Inicio Blog Página 235

Dos hombres resultan heridos durante una pelea en Miguelturra 

0

Dos hombres han resultado heridos este domingo durante una agresión ocurrida en la vía pública en la calle Enrique Tierno Galván de Miguelturra (Ciudad Real). Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso del suceso se ha recibido a las 15.36 horas.

Uno de los heridos, de 52 años, ha sido trasladado al Hospital General de Ciudad Real por una ambulancia de soporte vital básico y el otro, de 43 años, y con un corte en la mano por arma blanca, ha acudido por sus propios medios a un centro sanitario. Hasta el lugar han acudido también agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local.

¡Cómo ha cambiado el cuento!

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El pasado jueves, día 19, en sesión plenaria, se supone que correspondiente al mes de agosto, se aprobaron únicamente por el Equipo Municipal de Gobierno, PP y VOX, ya que cómo «Juan palomos» ellos se lo guisan y ellos, – perdón, quería decir todos los vecinos y vecinas de Ciudad Real -, nos lo comemos -, las modificaciones de las ordenanzas fiscales en el Ayuntamiento, para 2025. Unas ordenanzas, por desgracia, incoherentes, duplicadas a veces, desorbitadas en algunos casos, decididas a espaldas de los ciudadanos y ciudadanas, a pesar de que perjudicarán gravemente la economía de miles de familias…, etcétera.

Ante este lamentable y preocupante panorama, que luego iré desarrollando y desplegando, los grupos que conforman la oposición, al menos uno de ellos, les recomendó que echasen un vistazo a sus programas electorales, – Los correspondientes a las últimas municipales -, y servidor, que tiene la costumbre de seguir los «plenos» a través de la televisión local, se preguntó sobre el por qué de este interés, de esta sugerencia, de este consejo…, y tirando de archivo también he hojeado las «proclamas» con las que recorrieron la ciudad y los anejos.

El señor Chamorro, candidato a Alcalde por VOX, aparte de salir cómo perdedor, – por eso ya se curaban en salud hablando de pactos -, se centraba en la limpieza viaria, igual están esperando a que se acabe el otoño para recoger las hojas de los árboles que pueden causar caídas y otros daños personales; en recuperar los barrios, después de un año y pico, – ahora -, bastante desatendidos en su mayoría; en infraestructuras, «empeguntando» la ciudad con varias calles cortadas al mismo tiempo, invitando a pensar que tal vez no tengan tiempo de terminar las obras de peatonalización de las mismas; en tema de personal, reduciendo el número de asesores, y nada más sentarse en el sillón comenzaron a pensar en contratar supervisores, especialistas, ingenieros…; en reivindicar el patrimonio cultural, haciendo suyos proyectos y financiaciones económicas que ya dejó dispuestos, – dispuestas -, el anterior Equipo Municipal de Gobierno, o en su «plato fuerte», que posteriormente tocaré con detenimiento.

Por su parte, el señor Cañizares, candidato a presidir el Consistorio por el Partido Popular, hablaba de la atención eficiente al ciudadano, tal vez se refería a no hacer caso a pequeños empresarios, – cual es el caso de mi amiga Prado -, a no tener en cuenta a las personas y familias en situación de vulnerabilidad, o a poner trabas a los trabajadores de Bienestar Social, que parece que es lo que pretende; del potenciamiento de «orgullo de ciudad», una ciudad en la que hay huellas, datadas en 2005, de eliminación de empresas para crear un Reino de Don Quijote que nunca funcionó, que en 2006 estuvo a un paso de la demolición de la «Casa de la Cruz Roja», o que en 2008 nos ilusiona con un nuevo teatro – auditorio que nunca se terminaría de edificar, por los malos cálculos en su ejecución, o que en 2010 ve cómo se cierra la Casa de Cultura, a la vez que la entonces alcaldesa prometía abrir de nuevo lo antes posible…, es el haré, haré que nunca llega. Por cierto, fueron años en los que gobernó en el Ayuntamiento el Partido Popular.

Volvían los del PP, hace poco más de un año, a intentar embaucar a los vecinos, a las vecinas…, y por desgracia lo consiguieron en un alto porcentaje, con temas en los que tiene competencias el Ministerio de Fomento, cómo las autovías del IV Centenario, la de Toledo…

Prometían ambas formaciones políticas, – PP y VOX-, de cara a los comicios electorales municipales, una «ambiciosa bajada de impuestos para particulares, empresas y autónomos». Era algo que llevaban cómo «propuesta estrella». Un año más tarde, y algún mes más, proyectan y aprueban para 2025, la eliminación de la bonificación del 5 por ciento, la subida del suministro de agua en un 10 por ciento, incrementando el impuesto de recogida de basura en un 17 por ciento… Es así cómo llevarán a cabo esa gran bajada de las tasas urbanas?

Por otro lado, será para compensar, «regalan la zona azul en los meses de verano, subiendo las tarifas hasta el doble durante el resto de meses del año; se enorgullecen de haber reducido en un año el IBI, en un punto (del 0,77 al 0, 76), pero no dicen que ellos dejaron esta tasa sobre bienes inmuebles en más de un 0,90 que en dos legislaturas PSOE y Ciudadanos consiguieron reducir en 13 puntos o más. Se echaba don Francisco Cañizares las manos a la cabeza porque el IBI en Ciudad Real está considerado cómo el cuarto más caro y me pregunto en que lugar estaría cuando ellos salieron del Consistorio, y que conste que son datos que se pueden comprobar. Término cómo comenzaba:
!Cómo ha cambiado el cuento!

Un día para la historia de la Semana Santa de Puertollano con la salida procesional del Niño Jesús

2

La Cofradía del Niño Jesús ha vivido un día para la historia con la primera salida procesional extraordinaria de su imagen en el 75 aniversario de su fundación en 1949. Una jornada muy especial para muchas generaciones de puertollanenses que iniciaron su andadura en la Semana Santa en esta hermandad caracterizada por la juventud de sus integrantes.

Es la primera vez que este querido Niño Jesús recorría las calles de Puertollano más allá de cada Jueves y Viernes Santo, y el sol y el cielo azul ha acompañado en esta mañana para recordar de muchos devotos de pequeña imagen que se venera en la parroquia de la Asunción.

Un domingo que se iniciaba con la función solemne presidida por el párroco, Federico Serrano y que contó con la actuación de la «Coral Polifónica Orden de Calatrava» de Almagro.

Un trono muy colorido

Desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción a las doce y media iniciaba su itinerario el Niño Jesús con el estreno de la túnica del 75 aniversario elaborada por Manuela Jiménez Castellanos y con un trono decorado por Floristería de Antonio Díaz con diversos elementos florales para dar mayor luminosidad a la imagen con girasol, anthurium blanco, strelitzia reginae (ave del paraíso) rosas amarillas, orquidea verde cymbidium.

La imagen iba precedida por dos hileras de cofrades de negro con vela en mano y el olor a incienso que dio mayor sacralidad y solemnidad al recorrido.

Para dar mayor brillantez a esta salida procesional la asociación cofrade El Capirote ha engalanado el tramo final de la calle Santísimo con farolillos de papel blanco.

Una procesión en la que han participado la agrupación musical de San Miguel Arcángel, una amplia presencia de las hermandades locales. El equipo de gobierno estuvo representado por la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar y la Corporación Municipal por el socialista Sergio García de las Bayonas y los ediles de Vox Félix Canal y Esther Gómez.

Charlas y concierto solidario

La cofradía ha acompañado esta celebración con diversas actividades complementarias, como el primer concierto solidario el pasado sábado a beneficio de las Hermanas de la Cruz, con la participación musical de la Agrupación Musical Discípulos de San Juan en la plaza de Nuestra Señora de la Asunción en presencia de la imagen del Niño Jesús.

Además, se han realizado charlas de formación y divulgación cristiana y cofrade con la participación del párroco de Nuestra Señora de la Asunción, Federico Alfonso Serrano Serrano y de Juan Carlos Torres Torres, párroco de Nuestra Señora de la Asunción de Almodóvar del Campo.

Begoña Martín: “PP y Vox en Diputación siguen sin convocar el Plan de Obras Extraordinario, perjudicando seriamente a los pueblos más pequeños”

0

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha criticado que el equipo de gobierno PP+Vox siga sin sacar la convocatoria del “Plan de Obras Extraordinario”. Un programa que venía beneficiando a todos los municipios de la provincia, especialmente a los más pequeños, los cuales son los que más necesitan este tipo de apoyo para mejorar infraestructuras y combatir la despoblación. “PP+VOX prioriza a los municipios más grandes de la provincia, frente a los más pequeños a pesar de las promesas de Miguel Ángel Valverdede luchar contra la despoblación en el medio rural”, ha expresado Begoña Martín, diputada provincial de la Diputación de Ciudad Real. 

Martín ha lamentado que con esta negativa a retomar el plan, los pueblos con menor población son los principales afectados, ya que el reparto actual de fondos beneficia a los municipios más grandes. “El 40% de los recursos destinados a Planes de Obras se ha concentrado en tan solo cinco localidades de mayor tamaño, dejando a los pequeños municipios sin las inversiones necesarias para mejorar servicios y calidad de vida”.

En la anterior legislatura, el Plan de Obras Extraordinario, gestionado por el PSOE, destinó más de 40 millones de euros para los 105 municipios de la provincia, beneficiando a los más pequeños e incluso primando a aquellos con aldeas.“Este tipo de medidas son fundamentales para impulsar proyectos en localidades que, de otro modo, no pueden afrontar las inversiones necesarias en infraestructuras”, ha indicado Begoña Martín. 

“A pesar de las promesas del presidente de la Diputación de priorizar a los pueblos más pequeños para luchar contra la despoblación, la realidad es que se ha abandonado esta convocatoria y las que han sacado van sujetas a copagos que precisamente perjudican a las localidades más pequeñas” y ha añadido que “esta decisión refleja un claro desinterés por los municipios que más necesitan el apoyo de la institución”.

Asimismo, la diputada socialista advierte que esta falta de compromiso por parte del equipo de gobierno no solo agrava las desigualdades entre municipios, sino que “afecta gravemente al desarrollo del medio rural, ya que son estas localidades pequeñas las que más se benefician de los planes de obras extraordinarios”. 

Por todo ello, Begoña Martín ha concluido recalcando que “la decisión de no convocar el Plan de Obras Extraordinario es un claro perjuicio para los municipios de menor tamaño, que nuevamente verán cómo sus necesidades son ignoradas en favor de los grandes núcleos urbanos”.

Acabar el Paseo del Bosque de Puertollano, una urgencia apremiante para todos

46

Editorial.- Han transcurrido casi 16 meses desde que se produjo el histórico relevo en el gobierno de Puertollano y las obras del Paseo del Bosque siguen tan quietas como el busto del doctor Limón que otea el Paseo de San Gregorio desde la Fuente Agria. Todo el mundo conoce, se supone, la génesis del proyecto que partió de la exalcaldesa Isabel Rodríguez con la exposición de los proyectos seleccionados para la gran final en la Casa de Baños.

Se han citado en un solo párrafo tres hitos identitarios de la historia local: la Fuente Agria, el Paseo de San Gregorio y la Casa de Baños. Pues bien, El Bosque, de algún modo, también lo es porque remata el corazón urbano desde lo que fue el Gran Teatro hasta la Virgen de Gracia.

Fue descampado hasta que lo remodeló con parking incluido el entonces alcalde Ramón Fernández Espinosa, y fue asimismo el último alcalde socialista, Adolfo Muñiz, quien inició otra remodelación integral en un ajustado cronograma pensado para que su final coincidiera con el fin de legislatura. Pero la misión fracasó con un estrepitoso desenlace que costó la Alcaldía al PSOE, una debacle que germinó en oficinas de técnicos desorientados y, a la postre, desembocó en discrepancias sobre la seguridad del forjado, sobrecostes, modificación de proyectos, estampida de la empresa contratada y una pifia para los anales de la historia local.

El caso es que ya va para año y medio de legislatura popular y El Bosque sigue como un desecho por el que, al contrario del Pueblo Blanco de Serrat, parece que sí pasó la guerra, dejando un paisaje postapocalíptico de desolación marciana.

El actual alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha sido expeditivo en sus recientes declaraciones sobre el particular: el mismo presidente de la Región, Emiliano García Page se «extrañó» de la paralización de una obra incrustada en el centro neurálgico de la ciudad.

A estas alturas no es cuestión de señalar a nada ni a nadie. Todo el mundo conoce el proceso y lo que supuso en coste político. Pero sí es obligado reclamar de las administraciones, todas, local, provincial y regional, que consideren la urgencia de reiniciar las obras con los cambios necesarios, tanto técnicos como económicos, para que los vecinos y vecinas de Puertollano puedan disfrutar de lo arrebatado. Precisamente lo que tiene esta obra es que el ruido político solo irá en detrimento de los gestores de todas las administraciones.

La opinión pública jamás entenderá la prolongación de esa ruina en pleno corazón de la ciudad durante años, y no le valdrán las excusas de índole administrativa: si el obstáculo desde hace meses es que no se rescindió el contrato con la empresa concesionaria, es difícil de digerir, al menos sin más explicación mediante, que todavía no haya habido tiempo de meter el turbo a las covachuelas de la adminisitración.

En suma, la reforma integral de El Bosque, en su superficie como en el subsuelo, con el infortunado mamotreto de lo que fue restaurante o sin él, es una prioridad que reclama la ciudadanía con el apoyo y concierto de las instituciones. No es hora de la política ni de razones, sino de obras, de una sola: El Bosque.

Sería muy triste desde un prisma democrático que esta obra siga formando parte de una estrategia electoral a largo plazo para apropiarse de la foto. Tampoco es tiempo de renovar criticas sino de urgir como sociedad civil a que El Bosque quede más pronto que tarde libre de su antipático vallado y a punto para disfrute de los ciudadanos, una vez resueltos los cambios necesarios y tomadas las decisiones definitivas para su mejora. Dada la envergadura de las obras en necesaria la cooperación. Sobran las artimañas políticas o el cruce de responsabilidades. La opinión pública pide a voces el inmediato retorno de las máquinas.

Hoy el PP gobierna la ciudad y a este equipo también le compete rematar el proyecto, tal y como prometió en campaña, de igual modo que le compete a la Diputación renovar compromisos económicos, si preciso fuera, y a la misma Junta de Comunidades bajo mando de García-Page, quien ha dado muestras de su compromiso público más allá del partidista, lo cual es una garantía.

Todos rubricaron un convenio de financiación, que, si fuera necesario, debiera ser revisado desde un diálogo sosegado que refute una opinión peligrosa que gana terreno para alegría de pescadores en río revuelto: la de que los políticos van primero a lo suyo, y luego a lo nuestro. O sea, a lo de todos.

El tiempo en Ciudad Real: comienzo de semana estable y con temperaturas suaves

0

A lo largo del fin de semana ha ido cesando la actividad atmosférica de días anteriores, aunque las nubes han seguido muy presentes. Para el comienzo de semana veremos algo de nubosidad, el martes sobre todo, pero no se esperan lluvias y las temperaturas serán agradables, con fresco por la noche:

Lunes 23 de septiembre

Para el lunes esperamos que predomine el sol en toda la provincia, aunque por la tarde van a aparecer algunas pinceladas de nubes altas sin mayor importancia. Será una jornada, por lo tanto, de lo más estable.

El viento soplará flojo del oeste. Las temperaturas mínimas podrían bajar algún grado y las máximas subir muy ligeramente, con unos valores agradables:

Martes 24 de septiembre

El martes sí veremos más nubosidad que el lunes: a lo largo de toda la jornada tendremos intervalos de nubes altas -con algunas medas mezcladas- que podrán velar el cielo, pero que no van a dejar agua. Por la noche serán un poquito menos numerosas.

El viento soplará flojo, del SW por la mañana y a últimas horas y del W en horas centrales. Las temperaturas mínimas podrán descender algún grado y las máximas se mantendrán sin cambios o ganarán algún grado, rondando o sobrepasando ligeramente los 25ºC:

Contando con incertidumbre, para los siguientes días parece que las nubes podrían ir a más y que las temperaturas podrían ser más bajas de cara al final de la semana. Lluvia apenas se ve en los modelos en nuestra zona, si acaso de caer algo sería de forma débil. Como siempre, estaremos atentos a la evolución de los pronósticos y, mientras tanto, seguimos a tope en nuestras redes sociales: X (antiguo Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Unas 1.200 personas participan en el Día de la Bicicleta de Puertollano

0

Cadena 100 ha organizado el Día de la Bicicleta, que cuenta con el patrocinio de Repsol y el Ayuntamiento de Puertollano, y en el que han participado, como cada año cientos de familias que han llenado de bicis el centro de la ciudad y el estadio Sánchez Menor.

Un día soleado y agradable en familia, en el que los ciclistas han recibido una mochila con regalos que han aportado Cadena 100 de Puertollano, Grupo Eventalia, Repsol y Distribuciones Peral Calvo.

La ruta ha partido desde el estadio municipal Sánchez Menor, en un recorrido de 5 kilómetros por el centro de Puertollano, cerrado al tráfico, y ha contado con la colaboración del Voluntariado de Puertollano, del Club Cicloturista Caminos y Cañadas, Club Ciclista Puertollano, Policía Local y Protección Civil.

Una actividad en la que, al igual que otros años, ha participado el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz acompañado por los concejales José Antonio Barba, Juan Sebastián López Berdonces y Javier Trujillo, ataviados con su ropa ciclista. Miguel Ángel Ruiz ha señalado “que este día de la bicicleta coincide además con el día sin coches y Puertollano sigue apoyando el deporte, la vida sana y desde el Ayuntamiento seguimos invirtiendo en carriles bici”.

Ruiz, quien ha asegurado “le gusta el ciclismo, pero los compromisos del día a día no le permiten practicarlo todo lo que quisiera”, ha agradecido “el trabajo de organizadores, voluntarios, clubes y trabajadores municipales por hacer posible esta actividad”.

Tanto el alcalde como los concejales José Antonio Barba y Javier Trujillo han recibido de parte del Club cicloturista Caminos y Cañadas, momentos antes de partir la marcha,  un maillot “por el apoyo municipal al colectivo y a la defensa de la bici en la ciudad”.

Al finalizar el recorrido, los participantes han podido  participar en el sorteo de decenas de regalos, desde utensilios y accesorios para bicicletas, viajes, embutidos, jamones, garrafas de aceite de oliva virgen extra, prendas deportivas, bicicletas, diferentes obsequios para uso personal, productos de alimentación o entradas de cine entre otros.

El Día de la Bicicleta es una cita consolidada en Puertollano, concebida como una jornada de fiesta para toda la familia. Para que así sea, se dispone de  servicio gratuito de guardería, talleres de entretenimiento y juegos para los más pequeños gracias a la colaboración de Hakuna Matata, además de un servicio de bar atendido por el club local Salesianos Puertollano FSF, cuya venta de bebidas es su beneficio.

Organización y colaboradores

El día de la bicicleta ha llegado así a su duodécima edición y es posible también gracias a colaboradores que aportan su grano de arena: Moto Bicis Hermanos Recio, Electrodomésticos Expert, Embutidos y Jamones JAN (de Corral de Calatrava), Taller de Bicicletas David Silva, Federópticos Optivisión, Grupo Eventalia, Viajes Turmar, Club Cicloturista Caminos y Cañadas, Club Ciclista Puertollano, Alimentación y Licores Serrano, Serinfor, Cooperativa Cristo de Orense (de Brazatortas), Medisan, Multicines Ortega y Distribuciones Peral Calvo.

El PSOE acusa a PP y Vox de «abandonar» a los colectivos culturales de Ciudad Real

17

Comunicado del PSOE.- El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real vuelve a denunciar otro retraso más. En este caso el de la resolución de las Subvenciones Culturales. Las asociaciones y empresas culturales, otros colectivos abandonados por el Equipo de Gobierno.

“Ha llegado el otoño, último trimestre del año, y de las subvenciones culturales no se sabe nada. Bueno sí, que no han salido, y que no se han resuelto aún.” Se lamenta el concejal responsable de cultura en el grupo de la oposición, Nacho Sánchez, “es otro caso más de la gravedad de la indolencia con la que trabajan PP y VOX, sin importarles absolutamente nada ni nadie. Ni las familias, como en el caso de las ayudas de material escolar, ni las asociaciones y empresas culturales en este caso. En definitiva, ni las personas, ni la ciudad.”

Para el PSOE, vuelve a ser el retraso en la elaboración y aprobación de los presupuestos municipales la muestra de la incapacidad del equipo de gobierno que lidera el Sr. Cañizares, que se agrava por la mala gestión de las diferentes concejalías, y que tiene estas consecuencias. Recordamos también que rechazaron todas las enmiendas que presentó el PSOE a los presupuestos, entre ellas varias de cultura y una específica para subvenciones culturales. Pero esta no es la única causa. “La poca diligencia, y la poca previsión, en este caso en cultura (área que parece importarle poco al señor alcalde, más allá de las fotos) hace que en estas fechas nuestras asociaciones y empresas culturales, muchas de ellas con sus proyectos realizados y/o programados, no sepan si tendrán o no subvención, ni mucho menos la cuantía si la tienen”. En palabras de Sánchez esto “genera no sólo ya indefensión, sino incertidumbre.”

“Generar un espacio, no sólo económico, para el tejido cultural de la ciudad, es indispensable para crecer como ciudadanía, por lo que este injustificado retraso en la resolución de las subvenciones culturales, es una merma a nuestra libertad de la que tanto pontifica el dúo PP-VOX.”

Hace cuatro días se presentaba la programación cultural de Ciudad Real para este fin de septiembre y octubre. Pues bien, FECICAM, con su 15º edición; MANCHACOMIC, con la XI; la vuelta a los conciertos de REAL JAZZ, tras el parón veraniego; o el VI FESTIVAL DE SWING, son ejemplos, de ese tejido cultural al que aludíamos que trabajan esperando una subvención (unos pocos cientos o miles de euros) que significan mucho para el desarrollo de una actividad de la que la ciudad es la gran beneficiaria, pero no sólo.

El compromiso de este equipo de gobierno con la ciudad, para la que no tienen un modelo, una vez más brilla por su ausencia.

Herido un joven tras ser agredido en la feria de Herencia

0

Un joven de 23 años ha resultado herido a consecuencia de una agresión este domingo en la calle Parque, en la feria de Herencia (Ciudad Real). Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han indicado a Europa Press que el aviso del suceso se ha recibido a las 8.59 horas. Hasta el lugar se ha desplazado un equipo médico de urgencias, Guardia Civil y una UVI, que se ha encargado del traslado del herido al hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan.

«El Quijote a través del tiempo», una exposición que no te puedes perder

0

«En un lugar de la Mancha» llamado Museo del Quijote en Ciudad Real, se encuentra abierta al público manchego y al forastero la exposición interactiva: «El Quijote a través del tiempo».

Esta exposición que fue anunciada en este diario, permanecerá abierta a hidalgos, dulcineas, gentes del campo y de la urbe hasta el próximo 3 de noviembre del año de nuestro Señor el 2024…

He tenido el placer de visitarla y he de decir que las técnicas modernas en artes visuales como la IA y la VR se unen explendidamente para dar vida a los grabados del genial artista galo Gustave Doré.

Según atravieso las diversas estancias, las luces iluminan las paredes automáticamente, apagándose al salir, lo cual me parece genial para el ahorro energético. Asimismo y según avanzo una voz grabada va relatando la historia de este genio visionario llamado Don Quijote con su no menos imaginativo escudero, Sancho…

Las imágenes son todo un espectáculo visual en el que varias técnicas artísticas dan vida al Genio Manchego saludo la pluma y la imanación de su autor, Don Miguel de Cervantes.
Puedo hablar mucho de Doré pero es mejor visitar este lugar para conocer, ver y disfrutar de su hidalga obra artística.

El Gobierno regional resuelve la convocatoria de ayudas a la reestructuración del viñedo 2024 por importe de 28 millones de euros

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resuelto la convocatoria de ayudas a la reestructuración de viñedo 2024 por un importe de 28 millones de euros con los que un total de 683 viticultores reestructurarán una superficie de 2.913 hectáreas de viñedo. Todo ello después de que el pasado martes, día 17, se resolviese esta convocatoria de ayudas cuyas acciones aprobadas se podrán ejecutar en los años 2025 y 2026.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha explicado que, tras esta resolución, “los viticultores podrán solicitar el anticipo de la ayuda antes del 7 de octubre, de forma que podrán percibir la ayuda a lo largo de este mismo mes”.

También, ha destacado la importancia de estas ayudas que son una “herramienta para hacer mejoras en las explotaciones, para buscar mayor rentabilidad y para luchar tanto ante las adversidades climáticas como para hacer frente a los cambios de tendencia de los mercados”.

Además, a mediados de octubre se llevará a cabo un segundo proceso de resolución aprobatoria, en el que se espera que puedan entrar parte de los viticultores que se han quedado fuera en este primer proceso de resolución.

Un total de tres millones más de la convocatoria de reestructuración de 2023

Por otro lado y en relación a la convocatoria de 2023, el consejero ha explicado que el pasado viernes, día 20, se empezó a realizar el séptimo pago de esta convocatoria por un importe de más de tres millones de euros que percibirán 229 viticultores, “ayudando de este modo a la reestructuración de 768 hectáreas”.

“Con este nuevo pago, ya son 23,5 millones los que se han transferido al sector vitícola solo con la convocatoria del año pasado, para el incremento de la competitividad de las explotaciones vitícolas en el presente año financiero”, ha dicho el consejero.

Por último, Julián Martínez Lizán ha destacado que el presupuesto disponible para reestructuración de viñedo ha aumentado en 2,3 millones, “con lo que pasaremos de destinar 28,3 millones previstos a 30,7 millones para hacer nuestros viñedos más competitivos y más rentables”.

El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, premiado en el Congreso Internacional de la ESCRS por su innovación en la cirugía de catarata

0

El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha sido distinguido con el segundo premio en la categoría ‘Casos con Especial Dificultad’ en el prestigioso Congreso de la European Society of Cataract and Refractive Surgeons (ESCRS). 

El galardón fue otorgado por una comunicación en vídeo sobre una propuesta innovadora para abordar la complicación del desvío acuoso en la cirugía de catarata. El jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Fernando González del Valle, fue el encargado de recibir el premio en la ceremonia de entrega, que tuvo lugar el pasado domingo en Barcelona. 

El Congreso de la ESCR reunió a casi 12.000 oftalmólogos de todo el mundo, batiendo un récord de asistencia en este prestigioso certamen. Este evento es reconocido como uno de los congresos más importantes del mundo en el ámbito de la oftalmología, destacándose por su relevancia y prestigio en la comunidad científica.

La comunicación premiada del Hospital Mancha Centro, que lleva por título ‘Misdirection Syndrome In Phacoelmulsification: Proposed Stepwise Surgical Treatment Approach’ (Síndrome de desvío del humor acuoso: una propuesta escalonada de tratamiento quirúrgico), consistió en un vídeo que presentaba un enfoque escalonado para resolver la complicación del desvío acuoso, una de las más graves que pueden surgir durante la cirugía de catarata.

Además del primer autor de la misma, el doctor González del Valle, el resto de coautores fueron los especialistas: Esperanza López, José Manuel Zarco, Laura Riveira, Laura García-Filoso, José Manuel Calzas, Valentina Hadad, Eva Avendaño y José Juan Valdés.

La propuesta de los oftalmólogos de la Gerencia de Alcázar de San Juan ofrece soluciones prácticas y detalladas para que otros profesionales puedan aplicarlas en tiempo real si se enfrentan a esta situación crítica.

La originalidad y utilidad del trabajo presentado fue muy valorado por el jurado de un congreso en el que participaron algunos de los mejores especialistas de países como Brasil, Estados Unidos, India y Japón, entre otros.

Únicos españoles

El doctor González del Valle ha destacado la relevancia de este reconocimiento: “Hemos sido los únicos españoles premiados en la Video Award Ceremony (la ceremonia de entrega de los premios a los mejores vídeos científicos del congreso), una de las convocatorias más importantes de este certamen científico, lo que refuerza la calidad del trabajo que estamos realizando y que ha sido reconocida también por un relevante barómetro asistencial, que ha incluido a nuestro servicio manchego entre los que tienen mejor reputación nacional. Este logro nos motiva a seguir adelante y a continuar innovando y aportando valor en el campo de la oftalmología a nivel mundial”.  

Este reconocimiento posiciona al Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan como un referente en técnicas avanzadas y manejo de complicaciones quirúrgicas, consolidando su reputación a nivel internacional.

Rutas literarias en Guadalajara, II

0

Jesús Millán Muñoz.- Hoy, que tantos sueñan atravesar la redondez de este ovoide planeta, para observar un mundo diverso y diferente, hay que narrar y contar que a cien mil metros de tu casa existe Tu Lugar.

No vamos a negar y renegar de los viajes a lejanas playas y lejanas montañas y lejanos techados de edificios y lejanos corazones con otros vestidos externos. Pero hay que reivindicar el viaje, muy cercano a nosotros, sé de personas que han visitado el Museo de Arte de Nueva York o MOMA, o la Tate de Londres, o el Arte Modernos de Los Ángeles, no sé el nombre especial, -ahora de pasada, a todos los cultos y listos del arte, están hablando y sueltan una frase o media frase en inglés, les pasa como aquellos grandes teóricos del pasado que en sermones, contaban una frase en latín, y, los labriegos y pueblo, no comprendían-.

Pues a diez mil metros de tu casa, a cien mil metros de tu casa, incluso a doscientos mil metros de tu casa, existen lugares que has atravesado en sus nervios y venas y arterias actuales, viaductos de vehículos, pero nunca te has detenido. Y, uno de ellos, es este trozo de terruño, que se llama La Comarca de la Alcarria. Recuerdo y me viene a la memoria, de conversaciones, no solo propias o pensamientos propios, sobre estos lugares, sino visitar las tascas, y, encontrar allí, tres o cuatro personas que citan un verso o una obra de literatura. Recuerdo en el viaje de novios, visitamos entre otros lugares León capital, aquella ciudad con tantos recuerdos para mí, por diversos motivos, y, en una mesa, tres o cuatro comensales, que parecían profesores, de mediana edad ya cercana a la jubilación, recitaban versos de Juan de la Cruz y Teresa de Jesús, que habrá sido de esas personas. A mí, me sucede lo mismo, algunas veces, recuerdo y relaciono personas de la calle, como yo, personas de la escritura, y, personas que recuerdan trozos literarios, de cualquier siglo y tiempo. Viaje a la Alcarria es uno de ellos… Cela también. Bueno es que al maestro, Cela y al discípulo Umbral, lo saquen ya de la dormición literaria que lo han metido en una bodega del insomnio…

Dejamos Brihuega, y los corazones. Todos esos corazones que ya sabrán si existe el Buen Dios o no existe. Les hizo un retrato que perdurará durante siglos, si la informática cuántica no lo impide… encontró aquel poeta, aquel poeta que la Mancha debería rescatar, si es que está olvidado, porque El Viaje a la Alcarria, si hubiese dispuesto de una segunda edición, dos libros, uno, la primera, otro la hipotética e imaginaria segunda edición, dos libros diferentes, con el mismo tema, y, con parte semejante, quizás Viaje a la Alcarria sería un Quijoteatravesando la Alcarria. Ese poeta que cita Cela, aunque todo el mundo es poeta. Siempre se ha dicho que en todo pueblo de la Mancha, siempre existe un cura, el tabernero, el veterinario, el farmacéutico, los riquillos, algún poeta… Y, todos tienen sus tertulias, lo demostró Azorín en Argamasilla de Alba, lo mostró Antonio Machado en la tertulia andaluza de su periplo de profesor y poeta.

Cifuentes, cien fuentes, por muchos de estos pueblos, los dos viajeros, no ya Cela, sino este escribiente y su media naranja, lo atravesaron en cuatro ruedas, hace, hará dentro de unos meses, veinte traslaciones solares o años. Esos recorridos por lugares, incluso ahora, hace unos lustros, que ha llegado algo de la modernidad, pero no completa. Esos viajeros que son todos los humanos que pueden caminar y meditar, porque eso es la Castilla profunda, la mística y la ascética y el mundo presente y real. Esa mezcla de realismo e idealismo y divinismo. Cosa que es o será todo ser humano, de forma diversa y diferente… Cifuentes con su sinagoga… aquello de las Tres Culturas, ahora, se está creando el crisol, no de Tres Culturas sino posiblemente, de Cinco o seis culturas en la Cultura, pero eso, estos ojos que escriben no lo verán…

Caminando hacia Trillo, lugar que se recuerda por la lepra en el pasado. Hoy, apenas nadie recuerda que duró dicha epidemia siglos y milenios, afectando a todos los estratos sociales y a todas las capas del corazón social. En El Evangelio cuentan milagros y signos portentosos de curación sobre esta enfermedad. Yo, modesto escribiente me digo, si la humanidad ha sabido superar algunas epidemias, que nos han azotado durante milenios, digo yo, que sabremos resolver epidemias sociales, como la guerra, el hambre, los abusos a niños, y, mil otras realidades negativas. Me digo a mi mismo, que el bien y la verdad y la justicia y la bondad triunfarán, poco a poco, sobre los males y la maldad, al menos, poco a poco, y, sobre muchos individuos y grupos y colectivos. Otros piensan o pensarán, que surgirán otros males nuevos. Pero esto, es ya un horizonte muy lejano para este polígrafo. Eso ya lo dejaremos a otras generaciones.

De Cela, todos recordamos muchas realidades, pueden que la población, millones de este terruño de la Tierra de los Conejos, que es otro nombre que hemos tenido, no hayan leído ninguna de sus más de cien obras, de sus miles de artículos, de sus cientos de entrevistas y de conferencias, él se decía, que era el único escritor que había dormido, al menos, una noche, en todas y cada una de las capitales de provincia. Cela, era un hombre muy trabajador, démosle ese mérito que lo tenía. Recuerdo mucho a Cela, porque recordaba, aquella máxima clásica, “quién aguanta gana”. Muchas traducciones ha tenido la frase, aplicado a la literatura y al escritor, expresaba, que en España quién soporta y aguanta, al final triunfa como escritor. Debo indicarle al maestro Cela, que yo recuerdo y conozco a uno de esos seres escribientes, que llevan más de cinco décadas dándole al lápiz, después a la tecla de la máquina, y, después al ordenador que vive en el silencio y ostracismo y exilio interior cultural y literario más profundo. Puede que no tenga talento, ni ingenio, ni capacidad estética suficiente… Pero no ha obtenido en toda sus cincuenta y más años de darle a las palabras y a las ideas y a las formas de ambas, nada mas que un pequeño premio de poesía, hace ya cinco por diez años…

Atraviesa La Puerta, dedicado al carbón y a la huerta, y, tiene dificultades para encontrar pan. Ese encontrar difícil pan, es y vale más que todos los manifiestos de todos los colores. Dicen, algunos autores, que las viñetas de los periódicos y los relatos de ficción, y, este viaje es algo real y algo de ficción, pueden contar realidades. No permitirían en aquel tiempo, ni en muchos tiempos, una crítica indicar por escrito que existía hambre en ese momento, en los periódicos, pero si entra en forma de estética, al final, como alguien decía y expresaba, España está llena de seres humanos que están entre serLazarillos de Tormes y Teresas de Jesús, en esas dos realidades, los humanos se mueven, entre la espiritualidad y la sensualidad, entre la trascendencia de la Trascendencia y la inmanencia de intentar vivir y sobrevivir. Todos los días necesitamos una cantidad de energía, en forma de alimentos para vivir y existir… Me digo yo, porque los alcaldes de hoy, invitan a escritores de media carrera, como dicen los estetas del arte plástico aplicado a artistas, e invitan a sus territorios, que los recorran y que redacten novelas o relatos o cuentos o teatro o viajes… porqué los manchegos no espabilan ya de una vez… y, ya existen, pero unos pocos más. Porque soñar que lo hagan con cine y películas es más difícil. Tienen los de Castilla derecho a tener un trozo de aire y un lugar bajo el sol, también, también tienen derecho…

Recorriendo las azoteas del suelo de Budía, tierras y aires y corazones. Siempre es la misma historia desde aquellos relatos en tablillas cuneiformes mesopotámicas, pasando por los jeroglíficos egipcios, siempre es la misma historia, da lo mismo el idioma o el alfabeto que tenga esa lengua. Siempre es lo mismo, contar historias, posiblemente desde las cuevas de la prehistoria. Es contar historias y relatos para entendernos nosotros mejor. Somos historia, somos relato y relatos. Siempre que sean buenos y positivos y verídicos, al menos lo más posible. Porque las letras y la literatura, y, todos son letras y palabras, aunque no solo eso, pueden servir, como los cuchillos para trocear pan y jamón o crear espadas que se utilizan…

En Durón, recorre la simpatía de los del lugar, en recorrido hacia Pareja, lugar del buhonero que vende coplas. Imaginad la edad media en el siglo veinte rozando la mitad. Es un misterio y un enigma el ser humano, pero es también este hombre y mujer de Castilla, son un enigma histórico y psicológico. Quizás, ahora se han mezclado muchos los vientos y las piedras de los corazones, y, ya somos todos algo de Europa, algo más de Europa, porque siempre hemos sido de Europa, desde que las botas de las legiones romanas estuvieron por aquí, y, el viejo Cesar, cambió en Munda el destino de Roma, y, por tanto el destino de nuestros antecesores de hace veinte por cien años…

Cada libro nos enseña algo de su objeto o tema, pero también del escribiente, en este libro Cela y su Viaje y su viaje exterior, nos narra algo de su viaje interior. Pienso a veces, me pregunto a veces, los expertos tienen la definitiva palabra, que creo que Cela con este viaje estaba intentando olvidar sus demonios interiores. Todos tenemos demonios. Unos, unos los sabemos más o menos, otros a medias, todos los padecemos…

Pablo Hermoso de Mendoza prende el cuarto chupinazo de los encierros de Almodóvar del Campo

2

En una emotiva jornada, el cuarto chupinazo de los Encierros de Almodóvar del Campo ha sido lanzado por el legendario rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, quien está siendo homenajeado por toda España en la que es su última temporada en los ruedos.

Y hoy sábado, donde esta tarde hará lo propio desde esta localidad ciudadrealeña y para toda la región, antes de encender el cohete en ‘Las Eras de Marta’, el estellés ha recibido un sentido reconocimiento en torno a cuatro décadas de exitosa trayectoria.

Por eso, en su honor, en el callejón de la puerta grande del Coso Multifuncional ‘Las Eras de Marta’, Pablo ha descubierto junto al alcalde, otros representantes de la Corporación y del Club Taurino ‘Almodóvar’ y numerosos aficionados, una placa conmemorativa.

Una inscripción que reza «El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo y el Club Taurino ‘Almodóvar’, en homenaje al rejoneador más grande de la historia, Pablo Hermoso de Mendoza, como testimonio eterno de su última actuación en Castilla-La Mancha, acaecida en esta plaza de toros el 21 de septiembre de 2024».

Tributo a perpetuidad que, con los emblemas de ambas entidades promotoras, así consta ya como un testimonio de su legado artístico, también para toda la región donde ya no volverá a comparecer en activo tras la tarde de hoy en Almodóvar del Campo.

En declaraciones posteriores, Hermoso de Mendoza ha expresado su profunda gratitud y emoción por este día especial, haciendo hincapié en que “es muy bonito, muy emotivo y para mí una gran satisfacción poder estar hoy aquí presente”.

Además, se ha referido al honor de haber abierto prendido el cohete de salida de los Encierros, en una variante que, ha dicho, “no conocía, donde se saca toro a toro para que cada rincón del recorrido está lleno de emoción”.

El rejoneador también ha elogiado el apoyo incondicional del Ayuntamiento a la fiesta taurina, recalcando la importancia de hacerlo “sin tapujos” porque, añadía, “ésta es nuestra cultura y ver esta ciudad llena de gente y la plaza abarrotada así lo demuestra”.

Respecto de la placa ha dado también sinceras gracias, recordando que, aunque tras la de hoy y las corridas de Logroño y Sevilla, cerrará su carrera “pero no será un punto final, siempre estaré vinculado al mundo del toro, apoyando a mi hijo Guillermo y quizás haciendo algo benéfico o en apoyo a la fiesta”.

Hermoso de Mendoza, quien debutó en Almodóvar en 1997 y regresó en 2010 para la feria inaugural del Centro Multifuncional ‘Las Eras de Marta’ de Almodóvar del Campo, compareciendo luego en 2021 y 2023, ha reconocido la enorme afición de la tierra.

Ha destacó así el cariño especial que siente en ella, recalcando que “Castilla-La Mancha es una tierra de buenos aficionados y aquí en Almodóvar se siente de manera especial la emoción del toro. Es un honor formar parte de la historia de este pueblo”.

Y con el deseo de que esta tarde se pueda hacer realidad el popular dicho de ‘no hay quinto malo’, en este caso aplicado al quinto festejo que va a realizar esta tarde Pablo junto a Lea Vicens y Andy Cartagena, el alcalde ha expresado también el orgullo de todo el municipio por la visita del maestro en su última temporada taurina.

“Ojalá triunfe hoy y se lleve la satisfacción de haberlo hecho, porque lo más importante en la vida es la felicidad, y seguro que esta tarde todos podremos compartir un sorbo de esa felicidad que tanto necesitamos”, ha aseverado José Lozano.

Pero más allá del festejo vespertino, que retransmitirá Castilla-La Mancha Media en directo a partir de las seis de la tarde, “nuestra gratitud es para él, que haya querido estar con nosotros hoy, hacer el chupinazo y aceptar este reconocimiento que Almodóvar le hace a una figura tan importante del toreo como él”, en palabras del primer edil.

Lozano también ha subrayado el cariño que el pueblo de Almodóvar del Campo siente por la familia Hermoso de Mendoza, especialmente por Pablo y su hijo Guillermo, y “basta con ver cómo la gente está esperando para hacerse fotos con ellos”.

Y Carmelo García, presidente del Club Taurino ‘Almodóvar’ subrayaba durante el acto de descubrimiento de la plaza que “para nosotros es un verdadero honor tener entre nosotros a uno de los más grandes rejoneadores de la historia”.

Ha hecho hincapié en el momento de homenaje significando que “este azulejo estará aquí para que las nuevas generaciones de aficionados vean a quien hizo del rejoneo un antes y un después, igual que en toreo se ha dicho de Belmonte”.

El gobierno de Castilla-La Mancha promociona en Fercatur la gastronomía y el turismo cinegético de la tierra a través de ‘Raíz Culinaria’

1

El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha considera que la segunda jornada de la Feria Nacional de la Caza, la Pesca y el Turismo que se celebra en el pabellón ferial de la capital está siendo “muy productiva” y en la línea de los objetivos marcados por el Gobierno de Castilla-La Mancha en la promoción de la gastronomía y el turismo cinegético que atesora nuestra tierra.

En este sentido, ha destacado la contribución y el valor añadido que aporta la marca Raíz Culinaria en diferentes eventos que a buen seguro contribuyen a la promoción de la gastronomía local con productos y platos típicos de la región elaborados con carne de caza, al impulso del turismo cinegético, a la difusión de la cultura culinaria y a la mejora de la imagen de la región.

En este contexto se enmarca la participación de la Junta de Comunidades en el escenario gastronómico de Fercatur Gourmet, “un espacio idóneo para atraer a turistas interesados en la gastronomía con carne de caza y, con ello, aumentar las visitas a los restaurantes y comercios de la zona”, tal y como ha manifestado Espinosa.

Agustín Espinosa ha señalado que la asistencia a esta feria por parte del Gobierno castellanomanchego es más que rentable a través del Aula Fercatur, el I Concurso de tapas de carne de caza y el village gastronómico, acciones todas ellas que se están desarrollando durante estos tres días gracias al patrocinio del Ejecutivo regional a través de su marca ‘Raíz Culinaria’. 

Además, y para finalizar, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha valorado “el escaparate que suponen estas acciones para los productores locales desde el punto de vista del impulso a la comercialización y la generación de empleo en el sector agroalimentario”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reitera su compromiso en la lucha contra la explotación sexual y la trata de personas

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha reitera su firme compromiso en la lucha contra la prostitución y la explotación sexual, en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que tendrá lugar el próximo 23 de septiembre. En este contexto, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, ha participado este sábado en un acto de calle organizado por Médicos del Mundo en Toledo, en la plaza de Zocodover, consistente en la lectura de un manifiesto y una performance con el objetivo de visibilizar este grave problema social.

«La lucha contra la explotación sexual y la trata de seres humanos no es solo una cuestión de derechos humanos, sino una obligación moral y social. No podemos mirar hacia otro lado cuando miles de mujeres, niñas y niños son víctimas», ha subrayado Lourdes Luna durante su intervención en el acto. Cabe destacar que esta actividad se encuentra subvencionada por el Gobierno regional a través de una de sus líneas de ayuda para combatir y prevenir la trata y la explotación sexual.

Además de agradecer su trabajo a Médicos del Mundo, entidad que trabaja desde diferentes vertientes la discriminación por razón de género, Luna ha querido enfatizar que “hay mujeres esclavas porque hay prostitución, porque hay hombres que compran sus cuerpos», subrayando la necesidad urgente de abordar el problema de raíz. La presidenta de Médicos del Mundo, Lourdes Nieto, por su parte, ha querido resaltar esta misma idea: «existe la prostitución porque hay demanda, y mientras esto ocurra, miles de mujeres seguirán siendo víctimas de esta violencia».

Estrategias regionales para la erradicación de la trata

Lourdes Luna ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en dos direcciones fundamentales para erradicar la trata y la explotación sexual en la región. La primera de ellas es la creación de la Mesa Regional contra la Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual, un espacio de coordinación en el que participarán administraciones, Cuerpos de Seguridad y entidades sociales. “Lo que queremos es conocer de primera mano la situación que sufren las mujeres que son víctimas, para ayudarlas y darlas recursos y herramientas para que salgan de esa situación y puedan superarla”, ha concretado.

En segundo lugar, ha resaltado el trabajo en curso para la creación de un centro específico de atención a víctimas de trata y explotación sexual, un recurso de vital importancia que ofrecerá atención integral y especializada a las mujeres afectadas. «Mientras seguimos trabajando en la proyección de este centro, recordamos el papel del Centro de Atención y Valoración para Víctimas de Violencia de Género (CAVI), que proporciona atención inmediata y especializada”, garantizando una valoración integral para mujeres víctimas de violencia de género con problemáticas asociadas.

Cogidas en los encierros de Almodóvar del Campo: Un herido trasladado al Hospital de Puertollano

Un hombre de 53 años, cuyos datos aún no han trascendido, ha resultado herido por asta de toro en el transcurso de los tradicionales encierros de Almodóvar del Campo celebrados en la mañana de este sábado.

Los encierros han estado salpicados de incidentes, entre ellos, la cogida de un joven en el coso polivalente de Las Eras de Marta, que en un principio no ha resultado herido de gravedad, y del hombre trasladado al Hospital de Puertollano tras ser embestido por un toro en la calle del Doctor Fleming, en la recta que conecta con la plaza de toros de Almodóvar del Campo. El aviso ha sido recibido sobre las 14.35 horas.

Ha sido trasladado al Hospital de Puertollano en una ambulancia, tras ser rescatado en un primer momento por los asistentes al encierro. Presentaba traumatismo y herida en el abdomen. En el operativo han intervenido efectivos de Policía Local, Cruz Roja y Sescam.

Puertollano: La Asociación Cofrade del Capirote engalana la calle Santísimo para la efeméride del 75 aniversario de la Cofradía del Santísimo Niño Jesús

0

Desde este sábado, a partir del mediodía, la Asociación Cofrade del Capirote ha vestido de gala el tramo final de la calle Santísimo en conmemoración de la efeméride que se celebrará mañana a partir de las 12h con la procesión extraordinaria de la cofradía del Santísimo Niño Jesús. 

Será la tercera ocasión en la que esta asociación colabore en un evento de estas características, tras su participación en la extraordinaria de la cofradía Discípulos de San Juan, con la salida de Nuestra Señora Esperanza Macarena, y en la extraordinaria de la Virgen de Gracia, por el 25 aniversario de su coronación.

Desde estas líneas, la Asociación Cofrade del Capirote quiere agradecer a los comercios y vecinos su valiosa colaboración en el proceso de engalanamiento, un esfuerzo conjunto que hará de esta jornada un acontecimiento aún más memorable para nuestra ciudad.

La Poblachuela disfruta de una mañana de convivencia en torno a la gastronomía

0

 Las citas gastronómicas son las grandes protagonistas de la programación de fiestas de La Poblachuela en honor a San Miguel. Este sábado se han celebrado los concursos de tortilla de patatas y de postres, en los que los vecinos del anejo han mostrado su dominio culinario para disfrutar de una jornada de convivencia en torno a suculentas elaboraciones. La concejal de Educación, María José Escobedo, y el concejal de Movilidad, Miguel Hervás, han acompañado al alcalde pedáneo, Juan José Llanos, y a los vecinos en esta jornada festiva en la que los niños y niñas han disfrutado de la animación del Circo Culipardo.

La programación de fiestas de La Poblachuela continuará esta noche de sábado con la “cena de San Miguel” y, posteriormente, una velada musical en la pista deportiva. La jornada del domingo se iniciará con una chocolatada con churros, tras la que se celebrará el concurso de aradas. Tras la función religiosa actuará el Mago Caco y a mediodía se ofrecerá una degustación de migas.

«Un lugar para valorar y recordar, la OCA» (Oficina Comarcal Agraria) de Almodóvar del Campo

0

Supongo que este lugar, la OCA (Oficina Comarcal Agraria), más conocido como los Capataces, es un lugar que  en cierta manera  ha marcado mi vida. A finales de 1999 se produjo una alarma sanitaria por la Encelopatiaesponjiforme bovina, enfermedad conocida coloquialmente como la enfermedad de las vacas locas y que afectaba también a las personas.

Este hecho implico un mayor y exhaustivo control del ganado bovino y en muchas fincas ganaderas se hizo necesaria la figura de un gestor que controlara esa parte de la explotación. Durante 19 años yo fui ese gestor,  yo era “el de los papeles del ganao”. La OCA era donde se procesaba todo  lo relaciónado con  este control de animales. 

Muchas mañanas, lo primero que hacía era ir a la OCA; se accedía por una escalinata que daba acceso a un amplio hall, en este había otras escaleras y una puerta grande por la que llegabas  al  amplio y luminoso pasillo de grandes ventanales. A lo largo de ese pasillo  estaban las oficinas y las aulas. Era y es un lugar agradable precisamente por la luz que entra.

Algunos días había que esperar bastante  hasta que llegaba el turno. En estas esperas  observabas, escuchabas, hablabas, discutías por cosas que nunca podríamos arreglar ……… y reías también. 

Mas importante que la descripción física de un lugar es la descripción humana. Por este pasillo han pasado durante años la representación de los diferentes estamentos del campo español, desde el humilde pastor trashumante con su perfecto y vocalizado castellano propio de su origen serrano, pasando por el tratante, gente conocedora del ganado que se ganaba la vida con su compra venta hasta por supuesto los dueños de las fincas. Todos ellos con los papeles bajo el brazo, unos, los serranos en desgastadas capetas azules, otros, los dueños de fincas en carteras de cuero. No hago ningún juicio de valor, simplemente era así.

El trato con los veterinarios y con los funcionarios de las diversas secciones que allí trabajaban siempre fue amigable y correcto, supongo que era un ten con ten, si uno hacia las cosas correctamente todo era más fácil. Ellos eran quienes daban la cara frente al ganadero sobre decisiones que venían de arriba y que a veces eran incomprensiblesSiempre pensé que no se pueden aplicar las matemáticas al campo y la ganadería porque es naturaleza con sus variables incontrolables.

La evolución del control ganadero fue a la par que la evolución tecnológica; se pasó del libro escrito a mano a la digitalización de todos los animales con su trazabilidad, importante para una buena política rural, aunque un poco traumático para gente humilde que «lo de los ordenadores» les superaba.

Decir por último que en este edificio a la vez que trabajaba conocí e hice verdaderas amistades, para mí ya un lugar que siempre recordare.

Juan de Ávila Martinez León

Puertollano: Miguel Ángel Ruiz reconoce el trabajo de la asociación Apen en mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer

2

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, junto a concejales del equipo de gobiernon y Vox han participado en la lectura del manifiesto del Día mundial del Alzheimer de la Asociación de Parkinson y Enfermedades Neurodegenerativas de Puertollano (Apen) que se ha celebrado en el Mercado Municipal en donde también se ha instalado un punto informativo.

El alcalde ha expresado el apoyo del equipo de gobierno y del Ayuntamiento tanto a pacientes como a familias y ha reconocido el intenso trabajo que se desarrolla a través de la asociación Apen, que con su atención personalizada contribuye a mejorar su calidad de vida.

Un manifiesto que reclama la necesidad de reconocer la singularidad y especificidad de la demencia, y no incluirla en el cajón de sastre de las enfermedades neurodegenerativas y de reconocer el derecho de las personas a recibir un diagnóstico temprano y certero, superando las trabas, desconocimiento o por otras razones.

Además, reclama el derecho de acceso al tratamiento actual y futuro, entendiendo por tal las terapias no farmacológicas y, cuando lleguen, las farmacológicas y la prioridad de revisar en profundidad la Ley de la Dependencia, de manera que preste atención especial y diferenciada al que, hoy por hoy, es el colectivo que representa más del 60% de los casos en España.

PSOE C-LM celebrará los 18 y 19 de enero su Congreso Regional, con Page «en condiciones» de dar el paso

0

El PSOE de Castilla-La Mancha celebrará su XIII Congreso Regional los días 18 y 19 de enero, previsiblemente en Toledo, tal y como ha aprobado por aclamación este sábado el Comité Regional del PSOE, durante el que los socialistas han trasladado de forma unánime al actual secretario general, Emiliano García-Page, que no conciben «otra opción que la suya» al frente de la Secretaría General.

Así lo ha adelantado la vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, en declaraciones a los medios de comunicación durante la celebración del Comité Regional en la capital regional, presidido por el presidente regional y secretario general de los socialistas castellanomanchegos y al que han asistido más de 400 personas.

Preguntada sobre la posible candidatura de García-Page, Maestre ha señalado que el socialista «ha sido muy prudente y no se ha pronunciado» durante el cónclave, aunque ha admitido que desde el PSOE regional intuyen «que el presidente podría estar en condiciones de dar el paso».

Sobre la posibilidad de que, no obstante, hubiera más candidaturas a la Secretaría Regional del PSOE, Maestre ha sido clara al afirmar que no está en sus previsiones «ahora mismo», aunque si sucediera lo aceptarían «con el mayor de los respetos».

Rozalén contagia de buen rollo a un público entregado en Puertollano

3

La cantante Rozalén contagió de buen rollo este viernes a un público que ya venía dispuesto a enamorar y enamorarse de la artista, en un abarrotado pabellón ferial La Central de Puertollano. El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, ha calificado de “éxito rotundo” el concierto ofrecido anoche por Rozalén en Puertollano, “un evento que ha atraído a miles de personas -se agotaron todas las entradas-, con el consiguiente retorno económico y publicitario para nuestra ciudad, y lo ha hecho, además, con los valores de convivencia y libertad y de compromiso con las raíces que nos transmiten sus canciones”.

Casto Sánchez ha recordado que esta cita musical de primer nivel se incluye en la programación del Gobierno autonómico para celebrar el reconocimiento de Castilla-La Mancha como ‘Región Europea del Deporte 2024’, algo que “reafirma el compromiso con el talento de los artistas castellanomanchegos en un año tan importante para la promoción de Castilla-La Mancha y para el impulso de la actividad deportiva y los valores del deporte en nuestra comunidad”.

Desde el punto de vista cuantitativo, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha destacado que “cuando hagamos balance, esperamos superar los 30 millones de euros de impacto económico mediante la organización de más de 2.000 eventos deportivos y una movilización de unos 500.000 participantes. Y en el caso de la provincia de Ciudad Real son cerca de 500 eventos deportivos programados que movilizarán a más de 100.000 participantes y generarán un retorno económico superior a los seis millones de euros”.

Precisamente en el corto plazo, Casto Sánchez se ha referido a dos macro eventos deportivos que se celebrarán el próximo fin de semana, como son el Campeonato del Mundo de Motocross en Cózar, “un evento que días atrás ya había vendido más del 70 por ciento de las entradas y que va a tener un impacto económico de tres millones de euros en toda la zona del Campo de Montiel, y las primeras Jornadas de Deporte y Patrimonio que van a tener lugar en la localidad de Campo de Criptana”.

El delegado ha ofrecido otros datos de interés muy relacionados con su área de gestión, al apuntar que ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte’ “cuenta con un sello certificado de huella de carbono e incorpora el reciclaje de los residuos en la celebración de todas las actividades que hacemos”.

Palmarés de Rozalén

Para finalizar, Casto Sánchez ha efectuado un repaso a la trayectoria de María Rozalén, “una de las principales voces de la canción de autor en español” con más de 145.000 álbumes vendidos y cuyo palmarés incluye dos discos de platino y uno de oro, una placa al Mérito Regional de Castilla-La Mancha, el Premio Goya a la mejor canción original, el Premio Nacional de las músicas actuales o la reciente nominación a los Latin Grammy en las categorías de Mejor Álbum de Cantautor y Mejor Canción de Cantautor.

¡Este 26 de septiembre, sal a la calle y haz oír tu voz! ¡Por la reducción de la jornada laboral!

0

En un contexto laboral que vive constantemente cambios y retos, UGT se erige como un baluarte en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Este 26 de septiembre tenemos una cita crucial: una manifestación que no solo es un acto de visibilización, sino también una reivindicación clara y contundente: ¡es hora de reducir la jornada laboral en nuestro país!

La reducción de la jornada laboral no es un capricho ni una demanda aislada; es una necesidad que responde a las exigencias actuales de la sociedad. En un mundo donde la productividad parece no tener límites y las exigencias laborales crecen de manera desmedida, los trabajadores y trabajadoras sienten que sus derechos y su bienestar son cada vez más vulnerables. Horas y horas dedicadas al trabajo, muchas veces en detrimento de la vida personal y familiar, generan un desgaste que no se puede ignorar.

Los estudios han demostrado que la reducción de la jornada laboral no solo beneficia a los trabajadores/as, sino que también puede incrementar la productividad. Menos horas de trabajo, pero más calidad en el desempeño. Esta es la fórmula que queremos reivindicar el 26 de septiembre. La serenidad y el bienestar emocional que se logra con una jornada más equilibrada se traduce en un mejor rendimiento, menos ausencias y una mayor motivación.

A lo largo de las últimas décadas, hemos sido testigos de cómo otras naciones han adoptado medidas para reducir la jornada laboral, logrando así un equilibrio en la vida de sus ciudadanos. Mientras tanto, en nuestro país, seguimos anclados en un sistema que prioriza la cantidad sobre la calidad de vida. UGT hace un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras, a todas las familias, a unirse en esta lucha por un sentido común que promueva una vida laboral más justa y humana.

No podemos permitir que el trabajo se convierta en un castigo. La manifestación del 26 de septiembre es una oportunidad para alzar la voz, para recordar a los responsables de la política laboral que los derechos de las personas trabajadoras son innegociables. Que la salud mental, el tiempo para la vida personal y familiar debe ser una prioridad en la agenda del trabajo.

Invitamos a cada trabajador, a cada ciudadano, a sumarse a esta causa. Cada paso que demos el 26 de septiembre será un paso hacia una sociedad más justa, un paso hacia un futuro donde el trabajo y la vida personal no sean enemigos, sino aliados. Desde UGT reiteramos que juntos, somos más fuertes. ¡Por la reducción de jornada laboral, por un futuro digna y equilibrado, este 26 de septiembre, sal a la calle y haz oír tu voz!

Alfonsi Álvarez, secretaria general de UGT Ciudad Real

El Gobierno regional y el SEPIE rubrican un acuerdo para desarrollar el quinto Consorcio Erasmus+, que presta especial atención a las zonas rurales

0

 La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, en nombre del Gobierno regional, ha firmado un convenio de colaboración con el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, (SEPIE), para desarrollar el quinto Consorcio Erasmus+, en el que participarán centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria, con especial atención a aquellos situados en zonas rurales, con la coordinación de la propia Consejería de Educación, Cultura y Deportes.  

Este quinto convenio tiene como objetivo principal facilitar la movilidad y el intercambio de buenas prácticas con instituciones educativas europeas. Además, los centros educativos de la región tendrán la oportunidad de participar en distintas actividades de formación y desarrollo profesional para el profesorado a través de prácticas docentes en el extranjero, aprendizaje por observación o cursos específicos, permitiendo de esta forma la internacionalización de estos centros.

Asimismo, estos proyectos promueven no sólo el desarrollo de competencias clave como el aprendizaje o la mejora de idiomas, sino la inclusión y la transformación digital y otras ventajas tales como la movilidad del profesorado para el aprendizaje de nuevas metodologías pedagógicas; el fomento de la innovación y el uso de nuevas tecnologías en la educación; la promoción de la cohesión social y el respeto por la diversidad cultural; el incremento de las oportunidades de desarrollo personal y profesional en las zonas rurales; y el impulso a los centros educativos rurales.

Uno de los aspectos más destacados de este nuevo consorcio es su impacto en los centros educativos ubicados en zonas rurales, ya que los participantes tienen en común esta característica. Para muchos de estos centros, el acceso a iniciativas de cooperación internacional y de movilidad sería complicado sin el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes a través de programas como el de Erasmus+.

De esta forma, la participación en este consorcio abre las puertas a nuevas experiencias educativas y culturales, contribuyendo a la igualdad de oportunidades para el alumnado y el profesorado, independientemente de su ubicación geográfica.

Este consorcio resulta, además, de gran interés para aquellos centros educativos que cuenten con poca o ninguna experiencia previa en este programa, ya que su participación sirve como primer paso para que las escuelas conozcan en detalle cómo se diseñan, gestionan y ejecutan este tipo de proyectos, facilitando que puedan desarrollar sus propios proyectos en el futuro de manera autónoma, como ya está ocurriendo con centros que han participado en convocatorias anteriores.

La viceconsejera de Educación ha destacado que de este modo la Consejería de Educación, Cultura y Deportes reafirma su compromiso con el desarrollo de un sistema educativo innovador e inclusivo proporcionando a los centros educativos de la región las herramientas necesarias para mejorar la calidad de la enseñanza y promover su participación en el espacio educativo europeo.

El Gobierno regional iniciará la tramitación del decreto para la creación de las ‘Entidades Colaboradoras’ en las próximas semanas

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha va a iniciar, en las próximas semanas, la tramitación del decreto para la creación de la ‘Entidades Colaboradoras de la Administración en materia de urbanismo’ (ECAUS), una vez que finalizada la fase previa del contacto con los colectivos interesados y se han recogido, por tanto, sus alegaciones.

Así, tal y como ha explicado el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, ahora y teniendo en cuenta las alegaciones de los colectivos profesionales y otras entidades a las que se les ha consultado, se va a elaborar el borrador del texto definitivo para que “el próximo mes de octubre se inicie su tramitación normativa”.

Y es que, a lo largo de los últimos meses, el Ejecutivo autonómico ha estado manteniendo encuentros con todos aquellos colegios y colectivos que pueden estar afectados como el Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha; el Colegio de Ingenieros de Caminos; el Colegio de Ingenieros Industriales; el colectivo de secretarios e interventores de la Administración Local; y arquitectos técnicos e ingenieros de la Edificación de la región.

Dentro de esta ronda de contactos, esta misma semana el viceconsejero de Planificación Estratégica se ha reunido con el presidente de la Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla La Mancha (FERECO), Manuel Carmona, quien ha valorado positivamente la medida, ya que esta federación la demandaba como medio para la agilización en la implantación de actividades.

Agilizar la gestión urbanística de los pequeños municipios

En este sentido, Carrillo ha recordado que esta nueva figura nace, en el marco de las medidas de simplificación puestas en marcha por el Gobierno regional, como un instrumento de apoyo a los pequeños municipios, que en la mayoría de los casos no tienen servicios técnicos adecuados para poder atender las necesidades urbanísticas de la localidad tanto en materia de licencias o en instrumentos de ejecución de planeamiento. Una vez que las ECAUS entren en funcionamiento “estos municipios serán mucho más ágiles en la gestión urbanística”, ha señalado.

El viceconsejero ha subrayado que gracias al trabajo de las ECAUS se va a agilizar la concesión de licencias y aprobación de otros instrumentos urbanísticos como calificaciones urbanísticas, proyectos de urbanización o de reparcelación, entre otros, “que van a servir para la implantación de empresas en nuestro territorio y el desarrollo de nuestros pueblos”, por lo que será también una herramienta más en la lucha contra la despoblación.

El Gobierno regional financiará 88 eventos deportivos de Castilla-La Mancha en este 2024, gracias a una inversión de 300.000 euros

0

El Tablón de Anuncios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha publicará el lunes, día 23 de septiembre, la propuesta de resolución provisional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, de la convocatoria de subvenciones para la organización de eventos deportivos de especial interés en Castilla-La Mancha.

Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, en la XVII ‘Gala Anual ADOC’ de Pedro Muñoz (Ciudad Real), en la que se ha hecho entrega de los premios de la temporada 2022-2024. 

En su intervención, Carlos Yuste ha destacado que se ha destinado un montante de 300.000 euros para subvencionar un total de 88 eventos deportivos organizados por 53 entidades de la Comunidad Autónoma.

Entre las ayudas que van a recibir las distintas federaciones, clubes y asociaciones deportivas destacan las dirigidas a las federaciones de Castilla-La Mancha de bádminton, orientación, motociclismo y piragüismo; o a grandes eventos como el Campeonato Internacional de Parabádminton, el Torneo Internacional de Voleibol, el Quijote Maratón, la Copa de España de Grável o el Torneo Internacional de Ajedrez; entre otros muchos.   

El director general ha señalado que muchos de esos eventos subvencionados forman parte de la totalidad de actividades comprendidas en el marco de Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024, “una oportunidad parala comunidad autónoma que la está convirtiendo en el epicentro del deporte nacional”.

XVII ‘Gala Anual ADOC’ de Pedro Muñoz

Centrado en la XVII ‘Gala Anual ADOC’ de Pedro Muñoz, el director general de Juventud y Deportes ha tenido palabras de agradecimiento para los premiados, a la vez que ha reconocido que son un ejemplo “para tantos deportistas o aficionados que día a día se dejan la piel en sus diferentes diciplinas”. 

En la gala, organizada por la Asociación Nacional de Carreras de Campo a Través y Rutas, han sido reconocidos casi una veintena de deportistas, asociaciones y entidades de toda la región. Entre ellos, La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por su colaboración constante con este deporte. 

Abierto el plazo de admisión extraordinario para el Conservatorio Profesional de Música «Pablo Sorozábal» de Puertollano

0

El CPM “Pablo Sorozábal” de Puertollano abre un plazo de admisión extraordinario para diferentes especialidades instrumentales: VIOLA, GUITARRA, FLAUTA TRAVESERA, FAGOT Y TUBA.

Para poder acceder a cualquiera de ellas, el procedimiento es el mismo que en la convocatoria ordinaria. Los alumnos interesados en este primer curso de Enseñanzas Elementales, donde no es necesario tener ningún conocimiento previo, deben realizar la preinscripción que es totalmente gratuita. Estas plazas están abiertas a las personas que cumplan 8 años en el presente año 2024, siendo la edad límite para dicho curso 12 años.

El plazo de solicitudes es del 24 al 26 de septiembre, ambos inclusive. La solicitud de admisión se puede entregar en el Conservatorio de Música presencialmente o bien de forma telemática enviando el formulario al correo 13004353.cpm@educastillalamancha.es. Además, toda persona que tenga dudas con respecto al proceso de admisión puede resolverlas en el correo anteriormente citado y en los teléfonos 926425165/653851757.

La Poblachuela comienza a celebrar sus fiestas en honor a San Miguel

0

La Poblachuela ha comenzado a celebrar hoy las fiestas en honor a San Miguel, una cita que cada año despierta gran ilusión en la pedanía. Una amplia delegación de la corporación municipal encabezada por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, no ha querido perderse la cita. El primer edil ha ensalzado los valores de convivencia y trabajo que representan los vecinos del anejo a quienes ha dicho “sois lo que nos une, lo que nos representa” y les ha animado a disfrutar “mucho de las fiestas con alegría”.

Durante el acto de inauguración, que se ha encargado de presentar el alcalde pedáneo de La Poblachuela, Juan José Llanos, se ha procedido a la proclamación de la reina y damas juveniles (Marieta Moreno y María Inmaculada Gil) e infantiles (Nerea Luna, Abril Rodríguez y Judit Hidalgo),  así como al nombramiento de “Huertana del año”, distinción que ha recaído en Milagros Salguero. Además se ha presentado a la Asociación de Síndrome Down Caminar, como el colectivo al que se destinará la recaudación de la “caldereta solidaria.

Como es habitual, las citas gastronómicas tienen una presencia destacada en la programación de las fiestas de La Poblachuela que se prolongarán a lo largo de dos fines de semana. Las siguientes convocatorias llegarán en la jornada de este sábado, con los concursos de tortilla de patatas y de postres a mediodía y con la cena de San Miguel para los vecinos de la población por la noche. La agenda se cerrará con una velada musical.

Ciudad Real: Piden 19 años de prisión para un hombre acusado de violar y robar a una mujer de 81 años

6

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo miércoles, día 25 de septiembre, a A.M.L.M., un hombre acusado de violar y robar a una octogenaria cuando ésta entraba en su casa. La Fiscalía pide para él 19 años de prisión.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el acusado, con antecedentes penales, utilizó una navaja para obligar a la víctima –una mujer de 81 años– a entrar en su domicilio, donde la agredió sexual y físicamente y le robó su monedero y tarjeta bancaria.

Los hechos ocurrieron en diciembre de 2022 y, según la Fiscalía, «mientras la víctima estaba en el suelo, el acusado la golpeó con la mano abierta en la cara y el cuerpo, y le quitó la ropa a la fuerza. Intentó tocar los genitales de la anciana y, la imposibilidad de penetrarla por la resistencia que mostraba ésta, logró introducir un dedo en su ano».

Tras este episodio, siempre según el escrito del Ministerio Fiscal, «con ánimo de enriquecimiento ilícito, la obligó a entregarle el monedero, que contenía dos billetes de 50 euros, una tarjeta bancaria de la entidad Globalcaja y su documento nacional de identidad», abandonando después el domicilio de la víctima.

Horas después de los hechos, el acusado, con el mismo ánimo de enriquecimiento ilícito, realizó tres compras con la tarjeta de la víctima mediante Google Payment a un comercio de Dublín por valor de 3,49 euros, 3,49 euros y 11,99 euros.

Por estos hechos, la Fiscalía pide una pena de prisión de 19 años por un delito de violación agravada, otro de robo con violencia y un último de estafa.

Además, en concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Fiscal pide para el acusado indemnizar a la víctima con 750 euros por las lesiones ocasionadas, así como en la cantidad de 10.000 euros por los daños morales ocasionados.

El centro de Ciudad Real se transforma en un gran mercado medieval

9

 El centro de la capital vuelve a convertirse este fin de semana en un “Gran mercado medieval”. La concejal de Festejos, Fátima de la Flor, ha asistido a la inauguración de esta nueva edición de una iniciativa que llenará de vida la Plaza Mayor, la Plaza del Pilar, la calle General Aguilera y los jardines del Prado.

De la Flor ha invitado a la participación a todos los vecinos de Ciudad Real y de las poblaciones cercanas “para que disfruten del Mercado” en el que además de toda la oferta que van a poder encontrar en los puestos, los visitantes podrán contemplar exhibiciones en directo de elaboración de la más variada artesanía.

El organizador del Mercado, Gregorio Berjaga, ha explicado que en esta ocasión son alrededor de setenta y cinco puestos los que se han dado cita en Ciudad Real. La probabilidad de lluvia en estos días ha impedido que el número sea todavía mayor. Berjaga ha avanzado que se presenta “un fin de semana espectacular”, en el que los visitantes van a poder disfrutar también con la puesta en escena y la música de grupos locales.

Artesanía, orfebrería, alimentación, perfumería o variadas prendas de ropa son sólo algunos de los sectores representados en la oferta del mercado medieval. Además se han programado numerosas propuestas de animaciones para mayores y pequeños, con música en vivo, teatro y atracciones infantiles. El mercado se abrirá desde las 11:00 de la mañana hasta las 15:00 horas y, por las tardes, desde las 18:00 hasta las 23:30 horas en función de la afluencia de gente cada día.

El mercado está enmarcado en las actividades que se están realizando con motivo del Día Mundial del Turismo, que se conmemora el próximo 27 de septiembre.

Bonito ‘mano a mano’ en el tercer chupinazo de Encierros de Almodóvar del Campo compartido por pregonero y Daniel Luque

1

Tras la tempestad de ayer tarde, la calma climatológica ha reinado esta mañana en el ecuador del ciclo de Encierros taurinos de Almodóvar del Campo, festejo con preámbulo de un ‘alter ego’ para la infancia y a la tarde tendrá colofón con una gran corrida de toros.

La particularidad del encendido del tercero de los cinco chupinazos es que hoy ha sido un ‘mano a mano’ entre dos grandes amigos como son el pregonero de la Feria y Fiestas de este año, Roberto García-Minguillán de Gregorio y el diestro Daniel Luque.

Si hace nueve años ambos estrechaban lazos con la presentación del libro ‘Romance de torería’ que el comunicador almodovareño dedicaba al torero de Gerena (Sevilla), hoy en cierta manera han renovado esos votos en lo más alto del Coso ‘Las Eras de Marta’.

Bonito gesto que ha tenido Roberto, al que institucionalmente correspondía el encendido de la mecha de hoy, pero que, aprovechando la comparecencia vespertina de Luque en el cartel con Borja Jiménez y Juan Ortega, ha sido invitado para tan emblemático momento.

Se daba asimismo la circunstancia de que hoy precisamente, 20 de septiembre, hace diez años que Daniel Luque protagonizó una memorable encerrona goyesca en el coso almodovareño, según ha recordado Carmelo García, presidente del Club Taurino ‘Almodóvar’.

Esta entidad ha sido una de las que ha querido acompañar el prendido del cohete, además de otras entidades a las que el pregonero pertenece, como la Hermandad de Caballeros de la Virgen del Carmen, el colectivo vecinal del Pilar de Abajo y San Sebastián, la Peña ‘Los Troskys’ y, al principio de todo, la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Rescatado.

Y entre los testigos del encendido del singular chupinazo de hoy estaba la familia del pregonero y el alcalde, José Lozano, valorando la gran amistad de los dos protagonistas, quienes una vez más se han mostrado todo el aprecio que, en lo personal, se guardan mutuamente.

El regidor ha querido agradecer la presencia de Luque en tan singular momento dándole una medalla institucional de San Juan Bautista de la Concepción, recibiendo también otra de San Sebastián y el pañuelo de yerbas de la Virgen del Carmen, en este caso impuesto también al propio alcalde y a Roberto García-Minguillán.

Así ha dado comienzo la tercera de las carreras ante cuatro nuevos astados, que como marca el tradicional itinerario, tras salir del coso polivalente han discurrido por la Avenida del Doctor Fleming, la calle Corredera y la plaza de San Benito y viceversa.

Previamente, a las once de la mañana, se había celebrado otra de las actividades que reúne a infinidad de menores de diversas edades, con el encierro infantil que se organiza en el marco de las celebraciones septembrinas.

Allí, con el personal de PrixPlazaEventos y tras haber recibido de regalo un pañuelo de yerbas conmemorativo, niñas, niños y jóvenes se han divertido de lo lindo haciendo quiebros y otros pinitos taurinos ante los ejemplares hinchables que han saltado al ruedo.

Será a las seis de la tarde y, con un lleno prácticamente anunciado, cuando dé comienzo la Feria Taurina que mañana se completará con el rejoneo de Pablo Hermoso de Mendoza, que recibirá a mediodía un homenaje por su retirada de la profesión, Andy Cartagena y Lea Vicens. Y en la tarde dominical, con un concurso nacional de recortadores.

Level Up ofrece en Ciudad Real el evento empresarial gratuito «Despega» para impulsar los negocios

0

Comunicado de empresa.- ¿Eres un empresario que enfrenta dificultades para gestionar eficazmente tu empresa? ¿Quieres trabajar menos, ganar más y tener más tiempo para disfrutar? Level UP, líder en desarrollo y formación empresarial, te enseña a conseguirlo.

El 26 de septiembre en el Hotel NH Ciudad Real, la escuela de negocios para emprendedores y Pymes impartirá de manera totalmente gratuita «Despega», curso donde se ofrecerán claves para aumentar la facturación de los negocios. Un primer empujón hacia el éxito, te dediques a lo que te dediques y vivas donde vivas.

Muchos pequeños empresarios, como fontaneros, dentistas, abogadas, y emprendedores, se  enfrentan diariamente al desafío de gestionar eficazmente sus empresas. Esto puede llevar a largas horas de trabajo, poca rentabilidad e incluso al fracaso. Pero para los empresarios de Ciudad Real la solución está cerca.

Level UP lleva más de 11 años impartiendo conocimiento gratuito en toda España, con el objetivo de ayudar a los pequeños negocios a crecer, ser más rentables y activar el crecimiento del país.

Carlos Delgado, CEO de la Escuela, afirma que “estamos decididos a brindar formación y desarrollo empresarial de alta calidad a todos los rincones de España, con el objetivo de despertar a las Pymes e impulsarlos a conseguir resultados desde el principio”.

Durante la charla, de la mano de Sergi Pérez, Trainer de Level UP,los empresarios asistentes aprenderán estrategias para gestionar eficientemente sus empresas y alcanzar resultados tangibles desde el primer momento corrigiendo los errores en los que recaen el 90 % de las Pymes y autónomos: competir por precio, tener clientes poco rentables y no poder crecer.

¿EN QUÉ AYUDARÁ EL EVENTO EMPRESARIAL A LOS EMPRESARIOS DE CIUDAD REAL?

Para evitar esos errores y llevar sus negocios a otro nivel, los empresarios aprenderán a

  • Alcanzar mayor número de ventas
  • Mejorar porcentaje en el cierre de presupuestos
  • Conseguir mayor beneficio sin bajar la calidad

‘Despega”’, se enfoca en proporcionar las herramientas y la mentalidad necesarias para alcanzar el éxito en sus negocios

El evento será gratuito y abierto a todos los empresarios y emprendedores interesados en mejorar sus habilidades comerciales y expandir sus negocios. Los interesados en asistir pueden registrarse de forma gratuita aquí

Día: 26 DE septiembre

Hora: 9:30h

Lugar: Hotel NH Ciudad Real – C. de Alarcos, 25, 13001

Acerca de LEVEL UP:

LEVEL UP es una organización líder en desarrollo empresarial y formación profesional en España. Su misión es empoderar a empresarios de todo el país, brindándoles las habilidades y el conocimiento necesarios para alcanzar el éxito en sus negocios. Con programas formativos innovadores y el respaldo de expertos del sector, LEVEL UP está transformando el panorama empresarial en España.

Repsol y APEN unen fuerzas para mejorar la vida de las personas con enfermedades neurodegenerativas en Puertollano

0

La Asociación de enfermos de Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas de Puertollano (APEN) está desarrollando un programa de ayudas integrales, tanto terapias físicas y psíquicas como atención sociosanitaria, con la colaboración de Repsol.

A través de la convocatoria de ayudas sociales que cada año se lanzan desde el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, la compañía ofrece apoyo y colaboración a entidades de la ciudad que lleven a cabo acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

El programa de APEN, abarca todos los aspectos de la vida de las personas afectadas, ofreciendo un apoyo integral, tanto a nivel físico como emocional. Gracias a este programa, que cuenta con la aportación económica de Repsol, los afectados por enfermedades neurodegenerativas en Puertollano tienen acceso a servicios que les permiten mejorar su calidad de vida y sentirse más integrados en la sociedad.

La colaboración del Complejo Industrial de Repsol ha sido fundamental para el desarrollo y la consolidación de este proyecto, según explica la presidenta de la Asociación, Nuria Andújar, “con estas ayudas económicas hemos podido adquirir el equipamiento necesario, contratar a personal cualificado y ofrecer los servicios a nuestros más cerca de 80 socios”.

Los resultados del programa son evidentes. Gracias a las terapias recibidas, los pacientes experimentan una mejora significativa en su estado físico y cognitivo, lo que les permite aumentar su autonomía y participar en actividades sociales. Además, el apoyo emocional que reciben les ayuda a afrontar la enfermedad con mayor optimismo y a mantener una buena calidad de vida.

Para las familias, el programa también supone un gran alivio porque ver que sus seres queridos progresan y se sienten más felices y seguros, lo que les aporta mucha tranquilidad.

A lo largo de todo el año, APEN dispone de un equipo de profesionales altamente cualificados, entre los que se encuentran psicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas y fisioterapeutas. Estos expertos trabajan de manera coordinada para diseñar programas de rehabilitación personalizados que se adaptan a las necesidades específicas de cada persona. 

Abiertos a la sociedad

Las sesiones, tanto individuales como grupales, se llevan a cabo en las modernas instalaciones cedidas por el Centro de Mayores “Margarita Salas” de Puertollano. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Alzheimer la asociación está llevando a cabo diferentes actividades como jornadas de puertas abiertas para que los vecinos de Puertollano visiten sus instalaciones y conozcan su labor

La subdirectora de Personas y Organización del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Dácil Suárez ha visitado el Centro de Mayores para conocer cómo se está desarrollando el programa.

APEN cuenta con un aula de terapia ocupacional, gimnasio, aula de usos múltiples y gabinete de psicología. Nuria Andújar explica que en la actualidad la asociación cuenta con 78 socios, de los cuales 23 reciben terapias de manera continuada o periódica. Una labor imprescindible para la localidad. 

Concienciación y solidaridad

Y es que las enfermedades neurodegenerativas son un desafío para la sociedad en su conjunto.  La solidaridad y la colaboración son claves para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias. Por ello, desde APEN también se trabaja en la concienciación social, organizando actividades dirigidas a toda la ciudadanía.

Cuidar a una persona con Parkinson o alguna enfermedad neurodegenerativa no es el trabajo de una sola persona, sino que es la función de muchas que comparten tareas y responsabilidades. Nuria Andújar explica unos consejos para los cuidadores de estos enfermos: “Es conveniente mantener las rutinas, así como la calma y la serenidad. Consultar con los especialistas cualquier cambio o malestar de la persona enferma que se detecte, así como tener en cuenta que la fiebre, la deshidratación, el estreñimiento, las infecciones (urinarias o respiratorias) o los efectos secundarios de los medicamentos pueden ser la causa. También son muy importantes y necesarias las revisiones auditivas y visuales. Por su parte, los cuidadores también deben cuidar su propia salud, dedicarse tiempo y descansar. Y, sobre todo, aceptar ayudar y saber pedirla”, destaca.

El Ayuntamiento de Puertollano prevé aumentar en más de dos millones de euros la partida de personal

3

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha adelantado que en el borrador de presupuestos municipales del 2025 se prevé un importante incremento en la partida de personal, que superaría los dos millones de euros y que tendrán que tendrán que ser ratificados por el Pleno de la Corporación. Ya en el presupuesto del 2024 este capítulo supone el 44,48% del gasto total, una de las mayores cifras de las cuentas municipales con 22,4 millones de euros.

El aumento propuesto supondrá para el equipo de gobierno un reconocimiento a la labor que a diaria realizan los trabajadores municipales, dijo el alcalde, a la vez que se espera tener a punto en los próximos meses la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que en los últimos años ha sido una de las principales demandas del funcionariado local, según informa el consistorio en su web.

“Estamos trabajando para mejorar las condiciones laborales en el Ayuntamiento”, afirmó Ruiz, y de dotar a los servicios de todo el personal necesario para que esta ciudad funcione y “volvamos a recuperar la ciudad que todos soñamos y queremos”.

El alcalde aseguró que el gobierno local trabaja por nuestros vecinos y para llegar a ellos hay que cuidar al motor que hace que este Ayuntamiento pueda funcionar, que son los trabajadores municipales.

Toma de posesión

Un anuncio que hizo el alcalde durante la toma de posesión de los auxiliares administrativos, tras el proceso de concurso-oposición, de Javier Bastante Ruiz, Ana Domínguez Álvarez, Eva María Fernández Ciudad y Olga María Martín Ramos.

El alcalde expresó ante los nuevos funcionarios municipales el orgullo personal y del equipo de gobierno por cada una de las personas que contribuyen a llegar “al Puertollano en el que todos pensamos, en el que vivimos y a buen seguro a medio plazo tendremos una ciudad mucho mejor”.

Fundación Eurocaja Rural participa en la clausura del ‘II Máster de Urbanismo, Dinamización y Desarrollo Sostenible de Municipios y Ciudades Pequeñas’ de UCLM y JCCM

0

Fundación Eurocaja Rural ha participado esta mañana en el acto de clausura de la II edición del Máster de Formación Permanente en Urbanismo, Dinamización y Desarrollo Sostenible de Municipios y Ciudades Pequeñas que lleva a cabo la UCLM y la JCCM a través de la Consejería de Fomento y con el que colabora la Fundación.

Este máster se lleva a cabo gracias a la colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha con el objetivo de transmitir los conocimientos y experiencias en la materia y obtener así una mayor capacitación técnica de los profesionales habilitados para la práctica de la ordenación del territorio y la planificación urbanística, y su especialización en la dinamización y desarrollo sostenible de los pequeños municipios y ciudades afectados por la despoblación.

En la ceremonia de clausura, que se ha celebrado en el salón de grados del Edificio Sabatini, en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo, se ha presentado la tercera edición del máster que está dirigido a arquitectos, ingenieros civiles, geógrafos, ambientalistas, economistas, licenciados en derecho, técnicos municipales, regionales, de diputaciones o profesionales que buscan actualizar y ampliar su formación en materia de urbanismo en municipios pequeños.

Fundación Eurocaja Rural tiene entre sus objetivos promover e impulsar el desarrollo rural, económico, empresarial, social y cultural y la defensa del medio ambiente. Firmó un convenio de colaboración con la UCLM para colaborar en el desarrollo de actividades vinculadas al master con el fin de promover la cultura del desarrollo rural sostenible en municipios.

La gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, ha entregado además en el transcurso del evento el premio al mejor Trabajo Fin de Máster de la segunda edición, que ha recaído en Fernando López López, por su trabajo “La Recuperación del Espacio Público en el Centro de Cuenca – Análisis y Estrategias para el Rediseño de la Calle Carretería y Espacios Públicos Adyacentes”.

En el acto de clausura han participado igualmente la directora del Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad de Castilla-La Mancha Susana Villaluenga de Gracia; la directora general de Planificación Territorial y Urbanismo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Silvia López Martín, y el catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio en la ETSICCP de la UCLM y director del Máster JCCM-UCLM, José M. Coronado Tordesillas.

El PSOE de Socuéllamos señala la «falta de ética» de la concejala de Vox, adjudicataria de una vivienda pública, «que aprobó para sí misma las bases de licitación del inmueble»

0

Comunicado del PSOE.- El grupo socialista en el Ayuntamiento de Socuéllamos ha criticado la falta de ética de la concejala de Bienestar Social, perteneciente al grupo de Vox, Azucena López, adjudicataria de una vivienda municipal, quien “aprobó con su voto las bases de la licitación de la vivienda que más tarde se le adjudicaría a ella”.

Un hecho que tuvo lugar el pasado 12 julio, en Junta de Gobierno Local, cuando las bases fueron aprobadas por unanimidad, con el voto de la propia concejala, es decir, “se aprobó para sí misma el pliego que rige el procedimiento de enajenación de la vivienda de la que ha acabado siendo adjudicataria”, explican los socialistas.

El grupo socialista insiste en recordar que el procedimiento de adjudicación de esta vivienda a un miembro de la corporación municipal, “genera muchas dudas”, principalmente porque el ayuntamiento de Socuéllamos había sacado a subasta para su enajenación un total de 3 viviendas municipales de las que solo una recibió ofertas, casualmente de la concejala de Vox y de un familiar muy directo, y el resultado fue determinado por 15 euros de diferencia entre una oferta y otra.

Pocas ofertas recibidas, quizá porque, como advierten los socialistas, la publicidad que se les ha dado a las viviendas “ha sido muy escasa y ninguna otra familia de Socuéllamos ha tenido opción de presentar ofertas. Y eso que, en uno de los últimos plenos, el equipo de Gobierno de PP y Vox, presentó una moción en defensa de las familias y de la vivienda social, aunque ahora se haya visto que a quien defendían era a las suyas propias”, lamentan.

Desde el grupo municipal socialista se pide explicaciones al equipo de gobierno de PP y VOX en el Ayuntamiento de Socuéllamos, y se está trabajando junto a servicios jurídicos ante posibles medidas legales, por la posible incompatibilidad de los concejales para licitar en procedimientos de su propia administración.  

La Fundación Globalcaja colabora en la renovación del equipamiento del Centro de Respiro Alöis Alzheimer Ciudad Real

0

La Fundación Globalcaja ha colaborado con el Centro de Respiro Alöis Alzheimer Ciudad Real en la renovación de su equipamiento, en concreto, dos grúas de bipedestación que contribuirán a seguir ofreciendo un servicio profesional, seguro y de calidad a los usuarios del único centro específico de enfermos de Alzheimer que hay en la provincia.

La enfermedad de Alzheimer celebra mañana su Día Mundial, jornada instituida para concienciar sobre la realidad de esta patología neurodegenerativa, que provoca un importante deterioro de las capacidades cognitivas.

Mariano León, presidente de la Fundación Globalcaja, y de la entidad financiera, ha trasladado a la presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, María del Mar Garrido, el reconocimiento de la entidad a la labor que realizan para atender de forma integral a familiares y personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer.

La Fundación Globalcaja canaliza el compromiso social de la entidad, ofreciendo su apoyo y colaboración a organizaciones que con su labor mejoran nuestra sociedad, con especial atención a las personas más vulnerables.

El Centro de Respiro Alöis Alzheimer Ciudad Real dispone de 26 plazas para residentes, que están al completo, y 25 para personas usuarias del centro de día. En este centro residencial ofrecen una atención médica especializada, brindando también otros servicios como el de atención psicológica, terapia ocupacional y fisioterapia, entre otros.

Valverde hace entrega a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de la colaboración de la Diputación de Ciudad Real

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha expresado esta mañana el apoyo de la institución provincial a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ciudad Real, coincidiendo con la inminente celebración del Día Mundial fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 21 de septiembre con el objetivo de hacer más visible y concienciar a la sociedad sobre esta terrible dolencia.

Valverde ha dialogado con las representantes de la asociación que han participado en la tradicional cuestación en la mesa que se instalada en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio Provincial. Es precisamente donde el presidente de la Diputación ha hecho entrega de la colaboración de la Corporación provincial.

Han acompañado a Valverde las vicepresidentas Milagros Calahorra y Encarnación Medina, así como la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco.

Valverde anuncia en FERCATUR la puesta en marcha del Centro Internacional de Gastronomía Cinegética y una feria de productos naturales

5

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha anunciado hoy en el Complejo Ferial IFEDI, donde permanecerá abierta la Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza (FERCATUR) hasta el domingo, que el próximo lunes, 23 de septiembre, presentará a todos los grupos de la Corporación Provincial el Centro Internacional de Gastronomía Cinegética en colaboración con ASICCAZA, la interprofesional de la carne de caza. Valverde, que ha estado acompañado por el presidente de FECIR, Carlos Marín, ha comentado que con este nuevo proyecto que ponen en marcha se reafirma el compromiso institucional con el sector cinegético y su impacto en la economía local.

Durante su intervención, ha subrayado cómo la Federación Empresarial de Ciudad Real recuperó FERCATUR en 2016 y también se ha referido al apoyo económico de la Diputación a la feria, ya que ha transferido cerca de 180.000 euros para la organización y desarrollo de este acontecimiento expositivo. Y ha reconocido el esfuerzo de la vicepresidenta de Impulso Cultural y Turístico, María Jesús Pelayo, y la vicepresidenta de Impulso Territorial y Económico, Sonia González.

“Hoy es un día importante, se inaugura una edición de FERCATUR, una feria que casi tiene 50 años, ha dicho Valverde antes de felicitar a Marín “por su insistencia en involucrar a las instituciones, especialmente a la Diputación, en la organización y patrocinio del evento”.

Ha resaltado, asimismo, la participación de asociaciones relacionadas con el sector y ha expresado un agradecimiento especial a la familia Garoz, quienes recientemente han decidido trasladar su museo a Ciudad Real, en el futuro Museo de la Caza y la Naturaleza (MUCANA). “Este anticipo que veis aquí en FERCATUR es lo que será el museo de la caza y la naturaleza”, ha afirmado tras comentar que los servicios técnicos de la Diputación están trabajando en el diseño del proyecto arquitectónico del museo, que se espera esté listo en unos dos años.

A este respecto, ha instado al alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y a otras administraciones, incluyendo a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a agilizar las autorizaciones necesarias para trasladar poder trasladar cuanto antes el actual servicio de Emergencia Ciudad Real y así comenzar con las obras del museo. “Será el exponente de la importancia de la caza para una provincia como Ciudad Real”, ha indicado para poner de manifiesto seguidamente su relevancia en la preservación del medio ambiente, la conservación de especies y la sostenibilidad de la naturaleza en una provincia como la de Ciudad Real que tiene dos parques nacionales, otros dos naturales y numerosos espacios protegidos.

Ha insistido Valverde, en este sentido, en la necesidad de dar una visión pedagógica de la caza, especialmente dirigida a jóvenes y niños, destacando que “toda la sociedad debe ser consciente de la importancia que tiene en una provincia como la de Ciudad Real”. Ha manifestado, además, su preocupación por la posible influencia que pueda ejercer de la nueva vicepresidenta del Parlamento Europeo, Teresa Ribera, de quien ha dicho que es “claramente contraria a la caza”.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha asegurado, por otro lado, que seguirá apoyando eventos como FERCATUR y FENAVIN, así como nuevas actividades feriales, como la que se está preparando para el próximo mes de enero sobre los productos naturales de la provincia de Ciudad Real. “El deseo es que estas instalaciones puedan albergar muchos eventos que redunden en beneficios económicos y sociales para nuestra provincia”, ha afirmado Valverde.

En otro orden de cosas, Valverde ha expresado su deseo de que los 27.000 visitantes del año pasado sean superados ampliamente este año y ha destacado el esfuerzo organizativo que ha hecho la Federación de Empresarios de Ciudad Real por hacer de FERCATUR un evento accesible a toda la sociedad.

“Hoy es un buen día, una jornada para felicitarnos, pero no es sino el comienzo de muchas más cosas que tienen que venir en el futuro”, ha finalizado Valverde momentos antes de participar en el corte de la cinta inaugural de FERCATUR 2024.

Programación

Viernes 20 de septiembre

La edición de FERCATUR 2024 dará comienzo el viernes 20 de septiembre con una serie de actividades destacadas a lo largo del día en el recinto ferial.


El acto inaugural se llevará a cabo a las 11:00 horas en la entrada del Pabellón Acteón.



Desde las 11:00 hasta las 12:00 horas, en el Pabellón Artemisa, se celebrará una demostración de la Unidad Canina del Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

A las 11:30 horas, en el escenario del Pabellón Artemisa, Mercedes Barato, propietaria del restaurante La Encomienda, ofrecerá una demostración culinaria hasta las 12:45 horas.


A partir de las 12:00 hasta las 13:00 horas, los más pequeños podrán participar en un taller de hamburguesas de carne de caza en el Pabellón Artemisa. Y a las 13:00 horas Rubén Sánchez Camacho, del restaurante Epílogo, realizará un show cooking en el Pabellón Artemisa hasta las 13:45 horas.

Jornada Técnica Fercagourmet: A las 14:00 horas en el Pabellón Artemisa, se celebrará una jornada técnica que se extenderá hasta las 14:45 horas.

Show cooking con un chef provincial destacado*: De 15:00 a 15:45 horas, el escenario del Pabellón Artemisa acogerá otra demostración culinaria.

Conferencia «La carne de caza: Desafíos y oportunidades en la gastronomía a nivel internacional»*: Se celebrará a las 17:00 horas en el Pabellón Acteón.


Jornada técnica sobre munición sin plomo en caza mayor: Desde las 18:00 hasta las 18:45 horas el Pabellón Acteón será el escenario de esta actividad.

Taller de camisetas: los asistentes a Fercatur podrán participar en este taller en el Pabellón Acteón, desde las 18:00 a 19:30 horas.

Del mismo modo, a lo largo del viernes 20 de de septiembre habrá las siguientes actividades de forma ininterrumpida en diferentes ubicaciones del complejo ferial IFEDI:



Exposiciones de aves rapaces, fotografías de Félix Rodríguez de la Fuente, navajas y cuchillos (Manufacturas Muela), pintura de caza y naturaleza, y animales Mucana.


Iniciación al tiro con arco, talleres de supervivencia, recreaciones con Playmobil («Playmocaza»), simulador de tiro, y sorteos.


Talleres infantiles, incluyendo tatuaje de henna y globoflexia.


Sábado 21 de septiembre

El sábado 21 de septiembre continuará la programación de FERCATUR 2024 con múltiples propuestas. En este sentido, se desarrollará una Exposición de Rehalas de 11:00 a 18:00 horas en la zona interpabellones.

V Concurso Nacional de Tapa con Carne de Caza FERCATUR: De 11:30 a 13:45 horas en el escenario del Pabellón Artemisa.

Show cooking a las 14:00 horas en el Pabellón Artemisa.

Taller de camisetas: En el Pabellón Acteón, de 18:00 a 19:30 horas.

Cocinando en familia, de 19:00 a 19:45 horas en el Pabellón Artemisa.

Del mismo modo, se realizarán actividades de forma ininterrumpida y exhibiciones similares a las del día anterior en los mismos espacios.



Domingo 22 de septiembre

El domingo 22 de septiembre marca el cierre de FERCATUR 2024 con los siguientes actos previstos:


VI Concurso de Pesca FERCATUR: Desde las 07:00 hasta las 14:00 horas en el Embalse del Vicario.


Exposición de rehalas, de 11:00 a 18:00 horas en la zona interpabellones.

Conferencia Fercagourmet, de 11:30 a 12:45 horas en el escenario del Pabellón Acteón.

Show cooking con Miguel Expósito. A las 13:00 horas, el chef del restaurante La Caminera, con estrella Michelin, presentará un show cooking en el Pabellón Artemisa hasta las 13:45.


Cocinando en familia, de 11:30 a 13:00 horas en el Pabellón Acteón.

Entrega de premios y sorteos desde las 17:30 a 18:30 horas en el Pabellón Acteón.


Taller de camisetas, de 18:00 a 19:00 horas en el Pabellón Acteón.

Y actividades y exhibiciones ininterrumpidas, con similares propuestas a los días anteriores en sus respectivos lugares del recinto ferial.