a tratar.

Fisioterapeutas voluntarios.

Muchos de los fisioterapeutas desplazados a zonas de catástrofe son voluntarios, que también atienden a otros voluntarios. El videoconsejo del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha recuerda el ejemplo de SOS Fisioterapia, cuyos voluntarios se desplazaron a las localidades valencianas arrasadas por la DANA para atender a ciclistas voluntarios que llevaban medicamentos y alimentos a los vecinos afectados.

Además, los voluntarios de SOS Fisioterapia acudieron a los domicilios de pacientes con ELA, problemas de movilidad, enfermedades respiratorias y patologías neurológicas para entregarles medicamentos y supervisar su estado general de salud. También acompañaron a niños con fracturas en su recuperación y rehabilitación, y atendieron a vecinos y voluntarios que sufrieron lesiones derivadas de los trabajos de limpieza y desescombro.

Estamos muy orgullosos del papel que han jugado los fisioterapeutas en la DANA y el que juegan habitualmente en situaciones críticas, casi siempre de forma altruista y voluntaria, y siempre con el objetivo de ser parte de la solución. Porque juntos somos más fuertes, como decimos en el vídeo, y todos podemos aportar mucho a quienes lo han perdido todo.

Videoconsejos.

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM), empezó a realizar vídeo consejos en 2013, iniciativa conjunta con los Colegios Profesionales de Fisioterapeutas de Madrid, Galicia, Comunidad Valenciana y La Rioja.

Su objetivo es prevenir las lesiones provocadas por los malos hábitos a partir de una serie de cortos de animación que se emiten a través de distintos soportes, entre ellos las redes sociales y los medios de comunicación.

El videoconsejo se publica en el canal de YouTube de COFICAM, donde podrás ver los vídeos anteriores.

Pulsar aquí para visualizar el videoconsejo sobre fisioterapia en emergencias y catástrofes.

El Gobierno regional renueva su apoyo al Mundial de Motocross en su apuesta por la dinamización y desarrollo del medio rural a través del deporte

La viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, ha renovado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha al Campeonato del Mundo de Motocross que se celebrará en la localidad de Cózar los días 15 y 16 marzo “en una apuesta del Ejecutivo de Emiliano García-Page por la dinamización y el desarrollo del medio rural a través de deporte”.

Además, “el organizar una prueba como esta genera una inyección de autoestima en una comunidad netamente rural” ha advertido Olmedo, demostrando que “a pesar de las dificultades de organización en un pueblo pequeño somos capaces de competir de igual a igual con otras sedes en grandes ciudades”.

Así lo ha manifestado en Ciudad Real durante la presentación de este evento, donde ha resaltado que se trata de una prueba deportiva que “es una oportunidad para impulsar la actividad económica local, ya que la llegada de miles de visitantes beneficia a la hostelería, al turismo y los comercios de la zona, reforzando nuestro compromiso con el desarrollo económico de nuestros municipios y consolidando a Castilla-La Mancha como un destino atractivo para el turismo deportivo”.

En este sentido, Olmedo ha recordado el retorno económico y social que ya tuvo la primera edición de esta prueba deportiva en la comarca de Campo de Montiel y en la provincia de Ciudad Real “con más de cuatro millones de euros y la asistencia de más de 8.000 personas, a lo que se suman miles de profesionales, paddock y visitantes que acreditan la importancia y el impacto de este evento en la zona”.

A ello se une que el Campeonato del Mundo de Motocross “da visibilidad a nuestros paisajes y entornos naturales y coloca a Castilla-La Mancha en el mapa de las grandes competiciones internacionales” a través de los medios de comunicación y las redes sociales que harán que “miles de personas en todo el mundo verán nuestra capacidad para organizar eventos de primer nivel, lo que nos abre nuevas oportunidades en el ámbito deportivo, cultural y económico”, ha resaltado Olmedo.

Precisamente, la representante del Gobierno regional ha recordado que en 2024 Castilla-La Mancha fue Región Europea del Deporte, y aunque ese reconocimiento ya haya concluido, “seguimos impulsando actividades en cada rincón de nuestra comunidad autónoma, demostrado con ello ser un referente en la promoción de la actividad física y la organización de grandes acontecimientos deportivos”.

Indicar por último que, junto a Olmedo, el acto de presentación del Campeonato del Mundo de Motocross ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; Angel Buitrago, representante del CD Cózar Motor Ranch; Miguel Damián Ballesteros Ruiz, representante de ‘Tierras de Libertad’; y la secretaria de la Federación castellanomanchega  de Motociclismo, Inés Pacheco.

Puertollano recuerda a las víctimas del más duro atentado de la historia de España

12

Puertollano ha recordado con un minuto de silencio a las 193 personas que hace veintiún años perdieron la vida en los atentados de Madrid con motivo del Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo. Una convocatoria de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en homenaje a todas las víctimas y sus familias a la que se han sumado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, Corporación Municipal, Fuerzas de Seguridad del Estado, trabajadores municipales y vecinos en la plaza de la Constitución. El alcalde dijo que es un día para recordar a cada una de las víctimas del peor atentado en España de los últimos años y confía que este triste episodio de la historia y estos “crueles asesinatos” no se vuelvan a repetir en ningún país del mundo.

El Gobierno regional reconoce el proyecto Life Laguna El Hito, los regantes ‘Príncipe de España’, la asociación CuenCANP y al periodista José Luis Muñoz

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebrará el jueves día 20 de marzo en Tarancón (Cuenca) el acto institucional por el Día Mundial del Agua, durante el cual se va a reconocer a entidades y personalidades de la región que destacan por su compromiso en la defensa del agua desde distintos puntos de vista.

Así lo ha avanzado este martes en rueda de prensa la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, que ha estado acompañada por la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray, y el director de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACM), Rubén Sobrino.

La consejera, además, ha asegurado que la celebración del Dia Mundial del Agua en Castilla-La Mancha “refuerza la necesidad de adaptar nuestra gestión hídrica a los nuevos desafíos que plantea el cambio climático que pueden ocasionar una situación que en estos momentos se está dando que es que a lo largo de la cuenca del río Tajo, desde su cabecera hasta su paso a Extremadura, estén abiertos todos los embalses porque están evacuando agua como precaución ante la siguiente tormenta prevista a partir del jueves de esta semana”.

Mercedes Gómez ha explicado que los caudales que están confluyendo a través de los ríos Tajo, Alberche y Jarama, y que afectan a la zona de Talavera de la Reina (Toledo), “nos está haciendo estar con el foco puesto para poder alertar y prevenir cualquier acción”. De ahí que ayer se lanzase el Es-Alert por parte de Protección Ciudadana, precisamente “para evitar que las personas se acerquen a las riberas de los ríos y que además mantengan las medidas de seguridad y respeten en todo momento todas las alertas”.

Respecto a los galardonados, según ha informado la consejera, son la Asociación Cultural CuenCANP por su iniciativa ‘Caminos del Agua’, con la que crean una red de itinerarios para poner en valor la importancia del agua y los ríos de Castilla-La Mancha; al periodista y escritor conquense José Luis Muñoz Ramírez como autor del libro ‘Trasvase Tajo-Segura, un expolio legalmente consentido’ que resume la historia y la legislación en torno al trasvase Tajo-Segura aportando una visión estratégica sobre cómo hemos llegado a nuestros días y las desiguales consecuencias que ha tenido en las dos cuencas.

También serán reconocidos el proyecto Life Laguna El Hito de la Fundación Global Nature y la Diputación de Cuenca, por su compromiso en la recuperación de su hábitat con especies prioritarias de conservación y frenar la pérdida de biodiversidad, así como la expansión de este espacio de conservación único en Europa, que fue declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 1998; y, por último, a la Comunidad de Regantes ‘Príncipe de España’ de Aguas Nuevas (Albacete) por su proyecto de modernización de regadíos vinculado al ahorro energético.

‘Comprometidos contra el cambio climático’ será el lema de este año

El Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, tiene como propósito difundir la importancia del agua y sus aspectos ambientales. Este año el lema elegido en Castilla-La Mancha es ‘Comprometidos contra el cambio climático’ teniendo en cuenta que, según ha señalado la consejera, “la gestión sostenible del agua es uno de los grandes desafíos que se nos presentan en el actual contexto de emergencia climática”.

Por su parte, el lema establecido por Naciones Unidas está centrado en la conservación de los glaciares y en Castilla-La Mancha existen restos de esos glaciares en la zona de las sierras y montes de Cuenca, Guadalajara y Albacete; si bien lo más importante es algo fundamental que aparece en el lema del Día Mundial del Agua en la región y que se refiere al cambio climático y que “cada día nos afecta más”, ha afirmado Gómez.

Al respecto, ha asegurado que en estos momentos el Gobierno regional está apostando por el impulso de infraestructuras resilientes “porque es necesario contar con infraestructuras adaptadas a una nueva realidad con episodios de lluvias torrenciales, inundaciones y otros escenarios derivados del cambio climático”.

La consejera también ha señalado que Castilla-La Mancha está viviendo una etapa crucial para el desarrollo de políticas hídricas encaminadas al impulso sostenible en la gestión del ciclo integral del agua sobre todo en abastecimiento y depuración, así como en la defensa de los derechos del agua “con la esperada modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura puesto que con las actuales no es posible cumplir con esos caudales ecológicos que se deben aplicar plenamente en 2027”.

“Nuestra defensa del agua para el desarrollo socioeconómico de nuestro territorio pasa obligatoriamente por la modificación de las reglas de explotación del trasvase”, a lo que ha añadido que “esa modificación es urgente y cada día que pasa sin cambios, pone en riesgo nuestros recursos, nuestra sostenibilidad y nuestro futuro”.

Semblanza de los premiados

“Por su programa de ‘Caminos del Agua’basado en recorridos que ponen en valor la importancia del agua y los ríos de Castilla-La Mancha, la Asociación Cultural CuenCANP nos recuerda que los ríos son auténticos caminos naturales que dan lugar igualmente a itinerarios culturales”, ha dicho Mercedes Gómez. Por ello se reconocerá a esta asociación sin ánimo de lucro creada en 2021 para impulsar distintas actividades que contribuyen al turismo sostenible en el mundo rural.

Como autor de la publicación ‘Trasvase Tajo-Segura, un expolio legalmente consentido’, el periodista y escritor conquense, José Luis Muñoz, será premiado por ofrecer un importante testimonio sobre la historia y la legislación en torno al trasvase Tajo-Segura aportando una visión estratégica dicha obra hidráulica y de las muy desiguales consecuencias que ha tenido en las dos cuencas: la cedente, la del Tajo y la receptora, la del Segura, o dicho, en otros términos, en dos territorios: Castilla-La Mancha de un lado y el Levante español de otro.

Muñoz es decano de los periodistas conquenses, escritor, editor y gestor cultural, miembro de la Real Academia Conquense de Artes y Letras, redactor jefe de Diario de Cuenca, de las revistas El Banzo, Olcades y Gaceta Conquense y ha sido director del teatro-Auditorio de Cuenca.

El proyecto LIFE Laguna El Hito, de la Fundación Global Nature y la Diputación de Cuenca, trabaja en la recuperación de los hábitats de especial interés de este espacio natural y emblemático de Castilla-La Mancha. Para ello se adquirieron unas 400 hectáreas de terreno, en las que se está restaurando el hábitat en el que se reproducen especies prioritarias de conservación, así como en la expansión del humedal. Supone la recuperación de los valores naturales de la reserva.

A través de los Fondos Next Generation, en junio de 2021 se seleccionaron cinco expedientes de modernización de regadíos en Castilla-La Mancha, por parte del MAPA, dentro del Plan para la mejora de la eficiencia y sostenibilidad en regadíos contemplado en el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española (PRTR)”, para ejecutarse en 2022-2025’. Esta es la mayor inversión en modernización por parte de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) en Castilla-La Mancha.

Uno de estos proyectos corresponde a la Comunidad de Regantes ‘Príncipe de España’ de Aguas Nuevas (Albacete) y consiste en instalar siete parques solares fotovoltaicos para autoconsumo. La intención es conseguir un ahorro energético, que redundaría tanto en el beneficio económico de las explotaciones, como en la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero por parte de la Comunidad de Regantes.

Por tanto, “se ha convertido en una comunidad de regantes puntera en el uso eficiente de agua y lo será también, en breve, en el uso de energías renovables, gracias a este proyecto de modernización que van a realizar con la ayuda económica de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias y del Ejecutivo que preside Emiliano García-Page”, ha concluido la consejera.

Bolaños: «El Mundial de Motocross atropella de nuevo a la diputación provincial, se anuncian las ayudas cuando están sin aprobar»

0

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha lamentado la falta de seriedad y de planificación del equipo de Gobierno de PP y Vox en relación con el Campeonato del Mundo de Motocross que se celebrará este fin de semana en Cózar. José Manuel Bolaños, portavoz socialista, ha señalado que, pese a que Miguel Ángel Valverde anunció hace tres meses su compromiso de apoyar económicamente el evento, “a día de hoy, no existe ni una cuantía oficial ni se ha tramitado expediente alguno en la Diputación”. “Todo sigue en el aire a escasos días de la prueba”, ha recalcado.

Bolaños ha subrayado que el Grupo Socialista no tiene constancia de ninguna propuesta ni acuerdo oficial que avale la aportación económica comprometida por Valverde en diciembre. “Prometieron una colaboración económica que todavía no han aprobado en pleno ni han trasladado al resto de la corporación”, otra muestra -ha dicho- “de su forma de actuar, por arrebatos, sin planificación, improvisando sobre la marcha y sin respetar los tiempos que exige la gestión pública”, ha remarcado.

Tarde y mal”

El dirigente socialista ha recordado que en mayo de 2024 el PSOE propuso en pleno que la Diputación apoyase económicamente la celebración del Primer Mundial de Motocross en Cózar. Una propuesta que PP y Vox rechazaron de manera tajante, calificando de desorbitada la cuantía que se había solicitado desde la organización. “Se limitaron en enviar a última ahora las máquinas de la Diputación viendo la critica de la provincia a su mala decisión”, ha recordado.

Sin embargo, tras el éxito de la primera edición y las críticas por la falta de compromiso de la Diputación, el equipo de Valverde rectificó en diciembre y anunció que en 2025 respaldarían el evento. “Tres meses después, y a días de la celebración, no hay nada tramitado ni se ha especificado su compromiso, algo que demuestra su falta de trabajo y de planificación”, ha expresado Bolaños.

El Mundial de Motocross en Cózar es un evento deportivo internacional que supone un motor de desarrollo económico y social para la comarca de Campo de Montiel. “Hablamos de una prueba que el año pasado generó un retorno económico de más de 4 millones de euros para la comarca, con la presencia de miles de visitantes y profesionales del motocross”, ha destacado Bolaños. “Valverde y su equipo de gobierno deberían tratar con seriedad este evento”.

Asimismo, Bolaños se ha referido al sectarismo que define la gestión de Valverde. “No solo improvisan y llegan tarde, sino que además excluyen de cualquier toma de decisiones a Luis Rico, alcalde de Cózar, la localidad donde se va a desarrollar el evento”. “En la primera edición ni siquiera fue invitado a la reunión donde anunciaron su supuesta colaboración económica y ahora sigue sin conocer detalles de la misma”, algo que no es un olvido, -ha indicado el portavoz socialista- sino sectarismo, “ya que Valverde sigue haciendo diferencias y marginando a los alcaldes y alcaldesas de municipios gobernados por el PSOE”.

El portavoz socialista ha puesto en valor el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha, que desde el primer momento apostó por este evento de la mano del vicepresidente segundo, José Manuel Caballero. “Frente a la actitud responsable y planificada de la Junta, el equipo de Valverde solo se mueve cuando ve que se queda fuera de la foto”.

Por último, Bolaños ha advertido de las posibles excusas que el actual responsable de Deportes en la Diputación, el diputado de Vox Luis Alberto Marín, pueda usar para  escudarse en la salida de su antecesora, Milagros Calahorra, para justificar la desorganización y el retraso en la gestión de la ayuda al motocross. “El relevo en el área no puede servir de excusa” y ha concluido: “han tenido tiempo más que suficiente para hacer las cosas bien y han preferido actuar por impulsos, gestionando a golpe de teléfono y sin transparencia”.

El Gobierno regional convoca ayudas por una cuantía de 150.000 euros para la gestión de actividades de las asociaciones de personas consumidoras

 El pasado viernes se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la resolución de la Dirección General de Salud Pública por la que se aprueba la convocatoria para 2025 de concesión de subvenciones para la gestión de actividades de las asociaciones de personas consumidoras y el desarrollo de sus programas y proyectos en materia de consumo.

A estas subvenciones, cuyo importe asciende a la cantidad de 150.000 euros, podrán acceder como entidades beneficiarias las asociaciones de personas consumidoras que figuren inscritas en el Registro de Organizaciones de Consumidores y Usuarios de Castilla-La Mancha antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes.

Podrán ser objeto de subvención el ejercicio de las funciones de atención y tramitación de consultas y reclamaciones que la Ley atribuye a las asociaciones de personas consumidoras y usuarias, la defensa y asistencia jurídica en los procedimientos administrativos y judiciales derivados de asuntos relacionados con intereses colectivos y difusos o el ejercicio de las funciones de gestión y representación en procedimientos de resarcimiento de daños a las personas consumidoras.

Por último, también será subvencionable el diseño y ejecución de un programa complementario de actividades en las que se pueden incluir formación, educación y divulgación dirigidas a las personas consumidoras y usuarias, consistentes en cursos, jornadas, seminarios, conferencias, exposiciones, talleres y actividades similares en materia de consumo; así como actividades de información y asesoramiento, consistentes en campañas de información y orientación sobre los derechos de las personas consumidoras a través de medios de comunicación (campañas en prensa, programas de radio y televisión, vallas publicitarias o similares), actividades informativas y de promoción en materia de consumo, la edición de revistas y publicaciones con un contenido exclusivo en dicha materia, así como la apertura de oficinas de atención para la mediación, tramitación y gestión de reclamaciones y denuncias o actividades similares, todas ellas dirigidas a las personas consumidoras y usuarias.

La promoción del asociacionismo de consumo está también contemplada entre las actividades objeto de la subvención, al igual que cualesquiera otras actividades que redunden positivamente en los derechos de las personas consumidoras y que no sean objeto de otras convocatorias de ayudas.

El periodo para los gastos subvencionables va desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2025, considerándose como tales los gastos de personal, los gastos corrientes y los gastos específicos derivados del desarrollo de las actividades programadas.

Actualmente constan como inscritas en el registro de asociaciones de consumidores un total de 47 organizaciones, siendo 17 de ellas de ámbito regional y el resto de ámbito provincial o local.

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta convocatoria.

El Gobierno regional suspende las clases en centros educativos próximos a zonas inundables en Talavera de la Reina

La Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM) en coordinación con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha decretado la suspensión de las clases en los siete centros educativos próximos a las zonas inundables en Talavera de la Reina.

Esta decisión se ha adoptado tras alcanzar el umbral de nivel naranja, en el aforo del Tajo en las Vistillas-Talavera, según la información disponible en el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), que aconseja reforzar las medidas de protección a la población.

Se trata del IES ‘San Isidro’; IES ‘Ribera del Tajo’; IES ‘Padre Juan de Mariana’; CEIP ‘Bartolomé Nicolau’; IES ‘Puerta de Cuartos’; CEIP ‘Nuestra Señora del Prado’ y el Colegio de Educación Especial ‘Madre de la Esperanza’. También se ha trasladado esta información a las autoridades universitarias, para que adopten las medidas necesarias.

Desde la dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM) se ha mantenido comunicación con el alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, para informarle de la situación.

Esta mañana se ha mantenido una nueva reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), presidida por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, para hacer seguimiento de la evolución de la situación.

Concierto del Departamento de Cuerda del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano.

0

El Departamento de Cuerda del CPM “Pablo Sorozábal” ofrecerá un concierto el próximo día 13 de marzo a las 19:30 horas en la sala A del auditorio municipal “Pedro Almodóvar” con motivo del Ciclo de Concierto “Pablo Sorozábal” 24 – 25 que se está desarrollando este año en la localidad de Puertollano.

Este es el segundo de los conciertos que los diferentes departamentos instrumentales del CPM “Pablo Sorozábal” ofrecerán durante los próximos meses, todos ellos incluidos dentro del ciclo.

En este concierto, los profesores y alumnos participantes interpretarán diferentes obras, tanto de solista como de conjunto, destacando así, la participación de la Orquesta de púa y guitarra de Enseñanzas Profesionales y los cuartetos de cuerda y guitarra y púa formados por los profesores del centro.

En cuanto al repertorio a interpretar, cabe señalar que se interpretarán varias obras compuestas por profesores del centro, concretamente por, Miguel Herreros Ruiz-Valdepeñas, profesor de guitarra y por Álvaro Muñoz Gil, profesor de guitarra también.

La entrada es libre.

Puertollano: Piden el acondicionamiento de la Plaza de La Rincona, que presenta un gran deterioro

0

Vecinos de la barriada Fraternidad de Puertollano llevan años pidiendo el adecentamiento de la conocida como «Plaza de la Rincona», un espacio verde y de ocio situado en el encuadre de las calles Alcántara, Montesa, Socuéllamos y Carretera de Almodóvar. En esta ocasión otra vecina, Sara Muñoz, solicita al Ayuntamiento de Puertollano que estudie la posibilidad de acondicionar esta plaza, que presenta un gran deterioro.

En las fotos remitidas a este digital se pueden apreciar grandes deficiencias y carencias en asfaltado, accesibilidad peatonal, alumbrado, enlosado y rejillas de desagüe, así como el crecimiento de malas hierbas y un deterioro generalizado del arbolado.

En su escrito, Sara cree que con una plaza remodelada «podrían retomarse las antiguas costumbres de salir al fresco en verano y ver a los niños con los mayores y la gente departiendo y compartiendo espacios comunes».

«Puertollano es una ciudad maravillosa y lo único que quiero es que lleguemos a los 50.000 habitantes y que la gente de fuera compruebe que aquí se vive muy bien», concluye.

‘Los trovadores del Quijote’, este domingo en la sesión infantil del Teatro de la Sensación

0

Domingo 16 de Marzo-12:30 y 18:00 Horas
TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR
‘Los Trovadores del Quijote’
Cia. Pyramide Creaciones
CLM

Sinopsis:

**Los Trovadores del Quijote: Un Viaje Musical y Teatral para los Pequeños**

‘Los Trovadores del Quijote’ es una obra teatral que promete llevar a los más pequeños en un fascinante viaje donde la música, la literatura y el teatro se entrelazan de manera mágica. A través de una narrativa cautivadora, los espectadores son transportados al universo lleno de aventuras de Don Quijote y su fiel compañero Sancho Panza. Cada escena se enriquece con cuentos originales que cobran vida gracias a una variedad de instrumentos musicales, fomentando así una conexión única entre el arte y la imaginación.

La obra no solo entretiene, sino que también educa, invitando a los niños a explorar la rica herencia cultural que Cervantes nos legó. Con cada nota musical y cada palabra recitada, ‘Los Trovadores del Quijote’ despierta curiosidad y creatividad, convirtiéndose en una experiencia inolvidable que resonará en sus corazones y mentes mucho después de que las luces se apaguen. ¡Un verdadero festín para los sentidos!

      FICHA ARTISTICA

Intérpretes:

ALVAR VIELSA y ALEJANDRO CERRO

Guion y Dirección;

 A L E J A N D R O C E R R O y A L V A R V I E L S A

M ú s i c a O r i g i n a l:

 A L E J A N D R O C E R R O

 I l u s t r a c i o n e s: S A N D R A V I L L A

P r o d u c c i ó n:

 P Y R A M I D E C R E A C I O N E S

 I l u m i n a c i ó n y S o n i d o

M A R I A N V E R D E J O

A t r e z z o y V e s t u a r i o

P Y R A M I D E C R E A C I O N E S y A L E J A N D R O C E R R O

**Los Trovadores del Quijote: Un Viaje Musical y Teatral para los Pequeños**

‘Los Trovadores del Quijote’ es una obra teatral que promete llevar a los más pequeños en un fascinante viaje donde la música, la literatura y el teatro se entrelazan de manera mágica. A través de una narrativa cautivadora, los espectadores son transportados al universo lleno de aventuras de Don Quijote y su fiel compañero Sancho Panza. Cada escena se enriquece con cuentos originales que cobran vida gracias a una variedad de instrumentos musicales, fomentando así una conexión única entre el arte y la imaginación.

La obra no solo entretiene, sino que también educa, invitando a los niños a explorar la rica herencia cultural que Cervantes nos legó. Con cada nota musical y cada palabra recitada, ‘Los Trovadores del Quijote’ despierta curiosidad y creatividad, convirtiéndose en una experiencia inolvidable que resonará en sus corazones y mentes mucho después de que las luces se apaguen. ¡Un verdadero festín para los sentidos!

El Colegio de Arquitectos de Ciudad Real visita el edificio de la futura Ciudad Administrativa de la JCCM

5

La demarcación de Ciudad Real del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha organizado tres visitas técnicas a las obras de rehabilitación del nuevo edificio de la Ciudad Administrativa de JCCM, antiguo Hospital Provincial, ubicado entre la Ronda de Santa María y la carretera de Porzuna de la capital ciudarrealeña. Las jornadas estuvieron guiadas por expertos de la empresa constructora, GYOCIVIL, que reunieron a decenas de profesionales para analizar soluciones innovadoras en el proyecto.

Los arquitectos participantes conocieron de primera mano el sistema de fachada ventilada, que definirá la imagen exterior del edificio, destacando su diseño para optimizar el aislamiento térmico y acústico. Además, se detallaron los sistemas de climatización y ventilación mecánica, claves para garantizar eficiencia energética en un complejo que albergará oficinas públicas. “Es un proyecto emblemático donde la tecnología se alía con la sostenibilidad”, explicó un representante de GYOCIVIL durante el recorrido.

El antiguo hospital, construido en 1965, está siendo reconvertido en un espacio administrativo moderno que respetará parte de su estructura original. Las visitas permitieron observar cómo se integran materiales de bajo impacto ambiental y soluciones arquitectónicas para reducir la huella de carbono. “No sólo rehabilitamos un edificio: redefinimos su función con criterios del siglo XXI”, añadió el equipo técnico.

El COACM destacó la importancia de estas iniciativas para “actualizar conocimientos y fomentar la transferencia de buenas prácticas” entre profesionales. “Analizar proyectos en fase de ejecución enriquece nuestra visión sobre rehabilitación patrimonial y nuevas normativas”, señaló un arquitecto asistente.

La obra, con un presupuesto de 18 millones de euros, prevé que finalicen en 2026, convirtiéndose en un referente de arquitectura pública sostenible en Castilla-La Mancha.

The Viboras en concierto, este sábado en el Teatro de la Sensación

1

Sábado 15 de Marzo- 21:00 Horas
CONCIERTO
«Grietas»
The Víboras
CLM

https://www.giglon.com/todos?idEvent=concierto-the-viboras-presentan-grietas-en-directo-un-viaje-musical-y-visu

**THE VÍBORAS PRESENTAN «GRIETAS» EN DIRECTO: UN VIAJE MUSICAL Y VISUAL EN TEATRO DE LA SENSACIÓN**

El próximo 15 de marzo, a las 21:00 h, el Teatro de la Sensación en Ciudad Real se convertirá en el epicentro de una experiencia única e inolvidable. The Víboras, una de las bandas más fascinantes de la escena musical actual, presentará su nuevo espectáculo: “Grietas”. Este no será solo un concierto, sino un viaje sensorial que entrelaza música, arte y emociones de una manera nunca antes vista.

Déjate llevar por la potente fusión de rock americano, country y blues que caracteriza a The Víboras, mientras te sumerges en una atmósfera vibrante y electrizante. La energía desbordante de la banda promete cautivar tu espíritu, haciendo que cada acorde resuene en lo más profundo de tu ser. No es simplemente un evento; es un encuentro con el arte en su máxima expresión.

Lo extraordinario de “Grietas” radica en su capacidad para fusionar la música con el arte visual en una danza armónica que deleitará todos tus sentidos. Imagina cómo las melodías de The Víboras se entrelazan con la magia de una artista pintando en vivo, creando una obra que cobra vida ante tus ojos, mientras los acordes de la guitarra te envuelven en un torbellino de sentimientos. Es un espectáculo donde cada trazo se funde con cada nota, transformando esa noche en una experiencia verdaderamente única.

Además, el escenario será enriquecido por la colaboración de talentosos artistas como Hell Baby, cuya energía urbana y ritmo contagioso añadirá una dimensión fascinante al evento. La reconocida artista visual y plástica Ángela Espinosa llevará su arte al escenario, creando paisajes visuales que dialogan con la música en perfecto equilibrio. Las bandas Carabells y Reyerta también contribuirán con su inconfundible carácter, potenciando la fuerza del espectáculo con sus actuaciones.

Para completar esta mágica noche, el cantautor Lewismi aportará su autenticidad, añadiendo un toque personal a esta experiencia enriquecedora.

No te pierdas esta cita imperdible, donde la música, el arte y la emoción se funden en un evento que promete marcar un antes y un después en la escena cultural. Prepárate para dejarte envolver por “Grietas”, un concierto que abrirá nuevas puertas a un universo donde los sentidos cobran vida y el arte se celebra en su forma más pura.

 ¡Te esperamos para vivirlo!

FICHA ARTISTICA

The Víboras.

Gaelle Mougeout.

Cherra Muñoz.

Vega Molina.

Artistas invitadas:
Hell Baby.
Ángela Espinosa.
Las bandas Carabells y Reyerta.
El cantautor Lewismi.

Cine, guiñol familiar, muestra de teatro y nueva exposición para febrero en Sindical Espacio 13

0

Para este mes, el espacio cultural autogestionado en Daimiel sigue con variedad en su programación y dedica una jornada al Día Mundial de la Marioneta y otra al Día Mundial del Teatro

Cine en V.O. Subtitulada / Miércoles 12 de marzo a las 20:00h Fear and Desire

Sindical Espacio 13 continúa una vez al mes con un viaje en el tiempo a través de la historia del cine clásico. Sesiones en las que el espectador disfruta de películas que han hecho historia en la gran pantalla, a través de su contexto histórico y técnico.

Este mes de marzo el film elegido es Fear and Desire, que Stanley Kubrick dirigió en 1953.

En plena II Guerra Mundial, cuatro soldados norteamericanos quedan atrapados y perdidos detrás de las líneas enemigas cuando su avión se estrella. Desesperados por salir de ahí, deciden planear una ruta de escape a través del río, pero en el camino se encuentran con oficiales enemigos.

La proyección de los films son en versión original, con subtítulos en castellano. Precio de la entrada 4€ (solo podrá adquirirse en Taquilla).

21 DE MARZO A LAS 20:00: guiñol familiar “Manolito y el dragón”

Coincidiendo con el Día Mundial de la Marioneta, Aníbal Fernández Laespada, regresa a Sindical Espacio 13 con su espectáculo familiar Manolito y el Dragón, en esta ocasión presentando a los niños y niñas de Daimiel sus nuevos guiñoles, diseñados por la presigiosa Ana Montes de Miguel.

Un reino feliz se ve amenazado por un dragón quemaculillos…Ni el rey ni la princesa son capaces de encontrar una solución. Por su parte, el dragón pide verduras y tartas para comer todos los días….Tendrá que llegar el príncipe Manolillo, gran lector de historias, para encontrar una solución… El final lo dejamos de sorpresa.

VENTA ANTICIPADA EN WOUTICK.ES (5€) / 6€ en Taquilla media hora antes de la sesión.

MARTES 25 A PARTIR DE LAS 17:30: celebración del Día Mundial del Teatro

Con motivo del Día Mundial del Teatro (27 de marzo), ese martes los alumnos y alumnas jóvenes y adultos realizarán una muestra especial de trabajos.

Se comenzará con la lectura del manifiesto actual, y a continuación los más pequeños ofrecerán al público una acción teatral. A las 20:30 horas, será el turno de los adultos con una performance muy especial.

ENTRADA COLABORATIVA 1€ que se aportará en Taquilla.

NUEVA EXPOSICIÓN PICTÓRICA: TERCERA EDICIÓN RECORRIDO POR LA RÁPIDA

Desde el 21 de febrero y hasta el 27 de abril  una sección de de 13 pinturas (realizadas con diversas técnicas), en propiedad y cedidas al daimieleño Jesús Fernández de Marcos, ocuparán las paredes del salón de actos de Sindical Espacio 13, en lo que será la tercera  edición de esta muestra.

Algunos de los artistas autores de dichas obras son: Adrián Momparler, Diego Lope González Juárez, Ángel Peñuela Navarrete, Antonio Cano Martínez, Natalka Zhylitska, Rafael Terrez, José María Díaz, María José Muñoz Arias, Pedro Alfonso Méndez Chico, Juan Pedro Linares Montes.

La entrada será libre y podrá visitarse los días de actividad del espacio. Además cada semana se irán actualizando nuevos horarios de aperturas (éstos pueden consultarse en Facebook e Instagram del espacio cultural @sindicalespacio13.

Ya se conocen los ganadores del II Certamen Literario “Lo que te da la gana con Oretania”

0

La entrega de premios del II Certamen Literario “Lo que te da la gana con Oretania”, conforme a bases, se realizará el miércoles, 2 de abril de 2025, a las 11:00 horas, en el Auditorio Municipal de Puertollano, ‘Día internacional del libro infantil y juvenil’, durante la celebración del ‘II Encuentro Oretania de Poesía Infantil y Juvenil’.

Reunido el Jurado del II Certamen Literario “Lo que te da la gana con Oretania”, compuesto por Cristina Puentes (diseñadora), Gema Pérez Pinto (profesora), Luis Díaz-Cacho Campillo (poeta), y Julio Criado (editor), este último en calidad de secretario con voz, pero sin voto. Tras deliberación han decidido por unanimidad que los premiados conforme a las bases, a los concursos convocados por el ‘Grupo Oretania’ y ‘Lo Que te da la Gana’: “Cuentos fantásticos”, “Oretania de Poesía Joven” y “Cómic para Lo Que te da la Gana”, sean los siguientes autores:

Concurso “Cuentos fantásticos”

Los mejores trabajos premiados en el concurso “Cuentos fantásticos” son: en ‘Educación Especial’, al trabajo presentado bajo el lema “Una pequeña monarca”, de Alejandro Chamero Carrasco de Argamasilla de Calatrava, alumno del CCEE Aspades-La Laguna, que pasa a denominarse “PREMIO ARGAMASILLA DE CALATRAVA”. En la categoría ‘Infantil’, al trabajo presentado bajo el lema “Una feria por descubrir”, de Elsa Perabad Vergara, alumna del CEIP Ángel Andrade (Ciudad Real). En la categoría de ‘Juvenil’, al trabajo presentado bajo el lema “El Premio Europeo”, de Roberto Montero Ruiz, alumno del CCEE Inmaculada Enpetrol – Puertollano (2ºESO), pasa a denominarse “PREMIO PUERTOLLANO”.

Concurso “Oretania de Poesía Joven”

Los mejores trabajos premiados en concurso “Oretania de Poesía Joven” son: en ‘Educación Especial’, el premio se declara desierto y pasa como accésit a las categorías de ‘Infantil’ o ‘Juvenil’ según acuerdo del jurado. En la categoría ‘Infantil’, al trabajo presentado bajo el lema “La poesía imposible”, de Sergio Mozos Santigosa, alumno del CEIP Gonzalo de Berceo, curso 5º B, de Puertollano, pasa a denominarse “PREMIO PUERTOLLANO”, el jurado otorga accésit al trabajo presentado bajo el lema “El campo es poesía”, de José Miguel Molina Molina, alumno del CEIP Maestro Navas de Aldea del Rey, pasa a denominarse “PREMIO ALDEA DEL REY”. En la categoría de ‘Juvenil’, al trabajo presentado bajo el lema “La belleza de la poesía”, de Rafael Pradas Sánchez-Carnerero, alumno del IES Maestro Juan de Ávila, curso 1º de ESO, de Ciudad Real.

Concurso “Cómic para Lo Que te da la Gana”

Los mejores trabajos premiados en el concurso ‘Cómic para Lo Que te da la Gana’, son: en ‘Educación Especial’, el premio se declara desierto y pasa como accésit a las categorías de ‘Infantil’ o ‘Juvenil’ según acuerdo del jurado. En la categoría ‘Infantil’, al trabajo presentado bajo el lema “El niño verdura”, de Daniel Cuenca González, alumno del CEIP Pablo Picasso, 4º de EP de Alcázar de San Juan, el jurado otorga accésit al trabajo presentado bajo el lema «Comilones, vacaciones de verano», de Saúl Gallego Aguirre, alumno del C.E.I.P. Pablo Ruiz Picasso de Alcázar de San Juan. En la categoría de ‘Juvenil’, al trabajo presentado bajo el lema “6ix thunders”, de Arantxa Cuenca González, alumna del IES María Zambrano, curso 2º ESO, de Alcázar de San Juan.

Los miembros del Jurado coinciden en estimar que el nivel medio de los trabajos presentados a los diferentes concursos es muy bueno y que se cumple el objetivo de esta convocatoria que, como figuraba en sus bases, es el de fomentar la cultura como un valor a potenciar y motivar el mundo creativo y, más concretamente, la creatividad literaria, poética y artística. También coinciden todos los miembros del Jurado en destacar, reconocer y agradecer el gran trabajo llevado a cabo por los docentes de los centros participantes para orientar debidamente a sus alumnos en la realización de sus trabajos.
Desde la organización comunican que estos premios convocados por el ‘Grupo Oretania’ y ‘Lo Que te da la Gana’, cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de Puertollano —anfitrión del acto de entrega de premios—, el Ayuntamiento de Aldea del Rey y el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, los trabajos premiados de alumnos de estas tres localidades pasarán a denominarse con el nombre de dicha localidad. También se ha contado con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El Ayuntamiento de Porzuna ante su etapa más brillante. La oposición ante el desafío de aplicar el sentido común

4

Alberto Solís.- Al igual que durante la campaña electoral de 2023, estaba claro que quien ganase aquellas elecciones municipales sería protagonista de la recuperación económica del Ayuntamiento de Porzuna. El año 2025 lo confirma claramente, con un presupuesto histórico que alcanza su máximo hasta la fecha: 5,8 millones de euros.

Este 2025 representa el mejor año para las finanzas locales desde 2019, un año excepcionalmente positivo que llevó al Partido Popular a obtener 8 concejales en aquellas elecciones municipales. Resulta imposible separar estos datos de los resultados electorales, pues el relato que justifica estos buenos resultados se basa en una gestión económica, como mínimo, con superávit. Ya que la gestión económica se presenta públicamente como responsable, saludable y eficiente. A fin de cuentas, la capacidad de generar ahorros y obtener superávit son indicadores que los votantes valoran positivamente y respaldan con sus votos.

Además, factores como la reducción de la deuda municipal y la mejora de las condiciones económicas para la empresa gestora de la residencia (gracias al incremento de ayudas anunciado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) permitirán al Ayuntamiento recaudar, según las previsiones del presupuesto de 2025, al menos 70.000 euros adicionales en concepto de canon. Esta cifra equivale precisamente a lo que Porzuna paga anualmente en intereses por su deuda.

Todos estos elementos están configurando poco a poco las bases para un relato de éxito. Una auténtica historia de superación. Una época dorada.

Pero hay más factores en la ecuación que reforzarán esta narrativa: la notable mejora en la situación fiscal municipal, el aumento del gasto en cultura y festejos (que este año alcanza los 400.000 euros), una reducción lenta pero constante del desempleo, y un incremento de la obra pública que pronto será visible para todos. Estos factores consolidarán la confianza en el gobierno local, mejorarán su imagen pública y aumentarán su prestigio político.

Estoy absolutamente convencido de que no solo hemos dejado atrás lo peor, sino que este gobierno municipal está ante el comienzo de su etapa más brillante. Y soy yo, su mayor critico, el que lo está diciendo. Los años 2025, 2026 y 2027 serán tiempos en los que los resultados económicos irán superándose progresivamente.

Por otra parte, desde 2023 hasta hoy, el PSOE no ha presentado ni una sola enmienda ni alegación a los presupuestos municipales. Esta falta de iniciativa, sumada a diversos escándalos y a una evidente incoherencia política—como no votar en contra de subidas de tasas y tarifas que afectan a familias y pymes para luego salir públicamente a criticarlas—, dibuja una estrategia claramente desacertada. La falta de seriedad, trabajo, confianza, argumentos sólidos y equipo, colocan al PSOE en una posición muy vulnerable de cara a 2027. Creo firmemente que su mayor problema no será únicamente obtener un mal resultado electoral (algo prácticamente asegurado), sino incluso lograr conformar listas electorales. Porque, siendo honestos, ¿quién querría humillarse de tal manera? ¿Quién querría exponerse a semejante situación?

El PSOE de Porzuna tiene pendiente este año renovar su ejecutiva local. A nivel provincial ya se ha llevado a cabo recientemente dicha renovación, y lo habitual es que las agrupaciones locales realicen este proceso durante los próximos meses, generalmente antes del verano. Sin embargo, en Porzuna actualmente el partido está prácticamente desaparecido, fundamentalmente a causa de la falta absoluta de liderazgo. La gente se ha ido cansando y desilusionando con el paso del tiempo; prueba evidente de ello fue la dimisión del anterior secretario general y el evidente desinterés de buena parte de quienes componían la ejecutiva local, que han preferido desvincularse por completo.

En este contexto, nadie parece dispuesto a dar el paso adelante para asumir la secretaría general. No existe en estos momentos un nombre claro o una figura destacada que quiera asumir el liderazgo, especialmente porque todos saben que dar ese paso implica inevitablemente exponerse al desgaste que ello conlleva.

Pero el verdadero problema del PSOE local es aún más profundo que la ausencia de alternativas: es su grave crisis de credibilidad. Cada vez que intentan ejercer oposición, terminan quedando en evidencia y ofreciendo una imagen poco seria y hasta ridícula públicamente. Esto, objetivamente, constituye un problema mayúsculo. Porque incluso en el mejor de los escenarios —si la oposición decidiera finalmente asumir un papel más activo y responsable—, ya nadie podría borrar tantos años acumulados de ausencia, silencio e inacción. Esa ausencia pesa demasiado en la memoria colectiva, es una mancha difícil de borrar que ha minado casi irreparablemente la capacidad del PSOE para ser considerado una alternativa política, creíble y confiable por la mayoría de los vecinos.

Mi reflexión, tras muchos años observando atentamente esta situación, desde el respeto y el cariño que tengo hacia el PSOE como militante, es que toca aplicar desde ahora algo tan sencillo y necesario como el sentido común. Nadie externo, nadie nuevo, debería asumir la carga de este desastre interno. Nadie merece cargar con una responsabilidad ajena.

En mi opinión, lo más lógico y honesto sería que el próximo secretario general fuese Javier Francia, acompañado en su ejecutiva exclusivamente por los concejales que han estado con él en estos últimos años. Que sean ellos quienes continúen hasta el final, que no involucren ni ensucien políticamente a nadie más, y que finalmente asuman las consecuencias de lo que ellos mismos han sembrado. Eso es, simplemente, sentido común.

Visitar una ciudad: Tomelloso

Jesús Millán Muñoz.- Los humanos viajan por muchas razones, al final, dentro de la mente y conciencia van quedando posos y sedimentos de todos los viajes, todos los viajes se convierten en uno.

A y en Tomelloso hemos estado muchas veces, diversas razones y motivos y circunstancias, distintos tiempos. Ahora en la mente de alguna manera, todos los viajes y traslados, en diversos tiempos, son uno. Ha quedado como un magma y una masa en la cabeza y en el corazón. Recuerdas algunos detalles, pero ya no sabes, si fue en un año o en otro, si sucedió antes de un tiempo o después. Tomelloso tierra de pintores y de escritores y de vinos y de seres anónimos, que son la mayoría en todos los lugares, nosotros la mayoría somos el pueblo, algunos rellenamos hojas con hormigas de palabras, pero también somos pueblo…

Creo y estimo y valoro que La Mancha tiene que mirarse más en el espejo del estimarse y quererse y amarse, con racionalidad y prudencia. Creo que la Mancha tiene y sufre una grave enfermedad, los que la habitan y habitamos no nos queremos lo suficiente. Somos demasiado  hipercríticos de nosotros y de nuestros lugares y de nuestros espacios y de nuestra historia y de nuestra mentalidad. Tenemos que levantarnos, y, decirnos, no somos más que nadie, no somos menos que nadie –naide-. ¡Y, cuándo hagamos eso, nos haremos una autocrítica racional, para superarnos y mejorarnos, y, valoraremos más y mejor lo que tenemos y disponemos! A veces, pienso que como modesto articulista de opinión, uno de mis fines y metas y finalidades, es describir de vez en cuando, paisajes y paisanos de esta manta horizontal llena de sueños y de azules y de grises, que es la mancha de la Mancha…

Hoy ha tocado a Tomelloso, recuerdos lejanos y cercanos, viajes lejanos y cercanos… Necesitamos que nos visiten, necesitamos mostrar mucho de lo que tenemos. Necesitamos que tantos artilugios de cuatro ruedas que pasan al lado nuestro de tránsito hacia el Sur o hacia el Este de Hispania, algunos pasen por nuestras puertas y se queden unas horas, al menos una tarde o una mañana. Y, así, cuenten a otros la historia de nuestro calor y de nuestro sol y de nuestro silencio y de nuestro canto…

Cuevas de Tomelloso, visitando lo dentro de la tierra y la tierra de dentro, las cuevas hicieron a Tomelloso, el vino hizo las cuevas, y las cuevas hizo el vino. Es el pueblo de las mil cuevas –2.300 dicen los folletos que llegó a tener-, hace tiempo propuse un museo de arte moderno y actual que estuviese dentro de algunas cuevas, quizás interconectadas. Al final, un viaje es un movimiento de un cuerpo y de una mente y de un alma, recorres un espacio durante un tiempo, de alguna manera, la subjetividad emerge ante la objetividad. Cada viajero percibe una ciudad, porque cada viajero lleva su alma y su carne y su mente…

Todo pueblo nace de una historia y de una mitología, aquí debemos recordar que el origen es un pozo, el llamado Pozo Tomelloso, y, alrededor de esa realidad surge por el vaivén de los tiempos los hombres y las casas, ambos surgen de esa mezcla de tierra y suelo y de aire y de viento y de fuego. Porque algo de todo eso somos, combinación de realidades formando una unidad substancial, un ser humano individual.

Visitar La Posada de los Portales surgió en el siglo XVII, antes hotel, antes estimado lector, a los hoteles se les llamaba Posadas, recuerde el Mio Quijote, porque al final, que es el Quijote sino una evolución de Berceo y del Poema de Mío Cid. Qué es Cervantes sino un extraño en la Mancha, y, por eso pudo contarla, porque naciese en Alcalá de Henares, también Mancha, porque la Mancha es también todo Madrid, poblachón manchego diría Azorin, todavía quedan los ribetes en Móstoles, de casas típicas de la Mancha, casas que quedarán por poco tiempo. Madrid es también Mancha, nadie se rasgue las vestiduras –narro esto, para aumentar nuestra autoestima-. La Posada ahora convertida en cultura, lugar de cultura, lugar de exposiciones. .

También visitar el Museo Antonio López Torres, se indicó hace unos años el pintor vivo español, cuyos cuadros eran o tenían mayor precio. Como todos los entes museísticos, una parte de exposición permanente, otra de exposiciones temporales. Antonio López el pintor realista que de ser tan realista es surrealista, en algunas de sus obras. Se dice que Tomelloso es tierra de pintores y de escritores y de vinos y de almas…

Para recordar de dónde venimos, el carro, La Casa del Carro, Museo del Carro y Aperos de Labranza, un museo etnológico. Algunas veces, algunas pienso a veces, que todos los museos etnológicos de España, decenas, cientos, podrían formar una “Red de Museos etnológicos”. Y, si lo hiciesen tendrían un lugar más importante en nuestro terruño, podrían tener más presencia. Somos de donde venimos, si miramos dónde estamos tenemos que pensar el ayer, para pensar y meditar mejor el mañana. Aquí nos recuerda la construcción de piedra seca, Una forma de construcción por todo el Mediterráneo que viene de antiguo. Unir piedras sin argamasa, y, sostener edificios en forma de bombos, casas redondas de una habitación, para el campo. Las realidades son presentes, los sueños de las realidades devienen de siglos, posiblemente de milenios. Aprovechar las piedras que sobran del campo, para construir una realidad… un nuevo ente, una habitación redonda, un Bombo.

Hemos visitado algunas veces, el Arte Contemporáneo, esa unión que las bodegas de media España están haciendo, mezclan la bodega y el vino con colecciones de arte actual, aquí en esta villa y pueblo y ciudad está el Museo Arte Contemporáneo Infante Elena. Siempre que visito y horado en el aire y colores y formas de los museos de arte actual, que están repartidos por muchos pueblos de este terruño ibérico, sea Mancha o no, siempre llego a la misma conclusión, tienen como estética y valor la misma que los grandes centros museísticos internacionales de las grandes capitales del mundo. Porque todos los ojos de los pintores, hacen lo mismo, están en lo que denomino el estilo internacional de arte actual, dividido en una docena de grandes tendencias, pero todos hacen lo mismo y con la misma calidad, vivan en Nueva York, Berlín, Pekín, Londres, Moscu, Madrid… es una pena que no sean más visitados todos estos centros repartidos por Iberia-Celtiberia-Piel de Toro. Este que señalamos vale la pena, merece entrar en la bodega de colores y formas y contenidos, porque es un espejo de mirar y percibirse lo que uno es… porque somos como en Altamira y Lascaux y Chauvet, somos pintura en el alma, aunque no solo pintura.

Un día a la semana, casi durante un año, esperaba a una descendiente, que terminase de dar clase, era el taxista particular, no sé si era el lunes o era el martes, a la sombra y el parking, primero del hospital de Tomelloso, pasaba un trozo de la tarde, el otro trozo de la tarde, al lado y sombra de un recinto comercial o supermercado, y, luego un trozo de tiempo al lado del centro escolar. Aquel año de la pandemia o epidemia del virus, aquel año posterior, aquel año todavía con restricciones pero pudiendo salir a la calle… Recuerdo ese recuerdo último, aunque antes y después he visitado con la media naranja la ciudad-pueblo, y, después también. También arrastrando colores a un Concurso de Pintura.

Podríamos contar otros relatos del pueblo pero un artículo de opinión hay que terminarlos, no se puede acabar una ristra de palabras, sin contar algo del comer y del sabor, algo típico de Tomelloso y de la Mancha: Las migas de gañan, el pisto manchego, la caldereta de cordero, los galianos…

Algunos dicen que su origen del nombre del pueblo tiene relación con “tummal”, palabra árabe que significa el lugar. Yo, imagino, porque puedo imaginar que tiene que ver con “tomillar del oso”, pero en fin, un artículo de opinión es una imaginación en palabras. Aquí, aquí le espera Tomelloso tierra de pintores y de escritores y de vinos y de ojos de hombres y de ojos de mujeres…

Torre de Juan Abad acogerá en abril «Yo, Burro», una mirada contemporánea al estilo y crítica de Goya a través de las ilustraciones de Adrián Peláez

0

En un mundo saturado de contradicciones, superficialidades y polarización, el artista Adrián Peláez ofrece una reflexión profunda sobre nuestra sociedad actual con su obra «Yo, Burro». Esta serie de ilustraciones, cargadas de humor, simbolismo y crítica, evoca la estética y el espíritu desafiante de Francisco de Goya, en especial sus célebres Caprichos. La exposición temporal “Yo, burro” se celebrará del 12 de abril al 7 de junio en el Museo Casa de Quevedo en Torre de Juan Abad. 

A través de sus obras, Peláez no solo rinde homenaje al gran pintor aragonés, sino que emplea su mismo enfoque satírico y mordaz para abordar cuestiones contemporáneas como la política, las relaciones humanas, las adicciones, la cultura digital y la creciente desigualdad social. «Yo, Burro» toma como base la técnica y los elementos visuales de los Caprichos de Goya para trazar un paralelo entre las tensiones del siglo XVIII y los desafíos de la modernidad del siglo XXI.

Entre las obras más destacadas de la serie se encuentran piezas como “Solo amo la banderita por la paguita” y “Al político trepa una hostia en la geta”, que critican abiertamente la corrupción política y la desconexión de los líderes con las necesidades reales de la sociedad. La serie también explora las adicciones y el consumo desenfrenado en la era moderna, a través de obras como “El sueño del ciego produce más ciego” y “Los días posteriores al licor”, donde se plantea una reflexión sobre cómo los vicios del pasado se mantienen vigentes, pero con nuevas formas.

Las dinámicas de género y las relaciones humanas en la sociedad contemporánea también ocupan un lugar central, especialmente en obras como “Idealizar en el amor” y “Ovarios contra cojones”, que exploran las complejidades del amor, la desigualdad y los comportamientos tóxicos. Asimismo, «Yo, Burro» también aborda el impacto de las redes sociales y la pérdida de profundidad cultural con obras como “Cría hombres pollo y te dejarán pelao’” y “Los auténticos fantasmas”.

Una de las temáticas más intensas que Peláez aborda es la salud mental en tiempos de crisis, reflejada en obras como “Te veo confinado” y “Las rayadas de cabeza le hicieron perder el equilibrio”, que representan la experiencia colectiva del confinamiento durante la pandemia. En estas piezas, el artista plasma la alienación y el impacto psicológico que sufrió la sociedad en este periodo.

La exposición «Yo, Burro» ha sido comisariada por Elena Carcelén, quien ha sido responsable de contextualizar y enriquecer la narrativa visual que conecta las inquietudes contemporáneas con las lecciones del pasado. Su mirada como historiadora del arte y admiradora de la obra plástica del autor ha sido clave para comprender la profundidad de la crítica social que se expresa en cada obra, reforzando el vínculo entre Goya y Peláez en esta reflexión visual.

A través de este enfoque tan contemporáneo como incómodo, «Yo, Burro» invita al espectador a reflexionar sobre los valores y comportamientos que hoy definen nuestra sociedad, de una manera que recuerda las agudas observaciones sociales que Goya plasmó en sus Caprichos.

Acerca de Adrián Peláez:

Adrián Peláez (Madrid, 1994) es historiador, diseñador gráfico y artista visual cuya obra se caracteriza por su mirada crítica y profunda sobre la sociedad actual, utilizando el humor y el simbolismo para cuestionar las estructuras sociales, políticas y culturales de la actualidad. Desde 2016 trabaja como ilustrador principal en la revista La Aventura de la Historia, además de haber colaborado en el Diario de Navarra. Su primera exposición monográfica “Arte porque sí” (2021) en el Centro Cultura Valle-Inclán en Madrid. A través de su serie “Yo, Burro”, busca generar un espacio de reflexión, tal y como hace en su perfil de Instagram @dyegi_design

Acerca de Elena Carcelén:

Elena Carcelén (Madrid, 1997) es historiadora del arte, educadora artística y DEA en museos y patrimonio histórico-artístico. Desde los últimos años de sus estudios universitarios, ha demostrado un firme compromiso con las diversas interpretaciones que pueden aplicarse a las «obras maestras» de autores como Velázquez, comoexpuso en su trabajo de fin de grado La Venus del espejo: el reflejo de la belleza (2019), así como en su propuesta de investigación titulada Las reinterpretaciones de las obras de la historia del arte universal ajenas al arte bruto como herramienta didáctica y recurso artístico para el análisis del proceso creativo de personas con diversidad funcional en centros ocupacionales (2020), un enfoque que busca descentrar y descategorizar el arte. Actualmente, se dedica a investigar los contextos históricos, sociales y culturales de las mujeres que no solo copiaron e inspiraron grandes obras del Museo Nacional del Prado sino que fueron artistas.

El Ayuntamiento de Puertollano mejora el Cementerio Municipal con una inversión de 144.976,55 euros

1

La concejalía del cementerio municipal del Ayuntamiento de Puertollano que dirige Inmaculada Amaro ha llevado a cabo una serie de mejoras en el Cementerio Municipal donde se ha invertido en los últimos cuatro meses un total de 144.976,55 € para la construcción de 240 Nichos Funerarios y 60 Columbarios, desarrollados en dos módulos de 120 unidades a dos caras cada uno, distribuidos en quince columnas y cuatro filas.

Además se han realizado dos módulos de 30 columbarios por módulo, desarrollados en diez columnas y tres filas , con dimensiones ajustadas a la normativa correspondiente, todo ello de conformidad con la legislación vigente en materia de policía sanitaria mortuoria en el ámbito de la Comunidad de Castilla – La Mancha.

Estas obras forman parte de las mejoras que se están acometiendo en el Cementerio municipal con el objetivo de mejorar la accesibilidad, servicios y aumentar la capacidad del camposanto puertollanense.

El CEIP ‘Calderón de la Barca’ de Puertollano y el IES ‘Miguel de Cervantes Saavedra’ de Alcázar, ganadores del XLI Concurso Escolar de la ONCE

Los colegios CEIP ‘Calderón de la Barca’ de Puertollano, Colegio ‘Santa María de la Expectación’ de Cuenca y el IES ‘Miguel de Cervantes Saaverda’ de Alcázar de San Juan han sido seleccionados como ganadores de Castilla-La Mancha en el XLI Concurso Escolar del Grupo Social ONCE que, en esta ocasión, ha invitado a todos sus participantes a reflexionar y trabajar sobre los efectos negativos que tiene la soledad no deseada, teniendo en cuenta la mayor incidencia que esta tiene en las personas con discapacidad.

Para ello se ha propuesto formar parte de esta ‘liga’ en la que los docentes se han convertido en grandes entrenadores sobre habilidades sociales, según ha informado ONCE en nota de prensa.

En esta edición han participado 8.418 escolares de 133 centros educativos de Castilla-La Mancha, bajo la coordinación de 144 profesionales de la educación. La participación de este año ha sido por aulas completas y, tras el entrenamiento emocional en el aula con los recursos didácticos, tanto físicos como digitales, los participantes han creado su propio escudo contra la soledad, en el que han plasmado los valores de su equipo. Además han diseñado una actividad que, siendo accesible, incluya a toda la clase compuesta por alumnado con y sin discapacidad.

En este XLI Concurso Escolar de la ONCE han participado todos los estudiantes de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados de segundo y tercer ciclo de Primaria, Secundaria, FP Básica y Educación Especial. Las categorías de participación son: A (tercero y cuarto de Primaria), B (quinto y sexto de Primaria), C (de primero a cuarto ESO y FP Básica) y E (Educación Especial). Todas ellas han trabajado bajo las mismas condiciones y presentado el mismo proyecto.

La propuesta de esta edición se ha desarrollado en base a sesiones informativas con un equipo multidisciplinar de psicólogos especializados en población infantil y jóvenes del Centro de Recursos Educativos de la ONCE de Madrid y al informe sobre juventud y soledad no deseada en España de Fundación ONCE.

MATERIAL DIDÁCTICO CONTRA LA SOLEDAD

De este modo, se ha puesto a disposición de los docentes un amplio material didáctico elaborado por profesionales especialistas, adaptado a cada ciclo escolar, en el que se proporcionan las bases sobre el entrenamiento emocional, dividido en tres fases: prevenir, detectar e intervenir, con el objetivo de convertir al alumnado en artífices contra la Soledad No Deseada.

Además de contar con el material didáctico físico y digital que ha permitido reflexionar a los alumnos sobre cómo puede afectar la soledad a las personas con discapacidad y a sus propios compañeros, también han contado con el Videojuego Educativo ‘Oncity’. Este año, su protagonista, Igu, se ha convertido en el entrenador emocional que ha guiado al alumnado a formar su equipo contra la soledad.

El jurado ha valorado de forma especial la creatividad del escudo; la originalidad y adaptabilidad de la actividad para que cualquier persona (con o sin discapacidad) pueda participar en ella, y que los trabajos presentados sean accesibles para todas las personas.

Ha estado compuesto por Carlos Javier Hernández Yebra, delegado territorial de la ONCE en Castilla La Mancha; José Martínez Martínez presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla La Mancha; José Antonio Romero Manzanares, gerente del Cermi Castilla-La Mancha, Andrés León León, presidente de la Asociación de los Amigos de los Patios de Toledo; y Carmen Bachiller, directora de El Diario Castilla-La Mancha.

Tras este fallo autonómico, los trabajos serán evaluados por el jurado nacional en el mes de abril, cuyas deliberaciones se darán a conocer según se vayan produciendo. Los grupos vencedores en la fase autonómica y los finalistas de la categoría E, tanto escolares como docentes, recibirán como premio la exclusiva camiseta oficial del equipo de la ‘Liga contra la Soledad No Deseada’. También optarán al premio de votación popular que será un smartwatch.

Además, con el fin de premiar a los docentes, los motores de cada edición del Concurso Escolar, se llevará a cabo un sorteo exclusivo en el que podrán ganar una tablet. Las aulas ganadoras del premio nacional de cada categoría podrán hacer realidad el gimnasio emocional en su colegio, una jornada única en la que contarán con varias actividades gamificadas en las que su equipo podrá poner a prueba las habilidades aprendidas en esta edición del concurso.

El Partido Comunista en Ciudad Real apoya las movilizaciones de los trabajadores y trabajadoras del transporte sanitario castellano-manchego

0

Desde el Partido Comunista en Ciudad Real denunciamos el bloqueo de las negociaciones del V convenio colectivo del sector del transporte sanitario de Castilla – La Mancha así como también apoyamos todas las reivindicaciones laborales de las trabajadoras y trabajadores.

Desde Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores denuncian que esta situación afecta directamente a las condiciones laborales y salariales de todos los trabajadores y trabajadoras de este sector a nivel regional, impidiendo los avances necesarios para garantizar los derechos laborales y el bienestar en el trabajo. Como señalan CCOO y UGT, las condiciones laborales inaceptables se mantienen congeladas desde 2012. Por lo tanto, esta situación insostenible obliga a los trabajadores y trabajadoras, junto a sus sindicatos de clase, a movilizarse en defensa de sus derechos laborales y condiciones de trabajo.

Cuando la clase trabajadora sufre esta clase de ataques, no le queda otra que organizarse de forma unitaria para que sus justas reivindicaciones sean escuchadas.

Desde el Partido Comunista en Ciudad Real hacemos un llamamiento a la solidaridad de toda la clase obrera con los trabajadoras y trabajadoras del transporte sanitario por unas condiciones de trabajo y de vida digna así como también animamos a apoyar las movilizaciones que tendrán lugar este 10 de marzo de 11:00 a 12:30 horas en la puerta del Hospital Universitario de Ciudad Real.

La Guardia Civil detiene a cuatro personas por robos en El Torno

0

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha informado sobre la operación “Tornera”, una investigación llevada a cabo por la Guardia Civil que ha permitido la detención de cuatro personas y la investigación de otra más por su implicación en una serie de robos con fuerza en viviendas de la EATIM de El Torno, en Porzuna.

Desde septiembre del pasado año, esta pedanía de 500 habitantes ha sufrido una serie de robos en segundas residencias, con un aumento en los meses de enero y febrero. “Este tipo de delitos afectan directamente a la tranquilidad de la ciudadanía y nuestro compromiso es garantizar la seguridad en cada rincón de la provincia”, ha afirmado David Broceño.

Una investigación minuciosa

Desde el primer momento, la Guardia Civil, a través del Equipo Roca de Ciudad Real y el Puesto de Porzuna, puso en marcha una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y permitió identificar el modus operandi de los delincuentes. 

Actuaban en segundas residencias de uso vacacional o eventual, por lo que no estaban habitadas en el momento de cometerse los hechos delictivos, facilitando la labor de los autores de los hechos investigados.

Tras el estudio y análisis de los lugares de la comisión de los hechos investigados se llegó a la conclusión de que los autores eran de la zona y conocedores del entorno. Se logró identificar a alguno de los presuntos autores, quienes residían en viviendas ubicadas en El Torno y poblaciones cercanas.

Posteriormente se analizaron el tipo de efectos sustraídos, realizándose inspecciones en diferentes establecimientos de compraventa de materiales, recuperadoras, tiendas de segunda mano, obteniéndose un resultado positivo.

Explotación de la operación 

Finalmente, a finales de febrero se llevaron a cabo entradas y registros en los domicilios de los sospechosos, que permitieron la recuperación de una gran cantidad de objetos sustraídos, algunos de los cuales ya han sido devueltos a sus legítimos propietarios.

Se han esclarecido un total de 22 delitos, tratándose de 19 delitos de robo con fuerza en interior de viviendas, 1 delito de robo en interior de vehículo, 1 delito de daños y 1 delito de receptación.

Importancia de la colaboración institucional y ciudadana

David Broceño ha querido destacar la labor del alcalde de El Torno, Ángel Gómez, quien ha colaborado activamente con la Subdelegación del Gobierno y la Guardia Civil para abordar la preocupación vecinal. Asimismo, ha impulsado la instalación de cámaras de seguridad en El Torno, una medida clave para reforzar la prevención del delito.

Por último, el subdelegado del Gobierno ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración de los vecinos de El Torno, “han actuado con responsabilidad, prudencia y colaboración”.

“Gracias a esta operación, hemos conseguido devolver la tranquilidad a los vecinos y la seguridad que nunca debieron perder y no bajaremos la guardia. No hay pueblos pequeños cuando hablamos de proteger a la gente. Seguiremos trabajando con la misma firmeza y determinación para que todos los municipios y pedanías de nuestra provincia sean lugares seguros donde vivir”, ha enfatizado David Broceño.

La periodista Consoli Romero y el taxista, Antonio Zamorano, ‘Premios Quijotaxi 2025’

0

El próximo sábado día 22 de marzo, la Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real (APTCR) entregará sus ya tradicionales premios anuales a lo largo de la clausura de la Asamblea General. En esta ocasión se ha reconocido con el ‘Quijotaxi de Honor’ a la periodista, Consoli Romero Quiroga, de la cadena radiofónica Onda Cero, por su constante interés por visibilizar la problemática del sector y cada una de las actividades llevadas a cabo por el sector del taxi, a través de la Asociación. 

El Quijotaxi que reconoce la labor de un taxista de la provincia, en esta ocasión, se ha otorgado a Antonio Zamorano Povedano, taxista de la localidad de Puertollano, que ejerce la actividad en la localidad desde hace más de 30 años de manera personal, siendo esta actividad tradicional en su familia, ya que sus antecesores también fueron taxistas.

Previamente se celebrará la Asamblea, en la que se tratarán tanto las actividades que se han llevado a cabo en 2024 como los temas que están afectando de forma muy determinante al sector, como el otorgamiento de autorizaciones VTC en la provincia, la elaboración de un nuevo Reglamento Regional del Taxi, la enorme dificultad para contratar seguros para los vehículos y el papel de los Ayuntamiento en la normativa reguladora municipal.

El Gobierno regional propone a Renfe mejoras de movilidad para áreas urbanas y rurales

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha propuesto a Renfe mejoras en la movilidad para áreas rurales y urbanas de la región, tal y como ha manifestado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que se ha reunido hoy con el presidente de entidad pública, Álvaro Fernández Heredia, acompañado también por la directora general de Transportes y Movilidad, Lucía Balmaseda.

En este sentido, Hernando ha puesto de manifiesto las mejoras que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tendría que abordar en torno a las líneas de tren convencional y la alta velocidad en la región.

Así, Hernando ha demandado mejoras en la puntualidad y las frecuencias de los servicios AVANT de Puertollano-Ciudad Real-Madrid y Toledo-Madrid, tales como el añadir un servicio Madrid-Toledo, como existía antes, a las 21:50; o el adelanto de la primera expedición Puertollano-Madrid y Ciudad Real-Madrid, para hacer posible que el primer servicio llegue a Madrid a las 7:30 horas.

En tono al ferrocarril convencional, en la línea Hellín-FFCC Chinchilla de Montearagón-Cartagena se ha solicitado una parada en Almansa del tren Torre del Oro (Barcelona-Cádiz); extender las cercanías hasta Almansa; y un mayor número de frecuencias entre Almansa y Albacete. Asimismo, en la provincia de Albacete se ha solicitado que el cercanías de Alicante hasta La Encina que pasa por la estación de Caudete, tenga parada en el municipio. 

Además, el responsable de Fomento ha solicitado información detallada sobre los plazos de las obras de la estación de Sigüenza y sobre la afectación a los servicios que actualmente se prestan, así como también ha demandado un aumento de los servicios CIVIS en Guadalajara.

Por lo que respecta a la provincia de Toledo, Hernando ha solicitado conocer los resultados que está dando el servicio de proximidad de Illescas.

Los servicios ferroviarios de la región, tanto en líneas de ferrocarril convencional como de alta velocidad, siempre se han caracterizado por la excelencia en la calidad del servicio, con un alto índice de puntualidad.

Aurora Galisteo apuesta por la prevención ante el Alzheimer y la demencia en personas mayores

0

La Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real acoge desde este lunes la XIV Semana del Cerebro, con una intensa programación de actividades dirigidas a público de todas las edades y con el objetivo de concienciar y suscitar el interés por el cerebro y la investigación.

La neuróloga y directora médica de la Fundación ACE, Mercè Boada, ha impartido la conferencia inaugural titulada “El enigma de la enfermedad del Alzheimer”, y en ese marco, Aurora Galisteo, como concejal de Mayores del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha apostado por la prevención frente a este tipo de patologías: “Creo que es el momento oportuno para sentarnos a hacer una reflexión,  estos futuros médicos, la sanidad, la educación, la familia, la sociedad, los servicios sociales… de cómo vamos a ser capaces de prestar los servicios que las personas mayores nos van a demandar el día de mañana, y dentro de esos servicios destaca con un papel principal el tema sanitario, y también el tema de la prevención, un área en la que trabajamos desde la concejalía con los talleres de memoria, de aprender a utilizar la mente, y en ese sentido agradecer esta iniciativa de la Facultad que va a contribuir sobremanera a trabajar en estos aspectos”.

Por su parte, Mercè Boada ha hablado del Alzheimer como “una patología que continúa siendo el gran enigma de este siglo, y pensamos que gracias a todas las investigaciones y a incitar a que haya vocaciones para que amen, estudien y protejan al cerebro, llegaremos a curarla”, y mientras tanto, y hablando de prevención, recordado que desde el sistema sanitario “estamos controlando la hipertensión, la obesidad, las patologías cardiovasculares, estamos eliminando el tabaquismo y disminuyendo la ingesta de alcohol. 14 de estos factores reducirían en un 40% el desarrollo de demencia, pero hay uno que aún no lo tenemos incluido en el sistema de salud, que es la soledad y el aislamiento social, y en esto los servicios sociales y los planes de salud deben saber que nosotros no sólo somos animales gregarios, también somos animales comunitarios”.

Tanto Inmaculada Ballesteros, decana de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, como Julián Garde, rector de la UCLM, no han dudado en señalar esta Semana del Cerebro como una “seña de identidad” de ambas entidades.

El Ayuntamiento de Puertollano convoca una oferta de empleo de alumnos y docentes del Taller+ de pavimentación

7

El Ayuntamiento de Puertollano convoca ocho plazas de alumnos del Taller+ “Pavimentación Puertollano” y cuatro plazas de personal de docentes y una de auxiliar administrativo. La presentación de solicitudes estará abierta hasta el 17 de Marzo en la Oficina de Atención al Ciudadano y en sede electrónica.

Se convocan ocho plazas de alumnos de “Operaciones auxiliares de acabados rigidos y urbanización Nivel I”, con una duración del contrato de seis meses, con una jornada laboral de 40 horas semanales.

Los aspirantes deberán poseer la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 57 del Real Decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

Además tener cumplidos 25 años de edad y estar inscrito en el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha como demandante de empleo no ocupado.

Plazas de docente

Además se convocan plazas de docente-técnico especialista, docentes de formación complementaria y personal administrativo.

En concreto la plaza de docente-técnico impartirá los módulos correspondientes a la formación específica y realiza el seguimiento del trabajo efectivo a realizar por las/os alumnos/as trabajadores).

La convocatoria incluye las plazas de docentes de formación complementaria para la impartición durante 40 horas del módulo formativo en “Búsqueda y gestión de la información digital, del módulo “Básico de Riesgos Laborales” durante 30 horas y del módulo en Inserción laboral, sensibilización medioambiental y en la igualdad de género durante diez horas.

La oferta de empleo se completa con una plaza de personal administrativo a tiempo completo durante siete meses.

Unas convocatorias que se hacen conforme establece la Orden 189/2024 de 11 de noviembre de 2024, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se fijan las bases reguladoras de concesión de subvenciones para la realización de programas talleres +.

https://www.puertollano.es/empleos/servicios/talleres-antes-programa-recual

El Gobierno regional estudia un recurso ante el Constitucional para que el reparto del impuesto a la banca entre las comunidades no se haga en función del PIB

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy que los servicios jurídicos de la Junta están estudiando la viabilidad de un recurso ante el Tribunal Constitucional para que el reparto del impuesto sobre la banca entre las comunidades autónomas no se haga en función de su PIB.

Para el presidente regional, “se puede estar de acuerdo o no en ponerle un impuesto que era provisional en fijo a los bancos, pero si el planteamiento es coger dinero vía fiscal de los que más tienen, lo que no tiene mucho sentido es distribuirlo en función de que se lleven más los ricos y menos los más humildes”. Se trata de una “imposición de Puigdemont de última hora de ninguna raíz progresista”, ha criticado.

De esta forma se ha pronunciado hoy García-Page en Mérida tras firmar con su homóloga extremeña, María Guardiola, el Protocolo General de Actuación entre las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha para la actuación conjunta en situaciones de emergencia, y una declaración institucional por parte de ambas comunidades autónomas para que la conexión por Alta Velocidad Madrid-Lisboa esté operativa en 2030.

Una intervención que ha comenzado García-Page dando a conocer que el Gobierno que preside ha constituido esta mañana, a las 8:00 horas, el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) para dos áreas de la Comunidad Autónoma, que han sido perimetradas, y que se están evaluando posibles riesgos. Asimismo, ha señalado que no se descarta intervenir en algún desalojo y que se está trabajando en colaboración permanente con ayuntamientos. “Hay que estar muy cautelosos”, ha advertido.

Acuerdos “de solidaridad”

Acompañado del vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina y de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, el jefe del Ejecutivo autonómico ha señalado que el convenio que hoy se ha suscrito “es el primero de los muchos que se van a ir firmando” en el futuro.

“Las emergencias no entienden de fronteras y menos administrativas. Entienden de soluciones”, ha destacado el presidente, antes de asegurar que en una unidad soberana como es España “y más dentro de la UE, estos acuerdos son de puro sentido común”.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo autonómico ha puesto en valor la cooperación y ayuda mutua que existe entre la mayoría de las comunidades autónomas, aunque ha asegurado que echa en falta “que en el Estado haya un espacio proactivo de estrategia de armonización, porque nos copiamos en lo bueno y nos ayudamos mucho más que lo que se hace en el Congreso, seamos del partido que seamos”.

“Con estos acuerdos estamos siendo leales al espíritu y a la letra de la Constitución del ’78, que no se inventó autonomías para tener más, sino para compartir y no romper España”, ha subrayado García-Page al respecto de la firma de estos acuerdos, que ha calificado de “acuerdos de solidaridad”.

En otro orden de cosas, el presidente castellanomanchego, que ha vuelto a reclamar la necesidad de una “mirada peninsular” en España, porque el mayor crecimiento en las últimas cuatro décadas se ha dado principalmente en el arco mediterráneo, ha sido categórico al asegurar que “estamos bastante hartos de que se vaya contando otro cuento” en el bloqueo de la conexión de Alta Velocidad Madrid-Lisboa, achacándolo a unos y otros. “Eso es una patraña, el único papel que tiene las autonomías y los ayuntamientos es contestar a las alegaciones y a los planes que presenta un Ministerio por vía del Boletín Oficial. Que no echen la culpa ni a Toledo, ni a Mérida ni a Castilla-La Mancha”, ha pedido.

Pacto de Estado en materia energética, una solución “ya” a la A-43 y gasto en defensa

A preguntas de los medios sobre el cierre de la Central Nuclear de Almaraz, García-Page se ha referido al caso de Zorita y Trillo, y se ha mostrado partidario de que se acerquen posiciones a nivel nacional “para que haya una estrategia de fondo”, al tiempo que ha lamentado que no haya habido ningún Pacto de Estado en materia energética en España.

También el presidente se ha pronunciado sobre la A-43, y ha pedido que “no nos conviertan en coartada de la falta de financiación o la falta de voluntad”. A su juicio, Castilla-La Mancha “dará su opinión” pero es el Ministerio “quien tiene que elegir y es perfectamente posible que se desarrolle esta infraestructura tal y como lo planteamos nosotros y al mismo tiempo que se avance en el desarrollo en la infraestructura en el norte con desdoblamientos o vías de alta capacidad”.

En último lugar, y sobre el gasto en defensa, García-Page ha advertido que “bastante más caro que el gasto en seguridad, es la inseguridad, y el planteamiento de órdago e histriónico que está haciendo Trump, hay que trasladarlo a Europa como una gran oportunidad para unirnos”, ha reclamado.

La Ruta de la Pasión Calatrava presentó su ambicioso Plan de Difusión 2025 para conseguir ser Fiesta de Interés Turístico Internacional

0

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad  Real), que gestiona fondos LEADER, presentó hoy el Plan de Difusión 2025 de la Ruta de la Pasión Calatrava, Fiesta de Interés Turístico Nacional en su sede comarcal en Almagro. Intervinieron en la presentación, su presidente David Triguero, también alcalde de Pozuelo; la vicepresidenta de Cultura y Turismo de la Diputación, María Jesús Pelayo, y la delegada provincial de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades, Amparo Bremard.

David Triguero, quien estuvo acompañado por la alcaldesa de Calzada, Gema García, y el concejal de Cultura de Bolaños, Felipe López,  dio la bienvenida a los presentes y presentó las distintas iniciativas del Plan de Difusión 2025 de la Ruta de la Pasión  Calatrava, “con el claro objetivo de avanzar en la internacionalización de la Ruta, y conseguir que la Ruta de 2026 ya sea de ámbito internacional”, a la vez que agradecía la colaboración de la Diputación y la Junta de Comunidades para tal fin.

“Como Grupo de Desarrollo Rural, buscamos el desarrollo de nuestro territorio y, en este caso con la  Ruta de la Pasión, promocionamos distintos sectores: el cultural, patrimonial, agroalimentario y gastronómico, el turístico, y todo poniendo en valor nuestras tradiciones y nuestra identidad. Fue un acierto de los municipios integrantes de la Ruta, que ya en el año 2005 se tuviera esta idea y se consiguiera en el 2007 el Interés Turístico Regional y en el 2016 el interés Nacional, y ahora trabajamos desde hace años en la internacionalización, para presentar este año el expediente definitivo con el ánimo de que sea Internacional en 2026”.

María Jesús Pelayo mostraba “el compromiso de la Diputación con la Ruta de la  Pasión Calatrava, y por eso el año pasado aportamos 30.000 euros para colaborar en ese viaje a Roma que se hizo por parte de los Armaos y la AD Campo de Calatrava, en ese acto especial y único ante el Papa, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, para ayudarles a conseguir la internacionalización, abriendo nuestras tradiciones al resto del mundo, para traer riqueza a nuestros municipios, y turistas, para luchar contra la despoblación”.

Insistió en que, en aras de seguir combatiendo esa despoblación, “la Diputación que apoyó a este grupo el pasado año para ir a Roma, lo hará éste con otra subvención de 15.000 euros, previa firma de convenio, para colaborar en sus acciones de internacionalización, comenzando por la Feria de Lisboa, donde estará también el presidente de la Diputación acompañando a la Asociación, y además colaborará en un Simposium, entre otras acciones”, a la vez que animaba a los turistas a que vengan a nuestra provincia en Semana Santa.

Amparo Bremard exponía el respaldo del Gobierno regional al GDR en pro del interés turístico Internacional y recordaba ya como, en el 2005 también el Gobierno regional les apoyó para empezar esta bonita aventura, destacando que “el Campo de Calatrava es uno de los grupos que se ha encargado muy bien de crear comarca, implicando a todos sus municipios, y de apostar y velar por promocionar, preservar e impulsar la cultura tanto el patrimonio histórico artístico como el Natural y geográfico, diversificar la economía e impulsar todo lo que tiene que ver con los sabores y olores calatravos; y también ha realizado una fuerte apuesta por darle valor a la nueva DOP Vino del Campo de Calatrava, para lo que les hemos respaldado. En suma, trabaja por preservar nuestra esencia, y promocionar los municipios que la integran, ayudando a generar empleo, moviendo la economía y creando puestos de trabajo, porque los emprendedores vienen aquí a desarrollar sus proyectos, en lo que les apoyamos a través del programa LEADER”.

Alabó Bremard el trabajo que realizan sobre la Ruta de la Pasión Calatrava, “que tiene que ver con nuestra Semana Santa, tan característica y envidiada en otros países”, indicando como el Gobierno regional puso a disposición de los grupos 41 millones que gestionaron los GDRs de la provincia, 5,8 millones de euros lo hizo el Campo de Calatrava en el periodo 2014-22, y que ahora gestionarán unos 3 millones en el nuevo periodo.

Entre las acciones concretas del Plan de Difusión 2025, figura el mantenimiento y ampliación de Contenidos de la WEB www.rutadelapasiooncalatrava.com, como órgano fundamental de difusión y promoción on line de la Ruta.

Emisión en streaming de los principales actos de la Ruta de la pasión Calatrava que integran los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava.

Se ha convocado el Concurso del Cartel de la Ruta de la Pasión Calatrava 2025, a través de la plataforma mundoarti.com, a la que se han presentado 145 obras, 141 de España; otra de Italia, 2 obras de Uruguay y 4 de Argentina. 

Asistencia  a la Feria BTL de Portugal los días del 12 al 14 de marzo. Con salida el próximo miércoles 12 de Almagro, para presentar la Ruta en Lisboa el 13 de marzo, en el stand de la Junta de Comunidades, junto a la Diputación, y regreso el día 14. La delegación del Campo de Calatrava estará integrada por unas 35 personas entre alcaldes y representantes de los 18 municipios de la Asociación, 10 de las hermandades y Armaos, 7 del equipo técnico e invitados.

La presentación ante los medios portugueses y españoles con presencia en Portugal, se hará con vídeos en español, inglés y portugués, y se usará en el acto merchandaising como pulseras, armaos, monedas de las Caras, etc. Se publicará una Mapa guía de la Ruta en tres idiomas, español, inglés y portugués, que se publicará en pdf en la web de la Ruta de la Pasión Calatrava. En el acto, está previsto que intervengan el presidente de la AD Campo de Calatrava, la directora General de Turismo y un representante de Diputación, terminando el acto con una degustación de dulces de Semana Santa.

Se realizará una campaña de colaboración con medios comarcales, provinciales y nacionales.

Proyecto “Plumas Amigas”. Publicación de artículos de 10 periodistas y otros sobre distintos aspectos de la Ruta de la Pasión a publicar entre el 15 de febrero y el 15 de abril. Los artículos serán de José Manuel Llario, arcipreste del Campo de Calatrava y sacerdote en Miguelturra; Rafael Cabanillas, escritor y Embajador de la Ruta; Julia Yébenes, directora de Lanza; Diego Murillo, director de La Tribuna de Ciudad Real; Anibal dela Beldad, de la agencia EFE; José Miguel de la Beldad (Tribuna),  Raquel Manota (Lanza), Manuel Juliá, Rocío de Toro (Calatrava Turística), Santos Monroy (Miciudadreal).

Habrá también una colaboración y publicación en medios internacionales, con asistencia técnica para la publicación en medios portugueses de la presencia de la Feria BTL de Lisboa, publicación de artículo en Plumas Amigas y la realización de un Fam Tryp con 4 periodistas de medios portugueses, franceses e italianos.

V Simposio sobre los Armaos “Representación, simbolismo y significado social” en Calzada de Calatrava, días 20 y 21 de marzo

Este simposio se celebra el 20 de marzo en el Centro Cultural Rafael Serrano de Calzada. Comenzará a las 9 con la inauguración oficial. A las  9.30, habrá ponencias sobre los «armaos» a cargo de José Ramón Fernández, “Los armaos del Campo de Calatrava” y de Juan Jordán Montés, acerca de “La Danza del Caracol de los Armaos. ¿Una herencia cristianizada del mundo griego y romano?”.

A partir de las 12.30 horas hablará Salvador Rodríguez Becerra. Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Sevilla. Título: “Modelos religiosos y culturales de la Semana Santa”.

Y tras el almuerzo, a las16 horas intervendrá Manuel Luna: “La música popular en los rituales religiosos y Semana Santa”, cerrando los actos a las 17.30  horas, una mesa Redonda sobre “Los armaos: presente y futuro”, con intervenciones de Armaos del Campo de Calatrava.

Acto presentación Cartel de la Ruta Pasión Calatrava, 28 de marzo en Moral de Calatrava.

En este acto, se entregará el galardón al premiado, y habrá reconocimientos a los Armaos de Moral. Igualmente se nombrará Embajador de la Ruta de la Pasión de Calatrava 2025 al escritor Rafael Cabanillas, así como se reconocerá a la  Asociación Caminos de Pasión. Se firmará un acuerdo de hermanamiento y colaboración con la Ruta de Semana Santa por Andalucía calificada como Ruta Cultural de España.  Terminará el acto con una degustación de dulces tradicionales de la ruta de la Pasión Calatrava.

Apoyo a la celebración del 150 Aniversario de los Armaos de Moral de Calatrava, el 26 de abril.

Más información sobre la Ruta de la Pasión Calatrava

La Ruta de la Pasión Calatrava está declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional. El 19 de septiembre de 2016, se publicó en el BOE la declaración de esta celebración. Nueve años antes, el 8 de marzo de 2007, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, a través de la Dirección General de Turismo y Artesanía, otorgó a la Semana Santa del Campo de Calatrava el título de Fiesta de Interés Turístico Regional. Fue la primera vez que se concedió una Declaración de forma “conjunta” a 10 municipios calatravos. El siguiente hito es que sea declarada de Interés Turístico Internacional. La Asociación lleva desde el año pasado con acciones para su internacionalización. 

La Ruta de la Pasión Calatrava es un espectáculo que trasciende el ámbito religioso para convertirse en uno de los pilares de la identidad del Campo de Calatrava. Un recorrido por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava que invita al visitante a adentrarse y participar en una de las celebraciones más singulares de la comarca. Es una fusión del sentimiento popular, donde lo religioso y lo profano se entrelazan para plasmar una celebración única, que atrae a miles de visitantes cada año.

Durante cinco días, de Miércoles Santo a Domingo de Resurrección, la calle es testigo de una explosión de sentimiento popular, donde lo religioso y lo profano se funden. Cinco días repletos de actividades desarrolladas por más de 20.000 cofrades, las más de 50 cofradías y 20 Bandas de Música que durante siglos han formado parte de la cultura y del patrimonio de esta tierra calatrava. 

La escenografía de la Semana Santa en la Comarca se basa en el seguimiento procesional y en el orden cronológico de los acontecimientos de la Pasión de Cristo, destacando los momentos principales como el Prendimiento, Sentencia, Muerte, Entierro y Resurrección. Además, se ha documentado la presencia de hermandades de Pasión en la región desde el siglo XVII, lo que demuestra la antigüedad y arraigo de estas tradiciones en la Comarca del Campo de Calatrava.

Los Armaos

Los ‘Armaos’ son el eje de la articulación de la escenografía y el hilo conductor de la Semana Santa Calatrava. Son el elemento más característico de la Ruta de la Pasión Calatrava. Desempeñan un papel central en la escenografía y representaciones de la Semana Santa Calatrava.

Son hermandades religiosas organizadas a modo de compañías militares, con reminiscencias de las soldadescas barrocas que comenzaron a proliferar por todo el Campo de Calatrava durante el siglo XVII. Las diferentes compañías romanas de los pueblos de la comarca se fueron creando en distintos momentos, aunque siempre y estatutariamente con un mismo objeto: dar “guardia y velar” a Jesús Nuestro Señor en los días de Semana Santa. Las reglamentaciones actuales de casi todas las que perduran en el Campo de Calatrava, datan del último tercio del siglo XIX.

Los ‘Armaos’ representan a los soldados romanos y judíos que prendieron, vendieron, azotaron e hicieron cumplir la sentencia a muerte a Jesucristo y son los verdaderos protagonistas “etnográficos” de la Semana Santa Calatrava y por ende de la Ruta de la Pasión Calatrava. En la actualidad, su intervención durante la Semana Santa se centra fundamentalmente en acompañar a las cofradías y sus diferentes pasos al ritmo marcado por su música, así como la de exaltar y escenificar los momentos más importantes de la Pasión como son el Vendimiento, el Prendimiento, la Sentencia y la Caída.

Los integrantes de las compañías de Armaos visten un traje común en todos los municipios que conforman la Ruta de la Pasión Calatrava, salvo pequeñas distinciones. También hay diferencias según los cargos y puestos que ostentan. Su indumentaria evoca la vestimenta de aquellas milicias romanas que en Jerusalén, además de defender los intereses de Roma, fueron las encargadas de crucificar a Jesucristo, por lo que van ataviados con una armadura y complementos que recuerdan o evocan a los de los “miles” de las Legiones del Imperio y desfilan (como en aquellas romanas “processio” herederas de las griegas “pompas”), integrados en los actos procesionales, marcando sus pasos y evoluciones al son de bombos, tambores y cornetas.

Hosteleros de Puertollano se reunirán con PSOE, Vox e IU para intentar «desbloquear» la revisión de la ordenanza de terrazas

13

Representantes de la Asociación Provincial de Hostelería y de FEPU se reunirán con el PSOE en la tarde de este lunes y con IU y VOX el miércoles por la tarde «para conocer de primera mano las razones que los han llevado a votar en contra» de la modificación de ordenanza de terrazas de Puertollano, y escuchar las propuestas que desde la oposición plantean de cara a solucionar y desbloquear cuanto antes la situación que atraviesan los hosteleros afectados, con 14 estructuras de terrazas que deberán desmontar para cumplir la norma.

En la mañana de este lunes, representantes del sector de hostelería de la Federación de Empresarios se han reunido en la sede de FEPU para definir las pautas que marcarán el camino a seguir en los próximos días y encontrar la mejor solución a la problemática surgida con las terrazas.

En la reunión también ha estado Ricardo Gimeno, vicepresidente de la Asociación Provincial de Hostelería, dejando claro que irán de la mano de FEPU «para defender los intereses de un sector que se ha visto perjudicado tras la no aprobación de la modificación en la ordenanza de terrazas en el último pleno, algo que ha obligado al actual equipo de gobierno a tomar medidas para el cumplimiento de la anterior ordenanza», según ha informado FEPU en nota de prensa.

David Guarnizo, presidente de FEPU, ha puesto al día a Ricardo Gimeno sobre las actuaciones y propuestas que hasta ahora se han llevado a cabo desde la federación empresarial de Puertollano. Ambos, junto a los representantes del sector de hostelería de FEPU, se reunirán con el PSOE en la tarde de este lunes y con IU y VOX el miércoles por la tarde para conocer de primera mano las razones que los han llevado a votar en contra de la modificación en la ordenanza, y escuchar las propuestas que desde la oposición plantean de cara a solucionar y desbloquear cuanto antes la situación que atraviesan los hosteleros.

Tanto David Guarnizo como Ricardo Gimeno han coincidido en que escucharán a todos los partidos y asociaciones que puedan aportar soluciones, «ya que hasta ahora las únicas propuestas que se han realizado se han hecho desde el Sector de Hostelería», e insisten en la necesidad de encontrar un consenso entre todas las partes y en dejar claro que «no serán un instrumento político para nadie, porque lo único que quieren es que, por encima de siglas, se encuentre la solución a un problema que afecta a un sector que dinamiza la ciudad y que es generadora de empleo».

Laboratorio de Talentos forma a 23 artistas de 5 compañías de Castilla-La Mancha

Un total de 23 artistas pertenecientes a 5 compañías ha concluido su formación en la segunda edición de Laboratorio de Talentos, el programa de Globalcaja, a través de su Fundación Globalcaja HXXII, el Consorcio de la Ciudad de Toledo y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, creado para apoyar y promover el sector cultural de nuestra región en el área de las artes escénicas y la música.

Las compañías seleccionadas se han beneficiado de un recorrido formativo, íntegramente becado por la Fundación Globalcaja, de 80 horas en formato master-class distribuidas en 10 sesiones durante los fines de semana, además de tutorías personalizadas con relevantes profesionales en activo. El objetivo de esta formación es facilitar la mejor formación a aquellas compañías y artistas que son profesionales o que trabajan para serlo en Castilla-La Mancha y que resultaron seleccionados entre las 16 compañías que representaron sus obras en el toledano Corral de Don Diego, restaurado por el Consorcio y convertido es espacio cultural.

La formación se ha impartido en el Castillo de San Servando, donde los participantes han contado con alojamiento en régimen de pensión completa gracias a la aportación de la Consejería de Educación.

Durante la fase formativa, que comenzó en el mes de febrero, se promueve también la creación de un nuevo proyecto escénico.

Estos nuevos proyectos se van a presentar al público en el Teatro de Rojas los días 20 y 27 de marzo y 2 de abril. El jueves 20 actuará la compañía de danza Cachucha a las 17 horas, mientras que a las 20 horas representará su comedia Platea Teatro. El jueves 27 marzo, a las 20 horas, el cafetín acoge a la compañía Emilio Samino, que participa en el área de mimo, clown y marionetas. El miércoles 2, el teatro se convierte en circo a las 17 horas para Arrójate, y a las 20 horas será Magocoma quien ponga el broche final a las representaciones.

Laboratorio de Talentos

Laboratorio de Talentos es un espacio para, además de promover la profesionalización de las compañías contribuyendo a generar riqueza en la región, crear y experimentar, a la vez que poner en valor las artes escénicas y la música, promover la cultura local y dar a conocer al gran público el talento que existe en Castilla-La Mancha.

El programa dio comienzo en 2024 con una primera fase en la que 16 compañías de artes escénicas y musicales de Castilla-La Mancha, seleccionadas entre todas las que se postularon para participar, pusieron sobre las tablas sus espectáculos en un espacio único como es el toledano Corral de Don Diego y su Salón Rico, gracias al Consorcio de la Ciudad de Toledo.

Una vez finalizado el periodo de representaciones, en el que más de 2.200 personas asistieron a los espectáculos, el comité seleccionador, en un proceso de valoración muy difícil debido al alto nivel de los participantes, determinó las compañías que desde ahora reciben formación, sin coste alguno para ellos e impartida por excelentes y reconocidos profesionales del sector.

Para finalizar el recorrido de Laboratorio de Talentos, y con el fin de que los nuevos espectáculos no queden en un ejercicio teórico, las compañías podrán participar en relevantes eventos culturales de la región como compañía invitada saliente de Laboratorio de Talentos. Además, la que el comité considere ganadora de esta segunda edición representará su obra en la Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, el catálogo que elabora la Consejería para que los programadores conozcan y realicen contrataciones.

Pablo Moreno presentará su nuevo single un lugar secreto de Puertollano

8

Pablo Moreno regresa a su ciudad natal, Puertollano, para un evento íntimo el 14 de marzo a las 19,30 horas, con sus seguidores: la preescucha exclusiva de su nuevo single. El encuentro, presentado por Antonio Hueso, locutor de Cadena 100, sucederá en un lugar secreto en el corazón de la ciudad, que será revelado días antes a los seleccionados.

Durante el evento, Pablo hablará sobre esta nueva canción, el proceso creativo detrás de su próximo álbum, el cual verá la luz este otoño, y todo lo que está por llegar, incluyendo las tres canciones que ya ha adelantado: “Reviento, “Atrévete” y “Nochemala”

Además de hacer juntos la preescucha del nuevo single, los asistentes disfrutarán de un concierto acústico y un espacio cercano para conversar con el artista, creando un momento íntimo antes del lanzamiento oficial del tema.

“Puertollano ha sido fundamental de quién soy”

“Puertollano siempre ha sido una parte fundamental de quién soy y de mi música. Cada vez que toco en algún sitio, recuerdo de donde vengo. Por eso, no podía imaginar un mejor lugar para presentar mi nueva canción que aquí, rodeado de los míos”, ha declarado Pablo Moreno. Este evento marca el inicio de una nueva etapa para el artista, afianzando el camino hacia su próximo álbum.

En 2022, Pablo Moreno publicó “El Nido”, su primer álbum, que ya supera los 18 millones de reproducciones en las plataformas digitales. Su última gira fue un gran éxito, colgando el cartel de entradas agotadas en las principales ciudades del país.

¿Cómo participar?

La entrada será gratuita pero con aforo limitado y los interesados deben inscribirse a través del siguiente formulario enlace.

Los seleccionados recibirán por gmail todos los detalles del evento días antes.

El Museo del Prado explora la fascinación de José de Madrazo por las metamorfosis mitológicas

0

Por José Belló Aliaga

La exposición «Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo «, que podrá visitarse desde el 10 de marzo hasta el 22 de junio en la sala 60 del edificio Villanueva, ofrece una oportunidad extraordinaria para reflexionar sobre un periodo de profundas transformaciones históricas y artísticas. En los años en los que Goya retrataba la crudeza de la guerra y Napoleón reconfiguraba Europa, Madrazo, desde su exilio en Roma, exploraba los mitos clásicos como un espejo de su tiempo y de su propia capacidad para reinventarse.

Esta exposición continúa la línea de trabajo de investigación iniciada con “Juramentos de papel” y profundiza en el estudio y revisión del Fondo Daza-Madrazo, adquirido por el Museo en 2006.

El Museo del Prado presenta “Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo”, una exposición que reúne un conjunto excepcional de dibujos y retratos que exploran la fascinación del pintor santanderino José de Madrazo (1781-1859) -primer director artista de la institución- por las metamorfosis mitológicas, un tema que le permitió reflexionar sobre la transformación, tanto en el arte como en la vida.

La exposición traslada al visitante a un momento crucial de la historia europea, los años finales de la expansión del imperio napoleónico, en los que Madrazo, como tantos otros artistas, vivió un difícil equilibrio entre la tradición y la modernidad. En este contexto de revoluciones e imperios, Madrazo desarrolló una obra que dialoga con los grandes maestros del pasado, como Rafael o Mengs, pero también con las inquietudes de su tiempo o con referentes artísticos contemporáneos. El escenario de Roma, donde coincidió con Carlos IV y su corte en el exilio, fue clave para la creación de los dibujos que ahora se presentan.

Dos grupos de obras

El núcleo de la exposición se organiza en torno a dos grupos de obras que plantean interrogantes sobre su destino original. Por un lado, encontramos ensayos de argumentos destinados, al menos uno, a ser grabados, mientras que, por otro, composiciones en forma de medios puntos que podrían haber sido diseñadas para decorar espacios específicos, como las estancias del palacio en el que residió Carlos IV en el convento de San Alejo, en el Aventino. Estas obras, vinculadas iconográficamente por temas como la disputa entre Apolo y Cupido, revelan la capacidad de Madrazo para reinterpretar los mitos desde una perspectiva personal y erudita.

La muestra también incluye un significativo ejemplo de cómo Madrazo incorporó la mitología en sus retratos. Se trata del retrato de Josefa Tudó, amante y luego esposa de Manuel Godoy, junto a sus hijos, representados como Afrodita, Eros y Anteros, adorando un busto del que fuera ministro de Carlos IV. Esta obra, cargada de simbolismo, combina la exaltación de unos lazos familiares no normativos con una iconografía mitológica que subraya la complejidad de su contexto.

Además, la exposición ofrece una reflexión sobre la representación del propio Madrazo a través de su enigmática silueta negra, su retrato litográfico y su fotografía. Estas imágenes, realizadas en tres momentos biográficos distintos, revelan su permanente interés por las tecnologías emergentes y su espíritu experimental, convirtiendo su propia figura en un campo de investigación artística.

Con “Cambio de forma”, el Museo del Prado no solo propone un examen de la técnica y la erudición de José de Madrazo, sino que también invita a reflexionar sobre un periodo de profundas transformaciones históricas y artísticas. En los años en los que Goya retrataba la crudeza de la guerra y Napoleón reconfiguraba Europa, Madrazo, desde su exilio en Roma, exploraba los mitos clásicos como un espejo de su tiempo y de su propia capacidad para reinventarse.

Fondo Daza-Madrazo

El fondo Daza-Madrazo, adquirido por el Museo del Prado en 2006, es una herramienta fundamental para el estudio de la práctica dibujística de Madrazo. Este corpus permite adentrarse en el proceso creativo del artista, analizar sus decisiones estéticas y cuestionar los límites de su producción romana.

«Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo «

El interés de José de Madrazo (1781-1859) por las metamorfosis mitológicas no fue fortuito. Este destacado artista español del siglo XIX, lector ávido de textos clásicos, plasmó en su obra sobre papel una profunda fascinación por esos relatos de transformación. Sus dibujos, detallados, revelan un enfoque erudito y narrativo: combinó diversas lecturas para enriquecer los argumentos y creó imágenes que no solo ilustran los mitos, sino que los reinterpretan a través de su propia sensibilidad. Este proceso creativo, además, se nutrió de su vasto conocimiento de la historia del arte, incorporando referencias cultas que demuestran su estudio riguroso tanto de la tradición pictórica como de la escena contemporánea.

El Museo del Prado conserva un conjunto excepcional de estos dibujos, adquirido en 2006 como parte del fondo Daza-Madrazo. Estas obras se engloban en dos grupos cuyo destino exacto sigue siendo un enigma. El primero, relacionado con una estampa conservada, parece reunir ensayos de argumentos destinados a ser grabados, ya que comparten formato y técnica. El segundo, vinculado iconográficamente al anterior a través del tema de la disputa entre Apolo y Cupido, adopta la forma de medios puntos, lo que sugiere que los dibujos que lo componen podrían haber sido diseñados para decorar espacios específicos. Es probable que estas composiciones estuvieran pensadas para una de las estancias del palacio en el que residió Carlos IV durante su exilio en Roma, en el convento de San Alejo, en el Aventino, donde Madrazo trabajó con certeza. Además, el pintor también recurrió a la mitología en sus retratos, como atestigua el de Josefa Tudó junto a sus hijos, asimismo en la exposición.

Resulta paradójico que un artista como Madrazo, conocido por adaptar su estilo y clientela según las circunstancias, mostrara un interés tan constante por las representaciones metamórficas. En su obra, el cambio de forma no solo es un tema mitológico, sino también un reflejo de su propia capacidad para transformarse, reinventarse y dialogar con la tradición artística. Este conjunto de dibujos no solo 3 ilumina su maestría técnica y su erudición, sino que también nos invita a reflexionar sobre la naturaleza misma de la transformación, tanto en el arte como en la vida.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Josefa Tudó con sus hijos Manuel y Luis Godoy, en un jardín. Madrazo y Agudo, José de Madrid, Museo Nacional del Prado

Foto 2:     Apolo y Cipariso. Madrazo y Agudo, José de Madrid, Museo Nacional del Prado

Foto 3:     Eros reprendido por Afrodita. Madrazo y Agudo, José de Madrid, Museo Nacional del Prado

Foto 4:     Apolo y Cupido. Madrazo y Agudo, José de Madrid, Museo Nacional del Prado

Foto 5:     José de Madrazo. Martínez Sánchez, José -Fotógrafo- Madrid, Museo Nacional del Prado

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya la iniciativa de la declaración de Interés Turístico Internacional para la ‘Ruta de la Pasión Calatrava’  

0

La delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremard, ha trasladado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha al proyecto que está impulsado el Grupo de Desarrollo Local ‘Campo de Calatrava’ para declarar la Ruta de la Pasión Calatrava como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Con este objetivo, hoy se ha presentado la programación a desarrollar a lo largo del este año para intentar lograr este objetivo, “al tratarse de una ruta que tiene que ver con nuestra Semana Santa tan característica en esta comarca y que sería la primera ruta que existiría en esta provincia de carácter internacional”.

Un apoyo incondicional del Gobierno regional que viene desde el año 2006, cuando el entonces Ejecutivo castellanomanchego declaró la Ruta de la Pasión Calatrava de Interés Turístico Regional para, posteriormente, lograr en 2016 su declaración nacional.

Además, Bremard ha resaltado el trabajo que realiza el Grupo de Desarrollo Local Campo de Calatrava, que “se ha encargado muy bien de crear comarca, de implicar a todos los municipios que lo integran y de apostar y velar por promocionar, impulsar y preservar la cultura, el patrimonio histórico artístico, natural y gastronómico que ha ayudado a generar empleo en los municipios que lo integran, así como el impulso de una nueva Denominación de Origen”.  

En este sentido, la delegada ha recordado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “siempre hemos apostado por los grupos de desarrollo rural y el desarrollo de su programación, ya que ellos son los que están en cada municipio y los que mejor conocen las inquietudes, las necesidades, las oportunidades de cada sitio, y son quienes se encargan de apoyar e impulsar esos proyectos que vienen a poner en marcha los emprendedores”. 

Una apuesta del Gobierno de García-Page por los grupos de desarrollo rural que se pone de manifiesto en la anterior programación 2014-2022, “donde pusimos 41 millones de euros a disposición de los siete grupos de la provincia de Ciudad Real, con una aportación de 5,8 millones en el caso concreto del Grupo de Desarrollo Rural Campo de Calatrava que se suman a los más de tres millones para el actual periodo con el objetivo principal de apoyar y subvencionar todos esos proyectos emprendedores”, pero también para el funcionamiento del grupo” ya que, como ha recordado Bremard, “en otras épocas estuvieron a punto de desaparecer porque no tenían presupuesto para su funcionamiento”.

El acto ha contado con la presencia del presidente del Grupo de Desarrollo Local ‘Campo de Calatrava’, David Triguero; la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Maria Jesús Pelayo y la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García Ríos, entre otros.

El PP elimina dos puestos de personal de confianza de Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real tras la ruptura y crea uno para sí

14

La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a una propuesta de modificación del personal eventual de confianza en el Ayuntamiento de Ciudad Real. Tras la ruptura del pacto de gobierno en la capital, se ha acordado la eliminación de los puestos de jefatura de gabinete de la primera tenencia de Alcaldía y una secretaría de grupo, que correspondían a Vox, y se crea un puesto de asistencia al gabinete de Alcaldía, en apoyo al equipo de Gobierno del Partido Popular.

Una reestructuración que, para el portavoz municipal, Guillermo Arroyo, supone un ahorro para las arcas de la ciudad, puesto que se amortizan dos plazas de personal de confianza (de las tres de las que disponía Vox hasta la fecha) y se crea una nueva.

Puertollano: En el último de año se multiplicaron los positivos por droga y se redujo el número de accidentes por atropello

21

Durante el año 2024 se multiplicaron los positivos por consumo de drogas y se redujeron el número de accidentes por atropello, según el balance de seguridad vial de la concejalía de tráfico, que supone una mejora significativa en la siniestralidad y un refuerzo en las medidas de control y regulación del tráfico.

El concejal de movilidad y seguridad, José Antonio Barba, ha desgranado que durante el pasado año se registraron un total de 301 accidentes de tráfico, de los que en catorce estuvieron involucrados patinetes y otros cuarenta se provocaron daños en el patrimonio municipal, afectando elementos como vallas y farolas.

En comparación con el año anterior se ha observado una notable reducción en los accidentes con atropello, que pasan de 41 en 2023 a 24 en 2024, daños en el patrimonio municipal de 73 a 40 y con heridos de 91 a 64. Además, los atestados enviados al juzgado se han reducido en un 23% y los accidentes con heridos han disminuido en un 44%.

Controles de alcohol y drogas

A lo largo del año se realizaron 1.239 controles con 74 positivos en alcohol, lo que representa una reducción del 33% respecto a 2023 y 86 positivos en drogas, lo que supone un aumento del 120% en comparación con el año anterior, en el que tan solo se realizaron 39 pruebas.

Denuncias

En el marco de la seguridad vial, se han registrado 26 denuncias con retirada de patinetes, 60 atestados por seguridad vial y 27 atestados por carreras ilegales, conducción temeraria o carecer de carnet de conducir.

Mujeres víctimas de violencia machista

El compromiso del Ayuntamiento con la protección de las víctimas de violencia de género se ha reflejado en la atención a 34 víctimas activas y 33 inactivas dentro del sistema VioGén.

Vehículos abandonados

Además se ha actuado contra el abandono de vehículos en la vía pública, se han abierto 44 expedientes, de los que 24 vehículos han sido retirados y 20 se encuentran en proceso administrativo.

En lo que respecta a la regulación del aparcamiento, se detectaron 327 vados sin pagar en 2024, de los que solo 48 continúan pendientes de regularización.

Actualización de ordenanzas del Taxi y Movilidad

Desde el Ayuntamiento se continúa trabajando en la modificación de la Ordenanza de Movilidad para adaptarla a las nuevas necesidades de la ciudad.

Asimismo, continuamos avanzando en la mejora de la Ordenanza del Taxi, garantizando un servicio más eficiente y accesible para todos los ciudadanos.  «En este sentido tenemos que decir que la ordenanza municipal que regula el servicio de taxi en nuestra localidad cumple plenamente con las disposiciones establecidas en la normativa regional» ha señalado el concejal. Afirmamos que  no existe vulneración alguna de las estipulaciones autonómicas en la materia.

Nuestro  único objetivo es garantizar un servicio de calidad dentro de un marco normativo.

Desde el Ayuntamiento, reiteramos nuestra disposición al diálogo con todas las partes implicadas y continuaremos trabajando para mejorar la calidad del transporte público en beneficio de los ciudadanos y los profesionales del sector.

«En definitiva seguimos  avanzando en materia de seguridad vial y movilidad urbana, consolidando una ciudad más segura y ordenada para sus habitantes.» ha subrayado Barba.

Aumento de número de policías y de medios materiales

Unos positivos resultados en el que tienen mucho que ver el incremento de la plantilla de la Policía Local con nuevos quince agentes, lo que ha permitido mejorar la vigilancia y respuesta ante incidentes. Asimismo, se ha renovado la flota de vehículos, incluyendo nuevos coches y motocicletas, además de dotar a los policías con equipación de seguridad de última generación. En la actualidad, la ciudad cuenta con un patrullaje diario de entre 4 y 5 vehículos por la mañana, 3 o 4 en la tarde y 2 o 3 durante la noche.