Inicio Blog Página 238

El 8M reivindica igualdad y derechos en Ciudad Real cantando bajo la lluvia

Pese a lo desapacible de la jornada, que obligó a abrir paraguas al inicio de la movilización, cientos de personas han secundado la convocatoria de manifestación de la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real, con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer. La marcha, bajo el lema “que la vergüenza cambie de bando”, se iniciaba desde la Plaza de la Constitución alrededor de las 19:30 horas, a diferencia de otros años en los que el punto de inicio era la puerta del Parque de Gasset. La marea morada se ha desplazado a través de la calle Toledo hasta la Plaza Mayor, donde se ha realizado una concentración y se ha dado lectura al manifiesto reivindicativo de la jornada. El acto, en el que se han coreado consignas reivindicativas, se ha cerrado con los asistentes cantando la versión de Bello Ciao de Lourdes Pastor.

El lema de la jornada, según explicó el colectivo feminista en un comunicado previo a la movilización, es un reconocimiento al valor de Giselle Pelicot, “quien denunció y se enfrentó a cara descubierta a todo el juicio por las violaciones sufridas por más de 50 hombres, entre ellos su marido”.

El manifiesto exigía para las mujeres los mismos derechos que los hombres, “ni uno más, pero ni uno menos”. La igualdad real, añadía, requiere de alianzas, de destinar recursos suficientes y llegar a acuerdos, como el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. La Asamblea advertía de la necesidad de proteger los derechos sexuales y reproductivos, “que tanto costó que se nos reconocieran”.

“Nos siguen asesinando, continuamos sufriendo violencia sexual, no se ha abolido la prostitución ni la pornografía -recogía el texto-, escuelas de desigualdad humana”. La precariedad laboral, la brecha salarial, los techos de cristal, la feminización de la pobreza, la “intencionadas confusiones” sobre el concepto de ser mujer, la falta de corresponsabilidad en los hogares o la invisibilidad del trabajo de los cuidados, son otras cuestiones sobre las que se ha puesto el acento.

El colectivo feminista ha recordado el cambio de nomenclatura de la unidad de la Policía Local de Ciudad Real, donde el Ayuntamiento ha permitido que se pase de hablar de violencia de género a violencia intrafamiliar. Todo ello, denuncia, “compromete los avances conseguidos y la seguridad de las víctimas”. “Es importante combatir este ideario que perpetúa y reproduce el machismo que sustenta la violencia contra las mujeres”, subraya.

Puertollano: Aplazado el desfile infantil de carnaval ante la previsión de lluvia

23

El desfile infantil de carnaval previsto para el próximo domingo, 9 de marzo, a las 11.30 horas, ha sido aplazado ante la previsión de lluvia tras el acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento de Puertollano y Ampas. El próximos días se anunciará la nueva fecha programada para el desfile.

Se activa el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones (PRICAM), en Fase de Alerta, para toda Castilla-La Mancha

La Dirección General de Protección Ciudadana, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha activado en Fase de Alerta, Situación Operativa 0, el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM) para toda la región.

El PRICAM ha sido activado a las 18:00 horas de hoy sábado, debido a las lluvias intensas, acompañadas de tormentas en algunas provincias, registradas en nuestra región, que podrían producir aumentos de caudal con crecidas de barrancos, arroyos y ríos, a nivel local.

Esta tarde se han registrado dos incidentes, en las localidades de Villares de Jadraque, donde ha caído un puente en una pista forestal, y en Miedes de Atienza, donde la crecida del río Miedes ha llegado hasta la carretera CM-1005, ambas localidades en la provincia de Guadalajara.

Los pronósticos indican que en los próximos días van a sucederse las precipitaciones.

Consejos

Consulte la información oficial sobre el estado del tráfico y las carreteras para comprobar si su itinerario se encuentra afectado por alguna incidencia y circule por vías principales.

No estacione a la orilla de los ríos o en cauces de barrancos, ramblas, torrentes y sus puentes, ni cerca de ellos, ni en zonas inundables.

En caso de que el aguacero le sorprenda conduciendo en la carretera, no atraviese con su vehículo los tramos que estén inundados. La fuerza del agua puede arrastrarle al hacer flotar el vehículo.

También es importante localizar los puntos más altos de la zona donde se encuentre, ya que puede necesitar dirigirse a ellos en caso de posible inundación.

Por último, se recuerda que en caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.

El desfile de Carnaval de Puertollano pierde su pulso al mal tiempo bajo una somanta de agua

El desfile de carnaval de Puertollano ha perdido su pulso contra el mal tiempo bajo una somanta de agua que ha obligado a suspender el recorrido en la tarde de este sábado, cuando aún quedaban por salir algunas agrupaciones y carrozas. La lluvia ha deparado imágenes surrealistas e incluso fantasmagóricas, con las carrozas guareciéndose bajo el puente de la Virgen de Gracia para evitar daños mayores, y carnavaleros semidesnudos corriendo a refugiarse bajo las cornisas.

El desfile ha venido precedido por la polémica de si debía o no suspenderse ante las complicadas condiciones meteorológicas, y no han faltado voces en el ámbito político y en el seno de los colectivos carnavaleros que pedían el aplazamiento. Al final se decidió salir, y parte de la comitiva ha podido desfilar por el Paseo de San Gregorio, eso sí, luchando contra frío y viento en un deslucido evento para mostrarse a los puertollaneros que, también estoicamente, han aguantando el chaparrón para aplaudir el esfuerzo de todas las agrupaciones, que han trabajado con mucha ilusión en los últimos meses.

En el desfile estaba prevista la participación de las agrupaciones Aldabón, AMPA María Inmaculada, Don Bosco, Los Remaches (Moral de Calatrava), Centro de Mayores Margarita Salas, Meraki Soul, Purpurina, No te sofoques, Pura Locura (Almodóvar del Campo), Axonsou (Herencia), Sueños del Arte y Los Perchas (Mota del Cuervo).

El alma minera de Meraki

Muy aplaudidas fueron las intervenciones de la Peña “Los Remaches” de Moral de Calatrava con “Bon Appetit”, con su legión de cocineros y gentes de cocina y sobre todo del “Alma minera” de Meraki Soul, un gran guiño a la esencia puertollanera con un espectacular vestuario y coreografías.

Muy colorida también fue la presencia de Almodóvar del Campo con “Pura Locura” y “La vida es un carnaval” que hizo recordar al público a otros carnavales de primer nivel como Río de Janeiro o Tenerife.

Justo a las siete de la tarde cuando la asociación “Axonsou” de Herencia se adentraba en el Paseo de San Gregorio con su propuesta intercultural de “Colombia “!Que chimba¡”, la lluvia empezó a caer con intensidad y las carrozas tuvieron que retroceder hasta su punto de partida para evitar males mayores.

La climatología hizo que el público no pudiera disfrutar de algunos de los grupos más numerosos, de los más de doscientos componentes de “Sueños del Arte con su montaje “Año 2075: Una lucha por supervivencia” ni de las “Espadas y coronas: dos culturas, un reino” de la asociación cultural “Los Perchas” de Moral de Calatrava.

Una suspensión que ha conllevado que quedara sin otorgarse el premio José Aguilar “Josito” convocado por la concejalía de festejos a la calidad constructiva, creatividad y originalidad de la mejor carroza.

El Gobierno regional se suma a la reivindicación de la igualdad real en el Día de las Mujeres iluminando de violeta sus edificios en Ciudad Real

4

El Gobierno de Castilla-La Mancha se suma durante esta semana al homenaje a la fuerza de las mujeres iluminando de violeta dos de sus edificios más emblemáticos en Ciudad Real, como son el Palacio de Medrano, que acoge la sede de la Delegación de la Junta de Comunidades, y el antiguo Palacete de la Cruz Roja convertido en centro de atención integral a mujeres víctimas de la violencia sexual.

Tal y como ha explicado la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, esta es una acción que se suma a los 292 actos programados para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres con el lema ‘Construyendo igualdad. El futuro que quieres empieza en ti’.

En este caso con la iluminación artística en señal de apoyo a la igualdad de género en este 8 de marzo, una fecha importante en la que se visibilizan las muestras de solidaridad y concienciación con esta reivindicación imprescindible para recordar los derechos conquistado a lo largo del tiempo y los que aún quedan por alcanzar para logra una sociedad más justa e igualitaria.

Precisamente, el Gobierno de Castilla-La Mancha también ha puesto el foco en la importancia de visibilizar la igualdad en el mundo rural, y lo hace hecho con la presencia de Nieto-Márquez en los actos organizados por el Ayuntamiento de Arroba de los Montes, con su alcaldesa a la cabeza, Rosa Gutiérrez, y con la colaboración de la Junta de Comunidades, que han incluido un homenaje a la primera concejala en la localidad, un recital de poesía a cargo de Elisabeth Porrero y la inauguración de la exposición ‘La Transición en femenino’.

A todo ello se une la representación del Ejecutivo regional en la manifestación con motivo del 8-M que recorrerá esta tarde las calles de la capital ciudadrealeña con la presencia de la propia delegada de Igualdad.

Puertollano: El PSOE solicita al alcalde el aplazamiento del desfile de carnaval ante la situación atmosférica

21

Comunicado del PSOE.- El Grupo Municipal Socialista de Puertollano solicita al alcalde que reconsidere la posibilidad de posponer el desfile de Carnaval programado para este fin de semana, debido a la previsión meteorológica adversa. Entendemos que la lluvia no es responsabilidad de nadie, pero sí lo es garantizar que esta celebración, tan esperada, pueda desarrollarse con el esplendor que la ciudadanía merece, pudiendo posponerse al fin de semana que viene.

Así se ha hecho en otros municipios, como por ejemplo en Villarrubia de los Ojos, Socuéllamos, Bolaños de Calatrava o en nuestra localidad vecina de Argamasilla de Calatrava.

El Carnaval de Puertollano es una de las festividades más esperadas del año, fruto del esfuerzo y la dedicación de numerosas personas y colectivos que trabajan durante meses para su realización. Es responsabilidad del equipo de gobierno municipal asegurarse de que ese esfuerzo no sea en vano.

Desde el Grupo Municipal Socialista consideramos que cualquier decisión sobre la celebración del desfile debe tomarse de manera consensuada y escuchando a las asociaciones, AMPAS y colectivos implicados. Por este motivo, nos preguntamos si el alcalde, así como el concejal y la concejala responsables han mantenido reuniones con los principales afectados para analizar posibles alternativas o si, como en otras ocasiones, han impuesto su criterio sin atender a la opinión de quienes realmente viven y construyen el Carnaval.

Estos días de carnaval son relevantes para la vida social y cultural de Puertollano. La ciudadanía se moviliza con entusiasmo y el espíritu carnavalero merece ser celebrado en todo su esplendor. Por ello, instamos al Ayuntamiento a actuar con responsabilidad, reconsiderando la celebración del desfile ante la previsión de lluvia.

Milagros Tolón en el 8M: “Un día de reivindicación y de una lucha por la igualdad que sigue muy vigente porque queda mucho por hacer. Nada nos va a parar”

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha señalado que este 8 de Marzo “es un día de reivindicación, es un día de lucha por la igualdad que sigue todavía muy vigente y nada ni nadie nos va a parar”.

Así lo ha manifestado al inicio de la manifestación que ha tenido lugar en Toledo con motivo del Día Internacional de la Mujer, una jornada de celebración y de reivindicación por la igualdad “que es un principio básico de la Constitución española, que todos los hombres y todas las mujeres somos iguales”.

En este camino por la igualdad queda todavía mucho por recorrer, ha comentado la delegada y, entre otras cuestiones, se ha referido a la brecha salarial “que supone en España un 23% y en Castilla-La Mancha un 21%”.

Gobierno de España

Milagros Tolón ha puesto en valor el programa de actividades que ha organizado la Delegación del Gobierno en torno al 8M para visibilizar a través de la cultura, conferencias, exposiciones y proyecciones de cine el papel de la mujer en la historia y la sociedad actual.

Además, ha señalado que el Gobierno de España “está haciendo un gran esfuerzo” en materia de igualdad, como el impulso reciente al Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

No obstante, “hay que seguir avanzando porque hay grupos políticos de extrema derecha que niegan no solamente la igualdad de las mujeres y de los hombres, sino también la violencia machista”; y ha advertido del riesgo que supone para los avances alcanzados su participación en gobiernos locales y autonómicos.

“Es el momento de poner pie en pared porque nos jugamos mucho, nos jugamos la lucha de muchas mujeres, de nuestras madres y de nuestras abuelas, que en un momento complicado del final de la dictadura con la transición dijeron basta ya, vamos a trabajar para que nuestras hijas y nuestras nietas tengan los mismas oportunidades que tienen los hombres”.

Por tanto, “día de lucha de reivindicación y también de reconocer todos los pasos que se han dado hacia adelante”, ha concluido.

Las Cortes se tiñen de morado en su jornada de ‘Puertas Abiertas’ con una visita guiada enfocada al Día Internacional de las Mujeres

Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres, la jornada de ‘Puertas Abiertas’ en las Cortes de Castilla-La Mancha ha incluido varias novedades para celebrar el 8M. Aunque la visita guiada ha recorrido las estancias habituales, como la Biblioteca, la sala de Comisiones o la sala de la Mesa, ha sido el salón de Plenos del Parlamento quien ha recogido las principales novedades de esta jornada.

Así, las personas asistentes han recibido una reproducción de la Revista Gráfica ‘Estampa’, con fecha de 1933, donde recoge un amplio reportaje de la periodista Josefina Carabias el día antes de que las mujeres, por primera vez, fueran a votar en unas elecciones que, entonces, fueron de carácter municipal. Un ejemplar que se imprimió con motivo del 90ª aniversario del sufragio universal y que hoy, 08 de marzo, se ha recuperado.

También en el salón de plenos, se ha proyectado un vídeo que recoge voces y reflexiones de los cinco años de celebración del acto Institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer, donde mujeres de las diferentes provincias de la región han contado sus experiencias personales, vitales, laborales, etc. Un recorrido que comienza en 2021 y que finaliza en 2025 reivindicando el papel de la mujer en todos los estamentos de la sociedad.

La visita guiada de hoy está enmarcada dentro de la programación que el Parlamento Autonómico ha realizado con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres. Una programación que comenzó el pasado día 05 de marzo con la celebración del acto Institucional en las Cortes de Castilla-La Mancha y que finalizará esta misma tarde, cuando a las 19.00h se ilumine de morado la fachada del Convento de San Gil, sede del parlamento.

Una programación que también ha recogido un taller divulgativo y práctico – ‘Mujeres Pioneras: Descubriendo el valor de su legado’- donde varias diputadas, trabajadores y trabajadoras de la Institución y personas invitadas se pusieron en la piel de periodistas para descubrir a cinco mujeres pioneres de la región.

Por su parte, el presidente de las Cortes CLM, Pablo Bellido realizó una intervención en el acto Institucional que el gobierno de la Región organizó con motivo del 8M en Consuegra (Toledo), presidido por Emiliano García-Page y donde se hizo entrega de diferente premios y galardones a asociaciones y mujeres que luchan y avanzan por la igualdad.

Obras de la artista Joana Choumali, en ARCOmadrid 2025

0

Por José Belló Aliaga

Joana Choumali, nacida en 1974, es una artista visual/fotógrafa afincada en Abiyán (Costa de Marfil). Estudió artes gráficas en Casablanca (Marruecos) y trabajó como directora artística en una agencia de publicidad antes de iniciar su carrera como fotógrafa. Trabaja principalmente con retratos conceptuales, técnicas mixtas y fotografía documental. Gran parte de su trabajo se centra en lo que aprende de África y las innumerables culturas que la rodean.

Todas las mañanas Joana Choumali se levanta al amanecer y sale a dar largas caminatas, observando la tierra y los edificios, las formas que se revelan lentamente, las calles y la gente que despierta. A medida que la luz de la mañana va haciendo visibles todos los detalles del mundo material, Joana se da cuenta de un cambio en sus pensamientos y percepciones. Su paseo matutino se convierte en un ritual de introspección.

Durante sus paseos toma fotografías del paisaje. Después, con una técnica mixta de collage, bordado, pintura y fotomontaje, superpone a las fotografías varias capas de telas etéreas, entrelazadas con siluetas de transeúntes. El resultado es un delicado y onírico toile que evoca significados invisibles y revelaciones de las experiencias matinales de la artista.

Premios

En 2014, ganó el Cap Prize Award y el Emerging Photographer LensCulture Award 2014. En 2016, recibió el Magnum Emergency Grant Foundation y el Fourthwall Books Award en Sudáfrica.

En 2017, expuso sus series «Translation» y «Adorn» en el Pabellón de Costa de Marfil durante la 57ª Bienal Internacional de Venecia. El 13 de noviembre de 2019, se convirtió en la primera ganadora africana del Prix Pictet por su serie «Ça va aller» sobre el tema de este ciclo, «Esperanza». Su trabajo ha sido publicado en la prensa internacional: CNN, New York Times, Washington Post, El País, Le Monde, The Guardian, Huffington Post, Harper Bazaar Art, The Financial Times, etc. Su libro HAABRE, fue publicado y editado en Johannesburgo en 2016. Su libro «Ça va aller» fue publicado en 2022 por Nazraeli press, USA. Fue nombrada becaria Robert Gardner 2020 en fotografía por el Museo Peabody de Arqueología y Etnología, en la Universidad de Harvard, Estados Unidos. 

Su obra forma parte de colecciones como la Colección Leridon de París, el Museo de la Fotografía de St Louis (Senegal), el Victoria and Albert Museum de Londres, la Colección Tiroche Deleon de Israel, la Colección Carla y Pieter Schulting de los Países Bajos, la Colección de la Fundación H de París y Antananarivo, el Museo MACAAL de Arte Africano Contemporáneo de Al Maaden (Marrakech) y la Colección de Arte Harry David de Grecia. En Estados Unidos, su obra forma parte de las colecciones del Harvard Art Museum de Boston, el Metropolitan Museum (MET) de Nueva York y el High Museum of Contemporary Art de Atlanta.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     La artista marfileña Joana Choumali

Foto 2:     Vista de la exposición

Foto 3:     El viento te quita mi voz, 2025. Bordado en fotografía digital impreso en lienzo

Foto 4:     Sin titulo

Foto 5:     Inocencias, 2024. Bordado en fotografía digital impreso en lienzo

Foto 6:     A la derecha, Buen augurio, 2025. Bordado en fotografía digital impreso en lienzo

FECICAM abre el periodo de inscripción de obras para su 16ª edición

0

El Festival de Cine Español Emergente (FECICAM) ha abierto oficialmente el plazo de recepción de obras para su 16ª edición, que se celebrará el próximo mes de octubre en Ciudad Real. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo de 2025 y permitirá la inscripción de largometrajes, cortometrajes, documentales y series, entre otras categorías.

FECICAM, consolidado como una de las principales plataformas de difusión del cine independiente y emergente en España, mantiene su compromiso con la promoción de nuevos talentos y la cinematografía alternativa. En esta edición, el Festival contará con diversas secciones: Sección Oficial (largometrajes), Cortometraje Nacional, Sección Europea, Castilla-La Mancha, Series, Babycam (infantil) y FECICAM Off, esta última dedicada a jóvenes realizadores y estudiantes.

La inscripción de obras podrá realizarse hasta el 31 de mayo, exclusivamente a través de las plataformas Festhome, Movibeta o FilmFreeway, sin cuota de inscripción hasta el 10 de marzo. La categoría Babycam, destinada a niños de entre 5 y 12 años, permite el envío de obras por correo electrónico. Todas las producciones deberán presentarse en formato HD (1080p) en archivos mp4 o mkv. Además, las obras que no estén en castellano deberán contar con subtítulos en español.

Cinco mil euros en premios

Entre los premios otorgados por FECICAM destacan el premio a la Mejor Película (Sección Oficial), Mejor Director/a (Sección Oficial) y Mejor Interpretación (Sección Oficial), cada uno dotado con 500 € y trofeo. AMAE también otorgará el premio de 500 € y trofeo al Mejor Montaje, la Mejor Serie o Piloto dotado de trofeo. En la Sección Castilla-La Mancha, se reconocerá con 1.000 € y trofeo al Mejor Cortometraje de Castilla-La Mancha y al Mejor Documental de Castilla-La Mancha, así como con 1.000 € y trofeo al Mejor Cortometraje Nacional. Además, se concederán los premios a Mejor Director PNR, Mejor Cortometraje Europeo, y las menciones a Mejor Corto Babycam, Mejor Corto FECICAM Off y Mención del Público, otorgada por votación popular.

El Festival contará con un jurado compuesto por profesionales del sector audiovisual, quienes serán los encargados de seleccionar las obras finalistas y premiar las mejores propuestas. Además, el público asistente tendrá la oportunidad de votar por su cortometraje favorito, otorgando así el Premio del Público.

Para más información sobre las bases del concurso e inscripción de obras, los interesados pueden visitar la web oficial del Festival: www.fecicam.com o contactar a través del correo info@fecicam.com.

El Gobierno regional recuerda que hay millones de mujeres en el mundo sufriendo en mayor medida la pobreza, la violencia y la guerra

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha recordado, en este 8 de marzo, “que millones de mujeres en el mundo sufren con mayor dureza las consecuencias de la pobreza, la violencia y la guerra” en países como la República Democrática del Congo, Afganistán, Ucrania o Gaza.

Lo ha puesto de manifiesto la titular de Igualdad, Sara Simón, que este sábado ha participado en las movilizaciones convocadas desde entidades feministas, en Guadalajara, con motivo del Día Internacional de las Mujeres.

La consejera ha explicado que la coyuntura nacional e internacional está haciendo que este 8 de marzo “esté sirviendo para alertar del riesgo serio de involución que vivimos en sociedades democráticas modernas por el empuje de fuerzas ultra” pero ha pedido “no olvidar” que “hay lugares en el mundo en los que ser mujer no es que sea más difícil, es un problema y una amenaza”.

Por todos estos motivos, Sara Simón ha asegurado que “el 8 de marzo sigue siendo una importante necesidad” y ha pedido “que se aparque el populismo y la demagogia” en relación a la igualdad.

“Estamos viendo todo tipo de estrategias, de mentiras y de manipulaciones con un único objetivo: desprestigiar el 8M y desprestigiar al movimiento feminista compuesto por mujeres y también por muchos hombres que lo que queremos es avanzar juntos y juntas hacia una sociedad mucho mejor y más justa”, ha asegurado.

La consejera ha estado acompañada en la marcha por otros miembros del Gobierno regional, como la delegada provincial de Igualdad, Laura Gil.

“Cuerpo Sonoro”  demostró el extraordinario talento de los alumnos y alumnas de los conservatorios de Puertollano

1

Las alumnas y alumnos de los dos conservatorios profesionales de música y danza  de Puertollano  brillaron  este viernes  y emocionaron por su excelencia artística al público que  llenó el Auditorio municipal Pedro Almodóvar en la cuarta  edición del espectáculo «Cuerpo Sonoro»    

La unión del Conservatorio Profesional de Danza «José Granero» y el Conservatorio Profesional de Música «Pablo Sorozábal» se convirtió  en una velada inolvidable, donde la música, la coreografía y la interpretación artística alcanzaron un nivel extraordinario.

Con una espléndida puesta en escena, los jóvenes bailarines del Conservatorio de Danza ofrecieron una magnífica muestra de ballet con la interpretación de diversos pasajes de Carmen, de Georges Bizet, y Capricho Español, de Nikolái Rimski-Kórsakov, con las partituras interpretadas en directo por los alumnos  del conservatorio Pablo Sorozábal. La impecable ejecución coreográfica y la expresividad de los alumnos lograron emocionar al público asistente.

La música en directo estuvo a cargo de la banda del Conservatorio Profesional de Música «Pablo Sorozábal», integrada por alumnos de 3º a 6º de enseñanzas profesionales, con la incorporación de estudiantes de 1º y 2º curso, así como la colaboración de diversos profesores del centro. La dirección musical corrió a cargo del maestro Rafael Ramírez, quien logró una interpretación brillante que resaltó aún más la calidad del espectáculo.

Una tarde noche de viernes vivida en el Auditorio que destacó por  la alta calidad docente y artística de ambos conservatorios, consolidándose como una de las citas culturales más esperadas en Puertollano. La comunión entre la danza y la música en directo dejó patente el talento y la dedicación de alumnos y profesores. La cuarta edición de “Cuerpo Sonoro” reafirmó  esta fusión de música y danza como un acto referente en el calendario cultural de la ciudad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha valora el proyecto de innovación educativa y la aportación cultural del espectáculo ‘Cuerpos sonoros’

1

El delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Ciudad Real, José Caro, asistió anoche junto al presidente del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha, Adolfo Muñiz, a la IV edición de ‘Cuerpos Sonoros’, un espectáculo ofrecido en el Auditorio Municipal ‘Pedro Almodóvar’ por los conservatorios profesionales de danza y música de Puertollano ‘José Granero’ y ‘Pablo Sorozábal’, respectivamente.

Caro destacó la “experiencia única e inolvidable” a través del lenguaje universal de la música y la danza que expresa emociones, narra historias y conecta culturas, en este caso con el talento de estudiantes y docentes de estos dos conservatorios profesionales interpretando las obras ‘Carmen’, de Bizet, y ‘Capricho’, de Korsakov.

Todo ello ante un auditorio con el aforo completo para disfrutar y admirar de cada pieza interpretada gracias al “virtuosismo instrumental” del Conservatorio Profesional de Música ‘Pablo Sorozábal’ y la “elegancia del cuerpo en movimiento” del Conservatorio Profesional de Danza ‘José Granero’.

Por último, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes felicitó a ambos conservatorios por este espectáculo y por hacer realidad la publicación del primer número de su revista, “un proyecto que, me consta, ha llevado varios años de trabajo previo hasta que se ha hecho realidad” y que forma parte de un proyecto de innovación educativa.  

Piden penas de hasta nueve años y medio de cárcel para un clan familiar que traficó con drogas en Ciudad Real

1

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo jueves, 13 de marzo, a cinco integrantes de un clan familiar dedicado al tráfico de drogas y al blanqueo de capitales, delitos por los que la Fiscalía pide penas de prisión que van desde los tres años y medio hasta los nueve años y medio.

Según el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, los acusados vendían cocaína y heroína desde sus domicilios, llegando incluso a utilizar menores de edad, entre ellos sus hijos, para atender a los compradores.

La Policía Nacional inició la investigación en 2019, que derivó en tres registros domiciliarios en los que los agentes decomisaron varios tipos de droga, dinero en efectivo, joyas y vehículos de alta gama, adquiridos con las ganancias del tráfico de sustancias estupefacientes.

Así, los agentes lograron incautar 320 gramos de cocaína, 190 de heroína y 1,26 gramos de resina de cannabis.

Además, la Fiscalía considera que los acusados también incurrieron en blanqueo de capitales, al poner propiedades y automóviles a nombre de familiares cercanos e incluso menores de edad para ocultar su origen ilícito.

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal pide para los cinco acusados penas de cárcel que oscilan entre los tres años y medio y los nueve años y medio.

La conexión de los dos Puertollanos, una cuestión de paletas

Las rampas mecánicas de conexión de las barriadas del Carmen y las Mercedes con el centro de Puertollano, a la altura de la calle Bañiz Bajo, han sido el quebradero de cabeza de todos los equipos y corporaciones municipales prácticamente desde desde su instalación durante el mandato del exalcalde Joaquín Hermoso Murillo. Continuas averías, vandalismo y la malicia de usuarios que desconectan los mecanismos han llevado a la desesperación a técnicos, políticos y ciudadanos, que se han visto durante lustros entre la impotencia, el disgusto y el desgaste de popularidad por este motivo.

Ahora el equipo de Gobierno de Miguel Ángel Ruiz vuelve a intentar reparar ese cordón que une a los dos «Puertollanos» separados por la cicatriz del ferrocarril con un plan integral de reparación que ya ha sido publicado en la Plataforma de Contratación del Estado y que asciende a 163.087 euros, IVA incluido.

Tras un primer expediente anulado por errores materiales, recientemente se han publicado los pliegos de cláusulas administrativas, particulares y técnicas que regirán la contratación de estas obras, con una duración estimada de tres meses. El plazo de presentación de ofertas por parte de las empresas interesadas finalizará el 26 de marzo.

Según consta en el proyecto, las actuaciones consistirán principalmente en la sustitución de elementos rotos o en un avanzado estado de desgaste, «lo que impide actualmente no sólo el mal funcionamiento de las rampas sino la inutilización de las mismas debido al avanzado deterioro de las piezas y componentes que las conforman».

Así, las operaciones principales que se realizarán en las rampas serán el desmontaje de las piezas, sustitución de la cadena de paletas, poleas tractoras de pasamanos, autómatas programables, cadena de tracción principal y de pasamanos, y trenes y cadena de rodillos.

También se saneará la instalación eléctrica y se procederá a a sustitución de paletas de aluminio, fijaciones de cadena de paletas, semáforos indicadores de dirección, pasamanos, cadenas de reenvío de pasamanos y peines en ambos embarques.

Finalmente, se procederá a la reparación de los paneles interiores de balaustradas y se cambiarán los micros de seguridad de las rampas.

Castilla-La Mancha Media se despide del carnaval en la región con la retransmisión del desfile del Domingo de Piñata

3

Mañana domingo, CMM despide la programación especial dedicada a los Carnavales de Castilla-La Mancha con la retransmisión en directo del desfile del Domingo de Piñata, tanto en radio como en televisión y en la plataforma digital CMMPlay, que este año ha creado un canal temático con contenido exclusivamente carnavalero.

Desde las 12:00 y hasta las 14:00 horas, la televisión regional emite un programa especial de “Ancha es Castilla-La Mancha”. La presentadora del programa, Raquel Martín Menor, estará en la ciudad acompañada por Alfonso Doblado, uno de los mejores y más prestigiosos conocedores de las tradiciones de Ciudad Real.

Junto a ellos dos, reporteros de los servicios informativos de Castilla-La Mancha Media acercarán todos los detalles del colorido del multitudinario desfile en el que participan más de cuarenta agrupaciones, peñas y comparsas de todos los puntos de la región.

La radio pública, siendo fiel a su compromiso con lo local y la cercanía, también estará en Ciudad Real. A partir de las 13 horas emitirá un especial de una hora conducido por Juanma Lorente y Manuela Barragán en exclusiva para los oyentes de la provincia.

Bajo el lema “Únete al Carnaval”, CMM ha ofrecido contenidos especiales en sus diferentes canales para acercar a los espectadores, oyentes y usuarios la celebración de los Carnavales que ha tenido lugar en estos días, poniendo en valor las tradiciones y costumbres de Castilla-La Mancha.

Ciudad Real: Millán Gómez inaugura una nueva exposición de fotografía étnica y solidaria en la Casa de la Ciudad

Los basari son un pueblo africano que vive en Senegal, Gambia, Guinea y Guinea-Bisáu. Su población total es de entre 10.000 y 30.000 personas. La mayor parte de los basari se concentran en ambos costados de la frontera entre Senegal y Guinea, al sur de la región senegalesa de Kédougou. Esta área se conoce a partir de su expresión en francés como País Basari, o Liyan en el idioma basari (Wikipedia).

De nuevo, mi querido amigo Millán Gómez, Millán «Namasté», como yo le llamo cariñosamente, ha inaugurado una nueva exposición de fotografía étnica y solidaria en la Casa de la Ciudad. Lo veo en la sala de proyección ultimando los aparatos de sonido…

Bueno, Millán, deléitame con este nuevo trabajo…
Es la séptima exposición y la quinta de fotografía solidaria y lo que vamos a ver es el compromiso de una ONG llamada Basari en Africa, en el sur de Senegal y cerca del país Basari. Es un proyecto muy interesante en el que se desarrolla e impulsa el empoderamiento femenino s través de diversas acciones y actividades como un atelier en el que unas 15 chicas son formadas en corte y confección y en gestión de empresa.

¿Comercios, tiendas?
En el sur de Senegal no hay tiendas de ropa y por ello las mujeres compran las telas de fuera y se hacen sus propias vestimentas. Es una forma de «buscarse la vida». Hay también otros cursos como el de formación de conductores de cara al turismo y también de electricistas.

¿Tú exposición refleja…?
Todo esto me enamoró y es lo que he tratado de reflejar en éstas imágenes que vais a ver. Todo ello eso sí, lo contextualizo en el pais. En este caso entré por Gambia y terminé como te decía antes en el sur de Senegal en donde están tribus como los Bedik, Diola, Mandinga,… estás tribus me interesan para ampliar y recabar información para los aspectos antropológicos de mis viajes. Kedougou es el centro de donde parte la mayor concentración de población basari y en torno a esta zona hay proyectos para desarrollar un turismo más sostenibie, ecológico y alternativo.

¿Tus viajes?
He estado en Tailandia, Etiopía y Senegal y quiero explorar América que es un continente con extraordinarios desafíos naturales y por supuesto desde un punto de vista antropológico y es lo que tengo en mente pero es difícil por la infraestructura y financiación que necesito.

¿Tu equipo?
Cuando viajo – se ríe -, el equipo soy yo, mi mochila y mis cosas. Mi equipo de trabajo son dos juegos de cámaras por si falla uno, utilizar el otro.

¿Dinero?
Todo de mi bolsillo. Mi única financiación son las ventas de las fotografías en las exposiciones pero en cualquier caso, esto no llega ni al 15% de lo que me cuesta un viaje encuadrado en un proyecto».

En la exposición podemos ver unas decenas de imágenes asombrosamente bellas, con un colorido y una viveza que te transportan a esas tierras lejanas en Senegal. Momentos de la vida diaria de esos pueblos recónditos, mujeres, hombres, niños y niñas, animales, paisajes,… todo un mundo de sensaciones que Millán capta a través de su objetivo experto y solidario.

Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha y Centro de Inserción Social programan diferentes actividades por el 8M

0

En el marco de la celebración del día Internacional de la mujer, que se celebra este sábado, 8 de marzo, el Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha ha programado diferentes actividades con objetivo visibilizar y reconocer la lucha por la igualdad de género.

Entre las actividades previstas en este mes de marzo, se ha llevado a cabo un encuentro con las jugadoras de fútbol femenino de la ‘Unión de Tomelloso’; se impartirá una charla sobre adicciones y perspectiva de género por la psicóloga de Cruz Roja, Elena Santiago; y se va a proyectar la película Erin Brockovich que narra la singular labor de una mujer que consigue ganar una exitosa demanda en EEUU por contaminación, según ha informado el Ministerio del Interior por nota de prensa.

Como colofón se va a interpretar la obra ‘Eros Y Thánatos’ de la compañía Heliotropa, dentro del marco de los convenios culturales de la Diputación provincial de Ciudad Real, cuyo argumento se centra en tres mujeres de muy diferente condición social y estilo de vida y mediante el que se invita a desmontar los estereotipos sobre «modelos de mujer» que han estado o permanecen en parte en las relaciones sociales.

Por su parte, el Centro de Inserción Social de Ciudad Real ha programado una caminata por la vía verde y a continuación una charla y debate.

Está previsto que uno de los internos, que es entrenador de fútbol, dé comienzo a la charla que posteriormente acabará en un debate, en el que participarán diferentes profesionales del equipo del centro, y que se centrará en analizar el papel de la mujer en el deporte.

Desde el centro penitenciario se considera necesaria la realización de este tipo de actividades para poder visibilizar en las prisiones «la necesidad de avanzar en una sociedad que defiende la*participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad».

Desde la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias se hace una clara apuesta porque en el ámbito penitenciario se reflexione sobre los avances conseguidos y por conseguir en materia de igualdad.

Por ello, se considera como una parte muy importante del tratamiento que las personas privadas de libertad trabajen valores, como el de la igualdad, para conseguir la integración en una sociedad que cada vez apuesta más por la equidad de género.

¡No sois invisibles!

Desde siempre, las mujeres han sido el hilo invisible que trenza mi historia. Me han acompañado con la sutileza de una brisa que mueve las hojas sin que el árbol lo advierta, con la constancia del agua que, sin prisa, modela la roca.

Crecí creyendo que la igualdad era el estado natural del mundo, como si el equilibrio entre hombres y mujeres fuese una verdad inquebrantable. Pero la vida me mostró que no todos los caminos estaban tan bien trazados como el mío. Aun así, si algo aprendí de ellas es que no necesitan que el sendero sea fácil; si hay piedras, saben sortearlas, si hay muros, encuentran la forma de atravesarlos. La fuerza de la mujer no es estruendo, es resistencia. Es la paciencia de las olas que, tarde o temprano, desgastan el acantilado para que la costa se abra paso.

Pero esa resistencia ha sido puesta a prueba una y otra vez por un mundo que se empeñado en someterlas. La historia está llena de nombres que fueron oscurecidos por el miedo de nosotros, los hombres, a perder nuestro trono de supremacía. Podría nombrar a tantas, que me faltaría saliva. Mujeres como Rosa Parks, Clara Campoamor y Frida Kahlo han luchado por la igualdad, los derechos civiles y la educación de las mujeres. Mujeres que no se resignaron a ser notas al pie de página en un relato escrito por hombres.

Pero la historia no se reduce a los grandes nombres, ni mucho menos: taxistas, camareras, reponedoras, policías, doctoras, maestras, amas de casa y toda la lista de oficios que, al igual que un hombre, son capaces de desempeñar. Pasan frío, se enfrentan a peligros, aguantan desigualdades, risas, humillaciones, quizás no más que algunos hombres, e igual que cualquiera buscan ser reconocidas, aunque esos aplausos a veces tardan en llegar. Cada una, en su trinchera, demuestran que el mundo avanza también gracias a ellas y en muchos casos, sólo gracias a ellas. Porque cuántas cosas son posibles por su esfuerzo extra, y que con miles de pequeños pasitos cubren grandes retos. En ocasiones se hacen invisibles, y no las queremos ver, pero están ahí cuidando de nuestra sociedad, y sin reivindicar esos derechos que parecen obligaciones impuestas por la HISTORIA de la Humanidad y no su labor entregada y pocas veces valorada en su justa medida.

Yo me he sentido afortunado de crecer en un universo donde la sororidad no era una consigna, sino un lenguaje silencioso, un lazo invisible que unía miradas y gestos. Las he visto sostener el mundo con un equilibrio que desafía la gravedad. Se adaptan sin doblegarse, ceden sin rendirse, aprenden sin olvidar. Ellas han sido mis maestras sin proponérselo, mostrándome que la fortaleza no está en quien impone su voluntad, sino en quien sabe transformarse sin perder su esencia.

El tiempo me enseñó que la resiliencia es un arte que las mujeres dominan sin alardes: en la familia, en el trabajo, en la amistad, en la maternidad y en cada rincón donde han dejado su huella. Son el refugio en las noches frías y la brisa en los días de asfixia. Son la voz que calma y el grito que revuelve conciencias. Son las manos que sanan y las que empujan cuando el miedo paraliza.

Pero esa fortaleza no ha sido inmune al castigo. El mundo ha usado la violencia como su forma más cruel de sometimiento. La violencia de género, el femicidio, el abuso físico y psicológico son las cicatrices de un sistema que aún busca mantenerlas en la sombra. A lo largo del tiempo, miles han sido silenciadas de la peor manera: con la muerte. Incontables mujeres que hoy, en cada rincón del planeta, siguen cayendo víctimas de la misoginia que se niega a extinguirse. ¡Basta, estoy harto de negar lo evidente! Lo podéis llamar como os plazca, como os venga en gana, pero es violencia y una violencia que se extiende desde siglos, y que hoy, en la puñetera actualidad, sigue llenando nuestras retinas de muerte. Noticias que, día tras día, manchan de sangre y llenan los cementerios con cuerpos que han dejado de respirar por esa mano que cree que es superior a su víctima.

A través de ellas entendí que el amor no es posesión, sino entrega. Que la ternura no es debilidad, sino fuerza. Que la empatía no es sumisión, sino una forma sutil de cambiar lo que nos rodea. En cada historia que sucede, en cada mirada que me sostuvo, en cada gesto que me enseñó sin necesidad de palabras, encontré un mapa para entender la vida.

Viví en un espejismo donde la justicia parecía un suelo firme, hasta que los años desgastaron la venda y entendí que, fuera de mi oasis, la historia ha tratado de silenciarlas. Pero las mujeres nunca han necesitado pedir permiso para existir. Han hablado en susurros cuando las querían calladas y han alzado la voz cuando el mundo necesitaba despertar.

Pero no quisiera solo hablar de lo que falta, sino de lo que siempre ha estado ahí. De la manera en que han cincelado la historia sin esperar gratitud, de su forma de sostener el mundo con las manos desnudas y hacerlo girar sin exigir reconocimiento. Porque la fortaleza no siempre es un rugido de guerra; a veces, es una voz pausada que, sin prisa, cambia el rumbo del universo. He aprendido que su mayor don no es solo adaptarse, sino transformar, hacer del mundo un lugar más habitable sin pedir permiso. Y por eso, cada día, agradezco haber crecido a la sombra de su grandeza.

La sensibilidad femenina es un faro de luz en un mundo, a menudo marcado por la prisa y la indiferencia. Es esa capacidad única de sentir lo que otros callan, de percibir las pequeñas fracturas del alma y tender una mano suave para sanar. Las mujeres, con su delicada empatía, son guardianas del amor en sus formas más puras; no solo como madres, hijas o amigas, sino como seres que entienden el peso del silencio y el consuelo de una palabra justa. Su corazón, profundamente conectado con el sufrimiento ajeno, no teme abrirse para abrazar el dolor de los demás, sin pedir nada a cambio, simplemente porque en su esencia reside la fuerza de dar sin medida. Esa sensibilidad es un acto de valentía constante, una prueba de que el verdadero poder radica en ser capaz de sentir y, aun así, seguir adelante con esperanza.

Desde hace años, han surgido nuevas preocupaciones, esta vez como padre. Pienso en mi hija, en el futuro que la espera, y quiero creer que la historia nos ha servido de lección. Que el camino que recorreremos no es en vano, que todas las luchas libradas han sido la base sobre la cual ella podrá caminar sin miedo. Me aferro a la esperanza de que ella y que todas las que vendrán después no tengan que demostrar su valía una vez más y que el mundo ya haya entendido quién son, sin exigirle pruebas.

Porque si algo me han enseñado las mujeres es que son piezas moldeables de un gran puzle que cambia con el tiempo. Se adaptan, encuentran el modo de encajar sin perder su esencia. Los hombres, en cambio, solemos ser piezas rígidas, una forma que encaja o no. Y quizá ahí radique nuestra mayor enseñanza: aprender a flexibilizarnos, a escuchar, a construir juntos.

Estoy convencido de que el mundo no está completo si falta un fragmento, y ese fragmento siempre ha estado ahí, siempre ha sido la mujer que, al igual que el hombre, juntos conforman una realidad. Tenemos que concienciarnos. Nos toca a todos, como sociedad, resolver el rompecabezas, asegurarnos de que cada pedazo, cada historia, cada voz tenga su lugar. No basta con reconocer la deuda histórica; debemos pagarla con acciones, con respeto, con equidad. Y si algo tengo claro, es que quiero que mi hija crezca en un mundo donde todos los trozos encajen sin tener que limar sus bordes para ser aceptados. Ya sean mujeres o hombres. Y si hay que alzar la voz, seguiré haciéndolo. Y lo haré con rotundidad, sin dejar de decir lo que pienso, porque si hay respeto por los demás estaremos cimentando los pilares de nuestro futuro.

Y después de todo lo que he dicho, son capaces de engendrar vida, de entregar su cuerpo para que esta especie siga pensando si realmente son necesarias o no.

Yo no tengo dudas, ¿y vosotros?

Julián García Gallego —Sin palabras mudas—   08-03-2025

La Guardia Civil investiga en Argamasilla de Calatrava la difusión de imágenes de una vivienda totalmente ajena a una operación policial

La Guardia Civil investiga en Argamasilla de Calatrava la procedencia y uso de unas imágenes difundidas el pasado mes de octubre en redes sociales y medios de comunicación que vinculaba una supuesta operación antidroga con una vivienda situada a las afueras del municipio, cuando en realidad las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estaban localizando a una persona en busca y captura, y por tanto la vivienda y sus propietarios eran completamente ajenos al suceso que se desarrollaba frente a ella. Han sido precisamente los propietarios de la vivienda quienes han emprendido las acciones legales para aclarar este asunto, por el posible perjuicio moral y vulneración de los derechos fundamentales al honor y la imagen, al margen de la responsabilidad que pudiera derivarse de la difusión de esas imágenes.

El PP-CLM celebra el 8M comprometiéndose a dar más oportunidades, más apoyo y más reconocimiento a todas las mujeres de la región

El Partido Popular de Castilla-La Mancha ha felicitado el Día Internacional de la Mujer, el 8M, con un vídeo publicado en las redes sociales de su presidente regional, Paco Núñez, en el que se muestra el compromiso de la formación a dar más oportunidades, más apoyo y más reconocimiento a todas las mujeres de la región.

En el vídeo aparecen varias mujeres que componen el equipo regional del PP-CLM, como es la secretaria general, Carolina Agudo; la portavoz regional, Alejandra Hernández; las diputadas autonómicas, Tania Andicoberry, María Gil e Itziar Asenjo; la diputada nacional, Pilar Alía; las senadoras María Patricio, Carmen Riolobos y María Jesús Bonilla; y la vicesecretaria de Mujer del PP-CLM, Gema Guerrero, además de otras mujeres que componen los equipos de trabajo del partido.

Durante el vídeo se recuerda que el esfuerzo de las mujeres ha sido clave para la historia de Castilla-La Mancha, y se reconoce que quedan retos por superar como la igualdad de oportunidades y la equidad salarial, facilitar el emprendimiento, la corresponsabilidad, seguir impulsando referentes femeninos en todos los ámbitos o seguir luchando contra la violencia de género garantizando la protección de las víctimas.

Así, se afirma que se sigue trabajando con y por las mujeres, y que desde el PP-CLM defendemos una igualdad real basada en el esfuerzo y las oportunidades, trabajando para que cada mujer de la región pueda alcanzar sus metas sin barreras.

El vídeo lo cierra la secretaria general y portavoz parlamentaria, Carolina Agudo, afirmado que “nuestro compromiso es claro: más oportunidades, más apoyo y más reconocimiento para todas las mujeres de Castilla-La Mancha”, y afirma que solo avanzaremos si lo hacemos juntos.

https://twitter.com/paconunez_/status/1898286305513029710?s=46&t=d0bZ1SkmEa5kyi2kE9wktQ

Puertollano: Emoción, cariño y risas en la residencia «Pocitas del Prior» con la celebración del Día de la Mujer y el Carnaval

0

La residencia de mayores «Pocitas del Prior» de Puertollano ha culminado la semana con dos emotivas celebraciones para usuarios, cuidadores, familias y voluntarios. Este viernes ha celebrado el Día de la Mujer con el discurso de la directora Pilar Avilero, que ha ensalzado la lucha de las mujeres residentes, fundamentales en la consecución de los derechos de igualdad. El discurso, y la posterior lectura del manifiesto, han emocionado a unas mujeres que por fin ven reconocido su trabajo por los demas, desde la humildad y en no pocas ocasiones en un segundo plano.

El resto de la jornada se ha celebrado el carnaval con la visita de los alumnos del colegio Vicente Aleixandre, que han compartido una entrañable jornada chalando y cantando con los mayores; y y de la agrupación de mayores del centro Margarita Salas, con su divertida y animada chirigota, que se está demostrando incansable en estos carnavales.

Voluntarios, familias y cuidadores han finalizado la jornada con la satisfacción de ver cómo los mayores esperan cada vez con más ilusión las actividades que preparan con tanto cariño.

El valor de la igualdad

Sara Simón Alcorlo. Consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha.- Aunque celebramos y conmemoramos cada 8 de marzo desde hace más de un siglo, el de este año se convierte en una fecha más especial porque se cumplen 30 años de la celebración de la Cuarta Conferencia de la Mujer en Pekín. Un encuentro mundial que supuso un antes y un después en el compromiso internacional con los derechos y el empoderamiento de millones de mujeres en el mundo.

Desde entonces, 189 países han incorporado leyes y medidas orientadas a acabar con la desigualdad y a hacer frente a la violencia de género, empezando a dibujar sociedades más igualitarias, como la nuestra, en las que mujeres y hombres tengamos los mismos derechos reconocidos, pero también las mismas oportunidades y el mismo reconocimiento.

Que aún nos queda un largo camino por recorrer es una realidad, pero cada 8 de marzo podemos y debemos celebrar que nuestro país es uno de los más avanzados del mundo en esta materia, y que Castilla-La Mancha sigue siendo una región referente.

Hemos liderado los avances, con leyes que en algunos casos siguen siendo únicas en el país. Contamos con una de las redes de recursos para mujeres más extensas de España y de Europa, desde la que combatimos con firmeza el terror de la violencia machista. Y gracias a políticas de igualdad absolutamente transversales, nos consolidamos como una de las regiones que más ha reducido su tasa de paro femenino, que ayuda a miles de emprendedoras a poner en marcha y a consolidar sus negocios, que apoya decididamente a las investigadoras o que lidera, también, la incorporación de las mujeres al campo, siendo la segunda comunidad con mayor número de explotaciones agrícolas o ganaderas de titularidades compartidas.

Castilla-La Mancha no va a dar ni un solo paso atrás porque nuestro compromiso con una sociedad igualitaria, y por tanto más justa, es inquebrantable. Tanto es así que 2025 será un año determinante, no solo por la tramitación de una ley de medidas para seguir reduciendo la brecha salarial -algo por lo que la región volverá a ser pionera-, sino por la elaboración del III Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2027-2032.

Pero la realidad a nivel global es mucho más compleja, por culpa de una ola ultraconservadora que entre sus objetivos principales ha situado el de la eliminación de las políticas de igualdad, con un nivel de aceptación preocupante, especialmente entre las generaciones más jóvenes. En este contexto, es necesario analizar en qué estamos fallando y, sobre todo, recuperar la pedagogía con la que debemos hacer ver, especialmente a quienes sostienen esas posiciones negacionistas, que la igualdad no va contra nadie y que, de hecho, beneficia a todas las personas.

Que madres y padres tengamos los mismos permisos para el cuidado de nuestras hijas e hijos, es igualdad. Que ninguna niña renuncie a ser científica, matemática o tecnóloga, es igualdad. Que el sexo no condicione nuestro reconocimiento social, nuestro salario o nuestra carrera profesional, también es igualdad.

Debemos responder a esta ola de negación potenciando el valor de la igualdad entre la sociedad, educando y formando a nuestra juventud en parámetros absolutamente igualitarios, libres de roles y estereotipos de género. Que entiendan que no se trata de ser más o de ser menos, sino de ser exactamente iguales para que, en ningún caso, el sexo condición o determine nuestras oportunidades.

Como hace 30 años en Pekín, vamos a seguir avanzando. Vamos a hacerlo recordando a las mujeres que a lo largo de la historia han contribuido a que la sociedad de hoy sea mucho mejor que la sociedad de hace 100 años. Nuestra responsabilidad es que los próximos 100 años sean aún mejores y que juntas y juntos sigamos construyendo esa sociedad plenamente igualitaria a la que aspiramos, desde la convicción, la pedagogía y, también, desde el optimismo.

Mercadona fomenta la corresponsabilidad creando alianzas para la igualdad

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, tiene un firme compromiso con la igualdad, ya que lo entiende como un valor fundamental para avanzar como empresa. Este compromiso se ve reflejado en 35 medidas con perspectiva de género, así como con otros hechos concretos, que se recogen en su Plan de Igualdad.

La igualdad y la diversidad siempre han formado parte de Mercadona y han marcado un camino desde sus orígenes, convirtiéndose en su seña de identidad. En este sentido, el trato igualitario, la tendencia de los mismos derechos y el acceso a las mismas oportunidades de las personas que forman su plantilla es inherente al modelo empresarial de la compañía. En Mercadona entienden la igualdad como un valor fundamental para avanzar como empresa.

Actualmente, la compañía cuenta con un 47% de mujeres directivas del total del 61% que conforman la plantilla, a igual responsabilidad, mismo sueldo.

Oportunidad y conciliación

Mercadona fomenta la corresponsabilidad al entender que la conciliación es cosa de hombres y mujeres y algunas de sus medidas son, 1 mes de permiso por lactancia, que pueden disfrutar junto con el permiso de nacimiento, alargando así el permiso en 30 días. Además, da la posibilidad de disfrutar de excedencias para cuidades de hijos/as hasta los 12 años de edad, así como, en caso de familiares dependientes por consanguinidad, ampliar la excedencia para su cuidado hasta 5 años.

Líder en diversidad

Además, la compañía contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y crea alianzas para la Igualdad, como su pertenencia al Grupo de Empresas por una Sociedad libre de Violencia de Género. Esta realidad ha hecho posible que Mercadona aparezca como una empresa líder en el ranking mundial de empresas que lideran en gestión de la diversidad (Financial Times Diversity Leaders 2025).

El PSOE de Ciudad Real reafirma su compromiso con la igualdad en el Día Internacional de las Mujeres

0

En este día 8 de marzo principios como igualdad, empoderamiento o sororidad son fundamentales en la agenda del PSOE, principios que van de la mano con el compromiso del partido con los derechos sociales, la justicia o la igualdad de género, se consolidan como herramientas fundamentales para avanzar hacia una sociedad igualitaria. Estos principios son una apuesta firme para la transformación social promoviendo un cambio que beneficie a todas las personas. 

La igualdad entre hombres y mujeres es el eje central para la construcción de una sociedad progresista, y desde el Partido Socialista hemos entendido que la igualdad no es una opción, no solo es un derecho, sino una condición indispensable para el desarrollo digno de las personas y para el conjunto de la sociedad. Por este motivo fomentamos, reconocemos y valoramos la contribución de las mujeres en todos los ámbitos, desde el ámbito laboral hasta el familiar, pasando por su importante contribución política y social, eliminando barreras y construyendo oportunidades para todas.

En un contexto en el que persisten posturas políticas como la de Vox, que minimizan o niegan la violencia estructural que sufrimos las mujeres, dejamos claro que es una realidad dolorosa que existe, que se combate con formación, sensibilización y recursos para atender a las víctimas, destacando el papel del  feminismo  que ha sido clave para visibilizar estas violencias, denunciarlas y acompañar a las víctimas en su camino hacia la reparación y la justicia, un feminismo que también defiende los derechos conquistados a lo largo de décadas de lucha, reafirmando las y los socialistas nuestro compromiso para  la eliminación  de la violencia de género, siendo una  prioridad irrenunciable para cualquier sociedad que aspire a ser justa e igualitaria.

La sororidad se ha convertido en una herramienta poderosa para generar redes de apoyo, compartir experiencias y fortalecer la lucha colectiva, promoviendo espacios de diálogo y colaboración, reconociendo que juntas somos más fuertes, que la unión es clave para superar las desigualdades históricas; por este motivo, el Partido Socialista ha liderado iniciativas clave en la lucha contra estas desigualdades, impulsando políticas activas tanto en la administraciones locales como en las instituciones autonómicas, dirigidas a erradicar la violencia machista, a reducir la brecha salarial, a mejorar el acceso a empleos dignos y de calidad, y con una apuesta firme por la conciliación y la corresponsabilidad para que ninguna mujer tenga que elegir entre su vida profesional y su espacio personal, todo ello en un contexto donde las mujeres seguimos enfrentándonos a barreras estructurales. 

En Ciudad Real, entendemos que la igualdad no puede alcanzarse, sin abordar las desiguales económicas que el Gobierno regional combate impulsando medidas positivas para la contratación indefinida de mujeres, o con programas de financiación a mujeres que deseen iniciar sus negocios. En una provincia con una importante diversidad geográfica, tenemos que garantizar que todos los municipios sientan que la igualdad no es un objeto lejano y abstracto, sino una realidad que se construye día a día, con políticas adaptadas a las necesidades específicas de cada comunidad. 

Sin embargo, el camino no termina aquí, el compromiso con la igualdad debe mantenerse firme, seguiremos trabajando para conseguir que todas las mujeres de nuestra provincia, vivan donde vivan, tengan las mismas oportunidades para conseguir sus metas, en muchas ocasiones, enfrentándose a desafíos específicos, como la falta de oportunidades laborales o la lucha contra la persistencia de roles de género tradicionales. En este sentido, los planes municipales de igualdad, garantizan nuestro compromiso con la construcción de una sociedad donde las voces de las mujeres sean escuchadas, siendo un paso para que nuestra provincia sea más justa y donde las personas, con independencia de su género, puedan vivir en libertad y plenitud.

Pero esta lucha no es solo una lucha en femenino. Los hombres también juegan un papel fundamental en esta transformación social y tienen que ser aliados en esta causa. Solo trabajando juntas y juntos conseguiremos que la igualdad deje ser un sueño, porque no es asunto exclusivo de mujeres, es una responsabilidad compartida y como tal, requiere la colaboración de todas y todos, porque las mujeres somos el plural más importante de la historia. 

Mi agradecimiento a las mujeres de Ciudad Real y provincia por su valentía, esfuerzo, coraje y dedicación, rompiendo barreras y abriendo camino para no quedarnos atrás en la lucha por la igualdad.

Ni un paso atrás. Por la igualdad, por la justicia, por las mujeres

Manuela Cruz Díaz Romero. Secretaria de Igualdad del PSOE provincial de CR

Vuelve a ser 8 de Marzo

0

Volvemos a estar frente a un 8 de Marzo. Fecha de reivindicación y lucha por la igualdad de las mujeres, igualdad de oportunidades. Este año, las Naciones Unidas hablan de Derechos. Igualdad. Empoderamiento. Derechos son por los que las mujeres llevan luchando hace cientos de años. Sí, es verdad que se han conseguido avances, pero estamos lejos de llegar a esa igualdad real y efectiva. Empoderamiento, esa palabra mal interpretada en muchas ocasiones por algunos grupos. Me atrevería a decir que mal interpretada, de una manera consciente. El empoderamiento solo busca que las niñas y las mujeres sean personas autónomas y que ocupen el espacio que les corresponde en la sociedad.

Tenemos que reconocer que aún sigue existiendo la brecha de género en el empleo. Las mujeres siguen siendo las que tienen peores condiciones laborales. Aunque de acuerdo que se ha ido caminando de una manera positiva, queda mucho recorrido. Mujeres que solicitan permisos por cuidados, mujeres con reducciones de jornadas para dedicarle más tiempo a su familia. Algo que los hombres no hacen habitualmente. En el trabajo, hombres y mujeres deberían ser iguales. La maternidad en vez de ser algo normalizado en el mundo laboral, hace que sea una cuesta arriba para las mujeres a la hora de mezclar carrera laboral con maternidad.

Cuando a una mujer le ofrecen un puesto de responsabilidad, se piensa mucho si eso podrá ser compatible con su vida familiar. Esto es algo que hace que ellas no lleguen a ocupar esos puestos de la misma manera que los hombres. La conciliación y, sobre todo, la corresponsabilidad, son muy importantes para que tanto mujeres como hombres tengan las mismas oportunidades. Seguramente las mujeres vayan superando algo que han cargado siempre como es la culpa. Culpa por no estar en casa, culpa por perderse los primeros pasos de un hijo o hija. Esto se puede superar si la educación en las casas, la coeducación en los centros educativos es prioritaria y avanza en igualdad.

Promover la igualdad hace que las mujeres puedan ocupar espacios que les pertenecen. Espacios que, hasta no hace mucho, solo eran ocupados por hombres. Por eso el empoderamiento hará que las mujeres crean en ellas mismas. Sean conscientes de que también ellas pueden elegir, puedan vivir y hacer lo que han soñado siempre. Y no solo ser lo que se espera de ellas. Empoderamiento no significa ser más, aunque haya quien quiera hacerlo creer.

Por esto y por mucho más, la agenda feminista tiene que seguir estando en la vida política, tiene que ser una prioridad. El feminismo es andar de la mano hombres y mujeres. Es poder hacer de nuestra sociedad, una sociedad mejor. El talento tiene que estar representado por el cien por cien de la humanidad. La igualdad es justicia social, nadie puede ejercer poder sobre nadie.

¡Nos vemos todas y todos en las calles!

Sonsoles Rico
Secretaria de Igualdad de la Ejecutiva Regional del PSOE de Castilla-La Mancha

Cañizares reivindica el compromiso de Ciudad Real “con la defensa de la igualdad”

8

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha celebrado el acto institucional con motivo del 8M, Día Internacional de las Mujeres, bajo el lema “Sororidad”. El premio Empoderamiento y Liderazgo ha correspondido a la recientemente nombrada presidenta del TSJCLM Pilar Astray, y el premio Talento Emergente a la compositora Nuria Sánchez.  

Ciudad Real ha vuelto a hacer patente su decidida apuesta por la igualdad real. El Antiguo Casino ha acogido el acto institucional con el que el Ayuntamiento conmemora el 8M, el Día Internacional de las Mujeres. Un marco en el que el alcalde, Francisco Cañizares, ha reivindicado el compromiso de la ciudad “con la defensa de la igualdad”. En el acto se ha hecho entrega de los premios “Empoderamiento y Liderazgo”, que este año ha recaído en la magistrada recientemente nombrada presidenta del TSJCLM, Pilar Astray, y “Talento Emergente” que ha sido para la compositora Nuria Sánchez.

El primer edil ha felicitado a las premiadas destacando que su reconocimiento por la ciudad, además de ser un merecido logro individual, representa también “un éxito de todos”. Cañizares ha asegurado que los avances en la sociedad se han logrado con mucho esfuerzo, pero que todavía queda mucho por avanzar: “la igualdad es un trabajo del día a día, callado pero exigente, constante, y que sin pausa, entre todos lo podemos conseguir”.

Un reto en el que también ha incidido la concejal de Igualdad. María José Escobedo ha recordado la trascendencia de un esfuerzo conjunto de toda la sociedad para seguir avanzando y “la importancia de la sororidad”, que además es el lema que este año ha elegido el consistorio para la programación de actividades organizadas con motivo del 8M. Escobedo ha abogado por seguir impulsando la educación y la concienciación en las familias y desde las edades más tempranas en los centros educativos y ha acabado su intervención reclamando la necesidad de vivir “el 8M como motivo de unidad entre hombres y mujeres”.

En el acto, dos representantes de AJE y del Secretariado Gitano han sido las encargadas de leer el manifiesto elaborado por el Consejo Local de la Mujer. Y el grupo Agapimú y La Movida se ha encargado de la ambientación musical.

El Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha y el Centro de Inserción Social programan diferentes actividades por el 8M

0

En el marco de la celebración del día Internacional de la mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo, el Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha ha programado diferentes actividades con objetivo visibilizar y reconocer la lucha por la igualdad de género.

Entre las actividades previstas en este mes de marzo, se ha llevado a cabo un encuentro con las jugadoras de fútbol femenino de la ‘Unión de Tomelloso’; se impartirá una charla sobre adicciones y perspectiva de género por la psicóloga de Cruz Roja, Elena Santiago; y se va a proyectar la película Erin Brockovich que narra la singular labor de una mujer que consigue ganar una exitosa demanda en EEUU por contaminación.

Como colofón se va a interpretar la obra “Eros Y Thánatos” de la compañía Heliotropa, dentro del marco de los convenios culturales de la Diputación provincial de Ciudad Real, cuyo argumento se centra en tres mujeres de muy diferente condición social y estilo de vida y mediante el que se invita a desmontar los estereotipos sobre “modelos de mujer” que han estado o permanecen en parte en las relaciones sociales.

Por su parte, el Centro de Inserción Social de Ciudad Real ha programado una caminata por la vía verde y a continuación una charla y debate. Está previsto que uno de los internos, que es entrenador de fútbol, dé comienzo a la charla que posteriormente acabará en un debate, en el que participarán diferentes profesionales del equipo del centro, y que se centrará en analizar el papel de la mujer en el deporte.

Desde el centro penitenciario se considera necesaria la realización de este tipo de actividades para poder visibilizar en las prisiones “la necesidad de avanzar en una sociedad que defiende la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad”.

Desde la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias se hace una clara apuesta porque en el ámbito penitenciario se reflexione sobre los avances conseguidos y por conseguir en materia de igualdad. Por ello, se considera como una parte muy importante del tratamiento que las personas privadas de libertad trabajen valores, como el de la igualdad, para conseguir la integración en una sociedad que cada vez apuesta más por la equidad de género.

Mujeres de Moral de Calatrava visitan la Diputación de Ciudad Real dentro de las actividades del Ayuntamiento con motivo del 8-M

0

Un grupo de mujeres de Moral de Calatrava ha visitado hoy el Palacio de la Diputación de Ciudad Real dentro de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de la localidad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora mañana, 8 de marzo.

Han sido recibidas por el presidente de la institución, Miguel Ángel Valverde, y por la portavoz del gobierno provincial y concejala de Moral de Calatrava, Rocío Zarco, y también han tenido la oportunidad de conocer las estancias más representativas del edificio que preside la plaza de la Constitución.

Han visitado, asimismo, la exposición “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”, una muestra conmemorativa que repasa los primeros diez años de reinado del monarca a través de 23 fotografías de gran formato y material audiovisual.

La exposición recoge momentos clave de su trayectoria como Jefe del Estado, desde su proclamación en 2014 hasta su papel institucional en la actualidad. Entre las imágenes expuestas destacan la Jura de la Constitución de la Princesa de Asturias, su presencia en cumbres internacionales y actos de especial relevancia para la Casa Real. También se incluyen instantes más cercanos, como retratos familiares con la Reina Letizia y sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía.

El grupo de mujeres moraleñas ha mostrado su interés por los detalles históricos reflejados en la exposición, que permanecerá abierta en el Palacio Provincial hasta el 27 de marzo. La actividad en la que han participado forma parte de un conjunto de iniciativas impulsadas desde Moral de Calatrava para conmemorar el 8M, promoviendo el acceso a la cultura y el conocimiento del patrimonio institucional.

Puertollano afronta un fin de semana de desfiles de carnaval

13

El Ayuntamiento de Puertollano mantiene los desfiles de carnaval previstos para el fin de semana por la concejalía de festejos. El sábado, 8 de marzo, a las 18 horas saldrá el desfile de carrozas desde la estación de autobuses y que recorrerá el Paseo de San Gregorio al que dará una vuelta completa hasta la calle Pozo.

Tras la finalización del recorrido, las carrozas se dirigirán hacia la Estación de Autobuses, con objeto de poder abrir el tráfico en el Paseo de San Gregorio, mientras que un representante de cada asociación cultural aguardará en la Concha de la Música el veredicto del jurado del premio José Aguilar “Josito” a la mejor carroza.

Desfile infantil y espectáculo de payasos

El carnaval de Puertollano se cerrará el domingo, 9 de marzo, a las 11,30 horas con el desfile infantil organizado por la concejalía de infancia y juventud que también recorrerá el Paseo de San Gregorio.

A su finalización en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio se podrá disfrutar del espectáculo para toda la familia “Había una vez… un musical de circo”, en el que una troupe de payasos y personajes variados, levantarán su carpa y cantarán su repertorio de canciones conocidas por todos, en una actividad de la concejalía de infancia y juventud.

CBNK, la banca para los colectivos esenciales, se presenta en Ciudad Real e inaugura oficina

0

CBNK, la banca para los colectivos esenciales, ha celebrado un acto de presentación en el Gran Casino de Ciudad Real. La entidad ha estado acompañada por clientes, socios institucionales, empresarios de la ciudad y autoridades.

El banco inaugura estos días una nueva oficina situada en la céntrica calle General Aguilera, marcando así el inicio de una fase de expansión del negocio que se engloba en su Plan Estratégico 2023-2026.

Al acto de inauguración por parte de CBNK, han acudido entre otros representantes, su presidente, Mateo Velasco, el vicepresidente, Baldomero Navalón, el consejero delegado, Enrique Serra, y Javier Hernández, director de la oficina en Ciudad Real. Igualmente, contó con la representación de Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real, y Guillermo Arroyo, concejal de Hacienda y Personal.

Tras la reciente fusión de Banco Caminos y Bancofar, y el lanzamiento de la nueva marca CBNK, el grupo financiero está acometiendo un plan de transformación que permite evolucionar las instalaciones físicas de las sucursales para que se adapten a la imagen que la entidad desea proyectar a sus diferentes grupos de interés. De este modo, se persigue reforzar el impacto positivo en la relación cercana y muy personalizada que mantiene con sus clientes. A tal efecto, la entidad está realizando un importante esfuerzo en la modernización de sus centros de atención al cliente, con el objetivo de consolidar su posición en el mercado de los profesionales, ampliar la base de clientes y ofrecer un servicio más innovador y eficiente.

Mateo Velasco ha afirmado: “Estamos muy satisfechos con la evolución de CBNK desde la fusión que acometimos hace ahora algo más de un año. La inauguración de la oficina en Ciudad Real forma parte de un plan estratégico de amplio alcance, con horizonte temporal en 2026, que hará posible trasladar nuestro modelo de atención a todas las sucursales y ciudades en las que operamos. Este proyecto es el resultado de un exhaustivo análisis orientado a garantizar una atención excelente a los profesionales de los sectores de la ingeniería y la salud, nuestros colectivos esenciales. Por otra parte, ha recalcado que «CBNK tiene como objetivo continuar trabajando su presencia en territorios clave y, específicamente en la Comunidad de Castilla-La Mancha, manteniendo la sólida tradición de colaboración con asociaciones, colegios profesionales e instituciones locales».

Debido al importante desarrollo que ha experimentado Ciudad Real en los últimos años, marcado por un fuerte crecimiento económico y social, ha sido seleccionada como una de las primeras ciudades dentro del territorio nacional en adoptar el nuevo modelo corporativo de sucursal de CBNK, que permitirá impulsar una gestión más eficiente con los clientes particulares de la entidad, así como con el resto del tejido empresarial de la ciudad.

Con el propósito de convertirse en el banco líder de los colectivos esenciales, CBNK ha desarrollado una propuesta de modelo de oficina más tecnológica y digitalizada, donde la atención especializada y cercana siguen siendo pilares irrenunciables. Esta transformación busca fortalecer el vínculo con los profesionales de la ingeniería y la salud, colectivos prioritarios para la entidad.

La presencia de CBNK en la ciudad se remonta a 27 años atrás, bajo la antigua denominación de Bancofar, donde comenzó a prestar servicios financieros desde una oficina situada dentro del edificio del COF (Colegio de Farmacéuticos). Fruto del trabajo y la experiencia, la compañía se ha posicionado como una entidad financiera de referencia para los profesionales.

La oferta valor de CBNK

La entidad ofrece una propuesta de valor integral, especializada y adaptada a la demanda de negocio y particulares, sumando a la oferta bancaria un portfolio de productos amplio a través de las siguientes áreas:

  • CBNK Gestión de Activos: Con más de 30 años de experiencia en la gestión de activos, ofrece soluciones de inversión personalizadas en fondo de inversión, pensiones y gestión discrecional de carteras a través de CBNK Gestión de Activos, equilibrando rentabilidad y riesgo de acuerdo con la evolución del mercado.
  • CBNK Pensiones: La gestora de fondos de pensiones de CBNK proporciona una selección de planes adaptados a diferentes perfiles inversores y horizontes temporales, optimizando la planificación de la jubilación. Como el plan de pensiones de empleo simplificado «CBNK Futuro Salud», diseñado para autónomos.
  • CBNK Mediación de Seguros: CBNK brinda soluciones de seguros personalizadas para profesionales según su colectivo. En 2024, la entidad suscribió un importante acuerdo estratégico con A.M.A. (Mutua de Profesionales Sanitarios), que incluye la prescripción comercial y la incorporación de sus seguros al catálogo de productos de CBNK para el sector sanitario, tanto para personas físicas como jurídicas.

CBNK ofrece un asesoramiento personalizado a través de su área de banca privada. Además, su actual foco estratégico se expande hacia la prestación de servicio a empresas para dar cobertura a las necesidades financieras y de gestión de pequeñas, medianas y grandes corporaciones nacionales, en el desarrollo de su actividad, así como a profesionales autónomos, con producto específico para el apoyo de la planificación financiera hacia su jubilación.

La propuesta de valor única de CBNK amplía y diversifica la oferta de productos y servicios, brindando soluciones integrales adaptadas a las necesidades de los profesionales de la ingeniería y salud, con el objetivo de estar más próximos a las necesidades estos colectivos esenciales.

Nota al editor

CBNK es uno de los principales grupos financieros españoles de banca especializada. En 2014 Banco Caminos adquiere Bancofar; cuando ambas entidades contaban con una larga experiencia al servicio de colectivos de profesionales. Banco Caminos, con origen en 1977, ha estado vinculado desde su nacimiento a los ingenieros de caminos, canales y puertos (ICCP), así como a otras actividades profesionales y sectores cercanos a estos, mientras que Bancofar nace en 1964 y desde entonces ha estado siempre cerca de los profesionales de la farmacia. En 2018 nace Grupo Caminos.

En 2023, se consolida la fusión por absorción de Bancofar en Banco Caminos, las dos entidades bancarias del Grupo que pasa a denominarse CBNK. La nueva marca se crea para extender la propuesta de valor a otros colectivos con foco en profesionales especializados en su área de conocimiento (ingeniería y salud) con un alto impacto para la sociedad.

Eurocaja Rural reafirma su compromiso con la igualdad y el liderazgo femenino

Eurocaja Rural reafirma su implicación con la igualdad de género, destacando que el 51% de su plantilla de profesionales está conformada por mujeres, quienes ocupan un total de 186 puestos de responsabilidad en la Entidad. Este logro es el resultado del desarrollo e implementación de una política de igualdad activa, que se consolidó en 2011 con motivo de la aprobación del primer Plan de Igualdad suscrito por el Comité de Empresa y los representantes de las personas trabajadoras, que integraba hasta 50 medidas en materia de igualdad.

Fiel a su responsabilidad e implicación con la igualdad de género, Eurocaja Rural viene desarrollando desde hace años políticas activas para incentivar las mismas oportunidades entre mujeres y hombres, reflejadas en su III Plan de Igualdad, suscrito en enero de 2022 y actualmente vigente, con una duración de 4 años.

Este plan incluye áreas clave como condiciones de trabajo y retribuciones, infrarrepresentación femenina y la protección de víctimas de violencia de género, garantizando así un desempeño profesional en condiciones de máxima justicia y equilibrio.

El primer Plan de Igualdad se firmó en 2011 por parte del Comité de Empresa y los representantes de las personas trabajadoras y contemplaba hasta 50 medidas de actuación.

51% de la plantilla de profesionales conformada por mujeres, quienes ocupan un total de 186 puestos de responsabilidad

En la actualidad, el 51% de la plantilla de profesionales de Eurocaja Rural son mujeres, lo que constituye un equilibrio sistémico. En lo que respecta a la promoción profesional, en la actualidad 186 mujeres ocupan puestos de responsabilidad, mientras que en el año 2000 eran tan solo 12 las mujeres que ocupaban cargos de esta naturaleza, hecho que constata la firme apuesta de la Caja por la igualdad y el liderazgo femenino.

Igualmente, significar que la última composición del Consejo Rector de la Entidad (Asamblea General Extraordinaria celebrada en noviembre de 2024) mantiene el relevante papel y peso atribuido a las mujeres, abogando así por la inclusión y equidad de género, pues son siete las mujeres que forman parte del órgano de gobierno al que corresponde la alta gestión y representación de la Caja.

Por último, resaltar que, en reconocimiento a su compromiso con la igualdad, Eurocaja Rural recibió en 2015 el ‘Distintivo de Excelencia en Igualdad de Género’ otorgado por el Instituto de la Mujer de la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha (JCCM).

Este distintivo ha sido renovado continuamente, con la última renovación en 2023 por un periodo de tres años, certificando que cada año Eurocaja Rural cumple todos y cada uno de los requisitos que sugiere el distintivo y su compromiso en esta materia.

El Gobierno regional resalta que la Formación Profesional en Castilla-La Mancha cuenta con un incremento de más de 8.100 alumnos en la última década

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha resaltado hoy que la Formación Profesional en Castilla-La Mancha cuenta con un incremento de más de 8.100 alumnos en la última década.

Lo ha dicho durante su intervención en el en el IV Foro Económico organizado por El EspanÞol-El Digital de Castilla-La Mancha dentro de la mesa redonda ‘Diálogo social, jornada laboral y digitalizacioìn’.

Amador Pastor se ha referido también a que durante este curso se ha incrementado en alrededor de un 50 por ciento el número de empresas que participan en la FP Dual en la región llegando hasta más de 11.500 y donde ha reafirmado que en ocupaciones verdes prioritarias “somos la cuarta comunidad autónoma que más oportunidades está dando”.

Durante su intervención, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha resaltado la apuesta que el Gobierno de García-Page está realizando por la Universidad y donde ha remarcado que “cada millón de euros que aportamos a la universidad genera 73 empleos y somos la tercera Comunidad Autónoma que mayor grado de empleabilidad genera en los grados universitarios”.

Para finalizar, el consejero del área ha subrayado agradecido la colaboración de ANPE y UGT para la mejora de las condiciones del profesorado a través del acuerdo suscrito en el año 2023.

El IV Foro Económico organizado por El EspanÞol-El Digital de Castilla-La Mancha se ha desarrollado en Toledo por espacio de dos días y en esta mesa redonda ha contado también con la participación del presidente de ANPE Castilla-La Mancha, Martín Navarro, y el vicerrector de Posgrado y Formación Permanente de la UCLM, Santiago Gutiérrez.

El Gobierno de Castilla-La Mancha prepara ya su III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2027-2032

El Gobierno regional trabaja ya en el III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2027-2032, mientras evalúa el resultado del II Plan, desarrollado en los últimos seis años, hasta el pasado mes de diciembre.

Así lo ha explicado la consejera de Igualdad, Sara Simón, en el acto institucional del 8 de marzo, celebrado este viernes en el municipio toledano de Consuegra y presidido por el jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page.

Simón ha explicado que, en el mes de abril, la Consejería de Igualdad presentará un avance de resultados preliminar, así como la metodología con la que va a evaluar la ejecución en su conjunto del II Plan, correspondiente al periodo 2019-2024.

“Cada medida que se toma tiene impacto de género”, ha dicho la consejera, y por eso “Castilla-La Mancha ha sido, es y será un referente en materia de igualdad y de lucha contra la violencia de género, porque hemos liderado los avances con leyes que en algunos casos siguen siendo únicas en el país”, ha añadido.

En relación con el 8 de marzo, y recordando que en 2025 se cumplen 30 años de la exitosa Conferencia Mundial de la Mujer en Pekín, Simón ha hecho hincapié en que “hay que celebrar y que reivindicar los logros del movimiento feminista”, recordando “todo el camino que queda por recorrer” y poniendo en valor “que la mayoría de los hombres hace tan suya como nuestra la labor de acabar con la desigualdad”. Por eso no ha dudado en expresar el “orgullo” de vivir “en uno de los países más avanzados del mundo en términos de igualdad”.

La consejera ha terminado su intervención felicitando a las mujeres y entidades reconocidas en la celebración del acto institucional, haciendo especial mención “a las miles de mujeres en el mundo que hoy sufren en mayor medida la desigualdad, la violencia, el hambre o la guerra”, citando países como República Democrática del Congo, de Afganistán, de Ucrania o de Gaza.

Premios Luisa de Medrano y diez reconocimientos provinciales

Durante la celebración del acto, el presidente regional, Emiliano García-Page, ha hecho entrega del IX Premio Internacional a la Igualdad de Género ‘Luisa de Medrano’, que reconoce a una trayectoria individual y a una entidad sus contribuciones a los avances en igualdad y a la defensa de los derechos de las mujeres. En esta ocasión, la cineasta Icíar Bollaín y Cruz Roja han sido las galardonadas.

Además, junto a varios miembros del Consejo de Gobierno, como la consejera de Igualdad, Sara Simón; el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; la alcaldesa de la ciudad, María Luisa Rodríguez García; y la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; el presidente García-Page ha hecho entrega de diez reconocimientos provinciales por la conmemoración del 8 de marzo.

En Toledo, la agente de la Guardia Civil, Irene Huertas, ha sido la mujer reconocida junto a la iniciativa ‘Ciencia a la Carta’ en el ámbito universitario. La trabajadora social, Consuelo Navarro y el proyecto Vidartis, liderado por Ana Manuela Soler, han sido los reconocimientos en Cuenca. En Ciudad Real han sido destacadas la arquitecta y empresaria digital, Miriam Gómez Peralta y el proyecto ‘La Bola de Cristal’, igual que en Guadalajara lo han sido María Antonia Cuadrado Marina, presidenta de la Asociación Amigos de la Biblioteca, y la entidad Guada Acoge. Por último, en Albacete, se ha reconocido la labor de María Luisa Calonge Olmedo, fundadora de la Asociación de mujeres empresarias de Villarrobledo (MAEVI) y el proyecto ‘La Aguja Solidaria’.

La parte cultural al acto, celebrado en el Teatro ‘Don Quijote’ de Consuegra, ha corrido a cargo de dos mujeres músicas de la localidad, Arthebras Music, y de los bailarines, también locales, Blanca Vaquero y Julián Fernández.

El Gobierno regional eleva a 20 millones la partida destinada a maquinaria agrícola dirigida a mejorar la eficiencia energética y la práctica de los eco regímenes

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha explicado hoy que, ante las solicitudes recibidas en la convocatoria de ayudas para maquinaria agrícola, el Gobierno regional va a aumentar en diez millones de euros más esta convocatoria para dar respuesta a todas las solicitudes que cumplan los requisitos.

En total, se van a destinar en total 20 millones “que facilitarán la adquisición de maquinaria agrícola que mejore la eficiencia energética de las explotaciones y la práctica de eco-regímenes”. Tal como ha explicado durante su participación en el IV Foro Económico del diario ‘El Español-El Digital Castilla-La Mancha’ en el que, en materia agraria, se han abordado cuestiones como el ahorro y la sostenibilidad de la agricultura desde la digitalización o la agricultura de precisión.

Martínez Lizán ha explicado que esta convocatoria ha contado con una gran acogida por parte del sector que se refleja en las 1.053 solicitudes registradas que suponen una gran demanda. “Para el Gobierno del presidente García-Page, la mejora, la modernización, la innovación y la digitalización son herramientas prioritarias para mantener la rentabilidad económica de las explotaciones y la sostenibilidad ambiental del sector” y esta es la razón por la que se va a pasar de diez a 20 millones.

Con esta convocatoria el Ejecutivo autonómico ha destinado desde 2016 un total de 352 millones para adaptar explotaciones y maquinaria, importe que ha alcanzado a 6.100 proyectos hasta la fecha y que aumentarán en unos 1.000 más con estos 20 veinte millones. Para ello, se han utilizado fondos del PDR 2014-2022, fondos MRR y del nuevo PEPAC 2023-2027.

“Dicho de otra manera, ha explicado Martínez Lizán, en Castilla-La Mancha, a través de diversas órdenes de ayudas, canalizando importantes fondos europeos y nacionales, estamos sentando las bases para una agricultura más eficiente, sostenible y adaptada a los retos del futuro, para posicionar a la región como un referente en la modernización del sector agroalimentario”.

10,8 millones para 35 proyectos

El consejero también ha anunciado la intención de sacar este mismo mes de marzo las bases reguladoras de los grupos operativos, dotada con 10,8 millones para atender 35 proyectos de innovación en los que podrán colaborar la administración, entes públicos y empresas privadas que pueden participar también de forma directa, “y que puede suponer un antes y un después en el conocimiento que los agricultores, los ganaderos y las industrias agroalimentarias puedan aplicar después en sus explotaciones”. Estos proyectos están orientados a abordar las oportunidades de los mercados y buscar solución a los problemas del sector.

Regadío más eficiente, agricultura 4.0 y más innovación y transferencia de conocimiento

Otra de las patas sobre las que pivota este proceso es la modernización y transformación de regadíos, en la que se han invertido en los últimos años 250 millones, 34 de los cuales corresponden a la última convocatoria, dirigida a optimizar los recursos hídricos, reducir el consumo de agua y mejorar la eficiencia global de los sistemas de riego.

Otro ejemplo novedoso en materia de innovación y uso eficiente del agua es el proyecto Reto Agua Castilla-La Mancha, desarrollado junto al ITAP y la UCLM con más de 800.000 euros de inversión para impulsar una herramienta que ayude a la toma de decisiones del agricultor en su búsqueda de la eficiencia hídrica, teniendo en cuenta el mantenimiento de las producciones. La herramienta permite también un asesoramiento sobre un uso adecuado de fertilizantes.

Gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado otros 34 millones a 1.523 proyectos dirigidos a mejorar la eficiencia energética, el aprovechamiento de la biomasa y la implementación de tecnologías 4.0 en la agricultura y la ganadería, clave para una producción más sostenible y digitalizada.

Por último, otro de los baluartes con los que cuenta Castilla-La Mancha para impulsar la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento al sector es el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Castilla-La Mancha (IRIAF), “desde donde estamos llevando a cabo un importante trabajo en I+D+i a través de diferentes proyectos y formaciones. Entendemos que la formación es un importante canal de transferencia de conocimiento, por ello en nuestros centros se han realizado 180 cursos y jornadas con una asistencia de 5.579 personas durante el año 2024”, ha finalizado el consejero.

El Gobierno regional pretende aprobar la Ley que acabe con la Brecha Salarial en Castilla-La Mancha en torno al mes de noviembre de este año

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy que, antes de que finalice el año, si es posible en el mes de noviembre, el Gobierno que regional tiene intención de sacar adelante la Ley para acabar con la brecha salarial en Castilla-La Mancha. García-Page hacía este anuncio en el marco del acto institucional de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres que ha acogido el Teatro ‘Don Quijote’ en Consuegra (Toledo).

En este contexto, y tras agradecer y reconocer el trabajo de todas las entidades y mujeres galardonadas, García-Page ha significado su compromiso y su aportación para que Castilla-La Mancha no aspire a tener más que otras comunidades autónomas, “sino la misma igualdad de oportunidades”.

García-Page que ha distinguido “entre feminismo y populismo” ha destacado que a lo largo de la historia ha habido movimientos en la condición humana que han producido avances “impresionantes”, al tiempo que ha señalado que “la igualdad no es un problema solo de la clase política”. Así, ha reconocido que “ser feminista es seguir avanzando y rearmarse para defender este modelo de vida y seguir avanzando”.

Libertad e igualdad

En opinión del presidente de Castilla-La Mancha “los cambios que se han producido en el planeta han venido siempre de la razón” y de la libertad que “viene acompañada por la igualdad”. Asimismo, ha significado la importancia de que la sociedad sea escuchada ya que “vertebrar la democracia significa participar en la gestión de lo público”.

A este respecto, el jefe del Ejecutivo regional ha felicitado a toda la Comunidad Autónoma tras los datos que ha hecho públicos hoy el INE según los cuales el Índice General de Producción Industrial (IPI) ha aumentado un 3,5 por ciento en Castilla-La Mancha, 4,5 puntos más que la media nacional. “Es parte de nuestro trabajo defender lo que hemos construido entre todos”, ha apuntado.

Emiliano García-Page ha sostenido que la igualdad en este país se ha construido en la base de la Constitución de 1978, y “nos hace avanzar, y hacerlo deprisa sin romper con la unidad”. Tras esta aseveración ha opinado que “hoy lo que garantiza la libertad en España es la igualdad”.

Aprovechando su estancia en Consuegra, Emiliano García-Page ha anunciado que una vez se cedan los terrenos tras el acuerdo alcanzando, esta localidad podrá contar con un nuevo Centro de Salud en unos 14 meses.

Al acto han acudido además el presidente de las Cortes, Pablo Bellido; la consejera de Igualdad, Sara Simón; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; la titular de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; la consejera Portavoz, Esther Padilla y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, además de los representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Valverde destaca la viabilidad financiera de la Diputación y anuncia un plan extraordinario de ayudas a los ayuntamientos “si Hacienda lo permite”

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha defendido en el Pleno ordinario de hoy, correspondiente al mes de marzo, la liquidación del ejercicio 2024 y ha subrayado los condicionantes que afectan a la gestión económica de la institución provincial. En su intervención, ha recordado que las restricciones impuestas por las reglas fiscales no solo han afectado al actual equipo de Gobierno, sino también a los anteriores.

“Nosotros, como cualquier otra administración, estamos sujetos al cumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. La intervención de esta institución nos advierte de la imposibilidad de incumplir la regla de estabilidad, y además seguimos condicionados por la regla de gasto”, ha explicado Valverde. En este sentido, ha señalado que, a día de hoy, el Gobierno de España aún no ha aprobado el incremento del techo de gasto para 2025, lo que genera incertidumbre sobre la planificación económica de las entidades locales.

Ha indicado, asimismo, que la liquidación de 2024 ha estado influida por varios factores, entre ellos la recuperación de cerca de 20 millones de euros procedentes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el aumento imprevisto de la participación en los tributos del Estado, que ha supuesto un ingreso adicional de aproximadamente 7 millones de euros desde septiembre. Sin embargo, ha alertado de que el Gobierno ha rectificado recientemente su previsión de ingresos para 2025, comunicando a las entidades locales que los fondos extraordinarios recibidos en 2024 no se consolidarán hasta la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

“Esto significa que hemos diseñado unas cuentas con unos ingresos que, al menos durante los primeros meses del año, realmente no estamos teniendo. Esperamos que la situación se resuelva pronto”, ha dicho Valverde, quien ha insistido en que la Diputación cuenta con un remanente acumulado, pero que su uso está sujeto a la normativa fiscal vigente.

En su réplica al portavoz socialista, José Manuel Bolaños, el presidente ha rechazado la propuesta de destinar el remanente a cubrir el nuevo impuesto sobre el depósito en vertedero. Ha recordado que responde a una directiva europea transpuesta por el Gobierno de España, que obliga a que la tasa de recogida de basura cubra el 100 % del coste del servicio y que sean los generadores de residuos quienes lo asuman.

“Todos los ayuntamientos han tenido que adaptarse a esta norma. Algunos ya tenían sus tasas ajustadas y solo han incorporado el nuevo impuesto, pero otros han tenido que actualizar sus ordenanzas, lo que ha provocado incrementos significativos en el recibo de algunos municipios”, ha señalado Valverde, mencionando casos de localidades donde no se cobraba el servicio de manera diferenciada.

Además, ha denunciado que, aunque los ayuntamientos han recaudado y transferido al consorcio de RSU más de 6 millones de euros por este concepto en 2023 y 2024, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha aún no ha reinvertido estos fondos en la provincia. “El consorcio ha solicitado varias veces por escrito información sobre cómo se va a destinar este dinero, pero hasta ahora no hemos obtenido respuesta”, ha advertido.

Valverde ha tachado de “demagogia” la propuesta socialista de que la Diputación asuma este impuesto en nombre de los ciudadanos. “Si lo financiamos, dejaríamos de atender otras necesidades. Además, la legislación es clara: la tasa debe cubrir el coste del servicio y deben pagarla quienes generan los residuos”, ha asegurado.

En otro orden de cosas, el presidente de la institución provincial ha revelado que la Diputación ya ha solicitado información al Ministerio de Hacienda sobre la posibilidad de destinar parte de su remanente a inversiones financieramente sostenibles que no computen en la regla de gasto. “Si recibimos autorización, pondremos en marcha un programa de ayuda extraordinaria para los ayuntamientos de la provincia”, ha anunciado.

No obstante, ha advertido que el uso de los remanentes de tesorería sigue sujeto a la incertidumbre sobre la política fiscal del Gobierno central. “No sería la primera vez que el superávit de las administraciones locales se utiliza para cuadrar el déficit del Estado, restringiendo nuestra capacidad de gasto”, ha señalado. Asimismo, ha denunciado que el Ministerio no permite solicitar informes de sostenibilidad financiera antes del 30 de abril, lo que retrasa la puesta en marcha de nuevas iniciativas de apoyo a los municipios y entidades sociales.

“Nosotros no queremos quedarnos con el dinero en la caja. Si podemos destinar parte del remanente a ayudar a los ayuntamientos, lo haremos. Pero ahora mismo no tenemos autorización”, ha dicho.

En la parte final de su intervención, Valverde ha insistido en la necesidad de abordar con rigor el debate sobre la financiación de las entidades locales y provinciales. Ha recordado que cualquier nueva medida de apoyo económico debe contar con el visto bueno del Gobierno central y ha alertado sobre la posible afectación de la quita de deuda autonómica a los remanentes de los ayuntamientos.

“Estamos ante un escenario de incertidumbre. El Gobierno de España ni siquiera tiene aprobados los presupuestos de 2024 ni de 2025. Hasta que no tengamos información clara, no podemos comprometernos a medidas concretas”, ha añadido.

Finalmente, ha reivindicado que la liquidación de 2024 refleja una “buena gestión” por parte del equipo de Gobierno y ha instado a la oposición a plantear propuestas “realistas” para el futuro. “Nos hubiera gustado ejecutar algunas partidas en mayor medida, pero seguimos en una línea de responsabilidad y planificación. Esta liquidación nos permitirá seguir haciendo muchas cosas por la provincia, y ahí esperamos contar con aportaciones constructivas de todos los grupos”, ha señalado.

“¿Me habla usted de dignidad?”

En otro orden de cosas Valverde ha respondido con contundencia a las críticas del portavoz socialista, José Manuel Bolaños, quien le ha instado a “tener la misma dignidad” que el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y a no gobernar con Vox.

“¿Me habla usted de dignidad? ¿Y con qué dignidad gobiernan ustedes en España, con quienes quieren romper el país?», ha replicado Valverde, acusando al PSOE de utilizar un discurso hipócrita en función de sus intereses. “Si tanto les preocupa la dignidad de los pactos, ¿por qué llevan años gobernando apoyándose en independentistas catalanes y en los herederos de ETA?, ha indicado.

Valverde ha recordado que el PSOE ha rechazado en repetidas ocasiones la posibilidad de modificar la ley electoral para que gobierne la lista más votada. “Del 2011 al 2015 y del 2015 al 2019, el Gobierno de España ofreció al actual secretario general del PSOE y presidente del Gobierno cambiar la normativa para que en los ayuntamientos gobernara la lista más votada. ¿Y qué hizo él? decir que no”, ha rememorado.

No ha dudado en señalar la “incoherencia” de los socialistas, recordando que en 2011 el Ayuntamiento de Ciudad Real fue gobernado por una alcaldesa socialista pese a no haber sido la candidatura más votada. “¿Quién gobernó entonces? ¿Con qué apoyos? ¿Le preocupaba entonces al PSOE que gobernara la lista más votada? No, ¿verdad?”, ha ironizado. Y también ha recordado cómo Emiliano García Page fue presidente de Castilla-La Mancha a pesar de que ganó las elecciones el Partido Popular.

A continuación ha rechazado las acusaciones de la oposición sobre su pacto con Vox y ha reprochado al PSOE que se erija en juez de lo que es o no “extremismo”. “No me hablen de ultraderecha cuando ustedes gobiernan con partidos que quieren segregar a una parte de la población por no haber nacido en una comunidad autónoma concreta de España. Eso sí es ultrafascismo”, ha dicho.

El presidente de la Diputación ha puesto el foco en la “doble moral” del PSOE al criticar los pactos del PP mientras mantiene acuerdos con formaciones independentistas y con grupos que han mostrado simpatía por regímenes autoritarios. “¿No les da vergüenza? ¿De verdad creen que los ciudadanos no ven la diferencia entre un partido democrático y aquellos que han sido capaces de justificar la invasión de Ucrania o que pactan amnistías para quienes dieron un golpe contra el Estado?”, ha añadido.

“Hasta su secretario general regional ha tenido que reconocer que hay pactos que no deberían haberse hecho”, ha señalado Valverde con intención de poner de manifiesto las contradicciones dentro del socialismo.

Ha insistido en que el actual equipo de gobierno responde al mandato de la ciudadanía, que en las elecciones dio la mayoría suficiente para un cambio político en la provincia. “Aquí la mayoría de ciudadanos quiso que el PSOE no gobernara. Pero ustedes no respetan esa mayoría. Su propio secretario general lo ha dicho muchas veces: ‘Las mayorías son parlamentarias’. Pues eso es lo que ha ocurrido aquí”, ha sentenciado.

No ha dudado Valverde en acusar a Bolaños de intentar manipular el discurso político en función de sus intereses. “Cuando ustedes hacen pactos con Podemos, con los separatistas o con quien sea, está bien. Pero cuando lo hacen los demás, no es digno. ¿Dónde está la coherencia en su discurso?”, ha preguntado.

Finalmente, el presidente de la Diputación ha instado a la oposición a dejar de “dar lecciones” sobre pactos de gobierno y a explicar por qué han permitido que formaciones radicales tengan influencia en la política nacional. “Dejen de tomarnos el pelo, señor Bolaños. No vengan aquí a darnos lecciones de moral cuando sus socios son los que son. Aquí la realidad es clara, el PSOE perdió las elecciones y la mayoría de los ciudadanos votó por un cambio. Y nosotros, con la legitimidad que ustedes defienden cuando les interesa, estamos gobernando”, ha concluido.

La Diputación de Ciudad Real aprueba 1,5 millones más para apoyar a los ayuntamientos

0

El Pleno de la Diputación de Ciudad Real, presidido por Miguel Ángel Valverde Menchero, ha aprobado esta mañana en el transcurso de la sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo una serie de propuestas, por valor de 1’5 millones de euros, que tienen que ver con subvenciones y ayudas destinadas a apoyar a los ayuntamientos e impulsar la actividad económica, agroalimentaria, cultural y deportiva.

En primer lugar, atendiendo al orden del día, se ha dado cuenta de la reordenación de funciones tras la toma de posesión de Luis Alberto Marín Morales como nuevo diputado provincial adscrito al grupo VOX, en sustitución de Milagros Calahorra Vera. En consecuencia, ha sido nombrado vocal suplente en la Mesa de Contratación de carácter permanente, además de que ha sido designado presidente de la Entidad Pública Empresarial “Diario Lanza” y representante de su grupo en el Consorcio de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. Del mismo modo, se ha conocido la modificación del decreto de designación de vicepresidencias, que otorga la vicepresidencia primera a María Jesús Pelayo García y la vicepresidencia quinta a Luis Alberto Marín Morales.

El Pleno ha dado también luz verde a un paquete de subvenciones destinadas, a través del Área de Impulso Sociocultural y Turístico a la Provincial, a asociaciones culturales por un total de 10.500 euros. Entre los beneficiarios se encuentra la Asociación Empresarial Centro Mancha, que recibirá 6.500 euros para la presentación del Guiso de las Bodas de Camacho 2024, la Orquesta Filarmónica de La Mancha, que contará con 2.000 euros para la celebración del I Festival de Música “El rumor del agua” en las Lagunas de Ruidera, y la Federación de Grupos de Aficionados de Teatro de Castilla-La Mancha, que dispondrá de 2.000 euros para la organización de los Premios Juan Mayorga 2025.

Asimismo, se han asignado ayudas que suman 955.000 euros, a través del Área de Infraestructuras, para la mejora de infraestructuras en distintos municipios de la provincia. Fontanarejo contará con 15.000 euros para la adquisición de una furgoneta, Puebla de Don Rodrigo recibirá 380.000 euros para actuaciones en el edificio local Cuatro Esquinas, y Villamayor de Calatrava dispondrá de 250.000 euros para la modernización de la sede de su Ayuntamiento. Villarrubia de los Ojos ha sido dotada con 100.000 euros para el asfaltado de caminos, Agudo con 180.000 para la construcción de una biblioteca municipal, Abenójar con 20.000 euros para la pavimentación del paseo de la piscina municipal y Arenales de San Gregorio con 10.000 euros para asfaltados y acerados.

El Pleno ha aprobado igualmente la concesión de una ayuda de 15.000 euros al Ayuntamiento de El Robledo para hacer frente a gastos corrientes. Esta subvención se ha incluido dentro de las partidas destinadas a la asistencia a municipios, enmarcada en la política de apoyo financiero a las entidades locales.

Por otra parte, se ha dado el visto bueno a un bloque de subvenciones orientadas al desarrollo económico, sindical, empresarial y del sector agroalimentario, a propuesta del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia, por un total de 403.500 euros. Entre los destinatarios figuran la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), que recibirá 10.000 euros para actividades de desarrollo agropecuario; la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), con 7.000 euros para el mismo fin; y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), que contará con 35.000 euros para impulsar actividades de desarrollo agropecuario.

Asimismo, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ciudad Real (AJE) dispondrá de 55.000 euros para la iniciativa “Ciudad Real Provincia Emprendedora 2025”, el Colegio de Agentes Comerciales recibirá 4.000 euros para la elaboración de su revista anual, y las organizaciones sindicales UGT, CSIF y CCOO contarán con 35.000 euros cada una para la negociación colectiva, empleo en la provincia y herramientas para la incorporación al mercado laboral.

En el ámbito de la promoción comercial, se han aprobado subvenciones de 23.000 euros para cada uno de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Valdepeñas, La Mancha y Campo de Calatrava, mientras que el CRDO Queso Manchego ha recibido 8.500 euros, la misma cantidad que los CRDO Aceite Montes de Toledo, Aceites Campo de Montiel y Aceite Campo de Calatrava. La IGP Berenjena de Almagro y la IGP Pan de Cruz han sido beneficiarias de 8.500 y 7.000 euros, respectivamente.

Además, Cooperativas Agroalimentarias ha sido incluida en esta línea de ayudas con 7.500 eros para la realización de actividades y ATICA ha dispondrá de 24.500 euros para la promoción de la actividad cinegética. También se ha aprobado una partida de 20.000 euros para la Selección Española de Cocina, destinada a su participación en las Olimpiadas Culinarias Mundiales 2025, 12.000 euros para la Asociación Donkey Jote, que promocionará productos de la provincia, y 12.000 euros para la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería que serán destinados a actividades de promoción comercial.

Del mismo, el Pleno ha aprobado una modificación de créditos que permitirá destinar 140.500 euros a diversas iniciativa. De esta cuantía, 125.000 euros se han asignado a la Real Federación Española de Balonmano para la organización de un partido internacional en Ciudad Real correspondiente a la clasificación para el Europeo España/Serbia, 9.500 euros han sido concedidos al Consejoven Ciudad Real para el asesoramiento a entidades juveniles y la celebración de un Encuentro Joven, y 6.000 euros han sido destinados a la organización del Open BTT, un evento ciclista de montaña a nivel provincial.

Por último, a través del Área de Asistencia a los Municipios se ha dado el visto bueno a una subvención nominativa al Ayuntamiento de El Robledo por un importe de 15.000 euros que serán destinados a gasto corriente.

Con la aprobación de estas medidas, la Diputación de Ciudad Real ha reafirmado su compromiso con la dinamización del tejido productivo, el desarrollo municipal, la promoción cultural y deportiva, así como con la mejora de los servicios en los ayuntamientos de la provincia.

La Junta pidió financiación a la Diputación para un torneo de balonmano

Al hilo de las ayudas aprobadas para fomentar el deporte en la provincia, el grupo socialista, José Manuel Bolaños, ha pedido equidad cuando se conceden y ha puesto como ejemplo que el Torneo Internacional de Balonmano de Manzanares no ha contado con el apoyo de la Diputación mientras que el partido de “Los Hispanos” contra Serbia sí. El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, ha precisado, a este respecto, que se ha podido suscitar cierta controversia en torno a la colaboración con el Torneo Internacional de Balonmano Femenino celebrado en Manzanares, que arrancó anoche con el partido entre España y Argentina en el que se impusieron “Las Guerreras”. Y ha añadido que que la solicitud de apoyo económico, no por parte de la Federación sino por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, fue recibida apenas unos días antes de este importante evento.

“Curiosamente, una semana antes, la Diputación ya había presentado el partido que enfrentaría a la selección española masculina con Serbia en Ciudad Real, un encuentro clasificatorio para el Campeonato de Europa”, ha indicado Valverde, quien ha subrayado que la petición cursada desde la Junta ha resultado precipitada.

Según ha detallado, el director general de Deportes, Carlos Yuste trasladó personalmente la solicitud de apoyo económico a Valverde, quien le propuso tras realizar las correspondientes consultas, una aportación de 10.000 euros por parte de la Diputación. Sin embargo, la respuesta obtenida fue que la cantidad resultaba insuficiente, ya que planteaban una contribución cercana al 50% de los costes del evento. “Algo que, en ese momento, no hemos podido asumir con la urgencia requerida y que, en todo caso, habría necesitado una valoración más sosegada”, ha explicado el presidente de la Diputación.

Valverde ha insistido en que la diferencia clave entre ambos encuentros radica en el origen de la solicitud. Mientras que la Federación Española de Balonmano ha sido la entidad que ha gestionado la organización del partido de la selección masculina en Ciudad Real, en el caso del torneo femenino ha sido la Junta de Comunidades la que ha solicitado apoyo a la Diputación. “Nosotros no hemos pedido colaboración a la Junta para la celebración del partido contra Serbia, simplemente hemos atendido la solicitud formulada por la federación”, ha manifestado.

Ha precisado Valverde, al igual que con anterioridad ha afirmado Luis Alberto Lara, vicepresidente responsable del área de Deportes, que la Diputación Provincial mantiene su compromiso con el apoyo al deporte en la provincia y ha recordado la colaboración institucional con otros eventos de relevancia, como el Campeonato del Mundo de Motocross. “Hace poco se ha dicho en medios de comunicación que no apoyábamos este evento, cuando todo el mundo sabe que sí vamos a contribuir con él”, ha puntualizado.

Asimismo, ha hecho hincapié en que sólo sea aplican criterios técnicos a la hora de valorar las solicitudes de ayuda, evitando que factores ajenos al ámbito deportivo influyan en la toma de decisiones. “Creo sinceramente que debemos ser capaces de diferenciar el papel de las federaciones y centrarnos en el interés y la repercusión de los eventos para la provincia”, ha añadido.

Finalmente, ha reiterado que la Diputación se respaldarán aquellos eventos deportivos que generen un impacto positivo en el territorio y ha adelantado que el próximo 15 de marzo la Selección Española de Balonmano visitará la sede de la institución provincial en un acto oficial al que ha invitado a todos los diputados y diputadas. “Por supuesto, estamos abiertos a futuras colaboraciones con eventos de estas características”, ha concluido.

Viabilidad financiera

En otro orden de cosas, el Pleno de la Diputación de Ciudad Real ha aprobado el informe de la Intervención en relación con la evaluación del objetivo de estabilidad presupuestaria, la regla de gasto y la sostenibilidad financiera correspondiente a la liquidación del presupuesto del ejercicio 2024. El documento recoge los principales indicadores económicos de la Corporación Provincial y sus entes dependientes, confirmando el cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera establecidos en la normativa vigente.

Según el informe, la liquidación del presupuesto consolidada en términos de contabilidad nacional refleja un estado de ingresos no financieros que asciende a 233.071.114,61 euros, mientras que los gastos no financieros se sitúan en 176.060.241,53 euros. Tras aplicar los ajustes establecidos por el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales, la Diputación de Ciudad Real presenta una capacidad de financiación de 36.300.944,22 euros, lo que confirma el cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria.

Asimismo, se ha constatado que la regla de gasto ha sido respetada, al no haberse superado la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto a medio plazo, fijada en el 2,6 % para el ejercicio 2024. La variación del gasto computable se ha mantenido dentro de los límites establecidos, garantizando el equilibrio financiero de la Corporación.

En cuanto a la sostenibilidad financiera, el informe subraya que el nivel de endeudamiento de la Diputación y sus entes dependientes se sitúa en 5.000.000 euros, correspondiente a una operación de crédito a largo plazo formalizada por el Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos para inversiones. Este importe representa un 2,37 % de los ingresos corrientes computables, muy por debajo del límite máximo del 110 % establecido por la normativa. De este modo, se confirma que la Diputación provincial mantiene una estructura financiera saneada y sin riesgos de sobreendeudamiento.

El documento también recoge el análisis del período medio de pago a proveedores, que se ha situado en 15,54 días en diciembre de 2024, muy por debajo del plazo máximo de 30 fijado por la normativa de morosidad. Este indicador refleja la capacidad de la institución para atender sus compromisos de pago con agilidad, evitando la acumulación de deuda comercial.

Otro aspecto destacado en la liquidación presupuestaria es el incremento de los ingresos recaudados sobre las previsiones iniciales. En total, se han obtenido 23.149.993,48 euros adicionales respecto a lo estimado en el presupuesto, principalmente por la liquidación positiva de la participación en los tributos del Estado correspondiente al ejercicio 2022. De acuerdo con la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, estos ingresos se destinarán a la amortización de la deuda pendiente dentro del perímetro de consolidación, lo que permitirá reducir a cero el volumen de endeudamiento de la Diputación.

Finalmente, el informe concluye que la Diputación de Ciudad Real cumple con todos los requisitos legales en materia de estabilidad presupuestaria, regla de gasto y sostenibilidad financiera, asegurando una gestión económica equilibrada y responsable. Con estos resultados, la Corporación Provincial reafirma su compromiso con la eficiencia en la administración de los recursos públicos y la contención del gasto, garantizando la viabilidad financiera de la institución y el mantenimiento de los servicios a los municipios de la provincia.

Manifestación en Puertollano por la igualdad de la mujer y contra la violencia machista

15

Puertollano ha hecho una llamada en avanzar hacia la igualdad y en la lucha contra la violencia de género en la conmemoración del día internacional de la mujer con una marcha urbana y la lectura de un manifiesto.

Al mediodía se iniciaba desde el Paseo de San Gregorio la marcha con el lema “Vivas, Libres, Unidas” encabezada por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, componentes del Consejo Local de la Mujer, ediles de la Corporación Municipales, colectivos y centros educativos, como los alumnos de Inmaculada Enpetrol y Dámaso Alonso.

Una marcha morada que recorrió las calles La Fuente, Amargura y Aduana en la que se pudieron ver las pancartas de los alumnos de Inmaculada Enpetrol contra la violencia machista “Ni golpes que duelan, ni palabras que hieran” o de las representantes de la asociación Artfem que recuerdan de la importancia de la mujer en el mundo del arte “Las mujeres artistas también están haciendo historia”.

Ya en la plaza del Ayuntamiento se sumaron a la lectura del manifiesto institucional las Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local).

Lucha por la igualdad

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha señalado que el Ayuntamiento de Puertollano continuará con su compromiso con la lucha por hacer realidad el mandato de la Constitución de que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos y los mismos deberes.

Ruiz considera que hay que impulsar medidas como en el campo de la educación para concienciar a los jóvenes con el fin de erradicar la desigualdad y se alcance la meta de un trato igualitario entre hombres y mujeres, no solo en el empleo, sino más allá, en nuestro día a día y en las obligaciones domésticas.

Aumento de las partidas presupuestarias

Por ello, el alcalde considera fundamental continuar con la reivindicación, la lucha y en no olvidar a las mujeres que sufren la violencia de género. “Cada día y cada mes tenemos noticias de asesinatos y tenemos que educar a la sociedad y el dinero que se invierta nunca será suficiente para luchar contra esta lacra y las administraciones tienen que alzar la voz y no quede vacía la lucha por los derechos de la mujer”.

Ruiz resaltó que el Ayuntamiento de Puertollano haya incrementado las partidas presupuestarias del 50% de la cantidad destinada contra la violencia de género y agradeció el trabajo que desarrolla la concejalía de igualdad y al Centro de la Mujer que atendió a 1.500 personas en el último año.

Puertollano llama a reforzar los derechos, la protección y la participación social y política de las mujeres

5

Integrantes del Consejo Local de la Mujer del Ayuntamiento de Puertollano  han dado lectura al manifiesto institucional en el que se reiteró el compromiso de impulsar medidas concretas que refuercen los derechos de las niñas y mujeres, que aún padecen la brecha salarial y que requieren el fomento de servicios de cuidados desde lo público para facilitar que la maternidad no las penalice en el mercado laboral.

Daiana López de Mota López Tercero, alumna del CGS de Mediación Comunicativa del IES Dámaso Alonso  adaptó la lectura del manifiesto a personas con problemas de comunicación, lenguaje y habla, con el fin de asegurar el acceso a la información y la eliminación de barreras comunicativas.

Promover la educación y la participación social

Una lectura que sirvió para reivindicar el reconocimiento de derechos y protección integral; promover la educación, formación y concienciación; mayor participación social y política de las mujeres, incrementar la colaboración institucional y el compromiso colectivo, así como equilibrar las oportunidades en el mundo rural y de las personas migrantes y con discapacidad.

Un manifiesto en el que se reclamó el reconocimiento de derechos y protección integral con la implementación de políticas públicas que garanticen condiciones laborales dignas, con salarios justos y equidad en el acceso a puestos de responsabilidad, así como la promoción de medidas efectivas de conciliación laboral y familiar que no recaigan exclusivamente sobre las mujeres.Coral Rodríguez, concejala de medio ambiente

Impulsar políticas reales

También que se impulsen políticas reales que garanticen que las nuevas generaciones crezcan en un entorno que promueva la corresponsabilidad y la igualdad entre hombres y mujeres, así como que se marquen como prioritarias las políticas para promover la educación afectivo-sexual y proyectos que erradiquen estereotipos de género.

Mayor participación de las mujeres

Además reclamaron la participación de las mujeres  en todos los niveles, promoviendo su presencia en órganos directivos y apoyando el emprendimiento femenino, así como una solución pacífica para todos los conflictos.

Asimismo también se recordaron a las mujeres rurales, las migrantes y a las que padecen algún grado de discapacidad que se ven abocadas a menores oportunidades laborales y a dificultades para acceder a la educación, la salud y la participación política y social en igualdad de condiciones.

Por último, en el manifiesto se apeló a una igualdad efectiva mediante una acción coordinada de todas las administraciones públicas, la sociedad civil y el sector privado de la mano de la sororidad y el movimiento feminista hacia un progreso sostenible, capaz de continuar convirtiendo reivindicaciones en realidades a través de la acción política y legislativa.