Inicio Blog Página 247

El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 14 millones de euros en la mejora de 700 kilómetros de 100 caminos forestales en la región

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor los trabajos y actuaciones preventivas que realiza para mitigar los efectos futuros de posibles incendios forestales, y que como ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, “no solamente incluyen los trabajos silvícolas o la mejora de infraestructuras como las bases de retén o los helipuertos que hacemos de una manera regular, por citar algunos ejemplos, sino también los accesos que facilitan la extinción de los incendios a los dispositivos de INFOCAM y que, en la gran mayoría de las situaciones, son a través de caminos forestales”.

Así lo ha indicado Mercedes Gómez, durante la visita que ha llevado a cabo a las obras de mantenimiento y adecuación de varios caminos para la prevención de incendios forestales en la Comarca de la Jara, que están incluidos en el plan regional de adecuación de caminos forestales para la mejora de los accesos para prevención y extinción de incendios en el que la Junta de Comunidades ha movilizado procedente de los fondos FEADER y en colaboración con las diputaciones provinciales, “un total de 14 millones de euros con el objetivo de mejorar estas vías que son fundamentales”.

Al respecto, ha indicado, que con estos arreglos “facilitamos las actuaciones frente a los incendios y los trabajos forestales, mejoramos las comunicaciones entre municipios y favorecemos los trabajos agrícolas y ganaderos, mejorando unas infraestructuras muy utilizadas por quienes visitan nuestro medio natural”.

En total estas mejoras están repercutiendo en cerca de 100 caminos forestales en las cinco provincias de Castilla-La Mancha. Abarcan más de 700 kilómetros, “y ya los tenemos ejecutados en su práctica integridad, ya que el grado de ejecución, a día de hoy, es del 96 por ciento”, ha dicho Gómez.

2,2 millones de euros para mejorar los caminos forestales de la Comarca de la Jara

La titular de Desarrollo Sostenible ha hecho estas declaraciones durante la visita que ha llevado a cabo a las obras de mejora de diferentes caminos forestales del municipio de Espinoso del Rey, de los que también se ven beneficiados localidades colindantes como Robledo del Mazo, Robledillo o Los Navalucillos.

Según ha detallado Gómez “se han invertido un total de 2,2 millones de euros en toda la Comarca de la Jara en 71 km de caminos. Y en concreto, en Espinoso del Rey, donde hoy nos encontramos y en sus municipios vecinos, se está trabajando sobre cuatro caminos con una longitud total de 35 km y un presupuesto de 1,2 millones de euros”.

Se refería entre otras, a las obras de adecuación del camino que va de Espinoso del Rey a Robledillo, en los términos municipales de Espinoso del Rey y de Robledo del Mazo de 8,5 km, “donde se han invertido 712.847,20 euros fundamentalmente para proceder a la mejora de su firme”.

A la mejora en el camino de Valdemaillo, 2,2 km, también en Espinoso del Rey, se han dedicado 85.246 euros a la construcción de obras de fábrica para el paso de agua y mejora del firme; a las adecuaciones llevadas a cabo de los caminos de Risco Ñaña, 10,6 km, en los términos de Espinoso y Los Navalucillos, se han destinado 150.071 euros para actuaciones similares.

A las obras del camino de Espinoso a El Mazo, en los términos municipales de Espinoso del Rey, Torrecilla de La Jara y Los Navalucillos, se han destinado un total de 251.793 euros en 14 km. O a las de la circunvalación de Robledo del Mazo, 0,8 km, para la que se han dispuesto 197.157,70 euros para la mejora de firme y el ensanche del camino actual.

Todas estas actuaciones, como ha reseñado, mayoritariamente en la Comarca de la Jara, forman parte de “las que estamos llevando a cabo en toda la provincia de Toledo para arreglar de más de 130 km de 23 caminos con una inversión de 4,4 millones de euros”.

No relajarse pese a las temperaturas más favorables en el final de la campaña de incendios

Mercedes Gómez, que ha estado acompañada por el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez; de la delegada de Desarrollo Sostenible en Toledo, Montserrat Muro; y de la alcaldesa de Espinoso del Rey, María del Pilar Ahijado; se ha desplazado con posterioridad hasta la base de retén de la localidad de Espinoso del Rey.

Allí, ha tenido oportunidad de departir con los profesionales de INFOCAM que trabajan en esta base a los que ha “agradecido su trabajo para la protección y conservación del medio natural de Castilla-La Mancha”.

En este contexto, ha subrayado que pese que estos días “estamos disfrutando de unas temperaturas más favorables, no hay que relajarse y hay que continuar concienciados porque cualquier precaución es poca frente a los incendios forestales”.

Además, la consejera ha actualizado los datos de la campaña de incendios forestales. “Hasta estos inicios de septiembre, hemos padecido un total de 692 incendios. Afortunadamente en el 89 por ciento, hemos logrado controlarlos dejándolos en conatos”, ha dicho.

En cuanto a las hectáreas afectadas en toda la región, de forma provisional, y con expedientes aún por cerrar, ha informado que “hasta la fecha se han visto afectadas 6.118 ha de masa forestal y 1.900 ha de vegetación no forestal”.

Y sobre el balance de la campaña en la provincia de Toledo, ha señalado que se han producido un total de 251 incendios, extinguiéndose el 85 por ciento en fase de conato, mientras las hectáreas afectadas han sido 2.651 ha de masa forestal y 854 ha de vegetación no forestal.

Continúan en septiembre los webinars en directo con recursos prácticos para la búsqueda de empleo de personas de Puertollano

0

Hubs de Activación de la Empleabilidad organiza charlas online, de 30 minutos y con consejos sobre oportunidades laborales, cómo preparar una entrevista de trabajo, cómo realizar autocandidaturas o derechos laborales, entre otros
‘Cómo preparar una entrevista de trabajo: presencial y online’ es el próximo webinar, que se celebra este jueves, 5 de septiembre. Necesario registro previo: https://areaempleo.clickmeeting.com/como-preparar-una-entrevista-de-trabajo-presencial-y-online
Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola impulsan esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), para facilitar la orientación laboral a personas en desempleo en base a las últimas tendencias del mercado

‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ continúa en septiembre con su ciclo de webinars, que ofrece consejos y estrategias a seguir para que personas en desempleo actualicen su búsqueda de empleo en el mercado laboral actual. Comenzó el pasado mes de julio y se desarrolla hasta este mes de septiembre.
Estos son los siguientes webinars, y siempre en horario de 11 a 11:30 horas.
SEPTIEMBRE
• Día 5: Cómo preparar una entrevista de trabajo: presencial y online
• Día 12: Las tendencias del mercado laboral que nos traerá 2025
• Día 19: Autocandidatura: ¿por dónde empezar?
• Día 26: Cómo utilizar la IA para ayudarte en la búsqueda de empleo

Registro en los webinars
Las personas interesadas en seguir este ciclo de webinars podrán hacerlo realizando el registro en cada uno de ellos en la sección de la web oficial del programa: hubsempleabilidad.com/webinars

Los webinars tienen una duración de 30 minutos y se realizarán a través de la plataforma Clickmeeting, donde tan solo se necesita el enlace para poder asistir y descubrir los recursos prácticos que ofrecerán especialistas en empleabilidad.

Un programa adaptado a las nuevas tendencias
“Hubs de Activación de la Empleabilidad” es la iniciativa de orientación laboral que impulsa la inserción laboral a través de técnicas innovadoras en empleabilidad, asesoramiento de personal técnico especializado y las últimas tendencias en el mercado laboral. Facilita una orientación actualizada, guiada por especialistas y adaptada a las necesidades de sus participantes.

‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ está impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con cargo al Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003); y también la cofinanciación del Gobierno de Castilla-La Mancha y la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano.

El objetivo es la activación personal y profesional de personas en desempleo, así como el impulso de su empleabilidad a través de competencias transversales y las habilidades más demandadas en el mercado laboral actual. Reciben acompañamiento en intermediación laboral para contactar con empresas o acceder a ofertas de trabajo con el fin de impulsar sus posibilidades de inserción.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, «clave» para la llegada del gran centro de datos a Puertollano

9

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha valorado positivamente que “ya está dando sus frutos” el trabajo que se está haciendo desde hace varios años de manera discreta, paciente y responsable para atraer nuevas inversiones a Puertollano. Tal y como ha explicado, el objetivo es convertir la ciudad en una referencia en energías renovables y en todo lo que tiene que ver con la nueva economía digital.

En este sentido, se ha referido al anuncio del nuevo centro de almacenamiento de datos e inteligencia artificial que se va a instalar en Puertollano y que será un proyecto pionero en Europa. “Ya habíamos logrado que Puertollano fuese una referencia en todo lo que tiene que ver con la generación de energía limpia y ahora, con este proyecto de datos e inteligencia artificial, posicionamos también la ciudad como un eje sobre el que vertebrar nuevas oportunidades que giran en torno a la nueva economía digital”, ha explicado Caballero.

Sobre este objetivo, el vicepresidente segundo ha remarcado que desde hace varios años el Gobierno regional viene trabajando en la atracción de inversión, talento y oportunidades a Puertollano y ha señalado que proyectos como este requieren tiempo y discreción hasta que ven la luz.

Compromiso firme del presidente García-Page con el desarrollo de Puertollano

Finalmente, José Manuel Caballero ha recordado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha no se olvida de la ciudad de Puertollano porque haya habido un cambio en el ayuntamiento, ya que nuestro compromiso es con la ciudad y con su gente, por encima de los colores políticos”. En este sentido, ha remarcado que esta ciudad es una prioridad para el Ejecutivo autonómico y ha señalado que el presidente García-Page tiene un compromiso político firme con ella.

Sobre las oportunidades de desarrollo de esta ciudad, José Manuel Caballero ha señalado que en el Gobierno regional “creemos y queremos a Puertollano” y ha reafirmado que la ciudad está preparada para acoger proyectos como este, porque con el trabajo de muchos años se ha logrado tener suelo industrial, tener energía cercana, accesible y a un coste reducido, así como tener talento de hombres y mujeres capacitados y con experiencia, muchos de ellos formados con la FP de Puertollano, a la que ha tildado de “muy puntera y una absoluta referencia”. Para concluir sobre este asunto, Caballero ha dicho que el Gobierno de García-Page tiene claro “que las oportunidades hay que cazarlas al vuelo, para posicionarlas en el suelo de Puertollano”.

El papel del Gobierno regional ha sido clave para que este proyecto llegase a Puertollano

Sobre cómo se ha logrado que este proyecto se instale en Puertollano, el vicepresidente segundo ha explicado que “hemos tenido la suerte de la existencia de las instalaciones de Solaria, que en su momento prometían ser una oportunidad para todo lo que tenía que ver con las placas solares, pero que quedaron sin uso cuando el Gobierno de Mariano Rajoy puso un impuesto al sol”. José Manuel Caballero ha afirmado que, con este proyecto, este espacio va a revivir al construirse en él un centro de datos e inteligencia artificial, ya que las instalaciones están adaptadas y reúnen las características que se demandaban por parte de los inversores.

Caballero ha señalado que el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha implicado para encontrar conjuntamente una solución de cara a lograr la conexión energética que el proyecto requiere. “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos trabajado poniendo en contacto a los inversores con las empresas energéticas para lograr un acuerdo, y en ese acuerdo ha tenido un papel fundamental, de manera particular, el presidente Emiliano García-Page”, ha remarcado el vicepresidente segundo, que ha añadido que “hemos mantenido la discreción porque son empresas de gran relevancia que cotizan en tres bolsas internacionales y no podía producirse ninguna filtración para que todo saliese bien”.

Desde la ciudad minera, Caballero ha mostrado su alegría porque, tal y como ha señalado, esta “es una enorme oportunidad para Puertollano, porque ya no solo es una referencia en energía limpia y renovable, sino que ahora también es un reclamo para todo aquello que tiene que ver con la economía digital”. Sobre el empleo que generará, el vicepresidente segundo ha matizado que “la buena noticia no solo es la cantidad de empleo que se va a generar sino también la calidad de este empleo, que va a fijar población en la ciudad y va a atraer mucho talento y nuevas inversiones y oportunidades”.

Puertollano irrumpe como estrella pionera de la Inteligencia Artificial en la Unión Europea

11

Puertollano volverá a posicionarse como referencia de desarrollo tecnológico en la Unión Europea, en esta ocasión en un nicho de desarrollo inédito en la veterana ciudad industrial y en buena parte del Viejo Continente, el de los centros de procesamiento de datos vinculados a la Inteligencia Artificial, completando así su marchamo como centro de producción petroquímica y ciudad pionera en el uso del hidrógeno verde como vector energético.

El anuncio de la firma del acuerdo de Solaria con la compañía tecnológica japonesa Datasection para desarrollar un centro de datos de Inteligencia Artificial (IA) de hasta 200 MW en sus instalaciones de Puertollano ha pasado desapercibido en la jornada de este martes, marcada en la localidad por una histórica rotura en la red de distribución de agua potable. Pero, si todo sale según lo planeado, supondrá un nuevo salto tecnológico y de imagen para un municipio que entraría así en la élite europea del desarrollo informático

El DataCenter de Puertollano, un proyecto también acariciado, apoyado y perseguido desde hace tiempo por los responsables del Gobierno de Castilla-La Mancha con el presidente Emiliano-García-Page a la cabeza, podría suponer un revulsivo para la atracción de más empresas tecnológicas punteras.

El centro de datos de IA estará situado en las antiguas instalaciones industriales que Solaria tiene en Puertollano, y tendrá también como socios estratégicos a Foxconn y Super Micro con el apoyo tecnológico de Nvidia.

Sus estancias, parecidas a los pasillos de las naves espaciales de las películas de ciencia-ficción, albergarán así grandes armarios que soportarán servidores (ordenadores) dotados de GPU, circuitos de procesamiento de datos de alta velocidad idóneos para calcular millones de operaciones vinculadas a la Inteligencia Artificial y el trabajo en la «nube», ambos campos considerados el futuro de un mundo cada vez más digitalizado.

El acuerdo prevé la consecución de un suministro de hasta 200 megavatios y el uso de hasta 100.000 metros cuadrados de superficie en las propias instalaciones de Solaria en Puertollano, que cuenta con las denominadas «salas blancas», estancias con un alto nivel de aislamiento y calidad del aire que en el pasado se utilizaron para la fabricación de células fotovoltaicas y que en los próximos meses albergarán los racks (armarios) de la empresa Súper Micro y los micro chips de última generación de Nvidia. Todo para crear el cerebro del primer centro de datos de inteligencia artificial de la UE, aseguran los promotores.

En principio no se espera que el centro puertollanense genere una gran cantidad puestos de trabajo una vez en funcionamiento (de hecho su concepto es difícil de entender desde una perspectiva profana en la materia y no tiene nada que ver con el esquema de producción industrial tradicional), pero sí que el empleo sea de una alta cualificación en el campo de la informática y que su presencia provoque un efecto reclamo para más empresas del sector o incluso de centros de investigación e instituciones académicas.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha alegrado de este importante acuerdo, «una noticia trascendente y magnífica para Puertollano» que ha fructificado después de pasar un mes de agosto fraguándose las gestiones pertinentes.

Puertollano y la región, señala el presidente, «va a empezar el curso con una buena noticia que apuntala un poco más a esta importante ciudad como una capital industrial».

«Hemos estado durante este mes de agosto haciendo gestiones con un enorme nivel de discreción, habida cuenta de la composición del accionariado japonés, americano, las múltiples iniciativas que había que adoptar y coordinar entre la administración con las grandes empresas, sobre todo con las operadoras eléctricas», afirmaba.

El caso es que, efectivamente, las administraciones se están moviendo en busca de alternativas, si bien la ciudadanía sigue mirando con reservas estos nuevos proyectos tan alejados de la concepción tradicional de la industria en un municipio que se siente en crisis crónica mientras busca con impaciencia un nuevo esquema productivo.

Todo, a la espera de que la apuesta por las renovables y el hidrógeno verde dé su primer fruto en la gran esperanza: la llegada de la siderurgia verde de Hydnum Steel y sus previsibles cientos de puestos de trabajo a corto plazo.

Conocimientos del pasado, herramientas para el futuro

0

Comunicado Geoalternativa.- Como cada año, este otoño vuelve el proyecto de educación ambiental Retroalimentando nuestro entorno desarrollado por la Asociación Geoalternativa y financiado por la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha.

El proyecto pretende poner en valor iniciativas de biodiversidad cultivada, recursos locales y conocimiento asociado en Castilla-La Mancha. Es, además, un reconocimiento a la importancia del conocimiento del mundo rural tanto en elementos vitales en el pasado como para un futuro más sostenible y responsable.

A través de diferentes talleres para todos los públicos de la región se mostrará la importancia de estos recursos y sus posibilidades didácticas, terapeúticas y económicas, para la puesta en marcha de nuevos proyectos en la región.

El sábado 28 de septiembre tendrán lugar en el Centro Cultural de El Robledo (Ciudad Real), de 11 a 14 horas, las Jornadas Regionales de Intercambio de semillas locales, un espacio de encuentro entre personas y colectivos que ayudan a conservar estas variedades adaptadas a nuestro clima y nuestra gastronomía. Además del intercambio de semillas, se realizará una charla sobre la importancia de su conservación, un taller para aprender a sacar nuestra propia semilla y una cata de tomates de la región.

El miércoles 9 de octubre se llevará a cabo de forma virtual, un taller para centros educativos con huerto y semillas locales, que tengan un banco de semillas propias o quieran ponerlo en marcha, completando la formación iniciada en la pasada edición del proyecto.

Finalmente el sábado 26 de octubre se realizará en el Centro Cultural de Los Cortijos (Ciudad Real) el Taller sobre cómo trabajar la lana y sus mil posibilidades para personas artesanas, docentes, técnicas, terapeutas…. y toda aquella que quiera conocer más sobre este recurso. Veremos el procesado artesanal de la lana y los diferentes usos: textil, artístico, didáctico y terapéutico.

Más información e inscripciones para los talleres en en en el mail educacion@geoalternativa.org

UGT Albacete acoge la presentación del libro sobre Virginia González Polo “El olvido de la primera dirigente obrera”

0

La sede de UGT Albacete ha acogido hoy la presentación del libro, “El olvido de la primera dirigente obrera” del autor Jerónimo Martín Bernardo. El acto ha corrido a cargo del secretario general de UGT Albacete, Francisco Javier González, y del propio autor del libro. 

La obra está centrada en la figura de Virginia González Polo, una dirigente política y feminista española. Socialista y miembro de la Unión General de Trabajadores desde 1899. González Polo se convirtió en la primera dirigente de un sindicato en España, y una de las pioneras en la lucha por los derechos de las mujeres.

El secretario provincial del sindicato ha subrayado la importancia de esta mujer, que significó mucho para la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras y para el movimiento obrero en general.

“Para UGT Albacete, Virginia González Polo siempre ha estado y estará presente como una de las mujeres más importantes en la política y el sindicalismo español, y precursora en la lucha por la igualdad real y efectiva. Precisamente cada año organizamos los premios “Virginia González Polo” que este año llegan a su tercera edición. Con estos galardones pretendemos agradecer y visibilizar el trabajo de personas, asociaciones, y colectivos que han luchado duro para mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras, y por lograr la igualdad real y efectiva. Tal y como hizo la protagonista de este libro”.

El autor Jerónimo Martín Bernardo ha hablado de la importancia del papel de esta mujer, que para él es sin duda una de las figuras femeninas más desconocidas del primer movimiento obrero español.

“Con esta obra quiero dar visibilidad a esta importante figura del sindicalismo y la lucha por la igualdad. Hay muchas razones para que tuviera el reconocimiento que no ha tenido. Fue la mujer que creó la primera Agrupación Socialista exclusivamente femenina, fue la primera mujer que formó parte del Comité Nacional y de la Comisión Ejecutiva del Partido Socialista Obrero Español; fue la primera mujer que perteneció al Comité Nacional de la Unión General de Trabajadores; y fue la única mujer que fundó primero el Partido Comunista Obrero Español y después el definitivo Partido Comunista de España, siendo elegida secretaria femenina de su Comité Central, en el primer Congreso. Virginia era una zapatera, cuya vida la dedicó íntegramente a luchar por las mujeres y por la clase trabajadora”.

Francisco Javier González ha recordado que la entrega de premios “Virginia González Polo 2024” va a tener lugar el próximo 13 de septiembre a las 11:00 horas, en la Casa del Pueblo de la Feria de Albacete 2024. Y los galardonados serán, la que fue secretaria general de UGT en Castilla-La Mancha, Almudena Fontecha, el responsable del área LGTBI de UGT Toño Abad, Mercedes Márquez Alcantud, anteriormente Directora del Centro de la Mujer de Albacete, y edil del Ayuntamiento de Albacete. Y los trabajadores del sector sociosanitario de la provincia.

Puertollano: Las fiestas patronales regresarán 39 años después al Paseo con un gran arco luminoso en la Fuente de los Leones

12

Un gran arco luminoso abrirá las fiestas de la Virgen de Gracia de Puertollano en la fuente de los leones el próximo jueves, 5 de septiembre a las 21 horas. De esta manera la feria y fiestas regresan al Paseo de San Gregorio después de 39 años de ausencia, ya que fue en 1985 el último en el que se inauguraron en el centro de la ciudad hasta su definitivo traslado a la barriada Fraternidad a partir de 1986.

Durante las últimas horas también se ha instalado diversos arcos luminosos a lo largo del Paseo para dar mayor colorido festivo y en el entorno de la carpa municipal de la Concha de la Música.

También se ha limpiado a fondo la fuente de los leones y trabajadores del Plan de Empleo pintan todos los bancos del Paseo y han realizado tareas de desbroce, cortado de césped y mantenimiento de flores y arbustos para que el centro esté “guapo” para unos días de fiesta en los que se espera una afluencia de personas procedentes de distintos puntos del país.

Glorieta Virgen de Gracia

Además a lo largo de los últimos días se han realizado diversas mejoras en la glorieta de la Virgen Gracia, como la instalación del escenario en donde se realizará la ofrenda floral y la sustitución de baldosas fracturadas o en mal estado para evitar caídas a los viandantes, en un espacio en el que se concentrarán miles de personas durante la celebración de los actos religiosos. En las farolas se instalado diversas banderolas y dos pancartas alusivas a la patrona de la ciudad.

Recinto Ferial

Además en el entorno del Recinto Ferial se han pintado los pasos de peatones, se han limpiado zonas verdes y cortado setos y se ha desbrozado, limpiado y pintado y delimitado el espacio de aparcamientos junto al pabellón Antonio Rivilla.

Puertollano: 12.000 flores de papel y 1.000 farolillos llenan de colorido las fiestas en el Paseo de San Gregorio

9

El Paseo de San Gregorio de Puertollano se ha engalanado con 12.000 flores de papel y más de 1.000 farolillos elaborados por diversas asociaciones locales con motivo de las fiestas patronales de la Virgen de Gracia.

Gracias a la implicación de colectivos como las «Encajeras de Puertollano», «El Capirote Cofrade», «Las Indomables» y «cofradía de los Discípulos de San Juan» han hecho posible que ambos lados del Paseo se llenen de alegría y de los colores del escudo municipal de Puertollano.

Rojos, blancos y dorados llenan de colorido el centro de la ciudad con guirnaldas y adornos que darán mayor vida al epicentro de la fiesta en la ciudad del 6 al 8 de septiembre, en el entorno de la carpa municipal en donde se desarrollarán diversas actividades programadas por la concejalía de festejos, como baile del vermú, conciertos, comidas populares y chocolatada.

Vicente Rosado, jefe de Inspección de Telecomunicaciones, se jubila tras “49 años de servicio público”

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha recibido a Vicente Rosado, quien, tras una extensa carrera de servicio público en la Administración General del Estado, se jubila.

Después de 49 años de servicio, Rosado culmina una destacada trayectoria como jefe provincial de Inspección de Telecomunicaciones de Ciudad Real, un cargo que ha desempeñado durante los últimos 37 años con entrega y dedicación ejemplares.

El subdelegado del Gobierno le ha expresado su agradecimiento «por su inestimable contribución al buen funcionamiento de la Administración Pública en el ámbito de las telecomunicaciones. Su liderazgo y conocimiento han sido fundamentales para la modernización y supervisión de las infraestructuras y servicios de telecomunicaciones en la provincia».

En el encuentro también ha estado presente el secretario general de la Subdelegación del Gobierno, José Antonio Nuevo, quien le ha deseado «una feliz jubilación y un merecido descanso, después de tantos años de dedicación».

La 43 edición de Farcama contará con Lori Meyers, Dani Fernández, Malmö 040 y Mauri en un festival bajo el nombre ‘Farcama Suena’

0

La Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (Farcama) será el escenario del festival de música ‘Farcama Suena’, que contará con artistas nacionales de la talla de Lori Meyers, Dani Fernández, Malmö 040 y Mauri. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, que ha destacado que Farcama es una feria de artesanía referente a nivel europeo que, a lo largo de sus más de cuatro décadas de historia, acumula cifras importantes por sus visitas y expositores. Sin ir más lejos el pasado año cerró con más de 124.700 visitas registradas y cerca de 600.000 euros de cifra de negocio en artesanía durante los seis días de duración que tuvo la feria.

El Gobierno de Castilla-La Mancha lleva año tras año potenciando la feria con un programa de actividades culturales paralelo con el fin de acercar el legado artesano a la sociedad. “Para el año 2024, coincidiendo con la 43 edición de Farcama, tenemos previsto realizar un festival de música con artistas de primer nivel que tendrá lugar el 11 de octubre de 2024 en la plaza de toros de Toledo, bajo la marca ‘Farcama Suena’”, ha declarado la consejera.

En concreto, el cartel estará compuesto por Lori Meyers, Dani Fernández, Malmö 040 y Mauri, en un festival único que además tendrá un precio asequible para todos los públicos, ya que las entradas, que saldrán a la venta por 25€ el próximo 5 de septiembre a las 12 de la mañana a través de www.eventoentradas.es, permitirán disfrutar desde media tarde hasta la noche de la mejor música.

La 43 edición de Farcama tendrá lugar del 9 al 13 de octubre en el Paseo de la Vega de Toledo fortaleciendo la imagen y comercialización de la artesanía regional a través de la marca ‘Legado Artesano’ y avanzando em su internacionalización, visibilidad, reconocimiento y competitividad, garantizando además el relevo generacional de la mano del sector.

Ciudad Real celebrará este sábado el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

2

Ciudad Real se sumará este sábado a la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio y lo hará con dos actividades organizadas por la Asociación para la Prevención del Suicidio y Supervivientes de Castilla-La Mancha (APISYS CLM) en colaboración con la concejalía de Servicios Sociales, cuya titular, Aurora Galisteo, ha recordado que “este es un tema de salud pública número 1, nos preocupa y nos ocupa desde hace varios meses, cuando empezamos a trabajar de manera muy eficaz con la asociación para poner en marcha diversas iniciativas que vayan encaminadas a la prevención y la información, y en esa líneas desde APISYS han montado una serie de actos para conmemorar este día, que es el 10 de septiembre, pero que en Ciudad Real tendrán lugar este sábado”.

Por la mañana, desde las 11:00 hasta las 13:00 horas, se instalará una mesa informativa en la Plaza Mayor y a las 12:00 se dará lectura al manifiesto elaborado por APISYS CLM. Ya por la tarde, en el museo López Villaseñor, se proyectará el documental “Sobre vivir” que dará paso a una mesa redonda de debate y rueda de preguntas en la que podrán participar todos los interesados en asistir.

Para el presidente de APISYS CLM, Óscar Martín Romo, “es muy importante que sigamos trabajando en la educación de la ciudadanía para eliminar los estigmas y dotar de información veraz a todas las personas que necesiten conocer lo que es la conducta suicida y todas las circunstancias que la rodean”, y por ello, “invitamos a toda la ciudadanía a que se presente con nosotros, nos acompañe, y sobre todo que disfrute aprendiendo sobre este tema que es muy sensible pero que es muy importante que todos conozcamos”.

En la misma línea, APISYS CLM, está trabajando en otras iniciativas en colaboración con el Ayuntamiento y con otras entidades como la Asociación de Periodistas de Ciudad Real, con la que está elaborando de forma conjunta una guía de comunicación sobre el suicidio.

La Red de Centros de Castilla-La Mancha contará con más de 33.400 profesionales contratados en el curso 2024/25

0

La Red de Centros educativos de Castilla-La Mancha contará, en el presente curso académico, con más de 33.400 profesionales contratados, después de que el Consejo de Gobierno de esta semana haya aprobado el cupo docente extraordinario que supone un incremento de plantilla de 412 efectivos docentes con respecto del curso anterior.

Así lo ha trasladado hoy el vicepresidente primero del Ejecutivo Autonómico, José Luis Martínez Guijarro, que ha explicado que este incremento del cupo extraordinario irá destinado, en una parte, al Plan de modernización de la Formación Profesional, al que se destinarán 153 efectivos; otra parte al refuerzo al Plan de competencia lectora y matemática, 40 efectivos; otra al Plan de digitalización y mejora de las competencias digitales del sistema educativo, 50 efectivos; al PROA +, 124 efectivos; y al Programa educación inclusiva, 45 efectivos.

En este sentido, Martínez Guijarro ha recordado que ya la pasada semana se dio el visto bueno a la aprobación del cupo ordinario, el de la plantilla consolidada, que se incrementa en 386 efectivos docentes con respecto al curso anterior, cumpliendo así el acuerdo de mejora de las condiciones docentes que se suscribió en febrero de 2022 con los sindicatos ANPE y UGT.

En concreto, este incremento del cupo ordinario da respuesta al horario lectivo del profesorado de Secundaria y a la bajada de ratios en las etapas completas de Infantil y Bachillerato, a dotar de plantilla la creación de nuevos centros, a la puesta en marcha de nuevas enseñanzas como los Bachilleratos de Olías del Rey, Yeles y Tarancón; a la creación de nuevas unides en Bachillerato y Formación Profesional, al desarrollo de proyectos de innovación en ciclos formativos, a las nuevas aulas profesionales de emprendimiento, a las nuevas aulas de tecnología aplicada, al plurilingüismo, la figura de tutor de la FP Dual y las nuevas necesidades de inclusión educativa.

Seguir sumando sindicatos al acuerdo

A preguntas de los medios sobre la convocatoria de manifestaciones del profesorado por los sindicatos STE, CSIF y CCOO para el próximo 11 de septiembre, Martínez Guijarro ha invitado a estas organizaciones a sumarse al acuerdo alcanzado entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y ANPE y UGT, donde se recogen gran parte de las reivindicaciones que hacen.

Finalmente, ha reivindicado las mejoras educativas desde la llegada de Emiliano García-Page a la Presidencia de Castilla-La Mancha y ha sentenciado que “nadie puede poner en duda el esfuerzo que estamos haciendo”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza la adquisición de 500.000 dosis de vacuna para la campaña estacional frente a la gripe

0

El Consejo de Gobierno ha autorizado la adquisición de 500.000 dosis de vacuna para la campaña estacional frente a la gripe por un importe de 6.032.000 euros. El objetivo es contribuir a disminuir la morbimortalidad causada por el virus de la gripe en grupos de riesgo y reducir el impacto de la enfermedad en la comunidad. 

Las recomendaciones de vacunación están dirigidas a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones tras la infección gripal, a las que pueden transmitir la enfermedad a la población de alto riesgo de complicaciones y a aquellas que, por su ocupación, proporcionan servicios esenciales en la comunidad. 

Los programas de vacunación constituyen una poderosa y efectiva herramienta de prevención de las enfermedades infecciosas y, gracias a ellos, es posible contribuir al control y eventual erradicación de determinadas enfermedades transmisibles y conseguir notables mejoras en la salud de la población

En Castilla-La Mancha, el programa de vacunaciones se dirige de manera sistemática a la población infantil y también a los grupos de riesgo que cumplen las recomendaciones de inmunización en la edad adulta.

Esta contratación está destinada a cubrir las necesidades de adquisición y suministro de determinadas dosis de producto vacunal para la campaña 2024/2025, con objeto de dar cumplimiento al calendario oficial de vacunaciones de Castilla-La Mancha.

La campaña de vacunación frente a la gripe 2023-2024 comenzó el 19 de octubre de 2023 y finalizó el 31 de marzo de 2024. Era la primera vez que se administraba la vacunación de la gripe a menores entre 6 y 59 meses, siendo 31.350 los niños que se vacunaron.

Respecto a la vacunación en personas mayores de 14 años, se administraron cerca de 433.390 dosis, siendo las personas mayores de 75 años las que más se vacunaron.

La Guardia Civil detiene en Tomelloso al presunto autor de un intento de homicidio con numerosos antecedentes

0

La Guardia Civil ha detenido en Tomelloso al supuesto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa, además de un delito menos grave de lesiones, un delito de tráfico de drogas y un delito de daños en vehículos; igualmente al detenido le constaba una orden de detención por antecedentes relativos a violencia de género. El autor de estos hechos actuaba en plena vía pública con gran violencia, no dudando en utilizar la fuerza e incluso armas blancas para conseguir sus propósitos.

El día 18 de agosto se recibió una denuncia en dependencias de la Guardia Civil de Tomelloso, en la que la víctima relató que tras una discusión con el presunto autor, este le agredió con arma blanca ocasionándole lesiones de carácter grave en el tórax al seccionarle una vena principal y causarle heridas próximas al corazón, además de otras más leves en el muslo. La víctima tuvo que ser trasladada en ambulancia al Hospital General de Tomelloso.

Por parte del grupo de investigación se procedió de forma inmediata a realizar gestiones tendentes a la identificación y localización del presunto autor, consiguiendo detenerlo el día 27 de agosto. En el momento de la detención se observó cómo llevaba a cabo la venta de sustancias estupefacientes, por lo que tras realizarle un cacheo le fueron localizadas varias dosis de cocaína dispuesta para su venta y dinero en efectivo.

Resultado de la investigación se pudo comprobar también que el detenido fue además autor de otro delito de lesiones, cuando tras una discusión agredió a otra víctima con una azada teniendo que ser atendida en el Hospital de Tomelloso por las lesiones, realizando igualmente daños en su vehículo.

El detenido y las diligencias fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción Nº3 de Tomelloso (Ciudad Real).

La UCLM presenta su programa de actividades para desarrollar en el estand de la Feria de Albacete 2024

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su estand ubicado en el Recinto Ferial, en el que se desarrollarán más de 25 actividades que han presentado esta mañana la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, Leonor Gallardo, junto a la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González.

Un año más, la Universidad de Castilla-La Mancha participará en la Feria de Albacete con su estand, mostrando y compartiendo con la sociedad el trabajo que se realiza en la institución académica.

Ubicado en el interior del Recinto Ferial, junto a la Capilla de la Virgen de Los Llanos, el estand acogerá más de 25 actividades, contenidas en un programa, en el que han participado docentes e investigadores de diferentes facultades, centros e institutos de investigación, así como personal de administración y servicios de diversas unidades de la UCLM, que mostrarán la labor de la Universidad regional, así como su oferta académica de grados, másteres, doctorados o títulos propios. Igualmente, participarán otras entidades o asociaciones.

Participar en concursos o en diferentes talleres en los que se hablará de lácteos, salud auditiva, nutrición saludable o bolsas aromáticas, entre otros, forman parte de dicha programación, en la que están representadas todas las áreas de conocimiento, a las que se sumarán el deporte y la música. Esta oferta estará abierta a la participación de todo el público interesado.

La presentación del programa de actos ha corrido a cargo de las vicerrectoras de Innovación, Empleo y Emprendimiento y de Coordinación, Comunicación y Promoción, Ángela González y Leonor Gallardo, respectivamente, quienes han agradecido al Ayuntamiento la cesión del estand un año más para la proyección de la Universidad regional.

En su intervención, Ángela González, que detalló la programación de la UCLM en estos días de festivos, indicó que “el tener un estand en la feria supone para la Universidad estar abiertos no solo a los ciudadanos de Albacete sino a todos aquellos que la visitan”.  Igualmente, agradeció el trabajo realizado al Vicerrectorado de Coordinación, Comunicación y Promoción un año más y la participación a toda la comunidad universitaria implicada en esta iniciativa.

Por su parte, Leonor Gallardo, felicitó y dio las gracias a todas las personas que han llevado a cabo la organización del estand y a todas aquellas que participan en las actividades. En referencia a la programación, indicó que será el estand “más científico de la Feria en la mejor feria del mundo, por lo que estamos encantados”, añadiendo que la programación será un espectro de la investigación que se lleva a cabo con la idea de que vengan personas de todas las edades.

El estand, como apuntó, abrirá sus puertas de 10 de la mañana a 22.00 horas, del 8 al 17 de septiembre, aunque el día 7 estará abierto cuando se abran las puertas del ferial.

Actividades:

Domingo 8 de septiembre

11.00 horas. Unidad de Gestión Académica. Información de la UCLM

De 12.00 a 13.00 horas. Radio Marca realizará un programa en directo, en el que entrevistará al rector, Julián Garde.

17.00 horas. Unidad de Gestión Académica. Información de la Universidad regional

Lunes, 9 septiembre      

De 11.00 a 14.00 horas UCLM Divulga, con el periodista Román Escudero.

De 17.00 a 19.00 horas. El gran juego del Quijote, dirigido por Fernando González Moreno, decano de la Facultad de Humanidades de Albacete.

Martes, 10 septiembre.

11.00 horas. Educación Sexual: Programas de Intervención Criminológica para la Prevención de Relaciones Abusivas, con Luz Fernández Aguilar, Grado en Criminología (Facultad Derecho Albacete). 

De 12.30-14.00 horas. Taller de bolsas aromáticas, Jardín Botánico.

De 17.00-20.00 horas taller de lácteos, a cargo de las investigadoras María Isabel Berruga y Ana María Molina (ETSIAMB).

Miércoles, 11 septiembre

De 12.30-14.00 horas. Taller de bolsas aromáticas. Jardín Botánico

De 17.00-20.00 horas. Taller sobre mercurio en alimentos, con Pablo León Higueras y José Ignacio Barquero (EIMIA).

Jueves, 12 septiembre

De 11.30-14 horas. ¿Qué sabes de los incendios forestales?, con María Belén Luna Trenado, Diana Rodríguez Rodríguez y Beatriz Pérez. (Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo).

De 17.00 a 20.00horas. Nutrición saludable, actividad física en mayores y salud auditiva: valoración, recomendaciones y cuidados saludables. “Escucha a tu bebé en la Feria de Albacete”, con Miriam Garrido Miguel, Marta Carolina Ruiz Grao, Francisco carlos Pérez-Martínez, Ana Ballesta, Cristina Lozano y Milagros Molina-Alarcón. (Facultad Enfermería Albacete).

viernes, 13 de septiembre

De 11.00-14.00 horas. Objetivo internacional: de oriente a occidente. Instituto Confucio y el Centro de Lenguas., con Jaime Moraleda y Yan Wu.

De 18.00-20.00 horas. Exhibición de esgrima del club ‘Sala de Armas’, con Luis Martínez, presidente del Club de Esgrima ‘Sala de Armas’.

Sábado, 14 de septiembre

De 11.30-12.30. Taller de Manchegas”, a cargo del grupo Danzas Magisterio, con Rosa María López Campillo, decana de la Facultad de Educación Albacete.

17.00 horas. Unidad de Gestión Académica. Información de la UCLM.

Domingo, 15 de septiembre

De 17.00 a 19.00 horas.  Proyecto AInCP: Inteligencia Artificial en parálisis cerebral, con Purificación López Muñoz y Julián Ángel Basco López. (Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo).

Lunes, 16 de septiembre

De 11.00 a 14.00 horas. Grupo de Nanotecnología y Materiales de la EIMIA, con Teresa Cuberes.

De 17.00 a 19.30 horas. Taller de envejecimiento activo, a cargo de Marta Carolina Ruiz Grao, Beatriz Rodríguez Martín y Celia Álvarez Bueno. (Facultad de Enfermería de Cuenca).

De 20.00 a 21.00 horas. Acto de entrega de premios del Concurso Literario “La Quinta Estación”, con Toñi, presidenta de la Asociación de la Gente del Haiku de Albacete.

Martes, 17 de septiembre

De 11.00-13.00 horas. Revalorización de residuos plásticos en agricultura, con Natividad Isabel Navarro. Grupo de Investigación DITEG.

17.00 horas. Información del programa universidad de mayores 50 Plus, a cargo de Isabel Pardo García. Directora del programa en Albacete.

La Universidad Popular oferta este curso más actividades y más plazas que nunca

0

Coincidiendo con la presentación de las actividades del primer cuatrimestre hoy también se ha abierto el plazo de inscripción para las diferentes propuestas, que llegan con novedades y que tendrán también presencia en las pedanías

La concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real, Mar Sánchez, ha presentado esta mañana en rueda de prensa las actividades de la Universidad Popular correspondientes al primer cuatrimestre del curso 2024-2025. Una programación que supone un 20% más de actividades nuevas y un 23% más de plazas respecto al año anterior, alcanzando las 1730. Por ello, la edil no ha dudado en señalar que “viene una Universidad Popular con el mayor número de plazas y actividades ofertadas desde su creación”.

En esta línea, el objetivo es “seguir siendo un referente en la formación continuada para el ocio y la socialización, así como para el fomento de la participación ciudadana, ofreciendo programas que atienden a las necesidades y a los intereses reales de las personas de la ciudad”, explica Mar Sánchez.

Las actividades se desglosan en tres bloques: Salud y deporte; socioculturales; y por último nuevas tecnologías, novedades, talleres y viajes. “Estos bloques abarcan diversas áreas del conocimiento que van desde lo artístico y lo cultural hasta lo tecnológico y el ocio”.

También cabe destacar que “las pedanías tendrán sus actividades de la Universidad Popular, oferta complementaria a la ya impulsada desde otras concejalías, que hacen que los anejos, ahora sí, dispongan de un amplio abanico de opciones para realizar sin tener que desplazarse desde su lugar de residencia”.

La gran mayoría de estas actividades son totalmente gratuitas y la inscripción se puede realizar desde hoy hasta el próximo 15 de septiembre, a través de la página web de la concejalía de Participación (participa.ciudadreal.es). Si alguna persona tiene dificultades para hacerlo, podrá usar el servicio Impulso Digital ubicado en diferentes centros de la capital. El lunes, 16 de septiembre, se realizará el sorteo en los casos en los que la demanda supere a la oferta de plazas, y a partir del 7 de octubre darán comienzo las actividades que se prolongarán hasta el 31 de enero.

Omar Montes promete revolucionar este jueves las LXXI Fiestas de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas

0

Valdepeñas recibirá este jueves, 5 de septiembre, a Omar Montes en concierto, dentro de las LXXI Fiestas de la Vendimia y el Vino, con una actuación que tendrá lugar, a partir de las 22:30 horas, en la Ciudad Deportiva ‘Virgen de la Cabeza’.

El artista promete revolucionar la Ciudad del Vino con temas como ‘Alocao’, ‘La sevillana’ o ‘El pantalón’, una de las canciones del verano. Montes fue nominado a mejor Artista Flamenco en Los Grammy Latinos 2023 y actuó en exclusiva justo antes de la última final de la Copa del Rey que tuvo lugar el pasado mes de abril. El cantante es reconocido por su forma de fusionar el flamenco con ritmos afroamericanos, y con su particular forma de entender la música se ha convertido en unos de los máximos exponentes del nuevo “flamenco urbano” fusionando trap, hip hop, EDM, reggae y reggaeton con flamenco.

Su primer álbum, ‘La vida mártir’, marcó el punto de inflexión en su carrera junto con la enorme explosión de popularidad mediática. El enorme éxito de canciones como ‘La Rubia Remix’ junto a La nueva Escuela, ‘Alocao’ junto a Bad Gyal, ‘Solo’ con Ana Mena o ‘Prendió Remix’ junto a Rvfv, entre otros, le convirtieron en el artista revelación. El precio de las entradas es de 10 euros y se pueden adquirir en www.enterticket.es.

El mismo día, pero en la Plaza de España, la canción española sonará, a partir de las 22:30 horas, al son de la cantante Sylvia Pantoja. Una artista polifacética y transgresora perteneciente a una saga familiar de cantaores, músicos y bailaores importantes en España, nacida en Sevilla, la cuna del arte con más de 35 años de carrera musical.

Desde su debut discográfico en 1987 (‘18 primaveras’) hasta el álbum tributo a Marc Anthony de 2016 (‘A Marc Anthony’) ha publicado un total de siete discos. En el año 2000 representó a España en la última edición del Festival OTI de la Canción. Sylvia Pantoja se introdujo en el mundo del espectáculo siendo aún una adolescente, de la mano de su primo Chiquetete, cantando en sus actuaciones. Despuntó siendo apenas una adolescente y grabó su primera canción, ‘Un millón de sueños’, con el reconocido grupo Bordón 4.

El Gobierno regional licita la adquisición de mobiliario y equipamiento informático para 33 centros de adultos y 15 IES que imparten Formación Profesional

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha licitado la adquisición de mobiliario y equipamiento informático para 33 centros de adultos y 15 institutos de secundaria que imparten Formación Profesional, con el objetivo de dotar la Red de Centros de Capacitación Digital, a través de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

Esta licitación contempla un presupuesto de alrededor de un millón de euros y va dirigida a contribuir a la transformación tecnológica, digital y metodológica, para formar a cualquier ciudadano en las competencias digitales transversales más básicas, que le permitan desenvolverse en una sociedad en digitalización creciente.

La distribución en diferentes lotes incluirá equipos informáticos portátiles, equipamiento tecnológico, mobiliario específico para el desarrollo de metodologías activas, kit estudio Croma, kit gafas VR-AR, entorno inmersivo de vídeo, equipos de robótica y drones.

La actividad de esta red en Castilla-La Mancha comenzó en el curso 2022-2023, continuó durante el curso pasado y a lo largo del presente y tiene como objetivo establecido llegar a capacitar a un total de 6.240 ciudadanos.

El plazo de presentación de ofertas es de 15 días naturales desde su publicación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Los feriantes de Puertollano asisten entre la inquietud y el malestar al cambio de modelo de las fiestas patronales

57

El colectivo de feriantes asiste con «inquietud y malestar» al inicio de las fiestas patronales en honor de la Virgen de Gracia de Puertollano, ante el temor de que la actividad en el recinto ferial se vea reducida sensiblemente con respecto a años anteriores después de que el equipo de Gobierno municipal haya decidido trasladar prácticamente todas las actividades programadas al Paseo de San Gregorio de Puertollano.

En declaraciones a este digital, empresarios del colectivo de feriantes, que han preferido no revelar su identidad, han transmitido su «inquietud» ante lo que consideran un programa de fiestas que «desincentiva» la afluencia de público al recinto y traslada todas las actividades centrales, incluida la inauguración, conciertos, carpa municipal y bailes, al Paseo del San Gregorio.

Entre las demandas que el colectivo ha realizado el Ayuntamiento destacan más fluidez en la comunicación, la ampliación de los días de feria hasta al menos cinco o seis jornadas (y no solo cuatro como ocurrirá este año), recuperar la inauguración en la entrada del ferial, la incorporación de actividades lúdicas y musicales en el recinto y el permiso para la celebración de un «día del niño» durante los días oficiales de fiestas.

También han mostrado su preocupación por la instalación de la carpa municipal en la concha de la música, lugar que albergará todos los eventos importantes, lo que podría desactivar el interés por trasladarse a la feria.

Estos feriantes asisten a unas fiestas insólitas en la historia reciente de Puertollano en un clima de «incertidumbre» y «temerosos» de que, en algunos casos, se registren incluso pérdidas, una vez descontados los sueldos y el pago de impuestos y tasas municipales.

En todo caso piden a Ayuntamiento de Puertollano y técnicos municipales que escuchen estas peticiones de modo que pueda corregirse esta situación en próximas ediciones, so pena, lamentan, que se vean obligados a renunciar a las fiestas de Puertollano en un futuro.

El CF Almodóvar busca llegar a los 500 socios y batir el récord de abonados

El CF Almodóvar afronta su segunda temporada consecutiva en Primera Autonómica Preferente con el objetivo de mantenerse en la categoría y establecerse como uno de los pilares de la competición, y convertir el Miguel Hernández en un estadio al que ningún rival quiera acudir.

Para ello es imprescindible la colaboración de su afición, que este año vuelve a disfrutar de los mismos precios que el curso pasado, para, como mínimo, mantener el número de socios abonados.

Con el lema “¿Soñamos juntos?”, otorga una continuidad al proyecto, que el año pasado aludía a que la afición no abandonara al club tras el ascenso. Este año se busca dar un paso más y poder ilusionarse.

Con precios que oscilan desde los 20 hasta los 75 euros, el conjunto azul quiere llegar a los 500 socios. Cifra marcada desde el club como récord de socios y objetivo a batir.

La tabla de precios de los abonos para la presente campaña es la siguiente:

  • Adultos: 75 euros
  • Jubilados: 65 euros
  • Señoras: 60 euros
  • Jóvenes de 10 a 18 años: 35 euros
  • Menores de 10 años: 20 euros.

INCORPORACIONES ILUSIONANTES

El CF Almodóvar busca además una correspondencia entre la petición a sus aficionados de continuar y sumarse al proyecto y los propios hechos que corren a cuenta del club.

Este año, el primer equipo contará con la incorporación de Felipe Becerra como segundo entrenador y Álvaro Barroso como preparador de porteros. Figuras nuevas en el staff técnico que servirán de apoyo y complemento para Andrés Viñas que afronta su quinta temporada al frente del conjunto azul.

En cuanto a los jugadores, el CF Almodóvar ya ha anunciado fichajes de enjundia como la incorporación de Ricardo Caballero, experimentado defensa puertollanense, Alberto Verdeguer, que vuelve al que fue su club para reforzar la zaga, Raúl Caja para aportar solidez y compromiso al centro del campo, Timi, como ancla del mediocampo azul, Osama como ejemplo de desborde y calidad en el frente de ataque, y Juanma Dalmas para forzar junto a Jaime una de las mejores parejas de porteros de la categoría

AMPLIA OFERTA

Además del primer equipo, el abono también incluye el acceso a los partidos del equipo filial, que compite en Segunda Autonómica, y el equipo juvenil, que lo hace en categoría Juvenil Territorial. Un total de 45 partidos en el Miguel Hernández como mínimo por el mismo precio que el curso pasado.

CONTACTO

Para poder formar parte del CF Almodóvar, pueden contactar con ellos a través del 687 748 669; a través de su correo electrónico: cfalmodovardelcampo@gmail.com; en la oficina del club, situada en la calle Ronda San José del municipio almodoveño; o a través de sus redes sociales.

Un reventón obliga al Ayuntamiento de Puertollano a suspender de nuevo el servicio y colocar cubas de agua en Santa Ana, El Poblado y Constitución

9

El Ayuntamiento de Puertollano ha informado de que, tras el restablecimiento del servicio de suministro de agua potable tras la reciente reparación de la avería en la arteria principal en la calle Conde Valmaseda, se ha producido un efecto secundario que se temía pudiera ocurrir, dada la orografía de la ciudad: la elevación gradual de la presión en la red ha provocado una rotura en una tubería de fibrocemento de 500 mm a la altura del número 73 de la calle María Auxiliadora, situada en la barriada Santa Ana de Puertollano, que afecta a las barriadas de Santa Ana, El Poblado y una parte de Constitución.

Esta nueva avería ha obligado a cortar nuevamente el suministro de agua a los vecinos de estas barriadas afectados por esta arteria, señala el consistorio en un comunicado.

El Ayuntamiento pide «disculpas sinceras» a todos los vecinos afectados por esta situación imprevista y asegura que se están llevando a cabo los trabajos de reparación necesarios para restablecer el abastecimiento de agua en las zonas afectadas lo antes posible.

Dada la prolongación de la falta de suministro derivada de este problema, se colocarán alrededor de las 13.30 horas dos cubas de agua no aptas para consumo humano en las plazas María Auxiliadora y Plaza Santa Bárbara, para que los vecinos que lo deseen puedan abastecerse con garrafas.

«Agradecemos la comprensión y paciencia de los residentes mientras trabajamos para solucionar esta situación a la mayor brevedad», concluye el consistorio.

Previsión que esta tarde se restablezca el servicio

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha afirmado que dentro de las previsiones es normal la rotura del fibrocemento y ya el lunes advirtió de la posibilidad de ello cuando se cargara una tubería que tiene aire.

Se trata de una artería importante que baja por María Auxiliadora y este tramo dispone de una tubería antigua que no se cambió con el Ciclo Integral del Agua y que ha reventado cuando ha entrado en carga, ha indicado el alcalde.

Para tranquilidad de la población el alcalde confía en que a primera hora de la tarde esté solucionado el problema, pero ha advertido que cabe el caso de que se sucedan las roturas en otros puntos.

Tan solo un 5% de la población. las zonas altas de Santa Ana y El Poblado, aún no dispone de agua, prácticamente ya llega a casi todos los hogares y en estos momentos se está intentando dar agua al resto de la población cargando la tubería con el cambio del flujo del agua y “se está consiguiendo aunque se tenga sus riesgos”.

Cerca de 50 compañías apuestan por la II edición de Laboratorio de Talentos

0

El comité de selección de Laboratorio de Talentos se ha reunido para seleccionar las 16 compañías que pondrán sobre las tablas espectáculos de lo más heterogéneo. Integrado por expertos en artes escénicas y musicales y representantes del Consorcio de la Ciudad de Toledo, Globalcaja y la Fundación Globalcaja HXXII, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes; y el Ayuntamiento de Toledo, el comité ha querido poner en valor el interés que ha despertado la segunda edición del programa, al que han concurrido 49 compañías, así como subrayar lo difícil que ha sido seleccionar a los artistas que representarán sus obras en el toledano Corral de Don Diego debido a la gran calidad de los proyectos presentados.

Laboratorio de Talentos es una iniciativa fruto de la colaboración público-privada que tiene por objetivo de apoyar las artes escénicas de Castilla-La Mancha, sean compañías profesionales o estén trabajando para serlo, dar a conocer la labor que realizan y promover la cultura en el territorio. La primera edición fue un éxito de participación, tanto desde el punto de vista de la participación de artistas como por la acogida del público, con más de 3.000 personas disfrutando de las actuaciones.

Las compañías y artistas seleccionadas son: Arrójate, Kevin Cachucho, Ellen Lange, Fragua, Silvia Nogales, Javier Casado & Ana Ortíz, Oretania Teatro, Ángela Brun, Cía. Mayte Ballesteros, Emilio Samino, Compañía Malcriada, Juanma Cifuentes, Mago Ráferty, CARM-Centro de Alto Rendimiento Musical UAX, Marcos Pereira y Magocoma Producciones. Las especialidades ofertadas son de los más heterogéneo abarcando circo, teatro, zarzuela, distintos estilos musicales, dance, danza contemporánea o performance.

El programa está concebido como un espacio para crear y experimentar, a la vez que poner en valor las artes escénicas y la música, promover la cultura local y dar a conocer al gran público el talento que existe en Castilla-La Mancha. Su duración se extiende desde este mes de septiembre hasta abril del próximo año y ofrece a las compañías de artes escénicas y musicales de Castilla-La Mancha la posibilidad de poner sobre las tablas sus espectáculos en espacios únicos como son el toledano Corral de Don Diego y su Salón Rico. Además, promueve la creación y difusión de nuevos espectáculos, y brinda formación especializada de la mano de experimentados profesionales en activo.

Las compañías actuarán en los citados espacios, en abierto para quien quiera asistir de forma gratuita hasta completar el aforo, del 12 al 15 y del 19 al 22 de septiembre. El Corral de Don Diego y el Salón Rico estrenan así la reforma iniciada durante la primera edición de Laboratorio de Talentos.

Más allá de la escena

Una vez finalizado el periodo de representaciones, el comité seleccionará a 4 de las compañías participantes, con un máximo total de 24 personas, para concederles becas de la Fundación Globalcaja HXXII gracias a las que recibirán 80 horas de formación, sin coste alguno para ellos, impartida por relevantes profesionales en activo. La formación tendrá lugar en febrero y marzo de 2025, en formato master-class y talleres, durante 10 sesiones en fines de semana, que se completarán con tutorías personalizadas para la creación de un nuevo proyecto escénico.

Esta fase se celebrará en el toledano Castillo de San Servando, donde los participantes se alojarán en régimen de pensión completa gracias a la colaboración de la Consejería de Educación.

Para finalizar el recorrido, y con el fin de que los nuevos espectáculos no queden en un ejercicio teórico, las compañías podrán participar en relevantes eventos culturales de la región como compañía invitada saliente de Laboratorio de Talentos y la que el comité considere ganadora de esta edición representará su obra en la feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, programada para abril, el catálogo que elabora la Consejería para que los programadores conozcan y realicen contrataciones.

Arden en pocas horas dos vehículos en Argamasilla y Villamayor de Calatrava

Los bomberos del parque de Puertollano han comenzado este miércoles con dos intervenciones similares, ambas por incendio de sendos vehículos en las localidades de Argamasilla de Calatrava y Villamayor de Calatrava, según ha informado Emergencia 1006 en las redes sociales. No se han producido daños personales.

La joven desbocada

Manuel Cabezas Velasco.- En los tiempos en los que aquella ciudad se estaba viendo asaltada por los monjes soldado que la circundaban, se atisbó cómo una muchacha echaba a correr casi sin resuello hasta que alcanzó el objetivo deseado, la casa de su hermana. Inés era el nombre de la joven. Y de la señora de la casa, María.

Llamó repetidamente a su puerta, producto de la desesperación de no se sabía qué razón. Poco tiempo después fue respondida, abriéndose en ese momento la portezuela.

– ¿Qué te ocurre, chiquilla, para que vengas tan acalorada? ¡Para un poco, pues nada puede ser tan urgente como para venir tan desbocada y entorpecerme en las labores de lo que estoy tejiendo!

– Espera un momento, María, ¡pues no puedo aún hablarte! – refirió casi sin aire la que hasta hace poco había sido una niña y comenzaba a mostrar signos de que ya se estaba convirtiendo en una auténtica mujer –. ¿Como te explico yo para que me entiendas, hermana?…

» Acabo de enterarme de que en el mercado se ha hablado de que unos visitantes han llegado a nuestra ciudad, tratándose de ocultar lo más posible, y que están preguntando aquí y allá por miembros de nuestra comunidad. Según me han podido relatar, por las vestimentas que portaban, parecían ser religiosos cristianos, aunque no simples monjes sino como si ocuparan algún cargo de cierta importancia o que tuviesen algún tipo de encargo de alguien importante. Pero poco más he podido averiguar, pues cuando me enteré de que buscaban a Sancho de Ciudad y a todos aquellos que se reunían con él, pensé inmediatamente en ti. ¡También vendrían a buscarte!

– ¡Acabáramos! Ahora tienes que estar calmada, ya que antes de que tú lo supieras, mi buen amigo De Ciudad ya me comunicó con su criado la posibilidad de que aconteciera algo parecido. Todo obedece a la mente del malnacido del arzobispo Carrillo por lo que estamos en esta situación. Jugó malas cartas en la guerra entre Isabel y su sobrina La Beltraneja y ahora quiere estar a bien con la que se convirtió en sucesora del rey Enrique. En este momento has de estar tranquila, pues ya Alonso y yo estábamos lo sabíamos todo. Por ello, incluso teníamos preparado algún posible plan de fuga, por si fuera necesario.

– ¿Y por qué no me habías dicho nada hasta ahora, María? ¿Acaso Catalina sí lo sabe y soy yo la última en enterarme de las cosas?

– No te preocupes, pues Catalina sí lo sabe al igual que yo, pero no le he contado todos los planes al detalle. ¡Ya sabes tú la cabeza y la lengua que tiene nuestra hermana como para guardar secretos! Y, por cierto, ¿dónde se ha metido? ¿Acaso no había ido al mercado acompañándote para comprar aquellas cosas que os encargué para preparar el Shabat de mañana? Pues a ti te veo con pocos bultos en las manos ¿Dónde se encuentra el resto?

– Lo siento, hermana. Creo que me dejé la comida por algún lado que ahora no recuerdo. Las prisas…

– Parece que tu hermana te está contagiando sus malos hábitos. ¡Mala cabeza tienes chiquilla pues aún eres demasiado joven!

– No te preocupes, María. Iré a por ello enseguida.

– ¡Ni lo sueñes, Inés! Te vas a estar quietecita ahora, no sea que te pillen los religiosos de los que te hablaron y ya sí que tendríamos problemas. Y, ya que estás aquí, me viene muy bien tu ayuda para tejer porque como tus manos son más pequeñas y eres más ágil. ¡Vamos a seguir con ello!

MANUEL CABEZAS VELASCO

Cuatro varones heridos tras salirse de la vía el vehículo en el que viajaban en la A-43 en Daimiel

0

Un total de cuatro varones han resultado heridos de diversa consideración tras salirse de la vía el vehículo en el que se desplazaban por la A-43, sentido Manzanares, a la altura de la localidad ciudadrealeña de Daimiel.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press que el siniestro se ha produjo a las 18.58 horas de este martes.

Los heridos tuvieron que ser liberados por los bomberos y, tras ser atendidos por el sector sanitario, fueron trasladados a centros hospitalarios.

Así un varón de 32 años fue trasladado en helicóptero sanitario, otro de 62, en ambulancia de soporte vital avanzado de enfermería; y otro de 41, en soporte vital básico, todos ellos al Hospital Universitario de Ciudad Real. El otro herido, de 49 años de edad, fue evacuado en soporte vital básico al Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares.

En el operativo movilizado desde el 112 también han participado efectivos de la Guardia Civil, bomberos del Parque de Daimiel, mantenimiento de carreteras y un equipo médico de urgencias.

Pasión Vega ofrecerá el 26 de octubre en Puertollano su espectáculo «Lorca sonoro»

0

Pasión Vega recorrerá el mapa sonoro de Federico García Lorca por los caminos de la música y la palabra en “Lorca Sonoro”, el 26 de octubre a las 19 horas, en el Auditorio Municipal. Las localidades ya están a la venta al precio de 25 a 20 euros en patio de butacas y 15 euros en anfiteatro en taquilla y en giglon.com

Canciones y poemas que nos recordarán que aunque mataran a Federico y callaran su voz, hay un “Lorca sonoro” que resonará siempre en los ecos de la memoria.

En este espectáculo, del que nace un nuevo disco en el que la intérprete malagueña ha trabajado estrechamente junto al músico y productor Jacob Sureda, conviven desde “El Pequeño Vals Vienés”, que empezó siendo una canción de Leonard Cohen en inglés, transformada en cante por Enrique Morente, o “La Leyenda del Tiempo”, aquel poema incluido en “Así que pasen cinco años” y que Ricardo Pachón musicó para la voz eterna de José Monge, “Camarón de la Isla”.

Sobre un repertorio transitado por las voces y cuerdas de Carlos Cano, Paco Ibáñez, Jorge Marazu, Javier Ruibal y Fito Páez, Pasión Vega no sólo recoge aquellas canciones que impresionara la voz de La Argentinita, en un registro tan respetuoso como personal, desde el “Café de Chinitas” al “Anda jaleo” y “Nana de Sevilla”… también, se atreve a evocar a Manuel de Falla o a entrecruzar “El Romance Sonámbulo” de Federico con “Ojos verdes”, la célebre copla a la que puso música Manuel Quiroga, sobre versos originales de Rafael de León y de Salvador Valverde, tan injustamente olvidado.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=pasion-vega-lorca-sonoro-puertollano&directPurchase=true

Puertollano: Hydnum Steel diseña con el operador portuario Euroports la salida de sus bobinas de acero a Europa

1

La siderúrgica Hydnum Steel ha alcanzado un acuerdo con el operador portuario Euroports para diseñar la red logística de importación y exportación para su futura planta de acero verde en Puertollano. Este memorando de entendimiento tiene por objetivo planificar el transporte, almacenamiento y distribución de las bobinas de acero para optimizar la cadena de suministro de este material en Europa, según ha informado la compañía. Además, el acuerdo también incluye la creación de soluciones logísticas para las materias primas clave de la siderurgia, como la chatarra férrica, los metales verdes y el mineral de hierro. La colaboración entre ambas compañías ha sido anunciada días después de que Euroports iniciara tráficos de mineral de hierro con la empresa minera brasileña Vale en el puerto de Tarragona.

Por su parte, el director de Estrategia de Hydnum Steel, Fernando Pessanha, ha señalado que su alianza “representa un paso importante hacia la mejora de nuestra cadena de suministro” y, gracias a ella, “podremos ofrecer a los clientes productos de acero ecológico de alta calidad con la máxima eficiencia y sostenibilidad”. “La experiencia y la infraestructura de Euroports serán cruciales para alcanzar restos objetivos”, ha concluido el directivo. En esta línea, el director de Desarrollo de Negocio de Euroports, Carlos Soleto, ha detallado que el acuerdo “es testimonio de la experiencia internacional de Euroports en infraestructuras portuarias para la industria siderúrgica”. Soleto ha añadido que su empresa ofrecerá “soluciones integradas que mejoren la competitividad de Hydnum Steel en el mercado europeo”.

Las obras de construcción de la futura planta de acero verde de Hydnum Steel se iniciarán en 2025 y conllevarán una inversión próxima a los 1.651 millones de euros en la fase de construcción. Asimismo, la empresa siderúrgica prevé que la instalación manchega genere “acero laminado de alta calidad” aplicando hidrógeno verde durante la fase de reducción de hierro y que, posteriormente, se mezclará con “chatarra reciclada en un horno de arco eléctrico”.

Hydnum Steel estima que la planta genere una producción inicial de 1,5 millones de toneladas de acero laminado al año destinado a sectores como la automoción o la construcción, ampliables en futuras fases hasta alcanzar un total de 2,6 millones de toneladas anuales, que se destinarán tanto al mercado español como a la exportación a través del sistema portuario.

Según apunta la compañía, el producto final, bobina de acero, se almacenará en un espacio cubierto ubicado a continuación del laminador. “Este almacenaje se realiza mediante el uso de grúas autónomas, sensores, cámaras y software con inteligencia artificial” y dicho sistema se integrará con la gestión logística realizando de forma automática la carga de camiones y ferrocarriles. De hecho, se contempla que la planta siderúrgica, además de disponer de accesos viarios, esté conectada a la red ferroviaria. Para ello, se han estudiado hasta “tres alternativas posibles de conexión” y la solución final se consensuará con Adif en consulta previa, según recoge la memoria presentada al Gobierno de Castilla-La Mancha para la solicitud ya aprobada de Proyecto Prioritario y Declaración de Interés Regional.

El Gobierno de Castilla-La Mancha garantiza el envejecimiento activo con programas de referencia nacional y con la reforma y modernización de sus centros de mayores

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico con el impulso del envejecimiento activo, y lo ha hecho desde el homenaje a las personas mayores que se celebra tradicionalmente en Valdepeñas con motivo de sus Fiestas del Vino. Acompañado del alcalde, Jesús Martín, Caballero ha señalado el compromiso del presidente Emiliano García-Page con la continua mejora de la atención y prestación de servicios a los mayores de la región.

“Desde el Gobierno regional estamos destinando 15 millones para promover el envejecimiento activo de nuestros mayores, entre programas, actividades y mejoras en los centros de mayores de la región”, ha explicado el vicepresidente segundo. Desde este homenaje en Valdepeñas, Caballero ha transmitido a los más de 1.000 participantes que “en el Gobierno del presidente Emiliano García-Page no cabe ningún tipo de recorte en el bienestar de nuestros mayores, porque solo trabajamos pensando en mejorar y aumentar los servicios y atenciones que necesitan en las diferentes etapas y situaciones vitales”.

Caballero ha recordado que Castilla-La Mancha ha sido reconocida como una referencia nacional en la atención residencial a personas mayores. Además, ha señalado que desde el Gobierno regional también se están poniendo en marcha centros de día y viviendas para mayores, programas como el SEPAP – MejoraT, que es pionero en España; servicios para la atención a la dependencia, como la ayuda a domicilio, que han llevado a Castilla-La Mancha a obtener la mejor nota del país en la gestión de la dependencia; y un plan regional para combatir la soledad no deseada en personas mayores.

El Gobierno regional ha reformado más del 75 por ciento de sus centros de mayores

José Manuel Caballero ha confirmado que “más del 75 por ciento de los centros de mayores de la región han mejorado sus instalaciones gracias a la inversión de ocho millones de euros que ha realizado el Gobierno de Castilla-La Mancha con fondos europeos FEDER”. Con estas actuaciones,40 de los 53 centros de mayores existentes en la región “ya han finalizado o están finalizando las reformas necesarias para hacer sus instalaciones más accesibles, polivalentes y modernas, así como más amables para la prestación de servicios y la socialización de nuestros mayores”, según ha explicado el vicepresidente segundo.

De manera particular, Caballero ha señalado que, en la provincia de Ciudad Real, que cuenta con 17 centros de mayores de titularidad regional, con 39.856 socios y socias; se han realizado actuaciones de mejora en 13 centros de mayores, con una inversión de 3,8 millones de euros. Desde Valdepeñas, el vicepresidente segundo ha recordado que uno de ellos es el centro de mayores de la calle Bonillas, cuya reforma fue inaugurada en enero por el presidente García-Page. Estas inversiones han sido posibles gracias a los fondos europeos FEDER.

Siete millones de euros para actividades formativas y lúdicas y programas de bienestar

El vicepresidente segundo ha informado que de la inversión total de 15 millones de euros para envejecimiento activo se destinan siete a actividades que se ofrecen en los centros de mayores de la región. Aquí se incluyen talleres culturales y formativos, ejercicios de mantenimiento físico y programas de estimulación cognitiva, así como programas de atención y bienestar de gran acogida.

Por otro lado, el vicepresidente segundo ha puesto el acento en programas de envejecimiento activo, como el de Termalismo Social, del que están disfrutando más de 7.000 mayores “y con el que pretendemos llegar a 10.000 beneficiarios en 2027”, ha explicado. Además, ha mencionado la buena acogida de las Rutas Senderistas, con 6.000 participantes durante 2023, distribuidos en 26 rutas, que aumentan a 30 en este 2024 y que llegarán a 6.500 beneficiarios. Por último, Caballero ha destacado el Programa ‘Mayores Activos. Rutas culturales y de ocio’, destinado al turismo social para personas mayores, que cuenta con 5.000 plazas.

Utensilios de apicultura, piezas del mes en el Museo Etnológico de Puertollano

0

Asociación Cultural Portus Planus.- Continuamos en septiembre con los cursos sobre oficios tradicionales que se impartieron en nuestro museo durante la primavera de este 2024, con la colaboración económica de Repsol. Fueron cuatro, algunos ya con muy poca presencia en la sociedad actual.

Los cursos fueron: fabricación de zambombas, trabajos con esparto, apicultura y costura. En todos hubo una amplia participación y como no podía ser de otra manera, a todos se le dio un enfoque tradicional.

Los traemos a nuestra sección del “artículo del mes” con la idea de que nuestros mayores recuerden y nuestros jóvenes aprendan de nuestra historia.

El mes pasado recreamos el curso del ESPARTO, como ya dijimos, el de fabricación de Zambombas lo dejaremos para diciembre, nos queda el de APICULTURA que recreamos a continuación.

El curso fue impartido por el señor Benito, apicultor muy experimentado que nos transmitió parte de sus conocimientos en la medida que el tiempo permitió.

La apicultura es la actividad dedicada a la crianza y cuidado de las abejas para conseguir la mayor cantidad posible de los productos que estas generan.

El principal producto que dan las abejas es la miel, pero hay otros como la jalea real que es básico como alimento para las crías de abeja.

En las pinturas rupestres de la Cueva de la Araña, en Bicorp (Valencia), se ven escenas de la recolección de miel, se calcula que estas pinturas podrían tener una antigüedad de entre siete y ocho mil años. Se estima que hace unos diez mil años que el hombre comenzó la recolección de miel de colmenas silvestres, más tarde aprendería a controlar las abejas.

Los griegos veneraron la apicultura, su Diosa Artemisa era representada en las monedas​ con el cuño de una abeja en los años 480 a. C.

Los romanos, también practicaron la apicultura y en general heredaron las prácticas helénicas e hicieron de ellas un objeto de culto.

En los relatos de las sociedades más avanzadas de todas las épocas, se han encontrado vestigios del conocimiento de las abejas y de la explotación racional de la miel y la cera.

La apicultura perdió parte de su apogeo con el descubrimiento de América y la caña de azúcar y la remolacha azucarera, hasta entonces la miel era el único edulcorante conocido. A pesar de ello su actividad no se interrumpió en ningún momento y como sucede en muchos sectores, este también se reinventa cada día.

La apicultura moderna ​se basa en panales y cuadros móviles que no es necesario destruir al realizar la cosecha de miel.

Llamamos apicultor a la persona que practica la apicultura. Son diversas las actividades que este desarrolla, durante la primavera y verano trabaja con las abejas realizando el control de población y la extracción de la miel. Durante el invierno al que llaman estación de receso, el trabajo consiste en la preparación del material de madera, para la temporada que viene en donde alojará las nuevas familias, así como advertir posibles enfermedades o plagas de las poblaciones de abejas para poder tratarlas a tiempo.

Para la práctica del oficio, el apicultor se sirve de una serie de elementos y herramientas, de los que el principal es la colmena, ya que, es la casa donde confinará la colonia de abejas, que puede provenir de un enjambre natural, de una colonia o colmena rústica, o de un núcleo o paquete de abejas que se compra a otros apicultores.

Existen dos tipos básicos de colmenas desde el punto de vista metodológico:

Colmena rústica: es una colmena que no tiene intervención del ser humano, como el hueco natural de un árbol, o que es construida sin mayor sofisticación.

Colmena «racional»: es aquella construida de acuerdo a principios que pretenden optimizar la producción de miel y dar las mejores condiciones posibles para las abejas

Las segundas son básicamente un cajón de madera lleno de panales de cera donde las abejas depositan la producción. Pueden llegar albergar hasta ochenta mil abejas. De estas hay diferentes tipos con diferentes medias, de las más utilizadas son las Langstroth, Dadant y Layens. Constan de suelo, alzas, cuadros y techo.

La Layens es muy utilizada en España para la trashumancia (movimiento de colmenas siguiendo la floración).

La agrupación de colmenas colocadas en un paraje se denomina colmenar.

Otros elementos necesarios para la práctica de la apicultura son: ahumador, cepillo para desabejar, traje de apicultor, extractores de la miel, fundidores de cera, rejilla excluidora de reinas, etc.

Como no podía ser de otra forma, la tecnología ha llegado también al mundo de la apicultura, así, los apuntes manuales de campo van siendo sustituidos por programas informáticos para móviles o tabletas que facilita el trabajo del apicultor.

También se han desarrollado medios técnicos para el control remoto de la producción en zonas de difícil acceso. Esta técnica ya se aplica en España

Dispuesta una colmena para recibir abejas, hay que dotarla de un enjambre; este puede hallarse a veces colgando de un árbol, otra forma es dividir alguna colonia en dos partes o incluso en más a las que se puede añadir una reina de un criadero o dejar que la parte huérfana haga maestriles​ de donde nacerán las futuras reinas vírgenes.

Pasamos ya a las productoras de la miel, las abejas, hablamos de insectos sociables que siempre viven agrupados en la colmena. Encontramos tres tipos o castas: abeja reina, abeja obrera y zángano.

Las que más vemos son las obreras, porque salen a trabajar y son la parte más numerosa de la colonia.

Las abejas utilizan parte del néctar recolectado como alimento y cuando es necesario consumen la miel almacenada.

La abeja reina tiene como función poner huevos de los que sale el resto de habitantes de la colmena, es de tamaño más grande que la abeja obrera. Otra de sus funciones es la de segregar una feromona que mantiene unidos a todos los habitantes de la colmena. La producción de esta feromona disminuirá con la edad, cesando en torno a los cuatro años.

La cantidad de huevos es variable, dependiendo de la época del año y de la floración, cuando es escasa la puesta disminuye y cuando las floraciones aumentan, también lo hace la puesta. Puede llegar a poner dos mil huevos diarios.

Una vez eclosionado el huevo, la larva será alimentada durante todo su ciclo con jalea real que preparan las abejas obreras. La reina se desarrolla en un periodo de 16 días, a los 3 la larva sale del huevo y durante 5 y medio permanecerá en su celdilla, después será ninfa durante 7 días y medio para lograr el estado de adulta, momento en el que la reina destruirá las larvas del resto de realeras o las realeras formadas que encuentre en la colonia. Cuando la reina se encuentra al frente de la colonia, sale en “vuelo nupcial”, es su única salida al exterior de la colmena, apareándose en pleno vuelo con los zánganos para llenar su espermateca del semen necesario para fecundar los huevos que va a poner durante toda su vida, es decir, la reina queda fecundada para toda su vida (un máximo de 5 años).

Para constituir un nuevo grupo, la abeja reina madura abandona la colmena, llevándose consigo un gran número de obreras y dejando a las reinas que están por nacer en sus celdas reales y el resto de lo que queda de la colonia original. Este proceso se denomina enjambrazón y al grupo de abejas con su nueva reina se le llama enjambre.

Las abejas obreras cuentan con un gran número de efectivos en la colmena (20.000-60.000). Una vez que la larva sale del huevo, solo recibirán jalea real durante dos días y medio y luego será alimentada por una masa de miel, polen y agua.

La abeja obrera se desarrolla durante 21 días divididos en tres fases: huevo (3 días), larva (6 días) y ninfa (12 días). Una vez alcanzado el estado adulto, desarrolla diferentes trabajos en la colmena en función de su edad: los tres primeros días limpian las celdillas, los seis siguientes segregan la jalea real alimentado a las larvas y también a la reina, mantienen la temperatura y humedad del nido ventilando la colmena si es necesario, elaboran el néctar traído de las flores reduciéndole la humedad para convertirlo en miel, construyen los panales tanto para criar nuevas abejas como para almacenar miel y construirán las celdas reales para que nazcan nuevas reinas y pueda la colonia enjambrar o renovar su reina. Cuando tienen 19-20 días vigilan la colmena y a partir de los 21 días salen al campo en busca de polen, néctar y resinas.

Las abejas obreras que nacen en primavera viven 7-8 semanas y las que nacen en otoño, de 5 a 7 meses porque pasan el invierno en la colmena.

Los zánganos nacen de un huevo sin fecundar puesto por la reina, reciben jalea real durante 3 días, después pan de abeja como las obreras. Requieren de 24 días para alcanzar el estado de adulto: huevo (3 días), larva (5 días y medio) y ninfa (15 días y medio). Tienen como función fecundar a la abeja reina y dar calor a la cría viven solo en primavera y verano, no tienen aguijón, no recolectan néctar ni elaboran miel. A diferencia de las obreras o la reina, los zánganos entran en colmenas a las que no pertenecen. Este comportamiento es clave para posibilitar el intercambio genético entre distintas colonias.

Los zánganos machos mueren después de haber fecundado a las reinas, ya que, su aparato genital se desprende de su cuerpo y queda adherido al de la reina para permitir que los espermatozoides pasen a la espermateca. Al final de la temporada apícola las abejas obreras matan a la mayoría de los zánganos a excepción de las colonias más fuertes que les permiten sobrevivir.

Además de las abejas, hay otros insectos que producen miel, así encontramos miel de avispa y miel de hormiga melífera, una especie de hormiga que evolucionó de un tipo de avispa. No vamos a extendernos en estos tipos, solo los menciono.

La miel es un fluido dulce y espeso producido por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas. Las abejas lo recogen, transforman y combinan con la enzima invertasa que contiene su saliva y lo almacenan en los panales donde madura.

En el caso de las abejas apis melifera, su estómago de miel puede contener alrededor de 40 mg de néctar, para llenarlo visitan más de mil flores y pueden tardar hasta una hora.

Existen unas trescientas variedades de miel de distintos orígenes florales, el sabor, color y olor de la miel dependen de esos orígenes y plantas visitadas por las abejas.

Entre las monoflorales (son de una sola flor), tenemos las de romero, tomillo, brezo, azahar, tilo, acacia, eucalipto, lavanda, zarzamora, etc.

Las multiflorales son de varias flores y mezcladas en proporciones variables.

También está la Miel de la sierra o de montaña, y del desierto (varadulce, mezquite, gatun y eltata), que son tipos especiales de mil flores.

En cuanto al color predomina la gama de tonos amarillentos.

La composición de la miel es variable, se componen de Fluctuosa del 30-40 %; glucosa del 25-40 %; agua del 15-20 %; maltosa del 2-15 %; sacarosa de 0,2-7 %; otros azucares de 0,1-8 % y proteínas y aminoácidos del 0,2-2 %.

​Pero la abeja no solo produce miel, la cera tuvo un papel muy importante para la fabricación de candiles o velas y otras importantes aplicaciones, como la impermeabilización de maderas, cuerdas, cueros, telas, etc.

También se recolectan polen, jalea real y apitoxina (el veneno de las abejas) y se elaboran a partir de la miel productos tales como crema facial, champú, acondicionador para el cabello y polimiel.

Además de usarse como edulcorante natural, la miel se usa como antiinflamatorio, antioxidante y agente antibiótico. Las personas suelen usar la miel por vía oral para tratar la tos y, en forma tópica, para tratar quemaduras y favorecer la curación de las heridas.

La jalea real es una sustancia segregada por las glándulas hipofaríngeas de la cabeza de abejas obreras jóvenes, de entre 5 y 15 días, que sirve de alimento a todas las larvas durante los primeros 3 días de vida. Solo la abeja reina y las larvas de celdas reales que darán origen a una nueva reina son siempre alimentadas con jalea real. Es una masa viscosa de un suave color amarillo y sabor ácido.

Un beneficio indirecto y muy importante, producto de la actividad de las abejas, es la polinización que realizan estos insectos.

En el museo etnológico tenemos varias piezas relacionadas con la apicultura, se incluyen a continuación fotos del curso y de las piezas del museo.

Puertollano: Los técnicos reparan la tubería general y abren la llave de paso para restablecer el suministro en las próximas horas

28

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha avanzado que los operarios han abierto la llave de paso para empezar a cargar la tubería general de abastecimiento de agua potable, ya reparada, con el fin de restablecer el suministro a lo largo de las próximas horas.

En un mensaje enviado a los medios, Ruiz ha especificado que, consecuentemente, todas las tuberías «se van a ir cargando» con aumento paulatino de presión, y previsiblemente a lo largo de la mañana de este miércoles todos los abonados recibirán el agua con la presión habitual en sus hogares.

En todo caso el alcalde ha vuelto a advertir de la posibilidad de que se produzcan más roturas a lo largo de la noche en distintos puntos de la red, toda vez que se ha acumulado aire en el proceso de despresurización del tubo.

El alcalde de Puertollano, que se ha referido a esta avería como «histórica», ha agradecido el «esfuerzo excepcional» de todos los técnicos de Aguas de Puertollano y trabajadores municipales implicados en la reparación.

En este sentido, ha destacado también el compromiso de la directora territorial de Aquona Castilla-La Mancha, Marta Nieto, quien ha estado pendiente en todo momento por si hacía falta la intervención de medios auxiliares.

El alcalde ha dado las gracias asimismo a la ciudadanía de Puertollano por su «paciencia y saber estar», asumiendo la «excepcionalidad» de la situación.

El acopio de agua de la población en la jornada del lunes, tras el anuncio de la suspensión de servicio, ha supuesto un incremento de unos 3.600 cúbicos: si el domingo se consumieron 14.321 metros cúbicos, el lunes la cifra ascendió a 17.917.

‘CLM RED 2024’ tendrá un impacto audiovisual en más de 170 países del mundo gracias a la celebración en septiembre de grandes eventos internacionales

0

Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte tendrá un impacto en más de 170 países del mundo gracias a la celebración de grandes eventos deportivos de carácter internacional, como el Campeonato del Mundo de Motocross 2024 o el también Campeonato del Mundo de Esquí Náutico +35, que se celebrará estos días en la localidad toledana de Seseña.

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha dado cuenta de toda esta información en la presentación de la prueba en la ciudad de Toledo, en una rueda de prensa en la que también ha puesto en valor la proyección turística que está teniendo Castilla-La Mancha gracias a ‘CLM RED 2024’. 

“Podemos celebrar el éxito de ‘CLM RED 2024’ y podemos hacerlo gracias a los números”, ha dicho Carlos Yuste. “Números ya no solo de participación, sino de proyección en aspectos tan importantes para nuestra Comunidad Autónoma como el turismo, y con ello las acciones económicas que se implementan a su alrededor”, ha añadido.

Campeonato del Mundo de Esquí Náutico +35

Centrado en el Campeonato del Mundo de Esquí Náutico +35, el director general de Deportes se ha congratulado de que la prueba tenga lugar en nuestro territorio y ha agradecido a la organización su trabajo diario “para que nuestra Comunidad sea elegida como epicentro mundial del esquí náutico”.  

Las instalaciones del Club BOTASKI de Seseña acogerán, del 4 al 8 de septiembre, el Campeonato del Mundo de Esquí Náutico +35. Serán 280 los participantes de 25 países que competirán en cuatro modalidades de esquí náutico: slalom, figuras, salto y combinada. Algunos de los mejores esquiadores +35 estarán en el agua compitiendo por los títulos mundiales de la IWWF.

García-Page apuesta por “ensanchar lo más posible la democracia representativa” para adaptarla a los “retos” presentes y futuros

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha apostado esta tarde por “ensanchar lo más posible la democracia representativa, mejorándola, afianzándola y adaptándola a los retos” presentes y futuros, tal y como ha subrayado en la inauguración del 76º Congreso de la Comisión Internacional para el Estudio de la Historia de las Instituciones Representativas y Parlamentarias (ICHRPI), un foro anual dedicado a la investigación sobre el origen y desarrollo de estas instituciones en todos los períodos históricos.

En su intervención en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el presidente García-Page ha considerado a la política como “una tarea humana indispensable” para dar respuesta a los desafíos a los que ha de enfrentarse un sistema “que nos permite vivir rodeados de derechos, con más libertades que ha vivido ningún ser humano en su historia y, además, con aspiraciones de bienestar como no hemos tenido nunca” antes.

En este marco, se ha preguntado “cómo va a afrontar el parlamentarismo los retos” relacionados con “la revolución tecnológica”, de la que también se sirven “las nuevas técnicas de populismo que, en el fondo, socavan la representación desde lo más elemental”.

Asimismo, junto al presidente de este organismo académico, Jean Garrigues, y en compañía del rector de la UCLM, Julián Garde; el jefe del Ejecutivo autonómico ha reconocido el valor de esta Comisión Internacional, por su aportación al estudio sobre “la evolución del ser humano en su condición de ciudadano” y por su capacidad de “medir la historia en términos de calidad, de sometimiento al derecho y del imperio de la democracia”.

En este contexto, García-Page ha ensalzado “el balance netamente positivo” de las democracias representativas, por haber “hecho de este mundo, un mundo mejor”, especialmente “en contraposición con otros regímenes”, ha aseverado. A este respecto, ha valorado que “contribuyen a la convivencia internacional, no digo que fácilmente; contribuyen más a la paz que ningún otro sistema político y contribuyen a hacer de una sociedad de derecho, la norma común”.

“A las instituciones se les pide que estén un poco por encima de lo que representan y un parlamento tiene la función de representar la voluntad de la gente, pero también las aspiraciones de lo que debe ser la sociedad a la que representa”, ha reflexionado García-Page, en un acto en el que ha estado acompañado, además, por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; o el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, entre otros.

La UCLM reúne en Toledo a 85 especialistas en historia parlamentaria procedentes de 15 países

0

La Universidad de Castilla-La Mancha acoge del 3 al 6 de septiembre la 76.ª Conferencia de la Comisión Internacional de Historia Parlamentaria (ICHRPI), que han inaugurado el rector Julián Garde y el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page. El encuentro reúne a 85 especialistas de 15 países con el objetivo de subrayar la tradición de las instituciones representativas y parlamentarias españolas, impulsar los estudios académicos y favorecer el conocimiento del parlamentarismo multinivel.

La Comisión Internacional de Historia Parlamentaria (ICHRPI por sus siglas en inglés) celebra su 76.ª conferencia en el campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El rector de la universidad regional, Julián Garde, y el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han inaugurado estas jornadas en la iglesia de San Pedro Mártir. 

En ellas se dan cita 85 especialistas en historia parlamentaria procedentes de 15 países diferentes. Garde ha felicitado al comité organizador, liderado por el profesor de historia de la UCLM José Antonio Castellanos: “Es un programa muy ambicioso que intercala ponencias con comunicaciones cortas de altísima calidad, poniéndose en la línea de las ediciones anteriores”.

Desde su constitución, ICHRPI ha celebrado sucesivos encuentros anuales en distintos países coincidiendo con diversos encuentros o efemérides. En 2024 regresa a España, con Toledo como sede, con el objetivo de reunir a “cualificados especialistas que darán a conocer la importante tradición de las instituciones representativas y parlamentarias españolas a lo largo de la historia, que arranca de las Cortes medievales hasta los parlamentos actuales”, ha explicado el profesor de la UCLM y presidente del comité científico José Antonio Castellanos. 

La conferencia servirá como “un acicate más para impulsar los estudios de estas instituciones en nuestras universidades y centros de investigación que sin duda redundará en un mejor conocimiento de la historia de nuestro país”, añade el profesor Castellanos. El tercer objetivo es difundir entre los especialistas en la historia de los parlamentos la existencia de un sistema político parlamentario multinivel en España, conformado por el Parlamento europeo, las Cortes Generales y los parlamentos autonómicos, que cuentan con competencias legislativas.

El encuentro, inaugurado además por el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y el presidente de la ICHRPI, Jean Garrigues, posibilitará finalmente un mejor conocimiento de la realidad de nuestro país a cualificadas personalidades de la vida cultural de diversos países. También ha asistido el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero Serrano, delegado provincial del Gobierno regional en Toledo, Álvaro Gutiérrez, entre otras autoridades.

ICHRPI se creó en 1936 con el objetivo de discutir y publicar investigaciones para contrarrestar las corrientes antiparlamentarias que imperaban en la Europa de entreguerras. En la actualidad, agrupa a más de 200 personas, fundamentalmente profesorado universitario y personal de los parlamentos de diversos países de Europa, Asia y América, destacando por su número las secciones de Italia, España, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Austria y Alemania.

El PSOE de Puertollano se felicita del trabajo de Emiliano García-Page por traer futuro a la ciudad

10

Comunicado.- Los y las socialistas de Puertollano acogen con felicidad la noticia conocida por el gobierno del presidente García Page por el que nuestra ciudad albergará un centro de datos de Inteligencia Artificial de referencia en España. 

Desde el Grupo Municipal Socialista, su portavoz, Casto Sánchez celebra la noticia de esta nueva gran inversión para la ciudad. Que demuestra nuevamente el compromiso de los gobiernos socialistas por el futuro de Puertollano. 

En este sentido, desde el PSOE se hacen eco del anuncio de la instalación de este centro de datos por parte de Solaria y la japonesa Datasection, por el que se prevé la consecución de un suministro de hasta 200 MW y el uso de hasta 100.000 metros cuadrados de superficie en las propias instalaciones de Solaria en Puertollano

UNA INVERSIÓN QUE IMPULSA LA MORAL DE FUTURO DE LA CIUDAD

La gestión socialista por hacer de Puertollano una ciudad industrial atractiva tiene sus efectos, hoy con una nueva noticia que genera esperanzas en la ciudadanía local. 

Sánchez se felicitaba doblemente al ser esta importante inversión para Puertollano y al hacerlo en unas instalaciones como Solaria; “lo que demuestra que el trabajo de los gobiernos socialistas no solo permite aumentar el suelo industrial de la ciudad (en clara referencia a la acería verde) sino a que se vuelva a levantar trabajo, oportunidades y prosperidad en aquel ya disponible, como es el caso de Solaria”. 

A pesar de que no es día para polémicas, los socialistas hacían mención a la nefasta gestión de los gobiernos del PP para la ciudad; aludiendo a que no es lo mismo despedir y cerrar empresas o  arrojar dudas en campaña sobre estos proyectos (como hacía el actual alcalde del PP) que trabajar discretamente por llevarlos a cabo y construir un Puertollano esperanzador como hacen los gobiernos socialistas.

El PSOE de Fuencaliente acusa al PP local deactuar con ‘mala fe’ y tergiversar la verdad sobre la pérdida económica en la recogida de corcho

0

El portavoz socialista municipal, Agustín Mora, ha respondido a las acusaciones del PP del municipio señalando que “con estas acusaciones se atacan a ellos mismos porque la pérdida económica que denuncian es consecuencia directa de las decisiones erróneas del anterior gobierno, formado por la coalición PP-UCIN que, bajo su mandato, “permitieron la recogida de corcho en zonas del monte que correspondían a este año -2024-, lo que generó beneficios indebidos y afectó negativamente la recolección actual, además de que eran conocedores de ello al aprobar el pliego en el Pleno y no dijeron nada”, ha declarado.

En palabras de Mora con estas declaraciones el Partido Popular del municipio está dando a los vecinos y vecinas medias verdades porque “es cierto que se ha tenido que sacar una segunda licitación más baja pero no por causa de errores cometidos en la elaboración del primer pliego” y ha aclarado que “la cifra de 65.000 euros mencionada es incorrecta y mucho menor en realidad”. 

Asimismo, ha recordado que en 2022, la coalición PP-UCIN sacó un pliego de aprovechamiento del corcho para dos años por 280.000 euros, incluyendo tramos de monte que no debían ser explotados en ese momento. “Recomendamos al PP de Fuencaliente que mire en sus filas, ya que hay ediles ‘populares’ que sabían que lo que se hacía erra incorrecto y permitieron continuar”, ha puntualizado. 

Mora también ha lamentado la postura combativa de la oposición “saben perfectamente las complicaciones que se han encontrado en esta licitación”, y ha recordado que el propio PP, durante su mandato en coalición con UCIN, dejó desierta una licitación relacionada con temas de caza, lo que hizo que, entre otras cosas, se sustrajera corcho de forma ilegal por falta de vigilancia en los tramos correspondientes a este año.

En conclusión, “una serie de inconvenientes que han llevado a la necesidad de sacar una segunda licitación, pero todo se debe a las decisiones equivocadas del gobierno anterior que ahora intenta ‘echar balones fuera’ y evadir su responsabilidad», y ha recordado que “son públicos los motivos de este desencadenante”.

Finalmente, Agustín Mora ha instado al PP a actuar con mayor responsabilidad en sus declaraciones y a presentar propuestas constructivas para el bienestar de Fuencaliente, en lugar de generar confusión y tensiones entre los vecinos.

Almodóvar recibe la mayor ovación del Festival de Venecia por La habitación de al lado

Son varias las películas que en su paso por el Festival de Venecia han recibido notables ovaciones durante esta edición. Tal es el caso de The Brutalist, lo nuevo de Brady Corbet, con 12 minutos de vítores, María, el biopic de María Callas protagonizado por Angelina Jolie, con 8 minutos y The Order, de Justin Kurzel, que acumuló hasta 7 minutos de aplausos. No obstante, La habitación de al lado, la nueva película de Pedro Almodóvar, protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore, ha superado a todas las anteriores logrando la mayor ovación del festival por el momento: más de 17 minutos de clamor.

Tras la proyección en la Sala Grande del filme, que compite por el León de Oro, la multitud prorrumpió en aplausos y coreó el nombre del cineasta manchego, quien se puso en pie para recibir la ovación junto a Moore y Swinton. Los vítores continuaron cuando el director dedicó un tiempo a firmar autógrafos y hacerse fotografías con los fans.

La habitación de al lado, que llegará a los cines españoles el próximo 18 de octubre, es la primera película rodada en inglés por Almodóvar. La cinta relata la historia de una madre (Swinton) y una hija separadas por un gran malentendido y, entre ambas, otra mujer, Ingrid (Moore), amiga de la madre, depositaria del dolor y la amargura de ambas.

En la rueda de prensa oficial, el director presentó el filme como una «respuesta a los discursos del odio que se oyen cada día» en España y en «todo el mundo». El cineasta aprovechó para «mandar un mensaje de abrir los brazos a todos esos niños sin acompañamiento que luchan por llegar a nuestras fronteras» y que la ultraderecha pretende convertir en «invasores».

Asimismo y teniendo en cuenta los temas tratados por el filme, Almodóvar se pronunció a favor de la eutanasia. «Creo que España es el cuarto país europeo en tener una Ley de eutanasia, pero es urgente que exista en todo el mundo, sin que haya una regulación política ni judicial. Creo que simplemente el médico que atestigua la gravedad del paciente y su situación deberían ser suficientes», defendió.

Rodada entre Madrid y Nueva York, la película cuenta también con Alessandro Nivola, Juan Diego Botto, Raúl Arévalo, Melina Matthews y Victoria Luengo. La cinta está basada en la novela Cuál es tu tormento de Sigrid Nunez.

Puertollano: A subasta la barra de bar del concierto de Abraham Mateo

10

El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado este martes el anuncio de subasta de la barra de bar para el concierto que ofrecerá Abraham Mateo en el Coso Polivalente el próximo sábado. El límite para presentar la solicitud, en sede electrónica, será hasta las 14.00 horas de este miércoles, 4 de septiembre.

Los concurrentes deberán reunir las condiciones sociosanitarias y los títulos habilitantes para desarrollar esta prestación de servicio y ser empresa especializada en el sector y con experiencia. La subasta contará con un sistema de 1.000 euros al alza y se celebrará el jueves, 5 de septiembre, a las 10.00 horas, en la sala de juntas de Patrimonio y Contratación de calle Aduana, 21. 

Puertollano: El Kolektivo Antifascista La Barrena se congratula por la no inclusión de actividades taurinas en la Feria de Septiembre

24

Comunicado.- Desde el Kolektivo Antifascista La Barrena queremos transmitir nuestra alegría por la no inclusión de actividades taurinas en esta Feria de Septiembre de Puertollano, rompiendo la tónica que había iniciado el Ejecutivo del PP desde su llegada al Ayuntamiento el año pasado.

Nos congratulamos que tanto el Alcalde, Miguel Ángel Ruiz, como el concejal de Festejos, Juan Sebastián López Berdonces, hayan escuchado a la ciudadanía de Puertollano que se manifestó, hasta en dos ocasiones, en mayo en contra de los eventos taurinos.

No podemos defender ese tipo de barbarie y tortura en nombre de la tradición. El dinero público dedicado a cultura y festejos debe dedicarse a otras actividades, pero nunca a la muerte de un animal inocente en un albero.

Esperamos que esta decisión se mantenga en el futuro y que esto signifique un cambio de actitud con respecto a la cultura en Puertollano. Si esto ha sido tan solo un pequeño oasis, La Barrena seguirá manifestándose a favor de los derechos animales y contra la barbarie que simboliza la tauromaquia.

El Gobierno regional aprueba el Concierto Social para la gestión del servicio de acogimiento residencial de menores y ejecución de medidas judiciales

0

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la Orden que va a regular el Concierto Social con el que se desarrolla la Ley del Tercer Sector, para la gestión del servicio de acogimiento residencial de menores y ejecución de medidas judiciales de convivencia.

Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano durante la rueda de prensa de Consejo de Gobierno, donde ha destacado que este Concierto Social, ya ha sido presentado a las entidades del ámbito de la Infancia en la reunión de la Comisión del Diálogo Civil con la Mesa del Tercer Sector del pasado jueves 29 de agosto, “con gran consenso y buena acogida por parte de todas ellas, gracias a cuyas aportaciones ha ido tomando forma la Orden”.

En concreto, la consejera ha detallado que el Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión inicial de 106.740.432 euros con la que se publica la Orden para el período 2024-2029, prorrogable hasta un máximo de 10 años, con el fin de financiar un total de 532 plazas que se distribuyen en función de la tipología de los distintos recursos donde se encuentran. Además, se “trata de un Concierto Social abierto a la revisión en función de los imprevistos que puedan ir surgiendo a lo largo de su período de vigencia”, ha explicado.

Así, García Torijano ha subrayado que supone un gran avance en el ámbito de la Infancia que, sin duda, “ha llegado a materializarse tras un arduo trabajo de colaboración entre la Dirección de Infancia y Familia de la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha y Plataforma de Organizaciones de Infancia y las entidades que la conforman, y que trabajan desde hace años en la gestión de las plazas residenciales de la región”.

Asimismo, “da estabilidad a las entidades que colaboran en la gestión de los hogares residenciales de acogimiento, además de proporcionar un servicio más estable y de mayor calidad a las niñas, niños y adolescentes tutelados por la administración en estos recursos”, ha detallado la consejera.

De este modo, ha remarcado que “esta Orden unifica los precios de las plazas y las características en los distintos hogares residenciales independientemente de la entidad que los gestione y del recurso en el que se encuentren, garantizando a las niñas, niños y adolescentes tutelados en régimen residencial una atención integral”.

A lo largo de su intervención, García Torijano ha destacado que, con la aprobación del Concierto Social de Infancia, “damos cumplimiento a un compromiso del presidente García-Page de avanzar hacia una prestación de Servicios Sociales especializados más eficaz, a un compromiso con la ciudadanía y a un compromiso con los Servicios Sociales de Castilla-La Mancha”.

Un total de 532 plazas financiadas en función de la tipología

En concreto son dos tipos de plazas diferenciadas; por un lado, las de acogimiento residencial de menores y, por otro, las referidas al centro de ejecución de la medida judicial de convivencia con grupo educativo.

Dentro del acogimiento residencial de menores en situación de guarda o tutela, el Concierto Social recoge la mayoría de las plazas, 524, repartidas en: 54 Hogares de atención residencial que suman 452 plazas, cuatro Centros de Primera Acogida con 15 plazas cada uno y un Centro especializado con 12 plazas

En cuanto a la tipología referida a la Ejecución de la medida judicial de convivencia con grupo educativo, el Concierto recoge ocho plazas en un centro en el que los menores se someten a esta medida dictada por un juez con el fin de orientarles en su proceso de integración social.

Esta concertación se publica con el objetivo de que llegue a aquellas entidades privadas de carácter social que tengan la consideración de Tercer Sector que tendrán prioridad en la concertación, así como también a entidades de iniciativa mercantil constituidas por empresas individuales y personas jurídicas privadas, con ánimo de lucro.

Sin embargo, serán las primeras las que van a tener prioridad en la concertación de estas plazas “dado que venimos trabajando con ellos durante años y, siendo ésta la primera convocatoria, el objetivo prioritario es facilitar el tránsito del régimen actual al régimen de concierto dando continuidad al servicio sin que haya un cambio drástico y con la garantía de que los menores tengan todos sus derechos asegurados”, ha puntualizado García Torijano. Por eso, se va a dar prioridad a aquellas entidades que vengan cooperando con la Administración en las prestaciones que se conciertan, siempre que cumplan los requisitos de acceso y se cuente con disponibilidad presupuestaria.

El plazo para presentar las solicitudes será de diez días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. En cuanto a la adjudicación se realizará a través de una Comisión de Valoración formada por expertos de la Dirección General de Infancia y Familia que elaborarán expedientes y emitirán informes de las propuestas presentadas que se pasarán al órgano instructor que formulará la propuesta final de resolución.

Finalmente, García Torijano ha remarcado que “la Orden entrará en vigor “el próximo 1 de noviembre de 2024 en los Centros de Primera Acogida y Valoración y el 1 de enero de 2025 en el resto de los hogares y centros, tiene una duración de cuatro años prorrogable hasta un máximo de diez”.

Continúan las visitas teatralizadas «La Atalaya: Puerta a lo desconocido»

9

Continúan las visitas teatralizadas «La Atalaya: Puerta a lo desconocido» que tanto éxito y grandes críticas están  cosechando este verano. Puestas en marcha por las guías Vanessa Balmaseda, Erika Guía Oficial y el grupo de teatro Los Bichos de Luz, se iniciaron en junio y han obtenido llenos y grupos numerosos en todos los pases. 

En ellas, se mezclan misterios, leyendas y curiosidades de La Atalaya con una ficción (que nada tiene que ver con algunos sucesos reales ocurridos allí) teatralizada y terrorífica. 

Las nuevas citas serán el 7 y 13 de septiembre a las 22.00 horas. Las visitas tienen un precio de 15 euros por persona y es necesario reservar en el teléfono 633 89 66 92. Los menores de 14 años deben venir acompañados de sus padres. 

Estas son las últimas citas antes de cerrar la temporada, que finalizará, como no puede ser de otra manera, con pases especiales en Halloween.