Inicio Blog Página 249

El Seminario Diocesano de Ciudad Real acoge la Copa Nacional de Seminarios

1

Eduardo Muñoz Martínez.- Conocido ya cómo «Copa Nacional de Seminarios», entre los días 2 y 6 de este mes de septiembre se celebrará el Torneo Nacional de Fútbol Sala, abierto a los seminarios de toda España y que en esta segunda edición acogerá el de nuestra Diócesis.

Hasta donde nosotros sabemos, ya han confirmado su asistencia los seminaristas de Zaragoza, Granada y Burgos, aparte de los anfitriones. Además de jugar el precintado torneo, los participantes visitarán Almodóvar del Campo, para seguir los pasos de San Juan de Ávila, y desarrollarán actividades en Ruidera y en nuestra ciudad.

La tarde del día 4 será una «media jornada de puertas abiertas», ya que los jóvenes ciudadrealeños que lo deseen podrán compartir con ellos convivencia, testimonios, oración, y hasta la cena, en nuestro seminario.

Haciendo un poco de historia, recordar que la primera edición se celebró en el Seminario de Valencia, arrojando una asistencia de más de setenta seminaristas, procedentes de distintas diócesis.

Tal vez, muchos, y muchas, se pregunten por el objetivo del evento, que no es otro que el de convivir los futuros sacerdotes, – con el deporte de equipo cómo excusa -, justo antes de iniciar un nuevo curso.

Ciudad Real: La Hermandad de Nuestra Señora de Los Ángeles peregrina a Urda

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Desde hace casi medio siglo, – 480 años exactamente -, el Cristo es motivo y lugar de peregrinación y parada obligatoria para caminantes, transformando a Urda en el «Hospital del Espíritu». Un lugar donde los más devotos buscan el encuentro con Dios, en el espacio de una veraz penitencia amparada bajo la mirada de su Cristo.

La Hermandad de Nuestra Señora de los Ángeles, de nuestra capital, en plenas fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Vera Cruz, viajará a aquella población toledana donde podrán presenciar el traslado de la venerada imagen desde su basílica, – levantada en el siglo XVIII sobre los restos de un templo anterior, de origen visigodo, hasta la Parroquia, y asistir, si lo desean, a la posterior Eucaristía.

Quienes deseen vivir este día junto al Santísimo Cristo de la Vera Cruz, el próximo 28 de este mes de septiembre, – en este Año Jubilar -, partirán, en autocar, de nuestra ciudad sobre las 9 de la mañana, y comenzarán el viaje de regreso hacia las 17:30 horas. Para una mayor información, y reserva, los interesados, e interesadas, deberán contactar con Mari Ángeles, en el teléfono 687748295

«El séptimo arte» goza de excelente salud

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Efectivamente, el cine, «el séptimo arte», así denominado porque combina habilidosamente elementos artísticos y técnicos para crear una experiencia única e inolvidable para el espectador, goza de muy buena salud. Y lo pudimos comprobar, una vez más, en la tarde – noche de ayer, jueves, en el «Teatro Ayala», de Daimiel, – que presentaba un lleno absoluto -, para ser testigos de «primer orden», de la gala en la que se presentaron, – y alguno de ellos fue estrenado -, los cortometrajes «Rayo de Luna», de Diego Sánchez – Valdepeñas; «La Factura», de Javier López Velasco; «Lu y el Fantasma», de Fernando Plego, y «Flare», también de Sánchez – Valdepeñas, que contó con la presencia del Alcalde daimieleño, Leopoldo Sierra.

De lo vivido en esta velada «dio fe» Daimiel Televisión. El evento comenzó con la presentación, – por parte de sus respectivos directores -, y posterior proyección de los cuatro cortos. Una vez visionados, subieron al escenario los directores y los elencos artísticos al completo, compuestos por los siguientes actores y actrices.

Vera España, en «La Factura»; Alina Orban, – la ya citada Vera España -, Rocío García – Cano y Ricardo Mendoza, en «Lu y el Fantasma»; Nacho Gallego, jorge José López y Lidia Arroyo, en «Rayo de Luna», y Fernando Morens y Marcelo Converti, en «Flare».

Por último, una mención muy personal para Carlos Novillo España, ayudante y colaborador de los dos cortos de Diego Sánchez – Valdepeñas Gigante, y hacernos eco de la emoción reinante, que creó una particularisima atmósfera y las bonitas y sinceras palabras de actores, actrices, y creadores. Nuestra enhorabuena para todos ellos.

Puertollano: Star Academy comienza sus clases de inglés el 2 de septiembre

0

Comunicado de empresa.- Para aprender inglés es imprescindible tu motivación y un buen profesor que sepa cómo incentivar o encauzar dicha motivación. Es posible que no necesites un aula con pantalla táctil interactiva de última generación o la mejor bibliografía y documentación para preparar cualquier curso o examen de nivel B1 a C1.  Aunque también es cierto que nosotros lo tenemos todo aquí, just in case! (¡por si acaso!). Comenzamos las clases el próximo lunes 2 de septiembre. Para más información: Antonio Carmona. 645 777 534. Calle Castelar 34, Bajo A.

Una pelea en el Parque de Gasset de Ciudad Real se salda con un herido por arma blanca de 27 años

28

Una reyerta en Ciudad Real entre varias personas se ha saldado con un hombre de 27 años herido por arma blanca que ha tenido que ser trasladado al hospital de la capital, tal y como ha confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha. Una persona ha sido detenida este viernes por la presunta agresión, tal y como han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. El aviso se ha recibido a las 13.15 horas en el Parque Gasset hasta donde se ha trasladado una ambulancia de soporte vital, la Policía Nacional, la Policía Local y una UVI. Por su parte, fuentes del Sescam confirman a Europa Press que el herido tiene heridas leves y será dado de alta en próximas horas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha valora la “fructífera colaboración” con Lantana a la hora de desarrollar proyectos de envejecimiento activo 

0

El delegado de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha clausurado el taller de acuasalud organizado por la asociación Lantana en la piscina municipal de Corral de Calatrava, un acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa, Rosa Suñé, y la directora de la entidad sin ánimo de lucro, Carmen Cifuentes.

Díaz-Cano ha explicado que se trata de un taller enmarcado en una serie de actividades de envejecimiento activo que desarrolla Lantana desde hace seis años gracias a la concesión de subvenciones con cargo a la asignación tributaria del 0,7 % del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

El delegado de Bienestar Social también ha agradecido el trabajo y la disposición del Ayuntamiento de Corral de Calatrava a la hora de acoger este taller que ha contado con 36 participantes en total.

Además, Díaz-Cano ha valorado la “estrecha y fructífera colaboración” existente entre el Gobierno de Castilla-La Mancha, las administraciones locales y las entidades del tercer sector social que permiten llevar a cabo diferentes proyectos en este ámbito.

Cabe recordar por último, que la Asociación Lantana gestiona varios proyectos de SEPAP-MejoraT en la provincia de Ciudad Real en estrecha colaboración con la Junta de Comunidades, y lo hace “de forma modélica a través de itinerarios personalizados con el objetivo de facilitar y promover el envejecimiento activo y saludable y la atención a la dependencia, priorizando siempre las zonas rurales”.

Castilla-La Mancha marca un récord absoluto en viajeros alojados de turismo rural con el mejor mes de julio en pernoctaciones para el conjunto del alojamiento reglado

Castilla-La Mancha ha marcado en julio un nuevo récord absoluto en viajeros alojados de la serie de turismo rural, con más de 44.000 viajeros alojados y 109.624 pernoctaciones, lo que supone el segundo mejor julio de la serie en pernoctaciones rurales. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, tras la publicación hoy, por parte del INE, de las cifras de turismo extrahotelero correspondientes al mes de julio, que registran un buen resultado en dicho mes para el alojamiento rural de la región, con el dato más favorable de la serie en viajeros alojados para el mes analizado y el segundo mejor julio de la serie en pernoctaciones rurales.

La consejera ha destacado que “el dato de viajeros alojados supone el récord absoluto de la serie de turismo rural de Castilla-La Mancha, con independencia del mes analizado, ya que nunca antes se habían alojado tantos viajeros en nuestra oferta de alojamiento rural”. Esto además ofrece un análisis todavía más positivo en comparación con el resto de comunidades autónomas, ya que “en un mes en el que el conjunto del sector retrocede un 2,1 por ciento, con hasta once comunidades en descensos, nosotros crecemos un 4,7 por ciento interanual en noches en alojamiento rural”.

En el análisis por provincias, Patricia Franco ha destacado el crecimiento de Guadalajara, que se sitúa como la tercera provincia española que más crece en viajeros alojados, un 22,2 por ciento respecto a julio de 2023; así como Cuenca, que ocupa el décimo puesto en pernoctaciones rurales, con un crecimiento del 15,2 por ciento.

Además, ha destacado que “la región ha registrado un nuevo récord de cuota de mercado para un mes de julio, suponiendo el 7,9 por ciento del total de viajeros alojados en España, así como el máximo absoluto de la serie en grado de ocupación por plazas en fin de semana, con un 46,9 por ciento”. Comparado con otros destinos, Castilla-La Mancha es la quinta comunidad autónoma con mejor grado de ocupación por plazas en fin de semana durante el mes analizado, por encima de la media nacional, que se sitúa en el 43,5 por ciento.

Con los datos de turismo hotelero que se conocieron el pasado viernes 23 de agosto, “Castilla-La Mancha registra el mejor mes de julio en pernoctaciones para el conjunto de alojamiento reglado, segundo mejor dato para el caso de los viajeros alojados en nuestra oferta; y en el acumulado enero-julio, Castilla-La Mancha marca los máximos registros históricos en la demanda del conjunto del alojamiento reglado, con más de 1,68 millones de viajeros alojados y más de 3,2 millones de pernoctaciones”, ha subrayado la consejera.

El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta la labor de AJYPE en defensa de los intereses de las personas jubiladas y pensionistas de Ciudad Real 

1

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha recibido a la junta directiva de la Asociación para la defensa de los Jubilados y Pensionistas de Ciudad Real (AJYPE), a los que ha agradecido, en nombre del Ejecutivo regional, la labor que realizan “en algo tan importante para el Gobierno de Emiliano García-Page como es garantizar el bienestar de nuestros mayores”, y eso pasa “por la defensa de sus derechos”.

Fernández ha destacado la labor altruista que realizan los representantes de esta asociación, que, como otras muchas, ponen a disposición de la sociedad “algo tan preciado como es su tiempo libre con la sola remuneración de la satisfacción personal del trabajo bien hecho”.   

Puertollano: Cuatro películas se proyectarán el sábado en «La noche de maratón» en el cine de verano Ortega

0

“La noche de maratón” regresará el Cine de verano “Ortega” con la proyección de cuatro películas el próximo sábado 31 de agosto, desde las 22 horas.

Una noche en la que estarán presentes todos los géneros, desde “Top Gun Maverick”, protagonizada por Tom Cruise, a la comedia española con “Campeones X” de Javier Fesser y “Señor, dame paciencia”, y el terror con “La Monja”, que se proyectarán en la pantalla de este mítico cine de verano.

Las entradas se pueden adquirir al precio de trece euros en la taquilla, web y app de Multicines Ortega.

El aforo es limitado y los asistentes serán obsequiados con chocolate y churros. Habrá servicio de bar y de cocina, copas y mesas al aire libre.

Compra de entradas:

https://www.multicinesortega.com/FilmTheaterPage/14934/MARATON%20VERANO%202024/3/Multicines%20Ortega

Puertollano: Gianmarco Onestini abrirá las sesiones dj en la Caseta “Legendario” del Ferial

7

La caseta «Legendario» del Recinto Ferial de Puertollano abre este viernes sus puertas en las prefiestas patronales y esta noche contará a partir de las doce y media con la sesión dj de Gianmarco Onestini, modelo e influencer italiano, colaborador de televisión y exconcursante de ‘Gran Hermano VIP 7’.

Además el sábado, 31 de agosto, a partir de las 17 horas, habrá fiesta remember con Raúl Ortiz, Mr. Morales y DJ. Pedro.

Calatrava Desconocida organiza dos visitas guiadas a la Virgen de Gracia de Puertollano

0

Calatrava Desconocida organiza para la festividad de la Virgen de Gracia, dos visitas guiadas al templo de la patrona de Puertollano. Los días serán el viernes 6 y el sábado 7 a las 18.00 horas.

Unas visitas donde se conocerá toda la historia de la iglesia y de nuestra patrona, con imágenes y curiosidades que muy poca gente conoce.

Las visitas tienen una duración aproximada de una hora y media.

Todos los participantes recibirán un obsequio relacionado con la Virgen de Gracia.

El precio de la visita es de 5€ (menores de 14 años gratis) y las inscripciones se pueden hacer en el 67-27-07-252 y en [email protected]

El grupo socialista de Torralba de Calatrava espera que la alcaldesa “se deje de mentiras” en torno a la escuela infantil y busque soluciones para abrirla

Comunicado del PSOE.- A la espera de que el equipo de Gobierno de Torralba de Calatrava convoque el pleno extraordinario que le ha sido pedido por el grupo socialista, los concejales del PSOE piden a la alcaldesa que “se deje de mentiras”, como las vertidas en su comunicado, y busque soluciones para abrir la escuela infantil de inmediato en vista de las fechas que son.

Soluciones, que tanto desde el grupo socialista como incluso desde las propias familias se han transmitido, en un intento porque este mes de septiembre la escuela vuelva a dar servicio a quienes hoy no tienen donde dejar a sus hijos e hijas y solo se les ha ofrecido la solución de llevarlos a otro pueblo con los inconvenientes que ello conlleva.

Tras el comunicado que el Ayuntamiento de Torralba ha publicado, los socialistas se ven en la obligación de desmentir cada una de las “medias verdades” con las que el equipo de gobierno parece pretender “dar pena”, e insisten en que tanto alcaldesa como concejala de Educación “son las únicas responsables” del cierre de la escuela, porque conociendo la situación desde hace años, “miraron para otro lado y se mantuvieron al margen”.

Silencio, ninguna solución y elecciones de por medio

En diciembre de 2018, el Grupo Idea, tras el periodo de licitación renovó el contrato con el Ayuntamiento de Torralba para seguir dando el servicio de la escuela infantil en el municipio, desde este mismo momento, explica el grupo socialista, la empresa debería haber pagado un Canon mensual de 344 euros al Ayuntamiento, y según informe de secretaría no ha pagado ninguna mensualidad. Pese a ello, tras tres años de contrato, éste se renueva de manera automática sin concurso previo y aunque la empresa manifiesta su disconformidad para continuar con el servicio, pero tiene obligación de seguir prestándolo hasta que el Ayuntamiento abra un nuevo plazo de licitación, María Antonia Álvaro “continúa sin asumir responsabilidades, porque le interesa más ganar las elecciones que atajar el problema”, critican.

En septiembre de 2023 alcaldía convoca un pleno en el que uno de los puntos es la derogación del expediente 874/2023 de la ordenanza fiscal de la escuela infantil y se permite a la empresa la libre disposición para establecer a los padres la tasas que considere oportunas.

En este momento el grupo Idea, según informe de secretaría, tenía pendiente con el Ayuntamiento un importe más de 18.000 por impago de Canon y el equipo de Gobierno siguió sin hacer nada.  

Tras un segundo periodo de licitación sólo se presentó una única empresa, y al no recibir notificación formal ni contacto alguno por parte de Álvaro, la empresa gestora hasta el momento solicita información acerca del interés de la otra empresa, pasa al Consistorio la documentación para la subrogación del personal y, aun sin haberse firmado el contrato con la supuesta nueva empresa, al Grupo Idea, por decreto de alcaldía, se le notifica que finalice  el servicio el día 31 julio, dejando a las trabajadoras con la incertidumbre porque no había empresa que hubiera firmado ningún contrato.

“Un suma y sigue de despropósitos, un mirar para otro lado, una mala praxis o como se quiera llamar, por la que el equipo de Gobierno de Torralba de Calatrava es el único responsable del cierre de la escuela infantil”, insiste el grupo socialista, que no va entrar en la gestión de la empresa, pero sí considera que Álvaro y su concejal de Educación “estaban obligadas por ordenanza a mantener reuniones con la empresa para conocer el buen funcionamiento de la escuela infantil, que eran conocedoras de la gestión y por supuesto de la deuda contraída con el ayuntamiento, que por cierto no asciende a 100.000 euros como dice la alcaldesa”.

Por otro lado, el grupo socialista agradece que por fin Álvaro haya solicitado una subvención de la Diputación de Ciudad Real para el mantenimiento de las instalaciones de la escuela, ya que lleva gobernando dos legislaturas y siendo diputada provincial, y nunca la ha solicitado, solo para gastos de luz. “Es una pena que en 2010 el anterior equipo de Gobierno hiciera una inversión de 215.000 euros en la escuela, y por desidia después no se hayan sabido mantener las instalaciones, siendo evidente el abandono que padecen”.

Gran Éxito del Espectáculo «La Luz del Valle» en San Carlos del Valle

0

El pasado 28 de agosto, en San Carlos del Valle, la Plaza de la villa y sus corredores fueron el escenario de un evento histórico y cultural sin precedentes: el espectáculo llamado «La Luz del Valle». Esta obra, escrita por José Vicente Rodríguez Bellón, reconocido cristeño y autor de «Las Cinco Torres», ayudado por 30 cristeños de diferentes edades que bien podrían dedicarse al mundo del arte dramático, cautivó a unas 650 personas, quienes disfrutaron de una noche llena de historia, tradición y reflexión, recordando además poesías escritas por diferentes personas de la villa que, en su día, se inspiraron en el pueblo de San Carlos para escribir sus versos. 

A lo largo de 16 escenas cuidadosamente diseñadas, «La Luz del Valle» representó la rica historia del pueblo, destacando momentos clave como la aparición del Cristo, la fundación de la villa, la emancipación con respecto a la villa de Membrilla, así como las tradiciones locales, la cocina cristeña y los trabajos en el campo. La obra también ofreció espacio para reflexionar sobre temas actuales de gran relevancia, como la emigración dada en los pueblos del Campo de Montiel, la vida en el medio rural, la familia y la comunidad, lo que emocionó a todos los presentes.

Este evento no solo enalteció la historia de la localidad, sino que también se lograron recaudar 1.600 euros para una causa benéfica, los proyectos misioneros de la Delegación de Misiones de Ciudad Real. 

El éxito de esta representación fue posible gracias a la participación entusiasta de particulares, quienes se unieron con dedicación para hacer realidad esta obra. Agradeciendo especialmente la colaboración del Ayuntamiento, las empresas locales y la Parroquia del Cristo del Valle quienes hicieron posible este hito en la vida cultural de San Carlos del Valle.

Hosteleros y empresarios conocen los detalles del proyecto de peatonalización del centro de Ciudad Real

5

Continúa la ronda de encuentros que está manteniendo el concejal de Obras, Miguel Hervás, para explicar al tejido empresarial, asociativo y vecinal, el contenido del proyecto de peatonalización del centro de la ciudad, actuaciones que comenzarán el lunes 2 de septiembre.

En la reunión convocada para este viernes en el Ayuntamiento, han estado presentes el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo, Juan Daniel Rubia, y el secretario general de Fecir, David Plaza, además del portavoz del Equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, el jefe de servicio del área de Movilidad, Santiago Sánchez, y el ingeniero técnico de Obras Públicas, Alberto Samper.

Como ya explicó Miguel Hervás en la rueda de prensa de presentación del proyecto, ‘la idea es crear un entorno más amigable para los peatones, reducir la contaminación y fomentar el comercio local. Queremos que los ciudadanos disfruten de un centro urbano renovado, con más espacio verdes y áreas de recreo’. Hervás insiste en que ‘estas actuaciones se hacen con la idea de mejorar Ciudad Real’.

El concejal de obras confirma que ha mantenido sendas conversaciones telefónicas con Cruz Roja y con el Obispado y que próximamente, se agendarán nuevas reuniones con asociaciones de vecinos de la capital.

El Ayuntamiento activará un dispositivo especial para garantizar el acceso de los vecinos a sus viviendas y a los negocios que se puedan ver afectados por las obras. En la web municipal se podrá consultar en todo momento cómo se van desarrollando las fases previstas así como los itinerarios alternativos establecidos para autobuses, taxis y peatones, además de un teléfono de información para resolver cualquier duda: 926 21 10 44, ext: 771 y 779.

Las exposiciones itinerantes Mujeres en el Arte ‘Amalia Avia’, del Gobierno regional, han generado ya más de 7.000 visitas

Más de 7.000 visitas han generado ya las dos exposiciones itinerantes de la muestra Mujeres en el Arte ‘Amalia Avia’ del Gobierno de Castilla-La Mancha. Así se ha contabilizado tras el recuento de su paso por Toledo y Guadalajara, donde ha permanecido abierta primero en el Museo Santa Cruz de Toledo, del 13 de julio al 4 de agosto, y después en el Museo de Guadalajara, del8 al 25 de este mismo mes. Adicionalmente, las redes específicas que promueven las acciones de Mujeres en el Arte han recibido más de 36.000 visitas online en este periodo, lo que da cuenta del interés suscitado.

En la muestra pueden verse las obras de las ganadoras de la edición de 2023 de los premios Mujeres en el Arte, cuyos nombres han salido publicados de forma oficial esta semana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). Este año, las reconocidas han María Leda, Ángela Carrasco y Clara Lozano, por sus contribuciones en las categorías de Pintura, Escultura y Fotografía, respectivamente.

María Leda ha recibido el premio en la categoría de Pintura por su obra ‘Retrofuturo’. Se trata de un acrílico sobre madera de 110 x 90 centímetros. que retrata a dos mujeres, una joven y otra de edad avanzada, mirándose fijamente. La pieza es una reflexión profunda sobre el empoderamiento femenino a través de las distintas etapas de la vida, destacando la conexión y la fuerza interna que persiste a lo largo del tiempo.

En la categoría de Escultura, el jurado ha reconocido a Ángela Carrasco por su obra ‘Habitar memoria y raíz’. La escultura, que combina elementos vegetales naturales y casitas de gres esmaltado, invita a un viaje hacia las raíces, poniendo en el centro la memoria familiar y colectiva. Esta creación única apela al juego, la imaginación y el recuerdo, resonando profundamente con la experiencia personal y compartida.

Por último, en la categoría de Otros Formatos, Clara Lozano ha sido premiada por su obra fotográfica ‘Así en el Pueblo como en la Tierra’. En este tríptico, Lozano combina retratos y una simbología propia que rinde homenaje al cineasta José Luis Cuerda. A través de su lente, la autora presenta una visión contemporánea del cielo rural, capturando la esencia del pueblo del siglo XXI con un enfoque nostálgico y poético.

Lourdes Luna, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, ha destacado la relevancia de estos premios como una plataforma para visibilizar el talento artístico de las mujeres en la región. “Estos premios no solo reconocen el talento y la creatividad de nuestras artistas, sino que también subrayan la importancia de promover la igualdad de género en todos los ámbitos, incluido el cultural. Es un orgullo para nosotros ver cómo estas mujeres llevan sus historias, experiencias y perspectivas al mundo a través del arte», ha comentado Luna.

Estas muestras continuarán acercando al público la oportunidad de disfrutar de estas expresiones artísticas, en total 23 obras de 21 mujeres artistas, de un total de 125 obras presentadas a los X Premios ‘Amalia Avia’. No en vano, el próximo viernes, 6 de septiembre, tendrá lugar la inauguración de la muestra itinerante en Albacete.

El Gobierno regional destinará cerca de 300.000 euros al control del rendimiento lechero para mejorar la eficiencia de las explotaciones ganaderas

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará cerca de 300.000 euros a las ayudas para el control del rendimiento lechero con el fin de contribuir a una mayor eficiencia de los animales productores, mejorar la competitividad de las explotaciones ganaderas y reducir los efectos ambientales de la producción de leche, disminuyendo tanto el consumo de insumos como las emisiones contaminantes que se puedan producir.

Para ello, el Ejecutivo autonómico subvenciona los costes que generan las actividades del control del rendimiento lechero en Castilla-La Mancha mediante una convocatoria de ayudas cuya resolución se publicó ayer el Diario Oficial de la Región (DOCM).

Se podrán beneficiar de estas ayudas, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, las entidades de control de rendimiento lechero y las asociaciones u organizaciones de criadores determinadas en la orden. En cuanto a las solicitudes, pueden presentarse en el plazo de 20 días a contar desde el día siguiente a la publicación en el DOCM.

De ello ha informado el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, que ha mantenido hoy una reunión con responsables del Laboratorio Interprofesional Lácteo de Castilla-La Mancha (LILCAM) ubicado en Talavera de la Reina.

En este encuentro, el director general ha destacado la importancia del trabajo que realiza este laboratorio “que dispone de técnicas acreditadas, colabora en los ensayos inter-comparativos que se organizan a nivel nacional, asesoran a las ganaderías y, en definitiva, juega un papel importante para el normal funcionamiento del sector lácteo regional”.

Joaquín Cuadrado ha explicado que la mayor actividad del LILCAM tiene que ver con su papel en el día a día de todos los movimientos de leche en Castilla-La Mancha, analizando cada día las muestras que le llegan, tanto desde las ganaderías como desde las industrias lácteas.

La otra actividad que realiza es la de analizar las muestras del control lechero que se hace en las ganaderías de la región para lo cual el LILCAM recibe una ayuda directa del Gobierno regional que hace posible realizar más de 330.000 controles al año. Este control lechero es una actividad que solo realizan algunas ganaderías pero que es necesario para que todo el sector en su conjunto siga siendo competitivo.

Por último y por lo que respecta a la colaboración con el sector a través LILCAM, el Gobierno regional quiere seguir manteniendo la capacidad de selección de las razas lecheras en la mejora de la calidad de la leche para el rendimiento quesero y el consumo directo, para lo cual el trabajo de este laboratorio es importante ya que, el control del rendimiento lechero es un instrumento fundamental en el desarrollo de los programas de cría del ganado lechero y de todo el sector lácteo.

Y es que, tal como ha explicado Cuadrado, uno de los pilares en los que se asienta el control del rendimiento lechero es el análisis sistemático de muestras de leche individual de cada una de las hembras en control, obtenidas de un modo planificado a lo largo de sus lactaciones. Los resultados de estos análisis, junto a los parámetros de cantidad, son los que se incorporan a las valoraciones genéticas, posibilitando el progreso genético de toda la raza, la mejora constante de los parámetros tecnológicos y de la calidad de la leche producida y la capacidad para responder a las demandas del mercado.

Puertollano: Un millar de vecinos han respondido al cuestionario de la Agenda Urbana para mejorar el modelo de ciudad

3

Un millar de vecinos han respondido al cuestionario del proceso de participación ciudadana para la creación de la Agenda Urbana que busca definir un nuevo modelo de ciudad, abierto el pasado 31 de julio y al que todavía se puede responder hasta el 23 de septiembre.

Se trata de un cuestionario online disponible en la web municipal que será fundamental para el diagnóstico inicial de la ciudad y que también se puede descargar a través del código QR que está visible en edificios municipales e instalaciones públicas.

Plan de Acción

Un balance que se ha puesto sobre la mesa durante la presentación al alcalde, Miguel Ángel Ruiz, equipo de gobierno y técnicos municipales del borrador del Plan de Acción para la implementación de la Agenda Urbana de Puertollano 2030 que ha elaborado la consultora Urban System.

Ahora los técnicos municipales se encargarán de la revisión del documento para proponer las correspondientes aportaciones, mejoras y modificaciones. Un plan que el próximo lunes, 2 de septiembre, también será presentado a los grupos municipales y que analiza el modelo urbano, infraestructuras verdes y azules, el modelo territorial climático, el entorno construido y vivienda, la economía urbana, el espacio público y la movilidad y el buen gobierno y la participación.

Marcar retos

Durante el mes de agosto se ha recopilado toda la información y los datos necesarios del modelo territorial de Puertollano para hacer un análisis de los objetivos de la Agenda Urbana Española con el objeto de elaborar un plan de acción que se desarrollará durante los próximos meses.

En esta reunión se ha presentado el diagnóstico multidimensional, que ha destacado las comunicaciones, el uso industrial de la ciudad o la vulnerabilidad de determinados barrios.

Una vez que el Plan reciba el visto bueno del Pleno de la Corporación el siguiente paso será crear retos para el desarrollo de proyectos vinculados a la trasformación de la ciudad y a los fondos europeos.

El Ayuntamiento de Puertollano invertirá 200.000 euros en la renovación de la red de agua en las calles Fray Andrés y Colonia de Alcudia

0

La Junta de Gobierno Local de Puertollano ha aprobado el plan de seguridad y salud elaborado por Gestiona Infraestructuras SL de las obras de abastecimiento de agua potable en la calle Fray Andrés, en la barriada Cañamares, que supondrá una inversión de 134.055,42 euros, y de la calle Colonia de Alcudia, que conllevará una inversión de 63.262,16 euros en la barriada de El Poblado.

Antiguo instituto

Además, se ha aprobado el proyecto modificado de demolición de las edificaciones entre medianeras del antiguo Instituto “Fray Andrés” en el número 27 de la calle Torrecilla, que ocupa una superficie de 539 metros cuadrados, y del antiguo Juzgado en el número 15 de la calle Hospital, con una superficie de 219 metros cuadrados. Dicha obra está presupuestada en 202.801,80 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

Sanción por perturbar la tranquilidad de los vecinos

Una vecina del centro de Puertollano ha sido sancionada con 300 euros por causar ruido al utilizar equipos de sonido entre las diez de la noche y las ocho de mañana, lo que supone una infracción leve de la Ordenanza Municipal de Convivencia, al perturbar el descanso y la tranquilidad de la vecindad, según denuncia de la Policía Local.

Puertollano: El Auditorio Municipal recibirá a la Joven Orquesta Sinfónica Valenciana el 15 de septiembre en un concierto gratuito

1

La Joven Orquesta Sinfónica (JOS) de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, con la dirección artística de Cristóbal Soler, ofrecerá un concierto en el Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” el 15 de septiembre a las 12 horas, con entrada gratuita.

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV fue creada en 2014 como una unidad artística de alto rendimiento con unos claros objetivos pedagógicos y artísticos. Fomentar y potenciar el estudio y la práctica de los instrumentos de cuerda en el seno de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana y sus escuelas de música, así como detectar, impulsar y fomentar el talento joven, ofreciendo a los músicos una primera experiencia dentro de un entorno orquestal semi-profesional, son objetivos fundamentales de esta joven orquesta.

La formación articula sus temporadas artísticas en base a dos encuentros pedagógicos anuales, coincidiendo con periodos no lectivos, de aproximadamente una semana cada uno, que concluyen con una serie de conciertos con el repertorio programado.

Con repertorio eminentemente sinfónico y lírico, la Joven Orquesta Sinfónica está dirigida por Cristóbal Soler, considerado uno de los directores más reconocidos de su generación, exdirector musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid, director asociado de la Orquesta Sinfónica de Navarra, exdirector artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, además de presidente y fundador de la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO) y director de la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO-José Collado.

El repertorio para esta gira incluye piezas como la ‘Sinfonía Nr. 5’ de Dimitri Schostakowitsch y los ‘Four Last Songs’ de Richard Strauss, que serán interpretadas por la mezzosoprano Lorena Valero.

Federación de Sociedades Musicales

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo.

ANPE celebra la publicación de la orden que implica la contratación de cientos de docentes fruto del acuerdo de mejoras firmado por ANPE y UGT

Comunicado de ANPE.- Hoy viernes, 30 de agosto, se ha publicado la Orden 140/2024 que dicta instrucciones para el desarrollo del curso 2024/2025, en la que se recoge, entre otras mejoras, la reducción a 19 horas lectivas para docentes de centros de Enseñanzas Medias, tal y como fijaba el Acuerdo firmado por ANPE con el gobierno de la JCCM en febrero de 2023.

La reducción del horario lectivo a 19 horas para el profesorado de los centros de Enseñanzas Medias, recogido en el Acuerdo alcanzado en febrero de 2023 por ANPE como sindicato mayoritario de docentes de enseñanza pública en Castilla-La Mancha, implica la contratación de más de quinientos docentes, entre cupo ordinario y extraordinario, en los centros educativos de la región para el curso 2024/25.

Un Acuerdo publicado en el Diario Oficial del pasado 21 de febrero de 2023 que recoge el objetivo de la reducción horaria a 23 horas lectivas para el profesorado de los centros de Educación Infantil, Primaria y Especial y a 18 horas lectivas para los docentes y las docentes de los centros de Enseñanzas Medias; una medida que conlleva la contratación de más profesorado.

ANPE señala que, la Orden con las instrucciones para el curso 2024/25 recoge otras medidas fruto del Acuerdo: la posibilidad de realizar reuniones telemáticas para órganos de coordinación docente, la reducción de los elementos que recogen los documentos programáticos y flexibilidad en la fecha para su entrega. Estos avances se unen a otros ya regulados como la nueva plataforma de Adjudicaciones “a la carta” o la mejora en los permisos de conciliación por libre disposición que se publicaron en junio y julio, respectivamente.

Todo ello sumado a las medidas ya aplicadas derivadas del Acuerdo: reducción horaria a 24 horas lectivas para el profesorado de los centros de Educación Infantil, Primaria y Especial, que se implementó al inicio del curso anterior; reducción del número de alumnos a 22 en toda la etapa de Educación Infantil y a 32 en Bachillerato; no caducidad de la nota de oposiciones para la ordenación de la lista de aspirantes a interinidades; cobro del verano que ya han disfrutado más de 3.000 docentes interinos; o las recientemente celebradas Oposiciones de 1.133 plazas del Cuerpo de Maestros; entre otras.

ANPE celebra la publicación de esta Orden por las importantes medidas que contempla, seguirá trabajando para el cumplimiento íntegro del Acuerdo y por alcanzar más mejoras para el profesorado y la Enseñanza Pública.

Fallece Emilio Nieto, exdecano de la Facultad de Educación de Ciudad Real y forjador de maestros

El exdecano de la Facultad de Educación de Ciudad Real, Emilio Nieto López, ha fallecido este viernes en la capital a los 80 años. Emilio fue uno de los grandes artífices del desarrollo de los estudios de Magisterio en Ciudad Real tras la creación del campus ciudadrealeño, siempre comprometido con la excelencia formativa, y su gestión ha forjado generaciones de grandes docentes.

Honesto en sus planteamientos ideológicos, con una gran formación humanística y valiente en sus inquietudes de desarrollo social, también destacó por una intensa actividad política que tuvo su culminación en la creación de Unidad Castellana, formación de la que fue presidente, siempre bajo las premisas de una total independencia política.

Su filosofía y pensamiento ha quedado plasmada en numerosas obras, incluida la sección «Desde el Cañaveral» de este digital, que siempre atendió con ilusión, perseverancia y sin pelos en la lengua desde finales de 2020.

La capilla ardiente está instalada en el tanatorio Alfonso X El Sabio de Ciudad Real y el sepelio tendrá lugar este sábado en la iglesia de San Pedro a las 16.30 horas.

Miciudadreal.es lamenta su pérdida y se une a las muestras de condolencias a familia y amigos. Descansa en paz querido profesor.

Ciudad Real: Las obras de la Avenida Camilo José Cela cumplen plazos y podrían finalizar a final de año

18

El alcalde de Ciudad Real ha supervisado hoy el estado de ejecución de las obras que se están acometiendo en la Avenida Camilo José Cela. El proyecto está cumpliendo con los plazos inicialmente planteados y se prevé que a finales de año puedan estar ya rematadas unas obras que van a transformar por completo la fisonomía del campus universitario, haciéndolo más atractivo para los propios estudiantes y también para toda la ciudad.

Francisco Cañizares ha destacado que ésta es la obra de mayor inversión de cuantas está realizando el consistorio en la actualidad, en torno a 3,7 millones de euros, lo que “indica la importancia que para esta ciudad y para este Ayuntamiento tiene la Universidad”. Cuando esté rematada la actuación, señalaba el primer edil, la nueva configuración de la principal avenida del campus universitario “va a ser fundamental de cara a la imagen de la ciudad y, sin duda, va a dotar a la Universidad de un espacio extraordinario”.

En su visita, el alcalde ha estado acompañado por el concejal de Obras y Movilidad, Miguel Hervás, por los técnicos municipales del área y por los responsables de la empresa adjudicataria de la actuación, Cotodisa Obras y Servicios.

El ingeniero del área municipal de Movilidad, y director de las obras, Alberto Samper, ha destacado que el proyecto va a dar vida a una avenida “más dinámica y atractiva” que será referencia para toda la ciudad, en la que se reducirá la circulación de vehículos en una sola dirección y en la que se van a ampliar los espacios peatonales y un carril bici además de incorporar zonas de juegos infantiles y de deporte, convirtiéndola en una “avenida de futuro”.

Por su parte, el director general de Cotodisa Obras y Servicios, Ignacio Quesada, ha confirmado que las obras están cumpliendo con los plazos inicialmente previstos en cada una de las tres fases en las que se había planteado. Se prevé que a finales de año pueda estar ya ejecutado un proyecto en el que se están utilizando materiales innovadores a lo largo de todo el proceso, tanto en el solado como en los sistemas de drenaje o en la jardinería.

Las obras se están acometiendo con financiación a cargo de los Fondos Next Generation de la Unión Europea. 

Los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos impulsados por la Diputación llegarán a Villarrubia de los Ojos el domingo 1 de septiembre con la actuación de Daviles de Novelda

La VIII edición de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos”, organizados por el Área de Cultura de la Diputación, llegará el domingo, 1 de septiembre, al auditorio municipal de Villarrubia de los Ojos, a las 22.00 horas, con la actuación de Daviles de Novelda y como artista de la tierra la cantante, María Pérez Carretero. Por este motivo ha tenido lugar una reunión entre la vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, María Jesús Pelayo, y la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, para ultimar los preparativos previos al evento.

Los pases solidarios para asistir a los conciertos pueden ser adquiridos, de manera muy sencilla, en la dirección web https://pasesolidario.dipucr.es/ por cinco euros y la recaudación de esta edición está destinada a asociaciones que trabajan incansablemente por la investigación y la lucha de enfermedades infantiles.

Las dos últimas citas de los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos serán el viernes, 6 de septiembre, en la plaza de la Constitución de Granátula de Calatrava, con la actuación de David de María y como artista local la cantante Laura García y el 14 de septiembre llegará “Révolver” a la piscina municipal de Villarta de San Juan, y la actuación de “Títeres del destino” como artista de la tierra.

Los 16 conciertos programados por la Diputación de Ciudad Real tienen como principal objetivo poner en valor el patrimonio de Ciudad Real y fomentar el turismo, a la vez que facilitar el acceso a la cultura de calidad a localidades situadas en zonas rurales. Una iniciativa cultural y solidaria, que remarca las singularidades que atesoran los pueblos y sirve para impulsar las economías locales.

El Gobierno regional y el Ayuntamiento de Castellar de Santiago analizan soluciones para las infraestructuras dañadas por la tormenta de agua y granizo

0

El delegado de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Manuel Martinez Lopez-Alcorocho, ha mantenido una reunión de trabajo con la alcaldesa de Castellar de Santiago, Carmen Ballesteros, y el concejal de Medio Ambiente, Jose Núñez Osorio, en la que se han tratado distintos temas de gran importancia para el municipio.

En primer lugar, las autoridades han visitado el pabellón polideportivo, donde el pasado 21 de agosto, la totalidad de la cubierta de esta infraestructura ha quedado destrozada a causa de una tormenta de agua y granizo, razón por la que necesita una actuación urgente con la finalidad de que se pueda dar uso a la instalación deportiva.

López-Alcorocho y la alcaldesa también han podido comprobar el estado de la travesía de la carretera CM-3200, un trazado de más de un kilómetro de longitud que atraviesa totalmente el municipio y que presenta un estado de deterioro notable, sobre todo después de las ultimas inclemencias meteorológicas.

Por último, el delegado provincial de Fomento y la regidora han estado analizando el estado de la documentación de una modificación puntual del Plan de Delimitación de Suelo Urbano (PDSU) relativa a este municipio del Campo de Montiel.

Últimos días para inscribirse en la Peregrinación a la Virgen de Gracia

1

La Asociación El Capirote, organizadora de la peregrinación a la Virgen de Gracia, informa a todos los interesados de que el plazo de inscripción para participar en este evento espiritual y cultural finalizará el próximo 2 de septiembre.

Los peregrinos que culminen la caminata hacia la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia recibirán un pack especial al llegar. Este pack de peregrino incluirá una mochila, un certificado de peregrinación, una pulsera conmemorativa y una botella de agua acompañada de una pieza de fruta, como reconocimiento al esfuerzo realizado.

La Asociación hace un llamamiento a todos para que se animen a vivir esta experiencia única de peregrinar durante la madrugada en honor a la Virgen. Además, desean expresar su agradecimiento por el apoyo recibido en la organización de esta actividad por parte de la AAECC de Puertollano, Cofrades de Pasión, las Delicias de Minnie y Proyecto Siglo XXI centro académico.

¡No pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia inigualable y de compartir momentos de fe y comunidad!

Ciudad Real: Un vehículo se lleva por delante a la conductora de un ciclomotor en la Ronda

3

La conductora de un ciclomotor ha resultado herida este jueves tras ser golpeada por un turismo en la intersección de la Ronda con la Avenida de La Mancha de Ciudad Real. Según ha informado la Policía Local, el suceso ha acaecido sobre las 10.30 horas, y el golpe ha ocasionado fractura de pierna a la conductora, que accedía a la Ronda. La mujer fue derivada al Hospital por una UVI móvil, y se investiga un posible delito de lesiones imprudentes. Al lugar de los hechos también acudieron efectivos de Policía Nacional.

Valverde reivindica infraestructuras y la colaboración entre administraciones para mejorar el uso eficiente del agua en la provincia en una visita para conocer las inversiones de la Diputación en Daimiel

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, junto al vicepresidente de Organización Interna, Adrián Fernández, han visitado esta mañana Daimiel, donde han sido recibidos en el ayuntamiento por el alcalde, Leopoldo Sierra, y miembros de la Corporación Municipal. Durante la visita han recorrido las instalaciones del consistorio, para posteriormente conocer in situ algunas de las obras, demandas y necesidades más importantes de la localidad.

Valverde ha destacado la importancia de Daimiel y de su alcalde como “referentes del dinamismo económico, de actividad y de crecimiento, un pueblo pujante de la provincia de Ciudad Real”. Aún más, teniendo en cuenta que Leopoldo Sierra tuvo que buscar el equilibrio para mejorar la situación financiera del ayuntamiento y, a su vez, no de dejar de prestar servicios a los ciudadanos haciendo inversiones, algo que los vecinos le han reconocido “gracias por seguir manteniendo la pulsión del pueblo”, ha dicho el presidente de la Diputación.

Inversiones de la Diputación en Daimiel y presentación del libro “Tablas de Daimiel” cofinanciado por la Diputación

Detallaba Miguel Ángel Valverde que la Diputación ha aportado en 2024 la cantidad de 735.000 euros a Daimiel, con una ayuda extraordinaria para la rehabilitación de la venta de Borondo “un elemento de atracción turística y cultural” , pero esa cantidad supone unos 47 euros por habitante, frente a los 300 euros que se destinan a poblaciones más pequeñas, por lo que el presidente de la Institucional Provincial ha desmentido rotundamente las afirmaciones que aseguran que se apoya más a los pueblos grandes “en realidad, la Diputación tiene la obligación de ayudar a los municipios menores de 20.000 habitantes porque tienen más difícil su viabilidad, ya que tienen todos los servicios, pero por el contrario, no tienen capacidad de financiación. Además, los municipios pequeños cuentan con una asistencia permanente de la Institución”, ha dicho Valverde.

Durante la visita han tenido la oportunidad de verun impresionante libro sobre las Tablas de Daimiel, con imágenes maravillosas y que ha sido cofinanciado por la Diputación. Aunque en palabras del presidente, las Tablas de Daimiel “no presentan el aspecto a que todos nos gustaría, porque debería tener unas 1.900 hectáreas encharcadas y apenas cuenta con 200, y eso es triste”. Las Tablas de Daimiel cuya primera referencia conocida se encuentra en el «Libro de la Caza» del infante Don Juan Manuel, y que en 1973 se declara Parque Nacional, tienen que saber conciliar, en palabras de Miguel Ángel Valverde “los intereses agrícolas, con el mantenimiento del espacio natural y para ello es necesario reivindicar las infraestructuras necesarias para que al Parque Nacional no le falte agua”.

Destacaba el presidente de la Diputación que Ciudad Real cuenta con dos Parques Nacionales y dos parques naturales que “debemos proteger, promocionar, ayudar e indudablemente conservar”. Pero además, ante el problema de agua que presenta la provincia, la Institución Provincial lleva invertidos 12 millones de euros entre finales de 2023 y 2024 para la renovación de las redes de aguas en los pueblos de la provincia, ya que en algunos municipios las pérdidas superaban el 70 por ciento, por lo que apelaba Valverde “a la obligación de todas las administraciones para que nuestras redes de abastecimiento sean eficientes por tres razones, por economía, por una razón medioambiental y porque se ha aprobado una ley en Castilla-La Mancha que va a obligar a los ayuntamientos a pagar un dinero por esas pérdidas de agua”. 

Junto al Plan de Redes de Abastecimiento de Agua, la Diputación gracias a la financiación, de momento con una adjudicación provisional, de los programas europeos va a mejorar en la digitalización para el control y eficacia en la gestión del agua potable, a través de los más de 7 millones de euros conseguidos en el II Perte del Agua, junto con Aqualia y Emaser, que llegará a todos los pueblos de la provincia con un estudio hidrogeológico y un plan de emergencia.

225.000 euros de inversión en la mejora de abastecimiento de agua

La visita ha continuado en las obras que se están llevando a cabo en la mejora de las redes de abastecimiento de agua con una inversión total de 225.000 euros, de los cuales 157.603 se enmarcan dentro del Plan de Redes de Abastecimiento de agua potable de la Diputación, a lo que hay que añadir una inversión de 68.000 euros del Ayuntamiento. Con esta actuación se van a sustituir 1.300 metros lineales de tubería de PVC por tubería de fundición dúctil en el barrio de El Pilar, que sufre cortes de agua y fugas, en la zona de influencia del recinto ferial. Se contempla la instalación de 22 válvulas de compuerta y la sustitución de 141 acometidas de particulares por otras de polietileno de alta densidad.

Plan de inversión para los pueblos de la provincia en septiembre

Reafirmaba el presidente la puesta en marcha, en el mes de septiembre, de una nueva línea de apoyo financiero para inversiones en todos los pueblos de la provincia y para el año que viene, seguramente, se hará un estudio para ver que necesita cada uno de los pueblos de la provincia. Por ello, en lo que queda año habrá una inversión extraordinaria de más de 7 millones de euros en ayudas económicas. Reivindicaba Valverde “un trato justo para todos los habitantes de España y solidaridad interterritorial frente a la singularidad financiera que va a perjudicar a los intereses de Ciudad Real y de los castellano-manchegos”.

Visita a la exposición de la Asociación Memoria Agrícola de Daimiel

Durante la visita a Daimiel el presidente de la Diputación también ha tenido tiempo para visitar la exposición de la Asociación Memoria Agrícola de Daimiel, que preside José Vicente Cejudo, y que hace un recorrido por la memoria original de la construcción del silo de Daimiel con planos, explicaciones sobre su tipología y fotografías. Asimismo, abarca el contexto global dentro de la red de silos de España, del Instituto Nacional de Cereal. La muestra también reúne fotografías sobre el cultivo del arroz, concretamente en la Finca Juárez, Casa del Catalán y sobre la figura de Ramón Alabart Ferrer, así como elementos curiosos del pasado siglo.

El alcalde de Daimiel agradece el apoyo y las inversiones de la Diputación en la localidad

Por otra parte, el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, ha agradecido la visita del presidente de la Diputación y su apoyo en inversiones a través de los planes de empleo, el Plan de obras, las subvenciones nominativas que permiten el asfaltado de calles, el arreglo de parques infantiles o la mejora de la red de abastecimiento “que son obras que no se ven, pero que son importantes, al igual que la inversión en la depuradora que se ha hecho a través de fondos europeos”. Asimismo, ha subrayado el apoyo para la rehabilitación de la venta de Borondo, con unos 190.000 euros para cambiar la cubierta, un edificio declarado BIC (Bien de Interés Cultural), que “junto a las Tablas de Daimiel que es nuestro buque insignia del turismo, el yacimiento de la Motilla del Azuer, será en el futuro una referencia turística”.

Puertollano: Reforzada la seguridad vial del Paseo de San Gregorio con el pintado de los pasos de peatones

13

El Ayuntamiento de Puertollano ha acometido diversas mejoras en el Paseo de San Gregorio, que será epicentro de la celebración de las fiestas patronales de la Virgen de Gracia. 

Días en los que se incrementa el tránsito de vehículos por la zona centro se ha reforzado la seguridad de los viandantes con el pintado de los pasos de peatones para aumentar su visibilidad por parte de los conductores.

Renovación de los puntos de luz

Asimismo se han sustituido los seis puntos luminosos de la gran farola situada a los pies del mercado municipal y con trabajadores municipales y del Plan de Empleo se han podado y recortado los setos y arbustos situados a lo largo de las zonas ajardinadas del Paseo.

Por último se ha sustituido baldosas fracturadas en el entorno de la fuente de los leones y de la Casa de Baños y ya se encuentra instalado el escenario en la Concha de la Música en el que actuará King África, el grupo Apache, Mucho Pop y Cocktail Latino.

Puertollano: Llega a su fin un verano diferente e inclusivo para 250 escolares de los campamentos urbanos

1

Doscientos cincuenta niños y niñas han participado en los campamentos urbanos de verano de la concejalía de juventud e infancia de Puertollano que se ha desarrollado desde el mes de julio y que concluirá la próxima semana.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y la concejala de educación, juventud e infancia, Marian Martín-Albo ha recibido en el salón de Plenos a los participantes de estos campamentos que se han realizado durante las últimas ocho semanas.

El alcalde afirmó que como Ayuntamiento “nos podemos sentir orgullosos de que a pesar de las dificultades” estos campamentos hayan salido adelante y haya contribuido a que el verano sea diferente para casi trescientos niños de Puertollano.

Un verano compartido con niños de capacidades diferentes

Ruiz agradeció a los escolares que hayan compartido su verano con otros niños de capacidades diferentes de Aspades-La Laguna. “Desde pequeños tenemos que convivir con gente que tiene más necesidades”, apuntó.

Por último, recordó a los escolares que el verano es para disfrutar, “para que lo paséis muy bien, para que aprendáis y conozcáis la ciudad que tenemos que cuidarla entre todos”.

Aumenta el número de inscripciones

Unos campamentos urbanos que han crecido en agosto de manera considerable en el mes de agosto y que su coordinador, Jesús Palomino, de la empresa 14/Treinta, busca su éxito en la implicación de monitores, padres y madres que “nos ayudado muchísimo” y sobre todo de los niños que “han sido un orgullo y la ilusión de haber puesto nuestro granito de arena a su diversión y entretenimiento en el período de verano”.

Campamentos inclusivos

Unos campamentos inclusivos en el que se han realizado actividades para todos los gustos, desde veladas, pernoctaciones, salidas al medio natural, talleres a excursiones a Playa Park y al castillo de Consuegra.

Además se ha contado con la participación de una decena de niños y niñas de Aspades-La Laguna, con los que se han realizado actividades conjuntas y “ha sido una experiencia muy gratificante de poder incluir dentro del grupo y para ello se han adaptado los monitores y el programa a ellos”, señaló Palomino.

Puertollano: Imanol García Trío cerrará los conciertos del programa de verano «Música en la calle»

1

El programa cultural de verano del Ayuntamiento de Puertollano de “Música en la calle” se cerrará el próximo viernes, 30 de agosto, con la actuación de Imanol García Trío, a partir de las 21,30 horas, en las calles peatonales de la ciudad.

El público ya disfrutó el pasado año de un concierto de flamenco-fusión por bulerías, tangos y jazz de este trío formado por Imanol García (violín), Jaime Nadal (percusión) y Mariano Valdayo (guitarra flamenca).

Colectivos antitaurinos convocan una concentración en rechazo a la tauromaquia en Alcázar de San Juan el día 6 de septiembre


Comunicado.- El acto tendrá lugar en frente de la plaza de toros del municipio, junto a la máquina del tren, a las 19:15 horas. Coincidiendo con la entrada de los asistentes a la corrida de toros que se celebrará en el mismo coso.

Los convocantes exponen los siguientes motivos por los que celebrarán la concentración:
“Rechazo a las corridas de toros como máximo exponente del maltrato animal legal en España. Además, en la última década Alcázar de San Juan se ha coronado como uno de los municipios ciudadrealeños que más animales bóvidos mata en su plaza de toros al año, llegando a contar con 19 toros sacrificados ante el público en 2023, número que se mantiene en los años predecesores, mientras que la asistencia apenas sobrepasa el tercio de entrada. Eso nos dice que pocos son los vecinos y vecinas que pasan esa tarde de ferias dentro del coso, dejando los asientos ocupados a la asociación y escuela taurina y familiares, banda de música y decenas de entradas regaladas a empresas y personas influyentes del mundo de la política. Todo ello no se puede sustentar sin dinero público, el Ayuntamiento de Alcázar no destina partidas presupuestarias directas, aunque si la cesión de espacios como el aula formativa y mantenimiento de las instalaciones. Otro pilar fundamental es el dinero destinado desde la @Diputacióncr provincial anualmente, pues en 2023 concedió subvenciones a la Asociación Cultural Taurina El Estoque de Alcázar de San Juan y a la Asociación Cultural Taurina Puerta Grande de Miguelturra, en torno a ayudas directas por valor de 25.000 euros, con lo que ayuda en gran medida a la celebración de eventos taurinos.

Alcázar de San Juan es la ciudad pionera en manifestarse contra el maltrato animal en la provincia, llevando desde alrededor de 1980 expresando su rechazo en forma de concentraciones y manifestaciones, organizadas en su momento por el C Ecologista Taray de Alcázar, alzando la voz por los más de 500 toros muertos en la plaza en todos estos años, cosa que volveremos a hacer una vez más.”

Ciudad Real rinde homenaje a Celia García, campeona del mundo de balonmano

0

El alcalde de Ciudad Real, acompañado por representantes de los grupos municipales del Partido Popular, Vox y Partido Socialista, ha recibido en el salón de plenos a la campeona del mundo juvenil de balonmano con la selección española en el reciente mundial disputado en China, Celia García. Francisco Cañizares le ha mostrado el orgullo que siente toda la ciudad por el éxito que ha logrado la joven deportista ciudadrealeña.

El primer edil le ha hecho entrega de una réplica de la Puerta de Toledo en nombre de toda la corporación municipal “porque nos sentimos muy orgullosos de ti” y ha reconocido el trabajo que está realizando “para conseguir éxitos tan fantásticos como éste”.

Celia García ha asegurado sentirse “muy contenta” y ha apuntado a que uno de los secretos para poder alzarse con el triunfo en el Mundial ha sido el excelente grupo que ha conformado la selección: “nos llevamos todas muy bien, hemos estado muy juntas y parecíamos una familia”. La campeona del mundo se ha mostrado agradecida por todo el apoyo que ha recibido a lo largo de la competición y tras alzarse con la victoria en la final.

Ahora, tras unos breves días de vacaciones, la ciudadrealeña comenzará una nueva etapa en el Bm Bolaños con el que debutará en la División de Honor Oro.

El Gobierno regional refuerza los trabajos preventivos frente a los incendios forestales con una nueva convocatoria de ayudas para el pastoreo controlado

 El Gobierno regional ha informado sobre la futura convocatoria de ayudas, por un importe cercano a los 200.000 euros, para incentivar “que los propietarios de explotaciones ganaderas puedan hacer un uso controlado de su ganado en zonas estratégicas de la región, ayudando en la prevención de incendios forestales”.

Así lo ha avanzado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la visita que ha llevado a cabo a la base de incendios forestales de Infocam de Las Minas-Villares, en el municipio guadalajareño de Hiendelaencina, y posteriormente al retén de Cogolludo, donde ha explicado que próximamente se van a publicar en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha las bases reguladoras de estas ayudas, que se harán efectivas a lo largo de 2025.

Gómez ha señalado que “queremos fomentar el uso del ganado en la prevención de incendios forestales, reduciendo su potencial riesgo en zonas estratégicas de la mano del sector primario, para contribuir a la conservación y estabilidad de nuestros montes y sistemas agroforestales”.

Además, tal y como ha asegurado, gracias a esta convocatoria “promovemos la gestión forestal sostenible, incrementando la multifuncionalidad de los bosques, a la vez que impulsamos la creación de empleo y riqueza en el medio rural”.

Dinero de la PEPAC para titulares de explotaciones ganaderas

De esta convocatoria de ayudas de 195.000 euros, incluida en el Plan Estratégico de la PEPAC 2023-2027, aprobado por la Comisión Europea, se van a poder beneficiar los titulares de explotaciones ganaderas ubicadas Castilla-La Mancha de ovino, caprino, bovino y/o equino.

La actividad subvencionada consistirá en “el manejo del ganado para reducir la carga de vegetación en las superficies que se ofertarán en la futura convocatoria, mediante la conducción y guía por un pastor; o utilizando instalaciones que eviten su movilidad, como pastores eléctricos o cercas móviles”, ha dicho la consejera, quién ha detallado que la ayuda consistirá en un determinado importe por hectárea pastoreada.

Según Mercedes Gómez, “se trata de un nuevo ejemplo de la importancia que le damos desde el Ejecutivo que preside García-Page a los trabajos preventivos, prioritarios para mitigar los efectos posteriores de los incendios forestales”.

Visita a la Base aérea de Las Minas-Villares, en Hiendelaencina, y al retén de Cogolludo

“En este momento, en el que nos encontramos inmersos de lleno en la campaña de extinción, estamos conociendo de primera mano cómo transcurre en la región y en la provincia de Guadalajara, de la mano de nuestros profesionales de Infocam, tanto en la base aérea de Las Minas-Villares en Hiendelaencina y en el retén de Cogolludo”, ha dicho Gómez, que ha estado acompañada durante la visita por el delegado de la Junta de Comunidades en Guadalajara, José Luis Escudero; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén García; y el alcalde de Hiendelaencina, Mariano Escribano.

Al respecto, ha indicado que, de los 642 incendios forestales que se han producido este verano en la región, 70 han tenido lugar en esta provincia, y “que gracias a la operatividad y efectividad de nuestro dispositivo, 60 se quedaron en conatos”, siendo afectadas 155 hectáreas de masa forestal y 107 de vegetación no forestal.

La titular de Desarrollo Sostenible ha señalado que, para lograr “esta efectividad, es importante contar con las infraestructuras adecuadas, por eso Guadalajara se va a ver reforzada con la nueva base de Corduente, en la que vamos a invertir 2,6 millones de euros y de la que ya vamos a autorizar el encargo, además de destinar otros 200.000 euros para mejorar diferentes infraestructuras de la provincia”.

En otro orden de cosas, Gómez también ha destacado «el buen funcionamiento de las autorizaciones para utilizar maquinaria con el IPP en peligro muy alto, que han sido casi 2.000 en la provincia de Guadalajara, de las cuales 1.500 se solicitaron por la aplicación telemática ‘Tramita’ de la Junta, habilitada por primera vez este verano, un paso más que hemos dado en la necesaria colaboración con las organizaciones agrarias en materia de prevención de incendios forestales».

Chanel ofrecerá este domingo el concierto inaugural de las LXXI Fiestas de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas

0

Valdepeñas dará comienzo este domingo, 1 de septiembre, a las LXXI Fiestas de la Vendimia y el Vino con el acto inaugural que tendrá lugar en la Plaza de España, a partir de las 22:45 horas, que estará presidido por el alcalde de la localidad, Jesús Martín, que lanzará el tradicional chupinazo y con el saludo festivo de la Peña Manijera 2024 ‘Los Vinosaurios’.

Tras el acto, a las 23:00 horas, dará comienzo el concierto gratuito de Chanel, con su gira ‘Agua Tour 2024’. La artista alcanzó la fama en nuestro país representando a España en Eurovisión en 2022 con su tema ‘SloMo’, con el que su letra y su coreografía se popularizó notablemente y logró obtener el tercer puesto en el festival. Posteriormente, ha triunfado con temas como ‘Clavaíto’, con Abraham Mateo, ‘Toke’ o con su viral actuación en la primera semifinal de Eurovisión 2024, con una versión explosiva y diferente de ‘SloMo’.

El programa se compone de más de 130 actividades entre los que se encuentran destacados conciertos. En estas Fiestas de la Vendimia y el Vino hay que reseñar que el día 3 los amantes de Joaquín Sabina podrán disfrutar de Benditos Malditos, la banda sabinera por excelencia, que desde 2006 cosecha innumerables éxitos en España y América Latina, actuará en la Plaza de España repasando los grandes éxitos del cantante.

Seguridad Social actuará el día 4 de septiembre. La emblemática banda de rock formada en 1982 es un referente de la Movida madrileña y del rock español. Entre sus canciones más conocidas están ‘Chiquilla’, ‘Comerranas’, ‘Acuarela’ o ‘Quiero tener tu presencia’, que son ya parte de la historia musical de España.

El día 5 la copla y la canción española sonará al son de la cantante Sylvia Pantoja en la Plaza de España. Sylvia Pantoja es una artista polifacética y transgresora perteneciente a una saga familiar de cantaores, músicos y bailaores importantes en España, nacida en Sevilla, la cuna del arte con más de 35 años de carrera musical.

Omar Montes y El Barrio

Por otro lado, Omar Montes actuará en la Ciudad Deportiva Virgen de la Cabeza el 5 de septiembre. El artista fue nominado a mejor Artista Flamenco en Los Grammy Latinos 2023 y actuó en exclusiva justo antes de la última final de la Copa del Rey que tuvo lugar el pasado mes de abril.  Su primer álbum, ‘La vida mártir’, marcó el punto de inflexión en su carrera junto con la enorme explosión de popularidad mediática. El enorme éxito de canciones como ‘La Rubia Remix’ junto a La nueva Escuela, ‘Alocao’ junto a Bad Gyal, ‘Solo’ con Ana Mena o ‘Prendió Remix’ junto a Rvfv, entre otros, le convirtieron en el artista revelación. El precio de las entradas es de 10 euros, y se pueden adquirir en www.enterticket.es.

El viernes 6 de septiembre la Ciudad Deportiva Virgen de la Cabeza será escenario de la gira ‘Atemporal’ de El Barrio. Se trata de uno de los artistas más importantes del panorama musical español y el que más veces ha llenado el emblemático WizInk Center de Madrid. El gaditano, tiene una dilatada y aclamada carrera desde sus inicios en el año 1996. Las entradas tendrán un precio de 35 euros, pudiéndose adquirir a partir del 30 de mayo en la plataforma de El Corte Inglés y en www.ticketmaster.es.

El fin de fiesta lo pondrá el día 7 de septiembre el festival Un viaje a los 90, que contará con la actuación en directo de populares artistas como la cantante KU Minerva, que recordará éxitos como ‘Llorando por ti’ o ‘No seas malo’, que arrasaron a mediados de los 90. También se suma la música electrónica de Wintermute, con temas recordados como ‘Hands of fate’, o Selena Leo, del mítico dúo Sonia y Selena, con hits como ‘Yo quiero bailar’ o ‘Baila mi son’.  El cantante Raúl también se subirá al escenario para rememorar éxitos como ‘Sueño su boca’ o ‘Baila’. A ellos se sumará el dj Sergio Blázquez.

Además, el grupo valdepeñero Glory Hole actuará en pre fiestas el sábado 31 de agosto en la Plaza de España así como diferentes dj locales.

El alcalde de Almodóvar del Campo valora “el trabajo e implicación constantes” de Fernando Torres

El alcalde de Almodóvar del Campo agradece públicamente “cuanto ha hecho por este municipio, tanto en nuestra localidad de cabecera como en todas las pedanías, Fernando Torres”, concejal en sucesivos equipos de Gobierno desde el año 2011.

Cuestiones personales han llevado ahora a Torres Arévalo a presentar, la pasada semana, su renuncia al acta de concejal, algo de lo que oficialmente tuvo ayer tarde conocimiento en sesión plenaria ordinaria el resto de la Corporación municipal.

“Su trabajo, compromiso e implicación constantes han permitido modernizar servicios y aportar nuevos e imprescindibles equipamientos” ha recordado José Lozano, quien “en lo personal también tengo palabras de afecto y reconocimiento por su constante apoyo”.

El hasta ahora responsable de Aldeas, Protección Civil, Cementerio, Agricultura, Caminos, Medio Ambiente, Parques y Jardines, Limpieza y Servicios ha sido junto al primer edil artífice para dotar al fin de una imprescindible depuradora de aguas residuales, por cuya carencia el municipio era multado desde hace décadas.

Y entre sus últimas acciones ha promovido la próxima dotación de un centro sociocultural para la pedanía de La Viñuela, así como lo fue en su día de otros espacios análogos en San Benito, Retamar o Tirteafuera, donde como en el caso de Navacerrada, fueron reformados sus centros juveniles.

Para esta pedanía propició la canalización de agua desde Almodóvar, población donde también ha coordinado la renovación de redes de agua potable, al tiempo que se ha ocupado de una mejora general de abastecimientos en el resto de anejos pedáneos, con especial recuerdo en la canalización del líquido elemento hasta la Venta de la Inés.

Asimismo, Torres participó en la potenciación de la Feria de Ganado ‘La Cuerda’ cada mes de marzo, ha coordinado el arreglo de caminos y asfaltado de distintas vías, facilitando eventos como el Festival de Grullas en San Benito, la declaración de ZEPA Urbana del cernícalo primilla en Almodóvar del Campo y Tirteafuera y plantaciones de arbolado.

La ejecución y puesta en marcha de una piscina pública municipal en San Benito, el impulso de fiestas en pedanías, la defensa judicial de caminos públicos, planes de empleo y en particular el relativo a obreros para el yacimiento de Sisapo, o su labor en acciones preventivas con motivo de la pandemia, también quedan en su haber entre otros muchos.

En su lugar accederá, conforme a normativa electoral y reglamento municipal, una de las personas candidatas que formaron parte de la lista del Partido Popular en las pasadas elecciones municipales, reasignándose así distintas competencias de gestión.

El Gobierno regional desarrolla el programa de Termalismo Terapéutico que beneficia a 250 personas con Parkinson, sus familias y profesionales

El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla el programa de Termalismo Terapéutico que beneficia a 250 personas con Parkinson, así como sus familias y los profesionales que desarrollan la intervención.

Así lo ha manifestado el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez durante la visita al programa ‘Mójate por el Parkinson’ que el Gobierno regional está desarrollando durante esta semana en el balneario ‘Baños de Benito’, con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Parkinson de Castilla-La Mancha, (FEDAPAR CLM), y en la que ha estado acompañado del nuevo presidente de la Federación, David Serrano Velázquez, que sustituye en el cargo a Mª Ángeles Gonzalez hasta ahora presidenta de la Federación.

El viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia ha subrayado que las personas afectadas de la enfermedad de Párkinson y sus familias, “son un colectivo importante en número y en necesidad de apoyos”, por ello, “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha trabajamos con el movimiento asociativo del Párkinson desde el catálogo de prestaciones y servicios de nuestro Sistema de Dependencia”.

En este sentido, Javier Pérez ha reconocido el esfuerzo y el trabajo de todas las asociaciones de Parkinson de la región que, a través de su federación, participan en este programa de Termalismo Terapéutico, que fue pionero en España, recibiendo una financiación total de 94.000 euros.

Las estancias del Programa de Termalismo Terapéutico son de cinco días y cinco noches, con pensión completa, y se ofrece alojamiento y manutención, tratamiento termal y actividades socioculturales y de ocio.

En cuanto al programa y su desarrollo, el viceconsejero ha indicado que tiene como objetivos «mejorar la calidad de vida de las personas enfermas con el tratamiento terapéutico rehabilitador adecuado en este caso; el respiro hidrotermal para sus cuidadores, y la formación a profesionales de las diferentes asociaciones participantes».

Se trata de un proyecto específico para las personas afectadas de esta enfermedad, “que se incluye dentro del programa de Termalismo Social desarrollado por el Gobierno regional a lo largo de todo el año con la colaboración de la red de balnearios de la Comunidad autónoma, y del que ya hemos adjudicado más de 4.000 plazas”, ha matizado el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia. 

En cuanto al programa de Termalismo Social para este 2024, Javier Pérez ha destacado que “desde el Gobierno del presidente García-Page se han convocado más de 7.000 plazas con previsión de alcanzar las 10.000 en el año 2027”, ya que se producirá un aumento progresivo de las plazas durante las próximas convocatorias. Además, ha explicado que la ayuda por persona beneficiaria ha aumentado respecto a la de convocatorias anteriores, alcanzando los 134 euros, frente a los 122,28 euros que se ponían a disposición de los usuarios en la convocatoria anterior.

Esto conlleva, según ha detallado, “un aumento del presupuesto destinado al programa de termalismo para este año 2024 que pasa a ser de 942.154,00 euros”, frente a la convocatoria 2023 que suponía una inversión de 864.000 euros.

Asimismo, el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia ha subrayado que el plazo para la presentación de solicitudes estará abierto todo el año, hasta el día 15 diciembre.

La finalidad es favorecer la promoción de la autonomía personal y la prevención de las situaciones de dependencia mediante una terapia natural, en cualquiera de los balnearios que se incluyen dentro del programa, distribuidos por toda la región, al mismo tiempo que generamos empleo y apoyo al ámbito rural.

Concretamente, el Termalismo Social del Gobierno regional ayuda a mantener 600 empleos directos y 1.700 indirectos en las zonas rurales.

El Gobierno de España invierte 637.000 euros en la modernización del cuartel de la Guardia Civil en Agudo

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha visitado el municipio de Agudo para conocer la inversión que el Gobierno de España está llevando a cabo en el cuartel de la Guardia Civil.

David Broceño ha podido conocer de primera mano las obras que se están realizando en dichas instalaciones, las cuales cuentan con una inversión de 636.988 euros destinada a la mejora de la eficiencia energética. Esta inversión está financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y cuenta con el respaldo de los fondos de la Unión Europea – Next Generation, según ha informado la Subdelegación del Gobierno por nota de prensa.

El subdelegado ha destacado la importancia de esta inversión para la modernización y mejora del cuartel de Agudo, señalando que supone «un paso fundamental para fortalecer la seguridad en entornos rurales y fomentar el desarrollo en áreas más alejadas».

«Estas inversiones no solo mejoran las infraestructuras y recursos de las fuerzas de seguridad, sino que también generan empleo y dinamizan la economía local. Impulsar la seguridad en el ámbito rural es clave para el progreso y la cohesión territorial», ha afirmado Broceño.

Los Trenes Turísticos de Castilla-La Mancha completan sus 16 primeros trayectos superando el 70 por ciento de ocupación media en sus viajes

Los Trenes Turísticos de Castilla-La Mancha, que se desarrollan este año en la región de la mano del Gobierno autonómico y Renfe, han completado ya 16 de los 24 trayectos programados para este año, y lo han hecho superando una ocupación media del 70 por ciento de las plazas disponibles antes de la pausa estival, que hará que la iniciativa retome la actividad el próximo 28 de septiembre con el viaje del Tren de La Mancha Toledana, que hará parada en Consuegra y Tembleque. Así lo ha destacado la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Fernández, durante la inauguración de la primera edición del Congreso de Desarrollo Turístico Sostenible Campo de Calatrava.

La directora general, ha estado acompañada por el alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero; la vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo; y el presidente de la Asociación de Desarrollo ‘El Arriero’, Nicasio Peláez; con quienes ha compartido la apuesta del Ejecutivo autonómico por convertir a la región en una referencia turística, contribuyendo a la realización de eventos como este gracias, en esta ocasión, a la convocatoria de ayudas MICE para turismo de congresos, incentivos y eventos, dotada con 400.000 euros para 2024. De la misma, ya se han puesto en marcha tres convocatorias, destacando que “está teniendo mucho éxito, porque hasta el momento, aunque no está cerrada aún, llevamos ejecutados 315.000 de esos 400.000 euros, con 50 eventos se han hecho posible con cargo a esta convocatoria, pionera en toda España, y llegando a 11.500 participantes directos”, ha señalado Ana Fernández Samper.

Asimismo, ha puesto en valor los Trenes Turísticos de Castilla-La Mancha, que se desarrollan este año en la región de la mano del Gobierno autonómico y Renfe, señalando que “han completado ya 16 de los 24 trayectos programados para este 2024, y lo han hecho superando una ocupación media del 70 por ciento de las plazas disponibles antes de la pausa estival, que hará que la iniciativa retome la actividad el próximo 28 de septiembre con el viaje del Tren de La Mancha Toledana, que hará parada en Consuegra y Tembleque”.

Ana Fernández ha indicado que “este año, como novedad, se han duplicado los destinos programados, pasando de seis a doce, con dos paradas en cada uno de ellos hasta completar los 24 trayectos ofertados para este 2024. Esas seis novedades son los destinos del Tren Paleontológico a Cuenca, pero con salida desde Valencia en lugar de Madrid; el Tren del Vino a Valdepeñas; el Tren del Teatro Clásico de Almagro; el Tren de la Lavanda a Brihuega; el Tren de La Mancha Toledana a Consuegra y Tembleque; y el Tren de Alcalá del Júcar”.

Precisamente, una de esas novedades servirá para reanudar la actividad de estos trenes el 28 de septiembre, con el viaje a Consuegra y Tembleque. La directora general ha detallado las siguientes fechas para completar el resto de trayectos, que son “el Tren de Alcalá del Júcar, el 12 de octubre; el Tren de la Alcarria, a Guadalajara, el 2 de noviembre; el Tren del Mercurio, a Almadén, el 17 de noviembre; el Tren de la Cuchillería, a Albacete, el 23 de noviembre; el Tren Paleontológico, a Cuenca desde Valencia, el 23 de noviembre; el Tren del Quijote, a Alcázar de San Juan, el 30 de noviembre; y el Tren del Vino, a Valdepeñas, el 7 de diciembre”.

Todos los trenes y sus billetes para tomar parte en estos trayectos se ofertan a través de https://www.renfe.com/es/es/experiencias/trenes-tematicos/trenes-turisticos-castilla-la-mancha.

El tráiler turístico de Castilla-La Mancha ultima su presencia en las costas

Asimismo, Ana Fernández ha recordado que el tráiler del ‘Destino de las Maravillas’ de Castilla-La Mancha, que promociona durante este verano en los principales lugares de costa del país Castilla-La Mancha como destino turístico de interior, bajo un modelo de oficina de turismo portátil, cierra la próxima semana su periplo con los últimos destinos en la Comunidad Valenciana (Oliva, Gandía, Cullera y Valencia), después de recorrer 17 localidades y hacer 36 paradas en las comunidades de Andalucía y Murcia, donde ha atendido de manera presencial a miles de personas.

Desde que el pasado 29 de julio el camión hiciera su primera parada en la Playa de la Barrosa, en Chiclana de la Frontera, en la provincia de Cádiz, el tráiler ha completado ya paradas en cerca de una veintena de municipios de diferentes provincias de tres comunidades autónomas. Además, hasta el próximo 6 de septiembre proseguirá su viaje hasta cerrar en la capital valenciana.

Ayer comenzó su trayecto en la tercera de las autonomías incluidas en el libro de viajes, ofreciendo una atención personalizada, gracias a los informadores que componen la expedición, en horario de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas, en cada una de las paradas.

Por último, y profundizando en la promoción de Castilla-La Mancha como destino turístico, la directora general ha señalado que “la obra de teatro Destino de las Maravillas lleva ya 15 actuaciones y le quedan cinco más: Hoy en Alcázar de San Juan, mañana en Ciudad Real y quedarían Manzanares, Almansa y Toledo”, concluyendo que esta iniciativa está teniendo un rotundo éxito, llegando a miles de personas.

Castilla-La Mancha Activa Lanza el Proyecto DISCONSUMO 2024 para Fomentar el Consumo Responsable e Inclusivo

12

En línea con su firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Castilla-La Mancha Activa ha puesto en marcha el proyecto DISCONSUMO 2024, una ambiciosa iniciativa destinada a promover la igualdad, la protección del medio ambiente y la prosperidad para todos, sin dejar a nadie atrás. Este proyecto tiene como objetivo principal sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la importancia de adoptar hábitos de consumo responsables y sostenibles, incluyendo a las personas con discapacidad como agentes activos del cambio social.

DISCONSUMO 2024 cuenta con el respaldo financiero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la convocatoria de la Dirección General de Salud Pública. Este apoyo ha permitido la colaboración de varias entidades comprometidas con el bienestar de las personas con discapacidad, como ADIFISS, Oretania Ciudad Real, la Asociación de Lupus y Autoinmunes de Castilla-La Mancha, y CLM Activa, que coordina el proyecto.

El proyecto incluye una serie de actividades diseñadas para fomentar un consumo consciente y respetuoso con el entorno. Entre ellas destacan los talleres “Nos vamos de compras” y “0 Residuos”, programados para septiembre, que enseñarán a los participantes a adoptar prácticas de consumo más sostenibles. Además, el taller “Cuidamos la naturaleza” se realizará en el entorno natural del Río Mundo, en Albacete, y abordará la importancia de preservar nuestro medio ambiente mediante hábitos que garanticen la sostenibilidad a largo plazo del planeta.

DISCONSUMO 2024 enfatiza que la sostenibilidad debe ser inclusiva, teniendo en cuenta las necesidades y derechos de todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad. Además de generar conciencia sobre la sostenibilidad, el proyecto también busca crear un espacio para el análisis crítico y la reflexión sobre las dificultades que enfrentan las personas diversas al ejercer sus derechos como consumidores.

Con esta iniciativa, Castilla-La Mancha Activa reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva, donde el bienestar de todos y el cuidado del planeta son prioridades fundamentales.

El pintor de la hadas (y fin de la historia)

Manuel Valero.- Un cuadro tan usual que no rompió nada de lo establecido, que no fue el precursor de ningún ismo, que no creó escuelase convirtió en la obra más admirada de Antonio Riera, era como esas obras que en los museos agolpan a la gente frente a ellas y simplemente las gozan con su visión ya sean diletantes, enterados de nuevo cuño, estudiantes, pintores aficionados e incluso artistas  cuya firma cotizaba al alza en los mercados del Arte. Una muchacha que se pintaba las uñas junto a una ventana por la que entraba la luz. Nada más. Los críticos suelen explicar las composiciones pictóricas: la simetría general, la colocación equilibrada de los personajes si el cuadro es grupal, la geometría invisible de la escena, la luz, la sombra … pero ante Muchacha como así lo llamó Riera, callaban. Algunos trataban de sugerir un resquicio velazqueño, otros que la luz parecía haberla robado el pintor de Rembrant o Caravaggio. No faltó quien lo comparó con el muchacho soplando un tizón de El Greco o con la vieja de los huevos fritos de Velázquez. Más atrevido fue el crítico que veía en él un Julio Romero con el sfumato de Leonardo da Vinci. Y era solo eso una chica remota que se afanaba en darle un toque cárdeno a las uñas de los pies atravesada por la luz del atardecer al lado de una mesa con objetos sin historia.  Y sin embargo aún contra los lugares comunes, contra ese manido  “parece que se mueve” el retrato de Alejandrita escaló hasta la maestría pictórica de Riera.

El pintor acabó su estancia, le pagó al mesonero y se despidió de Alejandrita con una sonrisa de la que parecía florecer una pasión resucitada. Y Alejandrita se retiró a su cuarto cuando partió el hombre que la inmortalizó a derramar una lágrima. Ah, si se hubiera quedado unos días más… Su corazón le latía con fuerza. 

Pasados los años Alejandra formaba parte del Coro Nacional como voz solista y gozaba de la felicidad de su matrimonio con un joven arquitecto y sus tres hijos. Durante una visita que hizo a su padre, ya mayor, recibieron un misterioso paquete por el correo ordinario. Su madre había fallecido dos años antes y su padre pasaba las tardes dando pequeños paseos debido a los achaques o sentado en una mecedora junto al fuego en invierno o a la fresca del patio que encandiló al pintor durante los meses estivales. Uno de sus hijos se había hecho cargo de la posada reconvertida en una casa rural con la ayuda de la administración.

El paquete envuelto en tela y cartón era un rectángulo de metro y medio de largo por un metro alto. Fue la propia Alejandra la que firmó la entrega al empleado de correos y lo abrió. Su padre, su marido y sus hijos la rodearon con el silencio que precede a la revelación de un secreto. Alejandra se ayudó de unas tijeras.

-Ten cuidado hija- le dijo su padre.

No se lo dijo porque intuyera qué podría ser pues la memoria se le había debilitado con los años. La que sí sospechaba el contenido de aquel envío era Alejandra. La geometría del paquete despertaron los recuerdos de cuando Antonio Riera la pintó. Se trataba pues de un cuadro. Lo que no esperaba es que el cuadro fuera su retrato. Venía con una esquela de apenas cinco líneas.

Gracias por devolverme la pasión de pintar. Mi gratitud es infinita por aquellos días que pasé en la posada. Espero que seas muy feliz. Este cuadro no es mi obra maestra. Es la tuya. Y si me permites el consejo, una de la paredes de comedor puede ser un buen sitio para colgarlo. Me han ofrecido mucho dinero por él pero jamás he tenido ni el valor ni la tentación de venderlo. Es tuyo.

Antonio Riera

Desde entonces aquel cuadro común que asombró a los eruditos preside el comedor de la casa rural “La muchacha de la ventana”. Y el hijo mayor del señor Padilla tuvo que emplear a varios trabajadores porque los clientes con la moda del turismo montaraz no solo acudían a la aldea a respirar el aire puro de la montaña, a gozar de la tranquilidad campestre de aquel lugar alejado del mundo, sino a contemplar a Alejandrita en su radiante juventud pintándose las uñas de los pies. Ella era el hada.

FIN