Inicio Blog Página 239

“La Unión» de Porzuna triunfa en la III Gala Drag Queen “La Gran Drag Show 2025” del Carnaval de Ciudad Real

0

El Carnaval de Ciudad Real se vistió de magia y naturaleza ayer en el Teatro Quijano, donde la Asociación Cultural «La Unión» de Porzuna presentó su deslumbrante puesta en escena «El Embrujo de Cabañeros», una temática que homenajea al Parque Nacional de Cabañeros coincidiendo con su trigésimo aniversario.

El evento, que forma parte del Carnaval de Ciudad Real, de interés turístico regional, es un claro reflejo del esfuerzo, la dedicación y la pasión con la que la comparsa «La Unión» afronta cada desfile desde su fundación en 1995. Desde aquellos humildes comienzos, cuando las amas de casa de Porzuna comenzaron a desfilar, hasta convertirse en la consolidada asociación cultural que son hoy, «La Unión» ha mantenido viva la ilusión, el compromiso y la alegría que caracterizan al carnaval.

Durante su intervención en la gala, los miembros de la Asociación agradecieron la invitación de la Asociación Valkyrias y destacaron lo especial que es este año para ellos, al celebrar su 30 aniversario y, además, rendir homenaje al Parque Nacional de Cabañeros, un paraje natural tan cercano y querido por todos. La puesta en escena de este año busca realzar la belleza del parque, un lugar único en el mundo, donde los animales se convierten en los protagonistas de los disfraces, mostrando el vínculo que la comparsa tiene con su tierra.

El apoyo del Ayuntamiento de Porzuna a la Asociación Cultural «La Unión» es firme y constante. El Consistorio ha expresado su orgullo por el trabajo realizado por la comparsa, no solo por representar a Porzuna en importantes eventos, sino también por su capacidad para transmitir la esencia de la región a través de la magia del carnaval. Este apoyo se ha reflejado en la participación activa de la comparsa en diferentes localidades de la provincia y la importancia que han adquirido en los últimos años, llevando la alegría y el espíritu del carnaval por todos los rincones.

El Alcalde de Porzuna, en nombre de todo el municipio, felicitó a la comparsa «La Unión» por su destacada actuación en el Teatro Quijano, donde, bajo el título «El Embrujo de Cabañeros», lograron emocionar a todos los presentes. Además, se mostró entusiasta por el futuro de la comparsa, que sigue creciendo en número y calidad cada año, llevando a Porzuna más allá de sus fronteras.

La puesta en escena de «El Embrujo de Cabañeros» ha sido una muestra de esfuerzo, amor por la tierra y dedicación al carnaval, invitando a todos a disfrutar del domingo de Piñata con su número 18, que promete no dejar indiferente a nadie. Desde el Ayuntamiento de Porzuna se invita a toda la ciudadanía a disfrutar de este espectáculo único que celebra la cultura, la tradición y la belleza de Cabañeros.

La artista Delia Camelia inaugura en el Museo Formma la exposición “Ventanas al Agua” con la presencia de la cónsul de Rumanía en Ciudad Real

La artista Delia Camelia Preocupas ha inaugurado este jueves 6 de marzo, en el Museo Formma, la exposición «Ventanas al Agua»; un ciclo de pinturas que la autora afincada en Alcázar de San Juan ha desarrollado a lo largo de años de trabajo y que representa el mundo marino. Los concejales Cristina Perea y Pedro Noblejas asistieron para acompañar a la autora en la inauguración, enmarcada en la programación del Día Internacional de la Mujer (8M) en la que también estuvo presente la cónsul de Rumanía en Ciudad Real, Lucía Florentina Kemokai.

Las obras de Camelia, que estarán expuestas en el Museo Formma hasta el 30 de marzo, reflejan el movimiento de las algas debajo del agua con un impresionante juego de luces, texturas y una sinfonía de colores en gamas frías con esbozos cálidos de rojos y naranjas. Esta exposición forma parte, tal y como explicó la concejala de Cultura, de la propuesta que se ha lanzado desde el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan centrada en organizar una serie de exposiciones con el día 8 de marzo como piedra angular, dando visibilidad a autoras femeninas de la localidad. 

Lucía Florentina Kemokai, durante su intervención, agradeció al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan por su constante y cercana atención a la comunidad rumana local, en esta ocasión ofreciendo el abrigo institucional del consistorio a Delia Camelia, a quien la cónsul de Rumanía en Ciudad Real describió como «una artista rumana auténtica y original de gran sensibilidad». Por su parte, Camelia mostró una enorme gratitud a todas las personas que se acercaron para acompañarle en este día tan especial.

La colegiación de mujeres fisioterapeutas aumenta durante el último año en Castilla-La Mancha

Mañana sábado, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres que, un año más, reivindica ampliar y consolidar los derechos de las mujeres de manera unida y colaborativa, trabajando en común para fortalecer los cimientos democráticos, puesto que avanzar en igualdad para las mujeres, supone avanzar en progreso y bienestar para todas las personas con el objetivo de la equiparación real y efectiva entre hombres y mujeres.

El 65,17% de las fisioterapeutas de Castilla-La Mancha son mujeres. Así se desprende de los datos de registro del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, que cuenta, a día de hoy, con 2.538 profesionales colegiadas/os, de las que 1.654 son mujeres, lo que refleja un aumento en la colegiación con respecto al pasado año.

Según las cifras que arroja la última Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados, publicada por el Instituto Nacional de Estadística en mayo de 2024, y con referencia a los datos del año anterior, el total de profesionales de la Fisioterapia colegiados en España asciende a 68.838, de las que un 61,3% son mujeres.

COFICAM quiere, en una jornada como la de hoy, sumarse a las reivindicaciones para poner en valor, tanto los derechos fundamentales de las mujeres, como su igualdad en la sociedad y su participación activa en todos sus ámbitos, poniendo en relieve la necesidad de eliminar cualquier forma de discriminación de género.

Por todo ello, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha también se suma al lema “Construyendo igualdad”, elegido este año por el Instituto de La Mujer de Castilla-La Mancha.

Acerca de COFICAM

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha es una Corporación de Derecho Público, que cuenta con más de 2.000 colegiados inscritos. Desde 2002 uno de sus objetivos es acercar la Fisioterapia y el fisioterapeuta a la sociedad y a los castellano-manchegos a través de la promoción de esta ciencia en foros científicos, culturales y sociales.

COFICAM se involucra cada día con el objetivo de promover y favorecer cualquier información acerca de nuestra profesión a los ciudadanos y velar por el uso adecuado del ejercicio de la Fisioterapia en diferentes ámbitos: profesional, instituciones, colegiados y formación.

Abengózar destaca a CLM como “referente” en políticas de igualdad y el “compromiso del Gobierno de Page para seguir siéndolo”

0

La portavoz del grupo socialista en las Cortes de PSOE de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha destacado hoy a la región como “referente” en políticas en materia de igualdad y en blindaje de derechos, y también el “compromiso del Gobierno del presidente Page para seguir siéndolo”.


Lo ha señalado antes del inicio del acto institucional organizado por el Gobierno regional con motivo del Día Internacional de las Mujeres, celebrado en Consuegra (Toledo), y ha añadido que igualmente en términos de conciliación y de corresponsabilidad, Castilla-La Mancha sigue siendo la comunidad autónoma “en la que otros se fijan”.

Abengózar ha asegurado que tan importante como esos logros es el compromiso para seguir avanzando hacia un futuro “más justo y más igualitario. Y, sobre todo, dejar claro que la igualdad no debe ser arma arrojadiza entre partidos, ni tampoco cuestionable”.

Por ello, ha pedido seguir trabajando en eliminar brechas de género y demostrarlo con hechos, ha aseverado que el Gobierno de Castilla-La Mancha no solamente ha sido pionero, “sino que piensa seguir siéndolo”, y ha puesto de ejemplo que, entre las políticas del presidente Page para esta Legislatura, está la ley autonómica para eliminar las brechas de género.

«Si echamos la vista atrás diez años, hemos avanzado, pero a todos se nos ha dado seguro en estos días alguna situación en la que hemos pensado que aún queda por hacer. Ese es el compromiso de los y las socialistas en Castilla-La Mancha: seguir avanzando hacia una sociedad que no discrimine a nadie”, ha sostenido.

Eliminando brechas, ha añadido, desigualdades, para lograr la igualdad salarial y en las pensiones, y también en las condiciones laborales entre hombres y mujeres.

De esta manera, ha pedido al PP regional que “de verdad y con hechos, no solamente con palabras”, no den ni un paso atrás en derechos conseguidos”, y que eso significa “desvincularse” de sus socios de gobierno que están “lastrando la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres”.

“Hoy podrán coger la pancarta de la igualdad, pero allí donde gobiernan, van de la mano de quienes están recortando derechos y libertades y quienes están eliminando las políticas de igualdad. De modo que se comprometan de verdad y que demuestren a la sociedad que no solamente con una pancarta hablan de defensa de la igualdad, sino que allí donde gobiernan la ejercen de verdad”, ha concluido.

Bellido ve “casi obligatoria” la quita de la deuda de las comunidades porque “las comunidades no reciben el dinero que cuesta la prestación de los servicios”

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha defendido el modelo de condonación de la deuda de las comunidades autónomas propuesto por el Gobierno de España y ha afirmado que la quita ofrecida “es casi obligatoria”, ya que se trata de una deuda provocada en buena medida por el modelo de financiación autonómica del Estado. “Las autonomías soportan muchas competencias y no reciben el dinero que les cuesta la prestación de esos servicios”, ha señalado, al tiempo que ha reivindicado la necesidad de que los territorios que, como Castilla-La Mancha, soportan mayores costes por cuestiones tales como la despoblación o la dispersión geográfica se beneficien de una quita mayor.

Al hilo de esta reflexión, Bellido ha solicitado una financiación autonómica “justa” que, según ha explicado, “es aquella que atiende al coste real del servicio” y permite garantizar la igualdad en el acceso a los servicios también a las personas que viven en el mundo rural.

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha se ha expresado así durante su participación en el IV Foro Económico organizado por el periódico El Español – El Digital de Castilla-La Mancha, que tiene lugar en Toledo durante los días 6 y 7 de marzo y donde se ha referido también a la oferta de acuerdo de PSOE y Junts sobre las competencias en materia migratoria y ha afirmado que es “un muy mal acuerdo, que suspende en socialismo, en Derechos Humanos y en Constitucionalidad”. En este sentido, ha recordado que este acuerdo otorgaría competencias migratorias “a quienes pretenden identificar de manera injusta inmigración con delincuencia”, razón por la cual ha apelado a que “todas las personas que defendemos los Derechos Humanos nos opongamos al acuerdo.

Bellido se ha expresado también sobre la necesidad de proteger las democracias liberales de “la odiocracia y de la ola trumpista” y ha apelado al esfuerzo colectivo para “recuperar la moderación y valorar con mayor generosidad nuestro sistema democrático, que es la historia de un éxito porque nunca antes tantas personas han vivido tan bien como ahora”. Así, ha explicado que “entre todos estamos haciendo daño a la democracia y debemos corregir el rumbo “es responsabilidad de los proyectos políticos, de los medios de comunicación y de todos los actores que intervienen en la sociedad esforzarnos por recuperar la moderación y valorar con mayor generosidad nuestro sistema”.

Agua y Estatuto de Autonomía

El presidente del parlamento regional se ha referido también a la importancia del agua para nuestra región y ha recordado que “nunca nadie de esta tierra se ha opuesto al trasvase de agua para beber, pero si el agua se va a transformar en riqueza, primero tendrá que hacerlo en la Cuenca del Tajo. Así, ha insistido en que el Levante “tiene agua ilimitada, que sólo hay que desalar”, mientras que “a causa del cambio climático no sabemos si aquí tendremos agua en el futuro”. Por esta razón, ha animado a “hablar y acordar” si el problema es el precio del agua desalada para no seguir “perpetuando el trasvase”.

Por último, y con relación a la modificación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, Bellido ha afirmado que “quiere ser optimista” y espera que la “reforma acordada” se apruebe finalmente. Así, ha recordado que la reforma, no sólo se ha acordado con el PP, si no con el conjunto de entidades y colectivos de la región.  “Estamos a tiempo”, ha señalado, al tiempo que ha solicitado al Partido Popular que “atienda al interés general y no a intereses políticos”.

CSIF aboga por la creación de la figura del delegado/a sindical especializada en Igualdad y contra la violencia de género en cada centro de trabajo

6

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se suma a la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, alzando la voz por todas las mujeres que sufren desigualdad en su vida laboral y social y reclamando la creación de la figura del delegado sindical especializado en Igualdad y lucha contra la violencia de género.

CSIF subraya que la lucha por la igualdad no es una causa abstracta: tiene nombres y apellidos, historias personales marcadas por la brecha salarial, la falta de conciliación, la precariedad y la violencia. Cada mujer cuenta, y cada derecho conquistado es un paso hacia una sociedad más justa.

Como sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, CSIF apuesta por promover la igualdad y la lucha contra la violencia de género también en el ámbito laboral.

En este sentido, El nuevo Pacto de Estado en materia de Violencia de Género del Congreso de los Diputados reconoce el papel de las/os delegados sindicales y su participación de manera activa en la prevención y detección de posibles casos de violencia de género entre sus compañeras de trabajo para apoyarlas y mejorar el seguimiento y tratamiento de su situación, siempre con el máximo respeto a la protección de datos y la confidencialidad.

Pero desde CSIF se considera que para que se lleve a cabo de manera efectiva esta medida debe complementarse con la creación de la figura del delegado sindical especializado en Igualdad y lucha contra la violencia de género, cubriendo así un vacío asistencial en el ámbito laboral.

Casos muy mediáticos nos ponen de manifiesto también que hay conductas en el ámbito laboral inadmisibles y hay que erradicar. Hay un antes y un después y la sociedad española debe ser consciente de que se acabó la impunidad de las situaciones de abuso y discriminación. Y por supuesto agresiones de todo tipo que no hace mucho estaban normalizadas en la sociedad.

Una encuesta llevada a cabo por CSIF señala que el 84 por ciento de las mujeres convive en el trabajo con situaciones machistas, insinuaciones, piropos o mensajes elevados de tono. Por eso es tan importante que desarrollemos la figura del delegado sindical en igualdad.

Este año, el 8M también coincide con una victoria judicial muy importante de CSIF Castilla-La Mancha: la primera sentencia firme que reconoce el derecho al permiso parental de 8 semanas retribuido.

Entendemos que esta medida beneficiará a las mujeres y a la reducción de la brecha salarial, dado que son ellas las que mayoritariamente se acogen a reducciones de jornada y permisos no retribuidos.

Además, al permiso parental promoverá la corresponsabilidad en el reparto de tareas y la ruptura de roles tradicionales de género, dado que también se puede disfrutar por los hombres.  

Vamos avanzando, pero queda mucho camino por recorrer (en la educación, la prevención y la lucha contra todo tipo de violencia hacia las mujeres) y este tipo de casos de impacto en la opinión pública son muy importantes para que todos y todas reflexionemos.

Oferta de empleo para la ocupación de “Albañil” dentro del proyecto Dual Albañilería Ideae-Lab-Miguelturra

0

Ideae Lab -Miguelturra, somos un Centro de Formación Profesional en el Ámbito Laboral ubicado en Miguelturra, acreditado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Tenemos concedida una subvención para la realización de un proyecto de Formación Profesional Dual, denominado DUAL ALBAÑILERIA IDEAE LAB-MIGUELTURRA.

Las características de esta oferta de empleo son las siguientes:

  • Tipo de contrato: Formación en alternancia.
  • Tipo de jornada: completa.
  • Duración: 7,86 meses.
  • Horario: de lunes a viernes.
  • Remuneración: 85% SMI 2024.
  • Centros de trabajo: empresas de Ciudad Real y Miguelturra.
  • No necesaria experiencia previa en el sector.
  • Nº de vacantes: 14
  • Fecha de comienzo de las contrataciones: 1/04/2025

Las personas interesadas deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Edad comprendida entre 18 y 64 años.
  • Estar en situación de desempleo.
  • Estar en posesión del título de ESO o equivalente.
  • Carecer de estudios académicos previos en construcción.

¿Dónde inscribirse?

El tratarse de un programa Dual promovido por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, la inscripción ha de realizarse a través de Oficina Virtual en la siguiente dirección web: https://e-empleo.jccm.es/formacion/jsp/solicitudes/busquedaGrupos.jsp

Características más significativas de este proyecto Dual:

Las personas seleccionadas, trabajarán a jornada completa en las empresas adheridas que serán quiénes realicen las contrataciones y por tanto, el abono de las nóminas mensuales.

El 65% de lo jornada se realizará en el puesto de trabajo y el 35% restante estarán dedicadas a estudiar en nuestro Centro de Formación en Miguelturra el Certificado de Profesionalidad en Fábricas de Albañilería.

Un dato muy importante, es que las personas participantes, aunque trabajen el 65% de las horas del contrato en las empresas adheridas, la cotización en Seguridad Social para todas las contingencias se realiza al 100% de la jornada.

Además, desde la Oficina Emplea de la Junta de Comunidades, habrá una serie de reuniones de orientación de asistencia obligatoria cuyo objetivo es la mejora de la empleabilidad de las personas participantes.

Y por último, comentar que existe un compromiso de contratación posterior obligatorio por parte de las empresas adheridas para que al menos el 30% de las personas que finalicen el proyecto sean contratadas.

Puertollano: La Glovo repartidora de cosas bonitas gana el concurso de disfraces «Benito Ruiz»

1

“La Glovo repartidora de cosas bonitas” de María del Carmen Naharro Fernández fue la ganadora del concurso de disfraces “Benito Ruiz” convocado por la concejalía de festejos.

Un certamen en el que el jurado compuesto por los mascarones Adriana Karina Ciordia y Luis Cubero valoró la creatividad del disfraz, la interpretación de la actuación y originalidad

El segundo premio recayó en las “Palomiteras” de Isabel Fernández Suarez, mientras que el tercero en el “Elvis Presley” de Víctor Moreno Jiménez.

Los tres premiados recibieron entradas para diversos actos culturales en el Auditorio Municipal y de los conciertos de la feria de mayo.

Gran imaginación

La fiesta y el buen ambiente continuó en el Paseo de San Gregorio tras las migas de convivencia de las peñas y asociaciones con este concurso que tiene como objetivo incentivar la máscara callejera, la imaginación y el ingenio a la hora de crear sus propios disfraces.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto con el concejal de obras y deportes, Javier Trujillo, siguieron muy atentos a cada una de las propuestas carnavaleras presentadas por los concursantes que dejaron patente su inspiración e inventiva.

CBNK se presenta en Ciudad Real e inaugura oficina bajo la nueva imagen corporativa adoptada tras la fusión de Banco Caminos y Bancofar

0

CBNK, la banca para los colectivos esenciales, ha celebrado un acto de presentación en el Gran Casino de Ciudad Real. La entidad ha estado acompañada por clientes, socios institucionales, empresarios de la ciudad y autoridades.

El banco inaugura estos días una nueva oficina situada en la céntrica calle General Aguilera, marcando así el inicio de una fase de expansión del negocio que se engloba en su Plan Estratégico 2023-2026.

Al acto de inauguración por parte de CBNK, han acudido entre otros representantes, su presidente, Mateo Velasco, el vicepresidente, Baldomero Navalón, el consejero delegado, Enrique Serra, y Javier Hernández, director de la oficina en Ciudad Real. Igualmente, contó con la representación de Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real, y Guillermo Arroyo, concejal de Hacienda y Personal.

Tras la reciente fusión de Banco Caminos y Bancofar, y el lanzamiento de la nueva marca CBNK, el grupo financiero está acometiendo un plan de transformación que permite evolucionar las instalaciones físicas de las sucursales para que se adapten a la imagen que la entidad desea proyectar a sus diferentes grupos de interés. De este modo, se persigue reforzar el impacto positivo en la relación cercana y muy personalizada que mantiene con sus clientes. A tal efecto, la entidad está realizando un importante esfuerzo en la modernización de sus centros de atención al cliente, con el objetivo de consolidar su posición en el mercado de los profesionales, ampliar la base de clientes y ofrecer un servicio más innovador y eficiente.

Mateo Velasco ha afirmado: “Estamos muy satisfechos con la evolución de CBNK desde la fusión que acometimos hace ahora algo más de un año. La inauguración de la oficina en Ciudad Real forma parte de un plan estratégico de amplio alcance, con horizonte temporal en 2026, que hará posible trasladar nuestro modelo de atención a todas las sucursales y ciudades en las que operamos. Este proyecto es el resultado de un exhaustivo análisis orientado a garantizar una atención excelente a los profesionales de los sectores de la ingeniería y la salud, nuestros colectivos esenciales. Por otra parte, ha recalcado que «CBNK tiene como objetivo continuar trabajando su presencia en territorios clave y, específicamente en la Comunidad de Castilla-La Mancha, manteniendo la sólida tradición de colaboración con asociaciones, colegios profesionales e instituciones locales».

Debido al importante desarrollo que ha experimentado Ciudad Real en los últimos años, marcado por un fuerte crecimiento económico y social, ha sido seleccionada como una de las primeras ciudades dentro del territorio nacional en adoptar el nuevo modelo corporativo de sucursal de CBNK, que permitirá impulsar una gestión más eficiente con los clientes particulares de la entidad, así como con el resto del tejido empresarial de la ciudad.

Con el propósito de convertirse en el banco líder de los colectivos esenciales, CBNK ha desarrollado una propuesta de modelo de oficina más tecnológica y digitalizada, donde la atención especializada y cercana siguen siendo pilares irrenunciables. Esta transformación busca fortalecer el vínculo con los profesionales de la ingeniería y la salud, colectivos prioritarios para la entidad.

La presencia de CBNK en la ciudad se remonta a 27 años atrás, bajo la antigua denominación de Bancofar, donde comenzó a prestar servicios financieros desde una oficina situada dentro del edificio del COF (Colegio de Farmacéuticos). Fruto del trabajo y la experiencia, la compañía se ha posicionado como una entidad financiera de referencia para los profesionales.

La oferta valor de CBNK

La entidad ofrece una propuesta de valor integral, especializada y adaptada a la demanda de negocio y particulares, sumando a la oferta bancaria un portfolio de productos amplio a través de las siguientes áreas:

  • CBNK Gestión de Activos: Con más de 30 años de experiencia en la gestión de activos, ofrece soluciones de inversión personalizadas en fondo de inversión, pensiones y gestión discrecional de carteras a través de CBNK Gestión de Activos, equilibrando rentabilidad y riesgo de acuerdo con la evolución del mercado.
  • CBNK Pensiones: La gestora de fondos de pensiones de CBNK proporciona una selección de planes adaptados a diferentes perfiles inversores y horizontes temporales, optimizando la planificación de la jubilación. Como el plan de pensiones de empleo simplificado «CBNK Futuro Salud», diseñado para autónomos.
  • CBNK Mediación de Seguros: CBNK brinda soluciones de seguros personalizadas para profesionales según su colectivo. En 2024, la entidad suscribió un importante acuerdo estratégico con A.M.A. (Mutua de Profesionales Sanitarios), que incluye la prescripción comercial y la incorporación de sus seguros al catálogo de productos de CBNK para el sector sanitario, tanto para personas físicas como jurídicas.

CBNK ofrece un asesoramiento personalizado a través de su área de banca privada. Además, su actual foco estratégico se expande hacia la prestación de servicio a empresas para dar cobertura a las necesidades financieras y de gestión de pequeñas, medianas y grandes corporaciones nacionales, en el desarrollo de su actividad, así como a profesionales autónomos, con producto específico para el apoyo de la planificación financiera hacia su jubilación.

La propuesta de valor única de CBNK amplía y diversifica la oferta de productos y servicios, brindando soluciones integrales adaptadas a las necesidades de los profesionales de la ingeniería y salud, con el objetivo de estar más próximos a las necesidades estos colectivos esenciales.

50 años de la muerte del dictador, ¿qué ha cambiado en igualdad?

0

Paula Fernández.- Este año es el 50 aniversario de la muerte de dictador. Es una fecha que bien merece una celebración, su desaparición supuso el fin de la represión y la ausencia de libertades, iniciando un proceso de transición que abrió paso a la democracia.

Cuando la Asamblea General de la ONU, reunida el 16 de diciembre de 1977, declaró oficialmente el 8 de marzo de cada año Día Internacional por los Derechos de la Mujer, en España salíamos de una dictadura que había limitado el papel femenino en la sociedad a ser ama de casa y/o madre. 

Durante 40 años, la ley había discriminado a las mujeres, no podían llevar a cabo ninguna actividad económica sin tutela. Tener un empleo, abrir una cuenta bancaria, tener propiedades o viajar requerían permiso paterno o marital.

Es importante conocer nuestra historia, saber de dónde venimos para evitar repetir los errores del pasado, y un aniversario es un buen momento para la reflexión.

Hoy puede parecernos impensable, en 1975 aún se establecía en el Código Civil que «el marido debe proteger a la mujer y esta obedecer al marido», pero ese año, y con el inicio del fin de la dictadura, los derechos de las mujeres en España empezaron a renacer.

En mayo de 1975, con la Ley de Reforma del Código Civil se anuló el permiso marital o las leyes contra el adulterio canceladas en 1978, aunque no fue hasta 1981 cuando dejó de considerarse al marido «responsable de la gestión y administración de los bienes conyugales», y hasta 1985 no se produjo una primera despenalización del aborto.

Los avances de la igualdad de género como derecho fundamental son el resultado de la lucha del movimiento de las mujeres de esas organizaciones feministas que se enfrentaron a la España franquista, momento en el que se restringieron duramente sus derechos.

En diciembre de 1975, 16 días después de la muerte de Franco, un grupo de mujeres empezaron a reivindicar sus derechos celebrando en Madrid las primeras Jornadas de Liberación de la Mujer (un acto, que eso sí, solo reunió a unas 500 personas y que se consideró ilegal). Fue el primer paso en la lucha feminista, seguido poco después de las Jornadas Catalanas de la Mujer, y supuso el principio de mucho. El fin del silencio de la mujer, un avance que empezó a despuntar tímidamente en las elecciones de 1977.

Pero si hay una realidad evidente es que todos los avances que se han producido en España en materia de igualdad, en más derechos y en más libertades han venido a través de Gobiernos socialistas que han trabajado de la mano de las organizaciones feministas en nuestro país.

 El presidente Zapatero apostó fuertemente por la igualdad, creó un Ministerio de Igualdad (2008), es decir, aumentó el rango del organismo que debía ocuparse de impulsar estas políticas, y, bajo su mandato, se aprobaron dos leyes importantísimas para las mujeres. La primera fue la Ley contra la violencia de género (2004) y la segunda la Ley de Igualdad (2007).

Hay algo importante y nuevo en estas dos leyes, un cambio de perspectiva, una mirada distinta para alcanzar una igualdad real y no solo formal, esto implica que no sólo las niñas tengan las mismas oportunidades asistiendo a las mismas escuelas, sino que el objetivo es que no solo se trasmitan a las nuevas generaciones los “hechos de los hombres”, sino también los de las mujeres.

¿Cuál es el panorama al que nos enfrentamos hoy en materia de igualdad? Nos encontramos en un momento crucial, apasionante, las mujeres exigen igualdad y están dispuestas a conquistarla.

A las mujeres a menudo nos dicen eso de que qué más queremos, que hemos avanzado muchísimo, que ya somos iguales en derechos. Y, por supuesto, solo faltaba que en pleno siglo XXI no hubiéramos alcanzado la igualdad formal. La cuestión es que aún estamos muy, muy lejos de la igualdad real.

Tras una década de visibilidad y conquistas, una gran involución parece amenazar lo logrado estos años por las mujeres, el ascenso de la ultraderecha y el aumento de jóvenes varones que sienten que el feminismo ha llegado demasiado lejos amenazan el avance y están marcando el debate social.

Las próximas confrontaciones políticas estarán sin duda muy marcadas por las demandas del feminismo y los rechazos que suscitan. Las conquistas de las mujeres generan resistencia en muchos hombres, resistencias que empiezan a ser usadas políticamente como en el caso de Trump o de VOX.

No corren buenos tiempos y la reacción campa por doquier, pero frente a esta situación se impone más feminismo.

Manifiesto 8M de la Agrupación Local del PSOE de Ciudad Real

0

Como cada 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, la Agrupación Socialista de Ciudad Real se suma a esta jornada de reivindicación y lucha. Todos los días es necesario exigir la igualdad plena y efectiva entre hombres y mujeres, y señalar y remover las discriminaciones que sufren las mujeres por el hecho de serlo; y este año es, si cabe, más importante alzar aún más nuestra voz contra los que pretenden volver al pasado y dar pasos atrás en la lucha por los derechos de las mujeres, incluso negando algo, tan evidente y dramático, como la violencia machista.


         Desde nuestra agrupación, estamos y estaremos siempre, desde nuestro férreo compromiso feminista y socialista, frente a quienes pretender revertir y frenar los avances conseguidos.

 
         En Ciudad Real, manifestamos nuestro rechazo e indignación ante decisiones del actual Equipo de Gobierno, como cancelar la intervención en una jornada de una superviviente del sistema prostitucional. También, ante la grave decisión de suprimir la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local, alegando querer eliminar “termino ideológico de género”. Exigimos al alcalde que revoque esta decisión, desde la sensibilidad social y la responsabilidad institucional, y que muestre, así, su compromiso por mantener los recursos específicos de atención a las víctimas de violencia machista.


         Avanzar en igualdad es garantizar derechos tan básicos como la libertad, la dignidad, la protección y la justicia. no sólo para las mujeres, sino también para sus hijos e hijas y para la sociedad en su conjunto.

 
         Como cada 8 de marzo, y como cada día, desde la Agrupación Socialista de Ciudad Real mostramos, con fuerza y determinación, nuestro férreo compromiso para seguir avanzando en la conquista y la defensa de los derechos de los mujeres.

 
         Es urgente e imprescindible que caminemos unidas y unidos en ese largo camino que aún nos queda por recorrer, para conseguir esa igualdad plena real y efectiva y para mantener y consolidar los avances conseguidos.
No permitiremos ni un paso atrás en políticas de igualdad y contra la violencia hacia las mujeres.

 
¡Que viva la lucha de las mujeres!

La Guardia Civil interviene más de 363 kilos de tabaco durante un control en Puerto Lápice

0

Agentes de la Guardia Civil de Ciudad Real procedieron a la detención de un individuo por un supuesto delito de contrabando de tabaco, regulado en la Ley Orgánica 12/1995, de represión del Contrabando.

Desarrollo de los hechos

En el pasado mes de febrero realizando un dispositivo preventivo de Seguridad Ciudadana en la autovía A4, punto kilométrico 140 sentido Madrid, en un área de descanso del término municipal de Puerto Lápice, dieron el alto a un camión que, consultado los datos del conductor del mismo, le constaba en base de datos un señalamiento en vigor.

Los agentes observaron la actitud nerviosa de esta persona, preguntándole por la mercancía que transportaba, manifestando que lo desconocía. Una vez abierto el compartimento de carga, observaron dos bultos de cartón de gran tamaño conteniendo hoja prensada de tabaco a granel y una bolsa de tela de color verde conteniendo en su interior lo que pudiera ser por su textura y color tabaco de liar.

Ante tal cantidad de tabaco, se trasladaron a dependencias oficiales donde una vez realizado el pesaje en una báscula de vehículos, se obtuvo un peso total de 363,065 kilogramos.

El valor total de la mercancía aprehendida fue de 58.090,40 euros por lo que se procedió a la detención del conductor, quedando la mercancía incautada a disposición del organismo competente.

Durante el registro del vehículo con un guía canino y un can del cuerpo de la Guardia Civil, también se halló en el interior una bolsa con un total de 4.500 euros en efectivo.

Las diligencias policiales como el detenido han sido puestas a disposición del Juzgado de Guardia de Primera Instancia e Instrucción de Alcázar de San Juan.

Castilla-La Mancha reconocida por una iniciativa de innovación que contribuye a mejorar la salud de las personas a través de las tecnologías

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha recogido el premio a la mejor app de salud por ‘Mi salud digital’ en la gala de entrega de los IX Premios Salud Digital organizados por el grupo Mediforum, celebrada en la tarde noche de ayer.

El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha explicado que el principal objetivo de esta aplicación es “convertirse en la puerta de acceso del ciudadano a todos los recursos y servicios de salud que se ponen a su disposición desde la Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, facilitando la comunicación de una forma sencilla y ágil para la realización y gestión de sus trámites sanitarios”.

A través de esta aplicación, el ciudadano puede acceder a su carpeta de salud, con todos sus datos del Sistema Nacional de Salud, donde tiene su tarjeta sanitaria virtual y acceso a informes clínicos, analíticas y certificados.

Pero esta herramienta, ha resaltado el consejero, “no solo pretende ser una plataforma para los pacientes, su pretensión es ser también un portal donde la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad tengan un papel importante, donde puedan ofrecerse desde consejos de hábitos saludables, hasta recursos de salud disponible en los lugares más cercanos, que le permitan mantener o mejorar su calidad de vida”.

Entre las funcionalidades que ya están incorporadas se encuentran, desde solicitar una cita médica o de enfermería, ya sea una cita presencial o mediante teleconsulta, a solicitar cita para vacunación, consultar sus citas pendientes o las ya realizadas, obtener comprobante de cita pendiente, obtener justificante de cita pasada, buscar farmacia de guardia en la localización deseada, identificarse para utilizar la wifi de cortesía disponible en todos los hospitales públicos de Castilla-La Mancha y obtener una Tarjeta Sanitaria Virtual, que ya puede utilizarse para identificarse en centros sanitarios y en oficinas de farmacia.

Fernández Sanz ha querido destacar que la sanidad con los Gobiernos de Emiliano García-Page siempre ha tenido una hoja de ruta. Así, “en los últimos cinco años hemos tenido el Plan de Salud 2020-2025, que finaliza este año, y ya estamos trabajando en el siguiente, que vamos a denominar Salud H 3.0”.

En este nuevo plan de salud, la innovación juega un papel fundamental y dentro de esta innovación, obviamente, está la salud digital y su relación con todo lo que signifique inteligencia artificial.

Así, el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en un Plan de Salud Digital, que va a impulsar la innovación del ecosistema digital del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, la Salud Pública y los recursos sociosanitarios de la Comunidad.

Los objetivos estratégicos del Plan tendrán en cuenta, fundamentalmente, mejorar y evolucionar los servicios digitales de salud, facilitar la toma de decisiones aprovechando el valor del dato y conocimiento disponibles y fortalecer las capacidades digitales de la organización, favoreciendo a la modernización de la salud.

“Nosotros el año pasado fuimos premiados por el diseño de una app para salud digital y prometimos que volveríamos este año a presentarnos por haberla desarrollado ya. Bueno, pues a eso venimos, a presentar el desarrollo de un app digital, y estamos muy contentos porque hemos sido finalistas y también hemos sido premiados, con lo cual, además, vinimos para presentarla y este año venimos para recoger el premio del desarrollo”, ha destacado el responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha.

“Desde mi responsabilidad como consejero de Sanidad me alegro mucho porque el esfuerzo que se está realizando desde Castilla-La Mancha en materia de innovación sea reconocido a nivel nacional”, ha concluido Fernández Sanz durante la recogida del premio.

Los hosteleros de Puertollano piden una moratoria del levantamiento de terrazas: «La administración fue partícipe con su laxitud al otorgar licencias»

Los hosteleros de Puertollano, coordinados por la Asociación Provincial de Empresarios de la Hostelería, pedirán al alcalde Migue Ángel Ruiz una moratoria en la aplicación estricta de la ordenanza de terrazas para evitar perjuicios inminentes al sector, en la confianza de que empresarios, equipo de Gobierno en el Ayuntamiento y grupos políticos de oposición, consigan alcanzar una solución de consenso para adaptar la normativa a la realidad del sector, y más cuando consideran que la administración local fue en el pasado «copartícipe» de la situación con su «laxitud» al otorgar sistemáticamente las licencias.

Así lo ha puesto de manifiesto este viernes en declaraciones a los periodistas el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería de Ciudad Real, Juan Daniel Rubia, antes de participar en una reunión con hosteleros locales. Rubia ha insistido en que las 14 terrazas con estructuras que no cumplen con la normativa municipal en cuanto a anclajes y elementos fijos han contado desde el primer momento con la preceptiva licencia municipal, que han renovado año a año sin ningún problema.

Consecuentemente, el representante empresarial considera que la administración local «era plenamente conocedora de cómo están las estructuras de esas terrazas». «Por mucho que se quiera mirar para otro lado, hay que concluir que la administración pública ha sido copartícipe», ha remachado.

«El Ayuntamiento está cumpliendo ahora la normativa, pero a nadie se le escapa que puede ser más o menos laxo, y de hecho los hosteleros llevan años con esa laxitud de normativa y no ha pasado nada», ha dicho. Así, prosigue, lo primero que se pedirá al Ayuntamiento será que tome las decisiones «con calma» y un tiempo que permita adaptar la normativa y se adopte una moratoria o suspensión de las ejecuciones de levantamiento de terrazas.

Rubia ha referido que en Puertollano «se ha destapado una Caja de Pandora que perjudica a muchos hosteleros», y que lo importante será buscar soluciones que permitan a la hostelería conservar los puestos de trabajo y «amortizar las inversiones que han hecho con el beneplácito y las correspondientes licencias municipales».

La agenda de la Asociación Provincial de Hostelería pasa, primero, por adoptar decisiones y recabar el sentir de los afectados en la reunión celebrada este viernes, tras lo cual se realizarán encuentros con la patronal FEPU, el alcalde Miguel Ángel Ruiz y los grupos políticos de oposición, a los que intentarán «convencer de lo que es mejor para Puertollano, los hosteleros y los ciudadanos».

Respecto al componente político de la problemática, tras el rechazo de los grupos de oposición, PSOE, Vox e IU, a la modificación de la ordenanza de terrazas, el presidente ha expresado que el problema, más que político, «es de supervivencia del sector», por lo que espera que al final «prime la coherencia en la política y en el día a día».

En los mismos términos se ha referido Ricardo Jimeno, vicepresidente provincial de la asociación y delegado de la zona de Puertollano y comarca, para quien la aplicación estricta de la ordenanza supondrá un «perjuicio económico enorme, porque los hosteleros han desembolsado una inversión grande a la hora de levantar las terrazas, y han atendido un pago de tasas importante, tanto directas como indirectas, a lo que se suma un exceso regulatorio y un sobrecargo de gastos laborales, fiscales y administrativos». «Ya solamente nos falta que se nos complique la existencia para trabajar en las terrazas; la administración debe tener un poco de empatía y facilitar las cosas porque lo único que queremos es abrir y trabajar, y hacer más felices a los habitantes de Puertollano», ha expresado. «Realmente lo que la hostelería hace es dar vida a un pueblo», ha concluido.

El alcalde de Puertollano vincula una moratoria del levantamiento de terrazas a su aprobación en pleno, pero insiste en que ahora debe cumplir la ordenanza

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha condicionado la petición de moratoria para los establecimientos de hostelería que han instalado terrazas que no se adaptan a la ordenanza, solicitada por la Asociación Provincial de Hosteleros, Vox y PSOE, a su planteamiento en comisión por parte de las formaciones políticas y posterior debate y aprobación en el pleno de la corporación. Mientras no se adopte ese mecanismo refrendado por mayoría en el consistorio, el primer edil ha insistido en que debe aplicar la norma, aunque ha lamentado que quienes le «están obligando» a tomar esta decisión son PSOE, IU y Vox.

A preguntas de los periodistas antes de participar en un acto público, Ruiz ha reconocido que «entiende» la postura de los hosteleros que se verán perjudicados, aunque no la petición del PSOE, ya que considera que el anterior equipo de gobierno de PSOE e IU tuvo que cumplir la ordenanza que está en vigor y que ellos mismos defienden en la actualidad, tras rechazar, junto a Vox, la propuesta de modificación presentada por el PP en el último pleno. «Quien estaba firmando esas autorizaciones de terrazas era Jesús Manchón, de IU, cuando formaba parte del equipo de gobierno socialista», ha recordado.

El alcalde ha defendido que quería resolver este asunto «de una forma sencilla y fácil para todos», aunque tras el rechazo de la mayoría en el pleno debe cumplir con lo que le obliga la ley y lo que esos mismos grupos políticos plantearon: que aplique la actual ordenanza al considerarla adecuada.

«Quiero que no se me considere como el alcalde que solo apoya a los hosteleros, sino como el alcalde que apoya a los vecinos, tengo que gobernar para todos, y tomar las mejores decisiones para facilitar la convivencia, y ahora la ley obliga a ejecutar la ordenanza y no autorizar instalaciones que no cumplen la normativa», ha remachado.

A su juicio, esta situación se hubiera solventado con la abstención de la oposición en el pleno, al margen de que se hubieran seguido convocando comisiones de seguimiento e informativas para seguir trabajando en una ordenanza que satisfaga a todos.

El Gobierno regional garantiza la prestación sanitaria integral en áreas despobladas con el avance del Plan de mejora de asistencia farmacéutica

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en el Plan de Mejora de la Asistencia Farmacéutica. Una hoja de ruta que nace en consonancia con dos grandes proyectos, por un lado el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 y por otro lado la Estrategia regional frente a la despoblación.

Así lo ha comprobado la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia de la Consejería de Sanidad, Carmen Encinas, que se ha desplazado hasta las aldeas de Las Pedralosas y Cristo del Espíritu Santo, dependientes de la zona básica de salud de Malagón (Ciudad Real), para conocer el funcionamiento de los dos botiquines que se han creado en los consultorios locales para prestar una asistencia integral.

“Garantizamos de este modo una prestación completa e integral, en un solo acto de salud, ya que junto al equipo asistencial habrá un profesional de farmacia”, explica Encinas. El objetivo es crear “un vínculo asistencial de todo el equipo para de forma coordinada atender a la ciudadanía de estos núcleos despoblados en global”, ha añadido la directora general.

En total en Castilla-La Mancha contará con 88 nuevos botiquines en el marco de este  programa de Mejora de Asistencia Farmacéutica para acercar los productos de farmacia a los habitantes que viven en zonas despobladas. La inversión procede del Fondo de Cohesión Territorial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que ha permitido asignar ayudas máximas de 10.000 euros por cada botiquín.

Estos fondos finalistas se han asignado partiendo de “un criterio que teníamos desde el principio muy claro y es que contaran con un consultorio local”, aclara Carmen Encinas. Implica por tanto una ventaja para los ciudadanos y ciudadanas a quienes se garantiza una “prestación sanitaria integral”, ya que cuando asisten a su consultorio a una cita con sus profesionales de referencia pueden adquirir o gestionar el acceso a la medicación en el momento en el botiquín farmacéutico.

Estos botiquines, explica la responsable de la Consejería de Sanidad, son “establecimientos sanitarios atendidos siempre por profesionales farmacéuticos”. Por tanto, da toda la cobertura para las necesidades asistenciales y atención farmacéutica de los ciudadanos.

Evitar desplazamientos

Las ayudas se destinaron a 88 núcleos de población de Castilla-La Mancha y actualmente “ya están en funcionamiento más de 30 botiquines”, ha concretado Encinas en su visita a dos de los que ya están funcionando en la provincia de Ciudad Real, el de Las Peralosas y Cristo del Espíritu Santo.

Con esta medida, además de ofrecer un atención integral a los ciudadano que residen en núcleos despoblados o en riesgo de despoblación, también se evitan desplazamientos ya que se facilita la dispensación farmacéutica en condiciones de equidad, para que el acceso a los servicios sea real independientemente de donde residas, ha destacado la directora general.

En total en la provincia de Ciudad Real se han abierto en cinco núcleos de población que dan prestación a 319 personas en las localidades de Gargantiel, Ballesteros, Charco del Tamujo, Cristo del Espíritu Santo y Las Peralosas.

En la provincia de Cuenca, se han abierto en siente núcleos de población que dan prestación a 690 personas de Albendea, Arandilla del Arroyo, Huelves, Paracuellos, Reíllo, Saceda-Trasierra y Jábaga.

La tercera provincia de la región donde se han instalado es en Guadalajara, en ocho núcleos de población que dan prestación a 987 personas de Millana, Torre del Burgo, Alocén, Escamilla, Esplegares, Torrecuadradilla, Algora y Campillo de Dueñas. Todos ellos se suman a una red de 223 botiquines rurales con los que cuenta nuestra región.

El Comité de Ética de Investigación con Medicamentos (CEIm) de la Gerencia de Alcázar de San Juan afianza su papel en la investigación biomédica con más de 50 estudios evaluados en 2024

El Comité de Ética de Investigación con Medicamentos (CEIm) de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha hecho balance de su actividad durante el año 2024 con la publicación de su memoria anual. Este informe refleja el compromiso del CEIm con la evaluación rigurosa y ética de la investigación biomédica en la región.

Durante el año 2024, el CEIm ha evaluado un total de cinco ensayos clínicos, manteniendo activos 12 ensayos en distintas fases de desarrollo. Además, se han revisado 19 estudios observacionales con medicamentos y 26 proyectos observacionales no relacionados con medicamentos, lo que eleva a 102 el número de estudios observacionales en curso. Estas cifras consolidan al CEIm como un actor clave en la supervisión de la investigación biomédica en las Gerencias de Alcázar de San Juan, Manzanares y Tomelloso.

Entre los ensayos clínicos evaluados destacan investigaciones innovadoras como la aplicación de plasma frío para la cicatrización de úlceras venosas y un estudio centrado en la eficacia de un recorrido virtual para reducir la ansiedad en pacientes sometidos a cirugía mayor en régimen ambulatorio, así como un ensayo clínico sobre estrategias de promoción de la salud en población rural.

En el ámbito de los estudios observacionales con medicamentos, se han evaluado investigaciones sobre el impacto de la vacunación frente al virus sincitial respiratorio, el manejo clínico de la leucemia linfática crónica y la seguridad de distintos tratamientos farmacológicos. Entre los estudios observacionales no relacionados con medicamentos, destacan análisis sobre calidad de vida en pacientes con enfermedades crónicas, evaluación de estrategias para el control metabólico en diabetes tipo 2 y el impacto del tabaquismo en enfermedades intersticiales pulmonares.

El comité, compuesto por 15 miembros de diversas disciplinas sanitarias y áreas ajenas a la salud, garantiza una evaluación multiprofesional y multidisciplinar de los proyectos de investigación. Este equipo experto analiza no sólo los aspectos metodológicos y éticos de cada estudio, sino también la cualificación de los investigadores y la viabilidad de las infraestructuras sanitarias donde se desarrollarán los ensayos.

Rigurosidad de los proyectos

Además, en 2024 no se han registrado interrupciones prematuras de ensayos clínicos ni se han denegado estudios, lo que evidencia la rigurosidad en la selección y el seguimiento de los proyectos aprobados. Asimismo, no se han notificado acontecimientos adversos graves en los estudios en curso, lo que refuerza la seguridad de los ensayos supervisados por el CEIm.

La labor del CEIm en Alcázar de San Juan sigue consolidándose como un referente en la evaluación ética de la investigación con medicamentos, asegurando que los estudios realizados en la región cumplen con los más altos estándares científicos y de protección a los participantes.

Regresa el Encuentro Oretania de Poetas a Almodóvar del Campo de la mano de AMPACE

Marzo es un mes importante para la familia Palmero. En él nació y falleció el Maestro Alfredo Palmero de Gregorio, quien dio inicio a la afamada saga de pintores Palmero, sabedores de ello la Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino (AMPACE), conmemora en este mes el “Día de Palmero”. Mes elegido por el Grupo Oretania para la celebración de sus encuentros de poetas provinciales y también elegido por la UNESCO para celebrar el Día Mundial de la Poesía. Una confluencia que unirá arte, música y poesía, “cultura con mayúsculas”, en el Museo Palmero, el 22 de marzo, a las 19:00 horas, dentro de los actos programados con motivo del ‘III Día de Palmero’.

Carmen Cervera, en representación de AMPACE y Luis Díaz-Cacho, coordinador de los eventos poéticos del Grupo Oretania, han presentado oficialmente el cartel y la programación del XVII Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real. El acto de presentación ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento almodovareño, rodeados de una colección de lienzos realizados por el maestro Alfredo Palmero a mediados de siglo pasado y que representan a hijos ilustres de la ciudad. Carmen Cervera y Luis Díaz-Cacho han estado acompañados por la concejala de Cultura, Virginia López y el editor Julio Criado.

El coordinador de estos encuentros poéticos, Luis Díaz-Cacho, agradeció “a la familia Palmero y a la Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino, AMPACE, en general, y a Silvia Palmero y Carmen Cervera, en particular, la complicidad ofrecida para la organización, participación y celebración del acto en el Museo Palmero”, y recordó que “la ilustración de la portada, un fragmento de la obra «Los Gitanos del Motlló» de Alfredo Palmero, ha sido gentilmente cedida por la familia Palmero, para la ocasión”.

Para esta decimoséptima edición, “El tiempo de la palabra”, se ha convocado a los y las poetas a escribir sobre “una temática transcendental para todos y cada uno de nosotros y de nosotras: la vida, el tiempo, el paso del tiempo y de la vida o el paso de la vida y del tiempo. Indisolubles el uno de la otra para cualquier persona desde el mismo momento de abrir los ojos a la luz del día por primera vez. No es posible que exista la vida si no existe el tiempo. Y no podríamos acumular tiempo a nuestras vidas si no hubiese vida. Dicotomía intrínseca de la convivencia de ambos”, explicó Luis Díaz-Cacho.

En esta decimoséptima celebración participarán veintiséis de los veintiocho poetas que componen el XVII Encuentro Oretania de Poetas “El tiempo de la palabra”: Aarón Guardia Pérez, Antonia Cortés, Charo Bernal, Elisabeth Porrero, Eloísa Pardo, Francisco Jesús López, Jesús Lara, Jesús Sánchez Rivas, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho, Luis Romero de Ávila, Marciano Sánchez, Mari Carmen Matute, María Antonia García de León, María José Redondo (Mayu), Miguel Galanes, Natividad Cepeda, Pilar Serrano, Pilar Valentín, Presen Pérez, Raquel Aranda, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho, Santiago Romero de Ávila, Teresa Sánchez Laguna, Vicente Castellanos y Yolanda de la Cruz.

Díaz-Cacho, apuntó que en la parte musical se contará “con dos cantautores, cantantes magníficos, que son Vicente Castellanos y María de Toro. Nuestro agradecimiento más sincero a la generosidad de cada uno de ellos y de ellas. Gratitud asimismo a nuestros poetas del barro, Graci Arias y Ángel Leal, del Alfar Arias de Puertollano y el Centro Alfarero de la Estación de Argamasilla de Calatrava, que nos acompañan desde la primera edición, ni más ni menos”.

También tuvo palabras de agradecimiento para Rosa Leal “por sus ilustraciones” y para “mi querido amigo Julián Camacho por haber aceptado el reconocimiento que muy justamente le vamos a otorgar el próximo 22 de marzo por su intensa labor de apoyo y difusión a la cultura, a la poesía, a la creatividad y a la palabra a través de ImásTV y Onda Cero Puertollano”. Y no se olvidó de “nuestra querida poeta y amiga Diana Rodrigo quien ha aceptado ser la prologuista de este decimoséptimo Encuentro Oretania de Poetas. No podemos más que tener palabras de agradecimiento para Diana”.

Carmen Cervera, anunció la presencia de Silvia Palmero, presidenta de AMPACE, que actualmente “se encuentra en Barcelona, pero que va a venir desde Barcelona para presidir este acto, donde vamos a pasar una tarde de poesía, de arte, de cultura, en ese bonito marco que es el Museo Palmero”. Y dio las “gracias al Grupo Oretania por traer a Almodóvar y al Museo Palmero este encuentro de poetas, y gracias, no me cansaré de decirlo, al Ayuntamiento y a la concejalía de Cultura por estar siempre con nosotros en todas las iniciativas que tenemos”.

Virginia López, tuvo palabras de agradecimiento en su “condición de responsable municipal de Cultura”, tanto a Silvia Palmero y Carmen Cervera, como a Julio Criado y Luis Díaz-Cacho, “con gran afinidad personal en la cercanía de haber podido hacer realidad vuestros respectivos proyectos para contribuir a la programación de actividades de esta población”, y felicitó a todos por esta iniciativa.

Por su parte, el editor Julio Criado, recordó que los encuentros se iniciaron en el año 2009, en Almodóvar del Campo, para poner en valor “La Palabra, ante todo, la palabra como entendimiento de unos y otros, como denuncia, como encuentro a las diferentes formas de pensar, especialmente en estos tiempos tan crispados”. Iniciando con ello una gira por otras localidades de la provincia: Torralba de Calatrava con “Gotas de esperanza”, Argamasilla de Calatrava con “Palabra de Amor”, Puertollano con “La Palabra Desnuda”, Miguelturra con “La Palabra Herida”, Argamasilla de Alba con “Palabra de Quijote”, Torre de Juan Abad con “A risas con la Palabra”, Villanueva de los Infantes con “Palabra de Dios”, Aldea del Rey con “Palabras de vino”, Piedrabuena con “Palabra de poeta”, La Solana con “Palabras en silencio”, Calzada de Calatrava con “Palabras al campo”, Alcázar de San Juan con “Palabras de barro”, San Carlos del Valle con “Palabras a la muerte”,  Granátula de Calatrava con “Palabras a la libertad” y Poblete con “Acordes con la palabra”.

Cabe recordar que el Museo Palmero en Almodóvar del Campo acogerá el primer sábado de primavera, 22 de marzo, a las 19:00 horas, la XVII edición del Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real, coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo, y realizado en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino (AMPACE).

Los ignorantes

A los del setenta y dos nos llamaron a filas y nos metieron en las trincheras con los del setenta y uno. Estábamos en primera línea y nuestro superior había sido objetor de conciencia en su juventud, como tantos de nosotros. El fuego de ametralladora era intermitente y empezábamos a estar cansados, tras dos semanas agazapados. Mientras no hubiera que ganar terreno, la rutina se resumía a mantenerse seco y a salvo de alguna que otra ráfaga disuasoria. Combatíamos el hastío a base de cartas, damas y ajedrez. Nos quitaron los móviles en el cuartel de reclutamiento.

A la guerra nos mandaron unos ignorantes. No acierto a saber cómo no lo vimos venir, pues cuando uno se acuesta con niños, mojado se levanta y eso fue lo que nos terminó pasando. En nuestro país, hace unas décadas, comenzamos a despreocuparnos por la política y a ella fueron accediendo, cada vez más, currículums vitae en blanco. Desprovistos de contenido, pronto fueron emborronando y adornando sus líneas, llenándolas de másters imaginarios y cursos exóticos. La fiesta había comenzado, por lo que no hizo falta tener el bachillerato ni, mucho menos, hablar o vestirse con propiedad. De ahí a forrarse como intermediarios en la importación de material sanitario en mitad de una pandemia, elegir prostitutas en un catálogo, no recordar la hora a la que se llega a un centro de emergencias cuando la catástrofe es de proporciones hercúleas, traicionar los propios valores, negarlos, cambiarlos, escupir sobre ellos, llamar fascistas a los disidentes, abrazar fascistas a cambio de votos, transformarlos en solidarios, negar lo innegable y defender lo que es grotesco, de ahí a la guerra sólo hubo un paso.

Este paso lo dimos entre todos cuando al mundo se le olvidó la Historia, despreció el razonamiento y mandó al carajo a la ciencia, con método incluido. Aparecieron clones de Maduro de norte a sur, exaltando la ignorancia y vendiéndola como el alma intocable de los justos. Tipos con gorra y bermudas paseando por el despacho más poderoso del mundo, psicópatas que no ven personas sino números de posibles bajas, canallas bailando una estúpida y simple coreografía al tiempo que proclama el odio al diferente y hablan de hacer grande, de nuevo, una nación, sin que seamos capaces de recordar que todos los tiranos usan las mismas palabras. Y en una de estas, en las que se desdijeron de lo que habían dicho, poco después de afirmar lo contrario en varias ocasiones, hubo una confusión y nos mandaron a la guerra.

Todo esto no se limitó a los grandes parlamentos y despachos de poder. No hubiera sido posible sin nuestra colaboración, sin que, en cada puesto de trabajo, por diminuto que fuera, no existieran imitadores o clones de los grandes ignorantes. En cada pasillo, en cada mentidero, se instaló el cuanto peor mejor, se forjaron alianzas con los contrarios para obtener el poder, se pisoteó la integridad, se premió el ascenso sin razones sólidas, se cubrió todo de humo, copando los organigramas con personas que aspiraban a convertirse en algo parecido a lo que veíamos, día a día, en los noticiarios. Aupamos a los que nos llevaron a esta guerra. Aupamos a los ignorantes, queriendo ser como ellos.

Mañana atacaremos a campo abierto, pues hay que lograr una colina que nos permitirá ver, de lejos, a los que apretaron el botón, porque no tenían más remedio que contentar a los millones de imbéciles que los condujeron al poder. Sí. Lo hicimos nosotros. Esperemos que la guerra acabe pronto y no desaparezcan quintas posteriores. Esperemos que todo haya servido para no poner a un tonto más al mando y que nuestros hijos hagan el mundo grande de nuevo, encontrando líderes con valores, cultura, coherencia y humanidad.

El valdepeñero Joaquín González del Pino, premiado en Miami por impulsar la innovación en territorios de habla hispana

0

El empresario e innovador Joaquín González del Pino, natural de Valdepeñas, ha sido galardonado en el Miami Innovation Business Summit por su compromiso con la innovación responsable y su impacto en el ecosistema hispano. Este reconocimiento destaca su apuesta por un modelo de innovación distribuida, sostenible y accesible, que impulsa el talento y la creatividad en los territorios de habla hispana.

Este premio no solo reconoce su labor a través de Quixote Innovation, sino también su trayectoria liderando iniciativas que fomentan la innovación, la sostenibilidad y la digitalización en el mundo empresarial. Desde GFS Consulting, su boutique de RRHH especializada en innovación, hasta el desarrollo de Kreatum, una herramienta de gamificación diseñada por él mismo para potenciar el pensamiento creativo y la innovación en equipos de trabajo.

«Elevar el potencial innovador en el mundo hispano es un reto clave. La innovación debe ser responsable, accesible y realmente transformadora. Este reconocimiento es un impulso para seguir construyendo espacios donde el talento y la creatividad sean los verdaderos motores de cambio», señaló González del Pino tras recibir el galardón.

Durante el Miami Innovation Business Summit, González del Pino participó como ponente en una sesión sobre Innovación Distribuida y dirigió una partida demo de Kreatum, herramienta que ya ha sido aplicada en diferentes países para ayudar a empresas y organizaciones a encontrar soluciones innovadoras en tiempo récord.

El premio refuerza la relevancia del talento castellanomanchego en el ámbito de la innovación global y consolida la presencia de Joaquín González del Pino y sus iniciativas en el ecosistema hispano de Estados Unidos, donde ya cuenta con oficina en San Diego así como en Medellín y Sâo Paulo. Con una nueva apertura prevista en Miami, su compromiso con la innovación sigue creciendo, ampliando su red de impacto y consolidando alianzas estratégicas.

Puertollano: El auditorio municipal acoge este viernes la cuarta edición de «Cuerpos Sonoros», a cargo de los conservatorios de música y danza

0

Este viernes, 7 de marzo, a las 20 horas, tendrá lugar en el auditorio municipal “Pedro Almodóvar” la cuarta edición del espectáculo CUERPOS SONOROS, a cargo de los conservatorios profesionales de música y danza de Puertollano, un proyecto único en toda la comunidad autónoma que surge como fruto del esfuerzo y colaboración de los dos centros.

Este espectáculo bienal supone un gran acontecimiento para los conservatorios de nuestra localidad, pues requiere de una planificación y trabajo muy importantes, por parte de los profesores, alumnos y familias implicados, sin los cuales no se podría llevar a cabo.

Paralelo a este espectáculo de Cuerpos Sonoros se está desarrollando desde el curso pasado un proyecto de innovación educativa en el que el profesorado participante de los dos centros se ha estado formando en diferentes áreas como el área STEAM o área computacional.

En esta edición, a diferencia de las anteriores, se ha apostado por unificar todo el espectáculo en sí, y es por ello que la música correrá íntegramente a cargo de la banda de 3º a 6º de enseñanzas profesionales a la que se unirán alumnos de 1º y 2º de las mismas enseñanzas, así como colaboraciones de distintos profesores del CPM “Pablo Sorozábal” de Puertollano, siendo su director musical D. Rafael Ramírez.

Las obras puestas en escena serán Carmen de G.Bizet y Capricho Español de N.R.Korsakov, dos compositores no españoles que en este caso, son un gran referente dentro del mundo de la composición al que además aportan ese sentido único que supone el escribir sobre temática española desde una perspectiva externa.

Para acceder al espectáculo se podrá hacer mediante invitación en el patio de butacas o a través del acceso general en la parte del anfiteatro del primer piso, para este último no es necesario retirar entrada ni invitación.

Sin duda, será un espectáculo magnífico en el que la ilusión y esfuerzo de todos estos meses se traducirá en una brillante puesta en escena acompañada de una vibrante interpretación musical que no dejará indiferente al público asistente.

Valverde pone de manifiesto el apoyo de la Diputación al deporte en el Torneo Internacional de Balonmano de Manzanares

0

Manzanares acoge desde esta noche hasta el sábado el Torneo Internacional de Balonmano, en el que la selección española femenina, las Guerreras, se enfrenta a Austria y Argentina en su preparación para el play-off del Campeonato del Mundo 2025. Este evento sirve como última prueba para la selección nacional antes de medirse con Croacia en una eliminatoria a doble partido que decidirá su billete para la cita mundialista.

En la jornada inaugural del torneo manzanareño, en la que se han enfrentado las Guerreras con la selección argentina, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, se ha trasladado a Manzanares para apoyar al combinado nacional, acompañado por la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco.

Valverde ha destacado el compromiso de la institución provincial con el deporte y ha remarcado la importancia de que la provincia acoja eventos de esta magnitud.

“Estoy en Manzanares, asistiendo a este torneo internacional de nuestras Guerreras, la selección española de balonmano, en una provincia que respira balonmano por los cuatro costados”, ha afirmado. También ha hecho alusión a la gran tradición de este deporte en localidades como “Bolaños, Pozuelo, Ciudad Real, Pedro Muñoz, Herencia y la propia Manzanares”.

Además, ha puesto en valor la presencia en el combinado nacional de Carmen Arroyo, jugadora de Manzanares que también milita en el Balonmano Bolaños, así como la participación de jugadoras con pasado en clubes de la provincia, tanto en la selección española como en la argentina.

Valverde ha comentado, por otro lado, que la Diputación seguirá apostando por el deporte y ha resaltado el papel que juegan estos eventos en la promoción de la provincia. En este sentido, ha mencionado que la institución provincial también apoya el próximo partido de la selección española de balonmano en Ciudad Real, clave para su clasificación al Campeonato de Europa, así como la prueba del Campeonato del Mundo de Motocross que se celebrará en Cózar.

“Desde la Diputación vamos a seguir apoyando al deporte como lo hacemos, insistiendo en que eventos de estas características, como el que se desarrollará la semana que viene en Ciudad Real o el que acogerá Cózar con el Mundial de Motocross en Europa, posicionan a nuestra provincia como una provincia del deporte”, ha señalado.

Con la celebración de este torneo en Manzanares y los eventos deportivos referidos, el territorio ciudadrealeño reafirma su papel como un referente en la organización de eventos deportivos de alto nivel, consolidándose como “una tierra donde el deporte es seña de identidad”, tal y como ha resaltado Valverde.

El Ayuntamiento de Ciudad Real apuesta por el fomento del deporte en las mujeres   

0

En el salón de actos del Hotel NH se ha celebrado un año más una charla-coloquio, organizada por el equipo de balonmano Caserío, Cervantes Ciudad Real y la Tribuna, en el que destacadas deportistas de nuestra ciudad exponen y debaten sobre problemas y avances de las mujeres en el deporte.

Al acto han asistido la concejala de Igualdad, María José Escobedo, el concejal de Deportes, Pau Beltrán y otros representantes políticos locales y provinciales.

La atleta Gema Arenas, la asistente de la Liga Femenina de Futbol, Alicia Gamero, la entrenadora de atletismo y presidenta del CUA Ciudad Real, Macarena Pérez de Vargas, y la periodista y exjugadora de balonmano Marta López, han sido las ponentes de este encuentro que se repite cada año.  La psicóloga María Martín de Pozuelo ha actuado como moderadora del debate.

La concejala de Igualdad ha celebrado esta iniciativa y ha mostrado la implicación del Ayuntamiento que “apuesta por cualquier actividad que fomente el bienestar físico y psíquico de las mujeres, como es el deporte, que nos ayuda a sentirnos mejor”

Las participantes han hablado del fomento de valores positivos y del espíritu deportivo en diferentes deportes, así como de experiencias personales en las que se reflejan los avances en materia de igualdad, y que ellas han experimentado a lo largo de sus carreras deportivas.

El Partido Comunista en Ciudad Real apoya la huelga convocada por los trabajadores de Vestas en Daimiel

0

Comunicado.- Desde el Partido Comunista en Ciudad Real apoyamos todas las reivindicaciones laborales de las trabajadoras y trabajadores así como también la huelga y los paros parciales convocados por su comité de empresa.

La convocatoria de huelga y paros se debe fundamentalmente al hartazgo de los trabajadores y trabajadoras provocado por una multitud de problemáticas que se llevan arrastrando desde hace años pero que la gran empresa no le da solución. Sin entrar en detalles, podemos destacar: las amenazas constantes de los supervisores y la alta tasa de despidos como medida represiva; las continuas restricciones a las licencias por parte de la empresa, vulnerando el convenio colectivo y el estatuto de los Trabajadores; las negativas de la empresa a negociar algunas de las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras planteadas por el comité de empresa; las continuas negligencias en lo relativo a la seguridad y salud laboral, denunciadas también por las sucesivas inspecciones de trabajo, así como también la utilización de materiales reconocidos como cancerígenos y reprotóxicos; y por último, las numerosas demandas individuales pendientes interpuestas por trabajadores y trabajadoras a la empresa.

No olvidemos que la gran empresa danesa de aerogeneradores obtuvo un beneficio neto atribuido de 494 millones de euros en 2024; esto significa que Vestas ha multiplicado por más de seis sus ganancias contabilizadas el año anterior, según ha informado la propia empresa. Además, el centro de trabajo ubicado en la localidad de Daimiel finalizó el pasado año con la fabricación de 30 palas más de lo planificado por la empresa para 2024, lo que pone de manifiesto una alta tasa de productividad de sus trabajadores y trabajadoras.

Los altos beneficios obtenidos por la empresa y la alta productividad, especialmente en Vestas Daimiel, no solo hace de las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras algo de justicia sino algo indispensable. No es comprensible que Vestas niegue a sus trabajadores y trabajadoras unas condiciones laborales dignas cuando obtiene esa alta tasa de beneficios y cuando sus trabajadores se dejan literalmente la vida en el “tajo”.

En definitiva, todo esto pone de manifiesto como a los capitalistas solo les interesa conseguir el máximo beneficio a costa de explotar a sus trabajadoras y trabajadores. Por tanto, la clase obrera no tiene otra alternativa que organizarse por la lucha de sus derechos laborales, sociales y políticos frente a la explotación capitalista que sufre hasta que por fin la democracia llegue a los centros de trabajo, pasando la gestión de las empresas a manos de los trabajadores y de sus sindicatos de clase.

Desde el Partido Comunista en Ciudad Real hacemos un llamamiento a la solidaridad de toda la clase obrera con los trabajadoras y trabajadoras de Vestas porque su lucha es la lucha de toda nuestra clase por nuestros derechos y una vida digna así como también animamos a apoyar los paros convocados todos los lunes y viernes de 11:30 a 13:30 horas a las puertas de Vestas en Daimiel.

El Ayuntamiento de Ciudad Real apoya a los familiares y enfermos de Alzheimer en una exposición benéfica

0

El Museo Manuel López Villaseñor acoge desde hoy la exposición benéfica que recoge la obra de más de cincuenta pintores, todos ellos pertenecientes a la Asociación de pintores López Villaseñor.

Al acto de inauguración han asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Cultura, Pedro Lozano y otros miembros de la Corporación Municipal. El presidente de la Asociación de Pintores, Alberto Martínez Calero, inauguraba el acto y animaba a todas las personas a acercarse y comprar alguna de las obras.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Familiares de Alzheimer, Mar Garrido, agradecía a los pintores por su solidaridad y alentaba a los ciudadanos a colaborar con la causa.

Pedro Lozano destacaba la calidad pictórica de los trabajos “que cada año se va superando” y animaba a los vecinos a comprar obras “muy bien ejecutadas y que además tienen un beneficio social muy importante”.

Cañizares también quiso unirse al agradecimiento a la Asociación y a la generosidad de la gente que compra estos cuadros.

Todas las obras a la venta permanecerán expuestas en la galería del Museo López Villaseñor hasta el 16 de marzo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el aumento de valor añadido del vino exportado y pide a Europa una estrategia de comercialización y protección

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra el aumento del valor añadido en un 4,6 por ciento del vino que la región que se exporta a 147 países de todo el mundo. Además, destaca y pone en valor que Castilla-La Mancha sigue vendiendo vino “como así lo ratifica el hecho de que nuestra región ha producido el 62 por ciento del total nacional de vino y mosto y que contamos sólo con el 43 por ciento de las existencias nacionales”.

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; han dado la enhorabuena al sector por estos buenos datos en los premios del XXXVIII Concurso a la calidad de Vinos Embotellados y Varietales de la DO La Mancha, que se han entregado esta tarde en Alcázar de San Juan.

Aumento de un 4,6 por ciento del valor añadido del vino de la región en las exportaciones

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha puesto en valor que, a pesar de las dificultades y del contexto internacional, la apuesta del sector y del Gobierno regional por la calidad de nuestros vinos y su comercialización exterior funciona. «La prueba es que el año 2024, con las exportaciones de vino de Castilla-La Mancha al exterior, a los 147 países donde exportamos, llegamos a los 927 millones de euros, que es una cifra récord», ha explicado.

En este sentido, José Manuel Caballero ha detallado que «estamos hablando además de que subimos la factura del vino un 4,6 por ciento, por lo que vendimos el precio medio a un precio más caro”. Por este motivo, Caballero ha expresado que tenemos que felicitarnos todos por esa estrategia de comercialización de valor añadido que está dando resultados».

Castilla-La Mancha pide a Europa una estrategia de comercialización y protección

Caballero ha remarcado que, tal y como trasladó hace unos días el presidente García-Page a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera; los 27 países de Unión Europea “tenemos que tener una estrategia común de defensa de los productos agroalimentarios de todos nuestros países, por supuesto de España y de Castilla-La Mancha; y, de manera particular, del vino».

Así lo ha reafirmado ante la creciente preocupación del sector por los aranceles anunciados por el Gobierno estadounidense del presidente Trump. “El sector agroalimentario de la región sabe que cuenta con el Gobierno del presidente García-Page desde el principio en la defensa de sus intereses”, ha concluido.

Además, ha señalado que «tenemos que plantear estrategias que supongan que si el mercado americano, con la implantación de aranceles encarece los costes dificulta las ventas; tendremos que apoyar desde Europa a los productores y a los comercializadores para que encuentren nuevos mercados como Mercosur».

Por otro lado, Caballero ha avanzado que «hay una estrategia de la que muy pronto vamos a conocer las líneas maestras de un grupo privilegiado que está trabajando en la Unión Europea en lo que se refiere al sector vitivinícola”.

Una hoja de ruta que nos lleva a vender más vino que los demás

Tras felicitar también a las bodegas premiadas, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha puesto en valor el trabajo y el compromiso de la DOP La Mancha con la producción de vinos de gran calidad. La DOP La Mancha es, con diferencia, la más extensa de la región con 153.000 hectáreas y la más productora con más de un millón de hectólitros cada campaña.

El consejero también ha destacado que, en línea con la hoja de ruta del Gobierno regional, esta DOP apuesta por el vino embotellado y con figura de calidad “que es el que más valor añadido deja”. “Esto es lo que está haciendo posible que sigamos vendiendo frente a lo que está pasando con otras regiones -ha dicho el consejero- y así lo confirman los datos de existencias que tenemos”.

Según ha precisado, a 31 de enero quedaban 20,7 millones de hectólitros de vino y mosto, un 10 por ciento menos que el 31 de diciembre, y aunque supone un 8,2 por ciento más que hace un año, que fue el enero con menores existencias desde 2019, “hay que tener en cuenta que en la campaña actual hemos producido un 30 por ciento más de vino con respecto a la anterior”.

En relación con las ventas, el consejero ha finalizado su exposición asegurando que “esto no pasa en el resto de España ya que mientras que nuestra región ha producido el 62 por ciento del total nacional de vino y mosto, cinco puntos por encima de la media de la última década, contamos sólo con el 43 por ciento de las existencias nacionales”.

Por último, Julián Martínez Lizán ha destacado que Castilla-La Mancha cuenta con 24 figuras de calidad vínica, lo que la convierte en la región con más figuras, “una cifra que es posible que este mismo mes alcance las 25 una vez se publique la DOP de pago Río Negro”.

Ciudad Real conmemora el 425 aniversario de la Hermandad de la Virgen del Prado con la exposición de Rausell y Llorens

1

La sala de exposiciones del Ayuntamiento de Ciudad Real cuenta desde este jueves con la exposición «Rausell y Llorens y su obra en nuestra diócesis», una muestra, organizada por la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada de Ciudad Real, con motivo del 425 aniversario de la fundación de la Hermandad. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente de la Hermandad, Jesús González Adánez, inauguraban esta muestra de los escultores imagineros valencianos, de mediados del siglo pasado, que podrá visitarse hasta el día 16, en un horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas.

Cañizares destacaba que tenemos un patrimonio del que sentirnos orgullosos. “Con esta muestra vemos la pasión de esta ciudad por su patrimonio, lo que somos, y esta tradición a la Virgen del Prado que lo preside hoy todo en imágenes”. Además, el primer edil animaba a los vecinos a asomarse a esta muestra “para ver a unos artistas extraordinarios que configuran, con sus trabajos, la esencia de nuestra ciudad”.

Por su parte, González Adánez, aseguraba que en Ciudad Real nunca habíamos tenido la oportunidad de contemplar juntas todas las imágenes que Rausell y Llorens habían creado para nuestras parroquias y Semana Santa.

Imágenes como la Virgen del Mayor Dolor, de la Hermandad del Silencio

La exposición recoge una selección de obras de los escultores imagineros valencianos José María Rausell Montañana y Francisco Llorens Ferrer, autores de la Virgen del Prado, patrona de Ciudad Real. Entre las piezas expuestas se encuentran imágenes como la Virgen del Mayor Dolor, de la Hermandad del Silencio; el Santísimo Cristo y María Magdalena, de la Hermandad del Encuentro; la Virgen de Alarcos; Santo Tomás de Villanueva y San Juan de Ávila, de la Capilla del Santísimo de la Catedral; y San Blas y el Niño de la Pasión, de la Parroquia de San Pedro.

Además, la muestra incluye bocetos en barro y bronce de ocho de los Apóstoles del retablo del presbiterio de la Santa Iglesia Catedral Basílica, y del Niño de la Pasión, cedidos para la ocasión por José Liberto de La Franca. También se exhibe una reproducción fotográfica a tamaño real de la talla de la Virgen del Prado, dibujos originales de los escultores y diverso material relacionado con el encargo de la patrona de Ciudad Real, también cedidos por José Liberto.

Paneles informativos sobre las tallas ubicadas en el retablo catedralicio

La exposición se completa con paneles informativos sobre las tallas ubicadas en el retablo catedralicio, obra de Giraldo de Merlo, y sobre las imágenes de Rausell y Llorens presentes en la diócesis, como la Santísima Virgen de la Estrella, de Miguelturra; la Santísima Virgen del Rosario, de Porzuna; la Santísima Virgen de la Antigua, de Solana del Pino; la Santísima Virgen del Rosario, de Valenzuela de Calatrava; un Cristo crucificado, el Sagrado Corazón de Jesús y el Sagrado Corazón de María, de Abenójar, y San Agustín, de Fernancaballero.

A la inauguración acudieron representantes de las hermandades de Ciudad Real, de asociaciones, público general y una nutrida representación de la corporación municipal del Ayuntamiento.

El PSOE de La Solana pide una rectificación a quienes han señalado al partido ahora que se conoce el origen de las amenazas a la alcaldesa

0

El PSOE de La Solana ha felicitado a la Guardia Civil por haber esclarecido el origen de las amenazas a la alcaldesa de la localidad y ha mostrado su alegría porque se haya confirmado que el partido “no tenía nada que ver”, de hecho “éramos los primeros interesados en conocer la verdad y ahora ha quedado claro de dónde venían las amenazas”, ha señalado en rueda de prensa el secretario General del PSOE local, Eulalio Díaz Cano.

Así, y como ha trasladado el mismo, que la agrupación socialista denunciara los hechos, tanto públicamente como ante la Guardia Civil, “ha facilitado que este asunto se haya podido aclarar”, aunque en cualquier caso considera que esta era la forma correcta de actuar, y que desde el primer momento había que solidarizarse con la alcaldesa y condenar “lo que considerábamos una amenaza intolerable e injustificable. Nos teníamos que solidarizar”.

Recordando, como se ha podido conocer, que el origen del “desafortunado” cartel está en una peña de Carnaval, cuya temática para desfilar hacía alusión tanto al alcalde de Membrilla como a la alcaldesa de La Solana, Díaz Cano ha subrayado el hecho de que se haya confirmado que “poco tiene que ver con el debate político en la localidad, que se trataba más bien de una sátira de Carnaval, de mal gusto por otra parte, que ponía el foco en estos dos alcaldes”.

Los socialistas, ha reiterado, “no teníamos ninguna duda, pero ahora se confirma que el Partido Socialista nada tenía que ver y durante los últimos días, los hombres y mujeres socialistas de La Solana, hemos tenido que aguantar cómo se nos señalaba, se nos decía que no somos demócratas, se nos exigía que condenásemos los hechos cuando ya lo habíamos hecho, y se nos ha llegado a comparar con terroristas, citando directamente con nombre y apellidos a alguno de nuestros militantes”.

Es por ello, que el secretario General de la agrupación local ha pedido que “todos aquellos que han contribuido a enturbiar el debate público a raíz de estos hechos rectifiquen. Es una cuestión de salud democrática. Nosotros siempre hemos sido claros y contundentes denunciando lo que todos considerábamos amenazas. Solo pedimos que todo el mundo actúe del mismo modo y seamos capaces de desterrar del debate público cualquier falta de respeto”, ha sostenido.

Sin duda, ha concluido, estos actos han servido para reflexionar sobre la importancia de “establecer la tolerancia y el respeto como ejes de cualquier debate o conversación política” y ha deseado que ojalá sea eso lo que prevalezca, “que sepamos medir siempre bien lo que decimos o escribimos porque nuestros actos tienen consecuencias y está en juego la convivencia en nuestros pueblos, cuando se alteran las reglas democráticas y las buenas formas”.

Castilla-La Mancha, referente en Atención a la Dependencia y empleo estable con 26.800 puestos de trabajo en el sector

El sistema de Atención a la Dependencia de Castilla-La Mancha, que acaba de refrendar su liderazgo en la gestión en el ‘ranking’ estatal, cuenta actualmente con 26.800 puestos de trabajo, afianzándose como un pilar clave en la generación de empleo estable y de calidad, con tres de cada cuatro contrataciones de carácter indefinido.

Así lo ha destacado hoy la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en su intervención en el IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha que se celebra en Toledo hasta mañana viernes, en el que ha mantenido una charla con José Martínez, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha y vicepresidente de la Plataforma de Economiìa Social, moderado por la periodista de El Español-El Digital de Castilla-La Mancha María López.

García Torijano ha destacado la puntuación obtenida en el XXV Dictamen del Observatorio de Dependencia emitido la semana pasada «donde tuvimos esa puntuación de 8,3 y, por tanto, esa primera posición, siendo la comunidad autónoma que mejor gestionamos la dependencia en España». Unos datos, ha asegurado la consejera que «son buenos y nos permiten estar muy contentos por los resultados y la gestión, pero esto nos lleva a no dejar de trabajar en seguir mejorando esos resultados, con mejores prestaciones a los ciudadanos y mejores cuidados a la ciudadanía de esta tierra.

Según García Torijano, “la región demuestra que invertir en bienestar social es también invertir en desarrollo económico y cohesión territorial”, subrayado el impacto positivo de un modelo en el que “cada empleo que genera el sistema de dependencia es una oportunidad para fijar población, para fortalecer el tejido social y para mejorar la vida de miles de familias”.

Cerca de 10.000 nuevos empleos desde 2019

Desde 2019, el sistema de atención a la dependencia en Castilla-La Mancha ha creado cerca de 10.000 nuevos empleos, impulsando especialmente el empleo femenino y en zonas rurales, ha recordado la consejera en el IV Foro Económico Español.

Además, 3.281 personas cuidadoras no profesionales están dadas de alta en la Seguridad Social, lo que supone un aumento de cinco veces respecto a 2015.

Actualmente, más de 78.000 personas reciben atención diaria gracias a una red de servicios que ha experimentado un crecimiento sostenido en áreas clave como la ayuda a domicilio, la teleasistencia y las plazas residenciales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado la inversión en dependencia un 74 por ciento desde 2015, alcanzando en 2025 los 649 millones de euros. Este esfuerzo ha permitido reducir la lista de espera al 1,2 por ciento, siete veces menos que la media nacional, y agilizar los tiempos de tramitación de expedientes, que ahora se resuelven en 187 días, cinco meses menos que la media estatal.

“El compromiso del Gobierno regional con la dependencia es incuestionable, pero seguimos reclamando mayor corresponsabilidad del Estado en su financiación, porque es un derecho que debe garantizarse con equidad en todo el país”, ha recordado la consejera.

El sistema de atención a la dependencia de Castilla-La Mancha es referente en calidad y en expansión de servicios, con unas 106.500 prestaciones activas. Programas innovadores como SEPAP-MejoraT, la teleasistencia avanzada y el crecimiento de plazas en residencias y centros de día refuerzan este modelo basado en la personalización de la atención y la autonomía de las personas mayores y dependientes.

“La dependencia no solo es un derecho, sino una oportunidad para generar empleo, innovación y progreso en Castilla-La Mancha”, ha señalado García Torijano, reafirmando el compromiso del Ejecutivo autonómico con el fortalecimiento de este sector estratégico para la comunidad.

Ciudad Real: La Hermandad de la «Perchelera» presentará el cartel de Semana Santa y celebrará su II Pregón

0

Eduardo Muñoz Martínez.- La Hermandad Penitencial de Nuestra Señora de los Dolores, del Barrio de Santiago, de nuestra capital, – «La Perchelera» -, presentará el próximo sábado, día 8, – Día Internacional de la Mujer -, el Cartel de Hermandad para la próxima Semana Santa, y celebrará su Segundo Pregón de Hermandad.

El orden de los eventos, a partir de las 20:30 horas, será el siguiente: En primer lugar presentación del cartel, confeccionado a partir de una fotografía de Pilar Arcos Ballesteros, que lleva por título»Junto a tí, María «.

A continuación se desarrollará el «Segundo Pregón de Hermandad «, a cargo del cofrade y sacerdote Enrique Galán Ruedas.

Finalizará la jornada con un vino español que será servido en los salones parroquiales.

Colisión con heridos en la Avenida de la Ciencia

0

La Policía Local de Ciudad Real ha informado de una colisión con heridos esta mañana, a las 7:25 horas, en una intersección de la Avenida de la Ciencia. Los agentes investigan unas posibles lesiones por imprudencia en la conducción. Al volante, recuerdan, hay que extremar la prudencia en todo momento.

Valverde reivindica en Toledo mejor financiación y menos fiscalidad para los ayuntamientos en el IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha

0

Los ayuntamientos necesitan mejor financiación y menos fiscalidad para poder garantizar los servicios públicos esenciales. Así lo ha reivindicado esta tarde el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, durante su intervención en el IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha, celebrado en Toledo y organizado por El Español y El Digital de Castilla-La Mancha.

Valverde ha participado en una mesa redonda sobre financiación de la administración local, junto al presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y la vicepresidenta de la Diputación de Toledo, Soledad de Frutos. En su intervención, ha defendido la necesidad de un nuevo modelo de financiación para los ayuntamientos y diputaciones, al considerar que el sistema actual no garantiza una distribución justa de los fondos ni permite a los consistorios atender adecuadamente a sus ciudadanos.

Ha asegurado que el debate sobre la financiación autonómica lleva demasiado tiempo abierto sin que se adopten soluciones justas y equitativas. Y ha insistido en que el modelo debe consensuarse entre todas las comunidades autónomas y no aplicarse “a la carta”, beneficiando a unos territorios sobre otros.

Además de la necesidad de reformar la financiación autonómica, ha señalado que también es urgente abordar el modelo de financiación de los ayuntamientos y diputaciones.“Desde hace mucho tiempo, los ayuntamientos vienen reivindicando una mayor justicia redistributiva en cuanto a los fondos de los que disponen para poder prestar los servicios que son de su competencia, pero también para aquellos que les son delegados por las comunidades autónomas”, ha declarado.

También ha denunciado que las comunidades autónomas transfieren competencias a los ayuntamientos sin aportar los fondos necesarios para su ejecución. Valverde ha puesto como ejemplos áreas como el bienestar social o la educación, en las que los consistorios asumen cada vez más responsabilidades sin contar con financiación suficiente. “Estamos viendo cómo permanentemente se transfieren delegaciones de competencias, sobre todo en materia de bienestar social, de educación o de cualquier otro ámbito, pero la financiación no llega con ellas. Esto provoca situaciones de insostenibilidad económica y financiera para muchos ayuntamientos de Castilla-La Mancha y de la provincia de Ciudad Real”, ha advertido.

Otro de los aspectos en los que Valverde ha centrado su intervención ha sido la creciente presión fiscal sobre los ayuntamientos, que dificulta aún más su sostenibilidad financiera. En este sentido, ha criticado duramente la implantación del nuevo impuesto al agua en Castilla-La Mancha, que entrará en vigor en 2025. “Este nuevo impuesto no ayuda en nada a los ayuntamientos. Se trata de un gravamen que va a afectar a todos los ciudadanos, pero también a los ayuntamientos, que tendrán que pagar por sus propios consumos de agua. Y lo que es peor: a partir del año que viene, también tendrán que pagar por las pérdidas de agua”, ha indicado.

Ha advertido que este nuevo tributo supondrá un coste inasumible para muchos consistorios, que ya están atravesando dificultades económicas. Ha explicado, a este respecto, que “esto puede conducir a la insostenibilidad financiera de muchos de nuestros ayuntamientos, que ya tienen problemas para salir adelante. Desde la Diputación de Ciudad Real intentamos ayudar a todos los municipios, y en algunos casos nuestra financiación cubre hasta el 50% de sus gastos, pero no podemos hacer frente a todas sus necesidades”, ha lamentado.

Asimismo, ha precisado que los municipios son la administración más cercana a los ciudadanos y deben estar adecuadamente financiados para poder ofrecer servicios esenciales. Y ha añadido que “si los ayuntamientos siguen viéndose gravados con nuevos impuestos y figuras impositivas que les complican aún más la gestión, será cada vez más difícil prestar servicios públicos, más difícil mantener la población en los municipios y más difícil garantizar la viabilidad de nuestros pueblos”, ha advertido.

Por eso ha hecho un llamamiento tanto al Gobierno central como al autonómico para que adopten medidas que garanticen una financiación justa y sostenible para los ayuntamientos. “Desde aquí, quiero reivindicar una mejor financiación para los ayuntamientos, una menor fiscalidad para los consistorios y que se nos permita trabajar con los recursos suficientes para seguir prestando buenos servicios a los ciudadanos. Es fundamental que el Estado y las comunidades autónomas asuman su responsabilidad y garanticen una financiación adecuada para la administración local”, ha concluido.

El IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha, que se celebra los días 6 y 7 de marzo en Toledo, reúne a numerosos representantes del ámbito político, empresarial y económico para analizar los desafíos y oportunidades de la región en un contexto de transformación.

El debate sobre la financiación local ha sido uno de los temas tratados durante la jornada de hoy.

La intervención de Miguel Ángel Valverde ha puesto sobre la mesa las dificultades que enfrentan los municipios de Ciudad Real y Castilla-La Mancha, y ha reafirmado la posición de las diputaciones en defensa de una financiación más equitativa y menos trabas fiscales para las entidades locales.

El Gobierno regional destaca la importancia de los gases renovables como el hidrógeno o el biometano dentro de la transición energética de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional ha destacado “la importancia que están adquiriendo los gases renovables como el hidrógeno o el biometano dentro de la transición energética de Castilla-La Mancha”. Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su participación en la mesa redonda ‘Transición energética’, dentro del “IV Foro Económico Castilla-La Mancha” de ‘El Español-El Digital Castilla-La Mancha’.

En este contexto, Gómez ha puesto en valor que el el liderazgo de la región en el desarrollo de las energías renovables en España, fotovoltaica y eólica principalmente, “está resultando clave para facilitar la llegada de grandes proyectos vinculados a un vector emergente de presente y futuro como es el hidrógeno, además de estar constatando un interés creciente respecto a los proyectos de biometano en nuestra comunidad”.

Al respecto ha añadido que “son buenas noticias, porque en ambos casos van a facilitar la descarbonización de Castilla-La Mancha, además de dinamizar socioeconómicamente las áreas de influencia, en muchos de los casos rurales, sobre todo con los proyectos de biometano, donde se van a asentar”.

Castilla-La Mancha quiere liderar el desarrollo del hidrógeno renovable

La consejera de Desarrollo Sostenible ha dejado constancia que la región “quiere liderar el desarrollo y la atracción de proyectos de hidrógeno, por eso nos hemos marcado una ambiciosa ‘Hoja de ruta del Hidrógeno renovable” que presentamos junto al presidente García-Page el pasado mes de febrero”.

A través de la misma “nos hemos marcado dos hitos principales: uno a 2030 con una previsión de inversión en este tipo de proyectos de 4.261 millones de euros; y un segundo, a 2050, donde nuestro gran objetivo es que nuestras empresas logren ser ‘net zero’ consiguiendo emitir cero emisiones”, ha afirmado Gómez.

Con esta coyuntura, ha puesto en valor los “importantes pasos que ya hemos dado en la región potenciando el Centro Nacional del Hidrógeno y el Clúster del Hidrogeno de Castilla-La Mancha, además de desarrollar novedosas iniciativas como la creación de una oficina específica para asesorar sobre este vector en la que ya trabajamos que tendrá sede en el ISFOC de Puertollano”, ha informado.

Ha concluido al respecto indicando que el trabajo “que estamos llevando a cabo se está viendo recompensado con la llegada de proyectos tan importantes como la planta de electrolizadores de Cummins que se ha instalado en Guadalajara, o la futura acería verde de Hydnum Steel que lo va a hacer en Puertollano”.

Castilla-La Mancha trabaja en el que será el primer Plan de Biometano nacional

La consejera, también ha expuesto durante su participación los trabajos que está llevando a cabo el Ejecutivo autonómico en el decreto que “precede al futuro Plan Regional de Biometanización de Castilla-La Mancha 2030, el primero que se está llevando a cabo de este tipo a nivel nacional y que “va a movilizar una inversión privada total de 1.425 millones de euros y la creación en torno a 1.615 puestos de trabajos”.

Gómez ha explicado que Castilla-La Mancha tiene un gran potencial para el desarrollo y generación de bioenergía a partir del aprovechamiento de sus recursos locales, “lo que nos va a ayudar a descarbonizar nuestro sistema en base a la gestión de residuos y la transición energética enfocada a la sostenibilidad”.

Como ha informado, el futuro Plan regional establece unos objetivos de desarrollo del sector que aúna criterios muy restrictivos que deberán cumplir las instalaciones, como que la actividad se integre perfectamente en el entorno; que genere actividad económica en el medio rural; y permita contar con un nuevo modelo de valorización de residuos agrícola-ganadero.

“En definitiva, nos va a permitir conjugar la necesidad de aprovechar la gran cantidad de residuos agrícolas, ganaderos y agroindustriales de los que disponemos para la producción de biogás y biometano, generaría un beneficio no solo para el medioambiente, a la vez que fomentamos la economía circular”, ha señalado.

Actualmente la región cuenta con cinco plantas de biometano autorizadas, pero solo tres en funcionamiento (una en Cuenca y dos en de fase de pruebas en la provincia de Toledo) y se está tramitando la autorización para otras 44.

Junto a la consejera han participado en la mesa ‘Transición energética, clave para el desarrollo sostenible de Castilla-La Mancha’, la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la Universidad de Castilla-La Mancha Inmaculada Gallego; la CEO de Russula Corporación e Hydnum Steel, Eva Maneiro; el presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG), Luis Puchades, el director de la delegación de Aqualia en Castilla La-Mancha, Jesús Martinez, y el director de Sostenibilidad de Ideas Medioambientales, Iago Vázquez.

Esther Serrano elegida secretaria general de CCOO Ciudad Real en el XIII Congreso provincial del sindicato

0

La central sindical CCOO ha celebrado este jueves su XIII Congreso provincial de Ciudad Real en el que ha resultado elegida secretaria general Esther Serrano con el 90,16% de los votos.

Serrano, que sucede en el cargo a José Manuel Muñoz tras 12 años al frente de la secretaría general, ha mostrado su agradecimiento por la elección «en un nuevo comienzo» para CCOO Ciudad Real, con una nueva dirección «con paridad, gente preparada, y personas jóvenes para trabajar con ellas y atender sus reivindicaciones».

El Congreso, celebrado en el Pabellón Ifedi, ha contado con la presencia del secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, así como representantes de las instituciones públicas como la delegada provincial de la Junta, Blanca Fernández, el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Borceño, y el diputado provincial de Personal, Carlos Martín, según ha informado CCOO por nota de prensa.

La nueva Ejecutiva Provincial elegida por los 61 delegados y delegadas del Congreso Provincial está compuesta por Esther Serrano como secretaria general y otras ocho personas, David Vera, Ángela Briones, Pedro Muñoz, Isabel Quijada, Manuel Romero, María Ángeles López, Celedonio Sánchez y Carmen Aloha Martín.

La secretaria general se plantea objetivos que pasan por «transformar la organización para organizar a las personas trabajadoras en pequeñas empresas, que trabajan por cuenta propia, extender el sindicato y hacerlo mayor en afiliación y representación».

Esther Serrano ha subrayado «la enorme responsabilidad» de estar al frente de la mayor organización sindical de la provincia, y busca asegurar su presencia «en todos los rincones» de Ciudad Real, zonas industriales, polígonos, municipios «CCOO lo hace además como sindicato sociopolítico, que defiende la democracia, el estado de bienestar, no vamos a permitir que lo ataquen».

Ante los medios de comunicación ha comparecido también el secretario general saliente, José Manuel Muñoz que ha elogiado y agradecido a su sucesora, y ha destacado la gestión de los últimos cuatro años, «con una gran participación de las personas trabajadoras» en los avances y conquistas de derechos y mejores salarios.

CCOO suma más de un millar de representantes en centros de trabajo de la provincia, elegidos para ello por sus compañeros y compañeras, ha destacado Muñoz.

Para José Manuel Muñoz los avances no son suficientes cuando la distribución de la riqueza no es la adecuad todavía: «Creo que esa es la lucha, entre capital y trabajo, el problema de la sociedad es que ese reparto de la riqueza sea equitativo».

Muñoz se ha mostrado «orgulloso» del balance y de haber participado de un tiempo de cambios de calado en el mercado de trabajo y en la calidad del empleo.

Ha intervenido en la clausura del Congreso el secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, que también antes ha atendido a los medios de comunicación. Ha destacado el papel que el secretario general saliente ha tenido en las Comisiones Obreras de Ciudad Real: «José Manuel Muñoz es un amigo que se ha dejado su vida aquí, viviendo con pasión cada conflicto, cada acuerdo, cada avance, no ha sido fácil, pero hay que aplaudir su labor y la huella que deja».

Sobre la nueva secretaria general, ha dicho Paco de la Rosa que «Esther Serrano es una persona que conoce la organización, trabajadora, íntegra, con muchas ideas, viene alguien mucho mejor de lo que nadie pudiera imaginar», y viene a una provincia con no pocos desafíos.

De la Rosa ha mencionado algunos de esos retos y algunas cuestiones pendientes con el Gobierno de Castilla-La Mancha, empezando por la alta siniestralidad laboral: «Estamos en marzo y la creación del Instituto Regional de Prevención que está en los Presupuestos tiene que ser una realidad cuanto antes, esa es nuestra exigencia».

También la vivienda es un tema fundamental en esta provincia y en el resto de Castilla-La Mancha, ha explicado el secretario general regional de CCOO: «Queremos que el Gobierno constituya un organismo participado por agentes sociales para abordar la prioridad de la vivienda social, porque lo que aparece en los presupuestos regionales no basta. Vivienda para todos es sin duda otro reto».

En esta primavera el tercer desafío es la reducción de la jornada máxima legal, ha defendido Paco de la Rosa: «No pedimos la luna, aquí a la patronal hay que darle un tirón de orejas. Todos y todas deben tener una jornada de no más de 37,5 horas a la semana, para ser más productivos, no al revés».

APOYO INSTITUCIONAL

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha reconocido la labor de José Manuel Muñoz al frente de CCOO durante más de una década, subrayando su compromiso y dedicación en tiempos complejos.

Asimismo, ha felicitado a Esther Serrano por ser la primera mujer que liderará CCOO de la provincia de Ciudad Real. «No es un detalle menor, es un reflejo de los tiempos que vivimos y de la realidad que queremos construir. La igualdad no es sólo una aspiración, es una obligación», ha señalado Broceño.

David Broceño ha puesto en valor «las políticas laborales impulsadas por el Gobierno de España, como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas sin disminución salarial, la subida del salario mínimo en un 54% en los últimos cinco años y la revalorización de las pensiones conforme al IPC».

Para concluir, el subdelegado del Gobierno ha señalado que «vivimos un momento crucial. Sabemos que no es lo mismo un gobierno que cree en el diálogo social, que impulsa medidas de progreso y que protege el bienestar de la mayoría social, que otro que busca debilitar los derechos laborales, precarizar el empleo y recortar los servicios públicos, a diferencia de cuando gobernaba Aznar, Rajoy o Cospedal».

En la misma línea, Blanca Fernández ha elogiado tanto a Esther Serrano como a José Manuel Muñoz por ser «dos personas muy honestas, comprometidas con los avances de los derechos sociales y la defensa de la clase trabajadora en el ámbito de la empresa y la administración pública, además de dispuestas siempre a colaborar permanentemente con el Gobierno de Castilla-La Mancha para superar las distintas crisis en el pasado y ahora para que tengamos un horizonte con una economía más sostenible, un empleo de más calidad y unos servicios públicos más fuertes».

En el caso concreto de Esther Serrano, la delegada ha hablado de «una mujer sobradamente preparada que rompe un techo de cristal, que conoce el sindicato como nadie y que tiene un compromiso social y un talante muy humano, cercano y transparente», de ahí que espere una etapa en la que se siga trabajando en una línea reivindicativa y a la vez responsable «para arrimar el hombre cuando hay que hacerlo», tal y como se ha hecho en Castilla-La Mancha con los más de 30 acuerdos suscritos con los agentes sociales en los que siempre ha estado CCOO.

En este punto, Blanca Fernández ha destacado que la paz social ha posibilitado que Castilla-La Mancha sea la comunidad autónoma con mayor índice de confianza empresarial y, con ello, se atraigan inversiones y se genere empleo, cada vez de más calidad.

Por tanto, ha interpelado a la necesidad de continuar con una negociación colectiva fuerte para afrontar la «etapa complicada» que hay por delante como consecuencia de la existencia de «muchos movimientos populistas complicando la vida y con un individualismo galopante, pero que estoy convencida que tenemos fuerza entre instituciones, partidos y organizaciones sindicales para luchar contra estos movimientos de ultraderecha».

Por último, Blanca Fernández ha realizado una defensa cerrada de los sindicatos de clase, al entender que «son los que facilitan que haya igualdad de oportunidades en todo el mercado laboral y que no haya unos trabajadores más privilegiados que otros».

Esther Serrano es elegida secretaria general de Comisiones Obreras de Ciudad Real

0

Esther Serrano ha sido elegida secretaria general de Comisiones Obreras de Ciudad Real con el 90,16% de los votos. Sucede a José Manuel Muñoz, que después de tres mandatos y 12 años ha dejado su cargo en el XIII Congreso Provincial del sindicato, celebrado hoy jueves. Con ellos en la inauguración han estado representantes de las instituciones públicas como la delegada provincial de la Junta, Blanca Fernández, el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Borceño, y el diputado provincial de Personal, Carlos Martín, así como representantes de partidos políticos.

La nueva Ejecutiva Provincial elegida por los 61 delegados y delegadas del Congreso Provincial está compuesta por  Esther Serrano como secretaria general y otras ocho personas, David Vera, Ángela Briones, Pedro Muñoz, Isabel Quijada, Manuel Romero, María Ángeles López, Celedonio Sánchez y Carmen Aloha Martín.

Serrano ha mostrado su agradecimiento por la elección “en un nuevo comienzo” para CCOO Ciudad Real, con una nueva dirección “con paridad, gente preparada, y personas jóvenes para trabajar con ellas y atender sus reivindicaciones”. La secretaria general se plantea objetivos que pasan por “transformar la organización para organizar a las personas trabajadoras en pequeñas empresas, que trabajan por cuenta propia, extender el sindicato y hacerlo mayor en afiliación y representación”.

Esther Serrano ha subrayado “la enorme responsabilidad” de estar al frente de la mayor organización sindical de la provincia, y busca asegurar su presencia “en todos los rincones” de Ciudad Real, zonas industriales, polígonos, municipios… “CCOO lo hace además como sindicato sociopolítico, que defiende la democracia, el estado de bienestar, no vamos a permitir que lo ataquen”.

Ante los medios de comunicación ha comparecido también el secretario general saliente, José Manuel Muñoz, quien cierra 12 años al frente de CCOO Ciudad Real. Ha tenido palabras de elogio y agradecimiento para su sucesora, y ha destacado la gestión de los últimos cuatro años, “con una gran participación de las personas trabajadoras” en los avances y conquistas de derechos y mejores salarios. CCOO suma más de un millar de representantes en centros de trabajo de la provincia, elegidos para ello por sus compañeros y compañeras, ha destacado Muñoz.

Para José Manuel Muñoz los avances no son suficientes cuando la distribución de la riqueza no es la adecuad todavía: “Creo que esa es la lucha, entre capital y trabajo, el problema de la sociedad es que ese reparto de la riqueza sea equitativo”. Muñoz se ha mostrado “orgulloso” del balance y de haber participado de un tiempo de cambios de calado en el mercado de trabajo y en la calidad del empleo.

Ha intervenido en la clausura del Congreso el secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, que también antes ha atendido a los medios de comunicación. Ha destacado el papel que el secretario general saliente ha tenido en las Comisiones Obreras de Ciudad Real: “José Manuel Muñoz es un amigo que se ha dejado su vida aquí, viviendo con pasión cada conflicto, cada acuerdo, cada avance, no ha sido fácil, pero hay que aplaudir su labor y la huella que deja”. Sobre la nueva secretaria general, ha dicho Paco de la Rosa que “Esther Serrano es una persona que conoce la organización, trabajadora, íntegra, con muchas ideas, viene alguien mucho mejor de lo que nadie pudiera imaginar”, y viene a una provincia con no pocos desafíos. De la Rosa ha mencionado algunos de esos retos y algunas cuestiones pendientes con el Gobierno de Castilla-La Mancha, empezando por la alta siniestralidad laboral: “Estamos en marzo y la creación del Instituto Regional de Prevención que está en los Presupuestos tiene que ser una realidad cuanto antes, esa es nuestra exigencia”.

También la vivienda es un tema fundamental en esta provincia y en el resto de Castilla-La Mancha, ha explicado el secretario general regional de CCOO: “Queremos que el Gobierno constituya un organismo participado por agentes sociales para abordar la prioridad de la vivienda social, porque lo que aparece en los presupuestos regionales no basta. Vivienda para todos es sin duda otro reto”.

En esta primavera el tercer desafío es la reducción de la jornada máxima legal, ha defendido Paco de la Rosa: “No pedimos la luna, aquí a la patronal hay que darle un tirón de orejas. Todos y todas deben tener una jornada de no más de 37,5 horas a la semana, para ser más productivos, no al revés”.

Gonzalo Redondo: “El trabajo del PP en el Congreso no trae mejoras para la provincia ni para los vecinos y vecinas de Ciudad Real”

0

Mientras el PSOE impulsa medidas que benefician a la mayoría social, el PP vota en contra de iniciativas clave como la subida del salario mínimo, la revalorización de las pensiones o el techo de gasto que refuerza los servicios públicos. “Cada vez que el PP gana una votación, pierde la mayoría social”.

El diputado nacional por la provincia de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, ha respondido a las declaraciones de los diputados del PP, Carmen Fúnez y Enrique Belda, recordando que el trabajo parlamentario que está haciendo el Partido Popular no se traduce en mejoras para los vecinos y vecinas de la provincia. “Mientras el PSOE impulsa y aprueba medidas que benefician directamente a las familias, las empresas y los municipios, el PP vota sistemáticamente en contra, con su habitual “no a todo”, bloqueando avances sociales y económicos fundamentales”, ha indicado.

“En los últimos meses, los socialistas hemos aprobado la subida del salario mínimo interprofesional, garantizando mejores condiciones para miles de trabajadores y trabajadoras, hemos revalorizado las pensiones, asegurando un mayor poder adquisitivo a nuestros mayores, y hemos propiciado una mejor financiación para el conjunto de las Comunidades Autónomas, donde claramente saldrá beneficiada Castilla-La Mancha”, ha subrayado Redondo.

Es importante señalar -ha recalcado- que “el PP no ha apoyado ninguna de estas medidas,  votando en contra o con voto en abstención, aunque luego intenten rectificar cuando ven que su acto es totalmente incomprensible por la ciudadanía”. Gonzalo Redondo ha remarcado que el trabajo parlamentario de los diputados del PP no se está traduciendo en mejoras para la ciudadanía porque “su prioridad no son las personas, sino la confrontación política y el beneficio de los más poderosos”.

En este sentido, el dirigente socialista ha puesto un ejemplo recordando que el PP ha defendido la eliminación del impuesto a los beneficios extraordinarios de las grandes energéticas, una medida que solo favorece a las grandes empresas a costa de restar recursos para el bienestar de la mayoría. “Mientras el PSOE trabaja para redistribuir la riqueza y fortalecer los derechos de las personas en su día a día, el PP legisla para los más poderosos a sabiendas que pierde la mayoría social”, ha recalcado.

Por todo ello, el diputado nacional ha insistido en que la política debe centrarse en mejorar la vida de la gente y no en bloquear avances. “Frente a un Partido Popular sin propuestas y sin rumbo, el PSOE sigue aprobando medidas que garantizan estabilidad, crecimiento y bienestar para todos y todas”, ha concluido.

Emiliano García-Page preside en Consuegra (Toledo) el acto institucional con motivo del Día Internacional de las Mujeres

Emiliano García-Page preside este viernes en Consuegra (Toledo) el acto institucional del Día Internacional de las Mujeres. Se trata de un evento en el que se reconocerá el trabajo que hacen personas e instituciones de Castilla-La Mancha o relacionadas con esta comunidad autónoma, por la igualdad entre hombres y mujeres.

El Teatro Don Quijote de la localidad consaburense acoge esta cita a la que está previsto que asista la práctica totalidad de los miembros del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, así como el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, junto a otras autoridades del entorno judicial y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Bajo el lema: ‘Construyendo igualdad. El futuro que quieres empieza en ti” se celebra esta jornada de índole internacional que pretende centrar su atención en las mujeres y la ciencia teniendo en cuenta que este año marca el décimo aniversario del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia y el trigésimo de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, dos grandes hitos en el fomento mundial de la igualdad de género y la emancipación de las mujeres.

El Gobierno regional apuesta por la colaboración público-privada para obtener soluciones productivas y eficaces para la Administración y las empresas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apostado por la colaboración público-privada para obtener soluciones productivas y eficaces tanto para la Administración regional como para las empresas; en el marco del proceso de transformación digital en el que está involucrado el Ejecutivo autonómico y que está pensado para el desarrollo económico de la región a través de la innovación.

Así lo ha manifestado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante su participación en el IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha que lleva por título ‘Las oportunidades de Castilla-La Mancha en una etapa de grandes cambios’ y que ha inaugurado el presidente del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ante la presencia del presidente y director de El Español, Pedro J. Ramírez; y la presidenta ejecutiva de El Español-El Digital CLM, Esther Esteban; como responsables del medio de comunicación organizador.

Para este fin, ha continuado, se está trabajando con las empresas y fomentando esta colaboración público-privada, entre grandes multinacionales tecnológicas y partners regionales y locales, sinergia que hace posible que haya una “transferencia de conocimiento” que de lugar a soluciones beneficiosas y eficaces.

En este apartado, Ruiz Molina ha indicado que aquí un “complemento muy importante” es el Centro Regional de Innovación Digital (CRID), donde ya están operando 16 multinacionales tecnológicas con empresas regionales y locales, lo que le convierte en uno de los mejores directorios tecnológicos del país, con cinco centros de conocimiento (ciberseguridad, tecnología en la nube, inteligencia del dato, minería de procesos y automatización y servicios digitales a la ciudadanía); y, además, se han puesto en marcha más de quince proyectos tecnológicos que han permitido la creación de 230 empleos cualificados.

El CRID se puso en marcha en julio de 2020 para convertirse en facilitador de proyectos que potencien el sector tecnológico; generando empleo cualificado y reteniendo talento digital, reforzando la capacidad innovadora del tejido empresarial para aumentar su productividad y competitividad y a través de alianzas entre empresas líderes a nivel mundial y empresas regionales y partners locales.

Centralizar en un ente todas las decisiones tecnológicas

Ruiz Molina ha hablado de la creación, el año pasado, de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, con lo que el Gobierno regional daba cumplimiento a un compromiso de investidura del presidente Emiliano García-Page.

Con esta puesta en marcha se consigue “centralizar en un solo ente todas las decisiones tecnológicas” que son comunes y transversales a todos los organismos de la Junta de Comunidades, facilita un mejor aprovechamiento de las infraestructurales digitales, permite una mayor optimización de los recursos financieros y sacar el mayor partido al talento digital que ya trabaja en la Junta y que alcanza alrededor de 600 trabajadores. En esta Agencia también se incluye todo lo relacionado con el ámbito de Salud Digital, incorporado a este organismo.

En el marco de este foro, el consjero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha apuntado a la “hoja de ruta” que está siguiendo el Gobierno regional a través de una estrategia digital. Uno de los objetivos de esta estrategia es la digitalización de la Administración regional, para que ésta sea personalizada y que, con el uso de patrones de Inteligencia Artificial, sea “proactiva” en las relaciones que la ciudadanía pueda establecer con la Administración.

También ha insistido en la importancia de la capacitación digital de las personas, ya que si se está trabajando en digitalizar todos los procedimientos es necesario que la “población esté familiarizada con el uso de medios tecnológicos; en aras, también, de seguir reduciendo la brecha digital.

Igualmente, ha señalado que “si queremos que los administrado interactúen con la Administración regional tenemos que darles las condiciones de garantía y confianza en el uso de los medios tecnológicos” y, para ello, son fundamentales todas las inversiones que se están materializando en el área de la ciberseguridad. En relación a la Inteligencia Artificial, ha explicado que será fundamental para la mejora de la calidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía, tanto en el ámbito de la Salud Digital como en todos los demás, como ya se está implementando en numerosos proyectos que tienen en marcha el Ejecutivo autonómico.

Un nuevo Centro Regional de Ciberseguridad

En materia de ciberseguridad, Ruiz Molina ha puesto sobre la mesa los 10 millones de euros que el Gobierno regional ha obtenido al Ministerio de Transformación Digital para implantar en Castilla-La Mancha un Centro Regional de Ciberseguridad que está pensado, fundamentalmente, como ya adelantó el presidente García-Page, en prestar servicios a los pequeños municipios y a las pymes; unos recursos que han llegado por haber ejecutado bien los fondos europeos que se habían puesto anteriormente a disposición del Ejecutivo autonómico.

En esta línea y más centrado en la administración, el consejero ha señalado que la ciberseguridad es una de “nuestras máximas preocupaciones”, sobre todo en relación con sectores en los que se maneja información más sensible, como es todo lo relacionado con la salud. “Está claro que debemos tener una estrategia en relación con la ciberseguridad”, que como ha señalado, pasa, “no solamente en desarrollar nuestro software, sino también el aplicar patrones de Inteligencia Artificial, para que se pueda estar preparados y adelantados ante un posible ciberataque”.

En este sentido, el consejero ha comentado la importancia de “tener una formación continua del personal del que se dispone”, y lo necesaria que es “la concienciación y la sensibilización de la población”, ya que, “nos hartamos, por un lado, las entidades financieras y por otro, las propias Administraciones Públicas, en que la ciudadanía también tenga un comportamiento acorde con la necesidad de protegerse”, y es que “nos protegemos de los bienes físicos, ahora también hay que protegernos de los medios electrónicos”, ha remarcado. 

Durante su intervención, el consejero ha recordado la firma con la UCLM, de una Cátedra de Ciberseguridad, pensando fundamentalmente en la necesidad de innovación e investigación, “tenemos que crear confianza y, por lo tanto, invertir en ciberseguridad es invertir también en ese futuro de transformación digital en el que estamos empeñados”. 

Transformación digital y transición verde, fuera de las reglas fiscales

En resumen, Ruiz Molina ha enfatizado la apuesta férrea del Gobierno regional por la transformación digital que, junto con la transición verde, como motores económicos del siglo XXI, deberían estar “fuera de las reglas fiscales a las que estamos sometidas las administraciones”, tanto en el país como en la Unión Europea. 

La transformación digital, de la mano de la colaboración público-privada, es una “oportunidad que no podemos perder” como una gran palanca de desarrollo que es para la región, tanto económico como social, ha expresado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, al tiempo que ha abogado en estos tiempos por la “soberanía con los datos”, manifestando lo importante que es en avanzar en una asignatura pendiente en Europa como es que “toda la información que seamos capaces de generar pueda ser utilizada de forma positiva” en la UE y no haya trasvase de la misma a países terceros, como Estados Unidos o China.

Ruiz Molina ha estado acompañado por el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; y el director general de Salud Digital, Cayetano Fuentes.

En la mesa redonda sobre Inteligencia Artificial, digitalización y ciberseguridad, el consejero ha compartido espacio con responsables de empresas del sector tecnológico de la talla del Grupo Teknei, PDL-Solaria, Telefónica, Madrija o Cipherbit-Grupo Oesía.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social informa sobre la normativa laboral y actuaciones previstas en Ciudad Real para 2025

0

Mutua Universal, en colaboración con la Inspección de Trabajo de Castilla La-Mancha, ha realizado una nueva jornada en la que se han abordado las novedades legislativas en el ámbito laboral, así como las prioridades de actuación de la  ITSS durante el ejercicio 2025 en Ciudad Real.

Al acto, que se realizado en el Salón de Actos de la Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la JCCM,   han asistido más de sesenta interlocutores de despachos profesionales y empresas asociadas.

La Jornada ha sido presentada por el Director de Mutua Universal en Ciudad Real, Juan Francisco Sánchez y ha contado con la intervención del Director Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Castilla La-Mancha,  Juan Díaz Rokiski, que ha hecho referencia a la evolución de la siniestralidad, así como a las actividades realizadas en 2024 y a la planificación para el 2025.

En el ejercicio 2024 la ITSS ha tramitado un total de 4.876 expedientes detectando 1.350 infracciones que han supuesto un importe en sanciones que ha superado los cuatro millones ochocientos mil euros. Se han trasformado un total de 1.164 contratos en indefinidos y generado 436 altas en Seguridad Social.

Durante el presente ejercicio la ITSS realizará un número similar de actuaciones estando previstas un total de 6.124 órdenes de servicio. Las mismas se centrarán en sectores como la Construcción donde se proponen visitar la totalidad de obras de edificación, Agricultura, Almazaras, así como campañas específicas de prevención como, trabajos en altura, ruido y vibraciones, seguridad en pozos y alcantarillas, manejo de carretillas elevadores y trastornos músculo-esqueléticos con especial atención al sector de Hostelería.

En el marco del Acuerdo Estratégico 2022-2026 en materia de PRL se realizarán actuaciones de investigación de accidentes leves, comprobación de cumplimiento de requerimientos o un programa específico sobre reconocimientos médicos obligatorios y sobre la aplicación de protocolos específicos en sectores como el de la madera, panaderías y exposición a plomo, así como a la protección de personas trabajadoras autónomas.

En materia de relaciones laborales puso en valor la efectividad de la primera fase del plan de choque sobre los contratos fijos discontinuos realizado en 2024 como continuación del ejercicio anterior especial atención a la superación de periodos máximos legales en la contratación y casos de encadenamientos.

Destacó que la mayor parte de actuaciones en esta materia suelen ser referidas a tiempo de trabajo en contratos a jornada completa y especialmente en los contratos realizados a tiempo parcial, así como a la no reiteración de diferentes de períodos de prueba desempeñando las mismas funciones en la empresa.

Realizó un repaso por la normativa que regula los planes de prevención del acoso, protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI y obligatoriedad del registro de jornada en empleados del hogar. En cuanto a las novedades en permisos se abordó el nuevo permiso climático, por donación de órganos, lactancia de manera acumulada o diaria, así como el derecho de las madres biológicas monoparentales a disfrutar del permiso que correspondería al otro progenitor debiendo sumar 10 semanas.

En materia de Seguridad Social se realizarán un total de 1531 actuaciones destinadas con especial atención a los casos de comunicación de bajas y altas en Seguridad Social fuera de plazo, correcto encuadramiento de los TRADE, se cruzarán datos con Agencia Tributaria para detectar casos de rendimiento sin figurar alta en régimen alguno, así como los posibles casos de derivación de responsabilidad por sucesión de empresas.

Se abordo también las modificaciones en el subsidio por desempleo con mención expresa a la compatibilidad del mismo con el trabajo por tiempo completo o parcial durante un período máximo de 180 días, modificación que se recoge en el RDL 2/2024 y que persigue facilitar la incorporación al mercado laboral de las personas perceptoras de este subsidio.

El Gobierno regional reduce a la mitad el tiempo de tramitación de las ayudas a la inversión y ha aprobado ya 130 proyectos por valor de 18 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha está reduciendo los tiempos de tramitación de las ayudas que impulsan la inversión y la innovación empresarial en la región, rebajando a la mitad el plazo de resolución de las ayudas de Adelante Inversión, en las que, con el plazo de la convocatoria aún abierto, ha resuelto ya de manera favorable 130 expedientes.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha resaltado que esos 130 expedientes van a contar con una ayuda de 5,8 millones de euros del Ejecutivo autonómico para respaldar proyectos de inversión por valor de más de 18 millones de euros y que van a generar o consolidar 1.800 empleos en Castilla-La Mancha.

La consejera ha hecho estas declaraciones en el marco de su participación en el IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha, organizado por El Español-El Digital CLM y que ha sido inaugurado esta mañana por el presidente regional, Emiliano García-Page. Patricia Franco ha intervenido en una mesa sobre las claves del crecimiento industrializado y sostenible de la región, donde ha subrayado el liderazgo de Castilla-La Mancha en el impulso de la nueva industria sostenible y en espacios como la economía circular o la descarbonización. “Somos la cuarta región más industrializada de todo el país, con un 22,7 por ciento de nuestro PIB procedente de la industria, cinco puntos más que cualquier otro sector, y lo estamos haciendo, además, liderando la apuesta por la sostenibilidad y las energías renovables”, ha señalado.

A ese impulso contribuye la confianza y la apuesta de las empresas de capital nacional e internacional por invertir, crecer y consolidarse en Castilla-La Mancha, así como también el compromiso del Gobierno regional por agilizar el apoyo a la inversión, en el marco de programas y medidas como el Plan Adelante. “En la convocatoria de Adelante Inversión, hemos reducido a la mitad el plazo de tramitación y, aunque queda aún casi un mes de plazo, ya se han aprobado 130 proyectos de inversión de pymes de la región, por valor de más de 18 millones de euros, los cuales van a contar con una ayuda regional de 5,8 millones. Estos proyectos van a consolidar y crear más de 1.800 puestos de trabajo en Castilla-La Mancha”, ha anunciado Patricia Franco.

Ese impulso propio, que se plasma, no sólo en las convocatorias sino también en la reducción y agilización de los plazos en el marco de las mismas, se potencia también con la capacidad del Gobierno de Castilla-La Mancha de apalancar fondos europeos de apoyo a la inversión en programas como Incentivos Regionales, “donde hemos multiplicado por 75 la captación de fondos en los últimos diez años”, ha indicado la consejera, recordando que, en el año 2015, “fueron cinco los proyectos beneficiarios de estas ayudas, por valor de un millón de euros, mientras que en el año 2024 han sido 29 los proyectos aprobados, con unas ayudas públicas de 75,5 millones de euros”.

En este recorrido, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha acompañado la llegada de más de 300 proyectos de inversión internacional a la región, ha indicado Patricia Franco, al tiempo que ha destacado que esos avances en la industria sostenible y digitalizada han permitido, además, una mayor incorporación de la mujer a las plantillas industriales de la región.

“Desde 2015, se han creado 34.500 empleos en la industria en Castilla-La Mancha y el 49 por ciento de ellos han sido de mujeres”, unas cifras positivas que, sin embargo, evidencian que aún hay camino por recorrer, “ya que las mujeres siguen siendo un tercio del total del empleo del sector”. Por esto mismo, la consejera ha hecho un llamamiento al sector industrial de la región para apostar por la igualdad en la incorporación de las mujeres a las plantillas de las empresas industriales, así como a facilitar un desarrollo y crecimiento que garantice la vertebración y cohesión territorial de Castilla-La Mancha, especialmente en los núcleos más rurales y con un gran potencial para el crecimiento de la industria.

En su intervención en el IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha, Patricia Franco ha compartido mesa con el CEO de Protheos, Juan Ramón Muñoz; el CEO de Dunas, Miguel López Puche; el director comercial de Aluminios Cortizo, Julián Moreno; el country manager Iberia de eCu Global Recycling, Ángel Higueras; y el country director de GLP en España, Óscar Heras.