Inicio Blog Página 247

El Gobierno regional implementa la Formación Profesional en modalidad intensiva que favorecerá la contratación del alumnado por empresas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha implementado la Formación Profesional en modalidad intensiva que favorecerá la contratación del alumnado por empresas.

Lo ha dicho el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante su visita al IES ‘Pedro Mercedes’ de la ciudad de Cuenca, acompañado por el director del centro educativo, Ramón Fuentes; el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo y el delegado provincial del área, Gustavo Martínez.

Amador Pastor ha explicado que esta modalidad se encuentra dentro de la nueva Ley de Formación Profesional y responde a la demanda del mercado de trabajo con perfiles más especializados, reduce la brecha entre la teoría y la práctica en la formación profesional y favorece la colaboración entre centros educativos y empresas.

En este sentido, ha añadido que también “permite al alumnado aprender de manera práctica en un entorno real de trabajo, facilita la inserción laboral al finalizar su formación, ofrece una remuneración mientras adquieren experiencia y ayuda a desarrollar competencias transversales como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la autonomía.

Además, Amador Pastor ha trasladado su felicitación a los centros educativos, especialmente de la provincia de Cuenca, porque en las posibilidades de la FP Dual son ya en este año un 41 por ciento los alumnos de la provincia que están en fase de prácticas en empresas.

Actualmente, en Castilla-La Mancha, y desde el ámbito educativo, se está trabajando para que la FP Dual Intensiva sea un gran potencial en el tejido empresarial, en sectores estratégicos como por ejemplo la industria agroalimentaria, el transporte y mantenimiento de vehículos, la logística, la hostelería, el comercio e incluso el ámbito sanitario.

Durante su intervención ante los medios de comunicación, Amador Pastor se ha referido también a la apuesta que está realizando el Gobierno de García-Page por la oferta integrada en Formación Profesional con un presupuesto de 2,2 millones de euros de los cuales más de 425.000 euros serán para la provincia de Cuenca y, en concreto, 112.000 euros para el IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca.

Este tipo de oferta, que forma parte del convenio entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, se basa en la impartición de certificados profesionales completos o parciales con la posibilidad de impartir además módulos complementarios en las áreas de orientación, digitalización y riesgos laborales.

Además, ha avanzado que este centro educativo pondrá en marcha a lo largo de este curso un aula ATECA, de las 26 nuevas que el Gobierno regional pondrá en marcha en el conjunto de la región, y que se sumarán a las 51 ya puestas en marcha.

El Gobierno regional lanza en Alcampo una nueva campaña de promoción de los alimentos de calidad que incluye una sección y una veintena de actividades

El Gobierno de Castilla-La Mancha lanza, a partir de hoy y hasta el 12 de marzo, una nueva acción promocional para los alimentos de calidad ‘Campo y Alma’ en los principales hipermercados de la cadena Alcampo de Madrid y en los cinco centros de la cadena en Castilla-La Mancha.

Esta campaña que han presentado en el hipermercado Alcampo del centro comercial ‘La Vaguada’ el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; el director regional de Alcampo, Marcelino Pastor; el presidente de la DO La Mancha, Carlos Bonilla; y la directora de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; incluye una sección específica con productos de calidad y una veintena de actividades que se celebrarán en todos los centros Alcampo. “Entendemos que es la forma de conseguir más valor añadido para las producciones agroalimentarias y que esas ventas repercutan en nuestros agricultores y ganaderos”, ha dicho el consejero.

Estas acciones serán dos showcooking a cargo de cocineros de reconocido prestigio, tres catas de vino organizadas por la Fundación Tierra de Viñedos, 13 degustaciones gastronómicas de alimentos con DOP o IGP y una charla informativa. Además, Alcampo ha elaborado un folleto informativo para promocionar y fomentar el consumo de alimentos de calidad diferenciada de Castilla-La Mancha.

Julián Martínez Lizán ha asegurado que esta nueva campaña se enmarca en la colaboración que desde hace años mantiene el Gobierno regional con Alcampo y continúa “el trabajo que venimos haciendo para promocionar nuestros productos agroalimentarios, para acercar nuestras marcas de calidad a los consumidores de la región y también de la vecina Comunidad de Madrid”, que tiene un alto potencial de consumo, así como para poner en valor el trabajo de agricultores y ganaderos.

El Gobierno del presidente García-Page invertirá este año 2,5 millones de euros en promoción de la agroalimentación, un importante esfuerzo que se traduce en la participación en las principales ferias agroalimentarias regionales, nacionales e internacionales, importantes campañas de publicidad en medios de comunicación, así como promoción en exteriores de grandes ciudades y en puntos de venta directa al consumidor.

La marca de garantía de los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha cuenta con 224 empresas registradas, pertenecientes a alguna de las 40 figuras de calidad de la región. Todas ellas pueden participar en los premios Gran Selección Campo y Alma que se entregarán el próximo 14 de mayo, en su 36ª edición, en Mora (Toledo). “Un gran encuentro, los premios más antiguos de la región, que van a ser una fiesta para todo el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha”, ha indicado Martínez Lizán.

Además, Castilla-La Mancha contará con una nueva figura de calidad, el pago de vino DOP Río Negro, que previsiblemente se publicará en marzo, alcanzando así las 41 figuras de calidad, “un listado que pensamos seguir aumentando con nuevas figuras en las que ya trabajamos para el pistacho, la lenteja o los hongos de La Manchuela”, ha aseverado el titular de Agricultura. Este amplio abanico de productos de calidad está amparado por la marca de calidad ‘Campo y Alma’, que en poco más de tres años “es cada vez más conocida y reconocida por las personas consumidoras, que ya la asocian a la calidad”.

En la presentación de esta campaña también han estado las delegadas y delegados de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Albacete, Ciudad Real, Toledo y Cuenca, y los directores de los distintos centros implicados en la campaña promocional, tanto de Madrid como de Castilla-La Mancha.

Convocatoria FOCAL

Por último, el consejero ha recordado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la convocatoria de ayudas FOCAL, por 80 millones de euros, la mayor convocada de inicio para esta línea. Algunas de las novedades que presenta son la inclusión de los productos alimentarios en los procesos de transformación y/o comercialización subvencionables; el refuerzo de un producto estratégico en la región, como es el pistacho, de modo que aquellos proyectos basados en él podrán percibir un 10 por ciento adicional de intensidad de ayuda; y, por último, también pone el acento en prestar especial apoyo a las zonas rurales menos pobladas, lo que se materializará en que los proyectos de inversión desarrollados en las mismas serán reconocidos con puntuación adicional.

Castilla-La Mancha revalida el liderazgo en la gestión del Sistema de Atención a la Dependencia en el conjunto del país

Castilla-La Mancha ha revalidado hoy su liderazgo en la gestión del Sistema de Atención a la Dependencia en el conjunto del país, tal y como ha quedado acreditado durante la presentación y debate del XXV Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia, por parte de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, en el Congreso de los Diputados, donde  se ha analizado la evolución de este sistema en toda España y su aplicación en cada comunidad autónoma.

La consejera Portavoz, Esther Padilla, que ha asistido a este acto en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha indicado que el avance e impulso del Sistema de la Dependencia en la región “es el resultado del esfuerzo económico y humano de todos y cada uno de los profesionales que hacen posibles estos buenos resultados; así como la apuesta del Ejecutivo de García-Page por hacer crecer el sistema para atender a más personas vivan donde vivan teniendo en cuenta siempre sus necesidades”, lo que nos ha llevado a “liderar y ocupar la primera posición a nivel nacional como Comunidad Autónoma mejor valorada, según el Observatorio de la Dependencia con un 8,3”, ha destacado.

Así, el año 2025 ha comenzado con Castilla-La Mancha a la cabeza en la atención a la Dependencia en España gracias a los datos históricos obtenidos en 2024, tal y como ha reafirmado la consejera. En este sentido, ha ofrecido los datos registrados en la región gracias al firme compromiso del presidente Emiliano García-Page. “Más de 78.000 personas son atendidas diariamente por los servicios y prestaciones de la Red Pública del Gobierno regional”, ha concretado tras afirmar que ya se han superado las 106.000 prestaciones y servicios, “con crecimientos por encima de la media nacional en todas las variables y que consolidan a la región como un referente en el conjunto del país.

Con respecto al pasado año, el Sistema de la Dependencia en Castilla-La Mancha finalizó con más de 26.000 empleos, “por lo que avanzamos en la estabilización del empleo y la contratación indefinida, ya que tres de cada cuatro empleos dentro del sistema de Dependencia tienen carácter indefinido”, tal y como ha asegurado la portavoz regional.

A su vez, Padilla ha puesto en valor que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado el presupuesto destinado a la atención a la Dependencia un 74 por ciento desde el año 2015 “pasando de 372 millones de euros a 649 millones de euros para este año 2025”.

Otro de los logros que ha resaltado Esther Padilla es que “Castilla-La Mancha ha cumplido con el objetivo de reducir la lista de espera a tan solo un 1,2 por ciento en la comparativa con el resto de las comunidades autónomas, siete veces menos que la media nacional”.

Prestaciones, tiempo medio de tramitación y beneficiarios

En cuanto a las prestaciones, Castilla-La Mancha mejora sus cifras con un crecimiento positivo y sostenido del Sistema, desde la aprobación de la Ley de Dependencia con 106.527 prestaciones en la actualidad. Unos datos que han llevado a la portavoz regional a afirmar que “cumplimos el compromiso electoral de llegar a las 100.000 prestaciones y avanzamos al nuevo objetivo de alcanzar las 115.000 esta legislatura”.

Con respecto al tiempo medio de tramitación, Castilla-La Mancha se sitúa en 187 días, por debajo de los 334 días de la media del país; “de esta forma en nuestra región el tiempo medio de tramitación es cinco meses menor que en el conjunto de España”, según palabras de Padilla, quien también ha indicado en cuanto a los beneficiarios que, “cada día, 15 nuevas familias se incorporan al Sistema de Dependencia”.

Al finalizar el pasado año, la región contaba con 78.055 beneficiarios. También en 2024 se incorporaron al Sistema de la Dependencia más de 5.600 nuevos beneficiarios.

La consejera Portavoz ha estado acompañada en este acto por el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia de la Consejería de Bienestar Social, Javier Pérez.

Castilla-La Mancha avanza en la Estrategia de Atención Sanitaria y Sociosanitaria a las enfermedades raras

Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, se ha celebrado en la Consejería de Sanidad una jornada en colaboración con la Alianza de Asociaciones de Pacientes afectados por enfermedades raras.

El lema de este año es “Mucho más de lo que imaginas” y se quiere recordar por qué detrás de cada campaña, de cada necesidad, de cada enfermedad, de cada síntoma, hay personas y familias que enfrentan retos diarios.

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, ha dado a conocer que nuestra Comunidad está avanzando en la Estrategia de Atención Sanitaria y Sociosanitaria a las enfermedades raras.

“En Castilla La Mancha llevamos muchos años trabajando en el ámbito de las enfermedades raras, pero este año estamos haciendo nuestra propia estrategia para, digamos, aunar criterios para recoger todo aquello en lo que se ha trabajado y continuar avanzando de la mano de la innovación”, ha señalado.

En esta estrategia, se han definido cinco líneas de trabajo priorizadas. La primera se refiere a la Digitalización y automatización del registro de Enfermedades Raras; la segunda va destinada a la prevención, detección precoz y diagnóstico temprano para reducir el tiempo del diagnóstico; la tercera se refiere al Modelo asistencial, que conlleva la reorganización, adaptación y redistribución de rutas asistenciales; la cuarta línea está dedicada a la Humanización y a la atención integrada, para dar mayor cobertura al rango de las necesidades de las enfermedades raras, mientras la última línea está dedicada a la Telemedicina para facilitar la atención en las áreas rurales.

Durante la jornada se ha destacado que ya en 2017 en Castilla-La Mancha se puso en marcha la oficina de atención a personas con enfermedades raras. Desde entonces se han atendido 355 casos de pacientes y familias afectadas.

El 49 por ciento de los atendidos es de la provincia de Toledo, un 22 por ciento de Ciudad Real, un nueve por ciento de Albacete, un nueve por ciento de Cuenca y un siete por ciento de Guadalajara, habiendo otro cuatro por ciento de pacientes atendidos provenientes de otras comunidades.

Desde 2019 la Consejería de Sanidad inició un trabajo con el movimiento asociativo en Enfermedades Raras en la región que dio como resultado la creación de la Alianza de Asociaciones de EERR de Castilla-La Mancha en 2022.

En este momento forman parte de esta Alianza 26 asociaciones que han liderado la creación de un Mapa de recursos a nivel regional y una guía de asociaciones.

Entre esos recursos destaca el CSUR, centro de referencia que hay en Toledo referido a una enfermedad rara como es la mastocitosis.

En 2024, en el CSUR de Toledo se han atendido un total de 1.326 visitas presenciales, 499 de ellas como primeras consultas y 827 fueron revisiones.

Un 36 por ciento de los pacientes procedían de Castilla- La Mancha, un 28 por ciento de la Comunidad de Madrid, un 8,6 por ciento de Castilla y León, un 5,8 por ciento de pacientes de Andalucía y Extremadura, el 4,4 por ciento de los pacientes. También se atendieron dos pacientes procedentes de Colombia y Turquía.

Durante la jornada se ha puesto especial incidencia en la investigación sobre este tipo de enfermedades.

El Gobierno regional renueva los descuentos del 50 por ciento para los abonos del transporte

El Gobierno de Castilla-La Mancha renueva los descuentos del 50 por ciento para los abonos del transporte que van a estar operativos hasta finales de junio. Así lo ha asegurado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha firmado junto con la alcaldesa de Olías del Rey, Charo Navas, la renovación de este convenio, en un acto al que también han asistido la directora general de Transportes y Movilidad, Lucía Balmaseda; y el delegado de Fomento en la provincia, Jorge Moreno.

En este contexto, Nacho Hernando ha avanzado “la renovación de un acuerdo con el Gobierno de España en los bonos del autobús, para seguir manteniendo descuentos del 50 por ciento, de tal forma que el 30 por ciento de ese descuento lo financia el Estado y el otro 20 por ciento la Comunidad Autónoma”. La prórroga es “hasta finales de junio de este año, en consonancia con los acuerdos con el Gobierno de España, y gracias a que también, a pesar de algunos disgustos iniciales, finalmente se ha podido aprobar en el Congreso de los Diputados”, ha añadido el consejero.

Nuevo Convenio para el ASTRA de Olías del Rey

Las mejoras del servicio ASTRA de Olías del Rey se pondrán en marcha el 3 de marzo y consistirán en la incorporación de una nueva expedición en la línea 1, con salida en Olías del Rey a las 21:20 y la parada en el nuevo Hospital Universitario de Toledo a las 22:15 horas de la noche, para ampliar el servicio que se da e implantar una franja horaria que coincide con el inicio y final de turnos del personal sanitario. Por otro lado, también se incorpora una nueva parada en la Línea 2 para dar servicio a la urbanización Entrepinos y su conexión con la estación de autobuses de Toledo y el nuevo complejo universitario de Toledo.

En este sentido, el consejero de Fomento ha asegurado que, según los datos del año 2023 al 2024 del uso de las dos líneas del ASTRA de Olías del Rey, este ha aumentado, de tal forma que “la Línea 1 que pasa por todo Toledo ha crecido en un 30 por ciento el número de usuarios, mientras que la Línea 2, que es más bien una lanzadera hacia el polígono y hacia el nuevo Hospital Universitario, ha crecido un 70 por ciento”.

El Colegio de Abogados de Ciudad Real exige al Ministerio que no haya más retrasos en los pagos del turno de oficio

0

La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Ciudad Real lamenta que, de nuevo, se haya incurrido por el Ministerio de Justicia en retrasos en el pago del Turno de Oficio a los letrados y letradas que integran el mismo.

Aunque este año el pago de los meses de noviembre y diciembre de 2024 se ha producido antes que en el ejercicio anterior, se ha vuelto a incurrir en un retraso en el pago del mes de noviembre, que debería haberse abonado en enero y se ha abonado con un mes de retraso; y, asimismo, el mes de octubre de 2024 debería haberse pagado a final de diciembre y se ha abonado a finales de enero.

Ante todo ello, el Colegio de Abogados de Ciudad Real ha elevado un acuerdo al Consejo General de la Abogacía Española, para su traslado al Ministerio de Justicia, exigiendo al Gobierno y al Ministerio que los pagos del Turno de Oficio sean verdaderamente mensuales, tal y como indica el art. 42 del propio Real Decreto 141/2021, por el que se aprueba el Reglamento de asistencia jurídica gratuita, y que no se produzcan más retrasos al inicio de cada ejercicio en los pagos de los últimos meses del año anterior. Como se ha reclamado en otras ocasiones por el Colegio, no cabe admitir en modo alguno que año tras año, respecto a los meses de noviembre y diciembre, se incumpla el pago mensual del Turno de Oficio establecido en el Reglamento de asistencia jurídica gratuita, aprobado por Real Decreto 141/2021, y que el pago de dichos meses se demore, prácticamente todos los años, hasta finales de marzo o abril, como sucedió en 2024.

Los abogados y abogadas del Turno de Oficio, quienes ya reciben remuneraciones extremadamente bajas o, en muchos casos, ni siquiera son compensados por diversas actuaciones, no deberían verse obligados a soportar retrasos injustificados ni a prestar sus servicios de manera gratuita para el Estado.

El Colegio reitera además, de nuevo, al Ministerio de Justicia que se atiendan el resto de reivindicaciones de la Abogacía en materia de Turno de Oficio, que a pesar de ser reclamadas periódicamente, siguen sin ser satisfechas:

REIVINDICACIONES:

  • Exigimos el incremento de las cuantías del baremo del Turno de Oficio. Las cuantías por las que se retribuye a los abogados y abogadas del Turno de Oficio por realizar su labor de forma intachable las 24 horas de los 365 días del año siguen siendo ínfimas.
  • Es necesaria la introducción de un sistema de actualización automática anual del baremo.
  • Deben incluirse en el baremo de pago del Turno de Oficio los módulos necesarios para contemplar todos los tipos de actuaciones que se realizan por los abogados del Turno de Oficio.
  • El baremo debe permitir abonar todas las actuaciones y procedimientos que realizan de forma efectiva los abogados del Turno de Oficio.
  • Consideramos una injusticia el que los Abogados y Abogadas del Turno de Oficio, a pesar de haber desarrollado su trabajo, no puedan percibir compensación económica alguna cuando hay una resolución de justicia gratuita denegándola, haciendo recaer en el profesional el poder cobrar dicha compensación directamente del ciudadano. Ello es desconocer la realidad social en que se desenvuelve la labor del Abogado de Oficio y una injusticia flagrante. Si un ciudadano no es acreedor al beneficio de justicia gratuita debe ser el Estado el que le exija el pago de la atención recibida y no hacer recaer esa obligación en el Abogado que ha prestado sus servicios.
  • Es necesario incrementar del número de letrados y letradas diarios en el servicio de guardia de víctimas de violencia de género de forma que pueda haber un letrado de Guardia de Violencia de Género a diario en cada uno de los partidos judiciales de la provincia.
  • Es imprescindible que se abone la disponibilidad de los letrados y letradas en los servicios de guardia de todos los partidos judiciales.
  • Deben abonarse los kilometrajes de todos los desplazamientos que se realicen en las guardias o en los turnos.

Buxadé ve «maravillosa» la ruptura del Gobierno en Ciudad Real y afirma que no pueden aceptar la «deslealtad» del PP

3

El jefe de la Delegación de Vox en Bruselas, Jorge Buxadé, ha calificado de «maravillosa» la ruptura del pacto de gobierno entre su partido y el PP en el Ayuntamiento de Ciudad Real, ya que, asegura, desde Vox no pueden «aceptar la deslealtad de un socio de gobierno que sabe perfectamente cuáles son los pactos, las coaliciones, las condiciones y lo que piden los vecinos de Ciudad Real».

A preguntas de los medios este viernes tras participar en Pulgar (Toledo) en una reunión con concejales de la comarca de los Montes de Toledo, Buxadé ha asegurado que los vecinos ciudadrealeños «no quieren esos folletos y esas cosas» que «no tienen nada que ver» con sus preocupaciones.

«Y si el Partido Popular hace eso, lo hace conscientemente y por tanto es el responsable de que esos gobiernos se puedan romper, como fue el responsable de la ruptura de los gobiernos de coalición regionales que manteníamos como consecuencia de su política en materia de inmigración ilegal», ha sostenido.

Por tanto, ha proseguido, ha querido mantener todo su apoyo a los concejales de Vox en Ciudad Real y a los vecinos de la ciudad, aseverando que en Vox siempre van a tener «alguien que no miente, que no engaña, que no estafa y que es leal a la confianza de los que han votado a Vox».

RESTO DE PACTOS EN C-LM

Preguntado por si el resto de pactos entre ambas formaciones en el resto de Castilla-La Mancha son estables, se ha limitado a asegurar que su partido sí es estable y leal.

«Si otros no son leales tendrán que asumir los riesgos de ruptura pero nosotros seguimos trabajando, queremos trabajar para los vecinos en el ámbito municipal», un lugar donde, ha añadido, «se pueden hacer muchas cosas buenas».

«Pero lo que no podemos aceptar es la deslealtad, el engaño y la estafa y, por tanto, nuestra lealtad está por encima de todo y es a nuestros votantes e, incluso, a los vecinos de esos municipios que no nos han votado pero están de acuerdo con nosotros», ha concluido.

El subdelegado del Gobierno copreside y constituye de la Junta Local de Seguridad en Torrenueva

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha copresidido junto al alcalde de Torrenueva, Raul Bravo, la sesión de constitución de su Junta Local de Seguridad. Este órgano de colaboración y coordinación entre las administraciones estatal, regional y local tiene como objetivo promover actuaciones destinadas a prevenir y mejorar la seguridad y la convivencia en el municipio.

El subdelegado del Gobierno ha felicitado al alcalde por esta iniciativa, destacando la importancia de estar bien coordinados y preparados ante cualquier situación que pueda surgir en la localidad. “Cuanto mejor estemos preparados, mejor podremos anticiparnos a cualquier incidente y saber cómo actuar”, ha afirmado Broceño.

Asimismo, ha resaltado los excelentes datos de seguridad en Torrenueva, resultado de la estrecha colaboración entre la Guardia Civil y la Policía Local. No obstante, ha subrayado la necesidad de diseñar actuaciones preventivas, señalando como ejemplo la apuesta del alcalde por el refuerzo de la plantilla de Policía Local con nuevos efectivos. “Con estas medidas y con un trabajo constante en pro de la seguridad, se consigue evitar el aumento de la delincuencia”, ha afirmado. Además, el municipio cuenta con un sistema de videovigilancia que refuerza la protección ciudadana.

Por su parte, el alcalde ha subrayado la necesidad de formalizar la Junta Local de Seguridad, ya que, aunque la coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Local es permanente, este órgano permitirá organizar y reforzar las actuaciones en materia de seguridad de manera estructurada.

La “Borricá”, Fiesta de Interés Turístico Regional

Además, en la reunión se ha tratado de manera específica las medidas de seguridad que tienen organizadas para la celebración de La “Borricá”, una festividad declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, este año se celebrará el próximo martes 4 de marzo y se prevé acoger a más de 2.000 asistentes y 160 caballistas.

Esta tradicional celebración, cuyos orígenes se remontan a antes del siglo XVII, consiste en un rito en el que los jinetes de Torrenueva, a lomos de caballos, mulas o burros, recorren las calles recogiendo limosnas para las ánimas del purgatorio. La figura central es el abanderado, quien coloca la Bandera en su balcón el martes de carnaval y la desciende a las dos de la tarde, portándola a caballo acompañado de un cortejo de jinetes y tamboril.

Para garantizar la seguridad de los torreveños y asistentes, se ha previsto un dispositivo especial en coordinación de la Guardia Civil y Policía Local que incluirá el corte de la carretera CR-612, la presencia de dos ambulancias, la colaboración de voluntarios de Protección Civil y, por primera vez, un puesto veterinario para atender cualquier incidencia relacionada con los caballos participantes.

Con la constitución de esta Junta Local de Seguridad y la implementación de medidas preventivas, Torrenueva refuerza su compromiso con la seguridad ciudadana y la correcta organización de sus eventos de gran afluencia.

El SESCAM impulsa la enfermería y refuerza su compromiso con las enfermedades raras en la inauguración de la nueva sede colegial en Alcázar de San Juan

La directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha destacado hoy el papel fundamental de la enfermería en la mejora de la calidad asistencial durante el acto de inauguración de la nueva sede del Colegio de Enfermería en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

En su intervención, Monserrat Hernández ha subrayado que este nuevo espacio “es el resultado de un esfuerzo colectivo y una visión compartida: la de proporcionar un entorno que fomente el aprendizaje, el crecimiento profesional y el bienestar de toda la profesión”.

Asimismo, Hernández ha señalado que la nueva sede contará con “instalaciones modernas y espacios destinados a la formación continua, la investigación y el desarrollo de iniciativas que promuevan el avance de la enfermería”.

Coincidiendo con el Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra hoy, la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM ha aprovechado para resaltar la labor imprescindible de la enfermería en el cuidado y apoyo a los pacientes con estas patologías. “Los profesionales de enfermería no sólo ofrecen cuidados, sino también un apoyo emocional y psicológico fundamental para los pacientes y sus familias”, ha afirmado. Además, Monserrat Hernández ha puesto en valor el papel de la enfermería en la detección temprana de estas enfermedades y la importancia de la formación continua para garantizar la mejor atención posible.

En este contexto, el SESCAM ha reforzado su compromiso con los pacientes con enfermedades raras o poco frecuentes a través de diversas iniciativas. Desde 2017, la Oficina de Atención a Personas con Enfermedades Raras ha atendido 355 casos de pacientes y familias, proporcionando escucha activa y facilitando trámites con las gerencias y servicios sociales. Además, a través de la Orden de subvenciones, 97 solicitantes han recibido ayudas económicas de un presupuesto total de 150.000 euros.

Estrategia regional

El Gobierno regional también está avanzando en la elaboración de una Estrategia de Enfermedades Raras basada en cinco líneas de trabajo: digitalización del registro de enfermedades raras, prevención, detección precoz y diagnóstico temprano, modelo asistencial, humanización y atención integrada, y telemedicina. En paralelo, se está llevando a cabo una encuesta poblacional en el portal de transparencia para conocer la opinión de la ciudadanía sobre las áreas prioritarias de esta estrategia.

En cuanto al cribado neonatal, actualmente se detectan 27 enfermedades, y en 2025 se prevé la incorporación de seis más en dos fases, con el objetivo de alcanzar las 40 enfermedades cribadas en 2027. En 2024, un total de 91 bebés fueron derivados a centros sanitarios por sospecha de enfermedad rara, siendo la fibrosis quística la más detectada.

Para mejorar la asistencia sanitaria a estos pacientes, el SESCAM ha destinado fondos del Ministerio a la adquisición de material para el laboratorio del ICS, mejoras en el programa de cribado neonatal, y la compra de un exoesqueleto Lokomat para el Hospital Nacional de Parapléjicos. Además, se ha impulsado el ‘Proyecto Camino’, que busca la continuidad asistencial y coordinación de casos en siete gerencias, incluyendo Talavera Alcázar.

Todo un acierto

Por su parte, el delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, ha celebrado la apertura de esta sede, calificándola como “un acierto que acerca los servicios colegiales a una parte importante de la provincia”. García ha subrayado la relevancia de la enfermería en la estructura sanitaria provincial, destacando su presencia en hospitales, centros de salud y otros dispositivos asistenciales a lo largo de toda la provincia.

El acto de inauguración ha contado también con la presencia de la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; la vicepresidenta de la Diputación Provincial, María Jesús Pelayo García; así como representantes del ámbito sanitario y académico, entre ellos los gerentes y directores de enfermería de las seis gerencias de Atención Integrada de la provincia Ciudad Real.

Tras las intervenciones, los asistentes han realizado una visita a las instalaciones, que han sido diseñadas para facilitar el acceso a recursos formativos y administrativos a los casi 2.000 colegiados de la comarca de La Mancha Centro. La jornada ha concluido con el tradicional corte de cinta y un reconocimiento a la labor del presidente saliente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Carlos Tirado, por su dedicación al frente de la institución.

La UCLM y AgroBank entregan el mejor Trabajo Fin de Máster de la ‘Cátedra Mujer, Empresa y Mundo Rural’

Manuel Sampériz Sarvisé, investigador predoctoral de la Universidad de Zaragoza, ha recibido el premio al mejor Trabajo Fin de Máster, otorgado por la Cátedra AgroBank ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’ de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). En esta primera edición, el trabajo ganador se centra en la caracterización de la variabilidad de los suelos a nivel de cuenca y de parcela. El acto de entrega se celebró durante una jornada formativa de AgroBank.

El primer premio de la Cátedra AgroBank-UCLM al mejor Trabajo Fin de Máster -TFM- se entregó en el día de ayer al investigador predoctoral de la Universidad de Zaragoza Manuel Sampériz Sarvisé, durante un acto previo a la clausura de la jornada de AgroBank ‘Pistacho y almendro, cultivos de futuro y alto valor en Castilla-La Mancha’ en el Gran Hotel en Albacete.

El director de AgroBank en España, Jaime Campos, ha hecho entrega de este primer galardón, dotado con 3000 euros, que otorga la Cátedra AgroBank ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’ de la UCLM, dirigida por la profesora de la Universidad regional María Cristina Díaz García. Durante el acto también ha participado el director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal.

El objetivo del trabajo es mostrar técnicas para estudiar y determinar las características del suelo, “ya que el conocimiento del suelo es esencial en el sector agrario para mejorar su aprovechamiento, reducir los insumos y optimizar el rendimiento de los cultivos, lo que se traduce en una mayor rentabilidad de las explotaciones y una reducción de la contaminación ambiental de esta actividad”, según se desprende de la investigación.

En este TFM se han utilizado herramientas de precisión como teledetección satelital junto con análisis de suelos más precisos, a través de mapas parcelarios geoespaciales elaborados con el software QGIS (Sistema de Información Geográfica).

El trabajo se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) y está alineado con la Política Agrícola Común (PAC), que apoya el conocimiento de los suelos para mejorar el manejo de los cultivos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles que incluyen la nutrición sostenible de los suelos agrarios y el uso adecuado de fertilizantes y enmiendas orgánicas para mantener la fertilidad del suelo y reducir el impacto ambiental.

En el TFM se concluye que la integración de la información obtenida de sensores remotos junto con datos de terreno y de cultivos es una herramienta potente para caracterizar y gestionar la variabilidad edáfica y el comportamiento hidrológico tanto a nivel de cuenca como de parcela, facilitando la elaboración de mapas de suelos y la aplicación de modelos predictivos que permitan comprender mejor la variabilidad del suelo y, por tanto, optimizar el manejo del cultivo y reducir la contaminación ambiental adaptando las prácticas agrícolas a las características específicas de cada unidad edáfica.

El jurado ha valorado especialmente la originalidad, el rigor técnico y metodológico, así como el impacto socioeconómico y para la sostenibilidad que puede representar la investigación realizada.

La iniciativa de este premio tiene como objetivo reconocer la excelencia en trabajos académicos de calidad que supongan un avance para el mundo rural, vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y valorando, entre otros criterios, que se preste atención a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Han podido concurrir al premio aquellas personas, de cualquier nacionalidad, que hayan cursado un máster universitario (oficial) o un máster de formación permanente y defendido su TFM en cualquiera de las universidades españolas durante el curso académico 2023-2024, habiendo obtenido una calificación mínima de 9 sobre 10.

A la convocatoria de este año, se han presentado un total de cinco candidaturas de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia y Cataluña.

Bolaños: “El mismo Vox que detesta Cañizares, alimenta a Valverde para amarrarse al poder que las urnas no le dieron”

1

El secretario de Organización del PSOE provincial indica que Valverde está atrapado en su propia contradicción ya que su partido rompe con Vox en Ciudad Real, pero lo mantiene en la Diputación. “Si Vox no es un socio válido en la capital, tampoco lo es en la Diputación. Con la diferencia que Cañizares ganó las elecciones y puede gobernar solo y Valverde las perdió y necesita a Vox para mantener el poder en la institución”.

El secretario de Organización del PSOE de la provincia de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, ha criticado la incoherencia del Partido Popular provincial y concretamente de su líder Miguel Ángel Valverde ante la ruptura del pacto de gobierno con Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real. Mientras que el PP de la capital ha decidido prescindir de la extrema derecha, Valverde sigue aferrado a su acuerdo en la Diputación y en varios municipios de la provincia. “Si no se puede gobernar con Vox en Ciudad Real, tampoco en el resto de pueblos de la provincia” y ha añadido: “Esto lo sabe Valverde pero prefiere tragarse todo por no perder el sillón”, ha asegurado Bolaños.

El dirigente socialista ha recordado que el PSOE ganó las elecciones en la Diputación de Ciudad Real, en Tomelloso y en Socuéllamos, entre otros, pero PP y Vox se unieron para quitar el gobierno. Ahora, la ruptura en el ayuntamiento de Ciudad Real evidencia lo que el PSOE ha venido advirtiendo desde el principio, que la coalición del PP con la extrema derecha solo genera inestabilidad. “Es de una incoherencia supina la justificación que hoy hace Valverde de la situación tan catastrófica a la que Vox tiene sometida no solo al Ayuntamiento de Ciudad Real, sino a toda la provincia”, ha subrayado.

Un vicepresidente de Vox en la Diputación que está en la oposición en Ciudad Real

Bolaños ha señalado otra contradicción en la estrategia de Valverde, que su nuevo vicepresidente en la Diputación -tras la dimisión de Milagros Calahorra-, Alberto Marín, es a la vez concejal en la oposición en el Ayuntamiento de Ciudad Real. “¿Tiene confianza Valverde en Marín? Y ¿cómo justifica que su mano derecha ahora en la Diputación sea la misma persona que su partido ha retirado en la capital?”, ha preguntado Bolaños a los presentes en la rueda de prensa.

Para Bolaños, esta situación demuestra que Valverde se aferra al poder al precio que sea, aunque eso signifique depender de un partido al que su propio compañero Paco Cañizares ya ha apartado del gobierno en Ciudad Real. “Con tal de mantenerse en el sillón de la Diputación, Valverde se lo traga todo. Y no se puede tomar el pelo a todo el mundo todo el tiempo”, y ha añadido “Cañizares no ha aguantado porque tiene dignidad, lo contrario a Valverde que ha preferido perder su dignidad a cambio de mantener su sillón en la Diputación”.

El PSOE ofrece estabilidad y el PP se enreda en sus pactos con la extrema derecha

Bolaños ha recordado que el PSOE ha ofrecido al PP una salida para aislar a la ultraderecha en todas las instituciones y facilitar la gobernabilidad. “La oferta del Partido Socialista es clara, que gobierne quien ganó las elecciones en Ciudad Real, en Tomelloso, en Socuéllamos o en la Diputación”. Y ha recalcado que Valverde prefiere ignorar este pacto y seguir dependiendo de Vox por no perder su sillón en la institución”, ha explicado.

José Manuel Bolaños ha concluido asegurando que el problema del PP no es el PSOE, sino su falta de rumbo y su dependencia de la extrema derecha. “Canizares ha podido desprenderse de Vox porque ganó las elecciones en Ciudad Real pero Valverde no las ganó y la única forma de mantenerse en la presidencia es hacer lo que le dicte Vox”. Por eso, ha puntualizado “donde un alcalde del PP ha decidido cortar con la extrema derecha, Valverde sigue abrazado a ella y esa es la gran diferencia”.

Ante preguntas de los periodistas, Bolaños ha condenado los hechos sucedidos en La Solana reafirmando que el PSOE siempre ha rechazado este tipo de ataques, vengan de donde vengan. “El PSOE de La Solana lo denunció de inmediato, la diferencia es la hipocresía de Valverde que manipula la realidad a su conveniencia, mientras calla cuando los ataques los sufre la agrupación del PSOE local de Ciudad Real durante ya más de un año y no se le ha ocurrido hacer ninguna declaración de condena”, ha señalado.

Un estudio de la UCLM mide por vez primera la resistividad de metales pesados en estado gaseoso

0

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de la Universidad de Buenos Aires han publicado un novedoso estudio que aporta datos sobre la capacidad que tienen los metales pesados en estado gas para parar la corriente. La información resultante será de interés para simulaciones astrofísicas o centrales de producción de energía por fusión o fisión.  

Un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Universidad de Buenos Aires ha medido por vez primera la resistividad de metales pesados en estado gaseoso, concretamente del níquel y el paladio, -o lo que es lo mismo, su capacidad para dejar de conducir la corriente-, encontrándose los primeros límites experimentales.

El estudio, realizado por los investigadores Gonzalo Rodríguez Prieto (UCLM) y Luis E. Bilbao (Universidad de Buenos Aires) ha sido publicado en la revista Physica Scripta, arroja resultados sobre unas propiedades “muy desconocidas y mal caracterizadas de los metales en estado gas” y supone “un avance que mejorará las simulaciones realizadas en condiciones que hasta ahora son difíciles de simular, con los metales a presiones similares a la atmosférica pero a temperaturas lo suficientemente altas como para ser vapores”.

Los datos, según apuntan los investigadores, serán de especial interés para científicos o ingenieros que realicen simulaciones de objetos o elementos industriales en condiciones de fallo catastrófico o que realicen simulaciones del comportamiento de materiales en el medio interestelar, y podrán ser añadidos a bancos de datos sobre las propiedades intrínsecas de los metales.

El investigador de la UCLM Gonzalo Rodríguez apunta que “medir la propia resistividad es tan difícil, que medir simplemente unos límites donde se encierra la resistividad del metal en estado gas ya es todo un éxito”, de ahí que asegure que la novedad del estudio “es absoluta. No hay ningún otro conjunto de datos publicados sobre la resistividad de un gas metálico”.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores utilizaron un montaje de descargas eléctricas intensas que permitieron calentar hilos finos de estos metales hasta su evaporación parcial. En el momento en el que estaban en ese estado, midiendo el volumen que ocupaban, el voltaje que pasa por ellos y la corriente eléctrica, pudieron calcularse límites precisos para la resistividad.

El PP denuncia las violentas amenazas aparecidas contra la alcaldesa de La Solana

0

El PP de la provincia de Ciudad Real ha denunciado las «constantes amenazas» que la alcaldesa de La Solana, la ‘popular’ Luisa Márquez, viene recibiendo desde el inicio de la legislatura y que esta semana han alcanzado un límite con la aparición de imágenes en las que se puede ver el rostro de la alcaldesa acompañado del mensaje «si eres socialista, apunta a la cabeza».

El presidente provincial del PP, Miguel Ángel Valverde, ha condenado los hechos y ha denunciado la situación que vive el equipo de Gobierno de La Solana desde el cambio político en el municipio tras los últimos comicios municipales.

«Después de 40 años de gobiernos socialistas, la alcaldesa está siendo sometida a un constante ataque, reproche, desprecio e incluso amenazas, hacia el partido y hacia su persona», ha criticado Valverde, que ha añadido que estas imágenes «proponen algo muy peligroso para nuestra democracia».

Además, ha exigido al PSOE que condene públicamente estas amenazas, subrayando que no es la primera vez que se producen episodios similares en La Solana tras el cambio de gobierno en 2023.

Sin embargo, el PSOE de La Solana publicó este jueves por la noche un comunicado en redes sociales, donde mostraba su «absoluto rechazo» a este tipo de acciones violentas, solicitando que los debates políticos se desarrollen «dentro de los límites del respeto y de la tolerancia».

Cuarenta socias de AMFAR DAIMIEL participan en la Jornada “Mujeres Rurales en los Órganos de Gobernanza”

0

La jornada organizada por AMFAR-Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, sobre la “participación de las mujeres rurales en los órganos de gobernanza”, contó con la asistencia de cuarenta socias de AMFAR Daimiel, encabezadas por la presidenta local, Luisa Velázquez Díaz del Campo.

AMFAR eligió las instalaciones de la bodega “El Progreso” situada en la localidad de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), cuyo presidente, Jesús Julián Casanova, fue el encargado de explicar minuciosamente y guiar a las mujeres en la visita técnica para que conocieran de primera mano el excelente trabajo y productos que elaboran tanto en la bodega como en la almazara.

La jornada contó con la presencia de la vicesecretaria de la Bodega, Belén Gómez-Porro del Álamo y de Sierra Muñoz, diplomada en relaciones laborales que fueron las encargadas de desgranar el papel primordial que juegan las mujeres en el sector vitivinícola de Castilla-La Mancha, tanto como productoras, enólogas, consumidoras, sumilleres, ingenieras técnicas agrícolas, químicas, técnicas de calidad, de marketing o comercialización.

Los retos del sector vitivinícola ante la nueva PAC tuvieron también su protagonismo en dicha jornada con la ponencia impartida por Beatriz Nájera; así como Marta Ruiz, técnica de laboratorio y calidad de Bodegas “El Progreso” que dirigió el análisis de la materia prima y producto elaborado por El Progreso.

AMFAR persigue fortalecer el papel de las mujeres rurales en el desarrollo rural con la realización de estas acciones formativas, impulsando la participación en los órganos de gobernanza, en la toma de decisiones, en el emprendimiento y en su incorporación a la actividad económica del ámbito rural, donde el sector agrario y agroalimentario es la base económica de la mayoría de los municipios rurales de Castilla-La Mancha.

Esta jornada se enmarca dentro del programa nacional “Mujeres Rurales, protagonistas del Desarrollo Rural” que AMFAR desarrolla con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Red PAC.

AMFAR es la Federación Mujeres y Familias del Ámbito Rural, constituida en el año 1991 para defender, gestionar y representar los derechos de las mujeres rurales españolas.

Valdepeñas celebrará el Día de la Mujer entregando los reconocimientos ‘Mujer 2025’

0

Valdepeñas celebrará el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con una serie de actividades entre las que se encuentra un acto conmemorativo y la entrega de reconocimientos ‘Mujer 2025’.

La concejala de Igualdad, Inmaculada Pacheco, ha señalado que este día, cuyo lema será ‘Construyendo igualdad: El futuro que quieres empieza en ti’, es “una oportunidad para recordar que la lucha por la igualdad de género es un esfuerzo continuo y que cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la creación de un mundo más justo y equitativo”.

En cuanto a las actividades, ha anunciado que darán comienzo el miércoles 5 de marzo con una convivencia dirigida a los colectivos de mujer que incluye una visita guiada al Palacio del Marqués de Santa Cruz de Viso del Marqués y, a continuación, una visita al Museo de Ciencia naturales de la localidad.

El 7 de marzo se llevará a cabo el acto conmemorativo, que tendrá lugar en la Plaza de España, a las 12:00 horas. Un acto que se realiza de manera conjunta con el Consejo Local de la Mujer de Valdepeñas y que contará con la lectura del manifiesto a cargo de integrantes del Consejo Local de la Mujer, como son Rosae y Feceval, así como la colaboración de la escritora Trini Moreno.

El mismo día, a las 18:30 horas, el Centro Cultural La Confianza acogerá el acto institucional donde se harán entrega de los reconocimientos ‘Mujer 2025’. Pacheco ha avanzado que “serán reconocidas, en el ámbito empresarial/emprendimiento, Kimie Hirai Skubbet, agricultora y miembro de la Junta rectora de la cooperativa olivarera de Valdepeñas (Colival). En el ámbito educativo/cultural a Eva María Jesus Morales, Profesora Tutora en el grado de Geografía e Historia de la UNED, licenciada en Geografía e Historia y graduada en Historia del Arte, Profesora en el Programa Bilingüe en Instituto Educación Secundaria, jefa de Estudios adjunto en Instituto de Enseñanza Secundaria, actualmente asesora en Servicio de Cultura en la Delegación Provincial de Ciudad Real. En el ámbito social a María Dolores de la Cruz Fresneda, psicóloga sanitaria y jurídica, consultora de recursos humano y organizaciones. En el ámbito colectivo a la Asociación de apoyo a la lactancia Enlazados”. 

En el mismo acto se entregarán los premios del concurso ‘Relatos por la igualdad’, en el que ha participado alumnado de secundaria y bachillerato del municipio.

Finalmente, la concejala de Igualdad ha señalado otras acciones como la puesta en marcha de la Campaña de nuevas masculinidades a cargo del Pacto de Estado, un taller de igualdad dirigido a alumnado de 6 de primaria CEIP Juan Alcaide, la iluminación letras corpóreas de Valdepeñas para conmemorar ese día, programas para la difusión de V Premio Periodístico Luisa Alberca, un mural, diseñado a iniciativa de AFAD donde se podrá subir fotos con frase alegóricas sobre la Igualdad y que estará colocado en el Centro cultural La confianza desde el lunes 3 de marzo y un diseño de mural en colaboración con alumnado de artes del IES Bernardo de Balbuena para decorar la fachada que hay en la calle Real frente a la Plaza Constitución.

El alcalde de Ciudad Real manda al extremo de la bancada a los ediles de Vox en el Pleno tras la ruptura

19

El alcalde de Ciudad Real, el ‘popular’ Francisco Cañizares, ha enviado a los cuatro concejales de Vox a un extremo de la bancada del Salón de Plenos en la primera sesión plenaria celebrada tras la ruptura del pacto, marcando visualmente la ruptura del gobierno de coalición que hasta hace un día mantenían ambas formaciones.

Hasta ahora, Ricardo Chamorro, líder de Vox y exteniente alcalde de la capital, se había sentado a la izquierda del alcalde en todas las sesiones plenarias de la legislatura, en una posición que simbolizaba la alianza entre ambas formaciones.

Sin embargo, en el primer pleno celebrado tras el anuncio de la ruptura, los concejales de Vox han sido reubicados en el extremo de la bancada, marcando un nuevo escenario político en el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Una sesión que ha generado gran expectación y que ha comenzado con varios reproches por parte de los ediles de Vox tras la decisión de romper el pacto por decisión del alcalde Cañizares.

CAMBIO EN LA CONFIGURACIÓN DEL GOBIERNO

Este viernes se ha publicado el decreto por el que se oficializa la nueva composición de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Entre los cambios más significativos, el alcalde ha cesado a Ricardo Chamorro como primer teniente de alcalde y ha eliminado tanto a él como a Fátima de la Flor de este órgano de gobierno.

Además, el decreto deja sin efecto todas las delegaciones de los cuatro concejales de Vox, que hasta ahora gestionaban Seguridad Ciudadana, Economía, Festejos y Tradiciones Populares, y Familia y Mayores.

La nueva estructura de la Junta de Gobierno Local mantiene solo a ediles del Partido Popular, con Pedro María Lozano Crespo, actual concejal de Cultura, asumiendo la Primera Tenencia de Alcaldía.

ASUNTOS APROBADOS

Con todo, el pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real, con los votos a favor de los grupos municipales de PP y Vox, ha aprobado una moción para derogar la implantación obligatoria de la tasa de residuos. Así ambas formaciones han manifestado su rechazo a la obligación de establecer una tasa de residuos por las entidades locales, teniendo que repercutir el coste íntegro de la recogida, gestión y tratamiento de residuos a los ciudadanos.

El concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, señala que «es injusta, innecesaria y sin consenso» lo que obliga a los ayuntamientos, encarece la tasa de basura, y traslada el coste a los municipios, lo que obliga a los ciudadanos a asumir su coste».

«La implantación obligada de esta tasa supone un ataque contra la autonomía municipal al impedir que los Ayuntamientos y Entidades Locales hagan uso de su libertad a la hora de elegir su modelo de financiación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos», señala.

Ni el Grupo Socialista ni Ciudadanos han votado a favor de derogar dicha implantación, «siguen la línea de su partido y cargar impuestos a las familias», señala Guillermo Arroyo. «Estamos cumpliendo la Ley, queremos minimizar su impacto y, estudiar nuevas bonificaciones», ha dicho.

Con ese objetivo se continuará celebrando más mesas de trabajo para ir dando forma a las ordenanzas fiscales de 2026, y la próxima tratará sobre la adaptación de la tasa de basura al nuevo marco legal surgido tras la aprobación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, a la que asistirán invitados de referencia.

MANIFIESTO DE ASAJA

Asimismo, el pleno, la propuesta del Grupo Municipal Popular, con los votos a favor de los grupos de PP, PSOE y Ciudadanos y la abstención de Vox, se ha adherido y apoya el manifiesto de ASAJA a favor de la Agricultura y Ganadería ‘Defendemos lo nuestro. Agricultores y Ganaderos vivos por nuestros pueblos’.

No ha salido adelante, sin embargo, la propuesta de Vox para instar al Gobierno de la nación a la no ratificación del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.

También se ha dado cuenta y votado las alegaciones al presupuesto general único del Ayuntamiento, cuya una única alegación se ha presentado fuera de plazo, pero «en virtud de la transparencia, hemos actuado con voluntad política, y hemos querido dar respuesta a esta alegación, con informes de todos los técnicos de Intervención y Tesorería», añade el portavoz ‘popular’ Guillermo Arroyo.

«Estamos ante un presupuesto que cumple la normativa legal y que garantiza el equilibrio de ingresos y gastos», ha indicado, para agregar que el «presupuesto está bien diseñado y que responde a las necesidades de los ciudadrealeños, que busca apoyar a las familias, e impulsar la capitalidad, además sostiene la bajada de impuestos y el alivio de presión fiscal, presupuesto va a transformar ciudad real en una ciudad moderna y pujante».

INDIE FEST

Sí ha salido adelante la moción del Grupo Socialista para que se inicien los trámites oportunos para que se anule el procedimiento de tramitación del contrato privado de representación artística para los conciertos del Royal Indie Fest 2025 y se inicie un nuevo procedimiento, con el voto a favor del PSOE, la abstención de los grupos PP y Ciudadanos, y el voto en contra de Vox.

Ha salido adelante también la moción del Grupo Socialista sobre la inclusión de los grupos municipales en la mesa de estudio de la reforma del sistema fiscal municipal, con los votos a favor de la oposición.

El concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, ha señalado que»es una mesa de trabajo técnica, donde participarán técnicos municipales de Intervención y Tesorería, y donde se invitará a asociaciones, colegios profesionales, universidad y otros colectivos, no es una mesa política y tiene una transparencia total, donde los grupos políticos tendrán acceso a dichos informes que se generen.

PATROCINIO DEPORTIVO

Con los votos a favor de todos los grupos municipales se ha aprobado una moción del PSOE para promover el turismo a través del patrocinio deportivo en Ciudad Real y, así, seguir fomentando la realización de eventos deportivos en colaboración con los clubes de la capital para dar visibilidad a la marca Ciudad Real y fortalecer el vínculo entre deporte y turismo en nuestra ciudad.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha aprovechado su turno para avanzar que, en esta línea se va a establecer un nuevo sistema de subvenciones para los clubes «más rápidas, más agiles y que puedan disponer de ellas cuanto antes».

Por unanimidad de todos los grupos municipales se ha aprobado la propuesta de Ciudadanos para fomentar y promocionar la artesanía local, y así, incluir en la oferta formativa de la Universidad Popular cursos de talla de madera, así como otros cursos relacionados con la artesanía, garantizando el acceso a esta disciplina a todas aquellas personas que quieran desarrollarla, además de fomentar la colaboración con artesanos locales para que puedan impartir, formación y transmitir su conocimiento a nuevas generaciones.

La concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, ha recogido el guante, y ha dicho que «viene a enriquecer esta programacion que temenos ya en la Universidad Popular».

De igual manera, ha salido adelante la moción de PP y Ciudadanos con motivo del Día Internacional de la Mujer, con el voto favorable de los proponentes más el grupo socialista y con el voto contrario de Vox, que busca renovar «el compromiso firme e inquebrantable de promover y defender los derechos de las mujeres y niñas, sin distinción de origen, edad, etnia, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra condición».

El carnaval de Puertollano arrancará con el pregón de Pablo Antonio López Castilla y la muestra de murgas en la Concha de la Música

3

El carnaval de Puertollano arrancará el sábado, 1 de marzo, a las 12 horas, con la salida del séquito carnavalero desde la plaza del Ayuntamiento hacia la Concha de la Música en donde media hora más tarde se nombrará Mascarón 2025 a Pablo Antonio López Castilla, integrante de la charanga Tatúm Tatúm, que además ejercerá de pregonero carnavalero.

López Castilla, muy vinculado al mundo del carnaval y sobre todo de la música, fue integrante de la banda municipal y actualmente de la banda sinfónica, ha sido elegido por los mascarones entre los candidatos propuestos por las distintas asociaciones y agrupaciones.

Una mañana inaugural que continuará con la actuación de comparsas y chirigotas locales, que animarán las calles del centro desde las dos de la tarde.

Muestra de comparsas y chirigotas

Además, a las 17,30 horas se celebrará la muestra de comparsas y chirigotas en el Auditorio Municipal, que contará con la participación de  “Vaya trola”, “Una comparsa con Áje”, comparsa “La Victoria” y “Tiempos pasados del Centro de Mayores Margarita Salas.

Las localidades pueden adquirirse en taquilla del Auditorio o en giglon.com al precio de 5 euros en patio de butacas y 4 en anfiteatro.

Domingo de murgas

El domingo, 2 de marzo, a partir de las 12 horas, se vivirá el carnaval callejero con la participación de diversas murgas en tres escenarios instalados en las plazas Villarreal y Constitución y calle Puerto.

Quince hosteleros de Puertollano, afectados por la adaptación a la ordenanza municipal de terrazas

24

El Ayuntamiento requerirá a unos quince establecimientos hosteleros para que adapten las terrazas a la autorización concedida y a la ordenanza municipal del 2017 y 2022. El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha señalado que tras ser rechazada por la oposición la propuesta del equipo de gobierno de regularización y cambios en la ordenanza municipal el espacio de algunas terrazas tendrán que modificarse y otras que alterar los elementos estructurales de la cubierta.

El alcalde defendió el intento de normalizar una situación irregular que no afectaba a los ciudadanos ni a ocupar más espacios ni calles ni la convivencia con los vecinos, y que tenía como objetivo adecuar las estructuras de las terrazas con la posibilidad de poder taladrar en el suelo y adaptarse para que las cubiertas instaladas pudieran ser de tipo sándwich.

Irresponsabilidad de la oposición

El alcalde acusó a la oposición de querer perjudicar a los autónomos empresarios “que con su esfuerzo diario levantan sus persianas, crean puestos de trabajo y dan alegría a nuestras calles”.

Ruiz considera que es una actitud irresponsable de la oposición, en especial del PSOE e IU “que han estado concediendo autorizaciones de manera irregular y eran conscientes de ello, y a la hora de la verdad no cumplían la ordenanza ninguno de los grupos del equipo de gobierno”.

El alcalde para reconducir la situación mantendrá una reunión la próxima semana con la Federación de Empresarios con el fin de acercar posturas y escuchar la voz de los afectados.

Repsol Puertollano invertirá 25 millones en las paradas de varias unidades

0

Repsol está llevando a cabo durante el primer trimestre del año, una serie de paradas programadas en diferentes unidades del Complejo Industrial de Puertollano con el objetivo de realizar las revisiones reglamentarias, los trabajos de mantenimiento y las inversiones necesarias para garantizar un nuevo ciclo productivo en las mejores condiciones de seguridad, fiabilidad y competitividad de la instalación.

La compañía está invirtiendo más de 25 millones de euros para acometer trabajos en unidades concretas de diferentes áreas, orientados a la actualización tecnológica de los equipos para situarlos en los más altos estándares de seguridad y fiabilidad. Durante el tiempo que duren los trabajos, no habrá un impacto relevante en la actividad productiva habitual del centro ya que las actuaciones previstas no afectan a ninguno de los bloques completos del esquema productivo del complejo industrial.

Desde principios de enero y hasta finales de marzo, se estará trabajando en diversas unidades de las áreas de Destilación, Olefinas (Petroquímica básica), Lubricantes e Hidrotratamiento, con trabajos de especial relevancia en la planta de Alquilación.

Para cumplir los objetivos de la parada serán necesarias más de 225.000 horas de trabajo y cerca de 300 profesionales de 37 empresas contratistas, la mayoría de la comarca de Puertollano. Se alcanzarán picos de trabajo cercanos a las 600 personas diarias, adicionales a las que habitualmente trabajan en el Complejo.

Entre los trabajos más relevantes, destaca la actuación en la antorcha del área de Destilación. En este caso se han realizado una serie de modificaciones con el fin de prepararla para dar servicio a la futura planta de combustibles 100% renovables. Esta nueva planta, que está en pleno proceso de construcción, supone la transformación de una antigua unidad de refinería en una moderna instalación capaz de procesar aceite de cocina usado y otros residuos, para producir diésel 100% renovable.

Se trata, por tanto, de aprovechar esta intervención programada para habilitar y configurar uno de los equipos auxiliares que utilizará la nueva planta, la segunda de España después de la planta de Repsol en Cartagena que produce combustible 100% renovable.

En total, se va a actuar en más de 200 equipos con trabajos e inversiones dirigidas, sobre todo, a incrementar la seguridad en la operación de la plantas. Se actuará en hornos, columnas, depósitos e intercambiadores, entre otros.

La seguridad lo primero

La máxima prioridad durante la parada es la seguridad y salud de las personas; desde antes del inicio de los trabajos está operativo el Grupo de Coordinación de Seguridad formado por 30 personas entre profesionales de Repsol y de empresas externas altamente especializadas. Cada día se mantienen reuniones diarias y encuentros a primera hora en cada uno de los tajos de trabajo para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad y prevención en cada una de las tareas.

Este grupo está apoyado, además, por empresas especializadas en trabajos singulares, tales como trabajos en altura o maniobras con grúas. Como es habitual, se han impartido formación específica en seguridad.

La gestión medioambiental durante la parada también cuenta con su plan específico, muy centrado en la correcta gestión de los residuos. En este sentido, al grupo de seguridad se une de manera regular un equipo del área de Medioambiente para garantizar el cumplimiento del plan.

Bolaños de Calatrava se prepara para vivir su Carnaval con una amplia y variada programación para todos los públicos

Bailes con orquesta en la Carpa Municipal con pases de tarde y noche, bailes del café en el Casino de la verja, concierto, actuaciones en directo, desfile y animación infantil, talleres juveniles, concursos, entierro de la sardina y el reparto de más de 12.000 euros en premios durante el XLII Desfile Regional de Carrozas, Comparsas y Murgas.

Bolaños está ya preparado para celebrar su Carnaval de este 2025 entre el 28 de febrero y el 9 de marzo, con una variada programación para todos los públicos, además de celebrar por todo lo alto del tradicional Desfile de Carrozas, Comparsas y Mugas, en su cuadragésimo segunda edición, un aumento en la cuantía de los premios, así como en la subvención de transporte y el premio “Berenguela de Honor”.

Durante toda la semana festiva se espera la presencia de las máscaras callejeras, fieles al espíritu del Carnaval del Campo de Calatrava, donde la imaginación, el ingenio, y las ganas de sorprender, invadirán los establecimientos desde primera hora de la tarde para continuar hasta bien entrada la madrugada. Los centros neurálgicos de la fiesta serán la Carpa municipal, el Casino de la Verja y, para los adolescentes, el Centro de Ocio Joven “El Horizonte”, espacios donde públicos de todas las edades podrán acudir para disfrutar y ambientar estos días.

La concejal de Festejos del Ayuntamiento de Bolaños, Angelines de Toro, acompañada de la primera teniente de alcalde, Lola González, presentaba ayer ante los medios la programación de este carnaval y afirmaba que “el programa de este Carnaval, un año más, se ha hecho con muchísima ilusión donde música, baile, color, disfraces, alegría y comparsas no faltarán para animar y participar durante sus días”. También ha destacado que “el objetivo de la programación es ofrecer opciones de ocio a nuestros vecinos, con opciones para todos los gustos, tanto para jóvenes y niños como para mayores”.

Por su parte, González animaba a los bolañegos y vecinos de otras localidades a participar y disfrutar del carnaval y las actividades programadas en Bolaños de una manera sana, dejando atrás, al menos durante estos días, los problemas cotidianos.

En el acto de presentación realizaron un recorrido por los actos más significativos que se han preparado para el disfrute de jóvenes y mayores a lo largo de estas fechas. Así, hicieron hincapié en el Concierto de carnaval que hoy mismo ofrece, con música y diversión, en la Casa de Cultura, la Banda de Música Maestro Víctor Sancho, con una parodia musical que lleva por título “Tu Jeta me suena”, así como el posterior pregón carnavalesco que tendrá lugar, a continuación, en la carpa municipal.

También anunciaron la diversidad de talleres y actividades confeccionadas para jóvenes y adolescentes, durante estos días, en el Centro Joven el Horizonte.

Entre las actividades para niños destaca el Desfile y Concurso Infantil del sábado por la tarde, con música, caramelos y premios y la tarde infantil del domingo. Ambas en la carpa municipal.

Las orquestas que animarán tanto las tardes de la carpa como los bailes de la noche del sábado hasta el martes, también son protagonistas en estas fechas, así como los tradicionales bailes de la tarde para mayores en el casino de la verja, con concursos y premios.

La concejala de festejos quiso detenerse en el “Martes Callejero”, día en el que, además, tendrá lugar una iniciativa ya consolidada de la Hermandad de la Santa Raspa en la que, caracterizados con una temática, en esta ocasión “Películas de Cine”, invitan a todo el mundo a sumarse y a recorrer las calles y establecimientos bolañegos para culminar en la carpa municipal, donde la Hermandad hará entrega, entre los participantes, de premios para pareja y grupos.

Dicha Hermandad será también protagonista en el tradicional Entierro de la Sardina del miércoles de ceniza. El “sepelio” dará comienzo en la Plaza de España y recorrerá las calles y locales de la localidad y se invita todo “doliente” a vestirse de luto para acompañar en esta peculiar parodia de cortejo fúnebre, para acabar en el recinto ferial, lugar donde se da debido cumplimiento a la quema de la sardina.

El colofón al carnaval bolañego lo pondrá el XLII Desfile Regional de Carrozas, comparsas y Murgas del sábado 8 de marzo, para el que ya hay inscritas 21 agrupaciones con más de 2.500 personas participantes. El Ayuntamiento bolañego, debido a la relevancia que ha adquirido el desfile, ha hecho un esfuerzo aumentando tanto la cuantía de los premios, como el número de ellos, así como la subvención por desplazamiento que pone a disposición de los grupos inscritos. De este modo, se establece el premio especial “Berenguela de Honor” con una cuantía de 3.000€. Los premios en la modalidad de carrozas son: 1º Premio, 2.100€; 2º Premio, 1.500€; 3º Premio, 1.000; y 4º Premio, 500€. Para la modalidad de Comparsas y Murgas, las dotaciones son: 1º Premio, 1.200€; 2º Premio, 800€; 3º Premio, 600€; 4º Premio, 400€; 5º Premio, 300€; 6º y 7º Premio, 300€. Además, se establece un premio local dotado con 200€. Todos los premios irán acompañados de su correspondiente diploma. El sábado cierra su programación y la del carnaval bolañego con una multitudinaria sesión de orquesta en la carpa municipal amenizada por la “Orquesta Pentagrama”.

Las Jornadas de Bolsa y Mercados Financieros de la UCLM celebran su vigésimo octava edición

Unas 60 personas se formarán en una nueva edición de las Jornadas de Bolsa y Mercados Financieros de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que este año cumplen su vigésimo octava edición, poniendo el foco en estrategias de negociacioìn o trading, entre otros temas. El seminario, que ha comenzado hoy, se organiza desde el Club de Inversores Jóvenes de Albacete (CIJAB), en colaboración con el Área de Economía Financiera de la Facultad de Económicas y Empresariales de Albacete. La próxima sesión se celebrará el viernes, 7 de marzo.

El salón de actos del edificio Polivalente del Campus de Albacete acoge durante la jornada de hoy la primera sesión de las XXVIII Jornadas de Bolsa y Mercados Financieros, con un total de 61 personas matriculadas que se formarán y se especializarán en el sistema financiero de la economía, para lo que contarán con destacados especialistas y ponentes, quienes abordarán los temas incluidos en el programa de esta nueva entrega y que, según el director del seminario, Antonio Díaz, ponen el foco en temas como estrategias de negociacioìn o trading, con “sesiones específicas sobre trading con IA -Inteligencia Artificial-, trading a partir de informacioìn privilegiada, trading de materias primas y trading de criptos”, ha indicado.

El acto de apertura también ha contado con la participación del vicerrector de Economía y Planificación Estratégica, Francisco José Sáez; el decano de la Facultad, Francisco Escribano; el presidente del CIJAB, Antonio Giner; y el director de las jornadas, Antonio Díaz.

Tras la bienvenida, tenía lugar la ponencia inaugural: “¿Qué puede hacer la IA por los inversores?, a cargo de Maite Alonso, analista de renta variable quant. Intermoney Valores. La sesión continuó con la intervención de Óscar Carchano, de la Universidad de Valencia, con la charla: “Información privilegiada: cómo hacer tranding”.

El turno de tarde se iniciará a partir de las 16.00 horas con la participación de Mariano Angulo. SpreadGreg y nofinancieros, tras la cual se celebrará una tertulia.

Las jornadas contemplan el desarrollo de una segunda sesión el viernes, 7 de marzo, que contará en su apertura con el profesor de la Universidad de Alcalá, Eliseo Navarro, quien hablará sobre Swaps de inflación.

El seminario se completa con diferentes ponencias, a cargo del director del Instituto Bolsas y Mercados Españoles, Enrique Castellanos; del director de Operaciones de ING España y Portugal, Pablo García; de Elena Rico, gestora de fondos. Megatendencia Salud, de Renta4Banco; y de Álvaro Arash. E-commerce Manager. Arcos Hermanos S. A, que darán paso a la celebración de una tertulia.

XVIII Juego de Bolsa

Este seminario de especialización se complementa con la puesta en marcha de un nuevo Juego de Bolsa, que este año cumple su décimo séptima octava. La actividad se celebrará hasta el próximo 4 de abril.

En este certamen los participantes realizarán de forma virtual y simulada una gestión activa de cartera de valores de la Bolsa española. Para la presente edición, se han establecido tres premios a los tres primeros clasificados y matriculados en las jornadas.

En el Juego participan también estudiantes de los IES de Castilla-La Mancha, con premio para primer clasificado y para su profesor, en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo

El alcalde de Puertollano apunta a un efecto Ciudad Real en el grupo municipal de Vox y este dice que no es una marioneta

12

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha recordado este viernes al grupo municipal de Vox que quienes les han puesto en la corporación municipal han sido los vecinos de Puertollano, «y no por lo que les diga su partido de Ciudad Real o de Madrid», en alusión al rechazo de Vox a la modificación de la ordenanza de terrazas y a un posible efecto secundario en la ciudad industrial de la reciente ruptura de PP y Vox en el Ayuntamiento de la capital provincial. Por su parte, el portavoz de Vox, Félix Canal, ha negado que su voto fuera teledirigido, y que no es «marioneta» de nadie, aunque ha recordado que lo mejor para la ciudad hubiera sido llegar a un pacto de Gobierno por la estabilidad.

A preguntas de los periodistas momentos antes de participar en un acto institucional, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha insistido en que el rechazo en bloque de la oposición a la propuesta de modificación de ordenanza de terrazas supone una «irresponsabilidad», ya que afectará a entre 13 y 15 terrazas y a un sector que necesita apoyos y genera puestos de trabajo.

Ruiz ha recalcado que PSOE e IU han estado otorgando licencias de terrazas «de forma irregular, siendo conscientes de ello, dejando que se incumpliera la ordenanza».

Respecto a Vox, el alcalde «tiene muy claro» que «solo quería hacer daño al equipo de Gobierno para que intentemos pactar con ellos», algo que sigue rechazando Ruiz, aunque ha lamentado que Vox esté votando «en contra de la ciudad». «Se deben hacer mirar si gobiernan para su partido o para Puertollano», ha concluido.

«Vox no es marioneta»

De su lado, el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Puertollano, Félix Canal, ha rechazado que su voto en el pleno de este jueves correspondiera a alguna decisión «teledirigida» desde Ciudad Real o Madrid, aunque sí ha recordado que Vox «no es marioneta» en el seno del consistorio».

Si bien Canal ha reconocido que se envió la ordenanza a la servicios jurídicos del partido para que hiciera sus apreciaciones técnicas, ha rechazado que la decisión del grupo municipal fuera teledirigida, como ya puso de manifiesto en el transcurso del pleno, en el que justificó su rechazo porque consideraba válida la ordenanza vigente y que la propuesta del equipo de Gobierno incluya «fallos» como el itinerario peatonal accesible o la declaración de vías de interés turístico.

Canal ha señalado que «el equipo de Gobierno olvida que no siempre le puede salir todo como quiera», y cree que la reacción del alcalde «es una pataleta, ya que no se ha dado ningún golpe ni bofetada a los ciudadanos, sino que ha pasado algo muy sencillo, que tres grupos municipales han rechazado la propuesta del equipo de Gobierno». «Es lo más sencillo en democracia que el señor Ruiz parece que no entiende, que un gobierno en minoría pueda perder una votación», ha subrayado.

En este contexto Canal ha desvelado que avisó de su negativa a la propuesta de ordenanza una hora antes, sin que en ningún momento se solicitara una reunión de urgencia para tratar el asunto. También ha rechazado que su voto oculte una medida de presión para alcanzar un pacto de gobierno en la segunda mitad de legislatura.

El portavoz de Vox ha enfatizado que ha apoyado los presupuestos municipales y el inicio de las obras del Paseo del Bosque, por poner dos ejemplos, aunque ya advirtió de que «era mucho más correcto un pacto, de cara a alcanzar una estabilidad de gobierno, y no nos veríamos ahora en estos berrinches».

En todo caso ha advertido de que a partir de ahora el grupo municipal de Vox estará mucho más atento a las partidas de Festejos y otros gastos. «Lo que no tiene sentido es que el partido que supuestamente brinda apoyo al PP en muchas votaciones se entere este jueves en el pleno, por una pregunta, de que hay una empresa contratada para hacer carteles de publicidad de eventos en Puertollano, y ni sabemos que existía esa empresa ni el contrato que se ha hecho, ni de qué partida sale», ha concluido.

Récord del XLIII Concurso de Carrozas y Comparsas de Valdepeñas, en el que desfilarán 1.800 personas

0

Más de 1.800 personas desfilarán el próximo martes, 4 de marzo, a partir de las 17.00 horas, en el ‘XLIII Concurso Regional de Carrozas y Comparsas’ de Valdepeñas, que partirá del Molino Gregorio Prieto y recorrerá las calles Avenida Gregorio Prieto, Seis de Junio y Avenida 1º de Julio hasta la calle Tomás de Antequera.

Un desfile que ha visto aumentar el número de participantes respecto a años anteriores, tal y como ha destacado el teniente de alcalde de Festejos, David Sevilla.  “Vamos a dar número de vértigo, que nos hacen ser muy optimistas, batiendo un récord de participación en agrupaciones y componentes, con 19 comparsas y 7 agrupaciones de carrozas con comparsas”, ha precisado Sevilla en rueda de prensa, donde ha resaltado que “es un récord con más de 1.800 componentes, más de 1.800 personas que van a desfilar, siendo una de las principales actividades de nuestro carnaval valdepeñero”.

Si las condiciones meteorológicas lo permiten, el desfile será el más numeroso de participantes, en el que también hay importantes premios. En la modalidad de carroza con comparsa un primer premio de 3.000 euros y trofeo ‘Vid de Oro’, un segundo de 2.250 euros y trofeo, un tercero de 1.250 euros y trofeo, un cuarto de 850 euros y trofeo, y un quinto de 600 euros y trofeo. En la categoría de comparsas sin carroza las bases recogen un primer premio de 1.800 euros y trofeo ‘Vid de Oro’, un segundo de 1.000 euros y trofeo, un tercero de 750 euros y trofeo, un cuarto de 500 euros y trofeo, y un quinto y último premio de 350 euros y trofeo.

David Sevilla también ha anunciado como novedad el I Concurso Local, con premio acumulativo, en el que hay dos peñas inscritas, con el objetivo de potenciar el carnaval entre las peñas y asociaciones de la localidad. Además, todas las peñas y asociaciones inscritas recibirán como obsequio un jamón gentileza del grupo cárnico Frimancha, cuyo consejero delegado, Moisés Argudo, ha felicitado al Consistorio por el éxito de participación por las actividades programadas.

El teniente de alcalde de Festejos ha finalizado apuntando que el desfile de carnaval escolar, que se desarrollará previsiblemente en la tarde de este sábado, si la lluvia no lo impide, se celebrará con 1.300 participantes, lo que supone también un récord de participación respecto a años anteriores. 

Los docentes interesados pueden inscribirse desde hoy y hasta el 13 de marzo en el congreso educativo Exducere

Los docentes de Castilla-La Mancha interesados en participar en el congreso educativo ‘Exducere’ pueden inscribirse desde hoy mismo, día 28 de febrero, y hasta el próximo 13 de marzo, a través de la siguiente dirección: https://congresoexducere.castillalamancha.es/

Este congreso, que pretende reunir hasta 900 docentes en el Palacio de Congresos ‘El Greco’ de Toledo los días 28 y 29 de marzo 2025, abordará temáticas como la inteligencia artificial, la mejora de la convivencia, la coeducación, la creatividad, la sostenibilidad y el folclore; o la desinformación en un contexto educativo.

Reunirá a importantes ponentes como: ‘Fetén Fetén’, dúo que tiene como objetivo difundir la riqueza del folclore; Héctor Ruiz, escritor y autor de varios libros educativos; Pablo Garaizar, experto en inteligencia artificial; y Verónica Fumanal, colaboradora en diferentes programas de televisión y autora del libro ‘El Poder de la Influencia’, entre otros.

Además, en el seno del encuentro se expondrán experiencias de los centros donde se podrán conocer buenas prácticas de todas las etapas educativas y las enseñanzas, que abordan temas como el desarrollo del talento, la innovación en la lectura y las matemáticas, la igualdad, etc.       

En esta edición, ‘Exducere’ lleva por lema ‘Paisajes que enseñan, viajes que inspiran’ y cuenta con la realización de dos actividades de nueva creación: ‘Espacios de experiencias’, para dar a conocer las citadas buenas prácticas; y ‘Conversatorios’, para intercambiar con los ponentes las principales reflexiones.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, se ha congratulado de la nueva edición de Exducere, y, tras invitar a los docentes a participar, ha recordado que es uno de los congresos más consolidados en el calendario educativo nacional.

Exducere 2025 se presenta como un foro educativo innovador que aporta beneficios significativos para los docentes. Este evento no solo aborda los desafíos educativos actuales, sino que también sienta las bases para un futuro educativo más inclusivo, sostenible y transformador.

La Plaza Mayor de Almagro se viste de Carnaval con decoración luminosa

0

La concejala de Festejos, María del Carmen Peñalta, ha subrayado la importancia de seguir impulsando nuevas iniciativas para darle un empuje al Carnaval cada año: “Queremos que Almagro se vista de color y alegría por eso hemos preparado una iluminación y decoración especial para que la plaza de nuestro pueblo respiren carnaval”

Con el fin de dar un toque especial a la celebración, el Ayuntamiento de Almagro ha decidido decorar la Plaza Mayor, tradicional punto de encuentro de las máscaras, con una nueva iluminación diseñada para la ocasión.

El Ayuntamiento ha adornado la fachada de su edificio con una gran figura de un antifaz y la frase ‘Carnaval te quiero’ que se iluminará la noche de este sábado, al igual que otras luces en otros puntos de la Plaza, inaugurando así la semana carnavalera.  

Siguiendo la misma filosofía de la decoración navideña, el Ayuntamiento ha apostado por utilizar recursos propios para esta iniciativa. La nueva instalación lumínica ha sido realizada por el herrero y el electricista municipales, quienes han trabajado con materiales reciclados en la estructura de la decoración. Además, las bombillas instaladas son LEDs de bajo consumo, lo que refuerza el compromiso del municipio con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

La concejal de Logística, Marta Rivero, ha destacado la importancia de estas iniciativas para dar un toque distintivo al Carnaval y ha afirmado que “queremos que Almagro brille con su propio espíritu carnavalesco. No solo embellece nuestra ciudad, sino que también refleja nuestra apuesta por la creatividad local y la sostenibilidad”. En este sentido, ha dicho también que “han innovado decorando nuestra plaza, convirtiéndola en un espacio aún más especial para disfrutar de esta fiesta”.

La concejala de Festejos, María del Carmen Peñalta, también ha subrayado la importancia de seguir impulsando nuevas iniciativas para darle un empuje al Carnaval cada año “Queremos que Almagro se vista de color y alegría por eso hemos preparado una iluminación y decoración especial para que la plaza de nuestro pueblo respiren carnaval”. Peñalta invita a todos los almagreños y visitantes a participar activamente, a salir a la calle con sus disfraces, a disfrutar cada actividad y a hacer de este carnaval una fiesta única. “¡Porque entre todos haremos que el Carnaval de Almagro 2025 sea inolvidable!”

Programación de Carnaval en este primer fin de semana

Este sábado arrancará el Carnaval de Almagro. Pasadas las 16.30h, sus Cachondísimas, el personaje más peculiar y único del carnaval encajero llegará a la ciudad para invitar a visitantes y locales a celebrar con guasa, sorna y mucho humor estas fiestas. ‘La sensación del Jabalón’ recorrerá las calles del pueblo hasta la Plaza Mayor en la que, el Ayuntamiento ha preparado la primera fiesta de este carnaval 2025 en el que habrá premios al mejor grupo Cachondísimo, al disfraz más original, el grupo más ruidoso, al grupo más divertido, al disfraz reciclable…

La fiesta continuará en el Teatro Municipal a las 21h con el pregón a cargo de la carnavalera Cristina Vicente que estará acompañado de otros almagreños muy carnavaleros como sus presentadores la doctora Simoneta y Armando el bipolar. Finalizará en la carpa del Carnaval, el Silo, con la orquesta Sonital. 

Raquel Jurado trata con el presidente de la Diputación la “excepcionalidad” del Plan de Sostenibilidad Turística de la comarca de Almadén

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha mantenido una reunión de trabajo en el Palacio Provincial con la alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, para abordar diferentes temas de interés relativos a la localidad, entre los que destaca la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Paisaje Minero de Almadén (PH UNESCO) naturaleza, cultura y ciencia como puerta de entrada a los recursos naturales de la comarca Montes Sur”, que se caracteriza por su “excepcionalidad”, porque a diferencia de otros planes de la provincia no está limitado a un solo municipio y sus actuaciones afectan a todos los pueblos de la comarca con proyectos concretos y con otros más generales como la página web, el plan de marketing o las rutas senderistas; lo cual implica dificultades para un consistorio pequeño como el de Almadén, con limitaciones técnicas y administrativas para la ejecución del mismo, por lo que ha pedido el apoyo de la institución provincial.

Miguel Ángel Valverde ha mostrado una buena predisposición para brindar apoyo a Almadén, teniendo en cuenta la situación excepcional a la que se enfrenta el ayuntamiento y estudiará posibles medidas de actuación.

El plan, dotado con un presupuesto de 3.810.000 euros, debe ejecutarse antes de marzo de 2026. Dada la envergadura del proyecto y la complejidad administrativa que implica la gestión de licitaciones y la coordinación con distintos municipios «un ayuntamiento como el de Almadén, con menos de 5.000 habitantes, normalmente gestiona entre tres y cinco actuaciones por legislatura. En este caso, sólo el Plan de Sostenibilidad supone 24 actuaciones, lo que representa una carga excepcional que impacta en el funcionamiento normal del consistorio», ha explicado Raquel Jurado al presidente de la Diputación.

En este sentido, la alcaldesa de Almadén ha comentado que, desde la llegada del actual equipo de gobierno, se ha trabajado en la revisión y redefinición de las actuaciones propuestas, muchas de las cuales tuvieron que ser modificadas porque tal y como estaban previstas no podían llevarse a cabo debido a problemas legales o incompatibilidades con otras subvenciones. Ahora, con la fase de ejecución en marcha, el consistorio necesita refuerzos para gestionar los contratos, redactar pliegos y coordinar la plataforma de licitación.

La Fisioterapia es imprescindible en el tratamiento de los pacientes con enfermedades raras

Cada 28 de febrero (día 29 en los años bisiestos) se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras para impulsar una movilización mundial que permita posicionar la realidad de estas patologías en la agenda pública.

Según la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), desde su puesta en marcha en 2008, cada vez más países se han sumado a esta iniciativa hasta llegar a 106 el año pasado.

Esta misma asociación subraya que las enfermedades raras afectan a muy poca gente, lo que provoca que exista muy poco conocimiento y experiencia en atenderlas, apenas se investigan, y se tarda una media de más de 6 años en ser diagnosticadas. En su mayoría, aparecen en la infancia, son genéticas, graves, discapacitantes, pueden poner en riesgo la vida de quienes conviven con ellas y, además del desconocimiento, para la mayoría de las enfermedades no hay medicamentos.

Las enfermedades raras o poco frecuentes son aquellas que tienen una baja prevalencia en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado de personas. Concretamente, cuando afecta a menos de 5 por cada 10.000 habitantes.

Sin embargo, son muchas las personas que conviven con ellas en todo el mundo -más de 300 millones en el mundo-, ya que se estima que existen más de 7.000 enfermedades raras, de las cuales se han identificado 6.417 según datos de Orphanet. Este tipo de patologías son en su mayoría crónicas y degenerativas. De hecho, la mayor parte tienen consecuencias altamente incapacitantes y presentan una importante incidencia en la calidad e, incluso, en la esperanza de vida de estas personas.

En Castilla-La Mancha se estima que puede haber más de 100.000 personas afectadas por enfermedades poco frecuentes, que generan, en su mayoría, importantes discapacidades a nivel individual y precisan de un gran número de cuidados y apoyos que recaen principalmente en la familia. Esa cifra se eleva, a nivel nacional, hasta los tres millones de personas.

Con motivo de esta conmemoración, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha pretende crear conciencia sobre la figura de los fisioterapeutas como personal sanitario imprescindible en el tratamiento de los pacientes que padecen esta condición, lo que les garantiza calidad de vida a largo plazo.

Muchas de estas patologías están asociadas a deficiencias sensoriales, motoras, mentales y a veces a estigmas físicos, por lo que la acción de los fisioterapeutas es una herramienta necesaria y fundamental para los pacientes, ya que ayudan a mejorar su calidad de vida e integración en la sociedad. Entre los beneficios de aplicar tratamiento fisioterapéutico están: disminución del dolor, aumento del recorrido articular y de la movilidad, aumento de la fuerza, disminución y prevención de las deformidades, mejora de la coordinación, del equilibrio y propiocepción, así como de la marcha y de la funcionalidad.

Por ello, COFICAM se une un año más a las reivindicaciones de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) cuyo lema de este año es “pERsonas”, una campaña centrada en recordar que detrás de cada enfermedad rara, cada síntoma y cada necesidad, hay personas y familias que enfrentan retos diarios.

El PP no teme que la ruptura del pacto con Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real se extrapole a la Diputación

El presidente de la Diputación de Ciudad Real y líder del Partido Popular en la provincia, Miguel Ángel Valverde, ha asegurado que la ruptura del acuerdo de gobierno entre PP y Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real no afectará a la estabilidad en la Diputación Provincial.

Valverde, en una rueda de prensa para respaldar la decisión del alcalde de Ciudad Real, el ‘popular’ Francisco Cañizares, ha subrayado que la situación en la institución provincial es diferente y que el Partido Popular mantiene su hoja de ruta para seguir gobernando con estabilidad de manera conjunta con los dos vicepresidentes del Grupo Político Vox.

En su intervención, Valverde ha defendido la decisión de Cañizares de retirar las competencias a los concejales de Vox, asegurando que se trata de una medida «justificada y justificable».

Ha lamentado que la formación liderada por Ricardo Chamorro en la capital haya mostrado, en reiteradas ocasiones, «más interés en tensionar la relación con el PP que en defender los intereses generales de los ciudadanos».

El presidente de la Diputación ha calificado de «sorprendente e injustificada» la postura de Vox respecto al cuadernillo para dibujar mandalas que repartió la Concejalía de Educación y su voto en contra de la petición de Fondos Feder, la mayor subvención solicitada en la historia del Ayuntamiento por valor de 20 millones de euros.

«No se puede hacer oposición dentro del gobierno», ha advertido Valverde, quien ha subrayado que la actitud de VOX ha generado cierta desconfianza entre el alcalde y sus diez concejales, por lo que ha acabado por erosionar la coalición en la capital.

Al igual que hiciera ayer el propio Cañizares, Valverde también ha personificado la ruptura del pacto en la figura de Ricardo Chamorro, a quien ha señalado como el principal responsable de la crisis en el Ayuntamiento de Ciudad Real.

ESTABILIDAD EN EL RESTO DE PACTOS CON VOX

A pesar de la crisis abierta en Ciudad Real, Valverde ha querido trasladar un mensaje de calma respecto al resto de acuerdos entre PP y Vox en la provincia.

Según ha explicado, mantuvo recientemente una conversación con dirigentes de la formación de Santiago Abascal para conocer su postura sobre los pactos municipales, y estos le trasladaron su compromiso de garantizar la estabilidad en los ayuntamientos donde gobiernan en coalición.

«Me aseguraron que la situación de Ciudad Real era algo puntual y que no pretendían extenderlo al resto de municipios», ha afirmado.

Por otro lado, el líder del PP en Ciudad Real ha cargado contra el PSOE de Castilla-La Mancha por su postura ante la ruptura del pacto en la capital de la provincia, calificando de «hilarante» la propuesta de los socialistas de romper los gobiernos de coalición con Vox y permitir gobernar a la lista más votada, recordando que en 2015 el PSOE de Emiliano García-Page pactó con «los comunistas de Podemos» para evitar que gobernara el PP en la región.

Milagros Tolón presenta el programa de actividades de la Delegación del Gobierno con motivo del Día de la Mujer con la participación del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero

La Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha ha presentado hoy el programa de actividades organizadas con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que tendrán lugar en Toledo y contarán con la participación del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el 20º aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género.

La delegada del Gobierno, Milagros Tolón, ha destacado que el 8M es “una llamada colectiva a la reflexión, la reivindicación y la acción” y ha detallado una programación que incluye cine social, charlas conmemorativas y actividades culturales en los museos estatales de la ciudad.

Todos los actos

El programa arrancará el lunes 3 de marzo, a las 10 horas, con la colocación de la pancarta conmemorativa del 8M en el balcón de la Delegación del Gobierno, en la plaza de San Vicente, acompañada por agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. Además, del 3 al 9 de marzo, se iluminarán tanto la sede actual de la Delegación como el edificio de Zocodover, en obras.

Ese mismo día, a las 19:00 horas, se proyectará en el salón de actos de la Delegación el documental “Semillas de Kivu”, ganador del Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, con la presencia del director, Carlos Valle, y el productor, Pepe Castro, para charlar con el público. La entrada será libre hasta completar el aforo.

El jueves 6 de marzo, también en la Delegación del Gobierno, se podrá ver el documental “Mucha mierda”, sobre la primera huelga de actores en 1975, con un coloquio posterior junto al productor David Lara y el actor Alberto Alonso, en colaboración con la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. La entrada será libre hasta completar el aforo.

El viernes 7 de marzo, la programación incluye la conferencia del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, a las 18:00 horas en San Pedro Mártir, en la que abordará el 20º aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género, pionera en Europa por su enfoque integral. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Museos estatales

Por otra parte, “además de estas iniciativas, sumamos a las actividades en torno al 8M organizadas por la Delegación del Gobierno las programadas por los museos estatales del Ministerio de Cultura ubicados en Toledo”, ha informado la delegada.

En este sentido, el Museo del Greco acogerá la microexposición “Marina de Austria. Las mujeres y el poder en el Siglo de Oro” (del 7 de marzo al 1 de junio); el Archivo de la Nobleza presentará una colección de documentos históricos de la Junta de Damas, una de las primeras organizaciones femeninas de España; y el Museo Sefardí, entre otras actividades, ofrecerá las visitas guiadas “Mujeres entre líneas”, para visibilizar el papel de las mujeres sefardíes en la cultura y la historia. Las visitas en el Museo Sefardí serán guiadas: los días 4, 5 y 6 de marzo a las 12 horas, y el viernes 7 a las 17.30 horas. Como el aforo es limitado, las peticiones serán por orden de inscripción, en difusión.msefardi@cultura.gob.es.

Compromiso del Gobierno de España con la Igualdad

Milagros Tolón ha subrayado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha demostrado con hechos que la igualdad de género es una prioridad absoluta, impulsando leyes pioneras como la Ley de Igualdad Retributiva o la Ley de Libertad Sexual.

Además, ha destacado el acuerdo en el Congreso para la renovación del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, un paso decisivo para reforzar las políticas públicas de protección, mejorar la atención integral a las víctimas y garantizar recursos económicos estables en esta lucha.

La delegada del Gobierno ha alertado sobre la peligrosidad de los discursos negacionistas que pretenden banalizar el machismo y cuestionar las políticas de igualdad, dejando claro que el Ejecutivo responde “con hechos, leyes y recursos”, sin permitir retrocesos en los derechos conquistados por las mujeres.

“La igualdad no es una opción, es un derecho irrenunciable”, ha afirmado Milagros Tolón, haciendo un llamamiento a la unidad y al compromiso colectivo en la defensa de la igualdad y en la lucha contra la violencia machista.

Invitación a la ciudadanía

Para finalizar, la delegada del Gobierno ha animado a la ciudadanía a participar en las actividades programadas y a mantener vivo el espíritu del 8M cada día del año.

El Gobierno regional sigue reforzando la capacidad resolutiva de los profesionales de Atención Primaria con el despliegue de más de 200 espirómetros en centros de salud

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue reforzando la capacidad resolutiva de los profesionales de Atención Primaria y a lo largo de este mes de marzo llevará a cabo el despliegue de un total de 204 nuevos espirómetros en todos los centros de salud de la comunidad autónoma, que han supuesto una inversión de más de medio millón de euros procedente de fondos europeos.

Así lo ha anunciado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la inauguración del 17º Congreso de la Sociedad Castellano Manchega de Patología Respiratoria (SOCAMPAR), que durante los dos próximos días congrega en el Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado, de Talavera de la Reina, a especialistas de todo el país en Neumología y Cirugía Torácica y a profesionales de Enfermería y Fisioterapia que trabajan en estas áreas.

La espirometría es junto a la historia clínica y la exploración física, la base para el diagnóstico de muchos pacientes en los que se sospecha una enfermedad del aparato respiratorio. Además, permite la detección de la población de riesgo de padecer Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y facilita su diagnóstico precoz. La espirometría mide la magnitud de los volúmenes pulmonares y la rapidez con que estos pueden ser movilizados.

La realización de esta prueba complementaria permite evaluar la función pulmonar ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, expectoración, disnea, sibilancias, etcétera) o signos de enfermedad (radiografía de tórax anormales). Es imprescindible para el diagnóstico y necesaria para el seguimiento de pacientes con EPOC, asma y otras enfermedades respiratorias.

Hasta ahora, los centros de Atención Primaria del sistema sanitario público regional contaban con un total de 241 espirómetros, con los que durante el año pasado se realizaron más de 1.400 pruebas.

“Creemos que ha llegado el momento de darle un mayor impulso, tal y como vienen recomendando los profesionales de Neumología, por los beneficios que puede reportar no solo al paciente, sino al conjunto del sistema sanitario, en lo que supone de ahorro de costes sanitarios por ingresos hospitalarios, medicación, o bajas laborales”, ha señalado Jara.

Y es que, según apuntan estos especialistas, el porcentaje de pacientes diagnosticados de EPOC y que probablemente no lo sean, es muy alto, como se demuestra en diferentes estudios, por lo que la cantidad de tratamientos y su gasto es considerable. Por ello, consideran que es necesario llevar a cabo un correcto diagnóstico con la realización de espirometrías en los centros de salud con agendas para pacientes nuevos.

Tal y como ha explicado Jara, los 204 nuevos espirómetros que se van a incorporar son compatibles con todos estándares tecnológicos del SESCAM para su total integración, lo que permitirá volcar los registros obtenidos en esta prueba en la historia clínica de Atención Primaria, aportando un gran valor añadido al seguimiento del paciente.

Protocolo de manejo de EPOC

De forma paralela al despliegue de estos nuevos equipos, el SESCAM está trabajando para implementar un Protocolo de manejo de la EPOC en todas las áreas integradas de Castilla-La Mancha elaborado por SOCAMPAR con la participación de otras sociedades científicas de Atención Primaria y Geriatría.

Los objetivos claves de este protocolo pasan por no dar por bueno un diagnóstico de EPOC sin una espirometría en la que persista obstrucción a pesar del tratamiento; identificar las características clínicas y enfermedades asociadas que permitan un tratamiento personalizado del paciente; y descartar EPOC y plantear diagnósticos alternativos si no se confirma obstrucción al flujo aéreo; así como armonizar el tratamiento ajustado a las características clínicas del paciente.

Otras líneas de colaboración

Además de esta colaboración, el director gerente del SESCAM ha destacado otras líneas de trabajo en marcha con los profesionales de Neumología y con SOCAMPAR, entre ellas la participación de estos especialistas en la elaboración del pliego de prescripciones técnicas que regirá el nuevo concurso para la contratación de la prestación de terapias respiratorias a domicilio y otras técnicas de ventilación asistida.

Asimismo, se ha referido al trabajo que vienen realizando bajo la coordinación de la Dirección General de Asistencia Sanitaria para la puesta en marcha de una dinámica de trabajo en red en la especialidad de Neumología que permita, en primera instancia, dar respuesta a las demandas asistenciales de la región y, por otro lado, seguir trabajando en la elaboración de protocolos de asistencia de consenso común de la especialidad.

La Diputación de Ciudad Real concede el Reconocimiento Provincial a la Igualdad “Pastora Marcela” a Carmen Quintanilla y a María Luisa Cabañero

0

La Diputación de Ciudad Real ha concedido el Reconocimiento Provincial a la Igualdad “Pastora Marcela” a Carmen Quintanilla, presidenta de AFAMMER, y a la primera mujer bombera de España, la puertollanera María Luisa Cabañero, dos mujeres cuyas trayectorias evidencian un avance en la lucha por la igualdad. El acto de entrega se celebrará el próximo jueves, 6 de marzo, en el Palacio Provincial, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Este reconocimiento, del que se ha dado cuenta a la Corporación provincial en la Comisión de Igualdad, se otorga a iniciativa del Equipo de Gobierno y de su presidente, Miguel Ángel Valverde, con el objetivo de homenajear a personas que han influido de forma destacada en la promoción de la igualdad en la provincia. De este modo, la Diputación ha querido poner en valor la labor de Quintanilla, por su compromiso con las mujeres rurales, y de Cabañero, por haber roto barreras en un sector tradicionalmente masculinizado, como es el de los cuerpos de emergencias y bomberos.

Pastora Marcela, símbolo de igualdad y libertad

El reconocimiento toma su nombre del personaje de Don Quijote de la Mancha que, en la obra de Miguel de Cervantes, representa la libertad y la determinación femenina en una sociedad que pretendía someter a las mujeres a unos roles predefinidos. Marcela, en su discurso, reivindica su derecho a decidir sobre su vida, rechazando los prejuicios y las expectativas impuestas.

“Con este reconocimiento, queremos rendir homenaje no solo a las mujeres que han trabajado activamente por la igualdad, sino también a un referente literario muy ligado a nuestro territorio que, siglos después, sigue encarnando la lucha por la autonomía y la equidad”, han coincidido en señalar la vicepresidenta responsable del área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, y la diputada provincial de Igualdad, María Antonia Álvaro.

Dos trayectorias ejemplares

Carmen Quintanilla ha desarrollado una intensa labor en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente en el ámbito rural. En 1982, fundó la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), con la que ha trabajado para mejorar las condiciones de vida de las mujeres en pequeños municipios y fomentar su participación activa en la sociedad y la política. Diputada nacional durante casi dos décadas, ha sido presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados y ha ocupado puestos clave en organismos internacionales, promoviendo iniciativas para combatir la violencia de género y reducir la brecha de género en el medio rural.

Por su parte, María Luisa Cabañero, natural de Puertollano, ha marcado un hito en la provincia al convertirse en la primera mujer bombera de España y además tiene en su haber varios récords deportivos. En este sentido, fue la primera persona que cruzó a nado ida y vuelta el Estrecho de Gibraltar. Su incorporación al Cuerpo de Bomberos del SCIS supuso un punto de inflexión en la apertura de espacios laborales hasta entonces reservados a los hombres. Su trayectoria laboral ha permitido visibilizar el papel de la mujer en profesiones de riesgo, demostrando que la igualdad también debe alcanzar a sectores tradicionalmente masculinizados.

CSIF recuerda que la Ley Cospedal cumple trece años «recortando derechos» a los profesionales del Sescam

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia que la Ley 1/2012, de medidas complementarias para la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales, más conocida como ‘Ley Cospedal’, ha cumplido este mes de febrero 13 años recortando derechos fundamentales al personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).

La presidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández, censura “que llevamos trece años con este derecho cercenado. Todos nuestros representantes políticos han proclamado la promesa de la reversión de esta Ley, pero seguimos sufriendo esta grave discriminación respecto al resto de servicios de salud”.

En detalle, la cuarta disposición derogatoria de la Ley Cospedal mantiene paralizada la carrera profesional en el ámbito sanitario. Lo que en un principio iba a ser algo provisional motivado por la crisis económica se ha convertido en un recorte permanente.

CSIF, que ha logrado mediante sentencias el primer abono de la carrera profesional de un trabajador interino en el Sescam (diciembre de 2020) y también en una categoría por promoción interna (octubre de 2021), mantiene un proceso judicial para recuperar este derecho para todo el personal de ámbito sanitario.

Es más, el Sescam publicó una Resolución en septiembre del pasado año que impedía el reconocimiento de la carrera profesional para trabajadores provenientes de otros servicios de salud, la cual también ha sido recurrida judicialmente por el sindicato. “Los recortes siguen muy vigentes en el Sescam, vamos incluso a peor”, apostilla Fernández.

Además de la carrera profesional, la Ley Cospedal también provoca pérdidas retributivas en los complementos de atención continuada y de grados de dispersión geográfica en Atención Primaria, así como reducción del abono en los módulos, en la exención de guardias para mayores de 55 años respecto a años anteriores al 2012.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava concluye la obra para complementar la red de saneamiento de las instalaciones deportivas de ‘El Campillo’

0

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava sigue avanzando en el desarrollo de infraestructuras municipales para el crecimiento del municipio. Y qué mejor que hacerlo a través de distintas obras, como la que acaba de concluir para complementar la red de saneamiento de las instalaciones deportivas de ‘El Campillo’, una actuación imprescindible que ha sido llevada a cabo por la empresa local Aglocons S&M, S.L., a través de financiación municipal.

El alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, ha subrayado la importancia de esta obra para garantizar un adecuado funcionamiento de las instalaciones deportivas. “Este tipo de infraestructuras son fundamentales para poder seguir creciendo de manera adecuada y sostenible” y ha remarcado que “no se entendería realizar una infraestructura sin contar con una red de saneamiento porque sería comenzar la casa por el tejado”. Así lo ha destacado tras visitar la finalización de las actuaciones y mejoras junto al concejal de Obras, Urbanismo, Mantenimiento, Sostenibilidad, Limpieza y Seguridad, Luciano Sanz; y la concejala de Bienestar Social, Atención a las Familias, Mayores e Infancia, Elizabeth García.

De hecho, esta obra viene a solucionar un problema generado en la legislatura pasada, ya que “surgió tras la reforma de los antiguos vestuarios, que fueron habilitados como salas anexas del gimnasio en febrero de 2023. En menos de dos años, tanto los baños de estas nuevas salas como los baños públicos de las instalaciones comenzaron a presentar atascos y otros inconvenientes recurrentes”, ha explicado Triguero. De hecho, “la sorpresa mayúscula fue ver que no existía saneamiento en una obra nueva y que todo vertía en una fosa séptica, de ahí los problemas de los baños”, ha expresado.

Ante esta situación, el “actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha actuado con rapidez y determinación para resolver la problemática”. “Hemos puesto soluciones y ahora la infraestructura ya cuenta con saneamiento, lo que nos permitirá seguir creciendo en futuras instalaciones como el nuevo pabellón de deportes, salas anexas o cafetería”. En definitiva, Pozuelo de Calatrava “avanza en infraestructuras” y Triguero ha subrayado que “seguimos trabajando”.

La obra ha sido ejecutada por la empresa Aglocons S&M, S.L., con un presupuesto de 18.300 euros sin IVA, lo que supone un total de 22.143 euros con impuestos incluidos. Con esta intervención, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el bienestar de los ciudadanos y la mejora continua de las infraestructuras municipales, garantizando que las instalaciones deportivas de ‘El Campillo’ cuenten con los servicios esenciales para su correcto funcionamiento y futuras ampliaciones.

El alcalde de Pozuelo de Calatrava ha agradecido y alabado el “gran resultado de la obra acometida por una empresa de nuestro pueblo, por lo que no podemos estar más contentos tras ver cómo se ha dado solución a este problema”. 

Con esta actuación, Pozuelo de Calatrava da un paso más en su apuesta por la modernización de sus espacios deportivos y en la mejora de la calidad de vida de sus vecinos, asegurando un entorno funcional y sostenible para la práctica del deporte y el ocio.

La revista internacional “Animals” publica los resultados del estudio de la fauna recuperada en Castillejo del Bonete, en Terrinches

0

Tras muchos años de estudio, por fin se han presentado los resultados del estudio de la fauna que se recuperó en los túmulos de Castillejo del Bonete, en Terrinches (Ciudad  Real), resultados que ha publicado la revista internacional “Animals”.

Como explica Luis Benítez de Lugo Enrich, uno de los doctores que ha dirigido la investigación, “el medio de publicación Animals es una revista internacional, que solo publica estudios revisados por pares de expertos tras un riguroso proceso de evaluación. Está dedicada íntegramente a los estudios de animales. Algo que no es frecuente, en el campo de las revistas científicas, es que esta revista permite el acceso abierto; además es gratuita para los lectores, sin tener que pagar por la descarga de los estudios. Y está dentro de las revistas Q1, el máximo nivel de impacto”.

La investigación arqueozoológica ha sido dirigida por los doctores Luis Benítez de Lugo Enrich (arqueólogo, profesor de Prehistoria en la UCM y director de los trabajos en el yacimiento) y María A. Galindo-Pellicena (paleontóloga).

Se ha elegido la revista “Animals” porque el tema de estudio son los restos de fauna recuperados en las excavaciones arqueológicas del terrinchoso Castillejo del Bonete. Siendo este lugar sagrado un centro ceremonial para la realización de rituales vinculados con los astros y los difuntos.

Y ¿por qué se han encontrado ahí abundantes restos de animales? Es lo que se ha estudiado.

“En este estudio se analizaron los 2.978 restos óseos de las Edades del Cobre y Bronce recuperados en el yacimiento de Castillejo del Bonete entre 2005 y 2019. En la estructura principal (Gran Túmulo 1, Túmulo 2, y Tumba 5), los restos óseos faunísticos fueron identificados e interpretados como ofrendas como parte del ritual funerario. Se plantea que el gran edificio conocido como Recinto 4 fuera un gran edificio posiblemente dedicado a la celebración de velatorios y rituales, incluyendo comida y bebida en honor de los difuntos”, añade el experto.

“Las huellas y modificaciones realizadas por los seres humanos en las superficies óseas indican su ingesta y consumo. Se han identificado tanto animales salvajes como domésticos; los caprinos (probablemente ovejas) son el taxón mejor representado en todo el yacimiento. La representación de su esqueleto casi completa; el predominio de individuos fetales, neonatos y juveniles; la ausencia de modificaciones antrópicas relacionadas con el consumo, además de la industria ósea hecha de huesos caprinos (como un ídolo oculado y otro antropomorfo), sugieren que las cabras fueron utilizadas como ofrendas para los difuntos”, sigue diciendo Luis Benítez de Lugo.

Una de las piezas más importantes detectadas es un espectacular ídolo oculado. Se encontró dentro de la cueva, bajo el túmulo y fue elaborado sobre un hueso de cabra adulta.

Los estudios han sido financiados por el Ayuntamiento de Terrinches, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la empresa privada E2IN2.

Ana García, alcaldesa de Terrinches, recuerda “el esfuerzo que supone para un pueblo como Terrinches mantener una investigación arqueológica de primer nivel internacional, y agradezco el apoyo sostenido durante todos estos años de la Administración regional y a la empresa E2IN2”.

– Referencia completa: 1.     “Animals for the deceased. Zooarchaeological analysis from Bronze Age of Castillejo del Bonete site (Terrinches, Ciudad Real and Spain)”. Animals 15(5), 680.

Puertollano: La Sociedad Pajaril celebrará el domingo el concurso «El Minero» en la Dehesa Boyal

0

La Sociedad Pajaril de Puertollano convoca el concurso abierto “El Minero”, Ciudad de Puertollano, el 2 de marzo desde las 9 horas en la Dehesa Boyal.

Un certamen en el que podrán participar jilgueros, jilgueros camperos, pardillos, verderones y sus mixtos y que contará como pluma invitada al pardillo campero, que deberán estar federados y anillados. Los propietarios de los tres primeros pájaros clasificados de cada pluma recibirán un trofeo.

Durante el evento se sorteará un jamón entre los participantes, que también recibirán un bocadillo con consumición.

La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos no permitirá que se «radicalice» el acto institucional del 8-M en la localidad

La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Encarnación Medina, ha asegurado que no permitirá radicalidades en el acto institucional con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, que se celebrará en este municipio.

La regidora responde así al comunicado remitido por la Asociación Feministas de Pueblo de su localidad que, según explica la primera edil, en una reciente reunión del Consejo Local de la Mujer planteó de forma informal durante el consejo, colgar carteles de leyes franquistas que, según decía la representante de Feministas de pueblo, perjudicaban a los derechos de las mujeres y además leer un manifiesto contra la ultraderecha, al respecto.

En esa conversación, la alcaldesa ya dejó claro que no iba a permitir que nadie politizara este acto institucional, radicalizándolo, e invitó a esta asociación a que mirara al presente y al futuro, al gran trabajo realizado en democracia y a que denunciaran también los casos de abusos destapados en representantes de la izquierda radical, pero no usando el acto institucional para ello.

“El Día Internacional de la Mujer es una fecha reconocida para la reivindicación de la igualdad, pero no debe ser utilizado para confrontaciones ideológicas partidistas. La historia debe servir para aprender y avanzar, no para dividir a la sociedad en bloques enfrentados, no se considera adecuado que se utilicen referencias históricas que pueden generar crispación, en lugar de un mensaje de unidad y progreso. El Ayuntamiento debe garantizar que los actos públicos no sean utilizados como plataformas partidistas”, añade Encarnación Medina.

En el Consejo había representantes de las asociaciones de mujeres de la localidad, como Afammer, AMFAR y Mujeres Encajeras, así de los partidos políticos PSOE, PP y Vox, y todas estuvieron de acuerdo en no radicalizar el acto institucional del 8-M, afirma Medina.

“Una cosa es luchar por los derechos de la mujer y otra es estar mirando constantemente al pasado, cuando lo que tenemos que hacer es trabajar por acabar con los abusos que se siguen cometiendo, las leyes que benefician a los abusadores y las que todavía faltan por mejorar para evitar la muerte de mujeres o la discriminación laboral, la trata y la explotación sexual,  aquí se está trabajando en construir el futuro que garantice los derechos de la mujer en todos los ámbitos”, dice Encarnación Medina.

Y agrega “además, es ejerciendo el derecho a votar, como elegimos en democracia quien nos representa, convencer hablando de Franco no es un argumento actual y nos aleja de la realidad que vivimos y que pasa por mostrarnos la hipocresía de políticos que defienden la libertad de la mujer y, en la intimidad, se descubren con comportamientos totalmente contrarios, habría que estudiar qué tipo de política quieren implantar que ellos mismos no ejercen”.

Según Medina, “para ir juntas a denunciar todo eso, siempre nos encontraran dispuestas”.

Y en cuanto a la referencia de criticar en su comunicado la desaparición de Puntos Violeta en algunas fiestas populares y la retirada de rótulos contra las violencias machistas, dejó claro que este caso no se da en Villarrubia donde precisamente el Ayuntamiento contrató los servicios de una asociación cultural, representada por la miembro de Feministas de Pueblo, para instalar el Punto Violeta de las fiestas y siguen los carteles contra la violencia de género colocados en las calles.

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos ha programado una quincena de actos desde el 11 de febrero hasta fines de abril en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, actos que se intensificarán especialmente del 7 al 14 de marzo.

La Gerencia de Atención Integrada de Puertollano presenta su actividad investigadora para fomentar sinergias entre profesionales

0

La Gerencia de Atención Integrada de Puertollamo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, celebra la II Jornada para la Difusión de la Investigación bajo el lema ‘Investigar, compartir y difundir’.  El objetivo es dar a conocer los proyectos, estudios o publicaciones que han realizado los profesionales del área en los dos últimos años y que, a pesar de exponerlas en distintos congresos o foros científicos, no se había aunado en el hospital de Puertollano.

Así lo explica Mar Romero, presidenta de la Comisión de Investigación y coordinadora de Docencia e Investigación de la Gerencia de Puertollano, que pone en foco en la “necesidad de difundir los avances en ciencia y mostrar al resto de profesionales los estudios en los que se trabaja”. De esta forma, añade Romero, pretendemos favorecer que se generen sinergias entre investigadores con intereses comunes, creando lazos en pro de la innovación dentro de nuestra área”.

En total se han presentado 34 trabajos en formato póster, diez artículos científicos publicados en revistas indexadas y tres trabajos en desarrollo. De todos ellos, un comité experto ha seleccionado los mejores proyectos para su presentación en las jornadas, en las que se expondrán seis póster, cinco artículos y los tres trabajos en proceso.

El objetivo de esta II Jornada es que sea un evento clave para la divulgación, el impulso de la innovación y el desarrollo científico en el ámbito sanitario de la región. A lo largo de todo el día, profesionales sanitarios, investigadores y expertos en salud se dan cita para compartir avances, experiencias y proyectos que contribuyen a la mejora de la atención sanitaria.

Según subraya Romero, es fundamental investigar y “en el caso de Puertollano podemos presumir de contar con interés investigador en prácticamente todas las áreas clínicas y también es Salud Pública, Farmacia o Atención Primaria, entre otras. No obstante, además de investigar, añade, “hay que compartir y difundir conocimiento” para fomentar la cultura investigadora entre los profesionales del área de salud, promoviendo la generación de conocimiento y su aplicación en la práctica clínica.

Durante el evento, se presentarán estudios y trabajos de investigación en diversas disciplinas médicas, abordando temas como nuevas estrategias terapéuticas, avances en tecnología sanitaria y mejoras en la gestión asistencial.

El programa incluye ponencias de especialistas, mesas redondas y la exposición de proyectos de investigación llevados a cabo en el ámbito de la GAI de Puertollano. Además, se concederán reconocimientos a las mejores iniciativas científicas con el objetivo de incentivar la labor investigadora dentro del sistema sanitario.

El gerente de la GAI de Puertollano, Cesáreo Peco, ha destacado la importancia de estas jornadas como un espacio de encuentro para compartir conocimientos y fortalecer la colaboración entre distintos profesionales sanitarios: “Nuestro compromiso es fomentar la investigación como pilar fundamental para una sanidad de calidad. Estas jornadas nos permiten poner en valor el trabajo de nuestros equipos y su contribución al avance del sistema de salud”.

Convocatoria de manifestación del 8 de Marzo de 2025

2

Comunicado de la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real.- La Asamblea de Mujeres Feminista de Ciudad Real ha convocado para el sábado 8 de Marzo de 2025 una manifestación con el lema “Qué la vergüenza cambie de bando”.

Dicho lema es un reconocimiento al valor de Giselle Pelicot al denunciar y enfrentar a cara descubierta todo el juicio por las violaciones sufridas por más de 50 hombres, entre ellos su marido.

Volvemos a las calles convocando a toda la ciudadanía de Ciudad Real y en particular a las mujeres que somos las que sufrimos las brechas de género y la violencia machista que se ejerce con nosotras.

La manifestación saldrá de la Plaza de la Constitución, a las 19.30 horas, transcurrirá por la calle Toledo y finalizará en la Plaza Mayor del Ayuntamiento, donde se leerá un manifiesto reivindicativo, puesto que en pleno siglo XXI aún debemos reivindicar igualdad real a la vez que reconocemos a las mujeres que nos precedieron y lucharon por los derechos que tenemos y que defenderemos para que no haya retrocesos en ellos.

Rogamos difusión del cartel adjunto y de esta nota de prensa, así mismo agradecemos la cobertura y la asistencia a la manifestación convocada.

¡Qué viva la lucha de las Mujeres¡

Puertollano: IU valora que el pleno respalde la actual ordenanza de terrazas y pide al alcalde que sepa hacerla cumplir

10

Comunicado del grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Puertollano.- El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano valora que el Pleno de la Corporación haya tumbado este jueves la propuesta del equipo de Gobierno de modificar la actuar Ordenanza reguladora de la instalación de terrazas y elementos auxiliares en terrenos de uso público. El Partido Popular se ha quedado solo y los votos en contra de la oposición en bloque (PSOE, Vox e IU) han permitido que la actual ordenanza -aprobada en la legislatura anterior, en 2022- siga vigente.

De este modo, la Corporación municipal viene a dar la razón a Izquierda Unida, formación que fue la encargada de elaborar la actual ordenanza de terrazas cuando su actual concejal-portavoz, Jesús Manchón, era edil delegado de Sanidad y Consumo. No en vano, todos los grupos salvo el PP coinciden en señalar que el texto vigente se adapta mejor a la realidad de nuestra ciudad y permite un equilibrio entre los legítimos intereses económicos de los hosteleros y el derecho al descanso de los vecinos. Cabe recordar que la citada ordenanza fue aprobada hace tres años por unanimidad de la anterior Corporación, conformada entonces por seis formaciones políticas en una legislatura marcada por la Covid-19 que hizo que desde la citada Concejalía se aplicara una moratoria a los hosteleros en el pago de la tasa por la instalación de terrazas y durante varios meses se les permitió ampliar el espacio de sus terrazas para ayudarles en uno momentos muy complicados debido a las restricciones sanitarias y de movilidad del momento.

El portavoz del Grupo Municipal de IU destaca que se trata de “la primera ocasión de la legislatura en la que la oposición le tumbamos una medida al equipo de Gobierno” y añade que “su propuesta de ordenanza de terrazas pretende eludir la responsabilidad de quien gobierna y adaptar esa ordenanza a aquellas terrazas y aquellas estructuras que están incumpliendo, en detrimento de aquellas personas que sí han hecho un esfuerzo y se han adaptado a la normativa vigente, que es la que tenemos que exigir que se cumpla”.

En este sentido, Jesús Manchón lamenta que “la excusa del Partido Popular es que la actual ordenanza no se cumplía, pero eso no es responsabilidad del concejal de turno, sino que es competencia de la Policía Local, a la que le facilitamos una herramienta clara para que se pusiese blanco sobre negro que todas las personas que quieran tener una terraza o una estructura en el espacio público tienen que cumplir con la norma”.

Así las cosas, Izquierda Unida valora que el Pleno haya echado para atrás una modificación que considera injusta y arbitraria, y que solo busca amnistiar a aquellos hosteleros que actualmente incumplen la normativa. Y ensalza que la normativa vigente nació fruto del consenso entre seis formaciones políticas muy diferentes, aceptándose varias de las alegaciones que presentaron los entonces grupos de la oposición.

Por último, Jesús Manchón lamenta que el alcalde de Puertollano, el popular Miguel Ángel Ruiz, pretenda ahora echar la culpa a la oposición cuando algún hostelero no cumpla con la ordenanza de terrazas y deja claro que “con la ordenanza actual, los hosteleros que cumplen no van a tener ningún problema, solo podrán tenerlo aquellos que se salten las normas”. A este respecto, cabe referir que el portavoz del Grupo Municipal de IU ha solicitado formalmente al equipo de Gobierno un informe sobre la cantidad de solicitudes de terrazas presentadas para este año -tanto anuales como de temporada- y que detalle cuántas sanciones por incumplimientos se han impuesto en lo que va de legislatura.

“Es fundamental contar con una ordenanza reguladora de terrazas que garantice un equilibrio justo entre el desarrollo de la hostelería y el derecho al descanso de los vecinos. Un espacio público bien regulado es sinónimo de convivencia, accesibilidad y bienestar para toda la ciudadanía”, finaliza Jesús Manchón.

Sobre el nuevo yacimiento español de wolframio y las lecciones que de su historia debieran derivarse

Enrique Ortega Gironés. Geólogo de MAYASA entre 1982 y 1996.– Durante las últimas semanas han sido publicadas en la prensa diferentes informaciones sobre la próxima puesta en explotación del yacimiento de wolframio y oro de El Moto, situado en los alrededores de Abenójar, provincia de Ciudad Real. Sin duda alguna se trata de una magnífica noticia, no sólo por los impactos de este proyecto minero sobre la economía y el empleo de la comarca, sino también por sus implicaciones a nivel nacional y europeo.

Según las declaraciones de la empresa titular de la nueva mina (Abenójar Tungsten S.L.), las reservas del yacimiento ascienden a 91millones de toneladas de mineral de wolframio con una ley media de 0,44% WO3 y 1,2 millones de onzas de oro, lo que a la fecha de hoy representa el mayor yacimiento de Europa de este mineral. Debe tenerse en cuenta que el wolframio está ahora considerado como sustancia estratégica y crítica por la Unión Europea, ya que se trata de una materia prima indispensable para la industria aeroespacial, la defensa y la producción de tecnologías limpias. En un momento especialmente delicado por el actual contexto geopolítico, Europa es dependiente de los suministros externos de este mineral, que en su mayor parte provienen de China, el mayor productor mundial, que durante los últimos meses ha iniciado una preocupante política de restricciones a sus exportaciones minerales.

El inicio de la explotación de El Moto no sólo supone una excelente noticia para el menguado sector minero español, sino que además permitirá reducir significativamente el grado de dependencia de la industria europea para el suministro de este mineral crítico. Sin embargo, lo publicado sobre este yacimiento ha ignorado detalles importantes sobre la historia de su hallazgo, de la que deben extraerse importantes conclusiones, especialmente aplicables al contexto actual del sector minero español.

Se ha afirmado que el yacimiento de El Moto fue “descubierto por primera vez durante la exploración de oro por la empresa estatal española MAYASA”, lo cual no es del todo correcto. Es cierto que el hallazgo fue realizado por MAYASA (Minas de Almadén y Arrayanes S.A.), pero no dentro de un proyecto focalizado en el oro, sino dentro de un plan sistemático de búsqueda de metales en las concesiones que dicha empresa poseía a finales del siglo XX. Entre los objetivos de aquel plan de exploración, se encontraba la búsqueda de mineralizaciones de estaño y de wolframio asociadas a cuerpos graníticos escondidos, es decir, que no llegaban a aflorar por encima de la superficie, quedando ocultos bajo el suelo. También, por ser noticia de actualidad y por su importancia estratégica, debe recordarse que MAYASA, como resultado de aquel plan sistemático de exploración, localizó en la zona de Montes de Toledo (como también lo había hecho otra empresa estatal, ENADIMSA, en otras áreas) mineralizaciones de tierras raras.

Para el desarrollo de aquella actividad exploratoria, gracias a un proyecto internacional subvencionado por el Programa de Materias Primas de la Unión Europea (Raw Materialas Program), MAYASA pudo contar con el apoyo de sofisticadas herramientas como la teledetección y los Sistemas de Información Geográfica. El carácter novedoso de aquella metodología, pionera en aquellos momentos,  quedó reflejada en la prensa de la época. Así, en la edición del 15 de mayo de 1990 del periódico económico CINCO DÍAS), además de detallar la tecnología utilizada, se mencionaba textualmente que el yacimiento de El Moto ya había sido localizado a una profundidad de 70 metros, gracias  a los primeros sondeos de reconocimiento, describiéndolo como un “yacimiento de wolframio y arsénico con oro asociado, cuya riqueza era similar a la de los depósitos explotados en nuestro país”.

En aquel momento, con tan sólo los datos de las primeras perforaciones, era imposible conocer las reservas existentes, y aunque era indudable su potencial, desgraciadamente el proyecto no pudo tener continuidad. En primer lugar, hubo muchas dificultades para acceder a la zona, ya que el propietario de los terrenos, durante años, no permitió la entrada a la finca donde se encontraba el yacimiento, impidiendo así la continuación de los trabajos.

En segundo lugar, debe recordarse que por aquellos años no soplaban vientos favorables para la minería. Los precios de los metales estaban muy bajos y la práctica totalidad de las minas de wolframio en España y Europa habían cerrado. La competencia que llegaba de China, emergente en aquellos años de globalización como proveedor de materias primas a precios muy bajos, era imbatible. Además, era creciente la presión medioambiental contra la minería, en parte alentada por las políticas de la misma Unión Europea que ahora intenta revertir esa tendencia. Este cúmulo de circunstancias negativas hicieron que el proyecto quedase congelado y que, unos años más tarde, la concesión quedase caducada, dejando el área libre.

Para comprender bien lo que ocurrió después, debe tenerse en cuenta la idiosincrasia y las particularidades de la actividad minera, donde la búsqueda de nuevos yacimientos implica inversiones muy costosas y de alto riesgo. A título informativo, baste decir que, como promedio, a escala mundial, tan sólo uno de cada 100 proyectos, después de la fase de exploración, localización del yacimiento, reconocimiento, cubicación y estudios de viabilidad, llegan a alcanzar la condición de minas explotables. Por eso, las empresas mineras están muy atentas a la aparición de zonas donde la mineralización ya ha sido descubierta y están disponibles para ser solicitadas (como ocurrió en el caso de El Moto), reduciendo así de forma muy significativa los tiempos, los costos y los riesgos asociados a las fases de exploración e identificación del área.

Tampoco debe olvidarse que la viabilidad económica de una explotación minera no depende solamente de la cantidad y concentración del mineral, sino también de su precio, frecuentemente vinculado a ciclos de medio o largo plazo. Esta es la razón por la que las empresas titulares de yacimientos que no alcanzan el umbral de viabilidad en el momento del hallazgo, suelen mantener vigentes las respectivas concesiones durante dilatados periodos, a la espera de la evolución del mercado de metales.

En el momento actual, los vientos contrarios que soplaban a finales del siglo XX han rolado a favorables brisas de popa, gracias a la evolución de los precios asociada al desarrollo tecnológico y a la presente situación geopolítica. A estos cambios, deben sumarse las nuevas directivas europeas que, como ya se ha mencionado y al contrario de lo que ocurría hace décadas,  tratan ahora de incentivar la autosuficiencia en materias primas minerales. Gracias a este nuevo contexto, el proyecto de El Moto ha podido desarrollarse en consonancia con la riqueza de su subsuelo y ofrecer las magníficas perspectivas que está presentando, tanto a la comarca de Abenójar  como a la minería española, no sólo por la explotación del yacimiento, sino también por la cadena de valor que lleva asociada.

Pero este reconocimiento, que debe incluir una felicitación a Abenójar Tungsten S.L. por su éxito, no debe permitir que quede en el olvido el esfuerzo que en su día realizó el equipo geológico de MAYASA. Tampoco debe ignorarse el logro técnico que supuso descubrir un yacimiento totalmente virgen, oculto por una espesa capa de sedimentos, en una zona alejada de los dominios tradicionalmente asociados a la minería del wolframio, aunque las circunstancias de la época impidieran culminar el éxito con su puesta en explotación.

Por otra parte, el justificado optimismo por la apertura de la nueva mina, no debe impedir que se aprendan las lecciones que la historia enseña. Es muy cierto que el final del siglo XX y el inicio del siglo XXI fue un periodo muy difícil para la minería en España, y muy especialmente para Minas de Almadén, cuando quedó abortada su actividad principal, que había estado durante milenios centrada en el mercurio. Bajo aquellas circunstancias, fue muy complicado mantener vigentes las concesiones que la empresa poseía en aquellos momentos. Pero las decisiones sobre temas mineros deben tener siempre una visión de futuro a largo plazo, y si se hubiese conservado la titularidad sobre la zona de El Moto, la situación actual de la empresa podría ser ahora muy diferente.

En cualquier caso, no tiene sentido, como en el cuento de lechera, lamentarse por la leche derramada y mucho más importante que juzgar lo ya ocurrido es analizar correctamente el presente y sus posibles proyecciones hacia el futuro. Porque, ¿es El Moto un caso único o puede haber otras zonas con un potencial similar, cuya exploración fue paralizada por las perspectivas desfavorables del momento, y que ahora podrían ser diferentes? Y también, cabe preguntarse, ¿por qué este proyecto de wolframio cuenta con el beneplácito de la Administración, mientras que, en áreas geográficamente próximas, proyectos focalizados en materiales estratégicamente aún más importantes, como son las tierras raras, no parecen contar con el mismo apoyo? 

Además de lo anteriormente mencionado, desde el punto de vista técnico, debe tenerse en cuenta el formidable desarrollo experimentado por las técnicas de exploración minera a lo largo de las dos últimas décadas, abriendo nuevas posibilidades en terrenos previamente explorados o incluso en los considerados como estériles. Y desde el punto de vista administrativo, no debe olvidarse la nueva legislación europea, específicamente diseñada para  establecer un marco que garantice el suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales.

Por todo ello, esta nueva situación ofrece excelentes posibilidades para aprovechar, explotar y reinterpretar, a la luz de las nuevas perspectivas y mediante las últimas tecnologías, el enorme volumen de información geológico – minera,  millones de datos almacenados y disponibles sobre el potencial de nuestro subsuelo, que duerme el sueño del olvido en estantes de bibliotecas, litotecas, mapas y bases de datos subutilizadas.