Inicio Blog Página 248

Fundación Eurocaja Rural convoca una nueva edición de las Ayudas ‘WORKIN’ para promover la inserción laboral de personas con discapacidad

0

 Fundación Eurocaja Rural anuncia la convocatoria de ayudas ‘WORKIN’ 2024 con el propósito de favorecer la plena integración de las personas con discapacidad a través del empleo. La Fundación concederá diez ayudas de 10.000 euros a proyectos destinados a la Inserción Laboral de personas con discapacidad. Todas las entidades interesadas en participar, pueden presentar su solicitud en la web eurocajarural.fun hasta el próximo 5 de noviembre.

La iniciativa nace con el objetivo de apoyar los programas de empleo de las diferentes entidades sociales y favorecer la plena integración de las personas con discapacidad a través del empleo.

Este programa está dirigido a asociaciones y fundaciones del ámbito de actuación de Eurocaja y su Fundación (Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Región de Murcia).

Los proyectos presentados deben plantearse en base a las siguientes líneas de actuación: Inserción Laboral de personas con discapacidad, mediante iniciativas de inserción laboral en empresas ordinarias y/o promoción del autoempleo; Formación para la Inserción Laboral, programas formativos para mejorar la empleabilidad de las personas de los colectivos referidos; y Formación e Inserción Laboral, iniciativas que combinen programas formativos con oportunidades de inserción laboral.

El plazo de presentación de propuestas comienza el 5 de septiembre, y finalizará el 5 de noviembre de 2024 a las 15:00 horas. Las entidades interesadas pueden presentar un máximo de dos proyectos y deben completar el formulario disponible en la web http://eurocajarural.fun

La Fundación Eurocaja Rural continúa así su labor y dedicación de apoyo hacia las personas con discapacidad y a las asociaciones y fundaciones que defienden sus derechos y las representan ante la sociedad, con el objetivo de su integración plena y efectiva.

Desde que se convocaron por vez primera las ayudas ‘WORKIN’, en el año 2014, se han beneficiado un total de 90 entidades y 7.224 personas beneficiarias directas.

“Alicia en el Destino de las Maravillas” reúne a 400 personas en el Teatro Emilio Gavira promocionando la región manchega

El pasado jueves 29 de agosto, el Teatro Emilio Gavira acogía «Alicia en el Destino de las Maravillas», un musical callejero inspirado en la obra maestra de Lewis Carroll representado por el Teatro Narea, promovido por Eturia con el objetivo de homenajear a la rica cultura manchega, fusionando la narrativa clásica con la identidad única de nuestra región.

Esta representación teatralizada, integrada en los Escenarios de Verano 2024 del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, forma parte de uno de los ejes vertebradores del flamante plan de promoción turística de Castilla-La Mancha, una campaña impulsada por la Junta de Comunidades con el objetivo de propulsar la región como destino turístico de interior, a cuya cita en Alcázar de San Juan asistieron más de 400 personas. 

Ciudad Real: La Biblioteca Pública del Estado acoge la exposición «En busca de ideas» de María del Rosario Yunta

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Ayer, lunes, quedó montada en la Biblioteca Pública del Estado, en la Avenida del Ferrocarril, – en nuestra ciudad -, la exposición»En busca de Ideas», de María del Rosario Yunta, que será oficialmente inaugurada el próximo día 11, a las 19:30 horas, y podrá visitarse durante todo el mes de septiembre.

Y ahora, – es de suponer -, surge la pregunta. Quién es María del Rosario Yunta? Nace ella en Castilla – La Mancha, en un pueblecito de la provincia de Cuenca, hace no mucho más de medio siglo, – es así cómo ella nos revela esos datos -, aunque reside en Ciudad Real, a dónde vino por trabajo, y aquí se quedó. «Ya soy de Ciudad Real, -asegura -, porque le encanta la ciudad, la provincia…, y le gustar estar entre los ciudadrealeños y ciudadrealeñas.

«Vayan a ver la exposición, dice, porque creo que no haré muchas». Y es que María del Rosario, que lleva cómo un cuarto de siglo pintando, – es autodidacta -, es poco amante de las exposiciones, absoluta «enemiga» de los premios y los concursos…

Es una mujer, – porque es de ideas claras, lo tiene clarísimo -, que pinta por el placer de hacerlo, y por aprender.

«He encontrado en el entorno de la pintura, – afirma -, personas maravillosas con las que he compartido hermosos momentos, y he aprendido».

El Gobierno regional financia 116 programas de interés sociosanitario a lo largo de 2024 por un importe cercano a los dos millones de euros

0

La Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha publicado la resolución de la convocatoria de subvenciones para financiar la realización de programas de interés sociosanitario en la región. Un total de 192 proyectos se han presentado a esta convocatoria, de los que han obtenido financiación 116 por un importe global cercano a los 1.986.424 euros.

La convocatoria, publicada el 19 de marzo y que ahora se resuelve, estaba destinada a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para financiar la realización de proyectos de interés sociosanitario, dirigidos a personas con enfermedades crónicas mediante programas de cuidados asistenciales o rehabilitadores.

Así, esta subvención permite financiar programas de cuidados asistenciales y/o rehabilitadores, promoción, prevención de la enfermedad, información, asesoramiento, sensibilización y divulgación e incluso formación y capacitación de pacientes que realicen las entidades.

Entre los proyectos que han obtenido financiación cabe resaltar que el 18,8 por ciento se dirige a atender a personas con alzheimer y otras demencias seniles, mientras que el 11,97 por ciento están destinados a atender necesidades de personas con trastornos generalizados del desarrollo, como el trastorno del espectro autista. Asimismo, también han obtenido financiación diversas entidades que trabajan con colectivos de enfermedades raras, esclerosis múltiple, párkinson, cáncer, lesión medular y salud mental, entre otras.

De acuerdo con la información facilitada por las entidades que recibirán dotación, estos proyectos beneficiarán a 48.071 personas y contribuyen al mantenimiento del empleo de 9.971 trabajadores.

El número de mujeres atendidas por estos programas asciende a 31.086 personas y el de hombres a 16.985.

Comienzan los trabajos de despresurización para cortar el agua en todo Puertollano

2

Los trabajos de despresurización para reducir la presión de la tubería general averiada y cortar el agua en todo el municipio de Puertollano han dado comienzo en la mañana de este martes. Según ha informado el consistorio, se trata de una tubería de la red principal de 600 mm que transporta el agua desde la planta ETAP hasta el anillo principal de distribución del abastecimiento de agua a la ciudad.

Alrededor de las 10.00 o 10.30 horas se iniciarán los trabajos para descubrir la tubería, que se encuentra a unos 2,5 metros de profundidad. Una vez se diagnostique el problema y el sitio preciso en el que se encuentra, «se actuará en consecuencia», señalan las mismas fuentes.

Segú el alcalde de Puertollano, «la población está avisada y está actuando de manera consecuente y responsable». «Se trata de una avería fortuita a la que tenemos que hacer frente de manera urgente, pero se está actuando de manera coordinada y responsable», ha señalado el primer edil.

El paro aumenta en 13 personas en Puertollano, hasta los 3.878 parados en agosto

0

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de agosto de 2024 se situó en 3.878, lo que supone un total de 13 desempleados más respecto al mes anterior. Según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en agosto de 2024 en Puertollano, 75 pertenecen al sector de agricultura; 262 al industrial; 282 a construcción; 2.796 a servicios y 463 sin empleo anterior.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 683 personas en agosto en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (0,56%) hasta las 123.329 personas desempleadas.

Respecto al mismo mes de hace un año, el paro en la Comunidad Autónoma ha experimentado un descenso de 6.124 personas, lo que supone un descenso del 4,73%.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 21.884 personas en agosto en relación al mes anterior, lo que supone un aumento del 0,8% en términos porcentuales, según datos del Ministerio.

Algunos deberes económicos ineludibles del Gobierno

0

Juan José Rubio Guerrero. Catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Castilla-La Mancha.- Comenzamos el curso político sin urnas en el horizonte, una vez superado el ciclo de las elecciones generales, gallegas, vascas, catalanas y europeas. En un contexto volátil, el Gobierno tendrá que gestionar la fragmentación parlamentaria y la inestabilidad en algunos de sus apoyos -especialmente, Junts y ERC- en el arranque de un curso en el que tiene dos grandes desafíos económicos: los presupuestos y la reforma de la financiación autonómica. El Gobierno se prepara para una posible prórroga de los Presupuestos ante un escenario de serias dificultades para forjar mayorías. Esa es una decisión de lo más trascendente; el presupuesto es una de las principales palancas políticas para un Gobierno. No deja de ser la expresión cifrada y sistematizada de las prioridades y del programa económico del Gobierno y su no aprobación puede suponer un golpe en la línea de flotación del programa de compromisos de control presupuestario y de deuda pública asumidos ante la UE. El Ejecutivo pretende explorar fórmulas para sacarlos adelante, pero de alguna manera ya está poniendo la venda antes de la herida ante el previsible desacuerdo con parte de sus apoyos parlamentarios.

 Por otra parte, el pacto en Cataluña para que pueda gobernar el PSC ha convertido en obligatorio, por el compromiso adquirido por los socialistas, el debate de la actualización del sistema de financiación autonómica en España, largamente postergado al cajón de las grandes reformas institucionales pendientes, que nunca se concretan por su enorme complejidad política. Esta reformulación, que no revisión, al parecer, necesita de la implicación de todas las administraciones y de todos los partidos. La última reforma del sistema se produjo en 2009, con el compromiso de actualizarlo pasados cinco años. El PP no lo hizo ni con mayoría absoluta, lo que pone de manifiesto la enorme dificultad de su revisión, más aún con la actual fragmentación de las fuerzas parlamentarias que hoy define la composición del Congreso. Técnicamente, debería ser un debate sosegado. Políticamente, amenaza con conflictos territoriales y promete capitalizar gran parte de la acción de gobierno del segundo año de legislatura de Pedro Sánchez. Reformar la financiación autonómica es lo más parecido a un pacto de Estado. Hace falta poner más dinero sobre la mesa y, sobre todo, buscar consensos sobre una serie de principios que ahora mismo no están claros. El sistema no lo van a imponer ni el Gobierno, ni ERC ni el PP; ni el PSOE: tendrá que ser un acuerdo institucional, por encima de los partidos, con el límite obvio de la Constitución. Es necesario afrontarlo, y Cataluña ha puesto sobre la mesa, consecuencia de los apoyos de ERC para la investidura de Illa en Cataluña, una propuesta, con una enorme carga de profundidad, sobre la mesa. El primer gesto de lealtad institucional será conocerla en sus aspectos técnicos y corresponde al Gobierno concretarla de forma clara, precisa y sin letras pequeñas, sabiendo que es necesario sujetarla a un duro escrutinio desde los principios de generalidad, igualdad, solidaridad y equilibrio territorial definido, en un modelo común, y no sujeto a la discrecionalidad de una relación bilateral entre Estado y alguna comunidad.

Anni B Sweet, La Habitación Roja, La Paloma y Hermana Morfina estarán en la tercera edición del Imposible Sound de Almagro

0

Comunicado.- IMPOSIBLE SOUND 2024 vuelve a la carga con un cartel único y especial, ya que contará con los directos de Anni B Sweet, La Habitación Roja, La Paloma y Hermana Morfina.

El festival se celebra en la turística localidad de Almagro (Ciudad Real), pueblo hermosísimo conservado como pocos y destino cultural de primera calidad. La vocación Imposible Sound de integrar la música en la oferta cultural de la región queda patente con un cartel valiente, moderno y variado, con algunas de las bandas más importantes del panorama independiente nacional.

En Imposible Sound podrás disfrutar de los conciertos completos, de cerca, sin solapes y viviendo el show completo del artista. Aquí todo fluye de una manera cómoda e inigualable para que la experiencia de venir a visitarnos sea abarcable y cálida.

Debido al éxito de las ediciones anteriores, este año volverá a tener lugar en la plaza de toros de la ciudad encajera para la comodidad del público y de los artistas. Además, se
contará con la presencia de Amnistía Internacional, foodtrucks, mercadillo y, durante todo el fin de semana, Feria del Disco en los aledaños de una de las joyas arquitectónicas
de la localidad, la Plaza Mayor.

Imposible Sound no es solo música, es uno de los mejores planes en septiembre para disfrutar de Almagro y su entorno. Un punto de encuentro para gentes de todas las edades y condiciones, con la música como lenguaje universal e integrador y sirviendo de altavoz a bandas emergentes y al talento manchego.

ARTISTAS CONFIRMADOS

ANNI B SWEET: Cantante, compositora y músico malagueña que debutó en Subterfuge en el 2009 con Start, Restart, Undo, un disco de folk melancólico y delicado, con los 18 recién cumplidos, y que rápidamente la colocó en primera línea de la música española y dio el salto internacional: publicado en 11 países y girando por América, Europa y Asia. Anni B Sweet imprime una luminosidad vivificante y eléctrica a sus nuevas canciones, que se mueven entre el soul de los 70, la new wave de los 80 y la pegada rock de los setenta consiguiendo canciones inolvidables.

LA HABITACIÓN ROJA: Su carrera es fiel reflejo de su pasión por las canciones pop atemporales y está jalonada de auténticos himnos que han tocado la fibra de varias generaciones. Pop rock de amplias y generosas miras, construido y practicado con una mezcla de entusiasmo y profesionalidad que los hace únicos, por singulares y por longevos. Todo ello les lleva a participar en México en el prestigioso festival Corona Capital, en el BBK de Bilbao, el FIB de Benicàssim, el LOW festival de Benidorm, entre
muchos otros.

LA PALOMA: Todavía no, publicado en 2023, supuso la confirmación de La Paloma como una de las realidades del panorama actual. Afianzando su propuesta noise rock, el grupo profundizaba en las virtudes de su primera entrega a la vez que exploraba valiosos nuevos ángulos. Sus composiciones demuestran una capacidad extraordinaria para observar el mundo con las dosis justas de escepticismo y desencanto. Aunque ellos insistan que
“todavía no”, su momento es ahora.

HERMANA MORFINA: Con tres discos altamente notables en más de dos décadas de historia, su tenacidad y fe en el lenguaje del rock clásico como eje de transmisión resulta
muy reivindicable. Estos trabajos estaban llenos de certeros temas de rock puro vía high energy escandinavo transmutado en chulería carabanchelera (sobriedad manchega), encontrando con ellos la conexión setentera de Hanoi vía Sunset Strip.

Puertollano: Comienza la cuenta atrás de las fiestas patronales con la instalación de la carpa en la concha de la música

21

Más de una treinta de artistas se han inscrito en el I Certamen de pintura rápida Salón de arte Ciudad de Puertollano , aunque el plazo de inscripción sigue abierto hasta una hora antes del inicio del concurso, previsto para las nueve horas del día 7 de septiembre.

Una iniciativa con la que se pretende “inundar de arte y artistas las calles de Puertollano” ha explicado el concejal de cultura Juan Sebastián López Berdonces en una entrevista concedida a los periodistas Fernando Romero y Ana Contreras de la emisora COPE de Puertollano,. El collage de las paletas contribuirá a dar colorido al Paseo de San Gregorio donde además se van a instalar 12.000 flores de papel y más de un millar de farolillos que están elaborando varias asociaciones y colectivos de la ciudad, a las que el concejal ha agradecido su generosa colaboración.

Guirnaldas y adornos que colgarán a lo largo del Paseo desde el día de la inauguración, 5 de por la noche. “Estamos engalanando el centro de la ciudad para que la fiesta de septiembre se distinga como celebración diferenciada de las de mayo , y a la vez sea la chispa para que la población disfrute, y cada uno pueda elegir la opción que más le guste”.

Este mismo lunes se ha comenzado a instalar la cubierta de la carpa que albergará desde el mismo día de la inauguración el concierto del grupo Apache, el de King Africa, el de Mucho Pop, las orquestas invitadas en el baile del vermut o las que actuarán en horario vespertino, además de acoger a las cientos de personas que quieran degustar las comidas (600 raciones) que se repartirán los días 6 y 7, ó la chocolatada del día 8.

Fiestas de septiembre que han tenido como aperitivo la pre-feria celebrada en el Recinto ferial este pasado fin de semana con un éxito absoluto de asistentes. Y una programación que incluirá también la actuación de las dos Bandas de música de Puertollano – la Banda sinfónica y la AMC– y talleres y actividades para los más pequeños de cada casa.

En definitiva una programación diseñada con todo lo necesario para que todos los públicos puedan disfrutar, tanto de las actividades lúdicas, como culturales, religiosas o gastronómicas, como de las casetas y atracciones para niños y jóvenes en el recinto ferial.

Por otro lado aproximadamente un millar de entradas se han vendido hasta ahora para el concierto del cantante Abraham Mateo, que tendrá lugar el día 7 por la noche . Aún se pueden adquirir las entradas a través de giglon.com.

¿Es una apuesta arriesgada? Preguntaba la periodista Ana Contreras. La respuesta del concejal era clara: “hace más de un año la población apostó por un cambio y , aún asumiendo que los cambios suponen un riesgo, nuestra obligación es cambiar con la intención de mejorar lo que había hasta ahora. Nuestro objetivo es intentar que la celebración sea alegre, colorista y segura, con propuestas de todo tipo que se irán implementando con nuevas sugerencias para sucesivos años con el fin de beneficiar al sector hostelero de las calles comerciales de nuestra ciudad. Además se cortará el tráfico en la zona de los impares del Paseo y se doblará la seguridad para que no se pase de la fiesta al desmadre, con el objetivo de garantizar la convivencia y el buen desarrollo de todas las actividades”.

Redondo: “El PP se alinea con Vox, promoviendo el miedo a pesar de que Ciudad Real es una provincia segura y con más efectivos que cuando gobernaba el PP”

0

El diputado nacional del PSOE, Gonzalo Redondo, ha lamentado que el PP se parezca cada día más a Vox, “sembrando miedo entre la ciudadanía, hablando de inseguridad y alarmando sin fundamento, pese a que hoy en la provincia de Ciudad Real hay más efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”.

Ciudad Real, ha subrayado Redondo, es “una provincia segura”, y es así porque el Gobierno de España “no ha cesado en su empeño por recuperar plantillas efectivas, y por dotarlas de medios e infraestructuras”, en ocasiones incluso de mano de otras administraciones socialistas como en su caso la Diputación de Ciudad Real, bajo el anterior mandato del PSOE, cuando se apoyó incluso económicamente la reforma de cuarteles, el de Almadén, por poner un ejemplo.

“Nos preocupa mucho que los diputados populares de laprovincia entren ahora en este juego”, ha respondido el parlamentario socialista en respuesta a Carmen Fúnez y Enrique Belda, a los que critica por “meter miedo a la ciudadanía, pese a que los datos demuestran lo contrario”, siguiendo –añade- la misma línea y el mismo argumento que ya utilizaron en su día con las okupaciones, y recordando que sus soluciones al respecto fueran en ese momento, “recortar los efectivos que el Gobierno de España con Pedro Sánchez ha recuperado”.

El diputado nacional del PSOE, recalca así que, frente a esos recortes, la provincia de Ciudad Real ha incrementado sus efectivos policiales en un 11% en los últimos cinco años, pasando de 1.499 agentes en 2018 a 1.674 al cierre del pasado ejercicio. Efectivos a los que ha agradecido su labor y que “hayan sido los artífices de muchas de las buenas noticias que le han pasado a la provincia en estos años, consiguiendo las bajas cifras de criminalidad con las que contamos”, ha aseverado.

Y, además, ha recordado el parlamentario socialista, desde 2022, Ciudad Real está “a la cabeza” en reposición de efectivos de la Guardia Civil, ya que desde 2021 han sido más de 190 los agentes que se han incorporado a los cuarteles de la provincia, superando con ello “el déficit de recortes que nos dejaron los Gobiernos del PP, con los que nuestro campo y nuestros pueblos quedaron abandonados como consecuencia”. 

«No es sorprendente que el Partido Popular en lugar de inaugurar el nuevo curso político con propuestas constructivas para la provincia, opte por sembrar un miedo infundado entre la ciudadanía” porque -ha subrayado- “los datos son claros y desmienten rotundamente sus afirmaciones”. 

Y ha concluido reafirmando que “esta estrategia errónea de la derecha no nos desviará de nuestro camino porque vamos a seguir trabajando en la evolución y mejora de la provincia, con la firme convicción de que la seguridad es y seguirá siendo una prioridad absoluta para los gobiernos socialistas».

Puertollano: En busca de una posible fuga de monóxido en la calle Pablo Neruda

4

Bomberos del parque de Puertollano están interviniendo en la noche de este lunes para detectar un posible fuga de monóxido en alguna de las viviendas o locales de la calle Pablo Neruda de la ciudad industrial. El aviso se ha producido al filo de las 21 horas.

Por el momento los efectivos están revisando los inmuebles, sin que por el momento hayan detectado la posible fuga, aunque no descartan que también fuera una falsa alarma.

Al lugar del incidente también se han desplazado efectivos de Policía Local, que han cortado la calle al tráfico. 

Puertollano: Una conductora bebida y drogada se lleva otra valla por delante

14

Una conductora bebida se ha llevado por delante una valla en la Avenida de La Mancha, en las inmediaciones de la Plaza de Toros de Puertollano. Según ha informado la Policía Local en la red social X, el accidente de circulación se ha producido por salida de la vía con daños al patrimonio. La conductora ha dado positivo en alcohol y drogas, y será imputada por un delito contra la seguridad vial. «Alcohol, drogas y conducción es mala combinación», concluye el cuerpo.

Pedro García Gil del Álamo se alza por primera vez campeón de España de Tiro al Vuelo

Pedro García Gil del Álamo, natural y residente en la pedanía de Fontanosas, se ha alzado este domingo con el título de campeón de España de Tiro al Vuelo de blancos a caja en la última prueba del calendario, celebrada en la localidad alicantina de Elche.

Triunfo que marca un hito en su ya dilatada carrera, a lo largo de la cual ya ha logrado otros campeonatos, principalmente provinciales y regionales, habiéndose proclamado hace ocho años el subcampeonato en la competición nacional que ahora ha conquistado.

Pedro apunta que este importante torneo no se decide en un solo día, sino que es el resultado de toda una temporada de competición que se extiende desde febrero, con pruebas celebradas en diversas localidades españolas, entre ellas Sevilla, Málaga o Éibar.

En cada una de estas citas, los tiradores se enfrentan a varias pruebas donde se lanzan 20 blancos por cada una y el título se otorga al tirador que acumula más puntos en las cuatro mejores pruebas, llegando a la última de Elche con el título prácticamente ya en su mano.

Tan solo un rival podía a lo sumo empatarle y compartir el título nacional, pero necesitaba una puntación prácticamente perfecta para conseguirlo, pues García Gil del Álamo sí que atesoraba ya un bagaje de puntos casi irremontable.

No solo eso no sucedió, sino que este afable tirador de Fontanosas rubricó en el Club Deportivo de Tiro de Pichón de Elche rubricó una puntuación de 79 puntos sobre 80 posibles, algo que ya le hizo garantizar completamente lo más alto del podio.

Por otro lado, este título obtenido en tierras levantinas también le asegura un lugar en la selección de España para integrar el equipo nacional para el próximo campeonato del Mundo que, en 2025, se celebrará en Sevilla.

Pedro refiere que no será la primera vez que podrá representar a su país en competiciones internacionales con el conjunto nacional, habiendo ya participado con anterioridad en otros campeonatos mundiales en países como Portugal y México.

García Gil del Álamo, cuyo campo de práctica pertenece al Club de Tiro de Valdepeñas, uno de los dos existentes en toda Castilla-La Mancha, se inició en esta disciplina hace más de 25 años, en recorridos cinegéticos que el condujo a esta práctica puramente deportiva.

Preguntado sobre tan destacado bagaje, Pedro atribuye sus logros a una combinación de destreza, concentración y, como él mismo menciona, “un poco de suerte”. Reconoce asimismo la importancia de mantener una mentalidad fuerte, similar a la necesaria en otros deportes, donde la cabeza juega un papel crucial.

Encargado de una finca, a sus 58 años de edad, el flamante campeón de España va a seguir preparándose para esos futuros desafíos desde su querida Fontanosas, donde celebran con orgullo este importante título nacional.

Además de recibir la felicitación de la alcaldesa pedánea, Ester Jerez, quien se desplazó ‘ex profeso’ a Elche, desde el Consistorio de Almodóvar del Campo el concejal de Deportes, Miguel López, también le traslada públicamente la enhorabuena en nombre del municipio y le anticipa nuevos éxitos gracias a “su talento y dedicación”.

Luciana vivió con emoción la recreación teatralizada sobre su independencia como villa

0

Los vecinos de Luciana vivieron con intensidad este domingo la recreación teatralizada sobre su independencia como villa en el V Centenario de la Sentencia de Valladolid. El acto, celebrado en una repleta plaza consistorial, estuvo salpicado de emotivos momentos protagonizados por los veinte vecinos participantes y el artífice del evento, el profesor e investigador Eugenio Mateo Madrid, muy emocionado por compartir los resultados de su trabajo con sus paisanos.

La lectura teatralizada, que contó con la presencia de la alcaldesa de Luciana, Josefa Navas, fue organizada por Benjamín Gómez y rememoró el nombramiento de Luciana como villa por parte de los Reyes Católicos, y la lucha judicial contra la Orden de Calatrava por obligar a Luciana a pagar impuestos de más, hasta que el Emperador y Rey de España, Carlos I, intermedió para asegurar un juicio justo que terminó con la sentencia de Valladolid el 1 de septiembre de 1524, tras la cual el Concejo de Luciana solo tenía que pagar lo que le correspondía. De hecho, el escudo de Luciana lleva una Y y una F, las iniciales de los Reyes católicos, debido a este suceso.

En el transcurso del acto, el profesor Eugenio Mateo Madrid recordó que la idea de esta velada nació hace años cuando, ya jubilado, buscaba información para su viejo proyecto de estudiar y dar a conocer la historia de su pueblo, un proyecto que se hizo realidad con el libro «Luciana de Calatrava». Fue entonces cuando encontró en un archivo lo que lo que los investigadores llaman «una perla», que no es otra cosa que un documento de singular importancia con información valiosa sobre los orígenes de la villa.

Llegado el momento, pensó escribir un artículo divulgativo, que al final se materializó en un libreto teatral, embrión de lo que se pudo disfrutar en la noche del pasado domingo.

En este sentido, el profesor ofreció a los asistentes una clase magistral de historia aludiendo a tres momentos de capital importancia en la historia de Luciana: la concesión del título de Villa por parte de la reina Isabel en el año 1500, la donación de la Dehesa de Morillas a la joven villa por parte del rey Fernando un año después, y el pleito entablado por el Concejo de Luciana contra la mesa maestral de la Orden de Calatrava por el abuso en la cobranza del censo.

También advirtió del lenguaje utilizado por los actores, que encarnan a personas del siglo XVI con palabras y giros propios de la época. Finalmente, el profesor dio las gracias al Ayuntamiento de Luciana y a la Diputación de Ciudad Real por el interés y la ayuda prestados, y a todos quienes le han ayudado en su trabajo, son olvidarse de unas palabras especiales para los actores que «sin experiencia y sin tiempo, pero con ilusión y sacrificio, han acabado dominando las tablas». 

Puertollano se lanza al agua del súper, impactado por el inminente corte de suministro

14

El anuncio de un prolongado corte de agua a partir de las nueve de la mañana de este martes en Puertollano, ocasionado por una avería en la red general de suministro, ha lanzado a los puertollanenses a tiendas y supermercados, donde cada vez es más difícil encontrar garrafas de agua, sin duda el artículo más solicitado este lunes.

Una grave avería en la red general, localizada a la altura de la calle Conde de Valmaseda de Puertollano, por encima de las vías del AVE, obligará a cortar el suministro en toda la ciudad este martes a partir de las nueve de la mañana durante al menos 24 horas.

El insólito anuncio (se trata de la primera vez en la historia reciente de Puertollano que el consistorio se ve obligado a cortar el suministro de la tubería general del agua) ha impactado a una población que precisamente esta semana se apresta a vivir sus fiestas patronales.

Todos cruzan los dedos para que se cumplan las mejores previsiones de reparación, ya que, por el momento, el consistorio ni siquiera descarta un sistema de suministro por cubas en distintos puntos del municipio si el corte de agua se prolongara en el tiempo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha lanza un ambicioso proyecto para prevenir la ludopatía en relación con los juegos de azar

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado un ambicioso proyecto orientado a sensibilizar y concienciar sobre los riesgos asociados a la práctica inadecuada del juego de azar, con un enfoque especial en la prevención de la ludopatía que en esta ocasión se centra en la población más joven. Así lo ha anunciado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en la rueda de prensa que ha ofrecido este lunes en Toledo, en la que ha informado de esta nueva iniciativa que se va a poner en marcha este mismo mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar.

En la presentación ha estado acompañado por la directora general de Tributos y Ordenación del Juego, Susana Pastor; la directora general de Inclusión Educativa y Programas, María Ángeles Marchante y el responsable de la acción formativa, el Dr. Juan Francisco Navas.

Ruiz Molina ha indicado que es una iniciativa, avalada por el Observatorio del Juego Responsable, que se ha desarrollado en dos fases. La primera de ellas incluye un programa piloto de formación que se ha desarrollado en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, con el objetivo de dotar a los docentes de las herramientas necesarias para identificar y prevenir posibles adicciones al juego de azar entre los jóvenes.

El proyecto, que arranca este mismo mes de septiembre y que va a continuar hasta marzo de 2025, se ha dirigido a los profesionales de la orientación y docentes que ejercen la figura de coordinadores de bienestar y protección del alumnado en los centros, por su “cercanía con el alumnado”, y poder, “aprender las habilidades prácticas necesarias para tratar de trasladar esos conocimientos en los centros escolares, y que los jóvenes comprendan los riesgos y responsabilidades que supone para su vida una práctica inadecuada del juego”, ha manifestado.

Ruiz Molina también ha explicado cual es el contenido de la formación que incluye entender: qué es el juego del azar, los tipos y modalidad que existen y sus características estructurales; los procesos psicológicos implicados en su práctica; los trastornos y sus síntomas o la metodología de prevención ante una situación de riesgo, y ha reiterado la necesidad de que esa formación se dirija a la población joven, “nos vamos a centrar desde luego en esta experiencia piloto en la población adolescente, que son los que tienen mayor riesgo de desarrollar problemas con el juegos”, ya que en “Castilla-La Mancha el 55 por ciento de la población juega, y un 15 por ciento que lo hace es menor de 35 años”, ha explicado. 

La segunda de las actuaciones ha explicado Ruiz Molina, “consiste en una campaña informativa sobre juego responsable, que se va a difundir en medios de comunicación y que se va a reforzar con la colocación de carteles en soportes exteriores, como marquesinas y algunos elementos del mobiliario urbano”, como mecanismo de refuerzo de un juego seguro y responsable.

Iniciativa enmarcada en la nueva Ley de Régimen Administrativo y Fiscal del Juego

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha explicado que este nuevo proyecto se enmarca en la nueva Ley de Régimen Administrativo y Fiscal del Juego en Castilla-La Mancha, aprobada en 2021, y que “responde al compromiso del presidente García-Page con la ciudadanía ante el crecimiento del sector del juego privado en la región y las crecientes preocupaciones sobre los riesgos asociados”.

Una ley que, como ha recordado el consejero, pone especial énfasis en la prevención, estableciendo requisitos como la distancia mínima de 300 metros entre los establecimientos de juego y los colegios, así como 150 metros entre los propios locales de juego. Y que, a su vez, fomenta el juego responsable, implicando al resto de departamentos de la administración regional en la “sensibilización y concienciación” sobre las consecuencias de una práctica inadecuada, especialmente relacionada con la ludopatía.

Dos nuevas iniciativas que como ha concluido Juan Alfonso Ruiz Molina, “refuerzan la acción desarrollada por el Observatorio del Juego Responsable” y se suman al Decreto de Planificación del Juego que se aprobó el pasado mes de diciembre, que establecía la suspensión de nuevas autorizaciones de instalación de establecimientos de juego o casas de apuestas hasta 2027; así como la limitación a 100 del número de nuevas licencias de máquinas tragaperras en los locales de hostelería.

Financiación autonómica

A preguntas de los periodistas, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, sobre financiación, ha señalado que tanto el concierto para el País Vasco como el convenio con Navarra están amparados por la Constitución, mientras que establecer un mecanismo como el que se quiere aprobar para Cataluña pone de manifiesto “privilegios” para una comunidad en detrimento del resto de las de Régimen Común y para el Estado. Según algunos cálculos, ha expresado, el Estado dispondría de unos 30.000 millones de euros menos para ejercer políticas que le corresponden en cuanto a la redistribución de la renta y a la cohesión territorial.

Del mismo modo, Ruiz Molina ha manifestado que con el modelo de “concierto” va a resultar que Cataluña, en la negociación que haga con el Estado en cuanto su aportación a la solidaridad, va a “definir cuál es la financiación que debemos tener el resto de las comunidades autónomas”. En este punto, ha lamentado que la financiación en vez de discutirse en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera sea el resultado de esta “negociación bilateral” entre Cataluña y el Estado. El consejero ha expuesto que en la financiación se establecen dos límites que ahora va a definir la comunidad catalana, como es que todas las comunidades tenemos que realizar el mismo esfuerzo fiscal o el de la ordinalidad, por el cual las comunidades con mayor capacidad económica deben tener mayores derechos en la prestación de servicios públicos fundamentales.

Reforma integral de la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real: Un proyecto de modernización y sostenibilidad energética

9

El Ministerio de Política Territorial ha iniciado las obras de reforma integral de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, ubicada en la Plaza de Cervantes, como parte de las acciones financiadas por los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta intervención responde al compromiso del Gobierno de modernizar las infraestructuras públicas y mejorar su eficiencia energética, en línea con los objetivos del Plan de Recuperación.

El contrato, con un valor de 1.918.551,92 euros (impuestos incluidos) y 12 meses de ejecución, tiene como objetivo principal la rehabilitación integral del edificio, mejorando al menos en una letra su calificación energética y garantizando una reducción mínima del 30% en el consumo de energía primaria en los sistemas afectados. Esta modernización no solo renovará las instalaciones, sino que también asegurará la preservación de los elementos tipológicos y estructurales que hacen de este edificio un referente histórico y arquitectónico de Ciudad Real.

Actuaciones principales del proyecto:

Restauración estructural: Se reforzarán las cubiertas y otros elementos deteriorados por el tiempo, como las cerchas de madera, afectados por filtraciones.

Mejora de la accesibilidad: El edificio se adecuará a las normativas actuales de accesibilidad, eliminando barreras arquitectónicas y reformando los baños.

Protección contra incendios: Se crearán nuevos sectores de incendios, se adaptarán escaleras y se actualizarán los sistemas de seguridad contra incendios para garantizar la seguridad de los ocupantes.

Renovación de climatización y saneamiento: Se actualizarán los sistemas de climatización y agua potable, corrigiendo también problemas de humedad y filtraciones que afectan a la estructura.

Estética y eficiencia energética: La fachada será modernizada con iluminación ornamental y se eliminarán elementos obsoletos como cableados visibles y paneles solares en desuso. Esto mejorará la imagen del edificio como símbolo público, mientras que se optimizará su eficiencia energética.

Atención al público garantizada durante las obras

A pesar de las obras, la atención al público estará garantizada en todo momento. Las reformas se han planificado en dos fases diferenciadas, lo que permitirá compaginar los trabajos de construcción con el funcionamiento ordinario de la Subdelegación. El edificio ha sido organizado para que el personal pueda seguir desempeñando sus funciones con normalidad, y los ciudadanos no verán afectado el acceso a los servicios que ofrece la Subdelegación.

Este proyecto, además de contribuir a la mejora de las instalaciones y el entorno urbano de Ciudad Real, refleja el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad y la modernización de la Administración Pública. Las obras permitirán que el edificio continúe funcionando mientras se realizan las reformas, minimizando las molestias tanto para los empleados como para los ciudadanos que acuden a la Subdelegación.

Premio Internacional de literatura árabe “Ibn Arabi” 2024 a Hatem Al-Shehri, por su libro ¿De dónde viene toda esta muerte? y el conjunto de su obra

0

Por José Belló Aliaga

El Premio Internacional de Literatura Árabe “Ibn Arabi” se crea en 2017 por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la fundación del grupo, para premiar a autores del mundo árabe que hayan destacado como poetas, narradores, ensayistas o traductores.

Un jurado prestigioso propondrá cada año a autores arabófonos que se hayan distinguido en diferentes géneros literarios, al igual que a traductores o hispanistas, y otorgará este galardón, que reivindica la figura del místico sufí, filósofo, poeta, viajero y sabio musulmán andalusí Ibn Arabi, nacido en Murcia, de padre murciano y madre bereber, a quien han considerado los maestros sufíes durante muchos siglos como “el más grande de los maestros”.

La obra del autor premiado se publicará en las colecciones del grupo editorial y se presentará en algunas de las más importantes ferias del libro de Europa, América y África.

El jurado de la convocatoria del premio correspondiente a 2024 ha estado formado por Maher Abder-Rahman (Túnez), Dhouha Abid (Túnez), Rafael Bonilla Cerezo (España), Francisco Gutiérrez Carbajo (España), Abdul Hadi Sadoun (Iraq), Jorge Hevia Sierra (España), Adel Khedher (Túnez), José Manuel Lucía Megías (España), Ridha Mami (Túnez), Fabio Martínez (Colombia), Nagwa Gamal Mehrez (Egipto), Hussein Nahaba (Iraq), José María Paz Gago (España), Khalid Raissouni (Marruecos), Basilio Rodríguez Cañada (España), Shaima Al Shareef (Arabia Saudita), Asma Souissi (Túnez) y Abdo Tounsi (Jordania) concede por unanimidad este galardón a D. Hatem Al-Shehri, por su libro ¿De dónde viene toda esta muerte? y el conjunto de su obra.

Hatem Al-Shehri

Autor de 16 libros, que han sido traducidos al inglés, francés, español, kurdo, sueco, italiano y bosnio.

Dieciséis años de experiencia en el campo editorial.

El primer agente literario en Arabia Saudita.

Licencia profesional como presentador de televisión de la Autoridad de Medios Audiovisuales con más de 1.500 horas de televisión.

Miembro del jurado del Premio de la Feria Internacional del Libro de Riad.

Jefe del Comité de Medios de la Asociación Mawaddah.

Miembro del Comité Asesor del Programa del Departamento de Literatura Inglesa de la Universidad Princesa Noura.

El primer saudí en presentar un artículo científico en el Festival de los Puentes de Babilonia… el papel de la traducción en la construcción de la civilización (Milán, 2023).

El primer representante del Golfo en el Congreso Hispanoárabe de Escritores, celebrado en Madrid y en San Millán de la Cogolla (2023).

Ha participado en diversas veladas poéticas en España, Egipto, Alemania, etc.

Participó en el Festival Internacional de Poetas Jóvenes en julio de 2024 en China.

Los poemas de Hatem Al-Shehri, a pesar de la tristeza, la desesperación y la indiferencia que muestran, tampoco están exentos de esperanza. Son poemas tristes, impregnados de amor, amistad y crueldad al mismo tiempo, y en ellos el poeta emplea un tono atronador y coherente. lenguaje en su propia forma poética de luchar contra el dolor.

Los poemas de Al-Shehri merecen traducción a todos los idiomas, porque llegan al corazón en su lenguaje suave y flexible, y también en su vocabulario duro, sin barreras.

En 2022 se publicó en España su poemario Bien reconozco el rostro de la desesperación (Pigmalión), que también ha sido traducido al inglés, italiano, sueco, portugués, alemán, albanés y kurdo.

¿De dónde viene toda esta muerte?

Cuando leemos a Hatem Al-Shehri, automáticamente pensamos en Kafka, Dostoievski, Artur Schopenhauer… No hay duda de que todos los escritores y poetas deben leer mucha poesía para dominar su oficio, pero lo cierto es que no hay dos que sean idénticos. Lo mismo ocurre cuando se trata de escribir. ¿De dónde viene toda esta muerte? está poseído por el horror, el miedo y el desconcierto desde el principio. Descubrimos su obra hace poco tiempo y supimos que la escritura puede ejercer un poder estético sobre los destinatarios, por lo que el acto de ingresar a sus textos se convirtió en un compromiso voluntario e involuntario. Sus escritos te cautivan y te sitúan entre la tensión y la atracción. Hatem escribe audazmente en busca del yo distorsionado, sufriente, soñador, liberado, ausente y confuso, en busca de la identidad atormentada, tal vez, porque está en constante cambio y sigue creando sus propios tiempos, personas y posibilidades para salir de su crisis. Hatem esculpe así un mundo en el que captura su paraíso perdido desde el interior de los bloques de hormigón. Todo escritor tiene una maldición que lo acompaña en su viaje creativo, y tal vez la maldición de Hatem Al-Shehri sea su liberación y la liberación de las limitaciones de la escritura, como si soltara su pluma para demoler los límites entre él y el lector, entre la realidad y el sueño, entre lo existente y lo deseado, entre el pesimismo y la esperanza… La transformación de su escritura es como una poderosa fusión consigo mismo. Ese yo que se niega a pensar en el lector en el momento de la práctica de la escritura. Y qué poético es que el escritor escriba con toda esta espontaneidad, astucia creativa y conciencia, inmortalizando su imagen en solitario.

Manolo Tena, el poeta que metió el mar en Lavapiés

0

Manolo Tena, “Patrón laico” de Lavapiés, como le define su hermano Germán (el oficial es San Lorenzo), al que las instancias oficiales, a su fallecimiento, le prometieron dar su nombre a una calle o plaza, su recuerdo ha quedado reducido a una placa situada en el centro de la UNED, Dr. Marañón, de la calle Argumosa, esquina a la plaza de Lavapiés, a una altura que pasa totalmente desapercibida para los muchos viandantes de la zona.

Placa en la que debajo de su fecha se lee: “lo difícil no es volar, sino aterrizar”. Y el espíritu de Manolo Tena, y sus canciones, sigue sobrevolando sobre ese Lavapiés, su barrio de siempre, al que le dedicó los piropos más hermosos que se le han hecho y donde era conocido, querido, respetado y admirado. Trabajando en varios oficios pudo comprar su primera guitarra, con la que convertía en música sus poemas. Música que fusionaba con el rock como no lo hizo nadie.

Placa homenaje a Manolo Tena

Fascinado por el mar, después de un viaje organizado que hizo a Alicante, escribió una de sus más bellas canciones reflejada en estos maravillosos versos:

Llévame libre y salvaje, llévame hasta el mar
En la orilla del mar es más fácil soñar.
Mirando las estrellas es más fácil soñar.

Mar que, como no pudo traérselo a su Lavapiés, se lo inventó aquí: “Mi barrio no tiene mar, pero se lo inventa, y es capaz de meterlo dentro de un tinto de verano, un vermut de grifo, y poner la fruta de ese mar en una cazuela, y es por eso que las calles huelen a pulpo y a sardinas y a gambas con gabardina y a calamares chelis”.

Locales donde se bebía o cantaba, como el Avapiés, Avalón, La Barca, el Buscón, La Bohemia, el Electrón (apodo de su dueño, Roberto, añorado por muchos), el Boquerón de Plata, de la calle Valencia, donde tantas veces iba con su hermano Germán.

Por eso dirá: “Lavapiés es un mito y también un rito, es típico e inclasificable, solo aquí hay licor de madroño y gallinejas”.

De esta manera, su alma de poeta se va forjando en ese ambiente multicultural y reivindicativo que trasladará a muchas de sus canciones.

Lavapiés del que dice: “En este barrio la sangre es roja, pero el color de la piel no importa. En Lavapiés nadie es extranjero, porque el mundo entero es de Madrid más famoso del mundo: el del rastro, el de la verbena kermés donde la virgen de la paloma y san lorenzo bailan el chotis en un ladrillo vestidos de chulapos…”

Como me dicen muchos que han vivido y viven en el barrio: “Lavapiés nunca fue racista, tampoco el sumun de la integración, convivíamos y punto…”.

Quizás porque todo era más simple, más sencillo, más natural. No estaban mediatizados por mensajes que se han convertido en consignas. Un Lavapiés, como dirá Manolo Tena de churros y cervezas, donde la gente no se rinde hasta alcanzar esa justicia, que la definirá como poética, porque, como Gabriel Celaya, verá en la poesía un “arma cargada de futuro. “

Y a través de su poesía, que es su música, expresa ese compromiso que le acompañará siempre.

“Lavapiés es de churros y chocolate, de vino y de cerveza …Y está hecho de la materia de la que se forjan los sueños proletarios burlados, y las esperanzas de hippies y okupas que creen aún en la libertad (porque saben que existe) y que, a pesar de los pesares, viven enamorados de la vida, aunque a veces duela tanto y que saben (como todos los que habitan Lavapiés) que como Guzmán el Bueno aquí no se rinde nadie, ni se rendirá, hasta que se consiga la justicia poética que nos merecemos”.

Con su hermano Germán, y su gran amigo, Joaquín Lera, con quien tantas veces actuó, hablamos del cantante-poeta. Recuerdos y poesías que dejaremos para el próximo número.

Madrid, 12 agosto 2024

Carlos S. Tárrago

Historiador, escritor

Las obras de peatonalización del centro de Ciudad Real arrancan en las calles Ciruela y Caballeros

2

Como estaba previsto y “sin incidencias”, según ha indicado el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, esta mañana han dado comienzo las obras en Ciruela y Caballeros, las primeras de varias calles del centro de Ciudad Real que pasarán a ser peatonales en los próximos meses. Los trabajos se realizarán primero en una acera completa y posteriormente en la otra, para entorpecer lo mínimo posible el tráfico y el tránsito de peatones.

Próximamente, la peatonalización llegará al pasaje de la Pandorga, la plaza del Pilar, las calles Juan II, Postas, Reyes o el paseo del Prado.

El Ayuntamiento activará un dispositivo especial para garantizar el acceso de los vecinos a sus viviendas y a los negocios que se puedan ver afectados por las obras. En la web municipal se podrá consultar en todo momento cómo se van desarrollando las fases previstas así como los itinerarios alternativos establecidos para autobuses, taxis y peatones, además de un teléfono de información para resolver cualquier duda: 926 21 10 44, ext: 771 y 779.

Las obras cuentan con la financiación de la Unión Europea – Fondos Next Generation, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Detalles del Proyecto de Peatonalización

  • Fechas y Duración de las Obras
  • Inicio de las Obras: 2 de septiembre de 2024
  • Duración Estimada: Ocho meses
  • Finalización Prevista: Abril de 2025
  • Calles Afectadas: Las obras afectarán a las siguientes calles:
  • Calle Ciruela: Desde calle Tinte hasta Plaza del Pilar
  • Plaza del Pilar: Desde calle Ramón y Cajal hasta Avda. del Rey Santo.
  • Avda. del Rey Santo: Desde Plaza del Pilar hasta Plaza de la Provincia.
  • Pasaje de la Pandorga.
  • Calle Juan II.
  • Calle Postas: Desde calle Juan II hasta calle Reyes.
  • Calle Reyes: Desde calle Postas hasta calle Azucena.
  • Paseo del Prado.
  • Pasaje Pérez Molina.
  • Calle Caballeros: Desde Pasaje Pérez Molina hasta calle Rosa.
    Estas calles serán parcialmente o totalmente cerradas al tráfico durante la duración de las obras en función de las necesidades.

Medidas para Minimizar el Impacto
Conscientes de las posibles molestias que estos trabajos puedan causar, el Ayuntamiento ha implementado un plan de acción para reducir al mínimo las interrupciones:

  • Acceso a viviendas y comercios: Se garantizará el acceso a todas las viviendas y comercios
    afectados, con la instalación de pasarelas peatonales seguras y señalización adecuada. En
    aquellos momentos que no sea posible garantizar el acceso a garajes por tareas de
    hormigonado, etc, se avisará con la antelación suficiente para que puedan dejar los vehículos fuera.
  • Horario de obras: El horario general será de lunes a viernes de 8 a 18 horas, pudiendo sufrir modificaciones en función del avance de las obras.
  • Itinerarios alternativos: Se han habilitado rutas alternativas para el tránsito de vehículos y
    peatones, que serán claramente señalizadas en las zonas afectadas. No obstante, se
    recomienda evitar la circulación de vehículos por las calles próximas a las zonas en obras.
  • Itinerarios alternativos transporte público urbano: Se han realizado desvíos de las líneas
    de autobús de la forma que menos impacto negativo al ciudadano.
  • Zonas de Carga y Descarga Temporales: Se establecerán zonas temporales de carga y
    descarga cerca de los comercios para facilitar la recepción de mercancías y el acceso de los
    proveedores.
  • Acceso al parking público de Plaza Mayor: Durante las obras, el acceso al parking se
    realizará por calle Alarcos y Plaza de Cervantes, por el itinerario señalizado al efecto.

Medidas de Seguridad Adicionales

  • Iluminación Adecuada: Se instalará iluminación temporal en las zonas de obras y los accesos alternativos para garantizar la seguridad durante las horas nocturnas.
  • Monitoreo y Vigilancia: Se implementará la vigilancia en las zonas afectadas para prevenir
    robos o actos de vandalismo.
  • Rutas de Emergencia: Se asegurará que siempre haya rutas de emergencia despejadas para acceso de vehículos de emergencia a las zonas residenciales y comerciales.
    Impacto Positivo a Largo Plazo. Este proyecto de peatonalización forma parte de un plan más amplio para revitalizar el centro de Ciudad Real, con el objetivo de crear un entorno más amigable para los peatones, reducir la contaminación y fomentar el comercio local. Al término de las obras, los ciudadanos podrán disfrutar de un centro urbano renovado, con más espacios verdes y áreas de recreo.

    Información Adicional y Contacto

    El Ayuntamiento se compromete a mantener una comunicación constante con los ciudadanos durante todo el proceso. Se han establecido los siguientes canales de información y contacto para cualquier consulta o preocupación:
  • Teléfono de Información: 926211044 Ex.771 y 779; 092 Policía Local
  • Correo Electrónico: areademovilidad@ayto-ciudadreal.es
    Además, se realizarán reuniones informativas periódicas para actualizar a los vecinos y comerciantes sobre el progreso de las obras y cualquier cambio en la planificación. Estas reuniones se realizarán por los respectivos Jefes de Obra de las empresas contratadas y por la Dirección Facultativa de la Obra.

Los bomberos sofocan un incendio originado en la cocina de un restaurante de la calle Palma de Ciudad Real

0

Efectivos de Emergencia Ciudad Real acudían a primera hora de esta tarde a sofocar un incendio originado en la cocina del restaurante La Casuca, en la calle Palma. El fuego se habría originado en una de las freidoras, y solo afectó al establecimiento hostelero, ocasionando gran cantidad de humo, pero no importantes daños materiales. No obstante, tanto trabajadores del restaurante como vecinos de la zona no se libraron del sobresalto derivado del incidente, al que los bomberos dieron presta solución.

Según fuentes del 112, el fuego ha obligado a desalojar a las personas que se encontraban en el interior del restaurante

Por su parte, Policía Local informa de que una persona resultó herida en un brazo por quemaduras e inhalación de humo, aunque las lesiones «afortunadamente «no parecían de gravedad».

Además de dos autobombas de Emergencia Ciudad Real, acudieron a la zona una ambulancia y agentes tanto de Policía Local como Nacional. Durante las labores de extinción se cortó el tráfico en la calle Palma.

Un incendio en la cocina obliga a desalojar un restaurante en Ciudad Real

0

Un restaurante de Ciudad Real ha sido desalojado este lunes a causa de un incendio iniciado en la cocina del establecimiento, según han informado a Europa Press fuentes del 112. El fuego, que ha sido causado por una freidora, ha obligado a desalojar a las personas que se encontraban en el interior del restaurante, situado en la calle Palma de la capital ciudadrealeña.

A las 14.33 horas recibía el aviso el servicio de atención de urgencias de la región y hasta allí se han desplazado efectivos de la Policía Nacional y Local, bomberos de Ciudad Real y una ambulancia de soporte vital en preventivo.

No ha habido que lamentar heridos y los bomberos ya han dado por extinguido el incendio.

Memorias de Tarraco

0

Manuel Valero.- Subirte al tren AVE en Puertollano y aparecer en Tarragona en tres horas y media que era lo que tardaba el viejo TER hasta Madrid te da idea de lo mayor que se hace uno. Me acordé del ministro Josep Borrell a quien conocí en los albores de la alta velocidad por eso del oficio, cuando miraba el indicador del vagón: 300 kilómetros/hora. Y llevaba razón: “EL AVE es un avión que vuela bajo”. De modo que en un par de cabezadas ya estabas en Calatayud. ¡Cómo pasa el tiempo en la vida y por supuesto en el AVE!

Fui a visitar a un viejo amigo con el que tengo un pacto  de orina no escrito que el pacto de sangre es para los reyezuelos. Y en el fin de semana tuve ocasión de visitar la ciudad y sus puntos emblemáticos de piedra romana y restos medievales. Por algo Tarraco era una joya de la corona del Imperio en Hispania, y hogar durante un breve tiempo del emperador Augusto posiblemente a ver alguna obra de teatro para darse importancia o alguna carrera. Mi amigo José Antonio Mozos MazoterasJos para los viejos amigos de aquí y el Titi para los amigos de allí -que tiene y muchos más que nada porque lleva cuatro décadas en la ciudad menos indepe de Cataluña- me recibió en la estación. Tarragona fue el destino por traslado de centenares de trabajadores de Puertollano por la hermandad de los repsoles. Él fue uno de ellos pero con otra empresa: CAE.

Siempre disfruto visitando el casco viejo de las ciudades y en este caso más a sabiendas que después nos esperaba una buena sentada de chiringuito. Mi amigo tiene estupendas relaciones con  el Pepe,s and Lugano, propiedad de Nerina y gestionado por Anás. Todo el personal conforma un crisol de nacionalidades: Fiu.Fiu de Senegal, Karki, encargada de Sahara, Fernando, encargado, de Argentina, Anuar, español, el encargado de las cachimbas de agua, Jasmine, española de origen árabe, Hugo, español, de Málaga, y Haiman, español de origen árabe. Había un muchacho que llegó a España en patera hace una década pero está tan integrado como un compatriota. Desistimos de enzarzarnos en conversaciones dolorosas. Aunque no la obviamos.  Frente al Mediterráneo durante un par de días mejor disfrutar del mar y el sol -no hizo tan malo como pronosticaba la AEMT-. La dueña del Pepe,s  lo es también de otros tres repartidos por las playas tarraconenes. Y  tener a Jos de mi parte era un salvoconducto para todo. Los ratos que pasamos allí nos dispensaron un trato exquisito. Yo no quiero ser rico, me dijo una vez alguien, sino que cada vez que meta la mano en los bolsillos saque mil duros (estaba la peseta). Y Manuel Vincent, articulista de El País escribió en una de sus columnas que se pasa mejor teniendo amigos ricos que siéndolo uno porque disfruta sin preocupación alguna.

Vimos las callejuelas viejas, tiendas decimonónicas como vestigio de la narrativa de Galdós. La catedral que recuerda por su pórtico a la de Santiago de Compostela , del siglo XII aunque terminada en el XIV, restos de muralla, las bóvedas del circo romano. Desde el mirador de la Rambla Nova contemplamos el Marenostrum. El barrio pesquero, el Serrallo, aún exuda esa sensación aparente de pobreza que no lo es,  es simplemente que parece anclado en el tiempo y al voraz apetito del cemento urbanistico. No se come mal allí. Doy fe.

Pero sobre todo, lo mejor fue el reecuentro con el Titi, con su peculiar sentido del humor y de entender la vida. Durante los dos días olvidamos que ya estamos a punto de la séptima década de vida. En una conjura espontánea mandamos los achaques a tomar vientos, vientos marinos que tienen salitre  que es mejor.

Como uno no deja su vena de escritor o mejor, la vena de escritor no lo deja a uno, como tampoco lo hace la de periodista, hubo dos cosas de la actualidad local que me llamaron la atención: el nacimiento de una camada de tortugas y el accidente de un castillet que al derrumbarse hirió gravemente a la niña menor que lo coronaba. Los medios catalanes daban más importancia al hecho identitario de los castellets que a la niña herida a la que consideraban una heroína. A pesar de que llevaba casco la caída le produjo una grave lesión en la cabeza.  El Diari de Tarragona (en papel y bilingüe) por su parte, consideró de tal importancia la buena nueva de las tortuguitas que le dedicó todo un editorial y amplios reportajes en páginas interiores. Hablamos en Pepe,s sobre el amor a los animales y la línea divisoria que separa el sentido común de su buen trato –el buen trato humano al animal–  y la adoración más allá de lo razonable.

La línea del  horizonte siempre estaba festoneado de buques que salían o entraban con destino a la Refinería, y las playas de la Arrabasada animadas como es inevitable aunque no masificadas.

En Pepe,s me dijeron que se había puesto de moda fumar en agua, como lo definí yo: una botella especial con agua de la que sale una pequeña maguera a la que se inserta una boquilla. y en cuya boca se pone tabaco prensado, que queman unas piedras ardientes. Es muy corriente en el mudo árabe y en Turquía. Uno que anda peleándose con el tabaco le hizo caso a Oscar Wilde: Lo mejor para vencer la tentación es caer en ella. Literal.

De regreso abrí el libro póstumo de García Márquez, Nos vemos en agosto, publicado finalmente por sus hijos, Rodrigo y Gonzalo contraviniendo la ultima voluntad de su padre que dijo de él: Este libro no sirve. Hay que destruirlo. ¡Qué buenos hijos!

Pero de hoja en hoja y a medida que el tren devoraba el tiempo y el espacio. recordé los buenos momentos recién vividos: el viaje por la época  romana tarraconense, la Tarragona vieja, y sobre todo los ratos en Pepe,s and Lugano, que recomiendo visitar (no cobro publi). Y por encima de todo ello el sentimiento que a Jos y a mi nos une. Ese sentimiento se llama como la goleta española de esclavos que se lanzaron a romper sus cadenas frente a las costas de Cuba: Amistad. Y perdura. Y ya no creo que a estas alturas discutamos por nada. Además los dos somos del Real Madrid.   

La Policía Local de Puertollano reforzará controles y número de agentes en las fiestas patronales

4

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha presidido la Junta de Seguridad Local, en la que se han dado cuenta de las novedades de estas fiestas, como el cambio de ubicación de la inauguración a la fuente de los leones y de las actividades previstas en el Paseo de San Gregorio, en donde se instalará la carpa municipal.

Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil han detallado la previsión de dispositivos con motivo de las fiestas para que desde la coordinación garantizar la seguridad de la ciudadanía y las actividades se puedan desarrollar con normalidad.

La Policía Local sumará a su servicio diario otros seis agentes más en el Paseo de San Gregorio y otro cuatro más en el Recinto Ferial durante la celebración de las fiestas, ha explicado el concejal de seguridad, José Antonio Barba.

Controles

La Policía Local además establecerá un dispositivo especial durante la celebración del espectáculo pirotécnico del 8 de septiembre en el entorno del complejo de piscinas “María Luisa Cabañero” y realizará pruebas de control de alcohol y drogas, así como la Guardia Civil, en este caso en la carretera de Puertollano a Argamasilla de Calatrava, localidad que también celebra las fiestas patronales.

También se ha informado del espacio habilitado “Tu dominio” junto al Recinto Ferial para que los jóvenes puedan celebrar el botellón desde las doce de la noche hasta las tres de la mañana con control de vigilancia privada y Policía Local.

Protección civil y Cruz Roja, con sus voluntarios y vehículos, así como con ambulancias, prestará servicio en las diferentes actividades organizadas, tanto en el Paseo como en el recinto ferial y tras el dispositivo con motivo del espectáculo de los fuegos artificiales.

Una Junta Local de Seguridad al que ha asistido el subdelegado del gobierno, David Broceño; los concejales de seguridad y festejos; José Antonio Barba y Juan Sebastián López Berdonces; el jefe del parque de bomberos, el comisario del Cuerpo Nacional de Policía, el capitán de Guardia Civil, el intendente de la Policía Local, el coordinador de Protección Civil, entre otros.

Así es Carlos Fernández, el joven de Albaladejo que representará a Ciudad Real en el certamen de belleza «Mister International Spain 2024»

0

Carlos Fernández, nacido en Albaladejo (Ciudad Real), será el joven que representará a la provincia de Ciudad Real en el certamen de belleza «Mister International Spain 2024». Carlos tiene 22 años, mide 1,86 metros y ha estudiado un grado medio de Técnico Guía en el Medio Natural.

Próximamente va a comenzar un grado superior de Actividades Físicas y Deportivas. Le gusta salir por la montaña en bici, viajar y pasar tiempo con su familia y amigos.

Desde el pasado 2 de agosto es “Mister International Ciudad Real”. La gala se celebró en Villanueva de la Jara (Cuenca). Gracias a este título representará a la provincia de Ciudad Real en el certamen nacional de “Mister International Spain” que se celebrará el próximo 10 de septiembre en Tenerife. Carlos se presentó en su momento a otros certámenes de belleza.

El 5 de septiembre por la mañana pone rumbo a Tenerife. Ese mismo día, los 52 candidatos empiezan ya con las actividades de cara a la gala, que se celebrará el día 10.

Instagram “Mister International Spain”: @misterinternacionalspainorg

Página web certamen: www.misterinternationalspain.com

Instagram Carlos: @carfer_18

La triatleta puertollanense Marta Francés logra la medalla de plata en su debut en los Juegos Paralímpicos de París

6

La triatleta puertollanense Marta Francés ha conseguido este lunes la medalla de plata de los Juegos Paralímpicos de París en la clase PTS4 de triatlón, en una carrera en la que ha ido de menos a más. Así, la joven de 29 años subirá al podio en su debut en los Juegos Olímpicos. En las redes sociales, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha felicitado a Marta expresando su «orgullo» por este gran logro deportivo para Puertollano y Castilla-La Mancha.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, también ha felicitado a la deportista, a la que ha calificado como un ejemplo de perseverancia y talento. “¡Gracias Marta por poner en alto el nombre de Puertollano en la escena internacional del deporte y por compartir con nosotros tus Sueños!”, ha señalado el alcalde.

Marta Francés se colgó este lunes la medalla de plata en la prueba de triatlón PTS4 de los Juegos Paralímpicos de París 2024, el cuarto metal de la selección española en la única jornada de competición de este deporte en la capital francesa.

La prueba de triatlón se celebró bajo un cielo soleado con temperaturas agradables y tuvo como inicio y final el Puente Alejandro III, construido sobre el río Sena para la Exposición Universal de 1900, alrededor del cual se ubicaron las gradas para unos 2.500 espectadores.

Constó de un primer segmento de 750 metros de natación a favor y contra la corriente del Sena, 20 kilómetros de ciclismo (1.500 metros iniciales más cinco vueltas a un circuito de 3,7 kilómetros que pasó por los Campos Elíseos y cruzó el Puente de los Inválidos) y cinco kilómetros de carrera (1.100 metros seguidos por tres vueltas a un circuito de 1,3 kilómetros que transcurrió por la orilla opuesta del Sena).

Francés completó el sector de natación en quinta posición (14’03”), pero consiguió remontar dos plazas en la bicicleta (36’00”) y aún ganó otra más en la carrera a pie, hasta concluir con un crono de 1:15’10” y asegurarse la medalla de plata en su debut paralímpico.

La victoria en la categoría PTS4 para deportistas con discapacidad física media que compiten a pie fue para la británica Megan Richter (1:11’56”), mientras que el podio lo completó su compatriota Hannah Moore, que lideró la prueba durante los dos primeros segmentos (1:16’01”).

En declaraciones a los periodistas desplazados hasta París, Francés reconoció que “ha costado muchísimo llegar hasta aquí. “He tenido que luchar y trabajar mucho. La medalla me sabe al premio de mi vida”, añadió.

“He tenido que pasar tanto desde bien pequeña que estoy agradecida a la vida entera de que me dé esta oportunidad y, encima, la haya podido aprovechar y sacarme la plata”, dijo Francés, quien dedicó esta presea a sus padres.

Respecto al circuito, señaló que para ella era “horrible, muy duro, con la corriente del Sena en contra y todas las triatletas pegadas unas a otras junto al muro”. “Pensaba en todo momento que iba quinta hasta que me han dicho que iba segunda y hasta he esprintado de la emoción”, concluyó Francés, antes de indicar se va a hacer un tatuaje tras esta medalla de plata.

EQUIPO DE PROMESAS

Francés, de 28 años, sufrió un tumor en el cerebelo cuando tenía 16 años que le provocó una discapacidad física. Tras su recuperación, comenzó a practicar natación, pero finalmente se decidió por el triatlón y entró a formar parte del Equipo CaixaBank de Promesas de este deporte, una iniciativa conjunta de la Federación Española de Triatlón (FETRI) y el Comité Paralímpico Español (CPE) que prepara a los deportistas jóvenes con mayor proyección para alcanzar el alto nivel.

Desde entonces, esta deportista de Puertollano (Ciudad Real) se ha proclamado campeona de Europa y subcampeona del mundo y posee además numerosas medallas en pruebas de las Series Mundiales.

El rock de medina Azahara pone el broche de oro al segundo día de feria en en Auditorio Municipal de Daimiel

0

Daimiel Noticias. – Cuarenta y cinco años de trayectoria musical dan para mucho. Así lo demostró anoche la banda liderada por el cordobés Manuel Martínez, que hizo del escenario un santuario del rock español.

No hizo falta una gran puesta en escena para sacar del público todo su entusiasmo. Tan solo su música, tan característica, y el buen hacer, dejaron claro por qué Medina Azaha es una de las bandas más longevas del rock nacional.

Sus seguidores llegaron anoche procedentes de distintos puntos de la geografía española. Jóvenes y mayores se concentraron en el auditorio para no perderse un concierto enmarcado en la gira El Sueño Eterno, nombre del disco que el grupo lanzó a finales de 2023.

Paseando por la Mezquita fue el tema que dio el pistoletazo de salida a una noche muy roquera que terminó pasada la medianoche, no sin antes dejar momentos memorables con canciones como Necesito respirar y Todo tiene su fin. También hubo una larga ovación durante las presentaciones, especialmente para su vocalista, Manuel.

La complicidad con el público, uno de los puntos fuertes del grupo, se dejó notar en todo momento. Tanto fue así que cinco personas fueron invitadas a subir al escenario para cantar y bailar algunos de los temas más conocidos de la banda.

Tras casi dos horas intensas, Medina Azahara dijo adiós deseando a todos los presentes “mucho amor, mucha paz y mucha libertad”.

Castilla-La Mancha moviliza más de 14,5 millones de euros para impulsar la eficiencia energética en el sector turístico y apoyar proyectos de turismo activo y ecoturismo en entidades locales

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha dos nuevas convocatorias para impulsar proyectos de eficiencia energética y de turismo activo y ecoturismo. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su participación en sendas entrevistas en radio y televisión en CMM, donde ha informado de la publicación hoy en el DOCM de estas dos convocatorias en el marco de los fondos MRR.

La consejera ha apuntado que las ayudas para apoyar proyectos de eficiencia energética y economía circular en alojamientos turísticos reglados en la región a través de los fondos Next Generation, “dotadas con más de 13 millones de euros, pueden solicitarse desde mañana y hasta el próximo 30 de septiembre, y están dirigidas a poner en marcha proyectos de eficiencia energética, en cualquier tipo de establecimiento turístico, hotelero, rural, cámpines, albergues etcétera, para poder ser más eficientes en el ámbito del uso de las energías”.

Patricia Franco ha detallado que la intensidad de las ayudas es de hasta el 55 por ciento de la inversión hasta un máximo de 150 kilovatios, pudiendo aumentar entre un 20 y un 40 por ciento la cobertura de las ayudas en función de la intensidad de la población de las zonas en que se desarrolle, pudiendo llegar al 100 por cien en algunos casos.

Ayudas turismo activo

La consejera ha avanzado además que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha recoge hoy una novedosa convocatoria de ayudas “destinadas a llevar a cabo infraestructuras en el sector del turismo activo y el ecoturismo, que es un sector muy fuerte en nuestra región, con inversiones que se van a poder realizar con un tope de 50.000 euros y que pueden llegar al 100 por cien de la financiación, por parte entidades locales, agrupaciones de municipios y Grupos de Acción Local, también con fondos europeos”.

Una convocatoria que está dotada con 1,5 millones de euros y que contará con dos líneas de ayuda. Una primera para actuaciones con contribución climática 100 por cien reconocida, entre las que se encuentran la creación y adecuación de caminos ciclables y peatonales, senderos o vías verdes; la plantación de árboles que conviertan los senderos que transcurren en entornos de interés turístico en corredores verdes adaptados a la época estival; la incorporación de equipamientos en vías ciclables y áreas de servicio de uso ciclable; la instalación de iluminaria pública con carga solar en áreas de servicio y puntos de recarga eléctrica para vehículos y bicicletas; o la instalación en entornos de interés turístico de puntos o postes de recarga eléctrica para vehículos y bicicletas.

La segunda línea está dirigida a actuaciones sin contribución climática reconocida, que contribuyan al turismo activo y ecoturismo y garanticen el pleno cumplimiento del principio de no causar daño significativo (DNHS). La cuantía de las ayudas cubre hasta el 100 por cien de costes subvencionables, con el límite de 50.000 euros.

El plazo de presentación de solicitudes será de dos meses, a contar desde mañana animando a los ayuntamientos “a poner en marcha nuevas infraestructuras que refuercen nuestras oportunidades en turismo activo y ecoturismo”.

Grandes proyectos de inversión y situación del mercado de trabajo

Patricia Franco también ha hablado de los grandes proyectos de inversión que están en marcha en la región, señalando que “en el mes de octubre van a ver la luz algunos de los grandes proyectos en los que hemos estado trabajando durante los últimos años por parte del Gobierno regional, como la empresa Sumitomo en Cuenca, o Cummins en Guadalajara, así como el proyecto de Meta en Talavera de la Reina, el de Toroverde en Cuenca o el de Hydnum Steel en Puertollano, que van a avanzar en su declaración como Proyectos de Singular Interés”.

Respecto a los datos de paro registrado del mes de agosto que se conocerán mañanala consejera ha señalado que pese a que en general los meses de agosto, suele haber una subida del paro por la finalización de la etapa estival, probablemente registremos una de las subidas de paro más bajas de las últimas décadas para este mes. “Estamos hablando de que en Castilla-La Mancha tenemos en torno a las 123.000 personas desempleadas, consiguiendo descender a la mitad la cifra de personas desempleadas, la tasa de paro, junto con las tasas de paro juvenil y femenina y, sobre todo, hemos conseguido tener el mayor nivel de personas ocupadas de nuestra historia, lo que es motivo para felicitarnos” ha destacado.

El IMPEFE lanza el programa ACELERA para acompañar a nuevos autónomos y pymes

0

 El Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo ha presentado una nueva iniciativa de formación empresarial. De la mano de Auren asesores y con la financiación de la Escuela de Organización Industrial, lanza el curso “Acelera Ciudad Real”, para el que se ofertan 25 plazas que serán totalmente gratuitas.

El objetivo, tal y como ha explicado Yolanda Torres, concejal de Promoción Económica, es “dar ese impulso a las empresas y a los autónomos que al principio de su andadura les cuesta más trabajo arrancar, no encuentran financiación, no saben muy bien cómo enfocarlo o qué herramientas de marketing son las que deben utilizar. Lo que queremos es eso, acompañarlos durante 5 meses y que sea un programa muy práctico, muy enfocado a lo que ellos estén haciendo en ese momento. Tenemos mucha ilusión con este programa”, concluye.

Los aspirantes deberán presentar antes del 31 de octubre su solicitud incluyendo un proyecto innovador, para cuya elaboración también recibirán asesoramiento aquellos que formalicen su preinscripción antes del 30 de septiembre.

A partir del 2 de diciembre, Auren asesores es la encargada de dotar de contenido al programa, utilizando la misma metodología que usan las startups punteras, es decir, Design Thinking y Lean Startp, y adaptándolo lo máximo posible a las empresas y autónomos seleccionados para los talleres grupales. El programa también incluye mentorías individuales que son 100% personalizadas, y otra parte muy importante son los eventos de networking, “son mucho más ricos porque sirven a las empresas del programa para entrar en contacto con otras empresas que se han quedado fuera por diversas razones o con aquellas que han participado en este mismo programa en otras comunidades autónomas”, ha explicado Lucía Azanza, gerente de emprendimiento de Auren.

Jóvenes guatemaltecos que participan en un “Proyecto de Capacitación Laboral” agradecen la ayuda de la Diputación de Ciudad Real

0

Un grupo de jóvenes que participan en el “Proyecto de Capacitación Laboral” que se lleva a cabo a iniciativa del misionero Pedro Jaramillo en la parroquia de San Juan, dentro de la Archidiócesis de Santiago de Guatemala, ha enviado un mensaje de agradecimiento, sirviéndose de las nuevas tecnologías, al presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero.

Las gracias que expresan a la institución provincial vienen motivadas por la colaboración que se viene prestando en la realización de varias iniciativas que permiten preparar a los jóvenes para que logren, con mayor garantía de éxito, su inserción laboral.

Se trata de un programa global que se ha consolidado a lo largo de los últimos diez años y al que en el presente ejercicio la Diputación de Ciudad Real aporta una ayuda económica de 20.000 euros a través del Área de Atención a las Personas, que está gestionada por la vicepresidenta sexta, Encarnación Medina Juárez. En palabras de Jaramillo, que es licenciado en Sagrada Escritura y Doctor en Teología Bíblica, el proyecto “está dando resultados que cumplen nuestras esperanzas”.

La subvención permite, en gran medida, el funcionamiento de un Centro de Formación Profesional, ya que requiere equipamiento y herramientas para la realización de prácticas.

Del mismo modo, los recursos son empleados en el funcionamiento del Instituto Técnico de Capacitación Profesional, un centro en el que se forman para varias especialidades y cursos/módulos cortos que se acoplan a las necesidades y posibilidades del alumnado. Sobre todo, se presta una atención especial a la formación de las mujeres.

Y a través del Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica se ofrece también la oportunidad de encontrar un empleo a 19 jóvenes que compaginan las enseñanzas con otras que reciben en el centro y en el instituto técnico.

En definitiva, el Proyecto Global de “Capacitación Laboral de Jóvenes” se enmarca en una iniciativa general que promueve la parroquia de San Juan, ubicada en una zona social y económicamente marginal de la ciudad de Guatemala, donde el desempleo es un factor decisivo que empuja a niños y adolescentes a la criminalidad y a la violencia.

“Daviles de Novelda” triunfa en Villarrubia de los Ojos en los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos de la Diputación

Villarrubia de los Ojos fue anoche epicentro de la cultura a través de la música y la solidaridad al acoger el primer evento de los Conciertos Solidarios en Espacios y Lugares Emblemáticos, organizados por la Diputación para este mes de septiembre. El auditorio municipal se llenó de alegría con la actuación de Daviles de Novelda, que estuvo precedida por la artista malagonera, María Pérez Carretero.

Este concierto es parte del ciclo organizado por la Diputación de Ciudad Real, que incluye 16 eventos en espacios y lugares emblemáticos de la provincia, bajo la coordinación del Área de Cultura de la institución provincial. Esta iniciativa tiene como objetivo principal llevar la cultura y el entretenimiento a todos los rincones de la provincia, aprovechando la ocasión para divulgar los espacios singulares, con carácter solidario y, además, sirven de apoyo a los artistas de la tierra.

La vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo, explicaba que con este ciclo de conciertos “se da a conocer a nuestros municipios, la belleza de nuestros rincones y se apoya a los ayuntamientos con conciertos que son muy costosos y que los municipios pequeños no podrían asumir”. Además, ha remarcado el carácter solidario de los espectáculos para asociaciones que trabajan por la investigación y la lucha de enfermedades infantiles, que supone “una aportación económica importante y les da visibilidad”.

Por otra parte, la vicepresidenta sexta de la Diputación y alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, se ha mostrado muy satisfecha por poder contar con uno de estos conciertos “que ayudan a dinamizar el ocio y tiempo libre en nuestros pueblos, ofreciendo un gran espectáculo”.

El cantante alicantino Daviles de Novelda, que ha vuelto a los escenarios tras unos meses de parón, contagió a los asistentes de su fuerza y alegría con la fusión de flamenco y bachata, con el rap y el reguetón. Temas más urbanos como “Llorando en el Lambo”, “Te quiero olvidar” o “No me dices na”, así como su nuevo tema “Corazón partío” en el que recupera la esencia del flamenco o una de las canciones preferidas del artista “Las calles de oro” llenaron de magia el auditorio, donde los presentes premiaron con aplausos el buen hacer del artista.

Antes de la actuación de Daviles de Novelda, la artista malagonera María Pérez Carretero, que ha participado en el programa “A tu vera”, abrió la velada musical demostrando su buen hacer sobre el escenario, en representación del talento de la tierra con trayectorias musicales que la institución provincial quiere potenciar.

Las dos últimas citas de los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos serán el viernes, 6 de septiembre, en la plaza de la Constitución de Granátula de Calatrava, con la actuación de David de María y como artista local la cantante Laura García y el 14 de septiembre llegará “Révolver” a la piscina municipal de Villarta de San Juan, y la actuación de “Títeres del destino” como artista de la tierra.

Investigadores del IRIAF presentan sus últimas investigaciones en bioeconomía circular y mejora de sistemas de producción agrícola del pistacho

0

Investigadores del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) han asistido recientemente en Grecia al congreso ‘Desafíos de la Ingeniería Agrícola en Agroecosistemas Nuevos y Existentes’, organizado por la Sociedad de Ingenieros Agrícolas de Grecia (HelAgEng), donde han presentado ante otros expertos algunos de los últimos avances del IRIAF en temas de bioeconomía circular y de mejora de sistemas de producción agrícola del pistacho.

En concreto, personal investigador del Centro de Investigación Agroforestal ‘Albaladejito’ (CIAF) ha presentado el trabajo titulado ‘Evaluación de la fase líquida de la licuefacción hidrotermal (HTL) de la biomasa destilada de Lavandula x intermedia para el desarrollo de herbicidas novedosos’.

Este trabajo, realizado por investigadores del CIAF en colaboración con la Universidad de Eastern Finland (Joensuu, Finlandia), muestra la técnica de la licuefacción hidrotermal (HTL) como una alternativa innovadora para descomponer la biomasa residual destilada de lavandín, que representa más del 95 por ciento del peso seco total de la planta. Este proceso consiste en mezclar el subproducto agroindustrial con agua, calentar la mezcla a 300 grados celsius durante 90 minutos, obteniéndose así un hidrocarbón sólido y una fase acuosa. La fase acuosa demostró potenciales efectos inhibidores en la germinación de semillas modelo de lechuga y ballica (césped inglés), sugiriendo la posibilidad de desarrollar herbicidas biodegradables a partir de residuos agrícolas y contribuyendo así a la bioeconomía circular.

En segundo lugar, investigadores del Centro de Investigación Agroambiental ‘El Chaparrillo’ (CIAG) han expuesto sus principales resultados en el trabajo ‘Impacto de la orientación y altura del cultivo del pistachero en la calidad del fruto: un análisis multivariante’. En concreto, se ha dado a conocer cómo la orientación y altura del pistachero influye en la composición nutricional de los pistachos. Para ello, han utilizado modelos de aprendizaje automático y análisis de imágenes hiperespectrales para predecir estos factores y mejorar la calidad de este cultivo, de gran importancia en nuestra región.

Además, en una comunicación oral, la doctora Raquel Martínez Peña ha presentado las principales conclusiones de su trabajo ‘Seguimiento del tratamiento del riego y del origen geográfico del pistacho mediante imágenes hiperespectrales’, técnica que permite evaluar tratamientos de riego, incluyendo parámetros como el suministro de agua y la distribución de frutos. Los modelos de aprendizaje autónomo han demostrado alta precisión en la predicción del origen del pistacho y los tratamientos de agua, así como en la calidad del rendimiento y materia seca.

Durante el congreso, los investigadores del IRIAF han reafirmado su firme compromiso con la generación y transferencia de conocimiento en el sector agrícola, con el objetivo de enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible y abordar la urgente necesidad de preservar el medio ambiente.

En este marco, han enfatizado la importancia de transformar la agricultura convencional mediante la adopción de modelos digitalizados e integrados con inteligencia artificial que permitan optimizar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia del sector. Además, han resaltado la necesidad de una gestión adecuada de los residuos generados en los procesos agroindustriales, subrayando que una correcta valorización y tratamiento de estos residuos no solo minimiza el impacto ambiental y reduce la huella de carbono, sino que también facilita su conversión en bioproductos de alto valor añadido.

El tercer periodo de sesiones arranca con siete nuevas leyes en la previsión legislativa del Gobierno y un primer Pleno este jueves día 5

0

El tercer periodo de sesiones de la XI Legislatura ha arrancado este lunes su andadura en las Cortes de Castilla-La Mancha con la reunión conjunta de la Junta de Portavoces y de la Mesa para programar la actividad de este cuatrimestre, que incluye siete nuevas leyes en la previsión del Gobierno, en un periodo que hereda del anterior la tramitación del nuevo Estatuto de Autonomía. Además, ha quedado ya convocado el primer Pleno para este jueves día 5, con nueve puntos en el orden del día en el que se abordará, entre otros asuntos, el ‘techo de gasto’ para los Presupuestos de la Junta de 2025, la modificación de la Ley de Aguas y la comparecencia de Educación para informar sobre el inicio del curso escolar.

Este periodo de sesiones que se prolonga hasta fin de año incluye siete proyectos de ley en la previsión que ha trasladado el Gobierno Autonómico al Parlamento. Desde la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital está previsto impulsar los proyectos de ‘Ley de Presupuestos Generales de la Junta para 2025’ y la de ‘acompañamiento’. Además, Vicepresidencia Primera ha incluido en el listado el Proyecto de Ley de Simplificación Administrativa; la Consejería de Igualdad hará lo propio con la modificación de la Ley de Creación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha’; y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes propondrá tres proyectos de ley, una nueva sobre el Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha y dos modificaciones de las normativas de Mecenazgo Cultural y de Patrimonio Cultural.

Estos siete proyectos se suman a las dos proposiciones legislativas en marcha desde antes del verano, la que pretende alumbrar un nuevo texto para el Estatuto de Autonomía, a partir de un acuerdo entre PSOE y PP y que ahora mismo está en fase de enmiendas, y para la reforma del Reglamento de la Cámara Autonómica. En el primer caso se trata de una Proposición de Ley del PSOE y en el segundo es una propuesta conjunta de los grupos Socialista y Popular.

Primer Pleno el jueves 5

Precisamente los Presupuestos para 2025 estarán presentes ya en la primera sesión ordinaria de este nuevo periodo, con la iniciativa del Gobierno de que el parlamento dé el visto bueno al límite de gasto no financiero, también conocido como ‘techo de gasto’ de las cuentas, el paso previo al registro y la tramitación del proyecto de ley. Este será uno de los dos puntos que ha introducido el Ejecutivo en el orden del día, junto a la comparecencia a petición propia del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, para informar sobre el inicio del próximo curso escolar 2024/25.

Además, el Grupo Socialista ha propuesto la modificación de la Ley de Aguas de Castilla-La Mancha. Este asunto ocupa los tres primeros puntos del orden del día, con el debate y votación de la toma en consideración, la votación y tramitación por lectura única y el debate y la votación propiamente dichos de la iniciativa.

Además, la sesión contiene otras tres iniciativas de los grupos. Una iniciativa sobre el mismo tema tanto de Vox como de PSOE se acumula en un debate general sobre la presencia de Guardia Civil en las zonas rurales de la región. Otro debate general versará sobre empleo y mujer, en este caso al acumular una interpelación del Grupo Popular y un debate sobre este mismo asunto del Grupo Socialista. Además, habrá un debate y la votación de la proposición no de ley (PNL) sobre la recogida de la lana en la ganadería, a iniciativa del Grupo Popular.

Ya en el bloque de control al gobierno, además de la comparecencia de Educación tendrán lugar tres preguntas orales de la oposición al Consejo de Gobierno sobre presencia de inmigración ilegal en centros de la región, en este caso a iniciativa de Vox, y sobre la carga fiscal en las empresas y sobre mayores, en ambos casos formuladas por el PP.

Las Fiestas Patronales de Villarrubia de los Ojos comenzarán el próximo día 6 de septiembre con la celebración de la tradicional Gala Inaugural

Las Fiestas Patronales de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) comenzarán la noche del viernes, 6 de septiembre, con la Coronación de Reinas Juveniles e Infantiles, la entrega de Menciones y el pregón anunciador de Agustín Mendiola, y se estarán celebrando hasta el 12 de septiembre.

El Auditorio Municipal acogerá la Gala Inaugural en la que se espera la presencia de distintas autoridades provinciales y regionales, se coronará a las Reinas Infantiles y Juveniles, y dará el pregón Agustín Mendiola de la Osa, reputado médico del dolor en Madrid, Ciudad Real y Toledo, que cuenta con casi dos décadas de experiencia como médico-profesional.

En la velada, donde intervendrá la alcaldesa Encarnación Medina, se entregarán las menciones, que serán: la Cultural, para Los campaneros de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción; la Turística paraFrancisco Paz Rodríguez “Pachi”, embajador de Villarrubia de los Ojos en la 5ª Vuelta Ultreya; la Social para el Servicio de Urgencias del Centro de Salud de la localidad; la Deportiva para Miguel Casanova Arenas, subcampeón de España de peso muerto. Igualmente Antonio Illescas Sánchez de León recibirá su premio como ganador del Concurso del Cartel Anunciador de Fiestas.

La alcaldesa, Encarnación Medina, señala “el gran trabajo que hemos realizado para organizar toda la programación festiva de este año, comenzando con la Temporada Cultural y sus espectáculos musicales, y nuestras Fiestas Patronales, en las que esperamos que todos los villarrubieros y villarrubieras, y vecinos de otras localidades, disfruten en un ambiente festivo y compartan en familia una semana de conciertos, vermut, catas de vino, concursos y actos religiosos, entre otros.  Un trabajo que, sin duda, hacemos con todo el cariño para que mayores y pequeños vivan con intensidad y alegría nuestras Fiestas en honor a nuestra patrona, la Virgen de la Sierra”.

Para la concejala de Festejos, Rosa Redondo, “ha sido todo un honor volver a organizar las Fiestas, donde ofreceremos la Gran Corrida de Rejones, además de nuestros conciertos de reconocidos artistas que ya son todo un referente en la provincia, por lo que esperamos una gran acogida y aceptación”, destacando además que habrá Zona Joven en el Recinto Ferial, en el sitio habitual, con tardeo y amenizado por DJs.

La programación de los conciertos estará protagonizada por Antonio José, Abraham Mateo y Vicco, y Siempre Así; las orquestas ‘Bámbola’ y ‘Rocher’; la banda ‘Play Star 80&90’ y la banda ‘Michael Legend’, Tributo a Michael Jackson. Y la Revista de Variedades con las actuaciones de Joana Jiménez, Chemi y el humor de Jaimito Borromeo. Las entradas pueden adquirirse en www.enterticket.es, El Corte Inglés y físicamente en el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos. Las entradas oscilan entre los 5 y los 30 euros según concierto. Más información en www.villarrubiadelosojos.es .

Toros el sábado, 7 de septiembre, Gran Corrida de Rejones

La Gran Corrida de Rejones se celebrará a las 18:30 horas en la Plaza de Toros donde se lidiarán 6 toros de la Ganadería Hermanos Moura Caetano, para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Joao Moura Caetano y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Destacar además, los actos religiosos, que vivirá con fervor y devoción la población villarrubiera y visitantes de otras localidades en su día grande, el 8 de septiembre, con la misa a las 12 del mediodía y la Solemne Procesión a las 21 horas.

La Feria volverá a ser inclusiva, de modo que todas las atracciones y negocios del Recinto Ferial estarán libres de ruido entre las 20.30 y las 22 horas, para facilitar su uso a los colectivos más sensibles.

Programación general

A partir de la Gala Inaugural, se sucederán el resto de actos hasta el jueves, 12 de septiembre, que podéis ver en la web municipal www.villarrubiadelosojos.es   y a continuación:  

7 de septiembre

13:00 h: Inauguración oficial de la Feria y Fiestas 2024, con repique general de campanas, izada de las Banderas Nacional, Autonómica y Local, lanzamiento de cohetes y disparo de 18 morteros a los acordes del Himno Nacional. Seguidamente, alegre Pasacalles (por el itinerario habitual).

13:30-16:00 h: Baile del vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por la orquesta ‘Bámbola’.

18:30: Gran Corrida de Rejones. Se lidiarán 6 toros de la Ganadería Hermanos Moura Caetano, para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Joao Moura Caetano y Guillermo Hermoso de Mendoza.

23:00 h: Quema de fuegos artificiales en las inmediaciones del Recinto Ferial.

23:30 h: En el Auditorio Municipal: Actuación Musical: Antonio José. El precio de la entrada será de 20 €.

8 septiembre

12:00 h: Solemne Eucaristía en Honor a Ntra. Patrona la Virgen de la Sierra.

12:00 h: En el campo de fútbol, Trofeo 18 Villas: Nuevo Campo. Partido correspondiente a la primera jornada de la tercera RFEF grupo XVII. Formac Villarrubia C.F. vs (equipo a determinar, según el calendario de la temporada 2024-25).

12:00 h: Carrera de Galgos. Dehesa Boyal. En el campo municipal de Villarrubia de los Ojos. Carrera de la liga FEG, campeonato de España.

13:30-16:00 h: Baile del Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por la orquesta ‘Rocher’.

21:00 h: Solemne Procesión con la Venerada Imagen de la Stma. Virgen de la Sierra, por el itinerario de costumbre, acompañada de los 18 estandartes que representan a las villas que integran el territorio de la antigua Orden de San Juan de Jerusalén y el Estandarte Mayor de nuestra localidad, con la presencia de Hermanos, Autoridades Eclesiásticas, Corporación Municipal y Público en general.

23:30 h. En el Auditorio Municipal: Actuación Musical: Abraham Mateo y Vicco. El precio de la entrada será de 30 €.

9 septiembre

10:00 h: Solemne Función Religiosa en la Ermita de San Isidro Labrador con motivo de la Festividad de Sta. Mª de la Cabeza.

11:30–13:30 h: En la plaza de la Constitución, Celebración del XXXIX Día de la Vendimia, Concurso Regional de Racimos, pisa de las primeras uvas de la campaña 2024, degustación por parte del público asistente de mosto, vino y comida típica de nuestra tierra. Acto organizado por la Hermandad de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento y la Cooperativa “El Progreso”.

13:30-16:00 h: Baile de Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por la orquesta ‘Bámbola’.

18:30 h: Festejo Popular Taurino: suelta de vaquillas para todo el público asistente en la Plaza de Toros. Se lidiarán 3 vaquillas.

22:30 h: En el Auditorio Municipal: Actuación musical de Siempre Así. El precio de la entrada será de 15€.

10 septiembre

12:00-13:30 h: II Cata de Vino, en la Plaza de la Constitución. Inscripciones en el Museo Etnográfico hasta el día 7 de septiembre o hasta completar el cupo de participantes.

13:30-16:00 h: Baile del Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por Djs.

22:30 h: en el Auditorio Municipal: Actuación musical de ‘Play Star 80&90’. Party Music Remember a cargo de Memory Band. El precio de la entrada será de 5€.

11 septiembre

13:30-16:00 h. Baile del Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por Djs.

22:30 h: en el Auditorio Municipal: Actuación musical de ‘Michael Legend’, el tributo musical a Michael Jackson. El precio de la entrada será de 5€.

12 septiembre

13:30-16:00 h. Baile del Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por Djs.

21:30 h: Revista de Variedades, en el Auditorio Municipal, donde podremos disfrutar con las actuaciones de: Joana Jiménez, Chemi y el humor de Jaimito Borromeo. El precio de la Entrada General será de 5 €.

00:30 h. Quema de Fuegos Artificiales en las inmediaciones del Recinto Ferial que anunciará el final de las Fiestas Patronales 2024.

FECICAM anuncia las producciones seleccionadas para su XV edición, con acceso gratuito a todos sus pases

0

El Festival de Cine de Castilla-La Mancha (FECICAM) ha dado a conocer, a través de su canal de Youtube, las 37 producciones seleccionadas que competirán en su 15ª edición que se celebrará del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2024 en el Teatro Quijano de Ciudad Real. Este año, el festival promete ser un escaparate del talento cinematográfico. Entre las obras elegidas, se incluyen largometrajes, documentales y cortometrajes, que han sido evaluados en un total de 9 categorías.

Una de las grandes novedades de esta edición es que, por primera vez, la entrada a todas las proyecciones y actividades será completamente gratuita. Una iniciativa que busca fomentar la participación del público y hacer accesible el festival a todos los amantes del cine, reafirmando el compromiso del FECICAM con la difusión cultural y el apoyo al cine independiente.

Selección de Producciones y Categorías

Las producciones seleccionadas, que incluyen largometrajes, documentales, cortometrajes y series, competirán en nueve categorías. A continuación, se detalla la selección oficial:

  • Sección Oficial (356 minutos en total):
    • ‘La Bandera’ de Martín Cuervo (89’)
    • ‘On The Go’ de Maria Gisèle Royo y Julia de Castro (72’)
    • ‘Te estoy amando locamente’ de Alejandro Marín (108’) Academia de Cine Andaluz
    • ‘Tierra de nuestras madres’ de Liz Lobato (87’)
  • Series (o piloto):
    • ‘Coia o Caos’ de Carlos Godoy
    • ‘Historias de Toilett’ de Simón Fariza, José Juan Rodríguez y Antonio Savinelli
    • ‘Una Perra Andaluza’ de Pablo Tocino
  • Sección Nacional (67 minutos 25 segundos en total):
    • ‘Evanescente’ de Gala Gracia y Guillermo Garavito (13’33’’)
    • ‘Jueves de Marzo’ de Luis Murillo (17’)
    • ‘La opacidad del agua’ de Isabel Genis (18’)
    • ‘Lava’ de Carmen Jiménez (18’52’’) Academia de Cine Andaluz
  • Sección Europea y Latinoamericana (44 minutos 52 segundos en total):
    • ‘El extraño caso del Hombre Bala (The Strange Case Of The Human Cannonball)’ de Roberto Valencia (Ecuador, 9’54’’)
    • ‘La Otra Isla (The Other Island)’ de Jose Manuel García Casado (Cuba, 21’50’’)
    • ‘Stabat Mater’ de Hadrien Maton, Quentin Wittevrongel, Arnaud Mege, Coline Thelliez, William Defrance (Francia, 13’08’’)
  • Cortometraje Castilla-La Mancha (73 minutos 33 segundos en total):
    • ‘Al’ de Carlos Escolástico (14’25’’)
    • ‘Dime qué animas’ de Antonio García Monedero (3’45’’)
    • ‘El Túnel’ de Javier López Velasco (9’29’’)
    • ‘La Piscina Vacía’ de Pablo Conde (12’02’’)
    • ‘Mal de Ojo’ de Rubén Laguna Castellanos (23’28’’)
    • ‘Osito’ de Alberto Enrique Pons y Sergio González “Suko” (11’04’’)
  • Documental Castilla-La Mancha (63 minutos 21 segundos en total):
    • ‘Emilia’ de Rafa Arroyo (15’45’’)
    • ‘En Armonía, descifrando la discapacidad’ de Maria Cazallas (14’51’’)
    • ‘Los Habitantes del Pasto’ de Pablo P. Méndez Zodiak (12’21’’)
    • ‘Tras el Candil’ de Ana Isabel Trujillo Rodríguez (21’08’’)
  • FECICAM Off (46 minutos 36 segundos en total):
    • ‘Alma’ de Vanessa Rodríguez (6’14’’)
    • ‘Chiquita Piconera’ de Mey Montero (12’06’’)
    • ‘Daisy’ de Aditi Dixit, Shecid Domínguez y Pepot Atienza (4’48’’)
    • ‘Entre Miradas’ de Emiliano Reyes (10’12’’)
    • ‘Se acabó’ de Fran Caballero (7’35’’)
    • ‘Vigilia’ de Juan Martínez (5’39’’)
  • Babycam (15 minutos 57 segundos en total):
    • ‘Axinos’ de Anna Maria Kakona (5’)
    • ‘¿Estás despierto?’ de Sergi Rodríguez (2’)
    • ‘Metamorphose’ de Ismael Sánchez Navarro y Yeray Sánchez Navarro (8’57’’)
  • Sección Paralela y Paracómica (40 minutos 34 segundos en total):
    • ‘Co-Haunting’ de Adrián Carande, Pepe Rico Piqué y Paula Sánchez Álvarez (11’34’’)
    • ‘¿Cuánto cuesta la nada?’ de Julia Rebato (4’)
    • ‘Hadas’ de Beatriz De Silva (15’)
    • ‘Y un jamón’ de Chus Verú Seva y Sergio Balaguer (10’)

Premios

En esta edición se entregarán premios en reconocimiento a la excelencia cinematográfica en diversas categorías. Los galardones incluyen tanto premios en metálico como trofeos, destacando lo mejor del talento cinematográfico.

Mejor Película (Sección Oficial) dotado con 500 € y un trofeo, reconoce la mejor obra presentada en la Sección Oficial del festival

Mejor Director/a (Sección Oficial) otorgará 500 € y un trofeo al director o directora cuya visión creativa haya destacado entre las producciones de la Sección Oficial

Mejor Interpretación (Sección Oficial) dotado con 500 € y un trofeo, será para la mejor interpretación en la Sección Oficial, reconociendo el trabajo excepcional de un actor o actriz

Mejor Serie o Piloto se concederá a la mejor serie o episodio piloto presentado en el festival, acompañado de un trofeo

Mejor Cortometraje de Castilla-La Mancha con una dotación de 1.000 € y un trofeo, está destinado a reconocer el mejor cortometraje realizado en la región, destacando el talento local

Mejor Documental de Castilla-La Mancha al igual que en la categoría de cortometrajes, el mejor documental regional recibirá 1.000 € y un trofeo

Mejor Cortometraje Nacional dotado con 1.000 € y un trofeo, se otorgará al mejor cortometraje de producción nacional, valorando la creatividad y originalidad en esta categoría

Mejor Cortometraje Internacional el mejor cortometraje de origen internacional será reconocido con un trofeo, celebrando la diversidad y la calidad de las producciones extranjeras

Mejor Montaje con 500 € y un trofeo, destacará la labor del editor cuya habilidad en el montaje haya contribuido significativamente a la narrativa de la obra

Además, la Plataforma Nuevos Realizadores (PNR) otorgará el Premio PNR al Mejor Director/a Emergente, que incluye la membresía gratuita de un año en la PNR, brindando así una oportunidad invaluable para que nuevos talentos se integren en la industria cinematográfica.

Sobre FECICAM

El Festival de Cine de Castilla-La Mancha se ha consolidado como un evento clave para el cine independiente, destacándose por su apoyo a los cineastas de la región y su apuesta por nuevas voces en el panorama cinematográfico. Esta 15ª edición no será la excepción, ofreciendo una plataforma donde el talento y la creatividad son protagonistas.

Enlace a la presentación:https://youtu.be/Qc_F0-LlwlU?feature=shared

Televisiones y medios digitales están autorizados a utilizar el material audiovisual, proporcionado en este enlace

FECICAM cuenta con el patrocinio de Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Turismo de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Ciudad Real, Ayuntamiento de Ciudad Real, Radio Televisión Española, Castilla-La Mancha Media, Asociación de Montadoras y Montadores Audiovisuales de España, Plataforma Jóvenes Realizadores, revista Ayer y Hoy y la colaboración de Pikaflor peluquería, Ciudad Real Film Office, Casa del Cine de Ciudad Real, restaurante El Capricho de Montejo, Pyramide Creaciones y Alvar Vielsa Studio.

Los cursos universitarios volverán a Puertollano el 10 de septiembre con un análisis de la apuesta energética sostenible de la ciudad

1

Con el curso de verano “Claves para un futuro energético sostenible: una apuesta necesaria” volverá la actividad universitaria a Puertollano en el Museo García Rodero el 10 y 11 de septiembre, que ha registrado una veintena de inscripciones.

Este curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha, que pretende reivindicar el liderazgo de esta ciudad, se centra en evaluar el impacto del cambio de modelo energético desde el punto de vista industrial en el futuro próximo, partiendo de la tecnología y los proyectos que se desarrollan en la ciudad, y ayudando a perfilar cuáles son las dificultades que habrá que superar, a la vez que determinar cuáles son las ventajas que se van a obtener con el cambio de orientación. En un contexto más general, se hace frente también a los desafíos generados por la economía circular y se pone de manifiesto cómo se aborda esta relación intensa entre energía, recursos naturales y economía circular.

Un curso dirigido a alumnos universitarios, egresado y posgraduados en estudios vinculados con las ciencias, y las ingenierías, con interés en la mejora de la sostenibilidad y en la gestión de la energía y de los recursos naturales. Profesionales de la economía circular, gestión energética y del medio ambiente. También abierto al público en general con interés en conocer las herramientas para conseguir un mundo más sostenible y cómo desde Puertollano y Castilla- La Mancha se ayuda a avanzar en este objetivo. La cátedra de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Banco Santander-UCLM convoca 20 becas de matrícula para este curso. Solicitud en www.becas-santander.com

Un curso dirigido por Justo Lobato Bajo, catedrático de Universidad del departamento de Ingeniería Química y Manuel Andrés Rodrigo Rodrigo, catedrático de Universidad del departamento de Ingeniería Química

Puertollano como vector de la energía

Un curso que será abierto el 10 de septiembre, a las 9,30 horas, en el Museo García Rodero, por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz; el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas Campos y el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez.

Un curso que comenzará su parte docente con la ponencia “¿Qué es eso de la energía? ¿por qué es importante? Manual para dummies”, del catedrático de Universidad del Departamento de Ingeniería Química y decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, Manuel Andrés Rodrigo Rodrigo.

A las 10,45, Óscar de la Rubia Carretero, director de Operaciones e I+D del ISFOC del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración se adentrará en “la energía solar desde Puertollano, futuro y oportunidades”.

El programa continuará a las 12 horas con la participación de Emilio Nieto, director del Centro Nacional de Experimentación en Hidrógeno y Pilas de Combustible de Puertollano, que analizará el “Hidrógeno: El sector energético que cambiará nuestras vidas”.

A las 12,45 horas, María José Torres, responsable del Departamento de Tecnologías de Producción de Hidrógeno, Centro Tecnológico Industrial de Castilla – La Mancha. ITECAM. Tomelloso, tratará los “Desarrollos desde ITECAM en la producción de energía renovable”.

Ya por la tarde, a las 15,30 horas, Justo Lobato Bajo, catedrático de Universidad. Departamento de Ingeniería Química, presentará la ponencia “I+D en energía: el futuro a través de la Ingeniería Química”; a las 16,15 horas, Pablo Morillo, Director del Centro de Integración y pruebas de satélites y Jefe de la Unidad de Negocios de Sistemas Espaciales Deimos-Puertollano, hablará del “Presente y futuro de la energía solar desde el aire y el espacio”.

La primera jornada se cerrará a las 18 horas con una mesa redonda sobre “Economía circular: ¿cómo los proyectos que se desarrollan en Puertollano pueden ayudar a repensar el futuro integrando energía y materiales?, con la participación de Javier Mena Sanz, coordinador Científico-Biorrefinería de I+D+I CLAMBER Puertollano, IRIAF. GEACAM del Instituto Regional de Investigación y Desarrolla Agroalimentario y Forestal de CLM Puertollano; Sergio Sedano Santamaría/ D. Ismael Díez Gutiérrez, de Preco Puertollano y Juan Monteliu, administrador único de Piroplast Energy SL.

A partir de las 19,30 horas los asistentes podrán participar en una visita guiada por la ciudad, gentileza de “Calatrava Desconocida”

Ponencias del alcalde y de la consejera de desarrollo sostenible

El curso de verano continuará el 11 de septiembre, a las 10 horas, con la ponencia Javier González Paloma, director de Innovación de Fertiberia, sobre el papel de la industria de Fertilizantes en la revolución sostenible y energética del siglo XXI. A las 10,45 horas, Antonio Lorenzo, director Complejo Industrial Repsol Puertollano, analizará “la industria energética del futuro: el plan de Repsol para Puertollano.

A las 12 horas, el alcalde, Miguel Angel Ruiz Rodríguez, tratará ¿Cómo transformar Puertollano para su conversión en la Capital Española de la Energía?” y 12,30 horas, Mercedes Gómez, consejera de desarrollo sostenible, hablará de la “política energética e impacto en la capacidad industrial: la apuesta de Castilla La Mancha”.

El rector de la Universidad, José Julián Garde, a las 13 horas, clausurará el curso con una ponencia sobre algunas consideraciones sobre sostenibilidad desde la Universidad.

Visitas

 A las 16 horas,  está prevista una visita a Centros de I+D en Puertollano. Al Centro Nacional de Experimentación en Hidrógeno y Pilas de Combustible con Roberto Campana, Director de I+D. Centro Nacional de Experimentación en Hidrógeno y Pilas de Combustible. Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración de Puertollano; a Isfoc con María Martínez, investigadora principal del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración y a la Biorefinería I+D+i Clamber con Francisco Javier Pinar Pérez, administrador técnico, Clamber, IRIAF. GEACAM. Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de CLM.

El curso

https://eventos.uclm.es/117057/detail/claves-para-un-futuro-energetico-sostenible-una-apuesta-necesaria.html

Una grave e histórica avería en la tubería general obligará a cortar el agua en todo Puertollano durante al menos 24 horas

57

Una grave avería en la red general, localizada a la altura de la calle Conde de Valmaseda de Puertollano, por encima de las vías del AVE, obligará a cortar el suministro en toda la ciudad este martes a partir de las nueve de la mañana durante al menos 24 horas, circunstancia que se produce justo antes de la inauguración de las fiestas patronales prevista para el jueves, según ha confirmado este lunes el alcalde Miguel Ángel Ruiz en rueda de prensa.

El regidor ha dado cuenta de esta grave e histórica avería registrada en un tramo de la tubería de fundición instalada en el año 2016, perteneciente al Ciclo Integral del Agua. Los trabajos se iniciarán previsiblemente a partir de las 9.00 horas de este martes, momento a partir del cual se cortará progresivamente el suministro a toda la población durante al menos 24 horas.

En principio no se ha podido prever la finalización de las actuaciones, toda vez que los técnicos municipales y de la empresa Aguas de Puertollano deberán concretar el origen de la incidencia, que sospechan pudiera ser alguna de las piezas de calderería y sujeción de alguno de tramos de esta tubería de 600 milímetros. También este martes, al filo del mediodía, el consistorio informará en su web y redes sociales de la naturaleza concreta de la avería.

En todo caso todos confían en que las obras puedan culminar en un plazo no superior a las 24 horas, aunque han insistido en que aún es pronto para asegurarlo, a expensas de que se localice la pieza y, en su caso, se encargue.

El alcalde de Puertollano ha pedido disculpas a toda la población por las molestias ocasionadas, al tiempo que ha llamado a la previsión de todos los ciudadanos, de modo que a lo largo de la jornada de este lunes recojan el agua necesaria para sus necesidades.

También ha lamentado el perjuicio que se pueda producir a sectores como la hostelería, el pequeño comercio o la peluquería, además de los centros sociosanitarios, y ha confiado en que se pueda restablecer la normalidad a la mayor brevedad posible.

Se trata de la primera vez en la historia reciente de Puertollano que el consistorio se ve obligado a cortar el suministro de la tubería general del agua, en este caso a la altura de la bifurcación de los ramales que conducen hacia las barriadas del Carmen y las Mercedes y el centro de la ciudad. La zona de obras se corresponde con el tramo de la calle Conde de Valmaseda delimitado por su intersección con la calle Pelayo y el puente de San Agustín. De hecho, la fuga de agua detectada desde el pasado sábado también se precipita por el talud de las vías del AVE.

También ha prevenido de que tras el restablecimiento del agua la presencia de bolsas de aire y su fuga al exterior ocasionarán múltiples averías en distintos puntos de la ciudad, por lo que ha pedido más paciencia a los ciudadanos ante esa contingencia.

El alcalde también ha informado de que, si el corte de agua se prolongara en el tiempo, el Ayuntamiento establecerá un sistema de suministro por cubas en distintos puntos del municipio.

¿Unas fiestas sin agua?

Preguntado ante la inminencia de la inauguración de las fiestas patronales en honor a la Virgen de Gracia y la posibilidad de que esta avería pueda alterarlas o incluso obligar a suspenderlas, Ruiz ha asegurado que se está trabajando en esa eventualidad, aunque de momento confía en que el episodio se solvente en 24 horas y que lo que más importante en estos momentos es el suministro a los ciudadanos y el buen funcionamiento de las empresas y el pequeño comercio.

En este sentido ha recordado que el complejo petroquímico no se verá afectado por estas restricciones, ya que dispone de una red de distribución propia.

El Ayuntamiento de Ciudad Real rehabilitará el aparcamiento disuasorio del Parque de Gasset y mejorará el «eje verde» hacia La Atalaya

7

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido este lunes la primera sesión de la Junta de Gobierno Local del nuevo curso político, en la que se han aprobado dos proyectos enmarcados en el Programa CRATER (Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia) financiado con fondos europeos a través de la Fundación Biodiversidad.

El primero de ellos consiste en la “Renaturalización del aparcamiento del Gasset” y supondrá una actuación en una parcela de 4.600 m2 que tradicionalmente se viene usando como parking disuasorio, “pero este aparcamiento no está ordenado y además tiene el suelo degradado y es estratégico para la zona de bajas emisiones”, explica el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, que añade que “se pretende dar solución a esta zona sin que pierda su carácter de zona verde y que sea compatible con la función de un aparcamiento periférico”, y para ello se va a realizar “la ordenación efectiva de este aparcamiento, la conservación del arbolado, la mejora en el drenaje del suelo y también la implantación de plazas para personas con discapacidad y para vehículos eléctricos, que ahora no existen”. El proyecto se ha valorado en 550.000€ con IVA incluido y se estima que el plazo de ejecución será de un año.

El otro proyecto aprobado en Junta de Gobierno Local este lunes es el denominado “Revegetación del eje verde de vereda de Moledores y camino de los Mártires”. En este caso, Arroyo ha explicado que el objetivo es “dar continuidad a un eje verde que conecte la Atalaya con el centro de Ciudad Real y convertirlo en un corredor ecológico. Entendemos que esto ayudará a una conexión completa de caminos con un nudo verde y que va a aumentar el valor ecológico y social de este entorno utilizado sobre todo para el ocio y el deporte”. De esta manera se plantará nuevo arbolado donde no haya o esté incompleto, y con ello se conseguirá también “desincentivar la utilización de la carretera de la Atalaya, la P-2112, por parte de ciclistas y peatones por el riesgo y peligro que lleva”. En este caso, el presupuesto establecido asciende a 240.000€ con IVA incluido.

Estos son los asuntos más destacados de la primera Junta de Gobierno Local del nuevo curso político, en la que el portavoz, Guillermo Arroyo, ha querido hacer balance de la labor realizada durante el periodo estival: “Se ha trabajado en verano con la misma intensidad que en el resto del año, y no hemos hecho nada diferente a lo que hace cualquier vecino o vecina de Ciudad Real para sacar adelante su trabajo, su negocio o su empresa, y me refiero a que es un balance positivo porque hemos sacado adelante a algunos hitos”, en referencia a iniciativas aprobadas en las últimas semanas como el proyecto de la Casa de la Cultura o las Ordenanzas Fiscales, además de destacar que el Ayuntamiento ha conseguido reducir en 3 días el periodo medio de pago a proveedores respecto al año anterior.

La UCLM desarrolla un hidrogel antimicrobiano para el tratamiento ecológico de frutas y de las heridas

0

Investigadores de la Facultad de Farmacia y del grupo Bioforce del Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha han desarrollado un innovador hidrogel antimicrobiano de amplio espectro, que se presenta como una alternativa ecológica a los tratamientos químicos de recubrimiento de frutas y como un prometedor biomaterial para el tratamiento de heridas. El artículo está publicado en la prestigiosa revista Food Chemistry.

El nuevo biopolímero, actualmente en proceso de patente, está formulado a partir de un polisacárido natural y un metabolito secundario presente en ciertas especies vegetales. “Este compuesto, obtenido mediante técnicas de ‘química verde’, destaca por su excepcional capacidad de gelificación en agua y su potente acción inhibidora frente a hongos y bacterias patógenas”, señalan desde el grupo.

Gracias a su alta capacidad de absorción de agua y su eficacia protectora, el hidrogel permite prolongar significativamente la vida útil de frutas postcosecha, ofreciendo una solución innovadora y sostenible en sustitución de los tratamientos químicos tradicionales, cuya prohibición por parte de la legislación de la UE es inminente.

Por otro lado, como indican, “su origen natural, biocompatibilidad y destacada actividad antimicrobiana posicionan a este hidrogel como un biomaterial atractivo para aplicaciones médicas, particularmente en la prevención de infecciones en heridas recurrentes, ya sea en combinación con apósitos o como hidrogel independiente”.

El estudio, cuya autoría principal es de Enrique Niza, cuenta con la participación de los investigadores e investigadoras de la UCLM: María Mondéjar-López, Joaquín Calixto García-Martínez, Maria Lourdes Gómez-Gómez y Oussama Ahrazem-El kadiri, y ha sido publicado en la relevante revista Food Chemistry.

Ciudad Real acoge la Copa nacional de los seminarios españoles del 2 al 5 de septiembre

0

La copa nacional de seminarios es un torneo de fútbol sala al que se convocan a todos los seminarios de España.

Esta es la segunda edición y se celebra en Ciudad Real del 2 al 5 de septiembre.

Es una iniciativa que nació de dos seminaristas del seminario de Valencia, Jaume Pastor y Ramón Cuenca, y en la que, además de fútbol, hay momentos de convivencia, de oración y de compartir vida y experiencias.

Al mismo tiempo, hay encuentros con jóvenes con oración y testimonios.

Hasta el momento, han confirmado asistencia en torno a cincuenta seminaristas de cuatro seminarios: Burgos, Zaragoza, Granada y, por supuesto, Ciudad Real. También van a participar algunos seminaristas a título personal.

El encuentro comienza este lunes, 2 de septiembre de 2024, en torno a las 20:00 h. con la oración de Vísperas. Hoy mismo, 2 de septiembre, por la noche, tendrán una visita nocturna a Ciudad Real, con la visita a las parroquias de San Pedro y de Santiago.

El año pasado, fueron los seminarios de Valencia y de Burgos los finalistas. El partido concluyó con un empate teniendo que llegar a la prórroga. En la tanda de penaltis el seminario de Valencia se alzó con la victoria por 3 a 1.

Torneo de fútbol

Los enfrentamientos de fútbol sala comenzarán mañana, martes 3 de septiembre, de 10 a 12:30 h. en el pabellón de Santa María y continuarán el miércoles, también por la mañana en el mismo horario. La liguilla con la que se desarrolla la Copa nacional llevará hasta la final a los dos equipos que consigan más puntos.

La final de la Copa nacional de seminarios se celebrará el miércoles por la tarde, a las 19:00 h., también en el pabellón de Santa María.

Otras actividades y acciones

El martes, 3 de septiembre, por la tarde, visitarán Almodóvar del Campo para disfrutar de la exposición Vocatio en la que se conoce la figura de san Juan de Ávila y la importancia de la vocación y del sacerdocio. Allí, en Almodóvar del Campo, celebrarán la eucaristía.

El miércoles por la tarde, antes de la gran final, visitarán la Catedral y el camarín de la Virgen del Prado

Después, el mismo miércoles, habrá una vigilia de oración abierta a todos, especialmente a los jóvenes en la que los dos diáconos de nuestra diócesis, Pedro Julián Delgado y Gabriel Rojas, próximos a ser ordenados sacerdotes, ofrecerán su testimonio.

Conclusión del encuentro

El encuentro concluirá el jueves, 5 de septiembre, a las 11:00 h., con la misa de clausura que presidirá nuestro obispo, Gerardo Melgar.