Inicio Blog Página 235

El alcalde de El Robledo pide ayuda a la Diputación de Ciudad Real para construir un puente sobre el río Alcobilla

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha mantenido una reunión con el alcalde de El Robledo, Gustavo Ormeño, y la primera teniente de alcalde, Mónica Sánchez, con el objetivo de analizar algunas de las necesidades que presenta el municipio.

Durante el encuentro, uno de los temas centrales que se ha abordado ha sido el estado de las inversiones incluidas en el Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real.

En concreto, se trata de dos actuaciones que tienen que llevarse a cabo, por una parte la rehabilitación del Mirador de la Cueva del Moro un espacio de gran interés para el municipio que actualmente es inaccesible debido a la vegetación y el mal estado del sendero. Por otra parte, el segundo proyecto se centra en la rehabilitación del parque municipal en El Robledo, ubicado junto al río Bullaque, que aporta «un alto valor tanto turístico como cultural», ha explicado Gustavo Ormeño.

Asimismo, los representantes del Ayuntamiento de El Robledo le han pedido a Valverde la ayuda de la Diputación, tanto en el aspecto económico, como en el técnico, para poder afrontar un proyecto de «gran envergadura» que consistiría en la construcción de un puente sobre el río Alcobilla. Un proyecto que el consistorio no puede acometer en solitario por su elevado importe económico y que, en palabras del alcalde, «facilitaría el acceso a agricultores y ganaderos evitando que tengan que recorrer catorce kilómetros para bordear el río».

Los representantes del Ayuntamiento de El Robledo han destacado la ayuda recibida por parte de la Diputación a través de distintos planes de inversión hasta el momento, como el Plan de Obras Municipales, el Plan de Aldeas y el Plan de Obras en Redes de Abastecimiento de Agua Potable, al igual que una subvención nominativa que sirvió para realizar «un badén inundable que está facilitando el paso de los agricultores de un lado a otro de un arroyo muy transitado».

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha reafirmado el compromiso de la institución provincial con el Plan de Sostenibilidad de Cabañeros que sirve para dinamizar económica y turísticamente los municipios del entorno de este espacio protegido y ha subrayado el compromiso de la institución con los pueblos pequeños de la provincia, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

Finalmente, le ha trasladado Gustavo Ormeño al presidente de la Diputación su compromiso y el de su equipo de gobierno con el desarrollo de El Robledo, priorizando inversiones en turismo, agricultura y ganadería, sectores fundamentales para la economía local «queremos diversificar todas las inversiones y favorecer al mayor número de sectores de la localidad», ha dicho el alcalde.

Solidaridad y comedia este jueves en el Teatro Quijano de Ciudad Real

0

El Teatro Quijano de Ciudad Real acogerá este jueves, 13 de marzo, a las 20:30 horas, la representación de la obra «El misterio del 30 de Fevrero», en una gala solidaria a beneficio de la Asociación Lantana, que escenificará el grupo de teatro «Enjambre”.

Una puesta en escena, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real y que fue presentada en el ayuntamiento por la concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, junto al director de la obra Miguel Acuña, y la coordinadora de Áreas y Proyectos de Lantana, Carmen Cifuentes.

Lantana, entidad sin ánimo de lucro, que trabaja por la mejora de la calidad de vida y el fomento de la inclusión social de personas con diversidad funcional de mayores y mujeres se beneficiará de la recaudación íntegra de la representación.

Las entradas se pueden adquirir en taquilla o en su sede de la calle Olivo, 8, a modo de donativo de 5€ para los socios de Lantana y 7€ para los no socios. Se ha creado también una fila 0 para poder sumarse a la iniciativa, bien en efectivo, o con Bizum desde la opción Donaciones a la ID 11170, realizando la aportación desde la app de cualquier entidad bancaria.

La obra

Bajo la dirección de Miguel Acuña, la compañía Enjambre interpretará, en tono de comedia al más puro estilo británico, a un grupo de teatro amateur que estrena su primera obra de misterio, en la que tras pasar por varios problemas y accidentes, surgen imprevistos para los que nadie está preparado. Una obra llena de enredos y situaciones disparatadas, donde la diversión está asegurada.

“El misterio del 30 de fevrero” es una adaptación de la obra «The Play That Goes Wrong» original de los autores ingleses Henry Lewys, Jonathan Sayer y Henri Shields.

Presentación del libro Nuevo Romancero nuevo de Francisco Javier González Ponce y entrega del Premio Internacional de Poesía «Sial Pigmalión» 2025, al autor

0

Por José Belló Aliaga

En la sede de Sial Pigmalión, situada en la madrileña calle de Huesca, número 7 ha tenido lugar el acto presentación del libro Nuevo Romancero nuevo de Francisco Javier González Ponce, en cuyo acto han intervenido, junto al autor, Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión; Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de la UNED y director del Aula literaria y Adelaida Porras-Medrano, profesora universitaria y poeta.

Presentación del libro Nuevo Romancero nuevo, de Francisco Javier González Ponce, en la sede Sial Pigmalión

Asimismo, se hizo entrega del Premio Internacional de Poesía «Sial Pigmalión» 2025, al autor, Francisco Javier González Ponce.

Entrega del Premio Internacional de Poesía Sial Pigmalión 2025 a Francisco Javier González Ponce, durante el acto de presentación de su libro Nuevo Romancero nuevo

Y se cerró el acto con la actuación del compositor y cantautor, Amancio Prada.

Actuación de compositor y cantautor Amancio Prada durante el acto de presentación del libro Nuevo Romancero nuevo, de Francisco Javier González Ponce

Francisco Javier González Ponce

Francisco José González Ponce (Valverde del Camino, 1963) se licenció en Filología Clásica en 1987 y se doctoró en 1991 en la Universidad de Sevilla. Tras un breve paso por la Universidad de Extremadura (1990-1993), en 1994 fue nombrado profesor titular de la Universidad de Sevilla, en la que es actualmente catedrático de Filología Griega (desde 2016). Ha sido decano de la Facultad de Filología durante ocho años y presidente de la Conferencia de Decanos de la Universidad de Sevilla durante otros cuatro. Su especialidad es el estudio de la literatura griega de contenido geográfico, ámbito en el que es fundador y presidente de la Asociación Internacional Geography and Historiography in Aniquity (GAHIA). Ha desarrollado una amplia trayectoria investigadora avalada por las más prestigiosas universidades europeas. Su relación con la poesía se remonta a su juventud. Desde entonces ha colaborado con diversos medios nacionales e internacionales y ha participado en varios recitales poéticos. Es autor del poemario titulado Poemas de la distancia, publicado en Madrid por la editorial Pigmalión (febrero de 2024). Nuevo Romancero nuevo es su segundo poemario editado.

Nuevo Romancero nuevo

El nuevo poemario de Francisco Javier González Ponce tiene el acierto de volver a repristinar uno de los moldes poéticos más señeros de la versificación tradicional española: el romance, de raíces tan profundas que se sumerge en los inicios de las primeras manifestaciones líricas de nuestra Edad Media.

Sin ánimo alguno de emulación de patrones precedentes, los octosílabos de González Ponce nacen de los hondos veneros de una tradición poética, de indisimulada progenie popular, que se identifica plenamente con los propios orígenes del poeta: el fértil sustrato folclórico del Sur, de una Andalucía que el autor reclama como propia ya en la misma dedicatoria. Desde esa memoria colectiva forjada a base de los rumores de los patios en las largas noches de verano, entretejida con los sones claros de las coplas del pueblo, el poeta despega hacia un universo renovado, hacia una lírica con personalidad propia e indiscutible sublimidad: sin traicionar su seña de identidad, sus romances cobran vuelos más altos y se rozan con las alas de la gran poesía, de la poesía de siempre, la poesía valiente, interesada por las mayores inquietudes humanas, y se perciben alineados todos ellos por un acentuado tono elegíaco, de pérdida y de nostalgia.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Adelaida Porras; Francisco Javier González Ponce ; Francisco Gutiérrez Carbajo y de pie ,Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 3:     Adelaida Porras; Francisco Javier González Ponce y Francisco Gutiérrez Carbajo

Foto 4:     Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de la UNED y director del Aula literaria

Foto 5:     El libro presentado

Foto 6:     Adelaida Porras-Medrano, profesora universitaria y poeta

Foto 7:     El autor, Francisco Javier González Ponce

Foto 8:     Francisco Javier González Ponce con el Premio Internacional de Poesía «Sial Pigmalión» 2025, que le fue entregado

Foto 9:     El compositor y cantautor, Amancio Prada, durante su actuación

El Hospital de Ciudad Real, acreditado para la formación de especialistas en Oncología Radioterápica

0

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha recibido la resolución favorable del Ministerio de Sanidad para la acreditación de la Unidad Docente de Oncología Radioterápica en el Hospital General Universitario de Ciudad Real. Esta acreditación permitirá la formación de especialistas en esta disciplina médica dentro del sistema de formación sanitaria especializada.

El Ministerio de Sanidad, a través de la Dirección General de Ordenación Profesional, ha concedido esta acreditación tras evaluar positivamente la solicitud presentada por la Gerencia del Hospital General Universitario de Ciudad Real. Además, la Comisión de Docencia del hospital y el órgano competente en materia de formación sanitaria especializada de la Comunidad Autónoma emitieron informes favorables en apoyo a esta solicitud.

Esta acreditación, basada en el marco normativo establecido en la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y el Real Decreto 183/2008, certifica que la Unidad Docente cumple con los requisitos necesarios para garantizar una formación de calidad en Oncología Radioterápica, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Con esta nueva acreditación, el Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR) podrá ofrecer anualmente una plaza para la formación de un residente en esta especialidad, contribuyendo así a la mejora de la atención oncológica en la región y al desarrollo de futuros especialistas en este campo.

Desde el servicio de Oncología Radioterápica, su responsable la doctora Esther Jiménez, considera que «formar nuevos especialistas representa una mejora sustancial para el servicio de Oncología Radioterápica del Hospital de Ciudad Real».

En primer lugar, la incorporación de Médicos Internos Residentes (MIR) en formación y su integración en el entorno clínico facilita un aprendizaje mutuo entre ellos y los profesionales experimentados, lo que enriquece el conocimiento y la práctica profesional de ambos, explica Jiménez. Este proceso de formación, también facilita la fidelización de estos médicos a largo plazo en Ciudad Real y que apuesten por trabajar en el SESCAM, además de solventar el desafío que supone el relevo generacional de oncólogos radioterápicos.

Según la responsable del servicio, la presencia de residentes en formación «aporta una mirada fresca y perspectivas innovadoras en los procesos asistenciales, de formación, docencia y de investigación». Esta dinámica también enriquece el desarrollo profesional de los propios oncólogos, «quienes al tener la responsabilidad de supervisar y enseñar, enriquecen sus propios conocimientos mientras contribuyen al crecimiento y formación de la futura generación de especialistas».

LA TECNOLOGÍA MÁS AVANZADA AL SERVICIO DEL PACIENTE

El Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital General Universitario de Ciudad Real emplea técnicas avanzadas de cálculo e imagen médica para administrar radioterapia de forma segura y eficaz. Gracias a sofisticados equipamientos, los tratamientos se adaptan con precisión a la forma del tumor, mejorando así los resultados clínicos.

Desde su creación en 2006, la demanda de radioterapia ha crecido entre un 10 y un 15 por ciento anualmente. En 2024, el servicio atendió 1.584 primeras consultas y hasta 7.412 consultas sucesivas. Sus tratamientos más comunes incluyen radioterapia para cáncer de mama, próstata, pulmón, colorrectal, útero y sistema nervioso central.

El equipo cuenta con seis oncólogos radioterápicos especializados por tipo de tumor, además de personal de enfermería, técnico y administrativo. El área de tratamientos dispone de dos aceleradores lineales, terapia superficial y braquiterapia, complementados con herramientas de planificación como TC-Simulador, ecografía, resonancia magnética y PET-TC.

El hospital de Ciudad Real es centro de referencia para una población de más de 372.000 habitantes y lidera técnicas como la braquiterapia ginecológica, la SBRT (radiocirugía corporal fraccionada) y es el único en que dispone actualmente de Braquiterapia prostática en Castilla-La Mancha.

Además, el servicio continúa reforzando su compromiso con el hipofraccionamiento, una forma de radioterapia que permite ofrecer tratamientos igualmente efectivos, pero con un número significativamente menor de sesiones de radioterapia, lo que ha permitido reducir de manera considerable la necesidad de desplazamientos de los pacientes, optimizando así su experiencia y mejorando la eficiencia en el tratamiento. Con un enfoque multidisciplinar, su misión es mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes.

INCREMENTO OFERTA FORMATIVA

La acreditación de Oncología Radioterápica para la formación de residentes implica un incremento de la oferta de la Unidad Docente de Ciudad Real, que suma una nueva especialidad a las 40 ya existentes en el ámbito hospitalario. Además, este año se oferta por primera vez una plaza de residente de Enfermería del trabajo, perteneciente a la Unidad Docente Multiprofesional regional de Salud Laboral, con sede en Toledo, acreditada en abril de 2024

La última en incorporarse fue la especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en 2023, así como un incremento de 1 nueva plaza en cada una de las especialidades ya consolidadas como Anestesiología, Medicina Interna y Dermatología.

En global, la Unidad Docente de Ciudad Real ha incrementado ampliamente su oferta formativa en la última década pasando de 148 residentes en 2015 a los 288 que se forman actualmente en el área en distintas especialidades tanto hospitalarias como de Atención Familiar y Comunitaria.

Solo en especialidades hospitalarias, Ciudad Real cuenta con 71 plazas anuales para la formación y en el ámbito de la Atención Familiar y Comunitaria esta cifra se eleva a 32 (23 médicos y nueve enfermeras).

Castilla-La Mancha cree que se está siendo «demasiado tremendista» con la ley contra el consumo de alcohol en menores

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha afirmado este miércoles que se está siendo «demasiado tremendista» con la ley que prepara el Ejecutivo central para prevenir el consumo de alcohol entre los menores de edad.

Así lo ha señalado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, a preguntas de los medios momentos antes de participar en el VIII Congreso de UPA Castilla-La Mancha.

«Lo hemos dicho reiteradamente, además hemos participado activamente en el congreso que se celebró hace unos meses en Toledo por toda la comunidad científica, por médicos, que hablan de las bondades del vino que, consumido con moderación por personas adultas y sanas, es incluso cardiosaludable», ha subrayado.

Bajo su punto de vista, se está haciendo «una mala faena» con esta decisión. Y en este punto, ha dicho que se puede entender que «todo es peligroso», poniendo como ejemplo «extremo» si una bala es peligrosa para señalar que ‘no’ porque «la puedes tocar». «Lo peligroso es la velocidad que trae y sobre todo quien te la manda».

Es por ello por lo que ha afirmado que hay que ser «consecuentes con lo que se dice sin ser tremendistas». «En este caso creo que se está siendo demasiado tremendista con esa iniciativa que se está lanzando y no se piensa en el daño que se puede producir a un sector que no se lo merece».

Morcillo encara un nuevo mandato al frente de UPA C-LM con «mucha responsabilidad» y retos como los aranceles o la PAC

El secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, encara el nuevo mandato que le encomendará este miércoles el VIII Congreso regional de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos en la región con «mucha responsabilidad» y «cierto vértigo».

«Quizás somos más responsables de la importancia que tiene UPA y lo que esperan de nosotros los agricultores y ganaderos en una situación complicada», ha dicho en declaraciones a los medios junto al secretario general de UPA federal, Cristobal Cano, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

Según ha indicado, son «muchos» los retos que la Unión Europea tiene por delante empezando por el hecho de que Donald Trump haya puesto «patas arriba» el equilibrio geopolítico. «La Unión Europea tiene que reinventarse, lo tiene que hacer rápido y vamos a estar ahí muy pendientes para que el sector agrario, la agricultura y la ganadería sigan siendo estratégicos».

A ello ha añadido la nueva reforma de la PAC, para apuntar que UPA tiene que «ser valiente» para hacer que «sea más justa», pegada al territorio, con menos burocracia y que refuerce el papel de las explotaciones que más dificultades tienen.

«Creo que es un momento para un debate intenso y donde desde nuestra organización vamos a defender esa prioridad a un modelo de explotación que es la explotación familiar agraria y ganadera, que creemos que es la explotación que representa a la mayoría de agricultores y ganaderos de nuestra región y de nuestro país y que garantiza la alimentación y que nuestros pueblos sigan abiertos», ha argumentado.

También ha mencionado la revisión de los planes de cuenca o que haya que afrontar el reto del cambio climático. «Las lluvias están viniendo muy bien y están sirviendo para sacar adelante nuestros cultivos, para recuperar nuestros acuíferos y nuestros pantanos», ha dicho, para agregar que también hay que estar pendiente de las crecidas de algunos ríos o del desembalse de algunos pantanos.

En este punto se ha referido también a la sequía y el hecho de que esté haciendo que muchos de los cultivos de secano de la región no tengan viabilidad, por lo que ha pedido buscar una salida para ese tipo de explotaciones y forzar un mecanismo de gestión de crisis a nivel europeo que sea capaz de atender estas situaciones.

C-LM, «TERRITORIO FUNDAMENTAL» PARA UPA

De su lado, Cristobal Cano ha destacado que Castilla-La Mancha es un «territorio fundamental» para el sector agrario del país y para la organización en su conjunto. «Es un territorio donde la organización goza de muy buena salud, fruto del trabajo de la presente Comisión Ejecutiva, que no tenemos dudas que saldrá reelegida en este Congreso regional».

Según ha indicado, el sentido que tiene una organización profesional agraria como UPA es dar respuesta a las necesidades, a las inquietudes, a las reivindicaciones del conjunto del sector. «Y yo estoy convencido que ha sido así en los últimos 40 años desde que la UPA se fundó y en los últimos años además ha quedado más que evidente esa herramienta que es la organización para solucionar problemas de agricultores y ganaderos».

Ha definido la situación del sector como «compleja» y «difícil» señalando los restos de futuro como el relevo generacional, la crisis climática o la nueva PAC. «Pero también creo que es de justicia reconocer que la situación de agricultores y ganaderos desde el punto de vista de su día a día es un poco mejor que hace un año, cuando estábamos en la calle pidiendo reivindicaciones justas».

En este sentido, ha dicho que «gran parte» de estas reivindicaciones se canalizaron en las negociaciones con el Gobierno central y en el posterior acuerdo, donde «la UPA fuimos valientes y firmamos para el beneficio de todos los agricultores y ganaderos del país».

«Hoy hay menos burocracia, en la PAC se fue incluso más valiente por parte del Ministerio anticipando cuestiones que ni siquiera la Unión Europea había aprobado, tenemos nuevos regímenes que se adaptan más a nuestras condiciones de trabajo, tenemos el cuaderno digital, el veterinario de explotación o un refuerzo en las importaciones de terceros países que hasta hace un año no era tal», ha sostenido.

Para concluir, ha puesto en valor que UPA seguirá canalizando las reivindicaciones del sector, negociando, alcanzando acuerdos y creando sinergias entre territorios como, por ejemplo, con el banco de ideas que va a crear en el conjunto de territorios «para que lo que funciona en unos se ponga en marcha en otros».

TRABAJO «CON RESPETO Y HONORABILIDAD»

Por último, el consejero de Agricultura ha agradecido a UPA Castilla-La Mancha, en la persona de Julián Morcillo, el trabajo desarrollado en este tiempo en el que ostenta la cartera del sector primario. «Creo que habéis trabajado siempre con respeto y con honorabilidad defendiendo el interés general de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha».

Ha apuntado que las organizaciones profesionales agrarias hacen «una labor encomiable», añadiendo que el compromiso de la Consejería «va a seguir estando presente», trabajando en el día a día, escuchando, atendiendo e intentando aplicar «las mejores dinámicas» de funcionamiento en beneficio de un sector «tan importante para todos nosotros».

Es por ello por lo que ha deseado que de este Congreso salga «una ejecutiva fuerte» que sea capaz de aunar la representatividad de la región, «pero también la exigencia que nuestros agricultores y ganaderos vayan a manifestar en el futuro».

El Consorcio RSU y los socios europeos del proyecto CORE compartirán avances y buenas prácticas en Hungría sobre compostaje comunitario.

0

El Gerente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real, José Manuel Labrador,  y técnicos de la entidad se reunieron con entidades nacionales del proyecto CORE, como la Dirección General de Economía Circular de la Junta de Comunidades, la Diputación de Ciudad Real, ayuntamientos, la Mancomunidad deñ Campo de Calatrava, la Universidad de Castilla-La Mancha y asociaciones.

El objetivo fue revisar los avances, buenas prácticas implementadas y futuras propuestas dentro del proyecto CORE (2023-2027), que se encuentra en su ecuador.

INTERREG ha reconocido como prácticas destacadas el compostaje en centros ocupacionales y el vermicompostaje, enfocadas en la prevención de residuos orgánicos, autogestión y regulación del compostaje.

Además de compartir avances de RSU, se analizaron las experiencias de socios europeos en Alemania, Bélgica, Italia, Suecia, Hungría, Polonia y Grecia. En septiembre de 2024, en Brandemburgo (Alemania), se discutieron los usos del compost y buenas prácticas de cada socio.

José Manuel Labrador destacó “la importancia de este proyecto que sitúa al Consorcio y a Ciudad Real, de manera muy destacada, a nivel europeo en la gestión de residuos orgánicos mediante Compostaje Comunitario”.

Durante la reunión, la empresa pública RSUSA presentó el manual de compostaje doméstico y comunitario, desarrollado en coordinación con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para guiar a usuarios en hogares, escuelas, asociaciones y huertos urbanos.

Con el inicio del quinto semestre del proyecto, RSUSA propondrá a INTERREG la iniciativa “Smart Composting”, basada en el monitoreo inteligente del compostaje mediante la app Ecocompostaje de MOVISAT. La propuesta, enfocada en mejorar la gestión descentralizada de biorresiduos y fomentar su uso en huertos y áreas verdes, será presentada en mayo en Hungría.

El Ayuntamiento de Puertollano convoca una bolsa urgente de arquitecto

3

El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de este miércoles el decreto para la creación de una bolsa urgente de arquitecto, mediante concurso de méritos. Según consta en el anuncio, esta bolsa tendrá una vigencia de tres años como máximo, hasta su agotamiento, creación de una nueva bolsa o cobertura definitiva. Las bases íntegras de esta convocatoria se encuentran expuestas en el tablón de anuncios y página web del Ayuntamiento de Puertollano (www.puertollano.es). El plazo de presentación de solicitudes será de 5 días hábiles a partir del siguiente de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real.

La Filarmónica de la Mancha se desplaza a Andorra para interpretar el Réquiem de Verdi

0

El próximo fin de semana, la Filarmónica de la Mancha viajará al país vecino de Andorra para interpretar el monumental Réquiem de Verdi, una de las obras cumbre del maestro italiano, ya interpretada la pasada temporada por la formación manchega en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.

El concierto tendrá lugar en la Parroquia de Sant Julià i Sant Germà y contará con la participación de la soprano Jonaina Salvador, la mezzosoprano Blanca Valido, el tenor Joan Lainez y el barítono Vicente Martínez. El elenco lo completarán la Coral Polifónica de Puig-Reig, dirigida por Emmanuel Niubó, y la OFMAN, todos ellos bajo la batuta del maestro Francisco Antonio Moya.

El propio maestro expresaba que “para OFMAN es una verdadera oportunidad interpretar de nuevo esta temporada el Réquiem de Verdi y, además, hacerlo en el país vecino, llevando el nombre de nuestra región internacionalmente, como lo venimos haciendo desde hace 17 años, además de mostrar el gran talento que se atesora en nuestra región”.

Continúa así una frenética temporada para OFMAN, cuyas próximas citas en España incluyen el 22 de marzo en Pinto con Eucharistía Ventorum, el 30 de marzo en Miguel Esteban con el Réquiem de Mozart y el 5 de abril en el Teatro Quijano de Ciudad Real, donde celebrará su XIII Gala de Zarzuela.

El tiempo en Ciudad Real: más lluvias, sobre todo el jueves, con frío

La primera parte de la semana ha venido marcada por la lluvia en toda la provincia de Ciudad Real, con precipitaciones repartidas por todo nuestro territorio que, en ocasiones, han dejado tormenta y granizo. El episodio lluvioso, lejos de terminarse, va a continuar y, además, con bajada de temperaturas desde el jueves:

Miércoles 12 de marzo

Pese a que la jornada del miércoles será un poquito más tranquila, esperamos que esté marcada por un cielo muy nuboso o cubierto, sobre todo por la tarde. Por la mañana no se esperan lluvias, si acaso solamente algún chubasco débil y disperso en zonas de sierra. Sin embargo, por la tarde y la noche las nubes sí que podrán traer lluvias débiles, pero más continuas, en el oeste y el sur de la provincia. En el resto serán menos probables.

El viento soplará del oeste/suroeste con rachas moderadas. Las temperaturas mínimas no serán muy frías y superarán los 5ºC, pero las máximas sí que se quedarán frenadas por la nubosidad y esto resultará en otra jornada invernal:

Jueves 13 de marzo

El jueves será un día muy marcado por la inestabilidad. El cielo estará cubierto todo el día, y desde primera hora de la mañana se extenderán lluvias moderadas de sur a norte y que podrían durar todo el día, sin descartar que puedan ser localmente fuertes y con alguna tormenta ocasional. Será una jornada de tener el paraguas siempre a mano.

El viento soplará flojo de componente variable, con rachas moderadas en Sierra Morena. Las temperaturas mínimas podrían bajar algún grado, pero las máximas lo harán con fuerza. Las máximas puestas en el mapa se darán a media mañana, ya que desde mediodía el termómetro apenas pasará de 5ºC/7ºC:

Para el fin de semana las previsiones apuntan a que va a continuar la inestabilidad, con lluvia (incluso ya veremos si con nieve el viernes en zonas altas) y con más frío. El sábado es posible que nos levantemos con heladas. Para las previsiones del fin de semana os remitimos al vídeo que saldrá en TeVeras el jueves y, mientras tanto, nos podéis seguir leyendo en X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Emiliano García-Page sostiene que en España no ha nacido nadie que “con sentido común pueda reescribir la Constitución”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asistido esta tarde en Nambroca (Toledo) a la presentación de la nueva cabecera que el digital ‘El Debate’ abre en Castilla-La Mancha. Ha sido en este contexto en el que el jefe del Ejecutivo regional ha señalado que en España no ha nacido nadie que, “con sentido común, pueda reescribir la Constitución”.

El mandatario castellanomanchego ha realizado esta afirmación tras presentar a la región como una Comunidad Autónoma en la que impera “un clima razonable de certidumbre que nos permite encabezar las listas de confianza empresarial. Os vais a encontrar una tierra que no discute lo que es porque tenemos muy claro que somos: una Comunidad Autónoma que quiere jugar con las mismas cartas con las que quieren jugar otros”, ha señalado.

Las primeras palabras de la intervención del presidente García-Page han sido para pedir extremar la precaución ante la situación meteorológica y ha señalado que, particularmente, mañana, se podría complicar. Así, ha pedido que se extreme la prudencia sobre todo en las cercanías de los ríos Alberche y Henares. “Estamos con todos los servicios desplegados y vigilando, pero hay que estar muy prevenidos, y no sólo ante este fenómeno, sino ante lo que ya empieza a ser muy habitual”, ha apuntado.

El presidente, que ha dado la bienvenida al nuevo medio de comunicación digital, ha reconocido que van a contribuir de muchas maneras a la región que está “en crecimiento, en desarrollo social y en un momento de seguir avanzando y, que desde hace ya muchísimo tiempo, aprovecha su lugar posicional en el mapa; y que está en un buen momento”. Así mismo, ha considerado que los medios de comunicación, y particularmente los digitales, han contribuido a que la información llegue a muchísima más gente.

En este mismo contexto, ha reconocido que en esta tierra existe el debate natural que se da entre las distintas fuerzas políticas, pero se sigue llegando a acuerdos. “La realidad es que estamos orgullosos de lo que somos y aquí puede haber debate constructivo”, ha reconocido, explicando a su vez que en Castilla-La Mancha “vamos a un ritmo más normal, más tranquilo”.

Así mismo, ha opinado que uno de los grandes problemas que puede tener hoy la prensa española es pensar que España se reduce a lo que pasa de la M30 hacia adentro. “Hay una España inmensa que piensa de otra manera, que ve las cosas con otra normalidad y que amortigua mucho el estrés permanente al que nos conduce la política actual”, ha argumentado.

Por último, García-Page ha reconocido que Castilla-La Mancha es una región que se esfuerza en cumplir con el cometido que se le encargó en el 78, “una Comunidad Autónoma que pretende ejercer las competencias y que levanta la voz cuando se trata de que otros aspiren, no a tener más, que eso es legítimo, sino a tener más que los demás por sistema, ahí siempre nos van a encontrar”, ha concluido.

Valverde ve en la llegada de El Debate a Castilla-La Mancha una oportunidad más para dar a conocer las potencialidades de la provincia de Ciudad Real

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido esta tarde en Toledo a la presentación de la delegación de El Debate en Castilla-La Mancha, un nuevo medio de comunicación que contribuirá al pluralismo informativo en la región de ahora en adelante.

Valverde ha estado acompañado por la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, por la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo y por el diputado provincial Benjamín de Sebastián.

Al término de la presentación Valverde ha valorado positivamente la implantación de este medio en la comunidad autónoma, destacando su trayectoria centenaria desde su fundación en 1910 y su actual consolidación en el ámbito digital.

Asimismo, ha resaltado la profesionalidad de los periodistas que lo impulsan y la dirección de Bieito Rubido, de quien ha destacado su experiencia y liderazgo en el sector de la comunicación.

El presidente de la institución provincial ha expresado su convencimiento de que El Debate sabrá encontrar su espacio en Castilla-La Mancha y, en particular, en la provincia de Ciudad Real.

A este respecto, ha asegurado que la Diputación ha dado la bienvenida a este nuevo actor del panorama mediático, considerando que supone una oportunidad para proyectar las potencialidades de la provincia a través de su cobertura informativa.

Por otro lado, ha reafirmado el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con los medios de comunicación que operan en la provincia y región. Y ha mostrado su disposición a colaborar con El Debate del mismo modo que con el resto de medios de comunicación de la provincia de Ciudad Real.

Eva María Masías: «Quiero mirar a los demás desde el amor, el servicio y la entrega»

4

Eduardo Muñoz Martínez.– Aunque entiendo que efectivamente sobra el interrogante, me atrevo a formular la pregunta: ¿Quién es Eva María Masías Avis? Eva María, – Eva para los amigos -, nace en Fuente el Fresno en 1973. Posee estudios de farmacia. Siempre le han preocupado los temas sociales y las tradiciones populares. Fue Dulcinea en 2016. Fue alcaldesa de Ciudad Real entre 2021 y 2023, y actualmente es portavoz del grupo político Ciudadanos, al que pertenece desde hace años. Pero sobre todo, y por encima de todo, es una mujer con un corazón así de grande, – inmenso -, que recordando el libro de 1981, de Jesús Urteaga Loidi, sabe descubrir, y eso va buscando a Perú, a Ventanilla concretamente, redescubrir, y trabajar por ello, el valor divino de lo humano.

1.- Era el día 9 de febrero. Nos decías: «concretamente en 76 días saldré para Ventanilla, Perú, como cooperante internacional.» Cuando y por qué surge este hermoso proyecto?

Este proyecto comenzó a gestarse hace varios años, cuando tuve oportunidad de conocer la realidad de miles de niños que viven en condiciones de extrema pobreza en Perú. Desde entonces, sentí la necesidad de hacer algo para aportar mi granito de arena. Mi convicción se fortaleció al conocer la Comunidad de Niños Sagrada Familia, una institución que, con amor y esfuerzo, ha logrado cambiar la vida de más de 1000 niños huérfanos o en situación de abandono.

2.- Mirar a los demás con los ojos de Cristo en la Comunidad de Niños «Sagrada Familia» y emergencia para acceder al agua potable a través de la instalación de una planta purificadora. Nos puedes hacer una descripción y una explicación del por qué de estos dos proyectos que te llevarán a Ventanilla?

Ambos proyectos nacen desde el compromiso de mirar a los demás desde el amor, el servicio y la entrega. La Comunidad de Niños «Sagrada Familia» es un lugar donde esto se vive cada día. Allí cientos de niños han encontrado un hogar, educación y oportunidades que de otro modo les serían negadas. Esta comunidad no sólo proporciona techo y alimento, sino que se convierte en un verdadero refugio de esperanza y crecimiento. Mi labor en este lugar será acompañar y colaborar en su desarrollo, ofreciendo mi tiempo y esfuerzo para ayudar en todo lo que sea necesario.

El otro gran desafío es la instalación de una planta potabilizadora de agua. El acceso al agua potable sigue siendo un problema crítico en muchas regiones de Perú, incluyendo Ventanilla. Las enfermedades derivadas del consumo de agua contaminada afectan principalmente a los más vulnerables: niños, ancianos y personas con pocos recursos. Está planta no sólo ofrecerá agua limpia y segura a miles de personas, sino que también contribuirá a mejorar su calidad de vida, reduciendo la incidencia de enfermedades y permitiendo que los niños puedan crecer sanos y fuertes.

Ambos proyectos, aunque distintos en su enfoque, tienen un mismo propósito: dignificar la vida de quienes más lo necesitan y brindarles un futuro con más esperanza.

3.- Me gustaría hacerte un montón de preguntas. Cómo muestra, te plantearé algunas. Vas sola? Cuál va a ser tu misión en Ventanilla? Cómo piensas llevar a efecto el proyecto de la planta potabilizadora?…

Viajaré sola. Una vez allí, el trabajo será en estrecha colaboración con la comunidad local, quienes conocen mejor que nadie las necesidades y la forma en la que podemos ser más útiles.

Mi misión en Ventanilla será múltiple. En la Comunidad de Niños «Sagrada Familia» colaboraré en las tareas de acompañamiento y asistencia de los niños, ayudando en todo aquello que me sea requerido y también me involucrarse en labores de gestión y apoyo a las actividades diarias de la comunidad.

En cuanto a la planta potabilizadora, ya he iniciado la recaudación de fondos para cubrir los costes, estoy recibiendo apoyo y agradezco cada granito de arena que se suma a este proyecto.

Se han puesto en contacto conmigo vecinos y vecinas que quieren ayudar y algunos de ellos colaborarán prestando su talento y arte en una gala benéfica que llevaremos a cabo en el mes de abril y que ya anunciaremos en próximas fechas.

4.- Para quien no reconozca, permíteme que rompa tu intimidad. Un marido, cuatro hijos…, cómo reacciona tu familia cuando le planteas esta situación, esta decisión?

Mi familia es mi mejor apoyo. Desde el primer momento en que compartí con ellos mi deseo de emprender esta misión, su reacción fue una mezcla de sorpresa, preocupación y orgullo. Es natural que surjan inquietudes cuando alguien decide dejar su lugar y su entorno seguro para embarcarse en un proyecto en el extranjero, especialmente en un lugar con tantas dificultades. Y algo complicado en cuanto a la seguridad.

Sin embargo, el amor y la fe han sido la base de nuestra familia y mis hijos y mi esposo comprenden que esta llamada a ayudar a los demás es algo que llevo en el corazón. Me han brindado todo su apoyo, y aunque saben que me echarán de menos, también saben que esta experiencia nos enriquecerá a todos. Es un sacrificio que hacemos juntos, porque cada gesto de ayuda, cada sonrisa de un niño en Perú, también será un reflejo del amor y la generosidad que mi familia ha cultivado en mí.

5.- Si Dios quiere, te marchas después de Semana Santa, pero lo que no sabemos, al menos yo, es la fecha de retorno.

Mi compromiso inicial es por mes y medio, pero la duración exacta dependerá de cómo se desarrollen los proyectos. La idea es permanecer el tiempo suficiente para que la instalación de la planta potabilizadora se complete con éxito y para que mi labor en la Comunidad de Niños «Sagrada Familia» tenga un impacto real. Además, este viaje no es solo una experiencia puntual, sino el inicio de un compromiso a largo plazo. Incluso después de mi regreso, seguiré apoyando a comunidad y trabajando en la búsqueda de recursos para que los proyectos sigan creciendo.

6.- Supongo que tal vez haya muchas cosas que te hubiese gustado explicar y que posiblemente no te haya preguntado. Ahora te brindo la oportunidad de hacerlo.

Quisiera destacar algo muy importante: este viaje y estos proyectos no son solo el esfuerzo de una persona, sino el fruto de la generosidad de muchas. Cada persona que ha donado, que ha compartido la causa, que ha ofrecido su tiempo y su apoyo, está contribuyendo a cambiar vidas.

También me gustaría recordar que la solidaridad no tiene fronteras ni necesita grandes gestos para ser significativa. A veces una pequeña ayuda puede marcar una gran diferencia. Mi mayor deseo es que esta misión inspire a otros a mirar más allá de su realidad cotidiana y a tender la mano a quienes lo necesitan. Siempre desde las competencias y diferentes trabajos he tenido el ánimo y la disposición de quienes nos apasiona el servicio público, como servidora publica en la gestión municipal o cómo voluntaria y apoyo en otras asociaciones y entidades.

En este caso doy un paso más y salgo de mi zona de confort para llevar a cabo este compromiso, porque no debemos olvidar que el servicio público son todas aquellas actividades llevadas a cabo con el objetivo de satisfacer las necesidades de una colectividad garantizando la igualdad entre los ciudadanos.

Por último, quiero agradecer de corazón a todas las personas que están haciendo posible este proyecto. Gracias a su generosidad y apoyo, estamos llevando esperanza y dignidad a quienes más lo necesitan.

Comienza en Puertollano «Formatéate con garantía», un programa para impulsar el empleo juvenil gitano

0

El 7 de marzo arrancó en Fundación Secretariado Gitano en el dispositivo de Puertollano la iniciativa Formatéate con Garantía. Sin embargo, desde el mes de enero dio el pistoletazo de salida el proceso de pre-selección.

Esta propuesta nace como apoyo al programa operativo Acceder (programa de formación y empleo de la Fundación Secretariado Gitano que promueve la incorporación de la población gitana al mercado laboral como puerta a la inclusión social) con personas gitanas menores de 30 años en el marco del Programa FSE+ de Empleo Juvenil 2021-2027 denominado “Programa para la mejora de la empleabilidad de personas jóvenes gitanas: Aprender Trabajando y Formatéate. Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el Ministerios de Trabajo y Economía Social, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y Fundación “la Caixa”. Además, es en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano.

Formación para el empleo: un paso hacia la inserción laboral

Se plantea una acción formativa de 3 meses de duración (total 300 horas). La formación se estructura en tres módulos de contenidos, a los que se añadirá una sesión de presentación. La distribución modular se distribuiría de la siguiente manera: conócete (desarrollo personal), actívate (competencias básicas y digitales), fórmate (formación profesional teórica) y empléate (formación profesional práctica). La formación profesional se realizará en el ámbito de monitor/a de ocio y tiempo libre.

Esta iniciativa contará con el acompañamiento de un tutor/a y el apoyo de profesionales especializados. Cada participante recibirá una ayuda económica al mes durante la acción formativa que facilitará la asistencia.

“Queremos ofrecer a los y las jóvenes gitanos y gitanas herramientas para acceder al mercado laboral. Este programa es una puerta abierta al futuro” destacó Elena Santos Pérez, coordinadora local de Fundación Secretariado Gitano.

Apoyo a los jóvenes con más dificultades de acceso al empleo

El objetivo es darle cabida a aquellas personas jóvenes que se encuentran muy alejadas de la formación y el empleo, a los que en ocasiones se les llama “perfiles pre-laborales” y que son beneficiarios activos del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

La colaboración de las empresas del sector es fundamental, ya que impulsan que muchos jóvenes tengan su primera experiencia laboral. Gracias a esta acogida, los y las participantes podrán completar su formación teórica con 80 horas en práctica en un entorno laboral real.

Con esta iniciativa, la Fundación Secretariado Gitano reafirma su compromiso con la formación y el acceso al empleo de la juventud gitana, brindando herramientas clave para mejorar su empleabilidad y futuro laboral. A través de este tipo de programas la Fundación sigue impulsando la igualdad de oportunidades y la inclusión social, apostando por la educación y la capacitación como motores de cambio.

Argamasilla de Calatrava vuelve a dar voz y homenaje a las víctimas del terrorismo

Este martes 11 de marzo, la Plaza de los Santos Mártires de Argamasilla de Calatrava ha acogido el acto de homenaje a las víctimas del terrorismo, en una convocatoria organizada por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) y el Ayuntamiento.

La ofrenda floral ante el monumento perpetuo la han protagonizado José Domínguez Piris, víctima rabanera de ETA, representantes de la Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil, así como distintas autoridades políticas encabezadas por el alcalde, Jesús Ruiz Valle.

Domínguez Piris, como es habitual ha dado lectura al manifiesto nacional de la Asociación Víctimas del Terrorismo y ha agradecido, además, la disposición del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava y de su regidor para la celebración de este acto, destacando su compromiso con la memoria y el reconocimiento de las víctimas.

“Agradecer al Ayuntamiento y, en su nombre, al alcalde de Argamasilla de Calatrava, que nunca ha puesto impedimentos. Al contrario, siempre nos ha facilitado todo lo que hemos pedido. Gracias a él y a toda la Corporación”, ha referido.

Asimismo, ha llamado a recordar el alto precio que muchas personas han pagado por la paz, la libertad y la convivencia en España, apelando a que las generaciones más jóvenes “no olviden el alto precio que ha habido que pagar en vidas humanas por la paz y la libertad y por la convivencia”, concluía.

En este sentido, Ruiz Valle ha aludido “a las 193 personas que perdieron la vida en los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid; a las más de 1.400 personas que han sido víctimas mortales del terrorismo en nuestro país; y a los miles de heridos y afectados por la barbarie terrorista”.

El primer edil ha destacado que el terrorismo no tiene cabida en la sociedad y que la mejor respuesta a la violencia es la unidad y la justicia, por lo que se hace necesario “reflexionar sobre el dolor que el odio puede causar, el odio que divide, que destruye, que siembra miedo y desesperación”.

Y frente a ello, “hay una alternativa: la solidaridad, el diálogo y el respeto mutuo”, ha dicho para subrayar que “en Argamasilla de Calatrava, como en el resto de España, sabemos que la diversidad es una riqueza, no una amenaza. Somos un pueblo que acoge, que tiende la mano y que cree en la fuerza de la sociedad”.

En definitiva, Jesús Ruiz ha hecho hincapié en que “sabemos que la respuesta al terror no es el odio, sino la unidad; la respuesta a la violencia no es más violencia, sino la justicia y la firmeza de nuestras instituciones democráticas”.

“Por eso, como alcalde de Argamasilla de Calatrava, quiero reiterar nuestro compromiso con los valores que nos hacen más fuertes: la democracia, los derechos humanos, la igualdad y la justicia social”, ha concluido.

García-Page entrega este miércoles el premio Abogados de Atocha y clausura el VIII Congreso de UPA

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, desarrolla mañana su agenda pública en la ciudad de Toledo. La primera de las reuniones tendrá lugar en el palacio de Fuensalida y se celebrará con el presidente de la Fundación Iberdrola, Jaime Alfonsín.

Alfonsín, que estuvo durante tres décadas al servicio de Felipe VI ocupando de 2014 a 2024 el puesto de jefe de la Casa del Rey, preside ahora el órgano desde el que se coordinan las actividades de las distintas fundaciones del grupo Iberdrola en los países en los que está presente (principalmente, España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y México).

A través de sus fundaciones, el grupo Iberdrola promueve iniciativas sociales que apuestan por el desarrollo económico, social y cultural de los territorios donde realiza su actividad empresarial. Las fundaciones de Iberdrola tienen entre sus fines impulsar cambios positivos para el desarrollo sostenible del planeta y las personas más vulnerables.

VIII Congreso de UPA

Tras este encuentro, Emiliano García-Page será el encargado de clausurar el VIII Congreso de UPA, al que acudirá junto al vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez.

Premio Abogados de Atocha

Por la tarde, en el emblemático edificio de San Pedro Mártir, también en la ciudad de Toledo, el presidente autonómico entregará el premio Abogados de Atocha, que este año ha recaído en el actor José Sacristán.

En ediciones anteriores, han recibido el premio Abogados de Atocha: Open Arms, el exfiscal y magistrado emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín; la periodista Rosa María Mateo; el actor Juan Diego, y la abogada laboralista, jueza emérita y exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

El pasado mes de enero se cumplieron 48 años de la denominada ‘matanza de Atocha’. La noche del 24 de enero del 1977 un grupo armado de extrema derecha irrumpió en un despacho de abogados laboralistas en el número 55 de la calle Atocha, en la ciudad de Madrid. Este ataque, que pasó a la historia como la ‘matanza de Atocha’, tuvo como resultado el asesinato de cinco personas y cuatro heridos graves. Este suceso marcó la historia y el camino hacia la reconciliación en España.

Las charlas del ‘Kolectivo La Barrena’ regresan este viernes al Macondo Café Cultural de Puertollano

0

El Café Cultural ‘Macondo’, ubicado en calle Torrecilla 17 de Puertollano y regentado por Sole y Virgilio, sigue en su firme apuesta por ser referente en la promoción y visibilización de los creativos locales o provinciales. También es plataforma de voz y espacio a las asociaciones o colectivos sin ánimo de lucro para manifestarse en sus reivindicaciones.

Así, este viernes 14 de marzo a las 19.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo, el ‘Kolectivo La Barrena’ regresa con la charla «La química del cambio climático» impartida por parte de Alberto Moreno Fernández.

Alberto Moreno Fernández se graduó en Química en 2021 con el TFG «Reducción catalítica de CO2 a metanol». En 2022 realizó su TFM experimental sobre «Guanidinas como catalizadores para la reducción de CO2 utilizando hidroboranos». Actualmente está llevando a cabo su tesis doctoral en el grupo ORCATS centrado en varias líneas de investigación, entre las que destacan la síntesis de metalofármacos anticancerígenos y la síntesis de catalizadores para procesos de polimerización.

Todo aquel que esté interesado en contactar con el Kolectivo La Barrena puede hacerlo a través del perfil en la red social Instagram: @kolectivolabarrena y del correo electrónico labarrenapuertollano@gmail.com

Un aparato logístico de 1.500 personas se encargará de poner a punto el Campeonato del Mundo de Motocross en Cózar

0

Cerca de 1.500 personas formarán parte del aparato logístico que pondrá en marcha la prueba del Campeonato del Mundo de Motocross que tendrá lugar en la localidad ciudadrealeña de Cózar este sábado y domingo, 15 y 16 de marzo.

El presidente del Club Deportivo Cózar Motor Ranch, Ángel Buitrago, se ha centrado en algunos aspectos organizativos de la prueba, resaltando la magnitud del evento y el esfuerzo que supone su desarrollo, según ha informado la Diputación de Ciudad Real en nota de prensa.

Con motivo de la presentación en Ciudad Real de este evento, Buitrago ha precisado que «desde el club trabajamos todo el año para que cuando llegue la fecha, todo esté preparado».

«Pero ahora es cuando realmente comienza la organización en su punto álgido, con la llegada del equipo del Mundial. En estos momentos están llegando alrededor de 1.500 personas, entre técnicos, montadores y personal de logística. A ellos se suman los equipos y pilotos, que cada uno trae consigo su estructura de asistencia, lo que supone un grupo humano considerable», ha abundado

Ha detallado también el papel que desempeñan la Federación Española, la Federación Manchega y el propio Club Deportivo, que aportan técnicos deportivos, comisarios de pista y personal encargado de la gestión de carrera. «Son ellos los que hacen que todo funcione. Sin este equipo humano sería imposible organizar un evento de esta magnitud», ha apostillado.

El presidente del club ha recordado la evolución del proyecto desde sus inicios diciendo que «hoy es un placer estar aquí en la Diputación, pero ya estuvimos en 2023 presentando nuestro proyecto, que había comenzado a trabajarse a finales de 2021 y en 2022».

«En ese momento, nosotros lo teníamos muy claro, aunque quizás no lo supimos argumentar del todo para quienes no estaban familiarizados con el motocross. Con el tiempo, se ha demostrado que esta iniciativa tiene recorrido, que el motocross tiene un papel en nuestra provincia y que Cózar ha sabido consolidarse en el mapa de esta competición», ha ensalzado.

«SATISFACCIÓN» EN LA FEDERACIÓN

Por su parte, la secretaria general de la Federación de Castilla-La Mancha de Motocross ‘Campo de Quijote’, Inés Pacheco, ha querido destacar el papel de la Federación en el crecimiento del motocross en la región y ha expresado su «satisfacción» al ver cómo este evento de talla mundial se consolida en Castilla-La Mancha.

Ha comentado también que la Federación tiene el «privilegio» de ser testigo de «cómo los sueños se cumplen y cómo las iniciativas deportivas van creciendo hasta convertirse en referentes». «Por eso, nos sentimos muy orgullosos de que una prueba de esta magnitud tenga lugar en nuestra tierra, en nuestra comunidad, y más aún en Ciudad Real», ha añadido.

Pacheco ha aprovechado para rendir un reconocimiento especial a José Ramón Lorca, impulsor del proyecto, a quien ha calificado como «uno de los quijotes que me ha dado la vida». «Lo he visto crecer, lo he visto perseguir su sueño, incluso cuando muchos no eran capaces de imaginar hasta dónde podía llegar un evento de estas características. Y hoy, ese sueño se ha convertido en una realidad que acerca el mundo del motocross a muchos que aún lo desconocen», ha añadido.

Por otro lado, ha señalado la importancia del motocross dentro del panorama deportivo, destacando que aún hay un gran camino por recorrer para darle la visibilidad que merece. Y ha explicado seguidamente que «el motocross es un deporte apasionante, pero sigue siendo bastante desconocido para muchos». «Eventos como este nos permiten acercarlo a más gente y mostrar todo lo que puede ofrecer»

En otro orden de cosas, el alcalde de Almuradiel, Braulio del Campo Egido, en representación de Tierras de Libertad, ha puesto de manifiesto que no habría sido posible la celebración de este evento sin la apuesta «firme» de Tierras de Libertad, que «desde el primer momento» confió en la viabilidad del proyecto.

A continuación, Ejido ha dirigido unas palabras a los asistentes, resaltando la importancia del motocross no solo como deporte, sino como un elemento dinamizador del territorio. Ha puesto en valor el impacto que supone para la región acoger una prueba de esta magnitud, convirtiendo a Cózar en el epicentro del motocross internacional y ha calificado la realización del gran premio de «motor de desarrollo y esperanza para las zonas rurales».

Durante su intervención, ha establecido un paralelismo entre el espíritu de superación de los deportistas con el de los pueblos de una comarca que quiere resurgir. «Ese mismo espíritu es el que nos mueve aquí, en Cózar y en tantos otros pueblos de nuestra querida tierra. Somos gente luchadora, comprometida con nuestro futuro y convencida de que el progreso llega cuando apostamos por iniciativas como esta», ha asegurado.

Y ha concluido diciendo que «hoy acogemos con orgullo a los pilotos que han venido a competir en nuestra tierra». «Que sepan que aquí, en el corazón de La Mancha, encontrarán no solo un circuito espectacular, sino también una afición entregada, hospitalaria y una tierra que los recibe con los brazos abiertos».

IMPACTO DE CUATRO MILLONES

Mientras, el presidente de la Diputación ciudadrealeña, Miguel Ángel Valverde, ha aseverado que «este campeonato es muy importante para la provincia, para Castilla-La Mancha y, por supuesto, también para el Campo de Montiel».

«Es una oportunidad para que una comarca con tanto que ofrecer sea más conocida», ha dicho Valverde para añadir, a continuación, que el impacto económico se estima en cuatro millones de euros, algo que, a su juicio, no solo se sentirán en la comarca, sino en toda la provincia.

Asimismo, ha reafirmado el compromiso de la Diputación con el evento, precisando que este año se ha destinado una ayuda económica de 80.000 euros, además de la inversión realizada en la edición del año pasado, valorada entre 120.000 y 125.000 euros en trabajos de acondicionamiento del circuito. «Desde el primer momento hemos participado en el desarrollo de este campeonato del mundo y lo seguiremos haciendo», ha asegurado.

Ha intervenido también el vicepresidente quinto de la Diputación, responsable del Área de Deportes, Luis Alberto Marín Morales, quien ha resaltado que la celebración del gran premio supone un orgullo y un privilegio para la provincia.

«UNA INYECCIÓN DE AUTOESTIMA»

Finalmente, la viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno regional, Carmen Teresa Olmedo, ha considerado que «el organizar una prueba como esta genera una inyección de autoestima en una comunidad netamente rural», demostrando que «a pesar de las dificultades de organización en un pueblo pequeño somos capaces de competir de igual a igual con otras sedes en grandes ciudades», según ha informado la Junta en nota de prensa.

Para Olmedo, se trata de una prueba deportiva que «es una oportunidad para impulsar la actividad económica local, ya que la llegada de miles de visitantes beneficia a la hostelería, al turismo y los comercios de la zona, reforzando nuestro compromiso con el desarrollo económico de nuestros municipios y consolidando a Castilla-La Mancha como un destino atractivo para el turismo deportivo».

En este sentido, Olmedo ha recordado el retorno económico y social que ya tuvo la primera edición de esta prueba deportiva en la comarca de Campo de Montiel y en la provincia de Ciudad Real «con más de cuatro millones de euros y la asistencia de más de 8.000 personas, a lo que se suman miles de profesionales, paddock y visitantes que acreditan la importancia y el impacto de este evento en la zona».

El presidente de la Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso con FERDUQUE 2025

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha reiterado su apoyo a FERDUQUE 2025, la VII Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque, que se celebrará del 6 al 8 de junio en Malagón. En un encuentro mantenido con el Comité Organizador en la mañana de hoy, Valverde ha subrayado la importancia de esta feria y ha dicho que es “necesaria y conveniente, que pretende visibilizar el mundo rural y todo su potencial”.

Ha destacado Valverde que FERDUQUE es una herramienta clave para afrontar el reto demográfico y contribuir a fijar población en el territorio. Asimismo, ha trasladado la intención de la institución provincial de seguir colaborando con esta gran fiesta de lo rural, al igual que en ediciones anteriores, reafirmando el compromiso de la Diputación con este evento ferial mediante la financiación del concierto del sábado, la presencia institucional en el evento y una ayuda económica para su desarrollo.

Los alcaldes de los municipios que integran los Estados del Duque han coincidido en señalar la relevancia de FERDUQUE como motor económico y escaparate del sector agroganadero. Carlos Jesús Villajos, presidente de la Mancomunidad de los Estados del Duque, ha resaltado que esta feria “se ha consolidado con esfuerzo e ilusión y debe seguir creciendo para convertirse en la gran cita que merece ser”. Y ha puesto en valor la colaboración de ASAJA como pieza clave en el éxito del evento y ha agradecido el respaldo continuo de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

En la reunión han participado también el alcalde de Malagón, Luis Carlos Segura, la alcaldesa de Los Cortijos, Beatriz García; el alcalde de El Robledo, Gustavo Ormeño; y la alcaldesa de Fuente el Fresno, Teresa García, quienes han coincidido en agradecer el apoyo de la Diputación y su presidente a este evento estratégico para la comarca. Todos han destacado que FERDUQUE nació con el objetivo de situar en el mapa turístico y agroganadero a una zona con gran potencial y oportunidades.

La séptima edición de FERDUQUE volverá con fuerza y contará con una variada programación de actividades lúdicas y gastronómicas, una amplia muestra de ganado y maquinaria, además de propuestas musicales. Todas las novedades se pueden seguir a través de la web oficial www.ferduque.es y en los perfiles de la feria en Facebook, Instagram y X (@FeriaFerduque).

Presentado el libro del II Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural Campo de Calatrava

0

La sede de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava ha acogido la presentación del libro que recoge las dramaturgias ganadoras del II Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural, un evento que ha puesto en valor la importancia de la cultura y la literatura en el desarrollo del territorio.

El certamen, patrocinado por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y con la edición del libro financiada por la Dirección General del Libro, ha permitido reunir en esta publicación las obras premiadas: La llegada del fuego, de Ignacio Torres, y Luna rota, de Omar Lopardo. Ambas dramaturgias muestran con gran sensibilidad la vida en el entorno rural y sus realidades humanas.

El acto ha sido presentado por Antonia Murcia, presidenta de la Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava, quien ha destacado el esfuerzo y compromiso de todas las personas e instituciones implicadas en la iniciativa.

Entre los asistentes han estado presentes David Triguero, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava; María José Gálvez, directora general del Libro, Cómic y la Lectura; y David Broceño, subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real. Los autores galardonados, Ignacio Torres y Omar Lopardo, han participado de manera online desde Argentina.

En su intervención, David Triguero ha subrayado el compromiso de la Asociación con la cultura como eje de desarrollo del territorio, reconociendo el esfuerzo de la Asociación Amigos del Patio de Comedias y apostando por la continuidad del certamen en futuras ediciones. “Apostar por la cultura nos pone en el mapa y en el panorama internacional”, ha afirmado, destacando la importancia del apoyo institucional y económico para la realización de estos proyectos.

El subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha resaltado la importancia del acceso a la cultura para todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia. “La lectura nos hace libres y nos da más derechos y oportunidades para avanzar”, ha puesto en valor la colaboración entre instituciones, asociaciones y entidades privadas para fortalecer la red cultural en la comarca del Campo de Calatrava.

Por último, María José Gálvez ha reafirmado el compromiso del Ministerio de Cultura con la promoción de la lectura y la creación literaria. “La cultura es un motor de transformación de la sociedad y un sector clave en nuestra economía”, destacando que el sector del libro es el primero en el ámbito cultural en España y que iniciativas como esta contribuyen a fortalecerlo. Además, ha subrayado el papel fundamental de las bibliotecas como garantes del acceso universal a la cultura y ha resaltado que, en los últimos años, ha aumentado la lectura, especialmente entre los jóvenes de 14 a 24 años y en las mujeres, lo que representa un motivo de esperanza.

Con la publicación de este libro se da un paso más en la consolidación del certamen como una referencia en el ámbito de la dramaturgia y la literatura rural.

¿Para qué sirve el Ministerio de Vivienda?

A estas alturas, no supone una gran revelación afirmar que la crisis de acceso a la vivienda está lejos de solucionarse. Cada semana aparece un nuevo aluvión de cifras y estudios que así lo atestiguan”. Estas eran las palabras del editorial del diario El País de el 11 de marzo pasado. Medio nada sospechosos de sustentar posiciones críticas contra el gobierno de Pedro Sánchez, y que dan una medida exacta de la magnitud del problema, que corroboraba la información del pasado 22 de diciembre del mismo medio. Un número especial dedicado a la vivienda bajo el rotulo determinante, ‘Un clamor que exige respuesta’. Y que supone, el citado clamor, entre otros datos y más allá de la lectura retórica del artículo 47 del texto constitucional y del derecho a la vivienda digna, la desaparición efectiva de la VPP (Vivienda de Promoción Pública), por ejemplo en Ciudad Real, no se ha promovido VPP en los últimos veinte años; la marginación de la VPO (Vivienda de Protección Oficial), cuyos módulos de venta no se han actualizado desde 2018, lo que ha determinado su práctica anulación; el enflaquecimiento consecuente del parque de viviendas públicas que queda en solo un 2,5% del total del parque, frente al 9,3% de media de la UE, con un destacado 30% en Países Bajos; la irresoluble cuestión de la vivienda para los jóvenes, dados los parámetros actuales; la gentrificación de los centros urbanos y la consecuente multiplicación de las denominadas viviendas turísticas; o la reducción súbita de las 760.000/año promovidas y construidas (700.000 libres y 60.000 protegidas) en plena burbuja, a las actuales, apenas 80.000 en el pasado año. Todo ello, cuantifica que las necesidades estimadas de inversión en vivienda en los próximos diez años son de 250.000 millones de euros –equivalente a la construcción de 1.800.000 viviendas asequibles (El País, 22 de febrero 2025). Dato que contrasta, por cierto, con las 4.000.000 de viviendas vacías.

Un Ministerio que, dadas las competencias transferidas a las CC. AA. en materia de suelo y vivienda, a partir de 1981 queda reducido a comparsa ineficiente y nominal en la materia. Bien diferente a la movilidad desplegada desde 1957, momento de su aparición administrativa como tal Ministerio de la Vivienda –recogiendo competencias desperdigadas entre el Ministerio de Gobernación (Dirección General de Arquitectura, Dirección de Regiones Devastadas), el Ministerio de Relaciones Sindicales (Obra Sindical del Hogar y Arquitectura) y el Ministerio de Trabajo (donde se ubicaba el activo INV, Instituto Nacional de la Vivienda)–  de la mano del primer ministro el arquitecto falangista José Luís Arrese. Artífice de la famosa declaración programática de que “Quiero un país de propietarios antes que de proletarios”, dando salida a la creciente tendencia nacional de la casa en propiedad frente a otras formas de tenencia. Circunstancia esta que, en palabras de Carlos Sambricio, suponía paradójicamente el comienzo del declive en el campo de la promoción de vivienda pública y social. Baste ver que, entre otros datos, las previsiones del segundo Plan de Desarrollo Económico y Social (1968-1971) se pretendía construir 1.132.500 viviendas. Casi tantas como las levantadas entre 1943 y 1964, que llegaban a 1.543.323 (según los datos de la obra La casa del español, INV, 1964) entre las protegidas y las libres. Representando estas últimas sólo el 9% del total, y las protegidas el 91%; iniciando desde ese momento lejano –60 años ya cumplidos– el imparable declive de las viviendas con cualquier clase de protección. Situación que se colmata, finalmente, con el texto Análisis político-económico general de las disposiciones sobre viviendas sociales y demás viviendas de protección oficial, en el texto de 1977 La vivienda social, producido bajo el ministerio de Garrigues Walker, que desarrollaba el Real Decreto-Ley 12/1976 sobre Inversión en vivienda y que se actualiza ya en 1981 con el famoso Acuerdo Marco sobre Viviendas  Urbanismo (AMVU) como parte sustantivas de los Pactos de la Moncloa.

A partir de ese momento comienza, con el proceso transferencial, la asunción de las competencias en  materia de vivienda por parte de las Comunidades Autónomas, que fuerzan a la desaparición del Ministerio de Vivienda en 1977, asumiendo sus competencias el MOPU e iniciándose el proceso de enflaquecimiento competencial. Con posterioridad, ya en 2004, Rodríguez Zapatero  vuelve a la fórmula del ‘viejo y franquista’ Ministerio de Vivienda, que lo mantiene con tres ministras –Trujillo, Chacón y Corredor–, hasta su desaparición en 2010 y su ubicación bajo diferentes modalidades y acepciones, la última con Pedro Sánchez y la ministra Raquel Sánchez Jiménez, en la formula del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, responsable, por cierto –con un ministerio capitidisminuido– de la ley 12/2023 del Derecho a la vivienda, desde un ministerio de pluralidad funcional  y competencial. Hasta la resurrección de 2023, ya con Isabel Rodríguez y el renacido y retornado Ministerio de Vivienda. Por más pretensiones normativas que se hayan desplegado en los últimos años. Como ha ocurrido con el Real Decreto 42/2002 que desarrollaba el Bono de Alquiler Joven y Plan estatal de acceso a la vivienda. O con la ley ya citada 12/2023, por el Derecho  a la vivienda del 24 de mayo. Que en la práctica se ha referido a topar alquileres y establecer criterios para fijar zonas tensionadas, convirtiéndose más en una ley de arrendamientos que en una Ley de Vivienda con propiedad. Y ello, pese a las proclamaciones del capítulo II del Título I, Régimen jurídico básico del derecho de propiedad de la vivienda y al pomposo Título II, Acción de los poderes públicos en materia de vivienda. Y particularmente del articulo 12.1. “Con el objetivo de promover el ejercicio efectivo del derecho de todos los ciudadanos al disfrute de una vivienda digna y adecuada, y en el ámbito de sus competencias, el Estado llevará a cabo la planificación necesaria con su correspondiente financiación con el fin de facilitar el ejercicio efectivo del derecho a la vivienda, así como para favorecer la conservación y mejora del parque residencial y de su entorno construido, prestando especial atención a aquellos colectivos, personas y familias con mayores dificultades de acceso o que puedan encontrarse en riesgo de exclusión residencial y con especial atención a aquellas familias, hogares y unidades de convivencia con menores a cargo”. Mas allá de los principios declarativos, sólo conceptos como los referidos a la Vivienda asequible incentivada (artículo 17) y a la Declaración de zonas de mercado residencial tensionado (artículo 18). Finalmente, como una demostración de impotencia operativa surge el artículo 21, Órganos de Cooperación en materia de vivienda y suelo. Que fija –como un brindis al sol–: “Se establecen los siguientes órganos de cooperación en materia de vivienda y suelo

a)Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo: es el máximo órgano de cooperación de estas materias entre el Estado, las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. Se reunirá al menos una vez al año y será presidida por el titular del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

b) Comisión Multilateral de Vivienda y Suelo: Será presidida por el titular de la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda, y reunirá a los titulares de las Direcciones Generales competentes en estas materias. Se reunirá al menos una vez al año, y en ella se evaluará el cumplimiento de los acuerdos y directrices emanados de la Conferencia Sectorial, y se propondrán los asuntos que se acuerden elevar a ese Órgano.

c) Comisiones Bilaterales de Vivienda y Suelo: reunirán a las Direcciones Generales competentes del Estado y cada comunidad autónoma o ciudad de Ceuta y Melilla, con el objeto de hacer seguimiento, adoptar acuerdos, o establecer criterios de coordinación entre ambas administraciones”.

Globalcaja contribuye a fortalecer la competitividad del sector oleícola colaborando con ferias como la World Olive Oil Exhibition

Globalcaja participa, una edición más, en la mayor feria del mundo dedicada en exclusiva al aceite de oliva, la World Olive Oil Exhibition (WOOE), que desde hoy y hasta mañana, reúne a más de 400 almazaras y compradores y visitantes de 60 países, además de profesionales de la gastronomía y de la distribución alimentaria.

El presidente de Globalcaja, Mariano León, acompañado del director de Banca Rural, Alberto Marcilla, ha tenido ocasión de intercambiar impresiones con los principales productores y almazaras de Castilla-La Mancha, presentes en la WOOE, que se celebra en IFEMA y que se ha inaugurado con los Premios a la Excelencia 2025.

Mariano León ha participado en este acto, entregando el Premio a la Excelencia a Foss Ibérica, reconocida por su innovación tecnológica. Empresas de la región, como ha sido el caso de Oleo Pepillo (Ciudad Real), también ha sido reconocida por el carácter innovador de su desarrollo de negocio, galardón que le ha entregado el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán.

Globalcaja hace patente su liderazgo al impulsar con su patrocinio la celebración de ferias como la WOOE, que contribuye a fortalecer la competitividad del sector oleícola y agroalimentario.

Con sus más de 450.000 hectáreas de cultivo, el olivar se ha equiparado al viñedo en Castilla-La Mancha, y ya genera en torno al 10% de la producción nacional de aceite de oliva.

El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional, Jaime Lillo, se ha mostrado convencido durante la conferencia inaugural de la WOOE que “cuánto más produzcamos, más se consumirá el aceite de oliva en el mundo”, al tiempo que ha destacado el impacto medioambiental de este cultivo, “es un cultivo que es bueno para la salud y bueno para el planeta, pues por cada litro de aceite de oliva se secuestran 10,65 kilos de dióxido de carbono”.

La WOOE, feria organizada por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers, cuenta desde su primera edición con el respaldo de Globalcaja, igual que la entidad financiera impulsó la creación de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), feria del vino a granel que tiene su cita anual en Ámsterdam y que se ha convertido en un mercado clave para el sector vitivinícola.

Estas apuestas de la entidad financiera definen la identidad de Globalcaja, su compromiso e implicación, al promover iniciativas que contribuyen al desarrollo socioeconómico de nuestro territorio, al ayudar a las explotaciones agrícolas de Castilla-La Mancha a comercializar su producción y hacerlo con ese valor añadido necesario para mejorar la rentabilidad de su explotación.

Puertollano: Un policía local y el técnico de gestión de personal toman posesión como funcionarios municipales

2

Domingo Naranjo de la Rubia ha tomado posesión como Policía Local de Puertollano por permuta de una plaza con otro agente en el Ayuntamiento de Bolaños. Además se ha incorporado como funcionario de carrera José Feliciano Rodríguez Soler, técnico de gestión de personal, mediante oposición libre.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, afirmó de los nuevos funcionarios que representan los valores de entrega, responsabilidad y servicio público que definen “a quienes trabajamos por y para esta ciudad”, a la vez que les animó a continuar desempeñando sus funciones con la misma ilusión y compromiso como el que han llegado hasta aquí.

Para el alcalde, Puertollano necesita de profesionales comprometidos que cada día pongan su talento y esfuerzo al servicio de todos los ciudadanos. “Hoy renovamos la confianza en vuestro trabajo y en el importante trabajo que desempeñáis”.

Nuevo agente de la Policía Local

Ruiz dijo que el nuevo agente de la Policía Local, Domingo Naranjo, refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la seguridad y el bienestar de todos los vecinos y que asume el reto de profesionalidad y vocación. “Estamos convencidos que su labor contribuirá a hacer una ciudad más segura y cercana para todos”.

Técnico de personal

En relación al nuevo técnico de gestión de personal, José Feliciano Rodríguez Soler, señaló que su experiencia y dedicación han sido fundamentales para el buen funcionamiento de nuestra administración. “Un nuevo paso que supone un reconocimiento a toda su trayectoria y una garantía a su continuidad en la prestación de los servicios de calidad que presta a todos los ciudadanos”, concluyó Ruiz.

El PSOE señala que, mientas Vox critica las “mamandurrias”, sus concejales de Ciudad Real sean los que “más dinero público perciben”

4

Tras conocerse la reorganización del equipo de Gobierno así como las liberaciones del grupo VOX tras la ruptura del pacto con el PP en el Ayuntamiento, el Grupo Municipal Socialista ha valorado el nuevo reparto de sueldos y asesores.

El vice portavoz socialista, Antonio Gallego, ha puesto en duda que lo acontecido la pasada semana haya sido una verdadera ruptura del pacto de gobierno, ya que si bien los concejales de VOX ya no tienen responsabilidades de gobierno, hemos podido conocer que el grupo se mantiene con una liberación y media, es decir, dos concejalas con el 75% del salario. “Es el grupo político del ayuntamiento que más dinero percibe, ya que tiene un concejal diputado nacional, el Sr. Chamorro, que percibe su salario e indemnizaciones por asistencia a comisiones y pleno en el ayuntamiento, por otro lado, tenemos al Sr. Marín, con su sueldo en la diputación, y percepciones también por asistencia a comisiones y pleno en el ayuntamiento y por último, quedan dos concejalas de VOX, que para que no se queden sin sueldo, perciben cada una de ellas el 75% de una jornada completa. Situación que sospechamos que está más que negociada”.

Gallego reprochaba a VOX declaraciones vertidas con frecuencia, “en las que manifestaba que a algunos les gusta vivir de chiringuitos, que hay gente que cobra mamandurrias, y resulta que ahora tenemos a los cuatro concejales de VOX muy bien situados y cobrando del dinero público cada mes, lo que entendemos que es un derroche, pero el Sr. Cañizares lo permite y entendemos que será por algún tipo de acuerdo al que han llegado para que VOX les siga apoyando”.

Gallego ha puesto el foco también en otra reestructuración, consecuencia de estos pasado días revueltos, y es que el equipo de gobierno, el Sr. Cañizares, en el baile de asesores producido, “de la manga, se sacan una figura muy novedosa: el asistente del asistente,  a la jefatura de gabinete, que entendemos para colocar a personas afines al Partido Popular, porque no creemos necesaria la existencia de esa figura, a pesar de que digan que es pasara dar asistencia a concejales, porque algunos ya tienen mucha, recordemos la contratación de directores generales, por ejemplo personal o urbanismo”.

Para los socialistas, el Partido Popular debería mirar más el dinero público, y lo ocurrido es una muestra más del desgobierno en el que se mueve, a golpe de proyecto ya lanzado, de ideas que ya existían antes de llegar, sin ideas nuevas, esperando que pase el tiempo hasta 2027 y vayan concluyendo los proyectos que ya estaban en marcha.

En lazando con esto último, Antonio Gallego ha concluido diciendo que “no vemos una mejoría en la limpieza de la ciudad, en los parques, en los jardines, en el mantenimiento de las calles, y sin embargo, sí vemos contrataciones a dedo por parte del equipo de gobierno”.

El Programa de Apoyo Activo al Empleo facilitará 6.881 contratos en la edición que cuenta con la mayor participación de entidades locales

La segunda convocatoria del Programa de Apoyo Activo al Empleo recoge en su resolución provisional la aprobación de 6.881 contrataciones de personas desempleadas en la región, con una inversión que roza los 63,8 millones de euros. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha destacado que esta convocatoria va a dar cobertura a más de 1.300 proyectos en 879 entidades locales de Castilla-La Mancha, lo que la convierte en la convocatoria con mayor participación de municipios, no sólo de las dos que hasta ahora suma el PAAE, sino también de toda la historia de los planes de empleo en la región.

La resolución provisional se encuentra ya en el Tablón de Anuncios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tal y como ha detallado la consejera, que ha valorado tanto la alta participación de municipios como el impacto que esta convocatoria tiene a la hora de dar una oportunidad de empleo a las personas con mayores dificultades de inserción en el mercado laboral, recordando que al menos el 55 por ciento de las contrataciones del programa van dirigidas a mujeres y que se prioriza también a las personas mayores y personas desempleadas de larga duración, así como a los colectivos más vulnerables.

“Se trata de la edición más participada de este programa, con 879 entidades locales, que van a permitir dar una oportunidad de empleo a 6.881 personas que tienen dificultades para insertarse en el mercado laboral y que van a poder hacerlo gracias a este programa, el cual se desarrolla con la coordinación y el trabajo conjunto de todas las administraciones, desde el Gobierno regional hasta los ayuntamientos y las diputaciones provinciales”, ha valorado Patricia Franco.

La resolución provisional corresponde a la línea 1 del Programa de Apoyo Activo al Empleo, la que va dirigida a apoyar la contratación directa de personas desempleadas por parte de entidades locales y que cuenta con una financiación por parte del Gobierno regional del 60 por ciento, más de 37,78 millones de euros; a los que se suman 25 millones de euros, el 40 por ciento, por parte de las cinco diputaciones provinciales. El resto de las líneas del programa, las dirigidas a la formación y cualificación de las personas participantes, así como a la concesión del Cheque Empleo, tras su paso por el programa, cuentan con financiación única por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Por provincias, la resolución provisional aprueba 1.274 contrataciones en la provincia de Albacete, con una inversión total de más de 11,89 millones de euros en 89 entidades locales; en la provincia de Ciudad Real son un total de 104 las entidades locales beneficiarias, con una inversión de 17,27 millones de euros y un total de 1.860 contrataciones aprobadas de manera provisional; en la provincia de Cuenca, 226 entidades locales se van a beneficiar de más de 4,7 millones de euros para realizar 536 contrataciones; en la provincia de Guadalajara, la resolución provisional aprueba 6,33 millones de euros para apoyar 678 contrataciones en 256 entidades locales; y en la provincia de Toledo, la inversión asciende a 23,58 millones de euros y beneficiará a 204 entidades locales, para realizar 2.533 contrataciones.

Por último, Patricia Franco ha destacado que este programa va a apoyar la contratación de 263 personas desempleadas en la ciudad de Albacete, con una inversión de 2,43 millones de euros. Con respecto al resto de capitales y ciudades más pobladas de la región, Ciudad Real, a través del Impefe, contará con 199 contratos por valor de 1,91 millones de euros; en Cuenca son más de 836.000 euros para un total de 88 contratos; en Guadalajara la resolución provisional aprueba 100 contratos con una inversión de más de 961.000 euros; en Toledo, la resolución recoge 161 contratos con una inversión total de 1,52 millones de euros; en la ciudad de Puertollano son 232 los contratos aprobados con una inversión de 2,16 millones de euros; y en Talavera de la Reina, a través de IPETA, son 236 los contratos aprobados con una inversión que supera los 2,27 millones de euros.

Castilla-La Mancha destina más de dos millones de euros a la eliminación de restos forestales que puedan provocar incendios

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado a la empresa pública GEACAM a la contratación de los trabajos de eliminación de restos forestales para la prevención de incendios por importe de 2,1 millones de euros.

Así lo ha anunciado su portavoz, Esther Padilla, quien ha explicado que, durante el periodo de peligro bajo y medio de incendios forestales los trabajadores de GEACAM, adscritos al dispositivo INFOCAM, realizan trabajos de prevención en los montes de la región. Para ello, se lleva a cabo el corte y la retirada de vegetación mediante trituración mecánica para su posterior eliminación, con el fin de evitar al máximo la propagación de incendios.

En el caso de no llevarse a cabo este trabajo, Padilla ha incidido en que cuando llegue la época de peligro de incendios, los restos pueden convertirse en combustible para los incendios. Por tanto, al eliminarlos constantemente, se evita la acumulación de material inflamable. “Asimismo, esta labor ayuda a mantener la salud de los bosques y evitar plagas, una labor fundamental para el desarrollo de las zonas rurales y la biodiversidad”, ha señalado.

Los trabajos de limpieza y trituración incluidos en este contrato van a abarcar a un total de 4.760 hectáreas y se distribuirán hasta en 23 lotes “para facilitar que empresas pequeñas y locales del entorno de los montes donde se van a actuar puedan optar a desarrollar esos trabajos”, ha apuntado.

Plan anual para tratamientos selvícolas

Según ha explicado la portavoz, estos trabajos se enmarcan en la anualidad 2025 para el proyecto de tratamientos selvícolas preventivos para toda la región. Concretamente, la autorización de esta semana se encuentra dentro de la línea 1, dotada con 36 millones de euros y financiada en un 80 por ciento con Fondos FEADER. El 20 por ciento restante procede de fondos propios de la Junta de Comunidades (14 por ciento) y Fondos AGE (seis por ciento).

La inversión anual para este plan asciende a casi 46 millones de euros, e incluye otros nueve millones de euros para mejorar la vigilancia y la detección de incendios forestales, así como un millón de euros destinados a planes comarcales de defensa y autoprotección contra los incendios forestales.

Además, Padilla ha puesto en valor que en 2024 la ejecución de tratamientos silvícolas fue de 10.809,16 Ha, frente a las 6.446,04 hectáreas ejecutadas en 2023, “lo que supone un aumento tanto de la productividad como de la eficiencia de los tratamientos preventivos en los últimos años”.

Presupuesto campaña 2025 para Plan INFOCAM

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a mantener un presupuesto total en la campaña de INFOCAM 2025 similar al de 2024 que fueron 112 millones de euros, tal y como ha destacado Padilla. De ellos, se destinan para extinción más de 55 millones y para prevención un importe superior a los 57 millones de euros.

Sobre todo, Padilla ha querido incidir en que suele llevar una partida mayor del presupuesto porque el dispositivo está operativo los 365 días del año. “Estos trabajos preventivos y los medios que destinamos en estas épocas de bajo riesgo son fundamentales de cara al verano”, ha destacado.

La portavoz ha recordado que, además de llevar a cabo labores de extinción y de prevención, este dispositivo también actúa en otras emergencias en el medio natural, como ya ha ocurrido en la última DANA, con Filomena, el Covid u otras inundaciones, así como la colaboración en la búsqueda de personas en el medio natural. “En Castilla-La Mancha estamos orgullosos de contar con un servicio de prevención y extinción de incendios forestales como INFOCAM: un dispositivo totalmente consolidado y actualmente considerado referencia a nivel nacional e internacional”, ha sentenciado Padilla, quien además ha destacado la apuesta decidida del Ejecutivo regional por el refuerzo en el personal durante todo el año para consolidar un empleo estable.

Asimismo, ha destacado “la fortaleza de este sistema público esencial, al servicio de toda la ciudadanía de Castilla-La Mancha, de la atención de las emergencias, al medio ambiente y en particular a las personas, que son nuestra prioridad; en definitiva, el bienestar de la sociedad es la razón de este dispositivo”.

Campaña de incendios de 2024

En la campaña de alto riesgo de incendio forestal en Castilla-La Mancha, del 1 de junio a 30 de septiembre, se produjeron 1.095 incendios forestales y agrícolas. De todos ellos, el 89 por ciento se extinguió en fase de conato a menos de una hectárea. La superficie forestal afectada fue de 6.093 las hectáreas forestales, si bien tenían una potencialidad para afectar a 51.500 ha.

En ese mismo periodo, en 2023 se produjeron 934 incendios (825 conatos y 109 incendios de más de una hectárea), que supusieron 1.430 hectáreas de masa forestal afectada; mientras que en 2022 la superficie afectada de fue de 14.337. La media de superficie forestal dañada del decenio por incendios forestales es unas 5.200 ha anuales.

Autorizada por más de 14 millones de euros la licitación del servicio de prestaciones sociales del complejo ‘Guadiana’ para personas con discapacidad intelectual

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde esta semana al proceso para la adjudicación, mediante procedimiento abierto, de la contratación del ‘Servicio de Desarrollo Personal e Inclusión en la Comunidad’ en el Complejo Residencial para Personas con Discapacidad Intelectual ‘Guadiana’ en Ciudad Real, por un importe de más de 14 millones de euros.

Lo ha anunciado hoy en rueda de prensa la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha detallado que este complejo residencial cuenta con un total de 100 plazas en régimen de alojamiento residencial y otras 20 plazas en las cuatro viviendas con apoyo, con capacidad de cinco plazas cada una de ellas,  y ubicadas fuera del mismo en la localidad de Ciudad Real, con necesidades de apoyo extenso y generalizado.

Según ha avanzado Padilla también, el contrato “debe cubrir la atención los 365 días del año desde una perspectiva integral a las personas que habitan en dicho complejo y que cuentan con discapacidad intelectual grave, por lo que precisan apoyo extenso y personalizado para la realización de actividades del día a día”. De hecho, ha citado como ejemplo de estas tareas poder garantizar su cuidado personal como el aseo, el vestir y la alimentación; además de poder desarrollar competencias de autonomía personal, de comunicación y de actividades de inclusión social.

La consejera también ha explicado que también es objeto de la licitación la contratación de personal tanto para el complejo como para las viviendas, que asciende a las 87 personas en total; de los que 61 corresponden a trabajadores o trabajadoras de apoyo directo (cuidadores); cuatro son Técnicos Superiores en Integración Social (TSIS); dos son terapeutas ocupacionales; un logopeda, cinco monitores en verano para actividades de piscina y con título de socorrismo; así como 12 trabajadores en total para las cuatro viviendas y dos licenciados en Educación Física para las actividades deportivas.

La portavoz regional ha puesto en valor que “gracias a este contrato para el centro ‘Guadiana’ beneficiamos a los usuarios del centro y sus familiares, ofreciendo tranquilidad y bienestar con atenciones directas los 365 días del año”.

El plazo de duración del contrato es de tres años a partir del 16 de junio de 2025, “pudiendo haber una o más prórrogas”, tal y como ha puntualizado Padilla.

Asimismo, la portavoz del Gobierno de García-Page he hecho hincapié en la importancia que para el Ejecutivo autonómico tienen las políticas sociales. Como muestra de ello, ha resaltado que este año 2025, el presupuesto de la Dirección General de Discapacidad de la Consejería de Bienestar Social es de 157,2 millones de euros, “lo que supone un incremento en más de 57 millones de euros con respecto a 2015, un 56,97 por ciento más”.

Además, Padilla ha reiterado que la Consejería de Bienestar Social destina también este año “2,5 millones de euros diarios para atender a las personas con el objetivo de mejorar la atención y la calidad de vida de nuestra ciudadanía”.

Por último, la consejera ha añadido que “cuando se cumplen diez años del Gobierno del presidente García-Page hemos invertido un total de 8.600 millones de euros en políticas sociales para la consolidación del Estado del Bienestar y la superación de los recortes producidos de 2011 a 2015”.

Decreto para el uso de la marca ‘Raíz Culinaria’

Padilla también ha dado cuenta de otro acuerdo aprobado por el Consejo de Gobierno de esta semana, a propuesta de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, como es el decreto para regular y promocionar el uso, con fines turísticos, de la imagen correspondiente a la marca ‘Raíz Culinaria’ en la gastronomía regional.

El desarrollo de esta marca forma parte del Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha 2024-2030 y tal y como ha explicado la portavoz del Ejecutivo autonómico, dicho decreto tiene por objeto determinar las condiciones que regirán el uso, con fines turísticos, de la imagen correspondiente a la marca Raíz Culinaria Castilla-La Mancha; los requisitos que tendrán que cumplir las personas y entidades usuarias así como la creación del Registro regional de personas y entidades usuarias de la marca Raíz Culinaria Castilla-La Mancha y de la figura de embajador o embajadora de la misma. Esta última figura podrá ser solicitada ahora por cualquier persona interesada que reúna ciertos reconocimientos gastronómicos, “cuando antes se nombraban desde el Gobierno regional”, ha concretado Esther Padilla.

Por tanto, tal y como ha añadido la consejera, “se trata de extender y ampliar el uso de esta marca ya consolidada a todo aquel que quiera utilizarla para los productos, actividades y servicios, derivados de la restauración, así como de la promoción de la cocina y de los productos gastronómicos”.

El Gobierno regional pide prudencia a la población y mantiene contacto constante con los ayuntamientos afectados por los efectos de la borrasca ‘Jana’

 Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha lanzado hoy un mensaje de prudencia a la ciudadanía ante el paso de la borrasca ‘Jana’ por la región, sobre todo en las provincias de Toledo y Guadalajara. En relación con la crecida del río Tajo, sobre todo a su paso por Talavera de la Reina, la consejera Portavoz, Esther Padilla, ha indicado que la vigilancia se mantiene en toda la zona ribereña del Alberche, a la vez que ha pedido “especial prudencia a las personas que se encuentren en las zonas inundables, al igual que hemos hecho con los centros educativos”.

La consejera ha dado a conocer que desde el Ejecutivo regional se está en contacto directo con los ayuntamientos afectados, sobre todo de cara abordar con ellos “toda la información de aviso y de prevención a la población que sea necesaria”.

En cuanto a la provincia de Guadalajara, la portavoz ha informado de que “hay tranquilidad en el municipio de San Andrés de Congosto, dentro de la prudencia que requiere un momento como éste”, mientras que ha señalado que el embalse del Alcorlo sigue desembalsando agua.

De hecho, tras afirmar que en ambas provincias se ha informado a la ciudadanía a través del sistema ‘ES-Alert’, la consejera ha reiterado que “toda prevención es poca, por lo que se mantiene preparado todo el dispositivo por si fuera necesaria la evacuación del medio centenar de personas que allí residen”. En dicha provincia también están desembalsando agua el Vado, Beleña y Palmaces; por lo que “aunque hay muchas zonas anegadas, no hay ningún riesgo para la población”, tal y como ha advertido.

A lo largo de su intervención, Padilla ha recordado a la ciudadanía diversos consejos de actuación a la hora de afrontar el paso de la borrasca. En este sentido, ha indicado que siempre se recomienda consultar la información oficial, “también sobre el estado del tráfico de las carreteras para comprobar el itinerario por si éste se viera afectado por alguna incidencia que afecte a las vías principales”.

Asimismo, la portavoz regional ha hecho hincapié en que se debe evitar estacionar en las orillas de los ríos o en los cauces de ramblas, torrentes y sus puentes, “ni siquiera cerca de ellos”, tal y como ha concretado. En caso de que el aguacero sorprenda conduciendo a alguien, “pedimos que no se atraviesen con el vehículo los tramos que se puedan ver afectados por la inundación, porque ya sabemos que la fuerza del agua, desgraciadamente porque lo hemos visto recientemente, puede arrastrar o hacer flotar el vehículo”.

Ha recordado también Padilla que “es importante localizar los puntos más altos de la zona donde se encuentren, ya que pueden necesitar en un momento dirigirse a ellos para ponerse a salvo ante posibles inundaciones”. Además, ha indicado que, en caso de emergencia, se llame al 1-1-2″.

Por último, y de cara a las lluvias que pudieran aparecer en los próximos días por otras borrascas, la portavoz del Gobierno de García-Page, ha insistido en los mensajes de prudencia, tal y como se ha contemplado esta misma mañana en la reunión mantenida el Centro Operativo de Coordinación (CECOP), en las instalaciones del 112 de Castilla-La Mancha.

El Mercado de Tomelloso acogerá este viernes una charla sobre la endometriosis

0

Este viernes, 14 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial de la Lucha contra la Endometriosis y dentro de los actos del 8M del Centro de la Mujer, se va a celebrar una charla sobre esta enfermedad. Será a las 18:30 h. en el salón de actos del Mercado de Abastos y ha sido presentada este mañana por el concejal de Sanidad, Antonio Calvo, y la Jefa del servicio de Ginecología del Hospital de Tomelloso, Verónica Pintado.

Para la doctora son importantes este tipo de iniciativas que sirven para dar a conocer esta enfermedad, ofrecer información a las enfermas, darles apoyo para que se sientan comprendidas y ayudarlas en la toma de decisiones. Teniendo en cuenta del impacto negativo que tiene en la calidad de vida y que la enfermedad tiene tratamiento, la doctora ha apostado por un diagnóstico precoz. de ahí la importancia de este tipo de actividades divulgativas.

También Antonio Calvo ha incidido en la importancia que tiene esta actividad educativa que sirve para compartir, concienciar y aclarar dudas. Calvo ha explicado que se ha decidido repetir esta actividad debido al éxito de la anterior edición, la primera, sobre una enfermedad que afecta a tantas mujeres y que tan buena aceptación tuvo. El concejal ha dado las gracias por su interés e implicación a todo el servicio de Ginecología del Hospital de Tomelloso y a su gerencia siempre tan receptivas a todas las propuestas que llegan del Ayuntamiento de la ciudad.

La charla “Conocer la Endometriosis” contará con la participación de las trabajadoras del Hospital de Tomelloso, Alicia Moreno-Manzanero, ginecóloga, y Alicia Sevilla, matrona y supervisora del paritorio, además de la jefa del servicio, Verónica Pintado. Este día, el Ayuntamiento como muestra de apoyo y visibilidad, permanecerá iluminado con el color amarillo que simboliza la concienciación sobre esta enfermedad.

Abogados mutualistas reclaman pensiones justas ante la pasividad del Gobierno y los partidos políticos

0

Comunicado.- Mutualistas abogados del Movimiento #J2, registran el 11 de marzo, en sus Colegios de Abogados de toda España una solicitud dirigida a los Decanos para que se posicionen por la Pasarela al RETA (autónomos) 1×1 tanto en cotizaciones como en tiempo cotizado en su mutualidad, tanto para activos como para pasivos, dada la falta de claridad y contundencia de las distintas comunicaciones realizadas por el Consejo General de la Abogacía Española y de los Colegios de Abogados de toda España en las que se detecta una falta de apoyo firme de las reivindicaciones del Movimiento J2.

Piden a los grupos políticos que se legisle una Pasarela 1×1, en tiempo y cotización, para TODOS mediante Real Decreto Ley por su carácter urgente al existir ya un gran número de mutualistas en situación de precariedad ya que sus pensiones no alcanzan los 300 o 400€ mensuales y que el futuro de las siguientes generaciones que van a jubilarse van a continuar haciéndolo con esas pensiones ridículas que se encuentran por debajo de las pensiones no contributivas tras mas de 40 años de ejercicio profesional.

LOS 83 COLEGIOS DE ABOGADOS SON PROTECTORES DE LA MUTUALIDAD SEGÚN LOS ESTATUTOS DE DICHA ENTIDAD DE PREVISION SOCIAL

EL PRESIDENTE DE LA MUTUALIDAD GENERAL DE LA ABOGACIA DE ESPAÑA, HOY MUTUALIDAD, D. ENRIQUE SANZ FERNANDEZ-LOMANA FORMA PARTE DEL CGAE

El Movimiento #J2 recuerda y pide a los Decanos que insten al CGAE para que el presidente de la Mutualidad deje de formar parte del CGAE y con ello deje de tener influencia en el mismo, y se promueva su cese o dimisión como presidente de la mutualidad, para que los abogados mutualistas crean que su mayor órgano de representación nacional realmente se encuentra a su lado y no al lado de la mutualidad, como ha venido ocurriendo hasta ahora. “Los decanos ocultaron junto con los gestores

de Mutualidad que el cambio que hicieron de hecho en 2005 perjudicaba a los mutualistas en sus previsiones sociales contratadas, la gran mayoría de forma obligatoria al carecer de la posibilidad de estar en el sistema de la Seguridad Social, coadyuvando tanto antes como actualmente al publicitar la Mutualidad como alternativa al RETA a que nuevos mutualistas sigan contratando su previsión social con la dicha entidad”

“LOS COLEGIOS DE ABOGADOS MANTIENEN LOS CONVENIOS FIRMADOS CON LA MUTUALIDAD POR LOS QUE RECIBEN CONTRAPRESTACIONES ECONOMICAS IMPORTANTES DE LA ENTIDAD A CAMBIO DE PROMOCIONAR LA MUTUALIDAD”

El Movimiento #J2 pide a sus Decanos en esa solicitud que los Colegios de Abogados no renueven los convenios suscritos y que demuestren con hechos estar a su lado en esta dura batalla que mantienen para conseguir del Gobierno una pasarela al RETA justa, al que vienen exigiendo que presenten un Real Decreto Ley sin demora, demostrando la responsabilidad que tienen con sus electores, como representantes de todos los ciudadanos incluidos los mutualistas y se dejen de dilatar en el tiempo la solución a este enorme problema de justicia social asegurando una Pasarela 1×1 en tiempo y cotizaciones que realmente incluya a todos los mutualistas, sin excepciones.

Mientras esto no sea una realidad “No les reconocemos legitimidad para negociar en nuestro nombre”.

En las mismas solicitudes registradas se pide a los Decanos que requieran a la Mutualidad de la información veraz económica necesaria para que la Mutualidad deje de dar los datos económicos sesgados, a su favor, al Gobierno y pueda llevarse a cabo en buen término para todos, la legislación mediante REAL DECRETO LEY con carácter urgente. La Mutualidad pretende quedarse con la parte proporcional que les corresponde a los mutualistas reclamantes de la pasarela al RETA, de los fondos propios, patrimonio y sociedades constituidas y/o participadas con dinero mutual procedente entre otros de los mutualistas alternativos desde su constitución.

INDECENTE CAMPAÑA PUBLICITARIA DE LA MUTUALIDAD GENERAL DE LA ABOGACIA DE ESPAÑA, HOY MUTUALIDAD

Con fecha 26 de febrero de 2025, la Mutualidad ha iniciado una campaña publicitaria en grandes medios de comunicación de televisión y radio con el mensaje de que la fuerza de la Mutualidad reside en ser más de 200.000 profesionales ahorrando juntos, sin que, según nos informan desde el Movimiento #J2, tengan constancia alguna de que los Colegios de Abogados por sí o representados por el CGAE se hayan quejado formalmente a la misma por el derroche económico que supone dicha campaña con uso de los medios financieros que tiene la Mutualidad que son exclusivamente procedentes de los mutualistas, mientras sus mutualistas jubilados cobran míseras prestaciones de jubilación, siendo esa la negra perspectiva de jubilaciones del resto de mutualistas.

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas consolidadas un 9%, hasta los 38.835 millones de euros. De este total, 37.057 millones corresponden al negocio de España y los 1.778 restantes al de Portugal, donde Mercadona cuenta con 60 tiendas del total de 1.674 que conformaban la red de supermercados de la compañía a cierre de 2024.

Este incremento de facturación ha sido posible por el trabajo llevado a cabo por Compras y Prescripción, conjuntamente con los interproveedores y proveedores especialistas. Gracias a esta colaboración, tras bajar 2.000 precios, que ha supuesto un ahorro de 650 M€ para los Jefes (clientes), se ha seguido ofreciendo el carro menú con una calidad contundente al precio más económico del mercado (un 2% menos), así como una experiencia de compra con un surtido eficiente que hace que cada día más clientes elijan a la compañía como la mejor opción.

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas consolidadas un 9%, hasta los 38.835 millones de euros. De este total, 37.057 millones corresponden al negocio de España y los 1.778 restantes al de Portugal, donde Mercadona cuenta con 60 tiendas del total de 1.674 que conformaban la red de supermercados de la compañía a cierre de 2024.

Este incremento de facturación ha sido posible por el trabajo llevado a cabo por Compras y Prescripción, conjuntamente con los interproveedores y proveedores especialistas. Gracias a esta colaboración, tras bajar 2.000 precios, que ha supuesto un ahorro de 650 M€ para los Jefes (clientes), se ha seguido ofreciendo el carro menú con una calidad contundente al precio más económico del mercado (un 2% menos), así como una experiencia de compra con un surtido eficiente que hace que cada día más clientes elijan a la compañía como la mejor opción.

Su mejor dato histórico de rentabilidad para compartir más con los 5 componentes

En 2024 Mercadona ha obtenido su mejor dato histórico de rentabilidad, un 3,9% de beneficio neto sobre venta neta, resultado de una inversión sostenida en el tiempo, 1.045 millones en estos doce meses, que está reportando grandes mejoras de gestión, productividad y eficiencia en la compañía. Como resultado, se ha elevado su beneficio compartido a 2.800 millones de euros, que se han compartido, entre otras, de la siguiente forma: 700 millones con la plantilla y 716 millones en impuestos, de los que 506 corresponden al Impuesto sobre Beneficios, con un tipo impositivo efectivo del 25%.

Todo ello se ha traducido en un beneficio neto de 1.384 millones de euros, un 37% más que en 2023, de los cuales, 180 millones de euros son fruto de la gestión realizada en su tesorería. De estos 1.109 millones (un 80%) se reinvierten en la compañía y, el resto, 275 millones (un 20%) en dividendos.

Ayudas afectados por la dana, 108 millones de euros

La compañía puso en marcha la iniciativa Alcem-se!, a la que se sumaron otros proyectos del Legado de Juan Roig y Hortensia Herrero, para canalizar todas sus ayudas a los afectados por la dana; 108 millones de euros destinados a proyectos finalistas. Destacan los esfuerzos invertidos para reabrir sus tiendas y almacenes, ayudar al entorno con donaciones y recuperando espacios dañados, o bien, las ayudas económicas destinadas tanto a trabajadores afectados como a negocios de la zona, con el objetivo de que no tuvieran que reconstruir su vida desde cero y reactivar la economía.   

Previsión 2025

La compañía prevé invertir más de 1.000 millones de euros y crear más de 1.000 puestos de trabajo en el 2025. Asimismo, sus previsiones contemplan un incremento del 3,5 % de sus ventas, hasta alcanzar los 40.100 millones de euros, y la consolidación de un beneficio similar al del último ejercicio.

El protagonista de «Jueves de Orisos con la historia» en la UNED de Valdepeñas será el Marqués de Santa Cruz

0

Prosiguiendo con el ciclo de conferencias Jueves de ORISOS con la historia…y con el vino, el próximo jueves día 13 de marzo, a partir de las 20:00 horas en el salón de actos del Centro Asociado de la UNED de Valdepeñas, se celebrará a cargo de Tonka Ivanova Angelova, la tercera conferencia de este ciclo.

Bajo el título de Menciones al vino de Valdepeñas en la correspondencia del IX marqués de Santa Cruz en el siglo XVIII, la ponente nos trasladará a lo largo las décadas de los cincuenta hasta los noventa del siglo XVIII a la villa de Valdepeñas.

A través de fuentes documentales, recabadas a lo largo de su investigación en forma de correspondencia mantenida entre la administración y cargos políticos de la propia villa y su señor, José Joaquín de Silva Bazán y Sarmiento, IX marqués de Santa Cruz, incidirá en el ambiente social y vinícola de Valdepeñas.

Tonka Ivanova, desvelará el conocimiento literario y científico de esta figura ilustre, poniendo de relieve algunas de las obras científicas anteriores a su tiempo y otras contemporáneas a él sobre la agricultura y el vino, que atesoraba en su “librería” y de las que sin duda se apoyaría para la administración de sus territorios manchegos.

Nos hará partícipes de algunas de sus labores como, por ejemplo, la formación y concesión de unas ordenanzas municipales para sus tres villas, enfocadas al cuidado expreso de los campos, queriéndose asegurar la salvaguarda de los “panes, viñas y olivares”; la construcción de instalaciones que preserven a buen recaudo el vino; la compra de “vasos” para la Casa Tercia para la conservación de este líquido elemento, entre otras más cuestiones a destacar.

La asistencia es gratuita, pudiendo seguirse la conferencia presencialmente o también en la modalidad on line, para todos los interesados que no puedan asistir presencialmente. En este caso, es necesario registrarse previamente, para poder acceder, en el siguiente enlace:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/39719

Elena Poblete lleva al Museo de la Merced los originales del libro de artista “Ilustrando a la mujer renacentista desde el contexto y la obra de Ghirlandaio”

0

El Museo de Ciudad Real – Convento de La Merced acoge desde hoy y hasta finales de mes una llamativa exposición con los originales y las planchas que se utilizaron en la edición del libro de artista de Elena Poblete “Ilustrando a la mujer renacentista desde el contexto y la obra de Ghirlandaio”. La muestra, organizada por la Asociación de Amigos del Museo tendrá el broche de oro con la conferencia que impartirá la propia artista ciudadrealeña el próximo 27 de marzo.

Al acto de inauguración han acudido tanto el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, como el concejal de Cultura, Pedro Lozano. Allí, junto al resto de público presente, han podido contemplar el trabajo de creación de un libro de artista realizado por Elena Poblete Muro, en el que contextualiza, a través de textos propios, y reinterpreta, a través de ilustraciones, a mujeres renacentistas retratadas por Ghirlandaio en la Florencia del Quattrocento.

En esta exposición se puede disfrutar del material generado en los procesos para la elaboración de este tipo de producto editorial. El fascinante conjunto de grabados que forman parte de la edición Ghirlandaio, tienen su origen en diez elaboradas ilustraciones.

Se trata de piezas realizadas en gran formato con las que esta autora ha querido plasmar su interpretación de obras emblemáticas de este pintor renacentista.

Los originales están realizados con tinta y acuarela, empleando con maestría la línea y el color, dando lugar a un conjunto artístico tan singular como inspirador.

El trabajo realizado por El mono de la tinta, con una trayectoria de más de veinte años, ha consistido en traducir esos preciosos originales al lenguaje del grabado, a través de planchas de polímero fotosensible y de cobre, grabadas con heliograbado y aguafuerte, en las que se ha plasmado con extremo cuidado y fidelidad el dibujo, que después, se ha estampado de forma artesanal.

Maquetado y estampado por El mono de la tinta y publicado por la editorial Millennium Liber, ha sido premiado por el Ministerio de Cultura en la convocatoria

Libros mejor editados de 2023 en la categoría de Bibliofilia, obteniendo el 2° Premio.

Valverde reitera el apoyo de la Diputación al MXGP de Castilla-La Mancha que se celebra en Cózar

0

El Palacio de la Diputación de Ciudad Real ha acogido esta mañana la presentación oficial en la provincia del Gran Premio de Castilla-La Mancha de Motocross (MXGP), una de las pruebas más importantes del Campeonato del Mundo de esta disciplina deportiva. La competición, que se disputará los días 15 y 16 de marzo en Cózar, será la primera cita europea del certamen tras su arranque en Córdoba (Argentina).

El acto ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, acompañado por el diputado de Promoción de la Identidad y Tradiciones y vicepresidente quinto, Luis Alberto Marín; la secretaria general de la Federación de Castilla-La Mancha de Motocross, Inés Pacheco; el responsable del club deportivo Cózar Motor Ranch, Ángel Buitrago; en representación de Tierras de Libertad el alcalde de Almuradiel, Braulio Egido; y la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo Pedroche, en representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, administración que, junto con la Diputación, es patrocinadora del evento.

Valverde ha comenzado su intervención recordando la coincidencia de la presentación con el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, por lo que ha puesto de manifiesto la importancia de la unidad en momentos difíciles. “Hoy hace 21 años de los fatídicos atentados del 11M y lo que hemos demostrado todas las administraciones es que estamos juntos, seamos del color político que seamos. Por desgracia, el dolor une, pero también lo hace el deporte”, ha dicho.

“Este campeonato es muy importante para la provincia, para Castilla-La Mancha y, por supuesto, también para el Campo de Montiel. Es una oportunidad para que una comarca con tanto que ofrecer sea más conocida”, ha dicho Valverde para añadir, a continuación, que el impacto económico se estima en cuatro millones de euros, algo que, a su juicio, no solo se sentirán en la comarca, sino en toda la provincia.

Ha comparado la relevancia del motocross con la exposición sobre el Rey en el Palacio Provincial. “Esta muestra ha atraído a muchas personas que nunca habían visitado el Palacio. Algo similar ocurrirá con el campeonato: permitirá que muchos descubran la comarca del Campo de Montiel”, ha comentado.

Asimismo, ha reafirmado el compromiso de la Diputación con el evento, precisando que este año se ha destinado una ayuda económica de 80.000 euros, además de la inversión realizada en la edición del año pasado, valorada entre 120.000 y 125.000 euros en trabajos de acondicionamiento del circuito. “Desde el primer momento hemos participado en el desarrollo de este campeonato del mundo y lo seguiremos haciendo”, ha asegurado.

Ha resaltado también el esfuerzo de los organizadores y del Grupo de Acción Local Tierra de Libertad, agradeciendo su empeño por convertir esta prueba en un referente. “Estos Quijotes han conseguido que lo que parecía imposible se haga realidad”, ha señalado en tono simbólico.

Asimismo, ha puesto en valor la inclusión de Cózar en el calendario mundialista junto a otras sedes de renombre como Córdoba (Argentina), destacando la importancia de este tipo de eventos para la proyección internacional de la provincia. Y ha añadido que “cuando uno sale fuera de España se da cuenta de lo difícil que es singularizar e identificar un territorio. Este campeonato nos ayuda a posicionarnos en el mapa”.

Finalmente, ha reiterado el respaldo de la Diputación a la organización del MXGP, recordando también la implicación del Consorcio del RSU, en la gestión de los residuos del evento. Ha confiado Valverde en el éxito de la prueba y ha deseado que el motocross siga siendo un factor de unión y promoción para Ciudad Real y Castilla-La Mancha. “El espectáculo estará a la altura de la ilusión que han puesto los promotores en su desarrollo. El deporte nos une y espero que nos siga uniendo en el futuro”, ha señalado.

Por su parte, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con esta competición. Ha indicado que ya se presentó en Toledo y que ahora era el momento de hacerlo también en la sede de la Diputación Provincial. “Nuestro apoyo a esta prueba responde a una estrategia clara de dinamización y desarrollo del medio rural a través del deporte. La organización de eventos de esta magnitud es una inyección de autoestima para Castilla-La Mancha, una comunidad netamente rural, que ha demostrado que en un pequeño municipio del Campo de Montiel podemos organizar una prueba de dimensión mundial, compitiendo con grandes ciudades”, ha aseverado.

Ha indicado, en este sentido, que “si en una ciudad de esa magnitud han sido capaces de organizar esta competición, nosotros, con nuestra fuerza y determinación, estamos poniéndonos a su mismo nivel. Es un reflejo del carácter de los castellanomanchegos y castellanomanchegas.”

Ha hecho referencia, igualmente, al impacto económico que generará la prueba en la provincia y en la región diciendo que “este evento no solo activa la economía local, sino también la comarcal e incluso la provincial. La llegada de turistas, visitantes y aficionados dinamizará sectores clave como la hostelería, el comercio y los proveedores vinculados a la organización. Durante estos dos días, el territorio recibirá una inyección económica importante.”

La viceconsejera de Cultura y Deportes ha recordado que esta iniciativa nació en el marco de la Región Europea del Deporte, un reconocimiento que posicionó a Castilla-La Mancha como referente en la organización de grandes eventos. “El año pasado demostramos a Europa y a España que estamos preparados para organizar competiciones de primer nivel. Seguimos apostando por ello, desde los grandes eventos hasta el deporte base con nuestro programa 3-18 Somos Deporte, en el que colabora la Diputación de Ciudad Real y todas las diputaciones de la región”, ha explicado.

1.500 personas de logística

El presidente del Club Deportivo Cózar Motor Ranch, Ángel Buitrago, se ha centrado en algunos aspectos organizativos de la prueba, resaltando la magnitud del evento y el esfuerzo que supone su desarrollo. Ha precisado que “desde el club trabajamos todo el año para que cuando llegue la fecha, todo esté preparado. Pero ahora es cuando realmente comienza la organización en su punto álgido, con la llegada del equipo del Mundial. En estos momentos están llegando alrededor de 1.500 personas, entre técnicos, montadores y personal de logística. A ellos se suman los equipos y pilotos, que cada uno trae consigo su estructura de asistencia, lo que supone un grupo humano considerable.”

Ha detallado también el papel que desempeñan la Federación Española, la Federación Manchega y el propio Club Deportivo, que aportan técnicos deportivos, comisarios de pista y personal encargado de la gestión de carrera. “Son ellos los que hacen que todo funcione. Sin este equipo humano, sería imposible organizar un evento de esta magnitud”, ha apostillado.

El presidente del club ha recordado la evolución del proyecto desde sus inicios diciendo que “hoy es un placer estar aquí en la Diputación, pero ya estuvimos en 2023 presentando nuestro proyecto, que había comenzado a trabajarse a finales de 2021 y en 2022. En ese momento, nosotros lo teníamos muy claro, aunque quizás no lo supimos argumentar del todo para quienes no estaban familiarizados con el motocross. Con el tiempo, se ha demostrado que esta iniciativa tiene recorrido, que el motocross tiene un papel en nuestra provincia y que Cózar ha sabido consolidarse en el mapa de esta competición.”

Satisfacción en la federación

“No estoy muy acostumbrada a hablar desde este lado, ya que mi labor suele desarrollarse entre bambalinas, en la federación. Pero hoy es un día especial y me siento honrada de poder dirigirme a vosotros. ”Con estas palabras, Inés Pacheco, secretaria general de la Federación de Castilla-La Mancha de Motocross “Campo de Quijote”, ha iniciado su intervención en la presentación oficial del Gran Premio de Castilla-La Mancha de Motocross.

Pacheco ha querido destacar el papel de la federación en el crecimiento del motocross en la región y ha expresado su satisfacción al ver cómo este evento de talla mundial se consolida en Castilla-La Mancha. Ha comentado también que la federación tenemos el privilegio de ser testigos de cómo los sueños se cumplen y cómo las iniciativas deportivas van creciendo hasta convertirse en referentes. “Por eso, nos sentimos muy orgullosos de que una prueba de esta magnitud tenga lugar en nuestra tierra, en nuestra comunidad, y más aún en Ciudad Real”, ha añadido.

Ha aprovechado Pacheco para rendir un reconocimiento especial a José Ramón Lorca, impulsor del proyecto, a quien ha calificado como “uno de los quijotes que me ha dado la vida”. “Lo he visto crecer, lo he visto perseguir su sueño, incluso cuando muchos no eran capaces de imaginar hasta dónde podía llegar un evento de estas características. Y hoy, ese sueño se ha convertido en una realidad que acerca el mundo del motocross a muchos que aún lo desconocen”, ha añadido.

Por otro lado, ha señalado la importancia del motocross dentro del panorama deportivo, destacando que aún hay un gran camino por recorrer para darle la visibilidad que merece. Y ha explicado seguidamente que “el motocross es un deporte apasionante, pero sigue siendo bastante desconocido para muchos. Eventos como este nos permiten acercarlo a más gente y mostrar todo lo que puede ofrecer.”

Pacheco ha recordado que la Federación de Motociclismo de Castilla-La Mancha tiene su sede en Alcázar de San Juan, desde donde trabajan estrechamente con pilotos, organizadores e instituciones para impulsar la práctica y el desarrollo de esta modalidad en la región.

Ha intervenido también el vicepresidente quinto de la Diputación, responsable del Área de Deportes, Luis Alberto Marín Morales, quien ha resaltado que la celebración del gran premio supone un orgullo y un privilegio para la provincia. Ha añadido que las expectativas son muy altas y que está seguro de que la cita deportiva volverá a ser un éxito, con multitud de participantes y, sobre todo, con numerosas de actividades.

Marín se ha referido, entre otras cosas, a las dificultades meteorológicas que están afrontando los organizadores debido a las lluvias, pero ha asegurado que este factor aportará mayor espectacularidad a la competición. “Hablábamos ahora con el presidente del club y me decía que la lluvia está complicando la organización, pero eso le da todavía más fuerza. Hará que el espectáculo sea aún más vibrante, con más emoción, más adrenalina y grandes pilotos. Y si a todo esto le sumamos una gran organización, estoy convencido de que será una prueba inolvidable”, ha afirmado.

Ha aprovechado, por último, para reafirmar el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con el deporte y con este tipo de eventos que contribuyen a la dinamización de los pueblos pequeños.

El trabajo de Tierra de Libertad

En otro orden de cosas, el alcalde de Almuradiel, Braulio del Campo Egido, en representación de Tierras de Libertad, ha puesto de manifiesto que no habría sido posible la celebración de este evento sin la apuesta firme de Tierras de Libertad, que desde el primer momento confió en la viabilidad del proyecto.

A continuación, Ejido ha dirigido unas palabras apasionadas a los asistentes, resaltando la importancia del motocross no solo como deporte, sino como un elemento dinamizador del territorio. Ha puesto en valor el impacto que supone para la región acoger una prueba de esta magnitud, convirtiendo a Cózar en el epicentro del motocross internacional y ha calificado la realización del gran premio de “motor de desarrollo y esperanza para las zonas rurales”.

Durante su intervención, ha establecido un paralelismo entre el espíritu de superación de los deportistas con el de los pueblos de una comarca que quiere resurgir. “Ese mismo espíritu es el que nos mueve aquí, en Cózar y en tantos otros pueblos de nuestra querida tierra. Somos gente luchadora, comprometida con nuestro futuro y convencida de que el progreso llega cuando apostamos por iniciativas como esta”, ha asegurado.

Y ha concluido diciendo que “hoy acogemos con orgullo a los pilotos que han venido a competir en nuestra tierra. Que sepan que aquí, en el corazón de La Mancha, encontrarán no solo un circuito espectacular, sino también una afición entregada, hospitalaria y una tierra que los recibe con los brazos abiertos.”

La Diputación favorece la promoción de las artes escénicas con el respaldo a la décima edición del Encuentro Provincial de Teatro

0

La Diputación de Ciudad Real apuesta una edición más por la promoción de las artes escénicas de nuestra provincia con el respaldo al X Encuentro Provincial de Teatro, que en esta edición la Corporación provincial financia en un 100% con el fin de acercar la cultura a todos los ciudadanos. 

La vicepresidenta primera y responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la provincia, María Jesús Pelayo, ha destacado el compromiso la Diputación por promover y difundir el teatro apoyando a los grupos aficionados de la provincia, en torno a un encuentro al que por primera vez se podrá acceder con entrada libre, fomentando así la asistencia a los espectáculos. Todos ellos, propuestas ha subrayado, de una gran calidad que nada tienen que envidiar al teatro profesional.

Pelayo ha incidido en el compromiso de la Institución provincial por acercar el teatro a la calle, a la gente y al público en general, fomentando así la promoción de la cultura y de nuestros municipios, a la vez que damos a conocer nuestra historia y patrimonio.

La vicepresidenta primera ha apuntado cómo cada año se estudian de nuevo las diferentes convocatorias para seguir mejorando y promoviendo la difusión y promoción de las diferentes actividades, en el marco de la responsabilidad de fomentar la cultura para intentar llegar a todos los rincones de la provincia. En este sentido, cabe destacar las últimas reuniones con las UUPP para acercar la formación, la cultura y el ocio a todos los municipios.

Pelayo ha querido finalizar agradeciendo la labor que desarrollan y el esfuerzo de todos los grupos participantes en este encuentro, animando al público a asistir a las diferentes funciones que se podrán ver en el Teatro municipal de Almagro los próximos días 14, 15, 16, 22 y 23 de marzo.

El alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, acompañado por el concejal de Cultura, Genaro Galán García, agradecía el impulso recibido por la Diputación provincial para llevar a cabo esta actividad cultural, mostrando su deseo de seguir colaborando estrechamente en defensa de la cultura.

El director de Taular Teatro y responsable técnico, José Vicente Gómez, ha mostrado satisfacción por el impulso que ha adquirido este encuentro, con propuestas escénicas de una gran diversidad de estilos y temáticas, un encuentro que constituye “un espaldarazo a los grupos aficionados de la provincia y que año tras año va ganando público”.

Por su parte, integrantes el grupo Calderón Teatro de Moral han manifestado su satisfacción y placer por formar parte de este encuentro y tener la posibilidad de poner en escena su obra, una propuesta arriesgada en torno a un espectáculo de luces, sonido y coreografías, destacaba Marisol Barato, en un espacio como el Teatro municipal de Almagro.

X Encuentro provincial de Teatro

En esta edición se darán cita cuatro grupos de teatro aficionado, procedentes, de Moral de Calatrava, Manzanares, Tomelloso, y Torralba de Calatrava, que mostrarán en el Teatro Municipal de Almagro sus propuestas escénicas, todas ellas premiadas en la XXXIII Muestra Provincial de Teatro. El grupo invitado en esta ocasión es la Asociación teatral Las Tres Carabelas, procedente de Arroyo Molinos, Madrid.

Abrirá este X Encuentro el viernes 14 de marzo, el grupo Calderón, de Moral de Calatrava, con la obra ‘El Fantasma de Canterville’, una adaptación de la obra de Óscar Wilde, mientras el sábado 15 llegará a Almagro el grupo Crea, de Manzanares, con la puesta en escena de ‘Indómita’, una adaptación de Antígona, de Sófocles, bajo la dirección de Teresa Serna.

El primer fin de semana se cerrará con el grupo de Tomelloso Platea Teatro que presentará su último montaje ‘Los ochenta son nuestros’, de Ana Diosdado. Ya el segundo fin de semana, se abrirá el sábado 22 de marzo con la presencia del grupo invitado, la Asociación cultural Tres Carabelas, de Arroyo Molinos, de Madrid, que presentarán el musical ‘Cabaret’, bajo la dirección de Gloria Calso. 

Se encargará de cerrar el telón de este X Encuentro Provincial de Teatro el domingo 23 de marzo La Cantera Producciones, con el montaje ganador de la XXXIII Muestra de Teatro Provincial de la Diputación de Ciudad Real, ‘Mónico Sánchez o Cómo iluminar un sueño’, dirigido por Antonio Laguna. Un montaje basado en la vida de un manchego excepcional que pasó de ir descalzo por las calles de su Piedrabuena natal a codearse en Nueva York con los más destacados inventores de los años 20 como Edison y Tesla.

Todas las funciones tendrán lugar en el Teatro municipal, a las 21 horas, los viernes y sábado, y los domingos a las 20.00 horas.  

La producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha alcanza ya las 130.500 toneladas, un 34 por ciento más que el año pasado y el doble que en 2023

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha avanzado que el dato de producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha, a 31 de enero, prácticamente con la campaña cerrada, asciende a 130.500 toneladas, un 34 por ciento más que el año pasado y el doble que en 2023. Esta cifra mejora también la producción media de las diez últimas campañas, ya que ha sido un 23 por ciento superior.

A nivel nacional, este incremento se traduce en que la producción de este año supone el diez por ciento del total del aceite producido en España, porcentaje casi dos puntos por encima de la media de la última década.

Junto a la importancia de la producción, Julián Martínez Lizán ha subrayado la calidad de la misma, al afirmar que “nuestros aceites cuentan con cuatro Denominaciones de Origen Protegidas, todas dentro de nuestra marca de garantía ‘Campo y Alma’, por lo que, en conjunto, estas dos circunstancias, la excelencia y la cantidad de nuestras producciones, sitúan a nuestro aceite como un referente, no sólo nacional sino a nivel europeo”, añadiendo que “el mundo del aceite de oliva tiene que contar con nosotros para poder seguir avanzando”.

Una posición que el Gobierno regional refuerza participando en ferias para promocionar el aceite de oliva castellanomanchego, como la World Olive Oil Exhibition (WOOE), que se celebra en Madrid y donde el consejero ha hecho estas declaraciones, acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar.

La WOOE es una de las ferias más importantes de las que se dedican al aceite de oliva y “tiene el valor añadido de que la organiza una empresa castellanomanchega, lo que hace que nos sintamos muy orgullosos de su éxito”. En esta edición exponen sus productos diferentes empresas de la región y siete de ellas lo hacen gracias a la línea de ayuda que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un año más y que se ha concedido a todas las empresas que la han solicitado.

En esta feria, además de promocionar la participación, muy importante para dar a conocer, probar y realizar contactos comerciales, “patrocinamos el ‘Desafío WOOE’, un concurso en el que ocho cocineros prepararán sus mejores ensaladas con aceites de oliva virgen extra de nuestras cuatro denominaciones de origen protegidas (Campo de Calatrava, Campo de Montiel, Aceite de La Alcarria y Montes de Toledo), acompañados con otros alimentos de calidad de Castilla-La Mancha, tales como la miel de La Alcarria, la berenjena de Almagro, la cebolla de La Mancha y la nuez de Nerpio”.

A su vez, el cocinero Javier García Albuger, del restaurante La Martina, de Albacete, ha realizado un showcooking con la ensalada que ganó el año pasado, en la que los aceites de la región y otros productos de ‘Campo y Alma’ han sido protagonistas, sorprendiendo a los asistentes con la combinación de texturas y sabores.

18 ferias nacionales e internacionales

Julián Martínez Lizán ha explicado que la WOOE es una de las 18 ferias nacionales e internacionales “a las que llevaremos nuestros mejores productos, siempre bajo el paraguas de la marca regional de calidad ‘Campo y Alma’, de la que podemos decir que ya se ha posicionado como un sinónimo de calidad, algo que hemos conseguido en poco más de tres años”.

El consejero ha recordado que ‘Campo y Alma’ cuenta con 224 empresas registradas, pertenecientes a alguna de las 40 figuras de calidad de la región. Todas ellas pueden participar en los premios ‘Gran Selección Campo y Alma’, que celebrará su 36ª edición el próximo 14 de mayo en la localidad toledana de Mora, “precisamente un municipio muy vinculado al aceite de oliva, que acogerá una edición en la que habrá novedades que pronto les iremos contando”.

Martínez Lizán ha recordado que este año la Consejería ha aumentado el presupuesto en promoción, hasta alcanzar los 2,5 millones, al entender que es fundamental “para impulsar los alimentos que producen nuestros agricultores, ganaderos e industria agroalimentaria, participando en ferias como la de hoy y también con campañas de publicidad en medios de comunicación y exteriores de grandes ciudades, así como en puntos de venta directa al consumidor”.

Ciudad Real condena los asesinatos de Eva y Doreen con un minuto de silencio en la Subdelegación del Gobierno

5

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha guardado hoy un minuto de silencio en memoria de Eva, de 36 años, asesinada el pasado 6 de marzo en Blanes (Girona), y de Doreen, de 78 años, asesinada el 3 de marzo en Martos (Jaén). Ambos crímenes elevan a cuatro el número de mujeres asesinadas en 2025 por violencia de género, dejando a seis menores huérfanos.

Firme condena

El subdelegado del Gobierno ha condenado lo sucedido trasladando que “queremos mostrar nuestro total rechazo por parte del Gobierno de España y entiendo que también desde todas las instituciones, en esto yo creo que no puede haber falta de unión. Estamos unidos en esta lucha y queremos también trasladar nuestro apoyo y nuestro cariño a las familias y amistades de las víctimas”.

Además, ha puesto en valor la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: “En ambos casos, lo que sucedía es que aparentemente no eran casos de violencia de género, no se habían presentado denuncias, no había seguimiento dentro de VioGen. Y, sin embargo, gracias a la investigación se ha descubierto que efectivamente han sido víctimas de violencia machista. Nosotros vamos a poner todos los recursos que están a nuestro alcance. Saben que hemos renovado el Pacto de Estado, saben que hemos renovado también el Sistema VioGen, saben que tenemos nuevas instrucciones para atención a los casos que van a entrar en marcha, todos los nuevos protocolos en breve y desde luego queremos mostrar nuestro rechazo, que no vamos a bajar la guardia, que no vamos a dar tregua”.

“Desde el Gobierno de España quiero trasladar que vamos a continuar avanzando a paso decidido para acabar con esta lacra”, ha concluido David Broceño.

Desde que se inició el registro oficial en 2003, un total de 1.298 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en España. Además, desde 2013, 62 menores han sido asesinados y 475 han quedado huérfanos a consecuencia de esta violencia.

Recursos de atención y asesoramiento

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que existen diversos recursos de asistencia para víctimas y su entorno:

En situaciones de emergencia, se recomienda llamar al 112, al 091 (Policía Nacional) o al 062 (Guardia Civil). Además, la aplicación ALERTCOPS permite enviar una alerta inmediata a las fuerzas de seguridad con geolocalización.

La Gerencia de Atención Integrada de Puertollano del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha celebra el día 20 la II Jornada de Cirugía Sin Sangre

1

La Gerencia de Atención Integrada de Puertollano del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha celebra el próximo día 20 la II Jornada de Cirugía Sin Sangre que estará centrada en las estrategias terapéuticas y bases jurídicas del Patient Blood Management (PBM).

El concepto PBM o Uso Racional de la Sangre engloba un conjunto de medidas para prevenir o evitar un uso excesivo de las transfusiones en los centros hospitalarios. Se calcula que la mitad de las transfusiones son inapropiadas o evitables, ya que incrementan el riesgo de infección y contribuyen a alargar la estancia hospitalaria. Desde 2010 la OMS recomienda implantar en todos los hospitales esta estrategia, recomendación que la Unión Europea hizo suya en 2017.

La jornada programada en Puertollano, que se celebrará en el Centro de la Juventud, está dividida en dos grandes bloques. En el primero de ellos intervendrán cirujanos y anestesistas del “Santa Bárbara” que hablarán sobre los modelos de implementación del PBM, el tratamiento de la anemia, el papel del anestesista en la minimización del sangrado intraoperatorio y de los aspectos quirúrgicos del PBM.

A continuación se tratarán los aspectos jurídico-éticos de esta estrategia con responsables de los servicios jurídicos y de atención al paciente de la Gerencia de Puertollano y del SESCAM, que abordarán cuestiones como la autonomía del paciente, el rechazo a la transfusión o la declaración de voluntades anticipadas.

En la inauguración de estas jornadas está prevista la presencia de la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Montserrat Hernández, el gerente del área de Puertollano, Cesáreo Peco, y el delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García.

Igualdad da visibilidad a la experiencia profesional de mujeres de Laborvalía

1

La concejalía de Igualdad sigue desarrollando el programa de actividades organizado para conmemorar el 8M, el Día internacional de la Mujer. El Museo Quijote ha acogido hoy la celebración de una mesa de experiencias bajo el título “Cuestión de derechos”, en la que cinco mujeres de Laborvalia han contado a los asistentes su trayectoria vital como trabajadoras o como estudiantes universitarias.

La concejal de Igualdad, María José Escobedo, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas que permiten convertir en referentes a las protagonistas para hacer patente que la discapacidad no debe suponer un freno a la hora de luchar por la consecución de las metas profesionales. “Si se quiere, se puede” ha dicho Escobedo, quien ha valorado que “poco a poco se va logrando que las mujeres y hombres con discapacidad vayan adquiriendo más derechos, a pesar de que todavía queda mucho” camino por recorrer.

Los asistentes a esta mesa han podido escuchar la experiencia vital de cinco mujeres que están desarrollando su experiencia profesional en diversas empresas, de estudiantes universitarias e incluso de quien ha podido aprobar unas oposiciones para lograr un puesto de trabajo en la administración regional.

Las actividades programadas por la concejalía de Igualdad con motivo del Día de la Mujer continuarán en los próximos días. La siguiente cita será un taller de yoga facial este miércoles 12 de marzo y posteriormente, el día 18, una sesión de cine con la proyección de la película “La trenza”.

Castilla-La Mancha busca a su mejor sumiller en la X edición de su concurso regional

El certamen, organizado por la Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha y Amigos del Vino, tendrá lugar en las instalaciones de Vinícola de Castilla el próximo lunes 17 de marzo

El próximo 17 de marzo, la localidad de Manzanares (Ciudad Real) será el escenario del X Concurso Mejor Sumiller de Castilla-La Mancha, organizado por la Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha y Amigos del Vino. La competición se desarrollará en las instalaciones de Vinícola de Castilla, una bodega de referencia en la región, y reunirá a los mejores profesionales del sector para poner a prueba sus conocimientos y habilidades en el arte de la sumillería.

Un certamen de prestigio en el sector

El presidente de la Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha y Amigos del Vino, Ramón Sánchez Camacho, destacó la importancia de este evento, que servirá para seleccionar a los representantes de la región en el Campeonato Nacional de Sumilleres, que se celebrará en abril en el Salón Gourmets de Madrid.

«A partir de las 9 de la mañana arrancará el concurso. Los sumilleres estarán uniformados y preparados para las pruebas, que incluyen una cata de tres vinos descrita, un examen teórico, una serie de preguntas y una prueba en inglés. Tras esta primera fase, el jurado anunciará a los tres finalistas que se enfrentarán a pruebas más exigentes, como la decantación, la corrección de una carta errónea y la cata a ciegas en copa negra», explicó Sánchez Camacho.

Los tres primeros clasificados recibirán un reconocimiento especial y los dos primeros tendrán la oportunidad de competir en el certamen nacional, representando a Castilla-La Mancha.

Un punto de encuentro para el sector

Por su parte, Sonia Bellido, CEO de Bodegas y Viñedos de la Familia Bellido, grupo al que pertenece Vinícola de Castilla, expresó su satisfacción por acoger nuevamente este concurso en sus instalaciones.

«Es un honor para nosotros recibir, un año más, el Concurso de Sumilleres de Castilla-La Mancha. Este evento no solo pone en valor la labor de los sumilleres, sino también la riqueza y la diversidad de nuestros vinos», señaló.

Bellido subrayó la importancia de la figura del sumiller en la difusión de la cultura del vino: «Creemos que el sumiller es clave para acercar el vino a más personas y para transmitir el origen, la historia y la autenticidad de cada botella». Asimismo, destacó que el certamen es una excelente oportunidad para que los participantes conozcan la bodega y el trabajo que realizan en Vinícola de Castilla, una de las bodegas pioneras en la vinicultura sostenible y la búsqueda constante de la excelencia.

Inscripciones abiertas hasta el 13 de marzo

El concurso está dirigido a sumilleres, camareros, jefes de sala, enólogos y profesionales del mundo del vino y la gastronomía. Para participar, es imprescindible estar inscrito en la Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha y Amigos del Vino o formalizar la inscripción en la misma.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 13 de marzo y pueden realizarse a través de la web oficial: sumilleresyamigosdelvino.com.

Este certamen se ha consolidado como un referente en la región y promete ser una jornada de aprendizaje, competición y promoción del talento de Castilla-La Mancha.